Está en la página 1de 238

Meditación

La meditación (del latín meditatĭo, -ōnis) describe la práctica de un


estado de atención concentrada, sobre un objeto externo, pensamiento,
la propia consciencia, o el propio estado de concentración.

Generalidades

La palabra «meditación» viene del latín meditatio, que originalmente


indica un tipo de ejercicio intelectual. De este modo, en el ámbito
religioso occidental se ha distinguido entre «meditación» y
«contemplación», reservando a la segunda un
significado religioso o espiritual. Esta distinción se vuelve tenue en la
cultura oriental, de forma que al comienzo de la influencia del
pensamiento oriental en Europa, la palabra adquiriría un nuevo uso
popular.

Este nuevo uso se refiere a la meditación propia del yoga, originada en


la India. En el siglo XIX, los teósofos adoptaron la palabra «meditación»
para referirse a las diversas prácticas de recogimiento interior o
contemplación propias del hinduismo, budismo y otras religiones
orientales. No obstante, hay que notar que este tipo de práctica no es
ajena a la historia de Occidente, como muestran descubrimientos de
vasijas celtas con figuras en postura yóguica.1

La meditación se caracteriza normalmente por tener algunos de estos


rasgos:

 Un estado de concentración sobre la realidad del momento presente


 Un estado experimentado cuando la mente se disuelve y es libre de
sus propios pensamientos
 Una concentración en la cual la atención es liberada de su actividad
común y es focalizada en Dios (propio de las religiones teístas)
 Una focalización de la mente en un único objeto de percepción, como
por ejemplo la respiración o la recitación constante de un vocablo o
de una sucesión de ellos.
La meditación no solo puede tener propósitos religiosos sino estar
también enfocada en el mantenimiento de la salud física o mental, e
incluso puede tener propósitos de conexión cósmica para encontrar
respuestas a preguntas universales que a lo largo de la Historia el ser
humano ha tenido[cita requerida]. Existe una amplia variedad de guías y
enseñanzas para la meditación, que van desde las que se presentan en
las religiones hasta las terapéuticas, pasando por las ideologías propias
de ciertos individuos. Estudios científicos han demostrado que algunas
técnicas de meditación pueden ayudar a mejorar la concentración,
la memoria y mejorar el sistema inmunitario y la salud en general.2 Para
Rudolf Steiner, fundador de la antroposofía, la meditación es el camino
para el conocimiento del mundo espiritual y requiere ejercicios
especiales, según lo explicado y descrito en Wie erlangt man
Erkenntnisse des hoheren Welten?3

Tipos de meditación

De acuerdo con Pérez De Albeniz & Holmes (2000), las diferentes


técnicas de meditación pueden ser clasificadas de acuerdo a su enfoque.
Algunas se enfocan en el campo de la percepción y la experiencia,
también llamada de conciencia plena (mindfulness en inglés). Otras se
enfocan en un objeto determinado, y son llamadas de «concentración».
Hay también técnicas que intercambian el campo y el objeto de la
meditación.

Categorizar las variedades de meditación es difícil. No obstante, dentro


de las tradiciones religiosas esto resulta siempre más sencillo, si bien
hay que notar que la meditación no tiene por qué tener trasfondo
religioso, sino que es simplemente una herramienta para incrementar la
energía interna y adquirir un mayor nivel de consciencia.

Algunas descripciones

Meditar, según el zen, es la condición natural de la conciencia humana,


capaz de comprender por sí sola el significado de su existencia, aun si
esto ocurre a nivel del inconsciente. Esta percepción se interrumpe por
la agitación o el interés en los asuntos particulares que absorben
nuestra atención. La práctica de un sistema o rutina de meditación
devolvería a la mente a ese estado básico y primordial. Algunos
maestros zen dicen que meditar es «tocar el corazón» del ser
humano.[cita requerida]
La meditación es importante dentro del budismo. Cada escuela tiene
diferentes maneras y técnicas específicas. Para algunas es la forma
mediante la cual la mente logra alcanzar un plano de realidad y
entendimiento que va más allá de lo sensorial o aprendido, o se puede
ampliar o controlar el espectro de motivaciones de la personalidad. En el
budismo zen, sin embargo, se dice que la meditación es un estado
natural de crecimiento si el ego no lo interrumpe. En el hinduismo, en
las escuelas de yoga y vedānta, la meditación es parte de dos de las
seis ramas de la filosofía hindú. En la práctica budista de Theravāda, la
meditación involucra tanto técnicas conocidas
como samādhi y vipassana, como el desarrollo de la bondad y el
«conocimiento superior».

Las técnicas de aproximación a la meditación varían desde las que se


basan en observar la respiración, en visualizar algún pensamiento
positivo o imagen inspiradora, enfocar algún objeto o imagen (como
un mándala), las invocaciones, hasta las que se basan en tipos de
compleja «alquimia espiritual». También existen las meditaciones sin
objeto, desenfocando la tensión mental. Además de lo descrito antes
sobre el pensamiento en la meditación, durante esta se puede dejar fluir
libremente las imágenes mentales, sean claras o confusas, como cuando
se está a punto de conciliar el sueño. También se puede dejar fluir las
sensaciones, emociones, impulsos y energías corporales, normalmente
sin intervenir en ellas, pero tampoco dejándose llevar o enredar, de
manera que muestran finalmente una tendencia a reordenarse por sí
solas; aunque existen métodos de reflexión y técnicas de concentración
en que la conciencia las puede manejar.

En la mayoría de las religiones basadas en el paganismo y


el neopaganismo, como son la Wicca y el druidismo, la meditación es un
pilar fundamental para mantener una conexión con
la divinidad.[cita requerida]

Multitud de técnicas de meditación han sido estudiadas por la psicología.


Muchos terapeutas recomiendan alguna técnica o diseñan las suyas
propias, a menudo inspiradas en las tradicionales. La mayoría utilizan la
respiración como centro porque es el puente entre el cuerpo físico, el
estado de ánimo y la mente. La práctica de una técnica o rutina ayuda a
las personas con diferentes cuadros de estrés, pero normalmente no es
recomendable practicarla cuando está presente una enfermedad
mental.[cita requerida]

Meditar ayuda a reordenar la mente y calmar la ansiedad. Mejora la


comprensión de objetivos y motivaciones y equilibra el carácter.
También puede hacer resurgir motivaciones, traumas, emociones o
energía enquistadas. Por el estudio de la respiración y la postura
corporal se mejora la salud en general y se reconduce el metabolismo a
su funcionamiento óptimo. Algunos estudios científicos hechos
en Japón acerca de la meditación zen registraron diferencias
significativas entre el funcionamiento del sistema nervioso y cerebral de
personas que meditaban regularmente y el de las que no.[cita requerida]

En diversas escuelas orientales se suelen definir tres tipos básicos de


pensamiento: cerebral, de corazón, y de tripas. Esto ha sido confirmado
por la neurología moderna, observando que existen tejidos neuronales
en diferentes partes del cuerpo que controlan diferentes impulsos,
paralelos a las tres capas básicas del cerebro: impulsos instintivos que
protegen los aspectos físicos, impulsos emocionales que mueven las
motivaciones y la sensibilidad, e impulsos intelectuales que rigen las
técnicas con que se resuelven problemas complejos.[cita requerida]

Dependiendo de la persona y la técnica, los cambios en


la conciencia pueden ocurrir de diferentes formas. Puede tratarse de un
cambio en el carácter al comprender la existencia como
unecosistema de interdependencias. En el zen se resta importancia a las
experiencias de conciencia alterada o las descripciones
complicadas. [cita requerida]

Salud y efectos fisiológicos

Popularmente se considera a la meditación como un componente de las


religiones orientales, si bien esto no es exacto. La meditación ha sido
practicada durante más de 5000 años con propósitos intelectuales,
religiosos o de salud. Actualmente al menos un estilo de meditación se
ha probado efectivo para aumentar el cociente intelectual, mejorar
la memoria e incluso cambiar partes del cerebro.4 Otros estilos de
meditación otorgan igualmente distintos beneficios a la salud
mental y física de sus practicantes, especialmente un mejoramiento de
la inteligencia emocional y del sistema inmunitario.5 6 Entre los más
comunes se encuentran el alivio del estrés y la bajada de la presión
sanguínea.

Al analizar la actividad cerebral durante la meditación, usando


un electroencefalograma, se puede apreciar que se pasa de las ondas
beta (actividad normal, consciente y alerta, de 15-30 Hz) aondas
alfa (relajación, calma, creatividad, 9-14 Hz). En la meditación más
profunda se pueden registrar ondas theta (relajación profunda, solución
de problemas, 4-8 Hz) y en meditadores avanzadas se puede detectar la
presencia de ondas delta (sueño profundo sin dormir, 1-3 Hz).[cita requerida]

Un estudio realizado en la Universidad de Melbourne en Australia en


2011 sugierene que el silencio mental obtenido en la meditación pueden
reducir el estrés laboral y ser una terapia contra la depresión.7

Otro estudio realizado por Richard Davidson de la Universidad de


Wisconsin, reveló que la disciplina de la meditación puede cambiar el
funcionamiento del cerebro y permitir alcanzar distintos niveles de
consciencia. 8

Algunas tradiciones

 Las prácticas meditativas que corresponden a las principales


tradiciones del budismo son:
 En el budismo Theravāda, la meditación de introspección
(Vipassana), de concentración (Samatha) y cultivo del amor puro
(Metta).
 Las visualizaciones, rezos y cantos, propias del
budismo Mahāyāna.
 La meditación silenciosa sin objeto, propia
del dhyana, chan o zen.
 Hay tradiciones religiosas de la meditación asociadas con
el judaísmo, el cristianismo y el Islam (sufismo).
 El taoísmo tiene una larga historia de estudios de meditación.
 Muchas escuelas de artes marciales enseñan formas de meditación,
en especial basadas en modelos budistas o taoístas (budō).
 Hay formas de meditación relacionadas directamente con la creación
artística, como medio de alcanzar el éxtasis místico, en
el sufismo (derviches).[cita requerida]
 Existen meditaciones en tradiciones del continente americano
(chamanismo), las islas del Pacífico Polinesia y Hawái,
y Oceanía (didgeridoo).[cita requerida]
La meditación en diferentes culturas

La mayoría de las religiones tienen procedimientos o formas de


meditación. En todas las culturas se considera la meditación como el
proceso mental individual que puede transmitir estabilidad a los
adoctrinados. En este sentido, podemos hablar de tradiciones místicas
en todas las religiones: el taoísmo, el chamanismo en sus múltiples
expresiones, el zen y el dzochen en el budismo, el camino sufí en
el Islam, la contemplación en el cristianismo, etc. La meditación está
presente también en el eje de actividades como el yoga, las artes
marciales (budō) o el Tai Chi Chuan. Se puede aprender meditación
aunque uno no sea creyente de una religión. En ocasiones, los líderes de
las religiones han hecho su mensaje sin crear una doctrina moral o
social institucionalizada.[cita requerida] Las técnicas más populares y
conocidas de meditación provienen de las dos religiones más conocidas
de Oriente, el budismo y el hinduismo.

A principios del siglo XX la mayoría de técnicas de meditación eran poco


conocidas más allá de círculos académicos o religiosos. Durante el siglo
XX se extendió su uso al gran público, si bien el desconocimiento de la
amplia y compleja gama de técnicas de meditación ha causado que
caiga sin demasiado rigor dentro del mercado de consumo, y en
ocasiones en manos de grupos seudoreligiosos o sectas. [cita requerida] Al
mismo tiempo gente de todos los ámbitos se alejan del punto de vista
escéptico y ayudan a educar sobre los beneficios de la práctica. En
Estados Unidos el senador Tim Ryan del estado de Ohio, católico y cinco
veces elegido senador, ha escrito un libro sobre la meditación y aboca
sus esfuerzos a que la práctica de la meditación llegue a toda la
población. 9

Dioses Olímpicos
En la mitología griega, los dioses olímpicos eran los principales dioses
del panteón griego, que moraban en la cima del monte Olimpo, el más
alto de Grecia. Hubo, en diferentes épocas, catorce dioses diferentes
reconocidos como olímpicos, aunque nunca más de doce a la vez. De ahí
que a veces se haga referencia a ellos como los doce olímpicos.

Zeus, Hera, Poseidón, Ares, Hermes, Hefesto, Afrodita, Atenea,y


Artemisa son siempre considerados dioses olímpicos. Hestia, Deméter,
Dioniso y Hades son los dioses variables que completaban la docena.
Perséfone pasaba tres meses al año en el inframundo (provocando así el
invierno) y se le permitía volver al Olimpo los otros seis meses para
poder estar con su madre, Deméter. Y, aunque Hades siempre fue uno
de los principales dioses griegos, su morada en el mundo subterráneo
de los muertos hacía su relación con los olímpicos más delicada.

Los olímpicos ganaron su supremacía en el mundo de los dioses gracias


a que Zeus llevó a sus hermanos a la victoria en la guerra contra los
Titanes. Zeus, Poseidón, Deméter, Hestia, Hades y Hera eran hermanos,
y esta última era también la esposa de Zeus. Todos los demás olímpicos
son normalmente considerados hijos de Zeus: Ares y Hefesto con Hera,
Artemisa y Apolo con Leto, Afrodita con Dione, Hermes con Maia,
Dioniso con la mortal Sémele y Atenea con Metis, aunque a veces se
considera que esta última nació sólo de Zeus y, como venganza, Hera
engendró sola a Hefesto. Cuando Afrodita no es incluida entre los
olímpicos, se considera que nació de la espuma provocada en el mar (el
dios Ponto) por la sangre que derramó Crono al castrar a Urano, su
padre.

Árbol genealógico de los dioses olímpicos. En los casos de Afrodita, Ares,


Dioniso, Atenea, Hefesto y Urano existen otras versiones acerca de su
genealogía; para este gráfico se ha tomado como modelo la versión de
la Teogonía de Hesíodo. En azul, los que siempre se consideran
olímpicos, en amarillo los variables, y en negro, los demás personajes.
La línea continua indica relación ‘padre-hijo’ y la discontinua ‘pareja’.1
 Zeus es el dios del cielo y el rayo, es el de mayor rango y el más
poderoso, regidor del monte Olimpo.
 Poseidón controla los mares y océanos, provoca los terremotos.
 Hades es el dios del inframundo y de los muertos sobre los que el
reina.
 Atenea es la diosa de la sabiduría, la educación y la guerra; es la
protectora de los héroes y patrona de los artesanos.
 Ares es el dios de la guerra, la crueldad y del asesinato.
 Artemisa es la diosa de la caza, la fertilidad, los animales, la
castidad y las amazonas.
 Hefesto es el dios del fuego, la fragua, el trabajo manual, los
artesanos y las armas.
 Apolo es el dios de la danza, las artes, la música, la arquería, la
prudencia, las profecías, la medicina y la belleza masculina.
 Hermes es el dios mensajero; también de la orientación, los
viajeros, los pastores, los ladrones, el consuelo, las reuniones y el
guía de las almas al Inframundo.
 Afrodita es la diosa de amor, la belleza femenina, la pasión y la
sexualidad.
 Eros es el dios del amor y la atraccion sexual. Su análogo en la
mitología romana es Cupido
 Hera es la consorte de Zeus, reina de los dioses, la diosa del
matrimonio y la fidelidad.
 Hestia es la diosa del fuego, del hogar y la familia.
 Deméter es la diosa de la tierra, las flores y las plantas, la
comida, y la agricultura.
 Dioniso es el dios más joven del panteón, y el dios del vino, la
naturaleza en estado salvaje y la sexualidad abierta.
 Crono es el Titán de los tiempos humanos, el calendario, las
estaciones, etc. (no confundir con Khronos). Es el padre de Zeus,
Poseidón y Hades, pero estos le derrotaron arrojándole en
pedazos al Tartaro junto a los otros Titanes, para gobernar en el
Olimpo

Hechos dignos de mención:

 Artemisa es a menudo asociada con la luna, aunque Selene es la


diosa de la luna.
 Apolo es a menudo asociado con el sol, aunque Helios es el dios
del sol.
Mitología griega

La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes


a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza
del mundo y los orígenes y significado de sus propios cultos y prácticas
rituales. Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia. Los
investigadores modernos acudieron a los mitos y los estudiaron en un
intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y políticas de la
antigua Grecia y, en general, sobre la antigua civilización griega, así
como para entender mejor la naturaleza de la propia creación de los
mitos.1

La mitología griega consiste explícitamente en una extensa colección de


relatos e implícitamente en artes figurativas, como cerámica pintada y
ofrendas votivas. Los mitos griegos explican los orígenes del mundo y
detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes
y otras criaturas mitológicas. Estos relatos fueron originalmente
difundidos en una tradición poética oral, si bien actualmente los mitos se
conocen principalmente gracias a la literatura griega.

Las fuentes literarias más antiguas conocidas, los poemas épicos la


Ilíada y la Odisea, se centran en los sucesos en torno a la Guerra de
Troya. Dos poemas del casi contemporáneo de Homero, Hesíodo, la
Teogonía y los Trabajos y días, contienen relatos sobre la génesis del
mundo, la sucesión de gobernantes divinos y épocas humanas, y el
origen de las tragedias humanas y las costumbres sacrificiales. También
se conservaron mitos en los himnos homéricos, en fragmentos de poesía
épica del ciclo troyano, en poemas líricos, en las obras de los
dramaturgos del siglo V a. C., en escritos de los investigadores y poetas
del período helenístico y en textos de la época del Imperio romano de
autores como Plutarco y Pausanias.

Los hallazgos arqueológicos son una importante fuente de detalles sobre


la mitología griega, con dioses y héroes presentes prominentemente en
la decoración de muchos objetos. Diseños geométricos sobre cerámica
del siglo VIII a. C. representan escenas del ciclo troyano, así como
aventuras de Heracles. En los subsiguientes periodos arcaico, clásico y
helenístico aparecen escenas mitológicas homéricas y de otras varias
fuentes para complementar la evidencia literaria existente.2

La mitología griega ha ejercido una amplia influencia sobre la cultura, el


arte y la literatura de la civilización occidental, y sigue siendo parte del
patrimonio y lenguaje cultural occidentales. Poetas y artistas han
hallado inspiración en ella desde las épocas antiguas hasta la actualidad
y han descubierto significado y relevancia contemporáneos en los temas
mitológicos clásicos.3

Fuentes de la mitología griega

La mitología griega se conoce en la actualidad primordialmente por la


literatura griega y por representaciones míticas sobre medios plásticos
fechados desde el periodo geométrico (sobre 900–800 a. C.) en
adelante.4

Fuentes literarias

Los relatos míticos juegan un papel importante en casi todos los géneros
de la literatura griega. A pesar de ello, el único manual general
mitográfico conservado de la antigüedad griega fue la Biblioteca
mitológica de Pseudo-Apolodoro, que intenta reconciliar las historias
contradictorias de los poetas y proporciona un gran resumen de la
mitología tradicional griega y las leyendas heroicas.5 Apolodoro vivió
entre c. 180–120 a. C. y escribió sobre muchos de estos temas, pero sin
embargo la Biblioteca discute sucesos que tuvieron lugar mucho
después de su muerte, y de ahí el nombre Pseudo-Apolodoro. Quizá sus
escritos sirvieran como base de la colección.

Entre las fuentes literarias más antiguas están los dos poemas épicos de
Homero, la Ilíada y la Odisea. Otros poetas completaron el «ciclo épico»,
pero estos poemas menores posteriores se han perdido casi en su
totalidad. Aparte de su nombre tradicional, los himnos homéricos no
tienen relación con Homero. Son himnos corales de la parte más antigua
de la llamada época lírica.6 Hesíodo, un posible contemporáneo de
Homero, ofrece en su Teogonía (‘Origen de los dioses’) el relato más
completo de los primeros mitos griegos, tratando de la creación del
mundo, el origen de los dioses, los Titanes y los Gigantes, incluyendo
elaboradas genealogías, relatos populares y mitos etiológicos. Los
Trabajos y días de Hesíodo, un poema didáctico sobre la vida agrícola,
incluye también los mitos de Prometeo, Pandora y las cuatro edades. El
poeta da consejo sobre la mejor forma de triunfar en un mundo
peligroso, vuelto aún más peligroso por sus dioses.2

Los poetas líricos tomaron a veces sus temas de los mitos, pero el
tratamiento se fue haciendo cada vez menos narrativo y más alusivo.
Los poetas líricos griegos, incluidos Píndaro, Baquílides y Simónides, y
los bucólicos, como Teócrito y Bión, cuentan sucesos mitológicos
individuales.7 Adicionalmente, los mitos fueron cruciales para el drama
ateniense clásico. Los dramaturgos trágicos Esquilo, Sófocles y Eurípides
tomaron la mayoría de sus tramas de la edad de los héroes y la Guerra
de Troya. Muchas de las grandes historias trágicas (como Agamenón y
sus hijos, Edipo, Jasón, Medea, etcétera) tomaron su forma clásica en
estas obras trágicas. El dramaturgo cómico Aristófanes también usó
mitos, en Las aves y Las ranas.6

Los historiadores Heródoto y Diodoro Sículo y los geógrafos Pausanias y


Estrabón, que viajaron por todo el mundo griego y recogieron las
historias que oían, proporcionan numerosos mitos y leyendas locales,
dando a menudo versiones alternativas poco conocidas.7 En particular
Heródoto buscó las diversas tradiciones que se le presentaban y halló
las raíces históricas o mitológicas en la confrontación entre Grecia y el
Este,8 9 intentando reconciliar los orígenes y mezclas de distintos
conceptos culturales.

La poesía de las épocas helenística y romana, aunque compuestas como


ejercicios literarios más que culturales, contienen sin embargo muchos
detalles importantes que de otra forma se habrían perdido. Esta
categoría incluye las obras de:

 Los poetas romanos Ovidio, Estacio, Valerio Flaco, Séneca y


Virgilio, con el comentario de Servio.
 Los poetas griegos de la antigüedad tardía Nono, Antonino Liberal
y Quinto de Esmirna.
 Los poetas griegos del periodo helenístico Apolonio de Rodas,
Calímaco, Pseudo-Eratóstenes y Partenio.
 Las novelas antiguas de autores griegos y romanos como Apuleyo,
Petronio, Loliano y Heliodoro.

Las Fabulae y De astronomica del escritor romano conocido como


Pseudo-Higino son dos importantes compendios no poéticos de mitos.
Otras dos fuentes útiles son las Imágenes de Filóstrato y las
Descripciones de Calístrato.

Finalmente, Arnobio y varios escritores bizantinos proporcionan detalles


importantes de mitos, algunos de ellos procedentes de obras griegas
perdidas. Entre estos se incluyen un léxico de Hesiquio, la Suda y los
tratados de Juan Tzetzes y Eustacio. El punto de vista moralizador
cristiano sobre los mitos griegos se resume en el dicho ἐν παντὶ μύθῳ καὶ
τὸ Δαιδάλου μύσος en panti muthōi kai to Daidalou musos (‘en todo mito
está la profanación de Dédalo’), sobre el que dice la Suda que alude al
papel de Dédalo al satisfacer la «lujuria antinatural» de Pasífae por el
toro de Poseidón: «Dado que el origen y culpa de estos males se
atribuyeron a Dédalo y fue odiado por ellos, se convirtió en el objeto del
proverbio.»10

Fuentes arqueológicas

El descubrimiento de la civilización micénica por el arqueólogo


aficionado alemán Heinrich Schliemann en el siglo XIX y el de la
civilización minoica en Creta por el arqueólogo británico sir Arthur Evans
en el XX ayudaron a explicar muchas de las preguntas existentes sobre
las épicas de Homero y proporcionaron evidencias arqueológicas de
muchos de los detalles mitológicos sobre dioses y héroes.
Desafortunadamente, la evidencia sobre mitos y rituales en los
yacimientos micénicos y minoicos es completamente monumental, ya
que las inscripciones en lineal B (una forma antigua de griego hallado
tanto en Creta como en Grecia) fueron usadas principalmente para
registrar inventarios, si bien los nombres de dioses y héroes han sido
dudosamente revelados.2

Los diseños geométricos sobre cerámica del siglo VIII a. C. representan


escenas del ciclo troyano, así como las aventuras de Heracles.2 Estas
representaciones visuales de los mitos son importantes por dos razones:
por una parte muchos mitos griegos son atestiguados en vasijas antes
que en fuentes literarias (por ejemplo, de los doce trabajos de Heracles
solo la aventura de Cerbero aparece en un texto literario
contemporáneo),11 y por otra las fuentes visuales representan a veces
mitos o escenas míticas que no están recogidas en ninguna fuente
literaria conservada. En algunos casos, la primera representación
conocida de un mito en el arte geométrico es anterior en varios siglos a
su primera representación conocida en la poesía arcaica tardía.4 En los
periodos arcaico (c. 750–500 a. C.), clásico (c. 480–323 a. C.) y
helenístico aparecen escenas homéricas y varias otras para
complementar las evidencias literarias existentes.2

Visión general de la historia mítica

La mitología griega ha cambiado con el tiempo para acomodar la


evolución de su propia cultura, de la que la mitología es un índice, tanto
expresamente como en sus asunciones implícitas. En las formas
literarias conservadas de la mitología griega, como se hallan al final de
los cambios progresivos, es inherentemente política, como ha señalado
Gilbert Cuthbertson.12

Los primeros habitantes de la Península Balcánica fueron un pueblo


agricultor que, mediante el animismo, asignaba un espíritu a cada
aspecto de la naturaleza. Finalmente, estos espíritus vagos asumieron
forma humana y entraron en la mitología local como dioses.13 Cuando
las tribus del norte invadieron la península, trajeron con ellos un nuevo
panteón de dioses, basado en la conquista, la fuerza, el valor en la
batalla y el heroísmo violento. Otras deidades más antiguas del mundo
agrícola se fusionaron con las de los más poderosos invasores o bien se
atenuaron en la insignificancia.13

Tras la mitad del periodo arcaico los mitos sobre relaciones entre dioses
y héroes se hicieron más y más frecuentes, indicando un desarrollo
paralelo de la pederastia pedagógica (παιδικός ἔρως paidikos eros), que
se cree fue introducida sobre el 630 a. C. Para finales del siglo V a. C.
los poetas había asignado al menos un erómeno (adolescente que era su
compañero sexual) a todos los dioses importantes salvo Ares y a
muchos personajes legendarios.14 Los mitos previamente existentes,
como el de Aquiles y Patroclo, también fueron reinterpretados bajo una
luz pederasta.15 Los poetas alejandrinos primero, y luego más
generalmente los mitógrafos literarios del antiguo Imperio romano,
adaptaron a menudo de esta forma historias de personajes mitológicos
griegos.

El logro de la poesía épica fue crear ciclos históricos, y como resultado


desarrollar un sentido de cronología mitológica. De esta forma la
mitología griega se despliega como una fase del desarrollo del mundo y
el hombre.16 Aunque las autocontradicciones de estas historias hacen
imposible una línea temporal absoluta, sí puede discernirse una
cronología aproximada. La historia mitológica del mundo puede dividirse
en tres o cuatro grandes periodos:

1. Los mitos de origen o edad de los dioses (teogonías,


‘nacimientos de los dioses’): mitos sobre los orígenes del mundo,
los dioses y la raza humana.
2. La edad en la que hombres y dioses se mezclaban
libremente: historias de las primeras interacciones entre dioses,
semidioses y mortales.
3. La edad de los héroes (edad heroica), donde la actividad divina
era más limitada. Las últimas y mayores leyendas heroicas son las
de la Guerra de Troya y sus consecuencias (consideradas por
algunos investigadores como un cuarto periodo separado).17

Mientras la edad de los dioses ha sido con frecuencia más interesante


para los estudiosos de la mitología contemporáneos, los autores griegos
de las eras arcaica y clásica tuvieron una clara preferencia por la edad
de los héroes, estableciendo una cronología y registrando los logros
humanos con los que responder las preguntas sobre cómo el mundo fue
creado. Por ejemplo, las heroicas Ilíada y Odisea empequeñecían a la
Teogonía y los himnos homéricos tanto en extensión como en
popularidad. Bajo la influencia de Homero el culto heroico llevó a una
reestructuración de la vida espiritual, expresada en la separación del
reino de los dioses del reino de los (héroes) muertos, es decir, los
ctónicos de los olímpicos.18 En los Trabajos y días Hesíodo hace uso de
un esquema de cuatro edades del hombre (o razas): de oro, de plata,
de bronce y de hierro. Estas razas o edades son creaciones separadas
de los dioses, correspondiendo la edad dorada al reinado de Crono y
siendo las siguientes razas creación de Zeus. Hesíodo intercala la edad
(o raza) de los héroes justo tras la edad de bronce. La última edad fue
la de hierro, durante la cual vivió el propio poeta, que la consideraba la
peor y explicaba la presencia del mal mediante el mito de Pandora,
quien derramó de la jarra todas las mejores características humanas
salvo la esperanza.19 En Las metamorfosis Ovidio sigue el concepto de
Hesíodo de las cuatro edades.20

La edad de los dioses

Cosmogonía y cosmología

Los «mitos de origen» o «mitos de creación» representan un intento por


hacer comprensible el universo en términos humanos y explicar el
origen del mundo.21 La versión más ampliamente aceptada en la época,
si bien un relato filosófico del comienzo de las cosas, es la recogida por
Hesíodo en su Teogonía. Empieza con el Caos, un profundo vacío. De
éste emergió Gea (la Tierra) y algunos otros seres divinos primordiales:
Eros (Amor), el Abismo (Tártaro) y el Érebo.22 Sin ayuda masculina, Gea
dio a luz a Urano (el Cielo), que entonces la fertilizó. De esta unión
nacieron primero los Titanes (Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto, Tea,
Rea, Temis, Mnemósine, Febe, Tetis y Cronos), luego los Cíclopes de un
solo ojo y los Hecatónquiros o Centimanos. Crono («el más joven, de
mente retorcida, el más terrible de los hijos [de Gea]»)22 castró a su
padre y se convirtió en el gobernante de los dioses con su hermana y
esposa Rea como consorte y los otros Titanes como su corte.

El tema de conflicto padre-hijo se repitió cuando Cronos se enfrentó con


su hijo, Zeus. Tras haber traicionado a su padre, Crono temía que su
descendencia hiciera lo mismo, por lo que cada vez que Rea daba a luz
un hijo, él lo secuestraba y se los tragaba. Rea lo odiaba y le engañó
escondiendo a Zeus y envolviendo una piedra en pañales, que Crono se
tragó. Cuando Zeus creció, dio a su padre una droga que le obligó a
vomitar a sus hermanos y a la piedra, que habían permanecido en el
estómago de Crono todo el tiempo. Entonces Zeus luchó contra él por el
trono de los dioses. Al final, con la ayuda de los Cíclopes (a quienes
liberó del Tártaro), Zeus y sus hermanos lograron la victoria,
condenando a Crono y los Titanes a prisión en el Tártaro.23

Zeus sufrió la misma preocupación y, después de que fuera profetizado


que su primera esposa Metis daría a luz un dios «más gran que él», se
la tragó. Sin embargo Metis ya estaba encinta de Atenea y esto le
entristeció hasta que ésta brotó de su cabeza, adulta y vestida para la
guerra. Este «renacimiento» de Atenea fue usado como excusa para
explicar por qué no fue derrocado por la siguiente generación de dioses,
al tiempo que explica su presencia. Es probable que los cambios
culturales ya en progreso absorbieran el arraigado culto local de Atenea
en Atenas dentro del cambiante panteón olímpico sin conflicto porque no
podía ser derrocado.[cita requerida]

El pensamiento griego antiguo sobre poesía consideraba la teogonía


como el género poético prototípico —el mythos prototípico— y le atribuía
poderes casi mágicos. Orfeo, el poeta arquetípico, era también el
arquetipo de cantante de teogonías, que usaba para calmar mares y
tormentas en las Argonáuticas de Apolonio, y para conmover los pétreos
corazones de los dioses del inframundo en su descenso al Hades.
Cuando Hermes inventa la lira en el Himno homérico a Hermes, lo
primero que hace es cantar el nacimiento de los dioses.24 La Teogonía
de Hesíodo no es sólo el relato sobre los dioses conservado más
completo, sino también el relato conservado más completo de la función
arcaica de los poetas, con su larga invocación preliminar a las Musas. La
teogonía fue también el tema de muchos poemas hoy perdidos,
incluyendo los atribuidos a Orfeo, Museo, Epiménides, Abaris y otros
legendarios videntes, que se usaban en rituales privados de purificación
y en ritos mistéricos. Hay indicios de que Platón estaba familiarizado con
alguna versión de la teogonía órfica.25 Sin embargo, se esperaba silencio
sobre estos ritos y creencias religiosos, y que los miembros de la secta
no hablasen sobre su naturaleza mientras creyesen en ellos. Después de
que dejaran de ser creencias religiosas, pocos sabían sobre estos ritos y
rituales. A menudo existieron alusiones, sin embargo, a aspectos que
eran bastante públicos.

Existieron imágenes sobre cerámicas y obras religiosas que fueron


interpretados o más probablemente malinterpretados en muchos mitos
y leyendas diferentes. Unos pocos fragmentos de estas obras se
conservan en citas de filósofos neoplatónicos y fragmentos de papiro
recientemente desenterrados. Uno de estos fragmentos, el papiro de
Derveni, demuestra actualmente que al menos en el siglo V a. C. existía
un poema teogónico-cosmogónico de Orfeo. Este poema intentaba
superar a la Teogonía de Hesíodo y la genealogía de los dioses se
ampliaba con Nix (la Noche) como un comienzo definitivo antes de
Urano, Crono y Zeus.26 25 La Noche y la Oscuridad podían equipararse al
Caos.

Los primeros cosmólogos filosóficos reaccionaron contra, o a veces se


basaron en, las concepciones míticas populares que habían existido en
el mundo griego por algún tiempo. Algunas de estas concepciones
populares pueden ser deducidas de la poesía de Homero y Hesíodo. En
Homero, la Tierra era vista como un disco plano flotando en el río de
Océano y dominado por un cielo semiesférico con sol, luna y estrellas. El
Sol (Helios) cruzaba los cielos como auriga y navegaba alrededor de la
Tierra en una copa dorada por la noche. Podían dirigirse oraciones y
prestar juramentos por el sol, la tierra, el cielo, los ríos y los vientos.
Las fisuras naturales se consideraban popularmente entradas a la
morada subterránea de Hades, hogar de los muertos.2 27

El panteón griego

Según la mitología clásica, tras el derrocamiento de los Titanes el nuevo


panteón de dioses y diosas fue confirmado. Entre los principales dioses
griegos estaban los olímpicos, residiendo sobre el Olimpo bajo la mirada
de Zeus. (La limitación de su número a doce parece haber sido una idea
comparativamente moderna.)28 Aparte de estos, los griegos adoraban a
diversos dioses rupestres, al dios-cabra Pan, las ninfas —náyades que
moraban en las fuentes, dríades en los árboles y nereidas en el mar—,
dioses-río, sátiros y otros. Además, había poderes oscuros del
inframundo, como las Erinias (o Furias), que se decía que perseguían a
los culpables de crímenes contra los parientes.29 Para honrar al antiguo
panteón griego, los poetas compusieron los himnos homéricos (un
conjunto de 33 canciones).30 Gregory Nagy considera a «los más
extensos himnos homéricos como simples preludios (comparados con la
Teogonía), cada uno de los cuales invoca a un dios».31

En la amplia variedad de mitos y leyendas que forman la mitología


griega, las deidades que eran nativas de los pueblos griegos se
describían como esencialmente humanas pero con cuerpos ideales.
Según Walter Burkert la característica definitoria del antropomorfismo
griego es que «los dioses griegos son personas, no abstracciones, ideas
o conceptos».32 Con independencia de sus formas esenciales, los
antiguos dioses griegos tienen muchas habilidades fantásticas, siendo la
más importante ser inmunes a las enfermedades y poder resultar
heridos sólo bajo circunstancias altamente inusuales. Los griegos
consideraban la inmortalidad como característica distintiva de los
dioses; inmortalidad que, al igual que su eterna juventud, era asegurada
mediante el constante uso de néctar y ambrosía, que renovaba la
sangre divina en sus venas.33

Cada dios desciende de su propia genealogía, persigue intereses


diferentes, tiene una cierta área de su especialidad y está guiado por
una personalidad única; sin embargo, estas descripciones emanan de
una multitud de variantes locales arcaicas, que no siempre coinciden
entre ellas. Cuando se aludía a estos dioses en la poesía, la oración o los
cultos, se hacía mediante una combinación de su nombre y epítetos, que
los identificaban por estas distinciones del resto de sus propias
manifestaciones (por ejemplo Apolo Musageta era ‘Apolo [como] jefe de
las Musas’). Alternativamente el epíteto puede identificar un aspecto
particular o local del dios, a veces se cree que arcaico ya durante la
época clásica de Grecia.

La mayoría de los dioses estaban relacionados con aspectos específicos


de la vida. Por ejemplo, Afrodita era la diosa del amor y la belleza,
mientras Ares era el dios de la guerra, Hades el de los muertos y Atenea
la diosa de la sabiduría y el valor.34 Algunas deidades como Apolo y
Dioniso revelaban personalidades complejas y mezcolanza de funciones,
mientras otros como Hestia (literalmente ‘hogar’) y Helios (literalmente
‘sol’) eran poco más que personificaciones. Los templos más
impresionantes tendían a estar dedicados a un número limitado de
dioses, que fueron el centro de grandes cultos panhelénicos. Era sin
embargo común que muchas regiones y poblaciones dedicasen sus
propios cultos a dioses menores. Muchas ciudades también honraban a
los dioses más conocidos con ritos locales característicos y les asociaban
extraños mitos desconocidos en los demás lugares. Durante la era
heroica, el culto a los héroes (o semidioses) complementó a la de los
dioses.

La edad de los dioses y los mortales

Uniendo la edad en la que los dioses vivían solos y la edad en la que la


interferencia divina en los asuntos humanos era limitada había una edad
de transición en la que los dioses y los mortales se mezclaban
libremente. Fueron estos los primeros días del mundo, cuando los
grupos se mezclaban más libremente de lo que lo harían luego. La
mayoría de estas historias fueron luego narradas por Ovidio en Las
metamorfosis y se dividen a menudo en dos grupos temáticos: historias
de amor e historias de castigo.35
Las historias de amor solían incluir el incesto o la seducción o violación
de una mujer mortal por parte de un dios, resultando en una
descendencia heroica. Estas historias sugieren generalmente que las
relaciones entre dioses y mortales son algo a evitar, incluso las
relaciones consentidas raramente tienen finales felices.35 En unos pocos
casos, una divinidad femenina se empareja con un hombre mortal, como
en el Himno homérico a Afrodita, donde la diosa yace con Anquises
concibiendo a Eneas.36

El segundo tipo de historias (las de castigo) trata de la apropiación o


invención de algún artefacto cultural importante, como cuando Prometeo
roba el fuego a los dioses, cuando éste o Licaón inventa el sacrificio,
cuando Tántalo roba néctar y ambrosía de la mesa de Zeus y los da a
sus propios súbditos, revelándoles los secretos de los dioses, cuando
Deméter enseña la agricultura y los Misterios a Triptólemo, o cuando
Marsias inventa el aulos y se enfrenta en un concurso musical con
Apolo. Ian Morris considera las aventuras de Prometeo «un punto entre
la historia de los dioses y la del hombre».37 Un fragmento de papiro
anónimo, datado en el siglo III a. C., retrata vívidamente el castigo de
Dioniso al rey de Tracia, Licurgo, cuyo reconocimiento del nuevo dios
llegó demasiado tarde, ocasionando horribles castigos que se
extendieron hasta la otra vida.38 La historia de la llegada de Dioniso
para establecer su culto en Tracia fue también el tema de una trilogía
esquiliana.39 En otra tragedia, Las bacantes de Eurípides, el rey de
Tebas, Penteo, es castigado por Dioniso por haber sido irrespetuoso con
él y espiado a las Ménades, sus adoradoras.40

En otra historia, basada en un antiguo tema folclórico41 y reflejando otro


tema parecido, Deméter estaba buscando a su hija Perséfone tras haber
tomado la forma de una anciana llamada Doso y recibió la hospitalaria
bienvenida de Céleo, el rey de Eleusis en Ática. Como regalo para Céleo
por su hospitalidad, Deméter planeó hacer inmortal a su hijo
Demofonte, pero no pudo completar el ritual porque su madre Metanira
la sorprendió poniendo al niño en el fuego y chilló asustada, lo que
enfureció a Deméter, quien lamentó que los estúpidos mortales no
entendiesen el ritual.42

[editar] La edad heroica

La época en la que vivieron los héroes se conoce como edad heroica.43


La poesía épica y genealógica creó ciclos de historias agrupadas en
torno a héroes o sucesos particulares y estableció las relaciones
familiares entre los héroes de las diferentes historias, organizando así
las historias en secuencia. Según Ken Dowden «hay incluso un efecto
saga: podemos seguir los destinos de algunas familias en generaciones
sucesivas».16

Tras la aparición del culto heroico, los dioses y los héroes constituyen la
esfera sacra y son invocados juntos en los juramentos, dirigiéndoseles
oraciones.18 En contraste con la edad de los dioses, durante la heroica la
relación de héroes carece de forma fija y definitiva; ya no nacen
grandes dioses, pero siempre pueden surgir nuevos dioses del ejército
de los muertos. Otra importante diferencia entre el culto a los héroes y
a los dioses que el héroe se convierte en el centro de la identidad del
grupo local.18

Los sucesos monumentales de Heracles se consideran el comienzo de la


edad de los héroes. También se adscriben a ella tres grandes sucesos
militares: la expedición argonáutica y las guerras de Troya y Tebas.43 44

Heracles y los Heráclidas

Algunos investigadores creen45 que tras la complicada mitología de


Heracles probablemente hubo un hombre real, quizás un cacique-vasallo
del reino de Argos. Otros sugieren que la historia de Heracles es una
alegoría del paso anual del sol por las doce constelaciones del zodiaco.46
Y otros señalan mitos anteriores de otras culturas, mostrando la historia
de Heracles como una adaptación local de mitos heroicos ya bien
asentados. Tradicionalmente Heracles era el hijo de Zeus y Alcmena,
nieta de Perseo.47 Sus fantásticas hazañas en solitario, con sus muchos
temas folclóricos, proporcionaron mucho material a las leyendas
populares. Es retratado como un sacrificador, mencionado como
fundador de los altares e imaginado como un comensal voraz, papel
éste en el que aparece en las comedias, mientras su lamentable final
proporcionó mucho material para las tragedias: Heracles es considerada
por Thalia Papadopoulou «una obra de gran importancia para el examen
de otros dramas euripideos».48 49 En el arte y la literatura Heracles era
representado como un hombre enormemente fuerte de altura
moderada, siendo su arma característica el arco pero también
frecuentemente la clava. Las vasijas pintadas demuestran la popularidad
inigualable de Heracles, apareciendo su lucha con el león muchos
cientos de veces.48

Heracles también entró en la mitología y el culto etruscos y romanos, y


la exclamación mehercule se hizo tan familiar a los romanos como
Herakleis lo fue para los griegos.48 En Italia fue adorado como un dios
de los mercaderes y el comercio, si bien otros también le rezaban por
sus dones característicos de buena suerte y rescate del peligro.47
Heracles logró el más alto prestigio social mediante su puesto de
ancestro oficial de los reyes dorios. Esto sirvió probablemente como
legitimación para las migraciones dorias al Peloponeso. Hilo, el héroe
epónimo de una tribu doria, se convirtió en un Heráclida, nombre que
recibían los numerosos descendientes de Heracles, entre los que se
contaban Macaria, Lamos, Manto, Bianor, Tlepólemo y Télefo. Estos
Heráclidas conquistaron los reinos peloponesos de Micenas, Esparta y
Argos, reclamando según la leyenda el derecho a gobernarlos debido a
su ascendencia. Su ascenso al poder se denomina frecuentemente
«invasión doria». Los reyes lidios y más tarde los macedonios, como
gobernantes del mismo rango, también pasaron a ser Heráclidas.48 50

Otros miembros de la primera generación de héroes, como Perseo,


Deucalión, Teseo y Belerofonte, tienen muchos rasgos en común con
Heracles. Como él, sus hazañas son en solitario, fantásticas y bordeando
el cuento de hadas, pues mataron monstruos como la Quimera y la
Medusa. Enviar a un héroe a una muerte segura es también un tema
frecuente en esta primera tradición heroica, como en los casos de
Perseo y Belerofonte.51

Los argonautas

La única épica helenística conservada, las Argonáuticas de Apolonio de


Rodas (poeta épico, investigador y director de la Biblioteca de
Alejandría) narra el mito del viaje de Jasón y los Argonautas para
recuperar el vellocino de oro de la mítica tierra de Cólquida. En las
Argonáuticas Jasón es empujado a su búsqueda por el rey Pelias, quien
recibe una profecía sobre un hombre con una sandalia que sería su
némesis. Jasón pierde una sandalia en un río, llegando a la corte de
Pelias e iniciando así la épica. Casi todos los miembros de la siguiente
generación de héroes, además de Heracles, fueron con Jasón en el Argo
para buscar el vellocino de oro. Esta generación también incluía a Teseo,
que fue a Creta a matar al Minotauro, a la heroína Atalanta y a
Meleagro, que una vez tuvo un ciclo épico propio que rivalizaba con la
Ilíada y la Odisea. Píndaro, Apolonio y Apolodoro se esforzaron en dar
listas completas de los Argonautas.52

Aunque Apolonio escribió su poema en el siglo III a. C., la composición


de la historia de los Argonautas es anterior a la Odisea, que muestra
familiaridad con las hazañas de Jasón (las andanzas de Odiseo pueden
haber estado parcialmente basadas en ellas).53 54 En épocas antiguas la
expedición se consideraba un hecho histórico, un incidente en la
apertura del mar Negro al comercio y la colonización griegas.53 También
fue extremadamente popular, constituyendo un ciclo al que se
adjuntaron muchas leyendas locales. En particular, la historia de Medea
cautivó la imaginación de los poetas trágicos.54

La casa de Atreo y el ciclo tebano

Entre el Argo y la Guerra de Troya hubo una generación conocida


principalmente por sus horrendos crímenes. Éstos incluyen los hechos
de Atreo y Tiestes en Argos. Tras el mito de la casa de Atreo (una de las
dos principales dinastías heroicas junto con la casa de Lábdaco) está el
problema de la devolución de poder y la forma de ascensión al trono.
Los gemelos Atreo y Tiestes con sus descendientes jugaron el papel
protagonista en la tragedia de la devolución de poder en Micenas.55

El ciclo tebano trata de los sucesos relacionados especialmente con


Cadmo, el fundador de la ciudad, y posteriormente con los hechos de
Layo y Edipo en Tebas, una serie de historias que llevaron al saqueo
final de la ciudad a manos de Los siete contra Tebas y los Epígonos.56
(No se sabe si figuraban en la épica original.) En lo referente a Edipo,
los relatos épicos antiguos parecen dejarle seguir gobernando en Tebas
tras la revelación de que Yocasta era su madre, y desposando luego a
una segunda esposa que se convirtió en madre de sus hijos, lo que
resulta muy diferente a la historia que conocemos por las tragedias (por
ejemplo, el Edipo rey de Sófocles) y los relatos mitológicos
posteriores.56

La Guerra de Troya y sus secuelas

La mitología griega culmina en la Guerra de Troya, la lucha entre los


griegos y los troyanos, incluyendo sus causas y consecuencias. En las
obras de Homero las principales historias ya han tomado forma y
sustancia, y los temas individuales fueron elaborados más tarde,
especialmente en los dramas griegos. La Guerra de Troya atrajo
también gran interés en la cultura romana debido a la historia del héroe
troyano Eneas, cuyo viaje desde Troya llevó a la fundación de la ciudad
que un día se convertiría en Roma, recogida por Virgilio en la Eneida
(cuyo Libro II contiene el relato más conocido del saqueo de Troya).57 58
Finalmente hay dos pseudo-crónicas escritas en latín que pasaron bajo
los nombre de Dictis Cretense y Dares Frigio.59

El ciclo de la Guerra de Troya, una colección de poemas épicos,


comienza con los sucesos que desencadenaron la guerra: Eris y la
manzana dorada ‘para la más bella’ (kallisti), el juicio de Paris, el rapto
de Helena y el sacrificio de Ifigenia en Áulide. Para rescatar a Helena,
los griegos organizaron una gran expedición bajo el mando del hermano
de Menelao, Agamenón, rey de Argos o Micenas, pero los troyanos se
negaron a liberarla. La Ilíada, que se desarrolla en el décimo año de la
guerra, cuenta la disputa de Agamenón con Aquiles, que era el mejor
guerrero griego, y las consiguientes muertes en batalla del amigo de
Aquiles, Patroclo, y del hijo mayor de Príamo, Héctor. Tras la muerte de
éste se unieron a los troyanos dos exóticos aliados: Pentesilea, reina de
las Amazonas, y Memnón, rey de los etíopes e hijo de la diosa de la
aurora Eos.58 Aquiles mató a ambos, pero Paris logró entonces matarle
con una flecha. Antes de que pudieran tomar Troya, los griegos tuvieron
que robar de la ciudadela la imagen de madera de Palas Atenea (el
Paladio). Finalmente, con la ayuda de Atenea construyeron el caballo de
Troya. A pesar de las advertencias de la hija de Príamo, Casandra, los
troyanos fueron convencidos por Sinón, un griego que había fingido su
deserción, para llevar el caballo dentro de las murallas de Troya como
ofrenda para Atenea. El sacerdote Laoconte, que intentó destruir el
caballo, fue muerto por serpientes marinas. Al anochecer la flota griega
regresó y los guerreros del caballo abrieron las puertas de la ciudad. En
el completo saqueo que siguió, Príamo y sus restantes hijos fueron
asesinados, pasando las mujeres troyanas a ser esclavas en varias
ciudades de Grecia. Los aventurados viajes de regreso de los líderes
griegos (incluyendo los vagabundeos de Odiseo y Eneas, y el asesinato
de Agamenón) fueron narrados en dos épicas, los Regresos (Nostoi, hoy
perdida) y la Odisea de Homero.57 El ciclo troyano también incluye las
aventuras de los hijos de la generación troyana (por ejemplo Orestes y
Telémaco).58

El ciclo troyano proporcionó una variedad de temas y se convirtió en una


fuente principal de inspiración para los antiguos artistas griegos (por
ejemplo, las metopas del Partenón representando el saqueo de Troya).
Esta preferencia artística por los temas procedentes del ciclo troyano
indica su importancia para la antigua civilización griega.57 El mismo ciclo
mitológico también inspiró una serie de obras literarias europeas
posteriores. Por ejemplos, los escritores europeos medievales troyanos,
desconocedores de la obra de Homero, hallaron en la leyenda de Troya
una rica fuente de historias heroicas y románticas y una marco
adecuado en el que encajar sus propios ideales cortesanos y
caballerescos. Autores del siglo XII, como Benoît de Sainte-Maure
(Roman de Troie, 1154–60) y José Iscano (De bello troiano, 1183)
describen las guerra mientras reescriben la versión estándar que
encontraron en Dictis y Dares, siguiendo así el consejo de Horacio y el
ejemplo de Virgilio: reescribir un poema de Troya en lugar de contar
algo completamente nuevo.60

Concepciones griegas y romanas de los mitos


La mitología estaba en el corazón de la vida cotidiana en la antigua
Grecia.61 Los griegos consideraban la mitología una parte de su historia.
Usaban los mitos para explicar fenómenos naturales, diferencias
culturales, enemistades y amistades tradicionales. Era una fuente de
orgullo ser capaz de seguir la ascendencia de los propios dirigentes
hasta un héroe mitológico o un dios. Pocos dudaban de la base real del
relato de la Guerra de Troya en la Ilíada y la Odisea. Según Victor Davis
Hanson y John Heath el conocimiento profundo de la épica homérica era
considerado por los griegos la base de su culturización. Homero era la
«educación de Grecia» (Ἑλλάδος παίδευσις) y su poesía «el Libro».62

Filosofía y mitología

Tras el auge de la filosofía, la historia, la prosa y el racionalismo a


finales del siglo V a. C. el destino de los mitos se volvió incierto y las
genealogías mitológicas dieron lugar a una concepción de la historia que
intentó excluir lo supernatural (tales como la historia tucididiana).63
Mientras los poetas y dramaturgos estaban reelaborando los mitos, los
historiadores y filósofos griegos estaban empezando a criticarlos.6

Unos pocos filósofos radicales como Jenófanes de Colofón estaban ya


comenzando a etiquetar las historias de los poetas como mentiras
blasfemas en el siglo VI a. C.: Jenófanes se había quejado de que
Homero y Hesíodo atribuyesen a los dioses «todo lo que es vergonzoso
y desgraciado entre los hombres: el robo, la comisión de adulterios y el
engaño mutuo».64 Esta línea de pensamiento encontró su expresión más
dramática en La República y las Leyes de Platón, quien creó sus propios
mitos alegóricos (como el de Er en La República) atacando los relatos
tradicionales de los engaños, robos y adulterios divinos como inmorales,
y oponiéndose a su papel central en la literatura.6 La crítica del Platón
fue el primer desafío serio a la tradición mitológica homérica,62
refiriéndose a los mitos como «parloteo de mujeres viejas».65 Por su
parte Aristóteles criticó el enfoque filosófico presocrático cuasi-
mitológico y subrayó que «Hesíodo y los escritores teológicos estaban
preocupados sólo por que les parecía plausible y no tenían respeto por
nosotros [...] Pero no merece la pena tomar en serio a escritores que
alardean en el estilo mitológico; respecto a aquellos que proceden a
demostrar sus afirmaciones debemos reexaminarlos».63

Sin embargo, ni siquiera Platón logró destetar a su sociedad de la


influencia de los mitos: su propia caracterización de Sócrates está
basada en los patrones tradicionales homéricos y trágicos, usados por el
filósofo para alabar la recta vida de su maestro:
Quizá alguno de vosotros, en su interior, me esté recriminando: «¿No te
avergüenza, Sócrates, verte metido en estos líos a causa de tu
ocupación, que te está llevando al extremo de hacer peligrar tu propia
vida?»
A éstos les respondería, y muy convencido por cierto: «Te equivocas
completamente, amigo mío; un hombre con un mínimo de valentía no
debe estar preocupado por esos posibles riesgos de muerte, sino que
debe considerar sólo la honradez de sus acciones, si son fruto de un
hombre justo o injusto. Pues, según tu razonamiento, habrían sido vidas
indignas las de aquellos semidioses que murieron en Troya, sobre todo
el hijo de la diosa Tetis, para quien contaba tan poco la muerte, si había
que vivir vergonzosamente; éste despreciaba tanto los peligros que, en
su ardiente deseo de matar a Héctor para vengar la muerte de su amigo
Patroclo, no hizo caso a su madre, la diosa, cuando le dijo: “Hijo mío, si
vengas la muerte de tu compañero Patroclo y matas a Héctor, tú mismo
morirás, pues tu destino está unido al suyo”. Al contrario, tuvo a poco la
muerte y el peligro y, temiendo mucho más el vivir cobardemente que el
morir por vengar a un amigo, replicó: “Prefiero morir aquí mismo,
después de haber castigado al asesino, que seguir vivo, objeto de burlas
y desprecios, siendo carga inútil de la tierra, arrastrándome junto a las
cóncavas naves”. ¿Se preocupó, pues, de los peligros y de la muerte?»66

Platón, Apología, 28b–d

Hanson y Heath estiman que el rechazo de Platón de la tradición


homérica no fue recibido favorablemente por la base de la civilización
griega.62 Los viejos mitos se mantuvieron vivos en cultos locales y
siguieron influyendo en la poesía y constituyendo el tema principal de la
pintura y la escultura.63

Más deportivamente, el escritor de tragedias del siglo V a. C., Eurípides,


jugó frecuentemente con las viejas tradiciones, burlándose de ellas e
infundiendo notas de duda a través de la voz de sus personajes, si bien
los temas de sus obras fueron tomados, sin excepción, de los mitos.
Muchas de estas obras fueron escritas en respuesta a la versión de un
predecesor del mismo o parecido mito. Eurípides impugna
principalmente los mitos sobre los dioses y comienza su crítica con una
objeción parecida a una previamente expresada por Jenócrates: los
dioses, como se representaban tradicionalmente, son demasiado
insensiblemente antropomórficos.64
Racionalismo helenístico y romano

Durante el período helenístico, la mitología adquirió el prestigio de


conocimiento elitista que señalaba a sus poseedores como
pertenecientes a cierta clase. Al mismo tiempo, el giro escéptico de la
edad clásica se hizo incluso más pronunciado.67 El mitógrafo griego
Evémero fundó la tradición de buscar una base histórica real para los
seres y sucesos mitológicos.68 Aunque su obra original (Escrituras
sagradas) se ha perdido, se sabe mucho de ella por lo que registraron
Diodoro Sículo y Lactancio.5

Las hermenéuticas racionalizadoras de la mitología se hicieron aún más


populares bajo el Imperio romano, gracias a las teorías fisicalistas de la
filosofía estoica y epicúrea. Los estoicos presentaban explicaciones de
los dioses y los héroes como fenómenos físicos, mientras los
evemeristas los racionalizaban como personajes históricos. Al mismo
tiempo, los estoicos y los neoplatónicos promovían los significados
morales de la tradición mitológica, basados a menudo en las etimologías
griegas.69 Mediante su mensaje epicúreo, Lucrecio había buscado
expulsar los temores supersticiosos de las mentes de sus
conciudadanos.70 Livio también fue escéptico respecto a la tradición
mitológica y afirmaba que no intentaba enjuiciar tales leyendas
(fabulae).67 El desafío para los romanos con un fuerte sentido
apologético de la tradición religiosa era defender esa tradición mientras
concedían que a menudo era un caldo de cultivo para la superstición. El
anticuario Varrón, que consideraba la religión una institución humana de
gran importancia para la preservación del bien en la sociedad, dedicó
rigurosos estudios a los orígenes de los cultos religiosos. En su
Antiquitates Rerum Divinarum (que no se conserva, aunque La ciudad
de Dios de Agustín señala su enfoque general) Varrón argumenta que
mientras el hombre supersticioso teme a los dioses, la auténtica persona
religiosa los venera como a padres.70 En su obra distinguía tres tipos de
dioses:

1. Dioses de la naturaleza: personificaciones de fenómenos tales


como la lluvia y el fuego.
2. Dioses de los poetas: inventados por bardos sin escrúpulos para
incitar las pasiones.
3. Dioses de la ciudad: inventados por sabios legisladores para
tranquilizar e iluminar al pueblo.

