Está en la página 1de 10
Investigacién acerca del estado actual de la primera infancia en Honduras Partes:1,2 INTRODUCCION [Eventos como la condonacién de la deuda externa y l proceso de consulta y concertacin para trazar la estratepia de reduccién de La pobreza; la transicién democritica de los ltimos gobiernos del pais; las formulacién de las metas del milenio, las de a ERB y las de [ducacién para Todos; laparticipacién ciudadana en os pracesas de formulacién de los planes yestrategias pera aleanzar esas metas; Ia conformacién de espacios de concertacin y articulacién de la sociedad civil, como el Fondo Nacional de Convergencia FONAG, la Comisién de Redes de Educacién COMCORDE, COIPRODEN y la Alianza por la infancia, adolescencia y juventad; el énfasis del gasto social en el presupueste nacional; laformulacién de los Planes Sectoriales de Educacién y Salud; el diseita del eurzieulo para la educacién prebisica, que inicia su implementacin,y a construceién de los estindares; las reformas emprendias en el sistem tuniverstaro;larealizacidn de investigaciones sobre la atencién ala nifez la primera infancia por iniciativa de las instituciones del cslado, la hanca multilateral ola saciadad civil, enmarcan la iniciativa del COMCORDE y UNICEF para promover un proceso de construcci6n de politica publica de atencién a a Primera Infancia en Honduras. E1 Comité Coordinador de las redes de educacién surge en el marco de las nuevas estratopas y politicas de la Secretaria de Educacién en el ao 2003, con el objtive de contribuir a garantizar una educacién de calidad para todos, Desde cl COMCORDE se ha consolidado una grupacin de teinta organizaciones no gubernamentales que ha logrado impulsar una movilizacién importante por la ampliacién de coberturas y generacién de estratepiasinnovadoras en el campo de la estimulactén temprana y de educacién preescolar. Actualmente td trabajando con cuatro ineas estratégicas en incidencia, promocién de la investigacién, comunicacién y ortalecimiento este Comité institucional A inicios de este sfio COMCORDE - aunando esfuerzos con el Gobierno, la Saciedad Civil y los organismosfinancieras y de cooperacién-y UNICEF Honduras establecieron conversaciones con el Cento internacional de Educacién y Desarrollo Uumana CINDE, coa el objetivo 4e acordar un Convenio para la realizacin de una investigacién diagndstiea acerea de a situacién actual de la Nihez en Honduras y de los programas existentes para atenderla,y para apoyar al COMCORDE en la organizacién de un proceso de concertacién y movilizacién para construir una politica para la Primera Infancia, (OBJETO DE LA INVESTIGACION El objeto de esta investigacidn esl situacién actual dela primera infancia en Honduras y las caractersticas, procesos y resultados pereibidos en las modalidades y programas para sa Interinsttucional dela investigacién, por ios diferentes actores con el propésito de generar elementos de conacimienta que soporten recomendaciones de politica. vencidn que se concertaron eon el Com Este objeto de investigacién implica reflexionar en como ha sido la puesta en marcha, los procesos y resultados dela Atencién ala Primera Infancia con énfasis en las dreas de Edueacién y Salud en Honduras, buscando las dimensiones que explican el curso que asumié el trabajo realizado; tratando de encontrar el significado que el proceso ha tenido para los equipos interdisciplinaros que trabajan en la stencién integral en salud y educacién, Las ecomendaciones de Politica desde el punto de vista de las condiciones para formularla en cuanto ala institucfonalidad, el financiamiento las necesidades de la formacién de talento humano, as necesidades de la investigacién que soporte el proceso de construccién de politica piblica para la Primera Infancia. Los espacios de concertacién, Ia identifiacién de los actores claves y significativos para desencadenar y mantener activo el proceso; las prioridades para poder construir un Plan de accién coherentey sostenible. Hlaborar una Investigacién Diagndstica que muestree] estada actual de la primera infancia (0 a6 fos) en Honduras, de tal manera que genere lineamientos para la formulacién de una politica que lleve ala unificacin, racionalizaciGn, gestién de los recursos del pais con el fin de ampliar la cobertura y mejorar la calidad de atencién ala Primera Infancia. Esta investigacin es una de tipo diagnéstico y apunta por lo tanto identificar las percepciones, valoraciones, expectaivase intereses de las comunidades y de los actoresinvolucrados en estos procesos sociales; a identifiear las respuestas programsticase