Está en la página 1de 88

Área de Construcción

Ingeniería en Construcción
Instalaciones Hidráulicas PCIN01/105-T77-P3-Const/D 2019/P La Serena
T77

Instalaciones Hidráulicas y N° 02 de PPT o


sesión 02
Unidad de aprendizaje 1: Definición e interpretación de instalaciones
domiciliarias

Académico: Ana María Villagrán Barrios


Ingeniero Constructor
Especialista en Proyectos de Ingeniería
Agosto 2019
Perfil de Egreso

. Realiza proyectos sanitarios domiciliarios de agua potable y


alcantarillado,
• Realiza trazado y ejecución de partidas en obras de
construcción según planos, especificaciones técnicas y
normativa vigente mediante trabajo colaborativo.
• Supervisa la ejecución de partidas en obras de construcción
acorde con las especificaciones técnicas, protocolos de calidad
y normativa vigente y fundamenta sus acciones.
• Administra los recursos asignados para la ejecución de
partidas de obras construcción, de acuerdo a protocolos ,
procedimientos según proyecto, especificaciones técnicas y
marco legal
Perfil de Egreso

• Supervisa las instalaciones de acuerdo a normativa y


proyecto.
• Logra conocimiento para desempeñarse en el ámbito público
y privado con ética, responsabilidad, compromiso con la
calidad y respeto por las normas vigentes, seguridad y medio
ambiente.
Instalaciones Hidráulicas

• Asignatura del área de Especialidad de Instalaciones, que


entrega conocimientos, habilidades y herramientas de
acuerdo a normativa, protocolos y especificaciones técnicas,
relacionadas con las instalaciones domiciliarias.

• Permitiendo Proyectar, administrar, supervisar y ejecutar


instalaciones domiciliarias de agua potable, alcantarillado y re
utilización de agua a nivel domiciliario
• Desarrollará de la asignatura a través de la estrategia
metodológica de Aprendizaje basado en proyectos y Prácticas
Unidad 1

• Definición e Interpretación De Instalaciones Domiciliarias


• ¿ QUÉ SON LAS INSTALACIONES SANTARIAS?
• Conjunto canalizaciones como tuberías, redes, accesorios que
permiten el funcionamiento de un inmueble.

• Se subdividen en dos grupos


• A) Instalaciones de Agua Potable:
Protección contra incendios: Red húmeda y red seca
• B) Instalaciones de Alcantarillado: Aguas servidas y Aguas
lluvias
NORMATIVA

• Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua


Potable y Alcantarillado (RIDAA)
• D.S. MOP N°50 de 2003 - Publicado en D.O. el 28-ene-2003.
- Texto incluye últimas modificaciones realizadas por: Decreto
MOP Nº 669 de 08.09.2008 (vigente desde el 13.03.2009),
Decreto MOP Nº 130 de 20.02.2004 y Decreto MOP Nº 752
de 21.07.2003

• Profesionales autorizados
• Marco Regulatorio Sector Sanitario:
• Ley de la Superintendencia de Servicios Sanitarios
• Ley 18.902 de 1990 - Publicada en D.O. el 27-ene-1990. -
Modificada por Ley N°19.549 de 1998 y Ley N°19.821 de 2002.
Texto incluye dichas modificaciones. Ley 18.902 de 1990 - Publicada
en D.O. el 27-ene-1990.
Reglamento de Instalaciones
Domiciliarias de Agua Potable
y Alcantarillado (RIDAA)

D.S. MOP N°50 de 2003 -


Publicado en D.O. el 28-ene-
2003.

Buscar modificaciones y
comparar
Bibliografía

• Ordenanza General de Urbanismo y Construcción


• Disponible en:
http://www.Minvu.cl/opensite_20070404173759.aspx
• Reglamento de Instalaciones de agua potable y alcantarillado:
Decreto MOP Nº 50 de 2003 y sus modificaciones.

http://www.siss (Superintendencia de Servicios Sanitarios).

