Está en la página 1de 31

Farmacia hospitalaria

Indicadores de gestión de calidad de Farmacia


SESIÓN Hospitalaria

13 UNIDAD DE APRENDIZAJE 04
TEMAS A DESARROLLAR

CONCEPTO DE INDICADORES
TIPOS DE INDICADORES EN SALUD
FUENTE DE INFIRMACION
RUBROS DE INDICADORES
TIPOD DE INDICADORES
INDICADORES DE ESTADO DE SALUD
QUE ES UN INDICADOR DE GESTION
COMO SE PUEDE MEDIR EL INDICADOR DE
GESTION
COMO SE PUEDE UTILIZAR UN INDICADOR DE
GESTION
https://www.youtube.com/watch?v=ON
2_v7GrDE0
INDICADORES EN SALUD

SON VARIABLES QUE INTENTA MEDIR U OBTJETIVAR SON INSTRUMENTOS DE EVALUACION


EN FORMA CUANTITATIVA,SUCESOS COLECTIVOS QUE PUEDEN DETERMINAR DIRECTA O
ESPECIALMENTE SUCESOS BIODEMOGRAFICOS INDIRECTAMENTE MODIFICACIONES
PARA ASI. PODER RESPALDAR ACCIONES POLITICAS, DANDO ASI UNA IDEA DEL ESTADO DE
EVALUAR LOGROS Y METAS SITUACION DE UNA CONDICION
INDICADORES

La OMS lo define como variable con


características de calidad, cantidad y
tiempo, variable que refleja cierta
situación y mide el grado o nivel con que
esta se manifiesta.
“HAY QUE CONOCER PRIMERO PARA
MEJORAR DESPUES….”
DETECAR SITUACIONES PROBLEMATICAS O
MEJORABLES
INDICADORES EN SALUD

▪ Un indicador ideal debe tener atribuciones científicas de


validez(debe medir realmente lo que se supone debe medir)

Confiabilidad( mediciones repetida por distintos observadores


deben dar como resultado valores similares del mismo indicador

Sensibilidad(ser capaz de captar los cambios)

Especificidad(reflejar solo los cambios ocurridos


en una determinada situación)
FUENTES DE INFORMACION

Las principales fuente de datos son:


1. Registros de sucesos demograficos(registro civil).
2. Censos de población y vivienda(1992,2002).
3. Registro ordinarios de los servicios de salud.
4. Datos de vigilancia epidemiológica.
5. Encuentas por muestreo (encuentas poblacionales).
6. Registro de enfermedades.
7. Otras fuentes de satos de otros sectores
(económicos,políticos, bienestar social).
RUBROS A TRAVES DE LOS QUE SE CREAN INDICADORES

INDICADORES QUE EVALUAN:


❖ La política sanitaria.
❖ Las condiciones socioeconómicas.
❖ Las prestaciones de atención de salud.
❖ El estado en salud.
INDICADORES

Indicadores de política sanitaria:


Lo constituye la asignación de
recursos, expresada como la
proporción del producto nacional
bruto invertido en actividades
relacionadas con servicios en salud
Indicadores sociales y económicos:
Indicadores de las condiciones de
vivienda,de pobreza, disponibilidad
de alimentos.
Indicadores de prestación de salud
(de actividad)
Indicadores de calidad de la
asistencia, indicadores de cobertura
INDICADORES

LOS INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD:

Estos indicadores son los mas usados, se pueden


distinguir operacionalmente al menos cuatro tipos:
1°Indicadores de mortalidad
2° Natalidad
3°Morbilidad
4° calidad de vida
INDICADORES MORTALIDAD

Son ampliamente utilizados


ya que:
• La muerte es un
fenómeno universal
• Ocurre una sola vez.
• Se registra habitualmente
en forma sistemática
INDICADORES DE NATALIDAD

La relación que existe entre el


numero de nacimientos ocurrido
en un cierto periodo y la cantidad
de efectivos del mismo periodos
b = B *1000

p
INDICADORES DE MORBILIDAD
INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA

Son indicadores generalmente


compuestos que intentan objetivar un
concepto complejo que considera
aspecto como:
❖ Capacidad funcional de las personas.
❖ Expectativa de vida.
❖ Nivel de adaptación del sujeto en
relación con su medio
QUE ES UN INDICADOR DE GESTION

Podemos definir un indicador de gestión


como una herramienta administrativa,
cuantificable ó calificable, que permite También se entiende como la
evaluar el desempeño de variables y expresión cuantitativa del
objetivos trazados el cual asociamos a meta comportamiento o el desempeño de
toda una organización o una de sus
partes, cuya magnitud al ser
comparada con algún nivel de
referencia, puede estar señalando
una desviación sobre el cual se
tomarán acciones correctivas o
preventivas según el caso
PARA QUE PUEDO UTILIZAR UN INDICADOR DE GESTION

