Está en la página 1de 19

Mercados de Capital

Material de apoyo (disponible en EvaluaNET)


(Trimestre julio-septiembre 2018)
Semana Uno

Sistema Financiero:
Marco Teórico
Qué son las Finanzas?
Las finanzas constan de un grupo de conceptos
que ayudan a quienes toman decisiones
financieras, a organizar la forma en que asignan
los recursos a través del tiempo, así como de
una serie de modelos y ayudas matemáticas
que permiten la evaluación previa de las
diferentes opciones que pueden influir en sus
resoluciones, así como en la toma de decisiones
y la puesta en práctica de las mismas.
Descripción del Sistema Financiero
• El sistema financiero es el conjunto de mercados y otras instituciones
mediante el cual los oferentes y demandantes de recursos realizan las
transacciones financieras y el intercambio de activos y riesgos.

• Cuando las personas o empresas asignan o demandan recursos en el


tiempo, usualmente lo hacen por medio del sistema financiero, por lo que
es muy importante saber cómo funciona dicho sistema.

• El sistema financiero entonces, está integrado por todos los medios que
facilitan a oferentes y demandantes de recursos llevar a cabo sus
transacciones financieras.
INTEGRACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
• Los mercados financieros: Son aquellas ubicaciones físicas o virtuales
donde se intercambian diferentes títulos tales como bonos, acciones y
otros títulos financieros. Estos mercados se dividen en mercados de corto
plazo, largo plazo, y de negociaciones de títulos especiales.

• Los intermediarios financieros: Son aquellas instituciones que
intermedian entre los distintos oferentes de recursos financieros y los
distintos demandantes de recursos financieros. Estos intermediarios
financieros incluyen tanto a las instituciones que median, como a las
entidades que las regulan y supervisan.

• La negociación directa: Las transacciones financieras que no se llevan a
cabo por medio de los mercados o intermediarios financieros, se hacen de
forma directa entre oferentes y demandantes de recursos, en algunos
casos sin ninguna regulación o supervisión.
OFERENTES Y DEMANDANTES DE RECURSOS
FINANCIEROS
• Los oferentes de recursos financieros: Son todas aquellas
unidades económicas que permanentemente o
temporalmente aportan recursos al sistema financiero de un
país. Los oferentes de recursos financieros usualmente son
las personas individuales que ahorran, algunas instituciones
estatales y eventualmente las empresas.

• Los demandantes de recursos financieros: Son todas


aquellas unidades económicas que permanentemente o
temporalmente demandan recursos al sistema financiero de
un país. Los demandantes de recursos financieros,
usualmente son las empresas, algunas instituciones estatales
y las personas individuales.
FUNCION DEL SISTEMA FINANCIERO
El Sistema Financiero debe satisfacer las preferencias de
consumo de las personas y empresas que lo utilizan, desde sus
necesidades básicas, hasta necesidades mayores, como el
financiamiento de proyectos, administración de fideicomisos,
etc.
Flujo de recursos financieros en la
economía de un país
DECISIONES FINANCIERAS QUE TOMAN
LAS PERSONAS INDIVIDUALES
• Decisiones de consumo y ahorro: Deben decidir cuánto de sus recursos
consumirán y cuánto de ellos ahorrarán.
• Decisiones de inversión: Deben decidir cómo invertirán los recursos que decidan
ahorrar.
• Decisiones de financiamiento: Deben decidir cuánto y cómo utilizarán los
recursos que les provean otras personas para llevar a cabo sus decisiones
relacionadas con sus planes de inversión.
• Decisiones de administración de riesgo: Deben decidir cómo y en qué forma
pueden disminuir la incertidumbre financiera que enfrentan, relacionada con
aspectos tales como enfermedades, incapacidades, desempleo, muerte, vejez,
etc.

• DECISIONES FINANCIERAS QUE TOMAN LAS EMPRESAS: Decisiones de


Financiamiento e Inversión.
FUNCIONES PRINCIPALES QUE LLEVA A CABO EL

SISTEMA FINANCIERO
Transferencia de recursos a través del tiempo y el espacio: La mayoría de los flujos de fondos implican ceder algo hoy,
para obtener un beneficio en el futuro incierto.

• Administración del Riesgo: Los riesgos se transfieren a través del sistema financiero de la misma manera que los fondos.
Las aseguradoras son intermediarios financieros que se especializan en la actividad de la transferencia del riesgo. Muchos
de los contratos financieros sirven para transferir riesgos sin transferir fondos. Ejemplos de contratos de transferencia de
riesgos: pólizas de seguros, contratos de derivados (futuros, swaps, opciones).

• Compensación y Liquidación de Pagos: Una función importante del sistema financiero es la de proporcionar una forma
eficiente para que las personas individuales y las empresas realicen pagos entre ellas cuando desean adquirir bienes o
servicios. Esta función se lleva a cabo por medio de Cámaras de Compensación de Cheques, Liquidación de Tarjetas de
Crédito, Compra-Venta de Monedas Extranjeras o Transferencias Monetarias.

• Concentración de Recursos en Fondos Comunes y la Subdivisión de la propiedad en diversas empresas: En las economías
modernas la inversión mínima requerida para iniciar una empresa a menudo rebasa los medios de un individuo o incluso de
una familia. El sistema financiero proporciona una variedad de mecanismos para concentrar o agregar la riqueza de los
individuos en cantidades más grandes de capital, el cual pueden utilizar posteriormente las empresas.

• Proveer Información de Precios: Todos los días los diarios, la radio, la televisión, diferentes sitios en Internet, anuncian los
precios de las acciones y las tasas de interés, y otras noticias financieras. No todo el mundo utiliza la información.

