Está en la página 1de 46

HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002

DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS


HOSPITALARIOS
CONTAMINANTES Y MANEJO DE RESIDUOS
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

INTEGRANTES
Ana María Quezada
José Bustos
Javiera Parada
Carolina Delgado

DOCENTE
Dennis Toledo

INDICE

Tabla de contenido
INDICE.............................................................................................................................................
INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................
HISTORIA HOSPITAL SAN VICENTE DE ARAUCO.......................................................................
ANTECEDENTES GENERALES.....................................................................................................
MISIÓN.............................................................................................................................................
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

VISIÓN.............................................................................................................................................
LEGISLACIÓN APLICABLE.............................................................................................................
GESTIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS..................................................................................
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS....................................................................................................
TIPOS DE CONTENEDORES.......................................................................................................
PROCEDIMIENTOS DE SEGREGACIÓN, TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO......................................................................................................................
CONTENEDORES Y ENVASES....................................................................................................
CAPACITACIÓN DEL PERSONAL................................................................................................
PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA SALUD PARA EL PERSONAL........................................
ANEXOS.........................................................................................................................................
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………
……………….31

INTRODUCCIÓN.

El Plan de Manejo de Residuos Hospitalarios que se construye a continuación,


se presenta como una herramienta fundamental de gestión y control de
residuos, lo cual permitirá evidenciar e implementar opciones de mejoras
sustentables a largo y corto plazo, de lo cual ya comienza a evidenciarse dichas
mejoras, todo esto permitirá trabajar y velar por un ambiente saludable,
preocupándonos por la comunidad y medio ambiente, como también la salud de
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

nuestros trabajadores en donde se establecen procedimientos de manejo,


acorde a la normativa, junto con establecer responsabilidades y control en todas
las etapas que involucra la Gestión de Residuos que van desde la generación de
éstos hasta su disposición final.

HISTORIA HOSPITAL SAN VICENTE DE ARAUCO


El Servicio de Salud Arauco (SS Arauco) es el organismo del Estado, que a nivel
local administra la red hospitalaria de la Provincia de Arauco, compuesta por los
hospitales de Curanilahue, Cañete, Arauco, Lebu y Contulmo.

Su inicio data del 10 de enero de 1997, con el fin de dotar a la provincia de Arauco de
una organización de salud propia, que permitiera una gestión más adecuada a su
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

realidad, ya que el territorio anteriormente dependía administrativamente del Servicio


de Salud Concepción.

Actualmente su equipo de autoridades está compuesto por su director (s), Miguel


Canales Carrasco; su subdirector administrativo, Carlos González Arcos; su subdirector
médico, Iván Moraga Sáez; su subdirector de Gestión y Desarrollo de las Personas,
Carlos Arias Loyola; y la directora de Atención Primaria de Salud, Marianela Sandoval
Bustos.

ANTECEDENTES GENERALES.

Nombre Institución : Complejo Asistencial San Vicente

Razón Social : Hospital San Vicente de Arauco

Dirección : Caupolicán s/n, Arauco, Región del Bío Bío

Rut : 61.602.209-1

Rubro o Giro : Servicio de Atención de Salud Pública.

Nº de Camas : 250
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

Nº de Atenciones : 3000 mensual

Nº Especialidades : Todas las Especialidades médicas y quirúrgicas


del

área del Adulto (hombre y mujer), infantil y


Gineco-obstétrica.
Responsable de Elaboración e

Implementación : José Luis Bustos González Ingeniero en


Prevención.

Cargo : Encargado Área Prevención. .

Mail : jos.bustos@duocuc.cl

Responsable de Operación : Carolina Delgado Delgado Ingeniero


Prevención.

Cargo : Encargado Área Operaciones.

Mail : car.delgado@duocuc.cl

Colaboración en Elaboración e

Implementación : Javiera Parada Zuloaga

MISIÓN
Ser una red de salud pública comprometida con la satisfacción de la población, que
contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas de la provincia de Arauco,
desarrollando el modelo de atención integral en salud, mejorando la capacidad
resolutiva local, con participación continua y activa de la comunidad, a través de un
equipo humano eficiente y efectivo, que incentiva la complementariedad cultural
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

mapuche y respetuoso de la diversidad social, entregando estos valores en la


formación de nuevas generaciones de equipos de salud.

VISIÓN
Ser un equipo humano que brinde una atención integral de salud, con trato de
excelencia y pertinencia cultural mapuche.

LEGISLACIÓN APLICABLE

- Reglamento Sanitario Sobre Manejo de Residuos Peligrosos, DS 148, del


MINSAL, Publicado en el Diario Oficial de 16.06.04.

- Reglamento sobre Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de


la Salud

- DFL N° 1 de 1989

- Código Sanitario

GESTIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.