institucionales, formales y no formales exstentes en su radia de accién; precisar los elementos mas pertinentes de un estado de situacién de la pablacién ya problemética objetivo; revisidn de los recursos, en sentido amplio, disponibles en el contexto estudiado y ereacién de espacios de andlisis,roflexién y concertacin de los cuales deriven, clementos de conocimiento que funden sugerencias potenciadoras de los procesos investigados, y asesorar el proceso de movilizacién social alrededor de la politica para la primera infancia En el desarralla del proceso de la investigacin y asociado a larecoleccién de infarmacién acerca de la situacién de la primera infancia y de las caractersticas de las modalidades y programas para atenderla,y de la sosializaciGn de Ios resultados para reaizara, se apoyé en el proceso a sensiilizacfn dela instituciones gubernamentales, no gubernamentales, de la academia, las asociaciones.a favor de a niez, de los actores sociales pertinentes, para su participacién activa en esta iniciativa Dentro de esta dimensién del proceso se apoyard al COMCORDE para la realizacin de talleres por niveles terrtoriales para que, con unas estrategias complementaras, se contribuya a crear espactos pars la promocién dela inilativa de construir una politica nacional para la primera infancia yen general par la movilizacién por la Primera Infancia, ‘MARCO CONCEPTUAL con respecto a la necesidac de garantizar al ser humano uns atencién integral desde su concepcién en el seno de [a familia y sz comunidad, existen muchos estudiosteéricos, investigaciones y evaluaciones que lo demuestran, Pero, en contraste con todas estas evidencias, la condicién dela primera infancia se ha visto cada vez mas afectada por variables que combinan factores de riesgo que texisten desde hace mucho tiempo, y que se intensifican por nuevas situaciones que no estén siendo adecuadamente enfrentadas por las politicas pablicas. ‘mismo tiempo, estos avances se han visto acompailados por un deterioro muy considerable en Ia calidad de vida de un niimero importante de nifos nis y sus familias en Américe Latina debido a un influjo combinado de [a crisis, los ajustes, las reformas ya inestabilidad del contexto global as{ como por el desconocimiento de muchas instancias de politica acerca dela importancia de la primera infancia para el ser humano yla sociedad e incluso por la falta de decsiones adecuadas‘ En éste sentido la garant especialmente en lo que se refiere al derecho al desarrollo, en el cul, la pieza maestrae abajo con padees y actores significativos para la nifez. de derechos para la nifiex exige que sean promovidos de manera integral, lo que no se esta dando, educacin ala primera infancia junto con el 1.1 Por qué atender a a primera infancia titiea desde diversos puntos de vista (@)Los derechos humanos, en cuanto el derecho ala supervivencia y el desarrollo son la base para el desarrllo del potencial humano x por lo tanto, para los dems derechos, (i La importancia de los valores morales y sociales, dado que laatenci6n a la infancia, de una parte permite aportar los valores _morales y sociales apreciados por cada sociedad a sus nifios yniias, como porque en la promocién de su desarrollo se puede +esignilficar, introducir o cuestionar valores de los predominantes, (ii Reonémicamente por cuanto la inversién en la infancia ahorra gastos posteriores en salud, educacién y proteccién, al tiempo que patancia a contribucién de los sujetosal benestar dela sociedad en su conjunto-en el presente y en cl futuro Go) Las sinergias que genera, en cuanto programas de ateneién la infancia, articulados con programas de salud, nutzieién, ceducacién, saneamiento, empleo para la mujer y otros, tienen tn impacto muy significativo en modificar postivamente los ambientes que rodean a la nifiez, es decir, promueven procesos de desarrollo social con mayor impacto y mejor uso de los recursos, aque otras alternativas genera movilizacién social, 66) Por su contribucién ala creactén de capital social, dado que la promocién del desarrollo infant fortalece los diversos tipos de familia y las articulaciones entre ellas asf como con las instituciones. (i) Por su conteibucién a ai sentar bases para contribuir a la superscién de las inequidades socineconémicas, regionales, de génera, generacionales, étnicas y JusiGn ya la integeacién social, pues es claro que garantizando "un comien7o justo" se aporta pata caulturales. Pero sobretodo a romper el circu vicioso de la pobreza (vi) Por as contribueiones al desarrollo humano de los ciudadanos, porque la atencién