Está en la página 1de 7

Ansar Al-Sharia (Libia)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Ansar Al-Sharia
‫كتيبة أنصار الشريعة‬
Participante en Primera Guerra Civil Libia
Segunda Guerra Civil Libia
Flag of Ansar al-Sharia (Libya).svg
Bandera de Ansar Al Sharia
Actividad junio de 2012-27 de mayo de 2017123
Ideología Islamismo
Salafismo
Yihadismo
Organización
Líder
Abu Khalid al Madani5
Mohamed al-Zahawi †6
Tamaño Entre 300 y 5.000 hombres4
Guerras y batallas
Guerra de Libia de 2011
Guerra de Libia de 2014-2015
Violencia miliciana en Libia (2011-presente)
[editar datos en Wikidata]
Ansar al-Sharia (castellano: Partidarios de la Sharia) fue un grupo salafista y
grupo alineado con Al-Qaeda que abogaba por la implementación de la ley sharia en
toda Libia.17 Ansar al-Sharia nació en 2011, durante la Guerra Civil Libia.8 Hasta
enero de 2015, fue dirigida por su "Emir", Muhammad al-Zahawi.6 Como parte de su
estrategia, la organización atacó a civiles libios y estadounidenses específicos
para matarlos y participó en el ataque de Benghazi de 2012.8 El grupo fue designado
como una organización terrorista por el Naciones Unidas9 Iraq,10 Turquía, Emiratos
Árabes Unidos, el Reino Unido11 y los Estados Unidos8

El 27 de mayo de 2017, el grupo anunció que se disolvería formalmente, en medio de


grandes pérdidas que mataron a la mayoría de sus líderes y diezmaron a sus
combatientes.3

Índice
1 Trasfondo
2 Actividades
3 Ataque a la misión diplomática de Estados Unidos en Bengasi en 2012
3.1 Retiro temporal y resurgimiento
4 Segunda Guerra Civil Libia
5 Referencias
Trasfondo
Ansar al-Sharia se formó durante la Primera Guerra Civil Libia y saltó a la fama
después del asesinato de Muamar el Gadafi. Compuesta por exrebeldes de la Brigada
Abu Obayda Bin Aljarah, la Brigada Malik y la Brigada de los Mártires del 17 de
febrero y varios otros grupos, la milicia salafista inicialmente se hizo famosa
publicando videos de ellos mismos luchando en la Batalla de Sirte, la batalla
final.12

Su primera aparición pública importante ocurrió el 7 de junio de 2012, cuando


encabezaron una manifestación de hasta doscientas camionetas montadas con
artillería13 a lo largo de la plaza Tahrir de Bengasi y exigieron la imposición de
la ley Sharia.14 Según el New York Times, "los diplomáticos occidentales que
observaron dijeron que estaban atónitos por la escala y el armamento de la
exhibición".13
El líder de Ansar al-Sharia, el jeque Muhammad al-Zahawi, concedió más tarde una
entrevista en un canal de televisión local prohibiendo la participación en las
primeras elecciones parlamentarias de Libia posteriores a la guerra civil con el
argumento de que no eran islámicas.15 La milicia continuó brindando seguridad a
algunas propiedades públicas en el este de Libia, incluido el Hospital Al Jala de
Bengasi.12 Según se informa, el grupo es el brazo militar de Al-Dawa wa Al-Islah,
una organización caritativa.16

Noman Benotman, ex miembro del Grupo de Combate Islámico Libio y analista del
islamismo libio, afirma que Ansar al-Sharia es menos una organización que un
término aplicado a una coalición amorfa de grupos islamistas y salafistas activos
en el este de Libia.17 El logotipo de Ansar al-Sharia es un par de rifles de asalto
AK-47, un puño cerrado con un dedo apuntando hacia arriba, un Corán abierto y una
bandera negra.18

Actividades
Fawzi Bukatef, el líder en Benghazi de la milicia islamista rival Brigada de los
Mártires del 17 de febrero, afirmó que los miembros de la organización habían sido
responsables del asesinato de Abdul Fatah Younis, el comandante del fuerzas
rebeldes durante la Guerra Civil Libia.19 Ansar al-Sharia llevó a cabo la
destrucción de sufíes santuarios en Benghazi, a los que consideraban idólatras.20

