Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

TÉCNICAS DE ESTUDIO
PRIMERA UNIDAD

Msc. Paola Garzón C.


ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

DEFINICIÓN:
Conjunto de actividades, técnicas y medios que
se planifican de acuerdo con las necesidades
de la población a la cual van dirigidas, los
objetivos los que persiguen y la naturaleza de
las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de
hacer más efectivo el proceso interactivo de
aprendizaje.
ESTRATEGIAS SEGÚN BRANDT 1998
“Técnicas de aprendizaje y recursos que
varían de acuerdo con los objetivos y
contenidos del estudio y aprendizaje de la
formación previa de los participantes,
posibilidades, capacidades y limitaciones
personales de cada quien".
TÉCNICA
Son la forma particular de utilizar un
instrumento y / o recurso en el que se apoya el
proceso educativo para cumplir con la
estrategia.

Responde a la interrogante:
¿Con qué?
DIFERENCIAS
ESTRATEGIAS TÉCNICAS
• Son una guía de las acciones • Son actividades específicas
que hay que seguir. que llevan a cabo los
• Son siempre conscientes e alumnos cuando aprenden
intencionales, dirigidas a • Son las repeticiones,
un objetivo relacionado con subrayados, esquemas,
el aprendizaje. realizar preguntas, deducir,
inducir, etc.
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS
• Estrategias de ensayo
• Estrategias de elaboración
• Estrategias de organización
• Estrategias de control de la comprensión
• Estrategias de planificación
• Estrategias de evaluación
• Estrategias afectivas
ESTRATEGIAS DE ENSAYO
Son aquellas que implica la repetición activa de
los contenidos (diciendo, escribiendo), o
centrarse en partes claves de él.
Ejemplos:
• Repetir términos en voz alta
ESTRATEGIAS DE ENSAYO
• Repetir fórmulas

• Copiar el material objeto de aprendizaje

• Tomar notas literales, el subrayado.


ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN
Implica hacer conexiones entre lo nuevo y lo
familiar.
Ejemplo:
• Parafrasear
• Resumir
• Responder preguntas
• Describir como se relaciona la información
nueva con el conocimiento existente.
ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN
Agrupan la información para que sea más fácil
recordarla, propone una estructura a contenidos
de aprendizaje, relacionando los temas y dando
jerarquía.
Ejemplos:
• Organizadores Gráficos
• Subrayado
ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA
COMPRENSIÓN
Relacionadas con la Metacognición, cuando el
estudiante está consciente de lo que se está
tratando de lograr, seguir la pista de las
estrategias que se usan y del éxito logrado con
ellas.
Se caracterizan por un alto nivel de conciencia
del estudiante y control voluntario.
ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN
Son aquellas mediante las cuales los alumnos
dirigen y controlan su conducta.
• Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje

• Seleccionar los conocimientos previos que son


necesarios para llevarla a cabo
ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN
• Descomponer la tarea en pasos sucesivos

• Programar un calendario de ejecución

• Prever el tiempo que se necesita para realizar


esa tarea, los recursos que se necesitan, el
esfuerzo necesario

• Seleccionar la estrategia a seguir


ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Encargadas de verificar el proceso de
aprendizaje.
Ejemplo:
• Revisan los pasos dados.
• Valoran si se han conseguido o no los
objetivos propuestos.
• Evalúan la calidad de los resultados finales.
• Deciden cuando concluir el proceso o
actividad emprendida.
ESTRATEGIAS AFECTIVAS
Son las que facilitan la eficacia del aprendizaje
mejorando las condiciones en las que se producen
Ejemplo:
Establecer y mantener la motivación
Enfocar la atención
Mantener la concentración
Manejar la ansiedad
Manejar el tiempo de manera efectiva.
CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS
• Técnicas Audiovisuales

• Técnicas Verbales

• Técnicas Escritas
Técnicas Audiovisuales
Son las técnicas que integran e interrelacionan
lo auditivo y lo visual para producir una nueva
realidad o lenguaje, facilitando la creación de
nuevas realidades sensoriales.
TÉCNICAS VERBALES
Son las técnicas que utilizan como herramienta
la palabra, garantizando el carácter activo de la
enseñanza.
En un relato, se narra los objetos, fenómenos o
sucesos
En la explicación, se razona un hecho que
requiere demostración
En la conversación, se intercambian
conocimientos retroalimentando el aprendizaje
TÉCNICAS ESCRITAS
Son las técnicas que emplean la redacción palabras
o estructuración de contenidos o categorías para
dar a conocer un tema.
El ensayo, fundamenta y defiende un punto de vista
El resumen, extrae las ideas centrales del autor sin
cambiar su sentido
Los organizadores gráficos, estructuran
representaciones para identificar aspectos
relevantes de un concepto
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ONTORIA A, GÓMEZ J, MOLINA A (2010):
Potenciar la capacidad de aprender y pensar.
Ed. Narcea. Madrid-España

ONTORIA A, GÓMEZ J, DE LUQUE A (2010):


Aprender con mapas mentales. Una estrategia
para pensar y estudiar. Ed. Narcea. Madrid-
España

También podría gustarte