Está en la página 1de 136

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

“LA EXTINCIÓN DE DOMINIO Y SUS CONSENCUENCIAS JURÍDICAS, EN


RELACIÓN A LOS PROPIETARIOS”

VERNY DENNISSE GONZÁLEZ SALAZAR

GUATEMALA, SEPTIEMBRE DE 2014


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

LA EXTINCIÓN DE DOMINIO Y SUS CONSENCUENCIAS JURÍDICAS, EN RELACIÓN


A LOS PROPIETARIOS

TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO


POR:
VERNY DENNISSE GONZÁLEZ SALAZAR

PREVIO A OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE


LICENCIADA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y
SOCIALES
Y LOS TÍTULOS PROFESIONALES DE
ABOGADA Y NOTARIA

GUATEMALA, SEPTIEMBRE DE 2014


AUTORIDADES DE LA FACULTAD, ASESOR Y REVISOR DEL

TRABAJO DE GRADUACIÓN

DECANO DE LA FACULTAD: LIC. LUIS ANTONIO RUANO CASTILLO.

SECRETARIO DE LA FACULTAD: LIC. OMAR ABEL MORALES LURSSEN.

ASESOR: LIC. OSCAR RENÉ PORTILLO DONIS.

REVISORA: LICDA. VERA ANALIZ VALVERT GAMBOA.

iii
iv
v
vi
REGLAMENTO DE TESIS

Artículo 8º. RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el

trabajo de tesis. Su aprobación en manera alguna implica

responsabilidad para la Universidad.

vii
ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

CAPÍTULO I

EL ESTADO

1.1 Aspectos generales ...................................................................................... 4

1.2 Definición...................................................................................................... 4

1.3Finalidad ......................................................................................................... 7

1.4 Elementos .................................................................................................... 8

1.5 Poderes ...................................................................................................... 10

1.5.1Organismo Ejecutivo ........................................................................... 11

1.5.2Organismo Legislativo ......................................................................... 12

1.5.3Organismo Judicial.............................................................................. 23

CAPÍTULO II

LA PROPIEDAD PRIVADA

2.1 Antecedente Histórico ................................................................................ 29

2.1.1. La Propiedad en Roma ..................................................................... 29

2.1.1.2. Organizaciones de la Propiedad Romana ........................... 31

2.1.2 La Propiedad en la Edad Media...............................................32

2.1.3 La Propiedad en la Revolución Francesa y el la Codificación..33

2.1.4 La Propiedad desde el siglo XX………………………………….34

2.2 Definición de Propiedad…………………………..


............................................ 34

2.3 Los bienes como objeto de propiedad privada del ser humano……….......37

2.3.1Definición de Bien ..................................................................... 37

2.3.2. Origen………. ......................................................................... 38

2.3.3. Clasificación de los Bienes ..................................................... 42

viii
2.4.Normativa Legal del Derecho de Propiedad Privada en Guatemala…….….47

CAPÍTULO III

EL NEGOCIO JURIDICO

3.1 Definición de negocio jurídico .................................................................... 55

3.2 Requisitos de validez del negocio jurídico ................................................. 57

3.3 Declaración de voluntad ............................................................................. 58

3.3.1. Capacidad ......................................................................................... 58

3.3.2. Consentimiento ................................................................................. 59

3.3.3. Objeto licito ...................................................................................... 60

3.4. Vicios del consentimiento ........................................................................... 61

3.4.1. Error .................................................................................................. 61

3.4.2. Dolo .................................................................................................. 63

3.4.3. Simulación ........................................................................................ 63

3.4.4. Violencia o intimidación ................................................................... 66

CAPÍTULO IV

EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

4.1 Aspectos generales de la contratación civil ................................................ 68

4.2 Definición ................................................................................................... 69

4.3 Características .......................................................................................... 71

4.4 Elementos del contrato ............................................................................... 73

4.4.1. Capacidad legal de los sujetos ......................................................... 74

4.4.2. El consentimiento.............................................................................. 74

4.4.3. El objeto ........................................................................................... 75

4.4.4. La causa ........................................................................................... 75

4.5 Elementos especiales del contrato de arrendamiento ................................ 76

ix
4.5.1. Elementos personales ...................................................................... 77

4.5.2. Elementos reales .............................................................................. 77

4.6 Derechos y obligaciones de los sujetos del contrato ................................ …79

4.6.1. Obligaciones y derechos de Arrendador………………......................79

4.6.1.1. Entrega del bien………………………………………………..80

4.6.1.2. Goce pacífico del bien………………………………………...80

4.6.1.3. Reparaciones en el bien……………………………………....80

4.6.1.4. Saneamiento del bien arrendado…………………………….81

4.6.2 Obligaciones y derechos del Arrendatario…………………………….81

4.6.2.1. Pago del precio………………………………………………...82

4.6.2.2. Consignación. …………………………………………………82

4.6.2.3. Límites al goce y uso del bien………………………………..83

4.6.2.4. Devolver el bien………………………………………………..83

CAPÍTULO V

LA EXTINCIÓN DE DOMINIO Y SUS CONSECUENCIAS JURÍDICAS CON

RELACIÓN A LOS PROPIETARIOS

5.1 Aspectos generales de la extinción de dominio.............................................. 84

5.1.1. Características ..................................................................................... 85

5.1.2. La acción de dominio respecto al proceso penal ................................ 86

5.1.3. La extinción de dominio y la confiscación ............................................ 87

5.1.4. Extinción de dominio y decomiso .......................................................... 88

5.2 La extinción de dominio en el marco jurídico guatemalteco ........................... 89

5.3. Distribución del dinero incautado…………………………………………………97

5.4 Procedimiento de la extinción de dominio……………………………………….99

5.4.1. Aspectos Generales ............................................................................ 99

5.4.2. Partes Procesales ..............................................................................100

5.4.3. Presupuestos procesales de la extinción de dominio


................................ 102

x
5.4.4. Principios procesales de la extinción de dominio .............................. 104

5.4.5. Procedimiento para la extinción de dominio ...................................... 106

5.4.6. La demanda ...................................................................................... 108

5.4.7. Primera Resolución ................................................................................


110

5.4.8. Emplazamiento .................................................................................. 111

5.4.9. Apertura a Prueba .................................................................................


112

5.4.10. Vista ................................................................................................ 113

5.4.11. Sentencia ........................................................................................ 113

5.4.12. Impugnación de la Sentencia .......................................................... 114

5.5La extinción de dominio y sus consecuencias jurídicas en relación a los

Propietarios de los bienes dados en arrendamiento………………………….115

CONCLUSIONES................................................................................................ 118

RECOMENDACIONES ....................................................................................... 120

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 122

xi
INTRODUCCIÓN

La presente investigación jurídica se realizó para determinar en la ley

guatemalteca la extinción de dominio, como instrumento jurídico para combatir el

crimen organizado. Se manifiesta la posibilidad de extinguir el derecho de dominio

sobre bienes de origen ilícito, y su carácter real, según el cual la extinción de

dominio procede incluso sin demostrar la responsabilidad personal de quien

detente los bienes por la comisión de un delito y las consecuencias jurídicas que

conllevan la posesión y propiedad de dichos bienes. En la extinción de dominio el

sujeto afectado es la persona titular de los derechos de propiedad del bien ya sea

mueble o inmueble sujeto a procedimiento de extinción de dominio, con

legitimación para acudir a proceso ya que la participación de dicha persona es

independiente en el hecho reparatorio del ilícito que se trate, tomando en cuenta

que la propiedad es en términos generales, el dominio que se ejerce sobre la cosa

poseída, esto es, sobre la cosa objeto de dominio.

Por otra parte, los objetivos propuestos fueron, comprobar cuales son las

consecuencias jurídicas provocadas por la extinción de dominio para los

propietario de los bienes que han sido objeto de la misma; evitar la violación de

derechos a propietarios de los bienes, a quienes se apliquen injustamente la figura

de extinción de dominio; realizar un análisis de las consecuencias jurídicas de la

figura de extinción de domino en relación a los propietarios que dan en

arrendamiento sus bienes a personas que lo utilizan para realizar acciones ilícitas,

constituyendo esto la perdida de la propiedad para el propietario al pasar a formar

parte de la propiedad del Estado; determinar las consecuencias jurídicas de la

figura de extinción de dominio en relación a los propietarios de los bienes cuando

estos realizan un contrato de arrendamiento sin prever los efectos del mismo, al

perder los bienes por la utilidad que le ha dado el arrendatario.

1
2

Asimismo, los métodos utilizados fueron; el método científico aplicando sus tres

fases que son, la fase indagadora, a través del proceso de recolección de

información directamente de las fuentes; fase demostrativa, a través de la

comprobación de las variables expuestas en la hipótesis; y la fase expositiva,

utilizando los procesos de conceptualización y generalización que será expuesto a

través del informe; así también se utilizo el método analítico, el cual se aplica en el

proceso de consulta bibliográfica; y de la misma manera el método sintético.

La presente investigación, se divide en cinco capítulos, los cuales se describen a

continuación:

En el capítulo uno, se hace referencia al Estado de Guatemala, definición del

Estado, así como los fines del mismo, de la misma manera los elementos y

poderes.

En el capítulo dos, contiene la propiedad privada, así como sus antecedentes

históricos, algunas definiciones, así mismo la normativa legal del derecho de

propiedad en Guatemala, desarrolla lo que es los bienes y el Derecho a la

Propiedad en el sistema jurídico guatemalteco.

El capítulo tres hace mención al negocio jurídico, las definiciones, los requisitos de

validez del negocio jurídico, la declaración de voluntad y los vicios del

consentimiento.

El capítulo cuatro se refiere al contrato de arrendamiento, iniciando con los

aspectos generales de la contratación civil, las definiciones más importantes, las

características del mismo, los elementos del contrato, así también los elementos

especiales del contrato de arrendamiento y finalmente los derechos y obligaciones

de los sujetos del contrato.


3

El capítulo cincotrata sobre la extinción de dominio y sus consecuencias jurídicas

con relación a los propietarios, los aspectos generales de la extinción de dominio,

la extinción de dominio en el marco jurídico guatemalteco, el procedimiento de la

extinción de dominio, la extinción de dominio en la legislación comparada y la

extinción de dominio y sus consecuencias con relación a los propietarios.

La hipótesis planteada en la presente investigación fue la siguiente:“como

consecuencia de la tramitación del procedimiento de extinción de dominio se

afectan los bienes, que se han constituido en arrendamiento,” en consecuencia, se

estableció después del análisis de la normativa nacional e internacional en materia

de extinción de dominio, que efectivamente sise afectan los bienes, por lo que la

hipótesis fue comprobada.


CAPÍTULO I

EL ESTADO

1.1. Aspectos generales

En todas las sociedades humanas, la convivencia pacífica es posible gracias a la

existencia de un poder político que se instituye sobre los intereses y voluntades

particulares. Estado, es la organización que acapara este poder en las

civilizaciones desarrolladas, ha tendido a conseguir el bien común mediante

distintas formas de gobierno a lo largo de la historia.

Para que se pueda formar un Estado deben existir la población, un lugar en donde

establecerse o territorio y el interés de unirse para funcionar de manera

organizada o soberana.

Por lo tanto, el Estado es la organización social y política de un país; es decir, la

estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio, basada en la

soberanía ejercida por la población que lo habita.

1.2. Definición

El Estado es la organización política soberana de una sociedad humana

establecida en un territorio determinado, bajo un régimen jurídico, con

independencia y autodeterminación, con órganos de gobierno y de administración

que persiguen determinados fines mediante actividades concretas.

Francisco Porrúa lo define como: “La Organización política de un país, es decir, la

estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio y población.

4
5

Poder, territorio y pueblo o nación son, por consiguiente, los elementos que

conforman el Concepto de Estado.

Para AndréHauriou el Estado es: “La Agrupación humana, fijada en un territorio

determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia

el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de

coerción.”1

Manuel Ossorio indica que el Estado es: “Una organización social constituida en

un territorio propio, con fuerza para mantenerse en él e imponer dentro de él un

poder supremo de ordenación y de imperio, poder ejercido por aquel elemento

social que en cada momento asume la mayor fuerza política. Es el grupo de

individuos establecidos sobre un territorio determinado y sujetos a la autoridad de

un mismo gobierno.”2

Para el tratadista mexicano Miguel Acosta, el Estado es considerado como: “La

organización política soberana de una sociedad humana establecida en un

territorio determinado bajo un régimen jurídico con dependencia y

autodeterminación, con órgano de gobierno y de administración que perciben

determinados fines mediante actividades concretas.”3

Sin embargo, en términos generales se entiende por Estado a la Organización

Política y Jurídica de un pueblo en un determinado territorio y bajo un poder de

mando según la razón.

1
Hauriou, André. Derecho constitucional e instituciones políticas.Barcelona: Editorial Ariel, 1980. Pág. 118
2
Ossorio, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales. Buenos Aires, Argentina:
Editorial Heliasta 2000. Pág. 400
3
Acosta Romero, Miguel. Teoría General del Derecho Administrativo.México: Editorial Porrúa..1988.
Pág. 60
6

Para el tratadista Max Weber, citado por Ernesto Duarte, al referirse al Estado

indica: “Un Estado es quien tiene el monopolio sobre la violencia legítima. Por lo

tanto, el Estado incluye a instituciones tales como las fuerzas armadas,

administración, los tribunales y la policía. Es una sociedad humana asentada

deforma permanente en un territorio que le corresponde, sujeta a un poder que

crea, ordena, define y aplica en forma soberana un orden jurídico determinado

para la obtención del bien común.”4

El tratadista Platón citando al tratadista Duarte estima que la estructura del Estado

y del individuo son iguales, y con ello: “Analiza las partes y funciones del Estado y

posteriormente, las del ser humano, con lo cual establece el principio de Estado

anterior al hombre, porque, además, la estructura de aquél, aún siendo igual a la

de éste, es más objetiva o evidente. Aristóteles, por su parte, es más enfático y

declara que Estado existe por naturaleza, y por tanto, es anterior al hombre, no

por ser éste autosuficiente y sólo podrá serlo respecto al todo, en cuanto a su

relación con las demás partes, complementando su expresión al decir, en base a

su ZoonPolitikón, que quien no convive con los demás en una comunidad, o es

una bestia, o es un dios.”5

Por su parte, Luís XIV Rey de Francia, en la época del absolutismo se atreve a

decir la ya conocida frase El Estado soy yo, que esto no implica más que la falta

de raciocinio en la que se vivía en ese tiempo, indica sólo la más pura esencia del

absolutismo en sí, se tomaba al Estado como un régimen político en el que una

sola persona, el soberano, ejercía el poder con carácter absoluto, sin límites

jurídicos ni de ninguna otra manera, el Estado no era sino una prolongación de las

características absolutas del rey en ese tiempo. Por otro lado, a la Revolución

4
Duarte, Ernesto. Recopilación de conceptos de derecho administrativo II. Guatemala: Universidad
Panamericana de Guatemala, 2004. Pág. 1
5
Ibíd. Pág. 3
7

Francesa la considera como la pauta principal del cambio de la evolución del

significado de la palabra Estado.

1.3. Finalidad

El Estado, tiene por finalidad el bien común. Ya Aristóteles lo había definido de

este modo y hoy en día ha quedado como verdad universal.

El orden jurídico, es un elemento fundamental del bien común, pero no es el fin del

Estado, sino un producto social que se inspira en el bien común. Poder y fin están

contenidos en el orden, al cuál remodelan. El poder está antes del orden, pues lo

dicta, y el fin está más allá del orden, pues lo inspira.

El bien común, consiste en un conjunto de condiciones sociales que favorecen el

desarrollo del hombre, medio social propicio para que éste realice sus

potencialidades como persona. A decir de Cayetano Núñez Rivero, en su obra

Teoría del Estado y Sistemas Políticos (1996), quien comenta al referirse del bien

común, que este no es una masa de bienes por repartir, sino un orden justo, más

allá del cual existe para el individuo un fin último.

Pero tal definición del bien común como medio propicio para que el ser humano se

realice como tal, resulta individualista. De allí que si el hombre es un ser

eminentemente social, se debe sobreponer la concepción comunitaria de Santo

Tomás de Aquino, quien en su tiempo manifestó que, el bien común, es un orden

justo para la vida suficiente de una comunidad. Enfocado desde luego como bien

intermedio para hacer alcanzable el bien individual y familiar.

Si a la idea de bien común se le despoja de su connotación filosófica, viene a ser

lo que se denomina interés social. Desde luego, el bien común no es una fórmula
8

de gobierno, sino un principio rector, el bien de los hombres que componen la

sociedad. Entonces, se puede afirmar que el bien común no se traduce en bien

particular de los individuos, sino de modo indirecto o sea en función del orden y de

la justicia que proporciona al conjunto. Hoy en día se puede observar que en la

sociedad humanista de Santo Tomás de Aquino, los gobernantes se distinguen

por su voluntad de servir de medio, para el bien de todo el pueblo, reconociendo

que el Estado existe para que puedan realizarse a la plenitud de sus facultades

personales.Por todo ello, se puede afirmar que la causa final del Estado es el bien

común.

1.4. Elementos

Los elementos del Estado son el pueblo, el territorio y el poder, de lo anterior se

puede indicar que: Estado, es una sociedad humana, asentada de manera

permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que

crea, define y aplica un orden jurídico que estructura la sociedad estatal para

obtener el bien público temporal de sus componentes.

a) Población: Primer elemento del Estado por cuanto éste es, ante todo, una

agrupación humana, la población es un conjunto de personas naturales que

habitan en un territorio de manera estable; este asentamiento estable o

residencia exigido a los integrantes de la población excluye a los extranjeros de

paso o transeúntes.

Como cita el tratadista Guillermo Cabanellas, la población es: “Número de

hombres y mujeres que componen la humanidad, un Estado, provincia,

municipio o pueblo.”6Este conjunto humano estará integrado habitualmente por

6
Cabanellas, Guillermo. Diccionario de derecho usual. Buenos Aires: Editorial Heliasta, 1977. Pág. 313
9

nacionales y extranjeros. Los nacionales son aquellos que tienen la

nacionalidad del Estado de que se trata.

b) Pueblo:El pueblo o ciudadanía es el conjunto de individuos que dentro de la

población se encuentra habilitado para ejercer derechos políticos; estos

individuos, constituidos como pueblo integran un todo que es el titular de la

soberanía.

En un régimen democrático los derechos políticos se refieren,

fundamentalmente, a la participación de la comunidad en la generación y

funcionamiento de órganos representativos. Así, la ciudadanía permite al

individuo disfrutar del derecho al sufragio, y del derecho a ser elegido y de la

posibilidad de incorporarse a la función pública, cuando para ser designado

funcionario público se exige la calidad de ciudadano.

c) Poder: El Poder, se entiende como la capacidad o autoridad de dominio, freno

y control a los seres humanos, con objeto de limitar su libertad y reglamentar

su actividad. Este poder puede ser por uso de la fuerza, la coerción, voluntaria,

o por diversas causas, pero en toda relación social, el poder presupone la

existencia de una subordinación de orden jerárquico de competencia o

cooperación reglamentada. Toda sociedad, no puede existir sin un poder,

absolutamente necesario para alcanzar todos sus fines propuestos.

Manuel Ossorio define el poder como: “la Facultad para hacer o abstenerse o

para poder mandar algo.”7Toda sociedad organizada necesita de una voluntad

que la dirija y esta voluntad constituye el poder del grupo.

d) Territorio: El Territorio es el último elemento constitutivo del Estado; Francisco

Porrúa lo considera como el elemento físico de primer orden para que surja y

7
Ossorio, Manuel. Ob. Cit. Pág. 764
10

se conserve el Estado, pero agrega: “La formación estatal misma supone un

territorio, sin la existencia de éste no podrá haber Estado.”8

Territorio viene de la palabra latina terra, que significa tierra; y otros indican

que viene del verbo terrere, que significa desterrar. Guillermo Cabanellas,

indica que territorio es: “Parte de la superficie terrestre sometida a la

jurisdicción de Estado.”9

El territorio, es el espacio físico en donde se asienta la población, constituye

uno de los elementos fundamentales del Estado, según algunos más que un

elemento, sería una condición de existencia, ya que sin territorio desaparece el

Estado, sin embargo, si el territorio fuera la única condición de existencia del

Estado, en cualquier territorio -mutable o indeterminado- podría cumplirse la

condición para establecer un Estado en particular, esto no parece ser así,

advirtiéndose que la relación entre Estado y territorio es por lo común estable y

específico; el territorio se convierte en elemento de cada Estado, no cualquier

territorio sino uno determinado, lo que no implica afirmar su invariabilidad, ya

que éste admite cambios.

1.5. Poderes

El Estado de Guatemala es libre, independiente y soberano, regido política y

jurídicamente por la Constitución Política de la República de Guatemala, la cual es

la ley suprema. El sistema de gobierno es republicano, democrático y

representativo.

La soberanía de Guatemala radica en el pueblo quien a su vez, la delegapara su

ejercicio, en los tres Organismos del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial,

8
Porrúa, Francisco. Teoría del Estado. México: Editorial Porrúa, 1999.Pág. 191
9
Cabanellas, Guillermo. Ob. Cit. Pág. 204
11

según lo establecido en el Artículo 141 de la Constitución Política de la República

de Guatemala los cuales son:

1.5.1. Organismo Ejecutivo

El Organismo Ejecutivo es uno de los Organismos del Estado, al cual se le

atribuye la facultad de gobernar y administrar, así como también la ejecución de

las políticas de gobierno con las cuales deben coordinarse las entidades que

forman parte de la administración descentralizada.El Organismo Ejecutivo esta

integrado por el Presidente de la República de Guatemala, el Vicepresidente y los

Ministros de Estado,así mismo está organizado en los diversos Ministerios,

Secretarías, Gobernaciones departamentales, Comisiones Temporales, Comités

Temporales de la Presidencia, Gabinetes Específicosy por las demás entidades

públicas y órganos que administrativa o jerárquicamente dependen de la

Presidencia de la República. El Presidente y el Vicepresidente son electos por un

período de cuatro años por medio del sufragio universal y secreto.

Este Organismo además de hacer cumplir las leyes de nuestro país, las cuales

son aprobadas por el Congreso de la República y hechas respetar por la Corte

Suprema de Justicia,cumple con el fin supremo del Estado el cual se centra

específicamente en alcanzar el bienestar general de la nación. Las funciones del

Organismo Ejecutivo deben girar en torno a los principios de solidaridad,

subsidiariedad, transparencia, probidad, eficacia, eficiencia, descentralización y

participación ciudadana como lo regula el artículo 4º. de la Ley del Organismo

Ejecutivo, ya que al no aplicar esos principios se estaría olvidando el fin primordial

que debe alcanzarse para que nuestro Estado tenga las características que regula

nuestra ley suprema.


12

a) Funciones

La Ley del Organismo Ejecutivo en su Artículo 2 establece la competencia

administrativa del Organismo Ejecutivo, la cual debe basarse fundamentalmente

en la Constitución Política de la República y en la ley. Dicho artículo establece:

Dentro del marco de las funciones y atribuciones constitucionales y legales de los

órganos que lo integran, compete al Organismo Ejecutivo el ejercicio de la función

administrativa y la formulación y ejecución de las políticas de gobierno con las

cuales deben coordinarse las entidades que forman parte de la administración

descentralizada.Así mismo el Artículo 3 de dicha ley establece la delegación al

regular: Las funciones de gestión administrativa y de ejecución y supervisión de la

obra y servicios públicos podrá delegarse a terceras personas, comités,

asociaciones o entidades, cuando el ejecutivo lo juzgare idóneo para lograr una

mayor eficiencia y eficacia en el cumplimiento de sus funciones. La modalidad, el

ámbito material y el régimen de la delegación se establecerá por acuerdo

gubernativo que deberá publicarse en el Diario Oficial. No son delegables las

funciones normativa, reguladora y de financiación subsidiaria.

En los artículos antes mencionados la normativa es explícita al indicar las

funciones de dicho organismo, concluyendo que éste tiene por finalidad asegurar

la ejecución de las leyes y el funcionamiento de los servicios públicos proveyendo

a las necesidades del grupo social, ya que con ella se alcanza la consolidación de

un Estado de Derecho en el que los tres poderes de gobierno se encuentren

organizados y coordinados entre sí para obtener la finalidad deseada en beneficio

del pueblo.

1.5.2. Organismo Legislativo


13

El Organismo Legislativo es aquél que tiene a su cargo el ejercicio del poder

legislativo, es decir quien tiene la potestad para hacer leyes que contribuyan al

desarrollo y mejoramiento integral de todo el territorio nacional, así como también

promover y ejecutar todo lo necesario para alcanzar el bienestar común de todos

los habitantes del país.

El Organismo Legislativo está conformado por los diputados delCongreso de la

República y por el personal que tanto técnico como administrativamente

desempeñan una función específica para el desarrollo de todas las atribuciones.

Dentro de las funciones que ejerce dichoorganismo se encuentra la “Potestad

Legislativa” o “el poder de hacer leyes” la cual corresponde al Congreso de la

República, integrado por diputados, representantes que se encargan de proponer,

estudiar, analizar, exponer, discutir, votar, aprobar o rechazar todas las iniciativas

de ley siendo éstos electos en forma directa por sufragio popular, universal y

secreto para un período de cuatro años, cuya reelección es posible, según lo

regulado en el artículo 157 de la Constitución Política de la República. Así mismo

indica que existen dos formas o mecanismos de elección de diputados: 1.

