Está en la página 1de 6
Papel del CUM en el trabajo comunitario local en Caibarién. Cuba 1. Resumen 2.Introduceién 2. Desarrollo 4.Conclusiones 5. Bibliografia ‘RESUMEN Fl presente trabajo demuestra el papel del GUM en el trabajo comunitario local en el Municipio de Caibarién, Rnfrentar el proceso de desarralle comunitaria local, resupone un elevado reto ante la sociedad. Sobre todo se necesita lograr avances sostenidos y perceptibles cena vida de la siudadania, haciendo un uso adecuado de las potencialidades y los recursos existents, incentivando las iniciativas loeales. Para ello es imprescindible la identticacién de las necesidades de cambio, asi como caracteriaar alas comunidades y las capacidades de sgestién del conocimiente donde el CUM coordina el trabajo mancomunado de los actores sociales cuya incidencia articulada intensifiea is relaciones y favorece el desarrollo comunitario y local. En Ja investigacién se uilizaron métodos teéricos y del nivel empirico, entre ellos a revisidn de documentos, observacisn, entrevista y encuesta, que arribaron a Acciones del CUM que contribuyen al desarrollo ‘comunitario loal y el impacto logrado por el mismo, INTRODUCCION Fl papel del Centro Universitario Municipal (CUM), y la gestidn del conocimiento contribuyen ai desarrollo de capscidades de los actores que dirigen y organizan procesos en entidades y comunidades, porlo que deben modificarse los métodos de trabajo para que laaplicacién del conocimiento se convierta en un hébito gradual y positivo, Bs el CUM quien posee las potencialidades necesarias paral articulacién de ios actores locales y el mediador del conocimiento cientifico que se requiere, La gestién del conocimientotributaa Ia movilizacién de capacidades para la toma de decisiones en la implementacién de las acciones y en el control de los resultados que generan impactos.en el orden econémico y socal. Siendo el abjetiva de este trabajo:"Demostrar el papel del CUM en el trabajo comunitario contribuyendo a un desarrollo local sostenible en el Municipio de Caibarién, DESARROLLO 1. Gestién del conocimiento A nivel local la gestién del conocimiento se define como un proceso complejo de generacién, aprovechamiento, administracién y circulacin de informaciones, datos, saberes y valores necesarios para garantizar la toma de decisiones a nivel local, con el objetivo de ppromover Ia calidad de vida sobre la base del desarrallo sustentable, equitativo y earacterizado por una ereciente pacticipaciéa siudadana, 4.1 Rol del CUM, EICUM asume un rol protagénico y como agente faciitador, que apoys al gabierne local y los diferentes actores del sistema productive ‘ysocial, en la bisqueda de solucfones a los problemas locales. tra singularidad del trabajo desarrollado desde la universidad en {unciga de dinamizar el desarrollo local en el municipio ha sido la construceién de alianzas y vineulos al interior del mismo no solo con el gobierno sine también con las empresas del terrtoro, la BPICAT, CConfitera, Vinatera y organismos globales en particular planificacién econémica y planiicacién fisica, ANEC,CITMA, la comisién del FORUM, el Consejo Téenico Asesor entre otras. F.CUM igualmente tiene estructurado el proceso de investigacién cientifica y extensién en funcién de prioridades definidas para el desarrollo comunitario local del municipio, sendo actores los proyectos de investigacién y extensin no solo los prafesores, sino también los estudiantes de pre y postgrado. De esta forma se ha logrado que los trabajos finales Ilevados a cabo por estudiantes y profesores se orienten en solucionar problemas identticados en el diagndstico estratégico del municipio marcando las lineas y programas idemtficados, elevando de esta forma la pertinenciay calidad. Portales razones los proyectos de desarrollo comunitario constituyen De gran importancia es ademds, la capacitacién de actores en cada escenario produetivo y necesidades especificas para el grupo, proporcionsndoles un mayor nivel de conocimientos, habilidades y actitudes ante las taress que reali2an. Resulta necesariovisualiza esta capacitacién de manera dindmica y préctica para realizar transformaciones en functn del desarrollo comunitario local hasadas en el principio que fundamenta la concepein metodoldgica dela Educacién Popular la "produccin colectiva del conocimiento’, un métada © proceso en el cual se integran elementos o ideas en forma ordenada, através de la participacién colectiva basada en conocimientos y experiencias del grupo, para llegar a construir teorfas nuevas , que permitan mejorar la préctica Su funcionamiento consiste en que saber noes propiedad de los intolectuales y académicos, ni tampoco algo acabado y estitico que puede ser trasmitido por unos a

También podría gustarte