La Gestión de Residuos, corresponde a las diversas actividades que,
condicionadas por aspectos técnicos, económicos legales y administrativos
permite asegurar un buen manejo de estos, desde su generación hasta su
disposición final.
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

De las Empresas Acreditadas Empresa con Acreditación

Citostáticos Empresa de traslado y tratamiento


Biológicos
Patológicos
Infecciosos
Corto Punzantes
Medicamentos

Reveladores Empresa de Traslado de Tratamiento


Fijadores
Placas
Formaldehído
Xilol
ALcohol
otros

MANEJO DE RESIDUOS DE REACTIVOS QUÍMICOS EN DESUSO


Existe una amplia gama de residuos químicos que se asocian a la clasificación de
residuos peligrosos según D.S. 148/03, razón por la cual se deben disponer
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

tomando las precauciones necesarias para su correcta eliminación como se


indica en el presente plan. Tal es el caso de los reactivos sólidos en desuso que
deben ser eliminados en su envase original o en un envase apropiado (plástico)
en buen estado y bien cerrado, en ambos casos se debe etiquetar con: Nombre
del responsable, laboratorio y peligrosidad. Previo a la eliminación de reactivos
sólidos en desuso se debe enviar el listado de tales sustancias al encargado de la
bodega VEOLIA, para consultar si el destinatario recibe tales productos.

MANEJO DEL RESIDUO PELIGROSO


La Unidad generadora de este tipo de residuo, es la responsable y encargada de
acopiar correctamente el o los residuos peligrosos en el gabinete de residuos
peligrosos dentro de los contenedor designado para ello (sea bolsas, bidones u
otro) los cuales serán retirados por funcionarios especializados para ello, de
acuerdo a calendario preestablecido, sin impedimento de poder coordinar un
retiro extraordinario con el Encargado de bodega VEOLIA en caso de ser
necesario, mediante correo electrónico, indicando tipo y cantidad de residuos.
El Encargado de laboratorio generador del residuo peligroso, será responsable de
llevar un registro del tipo y cantidad de residuos generado en su dependencia,
información que será requerida por el encargado de Bodegas VEOLIA, al
momento del retiro.
Los laboratorios en su interior deberán contar con una zona designada para el
acopio de residuos peligrosos, la cual será de uso exclusivo para este fin, este
deberá contar con un sistema antiderrame (bandeja), cumpliendo con los
requisitos técnicos del DS. 148/03, alejado del área de tránsito de las personas y
debidamente señalizado.
Cada residuo será almacenado y rotulado por separado, en los contenedores
necesarios, dependiendo de su característica de peligrosidad señalada el DS
148/03, para este efecto, se ha determinado que el contenedor a utilizar es el
bidón blanco de 5 L, llenado a no más de un 80% de su capacidad.
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

Tanto residuos químicos, como biológicos permanecerán en acopio transitorio al


interior de cada laboratorio, hasta reunir un volumen tolerable (80% del
contenedor) para luego ser dispuesto en los gabinetes amarillos, desde donde
serán retirados una vez por semana.
Cada contenedor de residuos deberá estar debidamente etiquetado, informando a
lo menos las características de peligrosidad del residuo químico o biológico que
contiene (pictograma de riesgos), el nombre del laboratorio generador, pH y la
fecha de su ubicación en el gabinete.
Para el traslado de los residuos químicos, al interior de los laboratorios, se deberá
utilizar elementos de protección personal (calzado protector, guantes, antiparras,
etc.) y un embudo para evitar derrame y contacto directo con la piel y los ojos.
Cuando se trate de transportar más de un contenedor de residuos peligrosos se
usará carro de transporte sin descuidar el uso de protección personal necesario.
Los residuos incompatibles, deberán estar separados físicamente, es decir, no
almacenados en un mismo sitio sin barreras físicas de por medio y se deben
manipular de forma separada, para ello se cuenta con la lista de incompatibles.

MANEJO DEL RESIDUO NO PELIGROSO


Este tipo de residuo será dispuesto en estaciones de transferencia definidas en cada
Sede de la Universidad, de acuerdo con las necesidades particulares, los
Supervisores de cada Sede serán responsables de velar por el cumplimiento del
Procedimiento establecido.
Dentro de los residuos no peligrosos se consideran:
Residuos urbanos o municipales: son los generados en domicilios particulares,
oficinas, comercios y servicios, así como todos aquellos que no tengan la calificación
de peligrosos y que por su naturaleza y composición puedan asimilarse a los
producidos en los anteriores lugares o actividades.
Residuos industriales inertes: se trata de los residuos no peligrosos que no
experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas. Los
residuos inertes no son solubles ni combustibles, no reaccionan física ni
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

químicamente de ninguna otra manera. Tampoco son biodegradables, ni afectan


negativamente a otras materias con las cuales
entran en contacto de forma que puedan dar lugar a contaminación del medio
ambiente o perjudicar a la salud humana.

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

Según el “Reglamento sobre Manejo de Residuos de Establecimientos de


Atención de la Salud”, para efectos de la identificación de los Residuos
generados en Establecimientos de Atención de la Salud, se considerarán las
siguientes categorías:
Residuos Peligrosos, Residuos Radioactivos, Residuos Especiales y
Residuos Asimilables a Domiciliarios.

