Está en la página 1de 53

Contenido

CLASE 1............................................................................................................................... 4
Contraposición al periodo del interés............................................................................ 5
La teoría egológica Cossío la conducta humana intersubjetiva todo derecho gira
alrededor del hombre es objeto cultural según el doctor Aníbal. ........................................ 6
El derecho subjetivo relación jurídica ........................................................................... 7
CLASE 2: EL DERECHO SUBJETIVO ................................................................................. 9
*Otra clasificación: derechos subjetivos públicos y privados. .................................... 9
Diferencias entre derechos reales y obligacionales: .................................................. 11
Libertad de circulación de los bienes .......................................................................... 14
El patrimonio ................................................................................................................. 14
CLASE 3: BIENES ............................................................................................................. 15
Teorías de Marcel Planiol y Georges Ripert (Francia) ................................................ 15
BIENES ........................................................................................................................... 17
Clasificación de bienes ................................................................................................. 17
Bienes Privados: Bienes de los particulares. Pueden ser objeto de disposición por el
titular, además se pueden perder por prescripción. ......................................................... 18
Bienes de dominio privado ........................................................................................... 18
Bienes de uso público .................................................................................................. 18
Clasificación (extra Código Civil) ................................................................................. 18
Bienes registrables ....................................................................................................... 18
Bienes no registrables .................................................................................................. 18
Bienes muebles (art. 886) .............................................................................................. 19
Bienes inmuebles (art.885) ............................................................................................ 19
Bienes accesorios ......................................................................................................... 19
CLASE 4............................................................................................................................. 20
• Bienes inmateriales: ............................................................................................... 20
Clasificación de bienes: ................................................................................................ 20
Sobre medios de producción ....................................................................................... 22
Derecho sobre bienes ajenos ....................................................................................... 22
Derechos Reales de Garantía........................................................................................... 23
CLASE 5: LA POSESIÓN (parte 1) ................................................................................... 23
¿Por qué se defiende la posesión? Ihering clasifica en dos las teorías al respecto: .... 25
¿Quiénes pueden ser sujetos de la posesión? Si partimos del animus como
exteriorización de la voluntad, los incapaces, aquellos que no pueden manifestarla, no
podrían ser poseedores, a no ser que actúen por ellos sus respectivos representantes (se
incluye en este caso a las personas jurídicas) ................................................................. 26
¿Quiénes pueden ser objeto de la posesión? ............................................................. 26
CLASE 6: LA POSESIÓN (parte 2) ................................................................................... 27
CONCEPTO DE POSESIÓN: ......................................................................................... 27
- ¿Permite identificar su naturaleza jurídica, si es un hecho derecho?................ 28
- ¿Permite identificar su función en la sociedad? .................................................. 29
TITULO POSESORIO E INTERVENCIÓN DEL TÍTULO ................................................ 29
¿PARA POSEER SE NECESITA TÍTULO POSESORIO O NO?.................................... 30
¿QUÉ ES TÍTULO POSESORIO? .................................................................................. 30
TITULO COMO CAUSA DEL DERECHO POSESORIO .................................................... 31
OTROS TÍTULOS POSESORIOS: .............................................................................. 31
TITULO POSESORIO CONCEBIDO COMO EL DERECHO QUE LA LEY RECONOCE
AL POSEEDOR ........................................................................................................... 31
CLASE 7: LA POSESIÓN (parte 3) ................................................................................... 34
Título posesorio concebido como el derecho que la ley reconoce al poseedor ...... 35
La Coposesión............................................................................................................... 36
Segundo Pleno Casatorio Civil (figura de la coposesión) .......................................... 38
Los demandantes: ¿son litisconsorcios necesarios o litisconsorcios facultativos?
........................................................................................................................................ 38
1) ¿Por qué razón dona Gladys es poseedora?....................................................... 39
2) ¿En qué supuesto seria tenedora? ...................................................................... 39
3) ¿Existe derecho real de uso (habitación)? No, en ninguno de los demandantes,
pues: ........................................................................................................................... 39
4) ¿Es requisito para que exista coposesión, que los coposeedores deban
ejercer, necesariamente, una coposesión homogénea? ........................................ 40
La posesión mediata, la posesión inmediata y el título posesorio ............................ 40
La posesión legítima, la posesión ilegítima y el título posesorio .............................. 42
Título putativo y justo título, como títulos posesorios ............................................... 42
CLASE 8: LA POSESIÓN PRECARIA ............................................................................... 42
CONTROVERSIAS EN LA DOCTRINA Y LA JURISPRUDENCIA ................................. 43
CUARTO PLENO CASATORIO...................................................................................... 44
CONCLUSIONES DE LA CORTE SUPREMA: ............................................................... 44
SUPUESTOS DE LA POSESIÓN PRECARIA EN EL CÓDIGO CIVIL ........................... 44
CLASE 9: EFECTOS DE LA POSESIÓN ....................................................................... 45
Presunciones legales: ................................................................................................... 46
1. El poseedor se reputa propietario. (art.912). Existen teorías. Las teorías relativas
(Ihering) significa defender la posesión debido a que hay otro elemento que justifica
proteger la posesión. Ejemplo: Se debe defender la posesión con el fin de que no se
produzcan actos violentos. Por otra parte, se debe defender la posesión para defender
la propiedad. ................................................................................................................ 46
2. El poseedor inmediato no puede oponer la presunción al poseedor mediato.
(art. 912). Este bien ha sido entregado por el poseedor inmediato temporalmente.
Tampoco se puede oponer al que tiene en el registro el bien. En este caso, el poseedor
debe probar la posesión............................................................................................... 46
3. El que posee un bien se presume que posee sus accesorios. (art. 913). Se
entiende que los accesorios están afectados al bien principal. .................................... 46
4. Todos los bienes muebles, que integran un inmueble son los bienes
accesorios de éste. (art.913). En caso de embargo, el embargante debe probar que
los bs muebles pertenecen al deudor........................................................................... 46
5. Presunción de buena fe de las personas. (art.914). Se puede probar la mala fe.
Si se prueba la mala fe debe devolver los frutos y la reparación del daño. Por otra parte,
el poseedor puede probar de que es de buena fe. Esta presunción no favorece al
poseedor del bien inscrito en nombre de otro. ............................................................. 46
6. Si el poseedor prueba que poseyó anteriormente, se presume que poseyó en
el tiempo. (art 915) Ejemplo: Si se prueba que se prueba hoy (2020) y se prueba que
poseyó desde el 2010, entonces se estima que se poseyó en todo ese lapso. ............ 46
Defensa Posesoria .......................................................................................................... 47
Defensa posesoria extrajudicial: De origen germánico. Es la autotutela del afectado.
De manera inmediata (dentro de los 15 días de conocimiento). La Policía Nacional debe
prestar apoyo). No todos los países tienen autotutela posesoria. Se da en casos
excepcionales. ............................................................................................................. 47
Defensa posesoria judicial: De origen romano. Ligado a los interdictos. Estos
interdictos provocan defensa judicial. En las acciones interdictales (Se discute la
posesión del bien solamente); en las acciones petitorias (se discute el título posesorio).
Tiene un plazo de un año............................................................................................. 47
CLASE 10: LAS MEJORAS EN LA POSESIÓN ................................................................ 48
a) Necesarias ........................................................................................................... 48
b) Útiles .................................................................................................................... 48
c) De ornato o de recreo ........................................................................................ 48
LA EXTINCIÓN DE LA POSESIÓN ................................................................................ 49
1. Tradición: ............................................................................................................ 49
2. Abandono ............................................................................................................ 50
3. Ejecución de resoluciones judiciales ................................................................ 50
4. Destrucción o Pérdida del bien ............................................................................. 50
CLASE DE REALES 11/12-08-2020 -CLASE 11 ............................................................... 50
DERECHO DE PROPIEDAD - Derecho por excelencia. ................................................. 50
¿Es lo mismo hablar de dominio que de propiedad? .............................................. 51
Nadie puede privar del derecho de propiedad a una persona. ............................... 52
Respecto al titular: ........................................................................................................ 53

CLASE 1

Derecho como normas emitidas por el estado ciertas reglas de relaciones entre
individuos para establecer una adecuada conducta

Yo tengo derecho A : se está refiriendo a diversas maneras de expresarse, de entenderse.

Irenig

Profesor: bien que sea de gran utilidad

Saviny regla de la voluntaria

esta teoría se critica

la teoría de la voluntad tiene algunos pasajes de Hegel

crítica hay personas que pueden carecer de voluntad.

la actitud que puede estar expresada y exteriorizada por las personas de manera
voluntaria por la población y por el grupo humano.

Una interrogante ¿?

Niños, los locos no pueden expresar su voluntad estas personas lo realizan a través de su
representante.

El representante representa su voluntad, pero este no debe afectar ni perjudicar los


derechos e intereses de su representado.

Ihering comenta la idea del derecho con la utilidad que se da al bien principio sustancial
del derecho.

Utilidad que se le puede dar la ventaja sobre los bienes formales de protección o medio
para acceder a la justicia medio del cual tú proteges el principio sustancial que es el fin
práctico es que promueve la utilidad genera beneficios de goce, ventajas para las
personas en general .
Contraposición al periodo del interés

El derecho es interés jurídicamente protegido por eso se reconoce a ihering por su teoría
del interés.

Teoría de Savigny que es contrapuesta a la ihering

El derecho es la seguridad jurídica del goce en general intereses y el beneficio de este.

Interés jurídicamente protegido

Intereses jurídicamente tutelados

Conjunto de reglas de conductas que se protege aquellas proporciones de goce de


beneficios

El derecho se identifica con las normas o las reglas impuestas por el estado

Personas cumplan determinadas condiciones respecto al derecho ajeno a la dignidad

1930 Kelsen

su teoría de Kelsen eras solo norma

Criterios donde hablamos de injusticia de arbitrariedad, desproporcional (Alemania


nazi)

Las reglas fijadas en los contratos, principios de regulación normativa no de manera


positiva sino de manera implícita diferentes ámbitos del bien común. reglas fijadas o
promulgadas por la ley, ordenanzas municipales.

Reale teoría tridimensional del derecho tiene tres escenarios

Hecho social o conducta-norma-valores(axiológico)

El hecho social es un diseño del sistema jurídico

siches comenta persigue valores superiores tiene como finalidad la protección de estos
valores: el valor justicia, valor libertad

valores superiores que deben ser

sentido incluyente

siches lo jurídico del derecho persigue la justicia es un medio para obligar a adoptar una
conducta inexorable elemento vinculante.

Trascendencia coercitiva de lo jurídico del derecho está positivizado lo jurídico del


derecho nadie va ha quedar impune.
Siches ¿Por qué razón nace el derecho? ¿Que busca el derecho? ¿ funcion del derecho? ¿
razón del ser del derecho?

El derecho permite la seguridad jurídica debido a que se busca estos valores superiores

Iusnaturalismo reglas fijas e inmutables, reglas universales inmutables, justas y


correctas.

Diversas reglas de origen divino la ley que regula mediante los transcritos en las reglas
sagradas.

las reglas del derechos no cambia cubrirlas y las aplicaciones en aspecto divina y la
fuente divina

El iusnaturalismo No reconoce que el derecho tenga un origen divino

Profesor:A través de la razón se pueden rescatar

Dos reglas iusnaturalismo deben ser creaciones universales le da origen divino

La teoría egológica Cossío la conducta humana intersubjetiva todo derecho gira alrededor del
hombre es objeto cultural según el doctor Aníbal.

Positivismo radical reglas y normas que componen el derecho reglas justas y reglas
injustas esa forma parte del derecho

El derecho en el marco de un estado Thomas Hobbes : estado y poder

Política es de acuerdo a cada país y también la creación de sus norma

Profesor lo más importante es su parte jurídica

Estado es el máximo productor de norma, el hecho de producir bastante normas no


significa el desarrollo del estado

Ejs

A un judío lo se le permite acudir al juzgado están restringiendo su derecho de acción

Otros elementos vigentes en el tiempo derecho positivo

Grupo de poder conjunto de privilegios injusticias de este sistema político parte de su


diseño normativo. Thomas Hobbes rol de poderes políticos XVII política en Europa
diferentes dimensiones del derecho.

Lecacio lecambra derecho como ciencia como norma

que tenemos que razonar en la diferenciación de la arista ya que es muy complejo


Tiene que ver con el tipo de estado generador de estas normas depende del sesgo
cultural

Saviny uno de los fundadores de la escuela

Genera la conducta

Alemania es el último país en generar su código

Derecho no cubre el derecho del deber ir más allá

Las personas que intervengan no están positivadas del escenario humana

Ejs. el matrimonio es protegido por nuestro código vinculado amor por fidelidad
recíproca

Matrimonio es la infracción por parte del deber de fidelidad, la regla de derecho respeto
a otros estilan al mejor tratado al no dañar moralmente a otras personas.

Derecho subjetivo solo se les atribuye a determinadas facultades prerrogativas que se le


atribuye al individuo.

Ihering el interés jurídicamente tutelado dándole al individuo de su protección

Sujeto puede ejercer sus derechos

Siches el derecho subjetivo cuando esta persona ejercen el deber del cumplimiento de
interpretar su carácter coercitivo

El derecho subjetivo relación jurídica

Lascambra el derecho es una forma de vida social por las relaciones (conjunto de
relaciones) el derecho subjetivo solo se entiende en el marco de las relaciones jurídicas

Siches

a) Reverso material de un bien jurídico

b) Imponer la norma sin importar el deber

c) Reserva material impuesto a otros está vinculada a la protección de los DH

Derecho subjetivo impone un deber dónde están obligados a cumplir así no tenga
voluntad derecho subjetivo como pretensión con exigencia

Derecho objetivo obtenga tutela

Fuerza imperativa fuerza en acción

Relación jurídica prevista en el derecho


d) Como poder de formación jurídica

Derecho a firmar un contrato

Derecho de asociación

Enexerus

Derecho subjetivo es facultad de poder del individuo en base a sus intereses

persona respecto a un bien tiene intereses

el bien tiene esta utilidad siempre que sea objeto del poder jurídico

se concluye que no es suficiente el interés

interés tutelado derecho objetivo

hurtado

el derecho subjetivo es el conjunto de que el estado mantiene en vigor

imperatividad coercibilidad

el derecho subjetivo potestad que tiene la persona acorde con la norma general

Aníbal

El derecho subjetivo es la facultad y la atribución y poder que le confiere el derecho


positivo a la persona.

Nicola chovienda

El derecho subjetivo es el poder de obrar para los propios intereses garantizados por la
ley

Facultad de derecho subjetivo

Lescasi y lacambra

Situación del Derecho subjetivo en la virtud de la cual una significación del proceso en de
creación de situaciones jurídicas.

Ejs. firmar un contrato

1969 deber jurídico de no hacer daño esto está de manera implícita en la ley

Compensar al dañado

Crear situaciones jurídicas de manera voluntaria.


Es un elemento de la existencia del poder para dar forma en el mundo a las personas y los
sujetos

Ejemplo situaciones jurídicas fundamentales crear para sí y para otros

Nueva situación jurídica (nuevas situaciones jurídicas de enfoques diverso derecho


subjetivo actúa como pretensión

la pretensión procesal es cuando el individuo va al juez

relación jurídica regulada por el derecho de las diversas maneras de relacionarse


reguladas por el derecho sólo subyace una norma general del derecho cuando se da el
incumplimiento de lo acordado, un quiebre en la relación .

CLASE 2: EL DERECHO SUBJETIVO

Es una institución que ha recibido críticas; se la ha calificado de insuficiente y limitada.

-Diez Picazo hace una clasificación: derechos absolutos, que se acrecen sobre bienes porque se
oponen a todos; y derechos relativos, que se ejercen sobre una persona, que tiene que adoptar
una conducta correlativa al derecho; esta es una relación jurídica obligacional y da lugar al
derecho relativo.

Asimismo, se entiende que los derechos subjetivos no solo son los que recaen sobre cosas, como
los derechos patrimoniales; también pueden ser los derechos que protegen la personalidad, que
son innatos a la persona, como el derecho a la vida o a la libertad.

