Está en la página 1de 19

JERARQUÍAS Y SECUENCIAS DE

LAS HABILIDADES DEL


PENSAMIENTO CRÍTICO

Habilidades del Pensamiento

Mtra. María Elena García Ulín.


HABILIDADES CRÍTICAS DEL PENSAMIENTO MODELOS Y TEORÍAS: VISIÓN SISTÉMICA
1) Observación de teorías y/o modelos  Representaciones mentales: mapa mental
 Representaciones conceptuales: mapa conceptual
2) Descripción/Formulación de modelos  Modelo Mental
 Modelo Conceptual
 Modelo base-puente-propuesta

3) Relación de modelos;  Revisión de modelos


Análisis de teorías y/o modelos  Comparación de modelos
 Re-construcción de modelos
4) Construcción-Formulación de modelos  Identificación y construcción de modelos: La base del
alternativos puente, la propuesta
 Modelo Alternativo (nivel fantasía/diseño) [v. Capítulo
4]
 Evaluación de modelos alternativos
5) Propuesta de modelo original: 4 etapas  Uscanga Borbón, M.(2013); Justi, Rosária (2006)
 Generación de modelos originales
6) Síntesis holográfica  Observación, relación y comparación holográficas
7) “Transferencia de modelos”  El planteamiento y la solución de problemas
La criticidad según López, M.
(2000), es la potencialidad o
tendencia a conocer la realidad con
verdad, la pregunta es la "llave" que
abre la posibilidad de hacerlo, se
puede intentar definir el
pensamiento crítico como el
ejercicio de esa potencialidad,
como la actualización de la
criticidad.

El pensamiento crítico es, entonces,


el pensamiento ordenado y claro
que lleva al conocimiento de la
realidad, por medio de la
afirmación de juicios de verdad.
Características básicas del pensamiento
Lippman (1990) señala tres características básicas de pensamiento crítico:

1. Es autocorrectivo, es decir, es capaz de corregirse a sí mismo, de aceptar y de


reconocer fallas o errores en el proceso y enmendarlas para mejorar.

2. Es sensible al contexto, es decir, comprende las condiciones, las circunstancias


y a las personas, es capaz de identificar el momento y la manera adecuada de
manifestarse de manera constructiva.

3. Se refiere a un parámetro, es decir, sabe claramente señalar e identificar en


qué marco se hace una afirmación para que sea pretendidamente válida.
Habilidades propias del Pensamiento
Crítico
Portilla C. & Rugarcía A. (1993), mencionan algunas habilidades propias del
pensamiento crítico:

 Analizar el valor de afirmaciones


 Clasificar y categorizar
 Construir hipótesis
 Definir términos
 Desarrollar conceptos
 Descubrir alternativas
 Deducir inferencias de silogismos hipotéticos
 Encontrar suposiciones subyacentes
 Formular explicaciones causales
 Formular preguntas críticas
 Generalizar
Habilidades propias del Pensamiento
Crítico
Portilla C. & Rugarcía A. (1993), mencionan algunas habilidades propias del
pensamiento crítico:

 Dar razones
 Ver la conexiones partes-todo y todo-partes
 Hacer conexiones y distinciones
 Anticipar consecuencias
 Trabajar con analogías
 Trabajar en consistencia y contradicciones
 Eliminar falacias
 Reconocer aspectos contextuales de verdad y falsedad
 Reconocer independencia de medios y fines
 Hacer seriaciones
 Tomar todas las consideraciones en cuenta
EJERCICIOS DE
PENSAMIENTO CRÍTICO
Primer ejercicio:
Algunos meses tienen 31 días, otros solo 30 ¿Cuantos tienen 28 días?

Segundo ejercicio:
A Pablo se le cayó un anillo dentro de una taza llena de café, pero el anillo no se mojó
¿Cómo puede ser?

Tercer ejercicio:
¿Cuál es el animal que tiene los pies en la cabeza?

Cuarto ejercicio:
¿Cuál es la cabeza que no tiene sesos?

Quinto ejercicio:
¿Cuándo se puede transportar agua en un colador?

Sexto ejercicio:
¿Cuánta tierra hay en un hoyo de un metro de largo por un metro de ancho y un metro de
profundidad?
1) Memoriza la siguiente fila de personas:
2)Responde a estas preguntas:

 ¿En qué lugar se encuentra la mujer con bufanda amarilla?

 ¿En qué lugar se encuentra el hombre más alto?

 ¿Cómo es el hombre en la posición 4?

 ¿Cómo es el hombre de la última posición?


¿Puedes encontrar al hombre de la foto en 3 segundos?
 Según los experimentos médicos si encuentras al hombre en 3 segundos tú
cerebro está más desarrollado que el de la personas normales.

 Si lo has encontrado en 1 minuto enhorabuena! tú cerebro tiene un desarrollo


normal.

 Si lo encuentras en menos de 3 minutos, parece que tu cerebro está


trabajando un poco lento.

Pero tranquilo, fíjate bien y acabarás resolviéndolo


GRACIAS
POR TU
ATENCIÓN!!!

También podría gustarte