Está en la página 1de 50

cale

INTRODUCCIÓN
AL DERECHO
CIVIL
PATRIMONIAL
Del libro: Lecciones de derecho civil
patrimonial. Resúmenes + Apuntes

SERGIOPE
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

ÍNDICE:
TEMA 2: DERECHO DE LA PERSONA. LA REPRESENTACIÓN..........................................................................3
1.º La personalidad jurídica......................................................................................................................................3
2.º Limitaciones a la capacidad de obrar...................................................................................................................4
3.º Las personas jurídicas..........................................................................................................................................5
4.º La representación................................................................................................................................................8
TEMA 3: EL CONTRATO.........................................................................................................................................11
1.º El contrato: concepto y clases...................................................................................................................................11
2.º La autonomía de la voluntad..............................................................................................................................12
3.º Los elementos del contrato................................................................................................................................12
4.º La forma del contrato........................................................................................................................................15
5.º La formación del contrato..................................................................................................................................16
6.º El contrato con condiciones generales...............................................................................................................17
TEMA 4: INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DEL CONTRATO. EFICACIA E INEFICACIA
CONTRACTUAL....................................................................................................................................................... 18
1.º Interpretación de los contratos...........................................................................................................................18
2.º Integración de los contratos...............................................................................................................................20
3.º Eficacia del contrato..........................................................................................................................................20
4.º Ineficacia en el contrato.....................................................................................................................................21
TEMA 5: LA OBLIGACIÓN......................................................................................................................................25
1.º La obligación: concepto y elementos.................................................................................................................25
2.º Fuentes de las obligaciones...............................................................................................................................25
3.º Sujetos de las obligaciones................................................................................................................................26
4.º Objeto de la obligación......................................................................................................................................28
5.º La relación obligatoria recíproca o sinalagmática..............................................................................................30
TEMA 6: EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES....................................................................................31
1.º El pago.............................................................................................................................................................. 31
2.º Formas especiales de pago: Dación en pago......................................................................................................35
3.º La mora del acreedor. El ofrecimiento de pago y la consignación.....................................................................36
TEMA 7: EXTINCIÓN Y MODIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.................................................................39
1.º La condonación.................................................................................................................................................39
2.º La confusión de los derechos de acreedor y deudor...........................................................................................40
3.º La compensación...............................................................................................................................................41
4.º La novación....................................................................................................................................................... 43
TEMA 8: EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES................................................................................46
1.º El incumplimiento de las obligaciones..............................................................................................................46
2.º La imputabilidad del incumplimiento................................................................................................................48
3.º La acción de cumplimiento................................................................................................................................49
4.º La responsabilidad contractual..........................................................................................................................50
5.º La resolución de la relación obligatoria.............................................................................................................51
TEMA 9: CONTRATOS EN PARTICULAR I...........................................................................................................53
1.º Compraventa y permuta.....................................................................................................................................53
2.º La compraventa.................................................................................................................................................53
3.º La donación....................................................................................................................................................... 58
TEMA 10: CONTRATOS EN PARTICULAR II.......................................................................................................61
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

1.º El arrendamiento de cosas en el Código civil....................................................................................................61


2.º El arrendamiento de fincas urbanas...................................................................................................................62
3.º Los arrendamientos rústicos..............................................................................................................................63
4.º El arrendamiento de servicios............................................................................................................................64
5.º Contrato de obra................................................................................................................................................65
6.º Mandato............................................................................................................................................................ 67
7.º El depósito......................................................................................................................................................... 69
TEMA 11: CONTRATOS EN PARTICULAR III......................................................................................................70
1.º El contrato de sociedad civil..............................................................................................................................70
2.º El préstamo........................................................................................................................................................ 72
3.º La fianza............................................................................................................................................................ 73
TEMA 12: LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL.................................................................76
1.º La obligación de reparar el daño causado..........................................................................................................76
2.º Presupuestos de la obligación de reparar...........................................................................................................77
3.º La responsabilidad objetiva...............................................................................................................................79
4.º La responsabilidad por hecho ajeno...................................................................................................................81
TEMA 13: DERECHOS REALES Y REGISTRO DE LA PROPIEDAD...................................................................83
1.º Las cosas y los bienes........................................................................................................................................83
2.º Los derechos reales: concepto y caracteres........................................................................................................84
3.º Clases de derechos reales..................................................................................................................................84
4. La adquisición de los derechos reales.................................................................................................................85
5.º El registro de la propiedad.................................................................................................................................87
TEMA 14: EL DERECHO DE PROPIEDAD Y LOS DERECHOS REALES DE GARANTÍA................................89
1.º La propiedad privada.........................................................................................................................................89
2.º La comunidad de bienes....................................................................................................................................90
3.º Las llamadas propiedades especiales.................................................................................................................91
4.º Los derechos reales de garantía: en especial, la hipoteca inmobiliaria...............................................................92
TEMA 15: DERECHO DE FAMILIA. LA ORGANIZACIÓN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO...................95
1.º Introducción...................................................................................................................................................... 95
2.º El régimen económico matrimonial...................................................................................................................95
3.º Las capitulaciones matrimoniales......................................................................................................................95
4.º Tipos de régimen económico matrimonial. Especial referencia a la sociedad de gananciales............................96
TEMA 16: LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE...........................................................................................99
1.º La sucesión por causa de muerte.......................................................................................................................99
2.º El testamento...................................................................................................................................................100
3.º La legítima...................................................................................................................................................... 101
4.º La sucesión intestada.......................................................................................................................................102
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

TEMA 2: DERECHO DE LA PERSONA. LA


REPRESENTACIÓN
1.º La personalidad jurídica
1.1.º La personalidad jurídica. La capacidad de la persona: capacidad jurídica y
capacidad de obrar
Ser personas es equivalente a tener aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones. Para ser
titular de estos derechos y obligaciones hay que ser persona. Todos los seres humanos son
personas. Pero distinguimos dos clases de personas:
 Personas físicas (todo ser humano es persona): es persona en el momento del
nacimiento. Sujeto apto para ser titular de derechos y obligaciones. La persona está
vinculada a la dignidad.
 Personas jurídicas También se reconoce personalidad a las asociaciones institucionales
que se forman para alcanzar fines sociales duraderos.
Es una organización o institución formada por varias personas físicas y que posee
personalidad jurídica. Es decir, tiene capacidad independiente de la de sus miembros
para ser titular de obligaciones y derechos.
Al mismo tiempo, toda persona tiene aptitud para ser titular de derechos y obligaciones, a esto
lo llamamos capacidad, distinguimos entre:
 Capacidad jurídica: actitud para ser titular de derechos y obligaciones. Se atribuye a
todas las personas.
 Capacidad de obrar: actitud para realizar actos jurídicos, para actuar autónomamente en
el ámbito jurídico. Se tiene para gobernar esos derechos y obligaciones de que se es
titular. Pero la capacidad de obrar es graduable, puede ser plena (los mayores de edad,
cuya capacidad no esté modificada) o estar limitada debido a:
a. La edad (+18) (la tiene limitada)
b. Anomalía psíquica o física (debe haber sentencia de incapacitación)
Los que tienen capacidad de obrar limitada no pueden ejercer eficazmente los derechos
ni celebrar válidamente negocios jurídicos sin la intervención de otras personas
(representante legal o curador)
No obstante, la ley puede impedir a una persona con plena capacidad de obrar ciertos negocios
jurídicos (art. 1459Cc). Por otra parte, cuando una persona es insolvente y es declarada en
concurso se le imponen ciertas limitaciones.

1.2.º Comienzo y fin de la personalidad


A) Comienzo de la personalidad
Las personas adquieren personalidad jurídica en el momento del nacimiento (art.30Cc). Hasta
antes de nacer no se tiene ninguna personalidad jurídica y no puede ser sujeto de derechos, pero
el art.29Cc otorga una protección al concebido y no nacido. Si muere el padre, y no ha nacido,
se entiende por nacido para poder recibir la herencia . Por eso las donaciones son aceptadas
desde el momento de la gestación, para adquirir los bienes donados o heredados llegado el
momento del nacimiento. También se puede permitir donaciones a personas no concebidas
(dejar un bien a un futuro nieto) (art.627Cc).
Las actas del nacimiento las constituye el registro civil.
B) Fin de la personalidad
La extinción de la personalidad se da con la muerte (art.32Cc). Si es una persona jurídica el fin
de la personalidad se da con su extinción.
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

Para probar la muerte se practica la inscripción de defunción en el registro civil y se indica


fecha, hora y lugar. Si estos datos no se pueden dar, la declaración de fallecimiento se indica
cuando el sujeto ha desaparecido durante largo tiempo (art. 193Cc) normalmente pasados 30
años desde sus últimas noticias o desaparecido con ocasión de un acontecimiento que ha
supuesto un riesgo real para su vida (art194Cc)
Cuando muere una persona se declara y se disuelve vínculo matrimonial (art.85Cc), herencia
(196Cc), y la apertura de sucesión (obligación de hacer un inventario)

2.º Limitaciones a la capacidad de obrar


2.1.º La minoría de edad
La minoría de edad (hasta los 18, art.315Cc), es una situación de dependencia y sumisión del
menor a sus padres, o tutor. Estos son los representantes legales del menor. Les corresponde
realizar sus actos jurídicos y administrar los bienes del menor.
Su limitada capacidad de obrar en los menores se manifiesta en su imposibilidad para celebrar
contratos válidos (art.1263Cc), aunque esta restricción no es del todo absoluta (1263.1Cc).
El menor a partir de los 14, puede otorgar testamento notarial (ante notario) Los menores de
edad, a partir de los 14 años, pueden otorgar testamento, salvo el ológrafo (redactado a mano y
firmado por el propio testador). (663.1Cc). A partir de 16 puede celebrar contratos de trabajo y
administrar los bienes que haya adquirido a consecuencia de su trabajo (164.4Cc). Además, si
tiene suficiente entendimiento y madurez (capacidad natural), puede aceptar donaciones
(art.625), adquirir la posesión material de bienes y ejercitar sus derechos de la personalidad.

2.2.º La emancipación (Capacidad para liberarse de la patria potestad)


Con 16 años, el menor puede emanciparse por varias razones:
 Por vida independiente, vida independiente económica no física (internado). (Art.319)
 Por concesión de los padres ante un juez. Art.320
 Por decisión de sus padres y con el consentimiento del propio menor. (Art.317)
Además, como dice el art.318, la concesión de emancipación habrá de inscribirse en el Registro
Civil y concebida no será revocada.
Capacidad emancipados: habilita a contraer matrimonio (46.1) y, en actuar como mayor de edad
menos en unas circunstancias previstas en el art.323Cc:
Excepciones capacidad de obrar emancipado: “Hasta que llegue a la mayor edad no podrá el
emancipado tomar dinero a préstamo, gravar o enajenar bienes inmuebles y establecimientos
mercantiles o industriales u objetos de extraordinario valor sin consentimiento de sus padres .”
-25 años para adopción.

2.3.º La modificación judicial de la capacidad (incapacitación)


La modificación judicial de la capacidad es una limitación de la capacidad de obrar que puede
afectar a aquellas personas que, debido a una enfermedad o deficiencia persistente, de carácter
físico o psíquico, no pueden gobernarse por sí mismas (art.200Cc)
Es necesario que se inicie un procedimiento judicial con sentencia. En la sentencia debe
determinar en qué medida queda su capacidad y si debe quedar bajo tutela o curatela. El tutor es
representante legal del incapacitado (art.267Cc), va a realizar actos y negocios en sustitución a
éste, administrando sus bienes. El curador no es un representante legal, es un sujeto que asiste al
incapacitado a la hora de prestar consentimiento y realizar ciertos actos o negocios completando
su capacidad (art.289 y 290Cc) (Hace la voluntad del incapacitado)
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

La ley nos dice quién puede pedir esta incapacitación. Los familiares son los que pueden instar
este proceso. Pero, también cualquier persona puede poner en conocimiento al ministerio fiscal.
El juez escuchará a estos familiares o cualquiera para conseguir la mayor información posible,
también con dictamen de un médico.
El juez en la sentencia debe decir la extensión de la incapacidad. El juez dará la tutela o la
curatela. El tutor actúa como representante del sometido a tutela. También puede ser
internamiento de una persona por problemas psíquicos, va a realizar actos y negocios en
sustitución de éste. En la sentencia debe determinar, el grado de discernimiento del afectado, en
qué medida ha de quedar modificada su capacidad (760 LEC) y si debe quedar sujeto a tutela o
a curatela. La sentencia puede modificarse (si la persona se recupera, etc.). Hay que distinguir
entre incapacitación judicial y la discapacidad (minusvalía física o psíquica). “Una persona
puede estar discapacitada pero no incapacitada. Ahora hemos estado hablando de la
incapacitación judicial debido a discapacidad´´:
Tutela: el cargo del tutor se asemeja a lo que hacen los padres, y además se encargará de
administrar sus bienes. La tutela supone un mayor grado de limitación de capacidad y sólo debe
establecerse en casos realmente graves en que la persona en cuestión tiene afectadas todas sus
facultades intelectivas y volitivas. El tutor no va a poder hacer todo, para cosas más importantes
necesita autorización judicial (art.271Cc)

Curatela: están sometidos a curatela los emancipados sin padres o con alguna limitación a la
capacidad de obrar, artículos 286 hacia adelante.
Patria potestad: a la mayoría de edad se extingue la patria potestad. Es el conjunto de derechos
que tienen los padres sobre la custodia y bienes en relación con los hijos. (art.154 a 171). Los
padres tienen la obligación de cuidarlos, alimentarlos, velarlos. También tienen la obligación de
representar y administrar los bienes de sus hijos.
La patria potestad son las decisiones más importantes sobre la educación, formación, etc.
Corresponden a el padre y la madre.
Tanto los mayores de edad como los menores pueden ser incapacitados.

3.º Las personas jurídicas


3.1.º Concepto y tipos de personas jurídicas
Las personas jurídicas pueden actuar como tales porque hay personalidad jurídica (se les
reconoce) cuando cumple los requisitos puestos por la ley. Las personas jurídicas tienen plena
capacidad de obrar desde que están válidamente constituidas.
La clasificación de las personas jurídicas hay que distinguir entre: (art.35 a 39) (del código
civil)

 Personas con base o sustrato personal: caso de asociaciones (interés particular) y


corporaciones (interés público), compuestas por un grupo de personas. Pluralidad
 Base o sustrato patrimonial: fundaciones (se constituye sobre la base de un patrimonio
que se destina a un fin general). Son organizaciones creadas por una persona que
destina un patrimonio a la consecución de un fin de interés general. (fundación
Amancio Ortega, fundación Carlos Sanz)
La diferencia entre asociaciones y corporaciones. Las asociaciones se crean por la voluntad de
los particulares, que se ponen de acuerdo para agruparse con objeto de conseguir cierta
finalidad. (Asociación contra el maltrato, cruz roja, Greenpeace…)
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

Las corporaciones son creadas por la ley, se constituyen por la ley y están dirigidas a ejercer
funciones públicas o fines que el Estado considera de relevancia social. (una iglesia, una
universidad, una ONG)
El código civil habla de asociaciones de interés público y particular. En términos generales, las
personas jurídicas tienen una nacionalidad y un domicilio (art 41). Y en cuanto a su capacidad
con carácter general (art 37 y 38).

3.2.º El concepto de asociación en sentido amplio. Asociación y sociedad


Una asociación es una persona jurídica constituida por un grupo de personas que se unen para
conseguir fines comunes. Hay que distinguir entre:
þ Asociaciones que persiguen un fin de lucro: sociedades mercantiles (sociedad anónima,
sociedad de responsabilidad limitada). Ánimo de lucro no es solo beneficiarse entre los
socios. Fin de lucro se entiende tener la intención de obtener ganancias para repartirlas
entre los miembros de una agrupación. En cambio, también hay agrupaciones de
personas que no persiguen un fin de lucro en el sentido expuesto, pero tienen como
finalidad la obtención de ventajas económicas para sus asociados, esto ocurre en las
cooperativas.

þ Asociación que carece de fin lucrativo.


Pero las asociaciones, en sentido propio o estricto, hacen referencia a las agrupaciones de
personas que persiguen un fin “ideal” o “extrapatrimonial”. Es decir, sólo son asociaciones en el
sentido de la Ley Orgánica 1/2002 reguladora del derecho de asociación las agrupaciones de
personas cuyos miembros persiguen un fin, no lucrativo, que implica la satisfacción de intereses
de naturaleza extrapatrimonial. Quedan fuera del concepto estricto de asociación aquellas
agrupaciones cuyos miembros pretenden obtener algún tipo de ventaja económica, aunque ésta
no consista, propiamente, en el reparto de ganancias. El derecho de asociación (art.22
constitución). Ley orgánica, artículo ½. No buscan su beneficio propio, sino uno
extrapatrimonial.

3.3.º La asociación: concepto, constitución, funcionamiento

Explicación profe: Una asociación puede tener un interés particular, (asociación amigos del
fútbol) es decir, tiene un interés, un objetivo particular, que no es social, pero todos los
beneficios no pueden ser para interés propios, tienen que seguir ese fin, ese objetivo, ese interés,
(por ejemplo, mejorar las instalaciones) así el beneficio es extrapatrimonial.
La asociación se puede definir como agrupación de personas que persigue un fin común, no
lucrativo y de carácter extrapatrimonial. No obstante, este fin puede ser de interés particular o
general, significa que el fin puede satisfacer un interés particular o colectivo.
Las actividades económicas realizadas por una asociación han de ser de carácter
ocasional o instrumental, como medio para obtener ingresos que permitan la consecución de sus
fines.
La primera consideración. La ley se aplicará a asociaciones que no tengan ánimo de lucro y que
no tengan una legislación específica.
[Art. 3 (LO 1/2000)]. Pueden constituir asociaciones las personas físicas como las jurídicas. En
las físicas exige capacidad de obrar, y a los menores de edad no emancipado mayor de 14 años,
siempre con el consentimiento documentalmente acreditado de sus padres.
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

Para constituir debe de haber mínimo tres personas (físicas o jurídicas), que pongan en
común medios para consecución de fines comunes, lícitos y de interés particular (particular
tiene un fin personal) o interés general (es aquel que repercute o tiene trascendencia social
(asociación contra el cáncer)) que se deben de dotar en los estatutos.
El acuerdo se refleja en el acta fundacional. Esta acta puede constar en un documento
público o privado. Desde el momento que se entrega el acta fundacional, la asociación va a
tener personalidad jurídica. Sin necesidad de registro (no es requisito constitutivo). La ley dice
que las asociaciones que se inscriban en el registro responderán la asociación y no los otros (que
no van a responder personalmente. (art 15.2).
La inscripción en el Registro de Asociaciones no es requisito necesario para que la
asociación alcance personalidad. No obstante, tiene una importante consecuencia, si la
asociación está inscrita, los asociados no responden de las deudas de la asociación. Pero si no ha
sido inscrita, sus miembros responderán solidariamente de las deudas de la asociación, aunque
se entiende que su responsabilidad será subsidiaria. Hay registros a nivel nacional y otros a
nivel autónomo.
Los órganos de gobierno de la asociación son la Asamblea General (órgano supremo,
integrada por todos) y la Junta Directiva (un presidente, vocales y un secretario).
Las asociaciones pueden realizar actividades de carácter económico. Y que los beneficios
obtenidos se deben destinar al fin por el que se han constituido. (art 13)

La figura de la asociación se caracteriza por la existencia de los siguientes elementos:


 Pluralidad de miembros (mínimo tres personas físicas o jurídicas)
 Fin común no lucrativo
 Existencia de una organización que permita su funcionamiento y que ha de ser fijada en
los estatutos.
Las asociaciones se disuelven por las causas previstas en los estatutos o por acuerdo de los
asociados. También por las causas del art.39Cc, y por sentencia judicial.

