Está en la página 1de 9

A NIVEL MUNDIAL

https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/8787/4/
IV_FIN_114_TI_Cuervo_Rios_2020.pdf

Es notable el desequilibrio laboral que presenta el mundo, particularmente en medio

de la inusual coyuntura pandémica, según la Organización de las Naciones Unidas

(1) 1600 millones de trabajadores de la economía informal – la mitad de la fuerza de

trabajo del mundo pueden verse afectados de manera significativa. Esto resulta

bastante alarmante y al margen del escenario situacional actual de cara al COVID

19, la problemática tiene una clara base en la informalidad, lo que a este perfil de

trabajo le agrega notable vulnerabilidad, que presenta sus efectos ante el problema

en cuestión.

http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/2936/TESIS%20TANIA
%20ELIZABETH%20VERA%20GOICOCHEA%20SUSTENTADA%20%281%29.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Los factores que generan la informalidad:


-El factor principal para la formalización es el pago excesivo de impuestos, mientas un
20% respondieron que uno de los factores de no formalizarse es el registro contable
complicado, mientras que un 30 % respondieron que uno de los factores son los altos
costos de formalización y por ultimo un 15 % de los comerciantes respondieron que
uno de los factores es por falta de información y los factores que generan la evasión
tributaria a causa de la informalidad el 45 % que el factor más impórtate para que se
dé la evasión tributaria se debe; impuestos muy altos que tienen que pagar al Estado,
Mientras que un 25% respondieron que es por falta de información. Sin embargo, un
15% respondieron que no hay facilidades de pago. Por otro lado, el 10% de los
comerciantes dijeron que se debe a que necesitan tener más liquidez y por ultimo un
5% de los comerciantes respondieron que el Estado es injusto con ellos.
RESUMEN
En un contexto mundial, Es notable el desequilibrio laboral que presenta el mundo,
particularmente en medio
de la inusual coyuntura pandémica, según la Organización de las Naciones Unidas
(1) 1600 millones de trabajadores de la economía informal – la mitad de la fuerza de
trabajo del mundo pueden verse afectados de manera significativa. Esto resulta
bastante alarmante y al margen del escenario situacional actual de cara al COVID
19, la problemática tiene una clara base en la informalidad, lo que a este perfil de
trabajo le agrega notable vulnerabilidad, que presenta sus efectos ante el problema
en cuestión.
Los factores que generan la informalidad:
-El factor principal para la formalización es el pago excesivo de impuestos, mientas un
20% respondieron que uno de los factores de no formalizarse es el registro contable
complicado, mientras que un 30 % respondieron que uno de los factores son los altos
costos de formalización y por ultimo un 15 % de los comerciantes respondieron que
uno de los factores es por falta de información y los factores que generan la evasión
tributaria a causa de la informalidad el 45 % que el factor más impórtate para que se
dé la evasión tributaria se debe; impuestos muy altos que tienen que pagar al Estado,
Mientras que un 25% respondieron que es por falta de información. Sin embargo, un
15% respondieron que no hay facilidades de pago. Por otro lado, el 10% de los
comerciantes dijeron que se debe a que necesitan tener más liquidez y por ultimo un
5% de los comerciantes respondieron que el Estado es injusto con ellos.

A NIVEL LATIONAMERICA

https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/Revtrascender/article/view/1311

La informalidad en el comercio ha calado tanto en estos últimos


tiempos, ocasionando un desorden e informalismo a consecuencia de la
elevada tasa de desempleo a nivel mundial, todo ello repercute al no
cumplimiento con sus obligaciones ante algunas instituciones que
regulan los impuestos tributarios.
En el contexto internacional, en Ecuador, la recaudación tributaria del año2019 fue
mucho más que la del 2018, muy favorable teniendo un incremento del 2.8% lo que
hace en millones USD 390 Millones por encima del 2018. (SRI, 2020); por otra parte, la
informalidad en el año 2014 obtuvo un 40% de población ocupada, y en el 2019 un
46%. (INEI, 2019).
Por otro lado, El comercio informal se da por varios aspectos, uno de ellos es la escasa
convocatoria para puestos de trabajo, muchos no logran una vacante y optan por
dedicarse a un empleo independiente, pues la ausencia de cultura y guía tributaria
genera un desconocimiento
lo cual se propicia el informalismo acompañado por varios sucesos socio-económicos,
Quispe et al. (2018). Continuando en México, según Gazcón (2018) en investigación:
“Las secuelas para México de la informalidad en la economía y la evasión”, en la
representación de la recaudación tributaria es una de las naciones con menos índices
afectando notablemente al PBI, la informalidad alcanza a los 58% y ha incrementado
consecuencias inesperadas y resultado negativo para la economía de México; por lo
tanto muchas empresas y negocios toman como referencia la informalidad en el
negocio que pagar sus impuestos.
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/Revtrascender/article/view/1311