En noviembre de 2011, los salafistas libios participaron en una serie de ataques


contra santuarios sufíes en todo el país.21 Mohamed Yousef el-Magariaf, el
presidente del Congreso Nacional General (GNC) denunció los ataques al santuario
como "actos vergonzosos" y dijo que "los involucrados eran criminales que serían
perseguidos".21 Ansar al-Sharia usó su presencia en línea para denunciar la captura
y expulsión de Libia en 2013 del operativo al-Qaeda Abu Anas al-Libi, por parte de
las fuerzas militares estadounidenses.22

Aparte de las actividades militantes, Ansar al-Sharia ha intentado obtener apoyo


local a través de Dawah (actividades misioneras), la prestación de servicios
sociales, que van desde patrullas de seguridad hasta la recolección de basura, y el
establecimiento de clínicas médicas y escuelas religiosas.23 En enero de 2015, el
grupo introdujo la policía religiosa islámica y un tribunal de la sharia en partes
de Benghazi.24

Ataque a la misión diplomática de Estados Unidos en Bengasi en 2012


Artículo principal: Asalto al consulado estadounidense en Bengasi
El 11 de septiembre de 2012, el Centro de Operaciones del Departamento de Estado de
los Estados Unidos informó a la Sala de Situación de la Casa Blanca y a otras
unidades de seguridad de los Estados Unidos que Ansar al-Sharia se atribuía la
responsabilidad del ataque a la misión diplomática de los Estados Unidos en
Benghazi que acababa de ocurrir.25 Testigos dijeron que vieron vehículos con el
logo del grupo en la escena del asalto y que los combatientes allí reconocieron en
ese momento que pertenecían a Ansar al-Sharia.19 Los testigos también dijeron que
vieron a Ahmed Abu Khattala, un comandante de Ansar al-Sharia, liderando el ataque
a la embajada, una afirmación que Khattala negó.26 Según longwarjournal.org, el
grupo emitió un comunicado afirmando que "no participó como una sola entidad" y que
el ataque "fue un levantamiento popular espontáneo" al tráiler de la película
Innocence of Muslims, ampliamente condenado como antiislámico.27

El 6 de agosto de 2013, funcionarios estadounidenses confirmaron que Ahmed Abu


Khattala, el líder libio de Ansar al-Sharia, ha sido acusado de desempeñar un papel
importante en el ataque de 2012 contra el complejo diplomático estadounidense en
Benghazi. Según NBC, los cargos se presentaron bajo sello en Washington, D.C. a
finales de julio.28 Khattalah fue arrestado por personal de operaciones especiales
de la Fuerza Delta de EE. UU. en una redada en Libia el 15 de junio de 2014.2930
Fue transportado a los Estados Unidos a bordo del muelle de transporte del USS New
York y se espera que enfrente un juicio en un tribunal penal de los Estados
Unidos.31

Retiro temporal y resurgimiento


El 21 de septiembre de 2012 después de las protestas masivas contra las milicias en
Bengasi, en las que se culpó en gran medida a Ansar al-Sharia por el ataque a la
misión, cientos de manifestantes irrumpieron en el cuartel general de las milicias,
bajaron las banderas de las milicias e incendiaron un vehículo dentro de la base.32
El grupo fue expulsado de sus bases en Bengasi al día siguiente.33 Pocas horas
después del ataque, Mártires del 17 de febrero, junto con la brigada de Mártires de
Bou Salim, supuestamente acordaron disolverse,34 sin embargo, entre 150 y 200
milicianos se trasladaron de Bengasi al área de Jebel Akhdar, Libia.35

En diciembre de 2012, el grupo aún existía, aunque había adoptado una posición
discreta.36 Para marzo de 2013, el grupo había regresado a Benghazi y comenzó a
patrullar hospitales y controlar puestos de control, además de brindar servicios
humanitarios a los residentes.37 A fines de 2013, el grupo había abierto una
brigada en Derna, bajo el lema "Un paso hacia la construcción del estado
islámico".3839 El grupo también estableció una presencia en las ciudades libias de
Ajdabiya y Sirte.40 En diciembre de 2014, Ansar al-Sharia se unió a la Brigada de
Mártires de Abu Salim y al Jaysh al-Islami al-Libi en una organización paraguas
llamada Majlis Shura al-Mujahidin Derna (Consejo Consultivo Derna Muyahidin). El
grupo ha estado involucrado en combates con las fuerzas del general Khalifa Haftar
en la Segunda Guerra Civil Libia.41

