Está en la página 1de 67

1.- Diseño basado en la experiencia que ha mostrado ser exitosa.

2.- Diseño basado en métodos de la especialidad de Geomecánica y


Mecánica de Rocas, que cuantifican y modelan el
comportamiento roca -soporte.

Para adecuar un método de sostenimiento es necesario tener una


evaluación geomecánica del macizo rocoso y existen para ello diversos
sistemas como:
Valoración de la masa rocosa RMR (rock mass rating) Aplicable a la
estimación del sostenimiento, al tiempo de autosostenimiento y los
parámetros de resistencia de la masa rocosa.
Los siguientes 6 parámetros son usados para clasificar una
masa rocosa con el sistema RMR.
1.- Resistencia compresiva uniaxial de la roca intacta
2.- Designación de la calidad de la roca RQD
3.- Espaciamiento de las discontinuidades
4.- Condición de las discontinuidades
5.- Condición del agua subterránea
6.- Orientación de las discontinuidades
Índice de calidad tunelera (Q) para la determinación de las
características de la masa rocosa y de los requerimientos de
sostenimiento de túneles.

Q=RQD x Jr x Jw
Jn Ja SRF

RQD: Designación de la calidad de la roca (=115-3,3Jv)


Jn: Numero de sistemas de juntas
Jr: Numero de rugosidad de las juntas
Ja: Numero de alteración de las juntas
Jw: Factor de reducción de agua en las juntas
SRF: Factor de reducción de los esfuerzos
Calidad del macizo rocoso

CONDICIONES DE
INESTABILIDAD
EN LAS
EXCAVACIONES
SUBTERRÁNEAS

Mal diseño en el trazo de la Mala disposición de los


perforación y voladura elementos de soporte
Usualmente se denomina soporte de rocas a los
procedimientos y materiales utilizados para
mejorar la estabilidad y mantener la capacidad de
resistir las cargas que producen las rocas cerca al
perímetro de la excavación subterránea. Se puede
clasificar a los diversos sistemas en dos grandes
grupos:
LOS DE APOYO ACTIVO(REFUERZO): que viene a ser
el refuerzo de la roca donde los elementos de
sostenimiento son una parte integral de la masa
rocosa.

LOS DE APOYO PASIVO(SOPORTE): donde los


elementos de sostenimiento son externos a la roca
y dependen del movimiento interno de la roca que está
en contacto con el perímetro excavado.
• El empernado es un tipo de sostenimiento activo, los pernos
simulan grapas haciendo que la roca fija se conecte a una roca
suelta.

• Se instala aprovechando el tiempo de autosostenimiento.

• El espaciamiento entre pernos varía según al volumen de bloques


por sostener.

• La dirección de los pernos se determina de acuerdo al rumbo de las


estructuras, previo un plano estructural,
dibujados en cortes ó secciones.

• la longitud del perno debe sobrepasar “el campo” afectado por la


voladura.
EFECTO “CUÑA”

En roca masiva o levemente fracturada


y en rocas fracturadas, el papel
principal
de los pernos de roca es el control de
la estabilidad de los bloques y cuñas
Rocosas potencialmente inestables.
Ésto es lo que se llama también el
“EFECTO CUÑA”.
EFECTO “VIGA”

En roca estratificada sub-horizontal y roca no estratificada con un


sistema de fracturas dominantes subhorizontales,los pernos ayudan a
minimizar la deflexión del techo (pandeamiento). Esto es lo que se
llamatambién el “EFECTO VIGA”.
EFECTO “ARCO”

