Está en la página 1de 7
Estudio técnico-econémico del uso de aridos reciclados en la produccién de hormigén Partes:1,2 ‘uccioN ade ls residuos en la construccién preocups debido al erecimiento de esta actividad y a falta de conocimiento en la gestién y Jento de los desechos en el Ambito empresarial y de proyecto, Reuilzaréstos escombros como dridos para hormigones constituye 1 reto en todo el mundo debido a que como concept bsico la pérdida econdmica es de 10% del costo total dela obra, razén como liga ale sociedad cubana no quedarse atrés dindole total importancia al reciclado de los escombros con el objetive de convertirlos ‘sria prima para la construccién (Martinez Ferndndez, 2013) El raciclaje de escombros os un tema nuevo en nuestro pafs pero a rundial es algo de fo que ya se esté hablando hace ya varios afios y en un futuro serd una necesidad imperiosa para afrontar el Me uso de los dridos naturales y triturados debido que a nivel mundial las reservas son cada dia mas limitadas, por lo que el ser \o se interesa por encontrar una nueva materia prima que susttuya a los dridos existentes (Hernéndez Castillo, 2008) Los ridos dos provienen fundamentalmente de los residuos de Ia construccin y demolicién (RCD), en el caso de nuestro pais hay que sumarle os desastres naturales tan frecuentes en ls iltimos aos. sor parte de estos residuos se levan a vertederos, creando de ests forma un gran impacto visual y paisistico, ademés de un impacto ico negativo al rechazar materias primas que con adecuade tratamiento, podrian ser recicladas. Se hace por lo tanto necesaria, gu ‘a gestidn, de forma que se consiga reducir las cantidades generadas y aprovechar el potencial que tienen estos materiales como al secundario(Sancher de Juan, 2003) {se genera la siguiente situacin problemétic, la inexistencia de estudios en Cuba sobre la evaluacién de impactos econémicos y atales del uso de aridos reciclados y de est se deriva el siguiente problema cientfico, nica y econémicamente posible el uso de éridosreciclados en la produccin de hormigones? tivo de investigacidn no es otro que el estudio técnico-econémico de inversién de una planta de reciclado de escombros. lla EL RECICLAJE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION A través de recclaje de los RCD se obtienen nuevos éridos que pueden ser reutilizados y comercializados como materiales constructvos completos. Con minimas transformaciones se puede obtener: hormigén, rellenos de canteras ladrillos,gravas para jardines, bases y sub bases de pavimentos para carreteras, ete (Rodriguez de la Concepeién, 2013) En el rango de materiales que cxen como residuos de construceién y demolicién (RCD) son aquellos que se generan en el entorne urbanoy 1o se encuentran dentro de los conocids como Residuas Sdlidos Urbanos residuos domiciiarios y comerciales, fundamentalmente), ya ‘que su composicién es cuantitativa y cualitativamente diferente,(Meartinez Fernéndez, 2013) aqul entran los productos cerdmicos, residuos de hormigén, materiales afiltcos y en un por ciento menor la madera, vidriosy plésticos, correspondiendo un porcentaje mayor alos productos cerimicos y de hormigén. Los residiuossélidos inertes son los residuos que, por sus caractersticas intrinsecas, no oftecen riesgos para la salud ni para el medio. ambiente y que, al ser muestreados de forma representaiva, egin las normas adecuadas,y sometidos a contacto esttico o dindmico con nel contexto mundial actual cada dia cobra mayor fuerza la proteccién al Medio Ambiente, unido a esto est el apremiante que no existen lugares adecuatlos pata el depésito de los escombros existiendo una voluntad por parte de varies naciones de avanzar en el tena del reciclac, EVALUAGION DE PROYECTO: FUNDAMENTOS TECNICOS-METODOLOGICOS Un proyecto de inversién puede entenderse como una medida de cambio en los marcos de un proceso productivo o de servicio, en un territorio, en un pais o en un grupo de paises. EI término proyecto refiere la necesidad de previsién, proyeccién o visién de futuro