• Normas del Instituto Nacional de Normalización


web - www.inn.cl
• NCh 13 Of.66 Dibujos técnicos - formatos, escalas y
rotulaciones.
• NCh 15 Of.76 Dibujo técnico. Escritura. Características de uso
corriente.
• NCh 17 Of.67 Dibujos técnicos: disposición de las vistas.
• NCh 18 Of.67 Dibujos técnicos: Cortes y secciones.
• NCh 19 Of.79 Prevención de riesgos. Identificación de
sistemas de tuberías.
. NCh 185 Of.81 Tubos de hormigón simple para alcantarillados.
Ensayos.
• NCh 399 Of.94 Tubos de poli (cloruro de vinilo) (PVC) rígido,
para conducción de fluidos a presión - Requisitos.
• NCh 398/1 Of.2004 Tuberías y accesorios de polietileno (PE)
para agua potable - Requisitos. Parte 1 Tuberías.
• NCh 398/2 Of.2005 Tuberías y accesorios de polietileno (PE)
para agua potable - Requisitos. Parte 2 Accesorios.

• Instalaciones de fontanería domésticas y comerciales:


Autor: Soriano Rull Albert, 2008
ISBN 97884902954 , editorial UOC (e-libro)
Origen legislación

• La legislación en materia de A.P. y alcantarillado se remonta al


siglo pasado, como respuesta al desarrollo y crecimiento de
las ciudades.
• Requerimiento de soluciones integrales y colectivas

• Tuición de las Instalaciones urbanas:


A) Ministerio del Interior año 1931
B) Dirección de Obras Sanitarias del MOP (DFL Nº 335 /1953)
C) Creación del MINVU año 1966 pasa a tuición de
Corporación de obras urbanas (COU).
D) Reintegradas a la Dirección de Obras Sanitarias del MOP año
1977
Tuición de las sanitarias

• Con el proceso de regionalización del MOP la Dirección de


Obras Sanitarias paso a ser “Servicio Nacional de Obras
Sanitarias (SENDOS).
• Con características de una Corporación autónoma del Estado,
formada por una Dirección Nacional y Direcciones Regionales
a través del país.
• 1990 SENDOS pasa a empresa filial de CORFO llamada ESSCO,
que vela las instalaciones de A.P. y alcantarillado urbano
manteniendo un nexo con el MOP para la atención del Agua
Potable Rural (APR).
Súperintendencia de Servicios
Sanitarios (SISS)
Se encarga de:
• - La fijación de tarifas por los servicios de agua potable y
• alcantarillado de aguas servidas que prestan las empresas
sanitarias;
• - Otorgamiento de concesiones de servicios sanitarios;
• - Fiscalización de las empresas sanitarias, particularmente respecto
de la calidad del servicio prestado;
• - Fiscalización de los establecimientos industriales generadores de
residuos industriales líquidos - Riles, que efectúan descargas a las
redes públicas de alcantarillado.
• La SISS además participa en el establecimiento de normas y
estándares en el ámbito de su competencia, y se preocupa de la
difusión de información sobre el mercado, relativa al sector
sanitario nacional.
Definición e Interpretación de
Instalaciones Domiciliarias.
• Aprendizajes esperados:
• 1. Interpreta planos de instalaciones domiciliarias de
alcantarillado, agua potable y reutilización de agua, mediante
el análisis crítico de la normativa vigente.

• OBJETIVOS.
• El objetivo de esta actividad es:
• Interpretar planos de Instalaciones Domiciliarias, de acuerdo
a Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y
Alcantarillado (RIDAA)
¿Qué es un Plano?

• Es la representación gráfica dibujada sobre un soporte


adecuado, cuyas medidas guardan una exacta
proporcionalidad con el objeto a realizar o ya realizado.
• Por medio de la visualización que ofrece el plano y siguiendo
sus indicaciones, pueda facilitar su materialización, corpórea
para convertirse en un cuerpo volumétrico, ajustado a lo que
proyectó el profesional competente.
Levantamiento

• O viceversa. Es decir, es interpretación fiel, sobre el papel, de


algo que ya existe
• Como levantar el plano de un edificio o de un conjunto de
instalaciones o dependencias ya construidas, de un terreno
que va a ser objeto de una reparcelación, de un poblado de
residencias veraniegas, de unas naves que componen un
complejo industrial, etc.
• El plano representa, con exactitud , algo que tiene dos o tres
dimensiones (terrenos, edificios), que son reflejadas sobre el
papel mediante el dibujo de líneas y superficies
exclusivamente planas: y de ahí su nombre.
Ciclo Sanitario: Obras de Toma
Redes de Distribución
Usuarios o Clientes

• USUARIOS O CLIENTES DE UN PRESTADOR DE SERVICIO


PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE O DE
RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS La persona natural o
jurídica que habite o resida en el inmueble que recibe el
servicio, cualquiera sea el título para habitar o residir en él.

