Está en la página 1de 17
Clasificacién de los aceros por su soldabilidad 1. Resumen 2. Clasificacién de los aceros por su soldabilidad 2. Aceros de alta aleacién: el acero inoxidable 4.ELaluminio y sus aleaciones 5. Soldabilidad 6.201 n-una junta sol 7.Rlesgos de Ia absorci6n metal fundido a tos de soldadura MEN, +a gran diversidad de tipos de aceros empleado en los distntos procesas o teenologfas de la soldadura como los aceros inoxidables insiticos inoxidables, feriticos, austeiticos sus caracteristicasy exigencias en la soldabilided, componentes 0 leaciones que los mismos ,propiedades mecénicas y exigencias constructivas procesos termoquimicos que se originan en las soldadura do en guentas los componentes de los dstintos tipos de aceros ,segin las exigencias teenoldgicas de las piezas a soldat, ay ‘sto the great diversity of types of steels used inthe different processes or technologies of welding such as stainless steels, stainless feritic, austenitic, their characteristics and requirements in the weldability, components or alloys that possess the same, nical properties and requirements Constructive, thermochemical pracesses that originate in welding, taking into account the nents of different types of steels, according tothe technological requirements ofthe parts tobe welded, as claves: Sldabitidad, slescién, acero inoxidable martensfticosferrticos austenticoslatones, aportacién, balance térmico 0s de sldeo, junta soldada, fisuras. Rorura, frig, carburos desparre laminar neds: silty alloy, stainless steel martensitic austenitic fervtic brass, contribution, thermal balance welding processes, welded joint, Breakage, brittle, lamellar tear carbides FICACION DE LOS ACEROS POR SU SOLDABILIDAD. endo al sldabilidad de los aceros, estos se pueden casificar en ‘ldables: su contend en cathana no excede de! 0,25%. + medianamentesoldables: su contenido en carbono vara entre 0,25 y 0,496 + Poco soables:contienen earbono en porcentae que va de 0884 80,684. + Nosoldables: son aquellos que tienen porcentajes de carbono superiores a 6% ‘Aigual que e arbono, los elementos aleantesylas impurezasjuegan un papel muy importante en la soldabilidad dl acero, ai coma/en la aparicién de grietasen el cord de soldadura ara evitar que la soldadurafisure, se recurve al precalentamiento, Para determinar la temperatura de precalentamsiento,existen varias formulas; una de elas es la realizada por Seferian, que tiene en cuenta no solamente la composicién del material sino también el espesor Para ello, se calcula el llamado GARBONO EQUIVALENTE, que no es mas que la suma del porcentaje de carbono y dela influencia, expresada en porcentajes, de los demés elementos aleantes, De esta manera, el carbono equivalente debidoa la composicién serd: Siende: Br espesor dea chapa El carbono equivalent total serd la suma de los dos: El cdlculo dela temperatura de calentamiento se realiza mediante la siguiente formula ACEROS DE ALTA ALEACION: EL ACERO INOXIDABLE. Blacero inoxidable es un acero con contenido de Cromo suficiente minimo 17%) para que la aleacin sea resistente ala corosién sta resistencia a la corrosin es debida a la formacién de una pelicula impermeable de éxido de cromo que impide que la accidn del medio ambiente siga oxidando el metal Los elementos de aleacién mas comunes en el acero inoxidable (ademas del carbone y el cromo, por supueste) son el niquel, et ‘manganeso, el silci, el molibdeno, el tanio y ol niobio. Algunas de las influencias que estos elementos confieren al acero, son las siguientes ‘+ Niquel: es antimagnético, no se endurece y es maleable. ‘+ Motibdeno: aumenta la resistencia a ciertos medios corrosivos y mejora la resistencia ala tracei6n. + Titanio y niobo: impicen la formacién de ciertos compuestos