Está en la página 1de 33

21

2 1| |08
08| |12
12

Estudio de la integralidad
y vida útil remanente de las Calderas
Central Termozipa,
EMGESA SA ESP

Ing. Germán Buitrago López


Profesional Experto Producción.
Central Termozipa
Termozipa,
Planta de Generación a Carbón 235.5 MW 4 Unidades

Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5


Caldera FWC Distral, Licenciada por FWC
ido,
Presión de vapor sobrecalentado 72 kg/cm2 106 kg/cm2
o o
Temperatura de vapor sobrecalentado 482 C 513 C
Flujo de vapor 156 t/h 276 t/h
Superficie de intercambio de calor 3424 m2 5253 m2
Temperatura de salida de gases 176 oC 174 oC
Control de MP ESP ESP

Turbina de vapor GE HITACHI


Presión de vapor 60 kg/cm2 87.9 kg/cm2
Número de etapas 15 13
Presión del condensador 50.88 mmHg 50.88 mmHg
Potencia Bruta 37.5 MW 68 MW
Extracciones de vapor 5 5

Año de puesta en marcha 1964 1976 1981 1984


Objetivo

Presentar las técnicas utilizadas para


determinar el estado externoido,e interno de
las diferentes zonas de presión de las
calderas (lado agua – Vapor ) y el grado de
ensuciamiento que presentan los
generadores de vapor de las unidades 2,
3,4 y 5 de la Central Termozipa, por medio
de inspección visual, ensayos no
destructivos y destructivos .

Caracterizar y cuantificar los depósitos


internos adheridos y decantados en
tuberías y componentes a presión de las
calderas, determinar perdida de espesor y
el grado de ensuciamiento producido por
los gases de combustión sobre los
elementos de transferencia de calor para
evaluar a condición actual de la estructura
interna de las calderas.
Metodología de Inspección

INSPECCIÓN VISUAL DIRECTA


ido,
INSPECCIÓN VISUAL REMOTA (BOROSCOPIO)
Metodología

MEDICIÓN DE ESPESORES CON ULTRASONIDO

INSPECCIÓN CON PARTÍCULAS MAGNÉTICAS

ANÁLISIS DE DEPÓSITOS

ENSAYOS MECÁNICOS

METALOGRAFÍA DIRECTA

INSPECCIÓN MEDIANTE LA TÉCNICA IRIS


Documentos Aplicables

• API 573 Inspection of Fired Boilers and Heaters


• ASME Boiler and Pressure Vessel
ido, Code, Section I: Power Boilers
• ASME Boiler and Pressure Vessel Code, Section V: Nondestructive Examination
• ASME Boiler and Pressure Vessel Code, Section VIII, Division 1: Design and Fabrication of
Pressure Vessels
• API 510 Pressure Vessel Inspection Code: In-Service Inspection, Rating, Repair, and
Alteration
• API RP 572 Inspection of Pressure Vessels
• NB23-2007 National Board Inspection Code - NBIC
• ASTM E 1316. Standard Terminology for Nondestructive Examinations
• ASTM E114 - 95(2005) Standard Practice for Ultrasonic Pulse-Echo Straight-Beam
Examination by the Contact Method
• ASTM E 213 Standard Practice for Ultrasonic Examination of Metal Pipe and Tubing
• ASTM A609 / A609M - 91 Standard Practice for Castings, Carbon, Low-Alloy, and Martensitic
Stainless Steel, Ultrasonic Examination Thereof
• ASTM E709 - 08 Standard Guide for Magnetic Particle Testing
• ASM Handbook Volume 09: Metallography and Microstructures
• ASNT SNT-TC-1A-2006 : Personnel Qualification and Certification in Nondestructive Testing,
• ASME B31.1
Inspección Visual Directa

Se realizaron recorridos de
inspección interna y externa ido,
verificando el estado general de
las calderas, Tuberías del hogar,
sobrecalentadores y colectores,
y de sus componentes auxiliares
con el fin de detectar corrosión,
erosión, deformación,
laminaciones u otros defectos
localizados.
Inspección Visual Directa

