Está en la página 1de 10

Universidad Nacional de San Antonio Abad del

Cusco

ESCUELA DE POSTGRADO
Maestría en Economía mención en Gestión
Pública y Desarrollo Regional

“INFORMA
LIDAD
EMPRESAR
IAL EN
Asignatura: EL y Estrategias de Desarrollo
Modelos
PERÚ”
Docente: Mgt. Wilberth Castillo
Alumnos:
- Ccorimaya Mondaca, Carla Mayumi
- Mostajo Valencia, Miguel Angel
- Ovalle Gamarra, Gional

2019
ANTECEDENTES

Existe un amplio debate en torno al sector informal y su repercusión en la


microeconomía, no obstante pretender abarcar en esta investigación toda la literatura
que existe acerca del tema, sería una tarea que requeriría muchos más recursos y tiempo,
por obvias razones. El Perú es uno de los países con los más altos índices de
informalidad de toda América Latina y el Caribe, siendo superado solo por Bolivia. El
Perú muestra niveles alarmantes. En efecto, las mediciones disponibles la ubican como
una de las más altas del mundo. Esto es motivo de preocupación porque refleja una
ineficiente asignación de recursos (sobre todo de mano de obra) y una ineficiente
utilización de los servicios del estado, lo cual podría poner en riesgo las perspectivas de
crecimiento del país. La evidencia comparativa sugiere que la informalidad en el Perú es
producto de la combinación de malos servicios públicos y un marco normativo que
agobia a las empresas formales.

La informalidad empresarial, definida como las compañías que no cumplen


plenamente con la legislación tributaria, laboral, ambiental y comercial, entre otros
requisitos, representa una competencia desleal para las formales y afecta a diferentes
sectores de la producción, es por ello que en Colombia, una de las causas de la
informalidad empresarial es el desconocimiento sobre los trámites y requisitos que debe
cumplir una actividad productiva, tanto por parte de los empresarios como de las
entidades públicas. Muchas de estas, solo conocen una fase o un trámite del proceso que
es de su competencia y desconocen el resto, por lo cual no facilitan la formalización. Es
por ello que este país vecino aplicó reformas tributarias y de tramites respecto a la
formalización de empresas; además de que estas reformas venían presididas por un
estudio del Ministerio de Hacienda de Colombia, que concluyo como principal motivo
de los comerciantes informales para no formalizarse, era debido a que sus recursos
económicos les eran insuficientes para llevar a cabo el proceso de formalización, ya que
los derechos que se tenían que pagar para el tramite respectivo eran de los más altos de
la región .

La Organización Mundial de Trabajo [CITATION Org09 \n \t \l 10250 ] en su


trabajo de investigación denominado: políticas para las mi pymes frente a la crisis” en
América Latina durante el año 2009, cuyo objetivo general fue describir las políticas
para las MIPYMES y su efectividad en tiempos de crisis, su metodología fue un análisis
comparativo en la situación de las micro, pequeñas y medianas empresas en Europa y en
América Latina, llegó a la conclusión que las empresas en América Latina son
informales porque: existen escasos incentivos, para que empresarios y trabajadores
estén motivados a ser formales; el alto costo de la formalización de las empresas, como
el costo de iniciar una empresa son motivos que dificultan la formalización; la
imposibilidad de enfrentar los costos laborales por parte de las empresas debido a sus
bajos niveles de operación y márgenes de rentabilidad y lo anterior, relacionado con su
baja productividad; la calidad de la regulación del país y la escasa fiscalización de su
cumplimiento.

ANALISIS Y DISCUSION

Es complicado hablar de Informalidad Empresarial en el Perú, partiendo del


hecho que este término puede verse usado para referirse a diferentes casos. De manera
que estamos usando dicha denominación para cosas distintas y solo generamos más
confusión. Se puede entender de diferentes maneras, por ejemplo, el hecho de que una
empresa posea RUC, pero no emite comprobantes de pago al realizar sus ventas, ¿la
catalogaría como una empresa informal o formal? Por otro lado, si una empresa paga
sus impuestos, tiene RUC pero no tiene trabajadores en planilla, será formal o informal.
Se podrá catalogar como formal una empresa que pague impuestos y tenga a sus
trabajadores en planilla, pero no posea Licencia de Funcionamiento.

Una definición de Informalidad es “El conjunto de empresas, trabajadores y


actividades que operan fuera de los marcos legales y normativos que rigen la actividad
económica”(Loayza, 2007, p. 2). Por lo tanto, podemos decir que formar parte del sector
informal implica estar al margen de las cargas tributarias y normas legales, pero también
implica no contar con la protección y los servicios que el estado puede ofrecer
[ CITATION Sot87 \l 10250 ].