desde of presente, Un proyecto de inversiin serd en defnitiva la visidn futura de un determinado cambio en un segmento dela sociedad con e propésito de mejorar su funcionamiento,(Cubela Rodriguer, 2012), 1a forma principal de evaluar los proyectos de inversién es el estudio de factibilidad. Sogtin el Diccionaria Larousse de la Lengua [spafiola factibiidad es ia "condicion o posibilidad de que una cosa sea realizada'(Martinez Castillo, 20128) Antes de realizar el estudio de facibilidad de un proyecto de inversién se debe realizar la planificacié formulacién. Como herramienta principal para este fin se usa el Sistema de Marco Légieo como metadalagia partcipativa que busea enforar un problema determinado de manera total, organizada,sistemiética y disciplinada, Esta metodologta constituye una herramienta fundamental de andlisis, que permite inerementar la precisién en la planificacién de los proyectos, fortalecerel proceso de conceptualizacién, diseia, evaluacién y eecucién. Ademds permite clarifcar funcianes y responsabilidades entre los involucrados en un proyecto, Rodriguez Gonzalez, 2013) ‘Luego que se ha planificadoy formulado un proyecto de inversin se puede realizar el estudio de factibilidad. Se considera que un proyecto es factible luego que haya superado cuatro estudios principales: 1. Fstudio de Mercado 2, Estudio Téenico 43, Estudio de Costo 4. Estudio Financiero(Rodriguez Gonzalez, 2013) El istema de Marco L6gico presenta una serie de ventajas con respecto a otras metodologias menos estructuradas, algunas de ellas son: 4. Aporta una terminologia uniforme que facilita la comunicacién y que sive para reducir ambigtiedades. ». Aporta un formato para legar a acuerdos precisos acerca de objetivos, metas y riesgos del proyecto que comparten las partes interesadss, «, Suministra un temario analitico comiin que pueden utilizar los inversionista y el equipo de proyecto para elaborar tanto el proyecto como el informe de proyecto. 4. Enfoca el rabafe técnico on los aspectos criticos y puede acortar dacumentos de proyecto en forma considerable. ¢, Suministrainformactéa para organizar y preparar en forma Légica el plan de ejecucién de! proyecto. £. Suministra informaciGn necesaria para la ejecucién, monitorco y evaluacién del proyecto. . Proporciona una estructura para expresar, en un solo cuadto, la informacién mis importante sobre un proyecto, (D uffus, 2007) studio de Mereado Blestudio de mercado se puede definir como la funcién que vincula alos consumidores con el mercadélogo través de la informacién, la cual se utiliza para identifcar y definir las oportunidades y problemas de mercado; para generar, refinary evaluar las medidas de ‘murcadlea asi como para mejorar la comprensién del proceso del mismo. (Lloret, 2008) ste, por su eatdeter preliminar, decide si conviene continuar con las fases siguientes de! estudio del proyecto, consttuyendo un sondeo de mercado, antes de incurri en costos innecesarios. Ls estudios de mercado, contribuyen a disminuir el riesgo qui en conocer mejor los antecedentes del problema. (Rodriguez Gonzalez, 2013) leva consigo, pues perm Estudio Técnico Elestudio téenico, es un estudio que se reaiza una vor inalizado el estudio de mercado, que permite obtener la base para el cleulo financiero y la evaluacién econdmica de un proyecto a realizar. Fl proyecto de inversién debe mostrar en su estudio téenico todas las ‘maneras posibles de elaborar un producto o servicio, que para esto se necesita precisar su proceso de elaboracién. Determinado su proceso se puede determinar la cantidad necesaria de maquinaria, equipo de produccién y mano de obra calficada. También identifica los proweedores y acteedores de materias primas y herramientas que ayuden a lograr el desarrollo del producto 0 servicio, ademas de crear tun plan estratégico que permita pavimentar el camino a seguir y la eapacidad del proceso para lograr satisfacer la demanda estimada en Un estudio téenico cuenta con dos grandes grupos de decisiones: las decisiones de inganieria