ala nifiez se justifica por la potenciacién de Jas capacidades, por los ahorros en gastos futuros y por las contribuciones de los nifios cuzndo sean adultos o cual siendo ciers, si solo se Kmitara a ello, serfa una visién completamente instrumental, pero sobretodo, por que son condicién para la realiza presente coma actores sociales ysujetos de derechos (ix) Las neurociencias demuestran la trascendencia de atender la nifiez desde la gestacién, especialmente a los menores de tres afios. Lainvestgncién desde este campo, as como deste disipinas como ia psialogia, la soccloga, a antzapaogia, la masa ya dagogia, entre oro, haenftiado Ia mportancia dela stencén en los primeros aos de vids. ans, citando el report del Camagie Tak Force on Mating the Needs of Young Children, desiaca los hllagos qu alin a comprensién de desarclo cerebral. Los meses posteriors al nacimieno son critics para la madurain cerebral, pues en elo se dan la mayor cantidad de conexionescerebrales I desarrollo dol coro es muy vulnerable la influencia ambiental La calidad dea interaecin yl experiencia acumlad del nfo In ni salud, mitre, steniényestmulacin) rant lox primerosdeciocho meses conde & resultados de desarolo,euyacarenia conduc a deficienciasieevrsbles a inluenca de ambiente tempravo sobre el desarolio. de cetebro es de aga duracin yas efectos parece se acumulstivs. Hay evidencia del impacto negetivo delet sobre cerebro. Aquelos nfo fas que experimentan etréxextremos en sus ais fempranos tienen un mayor riesgo de desarrlly un variedad de difeultades cogitvas, omportamentals y emocionales, sts conclusiones han sid reiterada y ampliadas por studio adiconals como los de MeCain y Mustard, quienes han resalado que ahora es ciara que las experiencia tempranes ya estimalaciin positia en la interaccén con los adits es fundamental para el desarrollo del cerebro}! ser humane, a diferencia de las demés especies, no nace pre-adaptado al entorn. Enel abaraza se conforma slo e125 por cento del cerebro, la partes restantes, desputs de prt en el primer aio postnatal l cerebro crece mis del doble, lo que hace al ser humano mis dependiente aque cualquier ora especie animal Las anteriores consideraciones ratfican la importancia del cuidado fisico del nio la nida, dela necesidad de afecto y seguridad ‘emacional, asi como de a calidad de su proceso de interaccién con a cultura, Es decir, tiene que ver con el ambiente fisicoy psicosocial {que lo rodea y con la crianza, 4.1.1 La atencién ala Primera Infancia es la base para construir democracia y iudadania, Cuando la sociedad propicia condiciones para que el ser humano desarrolle su potencial, asegura como retorno las contribuciones futuras que éste eporte al bienestarcolectiv. De no hacerlo, se somete a perder lacontribucién futura que hard esa niiez dado que las arencias son irrecuperables oimplican intervenciones tan costosas que nuestros paises, con sus recursos cada vez mis eseasos no est en condiciones de hacer Pro mis alld del impacto individual, la atencién ala niez se justifica desde la perspectiva de derechos. os nifios ynifias son sujetos actuales, que se construyen en el presente y cuyo futuro no puede ser preparado sin su participacién y el apoyo de los adultos en la familia, la comunidad y las insttuciones del Estado, Yes ah donde, la atencién a la nifez se convierte en un, proceso de construcciéa simultinea de ciudadanfa en la nifiez,y en los adultos y jévenes que interactian con ella; asf como de construcein de capital social. a diversficacin de las formas de exclusién, generadas a partir de la crisis de los 80, los procesos de reform en los 90, y las consecuencias de los Factores estructurales y coyunturales, afectan el ejercicio de la cludadania por parte de importantes vokimenes de poblacién, lo cual esti comprometiendo la gobernabilidad de muchos paises e impidiendo la consteuccién de procesos de desarrollo sostenibes.. No puede hablarse de ecuidad e inclusién en sociedades que no brinden un comienzo justo asus miembros. Y, lograrlo implica la vigencia del prineipio planteado en la CIDN respecto al interés superior del nifo o nia en los asuntos del Estado y de la Sociedad Givily a su partiipacién directa en lograr que asi ses. Para ello se requiere un profundo cambio cultural que afecte las imagenes que se tienen de la niiez en los diferentes contextos que conforman el pais, pues deellas se desprenden las pricticas de socializacién. La visin de la nie determina la forma en que Ios adultos se relacionan con la nifiez y el espacio que se le da a ésta para participar de los asuntos