Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
QUIMICA (R)
QUIMICA ANALITICA I

IDENTIFICACION DEL CATION


𝑵𝒂+ EN UNA MUESTRA DE ENJUAGUE
BUCAL

MICHAEL SEBASTIAN VARGAS ESQUETINI


QR3-001
2021-2021
CONTENIDO:

1. INTRODUCCIÓN (Objetivos)

2. DESARROLLO

2.1. Marco Teórico

2.1.1. Enjuague Bucal

2.1.2. Sodio

2.1.3. Hipoclorito de Sodio

3. PROCEDIMIENTO

3.1. Reaccion Específica de Precipitación

3.2. Identificación de Sodio en Enjuague Bucal

4. CONCLUSIONES

5. BIBLIOGRAFÍA
1.1. Introducción (Objetivos)

Entre los principales problemas bucales se encuentra la acumulación de placa


bacteriana supra gingival, que genera patologías como la gingivitis, pudiendo esta agravarse
hasta la perdida de piezas dentales. Ahora bien, en respuesta y como una solución al
problema, se ha extendido el uso de enjuagues bucales que contengan hipoclorito de sodio
(𝑁𝑎𝑂𝐶𝑙 𝑎𝑙 0,05% − 0,2%). Entonces, dado que estas concentraciones de la sustancia son
determinantes en el producto de limpieza oral para que cumpla con su función de agente anti-
placa y anti-gingival, nace también la necesidad de emplear métodos químico-analíticos que
permitan verificar que se cumpla con este requerimiento. De tal manera que, en el presente
trabajo se brinda una alternativa con la cual que evalúa la presencia de sodio en el enjuague
bucal, posibilitando la identificación y posterior cuantificación del analito, en la solución
problema. (Báez. L, 2016).

El procedimiento de mayor accesibilidad, tanto por los costos y baja complejidad,


que se efectuará para la determinación de sodio en la muestra, es la marcha analítica, que
corresponde a la separación de sustancias, agrupándolas según su reacción característica
frente a un disolvente u otra sustancia con la cual precipite o cambie su coloración. Por otro
lado, al estar los cationes de sodio disueltos, dificulta una identificación con el ensayo de la
llama, no obstante, es factible la determinación, con ayuda de un espectrofotómetro que mida
las longitudes de onda emitidas por la sustancia al ser quemada. Así también, el sodio en la
muestra se encuentra en cantidades mínimas, infiriéndose entonces que, el reactivo a utilizar
para su precipitación debe ser altamente sensible, razón por la cual se tomó la decisión de
usar acetato de uranilo y acetato de manganeso.
2. Desarrollo

2.1. Marco Teórico.

2.1.1. Enjuague Bucal


El enjuague bucal generalmente está disponible sin receta y este puede ayudar a
reducir la placa, gingivitis, el mal aliento, las caries, dejando la boca con un agradable
sabor, ofreciendo una protección adicional contra algunas enfermedades de las
encías. Habitualmente son soluciones hidroalcohólicas, esto es, mezcla de alcohol y
agua. La concentración de etanol utilizada oscila entre 4% a 17%. Siendo útiles, como
vehículos para otros principios activos de efecto antiséptico, por ejemplo: flúor,
hipoclorito de sodio, clorhexidina, cloruro de centilpiridinio y el triclosán. En su
mayoría contienen además Stevia, otorgándole un ligero sabor dulce. Su eficacia
como antiséptico se ha comprobado, sin embargo, cuenta con algunas desventajas si
se emplea de manera muy frecuente, como producir decoloración o tinción en los
dientes, presentando algunas veces efectos irritantes y deshidratantes en la mucosa
de las encías. (Rowe. R, 2009).

2.1.2. Sodio
Caracterizado por ser un metal blando y ser muy reactivo en contacto con el agua,
desprendiendo hidrógeno y formando un hidróxido al igual que otros metales
alcalinos, este se representa con el símbolo químico 𝑁𝑎. Con número atómico 11, fue
descubierto en 1807 por sir Humphry Davy, desempeña un papel fundamental en el
metabolismo celular, ya que su catión (𝑁𝑎+), participa en la transmisión del impulso
nervioso a través de la bomba sodio-potasio, sin olvidar su intervención en la
osmolaridad de la membrana, con el equilibrio ácido-base y la absorción de
nutrientes. Está presente en infinidad de compuestos, ya sean orgánicos, como el
Eritorbato de sodio (𝐶6𝐻7𝑁𝑎𝑂6), o inorgánicos, como la conocida sal de mesa
(𝑁𝑎𝐶𝑙), el sodio es abundante en la naturaleza, por ende, también se han encontrado
variedad de usos para este elemento, por ejemplo: en aleaciones anti-fricción, en la
purificación de metales fundidos, la fabricación de células fotoeléctricas, la
desecación de disolventes, e incluso en la iluminación mediante las lámparas de vapor
de sodio. (Vogel. A, 1974)