Los Residuos Peligrosos son aquellos residuos que califiquen como tales
de acuerdo al Decreto Supremo N° 148, del 12 de Junio de 2003, del
Ministerio de Salud, que aprueba el Reglamento Sanitario sobre Manejo de
Residuos Peligrosos.
Se incluye en esta categoría a los residuos citotóxicos.

Para efectos del mismo reglamento, la categoría de Residuos Radiactivos


incluirá a aquellos residuos que contienen sustancias radiactivas de vida
media de hasta 60 días. Los residuos radiactivos de vida media superior a
60 días deben ser manejados de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto
Supremo 133/84, del Ministerio de Salud, que aprueba el Reglamento de
instalaciones radiactivas sobre autorizaciones radiactivas o equipos
generadores de radiaciones ionizantes, personal que se desempeña en ella
u opere tales equipos y otras actividades.
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

Se considerarán Residuos Especiales, aquellos residuos respecto de los


cuales se sospeche que contengan agentes patógenos en concentraciones
o cantidades suficientes para causar enfermedad a un huésped susceptible.
En esta categoría se incluirán los siguientes residuos:

1. Cultivos y muestras almacenadas: Residuos de la producción de


material biológico; vacunas, placas de cultivo y mecanismos para
transferir, inocular y mezclar cultivos; residuos de cultivos y muestras
almacenadas de agentes infecciosos y productos biológicos
asociados, incluyendo:

cultivos de laboratorios médicos y patológicos;

cultivos y cepas de agentes infecciosos de laboratorios industriales y de investigación.

2. Residuos patológicos: Restos biológicos, incluyendo tejidos, órganos,


partes y fluidos corporales de riesgo biológico que hayan sido removidos
de cuerpos humanos.

3. Sangre humana y productos derivados: Sangre humana, solo la que se


encuentra en receptáculos, tales como jeringas u otros.

4. Cortopunzantes: Residuos que hayan estado en contacto con pacientes


humanos o animales durante el diagnóstico, tratamiento, investigación o
producción.

Nota: Para el procedimiento de eliminación de material cortopunzante, se


deberá separar la aguja de la jeringa, en donde la aguja se depositará
en un contenedor cortopunzante, y la respectiva jeringa con resto de
sangre, se deberá depositar en el contenedor de Biopeligro (bolsa
transparente).
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

Los Residuos Asimilables a Domiciliarios, corresponde a todos aquellos


residuos generados en un Establecimiento de Atención de la Salud que por
sus características físicas, químicas y microbiológicas, pueden ser entregados
a la recolección municipal, y pueden ser dispuestos en un Relleno Sanitario,
incluidos los materiales absorbentes no saturados con sangre y sus derivados,
tales como gasas y algodones.

CONTENEDORES Y ROTULACIÓN
CONTENEDORES
El encargado de administrar la Bodega VEOLIA, además de realizar la
programación y ejecución del retiro de VEOLIA, será quien debe asegurar el stock y
la distribución de los contenedores necesarios y definidos para el funcionamiento de
este plan de manejo.
Los contenedores que se utilicen para el almacenamiento de Residuos deben
cumplir con las siguientes características:
a) Tapa de cierre hermético.
b) Bordes romos y superficies lisas.
c) Asas que faciliten su manejo
d) De material resistente a la manipulación y a los residuos contenidos.
e) Deben ser estancos, esto es de fácil inmovilización.
f) En cuanto a su capacidad, se deben ceñir a lo descrito en este Plan de
manejo.
A continuación, se detallan, según su uso:
a) Residuos biológicos: bolsas autoclavables o para incinerar.

b) Residuos cortopunzantes: cajas contenedoras de color amarillo, de material


resistente.
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

C) Residuos químicos:
Los desechos químicos deben ser colocados en recipientes fabricados de
materiales altamente resistentes que eviten fugas de líquidos
contaminantes. El recipiente deberá contar con tapa, y estar debidamente
etiquetado.
Los contenedores serán: - Bidones de 5 L: para uso de laboratorios en
general

D) Residuos inertes: Tubos fluorescentes, envases contaminados, vidrios


contaminados, para acopio en Bodega Central de Residuos Peligrosos.

RESIDUO/ACOPIO GABINETES (Para acopio BODEGA CENTRAL OBSERVACIONES


transitorio)
RESIDUOS (Para
disposición final)

Plásticos Contaminados Bolsa Negra de Basura Maxisaco Plásticos SIN líquidos,


(Envases de reactivos, Bolsa etiquetada.

Guantes, etc.)

Vidrios Contaminados Caja de Cartón Palletizado Vidrios SIN líquidos,


(Envases de reactivos, Caja en buen estado,
cerrada y etiquetada.
Material de laboratorio,
etc.)
Tubos Fluorescentes Caja de Cartón Caja de Cartón Caja en buen estado
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

Pilas Bidón Palletizado Solo pilas.

Tóner Bolsa Negra de Basura Maxisaco Bolsa Etiquetada.