El académico romano Cotta ridiculizó tanto la aceptación literal de los


mitos como la alegórica, declarando rotundamente que no tenían lugar
en la filosofía.67 Cicerón desdeñaba generalmente los mitos, pero —
como Varrón— hacía énfasis en su apoyo a la religión estatal y sus
instituciones. Es difícil saber cuán bajo se extendía este racionalismo en
la escala social.67 Cicerón afirma que nadie (ni siquiera las viejas y los
niños) es tan tonto como para creer en los terrores del Hades o la
existencia de Escila, los centauros u otras criaturas compuestas,71 pero
por otra parte el orador se queja el resto del tiempo del carácter
supersticioso y crédulo de la gente.72 De natura deorum es el resumen
más exhaustivo de Cicerón de esta línea de pensamiento.70

Tendencias sincréticas

En la Antigua Roma apareció una nueva mitología romana gracias a la


sincretización de numerosos dioses griegos y de otras naciones. Esto
ocurrió gracias a que los romanos tenían poca mitología propia y la
herencia de la tradición mitológica griega provocó que los principales
dioses romanos adoptasen rasgos de sus equivalentes romanos.67 Los
dioses Zeus y Júpiter son un ejemplo de este solapamiento mitológico.
Además de la combinación de dos tradiciones mitológicas, la relación de
los romanos con religiones orientales llevó a más sincretizaciones.73 Por
ejemplo, el culto del Sol fue introducido en Roma tras las exitosas
campañas de Aureliano en Siria. Las divinidades asiáticas Mitra (es
decir, el Sol) y Baal fueron combinadas con Apolo y Helios en un solo
Sol Invictus, con ritos conglomerados y atributos compuestos.74 Apolo
podía ser cada vez más identificado en la religión con Helios o incluso
con Dioniso, pero los textos recapitulando sus mitos rara vez reflejaban
estas evoluciones. La mitología literaria tradicional estaba cada vez más
disociada de las prácticas religiosas reales.

La colección de himnos órficos y la Saturnalia de Macrobio, conservadas


desde el siglo II, también están influidas por las teorías racionalistas y
las tendencias sincréticas. Los himnos órficos son un conjunto de
composiciones poéticas preclásicas, atribuidas a Orfeo, a su vez objeto
de un renombrado mito. En realidad, estos poemas fueron
probablemente compuestos por varios poetas diferentes, y contienen un
rico conjunto de indicios sobre la mitología prehistórica europea.75 La
intención declarada de la Saturnalia es transmitir la cultura helénica que
había obtenido de sus lecturas, incluso aunque mucho de su tratamiento
de los dioses está contaminado por la mitología y teología egipcia y
norteafricana (que también afectan la interpretación de Virgilio). En la
Saturnalia reaparecen los comentarios mitográficos influenciados por los
evemeristas, estoicos y neoplatónicos.69

Interpretaciones modernas
La génesis de la moderna compresión de la mitología griega está
considerada por algunos investigadores en una doble reacción de finales
del siglo XVIII contra «la tradicional actitud de animosidad cristiana», en
la que la reinterpretación cristiana de los mitos como una «mentira» o
fábula se había conservado.76 En Alemania, sobre 1795, hubo un
creciente interés por Homero y la mitología griega. En Gotinga Johann
Matthias Gesner comenzó a revivir los estudios griegos, mientras su
sucesor, Christian Gottlob Heyne, trabajó con Johann Joachim
Winckelmann y sentó las bases para la investigación mitológica tanto en
Alemania como en los demás lugares.77

Enfoques comparativo y psicoanalítico

El desarrollo de la filología comparativa en el siglo XIX, junto con los


descubrimientos etnológicos del siglo XX, fundó la ciencia de la
mitología. Desde el Romanticismo todo el estudio de los mitos ha sido
comparativo. Wilhelm Mannhardt, Sir James Frazer y Stith Thompson
emplearon el enfoque comparativo para recolectar y clasificar los temas
del folclore y la mitología.78 En 1871 Edward Burnett Tylor publicó su
Primitive Culture, en el que aplicó el método comparativo e intentó
explicar el origen y evolución de la religión.79 80 El procedimiento de
Tylor de agrupar el material cultural, ritual y mítico de culturas
ampliamente separadas influyó tanto en Carl Jung como en Joseph
Campbell. Max Müller aplicó la nueva ciencia de la mitología comparada
al estudio de los mitos, en los que detectó los restos distorsionados del
culto a la naturaleza ario. Bronisław Malinowski enfatizó las formas en
las que los mitos cumplía funciones sociales comunes. Claude Lévi-
Strauss y otros estructuralistas han comparado las relaciones formales y
patrones en mitos de todo el mundo.78

Sigmund Freud presentó una concepción transhistórica y biológica del


hombre y una visión del mito como expresión de ideas reprimidas. La
interpretación de los sueños es la base de la interpretación freudiana de
los mitos y su concepto de los sueños reconoce la importancia de las
relaciones contextuales para la interpretación de cualquier elemento
individual de un sueño. Esta sugerencia encontraría un importante punto
de acercamiento entre las visiones estructuralista y psicoanalista de los
mitos en el pensamiento de Freud.81 Carl Jung extendió el enfoque
transhistórico y psicológico con su teoría del «inconsciente colectivo» y
los arquetipos (patrones «arcaicos» heredados), a menudo codificados
en los mitos, que surgen de ella.2 Según Jung, «los elementos
estructurales que forman los mitos deben ser presentados en la psique
inconsciente».82 Comparando la metodología de Jung con la teoría de
Joseph Campbell, Robert A. Segal concluye que «para interpretar un
mito Campbell simplemente identifica los arquetipos en él. Una
interpretación de la Odisea, por ejemplo, mostraría cómo la vida de
Odiseo se ajusta a un patrón heroico. Jung, por el contrario, considera la
identificación de arquetipos meramente el primer paso en la
interpretación de un mito».83 Károly Kerényi, uno de los fundadores de
los estudios modernos de la mitología griega, abandonó sus primeros
puntos de vista sobre los mitos para aplicar las teorías de arquetipos de
Jung a los mitos griegos.84

Teorías sobre sus orígenes

Hay varias teorías modernas sobre los orígenes de la mitología griega.


Según la teoría escritural, todas las leyendas mitológicas proceden de
relatos de los textos sagrados, aunque los hechos reales han sido
disfrazados y alterados.85 Según la teoría histórica todas las personas
mencionadas en la mitología fueron una vez seres humanos reales, y las
leyendas sobre ellas son meras adiciones de épocas posteriores. Así, se
supone que la historia de Eolo surgió del hecho de que éste era el
gobernante de algunas islas del mar Tirreno.85 La teoría alegórica
supone que todos los mitos antiguos eran alegóricos y simbólicos.
Mientras, la teoría física se adhiere a la idea de que los elementos de
aire, fuego y agua fueron originalmente objetos de adoración religiosa,
por lo que las principales deidades eran personificaciones de estos
poderes de la naturaleza.85 Max Müller intentó comprender una forma
religiosa indoaria determinando su manifestación «original». En 1891,
afirmó que «el descubrimiento más importante que se ha hecho en el
siglo XIX respecto a la historia antigua de la humanidad [...] fue esta
simple ecuación: Dyeus-pitar sánscrito=Zeus griego=Júpiter latino=Tyr
nórdico».79 En otros casos, los cercanos paralelismos en el carácter y la
función sugieren una herencia común, aunque la ausencia de evidencia
lingüística haga difícil probarla, como en la comparación entre Urano y el
Varuna sánscrito o las Moiras y las Nornas.86 87

Por otra parte, la arqueología y la mitografía han revelado que los


griegos fueron inspirados por algunas civilizaciones de Asia Menor y
Oriente Próximo. Adonis parece ser el equivalente griego —más
claramente en los cultos que en los mitos— de un «dios moribundo» de
Oriente Próximo. Cibeles tiene sus raíces en la cultura anatolia mientras
gran parte de la iconografía de Afrodita surge de las diosas semíticas.
Hay también posibles paralelismos entre las generaciones divinas más
antiguas (Caos y sus hijos) y Tiamat en el Enûma Elish.88 89 Según
Meyer Reinhold, «los conceptos teogónicos de Oriente Próximo,
incluyendo la sucesión divina mediante la violencia y los conflictos
generacionales por el poder, hallaron su camino [...] a la mitología
griega».90 Además de los orígenes indoeuropeos y de Oriente Próximo,
algunos investigadores han especulado sobre las deudas de la mitología
griega con las sociedades prehelénicas: Creta, Micenas, Pilos, Tebas y
Orcómeno.91 Los historiadores de la religión estaban fascinados por
varias configuraciones de mitos aparentemente antiguas relacionadas
con Creta (el dios como toro, Zeus y Europa, Pasífae que yace con el
toro y da a luz al Minotauro, etcétera). El profesor Martin P. Nilsson
concluyó que todos los grandes mitos griegos clásicos estaban atados a
los centros micénicos y anclados en épocas prehistóricas.92 Sin
embargo, de acuerdo con Burkert la iconografía del periodo del palacio
cretense prácticamente no ha dado confirmación alguna a estas
teorías.91

Temas en el arte y la literatura occidentales

La amplia adopción del Cristianismo no puso freno a la popularidad de


los mitos. Con el redescubrimiento de la antigüedad clásica en el
Renacimiento, la poesía de Ovidio se convirtió en una influencia
importante para la imaginación de los poetas, dramaturgos, músicos y
artistas.2 93 Desde los primeros años del Renacimiento, artistas como
Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael retrataron los temas paganos
de la mitología griega junto a otros temas cristianos más
convencionales.2 93 Mediante el latín y las obras de Ovidio, los mitos
griegos influyeron a poetas medievales y renacentistas como Petrarca,
Boccaccio y Dante en Italia.2

En el norte de Europa la mitología griega nunca alcanzó la misma


importancia en las artes visuales, pero su influencia sobre la literatura
fue muy obvia. La mitología griega prendió en la imaginación inglesa de
Chaucer y John Milton y siguió a través de Shakespeare hasta Robert
Bridges en el siglo XX. Racine en Francia y Goethe en Alemania
revivieron el drama griego, reinterpretando los antiguos mitos.2 93
Aunque durante la Ilustración extendió por toda Europa una reacción
contra los mitos griegos, éstos siguieron siendo una importante fuente
de material para los dramaturgos, incluyendo los autores de los libretos
de muchas óperas de Händel y Mozart.93 Para finales del siglo XVIII el
Romanticismo propició un aumento del entusiasmo por todo lo griego,
incluyendo la mitología. En Gran Bretaña, nuevas traducciones de las
tragedias griegas y de las obras de Homero inspiraron a poetas (como
Alfred Tennyson, Keats, Byron y Shelley) y pintores contemporáneos
(como Lord Leighton y Lawrence Alma-Tadema).93 Gluck, Richard
Strauss, Offenbach y muchos otros llevaron los temas mitológicos
griegos a la música.2 Los autores estadounidenses del siglo XIX, como
Thomas Bulfinch y Nathaniel Hawthorne, sostuvieron que el estudio de
los mitos clásicos era esencial para la comprensión de la literatura
inglesa y estadounidense.94 En épocas más recientes, los temas clásicos
han sido reinterpretados por los dramaturgos Jean Anouilh, Jean
Cocteau y Jean Giraudoux en Francia, Eugene O'Neill en Estados Unidos
y T. S. Eliot en Gran Bretaña, y por novelistas como James Joyce y
André Gide.2

El Olimpo mitológico

Para la mitología griega el Olimpo era el hogar de los dioses olímpicos,


los principales dioses del panteón griego, presididos por Zeus. Los
griegos creían que en él había construidas mansiones de cristal en la
que moraban los dioses. Es el análogo espiritual del mundo superior en
la cosmología chamánica, o también de "El cielo" de los cristianos.

Los 12 dioses que habitaban el monte Olimpo

 Zeus
 Hera
 Poseidón
 Afrodita
 Apolo
 Artemisa
 Ares
 Hefesto
 Demeter
 Hestia
 Hermes
 Hades

Como en la antigua Grecia, a partir de su fama la palabra olimpo


significa, en español, lo más alto entre lo más alto, al igual que los
dioses olímpicos eran los mejores entre los dioses griegos.

Deidades primordiales de la mitología griega


En las cosmogonías y teogonías de la mitología griega aparece una
serie variable de entidades o deidades primordiales que existieron en
los inicios del mundo, generalmente identificadas con elementos o
principios naturales.1

Fuentes mitológicas y filosóficas


Los mitos cosmogónicos eran habituales en el oriente próximo desde el
tercer milenio A.C. Con el auge de su civilización, los poetas griegos
comenzaron a adoptar estos mitos. Los primeros intentos se aprecian en
la Ilíada de Homero, en un pasaje del canto XIV en el que Hera dice que
quiere reconciliar «a Océano, padre de los dioses, y a la madre Tetis»,
reminiscencia del mito babilónico de Apsu y Tiamat recogido en
el Enûma Elish.2 La idea del agua como elemento primordial prefigura
a Ferécides de Siros y a Tales de Mileto.3

La cosmología órfica intenta llenar el abismo entre un Caos vacío y el


mundo visible con un relato distinto, según el cual al principio de todo
estaban Caos, la noche (Nix) y Erebos. Nix habría puesto un huevo, del
que surgió Eros, que en otros relatos es
denominado Fanes, Protogonos (el «primer nacido»)4 y conocido
además como Metis y Erikapaios o Erikepaios), pero se trata del mismo
padre (o madre, dado que en algunas versiones se lo describe como
hermafrodita) de una gran cantidad de generaciones de dioses.5 De
hecho, la fuente más antigua que se conserva, la comedia Las
aves de Aristófanes, solo habla de Eros (no de Fanes) para referirse al
nacido del huevo originario de Nix.6 Nix (Noche) es también mencionada
como primer principio por muchos poetas y filósofos griegos. En el
orfismo temprano, Noche es la madre del Cielo; la colección imperial
de Himnos órficos, tras dos himnos introductorios, comienza con un
himno a Noche; es el primer elemento para Museo y, junto con el Aire,
para Epiménides.7
Para el filólogo clásico Herbert Jennings Rose, mientras Homero
organiza a los dioses a la manera en que se haría con un clan humano,
Hesíodo presenta una cosmogonía de entidades primigenias que solo
luego se van enlazando genealógicamente.5 Para encontrar una
genealogía completa y propia hay que recurrir a
la Teogonía de Hesíodo,8 que es tanto una cosmogonía como una
teogonía, y puede considerarse la tradición mitológica griega más
fundamental, punto de partida para los desarrollos posteriores.9 Un
ejemplo de la manera en que la especulación ulterior se apodera de la
narración hesiódica se ha señalado en Las metamorfosis de Ovidio,
donde Caos se presenta como una mezcla completamente informe de
los elementos o de las propiedades esenciales de la materia, tales como
duro y blando, pesado y liviano, etc. 5

Teogonía y cosmogonía hesiódicas[editar · editar código]

No hay una clasificación o definición estricta de las entidades o


divinidades primordiales griegas. Algunos autores consideran cuatro
primeras entidades o elementos primordiales: Caos, Gea, Tártaro y
Eros.10 11 Jan N. Bremmer habla de Urano (el cielo), Ourea (las
montañas) y Pontos (el mar), una primera generación de descendientes
concebidos sin relación sexual debido a su estatus primordial.12 Otros,
como C. Scott Littleton en Gods, Goddesses, And Mythology, hablan de
una «segunda generación de deidades primordiales», los hijos de la
«pareja primordial» representada por Urano y Gaia: titanes,
hecatónquiros, cíclopes...13 14 15

Los cuatro primordiales[editar · editar código]


Tras un himno introductorio a manera de proemio en el que canta a
las musas, comienza la Teogonía propiamente. «En primer lugar existió
el Caos», primera de las entidades primordiales,9 y luego surgieron
«Gea la de amplio pecho», «el tenebroso Tártaro» y «Eros, el más
hermoso entre los dioses inmortales».8 Aunque frecuentemente se
asume que Gea, Tártaro y Eros descienden de Caos, esto no se
corresponde ni está implicado en el texto de Hesíodo, que los presenta
como realidades primarias como Caos que llegaron a la existencia
independientemente. Como Gea, Caos forma posteriormente una familia
propia a partir de dos descendientes que sí nacen de ella.16
Caos
Rose analiza que aquella afirmación central de Hesíodo de que al
comienzo de todas las cosas era Caos (χάος) es una expresión que ha
dejado para toda la filosofía ulterior un espacio muy amplio para la
interpretación y la especulación.5 La palabra «caos» no tenía para los
griegos un significado que apunte a ninguna de las connotaciones
actuales de desorden o confusión.17Aunque la palabra parece significar
originalmente «vacío» o «espacio»,18 seguramente no designa
simplemente un espacio vacío, dado que resulta muy improbable que los
griegos hayan supuesto que al comienzo había «nada». Pero Hesíodo
tampoco dice que Caos estaba allí siempre (desde toda la eternidad),
sino que prefiere usar la palabra γένετο, para señalar su «génesis» o
surgimiento.5

En una revisión y actualización de la obra de Rose, Robin Hard agrega la


idea de que aunque Caos signifique literalmente «amplio vacío» denota
algo más que el mero espacio vacío, principalmente por tratarse de una
característica primordial del universo. Esta «realidad turbia» apareció en
las genealogías subsiguientes como la fuente primaria de lo oscuro y lo
negativo en el mundo. Hard destaca además que Hesíodo se imagina a
Caos como algo sólido, al menos lo suficientemente compacto como
para ser afectado por el calor del rayo de Zeus. Por lo demás, Caos no
desaparece, sino que continúa ocupando un lugar, una ubicación
espacial, cuando ya está finalizada la construcción del universo: en un
pasaje posterior se le sitúa entre Gea y Tártaro, la zona más profunda
del inframundo.8 Aunque Caos es en griego un sustantivo de género
neutro, es tratada en los relatos como mujer cuando se presenta como
una deidad.17
Gea
Aun siendo una figura importante en su mitología, Gea no fue
particularmente honrada en el culto de la antigua Grecia. Su rol
primordial la diferenciaba aparentemente de los posteriores dioses
olímpicos, con personalidades mucho más desarrolladas.19 Le fueron
dedicados templos en varios lugares de Grecia, incluyendo uno en la
ladera sur de la Acrópolis ateniense (honrada como Ge Kourotrophos) y
otro en Esparta, compartido con Zeus Agoraios. Aunque actúa en los
mitos como una persona y a veces se la muestra en obras de arte
surgiendo del suelo en forma humana, no puede decirse que se trate de
una deidad completamente antropomórfica por su inmediata y directa
identificación con la tierra como elemento físico y natural.20
Tártaro
Como en los poemas homéricos, el Tártaro hesiódico es la más profunda
región del mundo, situada bajo el mismo Hades, a la misma distancia de
este que la Tierra del Cielo. Fue el lugar donde las sucesivas
generaciones de dioses encerraron a sus enemigos.21 Aunque muchos
autores lo mencionan en el inicio de sus cosmogonías (Museo inicia su
historia de la creación con él), otros autores griegos
como Platón o Aristóteles, ignoraron los versos de la Teogonía donde se
lo menciona. Martin West piensa que es posible que fuera insertado
como una idea de último momento: ubicar el Tártaro en los inicios sería
comprensible en una teogonía como la hesiódica, en la que el mundo se
construye de abajo a arriba.19 Cuando Tártaro es personificado se le
considera padre de hijos siniestros, como Tifón (en la Teogonía, hijo de
Gea y Tártaro) o, en fuentes posteriores, de Equidna y Tánatos (la
muerte).16
Eros
El Eros hesiódico es primordial, su acción es universal y previa a la
distinción de sexos. Personifica la pasión, el anhelo amoroso y total y su
existencia permite que los seres primigenios creen nuevos seres sin
unión sexual.22 El papel de Eros es una invención destacable de Hesíodo,
sin paralelo en las historias de la creación de Oriente próximo,
posiblemente derivado de la posición de Poto en la cosmología
fenicia.19 23 Hesíodo fue seguido solo por
el mitógrafo argeo Acusilao (siglo V a. C.) en no atribuir padres a Eros.
Autores posteriores le atribuyeron diferentes padres, pero dichas
variaciones indican la ausencia de una tradición autorizada al respecto.19

Primera generación de deidades primordiales[editar · editar


código]
El siguiente estadio en el desarrollo del universo comienza cuando Caos
y Gea generan nuevos seres sin contacto con pareja masculina.16
La familia de Caos
De Caos nacieron posteriormente Érebo (la oscuridad) y Nix (la
noche).8 Nix concibió con su hermano Érebo a Éter (luminosidad)
y Hemera (el día), para lo cual Hesíodo cambió el género gramatical de
Érebo de neutro a masculino.12 Nix es mucho más importante que su
hermano porque, además de los dos hijos que tuvo con él, es la
fundadora de la rama principal de la familia de Caos, al generar una
serie de hijos por sí misma, en su mayoría personificaciones de la
fuerzas oscuras, destructivas y
negativas:16 Moros (Destino), Ker (Perdición), Tánatos (Muerte),Hipnos (
Sueño), Geras (Vejez), Oizís (Dolor), Apate (Engaño), Némesis (Castigo
merecido), Eris (Discordia), Filotes (Amistad, Ternura), Momo (Burla),
las Hespérides (Hijas de la Tarde), losOniros (los Sueños),
las Keres (Espíritus de la destrucción y muerte) y las Moiras (Hados),
correspondiéndose estas dos últimas con Ker y Moros
respectivamente. 16

La familia de Gea
De Gea surgió el «estrellado Urano», el cielo. En una simetría típica de
las cosmologías griegas, el cielo es un igual respecto a la tierra y tiene
«sus mismas proporciones, para que la contuviera por todas partes y
poder ser así sede siempre segura para los felices dioses»; en la Ilíada y
la Odisea es llamado «bronce» y «hierro» respectivamente, y parece
representar un techo sólido, plano y paralelo a la tierra. También
surgieron de Gea los Ourea (las montañas, morada de las ninfas)
y Pontos, el mar, « sin mediar el grato comercio». Con el nacimiento del
mar finalizan las «concepciones inmaculadas» de los hijos de Gea, la
tierra; quizás su estatus «primordial» impedía que pudieran nacer de
una relación sexual.12 Si la línea genealógica de Caos (a través de Nix)
produjo toda una serie de fuerzas negativas o dañinas, Gea fue la
progenitora de todo lo positivo y sustancial en el mundo: las
características físicas del universo, las deidades que presidían distintos
aspectos de la naturaleza y todos los grandes dioses y diosas. Gea fundó
dos familias con sus dos hijos, la mayor a partir de su unión con Urano y
una menor con Pontos, constituida básicamente por divinidades
marinas, ninfas y seres de naturaleza monstruosa o grotesca que fueron
posteriormente desplazadas por las deidades del orden olímpico.24

Segunda generación de deidades primordiales[editar · editar


código]
La unión de Gea y Urano, de la tierra y el cielo, es un motivo mitológico
muy común, en el que la relación sexual es una metáfora de la
naturaleza como producto de dicha unión. De ella nacieron los titanes,
que pese a ser conocidos como un colectivo, son un grupo mezclado,
solo unos pocos de los cuales realmente adecuados para una
cosmogonía, y Hesíodo tomó varios de ellos de otros contextos. Entre
ellos se encuentran Océano y Tetis, aunque no forman la pareja
cosmogónica mencionada por Homero.12

...acostada con Urano, [Gea] alumbró a Océano de profundas corrientes,


a Ceo, a Crío, a Hiperión, a Jápeto, a Tea, a Rea, a Temis, a Mnemósine,
a Febe de áurea corona y a la amableTetis. Después de ellos nació el
más joven, Crono, de mente retorcida, el más terrible de los hijos y se
llenó de un intenso odio hacia su padre.

Además de los titanes, Gea alumbró a los cíclopes, gigantes de un solo


ojo, que fueron llamados Brontes (el que truena), Estéropes (el que da
el rayo) y Arges (el que brilla). También a loshecatónquiros, gigantes
con cien brazos y cincuenta cabezas de «fuerza inagotable y poderosa»,
llamados Briareo, Giges y Coto.25

Según Francisco Rodríguez Adrados, la genealogía hesiódica proporciona


una descripción del mundo y los elementos que lo componen,
culminando en los titanes, «que ya no son dioses "naturales".»1 Con los
titanes se inicia una narración sobre el sucesivo dominio y
destronamiento de soberanos divinos: Urano es finalmente emasculado
por su hijo, el titán Crono, quien a su vez será posteriomente
destronado por Zeus.

El primer mito propiamente hablando en la Teogonía es el que cuenta la


disolución de la unión entre Gea y Urano y el derrocamiento de este
último, motivado por el maltrato a su mujer e hijos. Urano odiaba a
todos sus hijos y no les permitía emerger a la luz, lo que causaba tanta
angustia a Gea que finalmente esta les instó a rebelarse contra él. Fue
Crono, el benjamín de los titanes, el que armado con una hoz que había
preparado expresamente Gea emasculó a Urano cuando se acercaba a
su madre, permitiendo que sus hermanos salieran a la luz finalmente.
Crono lanzó los genitales de su padre al mar, donde la espuma se reunió
alrededor para generar a la diosa Afrodita Urania; algunas gotas de la
sangre de Urano cayeron sobre Gea, que concibió tres últimas series de
hijos de Urano: las erinias (personificación de la venganza),
los gigantes y las melias.20 La separación de la pareja primordial Cielo-
Tierra es un mito extendido en muy diversas culturas; en el antiguo
Egipto Shu, personificación del aire, se interpuso entre Geb (el dios-
Tierra) y Nut (la diosa-Cielo) para elevar a la segunda; mucho más lejos
de Grecia, en los mitosmaoríes de Nueva Zelanda, la unión
entre Rangi (Tierra femenina) y Papa (Cielo masculino) era la primera
fuente de vida, que quedaba prisionera por el apretado abrazo de los
dos amantes, hasta que Tane, dios de los bosques, usó su cuerpo para
separarlos. El mito hitita-hurrita de Kumbarbi tiene tales paralelismos
con la historia de Urano y Crono como para sugerir que fuera conocido
por el autor de la Teogonía. Hesíodo no incidió en la elevación del cielo,
centrándose sobre todo en las implicaciones dinásticas del conflicto
familiar.26

El significado de la palabra «titanes» es incierto, como lo es la cuestión


de su origen y de quiénes fueron los primeros en creer en ellos. Buena
parte del conocimiento elaborado sobre ellos es deducido de pocos y
dudosos datos, aunque puede darse por cierto que se trata de figuras
tenidas por extremadamente antiguas ya durante la Grecia histórica. La
batalla de los titanes contra los dioses olímpicos y la victoria de estos
últimos, según Rose, es posiblemente una reminiscencia del
enfrentamiento entre una cultura previa y los griegos.27

Ánimus
Ánimus significa en latín, espíritu; en la psicología analítica de Carl
Gustav Jung alude a «las imágenes arquetípicas de lo eterno masculino
en el inconsciente de una mujer, que forman un vínculo entre la
consciencia del yo y el inconsciente colectivo abriendo potencialmente
una vía hacia el sí-mismo».1

Definición

Es el arquetipo de lo masculino en lo inconsciente colectivo de


una mujer. A lo femenino, en lo inconsciente colectivo de un hombre, se
le denominóánima. En sentido amplio, se utiliza por lo tanto para
describir el aspecto inconsciente, masculino, de la personalidad
femenina.
Vinculado a su principio logos, refleja la naturaleza de su conexión con
el mundo de las ideas y el espíritu, en contraposición a eros que
reflejaba la naturaleza de lo relacional. De ahí que Jung lo describiera
como el arquetipo del significado.

Las figuras ánimus no son representaciones de hombres concretos, sino


fantasías revestidas de necesidades y experiencias de naturaleza
emocional. Algunas figuras ánimus características son las figuras
paternas, hombres famosos, figuras religiosas, figuras idealizadas,
jóvenes y figuras de dudosa moral (como criminales).

Las dificultades vitales encontradas generalmente en una mujer derivan


de la identificación inconsciente con el ánimus, o de su proyección en la
pareja, lo que genera un sentimiento de desilusión respecto de la
persona real.

La sizigia ánimus-ánima, o contrapartes sexuales inconscientes,


están proyectadas. La tendencia natural en una mujer es la de proyectar
los contenidos de su ánimus en un hombre real, a través de
sentimientos amorosos u odiosos espirituales.

Etapas de desarrollo

Jung distinguió cuatro etapas esenciales en el desarrollo del arquetipo


ánimus:

1. La primera etapa vendría representada como personificación


del poder físico, el hombre musculoso o el atleta. Su símbolismo
recaería en Hércules.
2. En la segunda etapa el ánimus posee iniciativa, es capaz
de realizar actos premeditados, existiendo un deseo de
independencia y un desarrollo intelectual, económico y
profesional:Apolo.
3. Como tercera etapa se produce una transformación en la palabra,
figurándose como profesor o sacerdote.
4. Y finalmente, como última y más elevada manifestación se
alcanzaría por parte del ánimus la encarnación del significado,
constituyéndose en el mediador entre consciente e
inconsciente: Hermes.
Mitología romana
La mitología romana, es decir, las creencias mitológicas de los
habitantes de la Antigua Roma, puede considerarse formada por partes.
La primera, principalmente tardía y literaria, consiste en préstamos
completamente nuevos procedentes de la mitología griega. La otra,
mayoritariamente antigua y cúltica, funcionaba en formas muy
diferentes a las de la equivalente griega.

Naturaleza de los antiguos mitos romanos

Los romanos no tenían relatos secuenciales sobre sus dioses


comparables a la Titanomaquia o la seducción de Zeus por Hera, hasta
que sus poetas comenzaron a adoptar los modelos griegos en el último
lapso de tiempo de la república romana. Sin embargo, lo que si tenían,
era:

 Un sistema muy desarrollado de rituales, escuelas sacerdotales y


panteones de dioses relacionados;
 Un rico conjunto de mitos históricos sobre la fundación y auge de su
ciudad por parte de actores humanos con ocasionales intervenciones
divinas.

Mitología antigua sobre los dioses


El modelo romano incluía una forma muy diferente a la de los griegos de
definir y concebir a los dioses. Por ejemplo, en la mitología
griega Deméter era caracterizada por una historia muy conocida sobre
su dolor por el rapto de su hija Perséfone a manos de Hades. Los
antiguos romanos, por el contrario, concebían a su
equivalente Ceres como una deidad con un sacerdote oficial
llamado Flamen, subalterno de los flamines de Júpiter, Marte yQuirino,
pero superior a los de Flora y Pomona. También se le consideraba
agrupado en una tríada con otros dos dioses agrícolas, Liber y Libera, y
se sabía la relación de dioses menores con funciones especializadas que
le
asistían: Sarritor (escardado), Messor (cosecha), Convector (transporte)
,Conditor (almacenaje), Insitor (siembra) y varias docenas más.

Así pues, la «mitología» romana arcaica, al menos en lo referente a los


dioses, no estaba formada por relatos sino más bien el entrelazamiento
y las complejas interrelaciones entre dioses y humanos.

La religión original de los primeros romanos fue modificada por la


adición de numerosas y contradictorias creencias en épocas posteriores,
y por la asimilación de grandes porciones de la mitología griega. Lo poco
que se sabe sobre la religión romana primitiva no es gracias a relatos de
la época sino a escritores posteriores que buscaron preservar las viejas
tradiciones del olvido en el que estaban cayendo, como el estudioso
del siglo I a. C.Marco Terencio Varrón. Otros escritores clásicos, como el
poeta Ovidio en sus Fastos (‘calendario’), fueron fuertemente influidos
por los modeloshelenísticos, y en sus obras se recurre con frecuencia a
las creencias griegas para rellenar los huecos de las tradiciones
romanas.

Mitología antigua sobre la historia romana


En contraste con la escasez del material narrativo sobre los dioses, los
romanos tenían una rica panoplia de leyendas sobre la fundación y
primera expansión de su propia ciudad. Además de estas tradiciones de
origen mayoritariamente local, a este surtido se injertó material
procedente de las leyendas heroicas griegas en una época temprana,
haciendo por ejemplo a Eneas antepasado de Rómulo y Remo.

La Eneida y los primeros libros de Livio son las mejores fuentes


exhaustivas para esta mitología humana.

Dioses nativos romanos e itálicos

Las prácticas rituales romanas de los sacerdotes oficiales distinguían


claramente dos clases de dioses: los di indigetes y los di
novensides o novensiles. Los indigetes eran los dioses originales del
estado romano (véase Di indigetes), y su nombre y naturaleza están
indicados por los títulos de los sacerdotes más antiguos y por las fiestas
fijas del calendario. Los novensideseran divinidades posteriores cuyos
cultos fueron introducidos en la ciudad en el periodo histórico,
normalmente en una fecha conocida y como respuesta a una crisis
específica o necesidad percibida.

Las divinidades romanas primitivas incluían, además de los di indigetes,


un montón de los llamados dioses especialistas cuyos nombres eran
invocados al realizar diversas actividades, como la cosecha. Los
fragmentos de los viejos rituales que acompañaban a estos actos como
el arado o la siembra revelan que en cada parte del proceso se invocaba
a una deidad diferente, estando el nombre de cada una de ellas
derivado regularmente del verbo para la operación. Estas divinidades
pueden ser agrupadas bajo el término general de dioses asistentes o
auxiliares, que eran invocados junto con la deidades mayores. Los
antiguos cultos romanos eran más un polidemonismo que un politeísmo:
los conceptos que los adoradores tenían de los seres invocados
consistían en poco más que sus nombres y funciones, y elnumen o
‘poder’ del ser se manifestaba en formas altamente especializadas.

El carácter de los indigetes y sus fiestas muestran que los antiguos


romanos no sólo eran miembros de una comunidad agrícola sino que
también estaban orgullosos de luchar y muy involucrados con la guerra.
Los dioses representaban distintivamente las necesidades prácticas de la
vida diaria, como las sentía la comunidad romana a la que pertenecían.
Se entregaban escrupulosamente a los ritos y ofrendas que
consideraban apropiados. Así, Jano y Vesta guardaban la puerta y el
hogar, los Laresprotegían el campo y la casa, Pales los
pastos, Saturno la siembra, Ceres el crecimiento del grano, Pomona la
fruta, y Consus yOps la cosecha. Incluso el majestuoso Júpiter, rey de
los dioses, era honrado por la ayuda que sus lluvias daban a las granjas
y viñedos. En su más amplio carácter era considerado, a través de su
arma de rayos, el director de la actividad humana y, por su amplio
dominio, el protector de los romanos en sus expediciones militares
allende las fronteras de su propio país. Prominentes en la época más
antigua fueron los dioses Marte y Quirino, que a menudo se
identificaban entre sí. Marte era un dios de la guerra al que se honraba
en marzo y octubre. Los investigadores modernos creen que Quirino fue
el patrón de la comunidad militar en tiempos de paz.

A la cabeza del panteón primitivo se encontraba la tríada Júpiter, Marte


y Quirino (cuyos tres sacerdotes, o flamines, tenían el mayor rango), y
Jano y Vesta. Estos dioses antiguos tenían poca individualidad, y sus
historias personales carecían de matrimonios y genealogías. A diferencia
de los dioses griegos, no se consideraba que funcionaban de la misma
forma que los mortales, y por ello no existen muchos relatos de sus
actividades. Este culto primitivo está asociado con Numa Pompilio, el
segundo rey de Roma, de quien se creía que tuvo como consorte y
consejera a la diosa romana de las fuentes y los partos, Egeria, a quien
a menudo se identifica como una ninfa en las fuentes literarias
posteriores. Sin embargo, se añadieron nuevos elementos en una época
relativamente temprana. A la casa real de los Tarquinios se atribuyó en
las leyendas el establecimiento de la gran Tríada Capitolina, Júpiter,
Juno y Minerva, que asumió el lugar supremo en la religión romana.
Otras adiciones fueron el culto a Diana en el monte Aventino y la
introducción de los Libros Sibilinos, profecías de la historia del mundo
que, según la leyenda, fueron compradas por Tarquinio a finales
del siglo IV a. C. a la Sibila de Cumas.

Dioses extranjeros

La absorción de deidades locales vecinas tuvo lugar a medida que el


estado romano conquistaba el territorio vecino. Los romanos solían
conceder a los dioses locales del territorio conquistado los mismos
honores que a los dioses antiguos que habían sido considerados propios
del estado romano. En muchas casos las recién adquiridas deidades
eran invitadas formalmente a llevar su domicilio a nuevos santuarios en
Roma. En 203 a. C., la figura de culto representativa de Cibeles fue
retirada de Pesino (Frigia) y acogida ceremoniosamente en Roma.
Además, el crecimiento de la ciudad atrajo a extranjeros, a los que se
permitía continuar con la adoración a sus propios dioses. De esta forma
llegó Mitra a Roma y su popularidad en las legiones extendió su culto
hasta tan lejos como Bretaña. Además de Cástor y Pólux, los
asentamientos conquistados en Italia parecen haber contribuido al
panteón romano con Diana, Minerva, Hércules, Venus y otras deidades
de menor rango, algunas de la cuales eran divinidades itálicas,
procediendo otras originalmente de la cultura griega de Magna Grecia.
Las deidades romanas importantes fueron finalmente identificadas con
los más antropomórficos dioses y diosas griegos, y asumieron muchos
de sus atributos y mitos.

Los principales dioses del Panteón Romano

Equivalente Función,
Nombre Atributo
griego características

Júpiter Zeus Padre de dioses El águila, el rayo y el cetro.


y de hombres,
soberano de las
alturas, el que
administra la
Justicia, lanza
el rayo y
amontona las
nubes.

Juno Hera Reina de los El pavo real y la corona.


dioses,
protectora del
matrimonio y
de la familia.

Neptuno Poseidón Dios del mar, El tridente y el carro.


de los caballos
y de los
terremotos.

Minerva Atenea Diosa de la El casco, el escudo, la lanza,


inteligencia y de
la guerra justa, el olivo y el búho.
protectora de
las instituciones
políticas, de las
ciencias y de las
artes, patrona
de los
artesanos.

Marte Ares Dios de la La espada, el escudo y el


guerra casco.
destructiva y de
la lucha.

Venus Afrodita Diosa del amor La paloma, el espejo y la


y la belleza. concha marina.

Apolo Apolo Dios de la luz, La lira, el arco y la flecha.


de la poesía, de
la música, de la
profecía y de la
medicina.

Diana Artemisa Diosa de la La luna, el arco de plata, la


virginidad, de la flecha y el carcaj.
caza y de la
luna.

Mercurio Hermes Dios del El Pegaso, el caucedo, las


comercio, sandalias aladas y el bolso.
protector de los
caminos y guía
del viajero.

Baco Dioniso Dios del vino y El tirso.


de la danza,
inspirador del
delirio y el
éxtasis.

Vulcano Hefesto Dios de los El yunque y el martillo.


volcanes, de los
incendios y de
la herrería.

Plutón Hades Dios de la La corona de ébano, el trono


muerte, señor de ébano y el carro tirado
del Inframundo. por cuatro caballos negros.

Matanza de San Bartolomé

Una mañana a las puertas del Louvre, pintura de Edouard Debat-


Ponsan, del siglo XIX. Catalina de Médicis aparece vestida de negro.

La Matanza de San Bartolomé o Masacre de San Bartolomé (en


francés, Massacre de la Saint-Barthélemy) es el asesinato en masa
de hugonotes1 (cristianos protestantes franceses de doctrina calvinista)
durante las guerras de religión de Francia del siglo XVI. Los hechos
comenzaron en la noche del 23 al 24 de agosto de 1572 en París, y se
extendieron durante los meses siguientes por todaFrancia.
[editar]Contexto

La matanza de San Bartolomé, inscrita en el contexto general de


las Guerras de religión francesas, estuvo precedida de varios
acontecimientos que ilustran esa violencia, pues fue resultado de un
"proceso en escalada, cuyas últimas consecuencias no había deseado ni
previsto" Catalina de Médicis, aunque se habló de premeditación:2

 La Paz de Saint-Germain que puso fin a la tercera guerra religiosa


el 8 de agosto de 1570
 El matrimonio de Enrique de Navarra y Margarita de Valois, el 18 de
agosto de 1572
 El atentado contra el almirante Gaspar de Coligny, el 23 de
agosto de 1572
También fue una de las matanzas religiosas más grandes que surgieron
en toda Europa; pues la población católica se volvió muy agresiva con
las personas de religión protestante. La rivalidad política entre los
católicos y los protestantes franceses (hugonotes) provocó la matanza
de la Noche de San Bartolomé en 1572. El rey Carlos IX de Francia y su
madre, Catalina de Medici, temían que los hugonotes alcanzaran el
poder. Por este motivo, ordenaron el asesinato de miles de ellos a
finales de agosto. La matanza comenzó en París el 24 de agosto y se
extendió a las restantes provincias del país.

[editar]Una paz y un matrimonio no aceptados

La Paz de Saint-Germain, que puso fin a la tercera guerra de religión


entre católicos y protestantes, resultó ser muy precaria, dado que los
católicos más intransigentes no aceptaron varios de sus términos, como
la vuelta del partido protestante a la corte y la administración. Tanto la
reina madre Catalina de Médicis, como su hijo Carlos IX —que estaban
dispuestos a realizar concesiones para que no volviera a recomenzar la
guerra entre ambas facciones y sabían de las dificultades financieras del
reino—, defendieron los términos de la paz y permitieron que Gaspar de
Coligny, líder de los protestantes, formara parte del consejo real.
Para afianzar la paz entre los dos partidos religiosos, Catalina de Médicis
concertó el matrimonio de su hija Margarita con el príncipe protestante
Enrique de Navarra, futuro rey Enrique IV de Francia. La boda, prevista
para el 18 de agosto de 1572, no fue aceptada ni por el Papa Pío V, ni
por su sucesor Gregorio XIII, en funciones cuando tuvo lugar la
matanza. Asimismo, el rey Felipe II de España condenó de manera
rotunda la política de la reina madre, y acabaría siendo el beneficiario de
los hechos.3

[editar]Una ciudad en tensión

La boda propicia, en Paris, la presencia de un gran número de nobles


protestantes que acuden en apoyo del príncipe. París era, en aquel
momento, una ciudad decididamente antihugonote: los católicos más
extremistas no aceptaban de buen grado la presencia de los
protestantes. Los predicadores católicos, capuchinos principalmente,
hicieron patente su rechazo frontal hacia el matrimonio de una princesa
de Francia con un protestante. Incluso el Parlamento de París decide
mostrar su malestar por este matrimonio. Las protestas del pueblo se
evidenciaron, y se acentuaron ante el derroche de gastos y lujos que
este matrimonio comporta.

La corte está en tensión. Catalina de Médicis no logra obtener el permiso


del Papa para este matrimonio excepcional. Los prelados franceses
dudan, no sabiendo qué actitud tomar. La reina madre pone en juego
todas sus estrategias a fin de convencer al cardenal de Borbón para que
oficie los esponsales. La rivalidad latente entre los dos bandos religiosos
reaparece de nuevo. LaCasa de Guisa no está dispuesta a ceder su lugar
a los Montmorency. Francisco de Montmorency, duque de Montmorency
y gobernador de París, no consigue controlar las revueltas urbanas.
Tratando de eludir los problemas que se avecinan, prefiere abandonar la
ciudad unos días después de celebrado el matrimonio.

[editar]La tentativa de asesinato de Coligny

El 22 de agosto de 1572 se perpetró un atentado con arcabuz


contra Gaspar de Coligny. El almirante perdió como consecuencia un
dedo y resultó herido en el brazo izquierdo. Las suposiciones se
orientaron inmediatamente hacia el bando de los Guisa y se apuntó
(probablemente sin razón) a la complicidad de la reina madre, Catalina
de Médicis. ¿Por qué este atentado? Tal vez para sabotear el proceso de
paz. Pero los más exaltados vieron en él un castigo divino. Si
actualmente resulta imposible dilucidar quién fue el inductor del
atentado la historiografía ha apuntado tres nombres:

 Los Guisa: son los sospechosos más probables. Mentores del partido
católico, habrían querido vengar la muerte de Francisco de Guisa,
asesinado diez años antes y, según ellos, por orden de Coligny. El
disparo contra el almirante se hizo desde la casa de un miembro de
la familia. El cardenal de Lorena, el duque de Aumale y la duquesa
viuda Antoinette serían los miembros de la familia determinantes. Sin
embargo algunos historiadores piensan que los Guisa estaban
demasiado ansiosos de recuperar el favor del rey por lo que no
hubieran cometido la imprudencia de hacer algo que lo irritase.

 El duque de Alba, gobernador de los Países Bajos en nombre


de Felipe II: Coligny proyectaba intervenir militarmente en los Países
Bajos para liberarlos del yugo español, continuando con la alianza
que había contraído con los Nassau. En junio había enviado
clandestinamente una tropa numerosa para socorrer a los
protestantes de Mons asediados por el duque de Alba. Tras el
matrimonio de Enrique de Navarra y Margarita de Valois, Coligny
esperaba que estallase finalmente la guerra contra España a fin de
consolidar la unión entre católicos y protestantes franceses. A los
ojos de los españoles el almirante representaba por tanto una
amenaza cierta. Sin embargo, la correspondencia de Diego de Zúñiga
y Benavides, embajador español en Francia, el duque de
Alba o Felipe II, no permite probar la implicación de la corona
española en el atentado contra el líder hugonote. Al contrario, Diego
de Zúñiga afirmaba en sus despachos que la presencia de Coligny al
lado de Carlos IX constituía ante todo un freno a la guerra abierta en
los Países Bajos. Según el embajador, la corona francesa no se
«quitaría la máscara» y continuaría practicando una guerra
encubierta a fin de no reforzar la influencia de Coligny como cabeza
de las tropas reales.4
 Catalina de Médicis: según la tradición, Coligny habría adquirido
demasiada influencia sobre el joven rey. Carlos IX lo había escogido
como su favorito, llamándolo fraternalmente «mon père».
Inevitablemente la reina madre sufriría celos y un gran temor de ver
a su hijo arrastrado a una guerra contra la potencia española
conforme a los consejos políticos del almirante. Sin embargo, la
mayor parte de los historiadores contemporáneos encuentran difícil
creer en la culpabilidad de Catalina de Médicis a la vista de sus
esfuerzos por alcanzar la paz en el interior de Francia y la
tranquilidad del Estado. Para otros, no estaría probado además que
Coligny ejerciese una influencia decisiva sobre Carlos IX.

 Finalmente, queda la hipótesis de un acto aislado, encargado por


alguna persona de importancia secundaria, cercana a los medios de
los Guisa y pro-españoles.
[editar]La noche de San Bartolomé

La masacre El intento de asesinato de Coligny es el desencadenante de


la crisis que desembocó en la matanza. El almirante Coligny era el líder
del partido de los hugonotes, sumamente respetado. Consciente del
peligro protestante, el rey se entrevistó con Coligny asegurándole
amparo. Mientras la reina madre cenaba, los protestantes irrumpieron a
pedir justicia. Esta situación hizo crecer los temores de una revuelta de
los hugonotes buscando represalias; más aún, la presencia en las
afueras de París del cuñado de Coligny, al mando de unos 4.000
hombres que acampaban allí, creó en los católicos de la ciudad la
certeza de que se preparaba una matanza por parte de los protestantes
para vengar el atentado. Esa misma noche, Catalina de Médicis mantuvo
una reunión en las Tullerías con sus consejeros italianos y el barón
de Retz.

La noche del 23 de agosto, Catalina se entrevista con el rey para discutir


la peligrosa situación. Carlos IX decide, entonces, eliminar a los
cabecillas protestantes, excepción hecha de los príncipes Enrique de
Navarra y el príncipe de Condé. Poco después, las autoridades
municipales de París fueron convocadas a palacio. Se les ordenó cerrar
todas las puertas de la ciudad y proporcionar armas a los burgueses, a
fin de prevenir cualquier tentativa de sublevación. Es difícil, todavía,
determinar la cronología de los hechos y conocer el momento exacto en
el que empezó la masacre. Parece ser que fue una señal dada por las
campanadas de maitines desde la iglesia de San Germán-Auxerrois,
próxima al Louvre y parroquia de los reyes de Francia. De inmediato, los
nobles protestantes fueron expulsados del palacio del Louvre y
masacrados en las calles. El almirante Coligny fue sacado por la fuerza
de su lecho y arrojado a la calle por una ventana de palacio. Ya de
madrugada, el pueblo empezó a perseguir a los protestantes por toda la
ciudad. La matanza de miles de personas continuó durante varios días
pese a las tentativas del rey por detenerla.

[editar]Interpretación

La conclusión de lo acontecido se dirime entre las causas y la


responsabilidad de la matanza:

 La interpretación tradicional es la de que Catalina de Médicis y sus


consejeros católicos fueron los principales responsables de lo
sucedido. Ellos habrían forzado a Carlos IX, dubitativo y veleidoso, a
tomar una decisión que se demostró equivocada.
 Para otros, Carlos IX temía una insurrección protestante, que habría
tratado de sofocar para defender su poder. La responsabilidad de lo
ocurrido recaería, por tanto, sobre Carlos IX, no sobre Catalina de
Médicis.
 Finalmente, existe la opinión de que fueron los ciudadanos de París,
profundamente antihugonotes, los verdaderos responsables de la
matanza. Los Guisa, muy populares entre el pueblo, aprovecharon
esta situación para presionar tanto al rey como a la reina. Y Carlos IX
habría provocado este amotinamiento obligado por los Guisa, la
burguesía y el pueblo.
[editar]El día de San Bartolomé

Sea como fuere, la noche de San Bartolomé resultó provechosa para


algunos. El 26 de agosto el rey, en una sesión solemne de las Cortes les
endosó la responsabilidad de la matanza. Declaró que él pretendía:
"prevenir la ejecución de una detestable y desdichada conspiración
tramada por el susodicho almirante, jefe y autor de la misma y
sus secuaces y cómplices contra el rey y su Estado, la reina, su
madre, MM. sus hermanos, el rey de Navarra y cuantos príncipes y
nobles que estuvieran a su lado."
De todos modos, en las capitales de provincia se secundó la masacre.
El 25 de agosto los asesinatos tuvieron lugar en Orleans y Meaux; el
26 en la Charité-sur-Loire; el 28 y 29 en Angers ySaumur; el 31 de
agosto, en Lyon; el 11 de septiembre en Bourges; el 3 de octubre
en Burdeos; etc. El número de muertos se estima en total en 2.000
en París y de 5.000 a 10.000 en toda Francia.

Tras estos hechos, las opiniones moderadas quedaron abrumadas


"por la intensidad del odio político-religioso que llevó, en 1572, a la
matanza de protestantes de París, que se hizo tristemente famosa en
Europa, menos para los católicos recalcitrantes: el papa acuñó una
moneda conmemorativa".5 Es más, el papa Gregorio XIII, en cuanto
supo la noticia, organizó un solemne Te Deumen la basílica de San
Pedro. Mientras Felipe II de España demostró su satisfacción, por su
parte, Isabel I de Inglaterra se negó a recibir al embajador francés,
hasta que pareció aceptar la tesis de la conspiración.

La matanza de San Bartolomé desembocó en la cuarta guerra


religiosa. Las hostilidades se reanudaron (aunque fueron
interrumidas por treguas, 1575-1580). El Edicto de Nantes, de 1598,
concederá libertad de culto (no en París), y sobre todo se aplicará ya
una tolerancia religiosa.6

En los medios intelectuales, Giovanni Bottero o Tommaso


Campanella (el autor de La ciudad del sol) se desesperaron por las
luchas intestinas de Europa.7 Las guerras de religión fortalecen la
idea de nación particular y, por su parte, Jean Bodin expuso en La
república (1576) una teoría de la monarquía absoluta
marcadísima.8 Las heridas sólo se curaron con mucho tiempo, como
pronto a principios del siglo XVII por las nuevas ordenanzas reales;
pero los límites entre los países, tras las guerras pararelas, se
convirtieron en auténticas fronteras fijas y permanentes, dadas las
suspicacias generadas: la división de Europa se acentuó
definitivamente. La ruptura norte-sur implicó la división entre un
estado federal y más libre y otro, en el sur, con tendencias
absolutistas.

Hugonotes

Cruz hugonote utilizada entre los siglos XVII y XVIII, actualmente es


emblema de la Iglesia Reformada de Francia.

El término hugonotes (huguenot, en francés) es el antiguo nombre


otorgado a los protestantes franceses de doctrina calvinista durante
las guerras de religión. A partir del siglo XVII, los hugonotes serían
denominados frecuentemente Religionnaires, ya que los decretos reales
(y otros documentos oficiales) empleaban el desdeñoso «pretendida
religión reformada» para designar al protestantismo.

[editar]Etimología

El término nació en Francia, donde el idioma


francés crearía huguenot (pronunciado con t muda), y que luego sería
hispanizado. El porqué de la denominación no es bien conocido, pero al
igual que la mayoría de los apodos dados por la mayoría católica
romana a los protestantes en diversos países,hugonote habría tenido en
su origen un sentido peyorativo. Muchos autores señalan desconocer el
origen del apodo; sin embargo, otros recogen la siguiente información al
respecto.

El filólogo y humanista francés del siglo XVI, Henri Estienne, señala en


su Apologie d'Hérodote (1566) que se trataba de vincular a los
protestantes como súbditos de un fantasma de la ciudad deTours:

... los protestantes de Tours solían congregarse de noche en un local


próximo a la puerta del rey Hugo, a quien el pueblo tenía por un espíritu
y como, con ocasión de esto, un fraile hubiese dicho, en su sermón, que
los luteranos habían de llamarse hugonotes, como súbditos del rey
Hugo, puesto que únicamente podían salir de noche, como hacían; el
apodo se hizo popular desde 1560, y por mucho tiempo se conoció por
hugonotes a los protestantes franceses.1

Otro posible origen etimológico del término hugonote es referido por el


historiador H. G. Koenigsberger, quien en su obra El mundo moderno
(1500–1789) sostiene que el nombre podría provenir de la palabra
suizo-alemana Eidgenossen, o sea, 'confederados', que era la expresión
usada para designar a las ciudades y cantones helvéticos, teniendo en
consideración que Calvino estableció su exilio en Suiza y que los
partidarios y predicadores de la Reforma de Ulrico Zuinglio eran
aprobados por las autoridades de esos territorios. No obstante, en el
seno del Pequeño Consejo de Ginebra éste fue el nombre dado a los
partidarios de los Cantones suizos. Del mismo modo, los partidarios
del duque de Saboya eran denominados «mobolicos».
Théodore de Bèze, colaborador y sucesor de Juan Calvino, menciona
también la primera etimología, evocando a los protestantes de Tours.
Sin embargo, el origen etimológico de hugonote sigue en debate.

[editar]Reforma en Francia

De acuerdo con lo señalado por el evangélico Samuel Vila Ventura en


su Enciclopedia Ilustrada de Historia de la Iglesia, el
movimiento hugonote francés se remonta hasta la publicación
en Parísde la obra de Jacobus Faber Stapulensis: Sancti Pauli Epistolae
XIV ex Vulgat: adiecta intelligentia ex Graeco, cum commentariis, en
1512, en la cual se enseñaba claramente la doctrina de la justificación
por la sola fe.

Posteriormente, católicos galeses y reformados, como Jacques Lefèvre


d’Étaples, se adherirían también a estas creencias, prosiguiendo el
movimiento iniciado por Martín Lutero en Sajonia. No obstante, el
verdadero organizador de los reformados franceses sería Juan Calvino,
quien, incluso después de haber tenido que huir de Francia hacia 1534,
dedicó su obra La Institución de la Religión Cristiana al rey Francisco I
de Francia en 1536. Calvino, establecido en Ginebra, ayudó a organizar
las Iglesias reformadas de Francia, denominadas desdeñosamente
«pretendida religión reformada» en los textos oficiales.

En el Sínodo de París de 1559, los protestantes franceses decidieron en


su gran mayoría aprobar una declaración doctrinal claramente calvinista,
para presentarla ante el nuevo rey de Francia,Francisco II de Francia.
Sin embargo, la influencia de la Casa de Guisa, enemiga declarada de la
Reforma, desató como respuesta, una política claramente represiva en
contra de la ya respetada minoría protestante. Las familias hugonotes
serían perseguidas por todos los medios y por espacio de treinta años
(1562 a 1594).

[editar]Enrique IV de Francia

El más célebre de los hugonotes fue, sin duda, Enrique de Navarra, hijo
de Juana de Albret y futuro rey Enrique IV de Francia. Fue obligado a
abjurar, para salvar su vida, durante la Matanza de San Bartolomé (24
de agosto de 1572). Posteriormente volvió a abrazar el protestantismo,
una vez a salvo en su reino; para abjurar de manera definitiva, en 1593,
al comprender que ser católico, era una condición imprescindible para
ser reconocido como rey de Francia.

Durante su reinado, restauró la paz civil en Francia firmando el Edicto de


Nantes (13 de abril de 1598) y concediendo determinadas plazas fuertes
a los protestantes.

[editar]La persecución

El 18 de octubre de 1685, Luis XIV de Francia, el Rey Sol, decide


revocar el Edicto de Nantes y reiniciar el exterminio sistemático de los
franceses protestantes, utilizando, entre otras iniciativas, el Batallón
especial, un grupo de soldados dedicados exclusivamente a la tarea de
reprimir a los protestantes.

Numerosos hugonotes huyeron a los Países Bajos, Suiza, Inglaterra y a


diversas ciudades evangélicas alemanas,
como Kassel, Erlangen y Berlín, así como a Prusia. Otros muchos se
instalarían en las colonias británicas del Cabo y la América británica y
comenzarían sus propias iniciativas colonizadoras, cuyos descendientes
contribuirían a la fundación de naciones modernas como Sudáfrica y
los Estados Unidos de América.

En el artículo «Refugiado» de la Enciclopedia, se encuentra esta cita:


«Luis XIV, al perseguir a los protestantes, ha privado a su reino de más
de un millón de hombres trabajadores» (artículo que, se supone,
escribió Voltaire).

Los que se quedaron en Francia fueron perseguidos hasta mediados


del siglo XVIII. Algunas cuevas del sur de Francia se conocen con el
nombre de «cuevas de los hugonotes», en las que se refugiaban los
predicadores que iban de paso para evitar ser arrestados.

[editar]Reivindicación

Las libertades básicas de los protestantes en ese país, incluyendo el


reconocimiento legal de sus matrimonios, es decir, de sus familias,
fueron admitidas nuevamente por el Estado francés en 1802.
A mediados del siglo XVIII, los hugonotes se dividieron por causa
del liberalismo, pero en 1905 (25 de octubre) fueron capaces de
organizar la Federación Protestante de Francia (en francésFédération
Protestante de France) para «defender los intereses protestantes» en el
contexto de un Estado laico y coordinar los esfuerzos de evangelización,
educación de los pastores, enseñanza de la feligresía y misiones.

La FPF agrupaba en 2007 a diecisiete iglesias y uniones de iglesias


(luteranas, reformadas-calvinistas, bautistas y evangélicas en general).
La población protestante de Francia se estima en un millón cien mil
feligreses aproximadamente,2 a los que hay que añadir otros 400.000
evangélicos agrupados en la Federación Evangélica de Francia (FEF),
organizada en 1969 y que abarca a unas 425 organizaciones de corte
evangelicalista, es decir, que enfatizan la autoridad unívoca de la Biblia,
el compromiso militante y el nuevo nacimiento, en contraposición al
entronque histórico enraizado en las Reformas (Protestante y Radical) y
en la herencia religiosa medieval de cátaros y hugonotes.

Con ocasión de las celebraciones por el centenario de la Federación


Protestante de Francia, Le Monde publicó en octubre de 2005 una
entrevista al pastor Jean-Arnold de Clermont, presidente de la FPF ese
año, en la que afirmaba que «el protestantismo francés no tiene color
político» y añadía, con respecto a sus relaciones con la Federación
Evangélica de Francia, que la Federación centenaria «reúne a iglesias
diferentes en un proyecto asociativo que pone el acento en la relación
con la modernidad», mientras que el proyecto de la FEF es el de «reunir
a las iglesias en torno a una Declaración de Fe». Puestas así las cosas,
concluía que «no estamos en competencia con la Federación Evangélica
de Francia».

NAVARRA

Prehistoria

Véase también: Vascoiberismo.