3.4.º La fundación: concepto, constitución, funcionamiento


La fundación está regulada por la Ley de fundaciones 40/2002
Se puede definir como una persona jurídica que se crea a partir de un patrimonio destinado de
manera permanente a la realización de un fin de interés general. Nace porque una persona
(fundador) utiliza fondos (dotación) para crear una organización destinada a la consecución de
ciertos fines de interés general. Cualquier asociación debe seguir fines de interés general. El
art.2 LF dice que son fundaciones las organizaciones constituidas sin fin de lucro, que por
voluntad de sus creadores tienen aceptado un patrimonio con fin general.
Es preciso que la finalidad fundacional beneficie a colectividades genéricas de personas.
Art. 3 finalidad fundación
Constitución: Para tener personalidad jurídica, a diferencia de la asociación, es necesario la
inscripción en el registro de fundaciones. Como en las asociaciones, pueden constituir una
fundación tanto personas físicas como jurídicas art 4 y 8. Deben manifestar su voluntad de
destinar un conjunto de bienes (dotación) a un fin de carácter general. Hay que tener capacidad
del dinero inicial. La dotación es el patrimonio inicial. Se puede constituir por actos inter vivos
(aquellos negocios jurídicos que producen efecto en vida, por ejemplo, el testamento) art 9, en
escritura pública o en testamento.
Los herederos podrían completar los requisitos que faltan en el testamento (art. Siguiente)
Requisitos: art.10: nombre de fundador, la dotación, los estatutos.

 Dotación: es el patrimonio inicial que se destina a fines de interés general. La dotación


debe cumplir unos requisitos para la fundación. La ley exige que la dotación tenga un
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

valor económico mínimo, que sea adecuado y suficiente para el fin de la fundación y
establece una presunción (a partir de 30 000 €) cuando sea la dotación inferior se deberá
acreditar mediante un estudio económico que es viable para el fin de la fundación. La
dotación puede consistir en dinero o en bienes inmuebles o lo que sea. Si es en dinero,
la dotación inicial en un 25%
 Estatutos: son el conjunto de reglas que regulan su funcionamiento, e identifican las
personas que van a formar parte del órgano de gobierno de la fundación (patronato)
Órganos fundación:
1. Patronato (art.14 y 15) formado mínimo tres miembros que eligen presidente.
Nombrarán a un secretario. Es un órgano de gobierno y representación de la fundación.
(art 14)
2. Protectorado: órgano de la Administración. Vela para que la fundación cumpla los
bienes para los que se ha constituido. Controla la gestión del Patronato de la Fundación.
La fundación tampoco tiene ánimo de lucro igual que la asociación. (art 27) se deberá destinar
un 70%.
Se consideran elementos esenciales de la fundación:

 La dotación
 El fin, no lucrativo y de interés general
 La existencia de una organización, organización que debe plasmarse en los estatutos.
La fundación se extingue por las causas del art.31 LF: expiración del plazo, realización íntegra
del fin fundacional, etc. La extinción debe ir seguida de un procedimiento de liquidación,
debiendo destinar los bienes sobrantes a entidades no lucrativas de interés general.
c

4.º La representación
4.1.º Concepto y tipos de representación
Autoriza a otra persona para que en mí nombre realice algo. Para que una persona pueda actuar
en nombre de otra tiene que estar autorizado por esa persona. Esa representación la otorga la
propia ley. En las representaciones van a aparecer tres sujetos: el representado, poderdante,
mandante, o dominus; el representante o mandatario; y la tercera persona. Siempre en la
representación se va a gestionar un interés ajeno.
þ Representación legal: solo lo puede hacer el representante. La ley autoriza a
determinadas personas para que actúe en nombre de otra. Puede ser autorizado por la
ley: patria potestad (padres, tutores). Es independiente de la voluntad del representado.
Es establecida por ley en aquellos supuestos en que el sujeto en nombre del cual se
actúa sea incapacitado o no plenamente capaz.
þ Representación voluntaria. El poderdante autoriza a otra persona
a. Directa: el representante actúa en nombre ajeno y en interés ajeno. Ej. El
representante actúa en nombre ajeno (en nombre del representado) y por cuenta
o interés ajeno. A mí una persona me da un poder para que le venda un coche,
cuando yo lo voy a vender en nombre de esa persona (x), celebro el contrato en
nombre de (x), pero el tercero no paga a plazos, pero como conoce el negocio
del representado, puede reclamar el tercero directamente a (x)
Requisitos:
i. la contemplatio domini (cuando actúa el representante pone en
conocimiento al tercero) Se tiene en cuenta al dueño del negocio, el
tercero sabe quién es el representado.
ii. Existencia u otorgamiento de un poder:
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

b. Indirecta: el representante actúa en nombre propio y en interés ajeno. El


representado no comunica al tercero que está realizando una gestión ajena. El
representado puede reclamar al representante, pero no al tercero. Entrego
dinero a mi empleado para que compre determinadas herramientas que
necesito, y éste acude a un comercio y se limita a adquirir la mercancía sin
mencionar que las adquiere para mí.
4.2.º La representación voluntaria: el apoderamiento
La representación voluntaria supone que una persona autoriza a otra para que gestione sus
intereses. La representación es directa. Los efectos jurídicos se producen directamente. Pero no
basta con que se actúe en nombre ajeno, se necesita que exista un poder de representación. La
representación directa exige dos elementos:

► La contemplatio domini, consiste en la revelación, por parte del representante, de que


actúa en calidad de tal y con el fin de que los efectos de su actuación recaigan en otra
persona.
► La existencia de un poder de representación. Este poder es la autorización que concede
el representado (dominus) al representante para que actúe en su nombre.
A) El apoderamiento
El apoderamiento es un negocio/acto jurídico (declaración de voluntad unilateral) que
consiste en que una persona otorga poder a otra para que pueda actuar como representante suyo
frente a terceros. Es unilateral por lo que ya es válido. Para el apoderamiento basta la
declaración unilateral del poderdante (el que da el poder), esto es el otorgamiento del poder. El
poderdante da el poder y el apoderado recibe el poder.
Para otorgar poder, el poderdante debe tener la capacidad de obrar que sea la necesaria
para celebrar el negocio de que se trate. Si un menor no tiene capacidad para vender un bien,
tampoco puede otorgar poder de representación para vender dicho bien.
El poder no es necesario hacer en forma pública, rige libertad de forma. Puede hacerse
verbalmente o en documento privado. También se puede un apoderamiento tácito.
El poder de representación habilita o legitima al apoderado para actuar en nombre y
representación del poderdante, pero no le obliga a ello, es decir, cuando otorgo un poder, estoy
legitimando/autorizando a esa persona, pero no la obligo. Esa obligación deriva de un negocio
subyacente, para cuya ejecución se concede el poder de representación. Para que exista la
obligación debe de existir una relación jurídica entre las dos personas, por ejemplo, un contrato
de mandato. El mandato es un contrato por el cual una persona se obliga a hacer alguna cosa por
cuenta o encargo de otra. El contrato de mandato puede ir acompañado de un poder de
representación (mandato representativo) o no ir acompañado de él (mandato sin representación)
B) Límites del poder
El apoderamiento habilita al representante para actuar sólo dentro de los límites establecidos en
el poder de representación. Pero ese poder puede ser de mayor o menor amplitud. Cómo rige el
poder:
 Poder general: comprende todos los negocios del representado, poder muy amplio con
muchas facultades. El dominus (el que da poder) puede autorizar al apoderado a
gestionar todos sus negocios
 Poder especial: solo a uno o más negocios del representado. El dominus puede
facultarle para que gestione sólo algún asunto determinado. Sus acciones en bolsa.
Cuando se da poder para realizar un acto de disposición (ej. compraventa, constituir una
hipoteca), únicamente comprende actos de administración, pero para realizar actos como
transigir es necesario que el poder sea expreso.
De ahí, que el representante no se puede exceder los límites de poder que le han autorizado. Si
el representante traspasa los límites del poder, excediéndose en las facultades que le han sido
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

atribuidas el negocio que haya realizado no vincula al dominus, es ineficaz frente a él. Otra cosa
son las instrucciones (en vez de límites)
C) El representante sin poder
Si un sujeto realiza cierto negocio actuando en nombre ajeno sin que se le haya otorgado un
poder de representación estamos ante un representante sin poder o un falso representante. Los
negocios que el representante celebre en nombre del dominus no vinculan a éste a menos que lo
ratifique.
La ratificación es una declaración de voluntad del dominus en virtud de la cual acepta
las consecuencias jurídicas de la gestión del representado. Esta representación puede ser expresa
o tácita.
D) Incumplimiento de instrucciones
Es el caso cuando el representante incumple alguna de las instrucciones dadas por el
poderdante. Si el poderdante le dice que venda por encima de 200€ y el representante vende por
menos de 150€. El negocio es eficaz, y el representado queda vinculado por él. No obstante, el
representante que ha incumplido incurrirá en responsabilidad frente al poderdante y deberá
indemnizarle de los daños causados.
E) Revocación del poder
El poder de representación puede ser revocado por el poderdante a su voluntad y sin necesidad
de expresar causa alguna (art.1733). La revocación debe ser puesta en conocimiento del
apoderado, para evitar que se genere una situación de apariencia. Si el representante contrata
con un tercero una vez revocado su poder de representación, los efectos no se vinculan al
dominus, pero si contrato con el tercero pensando que podía, el dominus queda vinculado como
consecuencia de esa situación de apariencia .

Los actos llevados a cabo por el representante una vez conocida la revocación de su poder no
vinculan, en principio, al representado, pero pueden ser ratificados por éste. Si todavía no ha
tenido conocimiento de la revocación, los actos realizados vincularán al dominus.
Es decir, en el momento en el que yo revoco el poder a mi represente y él tenía posibilidad de
conocer esta revocación, los efectos del negocio no se vinculan a mí (si le envío una carta de
revocación antes de hacer contratos y no la lee, el contrato no se vincula a mí)

Art.1732, se refiere: el poder se acaba: por muerte, renuncia del mandatario, etc. Haciendo
hincapié en la revocación (1733, 1734, 1735 y 1738)
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

TEMA 3: EL CONTRATO

1.º El contrato: concepto y clases


1.1.º Concepto
No hay definición en el código civil. Pero se configura respecto a estos artículos (1254, 1089,
1091 CC).
Un contrato es un acuerdo de voluntades al cual se obliga a las partes donde surge unas
obligaciones. Lo fundamental va a ser el acuerdo de voluntades. Acuerdo de 2 o más personas
del que nace una relación jurídica obligatoria. Desde el momento que hay consentimiento de las
dos partes el contrato es perfecto, es válido ( perfección de un contrato) (no es necesario que
se haga de forma escrita). Estas obligaciones tienen fuerza de ley entre las partes contratantes
(las partes que lo firman, obliga a las partes involucradas, es como si fuese una ley)
1.2.º Clases
Distinguimos entre contratos:
Consensuales: se perfeccionan (obligan) por el solo consentimiento de las partes sin
necesidad de que éstas exterioricen la voluntad. Compraventa, arrendamiento.
Reales: exigen para su perfección exigen la entrega de la cosa. Depósito (1758CC),
préstamo (1740CC), prenda (1863CC)

Formales: exigen para su perfección una forma determinada (forma ad substantiam).


Donación inmueble, capitulaciones matrimoniales. Al contrario que los consensuales y
reales exige su perfección. Se han de otorgar de forma especial (escritura pública o
documento privado). La ausencia conlleva la nulidad del contrato.
Unilaterales y bilaterales
 Unilateral: sólo surgen obligaciones a cargo de una de las partes. Préstamo
(solo tiene una de las partes la obligación).
 Bilaterales: surgen obligaciones recíprocamente (a cargo de ambos).
Compraventa (ambos tienen obligación, el vendedor entregar el bien y el
comprador pagarla) obligaciones y también derechos, ambas son deudoras y
acreedoras recíprocamente. Ej; compraventa de un piso. Alquiler
Gratuitos-Onerosos
 Gratuitos: Otorga a la otra un sacrificio patrimonial sin obtener nada a cambio.
Donación, préstamo sin interés. Implican que una de las partes tiene beneficio,
pero no tiene una contrapartida de sacrificio.
 Onerosos: el sacrificio realizado por cada una de las partes se ve compensado
con un beneficio. Cada una de las partes aspira a obtener un beneficio mediante
una ventaja o compensación. Compraventa (el comprador sacrifica el dinero a
cambio de un bien, el vendedor sacrifica un bien, pero recibe un dinero),
alquiler. Implican sacrificios que se compensan con los beneficios obtenidos.

 Conmutativos: las prestaciones de las partes son ciertas y determinadas


en el momento de la formación del contrato. La ventaja de beneficio de
cada parte sea cierto y determinado desde el momento de la celebración
del contrato. Compraventa. El beneficio que se obtiene es cierto y
determinado desde el momento de la celebración del contrato.
 Aleatorios: la prestación de una o de ambas partes depende de la suerte
o azar o, en general, de un acontecimiento incierto: los contratos de
juego, apuesta, seguros, renta vitalicia, etc. La incertidumbre no afecta
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

al contrato mismo, sino a la existencia determinación y cuantía de las


prestaciones.
El beneficio es incierto depende de unn acontecimiento futuro o
aleatorio, contrato de apuestas o de juego
Contratos típicos-atípicos
 Típicos: están regulados específicamente en la ley. Hay un tipo legal que
lo regula. Depósito, compraventa, préstamo
 Atípicos: carecen de regulación legal. Estos contratos nacen al surgir
nuevas necesidades sociales. Leasing
En un contrato las partes se auto obligan.
Contratos en la vida real:

 Contraventa: Consensual, bilateral, oneroso


 Arrendamiento: Oneroso, consensual y bilateral
 Donación: Gratuito y consensual
 Préstamo: Unilateral, gratuito u oneroso

2.º La autonomía de la voluntad


El principio que inspira todos los contratos, Autonomía privada o autonomía de la voluntad
(A.V): poder de los sujetos para autorregular sus propios intereses, para producir efectos
jurídico-obligatorios a través del contrato y para determinar el tipo contractual y el contendido o
reglamentación del contrato. (art. 1255 CC)
Las personas tienen poder para regular sus propios intereses. Existe libertad para establecer
pactos, cláusulas y condiciones siempre que no sean contrarios a la ley, la moral y el orden
público1. (la ley, el orden público y la moral son los límites a esa autonomía de la voluntad )
2.1.º La ley
Art.1255. No se refiere a la ley dispositiva sino a la imperativa. La consecuencia de la
vulneración de una norma imperativa es la nulidad del acuerdo.
Ley imperativa: obliga, no cabe que las partes prescindan de esas normas. Aquella que no puede
ser excluida o alterada por pacto de las partes pues protege un interés general o contiene
derechos y obligaciones esenciales y no renunciables.
Ley dispositiva: las partes pueden prescindir de las normas.

2.2.º La moral
El concepto de moral hace referencia a un conjunto de valores admitidos por la opinión
colectiva en una sociedad. Al ser un concepto jurídico indeterminado, es cambiante y relativo.
Es difícil aplicar este límite.

2.3.º El orden público


Es un concepto jurídico indeterminado, engloba un conjunto de principios implícitos dentro del
ordenamiento jurídico. Principios como la dignidad y libertad de la persona o los derechos
fundamentales son principios de orden público.

No importante

1
Una serie de principios (igualdad, libertad, etc)
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

3.º Los elementos del contrato ((muy importante))


(art. 1261) “no hay contrato sino cuando concurren los requisitos siguientes:”
1. Consentimiento de los contratantes
2. Objeto cierto que sea materia del contrato
3. Causa de la obligación que se establezca
Estos tres siempre, la forma es solo para los contratos formales
4. Forma (en los contratos formales, porque la ley exige que para que el contrato tenga
validez tiene que tener una determinada forma)

Tales requisitos conforman los llamados tradicionalmente elementos esenciales del contrato.
A ellos habría que añadir la forma en aquellos contratos en los que es necesaria para su
perfección.

3.1.º Consentimiento
El consentimiento contractual está conformado por la concurrencia o concurso de la
oferta y de la aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato. (art 1262 CC)
Por tanto, el consentimiento no es la declaración de voluntad individual de cada una de
las partes, sino el concurso o encuentro de tales declaraciones de voluntad.
El primer y principal efecto del consentimiento es la perfección o conclusión del
contrato y, por tanto, su eficacia obligatoria: los contratos, (art 1258CC)

Debe ser prestado por personas que tienen capacidad suficiente para prestarlo (si es menor tiene
que estar emancipado y tiene que ser un contrato dentro de los permitidos para la emancipación,
una hipoteca por ejemplo no)

Vicios del consentimiento, irregularidades a la hora de prestar el consentimiento, error, dolo,


violencia o intimidación, entonces puede ser objeto de anulabilidad.