ROTULADO
Cada contenedor debe llevar una etiqueta perfectamente legible, visible y resistente
al lavado que lo identifique con la dependencia a la cual pertenece. De acuerdo con
la Norma Chilena Oficial NCh 2190/93, la etiqueta debería contener al menos lo
siguiente:
1. Nombre del residuo
2. pH
3. Nombre del establecimiento
4. Nombre del servicio, laboratorio o Unidad
5. Código de identificación
6. Números de naciones unidas
7. Fecha inicio
8. Fecha término
9. Incluir el distintivo (rombo) de seguridad de acuerdo con Nch 2190/93.
Los contenedores de residuos peligrosos al interior de la bodega de acopio incluyen
los rombos correspondientes a la peligrosidad (NCh 2190/93). A continuación, se
presenta la rotulación a considerar:
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD

Rotulación Características de peligrosidad

RESIDUOS INFLAMABLE
(SOLVENTES)
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

RESIDUOS TÓXICOS
(METALES PESADOS)

RESIDUOS CORROSIVOS
(SOLUCIONES ÁCIDAS Y ALCALINAS)

RESIDUOS INERTES
(TONNER, VIDRIO Y PLÁSTICO
CONTAMINADO, CHATARRA
ELECTRÓNICA)

TIPOS DE CONTENEDORES
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

Clasificación de Residuos, según contenedores.


HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

Tabla Nº 1
Tipo de Residuos Estado Físico Envasado Color

Cultivos y cepas Líquido / Sólido Bolsa de Transparente


de agentes polietileno con logo de
infecciosos biopeligro
Patológicos Sólido Bolsa de Rojo con logo
polietileno de biopeligro
Otros Residuos Sólido Bolsa de Transparente
contaminados Ej. Jeringas o polietileno con logo de
receptáculos con biopeligro
sangre
Objetos Sólido Contenedor Rojo / Blanco
Cortopunzantes plástico con
tapa /
contenedor de
cartón con tapa
Citotóxicos Sólido Bolsa de Bolsa roja y
polietileno y caja caja con logo
de cartón de biopeligro

Generación de Residuos.

Categoría de Punto de Proceso de Cantida Código del


Residuos Generación Generación d Residuo
Promedi
o
Anual
Kilos (1)
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

Residuos
Peligrosos
Residuos
químicos

Xilol Anatomía Tinción 1320 A4140


Patológica Litros
Alcohol Anatomía Tinción 1800 A4140
Patológica litros
Fijadores Radiología Revelado 1440 A4140
Central litros
Reveladores Radiología Revelado 1440 A4140
Central litros
Residuos Farmacia Preparación
Citotóxicos Pediátrica Medicamentos
Administración a
360 kilos A4010
Pacientes
Administración a
Pacientes
Residuos Farmacia Preparación
resultantes de la Medicamentos
producción y
180 kilos A4010
preparación de
productos
farmacéuticos
Medicamentos, Farmacia Preparación 144 kilos A4010
drogas y Medicamentos
productos
farmacéuticos
desechados.
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

Residuos
Especiales
Cultivos y Laboratorio Análisis de 240 kilos A4020
muestras Banco de Muestras
almacenadas Sangre Análisis de
Muestras
Residuos Anatomía Autopsias
patológicos Patológica Partos 240 kilos
Pabellón Cirugías A4020
Maternidad
Pabellones
Sangre humana y Pabellones Cirugías
productos Banco de Bolsas
derivados Sangre Eliminadas 420 kilos
Laboratorio Análisis de
Anatomía Muestras (Tubos) A4020
Patológica Autopsia
Nefrología Filtros desechados
Salas de Procedimientos
Pacientes
Cortopunzantes Unidades Punciones Venosa A4020
Clínicas Preparación de
Farmacia Medicamentos
288 kilos
Nefrología Preparación de
Pabellones Medicamentos
Laboratori Punción
o Venosa
Anatomía Cirugía
Patológica Preparación de
Medicamentos
Autopsias, Sala de
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

Cortes
Residuos Todas las Procesos
Asimilables Unidades Administrativos
a 720 kilos
Preparación
Domiciliarios alimentos

CONTENEDORES Y ENVASES

Los contenedores que se utilicen para el almacenamiento de Residuos deben


cumplir con las siguientes características:

a) Tapa de cierre hermético.


b) Bordes romos y superficies lisas.
c) Asas que faciliten su manejo.
d) De material resistente a la manipulación y a los residuos contenidos.
e) Deben ser estancos.
f) Deben tener una capacidad no mayor a 110 L, sin perjuicio de lo dispuesto al
efecto en el Título V del Libro II del Código del Trabajo “De la Protección de los
Trabajadores de Carga y Descarga de Manipulación Manual”.
g) Deben cumplir con los estándares de color y rotulación que se indican en el
Reglamento Sobre Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de
Salud (REAS).

Para los Residuos que califiquen como cortopunzantes, los contenedores deberán ser
rígidos y resistentes al corte y la punción y deberán contar con una abertura que no
permita retirar los residuos de su interior. En el caso que las agujas se desechen
separadamente de las jeringas, éstas deberán ser removidas de manera segura, a
través de mecanismos que impidan su manipulación.