-Hay un sector de la doctrina que entiende que los derechos subjetivos, aun siendo derechos
relativos, pueden ser oponibles a todos; ello porque, en el caso de los derechos que una persona
tiene en un contrato, si bien la exigibilidad del cumplimiento de este se dirige al contratante
(sujeto pasivo del contrato), también el derecho de crédito puede oponérsele a todos, nadie
puede introducir alguna objeción, salvo tenga un interés fundado para evitar que este derecho
se haga realidad contra el deudor.

*Otra clasificación: derechos subjetivos públicos y privados.

Es una clasificación controvertida, porque al decir “derechos subjetivos públicos”, se daría la


posibilidad de que el estado y las entidades públicas tengan derechos, cuando el concepto
primario de derecho está reservado a los sujetos. Así pues, se dice que l estado tiene derecho a
recaudar dinero por concepto de impuestos y que está habilitado para establecer algunas
exigencias e incorporar a algunas personas en el servicio militar obligatorio.

Para el DR. Lama, el estado no tiene derechos subjetivos, tiene poderes jurídicos.

-Los derechos subjetivos privados son en general los derechos de los sujetos, que se hayan
protegidos por el ordenamiento jurídico.
*Además, se habla de los derechos potestativos, que son los derechos que le permiten a una
persona o sujeto, que de manera unilateral, incida en una determinada situación jurídica
existente, modificándola o extinguiéndola. Por otro lado, el otro sujeto se encontraría en una
sujeción (actitud pasiva en estricto).

Cabe precisar que para que el sujeto del derecho potestativo actúe, no necesita de la anuencia de
su contraparte; ello se ve reflejado en el ejemplo del arbitraje potestativo, que le ha sido
reconocido por el tribunal constitucional a los trabajadores, en caso estos, tras una negociación
colectiva, no lleguen a un acuerdo con el empleador, para así evitar que vayan a huelga.

Según señala Diez Picazo, hay diferentes tipos de derechos potestativos: negativos, como
impugnar la eficacia de un contrato de adquisición; constitutivos: derecho a aceptar la oferta de
un contrato; modificatorios derecho a elegir una obligación alternativa; y derechos extintivos:
derecho de poner fin a la copropiedad.

(esta clasificación fue criticada porque no era posible incorporar todos los supuestos)

El derecho patrimonial

El derecho privado en general es un conjunto de normas y principios que regulan las relaciones
jurídicas entre los particulares. Dentro de este dicho derecho privado, se considera que la parte
más privada es el derecho patrimonial, y, dentro de este se encuentran los derechos reales y
obligacionales.

-Esta división fue sometida a debate en el V pleno casatorio; en relación al predominio del
derecho de propiedad frente al embargo, que responde a un derecho de crédito. En ese
momento, en la corte suprema se cuestionó la vigencia de la división entre derechos reales y
obligacionales. Finalmente, se sostuvo que es obsoleta, y que los jueces deberían pronunciarse
sin esta distinción.

En la realidad jurídica, nuestro legislador ha hecho una división normativa, en la que las
características corren en paralelo; porque, o bien las características de cada uno son opuestas, o
bien uno tiene las características que el otro no.

En ese sentido, existen distintas teorías que han surgido respecto a esta controversia:

-Teorías monistas: sostienen que el derecho patrimonial debe ser solo un tipo de derecho.

-Teorías dualistas: sostienen que hay una distinción entre derechos reales y obligacionales. Los
reales: se caracterizan por una inmediatividad; es decir, el titular ejerce su derecho de manera
inmediata, directamente sobre el bien, sin intermediarios; y, si hubiera alguien que impida el
ejercicio de ese derecho, la ley lo habilita para excluir a ese tercero. En las obligaciones, los
viene son de presencia mediata; es decir, la relación jurídica se sostiene para que el sujeto
pasivo adopte una conducta correlativa al derecho del sujeto activo.

*Concepto clásico o primario del derecho real:


Se establece que es el poder jurídico o potestad que el ordenamiento jurídico proporciona a una
persona respecto de un bien; y su característica supone que el titular del derecho hace realidad
su interés sin que nadie intervenga. El derecho real es autosuficiente, autosatisfactivo, porque
no requiere que alguien actúe.

Diferencias entre derechos reales y obligacionales:

1. En el derecho real solo hay dos elementos: el titular: con potestades conferidas por el
ordenamiento jurídico; y el bien: sobre el que se ejerce la potestad.

Por el contrario, en la relación jurídica obligacional, existen dos sujetos: activo y pasivo; se da la
repartición de deberes y derechos establecidos que pueden nacer en el contrato o por la ley.

2.- Los derechos reales son absolutos, porque se imponen a todos mientras que los derechos
obligacionales son relativos, porque se exigen a una determinada persona.

3.- El ius preferendi: el titular de un derecho sobre una cosa puede ser preferido frente al
derecho de crédito que exista sobre ese bien.

4.- Ius persequendi: derecho del titular para perseguir la cosa, independientemente de en
manos de quien se encuentre. En los derechos obligacionales no hay una persecución del
crédito, solo se cobra al deudor, no a un tercero, salvo haya sido garante, en cuyo caso sí lo
vincula; y, dicho deudor solo puede responder con sus bienes, no con otros, salvo hayan sido
dados en garantía.

5.- Los derechos reales son creados por ley, por lo que son numerus clausus; en cambio, los
derechos obligacionales son numerus apertus.

-La razón por la que la ley se reserva el crear los derechos reales, es porque estos recaen sobre
cosas, que pueden ser bienes muebles o inmuebles, por lo que deben estar regulados, para
evitar que se produzcan excesos. Mientras que, en la relación jurídica obligacional, lo que
predomina es la exigencia que debe cumplir la otra parte, que puede ser dar un bien, por lo que
esto entraría como consecuencia de la conducta que debe adoptar otra persona.

En los derechos reales se exige cierta formalidad, sobre todo en la transmisión, aunque en
nuestro país, la transmisión inmobiliaria no exige mayor formalidad que la voluntad entre las
partes (es consensualista). No obstante, sí hay algunas exigencias en la transmisión moviliaria,
que importa el ejercicio de cierta publicidad del bien mueble, como en el caso de la posesión; y
se aplica la forma título y modo; es decir, título: proveniente de la voluntad y modo: la entrega;
ambos son necesarios para la constitución del derecho del adquirente.

6.- Los derechos reales son de duración limitada; pero, se dice que los derechos de propiedad
son perpetuos; pero, esto no quiere decir que uno es propietario para toda su vida, sino que si
uno quiere puede disponer de estos, o incluso puede perderlos por expropiación o por
usucapión. Así que, los bienes de propiedad, son perpetuos, y se extinguen por voluntad del
titular o por su descuido.
Por ejemplo, la servidumbre tiene una duración ilimitada en el tiempo; tiende a ser perpetua;
hay servidumbres de plazo fijo, pero si este no ha sido fijado, se entiende que la servidumbre es
perpetua.

-Los otros derechos tienen un plazo o son temporales, ej: el usufructo vitalicio, sujeto a plazo
indeterminado.

7.- Hay derechos reales que se adquieren por usucapión, ej: la servidumbre; en cambio, los
derechos obligacionales se adquieren en virtud de una ley o de un contrato.

*Existe una unanimidad en la doctrina al afirmar que para que exista un derecho debe haber
una relación jurídica. En ese sentido, Le Garci La Gambra dice: “la vida del derecho es la
relación; de que vale que tú invoques el derecho de algo, si no hay nadie a quien le puedas
oponer este derecho.

Ej: el propietario tiene un derecho de propiedad; la teoría clásica dice que el propietario tiene
poderes sobre el bien; mientras que la teoría monista dice que ese derecho solo se justifica si
hay 2 personas: un sujeto activo y el sujeto pasivo universal para poder armar la relación
jurídica. (los sujetos que conforman el sujeto pasivo universal tienen un deber de abstención)

-La teoría clásica sostiene que los poderes que se le confieren al titular, se ejercen en el marco
del del derecho; y se está frente a una situación jurídica autosuficiente; sostienen que l el
derecho real se activa solo cuando alguien pretende entorpecer el ejercicio de la potestad,
apareciendo así la relación jurídica (por intervención de un extraño), y, mientras este no
intervenga, solo se ejerce la potestad.

-Un sector de la doctrina dice que la figura del derecho subjetivo se debe entender como una red
de seguridad que sirve para proteger al titular y para la consecución de su interés; ello por el
deber general que tiene la persona de respetar el derecho ajeno.

*El derecho de propiedad no es oponible si es que no está inscrito; de esta forma surge la figura
del tercero jermánico, que se refiere a la situación en la que A tiene un derecho de propiedad
sobre un bien inscrito en registros y le vende a B, pero este no inscribe su derecho en los
registros; luego C, un tercero de buena fe, confía en los registros y le compra el bien a A e
inscribe su derecho; en este caso, C, al ser un tercero de buena fe en los registros, mantiene su
derecho, aunque el derecho que tenía el transferente era nulo o inválido.

También surge la figura del tercero latino, que se refiere a la situación en la que A, propietario
en registros de un bien, le vende a B, propietario actual en registros, y este le vende a C, sin
embargo también le vende a otros. Lo que se cuestiona es ¿quién mantiene el derecho?; la
solución se encuentra en el art.1135C.C que dice que se prefiere al acreedor de buena fe, cuyo
título es primeramente más antiguo; se asimila la regla al supuesto y se resuelve que se prefiere
al adquierente con el derecho más antiguo, porque para la segunda venta, B ya no era dueño del
bien, por lo que no estaba vendiendo nada.

(de esto se deduce que el propietario puede perder su derecho en virtud de la buena fe
registral)
Teorías:

*Las teorías monistas, se dividen en: realistas, que sostienen que todos los derechos son
derechos reales (esta teoría no ha tenido mucho despegue); y obligacionistas, que sostienen que
todos los derechos patrimoniales, en el fondo, son derechos obligacionales, porque no pueden
haber derechos al margen de las relaciones jurídicas, y estas se configuran entre 2 personas;
suponen 3 elementos: sujeto activo, sujeto pasivo, y prestación o conducta que debe adoptar la
persona.

-La regla fijada por la teoría realista es que, en las relaciones jurídicas patrimoniales, los
derechos recaen sobre bienes de naturaleza económica; incluso, en las obligaciones de dar, se
refieren a bienes; como los derechos de crédito. También hay obligaciones que no recaen sobre
bienes, como las obligaciones de hacer o de no hacer; estas están referidas estrictamente a
conductas; y, las teorías sostienen que, en caso estas obligaciones de hacer o de no hacer sean
incumplidas, siempre terminan siendo un asunto económico o patrimonial, porque van a ser los
bienes de l deudor los que respondan para compensar o satisfacer al acreedor. En ese sentido, si
las relaciones jurídicas patrimoniales terminan sobre bienes, significa que hay derechos sobre
bienes; entonces, ¿para qué la distinción, si al final todo recaerá sobre bienes?

Por el contrario, la teoría obligacionista sustenta que si estamos frente a relaciones jurídicas
patrimoniales, estas solo se pueden entender si hay 3 elementos: sujeto activo, pasivo y
prestación o conducta.

-El derecho real en sentido clásico persiste a pesar de las críticas; y el sustento se da sobre la
base de que lo que ejerce el titular del derecho es un poder jurídico concedido por el
ordenamiento; se ejerce sobre la cosa y permite satisfacer su interés sin que nadie intervenga.

-Diez Picazo afirma que hay algunos derechos reales que la teoría clásica no puede responder,
como los derechos reales in faciendo, que son aquellos, en los que, para poder hacer realidad el
interés del titular, se requiere de una conducta por la que debe optar determinada persona; ej:
la servidumbre de paso, supuesto en el que hay un predio 1, en el medio un predio 2 y
finalmente una vía pública; la ley dispone que el titular del predio 2 debe permitirle al titular del
predio 1 el paso para que pueda llegar a la carretera, siempre y cuando no hubiera otra ruta.

(estos derechos no pueden ser entendidos dentro de los cánones del concepto tradicional de los
derechos reales)

También se hace referencia a los gravámenes que recaen sobre los bienes y que solo pueden ser
ejercidos por los titulares de esos derechos siempre que se adopte una conducta por parte de
una persona extraña; ej: la hipoteca; este derecho se ejerce por el acreedor hipotecario, cuyo
interés es que, llegado el momento, esta hipoteca pueda ser la ruta para el cobro de la deuda de
la otra parte a través de la venta del bien que está siendo hipotecado; y, ese tercero que compra
el bien es quien va a hacer realidad el interés del acreedor.

-Luego Diez Picazoo habla de las obligaciones pro terren respecto de bienes. Dice que hay
determinados derechos que se ejercen sobre bienes, y por el solo hecho de ser titulares de estos,
nace automáticamente una obligación.
Según Diez Picazo, estas obligaciones pro terren son las que generan a cargo del obligado un
auténtico deber de prestación, pero en atención a que este sea titular de un derecho real sobre
el bien.

Ej: una señora impugna una decisión de una empresa eléctrica, en razón de que el departamento
que era de su propiedad, tenía una deuda de casi S/3000 por consumo de luz. Ello porque el
bien estuvo alquilado, y la obligación de pago recaía sobre el inquilino, pero una ley señaló que
el propietario del bien era solidario del inquilino respecto a la obligación por consumo de luz.
Por ello, cuando la señora adquirió el bien, y se volvió propietaria, la empresa le cursa una
factura por los últimos 3 años, señalando que es garante solidario de la obligación. Al final, su
reclamo prosperó y se determinó que responderá por los consumos que se deriven de su
condición de propietaria.

-Asimismo, Diez Picazo habla del ius ad ren, que es una figura intermedia, producida en una
ambivalencia del derecho real con el derecho obligacional; y no se puede ubicar en ninguno de
los dos. Es una figura medieval, se presenta cuando un sujeto tiene derecho sobre una cosa, pero
el titular aun no se la ha entregado; y, en virtud de ese derecho, puede exigírsele al titular que
cumpla con la entrega de ese bien.

Despúes habla de los derechos reales que se discuten, como el derecho real de retensión. En
otros países este es un derecho obligacional, porque, en estricto, es el derecho que ejerce una
persona que tiene en posesión un bien de su deudor y que no se lo entrega hasta que este no
cumpla con su obligación o garantice su cumplimiento. (este derecho recae sobre una cosa, pero
está en función de una conducta)

*Luis Alberto Peña Gusmán ha agregado una doctrina económica que es una teoría que no tiene
mucha trascendencia; es la connotación que tiene el derecho real y obligacional respecto a los
bienes patrimoniales.

Libertad de circulación de los bienes

-No se puede establecer prohibición de grabar o enagenar, salvo la ley expresamente lo permita.

Ej: cuando el banco pone una cláusula de prohibición de transferencia del bien; ¿esto afecta al
derecho de propiedad del adquirente, al crédito o a ambos?

El banco dice que no prohíbe que se disponga el bien; pero que si el crédito se da por concluido,
todas las cuotas se vuelven una sola. Para el Dr. Lama, esta cláusula afecta a ambos, ya que si
bien, no invalida la transferencia, se produce un efecto jurídico que es la conclusión del crédito.

El patrimonio

Constituye todo lo que pertenece a una persona: bienes y obligaciones o deudas.


Hay muchas teorías, pero 2 son las más importantes: la personalista de origen francés, que
sostiene que no hay patrimonio sin personas; y la teoría de origen jermánico, que señala que el
patrimonio (los bienes) está en función de un fin, y dice que el patrimonio puede existir al
margen de las personas.

CLASE 3: BIENES

Continuación de patrimonio
¿Por qué es importante identificar el concepto de patrimonio en el derecho contemporáneo?
Porque la ubicación en el derecho es privado, forma parte de los derechos patrimoniales.
Se entiende como derechos patrimoniales a aquellos que recaen en bienes con un valor
económico, es decir, bienes que pueden ser objetos de libre disponibilidad de las personas.
La parte más privada del derecho privado es el derecho patrimonial.