El INEI al dar una solución a esta disyuntiva, califico en el ámbito tributario


como “Empresas Informales” a las Unidades de Producción de bienes o servicios que no
tengan RUC. Sin importar la condición de sus trabajadores, su emisión de comprobantes
de pago o licencias de funcionamiento y otros. Bajo esa óptica del INEI, se realiza la
recopilación de datos que realiza está y otros organismos que registran datos acerca de
la Informalidad Empresarial en el país.

“El año 2018 unas 9.7 millones de empresas operando en la economía peruana,
de las cuales el 75% pertenece al sector informal, es decir existen más de 7.3 millones
de empresas de bienes y servicios informales” (PERÚ21, 2019), según las declaraciones
recogidas de Cesar Peñaranda, director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo
Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima.

Esto quiere decir que, en nuestro país para el año 2018, por cada empresa
formal, existían 3 empresas informales. Estas 7.3 millones de empresas al no estar
formalizadas, pierden la oportunidad de tener protección judicial, acceso al crédito y a
no poder exportar sus productos o servicios ya que están imposibilitadas de acceder a
mercados internacionales. Todos estos obstáculos mencionados anteriormente, son
limitantes para que estas empresas informales puedan experimentar un crecimiento en
su producción.

Asimismo, todas las empresas informales ocasionan externalidades negativas en


el uso indebido de los servicios e infraestructura pública, ya que los informales no
aportan a los ingresos tributarios indispensables para su funcionamiento. “Puesto que la
infraestructura pública complementa el aporte del capital privado en el proceso de
producción, la existencia de un sector informal de gran tamaño implica un menor
crecimiento de la productividad”(Loayza, 2007, p. 4) .
Grafico 1
El Perú al estar inmerso en una situación en la cual 3 de cada 4 empresas son
Informales. No se debe dejar pasar por alto la contribución de estas a la producción
nacional.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Cuentas Nacionales


“El sector informal produce un poco menos de la quinta parte del PBI nominal
con más de la mitad del empleo de la economía, lo que evidencia su baja productividad
respecto al sector formal”[ CITATION INE18 \l 10250 ]. En el Grafico 2 podemos ver la
evolución a través de los años de la participación del sector Informal en el PBI. Donde
se puede destacar que del año 2007 al 2017, la participación del Sector Informal se ha
mantenido estable, con algunas subidas como en el año 2009 y algunas bajadas como el
del año 2013, donde llego a su nivel más bajo.

También podemos observar en el grafico 2, que a lo largo de los años ha habido


una reducción sostenida de la participación del empleo en el Sector Informal. De
manera que la participación del EmpleoGrafico
en el 2sector Informal, paso de un 60.8% en el
año 2007, a un 52.4% el 2017; lo que indica una mejora en la productividad.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Cuentas Nacionales

El Grafico 3, exhibe la repartición de las Empresas Informales, según sus


Actividades Económicas para el año 2017. En el grafico se puede ver que “el mayor
número de unidades productivas se concentra en la actividad agropecuaria y pesca
(34,5%), comercio (22,2%) y transporte y comunicaciones (14,5%); mientras que las
Grafico 3

actividades con menor número de unidades productivas informales son construcción


(2,9%) y minería (0,3%)”[ CITATION INE18 \l 10250 ].

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Cuentas Nacionales

Cabe resaltar que hay menor informalidad en aquellos sectores que tienen la
característica de tener mayor densidad de capital, en otras palabras, en aquellos sectores
donde es mayor los activos fijos por trabajador, como Manufactura (7.5%),
Construcción (2.9%) y Minería (0.3%).
Grafico 4
Haciendo un análisis por Áreas, encontramos que en el área rural hay mayor
presencia de Empresas Informales. Para el 2017 solo el 2% de las empresas del Área
Perú: Empresas por sector "Formal" e
Rural eran formales. Mientras que, en el Área Urbana, las Empresas Formales
"Informal" según Área, 2017
alcanzaban un 18%.

Área Urbana 18% 82%

Área Rural 2% 98%

Formal Informal
Fuente: Elaboración Propia – INEI
El INEI en el cumplimiento de sus funciones, elabora un análisis más minucioso,
Tabla 1
mostrando a través del Tabla 1 una radiografía de la situación de la Informalidad
Empresarial por Regiones. En esta tabla podemos ver que los Departamentos con mayor
Informalidad Empresarial son las ubicadas en la Sierra y Selva de nuestro país, como
Huancavelica (96.2%), Cajamarca (95.9%) y Amazonas (94.1%). Y los departamentos
con menor Informalidad Empresarial son Ica (80.4%), Tacna (79.4%) y Lima (76.6%).
Nuestra Región Cusco posee un 90.3%, ubicándonos en la mitad de la tabla.