Véase también: Protoeuskera.


Hace unos 7.000 años se produce en Europa un profundo cambio,
cultural y económico, en un contexto, además, de cambio climático. El
final de la IV glaciación o de Würm, es también el fin de la economía de
los cazadores y recolectores del Paleolítico para dar paso a la
civilización Neolítica.
El Neolítico se caracteriza por una economía agrícola y ganadera, el
asentamiento de la población en aldeas, la invención de la cerámica y la
construcción con grandes piedras (Megalitismo)
de Dolmen, Menhir y Crómlech.
En el territorio que históricamente ha ocupado Navarra, la transición del
paleolítico al neolítico-bronce fue lenta y paulatina1 desde el 5.000 AC
hasta el 1.000 AC que comienza el periodo del hierro céltico.
El origen geográfico de la cultura neolítica se ha establecido en Oriente
Medio y Mesopotamia, pero ha quedado demostrado
genéticamente2 que, en Europa Occidental, el cambio cultural no supuso
un cambio étnico y los mismos cazadores y recolectores paleolíticos se
transformaron en agricultores y ganaderos neolíticos.

La cultural y el idioma de aquella población, que posteriormente se


denominarán vascones, está relacionada con la
civilización Ligur e Ibera3 y en general con las civilizaciones preclásicas
mediterráneas como la Micénica en península Helénica, Minóica del
Egeo, Etrusca en la Itálica, Bereber en el norte de África o
la Ivera del Cáucaso.4

El vascuence o euskera ha sobrevivido en este territorio como vestigio


de aquella civilización europea desaparecida tras las invasiones célticas
y el desarrollo posterior de las civilizaciones clásicas griega y romana.
La relación e integración del Ager Vasconum, agrícola, y el Saltus
Vasconum, ganadero, mediante las cañadas reales, nacidas en la
trashumancia del neolítico, vertebraron el territorio de los vascones.

[editar]Edad Antigua

[editar]Romanización, los vascones entran en la historia


Véase también: Vascones.

Véase también: Romanización en Vasconia y Aquitania.


Son varios los geógrafos romanos que citan a los vascones,
como Plinio, Estrabón y Ptolomeo, delimitando el territorio mediante la
relación de sus ciudades: Oiasso (Oiartzun/Irún), Itourissa (Espinal),
Iacca (Jaca), Alaunoa (Alagón), Segia (Ejea), Cascantum (Cascante),
Graccurris (Alfaro), Calagurris (Calahorra), Andelos (Andión),
Nemeturissa (Oteiza).

Los primeros contactos de vascones y romanos pueden situarse en el


siglo II A.C.. Ya en 179 A.C. Tiberio Sempronio Graco funda Graccurris
(Alfaro) en territorio vascón. La intensidad de los contactos aumenta
durante las Guerras Sertorianas,Pompeyo se retira a estas tierras como
retaguardia y funda Pompaelo (en el alto que actualmente ocupa
la catedral) en el 79 A.C., junto a un asentamiento indígena (en el alto
que hoy ocupa el archivo de Navarraque en la edad media se conoció
como Burgo de San Miguel).

La construcción de calzadas, como Ab Asturica


Burdigalam de Burdeos a Astorga, el establecimiento de pesos y
medidas, y en general el orden romano, fomentó el comercio. En este
sentido tuvo gran actividad la emisión de moneda de la ceca
“Barskunes”.5 El hecho de emitir moneda, no frecuente en la península,
denota la existencia de una civitas, que en el derecho romano da idea
de una unidad organizada autónoma. En agricultura se inició el cultivo
de la vid y el olivo y se implantaron nuevas tecnologías como el arado.

En general la romanización fue intensa como lo acreditan los vestigios


arqueológicos de Pamplona, Andelos, Liédena, Santacara, Arellano y
otros, denotando el nivel de integración cultural y, en muchos casos, la
prosperidad económica. Nombres vascones aparecen integrados en las
legiones como los que figuran en el Bronce de Ascoli o en la Cohors II
Vasconum con inscripciones de su participación en Germania, Britania y
Mali.

No hay noticias de conflicto en el contacto de ambas culturas, a


diferencia de lo ocurrido con otros grupos étnicos. Es muy probable que
la relación pacífica con los romanos provengan del respeto y
reconocimiento romano a la civitas vascona, que sus sucesores
visigodos no continuaron. Los quinientos años de romanización
supusieron para los vascones un gran desarrollo, expansión geográfica,
demográfica y económica.

[editar]Visigodos
Según Claudio Sánchez-Albornoz y otros autores, la crisis del orden
imperial romano, en el siglo V, generó un vacío de poder en
la Tarraconense. Los vascones muestran un gran dinamismo en esta
época, impulsados por la mejora económica y demográfica que había
favorecido la romanización. Para la historia son años oscuros con pocas
noticias documentales. Estos mismos autores afirman que se produce
una colonización, al menos cultural, de la depresión vascongada, y las
tribus de Várdulos, Caristios y Autrigones que la habitaban, adoptan el
idioma y la cultura vascona, es la denominada tesis de la Vasconización
tardía. El mismo fenómeno se extendió hacia el norte en el proceso de
vasconización de los aquitanos.

Históricamente se relaciona a los vascones con el fenómeno de


los bagaudas. Los bagaudas son descritos por los hispanorromanos, en
el siglo V, como bandoleros y saqueadores a lo largo del valle del Ebro.
Fueron combatidos por el general romano Asturius en 441 y 442 en
tierras deAracelitanos, saquearon Turiassone (Tarazona) y asesinaron al
obispo en 449, en 455 el rey suevo Rechiario realizó un ataque contra
bagaudas en tierra de vascones y Federico, hermano del rey
godo Teodorico, los derrotó en 456.

Los reyes visigodos emprendieron campañas de castigo, ataques y


saqueos, contra los vascones: Recaredo (590-601), Gundemaro (610-
612),Suintila (621), Recesvinto (653), Wamba (672) y Rodrigo (710).
En las crónicas posteriores de Isidoro de Sevilla se relatan las continuas
rebeliones vasconas y los correspondientes aplastamientos de reyes
visigodos, sin que exista literalmente la expresión Domuit
vascones (dominó a los vascones). Algunos historiadores concluyen6 que
los vascones nunca fueron sometidos por los visigodos en su pretensión
de lograr la unidad territorial de las antiguas provincias
hispanorromanas.
La estrategia de dominación visigoda creó una línea de fortificaciones
como Fitero, Olite (Oligito fundada por Suintila como "civitas
gothorum"),Pamplona y Vitoria, defendidas militarmente y legitimadas
en el cristianismo episcopal. Pamplona fue sede episcopal de la iglesia
visigoda, el obispo Liliolo suscribe las actas del III Concilio de
Toledo en 589.7 El texto De laude Pampilone se corresponde a este
periodo de fortificación visigoda en tierra de bárbaros.
Están documentadas necrópolis visigodas en Pamplona, siempre en
extramuros, en la zona de la calle Leyre, excavada a finales del siglo XIX
por Iturralde y Suit, en la Plaza del Castillo, excavadas durante las obras
del parking y en el solar de la Casa del Condestable, excavadas en las
recientes obras de rehabilitación.

El carácter episcopal de Pamplona durará toda la edad media.

[editar]La formación del reino

[editar]La Invasión musulmana


Véase también: Invasión musulmana de la Península Ibérica en el siglo
VIII.
El rey de los visigodos, Rodrigo, estaba combatiendo a los vascones en
tierras de Pamplona cuando recibió la noticia del desembarco
en Algeciras.8
Durante el invierno del 713 los ejércitos califales alcanzaron el valle
medio del Ebro, que se encontraba gobernado por el Conde Casio, este
pactó someterse al califa Omeya y convertirse al Islam a cambio de
mantener su poder en la región, dando origen a la estirpe de los Banu
Qasi.
Los Banu Qasi, desempeñarán el gobierno de la cuenca del Ebro como
frontera norte del Califato de Córdoba. Su centro geográfico estaba
en Calahorra, pertenecían a una estirpe de señores locales romanizados,
probablemente de ascedencia vascona, mantenían estrechas relaciones,
incluso de parentesco con los Íñigos de Pamplona. Casan en 784 a Musa
ibn Fortún con Onneca, viuda del vascón Íñigo Jiménez y madre de Íñigo
Íñiguez, que más tarde sería el primer rey de Pamplona conocido
como Eneko Aritza. Hasta el año 1.000 su poder se extendió
hasta Zaragoza yHuesca. Fueron los fundadores de Tudela.
Pamplona fue finalmente ocupada, tras oponer resistencia, en torno
al 718 y obligada a pagar tributo a los gobernadores musulmanes, a
cambio conservaron heredades, tradiciones jurídicas, culturales y
religiosas e incluso con el mantenimiento de sus propias autoridades
locales. Esta situación fue inestable y en periodos sucesivos se vio a
Pamplona pagando tributo, siendo gobernada por carolingios, como
Velasco, o simplemente sin poder reconocido.
[editar]El Ducado de Vasconia y la Marca Hispánica
Artículo principal: Ducado de Vasconia.

Artículo principal: Marca Hispánica.

La derrota musulmana en la batalla de Poitiers en 732 frente a los


francos de Carlos Martel debilitaron la posición musulmana pero el valí
Uqba recondujo la situación instalando una guarnición militar en la
ciudad de Pamplona entre el 734 y el 741.9 El territorio de los vascones
al norte de los Pirineos se incorporó alDucado de Vasconia bajo el
Imperio carolingio, mientras que el sur de la cordillera se reorganizaba
en torno a la ciudad de Pamplona y a la estirpe Íñiga o Ennega o
Enecca.
El Imperio carolingio organizó el territorio ganado a los musulmanes, al
sur de los Pirineos, en la Marca Hispánica como frontera político-
militar, mediante guarniciones militares que se extendían
de Pamplona aBarcelona. Pronto los condados occidentales alcanzan
gran independencia y mantienen relaciones equidistantes con el Imperio
y el Califato.

Carlomagno aprovechó la rebelión del valí de Zaragoza o Saraqusta para


intervenir en la Península y apoyar a Sulaymán al-Arabi, que pretendía
alzarse como emir de Córdoba con el apoyo de los francos, a cambio de
entregar la plaza de Saraqusta. Atravesó con su ejército el territorio
vascón, Pamplona le recibió en capitulación.

Al llegar a las puertas de Zaragoza, un cambio de alianzas entre


musulmanes, negó la entrada al ejército carolingio a la ciudad, y los
francos le pusieron cerco. Por la complejidad que suponía un largo
asedio a una plaza fortificada, con un ejército alejado de su centro
logístico y dado que llegaron noticias de la sublevación de los sajones,
Carlomagno desistió. En la retirada, al pasar por Pamplona destruyó sus
murallas y la ciudad.

El 15 de agosto de 778, entre el collado de Ibañeta y la hondonada


de Valcarlos el ejército imperial sufrió una emboscada por partidas de
vascones, tanto pamploneses como calagurritanos, de su retaguardia,
en la denominada batalla de Roncesvalles. La acción provocó un
descalabro general de esa parte del ejército, mandada por Roldán,
sobrino del Emperador, que murió en la batalla. Siglos después
la Chanson de Roland, inmortalizó el evento. La independencia de los
condados occidentales respecto del Imperio Carolingio se decidió en el
fracaso de la toma de Saraqusta.

[editar]Reino de Pamplona / Reino de Navarra

Véase también: Reino de Navarra.


Véase también: Reino de Pamplona.

Véase también: Lista de monarcas de Navarra.


La colaboración entre vascones frente a francos y musulmanes, hará
posible la consolidación del Reino de Pamplona con la proclamación
de Íñigo Arista o Eneko Aritza, como primer soberano. Los Íñigos de
Pamplona afianzaron su poder en una ciudad sin control extranjero
estable y con el apoyo indirecto de los Banu Qasi, ya que, encargados
de la frontera norte del Califato nunca emprendieron una conquista
sistemática de Navarra. La derrota Carolingia en la batalla de
Roncesvalles por la alianza vascona de Ínigos y Banu Qasi acabó con la
amenaza del Imperio sobre el naciente reino.

Hacia el año 900-1000 desaparece el poder Banu Qasi y también el de


los Íñigos de Pamplona. A partir de ese momento comienza la conquista
de los territorios musulmanes y las campañas de castigo por parte
del Califato de Córdoba como las realizadas en 911 por Al-Tawil desde
Huesca, en 920 por Abd Al-Rahman III (campaña de Muez),en 924 Abd
Al-Rahman III (campaña de Pamplona), en 937 Abd Al-Rahman III y en
998 y 1002 Almanzor.

[editar]Dinastía Íñiga
La estirpe de los Íñigos o Ennegos o Ennekos estaba territorialmente
vinculada a Pamplona, zona donde desde antiguo mantenía relaciones
de poder.

Iñigo Arista (810-851) es considerado como primer monarca. La


identidad propia del reino nace entre tinieblas que nunca se lograrán
despejar totalmente, en las crónicas musulmanas aparece como señor,
conde o príncipe de los vascones (bashkunish) considerándolo como
tributario del emir cordobés.

La dinastía sólo cuenta con tres miembros a Eneco sucedió García


Íñiguez (851-882) que en 859 es secuestrado por los normandos y
liberado tras pagar un rescate, en 860 es derrotado por el emir
Muhammad I y debe entregar a su hijo Fortún Garcés, llevado a
Córdoba para ser educado. En 882 Fortún Garcés sucede a su padre
como Rey de Pamplona.

En 905 Sancho Garcés I se alzó como rey de Pamplona (surrexit rex in


Pampilona) destronando al último Íñigo y cambiando de dinastía, como
consecuencia de una conspiración de intereses extranjeros.

El periodo de los Íñigos fue el del germen de la nación y su principal


logro consistió en la resistencia y consolidación del nuevo reino. Desde
el reino Astur-Leonés venía una nueva forma de pensar más militante y
de reconquista que no coincidía plenamente con la actitud Íñiga de
contemporización con los musulmanes, ni con la superficial
cristianización que representaban.
[editar]Dinastía Jimena
Véase también: dinastía Jimena.
Finalizada en el 905 la dinastía Íñiga con el destronamiento de Fortún
Garcés, se inicia la dinastía Jimena con el reinado de Sancho Garcés
I que reclamó violentamente los derechos de su esposa, la reina Toda;
dicha dinastía continuaría con su hijo García Sánchez I.

Sancho Garcés II de Navarra (970–994), es el primero del que existe


constancia escrita de que se denominara "Rey de Navarra" con motivo
de la donación de la villa de Alastué hecha por el rey de Pamplona
al monasterio de San Juan de la Peña en 987:
Sancho II.Codex Vigilanus

"reinando Yo, D. Sancho, rey de Navarra, en Aragón, en Nájera y hasta


Montes de Oca ..."

Con Sancho Garcés III el Mayor (1000–1035), el Reino de


Navarra alcanzó su mayor extensión, abarcando casi todo el tercio norte
peninsular, desde Astorga a Ribagorza. fue el gran impulsor de la ciudad
de Nájera, convirtiéndola en la capital. En ella celebró Cortes y le otorgó
el famoso fuero de Nájera, origen de la legislación navarra. Durante su
reinado en Nájera se acuñó la primera moneda de la
Reconquista con su efigie y la palabra "IMPERATOR" en su anverso
y "NAIARA" junto a una cruz en el reverso. Favoreció las
peregrinaciones a Santiago de Compostela, estableciendo albergues y
hospitales, y convirtiendo a la ciudad en punto clave de la ruta jacobea.
Tras su muerte correspondió al primogénito García Sánchez III el Reino
de Navarra y la gestión personal de los territorios patrimoniales de
Nájera y Pamplona, así como la hegemonía política sobre los demás,
cuya administración se encargó a sus demás hijosFernando I de
Castilla, Ramiro I de Aragón y Gonzalo Sánchez. El testamento paterno
no fue respetado y cada hijo se hizo dueño de los territorios que le
fueron concedidos entablándose disputas territoriales entre ellos.
Sancho Garcés IV de Navarra, "el de Nájera", fue nombrado rey en el 1
de septiembre de 1054 en la Batalla de Atapuerca tras morir en ésta su
padre. Las pretensiones expansionistas de Sancho II "el Fuerte" de
Castilla provocaron la llamada Guerra de los Tres Sanchos (1067), en la
que el rey de Navarra contó con la ayuda de Sancho Ramírez de Aragón,
venciendo en la lid el navarro. Fue asesinado el 4 de junio de 1076 por
su hermano Ramón y su hermana Ermesinda en Peñalén y su muerte
originó la invasión de Navarra por Alfonso VI de Castilla, que ocupó La
Rioja, de forma temporal.
Para evitar que el fraticida fuera rey de Pamplona se nombra a Sancho
Ramírez de Aragón conocido como Sancho I de Aragón y V de Navarra
(1076-1094), que recuperó la unidad de los reinos perdida desde
Sancho III el Mayor. Le sucedieron sus hijos Pedro I de Aragón (1094-
1104), Alfonso I el Batallador.
En 1083 es nombrado obispo de Pamplona Pedro de Roda (Pierre
Rodez) monje benedictino de Toulouse con el encargo de extender la
reforma del papa Gregorio VII o Reforma gregoriana. Consolida y
dignifica el solio obispal y promueve una colonización del reino desde
el Languedoc y la Provenza. Cambistas y mercaderes se insatalaron
extramuros de la ciudad dando origen al Burgo, por excelencia, el de
San Cernin, conociendo un pujante desarrollo junto al Camino de
Santiago que en ese momento estaba en pleno auge. En esta periodo
histórico se gesta la leyenda de San Fermín, primer obispo de Pamplona,
convertido al cristianismo, precisamente, por San Saturnino (Saint-
Sernin) de Toulouse. Son muchas las concesiones y encomiendas a
religiosos del Midi, pero cabe destacar la donación de Artajona cuyo
cerco e iglesia de San Saturnino pasaron a ser detentadas por los
canónigos de Toulouse. El prestigio y poder de estos mercaderes
provenzales se extendió toda la Edad Media, hasta el punto que muchos
siglos después toda la documentación mercantil y contractual de
Pamplona se redactaba en lengua provenzal.
Alfonso I el Batallador (1104-1134) Emprendió un gran ofensiva contra
los reinos musulmanes, llegando a duplicar la extensión de su reino y
obtener la conquista clave de Zaragoza. Temporalmente, y gracias a su
matrimonio con doña Urraca, posteriormente anulado, forzado por la
oposición nobiliaria, gobernó sobre León, Castilla, Toledo, Navarra y
Aragón haciéndose llamar entre 1109–1114 «emperador de León». Por
el sur conquistó hasta Teruel y por el este Tortosa como salida al mar.
En su intento de conquistar Lérida entra en conflicto con Ramón
Berenguer IIIconde de Barcelona. Por el norte acudió en ayuda de sus
vasallos de del Bearne, Foix y Cominges en contra del Duque de
Aquitania, conquistando Bayona en 1131.
El Condado de Aragón formaba parte del Reino de Pamplona desde sus
inicios, así lo recogían las Crónicas navarras del Fuero General. El rey de
Navarra Sancho V había restablecido la unidad, sólo interrumpida
brevemente por los hijos de Sancho III el Mayor. Los Condes de
Barcelona aspiraban a controlar Aragón como parte de la expansión
natural de sus territorios. La oportunidad se presentó a la muerte
de Alfonso I. El rey “Batallador” dejó testamento a favor de Dios,
dejando sus reinos a las órdenes militares
de Templarios, Hospitalarios y Santo Sepulcro. Las presiones y manejos
del Conde de Barcelona consiguen que una facción de la nobleza
aragonesa elija en Jaca a Ramiro II (Hermano de Alfonso I), que era
monje, como rey de Aragón frente a García Ramírez (1134-1150) rey de
Pamplona. Sin embargo son muchos los nobles aragoneses que
mantienen lealtad al rey de Pamplona, se desata una violenta represión
contra ellos, los más significativos son asesinados a traición en la
famosa Campana de Huesca. Finalmente Ramiro II casa, con un año de
edad, a su hija Petronila con Ramón Berenguer IV de Barcelona,
consiguiendo de esta forma incorporar definitivamente el Reino de
Aragón al Condado de Barcelona.

Sello de Sancho VII

Al inicio de su reinado, Sancho VI el Sabio (1150-1194), debió


enfrentarse a dificultades que lo impulsaron a realizar reformas jurídicas
y administrativas destinadas a mejorar la hacienda real. El territorio de
La Rioja estaba en disputa entre los reinos de Navarra y Castilla desde
el siglo X. En 1176 Sancho VI y Alfonso VIII de Castilla tras firmar una
tregua admitieron al rey de Inglaterra como árbitro, emitiendo éste
el Laudo arbitral del Rey Enrique II de Inglaterra en marzo de 1177, por
el cual Navarra perdía casi todo lo que actualmente es La Rioja,
cediéndoselo a Castilla. Sancho VI funda con fuero de villa la ciudad
de Donosti-San Sebastián en 1180.

La expansión territorial por el sur tenía como principal tenencia la


fortaleza de Albarracín, encomendada a la familia de linaje navarro de
los Azagra, que mantuvieron de facto la independencia de Castilla y de
Aragón desde 1170, llegando a crear un obispado propio. Tras el fracaso
de conquista por parte de Jaime I en 1220, es Pedro III de Aragónquien
la conquistó en 1285 tras sitiarla, pasando definitivamente a la Corona
de Aragón en 1300. Con esta conquista Navarra pierde definitivamente
cualquier posibilidad de expansión territorial hacia el Mediterráneo.

Su hijo, Sancho VII "el Fuerte", rey de Navarra entre 1194 y 1234,
sufrió la pérdida del territorio occidental y la Navarra marítima:
(Duranguesado, Álava y Guipúzcoa) a manos de la corona de Castilla,
que estaba aliado con la la corona de Aragón y habían firmado
numerosos tratados para repartirse el reino de Navarra. La ciudad
de Vitoriatuvo que soportar un duro asedio de varios meses. En 1212
Sancho VII participó en la Batalla de Las Navas de Tolosa junto a otros
monarcas peninsulares con la intención de conseguir prestigio entre los
reinos cristianos y poder negociar la devolución de sus territorios
perdidos. En esta batalla se fraguó siglos después la leyenda del rey
cortando las cadenas que protegían la tienda del rey Miramamolín y que
se asocian a las cadenas del escudo de Navarra. Durante su reinado
recibió el vasallaje de la nobleza de los valles de Baja
Navarra incorporándose ese territorio a Navarra.

[editar]Dinastía de Champagne y Capeta


A la muerte sin descendencia de Sancho VII, subió al trono en Tudela el
7 de abril de 1234 su sobrino Teobaldo I el Trovador, iniciando
la dinastía de Champaña. Selló pactos
con Castilla,Aragón e Inglaterra, que le permitieron consolidarse en la
corona.
Ante la imposibilidad de establecer su corte en Pamplona por ser ciudad
episcopal, construye un castillo y establece su residencia en la población
de Tiebas. Los abusos e incumplimientos de fueros y usos realizados por
su antecesor crearon un ambiente hostil, de prevención, a su llegada.
Los infanzones, ricohombres y nobles, organizados en las Juntas de
Infanzones de Obanos lograron del monarca la firma de la ratificación de
sus derechos, fueros, usos y costumbres en elFuero General, vinculando
la libertad de sus gentes a la propia libertad del reino en el famoso
lema: Pro libertate patria, gens libera state. Estos hechos son
similares al proceso que obligó al rey de Inglaterra Juan sin Tierra a
firmar la Carta Magna.

Teobaldo II el Joven, heredó el trono en 1253 con tan sólo catorce años
de edad. Continuó con la mejora de la administración de ingresos y
gastos del reino ya iniciados por su antecesor, realizando el primer
censo de población del reino, cuya cifra aproximada se situó en más de
30.000 fuegos, unos 150.000 habitantes. Las cuentas de 1266 permiten
concluir que el 6,75% de las ingresos se dedicaban a burocracia civil, el
33,84% a la administración militar y el 59,6% al rey y su gestión.
Participó en la octava Cruzada contra Túnez promovida por su
suegro San Luis de Francia donde murió.

Su sucesor Enrique I el Gordo tuvo un corto reinado entre 1270 y 1274,


y la corona pasó a su hija Juana I, que sería reina de Francia entre 1285
y 1305 por su boda con Felipe el Hermoso rey de Francia. Reina con
apenas tres años de edad, actuó de regente su madre y esta situación
supuso un aumento de las presiones de castellanos, aragoneses y
franceses por casarse con la heredera, finalmente se concertó
matrimonio con el heredero de Francia. Por disposición testamentaria de
la reina Juana en 1304 se funda el Colegio de Navarra de París centro
docente de la universidad parisina, de gran prestigio intelectual hasta su
desaparición en la Revolución francesa.

Su primogénito, Luis I de Navarra, comenzó la dinastía Capeta en


Navarra. Según otras versiones, fue su esposo quien siguió como rey de
Navarra, no gobernando el hijo hasta la muerte de su padre en 1314,
cuando se convirtió en Luis I de Navarra y X de Francia. Denominado
Luis le Hutin (el obstinado) construyó un castillo para la defensa
de Pamplona situado en el ángulo norte de la actual Plaza del Castillo.

Los tres hijos de Juana y Felipe:Luis, Felipe y Carlos fueron


sucesivamente, y a un tiempo, reyes de Francia y Navarra, ya que todos
murieron sin descendencia. Al morir Carlos, se planteó en Francia un
problema sucesorio que llevaría al estallido de la Guerra de los Cien
Años; sin embargo, en Navarra no tenía vigencia la ley sálica, es decir,
que las mujeres no quedaban excluidas de la sucesión al trono, lo que
permitió que una hija de Luis I, Juana II fuese Reina de Navarra entre
1328 y 1349.
Los Capetos no residieron en Navarra y su forma de gobierno fue
mediante gobernadores con plenos poderes, no siempre respetuosos con
los fueros, usos y costumbres del Reino. Fueron continuas las protestas
de agravio de las Cortes e incluso consideraron a la dinastía aragonesa
como alternativa para trono de Navarra. El capítulo más sangriento fue
la Guerra de la Navarreríaen 1276 narrada por Guilhem de
Anelier donde este Burgo de Pamplona quedó completamente en ruinas
por más de cincuenta años.

[editar]Dinastía Evreux
Juana había contraído matrimonio, a los seis años, con Felipe de Évreux,
con doce años, de manera nacía una nueva dinastía: Casa de Evreux.
En su reinado se "amejoró" el fuero y tuvo lugar la creación de algunos
órganos de gobierno, como el Consejo Real que colaboró con el rey en
tareas legislativas y judiciales como tribunal superior de justicia, así
como la Cámara de Comptosencargada de la recaudación de impuestos
y de la hacienda regia.
Carlos II de Navarra

Carlos II el Malo, rey de Navarra de 1349 a 1387, fue protagonista de


una desmedida política internacional que desbordó los limitados recursos
del reino. El ejército castellano cerca Pamplona viéndose Carlos obligado
a firmar el Tratado de Briones en 1373 que permite a Castilla retener
durante casi una década una quincena de plazas navarras que había
conquistado en la guerra, lo que supuso el final de las ambiciones
políticas del rey. Esta política oscilante e incoherente se explica por la
necesidad de mantener un precario equilibrio con las potencias que
rodeaban Navarra: Castilla, Aquitania inglesa (salidas al mar), Aragón y
Francia, todas y cada una capaces por sí mismas de anexionarse el
pequeño Reyno de Navarra.
Carlos III de Navarra

Carlos III el Noble Su matrimonio con Leonor de Trastámara, hija del


rey Enrique II de Castilla, en 1375 puso fin a los conflictos entre ambos
reinos y creó una relación de amistad que continuó en tiempos de los
reyes de CastillaJuan I y Enrique III. Procuró la distensión de relaciones
con Castilla, Aragón, Francia e Inglaterra mediante una política de
colaboración, apoyo al papado de Aviñón y relaciones matrimoniales.
Instituyó el título de Príncipe de Viana en 1423 para los herederos al
trono del reino navarro, siendo el primero su nieto Carlos.
Destacó como impulsor de las artes, pues concluyó la catedral gótica de
Pamplona e hizo edificar los palacios reales de Tafalla y de Olite, donde
murió en 1425. Fue el unificador de Pamplona bajo el llamado "Privilegio
de la Unión" en 1423 que puso fin a las guerras de Los burgos de
Pamplona.
Heredó el trono su hija Blanca I, en 1402 contrajo matrimonio
con Martín el Joven, rey de Sicilia y heredero de laCorona de Aragón.
Muerto éste en 1409 pasó a gobernar dicha isla, regresó a Navarra y
contrajo matrimonio en segundas nupcias con Juan II de Aragón.
De la unión con Juan II de Aragón nació su hijo Carlos, príncipe de
Viana, quien, según las capitulaciones matrimoniales de 1419, debía
heredar el reino de Navarra a la muerte de su madre. Pero al morir doña
Blanca, su esposo usurpó el trono navarro, alegando entre otras razones
el testamento en el que la reina recomendaba a Carlos que no se hiciese
coronar sin consentimiento de su padre.

Carlos de Viana, declaró la guerra su padre, lo que supuso una guerra


civil en Navarra, Carlos reclutó el apoyo de Luis de
Beaumont (Beaumonteses) y del propio condestable castellano, Álvaro
de Luna. Juan II era apoyado por los Agramonteses, ambas facciones
disfrutaron del apoyo de las facciones guipuzcoanas
de Gamboínos y Oñacinos respectivamente. Dicha guerra interna
persistió a la muerte de Carlos en 1461 y también a la de Juan II
en 1479.
Pero Juan II le derrotó una y otra vez, al tiempo que se casaba con la
castellana Juana Enríquez en 1447 que le daría un hijo, el
futuro Fernando el Católico.
[editar]Dinastía Foix
Artículo principal: Guerra Civil de Navarra.
Leonor de Foix, por casarse en 1441 con Gastón IV de Foix, pasa a ser
instrumento del rey aragonés en contra del resto de sus hijos. Al
desheredar Juan II a su hijo Carlos, Príncipe de Viana y caer en
desgracia la otra hija, Blanca, hizo proclamar herederos del reino a
Leonor y a Gastón, e instituyó gobernadora general del reino a Leonor,
que se estableció enSangüesa. Leonor en su testamento dispuso que
fuera heredero Francisco I de Foix ("Febo"), su nieto, recomendándole
que adoptara la protección del rey de Francia. Durante su breve reinado
ejerció la regencia su madre Magdalena de Francia, hermana del
rey Luis XI de Francia. Al principio de su regencia (1479) consiguió
que Agramonteses y Beaumontesesfirmasen la paz en Aoiz, la regente
creyó haber conseguido la paz definitiva, sin embargo resultó efímera.
Este es el origen del escudo de Aoiz, las dos banderías, simbolizadas por
espadas que quedan debajo de la corona real.
La prematura muerte de Francisco (1483) convirtió a Catalina de Foix,
su hermana, en reina de Navarra. Doña Magdalena continuó en la
regencia los primeros años. Hubo fuertes presiones del rey católico para
acordar la boda de Catalina con Juan príncipe de Asturias recién nacido.
El matrimonio de Catalina se convirtió en cuestión de delicada
diplomacia en una coyuntura de ambiciones territoriales sobre Navara,
tanto de Francia, como de la unión Catellano-Aragonesa. Finalmente la
opción fue Juan III de Albret (1484), que contaba con el beneplácito del
rey de Francia.

Fernando el Católico aumentó el acoso sobre el reino y sus monarcas. La


guerra civil de Navarra estaba en su fase más cruenta. Ya nadie
recordaba como había empezado, ya no existía un enfrentamiento
dinástico entre el Rey Juan y su hijo Carlos el Príncipe que la originó.
Ahora los Beaumonteses, liderados por Luis de Beaumont, Conde de
Lerin, Condestable de Navarra, eran utilizados por Castilla para sus fines
y los Agramonteses que rodeaban a los reyes de Navarra, ocupando los
más importantes cargos del reino como Juan de Jaso, Señor de Javier,
presidente del Real Consejo o el Mariscal Pedro de Navarra, con claro
apoyo del rey de Francia.

La guerra civil asolaba campos y villas, como Rada que resultó destruida
y abandonada; se practicaba el sabotaje con talas de arboledas y viñas,
quema de aldeas; los cargos públicos se concedían por bandería y
reinaba la corrupción moral con traiciones, deslealtades, robos y
crímenes.

La guerra quedó abierta entre el Rey Juan Albret y el Conde de Lerín,


decretándose el embargo de todas las haciendas del Conde que salió
exiliado a Castilla. Quedó bajo la protección de Fernando que le
recompensó con el marquesado de Húescar y el feudo de la Puebla de
Don Fadrique en Granada. Sin embargo el de Lerín continuo el acoso al
Rey con coquistas y sitios de pueblos y ciudades. En el sitio
de Viana murió César Borgia, duque de Valentinois, hijo del
Papa Alejandro VI, que debiendo huir de Roma por la persecución del
Papa actual, se había refugiado en Navarra bajo la protección de Juan
de Albret su cuñado.
El difícil equilibrio internacional de Navarra se vio definitivamente roto al
declarar la guerra a Francia la coalición de Castilla e Inglaterra que
suponía para Navarra, tanto neutral como beligerante, una guerra que le
iba a afectar.

[editar]Invasión castellana y división del reino

[editar]La guerra de Navarra

Armas del Conde de Lerín, Condestable de Navarra

Armas del Rey de Navarra, Dinatía Foix

Fernando el Católico, aprovechando el apoyo que le ofrecían


los Beaumonteses, invadió el Reino el 21 de julio de 1512.10 Un ejército
castellano con guías Beaumonteses entró en Navarra desde Álava, al
mando de Fadrique Álvarez de Toledo, segundo duque de Alba.

Para esta acción, se argumentó que los reyes de Navarra habían firmado
el tratado de Blois con el rey de Francia, por el que se afirmaba «ser
enemigos de mis enemigos», habiéndose convertido por tanto Navarra
en un estado beligerante y no neutral en la guerra de Castilla e
Inglaterra contra Francia. Fernando el Católico consiguió que el
papa Julio II excomulgara a los reyes de Navarra, en las bulas Exigit
Contumacium y Pastor Ille Caelestis, y por tanto quedaban desposeidos
del reino, por las connivencias de la casa real navarra con el
protestantismo que se estaba extendiendo por el sur de Francia y su
alianza con el monarca francés, declarado cismático en el V Concilio de
Letrán. A ello se sumaron a las negociaciones para casar a su
primogénito Enrique, Príncipe de Viana, con una hija de Luis XII de
Francia.
El hecho de que Pamplona, la capital, dominada por el
bando beaumontés, se rindiera en tres días (cayó el 25 de julio),
determinó el control total en el reino. En otros lugares, la resistencia fue
mayor: Lumbier hasta el 10 de agosto, Estella hasta
agosto, Roncal hasta el 9 de septiembre, al igual que Tudela, que fue el
mayor bastión agramontés, donde para tomarlo tuvieron que venir
fuerzas de Aragón.11 Los reyes navarros Juan y Catalina se refugiaron
en sus dominios del Bearne.

En 1513, las Cortes de Navarra, convocadas en Pamplona por


el virrey castellano y sólo con la asistencia de beamonteses, nombraron
a Fernando el Católico rey de Navarra. El 7 de julio de1515 las Cortes de
Castilla en Burgos, sin ningún navarro presente,12 anexionan el Reino de
Navarra al de Castilla. El nuevo rey se comprometió a respetar los
fueros del reino.
La ocupación castellana fue total, tanto la Navarra Continental como la
Peninsular, sin embargo, en Baja Navarra, el control militar siempre fue
más precario y la conquista de la Alta Navarra no finalizó con la
invasión, ya que Catalina de Foix y Juan III de Albret, y
posteriormente Enrique II, apoyados por los monarcas franceses,
hicieron hasta tres intentos militares de recobrar el reino.

El primero lo realizaron ese mismo año, en noviembre, cuando un


ejército de navarros Agramonteses, franceses y mercenarios se
adentraron en el reino con 15.000 hombres al mando de Juan de Albret
y el general La Palice. Varias ciudades del interior se alzaron,
como Estella, Cábrega, Villamayor de Monjardín y Tafalla, llegando a
sitiar Pamplona del 3 al 30 de noviembre. Ante la llegada de refuerzos
castellanos por el Perdón, se realizó un asalto precipitado el 27 de
noviembre de Pamplona, que fracasó. Debido a la proximidad del
invierno, las tropas franco-navarras iniciaron la retirada hacia el Baztán.
En el puerto de Velate, la retaguardia fue sorprendida por fuerzas
castellanas, en las que predominaban guipuzcoanos oñacinos, al mando
de López de Ayala. La batalla de Velate terminó con la derrota y pérdida
de más de mil hombres y doce piezas de artillería de los franco-
navarros.13 Hasta fechas recientes han figurado en escudo de Guipúzcoa
las doce piezas de artillería en recuerdo de la gesta.

La segunda tuvo lugar en 1516, aprovechando la muerte de Fernando el


Católico y la complicada sucesión castellana. El ejército, al mando del
mariscal Pedro de Navarra, mal pertrechado y equipado, fue derrotado
en el Roncal por el coronel Cristóbal Villalba. El mariscal fue hecho
prisionero y moriría asesinado en el castillo de Simancas en 1522. Para
evitar posteriores problemas, en cardenal Cisneros, regente de Catilla,
ordena eliminar todos los lugares defensivos de Navarra, exceptuando
los estratégicos y los pertenecientes a los aliados beaumonteses, debido
a la imposibilidad de defender con el ejército castellano todos los
castillos.14 Orden que fue cumplida salvo en el caso del castillo
de Marcilla por la férrea oposición mostrada por Doña Ana de Velasco,
marquesa de Falces.

Sin éxito la vía militar, se intentó la diplomática. Así tuvieron lugar dos
encuentros entre las partes, en Noyón (1516) y Montpellier (1519), que
no arrojaron ningún éxito, por lo que los reyes navarros, apoyados por
Francia, realizaron un último intento bélico.
En 1521, aprovechando la Guerra de las Comunidades que asolaba
Castilla, y reinando Enrique II, que contaba con el apoyo incondicional
de su cuñado Francisco I de Francia, deseoso de debilitar a toda costa
a Carlos I de España, tuvo lugar un alzamiento generalizado en toda
Navarra, incluyendo las ciudades beaumontesas, al tiempo que un
ejército franco-navarro que vino por el norte, consiguió reconquistar
toda Navarra.
Sin embargo, el ataque se había demorado demasiado, no
produciéndose hasta mayo, cuando en abril los comuneros habían sido
aplastados por las tropas reales. Además, en vez de consolidar la
victoria, el ejército navarro quiso entrar en Logroño, lo que hizo que el
ejército castellano se reorganizara con tres cuerpos de ejército.
Finalmente, el ejército navarro se constituyó en un ejército de ocupación
de facto, impidiendo el retorno del rey Enrique a Pamplona, lo que causó
el descontento popular.
El enfrentamiento se produjo en la cruenta batalla de Noáin (30 de junio
de 1521), a las afueras de Pamplona, donde no menos de 5.000
combatientes perdieron la vida. Tras esta derrota, los restos del ejército
franco-navarro se dispersaron, aunque hacia octubre algunos
combatientes se hicieron fuertes en el castillo de Maya (valle de
Baztán), donde resistieron hasta el 19 de julio de 1522 y
enFuenterrabía, que resistió hasta marzo de 1524.11 En diciembre de
1523, Carlos I decretó un perdón para los sublevados, excluyendo a
unos setenta miembros de la nobleza navarra. Tras la caída
de Fuenterrabía, el emperador decretó un nuevo perdón, incluyendo a
los excluidos del anterior, a condición de que se le prestase juramento
de fidelidad. Así terminaron los intentos tanto por recobrar la
independencia de la Alta Navarra como de consolidar la influencia sobre
ella de la corona francesa.
En mayo de 1521, defendiendo Pamplona de la sublevación de los
habitantes de la ciudad, cuando fuerzas navarro-gasconas entraron en la
Alta Navarra para recuperar el reino, resultó gravemente herido Íñigo
López de Loyola, encuadrado en el ejército de Castilla que ocupaba
Navarra. En 1528, siendo ya Ignacio de Loyola, en la Universidad de
París tuvo como alumno aventajado a Francisco de Jaso y
Azpilicueta, Francisco Javier, que llegaría a ser copatrón de Navarra en
1622. La familia de Juan de Jaso permaneció leal a los legítimos reyes
de Navarra y con ellos partieron al exilio, participando, los hermanos de
Francisco, Miguel y Juan, en todos los intentos de recuperación del reino
y hasta la última resistencia de Amaiur.

[editar]Navarra continental
Enrique III de Navarra y IV de Francia

Tras una intermitente ocupación de la Baja Navarra, al norte de los


Pirineos, por parte de las tropas del emperador Carlos V (I de España),
en 1528, éste decide abandonar el territorio por su difícil defensa.

La reina Catalina de Foix desde 1513 y hasta el momento de su muerte


en 1518, ejerció su reinado sobre el referido territorio que a partir de
ese momento se denominó simplemente Navarra. Le sucedieron como
reyes su hijo Enrique II casado con Margarita de Navarra, Juana III de
Albret y su hijo, habido con el duque de Borbón, Enrique III de
Navarra y que más tarde sería nombrado rey de Francia como Enrique
IV. El rey consideró siempre a Navarra como patrimonio del rey y
separada de la corona de Francia.

La reina Juana III se convirtió al protestantismo calvinista que en


Francia se denominaban Hugonote, movimiento muy importante en
Bearne y mucho menos en Navarra. Bajo su reinado el pastor Joannes
Leizarraga realizó la primera traducción de los evangelios al euskera
siguiendo los principios de su iglesia de traducir los textos sagrados a
todas las lenguas.
Armas de Francia y Navarra

En el periodo de 1562 a 1598 ocurrieron las Guerras de religión en


Francia, si bien la causa estaba en la guerra entre Católicos
y Hugonotes, se mezclaban cuestiones dinásticas y luchas de poder de
familias aristocráticas. El último periodo, de 1562 a1598, se conoció
como la Guerra de los tres Enriques ya que enfrentaba al rey Enrique
III, partidario de la tolerancia religiosa, a Enrique de Navarra, líder de la
facción hugonote y Enrique I de Guisa que lideraba el bando católico.
Enrique de Borbón, rey de Navarra, era sucesor directo al trono y
Enrique III no tenía descendencia. Una Alianza del rey de Francia y de
Navarra consiguió acabar con los Guisa y tras el asesinato de Enrique
III, por un dominico, Enrique IV, III de Navarra alcanzó el trono de
Francia. Ante la exigencia de su conversión al catolicismo para se rey de
Francia se le atribuye la frase: "París bien vale una misa". Promulgó
el Edicto de Nantes se dio por terminadas las Guerras de Religión en
Francia.
Su sucesor Luis II (XIII de Francia) acudió a Bearne al frente de sus
tropas y el 20 de octubre de 1620 e incorpora el Reino de Navarra a la
corona de Francia junto a las soberanía de Bearne, uniendo en el mismo
acto la Cancillería de St.Palais (máxima instancia judicial de Navarra) y
el Consejo Soberano de Pau en el denominado Parlamento de Navarra
con sede en Pau.

El Reino de Navarra seguía conservando los Estados Generales como


órgano legislativo sucesor de las Cortes del Reino. Siempre procuraron
los navarros y sus instituciones dejar clara la separación de Francia y de
Navarra, manteniendo estos dos títulos todos los sucesores de Enrique
III, hasta la Revolución. Asimismo procuraban hacer jurar sus fueros
usos y costumbres a cada uno de ellos.

En 1789 el rey Luis V (XVI de Francia) convoca Estados Generales de


Francia en París ante las presiones que le llegan desde muchos sectores
para realizar reformas en el reino. Los Estados Generales de
Navarra son convocados en St. Palais el 15 de junio para elegir "una
deputation vers le roy", con dos cometidos: Recibir juramento del rey y
presentar al rey el juramento de Navarra, presentar cuaderno de
"Agravios" como la abolición de la sucesión "cognatique" y el
restablecimiento de la sucesión "agnatique" para la corona de Navarra.
Fueron elegidos: Mr. Pavée de Villevielle, obispo de Bayona, Mr. de
Logras marques de Olhonce, consejero del Parlamento de Navarra,
Arnaud de Vivié, notable de Garris y Jean-Baptiste Franchisteguy,
notario de St. Juan Pie de Puerto, como asesor letrado Mr. Polverel.

Los comisionados llegan a Versalles en los últimos días de Julio. Ya el 9


de julio se habían separado la Asamblea Nacional constituyente de los
Estados Generales y el 14 de ese mismo mes tuvo lugar la toma de la
Bastilla. Los navarros no toman parte en la Asamblea Nacional por
considerar que no tienen mandato suficiente y tras arduas gestiones fue
imposible conseguir una audiencia con el rey en la situación política que
se vivía.

La Asamblea Nacional aprueba la abolición de privilegios particulares de


provincias, principados, países, cantones, villas y comunidades, así
como la abolición del título de Rey de Francia y de Navarra por el de Rey
de los Franceses.

Ante esta situación se solicita al rey convocar Estados Generales en


Navarra para ver los decretos de la Asamblea Nacional y en su caso la
aprobación de los mismos, no existe acuerdo entre los tres brazos y el
comisario real suspende las sesiones de la que sería la última reunión
del órgano legislativo del Reino de Navarra.

El 11 de noviembre la la Asamblea Nacional decreta la división en


departamentos, el 12 de enero de 1790 se crea el departamento de
"Bajos Pirineos" y el 4 de marzo se establecen los distritos de Pau,
Orthez, Olorón, Mauleón, St. Palais y Ustarritz que incluye Bayona.
La Asamblea Nacional francesa considera que los Estados Generales de
Navarra no deben reunirse más. El Reino de Navarra había sido abolido.
Y aún quedaban las persecuciones y excesos del Terror revolucionario.
[editar]Navarra peninsular

Juana III de Navarra

En 1513 las Cortes nombran rey de Navarra a Fernando y


en 1515 las Cortes de Castilla incorporan Navarra a la Corona de
Castilla. El gobierno es ejercido por unVirrey, se mantiene,a todos los
efectos, la condición de reino, en unión principal, esto es, siendo reino
distinto con el mismo rey que Castilla. La nueva situación fue inestable
hasta 1525, sobre todo por la reacción militar navarra de reconquista
en 1520.

La política seguida por el Emperador Carlos de conceder indulto a los


partidarios de los reyes legítimos apaciguó los ánimos. Un primer
perdón, en 1523, excluía a unos setenta nombres y un segundo perdón,
tras la caída de Fuenterrabía, fue general y sin excepciones.

El rey Carlos IV de Navarra, I de España y V de Alemania manifestó


escrúpulos morales sobre la posesión de Navarra, si bien defendía la
actuación de su abuelo en la conquista, no tenía tan claro la retención y
posesión del reino. Así en el testamento oficial sugiere a su
sucesor, Felipe, que contraiga matrimonio con la heredera Juana de
Albret, para solucionar la cuestión dinástica
Escudo de Carlos I en la muralla de Viana.

En un codicilo aparte del testamento manifiesta expresamente sus


dudas sobre el mantenimiento de reino y pide a su sucesor:“para la
mayor tranquilidad de nuestra conciencia, haga examinar y acreditar, lo
más pronto posible y con sinceridad, si en razón y justicia está obligado
a restituir el mencionado reino, o si debe dar por él una compensación a
quien corresponda. Lo que fuere hallado y declarado justo, se efectuará,
a fin de que mi alma y conciencia queden tranquilas sobre este
particular”.15 16

Este encargo, y los reparos que contiene, se trasmitieron de Felipe IV de


Navarra, II de España a Felipe V de Navarra, III de España sin resolver,
y este último, finalmente, convoca una junta de testamentarios para
resolver el asunto. En el informe que se eleva al rey se resuelve la
cuestión, afirmando, sin dudas, la legitimidad moral de la conquista,
basada en la excomunión de los reyes legítimos, en la unidad que ya
existió con los godos y en la prescripción habida por el tiempo
transcurrido de cualquier ilegalidad.

Después de 1529 la situación se estabiliza y eso significa en Navarra el


fin de casi 100 años de guerra civil. La asimilación por Castilla, que en
ese momento era potencia mundial emergente, tuvo grandes ventajas
para las clases dominantes navarras, esas mismas clases que habían
desangrado a Navarra durante la guerra civil. La aristocracia tenía
nuevas posibilidades en una nueva corte, no tan estrecha como la de
Pamplona: Los matrimonios convenidos con la aristocracia castellana, la
colonización americana, las guerras de España en Europa, fueron
factores que permitieron a muchos navarros encumbrarse socialmente.

El esquema social vigente en Castilla en ese momento, donde la


superioridad social la daba la acreditación de limpieza de
sangre o hidalguía, no era problema para ningún navarro, ya que la
nobleza colectiva, de villas o valles, era práctica común desde hacía
siglos en Navarra. La sola acreditación de ser natural delBaztán, por
ejemplo, bastaba para que cualquier tribunal castellano reconociera
hidalguía.

Este periodo del Reino de Navarra, entre 1513 y 1839 se caracteriza por
una institucionalización y dirección burocratica de altos funcionarios. Se
desarrollaron instituciones como las Cortes de Navarra, la Diputación del
Reino, la Cámara de Comptos, formadas exclusivamente por navarros y
el Consejo Real máximo órgano judicial y administrativo, de constitución
mixta: navarra y castellana. Tras la conquista castellana el estado
navarro pierde su soberanía en la política internacional y en la capacidad
de declaración de guerra.
En 1571 comienza la construcción de la Ciudadela como moderna
fortaleza para la defensa de la ciudad, dentro de una remodelación
general de las murallas de Pamplona y el derribo de las defensas
medievales.

La Inquisición se estableció en Navarra tras la conquista, por ello fue


trasladando su sede: Pamplona, Estella y Tudela para finalmente
establecerse en Logroño en 1570, al no considerar seguro el territorio
navarro durante las acciones de los legítimos reyes durante la Guerra
de Navarra. El inquisidor Juan del Valle Alvarado inició en 1609 una
investigación por brujería en la zona deZugarramurdi que concluyo con
el proceso de 53 vecinos entre los que se encontraban: María de
Zozaya, Graciana Barrenechea, Miguel Goyburu o María Yurreteguía . El
proceso culminó en unAuto de fe en Logroño los días 7 y 8 de
noviembre de 1610 en el curso del cual se quemaron en la hoguera,
vivos o representados, 11 de los acusados, otros muchos habían muerto
en prisión, por enfermedades o torturas, y 18 fueron perdonados y
reconciliados. La propia inquisición castellana criticó este proceso siendo
el último de estas características.

El reino permaneció leal a la corona castellana cuando hacia 1640 el


sistema territorial de la monarquía de los Austrias entra en crisis con la
separación de Portugal y la sublevación de Cataluña. Pese a todo, y de
manera paulatina, conforme la rivalidad franco-española se traslade a
otros ámbitos, Navarra se convertirá en un reino olvidado y cada vez
más marginado de los focos de poder político y económico.

[editar]Siglo XVIII

En la Guerra de Sucesión de 1701 a 1714 seguida a la muerte de Carlos


V de Navarra, II de España, sin heredero, Navarra se puso de lado del
Duque de Anjou que, victorioso, reinó en España como Felipe V, VII de
Navarra, primer monarca de la dinastía Borbón. Por el contrario los
reinos de Aragón, Valencia, Mallorca y sobre todo el Principado de
Cataluña se decantaron a favor del pretendiente, Archiduque Carlos, y
una vez entronizado el nuevo rey Borbón dictó los Decretos de Nueva
Planta que supusieron la abolición de los derechos forales de aragoneses
y valencianos primero, y posteriormente de catalanes y mallorquines.

Es de destacar la labor de las Cortes del Reino, institución


representativa del "Reyno" en el ancestral pacto foral del reino con el
rey. Era el órgano legislativo, con absoluta capacidad legislativa. Realizó
una gran actividad: Entre 1512 y 1646 hubo 55 convocatorias,
aproximadamente cada dos años y medio, entre 1646 y 1828 hubo 20,
cada nueve años. Debe compararse con las Cortes de Castilla o Aragón
que en el siglo XVII tuvieron sus últimas convocatorias.

Mientras los Austrias habían sido absolutamente escrupulosos en el


respeto a la soberanía del reino de Navarra, la nueva dinastía
de Borbones se mostraba mucho más beligerante y las relaciones
institucionales fueron tensas en algunos periodos. En la primera mitad
del siglo XVIII los virreyes repararon el 90% de los contrafueros que el
reino declaró, pasando al 56% en la segunda mitad del siglo.
El siglo de las luces ilustradas estuvo representado en Navarra por
virreyes como Buenaventura Dumont, Conde de Gages, empeñado en
modernizar los caminos del reino o el Conde de Ricla impulsando el
abastecimiento de aguas y el saneamiento de residuales, que culminaría
en la traída de aguas de Subiza, haciendo necesarias las infraestructuras
del acueducto de Noain y las fuentes de Pamplona.

Algunos navarros prosperaron en los negocios de la corte madrileña,


como los Goyeneche, Juan Bautista Iturralde o Jerónimo de Ustáriz,
fueron seguidores del colbertismo y se enriquecieron con negocios
relacionados con el ejército y el comercio con América. La Real
Congregación de San Fermín de los Navarros reunía esta
aristocracia navarra de Madrid.
El Marqués de San Adrián funda la Real Sociedad Tudelana de los
Deseosos del Bien Público como Sociedad de Amigos del País de carácter
filantrópico e ilustrado.

En 1793 la Convención republicana de París declaró la guerra a España,


desde 1793 a 1795, los franceses ocuparon Guipúzcoa y el norte de
Navarra, dirigiéndose a Pamplona. Las Cortes convocaron el “apellido” y
se formó una tropa de 25.000 navarros en dos semanas. Llegados a las
puertas de Pamplona, y preparando el sitio, Godoy firmó la Paz de
Basilea y los convencionalistas se retiraron.
Las Cortes de 1795 presentaron un informe para solicitar al rey la
anexión de los puertos de Pasajes o Fuenterrabía para el comercio con
América. En septiembre de1805 fue atendida la solicitud y fueron
incorporados al Reino de Navarra las villas
de Irun y Hondarribia/Fuenterrabía. Las quejas fueron inmediatas de las
propias villas y de la Diputación de Guipúzcoa. Paralizada la cuestión por
la invasión francesa ambas villas fueron reintegrados a Guipúzcoa el 18
de agosto de 1814.
En el periodo de Godoy, primer ministro de Carlos VII de Navarra,IV de
España, por cuestiones de recaudación emitió una Real Orden que
ordenaba la disolución de las Cortes y un intento de abolición foral. Un
generoso "servicio" (aportación de Navarra a las arcas del rey de
España)y la reacción de Navarra evitaron llevarlo a la práctica, sin
embargo la convocatoria a Cortes en 1801 sólo se realizó para pedir el
servicio. No obstante, a final de siglo, comienzan las controversias sobre
el estatus de reino, tanto en Navarra como fuera de ella, centradas
principalmente en el traslado de las aduanas a los Pirineos y las
cuestiones de levas y quintas.

[editar]Siglo XIX. De reino a provincia

[editar]Invasión francesa y reorganización

Francisco Xavier Mina

La invasión francesa de Napoleón, primero pacífica y después de


ocupación, dejó en suspenso el Reino de Navarra y sus instituciones,
sustituidos por una gobernación militar. La ocupación de Navarra se
prolongó desde 1808 a 1813.
La Diputación del Reino en sesión de 26 de octubre de 1808 en Tudela
proclamó Rey de Navarra a Fernando III (VII de España) y le prestó
juramento de fidelidad, ratificado por las Cortes de 1817-1818. El diseño
que realizó José Napoleón del escudo de armas del rey de España es el
primero que incorpora las cadenas deNavarra.

Fueron apareciendo partidas de resistencia por toda Navarra con


cabecillas como Mina, Espoz y Mina o Cruchaga y en la población
de Ujué el párroco organizó un centro de información. La represión
francesa tomo tintes sangrientos como en el periodo en que Mendiry fue
jefe de la policía napoleónica en Pamplona, tuvo gran impacto entre la
población el fusilamiento de 35 ciudadanos como represalia de acciones
guerrilleras, el 9 de diciembre de 1811, junto al camino real
entreCordovilla y Noáin. Un monolito recuerda el lugar, junto a un
centro comercial de capital francés, precisamente.
En 1813 la guarnición militar francesa de Pamplona se atrincheró y
quedó aislada mientras el grueso de las tropas napoleónicas traspasaba
los pirineos. La ciudad fue sitiada por tropas españolas e inglesas
durante cuatro meses. Un intento francés de socorrer a la guarnición
pamplonesa fracasó al ser derrotados en la batalla de Sorauren por
el duque de Wellington. Finalmente la guarnición de Pamplona capituló
el 31 de octubre de 1813.
Tras la guerra se restablecieron las instituciones y la organización
del Reino de Navarra. Hubo convocatoria a Cortes en 1817-1818 y
en 1828-1829. Los vaivenes fueron constantes en la política española
durante el periodo de reinado de Fernando III (VII de
España) alternando periodos absolutistas y constitucionalistas. En
Navarra, en la década de 1820-1829 acontecieron violentos
enfrentamientos entre constitucionalistas (principalmente formados por
las tropas acuarteladas en Navarra) y absolutistas que crearon la Junta
Realista de Navarra con el lema "Religión, Rey y Patria" (principalmente
alentados por el clero).
[editar]Alzamiento carlista
A la muerte del rey se proclamó la sucesión de su hija Isabel,
proclamación no admitida por su tío Carlos invocando la Ley
Sálica que Felipe VI (Felipe V de España) promulgó para evitar la
sucesión de mujeres en el trono de España. Sin embargo Navarra nunca
incluyó entre sus fueros la Ley Sálica, nunca fue incorporada a su
legislación, fue procalmada reina de Navarra el 2 de marzo de 1834, un
año más tarde que reina de España, tras largas consideraciones e
informes solicitados por la Diputación del Reino

El alzamiento carlista contó con gran apoyo entre la población navarra,


es la denominada Primera Guerra Carlista.El 14 de noviembre de 1833
los rebeldescarlistas eligieron en Estella a Tomás de
Zumalacárregui como su jefe, obteniendo continuas victorias hasta su
fallecimiento durante el sitio de Bilbao en1835.
En agosto de 1837 las tropas isabelinas concentradas en Zizur se
amotinaron al no haber recibido la paga de los últimos meses, entraron
en Pamplona, formando en la Plaza de la Constitución. Ocuparon el
Ayuntamiento de Pamplona y la soldadesca se adueñó de la ciudad. El
virrey Pedro Sarsfield, se refugió en casa de unos amigos de donde
fue sacado por los amotinados, acribillado a bayonetazos y expuesto
durante horas en la calle. Espartero hubo de sofocar la revuelta que
terminó con fusilamientos y destierros. Durante el consejo de guerra se
acusó a los amotinados de pretender la independencia de Navarra.

El murciano Rafael Maroto a cargo de las tropas carlistas del Norte


y Baldomero Espartero como representante del gobierno de Isabel II, el
29 de agosto de 1839, firman el Convenio de Oñateque puso fin a
la Primera Guerra Carlista (1833-1840) en el norte de la península,
confirmado con el conocido como "el Abrazo de Vergara" entre Maroto y
Espartero el 31 de agosto. Maroto no contaba con el apoyo del
pretendiente don Carlos y tampoco con la aveniencia de parte de sus
tropas, y, además, poco antes había ordenado fusilar a destacados
generales navarros en Estella, por lo que dicho convenio también se
conoce como "La Traición de Maroto"; el 14 de septiembre de 1839 el
pretendiente carlista y las tropas que le permanecían fieles cruzaron la
frontera francesa y la guerra terminó en el frente norte.