2.1.3. Hipoclorito de Sodio


Su disolución en agua se la denomina lejía, y es considerada una sustancia
fuertemente oxidante. Debido a esta característica, es empleada como desinfectante,
además destruye muchos colorantes, por lo que se usa también como blanqueador.
En bajas concentraciones y combinado con otros aditivos, ayuda a la sanitización,
siendo añadido en productos de higiene personal como cremas dentales y enjuagues
bucales, gracias a su función antiséptica, que permite una reducción o eliminación de
placa, sarro y microorganismos perjudiciales para la salud. (Rowe. R, 2009).

3. Procedimiento

Solución de Acetato de Uranilo y Acetato de Magnesio (reactivo precipitante)

• Se disuelven 10g de acetato de uranilo en 65ml de agua, añadiéndose 5ml de ácido


acético al 30%.
• Separadamente, se disuelven 30g de acetato de magnesio en 65ml de agua y 5ml de
ácido acético al 30%.
• Ambas soluciones se calientan a baño maría, restituyéndose la cantidad de agua que
se haya evaporado.
• Cuando la disolución de ambas sales haya sido total, se procede a mezclarlas, para
luego dejar la mezcla en reposo durante 24 horas. Asegurándose que el reactivo se
encuentra saturado respecto al acetato triple.
• Finalmente se toma una muestra de 100ml del enjuague bucal y se le añade la solución
preparada, agitando suavemente la mezcla para dejarla nuevamente en reposo durante
30 minuto, mientras se forma el precipitado.
3.1 Reacción Específica de Precipitación.

𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂 + 3(𝑈𝑂2) (𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂)2 + 𝑀𝑔(𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂)2 + 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂 + 9𝐻2𝑂


→ 𝑁𝑎𝑀𝑔(𝑈𝑂)3(𝐶𝐻3𝑂𝑂) ∗ 9𝐻2𝑂 + 𝐻𝐶𝑙𝑂 (Ecu. 1)

Observaciones:

3.2 Identificación de Sodio en Enjuague Bucal

El precipitado formado es de color amarillo, pero puede verse diferente en función al


contraste con el color del enjuague bucal que se emplee como muestra. Cabe mencionar que
agregar alcohol favorece la generación del precipitado. Luego de filtrar el precipitado y
secarlo, se expone el producto filtrado a una temperatura de 100˚C a 110˚C, para en un paso
posterior, efectuar el ensayo a la llama, con el que, se puede observar que la llama se torna
de color anaranjado amarillento.

Figura 1. Uranil magnesio acetato de sodio.

Fuente: https://goo.gl/fXHtaJ
Figura 2. Prueba de la llama del catión sodio.

Fuente: https://goo.gl/oB9TGQ

4. Conclusiones:

• Se logra determinar la presencia de sodio en la muestra de enjuague bucal tras


efectuar la marcha analítica de cationes utilizando como reactivo precipitante el
acetato de uranilo y magnesio. Ya que estos además de formar un precipitado en
forma de cristales de aguja, cambian la coloración, facilitando su identificación.
• Al someter al precipitado a un ensayo de la llama para su cuantificación la muestra
puede encontrarse contaminada con algunos iones de litio y potasio, sin embargo, con
la ayuda del espectrómetro se logra una cuantificación bastante aceptable.
• Es posible plantear distintas reacciones de precipitación que permitan la
identificación de sodio en la muestra, pero mayoritariamente, dichas reacciones
involucran al acetato triple de uranilo.
5. Bibliografía:

Báez-QuinteroLC, Botazzo-Delbem AC, Nagata ME, Pessan JP.


Concentración de flúor en cremas dentales y enjuagues
bucales para niños vendidos en Bogotá,
Colombia. Rev Nac Odontol. 2016;23(12):41-48. doi: 10.16925/
od.v12i23.1396
Vogel, A. (1974). Química Analítica Cualitativa. Buenos Aires:
Kapelusz.
Rowe, R., Sheskey, P., & Quinn, M. (2009). Handbook of
Pharmaceutical Excipients. Pharmaceutical Press and American
Pharmacists Association

También podría gustarte