Está en la página 1de 3
2Qué es la politica exterior? y Qué es la politica de Estado? (Argentina) 1. cOué es la poltica de Estado? 2. 2Qué es laps ica exter QUE ES LA POLITICA DE ESTADO? En reiteradas oportunidades en las tiltimas décadas, desde diversos sectores politicos yarganizaciones representativas de la gaciedad civil, se han reclamado "politicas de Estado" Dado que nuestra Constitucién, cuando se refiere ala necesidad de mayorias especiales, establece los dos tercios como ummbral de aprobacién, podriamos suponer que en Argentina una “politica de Rstado “es aquella que Togra dicho apoyo en la pablacién en forma, directa o através de sus representantes en el Congreso, Labistoria politica argentina es una muestra cabal dela grave difcultad de nuestra sociedad para acordar dichas “politicas de Estado”. Antes bien, nos hemos caracterizado por el triunfo de las antinomias, la deseaificacién de! adversario, la apropiactén de la Patria” por agin sector dela sociedad y la aplicacin de poiticas que no lograban sobrevivir al Gobierno que las adopté ya que eran cambiadas por otras absolutamente diferentes por el Gobierno siguiente. isa Argentina, la que privilegié el desencuentro, no funcion6, A veces ideas “brillantes’ veces influidas por la mada del paradigma vigente. A veces apremiados por las urgencias de las coyunturas, el inmediatism. Lamentablemente otras veces las politcas surgian de un peligroso acercamiento a la Légica amigo-enemigo; ala légica del enfrentamiento. También, ala urgencia por resolver el hoy, sin pensar si esa soluci6n podia sostenerse en el tiempa. lintento dela toma del poder através de la lucha armada por las organizaciones guerilleras iniciado en época demoertica y el atin més violento terrorisme de Estado instaurado por la tar en marzo de 1976, fueron el extreme horrorosoy sangriento de! desencuentro y el enfrentamiento entre argentines. Fl auspicioso advenimiento de la democracia en 1983 ha sido exitoso en multiples aspectos que hacen a cuestiones esenciales de la libertad, los derechos humanos ya convivencia en sociedad, Sin duda alguna constituyé y sigue siendo un verdadero renacimiento para ‘nuestra Repliblica. Sin embargo, no ha mostrado un avance importante en lo que a concrecién de “poitcas de Bstado "se refiere, en especial en el dmbito dela polities exterior. QUE ES LA POLITICA EXTERIOR? La politica exterior es la herramienta que debe permitir aprovechar al maximo las posibilidades que nos brinda el mundo para que todos ios sectores de nuestra sociedad puedan extraer los mayores beneficios de muestra insercién internacional, al tiempo que la Nacién en su conjunto se garantia las condiciones de seguridad para que los resultados de dicha insercién redunden en beneficio dela amplia mayoria dela poblacién. Esta vinculacién exterior, al impactar en el pais en su conjunto, (si bien en cada caso habrd sectores més o menos expuestos ala orientacién de la insercién internacional), requiere sin la menor duda de un importante contenido de "politcas de Hstado 1a Constitueién nos da una orientacfon general en términos de valores a priorizar, asi como también en Ia cuestin de las Malvinas ya integracién regional, Pero las grandes orientaciones de nuestra poitca exterior las principales, deberian ser "politicas de Estado” debidamente discutidas, negoctadas y acordadas con el liderszgn del Gobierno y la activa partcipacién del Congreso, los partidos politicos v también de las corganizaciones de la sociedad civil Fl liderezgo del Gobierno es indispensable para arribara los consensos necesarios que permitan define dichas"poiticas de Fstado’ La integracién regional seguramente deberia ser una “politica de Estado". Fl acuerdo sobre l significado del Meteasur debe ser redefinido habida cuenta que estén por cumplirse los 25 afios del Tratado de Asuncidn. Le insercin econémica internacional de la Argentina, que tennoee on la interraciin rorinnal in nilar findamantal. debe aeruramente seriima de lag nrincinalne“nolitiens de Ratada” on el Ambit Ello requiere que exista una “politica de Estado” que defina el perfil productivo, educativo y cienifico tecnolégico que adoptaremos. Imposible avanzar en la definiién de una “politica de Estado “para la integracién y la insercién econémica internacional, si antes no hemos acordado el perfil productivo que pretendemos desarvolar. La politica exterior ser4 la sintesis de los acuerdos que los dversos sectoresalcancen para su vinculacién con el exterior. Es un proceso ttabajoso, tal vez lento, pero al postre el nico que garantizaré su sustentablidad en el tiempo y en consecuencia, mejoraré sus postbilidades de éxito, Debemos