A) Capacidad para contratar


La capacidad para prestar consentimiento contractual jurídicamente eficaz o capacidad
contractual viene determinada en el art. 1263 CC “ No pueden prestar consentimiento: “
1º Los menores no emancipados, salvo en aquellos contratos que las leyes les permitan realizar
por sí mismos o con asistencia de sus representantes, y los relativos a bienes y servicios de la
vida corriente propios de su edad de conformidad con los usos sociales.
2º Los que tienen su capacidad modificada judicialmente, en los términos que establezca la
sentencia. (depende del grado de incapacidad, la sentencia determinara que puede hacer o no esa
persona)
Con estas limitaciones se garantiza la libertad en la formación del consentimiento de los
contratantes, para los que éstos deben contar con las aptitudes mentales suficientes. ((((((El
régimen de tutela o guarda a que haya de quedar sometido el incapacitado, y se pronunciará, en
su caso, sobre la necesidad de internamiento, sin perjuicio de lo dispuesto en el art.763 LEC.
Para el pródigo, el art. 760-3 LEC prescribe que la sentencia que declare la prodigalidad
determinará los actos que el pródigo no puede realizar sin el consentimiento de la persona que
deba asistirle.)))))
Diferenciar las incapacidades de las prohibiciones legales:
Prohibiciones para contratar: se produce cuando la ley expresamente prohíbe a
determinadas personas celebrar contratos por concurrir en ellas circunstancias
concretas.
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

Oferta y aceptación: (art. 1262 CC) el consentimiento se manifiesta por el concurso de


la oferta de la aceptación obre la cosa y la causa que ha de constituir el contrato de este
artículo se desprende en:
→ La voluntad interior e individual que tiene cada una de las partes contratantes.
→ La declaración que cada contratante realiza y que posibilita que el otro
contratante conozca su voluntad
→ Un momento en el que la voluntad de ambas partes coincide y a esto se le llama
el concurso y este es el momento en el que precisamente nace el contrato.
B) Autocontratación
Se refiere a los supuestos donde una persona actúa en nombre de A y de B. La idea de
un contrato era consecuencia de la intervención de dos o más personas que ponían en común sus
voluntades. Hay autocontratación cuando un contrato se celebra por una persona que actúa en
nombre e interés propio y también en el de otro sujeto al que representa, o bien se celebra por
una persona en nombre de dos sujetos diferentes. Ana compra para sí un bien de Juan, al que
representa; Ana compra para José un bien de Eva, actuando a la vez como comprador y
vendedor en representación de los dos.
El autocontrato no tiene regulación específica, existen alusiones dispersas en el CC, que
hacen referencia a prohibiciones de auto contratar. Estas prohibiciones se basan en la existencia
de un posible conflicto de intereses. Por eso, la jurisprudencia ha negado la validez del
autocontrato cuando existe la posibilidad de que un sujeto utilice la posición que ocupa de
manera que peligre su imparcialidad.
La autocontratación se acepta cuando:
1. Si ha existido consentimiento del representado, ya sea previo, ya sea posterior
2. Si no se evidencia en el caso concreto un conflicto de intereses.

3.2.º Objeto
Es el segundo elemento esencial del contrato. El objeto del contrato es, la cosa o el servicio que
una parte se obliga a entregar, restituir o ejecutar en favor de la otra: las cosas o los servicios
mediante las que se realiza la función económica del contrato, es decir, la causa. Art.1261 CC.
Siempre que no sean imposibles (1272) y estén determinado (1273). Los requisitos que debe
cumplir el contrato son: la posibilidad, licitud y determinación.
Es la materia, las cosas o servicios objeto de las obligaciones del contrato. Debe ser un objeto
real o posible.
A) Posibilidad
El objeto del contrato tiene que ser un bien posible, esto es, una cosa o derecho cuya
ejecución sea posible. (Art 1272 CC)
Cuando el objeto del contrato es un bien o una cosa, esta puede ser presente o futura, con tal de
que sea posible su existencia, con la salvedad en el sistema del Código civil, de la herencia
futura.
La imposibilidad puede ser material (un bien no susceptible de apropiación) o jurídica.
La imposibilidad puede ser total o parcial. La imposibilidad debe ser originaria no sobrevenida
(surgida tras la perfección del contrato). En todo caso la imposibilidad objetiva, no la derivada
de las circunstancias subjetivas de las partes. ( si voy a vender la moto, pero el día de antes me la
roban, no se puede)

B) Licitud
El requisito de licitud se concreta en su comerciabilidad (art. 1271 a 1273). Pueden ser objeto de
contrato todas las cosas mientras no estén fuera del comercio de los hombres. En general, la
ilicitud el objeto del contrato (tanto se trate de un bien como de un servicio) se corresponde con
la prohibición legal de que dicho bien o servicio forme parte de un contrato y, por tanto, del
tráfico jurídico-económico
 Cosas: sólo pueden ser objeto de contrato las cosas cuyo tráfico está permitido o, en
sentido negativo, no está prohibido (art.1271 CC) . No pueden ser objeto de circulación
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

o tráfico libre las cosas robadas, las armas, los psicotrópicos, etc., bienes de dominio
público.
 Servicios: el requisito de la licitud se manifiesta en la prohibición de que tales
conductas no sean contrarias a la ley o a las buenas costumbres. Prostitución.
C) Determinación
El art.1273 CC exige que el objeto sea una cosa determinada en su especie. El precepto no exige
tanto la determinación cuanto la determinabilidad del objeto, es decir, que este sea susceptible
de determinación sin necesidad de un nuevo acuerdo entre las partes. Si este nuevo acuerdo es
necesario, el contrato es nulo por falta de objeto (la indeterminación impide identificar el objeto
del contrato, que el art. 1261 CC exige que sea cierto). El art. 1261 señala como requisito un
objeto cierto.
El objeto, en el momento de perfeccionarse el contrato, debe quedar, determinado o ser
determinable sin necesidad de recurrir a un nuevo acuerdo de las partes, pues en caso contrario
no habría contrato al no estar identificado el interés sobre el que recae la voluntad de los
contratantes.
La determinabilidad se refiere a la cantidad, calidad, precio, elección de una prestación, etc.

3.3.º Causa
La causa es la función económico-social del contrato. Esta definición responde a un concepto
objetivo de la misma (art. 1274CC). La causa es la función práctica o empírica o finalidad
económico-social del contrato. Razón o el motivo que lleva a las partes a contratar, debe existir,
debe ser lícita y veraz. Es ilícita si se impone a la ley, moral u orden público
[La primera función que cumple la causa es la de justificar las obligaciones asumidas por las
partes en el contrato: nadie puede quedar jurídicamente vinculado u obligado, nadie puede
perder libertad sin una causa que el ordenamiento jurídico prevea o considere, seria y digna de
tutela jurídica.
En nuestro ordenamiento jurídico, la causa es también un criterio de justificación de las
atribuciones patrimoniales. La falta de causa aboca en un enriquecimiento injustificado, como
sucede cuando se paga lo que no es debido (porque nunca se debió o porque ya fue pagado)
También es un problema causal el de la adecuación entre los efectos producidos por el contrato
y los realmente queridos por las partes, como sucede en los contratos simulados, ETC)] (no
estudiar, es para entender)
Los motivos son las razones individuales de cada una de las partes para contratar. Como tales,
los motivos son subjetivos y diferentes para cada una de ellas. La causa, en cambio, es objetiva
y única para ambas partes. Requisitos: existencia, verdadera y lícita (art. 1275-1277CC). El art
1277 establece que la causa de los contratos existe y es lícita salvo que se pruebe lo contrario.
Un negocio con causa inexistente o con causa ilícita es nulo, no produce efecto (art.1275).
Causa ilícita es cuando las partes, persiguen una finalidad que es contraria a las leyes, a la moral
y al orden público, no digna de ser protegida por el ordenamiento jurídico. La causa debe ser
verdadera pues, de existir la falsedad en la causa el contrato será nulo (art.1276). Habrá causa
falsa cuando la finalidad concreta perseguida por las partes no coincida con la finalidad
económica típica de ese contrato.

4.º La forma del contrato


Modo o la manera en que se exteriorizan las voluntades contractuales de las partes cuya
concurrencia o concurso conforma el consentimiento contractual. Por tanto, todos los contratos
tienen y requieren una forma en cuanto manera de manifestar el consentimiento, expresa o
tácita, escrita o verbal o gesticular, esta será la forma de manifestar su voluntad.
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

El ordenamiento jurídico consagra el principio de libertad de forma en el art.1278 señalando que


los contratos serán obligatorios, cualquiera que sea la forma en que se hayan celebrado, siempre
que en ellos concurran las condiciones esenciales para su validez. Pero en ocasiones la ley exige
que el consentimiento se exteriorice con una formalidad especial, de tal modo, que, en caso
contrario, el contrato es nulo. En estos casos se dice que la forma es ad solemnitatem o ad
substantiam, es decir, necesaria para que el contrato sea válido.
El art.1280 enumera una serie de contratos que deben constar en documento público, si bien no
prevé ninguna consecuencia para el supuesto en que no consten en dicha forma.
La regla general y tradicional en nuestro sistema: LIBERTAD DE FORMA, de manera que,
salvo que la ley exija una determinada manera de expresar la voluntad, ésta es válida cualquiera
que sea la manera en que se exteriorice.
Para entender los art.1278 y 1280 CC regulan la forma del contrato. Hay que tener en cuenta el
art.1279, que según el cual el segundo precepto no es una excepción al primero, sino que ambos
se complementan. Así, los contratos señalados en el art.1280 tiene plena eficacia entre las
partes, aunque no se haya observado la formalidad exigida.
(Se establecen los contratos que deben constar en documento público para tener eficacia, como
por ejemplo: el poder para contraer matrimonio, la renuncia a herencias, los arrendamientos de
bienes inmuebles por 6 o más años, las capitulaciones matrimoniales, o la cesión de derechos,
entre otros)
-Donación bien inmueble, préstamo hipotecario, contrato formal
-Contrato arrendamiento no es un contrato formal

5.º La formación del contrato


5.1.º Los tratos preliminares
El proceso de formar un contrato, donde se perfecciona y nacen de él obligaciones no siempre
es igual. Puede ser instantáneo, o cuando no son tan instantáneos, es normal que las partes
mantengan conversaciones redactando borradores y proyectos, estos actos preparatorios
(actividades anteriores) encaminados a la celebración del contrato son los tratos preliminares.
Hay un acuerdo de intenciones.
En el momento que se concluye ese contrato nos puede dar pistas para conocer la
voluntad de las partes. No existe regulación jurídica, ni la obligación de celebrar el contrato.
Pero si exigen buena fe. A pesar de su carácter no vinculante, se deriva una responsabilidad ante
la ruptura de los tratos preliminares, es la responsabilidad precontractual (art.1902). Esta buena
fe se vulnera si hay negociaciones sin interés real y con fines oportunistas. Para que nazca esa
responsabilidad es necesario la confianza en la otra parte, que se produzca un daño en
cualquiera de las partes y que haya un hecho causal en la ruptura del daño injustificado.
Al no existir un contrato, esa responsabilidad precontractual no la podemos basar en el
contrato (en el contrato si una de las partes rompe puedes reclamar) aquí no hay contrato, si una
parte rompe el contrato yo le puedo exigir responsabilidad (art.1902Cc) responsabilidad
extracontractual. Y en el artículo 7 recoge el principio de buena fe. Se debe indemnizar lo que
se denomina el interés negativo (los gastos que ha incluido el sujeto). No hay vínculo jurídico,
estamos en el momento anterior.

5.2.º La oferta y la aceptación de la oferta


Como dice el art.1262, el contrato se perfecciona por el concurso de la oferta y de la aceptación.

La oferta es una declaración de voluntad de carácter recepticio de un sujeto (el oferente, el que
hace la oferta) que debe reunir los requisitos necesarios para celebrarlo de manera que si hay
una aceptación por parte del destinatario el contrato se perfeccione. Esa declaración de voluntad
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

debe ser de voluntad seria de contratar y ha de ser definitiva (si pones salvo confirmación en la
cláusula hasta que yo no lo confirme no es definitiva). La oferta tiene un periodo de vigencia,
puede caducar, bien que la revoque (anular) o que expire el plazo. La oferta se puede dirigir a
una persona concreta o a un número indeterminado de ellas, oferta al público.

La aceptación es una declaración de voluntad, una conducta por parte del que recibe la oferta, el
destinatario, dirigida al oferente por la cual manifiesta su voluntad de quedar vinculado a la
oferta realizada. Esta oferta debe ser tempestiva (debe hacerse a tiempo, que no haya caducado)
y además debe coincidir o concordar con los términos de la oferta pues en otro caso estaríamos
ante una contraoferta.

5.3.º Contratación entre personas distantes


Cuando la oferta y la aceptación se producen de forma simultánea, no hay problemas
para determinar el momento en el que se ha perfeccionado el contrato. Pero, si entre la oferta y
la aceptación ha trascurrido un tiempo (una carta, un fax) (art.1262), se entenderá que hay
consentimiento desde que el oferente conoce la aceptación o cuando habiéndola remitido, no
pueda ignorarla faltando a la buena fe.
Cuando oferente y aceptante se encuentran en lugares distintos, es de interés señalar el
lugar de celebración para identificar el régimen jurídico aplicable.
Contratación mediante medios electrónicos. La única especificidad es el medio que se
utiliza para su perfección porque estos contratos producirán todos los efectos previstos por el
ordenamiento jurídico. No es necesario previo acuerdo entre las partes. El medio es considerado
soporte escrito.

5.4.º Contratos preparatorios: el precontrato y el contrato de opción


Entre la fase de tratos preliminares y la perfección del contrato, las partes pueden cerrar
acuerdos preparatorios del contrato definitivo de forma que la entrada en vigor de éste queda
diferida a un momento posterior. Este contrato preparatorio de otro es el precontrato o promesa
de contrato.
Se trata de una figura de límites no precisos de la que se abusa en la práctica para
denominar a acuerdos que no son realmente precontratos y sobre la que no se llega a una
delimitación precisa.
Por el precontrato las dos partes se reservan la facultad de exigir en un momento
posterior la puesta en vigor del contrato proyectado. Se entiende que en el precontrato tienen
que estar ya determinados los elementos esenciales del contrato proyectado. Por eso, los
requisitos del precontrato son los mismos que los del contrato en cuanto a capacidad de las
partes, objeto y forma.
Si el derecho a exigir la puesta en vigor del contrato proyectado está atribuido, no a las dos
partes, sino sólo a una, es un contrato de opción, que es una modalidad de precontrato.

6.º El contrato con condiciones generales


La evolución y globalización de los mercados ha creado nuevas estructuras en la contratación,
que sea en masa. Figuras grandes (empresas, etc.) celebran contratos homogéneos. Todo esto
contrasta con el esquema del contrato “normal” donde las dos partes negocian. Aquí, una de las
partes (predisponente) determina el contrato mientras que el otro (adherente) sólo puede
rechazar o aceptar, sin participar en la redacción del contrato (contratos de adhesión).
Contratos en masa o adición: contratos en los que la empresa no hace un contrato con cada
persona (movistar, Vodafone). Contratos donde las cláusulas están predispuestas a otras partes.
Esas condiciones generales agilizan el tráfico jurídico y económico.
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

TEMA 4: INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DEL


CONTRATO. EFICACIA E INEFICACIA CONTRACTUAL
1.º Interpretación de los contratos
Las declaraciones de voluntad de las partes que se plasman en un contrato pueden presentar
ambigüedades o suscitar dudas en cuanto qué han querido decir los contratantes. De ahí la
importancia de la tarea
de la interpretación del contrato.
þ Actividad dirigida a fijar el sentido, significado o alcance de las palabras usadas por las
partes, determinando cual haya sido la voluntad común de las mismas.
þ El objeto de la interpretación: contrato en concreto, concluido por las partes en unas
circunstancias determinadas.
þ A falta de acuerdo entre las partes la tarea de interpretar le corresponde al Juez.
La interpretación y la integración del contrato. Integración nos referimos a aquellos supuestos
en los que las partes no han previsto todas las circunstancias que pueden surgir y por lo tanto es
necesario suplir esas omisiones que hay en el contrato y cómo lo vamos a hacer.
Interpretación de un contrato. Es aquella actividad que pretende buscar el sentido de la
declaración contractual común de las partes y atribuirle un alcance y unos efectos jurídicos.
Voluntad común de las partes. Cuando hay discrepancias, se llama al juez, y el juez va a contar
con unas reglas del código civil 1281-1289. Estas reglas puede invocarlas porque son reglas con
norma jurídica. Hay dos perspectivas a la hora de interpretar el contrato. Se distingue entre
criterios de carácter objetivo y subjetivo. Ambos se van a utilizar para la interpretación de los
contratos:
 Desde la interpretación subjetiva se puede indagar el propósito o la voluntad real de los
contratantes, los subjetivos tienden a determinar la intención de los sujetos con
independencia de cómo se expresaron.
 Y desde la interpretación objetiva se recurre a criterios objetivos, basados en el
significado usual y razonable de las palabras en un contexto similar, los objetivos toman
como referencia reglas lógicas, reglas tradicionales de interpretación, basadas en el
segundo usual de las palabras etc. Existe interrelación entre ellos.
Los criterios de interpretación regulados (art.1281-1289) no son meras directrices o
recomendaciones dirigidas al intérprete, sino verdaderas normas jurídicas, vinculantes y como
tales, invocables ante los tribunales cuando se entiendan infringidas o no aplicadas
correctamente.
En resumen, se pueden extraer tres principios del Código Civil que rigen la tarea interpretativa:
a) El principio de la voluntad de las partes (voluntad común): art 1281, 1282 y 1283.
Identificados con la interpretación subjetiva.
b) El principio de buena fe: presente en el art.1288, implica entender que las partes
actuaron de forma correcta y leal al redactar el contrato.
c) El principio de conservación del contrato: art.1284, significa que el contrato ha de
interpretarse en el sentido más favorable para que sea válido y eficaz.

Se desprende la primacía de la voluntad real y común de los contratantes sobre el tenor literal
del contrato. Dos presupuestos:
► Ha de buscarse la voluntad conjunta de las partes y no la individual.
► Esa intención se refiere a las de las partes en el momento de contratar.
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

La interpretación no se debe de detener, hay que analizar el contrato en su conjunto, para ver
cuál es esa voluntad común de las partes. Se trata de indagar lo que realmente han querido las
partes a la hora de contratar.

