Está en la página 1de 3

Título: Conocemos los prismas rectos.

Parte 1
A. Datos generales.
Área : Grado : Fecha :
Docente : Sección : Duración : 90 minutos.
B. Propósitos del aprendizaje.
Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
Estándares: Resuelve problemas en los que modela las características y la ubicación de objetos a formas bidimensionales y
tridimensionales, sus propiedades, su ampliación, reducción o rotación. Describe y clasifica prismas rectos, cuadriláteros,
triángulos, círculos, por sus elementos: vértices, lados, caras, ángulos, y por sus propiedades; usando lenguaje geométrico.
Realiza giros en cuartos y medias vueltas, traslaciones, ampliación y reducción de formas bidimensionales, en el plano carte-
siano. Describe recorridos y ubicaciones en planos. Emplea procedimientos e instrumentos para ampliar, reducir, girar y cons-
truir formas; así como para estimar o medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos, seleccionando la unidad de
medida convencional apropiada y realizando conversiones. Explica sus afirmaciones sobre relaciones entre elementos de las
formas geométricas y sus atributos medibles, con ejemplos concretos y propiedades.
Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Producción
• Modela objetos • Establece relaciones entre las características de • Establecer relaciones Reconocen los
con formas geo- objetos reales o imaginarios, los asocia y repre- entre las características de elementos de los
métricas y sus senta con formas bidimensionales (triángulos, los prismas por sus ele- prismas rectos
transformacio- cuadriláteros y círculos), sus elementos, perí- mentos y por sus propie-
nes. metros y superficies; y con formas tridimensio- dades; usando lenguaje
• Comunica su nales (prismas rectos y cilindros), sus elemen- geométrico.
comprensión tos y el volumen de los prismas rectos con base • Emplear estrategias de
sobre las formas rectangular. cálculo y procedimientos
y relaciones geo- • Expresa con dibujos su comprensión sobre los para identificar los pris-
métricas. elementos y propiedades del prisma usando mas por sus elementos y
• Usa estrategias y lenguaje geométrico. por sus propiedades;
procedimientos • Emplea estrategias heurísticas, para la visuali- usando lenguaje geomé-
para orientarse zación y los procedimientos de composición y trico.
en el espacio. descomposición para construir formas desde • Expresar su comprensión
perspectivas diferentes como lateral, frontal, sobre los elementos y
superior. propiedades de los pris-
mas por sus elementos y
por sus propie-dades.

Competencia 28: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.
Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Interactúa en ent Utiliza herramientas de hardware y software en plataf Opera dispositivos electrónicos y utiliza materia
ornos virtuales. ormas digitales cuando aprende diversas áreas del co les digitales en su proceso de aprendizaje de for
nocimiento de manera autorregulada y consciente. ma responsable y reflexiva.

Competencia 29: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.


Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Organiza acciones estratégic Propone al menos una estrategia para real Propone acciones estratégicas y sume compromi
as para alcanzar sus metas d izar la tarea y explica cómo se organizará p sos para logra objetivos de aprendizaje.
e aprendizaje. ara lograr las metas.

Enfoque transversal
Respeto a la Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir
Intercultural identidad cultur a nadie debido a su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbr
al es o sus creencias.

Preparación de la subactividad de aprendizaje


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
• Elaboraciones de la sesión de aprendizaje • Papelotes blanco Plumones de diversos colores.
• Elaboración de la ficha de trabajo adecuada. • Ficha de trabajo adecuada.
• Elaboración de los instrumentos de evaluación. • Computadora, multimedia, internet.
C. Gestión de acompañamiento de los aprendizajes.