• PETICIONARIO DE SERVICIO DE AGUA POTABLE O DE


ALCANTARILLADO PARA UN INMUEBLE Es la persona natural o
jurídica que solicite el servicio, sea el propietario o una
persona autorizada por él.
INSTALACIÓN INTERIOR DE AGUA
POTABLE
• Son aquellas obras necesarias para dotar de agua potable al
interior de cada vivienda o departamento, perteneciente a
cualquier tipo de conjunto, ubicadas a continuación del
elemento de medición individual.

• En caso de tratarse de una propiedad que no forma parte de


un conjunto, corresponde a la instalación domiciliaria de agua
potable.
Prestador o Concesionario

• Es la persona natural o jurídica, habilitada para el


otorgamiento de los servicios públicos de distribución de agua
potable o de recolección de aguas servidas, que se obliga a
entregarlos a quien los solicite dentro de su área o zona de
concesión, en las condiciones establecidas en la Ley, el
Reglamento y su respectivo decreto de concesión.
CERTIFICADO DE FACTIBILIDAD

• Es el documento formal emitido por las concesionarias de servicios


públicos sanitarios, mediante el cual asumen la obligación de
otorgar los servicios a un futuro usuario, expresándolos términos y
condiciones para tal efecto.

• CERTIFICADO DE INSTALACIONES DE AGUA POTABLE Y DE


ALCANTARILLADO
• El documento que acredita que las instalaciones de agua potable y
de alcantarillado de la propiedad están conectadas a las redes de
los Prestadores e incorporada en los registros comerciales de estos
últimos, o que cuentan con un sistema propio de abastecimiento de
agua potable o disposición de aguas servidas debidamente
autorizado por el Servicio de Salud correspondiente, denominado
también en la Ordenanza de Urbanismo y Construcciones
“Certificado de instalaciones de agua potable y desagües”.
CERTIFICADO DE INST. DE AGUA
POTABLE Y DE Alcantarilladlo

Documento que acredita que las instalaciones de agua potable y


de alcantarillado de la propiedad están conectadas a las redes de
los Prestadores e incorporada en los registros comerciales de
estos últimos, o que cuentan con un sistema propio de
abastecimiento de agua potable o disposición de aguas servidas
debidamente autorizado por el Servicio de Salud
correspondiente, denominado también en la Ordenanza de
Urbanismo y Construcciones “Certificado de instalaciones de
agua potable y desagües”.
Inst. Sanitarias de Agua Potable

• Compuesta de:
• Arranque: Tramo que va desde la matriz pública de agua
potable hasta la salida de la llave de paso aguas abajo del
medidor e incluye el collarín, la llave de collar, tubería de
alimentación principal (arranque), y medidor general,
incluidas las llaves de paso antes y después de él.
• Medidor: Forma parte del arranque, mide el consumo de la
vivienda (volumen).
• Instalación interior: Comienza en la salida de la segunda llave
de paso, contempla tuberías, piezas de unión, llaves de paso,
grifería y artefactos sanitarios,
Conexión

• CONEXIÓN Es la unión física del arranque de agua potable y la


tubería de la red pública de distribución.
Arranques Domiciliarios
Arranque Domiciliario
Arranque domiciliario

El arranque domiciliario:
Parte de la instalación que va desde la cañería matriz y la llave de
paso después del medidor.
El arranque domiciliario es ejecutado por la Empresa de Agua
Potable o por contratistas autorizados con cargo al propietario.

Referencia de consumo de una vivienda: entre 150 y 450 litros


de agua diario por personas.
Gasto por artefactos en lts/min
Consumo de agua caliente de los artefactos , se considera la
mitad del gasto de agua.
Esquema Instalación Domiciliaria
Agua Potable
Guías de Diseño Instalaciones de
Agua Potable
• NCH 2485.Of.2000 “Instalaciones domiciliarias de agua
potable: Diseño, cálculo y requisitos de las redes interiores.
• RIDAA “Reglamento de instalaciones domiciliarias de agua
potable y alcantarillado”.

