Está en la página 1de 29

INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA

Grado en Ingeniería Organización Industrial

TEMA 6. La dirección de RRHH

Profesor: Juan Manuel Aguado García


juan.aguado@urjc.es
TEMA 6. LA DIRECCIÓN DE RRHH

ÍNDICE

6.1. El comportamiento organizativo: la motivación humana


6.2. Liderazgo y estilos directivos
6.3. Funciones principales de la dirección de recursos humanos
2

AMPLIACIÓN. La situación actual.


6.1. El comportamiento organizativo: la motivación humana

¿Qué nos motiva a las personas en la vida? ¿Qué nos motiva a estudiar?
¿Qué nos desmotiva? ¿Mis motivaciones son iguales a las de otros
compañeros? ¿Son constantes o evolucionan?

• El objetivo es orientar la dirección de empresas hacia prácticas y políticas 3


vinculadas a los RRHH que influyan en su comportamiento para llegar al
cumplimiento de los objetivos empresariales.
• El comportamiento de las organizaciones dependerá del comportamiento de las
personas que los componen.
• La motivación es la fuerza que activa el comportamiento de las personas. Influye
en el deseo de las personas a hacer las cosas y lo mejor posible.
• Es fundamental para las empresas comprender que motiva a sus empleados,
para así, poder ayudar a incrementar la productividad.
¿Cuánto te pagaron por renunciar a tus sueños?

https://www.youtube.com/watch?v=lzyXrkEPgdg
¿Qué influye en el comportamiento?
¿Qué motiva a los RRHH?

Orientar dirección de empresas

Políticas y prácticas vinculadas a los RRHH


5

Influir en el comportamiento de forma positiva

CUMPLIMIENTO OBJETIVOS EMPRESARIALES


Etapas del ciclo de motivación

Equilibrio

Satisfacción
Necesidad 6

Acción
Tensión
6.1.1. La jerarquía de necesidades de MASLOW (1943)

• Fisiológicas: Respirar, dormir, alimentarse, beber agua…

• Seguridad y protección: empleo, salud, ingresos, paz...

• Sociales: familia, amistades, relaciones…

• Estima: aprecio, reconocimiento, confianza, logros…

• Autorrealización: cuando se cumple todo lo anterior. 7


¿Qué implicaciones tiene esta teoría para la empresa?

1. La satisfacción de necesidades no generan motivación.

2. Las necesidades no satisfechas influyen motivando a los RRHH a conseguirlas.

3. La empresa puede generar satisfacción o insatisfacción.

8
4. Los aspectos de seguridad y económicos no son los únicos motivadores.

5. Pérdida de RRHH valiosos si no se satisfacen necesidades.


6.1.2. La teoría de motivación e higiene de HERZBERG (1959)

Factores de higiene:

• Contexto del trabajo y condiciones (relaciones con los compañeros, salario, ambiente
físico, estabilidad laboral, etc.)

• Evitan la insatisfacción pero no genera motivación.

Factores de motivación:
9
• Logros, reconocimiento, independencia laboral, promocionar, etc.

• Generan motivación.

https://www.youtube.com/watch?v=JXj_NrfJ6bc
¿Qué implicaciones tiene esta teoría para la empresa?

• La satisfacción es consecuencia de los factores de motivación.

• Los factores de motivación tiene poco efecto sobre la insatisfacción.

• La insatisfacción es consecuencia de los factores de higiene.

• Si faltan factores de higiene, las personas estarán insatisfechas pero no tiene que afectar a
la motivación.
10
TAN IMPORTANTE ES EVITAR LA INSATISFACCIÓN COMO GENERAR MOTIVACIÓN.
Relación entre la teoría de Maslow y la teoría de Herzberg

Autorrealización

Factores motivadores
Estima

Sociales 11

Seguridad
Factores de higiene

Fisiológicas
6.1.3. La teoría de las expectativas y de la equidad de VROM (1964): Percepción de la
persona.

La motivación se divide en tres condiciones:

Si me esfuerzo ¿rendiré más?


Si rindo más, ¿recibiré mi recompensa?
12
¿La recompensa es valiosa para mí?

Ejemplo de la teoría de las expectativas (Vídeo)


6.2. Liderazgo y estilos directivos.

Para comenzar hay que diferenciar entre directivo y líder.

Directivo:

• Autoridad formal.

• Capaz de coordinar e integrar los esfuerzos de los miembros de la organización para


alcanzar objetivos de la empresa. 13

Líder:

• Ejerce el liderazgo.

• Influencia mediante la que se puede lograr que los miembros de una organización
colaboren voluntariamente para el logro de objetivos sin la necesidad de autoridad formal.
14
DIRECCIÓN – LIDERAZGO - PODER

PODER DE RECOMPENSA – DIRECCIÓN


(financiera o psicológica)

PODER LEGÍTIMO – DIRECCIÓN


(miedo, castigo) 15

PODER EXPERTO – LÍDER


(Conocimientos, habilidades)

PODER CARISMÁTICO – LÍDER


(identificación)
6.2.1. Teoría de LIKERT (1965)

Autoritario explotador:

• No existe participación entre los subordinados (no hay confianza)

• Sistema totalmente centralizado.

Autoritario benévolo:

• Relación paternalista con los empleados.

• Fomenta la confianza, pero la toma de decisiones sigue estando centralizada.


16
Estilo consultivo:

• Alto grado de participación (identificación del problema y propuestas alternativas)

• Sigue siendo un estilo centralizado de toma de decisiones sobre todo para la elección de
alternativas.

Participativo:

• Mayor participación.

• Descentralización de la toma de decisiones.