En marzo de 2017 la milicia anunció su disolución por motivos de su debilitamiento


y perdida de protagonismo desde la caída de Muamar el Gadafi en 2011.42

Segunda Guerra Civil Libia


Artículo principal: Segunda guerra civil libia
Tras las prolongadas tensiones entre islamistas y no islamistas en Libia, el 16 de
mayo de 2014, las fuerzas militares leales al general Khalifa Haftar lanzaron una
ofensiva aérea y terrestre a gran escala denominada Operación Dignidad en Grupos de
milicias islamistas en Bengasi, incluido Ansar al-Sharia. La ofensiva provocó una
escalada militar en todo el país que condujo al comienzo de la Segunda Guerra Civil
Libia.434445

Después de los reveses iniciales, Ansar al-Sharia y otras milicias islamistas y


yihadistas que luchaban juntas como el Consejo Shura de Revolucionarios de
Benghazi, lanzaron una contraofensiva contra las unidades leales a Haftar en los
meses siguientes, expulsándolas en gran medida de la ciudad por agosto del mismo
año.4645 Después de capturar varias bases del ejército en esta ofensiva, Ansar al-
Sharia publicó imágenes en Internet de las armas y equipos que habían sido
incautados, incluyendo Obús de 122 mm 2A18 (D-30), lanzacohetes múltiples, 9K32
Strela-2, sistemas portátiles de defensa aérea, grandes cantidades de municiones y
vehículos.4547

A finales de 2014, el líder del grupo, Mohamed al-Zahawi, murió a causa de las
heridas que había recibido en los combates.6 En los meses que siguieron, muchos
miembros de Ansar al-Sharia, incluida la mayoría de su organización en Sirte,
supuestamente desertaron al Estado Islámico de Irak y el Levante en Libia.4849 El
30 de marzo de 2015, el principal jurista de la sharia del grupo, Abu Abdullah Al-
Libi, prometió lealtad al Estado Islámico,,50 y desertó con varios combatientes.
Ansar al-Sharia anunció rápidamente que Abu Tamim al Libi había sido seleccionado
como su reemplazo.51 Durante varios años, el grupo mantuvo su independencia de
ISIL,24 pero las pérdidas continuas a través de las bajas en la lucha contra el
Ejército Nacional Libio bajo Khalifa Haftar y más deserciones a ISIL, Batalla de
Bengasi, con muchos de los combatientes restantes van a ISIL.52
El secuestro y decapitación de 21 coptos egipcios en 2015 en Libia por ser "gente
de la cruz, seguidores de la iglesia [copta] egipcia hostil", ha sido atribuido a
Ansar al- Sharia de Carol E.B. Choksy y Jamsheed K. Choksy de Asuntos Mundiales.