Diputados electos por distritos electorales y 2. Diputados electos por lista nacional.

También se le atribuyen otras funciones como vigilar el trabajo del Organismo

Ejecutivo el cual debe estar apegado al marco legal o ratificar las elecciones de

los funcionario públicos. Es así como el Organismo Legislativo ejerce sus

funciones, mediante decretos y leyes creando constantemente el ordenamiento

jurídico necesario para mejorar las relaciones entre los seres humanos tanto

económicas, políticas como sociales, entre ellas las leyes que regulan lo

concerniente a la propiedad, derecho constitucionalmente establecido en beneficio

de todo ser humano.


14

No obstante, las diversas funciones, existen otras que concretamente se han

tratado de delimitar para el logro y avance del pueblo, éstas atribuidas

específicamente a la Asamblea Legislativa las cuales pueden sintetizarse o

reunirse en cuatro, éstas son: a) La función representativa; b) La función

legitimadora; c) La función de control legislativo y d) La función de control político.

a) La Función Representativa:

El pueblo es quien delega el ejercicio de su autoridad en aquellas personas que

son electos diputados y por medio de este procedimiento, los invisten de la

denominada “representación”. Es así como los diputados en su actuar y en todas

aquellas decisiones que tomen, actúan de acuerdo a la línea política del partido

político y como delegados y representantes del pueblo que colocó su confianza en

sí mismos, asumiendo un cargo en el cual debieran actuar con dignidad, honor y

autoridad, ya que asumen el nombre de “dignatarios del pueblo” desde el

momento en que el Tribunal Supremo Electoral los declara electos.

La Función Representativa constituye el fundamento esencial del ejercicio

legislativo, sobresaliendo de las demás, indicando que el parlamento al

representar el poder legislativo de un Estado a través de diputados o

representantes del pueblo, abarca con ello una gran responsabilidad dentro de la

política del país, al servir de mediación entre la población humana y el

gobiernocentral en los procesos electorales.

A pesar de lo expresado con anterioridad, esta función no se concreta si la

Asamblea Legislativa no mantiene una comunicación estable, permanente, real y

cotidiana entre representantes y representados. Con esto se podría concluir que la

función representativa descansa en la esfera del sistema de partidos políticos.


15

Es por ello que para ejercer ésta función de representación, los representantes del

pueblo, como dignatarios de la Nación gozan de inmunidad personal y de

responsabilidad por las opiniones que expresen ya sea por su iniciativa o por la

manera de tratar los negocios públicos en el desempeño de su cargo. En tal virtud,

disfrutan de este derecho al no poder ser enjuiciados sino en los casos en que se

declare que ha lugar a formación de causa, previo antejuicio que se tramitará ante

la Corte Suprema de Justicia, siendo éste un procedimiento constitucional.

b) La Función Legitimadora:

Esta función deviene de la función representativa, ya que se refiere al juramento

de ley por parte de los titulares de los otros Poderes del Estado y el hecho de

darles formal posesión de sus cargos, tal como lo regula el inciso b) de artículo

165 de nuestra Constitución Política al establecer el juramento que el Presidente y

Vicepresidente de la República prestan ante el Presidente del Congreso quien

está facultado para darles posesión de sus cargos, así como también en el inciso

d) regula el echo de dar posesión de la Presidencia de la República al

Vicepresidente en caso de ausencia absoluta ya sea por fallecimiento, renuncia o

destitución, como en el caso de ausencia temporal manifiesta por enfermedad o

viaje fuera del territorio nacional del Presidente de la República.

También esta función se ejerce en lo regulado en el inciso g) del citado artículo el

cual contienen una importante función política que hasta el día de hoy no ha sido

ejercitada, siendo ésta “el desconocimiento del Presidente de la República” al

regular el caso de un presidente que pretenda continuar en el ejercicio de su cargo

por un período posterior al normado constitucionalmente, obligando con ello al

Ejército a depender del Congreso y al Presidente del Congreso a ejercer el cargo

de Comandante General de Ejército. Asimismo, de forma extraordinaria, la función

legitimadora se traduce para el caso de Guatemala en la potestad del


16

Congresopara intervenir en la conformación de la Corte de Constitucionalidad, de

la Junta Monetaria, de la Corte Suprema de Justicia, del Tribunal Supremo

Electoral, y en la designación del Contralor General de Cuentas de la Nación y del

Procurador de los Derechos Humanos, regulado esto en nuestra ley

fundamental.Por otra parte, la función legitimadora se hace presente en el hecho

por el cual las normas que rigen nuestro país en todos los ámbitos de la

administración pública son decretadas, reformadas o derogadas, tal como lo

establece el Artículo 171 inciso a) de la Constitución Política de la República en el

cual se contempla la base fundamental del ordenamiento jurídico guatemalteco, ya

que en él se norman tres procedimientos legislativos: 1. El procedimiento de

creación al cual se le denomina “Decretar”, o lo que es lo mismo a la creación de

la ley o dejar ésta sin efecto por medio de otra. 2) El procedimiento de

modificación al cual se le denomina “Reformar” y 3) El procedimiento de supresión

al cual simplemente se le ha denominado “Derogar”. Forman parte de esta misma

función, la potestad del Congreso para aprobar, antes de la ratificación, los

tratados, convenios o cualquier arreglo internacional.

Dentro de un Estado Constitucional de Derecho, estos procedimientos facultan al

Estado de una ardua labor y decisiva condición: La legitimidad, apegándose al

principio de legalidad de la administración del gobierno en las leyes creadas para

fortalecer el ámbito jurídico-legal con el objeto de fortalecer el sistema de justicia

en Guatemala.

También se hace necesario hacer mención de la función principal que realiza el

legislador o la Asamblea Legislativa, la cual es “legislar”. Esta función se realiza en

dos formas diversas:1) La primera de ellas desde el momento en el cual se

presenta una iniciativa de proyecto de ley la cual debe ser redactada en forma de

Decreto y en forma separada la parte considerativa y la parte dispositiva,

incluyendo así mismo la exposición de motivos que expresen el objeto o fin


17

primordial que se pretenda alcanzar o manifestar la necesidad que se desea

cubrir, así como también presentar los estudios y documento que la justifiquen, y

2)Participando de los debates, sean estos en las comisiones o en el Pleno. Sin

embargo la primera de éstas, es la forma de manifestar la más alta voluntad en el

ejercicio de sus labores parlamentarias.

La función legitimadora se vería quebrantada si no se presentaran proyectos de

ley por los diputados del Congreso, ya que podría entenderse como

incumplimiento de deberes por los representantes del pueblo, ya que a través de

estos proyectos se aplican las disposiciones normadas en nuestra Constitución.

También existen otros tipos de proyecto que un representante puede presentar:

Son los proyectos de resolución o declaración, los cuales permiten al Congreso

realizar recomendaciones y otras expresiones en las cuales se transmiten una

opinión sobre algún tema de importancia nacional, opinando, aceptando o

rechazando hechos o acontecimientos de interés social. Estos puntos al ser

aprobados obligan democráticamente a la población a cumplir y actuar respetando

la voluntad de nuestros representados de controlar y fiscalizar.

Es así como los diputados electos por el conglomerado social desarrollan la

función legitimadora, a través de la realización y cumplimiento de las funciones

que les han sido atribuidas constitucionalmente, en nuestra ley suprema, sin dejar

de mencionar otras que aunque no siempre se cumplen, son parte de las

facultades que a dichos parlamentaristas han sido delegadas.

c) Las Funciones de Control Legislativo y de Control Político

Estas funciones entre sí constituyen la forma o medio esencial por medio del cual

las funciones anteriores concretan esencialmente su objetivo, siendo la función


18

representativa la base y la función legitimadora el resultado mas concreto por el

cual el poder legislativo ejerce su labor.

Actualmente en los modernos gobiernos, el control legislativo se proporciona de

dos formas: 1. Parte para el Congreso de la República y 2) Parte para el

Organismo Ejecutivo haciendo hincapié en que el Organismo Legislativo se

reserva exclusivamente la facultad legislativa, entendiéndose ésta como la

facultad de tomar la última decisiónen relación a la elaboración y aprobación de

las leyes. Así mismo debe tomarse en cuenta que aunque la iniciativa de una ley

no provenga de la Asamblea Legislativa, la misma tiene que cumplir con el

procedimiento de aprobación de la ley dentro de dichas Asamblea, ya que hay que

recordar que según nuestra Constitución en el artículo 174: Tiene iniciativa de ley:

Los Diputados al Congreso, el Organismo Ejecutivo, La Corte Suprema de

Justicia, la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Tribunal Supremo

Electoral,

El vínculo existente entre los poderes de un Estado democrático cada vez se

convierte fundamentalmente en una función de control que se ejerce sobre el

gobierno y toda la administración. Este Control se denomina Político, ejercido por

parte del parlamento y el Control denominado de Legalidad, ejecutado por parte

de todos los tribunales de la República.

Para dar un ejemplo de los controles mencionados, podría citarse lo normado en

los artículos 166 y 167 de nuestra Constitución Política y en los artículos 139 al

145 de la Ley del Organismo Legislativo, en los cuales está regulado el

procedimiento de la interpelación, en el cual se manifiesta la facultad enmarcada

en la figura del voto de falta de confianza a un Ministro de Estado. El mismo debe

ser aprobado por no menos de la mayoría absoluta del total de diputados del

Congreso. Tal procedimiento puede ser aceptado o rechazado por el Presidente


19

de la República, quien ostenta un poder de calificación del citado voto. En caso se

llegara a rechazar, la Constitución prevé que el interpelado pueda recurrir

nuevamente ante el Congreso, en donde se determinará la ratificación o no del

voto de falta de confianza, la que deberá contar con el voto de las dos terceras

partes que integran el total de diputados al Congreso.

En tales procedimientos, se exceptúan de las materias abordables en el curso de

la interpelación aquellas cuestiones diplomáticas u operaciones militares

pendientes, no obstante, la mismo fórmula establece que al finalizar tales

cuestiones u operaciones, podrán ser objeto de interpelación.

La obligación ineludible de todo funcionario público de asistir al Congreso de la

República, como lo conceptúa el Artículo 140 de la Ley Orgánica del Organismo

Legislativo, se materializa en la facultad del Congreso para emitir voto de

desconfianza contra el Ministro inasistente a la interpelación.

En caso de no emitir el voto de falta de confianza -preceptúa el aludido artículo- él

o los Diputados interpelantes tienen el derecho de promover el correspondiente

antejuicio por el delito de desobediencia cometido al no haber dado el debido

cumplimiento al llamado del Congreso a responder a la interpelación. El artículo 4

de la citada ley establece también la obligación de los funcionarios y empleados

públicos a acudir e informar al Congreso. Tales materias pueden cotejarse con lo

preceptuado en la Constitución Política de la República de Guatemala en el los

artículos 166 al 168.

d) Atribuciones

El Poder Legislativo radica en el Congreso de la República, el cual como antes se

comentó, se conforma de diputados electos directamente por el pueblo. He aquí la


20

importancia y los motivos por los cuales se le han acreditado importantísimas

funciones, estás específicamente reguladas en el artículo 165 de nuestra

Constitución. Entre ellas se encuentran:

a). Abrir y cerrar sus períodos de sesiones;

b). Recibir el juramento de ley al Presidente y Vicepresidente de la República,

alPresidente del Organismo Judicial y darles posesión de sus cargos;

c). Aceptar o no la renuncia del Presidente o del Vicepresidente de la República.

El Congreso comprobará la autenticidad de la renuncia respectiva;

d). Dar posesión de la Presidencia de la República, al Vicepresidente en caso de

ausencia absoluta o temporal del Presidente;

e). Conocer con anticipación, para los efectos de la sucesión temporal, de la

ausencia del territorio nacional del Presidente y Vicepresidente de la República.

En ningún caso podrán ausentarse simultáneamente el Presidente y el

Vicepresidente;

f). Elegir a los funcionarios que, de conformidad con la Constitución y la ley, deban

ser designados por el Congreso; aceptarles o no la renuncia y elegir a las

personas que han de sustituirlos;

g). Desconocer al Presidente de la República si, habiendo vencido su período

constitucional, continúa en el ejercicio del cargo. En tal caso, el Ejército pasará

automáticamente a depender del Congreso;

h). Declarar si ha lugar o no a formación de causa contra el Presidente y

Vicepresidente de la República, Presidente y Magistrados de la Corte Suprema de

Justicia, del Tribunal Supremo Electoral y de la Corte de Constitucionalidad,

Ministros, Vice-Ministros de Estado cuando estén encargados del despacho,

Secretarios de la Presidencia de la República, Subsecretarios que los sustituyan,

Procurador de los Derechos Humanos, Fiscal General y Procurador General de la

Nación;

i). Declarar, con el voto de las dos terceras partes del número total de diputados

queintegran el Congreso, la incapacidad física o mental del Presidente de la


21

República para el ejercicio del cargo. La declaratoria debe fundarse en dictamen

previo de una comisión de cinco médicos, designados por la Junta Directiva del

Colegio respectivo a solicitud del Congreso;

j). Interpelar a los ministros de Estado.

j bis) Conceder condecoraciones propias del Congreso de la República a

guatemaltecos y extranjeros.

También en el artículo 171 de la misma norma legal, se establecen otras

atribuciones del Congreso, relativas a sufunción legislativa. Entre ellas:

a). Decretar, reformar y derogar las leyes.

b). Aprobar, modificar o improbar, a mas tardar treinta días antes de entrar en

vigencia, el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado. El ejecutivo deberá

enviar el proyecto de presupuesto al Congreso con ciento veinte días de

anticipación a la fecha en que principiará el ejercicio fiscal. Si al momento de

iniciarse el año fiscal, el presupuesto no hubiere sido aprobado por el Congreso,

regirá de nuevo el presupuesto en vigencia en el ejercicio anterior, el cual podrá

ser modificado o ajustado por el Congreso.

c). Decretar impuestos ordinarios y extraordinarios conforme a las necesidades del

Estado y determinar las bases de su recaudación.

d). Aprobar o improbar anualmente, en todo o en parte, y previo informe de la

Contraloría de Cuentas, el detalle y justificación de todos los ingresos y egresos

de las finanzas públicas, que le presente el Ejecutivo sobre el ejercicio fiscal

anterior.

e). Decretar honores públicos por grandes servicios prestados a la Nación. En

ningún caso podrán ser otorgados al Presidente o Vicepresidente de la República,

en el período de su gobierno, ni a ningún otro funcionario en el ejercicio de su

cargo;

f). Declarar la guerra y aprobar o improbar los tratados de paz;

g).Decretar amnistía por delitos políticos y comunes conexos cuando lo exija la


22

conveniencia pública;

h). Fijar las características de la moneda, con opinión de la Junta Monetaria;

i.)Contraer, convertir, consolidar o efectuar otras operaciones relativas a la deuda

pública interna o externa. En todos los casos deberán oírse previamente las

opiniones del Ejecutivo y de la Junta Monetaria; (para que el Ejecutivo, la Banca

Central o cualquier otra entidad estatal pueda concluir negociaciones de

empréstitos uotras formas de deudas, en el interior o en el exterior, será necesaria

la aprobaciónprevia del Congreso, así como para emitir obligaciones de toda

clase);

j). Aprobar o improbar los proyectos de ley sobre reclamaciones al Estado, por

créditos no reconocidos, sean sometidos a su conocimiento por el Ejecutivo y

señalar asignaciones especiales para su pago o amortización. Velar porque sean

debidamente pagados los créditos contra el Estado y sus instituciones derivados

de condenas de los tribunales;

k). Decretar, a solicitud del Organismo Ejecutivo, reparaciones o indemnizaciones

encaso de reclamación internacional, cuando no se haya recurrido a arbitraje o a

juicio internacional;

l). Aprobar, antes de su ratificación, los tratados, convenios o cualquier arreglo

internacional cuando:

• Afecten las leyes vigentes para las que esta Constitución requiera la misma

mayoría de votos.

• Afecten el dominio de la Nación, establezcan la unión económica opolítica de

Centroamérica, ya sea parcial o total, o atribuyan o transfierancompetencias a

organismos, instituciones o mecanismos creados, dentro deun ordenamiento

jurídico comunitario concentrado para realizar objetivosregionales y comunes en el

ámbito centroamericano.

• Obliguen financieramente al Estado, en proporción que exceda al unopor ciento

del Presupuesto de Ingresos Ordinarios o cuando el monto dela obligación sea

indeterminado.
23

• Constituyan compromiso para someter cualquier asunto a decisión judicialo

arbitraje internacionales.

• Contengan cláusula general de arbitraje o de sometimiento a

jurisdiccióninternacional; y

m). Nombrar comisiones de investigación en asuntos específicos de la

administraciónpública, que planteen problemas de interés nacional.

1.5.3. Organismo Judicial

El Organismo Judicial tiene como objetivo principal mantener la armonía y paz

social a través de prestar a la sociedad una satisfactoria administración de justicia

fundamentada en los principios de imparcialidad, celeridad, sencillez,

responsabilidad, eficacia y economía, todo esto con el propósito de hacer realidad

y alcanzar los valores de justicia, verdad y equidad.

El Organismo Judicial es uno de los tres organismos en los que el pueblo de

Guatemala delega su soberanía. Su función principal es la de juzgar y promover la

ejecución de lo juzgado. Lo anterior de conformidad con los artículos 141 y 203 de

la Constitución.

De acuerdo al artículo 205 constitucional, la garantía principal del Organismo

Judicial es la independencia, que se articula en doble vía:

De conformidad a lo dispuesto en el artículo 141 constitucional y de acuerdo al

principio de separación de poderes, el Organismo Judicial no está subordinado a

ninguno de los otros Organismos del Estado. Para hacer efectivo este principio, la

Constitución otorga al Organismo Judicial, lo siguiente:


24

1. Independencia económica: El artículo 213 de la Constitución Política de la

República, asegura para el Organismo Judicial, una cantidad no menor del

dos por ciento del Presupuesto de Ingresos Ordinarios del Estado.

De conformidad con el artículo 213 de la Constitución Política de la

República, corresponde a la Corte Suprema de Justicia la formulación del

presupuesto del Organismo Judicial, así como la inversión de los fondos

privativos del mismo. La Constitución reserva la atribución de la elaboración

del presupuesto y de la inversión de los fondos a la Corte Suprema de

Justicia... “Esto significa que la Corte Suprema de Justicia formulará el

Presupuesto del Organismo Judicial y le corresponderá la inversión de los

fondos privativos y al Presidente de la misma, le corresponderá la ejecución y

el cuidado de la adecuada programación y realización de la inversión. Como

se ve, la labor del Presidente complementa las funciones del Organismo

Judicial, sin que su labor implique contradicción a lo que establece la norma

constitucional.”10

2. Poder de selección de personal: Conforme el artículo 205, inciso d) de la

Constitución: El personal que trabaja en los juzgados y tribunales es elegido

por el mismo Organismo Judicial y no por el Organismo Ejecutivo.

Con el objeto de crear las condiciones esenciales de la administración de

justicia, la Constitución estableció en sus artículos 203, 204 y 205 que el

Organismo Judicial tendrá las garantías sin las cuales no es posible concebir

un sistema de justicia que dé a los particulares la seguridad jurídica de que

las decisiones judiciales estarán revestidas de objetividad e imparcialidad,

entre las que se encuentran: “la independencia de criterio como fundamento

de la potestad de juzgar; la promoción de la ejecución de lo juzgado, la

10
Corte de Constitucionalidad Gaceta 37, expediente 261-93, 1993. Pág. 20
25

independencia funcional y económica, la no remoción de jueces y

magistrados; así como la exclusividad absoluta de la función jurisdiccional de

la Corte Suprema de Justicia y de los tribunales que la ley establezca.”11

1. Funcionessustantivas

El Organismo Judicial para el ejercicio de sus funciones no está sujeto a

subordinación alguna de ningún organismo o autoridad, ya que solo cumple

objetivamente con lo que establece nuestra sólo Constitución Política de la

República y las demás leyes del país.

2. Funciones jurisdiccionales

La Corte Suprema de Justicia al ser el tribunal de superior jerarquía de toda la

República, tiene jurisdicción en todo el territorio nacional para conocer de los

asuntos judiciales que le competen de conformidad con la Ley, correspondiéndole

a ésta y a los demás tribunales subordinados por la misma en virtud de las reglas

de competencia por razón de grado, la potestad de juzgar y promover la ejecución

de lo juzgado.

3. Funciones administrativas

Las funciones administrativas son delegadas a la Corte Suprema de Justicia y al

Presidente del Organismo Judicial, así como también atodas las direcciones y

dependencias administrativas que se encuentran subordinadas a dicha

Presidencia.

4. Autoridades Superiores

11
Corte de Constitucionalidad Gaceta 39, expediente 249-95, 1995. Pág. 162
26

Las autoridades superiores son el Presidente del Organismo Judicial, que también

es de la Corte Suprema de Justicia.

5. Funciones de las unidades con función judicial

a) Corte Suprema de Justicia

La Corte Suprema de Justicia está integrada por tres cámaras, que son el pilar de

la misma, las cuales contribuyen al cumplimiento de los objetivos directos de la

institución. Estas son:

1. Cámara Civil: Es un órgano que conoce de asuntos relacionados con Derecho

Civil, entre los cuales se encuentran: Casación, dudas de competencia,

apelaciones, recursos de responsabilidad, de cuentas, contencioso

administrativo, etc.

2. Cámara Penal: Conoce los asuntos relacionados al Derecho Penal, tales como:

Casaciones penales, prórrogas de prisión, dudas de competencia de juzgados

penales, apelaciones de recursos penales, etc.

3. Cámara de Amparos y Antejuicios: El amparo es un recurso que se presenta

para resarcir un derecho violado, todos los derechos constitucionales

inherentes a la persona humana. El antejuicio es el privilegio que la ley

concede a algunos funcionarios para no ser enjuiciados criminalmente, sin que

antes la autoridad distinta al Juez declare si ha lugar o no a formación de

causa.

Es importante tomar en cuenta que además la Corte Suprema de Justicia esta

organizada en dos áreas a través de las cuales ejerce sus funciones, esta son:

 Área Jurisdiccional
27

 Área Administrativa.

 La estructura organizativa en el área jurisdiccional de la Corte Suprema de

Justicia es la siguiente:

Corte Suprema de Justicia:

 Cámara Civil

 Cámara Penal

 Cámara de Amparos y Antejuicios

Corte de Apelaciones:

 Salas Penales

 Salas Civiles

 Salas Regionales Mixtas o Mixtos Departamentales

 Sala de Familia

 Salas de Trabajo y Previsión Social

 Sala de la Niñez y de la Adolescencia

 Tribunal de Segunda Instancia de Cuentas y Conflictos de Jurisdicción

 Salas de lo Contencioso-Administrativo

Juzgados de Primera Instancia:

 Salas de Ejecución Penal

 Tribunales de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente

 Juzgados de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el

Ambiente y Juzgado Delito Fiscal.

 Juzgados de Primera Instancia Civil

 Tribunales de Sentencia y Juzgados de Instancia Mixtos Departamentales

 Juzgados de Familia

 Juzgados de Trabajo y Previsión Social


28

 Juzgados de la Niñez y la Adolescencia y de Adolescentes en Conflicto

conla Ley Penal y Juzgados de Control de Ejecución de Medidas

 Juzgados de Primera Instancia de Cuentas

 Juzgados de Primera Instancia de lo Económico Coactivo

 Juzgado de Primera Instancia de Extinción de Dominio

Juzgados de Paz o Menores:

 Juzgados de Paz Penal y Juzgados de Paz de Falta de Turno

 Juzgados de Paz Civil y Juzgados de Paz Móviles

 Juzgados de Paz Mixtos y Juzgados de Paz Comunitarios (Penales)

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia lo es también del Organismo

Judicial. La Corte Suprema de Justicia se integra con trece Magistrados,

incluyendo el Presidente, y tres Cámaras que fueron descritas anteriormente.

También existe una organización en el área administrativa que fortalece el sistema

para el alcance de los logros previstos y poder así agilizar el sistema de justicia

que le permita al ciudadano tener acceso al ejercicio de sus derechos cuando

éstos sean vulnerados.

Finalmente es así como el Estado cumple una función esencial dentro de la

sociedad guatemalteca, tanto a nivel interno como externo. En consecuencia, es

importante señalar que son múltiples las funciones políticas, administrativas

sociales, culturales, económicas y de otro ámbito en que el Estado debe satisfacer

necesidades colectivas para obtener el bienestar de toda la población, lo cual

constituye su fin primordial.


CAPÍTULO II

LA PROPIEDAD PRIVADA

2.1. Antecedentes históricos.

Surgieron diversas clases de Estados, de acuerdo con la ideología super-

estructural y necesidades de cada grupo; así fue distinta la organización persa de

la de los griegos y principalmente la de los romanos.

El Estado y Derecho romano, son los que en la antigüedad regulan en mejor forma

el dominio de los bienes. Por lo que se explicará un poco de su historia.