Teorías de Marcel Planiol y Georges Ripert (Francia)


Con su obra Tratado de derecho práctico de derecho civil francés, donde en uno de sus tomos
refieren a los bienes y el patrimonio. Aquí resaltan dos teorías:
● El patrimonio como un conjunto de derechos y obligaciones de una persona que pueden
ser apreciables en dinero y que forma parte de una universalidad de derechos (la
recogen de otros autores) → lo más característico de esta teoría es que se llega a
considerar que el patrimonio constituye una emanación de la personalidad del sujeto, el
patrimonio es algo innato del hombre. Establece como principios:
- Las personas tienen patrimonio, en general.
- Cada persona necesariamente tiene un patrimonio.

*Nota: No hay que confundir al patrimonio con los elementos que lo componen. El patrimonio
es un concepto respecto el cual se ha reconocido, no puede ser objeto de derechos subjetivos;
no hay un derecho subjetivo al patrimonio, lo que hay es derechos subjetivos a los elementos
que conforman el patrimonio (bienes, derechos, obligaciones).
Lo caracteriza la cohesión de sus elementos que responde a diversos intereses que tiene que
ver con las obligaciones que tienen las personas con sus acreedores, en general, o como estos se
transmiten por causa de muerte (herencia).

● El patrimonio sirve como garantía del titular hacia sus acreedores. Pero también para
limitar las obligaciones que tiene el titular.

Características del patrimonio: (teoría personalista)


- Inalienable → no se puede enajenarse por acto de entre vivos, la única forma para que
pueda desplazarse a otra persona es a través de la herencia
- Indivisible → es uno solo, la persona desde que nace hasta que muere tiene un solo
patrimonio
- Los activos y los pasivos forman parte del patrimonio.

Característica: (teoría contemporánea o moderna)


La cohesión de la universalidad de los elementos del patrimonio está en que estos son afectos a
una destinación o fin común que no es necesariamente la personalidad del sujeto, siento la base
para aceptar que las personas puedan tener más de un patrimonio, en la medida que puedan
disponer de uno de esos patrimonios que es titular.

*Nota: los autores de la teoría contemporánea aceptan que el derecho francés reconozca la
anterior teoría, pero tienen la esperanza de que cambie aceptando que existe más de un
patrimonio de la persona. Aceptan una reforma siempre y cuando se vincule con el concepto de
persona.

¿Qué importancia tiene que un conjunto de bienes esté desvinculado con la persona?
El derecho alemán postula la desvinculación del patrimonio con la persona, que el titular no sea
una persona o nadie, sino un fin económico.
Ejemplo 1: el patrimonio del ausente
Declarar a una persona por muerte presunta, su patrimonio pasa a sus herederos. Pero en caso
de que esta persona aparezca el patrimonio regresa a su titularidad (reivindicación).

Ejemplo 2: Patrimonio fideicometido


Sujetos:
Fideicomitente → es el que traslada la propiedad de su patrimonio a un patrimonio
fideicometido. Se desprende de su titularidad.
Fideicomisario → es el beneficiado
Fiduciario → es el administrador
El patrimonio fideicometido no tiene propietario, es decir los bienes entregados para el
fideicomiso no es de quien los entregó porque él transfirió su titularidad y el fideicomisario no
es titular del patrimonio sino lo es de sus beneficios.

Al respecto Diez-Picazo comenta sobre la teoría de la personalidad se fundamenta en tres


expresiones que pueden permitir notar las funciones del patrimonio: teoría unitaria de bienes a
los herederos, es decir, el patrimonio del causante se transmite como uno solo a sus herederos;
la segunda, que es garantía general de los acreedores; tercero, el caso de propiedad del ausente.

El autor identifica que existen varias masas o bloques patrimoniales; como ejemplo el
patrimonio conyugal y el patrimonio propio, el patrimonio que tienen el padre de administrador
del menor y su propio patrimonio, el patrimonio del ausente que reciben los herederos.

*Nota: Según la otra de Messineo, al parecer el derecho italiano recoge mucho del derecho
francés.

Cuando se observa que un bien satisface una necesidad personal se tiene interés sobre ese bien,
y si este interès está previsto en el ordenamiento jurídico asignando la titularidad al sujeto este
interés será tutelado por el ordenamiento jurídico. → Este concepto de alemán sigue la teoría
del interés formulada por Ihering.
“El patrimonio comprende la propiedad y demás derechos reales, los derechos sobre bienes
inmateriales, los derechos de las obligaciones, derechos hereditarios. La posesiòn tambièn es
parte del patrimonio, reconocido como un derecho subjetivo”.

Además, esta teoría refiere que el patrimonio conforma una unidad al mencionar que la adición
o separación de partes singulares modifica la extensión, pero no la entidad. El patrimonio
subsiste después de la muerte y se transfiere como un todo.

En el derecho civil alemán hay un sistema de bienes que les llama de mano comùn que es propio
del derecho germano antiguo, mientras que en el derecho romano surgiò la copropiedad. Si las
personas son propietarias por mano común es distinto a la propiedad que tengan sobre este
bien. En la copropiedad es necesario que se precise.

Esta figura en el Perú se puede ver reflejada en la sociedad de gananciales, concepto gérmanico
antiguo, son de mano común porque no se sabe en realidad que parte de los bienes pertenece a
cada uno de los sujetos.

*Nota: En el derecho romano lo que predominaba era el patrimonio individual, la copropiedad


era lo excepcional no era comunal.

BIENES

Cosa → es un bien corpóreo, bienes susceptibles de valor económico.


Bienes inmateriales → Son bienes incorporeos. Ejemplo: derechos de autor, creaciones
artísticas, creaciones de inteligencia.

En nuestro país, según el Código Civil, los bienes inmateriales se regulan por la legislación
especial y los bienes corpóreos se regulan en el Código Civil.

*Nota: Las energías son bienes inmateriales (solar, térmica, nuclear, fuego, incluso algunos
consideran a la energía humana), estos son detectados por los sentidos.

El dinero, por lo que representa, es un instrumento de intercambio, unidad de medida y medio


de pago. Como bien corpóreo es fungible se puede sustituir por otro (10 soles en dos monedas
de 5 soles)

Clasificación de bienes
Bienes de dominio privado
Bienes a los que el Estado accede, pero
cualquier ciudadano no puede acceder a el.
Bienes Ejemplo: los locales de las instituciones del
Estado donde solo ingresan los funcionarios.

Bienes de uso público


Bienes del Estado a los que accede cualquier

*Nota: En esta clasificación pueden haber bienes híbridos, bienes de pertenencia del Estado y
particulares.

Clasificación (extra Código Civil)


● Corporales → existencia tangible.
● Incorporales → no pueden ser percibido por los sentidos
● Fungibles → sustituidos por otros de la misma especie. Ejemplo: dinero, agua.
● No fungibles → no pueden ser reemplazados por otros, presentan individualidad
especial. Ejemplo: La Gioconda, un automóvil
● Consumibles → se agotan con su primer uso
● No consumibles

Los bienes fungibles pueden ser objeto de una prenda, que en el sistema financiero se la llamó
prenda global y flotante. Ejemplo: entregar en garantìa sacos de arroz a cambio de un un crédito
en una financiera.

Bienes registrables
Bienes que pueden inscribirse en el registro identificadas individualmente. Se divide en dos
categorìas: registro inmobiliario y registro mobiliario.

Bienes no registrables
*Nota: Jorge Avendaño intentó muchas veces lograr que el derecho de propiedad sea
constitutivo del registro. Sostenía que debería existir una clasificación en el Código Civil que
refiere a los bienes registrables, bienes registrados y no registrables.
Bienes muebles (art. 886)

Ejemplo: construcciones temporales

Bienes inmuebles (art.885)

Clasificación de la doctrina que no está presente en nuestro Código; sin embargo, partes de esta
clasificación se encuentra en el artículo 885:

Por naturaleza → no interviene la mano del hombre, se encuentran como lo presenta la


naturaleza

Ejemplo: las tierras (fincas), minas, canteras, escoriales (acumulación de residuos minerales),
aguas vivas (aguas que discurren de los ríos, subterráneas)

Por incorporación → Hay intervención del hombre

Ejemplo: los edificios, caminos, árboles, plantas, frutos no cosechados (todo lo unido a un
inmueble de forma fija) pertenecen al mismo propietario.

Por destino → no son propiamente inmuebles en sí mismos, sino que se los considera por la
destinación para lo que se instala.

Ejemplos: las estatuas, relieves, pinturas, objetos ornamentales colocados de forma permanente,
las máquinas, los diques, (mientras no se puedan mover).

*Nota: En nuestro Código la clasificación de inmuebles por destino se considera como muebles,
esta clasificación le es ajena.

Por analogía → vienen a ser los derechos.

Ejemplo: concesiones administrativas, la servidumbre y demás derechos reales sobre inmuebles


(estos derechos a su vez son inmuebles).

*Nota: En nuestro Código esta clasificación se considera cuando estos derechos reales sobre
inmuebles están inscritos en el registro.

Bienes accesorios

Un bien puede estar formado por varios componentes, un bien puede formar parte de otro bien.
Están afectados de forma permanente a un fin u ornamental del bien, el bien se puede retirar sin
dañar el bien principal. Además, pueden ser objeto de derechos singulares.

*Nota: El Código señala que si el aprovechamiento pasajero de un bien con finalidad económica
de otro no le otorga la calidad de accesorio de este. Es decir, si un bien es accesorio de otro bien
y se le asigna a este bien para un fin temporal no lo convierte en accesorio de este bien principal,
porque para que sea accesorio tiene que ser una afectación permanente.

Ejemplo: los televisores, los equipos de sonido, etc.


Bienes integrantes

Si el componente no se puede separar a fin de que el bien puede destruirse o deteriorarse. En


este sentido, no puede tener derechos singulares porque forman parte de uno solo.

Ejemplo: ladrillos de una pared.

*Nota: Si bien en los edificios se pueden tener derechos singulares (propietario de un


departamento o piso del edificio), todo lo que es común es un bien integrante (escaleras,
ascensores, zonas comunes, las puertas)

CLASE 4

Bien: Objeto de los Derechos Reales

Para que sean objeto de los derechos patrimoniales deben ser:

• Útiles: Vínculo con la satisfacción


• Apropiables: Vínculo con el ámbito económico

Ejm. Sol-es útil y no es apropiable, por lo tanto, no es un bien objeto de derechos patrimoniales.

Coviello: Bienes no económicos son parte de nuestra personalidad

Cosas: (toda cosa es bien, pero no todo bien es cosa)

• Bienes inmateriales:
- Der. De autos
- Pinturas
- Obras del intelecto Derechos:
- De crédito
- Sobre bienes inscribibles
- Energías en cualquier versión

- Dinero

Clasificación de bienes:

v Públicos y Privados: Bienes privados de Estado se riges por las desposesiones de los
bienes privados

• Bienes privados: pueden perderse por prescripción


• Bienes públicos: no pueden perderse por prescripción mientras sean de uso
público v Bienes fungibles e infungibles:
• Fungibles: se pueden sustituir por otro bien Ejm. Un billete de 100 soles sustituye
a dos billetes de 50
• Infungibles: no se pueden sustituir por otro bien. Ejm. Automóvil v Bienes
registrables y no registrables:

• Bienes registrables: se reconocen en el registro v Bienes muebles e inmuebles:

• Por naturaleza: Según como se presenta en la naturaleza. Ejm. Canteras


• Por destino: el bien será inmueble en tanto se use para un determinado fin. Ejm.
Estatua

v Por analogías

v Los derechos sobre bienes inmuebles

Artículo 885.- Bienes inmuebles Son inmuebles:

1.- El suelo, el subsuelo y el sobresuelo.


2.- El mar, los lagos, los ríos, los manantiales, las corrientes de agua y las aguas vivas o
estanciales.
3.- Las minas, canteras y depósitos de hidrocarburos.
4.- Las naves y embarcaciones
5.- Los diques y muelles.
6.- derogado
7.- Las concesiones para explotar servicios públicos.
8.- Las concesiones mineras obtenidas por particulares.
9.- Derogado
10.- Los derechos sobre inmuebles inscribibles en el registro.
11.- Los demás bienes a los que la ley les confiere tal calidad.

Artículo 886.- Bienes muebles Son muebles:

1.Los vehículos terrestres de cualquier clase.


2.Las fuerzas naturales susceptibles de apropiación.
3.Las construcciones en terreno ajeno, hechas para un fin temporal.
4.Los materiales de construcción o procedentes de una demolición si no están unidos al suelo.
5.Los títulos valores de cualquier clase o los instrumentos donde conste la adquisición de
créditos o de derechos personales. 6.Los derechos patrimoniales de autor, derechos de patente,
nombres comerciales, marcas y otros derechos de propiedad intelectual.
7.Las rentas o pensiones de cualquier clase.
8.Las acciones o participaciones que cada socio tenga en sociedades o asociaciones, aunque a
éstas pertenezcan bienes inmuebles.
9.Los demás bienes que puedan llevarse de un lugar a otro.
10.Los demás bienes no comprendidos en el artículo 885.

• Bienes accesorios: pueden ser objeto de derechos singulares, pero de ser


separados del todo, perderán su cualidad de bien accesorio.

• Inmueble por incorporación: Son dos bienes muebles que hacen uno solo.
• Renovables: Periódicos, nos e consume el bien principal.

Frutos: Son accesorio no integran el bien, pueden disponerse sin afectar el bien principal.
Separabilidad.

• Naturales: Naturaleza los genera sin intervención humana


• Industriales: Generados por la actividad creativa del ser humano.

Civiles: Se obtiene producto de una relación jurídica

• No renovables: No hay periocidad se consume el bien principal.

- Derecho de la propiedad: Se encuentra en la constitución (D. Fundamental)

Sobre medios de producción


• A cargo del Estado
• A cargo de los privados (Art. 70 de
constitución)

Derecho sobre bienes ajenos

v Derecho de usufructo: Es necesario que el propietario o la ley le otorgue el derecho


de goce al usufructuario

v Derecho de Uso: Conferido por el propietario

v Derecho de habitación

v Derecho de superficie: Conferido por el propietario para que el superficiario


construya una edificación el cual termina en un plazo dictado.
v Derecho de servidumbre predial: Reales y personales. Ejm. Existen dos predios, el
sirviente se queda restringido por el derecho del propietario del predio. Se
construye por la voluntad del titular del predio sirviente.

Derechos Reales de Garantía

v Hipoteca: Se coloca el bien propiedad de la persona a fin de garantizar un crédito.

v Derecho de retención: Presionar al deudor a pagar el crédito por parte del acreedor
al retener el bien.

v Derecho de Posesión: Captura el uso y disfrute, parte externa de un derecho.

v Tenencia: Es un hecho no protegido por el derecho.

