Está en la página 1de 31

UNI-FIQT Química II AACB

ÁCIDOS Y BASES
Profesor: Jaime Flores Ramos
SOLUCIONES BUFFER, TAMPON,REGULADORA O
AMORTIGUADORA

Son aquellas soluciones que


Es una solución
mantienen un pH constituida de un
aproximadamente constante ácido débil y su
cuando se agregan sal, o una base
pequeñas cantidades de ácido débil y su sal.
o base o cuando se diluyen.

Las soluciones reguladoras son muy importantes en las


reacciones químicas que se llevan a cabo en el laboratorio, en
los procesos industriales y en nuestro cuerpo.
SOLUCIONES BUFFER, TAMPON,REGULADORA O
AMORTIGUADORA
SOLUCIONES REGULADORAS O BUFFER

Ácido débil Fórmula Base conjugada Fórmula Rango de pH

Ácido acético CH3COOH acetato CH3COO- 3.6 - 5.8

Ácido carbónico H2CO3 bicarbonato HCO3- 5.4 - 7.4

Ácido fórmico HCOOH formiato HCOO- 2.7 - 4.7

Ácido fluorhídrico HF fluoruro F- 2.2 - 4.2

Base débil Fórmula ácido Fórmula Rango de pH


conjugado
Amoníaco NH3 amonio NH4+ 8.2 - 10.2

Carbonato CO3-2 bicarbonato HCO3- 9.3 - 11.3

Fosfato PO4-3 fosfato hidrogenado HPO4-2 11.6 - 13.6


SOLUCIONES BUFFER

SOLUCIONES BUFFER,
TAMPON,REGULADORA O
AMORTIGUADORA
PH
Mecanismo de acción:
HA (aq) + H2O (l) ↔ H3O+ (aq) + A- (aq)

Ka 
A H O 

; H O   Ka

 HA
 p Ka  log
A 

A 
3 H
; p
HA 3 
HA
Si al equilibrio le añado, p.ej., un ácido, se desplazará a la izquierda,
disminuirá el cociente [A-]/[HA] y el pH bajará.

Pero si la cantidad añadida es pequeña comparada con las


cantidades (grandes) que hay de A- y HA, el cociente cambiará muy
poco y el pH apenas se modificará.
Ejemplo:
* si añado 0,001 mol de HCl a un 1 L de agua, el pH pasa de 7 a 3.
* si añado 0,001 mol de HCl a un 1 L de disolución que contiene
0,7 mol de acético y 0,6 mol de acetato sódico, el pH pasa
de 4,688 a 4,686.
¿Cómo calcular el pH de una disolución tampón?
¿Cómo estimar aproximadamente el pH de una disolución tampón?

p H  p Ka  log
A  
eq Exacta
HA eq
Dado que las concentraciones iniciales de ácido y de su base conjugada
son grandes, se puede suponer que las cantidades que desaparecerán y
que aparecerán mientras se va alcanzando el equilibrio serán pequeñas,
comparadas con las iniciales.
Por tanto, en la fórmula anterior las concentraciones en el equilibrio
se pueden aproximar por las concentraciones iniciales.

p H
p Ka
 log
A 

0
Ecuación de
Aproximada
HA 0 Henderson-Hasselbalch
Lawrence Joseph Henderson
(1878-1942)

Karl Albert Hasselbalch


(1874-1962)
Características importantes de una disolución amortiguadora:
* Su pH depende de Ka y de las concentraciones
* Su capacidad amortiguadora

Capacidad amortiguadora
Cantidad de ácido o base que se puede
agregar a un tampón antes de que el pH comience a cambiar de
modo apreciable.
¿De qué depende?
* Del número de moles de ácido y base
(deben ser altos para que la capacidad también lo sea)
* Del cociente [base]/[ácido].
(para que la capacidad sea alta, ha de ser próximo a 1.
Si es < 0,1 ó > 10, no será muy eficiente.
Mayor eficiencia: cuando pH = pKa)
INDICADORES
Ácidos o bases débiles cuyas formas ácido/base
conjugadas presentan colores diferentes.

HInd (aq) + H2O (l) ↔ H3O+ (aq) + Ind- (aq)


Color A Color B

KaHInd  
Ind H O 

3

HInd 
Cuando a una disolución le
añadimos un indicador,
estarán presentes las dos
especies HInd e Ind-.
¿Qué color veré?


Ind H O  H O   K HInd 
 

Ind 
3
K Ind
HInd  3 Ind 

• Si [HInd]/[Ind]  10 3O 10 KInd pH  pKInd –1

Color A (predomina forma ácida)


• Si [HInd]/[Ind]  0,1 3O 0,1 KInd pH  pKInd +1

Color B (predomina forma básica)


• Si 0.1< [HInd]/[Ind]<pKInd –1 < pH < pKInd +1 Mezcla A y B

Intervalo de viraje (2 unidades de pH)


Intervalos de viraje de indicadores
TITULACIÓN O VALORACIÓN

¿Cómo podemos saber la concentración


de una solución desconocida que nos
interesa, analito?

Una de las alternativas es el método de


titulación.

En una titulación usamos una segunda


solución que se conoce como solución
standard, titulante y que tiene ciertas
características.
Características de la solución estándar

• Tiene una sustancia que reacciona de una manera


definida con el soluto de la primera solución
( concentración desconocida ).