2.1.1. La propiedad en Roma

En Roma existieron diversas etapas que han contribuido históricamente a la


humanidad, ya que a pesar de carecer de una palabra adecuada para dar a
conocer la idea que tenían del derecho de propiedad, contribuyeron grandemente
al entendimiento del mismo. Es así como durante la época de Cicerón utilizaron el
vocablo “mancipium”, posteriormente los términos “dominium”, para dar a conocer
la propiedad de acuerdo con el derecho romano, así como el término “dominium
legitimum”, al expresar a la propiedad legítima y “propietases” similar al derecho
de propiedad, los cuales fueron utilizados en un mismo sentido. Así mismo
existieron el vocablo “in bonis haberes”, que significaba la propiedad que se
encontraba libre de limitaciones.

Con el transcurso del tiempo, a través de la historia hasta el derecho justinianeo


se reconocieron en Roma dos tipos de propiedad, siendo éstas:

- La propiedad que se encontraba regulada por el derecho civil y que tuvo


como fin u origen a la propiedad o dominio quiritario, el cual solo se
reconocía a las personas que estuvieran facultadas con la condición de
ciudadano romano, es decir, quien tuviera las tres condiciones o
características siendo éstas: ser libre, ciudadano de Roma y padre de
familia. Esta condición de ciudadano romano solo podía adquirirse o

29
30

transmitirse por un modo civil denominado “mancipatio”, la traditio o la iure


cessio, y que estaba protegida por la acción reivindicatoria.

- También existió junto a esta modalidad de propiedad otra por el hecho de


existir una fuerte influencia del “ius Pentium” que se reconocía como una
especie de propiedad formal, protegida o amparada por el Pretor que se
reconocía a los extranjeros o peregrinos y que únicamente recaían en
determinadas cosas o bienes.

Es así como ambas formas de propiedad se unieron en el derecho justinianeo


llegando a considerarse a la propiedad como un derecho absoluto, exclusivo y
perpetuo para usar, disfrutar y disponer de una cosa, caracterizándose así lo que
posteriormente se convirtió como dominio.

La propiedad para los romanos indicaba la facultad que corresponde a una

persona, (el propietario) de obtener directamente de una cosa determinada toda la

utilidad jurídica que esta cosa es susceptible de proporcionar.

El concepto de propiedad se ha desarrollado paulatinamente desde la época

arcaica con características diversas que la han llevado a tomar diferentes

concepciones.

a) Características de la Propiedad Romana:

La propiedad romana posee ciertas características que son:

1. Es absorbente por cuanto todo lo unido a la cosa pertenece a su propietario.

2. Es inmune, pues está exenta de cargas públicas o privadas. El tributo, que por

ella pudiera pagarse al Estado, tiene un carácter estrictamente personal.

3. Es el derecho real por excelencia.

4. Es limitada, es decir, es un señorío absoluto y exclusivo y, por ende, es

perpetuo e irrevocable.
31

5. Es un derecho absoluto. Su carácter del titular puede disponer de su cosa,

dándole el destino que considere conveniente, sin que persona alguna pueda

impedir su libre ejercicio. Por lo tanto, el titular del derecho de propiedad puede

ejercer su derecho conforme a la ley, con exclusión de los demás que integran el

conglomerado social, quienes están obligados a respetar el ejercicio legítimo del

derecho.

6. Es un derecho exclusivo, en razón de que sólo una persona puede ser

propietaria de una cosa. En otras palabras, sobre cada cosa puede existir un

derecho o un titular del derecho. Este principio está sometido a excepción, cual es

la posibilidad de que varias personas sean propietarias de una cosa en común.

7. Es perpetua e irrevocable. Ella subsiste independientemente del ejercicio que

de ella puede hacerse Perpetua, por su posible transmisibilidad a través de la

herencia. Es irrevocable, porque, previamente a Justiniano no se permitía

constituir su derecho de propiedad ad tempus, según lo cual, vencido cierto plazo,

la cosa adquirida regresaba, de pleno derecho, al enajenante y por eso no podía

suponerse a condición resolutoria, pues eso significa limitarla en el tiempo, por

cuanto cumplida la condición, la cosa adquirida regresaba al semejante.

8. Es disponible. Puede disponerse de ella en forma definitiva y absoluta.”12

2.1.1.2. Organización de la Propiedad Romana

Desde los primeros siglos de Roma, la propiedad estuvo organizada por el

derecho civil siguiendo reglas precisas a ejemplos de otros pueblos. “Los romanos

sólo reconocen una clase de propiedad, el dominium ex iure quiritium, que se

adquiere por modos determinados fuera de los cuales no podrían constituirse: se

es propietario o no se es. El derecho civil sanciona el derecho del propietario o no

en una acción in rem, la reivindicatio.”

12
Espín Cánovas, Diego. Ob. Cit.Pág. 60
32

Todo propietario desposeído de su cosa puede reivindicarla contra aquel que la

retiene para hacer reconocer su derecho y obtener su restitución.

El derecho Romano conoció una doble reglamentación de la propiedad; la primaria

es la que establecía el derecho civil y se llama propiedad quiritaria, como se ha

dicho anteriormente; y la otra, que apareció con posterioridad, fue establecida por

el derecho honorario y se denomina propiedad bonaria. Con el tiempo, y al darse

la fusión entre el derecho civil y el derecho honorario, encontramos un instituto

unitario.

2.1.2 La Propiedad en la Edad Media:

El significado romano de la propiedad va a aquedar afectado por una serie de

factores como son el predominio religioso del cristianismo y el derecho canónico y

la configuración feudal de la organización política en el que el señor feudal pasa a

ser el centro de poder tanto sobre las personas a él sometidas, los vasallos, como

sobre la titularidad sobre los bienes inmuebles que se organiza en torno al señor.13

En el sistema feudal, el dominio de la tierra, propiedad más o menos efectiva del

monarca, era concedido a los señores feudales, trayendo aparejada tal concesión

no sólo las utilidades económicas de la tierra, sino también la jurisdicción sobre los

que en ella vivían. Ahora bien, la extracción de aquellas utilidades económicas no

era, por lo general, tarea que realizase el señor feudal, sino los enfeudados, que

debían, a cambio de un normal derecho perpetuo a cultivar la tierra y recoger sus

frutos, efectuar a aquél toda una serie de prestaciones, que se venían a configurar

como cargas de aquel derecho perpetuo, que acabó concibiéndose como una

suerte de propiedad (el llamado dominio útil o inferior), al lado o conjuntamente de

otra propiedad sobre la misma cosa (atribuida al señor, dominio eminente). La

13
Aguilar Guerra, Vladimir Osman, Derechos Reales. Op. Cit. Pag. 216
33

propiedad de los enfeudados era, pues, una propiedad llena de fuertes

limitaciones, vínculos y cargas. Propiedad que respondía a una idea que nos

resulta extraña a los juristas de hoy, la del dominio dividido: sobre una misma cosa

caben dos propiedades, sin que estemos ante un fenómeno de comunidad o

cotitularidad, que sí nos resulta representable: hablamos de otra cosa, con dos

propiedades diferentes, pero propiedades al fin y al cabo, lo que supone una

radical ruptura del esquema romanístico fundado en la plenitud y en la

exclusividad.14

2.1.3 La Propiedad en la Revolución Francesa y en la Codificación:

La propiedad en ésta etapa histórica de la humanidad se consagró de forma

individualista y absoluta en el Código Civil Francés, recogida en su artículo 544 en

el cual se regula como el derecho de gozar y disponer de las cosas “de la manera

más absoluta”. De esta forma, la propiedad se constituye en el pilar esencial de

todo el ordenamiento jurídico burgués, siendo así como se distribuyó de este a

casi todos los códigos existentes del siglo XIX.

La llegada de la revolución liberal burguesa supuso una subversión del régimen

propietario, abatiendo los fundamentos jurídico-políticos que lo sustentaba, los

cuales eran también del régimen feudal o señorial.

Desde otra perspectiva, se produce una ruptura entre la propiedad y los señoríos

feudales y se suprimen las restricciones a su tráfico jurídico con la consiguiente

desaparición de los mayorazgos, fideicomisos y patronatos. También debe

hacerse mención que se desvinculó los bienes de las llamadas manos muertas,

principalmente bienes que pertenecían a la iglesia, y que por su carácter se

consideraban improductivos, ya que de ellos no se obtenían los rendimientos

14
López y López, Derechos Reales y Derecho Inmobiliario Registral, AAVV, Ob. Cit. Pág. 238
34

esperados y que al final terminaban en manos no del pueblo, como hubiere sido el

efecto lógico de una revolución como la francesa, sino de la nueva clase social

dominante: la burguesía.15

2.1.4 La Propiedad desde el siglo XX

Algunos acontecimientos económicos, sociales y políticos como la revolución

industrial, la nueva orientación social de la Iglesia Católica manifestada en

diversas encíclicas y el triunfo de la revolución comunista en Rusia han contribuido

a darle un significado de amplia magnitud al derecho de propiedad que se

caracteriza por un lado en la restricción del carácter absoluto de las facultades del

propietario y por el otro por la diversificación de la propiedad en diversos tipos o

clases, dando lugar a las llamadas propiedades especiales.

Posteriormente ya no siguió prevaleciendo la voluntad del propietario en forma

absoluta, sino que se sustenta en un interés del propietario merecedor de tutela

por la sociedad. Seguidamente se formula la teoría del abuso del derecho, por la

cual se produce éste cuando la propiedad no es ejercitada de acuerdo con su

finalidad normal, impidiendo el capricho de su titular, y por último concluye en el

concepto de función social según el cual la propiedad no sólo comporta facultades

como derecho subjetivo, sino que a éste se añaden deberes sociales: teniendo un

poder del interés del titular, pero así mismo el ejercicio de ese derecho debe

encaminarse a satisfacer los intereses de toda la colectividad.

2.2. Definición de propiedad

Desde la antigüedad al iniciar la concepción del origen de la propiedad, se

manifiestan las necesidades del ser humano de dotar de seguridad el concepto de

15
Aguilar Guerra, Vladimir Osman, Derechos Reales. Óp. Cit. Pag. 219
35

propiedad, ya que el hombre se dio cuenta de la necesidad que tenía de proteger

lo que era suyo de las retenciones de los demás miembros de la sociedad, esto

porque se dio cuenta de que podía poseer algo individualmente bajo su dominio,

motivos éstos por los cuales encontramos regulado el derecho de propiedad en la

Constitución Política de la República y otras leyes ordinarias.

La doctrina de origen romanista fundamenta el concepto del derecho de propiedad

en el conjunto de facultades que los integra. Este criterio ha hecho sentir su

influencia en los códigos civiles de países latinos. Así, el Código Civil lo define

como “el derecho de gozar y disponer de los bienes dentro de los límites y con la

observancia de las obligaciones que establecen las leyes” (Art. 464). 16

La doctrina moderna tiende a concebir el derecho de propiedad con abstracción de

las facultades que lo caracterizan, pero enmarcándolo en su totalidad. Así, un

autor conceptúa la propiedad como “el derecho por el que una cosa pertenece a

una persona y está sujeta a ésta de modo, al menor virtualmente universal. 17

Actualmente existen muchas definiciones del vocablo propiedad, haciendo alusión

a un concepto simple se entiende que podría denominarse propiedad: al hecho de

que ciertas cosas pertenezcan a alguien determinado y no a la comunidad: El

respeto a la propiedad.18

La propiedad en sí comprende todo aquello a lo que una persona tiene derecho y

a lo cual por su naturaleza, puede asignársele un valor. Esto quiere decir que la

persona no solamente tiene derecho a obtener bienes materiales como lo son: el

dinero, la tierra, mercadería, etc. Sino también tiene la propiedad de todos sus

derechos, como lo son: su libertad, su opinión, su derecho intelectual.

16
Brañas, Alfonso. Manual de Derecho Civil. Guatemala: Editorial Estudiantil Fénix, 1998.Pág. 294.
17
Puig Peña, Ob. Cit. T. II. Pág. 283 y sigs.
18
Enciclopedia Universal, E. Argos, Tomo XXVI, Pág. 970
36

La propiedad establece un control y es por medio del poder de ese control que

surge la soberanía y dignidad del individuo ya que sin propiedad privada la libertad

no tiene sentido. Para el efecto Guillermo Cabanellas, define como propiedad lo

siguiente: “La facultad legítima de gozar y disponer de una cosa con exclusión del

arbitrio ajeno y de reclamar su devolución cuando se encuentra indebidamente en

poder de otro.”19

El derecho de propiedad nace “en virtud de la legitima y justa aspiración del

hombre a tener algo que le pertenece con exclusión de los demás, a fin de

asegurar de este modo su propia subsistencia y la de aquellos que forman su

familia; “es a ello que se debe el arraigo colosal que ha cobrado en la sociedad y

en el propio individuo, tanto mayor si se considera la imposibilidad de entender un

régimen jurídico de auténtica libertad sin la institución de la propiedad.”20

De conformidad con Edgar Baqueiro Rojas, los derechos que derivan del derecho

de propiedad pueden ejercer: “el propietario de un bien, en este caso de un bien

inmueble, que puede resumirse en el jusutendi y jusfruendi o sea las facultades de

usar de la cosa según su naturaleza.”21

Puig Peña citado por Alfonso Brañas indica que el derecho de propiedad es: “el

derecho por el que una cosa pertenece a una persona y está sujeta a está de

modo, al menos virtualmente, universal.”22

Por su parte, el guatemalteco, Daniel Matta Consuegra, se refiere a la propiedad

de la siguiente manera: “La propiedad concebida en su sentido más alto, es un

19
Cabanellas, Guillermo. Ob. Cit. Pág. 803
20
Gonzales, Juan Antonio. Elementos del Derecho Civil. Editorial Trillas. México: 1987. Pág. 109.
21
Baqueiro Rojas, Edgar. Derecho Civil. México: Editorial Oxford, 2000. Pág. 88 y 89.
22
Brañas, Alfonso. Manual de Derecho Civil. Guatemala: Editorial Estudiantil Fénix, 1998. Pág. 295.
37

derecho natural por cuanto el hombre necesita de los bienes para satisfacer sus

necesidades.”23

2.3Los bienes como objeto de propiedad privada del ser humano

2.3.1 Definición de Bien

En primer término podemos definir a los bienes desde algunos puntos de vista,

atendiendo a su significado, como lo son:

Desde el punto de vista económico: Se entiende por bien todo aquello que le sea

útil al hombre y que contribuya a satisfacer una necesidad. Entiéndase que este

tipo de bien puede provenir de la naturaleza, puede ser producto del trabajo del

hombre o puede también ser parte del trabajo del hombre que transforme un bien

de la naturaleza.

Por bien se entiende todo lo que puede ser un elemento de fortuna o riqueza,

susceptible de ser apropiado en beneficio de una persona o una colectividad. Los

bienes comprenden las cosas más variadas como: casas, tierras, objetos muebles,

créditos, derechos de autor, patentes de invención, etc.

Así también al estudiarse la palabra bien en cuanto a su significado jurídico, se

entiende por bien todo aquello que merezca la protección legal incluyéndose los

valores, bienes y derechos independientes de su carácter patrimonial o extra

patrimonial. Esto implica que un bien “es todo aquello que le corresponde a una

persona y que quiere una protección legal para no ser lesionado por un tercero,

por lo que se pueden denominar como bienes jurídicamente protegidos”24

En lo que corresponde al ordenamiento civil, el término bien está relacionado con

23
Matta Consuegra, Daniel. Análisis doctrinario, legal y jurisprudencial de los derechos reales en
Guatemala. Guatemala: Ediciones Mayté, 2011. Pág. 155.
24
DE LA MATA PIZAÑA Y GARZÓN JIMÉNEZ, Bienes y Derechos Reales, México, 2005, Pág. 80.
38

el aspecto patrimonial, definiéndose como: “toda cosa que sea susceptible de ser

apropiada la cual tenga una valoración económica, motivo por el cual sea parte del

activo del patrimonio del ser humano. Así se comprende al bien como todo lo que

sea susceptible de estimarse pecuniariamente, siéndole útil a una persona por su

aprovechamiento.

2.3.2. Origen

En el desarrollo jurídico a través de la historia, se pueden observar dos grandes

situaciones. En los tiempos antiguos existió una característica primordial la cual

consiste en la escasa o ninguna consideración relativa a los bienes muebles, no

se le concedía importancia a la propiedad mobiliaria, pues retomaba a las cosas

muebles como “cosas viles res mobilis res vilis”25 significaba que los bienes

muebles seguían a las personas, se decía en cambio que los bienes inmuebles

gozaban de enorme atención y privilegio en su trato jurídico, porque se les

consideraba en su valor como infinitamente mayor o superior a los bienes

muebles, y además, porque aquéllos se conceptuaban unidos a la soberanía de la

tierra.

Con el desarrollo de la industria y el comercio surgió otra tendencia que a pesar de

no ser opuesta a la primera, motivó para que a los bienes muebles también se les

diera la atención y consideración debida en el ámbito económico y jurídico,

contribuyendo a que desapareciera el daño que contra la propiedad inmobiliaria se

estaba causando al no darle la debida importancia. En la actualidad, con el avance

tecnológico y todos los sistemas comerciales se facilitó la movilización sobre

dichos bienes muebles, motivo por el cual se le ha dado mayor realce e

importancia en lo concerniente a la regulación jurídica. Ello es elocuente cuando

en la actualidad es frecuente hablar, a la par de un derecho inmobiliario, no

25
Guillermo Cabanellas. Ob. Cit. Pág. 91
39

obstante que existen reglas generales que son aplicables indistintamente a ambos

tipos de bienes. De manera que en la época actual se puede decir que el derecho

de propiedad se caracteriza, por la tendencia a considerarlo en la función social.

Así mismo para poder entender un en términos más preciso la definición de bienes

y derechos reales, han surgido algunos criterios que los tratadistas agrupan en

tres teoríasbásicas, las cuales se citan a continuación:

a) Teoría Clásica:

Espín Cánovas resume con precisión los fundamentos de esta teoría:“La

concepción clásica del derecho real es aquella que lo concibe como un señorío

inmediato sobre una cosa que puede hacerse valer erga omnes; el titular del

derecho real ostenta un poder inmediato sobre la cosa; hay, por tanto, una

relación directa entre persona y cosa, es decir, la relación directa y sin

intermediario entre persona y cosa, y su eficacia erga omnes, por lo cual el titular

puede perseguir la cosa donde quiera que esté y contra cualquiera que la posea.

Concebido de esta suerte el derecho real aparece como figura contrapuesta al

derecho de obligación o personal, ya que este consiste en una relación entre dos

personas por la que una de ellas (deudor) tiene que realizar una prestación (dar,

hacer o no hacer), y la otra (acreedor) puede exigir que se realice esta

prestación.”26

Por referirse esta teoría a la distinción, ya expresada, entre derechos reales y

personales, en la actualidad a la misma se le resta o niega importancia, en razón

que todo derecho relaciona a personas entre sí, no existiendo, en su esencia,

como relación de persona a cosa. No obstante, la mayoría de tratadistas se

26
Espín Cánovas, Diego. Ob. Cit. Pág. 1
40

inclinan por mantener la sistemática de la legislación civil, fuertemente influenciada

aún por el derecho romano.

b) Teoría Personalista:

Surgió en Europa, como resultado del estudio critico de la teoría clásica. Por ello,

más que de una teoría, se trata de un conjunto de criterios doctrinarios.

Fundamentalmente, parten del siguiente punto de vista: “las relaciones jurídicas

solo existen persona a persona, no entre personas y cosas; apartándose así del

criterio clásico sobre el derecho real (señorío directo sobre cosa), dando vida a la

idea de una relación personal entre el titular del derecho real y todas las demás

personas, que por razón de la existencia de ese vinculo están obligados a un no

hacer, consistente en la abstención de perturbar al titular del derecho en relación a

la cosa objeto del mismo.”27

Los diferentes criterios en los cuales se fundamenta esta teoría coinciden

afirmando que existen algunas diferencias en lo que respecta el derecho real con

el derecho personal, especialmente en lo que respecta a la oposición, contra todos

en el primero, contra una persona, generalmente, en el segundo.

c) Teoría Ecléctica:

Un civilista español sintetiza esta teoría en los términos siguientes: “Frente a las

posiciones extremas representadas por las teorías clásica y personalista, algunos

autores, observando que ambas teorías incurren en exageraciones y defectos,

llegan a soluciones armónicas, que talvez se aproximen más a la verdad. En

efecto, se hace doble critica a dichas teorías: a la clásica se le achaca su

insuficiencia al desconocer que todo derecho se da entre los hombres, y a la

27
Ibíd. Pág. 2
41

personalista se le imputa el error de confundir el deber jurídico general con la

obligación patrimonial, al reducir el derecho real a una obligación pasiva universal.

Sobre esta base crítica se construye la teoría ecléctica, que por primera vez

formula Berker. El derecho real, se afirma, tiene un lado externo y otro interno,

constituido este por el poder sobre la cosa y aquel por su oponibilidad erga omnes.

Así como la teoría clásica no destaco suficientemente el lado externo, la teoría

obligacionista, en cambio, desconoció el lado interno. Estos dos aspectos son en

realidad propios de todo derecho, si bien en algunas se destaque más alguno de

ellas. Así, la eficacia erga omnes, característica del derecho real, existe también

en la obligación, solo que resalta mas en aquel. Por tanto, las diferencias entre los

derechos reales y personales existen, pero no deben ser exagerados, como

hicieron algunos partidarios de la teoría clásica. A nuestro juicio, esta posición

armónica es la más exacta: ni cabe desconocer el aspecto personal de toda

relación jurídica, ni cabe identificar el deber general de abstención de todas las

personas con la obligación patrimonial.”28

Desde el punto de vista doctrinario, se han planteado diferentes teorías con

respecto al derecho real, para el efecto algunos lo han considerado un derecho

propio y existente y otros lo consideran como un derecho personal, existente en

toda relación jurídica con respecto a un bien de carácter patrimonial. Se puede

definir bien, como un elemento tangible (que se puede palpar).

Usualmente se emplean las palabras “cosa” y “bien” como sinónimas. También en

sentido jurídico se usan ambos términos pero se debe observar que las cosas

constituyen el género y los bienes son la especie. El problema terminológico es

aproximadamente como el que se nos presenta con los términos “propiedad” y

“dominio”.

28
Puig Peña, Federico. Compendio de Derecho Civil. España: Editorial Arauzandi, 1974. Pág. 15
42

2.3.3. Clasificación de los bienes

Por los efectos, sus aplicaciones prácticas, su diferente tratamiento jurídico y su

ubicación dentro del ordenamiento legal, es interesante el señalamiento de las

clasificaciones. “En lo que se refiere a los bienes, las mismas son numerosas al

extremo de que en los cuerpos legales se nota la tendencia a ir prescindiendo de

varias de ellas, aunque implícitamente se contemplen, tal el caso de las clásicas

denominaciones de inmuebles por naturaleza, por destino, por incorporación, por

disposición de la ley, cosas corporales, incorporales, sagradas entre otras.”

a) Por su naturaleza: “Los bienes pueden ser muebles o Inmuebles.”29Los bienes

muebles son aquellos que no se pueden trasladar de un lugar a otro sin detrimento

de ellos mismos.

Los bienes inmuebles son aquellos que no se pueden trasladar de un lugar a otro,

sin tener detrimentos de ellos mismos. En el Derecho Romano se les conoció

como bienes inmuebles o bienes raíces porque cumplían sus fines enraizados

arraigándose en un lugar determinado.

La legislación civil guatemalteca los regula en el Código Civil, contenido en el

decreto ley 106, de la siguiente manera: “Artículo 442: Son bienes las cosas que

son o pueden ser objeto de apropiación, y se clasifican en inmuebles y muebles.”

“Artículo 451: Bienes Muebles. Son bienes muebles: 1.Los bienes que pueden,

trasladarse de un lugar a otro, sin menoscabo de ellos mismos ni del inmueble

donde estén colocados; 2.Las construcciones en terreno ajeno, hechas para un fin

temporal; 3.Las fuerzas naturales susceptibles de apropiación; 4.Las acciones o

cuotas y obligaciones de las sociedades accionadas, aun cuando estén

constituidas para adquirir inmuebles, o para la edificación u otro comercio sobre

esta clase de bienes; 5.Los derechos de crédito referentes a muebles, dinero o

29
Ibíd. Pág. 16
43

servicios personales, y 6. Los derechos de autor o inventor comprendidos en la

propiedad literaria, artística e industrial.”

b) Clasificación de los Bienes Inmuebles:

Los bienes Inmuebles pueden ser: inmuebles propiamente dichos, los inmuebles

por incorporación y los inmuebles por su destino.

1. Primera Clasificación: Los bienes inmuebles propiamente dichos,

comprenden el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo, marítimo, etc. Art. 445

Código Civil Guatemalteco.

2. Segunda Clasificación: Inmuebles por incorporación, son aquellos cuya

naturaleza originalmente es la de un bien mueble pero al adherirse de

manera permanente al suelo se convierte en un bien inmueble.

3. Tercera Clasificación: Inmuebles por su destino, son aquellos que siendo

de naturaleza móvil o mueble al destinarse de manera permanente a una

finca se consideran inmuebles. Art. 455 del Código Civil guatemalteco.

