Está en la página 1de 12

CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO MAY

CLAVE 23PPR0078Z ZONA ESCOLAR 057


CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
PLANEACIÓN POR PROYECTOS

Nombre del profesor(a) Madeleine N. Cipriano Urbano Grado y grupo: 1º

Fecha de entrega 7 de abril de 2024 Periodo: 8 - 30 de abril del 2024

IFE

Saberes y pensamiento científico


- Reflexionar sobre por qué los personajes bíblicos de Génesis vivieron muchos años en comparación con
nuestros tiempos.
- Identificar los años que vivió Adán, Set, Noé, Matusalén, Jared, etc. ordenar de mayor a menor.
Ética Naturaleza y Sociedades
-

Fase: 3 Campos formativos: Ejes articuladores:


Saberes y pensamiento científico Vida saludable
Pensamiento crítico

Contextualización

Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje (PDA)


Lenguajes: - Describe de manera oral y/o escrita, en su lengua materna, objetos,
- Descripción de objetos, lugares y lugares o seres vivos reales o ficticios.
seres vivos. - Representa objetos, lugares y seres vivos de forma plástica, sonora,
- Uso de elementos de los lenguajes corporal, teatral y/o por medio de otros lenguajes artísticos.
artísticos en la vida cotidiana. - Reconoce que los movimientos, imágenes y sonidos constituyen lenguajes
- Uso del dibujo y/o la escritura para que permiten la comunicación.
recordar actividades y acuerdos - Experimenta con formas, colores, sonidos, texturas, movimientos o gestos
escolares. para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas que surgen en
el entorno.
- Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa, recordar mensajes, llevar
materiales a clase, registrar acuerdos, etcétera.

De lo humano a lo comunitario - Reconoce situaciones de riesgo sociales en la familia, la escuela y la


- Situaciones de riesgo social en la comunidad, así como la importancia del autocuidado, la no violencia y la
familia, escuela y comunidad. convivencia pacífica.

Saberes y pensamiento científico - Explora y experimenta con diversos materiales para explicar sus
- Objetos en el entorno: propiedades: flexible, ligero o pesado; textura; elástico y los clasifica de
características, propiedades, acuerdo con ellas y argumenta sus resultados.
estados físicos y sus en la vida - Expresa oralmente la sucesión numérica en su lengua materna y en
cotidiano. español, primero hasta el 20, luego hasta el 40, posteriormente hasta 120
elementos, o hasta donde sea posible de manera ascendente t
descendente a partir de un número dado.

Ética Naturaleza y Sociedades -Analiza la importancia del respeto a la dignidad e integridad a partir del
- Respeto a la dignidad e integridad: cuidado de su cuerpo y reconocer sus limites corporales, diferenciando el
Límites corporales y situaciones de contacto físico sano y reconfortante de aquel que nos causa incomodidad
riesgo para prevenir y denunciar y amenaza nuestro bienestar físico o mental, para protección en la familia,
situaciones de acoso, abuso y en la escuela y la comunidad.
violencia sexual en la casa, la - Identifica y rechaza situaciones de riesgo y conductas nocivas que
escuela, la comunidad y con el uso afectan la dignidad e. Integridad de las personas.
del internet y redes sociales.
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO MAY
CLAVE 23PPR0078Z ZONA ESCOLAR 057
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
PLANEACIÓN POR PROYECTOS

Lenguajes
Tema Los adjetivos
Sinónimos y antónimos
Propósito Realizar una descripción personal que cómo era antes y cómo es ahora. Crear una representación
artística para complementar su relato. Compartir sus creaciones con sus compañeros.

Sesión 1 - Lunes 8 de abril del 2024


Inicio:
- Jugar con los niños a “Adivina quién es”. Iniciar mencionando características de un compañero o
compañera del aula, sin mencionar su nombre, para que traten de identificar a quién se están
refiriendo. Por ejemplo: Es alta, cabello negro largo, etc…
Metodología - Repetir la dinámica varias veces para que los alumnos se familiaricen con el uso de adjetivos.
Desarrollo:
- Preguntar ¿fue fácil o difícil adivinar de quién se trataba?, ¿por qué?, ¿saben cómo se llaman las
palabras que se usan para describir algo o a alguien?, ¿pueden mencionar ejemplos de palabras
que sirvan para decir cómo es algo o alguien?
- Realizar descripciones orales de elementos del entorno para que los alumnos se familiaricen con
el uso de adjetivos.
- Mencionar que durante este proyecto harán descripciones de personas o de diferentes cosas o
animales.
- Pedir que escriban en su cuaderno la definición de adjetivos y palabras que sirvan para describir
personas.
Cierre:
- Solicitar a los alumnos que ahora sean ellos quienes describan a un compañero o compañera
para que los demás adivinen.