ser conscientes que a través de la politica exterior, es la sociedad toda que se vincula con el mundo, En especial las empresas, sus twabajadores, las diversas regiones y sus multiples sectores productivos. Fs ellos a quienes el Gobierno el Congreso deben consultar en la elaboracién de” politicas de Estado ‘También a otros representantes de la sociedad evil, partidos politicos, comunidad educativa y cientifico.tecnoligico y organizaciones no igubernamentales. Listas ‘poitcas de Estado” definirdn “amplios espacios” para que Argentina “circule” por el mundo, Luege corresponderd a cada Gobierno regular la “velocidad”, el “earl” yas “paradas” necesarias, para que dicha cizculacién esté de acuerdo con las variaciones coyunturales de Ja situacién internacionsl y con la orientacién del Gobierno electo. Las “politicas de Rslado” no irdn en detrimento del mandato de las, lumas que cada Gobierno reciba, simplemente eviterdn los giro de 180 grados en los principales aspectos de la pol El hecho de ser una “politica de Pstado" es lo que convierte a una determinada orientacién dela politica exterior en sustentablea rags del tiempo. Se reduce la posibilidad de marchas y contramarchas, cambios de rambo sibitos y en consecuencia dejaremos de tener un ‘comporiamisnia erritico alo largo del iempo. Hs indispensable contar con las mismas para que nuestro pais tenga credibilidad {Internacional Esa eredibilidad surge de la pexcencién por parte de los otros paises de que no hab sorpresas en nuestro accionat exterior. Ser predecibleen el émbito internacional es un activo intangible pero muy preciado. Debemos por sobre todo, pensar la politica exterior como una consiruccién de la sociedad en su conjunto. Por supuesto que los especialistas, os estudiosos del tema, la Cancillerfa especialmente, tendrén un rol decisivo la hora de proveer ls herramientas iéenicas mds apras pera cada necesidad y situacién, 1a Cancilleria especiicamente deberd indica los caminos ¢instrumentar todo lo necesario para que los dversos actores de nuestra sociedad logren vinewlaciones exitosas en el exterior, Las grandes lineas de la politica exterior no pueden quedar solamente libradas a la ideologias 0 preferencias del Gobierno de urna, Las principales vinculaciones y alianzas del pas en el mundo, ne pueden depender tnicamente de quien ocupe la Casa Rosada y el Palacio San Martin Las seis o site vinculaciones claves del pais con el exterior deen ser parte central de ls "politicas de Estado’. Luego l sintonia fina’ ‘quedard en las manos de cada Gobierno quien habré de adecuar los intereses asf definidos de Ja Remiblica, alas variaciones de Jas cayunturas internacionales. Lamentablemente en muchas ocasiones durante las iltimas décadas hemos privilegiado vinculaciones fundamentales que claramente no constituyeron "pofticas de Estado’, sino la preferencia ideoldgicao politica del Gobierno del momento y que en mas de una ocasién se -mostraron claramente reduccionistas de a realidad internacional #1 Estado téene un rol fundamental en propiciar la concrecién de “politicas de Estado" y en trabajar en su formulacién, habida cuenta que posee los recursos téenicas y humanos que pueden facilitardicha trea. En el caso de la politica exterior, la Caneilleria tiene el papel central en este trabajo, pues es el érgano que debe coordinar con las otros organismos del Fstado, con el Congreso y con las organizaciones representativas dela sociedad civil, la formulacién precisa de las “politicas de Estado” en el drea dela politica exterior ‘Temas como Malvinas, la definicién de cuales serdn y que aleance tendrén las prinefpales alianzas del pais, la inserci6n econémica Internacional, a integracién regional, los acuerdos comercisles con otras regiones, las cuestiones nucleares, el medio ambiente y los, derechos humanos, sin duda deberian ser “politcas de Estado” en nuestra politica exterior. ‘Como ya se dio, uego seré tarea de eada Gobierno en el marco de dichas “politicas de Estado”, ejecutar Ia politica exterior con sus Inmimeros detalles, proveer la necesaria adecuacién coyuntural,as{como las precisiones yflexibilidad que la velocidad y complejidad de los acontecimientos internacionales requieran y que la propia orientacin del Gobierno indiquen, Autor Guillermo Hunt. Embsiador Argentino Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos mas amplio de la Red. Privacidad | Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografias.com | Contéctenos | Slog institucional No vender mis datos personales © Monografiascom SA. Derechos de autor pautas comunilarias, DSA y ol'0s recursos legales Centro Legal Learneo

También podría gustarte