4. Cuarta Clasificación: Inmuebles por analogía, que son aquellos bienes

incorpóreos que por constituir derechos sobre inmuebles se asimilan a

éstos. Ejemplo: La hipoteca. El Código Civil guatemalteco en su artículo

446 establece que: “Se consideran inmuebles para los efectos legales, los

derechos reales sobre inmuebles y las acciones que los aseguran.”

c) Inmuebles por su Titularidad:

Bienes del Estado o Dominio Público: Que son aquellos que se encuentran

inscritos o pertenecen al Estado, municipalidades o entidades autónomas o

descentralizadas. Para el efecto el Código Civil contenido en el Decreto Ley 106


44

regula los bienes del dominio Público en el artículo 457 de la siguiente manera:

Bienes del Dominio Público: Los bienes del dominio del poder público pertenecen

al Estado o a los municipios y se dividen en bienes de uso público común y de uso

especial.”

Por su parte el artículo 458 regula:“Bienes nacionales de Uso Común:Son bienes

nacionales de uso público común: 1.Las calles, parques, plazas, caminos y

puentes que no sean de propiedad privada,2.Los puertos, muelles, embarcaderos,

pontones y demás obras de aprovechamiento general, construidos o adquiridos

por el Estado o las municipalidades;3.Las aguas de la zona marítima territorial en

la extensión y términos que fije la ley respectiva; los lagos y ríos navegables y

flotables y sus riberas, los ríos, vertientes y arroyos que sirven de límite al territorio

nacional; las caídas y nacimientos de agua de aprovechamiento industrial, en la

forma que establece la ley de la materia; y las aguas no aprovechadas por

particulares; y4. La zona marítimo-terrestre de la República, la plataforma

continental, el espacio aéreo y la estratósfera en la extensión y forma que

determina la ley.”

De conformidad con el artículo 461 del Código Civil, los bienes del Estado son:

“Aprovechamientos de Bienes Nacionales. Los bienes de uso común son

inalienables e imprescriptibles. Pueden aprovecharse de ellos todos los

habitantes, con las restricciones establecidas por la ley, pero para

aprovechamientos especiales se necesita concesión otorgada con los requisitos

que establecen las leyes respectivas.”

d) Clasificación de los Bienes por sus Cualidades Físicas:

Los bienes pueden ser corpóreos e incorpóreos. Los bienes Corporales son

aquellos que tienen existencia física apreciable a nuestros sentidos. “Los bienes

Incorpóreos: Son aquellos que aun no teniendo existencia física, una


45

manifestación concreta y tangible, produce efectos jurídicos.”30

e) Clasificación por su Determinación:

Desde este punto de vista pueden ser: “Genéricos: que son aquéllos que se les

identifica por una naturaleza común. Específicos: Que se particularizan por

elementos de exclusiva pertenencia según su propia naturaleza.”31

f) Por la Posibilidad de su Fraccionamiento:

“Divisibles: Que son aquéllos que se pueden utilizar cada una de sus partes

en forma independiente.

Indivisibles: Que no permiten ese tipo de utilización.”32

g) Por la Posibilidad de su Uso Repetido:

“Consumibles: Que son aquéllos en que se altera su sustancia a través de su uso,

impidiéndose en consecuencia su ulterior aprovechamiento en otras palabras se

destruyen desde el primer uso Ejemplo: Alimentos, Medicina, gasolina, Cereales,

etc.

No Consumibles: son aquéllos que no se destruyen ni se extinguen con el uso,

permitiéndose una utilización prolongada sin que los mismos desaparezcan, la no

consumibilidad implica la factibilidad que ofrece ciertos bienes de mantener intacta

su naturaleza pese al uso que de ellos se haga, este tipo de bienes está sujeto a

la depreciación económica.”

h) Por la existencia en el Tiempo:

“Presentes: Son aquéllos que gozan de una existencia real o física.

30
Decasso, Ignacio y Francisco Cervera. Ob. Cit. Pág. 1275
31
Ibíd. Pág. 1275
32
Ibíd. Pág. 1276
46

Futuros: Son aquéllos que no existen en el momento actual pero puede tenerse

racionalmente la esperanza de que existan en el futuro Ej. Una cosecha, la

herencia, etc.”33

El Código Civil guatemalteco, al respecto en su artículo 1805 determina que:

“Pueden venderse las cosas futuras, antes de que existan en especie, y también

una esperanza incierta.”

i) Por la Posibilidad de su Sustitución:

Fungibles: Que son los que no teniendo una individualidad propia precisa

y concreta pueden ser sustituidos por otros de la misma especie calidad y

cantidad, Ejemplo: Dinero, granos básicos etc.

No Fungibles: Son aquéllos que no se pueden sustituir por otros de la

misma especie, calidad y cantidad.

El artículo 454 del Código Civil guatemalteco establece que: “Los bienes muebles

son fungibles si pueden ser substituidos por otros de la misma especie, calidad y

cantidad: y no fungibles los que no pueden ser reemplazados por otros de las

mismas cualidades”.

j) Por la Relación de Pertenencia o Apropiación:

a. Dentro del Comercio de los hombres: Son aquéllos susceptibles de tráfico

comercial dentro de las relaciones privadas.

33
Ibíd. Pág. 1276
47

b. Fuera del Comercio de los hombres: Son aquéllos que por su propia

naturaleza no pueden ser apropiados por un particular. Al respecto, el

Código Civil guatemalteco indica en sus artículos 443 y 444 que: Pueden ser

objeto de apropiación todas las cosas que no estén excluidas del comercio

por su naturaleza o por disposición de la ley.”

“Artículo 444. (Cosas fuera del comercio). Están fuera del comercio por su

naturaleza, las que no pueden ser poseídas exclusivamente por ninguna

persona, y por disposición de la ley, lasque ella declara irreductibles a

propiedad particular.”

k) Por la Relación de Conexión entre unas Cosas y otras:

1. Singulares: Aquéllas que poseen una individualidad propia.

2. Universales: Los que forman un Bloque Económico jurídico.

3. Principales: Aquéllos que tienen una existencia propia sin que dependan de

otros bienes.

4. Accesorios: cuya existencia depende de un bien principal.

2.4.Normativa legal del derecho de propiedad privada en Guatemala

Respecto al derecho de propiedad en el régimen jurídico guatemalteco, se

encuentra regulado en primer término en la Constitución Política de la República

de Guatemala como una garantía de libertad, es así como tenemos que en el

artículo 39 se establece: “Propiedad privada. Se garantiza la propiedad privada

como un derecho inherente a la persona humana. Toda persona puede disponer

libremente de sus bienes de acuerdo con la ley. El Estado garantiza el ejercicio de

este derecho y deberá crear las condiciones que faciliten al propietario el uso y

disfrute de sus bienes, de manera que se alcance el progreso individual y el

desarrollo nacional en beneficio de todos los guatemaltecos.”


48

Es así como la norma constitucional busca alcanzar un sistema de organización

social que logre la paz y prosperidad de todos los habitantes del país. El anterior

precepto legal reconoce la propiedad privada, como un derecho fundamental

tutelado por el Estado, sin embargo, no son derechos irrestrictos y se admiten

algunas limitaciones.

La norma constitucional, considera al derecho de propiedad en un sentido amplio

que no se refiere exclusivamente al derecho real de dominio, sino además

comprende todo aquello que sea susceptible de una valoración pecuniaria. Es así

como el derecho de propiedad también abarca los frutos del ingenio humano como

lo son la propiedad intelectual o la propiedad industrial, sin embargo en el presente

trabajo de investigación nos limitaremos únicamente a la propiedad en cuanto a

los derechos reales.

También la Corte de Constitucionalidad en su calidad de intérprete supremo de la

Constitución Política, se refirió a la propiedad así: “Este derecho se garantiza en el

artículo 39 de la Constitución Política de la República, como inherente a la

persona humana de propiedad” entendiéndose que este ejercicio es en función del

desarrollo nacional y en beneficio de todos los guatemaltecos. Como se puede

notar, el derecho de propiedad es uno de los derechos establecidos como

fundamentales, por lo que si éste es un derecho constitucional, el Estado debe

garantizarlo proporcionando los mecanismos necesarios para que el legítimo

propietario, no sea perturbado en su derecho.

En el Código Civil, Decreto-Ley 106, se regula la propiedad en el artículo 464,

mismo que se describe a continuación: “Contenido del Derecho de Propiedad. La

propiedad es el derecho de gozar y disponer de los bienes dentro de los límites y

con la observancia de las obligaciones que establecen las leyes.”


49

Además, el artículo 465 regula el límite a la propiedad de la siguiente

manera:“Abuso del Derecho. El propietario, en ejercicio de su derecho, no puede

realizar actos que causen perjuicio a otras personas y especialmente en sus

trabajos de explotación industrial, está obligado a abstenerse de todo exceso

lesivo a la propiedad del vecino.”

El artículo 466 establece el derecho del perjudicado al ejercicio de la

propiedad.“Derecho del Perjudicado. El que sufre o está amenazado con un daño

porque otro se exceda o abusa en el ejercicio de su derecho de propiedad, puede

exigir que se restituya al estado anterior, o que se adopten las medidas del caso,

sin perjuicio de la indemnización por el daño sufrido.”

El artículo 468 regula la defensa de la propiedad de la siguiente manera: “Defensa

De la Propiedad. El propietario tiene derecho de defender su propiedad por los

medios legales y de no ser perturbado en ella, si antes no ha sido citado, oído y

vencido en juicio.”

Finalmente el artículo 469 establece la reivindicación de la propiedad de la

siguiente manera: “Reivindicación. El propietario de una cosa tiene el derecho de

reivindicarla de cualquier poseedor o detentador.”

Con las anteriores disposiciones legales citadas, se puede determinar que la

legislación civil vigente, establece los derechos y los deberes con respecto a la

propiedad. Además, el mandato constitucional en el cual, el Estado garantiza la

propiedad privada como un derecho inherente a la persona humana y se

compromete a crear condiciones que facilitan al propietario el uso y disfrute de sus

bienes, buscando de esta manera el desarrollo individual y social.


CAPÍTULO III

EL NEGOCIO JURÍDICO

Los documentos que autoriza el notario, en el ejercicio de su función son

conocidos como instrumentos públicos, es decir, aquellos documentos notariales

que contienen declaraciones de voluntad o manifestaciones de las mismas y que

para que nazcan a la vida jurídica y surtan efectos jurídicos correspondientes, es

necesario llenar los requisitos que la ley exige, haciendo referencia de que si no se

cumple con las disposiciones legales vigentes dicho documento no nace a la vida

jurídica. Las disposiciones del instrumento público, se encuentran dispersas en

diferentes disposiciones legales en Guatemala, sin embargo, el artículo 29 del

Código de Notariado regula los doce requisitos esenciales del mismo.

El instrumento público, en la actualidad ha llegado a constituir la expresión fiel

máxima de la función notarial, la cual se traduce y exterioriza en la autorización del

Instrumento Público, que es su objetivo primordial.

Como se infiere de lo anterior, por su etimología, el vocablo Instrumento se refiere

en sentido general a la escritura, al documento en sí. En cuanto a la etimología del

documento, Carlos Pelosi, citado por Nery Muñoz, indica: “En el estudio efectuado

por el profesor alemán Helmut Arnatz, sobre la derivación de la palabra

documento, se llegó a establecer que en la lengua indo-europea madre de casi

todas las lenguas europeas, con excepción del Vasco, finlandés y húngaro, existía

la palabra Dekos, empleada por lo general en las esferas religiosas. Denotaba el

gesto de las manos extendidas, tanto para ofrecer como recibir. De la raíz DEK,

DOK o DUK, nacen varias palabras. Entre ellas el verbo DOCE, y de este el

vocablo “documentum”. Con tres acepciones primarias: aquello con lo que alguien

se instruye, aquello que se refiere a la enseñanza, aquello con que se enseña. El

50
51

mismo origen tiene las palabras doctor, doctrina, y docente, todas las cuales están

impregnadas por el significado de enseñanza.”34

Se tiene claro que el Derecho Notarial tiene una parte central, esencial, importante

y que lo constituye el derecho Documental, el documento es la base fundamental

del Notariado, es en torno a esta clase de documento llamado Instrumento

Público, que se ha formado el Derecho Notarial.

Por otra parte se puede indicar que dentro de los efectos del instrumento público

se encuentra que la voluntad de los otorgantes que está plasmada en él, es

suficiente para producir el negocio jurídico, pero que sin embargo, el derecho nace

en el momento en que el notario impone la autorización en el instrumento público,

por medio de su firma que obligadamente debe ir precedida de la formula ANTE

MI. Desde este ángulo, es la escritura pública la que da nacimiento al derecho y lo

vincula con el otorgante a favor de quien se reconoce o se opera esa transmisión.

Los efectos propios son los que realizan el reconocimiento, así como también la

constitución o bien la traslación sobre el que verse el negocio jurídico autorizado.

En este aspecto, se encuentra que el instrumento público contiene de conformidad

con Eduardo Parrales citado por Nery Muñoz, “efectos probatorios, indubitables y

ejecutivos”35 los cuales se indican brevemente a continuación:

a) Efectos probatorios:

Con base a este efecto probatorio se hace valer la teoría de la prueba pre-

constituida del instrumento público, es decir, que el instrumento puede ser la

forma del negocio jurídico y el medio de prueba. La forma y la prueba son planos

paralelos que están superpuestos en estratos y que por ello en la doctrina se les

34
Muñoz, Nery. Jurisdicción voluntaria notarial. Guatemala.1991. Pág. 2
35
Ibíd. Pág. 110
52

considera como razón de existencia. Pues como se indicó que con la forma el

negocio existe y con la prueba persiste. La forma es un elemento esencial para la

existencia del instrumento público, la prueba en cambio es un procedimiento

dirigido a la verificación en un juicio y por ello se dice que no tiene nada que ver

con la existencia del instrumento. Aquí entra en juego la tesis procesalista, que

enfoca el tema desde el punto de vista que señala al instrumento como un medio

de prueba y si se consulta el artículo 186 del Código Procesal Civil y Mercantil,

regula claramente que los documentos que autoriza el notario producen fe y hacen

plena prueba.

b) Efectos de Indubitabilidad:

Estos efectos vienen a ser una afirmación de los efectos probatorios, toda vez que

descansa en la actividad del notario y en el fiel cumplimiento de las formalidades y

solemnidades que ordenan las leyes, lo que da al negocio jurídico la presunción

de autenticidad en el campo probatorio. A este respecto en la doctrina se

encuentra un concepto muy valioso que dice que “indubitables son los

documentos respecto de cuya autenticidad no hay duda alguna, por saberse a

ciencia cierta de quien proceden.”36

Por su parte Oscar Salas indica lo siguiente: “La plena prueba del instrumento

público, comprende lo siguiente: a) la actuación del notario que autoriza; b) la

presencia de los otorgantes; c) la presencia de testigos instrumentales o de

conocimiento; d) la fecha y el hecho del otorgamiento; e) la identidad de los

comparecientes; f) capacidad de los otorgantes, ausencia de vicio en el

consentimiento; g) certeza de que las declaraciones fueron hechas en presencia

del notario y certeza del contenido de las mismas.”37

36
Ibíd. Pág. 111
37
Salas, Oscar. Derecho notarial de Centroamérica y Panamá. Costa Rica: Editorial Costa Rica, 1973.
Págs. 229 y 230
53

Al analizar los extremos antes indicados, se puede establecer claramente que la fe

pública del notario da certeza jurídica a las declaraciones de voluntad hechas en

su presencia pero llegado el caso, pueden haber vicios en el consentimiento,

debido a que el notario ignora el estado de ánimo de los otorgantes, y que

eventualmente pueda haber simulación, error, violencia o dolo.

c) Efectos ejecutivos:

Un efecto ejecutivo del instrumento público, según Sanahuja citado por Carlos

Emérito González “Es la cualidad del acto en virtud de la cual el acreedor o sujeto

agente puede en caso de inobservancia del obligado, obtener la ejecución de su

derecho mediante la fuerza.”38 En este caso, se puede asegurar que el

instrumento público es título ejecutivo porque por medio de él se hace efectiva la

obligación, tal como lo establecen los artículos 294 y 327 del Código Procesal Civil

y Mercantil contenido en el Decreto-Ley 107. Los juicios en la vía de apremio así

como los juicios ejecutivos comunes que se siguen en los tribunales de justicia, en

su mayoría se basan en testimonios de escrituras públicas.

La importancia del instrumento público notarial recae en el valor jurídico del

instrumento notarial, en los efectos que éste produce, y en la seguridad jurídica

que brinda. La ley señala que los instrumentos públicos notariales otorgados con

arreglo a ley producen fe respecto a la realización del acto jurídico y de los hechos

y circunstancias que el Notario presencie.

El instrumento público es prueba fehacientemente o produce fe respecto de la

realidad del acto que contiene. No puede ser objetado como falso y goza de la

certidumbre de la data entre los otorgantes y frente a terceros. Tiene fecha cierta

erga omnes.

38
González, Emérito. Derecho Notarial. Buenos Aires: Editorial La Ley. 1953. Pág. 71
54

Como indicará más adelante, existen dos clases de instrumentos públicos

notariales. Los protocolares y los extra protocolares. Ambos de suma importancia.

En el caso de los instrumentos públicos que se protocolizan, esto constituye la

matriz que conserva el notario la cual es de indudable utilidad para los otorgantes

y para toda persona que requiera seguridad jurídica respecto al hecho o acto

jurídico celebrado.

Asimismo, en el protocolo, el Notario está obligado a calificar jurídicamente el acto.

Esto quiere decir que el Notario somete el acto que se pretende formalizar, a un

test de legalidad; esto se examina si éste cumple con las exigencias legales del

tipo jurídico que se pretende llevar a cabo, lo cual supone necesariamente la

identificación del tipo legal. Esta calificación es la evaluación de los elementos e

identificación del acto entre los distintos tipos legales que componen el

ordenamiento jurídico. De esta manera, el notario cumple con velar por la

legalidad de los actos en los que participa dando fe.

En los instrumentos públicos extra protocolares, el Notario también debe de cuidar

de la legalidad del acto que contiene. Puede suceder que el instrumento privado

sea objetado como falso, aun cuando se encuentre refrendado con firma

legalizada, puesto que la legalización de la firma no acredita la autenticidad del

contenido del instrumento. Si por alguna razón, el Notario no pudiera identificar o

filtrar la ilegalidad, o determinar si el acto en el que participa no es auténtico o no

cumple con los requisitos legales que exige el ordenamiento, esta circunstancia no

genera responsabilidad para el mismo. No obstante, si bien es cierto que en los

actos extraprotocolares en los que participa el Notario, en rigor, no debe

desatender su obligación de preservar la legalidad de los actos en los que

participa.
55

3.1. Definición de negocio jurídico

Se estima necesario referir un concepto y una definición de lo que es un negocio

jurídico contractual, su concepto es: que determina un acuerdo de voluntades y su

definición: Un acuerdo de voluntades anteriormente divergentes por virtud del cual

los sujetos dan vida, modifican o extinguen una relación jurídica que es de

carácter patrimonial. Cuando los sujetos contratantes dan vida, pretenden hacer

nacer a la vida jurídica, un negocio entre ellos. Cuando modifican, pretenden

cambiar o alterar una relación jurídica ya existente anteriormente entre ellos y

cuando extinguen pretenden dar fin o terminar una relación jurídica que existió

entre ellos.

Doctrinariamente se puede citar al tratadista de Derecho Civil, Espín Cánovas, que

lo define como: “Acto voluntario y lícito realizado de conformidad con una norma

jurídica que tenga por finalidad directa y específica, crear, conservar, modificar,

transferir o extinguir derechos y obligaciones dentro de la esfera del derecho

privado o declaración o declaraciones de voluntad privada, encaminados a

producir un fin práctico jurídico, a las que el ordenamiento jurídico, bien por si solo

o en unión de otros requisitos, reconoce como base para producir determinadas

consecuencias jurídicas.”39

La anterior definición, se refiere a toda manifestación de voluntad en que las

partes contratantes deciden crear o modificar algunas de las obligaciones

contraídas. Al respecto el autor CastánTobeñas lo define como:“Un acto integrado

por una o varias declaraciones de voluntad privada, dirigidas a la producción de un

determinado efecto jurídico y a las que el Derecho Objetivo reconoce como base

39
Espín Cánovas, Diego. Ob. Cit. Pág.68
56

del mismo, cumplidos los requisitos y dentro de los límites que el propio

ordenamiento establece.”40

Lo antes indicado, se refiere a la actuación de las partes contratantes con respecto

a los efectos de los actos jurídicos celebrados. Es necesario, así mismo hacer

mención de algunas definiciones con respecto al Instrumento Público y al Contrato

en sí, ya que éstos términos está íntimamente ligados a los efectos de un negocio

jurídico, y como consecuencia, es de suma importancia citar una de las más

importantes, entre ellas la del autor Pedro Ávila Álvarez, quien define al

Instrumento Público de la siguiente manera: “Documentos autorizados, con las

solemnidades legales, por Notario competente a requerimiento de parte, e

incluidos en el Protocolo y que contiene, revelan o exteriorizan un hecho, acto o

negocio jurídico, para su prueba, eficacia o constitución así como las copias y

reproducciones notariales de ellos.”41

De la definición anteriormente descrita, se puede indicar que el Documento

Público autorizado por un Notario, a través del cual se perpetúan hechos y actos,

se crean, conforman, garantizan, solemnizan, autentican, prueban, en forma

auténtica y permanente los actos y los negocios jurídicos para su certeza jurídica.

Al respecto el autor Capitant citado por Nery Roberto Muñoz lo define como:“Un

acuerdo de voluntades, entre dos o más personas, con el objeto de crear entre

ellas vínculos de obligaciones, y también documento escrito destinado a probar

su convención. Los contratos han de ser celebrados entre las personas capaces

y no han de referirse a cuestiones prohibidas, contrarias a la moral o a las buenas

40
Castán Tobeñas, José. Función notarial y elaboración notarial del derecho. España: Editorial Reus, S.A.
1976. Pág. 87
41
Ávila Álvarez, Pedro. Estudios de derecho notarial. España: Editorial Jiménez, 1976. Pág. 135
57

costumbres. Los contratos lícitos obligan a las partes contratantes en iguales

términos que la ley.”42

Por otra parte, Néstor de Buen Lozano, considera que el contrato es:“Un acuerdo

espontaneo de voluntades, que persiguen fines distintos, adecuados a la ley y a

las buenas costumbres, generalmente consensual y excepcionalmente formal,

para la creación y transmisión inmediata, diferida y condicionada, temporal o

permanentemente de derechos y obligaciones de contenido patrimonial.”43

El mismo autor en su obra, al analizar la definición aportada indica que el contrato

es un acuerdo de voluntades y no solo un intercambio de declaraciones. Al

afirmar que persiguen fines distintos, lo basa en que el derecho de una parte, es

siempre diferente al derecho de la otra.

La adecuación a la ley y a las buenas costumbres, radica en que las voluntades

deben recaer sobre un objeto lícito y que no contravenga disposiciones legales

prohibitivas o de interés público.

3.2. Requisitos de validez del negocio jurídico

Existen en nuestra normativa legal los requisitos que dan validez al negocio

jurídico, los cuales se encuentran regulados en el Código Civil, en el artículo 1251,

el que preceptúa que: El negocio jurídico requiere para su validez: capacidad legal

del sujeto que declara su voluntad, consentimiento que no adolezca de vicio y

objeto lícito. Una vez reunidos los requisitos del negocio jurídico, tendrá plena

validez. Lo contrario de lo anteriormente comentado se encuentra establecido en

el en artículo 1301 del mismo cuerpo legal, que establece que hay nulidad

absoluta en el negocio jurídico cuando su objeto sea contrario al orden público o

42
Muñoz, Nery. Ob. Cit. Pág. 1
43
De Buen Lozano, Néstor. Derecho Procesal del Trabajo. México: Editorial Porrúa, 1986. Pág. 205
58

contrario a leyes prohibitivas expresas, y por la ausencia o no concurrencia de los

requisitos esenciales para su existencia. Los negocios que adolecen de nulidad

absoluta no producen efecto ni son revalidables por confirmación.

De lo comentado anteriormente se puede concluir que el ordenamiento jurídico

guatemalteco, le atribuye efectos o resultados jurídicos a la declaración de

voluntad, emitida en la forma establecida en la ley.

3.3. Declaración de voluntad

Se debe indicar que el negocio jurídico es una declaración de voluntad que se

manifiesta y se dirige a crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas es por ello

que la declaración de voluntad constituye un elemento esencial del negocio

jurídico ya que el ordenamiento jurídico guatemalteco debe enfocarse a

reconocerle a ésta le reconozca consecuencias reales de derecho, ya que al no

cederle el derecho quedaría a voluntad humana, sin regulación alguna,

provocando con esto, un desorden a la hora de celebrar negocios jurídicos, siendo

indispensable atribuirle resultados jurídicos a esa declaración de voluntad.

La declaración de voluntad es uno de los elementos esenciales de todo negocio

jurídico; es, además, la piedra angular del sistema del negocio jurídico. Las leyes

establecen declaraciones de voluntad, como causa de los efectos negociables,

pero reconocen, al mismo tiempo, que la voluntad produce, a diferencia de los

otros hechos jurídicos, una influencia determinante sobre los efectos. Para

Scognamiglio, citado por Nery Muñoz la declaración de voluntad es concebida

como “una norma o fuente de derecho.”44

3.3.1. Capacidad

44
Muñoz Nery. Ob. Cit. Pág. 42
59

Al abordar la capacidad, desde el punto de vista jurídico enfocada a este tema,

podría decirse que es la facultad, habilidad o potestad que una persona tiene para

contratar, disponer por acto entre vivos o por testamento, suceder, casarse y

realizar la generalidad de actos jurídicos.