Evaluación Participación oral, realiza descripciones orales de objetos y personas.


Cuaderno del alumno

Sesión 2 - Martes 9 de abril del 2024

Inicio:
- Escribir en el pizarrón las siguientes palabras y solicitar a los alumnos que identifiquen y marquen
las que se usan para describir a una persona: mesa, alegre, nube, inteligente lápiz, carro
grande, pelota, valiente y fuerte.
Metodología Desarrollo:
- Leer el texto del libro Santillana pág. 110. Preguntar a los alumnos, si te pidieran que te
describieras, ¿qué compartirías? ¿Tus compañeros son iguales a ti? ¿En qué se parecen y en qué
son diferentes?
- Contestar libro Santillana págs. 110 y 111 con la ayuda del profesor.
Cierre:
- Recordar las características de los adjetivos mediante ejemplos.
- Pedir a los alumnos que mencionen oraciones de cosas del salón utilizando adjetivos
TAREA: Escribir en su cuaderno una descripción breve de un miembro de su familia.
Evaluación Cuaderno del alumno
Caligrama
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO MAY
CLAVE 23PPR0078Z ZONA ESCOLAR 057
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
PLANEACIÓN POR PROYECTOS
Sesión 3 - Miércoles 10 de abril del 2024

Inicio:
- Jugar la actividad virtual de los adjetivos:
https://wordwall.net/es/resource/6044333/los-adjetivos
Desarrollo:
Metodología - Preguntar a los alumnos ¿sabes qué es una descripción personal?
- Comentar que una descripción personal se puede decir cómo es una persona: si es
alta, baja, con cabello claro, oscuro, o si también es alegre o enojan. También se
puede hablar sobre sus gustos, etc.
- Dar ejemplos en la pantalla de diferentes descripciones personales de personajes de la
biblia; como José, Jacob y Adán.
- Contestar libro Santillana págs. 112 y 113.
Cierre:
- Jugar a ahorcado “Adivina los adjetivos”
https://wordwall.net/es/resource/2091436/adivina-los-adjetivos

Sesión 4 - Jueves 11 de abril del 2024

Inicio:
- Dar a cada alumno una tarjeta con un adjetivo, pedir a algunos niños que mencionen
una oración con ese adjetivo, al finalizar solicitar que pasen al pizarrón y las clasifiquen
en rasgos físicos y rasgos de personanalidad.
Metodología Desarrollo:
- Leer los textos del ejercicio “Un día en nuestras vidas”, donde se relatan las historias de
dos niños en las que aparecen aspectos de su personalidad. Posteriormente, escribir
palabras que describan a cada uno de los personajes.
Cierre:
- Repasar las características de los adjetivos mediante el juego virtual:
- https://wordwall.net/es/resource/4847067/adjetivos
- https://wordwall.net/es/resource/1142228/los-adjetivos
- https://wordwall.net/es/resource/5760613/adjetivos

Sesión 5 - Viernes 12 de abril del 2024

Inicio:
- Los alumnos mostrarán sus proyectos frente al grupo, exponiendo oralmente su
descripción personal.
Metodología
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO MAY
CLAVE 23PPR0078Z ZONA ESCOLAR 057
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
PLANEACIÓN POR PROYECTOS
Saberes y pensamiento científico

Tema La luz, luz natural y luz artificial


Sumas y restas
Propósito Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.