Son 17 Departamentos que se encuentran por encima del promedio nacional en


lo que respecta a Empresas Informales. Por otro lado, de los 7 Departamentos que se
encuentran SECTOR debajo del
DEPARTAMENTO
INFORMAL (%)
promedio TOTAL 86.7 Nacional,
exceptuando a Huancavelica 96.2 Madre de Dios,
Cajamarca 95.9
los otros 6 Amazonas 94.1 departamentos
pertenecen a la Ayacucho 93.7 Región Costa.
Puno 93.3
Pasco 92.9
Loreto 92.7
Apurímac 92.5
Tumbes 92.4
Huánuco 92.2
Piura 91.7
San Martin 91.6
Áncash 91.1
Cusco 90.3
Lambayeque 89.8
Junín 89.2
Ucayali 88.1
Moquegua 86.6
La Libertad 86.6
Madre de Dios 82.4
Arequipa 81.9
Ica 80.4
Tacna 79.4
Lima 76.6

Fuente: Elaboración Propia – INEI


CONCLUSIONES

1. Los factores que inciden en la elección de una empresa por pertenecer al


sector informal, suelen ser muy diversos. Según los resultados de Ias
encuestas realizadas del INEI se observa que una de las principales causas de
la informalidad es la excesiva carga impositiva, otra de las causas de mayor
incidencia es la excesiva regulación de la fuerza laboral.
2. “Un punto de vista alternativo supone que, más que la carga tributaria, es la
relación entre informalidad y los costos de entrada al sector formal, en
términos de procedimiento, costo monetario y tiempo” (Djankov, McLiesh,
& Shleifer, 2007). “Mientras que otra corriente destaca la calidad de las
instituciones (corrupción, débil sistema legal) y la excesiva regulación, en
particular de la fuerza laboral como factor determinante de la informalidad”
(Friedman, Hastie, & Tibshirani, 2000). El primero encuentra que los
principales determinantes de los altos niveles de informalidad son la carga
regulatoria y la estructura tributaria. En tanto que el segundo, señala que la
principal causa de la informalidad es la falta de información de los
empresarios sobre los beneficios de la formalidad y el proceso de la
formalización.

3. A nivel microeconómico, la informalidad reduce el bienestar de los agentes


económicos involucrados y en el caso de los trabajadores, los salarios se
reducen y se crea un subempleo que no puede ser controlado.

4. Se concluye por último que las PYMES optan por la informalidad, porque no
conocen los beneficios que recibirían si se formalizan, tales como acceso al
crédito capacitación, participación en licitaciones públicas y privadas,
comercio exterior, etc.
RECOMENDACIONES

1. En base a estas conclusiones, las políticas públicas deberían orientarse


básicamente a acciones que combatan las razones de exclusión, por ejemplo,
dando prioridades en las contrataciones estatales a las MYPES, creación de
líneas especiales de crédito, regímenes especiales de impuestos y contribuciones,
políticas laborales que ofrezcan un trato especial a las empleadoras mujeres,
entre otras. Asimismo, deben existir políticas que actúen mejorando la
productividad de las MYPES mediante el impulso de su competitividad y
eficiencia. Por ejemplo, dado que existe una relación robusta entre la poca
educación y/o falta de experiencia del microempresario y los incrementos en la
probabilidad de ser un microempresario informal.
2. . Otro punto importante es la adecuada difusión de los beneficios de la
formalidad y las ayudas existentes a las empresas que se formalicen.
Referencias
INEI. (2018). Producción y Empleo Informal en el Perú, Cuenta Satélite de la Economía Informal

2007-2017. Lima, Perú.

Soto, H. D. (1987). El Otro Sendero. Bogota, Colombia: Editorial La Oveja Negra.

Trabajo, O. I. (2009). Informe sobre el trabajo. Ginebra: Organización Internacional del

Trabajo .

Djankov, S., McLiesh, C., & Shleifer, A. (2007). Private credit in 129 countries$. Journal of

Financial Economics, 31.

Friedman, J., Hastie, T., & Tibshirani, R. (2000). Additive logistic regression: A statistical view of

boosting (With discussion and a rejoinder by the authors). The Annals of Statistics,

28(2), 337-407. https://doi.org/10.1214/aos/1016218223

Loayza, N. (2007). Causas y consecuencias de la informalidad en el Perú. 22.

PERÚ21, R. (2019, mayo 28). Más de 7.3 millones de empresas en el país son informales, según

la CCL. Recuperado 14 de agosto de 2019, de Peru21 website:

https://peru21.pe/economia/7-3-millones-empresas-pais-son-informales-ccl-nndc-

480925

También podría gustarte