En este convenio también se acuerda respetar particularidades


forales,(Artículo 1.°. El capitán general, don Baldomero Espartero,
recomendará con interés al Gobierno el cumplimiento de su oferta de
comprometerse formalmente a proponer a las Cortes la concesión o
modificación de los fueros.), compromiso que quedó legislado en la Ley
de Confirmación de Fueros de 1839, donde dice respetar los fueros «sin
perjuicio de la unidad constitucional de la monarquía», "oyendo" a
Navarra y a las provincias vascongadas.

Por tanto la Ley de Confirmación de Fueros de 1839 es real orden, no


aprobada por las instituciones del Reino y ni siquiera pactada con las
autoridades navarras para su promulgación.
[editar]La abolición del Reino
Con la aprobación de la nueva Constitución española de 1837, la derrota
del Carlismo y la Ley de Confirmación de Fueros de 1839, Navarra es
tratada como vencida [1] por el gobierno central que exige una
adaptación de los fueros a la "unidad constitucional".
Cualquier adaptación o modificación de las leyes privativas
de Navarra era, según su constitución, competencia de las legítimas
instituciones del Reino: Las Cortes y la Diputación del Reino, tal como
mantuvo en sus informes Sagaseta de Ilurdoz, último síndico de las
Cortes.
Sin embargo, desde Madrid, se convocaron elecciones a la Diputación
Provincial, de la misma manera que en el resto de provincias de la
monarquía, pasando por encima de las leyes y fueros del Reino. La
nueva Diputación Provincial, así constituida, inspirada por Yanguas y
Miranda con el cargo secretario, inicia conversaciones con el gobierno
central para la "adaptación de los fueros".

De esta manera en 1841 y mediante la Ley de Modificación de Fueros, el


milenario Reino dejó de existir y Navarra pasó a ser una provincia de la
monarquía. Retenía de su soberanía originaria una autonomía en los
campos fiscal y tributario, civil, administrativo y de gestión municipal.
El carácter de pacto que se ha querido dar a la Ley de Modificación de
Fueros está condicionado por varios factores: Los representantes de la
parte navarra no eran los representantes legítimos[2], ya que lo eran
por ley foránea, en claro contrafuero, por otra parte las bases del
acuerdo son la Constitución de 1837 y la ley de Confirmación de Fueros
de 1839, ambas leyes impuestas y nunca aprobadas por las Cortes de
Navarra, agravando el contrafuero.
Durará todo el siglo XIX las tensiones entre Navarra y el centralismo,
para concretar aspectos de la Ley de Modificación de Fueros sujetos
a interpretación, así como asentar y consolidar todos elementos de
autogobierno que sobrevivieron a la abolición del Reino.

[editar]El periodo Moderado


A partir de 1841 la nueva institución navarra, la Diputación Provincial,
se centra en consolidar el nuevo régimen con Yanguas y Miranda con el
cargo de secretario y como principal inspirador. En la nueva situación
accedió al poder una oligarquía de nuevos burgueses que controlaban
los resortes del poder, se beneficiaron de procesos públicos como la
desamortización, para convertirse en terratenientes y se repartían entre
ellos los negocios, concesiones y obras públicas de la provincia.
En este periodo es de destacar Nazario Carriquiri, eterno
diputado Moderado en Cortes, terrateniente gracias a la desamortización
que creó una ganadería de toros bravos, con amplios contactos políticos
y económicos en Madrid. También Fernando Bezunartea que formó parte
de la Diputaciones Provinciales en largos periodos que tenían intereses
en Moso, Bezunartea y Cia, compañía que tenía la concesión de madera
del Irati y la construcción de caminos provinciales.
Un largo periodo de estabilidad política en España contribuyó a la
estabilidad de Navarra. La sucesión de gobiernos Liberal Moderados se
alargó entre 1840 y 1868, coincidentes con el periodo de reinado
de Isabel II, salvo un bienio Liberal Progresista de 1854 a 1856.El
régimen político estaba basado en elecciones censitarias, para alcanzar
la condición de votante-elector debía declararse un determinado nivel de
rentas. El censo necesario se fue rebajando hasta la instauración
del sufragio universal(masculino) en 1868.
Los carlistas estaban totalmente excluidos del nuevo régimen. Sin
embargo contaban con el apoyo mayoritario de la población navarra. A
la par que el censo necesario para votar se hacía más bajo, y disminuía
la corrupción electoral, aumentaban los votos y la obtención de actas
por parte de los carlistas. El segundo alzamiento de 1846 a 1849 tuvo
escasa incidencia en Navarra.

[editar]El duque de Saboya, la I República y la III Guerra Carlista


En septiembre de 1868, Isabel II abandona España, comienza el
denominado sexenio revolucionario, o La Gloriosa, con un carácter
radical en aspectos como el estado laico y el voto universal, lo que
provocó un fuerte rechazo de los sectores más conservadores. El
general Prim forma gobierno, debe enfrentar levantamientos
independentistas en Cuba y Puerto Rico.

En junio de 1869 se promulga nueva constitución basada en los valores


revolucionarios, en 1870 es elegido el Duque de Saboya, Amadeo I,
como rey de España hasta febrero de 1873 en que abdicó, dando paso
la proclamación de la I República.
En Pamplona, la república es proclamada el 16 de febrero 1873. En el
proyecto de constitución republicana, que nunca se llegó a aprobar,
aparecía Navarra como uno de los 17 estados federados, tal como
defendió Serafín Olave, diputado republicano en Cortes.

En enero de 1874 el golpe de estado del general Pavía pone fin a la Iª


República y en diciembre el pronunciamiento de Martínez Campos tiene
como consecuencia la proclamación de Alfonso XII como rey, dando
comienzo el periodo denominado La Restauración.

Mientras tanto, en el verano de 1872 , el pretendiente Carlos VII,


decreta el alzamiento carlista . En septiembre de ese mismo año se
produce la batalla deOrokieta, de clara victoria liberal, suponiendo un
revés inicial para los legitimistas. En esta batalla tuvo su primera
actuación la Cruz Roja, atendiendo a los heridos de ambos bandos, tras
su reciente creación por el médico navarro Don Nicasio Landa.
Desde 1873 se establece en Estella la corte de rey carlista y lo fue hasta
el fin de las hostilidades en 1876. La victoria de Montejurra en
noviembre de 1873 consolida su posición.
En septiembre de 1874, los carlistas mantenían 24.000 hombres
armados y ocupaban casi por completo las tres Provincias
Vascongadas y Navarra, excepto las capitales. Se estableció un
verdadero Estado carlista que tenía su base en las diputaciones forales y
en el que Carlos VII era el jefe de Estado, al frente de un Gobierno
compuesto por tres secretarías de Estado que llegarían a ser cinco:
Guerra, Negocios Extranjeros y Estado y Gracia, Justicia y Hacienda. Se
estableció un Código Penal, Tribunal Supremo de Justicia, aduanas, y
servicio de correos.
En 1874 los carlistas pusieron sitio a Pamplona desde agosto de 1874 a
febrero de 1875. La población civil de la ciudad padeció grandes
penalidades y continuos bombardeos desde el monte Ezkaba y los altos
de Mendillorri.

Tras la proclamación de Alfonso XII, se produce la victoria militar liberal


al conquistar Estella el 19 de febrero de 1875. El 28 de febrero de 1875
parte hacia el exilio el pretendiente por la muga de Valcarlos.
De nuevo, como tras la primera guerra carlista se establece una
ofensiva centralista contra el régimen foral. Los carlistas hacían bandera
de los derechos forales, esto resultaba una fuerte motivación para los
voluntarios, base popular de las filas carlistas, tanto en Navarra como
en las Vascongadas. Una vez derrotados militarmente los carlistas se
planteaba la necesaria derrota de los derechos forales.

En junio de 1876 se promulga nueva constitución, inspirada


por Cánovas del Castillo, institucionalizando el régimen de La
Restauración. En julio es aprobada en las Cortes la ley de abolición
foral de las Vascongadas.

Cánovas del Castillo consideró que la “unidad constitucional” pasaba por


la equiparación fiscal y ordenó a la Diputación de Navarra revisar el
importe de contribución al estado establecido en 1841 e introducir en la
provincia el resto de impuestos aprobados en los prepuestos del estado.
La Diputación accede a la primera demanda y la contribución al estado
pasó de 1.800.000 a 8.000.000 según acuerdo plasmado en Real
Orden, Convenio de Tejada-Valdosera, nombre del comisionado del
gobierno central. Sin embargo quedó en suspenso la introducción del
resto de impuestos generales en Navarra, siguieron pleitos sobre el
impuesto de la sal en 1877 y el de alcoholes en 1888.

En enero de 1878 se presentó la Asociación Eúskara, fundada por Juan


Iturralde y Suit , Arturo Campión, Nicasio de Landa, Florencio
Ansoleaga, Salvador Echaide,Hermilio Olóriz, Antero Irazoqui, Fermín
Iñarra, Serafín Olave y Estanislao Aranzadi. Con el fin de “conservar y
propagar la lengua, la literatura e historia vasconavarra, estudiar su
legislación, y procurar cuanto tienda al bienestar moral y material del
país”. Adoptaron el lema zazpiak-bat (siete en uno) y su ideario se
resumía en “Jaungoikoa eta Foruak” (Dios y fueros). Políticamente
intentaron aglutinar fuerzas bajo el ideario fuerista, sin embargo no
llegó a concretarse y sus miembros se dispersaron entre el
tradicionalismo, el carlismo y el nacionalismo vasco después.

[editar]Siglo XX

[editar]La Restauración
En 1893 el ministro de Hacienda, Germán Gamazo, introdujo en los
presupuestos la obligación de introducir los impuestos generales en
Navarra. La Diputación protestó al considerar el proyecto contrario a la
Ley de 1841. Se produjeron manifestaciones callejeras y
pronunciamientos de ayuntamientos. El malestar general desembocó en
una convocatoria general de manifestación en Pamplona en defensa de
los fueros. El domingo 4 de junio recorrieron las calles unos 80.000
manifestantes encabezados por la Diputación provincial y algunos
ayuntamientos, se abrió una suscripción popular para construir un
monumento a los fueros, este movimiento fue conocido como
la Gamazada. El gobierno central presentó una nueva redacción que fue
igualmente rechazada por la Diputación . Debido a cuestiones políticas
internas el ministro Gamazo cesó y el agravamiento de la guerra
de Cuba evitó la aplicación de la pretendida abolición foral.
En este contexto cobra fuerza el concepto de pacto, referido a la Ley de
1841, afirmando la imposibilidad de modificar su contenido si no es por
acuerdo y refiriéndose a ella como “La Paccionada”.
En 1898 se creó, a propuesta de los carlistas, queriendo rememorar las
antiguas Cortes de Navarra, el Consejo Administrativo de Navarra luego
denominado Consejo Foral como órgano consultivo de la Diputación en
materia de presupuestos, cuentas y cuestiones forales. Esta institución
permaneció hasta 1981 aunque sus funciones siempre fueron
marginales y poco decisivas.

En 1897 inicia su publicación el periódico diario El Pensamiento


Navarro de orientación carlista y en 1903 el Diario de Navarra como
diario independiente.
El Monumento a los Fueros, sufragado por suscripción popular como
recuerdo al movimiento de la Gamazada, quedó terminado en 1903 en
el Paseo Sarasate. Nunca fue inaugurado oficialmente.
En 1904 se funda en Olite la Caja Rural, sociedad de crédito mutuo
fundada entre los habitantes del pueblo, con responsabilidad solidaria
ilimitada, el inspirador de este movimiento fue el padre Victoriano
Flamarique consecuente con la doctrina social de la Iglesia.
En los comienzos de siglo diversos gobiernos de Madrid, como el de José
Canalejas aprobaron leyes y practicaron políticas
consideradas anticlericalespor los católicos. En Navarra aconteció una
fuerte reacción católica, se convocaron manifestaciones callejeras, que
alcanzaron un nivel de participación similar a la Gamazada. Las más
importantes ocurrieron en 1906 y 1910. En Navarra el anticlericalismo
fue encabezado por Basilio Lacort y su publicaciónEl Porvenir Navarro,
en 1900 fue excomulgado por el obispo de Pamplona, además de su
publicación, sus lectores y su domicilio.

En 1910 la Diputación aprobó como bandera y escudo de Navarra la


propuesta por los señores Arturo Campión, Hermilio de Oloriz y Julio
Altadill, con el diseño vigente en la actualidad. Hasta los años treinta
esta bandera tenía connotaciones "separatistas" y no era bien vista por
el nacionalismo español, hasta el punto de ser prohibida durante la
dictadura de Primo de Rivera.
El nacionalismo vasco comienza a extenderse en Navarra a principios del
siglo XX, se puede considerar el “Sermón de la catedral” de 1902 de
Fray Evangelista de Ibero la primera arenga pública del nacionalismo
vasco. En 1910 se inaugura el Centro Vasco de Pamplona en la calle
Zapatería. En esta misma sede, en 1923, comenzó a imprimirse el
diario La Voz de Navarra que hubo de sortear numerosas sanciones y
trabas gubernativas durante la dictadura de Primo de Rivera.
En las filas del carlismo se produce una escisión protagonizada por
Vázquez de Mella por un lado y el pretendiente D. Jaime por otra, dando
origen a losTradicionalistas y a los Jaimistas, respectivamente,
representados, estos últimos por Víctor Pradera, Ignacio Baleztena y
el conde de Rodezno.
En este contexto se suscitó el movimiento político por la Reintegración
foral. La reivindicación era la recuperación total de los derechos forales
de Navarra y para ello pedía la derogación de la Ley de Confirmación de
Fueros de 1839 y la reintegración de la situación anterior a 1841. Este
movimiento estaba apoyado por los nacionalistas vascos y los jaimistas,
y rechazado por liberales, conservadores y tradicionalistas, conocidos
como "cuarentaiunistas", aunque en ambos bandos existían matices.
El momento decisivo del debate fue la asamblea convocada por la
corporación foral para “Tratar de si debe pedir la Diputación a los
Poderes Públicos la derogación de la ley de 25 de octubre de 1839” el 30
de diciembre de 1918, en dicha asamblea participaron, entre otros, Sanz
y Escatín, senador, Uranga, conservador, Aranzadi,
nacionalista, Beunza, carlista, Arraiza, alcalde de Pamplona, carlista,
Cunchillos, concejal, nacionalista, Víctor Pradera, carlista. La propuesta
se aprobó por aclamación y se creó una comisión para desarrollarla que
nunca se concretó.

La Diputación de Navarra junto a las de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya


funda en 1919 la Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia y
la Sociedad de Estudios Vascos/Eusko Ikaskuntza

La coalición de nacionalistas vascos y jaimistas cristalizó en la Alianza


Foral constituida en 1921.

Se considera como fecha fundacional del Club Atlético Osasuna el 17 de


noviembre de 1920.

El general Primo de Rivera dio un golpe de estado en 1923 con un


ideario regeneracionista, pretendiendo crear una nueva organización del
estado. El conflicto con Navarra se produjo por el intento de imponer
legislación sobre ayuntamientos en contradicción con la exclusividad de
la competencia de Navarra establecida en la Ley de 1841, tras
prolongadas negociaciones en Madrid se pactó el “Convenio de régimen
local” respetuoso con las competencias navarras.

En este periodo se firmó el Convenio Económico de 1927 que


aumentaba la contribución de Navarra a estado, se multiplicaba por
tres, a cambio de “amplias facultades para mantener y establecer el
régimen tributario que estime procedente”.
[editar]La II República
Véase también: Víctimas de la Guerra Civil en Navarra.

Véase también: Navarra jamás dijo no al estatuto vasco.


Véase también: Anexo:Resultados electorales a las Cortes españolas en
Navarra durante la Segunda República.
A las 7 de la tarde del 14 de abril de 1931 y el doctor Serafín
Huder del Partido Republicano colgó la bandera republicana en el balcón
del Ayuntamiento. Sin embargo, en las elecciones, no habían ganado
en Pamplona las fuerzas republicanas.
Esto sería una constante en los cinco años del régimen, la estructura
social de Navarra era rural, conservadora y católica, el clero era muy
numeroso y con gran influencia social y política. En todos los procesos
electorales ganaron los partidos de derechas en sus distintas versiones:
carlistas ahora tradicionalistas, nacionalistas vascos, monárquicos o
conservadores de Unión Navarra y sus coaliciones como el Bloque de
Derechas o la Coalición católico-fuerista.
No estaba desarrollada la industria, no existía un movimiento obrero con
fuerza, en Pamplona existía cierta presencia de la UGT y algunos
elementos de la CNT relacionados con el ferrocarril. El sindicalismo y el
cooperativismo agrario estaban organizados mayoritariamente por la
Iglesia, los conflictos sobre las corralizas, en la Ribera, fomentó los
partidos y organizaciones de izquierda.

El carácter laíco y anticlerical que adoptó el régimen republicano era


mayoritariamente rechazado por los navarros.
El carlismo era el movimiento político con mayor arraigo popular. Había
sufrido un cambio tras la muerte de Don Jaime en octubre de 1931 y la
sucesión por su tío Alfonso Carlos, de 82 años. Durante
la Dictadura de Primo de Rivera el sector liderado por Vázquez de
Mella estuvo muy próximo al Corporativismo oficialista de Unión
Patriótica, actuando Victor Pradera como nexo de unión. Mientras Don
Jaime se definía como social-cristiano y foralista confederal, Alfonso
Carlos se identificaba con el mellismo más conservador, consiguiendo la
unión de jaimistas, integristas y tradicionalistas en la Comunión
Tradicionalista. Desde el primer momento de la proclamación de
la República, se organizó el Requeté en Navarra, como brazo militar del
carlismo.
Por otra parte estaba la derecha conservadora tradicional que era la que
realmente ejercía el poder económico y político en la Diputación
Provincial, formada por industriales, comerciantes y terratenientes
organizados en Unión Navarra dentro de la CEDA, con representantes
como Rafael Aizpún, Miguel Gortari y sobre todo Raimundo García
"Garcilaso" y el Diario de Navarra que dirigía.
Las autoridades republicanas disolvieron la Diputación Provincial y
nombraron una comisión gestora el 25 de abril de 1931 presidida
por Constantino Salinas, pero los Ayuntamientos siguieron en su
mayoría en manos carlistas. En la renovación de la Diputación de 1934
todos los puestos, excepto un radical, quedaron en manos de la
derecha.

Muy pronto quedó abierto el debate político sobre el Estatuto Vasco-


Navarro, promovido por el PNV, donde se regulaba la autonomía de las
Vascongadas y Navarra en la República Española. La propuesta contó
con el apoyo inicial, cada uno con sus matices, de toda la derecha
navarra a excepción del Diario de Navarra que lo rechazó desde el
primer momento. La izquierda, tenía más reticencias ya que consideraba
al estatuto como una puerta falsa para burlar el laicismo del estado
republicano, creando el "Gibraltar vaticanista", como defendió el
socialista Emilio Azarola. Pero la opinión clave estaba en los carlistas,
que controlaban los ayuntamientos, y que partiendo de un apoyo
entusiasta, pasaron a un claro rechazo, sobre todo por la cuestión
religiosa. En la asamblea de Ayuntamientos de 19 de junio de 1932 en
el Teatro Gayarre se rechazó el proyecto.
Todo el periodo republicano estuvo salpicado de episodios de violencia
política, generalmente provocados por elementos carlistas, aunque no
faltaron los provocados por elementos izquierdistas. Las brigadas de
requetés realizaban entrenamiento militar en Urbasa e Izagaondoa,
algunos incluso recibieron entrenamiento en la Italia de Mussolini, que
también les proveía de armas y municiones.

[editar]El golpe militar y la Guerra Civil Española


Véase también: Víctimas de la Guerra Civil en Navarra.
Véase también: Anexo:Víctimas de la Guerra Civil en Navarra por
localidades.
En 1936 convergieron en Navarra las dos principales conspiraciones
contra la República.
El general Emilio Mola era destinado al Gobierno Militar de Pamplona.
Era el cerebro del complot militar, con el nombre en clave de "el
Director". El objetivo era "salvar a España del desorden y del
comunismo y terminar con el régimen liberal-democrático". En principio
no cuestionaba ni el sistema republicano, ni la separación Iglesia-
Estado, ni la bandera tricolor.
Por otra parte, Navarra era el principal baluarte del carlismo,
militarizado en el Requeté, preparaban un levantamiento carlista clásico,
como los del siglo anterior, con el objetivo de instaurar la monarquía, el
Estado confesional y la bandera bicolor. Los carlistas llevaban
preparándose militarmente desde 1932 e incluso habían recibido
formación en la Italia de Mussolini, quien también les facilitó el
armamento necesario para la sublevación. El general Sanjurjo ya había
intentado un golpe militar en 1932. El golpe fracasó y desde su exilio en
Lisboa se postulaba ahora como cabeza del levantamiento carlista
contra el orden constitucional de la II República.

Ambas conspiraciones tomaron contacto en Pamplona gracias a los


buenos oficios de Garcilaso, director del periódico Diario de Navarra y en
ese momento diputado en Cortes. Con el pretendiente carlista en
Biarritz (Francia), Mola negoció con los jefes del carlismo: Baleztena,
Martínez Berasain, conde de Rodezno y el nuevo jefe nacional, el
abogado andaluz Manuel Fal Conde. Las negociaciones fueron largas y
con altibajos, el acuerdo de mínimos estableció que la iniciativa y la
dirección la tomaba el ejército y los civiles actuarían como voluntarios.
El grupo de falangistas era reducido en Navarra, aglutinados alrededor
de Moreno, propietario del hotel La Perla, como cabeza visible.

El 18 de julio comienza la sublevación militar en África. El 19 se publica


el bando golpista de Mola en el Diario de Navarra. En la tarde anterior
moría asesinado por sus subordinados el comandante de la Guardia
Civil, José Rodríguez-Medel, por su acreditada lealtad constitucional.
El apoyo popular al golpe fue amplio desde el momento en que el
carlismo se sumó incondicionalmente. Este hecho resultó decisivo para
la inmediata victoria del golpe en Navarra. Ese mismo día 19, miles de
voluntarios, venidos de muchos pueblos de Navarra, formaban
militarmente en la Plaza del Castillo de Pamplona a la espera de recibir
órdenes del mando. A la tarde salió una columna formada por tropas
regulares y voluntarios al mando de García Escamez hacia Logroño.
En la Iglesia católica, la jerarquía guardó silencio al principio para
bendecir la asonada como "Cruzada" más tarde. El clero en general,
incluidos los estudiantes del seminario, apoyó activamente el golpe
enrolándose como voluntarios en los tercios de requetés.

El nacionalismo vasco de Navarra reaccionó con desconcierto,


consecuencia de los muchos años de colaboración política con el
carlismo y la identificación con valores católicos, hubo incluso un
comunicado del Napar Buru Batzar negando apoyo al gobierno de la
república. Algunos nacionalistas se enrolaron como voluntarios.
El PNV reaccionó institucionalmente con un apoyo resuelto a la
República, siguiendo la opinión de Manuel de Irujo. Desde muy pronto
empezaron los fusilamientos de nacionalistas como Fortunato Aguirre,
alcalde de Estella y la ocupación de bienes como el batzoki de
Pamplona, donde los falangistas comenzaron la edición del diario Arriba
España con las rotativas de La Voz de Navarra.
Desde el primer momento del golpe se inició la violencia contra los
opositores de izquierdas desarmados en la retaguardia. La práctica
habitual fueron las detenciones arbitrarias, las "sacas" para
fusilamientos sumarios, los asesinatos en las cunetas de las carreteras o
el internamiento en prisiones de aniquilación como el Fuerte de San
Cristóbal. Se tiene constancia de unas 3.400 víctimas de esta represión.
La actitud de la Iglesia osciló entre sacerdotes colaboradores de la
represión, abrumadoramente mayoritarios, y aquellos otros, muy
minoritarios, como Marino Ayerray Gumersindo de Estella que la
denunciaron. La jerarquía hizo algún discurso tímidamente condenatorio
de los asesinatos cuando estos empezaron a escandalizar incluso a
quienes los consentían.
El poder en Navarra, a todos los efectos, era ejercido por las Juntas de
Guerra Carlistas que tenía su sede en el palacio de la Diputación. La
primera de ellas estuvo formada por Joaquín Baleztena, José Martínez
Berasain, José Úriz, Víctor Eusa, Marcelino Ulíbarri, José Gómez, Javier
Martínez de Morentin y Víctor Morte. La Diputación como institución, se
sumó de facto al golpe, financió económicamente a Mola y realizó tareas
de respaldo logístico a los golpistas y de apoyo económico a los
voluntarios para la recogida de las cosechas y otras necesidades.
Los voluntarios navarros participaron en los más importantes frentes de
la guerra civil de 1936-1939: en el frente norte incluyendo la toma de
Bilbao, la fracasada ofensiva de Guadarrama, la batalla del Ebro y la
toma de Vinaroz, rompiendo el territorio republicano de Cataluña y
Valencia. Se calcula que murieron unos 4.500 soldados y voluntarios
navarros en acciones de guerra.

[editar]El Franquismo
En plena guerra civil, el 19 de abril de 1937, Franco firma el llamado
Decreto de Unificación por el cual se disolvían los partidos políticos de la
zona “nacional” y se fusionaban, bajo su mando, en un partido
único: Falange Española Tradicionalista y de las JONS.

Este decreto es rechazado por las élites carlistas, tanto por el


pretendiente D.Javier como por el jefe nacional Fal Conde, y por las
bases carlistas, sin embargo los mandos intermedios aceptaron
fácilmente el decreto lo que se traducía en beneficios dentro del nuevo
régimen.

Durante los años 40, en Navarra, fueron frecuentes los altercados


callejeros de carlistas con falangistas o con la autoridad gubernativa.

Franco firmó también el Decreto número 411, de 8 de noviembre de


1937, por el que “Como recuerdo a las gestas heroicas de Navarra en el
Movimiento Nacional y homenaje, a quien tan reciamente atesora las
virtudes de la raza, concedo la distinción de la Cruz Laureada de la Real
Orden de San Fernando, que desde hoy deberá grabar en su escudo”. Y
así se hizo.
El régimen foral de Navarra, resultado de la Ley de Modificación de
Fueros de 1841 había sobrevivido a los distintos regímenes políticos
habidos en España. En esta ley se determina que el presidente de la
Diputación es el Jefe Político, o Gobernador Civil de la provincia. Se hizo
costumbre que los gobernadores no intervinieran en las reuniones y
asuntos de la Diputación, siendo los vicepresidentes los efectivos
presidentes.
Esta situación se vio alterada cuando se nombraron gobernadores a
personajes con fuerte carga ideológica falangista como Junquera
Fernández (1945) o Valero Bermejo (1949) que pretendieron intervenir
en las cuestiones navarras y recibieron un frontal rechazo de las
instituciones en lo que se denominó “Los Contrafueros de Junquera y
Valero Bermejo”. La polémica se saldó a favor de las instituciones
navarras.
Luis Valero Bermejo, el "camarada Valero", centraba su preocupación en
las necesidades de vivienda de los trabajadores y defendía la idea de la
autoconstrucción dentro de la mitologíafalangista, idea que llevó a la
práctica promoviendo en Pamplona el barrio de la Chantrea como
modelo.
De 1940 a 1952 fue vicepresidente de la Diputación Tomás Domínguez
Arévalo, Conde de Rodezno, tras cesar como ministro de justicia,
encargado de desmontar toda la legalidad republicana, le sucedió en el
cargo, tras su muerte, Miguel Gortari de 1952 a 1964.

El Estudio General de Navarra, creado en 1952 con la Escuela de


Derecho, es el germen de la futura Universidad de Navarra (1960)
fundada por Josemaría Escrivá de Balaguer como obra de apostolado
corporativo del Opus Dei. La universidad contó con pleno apoyo oficial y
económico de la Diputación y se construyó sobre amplios terrenos
cedidos por el Ayuntamiento de Pamplona. Esta fundación convertirá a
Pamplona en centro de referencia del Opus Dei.

En junio de 1951 el Ejército del Aire español firma el primer contrato


con los municipios cogozantes para utilizar las Bardenas
Reales como polígono de tiro, contrato que tras sucesivas renovaciones
sigue vigente en la actualidad.

La Diputación ejercía sus competencias en materia de tráfico,


reconocidas expresamente en el Código de Circulación de 1934.
En 1959 se aprueba una ley sobre competencias de tráfico que las
atribuía, en toda España, a los Gobernadores Civiles, y bajo su
dependencia, la vigilancia a la Guardia Civil. La Diputación hizo
gestiones en las Cortes y logró que se incorporara una disposición final
que salvaba las competencias de Navarra. El teniente general Camilo
Alonso Vega, en 1961 impulsó la aprobación por el Gobierno de un
Decreto-Ley, que invocando el orden público, modificaba la ley
de 1959 e igualaba la regulación del tráfico en Navarra y Álava con el
resto de las provincias españolas. La Diputación no tuvo más remedio
que someterse al contrafuero, aunque hizo constar que "siempre con la
reserva, por su parte, de volver a recuperar el ejercicio de las facultades
hoy transigidas, cuando las circunstancias así lo vinieren a exigir".
El Plan de Estabilización de 1959 supuso un cambio de rumbo
económico del franquismo, que pasó de la autarquía falangista a la
liberalización económica y la inserción internacional de la economía
española.

En Navarra el cambio fue propiciado por Félix Huarte Goñi, empresario


de la construcción y vicepresidente de la Diputación en el periodo
de 1964 a 1971. El Plan de Promoción Industrial de1964 facilitó el
desarrollo de la industria, por medio de incentivos fiscales, financieros y
apoyo a la infraestructura, con la creación de 14 polígonos industriales.
El más representativo fue el deLandaben, donde en 1966, se instaló la
fábrica de turismos de AUTHI (Automóviles de Turismo Hispano
Ingleses), instalaciones que en 1975 pasaron a ser de SEAT y desde
1994 deVolkswagen.

Navarra que hasta ese momento era eminentemente agrícola, se


trasforma industrialmente produciéndose importantes movimientos
migratorios, desde localidades navarras a Pamplona y desde otras
provincias españolas a Navarra.
Dentro del nacionalismo vasco se abrió paso durante los años 50 el
movimiento EKIN partidario de la utilización de la violencia contra el
régimen y el 31 de mayo de 1959 se funda Euskadi Ta
Askatasuna (E.T.A). Se considera como primera acción violenta, el
atentado en la estación de Alsasua, con la intención de descarrilar un
tren que se dirigía a San Sebastián, con Ex Combatientes, para celebrar
el Alzamiento Nacional el 18 de julio de 1961.
El Convenio Económico, pilar fundamental de los derechos forales,
conoció una adaptación a la nueva situación tras la guerra en 1941,
pero es en 1969 cuando se firma el convenio que incluye una nueva
forma de cálculo de la aportación y una profundización en el
reconocimiento de las competencias forales.
En el último periodo franquista detenta la vicepresidencia de la
Diputación Amadeo Marco Ilincheta de 1971 a 1979.

El 1 de marzo de 1973 Franco firma la Compilación de Derecho Civil


Foral de Navarra o Fuero Nuevo a iniciativa de la Diputación Foral en lo
que supone una importante sistematización y compilación de leyes
civiles vigentes.

El final del franquismo y primer postfranquismo, de 1973 a 1978,


supuso un periodo de fuerte agitación política y significativa
conflictividad laboral, más con carácter político que propiamente laboral.
Esta agitación estaba liderada por organizaciones con fuerte afiliación y
capacidad de movilización como la Organización Revolucionaria de
Trabajadores (ORT) de carácter marxista maoísta nacida en el seno del
movimiento católico obrero. En la sensibilidad abertzale, las
organizaciones políticas iban surgiendo de las sucesivas escisiones de
E.T.A.. De la escisión político-militar surgió Euskal Iraultzarako
Alderdia (EIA) que junto al Movimiento Comunista (MC)
crearían Euskadiko Ezkerra. En la línea militar, la coordinadora KAS que
daría origen a Herri Batasuna. Sin embargo era en los despachos donde
se iban gestando las fuerzas políticas que gobernarían la transición: La
derecha alrededor de la U.C.D. de Adolfo Suárez, los socialistas
del P.S.O.E y el nacionalismo del P.N.V..

Peleas y Melisande

Pelléas et Melisande
Pelléas et Mélisande, Escena de la fuente,
Acto 2 - Escena 1, por Edmund Blair
Leighton (1853-1922)

Género Drama lírico

Basado en drama de Maurice


Maeterlinck Peleas y
Melisande

Actos 5 actos

Idioma Francés

Música

Compositor Claude Debussy

Puesta en escena

Lugar de estreno Opéra-Comique (Salle


Favart)
París

Fecha de estreno 30 de abril de 1902

Personajes  Arkel, rey de


Allemonde (bajo)
 Genevieve, madre
de Peleas y
Goulaud (contralto)
 Peleas, nieto de
Arkel (barítono
lírico o tenor lírico)
 Golaud, nieto de
Arkel (barítono
bajo)
 Melisande (soprano
lírica o mezzosopra
no)
 Yniold, hijo de
Golaud (soprano
lírica o ligera)
 El médico (bajo)1

Libretista Maurice Maeterlinck

Duración 3 horas

Peleas y Melisande (título original en francés, Pelléas et Mélisande) es


una ópera en cinco actos con música de Claude Debussy y libreto en
francés del mismo compositor y Maurice Maeterlinck, sobre una pieza
teatral del éste último. Fue estrenada el 30 de abril de 1902 en
la Opéra-Comique de París, con Mary Garden y Jean Périer en los
papeles principales. En España se estrenó el 1919, en el Teatro Tívoli
de Barcelona.
Mary Garden como Mélisande.

Mary Garden como Mélisande.

La ópera describe un apasionado triángulo amoroso entre Pelléas, su


hermano Golaud y la extraña Mélisande. Está ambientada en un reino
imaginario llamado Allemonde. No hay referencias temporales, aunque
su arcaísmo sugiere que transcurre en la Edad Media.

El drama está basado en la trágica historia de Paolo Malatesta y


Francesca de Rimini, casada con el hermano de Paolo, que fue evocada
poéticamente por Dante Alighieri en el Canto V de La Divina Comedia.
[editar]Historia

El 17 de mayo de 1893, el teatro de los «Bouffes Parisiens» presentó el


drama Pelléas et Mélisande, del dramaturgo belga Maurice Maeterlinck.
En 1891, Debussy había solicitado, infructuosamente, el permiso para
emplear La Princesse Maleine, otra de las obras teatrales de este autor,
como libreto de ópera. Aunque el estreno parisino de Pelléas no tuvo
éxito, Debussy encontró en él el libreto adecuado y Maeterlinck aprobó
que lo utilizara en una carta del 8 de agosto de aquel año, fecha en la
que el músico ya había esbozado algunos fragmentos de la futura ópera;
el primero de ellos fue la escena de la confesión. La composición de la
ópera avanzó entre 1897 y 1900, años en los que además presentó
algunos fragmentos en audiciones privadas.

En 1898, Albert Carré, director de la Opéra-Comique, había aceptado la


representación de la obra, pero hasta el 5 de mayo de 1901 no se
comprometió formalmente a incluirla entre las representaciones de la
temporada siguiente. Tanto el ensayo general (28 de abril de 1902)
como el estreno definitivo (30 de abril) fueron tumultuosos, animados
por las discrepancias entre el autor y el compositor. Durante el estreno
el alboroto fue tal que la policía se vio obligada a intervenir. A la réplica
de Mélisande, "No soy feliz" ("Je ne suis pas heureuse"), toda la sala
aulló, "Nosotros tampoco" («Nous non plus»). Debussy, atrincherado en
el despacho del director, no quería ver a nadie. El director de orquesta,
André Messager, se deshizo en lágrimas hasta el final de la
representación.

La obra suscitó la oposición furibunda de una parte de la crítica y de


algunos compositores académicos —como Camille Saint-Saëns, Vincent
d'Indy, Théodore Dubois— y la admiración de un grupo de artistas
amigos y de parte del público que, progresivamente y tras sucesivas
representaciones, acabaron por aceptarla. La incomprensión no empaño
el éxito: "Pélléastras" y "contrapuntistas" se enfrentaron. D'Indy
escribió:

Esta música no vivirá porque no tiene formas («Cette musique ne vivra


pas car elle n'a pas de formes».)
Debussy declaró:
"No creo en la omnipotencia de vuestro sempiterno do, re, mi, fa, sol,
la, si, do. No hay que excluirlo, sino darle acompañamiento, desde la
gama de seis tonos hasta la gama de veintiuno... con veinticuatro
semitonos contenidos en la octava, se tiene siempre a disposición
acordes ambiguos que corresponden a treinta y seis tonos a la vez. («Je
ne crois plus à l'omnipotence de votre sempiternel do, ré, mi, fa, sol, la,
si, do. Il ne faut pas l'exclure mais lui donner de la compagnie depuis la
gamme à six tons jusqu'à la gamme à vingt et un degrés... Avec les
vingt-quatre demi-tons contenus dans l'octave, on a toujours à sa
disposition des accords ambigus qui appartiennent à trente-six tons à la
fois».)

Algunas otras opiniones curiosas de alguno de sus contemporáneos,


contrarias a la obra, fueron: "Esto no es música, no escucho nada de
música aquí", de Richard Strauss; o "esta música no me molesta más",
de Mahler, en confidencia a su mujer Alma.

Esta ópera sigue en el repertorio, aunque no está entre las más


representadas; en las estadísticas de Operabase aparece la n.º 82 de las
cien óperas más representadas en el período 2005-2010, siendo la 8.ª
en Francia y la primera de Debussy, con 48 representaciones.

[editar]Personajes

Elenco del
estreno, 30 de
Personaje Tesitura2 abril de 1902
(Director: André
Messager)

Arkel, rey de
bajo Félix Vieuille
Allemonde

Geneviève, madre
Jeanne Gerville-
de Golaud y contralto
Réache
Pelléas
Golaud nieto de Hector-Robert
barítono o bajo-barítono
Arkel Dufranne

Pelléas, nieto de tenor o barítono


Jean Périer
Arkel agudo (baryton-martin)

Mélisande soprano o mezzosoprano aguda Mary Garden

Yniold, el joven
soprano o niño soprano C Blondin
hijo de Golaud

Doctor bajo Viguié

Pastor barítono

Marineros fuera de escena (coro masculino), mujeres sirviendo y tres


pobres (mudos)

[editar]Argumento

[editar]Acto I
Escena 1. Un bosque.

Golaud, nieto de Arkel, rey de Allemonde, se ha perdido en el bosque


mientras cazaba jabalíes. Junto a un riachuelo se encuentra con una
bella joven que se niega a decirle más que su nombre, Mélisande.
Golaud ve que bajo el agua hay una corona, pero la joven amenaza con
ahogarse si intenta recuperarla. Comienza a anochecer, y Golaud la
lleva con él.

Escena 2. Una sala del castillo.


Geneviéve, madre de Golaud, le lee una carta a Arkel de su hijo, en la
que cuenta que se ha casado con Mélisande y pide permiso para volver
al castillo con ella. Arkel lo acepta, a pesar que le había arreglado una
boda con la princesa Ursula. Aparece Pelléas, hermanastro de Golaud, y
le pide a su abuelo que lo deje ir a ver a un amigo que está a punto de
morir. Arkel le recuerda que su padre también está enfermo y que no
debería irse del castillo. Luego le indica a Geneviève que ilumine una
lámpara para indicarle a Golaud que puede volver al castillo.

Escena 3. Ante el castillo.

Geneviève y Mélisande pasean por los jardines del castillo, junto al mar.
Mélisande confiesa que le afecta la falta de luz del castillo y del bosque,
y Geneviéve le asegura que se acostumbrará. Aparece Pelléas y los tres
bajan a contemplar el mar, donde ven zarpar del puerto al barco en el
que vinieron Golaud y Mélisande. Geneviève se retira, y Pelléas ayuda a
Mélisande a subir al castillo, y luego le anuncia que pronto se irá del
castillo. Ella deja entrever que no quiere que se vaya.

[editar]Acto II
Escena 1. Una fuente en el parque.

Pelléas y Mélisande pasean por el parque y llegan a la fuente de los


ciegos. Mélisande se siente encantada con la fuente e intenta meter sus
manos en el agua, pero solo moja su larga cabellera. Comienza a jugar
con su anillo de bodas y cuando dan las campanadas de las doce del
mediodía se le cae al agua por un descuido. Mélisande no sabe qué le
dirá a Golaud y Pelléas le contesta “La verdad”.

Escena 2. Una habitación del castillo.

Cuando llega Mélisande al castillo, encuentra a Golaud tendido en la


cama, ya que se cayó del caballo justo al sonar las campanadas de las
doce mientras cazaba. Mélisande se muestra preocupada y le dice a
Golaud que no está feliz en el castillo. De pronto, Golaud ve que no lleva
el anillo y Mélisande teme contarle la verdad y le dice que lo perdió en
una gruta cerca del mar. Golaud le dice que vaya junto con Pelléas a
buscarlo.

Escena 3. Ante una gruta.


Mélisande sabe que el anillo no está en la gruta, pero Pelléas le dice que
debe conocerla para poder describir su interior si Golaud la interroga. De
repente la luna asoma detrás de una nube iluminando la gruta, y ven
que hay tres vagabundos durmiendo. Comienza a subir la marea y
ambos se retiran llenos de angustia.

[editar]Acto III
Escena 1. Una torre del castillo

Mélisande está peinando su largo cabello en la ventana de la torre


mientras canta. Aparece Pelléas y le pide que se asome ya que se quiere
despedir porque se va a la mañana siguiente. Al asomarse, su larga
melena comienza a deslizarse llegando hasta Pelléas que la ata a un
árbol cercano para retenerla. Aparece Golaud y viendo lo que está
sucediendo entre su esposa y su hermanastro lo califica de “juego de
niños” tratando de acallar sus celos.

Escena 2. Los sótanos del castillo

Golaud ha llevado a Pelléas debajo del castillo. En medio de la oscuridad


y el olor a muerte, la linterna ilumina un pequeño espacio, y Golaud
obliga a Pelléas a asomarse al precipicio, sosteniéndolo de la mano para
evitar que se caiga.

Escena 3. Una terraza al salir de los sótanos.

Pelléas se siente aliviado al salir de un lugar tan tenebroso y disfruta del


aire fresco del mar y la luz. Intenta no darse cuenta del mensaje dado
por Golaud, y este se lo dice claramente: debe alejarse de Mélisande
que está a punto de ser madre y necesita tranquilidad.

Escena 4. Ante el castillo.

Golaud y su hijo Yniold están debajo de la ventana de Mélisande. Golaud


quiere que su hijo le cuente lo que sabe de la relación de su
hermanastro con su mujer. El niño le cuenta lo que sabe desde un punto
de vista infantil, y el padre lo levanta para que mire por la ventana, y le
dice que ambos están en la habitación y que miran la luz.

[editar]Acto IV
Escena 1. Un pasillo del castillo

Pelléas cita a Mélisande en la fuente de los ciegos esa misma noche, ya


que se va y quiere despedirse. Cuando se aleja del pasillo, aparece Arkel
y comienza a conversar con Mélisande. Aparece Golaud y en un
arranque de celos toma a Mélisande del cabello y la maltrata delante de
su abuelo.

Escena 2. Una fuente en el parque

Mientras Yniold busca una pelota aparece un rebaño de corderos. Le


pregunta al pastor por qué no balan y este le responde que es porque
no regresan al redil. Entra Pelléas y se encuentra con Mélisande, y
ambos declaran su amor y se besan, pero aparece Golaud y con su
espada mata a Pelléas y hiere a Mélisande.

[editar]Acto V
Escena única. Una habitación del castillo.

Mélisande yace en su lecho de muerte, junto a la cuna de su hija recién


nacida. Golaud, Arkel y el médico la observan, y cuando despierta
Golaud les pide que los dejen solos. Golaud la interroga acerca de su
relación con Pelléas, pero ella le asegura que no son culpables de nada.
Vuelven Arkel y el médico y entran los sirvientes. Mélisande ha muerto y
Arkel ordena que se lleven a la niña de la habitación.

[editar]Análisis de la obra

Pelléas et Mélisande es una obra encuadrada dentro del simbolismo, un


movimiento que surge en Francia a fines del siglo XIX y cuyos
principales exponentes son, en literatura, Maurice Maeterlinck, Charles
Baudelaire,Stéphane Mallarmé, Arthur Rimbaud y Paul Verlaine; en
poesía, y en pintura, Odilon Redon, Gustave Moreau, y Pierre Puvis de
Chavannes.

El simbolismo se opone al realismo en todas sus formas, y busca


expresar aspectos de la realidad que no son evidentes. En lugar de
representar los aspectos superficiales de la experiencia humana, se
concentra en las impresiones que transmiten estas experiencias y las
emociones subliminales que liberan.

De acuerdo con los postulados de este movimiento, esta obra evita en


todo momento la grandilocuencia y en su lugar se crea una atmósfera
íntima, de duda, anhelo y misterio. En lugar de centrarse en los
acontecimientos más importantes de la historia, se despliegan
situaciones cotidianas aparentemente intrascendentes, que a través de
su alto contenido simbólico revelan la realidad subyacente de la trama.

Abundan las correspondencias simbólicas. Por ejemplo, Mélisande pierde


su anillo en la fuente a la misma hora que Golaud cae del caballo, como
un presagio de la tragedia que se avecina. Al final de esta escena,
cuando Mélisande le pregunta a Pelléas qué decirle a Golaud respecto
del anillo, Pelléas sólo responde “la verdad, la verdad”. Son las últimas
palabras de la escena, que dejan resonando la idea que debiera decirle
la verdad y que esta verdad se refiere a una realidad más profunda, que
es el amor naciente entre ambos. Significativamente, en la última
escena de la ópera, Golaud le reclama a Mélisande en su lecho de
muerte que le diga “la verdad”. Otra referencia simbólica se presenta en
el cuarto acto, cuando Yiold ve pasar las ovejas, y el pastor le dice que
no van al redil. Lo que se sugiere es que las ovejas van al matadero.
Todo esto acontece mientras anochece, y preanuncia el destino al que
inexorablemente se acercan Mélisande y Pelléas.

A lo largo del texto hay reiteradas alusiones a la luz y la sombra,


elementos cargados de un fuerte significado simbólico.

Respecto de la estructura dramática, Debussy toma distancia de la


herencia wagneriana. Debussy consideraba que una obra no debería
estructurarse en pocos actos extensos y artificiales sino más bien en
episodios cortos y fluidos, y esta es la característica de esta obra. Las
escenas se suceden sin continuidad temporal, constituyendo un discurso
fragmentado más afín a la lógica del sueño que a la realidad.

[editar]Música

La obra se caracteriza por un estilo de declamación lírica en el que se


valoriza el texto, y se busca su máxima comprensibilidad. Por eso, salvo
algunos momentos del dúo de amor del Acto IV, no hay superposiciones
en las voces. La orquesta no es estridente, y permite en todo momento
a los cantantes desplegar claramente el texto. Debussy logra crear a
través de la música la atmósfera de intimidad y sugestión que requiere
la leyenda.
Debussy pensaba que la música comienza cuando la palabra pierde
poder y capacidad de expresión. Por eso, los personajes declaman el
texto y es el acompañamiento musical el que subraya el contenido
emocional de cada situación. Los leitmotiv aparecen siempre en el
acompañamiento orquestal y nunca en el canto. Abundan los temas
basados en la escala de tonos enteros, y en la escala pentatónica.

La luz y la sombra están delineadas musicalmente a través de sendas


tonalidades, fa sostenido y do respectivamente.

Uno de los motivos principales es el tema de Golaud. Formado


solamente por dos notas (re-mi) aparece frecuentemente con distintas
variaciones y en general en el registro grave de la orquesta, ya sea
cuerdas o vientos, lo que le da un carácter sombrío. Su omnipresencia
parece indicar que Golaud simboliza la fuerza que fatalmente se
interpone entre los amantes y por eso tiene tanto peso en la música,
aún más que los motivos de Pelléas y Mélisande.

Además de los instrumentos habituales de la orquesta, donde se destaca


el uso sutil y refinado de los vientos que dan un color muy particular,
Debussy utiliza el arpa, con su movimiento ondulante y la sugerencia de
transparencias.

[editar]Grabaciones

La más temprana grabación de Peleas y Melisande es una grabación


en cilindro Edison de 1904 de Mary Garden cantando el pasaje "Mes
longs cheveux", con Debussy acompañandola en el piano.3 La primera
grabación completa de la ópera se hizo por la Grand Orchestre
Symphonique du Grammophone con el director Piero Coppola en 1927.
La grabación de 1942 dirigida por Roger Désormière, está considerada
como una referencia por la mayor parte de los críticos. La siguiente
selección de la discografía está realizada incluyendo las mencionadas
en La discoteca ideal de la ópera,4 La discoteca ideal de música
clásica5 y The New Penguin Guide to Compact Discs and Cassettes.6

Elenco
Año Director, Sello discográfico
(Pelléas, Mélisande,
Teatro de ópera y
Golaud,
Arkel, Yniold, orquesta
Geneviève)

Audio CD: EMI, Cat:


761 038-2
Jacques Jansen, Roger Désormière,
Audio CD: Arkadia,
Irène Joachim, Orquesta de la
Cat: 78018
Henry Etchéverry, Sociedad de
1942 Audio CD:
Paul Cabanel, Conciertos del
Grammofono, Cat:
Leila Ben Sedira, Conservatorio de
2000 78727
Germaine Cernay París
(Grabación de
estudio)7

George Shirley,
Elisabeth Söderström, Pierre Boulez, Audio CD: CBS
Donald McIntyre, Coro y orquesta de Cat: 77324
1970
David Ward, la Royal Opera Audio CD: Sony
Anthony Britten, House Cat: 47265
Yvonne Minton

Richard Stilwell, Herbert von


Frederica von Stade, Karajan, Audio CD: EMI
José van Dam, Coro de la Ópera Cat: 749 350-2
1978
Ruggero Raimondi, Alemana de Berlín, (Grabación de
Christine Barbaux, Filarmónica de estudio)
Nadine Denize Berlín

Didier Henry,
Colette Alliot-Lugat, Charles Dutoit, Audio CD: Decca
Gilles Cachemaille, Coro y Orquesta Cat: 430 502-2
1990
Pierre Thau, Sinfónica de (Grabación de
Françoise Golfier, Montreal estudio)
Claudine Carlson
François Le Roux, Claudio Abbado,
Audio CD: Deutsche
Maria Ewing, Ópera Estatal de
Grammophon
José van Dam, Viena
1991 Cat: 435 344-2
Jean-Philippe Courtis, Filarmónica de Viena
(Grabación de
Patricia Pace, Coro de la Ópera
estudio)
Christa Ludwig Estatal de Viena

Nota: "Cat:" es la abreviatura por número de catálogo.

ANGELOLOGIA

Características

En De Coelesti hyerarchia el autor mencionado indica algunos pasajes


del Nuevo Testamento, en particular en la Epístola a los efesios (cap. 6,
ver. 12) y en Epístola a los colosenses (cap. 1, ver. 16), sobre la base
de la cual desarrolló un esquema de tres jerarquías, esferas o tríadas de
ángeles, cada una de las cuales alberga tres órdenes o coros.

En orden de potencia decreciente los coros son los siguientes:

 Primera jerarquía: serafines, querubines, tronos u ophanim.


 Segunda jerarquía: dominaciones, virtudes, potestades.
 Tercera jerarquía: principados, arcángeles, ángeles.
Durante el medioevo se propusieron otros varios esquemas, ilustrando o
expandiendo el de Pseudo Dionisio, o sugiriendo clasificaciones muy
distintas.

Primera jerarquía

Se cree que estos ángeles sirven como consejeros divinos.

Serafín
El serafín es la orden de mayor jerarquía angelical, sirviendo como
encargados del trono de Dios y cantándole continuamente sus
alabanzas. Se dice que rodean el trono de Dios, regulando el
movimiento de los cielos según emana de Dios. Se los representa con
tres pares de alas con ojos, con ellas se cubren el rostro y el cuerpo
para protegerse del intenso resplandor que emite Dios.

Los serafines son mencionados en Isaías 6:1–7.


Los serafines son, de acuerdo a teología cristiana, el primero de los
nueve coros o tipos de "espíritus bienaventurados" de la angelología
cristiana. Pertenecen al orden más alto de la jerarquía más elevada,
junto con querubines y tronos, ya que no están hechos a imagen y
semejanza de Dios, sino que son parte o esencia de Él, como "hijos" o
"parte" suya. Según la biblia, el profeta Isaías vio serafines durante una
visión.

Etimología [editar]

Saraph es el término #8314 en el Diccionario Hebreo Strong’s y significa


“ser ardiente”, o simplemente “ser de fuego”. Sin embargo esta palabra
originalmente significaba "(serpiente) de picadura ardiente". Así aparece
en Deuteronomio 8:15:
"que te hizo caminar por un desierto grande y espantoso, lleno de
serpientes ardientes, y de escorpiones, y de ser, donde no había agua, y
él te sacó agua de la roca del pedernal". (traducción de Reina Valera
Gómez).

Estas serpientes parecen tener origen en las serpientes erguidas de los


antiguos egipcios llamadas "iaret", los áspides preparados para atacar
que llevaban los faraones en la cofia como atributo sobre su frente y
que los protegían de todo mal. El caso es que en la Biblia hebrea
aparece muchas veces la palabra "seraphim" para denominar ángeles, y
de las traducciones de la Biblia salió el término transcrito al latín somo
"seraphim" y del latín el español "serafín", que como "querubín" es un
plurar hecho singular.
Las visiones bíblicas describen a la divinidad rodeada de ángeles
guardaespaldas llamados "seraphim", como serpientes de fuego
voladoras. Se decía que tienen tres pares de alas, con el par superior se
tapan la cabeza, con el inferior se tapan los pies y con el del medio
vuelan. De ahí que los sesudos teólogos, cuando la tradición de los
serafines se trasmuta al cristianismo, disimulan su origen reptil, hacen
de los serafines unos ángeles de singular belleza, tanta que se tapan la
cara para que sólo la contemple Dios.
Rodean el trono de Dios y están en constante alabanza cantando el
trisagio hebreo «Kadosh, Kadosh, Kadosh» («Santo, Santo, Santo es
el Señor de los Ejercitos, la tierra está llena de su Gloria».1

Según cita J.S Rottner en su Libro de los Ángeles: "Los regentes de los
serafines son Serafiel o Serafín, Jahoel, Metatrón, Miguel y Lucifer antes
de la caída.''

Características e iconografía

Los serafines se caracterizan por el ardor y la pureza con que aman las
cosas divinas y por elevar a Dios a los espíritus de menor jerarquía. Se
les conoce como "las flameantes llamas del rayo", "rayos de fuego del
amor" o, simplemente, "Llamas ardientes". Cantan sin cesar la música
de las esferas, regulan el movimiento de los cielos y son la vibración
primordial del amor.

Los serafines son seres que pueden ser vistos solo por quienes son
“elevados” a una dimensión superior, es decir, un estado en el que el
cielo “se abre para ellos” (Ezequiel 1:1; Ap 4:1,2; 19:11).
En los contados casos en que eso ocurre, la descripción zoomórfica que
se hace de esos “ministros” de Dios [serafines (semejantes a animales
con seis alas —Isaías 6:2—), querubines (semejantes a animales con
cuatro alas —Ez 1:6—), o arcángeles (seres en forma de antorchas —Ap
1:4; 4:5—)] es representativa de las diferentes funciones que esos
seres celestiales cumplen ante el Creador.

Los gnósticos refieren que fueron los serafines en su forma de elohines o


llamas quienes destruyeron Sodoma y Gomorra, bombardeando la
ciudad con bolas de fuego, y son mencionados por primera vez
en Hebreos, uno de los libros más antiguos del Nuevo Testamento.
La iconografía cristiana representa a los serafines como seres alados,
pero con la peculiaridad de poseer tres pares de alas, el primero de los
cuales tapa su rostro ya que, al ser los seres más bellos del universo,
sólo Dios tiene derecho a contemplarlos. Con el segundo par de alas
vuelan y el tercero cubre sus pies, pues simbolizan así la eterna
humildad y amor debidos sólo a Dios. En el judaísmo se presentan como
serpientes doradas con seis alas que tienen el poder de sanar, acorde a
la etimología de la palabra.

Querubín
Los querubines son los guardianes de la luz y las estrellas. Se cree
que, aunque no están en el plano de la realidad humana, su luz divina
se filtra del cielo y toca las vidas de los hombres. Se los representa con
dos pares de alas.

Se piensa que los querubines son una orden dentro de los ángeles,
aunque otros los clasifican como seres a un nivel mayor que el de los
ángeles. Su rango entre los ángeles siempre ha sido categorizado en la
primera jerarquía.

Muchos cristianos creen que el Demonio es un ángel caído que estaba


entre los querubines antes de caer del Cielo. Dentro de estas creencias
se dice que su título era el "angel de la luz" previo a pecar en contra de
Dios.

Los querubines son mencionados en Génesis 3:24; Ezequiel 10:17–20; y


1 Reyes 6:23–28.
En la angelología cristiana, un querubín (Heb. ‫בּו רְּכ‬,
pl. ‫רְּכְּכ‬
‫בּו ר‬, Ing. trans kərūv, pl. kərūvîm, dual kərūvāyim Lat. cherub[us],
pl cherubi[m],Acadio ‫ )ܟ ܪܘܒ ܐ‬es un tipo de ángel, el segundo de los
nueve coros angélicos. Se consideran los guardianes de la gloria de
Dios. Su nombre significa "los próximos" -o "los segundos"-. Se les
suele representar con la forma de un niño con alas, o solamente la
cabeza del mismo.

Tienen una característica de guardianes y al mismo tiempo de


"carruaje". (Ezequiel 1:9 muestra a los querubines que “sus alas se
juntaban unas con otras”, por lo que se brinda la imagen de un grupo
homogéneo, constituyendo una especie de 'carroza celestial').

Su desplazamiento es veloz: “los seres iban y volvían, como si fueran


relámpagos” (Ez 1:14). De acuerdo con el Apocalipsis su velocidad es
como la de un relámpago.
Origen de la palabra

La palabra querubín viene del hebreo querub, que pudiera significar


“toro, o los próximos o segundos”, en referencia al coro angélico que es
liderado por losserafines.

Con el transcurrir de los siglos la imagen de los querubines se asimiló a


la de un ángel niño. Querubín viene del hebreo "kerubim" con el mismo
significado, "angelito".1 Ahora bien, en su etimología hebrea, "karov"
significa "cercano". Como en la disposición de los coros de los ángeles,
los querubines están cercanos aDios, se los llamaron "krubím". Existen
discusiones por la grafía de la palabra que suena igual (krubím y
crubín), pero en hebreo se escribe con otras letras. (Éxodo 25:18;)

Los querubines son seres que pueden ser vistos solo por quienes son
"elevados" a una dimensión superior, es decir, a un estado en el que el
cielo "se abre para ellos" (Ezequiel 10:14; 1Reyes 6:23-28;).