Sesión 1 - Lunes 8 de abril del 2024

Inicio:
- Organizar un diálogo a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué han escuchado sobre el
eclipse de sol que va a ocurrir?, ¿qué creen que sucede durante un eclipse? ¿Por qué
suceden los eclipses? Guiar al grupo para que partir de las ideas que expresaron
Metodología enriquezcan o amplíen sus conocimientos y saberes acerca de los eclipses.
Desarrollo:
- Leer la historia del libro SEP de 1993. “El día que amaneció dos veces”
- Explicar los movimientos de la tierra, y que cuando el sol, la tierra y la luna se alinean se
forma un eclipse, ya sea de sol o de luna, y se pueden p¡observar desde la tierra.
- Video de apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=LORLGccN93Y
https://www.youtube.com/watch?v=M3uMVF61waU
- Realizar una manualidad alusivo al eclipse solar.
- Los alumnos escribirán en su cuaderno lo que aprendieron sobre el eclipse solar.
Cierre:
-Pedir a los alumnos que expliquen con su manualidad lo que es un eclipse.
-Realizar sumas y restas alusivos al eclipse solar.
-Tarea: Investigación sobre el eclipse solar.
Evaluación Participación activa
Identifican fuentes naturales y artificiales de luz.

Sesión 2 - Martes 9 de abril del 2024

Inicio:
-Recordar lo que se vivió el día de ayer en el eclipse solar. Pedir que compartan lo que
aprendieron a partir de las siguientes preguntas. ¿qué es un eclipse? ¿Por qué sucedió?
¿Cuál fue su impacto? ¿En dónde pudo ser visible? etc.
Metodología Desarrollo:
- Realizar la actividad en la que deben de buscar en la sopa de letras palabras
relacionadas al eclise solar. Pedir que lo peguen en su cuaderno de conocimiento del
medio.
- Contestar el siguiente problema en su cuaderno de matemáticas.
1. El 8 de abril del 2024 se observó un eclipse solar en México, si dentro de 28 años será el
próximo eclipse, ¿en qué año estaremos?
2. ¿Cuántos años tendré dentro del 28 años?
- Realizar Ejercicios de sumas de llevar y restas.
Evaluación Observación directa
Cuaderno del alumno.
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO MAY
CLAVE 23PPR0078Z ZONA ESCOLAR 057
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
PLANEACIÓN POR PROYECTOS

Sesión 2 - Miércoles 10 de abril del 2024

Inicio:
- Cuestionar a los alumnos sobre qué tipos de fuentes de luz conocen, anotarlas en el
pizarrón
Desarrollo:
Metodología - Observar el video: https://www.youtube.com/watch?v=sWhHQde02mY
- Después de ver el video, preguntar a los niños qué problema tenían los personajes. ¿Qué
diferencias creen que hay entre ambos tipos de luz? Guiar a los niños para que lleguen a
identificar las fuentes naturales y las artificiales de luz. Mencionar que las fuentes artificiales
permiten tener luz cuando el sol se ha ocultado.
-Escribir en su cuaderno las diferencias entre luz natural y luz artificial.
- Contestar libro Santillana págs. 312 y 313.
-Resolver problemas matemáticos de suma y resta.
Cierre:
- Mencionar varios alimentos, pedir a los alumnos que contesten si son alimentos naturales
o procesados.
Tarea: Escribir en su cuaderno 10 fuentes de luz natural y 10 fuentes de luz artificial.
Resolver 5 sumas de llevar.
Evaluación Observación directa
Cuaderno del alumno.

Sesión 3 - Jueves 11 de abril del 2024

Inicio:
- Recordar las fuentes de luz natural y luz artificial. Mostrar en la pantalla varias imágenes
de fuentes de luz, pedir a los alumnos que mencionen si es luz natura l o. Luz artificial.
Desarrollo;
Metodología - Contestar libro Guía Santillana págs. 314 y 315
- Pedir que dibujen y escriban en su cuaderno objetos que generen luz artificial.
- Hablar sobre las libélulas, preguntar ¿qué fuente de luz producen? Los alumnos
realizaran una manualidad construyendo una libélula.
- Realizar el problema en el Pizarron:
Si hay en el campo 45 libélulas y Paquito atrapó a 28, ¿cuántas quedaron?
- Explicar las restas de pedir prestado.
- Verificar que cada alumno hay adquirido el aprendizaje.
- Cierre:
- Realizar en su cuaderno 3 restas de pedir prestado.
Evaluación Observación directa
Cuaderno del alumno.
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO MAY
CLAVE 23PPR0078Z ZONA ESCOLAR 057
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
PLANEACIÓN POR PROYECTOS

Ética, naturaleza y sociedades

Tema Alimentos saludables y no saludables.