• Se conoce exactamente la concentración de esta


sustancia en la solución estándar.

• El tipo de solución más conocida es la Titulación


Ácido-base
DESCRIPCIÓN DE UNA TITULACIÓN

Si tenemos una solución de HCl de concentración


desconocida y una solución estándar de NaOH:

• El proceso de titulación consiste en medir una cantidad


precisa de la solución de HCl.

• A esta solución se le agrega poco a poco cantidades fijas


de la solución estándar (en este caso de NaOH) hasta que
el ácido se ha neutralizado completamente. Es decir, hasta
que una cantidad estequiométricamente equivalente de
HCl y NaOH se hayan combinado.

• Esto se conoce con el nombre de punto de equivalencia


de la titulación.
TITULACIÓN DE UN ÁCIDO FUERTE Y UNA BASE FUERTE
¿Cómo sabemos que hemos llegado al punto de
equivalencia en un titulación?

En este tipo de
experimentos, se utilizan
sustancias llamadas
indicadores. Por ej, la
fenoftaleina, que es
incolora en soluciones
ácidas pero se cambia su
color a rojo grosella en
soluciones básicas.
¿Cómo sé cuándo he llegado al punto de equivalencia?

Curva de valoración: Representación del pH en función del


volumen añadido.

Punto de
equivalencia
¿Cuál es el pH del punto de equivalencia?

• Sivaloro ácido fuerte con base fuerte (o al revés) pH = 7


• Si valoro ácido débil con base fuerte pH > 7
• Si valoro base débil con ácido fuerte pH < 7
¿Cómo calcular el pH de ese punto o de cualquier punto de la curva?

¿Cómo sé que he llegado al punto de equivalencia sin necesidad de


representar la curva de valoración entera?

Mediante un indicador apropiado

Apropiado: que cambie de color justo cuando la reacción


llega al punto de equivalencia.
Clave: que el intervalo de viraje del indicador coincida con el salto
de pH que se produce cuando alcanzamos el pto. equivalencia.

p.ej.: valoración de un ácido fuerte con una base fuerte


Curva de valoración de una base fuerte con un ácido fuerte:
Curva de valoración de un ácido débil con una base fuerte:
SALES POCO SOLUBLES
Solubilidad, S
Es la cantidad máxima de soluto que puede contener un
solvente o solución a una determinada temperatura.
Formas de expresar la solubilidad
g de soluto mol de soluto mg de soluto
; ;  ppm
100 g de agua L de solución kg de solvente
Constante del producto iónico (Producto de solubilidad), Kps
Indica la solubilidad del compuesto, mientras más pequeño
sea el valor de Kps, menos soluble será el compuesto.
AgCl(s) + H2O  Ag+(ac) + Cl-(ac)
Kc = [Ag+][Cl-] / [AgCl]
[AgCl ] = constante.

Kps = [Ag+][Cl-] .: a 25ºC y 1atm

Kps = 1,8.10 10


Compuesto Kps (a 25 ºC

Al (OH ) 3 3,0.10 34


13
AgBr 5,0.10
CaF2 3,9.10 11
AgCl 1,8.10 10
9
BaCO3 5,0.10
Hg 2Cl2 1,2.10 8
Otros ejemplos de sales poco soluble (Kps < 1):

CaF2(s) Ca2+(ac) + 2F-(ac) Kps = [Ca2+][F-]2

Ag2CrO4(s)  2Ag+(ac) + CrO42- Kps = [Ag+]2[CrO42-]

Ca3(PO4)2(s)  3Ca2+(ac) + 2PO43- Kps = [Ca2+]3[PO43-]2

Para condiciones de no equilibrio, se usa el Producto Iónico “Q”


Por ejemplo; consideremos el AgCl:

Q = [Ag+]o[Cl-]o
Donde:

[Ag+]o y [Cl-]o son concentraciones iniciales y no de


equilibrio
Para las sales poco solubles se pueden dar las tres
siguientes situaciones:
Q < Kps Disolución insaturada (No precipita)
Q = Kps Disolución saturada “equilibrio” (No precipita)
Q > Kps Disolución sobresaturada (Precipita)

La solubilidad Molar “S”: Son los moles de soluto disuelto


por litro de solución: mol/L.

La S se puede utilizar para determinar el Kps y


viceversa.
Ejercicio 1. Si la solubilidad del AgCl es 1,92x10-3 g/L.
Calcule el Kps de este compuesto. Datos, P.A: Ag = 107,9 y
Cl = 35,45 u.m.a.

Resp: M = 107,9+35,45=143,35 g/mol

S = 1,92x10-3/143,35 = 1,34x10-5 mol/L (molar)

AgCl(s)  Ag+(ac) + Cl-(ac)


S S
Kps = [Ag+][Cl-] = SxS =S2 = (1,34x10-5)2

Kps = 1,8x10-10
Ejercicio 2. El Kps del Ca3(PO4)2 es 2,1x10-26. Calcule la
solubilidad molar (S) de la sal.

Ca3(PO4)2(s)  3Ca2+(ac) + 2PO43-(ac);


Equilibrio: 3S 2S

Kps = [Ca2+]3[PO43-]2

Kps = [3S]3[2S]2

2,1x10-26 =108S5

S = 5(1,94x10-28)

S = = 2,87x10-6 M

También podría gustarte