Está en la página 1de 25

LA

EDUCACIÓN EN
BOLIVIA

REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE


BOLIVIA

DOCENTE: Lic. Freddy Del Castillo M

2015
Etimológicamente, la palabra
educación procede del latín
(educatio) criar o crianza.
La educación es el proceso de
facilitar el aprendizaje.
Conocimiento, habilidades,
valores, creencias y habito de
un grupo de personas
2. DIAGNOSTICO DE LA
EDUCACION
ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO:
 •Subsistema de Educación Regular.
 •Subsistema de Educación Alternativa y Especial.
 •Subsistema de Educación Superior de Formación
Profesional.
SUBSISTEMA DE
EDUCACION REGULAR
El Subsistema de Educación
Regular comprende:
Educación Inicial en Familia
Comunitaria.
Educación Primaria
Comunitaria Vocacional.
Educación Secundaria
Comunitaria Productiva.
Subsistema de Educación
Alternativa y Especial
EDUCACIÓN ALTERNATIVA EDUCACIÓN ESPECIAL
áreas de la Educación áreas de la Educación
Alternativa: Especial:
• Educación de Personas • Educación para Personas
Jóvenes y Adultas. con Discapacidad.
• Educación Permanente • Educación para Personas
con Dificultades en el
Aprendizaje.
• Educación para Personas
con Talento Extraordinario.
SUBSISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR DE

FORMACION PROFESIONAL

La Educación Superior de
Formación Profesional
comprende:
 Formación de Maestras y
Maestros.
 Formación Técnica y
Tecnológica.
 Formación Artística.
 Formación Universitaria.
DESCRIPCIÓN 2009 2010
TOTAL

CANTIDAD DE Bolivia
Chuquisaca
73,65
67,74
72,02
65,86
La Paz 74,28 73,36
ESTUDIANTES Cochabamba
Oruro
75,04
83,84
74,1
81,98

MATRICULADOS EN LA Potosí
Tarija
79,99
74,14
79
72,61
Santa Cruz 68,98 66,2
EDUCACION REGULAR Beni
Pando
78,49
78,39
76,72
77,66
INICIAL
Bolivia 37,66 38,07
Chuquisaca 33,46 35,28
La Paz 34,39 34,72
Cochabamba 34,81 34,94
Oruro 42,44 44,06
Potosí 58,15 59,66
Tarija 44,7 45,91
Santa Cruz 35,42 34,5
Beni 37,56 39,53
Pando 40,88 55,64
PRIMARIA
Bolivia 89,68 86,88
Chuquisaca 87,42 83,76
La Paz 87,54 85,6
Cochabamba 92,82 91,11
Oruro 96,78 93,76
Potosí 96,3 93,79
Tarija 88,85 85,75
Santa Cruz 85,17 81,23
Beni 98,69 95,38
Pando 101,13 97,22
SECUNDARIA
Bolivia 59,78 59,56
Chuquisaca 43,54 43,85
La Paz 68,65 69,22
Cochabamba 59,68 59,8
Oruro 79,12 77,72
Potosí 56,12 57,35
Tarija 60,13 60,42
Santa Cruz 54,01 52,63
Beni 58,13 57,67
Pando 47,01 44,24
BOLIVIA: TASA DE ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN ENTRE 6 Y 19 AÑOS DE EDAD
SEGÚN ÁREA GEOGRÁFICA Y DEPARTAMENTO, ENCUESTAS DE HOGARES 2011 -
2012
(En porcentaje)
DESCRIPCIÓN 2011 2012
BOLIVIA 89,93 90,45
Chuquisaca 86,86 88,64
La Paz 92,64 93,01
Cochabamba 90,43 89,27
Oruro 92,58 91,93
Potosí 88,85 87,69
Tarija 89,46 92,1
Santa Cruz 88,14 89,43
Beni 88,96 91,2
Pando 83,95 89,77
URBANA 92,33 92,54
Chuquisaca 97,59 94,54
La Paz 93,28 95,13
Cochabamba 92,86 92,19
Oruro 95,83 96,27
Potosí 93,11 93,91
Tarija 94,56 94,17
Santa Cruz 90,37 89,37
Beni 89,38 93,43
Pando 86,65 94,3
RURAL 85,61 86,59
Chuquisaca 77,79 83,43
La Paz 91,44 89,3
Cochabamba 86,8 84,23
Oruro 87,89 82,14
Potosí 86,54 84,03
Tarija 78,67 88,86
Santa Cruz 80,18 89,64
Beni 88,08 85,1
Pando 81,22 85,54
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
CANTIDAD DE LOCALES EDUCATIVOS UNIDADES
EDUCATIVAS EN BOLIVIA
BOLIVIA: LOCALES Y UNIDADES EDUCATIVAS EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA, SEGÚN DEPARTAMENTO
(En número de locales y unidades)
DESCRIPCION 2010 2011 2012 2013 TASA DE CRECIMIENTO (%)
LOCALES EDUCATIVOS
Bolivia 14.997 15.154 14.216 14.355 0,98
Chuquisaca 1.209 1.214 1.177 1.180 0,25
La Paz 4.060 4.094 3.864 3.912 1,24
Cochabamba 2.396 2.424 2.145 2.149 0,19
Oruro 668 669 637 641 0,63
Potosí 2.244 2.261 2.165 2.181 0,74
Tarija 731 731 700 707 1,00
Santa Cruz 2.570 2.617 2.455 2.499 1,79
Beni 827 830 785 789 0,51
Pando 292 314 288 297 3,13
UNIDADES EDUCATIVAS
Bolivia 15.701 15.870 15.057 15.176 0,79
Chuquisaca 1.239 1.244 1.209 1.210 0,08
La Paz 4.080 4.114 3.992 4.033 1,03
Cochabamba 2.495 2.524 2.259 2.263 0,18
Oruro 733 737 702 705 0,43
Potosí 2.339 2.362 2.258 2.279 0,93
Tarija 797 797 764 772 1,05
Santa Cruz 2.838 2.891 2.741 2.770 1,06
Beni 893 892 846 849 0,35
Pando 287 309 286 295 3,15
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA - SISTEMA DE INFORMACIÓN EDUCATIVA (SIE)
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Local Educativo: Edificio o infraestructura que puede albergar más de una unidad educactiva
Unidad Educativa: La Escuela o Colegio como tal.
CANTIDAD DE
DOCENTES EN LA
EDUCACION
REGULAR EN
BOLIVIA
3. EVALUACION Y ESTADO DEL SECTOR