• Manejo de Problemas de Incentivos: Los problemas de incentivos surgen porque con frecuencia es difícil que las partes de
un contrato se vigilen o controlen mutuamente. Dichos problemas adoptan una variedad de formas: Riesgo moral,
selección adversa, de agente-principal, etc. En este caso el sistema financiero contribuye por medio del manejo de garantías
colaterales, separación entre administración y propiedad, contratos de fideicomisos, etc.
ORGANISMOS REGULADORES, ORGANISMOS
SUPERVISORES Y BANCA CENTRAL
• Nivel internacional: existen ciertos organismos que regulan el sistema
financiero internacional, tales como el Fondo Monetario Internacional
(FMI), el Banco Mundial (BM),el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), etc.

• En Estados Unidos de Norteamérica existen una serie de organismos


reguladores y supervisores del sistema financiero entre los que se
cuentan: Federal Reserve System Board of Gobernors(FED), Securities
and Exchange Comission (SEC), Commodity Futures Trading Comission
(CFTC), Small Business Administration (SBA), Internal Revenue Service
(IRS), etc.

• Nivel nacional: Registro del Mercado de Valores y Mercancías, la


Superintendencia de Bancos , el Banco de Guatemala y el Instituto
Nacional de Cooperativas (INACOP), entre otros.
ORGANISMOS REGULADORES, ORGANISMOS
SUPERVISORES Y BANCA CENTRAL (GUATEMALA)
REGISTRO DEL MERCADO DE VALORES Y MERCANCÍAS. Fue creado mediante la Ley
del Mercado de Valores y Mercancías, Decreto 34-96 del Congreso de la República de
Guatemala, el cual establece las normas para el desarrollo del mercado de valores
en Guatemala, lo que incluye el marco jurídico del mercado de valores, bursátil y
extrabursátil, de la oferta pública en bolsas de comercio de valores, de mercancías, de
contratos sobre éstas y contratos, singulares o uniformes, de las personas que en tales
mercados actúan, de la calificación de valores y de las empresas dedicadas a esta
actividad. (Creación, publicidad registral, Principio de la oferta pública, Inscripción e e
Valores, Emisores, Agentes, Subordinación, Atribuciones, Anotaciones en cuenta, etc)
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS (SIB). Es una institución técnica que ejerce la
vigilancia e inspección de bancos, instituciones de crédito, empresas financieras,
entidades de seguros y otras instituciones financieras establecidas por la ley. Se rige
por la Constitución de la República, Ley de Supervisión Financiera, Ley Orgánica del
Banco de Guatemala, Ley Monetaria y otras leyes afines.
BANCO DE GUATEMALA. Es el Banco Central de Guatemala. Actúa como el
encargado de centralizar los fondos de las instituciones financieras que conforman el
sistema financiero nacional, incluyendo al sistema bancario nacional. Es el emisor de
la moneda nacional y contribuye a la creación y mantenimiento de las mejores
condiciones para el desarrollo de la economía nacional.
Emisores Activos en BVN

Tabla 1-1 Listado de Emisores Activos (17) (abril, 2018)

 ARRENDADORA CENTROAMERICANA, S.A.


 ARRENDADORA LAFISE DE GUATEMALA, S. A.
 COMERCIAL ADMINISTRADORA, S.A.
 CONTECNICA, S.A.
 CREDOMATIC DE GUATEMALA, S.A.
 FONDO DE INVERSION INMOBILIARIO GIBRALTAR
 FONDO DE INVERSION INMOBILIARIO LOS CRESTONES
 G&T CONTICREDIT, S.A.
 INTERBOLSA SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSION,
S.A.
 INVERSIONES CUNEO, S.A.
 INVERSIONES HULATEX, S.A.
 INVERSIONES LINOLEO, S.A.
 INVERSIONES PREFERENTES, S.A.
 RENTACTIVOS, S.A.
 SERVICIOS AGROPECUARIOS SAN DIEGO, S.A.
 SOCIEDAD DE INVERSION GUATEMALTECA, S.A. DE C.V.
 TARJETAS DE CREDITO DE OCCIDENTE, S.A.
Emisores activos BVN
Para consultar el listado actualizado de
Emisores activos en BVN, favor de acceder a:
(http://www.bvnsa.com.gt/bvnsa/emisores_listado.php)
Agentes de Bolsa activos BVN
Para consultar el listado actualizado de Agentes
de Bolsa activos en BVN, favor de acceder a:

(http://www.bvnsa.com.gt/bvnsa/agentes_listado.php)
Entidades Supervisadas SIB Guatemala
Para consultar el listado actualizado de
entidades supervisadas por la SIB, favor de
acceder a:

https://www.sib.gob.gt/web/sib/entidades_sup
ervisadas/listas-de-entidades_supervisadas?
Enlaces importantes
Enlaces locales:

1. Superintendencia de Bancos de Guatemala (http://www.SIB.gt)


2. Banco Guatemala (http://www.banguat.gob.gt)
3. Registro del Mercado de Valores y Mercancías de Guatemala
(http://www.rmvm.gob.gt)
4. Bolsa de Valores Nacional, S. A.

Enlaces Internacionales:

1. FED (USA) (http://www.federalreserve.gov/)


2 SEC (USA) (http://www.sec.gov/)
3. SBA (USA) (https://www.sba.gov/)
Actividades a cargo de los estudiantes,
semana uno, tema uno

Las actividades a cargo de los estudiantes derivadas del


desarrollo del tema uno, están indicadas en el texto del curso, y
serán especificadas y confirmadas por el respectivo tutor,
siendo éstas:
Ejercicio en línea no. 1
Tarea no. 1
.

• .

También podría gustarte