Está en la página 1de 3

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 – 2024

“PERUANOS Y PERUANAS COMPROMETIDOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD MÁS SEGURA”

FICHA DE ACTIVIDADES N°06:


“RESOLVEMOS DIVERSAS SITUACIONES UTILIZANDO MÉTODOS DE DIVISIÓN
ALGEBRAICA”
Estudiante: ………………………………………………………………..…..… Sección: ………..… Fecha: …………..
Nombre del Equipo: ……………………………………………………….…… Nivel de Logro Grupal: ……………………

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Construyendo una caseta de vigilancia en nuestra localidad.
En la localidad de Juan, últimamente han ocurrido muchos robos de viviendas, debido a ello, los vecinos se
han organizado y van a contratar un vigilante y para ello se va construir una caseta de vigilancia de forma de
prisma rectangular. Si el volumen de dicha caseta esta representado por el polinomio V(x) y la altura por el
polinomio H(x).
Donde: V(x) = 4x5 + 8x4 + x3 + 3x2 + (m – n)x + m; e H(x) = 2x2 + x – 3. Frente a esta situación responde:
a) Determina el valor de “m + n” del polinomio V(x), teniendo en cuenta que V(x) ÷ H(x) es exacta.
b) Determina el polinomio A(x) que representa el área de la base de la caseta de vigilancia.
c) Determina el cociente y residuo que resulta de dividir A(x) ÷ (2x – 1)

El propósito en esta sesión es: “Hoy resolveremos diversas situaciones sobre división algebraica, aplicando
pertinentemente los métodos de Horner, Ruffini y el teorema del resto.”

II. RECUERDA:
MÉTODOS DE DIVISIÓN DE POLINOMIOS:
A) MÉTODO DE HORNER: El método se emplea para la división de B) METODO DE RUFFINI: El método de Ruffini se
polinomios de cualquier grado. utiliza para divisiones entre un polinomio completo y
Ejemplo 1: Calcula el cociente y el residuo de un divisor de primer grado de la forma (x ± a).
(6x5 + 4 + 5x4 − 8x3 − 4x2) ÷ (2x3 + 3x2 −1) Ejemplo 2:
Solución: Divide P(x) = 3x3 + 2x − 4 entre Q(x) = 2 + x.
a) Ordenamos y completamos los polinomios dividendo y divisor según la Solución:
variable x. a) Ordenamos y completamos el polinomio dividendo.
b) Colocamos en una fila los coeficientes del dividendo con su mismo b) Ubicamos los coeficientes del dividendo y el
signo, y en una columna, los opuesto del
coeficientes del divisor: el primero término
con su signo y los demás con independiente del
signo cambiado. divisor, según el
c) Trazamos una línea vertical a 3 esquema de
espacios desde la derecha Ruffini. Ver imagen.
(porque el grado del divisor es 3). c) Bajamos el 1er coeficiente del dividendo (+3) y lo
Ver imagen. multiplicamos por
d) Dividimos el 1.er coeficiente del –2.
dividendo entre el 1er coeficiente del divisor para obtener el 1er coeficiente d) Escribimos el
del cociente (6 ÷ 2 = 3) resultado (− 6) en
e) Luego, multiplicamos 3 por la 2.a columna y lo
cada uno de los coeficientes sumamos con el 2do coeficiente del dividendo (0 + −
restantes del divisor: (3 × −3 = 6 = − 6). Ver imagen.
−9; 3 × 0 = 0 y 3 × +1 = +3) y e) Multiplicamos − 6 por −2. Luego, escribimos el
ubicamos estos resultados en resultado (+12) en la 3.a columna y lo sumamos con
las columnas 2; 3 y 4. Ver el 3er coeficiente del dividendo (+2 + (+12) = +14).
imagen f) Multiplicamos +14 por −2. Luego, escribimos el
f) Sumamos los valores de la resultado (−28)
2da columna: (+5) + (−9) = −4 y en la 4ta
dividimos la suma entre el 1er columna y lo
coeficiente del divisor: −4 ÷ +2 = sumamos al 4to
−2 coeficiente del
g) Multiplicamos −2 × −3 = +6; −2 dividendo (−4 +
× 0 = 0 y −2 × +1 = −2 y −28 = −32). Ver
ubicamos los resultados en las imagen.
columnas 3; 4 y 5. Ver imagen Respuesta: El cociente de la división es
Respuesta: Cociente: 3x2 − 2x – 1 Residuo: 2x2 − 2x + 3 C(x) = 3x2 − 6x + 14, y el residuo es R(x) = −32.