Inicio: Tiempo estimado 10 minutos. A nivel de aula


• Saluda a los estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialoga con ello sobre lo que aprendieron en la unidad de
aprendizaje anterior.
• Participan con sus ideas al formularles las siguientes preguntas: ¿Qué forma tienen los objetos del aula?, ¿Cómo podría -
mos determinar las características de la forma de los objetos del aula?, ¿Por qué crees que se han confeccionado de esa
forma los objetos del aula?
• Participa del propósito de la sesión: Hoy se aprenderá a identificar y reconocer las características de los prismas en la
elaboración de objetos de uso cotidiano.
• Proponen tres acuerdos de convivencia para la presente sesión con el fin de desarrollar las actividades en un ambiente de
paz y armonía.
Desarrollo: Tiempo estimado 70 minutos. A nivel de grupos
Familiarización del problema
• Forman un equipo de trabajo de cinco compañeros de clase.
• Leen y analizan con mucha atención el problema: Nátaly recolecta en casa algunos residuos sólidos: un envase de choco-
lates, una cajita de fósforos y una caja de un artefacto electrodoméstico. Ella desea saber qué formas geométricas tienen.
Ayuda a Nátaly a completar los nombres de las formas geométricas:
• Analizan el problema mediante las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿Que se proponen hacer las señoras
del vaso de leche?, ¿Que necesitan saber para confeccionar las cajas de regalos?, ¿Qué datos nos brinda el problema?,
¿Qué nos pide hallar el problema?
Búsqueda y ejecución de la estrategia.
• Responden a las siguientes preguntas: ¿Qué pasos debemos realizar para resolver el problema?, ¿Qué materiales utiliza-
remos?, ¿Qué operación Matemática realizaremos para resolver el problema?
• Utilizando la representación gráfica aplican las siguientes estrategias para hallar la respuesta al problema.
• Desarrollan las actividades de la sección b. de la página 65 y 66 del cuaderno de trabajo de matemática.
Socialización del problema.
• Eligen a un miembro del grupo para que exponga sus trabajos ante sus compañeros de aula.
• A modo de lluvia de ideas en un plenario, motiva a que busque similitudes en sus trabajos con el propósito de unificar las
idas que tienen sobre la resolución de problemas estadísticos.
• De tolas las ideas encontradas seleccionan las que más relevancia tuvieron y en base a ello sacan una sola conclusión a
nivel, de aula como idea concepto de lo que aprendieras y lo escriben en un papelote y lo ubican en un lugar visible o en
el mural del área de matemática.
• Escriben las conclusiones del plenario en sus cuadernos.
Planteamiento de otros problemas
1) Desarrollan los problemas por puestos en la ficha de trabajo.
2) Crean un problema similar con relación una alimentación saludable para prevenir enfermedades.
3) Desarrollan en equipos de trabajo las actividades de la página 27 y 28 del cuaderno de trabajo de Matemática.
Formalizan y reflexión.
Formalizan su conocimiento a través de las siguientes preguntas: ¿Cuál es el resultado obtenido de la aplicación de la estrate-
gia? ¿Fue acertado el resultado que nos pidió hallar el problema? ¿la estrategia utilizada nos ayudó a obtener la respuesta al
problema? ¿Por qué? ¿Se podrá resolver el problema de otras maneras?, ¿Cómo lo haríamos? Refuerzan lo aprendido con la
siguiente explicación.

Cierre: Tiempo estimado 10 minutos. A nivel de individual


• Responden en las siguientes preguntas de retroalimentación mediante entrevista con el docente: ¿Voy en la dirección
correcta con relación a lo aprendido el día de hoy? ¿Cuál es mi desempeño con relación al tema de estudio en esta sesión
de aprendizaje? ¿Creo que ya lo he logrado o todavía me falta afianzara algunos aspectos del tema de estudio? ¿Qué
estoy haciendo bien o mal en el proceso de aprendizaje del tema de estudio de hoy? ¿Qué mejoras puedo hacer para
lograr optimizar mucho mejor mi desempeño?
• Responde las siguientes preguntas de autoevaluación: ¿Establecí relaciones entre las características de los prismas por
sus elementos y por sus propiedades; usando lenguaje geométrico? ¿Emplee estrategias de cálculo y procedimientos para
identificar los prismas por sus elementos y por sus propiedades; usando lenguaje geométrico? ¿Exprese su comprensión
sobre los elementos y propiedades de los prismas por sus elementos y por sus propiedades?
• Responden las siguientes preguntas de metacognición: ¿Qué aprendí?, ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como
lo superaste? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
Como tarea para casa: crean tres ejercicios similares con relación una alimentación saludable para prevenir enfermedades y
lo presentan en su portafolio de trabajos de matemática.
Reflexiones del docente sobre el aprendizaje.
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
D. Evaluación de los aprendizajes.
Lista de cotejo
Docente: Fecha:
Título: Conocemos los elementos de los prismas rectos. Grado y Sección: “” Turno:
Propósito: Hoy vamos a identificar y reconocer las características de los prismas.
Área Competencias/Capacidades Criterios de evaluación
Resuelve problemas de forma, Establece relaciones entre Emplea estrategias de Expresa su comprensión
movimiento y localización. las características de los cálculo y procedimien- sobre los elementos y
•Modela objetos con formas prismas por sus elementos y tos para identificar los propiedades de los pris-
geométricas y sus transforma- por sus propiedades; usan- prismas por sus ele- mas por sus elementos y
Matemática.

ciones. do lenguaje geométrico. mentos y por sus pro- por sus propie-dades.
•Comunica su comprensión piedades; usando len-
sobre las formas y relaciones guaje geométrico.
geométricas.
•Usa estrategias y procedimien-
tos para orientarse en el espa-
cio
No Apellidos y nombres A SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Asistencia (A) Si lo hace () No lo hace (X)

También podría gustarte