En roca fracturada e intensamente fracturada y/o débil, los pernos


confieren nuevas propiedades a la roca que rodea la excavación.
Instalados en forma radial, los pernos en conjunto forman un arco
rocoso que trabaja a compresión denominado “efecto arco”, el
mismo que da estabilidad a la excavación.
La barra helicoidal ha sido diseñada para
reforzar y preservar la resistencia natural
que presentan los estratos rocosos, suelos o
taludes. Consiste en una barra de acero con
resaltes en forma de hilo helicoidal de
amplio paso, que actúa en colaboración con
un sistema de fijación formado por una
placa perforada de acero y una tuerca. La
inyección de concreto, mortero o resina en
la perforación del estrato en que se
introduce la barra sirve de anclaje,
actuando el hilo como resalte para evitar el
deslizamiento de la barra. Ello da como
resultado un conjunto altamente resistente,
sometido a esfuerzo de compresión
•Su mayor diámetro le confiere mayor resistencia y su rosca
constante permite el reajuste de la placa contra la pared rocosa.
• Su uso esta orientado a perforaciones de diámetro como
promedio de 36 mm.
• La barra helicoidal esta diseñado para incrementar la capacidad
de transferencia de carga.
La capacidad de anclaje de las varillas de fierro corrugado es
del orden de 12 TM, mientras que de las barras helicoidales
superan las 18 TM.
SPLIT SET

Consiste en un largo tubo compresible de acero de alta


resistencia, ranurado en toda su longitud, en un extremo es
mas delgado, para facilitar su introducción en el taladro y en el
otro extremo tiene un anillo soldado para su instalación y retener
la placa.

Este elemento de sostenimiento desarrolla la estabilidad de la


roca por fricción; como el tubo cortado es forzado en el hueco
perforado, la acción de instalación comprime el tubo generando
una fuerza radial contra la roca, lo que genera una resistencia al
deslizamiento entre la roca y el acero
• Es simple y rápido para instalar .
• No se puede tensar y se activa por el movimiento de la roca.
• En algunas oportunidades, donde se ha requerido un soporte por
largo tiempo, se han presentado problemas por oxidación.
• El dispositivo no puede ser inyectado con mortero.
El perno estabilizador es insertado en una perforación de diámetro menor,
la que actúa como una matriz comprimiendo el estabilizador al diámetro
de la perforación, cerrando parcialmente la ranura durante el proceso.

La compresión sobre el estabilizador genera fuerzas radiales de


confinamiento que se extienden en toda la longitud de contacto con la
roca que lo contiene.
La resistencia de un “split set” puede variar por el:

• Tipo de roca (el “Split Set” tiene desempeño favorable en


rocas Tipo II y III (RMR >50,GSI: F/R, MF/R, MF/P).
• Diámetro de perforación ( recomendable 36 – 38 mm )
Presencia de fallas y fracturas.
• Angulo de instalación del “Split Set” formado con la
superficie de la roca a soportar.
Las siguientes consideraciones son importantes para su utilización:

•Los split sets son utilizados mayormente para reforzamiento temporal,


usualmente conformando sistemas combinados de refuerzo en
terrenos de calidad regular a mala. En roca intensamente fracturada y
débil no es recomendable su uso.
•Su instalación es simple, solo se requiere una máquina jackleg o un
jumbo. Proporciona acción de refuerzo inmediato después de su
instalación y permite una fácil instalación de la malla.
•El diámetro del taladro es crucial para su eficacia, el diámetro
recomendado para los split sets de 39 mm es de 35 a 38 mm, con
diámetros más grandes se corre el riesgo de un anclaje deficiente y
con diámetros más pequeños es muy difícil introducirlos. Son
susceptibles a la corrosión en presencia de agua, a menos que sean
galvanizados. En mayores longitudes de split sets, puede ser
dificultosa la correcta instalación. Los split sets son relativamente
costosos.
Los pernos de anclaje de Swellex son tubos de acero de alta
calidad, herméticos, de doble plegado, que se expanden con
bombas de agua de alta presión dentro de un hoyo pre-
perforado.

La expansión del tubo genera fricción de contacto y vinculación


mecánica entre el acero y la roca produciendo un refuerzo en
forma columna en la roca.
•El Swellex se adhiere a las irregularidades del barreno
perforado y proporciona inmediatamente capacidad de columna
completa y carga total.
• Swellex se deforma para acomodarse a los movimientos del
terreno, al mismo tiempo que conserva la capacidad de soportar
la carga.
• La instalación manual es fácil, rápida y no requiere equipo
pesado.
• Swellex es versátil y se puede usar en cualquiera geometría de
excavación
• Con la instalación de pernos mecanizada, Swellex reduce
dramáticamente el tiempo improductivo, problemas y el
consumo de partes de desgaste de los equipos apernados.
• Swellex es insensible a las voladuras y variaciones de diámetro
del barreno.
Algunos métodos para determinar la longitud de un Perno para Roca
a) La profundidad de las capas (X) a soportar, longitud del perno
(L) = X + 0.75 m.
b) Dimensión de los bloques (X) a soportar, longitud del perno
(L) = X + 0.75 m.
c) L = 1.4 + (0.15 X W) por L = longitud del perno,
W = Ancho de la apertura en metros.