• Indican los requerimientos mínimos que deben cumplir las


instalaciones de agua potable y los cálculos para su diseño.
Requisitos de Diseño

• Tener en consideración:
a) La presión disponible
b) La presión mínima necesaria en los artefactos sanitarios.
c) La velocidad
d) Las pérdidas de carga y
e) Los caudales requeridos.
Arranque de Agua Potable

• El tramo de la red pública de distribución, comprendido desde


el punto de su conexión a la tubería de distribución hasta la
llave de paso colocada después del medidor inclusive.

• REDES PÚBLICAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE:


Son aquellas instalaciones exigidas por la urbanización conforme
a la ley, inclusive los arranques de agua potable, operadas y
administradas por el prestador del servicio público de
distribución, a las que se conectan las instalaciones domiciliarias
de agua potable.
Factibilidad

• Análisis Solicitud de factibilidad


• Trabajo investigación
Conceptos

• Capacidad Nominal del medidor o gasto característico:


Gasto que debe pasar por el medidor, cuando la perdida de carga
entre sus orificios de entrada y salida es igual a un valor
convencional, fijado por la especificación adoptadas para su
fabricación, generalmente 10 m.c.a.
Diámetro tuberías:
Se debe determinar el Gasto Instalado y el Gasto Max. Probable
de la instalación de acuerdo al numero de artefactos, presión y
perdida de carga.
Gasto instalado (Qi): Suma de todos los consumos de agua que
tendrá la instalación domiciliaria de agua potable (Anexo Nº3 del
RIDAA
• Gasto máximo Probable (QMP):
• Concepto probabilístico, mediante el cual se cuantifica el
máximo caudal para diseñar las instalaciones, se calcula en
función del gasto máximo instalado.

QMP = 1.7391 * QI ^0.6891


Donde:
QMP: Gasto máximo probable en lts/min
OI: Gasto instalado en lts/min

• Para el último artefacto, el caudal máximo probable se debe
considerar igual al caudal instalado.
• Para los dos últimos artefactos de un tramo de ramal, el
caudal máximo probable debe ser la suma de los caudales
instalados de ambos.
• El caudal máximo probable de un tramo de ramal en que
existen tres o más artefactos debe ser, como mínimo la suma
de los dos de mayor consumo.
QMP Industrias y otros

• El caudal máximo probable en instalaciones tales como


industriales, deportivas, comerciales, regimientos,
establecimientos educacionales, servicios públicos y otros,
queda al criterio del proyectista y debe ser fundamental para
dimensionar la instalación.
• La fórmula anterior, es una referencia mínima de diseño y el
caudal máximo probable puede llegar a ser igual al caudal
instalado
• Velocidades:
Las velocidades del agua en las tuberías no deben exceder de
2,5 m/s en las tuberías exteriores y de distribución principal y 2,0
m/s en las tuberías de la red interior.
NCH 2485

• Dimensionamiento de la instalación. Pérdidas de carga.


• Los cálculos de diámetros y pérdidas de carga en las tuberías
deben ser estudiados mediante fórmulas y tablas
correspondientes a cada material.
• El proyectista debe considerar para el cálculo de las pérdidas
de carga el uso a que las tuberías serán sometidas,
relacionado con la calidad del agua y el período de vida útil
previsto para ellas.
Calculo de pérdidas de carga

• Cálculo de las pérdidas de carga en las tuberías:


Para el cálculo de las pérdidas de carga en las tuberías se pueden usar
las fórmulas siguientes u otras que se utilicen para el cálculo de
pérdidas de carga en instalaciones domiciliarias, cuya procedencia
debe ser indicada por el proyectista.
a) Fórmula de Fair-Whipple-Hsiao: Para diámetros de tuberías
inferiores a 100 mm
• Para agua fría : J: 676,745 x ((Q 1,751/D4,753)
Para agua caliente : J: 545.045x ( Q1.751 /D4.753)
Donde :
J= Pérdida de carga unitaria en las tuberías (m/m)
• Q: Caudal máximo probable en lt/min.
• D:Diametro interior real (mm)
Fórmula de Hazen-Williams