El porcentaje promedio de evasión tributaria en Latinoamérica de 21.9%, el cual


comparado con el 2017, 2018 y 2019 fue mayor. Por ello que, para superar la
problemática de la economía informal y su impacto en la tributación, es necesario
analizar las causas y consecuencias de este tipo de actividades (Álava & Valderrama,
2020).
En América Latina, la informalidad aumentó en los últimos años como producto de la
pandemia, siendo Bolivia el país con mayor nivel de informalidad del mundo, del total
de su producto bruto interno el 62.3% es proveniente de la informalidad, lo mismo
pasa con Ecuador, ya que la evasión tributaria es la principal causa de los
problemas económicos en dicho país (Zamora, 2018). Y es que Herbas-Torrico y
Gonzales-Rocha (2020) también comparten tales perspectivas, pues esta situación
se repite en toda América Latina, ya que en el 2020 se contrajo un 7% el empleo, lo
que produjo un mayor nivel de informalidad, duplicando el porcentaje promedio de
informalidad a nivel mundial. Las micro y pequeñas empresas en Latinoamérica
fueron las que más se vieron afectadas por efecto de la pandemia, muchas de ellas
suspendieron momentáneamente sus negocios, sobrevivieron con sus ahorros, gran
parte de los negocios fracasaron y cerraron, fue una de las razones de incremento del
nivel de evasión tributaria e informalidad.
Según Cabrera-Sanchezet al. (2021) las causas de dicha informalidad son muchas,
desde psicológicas, económicas, hasta el nivel de educación y conciencia de una
población; no obstante, los efectos negativos para la productividad y crecimiento de
un país son notorios; esto, como menciona Saldarriaga (2017), a consecuencia de
empresas, trabajadores y actividades económicas que operan fuera del marco
legal incumpliendo sus obligaciones.
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/1632/2329
La problemática de la informalidad y evasión tributaria también se registra en países
como Ecuador, donde Arizaga (2020) en su tesis sobre la cultura tributaria como
estrategia para prevenir el incumplimiento de sus obligaciones en el sector informal
de la ciudad de Loja, encontró que del grupo de comerciantes informales
estudiados, un 86% desconoce las obligaciones tributarias que tendrían que
cumplir, además concluyó que la cultura tributaria es muy importante para contribuir
con el fomento de la formalización.
RESUMEN
Al existir un sector informal, las personas que obtienen ingresos desde este segmento
influyen negativamente en la economía de los países, al ser cadenas de difícil
fiscalización, los contribuyentes no se encuentran registrados en ningún tipo de base,
lo cual provoca que el crecimiento económico no se vea reflejado de forma correcta
porque presenta asimetrías producto de la falta de información, a su vez atrae la falta
de equidad entre el sector formal e informal, afectando la recaudación fiscal y la
eficiencia a nivel país.
El porcentaje promedio de evasión tributaria en Latinoamérica de 21.9%, el cual
comparado con el 2017, 2018 y 2019 fue mayor. Por ello que, para superar la
problemática de la economía informal y su impacto en la tributación, es necesario
analizar las causas y consecuencias de este tipo de actividades (Álava & Valderrama,
2020).
En América Latina, la informalidad aumentó en los últimos años como producto de la
pandemia, siendo Bolivia el país con mayor nivel de informalidad del mundo, del total
de su producto bruto interno el 62.3% es proveniente de la informalidad, lo mismo
pasa con Ecuador, ya que la evasión tributaria es la principal causa de los
problemas económicos en dicho país (Zamora, 2018). Y es que Herbas-Torrico y
Gonzales-Rocha (2020) también comparten tales perspectivas, pues esta situación
se repite en toda América Latina, ya que en el 2020 se contrajo un 7% el empleo, lo
que produjo un mayor nivel de informalidad, duplicando el porcentaje promedio de
informalidad a nivel mundial. Las micro y pequeñas empresas en Latinoamérica
fueron las que más se vieron afectadas por efecto de la pandemia, muchas de ellas
suspendieron momentáneamente sus negocios, sobrevivieron con sus ahorros, gran
parte de los negocios fracasaron y cerraron, fue una de las razones de incremento del
nivel de evasión tributaria e informalidad.