Propósito Distingue alimentos y bebidas que son saludables, así como los que ponen en riesgo la
salud, y reconoce que existen opciones alimentarias sanas que contribuyen a una mejor
calidad de vida para todas las personas.

Sesión 1 - Viernes 12 de abril del 2024


Inicio:
- Se realizará un juego en donde los niños buscarán debajo de sus sillas un tipo de
alimento chatarra o saludable, deberán leer la palabra y pasar al pizarrón a clasificarlas
en el plato del buen comer.
Metodología Desarrollo:
- Repasar los beneficios de una alimentación saludable y las desventajas de la comida
chatarra.
- De acuerdo a lo aprendido, los alumnos realizarán el plato del buen comer. Recortarán
las figuras de alimentos y las pegarán donde corresponde.
Organizar una lluvia de ideas en las que se mencionen las ventajas de comer alimentos
saludables por ejemplo: tener más energía, fortalecer el sistema inmunológico, prevenir
enfermedades y tener un buen estado de animo. pedir que realicen una tabla informativa
y escriban las ventajas y desventajas.
Cierre:
- Reflexionar sobe el problema ¿Cómo podemos asegurarnos de llevar una buena
alimentación?
-Invitar a los alumnos a realizar un compromiso individual para mejorar su alimentación,
por ejemplo, elegir una opción saludable para su merienda.
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO MAY
CLAVE 23PPR0078Z ZONA ESCOLAR 057
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
PLANEACIÓN POR PROYECTOS

Lenguajes
Tema La encuesta
La descripción
Los adjetivos
Propósito - Describir de manera oral y/o escrita objetos, personas, seres vivos y lugares que conoce
en su contexto real.

Sesión 6 - Lunes 15 de abril del 2024

Inicio:
- Preguntar a los alumnos ¿en qué te consideras bueno, ¿qué actividades te cuestan
trabajo? ¿Qué te agrada del lugar donde vives?
- Mostrar la historia de dos niñas jugando, realizar las siguientes preguntas: ¿qué
Metodología diferencias observan entre las niñas del diálogo? ¿Piensan que las dos niñas logran
identificar sus propios gustos? ¿Por qué?
- Desarrollo:
- Comentar a los niños que en este proyecto realizarán un collage, con el que expresarán
cómo son.
- Contestar libro Santillana págs. 114 y 115.
Cierre:
- Reflexionar sobre la siguiente pregunta: ¿por qué consideran importante que cada uno
se conozca a sí mismo?
- Tarea: Entrevistar a un familiar.
Evaluación Participación oral, lectura de palabras u oraciones sencillas.

Sesión 7 - Martes 16 de abril del 2024

Inicio:
- Pedir a los niños que mencionen adjetivos, que describan la escuela, a los profesores, a
los padres y después escoger a algunos alumnos.
- Escribir los adjetivos en el pizarrón, pedir que inventen una oración con cada palabra.
Metodología Desarrollo:
- Contestar libro Santillana págs. 116 y 117.
- Realizar en el cuaderno la actividad 3 de la pág. 115, pedir que entrevisten a otro
compañero para realizar la tabla.
Cierre:
Comentar la tarea del día.
Tarea: Realizar ficha didáctica todo sobre mí.
Evaluación Participación oral
Libro Santillana
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO MAY
CLAVE 23PPR0078Z ZONA ESCOLAR 057
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
PLANEACIÓN POR PROYECTOS
Sesión 8 - Miércoles 17 de abril del 2024
Inicio:
- Mostrar a los alumnos una caja, comentarles que adentro de la caja está el nombre de niño más
hermoso y favorito de la maestra. Cuando los niños abran la caja, se verán en un espejo.
Comentar que cada niño es importante en el salón de clase, y sus cualidades los hacen valiosos.
Metodología Desarrollo:
- Los alumnos leerán la carta que les hicieron sus papás donde les escribieron sus cualidades
positivas.
-Escribir en el cuaderno las siguientes preguntas:
1. ¿En qué actividad soy bueno?
2. ¿Qué me ayuda a calmarme cuando siento enojo?
3. ¿Cuáles actividades se me dificultan?
Cierre:
- Reflexionar sobre la importancia de saber las cualidades positivas, así como las actividades en la
que no somos buenos.

