Está en la página 1de 7

Unidad 2.

BIOÉTICA Y ÉTICA PROFESIONAL

Estudiante:
Cadena Ávila Yuliana
Díaz Galvis Ana Milena

Facultad de Estudios a Distancia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de


Colombia
Ética y Política
VI Semestre

DOCENTE:
Constanza Balaguera Balaguera
Tunja, Marzo 2023
Introducción

En el presente trabajo se investigaron temas como la bioética, la cual estudia la conducta


del ser humano con respecto a la vida, tanto de la vida humana como el resto de los seres
vivos y el medio ambiente.
Por otra parte se realizó una entrevista a una de las compañeras del presente trabajo, en
donde se expresa a favor de la ciencia que ha evolucionado desde el siglo xx, como la
eutanasia.
Y por último, se encontrara una presentación con diferentes ejemplos al respecto a la ética
profesional, haciendo énfasis en la ética de los profesionales de la educación; Secreto
profesional; y, objeción de conciencia.
1. Entrevista
ENTREVISTA SOBRE LA BIOÉTICA DE LA EUTANASIA

ENTREVISTADOR. ANA MILENA DIAZ GALVIS

ENTREVISTADO. YULIANA CADENA AVILA

1. ¿Estás de acuerdo con la Si estoy de acuerdo con que se aplique la


eutanasia en personas que lo eutanasia en personas que realmente están
requieran por alguna sufriendo y ellos lo requieran, además, estén
enfermedad terminal? consientes y tengan el conocimiento bajo el
acompañamiento de los médicos pero más de
las enfermeras en cuanto la información de su
enfermedad actual y el procedimiento de la
eutanasia; ya que con esto, el paciente decide
si lo toma o no la eutanasia. Por otra parte, es
importante el acompañamiento psicológico y
sea bajo la voluntad de cada persona, la cual
es importante para la bioética el tener
información detallada para tomar la mejor
decisión y el respeto por la vida.
2. ¿Si tuvieras un familiar o te ¡Hay un dicho que solo quien lo vive es quien
pasara a ti con una lo siente! Yo creo que si el dolor fuera intenso
enfermedad terminal, o mi familia me lo pidiera, sería una decisión
aprobarías la eutanasia? muy difícil, con la ayuda de los médicos y
enfermeros y psicólogo tendría en cuenta los
riesgos y beneficios, pero, si eso lo alivia y lo
hace feliz, con mucha tristeza lo aceptaría,
siempre y cuando este seguro de la decisión
de lo contrario no.
3. ¿Estás de acuerdo con que la Sí, porque así muchas personas que están
eutanasia en Colombia sea sufriendo de alguna enfermedad terminal
legalizado y por qué? pueden solicitar la eutanasia para calmar su
enfermedad con la muerte. Aunque la
eutanasia solo esta aprobada en caso de que
sea terminal, vemos que muchas personas
sufren mucho por su enfermedad y aun así
deben sobrevivir aunque no lo quieran,
anhelando morir para no seguir sufriendo,
muchos de ellos llevan tiempo en una cama,
conectados con mangueras y aparatos y no les
aplican la eutanasia.
4. ¿Si estás de acuerdo con la Soy cristiana y pienso que a Dios no le
eutanasia, para Dios está gustaría ver el sufrimiento de las personas,
bien? sino por el contrario si la Eutanasia es lo que
les da la paz y tranquilidad, pues entonces el
no dudaría en aceptarlo.
5. ¿Estarías de acuerdo con que Sí, porque no solamente en Colombia hay
la eutanasia fuera legalizada personas con enfermedades terminales,
en todo el mundo? somos humanos y ellos también anhelarían
descansar a través de la muerte.
6. ¿Si usted fuera médica y En su momento no, porque como medica
aplicara la eutanasia, su también tengo familia y muchos sueños por
conciencia le permitiría vivir cumplir, sería muy inhumana seguir como si
tranquila, a pesar de los nada. Pero, acompañaría a la familia y tal vez
sueños, los recuerdos y seres yo también con los especialistas en psicología
queridos del paciente? y poder sobre llevar esa pérdida del ser
querido. Al final me tranquilizaría porque
todo es un proceso de aceptación del
paciente, ya que estaría informado de su
estado y su última decisión es la de él.

2. Elabore una presentación en la cual explique a través de ejemplos lo relacionado


con los siguientes temas: Ética profesional, haciendo énfasis en la ética de los
profesionales de la educación; Secreto profesional; y, objeción de conciencia.
Link de la presentación:
https://www.canva.com/design/DAFcRyVONSE/uectrE3ftIpzF_M0kUEi6g/view?
utm_content=DAFcRyVONSE&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2
&utm_source=sharebutton
Actividad de autorreflexión

UNIDAD ACTIVIDAD ASPECTOS A FORTALEZAS


REALIZADA MEJORAR
UNIDAD 2: 1. Entrevista  Olvidamos que  Soy una
Bioética y 2. Elabore una la ética siempre persona con
ética presentación en debe estar valores éticos
profesional la cual explique a presente en y principios
través de cada toma de que siempre
ejemplos lo decisión, prevalezco la
relacionado con siempre y igualdad ante
los siguientes cuando no todo.
temas: Ética afecte a la otra  No me gusta
profesional, persona. las injusticias
haciendo énfasis  Muchas veces bajo
en la ética de los no nos cualquier
profesionales de ponemos los circunstancia,
la educación; zapatos de esa vemos como
Secreto otra persona, día a día se
profesional; y, solo por un ha venido
objeción de bien común sin perdiendo el
conciencia. importar nada sentido
más. humano.
Conclusiones

La bioética es una ciencia que cada vez tiene mayor importancia en la salud y en la
formación de profesionales de esta área para generar cambios en las actitudes y
comportamientos. También ayuda en la reflexión sobre aquellas circunstancias médicas
que tiene implicaciones morales y legales.
La ética profesional establece cómo deberían ser las condiciones en las que un ser
humano se relacione con su entorno. Es importante que un docente ofrezca una educación
de calidad y que realice una buena labor.
Referencias

(Benedetti Villaneda, Armando;, 2018)


http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/
proyectos%20de%20ley/2018%20-%202019/PL%20023-18%20Eutanasia.pdf

(Alvaro, 2008)
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872018000200004
https://www.redalyc.org/pdf/4497/449748254006.pdf

Manual de Urbanidad y buenas maneras de Carreño


https://tics.uptc.edu.co/distancia/pluginfile.php/13172/mod_resource/content/1/
Manual%20de%20Urbanidad%20y%20buenas%20maneras%20de%20Carre
%C3%B1o.pdf

Ética profesional
https://www.unodc.org/documents/e4j/IntegrityEthics/MODULE_14_-
_Professional_Ethics_-_Spanish_v.pdf

También podría gustarte