 TASA DE ALFABETISMO

BOLIVIA: TASA DE ALFABETISMO SEGÚN


CENSOS 2001 - 2012

DESCRIPCION 2001 TOTAL 2012 TOTAL


BOLIVIA 86.72 94.98
Adolescentes (15- 18) 98.00 99.43
Jovenes (19-25) 96.58 99.24
Adultos (26 - 44) 91.71 97.89
Adultos (45 - 64) 74.44 91.54
Adultos Mayores (65 ó mas) 48.08 75.18
Fuente: INE
BOLIVIA: TASA DE ALFABETISMO, SEGÚN
DEPARTAMENTO,CENSOS 2001 - 2012

DESCRIPCION CENSO 2001 CENSO 2012


BOLIVIA 86.72 94.98
Chuquisaca 73.03 88.98 15.95
La Paz 88.61 95.37 6.76
Cochabamba 85.47 94.38 8.91
Oruro 89.39 96.10 6.71
Potosi 71.58 89.19 17.61
Tarija 85-90 94.37 8.47
Sata Cruz 92.74 97.48 4.74
Beni 91.12 96.90 5.78
Pando 89.63 97.69 8.06

FUENTE: INE
 TASA DE ANALFABETISMO

B OLI VI A: T ASA DE ANALFAB ET I SMO EN LA


POB LAC I ÓN DE 15 AÑOS Y MÁS DE EDAD 2011 - 2013
2012 - 2013
(En porcentaje)
DESCRIPCIÓN 2012 Total 2013 Total
BOLIVIA 8,11 7,68
Chuquisaca 21,18 16,96
La Paz 8,59 7,54
Cochabamba 7,02 6,94
Oruro 9,3 7,47
Potosí 17,32 21,06
Tarija 7,84 7,89
Santa Cruz 3,29 3,47
Beni 4,56 3,9
Pando 5,62 3,82

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


TASA DE ASISTENSIA ESCOLAR.
BOLIVA: TASA DE ASISTENCIA ESCOALR DE LA
POBLACION DE 6 A 19 AÑOS DE EDAD,CENSOS
DE 2001 Y 2012
DESCRIPCION CENSO 2001 CENSO 2012
BOLIVIA 79.71 83.54
Chuquisaca 73.42 80.84 7.42
La Paz 83.25 85.88 2.63
Cochabamba 78.54 83.80 5.26
Oruro 83.33 85.23 1.9
Potosi 78.93 84.28 5.35
Tarija 74.91 81.03 9.12
Sata Cruz 79.53 82.05 2.52
Beni 77.52 82.47 4.95
Pando 70.17 80.26 10.09
FUENTE: INE
 TASA DE ABANDONO ESCOLAR

BOLIVIA: TASA DE ABANDONO EN LA


EDUCACIÓN PÚBLICA, SEGÚN
DEPARTAMENTO

(En porcentaje)
DESCRIPCIÓN 2012 Total 2013 Total (p)
Bolivia 2,82 3,07
Chuquisaca 2,86 3,11
La Paz 2,34 2,3
Cochabamba 2,54 2,73
Oruro 2,22 2,77
Potosí 3,84 3,95
Tarija 3,01 3,38
Santa Cruz 2,87 3,33
Beni 4,25 4,87
Pando 4,79 5,6
BOLIVIA: TASA DE ABANDONO EN LA
EDUCACIÓN PÚBLICA, SEGÚN NIVEL DE
EDUCACIÓN