familiares, comunitarios e institucionales. Hay que afectar por tanto, los imaginarios y as précticas de socializacién. ¥ éste es uno de los principales sentidos del trabajo de ‘apacilacién con los agentes educativos. HI tema de los derechos de lanier debe ser materia de la capacitacién de los agentes educativos, del trabajo de los agentes educativos con los padres, con los ideres comunitaris y con los representantes de las instituciones, Debe ser materia de trabajo con la niiez que requiere para su desarrollo de un ambiente enriquecido que le permita conocer y vivir sus derechos y responsabilidades($) 1.1.2 La atencién a lanifier, genera desarrollo local y nacional Existe una doble relacin entre atencién a lanier y desarrollo, De una parte, laatencién ala nifez, debe ser la primera prioridad de un pais y requiere del desarrollo local y la descentralizaciéa para adelantarla; pero al mismo tiempo, contribuye a fortalecer y hacer sustentable el desarrollo local por los efectos que tiene. A su ver, el desarrollo local es la base del desarrollo nacional 1 desarrollo local necesita: capital humano, capital social, instituciones y un entorno institucional favorable, el cual sélo puede ser dado porla descentralizacidn. Siempre y cuando en este proceso de descentralizacién sean claras las unciones, responsabilidades y recursos de ios niveles nacional, regional y local, ai como las del Estado las de Ia familia y las de a sociedad. los programas de atencién ala niiez convocan a la comunidad mas que cualquier otra tema. Porque una localidad no puede consolidar su desarrollo de maners sostenible sin adecuadas condiciones para el desarrollo dela niiez ¥, porque promover esas condiciones se fortalece el tejido social, las instituciones locales y el capital social de a local. La participacign de ls personas por la bisqueds del bienestar individual y colectivo, construye una demanda educada, que propicia la Aiversificacin de servicias y hace mis eficientes ytransparentes a las instituciones que los prestan. Asi se legitiman las instituciones, se articula el Estado con la sociedad civil, se contribuye ala integracién social, hace mds competitva ala sociedad y hace que el proceso de desarrollo sea viable y sostenible. Por eso es necesario promover esos procesos de participacién. Acerca de a importancia de la educscién inicial, junto a ls resultados y argumentos anteriores, se han publicado recientemente numerosos estudiosy trabajos que sustentan la urgencia de atender ala primera infancia, ast por ejemplo, Ia OCDE, Organizacién para la CCooperacién y el Desarrollo Econémicos, que agrupa alos paises des pata afrontar los retos del Siglo XXI. En consonancia con esta convieein ha considerad que a base del proceso debe ser Ia educscién inicil, Pare ello, a partir dela reunién Ministerial dl 2001, bajo la politica de "La inversin en aptitudes para Todos, decidié emprender el anilisis de las politics y programas de educacién iniial en 12 de sus paises miembros. #l informe que recoge los resultados es "Nifios pequeiios, grandes desafios. Educacién y atencién a la infancia temprana’. (5 dos, ha dado una importancia central ala educacién como base Por otra parte, desde Ia Red de Desarrollo Humano del Banco Mundial, se ha lanzado un libro que recoge un conjunto de estudios que domuestran que la adecuada atencién a la primera infancia fundamenta los procesos de desarrollo humano en general. ( in Estados Unidos, las academias organizadas del pafs emprendieron un amplio estudio acerca de [a investigacin realizada sobre primera infancia en las iltimas décadas,y legaron a la conclusién de la evidencia que se ha recogido respecio a la importancia de esta fase en la Vida del ser humano, que se plantea como una ciencia del desarrollo infantil temprano. [7] Desde la Spsica regional, en América Latina, larelexién acerca de la importancia de la primera infancia ha llevado ala constitueién de la Red del Grupe Consultivo para la Primera Infancia en América Latina la cual ha realizado tres encuentros regionales. Fl primero para analizar las redes que trabajaban en ntiez en América Latina. P segundo para identificar las bases de conocimento que la fundan, el {ercero para promover la renovacién del liderazgoa todo ive! en pro de la primera infancia y el fortalecimiento de la capacidad institucional para atenderl. ¥, el IV Encuentro en el 2005, enfocado en construccién de politicas pablicas. (8) + Laconstruccién de politcas piblicas de niiezy de Primera Infancia Con los argumentos yevidencias anteriores, lajustficacin dela atencién a la nifiez temprana