Está en la página 1de 13

CODELCO CHILE

MEJORES PRÁCTICAS

TIEMPOS E INDICADORES CLAVES

CODELCO CHILE

JUNIO 2005
MEJORES PRÁCTICAS

OBJETIVOS

Conocer Norma ASARCO y Distribución de Tiempos

Identificar Indicadores Claves

Aplicar Conocimientos Adquiridos


ESTANDARIZACIÓN DE TIEMPOS
MEJORES PRÁCTICAS

NORMA ASARCO
Tiempo Nominal

Fuera de Servicio (M/R)


Tiempo Disponible
Programadas Imprevistos

Tiempo Operativo Reservas

Pérdidas Demoras
Tiempo Efectivo
Operacionales Progr. No Progr.

La norma ASARCO (American Smelting & Refinering Co.) es el


marco de referencia utilizado para la definición de conceptos y
distribución de los tiempos en que el equipo, máquina o
instalación incurren durante la operación. Con los adecuados
ajustes a la realidad operacional de la mina, se ponderan una
serie de variables, proporcionando indicadores del
comportamiento y rendimiento de los equipos empleados en la
extracción, beneficio e industrialización de los minerales.
DEFINICIÓN DE TIEMPOS CODELCO NORTE
MEJORES PRÁCTICAS

DEFINICIÓN DE TIEMPOS

Función de Diseño: Características de funcionamiento específicas de un equipo, máquina


o instalación, por el cual lo ha adquirido la organización.

Nominal: Espacio de tiempo en que se produce la medición (espacio muestral). Este


dependerá del tiempo de continuidad de faena productiva.

Fuera de Servicio (M/R): Espacio de tiempo en que el equipo se encuentra fuera de


servicio o no disponible, ya sea, por una mantención programada o imprevistos de tipo
Mecánico o Eléctrico.

Disponible: Espacio de tiempo en que el equipo se encuentra mecánicamente habilitado


para cumplir con su función de diseño.

Reserva: Espacio de tiempo en que el equipo se encuentra mecánicamente apto para


cumplir su función de diseño no teniendo operador que lo utilice, o que bajo una condición
específica del avance de la operación o condición climática (extrema), no pueda ser
operado.
DEFINICIÓN DE TIEMPOS CODELCO NORTE
MEJORES PRÁCTICAS

Operativo: Espacio de tiempo en que el equipo se encuentra mecánicamente apto, con


operador y cumpliendo con las actividades asociadas a la operación.

Demoras Programadas: Espacio de tiempo en que el equipo no cumple su función de


diseño debido a actividades normadas por ley, como lo son; el medio turno o colación y el
cambio de turno.

Demoras No Programadas: Espacio de tiempo en que el equipo no puede cumplir con su


función de diseño, debido a condiciones o circunstancias propias de la operación, o
ineficiencias de esta.

Pérdidas Operacionales: Espacio de tiempo en que el equipo no puede cumplir con su


función de diseño, debido a la espera de equipo o instalación complementario.

Efectivo: Espacio de tiempo en que el equipo se encuentra desarrollando las actividades


específicas de diseño para las cuales a sido adquirido por la organización.
INDICADORES CODELCO NORTE
MEJORES PRÁCTICAS

DEFINICIÓN INDICADORES DE GESTIÓN OPERACIONAL

% Disponibilidad: Es el porcentaje de horas nominales en que la flota, equipo,


máquina o instalación, estuvo en condiciones mecánicas y/o eléctricas de ser
operado.
El indicador establece la capacidad de la función Mantención y establece el marco
de referencia funcional que deberá enfrentar la operación.

Horas Nominales - Horas Mantención y Reparación


% Disponibil idad  *100
Horas Nominales

% Utilización (Base Nominal): Es el porcentaje de horas nominales en que la flota,


equipo, máquina o instalación, se encuentra efectivo. Esto es igual al número de
horas efectivas divididas por las horas nominales.
El indicador provee información sobre la eficacia de la función global operacional
Mina, respecto del uso eficiente que se les da a flotas, equipos, máquinas o
instalaciones.
Horas Efectivas
% Utilizaci ón (Base Nominal)  *100
Horas Nominales
INDICADORES CODELCO NORTE
MEJORES PRÁCTICAS

% Utilización Efectiva (Base Disponible): Es el porcentaje de horas disponibles en


que la flota, equipo, máquina o instalación, se encuentra efectivo.
El indicador provee información sobre la eficacia operacional del proceso.

Horas Efectivas
% Utilizaci ón (B_Disponi ble)  *100
Horas Disponible s

% Utilización Operativa: Es el porcentaje de horas disponibles en que la flota, equipo,


máquina o instalación, se encuentra operativo.
El indicador provee información acerca de la capacidad de excedente que está disponible.