• b) Válida para diámetros superiores o iguales a 100 mm


• J: (10,67 x Q 1. 85) /D 4.85 x C1,85
Donde:

J = pérdida de carga unitaria en las tuberías (m/m);


Q = caudal máximo probable (m3 /s);
D = diámetro interior (mm);
C = coeficiente de fricción que depende del material de la tubería.
NCh2485

• Cálculo de pérdidas de carga en las piezas especiales o accesorios


de unión.
• Se pueden usar tres procedimientos o métodos hidráulicos que se
señalan a continuación:
• a) Método Cinético:
• Cálculo de la pérdida de carga producida por una determinada pieza
especial o accesorio.
• fórmula siguiente: Js= K V2/2g
• Js = pérdida singular (m.c.a.);
• V = velocidad de escurrimiento (m/s);
• g = aceleración de gravedad (9,81 m/s2 );
• K = coeficiente de proporcionalidad que depende de las
características específicas de cada pieza especial (ver Anexo B);
• V 2 /2 = altura de velocidad. (V al cuadrado/2)
Procedimiento B

• Cálculo de la pérdida de carga de un accesorio determinado.


Se asimila a un accesorio determinado, por asignación de una
pérdida por fricción a una longitud equivalente de tubería del
mismo diámetro.
Para el cálculo de la pérdida de carga de un determinado
accesorio por este método hidráulico, se puede usar el Anexo C,
donde están tabulados los valores equivalentes en metros (m),
para cada tipo de accesorio.
NOTA: Calculo de diámetros, perdidas de carga y presiones de
cada punto, se debe resumir en cuadro según tramos
Procedimiento C

Método simplificado de la longitud equivalente considera la


long. Equivalente de la tubería del mismo diámetro el cual se
asigna a la pérdida por accesorios en un tramo del sistema, un
factor que aumenta la longitud real del tramo.

Se debe considerar un coeficiente igual a 1,5 de la longitud real


del tramo para la estimación de la longitud equivalente de los
accesorios (% fijo de un 50%). Este método está limitado a
proyectos con medidores hasta 19 mm de diámetro.
Para el cálculo de las pérdidas de carga, es necesario considerar
aquellas producidas en el calentador empleado.
Presión de agua potable

• Bajas presiones pueden producir problemas para encender el


calefón y usar otros artefactos.
• Causas:
• Mala regulación del sistema de agua potable (cierre de
válvulas, pérdidas considerables en la red, problemas en las
fuentes de producción de la empresa), los cuales son de
responsabilidad de la empresa
• Por defectos en las instalaciones domiciliarias, es conveniente
verificar si hay presión en la llave más cercana al medidor de
agua. Si hay presión suficiente, significa que existen
deficiencias en las instalaciones domiciliarias,responsabilidad
del propio cliente.
Presión mínima y máximas de
servicio
• Las empresas sanitarias tienen por obligación respetar y
mantener las presiones mínimas y máximas de servicio
señaladas en la norma chilena NCh 691.Of98, y son las
siguientes:
• A nivel de terreno sobre la tubería, la presión mínima de
servicio en las tuberías de distribución, excluyendo el
arranque, debe ser 147 kPa (1,5 kgf/cm2 = 15 mca), para el
consumo máximo horario, con una pérdida de carga máxima
de 49 kPa (5 mca) en el arranque.

• Factibilidad entrega 22 libras (presión)


• A nivel de terreno sobre la tubería, la presión estática en
tuberías de distribución no debe ser mayor que 686,47 kPa (7
kgf/cm2 = 70 mca)
• En el caso de uso de grifos, la presión mínima en la red a nivel
de terreno, calculada con las condiciones indicadas en 7.1.1.
de esta norma, debe ser igual o mayor que 49,03 kPa (0,5
kgf/cm2 = 5 mca).
• Donde:
• kgf/cm2: kilógramo fuerza por centímetro cuadrado
• mca: metros de columna de agua
• kPa: kilopascales
• El prestador debe asegurar la presión mínima dinámica aguas
abajo del arranque domiciliario en la llave de paso después
del medidor de 14 m.c.a. (1,373 bar) para el consumo máximo
diario, tomando como referencia la cota del terreno sobre la
tubería de distribución de la red pública. En el caso que dicha
presión sea inferior, el prestador debe justificarla
técnicamente.