es irrefutable, Surge entonces la pregunta sobre la ruta a seguir pata promover su atencién, cuidado y educacién; de una manera artculada, integral y sostenible que esté garantizada pata los pequefios de hoy y de las generaciones fururas, Esa ruta es la formulacién de wna politica poblacional para la primera infancia y para lanier; una politica pblica. Eltéemino politica no significa una decisia sislada; significa una serie de actividades relacionadas y las consecuencias intencionsles no intencionales que tienen sobre las personas alas que van dirigidas, Las politicas se formulan en un dmbito determinado donde piensan aplicarse y se dirigen al cumplimiento de un propésitoo meta Fs el proceso de formmulacién de la politica lo que determina su naturaleza de gobierno, de estado o pablica ese nivel del proceso participativo que se de en su formulacin, y en su implementacién. Porque el que estéformulada no significa que se cumpla, La patticipacin sera la condicién que determina que una politica sea piblica en la medida que la personas, instituciones y organizaciones se sientan parte de ellay se conviertan en sus seguidores y veedores. LEVOLUCION DELA ATENCION ALA PRIMERA INFANCIA El grifico expresa que en el proceso para construr poiticas piblicas para la nifer, se pueden identificar tes etapas, que no nnevesariamente implican una secuencia ordenada, ya que hay dimensiones de cada una que se traslapan con la siguiente o siguientes(9] La primera etapa En los iltimos lustros se logré demostrar que era viable atender la nice y dentro de ella ala Primera Infancia en virtud de miltples Innovaciones y se ha logrado ganar visibilidad pata el ema. Hoy, la nifiez gana progresivamente espacio en la agenda de las insttuciones internacionales, de los gobiernos y de los niveles terrtoriales. ademas seha logrado legitimar el trabajo con la nz. Sin embargo en esta etapa aun hay mucho que hacer, sta vistbilida y legitimidad ganada para el campo de nifezy la primera infancia, no es suficiente nies una garantia de avance. Puede ‘curtr lo que ocurre con otros temas sociales, que se ponen de moda y no llegon a acciones concretas y desaparecen a favor del siguiente tema de moda. Por eso es indispensable pasar a una segunda etapa, Ia construccién de politicas pablias de nti y familia, para pasar a Jas acciones coneretas 1.3 NECESIDAD ¥ JUSTIFICACION DE LAS POLETICAS PUBLICAS DE PRIMERA INFANCIA(L0} En general los dtigentes de los paises no son conscientes de las dimensiones de las necesidades de la nifez. No hay informacién integrada de clas. Los drigentes de las naciones en desarrollo tienden a enfocarse sélo en algunas circunstancias que afectan la supervivencia y desarrll fantil, desde el perfodo de embarazo hasta los ocho afios de edad. revelar as crisis que los align. Los nifiosy nifias que viven en la pobreza carecen no tienen padres preparades para una crianza postiva, no tienen acceso a la estimulacién infantil, al cuidado, a un acrianza apropiada ni ala educacién preescolar; no tienen atencién primaria en salud y atencién nutricional; no viven en ambienteslimpios, hgienicos, ni seguros y no reciben preparacisn para lograr éxito escola, La mayorfa de los nos y nfias pequetios que no estin listos para aprender han experimentado impedimentos en su desarrollo, desde fisicos de fragilidad (ej. bajo peso al nacer, desnutrieién, salud enfermiza crénica), familiares c. situacién de pobreza, refugiados, inmigrantes iternamente desplazados, madres o padres adolescentes, padres solteros, bajo nivel de educacién formal de las madres, abuso de sustancias, vislencia familiar/ abuso o negligencia) ambientales hasta retardos suaves, moderados 0 severos. or eso el Cuidado y Fducacién dela Primera Infancia es visto ya como una estrategiaefeciva para reducir la pobreza y supe {njusticl socal, en la medida que atiende sus causas desde el inicio, Con respecto al cuidado del nifo, las investigaciones mas reciente han revelado que en general ls eapacidades de los padzes para la crignza de los hijos influyen altamente en el desarrollo sacial, emocionsl y cognoscitvo y bien puede ser mucho més importantes qué el estar inscrto en un centro de cuidado infantil en especial cuando la calidad de este es muy baja. nveti en las familias de los nos y nifias en su Primera Infancia y en la edueacién de sus padres para una erianza positiva es una estrategia clave para logar un desarrollo infantil adecuado, Mas cuando en todos lo paises, el mayor vacfo de programas mediante los cuales se logra la supervivencia infantil el desarrollo la preparacién para