A NIVEL NACIONAL
https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3635
Este problema se debe en gran parte a las nuevas formas de hacer negocio, la falta de
información de las transacciones en otros países y vacíos en normas internacionales.
Además, la informalidad afecta a más del 80% del sector empresarial, lo que dificulta la
recaudación tributaria y el desarrollo económico (Bravo, 2021) El comercio electrónico
evade impuestos en el Perú de varias formas, como la no inscripción del RUC ni emitir
los comprobantes de pago por las ventas de productos o servicios. Según la SUNAT, el
60% de los vendedores en línea operan sin RUC y evaden impuestos (Tejeda, 2020), lo
que afecta la recaudación tributaria y la competencia leal con los comerciantes
formales
Calle (2023), realizó un estudio titulado “Las ventas online en las empresas virtuales y
la evasión tributaria, Tacna, 2022” cuyo objetivo fue “Demostrar la asociación de las
ventas online en las empresas virtuales y la evasión tributaria”, estudio desarrollado
desde la metodología de tipo básica teórica, correlacional, de diseño no experimental,
donde la muestra fue de 30 empresas a las cuales se le aplicó cuestionarios, llegando a
resultados de que las empresas que venden online por redes sociales es de nivel medio
con 58,3%, respecto a la evasión tributaria es de grado alto en un 55%, siendo mayor
en empresas con ventas online por redes sociales quienes no tienen conocimiento
acerca del pago de impuestos incurriendo en la evasión tributaria, concluyendo que las
variables demostraron que estadísticamente existe correlación positiva, directa y
significativa.
en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima 2022” cuyo objetivo fue “identificar la
asociación entre comercio electrónico y la evasión tributaria en microempresarios de
ventas por internet”, elaborado desde la metodología tipo transeccional, correlacional,
descriptivo no experimental, donde se empleó encuestas a 52 microempresarios,
llegando a resultados de que el comercio electrónico en el distrito es de grado baja con
46,15% y respecto a la evasión tributaria se resaltó que es moderado con 50,00%,
concluyendo que estadísticamente las variables tienen correlación significativa y
directa
http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/712
Evasión tributaria de los comerciantes de artefactos eléctricos del mercado
Internacional San José y su incidencia en la recaudación de impuestos, Juliaca – 2022”
tiene como objetivo determinar la incidencia de la evasión tributaria de los
comerciantes de artefactos eléctricos del mercado Internacional San José en la
recaudación de impuestos, Juliaca – 2022. El método que se aplicó en el presente
estudio es el descriptivo, bajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo
correlacional y transeccional. El trabajo de investigación se desarrolló en el mercado
Internacional San José, en los comerciantes de artefactos eléctricos el 39,6% considera
que la evasión tributaria genera distorsión del sistema tributario fracturando la
equidad vertical y horizontal de los impuestos y en un 41,7% disminución de los
ingresos del Estado. Mientras que el 43,8% señala que no conocen las ventajas de ser
un contribuyente formal, seguido del 41,7% que consideran que el principal factor
influyente es la falta de información en la evasión tributaria. Argumentando que en un
37,5% se vende muy poco y un 31,3% no consideran importante aportar con los
tributos a la SUNAT. Concluyendo que, la evasión tributaria de los comerciantes de
artefactos eléctricos del mercado Internacional San José incide significativamente en la
recaudación de impuestos, Juliaca, el cual se determinó por la existencia de una
relación negativa significativa. Ya que en la prueba Correlación de Rho de Spearman (-
0,736) es negativa y encontrando un valor de significancia de 0,000, siendo p<0,05. Es
decir que, a mayor evasión tributaria, menor es la recaudación de impuestos.