• Para presentar el diseño a revisión del prestador, el


proyectista debe contar con el certificado de factibilidad
vigente de dación del servicio de agua potable.
• Las tuberías de la instalación domiciliaria deben quedar
dentro de los límites de la propiedad o contar con la
servidumbre respectiva.
• La presión de agua en una cañería se mide por la altura que es
capaz de alcanzar el agua en un tubo abierto, desde el punto
considerado en metros
• Ver Ecuación de Bernoulli (teorema de la Continuidad)

• Pérdidas de carga: se debe a las pérdidas por roce de las


moléculas de agua contra sus paredes, codos, llaves, uniones
defectuosas, variaciones bruscas del diámetro.
• Diámetros mínimos de tuberías:
• Para un artefacto: 13 mm y 20 mm para mas artefactos
NCH 2485

• Para más de un artefacto o un calentador, el diámetro mínimo en


tubería de cobre debe ser de 19 mm o su diámetro hidráulicamente
equivalente en materiales autorizados.
• La llave de paso en la tubería al artefacto calentador de agua debe
tener el diámetro mínimo de 19 mm.

• El mínimo de presión sobre el punto de salida del artefacto más


desfavorable es 4 m.c.a (0,392 bar) y la máxima velocidad del agua
aceptada es de 2,5 m/seg.
• En el caso de alimentación c/elevación mecánica, el artefacto más
desfavorable debe tener en el diseño una presión mínima de 7
m.c.a. (0,686 bar). En este caso no debe superar la máxima presión
aceptada por cualquier artefacto, ni exceder 50 m.c.a.
NCH 2485 Red Seca

• Edificios de siete o más pisos se debe instalar una red seca


para agua independiente de la red de distribución de agua
para el consumo.
• Debe ser una tubería matriz para utilización exclusiva del
Cuerpo de Bomberos, de acero galvanizado ASTM A-53 con
unión roscada y debe tener un diámetro mínimo de 100 mm.
• No obstante, su capacidad se debe verificar para un caudal
total de 24 L/s, con una presión de 50 m.c.a en la boca de
salida más desfavorable. Sin embargo en edificios menores de
siete pisos, si el proyectista lo estima conveniente, puede
proyectar la red seca.
NCH 2485 Red Húmeda

• En los inmuebles destinados a la reunión de personas tales


como hospitales, comercio, escuelas, industrias, edificios
públicos, deportivos y otros, y en los edificios de tres o más
pisos, para utilización contra fuegos incipientes se debe
considerar un arranque de agua de 25 mm como mínimo por
piso, conectado al sistema de distribución de agua del edificio.

• Para prevención de incendios, cada vivienda unifamiliar, debe


contar a lo menos con una llave de salida de 13 mm con hilo
exterior a la salida u otro dispositivo de conexión a manguera,
exceptuando edificios que cuenten con red húmeda.
• Cada recinto donde se instalen artefactos sanitarios, se deben
incluir como mínimo una llave de paso en la tubería para agua
fría y otra llave de paso en la tubería para agua caliente.
• Además de la llave de paso para el inodoro.
• El artefacto calentador debe contar con llaves de paso para el
agua fría y para el agua caliente.
• Las redes privadas de distribución de agua potable, que se
desarrollen en el interior de condominios y en espacios
comunes de edificios no alimentados por sistemas propios
de elevación, deben ser diseñadas de acuerdo con lo
señalado en NCh691 y construidas en las vías de circulación
o espacios de uso comunes al exterior de las edificaciones
Dependencias sanitarias de uso
público o masivo
• Las instalaciones de agua potable no deben ser embutidas en
muros o losas, pero, pueden ir cubiertas, debiendo quedar
accesibles para su revisión y mantenimiento.