la escuela, se encuentra en la edad comprendida entre el embarszo y los tres ais. + COMO CONSTRUIR UNA POL{TICA PUBLICA DE PRIMERA INFANCIA, CRITERIOS ¥ ENFOQUES 41.4.1 ELenfoque integral de las politicas piblicas para la Primera Infancia Hl enfoque integral para las poiticas de Primera Infancia es esencial porque el desarrollo infantil abarca todas las reas del crecimiento: perceptivo, fisco, mental, lenguaje, emocional y social. Debe garantizar que cada nif y nia esté sano, bien nutridoy viva en un ambiente limpio y segura, Hl enfoque integral busca crea sistemas con una coordinacidn transversal de sectore; promover la innovacién de programas; llenar ‘vacios en el conocimiento, los servicios y los recursos; y crear programas que sean financieramenteviables ademés de culturalmente apropiados. Elenfoque integral en Ia planeacién de politicas de Primera Infancia ayuda a los sectores a contibuir al mejoramiento de a supervivencia, infantil al crecimiento, al desarollo yal éxito en la escuela. Hacer elefecicio conjunto crea un sentido de 'apropiamiento de las politcas" por parte de quienes toman las decsiones: los padres y los miembros de los programas de Primera Infancia, A partir de esto surgen nuevas ideas sobre la coordinacién eintegraci6n de los programas en Ios niveles locales. Partiendo de est enfoque la politica de Primera Infancia en sus programas tendré + Sunénisto e servicios integrales + Asoguramiento de a continuidad dela atencién + Oferta de formacidn en paticipacién comunitaria a padres yeuidadores + Acceso a programas culturalmenteapropiados + Servicio aniios nidas con necesidades especiales 1.4.2 Elenfoque de ciclo de vids en la planeacién de politicas de Primera Infancia ‘Asi como laniiez en general tiene etapas que exigen intervenciones diferentes porque hay necesidades y exigencias diversas por la naturaleza de los momentos del desarrollo humano, asi en la Primera infancia estas etapas tienen especial importancia. + Priodo prenatal y perinatal: Reducir la mortalidad infantil, disminuir tasas de bajo peso, mejorar desarrollo, reduci! costos de salud. la pobreza, y los + Cero. tres afios: Btapa de répide crecimiento del cerebro, La educeciény el apoyo a los padres son esenciales especialmente de los pauires de nfios vulnerable + Tres a seis afios: Enfasis en Cuidado infantil y educeein preescolar 14,3 El aumento de la inversin para la infancia Tnvertir en esta etapa es un gasto mucho menor que el que hay que realizar en etapas posteriores, 1.4.4 Elenfoque participative de las politicas Fl grado de participacién a nivel nacional en la planeacin de las politcas de Primera infancia es uno de los mas importantes criterios para 41,4, 5 Alinearlas metas marco de las polticas Articlar y poner en sintoni las politica derivadas de las metas de las estratepias de reduecién dela pobreza, del desarrollo del milenio, las metas del combate al VIH Sida. Un enfoque integral para construr y desarrollar ls polticas, proporcionar pracedimientos,crterios reglamentaciny legislacién que sirva de insumo al desarrollo de programas integrales para los niios; debe coordinar metas yesfuerzos de los organismos gubernamentales y las asociaciones dela sociedad civil; debe inclur los elementos de la politica en los planes sectorales del pat sto, en las dimensiones marco y sectoriales nacionales de las politicas de un pais. En el campo de los programas y modalidades de atencién, el enfoque integral y participative determina una serie de condiciones de calidad para garantizar la calidad de la atencién, el euidado y la educaciéa, 1.5 LA CALIDAD DELA ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA(L1], En la tradicin dela medicién y evaluacién de la calidad de los programas de alencién ala Primera Infancial, los eiterios que han primado se basan en Ia evaluacin de ls aspectos administrativos que contemplan la revsién de la infraesteuetura de los centros de atencién, los niveles y frecuencia de las capacitaciones los glarios, tiempos de servicio y permanencia en el de los actores que prestan el servicio; datos que pueden ser cuantificables. Estos aspectos aportan una parte del panorama dela calidad de un programa o de una modalidad, ‘La mirada de quion estudia la calidad esta condicionada. Por eso a comparacién de quien (actoresdiversos) y desde donde mira, es parte importante de una mirada investigaiva, por lo que no utilieamos un solo criterio fj, sino una serie de ellos que aportan y unen en $0 conjanto una mirada mas ampli rica y flexible que puede cambiar de acuerdo alas expectativas que se tienen sobte los