CLASE 5: LA POSESIÓN (parte 1)

Históricamente la posesión aparece con anterioridad a la propiedad; la aprehensión material de


las cosas para su uso es un acto primario del ser humano, en cuanto busca sobrevivir, esto es,
satisfacer sus necesidades inmediatas. En cambio, la propiedad es una construcción del derecho,
producto de la sociedad, de la convivencia humana, una forma de garantizar esa posesión.
La posesión vendría a ser el fin y la propiedad el instrumento creado por el derecho para
asegurar el goce (utilidad de los bienes, cubren su necesidad) y disposición de los bienes. En el
derecho romano se encuentran los orígenes de esta figura. Justiniano mandó a compilar mil
años de elaboración jurídica: Institutas, Digesto, Codex y las novelas. De estas cuatro grandes
obras, los Glosadores estudiaron, sobre todo, las Institutas y el Digesto. Una de las figuras que
encontraron en el Digesto fue la posesión, aunque esta se encontraba inconexa en todo el libro
(jurisprudencia dada por los varios jurisconsultos para distintos sucesos y en diferentes
momentos). Posteriormente, también en el estudio de las fuentes romanas, aparecen dos
grandes figuras: Savigny y Ihering. El primero, identifica tres tipos de posesión: La posesión
corporal (pretoriana, natural, la posesión propiamente dicha), la posesión ad interdicta (defensa
física o material) y la posesión civil (que permite identificar la posesión en estricto, con efectos
jurídicos, pues no solo se ejerce por el hecho sino por la intención, la voluntad que transmite el
sujeto para tener ese bien, para su libre disponibilidad. La posesión natural, corporal es un
hecho, no merece protección por el ordenamiento; luego se da la posesión civil, que si merece la
protección del derecho (legal).
Teoría de Savigny sobre la posesión: considera al corpus como la aptitud que tiene el sujeto
respecto del bien, no es corpus la cosa, ni el hecho que la cosa este en poder del sujeto, corpus es
aquella posibilidad, aptitud del sujeto respecto del bien. El corpus es respecto del objeto, no el
objeto. El animus supone la intención de tener el bien bajo su poder para usar, disfrutar el bien.
Animus domini es la intención de un sujeto que considera que ese bien le pertenece, es el
considerarse dueño, creerse a sí mismo como propietario, sin serlo (obviamente), tener el bien
para sí como si fuera propio. En la tesis de Savigny la posesión es un hecho y solo se justifica si
tras de sí hay un derecho. Animus Domini + corpus= posesión
Teoría de Ihering sobre la posesión: En cambio, Ihering, en su estudio de las fuentes jurídicas
romanas llega a conclusiones distintas. Comparte con Savigny el que la posesión no solo sea
corpus, sino también animus (el de todo sujeto de tener el bien bajo su poder sin ser el dueño) el
que se configura como animus tenendi o de tentación; la posesión debe ser objeto de protección
solo por el hecho de que la persona lo tenga en su poder, con ánimo de tenerlo, no con ánimo de
dueño (sin ser dueño se conduzca como dueño y ejerza los atributos que como dueño le
corresponderían). Establece así una regla general: todo aquel que tiene bienes bajo su poder
debe ser considerado poseedor, salvo que la ley diga que no lo es (diferencia con Savigny, quien
dice que toda persona que tiene un bien bajo su poder es detentador, pero no poseedor, salvo
que tenga el bien con animus domini, caso en el que es poseedor). En suma, posesión es lo que
ejerce una persona cuando tiene el bien bajo su poder, con voluntad de tenerlo para sí, para
beneficiarse y gozar del bien. Savigny le diría que lo que establece por posesión es tenencia, y
que esta es un hecho, y el hecho no está protegido por el derecho; pero para Ihering la posesión
es un derecho (no un hecho) y se justifica así no tenga tras de sí a otro derecho: Animus tenendi
+ corpus= posesión.
Una objeción que se le plante a la tesis de Savigny es el problema que se presenta en el caso del
ladrón, pues este solo debería indicar el corpus (hecho que el sujeto pueda tener el bien, esa
posibilidad) y el animus domini (aun cuando sea ladrón o usurpador) para ser poseedor del
objeto robado.
M. Ortolan, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de París, considera que la
posesión puede ser un hecho o un derecho (protegida por el ordenamiento). En Savigny, para
que la posesión tenga que ser protegida tiene que haber detrás un derecho, de lo contrario
estaríamos frente a un hecho, una tenencia, no una posesión. Para Ihering, sin embargo, no es
necesario este requisito, la posesión debe ser protegida en sí misma, sin que se tenga que
explicar que haya detrás de ella un derecho. Ortolan gira en torno a la teoría de Savigny y en el
fondo la adopta, con cierta distancia respecto a algunas tesis de este, su teoría.
Saleilles (s. XX) tiene un enfoque particular, propuesta racional, mucho más funcional y
entendible, coincide con Ihering y Savigny con que un elemento es el corpus, pero discrepa en
cuanto al animus: no puede ser el planteado por los autores inmediatamente citados, para
Saleilles es el un animus possidendi, el cual debe tener la persona para que pueda ser
considerada poseedor, y este debe ser el que le permita usar el bien con fines económicos,
referido a la necesidad que tienen las personas para satisfacer sus propias necesidades (no con
fines comerciales). Si el interés es personal, porque satisface mi necesidad, entonces tengo
animus possidendi, esto es, tengo el bien en interés propio, no solo tengo el bien en mi poder.
Esto evita muchas confusiones que se generan a raíz del animus tenendi y domini.
Nuestro código se afilia a las tesis objetiva de Ihering: acepta que la posesión es un ejercicio de
hecho (distinto a la afirmación de que sea un hecho) de uno o más poderes inherentes a la
propiedad. En nuestro Código existe una norma que es la posesión por encargo, en donde dice
que no hay posesión cuando la persona tiene en su poder un bien en interés ajeno (por encargo,
etc.). No se necesitaría esa intervención de la norma si se adoptara la tesis de Saleilles (dice el
profesor). Ambos (Ihering y Saleilles) son participes de la teoría objetiva de la posesión. No
obstante, Ihering no toma en cuanta un elemento: el interés, que sí lo desarrolla filosóficamente
pero no lo incluye a su teoría de la posesión, cuestión que sí hace Saleilles.
Un dato interesante es la situación del arrendatario, quien no sería poseedor para Savigny (el
poseedor es el que le entregó el bien, posee a través de su arrendatario, tiene el animus domini),
pero sí para Ihering (tiene animus de tenencia, por tanto es poseedor, salvo que la ley diga lo
contrario). Para Saleilles, es poseedor el que actúa como dueño y tiene el bien en interés propio
(su uso satisface una necesidad propia). Otro caso interesante y en donde se evidencia a
diferencia entre interés propio e interés ajeno es la figura del guardián. Para Savigny es un
tenedor; para Ihering un poseedor, salvo que la ley diga lo contrario (en nuestro Código, lo
dice); para Saleilles no sería nunca un poseedor, porque el uso del bien el guardián es en interés
ajeno, incluso si viviera con su familia en ese lugar sería para los fines de una mejor función de
guardianía, no lo hace en interés propio, cosa que no sucede en el arrendatario, quien sí usa y
disfruta en interés propio (no ocupan los inmuebles para pagar renta, sino para satisfacer una
necesidad propia). Interesante enfoque el de Saleilles y es la postura que adopta el profesor.

¿Por qué se defiende la posesión? Ihering clasifica en dos las teorías al respecto:
• Teorías absolutas: Se defiende la posesión por si misma
-Teoría de la voluntad, que defienden la posesión porque exterioriza la voluntad del sujeto: la
posesión es la encarnación de la voluntad, esta se hace realidad a través de la posesión. Tiene
orígenes filosóficos (Kant); otros la defienden en tanto que los bienes sirven al hombre y al
destino universal de ellos, que es la satisfacción de las necedades de las personas, ergo, la
posesión de los bienes sirven para satisfacer las necesidad de las personas (goce de los bienes).
-Antonio Hernández Gil (autor español) se adhiere a la tesis de Ihering (pese a que su código se
adhiere a la tesis de Savigny en materia posesoria), dice que la posesión debe protegerse por sí
misma, porque sirve para satisfacer las necesidades de las personas.
• Teorías relativas: Se defiende por una entidad o causa (instituciones, consideraciones)
ajena a la posesión.
-Savigny defiende la posesión para “interdicción de la violencia” (impedir que se produzca la
violencia entre quienes pugnan la posesión de un bien), por un cuestión de seguridad.
-Ihering dice que la posesión se defiende porque en tanto se defienda esta se defiende la
propiedad, entonces, la protección de la posesión es un medio de proteger la propiedad. Con el
animus tenendi se amplía el ámbito de protección de la posesión, por tanto, también de la
propiedad.
-Por su parte, Rudolph sostiene que se protege la posesión porque la perturbación posesoria es
un acto contra el orden público; otro autor, propone una ponderación de derechos: para vencer
a otro debes tener mejor derecho que él (poseedor). Estos son solo algunos ejemplos de las
teorías relativas.
Por otro lado, Barbero (italiano) cataloga a la posesión como un hecho jurídico (como sucede
con los accidentes), por tanto, afirma, no debe ser protegida por el derecho.
Casi todos los códigos promulgados en el siglo XIX se afilian a la tesis Savineana de la posesión.
Los códigos del siglo XX, en cambio, recogen la tesis de Ihering. En este último grupo se
encuentra nuestro Código.
Así define la posesión nuestro Código Civil: “Es el ejercicio de hecho de uno o más poderes
inherentes a la propiedad”, basta con una verificación fáctica, que use, disfrute del bien para
considerar a alguien como poseedor. Usar, disfrutar (gozar) disponer y reivindicar (potestades,
poderes jurídicos). Es un poco difícil entender que alguien por el solo disponer o por el solo
reivindicar pueda ser poseedor. Para que alguien, siendo solo tenedor pueda reivindicar y se
convierta y ejercite los atributos de la posesión (que no sea solo un mero tenedor, depositario)
es necesario que la ley intervenga, v. gr. La prenda (que ya no está regulada en el ordenamiento
vigente).
Posición de Lama- Nuestro código civil no dice que la posesión sea un hecho y niega que sea un
derecho, ejemplo de ello son las defensas posesorias (ponen a la posesión como un derecho, v.
gr. los interdictos posesorios). Ese ejercicio de hecho puede ser protegido, por tanto, es un
derecho subjetivo, en tanto puede materializarse en un interdicto. El único que puede privarme
de la posesión es el juez. En nuestro país, la posesión es un derecho. El solo hecho de ser
poseedor te habilita a una acción judicial, a un reclamo, a una pretensión y a la exigencia de una
conducta referida a ese derecho. Para el profesor, los atributos de la propiedad que se
identifican con la posesión son los de goce (uso y disfrute), pese a que el código no haga esa
distinción. En nuestro Código, además, sí existe la posibilidad de poseer el bien y no tenerlo
aprehendido materialmente (cuando tienes el bien a tu disposición, ejemplo de la casa de playa
a la que vas solo tres meses al año).
Los derechos reales tiene como idea base la de perdurar en el tiempo de manera estable
(diferencia con los derechos de obligaciones, que son más dinámicos). Los derechos de
obligaciones son numerus apertus, a diferencia de los reales que son numerus clausus. En base a
la perdurabilidad y estabilidad a la que tienden los derechos reales, el uso circunstancial de un
bien no hace poseedor a quien la usa, por más que se esté ejerciendo un atributo de la
propiedad (uso, disfrute). Además, el interés (Saleilles) con que se usa la cosa (propia o ajena)
ayudará a determinar si nos encontramos o no ante un poseedor, pese a que ninguno de estos
dos últimos supuestos está regulado en el Código Civil.
Hernández Gil afirma que la posesión se encuentra equidistante entre la propiedad (derecho) y
la tenencia (hecho). Esto convierte a la posesión en una figura muy compleja. La posesión
siempre ha sido vista como tal.
El origen de la posesión mediata e inmediata es alemana (Germana). Las cosas muebles
pertenecían a los individuos, y los inmuebles a la comunidad (tribu). Entonces, cuando la
comunidad le otorgaba a una persona el uso de una tierra no dejaba de ser poseedora (mediata)
de esta.

¿Quiénes pueden ser sujetos de la posesión? Si partimos del animus como exteriorización de
la voluntad, los incapaces, aquellos que no pueden manifestarla, no podrían ser poseedores, a no
ser que actúen por ellos sus respectivos representantes (se incluye en este caso a las personas
jurídicas)

¿Quiénes pueden ser objeto de la posesión?


Los Bienes corpóreos son los que pueden ser objetos de la posesión, las cosas, bienes (de uso
público, los cuales puedes poseer mas no adquirir como propietario, o privado). Todos los
bienes corpóreos pueden poseerse. Si un bien corpóreo se encuentra a lo largo del tiempo en tu
poder y gozas de él (uso y disfrute) en interés propio, sea de quien sea, entonces, eres poseedor.
Puedes ser desalojado o vencido en juicio por quien tenga mejor derecho, pero mientras eso no
pase, eres poseedor.
La tenencia es entendida como la no posesión (es un hecho), existe tenencia relativa: que se
ejerce respecto de alguien (interés ajeno: guardián), y tenencia absoluta: que se ejerce en
interés propio (la carpeta de las aulas de clase, uso circunstancial).
La coposesión supone que dos o más puedan poseer el bien de manera conjunta. Para Savigny es
imposible, pero para Ihering todo lo contrario, por tanto, en nuestra legislación sí puede existir
usucapión de coposeedores (art. 899 CC).
CLASE 6: LA POSESIÓN (parte 2)

CONCEPTO DE POSESIÓN:
Peña Guzmán señala que en la posesión del derecho romano se encuentran dificultades por la
carencia de documentos auténticos que pudieran servir para fundamentar un pensamiento
decisivo sobre el particular, lo que ha dado lugar a diversas teorías.
Pese que a estas investigaciones han provenido de fuentes romanas como el corpus iuris,
digesto, corex, etc. han derivado teorías distintas.
Este autor, señala en opinión unánime que desde la critica que Ihering hizo de la teoría de la
posesión de Savigny ha ocurrido la mayor confusión y desconcierto, no existiendo sobre los
problemas fundamentales soluciones consagradas ni aun admitidas por una razonable mayoría.
Sostiene que Ihering llego a señalar que la posesión es maleable y flexible ya que no pone
resistencia a las ideas que se inducen en ella, como si sucede en el caso de la propiedad y
obligación que son figuras más consistentes.
Galiano señalo que posesión es una de las materias más difíciles y abstrusas del derecho civil.
Andrés Bello advierte que hay graves dificultades en materia de posesión, se afilia a la teoría
savigniana de la posesión.
Pescio reconoce el tema controvertido, no solo índole sino también su génesis y fundamentos.
Russomano en relación con el fenómeno posesorio, las fuentes romanas se refieren a este de
manera inconexa y confusa, con ello concluye que resulta difícil encerrar esas normas en el
marco estrecho de una doctrina. Muy difícil reducir las fuentes romanas a una sola de posesión,
las romanas son diversas.
Ihering, para exponer de modo grafico la diferencia entre su teoría y la teoría reinante en su
época, simulo una famosa expresión algebraica; la expuso de la siguiente manera:

Teoría Subjetiva (Savigny)


X (posesión) = a + α + c
Y (tenencia) = a + c
Teoría Objetiva (Ihering)
X (posesión) = a + c
Y (tenencia) = a + c – n

X es posesión, Y es tenencia, C es el corpus, a es el animus, α es el elemento domini, y n que sería


la disposición legal que niega la posesión en ciertas relaciones.
Conclusión: Savigny señala que solo es posesión cuando animus es domini (a+α), solo si animus
es domini entonces x es posesión
Corpus está en relación con la cosa (señorío)
Animus es parte subjetiva, sujeto se creen dueño (a + α + c)
Sin el domini, es decir, con el solo animus + corpus, eso es tenencia no es posesión por lo tanto
no merece protección del ordenamiento jurídico, es un animus tenendi reconocido por parte de
Ihering
Para Ihering X es igual animus + c (poder, señorío, potestad que sujeto tiene sobre la cosa)
Lo que para Savigny es tenencia para Ihering es posesión, por eso que el animus de Ihering es un
animus tenendi.
Personas que tienen bien a su poder o el bien está a su disposición se entenderá que hay
posesión porque hay voluntad del sujeto de tener el bien sea de manera inmediata o través de
otra persona.
En los casos que la ley señala que no hay posesión, no pueden ser protegidos.
teoría posesoria de Salleiles
Este autor se diferencia de ambos, pero se acerca más a Ihering
Su tesis se encuentra en la órbita de la teoría objetiva de la posesión.
Su teoría no coincide con la de Savigny porque para el no se requiere de un acto de aprehensión
o a punto de realizarse (se refiere al corpus)
Ihering: para este el corpus es la manifestación del vínculo jurídico (exterioridad de la
propiedad).
Saleilles dice que el corpus es la exteriorización de un vínculo de subordinación, disfrute
económico de la cosa, este a diferencia de Ihering señala que no se protege a la propiedad a
través de la posesión, sino que se protege por si misma porque supone una explotación de la
cosa para el sujeto. Sujeto se aprovecha económicamente de la cosa.
Poseedor tiene un interés propio que le permite gozar del bien, este interés es el elemento clave
para saber que estamos frente a un poseedor.
La teoría del autor arranca con la independencia de la posesión respecto a la propiedad desde el
punto de vista histórico y llega a la independencia doctrinal. La posesión no se inventa para
servir de baluarte de la propiedad; fue anterior a ella y una vez constituida la propiedad, sirvió
indudablemente para ampliar bases, para consolidarla allí donde existía y parecía legitimar.
Independencia histórica se refiere a que primero aparece la posesión antes que la propiedad, no
aparecen juntas. Posesión es mas cercana al nacimiento del hombre mientras que la propiedad
es una construcción jurídica. Propiedad es un medio para consolidar la posesión.
Posesión servirá para consolidar la propiedad ya que se puede ser propietario sin tener el bien,
además, propiedad sin posesión es un derecho vacío. Por tanto, la posesión consolida y legitima
al derecho de propiedad.
LA POSESIÓN EN EL DERECHO CIVIL PERUANO VIGENTE
El art. 896 del CC señala: “La posesión es el ejercicio de hecho de uno o más poderes inherentes
a la propiedad”
Esta definición se inclina a la teoría objetiva de la posesión y abre las siguientes interrogantes:
- ¿Permite una clara diferenciación de la tenencia?
Tenencia se distingue de la posesión porque puede ser relativa y se da cuando se tiene el bien
por encargo de otro, en interés ajeno o puede ser tenencia absoluta en el sentido que tienes
contacto material con el bien o el contacto con el bien se debe a otra razón distinta que es para
gozar del bien.
Ej. usar un taxi, te transportas mediante este medio de transporte por el contrato que hiciste con
el taxista.

