Está en la página 1de 47

ANESTESIA

CIRUGIA DE COLUMNA
COLUMNA VERTEBRAL
• 33 vertebras

• Medula espinal
– L2
– Saco dural

• Nervios
– Faceta auricular
– 8 cervicales
• C7 – T1
– 12 torácicas
– 5 lumbares
– 5 sacras

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


COLUMNA VERTEBRAL

• Aorta

• Arteria Espinal Anterior


– 75%

• Arteria Espinal Posterior


– 25%

• Arterias Radiculares

– Longitudinales
• 1 anterior
• 2 posteriores

– Magna (Adamkiewicz)
• 2 partes inferiores

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


REGULACION FLUJO SANGUINEO

– Autorregulación

• Alterando las resistencias vasculares


• Respuesta PAM
– Normal entre 50 – 150mmHg PAM
– Inferior 50 mmHg o mayor a 150mmHg
» Isquemia
» Edema
» Daño tisular
• Alteraciones PaCO2 - PaO2
ANESTESIA COLUMNA VERTEBRAL

• Procedimiento
– Electivo
– Trauma
• Técnica:
– Abierta
– Mínima Invasiva
• Relajado
• Sangrado Mínimo
• ABORDAJE

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


ABORDAJES
• CERVICAL
• TORACICO
ANTERIORES •

LUMBAR
TORACOLUMBAR

• CERVICAL
• TORACOLUMBAR
POSTERIORES •

LUMBOSACRA
COMBINADOS

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


ABORDAJE ANTERIOR

• CERVICAL

– Discectomía – Intubación Despierto


– Corpectomía – Nasofibrobroncoscopio
– Instrumentación – Sonda Nasogástrica
– Toma Biopsia – Vasculatura Carotídea

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


ABORDAJE ANTERIOR

• TORACICO

– Artrodesis Multinivel
– Discectomía
– Corpectomía
– Instrumentación

1. Ventilación solo pulmón


2. Lesión vascular
3. Desgarro duramadre
– Prueba Vasalva
4. Cambios Hemodinámicos

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


ABORDAJE ANTERIOR

• LUMBAR

– Retroperitoneal
• Izquierdos
• Línea media

– Transperitoneal

1. Desgarro vascular
2. Desgarro visceral

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


ABORDAJE ANTERIOR

• TORACOLUMBAR

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


ABORDAJES POSTERIORES

– Comprometen
• < cantidad estructuras lesionables
• Riesgo estructuras vitales

Posicionamiento Control
capacidad Genitales
Cabeza ventilatoria

Prominencias Contenido
óseas abdominal

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


ABORDAJES POSTERIORES

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


ABORDAJES POSTERIORES

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


ABORDAJES POSTERIORES

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


ABORDAJES POSTERIORES

• CERVICAL • Riesgo
– Manipulación medula
– Unión cráneo cervical
– Cirugía descompresiva – Cambios hemodinámicos
– Estabilización posterior – Lesión arteria vertebral
– – Hemorragia
Toma biopsia
– Escisión de lesiones tumorales

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


ABORDAJES POSTERIORES
• TORACICA

– Instrumentación deformidades
• Escoliosis
– Fijación pedicular

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


ABORDAJES POSTERIORES

• TORACOLUMBAR

– Actual
– Numero alto complicaciones
– Bifurcación Vasos L4 – L5
– Plexo Venoso Presacro

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


COLUMNA CERVICAL
BIOMECANICA

Superior Media Inferior


• Occipito-atlanto-axial • C2 – C5 • C5 – C7

• Arco movimiento 43o • Arco Movimiento 58o • Arco movimiento 46o

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


COLUMNA CERVICAL

• Artritis Reumatoide

– 20 – 80%
– Femenino
– 3–1
– Subluxación
– Anquilosis

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


COLUMNA CERVICAL

• Subluxación Atlanto-Axial

– C1 y C 2
– Anterior 80%
– Posterior 10%
– Lateral 2 – 5%
– Ligamentos
– Articulaciones
– 15 – 30%

• Subluxación subaxial

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


COLUMNA CERVICAL

• Trauma
– Flexión
– Disipar energía • Subluxación anterior
• Luxofractura – Disrupción LLP
– 2–5% • Herniación
• Trauma directo – Hiperextensión
• Fractura transversa
– 1 – 5% • Disrupción LLA
• No son diagnosticadas • Luxación posterior
– Compresión
– Inmovilización • Fractura conminutas
– Posición neutra • Ruptura ligamentos

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


COLUMNA CERVICAL

– Atlanto – Axial
• Radiografia
• Dolor cuello

– Lesión Medular
• Funcion motora
– Parálisis flacida
• Depresión reflejos espinales
– Distensión gástrica y vesical
– Íleo paralítico
– Ausencia reflejos tendinosos

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


COLUMNA CERVICAL

• Evaluación Preoperatoria

– Vía aérea
– Estabilidad columna

• Movilidad cuello

– Sentado
– Cuello descubierto
– Espalda recargada
– Flexión : Barbilla – Pecho
– Extensión: Occipucio – Primera vertebra
– Boca abierta

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


COLUMNA CERVICAL

• Tercera Parte
– Comprometen columna cervical
• Superior
• 80% muertes

– Traumas múltiples
– Inconscientes
– Flacidez miembros
– Sensación adormecimiento

