Está en la página 1de 8

Programa de Formación

Humanística

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TUTORIA III
PROTAGONISTA DEL CAMBIO

Asesora

Mgtr. Nirda Nohely Olaya Celi

PIURA – PERÚ

MAYO - 2023

ÍNDICE

I. PRESENTACION .............………………………………………….. Pág. 3


II. PROBLEMÁTICA ………..………………………………………….. Pág. 4
III. OBJETIVOS ………………...……………………………………….. Pág. 5
3.1 Objetivo General ……………………………………………….. Pág. 5
3.2 Objetivos Específicos ………………………………………….. Pág. 5
IV. ACTIVIDADES Y ACCIONES A REALIZAR …………………….... Pág. 5
V. CRONOGRAMA ………………………………………….. Pág. 6
VI. SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES Y/O ACTIVIDADES PROPUESTAS
………………………………………………………………………….. Pág. 7
VII. RESULTADO ……………..………………………………………….. Pág. 7
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ……………………………….. Pág. 8
ANEXOS ……………………………………………………………………. Pág. 8

Pág. 2
I. PRESENTACION

El objetivo principal como casa de estudios universitarios, es la de


crear, asimilar y difundir los conocimientos en sus educandos a través de la
investigación y la enseñanza con rostro humano afianzando así la formación
integral iniciada en los ciclos anteriores y así formar equipos de profesionales
acorde con las exigencias del mundo globalizado en que vivimos, espacio que
se abrió a raíz de la pandemia de la COVID-19.
La responsabilidad social que tiene la UCV, es tener una política de gestión
universitaria acorde a los desafíos y exigencias del presente siglo XXI; el
logro máximo es que los estudiantes vallejianos sean profesionales
emprendedores en el sector privado con sus propias empresas, negocios
innovadores o incursionar en el sector público en caso de escoger ese camino,
permitiendo estrechar las relaciones entre la Universidad y la sociedad
peruana.
Es por ello que su curricula humanística cuenta con el curso denominado
Tutoría III – Protagonista del Cambio, en el cual desarrolla el Proyecto Plan
de Mejora, el mismo que pretende identificar la problemática del entorno del
estudiante, para que éste proporcione las alternativas de solución y mejorar
cada uno en su perfil profesional.
El problema actual, es el uso inadecuado de las redes sociales e internet, el
suscrito no es ajeno a esa problemática, por ejemplo, estoy en una reunión de
trabajo y el móvil lanza una alerta, ese simple hecho de revisar hace que me
desconcentre, ocasionando retraso en los acuerdos de negocio o trabajos
pendientes de la universidad.
Según las múltiples investigaciones elaboradas por diferentes áreas de
profesionales todos concluyen que el uso desproporcionado de las redes
sociales e internet está ocasionando problemas en todas esferas de la sociedad,
especialmente en los nativos del presente siglo (Gutiérrez, Y. & Vásquez, M.
(2019).

Pág. 3
II. PROBLEMÁTICA
Tengo debidamente identificado el problema, donde muchos estudiantes
vivimos pendientes de los “likes”, actualización de las redes sociales,
intercambiando opiniones, bromas, noticias, videos, instantáneas por los
diferentes perfiles que manejamos (Facebook, Instagram, Tiktok, etc.), siendo
espacios virtuales donde desarrollamos de forma activa nuestra convivencia
social, asiendo gala muchas veces de exhibicionismo. Debo indicar que
muchas plataformas fueron creadas con fines educativos, pero en el proceso
se fueron desvirtuando en su objetivo.

Fig.1 Árbol de problemas

Fuente: Elaboración propia

Pág. 4
III. OBJETIVOS

III.1 Objetivo General


Proponer soluciones reales con la finalidad de cambiar ese mal hábito
originado por las redes sociales y lograr en el breve plazo posible
revertir esa situación de manera positiva y aplicarlas en el entorno
laboral y estudiantil.

III.2 Objetivos Específicos


- Identificar las causas del mal uso de las redes sociales, internet y
todo tipo de plataformas sociales digitales que lo único que causan
son problemas.
- Elaborar un programa debidamente meticuloso donde se plasme
un inicio y fin para lograr dicha meta. (Calendarizarlo)
- Medir resultados y comprobar si lo estoy logrando a través de mi
calendario.

IV. ACTIVIDADES Y ACCIONES A REALIZAR


- Establecer parámetros factibles de lograr y en caso de no lograrlos
aplicarme medidas auto correctivas.
- Antes de proceder a hacer uso de las redes sociales, asegurarme que no
tenga ninguna tarea pendiente, en lo laboral como estudiantil.
- Otra solución razonable es de evitar el uso de equipos tecnológicos que
ocasionen distraerme.
- Parametrar los tiempos para el uso correcto de todo tipo de equipos
tecnológicos.
- Desinstalar aplicaciones poco productivas o que ocasionen distracciones
a nuestras labores diarias.

Pág. 5
V. CRONOGRAMA
PLAN DE MEJORAS
RESPONSABLE
RESPONSABL
PROBLEMATICA ACCIONES INICIO FIN DE
E DE TAREAS
SEGUIMIENTO
Antes de proceder a hacer uso de las
redes sociales, asegurarme que no Juan Carlos Lunes Domingo El suscrito, el
tenga ninguna tarea pendiente, en lo Espejo Calderón 15MAY23 21MAY23 docente
laboral como estudiantil.
Otra solución razonable es de evitar
Juan Carlos Lunes Domingo El suscrito, el
el uso de equipos tecnológicos que
Espejo Calderón 15MAY23 21MAY23 docente
ocasionen distraerme.
Manejo inadecuado de Parametrar los tiempos para el uso
las redes sociales e Juan Carlos Lunes Domingo El suscrito, el
internet con repercusión correcto de todo tipo de equipos
Espejo Calderón 15MAY23 21MAY23 docente
negativa en la vida tecnológicos.
estudiantil y laboral
Desinstalar aplicaciones poco
productivas o que ocasionen Juan Carlos Lunes Domingo El suscrito, el
distracciones a nuestras labores Espejo Calderón 15MAY23 21MAY23 docente
diarias.
Establecer parámetros factibles de
Juan Carlos Lunes Domingo El suscrito, el
lograr y en caso de no lograrlos
Espejo Calderón 15MAY23 21MAY23 docente
aplicarme medidas auto correctivas

Pág. 6
VI. SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES Y/O ACTIVIDADES PROPUESTAS
Al momento de la ejecución o puesta en marcha del plan de mejora he recibido el
apoyo incondicional de mi familia y equipo de trabajo con la finalidad de ir
corrigiendo el problema.
Se dio inicio en la fecha programada, siendo una tarea o un reto muy difícil, ya que
el mal hábito está enraizado siendo difícil de controla, se podría describir que es
como una adicción. En todo momento de manera involuntaria tomando el celular o
ingresando desde la laptop para revisar los mensajes, escuchar música o ver quien
está conectado.
Llegó un momento que lo había controlado, pero es difícil. En esta etapa de la
ejecución se torna más férrea la lucha. Es la fuerza de voluntad contra la mala
decisión del mal uso de las redes sociales e internet junto a las plataformas sociales.

VII. RESULTADO

Estoy comprobando que no es nada fácil de deshacer un mal hábito, ya que el sub
consciente guarda las rutinas y uno las ejecuta como autómata.
Espero que al concluir el plan elaborado para superar este problema haya superado
para bienestar de mi salud emocional y corporal.

Pág. 7
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Revista Educare, 2018, On-line version ISSN 1409-4258Print version ISSN 1409-
4258, Revista Electrónica Educare - Home Page (scielo.sa.cr)

 Gutiérrez, Y. & Vásquez, M.(2019).Dependencia de las redes sociales a través del


internet: revisión documental.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de
Dios, Bello-Colombia,
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/10923/1/T.P_GutiérrezEscuderoYesica
Natalia_2019.pdf

ANEXOS

Anexo 1 Evidencias de Mejora

Fuente Trilce UCV

Pág. 8

También podría gustarte