- ¿Permite identificar su naturaleza jurídica, si es un hecho derecho?


No porque pareciera que fuera un hecho y no un derecho. En diferentes legislaciones se ha
determinado cuando posesión es un hecho y un derecho.
Para Savigny es un hecho, para Ihering un derecho.
Para una parte del derecho argentino la posesión es un hecho para otra es un derecho.
- ¿Permite identificar su función en la sociedad?
La definición de posesión dada por el CC peruano no permite identificar algunas interrogantes,
por lo tanto, el profesor propone una modificación de la siguiente manera:
“La posesión es la potestad o señorío factico que, con interés propio o de modo estable, ejerce
una persona sobre un bien para su aprovechamiento económico y la satisfacción de sus
necesidades; aun cuando reconozca en otro la propiedad, el poseedor de un bien es aquel que,
en los hechos, se conduce como propietario, usando o disfrutando el bien.”
PODERES DE HECHO QUE NO IMPLICAN POSESIÓN
Se da en las situaciones que de manera objetiva se presentan como ejercicios de poderes de
hecho pero que de ellos no emana el derecho posesorio.
-Tenencia absoluta
No tiene el bien para nadie sino simplemente es momentáneo, circunstancial o esta en el bien en
función a un derecho distinto.
-Tenencia relativa
Ej. Guardian que tiene el bien para otro
Según Doménico Barbero, en el Perú la posesión no es solo un hecho jurídico, es esencialmente
un derecho subjetivo por los interdictos (medios de protección a la posesión). Los interdictos
proporcionan derecho subjetivo al poseedor, para que el poseedor triunfe en un proceso
interdictal solo tiene que probar que poseía el bien, posesión per se.
El poseedor que posee por si mismo un bien no puede ser despojado por otra persona y tiene
acción interdictal ese es su derecho subjetivo; sin embargo, es un derecho débil porque puede
venir alguien con un mejor derecho y lo puede excluir a través de los carnales señalados en el
ordenamiento jurídico.

TITULO POSESORIO E INTERVENCIÓN DEL TÍTULO

Es importante saber cómo (modo) se adquiere la posesión en nuestro país.


La posesión se puede adquirir de manera unilateral y bilateral.
Lo único que se debe saber para identificar a la posesión o poseedor es que ejerza de hecho; no
de derecho, uno de los atributos de la propiedad, el usar y gozar. Este usar y gozar es lo que
identifica de manera directa a la posesión.
Si observamos que un sujeto usa el bien, entonces, diremos que es poseedor. Nos
preguntaríamos si solo usa el bien o si solo lo disfruta o si al mismo tiempo usa y disfruta,
además, de tener la interrogante de como llego a la posesión, si lo adquirió por que alguien más
se lo entrego o si lo hizo por propia iniciativa, en el caso del disfrute, si lo hace para si mismo o
por alguien más. Siempre están dos formas de adquirir posesión: unilateral y bilateral
Código peruano dice que la posesión se adquiere por la tradición (entrega) salvo las
adquisiciones originarias establecidas en la ley. La aprehensión es una manera originaria
(unilateral) de adquirir el bien, ya que la adquiere por si misma. Se toma un bien que no tiene
propietario porque le es de utilidad, hay interés.
Si se aprehende físicamente un bien para utilizarlo o disfrutarlo, adquiere la posesión con
arreglo a ley. Los requisitos para que esta posesión sea originaria y con arreglo a ley son: que
sea res nullius, o sea, un bien que nadie lo posee.
Requisitos para la tradición: esta se realiza con la entrega del bien, a quien debe recibirlo y con
las formalidades que la ley establece.
Estas no son las únicas formas de adquirir la posesión, pero si las validas por la ley ya que puede
ocurrir que, en el caso de la tradición, la entrega no llegue al destinatario real o que la entrega se
haga por alguien que no está autorizado por el titular, por lo tanto, no se genera derecho
posesorio. Estas formas no están determinadas por ley.
En el caso de la forma originaria, basta que alguien posea el bien que no tiene propietario o
poseedor. Pero también existe la forma unilateral en donde poseas un bien que ya tiene
poseedor y propietario, por lo tanto, esta posesión se estaría dando de manera ilegal o irregular.
No existe tradición cuando se entrega un bien por error a otro que no es el destinatario real,
pero este usa y disfruta del bien.
La tradición tiene una expresión romana antigua “tradictio” supone conceder a quien lo recibe
un título posesorio.
Nuestro CC reconoce los sucedáneos de la entrega, que se entiende producida la tradición
cuando cambia el titulo posesorio del que viene poseyendo.

¿PARA POSEER SE NECESITA TÍTULO POSESORIO O NO?


Para poseer lo único que se requiere es que ejerza de hecho un atributo de la propiedad, ese
puede ser un titulo conferido por otro o solo el ejercicio de hecho sin que nadie se lo haya
concebido. Si se observa que alguien que usa y disfruta posee, este puede hacerlo con título o sin
título.
Para identificar a la posesión de manera cercana a la autorizada por la ley se debe identificar el
concepto de título posesorio.
La entrega o tradición se puede entender producida cuando cambia el título posesiorio del que
viene poseyendo, es necesario ver si es posible que el titulo posesorio cambie o mute de la
forma como se presenta y que se requiere para ello.

¿QUÉ ES TÍTULO POSESORIO?


Titulo posesorio como acto jurídico:
Max Arias Schreiber, al comentar sobre la necesaria existencia del titulo como uno de los
elementos de la posesión ilegitima de buena fe, refiere que este no es otra cosa que el acto
jurídico por el cual se transmite la posesión de un bien, ya sea en propiedad, usufructo,
arrendamiento o comodato, entre otros; aun cuando al final establece, de modo genérico, que el
titulo viene a ser la causa generadora del derecho, en estricto su atención se encuentra centrada
en la manifestación de voluntad. Titulo posesorio surge en virtud de un acto jurídico, da base
para que este aparezca.
Salvat nos refiere a que la palabra titulo se emplea en derecho para designar, sea el acto jurídico
que ha dado nacimiento al derecho, la causa de él, sea el documento que lo constata y sirve de
prueba de su existencia; pero aclara que cuando se refiere a la posesión ilegitima- regulada en el
articulo 2355 del CC de su país- la palabra titulo esta empleada en el primero de los dos sentidos
indicados, es decir, el que considera como acto jurídico, que constituye la causa de su derecho.
Salvat insiste que el titulo es un acto jurídico o el documento que contiene ese derecho.
En nuestro país, Jorge Avendaño sigue lo referido por Salvat al precisar que la palabra título- en
la posesión ilegitima- esta empleada en términos del acto jurídico que ha dado nacimiento al
derecho, es decir, la causa de la posesión, el profesor Avendaño insiste en esta calificación al
precisar que la posesión será ilegitima cuando falta el título, cuando hay ausencia del acto
jurídico que da lugar a la posesión legitima.
Implícitamente, Avendaño nos dice que el titulo como sustento de acto jurídico da lugar a una
posesión legitima y la falta de título es ilegitima, pero el titulo puede ser valido o invalido, si el
titulo es valido da lugar a posesión legitima y si es invalido es ilegitima dependiendo de si el
poseedor conocía de la validez o no será poseedor de buena o mala fe.

TITULO COMO CAUSA DEL DERECHO POSESORIO


El titulo que da sustento a la posesión y que la justifica jurídicamente, puede estar referido no
solo a la manifestación de voluntad de determinada persona- acto jurídico-, sino además a
fuente distinta, como la ley o un hecho o acontecimiento jurídico que de modo valido justifica
prima facie- en algunos casos de modo temporal- en ejercicio de un derecho posesorio de una
persona.
Se tendría que establecer que concepto de título posesorio no solo puede estar encuadrado en el
acto jurídico también podría estar en la ley o en un hecho que podrían dar justificación valida y
que merecen protección del ordenamiento jurídico.
Como bien lo precisa Messineo, aun sin título, la posesión tiene relevancia para el derecho, pero,
agrega algo muy importante, no se excluye tampoco que además del hecho de la posesión, exista
un titulo como fundamento de la posesión misma, en tal caso la posesión es manifestación
derivada de otro poder, así, concluye que la posesión, con título, frente a un eventual juicio
petitorio se encuentra en una situación mejor que el poseedor sin título.
Quien no tiene título no significa que no vaya a ser protegido por la ley ya que el ordenamiento
jurídico peruano lo protege con la acción interdictal, sin embargo, es un derecho efímero porque
al carecer de derecho con sustento, alguien que tiene derecho al bien puede vencerlo. La
posesión sin título es el escalón mas bajo de los supuestos de posesión que pueden presentarse.
En nuestro país Toribio Pacheco, comentando el CC de 1852, refiriéndose a la posesión- con
titulo o sin título- señalo con singular precisión que, en materia posesoria, se entiende por titulo
un hecho capaz de producir efectos civiles (posesión civil), o la causa de un derecho verdadero o
aparente. Aludiendo a la posesión como base de la prescripción (animus domini), señala que
será titulo el hecho que ha dado origen a la posesión, es decir la causa de esta.
En el CC peruano de 1852 se hacia la siguiente calificación:
Posesión civil (posesión propiamente dicha) y posesión natural (tenencia)

OTROS TÍTULOS POSESORIOS:


• El titulo que presenta en la mediación posesoria (tomado del derecho alemán)
• El título en la posesión ilegitima (tomado del derecho argentino)
• El justo titulo en la usucapión, es un supuesto para adquirir la propiedad por
prescripción

TITULO POSESORIO CONCEBIDO COMO EL DERECHO QUE LA LEY RECONOCE AL


POSEEDOR
El derecho que la ley reconoce al poseedor, respecto de un bien determinado, puede constituir
la causa del derecho a la posesión del citado bien. Así ha quedado establecido en reiterada
jurisprudencia nacional; y se aprecia de modo expreso en la ley.
a. El que la ley confiere de modo expreso a determinada persona:
El previsto en el articulo 1700 del CC. Respecto de la continuación del arrendamiento, una vez
vencido este.
Ej. Si en un contrato de arrendamiento hecho por dos personas se termina, según el art. 1700
este arrendatario sigue poseyendo el titulo posesorio del bien ya no por contrato de
arrendamiento sino por lo establecido en la ley.

El derecho de uso- habitación- previsto en el articulo 731 del CC. Del cónyuge supérstite,
respecto del que fue hogar conyugal.
El código quiere decir que, si el cónyuge supérstite vivía en el lugar conyugal, continuara
viviendo de manera gratuita y vitalicia (derecho de uso) pese a que pudiera haber otros
herederos junto con ella, tendrá derecho a usar el bien en exclusión a los otros. Tendrá la
posesión mientras viva, excepto por lo preestablecido en la ley.

El derecho de usufructo, previsto en el artículo 732 del CC, del cónyuge supérstite, respecto del
que fue hogar conyugal, cuando se encuentra en difícil situación económica.
Esta es la misma situación que la anterior, solo que el cónyuge supérstite no tiene ingresos y
solicita al juez poder alquilar, con la renta sobrevive y es para ella no más, no se comparte con
los demás herederos.

El derecho, previsto en los artículos 423.8 y 575 del CC, del padre que ejerce la patria potestad o
curatela, respectivamente, respecto de los bienes del hijo menor de edad o del mayo incapaz.
Ej. Padre ejerce patria potestad de su hijo menor y este tiene bienes entonces el padre tiene
derecho al usufructo de esos bienes, forma de título posesorio en virtud de la ley.

b. El que la ley confiere de modo implícito a determinadas personas:


El que corresponde a determinados poseedores, cuando el propietario del bien tiene, respecto d
este, el deber legal de asistencia. Ejemplo:
El menor o mayor incapaz, respecto de sus padres.
Los ancianos, respeto de sus hijos mayores o familiares responsables
Los menores respecto de los abuelos (¿?)
Los abuelos respecto de sus nietos (¿?)
Ej. Casación N°3135-99
Pareja que tiene un hijo, se separa y luego el padre demanda a la madre para que desaloje el
inmueble por ser precaria, ella apela fundamentando que vive con el hijo de ambos y que en ese
momento estaba procediendo a una demanda de alimentos, por lo tanto, se declara infundada la
demanda del padre ya que este tiene un deber que no solo significa darle comida sino también
un hogar.
INTERVERSION (CAMBIO, MUTACIÓN) DEL TÍTULO DE LA POSESIÓN
La regla general es que la posesión se ejerce en virtud de un título, si se parte del supuesto que
el poseedor tiene como causa de su posesión un título, existe la opción de que ese título cambie.
Este cambio de resultado no surge de la voluntad del poseedor si no por un hecho objetivo, por
mas que poseedor desee cambiar su título, ese deseo no da lugar a que cambie el título, sino será
por acontecimiento de determinados hechos.
Una antigua regla de origen romano establecía que: “nadie puede cambiar por si mismo, ni por
el transcurso del tiempo, la causa de su posesión.”
Si la posesión que se ejerce deviene en tenencia o la tenencia deviene en posesión, se dice que se
ha producido la interversion o mutación del título posesorio (se da cambio de situación
jurídica). Sin embargo, es necesario precisar que el concepto de posesión y el de tenencia
variara teniendo en cuenta la teoría posesoria a la que se ha adscrito el sistema jurídico vigente
en cada país.
Con relación al cambio del titulo posesorio se verifica que este se encuentra ubicado en el
artículo 902 del CC.
Se trata de supuestos donde la relación posesoria cambia, produciéndose una mutación del
título de la posesión, cuyo efecto inmediato es el haberse producido o no la tradición o entrega
del bien a quien debe recibirlo.
Son las figuras de origen romano conocidas como la “traditio brevi manu” y el “constituto
possesorio”, las que, como es obvio se encuentran vinculadas a los efectos de la interversion del
titulo posesorio.
“Traditio brevi manu” es un supuesto que se presenta cuando el titulo posesorio cambia de una
situación jurídica de menor rango a mejor rango, es decir, de una situación jurídica de poca
protección del ordenamiento jurídico a una de mejor protección, el derecho asciende. Esto se
puede observar en el inciso 1 del articulo 902 (sucedáneo de la tradición).
Dos elementos: título posesorio de quien tiene el bien, cambia y al mismo tiempo es el que debe
recibir el bien, en ese caso, no es necesario que se lo de a otro.
Ej. Arrendatario que se convierte en propietario
“Constituto possesorio” alude al supuesto de cambio de titulo cuando este se reduce, es decir, la
protección jurídica se reduce, situación jurídica limitada. De propietario pasa a poseer sin título
(precario).
El titulo posesorio de quien tiene el bien desciende y se genera obligación de entregar el bien a
quien no posee.
La norma anterior (CC. 1936) solo preveía la llamada traditio brevi manu, en la medida que la
tradición solo se produce respecto de quien esta poseyendo el bien, y se produce cuando cambia
su titulo posesorio, es el caso del poseedor precario o poseedor inmediato – el arrendatario, el
depositario o el comodato, entre otros- que adquieren la propiedad del bien en virtud de un
negocio jurídico celebrado con su propietario, como una compra- venta, donación o permuta.
Sin embargo, el nuevo texto (CC. 1984) al establecer que se entiende producida la tradición
cuando cambia el titulo posesorio de quien viene poseyendo, se incluye no solo la traditio brevi
manu sino también el constituto possesorio.
En la norma actual se admite la posibilidad de que la tradición se considere realizada respecto
de quien adquiere un bien cuando el enajenamiento de dicho bien, que lo posee directamente,
deja de ser propietario, pero mantiene la posesión de este. En este caso el adquiriente adquirió
la posesión por haberse producido a su favor la tradición, sin embargo, dicha tradición es de
derecho, vale decir es una posesión mediata, mientras que el enajenamiento, cuyo titulo
posesorio ha cambiado, mantiene la posesión inmediata del bien solo hasta que el adquirente se
lo permita.
Esto tiene efectos prácticos, ya que habilita al adquiriente a acciones petitorias y posesorias ya
que es poseedor del bien.
Conforme a lo expuesto se puede establecer que, si el enajenante o expropietario no entregara el
bien al nuevo propietario luego de la transferencia, este tiene expedito su derecho a la acción
restitutoria de la posesión (desalojo) no será necesario, por ello, hacer uso de la acción
reivindicatoria o de entrega del bien, pues siendo ya poseedor (aunque mediato) bastara con la
acción de desalojo para lograr aceptar al exdueño de la posesión del bien
Estos sucedáneos de la posesión son importantes para establecer quien tiene la posesión del
bien, en el constituto posessorio el adquiriente vendría a ser especie de poseedor inmediato
porque le autoriza implícitamente al que tiene el bien a mantenerse en el mismo por el tiempo
que el considere conveniente.
La tradición documental que se presenta en artículos de viaje, sujetos a régimen de grandes
almacenes, la entrega se considera realizada por entrega de documentos destinados a
recogerlos. Si se tiene adquirida una mercadería y la misma necesita un almacén, se entiende
que recibes la mercadería cuando se les entrega el documento destinado a recoger esos bienes,
cuando se tiene el documento ya se tiene la posesión del bien.
En el país existe, la compraventa mobiliaria como traditu contrato entrega titulo y modo, título
es la voluntad y modulo es la entrega del bien.

