Está en la página 1de 15

Tarea 01

Curso

Acuerdos Comerciales y Legislación en Comercio Exterior

Sección

14497

Docente

Laura Alejandra Lazo Barra

Integrantes

● Jimenez Maceda, Irvin Vladimir U18301826

● laveriano castro jackelyn 1620851

● Cisterna Roman, Keyla Alexandra U18205932

● Hoyos Orihuela, Italo Junior 1611182

● Ramos Caldas, Veronica Nikol U17300715

● Gutierrez Quintanilla, Karina 1624294

● Guerrero Castillo, Claudia Rocio U18202073

2021
IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA COVID-19 EN EL PERÚ

La pandemia ha causado un impacto a nivel mundial sobre la enfermedad que provocó este
virus peligroso llamado COVID-19, donde el origen fue detectado en el país de China -
Wuhan en diciembre del 2019, que ocasionó una máxima expansión y era una pandemia
declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el Perú se ha detectado el primer paciente afectado por la COVID-19 que se trataría de


un piloto de avión en Latam Airlines y que llegó de Europa, luego de viaje por vacaciones en
España, Francia y República Checa, y a partir del 16 de marzo del 2020, se decretó tanto el
aislamiento social obligatorio como el estado de emergencia en todo el país, lo que significa
que la población deban permanecer dentro de sus hogares , y solo pueden circular en pleno
estado de emergencia los que trabajan en actividades relacionadas con las prestaciones o
bienes esenciales.

La rápida expansión del COVID-19 provocó grandes pérdidas de cuantiosas vidas humanas
en nuestro país y como se optaron por aplicar medidas, como el aislamiento social, puso en
riesgo la economía global. Estas medidas redujeron las actividades productivas, generando
bastante desempleo y pérdidas de las empresas en todo los sectores a nivel nacional. Esta
situación implica que la tasa de empleo se reduzca y los niveles de la población
económicamente, disminuyan para el sector formal y, sobre todo que pertenecen al sector
informal.

El PBI tuvo una decaída del 15 al 20%, lo que significa el desempleo e incrementando los
niveles de pobreza. En Perú muchos de los sectores económicos fueron perjudicados por la
pandemia, como el caso de los sectores de minería, finanzas, industrias y servicios.
Principalmente en el sector minero se evidenció un decrecimiento del 38% desde inicios del
2020, mientras en el sector finanzas es el segundo perjudicado a un 30% que ha decrecido
y el de servicios tuvo una menor caída del 11%.

Por otro lado el desempleo de las empresas formales han fracasado y despidieron a
muchos empleados y otros tuvieron que cambiar de rubro para no generar tantas pérdidas
económicas. Sin embargo, aumentó la informalidad en la calidad de vida de las personas y
por eso el Perú vive una situación donde la informalidad aumentó desde inicios de la
pandemia del COVID-19. Entonces el gobierno ha dispuesto entregar bonos para las
familias de bajos recursos para poder mantenerse en sus hogares y una vez que reduzca
los contagios, se pudo reactivar la economía de largo meses que la población estuvo
aislada por el confinamiento que dispuso el gobierno.
INDICADORES MACROECONÓMICOS

El impacto que tuvo la covid 19 en las familias fue la pérdida de seres queridos , por ello los
países aplicaron medidas de aislamiento social con el objetivo de reducir los contagios y
pérdidas humanas , estas medidas tuvieron como consecuencia la reducción de actividades
productivas porque muchas tiendas cerraron , se prohibieron reuniones aglomeradas ,
centros comerciales cerrados , solo estaban activos las tiendas de primera necesidad , es
decir la canasta básica . todo ello ha causado desaceleración económica en todos los
países.

Hasta el día de hoy no podemos conocer con exactitud las consecuencias finales que trajo
el covid 19 y las medidas impuestas por los países

A continuación mostraremos las consecuencias de la covid 19 mediante gráficos.