Por ello es necesario hacer constar que la capacidad no es simplemente un

presupuesto de que en verdad exista un consentimiento por parte de una persona,

sino debe ser un presupuesto de validez para que pueda indicarse que el contrato

es eficaz.

En Guatemala, ya sabemos que la aptitud general que adquiere una persona para

realizar eficazmente los actos jurídicos es dada por la mayoría de edad, al cumplir

los dieciocho años, siempre que la persona no haya sido declarada incapaz. Es

así como se adquiere la capacidad para poder participar en los actos o negocios

jurídicos por sí mismo.

3.3.2. Consentimiento

Toda persona, para poder otorgar u obligarse lo debe hacer sin presiones,

coacciones o amenazas, lo debe hacer con voluntad libre y espontanea, de pleno

discernimiento, adoleciendo de vicios, ya que si estuviese viciado el contrato sería

nulo.

Es por eso que al hablar de consentimiento contractual debemos separar algunos

fenómenos como lo son: 1) La voluntad individual e interna de toda persona que

contrata en la cual puede valorarse el simple querer realizar o el propósito que

guía a ésta. 2) La declaración que el contratante expresa dando a conocer su

voluntad al otro contratante y a toda persona en general. Si ambas declaraciones

no estuvieran entrelazadas, no podría llegarse a un acuerdo y por tanto no habría

contrato.
60

Concluyendo podría entenderse por consentimiento contractual “el acuerdo común

que existe entre ambas partes contratantes sobre la celebración de un contrato, el

cual contiene su reglamentación y se proyecta sobre todos los elementos que

conforman su integración.

Al ser el contrato un negocio jurídico bilateral, necesita perfeccionarse mediando la

voluntad de los sujetos que intervienen, es por ello que nuestra normativa legal al

regularlo en el artículo 1518 del Código Civil establece: “los contratos se

perfeccionan por el simple consentimiento de las partes; excepto cuando la ley

establece determinada formalidad como requisito esencial para su validez”

Desde este punto de vista puede entenderse el consentimiento como la

manifestación de la autonomía de voluntad, dirigida a celebrar un determinado

contrato, el cual llega a su amplia validez en el momento en que los contratantes

expresan su deseo y aceptación en la celebración.

3.3.3. Objeto lícito

Objeto etimológicamente deriva de “objectum”, participio pasado del verbo

“objicere” que significa “echar hacia delante” y en una forma pasiva ofrecerse o

presentarse a los ojos. El objeto lícito significa que la materia que va a ser motivo

de un acto o negocio jurídico, debe estar aprobada y regulada en el ordenamiento

legal.

Es así como nuestro ordenamiento jurídico en el artículo 1251 del Código Civil

establece como uno de los elementos esenciales del contrato al objeto, siendo

éste un requisito de validez para el negocio jurídico. Así también debe hacerse

mención como una característica del objeto que debe ser “lícito”, esto es, debe

estar dentro del comercio de los hombres, ya que si no fuese así, estaría en contra
61

de las leyes imperativas, las buenas costumbres y el orden público, y por lo tanto,

no cumpliría con requisito esencial del negocio jurídico.

3.4. Vicios del consentimiento

El vicio del Consentimiento es la ausencia de una voluntad sana con el objetivo de

falsear, adulterar, anular dicha voluntad y alcanzar propósitos deseados lo cual

compromete su eficacia. La voluntad queda excluida cuando el consentimiento en

su forma exterior está viciado.

3.4.1. Error

Este se construye en los Códigos Latinos y consiste en el conocimiento

equivocado de una cosa, bien por ser incompleto o por ser inexacto. Si el error es

espontáneo señala Puig Peña que se encuentra ante el error estricto sensu.

También si el error es provocado por maquinaciones de la otra parte, se entra a

los dominios del dolo. Existen dos clases de error, el que recae sobre la

declaración, el cual provoca una divergencia entre la voluntad y su declaración y

está el error que recae sobre la voluntad el cual se desarrollará. Para el efecto

Manuel Medina indica lo siguiente:

a) Error Impropio: “Es aquel error que recae en la declaración, que provoca

una divergencia entre la voluntad y su declaración, no implicando por

consiguiente un vicio de la voluntad.”45

b) Error Propio de Nulidad o de Vicio: Este es el típico error que recae sobre la

voluntad, es un falso conocimiento que influye en la determinación interna

de la voluntad e induce al agente a querer una cosa que no hubiere

45
Medina De Lemus, Manuel. Derecho civil II. Obligaciones y contratos. España: Editorial DILEX. 2005.
Pág. 35
62

querido de haber tenido un conocimiento exacto. Este error

denominadocomo error propio, a su vez se divide en esencial y accidental,

según se refiera o no a puntos o elementos constitutivos del acto, ya por su

naturaleza abstracta, ya por el deseo concreto de las partes.

c) Error esencial: A su vez se divide en error innegotio, que produce la

inexistencia del contrato, pues, impide el acuerdo de voluntades y no hay

contrato sin consentimiento. Así como el error Insustantiva: que produce la

anulabilidad del negocio jurídico, y es el que recae sobre la sustancia de la

cosa o sobre aquellas condiciones de la misma que principalmente

hubieren dado motivo a celebrarlo y este es el que verdaderamente vicia el

consentimiento. El Código Civil, guatemalteco en el artículo 1258 regula

que: “El error es causa de nulidad cuando recae sobre la sustancia de la

cosa que sirve de objeto, o sobre cualquiera circunstancia que fuere la

causa principal de la declaración de voluntad.”

d) Error in personam: Esta clase de error, al caer en la identidad o en las

cualidades de la persona, no vicia el consentimiento pues en los contratos

la consideración a la persona del otro que contrata no es lo que induce a

contratar. Ejemplo: si una persona compra una casa, lo que le interesa es la

casa en sí misma, siéndole indiferente quien se la vendió, es por eso que el

error en la persona del vendedor no vicia el consentimiento ni hace anulable

el contrato.

e) Error in quantitate: No produce un efecto negativo como la acción de

nulidad ya que no vicia el consentimiento y sólo da lugar a su corrección.

Para el efecto el Código Civil regula en el artículo 1260 lo siguiente: “El

error de cuenta sólo dará lugar a su corrección.”


63

Es así como se ha hecho una breve descripción de los diversos tipos de errores

que constituyen uno de los vicios del consentimiento en el momento de plasmar la

voluntad y consentimiento de los contratantes en la realización de un negocio

jurídico.

3.4.2. Dolo

El dolo ha sido considerado como sinónimo de mala fe; y es así como se ha

definido en sentido estricto en la doctrina como“la maquinación o artificio de la

cual se sirve uno de los contratantes para engañar al otro, o lo que es lo mismo,

todo fraude encaminado a arrancar a otro el consentimiento de un acto jurídico.”

De conformidad con el Código Civil, en el artículo 1261 indica que: “Dolo es toda

gestión o artificio que se emplee para inducir a error o mantener en él a alguna de

las partes. El dolo es un error agravado, o sea que, para que exista dolo debe

haber error. El dolo a su vez se divide en:

a) Dolo Causante (Dolos causan dans): Determina “la voluntad de tal forma

que sin el, el negocio jurídico no se hubiere realizado.”46

b) Dolo Incidental: (Dolos incidens) Este tipo de dolo determina que si bien el

negocio jurídico se hubiere verificado, de todas formas, lo hubiera sido sin

concurrencias en condiciones diversas y, en general menos onerosas.” 47

El dolo puede invalidar el negocio jurídico, pero únicamente el dolo incidens es el

que puede dar lugar al resarcimiento de daños.

3.4.3. Simulación

46
Puig Peña, Federico. Ob. Cit. Pág. 533
47
Ibíd. Pág. 533
64

La simulación ha sido y sigue siendo un fenómeno de relevancia jurídica en el

ordenamiento jurídico guatemalteco, ya que se caracteriza por un acuerdo

simulatorio, un caso de apariencia que conlleva una voluntad o intención.

El término simulación proviene de la voz latina “simulare”, que significa fingir o

hacer aparecer lo que no es cierto, comprendiendo de este modo dos ideas

diferentes con un tronco común: el engaño, que puede consistir en una mera

ficción con la que se pretende burlar a los terceros haciéndoles creer en la

existencia de algo que no tiene entidad, o bien en un disfraz que oculta la realidad

mostrando cosa diferente de la que es.48

El autor Ferrara define la simulación como:“La declaración de un contenido de

voluntad no real, emitida conscientemente y de acuerdo entre las partes, para

producir con fines de engaño la apariencia de un negocio jurídico que no existe o

es distinto de aquel que realmente se ha llevado a cabo.”49

Por lo anteriormente descrito cabe indicar que la simulación está dirigida para

engañar a terceros estando concertada entre las partes. El artículo 1284 del

Código Civil, Decreto Ley 106, regula que la simulación tiene lugar cuando:

a) Se encubre el carácter jurídico del negocio que se declara, dándose la

apariencia de otro de distinta naturaleza;

b) Cuando las partes declaran o confiesan falsamente lo que en realidad no ha

pasado o se ha convenido entre ellas;

c) Cuando se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas,

para mantener desconocidas a las verdaderas interesadas.

48
Aguilar Guerra Vladimir, El Negocio Jurídico, Colección de Monografías Hispalense 6ª. Edición Guatemala
2008. Pág. 259
49
FERRARA, F. La simulación de los negocios jurídicos, traducción de Atard y A. De la Puente, Madrid, 1961.
Pág. 56.
65

d) Así mismo el Código Civil señala que la simulación absoluta no produce

ningún efecto jurídico, presentándose ésta cuando la declaración de

voluntad nada tiene de real. Y que la simulación relativa sí produce dichos

efectos entendiéndose ésta cuando a un negocio jurídico se le da una falsa

apariencia que oculta su verdadero carácter, siempre que su objeto sea

lícito y una vez ésta sea demostrada. También se debe tomar en cuenta

que existen cierta diferencia entre la falsedad y la simulación, en virtud de

que “la falsedad altera el elemento objetivo del negocio, mientras la

simulación tan solo disfraza el consentimiento.”

La doctrina distingue tres tipos de simulación las cuales se presentan a

continuación:

Relación de las partes entre sí: como “no existe la voluntad de provocar no sólo el

negocio que contiene la declaración sino cualquier otro, el acto es totalmente nulo

inter partes, de forma que ningún traspaso ni cambio jurídico se produce.”

Relación con terceros: el negocio simulado existe ante terceros de buena fe

cuando este ignora la simulación realizada.

Simulación en la naturaleza del negocio igual a simulación relativa: Además de

ello la doctrina señala que existe una simulación lícita y una ilícita, ambas se

pueden encontrar en el artículo 1287 del Código Civil. Señala que la simulación no

anula el negocio jurídico si tiene fines lícitos y no causa perjuicio a ninguna

persona, el artículo 1286 del mismo cuerpo legal hace referencia igualmente al

objeto lícito del negocio jurídico encubierto. De ello se puede inferir que para que

la simulación realmente vicie el consentimiento se necesita de la concurrencia de

dos presupuestos a saber: que su fin sea ilícito y que cause daño o perjuicio a

alguien.
66

3.4.4. Violencia o intimidación

Es la coacción física ejercida sobre un individuo para obligarle a realizar o no un

negocio jurídico. Los efectos jurídicos serán, producir la nulidad absoluta del

negocio, siempre que se pruebe que ha existido.

Es necesario señalar que en lo concerniente a la violencia citada en nuestro

Código Civil, esta se especifica en una de tipo moral, la cual es considerada como

vicio del consentimiento, la cual consiste en amenazar a una persona indicándole

que si no presta el consentimiento, caerá un mal a su persona, parientes o bines.

Así mismo al hablar de lo que es la intimidación, siendo ésta otra deficiencia del

consentimiento que puede provocar la invalidez del un contrato, debe indicarse

que la intimidación se manifiesta en el ejercicio de la presión que se manifiesta

sobre la persona que realiza una declaración, alterando uno de sus derechos

como lo es la libertad, manifestada ésta en el momento de expresar su voluntad.

Al respecto el artículo 1264 del Código Civil establece que será ineficaz el

consentimiento prestado por violencia o intimidación. Es por ello que debe

considerarse que es necesario que concurran dos elementos ara que se dé la

intimidación, siendo éstos: uno externo, que sería la amenaza, y el otro

interiormente que sería el temor que se infunde en la persona del contratante.

Por tal motivo, de conformidad con las normas civiles vigentes en Guatemala, el

negocio jurídico es un acuerdo bilateral, o multilateral, mediante el cual se crean,

modifican o extinguen derechos u obligaciones de carácter civil, y la solemnidad

del negocio jurídico consiste en que éste debe ser autorizado por notario,

redactarse en escritura pública y cumplirse con todos los requisitos necesarios

para que lo llenen de eficacia y así poder surtir los efectos jurídicos esperados. De
67

allí la importancia que el contrato de arrendamiento pueda elevarse a dicha

categoría pues como ejemplo aplicado al contrato de arrendamiento se puede

expresar que las normas arriba indicadas establecen que cuando el plazo del

contrato sea mayor de tres años o se pague la renta en forma anticipada por más

de un año, éste debe inscribirse ante el Registro General de la Propiedad, por lo

tanto es indispensable, conocer los efectos jurídicos y registrales de la inscripción

de un negocio jurídico como el arrendamiento en Guatemala.


CAPÍTULO IV

EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

4.1. Aspectos generales de la contratación civil

Al abordar éste aspecto de nuestra legislación, es importante tomar en cuenta la

contratación civil en el ámbito guatemalteco, por lo cual se hace necesario iniciar

manifestando el significado institucional del contrato, consistiendo éste en ser un

acto de autonomía, un acto de autorregulación que expresa los intereses de los

particulares. Podemos también referirnos en el mismo concepto la referencia

constitucional que ya conocemos en el artículo 39 de nuestra constitución, el cual

como ya fue citado anteriormente, se relaciona con la propiedad privada, concepto

que se encuentra íntimamente relacionado con el concepto contractual, ya que se

hace necesario proteger ésta a través de contratos que cimienten el vínculo y

constituyan un medio de defensa para los bienes objeto de propiedad de cada ser

humano.

Derivado del latín contractus, el término contrato significa unir. Respecto al

significado de esta palabra latina Silvia Contarino indica: “En mi opinión el término

parece apropiado, ya que el contrato une dos o más voluntades. En efecto, todo

contrato requiere como mínimo el acuerdo de dos o más personas.”50

Los contratos que se realizan conforme a las normas de derecho civil, son

aquellos en los que predomina la libertad de las partes para llegar a acuerdos o

convenios y darles flexibilidad con cláusulas especiales, generalmente constan en

instrumentos escritos aunque también se pueden dar de forma oral. Lo anterior se

basa en el enunciado de la ley que establece: “Cuando la ley no declare una forma

50
Contarino, Silvia. Contratos civiles y comerciales, ámbito contractual y teoría general. Buenos Aires:
Depalma, 2000. Pág. 33

68
69

específica para un negocio jurídico, los interesados pueden usar la que juzguen

conveniente”.

Muchas son las formas como se ha definido el contrato, dentro de las definiciones

más aceptadas está la que indica que contrato es un pacto o convenio entre las

partes, las cuales se obligan entre si acerca de alguna cosa o materia

determinada, y que en virtud de este convenio las partes pueden ser compelidas a

su cumplimiento.

Desde el punto de vista jurídico se entiende que existe un contrato, cuando dos o

más personas llegan a acuerdos, es decir emiten la declaración de su voluntad en

común, y esta voluntad está dirigida a regular sus derechos. Para que la

declaración de voluntad sea eficaz en el contrato es necesario que quien la emite

tenga capacidad legal de acuerdo con lo que estipulan las leyes civiles.

4.2. Definición

Se define el arrendamiento como un contrato en virtud del cual una persona

llamada arrendador concede a otra persona llamada arrendatario, el uso o goce

temporal de una cosa, mediante el pago de un precio cierto. “Arrendamiento,

tipo de contrato por el que una de las partes se obliga adar a la otra el goce de

una cosa por tiempo determinado y precio cierto(arrendamiento de cosas) o a

ejecutar una obra o a prestar un servicio por precio establecido (arrendamiento de

obras o servicios).”51

Guillermo Cabanellas indica que contrato de arrendamiento es por medio del cual:

“Dos partes se obligan recíprocamente, la una a conceder el uso o goce de una

cosa, o a ejecutar una obra o prestar un servicio, y la otra, a pagar por este uso,

51
Microsoft Corporation. Diccionario encarta 2005.
70

goce obra o servicio un precio determinado en dinero. Se llama también de

locación y de alquiler. Es un contrato consensual, sinalagmático y conmutativo” 52

Federico Puig Peña, señala que: “El goce o uso que concede el arrendamiento es

un uso o goce garantizado. El arrendador, efectivamente, se obliga a garantizar

los derechos del arrendatario en el goce de las cosas. En esto precisamente, y en

otras notas, singularmente la temporalidad, así como en la naturaleza real del

derecho, se distingue el arrendamiento del usufructo, pues que el nudo propietario

sólo se obliga a dejar gozar, es decir, a no poner obstáculos al ejercicio del

derecho de goce por parte del usufructuario.”53

Bernardo Pérez del Castillo, define al contrato de arrendamiento, indicando que:

“Hay contrato de arrendamiento cuando las partes contratantes se obligan

recíprocamente, una a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra al

pago de un precio cierto por ese uso o goce.”54 El contrato de arrendamiento es el

que permite al consumidor usar un bien, como por ejemplo un automóvil, a cambio

del pago de un monto determinado. Al finalizar el plazo del arrendamiento, se

debe devolver el bien.

El Código Civil, Decreto Ley 106 en el artículo 1880 lo define de la siguiente

manera: “El arrendamiento es el contrato por el cual una de las partes se obliga a

dar el uso o goce de una cosa por cierto tiempo, a otra que se obliga a pagar por

ese uso o goce un precio determinado. Todos los bienes no fungibles pueden ser

objeto de este contrato, excepto aquellos que la ley prohíbe arrendar y los

derechos estrictamente personales. La renta o precio del arrendamiento debe

consistir en dinero o en cualquiera otra cosa equivalente, con tal que sea cierta y

determinada.”

52
Cabanellas de las Cuevas, Guillermo.Diccionario de Ciencias Jurídicas y Sociales. 21 Edición, Editorial
Heliasta S.R.L. Pág. 99
53
Puig Peña, Federico. Ob. Cit. Pág. 50.
54
Pérez del Castillo, Bernardo Contratos Civiles.México: Editorial Porrúa, 2006. Pág. 87
71

Es el contrato en que una de las partes, el arrendador, transfiere por un

determinado período de tiempo, el derecho de utilizar un activo físico o de un

servicio a la otra parte, el arrendatario, quien a su vez debe pagar por la cesión

temporal de ese derecho un precio previamente estipulado entre las partes.

4.3. Características

Dentro de las características más importantes del contrato de arrendamiento, se

encuentran las siguientes:

a) Preliminares: “Son aquellos cuyo objeto es la celebración de un contrato a

futuro es decir que es una promesa de contrato.”55

b) Unilaterales: “Cuando sólo una de las partes contratantes queda obligada

con la celebración del contrato.”56

c) Bilaterales: “Por este contrato nacen obligaciones, para ambas partes.”57

Para una de ellas, transmitir el uso y goce de una cosa cierta y

determinada y para la otra, pagar un precio cierto.

d) Principales: Son aquellos que subsisten por sí mismos sin necesidad de

otro contrato para su perfeccionamiento. Pues para su validez y existencia

no depende de otro contrato.”58

e) Accesorios: Son aquellos que dependen de un contrato principal para su

perfeccionamiento.

55
Ibíd. Pág. 91
56
Ibíd. Pág. 94
57
Ibíd. Pág. 95
58
Ibíd. Pág. 95
72

f) Conmutativos: Son aquellos cuyos alcances se conocen por los

contratantes desde su celebración.”

g) Aleatorios: Son aquellos que no se conocen sus alcances y que dependen

de un acontecimiento futuro e incierto para su realización.

h) Onerosos: Son aquellos que producen provechos y gravámenes para

ambas partes. Bernardo Pérez Fernández del Castillo, indica que: “Las

cargas y los provechos son para ambas partes.”59

i) Gratuitos: Aquellos que producen provechos para una de las partes y

gravámenes para la otra parte.

j) Instantáneos: Son aquellos que producen sus efectos en un sólo acto.

k) De tracto sucesivo: Son los que surten sus efectos a través del tiempo.

“En virtud de que se concede el uso de una cosa. Ese uso es permanente

a diferencia de los contratos instantáneos que se otorgan y consumen en

el mismo momento, como el caso de la compraventa al contado.”60

l) Nominados: Son aquellos que están regulados por el Código Civil.

m) Innominados: Aquellos que no están regulados por el Código Civil.

n) Reales: Cuando es necesario la entrega de la cosa.

o) Consensuales: Son aquellos que se perfeccionan con el simple

consentimiento de los contratantes.

59
Pérez, Bernardo. Ob. Cit. Pág. 96
60
Ibíd. Pág. 189
73

p) Formales: Aquellos que para su perfeccionamiento deben revestir una

forma establecida por la ley. (como la compra-venta de inmuebles que

exceda su valor, deberá otorgarse ante la fe de notario público).

q) Consensual en oposición a real: Es aquel que se perfecciona con el

simple consentimiento de las partes, sin necesidad de que se entregue la

cosa.

r) Consensual en oposición a formal. “Es aquel en que se da libertad a las


61
partes para que manifiesten el consentimiento por el medio que deseen.”

En conclusión, podríamos decir que el contrato de arrendamiento se clasifica

como principal, por cuanto tiene existencia propia. Es bilateral, porque engendra

derechos y obligaciones recíprocos, es decir, concesión del uso o goce de

una cosa y el pago de un precio. Es oneroso, porque impone provechos y

gravámenes para ambas partes. Se trata, además de un contrato generalmente

formal, que requiere para su validez en ciertos casos, constar por escrito, tal

como lo regula el artículo 1125 inciso 6º, el cual regula: Los títulos en que conste

que un inmueble se sujeta al régimen de propiedad horizontal; y el arrendamiento

o subarrendamiento, cuando lo pida uno de los contratantes; y obligatoriamente,

cuando sea por más de tres años o que se haya anticipado la renta por más de un

año. Excepcionalmente puede ser consensual en los casos contrarios a los

anteriormente mencionados.

4.4. Elementos del contrato

Son aquellos elementos sin cuya concurrencia no podría existir el contrato, son

condiciones de existencia del mismo, no pudiendo ser sustituidos y estos son:

61
Ibíd. Pág. 97
74

4.4.1. Capacidad legal de los sujetos

En la celebración de los negocios jurídicos intervienen dos o mas personas

jurídicas, siendo necesario que sean capaces para obligarse. Para que el acto

jurídico tenga validez y se perfeccione, es necesario que las partes sean capaces

y la capacidad no es más que la aptitud para ser titular de derechos y

obligaciones y para ejercitarlos.

Entre las clases de capacidad se pueden mencionar: la capacidad de goce, que

es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones y la capacidad de

ejercicio, que es la aptitud para ejercitar o hacer valer por sí sus derechos.

4.4.2. El consentimiento

Elemento esencial, común de los contratos, requisito sine qua non para la

existencia y validez de los mismos. Para el autor Guillermo Cabanellas el

consentimiento es: “El acuerdo deliberado, consiente y libre de la voluntad

respecto a un acto externo, querido, libre y espontáneamente, sin cortapisas ni

vicios que anulen o destruyan la voluntad.”62

La inteligencia como se ha dicho delibera; la conciencia juzga y la voluntad

resuelve.

El consentimiento debe manifestarse por ofertas propuestas de una de las partes y

aceptarse por la otra; el consentimiento puede ser expreso o tácito. El

consentimiento expreso, se da cuando se formula de palabra, por escrito o con

signos inequívocos, la voluntad que puede ser en forma afirmativa o negativa o

por cualquiera de las modalidades sugeridas o aceptadas. El consentimiento

62
Cabanellas, Guillermo. Ob. Cit. Pág. 308
75

tácito, resultará de hechos o actos que lo presuponen o autoricen a presumirlo;

excepto en los casos en que la ley exija una manifestación expresa de voluntad, o

cuando las partes hayan estipulado que sus convenciones no sean obligatorias

sino después de llenarse algunas formalidades.

Debe tenerse en cuenta, que para que el consentimiento sea valido, debe ser libre

y voluntario, mientras no se pruebe lo contrario, esto es, haber sido dado por error,

arrancado con violencia u obtenido por dolo, engaño, ardid o simulación.

4.4.3. El objeto

El objeto es el contenido mismo de la obligación, aquello que se debe dar, hacer o

dejar de hacer. Si el objeto de los contratos es una cosa, debe reunir los

siguientes requisitos:

a) Ha de existir en la naturaleza.

b) Debe ser determinada o determinable en cuanto a su especie.

c) Estar o ser de lícito comercio, es decir, jurídicamente posible.

Si falta el consentimiento o el objeto, el contrato es inexistente y no puede surtir

ningún efecto jurídico, ni aun en forma provisional; si el consentimiento esta

viciado por no haberse otorgado libremente, o si el objeto del contrato es ilícito, o

si éste no reviste la forma ordenada por la ley, entonces el contrato es nulo.