En el judaísmo post bíblico

En muchas formas de enseñar el judaísmo se tiene la creencia en la


existencia de los ángeles, y a los querubines incluidos dentro de la
jerarquía angelical judía. Las existencias de los ángeles es generalmente
muy controvertida dentro de judaísmo rabínico tradicional, hay, sin
embargo, una amplia gama de puntos de vista sobre lo que los ángeles
en realidad son, y cómo se deben interpretar literalmente los pasajes
bíblicos relacionados con ellos.

En la Cábala no ha sido extensa la fuerte creencia en querubines, con


los querubines y otros ángeles, se considera que tienen funciones
místicas. El Zohar, una colección muy importante de libros en el
misticismo judío, dice que los querubines fueron guiados por uno de
ellos, llamado Kerubiel.2

En el otro extremo del espectro filosófico es la opinión de Rabí Moshé


ben Maimón, más conocido como Maimónides. Tenía una interpretación
neo-aristotélica de la Biblia. Maimónides escribe que el hombre sabio, ve
que lo que la Biblia y el Talmud se refieren como "ángeles" son, en
realidad, alusiones a las diversas leyes de la naturaleza, son los
principios por los que el universo físico está presente. "Guía de los
Perplejos" II: 4 y II: 6.

"¡Para todas las fuerzas son ángeles! ¿Qué ciegos, cómo


perniciosamente ciegos son los ingenuos? Si usted le dijo a alguien que
pretende ser un sabio de Israel, que la Deidad envía un ángel que entra
en el útero de una mujer y se forma un embrión, se podría pensar que
este milagro y lo aceptan como una marca de la majestad y el poder de
la divinidad, a pesar del hecho de que cree un ángel para ser un cuerpo
de fuego tercio del tamaño de todo el mundo. Todo esto, según él, es
posible para Dios. Pero si le dices que Dios puso en el esperma el poder
de formar y demarcar estos órganos, y que éste es el ángel, o que todas
las formas son producidas por el intelecto activo, que aquí está el ángel,
el "vice-regente de el mundo", constantemente mencionado por los
sabios, entonces retrocederá.
Porque (la persona ingenua) no comprende que la verdadera majestad y
el poder están en la puesta en ser de las fuerzas que actúan en una
cosa a pesar de que no puede ser percibido por los sentidos... Así, los
sabios revelan que la conciencia de que la facultad imaginativa es
también llamada "ángel", y la mente se llama "querubín". ¡Qué hermoso
este aparecerá a la mente sofisticada, y cómo molestar a la primitiva."

En distintas partes del mundo

Los persas también incorporaron "kerubes" guardianes, como se pueden


ver hoy día en las ruinas de Persépolis (Irán). Tenían algunas figuras
de Mithra con cuerpo de hombre, cabeza de león y cuatro alas. A través
del mazdeísmo y sus jerarquías angélicas, el término pasa a designar a
un tipo de “ángel o mensajero divino” (del griego ἀγγελος) en parte de
las escrituras cristianas. Durante la cautividad babilónica o persa, este
término pasa a la Biblia hebraica, y así prepara el traspaso al Nuevo
Testamento, que le dará la forma definitiva.

De todas formas la palabra se encuentra testimoniada en acadio, asirio


y babilónico, en escritura cuneiforme. De ahí pasa al hebreo,
al griego y latín. Para estas culturas el querubín era un genio alado,
guardián sagrado de las puertas, en forma de animal, especialmente
bajo el aspecto de un toro con cabeza humana y alado. Se usaba como
figura de un genio apotropaico, como por ejemplo, en las puertas del
templo de Isthar de Babilonia, conservadas en el museo de
Pérgamo de Berlín, en las colecciones de arte mesopotámico del museo
arqueológico de Estambul, en elBritish Museum de Londres, y en
el Museo del Louvre.

De todos modos, la forma angélica que adoptaron los querubines en el


cristianismo se asemeja más a la de los putti o amorcillos,
acompañantes de la diosa Venus y su hijo Cupido en la cultura
grecorromana.

Tronos
Estas entidades están relacionados con las acciones de los hombres. Son
entes que antiguamente eran llamados Espíritus de las Estrellas. Llevan
un registro de las acciones. Son también los constructores del orden
universal. Se les representa como seres inmensos de alas circulares
iluminadas con los colores del arco iris. Son los portadores del don de la
perseverancia. Su deber es cargar el trono de Dios por el paraíso.

Los tronos, también conocidos como Ophanim, son, en la teología


cristiana, el tercero de los coros, o tipos, de la más alta categoría de
ángeles, tras los serafines y querubines.1 Sostienen eltrono de Dios, que
dirige directamente su categoría, y transmiten Su voluntad a las demás.
Suelen ser representados con alas multicolores.1

A los discípulos de Jesucristo, a los llamados apóstoles del cordero se les


ofrecen doce tronos para gobernar. De manera que son niveles de reyes
sobre los hombres.1

Segunda jerarquía

Estos ángeles son considerados gobernadores del cielo.

Dominaciones
Tienen la tarea de regular los deberes de ángeles inferiores. Reciben
órdenes de los serafines, los querubines, o hasta del mismísimo Dios.
Son responsables de asegurarse de que el universo se mantenga en
orden. Solamente en ocasiones extremas las dominaciones se han
manifestado físicamente ante los mortales1 , ya que normalmente se
preocupan más con los detalles de la existencia.
Según la angelología cristiana las dominaciones son el cuarto de
los siete coros angelicales dentro de la segunda jerarquía de ángeles.
Son llamados así porque dominan sobre todas las órdenes angélicas
encargadas de ejecutar la voluntad de Dios, distribuyendo a los ángeles
inferiores sus funciones y sus ministerios.
Las dominaciones conocen perfectamente la obra de la creación y por
ello delimitan el lugar en el cual se van a desarrollar los acontecimientos
y crean leyes dinámicas y físicas para que ello pueda ser posible. Con
ellos, todo el universo está perfectamente sincronizado y en plena
actividad.1

Jerarquías

Tienen la tarea de regular los deberes de ángeles inferiores. Reciben


órdenes de los serafines, los querubines, o hasta de Dios. Son
responsables de asegurarse de que el universo se mantenga en orden.
Solamente en ocasiones extremas los dominaciones se han manifestado
físicamente ante los mortales, ya que normalmente se preocupan más
por los detalles de la existencia.
El superior directo de las Dominaciones es el Arcángel Rafael. Trabajan
con el rayo verde; son sanadores e integradores en los niveles físico,
emocional y mental. Transmiten técnicas y conocimientos necesarios
para la sanación, ya sea para los humanos como para el planeta y todos
sus reinos (mineral, vegetal, animal). Transmutan lo enfermo por lo
sano; son ángeles que protegen los hospitales, los trabajos médicos.
Son seres celestiales que gobiernan las actividades de todos los grupos
angélicos inferiores a ellos.

Se los puede invocar para todo caso de enfermedad, ya sea física,


emocional o mental. Manifiestan la sanación, la verdad, la
concentración, la consagración y fundamentalmente la perfección. Se los
llama también los enjoyados o los médicos del cielo. Sus ropajes son
blancos o verdes con piedras preciosas, y sus alas son de color tiza.

Estos ángeles exaltan la belleza, la educación, la música, el arte, la


sabiduría, el amor. Transmutan todo lo bueno para los humanos.
Virtudes
Son iguales a los principados, pero su deber es supervisar a distintos
grupos de personas. Tienen la forma de rayos de luz que inspiran a la
humanidad de distintas maneras.
Las Virtudes (también llamados "Angeles de La Guardia") son
aquellos ángeles que tienen como misión ayudar al ser humano a
acercarse a Dios, bajan a la tierra, pero no como forma humana, sino
como entes abstractos. Cada ser humano posee sus virtudes que lo
ayudan a acercarse a Dios y así finalmente a la hora de la muerte gozar
en su comunión.

También se les ha asociado en muchos aspectos a los servidores de


la Virgen María, y se ha concluido que los ángeles que la acompañan son
en su mayoría virtudes. Suelen llevar flores o símbolos de María y están
muy relacionados con la Pasión de Cristo.
A las virtudes se les adjudica ser las portadoras de la gracia y el valor, y
su deber principal es el de trabajar por los milagros en la tierra.
Tradicionalmente se decía que los ángeles que presidieron la Ascensión
de Jesús fueron justamente Virtudes.

Potestades
Son seres angelicales encargados de salvaguardar la conciencia y la
historia. Los ángeles de la muerte y nacimiento se encuentran en esta
categoría. Su deber, además, es supervisar la distribución de poderes
entre los humanos.

Según el teólogo cristiano Pseudo Dionisio, las potestades son entidades


angélicas que forman parte, junto a las Dominaciones y las Virtudes, de
la segunda jerarquía angélica. Las potestades permanecen en nuestro
plano finito de realidad, y se encargan de mantener el equilibrio
cósmico, las leyes físicas. Se les ha denominado por ello "custodias de
las fronteras", en tanto que vigilan los márgenes del mundo espiritual
con el mundo físico. Dionisio el Areopagita señaló que, como guardianes
celestiales, las Potestades están provistas de conciencia que les evita
hacer el mal.

Tercera jerarquía
Son ángeles que trabajan como mensajeros divinos.

Principados
Los principados son los guardianes de las naciones y los países.
Supervisan aquellos eventos que afecten a las naciones, incluyendo
política, temas militares y comercio.
Según la angelología cristiana, los Principados son la séptima categoría
o coro de los ángeles, completando, junto con arcángeles y ángeles, el
tercer grupo, según la clasificación de Dionisio Areopagita. Manifiestan el
dominio de Dios sobre la naturaleza. También se les llama ángeles
integradores.
Los Principados son los guardianes de las naciones y los países.
Supervisan aquellos eventos que afecten a las naciones, incluyendo
política, temas militares y comercio.

Arcángeles
Los arcángeles atienden las áreas de los esfuerzos humanos y son los
líderes administrativos de los seres celestiales. Un arcángel recibe,
usualmente, una tarea de importancia para la humanidad.

La Biblia menciona tres por su nombre: Miguel, Rafael y Gabriel.

Algunos cristianos creen que Satanás era un arcángel (y no un


querubín) antes de caer del cielo.

En el Cristianismo, los arcángeles son una categoría de ángeles.


Constituyen uno de los nueve coros de la jerarquía angelical. Los
arcángeles son los penúltimos, antes de los propios ángeles (tal y como
lo indica el prefijo arc, que significa superior).

Los tres nombres aceptados por la Iglesia Católica (se cree en los otros
cuatro, pero no se saben los nombres reales) son:

 Miguel, jefe del ejército celestial,


 Gabriel, el mensajero celestial,
 Rafael, protector de los viajeros, de la salud y del noviazgo.
Para el protestantismo son aceptados únicamente los dos primeros, ya
que a Rafael se le nombra en uno de los libros deuterocanónicos.
Para los Testigos de Jehova, el único arcángel es Miguel ya que en la
Biblia es al único al que se llama arcángel (Jud. 9) y este término nunca
se emplea en plural en dichas escrituras. Además aseguran que Miguel
es el nombre del Hijo de Dios, tanto antes de partir del cielo para llegar
a ser Jesucristo, como después de su regreso al cielo (1 Tesalonicenses
4.16). Si se le asemeja su autoridad (de Jesucristo) con la del arcángel
Miguel significa que es el mismo de quien se habla.

Origen Bíblico de los Arcángeles

La palabra "Arcángel" viene del griego αρχάγγελος (archángelos)


"Arcángel", palabra que aparece sólo dos veces en la biblia,1 ambas
reflejadas en el nuevo testamento escrito en este idioma, el antiguo
prefijo griego αρχ- (arc-), o en otra forma del prefijo άρχω (archo)
significa "que gobierna, que dirige, que comanda, que lidera" + άγγελος
(ángel) que significa "mensajero". A partir de estas raíces, el significado
dado es de "Ángel Jefe".2 3 o "Ángel Principal"4 5 según
la sintaxis del idioma griego,6 Cabe destacar que el prefijo "αρχ" indica
supremacía, uno de los primeros en su clase o liderazgo ante
determinado grupo, por tanto podría traducirse el término como
"Capitán de los Ángeles" o "Uno de los primeros ángeles".7 Otra forma
de la palabra es "αρχαγγελου" que significa "del arcángel".

Es importante tener en cuenta que el término "arcángel" como todo


adjetivo del Griego antiguo aplica en plural,dual y singular.8

A partir de aquí, hay distintas interpretaciones según las distintas


creencias en cuanto a la cantidad de arcángeles que hay y sus
identidades. Tratemos de exponer ahora todos los puntos de vista.

En la epístola de Judas, versículo 9, se habla de Miguel el


arcángel(ἀρχάγγελος): Arcángel. En la Biblia también se hace
referencia a Miguel de la siguiente manera:

Versión Protestante de la Biblia [La Biblia Reina Valera 1960]

...pero he aquí Miguel, uno de los principales príncipes, vino para


ayudarme. Daniel 10:13
Versión Católica de la Biblia [La Biblia Vaticana o Romana]
...pero Miguel, uno de los ángeles príncipes más altos, vino en mi
ayuda. Daniel 10:13

Versión Judía del Antiguo Testamento [THE ORTHODOX JEWISH


BIBLE]9

...pero Miguel, uno de los Príncipes jefes (Sarim HaRishonim), ha venido


en mi ayuda. Daniel 10:13

Versión Protestante del Nuevo Testamento [La Biblia Reina Valera


1960]

Después hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles


luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y sus
ángeles. Apocalipsis 12:7

Por tanto, muchos consideran que como Miguel es arcángel y este es


uno de varios similares a él, con el mismo título de Príncipe, el término
"arcángeles" es intercambiable con "Príncipes Jefes". En base a estas
referencias el término arcángel se usaría para referirse a Miguel, Rafael,
o incluso al dragón (Satanás) como Jefe de Ángeles , cada uno
defendiendo el bien o mal según el caso(Apocalipsis 12:7).

Dado que Miguel era uno de varios con el mismo título de Príncipes
Jefes, y el libro deuterocanónico de Tobías se refiere a siete santos
ángeles, la Iglesia Católica entiende que el términoarcángel lo
comparten siete:

Yo soy Rafael RL, uno de lo siete ángeles que están delante de la


gloria del Señor y tienen acceso a su presencia. Tobit 12:15

Juan .... gracia y paz a vosotros .....de parte de los siete espíritus que
están ante su trono Apocalipsis 1:4

Al Ángel de la Iglesia de Sardes escribe: Esto dice el que tiene los siete
espíritus de Dios y las siete estrellas. Apocalipsis 3:1

Del trono salen relámpagos y fragor y truenos; delante del trono


arden siete antorchas de fuego, que son los siete espíritus de
Dios. Apocalipsis 4:5
Entonces vi, de pie, en medio del trono y de los cuatro Vivientes y de los
Ancianos, un Cordero, como degollado; tenía siete cuernos y siete ojos,
que son los siete espíritus de Dios, enviados a toda la
tierra. Apocalipsis 5:6

Note que la palabra "espíritu" su letra inicial está escrita con minúscula
y no con mayúscula, ya que en las escrituras al poner “Espíritu” con
mayúscula hace referencia al Espíritu Santo único de Dios, de otra
manera puede referirse a un arcángel, ángel, demonio, Satanás y hasta
al mismo espíritu humano. ”Hay cuerpo animal y hay cuerpo espiritual”
(1 Corintios 15:44)

“Estos siete son los ojos de Yahvéh, que recorren toda la tierra.”
(Zacarías 4:10b).

Es decir, este simbolismo indica que Dios utiliza a esos siete


espíritus para enviarlos como “su penetrante visión” (Baruc 6:6;
Esdras 5:5).

“Los ojos de Yahvé están discurriendo por toda la tierra...” (2ª


Crónicas 16:9).

“Sus ojos... como antorchas (lámparas).” (Daniel 10:6).

“En aquel tiempo yo escudriñaré con lámparas (antorchas) a Jerusalén y


pediré cuenta a los hombres.” (Sofonías 1:12).

“Son los siete ojos de Yahvé (Zac 4:10b), y por lo tanto, de Cristo.” (Ap
5:6).

Esos siete ángeles con dominio o "arcángeles" quedan entonces


simbolizados con lámparas, delante del trono de Dios, y son utilizados
como "la penetrante visión" del Creador. Pero en ningún caso se
menciona que posean alas.

En la Sagrada Escritura es posible encontrar alas cuando se describe a


los querubines (con cuatro los ve Ezequiel -1:6-). También cuando se
describe a los serafines (con seis los ve Isaías –Is 6:2-). Pero no se las
puede encontrar cuando se describe a los ángeles. Contrariamente a lo
que normalmente aparece en la iconografía,los ángeles no poseen alas
dado que al ser seres espirituales, no necesitan de un cuerpo ni de sus
apéndices, (brazos, piernas, etc)
(Los ángeles se describen en función de su indumentaria: con vestiduras
de lino, ropas blancas o ropas resplandecientes, como se puede leer en
Ez 9:11; 10:2; Dn 10:5; Tobías 5:6; Mt 28:2,3; Mr 16:5; Jn 20:12; Hch
1:10; 10:30; Ap 15:6 etc.)

Según la gran mayoría de traducciones a Rafael no se le llama santo


arcángel, sino uno de los siete santos ángeles , además se hace
referencia a siete espíritus con acceso a la gloria de Dios, de forma
recurrente en el libro de Revelación. Aunque esto no es impedimento
para ser jefe de los ángeles, ya que Satanás siendo ángel caído es jefe
de ángeles (Apocalipsis 12:7), podemos concluir que decir que es un
arcángel dependería de la traducción a la que se haga referencia o al
papel que ejerza ese ángel.

En Revelación 1:4 se hace referencia a los “siete espíritus” de Dios que


están delante de su trono, y después se dan siete mensajes, resaltando
para algunos el papel de estos espíritus como mensajeros (ángel
significa mensajero de Dios), cada uno de los cuales concluye con la
exhortación de “[oír] lo que el espíritu dice a las congregaciones”. (Rev
2:7, 11, 17, 29; 3:6, 13, 22.)

Estos mensajes contienen declaraciones de juicio que invitan a un


examen de conciencia y promesas de recompensa por la fidelidad. Se
dice que el Hijo de Dios tiene estos “siete espíritus de Dios” (Rev 3:1) ,
estos siete espíritus son interpretados por algunas denominaciones
cristianas como Ángeles al llevar mensajes de Dios y por otras como una
expresión de la divinidad de Cristo al tener la completa capacidad activa
de observar, discernir o detectar ,inspeccionar toda la Tierra que posee
el glorificado Jesucristo ,el Cordero de Dios.

El texto de Tobias forma parte de los libros llamados Deuterocanónicos.


Hay desacuerdo en cuanto a si tales libros pertenecen a la Biblia, porque
los Judíos no los consideraron como divinamente inspirados para su
primer canon. Agustín (354-430 d. C.) fue el primero en intentar
incluirlos al canon bíblico, aunque códices Cristianos antiguos ya incluían
estos libros como divinamente inspirados, como el códice sinaiticus
(330-350 d. C.) y hay testimonios de que algunos eran utilizados como
palabra inspirada en las celebraciones litúrgicas mucho antes. La Iglesia
Católica los incluyó entre la lista de libros divinamente inspirados de
forma oficial en el Concilio de Cartago en 397 d. C. y debido a las
diferencias de opinión generadas por movimientos protestantes los
volvió a confirmar como divinamente inspirados en el año 1546 d. C.

Religiones abrahámicas

La Biblia indicaría que hay siete arcángeles,10 aunque se menciona el


nombre de sólo tres: Miguel (Apocalipsis 12:7-9), Gabriel (Evangelio
según Lucas 1:11-20; 26-38) y Rafael (Tobit 12:6, 15). Los nombres de
los otros cuatro arcángeles no aparecen en la Biblia pero se encuentran
unas descripciones de éstos en el textos apócrifos, como el Libro de
Enoc (que es canónico para la Iglesia Copta), el cuarto libro de Esdras y
en la literatura rabínica.

Judaísmo
En el Judaísmo las referencias a los arcángeles y ángeles es limitada,
aunque estos últimos son mencionados con más regularidad aunque
igualmente son poco comunes, el término "arcángel" no aparece
explícitamente en la Biblia Hebrea, mas sí dentro de la tradición
rabínica, donde mencionan a siete de éstos.

Cristianismo

Iglesia católica

La Iglesia católica reconoce sólo a los tres arcángeles que tienen nombre
y que se encuentran en la Biblia: Miguel, Gabriel y Rafael, cuya
festividad es el 29 de septiembre.

Cada uno tiene atributos distintos, según su papel en los relatos


bíblicos, tanto del Antiguo, como del Nuevo Testamento.

 Miguel, MI-KA-EL (¿QÚIÉN COMO DIOS?), jefe de los "ejércitos de


Yahvéh", Se le representa con armadura, espada y con la balanza del
Juicio Final.
 Gabriel, mensajero celestial, por anunciar a la Virgen María el
nacimiento de Cristo. Se le representa con un mensaje escrito y/o
una flor blanca.
 Rafael, protector de los viajeros, de la salud y del noviazgo, por su
misión desempeñada durante el viaje de Tobías, narrado en el libro
bíblico homónimo. Se le representa con un bastón de viajero y un
pescado.

Iglesia ortodoxa

De la misma manera que la Iglesia Católica, la Iglesia ortodoxa sólo


reconoce como arcángeles a los tres cuyos nombres aparecen en la
Biblia. A diferencia de los católicos, su representación en
la iconografía es distinta: se les representa con túnica y un globo
transparente con una cruz.

Iglesia copta

En el caso de la Iglesia Copta, además de reconocer a San Miguel, San


Rafael y San Gabriel, esta Iglesia reconoce también a un cuarto
arcángel; San Uriel (hebr. ‫ אלֵיאר ּוא‬Uriʾel "Llama de Dios" o "luz de Dios").
Este ángel aparece mencionado en el Libro de Enoc, el cual es
considerado un libro canónico para esta Iglesia. El resto de las iglesias lo
consideran un libro apócrifo.

Protestantismo

Para gran parte de los protestantes, un arcángel es un ángel principal de


un grupo de ángeles; opera como mediador entre Dios y los seres
humanos, a menudo como intérprete del mensaje de Dios. Muchas
veces los arcángeles aparecen en grupos de números específicos.

Testigos de Jehová y Adventistas [editar]

Los Testigos de Jehová y los Adventistas consideran que, aunque las


Escrituras hablan de varios príncipes, la palabra arcángel aparece en
el Nuevo Testamento sólo en singular y refiriéndose a Miguel, por lo que
habría solo uno, y era Jesús antes de nacer por el vientre de la Virgen
María. Pero la diferencia es que Los Testigos de Jehová creen que El
Arcángel fue la primera creación de Jehová Dios (Colosenses 1:15). Y
los Adventistas creen que el Arcángel Miguel era Dios, el mismo Jesús,
solo que así como se hizo uno con los hombres para redimirlos, así
también se podía hacer el Arcángel para dirigir a los ángeles.

Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días


(Mormones)

En La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (iglesia


mormona) se reconoce como "arcángel" o "ángel mayor" a Miguel.11 A
su vez los nombres Adán, Miguel y anciano de días, se le atribuyen a la
misma persona.12 Se considera a Miguel o Adán como padre y patriarca
de la raza humana en la tierra. Cabe destacar que según la doctrina
mormona: todos los hombres han vivido una preexistencia, en donde
vivían con Dios (su padre) como seres de espíritu (con forma humana,
pero perfecta) por lo que un hombre antes de nacer en la tierra es un
ángel; y que no existe tal diferenciación entre los humanos y los ángeles
como dos razas distintas de seres, sino como seres en distintas etapas
de progreso.

Islam
Para los musulmanes, los arcángeles no sólo son jefes de los ángeles,
sino que son los jefes de los "departamentos" o misiones especiales
que Dios les ha encomendado. Además de Miguel, Gabriel y Rafael,
consideran a otros siete, por lo que en el islam son diez y no siete
arcángeles, aunque ven como al más importante a Gabriel y no a
Miguel.

 Mikhail o Mikhal (en árabe: ‫)م يخائ يل‬: arcángel encargado de las
bendiciones.
 Izrail o Azrael (en árabe: ‫)عزرائ يل‬: arcángel de la muerte.
 Israfil (en árabe: ‫)ا سراف يل‬: encargado de anunciar el día del Juicio
Final
 Yibril (en árabe: ‫)ج بري ل‬
 Munqar (en árabe:‫)م ن كر‬: arcángel encargado del juicio de las almas.
 Naqir (en árabe: ‫)ن ك ير‬: arcángel encargado del juicio de las almas.
 Raaqib
 'Atid
 Maalik (en árabe: ‫)مال ك‬: guardián del Infierno y
 Ridhwan (en árabe: ‫)ر ضوان‬: guardián del Paraíso.

Siete Arcángeles
El sistema de siete arcángeles es una vieja tradición de las religiones
abrahámicas. La primera referencia a un sistema de siete arcángeles,
como grupo, aparece en Enoch I (el Libro de Enoc), que no forma parte
del canon judío, en el que se nombran
como: Gabriel, Miguel, Rafael, Uriel, Raguel,Remiel y Sariel.1

El prefijo Arc-

El prefijo Arc- denota un rango mayor que ángel, en este caso el de


jefes o también puede ser usado para darle la connotación de príncipe.

En la angelología

En la angelología,2 las diferentes fuentes no están de acuerdo en las


identidades y nombres de los siete arcángeles.

Varios sistemas ocultos[cita requerida] asocian a cada arcángel con uno de


los tradicionales siete "cuerpos celestes" — el Sol,
la Luna, Mercurio,Venus, Marte, Júpiter y Saturno — pero hay
desacuerdo sobre a qué arcángel le corresponde cada astro.

Los siete arcángeles figuran en algunos sistemas de magia ritual, cada


arcángel es interpretado con un sello específico.

Ángeles
Los ángeles son la orden más inferior en la jerarquía angelical, y los
más conocidos por los hombres. Son los que más están relacionados a
los asuntos humanos. Dentro de la categoría de ángeles, hay muchos
tipos de funciones. Son los ángeles de esta jerarquía los que son
enviados como mensajeros ante los hombres.
Arcángel Miguel
El Arcángel Miguel (en hebreo: ‫ ּואכימ‬Mija-El, "¿Quién como Dios?"; en
árabe: ‫ م يخائ يل‬Mījā'īl; en griego: Μιχαήλ Mijaíl; en latín: Michael) es el
Jefe de los Ejércitos de Dios en las religiones judía, islámica y cristiana
(Iglesias Católica, Ortodoxa, Copta y Anglicana).

Para los hebreos es el protector de Israel y patrono de la sinagoga. La


Iglesia Católica lo considera como patrono y protector de la Iglesia
Universal. La Iglesia Copta lo considera el primero de los siete
arcángeles, junto con Gabriel, Rafael y Uriel. Supuestamente tocará la
trompeta el día del arrebatamiento (1° Tesalonicenses 4, 16), y es el
encargado de frustrar a Lucifer o Satanás, enemigo principal de Miguel
por ser el arcángel de los ángeles caídos o del mal (Apocalipsis 12:7).
Por eso, en el arte se le representa como un ángel con armadura de
general romano, amenazando con una lanza o espada a un demonio o
dragón. También suele ser representado pesando las almas en la
balanza, pues según la tradición, él tomaría parte en el Juicio final.

Etimología

La palabra Arcángel de un fragmento de la Espístola de Judas

Arcángel viene del griego αρχάγγελος (archangelos) "Arcángel", término


que aparece sólo dos veces en la Biblia,3 ambas reflejadas en el Nuevo
Testamento escrito en este idioma, el antiguo prefijo griego αρχ- (arc-),
o en otra forma del prefijo άρχω (archo) significa "que gobierna, que
dirige, que comanda, que lidera" + άγγελος (ángel) que significa
"mensajero". A partir de estas raíces, el significado dado es de "Ángel
Jefe".4 5 o "Ángel Principal"6 7 según la sintaxis del idioma griego.8 Cabe
destacar que el prefijo "αρχ" indica supremacía, uno de los primeros en
su clase o liderazgo ante determinado grupo, por tanto podría traducirse
el término como "Capitán de los Ángeles" o "Uno de los primeros
ángeles".9 El término "arcángel" como todo adjetivo del griego
antiguo se aplica en plural, dual y singular.10
El nombre Miguel en hebreo (‫)מיככאר ּו‬
‫ א‬significa literalmente "¿Quién como
Dios?" (mi-ka-el). 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 .

Miguel en hebreo.

 Mi (‫)מי‬
‫¿" = א‬quién?"
 ka (‫ = ) כככ‬como
 El (‫ = )אר ּו‬Dios (Elohim)
Es importante resaltar el carácter inquisitivo de "mi", que significa
"¿quién?", por lo menos en 350 oportunidades del Antiguo
Testamento donde se menciona esta palabra, de forma
inquisitiva,24 además, la lectura en hebreo se realiza de derecha a
izquierda.

El sufijo "El" es usado también con regularidad en otros nombres,


significando "Dios" en todos los casos. Por ejemplo Daniel (Dios es
Juez),Emanuel (Dios con nosotros), Ezequiel (La Fuerza de Dios).

El Arcángel Miguel en el Judaísmo

Considerar que el arcángel Miguel fue uno de los tres ángeles que
anunciaron el nacimiento de Isaac (junto con los arcángeles Gabriel y
Rafael) y protegió al pueblo de Israel durante su marcha por el desierto,
actualmente el Judaísmoinvoca a Miguel como amparador de sus
sinagogas. En la liturgia del Yom Kipur el sermón concluye con las
palabras: “Miguel, príncipe de misericordia, orad por Israel”.

En el Talmud, su relación con los otros ángeles se compara a la


del Sumo Sacerdote, con el pueblo de Israel; de la misma forma que el
arcángel Miguel habría sido el interlocutor inmediato de Moisés en
el Monte Sinaí.25

En los libros de Josué y del profeta Daniel


En el libro de Josué se nombra al arcángel Miguel, no por su nombre (en
hebreo: ‫ ּואכימ‬Mija-El), sino como "Capitán de los Ejércitos del Señor" ,
tras encontrarse con Josué, cerca de Jericó, y se le hace mención en
el libro de Daniel como "uno de los Príncipes Jefes (Sarim
HaRishonim)"26 (cf. Ketuvim Danyel 10,13).

Sucedió que estando Josué cerca de Jericó, levantó los ojos y vio a un
hombre plantado frente a él con una espada desnuda en la mano. Josué
se adelantó hacia él y le dijo: «¿Eres de los nuestros o de nuestros
enemigos?» Respondió: «No, sino que soy el jefe del ejército de Yahveh.
He venido ahora.» Cayó Josué rostro en tierra, le adoró y dijo: «¿Qué
dice mi Señor a su siervo?» El jefe del ejército de Yahveh respondió a
Josué: «Quítate las sandalias de tus pies, porque el lugar en que estás
es sagrado.» Así lo hizo Josué. Josué 5:13-15

Por otro lado, el libro de Daniel sólo señala que Miguel es quien
defendería al pueblo de Israel durante las tribulaciones:

Él me dijo: "No temas, Daniel, porque desde el primer día en que te


empeñaste en comprender y en humillarte delante de tu Dios, fueron
oídas tus palabras, y yo he venido a causa de ellas. El Príncipe del reino
de Persia me opuso resistencia durante veintiún días, pero Miguel, uno
de los primeros Príncipes, ha venido en mi ayuda. Yo lo dejé allí, junto al
Príncipe de los reyes de Persia, y vine para hacerte comprender lo que
sucederá a tu pueblo en los días venideros, porque también esta es una
visión para aquellos días". Daniel 10:13-14

Pero yo te voy a indicar lo que está consignado en el Libro de la Verdad.


No hay nadie para fortalecerme contra ellos, fuera de Miguel, el Príncipe
de ustedes. Daniel 10:21

En aquel tiempo, se alzará Miguel, el gran Príncipe,que está de pie junto


a los hijos de tu pueblo. Daniel 12:1

Según la tradición rabínica judía


Según la tradición rabínica judía, a Miguel a veces se le llama "Príncipe
de las Naciones", y es quien actúa como "Abogado de Israel" frente a su
acusador Samael o Satanás (llamado Lucifer o Luz, papel de defensor de
los hebreos, desde los tiempos de los patriarcas bíblicos. Por tal razón,
según el Rabí Eliezer ben Jacob, fue Miguel quien rescató a Abraham del
horno donde había sido arrojado por Nimrod (Midrash Genesis Rabbah
XLIV. 16). También fue uno de los tres hombres que visitaron
a Abraham para anunciarle el nacimiento de Isaac, y que anunciaron
a Lot la destrucción de Sodoma y Gomorra.

Algunos Midrash describen a Miguel como el maestro de Moisés durante


el Éxodo, además de ser quien protege a los israelitas frente al ejército
del Faraón antes de cruzar el Mar Rojo. En el Midrash Exodus
Rabbah cuenta que Miguel ejerce su función de abogado de los hebreos,
cuando Satán (su adversario) acusa a los israelitas de idolatría y declara
que constantemente murmuraban deseando haber muerto junto con los
egipcios en el Mar (Ex. R. XVIII. 5). Pero según el midrash Abkir, dice
que cuando Uzza, el ángel tutelar de Egipto, convoca a Miguel a pelear
ante Dios, Miguel calla, pues sería Dios mismo quien defendería a su
pueblo.

En la tradición cabalística
En la tradición y escritos de la Cábala, el arcángel Miguel es visto como
"Abogado de los Judíos".

El Arcángel Miguel en el Cristianismo

La veneración del arcángel Miguel en el Cristianismo se basa en su


mayor parte en lecturas del Nuevo Testamento y adoptando las que se
refieren a él en el Antiguo. Precisamente en el Apocalipsis se lee:

"Hubo un gran combate en los cielos. Miguel y sus ángeles lucharon


contra el Dragón. También el Dragón y sus ángeles combatieron, pero
no prevalecieron y no hubo ya lugar en el Cielo para ellos. Y fue
arrojado el Dragón, la Serpiente antigua, el llamado Diablo y Satanás, el
seductor del mundo entero; fue arrojado a la tierra y sus ángeles con
él." (Apocalipsis 12, 7-9)

Y en la Epístola de San Judas (ver. 9), se vincula del culto a Miguel con
las tradiciones judías:

"Cuando el arcángel Miguel disputaba con el diablo, la posesión del


cuerpo de Moisés, no se atrevió a decir maldición sino que dijo: "El
Señor te reprenda.".
Tal vez citando al escrito apócrifo conocido como la Asunción de Moisés,
en él se menciona que Satán reclamó el cuerpo para sí, argumentando
queMoisés provocó la muerte de muchos egipcios. Razón por la cual el
arcángel se enfureció y luchó contra él, venciéndolo.

Antiguas autoridades gubernamentales y eclesiásticas reconocieron


temprano las virtudes de esta criatura alada. Por ejemplo, el
emperador Constantinoatribuía a Miguel la derrota de sus adversarios.
Por ese motivo mandó edificar cerca de Constantinopla una espléndida
iglesia en su homenaje (Michaelion, en Sosthenion). Cabe señalar
también que diferentes visiones de la Virgen María incluyen alguna
manifestación de la presencia del arcángel. Algunas de las apariciones
atestiguadas son: la de Fátima, en el año 1916, que atestiguó haber
visto al ángel arrodillarse lamentando el escepticismo de los incrédulos y
rogar oración por él y por el Señor. En una posterior aparición volvió a
pedir la práctica del rezo, los sacrificios y las oraciones.

En la Iglesia Católica
Aunque hubiera sido natural para Miguel, defensor del pueblo judío, ser
defensor de la Iglesia, dándoles la victoria en contra de sus enemigos,
los primeros cristianos reconocieron a algunos mártires como sus jefes
militares: san Jorge, san Teodoro, san Demetrio, san Sergio, etc.; pero
a Miguel se le asignó el cuidado de los enfermos. En Frigia, donde fue
venerado por primera vez, su prestigio como sanador angelical oscureció
su interposición en asuntos militares. Fue desde los primeros tiempos el
centro del verdadero culto de los santos ángeles. La tradición relata que
en los primeros tiempos, Miguel hizo una aparición medicinal en el
santuario de Chairotopa o Cherotipa, en Chonae (fortaleza cercana
a Colosas), en Frigia (hoy Turquía), donde fueron curados todos los
enfermos que se bañaron allí invocando a la Santísima Trinidad y a
Miguel.27

En el catolicismo se cree que se ha manifestado en varias ocasiones.


En Roma hay una estatua de bronce que lo representa, a lo alto
del castillo de Sant'Angelo. Se apareció a santa Juana de Arco y a santa
Margarita, así como en Francia, donde se le dedicó el Monte Saint
Michel en la Edad Media y en el siglo XVII en Tlaxcala, México.
Se cree que se apareció en Fátima (Portugal) en 1916, antes de las
apariciones de la Virgen María, donde, postrándose, llevó el mensaje de
orar a tres niños pastores (Lucía, Jacinta y Francisco) invitando a orar
de la siguiente manera: "Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te
pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no Te
aman."

Su fiesta es el 29 de septiembre, y desde 1970 se le celebra junto


con San Gabriel y San Rafael.

Oración a San Miguel arcángel

Se cuenta que el 13 de octubre de 1884 el papa León XIII experimentó


una visión en la cual vio a Satanás y a sus demonios desafiando a Dios,
diciendo que podía destruir su Iglesia si quería. Sin embargo,
el pontífice pensó que si el demonio no lograba su cometido, sufriría una
derrota humillante. Vio entonces aparecer a Miguel y lanzar a Satanás y
sus legiones en el abismo del Infierno. Después llamó a su Secretario
para la Congregación de Ritos. Le entregó una hoja de papel y mandó
que se enviara a todos los obispos del mundo, indicando que la oración
que había escrito tenía que ser recitada después de cada misa.

Esta oración es: "San Miguel Arcángel,


defiéndenos en la batalla.
Sé nuestro amparo
contra la perversidad y las asechanzas
del demonio.
Que Dios le reprima, es nuestra humilde súplica;
y tú, Príncipe de la Milicia Celestial,
con la fuerza que Dios te ha dado, arroja al infierno
a Satanás y a los demás espíritus malignos
que vagan por el mundo
para la perdición de las almas. Amén."
Después del Concilio Vaticano II, el mandato de recitar esta oración al
finalizar la misa fue revocado pero se puede continuar con esta práctica
a manera de devoción. De acuerdo a la tradición católica, la Coronilla a
San Miguel Arcángel ofrece grandes bendiciones a quien la rece,
incluyendo la liberación delpurgatorio de la persona que reza, de sus
familiares y seres queridos.

En la Iglesia Ortodoxa
El papel de Miguel en las Iglesias Orientales es básicamente el mismo
que en la Iglesia Católica. Se le representa vestido con túnica, como
cualquier otro ángel, pero con una espada o una lanza en una mano y
en la otra un globo coronado por una cruz, que representa el universo
sobre el que Miguel tiene poder en nombre de Cristo. Es defensor de la
pureza y santidad de Dios, frente a las potencias falsamente luminosas.
Es el ángel de la noche mística, "allí donde Dios despliega la luz
verdadera".

En Constantinopla, Miguel era considerado el gran médico celestial. Su


santuario principal, el Michaelion, estaba en Sosthenion, casi a 80 km al
sur de Constantinopla; ahí se dice que el arcángel se le apareció
al Emperador Constantino. Los enfermos dormían en la noche en esta
iglesia, esperando una manifestación del santo; su festividad se
mantenía ahí el 9 de junio.

Otra famosa iglesia bizantina estaba entre los muros de la ciudad, en los
baños termales del emperador Arcadio; ahí la festividad del arcángel se
celebraba el 8 de noviembre. Esta fiesta se propagó por toda la Iglesia
griega, y las Iglesias Siria, Armenia y Copta también la adoptaron;
ahora es la principal fiesta de San Miguel en el Oriente. Se puede haber
originado en Frigia, pero su punto de marca en Constantinopla fue
las Thermae de Arcadius. Otras fiestas de Miguel en Constantinopla
eran: el 27 de octubre, en la iglesia “Promotu”; el 18 de junio, en la
iglesia de San Julián, en el Foro; y el 10 de diciembre en Athae.
El culto a Miguel arcángel llegó a Rusia a través de la predicación
cristiana. Le está dedicada una de las iglesias de laPlaza de las
catedrales en el Kremlin de Moscú y el Monasterio de San Miguel de las
Cúpulas Doradas en Kiev, Ucrania.

El arcángel Miguel es uno de los santos más venerados en la Iglesia


ortodoxa, lo cual explica la popularidad de su nombre en personas y
lugares.

En la Iglesia Copta
La Iglesia Copta ha mantenido íntegramente la Septuaginta como su
Antiguo Testamento, sin quitar ningún libro, por eso la Biblia copta
posee más libros que las biblias de los demás cristianos. En estos libros
que permanecieron solo en la Biblia Copta San Miguel ocupa una buena
parte. Por ejemplo en el Libro de Enoc se le menciona varias veces como
"Gran Capitán", el misericordioso y muy paciente, y el ángel encargado
de la mejor parte de la humanidad y del pueblo

Los coptos de Egipto pusieron al río que les daba la vida, el Nilo, bajo la
protección de San Miguel; adoptaron la fiesta griega y la fijaron el 12 de
noviembre; el día 12 de cada mes celebraban una conmemoración
especial del arcángel, pero el 12 de junio, cuando el río comenzaba a
crecer, lo guardaban como feriado de obligación de la fiesta de Miguel
“por la crecida del Nilo”: Euche eis ten symmetron anabasin ton
potamion hydaton.

En el Protestantismo
Algunas iglesias, surgidas directamente en tiempos de la reforma
protestante, como la anglicana o la luterana, comparten la mayoría de
las ideas sobre el arcángel Miguel con las Iglesias católica, copta y
ortodoxa. Pero no es así con las denominaciones restauracionistas
(como los Santos de los Últimos Días o mormones, adventistas y
los Testigos de Jehová), cuya teología respecto a este arcángel difiere
de la teología del cristianismo tradicional.

En el Restauracionismo

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días


En La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Iglesia
Mormona), Miguel y Adán se consideran la misma persona y es al único
a el que se le denomina arcángel. La referencia más antigua que se hace
al nombre de Miguel en las escrituras de la Iglesia mormona se
encuentra en Doctrina y Convenios.

Tres años antes de su muerte, Adán llamó a Set, Enós, Cainán,


Mahalaleel, Jared, Enoc y Matusalén, todos ellos sumos sacerdotes,
junto con el resto de los de su posteridad que eran justos, al valle de
Adán-ondi-Ahmán, y allí les confirió su última bendición. Y el Señor se
les apareció, y se levantaron y bendijeron a Adán, y lo llamaron Miguel,
el príncipe, el arcángel. Y el Señor le dio consuelo a Adán, y le dijo: Te
he puesto para estar a la cabeza; multitud de naciones saldrán de ti, y
tú les serás por príncipe para siempre.

«Doctrina y Convenios 107:53-55».

Los Testigos de Jehová

Los testigos de Jehová creen que tanto Miguel como Jesús son una
misma criatura espiritual antes de venir a la Tierra, como después de
regresar al cielo.

Los Adventistas del Séptimo Día

La concepción es muy similar a la de los Testigos de Jehová, asegurando


que Jesucristo y el Arcángel Miguel son el mismo ser con la excepción de
que los consideran como un mismo ser divino y no como un ángel.

El Arcángel Miguel en el Islam

En el Corán, Miguel es llamado Mījā'īl o Mijal (‫)م يخائ يل‬. Ahí solo se le
menciona en la azora 2:98, y en la 11:72 y 11:69 se dice que era uno
de los tres ángeles que visitaron a Ibrahim (Abraham) para anunciar el
nacimiento de Isaac y Jacob.

Entre los musulmanes, Miguel es uno de los cuatro arcángeles


(con Izrail, Israfil y Yibril), y uno de los dos ángeles, con Gabriel,
nombrado en el Corán. Pero algunos musulmanes creen que hay diez
arcángeles:
 Mijail
 Izrail
 Israfil
 Yibril
 Munkar
 Nakir
 Raqib
 'Atid
 Malik y
 Ridwan.
Adan A. E

En la tradición islámica, Miguel reside en el séptimo cielo y aparece


siempre en segundo lugar después de Gabriel, ya que cuando Alá creaba
a Adán, envió a Gabriel primero y luego a Miguel para llevar la arcilla de
la que sería formado el hombre.

En el Islam, se cree popularmente que hay una cantidad incontable de


ángeles, del cual Miguel es el ángel asociado a la entrega de
bendiciones. Además, los ángeles son nombrados por departamentos,
del cual Miguel es el principal ángel de las bendiciones.
Arcángel Gabriel
El ángel Gabriel (en hebreo: ‫ל יֵא אֵיאר ּו‬, Gavriʼel; en árabe ‫ ج بري ل‬Yibrīl o
‫ ج برائ يل‬Yibrāʼīl; en latín Gabrielus; en griego Γαβριήλ Gavril) significa:
(enhebreo) "fuerza de Dios", de gabar (fuerza) y El (Dios), es uno de los
tres arcángeles principales dentro de las religiones judía, cristiana e
islámica. Las Iglesias católica, ortodoxa y algunas protestantes, junto
con el islam, lo consideran arcángel por ser junto con Miguel y Rafael,
los únicos ángeles con nombre, mensajeros de Dios encargados de
llevar misiones de importancia.

En el islam, a Gabriel se le considera también como uno de los


principales mensajeros de Dios, pues es él quien reveló
a Mahoma el Corán.
Su representación más común es la de la Anunciación y en el caso
musulmán, la de la revelación a Mahoma, aunque también ha sido
retratado llevando un mensaje escrito en la mano. Además es él quien
vigila la entrada del Edén, para evitar que entren los descendientes
de Adán y Eva, aunque hay algunos que afirman que quien vigila es
el Arcángel Miguel.

El Arcángel Gabriel

El nombre de Gabriel aparece por primera vez en el Libro de Daniel. La


historia se sitúa en la cautividad de Babilonia: el líder de los Judíos,
Daniel, reflexiona sobre el significado de varias visiones que ha
experimentado en el exilio, cuando Gabriel se le aparece con un
mensaje sobre el "Fin de los Días".Mientras yo, Daniel, contemplaba
esta visión y trataba de comprender su significado, apareció de pronto
delante de mí una figura semejante a un hombre; y oí una voz humana
que venía del río Ulai y que decía: "Gabriel, explícale la visión a este
hombre". Entonces él se me acercó. Yo me asusté, y me incliné hasta
tocar el suelo con la frente, pero él me dijo: "Hijo de hombre, ten en
cuenta que esta visión se refiere al fin de los tiempos".

Talmud

En el Talmud, Gabriel aparece como el destructor de las huestes


de Senaquerib en Sanhedrín 95b, "armado con una afilada guadaña que
existe desde la Creación". El arcángel Gabriel fue el que mostró a José el
camino, el que previno a la reina Vasti de aparecer desnuda frente al
Rey Ahasuerus y sus invitados, y fue uno de lo ángeles que enterró
a Moisés. En el Talmud Yoma 77a, sin embargo, está escrito que Gabriel
cayó una vez en la desgracia "por no obedecer una orden de forma
exacta, me mantuvieron por un tiempo fuera de la Corte celestial".
Durante este periodo de 21 días, el ángel guardian de Persia, Dobiel, le
remplazó en sus funciones.

Gabriel es el único ángel que hablaba Sirio y Caldeo.

Gabriel es también, según el Judaísmo, la voz que le dijo a Noé que


salvase a dos animales de cada especie en su arca antes de la gran
inundación; la voz invisible que dijo a Abraham que no era necesario
que sacrificase a su hijo Isaac; la fuerza invisible que luchó con Jacob, y
la voz de la zarza ardiente. también el es el mensajero de Dios.

Cristianismo

En el Evangelio de Lucas, Gabriel revela a los judíos, fariseos y


al sacerdote Zacarías que Juan el Bautista nacerá de la esposa de
Zacarías, Santa Isabel (Lucas 1:5-20) y visita a la prima de
Isabel, María, anunciándole que ella dará a luz a un niño al que pondrá
de nombre Jesús. Esta visita de Gabriel a María es frecuentemente
llamada "La Anunciación" (Lucas 1:26-38), un evento que es celebrado
el 25 de marzo en algunas iglesias Cristianas. También es conmemorado
como el "Primer Misterio gozoso" del Rosario.

Según la antigua leyenda[cita requerida], él es además el ángel de la


unificación que revela a Juan el libro del Apocalipsis. Gabriel sopla el
cuerno que anuncia el Día del Juicio.

Otras ramas de la religión hablan de Gabriel como un ser femenino, pero


la tradición Católica generalmente lo representa de modo masculino. De
hecho, en el sentido más estricto los ángelescarecen de sexo.

Los mormones creen que Gabriel es Noé.1

Islam

La tradición islámica coloca al ángel Gabriel, que en árabe se llama


‫ ج بري ل‬Yibrīl (el nombre ‫ ج برائ يل‬Yibrāʼīl es el que le dan los cristianos
árabes), en un puesto privilegiado, ya que fue el medio a través del cual
Dios designó a Mahoma como su profeta para que revelase el Corán.

Gabriel genera tanto respeto a los Musulmanes como todos los profetas,
y al decir su nombre o referirse a él los musulmanes repiten: "la paz sea
con él". La tarea principal de Gabriel fue la de llevar los mensajes
de Dios a Sus mensajeros.

Los musulmanes creen que Gabriel acompañó a Mahoma en su


ascensión al cielo, donde se dice que Mahoma previamente estuvo con
los mensajeros de Dios, y fue informado sobre la oración Islámica
(Bukhari 1:8:345). Los musulmanes además piensan que Gabriel
desciende a la Tierra en la noche del Laylat al-Qadr ("La Noche del
Destino"), una noche en los últimos diez días del sagrado mes
del Ramadán en el calendario islámico.

Angeología y ocultismo

Gabriel es a veces asociado al color Azul, a la dirección Oeste, o al


elemento Agua; su caballo se llama Haizum. Gabriel es definido de
muchas formas, entre ellas como el ángel de la anunciación,
resurrección, misericordia, venganza, muerte y revelación. Además, el
arcángel ha sido identificado por distintas fuentes como uno de "los
Siete Arcángeles que se encuentran en la presencia de Dios"; también
es, virtuoso, poderoso, arcángel y se le atribuyen órdenes celestiales. El
gobernador de la Luna y del Lunes también es un título que se le
atribuye a Gabriel; también se le considera el gobernante del
Shamayim, el Primer Cielo.

En la tradición del Qabalah Hermética, Gabriel es uno de los cuatro


arcángeles invocados durante el Menor, Mayor y los rituales del
Supremo Pentagrama. Él aparece en la dirección del punto cardinal
Oeste y es el Ángel cuya materia es el Agua. En el zodiaco está asociado
con Cáncer.

Arte

En orden cronológico (para ver cada objeto, sigue el enlace de esta


referencia):2

 Arcángel Gabriel (Triptych), early 10th century, Museo Benaki


 El Arcángel Gabriel, Pisan, c. 1325/1350, National Gallery of Art
 El Arcángel Gabriel, Masolino da Panicale, c. 1420/30, National
Gallery of Art
 Justicia entre los Arcángeles Miguel y Gabriel, Jacobello del Fiore,
1421
 Merode Altarpiece (Triptych), Robert Campin, c. 1425, Metropolitan
Museum of Art
 El Ángel Gabriel, Agostino di Duccio, c. 1450
 Anunciación, Leonardo Da Vinci, c. 1475
 El Ángel Gabriel, Neroccio d'Landi, c. 1490
 El Ángel Gabriel, late 15th-early 16th century, Flemish, National
Gallery of Art
 El Ángel Gabriel, Ferrari Gaudenzio, 1511, National Gallery, London
 Anunciación El Greco, 1575
 Go Down Death, Aaron Douglas, 1934

Gabriel en la ficción

Gabriel aparece como personaje o referencia de muchos trabajos


ficticios:

 En su poema épico Paraíso perdido, John Milton hace a Gabriel jefe


de las guardias angelicales ubicadas sobre el paraíso.
 En el poema épico La canción de Rolando, Gabriel instruye a
CarloMagno a entregar la espada Durandarte a Roldán.
 Christopher Walken retrata a Gabriel en el filme La profecía como el
líder de la rebeldía en contra del favor de Dios por los humanos,
superando incluso al de los ángeles. Se muestra como un ser
excepcionalmente celoso de los humanos y se deleita torturándolos.
 También aparece en la serie de televisión Supernatural, en la cual es
un arcángel que no quiere ir al cielo y vaga por la tierra jugando
bromas.
 También aparece en la película Van Helsing (se hace alusión a que es
él) en la cual interpreta a un duro cazador de criaturas que acaba
con el conde drácula.
 Aparece en la película Constantine como un ángel que desea liberar
al hijo de satanás y luego el propio satanás quema sus alas y lo
arroja a una pileta.
 Aparece en el libro "Dos velas para el Diablo" de la autora Laura
Gallego García, en el que el ángel es representado como una mujer.
 Aparece en la película "Legión" en la cual pelea contra Miguel.
 Aparece en la trilogía "Halo" de Alexandra Adornetto siendo uno de
los personajes principales que desciende a la Tierra junto a sus dos
hermanas para restaurar la paz y el bien y librar del mal al planeta.
 También aparece en la película GABRIEL 2007 con Andy Whitfield
como protagonista principal.
 En el videojuego Shin megami Tensei Persona 3 Gabriel aparece
como una persona del arcano de los enamorados

Arcángel Rafael
San Rafael (hebreo: ‫ֵאכ אר ּו‬,
‫ כ‬Rāp̄āʾēl) Dentro del cristianismo se refiere a
un Arcángel, siendo uno de los tres arcángeles conocidos por nombre
dentro del cristianismo católico y ortodoxo, dado que la referencia al
personaje se da dentro del libro de Tobias o Tobit, los otros dos
arcángeles son Miguel y Gabriel.
El nombre proviene del hebreo ֵ‫ּואא‬: Rafa-El, que significa ‘Dios sana’ o
‘Dios El ha sanado’ o ‘¡sana, El!’ o ‘medicina de Dios’. Actualmente la
palabra hebrea equivalente a médico es rofe, conectado con la misma
raíz de Rafa-El. En árabe se llama ‫ ا سراف يل‬Israfil.

Descripción bíblica

De acuerdo con el Libro de Tobías 5,4 , Rafael fue enviado por Yaveh
para acompañar a Tobías, hijo de Tobit, en un largo y peligroso viaje
para conseguirle una esposa piadosa al joven. Ésta es Sara, quien había
visto morir a siete prometidos debido a que un demonio, de
nombre Asmodeo, estaba enamorado de la mujer y mataba al esposo en
la noche de bodas.

En un principio Rafael se presenta como «Azarías, hijo del


gran Ananías», pero al finalizar el viaje cura la ceguera de Tobit y se
manifiesta como «el ángel Rafael, uno de los siete en la presencia del
Señor».

Durante el viaje, da instrucciones a Tobías para pescar un pez, del que


extraería las vísceras que usaría más tarde para alejar al demonio
Asmodeo enamorado de Sara y curar la ceguera de su padre. Debido a
esto, a Rafael se le considera protector de los novios o el noviazgo, mas
no quien promueve los noviazgos como el Eros (Cupido) grecorromano.

San Rafael en la Iglesia Copta


En el capítulo 21 del Libro de Enoc (s. II a. C.), libro considerado
canónico por la Iglesia Copta pero no así por la mayoría de las Iglesias y
comunidades cristianas, se nombra a los otros seis:

 Mig El
 Gabri El.
 Uri El
 Rag El
 Sari El y
 Remi El.
El Libro de Enoc (s. II a. C.) menciona a Rafael como el santo ángel de
los espíritus de los humanos, y el encargado de las enfermedades y de
todas las heridas de los hijos de los hombres.

A San Rafael dentro de la Iglesia Copta se pide su intercesión para


alejar enfermedades.

Rafael en el Islam

El Islam lo considera el ángel responsable de anunciar la fecha del Juicio


Final mediante el sonido de un corno. En ocasiones se le representa con
atuendo de peregrino y portando un gran pescado en su mano.

Rafael en el Mormonismo

Para La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Rafael es


considerado un ángel del Señor que, juntos con otros ángeles como
Gabriel y el Arcángel Miguel, participó en la Restauración del evangelio
en éstos, los últimos días.

A pesar que la Biblia utilizada por los SUD (edición Reina-Valera 2009)
contiene 66 libros al igual que el canon protestante (y por ende no se
incluyen los libros deuterocanonicos), la creencia lógica sería que Rafael
no es más que un personaje mitológico, sin embargo una característica
muy propia de los mormones es la revelación continua, lo que resulta en
la publicación de otros libros canónicos aparte de la biblia. Uno de estos
libros canónicos es el libro de "Doctrina y Convenios", en el cual se
menciona a Rafael y explica su importante rol en estos últimos días:
"¡Y además, la voz de Dios en la alcoba del anciano papá Whitmer, en
Fayette, Condado de Séneca, y en varias ocasiones y en diversos
lugares, en todas las peregrinaciones y tribulaciones de esta Iglesia de
Jesucristo de los Santos de los Últimos Días! ¡Y la voz de Miguel, el
arcángel; la voz de Gabriel, de Rafael y de diversos ángeles, desde
Miguel o Adán, hasta el tiempo actual, todos ellos declarando su
dispensación, sus derechos, sus llaves, sus honores, su majestad y
gloria, y el poder de su sacerdocio; dando línea sobre línea, precepto
tras precepto; un poco aquí, y otro poco allí; consolándonos con la
promesa de lo que ha de venir en lo futuro, confirmando nuestra
esperanza!"

«Doctrina y Convenios 128:21».

San Rafael, ángel custodio de la ciudad de Córdoba

Muchos cordobeses creen que el arcángel San Rafael es el patrono de


Córdoba, cuando realmente son los mártires Acisclo y Victoria. San
Rafael es el custodio de Córdoba desde que se atribuyó a su protección
contra una epidemia de peste. Tras varias apariciones al Padre Roelas,
en la madrugada del 7 de mayo de 1578, le dijo al sacerdote: “Yo te
juro, por Jesucristo Crucificado, que soy Rafael, ángel a quien Dios tiene
puesto por guarda de esta ciudad”. Al poco tiempo dejaron de morir
personas en Córdoba a causa de la epidemia.

Otro milagro atribuido al arcángel es la intervención en el hallazgo de


las reliquias de los Santos Mártires cordobeses cuya urna se conserva en
la Basílica Menor de San Pedro de la capital. En unas obras de
restauración en noviembre de 1575 se descubren las reliquias de un
grupo numerosísimo de mártires de las persecuciones romanas y
mozárabes, agrupadas en una "fosa común". Según el testimonio del P.
Roelas, el mismo arcángel San Rafael autentificó esas reliquias
afirmando el origen martirial de los restos encontrados. Posteriormente
el Concilio Provincial de Toledo del 22 de enero de 1583 declararon
auténticos esos mismos restos.

San Rafael, Patrono de la ciudad de Hellín (Albacete)


El Arcángel San Rafael, es junto con la Santísima Virgen del Rosario,
Patrón de la ciudad albaceteña de Hellín. La devoción a ésta imagen
data del siglo XVI como símbolo de protección contra el pedrisco. En el
año 1964 la imagen del santo fue coronada como patrón de Hellín.
Como anécdota, cabe apuntar que la actual imagen del Patrón de la
ciudad, no corresponde con la iconografía clásica representativa de San
Rafael, sino que representa al arcángel San Miguel aunque acompañado
con una pequeña imagen de Tobías. En la ciudad hellinera se celebra
esta festividad el día 24 de octubre, manteniendo así la fiesta litúrgica
que estaba establecida hasta antes del Concilio.