Evaluación Participación oral


Libro Santillana

Sesión 9 - Jueves 18 de abril del 2024


Inicio:
- Repasar en clase los adjetivos calificativos mediante el juego virtual
https://wordwall.net/es/resource/18139157/adjetivos-calificativos
los alumnos tendrán que identificar los adjetivos en las oraciones.
Metodología - Desarrollo:
- Realizar la ficha didáctica 1 “Los adjetivos calificativos.
- Pegar las hojas de las fichas didácticas en el cuaderno de español.
Cierre:
- Pedir a algunos niños que lean las oraciones que escribieron, sus compañeros tendría que
mencionar el adjetivo.

Evaluación Participación oral


Escribe oraciones con adjetivos

Sesión 9 - Viernes 19 de abril del 2024


Antónimos
Inicio:
- Jugar “Simón dice” pedir que realicen lo contrario a lo que indique la maestra. Por ejemplo:
Simón dice… manos arriba, los alumnos tendrán que poner las manos abajo.
Metodología - Repasar en clase los adjetivos calificativos mediante el video:
https://www.youtube.com/watch?v=qk1YBn5OTcE
en el video indicar cual es lo contrario de cada palabra.
Desarrollo:
- Realizar la ficha didáctica de los antónimos.
Video de apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=mOB0T6_ayo8
- Realizar el juego virtual: Los antónimos.
https://wordwall.net/es/resource/3677043/antonimos

Evaluación Participación oral


Libro Santillana
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO MAY
CLAVE 23PPR0078Z ZONA ESCOLAR 057
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
PLANEACIÓN POR PROYECTOS

Lunes 15 de abril del 2024


Metodología Examen escrito de Saberes y Pensamiento matemático

Saberes y pensamiento científico

Tema ¿De qué material están hechas las cosas?

Propósito Conocer la flexibilidad de algunos materiales como el papel aluminio y el cartón. Esto te
permitirá descubrir qué materiales pueden usar para construir un Pequeño puente.

Sesión 1 - Martes 16 de abril del 2024

Inicio:
Leer en voz alta el texto “El puente” (SEP) que trata sobre el problema de una zanja en la
localidad justo en el camino a la escuela que causaba dificultades a los habitantes. En
una ocasión una niña cayó en la zanja y se ensució; la comunidad escolar envió escritos a
Metodología las autoridades para que solucionara en problema, pero no hubo respuesta. Ante esta
situación la directora propuso construir un puente.
Comentar en el grupo si en su escuela tienen algún problema parecido al del relato.
Desarrollo:
Plantear a los alumnos las siguientes preguntas: ¿de qué materiales están hechos los
puentes que conoces?, ¿por qué crees que los construyeron con esos materiales? ¿Qué
se necesita para construir un Pequeño puente?
Cierre:
- Escribir en el cuaderno los materiales que pueden ser utilizados para construir un puente.
Repasar las restas de pedir prestado, realizar ejercicios en el cuaderno.
Evaluación Observación directa
Libro Santillana

Sesión 2 - Miércoles 17 de marzo del 2024

Inicio:
- Mencionar a los alumnos varios objetos, preguntar de qué material están hechos.
- Ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=_a0OxAKSz_Y
Desarrollo:
Metodología -En el aula, buscar objetos diversos y clasificarlos en las categorías que consideren
adecuadas, por ejemplo: por tamaño, por color, por elasticidad, por fragilidad o de
acuerdo al material con el que están hechos, etc. Utilizar esos objetos, explicar los
conceptos de rigidez y fragilidad.
-Realizar la tabla en su cuaderno para clasificar los objetos.
Cierre:
Contestar libro Detectives matemáticas págs. 36, 43 y 45.

Evaluación Observación directa


Cuaderno del alumno.
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO MAY
CLAVE 23PPR0078Z ZONA ESCOLAR 057
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
PLANEACIÓN POR PROYECTOS

Sesión 3 - Jueves 18 de abril del 2024

Inicio:
- Leer la historia del libro Santillana pág. 316.
-Preguntar a los alumnos ¿de qué está hecha tu silla? ¿Cómo lo usarías para hacer un
puente? ¿Puedes darle forma con las manos?
Metodología -Mostrar un pedazo de madera, preguntar si puede cambiar su forma.
Desarrollo:
-Preguntar a los alumnos ¿Cómo hace los puentes?
- Ver el video sobre los puentes: https://www.youtube.com/watch?v=s3GGJyPDJ9M
-Contestar libro Santillana págs. 316 y 317
Cierre:
-

https://www.youtube.com/watch?v=MzQqm-plz_Q
Evaluación Observación directa
Cuaderno del alumno.