Las reglas de interpretación de los contratos contenidas en el Código civil son:

 En los tres primeros artículos, hablan sobre la interpretación literal, aunque con
primacía de la voluntad real de las partes. Resumen. El art 1281 establece que, si los
términos del contrato son claros, se estará al sentido literal de sus cláusulas, salvo que
las palabras parezcan contrarias a la intención evidente de los contratantes, cuyo caso
prevalecerá la intención sobre las palabras. Para averiguar la intención se tiene en
cuenta los actos anteriores y posteriores (art.1282). Siendo importantes tales actos, no
excluyen los actos previos, como la correspondencia cruzada entre las partes, las
negociaciones o tratos preliminares o, en su caso, la existencia de un contrato previo o
precontrato. El comportamiento posterior se suele manifestar en el momento de
ejecución del contrato y está muy ligado a la prohibición de ir contra los actos propios
y, por tanto, a los criterios de la buena fe como canon interpretativo del contrato.
Acudimos a su comportamiento, como se han comportado previamente antes de la
elaboración del contrato, eso nos da pista para ver su intención. También se puede
observar el comportamiento posterior. Esta voluntad real y común se reafirma en el
1283, que señala que cualquiera que fuera la generalidad de los términos de un contrato,
no deberán entenderse comprendidos en él cosas distintas de aquellas sobre los que los
interesados se propusieron contratar, es decir, debe prevalecer la voluntad de la
intención de las partes sobre la generalidad del contrato.
 La interpretación a favor de la conservación del contrato, cuarto artículo (1284), si
alguna cláusula admite diversos sentidos, se opta en la interpretación por el más
adecuado para que produzca efecto. Presupone que las partes se vincularon para una
finalidad concreta y no para nada, por lo que hay que excluir interpretaciones inútiles y
sin contenido. Su propósito es mantener la eficacia del contrato en general y de la
cláusula objeto de interpretación en particular, es decir, de los queridos por las partes.
Así, una cláusula contractual se debe interpretar, en la medida en que sea posible, en el
sentido que permita su validez o eficacia antes que en el sentido en virtud del cual sería
inválida o ineficaz.
 Interpretación sistemática (art 1285). No cabe interpretación aislada de las cláusulas,
sino que hay que interpretarlas conjuntamente pues existe una relación entre todas ellas.
Este criterio, implica considerar el contrato como un conjunto orgánico o unidad lógica
y no como una mera suma de cláusulas. La doctrina jurisprudencial lo ha considerado
un presupuesto lógico necesario y, por tanto, con un rango similar o muy cercano al
canon de la literalidad.
 Interpretación finalista. “Las palabras que puedan tener distintas acepciones serán
entendidas en aquella que sea más conforme a la naturaleza y objeto del contrato”
Art 1286 CC. En el caso de que haya duda de interpretación otro criterio para interpretar
debe darse con el sentido más conforme con el contrato
 Interpretación según los usos. Como ayuda para entender la declaración de voluntad de
las partes. Art 1287 CC. “El uso o la costumbre del país se tendrán en cuenta para
interpretar las ambigüedades de los contratos, supliendo en éstos la omisión de
cláusulas que de ordinario suelen establecerse.” Hace referencia a un uso interpretativo
que tenemos que recurrir en caso de duda. También puede ser medio para suplir una
omisión.
 Interpretación “contra proferentem” de las cláusulas oscuras. (art 1288 CC) Cada sujeto
tiene la obligación de utilizar términos claros, asumiendo aquel que haya originado falta
de claridad. Interpretación clausulas oscuras. El criterio presenta una relevancia
particular en sede de consumidores y usuarios y de condiciones generales de la
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

contratación. En los contratos de adhesión donde te adhieres a las condiciones


generales.
 Reglas de cierre. (art 1289 CC) Si la interpretación no ha sido posible con los artículos
anteriores, este artículo recoge criterios atendiendo a las dudas. Contiene un criterio
interpretativo de carácter supletorio, de manera que sólo se puede recurrir al mismo.
“Cuando absolutamente fuere imposible resolver las dudas por las reglas establecidas
en los artículos precedentes”. Establece diferentes criterios atendiendo al elemento
sobre el que recae.

2.º Integración de los contratos


Los contratantes, en el uso de su autonomía de la voluntad, pueden regular sus intereses como
les parezca, con los límites del artículo 1255. Pero al contratar las partes es posible que no
prevean todas las situaciones o circunstancias que puedan surgir de esa relación jurídica.
Art 1258CC: “Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde entonces
obligan, no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a todas las
consecuencias que, según su naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley.”
El contenido del contrato va a estar integrado por las cláusulas pactadas por las partes y a todas
las consecuencias que sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley.
1) Buena fe. Modelo de conducta que impone a los contratantes una serie de deberes de
comportamiento leal, justo y adecuado, aunque no esté determinado en el contrato. Se
manifiesta como un criterio de exigibilidad de conductas no expresamente pactadas
dirigidas al cumplimiento del contrato (criterios de corrección, lealtad, honestidad).
Normalmente, se entiende que la buena fe exige el cumplimiento de prestaciones
accesorias no pactadas como la entrega de los accesorios que posibilitan o facilitan el uso
de la cosa (las llaves del inmueble vendido o los recibos que muestran estar al corriente en
el pago de los suministros, el libro de instrucciones de los electrodomésticos, etc.)
2) Los usos. Además de ser criterio de interpretación (1287), también sirven para integrar el
contrato, rellenando lagunas. Son los llamados usos de tráfico, la práctica habitual de los
contratantes en los negocios jurídicos de un determinado tipo.
3) La ley dispositiva: aquella que opera de manera supletoria, en defecto de pacto. El recurso
a las normas dispositivas está justificado por tratarse de un modelo de regulación neutra
creado por el legislador y que representa la mejor composición de intereses para las partes
(la solución más adecuada cuando las partes no han previsto otra cosa en el contrato)

2.1.º La integración publicitaria


La integración de la publicidad en el contenido del contrato es una aplicación concreta del
art.1258 y del principio de buena fe. El contenido de la oferta, promoción y publicidad de los
productos será exigible aun cuando no figure expresamente en el contrato celebrado con los
consumidores. Es un reflejo de protección al consumidor.

3.º Eficacia del contrato


Cuando un contrato se perfecciona. Los contratos son obligatorios para las partes y a los
herederos, siempre y cuando generen obligaciones que se puedan transmitir.
a) El contrato es obligatorio para las partes. Las obligaciones que surgen de los contratos
tienen fuerza de ley entre las partes y deben cumplirse (1091), desde que consienten en
concluir el contrato. Los contratos deben cumplirse por las partes de la manera
acordada en ellos.
b) Los contratos no pueden dejarse al arbitrio de una sola parte. (1256) Un contrato no
puede ser modificado por una sola de las partes, eso va contra el equilibrio contractual.
Un contrato es siempre un acto bilateral en el sentido de que no puede ser decidido
unilateralmente por una de las partes del mismo.
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

c) Los contratos sólo vinculan a las partes y sus herederos. Si los derechos y obligaciones
que surgen del contrato son susceptibles de transmisión, los herederos de la parte que
concluyó el contrato también estarán vinculados por él, pues heredarán esos derechos y
obligaciones tras la muerte del contratante.
Relatividad del contrato (art.1257 y 1091 CC) Los contratos deben cumplirse de la manera
pactada. El 1091 dice que las obligaciones tienen fuerza de ley, deben cumplirse conforme lo
pactado. Lo pactado siempre debe observarse, aunque cambien las circunstancias. En virtud de
esta cláusula.

4.º Ineficacia en el contrato


Es ineficaz cuando el contrato no produce los efectos deseados en las partes. Celebrado el
contrato tiene como finalidad producir efectos. Cuando no produce efecto o no son los previstos
en el o jurídico (ineficacia). Es una sanción que establece el ordenamiento jurídico cuando el
contrato presenta alguna irregularidad.

 Nulidad: sanción más grave. El contrato adolece un defecto de tal envergadura que no
produce efecto alguno.
 Anulabilidad: adolece de un defecto o vicio, pero si no es atacado en virtud de este va a
ser eficaz
 Rescisión: el contrato reúne los requisitos esenciales y no tiene defectos, pero causa un
perjuicio a alguna de las partes que el ordenamiento jurídico considera merecedor de
protección.

4.1.º Nulidad
Máxima sanción que el ordenamiento jurídico puede acordar porque niega al contrato la
posibilidad de producir efectos jurídicos ab intio (contrato nulo desde el momento en que se
concluye). Se produce en el momento mismo de la celebración del contrato y por tanto impide
que produzca efecto alguno. Afecta al interés general, impide se puede convalidar. La nulidad se
opera de forma automática (ipso iure).
Puede ser apreciada de oficio por el Juez (significa que ocurre cuando no se pide por las
partes). La acción de la nulidad no prescribe nunca (nunca caduca). Un contrato nulo en
principio no se puede convalidar. Es un contrato sin eficacia jurídica. Siendo el contrato nulo las
partes pueden comportarse como si no se hubiera celebrado, pero si ha habido alguna prestación
todo debe volver a la situación de antes. Pero, si alguna de las partes no admite la nulidad del
contrato sea necesario interponer acción de nulidad ante los tribunales.
Motivos causas nulidad:
a) Supuestos
a. Inexistencia de alguno de los requisitos esenciales. Los contratos que no reúnan
los elementos del art 1261. (1º Consentimiento de los contratantes, 2º Objeto
cierto que sea materia del contrato, 3º Causa de la obligación que se establezca)
b. Objeto indeterminado o ilícito, imposible, no se pueda determinar. Se alude
aquí cuando objeto no esté determinado o fuera de comercio. Sería nulo el
contrato de compraventa de la Puerta de Alcalá. (1271, 1272, 1273, 1305)
c. Causa ilícita: art (1275, 1305, 1306). Cuando las partes, persiguen una finalidad
que es contraria a las leyes o a la moral y, no digna de ser protegida por el
ordenamiento jurídico.
d. Infracción norma imperativa (art 6.3 CC). Los contratos contrarios a la ley son
nulos de pleno derecho. Esta regla se refiere a leyes imperativas o prohibitivas.
e. Falta de forma cuando es requerida ad solemnitatem. Debe estar en escrito.
Donación de cosa inmueble que no conste en escritura pública.
b) Acción: No precisa de impugnación. La acción puede ser ejercitada por cualquiera que
resulte perjudicado por un acto nulo. También de oficio por el juez
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

c) Efectos: 1303 y 1307 CC: reposición de las cosas


No va a ser nulo porque el juez lo diga, la nulidad ya estaba antes. Pero es el juez quien lo
declara. Mediante una acción que puede ejercitar cualquiera y que no tiene plazo de
prescripción.

4.2.º Anulabilidad
La anulabilidad (nulidad relativa) no protege intereses públicos como la nulidad, sino los
intereses privados de las partes del contrato, con ella se protege a una de las partes. El contrato
reúne requisitos esenciales, pero adolece de algún vicio o defecto que afecta:
a) A la capacidad: contrato menores e incapacitados
b) Al consentimiento: error, dolo, violencia o intimidación
c) Contratos celebrados por un cónyuge sin el consentimiento del otro.
No se protege el interés general, sino el interés privado de las partes (va a proteger a quien
padece el error, dolo, etc.). El contrato anulable produce efectos jurídicos. En caso de ser
anulado, deviene ineficaz. Plazo ejercicio acción 4 años.
A) Causas anulabilidad
 Vicios del consentimiento art (1261 y1265)
1. Error: falso conocimiento de la realidad que vicia el proceso formativo del querer
interno, y lleva a emitir una declaración de voluntad no querida realmente. Requisitos
para invalidar un contrato:
Art 1266CC, recaer sobre elementos básicos o determinantes que han sido
determinantes en la decisión de hacer contrato para prestar el consentimiento.
Comprar una obra de arte falsa.
Excusable. No ha de ser imputable al que lo padece, por no haber empleado la
diligencia debida. El error es inexcusable si pudo ser evitado empleando la
diligencia. Significa que al que padece el error también se le exige un mínimo de
atención, de diligencia. Con tu diligencia no has podido evitar ese error. Se
puede anular el contrato de compraventa de un producto financiero de alto
riesgo cuando el adquirente no tenga conocimientos financieros y no fuera
debidamente informado de las características del mismo, pero será inexcusable
el error si el comprador es conocedor del sistema financiero.
Error en la persona. Sólo invalida cuando se hubiera celebrado en consideración
a ella.
Error provocado: El error debido a la confianza provocada por una parte porque
con sus afirmaciones ha hecho creer a la otra parte que el objeto vendido tiene
una determinada característica.
Error de cálculo. No invalida el contrato. Da lugar a corrección
Error motivos. No invalidan el contrato como no se hubieran exteriorizado, es
decir elevados a causa.
Error obstativo. Se produce en la declaración de voluntad, no ha habido
obstáculo para formarse libremente, pero al transmitirse el querer al exterior se
da el error. Nulo por falta de consentimiento

2. Violencia: supone el empleo de una fuerza para obtener el consentimiento del otro.
(1267). Tanto si la violencia es ejercitada por la otra parte del contrato como si lo es
por un tercero (1268).

3. Intimidación: art 1267 y 1268, te han coaccionado, haces algo que no quieres porque te
amenazan o te causan un mal a ti o a tus bienes, en ese caso esa voluntad o
consentimiento no es válido. O firmas o te despido.
Temor reverencial: firmo un contrato de trabajo con un despacho de abogados porque
sé que eso es lo que le gustaría a mi padre.
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

4. Dolo: art 1269 y 1270, consiste en utilizar maquinaciones o palabras que inducen al
otro a celebrar un contrato que, sin ellas, no hubiera hecho. En el dolo no solo se
comprende la insidia directa, sino también la reticencia del que calla cuando tenía
deber de informar conforme a la buena fe. También la omisión de hechos
determinantes para la conclusión del contrato y respecto de los que existe un deber de
informar. Para que el dolo conlleve la anulación del contrato debe haber varios
requisitos:
I. Maquinación engañosa dirigida a provocar la declaración.
II. Que tal engaño determine la voluntad de la otra parte, que sin él no hubiera
concluido el negocio.
III. Que sea grave, es decir, sobre la sustancia de la cosa o las condiciones que
motivaron el contrato.
IV. Que no haya sido causado por un tercero ni usado por las dos partes.

El contrato viciado de dolo es susceptible de confirmación.

 Falta de suficiente capacidad de obrar: Es anulable un contrato cuando el contratante no


tiene la capacidad necesaria para llevarlo a cabo. Un menor que compre una finca sin
intervención de sus representantes legales.
 Falta de consentimiento del cónyuge cuando sea necesario para el contrato: Por ejemplo,
art 1320, 1322 y 1377.
B) Ejercicio de la acción de anulabilidad
La anulabilidad no se produce ipso iure, sino que se tiene que ejercitar la correspondiente acción
para que sea declarada. La anulabilidad es constitutiva (la acción debe ejercerse en el plazo
establecido por la ley). La acción para solicitar la declaración de anulabilidad la interpone la
persona cuyo interés está siendo protegido (1302). La acción para pedir la nulidad tiene un
plazo de 4 años. No se puede interrumpir el plazo (art 1301CC).
Después de los 4 años, el contrato será definitivamente eficaz.

El art 1302 dice quién puede ejercitar la acción de nulidad. Los contratantes no podrán alegar la
minoría de edad ni la falta de apoyo de aquel con el que contrataron; ni los que causaron la
intimidación o violencia o emplearon el dolo o produjeron el error, podrán fundar su acción en
estos vicios del contrato. Además, aparece el efecto de la nulidad, es decir, el efecto es la
restitución de las cosas (art 1303). El artículo 1307, si las cosas han desparecido, la obligación
de devolverlas es una obligación monetaria.
Por otra parte, los contratos anulables pueden ser confirmados. La confirmación es la
declaración de voluntad de la parte que estaría legitimada para pedir la anulación del contrato,
haciéndolo válido eficaz y quedando por ello las partes vinculadas definitivamente por el
contrato. La confirmación purifica el contrato y lo hace con efectos retroactivos desde el
momento de su celebración (1313). Para realizar la confirmación se tiene que conocer la causa
de anulación y que haya cesado. La parte que puede ejercitar la acción de anulabilidad puede
confirmar el contrato de forma expresa o de forma rápida, aceptando el contrato o de forma
tácita.
- Confirmación expresa: cuando la parte que podría pedir la anulación del contrato
declara tenerlo por válido.
- Confirmación tácita: cuando la persona legitimada para pedir la anulación se comporta
de tal manera que implique la voluntad de renunciar al ejercicio de la acción de
anulación (1311).
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

4.3.º Consecuencia de la ineficacia por nulidad o anulabilidad


Cuando se ataque un contrato porque exista una causa de anulabilidad y la autoridad judicial lo
anule, las consecuencias de la anulación serán las mismas que las de un contrato nulo de pleno
derecho. La consecuencia común de la ineficacia del contrato es que el contrato no produce
efectos. Si ya ha sido ejecutado los contratantes tendrán que devolver cualesquiera bienes o
derechos que hubieran intercambiado. Si la restitución no es posible, la obligación se convierte
en una obligación monetaria.
4.4.º Rescisión
Tenemos un contrato que cumple los requisitos esenciales para que exista. (objeto, causa…y
forma), y un contrato que tampoco tiene ningún vicio, es decir un contrato válido. Pero son
contratos que causan perjuicios, que se consideran ilegítimo, causa perjuicio a las partes o a
terceros. Son contratos válidos que pueden devenir ineficaces porque produce un perjuicio
considerado ilícito. Para luchar frente a esta situación, el ordenamiento jurídico establece este
medio, acción de 4 años (art.1299) Se entiende que es un plazo de caducidad, no susceptible de
interrupción.
Las principales causas de los supuestos de rescisión se establecen en el art. 1291 Son números
clausus, no existen otros casos de rescisión que los establecidos por la ley, y además es un
remedio de carácter subsidiario (se podrá acceder a él cuando no exista otro mecanismo para
remediar ese prejuicio).
1. Dice que se puede rescindir determinados contratos, los que hace el tutor sin
autorización.
2. Contratos celebrados en nombre de los ausentes, puede ser que la persona
3. La causa más relevante es en los contratos celebrados en “ fraude de acreedores”. Yo
celebro un contrato con la finalidad de despatrimonizarme o para que mis acreedores no
puedan cobrar. Es decir, vendo los pocos bienes que tengo y así no me pueden conbrar
los acreedores. Remedio de carácter subsidiario, cuando no tengan otra forma de cobrar
lo que se les dé. En el art.1297 establece que se presumen celebrados en fraude de
acreedores todos los contratos en los que el deudor enajene bienes a título gratuito y
todas las enajenaciones a título oneroso hechas por personas contra las que se hubiera
pronunciado sentencia condenatoria o expedido mandamiento de embargo de bienes.
4. Contratos celebrados por objetos litigioso. Si en un juzgado estamos discutiendo y tu
sin autorización de nadie vendes ese bien.
Hay que saber lo que es, que es un remedio de carácter subsidiario, que está previsto en la ley,
la acción de rescisión tiene un plazo de 4 años, y que los efectos del ejercicio de la acción de
rescisión están en el artículo 1295. “La rescisión obliga a la devolución de las cosas…”. La
obligación a las partes a restituir las cosas objeto de contrato tiene lugar en este artículo. Pero la
restitución no tiene lugar cuando la cosa objeto de contrato está legalmente en posesión de un
tercero de buena fe.
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

TEMA 5: LA OBLIGACIÓN

1.º La obligación: concepto y elementos


Es el principal efecto del contrato. Es un vínculo jurídico que une el lado activo (acreedor)
(tiene un derecho de crédito) y el lado pasivo (deudor) (tiene el deber de realizar una
determinada conducta).
 Sentido estricto: deber jurídico propio del deudor que debe cumplir para satisfacer el
derecho de crédito del acreedor.
 Sentido amplio: un vínculo o relación jurídica en virtud de la cual un sujeto (acreedor)
tiene derecho a exigir de otro (deudor) una determinada conducta.