https://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/2525
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación de la
cultura tributaria con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el mercado
modelo de Barranca. La cultura tributaria y el cumplimiento de obligaciones
tributarias, surge en el contexto en el cual el ministerio encargado del planeamiento y
ejecución de la política fiscal - económica de Perú - MEF, manifiesta que la evasión
tributaria en nuestro país al año 2018, tuvo un porcentaje de 36% en el IGV y el 57% en
el impuesto a la renta, entendiéndose que existe un gran sector de personas naturales
y jurídicas no realizan sus pagos de sus impuestos. El tipo de investigación es básica,
descriptiva y correlacional. El diseño de la investigación fue no experimental,
transversal. La investigación tuvo una población de 108 socios “comerciantes” del
mercado modelo del distrito de Barranca, Perú. Se trabajó con el 100% de la población.
Se aplicó la técnica de la encuesta a los 108 comerciantes del mercado modelo del
distrito de Barranca, a fin de comprobar la hipótesis planteada: existe relación
significativa entre la cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias
en el mercado modelo de Barranca. Los resultados muestran que un 78.7% tiene un
alto nivel de cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias
muestra que un 75%, comprobando la hipótesis y explicando que cuando la cultura
tributaria es mayor los comerciantes cumplen con sus obligaciones tributarias