Sesión 4 - Viernes 19 de abril del 2024

Inicio:
-
Desarrollo:
- Contestar libro Santillana págs. 318 y 319.
Metodología Cierre:
- Realizar ficha didáctica de sumas de llevar.

Evaluación Observación directa


Cuaderno del alumno.
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO MAY
CLAVE 23PPR0078Z ZONA ESCOLAR 057
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
PLANEACIÓN POR PROYECTOS

Ética, naturaleza y sociedades

Tema Mi espacio y el de los demás

Propósito Distingue situaciones cómodas e incómodas, reflexiona acerca del espacio personal
propio y el de los demás.

Sesión 1 - Martes 17 de abril del 2024


Inicio:
- Preguntar a los alumnos ¿qué es espacio personal?
Ver el video:
Comentar que cada persona tiene su espacio personal que está delimitado por su cuerpo. En
Metodología lugares compartidos, como el mercado, es importante no evadir el espacio personal de los demás
para no molestarlos.
- Desarrollo:
- Platicar con los alumnos acerca de situaciones en donde se debe respetar el espacio
personal de los demás.
- Contestar libro Santillana págs. 154 y 155.
Cierre:
- Pedir que se levanten, estiren los brazos y camine por el salón intentando no invadir el
espacio de sus compañeros-. Después preguntar cómo se sintieron al hacerlo y si les fue
fácil o difícil y por qué.

Sesión 2 - Jueves 18 de marzo del 2024


Inicio:
- Preguntar a los alumnos ¿Cómo te has sentir estar demasiado cerca de otras personas?
¿Te parece incomodo o cómodo? ¿Es seguro para ti y los demás tener poco espacio?
Desarrollo:
Metodología - Explicar que hay muchas situaciones cotidianas en las que tenemos que convivir con
otras personas en espacios reducidos, donde que nos cuesta trabajo desplazarnos con
libertad. Preguntar si han visto algo así o vivido una situación así. ¿Cómo se sintieron?
-Contestar libro Santillana págs. 156 y 157.
- Ayudar a los niños a identificar a las personas a quienes les tengan más confianza en
casa y en la escuela con la intención que sepan a quien acudir en caso de que alguna
persona sobrepasara su espacio personal.
Cierre:
- Reflexionar y comentar acerca de que todas las personas merecen respeto y
protección. Si alguien pide hacer algo malo, se debe hablar con alguien de confianza o
una autoridad para denunciarlo y así estar seguros y evitar situaciones peligrosas.
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO MAY
CLAVE 23PPR0078Z ZONA ESCOLAR 057
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
PLANEACIÓN POR PROYECTOS

De lo humano a lo comunitario - Socioemocional

Tema Espacios seguros.

Propósito Identifica situaciones de riesgo social en la familia, escuela o comunidad.

Sesión 1 - Viernes 19 de abril del 2024

Inicio:
- Leer la historia del libro Santillana págs. 246. Preguntar a los alumnos ¿qué podría pasar si
nadie interviene para que se repare la resbaladiza?
-Ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=DYloXD-QbWk
Metodología Preguntar: ¿qué situaciones de riesgo vieron en el video?
¿es necesario identificar situaciones o zonas de riesgo? ¿Por qué?
Desarrollo:
- Comentar con los alumnos si la escuela y el salón de clases son espacios seguros y , si no
es así, mencionen qué necesitan para que lo sean.
- Contestar libro Santillana págs. 246 - 249.
-https://www.youtube.com/watch?v=FnAaPDNxOls
-Pedir que mencionen situaciones en las que tendrían que recurrir a las autoridades
cuando encuentren situaciones de riesgo.
Cierre:
- Comentar situaciones de riesgo que han encontrado en la escuela, pedir que las
mencionen y escriban en el cuaderno.
Evaluación Cuaderno del alumno
Observación directa

________________________ ____________________________
Vo. Bo. Supervisor Vo. Bo. Director
JONNY RICARDO CUPUL POOL EDDY DANIEL CRUZ GARCÍ

También podría gustarte