TEOREMA DEL RESTO: Este teorema permite calcular el residuo de la división de un polinomio P(x) entre (x ± a) sin necesidad de
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 – 2024
“PERUANOS Y PERUANAS COMPROMETIDOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD MÁS SEGURA”

resolver la división, donde a es un número real y P(a) es el residuo. Este procedimiento consiste en los siguientes pasos:
Paso 1: Se iguala el polinomio divisor a cero, de modo que se obtenga un valor para la variable.
Paso 2: Se reemplaza el valor de la variable en el polinomio dividendo, obteniéndose así el residuo.
Ejemplo 3: Calcula el residuo de dividir (7x5 + 4x3 − 2x2 + 1) ÷ (x − 2)
Solución:
- Igualamos el divisor a cero: x − 2 = 0 → x = 2
- Hallamos el residuo P(2). Para ello, reemplazamos x = 2 en el dividendo: 7(2)5 + 4(2)3 − 2(2)2 + 1 = 224 + 32 − 8 + 1 = 249
Respuesta: El residuo de la división es 249.
III. COMPRENDEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: (Trabajamos en equipo)
a) ¿Qué forma geométrica tiene la caseta de vigilancia? ___________________________________________________
b) ¿Cuál es el polinomio que representa el volumen de la caseta de vigilancia? ________________________________
c) ¿Cuál es el polinomio que representa la altura de la caseta de vigilancia? __________________________________
d) ¿Cuál es el reto de la situación significativa? _____________________________________________________________________

IV. RESOLVEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: (Trabajamos en equipo)


a) Determina el valor de “m + n” del polinomio V(x), teniendo en c) Determina el cociente y residuo que resulta de dividir A(x) ÷
cuenta que V(x) ÷ H(x) es exacta. (Utiliza el método de Horner.) (2x – 1). (Utiliza el método de Ruffini)

b) Determina el polinomio A(x) que representa el área de la base


de la caseta de vigilancia.

V. REFORZAMOS NUESTROS APRENDIZAJES: (Trabajamos en equipo)


1) Utiliza el método de Horner en los siguientes casos: 2) Calcular el cociente y residuo de las siguientes
a) Halla el cociente y el residuo de: divisiones utilizando el método de Ruffini:
7 6 5 3 2 5 4 2
6 x + 4 x +3 x + 9 x +8 x + 5 a)
3 x −7 x + 4 x +5 x−6
3 2
3 x + 2 x −1 x−2
Resolver: Resolver:

5 4
b)
6 x +5 x −7 x+ 4
4 3 2
24 x −41 x −31 x +a x−b 2 x−1
b) Halla: “b – a”, Si: 2
es
8 x +5 x−4 Resolver:
exacta.
Resolver:

3) Calcular el resto de las siguientes divisiones utilizando el


UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 – 2024
“PERUANOS Y PERUANAS COMPROMETIDOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD MÁS SEGURA”

teorema del Resto. 5 4 2


6 x + 9 x + 4 x +8 x+ 5
121 84 33 18 5 b)
a)
4 x +7 x −5 x +8 x +6 x −9 2 x +3
x +1

3) Calcular el resto de las siguientes divisiones utilizando el 4) Halle el valor de “a” si la división es exacta.
teorema del Resto. 5 3
2 x + x −x + 3 a
2
121 84 33 18 5
a)
4 x +7 x −5 x +8 x +6 x −9 x +1
x +1 Resolver:
Resolver:

5 4 2
b)
6 x + 9 x + 4 x +8 x+ 5
2 x +3
Resolver:

VI. AUTOEVALUACIÓN:
¡Felicitaciones! Has terminado la Ficha de Actividades. Llegó el momento de reflexionar sobre tú proceso de aprendizaje,
respondiendo las siguientes preguntas:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS Lo logré Estoy en Estoy en
proceso inicio
Utilicé el método de Horner para hallar el cociente y residuo en la solución de diversas situaciones.
Utilicé el método de Ruffini para hallar el cociente y residuo en la solución de diversas situaciones.
Utilicé el teorema del Resto para hallar el resto en la solución de diversas situaciones.
Utilicé el método de división más pertinente a las características de un problema.

También podría gustarte