Azrael
Azrael (en árabe ‫ )عزرائ يل‬es uno de los nombres que recibe el ángel de
la muerte. También llamado Abu Yaria (‫ )جاري ة أب و‬por
los musulmanes y Mordad(‫ )مورداد‬entre los persas, tiene por misión
recibir las almas de los muertos y conducirlas para ser juzgadas. Es
conocido como el Ángel de la Muerte entre los judíos y musulmanes, y
es la derivación del nombre árabe Izrail, el cual aparece en el Corán y
significa "Aquél a quien Dios ayuda". También aparece en el Corán
como Malak al-Mawt (‫( )ال موت م لك‬que es una traducción literal de ángel
de la muerte).

También se le conoce como:


Azrail, Ashriel, Azaril, Azriel, Baltazar y Ozryel.
Azrael fue conocido inicialmente como Azra, el descendiente de los
grandes sacerdotes de Aarón y escriba en el periodo del
segundo Templo de Jerusalén. Durante el paleocristianismo recibió el
nombre de Esdras, el profeta que vaticinó la llegada de Cristo. Esta
historia paleocristiana es la que dice que Azrael subió al paraíso sin
haber probado la muerte.

También aparece en los escritos del hereje cristiano Marción, donde es


mencionado como el ángel de la Ley.

Generalmente se le describe como un arcángel bajo las órdenes de Dios


y no como otras personificaciones más lúgubres de la muerte.
Dependiendo del punto de vista de las diferentes religiones en las que
aparece Azrael, éste reside en diferentes lugares, pero el más habitual
es el tercer cielo.

Azrael es el arcángel de la muerte., Él dice que no debemos temer a la


muerte ya que en ella está la paz eterna. Azrael tiene como misión
rescatar las almas que fueron mandadas al infierno. Él ha renunciado al
cielo y tiene un coro (ejército de ángeles) a su cargo. Se dice que él es
uno de los encargados de la protección del último círculo del infierno,
impidiendo la salida de los demonios y custodiando la puerta para que
no puedan salir.

Arcángel Azrael

Este Ángel al servicio de Dios, tiene una de las misiones más especiales,
No para traer desgracias o pesares sino para traer paz y tranquilidad a
las almas que se encuentran en el estado de transición de la vida a la
muerte . Es el Ángel de la Muerte.

Azrael en la religión

El Ángel de la Muerte aparece en muchas religiones pero bajo otros


nombres diferentes. Nombres Judeocristianos para el ángel de rango de
muerte de Miguel, Gabriel, Samael, a Sariel. La erudición rabínica lista
14 ángeles de muerte: Yetzerhara, Adriel, Yehudiam, Abaddon, Samael,
Azrael, Metatrón, Gabriel, Mashhit, Hemah, ha-Mavet de
Malach, Kafziel, Kesef, y Leviatán.

El Talmud (Libro Santo judío) tiene referencias que igualan al Ángel de


Muerte con Satanás (El Acusador), otra de las funciones que cumple el
ángel es la de seducir, nombres según la función que cumplen.
seduce:Ietzer hara- acusa: Satan -castiga: malaj amabet. En islam,
Azrael (también Izra'il) según el Corán, el arcángel de la muerte que
espera arriba de nosotros a tomar el alma del cuerpo, es uno de los
cuatro ángeles más altos en el trono de Alá (Los otros
son Djibril, Mikhail, y Israfil.)

El paraíso y el infierno
Se cree que Azrael le trajo un manojo de tierra a Dios para crear a Adán
y por consiguiente ganó su título como el Ángel de Muerte. Azrael
guarda un rollo de humanidad en el que los nombres de los condenados
son circulados en negro y los nombres de los benditos, en luz. Cuando el
día de la muerte de una persona se acerca, una hoja con el nombre de
la persona en él se cae del árbol bajo el trono de Dios. Después de
cuarenta días que han pasado, Azrael debe acompañar el alma del
individuo de su cuerpo hasta su destino. Azrael será el último en morir.
Él es el ángel que acompaña toda alma después de ir al Cielo o Infierno.

Azrael tiene gobernación encima de la muerte y la vida después de la


muerte. Azrael es asociado a Escorpión como lo es Samael. Los planetas
astrológicos son Marte y Plutón. El elemento de Azrael es agua. Las
plantas asociadas son albahaca y crisantemo así como el brezo. Sus
colores son rojo oscuro, bronce, negro, gris.

Poco después de su creación, Azrael fue asignado para estudiar un


fenómeno no bien-entendido por el Cielo en ese momento: la disposición
de almas humanas. Los ángeles habían sabido durante mucho tiempo
que algunas almas humanas llegaron al Cielo porque se había ofrecido la
reencarnación y olvido, pero nadie realmente supo donde iban las
almas. Azrael añadió a su nombre la palabra de Muerte para llevar a
cabo sus deberes (las Palabras angélicas eran mucho menos
competitivas). Azrael aprendió a rastrear las almas humanas después de
la muerte, otros ángeles han sido incapaces de realizarlo. Él confirmó
esa reencarnación y la más gran revelación era el destino de los
humanos que eran pasados a un reino inferior por su egoísmo y envidia.
Este reino inferior o reino de abajo había sido un lugar abandonado y
vacío dónde el alma del muerto estaba para siempre en el aislamiento
miserable. Pero entonces los Ángeles Caídos llegaron, y el lugar se
volvió conocido como el Infierno. Los demonios estaban torturando y a
veces estaban destruyendo las almas condenadas y confinadas allí. Esta
revelación espantó el Cielo. Azrael se elevó al estado de Arcángel, y
dado el deber de no asegurarse ninguna alma se dirigió erradamente
fuera del Cielo. Él y sus servidores separarían fantasmas y sombras
suavemente de sus cadenas, recuperarían las almas humanas de los
dominios etéreos, e impedirían a los demonios exigir cualquier alma que
no perteneció a ellos. Él no podía aceptar que las almas que se
condenaron al Infierno sufrieran para toda la eternidad por errores que
ellos habían cometido en sus existencias mortales. Así que el Arcángel
de la Muerte empezó atendiendo al condenado, saliendo furtivamente al
Infierno para localizar almas humanas que podrían ser convertidas a
almas buenas. Azrael les dijo a sus Servidores que les enseñaran
también a los humanos a aceptar la Muerte; que era meramente una
transición a su próximo estado, y que si ellos vivieran bien sus vidas, no
tenían ninguna necesidad de temerle.

En el cielo se creyó que Azrael rechazaba estar en el este, por sus


constantes salidas con todo su coro, Azrael quiso continuar su misión, y
dedujo que él tendría más libertad para llevarla a cabo dejando el cielo
pero nunca ha dejado de servir a Dios. Los otros Arcángeles saben que
Azrael todavía está vivo, pero no se habla de él en el Cielo.

Azrael y su coro tienen cuatro misiones ahora: Primero, ellos buscan


separar fantasmas y demonios de sus lazos corpóreo o etéreo, para que
estas almas sigan a sus últimos destinos. Segundo , ellos cazan a las
almas que pertenecen a los demonios y las destruyen dondequiera que
ellos se las encuentran. Tercero, ellos intentan dirigir a los humanos
cerca de la muerte hacia su destino, y fuera de su destino, o por lo
menos les da una segunda oportunidad en la rueda de la vida. También
ellos son enemigos implacables de los Demonios del Infierno que
promueven la muerte. Por último, Azrael continúa su misión de atender
al condenado. Es ahora mucho más peligroso, y él sólo puede bajar de
vez en cuando al Infierno, para encontrar esas almas que podrían
trasformarse en buenas y así pasar las fronteras de algunos de los
Principados del Infierno. Él no discute este aspecto de su trabajo, nadie
sabe cuántas almas podría haber salvado, o cómo él los rescata del
Infierno, o donde van las almas que él ayuda, a los Cielos más Altos, a
otra reencarnación, o simplemente al olvido.

Jegudiel
Jegudiel, también conocido como Jehudiel o Yehudiel (Hebreo: ‫ּואידוהי‬
Yehudi-El, el que muestra gratitud hacia Dios") es uno de los siete
arcángeles en la tradición ortodoxa oriental.1 Es a menudo representado
en la iconografía con una corona generalmente sobre su mano y un
látigo.2 Jegudiel es el patrón de todos los trabajadores, y la corona que
posee simboliza la recompensa para el éxito de labores
espirituales.3Junto con sus ángeles subordinados él es el asesor y
defensor de todos los que trabajan en las posiciones de responsabilidad
por la gloria de Dios y, como tales, se les recurre a los reyes, los jueces,
y otras personas en posiciones de liderazgo.

Raguel
Raguel, Ragüel o Ra'uel hebr. ‫ יֵאלאר ּו‬Re'uel (Raguil, Rasuil, Rufael,
Suryan, Akrasiel), es uno de los 7 arcángeles, principalmente de las
tradiciones judías e islámicas. Su nombre significa "amigo de Dios" o
"deseo de Dios".

Raguel no se menciona en las escrituras canónicas de la Biblia. Su


nombre se enumera en el seudoepigráfico Libro de Henoc, como uno de
los siete arcángeles (20:4), que mostró a Henoc el fuego que guía las
luminarias del cielo (23:4).

Interpretaciones de referencias

Aunque la Biblia no lo menciona por su nombre, algunos intérpretes


consideran que hace referencia a él. Así, cuando el patriarca Henoc, sin
morir, fue con Dios (Génesis 5:24, Hebreos11:5}, habría sido Raguel
quien lo condujo. La mayor parte de las referencias bíblicas, sin
embargo, provendrían del Libro de la Revelación (Apocalipsis).

Raguel es identificado con el ángel del quinto sello (Apocalipsis 6:9-11).


Como Apocalipsis 8:12-2,6 presenta a los siete ángeles que están
delante de Dios, a la manera del Libro de Henoc, se asume que Raguel
puede ser el quinto ángel que toca la trompeta para abrir el abismo,
mencionado en la profecía de Apocalipsis 9:1, llamado "Abaddon"
en hebreo o "Apollyon" en griego(aunque otros intérpretes asocien este
ángel al diablo o "Azazel"). Para algunos, Raguel sería más bien el ángel
de la tercera trompeta (Apocalipsis 8:10, ya que hace caer una estrella
como ardiendo como antorcha, pues se corresponde con el papel de
Raguel en el Libro de Henoc, mostrando el fuego que guía los astros y
con el orden en la lista de arcángeles de ese libro.

Raguel se refiere como el arcángel de la justicia, de la imparcialidad y


de la armonía. Raguel observa a todos los ángeles y arcángeles para
cerciorarse si están trabajando adecuadamente con mortales, de una
manera armoniosa y ordenada, según la voluntad y el orden divinos
(Apocalipsis 3:7-13), lleva la cuenta de sus errores (Mateo 18:10), y
publica el castigo para los ángeles que han transgredido las norma de
Dios (Daniel 7:10). Según esto, sus acciones contra otros ángeles no
son propias del diablo sino contra él y deben interpretarse como el
cumplimiento de la misión divina de mantener cielo puro, limpio de la
corrupción, en armonía con la voluntad de Dios.

En el juicio final, sería Raguel quien ejecuta las condenas contra los
malvados, sean el diablos y sus ángeles después de ser derrotados
por Miguel y sus ángeles (Apocalipsis 12:9) o sean mortales
(Lucas 12:5). Algunas tradiciones diferentes lo consideran un ángel del
frío y no del fuego, que en el juicio final forma tropas de ángeles de
nieve y hielo, en Éfeso ( ver Apocalipsis2:1).

Hay posibles referencias a una figura similar en relatos de


otras culturas históricas. Se pueden encontrar
en Babilonia como Rag (algunas traducciones dicen Ragumu), y
en sumerio como Rig, que significa "hablar" o "discurso", personajes con
caracteres similares.
Raziel
Dentro del misticismo judío (de la Cábala), el arcángel Raziel es el
«guardador de secretos», «el secreto de Dios» y el «arcángel de los
misterios». En hebreo el nombre Raziel significa ‘secreto(s) de [el dios
cananeo] El’. Según varios rabinos es un querubín y el jefe de
los Ofaním.

Descripción

Se le describe como un arcángel de alas azules, aura dorada brillante


alrededor de su cabeza y ropas azules que poseen propiedades
liquiformes. Se le asocia con el Sefira Chokmah, en Briah(uno de los
cuatro mundos de la doctrina cabalística). También se le conoce o se les
dice Raziel a las personas de mucha hermosura corporal. Se les apoda
Razo a los que están dotados en un cien por ciento de inteligencia u otra
habilidad.

Al igual que muchas otras cosas se puede denominar la palabra Raziel


como una cualidad que algunas personas poseen. Conocimientos es la
principal. Conocimiento adquirido por medio del pensamiento en vista al
mundo que nos rodea. Dicho conocimiento luego aplicado a los seres
que carecen del mismo. El ayudar por medio de la sabiduría.

Historia

Según los escritos, Raziel es el autor del conocido libro Sefer Raziel
HaMalach (El libro del arcángel Raziel),«está anotado todo el
conocimiento celestial y terrestre» y es considerado un libro dehechos.
Se dice que Raziel estaba cerca del trono de Dios y por lo tanto oía todo
lo que allí se decía y discutía. Se dice que Raziel puede estar o ser
cualquier persona que se sienta capaz de tener conocimiento y sabiduria
verdaderos. A pesar que se sabe que él puede ver la verdad o cualquier
otra cosa mirando a los ojos.

Cuando Adán y Eva (los primeros seres humanos creados por Dios)
probaron la fruta del árbol del conocimiento del bien y del mal y fueron
expulsados por el Creador del jardín del Edén, Raziel, deliberadamente,
les dio su libro para que los dos pudieran encontrar el camino a su hogar
y comprender mejor a Dios. Se dice que los ángeles subordinados de
Raziel se indignaron por esta actitud de su jefe (contra las órdenes
directas de Dios), por lo que se lo robaron y lo arrojaron al océano.
Rahab (el demonio primordial de las profundidades) les devolvió el libro
a Adán y Eva. (Según otros rabinos, Dios decidió no castigar a Raziel,
sino que recuperó el libro y se lo devolvió a la pareja humana). De ellos
pasó a su hijo Enoc, quien más tarde se convertiría en el ángelMetatrón,
cuando Dios se lo lleva consigo a la edad de trescientos sesenta y cinco
años. Él mismo agregó textos al libro original y se lo entregó al arcángel
Rafael, quien lo devolvió a la Tierra, aNoé (que de él se instruyó para
poder hacer el arca, luego de que Dios le explicara cómo hacerla).
Después pasó a Salomón, quien obtuvo así sus extraños conocimientos.
Desde entonces el libro habría desaparecido.

El Zohar (obra principal del misticismo judío) asegura que en medio


del Libro de Raziel hay una escritura secreta donde «se explican las mil
quinientas claves (para el misterio del mundo) que no fueron reveladas
ni siquiera a los ángeles». Otros rabinos judíos afirman también que
«todos los días el arcángel Raziel, erguido sobre el Monte Horeb,
proclama los secretos de los hombres a toda la humanidad y promete
guardarlos».

En la literatura

En la novela Cartas marcadas, de Alejandro Dolina, publicada en el


2012, se menciona el Libro de Raziel como uno de los componentes
principales de la obra.

En la serie de novelas Cazadores de sombras de Cassandra Clare, Raziel


es el creador de los Nefilim, como resultado de mezclar su sangre con la
de los seres humanos.

Remiel
Remiel (hebreo ‫ לאְּמער‬Ra'mi'el; griego Ραμιήλ Ramiel) es uno de los
siete arcángeles listados en el Libro de Henoc 20:18, como el
"encargado de los resucitados" (20:8).

En el Apocalipsis de Esdras (4:35-36),1 es él quien responde hasta


cuándo deberán espera los justos por su recompensa: "hasta que el
número de los justos esté completo". Su nombre figura
como Jeremiel o Yeremiel en la versión latina, Iyârumial en
la etíope y Ramiel en la siríaca.2 Siguiendo esta referencia algunos lo
han identificado también en Apocalipsis 6:10-11, respondiendo una
pregunta similar.

En el Apocalipsis de Baruc (2 Baruc),3 de origen siríaco, desempeña un


papel protagónico y es presentado como "el ángel que preside las
visiones verdaderas" (55:3). En los capítulos 56 y 74 hace una
interpretación mesiánica de la visión de Baruc de "las aguas negras y las
aguas blancas", descifrando el sentido de la historia del pecado y la
redención y manifestándose como el vencedor sobre Senaquerib (63:2-
10), identificándose como el ángel de 2Cronicas 32:21-22, Isaias 37:36-
38.

Transliteraciones

Una confusión se ha generado, pues las transliteraciones sucesivas de


nombres provenientes del Libro de Henoc, colocan en 6:7-8,
a Ramiel o Râmîêl, entre los Vigilantes caídos. Podría tratarse
de homónimos, aunque es más probable que se trate de parónimos, ya
que en los fragmentos arameos4 del Libro de Henoc, encontrados
en Qumrán, se leen como Ramt'el y Ra'ma'el.5La similitud de nombres
(paronimia) ha sido adoptada por algunas versiones, en lugar de
homonimia; por ejemplo en la edición de R.H. Charles se lee Râmêêl y
Râmîêl en 6:7, como nombres de Vigilantes caídos y Remiel como
elnombre del árcángel en 20:8,6 mientras que F. Martin,7 opta
por Aramiel y Ramiel para los Vigililantes caídos y Remiel para el
arcángel. Paronimia u homonimia, pareciera que el autor busca mostrar
la facilidad de confundir a unos con otros; por ejemplo un Vigilante
caído es Sahari'el y un arcángel Sariel.5

Significado del nombre [editar]

Se ha propuesto frecuentemente como significado de Remiel, "trueno de


Dios", de ‫כער‬, "tronar", aunque esta raíz también admite las variantes
"estruendo" y "desconcierto de Dios".8 Otros leen "amor de Dios" o
"misericordia de Dios", de ‫כחר‬, "amar", "tener compasión, "conseguir
misericordia",8 así como "amor fraternal entre quienes tienen un pacto",
aunque esta raíz también permite la variante "vientre", "entrañas"9 o
"matriz" y con doble sentido, "amante" o "concubina".8 Los parónimos y
homónimos construidos con una de estas raíces, dan pie entonces a las
confusiones, que llaman al lector del Libro de Henoc, esforzarse en
distinguir entre los jefes de los Vigilantes caídos y los arcángeles.

Sariel
Sariel (arameo: ‫ּואןיֵהז‬, griego: Ατριήλ, "Mandamiento de Dios") es uno
de los arcángeles para las tradiciones del judaísmo y el islamismo. Otras
posibles versiones de su nombre son Suriel, Suriyel, Seraquel, Saraqael,
Sarakiel, Seraquiel, Saraqel, Sahariel, Seriel, Sauriel, Zerachiel, Surya,
Juriel, Esdreel, Ariel, Asaryalyor y Jariel.

Textos tradicionales

De acuerdo con el Libro de Henoc (20:1,6), Sariel, es el ángel


"encargado de los espíritus de los hombres que pecan". El nombre de
Sariel es mencionado al lado de los otros seis arcángeles, "los santos
ángeles que vigilan". En la versión de Henoc 9:1 de los fragmentos
encontrados en Qumrán, Sariel, Miguel, Rafael y Gabriel, "ven la
injusticia cometida sobre la tierra" y llevan la causa de los humanos
ante Dios. Los ángeles caídos se habían unido con mujeres y habían
engendrado gigantes (Nefilim) que llenaron la tierra de opresión,
explotación y violencia, relato expuesto muy sintéticamente
en Génesis 6:2-5, pero desarrollado ampliamente por el Libro de Henoc.

En el llamado Segundo Libro de Enoc Sariel es listado como el cuarto


ángel, en algunas versiones con el nombre de Samuil.1

El libro Guerra de los Hijos de la Luz contra los Hijos de la


Obscuridad (también encontrado en Qumrán), cita el nombre
de Cyril (una posible ortografía alternativa de Sariel) al lado
de Miguel,Rafael, y probablemente Gabriel, Sariel y Miguel como
nombres a escribir sobre los escudos de los soldados en una torre
durante maniobras. Se utiliza en los escudos de la tercera Torre. El
ángel Suriyel es brevemente mencionado en el Conflicto de Adán y Eva
con Satán como guía de Adán y Eva desde la cima de una alta montaña
hasta la Cueva de los Tesoros.

En el Talmud se dice que enseñó las normas de higiene al


rabino Ishmael ben Elisha. El nombre Juriel es descrito como "un ángel
de la cara o presencia divina". Sariel puede ser considerado un nombre
posible para Metatrón.

Los escritos de los Beta Israel lo llaman "Suriel el Trompetista" y "Suriel,


el Ángel de la Muerte".
Orígenes en Contra Celsum VI describe a Suriel como una de las siete
energías primordiales, representada por un buey. El libro Liber
Juratus o El Libro Jurado de Honorio de Honorio de Tebas, cita a Sariel
como uno de "los nombres de los ángeles del décimo mes, que se llama
Tevet".1

En la Universidad de Míchigan se conserva una


tablilla babilonia, Seleucia-on-Tigris, del siglo VI a. C. que menciona a
Sariel como protector de maldiciones de magia. Sariel representaba
"guía" en la mitología Sumeria. Su nombre es usado por
el gnosticismo en amuletos en conjunto con Raguel, Uriel, y Rafael.
En astrología es asociado a Aries.

Selaphiel
Mejor conocido en el ámbito católico como Sealtiel. En las
religiones católica, ortodoxa y judía es conocido como uno de los siete
arcángeles de Dios. Su nombre significa "Plegaria a Dios." Se le
identifica con el Salathiel del libro apócrifo segundo de Esdras.

Se lo representa con las manos juntas en oración profunda o con el


incienso de adoración, representando así su unión gozosa con Dios.
Cuando es representado en iconografía o con características
individuales, se le muestra con los ojos abatidos y los brazos cruzados
sobre su pecho. El rezo se considera su cualidad especial. Los cristianos
ortodoxos buscan su ayuda si su rezo sufre de distracciones o de
frialdad.

Uriel
Uriel (hebreo: ‫רֵאִרּו א‬,
‫י‬ Uriʾel, "Llama de Dios" o "luz de Dios") es el
nombre de uno de los siete arcángeles, de acuerdo con la tradición
deljudaísmo rabínico y en algunas tradiciones cristianas, como la copta.
Aparece mencionado en los textos apócrifos y cabalísticos como Uriel,
Nuriel, Uryan, Jeremiel, Vretil, Suriel, Auriel, Puruel, Phanuel, Fanuel o
Jehoel. Uriel hace referencia al ángel de la luz.
Uriel en el judaísmo

En los diez libros más antiguos de la Biblia los ángeles no son


designados por nombres. Al respecto, el rabino Shimon ben
Lakish (230 - 270) aseveraba que los nombres específicos de los
ángeles fueron adoptados, después del exilio, bajo la influencia de
tradiciones babilónicas y muchos comentaristas modernos concuerdan
con tal opinión. Uriel y los otros siete son nombrados en el apócrifo Libro
de Henoc (20:1-8): Uriel (20:2) es el primero en la lista de siete,
seguido de Rafael, Raguel, Miguel, Sariel, Gabriel y Remiel. Allí,
intercede ante Dios por la humanidad, durante el período de
los Vigilantes caídos y sus hijos, los Nephilim.

Uriel también es mencionado en otras obras seudoepigráficas de la


literatura apocalíptica intertestamentaria: en el Testamento de
Salomón es el tercero en la lista de arcángeles y en el Apocalipsis de
Esdras, el profeta Esdras se dirige a Dios con preguntas sobre el juicio
de los humanos y Uriel es enviado a responderle e instruirlo sobre la
verdad.

A partir de las tradiciones místicas judáicas, Uriel fue considerado como


ángel del domingo, ángel de la poesía, y uno de los Sephiroth sagrados.
Fue descrito como el destructor de los ejércitos de Senaquerib y se la
atribuyó además haber sido el ángel que luchó
con Jacob en Peniel(Génesis 22:24-32). En Leyendas de los Judíos se
presenta a José afirmando que Uriel fue ese ángel, que dio nuevo
nombre a Jacob, según relata el Génesis 22:28. También se presenta a
Uriel, guiando a Abraham (Génesis 12:4-7) y marcando las puertas de
las casas de los hebreos en Egipto, para protegerlos (Éxodo 11,12).

En el Libro de Adán y Eva, Uriel es identificado como el querubín que


permanece junto a las puertas del Edén con una espada ardiente para
evitar el acceso de los humanos al árbol de la vida (Génesis 3:24). En
la Vida de Adán Eva Uriel es considerado como el espíritu que cumple
este papel. También se le identifica como uno de los ángeles que dieron
sepultura a Adán y a Abel.
Uriel es un arcángel que en particular se le nombra como el que los saca
del Edén a Adan y Eva después de la caída. Pero eso se nombra en los
libros apócrifos.

Uriel en la Iglesia Copta

La Iglesia Copta ha mantenido íntegramente la Septuaginta como su


Antiguo Testamento, sin extraer ningún libro, por eso la Biblia Copta
posee más libros que las biblias de los demás cristianos. En estos libros
que permanecieron solo en la Biblia Copta San Uriel aparece en varias
ocasiones. Por ejemplo en el Libro de Enoc menciona a Uriel, en algunas
partes se dice que es el ángel del mundo y del lugar de los muertos
(Hades, Tártaro, Sheol) o "que está sobre" ellos, pero en otras se dice
que se le llama "el ángel del trueno y del temblor" (o del temor).

Otra cita del Libro de Enoc (9:1), menciona a Uriel entre los cuatro
arcángeles en lo alto del cielo (que algunos interpretan como los cuatro
puntos cardinales), pero en los fragmentos encontrados en Qumrán en
vez de su nombre está el de Sariel. Asimismo, algunas versiones de ese
libro (10:1-3) asignan a Uriel el papel de anunciar a Noé la llegada
del Diluvio, pero otras versiones mencionan a Asaryalyol o a Sariel
cumpliendo esa misión.

En la angelología cristiana - aunque en forma marginal - Uriel es


identificado a veces como Serafín, Querubín, Regente del Sol, Llama de
Dios, Ángel de la Presencia Divina, Arcángel de la Salvación, por sobre
el Tártaro (Infierno). Es identificado a veces como Phanuel, "Cara de
Dios". Se le representa llevando consigo un libro o un rollo de papiro,
que simboliza su sabiduría. Uriel está considerado patrono de las artes y
fue descrito por Milton como el "espíritu de visión más aguda en todo el
cielo".

Uriel en los apócrifos

En varios evangelios apócrifos Uriel participa en la crianza de Juan el


Bautista, a quien siendo muy pequeño salva de la masacre de bebés
ordenada por Herodes. Uriel conduce a Juan y a su madre hasta Egipto,
donde se reúnen con el niño Jesús, María y José, relato que inspiró la
obra de Leonardo da Vinci La Virgen de las Rocas.
En el Apocalipsis de Pedro aparece como Ángel del Arrepentimiento,
desprovisto de piedad. En la tradición apocalíptica, Uriel tiene la llave
que abrirá el Infierno al Final de los Tiempos.

Uriel en la literatura

En el poema de John Milton, Paraíso Perdido, Libro III, Uriel es


encargado de la esfera del Sol, sirviendo de ojos de Dios, aunque,
inconscientemente, dirige a Satanás en dirección a la recién creada
Tierra.

En el poema de Ralph Waldo Emerson Uriel, es un joven dios que en el


paraíso se basa en la palabra de Dios para proclamar el relativismo y el
eterno retorno. Uriel también aparece haciendo consideraciones
filosóficas en el capítulo XLI de Middlemarch, la novela de George Eliot.
En Many Waters de Madeleine L'Engle, es un serafín que ayuda a la
protagonista. En el libro de Dean Koontz Hideaway, Uriel habla y actúa a
través de Hatch en la batalla contra un demonio. En la serie de novelas
de Katherine Kurtz Chronicles of the Deryni, es el ángel de la muerte
que escolta a las almas que traspasan la línea de la vida. En la novela
'Weaveworld, de Clive Barker el Azote (Scourge) declara que su nombre
eterno es Uriel y Cal lo identifica como "el arcángel más poderoso", el
"arcángel de salvación" y el guardián de las puertas del Edén.

Uriel, en cuanto personaje ficticio, ha sido utilizado por diversos autores.


En la adaptación cinematográfica de 1995 del
romance Hideaway de Dean Koontz, Uriel protagoniza la escena final
que representa una batalla contra un demonio. En el libro de Phillippa
Gregory, The Queen's Fool, Uriel tiene un papel destacado en una visión.
Como personaje de RPG, en el Libro de Nod, "Auriel" aparece como El
Ángel de la Muerte. También se encuentra en la serie Sobrenatural, en
la que es un ángel traidor que quiere la liberación de Lucifer de su
prisión al ayudar a quebrar los 66 sellos que lo mantienen cautivo.

En el manga japonés Angel Sanctuary de Kaori Yuki, aparece como el


ángel guardian de las puertas del infierno

En el manga japonés Shaman King de Hiroyuki Takei, aparece como el


espíritu acompañante de Larch Dirac (X-Laws).
En el videojuego Diablo 3 Auriel es parte del "Consejo de Angiris" y es el
arcángel de la esperanza.

Zadkiel
Zadkiel (en hebreo ‫)לאְּקדצ‬, y sus variantes Zadquiel y Tzadqiel (El
justo de Dios), en la religión judía.

Tzadqiel según El Zohar es un ángel que junto a Zofiel ayuda al ángel


Mijael (Miguel) en el liderazgo de las huestes celestiales;El cuarto
Arcángel,bajo la guía de la compasión.

Zerachiel
Arcángel Zerachiel es uno de los siete arcángeles que conduce a las
almas al juicio. Un ángel de la curación, es también el ángel que preside
el sol,1 príncipe de los ángeles ministradores que velan por los mortales,
y el ángel de los niños, especialmente los niños de padres que han
pecado (y por tanto corren riesgo de caer en el pecado como adultos
ellos mismos). Se dice que tienen dominio sobre la tierra.

Ariel (ángel)
Ariel nombre que significa "León de Dios" en la
tradición hebrea y cristiana. En la Biblia Ariel es un nombre
de Jerusalén.

En la tradición gnóstica

En el libro sagrado Pistis Sophia también conocido como la Biblia


Gnóstica, aparece el Ángel Ariel conduciendo a los espíritus
desencarnados a la fosa ardiente de la muerte segunda.

Ariel (demonio)
Ariel es un demonio de la teología judeocristiana. Su nombre
en hebreo significaría león de dios. Ariel es el nombre que
los moabitas daban a uno de sus ídolos, que luego pasó a ser
personificado como demonio.
Libro de Enoc
El Libro de Enoc (o Libro de Henoc, abreviado 1 Enoc) es un
libro intertestamentario, que forma parte del canon de la Biblia de
la Iglesia ortodoxa etíope pero no es aceptado como canónico por las
demás iglesias cristianas, a pesar de haber sido encontrado en algunos
de los códices de la Septuaginta (Códice Vaticano y Papiros Chester
Beatty). Los Beta Israel (judíos etíopes) lo incluyen en la Tanaj, a
diferencia de los demás judíos actuales, que lo excluyen.

Manuscritos

Las únicas versiones íntegras de este libro que se conservan están


en ge'ez, lengua litúrgica de la Iglesia etíope,1 pero son conocidas varias
partes en griego, y un fragmento en latín.1 También ha sido encontrado,
en Antínoe, un fragmento en copto (93:3-8)2 y, además
en Qumrán fueron hallados múltiples fragmentos en arameo3 y uno
en hebreo (4Q317). La tradición atribuía su autoría a Enoc (transcrito
también como Henoc o en inglés Enoch), bisabuelo de Noé. En la
actualidad se cree que el texto fue redactado por varios
autores judíos entre los siglos III a. C. y I.1

Diferenciación

Se conocen otros tres Libros de Enoc: el Segundo Libro de Enoc (2


Enoc), escrito a finales del siglo I o después y conservado en eslavo
eclesiástico; el más tardío (de composición posterior alsiglo V), Tercer
Libro de Enoc (3 Enoc), en hebreo; y el Enoc copto (4 Enoc), que data
del siglo V y del cual apenas se han encontrado partes. Este artículo solo
hace referencia a 1 Enoc.

Partes

El libro que hoy se conoce fue editado tal vez en el siglo I de nuestra
era, y consta de varias partes escritas entre los siglos III a. C. y I d. C.
Estas partes son:
Libro del Juicio
Capítulos 1 al 5, trata las palabras de bendición de Enoc a los
justos, que vivirán cuando los impíos sean condenados. Se estima
que su composición data de antes del 200 a. C..
Libro de los Vigilantes o Caída de los ángeles
Capítulos 6 a 36, se centra en el tema de los Vigilantes (ángeles)
que interpretando Génesis 6:1-5, dice que estos ángeles tuvieron
relaciones sexuales con mujeres y engendraron gigantes
(nephilim), seres famosos que desataron la violencia sobre la
tierra y pervirtieron a la humanidad. Además, el Libro de los
Vigilantes se caracteriza por unir y complementar las historias de
los Vigilantes con la historia del Diluvio universal, presentes en el
génesis, y hace una descripción detallada del infierno,
el purgatorio y el paraíso. Fue escrito antes del 160 a. C.
Libro de las parábolas o El mesías y el reino
Capítulos 37 a 71, de carácter mesiánico, profetiza la venida
del Hijo del Hombre, la caída de los reyes y poderosos y el día del
Elegido. Es la única parte que no se ha encontrado en los
manuscritos de Qumrán. Escrito después del 63 a. C. a finales
del siglo I a. C. o en el siglo I.
Libro del cambio de las luminarias celestiales o Libro
astronómico
Capítulos 72 a 82, expone en detalle el antiguo calendario
solar hebreo, en concordancia con el Libro de los Jubileos, que en
4.17 cita este libro de las luminarias del cielo. Fue escrito entre
el 250 y el 190 a. C.
Libro de los sueños
Capítulos 83 a 90, refiere dos visiones apocalípticas obtenidas por
Enoc en sueños; la primera simplemente anuncia que la Tierra
será destruida y la segunda es una historia de la humanidad y de
Israel hasta el fin de los tiempos, en la que los actores son
representados como animales simbólicos. Escrito entre los
años 161 y 125 a. C.
Carta de Enoc y Apocalipsis de las semanas
Capítulos 91 a 105, divide la historia en diez «semanas»,
interpretando el pasado y proyectándose escatológicamente al
futuro. Escrito después del año 135 a. C., probablemente entre
el 110y el 60 a. C.
Fragmentos
Capítulos 106 y 107, parecen ser una parte del Libro de Noé, que
se ha perdido pero que está presente en los manuscritos del Mar
Muerto. Predice los crímenes de la humanidad y el advenimiento
de tiempos mesiánicos con el triunfo de los justos. El capítulo 108
explícitamente dice que es otro Libro de Enoc y falta en varios
manuscritos.

Composición

Aunque algunos autores consideran que el Libro de los Vigilantes fue, al


menos en parte, redactado hacia el 400 a. C.,4 pero la mayoría estima
que las primeras secciones fueron compuestas en el siglo II antes de
Cristo, a más tardar en 166 a.C..1 Los autores podrían depender en
parte del Pentateuco, y habrían ampliado las secciones de Génesis,
Números y Deuteronomio. Por ejemplo, 1 Enoc 1:9 (la cita en la epístola
de Judas 1:14-15) podría ser originalmente un midrash de
Deuteronomio 33:2.5 6 7

 Deuteronomio 33:2 Y dijo: Yahvé vino de Sinaí, Y de Seir les


esclareció; Resplandeció del monte de Parán, Y vino con diez mil
santos: A su diestra la ley de fuego para ellos.8
 1 Enoc 1:9 "El Señor vino con muchos millares de Sus santos, para
ejecutar juicio sobre todos, y para condenar a todos los impíos de
todas sus obras de impiedad, que han hecho impíamente, y de todas
las cosas ofensivas (duras) que pecadores impíos dijeron contra El."
 1 Enoc 6:8 Enoc, séptimo desde Adán
 Judas 1:14 De los cuales también profetizó Enoc, séptimo desde
Adán, diciendo: He aquí, el Señor es venido con sus santos millares,
15 A hacer juicio contra todos, y á convencer a todos los impíos de
entre ellos tocante a todas sus obras de impiedad que han hecho
impíamente, y a todas las cosas duras que los pecadores impíos han
hablado contra él.
El libro astronómico es anterior al Libro de los Jubileos y por lo tanto se
remonta por lo menos al siglo III a. C.1 Algunos de los fragmentos de
esta parte encontrados en Qumram han sido datados por
los paleógrafos a finales de ese siglo.9 El calendario solar que expone
fue el adoptado por la comunidad de Qumran, la cual consideraba que
así como Israel se había desviado del verdero camino y del testimonio
justo, el calendario oficial erraba al determinar las fechas de las fiestas
establecidas en la Torah.10

Contenido

Se trata de un libro apocalíptico perteneciente a la apocaliptica judía.

En el capítulo 7 (7, 3-6) narra la caída de los Vigilantes, que


engendraron con mujeres humanas a los nephilim o ‘gigantes’. (A estos
también se refiere el pasaje de Génesis 6:1-7):

Ellos devoraron todo el trabajo de los hombres hasta que estos ya no


alcanzaron alimentarlos más. Entonces los gigantes se volvieron contra
los hombres y empezaron a devorarlos y empezaron a pecar contra los
pájaros, y contra las bestias y los peces y a devorar unos la carne de los
otros y se bebieron la sangre. Entonces la tierra acusó a los violentos
por todo lo que se había hecho en ella.

Se acusa a los ángeles guardianes por haber desviado su misión y


encarnado la explotación, la opresión, la destrucción de los ecosistemas,
la guerra, el oro, la vanidad, la brujería, la fornicación y el engaño (8:1-
3). «Y como parte de la humanidad era aniquilada, su clamor subió al
cielo» (8: 4). Los arcángeles Miguel, Sariel (Uriel), Rafael y Gabriel, al
ver la sangre derramada y la injusticia se dijeron que «la tierra desolada
grita hasta las puertas del cielo por la destrucción de sus hijos». Dios los
envía entonces a encadenar a los Vigilantes y a destruir a los gigantes
«pues han oprimido a los humanos». Los ángeles caídos rogaron a Enoc
que intercediese por ellos y los gigantes ante Dios.

Luego el libro describe la visita de Enoc al cielo en forma de una visión,


y sus revelaciones. Una parte significativa del texto se dedica a describir
los movimientos de los cuerpos celestes, en relación con el viaje de Enoc
al cielo, con el objetivo de detallar el calendario base de las fiestas de
la Ley.

Buena parte del libro se dedica a denunciar a los opresores y reyes de la


tierra y anuncia su derrota final: «Este castigo con que son castigados
los ángeles es un testimonio para los reyes y los poderosos que poseen
la superficie de la Tierra» (67:12; 2 P 2:4). «Desgracia para los que
edifican la iniquidad y la opresión y cimientan sobre el fraude, porque
serán derrumbados de repente y no habrá paz en ellos... Habrá un
cambio... los justos serán victoriosos» (50:1-2). «Desgracia para
vosotros ricos, porque os confiáis en vuestras riquezas, seréis privados
de ellas» (94:6-8).

El Libro de Enoc asume la continuidad del discurso de los profetas y


anticipo del mensaje cristiano, enfatizando en la venida del Hijo del
Hombre. Es una expresión de la literatura apocalíptica como esperanza
de los humildes.

Los cristianos y el Libro de Enoc

Este libro fue muy apreciado por parte de los primeros cristianos, como
lo atestiguan la Epístola de Judas (14-16), que cita un pasaje del Libro
de Enoc (1 Enoc, 1, 9); la referencia en 2Pedro2:4; y la Epístola de
Bernabé (16:4), no canónica, que cita como Escritura un versículo (1
Henoc 89:56) y en 4:3 se refiere a 1 Henoc 80:2. Muchos Padres de la
Iglesia y cristianos destacados se refieren al libro, y lo citan en sus
obras. Autores como Justino Mártir (100 -
165), Atenágoras (170), Taciano (110-172), Ireneo (130-
208), Orígenes, Clemente de Alejandría (150-220), Tertuliano(160-
230), Lactancio (260-325), Metodio de Filipo, Minucio
Félix, Comodiano y Cipriano de Cartago1 , entre otros, consideraron el
libro de inspiración divina. Un defensor de este libro fue el
obispoPrisciliano, quien fue el primer cristiano condenado a muerte y
ejecutado por cristianos por supuesta herejía, en 385.

Referencias a Enoc se encuentran en múltiples versículos del Nuevo


Testamento v.g. Mateo 3:12, 5:4-12, 11:28, 13:31-32, 24:14, 24:27,
26:64; Marcos 13:24-27, 14:21, 14:62; Lucas 1:52, 2:13-14, 6:24,
9:35,16:13, 16:23-31, 24:36; Juan 3:20; 1Corintios 6:2-
3; Efesios 3:18,5:13; Filipenses 1:18; 2Tesalonicences 2:2; 1Pedro 3:1
9-20; Judas 1:6; Apocalipsis3:17,6:10, 8:2, 12:16, 16:14, 19:19, 20:1-
3, 21:23-24).

Mientras que la mayoría de los estudiosos creen que la actitud de Judas


hacia el Libro de Enoc es positiva,11 algunos otros consideran que es
ambigua.12 Algunos han preguntado por qué el autor de la epístola de
Judas usó la frase "blasfeman de las majestades angélicas",13 porque si
la historia de los pecados de los ángeles, como se describe en el Libro
de Enoc, es verdad, ¿por qué es una "difamación", una "calumnia"?14 En
realidad, la carta de Carta de Judas 1 adopta el punto de vista de 1
Henoc sobre los ángeles caídos:

A los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron


su propio hogar, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones
eternas, para el juicio del gran día.

Judas 6

Sin embargo, 1 Henoc fue definitivamente apartado del canon tras


el Concilio de Laodicea, en 364. En algún momento posterior, la versión
griega del libro se perdió (el último en citar pasajes del libro fue el
monje bizantino Jorge Syncellus, en el siglo VIII). Es muy posible que la
traducción al ge'ez se hubiese realizado en el siglo VI, una época de
gran actividad en la iglesia etíope, durante la cual se tradujeron
numerosos textos religiosos.

Dado por perdido en Occidente durante casi un milenio (aunque


los francmasones de rito escocés tienen copias cuyo origen se
desconoce), a finales del siglo XVIII, sin embargo, el famoso
viajero James Bruce trajo de Abisinia tres copias de la obra. Uno de los
manuscritos fue traducido al inglés en 1821 por Richard Laurence;
en 1891 y 1912 se realizaron nuevas ediciones, base del mayor
conocimiento del texto, y es muy conocida la última, publicada
por Robert Henry Charles en 1913. Una edición completa de los escritos
relacionados con el Libro de Enoc, incluidos los últimos hallazgos en
Qumrán, fue realizada por el erudito católico John T. Milik en 1976.
Ángel
Un ángel es un ser inmaterial o espiritual presente en
algunas religiones cuyos deberes son asistir y servir a Dios. Los ángeles
son a menudo representados como mensajeros de Dios en la Biblia
hebrea, Biblias cristianas y el Corán. Según las tres principales
religiones monoteístas, los ángeles además actúan como mensajeros,
ejecutando los juicios de Dios y sirviendo a los creyentes. Desde este
punto de vista, los ángeles son normalmente considerados como
criaturas de gran pureza destinadas en muchos casos a la protección de
los seres humanos. En este sentido, en el cristianismo, se habla
del ángel de la guarda o custodio, que sería aquel que Dios tiene
señalado a cada persona para protegerla. Por contraposición, también
existe la figura del ángel caído, aquel que ha sido expulsado del cielo
por desobedecer o rebelarse contra Dios. El más conocido de ellos, en la
tradición cristiana, es Lucifer.1

En el cristianismo medieval, el término ángel hace referencia a la


categoría más inferior de las nueve en que tradicionalmente se dividen
los seres angélicos. La rama de la teología que se ocupa de los ángeles
se denomina angelología.

Ángeles en el arte

Tradicionalmente, sobre todo en pintura, los ángeles han sido


representados como seres alados (adaptado de la iconografía de Eros),
aunque pueden ser espíritus invisibles o incluso simplemente rayos de
luz que todo lo observan, que pueden aparecer en la Tierra no sólo
como seres humanos sino también como animales o incluso objetos.
Posiblemente, para seres visionarios o en trance místico, las "alas"
fueran el movimiento tenue o enérgico que visualizaban alrededor de
sus apariciones y que, por una traslación a algo inteligible
culturalmente, fue asimilado a "alas".

Aunque también cabe agregar el deseo del hombre al volar, y los


Ángeles siendo seres con forma humana perfecta, Dios les otorgó el don
de volar por los cielos.
Ángeles Caídos

Según la mitología, los ángeles caídos eran los soldados de Dios que
cayeron a la Tierra luchando contra los demonios de Satán. Estos seres,
nacían como seres humanos y morían como tales. Volvían a renacer con
el mismo aspecto en otra vida, no podían permanecer junto a mujeres
debido a su conexión con Dios, por lo que les era imposible tener hijos.
En el Apocalipsis los ángeles caídos recuperarán sus alas y combatirán
para defender a los humanos de los demonios.

Etimología

La palabra española "ángel" procede del latín angĕlus, que a su vez


deriva del griego ἄγγελος ángelos, 'mensajero'. La palabra hebrea más
parecida es ‫ ְךֵ יּואכ ם‬mal'ach, que tiene el mismo significado. El
término ángel también se usa en la Biblia para las siguientes tres
palabras hebreas:

 ‫ ֵיאא‬abbir (literalmente 'poderoso'), en el Libro de los


Salmos (78:25).
 ‫ ְךיהּוא‬Elohim ('dioses' o plural mayéstático de Dios, según los
autores), en Salmos (8:5).
 ‫ ןאנש‬shin'an, en Salmos (68:17).

Ángeles en la Religión

Como religión emparentada estrechamente con el cristianismo y el


judaísmo, en el Islam también existe la creencia en los ángeles, que
en lengua árabe reciben el nombre de ‫مالك‬, malāk (plural
‫مالئ كة‬, malā'ika), de la misma raíz que el hebreo ‫ךאּומ‬, malākh o malāj.

La creencia en los ángeles es tradición en el islam, empezando por el


que, según la tradición, fue el jefe de los ángeles, Yibril o Yibrail
(Gabriel), quien se dirigió a Mahoma en nombre de Dios para dictarle su
revelación, el Corán.

El Islam (como en el Cristianismo) concibe a los ángeles como seres


creados de luz y dedicados totalmente al servicio de Dios, por cuyo
mandato realizan determinadas tareas, como introducir el alma en el
cuerpo de los neonatos, recoger el alma de los que mueren, registrar
determinados hechos de la vida o servir de mensajeros divinos. Como
ejemplo de esto último, además de la revelación hecha a Mahoma y a
los profetas anteriores por Gabriel, está la anunciación a Maryam Bint
Dawud (la virgen María).

Tanto en el islam como en el cristianismo, los ángeles, al contrario que


los seres humanos, no comen ni procrean, no están dotados de libre
albedrío y no pueden cometer pecados. Pueden adoptar apariencia
humana y generalmente se les describe como seres extraordinariamente
bellos que poseen varios pares de alas, aunque pictóricamente se les
suele representar con un único par.

La figura del demonio en el Islam que tendría en su forma auténtica


seiscientas alas, aparece asociada a la de los genios, seres creados de
fuego y no de luz, por lo que no es considerado como un ángel caído.

El Islam no establece entre los ángeles jerarquías complejas como las


que crearon los teólogos cristianos medievales. Hay cuatro ángeles que
se consideran principales, Yibril, Azra'il, Mika'il e Israfil, todos ellos
mencionados en el Corán salvo Azra'il, y otros ángeles menores. Yibril o
Yibra'il (Gabriel) es el jefe de todos los ángeles y es también el
mensajero de Dios para todos los profetas. Es el instrumento de la
revelación no solo del Corán sino también de los Evangelios,
los Salmos y la Torá a sus destinatarios respectivos. Azra'il (Azrael) es
el ángel de la muerte, encargado de que el alma humana abandone el
cuerpo. La separación de alma y cuerpo puede hacerse de un modo más
dulce o más violento dependiendo del comportamiento que haya tenido
la persona en vida. Mika'il (Miguel) es el encargado de la lluvia y del
trueno. Por último, Israfil (Rafael) es el encargado de dar la señal de la
llegada del Día del Juicio, con la «trompeta de la verdad», y de sembrar
las almas en sus cuerpos antes de nacer.

Entre los otros ángeles presentes en las creencias islámicas, podemos


encontrar a Rakīb y Athīd, que registran las buenas y malas acciones
realizadas por las personas a lo largo de la vida; Nakīr y Munkar, que
interrogan a la persona que acaba de morir acerca de su fe; Radwān, el
ángel responsable del Paraíso, así como Mālik lo es
del Infierno; Hārūt y Mārūt, dos ángeles de la magia; y Charrsk,
conocido como ángel de luz y oscuridad, a cuyo cargo están diecinueve
ángeles que administran los castigos a los condenados al fuego también
aparece en el Cristianismo Antiguo como un arcángel neutro. Otros ocho
ángeles sostienen el trono de Dios.
Ángel caído
En el cristianismo, un ángel caído es un ángel que ha sido expulsado
del cielo por desobedecer o rebelarse contra los mandatos de Dios.
Según ésta tradición son ángeles caídos:

 Grigori
 Lucifer
 Lilith
 Mefistófeles
 Semyazza
El más conocido sería Lucifer.

La caída de Lucifer

Etimología
El término traducido como "Lucifer" significa "Reluciente", "Brillante",
"Portador de la luz". Pero desde que se puso en contra de Dios, se cree
que se le cambió el nombre a Satanás aunque este nombre significa
"oponente", "opositor", "adversario", "acusador". Existe también la
denominación de Luzbel, pero esta palabra no se encuentra en ninguno
de los manuscritos de la Biblia: ni en hebreo, ni en arameo ni en griego
ni en latín.

Relato en la Biblia
El libro del Génesis lo muestra como la serpiente que engaña a los
humanos incitándolos a que no sigan los preceptos establecidos por el
Creador, para poder así llegar a “ser como dioses”.

En el Antiguo Testamento, Satanás estaba en el ámbito terrestre, pues


había perdido su condición de querubín celestial, pero podía retornar al
cielo hasta la presencia de Dios. El libro de Jobilustra sobre esas visitas
al cielo, y permite notar la actitud arrogante del demonio:

Y dijo el Señor a Satán: ¿De dónde vienes tú? Y respondió Satán: He


dado la vuelta por la tierra... (Job 1:7; 2:2)

Posteriormente, el profeta Zacarías muestra que el demonio está en


abierta oposición:

El sumo sacerdote Yosuá estaba en pie ante el ángel del Señor, y


estaba Satanás a su derecha para oponérsele (Zac 3:1)

Mientras era vencido, el diablo (Satanás - la antigua serpiente-)1 perdía


ese privilegio de llegar hasta la presencia de Dios para oponerse y
acusar a los humanos].

Finalmente en el Apocalipsis se relata que para confinarlo


definitivamente en la tierra era indispensable el sacrificio de Jesús. Así
en el capítulo 12, versículos 11 y 8 dice:

Lo determinante fue...la sangre del Cordero. Con su sacrificio en la cruz


y su ascenso, cuando fue “arrebatado para Dios y su trono” (Ap 12:5),
Cristo hizo que el diablo y sus ángeles perdieran toda posibilidad de
“llegar al cielo hasta la presencia del Señor”.

En el Capítulo 12 -versículos 9 y 11- el libro Apocalipsis indica que a


causa “del sacrificio de Cristo y la fidelidad de sus seguidores”, se logró
que el diablo y los demás ángeles rebeldes fueran confinados a Tierra
definitivamente, esta vez sin posibilidad de retorno: el versículo 8
dice ...no quedó ya lugar en el cielo para ellos. El Arcángel Miguel es el
encargado de expulsar del cielo a Satanás y la parte de ángeles rebeldes
que arrastró consigo (Ap. 12:4), por lo cual se lo reconoce como Ángel
caído.

Los católicos en su catecismo, en el numeral 391 consideran que "El


Diablo y los otros demonios fueron creados por Dios con una naturaleza
buena, pero ellos se hicieron a si mismos malos", y en el numeral 392
del mismo catecismo que "esta caída consiste en la elección libre de
estos espíritus que rechazaron radical e irrevocablemente a Dios y a su
Reino". Es decir que para los católicos, Lucifer se condenó a sí mismo
eligiendo voluntariamente el mal, y las decisiones de los ángeles sean
buenos o malos son irrevocables según el numeral 393 del mismo
catecismo.

Estatuas dedicadas al Ángel caído

 Fuente del Ángel Caído, en el Parque de El Retiro de Madrid se


encuentra una de las pocas estatuas del mundo dedicadas al ángel
caído.
 Monumento al Traforo del Frejus2 que se encuentra en Turín (Italia)
 Una variante es el El Ángel Exterminador creada por el escultor Josep
Llimona y que se puede ver en el Cementerio de Comillas (Cantabria).

Semyazza
Semyazza (arameo: ‫הזחימש‬, griego: Σεμιαζά)
también Semihazah, Shemyazaz, Sêmîazâz, Semjaza, Samjâzâ, Sh
emihaza, Shemhazai) es un ángel caído, jefe de los doscientos
ángeles caídos,Plantilla:Enoc 6:3 pertenecientes a los Grigori. Se dice
que está colgado entre la Tierra y el Cielo, y forma la constelación de
Orión.

Los pecados de Semyazza y sus asociados

En el Libro de Enoc se le presenta como el líder de un grupo de ángeles


llamados "Grigori" (Vigilantes) que se consumen con la lujuria y se
convierten en ángeles caídos
Entonces Shemihaza que era su jefe, les dijo: "Temo que no queráis
cumplir con esta acción y sea yo el único responsable de un gran
pecado". Pero ellos le respondieron: "Hagamos todos un juramento y
comprometámonos todos bajo un anatema a no retroceder en este
proyecto hasta ejecutarlo realmente". Entonces todos juraron unidos y
se comprometieron al respecto los unos con los otros, bajo anatema y
bajaron hacia Hermón. (Libro de Enoc, 6, 3-5)
El Monte Hermón fue llamado Senir por los amorreos y Sirión por
los fenicios (Deuteronomio 3:9; Salmos 29:6; Crónicas 5:23; Cantares 4
:8; Ezequiel 27:5). La montaña se consideró como el límite
septentriona\ron a la montaña como el "Monte Ba'al
Hermón" (Jueces 3:3). También es llamado "Monte
Sion" (Deuteronomio 4:48).

Una lista completa de los líderes del grupo se pueden encontrar en


el Libro de Enoc. Semjaza convenció a otros Grigori a unirse a él para
fornicar con las mujeres y bestias del campo. Como resultado, él y los
otros pecadores Grigori engendraron gigantes (en
el Génesis llamados Nephilim o "los fuertes" en hebreo), que dominaron
y se dieron banquetes con los seres humanos durante los días de Enoc.
Otro pecado de los Vigilantes fue enseñar a varios humanos artes
creativas - sobre todo Azazel, que les enseñó los secretos de la guerra,
lo cual causó la ira de Dios.

Dios mandó al ángel Gabriel a causa de los Gigantes para hacer la


guerra con ellos:

Y el Señor dijo a Gabriel: Procede contra los bastardos y haz


desaparecer a los hijos de los Vigilantes de entre los humanos y hazlos
entrar en una guerra de destrucción, pues no habrá para ellos muchos
días. Ninguna petición en su favor será concedida, pues esperan vivir
una vida eterna o que cada uno viva quinientos años. Y ahora, los
bastardos que han nacido de los espíritus y de la carne, serán llamados
en la tierra espíritus malignos y sobre la tierra estará su morada. Los
espíritus malos proceden de sus cuerpos, porque han nacido de
humanos y de los santos Vigilantes es su comienzo y origen primordial.
Los espíritus del cielo tienen su casa en el cielo y los espíritus de la
tierra que fueron engendrados sobre la tierra tienen su casa en la tierra.
Y los espíritus de los Nefilim, afligen, oprimen, invaden, combaten y
destruyen sobre la tierra y causan penalidades, ellos aunque no comen
tienen hambre y sed y causan daños. Estos espíritus se levantarán
contra los hijos de los hombre y contra las mujeres porque de ellos
proceden. (Libro de Enoc, 10)
Por último, la sentencia de los asociados de Semyazza es descrita.

Y a Miguel le dijo el Señor: ve y anuncia a Shemihaza y a todos sus


cómplices que se unieron con mujeres y se contaminaron con ellas en su
impureza, ¡que sus hijos perecerán y ellos verán la destrucción de sus
bienamados! Encadénalos durante setenta generaciones en los valles de
la tierra hasta el gran día de su juicio. En esos días se les llevará al
abismo de fuego, a los tormentos y al encierro en la prisión eterna. Todo
el que sea condenado, estará perdido de ahí en adelante y será
encadenado con ellos hasta la destrucción de su generación. Y en la
época del juicio que yo juzgaré, perecerán por todas las
generaciones. (Libro de Enoc, 10, 11-14)
Después de la destrucción de los Gigantes, Dios causó el Diluvio
Universal para destruir a los humanos que se habían corrompido.

Grigori
Los Grigori (del griego egrḗgoroi, que
significa Observadores o vigilantes), también conocidos como hijos
de Elohim (en hebreo ‫ְךיהּואה ינא‬, bnei ha'elohim); son un grupo
de ángeles caídosde la mitología judeocristiana mencionados en algunos
textos apócrifos Bíblicos y en el Libro del Génesis.

En estos textos se menciona que los Grigori fueron seres que se


aparearon con las "hijas del hombre" (en hebreo banot ha'adam);
naciendo de esta unión una raza de gigantes conocida como
los Nephilim.

Según el Libro de Enoc, los Grigori suman un número de 200 pero sólo
sus líderes son mencionados:

Estos son los nombres de sus jefes: Samyaza, que era su


líder, Urakabarameel, Akibeel, Tamiel, Ramuel, Dan'el, Azkeel, Saraknya
l, Asael, Armers, Batraal, Anane, Zavebe,Samsaveel, Ertael, Turel, Yomy
ael y Azazyel (también conocido como Azazel). Estos eran los prefectos
de los doscientos ángeles, y el resto eran todo con ellos.

Enoc 7:9

Descripción

Algunos grupos de teólogos postulan que todos estos textos se refieren


en general a estos seres como un grupo de ángeles castigados
por Yahweh (ángeles caídos) por haberse enamorado y copulado con las
mujeres de la tierra, y por haber enseñado a los hombres la creación de
armas y el arte de la guerra principalmente, entre otros conocimientos,
trayendo un desequilibrio entre los hombres.