(FIGURA 1 ) Como se puede observar en la figura a inicios del año 2016 la bolsa de valores
tuvo un crecimiento hasta llegar un punto de ser tendencia de inversión y sostenible para
los próximos años , manteniéndose siempre creciente hasta finales de 2019 la bolsa de
valores tuvo un decrecimiento , ya en el 2020 iniciamos de manera decreciente ya los
personas no invierten en la bolsa de valores. todo esto fue consecuencia de la covid 19.
FIGURA 2 ( ÍNDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES)

(FIGURA 2 )

En estas figuras se evidencia el impacto que tuvo la covid 19 en diferentes sectores , en el


sector minero e industrial podemos evidenciar el decrecimiento desde inicios del 2020, si
nos enfocamos y hablamos del sector minero , según fuentes es el más afectado por
fluctuaciones internacionales ya que desde el año 2018 venía siendo afectado por los
precios internacionales. Por otro lado el sector servicios solo tuvo 11% de decrecimiento ,
ya que siempre cuido que no se rompan los pagos entre agentes económicos. así mismo
en el sector financiero fue uno de los más afectados ya que por evitar la aglomeraciones
muchas tiendas y empresas estaban prohibidas de abrir . Como bien sabemos las
empresas generan muchos ingresos para el país , pero esto se paralizó por la covid19.

(FIGURA 3)
Si nos ponemos analizar en todos los años la tasa de desempleo , podríamos decir que
siempre existió desempleo pero en esta gráfica se les muestra que tanto impacto causó la
covid19 en el sector laboral . nos dirigimos a observar el lado izquierdo donde se evidencia
la tasa de desempleo global y por género , si bien en el año 2015 al 2019 la tasa de
desempleo llegaba a tener un máximo de 8% , lo cual se ha incrementado en 8% para el
2020 , ya con la llegada de la covid19 la tasa de desempleo se incrementó en un 11% .

asimismo también podemos observar que en la tasa de empleo informal , creció con la
llegada del covid19 , y si nos preguntamos porque , cabe resaltar en el párrafo anterior los
impactos que tuvo la covid 19 en el sector industrial , causó que muchas empresas cerraron
sus puertas y muchas personas quedaron desempleadas , del cual tenían muchas
necesidades y llegaron a refugiarse en el comercio informal. el porcentaje que nos vota la
figura es de un 11% de impacto de pérdida de puestos laborales . el 1.2 % incremento en el
sector informal según la gráfica

( FIGURA 4 )

(FIGURA 4)

En la Figura 4 se puede observar el incremento de 26 412 mil millones en recursos por


operaciones oficiales de crédito . (según Alva)
En cuanto al impacto social, la pobreza es uno de los fenómenos sociales presentes en
distintas economías. De acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (Cepal), citado por la Peñaranda (2019), en Latinoamérica:
- El nivel de pobreza alcanza al 30.2 % de la población, lo que se traduce en
184 millones de pobres y,aunque la tasa de pobreza se ha mantenido
estable, la pobreza extrema escaló a 10.2 %, siendo la tasa más alta en los
últimos 10 años (62 millones de pobres extremos). (p.7)
Uno de los puntos para frenar la pobreza es que los recursos se vuelvan a restablecer así
mismo también que los sectores vuelvan a funcionar para que de esa manera tenga más
ingresos el país , y la tasa de pobreza disminuya. Otro punto es que el gobierno cree
nuevos programas de oportunidades tanto para las personas de bajos recursos como
también ayuda social para niños huérfanos por la covid19 y familias destruidas.

BOLETÍN IPE

En el contexto de la pandemia las economías de todo el mundo se han visto afectadas, sin
embargo, dentro de latino América, Perú fue quien recibió el peor impacto. Si se compara
las variaciones del PBI de latino América con respecto al año pasado países como
argentina, Colombia, México, Brasil y chile tuvieron una contracción en promedio de 20%,
mientras que Perú llegó al 30% en el 2020. Esto sucedió debido a las medidas que tomó el
gobierno como el aislamiento que provocó la disminución de las actividades productivas,
aumento del desempleo, pérdida en todos los sectores, en resumen, resultó en la
desaceleración de la economía. Los indicadores macroeconómicos tuvieron resultados
negativos como es el caso de la bolsa de valores de lima que si se analiza por sectores
económicos decreció en 38% en minería e industria y 30% en finanzas, el menos
perjudicado fue el sector de servicio que tuvo un decremento de 11%. En cuanto, al
mercado laboral, la tasa de desempleo aumentó un 8%. Por otro lado, las medidas tomadas
para la reactivación económica a diferencia de crisis anteriores se nota una recuperación
más rápida debido a que el estado peruano tiene como ventaja sus fortalezas
macroeconómicas y acompañado de políticas fiscales y monetarias adecuadas se prevé
que la economía recuperará los niveles que tenía antes de la pandemia.