• Industrias, laboratorios, hospitales, centros médicos y


odontológicos y otros que manejen productos tóxicos,
inmediatamente después de la llave de paso ubicada aguas
abajo del medidor o medidor remarcador, la instalación de
agua potable debe incluir una válvula anti-retorno
• La presentación de los proyectos y su contenido, se deben
regir por las especificaciones que establezca el Reglamento
(ver Anexo E)
• La instalación interior debe ser independiente de otras con
suministro propio o particular.
• Se debe proyectar un solo arranque domiciliario para predios
o industrias con varios inmuebles en su interior a fin de que
no existan interconexiones con varios arranques.
• No se deben interconectar sistemas o instalaciones interiores
abastecidas por varios arranques en el mismo predio.
NCh2485 Dimensionamiento de las
tuberías
• Caudales:
• Los diámetros de las tuberías se deben determinar en las
instalaciones de agua fría y agua caliente, considerando los
caudales asignados a los artefactos en Anexo A de esta norma
y otros caudales aceptados por la Autoridad Competente.
• En el cálculo de caudales totales no se exigirá adicionar los
caudales de agua caliente de los artefactos calentadores
(calefones, calderas u otros), con los caudales de agua fría.
El medidor de agua potable

• Se determina mediante dos métodos independientes, que en


su conjunto le permite al proyectista determinar bajo bases
de cálculo el mejor diámetro del medidor de agua potable a
utiliza.
• Consumo máximo diario (C)
• Se debe entender el concepto de dotación.
Corresponde al volumen promedio de agua que consume un
elemento determinado o persona en un día y que depende del
tipo de vivienda.
Es la cantidad de agua asignada por persona día.
Se mide Lt/Hab/Día (de 24 horas)
• Consumo máximo diario ( c ) tabla 3 del RIDAA.
Repaso

1.-Presión Mínima Disponible (en condición de flujo máximo) a la salida de la llave de paso aguas
abajo del medidor correspondiente a 14m.c.a. referida a la cota de terreno sobre la matriz
pública.
2.-Pérdida de Carga Máxima Recomendada en el Arranque:
Se recomienda que la pérdida de carga en el arranque no supere los 5 m.c.a. y que la
velocidad de flujo no supere los 2,5 m/s en condición de caudal máximo probable (definido
más adelante).Lo anterior condiciona el diámetro de la tubería de alimentación principal y
del medidor de agua potable MAP.

3.-Velocidades de Flujo Máximas:


En tuberías ubicadas en el exterior de la vivienda, la velocidad máxima será de 2,5 m/s y en
las tuberías interiores de 2,0 m/s.
4.-Diámetros Mínimos:
Cuando la tubería alimenta un solo artefacto, se admite un diámetro mínimo de ½”
(13mm), Cuando alimenta a 2 o más artefactos, el diámetro mínimo es de ¾” (19mm).

5.-Caudales Instalados:
Cada artefacto sanitario tiene un caudal asignado de acuerdo al consumo normal de agua
que este requiera, este se denomina caudal instalado QI y se muestra en la siguiente tabla
Gasto Instalado llaves en artefactos
• 6.-Gasto o Caudal Máximo Instalado (QI):
• Se define para cada tramo de cañería delimitada por 2 puntos
singulares donde existe demanda de caudal (ramal hacia
llave(s), o artefacto(s)).
• Corresponde a la suma de los caudales instalados de todos
los artefactos ubicados aguas arriba de dicho tramo, es decir,
el caudal que circularía por la tubería si todos los artefactos
aguas arriba de ella estuviesen funcionando.
Cálculo del medidor

• Cálculo y Condiciones del Medidor:


Para el cálculo de la pérdida de carga en el medidor podrá
utilizarse la fórmula siguiente, para medidores de transmisión
mecánica de diámetro igual o inferior a 38mm.

K= 0,036 ( QMP/C)2
• Donde:
• K: Perdida de carga en el MAP (m.c.a.)
• QMP: Caudal máximo probable de la vivienda (lt/min)
• C: Capacidad máxima del medidor (m3/s).
• La capacidad máxima C y el QMP asociado a cada diámetro
del medidor, según tabla.
• Tanto C como QMP calculados, no deben superar los
correspondientes al medidor asignado, aun cuando las
perdidas de carga e.