La obligación puede contemplarse desde dos puntos de vista:


1. Desde el lado activo o del acreedor, la obligación (derecho de crédito) confiere a éste la
facultad o poder de exigir algo del deudor
2. Desde el lado pasivo o del deudor, la obligación impone a éste el deber (deuda) de
realizar la prestación.

El concepto de la obligación tiene que construirse mediante la combinación de los art 1088 y
1911Cc. La obligación se desdobla así tanto desde el punto de vista del acreedor, como del
deudor, en dos fases o aspectos:

 El acreedor. Es titular de un derecho subjetivo (derecho de crédito) que le permite exigir


que el deudor cumpla, que observe la conducta a que viene obligado, pero si el deudor
no cumple esa facultad se transforma en un poder de agresión sobre el patrimonio del
deudor.

 El deudor, es el sujeto del deber jurídico, tiene que observar una determinada conducta,
tiene que realizar una prestación, y si no responde con todos sus bienes.

En toda obligación se distinguen dos elementos distintos:


 Deuda o débito: el deber jurídico por parte del deudor de cumplir la prestación.
 Responsabilidad: significa la sujeción o sometimiento del patrimonio del deudor al
poder del acreedor para ejecutar el crédito y cobrarse con cargo a los bienes del mismo.
(1911): posee dos características:
- Patrimonial: significa que el deudor responde del incumplimiento de sus
obligaciones con sus bienes.
- Universal: el deudor responde con la totalidad de sus bienes, tanto presentes
como futuros.

Algún sector doctrinal:


Responsabilidad sin deuda: fiador
Deuda sin responsabilidad: obligaciones naturales, obligaciones desprovistas de sanción (deuda
prescrita y no pagada). Se paga algo moralmente debido, aunque no jurídicamente.
Como consecuencia de la deuda asumo la responsabilidad

2.º Fuentes de las obligaciones


Art 1089Cc: enumera las fuentes de las obligaciones. Las obligaciones son: la ley, los contratos,
los cuasi contratos y los actos u omisiones ilícitos:
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

a) La ley: Art 1090 Cc. Las obligaciones derivadas de la ley no se presumen y solo son
exigibles las determinadas en el código u otras leyes. Para que una obligación legal sea
exigible, es necesario que se establezca de forma expresa y taxativa.
Art 1091. Este precepto, de inspiración netamente liberal, concibe el contrato como un
acto por el cual los contratantes dictan para regular sus relaciones contractuales, una ley
particular, que tiene entre ellos una fuerza semejante a la que la ley dictada por la
voluntad general tiene para todos.
b) El contrato: las obligaciones pueden surgir por actos voluntarios de las personas. Este
contrato de acto voluntario nace la obligación
c) Cuasicontratos. Art.1887. Son hechos lícitos y voluntarios de los que resulta obligado
su autor para que, con un tercero, y en ocasiones puede surgir de esos mismos hechos
una obligación recíproca. Se consideran cuasicontratos estas dos figuras:
1. Gestión de negocios ajenos sin mandato (1888Cc)
2. Devolución de lo indebidamente recibido (1895Cc)
Esas obligaciones no surgen de contratos, son hechos lícitos y voluntarios. En ambos
casos la obligación nace sin que exista un acuerdo previo entre las partes, pero cuando
un tercero asume una gestión no encomendada es lógico que tenga la obligación.
d) Conductas delictuales: los hechos tipificados como ilícitos generan la obligación de
restitución de los objetos del delito y de indemnizar daños y perjuicios. Esta
responsabilidad se regula en el C. Penal.
e) Los actos y omisiones en los que interviene culpa o negligencia. Esta responsabilidad se
regula en los artículos 1902, establece la obligación de indemnizar que se impone al que
por acción causa daño a otro interviniendo culpa o negligencia. No se ha cometido un
delito, pero se ha realizado un acto antijurídico que ha tenido como consecuencia un
daño material, personal o moral y genera obligación de reparar el daño causado
(responsabilidad extracontractual). Si un niño rompe un cristal de un balonazo.

3.º Sujetos de las obligaciones


Por definición, en toda obligación han de concurrir necesariamente dos sujetos:
 Un sujeto activo (acreedor), titular del crédito, facultado para exigir el cumplimiento,
 Un sujeto pasivo (deudor), obligado a realizar la prestación.
No cabe concebir una relación obligacional en la que no exista aún sujeto pretensor y un sujeto
obligado. Pueden concurrir una pluralidad de sujetos tanto en la titularidad activa como en la
pasiva. Son obligaciones en las que la titularidad activa (crédito) estará formada por dos o más
acreedores o la titularidad pasiva (deuda) estará formada por dos o más deudores.
3.1.º Obligaciones mancomunadas
Art 1138 CC. Se denominan obligaciones mancomunadas a aquellas obligaciones en las que,
habiendo una pluralidad de personas en la titularidad activa o en la pasiva, el crédito o la deuda
se entienden divididos en tantas partes como acreedores o deudores haya, considerándose
créditos o deudas distintos unos de otros. La deuda se presume dividida en tantos deudores
haya. Dos presunciones: mancomunidad y división por partes iguales.
Obligaciones mancomunadas (parciarias o divisibles): el crédito o la deuda se divide en
tantas partes cuantos son los cotitulares. El acreedor sólo puede pedir a cada deudor el
pago de su parte en la obligación.
Varios acreedores mancomunados cada uno de ellos sólo puede exigir del deudor la
parte que le corresponda.
Varios deudores mancomunados, cada uno de ellos sólo está obligado a prestar su parte
Si alguno de los deudores resulta insolvente¸ los demás no responden de la parte
correspondiente a aquél.
Ello no significa que exista en estos casos una pluralidad de relaciones obligatorias
(tantos cuantos cotitulares haya), pues para que verdaderamente pueda hablarse de
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

obligaciones pluripersonales ha de tratarse de una única relación, en la que entre los


varios acreedores o los varios deudores exista, por tanto, un único nexo jurídico que
vincule a todos ellos a una misma prestación.
Art 1139 y 1150 CC.
 Si la prestación es indivisible el régimen cambia porque cada uno de los sujetos no
podrá exigir o cumplir su parte de la obligación.
 En este caso todos los acreedores mancomunados deberán actuar conjuntamente,
exigiendo todos ellos el cumplimiento de la obligación; de la misma forma deberá
exigirse el cumplimiento a todos los deudores mancomunados.
 Por tanto, si se trata de mancomunidad de acreedores ( entregar un automóvil a tres
personas), tales acreedores han de proceder conjuntamente en la reclamación, pues no
puede cada uno de ellos pretender que se cumpla respecto de él la tercera parte de la
prestación; y si se trata de mancomunidad de deudores, éstos sólo pueden pagar
conjuntamente, pues no es posible que cada uno cumpla por sí una tercera parte de la
prestación
3.2.º Obligaciones solidarias
Cuando la obligación es solidaria puede haber varios acreedores o varios deudores. Si en el
primer caso, varios acreedores frente a un solo deudor, la solidaridad será activa. Si son varios
los deudores y un único acreedor, la solidaridad será pasiva o solidaridad de deudores. El art.
1137Cc sienta el principio de no presunción de la solidaridad. La solidaridad no se presume si
no se dice nada la obligación es mancomunal.

1. Solidaridad activa cuando frente a un deudor existen varios acreedores, cualquiera de


ellos cuales puede exigir y recibir la prestación íntegra, como si fuese único acreedor,
de modo que el pago hecho por el deudor a uno de los acreedores extingue la
obligación. (art.1141-1144)
Art 1142. El acreedor que extinga la obligación, bien mediante el cobro, o por
cualquiera de los otros medios de extinción de las obligaciones, responde a los demás
acreedores de la parte que les corresponde en la obligación (art 1143.2)
El pago, no es sinónimo de entrega de dinero, es el cumplimiento de una obligación. En
las obligaciones solidarias si realizo el pago a un acreedor, la obligación se extingue,
pero puede ocurrir que como acreedor solidario perdones la deuda a la otra parte, la cual
el deudor queda liberado, pero yo que he hecho ese acto debo de pagar a mi hermana.
2. Solidaridad pasiva cuando frente a un acreedor existen varios deudores, todos los cuales
deben la prestación íntegramente de suerte que el acreedor puede exigir de cualquiera
de ellos que cumpla en su totalidad la obligación.
-Si uno de los deudores paga, la obligación se extingue respecto a todos, pero como ha
pagado por sí y por los otros, tiene derecho a reclamar del resto las partes que les
correspondan, con los intereses del anticipo (art 1145.2), pues entre los varios deudores
solidarios la obligación se divide por partes.
-Si pagada la obligación por uno de los deudores solidarios, al ejercitar éste la acción de
reembolso resultara insolvente alguno de los restantes (no puede pagar), la parte
correspondiente a éste será suplida a prorrata por todos los demás, lo pagan entre todos
(art 1145)
-Si la cosa debida se pierde o la prestación se hace imposible por culpa de uno de los
deudores. En ese caso, la obligación de indemnizar daños y perjuicios a que el
incumplimiento pueda dar lugar recae en principio sobre todos los deudores, sin
perjuicio de que los demás reclamen después contra el culpable o negligente, que con su
conducta dio lugar a la obligación de indemnizar (art 1147.2)
El pago o cumplimiento extingue la obligación.
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

El concepto de la solidaridad activa y pasiva puede deducirse contario sensu del art 1137,
diciendo que tiene lugar cuando concurriendo en una sola obligación dos o más acreedores, o
dos o más deudores cada uno de aquéllos tiene derecho a pedir y cada uno de éstos debe prestar
íntegramente las cosas objeto de la misma, es decir, la prestación.

4.º Objeto de la obligación

4.1.º Requisitos del objeto de la obligación


El objeto de la obligación es lo debido por el deudor (entrega de una cosa o de una cantidad de
dinero o realización de una determinada conducta o comportamiento), al que se denomina
prestación.
Es la prestación: conducta a que se ha obligado el deudor y que le es exigible por parte del
acreedor. Tal comportamiento como dice el art. 1088, puede consistir en “dar, hacer o no hacer
alguna cosa”
Esa conducta del deudor constituye el objeto inmediato del derecho del acreedor, y no las cosas
mismas que a su vez pueden ser objeto de la prestación.
La prestación ha de ser posible, licita, determinada. Tales requisitos derivan de los art.1271 a
1273. La determinación dice que para que la prestación sea cumplida, se debe fijar aquello en lo
que consiste. Es decir, solo hay obligación cuando el deudor conoce a qué queda obligado y el
acreedor a su vez, conoce el concreto comportamiento prometido por el deudor. También, como
dice el art.1272 nadie puede quedar obligado a hacer un acto irrealizable.
4.2.º Clases de obligaciones
Obligaciones positivas o negativas: de dar o hacer, o no hacer.
 De Dar: cuando la prestación a realizar consiste en un comportamiento dirigido a
entregar una cosa al acreedor. La entrega es la puesta a disposición de la cosa y consisten
en la realización por parte del deudor de los actos necesarios para que el acreedor tome
posesión del objeto entregado. Respecto al Código civil hay unas reglas:
1. El acreedor tiene derecho a que se le entreguen los frutos de la cosa desde que
nace la obligación de entregarla (1095Cc)
2. El obligado a entregar una cosa lo está también a la entrega de los accesorios,
art 1097. El acreedor tiene derecho a los accesorios, aunque no se mencionen.
3. El obligado a dar una cosa lo está también a conservarla con la diligencia de un
buen padre de familia (art 1094Cc)
Además, las obligaciones de dar pueden ser a su vez:
Genérica: entregar una cosa determinada por su pertenencia a un género: conjunto
de cosas que tiene características comunes.
► Género (conjunto de cosas que tienen características en común) nunca perece.
Significa que puedes tener la obligación de entregar (1 kilo de naranjas) y se
pudren no vas a quedar mal porque las puedes sustituir. Son cosas fungibles.
► Regla de calidad media (1167Cc). Si la calidad y las circunstancias no se han
expresado en el contrato, el acreedor no puede exigir una cosa de la calidad
superior, ni el deudor entregar la de calidad inferior. El deudor no puede
obligar al acreedor a aceptar una prestación distinta de la pactada, aunque sea
de mayor valor.
► El acreedor puede pedir el cumplimiento de la obligación a expensas del
deudor (1096Cc). Una vez seleccionado y apartado el bien o los bienes del
género, la obligación genérica se transforma en una obligación específica.
Esta operación se denomina “especificación” y tiene como consecuencia
fundamental la desaparición de la regla genus nuquam petit y la aplicación
de las reglas generales en materia de pérdida de la cosa debida.
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

Específica: cosa determinada, concreta insustituible. Recaen sobre cosas concretas


y determinadas desde el momento de la perfección del contrato, suelen ser
sustituibles.

 Obligación de hacer: cuando se impone al deudor un comportamiento positivo


consistente en el desarrollo de una actividad para satisfacer el interés del acreedor. Por
ejemplo, desempeñar un servicio, realizar un trabajo, ejecutar una obra.
Fungibles o no personalísimas: el cumplimiento de la obligación puede ser
realizado por persona diferente al deudor, la actividad es sustituible e
intercambiable.
Infungibles o personalísimas: la realización de la prestación sólo satisface el
interés del acreedor cuando la lleva a cabo el propio deudor, de ahí que la
obligación se extinga cuando muere el deudor (art. 1595Cc).
Las obligaciones de hacer también pueden ser:
De medios: el deudor cumple desplegando de modo diligente la actividad debida,
aunque no se consiga un resultado. El deudor no puede garantizar el resultado
final. Si pierde el juicio (el abogado) no puedes exigirle responsabilidad. Si aún
médico se le muere el paciente no es culpa del médic o.
De resultado: el deudor sólo cumple cuando se obtiene el resultado pactado. SI el
constructor no construye y termina el edificio no cumple.

 Obligación de no hacer: comportamiento desempeñado por el deudor consistente en una


omisión o una abstención. Es un comportamiento meramente negativo. Aquellas en las
que el deudor se obliga a no hacer algo. Puede consistir en tolerar alguna determinada
conducta. Contrato de alquiler (la obligación de no tener animales de no fumar. En caso
de incumplimiento de la obligación de no hacer, el acreedor tiene derecho a que se
deshaga lo indebidamente realizado (art.1099) y si ello no fuera posible a que se le
indemnicen los daños y perjuicios causados por el incumplimiento.

Otros tipos de obligaciones:


Obligación pecuniaria: la prestación consiste en la entrega de una suma de dinero.
El deudor debe dar una cantidad de dinero. Rige el principio del nominalismo
(importe exacto monetario sin tener en cuneta el valor del tiempo)
► Deudas de dinero: cuando el dinero no es lo buscado inicialmente por el
acreedor y funciona como sustitutivo de otros bienes o servicios. El deudor
debe dar una cantidad de dinero.
► Deudas de valor: Cuando el dinero no es lo buscado por el acreedor y
funciona como sustitutivo de otros bienes o servicios. Consiste en entregar el
valor o equivalencia en dinero de un bien o servicio cuyo valor no está
predeterminado con anterioridad.
► Obligación de pago de intereses. El disfrute de un capital en dinero
perteneciente a otra persona. Puede tener interés función remuneratoria o
función indemnizatoria (pág. 110)

Obligación condicional u obligación a plazo

► Obligación condicional: la exigibilidad depende de un hecho incierto. Le


compro un coche a mi hijo si aprueba el curso.
► Obligación a plazo: son aquellas en las que se establece un plazo a partir del
cual puede exigirse la obligación o la prestación. Puede no ser un plazo y ser un
momento determinado. Yo me obligo a comprar un coche a mi hijo tal día, la
obligación existe, pero depende de un hecho futuro pero cierto.
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

5.º La relación obligatoria recíproca o sinalagmática


En las obligaciones recíprocas ambas partes tienen una obligación. Estas obligaciones van a
tener consecuencias de cara al cumplimiento y al retraso del cumplimiento. Los dos sujetos a la
vez, hay una interrelación, pago porque el otro me va a dar una cosa, si no pago no voy a poder
exigir al otro que me dé la cosa. Ambos son deudores y acreedores recíprocos. Ej: contraventa.
Condición suspensiva: la obligación queda en suspenso hasta que se cumpla la condición. Si
mañana llueve os invito a una caña
Condición resolutoria: la obligación nace y es efectiva, eficaz desde el principio pero se
extingue o termina si se cumple la condición.
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

TEMA 6: EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES


Exacta realización de la prestación debida por el deudor. El Código civil identifica los términos
cumplimiento y pago (art 1156), lo cual no plantea problemas, siempre que no se atribuya al
término pago su sentido vulgar de entrega de cantidad de dinero, sino el más preciso de
ejecución de la prestación debida, cualquiera que sea la naturaleza de ésta.

Tanto son susceptibles de pago (o cumplimiento) las obligaciones dinerarias, como las que
consistan en entregar una cosa, o prestar un servicio, o abstenerse de hacer algo.