perjuicales para los aceros inoxidables. {En a manipulacidn de las planchas de acero inoxidable, debe tenerse sumo cuidado en no rayarlas ni hacerles hendiduras més 0 menos profundas, ya que esto da lugar a a éestruccién de la capa protectora y son zonas propensas a corrosiones por picaduras. Asimismo, después desu soldadura, debe procurarse copllar los cordones con copllos de alambres de acero inoxidable con el fin de climinar las posibles 2onas de contaminacién que pudieran dar lugar a corrosiones. También es aconsejable tatar las zonas soldadas con Los aceros inoxidables martensitic tienen un contenido en cromo situado entre el 1 ye] 18%, y entre 0,1y 1,4% de earbono, Se endurecen cuando se enfrian desde la temperatura de soldadura (temple), produciendo fagilidad y tendencia al agrietamiento, por lo cual no se recomienda su soldadura. Son magnéticos tienen menor coeficiente de expansién y menor conductividad térmica que un acero al carbone, Se utlizan en plantas quimicas sometidas a condiciones medianamente corrosivas, cuchilleri,.. i, a pesar de todo, deben soldarse, es preciso precalentarlos a temperaturas entre 200 y 400 “Cpara, después dela soldadura, pasar a enftiarlos lentamente para reducit la dureza ye peligro de greta. También es ecomendsble un pos calentamiento a 650:700"C. El ipo de electrodo a utilizar debe ser lo mas paecido al metal base. AEROS INOXIDABLES FERRITICOS. Los acerosinaxidables ferticos tienen un contenido en cromo situado entre el 16 yo 2% y entre 0,01 y 035% en carbono. Debido a su bajo contenido en eromo, su estructura es casi completamente ferrifica. Son magnétieos y mas files de soldar que los ‘martensiticos porque no son endurecibles en mado alguno por tratamiento térmico; solo un poco por deformacién en friéo en caliente. PPoseen unas propiedades moderadas o mediocres de tenacidad y ductilide. Sufren crecimiento de grana y fragitizacién a temperaturas superiores 10s 900°C. Para su soldadura es preciso precalentarlos a 200 °C. Después de ésta, debe realizarse un post tratamiento a 750°C para ayudarles a recuperar su ductilidad. ACEROS INOKIDABLES AUSTENITICOS, Su contenido en cromo oscila entre 17 y 27%, en earbono es inferior al 0,2% y contiene ademés un 8% de niquel aproximadamente. EI ‘niquel aporta resistencia alas allastemperaturas ya la corrasién y controla el crecimiento de grano debido ala presencia de cromo, EI cromo tiende a formar carburos, mientras que el niqueltiende a descomponerlos. Laadicidn de molibdeno a estos aceros mejora ain mas la resistencia ala corrosidn y alas altas temperaturas. Son amagnéticas y presentan excelentes propiedades de tenacidad y ductilidad, y tienen una gran estabilidad estructural Son los mis ampliamente conocidos y utilizados. EL ALUMINIO Y SUS ALEACIONES. STADO NATURAL Elaluminio, al igual que el hierto, se encuentra en la naturaleza en forma de éxidos de aluminio, formando parte de diversos minerales Uno de estos minerales més importantes es a bauxitay el aluminio se encuentra en ella en forma de éxido de aluminio o alimina Elaluminio es un metal blanco, brillante, muy ligero y que funde alos 600°C. Su conductividad eléc es aproximadamente tres veces y media la del acero, mientras que su conductividad calorifca es de tres a cineo ‘veces la del acero, Esta ltima propiedad obliga a utlizar grandes intensidades de soldadura, asi como precalentamicnta en elceso de utlizacida de piezas gruesas. Su dilatacién térmica es aproximedamente doble de Ia del acero, lo cual puede dar lugar a fuertes deformaciones y grietas en la soldadura. igual que e!acero inovidable, este metal se auto protege de la oxidacién creando una capa de 6xido de luminio oalimina compacta, uray cristina, que impide que el oxigena sigaatacando