CLASE 7: LA POSESIÓN (parte 3)

Ya se indicó con anterioridad los elementos en general que constituyen la posesión en el


derecho contemporáneo y las referencias históricas a esta figura, así como los aspectos sobre
cómo se adquiere la posesión (su dinámica). Lo que regula el Código Civil (CC) hace referencia al
modo válido de adquirir la posesión; sin embargo, no es la única manera de adquirir la posesión
que señala el CC. Puede adquirirse de forma unilateral o bilateral, bajo la forma originaria
(válida) o irregularmente (lo que no quita que sea una forma de adquirirla); en nuestra
legislación esta configurada la figura de la posesión legítima e ilegítima (contraria a derecho).

Una manera de adquirir bilateralmente la posesión es a través de la tradición. Según el art. 901
CC, es la entrega del bien a quién debe recibirlo o a la persona designada por él o al que la ley
designe y con las formalidades que se establecen.

El art. 902 CC dio lugar a una figura que en la doctrina histórica se conoce como “intervención
del título”, que supone el cambio del título posesorio. También podríamos expresar que la
“intervención” sería de la condición jurídica de la posesión porque esta última podría cambiar a
otra que suponga un mayor o menor nivel de protección (como la propiedad) respecto a otras
personas. Por ejemplo, un poseedor sin titulo tiene un nivel de protección [del ordenamiento
jurídico] menor que aquel propietario que tiene el bien.

Cuando la condición del poseedor cambia a una situación de mayor protección es la traditio
brevi manu (esto es la persona que recibe el bien); y cuando desciende el título, constituto
posesorio. Estas antiguas figuras del derecho romano están referidas a la manera tácita de
entregar el bien o la posesión. La entrega del bien (supuesta por la tradición) puede generarse
sin desplazamiento del bien; así, en la traditio brevi manu, el poseedor es quién tiene el bien y el
derecho de recibir el bien. Un ejemplo sería que un arrendatario tiene el bien en su poder, pero
compra al arrendador ese mismo bien, con lo que se convierte en propietario; hay un cambio en
el título porque su derecho crece al recibir el bien en virtud de otro acto. Por otro lado, el
constituto posesorio significa que el título decrece, pues pierde el título posesorio en favor de
otra persona que no lo poseía antes. Estas figuras han tenido impacto en la jurisprudencia.

Con respecto al art. 902.2 CC:


La sucesión por tradición esta realizada cuando se transfiere el bien que
esta poder de un tercero. En este caso, la tradición produce efecto en
cuanto al tercero solo desde que es comunicado por escrito.

Es exactamente igual al art. 845 del código civil de 1936.

Un caso es de A (propietario/arrendador), B (arrendatario/poseedor) y C (compra el inmueble


a A). Cuando A transfiere la propiedad, también transfiere la condición de poseedor mediato a
favor de C; sin embargo, la posesión inmediata está en manos del inquilino B, y mientras no se le
comunique el cambio de propietario, A será el arrendador y los pagos serán válidos. Esta es la
figura de cambio de título respecto a los poseedores mediatos (el poseedor inmediato B varía
respecto de quien sea el poseedor mediato, pues es una posición temporal).

[Empieza a usar diapositivas]

Título posesorio concebido como el derecho que la ley reconoce al poseedor


El derecho que la ley reconoce al poseedor, respecto de un bien determinado, puede
constituir la causa del derecho a la posesión del citado bien. Así ha quedado
establecido en reiterada jurisprudencia nacional, y se aprecia de modo expreso en la
ley:

a. El que la ley confiere de modo expreso a determinada persona:

· El previsto en el Art. 1700 CC, respecto de la continuación del


arrendamiento, una vez vencido este.

· El derecho de uso -habitación- previsto en el art. 731 CC, del cónyuge


supérstite, respecto del hogar conyugal

El título posesorio que proviene de la ley puede provenir del acto jurídico, contrato de
arrendamiento, de compraventa, de usufructo, etc; pero ,también hay una figura de título
posesorio otorgado por ley de forma implícita (descubierto por la jurisprudencia)

· El derecho de usufructo, previsto en el Art. 732 del CC del cónyuge


supérstite, respecto del que fue hogar conyugal, cuando se encuentra en
difícil situación económica.

· El derecho de usufructo, previsto en los Art. 423.6 y 575 del CC, del
padre que ejerce la patria potestad o curatela, respectivamente, respecto
de los bienes del hijo menor de edad o del mayor incapaz.

b. El que la ley confiere de modo implícito a determinadas personas:

· El que el corresponde a determinados poseedores, cuando el


propietario del bien tiene, respecto de este, el deber legar de asistencia.
Ejemplo: el menor o mayor incapaz (respecto de sus padres), los
ancianos (respecto de sus hijos mayores o familiares responsables)

Casos:

1. El establecido en la Casación N° 3135-99 – Lima, expedida por la Sala Civil


Permanente de la CSJ de la República, respecto del título posesorio por ser hijo del
propietario demandante.

2. El establecido en la Casación N° 5349-2011, Moquegua, expedida por la Sala Civil


(P/T) de la CSJ de la República, en relación al título posesorio del padre (usufructo),
respecto del bien anticipado al hijo, con clausula de administración por los padres
(la madre es la Dte., en representación del hijo).

3. El establecido en la Casación N° 1784-2012, Ica, emitida por la Sala Civil (P/T), en


relación al título posesorio (derecho de uso y ser madre del nieto del Dte.) que
tendría la Dda, respecto del bien del Dte. (suegro).

4. El establecido en la Casación N° 2156-2014, Arequipa, emitido por la Sala Civil


Transitoria, en relación a la ausencia de título posesorio del Ddo., en razón de que el
arrendamiento celebrado con quien tendría vocación hereditaria (petición de
herencia), frente a la Dte. con derecho de propiedad inscrito.

5. El establecido en la Casación N° 2945-2013, Lima, emitida por la Sala Civil


Permanente, en relación al título posesorio que tendrían los Ddos., abuelos de la
Dte., que tendrían 92 y 82 años, sea afectaría su subsistencia y se lesionaría la
solidaridad familiar.

[Después se vera la posesión mediata e inmediata; posesión legítima e ilegítima]

La Coposesión
En Perú, el art. 899 CC:

Existe coposesión cuando dos o más personas poseen un mismo bien


conjuntamente.

Cada poseedor puede ejercer sobre el bien actos posesorios, con tal que
no signifiquen la exclusión de los demás.

En Argentina, Lafaille sostiene que la posesión se ejerce (al igual que la propiedad)
con la característica de exclusividad, es decir, no es posible la coposesión; señala
dicho autor argentino que: “A semejanza del dominio, la posesión es de carácter
exclusivo. Sería pues imposible dentro del sistema legal, que sobre una sola cosa
existieran a la vez dos posesiones. Es la regla de nuestro artículo 2401: ‘dos
posesiones iguales y de la misma naturaleza, no pueden concurrir sobre la misma
cosa’ ”

Es una figura que nos permitirá encontrar algunas identificaciones de elementos colindantes a
la figura misma de la posesión. Regulado por el art. 899 CC. La idea es que dos o más personas
(ej: una familia) tengan acceso al bien sin ninguna limitación. Distinguirla de la posesión de un
bien indiviso pero segmentado (casa con habitaciones alquiladas).
La coposesión se entiende como la posesión de varias personas respecto al bien indiviso de
manera conjunta (en el derecho alemán: mano común). Uno de los coposeedores no puede
excluir a otro con el mismo título sobre el bien. Esta figura solo es posible adoptarla dentro de la
teoría objetiva de la posesión, adoptada por el Perú. No es admitido en sistemas afiliados a la
teoría subjetiva (como en Argentina).

Similar idea es sostenida por el profesor argentino Peña Guzmán, quién refiriéndose
a la posesión de la cosa indivisible señala que “la posesión de una parte importa la
posesión del todo, no estando permitido que dos o más personas tengan en común la
posesión de una cosa indivisible, ya que cada una de ellas adquiere la posesión de
toda la cosa”.

Martín Wolff y Enneccerus sostienen (comentando el derecho alemán) que la


soposesión puede ser coposesión simple o coposesión de mano común. El primer caso,
indican que se presenta cuando existe la coposesión inmediata de los que habitan en
el mismo piso sobre las cosas de uso común, como el caso de los inquilinos de una
casa sobre el lavadero común; o la de los copropietarios de una bodega de vinos a la
que tenga acceso cada uno por separado.

En la teoría subjetiva, no se excluye la idea de que los bienes puedan ser ocupadas por varias
personas, sino que el bien solo puede ser poseída por una única persona; es decir, una persona
excluye a la otra en la posesión. Se repite en Chile, Colombia y Bolivia.

Con relación a la coposesión de mano común refieren los citados autores alemanes,
que esta se presenta cuando ninguno de los coposeedores tiene un señorío
independiente, sino que lo tienen en conjunto: los coposeedores vinculados son el
“poseedor”.

Esto quiere decir que si, por ejemplo, dichos coposeedores de mano común
decidieran interponer demanda para que se les declare propietarios por
prescripción, se estaría en estricto ante una misma parte; pues todos ellos ería el
“poseedor”.

Todos los que coposeen forman una sola figura: el poseedor, entendido como varias personas.

El II pleno casatorio estableció el precedente vinculante que los coposeedores pueden usucapir
un bien que coposeen.

Si son una misma parte, su vínculo procesal estaría fundado en el vínculo material inescindible
(el juez no puede decidir sobre uno sin que se afecte al otro). En materia procesal, se tiene la
correspondencia de la relación sustantiva: si hay un conflicto de derechos que se discuten en
sede procesal, las relaciones jurídicas en el derecho material la influenciaran. Por ejemplo, si por
derecho sustantivo, la unidad de las partes es inescindible, entonces tenemos a un litisconsorte
necesario (no necesariamente del mismo lado procesal, pero lo decidido afectara a ambos). Ej:
nulidad de compraventa (comprador y vendedor están unidos de manera inescindible).

Vallet de Goytisolo, indica que, en la concurrencia de varias posesiones sobre una


misma cosa inmueble, se distinguen: a) la coposesión propiamente dicha,
correspondiente a la comunidad por cuotas; y b) la coposesión analíticamente
integrativa o impropia, que tiene lugar cuando varias posesiones que recaen sobre
una misma cosa reflejan derechos o facultades distintos sobre la misma cosa.

Hernández Gil refiere que dos notas son esenciales en la coposesión: la unidad del
objeto y la homogeneidad del poder, es decir de la posesión; agrega que no hay
coposesión, sino concurrencia de posesiones, entre otros, cuando, por ejemplo, unos
ejercen posesión en concepto de dueño y otros en concepto distinto; ha de haber;
insiste, igualdad de naturaleza y de grado.

Un enfoque sobre la posesión de la cosa que ejercen cada uno de los integrantes de personas
que poseen un mismo bien. La coposesión propiamente dicha se refiere a la homogénea en el
sentido del derecho; en la impropia, varias personas poseen respecto a un mismo bien, derechos
distintos.

Hernández difiere del autor que citó, y su sesgo de enfoque ha traído la confusión del II pleno
casatorio (coposesión y usucapión). Su enfoque se distingue por sus elementos esenciales: la
unidad del objeto y la homogeneidad del poder. El profesor no está de acuerdo (excepto para la
figura de la usucapión), y prefiere la de Vallet para la coposesión en general.

Segundo Pleno Casatorio Civil (figura de la coposesión)

Establece como doctrina jurisprudencial vinculante que la correcta interpretación del art. 950
CC. Solo tocaremos un segmento de la sentencia respecto a la coposesión y la posibilidad de los
coposeedores de usucapir un bien.

Las sentencias de primera y segunda instancia tomaron la tesis savigniana que negaba la
existencia de la coposesión, citando autores cuyo sistema era distinto al peruano. Y si bien el
pleno casatorio es para uniformizar la jurisprudencia, no había sentencias previas
contradictorias en la Corte Suprema o a nivel nacional; en realidad, se puede convirtió en una
sentencia ilustrativa esta acertada a llamar al Pleno (corregir el error grave de las sentencias de
anteriores instancias).

Los demandantes: ¿son litisconsorcios necesarios o litisconsorcios facultativos?


Análisis del derecho posesorio de los demandantes

En el presente caso, a efectos de establecer si don Rafael y su hija son o no


litisconsortes necesarios, resulta indispensable analizar la naturaleza jurídica del
derecho posesorio, tanto del que se invoca en la demanda, como el que resulta a la
luz de la prueba actuada en el proceso.

Don Rafael posee el bien a título de arrendatario. Doña Gladys (hija) posee a título
gracioso concedido por el arrendatario.

Uno de los demandantes señala que el inquilino Rafael dejó de pagar por el arrendamiento (no
tiene animus domini; ergo, no puede usucapir, aunque eso no quita que sea poseedor). Un
primer juicio para desalojarlo terminó cuando finalmente pagó la renta.
La respuesta de la pregunta en la diapositiva se responde al analizar la naturaleza jurídica que el
derecho sustantivo les da: habría que ver si son coposeedores en sentido propio (de mano
común, según Wolff) o impropios. En el presente caso, Rafael es arrendatario, pero ¿Gladys es
poseedora o tenedora?

Gladys vive con allí con el permiso de su padre Rafael y, según el profesor, es poseedora porque
el padre se lo permite a título gracioso.

1) ¿Por qué razón dona Gladys es poseedora?


· Usa el bien para vivir

· Lo hace de modo estable

· Además, en interés propio; se trata de un interés económico vinculado a


tener un lugar donde vivir (la vivienda)

2) ¿En qué supuesto seria tenedora?