✓ Para analizar la tendencia histórica y apreciar la


productividad a través del tiempo.
✓ Para establecer la relación entre productividad y
rentabilidad.
✓ Para direccionar o re-direccionar planes de gestión y
financieros.
✓ Para relacionar la productividad del recurso humanos.
✓ Para proporcionar las bases del desarrollo estratégicos y
de la mejora focalizada
✓ Para evaluar la capacidad de la organización en ofrecer
un productos o servicio de calidad
POR QUÉ MEDIR Y PARA QUÉ

Si no se mide lo que se hace, no se


puede controlar y si no se puede
controlar, no se puede dirigir, y si no se
puede dirigir no se puede mejorar.
Todo sistema de medición debe satisfacer los siguientes objetivos
Comunicar estrategias Identificar iniciativas y acciones
necesarias
Comunicar metas. Medir comportamientos.

Identificar problemas y oportunidades. Facilitar la delegación en la personas.

Entender procesos. Integrara la compensación con la


actuación
Definir responsabilidades.

Mejorar el control de la empresa.


COMO ELABORO UN INDICADOR DE GESTION

PARA REALIZAR UN INDICADOR DE GESTION


DEBEMOS SATISFACER LOS SIGUIENTES CRITERIOS
MEDIBLES: El indicador debe ser medible. Esto
significa que la característica descrita debe de ser
cuantificable en términos ya sea del grado o
frecuencia de la cantidad.
Entendible: El medidor o indicador debe ser
reconocido fácilmente por todos aquellos que lo
usan.
Controlable: El indicador debe ser controlable
dentro de la estructura de la organización.
¿Cómo analizar los indicadores de gestión?

“Aquello que no se puede ser medible no es susceptible al


cambio”
Paso 1. Determinar las Técnicas estadísticas a utilizar,
como por ejemplo:
✓ Promedios.
✓ Analisis de varianzas
✓ Intervalos de confianzas.
✓ Diferencias entre promedios.
✓ Regresion lineal.
✓ Cofeiciente de correlación.
✓ Analisisd de probabilidad.
✓ Distribucion normal.
✓ Analisis de frecuencias.
✓ Coficiente R de Pearson.
✓ Prueba CHI cuadrado.
GESTION EN FARMACIA HOSPITALARIA

Los servicios de farmacia en los hospitales


modernos orientan su actividad no sólo al
medicamento sino además al paciente. Para
ello realizan entre otras acciones una Gestión
Clínica de la Farmacoterapia que
complementa la dispensación y distribución
de los medicamentos e insumos biomédicos.
El uso de indicadores permite conocer la
actividad desarrollada y evaluarla
¿Para qué sirven los
indicadores?

Con los indicadores podemos establecer parámetros


comparables de una actividad específica en:

Diferentes períodos de tiempo.


Diferentes servicios.
Programar acciones correctivas
Evaluar la actividad de un servicio.
Conocer si hay necesidades de cambios
¿Qué se necesita para usar un
indicador?

Lo primero es la capacitación del personal que intervendrá


en la carga de datos. El equipo debe estar comprometido en
la recolección de datos. Entender la importancia del
indicador y el motivo de su implementación. Debe ser fácil
la tarea para que su uso no implique perdida de tiempo. Sin
sesgos y evitar los subregistros o sobrerregistos. Siempre se
debe identificar un responsable de la medición. Establecer
un estándar y los límites apropiados o sugeridos.
QUE INDICADORES PROPONEN

Los indicadores pueden proponerse por áreas de trabajo. Una de las


áreas que puede evaluarse es la de dispensación. Aquí podemos
trabajar con los siguientes indicadores:

❖ Número de pacientes atendidos por dosis unitaria


❖ Porcentaje del costo de antibióticos versus costo total de
medicamentos
❖ Número de pacientes con seguimiento farmacoterapéutico
❖ Porcentaje de errores de dispensación versus unidades
dispensadas.
❖ Relación de órdenes médicas con intervención farmacéutica
versus recetas totales.
❖ Número de pacientes con medicación no incluída en la guía
farmacoterapéutica.
1 https://es.slideshare.net/ivanfsuarezl/indicadores-de-gestin-
3622575
2 https://es.slideshare.net/CynthiaHidalgo1/indicadores-en-
BIBLIOGRAFÍA salud-presentacin
3 https://es.slideshare.net/alexandrasonialaurar/indicadores-de-
la-calidad
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&vi
ew=download&category_slug=health-analysis-metrics-evidence-
9907&alias=45250-indicad
https://es.slideshare.net/eabanto7/indicadores-de-gestion-
unidad-1
LA ADAPTABILIDAD ES LA
VIRTUD QUE NOS PERMITE
TRANSFORMAR LOS
DESAFÍOS EN
OPORTUNIDADES
¡Muchas Gracias!

También podría gustarte