1.º El pago

1.1.º Concepto y cuestiones generales


A) Concepto:
El pago, art.1156 y 1157. Es una forma de extinción de las obligaciones, consistente en la
realización por el deudor de la prestación debida. Por cumplimiento se entiende la adecuación
del comportamiento humano al deber jurídico establecido por cualquier norma. Sujeto
activo=solvens=persona obligada a realizar el pago
Es el deudor (y en su caso sus herederos)
Para poder realizar el pago hay que tener capacidad para pagar igual que debe tenerse capacidad
para recibir el pago, el deudor debe tener capacidad legal, de obrar, y la libre disposición de la
cosa, porque si no es así el pago no será liberatorio, el acreedor puede ser un tercero, tendrá que
poder escribir el pago, será el legítimo titular del derecho de crédito, o la persona a quien este
haya autorizado.

B) Efectos
a) Extintivo: cuando el deudor paga, se extingue la obligación (art.1156)
b) Satisfactivo: significa que, desde la perspectiva del acreedor, éste ve satisfecho su
interés cuando el deudor cumple la obligación.
c) Liberatorio: significa que el cumplimiento de la obligación marca el momento desde el
cual el deudor se libera de su vínculo (obligatorio) con el acreedor.
1.2.º Sujetos
Los sujetos que intervienen en el pago son: el solvens, (quien paga o cumple la obligación) y el
accipiens (quien recibe o a favor de quien se realiza la prestación).
De modo natural, el solvens es el que realiza el pago, y el accipiens el que lo recibe. Pero no es
éste el único que puede pagar, pues en principio puede hacerlo cualquier persona, con efectos
liberatorios para el deudor frente a su acreedor. Por regla general, el interés del acreedor se
satisface lo mismo si recibe los 1000 euros que se le deben de manos de su deudor, que si las
recibe de otra persona con intención de cancelar la obligación de aquél. Y una vez satisfecho el
interés del acreedor nada puede ya reclamar, y su crédito queda extinguido.
Esto no sucede en las obligaciones de hacer que tengan carácter personalísimo, en las que al
contraerse se han tenido en cuenta las personales circunstancias del deudor, pues en estos casos
no es indiferente para el acreedor que quien realice la prestación sea el deudor u otra persona
distinta.

A) Solvens
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

La figura del solvens y cuál es la capacidad que se le requiere a quien cumple la obligación para
que se considere realizado el pago son tratadas genéricamente en el art. 1160. El primer inciso
del artículo se refiere a la capacidad del solvens. El segundo es una regla especial que se arbitra
para los casos en que el pago consistiera en prueba que presentan estos casos.
En cuanto a la capacidad para realizar el pago se deduce:

 El pago realizado sin la capacidad requerida no es un pago regular no podrá


considerarse cumplimiento de la obligación.
 Aunque el Código civil no proporciona una regla general de capacidad aplicable a
todas las obligaciones, sí se refiere a las obligaciones de “dar”. En estas, el solvens
debe tener libre disposición de la cosa debida y capacidad para enajenarla. El pago por
quien carece de la capacidad exigida normativamente para ellos es anulable. Y, por
tanto, puede pedirse la devolución de lo pagado.
 Las obligaciones de hacer no están contempladas en el art.1160, por la inutilidad de la
previsión de repetición respecto a la prestación realizada en estos casos: las
prestaciones de hacer, por su propia naturaleza no se pueden restituir o devolver. En
tales supuestos no se aplica la regla del art.1160. Por tanto, el pago por el incapaz de
una obligación de hacer o de no hacer será válido. Pero siempre quedará la posibilidad
de impugnar el negocio que dio lugar al nacimiento de la obligación, con la
consiguiente pretensión de restitución del valor estimado de la prestación realizada.
Por otra parte, cualquier pago, que, a la vista de lo anterior, pudiese resultar repetible y que
hubiera consistido en dinero o cosas fungibles, no cabe repetición contra el acreedor que la
hubiese gastado o consumido de buena fe.
[…] […] […]
Esa regla general de que las obligaciones pueden ser cumplidas por cualquier persona, tenga o
no interés en el cumplimiento, y la excepción relativa a las obligaciones de hacer contraídas
intuitu personae: 1158 y 1161.
Capacidad del solvens (1160)
 Pago realizado por persona que no tiene capacidad es anulable
 Puede pedirse la devolución
 ¿Obligaciones de hacer? Se puede impugnar el contrato del que deriva la obligación.

B) Pago por tercero


El pago, lo puede hacer una persona distinta del deudor. Según el art.1158, tanto si el deudor lo
sabe cómo si no lo sabe. Si la exmujer, se queda con la casa, que se compró el exmarido. El
exmarido deja de pagar las cuotas, el banco ejecutará la vivienda y la esposa perderá su
residencia. Por ello, la exesposa decide pagar ella misma las cuotas del préstamo, a pesar de no
ser parte en el contrato con el banco.
Por una parte, en relación con la obligación, el pago por tercero, si cumple con el resto de los
requisitos propios del pago, no podrá ser rechazado por el acreedor; se considerará válido. Y
produce todos los efectos propios del pago.
Pago realizado por terceros no deudores, el pago lo realiza una persona o un sujeto que no es el
deudor, ese sujeto puede pagar la deuda de otro tenga o no interés en el cumplimiento de la
obligación y el deudor real es indiferente si lo conoce y lo aprueba o lo ignore porque en
cualquier caso el pago será válido. Extingue la obligación.
Si el deudor conoce y consiente el pago por tercero el tercero puede subrogarse en la posición
acreedora. Si el deudor no conoce el tercero no se podrá subrogar pero podrá pedir el
reembolso, si el deudor conoce pero no consiente el pago por tercero el tercero solo podrá pedir
(repetir) lo que haya resultado de utilidad, aunque no consienta.
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

Una vez que el tercero realiza el pago de una deuda ajena, el Código prevé tres procedimientos
para reequilibrar su patrimonio interviniendo de algún modo el patrimonio del deudor:
1. Subrogación del tercero en la obligación pagada: el tercero (solvens) se coloca en la
misma situación jurídica que ocupaba el acreedor a quien él pagó. Se transfiere al
tercero la titularidad del crédito pagado, junto con los derechos a él anexos, según el
art.1212. Es por ello por lo que el pago, no extingue la obligación, que continúa viva
para el deudor. La acción de subrogación no sólo puede reclamar el reintegro, sino
utilizar todos los derechos y garantía que fueran anexos al crédito. En este caso el
cumplimiento o pago realizado por el tercero no libera al deudor, sino que origina la
sustitución del acreedor primitivo por otro nuevo. No extingue la obligación. Para que
se produzca la subrogación es requisito indispensable que el tercero no haya pagado
ignorándolo el deudor (1159). Según el art.1210, se presume la subrogación cuando:
a. Un acreedor pague a otro acreedor preferente (es aquel que tiene derecho de
cobro con prioridad sobre cualquier otro.
b. Cuando un tercero sin interés en la obligación pague con aprobación expresa o
tácita del deudor.
c. Cuando el tercero que pague tenga interés en el cumplimiento de la obligación.
2. Acción de reembolso a favor del tercero: después de pagar, reclamar del deudor lo que
ha pagado por él. El tercero puede reclamar del deudor lo que hubiera pagado. De esta
acción dispone todo tercero que no hubiera pagado contra la expresa voluntad del
deudor (art.1158). A diferencia de los casos de subrogación, el tercero no entra a ocupar
la posición del anterior acreedor, con todas las obligaciones anexas; éstas no pasan al
tercero solvens. Por ello se entiende que la obligación inicial ha quedado extinguida y
se ha generado una nueva, que incluye como acreedor al tercero solvens, y que tiene por
objeto el reintegro de lo efectivamente pagado.
El tercero que paga la deuda ajena (solvens) dispondrá tanto de la acción de
subrogación como de la de reembolso, en aquellos casos en que actuase con
consentimiento (expreso o tácito) del deudor. En tal caso, corresponde al acreedor opta
por la acción que más le interese.
Si el tercero paga sin el consentimiento del deudor, pero sin que éste se oponga, el
tercero solvens dispone únicamente de una acción de reembolso. No tiene, por tanto,
derecho a subrogarse (art.1159 y 1158.II) Si el tercero paga, ignorándolo el deudor, no
se produce la subrogación (1159), y el solvens sólo podrá reclamar el reembolso de lo
pagado (también gastos)
3. Acción de enriquecimiento a favor del tercero. Si el tercero paga contra la expresa
prohibición del deudor, no puede reclamar lo que ha pagado por él, sólo acción para
repetir “aquello en que le hubiera sido útil el pago” (actio in rem verso)
Si el tercero solvens actúa pese a la oposición del deudor, sólo le corresponde acción
para repetir aquello en lo que el pago hubiera sido útil al deudor (art.1158.3), es decir,
dado que se cumple la obligación en contra de la voluntad del deudor, es posible que el
solvens haya pagado la totalidad de la deuda, sin saber que el deudor podía haber
cumplido su obligación pagando una cantidad menor.
C) Sujeto pasivo del pago: accipiens
La persona a cuyo favor ha de realizarse (accipiens): es el acreedor (o sus herederos), o
como dice el art.1162. Es decir, el pago deberá hacerse a la persona en cuyo favor
estuviese constituida la obligación, o a otra autorizada en su nombre.

Ese principio general tiene diversas excepciones:


Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

Puede hacerse el pago al representante o apoderado del acreedor facultado para recibirlo
(1162), y a la persona que puede haberse designado expresamente en el contrato con tal
fin.
El pago hecho a un tercero no facultado ni designado expresamente por el acreedor para
recibirlo no es en principio válido. Pero puede por excepción serlo y resultar liberatorio,
si repercute en utilidad para el acreedor (el 3º que recibe el pago entrega el acreedor lo
percibido)
No válido pago aceptado por acreedor que no tiene disponibilidad de un crédito (1165).
Por ejemplo, el acreedor, a su vez, está obligado por otras deudas, no satisfechas y, a
consecuencia de ello, le ha sido embargada una parte de su patrimonio, incluido el
crédito que se le debe abonar. Habitualmente cuando esto sucede, se notifica al deudor
precisamente para que ponga las cantidades adeudadas a disposición del Juzgado y no
pague a su acreedor.
Capacidad del accipiens: el accipiens tan sólo se le requiere tener capacidad para administrar. El
art.1163.1, si el acreedor es un menor o incapacitado, el pago ha de hacerse no al incapacitado
mismo, sino a su representante legal. Al accipiens solo se le requiere tener capacidad para
administrar. Si no tuviera, los llamados a recibir el pago serían las personas que ostentasen su
representación. Pero, aunque no interviniesen éstas, el pago será válido en la medida en que se
hubiese convertido de su utilidad.
De donde sensu contrario se deduce que, si el pago hecho al incapacitado no hubiere redundado
en beneficio de éste, no será liberatorio para el deudor. Y en tal caso, la prueba de haber sido el
pago útil para el incapacitado corresponde al deudor.
D) Pago a tercero
En relación con el accipiens, también es válido el pago que se realiza a un tercero autorizado
por el acreedor (art.1162), sea la autorización expresa o tácita.
También resulta un pago que libera al deudor, el hecho de buena fe a quien estuviera en
posesión del crédito (art.1164) y, por tanto, fuese un acreedor aparente. Pero, dado que la buena
fe se predica del solvens, este pago, aunque libera al deudor, podrá ser impugnado por el
verdadero acreedor, que deberá dirigirse contra el acreedor aparente que cobró lo que no le
correspondía.
Es aquel sujeto que se muestra como acreedor, por ejemplo, por ostentar el título de crédito. El
deudor paga de buena fe a quien cree que es su acreedor. El deudor queda liberado, el acreedor
real le reclamará al acreedor aparente el pago. El deudor queda liberado por que ha pagado de
buena fe.

El Código admite la validez del pago realizado a favor de un tercero que ni siquiera sea
aparente, ni actúe con autorización del acreedor. Pero, en este caso, se considera pago y libera al
deudor sólo en la medida en que se hubiere convertido en utilidad del acreedor (art.1163.2). El
Código trata con mucha cautela la admisibilidad del pago.

1.3.º Requisitos objetivos del pago


Aparte de los requisitos subjetivos (sujetos y capacidad), para que el pago despliegue
válidamente todos sus efectos, se extinga la obligación y el deudor se libere, es preciso que
respete una serie de condiciones de carácter objetivo. Si no se cumplen los requisitos podrá el
acreedor negarse a aceptar la prestación ofrecida, sin incurrir en mora y evitando que se
considere pago a los efectos jurídicos (art.1157 y 1166). Para que el pago sea válido y libere
debe reunir unos requisitos.
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

 Identidad: el pago o cumplimiento exige, para ser tal y producir efectos liberatorios, que
se realice precisamente la misma prestación debida, y no otra distinta, aunque tenga el
mismo valor o incluso valga más que la que el deudor está obligado a realizar (art.1166)
Debe realizar exactamente lo que había dicho, si es una piscina de 50m no hacer una de
70m, aunque sea mejor.
Que lo que yo entregue sea lo mismo a lo que me he comprometido.

El art 1160, como consecuencia del principio de identidad, ocurre, que si para cumplir
una obligación dineraria el deudor entrega a su acreedor un pagaré o cualquier otro
documento de esa misma naturaleza, dicha entrega por sí sola no constituye un pago,
puesto que en realidad se entrega cosa distinta de la debida.
Tal entrega sólo producirá los efectos del pago cuando tales documentos hubiesen sido
realizados, es decir, hechos efectivos en metálico a su vencimiento, o se hubiesen
perjudicado por culpa del acreedor. (1170) Cuando se entregue otro título de pago, solo
se hará si se han hecho efectivos.
El principio de la identidad, que tratándose de obligaciones de dar cosa determinada y
específica no suscita dificultades, podría ofrecerlas en cambio en el supuesto de
obligaciones de entregar cosa indeterminada o genérica, cuya calidad y circunstancias no
se hubieren pactado, el acreedor no podrá exigirla de calidad superior, ni el deudor
entregarla de calidad inferior (art.1167).

 Indivisibilidad e integridad. El pago es indivisible y ha de realizarse íntegramente para


producir efectos liberatorios, aunque la prestación debida sea divisible por ej. entregar
una cantidad de dinero, que es esencialmente divisible (art.1169). Es decir, la integridad
de la prestación significa que el acreedor tiene derecho a exigir que la prestación se
realice por entero; y hasta ese momento no se entenderá pagada la deuda. Lo cual se
explica porque el interés del acreedor no queda igualmente satisfecho recibiendo en
momentos distintos y espaciados diversas sumas pequeñas, que si se le entrega de una
vez lo que se le debe.
Con la excepción, sin embargo, de que (art.1169, in fine)
Este principio de la indivisibilidad no obsta, naturalmente, a que el acreedor, si quiere,
reciba el pago parcialmente, en cuyo caso el deudor quedará liberado de su obligación en
cuanto a la parte de ella que haya sido cumplida. Pero en todo caso (art.1157)
1.4.º Momento, lugar y prueba del pago. Gastos del pago
El pago válido debe ser temporáneo. Depende de las modalidades de obligación. No sometida a
término ni condición: el pago debe hacerse inmediatamente, tan pronto como se constituye,
puesto que la obligación en tal caso es exigible “desde luego” (art.1113). Si se pactó
aplazamiento: momento de vencimiento. En este caso, el no pago: retraso o incumplimiento.
Una vez llegado el vencimiento, el acreedor ya puede exigir el cumplimiento y la falta de pago
puede originar, bien un mero retraso, o bien el incumplimiento definitivo de la obligación, si el
plazo fijado tenía carácter esencial en el contrato con diferentes consecuencias.
Lugar (art 1171). Para que el pago sea válido debe haberse realizado en el lugar designado por
la obligación. Pero si no se designa por la obligación:
a) Tratándose de una obligación de dar cosa determinada, el lugar del pago es aquel donde
existía al momento de constituirse la obligación.
b) En cualquier otro caso el domicilio del deudor.
Si el pago no se verifica en lugar debido, podrá ser rechazado por el acreedor sin incurrir en
mora y el pago no se considera regularmente realizado.
Rige en primer término, el principio de la autonomía de la voluntad: hay que pagar en el lugar
que las partes hubieran designado en la obligación.
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

En cuanto a la prueba del pago, la ley no impone obligación de entregar recibo, se deriva de la
buena fe y usos. Gastos (1168.1), de tal modo que se admite que el deudor exija al acreedor la
entrega de un recibo ex artículo 1258.
El Código civil establece en principio que es el deudor quien corre con los gastos necesarios
para ejecutar la prestación (art.1168.1). Sin embargo, los gastos judiciales que deriven de la
reclamación judicial del cumplimiento, dice el propio Código que el juez decidirá quién debe
pagarlos, de acuerdo con lo que establezca la norma procesal.

Prueba y gastos.
En cuanto a la prueba la ley no impone obligación de entregar recibo, ésta se deriva de la buena
fe y usos. En cuanto a los gastos extrajudiciales, serán a cuenta del deudor.
El pago de la prestación, el cumplimiento debe poder documentarse, es el recibo de haber
pagado, si yo pago algo y me demandan, es el deudor quien debe demostrar que, si he pagado,
la prueba del pago le corresponde al deudor.
Si el acreedor se niega a dar el recibo, la prueba del pago habrá que hacer una consignación.
¿¿Si con el mismo acreedor tengo más de una, pago un dinero a cuál de las dos deudas se
dirige??
Imputación de pagos (más de una deuda con un mismo acreedor) Las deudas son de la misma
especie, en este caso existen reglas de imputación de los pagos, que como regla general, son
1, la que se declare por las partes a la hora de pagar
2, a la que resulte más beneficiosa para el deudor (una más antigua y otra más nueva, a favor de
la antigua (por los intereses)

2.º Formas especiales de pago: Dación en pago


Tanto la dación en pago como la cesión de bienes son dos formas de extinguir la obligación y
liberar al deudor, pero no mediante pago, sino realizando una prestación.
2.1.º Dación en pago
Es una forma de extinción de una obligación en la que el acreedor admite que el deudor cumpla
con su obligación ejecutando una prestación distinta de la pactada, entregándole una cosa o
aceptando que le dé una cosa diferente.
La dación en pago consiste en un acto “en virtud del cual el deudor transmite bienes de su
propiedad al acreedor, a fin de que éste aplique el bien recibido a la extinción del crédito de que
era titular. Por tanto, la dación en pago se transforma la obligación previa en una especie de
“compraventa”, se transmite la propiedad de los objetos, con independencia de que el valor de
lo entregado coincida o no con el importe de la deuda.
Este fenómeno se identifica como datio pro soluto, porque la obligación se extingue con la
entrega y aceptación de los bienes sustitutivos del pago. Esta forma de extinción del crédito no
está regulada en el Código civil, aunque mencionada en art.1521, 1536 y 1849.
Si le debo 100€, le doy un ordenador que vale 80€, con independencia del valor, como ha
aceptado yo quedo extinto de la obligación.
Si debo 100€ y le doy un ordenador que vale 200€, no pasa nada, porque los dos se han puesto
de acuerdo, hay independencia del valor.
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

Aun cuando la regla general es la de que el pago o cumplimiento exige, para producir efectos
liberatorios, que se realice precisamente la misma prestación debida y no otra diferente, lo cierto
es que, si el acreedor quiere, puede aceptar, con efectos liberatorios para el deudor, una
prestación distinta de la debida, produciéndose la figura de la dación en pago. Forma de
extinción de obligación, que exige siempre el consentimiento del acreedor, es en realidad un
contrato, que ofrece cierta analogía con la compraventa. Así la jurisprudencia, crédito que se
ostenta frente al deudor, hace la función del precio en la compraventa. “El deudor transmite la
propiedad de sus bienes al acreedor y se extingue la obligación con independencia del valor de
los bienes. Negocio pro soluto (en pago)”. El Cc no la regula, pero se refiere a la dación en pago
en alguno de sus artículos por ejemplo art 1849Cc.