bisica y las decisiones de ingenierfa del proyecto, Las primeras se refieren a decisiones de tecnolog{a, tamatio localizacin; las segundas, a obras fsicasy organizacién dela produccién, (Rodrigues Gonzélez, 2013) Estudio de Costo Elestudio de costos constituye una etapa muy importante en el estudio de un proyecto de inversién pues influyen directamente en una buena estimacién de los jos defective del proyecto. (Rodriguez Gonzalez, 2013) Fleosto es definido, de forma general, como el valor sacrificado pata obtener bienes y servicios(Suére2, 2011). La administraciéa se enfrenta constantemente a la seleccién entre diferentes cursos de accidn. La informacién acerca de los costosy su comportamiento es vital para la toma de decisiones efectivas.H cdleulo de este se utiliza para la medicidn de la utlidad asi como para la fijacién de los esios del producto, entre otros andlisi importantes para la entidad, (Rodriguez Gonzlez, 2013) En un proyecto de inversién se debe diferenciar entre dos costs principales los costos de a inversién per sey los costos de produccién dea puesta en marcha del proyecto, Se realiza esta separacién por la necesidad de detallar Ios eostos reales en que se incurre para llevar cabo el proyecto.(Rodriguez Gonzalez, 2013) Estudio Financiera estudio finaneiero comienza con la determinacién de ls fujs de efectivo (FE). Los fujos de efeetivo, de caja o de tesoreriaestin constituides por las diferenctas entre las entradas (ingeesos) ysalidas(costosy gastos) de efecivo.(Rodriguez Gonzalez, 2013) ‘Como se puede ver es necesaria la estimacién de los ingresos los cuales se determinan a través de la multiplicacién de las ventas fisicas de productas 0 las estimaciones realizadas en el estudio de mercado y el precio unitario que se fijé en el propio estudio, Luego al descontar la sumatoria de costo y gastos de un mismo periado de gestién, se obtiene el flujo operativo correspondiente a ese periodo,(Martinen Castillo, 20128) Se puede pasar al estudio fnancieeo global aplicando hertamientas de evaluacién financiers. Las herramientas de evaluacin financiers ‘mis usada sn: el plazoo periodo de recuperacién simple (PER), el plazo o perfdo de ecuperacién descontado (PERA), el indice costofbenefcio (C/B), el valor actual neto (Martinez Casl) yl tasa interna de rendimiento (IR) Martine Castillo, 20123) Elanalisis de los crterios de evaluacién econdmica financiera de un proyecto de inversién a mediano y largo plazo, es el punto eulminante para pasar al proceso de toma de decisin de la factibilidad de la inversin, en este sentido se hace necesario el anilisis de los eriterios de decision, Bxisten diversos criteris para seleccionar proyectos de inversién, en la préctica los usados son: + Criterio del PER y PERG + Griterio de la TR + Griterio del VAN + Gritorio del C/a(Martinez Castillo, 20128) RESULTADOS ¥ DISCUSION En Cuba, el proceso de a construccién a nivel estatalo particular nose detione y varia con las diferentes tendencias de la actividad ‘econémica, Se suman a esto todas la actividades de crecimiento que implican obras de construcc{én, ampliaciones 0 remodelaciones; las ceuales son fuentes permanentes de produccién de grandes cantidades de RCD. Su manejo implica un proceso con relativa complejidad, que tiene gran impacto sobre la calidad de vida de la pablacin. Los habitantes de las ciudades soportan los efectos dela acumulacién Adesordenada de RCD en vias ydreas pblicas y el deterioro de su entomo urbano, asi como las demas implicaciones y afectaciones al medio ambiente. Sin embargo, existe experiencia en l tratamiento de los RCD, debido a que existen dos plantas de reciclaje en Iz Habana, solo una operativa, que pertenece ala Oficina del Historiador. Esta se encarga de procesar residuos de cerdmica, mamposteria yhormigén. A pesar de estos esfuerzos ain es insuficiente la relacién plantas respecto& los RCD por To que se inerementan los problemas asociados al mismo. as iniiatvas locales es una opcién prevista en el programa de actualizcién del modelo