Quemador
de Carbón

Acumulación de ceniza en tubos Risers Estructura interna


Estructura interna del superior del
precalentador zona precalentador
inferior

Inspección visual y medición de Tubo 18 , se observa ampollamiento


espesores a zona techo caldera. pérdida de integridad.
Inspección Visual Directa

Los elementos de sujeción


Techo de la y alineación de la tubería
Caldera del sobrecalentador
primario presentan
deformación

Los soportes y amarres de la parrilla


5 del sobrecalentador secundario se
encuentran deformados y sueltos, lo Verificación de perdida de
cual ocasionó daño mecánico sobre espesor de la tubería
la superficie de la tubería.
Inspección Visual Remota (Boroscopio)
El boroscopio es un accesorio que se
utiliza en las inspecciones visuales se
introduce en el interior de la tubería, para
observar deforma directa el estado general
de la superficie interna por presencia de
picadura generalizada, ataque químico
debido al tratamiento del agua que circula
por ellos. defectos superficiales,
porosidades, grietas, corrosión, de
laminaciones, protuberancias, fugas, Sedimentos y depósitos
pérdidas de recubrimientos
protectivos, deformaciones y
desgastes

Zonas inspeccionadas:
Banco principal , Colectores de la zona
muerta frontal y posterior Tubos en el
sobrecalentador secundario Tubos en las
pared frontal y posterior.
Óxido, sedimentos y depósitos
Medición de espesores con ultrasonido

Inspección de acuerdo a la norma


La medición de espesores por ultrasonido se ASTM E317
realiza mediante dos métodos: Scan A y Scan B. Standard Practice for Evaluating
Los dos métodos se diferencian en que mediante Performance Characteristics of Ultrasonic
Pulse-Echo Testing Instruments
Scan A se obtienen valores de espesor puntual ,
mientras que con el Scan B se obtiene una
medición continua de espesores que permite
observar la tendencia de la pieza inspeccionada,
con esta metodología se realizaron mediciones en
los siguientes puntos:

• Tubería de los sobrecalentadores


• Tubería del banco principal
• Tubería de la nariz inferior frontal y posterior
• Tubería de la nariz superior
• Colectores superiores e Inferiores
• Tubos riser
• Tubos feeder
• Cabezales de los sobrecalentadores
• Láminas del cuerpo y las cabezas de los tambores
y tanques.
Medición de Espesores

NARIZ INFERIOR POSTERIOR

0,2

0,18

0,16

0,14

0,12

ESPESOR (pg)
MINIMO NIVEL SUPERIOR
MINIMO NIVEL INFERIOR
0,1
ESPESOR SEGÚN PLANO
ESPESOR MINIMO RECOMENDADO
0,08

0,06

0,04

0,02

0
1

0
0
10
20
30
40
44
46
48
50
52
54
56
58
60
62
64
66
70
80
90
10
11
TUBO
Inspección con Partículas Magnéticas

La inspección por partículas magnéticas es un tipo de ensayo


no destructivo que permite detectar discontinuidades
superficiales y subsuperficiales en materiales ferro magnético.

El principio de este método consiste que cuando se induce un


campo magnético en un material ferro magnético, se forman
distorsiones en este campo si el material presenta una zona
en la que existen discontinuidades perpendiculares a las
líneas del campo magnético, por lo que éstas se deforman o
se producen polos. Estas distorsiones o polos atraen a las
partículas magnéticas que son aplicadas en forma de polvo o
suspensión en la superficie a examinar y por acumulación
producen las indicaciones que se observan visualmente de
forma directa o empleando luz ultravioleta. Sin embargo los
defectos que son paralelos a las líneas del campo magnético
no se aprecian, puesto que apenas distorsionan las líneas del
campo magnético.