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


COLUMNA CERVICAL
• Intubación Endotraqueal

– Inmovilización
• Collares Blandos
– 96% flexión
– 73% extensión

• Filadelfia
– 35% extensión

– 48% Artritis Reumatoide


– 24% Tumores
– 23% Fractura Cervicales

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


COLUMNA CERVICAL
– Despierto
• Laringoscopia Directa • Sedación sevorane
– Extensión directa • Fibroscopio
• Nasal
columna • Guías fibra óptica

– Occipito-atlanto-axial
• Segundo operador

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


COLUMANA TORACICA
– Escoliosis
– Disectomías
– Tumores
– Trauma

• Mínimamente Invasiva
– Toracoscopia
– Video-Endoscopica

• Vía anterior

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


COLUMNA TORACICA
• Técnica Anestésica

– Complejidad

• PANI
• EKG
• OXIMETRIA
• PVC
• FIO2 100%
• PEEP 4 – 8
• Inhalatoria ( Isofluorano - Sevoflorane)
– 1 MAC
• Endovenosa (Propofol)
• No hipotensión controlada

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


COLUMNA TORACICA

• Monitoreo Neurológico

– Potenciales Evocados
• Lesiones Neurológicas
• Hipoperfusión medular

• “Respuesta electrofisiológica del sistema nervioso al estimulo sensitivo o


motor”
• Integridad funcional vías nerviosas
• Somatosensoriales
• Motores
– Zona Ventral ME
– Sx arteria espinal anterior

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


COLUMNA TORACICA
• Test del Despertar

– “ Mide la integridad funcional de todo el sistema motor,


incluyendo las neuronas motoras superiores, inferiores y la
musculatura periférica”

– Premedicar
• BZD 1. Apriete mano derecha
2. Apriete mano izquierda
– Inducción 3. Flexione y extienda ambos pies
• Fentanyl - Ramifentanyl 4. Flexión y extensión artejo grueso
• Vecuronio
• Tiopental
• Isoflorane

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


COLUMNA LUMBAR

• Decúbito Prono

– Restringe movimiento diafragma


• > Presión Intraabdominal
• > Presión vena cava inferior
• Sistema venoso epidural

< Retorno Venoso < Gasto cardiaco

< Presión Arterial

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


COLUMNA LUMBAR

• Elementos:

– Rollos de sabanas
– Aro espuma o algodón
– Marco de Relton-Hall
– Marco de Wilson
– Almohadillas de Cloward

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


COLUMNA LUMBAR

• Sitios presión:

– Cara
– Ojos
– Nariz
– Senos

SANGRADO EXCESIVO
Abdomen
– Genitales
– Rodillas
– Espnas ilíacas
– Dorso pie

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


COLUMNA LUMBAR

• Complicaciones:

1. Perdida visión
1. Neuropatía isquémica

1. Anterior: Nervio óptico


2. Posterior: Retrobulbar

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


LESION MEDULAR

– Urgencia
– Descompresión espinal

• Consideraciones Cardiovasculares
– Altura dicha lesión
– C7 – T1 bradicardia sinusal
– Perdida inervación simpática corazón
– Perdida reflejos compensadores
– Sensibles cambios posición
– Disfunción renal
– C4 - Hipertensión breve …… Hipotensión severa
» Edema cerebral
» > PIC
» < FSC

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


LESION MEDULAR

– Consideraciones Respiratorias

• Lesión C3
• Diafragma
– Nervio frénico
– Músculos accesorios
– Núcleo motor : 4to segmento cervical
– Disfunción Respiratoria
» Escalenos, trapecio, esternocleidomastoideo
– < CPT, CV 66%, VEF 33%
– > VR
• Dificultad manejo secreciones
• Edema pulmonar
• Embolismo pulmonar

NEUROANESTESIA,NIÑO DE MEJÍA MD; FERRER MD. 2005; 289-325.


ESCOLIOSIS

– Patología Estructural
– Afecta curvatura lateral
– Rotación de la vértebra
– Afección:
• Torácica y Lumbar
– Severidad
• “ Grados de angulación lateral”
• “ Grado disfunción respiratoria”
• Convexidad curva
– > 100 o

James E. Cottell;Neuroanestesia, 2001; 265 - 269


ESCOLIOSIS

• Niñas adolescentes

– Idiopática 75%
– No estructurales
– Congénita
– Neuromuscular
– Traumática

James E. Cottell;Neuroanestesia, 2001; 265 - 269


ESCOLIOSIS
• PFP

– Patrón restricitvo
– < Capacidad vital

• Gasometría
– < PaO2
– Alteración ventilacion – perfusión

• > Resistencia vascular pulmonar


• HVD e HAD
• HAP

James E. Cottell;Neuroanestesia, 2001; 265 - 269


ESCOLIOSIS

• Manejo Preoperatorio

– Valoración
• Localización y Grado escoliosis
• Etiología
• Déficit neurológicos motores concurrentes
– Elección relajantes musculares

• PFR
– CV < 25mL/Kg ( ALTO RIESGO ANESTÉSICO)

• Evitar sedación preoperatoria

James E. Cottell;Neuroanestesia, 2001; 265 - 269


ESCOLIOSIS

• Manejo Intraoperatorio

– Monitorización

• Vía arterial
• PVC
• PE somatosensoriales
– Limitarse uso agentes inhalados
• Prueba del despertar
• Relajantes acción corta
• Anestésicos de mantenimiento

James E. Cottell;Neuroanestesia, 2001; 265 - 269


GRACIAS

GRAZIE

MERCI

OBRIGADO

DANKE

THANKS

GRÁCIES

DOMMO ARIGATO

También podría gustarte