Está en la página 1de 12

LOS MECANISMOS NEURÓTICOS

COMO INTERRUPTORES DEL CICLO


SATISFACCIÓN DE NECESIDADES
(Integración de Joseph Zinker)
Formación de
figura

Sensación Movilización de
energía
Pasivo

Reposo Acción
Activo

Post-Contacto Pre-Contacto

Contacto

Patricia Loyola
Walter Alvial
Las interrupciones del ciclo pueden ser
relacionadas con la psicopatología
psiquiátrica. Considerando el ciclo
completo podemos desarrollar un
sistema de diagnóstico fenomenológico
que permita determinar exactamente
dónde se encuentra bloqueada una
persona para poder intervenir.
LOS MECANISMOS NEUROTICOS
INTERRUPTORES DEL CICLO
DE LA EXPERIENCIA

ENERGETIZACION

CONCIENCIA ACCION
Despersonalización
Mec. Histericos
deflexión

SENSACION Si CONTACTO
mismo
Negación
Perdida de limites

RETIRADA RETIRADA
INTERRUPCIÓN ENTRE RETIRADA Y SENSACIÓN
Cuando una persona es incapaz de volver a la experiencia sensorial a
partir de una etapa de retirada.

Ejemplos:
Estado somnificante
Estado somnificante producido por drogas
Sueño semicomatoso sin REM
Trance hipnótico
Estado de disociación con en una esquizofrenia (no responde a
estímulos de su cuerpo)
En algunos casos de depresiones severas y trastornos conversivos

Mecanismos:
Disociación
Retraimiento profundo

Consecuencias posibles:
No sentir su cuerpo y pasar hambre, frió, comer en exceso, incontinencia

Función del terapeuta:


que aun esta viva y desde ahí dirigir su conciencia a anclarse a sí mismo
en el ambiente. Proceso lento.
INTERRUPCIÓN ENTRE SENSACIÓN Y DARSE CUENTA

Cuando una persona se bloquea en la frontera entre sensación y darse


cuenta, puede ser que experimente algunas de sus sensaciones pero no
entiende qué significan. Las señales de su cuerpo le son extrañas y tal vez
hasta las sienta como amenazantes.

Ejemplos:
Síntomas de ansiedad entendidos como “ataque cardiaco”
Personas esquizofrénicas que interpretan el dolor de cabeza como que
tienen un neoplasma, un gusano, etc.
Parálisis histérica sin asociar esas sensaciones con la sexualidad

Mecanismos:
Represión
Proyección

Función del terapeuta:


Hacer que el cliente preste atención a su experiencia sensorial, es decir,
Lograr una “adecuada lectura de sus sensaciones”.
Que el paciente se desplace hacia una mayor toma de conciencia de sí
mismo, su cuerpo, sus emociones, su medio;
Que aprenda a tomar como propias sus experiencias, en lugar de
proyectarlas a los otros.
INTERRUPCIÓN ENTRE CONCIENCIA Y MOVILIZACIÓN DE
ENERGÍA
Por lo general son individuos que tal vez se comprenden a si mismos,
que saben que tiene que hacer o que quieren lograr, pero al mismo
tiempo se sienten deprimidos, distraídos o no preparados para la
acción. Hay muchos individuos, que a pesar de saber lo que
necesitan hacer no son capaces de desarrollar suficiente energía
para ejecutar lo que saben y que es adecuado para ellos. La energía
está bloqueada por miedo a una gran excitación o emoción, como la
relacionadas con impulsos sexuales, ira u expresiones de alto
concepto moral de uno mismo como ternura, agresión o dignidad. El
bloqueo fisiológico que normalmente acompaña a este miedo se
observa con frecuencia en la respiración. El individuo sin percibirlo
respira superficialmente reduciendo así la oxigenación de su cuerpo y
en consecuencia robándose a sí mismo energía suficiente como para
actuar.
Estas son introyecciones, lo que significa, dicho de otra forma, la
aceptación de las proyecciones de los otros. Cuando la persona
introyecta se sirve de mecanismos como el de intelectualizar las
situaciones emocionales, en lugar de sentirlas o vivenciarlas
movilizando la energía de su organismo. A menudo esta energía se
encuentra bloqueada por la frigidez muscular de la estructura del
carácter, pudiendo, también estar prisionera de las resistencias
mentales.
INTERRUPCIÓN ENTRE CONCIENCIA Y MOVILIZACIÓN DE
ENERGÍA

Ejemplos:
Este tipo de interrupción es común entre algunos intelectuales y los
obsesivos compulsivos.