Referencias
Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las
referencias llamadas BBCprofile
«Libya militia linked to U.S. attack returns to Benghazi». Reuters. Consultado el
22 de noviembre de 2022.
«Libyan Islamist group Ansar al-Sharia says it is dissolving». Reuters. Consultado
el 22 de noviembre de 2022.
www.bigstory.ap.org
«Ansar al Sharia Libya fights on under new leader». The Long War Journal.
Consultado el 22 de noviembre de 2922.
«Leader of Libyan Islamists Ansar al-Sharia dies of wounds». Reuters. Consultado
el 22 de noviembre de 2022.
«Libya militia linked to U.S. attack returns to Benghazi». Reuters. Consultado el
22 de noviembre de 2022.
Office of the Spokesperson (10 de enero de 2014). «Terrorist Designations of Three
Ansar al-Shari'a Organizations and Leaders». U.S. Department of State. Consultado
el 7 de agosto de 2014.
«The List established and maintained by the Al-Qaida Sanctions Committee with
respect to individuals, groups, undertakings and other entities associated with Al-
Qaida». United Nations Security Council Committee 1267. Consultado el 22 de
noviembre de 2022.
https://moj.gov.iq/upload/pdf/4580.pdf
«Proscribed terrorist groups or organisations». Home Office. Consultado el 22 de
noviembre de 2022.
«Who are Libya's Ansar al-Sharia?». France24. Consultado el 22 de noviembre de
2022.
«Deadly Mix, Chapter 1, A Rising Militia Leader». New York Times. Consultado el 22
de noviembre de 2022. |access-date= y |accessdate= redundantes (ayuda)
«Benghazi Islamist rally angers locals». Libya Herald. 9 de junio de 2012.
Consultado el 10 de enero de 2014.
«The Wrath of Libya's Salafis». Carnegie Endowment for International Peace.
Consultado el 22 de noviembre de 2022.
«Attack on Americans jolts Libya to act on militias». Daily Star Libano.
Consultado el 22 de noviembre de 2022.
«Pro-al Qaeda group seen behind deadly Benghazi attack». CNN. Consultado el 22 de
noviembre de 2022.
«What is Ansar al Sharia, and was it behind the consulate attack in Benghazi?».
CNN. Consultado el 22 de noviembre de 2022.
«Attack by Fringe Group Highlights the Problem of Libya's Militias». New York
Times. Consultado el 22 de noviembre de 2022.
«Meeting Mohammad Ali al-Zahawi of Libyan Ansar al-Sharia». BBC. Consultado el 22
de noviembre de 2022.
«The Battle of the Shrines». Foreign Policy. Consultado el 22 de noviembre de
2022. |access-date= y |accessdate= redundantes (ayuda)
«Ansar al-Sharia intensifies recruitment». Magharebia. Texto «accessdate?2022-11-
22» ignorado (ayuda)
«Ansar al-Shari'a: Transforming Libya into a Land of Jihad». Jamestown Foundation.
Consultado el 22 de noviembre de 2022.
«The Rise and Decline of Ansar al-Sharia in Libya». Hudson Institute. Consultado
el 1 de diciembre de 2022.
«White House told of militant claim two hours after Libya attack: emails».
Reuters. Consultado el 22 de noviembre de 2022.
«Libya Singles Out Islamist as a Commander in Consulate Attack, Libyans Say». New
York Times. Consultado el 22 de noviembre de 2022.
«Ansar al Shariah issues statement on US Consulate assault in Libya». Long War
Journal. Consultado el 22 de noviembre de 2022.
«US charges Libyan with role in deadly attack on Benghazi consulate». NBC News.
Consultado el 22 de noviembre de 2022.
«US seizes Benghazi raid 'ringleader' Ahmed Abu Khattala». BBC News. Consultado el
22 de noviembre de 2022.
«Elite Delta Force Commandos Capture Ahmed Abu Khattala in Midnight Benghazi
Raid». Yahoo! News UK & Ireland. Consultado el 22 de noviembre de 2022.
«Benghazi Suspect Ahmed Abu Khattala Could be in U.S. by Week's End». NBC News.
Consultado el 22 de noviembre de 2022.
«Protesters storm main Islamist militia HQ in Libya's Benghazi». Reuters.
Consultado el 22 de noviembre de 2022.
«Libyan Islamist militia swept out of Benghazi bases». Reuters. Consultado el 22
de noviembre de 2022.
«Clinton praises Libya for its move to rein in militias». CNN. Consultado el 22 de
noviembre de 2022.
«Libyan army blockades Islamist militia suspected of killing US ambassador».
Guardian. Consultado el 22 de noviembre de 2022.
«Ansar Al-Sharia denies any link with Benghazi assassinations». Libya Herald.
Consultado el 22 de noviembre de 2022.
«Ansar al-Sharia returns to Benghazi». Magharebia. Consultado el 22 de noviembre
de 2022.
«Slow death of Derna». Magharebia. Consultado el 22 de noviembre de 2022.
«Know Your Ansar al-Sharia». Foreign Policy. Consultado el 1 de diciembre de 2022.
«There's No Room for Democracy in Libya's Extremist Hub». Foreign Policy.
Consultado el 22 de noviembre de 2022.
«The Rise and Decline of Ansar al-Sharia in Libya». Hudson Institute. Consultado
el 1 de diciembre de 2022.
El grupo terrorista libio Ansar al Sharia anuncia su disolución.
«Leader of Libya's revolt, Khalifa Hifter, rules out negotiations and vows to
fight». The Washington Post. Consultado el 1 de diciembre de 2022.
«Libya: Drawing the battle line». The Economist. Consultado el 1 de diciembre de
2022.
«Islamist groups in Libya post pictures of seized army bases». The Daily Star.
Consultado el 1 de diciembre de 2022.
«Islamists seize key Benghazi army base as Tripoli fire rages». AFP. Consultado el
1 de diciembre de 2022.
«Libya's anti-Islamist offensive suffers setback». IHS Jane's. Consultado el 1 de
diciembre de 2022.
«The Islamic State's model». The Washington Post. Consultado el 1 de diciembre de
2022. |access-date= y |accessdate= redundantes (ayuda)
«Islamic State: Inside the latest city to fall under its sway». The Daily
Telegraph. Consultado el 1 de diciembre de 2022.
«Jihadists Report Shariah Jurist in Ansar al-Shariah in Libya Pledging to IS».
SITE. Consultado el 1 de diciembre de 2022.
«Ansar al Sharia Libya relaunches social media sites». Long War Journal.
Consultado el 1 de diciembre de 2022.
«Libya Benghazi: Group blamed for 2012 attack on US mission disbands». BBC News.
Consultado el 1 de diciembre de 2022.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q4770519
Categorías: Grupos rebeldes en LibiaGuerras del siglo XXIHistoria de
LibiaOrganizaciones yihadistasPalabras y frases en árabe
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

