Está en la página 1de 2

Han,B.Ch. (2017). La expulsión de lo distinto .Titivillus..

En el capítulo titulado “Miedo” del libro la expulsión de lo distinto escrito por


byun-Chul Han la idea principal del texto es dar a conocer cómo se expresa el miedo en
la vida cotidiana de las personas y la distorsión que está teniendo el término hoy en día.
El autor inicia el texto hablando que el miedo en general es la expresión de rechazo a lo
distinto o a lo desconocido. Generando, así como explica el autor una destrucción de las
acciones comunes o del “hogar de la esfera pública” a lo inhóspito o desagradable.

Es un poco complicado de entender a la primera lo que el autor trata de decir con


el término miedo pues, la expresión es tan ambiguo que genera complicaciones al tratar
de explicarlo o hacer entender de que se trata realmente. Sin embargo, a lo largo del texto
se logra entender lo que el autor quiere comunicarnos.

Byun-Chul Han habla del “uno impersonal” que se refiere al como supuestamente
debemos vivir, pensar, en si como hacer las cosas. Mostrando que hacer y que no hacer
dejándonos simplemente una ventana cerrada o casi cerrada a lo que podemos o debemos
hacer. El miedo entra aquí porque lo que trata de comunicar el autor es que el hacer las
cosas diferentes a como el “sistema” o el “uno impersonal” dicta esta fuera de lo común
y, lo que no es común es insólito o tiende al rechazo. Por ende, se llega a la destrucción
de lo cotidiano.

Como podemos observar, el autor llega a la misma conclusión de antes la cual es


que el miedo es el temor a lo desconocido porque uno no esta acostumbrado a eso lo cual
genera un cambio en nuestra realidad. Aparte de eso el uno personal lo podríamos
interpretar como los estándares que existen hoy en día los cuales son: ir al colegio y sacar
buenas notas, entrar a la universidad, conseguir un trabajo, etc. Y salirse de este ciclo es
considerado raro y a su vez peligroso.

El escritor en el capitulo con ayuda de Heidegger explica que la muerte es un tipo


de miedo debido a que, está es la “formas más puras de la persona” o el “ser más
auténtico” sin embargo, este tipo de miedo se ha visto opacado por la aparición de un
nuevo estilo de vida el cual es la de tener que producir. Ya que, el miedo a dejar de
producir opaca el miedo a la muerte por una simple razón de que la muerte ya no es una
forma de ser si no ahora, pasa a ser solo la terminación de la vida. Como el autor dice en
el texto, hay que velar por todos los medios el mantener intacta o a salvo cada vida
porque esto significa la desproducción y el producir es hoy en día algo fundamental o
primordial. Este estilo según el autor es autodestructivo ya que las personas piensan en
estar sanas siempre para poder crear-hacer y no en cómo deberíamos pensar ser
verdaderamente.

A través de este argumento el autor explica dos cosas muy fundamentales. La


primera es el concepto de la muerte en torno al miedo y la segunda, es el cambio de este
concepto o forma de ver la muerte por la aparición de la producción. Ese deseo de
siempre hacer mas o de hacer por conseguir algún bien ya sea monetario o material
genera, que cuando no podamos trabajar al 100 nos preocupemos por no conseguir lo que
deseamos y tengamos a estar histéricos por no enfermarnos.

Ya para finalizar el capítulo el autor nos habla de que el miedo que predomina
hoy en día no se podría considerar como tal miedo, ya que este es social o en otras
palabras se trata de “el qué dirán” si hago esto o no lo hago. haciendo incertidumbre en el
hacer de las personas mas no en una destrucción de lo cotidiano como ya había expresado
byun-Chul Han al inicio.

En conclusión, el texto nos comienza hablando de que es el miedo pasando por


diferentes formas de verlo como es el miedo a la muerte, improductividad, salir de lo
cotidiano, etc. Pasando por como este concepto se ha visto cambiado por diferentes
factores ya sea por la producción, generando en sí, un cambio en le miedo a la muerte; y
también, en la forma de expresar miedo que es con el qué dirán o el “miedo social”. Lo
que trata de decir byun-Chul Han es que la negatividad es un aspecto positivo porque por
esta razón tendemos a salir de la zona de confort y comenzamos a experimentar cosas
nuevas con el fin de no caer el sistema y seguir una vida común pero también trata de
hacer caer en cuenta al lector de que es el miedo en realidad y cuales podrían ser sus
significados.

Julián López Callejas ,FAETH, Universidad Externado de Colombia.

También podría gustarte