logros en la calidad de vida, Criterios bésicos que se utlizan en el aniliss de la calidad de un programa han sido la disponibilidad de recursos, en el proceso educativo ‘yen los abjetivos y resultados de programas. En el primero mira recursos econémicos, humanos, en materiales de apoyo etc. ya sistematizacién de los datos obtenidos puede éar una ‘isin cuantitaiva, que sola puede ser rigid e insuficfente El segundo, desde los aspectos téenico-pedagdgicos mira enfoques, curriculos,interaccién y partcipacién con los ifios yde los nifios; desde este se tiene una apreciacién dela calidad mucho més cercana ala realidad. tl contenido y el proceso de atencién dan otros elementos, el equiibrio de objetivos, actividades, materiales, recursos no materiales eindicadores para mediry evar un control aparecen como lo medios con de los que el currculo se hace efectivo, ‘Segin Maria Vietoria Peralta2Jloserterios para evaluar la calidad de un currfeuo son la actividad, integralida,participacion y pertinencia, Activo, porque es dinémico y flexible e integral; yesté definido por la idea de nit, que para el caso es un sujet creative, critico y participante. Pero en general en la oferta de atencidn ala Primera Infancia, se privilegian el aspecto del cuidado o adiestramiento sobre este iltimo, respondiendo mis ala necesidad de proteccin que ala de desarrollo. Fl de integralidad es el "equilibrio de objtivos, actividades, materiales, recursos intangibles e indicadores de medicién que son los medios através de los cuales el curriculo puede proveer su estimulacién [13] 11 de participaci6n hace referencia ala "participacién permanente de la familia la comunidad configurando comunidades educativas, ceuyo objetivo sea el desarrollo activo e integral del nifiol1¢]Aqui participacién implica participacién en diagnésticos, decsiones, ejecucién y evaluacién, Est criterio toma en cuenta que los padres son los primeros educsdores y tienen mucho que aportar en el proceso ‘educacfonal. ¥ omunitariamente en la promocién del trabajo con diferentes aspectos como [a salud, la nutrcién, la proteceién yla formacién. Para Myers, el concepto de participacién desde la calidad va hasta el desarrollo de los padres y de la comunidad. La pertinencia tiene que ver con la adecuacién a a cultura en del nifo en la comunidad, que esté inmerso ef programa, social e historicamente y en la vida cotidiana Otro principio importante es el de continuidad vista en el fnanciamiento de los servicios, en la permanencia del personal, en el contenido 4e los programas, en la realacién entre los niveles de atencién durante los aos preescolates y luego con la escuela primaria, Otro crterio es el del logro de resultados esperados, lo que obviamente exige objetivos claros y bien formulados: en avances en el desarrollo integral, adquisicién de competencias bisicas, preparacién del ni para la escuela y socializaci6n a un conjunto de valores. Myers insiste en que "se debe prestar atencién no solamente al desarrollo 0 educactén de los nifios sino alas condiciones que ponen los resultados del proceso educativo en riesgo. Implica trabajar con familias y comunidades para cambiar condiciones’ lo que significa promover la educacién de madres y padres y otros cuidadores para fortalecer y/o buscar cambios en pautas de crianza; establecer sistemas de atencién que toman en cuenta la dfcultades causadas por Ia ausencia de uno o ms padres de familia; auste de horarios a las Desde estos criterios de calidad es que esta investigacién defini los eriterios de indagacién inicial para el andliss global de los programas y ‘modalidades seleccionadas, como haremos més explicito en el capitulo 4 sobre la metodalogia de la investigacién. EL CONTEXTO DE LA NINEZ EN HONDURAS 2.1 SITUACION DE LA PRIMERA INFANCIA EN HONDURAS. 2.1.1 Datos sociodemogrificas Enel ao 2004, se registré una poblactéa nacional de 7.0 millones de babitantes, de los cuales 3.4 millones eran hombres (49%), y 3.6 ‘millones mujeres (51%). Del total de la poblacién nacional, el 47.8% son menores de 18 afos[15|encontrindose un 64.2% bajo la Linea de la pobreza, y un 4.696 en situacién de extrema pobreza(l6] 1a poblacién rural representa el 54% (3.8 millones), de los cuales et 70.3% se encuentran bajo la linea de pobreza y 61.4% en extrema pobreza, La poblacién urbana representa el 46% (3,2 millones), de la cual el 58.7% estéhajo la linea de pobreza y el 29.3% en extrema pobreza. De la poblacién menor de 18 aio (3.3 millones) el 66 es pobre y 48.5% extremadamente pobre.