En otros idiomas
‫العربية‬
‫مصرى‬
Беларуская
Deutsch
English
Français
Italiano
Polski
Português
4 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 19 ene 2023 a las 23:06.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

Al Qaeda es una organización terrorista, paramilitar y yihadista. La organización


emplea prácticas y atentados terroristas y se plantea como un movimiento de
resistencia alrededor del mundo, siendo que es comúnmente señalada como una red de
terrorismo internacional. Esta organización no solamente se ha dado a conocer a
nivel mundial por ser la organización terrorista responsable de los atentados del
11 de septiembre de 2001, los del 11 de marzo de 2004 y sus series de otros
múltiples atentados terroristas en diferentes lugares, sino también por tener
muchas ramas en varios países islámicos y dividirse a su vez en ramas y subgrupos
como lo fue el Jabhat al-Nusra hoy en día llamado Tahrir Al Sham, y otras ramas y
subgrupos como Al-Qaeda del Magreb islámico, o Al-Qaeda en la península arábiga, o
como el popular grupo terrorista autodenominado Estado Islámico, grupo terrorista
el cuál antes de que este mismo lograra independizarse, era su rama en Irak y Siria
antes del ya mencionado Frente al-Nusra, y también el conocido grupo Al Shabbaab,
rama de Al Qaeda en Somalia y Kenia.

También podría gustarte

  • Historia 22
    Historia 22
    Documento10 páginas
    Historia 22
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • 40
    40
    Documento3 páginas
    40
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Historia 14
    Historia 14
    Documento4 páginas
    Historia 14
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • 40
    40
    Documento8 páginas
    40
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Historia 23
    Historia 23
    Documento13 páginas
    Historia 23
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Historia 19
    Historia 19
    Documento3 páginas
    Historia 19
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Historia 20
    Historia 20
    Documento4 páginas
    Historia 20
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Historia 18
    Historia 18
    Documento1 página
    Historia 18
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Historia 12
    Historia 12
    Documento8 páginas
    Historia 12
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Historia 8
    Historia 8
    Documento5 páginas
    Historia 8
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Historia 13
    Historia 13
    Documento9 páginas
    Historia 13
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Historia 10
    Historia 10
    Documento7 páginas
    Historia 10
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Historia 7
    Historia 7
    Documento6 páginas
    Historia 7
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Historia 6
    Historia 6
    Documento6 páginas
    Historia 6
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Historia 9
    Historia 9
    Documento6 páginas
    Historia 9
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • History 11
    History 11
    Documento4 páginas
    History 11
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • History 10
    History 10
    Documento4 páginas
    History 10
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • History 7
    History 7
    Documento7 páginas
    History 7
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • History 12
    History 12
    Documento6 páginas
    History 12
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Examen de Subsanación
    Examen de Subsanación
    Documento2 páginas
    Examen de Subsanación
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • History 4
    History 4
    Documento4 páginas
    History 4
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • History 6
    History 6
    Documento3 páginas
    History 6
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • History 5
    History 5
    Documento4 páginas
    History 5
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • History 1
    History 1
    Documento4 páginas
    History 1
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • History 3
    History 3
    Documento3 páginas
    History 3
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • History 2
    History 2
    Documento3 páginas
    History 2
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones