Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Reposo
Retirada Sensación
Pre-contacto Energía
Acción
De esta manera podemos ordenar el ciclo de la experiencia de la siguiente forma:
1.- Reposo: La persona está satisfecha porque cerró un ciclo anterior. Por ejemplo, estoy
tirado en el sillón leyendo muy tranquilo
2.- Sensación: Aquí comienza un síntoma que se manifiesta en el cuerpo. Siento que se me
cierra la boca del estómago. Esto hace que me distraiga de la zona de reposo.
3.- Conciencia: Se hace consciente la sensación. Aparece el pensamiento. Me digo “Estoy
sintiendo ansiedad”
4.- Energía: Reviso las posibles opciones y visualizo la acción a realizar. Me potencio hacia
la acción. ¿Qué opciones tengo para calmar mi ansiedad? Es por la conversación que tuve
con mi hija. Tengo que hablar con ella para dar un cierre.
5.- Acción: Paso del pensamiento al movimiento. Se exterioriza la conducta que visualicé.
Me levanto del sillón.
6.- Contacto: Me dirijo hacia el cuarto donde está mi hija. Conversación, abrazo, o llanto.
7.- Retirada: Vuelvo al punto 1 de reposo con mi necesidad satisfecha. (Zinker, 2012)
Interrumpir la Sensación
La persona que bloquea la sensación y le impide el acceso a la conciencia recurre a una
defensa que se denomina: “represión”. No permite que, a partir de simples datos de los
sentidos, haya un surgimiento de conciencia. (Instituto de Argentina , 2017)
Interrumpir la conciencia
La persona puede experimentar algunas de sus sensaciones, pero no comprende que
significan. Las señales que recibe de su cuerpo le son extrañas e incluso pueden provocarle
miedo (Instituto de Argentina , 2017)
Interrumpir la energía
El individuo toma conciencia de lo que le sucede, e incluso de lo que debería hacer. Sin
embargo, no está en condiciones de desarrollar suficiente energía como para ejecutar lo que
saben que les vendría bien. (Instituto de Argentina , 2017)
Interrumpir la acción
Disipan la energía en pensamientos donde pesan el temor al fracaso o al ridículo, al
disgusto o a la reprobación de otros. En general son personas inteligentes y sanas, aunque al
mismo tiempo están atascadas con auto engaños ideacionales y racionalizaciones. En
definitiva, no trasladan sus pensamientos a comportamientos. (Instituto de Argentina , 2017)
Interrumpir el contacto
Clínicamente se trata de una persona histérica. No se nutre por la descarga de su energía
o por las consecuencias de su generosidad. La energía se disipa por todos lados en vez de
dirigirse hacia una función en particular. (Instituto de Argentina , 2017).
Interrumpir la retirada
El individuo que interrumpe la retirada se aferra al contacto más allá del punto de
rendimiento óptimo y niego el cansancio o las sensaciones de fatiga. No sabe si ha recibido
estímulo suficiente. Si tiene en su mano la de otra persona, generalmente no se percata que
la otra persona quiere soltarla. No sabe dosificar el contacto, porque no sabe cuánto dar ni
recibir, y tiende a no escuchar los mensajes de otros.
En consecuencia, puede comprobar que se lo rechaza y sentirse confundido en cuanto a
las distancias entre él y los demás. También puede desconocer los síntomas de fatiga y
somnolencia. La persona maníaca-depresiva una versión exagerada de esta dificultad.
(Instituto de Argentina , 2017)
BIBLIOGRAFÍA
Benavides, P. (2005). El ciclo de la Experiencia en terapia Gestalt . Scielo , 3.