4.4.4. La causa

Constituye el fin o motivo que determinó a las partes a celebrar cierto contrato, la

causa debe existir aunque no hace falta que se exprese en el contrato, pues se
76

presume mientras no se pruebe lo contrario, debiendo prevalecer el principio de la

buena fe en la celebración de todo negocio jurídico.

La causa es subjetiva para ambas partes, es personalísima la intensión de

celebrar un contrato por lo que resulta innecesario hacerlo constar en forma

concreta en el mismo.

El Código Civil en el artículo 1251 regula que: “El negocio jurídico requiere para

su validez: capacidad legal del sujeto que declara su voluntad, consentimiento que

no adolezca de vicio y objeto lícito.” Como se observa no se exige que se señale

la causa en el contrato pero debe existir.

4.5. Elementos especiales del Contrato de arrendamiento

1. El consentimiento: El consentimiento de las partes, no solo debe llenar todos

los requisitos necesarios para que el negocio jurídico surta sus efectos

normales, sino además debe versar sobre:

a) La naturaleza del contrato.

b) La cosa objeto del contrato

c) El precio de la renta.

d) El tiempo de duración del contrato, y

e) El uso para el que se destina la cosa.

2. Capacidad: Todas las personas con capacidad pueden tomar en arrendamiento

algún objeto mueble ó inmueble, pero los menores e incapaces solo podrán

hacerlo por medio de sus representantes legales, así podrán celebrar contrato de

arrendamiento dentro de los límites de una ordinaria y sana administración,

también para contratar como arrendantes o arrendatarios de contratos que se

desvíen de lo que es usual y corriente, necesitaran autorización judicial.


77

4.5.1. Elementos personales

1. El Arrendador: Es la persona que da en arrendamiento alguna cosa propia de

éste contrato. Enfocando la personalidad jurídica del arrendador como el que da

en arrendamiento, son obligaciones del mismo entregar la cosa al arrendatario,

hacer las reparaciones necesarias para impedir la destrucción o deterioro de la

cosa, mantener al arrendatario en el uso pacifico durante el contrato.

Son facultades o derechos del arrendador, percibir una ganancia económica en la

cantidad y precio convenido, recuperar el goce de la propiedad al concluir el

arrendamiento o sus prorrogas expresas o tacitas.

2. El arrendatario: El que toma una cosa en arrendamiento, es la parte que

adquiere el uso de la cosa o el derecho a la obra y servicio, a cambio de una

cantidad que se compromete a pagar. En el contrato de arrendamiento, se le llama

así a quién paga el precio por el uso o goce de una cosa, por la recepción de un

servicio o la ejecución de una obra.63

4.5.2. Elementos reales

Por ser el arrendamiento un contrato conmutativo y bilateral, ambas partes tienen

la obligación de realizar una prestación y, por lo tanto, del lado del arrendador se

encuentra el transmitir el uso y goce del bien objeto del arrendamiento y, por el

lado del arrendatario, se tiene la renta o precio del arrendamiento. Dentro de los

elementos reales se tienen los siguientes:

63
Cabanellas, Guillermo. Ob. Cit. Pág. 580.
78

1. La cosa: La cual debe ser un bien no fungible ya que los bienes consumibles

no pueden ser objeto de este contrato, pues su uso o goce normal resulta

naturalmente en su consumo o eliminación física.

2. El precio del arrendamiento: Se denomina renta o alquiler y es la

contraprestación que paga el arrendatario por el uso o goce de la cosa

arrendada. El artículo 1880 en su párrafo final señala que la renta o precio del

arrendamiento debe consistir en dinero o en cualquiera otra cosa equivalente,

con tal que sea cierta y determinada, lo que gramaticalmente indica que si se

pacta el pago de la renta en especie, debe determinarse con claridad en el

contrato como se va a efectuar el pago.

La renta igual que la cosa arrendada, debe ser motivo de acuerdo entre las

partes y no seria aceptable jurídicamente que el contrato nazca sin que las

partes hubieren convenido en la renta o en la forma de determinarla.

La determinación de la renta implica no solo la fijación de su monto, pues

dado que el arrendamiento es un contrato de tracto sucesivo, la renta o alquiler

normalmente se refiere a un periodo del contrato y debe cubrirse

periódicamente.

3. Plazo: La temporalidad es inherente al contrato de arrendamiento y la

definición que de ese contrato trae el artículo 1880 del Código Civil hace

expresa y clara la referencia a que el uso y goce de la cosa se transfiere al

arrendatario por cierto tiempo.

Todo contrato de arrendamiento debe mencionar un plazo determinado o

determinable, pero en ciertos casos y situaciones especiales, el plazo de

vigencia del contrato puede convertirse en indeterminado.


79

El plazo del contrato puede terminarse sea por su extinción o por acaecimiento

de alguna causal de terminación. La temporalidad del contrato de

arrendamiento implica una exclusión de toda relación de carácter perpetuo.

4.6. Derechos y obligaciones de los sujetos del contrato

El arrendador está obligado a entregar la cosa en estado de servir al objeto del

arrendamiento. La entrega debe hacerse inmediatamente si no se fija plazo; pero

si el arrendatario debe pagar la renta anticipadamente o presentar garantía,

mientras no cumpla estas obligaciones, no estará obligado el arrendador a

entregar la cosa, de conformidad con el Artículo 1897 del Código Civil, Decreto

Ley 106.

El arrendador que de buena fe da en arrendamiento cosa ajena, se libra de

responsabilidad si presenta otra de iguales o mejores condiciones al arrendatario,

aunque no la acepte. Si el arrendatario sabía que la cosa era ajena y no se cuidó

de asegurarse de la facultad del arrendador para celebrar el contrato, no tendrá

derecho a ninguna indemnización por la falta de entrega o la privatización de la

cosa. Si la cosa se destruye antes de la entrega, en su totalidad o de modo que

quede inútil para el propósito del arrendamiento, sin culpa del arrendador, no

tendrá obligación de indemnizar al arrendatario, pero devolverá la renta si se

hubiere anticipado.

4.6.1 Obligaciones y derechos del Arrendador:

Es necesario hacer mención de que todas las obligaciones que se le han atribuido

al arrendador son consecuencia del principio básico de que el arrendador tiene la

obligación de procurar al arrendatario el goce del bien que se le ha dado en


80

arrendamiento por todo el tiempo que se ha establecido para el mismo,

cumpliendo con los derechos de uso y disfrute que tiene el arrendatario.

4.6.1.1 Entrega del bien:

Una de las primeras obligaciones del arrendador es la entrega del bien objeto del

contrato de arrendamiento, el cual debe encontrarse en estado de servir, esto

regulado en el artículo 1897 de nuestro Código Civil. Esta entrega consiste en un

traspaso en la posesión del bien, el cual debe condicionarse a servir en su uso

exclusivo, pudiendo determinar en el contrato el estado en el que se encuentra el

mismo, con el objeto que posteriormente pueda determinarse el deterioro o

menoscabo que ha sufrido.

Así también otra de las obligaciones del arrendador es manifestar al arrendatario

en el momento de celebrar el contrato, todos aquellos vicios ocultos así como las

limitaciones y gravámenes que pueda perjudicarle, tal como lo regula el artículo

1901 numeral 1º. Código Civil.

4.6.1.2 Goce pacífico del bien.

Tal como lo manifestábamos anteriormente, el arrendador debe mantener al

arrendatario en el pleno goce y uso pacífico del arrendamiento por todo el tiempo

que se haya estipulado en el contrato, así como también tiene la obligación de no

perturbar en el uso de las facultades concedidas al arrendatario,

excepcionalmente por causas de reparaciones que sean necesarias, ello

establecido en el artículo 1901 numerales 1, 2, 3 y 5.

4.6.1.3 Reparaciones en el bien.


81

Al arrendador también le corresponde realizar todas las reparaciones que sean

necesarias en el bien para conservarlo en el estado de servir, y para que sea

productivo en el uso para el cual ha sido destinado (artículo 1901 inciso 4º.).

Al hacer mención de las “reparaciones necesarias” debe expresarse que son

aquellas que tienden a la conservación de la cosa para que el arrendatario use el

bien dándole el destino fijado. También debe hacerse mención que deben

exceptuarse de este tipo de reparaciones, aquellas que por culpa del arrendatario,

sus familiares o dependientes deban realizarse cuando éstos hubiesen causado

daños en dicho bien.

También el artículo 1902 del Código Civil, al regular lo concerniente a las

reparaciones, éste regula que: Si el arrendador no hiciere las reparaciones que

sean necesarias para impedir la destrucción o deterioro de la cosa, después de

ser avisado de la urgencia de su realización, quedará a elección del arrendatario

rescindir el arrendamiento o solicitar autorización judicial para hacerlas por su

cuenta. El juez, con conocimiento de causa, fijará la cantidad máxima que el

arrendatario podrá gastar y la parte de alquileres o rentas que deberá aplicarse al

pago.

4.6.1.4 Saneamiento del bien arrendado.

El arrendador está obligado a responder de evicción, cuando el arrendatario se

encuentre desposeído del bien; así como también de los vicios ocultos que se

encuentren en el mismo.

4.6.2. Obligaciones y derechos del Arrendatario


82

Contrario al uso y goce del bien dado en arrendamiento durante un cierto tiempo, y

de la obligación que tiene el arrendador en mantenerle en su derecho, el

arrendatario está obligado:

4.6.2.1 Pago de la renta:

El arrendatario está obligado a pagar la renta desde el día en que recibala cosa,

en los plazos, forma y lugar convenidos. A falta de convenio, la renta se pagará

vencida, y con la simple presentación del recibo firmado por el arrendador o su

representante legal. Esta obligación nace desde la fecha en que el bien es

entregado (artículo 1903 C.C.) ya que desde ese momento debe pagarse la renta

la cual concluye al cumplimiento del plazo del contrato, devolviendo la cosa al

arrendador. (Artículo 1904 C.C).

El Artículo 1906 del Código Civil, estipula “Si el arrendatario se ve impedido, sin

culpa suya, del uso total o parcial de la cosa arrendada, no está obligado a pagar

la renta en el primer caso, y tiene derecho, en el segundo, a una rebaja

proporcional que, a falta de acuerdo, fijará el juez.

En ambos casos, si el impedimento dura más de dos meses, el arrendatario podrá

pedir la rescisión del contrato”.

4.6.2.2 Consignación

Es una forma de pago voluntaria para la persona que se considera deudor, y

eficaz en contra del acreedor, la cual se encuentra basada en la entrega en poder

de la autoridad judicial y a su disposición de la cosa debida, cuando el acreedor se

niega a recibirá, o no es posible su entrega, cuando sin una causa justificada el

arrendante se negara a recibir el pago del arrendamiento, en los aspectos como

forma, lugar y tiempo convenidos por las partes en el contrato de arrendamiento,


83

el arrendatario está facultado para consignar la cantidad y así poder evitar caer en

mora y perder los beneficios de los cuales está facultado.

4.6.2.3 Límites al goce y uso del bien.

El arrendatario debe hacer un uso ordenado del bien objeto de arrendamiento y

obtener los rendimientos o frutos acordes a su naturaleza, destinándolo al uso

pactado. Manifestada esta obligación del arrendatario de usar y gozar la cosa de

acuerdo con lo convenido en el contrato, en el artículo 1907 inciso 1º. del Código

Civil.

4.6.2.4Devolver el bien.

En el momento de concluir el plazo del arrendamiento o al rescindirse el mismo,

surge ésta obligación. Debe tomarse en cuenta que esta devolución el

arrendatario la debe realizar tal y como recibió el bien, presumiéndose que lo

recibió en buen estado. Las partes en el contrato deben respetar la forma de la

cosa arrendada y no modificarla sin que la otra parte exprese su consentimiento,

ya que ésta obligación se hace extensiva a las dos partes del contrato.

En Guatemala, prácticamente a nivel nacional, el arrendamiento de bienes

inmuebles es una práctica constante en donde las experiencias han indicado, que

existen buenos, regulares y malos arrendatarios, sin embargo, los propietarios

están sabidos de dichas repercusiones y de la problemática jurídica que conlleva,

no solo el incumplimiento sino la inobservancia por parte de los inquilinos a las

limitaciones o prohibiciones legales, por consiguiente es necesario cuando se

celebra un contrato de arrendamiento tener una prueba escrita del mismo, para

poder demostrar ante las autoridades correspondientes o jurisdiccionales la

celebración del mismo y poder ejercer los derechos y garantías dentro de un

proceso jurisdiccional.
CAPÍTULO V

LA EXTINCIÓN DE DOMINIO Y SUS CONSECUENCIAS JURÍDICAS CON

RELACIÓN A LOS PROPIETARIOS

5.1. Aspectos Generales de la Extinción de dominio

La palabra dominio, proviene del latín“dominium” y éste es el poder que tiene una

persona para disponer de lo que le pertenece o para ejercer el control sobre otras

personas, en el campo del derecho está relacionado al derecho de propiedad, que

es el poder directo e inmediato que se ejerce sobre un bien. Esta propiedad

permite que el titular cuente con la capacidad de disponer de dicho bien sin más

limitaciones que las impuestas por la ley vigente. Para el tratadista Guillermo

Cabanellas el dominio es: “el poder que uno tiene de usar y disponer libremente

de lo suyo. Derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la

voluntad y a la acción de una persona. Plenitud de los atributos que las leyes

reconocen al propietario de una cosa para disponer de ella. El dominio y la

propiedad sobre las cosas han de cumplir una función social, ejercida en provecho

del dueño y en interés de la colectividad. Dentro de la nueva concepción, puede

decirse que es “el derecho de usar, disfrutar y disponer de las cosas con arreglo a

su naturaleza, en servicio de la sociedad y para provecho del propietario”.64

Por otra parte, la extinción es una forma de cese, cesación, término, conclusión,

desaparición de unapersona, cosa, situación o relación y, a veces, de sus efectos

y consecuencias, en cuestión de acciones es toda causa que las anula o las toma

ineficaces, por carecer el acto de derecho entablarlas. En derecho, es aquel hecho

de que cesen o acaben, ya por haberlos satisfecho, por haberlos abandonado o

renunciado o por ser ya legalmente exigibles.

64
Cabanellas de las Cuevas, Guillermo. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Editorial Heliasta
S.R.L. 21ª Edición. Pág. 358

84
85

Asimismo, es importante para efectos de la presente investigación presentar una

definición de la extinción de dominio, y para el efecto, el tratadista Saúl Cota

Murillo la define: “Como la perdida de los derechos sobre bienes relacionados de

hechos ilícitos de delincuencia organizada, contra la salud, secuestro, robo de

vehículos o trata de personas, mediante un procedimiento jurisdiccional y

autónomo del procedimiento penal.”65

5.1.1. Características

a) Es Jurisdiccional: Procede sólo por sentencia judicial

b) Es Real: Permite perseguir los bienes en manos de quien se encuentren.

c) No es una sanción penal: No es una pena principal ni accesoria. Es una

consecuencia patrimonial de las actividades ilícitas.

d) Es autónoma y distinta de la acción penal: Tiene un objeto propio, causales

independientes, características particulares y procedimiento propio.

e) Esindependientedelaresponsabilidadpenal:Noesnecesarioqueeltitularhayap

articipadoenlaactividaddelictivaquecomprometelosbienes.

f) Concluyeconunasentenciadeclarativaynodecondena:Sedeclararaquelapropi

edad,dadosuirregularorigen,noesmerecedoradelaprotecciónconstitucional.

g) Esimprescriptible:Elorigendelosbienesnopuedesanearseporeltranscursodelti

empo,ymenosaún,inhibiralEstadoparaperseguirlos.

65
Marroquín Zaleta, Jaime Manuel. Extinción de Dominio.Editorial Porrúa, México, 2010. Pág. 3
86

h) Desarrolla convenios internacionales: Es un instrumento acorde con lo

dispuesto en el artículo V de la Convención de Viena de 1988.

5.1.2. La acción de dominio respecto al proceso penal

La extinción de dominio es de carácter autónomo del proceso penal guatemalteco,

ya que con ella no se pretende aplicar una sanción, o una pena con motivo de la

comisión de un delito, ya que procede con independencia de quien haya cometido

éste, por ello se puede afirmar que la extinción de dominio y su resolución son

autónomas de cualquier resolución que se diere dentro del proceso penal, ya que

lo que se persigue no es a la persona sino a los bienes obtenidos en forma ilícita,

debiéndose tomar en consideración que la acción penal es personalísima y no

puede delegarse, como consecuencia de ella no existe la presunción de inocencia

sobre el bien, ya que dicha garantía constitucional, le corresponde a cualquier

persona sindicada de la comisión de un hecho ilícito.

Por la importancia del presente estudio, es necesario señalar lo contenido en el

artículo 251 de la Constitución Política de la República de Guatemala, que regula

lo siguiente: “El jefe del Ministerio Público será el fiscal general de la república y le

corresponde el ejercicio de acción penal pública”. Ahora, es importante presentar

la siguiente interrogante, le corresponderá constitucionalmente la investigación de

los procesos de extinción de dominio al Ministerio Público siendo esta autónoma

de la acción penal por consiguiente es importante señalar que el Ministerio Público

no tiene la facultad de accionar en la extinción de domino ya que le compete la

acción monopólica penal, siendo un ente totalmente autónomo, con la

representación de la Procuraduría General de la Nación, otorgada al Ministerio

Público, se da la injerencia del ejecutivo dentro del proceso y por ello, puede

existir incongruencia en cuanto al ejercicio de la acción.


87

5.1.3. La Extinción de dominio y la confiscación.

La confiscación consiste en “el apoderamiento de todos o parte considerable de

los bienes de una persona por el Estado, sin compensación alguna”.

Esta figura, manifestada expresamente por nuestro ordenamiento constitucional

implica “el despojo absoluto de los bienes de una persona a título de sanción

penal y de una pena”.

Reiteradamentese ha enfatizado que la confiscación es una sanción

expresamente prescrita por el ordenamiento Constitucional, cuya estirpe es de

carácter político, ya que permite el despojo de la totalidad o de una parte del

patrimonio de quienes encabezaban un acto de rebelión, y en este contexto se da

la diferencia de instituciones como el comiso y la extinción del dominio

aduciéndose, en esencia, que en estas no se halla la connotación política como

presupuesto, sino la comisión de un delito; se ha dicho que mientras la

confiscación toca bienes sin ninguna vinculación con el delito, el comiso y la

extinción del dominio afectan haberes vinculados directa o indirectamente con

comportamientos punibles.

La confiscación, es una institución antigua por la cual se priva de todos los

derechos de propiedad y otros derechos reales al afectado con la medida,

fundamentalmente, se aplica contra opositores políticos, a quienes se quería

inhabilitar en el orden económico, actualmente, con el avance dogmático de los

derechos fundamentales, y consolidación del estado de derecho, esta medida ha

sido descartada de los ordenamientos jurídicos, habiéndose proscrito tanto en los

convenios internacionales como en las constituciones estatales, y para el efecto, el

artículo 21 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, al respecto

regula “Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el

pago de indemnización justa, por razones de utilidad pública o de interés social y

en los casos y según las formas establecidas en la ley.”


88

En consecuencia con la normativa antes citada, queda claro, que ni por ley así

como tampoco por actuaciones de los operadores jurídicos puede afectarse el

derecho de propiedad de las personas. Por consiguiente, la ley de extinción de

dominio tampoco puede afectar confiscatoriamente la propiedad, por ello la acción

de extinción de dominio, solo puede referirse a los casos en que no se está frente

al derecho de propiedad, esto es, en los casos frente a los instrumentos, efectos, o

ganancias del delito es decir, ante la materia del decomiso.

5.1.4. Extinción de dominio y decomiso

El decomiso es la privación o perdida de los efectos, ganancias e instrumentos de

la infracción punitiva y el traslado directo e inmediato de la titularidad de los

mismos, a favor del Estado, la misma que es dispuesta en la sentencia, en el

respectivo proceso penal, o por otra resolución definitiva, de esta manera está

regulado en Guatemala que todo decomiso forma parte de los fondos privativos

del Organismo Judicial, y para el efecto el artículo 213 constitucional indica: “Son

fondos privativos del Organismo Judicial, los derivados de la administración de

justicia y su inversión corresponde a la Corte suprema de Justicia.”

Es importante indicar además, que en la ley de extinción de dominio, se contempla

un repartimiento entre instituciones autónomas como loes el Ministerio Público, la

Procuraduría General de la Nación, Ministerio de Gobernación y el Organismo

Judicial.

Por consiguiente en la normativa específica en Guatemala, relativa a la extinción

de dominio, no existe una definición que son los fondos privativos, sin embargo, en

el marco constitucional guatemalteco, se establece que son derivados de la

administración de justicia, y como consecuencia de ello, únicamente le compete a


89

los tribunales y no a otro organismo o dependencia por lo que la interpretación

debe ser extensiva en cuanto a la extinción o repartición de los bienes.

Aun cuando la acción de extinción de dominio o pérdida del mismo, se sustenta en

general en la pretensión del decomiso, su ejercicio se realiza fuera del proceso

penal, puesto que se trata de una acción autónoma, respecto a este proceso.

Además la acción de perdida de dominio, procede cuando no se puede ejercitar la

pretensión de decomiso en el propio proceso penal, porque éste no se puede

iniciar por extinción de la acción penal u otras razones, no puede continuar con el

proceso penal por ausencia o rebeldía del imputado, o cuando los instrumentos,

efectos o ganancias del delito se descubrieran con posterioridad a la conclusión

del proceso penal, seguido contra el imputado entre otros.

5.2. La extinción de dominio en el marco jurídico guatemalteco

La normativa específica en Guatemala, relativa a la extinción de dominio, es de

reciente creación tomando en cuenta que debió ser analizada y consensuada a lo

interno del Organismo Legislativo, conscientes de la importancia y la

trascendencia no solo a nivel nacional sino internacional, con respecto a la

extinción de dominio. A continuación, se presentan algunos artículos de la Ley de

Extinción de dominio, contenida en el Decreto 55-2010 del Congreso de la

República con el objeto de conocer e interpretar un poco más esta figura tan

importante dentro de nuestro país.

Artículo 1. “Objeto de la Ley. Las disposiciones de la presente Ley son de orden

público y de interés social. Esta Ley tiene por objeto regular:

a) La identificación, localización, recuperación, repatriación de los bienes y la

extinción de los derechos relativos al dominio de los mismos, así como de las
90

ganancias, frutos, productos, rendimientos o permutas de origen o procedencia

ilícita o delictiva, a favor del Estado;

b) El procedimiento exclusivo para el cumplimiento efectivo de la presente Ley;

c) La competencia y facultades de las autoridades respectivas para la ejecución de

la presente Ley;

d) Las obligaciones de las personas individuales o jurídicas que se dedican al

ejercicio de una profesión o actividades susceptibles de ser utilizadas para la

transferencia, uso, ocultamiento y circulación de los bienes producto de

actividades ilícitas o delictivas; y,

e) Los medios legales que permiten la intervención de las personas que se

consideren afectadas por la aplicación de la presente Ley.”

Artículo 3. “Principios. Para la observancia y aplicación de la presente Ley,

regirán los principios siguientes:

a) Nulidad Ab Initio. Se entenderá que la adquisición o disposición de los bienes o

la constitución de patrimonio de origen ilícito o delictivo, a sabiendas de tal calidad

o debiéndolo presumir razonablemente, constituye negocio jurídico contrario al

orden público y a las leyes prohibitivas expresas o se han constituido en fraude a

la ley. Los actos y contratos que versen sobre dichos negocios, en ningún caso

constituyen justo título y son nulos ab initio.

El conocimiento o la presunción razonable sobre el origen ilícito o delictivo de los

bienes a que hace referencia el párrafo anterior, se podrá inferir de los indicios o

las circunstancias objetivas del caso.

b) Prevalencia. Las disposiciones contenidas en la presente Ley, se aplicarán y se

interpretarán de preferencia sobre las contenidas en cualquiera otra ley.”

Artículo 5. “Naturaleza de la acción. La acción de extinción de dominio es de

naturaleza jurisdiccional, de carácter real y de contenido patrimonial, y procederá

sobre cualquier derecho real, principal o accesorio, de crédito, sobre cualquiera de


91

los bienes descritos en la presente Ley, independiente de quién esté ejerciendo la

posesión sobre los mismos, o quien se ostente, se comporte o se diga propietario,

a cualquier título, sin perjuicio de los derechos de terceros de buena fe, exentos de

culpa o sin simulación del negocio.

La extinción del derecho de dominio se ejercerá y sustanciará exclusivamente por

las normas contenidas en la presente Ley, independientemente de la acción y

procedimientos penales que se hubieren iniciado o terminado, de conformidad con

las leyes penales de la República de Guatemala.

Para investigar sobre las causales de extinción de dominio, ejercer la acción ante

los tribunales competentes y decidir sobre la demanda, no será necesario el

procesamiento penal ni resolución definitiva o previa de los jueces que conozcan

el caso penal, ni otro requisito que no se encuentre señalado en la presente Ley.”

Artículo 9. “Debido proceso. En el ejercicio y trámite de la acción de extinción de

dominio, se garantizará el debido proceso y el derecho de defensa, permitiendo a

la persona que pudiera resultar afectada, presentar pruebas e intervenir en su

práctica, oponerse a las pretensiones que se estén haciendo valer en contra de los

bienes, conforme a las normas de la presente Ley.”

