Está en la página 1de 27

SISTEMA DE

VENTILACION Y
CALEFACCION
Por: Javier Villalobos Cisternas
OBJETIVOS
• Conocer la condiciones térmicas de
confortabilidad y riesgos que implica en la
conducción la ausencia de las mismas

• Conocer los sistemas de ventilación y


calefacción del vehículo.

• Condiciones de mantención en los sistemas de


ventilación y calefacción.
Condiciones de confortabilidad
• El habitáculo no esta ajeno a las
condiciones medioambientales
que lo rodean.

• En verano esta expuesto a altas


temperaturas, por lo que es
necesario refrigerarlo

• En invierno esta expuesto al frio,


por lo que es necesario
calefaccionarlo

• Y como su nombre lo dice, es un


lugar donde habita su ocupante ,
por lo que es necesario generar
una renovación de aire o
ventilarlo.
Condiciones de confortabilidad
• Son aquellas condiciones ambientales con las que el ser
humano se siente con un grado mínimo o por lo menos
aceptable de comodidad o confort
Condiciones de confortabilidad
• Vienen determinadas por las
siguientes magnitudes:

• Temperatura

• Ventilación generada por el caudal


de renovación de aire

• Humedad relativa
Condiciones de confortabilidad
• Estas condiciones no son idénticas para todas las personas,
dado que cada una tiene una percepción distinta del calor o la
humedad.
Diferencias de distribución de
temperatura
Influencia en la seguridad
activa
• Las condiciones de confortabilidad forman parte de la
seguridad activa, ejerciendo una influencia determinante
sobre la fatiga en la conducción
Sistema de ventilación
• Las condiciones de
confortabilidad dependen de dos
factores fundamentalmente:

• La renovación del aire

• La temperatura

• La humedad relativa
Sistema de ventilación
• La humedad relativa, se regula
indirectamente a través del aire
acondicionado.

• La renovación de aire se efectúa


mediante el sistema de
ventilación. Por lo tanto la
ventilación es el primer factor del
que depende y por tanto que
controla la climatización del
vehículo.
Componentes del sistema de
ventilación
• El aire en el interior del habitáculo
debe ser renovado constantemente
para mantener un ambiente agradable
a la conducción y a los pasajeros de
este.

• Para esto el sistema dispone de de


salidas y entradas de aire que
permiten su circulación.

• Esta circulación puede ser:

• Forzada por la velocidad del vehículo


• Con electro-ventiladores
• Una combinación de ambos.
Entradas y salidas de aire
• La entrada de aire al habitáculo, suele estar dispuesta entre el
capo y el parabrisas . De ahí pasa a la caja climática, donde se
distribuye y orienta hacia las salidas que el habitáculo dispone.

• Estas salidas orientan el aire a conveniencia hacia los


pasajeros y lunetas según la elección del conductor
• La salida del aire hacia el exterior se efectúa por la parte
trasera del vehiculo
Caja climática
• Se encarga de la distribución del aire en el
habitáculo.
• La distribución se realiza por medio de un
sistema de trampillas y conductos que
canalizan el aire hacia diferentes partes del
vehículo
Caja climática
• La caja climática se encuentra alojada en la
parte inferior del tablero de mandos.
• Las trampillas se accionan manualmente por un
sistema de cables bowden.

• En la caja climática se alojan:


• El electro ventilador
• El calefactor
• El evaporador
• El filtro anti polen
Accionamiento de las trampas
• Inicialmente , el accionamiento de las trampillas se efectuaba
mediante mandos deslizantes con desplazamiento lineal.

• Esto fue sustituido por mandos giratorios

• Y hoy en día existen mandos electrónicos que accionan


servomotores para cumplir con sus funciones.
Accionamiento de las
trampillas
• Accionamiento
neumático por
medio de un
pulmón

• Accionamiento
eléctrico por
medio de
servomotores
Distribución del aire
• El aire puede salir por
distintos conductos, esto
a criterio del conductor.
Las posiciones mas
habituales son:

• Desempañado del
parabrisas delantero

• Zona baja:

• Zona frontal

• Combinado

• recirculación
Filtro del habitáculo
• La función del filtro del habitáculo, es impedir que ingresen
impurezas al habitáculo, filtrando la corriente de aire que lo
atraviesa. También es conocido como filtro anti polen.

• Esa formado por una estructura de celulosa y algodón y una


disposición que permite el flujo del aire en un sentido.

• Debe sustituirse entre 15 mil a 30 mil kilómetros, algunos


cuentan con una capa de carbón activo con la misión de
neutralizar los olores.

• Además son capaces de filtrar la mitad de las partículas con un


diámetro de 0,5 a 1 micra y todas las superiores a 2 micras de
diámetro
ventilador
• La función del ventilador, es
generar una corriente de aire
por el habitáculo, cuando las
condiciones de marcha del
vehículo no sean suficientes
para ventilar el área.
• Se suelen utilizar 2 tipos de
ventiladores.
• De flujo transversal: tienen de 3
a 5 hélices
• De tipo turbina, donde el aire es
succionado desde el centro y
expulsado al habitáculo gracias
al movimiento generado por un
motor eléctrico.
Regulación de velocidad
• El control de régimen de giro
en motores en motores
eléctricos se consigue
básicamente gracias a la
caída de tensión en el
circuito de alimentación.

• Dichas caídas de tensión, al


aplicar la ley de Ohm,
permiten que se reduzca la
intensidad, disminuyendo
así la velocidad de giro del
motor.
Regulación mediante
resistencias
• El motor es alimentado directamente con
corriente de batería, a través de varias
resistencias en serie que permitirán su
regulación de caudal.
• El valor ohmico suele ser bajo de 0.2 a 0.5 ohm
y con necesidad de disipación de calor rápido,
por lo que suelen ubicarse en un lugar
ventilado.
• La primera posición corresponde a la velocidad
mas baja y pasa por 2 resistencias
• La segunda posición es intermedia
• Y la ultima posición corresponde a la velocidad
mas rápida
Regulación mediante ayuda
electrónica
• Para la regulación electrónica se
utiliza un transistor de potencia,
que cumple la función de
controlador de intensidad de
acuerdo a la intensidad aplicada
en la base del transistor
controlada por un potenciómetro
de resistencia variable.
• Los transistores , suelen estar
alojados en una placa de
aluminio para permitir su
refrigeración.
Regulación con transistor y
caja de resistencias
• Esta regulación se realiza por medio de un control basado en
un transistor de potencia y una caja de resistencias para la
regulación de la intensidad.
Regulación electrónica PWM
• Este sistema es utilizado en
vehículos con modulo de
climatización.

• El control se logra a través de


un pulso de ancho variable
controlado por una unidad de
control que permite la
regulación de la velocidad.
Ventilación complementaria

• La ventanas laterales, permiten una buena ventilación, sin


embargo al aumentar la velocidad sobre los 50 km/h, este
sistema se vuelve molesto y ruidos, y genera un incremento
en el consumo de combustible.

• El techo solar y lunar (sunroof y moonroof), son una excelente


alternativa para generar la ventilación dentro del vehículo y
sin los inconvenientes de las ventanas laterales.
Preguntas dirigidas
• Que entiende por
confortabilidad

• Cuales son las magnitudes


que condicionan la
confortabilidad.

• Cuales son los componentes


de un sistema de ventilación

• Cuales son los mecanismos


de regulación de velocidad
de un sistema de ventilación
Próximo contenido
• Sistemas de calefacción

También podría gustarte