econémico cubano y Villa Clara es pionera. El ‘municipio de Manicaragua enclavado en su terrtorio ya cuenta con una planta, de pequefia escala, para recilar desechos en la produccién «de materiales de construceién. Los resultados son positvos y se lograreciclr cas la toalidad de desechas que se generan. Por ata parte, deteriora del fondo habitacional se suma a las nuevas jnversiones previstas ene! terrtorio dando como resultado una alta demanda de fridos en la provincia. En el caso del municipio cabecera, Santa Clara, ls vviendas dafadas superan a las terminadas y el valumen de inversiones no es el sufleente como para resolver esta problematica, Los dridos que son un recurso no enovable, se extraen de las ‘antetas con una mayor frecuencia, por lo que existe la necesidad de reciciar los RCD para obtener un drido reciclado como solucién alternativa a esta situacién, studio de Mereado ‘Tabla 1. Precio de materiales de construccién en moneda nacional Aridos Precio (48) Arena Lavada 1895 Arena ucla ot Gravila 25 Polvo 2592 Polvo 20,9 Piedra Hormigén 2389 Base pétrea 25,85 ‘Fuente: Blaboracién propia LExiste un alto ritmo de produccién de los dridos en la provincia de Villa Clara que asciende a 3080,9 Mt (desde 2007 hasta el 2012), esta situacién es insostenible debido a que pueden en algin momento Tlegara su fn, pues son recursos naturales no renovables lo que implica la necesidad de proponer soluciones de materiales alternativos, que aunque "iniialmente” no sustituyan completamente alos aridos, si ofrezcan una opcién para atenuar o mejorar esta situacién td9 el caso de los dros reciclados. Se agrege alo anterior que la demand de dridos del sector de la construccién en la provincia supers la capacidad instalada para el 2015 en, '96716.8 ms por lo que el volumen de inversin en la construccién que asciende en el aio 2011 2 97764,4 MP se veria afectado ya que con el texistente nose satisface demands, ademés la cantidad de viviendas que fueron destruidas por huracanes fue de #737 tan solo en el aio 2008 y el total de viviendas reconstruidas desde el 2008 hasta el 2011 fue de 8086, Por tanto esto avala la exstencia de una demanda reciente e insatisfecha, Esta empresa recbiria el residuo de construccién de las plantas de prefabricado pertenecientes a a provincia, Sean proveedores de residuos ls fabrieas de prefabricado del municipio de Santa Clara, El residuo se transportariaala planta de éidos reciclados, este se utlizaria en primer ugar por Ia empresa de Mantenimiento Constructive lacus] podria venderlo al Ministerio de Comercia Interior, como se muestra en la Figura L Estudio Técnico ‘Figura 1. Esquema de reciclaje del proceso de los residuos de construccién La empresa recibe la oferta de plantas méviles de diferentes capacidades, as caracteristicas de las plantas denominadas "Mini" se puc en observar en la Tabla El tamafio de la planta estaré determinado por dos parmetros importantes el primero es el volumen de residuos de construccién a reprocesar y el segundo por la eapacidad del equipo seleecionado. De acuerdo com la cifras analizadas se asume que esta operaré con tn plan estimado 53 m3 mensuales de residues generados por las plantas de profabricados a lo que hay que sumar los escombros acumulados dela ciudad y escombros derivados por la afectacién de posibles huracanes, El segundo factora tener en cuenta para el dimensionamiento de la planta piloto es la capacidad de los equipos existentes en el mercado, con el fin de utilizar una alternativa que maneje as cantidades actuales y que permita el crecimiento con las cantidades esperadas para la zona, de manera que se logre ampliar su cobertura Partes: 1,2 El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos mas amplio de la Red. Privacidad | Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografias.com | Contdctenos | Blog institucional | No vender mis datos personales © Monografiascom SA. Derechos de autor pautas comunitarias. DSA y otros recursos legales Centro Legal Learneo

También podría gustarte