· Si fuera menor de edad, viviría en el bien en interés del padre (deber de
asistencia).

· Si fuera mayor de edad, solo si viviera en el bien en interés ajeno; por


ejemplo: con el objeto de cuidar a su padre; su interés, respecto del uso del
bien, no sería propio.

Si bien usar es un atributo de la posesión, no necesariamente nos lleva a señalar que se es


poseedor. Añadir el factor de usar de modo estable y en interés propio (tal vez el factor
fundamental). Sigue la lógica del animus possidendi.

Son posiciones no homogéneas (distintos derechos posesorios), por lo que estamos ante una
coposesión impropia.

3) ¿Existe derecho real de uso (habitación)? No, en ninguno de los demandantes, pues:
· En relación a don Rafael, usa el bien en virtud de un contrato de
arrendamiento.

· En relación a doña Gladys, para ser considerada titular del derecho real de
uso o habitación, debe estar autorizado por el propietario o la ley; lo que no
sucede en este caso.

Conclusión: Los demandantes ejercen coposesión no homogénea. Se conoce como


coposesión impropia.

En consecuencia, son litisconsortes facultativos; el grado solo alcanza a la parte que


apeló; el fallo quedó firme respecto del no apelante.

El derecho real de uso se aleja de la figura de los contratos y que solo puede extinguirse por las
causas que la ley señala (opinión de Nelson Jiménez). Para tenerlo respecto a un inmueble, el
propietario o la ley tiene que haber dado su autorización para su uso: no todo uso sobre un bien
genera derecho real de uso.
Como son posesiones no homogéneas, no pueden adquirir por prescripción porque es
indispensable que sean homogéneas, según la Corte Suprema (los orígenes de sus derechos
deben ser iguales).

4) ¿Es requisito para que exista coposesión, que los coposeedores deban ejercer,
necesariamente, una coposesión homogénea?
Creo que no, pues en nuestro país, según art. 899 CC, para que exista coposesión
homogénea (no se puede distinguir donde la ley no lo hace), solo exige que posean el
bien conjuntamente.

Entonces, la coposesión puede ser homogénea (dos o más arrendatarios,


usufructuarios, usuarios o precarios) o no homogénea; en el primer caso, existirán
equivalencia de derechos.

En juicio, la coposesión homogénea (coposesión propiamente dicha), los


coposeedores procesalmente, tendrán la condición de litisconsortes necesarios.

El profesor tiene una posición distinta a la del II Pleno y la tesis de Hernández Gil (solo hay
posesión cuando unidad de poder, unidad de objeto). El derecho alemán advierte distintas
formas de coposesión.

Es distinto hablar de si existe la coposesión (suficiente que ambos posean el bien), y que esas
mismas personas puedan adquirir el bien por prescripción (coposesión homogénea).

5) ¿Qué requisitos especiales deben tener los coposeedores para usucapir el


bien común?

· Que ejerzan coposesión homogénea.

· Que todos los coposeedores ejerzan la coposesión con animus domini.

El profesor esta de acuerdo con el primer requisito de la Corte Suprema, pero no en el segundo
(no todas las coposesiones son iguales).

[Retrocede diapositivas]

La posesión mediata, la posesión inmediata y el título posesorio


Hernández Gil refiere que se trata de un fenómeno conocido como la “concurrencia
horizontal de posesiones”; intentando una definición, el citado autor refiere que
posesión mediata es la que se ostenta o tiene a través de otra posesión,
correspondiente a persona distinta con la que el poseedor mediato mantiene una
relación, de donde surge la dualidad posesoria.

El Código del 36 abandono la tesis savigniana por la objetivista. En el derecho romano, la


posesión natural y la posesión equivaldrían a la tenencia y la posesión propiamente dicha,
respectivamente. Sin embargo, el concepto de posesión natural ha cambiado según el
tratamiento de cada país o sistema jurídico.
La posesión civil o propiamente dicha esta cuando se presenta animus domini, ya tiene
efectos jurídicos; el que no tiene animus domini sería un tenedor (el propietario posee a
través de él).

Como evidencia de la conexión de nuestro código civil con el derecho alemán, tenemos la
clasificación de posesión mediata (de derecho) e inmediata (de hecho). Dos cosas
importantes sobre la posesión inmediata: es posesión temporal (debe ser devuelto) y es
en virtud de un título. Art. 905 CC.

La concurrencia horizontal de Hernández Gil es una figura que solo puede explicarse en la
teoría objetiva de la posesión.

En el derecho alemán, al poseedor mediato se le conoce como poseedor superior y al


poseedor inmediato como mediador posesorio o subposeedor. Enneccerus precisa
que la posesión mediata es la que se tiene por mediación de la posesión de otro;
entre el poseedor mediato y la cosa, media aquel que (en contraposición al servidor
de la posesión) tiene la posesión misma.

En el derecho alemán encontramos la pérdida de la posesión; su equivalente peruano, la


extinción de la posesión.

Wolff y Enneccerus sostienen que la relación jurídica entre los poseedores mediato e
inmediato es ajena a la noción de validez y que solo ejerce efecto entre los dos. Arias-
Schrieber opina que el vinculo puede ser válido o no, lo que importa es que vincule a
ambos.

Entre un comprador y un vendedor no hay mediación posesoria porque la posesión es


entregada de manera definitiva. Si se resuelve el contrato y ha de devolverse el bien al
vendedor, solo significa que el contrato quedo sin efecto.

Jorge Castañeda sostuvo que la aparición de la figura de la mediación posesoria llevo a que
el poseedor precario pasara de ser un detentador a ser un verdadero poseedor (hace
referencia al precario clásico del derecho romano).

Es del caso precisar que la relación entre el poseedor mediato y el poseedor


inmediato no tiene que ser válida; Arias-Schrieber señala que así ha quedado
claramente establecido en la doctrina germánica. Efectivamente, Enneccerus
sostiene que el poseedor mediato es únicamente el que tenga una pretensión válida
de entrega.

No hace falta, agrega, que dicha pretensión sea incondicional ni que este exenta de
excepciones; ni tampoco necesaria, finalmente, la validez de la relación de
arrendamiento, usufructo, porque la ley no presupone que el mediador sea
arrendatario, usufructuario, sino solo que posea como arrendatario o usufructuario.

En un juicio de desalojo, el juez no le pide al demandante su título de propiedad, sino el


contrato de arrendamiento que demuestra ese vínculo posesorio. En el caso de un
arrendatario y un subarrendatario, no es necesario que se reciba autorización del
propietario para que la relación sea válida y que el arrendatario pueda pedir ante el juez la
devolución del inmueble frente al subarrendatario.

La posesión legítima, la posesión ilegítima y el título posesorio


La posesión será legítima cuando se ejerce con arreglo a derecho; será ilegitima
cuando se ejerce contrario a derecho, es decir cuando padece de vicio o defecto
desde su origen [según Avendaño]. En este último caso, se considera que se posee
sin título o con título nulo, anulable o ineficaz.

Art. 906 CC: la posesión ilegítima es de buena fe cuando el poseedor cree en su


legitimidad, por ignorancia o error de hecho o de derecho sobre vicio que invalida su
título.

Los artículos 909 y 910 del CC regula los efectos o consecuencias de la posesión
ilegítima de mala fe.

Esta figura viene del derecho civil argentino (Velez-Sarsfield). Nuestro CC no regula
explícitamente la posesión legítima, definiendo solo la ilegítima en el art. 906 CC. Este
último, a pesar de ir contra el derecho, sigue siendo poseedor, pero con menos
protecciones del ordenamiento jurídico.

Para una buena interpretación de la buena fe, es indispensable el título.

Para el profesor, el art. 911 CC regula un supuesto de posesión ilegítima de mala fe, en
ausencia de título. Por ejemplo, un nativo de la selva recibe un terreno de alguien de forma
verbal y nada más; sería un supuesto rarísimo. Una posesión sin título es de mala fe; con
título, de buena fe.

Título putativo y justo título, como títulos posesorios


El título putativo y el justo título, adquiridos de buena fe por el poseedor, aun
cuando constituyen una variedad de posesión ilegítima, constituyen títulos
posesorios que pueden justificar válidamente la posesión de bienes, en tanto, según
las circunstancias, no se desvirtúe por completo la buena fe, o en su caso no se
declaren (por el órgano jurisdiccional) su invalidez o ineficacia.

Se considera título putativo al título invalido obtenido de buena fe.

[La intervención del título ya ha sido discutido]

CLASE 8: LA POSESIÓN PRECARIA


● se estipula en el artículo 911 del código civil
● es una posesión sin título deviene del concepto del precario
● el precario es aquel sujeto A quién se le entrega el bien por parte del propietario a título
gratuito el cual puede ser revocable en cualquier momento según savini el precario
podría ser un detentador porque no tiene animus domini sin embargo según la teoría
objetiva el precario Romano sería poseedor inmediato
A. para el concepto clásico Romano el propietario entrega su cliente la propiedad para que
este pueda servirle en la administración de sus tierras se da a través de una entrega
graciosa y de carácter revocable esta relación También se podía dar con el estado sus
características esenciales eran la gratuidad la liberalidad y su carácter de voluntario
cedió link cario con la recuperación de bienes entregados a los precarios
B. el concepto actual en el Perú
según el código de procedimiento civil 1912 y juicio miento civil de 1852 se hablaba de
la figura de desahucio por precario la cual era igual al concepto clásico Romano hoy en
día según el código procesal civil actual esta figura es conocida como desalojo donde
según la jurisprudencia nacional deben concurrir dos condiciones principalmente a que
el precario no paga renta y adicionalmente no tiene título el acreedor anticretico es
precario si el propietario pagó la obligación por lo tanto hoy en día se considera el
precario como la persona que posee pero no tiene título. lo que evalúa el código civil en
suma es la situación del precario más no la del propietario dónde es irrelevante Si el
poseedor precario lo recibió por propiedad por un tercero o haya ingresado al bien por
su cuenta

CONTROVERSIAS EN LA DOCTRINA Y LA JURISPRUDENCIA


● la propiedad precaria es distinta a la propiedad ilegítima
● el Precario es un supuesto de Posesión ilegítima sin título
❖ ¿Quiénes son además precarios?
Los que poseen con título manifiestamente fraudulento o inoponible al propietario
dentro del marco de la jurisprudencia existe el pleno casatorio del año 2000 en tacna el
cual establece este asunto
❖ ¿puede el arrendatario devenir en precario?
sí principalmente al concurrir el arrendatario Arrendamiento enajenación del bien
arrendado por el arrendamiento de un bien en copropiedad
El artículo 1700 conclusión del arrendamiento se da con la solicitud de la devolución del
bien por parte del arrendador
El artículo 1708 estipula que sin la enajenación del bien arrendado si el arrendamiento
no está inscrito este puede desconocer el contrato en este caso el arrendatario puede
reclamar la indemnización correspondiente de la antigua arrendador
El artículo 1669 ipul aquel arrendamiento de un bien en copropiedad no es válido si los
otros propietarios no la ratifican
para la jurisprudencia específicamente en el cuarto pleno casatorio se estipula que si
puede devenir en precario
❖ la compraventa y la posesión precaria
se resuelve el contrato por causa sobreviniente cuando el vendedor no entrega el bien.
El vendedor es el propietario y el comprador quien es el futuro propietario es el
poseedor.
❖ ¿se debe volver al concepto clásico de precario?
No, porque incrementa la configuración y dispersión de la jurisprudencia.
❖ ¿es necesario la incorporación del concepto del precario en el código civil?
Sí porque ha permitido una mayor cobertura del derecho, ya sea porque su mayor
fundamentación se encuentra dentro del cuarto pleno casatorio.

CUARTO PLENO CASATORIO

● Es doctrina jurisprudencial sobre la figura del desalojo y el precario

Un importante concepto es que una persona tendrá la condición de precaria cuando sea ajeno
sin pago de renta y sin título para ello o cuando dicho título no genere ningún efecto de
protección para quien los sustenta frente al reclamante por haberse extinguido el mismo.

CONCLUSIONES DE LA CORTE SUPREMA:


1. una persona tendrá la condición de precaria cuando ocupe inmueble ajeno sin pago de
renta y sin título para ello O cuando dicho título no genere ningún efecto de protección
para quien los tente frente al reclamante por haberse extinguido el mismo.
2. Cuando se hace alusión a la carencia de título o al fenecimiento del mismo nos está
refiriendo al documento que haga alusión exclusiva Al título de propiedad sino a
cualquier acto jurídico que le autorice a la parte demandada ejercer la posesión del bien
puesto que el derecho en disputa no será la propiedad sino el derecho a poseer
3. Interpretar el artículo 585 del código procesal civil en el sentido que por restitución del
bien se debe entender como entrega de la posesión que proteger el artículo 911 del
código civil para garantizar al sujeto a quien corresponde dicho derecho a ejercer el
pleno Disfrute del mismo independientemente si es que es propietario o no
4. Establecer conforme al artículo 586 del código procesal civil que el sujeto que goza de
legitimación para obrar activa no sólo puede ser el propietario sino también el
administrador y todo aquel que se considere tener derecho a la restitución de un predio
Por otra parte en lo que atañe a la legitimación para obrar pasiva se debe comprender
dentro de esta situación a todo aquel que ocupa el bien sin acreditar su derecho a
permanecer en el disfrute de la posesión porque nunca lo tuvo o el que tenía feneció

SUPUESTOS DE LA POSESIÓN PRECARIA EN EL CÓDIGO CIVIL


1. Los casos de resolución extrajudicial de un contrato conforme a lo dispuesto por los
artículos 1429 y 1430 del código civil. en caso de haber fenecido el título que habilitaba
al demandado para seguir poseyendo el inmueble. bastará que el juez que conoce del
proceso de desalojo, verifique el cumplimiento de la formalidad de resolución prevista
por la ley o el contrato, sin decidir la validez de las condiciones por las que se dio esta
resolución, excepcionalmente, Si advierte que los hechos revisten mayor complejidad
podrá resolver declarando la infundada la demanda más no así la improcedencia.
2. Será caso de título de Posesión fenecido, cuando se presenta el supuesto previsto por el
artículo 1704 del código civil, puesto que con el requerimiento de la devolución del
inmueble se pone de manifiesto la voluntad del arrendador de poner fin al contrato.No
constituirá un caso de título fenecido el supuesto contemplado por el artículo 1700 de
código civil, dado que él sólo vencimiento del contrato de arrendamiento no resuelve el
contrato sino que, por imperio de la ley se asume la continuación del mismo, hasta que
el arrendador le requiera la devolución del bien. Dada esta condición recién se puede
asumir que el poseedor ha pasado a constituirse poseedor precario por fenecimiento de
su título
3. Si en el trámite de un proceso de desalojo el juez advierte la invalidez absoluta y
evidente del título posesorio, conforme lo prevé el artículo 220 del código civil sólo se
analizará dicha situación en la parte considerativa de la sentencia (sobre la nulidad) y
declarará fundada o infundada la demanda únicamente sobre el desalojo, dependiendo
de cuál de los títulos presentados por las partes es el que adolece de nulidad manifiesta.
4. La enajenación de un bien arrendado cuyo contrato no estuviera inscrito en los registros
públicos, convierte en precario al arrendatario, respecto del nuevo dueño salvo que el
adquirente se hubiere comprometido a respetarlo conforme a lo dispuesto por el
artículo 1708 del código civil.
5. Cuando el demandado afirma haber realizado edificaciones o modificaciones sobre el
predio materia de desalojo (sea de buena o de Mala Fe) no se justifica que se declara la
improcedencia de la demanda, bajo El concepto de que dichos derechos deben ser
discutidos en otro proceso. Por el contrario, lo único que debe verificarse si es el
demandante tiene derecho a no a disfrutar de la posesión que se invoca, dejándose a
salvo el derecho del demandado a reclamar en otro proceso lo que considere pertinente.
6. la mera alegación del demandado, en el sentido de haber adquirido el bien por
usucapión, no basta para desestimar la pretensión de desalojo ni declarar la
improcedencia de la demanda, correspondiendo al juez del desalojo valorar las pruebas
en las cuales sustenta el demandado su derecho invocado sin que ello implique que está
facultado para decidir sobre la usucapión. siendo así, se limitará a establecer si ha
surgido en él la convicción de declarar el derecho de poseer a favor del demandante. De
declararse fundada la demanda de desalojo por precario, en nada afecta lo que se vaya a
decidir en otro proceso donde se tramita la pretensión de usucapión, pues que el
usucapiente tendrá expedito su derecho para solicitar la ejecución del mandato de
desalojo o en todo caso para solicitar la devolución del inmueble .