2.2.º Cesión de bienes a los acreedores


Regulada en el CC. Art. 1175. De la misma manera que en la dación en pago, mediante acuerdo
las partes convienen en la alteración del principio de identidad del pago, admitiendo que el
deudor entregue bienes propios al acreedor, con efecto solutorio, es decir, con la finalidad de
extinguir la deuda, en lugar de efectuar la prestación inicialmente pactada.
A diferencia de la dación de pago, los efectos extintivos de la entrega no son inmediatos. El
acreedor sólo recibe la posesión y la administración de los bienes para efectuar la venta de los
mismos y cobrarse el importe. Por eso, hasta que no se haya hecho líquido el importe de los
bienes cedidos (hasta que no se hayan vendido y recibido el dinero), no se sabe si el deudor
debe considerarse total o parcialmente liberado de su obligación, y si no son suficientes los
bienes cedidos, la deuda no se considerará extinguida. Y, al contrario, si lo entregado es de
mayor valor que el crédito reclamable, el remanente pertenece al deudor y debe serle entregado.
(lo que sobre)
En resumen, en la cesión de bienes, la entrega no produce la extinción de la deuda, por eso es
una datio pro solvendo. La entrega no constituye el pago en sí misma, sino un primer paso hacia
o para hacer posible el pago, con efecto liberatorio. La cesión de bienes a los acreedores es un
subrogado del pago que tiene efectos pro solvendo. (El titular del crédito transmite éste a un
tercero (cesionario)).
El deudor puede ceder sus bienes a los acreedores en forma de pago de sus deudas. esta cesión,
salvo pacto en contrario, solo libera a aquél de responsabilidad por el importe líquido de los
bienes cedidos. Ceder bienes, para su liquidación y de esa liquidación cobrar la deuda, lo
sobrante volverá al deudor, NO HAY TRASMISIÓN DE BIENES.

3.º La mora del acreedor. El ofrecimiento de pago y la consignación


La mora significa retraso, en este caso, en el cumplimiento de una obligación.
En las obligaciones de dar, el Código ofrece al deudor una forma de liberación para los casos en
los que éste está actuando correctamente y pretende realizar la prestación debida pero el
acreedor obstaculiza injustificadamente que se verifique el pago. El procedimiento del deudor si
el acreedor no colabora es el del art.1176. Ofrecimiento de pago y consignación (1178). Es
indispensable el ofrecimiento de pago. Este va a producir que se lleve a cabo la consignación, y
que el acreedor se sitúe en mora.

3.1.º La liberación del deudor a través del ofrecimiento de pago y la consignación


La consignación se presenta en el código como una forma de liberación del deudor, en los casos
que actúe diligentemente y realizando la prestación debida, pero el acreedor obstaculiza
injustificadamente que se verifique el pago.
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

El art.1176, la consignación se presenta en el Código como una forma de liberación del deudor,
cuando este actúa diligentemente y realizando la prestación debida, pero el acreedor obstaculiza
que se verifique el pago. El deudor no puede obligar al acreedor a recibir una cosa diferente
(aunque reúna los requisitos de identidad e integridad (art.1166)). Aunque quien pague sea un
tercero.
El procedimiento de liberación consta de dos fases, siempre que la naturaleza de las
circunstancias permita las dos: ofrecimiento de pago y consignación. Si no es posible el
primero, será la consignación la que produzca por sí sola los efectos liberatorios para el deudor.

3.2.º El ofrecimiento de pago como presupuesto de la consignación


La consignación puede producirse si quien pretende pagar, previamente, ha ofrecido el pago al
acreedor y éste se ha negado sin razón a admitirlo. (art.1176). La primera conclusión que se
extrae es que, para llevar a cabo la consignación, el deudor debe acreditar ante el Juez, que
previamente, ha hecho el ofrecimiento de pago. La segunda, es que, además del ofrecimiento
previo, debe haberse producido una negativa injustificada del acreedor a aceptar el pago. El
carácter injustificado de la negativa, sólo se constata si el pago cumplía con las condiciones
objetivas y subjetivas requeridas jurídicamente y, aun así, el acreedor se negó a recibirlo.
Los efectos del ofrecimiento de pago son fundamentalmente dos:
1. Si el acreedor se ha negado a aceptar el pago, queda expedita la vía para proceder a la
consignación.
2. El acreedor queda constituido en mora. En consecuencia, el acreedor pasa a ser tratado
de un modo más riguroso por el ordenamiento, alterando el haz de facultades de que el
acreedor dispone por el hecho de serlo. Así:
a. Pierde la posibilidad de constituir en mora al deudor
b. Si se tratase de obligaciones pecuniarias, dejan de devengarse intereses a su favor.
c. Si a partir de este momento, el pago deviene imposible por un caso mayor, el
acreedor debe cargar con el riesgo (en vez del deudor como lo haría en los casos
art.1182 y 1183). De forma que no podrá exigir el cumplimiento, pero deberá, por
su parte, mantener la prestación que él se obligaba. Si el comprador compra un
cachorro de perro, pero aún no se había podido entregar porque el comprador no
quiso recibirlo, y el perro muere, el comprador del perro tendrá que pagar el
precio convenido, aunque no vaya a recibir nunca el perro.
3.3.º Supuestos de consignación directa
En el art.1176, hay varios supuestos en los que la oferta de pago resulta imposible, por tanto, se
establece que la consignación “producirá su mismo efecto”. Es decir, que basta por sí misma
parar liberar al deudor. Ocurre así:
1. Si el acreedor se halla ausente: la doctrina se inclina por interpretar ausencia en sentido
no técnico, porque si no se habría instituido un representante que aceptaría el pago en su
nombre. También cabe aquí la mera ausencia del lugar establecido para el pago.
2. Si el acreedor está incapacitado para recibir el pago en el momento de hacerse. Debido a
falta de capacidad de hecho, y no declarada judicialmente (el acreedor ha entrado en
coma).
3. Cuando varias personas pretendan tener derecho a cobrar: la controversia puede generar
en el solvens la duda de quién tiene derecho legítimo a cobrar, por lo tanto, se legitima
para consignar directamente y liberarse sin riesgo de su obligación.
4. Ante extravío del título: se refiere este supuesto a los títulos que incorporan el derecho
de crédito y que exigen que se presenten para verificar correctamente un pago.
Todos los supuestos tienen en común el hecho de que, el deudor no tiene la certeza de que el
pago realizado llegue a liberarle de la obligación. Por tanto, debe entenderse cualquier otro
supuesto que guarde identidad de razón con ellos.
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

3.4.º La consignación
La consignación se hará según el art.1178. Por tanto, previamente a realizarse, debe ser
anunciado la intención a todas las personas interesadas en el cumplimiento de la obligación
(1177).
La consignación produce el efecto liberatorio para el deudor.
El mero hecho de llevar a cabo la consignación no provoca instantáneamente la extinción de la
obligación. Es necesario que el acreedor la acepte o que el juez considere “bien hecha” la
consignación (porque la cosa entregada se adecua a lo pactado). Debe tenerse en cuenta que la
consignación será ineficaz si no se ajusta a los mismos principios que rigen el pago (art.1177).
Identidad, integridad, temporaneidad y capacidad.
La confirmación judicial o la aceptación del acreedor determinarán que se considere procedente
la consignación realizada y quede liberado el deudor. Y, si ha incurrido en gastos, deberá
abonarlos el acreedor. Esto es porque él ha provocado la consignación con su falta de
cooperación al pago, pero al revés, si la consignación se considera improcedente, los gastos
serán de cuenta del deudor.
Cuando se haya hecho la consignación, deberá notificarse el resultado a los interesados.
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

TEMA 7: EXTINCIÓN Y MODIFICACIÓN DE LAS


OBLIGACIONES

Formas de extinción de las obligaciones: condonación, confusión, compensación, novación. La


causa habitual de extinción de las obligaciones es el pago. El pago provoca la satisfacción del
interés del acreedor y la liberación del deudor. No obstante, la ley prevé otros medios de
extinción de la obligación, que permiten alcanzar todas o algunas de las finalidades del pago,
bien la liberación del deudor, bien la satisfacción del acreedor o ambas cosas.
Las obligaciones se extinguen: por el pago o cumplimiento, pérdida de la cosa debida,
condonación de la deuda, confusión de los derechos de acreedor y deudor, compensación,
novación. (art.1156Cc)

1.º La condonación
La condonación, remisión, perdón de la deuda, o quita, cuando se trata de una remisión parcial,
está regulada en los art. 1187-1191.

 Modo de extinción de obligaciones consistente en que el acreedor manifiesta su


voluntad de que se extinga, total o parcialmente, el derecho de crédito, sin recibir
contraprestación a cambio. También se denomina remisión o quita cuando es parcial.
 Efecto liberación del deudor. Sin embargo, no tiene un efecto de satisfacción del interés
del acreedor. Implica un acto de liberalidad (cuando un sujeto se enriquece a costa del
empobrecimiento del otro), el deudor queda liberado (disminuye su pasivo), mientras
que el acreedor no ve satisfecho su derecho a crédito.
 Se discute si es un negocio unilateral o bilateral, o si necesita o no la aceptación del
deudor para que produzca efectos. La mayoría de la doctrina sostiene que estamos ante
un acto unilateral (no requiere la aceptación por parte del deudor para su perfección.)
Por consiguiente, el acreedor no puede revocar su declaración de voluntad. (sería
irrevocable). La idea fundamental que avala esta opinión es que no hay argumentos en
el Código para impedir que el acreedor pueda por sí solo renunciar al derecho de crédito
y extinguir de este modo la obligación sin contar con la voluntad del deudor.
 Es un acto gratuito. En el régimen del CC (art.1187) la condonación aparece
configurada como un acto a título gratuito, sin que el deudor deba dar ninguna
contraprestación al acreedor. La condonación expresa debe realizarse observando los
mismos requisitos formales que la donación. Se remite a las reglas de la donación
porque ambos son gratuitos y conllevan un acto de liberalidad.
Límites de la condonación:

→ La condonación está sometida a los preceptos que rigen las donaciones inoficiosas (Una
donación puede ser inoficiosa cuando perjudica los derechos que a los legitimarios
reconoce el Código Civil) (art.1187.2) Es decir, la facultad del acreedor de renunciar al
derecho de crédito posee como límite los derechos de sus legitimarios. La condonación
está sometida a un límite, esa renuncia de ese derecho tiene como límite los derechos de
sus legitimarios (que perjudique a mis herederos).
→ El acreedor sólo puede condonar los derechos que sean renunciables en cuanto ello no
contraríe ni el orden público ni perjudique a terceros (art. 6.2)
→ La condonación puede ser expresa o tácita. (1187)
 Condonación expresa. La voluntad del acreedor de perdonar la deuda se
manifiesta de modo expreso. La condonación expresa ha de someterse a las
formas exigidas para las donaciones (1187.2)
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

 Condonación tácita. La voluntad de extinguir el derecho de crédito es el


resultado de un comportamiento inequívoco y concluyente por parte del
acreedor. La voluntad del acreedor deriva de un comportamiento inequívoco. El
CC contempla dos casos de condonación presunta:
o Se presume condonada la deuda con la entrega voluntaria del
documento privado justificativo del crédito por el acreedor al deudor
(1188.1). Tal presunción se ve reforzada por la regla presuntiva iuris
tantum del art. 1189
o Art. 1191. La prenda igual que la hipoteca es un derecho de garantía.
Para garantizar una obligación principal.
Efectos condonación:
 Extinción de la obligación condonada (1156)
 Se extinguen también las obligaciones accesorias. La condonación de las accesoria deja
subsistentes la obligación principal (1190).
El acreedor perdona el pago de la obligación principal que consiste en la entrega de una
cantidad de dinero, a la que se había unido una obligación accesoria al haberse
garantizado el cumplimiento de la obligación mediante fianza. Al extinguirse la
obligación principal también se extinguen las obligaciones accesorias que la
acompañan; se extingue la deuda y se extingue la fianza que la reforzaba.
Condonación y obligaciones pluripersonales:
 En las obligaciones solidarias: art.1143: “en las obligaciones solidarias la remisión
hecha por cualquiera de los acreedores solidarios o con cualquiera de los deudores
solidarios, extingue la obligación´, sin perjuicio de lo dispuesto en el art.1146
 Solidaridad activa: relación externa (remisión extingue la obligación) y relación interna
(el acreedor responde frente a los demás acreedores). El perdón de la deuda llevado a
cabo por cualquiera de los acreedores extingue la obligación y produce la liberación del
deudor, si bien el acreedor que ha perdonado la deuda responderá frente a los demás
acreedores de la parte que les corresponda en la obligación, lo que quiere decir que
tendrá que abonarles la cantidad que cada uno debería haber cobrado si no se hubiera
condonado la deuda.
 Solidaridad pasiva: relación externa (se extingue la deuda) y relación interna (si es
parcial el deudor quedará liberado, se reduce la deuda de los demás). La remisión hecha
por el acreedor afecta a todos los deudores y si es total producirá la extinción de la
obligación y los deudores quedarán liberados sin que surja un derecho de regreso a
favor de ninguno. También si el deudor hace la condonación a favor de solo uno de los
deudores, el deudor quedará liberado frente al acreedor y los demás deudores verán
reducido el montante de la deuda en la parte de aquél.
Condonar=perdonar

2.º La confusión de los derechos de acreedor y deudor


Regla general: Art.1192.1

La obligación queda extinguida, desde que se reúnen en una misma persona la condición de
deudor y acreedor.

Entre personas jurídicas, una empresa que compra a otra, siempre suele ser sucesión, cómo
hereda las deudas d otras porque la compra o la fusiona.
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

 La confusión se produce cuando coinciden en una misma persona la titularidad activa y


pasiva de la relación obligatoria. Se convierte en titular del derecho de crédito y
obligado a cumplir la obligación.
 Fundamento: no hay un deudor frente al cual el acreedor pueda exigir el cumplimiento
(se lo tendría que exigir a sí mismo). Nadie puede ser deudor o acreedor de sí mismo.
Si Adela le debe a su padre una cantidad de dinero y por el fallecimiento de éste se
convierte en su única heredera, la obligación queda extinguida por confusión.
Podemos decir que una herencia se puede aceptar de forma pura o mediante beneficio de
inventario.

 En el caso del BENEFICIO DE INVENTARIO (considerado como excepción) NO


HAY CONFUSIÓN

El artículo 1023 del Código Civil dispone que el beneficio de inventario produce en favor del
heredero el efecto de «no quedar obligado a pagar las deudas y demás cargas de la herencia sino
hasta donde alcancen los bienes de la misma«. En consecuencia, el heredero sólo vendrá
obligado a satisfacer a los acreedores con el patrimonio del causante, no confundiéndose, en
perjuicio del heredero, sus bienes propios y particulares con los que pertenezcan a la herencia.

El resultado por tanto, de aceptar la herencia a beneficio o no de inventario, es IMPORTANTE,


puesto que de hacerlo de la primera forma (“a beneficio de inventario”), el heredero lo que está
expresando, es que se realice previamente un inventario de los bienes del difunto, pero también
de sus deudas, para pagar estas últimas con lo que hay en la herencia, y si sobra algo repartirse
los derechos y bienes remanentes, y todo ello, sin poner en peligro su patrimonio particular para
hacer frente a las deudas del causante.

 Fundamento: no se produce confusión porque los bienes y derecho heredados no se


integran en el patrimonio del heredero que acepta a beneficio de inventario, sino que
forman un patrimonio separado. Si tus padres se mueren, no te juntan la herencia, para
que no tengas todas sus deudas. Aceptación por beneficio de inventario: acepto la
herencia una vez que se han liquidado las deudas. No se extinguiría la deuda u
obligación.
Obligaciones con pluralidad de sujetos: art.1194Cc y art.1143Cc (respecto deudas solidarias),
art.1146Cc. La norma es coherente con el concepto de obligación mancomunada recogido en el
art.1138Cc. Recordemos que en la obligación mancomunada el crédito o la deuda se entienden
divididos en tantas partes como acreedores o deudores haya, reputándose créditos o deudas
distintos unos de otros. Como en este tipo cada acreedor y deudor lo son por su parte, es lógico
que la extinción se produzca en la parte del crédito que les corresponde.
Respecto a las obligaciones solidarias acudimos al art.1143Cc, que dice que la confusión con
cualquiera de los acreedores o deudores solidarios extingue la obligación.

 En la relación externa: cada uno de los acreedores solidarios y deudores solidarios exige
y debe la totalidad de la prestación. Extinción obligación
 En la relación interna: La situación entre acreedores o deudores será la misma que si el
deudor o el acreedor hubiesen pagado o cobrado la deuda por entero. Extinguida la
obligación, nace un derecho a regreso a favor de los acreedores a quien no se refiere la
confusión. Acción de regreso
a. Acreedor que adquiere deuda, debe responder frente a los demás.
b. Deudor que adquiere crédito acción regreso frente a los demás.
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

Si uno de los acreedores adquiere la deuda del único deudor, deben producirse las mismas
consecuencias que si el deudor hubiera pagado la totalidad de la deuda, extinguiéndose la
obligación en su conjunto por confusión; pero el acreedor afectado tendrá que hacer partícipe a
los demás de la parte del crédito que les corresponde en la relación interna. En la solidaridad
pasiva o de deudores la extinción de la obligación por confusión da lugar a una acción de
regreso a favor de la persona en quienes se han reunido las cualidades de acreedor y deudor
solidario contra los demás deudores por la parte correspondiente a cada uno.
Confusión y fianza (art.1193) (no muy importante). Se aplica la idea de que lo accesorio sigue
siempre a lo principal; al extinguirse la obligación principal por confusión se extinguen también
las obligaciones accesorias que la acompañan.
a) Si la obligación principal garantizada se extingue por confusión (acreedor y deudor pasa
a ser una misma persona): se extingue la fianza.
b) Si la fianza se extingue por confusión (la condición de fiador se confunde con la de
acreedor o la de deudor): La obligación principal se mantiene, pero no estará
garantizada con fianza.