INFORME IPE XVI: IMPACTO DEL COVID-19 EN LA ECONOMÍA PERUANA

1.Agropecuario

En el sector agropecuario los hechos importantes para garantizar el abastecimiento de


alimentos del país, la producción y distribución de los productos agrícolas del país fue
autorizada desde un inicio durante el estado de emergencia. Según datos del INEI, la
continuidad de la producción agropecuaria se manifiesta por el crecimiento de la actividad
de 0,6 ° en abril de 2020 respecto al mismo período del año pasado. Por otro lado, la
actividad agrícola se incrementó un 0,4 %, principalmente por el aumento de la producción
de pimentón, quinua, patatas y espárragos. Al mismo tiempo, el crecimiento reproductivo
correspondió a una mayor producción y una mayor producción de leche fresca en Lima y de
aves en La Libertad debido al aumento de la producción en Arequipa.

La producción agrícola de los pequeños agricultores no se detiene durante el período de


cuarentena, pero el apoyo financiero del sector apunta a asegurar el buen rendimiento de la
próxima cosecha. De acuerdo a las perspectivas, recientemente, el ministro de Agricultura,
Jorge Montenegro, destacó que la industria apunta a lograr un crecimiento de la producción
agrícola de al menos un 3% para fines de este año. La producción agrícola no se ha
detenido, pero las actividades complementarias se han reanudado gradualmente durante
las dos primeras fases del proceso de recuperación. Según la Asociación de Productores
Agropecuarios del Perú, las buenas cosechas y las buenas condiciones climáticas aseguran
tanto la producción como la exportación de aguacates, salvo en caso de serios problemas o
inconvenientes por la pandemia.

Asimismo, las fuentes industriales vinculadas a la producción de arándanos hasta el


momento no han tenido en cuenta la potencial desventaja de exportar esta fruta al exterior.
Como resultado, las empresas de este sector pueden garantizar la producción y exportación
para la próxima cosecha, pero con costos operativos adicionales debido a restricciones en
el transporte de mano de obra.

2.Pesca

Sin embargo, la pesca se ha visto restringida por restricciones operativas que afectan a los
artesanos y pescadores industriales, tanto por una fuerte caída de la demanda por el cierre
de restaurantes y establecimientos de hospedaje, como por la disminución del consumo
interno. En el caso de la micro pesca, diversas áreas de desembarque costero y pesca se
cierran temporalmente durante la ejecución de las obras de desinfección y cuarentena para
desarrollar un plan de prevención de COVID-19, acciones que se dan en respuesta a
registros de transmisión entre pescadores y comerciantes en la terminal. Asimismo, GRADE
informa que algunos grupos de pescadores han decidido no darse la mano para evitar la
propagación del virus, especialmente en áreas donde los servicios de salud son de difícil
acceso. Las primeras capturas exitosas son esenciales para la industria, ya que muchas
empresas están bajo presión financiera para detener su segunda captura en 2019, según
fuentes de la industria.

Además, los expertos de la industria estiman que entre el 20% y el 30% del personal de
estas empresas no pueden trabajar porque pertenecen a la categoría de riesgo. Asimismo,
para adecuar el protocolo PRODUCE con el Ministerio de Salud, las empresas
establecieron inspecciones de rutina a los buques y plantas procesadoras, creando zonas
de cuarentena y cuarentena en el marco de su programa de monitoreo. Estos resultados
mitigan el declive de la industria y permitirán el relanzamiento de la industria de la harina de
pescado, de la cual Perú es el mayor productor mundial. El futuro de la industria depende
de la recuperación de la demanda interna y la relajación de las restricciones de actividad
debido a la caída de las tasas de infección.

Como apoyo a los pequeños pescadores, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero ha


creado un programa de crédito especial que otorga créditos de hasta S2,000 por un período
de hasta 36 meses. En el lado industrial, las empresas pesqueras han mostrado la
importancia de planificar el inicio de la próxima cosecha en el norte, quizás de octubre a
noviembre, dependiendo del estado de la biomasa. Según estas empresas, Quick Start
ayudará a que vuelvan las exportaciones de harina de pescado.
3.Minería e hidrocarburos

En el sector minero a pesar de que al inicio de estado de emergencia y las medidas


tomadas por el gobierno dicho sector no estaba incluido entre las actividades permitidas en
la primera semana el gobierno autorizó la continuación de operaciones importantes de las
empresas mineras y actividades conexas; puesto que la naturaleza de la actividad minera
es una actividad que se realiza sin interrupciones, dichas empresas estaban urgidas de
mantener las operaciones de monitoreo de riesgos geológicos, ambientales y de seguridad;
por ello, la paralización total del sector era inviable, ya que se requiere muchos trabajadores
para dicha actividad. Además, las dificultades para el abastecimiento de suministros y la
imposibilidad de realizar traslados de personal,esta limitación que tenían las mineras generó
que una parte del personal minero se aísle en las unidades por cerca de un mes realizando
las operaciones críticas para evitar el contagio y que esto genere un cierre temporal de las
operaciones. Por otro lado, la paralización de la producción, el subsector minero metálico
redujo su producción a una tasa interanual de 23% en marzo y 47% en abril; la caída en
abril sería la mayor caída histórica, puesto que desde Enero de 1989 se tiene registro del
subsector.