RESUMEN.
En el distrito de Villa del triunfo, Lima 2022 se empleó encuestas a 52
microempresarios, llegando a resultados de que el comercio electrónico en el distrito
es de grado baja con 46,15% y respecto a la evasión tributaria se resaltó que es
moderado con 50,00%, concluyendo que estadísticamente las variables tienen
correlación significativa y directa la informalidad afecta a más del 80% del sector
empresarial, lo que dificulta la recaudación tributaria y el desarrollo económico (Bravo,
2021)
El comercio electrónico evade impuestos en el Perú de varias formas, como la no
inscripción del RUC, infringiendo la ley no emitir los comprobantes de pago por las
ventas de productos o servicios. el 60% de los vendedores en línea operan sin RUC y
evaden impuestos lo que afecta la recaudación tributaria y la competencia leal con los
comerciantes formales, al incumplir de manera intencional con el pago de las
contribuciones están cometiendo un delito, como también esto afecta a las finanzas
públicas disminuyendo los recursos la calidad de los servicios públicos, es por ello se
puede apreciar que la evasión tributaria genera distorsión del sistema tributario
fracturando la equidad vertical, horizontal de los impuestos y en 41,7% disminución de
los ingresos del estado mientras que el 43,8% no conocen las ventajas de ser
contribuyente formal.
En Tacna, 2022”se le ha realizado un cuestionario a 30 empresas con la finalidad de
demostrar la asociación de las ventas online en las empresas virtuales y la evasión
tributaria”, estudio desarrollado desde la metodología de tipo básica teórica,
correlacional, de diseño no experimental, llegando a resultados de que las empresas
que venden online por redes sociales es de nivel medio con 58,3%, respecto a la
evasión tributaria es de grado alto en un 55%, siendo mayor en empresas con ventas
online por redes sociales quienes no tienen conocimiento acerca del pago de
impuestos incurren en la evasión tributaria.
A NIVEL REGIONAL
http://repositorio.udh.edu.pe/handle/123456789/3280
En Huánuco - Amarilis se ha buscado hacer del sector hotelero contribuyentes activos y
formales. “Esta situación de pandemia global producida por el covid-19 ha puesto al
descubierto el alto nivel de informalidad, en un porcentaje del 60%, a través del cual
operan los diversos agentes de nuestro país” (Chavarría, 2020). En el distrito de
Amarilis existe actualmente en el rubro hotelero un total de 55 hoteles como lo indica
el registro de licencias de funcionamiento de la Municipalidad correspondiente. La
principal causa observada es que los comerciantes no emiten los comprobantes de
pago respectivos por los servicios que brindan, seguido de la desinformación de
normas regulatorias lo que se conoce como poca cultura tributaria, asimismo la poca
voluntad de pago por la no retribución del estado en forma eficiente, sentimientos de
mala administración del dinero basado en la corrupción pública, la recaudación fiscal
está destinada a gastos públicos, como una retribución del estado a los
contribuyentes, pero aun así los contribuyentes no son honestos, en la mayoría de
casos declaran menores cantidades de dinero a la realidad obtenida.
http://200.37.135.58/handle/20.500.14257/4774
En cuanto a la hipótesis general, de acuerdo a la escala de Pearson; habiendo obtenido
un valor correlacional de 0.146, significa que existe relación positiva entre las variables
Evasión Tributaria y las Obligaciones Tributarias en las empresas panaderas y
pasteleras del distrito de Huánuco 2022. En los resultados se observa que la mayoría
de los encuestados conocen el significado de la evasión tributaria. Saben que ocultar
bienes e ingresos, crear compras ficticias y falsas y practicar la elusión tributaria, son
modos de evadir los tributos y son prácticas sancionadas sin embargo se evidencia que
en algún momento lo practicaron (tablas del 6 al 17). Así mismo conocen sus
obligaciones tributarias, tales como tener un registro tributario (RUC), entregar
comprobantes de pago y declarar y pagar sus impuestos sin embargo existen algunos
que nunca o casi nunca lo practican (tablas del 18 al 29). Este hallazgo coincide con
Guzmán (2021), que en su investigación “La evasión tributaria y su influencia en el
cumplimiento de las obligaciones tributarias en las empresas ferreteras del Distrito de
Amarilis concluyó afirmando “… que la evasión tributaria en las empresas ferreteras en
el distrito de Amarilis, obtiene una relación positiva considerable de 0.986 con las
obligaciones tributarias, es decir que la evasión tributaria influye en las obligaciones
tributarias en las empresas ferreteras en el distrito de Amarilis”. Así mismo, también se
coincide con la teoría de Cosulich (1993), quien sostiene que “La evasión tributaria es
una violación de las obligaciones tributarias, el primer tipo de evasión se da cuando el
contribuyente no declara, dejan de declarar o declara en forma incorrecta, lo que suele
manifestarse en forma de información incorrecta que la contribuyente entrega en su
81 declaración, y el tercer tipo de evasión surge cuando el contribuyente no paga las
deudas tributarias en los plazos establecidos” En cuanto a la hipótesis específica 1, de
acuerdo a la escala de Pearson se obtuvo un valor correlacional de 0.923, lo que
significa que existe relación entre la dimensión “Ocultamiento de Bienes e Ingresos” y
las “Obligaciones Tributarias” en las empresas panaderas y pasteleras de la ciudad de
Huánuco 2022. En los resultados se observa que, el 54.5% saben que ocultar bienes y
no declararlos es una modalidad de evadir impuestos (tabla 6); así como el 75.8% sabe
que ocultar ingresos y no declararlos también es una modalidad de evadir impuestos
(tabla 8) y el 69.7% también sabe que no entregar comprobantes de pago e ingresos y
no declararlos es una modalidad de evadir impuestos (tabla 9), y es penado con pena
privativa de la libertad. Así también el 87.9% sabe que debe registrarse ante la SUNAT
antes de iniciar sus actividades (tabla 18); el 87.9% casi siempre conoce en que
régimen tributario se encuentra la empresa (tabla 20) y el 75.8% considera justo las
obligaciones tributarias por cumplir (tabla 21)

