Está en la página 1de 3

Lengua

eje: “comprensión y producción oral”

-Narración de películas, series de televisión, textos, entre otros.

-Producción de narraciones (experiencias personales, relatos de hechos de actualidad)


organización del tiempo y del espacio de manera lógica y cronología, incluyendo diálogos y
descripciones.

-Lectura y producción escrita.

-Identificación relevante en el texto


reparación de textos.

Literatura:

-Lectura en voz alta para destinatarios reales con el propósito de compartir un texto con sus pares,
con el/la docente, con otros/as miembros de la comunidad, adecuando la modalidad de lectura a
las características de la obra y de situaciones en las que se lee.

-Escucha y producción de apreciaciones, opiniones y recomendaciones sobre lo leído y escuchado.

Reflexión sobre la lengua.

Reconocimiento y uso de signos de puntuación y entonación.


lectura y escritura de textos:
#Punto (seguido, aparte y final) para separar oraciones, delimitando e indicando el final del texto.
#coma para enumerar y separar ideas.
#parentesis para aclaraciones y acotaciones.
#dos puntos y raya de dialogo para el discurso directo
#signos de interrogación y exclamación

2do ciclo – 4to grado

Objetivos: -comprender e interpretar textos narrativos


-identificar los signos de puntuación en un texto
-reconocer los sustantivos propios y comunes

Materiales: fotocopias, imágenes, libros.

Dia lunes 12

Actividad de inicio:
Se nombra el titulo del cuento y se realizan preguntas a partir de sos conocimientos previos
Alguna vez vieron a esta ave?
saben cuando aparece?
cuando dicen “como nido de carancho”?
se complementa estas preguntas con imágenes.
Actividad de desarrollo:
se realiza una interpretación del texto “el nido del carancho”

posterior a la lectura buscamos interpretar el texto en forma oral

quien es el personaje del texto?


por que el carancho quiere hacer un nuevo nido?
quien son los que critican sus nidos?
como dicen que son sus nidos?
El protagonista, donde presento su idea?
que dijeron sobre su idea? ¿Les gusto? ¿Por qué?

Actividad de cierre:
lee la moraleja y escribe en tu cuaderno lo que entiendes de ella.

Dia martes 13

Actividad de inicio:

Se pregunta si para escribir:


utilizan signos de puntuación?
Que signos usan?
Reconocen algún signo de puntuación en el texto?

Actividad de desarrollo

Se pide como actividad que marquen los signos de puntuación con colores.
acto seguido, se repasa el uso y función de cada uno, usando el texto como ejemplo.

Actividad de cierre.

Se propone nuevas actividades;


marquen el principio y el final de los diferentes párrafos. ¿Cuántos párrafos tiene el texto?
escojan un párrafo y marquen sus oraciones. ¿Cuántas oraciones tiene el párrafo que escogiste?

Se compara oralmente las respuestas.

Dia miércoles 14

Actividades de inicio:

Comenzamos la clase nombrando y anotando en el pizarrón objetos del aula y nombres de algunos
alumnos.
luego de esto se les preguntara ¿que tipos de palabra son? .
se dará una breve explicación/repaso sobre los sustantivos comunes y propios, mientras se los
clasifica en el pizarrón

Actividad de desarrollo:
Usando el texto “el nido del carancho” se pedirá que identifiquen y subrayen en este los
sustantivos.
hecho esto, en sus carpetas deberán transcribirlos y luego ordenarlos en un cuadro.
una vez realizado se preguntará: ¿Cuántos sustantivos comunes encontraron? ¿Qué hay más,
sustantivos comunes o propios?

Actividad de cierre:

Se presentará en el pizarrón una lista de sustantivos y se pedirá que pasen y los organicen según si
son comunes o propios.

También podría gustarte