En el sector hidrocarburos no solo el COVID -19 afecto dicho sector sino fueron problemas
mundiales geopolíticos entre Arabia Saudita y Rusia que llevaron a la reducción de la
cotización del petróleo a su menor precio en los últimos cuatro años. Las medidas que
tomaron muchos de los gobiernos como Perú fue el de la cuarentena la cual redujo el
consumo de este bien y llegó a su punto más crítico en el mes de Abril. Dicho bien llegó a
un precio negativo de $-38 por barril luego se regulariza con el paso de los días. Al inicio de
la reanudación económica se llevó a cabo por fases, con ello hubo un incremento de la
producción de hidrocarburos, ya que se elevó la demanda de dicho bien . Además la
producción del gas natural en el lote 88, dicho lote está destinado al mercado nacional, este
tuvo un incremento del 87%, mientras que la producción del mismo lote aumentó de 42 mil
barriles diarios a 51 mil barriles diarios entre los mismos meses, un crecimiento de 22%.

4.Manufactura

En el sector manufactura primaria fue uno de los más afectados, puesto que las medidas
que tomó el gobierno de mantenernos en cuarentena y que las fábricas se adecuarán a la
nueva realidad y tomarán medidas bioseguridad muy rigurosas para seguir operando como,
por ejemplo, las como el distanciamiento social esta medida fue muy extrema, ya que para
realizarla se tuvieron que ir muchos de los trabajadores a suspensión perfecta o
simplemente liquidaron. Según el Instituto Peruano Económico, esto generó una reducción
en las actividades de las plantas de un 25% de su capacidad . Por otro lado, está la
manufactura no primaria.
5.Los subsectores de electricidad y distribución de gas

Estos se vieron directamente afectados por la reducción de las actividades económicas, ya


que se redujo 12% en marzo y 26% en abril con respecto a las dos primeras semanas de
marzo(antes de la cuarentena).

Además de ello, las empresas del rubro tuvieron una interrupción en los pagos de sus
obligaciones, ya que sus clientes tenían una alta tasa de morosidad. Esto fue debido a que
los usuarios perdieron sus empleos, los negocios fueron temporalmente suspendidos de
actividades, y otra razón fue que el gobierno obligaba a las empresas del rubro no corten los
servicios, esto hace que se demore en realizar sus pagos.

El gobierno con estas acciones no tomaban en cuenta el problema financiero.

Subsector agua, en este caso, el 10 de Abril optaron por fraccionar los recibos hasta 24
meses, dichos recibos que fueron emitidos entre marzo y junio. Con esto surgió la
problemática de que el monto facturado en sus recibos no eran los correctos, por lo que el
excedente de ese monto podrían ser facturados en sus próximos recibos o darles dinero en
efectivo.

Fase 3 de la reactivación económica: la producción diaria promedio entre el 1 y 4 de julio


alcanzó los 135 MVh, lo que supera en 31% al mes de abril, pero sigue siendo 12% menor a
diferencia de la primera quincena de marzo.

6.Construcción

Este sector fue uno de los más afectados, ya que todo tipo de obra fue suspendida, pero el
11 al 15 de mayo, se aprobó el inicio gradual de las actividades en la industria de cemento.

En el mes de marzo, se registró una caída de 50% y 51% en los despachos totales y
producción de cemento respecto a febrero(antes de la pandemia), esto se debió a la
paralización del sector. En el mes de abril, los despachos totales de cemento representaron
una caída de 93.6% respecto a marzo de ese año; mientras, la producción de cemento fue
de solo 10 mil TM con lo cual se registró una disminución de 97.5% frente a marzo. En la
misma línea, el INEI reportó que la construcción disminuyó 89.7% en abril debido a un
menor consumo interno de cemento (-98.6%) y a una caída del avance físico de obras
públicas (-74.9%).
Vivienda: A pesar que los proyectos inmobiliarios fueron autorizados en la primera fase de
la reactivación, al cierre de marzo solo el 10% fueron autorizados. Techo propio, que
representaba el 70% tampoco fueron autorizados. Solo fueron autorizados 707 proyectos
que representaban 4.892 millones. Según Adi Perú: el resultado de la venta de
viviendas(477) representa una caída del 70% frente a mayo del año anterior.