http://200.37.135.58/handle/20.500.14257/4774
Demuestra que si existe incidencia estadísticamente significativa entre la Evasión
Tributaria con la recaudación del Impuesto Predial en la Municipalidad Provincial de
Huánuco 2021.como indica en la tabla N.º 24, donde se obtuvo un Coeficiente de
correlación; Rho Spearman: los resultados de la prueba estadística indican que existe
una correlación directa (positiva), con un grado de correlación calificado como alto (rs
= 0.804) y una significancia bilateral; p ≤ 0.001. Demostrando que se rechazó la
hipótesis nula (H0) y se aceptó la hipótesis alternante (H1); Según Gamazo (2020),
define a la evasión tributaria como un hecho, comisivo u omisión que un contribuyente
omite sus obligaciones la cual evade de las normas fiscales que son sustraídas de
manera total o parcial por parte de los contribuyentes los ingresos pertenecientes a los
impuestos como también se dicen que los contribuyentes son los que eliminan o
disminuyen una gran cantidad tributaria de la obligación de pagar y logrando así un
resultado con conductas fraudulentas y omiten sobrepasando por encima de las leyes.
De la misma manera Paredes (2019), en su investigación “La Evasión Tributaria y su
Incidencia en la Recaudación del Impuesto Predial en la Municipalidad Distrital de
Amarilis – Huánuco 2017”, concluyó que la evasión tributaria tiende a darse una baja
recaudación del impuesto predial la cual esto hace que la institución no pueda llegar a
cumplir con las obligaciones institucionales de brindar los distintos servicios básicos
que brinda la municipalidad para el bien de la población. Para esto se recibió distintas
informaciones ya que una parte de la población a desconocido lo que son los
impuestos y que beneficios contrae para ellos y otra parte nunca han sido fiscalizados
para que puedan declarar de manera oportuna sus predios ya que todo eso conlleva a
una baja recaudación por impuesto predial.
RESUMEN
En Huánuco - Amarilis en la situación de pandemia global producida por el covid-19 ha
puesto al descubierto el alto nivel de informalidad, en un porcentaje del 60%, a través
del cual operan los diversos agentes de nuestro país” (Chavarría, 2020). Existe
actualmente en el rubro hotelero un total de 55 hoteles como lo indica el registro de
licencias de funcionamiento de la Municipalidad correspondiente. La principal causa
observada es que los comerciantes no emiten los comprobantes de pago respectivos
por los servicios que brindan, seguido de la desinformación de normas regulatorias lo
que se conoce como poca cultura tributaria, asimismo la poca voluntad de pago por la
no retribución del estado en forma eficiente, sentimientos de mala administración del
dinero basado en la corrupción pública, la recaudación fiscal está destinada a gastos
públicos, como una retribución del estado a los contribuyentes, pero aun así los
contribuyentes no son honestos, en la mayoría de casos declaran menores cantidades
de dinero a la realidad obtenida. Además, la mayoría de los encuestados nos menciona
que, si conocen el significado de la evasión tributaria y saben que ocultar bienes e
ingresos, crear compras ficticias y falsas y practicar la elusión tributaria, son modos de
evadir los tributos y son sancionadas sin embargo se evidencia que en algún momento
lo practicaron. Así mismo conocen sus obligaciones tributarias, tales como tener un
registro tributario (RUC), entregar comprobantes de pago y declarar y pagar sus
impuestos sin embargo existen algunos que nunca o casi nunca lo practican.
En el distrito de Amarilis la evasión tributaria en las empresas ferreteras obtiene una
relación positiva considerable de 0.986 con las obligaciones tributarias, es decir que la
evasión tributaria influye en las obligaciones tributarias en las empresas ferreteras. Así
mismo, también se coincide con la teoría de Cosulich (1993), quien sostiene que “La
evasión tributaria es una violación de las obligaciones tributarias, ante ello se da
cuando el contribuyente no declara, dejan de declarar o declara en forma incorrecta,
lo que suele manifestarse en forma de información incorrecta que el contribuyente
entrega en su 81 declaración, esto surge cuando el contribuyente no paga las deudas
tributarias en los plazos establecidos. Estas incidencias se reflejan en la evasión
tributaria con la recaudación del impuesto Predial como también se dicen que los
contribuyentes son los que eliminan o disminuyen una gran cantidad tributaria de la
obligación de pagar y logrando así un resultado con conductas fraudulentas y omiten
sobrepasando por encima de las leyes. Es por ello que no se puede llegar a cumplir con
las obligaciones institucionales de brindar los distintos servicios básicos que brinda la
municipalidad para el bien de la población.

También podría gustarte