Los Residuos Especiales deben almacenarse en un contenedor de color amarillo o, en


su defecto, el contenedor deberá contar con una franja de color amarillo, de a lo menos
10 cm de espesor, estampada en un lugar visible y en todo el contorno del mismo.
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

Los Residuos Asimilables a Domiciliarios deben almacenarse en un contenedor de


color negro, o en su defecto, el contenedor deberá contar con una franja de color negro,
de a lo menos 10 cm de espesor, estampada en un lugar visible y en todo el contorno
de este.

Cada contenedor debe llevar una etiqueta perfectamente legible, visible y resistente al
lavado que lo identifique con la dependencia a la cual pertenece y rotulada de acuerdo
con la Norma Chilena Oficial Nch2190 o la que la reemplace “Transporte de sustancias
peligrosas - Distintivos para identificación de riesgos”, aprobada por Decreto Supremo
N°43, de 23 de abril de 2004 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Para los contenedores de Residuos peligrosos se aplica lo establecido en el Decreto


Supremo N° 148/2003, del Ministerio de Salud, que aprueba el Reglamento Sanitario
sobre Manejo de Residuos Peligrosos.

Las bolsas para los Residuos Asimilables a Domiciliarios serán de color negro
indicándose en su exterior mediante una etiqueta perfectamente legible y visible que lo
identifique con la dependencia a la cual pertenece.

Dichas bolsas deben ser de material impermeable, opaco y resistente a los residuos
que contienen, y a la manipulación. Asimismo, con la excepción de los Residuos de
Establecimientos de Atención de la Salud que califiquen como Asimilables a
Domiciliarios, deben, al momento de su retiro del establecimiento en que fueron
generadas contar con una etiqueta que señale el lugar de procedencia y categoría de
residuos.

TRANSPORTE
El transporte de Residuos peligrosos se podrá realizar de la siguiente manera:
MANUAL:
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

En este caso se dispondrá de contenedores pequeños (bidón de 5 L) para facilitar su


manejo, evitar derrames y prevenir que el exceso de peso pueda provocar accidentes
y/o contacto directo con sustancias químicas. Este tipo de transporte se realizará desde
los laboratorios hasta el punto de acopio transitorio no superando los 15kg.
CARROS TRANSPORTADORES
A través de un carro transportador, de material resistente, se trasladarán, los bidones
desde el punto de acopio transitorio hasta el vehículo que posteriormente los llevará a
la Bodega RESPEL.
 El carro se utilizará de acuerdo con su capacidad de carga, tanto en volumen
como en peso.
 El carro recolector será utilizado exclusivamente para transporte de VEOLIA.
 El carro recolector se estacionará en un pasillo cercano o en un lugar en donde
no interfiera el tránsito seguro de las personas.
 Los contenedores deben estar herméticamente cerrados.
 Se usará el “monta carga” o en su defecto el ascensor para el traslado de
VEOLIA a pisos inferiores.
TRANSPORTE VEHICULAR:
Se destinará un vehículo autorizado por la autoridad competente, con cabina
independiente y caja cerrada para evitar exposición en caso de derrame, con capacidad
suficiente y de fácil limpieza. En su interior se dispondrán contenedores con 100 L de
capacidad con tapa, resistente a la corrosión y choques, que a su vez actuarán como
bandejas antiderrames, estos se utilizarán para el traslado de bidones de 5 L y bolsas
autoclavado (método de esterilización más efectivo) con residuos biológicos. Además,
dicho vehículo contará con un kit antiderrame, conos viales, hojas de Seguridad que
cumplan con lo establecido en la normativa vigente, entre los demás dispositivos de
seguridad exigidos por la ley de tránsito.
El encargado de la conducción del vehículo será el encargado de mantener la
documentación y mantenciones al día. Igualmente será el encargado de llevarlo a
establecimientos autorizados para lavado de vehículos cuando corresponda.
Se evitará la circulación por vías en áreas densamente pobladas, de no ser viable,
se utilizarán vías alternativas y seguras.
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

PROCEDIMIENTOS DE SEGREGACIÓN, TRANSPORTE Y


ALMACENAMIENTO.

Área de Servicios Generales.


“Comienzo del Proceso”

Gestiona y distribuye recipientes para el almacenamiento de residuos biológico-


infecciosos entre las unidades generadoras (contenedores cortopunzantes, de 1 y 6
litros, como también las bolsas para residuo de 50 lt.) Para este fin, se dispone de un
funcionario a cargo de los residuos en el recinto, siendo responsable de proporcionar y
registrar, dichos materiales o insumos entregados.

Verifica que el servicio o zona de generación de residuos cuente con una adecuada
cantidad de contenedores, según las categorías y volúmenes de residuos que en ella
se generan, frecuencia de recolección, frecuencia de lavado y desinfección.

Comprueba que los contenedores se ubiquen en el lugar determinado del servicio o


zona de generación, y accesibles a los usuarios.