Cabe destacar que en la religión católica desde la interpretación de san


Agustín de Hipona se dejó de lado esta antigua definición como ángeles,
indicándose desde entonces que la expresiónhijos de Dios se refiere a
los descendientes de Set; y serían llamados así por su amor de Dios.
Su presencia en los textos religiosos

En la Biblia: en el libro de Génesis, se conserva parte de este relato, en


el que se habla de estos ángeles refiriéndose a ellos como hijos de
Elohim que tomaron para sí mujeres, y engendraron gigantes
(llamados nephilim). El motivo según la Biblia por el cual Elohim no
aceptó estos hechos estaría indicado en la siguiente frase: "No
contenderá mi espíritu con el hombre para siempre, porque ciertamente
él es carne; pero vivirá ciento veinte años" (Génesis 6:1-4). Siendo la
interpretación de esta frase según los eruditos, de que Elohim no deseó
que permaneciera para siempre su espíritu (esencia de vida) en el
hombre; ya que con ello el hombre viviría mucho más de lo que desea,
o viviría para siempre.

 En el Libro de Enoc: (libro que forma parte del canon de la Iglesia


ortodoxa etíope, pero considerado apócrifo por otras iglesias
cristianas), Enoc además de nombrar al número y los nombres de los
principales Grigori, igualmente mencionaría este relato más
detalladamente; contando además el tipo de castigo que sufrieron
estos seres y sus hijos.
Al unir la historia de ambos textos se da a entender que el castigo de
estos ángeles se habría realizado después de la creación del hombre, a
diferencia de otros mitos que relacionan estos hechos con Lucifer; el
cual se indica en estas creencias y leyendas que habría sido castigado
antes de la creación bíblica del mundo. Sin embargo hay que tener en
consideración que igualmente en el libro de Enoc se cuenta que ya antes
de estos sucesos, existían castigadas siete estrellas parecidas a grandes
montañas. Ellas arderían, en la prisión de las estrellas y de los poderes
del cielo por haber transgredido el mandamiento de Yahweh, desde el
comienzo de su ascenso, por no haber llegado a su debido tiempo; por
lo cual Elohim se irritó contra ellas y las encadeno hasta el tiempo de la
consumación de su culpa para siempre, en el año del misterio".

 En el Libro de los Jubileos: (texto apócrifo escrito en tono midrásico


probablemente en el siglo II o III a.C), se menciona que estos
ángeles son hijos de los Elohim ('señores'), un antiguoplural
mayestático del Dios hebreo, o el posible indicio de un origen
politeísta del judaísmo. En este libro se habla que estos seres eran
gigantes que habían bajado a la Tierra porque carecían de compañía
femenina. Los Elohím les habían enviado a la tierra para enseñar a la
humanidad la verdad y la justicia, pero estos decidieron pactar y
desobedecer su misión y las reglas. Este texto ofrece una versión
diferente del propósito por el cual los Vigilantes bajaron inicialmente
a la Tierra, y complementa la descripción de éstos seres.

Mefistófeles
Mefistófeles (también llamado Mefisto y otras variantes) es
un demonio del folclore alemán. Mefistófeles es comúnmente
considerado como un subordinado de Satanás encargado de capturar
almas, o bien como un personaje tipo de Satanás mismo.

Durante el Renacimiento, era conocido por el nombre de Mefostófiles,


forma de la cual se deriva una de sus posibles etimologías, según la cual
el nombre procede de la combinación de la partícula negativa griega μὴ,
φῶς (luz), φιλής (el que ama), o lo que es lo mismo: el que no ama la
luz. Sin embargo, el significado de la palabra no se ha establecido por
completo. Butler menciona que el nombre sugiere conjeturas en idiomas
griego, persa o hebreo. Entre los nombres sugeridos,
están Mefotofiles (enemigo de la luz), Mefaustofiles (enemigo de
Fausto), o Mefiz-Tofel (destructor-mentiroso).1

Extendido por el Romanticismo y universalizado por el Fausto, simboliza


el proceso de pérdida de fe y concreción a lo práctico según un sistema
moral relativista propio de las sociedades avanzadas como consecuencia
de la Revolución científica y la industrial.

Mefistófeles es presentado muchas veces como una figura tragicómica,


atrapado entre su victoria al lograr que las grandes masas dejen de
considerar a Diosen el centro de todas las cosas, y su derrota al perder
relevancia él también por el mismo motivo. En el aspecto gráfico,
Mefistófeles ha sido mostrado como la representación más refinada del
mal, siendo caracterizado con ropas fastuosas dignas de la nobleza y
con una mente fría, racional y con un alto nivel delógica, misma que
utilizaría para atrapar mentalmente a las personas y hacer que siguiesen
sus designios.

En el arte

Mefistófeles es un personaje clave en todas las versiones de la


novela Fausto, siendo de estas la más popular, la del escritor
alemán Johann Wolfgang von Goethe. Sin embargo es en la obra
deChristopher Marlowe (anterior al Fausto de Goethe e inspiración de
este) en donde aparece este personaje por primera vez. En La trágica
historia del doctor Fausto Mefistófeles se le aparece al Dr. Fausto, un
viejo científico, cansado de la vida y frustrado por no llegar a poseer los
conocimientos tan amplios que desearía tener, que decide entregarle a
este diablo su alma a cambio de alcanzar la cumbre de la sabiduría, ser
rejuvenecido y obtener el amor de una bella doncella.

En la literatura

Es citado por Magdalena Andreu en su libro Introducción a la Filosofía de


la Ciencia, en la página 18:

«Fue Mefistófeles quien compró el alma de Fausto» refiriéndose a la


labor científica y el precio que el investigador paga, al ser tratado como
chiflado, loco, ingenuo o confiado en nuestra sociedad.

En la música
En el ámbito musical, también el grupo musical Enigma creó un tema
llamado Dancing with Mephisto (Bailando con Mefisto) en el año 2006,
en el que este personaje, a través del canto, busca tentar a su
interlocutor diciéndole: «Sígueme, / ven y ve / la infinidad, la
eternidad».

El grupo de power metal Kamelot posee una canción llamada «March Of


Mephisto» («la marcha de Mefisto») en su disco The Black Halo.

Sting también lo cita en «Wrapped Around Your Finger» para aludir la


oscura sabiduría del personaje de su canción (The Police:
disco «Synchronicity», 1983):

Mephistopheles is not your name

[Mefistófeles no es tu nombre] /

but I know what you're up to just the same

[pero sé que te propones lo mismo que él] /

I will listen hard to your tuition

[Escucharé atentamente tu enseñanza] /

and you will see it come to it's fruition

[y verás que da su fruto]

La canción cita también a personajes de la mitología griega, y su


significado alude a la relación de posesión entre dos amantes, en la que
la dirección de sometimiento más tarde se invierte.

Radiohead lo cita en su canción «Videotape» del álbum In


Rainbows: «Mephistopheles is just beneath and he's reaching up to grab
me» («Mephistopheles esta debajo mío y el esta estirándose para
agarrarme y apresarme»).

La banda sueca de death metal Arch Enemy tiene «Sinister


Mephisto» en su segundo álbum Stigmata escrita por su líder Michael
Amott.

Trans-Siberian Orchestra, en su álbum Beethoven's Last Night (ópera


rock en la cual relata una historia ficticia de Ludwig van Beethoven)
tiene dos canciones referentes a Mefistófeles: El tema 5 del
álbum («Mephistopheles») y el tema 22 («Mephistopheles's Return»).
El personaje «Mr. MacPhisto» sería una versión presentada por Bono, el
cantante de la banda U2, durante la gira «ZOO TV» a principios de los
años 90.

En los videojuegos
Mefisto es uno de los demonios a los que hay que vencer en el
juego Diablo II y en su expansión Diablo II: Lord of Destruction. En este
juego se lo conoce como Señor del odio que, junto a sus dos hermanos
(Baal, Señor de la destrucción y Diablo, Señor del terror) conforman los
llamados demonios mayores.

También se encuentra en el videojuego Neverwinter Nights: Hordes of


the Underdark, como jefe final y llevando el nombre de Mefistófeles. En
este juego (y en toda la cosmología de Dungeons & Dragons),
Mefistófeles es señor indiscutible de Cania, el infierno helado de la
octava capa de Baator, solo superado en poder por Asmodeus, señor de
la novena capa y junto a ella de todos Los nueve infiernos de Baator.
Mefistófeles intenta mediante sus engaños hacer caer al héroe en su
trampa, intercambiando con él su lugar en el plano material por el del
diablo en el infierno de Cania, donde reina bajo las órdenes de
Asmodeus. Finalmente es derrotado mediante el ingenio/la fuerza y
devuelto a su lugar de origen/puesto a las órdenes del héroe.

Además, es posible encontrarlo en Devil May Cry 4 como uno de los


subdiablos alados. Es posible que aparezca en el Demon's Souls como
enemigo o aliado dependiendo de el color del alma del jugador. El
nombre del personaje Mephiles The Dark, perteneciente al universo
de Sonic The Hedgehog, está basado en Mefistófeles (Mefistófeles en
inglés se escribe Mephistopheles)

En los cómics
En el universo Marvel hay un villano con el mismo nombre (Mefisto). Es
un demonio timador, tramposo y capaz de lo que sea para apoderarse
de las almas, archienemigo principal de Ghost Rider (Johnnie Blaze).

En el manga Saint Seiya: The Lost Canvas es una de las puntas de lanza
del ejército del dios Hades: Youma de Mefistófeles, Estrella Celestial del
Liderazgo. Su personalidad se basa en la conocida manipulación del
demonio sumado a que su poder es gigantesco al punto de manipular el
tiempo y el espacio.

En el manga Shaman King el personaje Fausto VIII, quién utiliza la


necromancia, es descendiente del Fausto que pactó con Mefisto.

En el manga Ao no Exorcist aparece un misterioso personaje con el


mismo nombre, que es el director de la Escuela de la Verdadera Cruz.

Es también uno de los personajes principales del webcómic Soul Cartel,


en el que se reinterpreta la leyenda de Fausto 501 años después.2

Otras adaptaciones
«Mr. Mistoffelees», cuyo nombre también es una versión de Mefistófeles,
es un personaje de El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum de
T.S. Eliot, el cual también aparece en Cats —adaptación musical del
libro— de Andrew Lloyd Webber, siendo uno de los personajes
principales. Se caracteriza por el engaño y el misterio, pero no de una
manera negativa o siniestra.

En Argentina existe el personaje «Mefisto Félez», interpretado por el


actor Casper Uncal. Esta adaptación muestra una faceta contemporánea
y en extremo capitalista de este demonio, cuya característica es el
discurso irónico y mordaz.
Lucifer
Lucifer (del latín lux "luz" y fero "llevar": "portador de luz") es, en
la mitología romana, el
equivalente griego de Fósforo o Eósforo(Έωσφόρος) ‘el portador de la
Aurora’ que proviene de la antigua dama oscura Luciferina.

Este concepto se mantuvo en la antigua astrología romana en la noción


de la stella matutina (el lucero del alba) contrapuesto a la stella
vespertina o el véspere (el lucero de la tarde o véspero), nombres éstos
que remitían al planeta Venus, que según la época del año se puede ver
cerca del horizonte antes del amanecer o después del atardecer.

En la tradición cristiana, Lucifer representa al ángel caído, ejemplo de


belleza y sabiduría a quien la soberbia condujo a los infiernos,
transformándose en Satanás.
Lucifer en la tradición cristiana

La primera vez que se cita el nombre de Lucifer es en un texto del


profeta Isaías (Is 14.12-14) de la Vulgata de San Jerónimo (siglo V),
traducción que él hace de la Biblia, del griego (Nuevo Testamento) y
hebreo (Antiguo Testamento) al latín, para designar a la palabra Lucero.
En este texto se vislumbra el antiguo relato del ángel caído:

Español: "¡Cómo has caído del cielo, Lucero, hijo de la Aurora! Has
sido abatido a la tierra dominador de naciones! Tú decías en tu corazón:
"escalaré los cielos; elevaré mi trono por encima de las estrellas de
Dios; me sentaré en el monte de la divina asamblea, en el confín del
septentrión escalaré las cimas de las nubes, seré semejante al Altísimo"1

Latín: "Quomodo cecidisti de caelo, lucifer, fili aurorae?! Deiectus es in


terram, qui deiciebas gentes!, qui dicebas in corde tuo: 'In caelum
conscendam, super astra Dei exaltabo solium meum, sedebo in monte
conventus in lateribus aquilonis; ascendam super altitudinem
nubium,similis ero Altissimo'"2

No obstante, además del sentido grecolatino del término, Lucifer ya era


identificado por la tradición veterotestamentaria con una estrella caída,
ya que en el lenguaje bíblico las estrellas representan a los ángeles.

Otro texto del profeta Ezequiel también podría ser ilustrativo:

"Hijo de hombre, entona una elegía sobre el rey de Tiro. Le dirás: Así
dice el Señor Yahveh: Eras el sello de una obra maestra, lleno de
sabiduría, acabado en belleza. En Edén estabas, en el jardín de Dios.
Toda suerte de piedras preciosas formaban tu manto: rubí, topacio,
diamante, crisólito, piedra de ónice, jaspe, zafiro, malaquita, esmeralda;
en oro estaban labrados los aretes y pinjantes que llevabas, aderezados
desde el día de tu creación. Querubín protector de alas desplegadas te
había hecho yo, estabas en el monte santo de Dios, caminabas entre
piedras de fuego. Fuiste perfecto en su conducta desde el día de tu
creación, hasta el día en que se halló en ti iniquidad. Por la amplitud de
tu comercio se ha llenado tu interior de violencia, y has pecado. Y yo te
he degradado del monte de Dios, y te he eliminado, querubín protector,
de en medio de las piedras de fuego. Tu corazón se ha pagado de tu
belleza, has corrompido tu sabiduría por causa de tu esplendor. Yo te he
precipitado en tierra, te he expuesto como espectáculo a los reyes. Por
la multitud de tus culpas por la inmoralidad de tu comercio, has
profanado tus santuarios. Y yo he sacado de ti mismo el fuego que te ha
devorado; te he reducido a ceniza sobre la tierra, a los ojos de todos los
que te miraban. Todos los pueblos que te conocían están pasmados por
ti. Eres un objeto de espanto, y has desaparecido para siempre." (Ez
28.12-19)

Puede apreciarse que en un mismo mensaje tiene doble destinatario: va


dirigido a Satanás pero también a un engreído rey humano. Aunque el
mensaje va para el rey de Tiro, se dice que era ‘querubín protector’, que
estaba en el Edén, pero luego fue “precipitado a tierra”...
La soberbia fue lo que caracterizó todo el proceso de rebeldía. Satanás
y los suyos pretendían asemejarse a Dios. Precisamente la soberbia es
considerada como el más grave pecado (Salmos 18:14). De ella se
derivaron todas las clases de perdición (Tobías 4:14). “Ciertamente
la soberbia creará contienda…” (Proverbios 13:10; Habacuc 2:5).

Puede resumirse que Lucifer era un ángel muy hermoso que por
soberbia se rebeló contra Dios, queriendo ser como él, y fue denigrado
como castigo, junto con el ejército de ángeles rebeldes que arrastró
consigo, siendo desde ese momento reconocido como un Ángel caído.
Desde su rebelión es denominado "adversario" (en hebreo Satán -
Satanás-).

 Dicha caída es lo que se relata en el Génesis, cuando Satanás es


simbolizado como "la serpiente".

 Durante los tiempos antiguos -Antiguo Testamento- Satanás estaba


en el ámbito terrestre (había perdido su condición de querubín
celestial), pero podía retornar al cielo. El relato de Job permite esa
deducción:
“Y dijo el Señor a Satán: ¿De dónde vienes tú? Y respondió Satán: He
dado la vuelta por la tierra” (Job 1:7; 2:2)
Siglos después, en tiempos de Jesús, estaba siendo juzgado (Jn 16:11),
pero aún no había ocurrido lo fundamental. Jesús explica que el Reino
de Dios tiene como fin contrarrestar "la autoridad y poder de Satanás".
Para confinarlo en tierra (sin retorno al cielo) era indispensable el
sacrificio de Cristo. Eso fue lo determinante.

 “... la sangre del Cordero” determinó que “no tenga más lugar en el
cielo”. (Apocalipsis 12 lo expresa en los versículos 11 y 8). Luego, la
acción de arrojarlo por tierra es efectuada por el arcángel Miguel con
sus ángeles. Las implicancias de ese hecho se describen en
Apocalipsis 12 versículos 7 al 11.
Para el diablo, lo trágico es que si antes podía subir al cielo (Zac 3:1),
desde el triunfo de Cristo ha perdido ese privilegio, o sea, no puede
volver hasta aquél nivel como “acusador” (Ap.12:8). Por eso la alegría
celestial:

“alegraos, ¡oh cielos, y los que moráis en ellos! ¡Ay de los moradores de
la tierra y del mar! porque el diablo ha descendido a vosotros, teniendo
grande ira...” (Ap. 12:12).

El judaísmo consideraba a Lucifer y a Satanás como dos entidades


separadas. Igualmente el gnosticismo considera a Satanás y a Lucifer
dos personajes completamente diferentes, siendo el primero un terrible
demonio y el segundo la sombra del logos, el divino tentador, el
entrenador psicológico, aquel que pone a prueba al adepto para lograr la
iniciación.

En el cristianismo ambos conceptos son identificados con


el Diablo (Apocalipsis 12,9). La diferenciación radica en que Lucifer es el
nombre del "Príncipe de los demonios" como ángel antes de su caída; y
el nombre de "Satán" o Satanás, el que adopta después. (Ya que
"Lucifer" significa en latín "portador de luz", mientras que "Satán" es
"adversario" en hebreo).

Por lo demás, Lucifer forma parte también del panteón de


deidades vuduistas, hecho éste que hace ostensible, una vez más, el
carácter sincrético de este culto.

Yezidismo
Religión autóctona de Kurdistán seguida por unos 200.000 individuos, el
yezidismo rinde culto a los ángeles y en particular a Melek Taws, «Ángel
Pavorreal» identificado por algunos estudiosos con que, según la
cosmogonía yezidí, se rebeló contra Dios para darle a la Humanidad la
sabiduría, tras lo cual Dios lo perdonó y lo restauró como su ángel
predilecto.

Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

La doctrina mormona indica lo siguiente en sus libros canónicos Doctrina


y Convenios y Perla de Gran Precio:

En D&C 76:25-29 dice: "...un ángel de Dios que tenía autoridad delante
de Dios, el cual se rebeló en contra del Hijo Unigénito, a quien el Padre
amaba y el cual estaba en el seno del Padre, fue arrojado de la
presencia de Dios y del Hijo, y fue llamado Perdición, porque los cielos
lloraron por él; y era Lucifer, un hijo de la mañana.Y vimos; y he aquí,
¡ha caído, un hijo de la mañana ha caído! Y mientras nos hallábamos
aún en el Espíritu, el Señor nos mandó que escribiésemos la visión;
porque vimos a Satanás, la serpiente antigua, sí, el diablo, que se
rebeló contra Dios y procuró usurpar el reino de nuestro Dios y su
Cristo; por tanto, les hace la guerra a los santos de Dios, y los rodea por
todos lados.

En Moises 4:1-4, se lee: "...es el mismo que existió desde el principio; y


vino ante mí, diciendo: Heme aquí, envíame a mí. Seré tu hijo y
redimiré a todo el género humano, de modo que no se perderá ni una
sola alma, y de seguro lo haré; dame, pues, tu honra. Pero, he aquí, mi
Hijo Amado, que fue mi Amado y mi Escogido desde el principio, me
dijo: Padre, hágase tu voluntad, y sea tuya la gloria para siempre. Pues,
por motivo de que Satanás se rebeló contra mí, y pretendió destruir el
albedrío del hombre que yo, Dios el Señor, le había dado, y que también
le diera mi propio poder, hice que fuese echado abajo por el poder de mi
Unigénito; y llegó a ser Satanás, sí, el diablo, el padre de todas las
mentiras, para engañar y cegar a los hombres y llevarlos cautivos según
la voluntad de él, sí, a cuantos no quieran escuchar mi voz.
Lilit
Lilit (o Lilith) es una figura legendaria del folclore judío, de
origen mesopotámico. Se la considera la primera esposa de Adán,
anterior a Eva. Según la leyenda, abandonó el Edén por propia iniciativa
y se instaló junto al Mar Rojo, uniéndose allí con Asmodeo, que se
convirtió en su amante, y con otros demonios. Más tarde, se convirtió
en una bruja que rapta a los niños en sus cunas por la noche y se une a
los hombres como un súcubo, engendrando hijos (los lilim) con el
semen que los varones derraman involuntariamente cuando están
durmiendo (polución nocturna). Se la representa con el aspecto de una
mujer muy hermosa, con el pelo largo y rizado, generalmente rubia, y a
veces alada.

Lilit en la mitología mesopotámica

El origen de Lilit parece hallarse en Lilitu y Ardat Lili, dos demonios


femeninos mesopotámicos, relacionados a su vez con el espíritu
maligno Lilu. En los nombres de esta familia de demonios aparece la
palabra lil, que significa ‘viento’, ‘aire’ o ‘espíritu’. Los judíos exiliados en
Babilonia llevaron a su tierra de origen la creencia en esta criatura
maligna, cuyo nombre, adaptado a la fonética del hebreo
como ‫( תְּלְּל‬Lilith), se puso en relación con la palabra parónima
hebrea ‫לְּל‬, laila, ‘noche’.

Lilit en la mitología hebrea

Lilit en la Biblia
La única mención en la Biblia de dicha criatura aparece
en Isaías 34:14:‫האצמו תְּלְּל האיגֵה ְךש־ךא אֵקי והאֵ־ּוא ֵיאשו ְךייא־תא ְךייצ ושגא‬
‫׃חונמ הּו‬. En la Biblia de Jerusalén el pasaje se traduce como: «Los gatos
salvajes se juntarán con hienas y un sátiro llamará al otro; también allí
reposará Lilit y en él encontrará descanso». En la Vulgata ‫ תיּויּו‬se
tradujo por Lamia, equivalencia que se conserva en algunas
traducciones modernas, como la de Nácar-Colunga: «Y las bestias
monteses se encontrarán con los gatos cervales, y el peludo gritará a su
compañero: la lamia también tendrá allí asiento, y hallará para sí
reposo». Otras versiones, en fin, traducen el término como ‘criatura
nocturna’ o ‘lechuza’. Al tratarse de un término que aparece
testimoniado en una sola ocasión (hápax legómenon), no resulta posible
saber con certeza si para el autor del texto ‫ תיּויּו‬era un nombre propio o
común, y en este último caso, si se trataba de una criatura sobrenatural
o de una rapaz nocturna.

El profesor G. R. Driver opina que la palabra hebrea (li·líth) deriva de


una raíz que denota “toda clase de movimiento de torsión u objeto
retorcido”, tal como la palabra relacionada lái·lah (o lá·yil), que significa
“noche”, da a entender un “envolver o rodear la tierra”.1

Blair (2009) sostiene que las ocho criaturas mencionadas


en Isaías 34:13-16 son todas animales naturales.2

La leyenda de Lilit
El origen de la leyenda que presenta a Lilit como primera mujer se
encuentra en una interpretación rabínica de Génesis 1, 27. Antes de
explicar que Yahvehdio a Adán una esposa llamada Eva, formada a
partir de su costilla (Génesis 2:4-25), el texto dice: «Creó, pues, Dios al
hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; varón y mujer los
creó». Si bien hoy suele interpretarse esto como un mismo hecho
explicado dos veces, otra interpretación posible es que Dios creó en
primer lugar una mujer a imagen suya, formada al mismo tiempo que
Adán, y sólo más tarde creó de la costilla de Adán a Eva. La primera
mujer a la que alude Gn. 1, 27 sería Lilit, la cual abandonó a su marido
y el jardín del Edén.

La leyenda está vinculada a una tradición mágico-religiosa judía: la


costumbre de poner un amuleto alrededor del cuello de los niños recién
nacidos, con el nombre de tres ángeles (Snvi, Snsvi, Smnglof).

El Génesis Rabba, midrás sobre el libro del Génesis, recopilado en el


siglo V en Palestina, señala que Eva no existía todavía en el sexto día de
la Creación. Entonces Yahvéh había dispuesto que Adán diese nombre a
todas las bestias, aves y otros seres vivientes. Cuando desfilaron ante él
en parejas, macho y hembra, Adán —que ya era un hombre de veinte
años— sintió celos de su amor, y aunque copuló con cada hembra por
turnos, no encontró satisfacción en el acto. Por ello exclamó: «¡Todas
las criaturas tienen la pareja apropiada, menos yo!», y rogó al Dios que
remediara esa injusticia.

Según el Yalqut Reubeni, colección de comentarios cabalísticos acerca


del Pentateuco, recopilada por R. Reuben ben Hoshke Cohen (muerto
en 1673) en Praga:

Yahvéh formó entonces a Lilit, la primera mujer, del mismo modo que
había formado a Adán. De la unión de Adán con esta hembra, y con otra
parecida llamada Naamá, hermana deTubalcaín, nacieron Asmodeo e
innumerables demonios que todavía atormentan a la humanidad.
Muchas generaciones después, Lilit y Naamá se presentaron ante el
tribunal de Salomón disfrazadas como rameras de Jerusalén.

Adán y Lilit nunca hallaron armonía juntos, pues cuando él deseaba


tener relaciones sexuales con ella, Lilit se sentía ofendida por la postura
acostada que él le exigía. «¿Por qué he de acostarme debajo de ti? —
preguntaba—: yo también fui hecha con polvo, y por lo tanto soy tu
igual». Como Adán trató de obligarla a obedecer, Lilit, encolerizada,
pronunció el nombre mágico de Dios, se elevó por los aires y lo
abandonó.

Saliendo del Edén fue a dar a las orillas del Mar Rojo (hogar de muchos
demonios). Allí se entregó a la lujuria con éstos, dando a luz a los lilim.
Cuando tres ángeles de Dios fueron a buscarla (Snvi, Snsvi y Smnglof),
ella se negó. El cielo la castigó haciendo que muriesen cien de sus hijos
al día. Desde entonces las tradiciones judías medievales dicen que ella
intenta vengarse matando a los niños menores de ocho días,
incircuncisos.

El novelista italiano de origen judío Primo Levi pone en boca de uno de


sus personajes esta visión de Lilit:

A ella le gusta mucho el semen del hombre, y anda siempre al acecho


de ver a dónde ha podido caer (generalmente en las sábanas). Todo el
semen que no acaba en el único lugar consentido, es decir, dentro de la
matriz de la esposa, es suyo: todo el semen que ha desperdiciado el
hombre a lo largo de su vida, ya sea en sueños, o por vicio o adulterio.
Te harás una idea de lo mucho que recibe: por eso está siempre
preñada y no hace más que parir.
Primo Levi, Lilít y otros relatos, Barcelona. Edicions 62, 1989, p. 24.

Influencia cultural

 La figura y leyenda de Lilit y sobre todo su rebelión hacia Adán ha


llevado a algunas feministas (feminismo radical, feminismo
anarquista, etc.) a convertirla en símbolo de la liberación sexualy de
la lucha contra el patriarcado.
 Por su naturaleza nocturna, algunos han querido ver en ella a la
primera vampiresa, por lo que constituye un icono de la subcultura
gótica, que exalta su belleza inquietante y siniestra.
 (1181) Lilith es un asteroide.
Lilit en el anime

 En el anime (y franquicia) Neon Genesis Evangelion, Lilith es una


semilla de la vida enviada en la luna negra por la raza ancestral
(como se explica en la información clasificada del videojuego Neon
Genesis Evangelion 2) y progenitora de toda la humanidad, la cual es
conocida como el decimoctavo ángel (Lilim).
 En el anime Digimon hay un personaje basado en Lilith llamado
Lilithmon, ella representa la lujuria de los siete pecado capitales y
tambien es uno de los siete reyes demonios digimon (Nanadaimaou).
 En el manga Chrono Crusade, la madre de Chrono y Ion es Lilith. Ella
es la primera humana convertida en Pandemonium, pues fue la única
que no se descomponía al pasar de los años. Al final de la historia,
Ion la destruye cortándole la cabeza, dejando claro su desprecio
hacia ella. Le pide además que jamás revele a Chrono que ambos
son humanos convertidos en demonios. En el penúltimo capítulo,
Asmaría tiene una visión de una mujer embarazada que camina por
el campo cuando los demonios ancestrales llegaron a la Tierra, quien
resulta ser Lilith.
 En el videojuego Lineage 2, Lilith era uno de los Oráculos de los
Gigantes durante la época en la que Shilen era la Diosa del Agua.
Luego de la caida de Shilen, Lilith descendió al mundo de los
hombres y tomó control de las necropolis, resucitando guerreros
muertos para formar un ejército que aguarda la resurreccion de
Shilen. Desde la actualización de 2005 "Rise of Darkness" los
jugadores pueden participar en una lucha entre bandos apoyando a
Lilith o a su contraparte Anakim (quien resucita angeles para
enfrentarse a los demonios de Shilen), en una competencia conocida
como "Seven Signs".
Lilit en el cine
Lilith es una película de Robert Rossen producida en Estados
Unidos en 1964, protagonizada por Jean Seberg (Lilith Arthur), Warren
Beatty (Vincent Bruce) y Peter Fonda (Stephen Evshevsky).

 Lilit también aparece en el final de la cuarta temporada Supernatural


(serie).
Lilit en el cómic
En Lucifer (Mike Carey, 2001-2007), un cómic de la editorial Vertigo,
una sección de DC Comics, Lilith es uno de los personajes principales de
la historia.
Lilit en la narrativa

 El novelista escocés George MacDonald dedicó una novela al


personaje: Lilith, publicada en 1895.
 El escritor C.S. Lewis en sus novelas Las Crónicas de
Narnia menciona que la malvada reina Jadis del reino de Charn
desciende de Lilit. Como se puede ver en el libro El león, la bruja y el
ropero (1950), en el capítulo 8:
—A ella le gustaría que lo creyéramos —respondió él—, y en eso basa su
pretensión de ser reina. Pero no es hija de Eva. Desciende de la primera
esposa de vuestro padre Adán —aquí el señor castor realizó una
inclinación de cabeza—, aquélla a la que llamaban Lilith, y que
pertenecía a la raza de los genios. De ahí es de donde proviene ella por
una parte, y por la otra, de los gigantes. No, no, no existe ni una gota
de sangre humana en la bruja.
— Por eso es mala de los pies a la cabeza, señor castor —corroboró su
esposa.
C.S. Lewis, capítulo 8 en El león, la bruja y el armario
 En el libro de Steve Alten La Resurrección Maya (2004) Lilith es la
diosa de los súcubos, lujuriosa y seductora, y desciende de los
Hunahpú (descendientes de una especie de humanos futurista
llamada transhumanos, como Osiris, Kukulcan y Merlín).
 En el cuarto libro de la saga Cazadores de sombras titulado Ciudad
de los ángeles caidos aparece Lilith, declarándose ella misma la
demonio mas antigua que existe. En el libro explica como ella misma
se reveló contra Dios y su esposo Adán huyendo del Edén, y como en
consecuencia de ello Dios la castigó volviéndola esteril por lo que
todos los hijos que tendría nacerían muertos. Debido a eso Lilith
decide dar su sangre a Valentine para poder tener así a su hijo
Jonathan, mitad cazador de sombras, mitad demonio.
 En la novela Caín (2009) de José Saramago, Lilith aparece como la
insaciable, posesiva y sensual señora de un pueblo donde va a
buscar trabajo Caín. Es la esposa insatisfecha del señor del pueblo,
Noah, condición que le lleva a elegir cada cierto tiempo algún esclavo
como amante para mantener numerosas relaciones sexuales.
En la primera parte de Fausto, página 141, Mefistófeles en la noche de
Walpurgis enseña a Fausto a Lilith, a lo que Fausto pregunta: ¿quién es?
Mefistófeles contesta: " La primera mujer de Adán. Ponte en guardia
contra sus hermosos cabellos, contra tal adorno, el único de que hace
gala. Cuando con su cabellera logra atrapar a un joven, no lo suelta tan
fácilmente."
Lilit en la música

 La banda de Metal extremo Cradle of Filth realizó un álbum completo


en alusión a la leyenda de Lilit; llamado Darkly, Darkly, Venus
Aversa.
 La banda Therion habla de Lilith en Dark Princess Namah de su
dísco Symphony Masses: Ho Drakon Ho Megas
 El cantautor español Pedro Guerra en su álbum Hijas de Eva tiene un
tema titulado "Lilith"
 El cantautor español Ismael Serrano ha incluido en su último
álbum Todo empieza y todo acaba en ti un tema titulado "Hija de
Lilith".
 La banda española de Heavy Metal Lujuria en su álbum Enemigos de
la Castidad (2001) tiene un tema titulado "Lilith".
 La banda, también española de rock y que cantan en castellano,
"Lilith".
 la banda mexicana de melodic death metal " Mirror Of Lilith"
 La banda de Deathcore Chelsea Grin del Evolve (EP) "Lilith"

El paraíso perdido
El paraíso perdido (Paradise Lost en idioma inglés) es un poema
narrativo de John Milton (1608-1674), publicado en 1667. Se lo
considera un clásico de laliteratura inglesa y ha dado origen a un tópico
literario muy difundido en la literatura universal.

Sobrepasa los 10.000 versos escritos sin rima.1 El poema es


una epopeya acerca del tema bíblico de la caída de Adán y Eva. Trata,
fundamentalmente, del problema del mal y el sufrimiento en el sentido
de responder a la pregunta de por qué un Dios bueno
y todopoderoso decide permitirlos cuando le sería fácil evitarlos.

Milton responde a través de una descripción psicológica de los


principales protagonistas del poema: Dios, Adán y Eva, y el diablo,
cuyas actitudes acaban por revelar el mensaje esperanzador que se
esconde tras la pérdida del paraíso original. En el poema, el cielo y el
infierno representan estados de ánimo antes que espacios físicos.

La obra comienza en el infierno (descrito mediante referencias a la


permanente insatisfacción y desesperación de sus habitantes), desde
donde Satanás (definido por el sufrimiento) decide vengarse de Dios de
forma indirecta, esto es, a través de los seres recién creados que viven
en una estado de felicidad permanente.

Personajes principales

 Satanás: Satanás es el primer personaje importante introducido en el


poema. Lucifer, un ángel hermoso, es una figura trágica que se
describe mejor por sus propias palabras "Mejor reinar en el infierno
que servir en el cielo". Fue confinado al infierno después de una
rebelión fallida por el control de los cielos de Dios. El deseo de Satanás
de rebelarse se debe a su falta de voluntad para aceptar que no todos
los seres merecen la libertad, declarando que los ángeles son seres
autónomos y eliminando así la autoridad de Dios sobre ellos como su
creador.
Se presenta como un personaje carismático y persuasivo. Satanás se
manifiesta por primera vez cuando presenta argumentos a sus ángeles
seguidores de por qué se debe tratar de derrocar a Dios. Él sostiene
que deberían tener los mismos derechos que Dios y que el Cielo es una
monarquía injusta. El papel de Satanás como una fuerza impulsora en
el poema ha sido objeto de mucho debate académico. Las posiciones
van desde puntos de vista de William Blake, quien afirmó Milton ",
escribió en cadenas cuando [él] escribió de los ángeles y Dios, y en
libertad, cuando de Diablos y Demonios, porque fue un verdadero
poeta y de la fiesta del diablo sin saberlo" a la interpretación s
crítico William H. Marshall 'del poema como un cuento de la moral
cristiana.

 Adán: Adán es el primer ser humano en el Edén creado por Dios. Él es


más inteligente que Eva y es también más fuerte, no sólo físicamente,
sino moralmente. De las preguntas que hace el ángel Rafael, está claro
que Adán tiene una profunda curiosidad, intelectual. Se trata de una
especie de curiosidad que Eva no tiene. A diferencia de la versión
bíblica de Adán, esta versión de Adán se le da una visión del futuro de
la humanidad (esto incluye una sinopsis de las historias del Antiguo y
Nuevo Testamento), por el ángel Miguel, antes de que él tenga que
dejar el Paraíso.

 Eva: Eva es la segunda persona creada, tomada de una de las costillas


de Adán y se conforma en una forma femenina de Adán. En un sentido
positivo (dependiendo de su punto de vista), es el modelo de una
buena mujer, fiel, amorosa y sometida a su pareja (por libre voluntad
de ella). Ella conoce a Adán que se aleja de su imagen cuando se
conocen, confiando en la autoridad de Adán en su relación hasta que
ella se ve influenciada por Satanás. Ella es muy hermosa, y su belleza
no sólo obsesiona a Adán, sino también a sí misma.
 ElHijo de Dios: El Hijo de Dios en el Paraíso Perdido es Jesucristo,
aunque nunca se nombra explícitamente, ya que no ha entrado aún en
forma humana. El Hijo es muy poderoso e idealmente heróico, sin
ayuda logra derrotar a Satanás y sus seguidores cuando violentamente
se rebelan contra Dios y conducirlos al infierno, sin embargo su
verdadero papel en la novela es el del futuro redentor que salvara a la
humanidad de Satanás cuando se ofrece voluntariamente para salvar a
la humanidad del pecado que cometera Adán.

 Dios el Padre: Dios el Padre es el creador del Jardin del Edén, el


Cielo, el infierno, y de cada uno de los personajes principales. Si bien
es representado como pomposo, irascible, egoísta y desagradable, es
un ser todopoderoso y omnisciente que no puede ser derrocado por un
tercio de los ángeles de Satanás incitados contra él. El poema retrata el
proceso de Dios de la creación en la forma en que Milton creía que se
hizo, que Dios creó el Cielo, la Tierra, el infierno, y todas
las criaturas que habitan en estos planos separados de la parte de sí
mismo, no de la nada. Por lo tanto, de acuerdo con Milton, la máxima
autoridad de Dios se deriva de ser el "autor" de la creación. Satanás
trata de justificar su rebelión al negar este aspecto de Dios y reclamar
la libre creación, pero admite que él no es el caso, y que Dios "no
merecía el retorno / de mí, a quien Él creó lo que era."

 Rafael: Rafael es un ángel que es enviado por Dios para advertir a


Adán sobre la infiltración de Satanás en el Edén y le advierten que
Satanás va a tratar de provocar la caída de Adán y Eva.

 Miguel: Después de que Adán y Eva desobedecen a Dios al comer del


Árbol del Conocimiento, Dios envía el ángel Miguel a visitar a Adán y
Eva. Su deber es acompañar a Adán y Eva del Paraíso. Pero antes que
esto suceda, Miguel muestra a Adán visiones del futuro que cubren un
esbozo de la Biblia, de la historia de Caín y Abel en Génesis, a través
de la historia de Jesús en el Nuevo Testamento. En la novela también
se le describe como el rival de Satanás en las batallas que se realizan
en el cielo, así como el encargado de expulsarlo. Se destaca
especialmente en la lucha de argumentos que tiene con el príncipe de
las tinieblas justificando el gobierno de Dios y el porqué someterse a
éste.
Estructura

Presentación de Satanás
Milton era parte del movimiento puritano. Al principio del poema se
expone su asunto: la caída del hombre en el pecado. Tras esto, se narra
la historia de Satanás, el más bello de los ángeles, que antes de la
creación del mundo encabezó una rebelión de ángeles contra Dios, por
lo cual este le expulsa a él y a su séquito del Cielo y los condena a
permanecer en un lugar terrible llamado Caos. Allí, Satanás arenga a
sus fieles para vengarse deDios, pero no con la fuerza, sino a través de
la astucia y el engaño. Y para ello dispone que se utilice a una futura
criatura suya, el hombre:

-¡Oh, millares de espíritus inmortales!! ¡Oh, potestades a quienes sólo


puede igualarse el Todopoderoso! Aquel combate no careció de gloria,
por más que su resultado fuera desastroso, como lo atestiguan esta
mansión y este terrible cambio que me es odioso expresar. [...] De hoy
más, ya conocemos su poder como conocemos el nuestro, de modo que
no provoquemos ni rehuyamos con temor cualquier guerra a que se nos
provoque. El mejor partido que nos queda es el de emplear nuestras
fuerzas en un secreto designio: el de obtener por medio de la astucia y
del artificio lo que la fuerza no ha alcanzado, a fin de que en adelante
sepa por lo menos que un enemigo vencido por la fuerza sólo es vencido
a medias.

Adán, Eva y el árbol del conocimiento del Bien y el Mal


Satanás se encarga de ir él solo a descubrir el nuevo mundo; Dios lo ve
y se lo enseña a su Hijo, al que le explica que el hombre va a ser
culpable, por lo cual el Hijo se presenta voluntario para expiar con su
muerte el pecado del hombre. Satanás explora el nuevo mundo, que es
descrito al lector, y averigua dónde está la morada del hombre, la nueva
creación divina. Allí contempla, admirado, la perfección de su forma, y
averigua la prohibición que pesa sobre Adán y Eva, primeros seres
humanos, de comer el fruto del árbol del conocimiento del bien y del
mal.
Adán, el primero de los hombres, al dirigir estas frases a Eva, la primera
de las mujeres, hizo que Satanás aguzara los oídos para escuchar las
palabras de aquella nueva lengua: -¡Oh, mi dulce compañera, única con
quien comparto todos estos placeres, y a quien amo más que a
ellos!Preciso es que el poder que nos ha hecho, y que ha hecho para
nosotros este vasto mundo, sea infinitamente bueno, tan generoso
como bueno, y asimismo tan liberal en su bondad como infinito. Él nos
ha sacado del polvo y nos ha colocado aquí, en medio de toda esta
felicidad, cuando por nuestra parte no hemos merecido nada de su
mano, ni podemos hacer nada de que pueda Él tener necesidad: no
exige de nosotros otra cosa que un solo deber, una fácil obligación; que
de todos cuantos árboles producen en el paraíso frutos variados y
deliciosos, nos abstengamos únicamente de tocar el árbol del
conocimiento del bien y del mal, plantado cerca del árbol de la Vida:
¡tan cerca de la vida crece la muerte! ¿Y qué es la muerte? Alguna cosa
terrible, sin duda; porque, como tú no ignoras, Dios ha dicho que tocar
el árbol del conocimiento del bien y del mal es lo mismo que morir. Esta
es la única prueba de obediencia que nos ha impuesto entre tantas
facultades de poder y soberanía como nos ha conferido.

Adán y Eva desobedecen a Dios


Dios, atento a lo que sucede en el paraíso, envía al arcángel Rafael para
exhortar a Adán y Eva a la obediencia y prevenirles de la trama
de Satanás; además, cuenta con detalle de la historia del ángel
caído. Satanás ha regresado al paraíso en forma de serpiente, y cuando
encuentra a Eva sola, le explica que tiene el don de hablar gracias al
fruto de un árbol. Conduce a ese árbol a Eva, que reconoce el árbol del
conocimiento del bien y del mal; con argucias y mentiras fomenta dudas
en Eva:

-En resumen, ¿qué es lo que nos prohíbe conocer? ¿Nos prohíbe el bien,
nos prohíbe ser sabios?... Semejantes prohibiciones no deben ligarnos...
Pero si la muerte nos rodea con las últimas cadenas, ¿de qué nos servirá
nuestra libertad interior? El día en que lleguemos a comer de ese
hermano fruto moriremos; tal es nuestra sentencia... ¿Ha muerto, por
ventura, la serpiente? Ha comido, y vive, y conoce, y habla, y raciocina,
y discierne, cuando hasta aquí era irracional. ¿No habrá sido inventada
la muerte más que para nosotros solos? ¿O será que ese alimento
intelectual que se nos niega esté reservado solamente a las bestias?
Pero el único animal que ha sido el primero en probarlo en lugar de
mostrarse avaro de él, comunica con gozo el bien que le ha cabido, cual
consejero no sospechoso, amigo del hombre e incapaz de toda
decepción y de todo artificio. ¿Qué es, pues, lo que temo? ¿Acaso sé lo
que debo hacer en la ignorancia en que me encuentro del bien y del
mal, de Dios o de la muerte, de la ley o del castigo? Aquí crece el
remedio de todo; ese fruto divino, de aspecto agradable, que halaga el
apetito, y cuya virtud comunica la sabiduría. ¿Quién me impide que lo
coja y alimente a la vez el cuerpo y el alma? Diciendo esto, su mano
temeraria se extiende en hora infausta hacia el fruto: ¡lo arranca y lo
come! La Tierra se sintió herida; la naturaleza, conmovida hasta sus
cimientos, gime a través de todas sus obras y anuncia por medio de
señales de desgracia que todo estaba perdido. La culpable serpiente se
oculta en una maleza, y bien pudo hacerlo; porque Eva, embebecida
completamente en la fruta, no miraba otra cosa. Le parecía que hasta
entonces no había probado nada tan delicioso; ya porque su sabor fuera
realmente así, o porque se lo imaginara en su halagüeña esperanza de
un conocimiento sublime; su divinidad no se apartaba de su
pensamiento. Ávidamente y sin reserva devoraba la fruta ignorando que
tragaba la muerte. Satisfecha al fin, exaltada, cual si lo fuera por el
vino, alegre y juguetona, plenamente satisfecha de sí misma, habló de
esta suerte: -¡Oh, rey de todos los árboles del paraíso, árbol virtuoso,
precioso, cuya bendita operación es la sabiduría!

Expulsión del paraíso


Tras probar la fruta, se la lleva a Adán para que él también
pruebe. Adán, pese a reprochar a Eva su desobediencia, come de la
fruta, porque su amor por Eva hace que quiera compartir su suerte.

Al conocer Dios la caída en el pecado de desobediencia de sus criaturas,


envía al arcángel Miguel para que les comunique su expulsión
del paraíso y que Dios acepta las súplicas que ha hechoAdán de
posponer su muerte. Antes de la expulsión definitiva, Miguel explica a la
pareja el futuro y destino de la humanidad, dominado por el esfuerzo y
el sufrimiento a causa de su pecado original, y les muestra el mundo
que van a habitar ellos y sus descendientes:

Del costado de Miguel pendía, como un resplandeciente zodiaco, la


espada, terror de Satanás, y en su mano llevaba una lanza. Adán le hizo
una profunda reverencia; Miguel, en su regio continente, no se inclinó,
sino que explicó desde luego su venida, de esta manera: -Adán, ante la
orden suprema de los cielos, es superfluo todo preámbulo; bástete
saber que han sido escuchados tus ruegos y que la muerte que debías
sufrir, según la sentencia, en el momento mismo de tu falta, se verá
privada de apoderarse de ti durante los muchos días que se te conceden
para que puedas arrepentirte y resarcir por medio de buenas obras un
acto culpable. Entonces será posible que, aplacado tu Señor, te redima
completamente de las avaras reclamaciones de la muerte. Pero no
permite que habites por más tiempo este paraíso; he venido para
hacerte salir de él y enviarte fuera de este jardín a labrar la tierra de la
que fuiste sacado y el suelo que más te conviene.

Recepción

El Paraíso perdido ha tenido una importante recepción, siendo


continuamente comentado y traducido durante la Ilustración europea
del siglo XVIII. En él se basó Gottfried Van Swieten para escribir el texto
que serviría de base a la composición La Creación de Joseph Haydn, un
importante oratorio que recoge la primera parte del texto de Milton.
Termina con la creación de Adán y Eva y sus alabanzas a Dios, sin
presentar los episodios posteriores que llevarán a la pérdida del Paraíso.

Por otra parte, la conveniencia de traducir o no este texto generó un


importante debate en la Ilustración en lengua alemana. Así, mientras los
ilustrados más estrictos, como Johann Christoph Gottsched se oponían a
ello, por tratarse de un texto lleno de elementos sobrenaturales y
fantasiosos, los ilustrados suizos Johann Jakob Bodmer y Johann Jakob
Breitinger van a abogar por su traducción, admirando la fuerza del
texto. También los prerrománticos como Johann Gottfried
Herder o François-René de Chateaubriand van a mostrarse fascinados
por este texto.
Ya en el siglo XX, novelistas como Cees Nooteboom han rendido
homenaje a esta obra. En el caso del holandés se trata de Perdido el
paraiso.

La llave menor de Salomón


El Lemegeton Clavicula Salomonis (en español, La llave menor de
Salomón), también conocido como Lemegeton, es
un grimorio anónimo del siglo XVII, y uno de los libros
de demonologíajudeo-cristiana más populares.

Título

Lemegeton Clavicula Salomonis se ha traducido tradicionalmente al


español como La llave menor de Salomón, aunque 'lemegeton' no tiene
ningún significado conocido en latín clásico omedieval, y probablemente
sea una palabra usada por el autor, mal conocedor de latín, para decir
'menor'. De hecho, clavicula ya es una palabra latina que quiere
decir llave pequeña o llave menor. Este nombre hace referencia al
libro Clavis Salomonis (La Llave de Salomón), un grimorio de los
siglos XIV o XV, erróneamente atribuido al rey Salomón.

Origen y autoría

Aunque las primeras referencias conocidas al libro son del siglo XVII,
muchos de sus textos datan del siglo XVI (como el Pseudomonarchia
daemonum de Johann Weyer) y de la baja Edad Media (parte del
material de la primera sección, acerca de la invocación de demonios, es
del siglo XIV o anterior). Se cree además que otras partes se inspiran en
libros cabalísticos y delmisticismo musulmán. El texto, por su parte,
proclama haber sido escrito por el rey Salomón, aunque esto es
altamente improbable. Los títulos de nobleza asignados a
los demonios y las alabanzas a Jesús o a la Santísima Trinidad que
aparecen en el texto son, por descontado, muy posteriores.

Versiones modernas
En la actualidad existen numerosas versiones modernas que pueden ser
encontradas impresas o en Internet. Un ejemplo es la traducción
"revisada" (alterada) realizadas en 1904 por Samuel Mathers y editada
por Aleister Crowley, que fue usada en su tiempo como manual de
instrucciones para invocar a los espíritus mencionados en el libro. Estas
versiones se diferencian entre sí en los detalles y en los nombres de los
espíritus.

Contenido

La llave menor de Salomón contiene detalladas descripciones


de espíritus, así como los conjuros necesarios para invocarles y
obligarles a cumplir la voluntad del conjurador (llamado en el
libroexorcista). También se explican en detalle las acciones previas a la
invocación, tanto la fabricación de los elementos que se emplearán en el
ritual (amuletos, círculos, signos, sellos), como losrituales necesarios
para evitar que los espíritus tomen el control y otros rituales de
protección

La tradición del poder de Salomón sobre los espíritus aparece también


en otras culturas del Oriente Próximo y Medio. Ejemplo de ello es el
libro Las mil y una noches, recopilación de cuentos del ámbito árabe-
musulmán en la que se indica que Sulaymán (Salomón), hijo de Daud
(David), es considerado Señor de los Ifrit (genios poderosos del folclore
árabe). También se dice que castigó a los ifrit rebeldes que se negaron a
someterse a su obediencia encerrándolos en jarrones tapados con un
sello de plomo en el que figura impreso el nombre de Alá. En estos
jarrones se inspiran probablemente las "lámparas maravillosas" de
la cultura popular moderna.
[editar]Partes

El libro se divide en cinco partes, que constituyen tratados sobre


diferentes materias: Ars Goetia (demonología e invocación de
demonios), Ars Theurgia Goetia (clasificación de espíritus aéreos y su
invocación), Ars Paulina (angelología e invocación de ángeles), Ars
Armadel (construcción de un almadel) y Ars Notoria (rezos mágicos).

Ars Goetia
La primera sección, llamada Ars Goetia (en latín medieval, el arte de la
goecia, que significa brujería -del griego γοητεία, goēteia-) contiene las
descripciones de los 72 demonios que se dice que Salomón invocó,
encerró en vasijas de bronce selladas mediante símbolos mágicos y
obligó a trabajar para él. El libro asigna un rango y un título de
nobleza a los miembros de la jerarquía infernal, y un signo "al que
deben lealtad" (más conocido como sello). Además, esta parte enseña a
construir una vasija similar a las de Salomón y a usar las fórmulas
mágicas para llamar a estos demonios de forma segura.

Una edición inglesa revisada del Ars Goetia fue publicada en 1904 por el
ocultista Aleister Crowley. Crowley la usó como pieza clave de su
popular e influyente sistema de práctica de la magia.

Los 72 demonios

La lista de entidades en el Ars Goetia se corresponde (en mayor o


menor grado dependiendo de la edición) a la del Pseudomonarchia
daemonum del demonólogo Johann Weyer, un apéndice de las últimas
ediciones de su De praestigiis daemonum, de 1563, aunque difiere en
cuanto a número y rangos. Como resultado de muchas traducciones,
existen pronunciaciones diferentes para algunos de los nombres. La lista
de demonios es la siguiente:

01. Rey Bael 19. Duque Sallos 37. 55.


02. 20. Rey Purson Marqués Phen Príncipe Orob
Duque Agares 21. ex as
03. Conde/President 38. 56.
Príncipe Vassa e Marax Conde Malthu Duque Gremo
go 22. s ry
04. Conde/Príncipe I 39. 57.
Marqués Sami pos Presidente Mal Presidente Os
gina 23. Duque Aim phas e
05. 24. 40. 58.
Presidente Mar Marqués Naberiu Conde Raum Presidente Am
bas s 41. y
06. 25. Duque Focalor 59.
Duque Valefor Conde/President 42. Marqués Orias
07. e Glasya-Labolas Duque Vepar 60.
Marqués Amon 26. Duque Bune 43. Duque Vapula
08. 27. Marqués Sabn 61.
Duque Barbato Marqués/Count ock Rey/President
s Ronove 44. e Zagan
09. 28. Marqués Shax 62.
Rey Paimon Duque Berith 45. Presidente Vol
10. 29. Rey/Conde Vi ac
Presidente Bue Duque Astaroth ne 63.
r 30. 46. Marqués Andr
11. Marqués Forneus Conde Bifrons as
Duque Gusion 31. 47. 64.
12. Presidente Foras Duque Uvall Duque Haures
Príncipe Sitri 32. 48. 65.
13. Rey Beleth Rey Asmodeus Presidente Ha Marqués Andr
14. 33. agenti ealphus
Marqués Leraje Príncipe/Preside 49. 66.
15. nte Gaap Duque Crocell Marqués Cime
Duque Eligos 34. Conde Furfur 50. jes
16. 35. Caballero Furc 67.
Duque Zepar Marqués Marcho as Duque Amdus
17. sias 51. ias
Conde/Preside 36. Rey Balam 68. Rey Belial
nte Botis Príncipe Stolas 52. 69.
18. Duque Alloces Marqués Deca
Duque Bathin 53. rabia
Presidente Cai 70.
m Príncipe Seere
54. 71.
Duque/Conde Duque Dantali
Murmur on
72.
Conde Andro
malius
Ars Theurgia Goetia
El segundo libro de La llave menor de Salomón es Ars Theurgia
Goetia (en latín medieval, el arte de la teúrgia goética, siendo la teúrgia
la invocación de espíritus no demoníacos). Este libro explica los
nombres, características y sellos de los 31 espíritus aéreos de los puntos
cardinales (jefes, emperadores, reyes y príncipes) que el Rey
Salomón invocó y encerró, así como su naturaleza (que puede ser buena
o mala), sus sirvientes, las protecciones contra ellos y los rituales para
invocación. Su invocación y control permiten -en teoría- descubrir cosas
ocultas, como los secretos de las personas, u obtener, llevar o fabricar
cualquier objeto que el conjurador les indique. Siguen un orden
complejo en el libro, y sus nombres varían según la traducción. Los
nombres de este libro, así como los del libro siguiente, el Ars Paulina, se
corresponden con los de una lista aparecida en el libro Steganographia,
de Johannes Trithemius (1500).

Ars Paulina
Es la tercera parte del Lemegeton Clavicula Salomonis, que es conocida
desde la Edad Media. Según la leyenda, la Ars Paulina (en latín
medieval, el arte de Pablo) fue descubierta por el apóstol San Pablo,
pero en el libro es mencionado como "el arte paulino del rey Salomón".
Esta dividido a su vez en dos partes: el primer capítulo trata de
los ángeles de cada una de las horas del día, sus sellos, su naturaleza,
sus sirvientes (llamados duques), su relación con cada uno de los siete
planetas conocidos antiguamente, los aspectos astrológicos de su
invocación, sus nombres (dos de ellos iguales a los de dos demonios
del Ars Goetia) y sus rituales de invocación; el segundo capítulo trata de
los ángeles que gobiernan cada uno de los signos zodiacales y cada
grado de cada signo (hay 30º en cada signo), su relación con los cuatro
elementos (aire, agua, fuego y tierra), sus nombres y sus sellos. El libro
los llama "ángeles del hombre", ya que todas las personas nacen bajo
un signo zodiacal, con el sol en un grado concreto de ellos.
Ars Almadel
El Ars Almadel (en latín medieval, el arte del almadel") se explica cómo
hacer el almadel, una tablilla de cera con sellos protectores, en la que
colocan cuatro velas. El libro explica los colores, materiales
y rituales necesarios para la construcción del almadel y las velas.
También dice qué ángeles pueden ser invocados y cómo invocarlos, y
explica que sólo se les puede pedir cosas razonables y justas. Menciona
a doce príncipes que gobiernan con ellos. Las fechas y los aspectos
astrológicos más convenientes para invocar a los ángeles son detallados,
pero brevemente. El autor afirma haber experimentado lo que es
explicado en este capítulo.

Ars Notoria
El Ars Notoria (en latín medieval, el arte notable o el artede la magia) es
la quinta y última parte del libro. Contiene una colección
de oraciones (algunas de ellas divididas en varias partes) mezcladas
con cabalística y palabras mágicas en diferentes lenguas
(como griego o hebreo). El texto indica cómo deben ser pronunciadas, y
la relación que estos rituales tienen con la comprensión de todas
las ciencias. También se mencionan la relación de estas oraciones con
las distintas fases de la luna y que las oraciones funcionan como
invocaciones a los ángeles deDios. Según el libro, la ortografía correcta
de los rezos (?) permite el conocimiento de la ciencia relacionada con
cada uno de ellos, y también otorga buena memoria, estabilidad de
mente yelocuencia. Añade los preceptos que tienen que ser observados
para obtener un buen resultado. Por último, cuenta cómo el
rey Salomón recibió esta revelación de un ángel.

Nefilim
Los Nefilim o Nephilim (en hebreo ‫היאּויְך‬, nefilim, "derribadores") son,
en la Biblia y otros escritos religiosos judíos y cristianos tempranos, un
pueblo de gigantes o titanes que se mencionan en el Génesis 6:4 y en el
Libro de los Números 13:33.

Descripción
Los Nefilim antes del Diluvio

Nefilim en los textos bíblicos

Los Nefilim son hijos de los "hijos/hijas de Dios" (‫ְךיהּואה ינא‬, bnei
ha'elohim) Según la traducción, el término nefilim se ha traducido
variadamente por "gigantes", "titanes" o aún se ha dejado en el original
hebreo.

Para los arameos, el término Nephila se refirió específicamente a


la constelación de Orión, y así los Nefilim serían descendientes divinos
de esta constelación.

Y aconteció que cuando comenzaron los hombres a multiplicarse sobre


la faz de la tierra y les nacieron hijas,
al ver los hijos de Dios que las hijas de los hombres eran hermosas
tomaron para sí mujeres, escogiendo entre todas.
Entonces dijo Yahwéh: «No contenderá para siempre mi espíritu en el
hombre, porque ciertamente él es carne; y su vida no rebasará los
ciento veinte años».
Los nefilim se hallaban en la tierra en aquellos días, y también después,
cuando los hijos de Dios continuaron teniendo relaciones con las hijas de
los hombres y ellas les dieron a luz hijos, estos fueron los gigantes de la
antigüedad, fueron los hombres famosos.