• Estas inspecciones se realizaron en :


• Drum superior
• Drum inferior.
• Cabezales y colectores del Penthouse. Código ASME
• Tanque Desairador . Sección VIII, División
• Uniones soldadas . 1, Apéndice 6.
• juntas longitudinales y circunferenciales.
Inspección con Partículas Magnéticas
Código ASME Sección VIII,
División 1, Apéndice 6.
Standard Guide for Magnetic Particle Testing , dye, evaluation,
examination, fluorescent, inspection, magnetic particle, nondestructive, testing

Norma ASTM -E-709

Puntos 1 MT, 2 MT y 3 MT
inspeccionados

Evidencia de aplicación de
partículas magnéticas en tubería
taponada
Metalografía Directa
Es la ciencia que estudia las características estructurales o constitutivas de
un metal o aleación relacionándolas con las propiedades físicas y
mecánicas.
Presencia de
carburos
Entre las características estructurales están el tamaño de grano, forma y
distribución de las fases que comprenden la aleación y de las inclusiones SA 213 T11
no metálicas, así como la presencia de segregaciones y otras
irregularidades que profundamente pueden modificar las propiedades
mecánicas y el comportamiento general de un metal.

El acero SA 213 T11 que compone el sobrecalentador secundario presenta SA 210 Gr. A1
una micro estructura correspondiente a matriz ferrítica reforzada por una
dispersión de carburos.
Estas pruebas se realizaron en:
El acero SA 210 Gr. A1 que compone la tubería de las paredes frontal y •Cabezal del sobrecalentador primario
posterior presenta una micro estructura típica de ferrita y perlita, en la cual • Cabezal del sobrecalentador finishing
no se observa precipitación de otras fases. • Cabezal del sobrecalentador secundario
•Colectores laterales superiores
• Pared frontal
• Pared posterior
Las incrustaciones observadas en la metalografía • Pared derecha
pueden ser de 4 tipos • Pared izquierda
• Sobrecalentador secundario
• Sobrecalentador primario
Tipo A: Sulfuros delgados o finos hasta 4 µm y gruesos hasta 6 µm. • Sobrecalentador finishing
Tipo B: Aluminatos finos hasta 9 µm; y gruesos hasta 15 µm. • Tambor superior
Tipo C: Silicatos delgados o finos hasta 5 um y gruesos hasta 9 µm. ASTM 7 • Tubos Riser
Tipo D: Óxidos finos hasta 8 µm y gruesos hasta 12 µm
ASTM 8
Tamaño del Grano
Metalografía Directa

SA 213 T11

SA 210 Gr. A1

Micrografía 1. Sobrecalentador primario tubo 15. Las


flechas indican precipitación de carburos. Nital 5%. 100X. Micrografía 2. Sobrecalentador primario
tubo 18. Las flechas SA
indican precipitación
210 Gr. A1
de carburos. Nital 5%. 100X.
El Nital es una solución de alcohol y ácido nítrico comúnmente usada
para ataque químico de metales. Es especialmente adecuado para
revelar la microestructura de aceros al carbono. El alcohol puede ser
metanol, etanol o alcohol de quemar.
Inspección Mediante Técnica Iris

La técnica IRIS (Sistema de Inspección


Rotatoria Interna) por ultrasonido permitió
inspeccionar la tubería del banco principal
de las Calderas de la Unidades 2,3,4 y 5
del Central Termozipa.
SA 213 T11
Es un sistema de inspección por inmersión
basada en la técnica de eco/pulsación
ultrasónica.

Identificación de tubos del


banco principal de tubería

Esquema típico de los tubos Código ASME Sección I.


del banco principal de tubería
Inspección Mediante Técnica Iris

Se debe establecer el diámetro externo, su espesor La técnica IRIS (Sistema de Inspección


nominal, su geometría y las discontinuidades que se Rotatoria Interna ) por ultrasonido permitió
esperaría encontrar. inspeccionar la tubería del banco principal
de las Calderas de la Unidades 2,3,4 y 5
del Central Termozipa.
Seguidamente se inició la realización del ensayo
introduciendo la sonda del equipo de inspección IRIS Es un sistema basada en la técnica de
dentro de los tubos de la zona del banco principal de eco/pulsación ultrasónica.
tubería desde el interior del tambor superior hacia el
tambor inferior, registrando continuamente en medio
magnético la información obtenida durante la DEFECTOS QUE DETECTA:
inspección.
• Defectos en la lámina del tubo.
• Protuberancias, abolladuras y agujeros.
• Acanalamientos , erosión y fisuras.
• Deterioro y desgaste de las uniones.
• Soldaduras defectuosas.
• Desgate por roces o golpes a la
tuberia.
Ensayos Mecánicos

