Está en la página 1de 3

Theodoros Kolokotronis

Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial

Herramientas
Apariencia ocultar
Texto

Pequeño

Estándar

Grande
Theodoros Kolokotronis

Información personal
Nombre en griego Θεόδωρος Κολοκοτρώνης Ver y modificar los datos en Wikidata
Apodo Ο Γέρος του Μοριά Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 3 de abril de 1770 Ver y modificar los datos en Wikidata
Morea (Grecia) o Ramovouni (Grecia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de febrero de 1843 Ver y modificar los datos en Wikidata
Atenas (Reino de Grecia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Primer cementerio de Atenas Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Peloponeso Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Griega
Religión Iglesia Ortodoxa griega
Lengua materna Griego Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Konstantinos Kolokotronis Ver y modificar los datos en Wikidata
Zampía Kotsáki Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Aikaterini Karoutsou Ver y modificar los datos en Wikidata
Pareja Margarita Velissaris Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Gennaios Kolokotronis Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político, militar y militante de la resistencia Ver y modificar los
datos en Wikidata
Cargos ocupados Member of the National Assembly Ver y modificar los datos en
Wikidata
Rama militar Ejército Británico, Ejército de Tierra Griego y Armada Imperial
Rusa Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Mariscal de campo Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra de independencia de Grecia, Guerra ruso-turca de 1806-1812 y
guerras civiles griegas de 1823-1825 Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Ruso Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Filikí Etería Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Orden del Salvador Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma
[editar datos en Wikidata]
Theódoros Kolokotrónis (en griego, Θεόδωρος Κολοκοτρώνης; Ramavouni, Mesenia, 3 de
abril de 1770 - 15 de febrero de 1843) fue un general griego y el principal
caudillo militar, político y civil de la Guerra de independencia de Grecia (1821-
1829) contra el Imperio Otomano.123 El mayor éxito de Kolokotronis fue la derrota
del ejército otomano comandado por Mahmud Dramali Pasha en la batalla de Dervenakia
en 1822.4 En 1825, fue nombrado comandante en jefe de las fuerzas griegas en el
Peloponeso. Hoy, Kolokotronis se encuentra entre las figuras más destacadas de la
Guerra de Independencia de Grecia.

Biografía
Fue alternativamente "armatolos" (mercenario al servicio de los terratenientes
turcos) y "kappos" (miliciano de los nobles peloponenses) pero su principal
actividad la llevó a cabo al mando de una temible banda de kleftes, por lo que
debió irse al exilio en Zante, en las Islas Jónicas bajo protectorado británico.

Allí se alistó en el Regimiento de Infantería del Duque de York, destacándose en


las guerras napoleónicas y llegando al rango de mayor.

Retornó a su país para ponerse al frente de las valerosas pero desordenadas tropas
irregulares griegas poco antes del estallido de la revolución griega contra el
poder otomano de 1821. Sus amplios conocimientos militares le permitieron formar
una fuerza militar compacta y homogénea, nutrida en su mayoría de hombres de
Laconia y Arcadia.

Consiguió obtener el apoyo de los belicosos clanes de Maina, reticentes a ceder el


liderazgo militar, lo que le brindó una inapreciable fuerza militar dispuesta para
el combate. Se destacó principalmente en la operación de recuperación del
Peloponeso, concretamente en la batalla de Valtetsi y la toma de los bastiones
turcos en la región, las ciudades de Trípoli, Nauplia y Corinto, donde realizó una
feroz limpieza étnica de otomanos. Combatió con éxito la posterior invasión de
tropas albano-egipcias en 1823 empleando tácticas de guerra de guerrillas.

Con la instauración del Estado griego independiente, se mostró partidario de la


asimilación de albaneses en la conformación del mismo, apoyó a Ioannis Kapodistrias
aunque discrepaba de la excesiva occidentalización de Grecia y posteriormente se
opuso a la monarquía bávara de Otón de Wittelsbach, abogando por una alianza con
Rusia, por lo que fue acusado de traición a la corona y encarcelado.

Durante su cautiverio aprendió a leer y escribir, por lo que pudo redactar sus
memorias detallando cada paso de su vida y las campañas realizadas. Es considerado
el máximo héroe de la nación y el icono de la revolución. Para todos los griegos y
principalmente los peloponenses es sencillamente "O Gueros tou Moriá" (el "viejo"
de Morea, nombre alternativo para Peloponeso).

Notas
Clogg, 2013, p. 40 (Título de la Placa 11): "Nikitas era sobrino de otro kleft,
Theodoros Kolokotronis, el principal comandante griego."
Stavrianos, 1963, p. 195: "Similar es el testimonio de otro revolucionario griego,
el colorido Theodoros Kolokotronis, quien, tras haber sido un klefte en el
Peloponeso, estuvo al servicio de los británicos en las islas islas jónicas y luego
jugó un papel de liderazgo en la guerra de independencia griega..."
Pappas, 1985, p. 4: "Esto produjo la ira de algunos griegos de regimiento,
incluyendo a Theodoros Kolokotronis, quien sería después uno de los líderes más
importantes de la revolución griega..."
Keridis, 2009, "Kolokotronis, Theodoros (1770–1843)", pp. 94–95.
Bibliografía
Clogg, Richard (1976). The Movement for Greek Independence, 1770–1821: A Collection
of Documents. New York: Barnes & Noble. ISBN 978-0-06-491216-7.
Clogg, Richard (2013) [1992]. A Concise History of Greece. Cambridge and New York:
Cambridge University Press. ISBN 978-1-10-765644-4.
Fleming, K.E. (2008). Greece:A Jewish History. Princeton: Princeton University
Press. ISBN 978-1-40-083401-3.
Keridis, Dimitris (2009). Historical Dictionary of Modern Greece. Scarecrow Press,
Inc. ISBN 978-0-81-086312-5.
Kolokotronis, Theodoros; Edmonds, Elizabeth M. (trans.) (1892). Kolokotrones. The
Klepht and the Warrior. Sixty Years of Peril and Daring. An Autobiography. London:
T. Fisher Unwin.
National Herald (2001). The Greeks: The Triumphant Journey, From the Ancient Greeks
and the Greek Revolution of 1821, to Greek Americans. New York: National Herald.
ISBN 9789608711907.
Pappas, Paul Constantine (1985). The United States and the Greek War for
Independence, 1821–1828. Boulder: East European Monographs. ISBN 978-0-88-033065-7.
Stavrianos, L.S. (1963). «The Influence of the West on the Balkans». En Jelavich,
Charles; Jelavich, Barbara, eds. The Balkans in Transition: Essays on the
Development of Balkan Life and Politics Since the Eighteenth Century. Berkeley and
Los Angeles: University of California Press. pp. 184–226. (requiere registro).
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Theodoros Kolokotronis.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q319678Commonscat Multimedia: Theodoros Kolokotronis /
Q319678
IdentificadoresWorldCatVIAF: 37720315ISNI: 0000000063183554BNF: 12813047d
(data)GND: 119153017LCCN: n88104981NLA: 35279189NLI: 987007455905205171SUDOC:
139806997Deutsche Biographie: 119153017Open Library: OL962853ADiccionarios y
enciclopediasBritannica: url
Categorías: HombresNacidos en 1770Fallecidos en 1843Militares de GreciaPolíticos de
Grecia del siglo XIXHistoria de Grecia modernaFallecidos en Atenas
Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 22:08.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-
CompartirIgual 4.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio
aceptas nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin

También podría gustarte