el metal Esta capa de akimina, que desde el punto de vista de Ia proteccn es una gran ventaje, se convierteen inconveniente cuando se trate del tema della geldadura, ya que si bien el aluminiaFunde a las 600°C, la capa de alimina lo hace & Tos 2050°C. tra particulardad del aluminio es su invariabilidad de calor frente ala temperatura, lo que no permite tomar éste como referencia de su temperatura, Por eso, es preciso emplear otros elementos como lépices termocolores, pirémetros, ALEACIONES DE ALUMINIO. Las principales aleacfones del shumin son + Aluminio-Cabre: posce grandes propiedades mecénicas + Aluminio-Siticio: mejor a uctlidad y la resistencia al choque. + Aluminio-Zine: mejora la propiedades mecénieas, disminuye la resistencia ala corrosin y se convierte en mis pesada, ‘+ Aluminio-Magnesio: son m: ligeras que el propio aluminio, on buenas propiedades mecinicas, mecanizado fécil y buena APLICACIONES DEL ALUMINIO. Debido a su ligerera, el aluminio es un metal muy stil para la fabricacin de aleaciones ligeras empleadas en construcciones aeronduticas sy en general, cada vez més, en los vehiculos ée transporte Su clevada conductividad eléctrie to hace iil para la fabricacién de conductores elécricos. Su clevada conductividad calorifca es aprovechada para la fabricacién de utensilios de cocina y, en general, para aparatos intercambiadores de calor ‘Su maleabilidad se utiliza pars la fabricacin de papel de aluminio. Su resistencia ala corrosién hace que sea idéneo para la fabricacién de depésitos que han de contener Hquidos corrosivos. FL COBRE ESTADO NATURAL. Eleeobre fue uno de los primeros metales wilizados por el hombre, ya que debié existir con relativa abundancia en la naturaleza en estado nativo, Sin embargo, actualment, la casi totalidad de la produccién de cobre se obtiene de minerals, en forma de sulfures, éxidas y carbonates Elcobre es un metal de color rojo ms o menos oscuro que funde a os 1083. Después de a plata, os el mejor conductor del calor y la electricidad: su alta conductvidad ealoritica es precisamente la que hace dificil su soldadura, ya que resulta muy dficl concentra el calor en un punto determinade, Es muy detil y maleable, pero aumenta mucho su resistencia y dureza al deformarto en fro Los agentes a s{éricos forman en su superficie una delgada pelicula de color verde grisicea que reduce la posterior oxidacién, APLICACIONES DEI. COBRE. Por su conductvidad eléetrica, es muy itil para la fabricacién de conductores. Por su conductvidad ealorfica, es idéneo para fabricacién de serpentines de refrigeracién, Por su resistencia la corrosign, se emplea en la fabricacin de tuberias para fa industria quimica, Por su ductilidad y color, se emplea para trabajos artiticos. ALEACIONES DEL COBRE. Las aleaciones del cobre que cabe destacar son: LATONES: contienen un 50% de zine como méximo, Esta adicién de zine aumenta simulténeamente la resistencia mecdnica y la ductilidad de ia aleacibn, cosa extraia en metalurgia ya que lo habitual es que cuando aumenta la resistencia mecéntea disminuya la ductilidad y Eline es un metal de bajo punto de ebullicién, por lo que para evitar pérdidas de zine en los latones durante la soldadura,ésta debe sor oxiacetilinia, resentan las propiedades esenciales dl cobre, pero con un precio de costo mis bajo y una mayor faciidad de trabajo. Los latones tienen muchas aplicaciones: por su aspecto, en imitaciones de azo para joyeria; por su ductildad, para la fabricacién de piezas ‘or embutieién; por su resistencia ala corrosién, en fabricacin de maquinatia mating; por su menor precio que los bronces, sustituyen a estos en muchas fabricaciones. LATONES ESPECIALES: ademiés de zinc, contienen otros elementos tales como plomo, manganeso, esta. [BRONCES: son aleaciones de cobre yestaio(iltimamente, se vienen llamando bronces alas aleaciones de cobre con cualquier otro metal, a excepeién del zinc). El estaio en Ios bronces tiene una influencia parecida al zinc en los latones, aunque més enérgica, Los bronces dan praduetos moldeados més sanos que ls latones, se trabajan mas fécilmente. El elor depende también del porcentaje de estaio y varia del rojo palido hasta el blanc. Su resistencta al agua de mar es menor que la de cierto latones. as aplicaciones mas tipcas de los bronces son: por sus buenas calidades para el rozamiento, se uilizan para la fabricacin de cojinetes; por su excelente resistencia ela corrosién, paral fabricacién de hélices; por su bello y permanente aspecto, para la fabricaciéa de ‘monedas, medals y adornos en general Unacero se considera soldable en un grado prefjado, por un procedimienio determinado y para una aplicacién especifca, cuando ‘mediante una téenica adecuada se pueda conseguir la continuidad metilia de a unién, de tal manera que éta cumpla con las exigencias preseritas con respecto a sus propiedades locales y sa influencia en la construccién de que forma parte integrante ENERGIA DE APORTACION. Sse denomina energia de aportacién o Heat Input al calor puesto en juego en el proceso de soldeo, sta energfa, también Hamada Pnergia Bruta Aportada EBA, se expresa en funcién de los pardmetros del arco en julios por unidad de. Tongitud de soldadura En donde: ‘Us tensiéa del arco en vltos T:intensidad de a corriente en amperios ‘Tiemann de fusidn del electrado durante el cual se sports calor la plea, on segundos ‘w-uelocidad de avance dea soldadura en em/ain Como puede observarse, la EBA es independiente del metro del electrodo. En realidad, este induenci corriente y el tempo necesario para su fusign. va implicita en laintensidad dela ~ por los procesos iénicos oelectrénicos que tienen lugar en la zona de contacto dela columma del arco con la pieza; + por el choque del choreo caliente de plasma; + porlarecombinacién de todos los gases disociados en la columna del arco, El calor se pierde en el aco: + por conduceién en flujo de retroceso a través del propio electrode, con mayor razén sino es consumible yestérefrigerado; ~ por radiacién; ~ por conveccién, através de los gases que se separan de a colurnna del arco, Elealor se pierde en el Baio de fusion: ~ por la formacién de cualquier tipo de escoria originada por fundentes presentes en el arco; por conduccién, através de la piez. Asi, pues, puede verse que no toda la energia generada en el arco llega ala pieza, puesto que parte de lla se disipa en pérdidas que son funcién en su mayor parte de la naturaleza del proceso de soldadura y en bastante menor medida dela posieién del soldeo, Se denomina Fnergia Neta Aportada ENA ala energfa real que recibe la pieza durante la operacién de soldadura. Por tanto: ENA = p+ ERA Siendo pl el rendimiento del proceso de soldeo. Se consideran normales los siguientes rendimientos + Arco sumergido 0,941 + Blectrodo recubierto: 0,75 0,80 = MIG: 0,70 = MAG: 0,85 =T16:0,65, Se entiende faeilme a diferencia de rendimientos. H mayor de ellos, corresponde en buena Ligica a la soldadura por arco sumergido, Adebido ala proteceién térmica que produce sobre el bafio de usin la manta de escoriay el flax no consumido. En cuanto aprocesos de soldeo MIG/MAG, el gas de proteccién produce un efecto refigerante sobre el bafio de fusién, que resulta mayor enel inerte porque, como su nombre indica, al no descomponerse en el arco no aporta calor aa pieza, a influencia de la posicién de soldeo es muchisimo menor y aunque globalmente resulta insignificante, es facil deducir que en cuanto a pérdidas de calor por conveeciéa se pueden clasifiear por este orden: bajo techo, vertical escendente, vertical ascendente, horizantal y sobremesa, En la siguiente figura se muestra la seccidn de un corde de soldadura: Hl drea del cordén de soldadura es: As=Aa+ Am La eantidad tedriea de calor necesariaQ para funcir un material es igual a fa suma de os calores parciales requeridos para eleva la temperatura desde la inital ala temperatura de fusin (ql) y el necesario para transformarlo de sdlido a liquido a esa temperatura (q2). Este dltima se denomina calor latente de fusién. Blealor eérico viene dado por la expresin: En donde Tfes la temperatura de fusisn del material en grados centigrados, El endimiento térmico p2, que caracteria el depésito de un cordén de soldadura, se determina por la relacién entre fa seceién del metal As yla ENA: Elrendimiento térmico depende principalmente del proceso de soldeo y del material y, e menor escala, del expesory disafia dejunta, 1a soldadura por arco sumergido es, dentro de los procesos de soldadura al atco, el de mejor rendimiento térmico. Dela anterior ecuacién se obtiene: 0 sea, que a seein transversal de un cordén es directamente proporcional ala EBA con que ha sido depositado, De esta manera, en una réplica metalogrfica, en donde por ataque quimico puedan dstinguirse los cordones, midiendo el érea de su seeci6n y conociendo el proceso de soldadura uilizado, se puede calcular la energia de aportacién empleada, ye que dentro de un mismo proceso de soldadur, piy ptnovarfan cuando se modificen los otros parmetros de soldadura ZONAS EN UNA JUNTA SOLDADA. la composicin quimica del material de ase, del aportado y las temperaturas a que han estado sometidos durante el soldeo tienen una influencia decisiva sobre la estructura metalixgice y, como consecvencia, en el compartamienta del conjunto soldado, tanto desde el panto de vista mecénico como frente ala corrosién. A continuacién se indican las zonas earacteristicas del depésito de soldadura: Material Base es el material de la construccién no afectado por la operacin de soldadura, cuya composicin quimica y estructura corresponden completamente a las de patida METAL DE SOLDADURA: es el metal fundido por la operacién de soldeo y cuya composicién quimica y estructura corresponden a proporcionadas por la fusién del material de sportacisn (electrode revestido,alambre, varia, alambre + flux.) y del material de base. ZONA AFECTADA TERMICAMENTE (ZAT): es la zona del metal de base que ha permanecide durante cierto tiempo en una gama de temperaturas en la que pueden producrse transformaciones 0 modificaciones estructurales, ya sea por formacién de otras fases en aceros al carbono o poco aleados, ya sea por precpitacién de compuestos de elementos intersticiales como carburos o nitruros o por formacién de {asesintermetilicas en los acetosinoxidables, RIESGOS DE LA ABSORCION DE GASES EN METAL FUNDIDO. Uno de Ios problemas mis importantes que afectan a a calidad final de Ia construccién soldada y que debe tenerse presente en todas ls clases de aceros es la absorcién de gases por parte del material fundido, Los gates que afeetan principal y desfavorablemente a la unién soldada son el oxigeno, nitrégeno e hidedgeno. Los dos primeros proceden del ajce y el timo de ia humedad ambiental o del agua absorbida por los materiales de aporte Oxigeno Hloxigeno es un elemento muy activo, Su accién puede evitarse utlizando desoxidantes adecuados. En los averos, el manganesoy el silico, Ploxigeno libre forma monéxide de carbono con el carbone del acero ala temperatura de soldadura, Este gas, sino dispone de tiempo para desprenderse, queda ocluido dentro del metal fundido formando porosidades esféieas o vermiculates originadas por la tendencia de ‘escape del gas. NITROGENO. Flacero fundido puede disolver