Se desarrollaron ensayos de tensión, 1.TENSIÓN


dureza, metalografía en laboratorio y
análisis químico a las muestras • Los ensayos de tensión realizados a las probetas
obtenidas de la pared frontal, la pared de la pared lateral derecha determinaron que el
posterior y el sobrecalentador acero SA 178 Gr. A del que fueron fabricadas
secundario de las Calderas. Los cumple con lo especificado en el Código ASME
resultados detallados de estos ensayos Sección II Parte I para este material en cuanto a
se realizo para los aceros esfuerzo mínimo de tracción, esfuerzo mínimo de
correspondientes como por ejemplo: fluencia y porcentaje de elongación.
SA 178 Gr. A y SA 213 T22.
2. DUREZA
• El promedio de dureza encontrado como
resultado de la medición de dureza Brinell a la
muestra de la pared lateral izquierda
El ensayo de tensión hasta la rotura corresponde a 93,5 HB. La especificación del
se realizó en laboratorio lo que Código ASME Sección II Parte I
permitió determinar carga máxima, • El ensayo de la dureza Brinell, se realizo bajo
esfuerzo máximo, carga de fluencia, la norma NTC 3, como HWT 2.5/187,5 Kgf
esfuerzo de fluencia, porcentaje de que indica que se utiliza una esfera de 2,5 mm
y una carga de 187,5 kgf durante 10 segundos.
reducción de área y porcentaje de
• Se utilizo un bloque patrón Test Block Brinell,
alargamiento para cada probeta HBW 156+/5( W indica que la esfera es de
analizada. Carburo de Tungsteno)

Pruebas realizadas según el Código ASME Sección II Parte I,


con las cuales se compararon dichos resultados.
Ensayos Mecánicos

ASTM A-370
Se tomaron probetas de las tuberías de caldera ,
para hacer ensayos en el laboratorio y determinar
las condiciones mecánicas y químicas de las
tuberías , ensayo de tensión hasta la rotura se
realiza para determinar carga máxima, esfuerzo
máximo, carga de fluencia, esfuerzo de fluencia,
porcentaje de reducción de área y porcentaje de
alargamiento para cada probeta analizada.

Código ASME Sección II Parte I


Probeta Tubo exterior de la parrilla 5
cortado para ensayo

Tubo 15 cortado para ensayos Formación de depósitos y ampollas sobre la Estado interno del tubo de la parrilla
superficie interna del lado caliente del tubo 15 5 cortado para ensayo
- la flecha indica el lado caliente
Análisis de Depósitos

Las incrustaciones que se encuentran


en el interior de las muestras de los
tubos de la caldera son originadas por
dureza, es decir sales que se
presentan en el agua empleada en Tubo 1A
su operación. Sedimentos

La presencia de hierro en los


depósitos analizados indica que
además de la deposición de sales está
ocurriendo un proceso de corrosión
en el interior de la tubería debido a la
condición de dureza del agua.
Análisis Químico de Tubería

Los resultados detallados de estos ensayos y las


especificaciones para los aceros correspondientes de
cada zona a inspeccionar como por Ej.: SA 178 Gr. A y
SA 213 T22 según el Código ASME Sección II Parte I,
con las cuales se compararon dichos resultados. los
porcentajes de los elementos carbono, manganeso,
fósforo- azufre y silicio se encuentran dentro de la
especificación.

Se debe de Mantener Muestra de


tubería de las diferentes zonas de
la caldera.