3.º La compensación
La compensación implica la total o parcial extinción de dos deudas homogéneas entre personas
que son recíprocamente acreedoras y deudoras la una de la otra. Consiste en dar por pagada la
deuda de cada uno por la cantidad concurrente. Tal concepto se recoge en el art.1195 y el
art.1156 considera a la compensación como causa de extinción de las obligaciones. La
compensación es una forma lógica de simplificar las operaciones de cumplimiento.
Puede ser total o parcial, si debo 100 € y el a mí 100€, se extingue las obligaciones por
compensación. Por ejemplo, Juana adeuda a Juan 2000€ por el pago de la renta de un contrato
de arrendamiento y a su vez Juan debe a Juana 4000€ por un contrato de obra celebrado por
ella, […]
Compensación legal o convencional (yo de acuerdo con la otra persona acuerdo compensar el
dinero que le debo con que me dé una cosa si tener en cuenta los requisitos )

Podemos distinguir entre:

 Compensación voluntaria: es la que se produce por voluntad de las partes cuando falta
alguno de los requisitos para que pueda llevarse a cabo la compensación legal.
Se trata de deudas que no están vencidas, pero aun así las partes acuerdan compensar, las
partes están de acuerdo, aunque no cumplan los requisitos.

 Compensación legal. Aparece regulada en el Código civil. Es necesario que se den una
serie de requisitos que afectan a las obligaciones a extinguir y a los sujetos entre los que
se va a producir la compensación. Para que proceda la compensación de créditos
cruzados, tienen que cumplirse los siguientes requisitos :

 Requisitos objetivos:
1. Homogeneidad de las deudas (art.1196.2). Las deudas han de ser de idéntica
naturaleza: se compensan deudas de dinero y deudas genéricas (de la misma
especia y calidad). Podemos compensar dinero con dinero, vino con vino,
aceite con aceite, pero no vino con aceite, dinero con vino o aceite.
2. Deudas vencidas (art.1196.3): la deuda está vencida cuando ha llegado el día
de vencimiento (día donde el acreedor puede exigir el pago al deudor)
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

(cuando son a término). Si son condicionales, cuando se haya cumplido la


condición.
3. Liquidez de las deudas (art.1196.4). La deuda es ilíquida si se ignora qué se
debe o cuánto se debe, pero no se considera ilíquida la deuda cuando el
montante de la misma, aunque no esté determinado, puede llegar a
determinarse a través de una simple operación aritmética.
4. No procede la compensación en caso de existencia de retención o contienda
promovida por terceras personas sobre alguno de los créditos (art.1196.5) No
son compensables, por estar retenidos, ni un crédito embargado ni un crédito
integrante de la masa activa quiebra)
 Requisitos subjetivos:
1. Que exista reciprocidad de créditos y deudas. (art.1195). Ambos sujetos sean
acreedores y deudores uno del otro.
2. Que las partes sean acreedoras y deudoras por derecho propio (art.1195). El
propio titular del crédito y de la deuda a compensar ha de ser el sujeto que
compense. No se ha de actuar por representación ni compensar créditos o
deudas ajenas.
3. Que los obligados lo sean principalmente (art.1196.1) Como una excepción a
tal presupuesto (art.1197) admite que el fiador, que es deudor subsidiario,
pueda oponer al acreedor la compensación respecto de lo que el acreedor le
debiera a su deudor principal. Sin embargo, el deudor principal no puede
oponer al acreedor la compensación que le correspondería al fiador.

 Compensación judicial:
En este caso es el juez quien declara la compensación previa petición de algunos de los
interesados, aunque igualmente tampoco concurran los requisitos de la compensación legal.
Ejemplo: constructor que construye vivienda a petición de uno de sus clientes, le hacen todo, le
construyen la casa de diseño, el último pago no lo realiza le debe una parte (60000) constructor
demanda a cliente esa cuantía, el cliente dice que el constructor le ha generado unos
desperfectos y justifica que al menos hay unos 60000 euros de desperfectos y que entonces se
compensa.

El efecto de la compensación es extinguir una y otra deuda en la cantidad concurrente. Para que
se produzca se tiene que alegar o hacer valer aquel a quien le interesa. La extinción se produce
únicamente en la cantidad concurrente. Si una de las deudas o créditos es superior al otro, se
estará ante un supuesto de pago o extinción de la obligación parcial. No cabe la compensación
cuando se trate de alimentos.
Cuando una persona tenga varias deudas compensadas art.1202
Imputación de pagos: (art.1172-1174) Un deudor tiene varias deudas, el podrá determinar a cuál
dirigirse.
Compensación y solidaridad:
Solidaridad pasiva. Si alega la compensación el deudor solidario que es, a su vez,
acreedor del acreedor, el deudor compensante tendrá frente a los demás deudores la
acción de regreso (art.1143)
Solidaridad activa. El deudor puede alegar la compensación de su crédito contra
cualquiera de los acreedores solidarios que le reclamen. Pero el acreedor solidario cuya
deuda se ha compensado tiene que reintegrar la parte correspondiente a los otros
acreedores solidarios (art.1143.2)
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

4.º La novación

Se trata de un acuerdo nuevo entre las partes por el que se modifica o extingue la obligación
anterior, distinguimos dos tipos de novación, modificativa y extintiva.
La novación es otra forma de extinción de las obligaciones (arts. 1203 a 1213Cc). Sustituyendo
una por otra, pero el CC junto con la novación extintiva (1156) admite la posibilidad de que la
novación sea modificativa, que se pueda modificar una novación, y se mantenga la misma
obligación. Tengo la obligación de entregar un traje el 15 de agosto, pacto con la persona para
que se entregue el 15 de septiembre y ya.
Novación extintiva (o novación en sentido propio): tiene un doble efecto: extingue una
relación obligatoria y la sustituye por otra diferente. Es decir, una obligación puede ser
sustituida por otra posterior, extinguiéndose la primera. Al extinguirse la relación
primitiva, se extingue el régimen jurídico que le era aplicable.
Para que la novación sea extintiva se dan los siguientes requisitos:
► Que la obligación extinguida sea una obligación válida, art.1208. Cuando el
precepto habla de nulidad se refiere a la obligación completamente nula, como la
anulable. Cuando el precepto dice que la causa sólo puede ser invocada por el
deudor se está refiriendo a la obligación anulable por falta de capacidad.
► Que exista voluntad de novar. Si las partes declaran su voluntad de extinguir la
obligación entre ellas creando otra nueva que la sustituya, la obligación nueva
puede diferir de la antigua o no hacerlo, pero la antigua y la nueva tienen que ser
incompatibles (art.1204). También señalar que el art.1207, dice que no se trata de
resolver sobre la suerte de las garantías, sino de consagrar la irrelevancia de la
novación frente a terceros.
Novación modificativa (o impropia): Únicamente modifica algún elemento de una
relación obligatoria, la cual no se extingue, sino que pervive modificada. Es decir, se
pueden introducir en la obligación simples cambios o alteraciones de alguno de sus
aspectos no fundamentales, en cuyo caso el negocio en cuestión se mantiene, aun
cuando modificado en alguno de sus aspectos. El régimen jurídico de la relación
obligatoria inicial se sigue aplicando a la relación modificada.
Ante la duda de qué tipo de novación han querido las partes, el Código nos dice el art.1204
“para que una obligación quede extinguida por otra que la sustituya, es preciso que así se
declare terminantemente, o que la antigua y la nueva sean de todo punto incompatibles.”
Importancia distinción: mantenimiento o no del régimen jurídico aplicable a la relación
obligatoria inicial, especialmente en lo que atañe a las eventuales garantías y a las
prescripciones de derechos nacidos de la relación modificada:

4.1.º La modificación de las obligaciones


A) La cesión del crédito:
Es un negocio jurídico celebrado entre el titular del derecho de crédito, (el acreedor, cedente)
con un tercero (el cesionario) en virtud de este negocio jurídico, el cedente o acreedor transmite
al cesionario su derecho de crédito frente al deudor por tanto ahora el acreedor es el tercero o
cesionario, el cual asume la posición jurídica del acreedor. Es decir, un tercero recibe del
acreedor como el derecho a ser el nuevo acreedor frente a su deudor. No es necesario el
consentimiento del deudor, pero es conveniente que conozca la cesión. Porque si no el deudor
pagará a quien cree que es su acreedor, el acreedor aparente.
Es una forma de novación de las obligaciones donde el acreedor cede el derecho de crédito que
posee frente al deudor a un tercero quien lo adquiere. Al haber cambio de acreedor es una
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

novación subjetiva. La obligación sin embargo no se extingue, se modifica su titular. Hay cesión
de créditos entre el antiguo y nuevo acreedor (cedente y cesionario), el cesionario se subroga 2 la
posición jurídica del cedente.
La cesión se regula en los art.1526 a 1536. El derecho de crédito tiene valor económico
y se puede transmitir por medio de contrato de compraventa.
Aunque la cesión de créditos este regulada por el CC en la compraventa, puede responder a
otras finalidades: venta, permuta, donación, etc. Por eso se dice que la cesión de créditos es un
efecto común a una serie de contratos diferentes entre sí.
Los sujetos de la cesión de créditos son: el cedente y el cesionario. Ellos llevan a cabo
el negocio y por consiguiente tienen que prestar su consentimiento contractual. Luego, el deudor
cedido (no es parte del contrato) no es necesario su consentimiento ni su notificación (no es un
requisito para que sea válida la transmisión)
El objeto de la cesión es todo crédito que sea transmisible (art.1112). No lo serán
aquellos sobre los que recaiga una prohibición legal o aquellos en los que las partes hayan
decidido su intransmisibilidad.
Art. 1528, las partes (cedente y cesionario), pueden incluir o no incluir en la cesión
garantías que protegen el derecho de crédito o las llamadas prestaciones accesorias. La regla
tiene carácter dispositivo y queda sujeta en su aplicación a que las partes no hayan pactado lo
contrario.
La cesión o transmisión de un crédito no precisa para que sea válido otra forma que la
requerida. Salvo en casos de donación de créditos y cesión de créditos hipotecarios. La forma
exigida dependerá del negocio jurídico. Cuando se trata de un crédito garantizado (hipotecario)
es necesario que la cesión se escriba en el registro de la propiedad, y a partir de ese momento
surtirá efectos frente a terceros. (art.1526)
El negocio de cesión de créditos da origen a distintas relaciones jurídicas entre los
sujetos implicados. Cada una debe ser estudiada:
► Relación entre el cesionario y el deudor cedido. Desde el momento en que se otorgan
los consentimientos del cedente y del cesionario, se produce la transmisión del crédito,
si bien el art.1526, exige que la cesión conste en documento que tenga fecha cierta para
que surta efectos frente a tercero.
Aunque el deudor cedido no interviene, debe tener conocimiento de la cesión. Para que
conozca dicha cesión se le notifica de esta. La notificación la debe hacer el cedente o el
cesionario o ambos. Aunque no se obligada por el CC, es conveniente para evitar que el
deudor confíe de buena fe en que su acreedor sigue siendo el mismo y pague al acreedor
originario.
► Relación entre cedente y cesionario: surge como consecuencia del negocio de cesión,
donde se transmite el derecho de crédito del cedente al cesionario. Además de la
transmisión del crédito se transmiten todos los accesorios del crédito.
El CC impone al cedente dos obligaciones:
 Obligación de garantizar la existencia y legitimidad del crédito al tiempo de la
venta.
 Obligación de garantizar al cesionario la solvencia del deudor cedido cuando
así se ha pactado y cuando la insolvencia fuese anterior y pública (art.1529).
► Relación entre el cedente y el deudor cedido: es distinta antes y después de la
notificación de la cesión. Si el deudor cedido paga al cedente antes de notificarle la
cesión, el pago está bien hecho y produce las consecuencias habituales.

B) La subrogación por pago

2
Sustituir o poner a alguien o algo en lugar de otra persona o cosa
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

Es la sustitución del antiguo acreedor por uno nuevo, y siempre se apreciará el interés del
subrogado para recuperar un desembolso patrimonial realizado previamente, puede tener
lugar en los siguientes casos, la primera, cuando un acreedor paga a un acreedor preferente, el
tercero paga y se subroga en la posición del acreedor.
Es la sustitución de un nuevo acreedor en lugar del antiguo. Art.1212. La diferencia entre la
cesión de créditos y la subrogación se encuentra en que la cesión es el cauce para realizar el
interés de la circulación del crédito, que se considera un bien patrimonial susceptible de tráfico
jurídico. La subrogación tiene su fundamento en el interés del subrogado para recuperar en vía
de regreso un desembolso patrimonial que ha efectuado al acreedor satisfecho ya que
normalmente se produce en los casos en que la deuda ha sido pagada por un tercero. Es decir, a
diferencia de la cesión de créditos, aquí la subrogación se produce porque un tercero paga, y
como paga se pone en la posición de acreedor
La subrogación de un tercero en los derechos del acreedor, art.1209.1. Los principales
supuestos de subrogación los enumera el art.1210 se presumirá que hay subrogación:
 Cuando el acreedor pague a otro acreedor preferente. El pago en este caso pretende
evitar que la existencia del crédito pueda perjudicar el cobro del acreedor.
 Cuando paga un tercero con la aprobación del deudor. Establece el art.1159, el que paga
con aprobación expresa o tácita del deudor queda subrogado en la posición del primitivo
acreedor.
 Cuando pague un interesado en el cumplimiento de la obligación. La diferencia entre
este supuesto y el anterior consiste en que aquí el que ha realizado el pago, al estar
interesado en el cumplimiento, no se necesita la aprobación del deudor.

Último supuesto, cambio de acreedor por voluntad del deudor, el deudor decide cambiar al
acreedor, ¿Cómo se hace? Tenemos préstamo hipotecario con BBVA, como cambiamos de
acreedor? Tiene un interés muy alto y queremos cambiar de acreedor, el nuevo banco paga la
deuda de forma que ahora le debemos la deuda a este nuevo banco, que ha sido elegido por
nosotros, nosotros elegimos al nuevo acreedor, el acreedor original tiene que estar de acuerdo,
se exige consentimiento del acreedor, más que nada por que se tiene que hacer de forma
escrita.

Acción de cumplimiento forzoso, de manera coactiva, si no paga embargo.

Si el cumplimiento de la obligación no fuera posible esta acción no podría ejercitarse, y


tendríamos q acudir a la indemnización de daños y perjuicios.

Segunda acción: Resolución del contrato, cuando el cumplimiento ya no es posible o no


satisface el interés del acreedor se puede instar esta acción para concluir o terminar el
contrato y extinguir las obligaciones de las partes en todo caso con la indemnización por los
daños y perjuicios causados.

Indemnización por daños y perjuicios, esta acción es complementaria de las dos anteriores, se
puede solicitar conjuntamente con ambas, la indemnización va encaminada a reparar el daño
causado en las siguientes tres vertientes:

1. Daño emergente (el valor de la pérdida sufrida, daños causados materialmente)


2. Lucro cesante (Ganancia dejada de obtener)
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

3. Daños morales, entendidos como perjuicios en la esfera de la intimidad o estima de


una persona o perjuicios reputacionales.
Persona jurídica puede reclamar daños morales, pq también son los daños en la
imagen, en la estima, reputación.

Los daños morales no son cuantificables objetivamente, habrá que estimarlos. El juez
tiene la capacidad moderadora, capacidad de moderar la cuantía

RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR

Frente a las deudas se responde con los bienes presentes y futuros, el objetivo es colocar al
acreedor en la misma posición que si la obligación se hubiera cumplido, la indemnización
derivada del incumplimiento irá encaminada a reparar la situación del acreedor, y distinguimos
diferentes responsabilidades según se hubiera cumplido o incumplido con dolo, negligencia o
morosidad.

Con dolo: el deudor (de mala fe) responderá de todos los daños conocidos que deriven de la
falta de cumplimiento, si hubieran previsto o no al momento del cumplimiento.

Por culpa o negligencia: el deudor sin mala fe, habrá que indemnizar los daños y perjuicios
causados que fueran previstos, o que se hubieran podido prever y que fueran consecuencia
necesaria del incumplimiento.

Morosidad: cuando se trate de deudas de dinero la indemnización salvo pacto en contrario,


serán los intereses pactados o si no hubiera pacto el interés legal (interés anual que se
establece fijo)

Acción subrogatoria y acción pauliana

Acción subrogatoria, implica que los acreedores después de haber perseguido los bienes que el
deudor posea, puedan ejercitar todos los derechos y acciones del deudor para satisfacer su
crédito.

Acción pauliana o revocatoria, es una acción encaminada a facultar o permitir al acreedor,


impugnar los actos que el deudor haya realizado en fraude de su derecho. El deudor está
inactivo, el acreedor se pone en activo para cobrar de terceros.

Un deudor que simula una compraventa de deshacerse de un vehículo, acreedor se ve


perjudicado lo revoca para que el deudor siga en la misma posición

Resolución de las obligaciones recíprocas, en lugar de ser oblig unilateral es recíproca, CC, la
facultad de resolver las obligaciones se prevé tmb en las obligaciones recíprocas para el caso de
que uno de los obligados no cumple lo que le incumbe, el art que regula las acciones frente al
incumplimiento de esas obligaciones es el 1124. Establece las siguientes acciones para el caso
de incumplimiento:
1. Cumplimiento de obligación de forma forzosa
2. Resolución del contrato
Resúmenes y apuntes. Lecciones de derecho civil patrimonial.

3. Indemnización de daños y perjuicios en cualquiera de los dos casos


Para que proceda la resolución del contrato debe tratarse de un incumplimiento importante y
referido a obligaciones principales, es un incumplimiento grave y en todo caso para poder
ejercitar cualquier acción derivada del incumplimiento de la otra parte es necesario que haya un
cumplimiento previo de la parte que ejercita la acción.

También podría gustarte