L = X + 0.75M L = 1.4 + (0.75MxW)


Normalmente el espaciamiento de los pernos de
sostenimiento instalado sistemáticamente resulta en un
mínimo de 1,0 metro y un máximo de 1,5 metros. El
espaciamiento entre Elementos de Sostenimiento puede
cambiar cuando se combina con otros sistemas; ya sea:
shotcrete, malla de alambre, cintas metálicas etc.

L \ E = 1,75

donde;
L = Longitud del perno
E = Espaciamiento de los pernos
ELONGACION DE LOS SISTEMAS DE PERNOS
RESUMEN COMPARATIVO ENTRE LOS SISTEMAS DE
PERNOS
Es utilizada para los siguientes fines:

Primero, para prevenir la caída de rocas ubicadas entre los pernos de roca,
actuando en este caso como sostenimiento de la superficie de la roca.

Segundo, para retener los trozos de roca caída desde la superficie ubicada
entre los pernos, actuando en este caso como un elemento de
seguridad.

Tercero, como refuerzo del shotcrete.


Existen dos tipos de mallas: la malla tejida (eslabones o entrelazada) y
la malla electrosoldada (soldada).
Los arcos metálicos, denominados también como cerchas o cimbras,
es un sistema pasivo de sostenimiento debido al hecho que los
arcos de acero no interactúan con la roca de la misma forma que
como ocurre con los pernos ; en este caso, los elementos se hacen
parte de la masa rocosa.

Estos soportes son altamente efectivos para resistir cargas pesadas,


incluso después que se han producido fuertes deformaciones.

Si no están bien colocados, en contacto continuo con el medio


rocoso, son ineficientes y propensos a torcerse bajo cargas
excéntricas.
Carga puntual sobre
cimbras

Sucede cuando la roca


se encuentra en
intensa deformación
elástica, debido a
esfuerzos tectónicos u
otras causas, los
bloques de roca A,B,C
tienden a estallar
repentinamente,
siendo proyectados
violentamente al
interior del túnel
Es el concreto obtenido mediante
la mezcla de cemento,
agregados, agua, aditivos y
elementos de refuerzo; el cual es
lanzado con una bomba
proyectora empleando un flujo de
aire comprimido hasta la
superficie de la roca.
• Aplicamos shotcrete para resolver problemas de estabilidad en túneles y en
otras construcciones subterráneas.

• Sostenimiento y Estabilidad de taludes

• El concreto lanzado aplicado correctamente, vía húmeda o vía seca, es un


material de construcción sólido y durable, del que se puede obtener un concreto
denso, con relaciones agua/cemento bajas, de alta resistencia, baja absorción,
buena resistencia al intemperismo y buena adherencia.
Los principales aditivos pueden ser clasificados como sigue:

a) Plastificantes
Los plastificantes son aditivos que ayudan a la bombeabilidad o fluidez del
concreto
b) Acelerantes
Los acelerantes del shotcrete son productos que son añadidos al mismo,
segundos o minutos antes que sea aplicado a la superficie
c) Estabilizadores
Son productos químicos que detienen o estabilizan el proceso de
hidratación.
d) Microsilice
El microsílice es un subproducto de la producción silica del acero.
• Vía seca ( al que se le añade el agua en la boquilla)

• Vía húmeda (al que el agua se le añade antes de


entrar por la manguera)
El shotcrete es impulsado por aire
comprimido

Velocidad de salida de la manguera debe


ser 100m/s
Dosis de acelerante &
Mezcla seca - relación A/C
Agregados, cemento ( fibras) controlada por el
operador

