Está en la página 1de 14

Auditores

Juveniles
Auditores Recordemos …
Juveniles
Veeduría Escolares Finalidad
Actividad de vigilancia que ✓ Formativa – pedagógica
realizan los estudiantes, ✓ Promover la mejora de los
acompañados de sus docentes o servicios públicos.
padres de familia, que se
organizan para observar el
funcionamiento de un servicio
público en la institución
educativa o comunidad.
Modalidades presencial y/o
virtual

Importancia para los estudiantes


✓ Reconozcan sus derechos y deberes para con su IE y comunidad.
✓ Respeten los bienes públicos y se involucren en la mejora y cuidado
del servicio.
✓ Formen parte importante de la gestión de la IIEE
Recordemos …

Auditores
Juveniles Rol del Estudiante

Leer el formulario de veeduría junto al profesor y exponer las


dudas antes de participar.

Informarse respecto a la veeduría vigente y revisar la normativa


que sustenta el formulario de veeduría, (ejemplo: objetivo,
finalidad, identificar las medidas concretas que se deben
adoptar y responsables del cumplimiento normativo),
acompañado del docente o padre de familia.

Involucrarse en la sensibilización y organización de la veeduría


escolar.

El estudiante es un Veedor “Observador”. Su función es registrar


lo observado en el formulario de veeduría con Veracidad y
Responsabilidad

El veedor podrá utilizar todas las herramientas a su alcance que


sirva de evidencia de las observaciones

Involucrarse en la vigilancia del buen uso y cuidado de los


servicios mejorados.
Veeduría Escolar
“Convivencia Escolar” Finalidad

Contribuir con el desarrollo integral de las y los estudiantes en


entornos seguros y libres de violencia.

Normativa

✓ Ley Nº 28044, Ley General de Educación y su Reglamento,


aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2012-ED.

✓ Ley Nº 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en


las instituciones educativas.

✓ DS N° 010-2012-ED, Reglamento de la Ley N° 29719, Ley que


promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones
Educativas.

✓ DS N° 004-2018-MINEDU, Lineamientos para la Gestión de la


Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia
Contra Niñas, Niños y Adolescentes.

RM N° 189-2021-MINEDU, Disposiciones para los Comités de
Gestión Escolar en las Instituciones Educativas Públicas de
Educación Básica.
Conceptos claves que deben conocer nuestros estudiantes:

Veeduría Escolar Comité de Gestión de Bienestar/Comité de Tutoría

“Convivencia Escolar” ✓ El Director lo instala, lo preside y lo reconoce con Resolución Directoral.


✓ Es el responsable, además de la Tutoría y Orientación Educativa, de la
Convivencia Escolar .
✓ Debe tener un plan de trabajo cuyas actividades deben incluirse en el Plan
Anual de Trabajo de la IE.
✓ Conformado: Coordinador de Tutoría, el responsable de Convivencia –
SíseVe, los tutores, el psicólogo, un representante de auxiliares y
estudiantes.

Portal SíseVe
✓ Aplicación virtual que permite que cualquier persona pueda reportar un
caso de violencia escolar. A través de la aplicación la gestión educativa
brinda seguimiento a los casos de violencia escolar.

¿Qué hago si soy víctima o testigo de un caso de violencia


escolar?
✓ Repórtalo al SíseVe contra la Violencia Escolar: www.siseve.pe
✓ Completar un formulario virtual recibirás: (1) una lista de establecimientos
de protección en donde podrías pedir ayuda en tu zona (posta de salud,
DEMUNA, comisaría, fiscalía, etc.), (2) sugerencias para evitar un incidente
similar, y (3) un código para darle seguimiento a tu caso.
Conceptos claves que deben conocer nuestros estudiantes:

Veeduría Escolar Violencia Escolar

“Convivencia Escolar” Es toda forma de violencia física o psicológica, lesiones y abuso,


abandono o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido
el abuso sexual, que ocurre entre escolares, entre adultos y
escolares y contra la propiedad, tanto dentro de la escuela como
también en sus inmediaciones, entre la escuela y el hogar y a
través de las nuevas tecnologías de información y comunicación
(Facebook, YouTube, mensajes de texto, por ejemplo).