Dicha segregación debe mantenerse durante todas las etapas del manejo interno, en
caso de producirse la mezcla, ésta debe ser manejada de acuerdo con lo prescrito para
el residuo de mayor riesgo, de conformidad con la normativa aplicable.

Comprueba que las bolsas almacenadas se encuentren correctamente cerradas y


rotuladas.
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

Tabla Nº 1

Tipo de Estado Físico Envasado Color


Residuos
Cultivos y cepas Líquido / Sólido Bolsa de Transparente
de agentes polietileno con logo de
infecciosos biopeligro
Patológicos Sólido Bolsa de Rojo con logo
polietileno de biopeligro
Otros Residuos Sólido Bolsa de Transparente
contaminados Ej. Jeringas o polietileno con logo de
receptáculos con biopeligro
sangre
Objetos Sólido Contenedor Rojo / Blanco
Cortopunzantes plástico con
tapa /
contenedor de
cartón con tapa
Citotóxicos Sólido Bolsa de Bolsa roja y
polietileno y caja con logo
caja de cartón de biopeligro

En donde el Auxiliar de Servicio respectivo, trasladará dichos residuos a la sala


de residuos correspondiente o lugar transitorio de almacenamiento.

Para lo cual dicha labor debe desarrollarse bajo el siguiente procedimiento:

a) Corroborar que el tipo de residuo sea concordante, según tipo de


segregación.
b) Verificar, que la bolsa sea llenada en su capacidad operativa, según los
siguientes antecedentes:
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

• Residuos Citotóxicos 3 kilos.


• Residuos Cortopunzantes 3 kilos.
• Residuos Patológicos 10 kilos.
• Contaminado en general 5 kilos
(Valores aproximados, según tipo de residuo)

c) Cerrar la bolsa con la respectiva abrazadera plástica.

d) Rotular bolsa con los siguientes datos:

• En el ítem de identificación, se deberá registrar el nombre de la unidad


generadora y la fecha.
• En el Ítem de contenido, se deberá registrar el tipo de residuo al cual
corresponde.

e) Reponer y colocar inmediatamente la bolsa correspondiente, para dicho


contenedor.

f) Transportar dichas bolsas a la sala de residuo o almacenamiento


transitorio, procurando colocar las bolsas en el contenedor adecuado,
según tipo de residuo. (Contenedor de residuos peligroso o especial)

Para la labor de manipulación de bolsas, es obligatorio que el personal


utilice elementos de protección personal (EPP) como es el caso de guantes
de cabritilla o descarne.

a) El funcionario responsable retira las bolsas de las respectivas salas de


almacenamiento transitorios, depositándolas en el carro de traslado. (solo de
residuos peligrosos y especiales)
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

b) Procurar no sobre exigir el límite de llenado, para que la respectiva tapa del
carro cierre de buena forma.

c) Trasladar los residuos, en el respectivo carro, hasta la Subestación de


almacenamiento, procurando que en todo momento el carro se encuentre
tapado y que las vías de traslado se encuentren despejadas.

d) Depositar las bolsas en el contenedor de acopio adecuado, según tipo de


residuo. (Contenedor de residuos peligroso o especial)

Área de Servicios Generales. (Transporte y Almacenamiento


en Central de Residuos) “Termino de Proceso”

Se procede a retirar las bolsas de residuos Especiales y Peligrosos de las Sub.


Estación de Almacenamiento y se depositándolas en el vehículo de transporte
destinado para este fin, para posteriormente ser trasladados a la Central de Residuos.

Para lo cual el procedimiento de Transporte y Almacenamiento es el siguiente:

a) Se deberá estacionar el vehículo en el lugar más próximo a la Subestación,


procurando no alterar ningún proceso aledaño.

b) Para la labor de manipulación de bolsas, es obligatorio el uso de ropa


adecuada como también el uso de guantes de cabritilla o descarne.

c) Los funcionarios responsables, retiran las bolsas de los respectivos


contenedores dispuestos en las Sub. Estaciones de Almacenamiento de las
áreas y proceder a cargarlos en el vehículo (solo de residuos peligrosos y
especiales)
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

d) Se debe mantener el orden de disposición de los residuos establecidos al


interior del vehículo.

e) Una vez cargado el vehículo en su capacidad operativa se transportan hasta


la central de residuos, según la ruta establecida.

f) La velocidad de desplazamiento del vehículo no debe superar los 20


Km./Hr., además en todo momento, se debe procurar evitar la caída de
alguna bolsa.

g) Una vez ingresada a la zona de la Central de Residuo, se debe descargar


las bolsas, mientras los funcionarios encargados del Manejo de la Central de
Residuos proceden a pesar, registrar y almacenar en los contenedores de la
Central de Residuo.

h) Una vez ya ingresados los residuos al sistema de registro, se debe coordinar


el retiro de los residuos por la empresa VEOLIA, que será la encargada del
tratamiento y disposición final de dichos residuos.

CARACTERÍSTICAS DE LA BODEGA VEOLIA

1. Su diseño permite el trabajo seguro, facilita el acceso del personal, las


maniobras y operación de los carros de recolección interna.