Génesis, 6, 1-4

Nefilim en los textos apócrifos

Igualmente los gigantes son nombrados en otros textos considerados


apócrifos, tales como:

 Libro de Enoc: (de la biblia etíope); presenta una descripción más


detallada sobre los gigantes bíblicos.
El diluvio universal, y como consecuencia la destrucción de toda la
humanidad fue provocada por estos seres -Libro Enoch capítulo 10:1-9-,
que no habrían sido creados según los planes de Dios -Libro Enoch
capítulo 10:15-16 7.cp15-, no tienen capacidad espiritual y por tanto no
tienen resurrección.1 Similarmente se trata según otras versiones, de la
descendencia de los ángeles caídosy las hijas de Caín, de donde surgió
esta raza con el fin de sabotear los planes de Dios, cruzándose y
contaminando la descendencia de Adán. (Ne-phil'-im,
significa derribadores). La palabra Refaim se interpreta también como
fallecido o muerto.

 Libro de los Jubileos: (de la biblia etíope), complementa la historia


presentada en el Libro de Enoc.
Los Nefilim después del Diluvio

Nefilim en los textos bíblicos

El término además del Génesis, vuelve a utilizarse para designar a una


raza de gigantes en:

 Números: "Cuando Moisés envió a los espías a la tierra de Canaán,


regresaron con la noticia de que allí habitaban gigantes" (Num.
13:33).
Números 13:33 También vimos allí gigantes, hijos de Anac, raza de
los gigantes: y éramos nosotros, a nuestro parecer, como langostas;
y así les parecíamos a ellos. (Reina Valera 1909)

 Deuteronomio: "Los emitas habitaron en ella antes, pueblo grande


y numeroso, y alto como los hijos de Anac. Por gigantes eran ellos
tenidos también, como los hijos de Anac; y losmoabitas los
llaman emitas. Porque únicamente Og rey de Basán había quedado
del resto de los gigantes. Su cama, una cama de hierro, ¿no está en
Rabá de los hijos de Amón? La longitud de ella es de nueve codos, y
su anchura de cuatro codos, según el codo de un hombre".
(Deuteronomio 2:10, 2:11, 3:11)

 Eclesiástico: (un libro deuterocanonico) "¿Acaso, siendo joven


(David), no mató a un gigante y extirpó el oprobio del pueblo,
cuando lanzó una piedra con la honda y abatió la arrogancia
deGoliat?" (Eclesiástico. 47:4)
 Baruc: (un libro deuterocanónico) "Allí nacieron los famosos gigantes
de los primeros tiempos, de gran estatura y expertos en la guerra.
Pero no fue a ellos a quienes Dios eligió y les dio el camino de la
ciencia; ellos perecieron por su falta de discernimiento, perecieron
por su insensatez". (Baruc 3:26, 3:27 ,3:28)

 Libro de la Sabiduría: (un libro Deuterocanónico de la Biblia) "Así


también, al comienzo, cuando murieron los orgullosos gigantes, la
esperanza del mundo se refugió en una balsa (Arca de Noé) que,
conducida por tu mano (Yahwéh), dejó al mundo la semilla de una
nueva humanidad". (Sabiduría 14:6)

Pueblos Nefilim

De acuerdo a la tradición rabínica,


los Anakim (anaquitas), Refaim (refaitas), Gibborim, Zamzummim,
y Emim (emitas), son de la misma raza Nefilim, y todos son nombres
que se traducen por "gigantes".

Refaitas
Se habla de ellos como de una antigua tribu cananea,2 que vivía en las
colinas de Judá y en la llanura filistea (Hebrón, Debir, Anab, Gaza, Gath,
Ashdod).3

Habitantes originales de Canaán, ocupaban el Líbano y el área del Monte


Hermón, se separaron al norte de la costa
de Siria y Transjordania donde construyeron una cadena de ciudades
fortificadas. Vivían en la región que más tarde ocuparon los moabitas y
los amonitas, los primeros les llamaron emitas, y los segundos les
llamaban zomzomeos.

En la época patriarcal, el rey Quedorlaomer y sus aliados los subyugaron


cuando invadieron Transjordania.4 En la parte occidental de Palestina, se
aliaron y entrecruzaron con los Caftorim, que habían venido
desde Creta y se establecieron en las áreas costeras, siendo conocidos
como filisteos y fenicios. En el relato bíblico en el que "Israel derrota
a Og rey de Basán", se señala que luego de la campaña por diferentes
territorios,

Porque únicamente Og rey de Basán había quedado del resto de los


gigantes. Su cama, una cama de hierro, ¿no está en Rabá de los hijos
de Amón? La longitud de ella es de 9 codos, y su anchura de 4 codos,
según el codo de un hombre.

Deutoronomio 3,11

El filisteo Goliat, habría sido refaíta y medía seis codos y un palmo de


estatura (cerca 2,9 m), su hermano fue un gigante que se
llamó Lahmi ("de pan" o bien "de Lahmu").

Algunos sugieren que habrían construido muchos de los monumentos


megalíticos que se encuentran en Transjordania, especialmente los
"dólmenes" en las cumbres de los montes. Estos eran tumbas formadas
por grandes losas de piedra con forma de una habitación: cuatro losas
formaban las paredes y una el techo. Como no se ha encontrado ni una
sola tumba no profanada, y no se han recuperado utensilios ni trozos de
cerámica de ellas, no se sabe quiénes las levantaron ni en qué tiempo
fueron erigidas esas estructuras [cita requerida].

Anaquitas
El nombre (anak = gigante) se explica en el Midrash con una indicación
de que llevaban cadenas al cuello.5 Anac, era hijo de un Refaíta,
probablemente hijo de Arba, y sus hijos fueron Sesai,Aiman, y Talmai,
cabezas de los clanes arameos.6 Estos nombres parecen ser arameos,
pero su significado no es claro. Los Anakim fueron vencidos por Caleb.7

Emitas
Cuando Yahwéh da la tierra de Moab, a los hijos de Lot, se dice que esa
tierra había sido habitada por los emitas, pueblo grande, numeroso y
corpulento como los anaquitas' en tiempo aquellos.

Interpretación según religiones

Visión judía tradicional


El judío Trifón se opuso a la idea de que los ángeles podían casarse.8 El
rabino Shimon bar Yojai maldijo a todos los judíos que dicen que los
"hijos de Dios" eran ángeles. Según la visión judía tradicional, los nefilim
antes del diluvio y después del diluvio fueron los hombres. Ésta era la
opinión también de Rashi y Najmánides.

Opinión de la Iglesia Ortodoxa Etíope


El Libro de Enoc forma parte del canon de la Iglesia ortodoxa etíope. En
el libro, al hacer referencia a los Grigori (los padres de los Nefilim según
el Libro de Enoc), los describe como ángeles, y no como descendientes
del linaje de Set, aunque hay controversia en este punto. También se ha
dicho que, uno de los propósitos de Dios al inundar la Tierra en tiempos
de Noé (historia deldiluvio universal), fue deshacerse de los
Nefilim. Filón de Alejandría y Flavio Josefo aceptaron estas ideas

La referencia Bíblica acerca de Noé: "perfecto en sus generaciones" hace


referencia al no contenido Nefilim en su linaje (o sea 100% Humano
descendiente de Adán); de lo cual se infiere que según el texto de
Génesis, que no habría "hibridacion " Nefilim en Noé y este sería 100%
Humano. Los manuscritos de la Septuaginta son problemáticos.

Referente a la Iglesia Ortodoxa Etíope, ella explica que Génesis 6:1


alude a ciertos seres humanos, del linaje de Set (Tercer hijo
de Adán y Eva posterior al Caín asesino de Abel y luego de muerto éste,
para continuar el linaje Humano hasta Noé), e interpreta el
escrito Deuteronomio 14:1 Hijos sois de Yahwéh vuestro Dios; no os
sajaréis, ni os raparéis a causa de muerto , como un texto que haría
referencia a ellos. Según su interpretación, estos hombres habían
comenzado a sentir intereses carnales, de modo que tomaron como
esposas a las hijas de los hombres, las descendientes de Caín. Esto se
señala, sin lugar a dudas en la mayoría de las versiones Ortodoxas de
Enoch y los Aniversarios, pero también es el punto de vista presentado
por textos no bíblicos más antiguos, especialmente el Segundo Libro de
Adán y la Víspera.

Opinión de la Iglesia Católica


Eusebio de Cesarea, Justino mártir, Clemente de
Alejandría, Orígenes, Tertuliano, Ireneo de Lyon y Atenágoras de
Atenas identifican los "hijos de Dios" con ángeles.
Sexto Julio Africano (c. 160 - c. 240) condena la opinión de que los
"hijos de Dios" eran ángeles, y san Agustín de Hipona, en su libro La
ciudad de Dios dio la interpretación que se sigue desde entonces en
la Iglesia Católica, que enseña que la expresión "hijos de Dios" en la
Biblia debe utilizarse sólo para referirse a los descendientes de Set,
llamados así por su amor de Dios, mientras que los que se unieron con
los gigantes serían ángeles caídos, es decir, demonios.

Julio Africano y Agustín para apoyarse citan a Mateo e interpretan una


frase de Jesús que dice que "los Ángeles no se casan".

Otras opiniones no judeocristianas


Sin embargo, quienes[¿quién?] critican esta última interpretación señalan
que el versículo en cuestión está fuera de contexto, porque Jesús
menciona que el resucitado no se casa en el cielo, significando que es
"como los ángeles". Otros[¿quién?] han dado explicaciones figuradas
acerca del Nephilim, tal como la idea que ellos fueron la progenie de
hombres poseídos por demonios.

Muchos cultos adoradores del demonio[¿quién?] consideran cierto que los


nefilim son descendientes de los demonios o personas poseídas por los
mismos, por lo que profanan sus tumbas, buscando conocimiento o
pretenden usar sus huesos como poderoso componente para la magia
negra. Este hecho explica porque es difícil encontrar tumbas de los
nefilim, y su relación con la brujería y el satanismo alrededor del mundo
y en diversas culturas.[cita requerida]

Los Nefilim en la cultura popular

 "Nephilim", escrito tal y como suena /nefilim/, aparece como elemento


fundamental en las obras "Cazadores de Sombras" de Cassandra Clare.
En estas se describe a los Nephilim como un cruce de sangre entre el
Ángel Raziel y un humano.
 Nefilim en Alhué es un libro de relatos del escritor chileno Omar Pérez
Santiago editada por Mago Editores.
 Los Nephilim son parte principal de la trama del videojuego Tomb
Raider: El ángel de la oscuridad.
 En el juego de rol Anima: Beyond Fantasy, los Nephilim son humanos
con el espíritu de una extinta raza no-humana. Esto les confiere algunas
habilidades específicas.
 La banda de rock japonesa Abingdon Boys School dio a su tercer single
el título de Nephilim (2007)
 Nephilim es un juego de rol de ocultismo creado por Frederic Weil y
Fabrice Lamidey, editado originalmente en Francia por MultiSim y
publicado en español por Joc Internacional.
 Existe una banda de rock gótico, Fields of the Nephilim, que toma su
nombre de estos seres.
 Nephilim es una novela del escritor Francisco Fernández García editada
por Corona Borealis.
 En el juego de rol Tales of Symphonia el personaje principal Lloyd
consigue un arma supuestamente maldita llamada "nephilim"achari
 Zecharia Sitchin en su libro "El duodécimo planeta" plantea la teoría de
que los Nephilim bíblicos son los mismos "Anunnaki" de las leyendas
mesopotámicas "Enuma Elish" y la "Epopeya de Gilgamesh", intentando
explicar el supuesto origen extraterrestre de la humanidad.
 Angelology. El libro de las generaciones | PlanetadeLibros.com,- Una
novela de Danielle Trussoni. Es una novela en la que los antágonistas
principales son estos seres, y narra la lucha de la comunidad
angelológica para librar a la humanidad de estas criaturas.
 La miniserie de la ABC del 2006 Fallen se centra en los nephilim,
ángeles caídos y ángeles.
 La novela Seola o "Ángeles y Mujeres" de Ann Eliza Smith, narra con
detalle la vida prediluviana y como vivian los Nefilim o Darvands(ver
términos en Wikipedia en inglés).
 En la Saga Hush Hush, de la escritora norteamericana Becca Fiztpatrick,
mencionan a los Nephilim (de primera generación o raza pura) como
hijos de un(a) ángel caído con un(a) humano(a). Ellos toman el papel de
vasallos de los ángeles caídos, 'prestándoles' su cuerpo durante dos
semanas en el mes del Jeshvan. Son inmortales, aunque pueden sentir
el dolor. La única forma de matarlos, según el Libro de Enoc, es
sacrificando a su descendiente femenina.
 Como curiosidad destaca que igualmente en algunos grupos de ufólogos,
se postula que estos seres estarían relacionados con
supuestos extraterrestres, de los cuales se habrían basado estos mitos;
debido a que habría existido una hipotética Intervención extraterrestre
en la antigüedad.
 La banda de metal español "Charmer of Bulls" tiene una canción llamada
Nephilim, nombre que se le da a un arma de destrucción masiva que
acaba con la humanidad.
 En el juego Grand Chase, Nephilim es la evolución a partir del 2nd Job
de Ryan.
 En el juego de rol LINEAGE 2, Anakim fue el ángel que envió la diosa
Einhasad para ayudar al rey Shunaiman a repeler a los seguidores de la
diosa de la oscuridad Shilen, Anakim era una niña con 3 pares de alas e
irradia luz y sus soldados eran los Nephilims.
 El grupo de metal Sueco Katatonia tiene una canción llamada Nephilim
 Sobre los Nephilim es la trama central del capítulo 17, "All souls", de la
5° temporada de la serie The X-Files.
 La saga de "The Fallen" por Tomas E. Sniegoski
 Los Nefilim son mencionados en el segundo libro de la saga "Oscuros"
de Lauren Kate.
 En el episodio 17 de la quinta temporada de Los Expedientes Secretos X
(The X-Files) se mencionan a los Nefilim como Nefalines, donde un
sacerdote dice que son hijos de un Serafin con una mujer humana.
Citado textualmente "En la historia el angel desciende del cielo y procrea
cuatro hijos con una mujer humana sus hijos son los Nefalines, Los
caidos tienen alma de angel pero no son de verdad, son deformes
atormentados. Entonces el Señor envia al Serafin a la tierra para
recuperar el alma de los Nefalines y evitar que el Diablo las reclame
como suyas"
 En los juegos de "Diablo" a los "hombres" se les llama "Nephalem" y se
dice que son los descendientes directos de la mezcla entre "angeles" y
"demonios" y que por tanto son libres de elegir entre los dos bandos.
 En los juegos de "Darksiders", los personajes centrales, siendo éstos los
4 jinetes del apocalipsis, son tenidos en cuenta como de los últimos
supervivientes de la raza "Nephilim".
 En el reinicio de la saga de videojuegos Devil May Cry (DmC), el
protagonista, Dante, y su hermano gemelo, Vergil, son Nefilim, hijos de
un demonio y una ángel.
 En el juego El Shaddai: Ascension of the Metatron se muestra a los
"Nephilim" como seres altos inmortales como los ángeles pero
condenados a tener sentimientos como los humanos, los cuales eran
nobles y puros entre sí, condenados también a comerse los unos a los
otros para crecer.
 En la película "La Tumba del Diablo" (Devil's Tomb) aparece un Nefilim
que es un ángel expulsado del cielo y la ira de Dios lo mantiene
encerrado en un cubo de hielo.

Apocalipsis de Esdras
El Apocalipsis de Esdras es un libro seudoepigráfico, escrito en el siglo
I, que figura como apéndice en algunas ediciones de la Biblia. En la
Vulgata aparece como 4 Esdras, en las versioneseslavas y rusas,
como 3 Esdras y en las traducciones inglesas (King James, Douay, New
Revised Standard), como 2 Esdras (en la sección de apócrifos).

Origen y versiones

Varios expertos, como Vence, Charles, Wellhausen y Gunkel, consideran


que el texto original fue escrito en hebreo. Algunos, como
Guy,1 consideran que fue escrito en arameo. Peredejordi considera que
no puede ponerse en duda que el autor era judío, por los frecuentes
hebraísmos en el texto y porque "el autor adorna sus discursos con
ficciones muy próximas a los talmudistas y rabinos.2 Sin embargo, los
capítulos I, II, XIII y XIV de la versión latina (y las traducciones
inglesas) no provienen del libro original, sino que fueron adiciones
posteriores, probablemente de autores cristianos.2

Las versiones latinas provenientes del Codex Sangermanensis, incluida


la de la Vulgata, difieren de las etíopes, no sólo porque añade cuatro
capítulos, sino porque carece de uno, que en los manuscritos etíopes y
la versión de Lawrence de 1820,2 es el capítulo VI y en la "New Revised
Standard Version" se interpola en el Capítulo VII (7:36-7:105,
renumerando 7:36-70 como 7:106-140), siguiendo la edición crítica de
Bensly y James de 1895, que también fue usada desde 1969 en la
edición de Stuttgart de la Vulgata.3

Además de los latinos y etíopes, se conservan manuscritos antiguos de


este libro en armenio, siríaco, georgiano y árabe. Los expertos creen
que todas estas versiones provienen de traducciones del
texto griego,4 del que solamente se conservan algunas citas antiguas,
especialmente las de Clemente de Alejandría.5 No debe confundirse el
texto griego perdido, con otro libro en griego, de igual título,
"Apocalipsis de Esdras",6 pero de composición tardía, pero anterior al
año 850.7

Contenido

La parte del libro que se considera proveniente del original hebreo


(capítulos III a XIV de la versión latina), puede dividirse en siete
revelaciones, a las que se ha denominado las siete visiones de
Esdras.2 El contexto es la humillación del pueblo elegido por Dios y el
triunfo de sus adversarios y los protagonistas son Esdras y el
arcángel Uriel.

En la primera visión cuando Esdras pregunta a Dios "¿Acaso Babilonia es


mejor que Sion?" y Uriel le responde con una reflexión sobre la
incapacidad humana para comprender los planes de Dios, la
transitoriedad de la situación presente y la llegada de la recompensa del
los justos "cuando se complete su número" (Apocalipsis 6:10-11, 1
Henoc 47:2).
Esdras sigue preguntando "¿por qué has entregado este pueblo a las
multitudes? ¿por que has deshonrado esta raíz entre las otras? ¿por qué
has prodigado tu único bien a muchos y aquellos que creían e la Ley han
sido pisoteados por los enemigos de tu alianza? En la segunda visión
Uriel contesta explicando que el Día del Juicio llegará para todos, a su
tiempo y todos serán juzgados, primero por el Hijo del Hombre y luego
por Dios y anunciando las señales del fin de los tiempos.

Esdras pregunta a Dios "¿si has credo el mundo para nosotros,por qué
no lo poseemos como herencia?" En la tercera visión Uriel contesta que
la felicidad sólo se consigue después de muchas dificultades y de la
preocupación por su nación Esdras se proyecta hacia una preocupación
por la humanidad y le pide al ángel explicar por qué se salvarán tan
pocas personas y Uriel responde que quienes se salvan son como el oro
y las piedras preciosas, que aunque su número sea reducido, tienen
mucho valor; sin embargo Dios no quiere que los hombres perezcan,
prodiga su misericordia a todos y "si no aligerara la carga de las faltas
de los pecadores, el género humano no viviría".

Dos temas doctrinales afloran en la tercera visión precisamente en el


capítulo que falta a la versión latina (o laguna de 7:35-36). Por una
parte Esdras pregunta ¿qué pasará "cuando muramos y el alma salga de
cada uno? ¿estaremos en reposo mientras llega el tiempo del juicio?" a
lo que Uriel responde con una exposición de lo que ha llegado ha ser la
creencia dominante en la cristiandad: las almas de los justos van a Dios
y las de los impíos "no entran en la morada eterna, sino que andan
errantes y son castigadas, atormentadas y afligidas".

El otro asunto, muy polémico, es el de la imposibilidad de interceder por


los muertos. A la versión latina que se conserva en la Biblioteca Nacional
de París8 le falta una página, arrancada,2(7:102-112), precisamente
donde se trata este asunto. Según Uriel responde (7:105), "cada uno
responderá por su propia justicia o injusticia".

La cuarta es la visión de una mujer estéril durante treinta años, que


tiene un hijo que muere el día de la boda, la mujer que sufre desaparece
y en su lugar aparece una ciudad inmensa. Uriel explica a Esdras que la
mujer es Sion y la muerte de su hijo es la ruina de Jerusalén, pero luego
se ve la gloria de la nueva ciudad santa.

La quinta es la visión del águila, que simboliza al imperio romano o


cualquier imperio, que "ocupó toda la tierra, hizo padecer toda clase de
tormentos a aquellos que la habitaban y y oprimió al mundo... ha
perseguido a los justos, oprimido a los inocentes, odiado a los hombres
virtuosos". Uriel sentencia: "por eso desaparecerás águila, así como tus
alas pecadoras, tus cabezas culpables, tus garras malvadas y tu cuerpo
perverso, a fin de que la tierra esté en reposo y liberada de todos tus
tormentos". Tal águila se identifica (12:11), como la "cuarta bestia"
de Daniel7:7,23-26.
La sexta es la visión de un hombre que salió del mar y voló con las
nubes y numerosos hombres se reunieron para combatirlo, pero cuando
lo atacaron, "él no levantó la mano contra ellos ni la espada ni ningún
arma, sino que de la boca salió una bola de fuego, de sus labios una
llamarada y de su lengua carbones ardientes como un torbellino y todo
se mezcló y fue como una tempestad que descendió sobre la multitud de
los que le habían atacado y los consumió" (Apocalipsis 19:11-21).

En la séptima visión, Esdras, mientras estaba bajo un árbol oyó la voz


de Dios, que le anunció que sería arrebatado del mundo, por lo que
Esdras le pidió que enviara sobre él al Espíritu Santopara que pudiera
"escribir lo ocurrido en el mundo y lo que estaba escrito en la Ley". La
voz de Dios le indicó que junto con cinco escribas se alejara 40 días
durante los cuales encendería en su corazón "la lampara de la sabiduría"
hasta que acabara todo lo que tenía que escribir. Esdras bebió una copa
y se llenó de sabiduría y durante los 40 días escribieron 94 libros.
"Entonces Esdras fue arrebatado y colocado al lado de quienes se
parecen a él". La séptima visión incluye, tanto la división de la historia
en diez partes, propia del Libro de Henoc (93:3-10, 91:15-17), como
una concepción que fue destacada por los cabalistas: una parte de la
revelación es publicada y otra ocultada para que la conozcan solo
algunos (14:6,26).

Los dos primeros capítulos, añadidos a la versión latina, exponen cómo


Israel por su pecado hizo que Dios buscara a otras naciones e ilustran
sobre cómo recibir la salvación, la "luz perpetua", huyendo de "las
sombras de este siglo", "haciendo justicia a la viuda, al huérfano, al
pobre" (Isaias 1:16-20).

Los dos últimos capítulos, también añadidos al texto original, tratan


sobre el final de los tiempos: "la baja de precios será tal sobre la tierra,
que se imaginarán que la paz les es concedida, pero entonces la tierra
verá que aparecen males, la espada, el hambre y grandes disturbios".
Anuncia grandes desastres que precederán a la liberación de los justos.

Influencia

El Apocalipsis de Esdras es mencionado en los textos de los cristianos de


los primeros siglos: la Epístola de Bernabé, Clemente de
Alejandría y Tertuliano lo citan. Era un libro preferido deAmbrosio de
Milán, quien lo cita, utiliza o menciona expresamente en Bono Mortis, De
Spiritu Sancto, Epistola ad Horonciano, De exceso Satyri y Comentarium
in Lucam.2

Aunque la mayoría de las iglesias no aceptan este libro como parte del
canon de la Biblia, en el cual sólo lo incluyen la Iglesia Copta y
algunas iglesias orientales, también la mayoría de las iglesias han
propiciado la difusión del libro al incluirlo en apéndices de las ediciones
de la Biblia. Una razón que puede explicar la relativa aceptación del libro
a pesar del rechazo de su canonicidad, es la exposición sobre el destino
de las almas de los muertos, de la que se deduce una exposición de la
inmortalidad del alma y su espera del juicio y la resurrección. En la
liturgia de la Iglesia Católica están incluidas oraciones basadas en
versículos del capítulo II de la versión latina, por ejemplo: "una luz
perpetua brillará para vosotros en la eternidad de los tiempos".

Por otra parte, para la cabalística, identifica "las diez partes del mundo"
con los 10 sefiroth, siendo la última Malkuth o el Reino mesiánico2 y
además identifica la revelación para todos, con laLey y la
parte esotérica, con la propia cábala.

Anubis
Anubis era el Señor de las necrópolis, la ciudad de los muertos, que se
situaban siempre en la ribera occidental del Nilo. Según las creencias
egipcias, era el encargado de guiar al espíritu de los muertos al "otro
mundo", la Duat. Vigilaba el fiel de la balanza en el Juicio de Osiris.

Su nombre egipcio era Anpu (Inpu, Ienpu, imaut o Imeut). Anubis es


su nombre helenizado. Los escritores griegos lo asociaban con Hermes.
Los romanos le rendían culto y lo tenían dentro de sus deidades bajo el
nombre de Hermanubis.

Iconografía

Anubis era representado como un hombre con cabeza de cánido, o como


un perro egipcio (o chacal) negro, por el color de la putrefacción de los
cuerpos, y de la tierra fértil, símbolo de resurrección. Ocasionalmente,
aparece como un cánido que acompaña a Isis. La asociación con el
chacal se debe, probablemente, a su hábito de desenterrar los
cadáveres de las tumbas para alimentarse. Anubis era representado con
pelaje negro, a pesar de que los chacales en el Antiguo Egipto tenían un
pelaje rojizo, debido a que ese color simbolizaba la resurrección y la
fertilidad, por el color del limo traído por el Nilo cada año, que renovaba
la fertilidad de los campos.

Mitología

Anubis era el antiguo dios de la Duat. Anubis estaba relacionado no sólo


con la muerte, también con la resurrección después de ella, y era
pintado en color negro, color que representa la fertilidad.1

Cuando Osiris subió al poder en el mundo de los muertos, la Duat,


Anubis tomó un papel secundario, limitándose a embalsamar los cuerpos
de los faraones, guiarlos a la necrópolis y cuidarla con su vida.
Los sacerdotes de Anubis usaban unas máscaras rituales con su figura
en la ceremonia de embalsamamiento del faraón. También Anubis era el
encargado de vigilar, junto a Horus, la balanza en la que se pesaban los
corazones de los difuntos durante el Juicio de Osiris.

Los primeros textos religiosos no le asignan progenitores, aunque en


los Textos de las Pirámides su hija es Qebehut, la diosa que purificaba al
difunto. En los Textos de los Sarcófagos, Bastet o Hesat, eran su madre.
En otros textos era hijo de Ihet (diosa de la mitología de Esna); también
de Ra y Neftis, de Seth y Neftis, de Sejmet-Isis y Osiris (en Menfis), o
de Sopedu.

Plutarco escribió que Anubis era hijo de Osiris y Neftis. Osiris, dejó
embarazada a Neftis, la hermana de Isis, en vez de a su esposa. Porque
Neftis se disfrazó de Isis, según otros textos. Así, Neftis engendró a
Anubis.

También Anubis es considerado el hijo ilegítimo de Seth, engendrado


por Neftis. Seth decide asesinarlo al enterarse de su nacimiento, pero
Neftis entregará el niño a Isis, la hermana y esposa de Osiris, quien lo
protege y cría. Cuando Seth mata a Osiris, Anubis ayudará a Isis a
resucitar al dios. Por esta razón Anubis era el encargado de embalsamar
a los faraones, y guiarlos a la necrópolis.

Epítetos

Recibió los epítetos y títulos de: "Señor de las necrópolis", "Señor de los
occidentales", "Señor de la Tierra Sagrada", "Señor del País Sagrado",
"Señor de Rosetau", "El que está sobre su montaña", "Señor de las
cavernas", "El que preside la tienda divina", "El que está en la cámara
del embalsamamiento", "Señor de los embalsamadores", "El que está
sobre las vendas", "El que cuenta los corazones", "El Señor de Nubia".2

Sincretismo

Tanto en Asiut como en Menfis se le relacionó con Osiris. Varias de sus


manifestaciones son Jentyamentiu, Tepydyeduef o Nebtadyeser, además
de estar estrechamente relacionado con Horus (Hor-Anubis) y Sokar.
Estaba también relacionado con Nemty.

Culto

Dios originario de Behedet, según Jacques Pirenne, y dios principal


de Bata, fue venerado en Inpu (Cinópolis), Naret-ef-
jent o Sauty(Licópolis), y Menfis. También en los santuarios de muchas
necrópolis.

Hades
En la mitología griega Hades (en griego antiguo ᾍδης Hadēs,
originalmente Ἅιδης Haidēs o Ἀΐδης Aïdēs —dórico Ἀΐδας Aidas—, ‘el
invisible’)1 alude tanto al antiguo inframundo griego como al dios de
éste. La palabra hacía referencia en Homero solo al dios; siendo
el genitivo ᾍιδού Haidou una elisiónpara designar ubicación: ‘[la
casa/dominio] de Hades’. Finalmente también el nominativo llegó a
designar la morada de los muertos.
Hades es el mayor hijo varón de Crono y Rea. Según el mito, él y sus
hermanos Zeus y Poseidón derrotaron a los Titanes y reclamaron el
gobierno del cosmos, adjudicándose el inframundo, el cielo y el mar,
respectivamente; la tierra sólida, desde mucho antes provincia de Gea,
estaba disponible para los tres al mismo tiempo.

Hades también era llamado Plouton (en griego antiguo Πλούτων,


genitivo Πλούτωνος, ‘el rico’), nombre que los
romanos latinizaron como Plutón. Los antiguos romanos asociaron a
Hades/Plutón con sus propias deidades ctónicas, Dis Pater y Orco; el
dios etrusco equivalente era Aita.

El término «hades» en la teología cristiana (y en el Nuevo Testamento


Griego) es paralelo al hebreo sheol (‫ּוואש‬, ‘tumba’ o ‘pozo de suciedad’),
y alude a la morada de los muertos. El concepto cristiano de infierno se
parece más al Tártaro griego, una parte profunda y sombría del Hades
usada como mazmorra de tormento y sufrimiento.

El reino de Hades

En los antiguos mitos griegos, el reino de Hades es la neblinosa y


sombría2 morada de los muertos (también llamada Érebo), a la que iban
todos los mortales. La filosofía griega posterior introdujo la idea de que
los mortales eran juzgados tras su muerte y se los recompensaba o
maldecía. Muy pocos mortales podían abandonar este reino una vez que
habían entrado: las excepciones, Hercules y Teseo, eran héroes.
Incluso Odiseo en su nekyia3llama a los espíritus de los difuntos, en
lugar de descender hasta ellos.

Había varias secciones en el Hades, incluyendo el Elíseo, los Campos de


Asfódelos y el Tártaro. Los mitógrafos griegos no son totalmente
consistentes sobre la geografía del más allá. Un mito completamente
opuesto sobre la otra vida concierne al Jardín de las Hespérides, con
frecuencia identificado con las Islas de la Bendición, donde podían morar
los héroes bendecidos.

En la mitología romana, la entrada al Inframundo localizada en


el Averno, un cráter cercano a Cumas, fue la ruta usada por Eneas para
descender al reino de los muertos.4 Por sinécdoque, «Averno» puede
usarse como referencia a todo el inframundo. Los Inferi Dii eran los
dioses romanos del inframundo.

Para los helenos, los fallecidos entraban al inframundo cruzando el


río Aqueronte, porteados por Caronte, quien cobraba por el pasaje
un óbolo,pequeña moneda que ponían en la boca del difunto sus
piadosos familiares. Los pobres y quienes no tenían amigos ni familia se
reunían durante cien años en la orilla cercana.4 Los griegos
ofrecían libaciones propiciatorias para evitar que los difuntos volviesen
al mundo superior a «perseguir» a quienes no les habían dado un
funeral adecuado. El otro lado del río era guardado por Cerbero, el perro
de tres cabezas derrotado por Heracles (Hércules para los romanos).
Más allá de Cerbero, las sombras de los difuntos entraban en la tierra de
los muertos para ser juzgadas.

Los cinco ríos del reino de Hades y su significado simbólico eran


el Aqueronte (el río de la pena o la congoja), el Cocito (lamentaciones),
el Flegetonte(fuego), Lete (olvido) y Estigia (odio), el río sobre el que
incluso los dioses juraban y en el que Aquiles fue sumergido para
hacerlo invencible. El Estigia formaba la frontera entre los mundos
superior e inferior. (Véase también Erídano.)

La primera región del Hades comprendía los Campos de Asfódelos,


descritos en la Odisea,3 donde las almas de los héroes vagaban abatidas
entre espíritus menores, que gorjeaban a su alrededor como
murciélagos. Solo libaciones de sangre ofrecidas a ellos en el mundo de
los vivos podían despertarlos durante un tiempo a las sensaciones de
humanidad.

Más allá quedaba el Érebo, que podía tomarse como un eufemismo para
el Hades, cuyo nombre era temido. Había en él dos lagos: el de Lete, a
donde las almas comunes acudían para borrar todos sus recuerdos, y el
de Mnemósine (‘memoria’), de donde los iniciados en los Misterios
preferían beber. En el antepatio del palacio de Hades y Perséfone se
sentaban los tres jueces del Inframundo: Minos, Radamantis y Éaco.
Allí, en el trivio consagrado a Hécate, donde los tres caminos se
encontraban, las almas eran juzgadas, volviendo a los Campos de
Asfódelos si no eran virtuosas ni malvadas, enviadas al camino del
tenebroso Tártaro si eran impías o malas, o al Elíseo (Islas de los
Bienaventurados) con los héroes «intachables».

En los Oráculos sibilinos, un curioso batiburrillo de elementos


grecorromanos y judeocristianos, vuelve a aparecer el Hades como
morada de los muertos, y por etimología popular, incluso procede del
nombre de Adán (el primer hombre), afirmándose como motivo que fue
el primero en entrar en él.5

Dios del inframundo

En la mitología griega, Hades (el ‘invisible’), el dios del inframundo, era


un hijo de los Titanes Crono y Rea. Tenía tres
hermanas, Deméter, Hestia y Hera, así como dos hermanos, Zeus (el
menor de todos) y Poseidón. Juntos constituían los seis dioses
olímpicos originales.

Tras hacerse adulto, Zeus logró obligar a su padre a que regurgitase a


sus hermanos. Tras ser liberados, los seis jóvenes dioses, junto a los
aliados que lograron reunir, desafiaron el poder de los dioses mayores
en la Titanomaquia, una guerra divina. Zeus, Poseidón y Hades
recibieron armas de los tres Cíclopes como ayuda para la guerra: Zeus
los truenos, Poseidón el tridente y Hades un casco de invisibilidad. La
noche anterior a la primera batalla, Hades se puso su casco y, siendo
invisible, se infiltró en el campamento de los Titanes y destruyó sus
armas.[cita requerida] La guerra duró diez años y terminó con la victoria de
los dioses jóvenes. Tras esta victoria, según a un único pasaje famoso
de la Ilíada,6 Hades y sus dos hermanos menores, Poseidón y Zeus,
echaron a suertes7 los reinos a gobernar. Zeus se quedó con el cielo,
Poseidón con los mares y Hades recibió el inframundo,8 el reino invisible
al que los muertos van tras dejar el mundo, así como todas las cosas
bajo tierra.

Hades obtuvo su consorte definitiva y reina, Perséfone, mediante


artimañas, en una historia que conectaba los antiguos misterios
eleusinos con el panteón olímpico en un mito fundacional del reino de
los muertos. Helios le dijo a la llorosa Deméter sobre Hades «que no es
un indigno yerno el soberano de tantos, que es de tu misma semilla y
sabes bien dónde vive y qué lote le tocó cuando se hizo el reparto entre
los tres hermanos...»2

A pesar de las connotaciones modernas de la muerte como maldad,


Hades tenía en realidad un carácter más altruista en la mitología. A
menudo se lo retrataba más como pasivo que como malvado: su papel
era a menudo mantener un relativo equilibrio.

Hades reinaba sobre los muertos, con la ayuda de otros sobre los que
tenía completa autoridad. Prohibió estrictamente a sus súbditos
abandonar sus dominios y se enfurecía bastante cuando alguien lo
intentaba, o si alguien trataba de robar almas de su reino. Era
igualmente terrible para quien intentaba engañar a la muerte o cruzarla,
como Sísifo y Pirítoo descubrieron para su desgracia.

Aparte de Heracles, las únicas personas vivas que se aventuraron en el


Inframundo fueron todas héroes: Odiseo, Eneas (acompañado por
la Sibila), Orfeo, Teseo y, en un romance posterior,Psique. Ninguno de
ellos estuvo especialmente satisfecho con lo que presenciaron en el
reino de los muertos. En particular, el héroe griego Aquiles, a quien
Odiseo conjuró con una libación de sangre, dijo: «No me hables con
dulzura de la muerte, glorioso Odiseo. Preferiría servir como mercenario
a otro antes que ser el señor de los muertos que han perecido.»9

Culto
Hades, dios de los muertos, era un personaje temible para aquellos que
aún vivían. Sin prisa por encontrarse con él, eran reticentes a prestar
juramentos en su nombre. Para muchos, simplemente decir la palabra
«Hades» ya era espantoso, por lo que se buscaron eufemismos que
usar. Dado que los minerales preciosos venían de las profundidades de
la tierra (es decir, del «inframundo» gobernado por Hades), se
consideraba que tenía también el control de éstos, y se referían a él
como Πλουτων Plouton (relacionado con ‘riqueza’), de donde procede su
nombre romano, Plutón.Sófocles explicaba el hábito de referirse a Hades
como ‘el rico’ con estas palabras: «el sombrío Hades se enriquece con
nuestros suspiros y lágrimas». Además, se lo
llamaba Clímeno (Κλυμενος, ‘célebre’), Polidegmon (Ρολυδεγμων, ‘que
recibe a muchos’) y quizá Eubuleo (Ευβουλεος, ‘buen consejero’ o
‘bienintencionado’),10 todos ellos eufemismos que evolucionaron
a epítetos.

Aunque era un olímpico, pasaba la mayor parte del tiempo en su oscuro


reino. Formidable en la batalla, demostró su ferocidad en la
famosaTitanomaquia, la batalla de los olímpicos contra los titanes, que
entronizó a Zeus. Temido y odiado, Hades personificaba la inexorable
finalidad de la muerte: «¿Por qué odiamos a Hades más que a cualquier
dios, si no es por ser tan adamantino e inflexible?», se preguntaba
retóricamenteAgamenón.11 No era sin embargo un dios malvado, pues
aunque severo, cruel y despiadado, era no obstante justo. Hades
gobernaba el Inframundo y por ello era con mucha frecuencia asociado
con la muerte y temido por los hombres, aunque la personificación real
de ésta era Tánatos.

Cuando los griegos apaciguaban a Hades, golpeaban sus manos contra


el suelo para asegurarse de que pudiera oírles.12 Animales negros, como
ovejas, le eran sacrificados, y la misma vehemencia del rechazo a los
sacrificios humanos expresado en los mitos sugiere el recuerdo tácito de
un pasado algo distante.[cita requerida] La sangre de todos los
sacrificios ctónicos, incluyendo los dedicados a Hades, goteaba a un
pozo o grieta en el suelo. La persona que ofrecía los sacrificios tenía que
apartar su cara.13

Sus pertenencias identificativas incluían un famoso casco, que le dieron


los Cíclopes y que hacía invisible a cualquiera que lo llevase. Se sabía
que a veces Hades prestaba su casco de la invisibilidad tanto a dioses
como a hombres (como a Perseo). Su carro oscuro, tirado por cuatro
caballos negros como el carbón, siempre resultaba impresionante y
pavoroso. Sus otros atributos ordinarios eran el narciso y el ciprés, la
Llave del Hades y Cerbero, el perro de múltiples cabezas. Se sentaba en
un trono de ébano.

El filósofo Heráclito, unificando opuestos, declaró que Hades y Dioniso,


la misma esencia de la vida indestructible (zoë), eran el mismo
dios.14 Entre otras evidencias, Kerényi señala que la afligida diosa
Deméter rehusaba beber vino, que es el don de Dioniso, tras el rapto de
Perséfone, debido a esta asociación, y sugiere que Hades puede de
hecho haber sido un «seudónimo» para el Dioniso del
inframundo.15 Incluso sugiere que esta identidad dual puede haber sido
familiar a quienes entraban en contacto con los Misterios.16 Uno de los
epítetos de Dioniso era Ctonio, ‘subterráneo’.17

Representaciones artísticas
Hades es rara vez representado en el arte clásico, salvo en las
representaciones del rapto de Perséfone.18

Mitos

Perséfone

La consorte de Hades era Perséfone, representada por los griegos como


la hermosa hija de Deméter.19

Perséfone no se sometió a Hades voluntariamente, sino que fue raptada


por éste mientras recolectaba flores en los campos de Nisa. En protesta
por este acto, Deméter lanzó una maldición sobre la tierra que produjo
una gran hambruna, y aunque uno por uno los dioses fueron a pedirle
que la levantase para que la humanidad dejase de sufrir, ella aseguraba
que la tierra permanecería estéril hasta que volviese a ver a su hija. Por
fin intervino Zeus, quien a través de Hermes pidió a Hades que
devolviese a Perséfone. Éste accedió, «pero antes de partir tomó un
grano de granada, que es dulce como la miel y que Hades le ofreció
porque sabía que así tendría que regresar.»2

Deméter preguntó a Perséfone a su regreso a la luz y el aire: «¿No


habrás probado bocado mientras estabas abajo? Porque si aún no lo has
hecho podrás vivir con nosotros, pero si algo comiste, tendrás que
volver allí, pasarás los inviernos en la tierra profunda y al llegar el calor
y la tierra esté verde con nosotros vendrás a reunirte de nuevo.»2

Esto la ató a Hades y al Inframundo, para gran consternación de


Deméter. No está claro si Perséfone fue cómplice del ardid. Zeus
propuso un compromiso, al que accedieron todas las partes: del año,
Perséfone pasaría un tercio con su marido.20 Es durante esta época
cuando el invierno cae sobre la tierra, «una expresión de tristeza y
luto».21

Teseo y Pirítoo

Hades encarceló a Teseo y Pirítoo, quienes habían prometido secuestrar


y desposar a las hijas de Zeus. Teseo eligió a Helena, la secuestró y
decidió retenerla hasta que tuviese edad de casarse. Pirítoo eligió
a Perséfone. Dejaron a Helena con la madre de Teseo, Etra, y viajaron
al Inframundo. Hades conocía su plan de raptar a su esposa, así que
fingió ofrecerles hospitalidad y preparó un banquete. Tan pronto como la
pareja se sentó, se enroscaron serpientes en torno a sus pies,
atrapándolos. Teseo fue finalmente rescatado por Heracles, pero Pirítoo
quedó preso como castigo por osar pretender a la esposa de un dios
para sí.

Hercules

El último trabajo de Hercules fue capturar a Cerbero. Primero viajó


a Eleusis para ser iniciado en los misterios eleusinos. Hizo esto para
absolverse a sí mismo de la culpa por haber matado a loscentauros y
para aprender cómo entrar y salir vivo del Inframundo. Encontró la
entrada al inframundo en Ténaro. Atenea y Hermes lo ayudaron en la
ida y vuelta del Hades. Hercules pidió permiso a Hades para llevarse a
Cerbero. Hades accedió siempre que Hercules no le hiciese daño.
Cuando Heracles arrastró al perro fuera del Hades, pasaron por la
cueva Aquerusia.

Orfeo y Eurídice

Hades solo mostró clemencia una vez: cuando Orfeo, un gran intérprete
musical, viajó al Inframundo para recuperar a su esposa, Eurídice, que
había sido mordida por una serpiente, muriendo en el acto. Incapaz de
aceptar su muerte, Orfeo fue a pedir a Hades una segunda oportunidad.
Emocionado por la habilidad musical de Orfeo, Hades permitió que éste
se llevase a su esposa de vuelta al mundo de los vivos con la condición
de que nunca intentase mirar atrás para comprobar si ella lo seguía
hasta llegar a la superficie. Orfeo accedió y partió con Eurídice de vuelta
al mundo de los vivos, pero pronto le asaltaron las dudas, temiendo que
Hades lo hubiese engañado dándole el alma equivocada, o que su
esposa no pudiera seguirlo o lo hubiese abandonado, así que terminó
mirando atrás, rompiendo su promesa.

Mente y Leuce

Según Ovidio, Hades persiguió a la ninfa Mente, asociada con el


río Cocito, y la habría poseído de no ser porque Perséfone la transformó
en una planta llamada menta. De forma similar, la ninfaLeuce, a quien
también había violado, fue metamorfoseada por Hades en
un álamo blanco tras su muerte. Otra versión cuenta que fue
transformada por Perséfone en este árbol mientras estaba junto a la
laguna de la Memoria.

Caronte

En la antigua Grecia y en la antigua Roma era costumbre poner una


moneda dentro o sobre la boca de los difuntos, ya que éstos tenían que
pagar a Caronte, el barquero del Hades.22

Tánatos
En la mitología griega, Tánato1 o Tánatos2 (en griego
antiguo Θάνατος Thánatos, ‘muerte’) era la personificación de
la muerte no violenta. Su toque era suave, como el de su hermano
gemelo Hipnos, el sueño. La muerte violenta era el dominio de sus
hermanas amantes de la sangre, las Keres, asiduas al campo de batalla.
Su equivalente en la mitología romana era Mors.3 4

Mitología

Era una criatura de una oscuridad escalofriante usualmente


representada como un joven alado con una tea encendida en la mano
que se le apaga o se le cae.[cita requerida] Homero y Hesíodo le hacían hijo
de Nix, la noche, y gemelo de Hipnos, insinuando que ambos hermanos
discutían cada noche quién se llevaría a cada hombre, o que el Sueño
anulaba cada noche a los mortales en un intento de imitar a su hermano
mayor. Desempeña un papel pequeño en los mitos, pues quedó muy a
la sombra de Hades, el señor de los muertos.

Los dos hermanos, famosos por la rapidez de sus actos, recibieron el


encargo de Zeus de transportar el cuerpo de su
hijo Sarpedón hasta Licia, para que pudiera recibir de sus familiares la
sepultura que merecía. El rey de los dioses había concedido a su hijo
una vida que abarcaba tres generaciones, y que terminó cuando
Sarpedón acudió a la guerra de Troya al frente de los licios, donde fue
muerto por Patroclo. Entonces Zeus pidió a Apolo que purificara su
sangre en un río, untara su cuerpo con ambrosía, le vistieran como un
inmortal y fuera llevado rápidamente a su tierra, mandato que
cumplieron Tánatos e Hipnos.5

Tánatos actuaba cumpliendo el destino que las Moiras dictaban para


cada mortal. En una ocasión Admeto obtuvo de Apolo la gracia de que
las Moiras pudieran aceptar que cuando él estuviera a punto de morir,
pudiera reemplazarle en su destino cualquier persona que lo aceptara
voluntariamente. Cuando esto ocurrió, y tras recibir Admeto la negativa
de sus padres, sólo su esposa Alcestis se ofreció a morir por él. Sin
embargo Heracles retuvo a Tánatos por la fuerza, intentando persuadirle
de que esperase a que a la joven le llegase su hora de forma natural.
Tánatos repudiaba estas triquiñuelas de los dioses (especialmente
Apolo) que interferían sus funciones, y tras esta pequeña derrota,
reclamó el respeto debido y fue incluso capaz de llevarse al mismo
Heracles cuando le llegó su turno.

En el arte, Tánatos era representado como un hombre joven con barba


llevando una mariposa, una corona o una antorcha invertida en sus
manos. A veces tiene dos alas y una espada sujeta a su cinturón.

Psicoanálisis

En la teoría psicoanalítica, Tánatos es la pulsión de muerte, que se


opone a Eros, la pulsión de vida. La «pulsión de muerte» identificada
por Sigmund Freud, que señala un deseo de abandonar la lucha de la
vida y volver a la quiescencia y la tumba. No debe confundirse con el
impulso parecido del destrudo.
Shinigami
Shinigami (死神 Dios de la muerte?) son los dioses que invitan a los
seres humanos hacia la muerte, o inducen sentimientos de querer morir
en los seres humanos, tal como se aplica a los conceptos de religión
japonesa, clásicos, religión popular, o la cultura popular. También
existen conceptos similares fuera de Japón.

Shinigami en la Religión Japonesa

En el budismo, existe la Mara que tiene que ver con la muerte, la Mrtyu-
mara. Es un demonio que hace que los seres humanos quieran morir, y
se dice que al ser poseído por él, en un choque, uno de repente quiere
suicidarse, por lo que a veces se explica con un "shinigami". Además, en
el Yogacarabhumi-sastra, un escrito en Yogacara, era un demonio que
decidió el momento de la muerte de las personas. El Yama, el rey del
inframundo, conocido también como Oni, el Cabeza de Buey y Cara de
Caballo también se considera un tipo de shinigami. En Shinto, en la
mitología japonesa, Izanami dio a los humanos la muerte, por lo que
Izanami es a veces visto como un shinigami. Sin embargo, Izanami y
Yama también se cree que son diferentes de los dioses de la muerte en
la mitología occidental, y desde que el ateísmo ha sido planteado en el
budismo, se ve a veces que la idea de un dios de la muerte no existe,
para empezar. A pesar de que la kijin y onryō de la fe budista japonesa
han cobrado vidas humanas, existe la opinión de que no hay un "dios de
la muerte" que simplemente llevar a la gente en el mundo de los
muertos.

Shinigami en Ningyō Jōruri

En general, la palabra "shinigami" no aparece para ser utilizado en la


literatura clásica japonesa, y no hay muchos escritos sobre ellos, pero al
entrar en el período Edo, la palabra "shinigami" se puede ver en las
obras de Ningyo Joruri de Chikamatsu Monzaemon y literatura clásica
que tenía temas sobre suicidios dobles. En Hōei 3 (1706), en una
actuación de la "Shinchuu Nimai Soushi", sobre los hombres y mujeres
que fueron invitados a la muerte, estaba escrito "el camino del dios de
la muerte (shinigami) conduce hacia ella", y en Hōei 6 (1709), en
"Shinchuuha ha Koori no Sakujitsu", una mujer que estaba a punto de
cometer suicidio doble con un hombre dijo, "la fugacidad de la vida
atraída por un dios de la muerte (shinigami)". Nunca quedó claro si el
hombre y la mujer llegaron a cometer suicidio doble debido a la
existencia de los shinigami, o si un shinigami fue dado como un ejemplo
por su situación de doble suicidio, y también hay interpretaciones que la
palabra "shinigami" es un expresión de la fugacidad de la vida. Aparte
de eso, en Kyōhō 5 (1720), en una actuación de los suicidios del amor
en Amijima, no fue la expresión, "uno poseído por un dios de la muerte
(shinigami)". Dado que el personaje era vendedor de papel, el personaje
que se enfrentó la muerte escribió "papel" (纸, kami) como "dios" (神,
kami), pero también hay interpretaciones de que el propio Chikamatsu
no pensaba en la existencia de un shinigami.

Shinigami en la Literatura Clásica

En la literatura clásica del periodo Edo, shinigami que poseen a los seres
humanos son mencionados. En el Ehon Hyaku Monogatari de Tenpō 12
(1841), hubo una historia titulada "Shinigami", pero en ésta, el
shinigami era el espíritu de un difunto y tenía mala intención, y
actuando en forma conjunta con la intención maliciosa que ya había
dentro las personas que estaban viviendo, esas personas fueron
llevadas en malos caminos, lo que provocó repetidos incidentes a ocurrir
en los lugares en los que hubo previamente un incidente de asesinato,
por ejemplo, haciendo que el mismo suicidio en los lugares donde la
gente se había colgado a sí mismos antes, y por lo tanto estos son
shinigami algo así como una posesión que hace que la gente quiera
morir. Cerca a esto, de acuerdo con el ensayo del período Bakumatsu
titulado "Hanko no Uragaki," hubo itsuki e hizo que la gente quisiera
suicidarse por ahorcamiento, así como las cosas contadas a través de la
religión popular como gaki-tsuki y Los siete misaki. En el Periodo Edo
después, el ensayo "Shozan Chomón Kishu" en Kaei 3 (1850) por el
ensayista Miyoshi Shozan, la titulada "la posesión de un shinigami, hace
difícil hablar, o más fácil de decir mentiras" fue una historia donde una
prostituta poseída por un shinigami invita a un hombre a cometer
suicidio doble, y en el kabuki Mekuranagaya Umega Kagatobi por
Kawatake Mokuami en Meiji 19 (1886), un shinigami entra en los
pensamientos de la gente, haciéndoles pensar acerca de las cosas malas
que han hecho y que quieren a morir. Estos son, en lugar de los dioses,
más como Yuki (es decir, los fantasmas y los Yurei), o los malos
espíritus.

Shinigami en la Religión Popular

También se habla acerca de Shinigami en la religión popular después de


la guerra. De acuerdo con las costumbres de Miyajima, Prefectura de
Kumamoto, quienes al salir y volver a atender a alguien a través de la
noche deben tomar el té o comer un plato de arroz antes de dormir, y
se dice que un shinigami visitarían si esto fue ignorado. En el área de
Hamamatsu, Shizuoka Prefecture, un shinigami poseería hombres,
llevándoles a las montañas, los mares, y los ferrocarriles donde la gente
ha muerto. En esos lugares, los muertos tendrían un "regreso de la
muerte" (shiniban), y siempre y cuando no hay nadie para morir allí al
lado, nunca ascenderán incluso si se les diera un servicio, y se dijo que
las personas que estaban vivas serían invitadas por los muertos para ser
la próxima. Además, es común a visitar las tumbas por el bien de Higan
durante medio día o cuando se pone el sol, pero en la Prefectura de
Okayama, pero visitar la tumba de Higan durante el amanecer daría
lugar a ser poseído por un shinigami. Además, una vez que uno ha
visitado la tumba en la puesta del sol, sería necesario visitarla también
durante el amanecer, y hacerlo uno solo daría lugar a ser poseído por un
shinigami. Con este telón de fondo de la creencia popular, también se
cree que a veces la gente consideraría el bourei del fallecido, que no
tienen a nadie a deificar a ellos, a la búsqueda de compañeros e
invitando a la gente a unirse a ellos.

Shinigami en la Moderna Cultura Popular

Después de la guerra, la noción occidental de un dios de la muerte entró


en Japón y shinigami comenzó a ser mencionado como la existencia de
una naturaleza humana, y es un tema en muchas obras de ficción. En el
principio, en el período Showa, se sabe que Shinigami aparece en la
obra manga GeGeGe no Kitarou por Shigeru Mizuki, y en el drama de la
televisión 1979 "Nippon Meisaku Kaidan Gekijou", el actor de kabuki
Ganjiro Nakamura realizó como un Shinigami. En el período Heisei y
después, en las obras de manga, anime y novelas como Death Note,
Bleach (manga), y precisión de la muerte (死神 の 精度 Shinigami no
Seido?), también son a veces el tema de la obra, y también aparecen
con frecuencia en juegos como Shin Megami Tensei, y la serie Dragon
Quest y Final Fantasy.
Nix
En la mitología griega, Nyx,1 Nix2 3 o simplemente Noche4 (en griego
antiguo, Νύξ) era la diosa primordial de la noche. También es
llamada Nicte,5 y en los textos romanos que tratan este tema griego, su
nombre se traduce como Nox.6

Etimología

Noche (del latín nox; ctis)7 o bien Nyx griego antiguo:


Νύξ8 , romanización: Nýx, pronunciación: clásica: [nʉ́kʰs], Koiné:
[nykʰs], bizantina: [nyks], literalmente: «Noche»

Nyx según Hesíodo

En la Teogonía de Hesíodo, la Noche nació del Caos. Su descendencia es


mucha, y reveladora. Con su hermano Érebo (Oscuridad), la Noche
concibió a Éter (Puro brillo, Luminosidad) y Hemera (Día). Más tarde,
por sí misma y sin intervención masculina, Nix engendró
a Moros (Destino), Ker(Perdición), Tánatos (Muerte), Hipnos (Sueño), G
eras (Vejez), Oizís (Dolor), Apate (Engaño), Némesis (Castigo
merecido), Eris (Discordia), Filotes (Amistad, Ternura), Momo (Burla),
lasHespérides (Hijas de la Tarde), los Oniros (los Sueños),
las Keres (Espíritus de la destrucción y muerte) y las Moiras (Hados),
correspondiéndose estas dos últimas con Ker y Moros respectivamente.9

En su descripción del Tártaro, Hesíodo añade que Hemera, quien ahora


es hermana de la Noche en vez de su hija, abandonaba el Tártaro justo
cuando Nyx entraba en él; cuando Hemera volvía, Nyx se marchaba.
Esto asemeja el retrato de Ratri (‘noche’) en el Rig-veda (el texto más
antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.), donde ésta
trabaja en estrecha colaboración pero también en tensión con su
hermana Usha (‘amanecer’).
Nyx según Homero
En el Libro 14 de la Ilíada de Homero hay una interesante cita
de Hipnos, el dios menor del sueño, en la que recuerda a Hera un
antiguo favor después de que ésta le pida que haga dormir aZeus.
Hipnos hizo dormir anteriormente a Zeus una vez a instancias de Hera,
lo que le permitió causar grandes infortunios a Heracles (quien
regresaba por mar de la Troya de Laomedonte). Zeus montó en cólera y
habría arrojado a Hipnos al mar si éste no hubiera huido asustado hasta
Nyx, su madre. Hipnos sigue diciendo que Zeus, temiendo enfadar a
Nyx, contuvo su furia y de esta forma Hipnos logró escapar.

Nyx en la poesía órfica

La Noche adquirió un papel incluso más importante en varios poemas


fragmentarios atribuidos a Orfeo. En ellos, la Noche el principio
fundamental junto con su padre Caos. La Noche ocupaba una cueva
o adyton, donde da oráculos. Crono —que está encadenado dentro,
dormido y borracho de miel— sueña y profetiza. Fuera de la
cueva, Adrastea tañe címbalos y golpea su tympanon, moviendo el
universo entero en una eufórica danza al ritmo del canto de Nix.

Otros textos griegos

La Noche también es primer principio en el coro de apertura de Las


aves de Aristófanes, que puede ser de inspiración órfica. Aquí también
es la madre de Eros. En otros textos puede ser también la madre
de Caronte y Ptono con Érebo.

El tema de la cueva u hogar de la Noche, allende el océano (como en


Hesíodo) o en algún lugar al borde del cosmos (como en el orfismo)
puede haber tenido su eco en el poema filosófico deParménides. El
investigador clásico Walter Burkert ha especulado que la casa de la
diosa a la que el filósofo fue transportado es el palacio de la Noche. Esta
hipótesis, sin embargo, debe tomarse con cautela.

Cultos a la Noche

En Grecia, la Noche rara vez es destinataria de cultos. De acuerdo


con Pausanias,10 tenía un oráculo en la acrópolis de Megara.
Más frecuentemente, Nix merodea en el fondo de otros cultos. Por eso
había una estatua llamada Noche en el templo de Artemisa en Éfeso.
Losespartanos rendían culto al Sueño y la Muerte, concebidos como
gemelos:11 sin duda la Noche era su madre. Títulos de culto compuestos
por la partícula nix- eran otorgados a varios dioses, notablemente
a Dioniso Nyktelios (‘nocturno’)12 y Afrodita Philopannyx (‘la que ama la
noche entera’).

También podría gustarte