SA 178 Gr. A

Código ASME Sección II Parte I


Análisis Químico
Análisis Químico

Norma ASTM D-3483


Análisis Químico

Se debe de revisar la calidad del agua su DUREZA, para evitar


presencia de Calcio, Sodio y magnesio.

Calcio Sales Precipitación por fosfatos


Tipo de Resina
Sodio Desmineralizadores
Control de pH
Magnesio Desmineralizadores (Mantenimiento).

La Dureza se presenta en los arranque de la Caldera.


Conductividad.
Cumplimiento de parámetros pH
Y control ciclo vapor de agua. Sílice.

Para la U-2 por diseño se utilizaba entre 7 – 12 ppm.


Antes del estudio de las calderas se utilizaba entre 5 – 7 ppm
ppm corregida y analizada después del estudio de 2,5 a 3,5 ppm.
Fosfatos Na/ PO4 Relación molar cerca de 3.

Tuberías de Conducción
Presencia de hierro Tks de Condensado.
Desprendimiento de Magnetita.

Para evitar la formación de depósitos se recomienda: controlar y


eliminar puntos calientes controlar los niveles y la calidad del agua
que circula por la caldera y controlar el proceso de combustión.
En la figura adjunta que desarrolló Sheppard T. Powell Asociados
Inspeccione el tambor de vapor internos para verificar que se
ha sido adoptado por EPRI como guía para determinar cuándo se
encuentren en buenas condiciones.
justifica realizar limpieza químicos.
Análisis de la información teniendo
en cuenta espesor del material.
Análisis de la información
Análisis de la información
Calculo ASME Sec. 1 Pg 27.2.1
Proyección de vida útil de la tubería
con seguimiento Histórico
Proyección de vida útil de la tubería

La misma proyección se realizo para la tubería de nariz superior e inferior.


Experiencia Exitosa
Analizado y revisado el estudio de integralidad realizado a las calderas
de las unidades de Termozipa se trazo un plan de mejoras
y proyectos de inversión a ejecutar.
1. Automatización de la planta de tratamiento de agua.
– Control en línea de Fosfatos, sílice, conductividad y pH.
– Control en línea del ciclo de vapor de las calderas unidades 2,3,4, y 5.
– Automatización del sistema de muestreo de vapor.
– Automatización del control de nivel de las calderas de las unidades 2,3,4 y 5.

2. Revisión de procedimientos de tratamientos químicos de las calderas teniendo en cuenta


las recomendaciones de la firma asesora.
3. Mejores practicas operativas.
4. Estudio de eficiencia de la combustión, ajustes y mejoras en todo su sistema calderas
2,3,4 y 5.
5. Plan de inversiones teniendo prioridad según estudio realizado para las tuberías de
calderas , zonas y equipos auxiliares.
6. Revisión de los planes de mantenimiento de las calderas.
7. Mantenimiento General a las compuertas de aire secundario de las calderas 2,3,4 y 5.
Experiencia Exitosa

Analizado y revisado el estudio de integralidad realizado a las calderas


de las unidades de Termozipa se trazo un plan de mejoras y proyectos
de inversión a ejecutar.

8. En cuanto a las unidades 2, 3, 4 y 5 se evaluó según estudio fugas en el sistema de


evacuación de gases y se programo cambio de juntas y ductos.
9. Cambio de las 4 paredes del hogar de la caldera y de techo de la unidad 2.
10. Cambio del 100% de la tubería de convección 1584 tubos de la unidad 2.
11. Reparación del caising, refractario de la caldera de la unidad 2
12. Mantenimiento general a los soportes de la caldera de la unidad 2.
13. Programar cambio del 100% de la tubería de convección de la caldera de la unidad 3.
14. Programar cambio del 100% de la tubería de convección de la caldera de la unidad 4 .

Éxito en el desarrollo del proyecto, donde con el estudio realizado a las calderas y equipos auxiliares
marco los alcances y trabajos en la ejecución de proyectos de inversión, según prioridades
encontradas y evaluadas.

También podría gustarte