Acoso escolar (bullying):


Tipo de violencia como hostigamiento, falta de respeto y
maltrato verbal o físico que recibe un estudiante
reiteradamente por parte de uno o más estudiantes, para
intimidarlo o excluirlo, atentando contra su dignidad y derecho
a gozar de un entorno libre de violencia.

Acoso virtual (Ciberbullying):


Se produce cuando un niño, niña o adolescente es acosado
psicológicamente por otro menor de edad, a través de medios
digitales, como las redes sociales.
Veeduría Escolar
“Convivencia Escolar” Estructura del formulario de veeduría

1 Normas de convivencia en la IIEE y aula

Atención y prevención de la violencia


2 contra niños, niñas y adolescentes

De los actores y herramientas para la


3 prevención y atención de la violencia
Veeduría Escolar 1 Normas de convivencia en la IIEE y aula
“Convivencia Escolar”
1. ¿El *Comité de Gestión del Bienestar - CGB, difunde
de forma permanente las *Normas de Convivencia a
todos los integrantes de la comunidad educativa?
a) Si
b) No

2. ¿En tu aula se han acordado implementar normas


de convivencia?
a) Si
b) No

3. ¿Las normas de convivencia que tiene tu aula se


elaboraron con la participación de los estudiantes?
a) Si
b) No

4. ¿Las normas de convivencia se encuentran


publicadas en un lugar visible de tu aula ?
a) Si
b) No
Veeduría Escolar 2 Atención y prevención de la violencia
contra niños, niñas y adolescentes
“Convivencia Escolar” a) Asamblea de aula
b) Actividades por el día de la
familia
5. Tu tutor realiza actividades de c) Campamentos
integración grupal, para la prevención d) Paseos
de la violencia escolar, desarrollando e) Festidanzas
actividades como: f) Encuentro Nacional
e) Recreos amigables
f) Actividades deportivas
g) Ninguna de las anteriores

6. ¿Has presenciado casos de violencia dentro o fuera de tu


colegio?
a) Si
b) No

7. ¿El director o directora de la institución educativa, a través


del Comité de Gestión del Bienestar, participa en la atención
oportuna de los casos de violencia contra las y los
estudiantes?
a) Si
b) No
Veeduría Escolar 3
Atención y prevención de la violencia contra
niños, niñas y adolescentes

“Convivencia Escolar” 8. Tu colegio cuenta con psicólogo?


a) Si
b) No

9. El Psicólogo de tu colegio realiza actividades de prevención de


casos de acoso y violencia entre estudiantes?
a) Si
b) No

10. ¿En la hora de tutoría se han trabajado temas vinculados a la


prevención de la violencia escolar, como el acoso escolar (bullying o
cyberbullying )?
a) Si
b) No

11. ¿Tu institución educativa cuenta con cámaras de


videovigilancia?
a) Si
b) No

12. ¿Conoces la aplicación virtual SíseVe, ubicada en la dirección web:


www.siseve.pe, la cual permite reportar un caso de violencia escolar?
a) Si
b) No
Veeduría Escolar 3 De los actores en la
prevención y atención de la violencia

“Convivencia Escolar” 13. ¿Has registrado algún caso de violencia escolar en el aplicativo
virtual SíseVe?
a) Si
b) No

14. ¿Sabes si el Comité de Gestión del Bienestar cuenta con un


responsable de convivencia?
a) Si
b) No

15. ¿Conoces al tutor, docente o profesor responsable de


convivencia escolar de tu colegio?
a) Si
b) No

16. ¿El tutor, docente o profesor responsable, vela por el respeto y


cumplimiento de las Normas de Convivencia de tu colegio y del
aula?
a) Si
b) No
INGRESA AL FORMULARIO

https://controlsocial.contraloria.gob.pe/auditoresjuveniles/
Gracias

También podría gustarte