Está en la página 1de 50

Fisiología de los linfocitos

Dr. Jesús Zayas


Linfocitos

• Se creía que era insignificante

• Respuesta Inmunitaria
Maduración

Célula pluripotencial

Cel. Precursora Linfoide

Linfocito T

Linfocito B
Independiente

Dependiente
Antígeno
Independiente Dependiente

• Células T y B sensibilizadas
• Células T y B “vírgenes” • Tejido linfoide secundario
• Tejido linfoide primario • Sensibilización y producción
de linfocinas
Independiente de antígeno

• 3 etapas
– Linfoblasto
– Prolinfocito
– Linfocito
Linfoblasto
• 10 – 18 µm
• 1 – 2 núcleos (azul pálido)
• Membrana nuclear densa
• Citoplasma agranular
• Casi indistinguible de un mieloblasto
Linfoblasto
Prolinfocito
• Poco mas pequeño al linfocito
• Citoplasma azul claro agranular
Linfocito
• Grandes y pequeños (7 – 16µm)
• 90% es nucleo
• Cromatina en grumos
• Urópodo (móviles)
Linfocito
Dependiente de antígeno

• Blastogénesis (transformación del blasto)


• Reproducción clonal
• Respuesta específica
Dependiente de antígeno
• En el ganglio:
– Síntesis DNA
– Crecimiento de Nucleolo
– Aumento del RER y mitosis

• Células de memoria y efectoras


Linfocito reactivo

• Mas grande que linfocito en reposo


• Aumento basofilia
• Forma variable
• Se le llama activado, estimulado, atípico.
Linfocito reactivo
Inmunoblasto
• 12 – 25 µm
• Células de Downey
• Nucleolos prominentes
• Nucleo grande, central
• Citoplasma azul intenso
• Generan células
– Plasmáticas: Citoplasma abundante
– Efectoras: Indistinguible de los T en reposo
Inmunoblasto
Linfocito T
• Timo (Timosina)
• 5% sobreviven
• T cooperadores, T Citotoxicos
• Se encuentran en las áreas paracorticales de
los ganglios y en el bazo
• 60 a 80% de los linfocitos circulantes
Linfocito T
• Para el nacimiento, ya esta desarrollado casi
todo el sistema linfoide
• Contienen en su membrana estereasas
inespecíficas, β-glucuronidasa, N-acetil-β
glucosaminidasa.
• CD1,4,8
Linfocitos T (marcadores)

• LFA3 (carnero)
• Linfocitos maduros
• Porción Fc de IgM
• At monoclonales (T, Leu, OCT)
• Cluster of differentiation (CD)
• Pueden determinar la etapa de la celula
Receptor TCR
• Heterodímero de 2 cadenas peptídicas ligadas
por un enlace disulfuro
– ( 1= alfa+beta, 2= gamma+delta)
• Gen variable (V), Diverso(D), de unión (U),
Constante (C)

• Receptor MHC
Receptor TCR y MHC
Linfocito B

• Maduración en MO
• Pasan a los ganglios y ciertos tejidos
secundarios para especializarse.
– Células plasmáticas
• 15 a 30% de la sangre periférica.
Linfocito B (desarrollo)

• Presencia de cadena μ de IgM (Pesada)


• Aparición de IgM normal mas aminoácidos de
anclaje, mas IgD
• A la exposicion antigénica, generan IgA, IgG
(células plasmáticas)
Linfocito B (marcadores)
• Receptores del complemento (C3b y C3d)
• Fc de IgG
• Citometría de flujo y panel de anticuerpos
• CD19, linfocito B mas temprano, CD34,10,10
Células plasmáticas
• Linfocito plasmacitoide (cel de turk)
– 15 a 20μm
– Cromatina aglunitada
– Nucleo excéntrico
– Citoplasma intensamente azul
– Antigeno PC-1
Células plasmáticas
• Redonda, oval
• 9 – 20 μm
• RER bien desarrollado
• Citoplasma abundante
• Núcleo desplazado
• “Rayos de rueda”
• 4% de las células de MO
– En “flama” y de “mott”
Célula plasmática
Inmunoglobulina
Inmunoglobulina
IgG
• 80% de la Ig sérica total
• Atraviesa la barrera placentaria
• Clases del 1-4 (cadena pesada)
– 1-3 complemento, receptor monocitos
– 2 casi no complemento
– 4 complemento via alterna
IgG
IgM
• Primeros anticuerpos
• Temperaturas inferiores a 37°C
• Activan complemento
IgA
• 5 – 15% de las Ig del suero
• Predomina en secreciones
• Se cree que esta en las mucosas
IgD
• Solo en membrana de linfocito B
IgE
• Alergias
Función
• Respuesta inmunitaria
• T= respuesta mediada por células (mas
macrófagos)
• Secreción de linfocinas
• B= respuesta humoral (Cr6, MHC o gen HLA)
Mediadores
Función T
• Macrófago reconoce y come.
• Presentación de antígeno al LinT (Il-1, Il2)
• Contacto TCR y MHC entre LinT y LinB
• T citotoxicos actúan
• T de memoria
Función T
Función B

• Secreción de anticuerpos
• Presentacion de IgD como receptor para LinT y
Macrófagos.
• LinB de memoria y Cels plasmáticas
Células Nulas
• 10% de las células linfoides
• 3 tipos
– Granulares grandes (LGG)
– Asesinas naturales (NK)
– Asesinas (K)
LGG
• Citoplasma azul pálido, granulos azurófilos.
• CD16
• Muerte natural y citotoxicidad
NK
• LGG= NK .. Morfología []Función
• CD2, algunas CD3
K

• CCDA
• Asesinas activadas por linfocina (LAK)
• Ataque a células tumorales
• Células infectadas por virus
Moléculas de adhesión
Metabolismo y cinética
• Vida media de meses hasta 20 años

• Usan glucosa (difusión facilitada) para generar


ATP (Fosforilación oxidativa)
• Vía HexosaMP para producir NADPH
Metabolismo y cinética
• Concentración normal en el adulto
– 1.5 a 4.0 X 109 /L (20 a 40% de leucos)
– Al nacer es 5.5
– Disminuidos en el anciano
– Solo 5% de los linfocitos estan en sangre
periférica, 95% en tejidos y liquido EV de ganglios
y bazo.
Bibliografía

McKenzie, Hematología Clinica. 2da


edición. Ed. Manual Moderno. Pags 89-
105

También podría gustarte