2. Cuenta con sectores separados y señalizados para la acumulación de las


distintas categorías de residuos almacenados.

3. Los accesos poseen puertas perfectamente ajustadas y provistas de cerrojo


que permiten el ingreso de los residuos y su posterior retiro.

4. Posee ventilación adecuada a la categoría de residuos.


HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

5. Las aberturas existentes se encuentran protegidas del ingreso de vectores de


interés sanitario.

6. El piso y las paredes se encuentran revestidos internamente con material


resistente, lavable, y de color claro. El piso cuenta con pendiente mínima de
2% con orientación a la puerta de ingreso y hacia el sumidero conectado a
cámaras individuales para cada bodega respectivamente.

7. Instalación eléctrica autorizada para este tipo de bodega, es decir, con


instalaciones embutidas y protegidas.

8. Cuenta con sistema de red portátil contra incendio de acuerdo con la


normativa atingente.

PLAN DE CONTINGENCIA.
En este punto se considera el desarrollo de Planes de actuación ante siniestros
generados por los residuos, principalmente relacionados a Incendios y Derrames.
Los residuos contemplados son:
 Formaldehído.
 Xilol.
 Alcohol. (Absoluto)
 Fijadores.
 Reveladores. (Imaginología)
 Residuos citotóxicos.
 Parafina sólida.
Se detallan los aspectos de importancia de dicho residuo, tales como:
 Riesgos asociados a la manipulación.
 Condiciones de almacenamiento.
 Primeros auxilios.
 Acción ante derrames.
 Acción ante incendios.
 Entre otros.
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

Objetivos

ELABORACIÓN
05
Junio 2023

• Asegurar la integridad de los funcionarios y personas que transitan por el


Hospital San Vicente Arauco
• Proteger las instalaciones, equipos y bienes del Hospital San Vicente de
Arauco.
• Disminuir los impactos en el Medio Ambiente.
• Aplicar los procedimientos a las eventuales emergencias que se detallan.

Alcance

El presente Plan de Contingencia contempla los aspectos relacionados con las


probables emergencias que se pueden presentar en las personas e instalaciones
del Hospital San Vicente de Arauco, respecto de los riesgos probables de Derrames
de sustancias y residuos peligrosos, Incendio y/o Explosiones, aplicable a las
instalaciones de la bodega de REAS, y funcionarios involucrado.

De las funciones de la Empresa externa de Aseo y limpieza.

Esta Empresa, tendrá como función principal, el manejo y transporte de los residuos
comunes, asimilables a domiciliarios, para lo cual el procedimiento de Transporte y
Almacenamiento es el siguiente:

a) Dicha Empresa deberá disponer de carros de traslado adecuados, como


también personal idóneo.

b) Para la labor de manipulación de bolsas, es obligatorio el uso de ropa


adecuada como también el uso de guantes de cabritilla o descarne.
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

c) El funcionario responsable retira las bolsas de las respectivas salas de


almacenamiento transitorios, depositándolas en el carro de traslado. (solo
Residuo común o asimilables a domiciliarios)

d) Procurar no sobre exigir el límite de llenado, para que la respectiva tapa del
carro cierre de buena forma.

e) Trasladar los residuos, en el respectivo carro, hasta la Subestación de


almacenamiento, procurando que en todo momento el carro se encuentre
tapado y que las vías de traslado se encuentren despejadas.

e) Depositar las bolsas en el contenedor de acopio adecuado, según tipo de


residuo. (Contenedor de residuo común o asimilable a domiciliario)

f) Se establece que dicha empresa, deberá realizar una vez a la semana una
limpieza y desinfección, con una solución de cloro al 0,5%, a todas las salas
de almacenamiento transitorio y Subestaciones de almacenamiento,
entendiéndose para estas labores, dependencias y contenedores. Para lo
cual dicha empresa deberá llevar un registro de aseo, desinfección y
limpieza, el cual se dispondrá al interior de las respectivas dependencias.

Transporte de Residuos.

El retiro de los Residuos Especiales y asimilables a domiciliarios, desde la zona de


generación, se efectúa con una frecuencia de un retiro diario o más si se requiere. Los
residuos peligrosos y radioactivos deben ser removidos de las zonas de generación tan
frecuentemente como sea necesario.
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

El retiro de los Residuos desde las zonas en que éstos son generados deberá ser
retirado en horas estratégicas con un adecuado flujo, de manera de no generar
molestias ni riesgos al buen funcionamiento del establecimiento, teniendo en cuenta
especialmente los horarios de alimentación de los pacientes y de visita de familiares.

Al momento del retiro de Residuos se deberá sustituir de inmediato las bolsas o


recipientes por contenedores aseados o bolsas nuevas. En el caso de los residuos
especiales, los contenedores no deben ser retirados si éstos y las respectivas bolsas
no se encuentran rotuladas.

Almacenamiento de Residuos.