Obras públicas: con el inicio de la fase 2, a fin de impulsar la ejecución de inversiones


públicas de alta complejidad, el MEF aprobó el reglamento de proyectos de inversión
pública.

Arranca Perú y la culminación de las obras de la RCC se evidencia una inversión total de
casi 14 millones, representando alrededor del 40% de la inversión pública del 2019 por los
tres niveles de gobierno.

7. Comercio

La pandemia de la Covid 19 ha traído consigo muchos escenarios inciertos respecto al


futuro económico del Perú, uno de ellos es el sector comercio que ha sido muy golpeado
desde que inició el confinamiento, La mayoría de los mercados y centros de abasto dieron
frente a la pandemia puesto que estaban vinculadas a la venta de productos de primera
necesidad.Por otro lado ,otros puestos cerraron temporalmente lo que que supuso una
reducción considerable de dicha actividad económica entre los meses de marzo y abril
respectivamente.

Es importante resaltar que el confinamiento también dio pie a que nuevas formas de
comercializar tengan un importante auge económico. Es así, que entra en acción el
comercio electrónico incrementando sus ventas en un casi 50%. Sin embargo , estas
empresas ligadas a esta actividad económica han sufrido desde entonces dificultades para
satisfacer el fuerte incremento de la demanda, puesto que durante las primeras semanas
enfrentaron restricciones logísticas y de personal.

Tras varias semanas de confinamiento, el presidente Martin Vizcarra anuncia la reapertura


de algunos establecimientos, con el fin de reactivar la economía.De este modo los centros
comerciales operarían con un aforo del 50% y bajo protocolos de seguridad. Por ejemplo ,se
iniciaron operaciones en los centros comerciales como Mesa Redonda, Polvos Azules, el
Emporio Comercial de Gamarra ,entre otros.

Por otro lado, también se registró un incremento del comercio ambulatorio lo que significó
una preocupación en las autoridades puesto que era imposible otorgar locales temporales a
los comerciantes,lo que desencadenó más incertidumbre.

Por último, señalar que se proyecta un incremento en la comercialización de productos de


higiene personal, y de bienes para el hogar,ya que según la agencia de de Investigación de
mercados Euromonitor International dichos productos y además de bebidas habrían sido
afectados notablemente. Por ello, se espera un ligero incremento a inicios de año.
8. Transporte y Almacenamiento

Otros de los sectores afectados en este confinamiento por la Covid 19 es el sector


transporte,ya que estuvo parcialmente paralizado,entre los meses de marzo y junio donde
se habría reducido un 11% a la carga transportada diariamente.Por otro lado, cabe señalar
que también el transporte de pasajeros en todas sus modalidades quedó restringido por
todo el mes de marzo y mediados de abril.

Con el inicio de la reactivación económica, se autorizó la reanudación de los servicios de


transporte de pasajeros y actividades conexas en el ámbito nacional, siempre y cuando se
aplique los protocolos de bioseguridad .Por ello, estas actividades reiniciarían a partir de la
quincena de julio y solo entre las ciudades que presenten menor riesgo de contagio.

Por último, resaltar que en el caso del transporte internacional aún no se cuenta con una
fecha para el reinicio de actividades.Asimismo, la apertura de fronteras y las condiciones
para el traslado internacional de personas deberán estar alineadas con las medidas de los
demás países.

9. Servicios

En cuanto a los servicios de telecomunicaciones , la educación virtual y el trabajo remoto


impusieron cambios repentinos en la presente pandemia por la Covid 19.
Es por ello que se implementó un plan de trabajo que permitió la continuidad de las
prestaciones de los servicios en gran parte de la población.

En primer lugar el trabajo remoto modificó la demanda de estos servicios a nivel


distrital.Según OSIPTEL, en la semana del 8 al 14 de junio los distritos con mayor tasa de
crecimiento de tráfico en redes móviles fueron Santa Rosa (34.0%), La Perla (25.6%) y
Carabayllo (25.5%).Ello, mientras que San Isidro (-40.1%), Miraflores (-25.3%), Lince (-
23.6%) y Cercado de Lima(-22.19%), que antes de la cuarentena concentraban una
importante cantidad de personas que acudían a laborar, registraron un desempeño
negativo.

En segundo lugar , en la semana del 8 al 14 de junio, el consumo o tráfico en internet fijo y


móvil se incrementó notablemente en 25.0% y 16.5%, respectivamente frente a la semana
del 9 al 15 de marzo. Es decir,el consumo de aplicativos como WhatsApp, Facebook y Tik
Tok crecieron en 202,1 % y 259.6% respectivamente.

Con el levantamiento de la cuarentena, se espera que la dinámica en el tráfico de redes


móviles y fijas según distritos y aplicativos se mantenga ya que según estudios en gran
parte de Lima y Callao se viene aplicando el trabajo remoto y se estima que el 59%
continuaría aplicando esta forma de trabajo.

Respecto a los servicios financieros,el gobierno aplicó transferencias de dinero a muchos


sectores de la población, Los llamados Bonos sirvieron como ayuda para aquellos
trabajadores que fueron afectados por la suspensión perfecta de labores, despidos, etc.
Siendo beneficiados alrededor de 4.9 millones de hogares que representan el 59.9% del
total de hogares.

Por otro lado, es importante resaltar que durante el estado de emergencia la SBS autorizó a
las entidades financieras a realizar modificaciones y flexibilizar la reprogramación del pago
de personas y empresas afectadas por el Covid 19.
El gobierno dispuso la creación de dos programas de crédito garantizados por el gobierno,
Reactiva Perú y el FAE-Mype,a fin de que más Mypes puedan ser beneficiadas.En este
sentido, cabe resaltar que, al 30 de junio, según el BCRP, 75,127 Mypes recibieron crédito
de este programa (77% del total de empresas beneficiadas). Asimismo, este programa
sostuvo el crédito al sector privado que se aceleró de 8.3% en abril a 13.7% en mayo
respecto al mismo periodo del año pasado.

Por último, es importante resaltar que el fondo de pensiones de las AFPs con montos de
hasta S/2.000 puedan realizar el retiro extraordinario de sus dichos fondos. De igual
manera,el Congreso de la República aprobó el retiro del 25% de los fondos de las AFPs
hasta por un tope de 3 UIT( S/12.900).

Ahora bien, respecto a los servicios educativos, tantos públicos como privados, fueron
suspendidos inicialmente hasta el 30 de marzo, Sin embargo, tiempo después el Ministerio
de Educación dispuso que los colegios presenten un plan de recuperación de clases a
distancia.

A inicios de mayo, se da inicio a las clases virtuales mediante la plataforma “Aprendo en


Casa” siendo seguida por más de seis millones de usuarios y difundida por más de 1000
radios en todo el territorio nacional.

En junio el MINEDU autorizó el inicio de clases presenciales en zonas rurales a partir del 1
de julio, en zonas con limitado acceso a medios de comunicación y conectividad y que
registren nulo nivel de contagio. Asimismo, aprobó el “Protocolo para el inicio del servicio
educativo presencial del año escolar 2020” (dos turnos como máximo, aforo al 50%, clases
interdiarias)
a partir del 15 de julio.

Previo a la propagación del COVID-19 en el Perú, el sistema de salud ya presentaba


problemas de capacidad sanitaria. Por ejemplo, a nivel nacional existían, en promedio, 16
camas y 13 médicos por cada 10,000 habitantes.
Como parte de las medidas adoptadas por el sector salud, en la quincena de abril se
oficializó,mediante el Decreto Supremo N° 068-2020, la entrega de un bono extraordinario
mensual de S/720, dirigido al personal de salud que está prestando servicios durante el
Estado de Emergencia. Asimismo ,también el Congreso aprobó una ley que faculta al
MINSA a utilizar instalaciones de las clínicas privadas cuando exista un riesgo elevado a la
salud.

Respecto al sector turismo, este ha sido uno de los sectores más afectados por el Covid 19,
ya que según cifras de MINCETUR, entre enero y mayo la recepción de turistas extranjeros
cayó un 54%, lo cual significa cuantiosas pérdidas económicas para el país.

Cabe resaltar que que recientemente el gobierno puso a disposición la transferencia de


S/500 millones para la creación del FAE-TURISMO, que es un programa que tiene como
principal objetivo facilitar créditos a las micro y pequeñas empresas del sector turismo que
no hayan sido beneficiarias de Reactiva Perú o FAE-Mype.

Todo esto válido para dar un empuje al sector turismo que ha sido golpeado grandemente
en está pandemia.

También podría gustarte