Artículo 10. “Protección de derechos. Durante el procedimiento se garantizarán

y protegerán los derechos de los que pudieren resultar afectados, y en particular

los siguientes:

1. Probar el origen lícito de su patrimonio o de los bienes cuya ilicitud se discuten,

o su adquisición de buena fe.

2. Probar que los bienes de que se trate no se encuentran en las causales de

acción de extinción de dominio contenidas en la presente Ley.

3. Demostrar que, respecto de su patrimonio o de los bienes que específicamente

constituyen el objeto de la acción, se ha dictado sentencia favorable que deba ser


92

reconocida como cosa juzgada por identidad respecto a los sujetos, al objeto y a la

causa o fundamento del proceso.

4. Toda persona que por las actividades ilícitas o delictivas previstas en la

presente Ley, hubiere sido afectada en sus derechos o bienes, podrá reclamar

como tercero interesado dentro del procedimiento de acción de extinción de

dominio, cuando ésta ponga en riesgo la recuperación de sus bienes o el pago de

la indemnización que le corresponda como daños y perjuicios, y el juez o tribunal

resolverá en la resolución definitiva conforme a la prueba y los porcentajes

correspondientes.

5. En los casos donde se presuma la existencia de bienes o derechos de la

Nación, se dará igualmente audiencia e intervención a la Procuraduría General de

la Nación para los efectos legales que haya lugar y la presentación de la prueba

correspondiente.

La decisión de sobreseimiento o la sentencia en proceso penal no causan cosa

juzgada en el proceso de extinción de dominio, ni suspende la acción, el

procedimiento o la resolución definitiva.

Para los efectos de los numerales que anteceden en el presente artículo, no se

admitirá declaración jurada para acreditar la propiedad.”

Artículo 12. “Competencia. El Fiscal General, directamente o a través de los

agentes fiscales designados, es el responsable de dirigir y realizar la investigación

para establecer y fundamentar la concurrencia de una o más de las causales de

extinción de dominio, de iniciar y promover la acción correspondiente. De acuerdo

con sus atribuciones constitucionales y legales, podrá conformar unidades

especiales para la investigación y el ejercicio de la acción de extinción de dominio

o atribuirla a cualquiera de las secciones existentes. De igual manera, el Ministro

de Gobernación conformará las unidades especiales de la Policía Nacional Civil

que cooperarán y coordinarán en la investigación con el Ministerio Público.


93

Sin importar la cuantía del asunto, corresponde a los tribunales competentes,

según determine la Corte Suprema de Justicia, tramitar y proferir la resolución que

declare la extinción de dominio.

Los actos y diligencias judiciales realizados o autorizados con anterioridad por los

jueces de paz, de primera instancia, municipales o departamentales, conservarán

su plena validez, siempre que no sean contrarios a las disposiciones de la

presente Ley.”

Artículo 16. Investigación. “Corresponde al Fiscal General o al agente fiscal

designado, conocer de la acción de extinción de dominio, para cuyos

efectosrealizará, por el tiempo que sea necesario, la investigación de oficio o por

información que le haya sido suministrada por cualquier vía fehaciente, con el fin

de reunir la prueba necesaria que fundamente la petición de extinción de dominio,

identificar, localizar, recuperar o en su caso, repatriar los bienes sobre los cuales

podría iniciarse la acción conforme a las causales establecidas en el artículo 4 de

la presente Ley.

Con la finalidad de demostrar los hechos y circunstancias que correspondan al

ejercicio de la acción de extinción de dominio, el Fiscal General o el agente fiscal

designado, podrán recurrir a cualquier medio o método de investigación útil y

pertinente, siempre que no supriman los derechos y garantías previstos en la

Constitución Política de la República de Guatemala y auxiliarse de los miembros

del Ministerio Público y Policía Nacional Civil.

Para los fines de la presente Ley, los jueces competentes apoyarán las

actividades de investigación del Ministerio Público, cuando éste lo solicite, o

cuando sea necesaria la autorización judicial.”

Artículo 23. “Venta anticipada de bienes. A solicitud del Ministerio Público, el

juez autorizará la venta anticipada de los bienes sujetos a medidas cautelares,


94

cuando corran riesgo de perecer, deteriorarse, depreciarse o desvalorizarse, o

cuya conservación irrogue perjuicios o gastos desproporcionados a su valor o

administración. Lo mismo procederá cuando se trate de semovientes u otros

animales.

Previo a resolver, el juez podrá considerar escuchar a quienes invoquen sobre

esos bienes, derechos reales o personales, y deberá ponderar que la decisión no

perjudique esos derechos, previo a la resolución final sobre la extinción del

dominio. De no presentarse quienes invoquen los derechos reales o personales,

procederá sin más, la venta anticipada.

Los bienes fungibles o perecederos que se encuentren en buen estado y que

puedan perderse o sufrir deterioro con el curso del tiempo, serán enajenados al

mejor postor, o en condiciones de mercado cuando fuere el caso, por la Secretaría

Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio, sin necesidad de

autorización judicial previa. Una vez realizada la enajenación, se comunicará a la

autoridad judicial competente lo actuado para que conste en el expediente judicial.

En este caso, si no fuera posible su venta, los productos podrán ser donados a

instituciones públicas de beneficencia.

En todos los casos, el producto de la venta o la subasta de los bienes será

depositado en una cuenta específica, y estos fondos, estarán a la espera de que el

órgano jurisdiccional competente resuelva lo que corresponda en materia de

extinción de dominio.”

Artículo 26. “Abandono de los bienes. Como excepción al procedimiento

previsto en el artículo anterior, el juez o tribunal competente declarará el abandono

de los bienes y por consiguiente la extinción de dominio a favor del Estado,

ordenando su traslado al Consejo Nacional de Administración de Bienes en

Extinción de Dominio, cuando existan elementos probatorios suficientes para los

efectos previstos en la presente Ley, y;


95

Se declare la rebeldía; el sindicado, procesado o condenado se sustrajo a la

persecución penal o a la pena; el sindicado no puede ser identificado y éste haya

abandonado los bienes, recursos, elementos y medios de transporte utilizados en

la comisión del ilícito, y que, Hayan transcurrido treinta (30) días de la incautación

o secuestro de los bienes, recursos, elementos y medios de transporte utilizados

en la comisión del ilícito. En este caso, se procederá con lo señalado en los

numerales 7 y 8 del artículo 25 de la presente Ley, referente a las notificaciones.

La procedencia ilícita de los bienes abandonados y la suficiencia de la prueba

podrán inferirse de los indicios y circunstancias objetivas del caso.”

Artículo 28. “Devolución de bienes. En los casos en que se investigue o se

tramite la acción de extinción de dominio, el Fiscal General, el agente

fiscaldesignado, el juez o tribunal competentes, no podrán resolver lo referente a

la devolución de bienes hasta que se dicte la resolución o sentencia sobre la

acción de extinción de dominio. En todos los casos, se desestimará, de plano,

cualquier petición o incidente que los interesados propongan con esa finalidad.”

Artículo 34. “Bienes en tierras comunitarias. Con la finalidad de hacer eficaz la

protección especial constitucional, cuando se trate de bienes inmuebles sobre los

cuales recaiga la extinción de dominio y que se encuentran en tierras comunitarias

de los pueblos indígenas, el juez o tribunal consultará con las autoridades

comunitarias legítimas, dentro de los plazos que determina la presente Ley para la

incorporación de prueba y conclusiones, sobre la forma en que dichos inmuebles

serán trasladados a nombre de la comunidad de que se trate y sobre su regulación

conforme a sus propias normas, costumbres, usos y tradiciones; el juez o tribunal

competente lo harán constar en el proceso y la sentencia respectiva.”

Artículo 35. “Bienes por valor equivalente. En la misma sentencia, el juez o

tribunal competente hará declaración de extinción de dominio sobre bienes de


96

valor equivalentes del mismo titular, cuando en la ejecución de la sentencia no

resultare posible identificar, ubicar o extinguir el dominio de los bienes

determinados sobre los cuales verse la acción.

Lo dispuesto en el presente artículo no podrá interpretarse en perjuicio de terceros

de buena fe, exentos de culpa o de simulación de negocio.”

Artículo 36. “Certificación a la Superintendencia de Administración

Tributaria, al Ministerio Público y a las Municipalidades. En caso se declare la

improcedencia de la extinción de dominio, el juez ordenará en la misma resolución

que se certifique lo conducente a la Superintendencia de Administración Tributaria,

al Ministerio Público y a las Municipalidades, para que se inicien de inmediato las

investigaciones que a cada institución le corresponda sobre los bienes o el

patrimonio para efectos impositivos, pago de multas y acciones penales, civiles y

administrativas correspondientes. La certificación de lo conducente se remitirá a

dichas instituciones en un plazo no mayor de veinticuatro (24) horas desde la

fecha de la resolución.”

Las disposiciones antes indicadas, forman parte de la normativa vigente en

materia de extinción de dominio y para efectos de una ligera ilustración de dicha

ley, se hicieron referencia algunos artículos que la investigadora considero

oportunos más que todo de carácter aclarativos, pues el fundamento de la

extinción aún se encuentra en fase de discusión no solo en Guatemala sino en

diversos países del mundo y en términos generales es un mecanismos jurídico

procesal, para contrarrestar las acciones realizadas por el crimen organizado y

que en Guatemala, ya ha tenido algunos resultados y por ende ya se han

distribuido o repartido algunos bienes como consecuencias de la tramitación y

conclusión del proceso de extinción de dominio, lo que se considera un avance

dentro de dicha normativa, tomando en cuenta que en diversos departamentos del

territorio nacional, se han cometido actos y negocios ilícitos que en determinado


97

momento han acrecentado los bienes de una o varias personas sean estas

individuales o colectivas y de allí la importancia jurídica, social, política y

económica de la ley de extinción de dominio en Guatemala, lo que debe tomarse

en cuenta es el derecho de defensa de los propietarios que inocentemente han

sido afectados en la propiedad de sus bienes, especialmente en el caso de dar en

arrendamiento a personas que se dediquen al ejercicio de las actividades ilícitas

que forman parte de los requisitos para extinguir el dominio, ya que muchas veces

son víctimas de éstas personas, llegando los propietarios a quedarse sin los

bienes inmuebles cuando los arrendatarios los han utilizado para éstas

actividades, siendo injusto para los dueños de los inmuebles.

5.3 Distribución del dinero incautado

Al referirnos a los fondos y la distribución de los bines extinguidos, la Ley de

Extinción de Dominio regula lo siguiente:

Artículo. 45 “Fondo de dineros incautados”: Con respecto a los fondos de

dinero incautados, éste artículo estipula que: Son los recursos monetarios o títulos

de valores sujetos a medidas cautelares, así como los derivados de la venta de

bienes perecederos, animales, semovientes y la enajenación anticipada de bienes,

sean transferidos o depositados al fondo de dineros incautados, cuya cuantía

formará parte de la masa de sus depósitos y dineros.

Dicho fondo podrá generar rendimientos y el producto de éstos deberán ser

destinados a:

· Un cuarenta por ciento (40%), para cubrir gastos operativos de las entidades que

participaron en la investigación y el procedimiento de extinción de dominio.

· Un cuarenta por ciento (40%), para el mantenimiento de los bienes incautados.

· Un veinte por ciento (20%), para cubrir indemnizaciones por pérdida o

destrucción de bienes.
98

La Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio,

deberá presentar, al menos semestralmente, al Consejo Nacional de

Administración de Bienes en Extinción de Dominio, o cuando éste lo requiera, así

como al Congreso de la República, un informe de los rendimientos generados y su

distribución. Todas sus actividades estarán fiscalizadas por auditorías externas

independientes, además de la Contraloría General de Cuentas de la República de

Guatemala.

Artículo 47. “Destino de los dineros extinguidos”:La Secretaría Nacional de

Administración de Bienes en Extinción de Dominio distribuirá los recursos de la

manera siguiente:

· Un veinte por ciento (20%), con destino exclusivo para cubrir los gastos de las

unidades de métodos especiales de investigación creadas en virtud de la Ley

Contra la Delincuencia Organizada, Decreto 21-2006; las fuerzas de tarea o

unidades encargadas de la interceptación aérea y marítima de drogas.

· Un veinte por ciento (20%), que serán fondos privativos del Ministerio Público y

deberán ser invertidos en los programas de protección de testigos, el cumplimiento

de la presente Ley y la investigación y juzgamiento de los delitos de lavado de

dinero u otros activos, narcoactividad y delincuencia organizada.

· Un dieciocho por ciento (18%), que pasará a formar parte de los fondos privativos

del Ministerio de Gobernación para el entrenamiento y adquisición de equipo de

apoyo directo a las unidades de investigaciones relacionadas con la presente Ley

y para el Centro de Recopilación, Análisis y Diseminación de Información Criminal

de la Policía Nacional Civil.


99

· Un quince por ciento (15%) que pasará a formar parte de los fondos privativos de

la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio, con

destino exclusivo para cubrir los gastos de administración de bienes incautados y

aquellos extinguidos hasta que proceda con su venta.

· Un veinticinco por ciento (25%) para los fondos privativos del Organismo Judicial.

· Un dos por ciento (2%) para la Procuraduría General de la Nación.

La Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio,

informará al Consejo Nacional de Administración de Bienes en Extinción de

Dominio, sobre lo actuado semestralmente o cuan éste lo solicite.

5.4. Procedimiento de la extinción de dominio

5.4.1. Aspectos Generales

El procedimiento jurisdiccional implica necesariamente la existencia de partes

interesadas en el mismo, debiéndose entender por tales a las personas que

exigen del órgano jurisdiccional la aplicación de una norma sustantiva a un caso

concreto, en interés propio o ajeno. Dentro del procedimiento están el actor, el

demandado y los afectados de la extinción de dominio que acrediten tener interés

jurídico sobre los bienes materia de la referida acción.

En este procedimiento, la ley otorga al Ministerio Público la calidad de actor, ya

que a esta institución le incumbe el ejercicio de la acción de extinción de dominio,

sin embargo, como ya se comentó, a este ente según la Constitución Política de la

República de Guatemala en su Artículo 251 le compete la acción penal y el

Procurador General de la Nación es el mandatario que representa al Estado en


100

toda su organización. Lo cual está contemplado en el Artículo 252 Constitucional,

y por ello, es que se manifiesta que los bienes declarados por la extinción de

dominio en sentencia debidamente ejecutoriada pasan al Estado, cuyo

representante es el Procurador General de la Nación, quien delega por ley su

representación al Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público, o

bien al agente fiscal designado correspondiente.

Se considera que en este apartado habrá bastante polémica, toda vez que el

Ministerio Público es una institución autónoma y con el monopolio del ejercicio de

la acción penal. Y la Procuraduría General de la Nación, por medio de su titular no

podrá contrariar la propia Constitución al delegar sus funciones al Fiscal General

de la República y Jefe de Ministerio Público o al agente fiscal designado, ya que

ambas entidades del Estado conforman entes con funciones y finalidades

distintas, ahora como explicar que el Fiscal General de la República y Jefe del

Ministerio Público, es quien ejerce la acción penal, y siendo que el proceso

autónomo de extinción de dominio no tiene dicha naturaleza, el Ministerio Público

constitucionalmente no tiene el derecho de la acción en la extinción de dominio,

esto seguramente será un tema a discutirse y resolverse ya sea por fallo de la

Corte de Constitucionalidad o necesariamente por reforma constitucional, que

sería lo mejor, salvo mejor criterio, ya que lo que se busca con el presente, es dar

una pequeña orientación y aporte.

5.4.2. Partes Procesales

Es importante tomar en cuenta que dentro de un procedimiento con carácter

jurisdiccional “siempre deben existir las partes que tengan interés en el mismo, ya

que estas personas son quienes exigen del órgano jurisdiccional, la aplicación de

una norma sustantiva a un caso concreto, en interés propio o ajeno”. Es

característica de la Ley de Extinción de Dominio encontrar que las partes son


101

dentro del procedimiento operativo, el actor, el demandado y los afectados por la

acción de extinción de dominio que acreditan tener interés jurídico sobre los

bienes materia de la acción, es por ello que el autor Víctor Cano los define de la

siguiente manera:

a) El Actor

Por mandato de la ley se le confiere dicha calidad al Ministerio Público por

delegación efectuada por el Procurador General de la Nación, ya que es él el que

ejerce la acción de extinción de dominio; sin embargo, en el propio procedimiento

este ente no persigue un interés propio sino que funge como mero representante

del Estado, a quien originalmente le corresponde la calidad de actor. Desde un

punto de vista más objetivo, le corresponde a la Procuraduría General de la

Nación ser el actor, ya que si este delega su representación a un ente que no tiene

el derecho de acción en la extinción de dominio, por no ser de naturaleza penal,

existe la dicotomía procesal, es decir, yo represento y ejerzo la acción que no

tengo.

b) Demandado y Afectado

La parte demandada y afectada, respecto de la primera es aquella persona que

comparece como dueño o titular de los derechos reales o personales sobre el bien

objeto de la acción de extinción de dominio; y el afectado, es el sujeto que acredita

tener un interés jurídico sobre los bienes materia de dicha acción, es de advertir

que se prevé la posibilidad de que el Ministerio Público señale como demandado

no solo al dueño del bien sobre el cual se intenta la acción de extinción de

dominio, sino también al titular de los derechos personales. Un ejemplo de lo

anterior seria cuando el ministerio público señala como demandado al titular de

una cuenta bancaria, caso en el que no existe un derecho real sino uno personal
102

derivado del contrato del deposito bancario que se ha celebrado entre el

demandado y la institución bancaria correspondiente.

c) Víctimas y ofendido

Dentro de la legislación de la Ley de Extinciónde Dominio del Distrito Federal de

México, la misma no considera como partes del procedimiento de extinción a la

victima ni al ofendido; sin embargo, al preverse su posible intervención, éstos

también pueden tener tal carácter. Y así se evidencia de la lectura del Artículo 27

de la ley relacionada, en el que se establece que cuando comparezcan la victima u

ofendido en caso de requerirlo, tendrán derecho que se le garantice una defensa

adecuada. La ley no es precisa en que caso puede la víctima o el ofendido

comparecer a un procedimiento de extinción de dominio y si así lo hicieren dicha

comparecencia de ningún modo puede tenerla finalidad de aportar pruebas que

acrediten el derecho a la reparación del daño y el monto respectivo, ya que el

Artículo 54 de la ley prevé que tal ofrecimiento de prueba debe hacerse dentro de

un proceso civil o penal, y siendo que el juicio de extinción de dominio no es de

una ni otra naturaleza, sino un procedimiento autónomo, por consiguiente, no es

posible dicho ofrecimiento de prueba.”66

5.4.3. Presupuestos procesales de la acción de extinción de dominio

a) Competencia

Dentro de la ley de extinción de dominio de Guatemala se contempla la existencia

de Jueces de extinción de dominio, en base a la facultad otorgada por la Ley del

Organismo judicial, la Corte Suprema de Justicia deberá implementar estos

juzgados a efecto que conozcan en primera instancia sobre las solicitudes

promovidas por el agente fiscal del Ministerio Público, debiendo velar por el debido

66
Cano Recinos, Víctor Hugo. Extinción de Dominio. Guatemala: Magna Terra Editores, 2011. Pág. 96
103

proceso y derecho de defensa, por lo cual se considera que dichos operadores de

justicia deben de tener una especialización respeto al conocimiento de la extinción

de dominio ya que se verán aspectos de índole civil y penal, sin ser uno ni otro, al

haber sido concebida como una acción autónoma.

En Guatemala, el 26 de Enero del 2012, el juez Marco Antonio Villeda tomó

posesión del Juzgado de Primera Instancia de Extinción de Dominio. El Juzgado

cuenta con oficinas de trabajo y una sala de audiencia pública, el cual se ubica en

el decimo tercer nivel de la Torre de Tribunales.

Así mismo, la Corte Suprema de Justicia aprobó un acuerdo por medio del cual se

nombra a otro juez para el Juzgado de Extinción de Dominio y como juez penal,

competente en esta área, con la finalidad de que pueda practicar diligencias de

prueba anticipada en donde haya dinero secuestrado, con el objetivo de acelerar

los procesos de esta naturaleza.

Así mismo según la Ley de Extinción de Dominio existe La Secretaría Nacional de

Administración de Bienes en Extinción de Dominio adscrita a la Vicepresidencia de

la República (SENABED), y subordinada Al Consejo Nacional de Administración

de Bienes en Extinción de Dominio (CONABED), la cual ejecuta las resoluciones

del Consejo, subastando los bienes que el juzgado declare idóneos para confiscar

a favor del Estado.

De igual forma La Corte Suprema de Justicia crea la Sala de la Corte de

Apelaciones del Ramo Penal de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio, ésta sala

funciona en el piso 12 de la Torre de Tribunales.


104

Dicho órgano jurisdiccional tiene competencia para conocer en segunda instancia

de las impugnaciones que sean recurridas, así como para resolver recursos y

acciones por razón de la materia de los órganos jurisdiccionales siguientes:

 Juzgado Primero de Primera Instancia Penal,

 Tribunal Primero de Sentencia Penal del municipio de Mixco que conocen

de procesos de mayor riesgo y

 Juzgado de Primera Instancia de Extinción de Dominio del departamento de

Guatemala.

b) Personalidad

En ésta rama del derecho como lo es la regulación de la Extinción de Dominio, se

manifiesta la posibilidad de que tanto el demandado como la persona que se

considere afectado, actúen por sí mismos o bien por medio de sus representantes

legales o mandatarios de conformidad con la legislación interna. Así puede

presentarse el caso de que la parte demandada que resulte afectada en un

procedimiento de extinción de dominio, se un menor de edad, dado que él es el

titular del bien sobre el que recae la acción de extinción de dominio. En este caso,

el emplazamiento del menor se hará a través de quien ejerza la patria potestad, ya

que este es el que tiene la facultad de administrar los bienes del mismo, pudiendo

a su vez el demandado o los terceros que lo requieran ser asesorados por sus

abogados directores o procuradores.

5.4.4. Principios procesales de la extinción de dominio

a) Principio de contradicción

Se puede hacer énfasis que el principio de contradicción se manifiesta en que por

éste, el tribunal le da a las partes la oportunidad de ser oídas en defensa de sus


105

derechos, haciéndoselos valer por todos los medios y de esta forma no exista

ninguna violación a los mismos. Sin embargo la ley de extinción de dominio en

Guatemala, le otorga dicho derecho cuando el Ministerio Público realiza la solicitud

al Tribunal de Extinción de Dominio, en el periodo de prueba, ante lo cual la

facultad de ejercer su defensa no es tan amplia como lo es el derecho procesal

penal, principalmente en lo regulado en nuestro Código Procesal Penal.

b) Principio de concentración

Se puede indicar que el principio de concentración consiste en que todas las

cuestiones que se planteen en el procedimiento de extinción de dominio deben

resolverse en la sentencia definitiva, como puede observarse en la Ley de

Extinción de Dominio de Guatemala, se prevé como única excepción previa que

podría interponerse, “la falta de personalidad y en contra de la denegatoria de la

misma se podrá interponer el recurso de apelación, pero este recurso no

suspende el procedimiento de la extinción de dominio”67, ya que resuelta la

excepción previa o celebrada la audiencia contenida en el Artículo 25 numeral 9º.

De dicha ley, el juez o tribunal abrirá a prueba por un plazo de treinta días

prorrogables excepcionalmente por el termino de la distancia o cuando sin culpa

del interesado no hayan podido practicarse las pruebas producidas en tiempo, el

ofrecimiento y diligenciamiento de cada uno de las pruebas de conformidad con lo

previsto en dicha materia en el Código Procesal Penal, el plazo de prueba se

declara vencido si las pruebas ofrecidas o las partes se hubieren practicado o

hubiere trascurrido el plazo en que las partes hayan aportado sus pruebas, es

decir que también se pueden aplicar las pruebas reguladas en el Código Procesal

Penal, siendo estas las documentales, testimoniales, periciales, reconocimientos,

inspecciones y todas aquellas que tiendan a tener eficacia dentro del proceso y,

por ende se consideran que también se permite la libertad de prueba en el

67
Ibíd. Pág. 99
106

sentidoque todos se puede probar por cualquier medio, siempre que sean útiles,

pertinentes y no abundantes.

c) Principio de impulso de oficiosidad

Este principio se basa principalmente en que el señor Juez, debe dictar de oficio

los trámites y providencias encaminados a que la justicia seapronta y cumplida.

d) Principio de celeridad procesal

El principio de celeridad es de suma importancia en nuestra legislación, ya que

comúnmente en la mayoría de procedimientos que diariamente se realizan en

nuestro país, se da la prolongación de los plazos legales, lo cual hace que los

procedimientos se tarde más de lo que realmente debería. En el caso del

procedimiento de Extinción de Dominio se trata de impedir la prolongación de los

plazos y eliminar los pasos procesales superfluos, en decir, que el procedimiento

diseñado tiende a que los actos procesales se efectúen dentro del marco regulado

en la normativa en mención, a través de un procedimiento corto.