Mezcla seca + aire


Aire

Bomba de dosaje de
Acelerante separada
Acelerante
Rendimiento : Menos de 1 m3/hr
Agua Rebote : Agregados - 30 to 50%
Fibras de acero - 30 to 50%
Mezcla húmeda -
agregados, cemento, agua
aditivos
Control de dosaje del
acelerante y volumen
de aire en la bomba
Mezcla húmeda bombeada

Acelerante
Aire Comprimido

BOMBA DE DOSAJE DE Acelerante


ACELERANTE
INTEGRADA
Rendimiento : 4 to 5 m3/hr
Rebote: Agregados - 2 to 10%
Fibras de acero – 2% to 10%
El siguiente balance de fuerzas establecido por Sattler permite
determinar , por un simple cálculo, el espesor y la carga de ruptura por
corte de la cáscara de concreto.
Fuerza actuante = Fuerza resistente
Cálculo de espesores de la capa de concreto rociado
Carga de concreto rociado bajo cargas flexionantes

La aplicación de un momento flector o dos pares de fuerzas a una


cáscara de concreto rociado genera la flexión de ésta. Al buscar el
momento resistente de la losa se ha establecido la relación entre el
esfuerzo aplicado (momento flector) y las características
dimensionales de ésta.
La masa de roca que e necesario soportar se presenta en el gráfico, la
altura estática que interviene en el cálculo del espesor de la cáscara
puede ser considerada como el doble del espesor de ésta.
También se admite que la adherencia del concreto rociado con la roca
permite la absorción de los esfuerzos de flexión pequeños, poco
importantes para modificar el esquema, aun si la roca se presenta
quebradiza o fragmentada
El esfuerzo máximo resistente

La tensión al corte en la zona de influencia

Generalmente
En las superficies no planas de la roca, como representamos en el gráfico siguiente forradas con concreto
rociado actúan tensiones de flexión y tracción, debido a la carga en forma de arcos de parábolas de la
roca, a las que se superponen otras tensiones al corte provocadas por efectos terciarios, produciéndose
esfuerzos locales extraordinarios y dando lugar a deformaciones, rajaduras y desprendimientos de rocas;
se hace necesario controlar estas anomalías configurando con la cáscara de concreto rociado bóvedas
secundarias, de forma que se aproveche la alta resistencia del concreto a la compresión.

Cálculo de espesores
de concreto rociado
debido a cargas
flexionantes
Estos son utilizados para sostener galerías, cruceros y otros trabajos
de desarrollo, en condiciones de roca fracturada a intensamente
fracturada y/o débil, de calidad mala a muy mala y en condiciones
de altos esfuerzos. Si las labores son conducidas en mineral, el
enmaderado debe ser más sustancial para mantener la presión y el
movimiento de roca en los contornos de la excavación.

Los principales tipos de cuadros que usualmente se utilizan son:


los cuadros rectos, los cuadros trapezoidales o denominados
también cuadros cónicos y los cuadros cojos. Todos estos son
elementos unidos entre sí por destajes o por elementos exteriores
de unión, formando una estructura de sostenimiento.
Sombrero soportado por dos postes
verticales, este es el llamado cuadro
recto

Sombrero reducido
sobre postes inclinados,
se le conoce como
cuadro cónico

Cuando el techo y solo una de las cajas es


suelto, se utilizan los cuadros cojos
MINA ORCOPAMPA – BUENAVENTURA ( AREQUIPA)

El Departamento de Geomecánica de Mina Orcopampa,entre


otras actividades realiza mapeos geomecanicos diarios en todas
las labores mineras, en base al cualdetermina la calidad de la
masa rocosa. Según el criterio deBieniawski (1989), utilizado en
Orcopampa para clasificar
lamasa rocosa del yacimiento, la calidad de la misma varía
mayormente entre Regular B (III-B - RMR de 41 a
50) y Mala A (IV-A – RMR de31 a 40), en pocos caso la roca llega a
tener calidad superior, pero si puede llegar a tenerCalidad
inferior como Mala B(IV-B –RMR 21 a 30) yMuy Mala (V – RMR <
21).
Las aplicaciones de
estos diversos tipos
de sostenimiento
están
estandarizadas a
los tipos de rocas y
al tamaño delas
labores mineras,
sean estas
temporales o
permanentes.

También podría gustarte