Está en la página 1de 4

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA

SOBERANIA NACIONAL”
HUNIVERSIDAD DE HUANUCO

FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACION BASICA


HUMANIDADES

ESCUELA: EDUCACION Y PRIMARIA

CURSO: teoría de la educación y corrientes educativas

DOCENTE: JOSE TACCA PUMA

ALUMNA: MENDEZ GARCIA SARA ISABEL

TEMA: LA EDUCACION VIRTUAL EN EPOCA DE


PANDEMIA

CICLO: III
Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación
Datos biblio
Https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i21.288 Octubre-diciembre 2021
Volumen 5 / No. 2 La educación virtual en época de pandemia.
Oscar Jesús Ortega Murga ojortegao@ucvvirtual.edu.pe
https://orcid.org/0000-0001–8940–5888 Universidad Cesar Vallejo, Lima-Perú
Yolanda Tello Sifuentes ytellos76@ucvvirtual.edu.pe https://orcid.org/0000-
0002-5287-2877Universidad Cesar Vallejo, Lima-Perú
Angélica María Quispe Ávalos aquispeava@ucvvirtual.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002–6798–3

En todo el universo de educación es un derecho fundamental para garantizar el


desarrollo y competencias cognitivas y físicas así como también morales, el
Desarro
desarrollo de la persona debe garantizar el comportamiento del ´principio como
un derecho humano.
En los diferentes estados se han reunido diversos eventos para así analizar
dificultades escolares para acceder una educación de calidad. Para que
posterior mente rectifiquen los compromisos orientados al niño, adolecente,
joven, adulto para tener acceso a un derecho primordial sin importar cultura,
género económico, etc. aspecto que se trató en la declaración de salamanca
(Cruz, 2019). Opinión critica
Según los autores la educación es un derecho fundamental en todo el universo
y el mundo así como en Perú y también en otros lugares sin importar la rasa
color y sexo. Que todos debemos tener esos derechos humanos para así tener
garantizado nuestra salud
La educación virtual es un medio instructivo con su principal particularidad y
agilidad e interconexión, donde los protagonistas son profesores y alumnos en
el escenario que hoy se maneja, lo digital para hacer efectiva las clases, de tal
manera que se capta la atención del estudiante en la actualidad. Desarro
En el contexto actual la demanda de docente es muy exigente y a su vez una
adaptación apresurada para que su labor sea muy valioso (escobar 2021)
Hablar de educación es un derecho que a todo ser humano le asiste y es el eje
como misión. (Según UNESCO 2021).
La educación es exclusiva lo cual se hiso oficial en el Perú según ley 30797
2018. Analizando el estudio por los autores mencionados anteriormente la
educación es tan importante en lo que respecta a los derechos humanos lo
cual hace mención a estudiantes y docentes.
Opinión critica

Llegamos a entender que los docentes y los estudiantes deben trabajar


conjuntamente para así poder llegar a una enseñanza mejor.

El proceso de adaptación la dificultad principal que presenta la población Desarrollo


estudiantil se orienta a la tensión y concentración, los padres manifiestan que
sus hijos requieren una formación para el desarrollo de experiencias así como
la socialización y una inclinación favorable al aprendizaje.
Los lineamientos legales en el Perú gestionan la educación virtual de forma
educativa y de calidad frente a la desigualdad que existen al interior del país y
carecen de herramientas tecnológicas como cobertura de internet, y energía
eléctrica que es de mucha importancia en nuestro ámbito territorial y local para
hacer usos de las tic en el cual llega con limitaciones a nuestros alcancesOpinión
de critica
estudiantes y docentes.
La orientación requerida por los padres hacia los estudiantes es de mucha
importancia para fortalecer una educación de calidad y digna.

Desarrollo
La educación virtual brindada en el Perú carece de usos tecnológicos y manejo
de docentes para hacer partícipe mancomunado de tecnología para hacer
llegar a los estudiantes, ya que la tecnología es de mucha importancia y vital
para nuestro avance en estudios de pregrado y formación profesional.
La facilidad de educación virtual es de llegar a todos los estudiantes por más
imposible que sea en tema de transporte, para ello los docentes deben tener
capacitaciones netamente de uso tecnológico para hacer fácil su trabajo qué Opinión critic
llegue a los estudiantes a través del uso tecnológico.
Que el gobierno debió brindarles implementación tecnológica a esas personas
de bajo recurso para q así pudieran llevar su clase virtual y no presentar
atrasos educativos.
Respecto al problema que se analiza el estado no estarían garantizando el Desarro
acceso a la educación durante y después de la pandemia con un derecho
fundamental y universal para todos los niños y adolescentes sin ningún tipo de
distención los estaría alejando de las metas.
Así mismo también en el estado no asegura educación de calidad para
aquellos estudiantes que presentan dificultades, necesidades educativas
especiales en lo que carecen de conexión a internet lo cual demandan una
enseñanza de acuerdo a los contextos sociales y a su diversidad cultural.

Opinión critica

El estado debería garantizar la educación de calidad de acuerdo a la necesidad


y demanda.
Se concluye que los centros educativos del estado peruano carecen de
implementos para usos tecnológicos. En épocas de pandemia.
En épocas de pandemia la educación en el Perú se hizo notar que tiene Conclusión
muchas deficiencias entorno a las clases virtuales.
Se requiere de implementación de materiales o herramientas tecnológicos para
una eficaz llegada en enseñanza de docentes a alumnos.
Seguida la conclusión de que el estado peruano a puesto esfuerzos de
responder las necesidades ocasionada por la covid-19 no se logró atender con
solvencia a la población educativa.

También podría gustarte