Horas Operativas
% Ut. Operativa  *100
Horas Disponible s

% Factor de Utilización: Es el porcentaje de horas operativas en que el equipo se


encuentra efectivo.

Horas Efectivas
% Factor de Utilizaci ón  *100
Horas Operativas
INDICADORES CODELCO NORTE

EJERCICIO DE APLICACIÓN

Obtener Los siguientes Indicadores: %Disponibilidad, %Utilización (B_Nominal),


%Utilización (B_Disponible), %Utilización (B_Operativa) y %Utilización Operativa.

Con la siguiente información entregada:

Tiempo Horas

Nominal 24

Fuera de
2
Servicio

Reserva 2

Demoras 3

Efectivo 16
INDICADORES CODELCO NORTE

RESULTADOS

Disponible = 22 Horas
Operativo = 20 Horas

%Disponibilidad = 91,67 %

%Utilización (B_Nominal) = 66,67 %

%Utilización (B_Disponible) = 72,72 %

%Utilización (B_Operativa) = 80,00 %

%Utilización Operativa = 90,91 %


INDICADORES CODELCO NORTE

OPERACIONES CON INDICADORES

Los siguientes, son ejemplos de como obtener un indicador a partir de otros.

Ontener Utilización B_Nominal, a partir de la Disponibilidad y la %Utilización


B_Disponible.

%Utilización B_Nominal = %Utilización B_Disponible * %Disponibilidad

Ontener Utilización B_Nominal, a partir de la %Disponibilidad %Utilización


Operativa y el %Factor de utilización (Utilización B_Operativa).

%Utilización B_Nominal = %Factor de Utilización * %Utilización B_Disponible * %Disponibilidad


INDICADORES CODELCO NORTE
MEJORES PRÁCTICAS

OTROS INDICADORES DE TIEMPOS

% Reservas: Es el porcentaje de horas disponibles en que la flota o equipo fue dejada en


reserva (5%).
Horas Reserva
% Reservas  *100
Horas Disponible s

% P.O: es el porcentaje de horas disponibles en que la flota o equipo registró pérdidas


operacionales (7%).
Horas Pérdida Operaciona l
% P.O  *100
Horas Disponible s

% Demoras: es el porcentaje de horas disponibles en que la flota o equipo registró


demoras (programadas y no programadas) (7%).
INDICADORES CODELCO NORTE
MEJORES PRÁCTICAS

Rendimiento: Indicador que mide el desempeño productivo según las características del
equipo, en un espacio de tiempo definido (Horas Efectivas).

Metros por Hora Efectiva (Mts/Hr.Efect.): Permite determinar la cantidad de metros


perforados por hora efectiva de trabajo. Se establece como base de calculo, las horas
efectivas, ya que indican el tiempo en que el equipo de perforación realmente se
encuentra ejecutando actividades correspondientes a su función de diseño, descontando
las demoras incurridas debido a variables externas al equipo.

Toneladas por Metros Perforados (Ton/Mts): Permite determinar las toneladas


tronadas o movidas por cada metro perforado.

Toneladas por Hora Efectiva (Ton/Hr.Efect.): Permite determinar la cantidad de


material cargado, descargado o procesado, medido en toneladas por cada hora efectiva de
trabajo.

Toneladas Kilómetros por Hora Efectiva (Ton-Km./Hr.Efect.): Permite determinar la


cantidad de material cargado o descargado, medido en toneladas por hora efectiva
trabajada, multiplicado por la distancia media recorrida durante el ciclo de carga y
descarga, medida en kilómetros.
Se adiciona la variable distancia media en kilómetros, para efectos de comparación con
otras Minas.
INDICADORES CODELCO NORTE
MEJORES PRÁCTICAS

EFICIENCIA OPERATIVA

Es una medida del desempeño real del equipo o flota cuando esta siendo utilizada en su
tarea asignada. Se obtiene como el indicador de rendimiento real del equipo o flota que
se quiera medir dividida por el rendimiento teórico o conseguido por la mejor práctica de
producción (rendimiento) demostrada por ese equipo o flota.
Esta estadística permite medir la excelencia operacional y refleja variables como el
entrenamiento, capacitación, disciplina y motivación de los operadores. Una desviación
estándar baja de los datos obtenidos indicará una consistencia de esfuerzo sugiriendo un
desempeño sostenido. Una desviación estándar alta de los datos, indica que el desempeño
superior está sólo siendo logrado por períodos limitados de tiempo y susceptible de bajar
a un estándar inferior.

PRODUCTIVIDAD DEL CAPITAL

Se obtiene del producto de la Utilización y la Eficiencia Operativa. El indicador mide la


productividad de capital del equipo o flota respectiva que se trate.

También podría gustarte