(27| Respecto ala situacién de pobreza a partir de las necesidades basieas insatisfechas, se estima que a nivel nacional el 47% de los hogares tienen al menos uns necesidad bésica insatisfecha,relacionada con disponibilidad de agua potable y saneamiento bésico, hacinamiento, tipo de vivienda, dependencia por garsona ocupada y asistencia escolar(18) Poblaciéa total 6,076,885 Menoresoiguales a 19 afos 2,310,794 Menores de 1 aio 163,275 Poblacisn 1-4 aos 013 Poblacién de 5-9 alos 872,586 Fuente: Censo de poblacién y vvienda 2001 Poblecién Total 7,168,717 Menores de 18 aos (hombres y mujeres) 307,712 Poblacién de 0. 4afos 845,186 Poblacién de 5.a9 amos 1,012,845, Poblacién de 3.26 ‘njd no hay datos desagregados por edades simples Fuente: Encuesta de hogares, Endesa 2005 Se utilizan las dos fuentes estat cl estudio: gestacin a6 aos. cas mas recientes para tratar de tener informacién desagregada sobre el periodo de la PI, acordado para + Poblacién por debajo de a linea de pobreza definida como el costo dela canasta basica Total 6,330,507 No Pobres 1,825,708 Pobreza Total 4.504.803 Pobreda relativa, 1.126.488 Los datos no desagregan alos menores de 18 aflos por debajo de la linea de pobreza y mucho menos los nifiosynifas deO 3/0a6y menores de un aio. + Poblacién por debajo de la linea de pobreza método NBI Poblacién sin NBT 2371731 Poblaciéa con NEI 3,665,053 Fuente Censo de poblacién y vivienda 2001, 1 mismo caso se presenta en Ia informacién del grico anterior. La focalizacién en la poblacién més vulnerable de nis y nias de la jestacién 2 6 ios, se debe basar en la informacién més amplia sobre hogares y por regiones que exist, Es uno de los signos de la poca visibilizaciin que se hace de este periodo del ciclo vital 2.1.2. Salud Segiin as ENESF realigadas entre 1996, la 2001 la tasa global de feeundidad bajé de 49 a 4.4hijos, descenso que fue notoria en el rea rural yen mujeres que no cuentan con una educacién formal. A pesar de ello, persisten diferencias importantes entre el sector urbano y et rural, En el sector urhano latasa global de fecundidad es de 3.07 hijos, mientras que en el rural asciende a 5.62 hijo. En cuanto a ‘educacién, las mujeres sin educacién tienen en promedio 6.5 hijs ylas que tienen siete 0 mis afios de educaciéa, 2.7 bijos, Aetermindndose de forma adicional que las mujeres con menor escolaridad tienden a tener més hijos a edades més jévenes y con espacios de nacimientos més cortos (ENESF 2001) ‘La Encuesta Nacional de Demagratia y Salud 2005-2006 en su informe preliminar indica que los nveles de procreacién en el pais continuan descendiendo al obtenerse valores de la tasa global de fecundidad de 4 3.3 hijos por mujer ent los perfodos considerados el 2001 y 2005/05. in embargo, mientras el valor de dicha taa se reduo ligeramente en las dreas urbanas a pasar de 3.3 22.6 hijo, en el rea rural se produjo una reduecién sustancial en los ikimos cinco afos al pasar de 5.6 24.1 hijos.19) Segun Ia ENDESA del 200, € 62% de las mujeres de 15 a 44 aios de edad usaban algin método anticonceptivo y en la ENDESA 2005-2006 se reporta que cerca de siete de cada diez mujeres en unién conyugal (65 i) usaban algiin método anticonceptivo, lo que representa un 1eremento deo encontrado en la anterior encuest + Mortatidad Materna 1a tasa de mortalidad materna es de 108 por cada 100,000 nacidos vivos el 40% de las muertes maternas sucedié en el puerperio y el 4.9% enel parto[20]La mayor proporcién de muertes ocurre en el momento del parto 0 en las 24 horas siguientes, yen general, se relaciona con causas prevenibles yevitables(21} La cobertura del parto institucional: un 62% en el aio 2001, es muy baja ademés de la calidad deficiente de ls servicios.22] Tstas dimensiones tienen que ver con: ) control prenatal, i) atencién del part yi atencién puerperal. AL 2002 a tasa de cobertura de stencin prenatal aleanzaba el 82%, y el 56% lade ls partos atendidos por personal cualficad, [La ENDESA 2005-2006 contiene informacién sobre aspectos relacionados com la salud materno-infantil. Como factores importantes dela calidad dela atencién de salud materno infantil y reductores dela morbimortalidad infantil y materna, se evahian las condiciones y clementos de los servicios prenatales y de atencién al parto, reporte que Portes: 1.2 El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos mas amplio de la Red. Privacidad | Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografias.com | Contdctenos | Blog institucional | No vender mis datos personales © Monografiascom SA. Derechos de autor pautas comunitarias. DSA y otros recursos legales Centro Legal Learneo

También podría gustarte