grandes cantidades de nitrégeno. A temperatura ambiente, la solubilidad es menor. Hl exceso de nitrdgeno precipita en forma de nitruros o permanece come nitrégeno libre, Los nitruros aumentan la carga de rotura, el limite elistic y la dureza, pero diseninuyen Ia ductilidad, Io que provoes fisuracfones en él cordén oen la zona térmicamente afectads. Hl nitrdgeno libre provoca porosidad. HIDROGENO. Flacero fundido, ademés, también puede disolver grandes cantidades de hidrégeno. Fl paso de austerita cargada de hidrégeno a ferita proveca fsuras bajo cordén. En ansayiasestiticos, un acero cargado de hidrdgeno muestra el fenémeno denominado eos de pez’, especie {de copos de colo blanco que suelen aparecer en la superficie de rotura de las probetas, Se deben, segin la Leoria general, ala concentracién de hidrégeno en vacantes del material producida por las grandes presiones motivadas par el efecto de estriccién en la prueba de traccisn, DEFECTOS DE SOLDADURA. FISURAS, La fisuracién en fro o retardada ocurre desde temperatura ambiente hasta 250°C y puede tardar meses en producise, Ocurre en el metal Adepositado y en la zona de transicién (HAZ: Heat Affected Zone) debi a [Embridamiente y alta soveridad térmica ‘Area de soldadura de seccién insuficente Entallas. ‘Hidrdgeno en el metal depositado (MIG yTIG no presentan). _Prosencia de impurezas (principalmentefésforo). -Altasvelocidades de soldeo a bajas intensidades, 1a fsuracién en caliente ode solidficacin esté causada por impurezas de hajo punto de fusisn en el bao de fusién que permanecen Figuidas cuando 1 metal restante se est solidificando y, por lo tanto, contrayendo. Depende de: ‘Alta densidad de corrient. -Distrihusin de calor ytensiones. -Embridamientoy seveidad térmica, Diluciéa, ‘Imputezas (rufte, niquel, carbono) Precalentamiento, Alta velocidad soldeoy arco largo, ROTURA FRAGIL Por debajo de cierta temperatura llamada de transiién, el comportamiento dictit-elstico de los metales se convierte en plistic frig. Para que se de rotura fri, eben coincidir tres factores: + “Tomperaturas bajas, + Bntallas + Tensiones residuales, PRECIPITACION DE CARBUROS. En el easo de aceros inoxidables, para que se produzea la preciptacién de carburos de cromo es necesario que haya un mantenimiento prolongado a temperaturas entre 600 y 850'C Algunos de los remedios para evitarlo, pueden ser: Material base con earbono inferior 20,038 Adicién de ttanio (tec: eantidades superiores al 0,06% pueden produciecorrosién en hoja de cuchllo) Adicién de niobio (en contrapartida, aumentael riesgo de fsuracién en caliente) icin de molibdeno. Tratamiento térmico de solubitizacién de carburos (calentar a 1000-1100°C yenfriar rpidamente) FASESIGMA, Los aceros inoxidables austenticos con elevada cantidad de ferita en el intervalo de temperaturas de 450-900°C, pueden perder ductilidad y resilencia debido a latransformacién de a fervta en la fase sigma frill (compuesto intermetélico hierro-eromo). La ferrita proporciona resistencia ala fisuracién en caliente pero no debe exceder de ciertos limites. DESGARRE LAMINAR. Ocurre en gstructuras grandes con muchas tensiones, y on grietas que aparecen generalmente en metal bate o zona de transicién paralelamente ala superficie de la chapa. Bs consecuencia de tensiones elevadas y pobre ductlidad, debido a la presencia de inclusiones ‘no metilicas paralelas a la superficie dela chapa. Algunas uniones como en, rineén o en cruz son las ms susceptibles. Siccurre este fendmeno, debe cambiarse el diseio. Autor: Msc. Emilio Gutino Blanco Coautores: Msc. Noldis Felipe Herninder Giceres Msc. Orlando Ferninder Barrera Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodeguee Facultad de Ingenieria Departamento Mecinica

También podría gustarte