La sala de almacenamiento de residuos está ubicada de tal forma que se eviten los
posibles riesgos de contaminación cruzada con microorganismos patógenos u otro tipo
de contaminantes.

El ingreso a la sala de almacenamiento está restringido a las personas encargadas del


manejo de los residuos.

La sala de almacenamiento debe ser lavada diariamente y desinfectada semanalmente


con una solución de cloro al 0.5% o de una solución desinfectante de efectividad
equivalente.

Los carros y los contenedores reutilizables deberán ser sometidos a un proceso de


limpieza y desinfección en el área de lavado, usando para ello agua y detergente,
aplicándoles finalmente una solución de cloro al 0.5% o una solución desinfectante de
efectividad equivalente, en cantidad superior al 10% en volumen del contenedor.

Los residuos especiales se mantendrán en bolsas cerradas y por períodos no


superiores a 72 hrs, a menos que se almacenen refrigerados a temperaturas inferiores
a 4°C, caso en el que se podrán mantener almacenados hasta por una semana.
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

Sistema de Registro de Residuos Almacenados.

Categoría Punto de Cantidad Fecha de Fecha de Retiro Cantidad


Generación Almacenada Retiro desde Zona enviada a
kg desde Almacenamiento Eliminación
Punto kg
Generación
Residuos
Peligrosos
Residuos
químicos
Residuos
Citotóxicos
Medicamentos,
drogas y
productos
farmacéuticos
desechados.
Residuos
Radioactivos

Cultivos y
muestras
almacenadas
Residuos
patológicos
Sangre humana
y productos
derivados
Cortopunzantes
Residuos de
animales
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

Residuos
Asimilables a
Domiciliarios
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


El personal que mantenga contacto con los residuos peligrosos debe contar con los
siguientes elementos de protección personal que deberán ser utilizados de forma
obligatoria, de acuerdo con el proceso en que se encuentre:
 Delantal o capa blanca (cerrada)
 Mascarillas con filtro para gases (si se requiere)
 Antiparras
 Guantes de Nitrilo o látex
 Calzado de seguridad

CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

• Capacitación, sobre procedimientos y funcionamiento del Plan de manejo de Residuos.

• Capacitación, sobre riesgos biológicos, químicos y vigilancia médica, para el personal


que interviene en el manejo de residuos.

• Capacitación sobre contingencias, en Manejo de residuos.

• Manejo seguir de residuos peligrosos

• Curso presencial REAS

• Respuesta inicial a incidentes por materiales peligrosos

• Formación de trabajadores sobre técnicas asociadas al manejo de residuos hospitalarios

• Curso a infecciones asociadas


HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

• Capacitación sobre almacenamiento, recolección y tratamiento hasta ser retirados por la


empresa externa.

PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA SALUD PARA EL PERSONAL

Debido a que la manipulación de los desechos involucra riesgos para la salud de las personas,
se ha dispuesto implementar un programa de Vigilancia de la salud, dirigido al grupo de
trabajadores que realizará la recolección, traslado y disposición de los desechos originados en
el Complejo Asistencial.

Este Programa contemplará la prevención, pesquisa, control y seguimiento de la salud del


trabajador, con la finalidad de evitar que adquieran enfermedades a consecuencia del contacto
de los riesgos químicos y biológicos principalmente a los cuales se exponen y que están
directamente relacionados con la manipulación de residuos peligrosos y especiales.

Disposición final de los residuos


La empresa prestadora de servicios de residuos, (actualmente PROCESOS SANITARIOS
SPA), retirará periódicamente los Residuos desde nuestro establecimiento, actualmente, el
retiro de los residuos especiales es dos veces por semana (Martes y Jueves), la frecuencia de
retiro de los residuos peligrosos se realizar según la exigencia del establecimiento, (dos veces
al mes como mínimo), situación que puede cambiar según la necesidad de nuestro hospital,
ambas clases de residuos se encuentran almacenados en la sala de REAS.
A continuación, se presenta un detallan los Residuos Peligrosos que se generan
actualmente en el Hospital San Vicente de Arauco, quedando la posibilidad que esto aumenten
o disminuya según la necesidad de las
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

ANEXOS
1.-Planos Sala de Residuos Especiales y Peligrosos

2.-Planos de Sala de Acopio Residuos Sólidos Asimilables a Domiciliario

ASIMILABLES
RESIDUOS

3.- Recorrido Residuos Asimilable a Domiciliarios


HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

4.-Plano de Recorrido Residuos Peligrosos


HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

Almacenamiento Residuos Almacenamiento Residuos


Sólidos Asimilables a Peligrosos y Especiales
Domiciliarios.
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234
HOSPITAL SAN VICENTE Elaboración: Versión:002
DE ARAUCO

PLAN DE MANEJO
Mayo 2023 Código:
1234

BIBLIOGRAFÍA

-Hospital san Vicente de Arauco


-https://capacitacion.achs.cl/capacitaciones/programa-de-capacitaci%C3%B3n-para-
servicios-de-salud
- Red de Urgencia - Servicio Salud Arauco (ssarauco.cl)

También podría gustarte