• El Consumo máximo diario C se determina en función de la


dotación D, que depende de diversos factores nivel socio
económico, clima, zona si es industrial o residencial.
• Fluctúa entre 150 y 450 Lt/hab./dìa
• Red de Incendio
• Toda edificación deberá contar con un sistema de provisión de agua en
caso deincendio (red húmeda y/o seca), la cual deberá considerar al
menos lo siguiente:
• Red Húmeda:
• Se instalará en todo edificio donde es usual la aglomeración de gente ysu
finalidad es apagar incendios incipientes. Se alimenta directamente de la
red dedistribución (antes de los remarcadores), debe tener un diámetro
mínimo de 25mm,manguera semirígida de 25m de diámetro y pitón de
accionamiento rápido. Para másespecificaciones ver RIDAA.
• Red Seca:
• Se instalará en edificios de 7 ó más pisos de altura y es independiente
dela red de distribución de agua potable. Normalmente no contiene agua,
puescorresponde a una tubería de conducción de 100mm de diámetro en
fierro, para usoexclusivo del cuerpo de bomberos, el cual se acopla a esta
en el primer nivel,
Ingeniería Sanitaria: Instalaciones
Sanitarias Domiciliarias
• El nivel de piso del primer nivel está bajo el nivel de acera en
aproximadamente 1,5m,por eso, el arranque de agua potable
se muestra en la planta del 2º piso, la cual está más a nivel
con la acera que el 1º
• Para el cálculo de las presiones, se consideró como artefacto
más desfavorable la ducha del tercer nivel. El isométrico que
muestra la ruta hacia el artefacto considerado como más
desfavorable, con sus QMI y QMP, se muestra a continuación
• TABLA DE DIAMETROS Y PRESIONES
Ruta de la sesión
• Listar temas generales a abordar en • Tema general 4 a abordar en la
la sesión. sesión.
– Subtema 1 – Subtema 1
– Subtema 2 – Subtema 2
• Tema general 2 a abordar en la • Cierre: opción elegida
sesión.
• Tema general 3 a abordar en la
sesión.
– Subtema 1
– Subtema 2
– Subtema 3
Regla de 10/20/18
Existe una regla que es utilizada en el desarrollo de presentaciones efectivas que indica lo
siguiente:

10 20 18
Diapositivas de Minutos de Cuide que no tenga
PowerPoint. Si lo duración como demasiado texto, ya
sobrepasa, es máximo, de que la audiencia
probable que le manera de no desviará su
falte sintetizar. perder interés atención

81
Inicio

Enganche con conocimientos previos, o verificación de desarrollo


de tareas. Se sugiere incluir:
• Pregunta(s), imagen, animación, vínculo a un video, vínculo a una página
web, etc.

82
Nombre del primer
tema general
(Desarrollo)

83
(Desarrollo) … continuación

Subtema 1 Subtema 2

84
PAUSA
Entre tema y tema o para verificar comprensión. Idealmente, cada
20 minutos:
• Plantear una interrogante o varias como las preguntas literales (PL),
preguntas guía (PG) que se contestan con referencia a datos, ideas y
detalles expresados, por usted con apoyo de la PPT. En este caso, se
plantean en una diapositiva, por escrito;
• Hacer una encuesta de opinión (breve) para verificar relevancia del tema o
cómo está impactando el tema.
• Proponer un cuadro comparativo (CC) para identificar las semejanzas y
diferencias de dos o más objetos o temas, para arribar a conclusiones que
permitan, en algunas ocasiones, la toma de decisiones,
• Plantear la actividad lo Positivo, Negativo, Interesante (PNI) para que
puedan expresar el mayor número de ideas que se generan sobre un tema,
y así el alumno puede determinar lo positivo, lo negativo y lo interesante
del mismo

85
Nombre del primer tema general
(Desarrollo) … continuación

86
Cierre: Síntesis, conclusión, reflexión
final, ideas fuerza, otra. (Elegir el tipo de cierre)

87
Nombre del Área Académica
Nombre del programa o carrera
Nombre y código de la asignatura

Título y N° de PPT o sesión

Nombre y número de la unidad de aprendizaje. Ejemplo:


Unidad de aprendizaje 1: Mil palabras en una imagen

Profesor: Nombre completo del profesor

Mes año

También podría gustarte