CLASE 9: EFECTOS DE LA POSESIÓN

Consecuencias de la posesión son en beneficio del poseedor:

● Presunciones legales
● Defensas posesorias: el Ordenamiento Jurídico permite defender el status quo de la
posesión frente amenazas de terceros
● Mejoras: El reembolso de las mejoras que se han realizado por el poseedor
Presunciones legales:

1. El poseedor se reputa propietario. (art.912). Existen teorías. Las teorías relativas


(Ihering) significa defender la posesión debido a que hay otro elemento que justifica proteger la
posesión. Ejemplo: Se debe defender la posesión con el fin de que no se produzcan actos
violentos. Por otra parte, se debe defender la posesión para defender la propiedad.

La posesión se debe verificar. El tercero (el que objeta la posesión) debe probar la no
posesión del propietario. Si se prueba que otro es el dueño, la presunción queda
desvirtuada.

2. El poseedor inmediato no puede oponer la presunción al poseedor mediato. (art. 912).


Este bien ha sido entregado por el poseedor inmediato temporalmente. Tampoco se puede
oponer al que tiene en el registro el bien. En este caso, el poseedor debe probar la posesión

3. El que posee un bien se presume que posee sus accesorios. (art. 913). Se entiende que
los accesorios están afectados al bien principal.

4. Todos los bienes muebles, que integran un inmueble son los bienes accesorios de
éste. (art.913). En caso de embargo, el embargante debe probar que los bs muebles pertenecen
al deudor.

5. Presunción de buena fe de las personas. (art.914). Se puede probar la mala fe. Si se


prueba la mala fe debe devolver los frutos y la reparación del daño. Por otra parte, el poseedor
puede probar de que es de buena fe. Esta presunción no favorece al poseedor del bien inscrito
en nombre de otro.

6. Si el poseedor prueba que poseyó anteriormente, se presume que poseyó en el


tiempo. (art 915) Ejemplo: Si se prueba que se prueba hoy (2020) y se prueba que poseyó
desde el 2010, entonces se estima que se poseyó en todo ese lapso.

Es útil en usucapión.
Defensa Posesoria

❖ Proteger el estatus jurídico del poseedor


❖ Dos mecanismos legales para la defensa posesoria:

Defensa posesoria extrajudicial: De origen germánico. Es la autotutela del afectado. De


manera inmediata (dentro de los 15 días de conocimiento). La Policía Nacional debe prestar
apoyo). No todos los países tienen autotutela posesoria. Se da en casos excepcionales.

Defensa posesoria judicial: De origen romano. Ligado a los interdictos. Estos interdictos
provocan defensa judicial. En las acciones interdictales (Se discute la posesión del bien
solamente); en las acciones petitorias (se discute el título posesorio). Tiene un plazo de un año.

❖ El ordenamiento peruano defiende la posesión. Así haya título o no. Así sea legítima o
ilegítima.
❖ Teorías que defienden la posesión:

-T. Relativas: Otra institución justifica la defensa posesoria. Interdicción de la violencia,


perturbación posesoria, perturbación del orden público

-T. Absoluta: La misma posesión se debe defender por sí misma. Sirve como protección
universal de la propiedad. Esta teoría es defendida por Salleiles

❖ ¿Quienes deben ser considerados poseedores? Quien disfruta del bien por interés propio
❖ No procede defensa posesoria sobre el propietario
❖ Dos formas de protección posesoria: Autotutela posesoria y tutela judicial posesoria.
❖ 2 tipos de interdictos: interdictos de recobrar e interdictos de retener

❖ El plazo para interponer los interdictos es de un año. Se entiende que mediante ese años
se mantiene la condición de poseedora sobre todo la que está siendo objeto de despojo
❖ Interdicto por despojo judicial: Configurado en el CPC. No es necesariamente un juicio.
❖ En el año 2014, hubo cambios legislativos: Se trata de la modificatoria del artículo 920.
Ley 20230 es la ley que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos
y permisos para la inversión y dinamización de las inversiones.
❖ En el nuevo artículo se puede repeler la fuerza también sobre el bien. No se requiere que
el poseedor esté presente.
❖ En la reciente modificación puede haber recuperación dentro de los quince días
siguientes, no desde que fue desposeído
❖ En cuanto a bienes muebles, el recobro de la posesión es lícito en tanto el autor haya
sido sorprendido in fraganti
❖ Con relación a los bienes inmuebles, la recuperación es lícita “inmediatamente” después
de haberse cometido el despojo. Inmediatamente no quiere decir instantáneamente
pues inmediatamente se refiere a que se obre con la rapidez posible según un criterio
objetivo.
❖ En el nuevo texto se ha introducido una figura nueva en la defensa posesoria
extrajudicial. Se ha establecido que el propietario de un inmueble puede invocar la
autotutela posesoria en caso de que dicho bien esté ocupado por un poseedor precario
❖ Esta nueva norma incentiva el uso de la fuerza.

CLASE 10: LAS MEJORAS EN LA POSESIÓN

Son los gastos que el poseedor realiza en los bienes, es la “inversión” que estos realizan en esta.

Algunas de ellas deben ser reembolsadas y algunas son objeto de retiro. A diferencia de otros
ordenamientos jurídicos, en nuestro país el derecho a reclamar el reembolso por estos gastos no
tiene el presupuesto que la posesión o el pago por ella haya sido de buena fe.

Según la doctrina, hay 3 tipos de mejoras:

a) Necesarias

Impiden que el bien se destruya, también aumentan el valor del bien. Tienen un valor
económico y pasan a ser del patrimonio del propietario.

Siempre son reembolsables (antes o después del emplazamiento), incluso después de la entrega
del bien.

En el derecho Español si se reconoce este derecho haya sido o no realizada de buena fe. En
cambio, en nuestro país no existe una directa calificación sobre la conducta (buena o mala fe)
del poseedor.

b) Útiles

Sin ser aquellas que evitan que el bien se deteriore, aumentan el valor y la venta del bien, es
decir agregan calidad.

c) De ornato o de recreo

Sin ser necesarias, ni útiles dan mayor comodidad, lucimiento, ornato. Pueden ser objetos de
retiro sin afectar el bien

Es posible que existan mejoras de ornato inseparables, esto depende.

Cada una de estas excluye a la anterior. Pueden realizarse sin autorización del propietario (las
necesarias y las útiles).

El derecho a que se le reconozca por lo menos las mejoras necesarias le permite al poseedor el
derecho a retener el bien hasta que el propietario reconozca o abone los gastos.
*Existe discusión si el derecho de retención es un derecho real o solo es una clausula propia de
los contratos. Este nace como consecuencia de los gastos producidos del poseedor, este puede
ser poseedor sin tener título, eso la diferencia de las demás cláusulas.

Son ejercidas por mandato judicial, sin embargo, sí quedara acreditado la obligación del
propietario del pago de las mejoras, aún con mandato judicial del demandante propietario este
puede estar autorizado a retener el bien hasta que el propietario ejecute el pago de las mejoras.

Según nuestro código, el propietario tiene derecho al valor actual de las mejoras necesarias y de
las útiles que existan al tiempo de la restitución. Estas deben ser reclamadas antes de ser
emplazado judicialmente, solo entonces son reembolsables.

El poseedor tiene el derecho a retiro de las mejoras de recreo que puedan separarse sin daño
salvo que el dueño decida pagar por ellas. Restituido el bien se pierde el derecho de la
separación de las mejoras de recreo.

La ley autoriza el reembolso de las mejores necesarias y las útiles

Transcurrido dos meses de la restitución prescribe la acción de reembolso >LA NORMA NO


DICE SI ESTE ES UN PLAZO DE CADUCIDAD O DE PRESCRIPCIÓN

*Según la cátedra es un plazo de caducidad puesto que habla de una acción. Si el juez conociera la
fecha en la se restituyo y la fecha de la acción, este podría rechazarla de oficio.

Según el CC reconoce (al menos en el juicio de desalojo) el derecho del poseedor a que le paguen
las mejoras, este último debe hacerse en otro proceso (plazo de 5 días - art 95 del CC). Se
tramita como proceso sumarísimo.

Respecto al derecho que tiene el poseedor para las mejoras útiles no existen muchas dudas
acerca de la calificación de su conducta pues que son vitales para la existencia del bien.

LA EXTINCIÓN DE LA POSESIÓN

La ley prevé como se existen los derechos reales, no se extinguen por resolución o escisión como
en los contratos.

¿Estas causales aplican para todo tipo de posesión o solo para la posesión válida y posesión
legítima? ¿Es la única forma de extinguir la posesión o hay otras formas?

Existen 4 causales para la extinción de la posesión.

1. Tradición:

Es la entrega del bien a quien debe recibirlo, pero se puede dar que el bien se haya entregado a
un tercero (posesión ilegítima), en este caso la posesión se extingue en beneficio de otro.
Para esto se debe verificar que se pierda el ejercicio de uno o más poderes de la propiedad de
manera permanente.

Esta es una forma de extinción de la posesión legítima, ya que se extingue cuando se deja de
ejercer cuando ya no posea alguno de los atributos de la propiedad.

2. Abandono

Manera unilateral de la extinción de la posesión, esta se da por decisión del poseedor. No tiene
plazo. Lo mismo para bienes muebles e inmuebles.

*En caso de la propiedad, este pasa a ser del Estado después de 20 años, esto para bienes
inmuebles. En el caso de muebles solo con el abandono.

3. Ejecución de resoluciones judiciales

Cuando el mandato judicial tiene que ver con la entrega o restitución de bienes. El desalojo
(fundada la demanda), los interdictos (de recobrar y por despojo judicial) y la reivindicación.

4. Destrucción o Pérdida del bien

La destrucción da lugar a la extinción debido a que ya no tienes bien que poseer. La pérdida da
lugar a la extinción ya que existe una separación material, es decir ya no tienes el bien en tu
poder (es el concepto que utiliza nuestro ordenamiento jurídico).

En nuestra legislación, las cosas perdidas pueden ser recuperadas, es decir el propietario puede
recuperar esta.

*Debería haber una precisión de esta definición.Se extingue la posesión cuando ya no tienes
algunos de los elementos ya sea interno o externo (animus y corpus) de la posesión.

En el caso de la teoría subjetiva, si tienes animus domini este pasa a ser animus tenendi dejas de
ser poseedor y pasas a ser tenedor.

En el caso de la teoría objetiva, si tienes animus tenendi y por mandato legal no eres poseedor,
entonces solo eres tenedor.

Sí el bien estaba a tu disposición (corpus) y ahora ya no está, dejas de ser poseedor.

CLASE DE REALES 11/12-08-2020 -CLASE 11

DERECHO DE PROPIEDAD - Derecho por excelencia.

Es el derecho ral oe excelente al punto que si tuviéramos que hablar de un derexho de


clasificación deberíamos hablar de dos tipos:
1. Derecho sobre el bien peopio( Propiedad)
2. Resto de derechos que recaen sobre cosas is cuentan con la autorización del propietario
o el de la ley

Los demás so derechos siempre y cuando así lo disponga la ley.

● Se configura como una institución que tiene presencia en temas ideológicos, políticos,
relevancia constitucional.
● Ha sido una de las insrituxionsst más importantes durante años, por ejemplo en el
derecho romanonel
● Derecho de la propiedad individual fue a características.
● Ha tenido trascendencia económicos Sociología y política
● Los bienes privados del estado son imprescriptibles.
● Art.70 Constitución. Establece la protección de la propiedad PRIVADA. ¿Qué sucede con
los bienes de dominio público? Playas, etc que no pueden ser objeto de embargo,
diferente de los bienes privados del estado. El TC estableció que los bienes del estado
pueden ser embargados y este se refirió a los bienes privados del estado, ya que los
bienes públicos netamente son inembargables -bienes de dominio público, son bienes de
función pública - Es inembargable el dinero en los bandos del estado que están
destinados para propósitos sociales- vaso de leche,etc-
● Se concluye que el art70 en nuestra constitución es el desecho a la propiedad privada de
los medios de producción.

¿Es lo mismo hablar de dominio que de propiedad?

El profesor dice que si, pero menciona que diversos autores hacen diferencias.

Dominio de manera profana, en el lenguaje coloquial porque no es correcto. Ej. Tengo dominio
de escena, pero no tendría propiedad de la misma. El jefe ejerce dominio sobre el personal a su
cargo.

¿Y en el ámbito jurídico?

El dominio se entiende como un término más extenso que la propiedad. Por ejemplo: para
algunos la propiedad es un concepto económico- jurídico, de pertenencia.Mientras que el
dominio es solo técnicamente jurídico.

La propiedad tiene un sentido objetivo asentando la relación de pertenencia y al titular respecto


a la pertenencia de ese objeto.

3 características reconocidas al derecho de propiedad:

1. Absoluto: la persona puede hacer lo que desee respecto a sus bienes.


2. Perpetuidad: a veces no sucede porque pierde la propiedad por negligencia, sin embargo
salvo estas excepciones se entiende que el derecho de propiedad durará para siempre.
3. Exclusividad: bien excluye cualquier otro derecho que se refiera al mismo bien.

El estado es el único que puede expropiar, se entiende que se produce una venta forzada y debe
compensarlo económicamente, para evitar la arbitrariedad.
RAFAILE: Cuando habla de dominio habla de propiedad.

Dominio útil : aquel que ejerce el siervo

Dominio directo-La propiedad: por el señor

La diferencia entre dominio directo y dominio útil es que el primero alude a la propiedad y el
segundo solo se llama dominio pero no corresponde a la propiedad.

La propiedad tiene 3 facultades:

1. Gozar
2. Disponer
3. Reivindicar

Después del break:

Far se debe mencionar que si hay bienes del estado que se encuentran el registro público, sin
embargo hay bienes que son de entidades públicas y no están.

Características del derecho privado, que son las tres ( absoluto, disponer, reivindicar)

Nadie puede privar del derecho de propiedad a una persona.

Ius poseendi: derecho de poseer

Ius cutenei: derecho de usar

Ius friendo: Derecho de goza

Ius acutendi: derecho de disponer en general

Cuando hablamos el derecho de propiedad al igual que otros derechos reales en general se
identifica quienes pueden ser sujetos del derecho de propiedad y que cosas o bienes pueden ser
objeto del derecho de propiedad.

Elemento objetivo: es el bien

Elemento subjetivo: el sujeto

El derecho de propiedad en el código civil son sobre bienes corpóreos, bienes que puedan ser
sentidos a través de los sentidos, sin embargo la teoría más amplia incluye a bienes
inmateriales( autoría, ejemplo: películas, escritos, etc y las ventas que generan de ellos)

¿Nuestro ordenamiento jurídico admite ?

Sí , admite que haya bienes de propiedad o materiales y son regulados por INDECOPI
Respecto al titular:

Respecto al bebe que está por nacer, puede ser titular, siempre y cuando nazca vivo.

Una empresa jurídica puede ser propietaria.

Art1366 del código civil: nueve supuiestos

-no todos pueden ser titulares de derechos de todas las cosas, ya sea por su función o cargo.

Art.923 del CC define y establece la propiedades en nuestro ordenamiento jurídico.

● Nota: el derecho propiedad es un derecho de goce porque percibes los beneficios, ya sea
por uso o por beneficio. El atributo de goce es el atributo natural del derecho de
propiedad.
● También puede transferir, enajenar.

Time to questions:

1. Es posible que todos los atributos que deben tener los propietarios no estén 100%
asegurados.
2. Pueden existir o Supuestos de excepción para la oponibilidad
3. Respecto a si puedes cortar las raíces si invaden tu propiedad, la respuesta es que el CC
dice que sí.

También podría gustarte