(En porcentaje)
DESCRIPCIÓN 2012 Total 2013 Total (p)
PRIMARIA
Bolivia 1,78 1,74
Chuquisaca 1,64 1,75
La Paz 1,41 0,87
Cochabamba 1,45 1,52
Oruro 1,23 1,38
Potosí 2,41 2,49
Tarija 2,03 2,1
Santa Cruz 1,88 2,03
Beni 3,2 3,32
Pando 3,87 3,79
SECUNDARIA
Bolivia 4,32 4,61
Chuquisaca 5,05 5,19
La Paz 3,48 3,56
Cochabamba 4,08 4,23
Oruro 3,49 4,11
Potosí 6,30 5,99
Tarija 4,58 4,93
Santa Cruz 4,33 4,99
Beni 6,21 7,02
Pando
Fuente: 7,51
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA - 8,84
SISTEMA DE INFORMACIÓN EDUCATIVA (SIE)
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
4. MARCO NORMATIVO
BIOGRAFIA DE
AVELINO SIÑANI - ELZIZARDO PEREZ
• Avelino siñani nació el 6 de
febrero de 1881 en warisata
provincia omasuyos del
departamento de la paz sus
primeros estudios formales los
realizo en forma clandestina ya
que esa época no se permitía que
los indígenas
En sus continuos viajes se conoció
con elizardo Pérez nació el 5 de
noviembre de 1892 en el pueblo de
ayata del dep. de la paz juntos
crearían la primer escuela para los
indígena cuyo nombre llevaría
warisata que consistiría en enfocar
su currículo y su estructura
organizativa en la sociedad
indígena
ASPECTO GENERAL DE LA LEY
AVELINO SIÑANI -ELIZARDO PEREZ

• LA LEY 070 AVELINO SIÑANI ELIZARDO PEREZ fue


sancionada el 20 de diciembre del 2010 en la
presidencia de EVO MORALES AYMA.
• En él se trabajan los principios las bases fines y la
parte descriptiva y aplicativa del modelo educativo
socio comunitario y productivo profundizando con
mayor incidencia en la realidad educativa nacional y el
análisis a partir de las características del nuevo modelo.
ESTRUCTURA JURIDICA DE LA LEY
AVELINO SIÑANI ELIZARDO PEREZ
DESCRIPCION TITULO CAPITULO ARTICULO

Marco filosófico y político de la educación en Bolivia T: 1 C: 1,2,3 1ª al 7º

sistema educativo plurinacional T: 2 C: 1,2,3 8ª al 68ª

organización curricular administración y gestión del sistema educativo plurinacional T: 3 C:1,2,3,4 69 al 92º

disipaciones transitorias abrogatoria transitorias T: 4 C: 1,2,3 2ª al 21º

las disposiciones generales T:1 C: 1,2 1ª al 15º

de la educación formal T:2 C:3,4,5,6,7 16º al 57ª

de la educación alternativa T: 3 C: 8,9,10,11 58 al 87ª

T:4 C: 12,13,14,15 88ª al 122º


de la gestión curricular

de normas generales de evaluación T:5 C: 16, 17, 18 123ª al 130

disposiciones generales y transitorias T:6 C: 19 131ª al 141ª

normas generales T:1 C:1 1ª al 3ª

del nivel central T:2 C:1,2,3,4,5 4 al 38

T: 1 C:1,2,3,4,5,6,7,8,9 1 al 29
del campo de aplicaciones y las excepciones

de la carrera administrativa T: 3 C: 5,6 34 al 50

T:1 C:1,2 1 al 15
consejo nacional de acreditación de la educación superior

naturaleza del consejo nacional de acreditación de la educación superior-conaes T:2 C:1,2,3,4 16 al 32

de los órganos de participación popular T: 1 C: 1 1 al 2

de las juntas educativas T: 2 C: 1,2,3,4,5 3 al16

de los consejos de educación T:3 C: 1,2,3,4,5,6,7 17 al 62


PRINCIPALES ASPECTOS DE LA LEY AVELINO

SIÑANI ELIZARDO PEREZ:


• 1.-LA EDUCACION COMO DERECHO FUNADAMENTAL
(T: 1, C: 1)
• 2.-BASES, FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACION (C: 2)
• 3.-DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL Y LINGÜÍSTICA (C; 3)
• 4.-SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL (T: 2, C: 1)
• 5.-SUBSISTEMA DE EDUCACION ALTERNATIVA Y ESPECIAL
(C: 2; Art. 16)
• 6.- SUBSISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR DE FORMACION
PROFESIONAL (C: 3 Art: 28)
• 7.-FORMACION SUPERIOR TECNICA Y TECNOLOGICA
(C: 2, Art: 41)
• 8.-FORMACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
(C: 2, Secc: 4, art: 52)
• 9.-APOYO TECNICO DE RECURSOS Y SERVICIOS (C: 3, Art: 84)
• 10.- CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION (C; 5, art. 37)
5. PERSPECTIVAS

También podría gustarte