Está en la página 1de 10

UD 4: Protección física de las mercancías

4.1 Envases y embalajes


Dependiendo de la utilización y del tipo de manipulación que vayamos a realizar los
embalajes pueden clasificarse en tres niveles:

• Embalajes primarios
• Embalajes secundarios
• Embalajes terciarios

Embalajes de primer nivel


Embalajes de segundo nivel

Embalajes de tercer nivel


4.2 Ventajas de la utilización de los embalajes

• Protección de la mercancía.
• Manipulación optimizada.
• Transporte: los embalajes permiten que las cargas puedan ser remontadas para
obtener la máxima ocupación de los vehículos.
• Costes de utilización.
• Generación de residuos.
• Promocionar las ventas del producto
4.3 Tipos de embalajes
Según su uso

4.4 Diseño de embalajes según su funcionalidad


Apilables y encajables
Adaptados a los sistemas de manipulación

Embalajes isotérmicos
Tamaños modulares

Modularidad y plegabilidad

Roll container

Embalajes especiales
4.5 Normalización de los embalajes
Existen normas de fabricación de embalajes que establecen las características de los
materiales que los componen, las medidas, los pesos, la forma de construirlos y su
resistencia.
Por ejemplo, los contenedores de transporte multimodal están regulados por normas de
ámbito mundial (ISO Container Ship).

Esta normalización se consigue mediante organismos como AECOC (Asociación Española de


Codificación Comercial) y AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación),
cuyo cometido está basado en establecer normativas de aplicación común.

Características del europalé de 800 x 1200 mm y palé de 1000 x 1200 mm.


Capacidades de carga de los palés

Pales de madera con su descripción de medida, peso, carga estética y dinámica

Simbología del etiquetado para embalajes de exportación


Códigos de barras más utilizados en comercio internacional
Los más utilizados son:

• GTIN‐13, antes EAN‐13, para identificar unidades de consumo. Está formado por 13
caracteres numéricos
• GTIN‐8, antes EAN‐8, para unidades de consumo muy pequeñas.
• GS1 DataBar, para identificar en el punto de venta productos de peso variable. Es un
código de 14 dígitos.
• GTIN‐12, antes UPC‐A, se utiliza para identificar productos de EE. UU. y Canadá. La
forma y función son las mismas que el GTIN‐13 pero solo tiene 12 dígitos.
• GTIN‐14, antes EAN‐14, para unidades de distribución o agrupación de unidades del
mismo producto.

Estructura del código de barras GTIN-1-3


4.6 Formas de gestionar los embalajes
Las empresas deben tomar la decisión de si el tipo de embalaje que van a utilizar va a ser de
un solo uso o para múltiples usos, ya que en el segundo caso se debe implantar un sistema
de control y gestión.
Una vez que hemos decidido utilizar los embalajes en múltiples ocasiones el sistema de
control y gestión podría ser como se indica a continuación:

• Embalajes en propiedad
• Embalajes de alquiler
• Alquiler con recuperación de embalajes

Circuito que recorre el embalaje de alquiler

4.7 Consorcio de gestión de embalajes

También podría gustarte