5.4.5. Procedimiento para la extinción de dominio

a) Medios de apremio y correcciones disciplinarias

La normativa anteriormente indicada, regula que en cuanto a su aplicación y la

intervención de los sujetos procesales de conformidad con la Ley del Organismo

Judicial y el Código Procesal Penal, establece que los jueces en el procedimiento

de extinción de dominio podrán imponer correcciones disciplinarias y medidas de


107

apremio a efecto de evitar dilaciones y el debido comportamiento de los sujetos

procesales en las audiencias.

b) Medidas cautelares

Con referencia a dichas medidas, la Ley de Extinción de Dominio, Decreto Número

55-2010 regula que “Las medidas cautelares pueden ser solicitadas por “el Fiscal

General o el agente fiscal que haya sido designado, durante la fase de

investigación, debiendo para el efecto cumplir con un requisito que es “cuando se

den las condiciones necesarias”68, siendo que dentro del proceso quien pretende

algo debe de fundamentar su pretensión, así como probarla, dicho funcionario al

momento de solicitar la medida cautelar deberá exponer las argumentaciones

fácticas y jurídicas que viabilicen la procedencia de la misma, estableciendo la

procedencia de las condiciones necesarias.

Dentro de las medidas cautelares que pueden solicitarse se encuentran (sin que la

norma que la regula sea numerus clausus) las siguientes:

a) La suspensión de los derechos de propiedad o accesorios, cualquiera que

sea su forma

b) Anotación de la acción de extinción de dominio

c) Embargo

d) Intervención

e) Inmovilización o secuestro de los bienes, de fondo depositados en cuentas

o cajas de seguridad del sistema bancario o financiero y de los que se

llegaren a depositar posteriormente, de titulo de valores y sus rendimientos,

o emitir la orden de no pagarlos cuando fuere imposible su secuestro o

incautación

f) Cualquier otra mediad que se considere pertinente.


68
Ibíd. Pág. 100
108

Las medidas cautelares referidas, así como cualquiera otra que sea pertinente,

deberán ser decretadas por el juez competente, para tal efecto, el artículo 22 de la

Ley de Extinción de Domino establece una excepción y es en aquellos casos de

urgencia en los cuales las medidas cautelares serán decretadas por el fiscal

general o por el agente fiscal designado, pero debe hacerlo del conocimiento del

juzgador, dentro del plazo de veinticuatro horas, para que este confirme o anule la

medida decretada.

Así mismo, el artículo antes referido, regula que las medidas cautelares podrán

denegarse si, a juicio del tribunal, son notoriamente improcedentes, lo cual debe

ser razonado en la resolución. El único medio de impugnación que puede

plantearse en éste proceso es el recurso de apelación, el cual puede ser

interpuesto en contra de la resolución que decreta las medidas cautelares o bien

las rechace, procediendo el mismo por inobservancia o indebida aplicación de la

ley de extinción de dominio, el referido recurso deberá interponerse por escrito

ante la Sala de la Corte de Apelaciones competente, dentro de un plazo de

cuarenta y ocho horas debiendo para el efecto señalarse audiencia, en la cual

harán sus argumentaciones verbales el agente fiscal y el interesado, debiendo ser

resuelto dentro de un plazo de veinticuatro horas.

5.4.6. La demanda

a) Requisitos

La acción de extinción de dominio se inicia por el fiscal general o el agente fiscal

designado en un plazo no mayor de dos días, ante el juez o tribunal competente

exponiendo para esos efectos:


109

1. “Los hechos en que fundamenten su petición

2. La descripción e identificación y la dirección de residencia o de negocios de

las personas que podrían tener interés en el asunto o las razones que

imposibiliten la identificación de las mismas

3. El ofrecimiento de las pruebas conducentes

4. Cuando se trate de pruebas documental y fuere el caso se indicara el lugar

o archivo donde se encuentre para que el juez o tribunal competente

ordene su remisión al agente fiscal del caso.”69

b) Subsanación de deficiencia de la solicitud

Si se diere el supuesto que la petición de extinción de dominio no cumple con las

formalidades establecidas en la ley, el juzgador debe mandar a subsanar dichas

deficiencias para el efecto el agente fiscal designado deberá enmendar las

deficiencias, que hayan sido subsanadas, dentro de un plazo de veinticuatro horas

de haberse realizado la notificación. Un aspecto muy importante es que a pesar de

de la existencia de errores planteados en la solicitud, éstos no son motivo para

rechazar la solicitud, por el contrario, debe admitirse para su trámite y continuar

con el procedimiento establecido en la ley, ya que la misma regula que “el juez o

presidente del tribunal mandará a subsanarlos, pero no podrá suspender,

interrumpir ni hacer cesar el procedimiento”.

En virtud de lo anteriormente expuesto, se verifica que la fijación de un plazo para

subsanar la solicitud formulada, únicamente surte efectos respecto al agente fiscal

designado, en caso de incumplimiento pues el procedimiento no se ve afectada

aunque cabe preguntarse cómo será posible la sustanciación de la acción de

extinción de dominio, en el supuesto que no se haya individualizado el bien que va

a ser objeto de dicha acción, es decir, la materia y objeto de la misma.

69
Ibíd. Pág. 101
110

5.4.7. Primera Resolución

Después de presentarse la petición de extinción de dominio, “el juez debe dictar la

resolución admitiéndola para su trámite, dentro delas veinticuatro horas de

presentada la misma. Esta resolución se hará saber a aquellas personas que

tengan interés o que puedan ser afectas, de igual forma se le hará saber al fiscal

general, al agente fiscal designado y al procurador general de la nación. Es

importante recalcar un aspecto importante y necesario referente a la notificación.

Un aspecto interesante es lo referente a la notificación que se debe realizar por los

últimos funcionarios referidos, ya que existe un agente fiscal que fue

designadopara la sustanciación de la extinción de dominio, se entiende que éste al

encontrarse facultado legalmente es quien asume la calidad de parte dentro del

proceso, en sustitución del fiscal general, por lo que al notificársele a ambos

pareciese que dichos funcionarios son partes y no únicamente el fiscal designado,

igual situación acontece con el procurador general de la nación, pues en virtud el

tenor de lo contenido en el Artículo 25 literal 1) de la ley de extinción de dominio,

dicho funcionario delega en el fiscal general o en el agente fiscal designado la

representación para ejercitar dicha acción.”70

La forma de realización de las notificaciones de la primera resolución podrá

realizarse en la forma en que se facilite y asegure la realización de la audiencia, es

decir, podrá ser por escrito, llamada telefónica o cualquier otro medio. Pero las

otras notificaciones se realizaran de forma oral en la audiencia que se lleve para el

efecto.

De igual forma, si previamente no habían sido solicitada la medida cautelare ya

relacionadas, en esta resolución deberán decretarse las mismas.

70
Ibíd. Pág. 102
111

La notificación de esta resolución deberá darse dentro del plazo de tres días, en

cuanto a la notificación por escrito, la ley establece cual es la forma de realizarla,

para el efecto la misma deberá llevarse a cabo en la dirección señalada para el

efecto, entregándose la cedula de notificación a la persona que se encuentre en

dicho lugar, debiendo identificársele plenamente. En caso de no poder efectuarla

fijara la misma en dicho lugar, asentando razón e informando el juzgado o tribunal

de la misma, el cual deberá realizar un edicto que será publicado en el Diario

Oficial y en otro de mayor circulación por dos veces en un plazo de cinco días.

En el supuesto que se ignore la dirección donde pueden ser notificadas las

personas interesadas, se notificara por los estrados y por medio de edicto,

cumpliendo con los requisitos ya relacionados.

5.4.8. Emplazamiento

Los dos días después de la notificación de la primera resolución, “el juez o

tribunal emplazara a las partes, señalando día y hora para la audiencia, que se

celebrara en un plazo no mayor de diez días contados a partir de la resolución”.71

En la audiencia que estuviere señalada, a la que comparezcan aquellas personas

que fueron citadas, podrán hacer valer sus argumentaciones de forma oral, así

también podrán haber aquellos medios de defensa que estimen pertinentes, como

lo es la interposición de excepciones y la proposición de medios de prueba.

Si el afectado no comparece a la audiencia señalada para el efecto, el Ministerio

Público deberá solicitar su rebeldía, la cual en el caso de proceder conlleva que el

juez o tribunal nombre un defensor judicial entre los abogados del Instituto de la

Defensa Pública Penal, para hacer valer algún derecho durante el proceso. Sobre

71
Ibíd. Pág. 103
112

esta ultima disposición, es importante señalar que la acción de extinción de

dominio, como ha sido definida en dicha ley, es una acción autónoma, es decir su

carácter no es penal, por consiguiente el Instituto de la Defensa Pública Penal no

está legitimado para ser parte, pues sus atribuciones y competencias se

encuentran claramente establecidas en la ley que regula dicho acto.

5.4.9. Apertura a Prueba

En caso se interponga la excepción previa de falta de personalidad (única que

puede ser promovida),, después de haber sido resuelta la misma, dentro de los

tres días siguientes, o bien luego de haberse llevado a cabo la audiencia referida,

el juez o tribunal debe abrir a prueba el proceso por un plazo de treinta días,

mismo que puede ser prorrogado por el termino de la distancia o cuando sin culpa

del interesado no se hayan podido practicar las pruebas a tiempo.

El ofrecimiento, admisibilidad y diligenciamiento de los medios de prueba de las

partes procesales, será llevado a cabo atendiendo a lo regulado en el Código

Procesal Penal, Decreto numero 51-92 del Congreso de la República. Para el

efecto, como se ha hecho referencia, en el escrito inicial presentado por el

Ministerio Público, este deberá ofrecer sus medios de prueba, el afectado y

aquellas personas que se pudieran ver afectadas deberán ofrecerlos en la

audiencia previamente relacionada, debiendo en esta audiencia resolver sobre la

admisibilidad de los mismos.

El periodo de prueba puede declarase vencido, pero todas las pruebas que fueron

ofrecidas y admitidas ya hubiese sido practicas, o bien si transcurrido el plazo las

partes no aportaron sus medios de prueba.


113

5.4.10. Vista

Después de que se concluyó el período probatorio de prueba, en la última

audiencia que se lleve a cabo para el diligenciamiento de los medios de prueba, el

juzgador o tribunal señalara día y hora para realizar la vista, quedando

debidamente notificadas las partes.

En dicha vista, las partes procederán a exponer las conclusiones, el orden será el

siguiente: el Ministerio Público, la Procuraduría General de la Nación y las otras

partes que intervienen en el proceso.

5.4.11. Sentencia

Posteriormente después de verificarse la vista, el juzgado o tribunal deberá citar a

las partes para dictar sentencia, esto dentro de los diez días. La sentencia deberá

resolver sobre los siguientes aspectos: las excepciones, incidentes, nulidades, la

declaración de extinción de dominio y todas las demás cuestiones que deba

resolverse conforma a la Ley. Si bien es cierto que se ha hecho referencia de que

existe una excepción que podría interponerse, la cual es la de falta de

personalidad, por tal motivo, es importante mencionar que dicha norma se refería

a al única excepción previa, en este caso, en la sentencia deberán resolverse las

excepciones perentorias que hayan sido planteadas. La notificación de la

sentencia se dará con la lectura de la misma en la audiencia, quedando así

notificadas todas las partes.

Es necesario así mismo, hacer mención a la regulación de la sentencia, es el

sistema de valoración de la prueba que debe emplearse. Se establece como

sistema la sana crítica razonada y el principio de lapreponderancia de la prueba.


114

5.4.12. Impugnación de la Sentencia

Para concluir con el procedimiento de tan citado proceso, debe citarse, así mismo

que en éste procedimiento, en contra de la sentencia que resuelva la extinción de

dominio puede interponerse recurso de apelación, el mismo deberá

fundamentarse en cualquiera de los tres submotivos de procedencia siguientes:

“inobservancia, interpretación indebida o errónea aplicación de la Ley de Extinción

de Dominio.”72 Este recurso para su interposición, deberá interponerse dentro de

los tres días siguientes a la notificación de la sentencia. Inmediatamente de ser

interpuesto el mismo, se deberá proceder a realizar un examen sobre su

admisibilidad, este deberá efectuarse dentro de un plazo que no exceda de dos

días, debiendo ser admitida o rechazada. Al ser admitida para su trámite se deben

emitir las actuaciones a la Sala jurisdiccional, sin que sea necesario realizar

notificación alguna.

La sala emplazará a las partes procesales para que éstas se presenten a una

audiencia en la cual deben exponer sus argumentos y realicen sus conclusiones

de forma oral. Esta audiencia deberá realizarse dentro de los quince días

siguientes de recibido el expediente, al concluir la misma la Sala debe dictar la

sentencia, aunque debido a la complejidad del asunto dicha lectura podrá

realizarse en una audiencia que se debe realizar dentro delos cinco días

siguientes. La sentencia de segunda instancia puede confirma, modificar o anular

la sentencia de grado, aunque en la misma existe prohibición para valorar los

medios de prueba, así como para entrar a conocer los hechos que fueron objeto

de dicha acción.

Contra la sentencia de segunda instancia no es procedente medio de impugnación

alguna.

72
Ibíd. Pág. 105
115

5.5. La extinción de dominio y sus consecuencias jurídicas con relación a los


propietarios de bines dados en arrendamiento.

En este sentido, se puede afirmar que los objetivos a alcanzar son:

a) Contar con un instrumento jurídico que conduzcan a evitar que los

patrimonios adquiridos ilícitamente se incrementen.

b) La posibilidad de que el Estado pueda perseguir los bienes ilícitamente

obtenidos.

c) Contar con la posibilidad legal de perseguir eficazmente el lucro mal habido,

para lo cual, se hace indispensable que las autoridades puedan perseguir

los bienes lícitamente adquiridos cuando fuere imposible localizar los

obtenidos por medios ilícitos, recogiendo así el concepto de bienes

equivalentes.

d) Disponer de una acción de carácter real, con la cual quedará claro, bajo

amenaza, que quien adquiera un bien adquiere igualmente una

responsabilidad que trascienda la meramente personal.

e) Conforme a los objetivos delineados la finalidad de la extinción de dominio

consiste en imponer una sanción de naturaleza pecuniaria que de alguna

manera le permita al Estado reparar el daño que se le ha causado.

Resulta importante, conocer y analizar las disposiciones legales vigentes en

Guatemala, con respecto a la extinción de dominio, no solo por los efectos

jurídicos o procesales, sino también por las consecuencias procedimentales que

pueda presentar, ya que los efectos consiguientes surgen lógicamente a partir de

la vigencia de la norma, y de allí se establece que la extinción de dominio como

norma vigente guatemalteca, tiene una interpretación extensiva tomando en

cuenta, que es a favor del Estado la apropiación de uno o varios bienes

procedentes de negocios ilícitos y ya las experiencias han indicado, que


116

efectivamente existe diversidad de bienes que tienen una dudosa procedencia, y

que es necesario aclarar dicha situación.

En consecuencia, el contrato de arrendamiento es un acuerdo mediante el cual

una persona entrega un bien inmueble a otra, para el uso y goce a cambio de una

renta, para la utilidad establecida en dicho contrato, además de los derechos y

deberes a que se obligan los sujetos de la relación contractual, sin embargo, el

uso o goce de una cosa es de carácter temporal, y de esa cuenta únicamente el

propietario de un bien puede dar en arrendamiento, con el propósito de obtener

una ganancia o renta respectivamente.

Existen diversas obligaciones y derechos del propietario o arrendante, así como

del arrendatario o inquilino, sin embargo, la Ley de Extinción de dominio como se

aplica en la actualidad en Guatemala, en determinado momento puede afectar el

derecho de propiedad, ya que las medidas cautelares preliminares otorgadas en el

procedimiento de extinción de dominio involucran también al bien donde se

encontraron o se cometieron actos ilícitos o contrarios a la ley o a las buenas

costumbres y de allí la importancia de establecer en la celebración del contrato

una cláusula adicional que permita liberar de la responsabilidad al propietario del

bien cuando, el arrendatario sea objeto de un procedimiento de extinción de

dominio y de esa manera no cause daño o perjuicio a los propietarios de los

inmuebles dados en arrendamiento, pues de hacerlo ellos deben asumir las

consecuencias jurídicas respectivas.

Como ya se indicó anteriormente, la Ley de Extinción de dominio prácticamente es

de reciente creación y es un mecanismo jurídico estatal, que tiene como propósito

contrarrestar el flagelo de la delincuencia organizada, que afecta a muchos países

de América Latina y particularmente a Guatemala y en consecuencia, es

importante desarrollar más estudios y análisis al respecto que permitan tener


117

acceso para una mejor interpretación e información a las personas, especialmente

a los dueños de los inmuebles, y que éstos hagan ejercer sus derechos de

defensa ante la propiedad de sus bienes que en un determinado momento han

sido parte de acciones ilícitas por parte de los arrendatarios.


CONCLUSIONES

1. El Estado, mediante la ConstituciónPolítica de la República, se obliga a cumplir

una serie de satisfactores sociales, para el desarrollo de sus habitantes, sin

embargo, en Guatemala, el Estado no cumple en muchos aspectos y de ello se

deriva el subdesarrollo económico, social, y político que se refleja en las múltiples

demandas por parte de la sociedad a los que dirigen políticamente el Estado.

2. A través de la historia, son diversos los análisis, estudios y críticas que se han

realizado respecto a la propiedad privada, sin embargo en Guatemala, el texto

constitucional lo determina como un derecho que todo habitante puede ejercer,

contrario a lo que en algunas acciones realiza el Estado en el ejercicio de la

acción de Extinción de Dominio, adquiriendo un poder absoluto que no permite

que el particular ejerza ese derecho plenamente, con las llamadas limitaciones al

derecho de propiedad.

3. Las normas del derecho civil guatemalteco y del derecho notarial vigentes en

Guatemala, regulan los requisitos esenciales para la validez del negocio jurídico,

y determina que en caso de no cumplirse con los mismos, éste puede ser objeto

de impugnación a través de la nulidad, misma que debe resolverse ante los

órganos jurisdiccionales competentes.

4. El arrendamiento, es un contrato civil que se practica en Guatemala,

principalmente sobre bienes inmuebles, para lo cual es importante señalar que la

normativa civil vigente, hace referencia a los derechos, deberes y prohibiciones

de los sujetos de la relación contractual, en este caso arrendante y arrendatario y

de allí los efectos y consecuencias jurídicas del incumplimiento del mismo.

118
119

5. La Ley de Extinción de Domino, es de reciente creación y vigencia en Guatemala,

y trata de dar respuesta a un fenómeno social como lo es la delincuencia

organizada y otros ilícitos de trascendencia internacional, en consecuencia, el

Estado ha creado diversas instituciones para la persecución y adquisición de

ciertos bienes, sin embargo, dicha normativa también abarca a los propietarios

que de buena fe hayan otorgado contrato de arrendamiento, perjudicándoles en

sus intereses personales, sociales y económicos respectivamente.


RECOMENDACIONES

1. El Organismo Judicial y otras instituciones del sector justicia, deben realizar un

análisis a partir de la vigencia de la Ley de Extinción de Dominio en

Guatemala, con el propósito de mejorar los procedimientos y hacer más

efectiva dicha normativa, para que no se violen derechos constitucionales, y

esta ley se aplique en beneficio de la población guatemalteca, no en su

perjuicio.

2. El Organismo Judicial, debe desarrollar estudios de impacto social en la

aplicación directa de la Ley de Extinción de Dominio en los procesos que hasta

el momento han sido objeto de dicha acción, evaluando su aplicación a los

mismos, para que el Organismo Legislativorealice las reformas que fueren

necesarias, con el propósito de dar cumplimiento a lo normado por nuestra

Constitución, persiguiendo asuntos relativos a la delincuencia organizada y

otras actividades ilícitas derivadas de dichas organizaciones, no a personas

inocentes que solo buscan arrendar sus bienes con el objeto de mantener su

economía para poder sobrevivir.

3. El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, debe desarrollar jornadas

académicas relativas a la Extinción de Domino con el propósito que sus

agremiados adquieran los conocimientos teóricos y prácticos para que puedan

prestar un servicio profesional eficiente cuando sean requeridos.

4. Todas las universidades guatemaltecas, a través del centro de investigaciónes

jurídicas y sociales, deben fortalecer y realizar estudios relativos a la extinción

de dominio para que los profesionales, estudiantes y personas interesadas

puedan adquirir bibliografía, ya que dicha materia es bastante escasa en

Guatemala.

120
121

5. La comunidad internacional, debe brindar asistencia técnica, jurídica y

financiera a las instituciones del sector justicia con el propósito de fortalecer los

procesos de aplicación práctica de la Ley de Extinción de dominio en

Guatemala, tomando en consideración, que en los tiempos actuales los

problemas se deben enfrentar en forma regional y no individual.


BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA ROMERO, Miguel. Teoría General del Derecho Administrativo.

México: Editorial Porrúa.1988.

AGUILAR GUERRA, Vladimir Osman. Los Contratos Civiles en Particular.

Guatemala, Editorial Serviprensa 2009.

ÁVILA ÁLVAREZ, Pedro. Estudios de derecho notarial. España: Editorial

Jiménez, 1976.

BAQUEIRO ROJAS, Edgar. Derecho Civil. México: Editorial Oxford, 2000.

BRAÑAS, Alfonso. Manual de Derecho Civil. Guatemala: Editorial Estudiantil

Fénix, 1998.

CALDERÓN MORALES, HUGO HAROLDO, Derecho Administrativo Parte

Especial. Guatemala, Litografía Orión, Septiembre 2005.

CANO RECINOS, Víctor Hugo. Extinción de Dominio. Guatemala: Editorial

Magna Terra, 2011.

CASTÁN TOBEÑAS, José. Función notarial y elaboración notarial del

derecho. España: Editorial Reus, S.A. 1976.

CONTARINO, Silvia. Contratos civiles y comerciales, ámbito contractual y

teoría general. Buenos Aires: Depalma, 2000.

122
123

DECASSO, Ignacio y Francisco Cervera. Diccionario de Derecho Privado.

Barcelona: Editorial Labor, 1967.

DUARTE, Ernesto. Recopilación de conceptos de derecho administrativo

II. Guatemala: Universidad Panamericana de Guatemala, 2004.

ESPÍN CÁNOVAS, Diego. Manual de Derecho Civil Español. Madrid: Editorial

Revista de Derecho Privado, 1959.

GONZALES, Juan Antonio. Elementos del Derecho Civil. México: Editorial

Trillas. 1987.

GONZÁLEZ, Emérito. Derecho Notarial. Buenos Aires: Editorial La Ley, 1953.

HAURIOU, André. Derecho constitucional e instituciones políticas.

Barcelona: Editorial Ariel, 1980.

MATTA CONSUEGRA, Daniel. Análisis doctrinario, legal y jurisprudencial

de los derechos reales en Guatemala. Guatemala: Ediciones Mayté, 2011.

MEDINA DE LEMUS, Manuel. Derecho civil II. Obligaciones y contratos.

España: Editorial DILEX. 2005.

MUÑOZ, Nery. La Forma Notarial en el Negocio Jurídico, Guatemala. Sexta

edición 2009.

MUÑOZ, Nery. Jurisdicción voluntaria notarial. Guatemala.1991.


124

PÉREZ DEL CASTILLO, Bernardo Contratos Civiles. México: Editorial

Porrúa, 2006.

PORRÚA, Francisco. Teoría del Estado. México: Editorial Porrúa, 1999.

PRADO, Gerardo. Derecho Constitucional. Guatemala, Editorial Praxis, 2007

PUIG PEÑA, Federico. Tratado de Derecho Civil Español. Madrid: Editorial

Revista de Derecho Privado, 1951.

PUIG PEÑA, Federico. Compendio de Derecho Civil. España: Editorial

Arauzandi, 1974.

SALAS, Oscar. Derecho notarial de Centroamérica y Panamá. Costa Rica:

Editorial Costa Rica, 1973.

Diccionarios

Cabanellas, Guillermo. Diccionario de derecho usual. Buenos Aires: Editorial

Heliasta, 1977.

Microsoft Corporation. Diccionario encarta 2005.

Ossorio, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales.

Buenos Aires, Argentina: Editorial Heliasta 2000.

Legislación

Constitución Política de la República de Guatemala.

Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89 del Congreso de la República.


125

Código Civil, Decreto-Ley 106.

Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107.

Código Penal, Decreto 17-73 del Congreso de la República.

Código Procesal Penal, Decreto 51-92 del Congreso de la República.

Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República.

Código Municipal, Decreto 12-2002 del Congreso de la República.

Código de Comercio, Decreto 2-70 del Congreso de la República.

Ley de Extinción de Dominio, Decreto Número 55-2010, del Congreso de la

República de Guatemala.

Ley Orgánica del Ministerio Público, Decreto 40-94 del Congreso de la

República.

Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria, Decreto 1-

98 del Congreso de la República.

Ley de Contrataciones del Estado, Decreto Número 57-92 del Congreso de la

República.

Ley Contra la Delincuencia Organizada, Decreto Número 21-2006 del

Congreso de la Republica.

Ley Orgánica de la Procuraduría General de la Nación, Decreto 512 del

Congreso de la República.

Ley contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, Decreto 67-2001 del Congreso

de la República.

Ley contra la Narcoactividad, Decreto 67-2001 del Congreso de la República.

Ley de Bancos y Grupos Financieros, Decreto 19-2002 del Congreso de la

República.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas.

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Organización de las Naciones Unidas.

También podría gustarte