Mecanismos:
Introyección
Retroflexión

Función del terapeuta:


La facilitación consiste en enfocar o encontrar a nivel corporal dónde
está la energía interrumpida y estimular su movilización, por ejemplo:
para no llorar, un paciente puede tensionar fuertemente su mandíbula
inferior, si se le proporciona masaje en esta área se facilitará el fluir
de su llanto. En otras palabras, pasar de un estado de racionalización
a un estado de vivencia emocional.
INTERRUPCIÓN ENTRE MOVILIZACIÓN DE ENERGÍA Y ACCIÓN

En esta interrupción el individuo se encuentra acelerado aunque no


puede actuar de acuerdo a sus impulsos. No le es posible encauzar
la energía para lograr lo que quiere. Es el caso típico del cliente de
clase media y alta.

Ejemplos:
Esta movilización crónica puede resultar en síntomas somáticos
como hipertensión, hiperventilación o tensión muscular crónica.
Eyaculación precoz o eyaculación retardada.
Esquizofrenia catatónica o esquizofrenia espástica.

Mecanismos:
Retroflexión
Represión

Función del terapeuta:


En la mayor parte de estos estados la tarea y meta del terapeuta es
facilitar al paciente la expresión de la energía que siente dentro de él.
INTERRUPCIÓN ENTRE ACCIÓN Y CONTACTO

La interrupción del ciclo entre la acción y el contacto es típica de las


personas que manifiestan conductas de histeria y de
despersonalización, es decir personas que no relacionan sus
actividades con su experiencia. También cuando hay bloqueo entre
estas dos fases se da la resistencia conocida como deflexión; la
persona enfoca alguna otra parte del contexto en que se encuentra y
no lo que es figura en ese momento.

Mecanismos:
Despersonalización
Mec. Histéricos
Deflexión

Consecuencias posibles:
Sentimientos de irrealidad interna
Sentimientos de superficialidad Adicción a conductas intensas
Sensación de vacío como drogas, comida, sexo
INTERRUPCIÓN ENTRE ACCIÓN Y CONTACTO

Función del terapeuta:


El contacto significa estar completamente implicado o ensimismado
en la experiencia presente que transcurre en el aquí y el ahora; el
contacto no limita solamente a, una inter-relación de persona a
persona. Además, el contacto se extiende a los alimentos, al contacto
con la naturaleza, la música, en fin, a todo lo que implica el área
sensorial y emocional. Si este contacto es activo proporciona una
satisfacción en la persona que lo establece. Para esto, a la persona
histérica se le debe enseñar a adquirir lucidez de los fragmentos de
su conducta y sus consecuencias, desarrollar la atención en el
presente y en aquello que lo esta nutriendo, además de que aprenda
a verbalizar claramente como y en que sentido esta en contacto con
su sexualidad y su rabia.
INTERRUPCIÓN ENTRE CONTACTO Y RETIRADA

En esta etapa el sujeto no distingue el límite del contacto, no sabe si ha


recibido lo suficiente o, más aún, si ha recibido el estimulo. No logra
retirarse en el punto culmine de su experiencia. No sabe cuanto dar o
recibir, existe una pérdida de límites de contacto. Este tipo de conflictos se
puede observar como disturbios en el ritmo, es decir, la interrupción en esta
etapa refleja no saber cuándo descansar y por esto el individuo se mantiene
en perpetuo movimiento hasta que el cansancio le rinde.

Ejemplos:
El maniaco depresivo
Depresiones
Fatiga crónica por perturbación del ritmo
Sujetos vividores que “estiran la experiencia”, no saben descansar

Mecanismos:
Negación
Perdida de límites

Función del terapeuta:


Se ensayará el que aprenda a quedarse con sus sentimientos y dejarlos ir
(expresarlos) hasta lograr el encuentro con su propio ritmo; reconocer los
ritmos y la necesidad del reposo.
SI MISMO, AMBIENTE
EXPRESIÓN
Y CICLO DE CONCIENCIA-
EXITACIÓN-CONTACTO
MOVILIZACION
DE
ENERGIA
RETENCIÓN


MISMO

AMBIENTE Zinker, 1976

También podría gustarte