6.2.2. Parrilla de estilos de dirección de BLAKE y MOUTON (1976)

17
6.2.3. Teoría del liderazgo situacional de HERSEY-BLANCHARDM

Se divide en cuatro situaciones posibles:

Decidir-dirigir
El líder define las funciones y tareas, indica como
llevarlas a cabo y controla el resultado.
Alta preocupación por las tareas y bajo interés en
las personas. Participar-apoyar
Nivel alto de preparación del trabajador y puede
compartir la toma de decisiones.
Los empleados buscan de forma activa más 18
responsabilidades.
Vender-Coaching
Nivel de madurez o preparación del empleado es
bajo o moderado: necesitan explicaciones e
información. Delegar-observar
Los subordinados trabajan de forma
independiente y autónoma.
El líder delega en sus seguidores la
responsabilidad de la toma de decisiones y su
ejecución.
6.3 Funciones principales de la dirección de RRHH.

Las personas son un factor estratégico para la empresa, capital que puede ser clave del éxito
y de la competitividad empresarial. (capital humano)

Personas NO ES IGUAL a un mero recurso, ni fuente de costes.

Personas ES IGUAL a inversión, clave del éxito, estrategia.

19

• Planificación de recursos humanos: proceso a través del cual la organización se


asegure el número y el tipo adecuado de personar para alcanzar sus objetivos.
6.3.1. Funciones de dotación de personal.

Reclutamiento:

• Comienza con la búsqueda de candidatos.

• Finaliza con la recepción de las solicitudes de empleo.

• Como objetivo tiene atraer el mayor número posible de aspirantes para seleccionar los
más idóneos.

• Las fuentes de esta etapa pueden ser internas, promociones o rotaciones de empleados
que ya están dentro de la empresa. O externas poniendo anuncios en plataformas de 20
empleo, mediante ETT, INEM, ferias de empleo, etc.

Selección:

• Desde la fase anterior trata de encontrar a las personas más adecuadas.

• Se hacen mediante entrevistas, dinámicas de grupo o pruebas de admisión.

• Depende del puesto de trabajo, el tiempo disponible y el coste asumible.


Socialización:

• Integración del empleado en la organización/departamento/puesto de trabajo.

• Facilitar la incorporación de los nuevos empleados y familiarizarle dentro de la organización.

21
6.3.2. Formación y desarrollo de la carrera profesional.

Sistemas de formación

Específica Generalista
Sistema y proceso interno SAP, MBA, Máster

Solo valor dentro Valor dentro y fuera 22


empresa de la empresa

Solo apropiable la Apropiable trabajador


empresa en cualquier empresa
DESARROLLO

Disponer RRHH con


Conocimientos, Perspectiva de
Formación Momento actual
habilidades, actitudes y futuro
competencias

Programas de orientación y entrenamiento


Generan competencias profesionales
Desempeñar mejor el puesto de trabajo 23

Programas de desarrollo
Mejorar competitividad de la empresa a largo plazo

Desarrollo de la carrera profesional


Diseño formal de promociones e incentivos
Requisitos y actuación para desarrollar carrera ascendente
6.3.3. Valoración del desempeño.

Compensación
Evaluación Retribuirlo Motivar, comprometer,
monetaria y no
desempeño adecuadamente retener y atraer talento
monetaria

Evaluación desempeño Política retributiva


24

Resultado de trabajo Equidad interna


Comportamiento e integración Equidad externa

Retención RRHH valiosos


Control trabajador ¿?
Reforzar cultura corporativa
Motivar hacia los objetivos
Motivar desarrollo capacidades
6.3.4. Política retributiva

A)Monetaria

Salario base: categoría profesional / convenios colectivos


Horas extraordinarias: horas fuera jornada laboral
Complementos salariales: peligrosidad, nocturnidad, productividad
Beneficios sociales:
• Obligatorios: Seguridad social, despidos, bajas maternidad/paternidad
• Voluntarios: coche empresa, seguro de vida, vales comida.

25

Remuneración fija Remuneración variable


Rendimiento trabajador
Incentivos individuales o grupales

B) NO monetaria

Calidad vida laboral / condiciones laborales


Horizontales: ampliación de las actividades realizadas
Verticales: autonomía, responsabilidad, toma de decisiones
AMPLIACIÓN: Tendencias actuales de la dirección de recursos humanos.

Rapidez cambios

Nuevos retos Internet

Globalización
Conciliación
26

Legislación Diversidad

Adaptarse Reacción
Necesidad Gestión Gestión
cambios Movilidad
flexibilidad talento RRHH
entorno Multicultural
Principales retos de las empresas:
Diseño puestos de trabajo
• Estructura menos formal y adaptable
• Equilibrio plantilla tiempo completo y parcial
• Nuevas tecnologías: trabajo desde casa, conciliación vida laboral y personal ???

Reclutamiento y selección
• Nuevas herramientas: web 2.0, redes sociales
• Entrevistas forma virtual
27
Formación
• On line, chats, foros, intranet.
• Coaching, mentoring…competencias específicas RRHH valiosos
Retribución
• Retribución flexible/variable
• Cumplimientos objetivos y salario emocional
“Quien QUIERE hacer algo, busca un MEDIO”

“Quien NO QUIERE hacer algo, busca una EXCUSA”

28
EJEMPLO POSIBLE PREGUNTA DE EXAMEN

¿Cuál de las siguientes no es una de las cuatro situaciones posibles en la


teoría del liderazgo situacional de HERSEY-BLANCHARDM?
A) Vender-coaching
29
B) Decidir-dirigir

C) Delegar-observar

D) Supeditar-corregir

También podría gustarte