Está en la página 1de 872

2." *d.

ición
J*z¡.¡¿Iizada, ampliada
r retisada)

iáctica del l

( *'6alític" * o)
Guío exegéiico y próctico del
cóoroo PRocESAL
CONSTITUCIONAL
Roberto AIforo Pinillos

Guío exegético y próctico del


CODIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL

Prólogo: Dr. Víctor GarcÍa Toma


Presentación: Dr. Domingo Garcia Belaunde

LIBRO UNO
Introducción al Derecho Procesal Constitucional

LIBRO DOS
Exégesis del
Código Procesal Constitucional

LIBRO TRES
Modelos de Dema¡das de Procesos Constituciona-1es

ANEXO 1
Legislación Constitucional Peruana

ANEXO 2
Legislación Constitucional Extranjera

ANEXO 3
Esquemas y precedentes vinculantes
Anexo A: La Jerarquía Constitucional (Teoría)
Anexo B: La Jerarquía Constitucional (Esquema)
Anexo C: Relación de Precedentes Vinculantes del Tribunal Constituciona-l
GUÍA EXEGÉTICA Y PRÁCTICA DEL CÓDIGO Pnocpsar coNSTrructoNAL
RoeBnro Al¡'Rno PIt'uu-os

O Roberto Alfaro Pinillos, 2OO8

O trditorial San Marcos E. I. R. L., editor


Jr. Dávalos Lissón 135, Lima, Lima, Lima
Teléfono: 331-1522
RUC 20260100808
E -mail : informes@editorialsanmarcos. com

Diseño de cubierta: Gloria Arizaca Sánchez


Diseño de interiores: Lidia Ramírez
Gina Condori
Responsable de edicrón: Sara Valencia \fondragón

Primera edición: 2008


Segunda edición: Junio 2015
'lirale: 5UU elemplares

Hecho e1 depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú


N.'2015-07698
ISBN: 978-612-315-233-8
Registro de Proyecto Editorial N.' 31501001500624

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,


sin previa autorización escrita del autor y el

Impreso en e1 Perú I Printed in Peru

Pedidos:
Jr. Dávalos Lissón 135, Lima
Te1éfono: 433-76II
E-mail : ventas@editoria-lsanmarcos. com
www. editorialsanmarcos. com

Impresión:
Editoria,l San Marcos de Aníba] Jesús Paredes Galvá¡r
Av. Las Lomas 1600 Urb. Mangomarca, San Juan de Lurigancho, Lima, Lima
RUC 10090984344
Agosto 2015
DEDICATORIA

«siempre a Dios y a la Santísima Virgen de Guadalupe (mis amados "padres celestiales").

A mis amados "padres terrenales", Antonio (90) y Amable (86) por su magno ejemplo
y sacrificios, por tanto buen amor, obras cristianas y contribuciones ciudadanas a mejorar nuestro
querido Perú con COPAE-AL ayudando ad honórem a promover la ciencia y tecnología.
No hay regalo más grande que verlos sonreír.
Padre, feliz cumpleaños número 91 (17-01-14) y muchas, muchas gracias; seguimos tu gran
ejemplo y valiosos aportes al Peru.

A la muy ilustre Comisión Redactora (Autoconvocada) de1 Código Procesal Consdrucional, 1os distinguidos
juristas Drs. Domingo García Belaunde, Samuel Abad Yupanqui, Jorge Danós Ordoñez,
Francisco Eguiguren Praeli, Juan Monroy Galvez y Arsenio Oré Guardia, por su valioso aporte a1
Estado de Derecho y a la justicia social.

A los lueces constitucionales' que dia a día luchan por un real y sustancial cambio mejorando y
sobre todo innovando la administración de justicia.

A los jóvenes estudiantes y abogados --cn especial a mis cientos de alumnos y exalumnos- nuestra
sociedad exige y reclama una mayor "Paz con Justicia Social", pues 1a indiferencia nos
hace cómplices de todas 1as injusticas y corrupciones.

Pasemos a la acción, ciudadanos honestos y preparados entren a 1a política:


'No preguntes qué ha hecho el país por ti, sino pregúntate qué has hecho tu por tu país" (John F. Kennedy),.
a

PRÓLOGO

Nuestro vínculo con los claustros universitarios nos permitió conocer a Roberto Alfaro Pini-
llos. Fue en las aulas de1a Uaiversidad de Lima, en las que aparecia como un dedicado alumno
del curso de Introducción al Derecho, donde de manera inicial pude ser testigo de su inquietud
académica.
El tiempo ha transcurrido y aquel joven acucioso es hoy un destacado profesional que viene
enriqueciendo el mundo jurídico, con sus diversos aportes plasmados en sus distintas obras, la
mayoría de ellas vinculadas al Derecho procesal, sobre todo en la rama civil, entre las que destacan
el üccionario práctico de Derecho procesal ciuil y su reciente obra Preguntas y respuestas
de Derecho procesal pentano.
Hoy, Roberto nos sorprende gratamente al incursionar en e1 ámbito del Derecho procesal cons-
titucional, poniendo a nuestro alcance su última obra jurídica intitulada Gr¿ía exegética y prácti-
co dlet Cóafigo Procesal Constitucionct. creación intelectual que se perfila como una de las obra
más compietas v funcionales sobre e1 novisimo Código Procesal Constitucional.
E11a incluye, en su primera parte, aspectos conceptuales sobre diversos temas de1 Derecho pro-
cesa-l constituciona-I, así como una reseña de 1as innovaciones del Código Procesal Constitucional
y 1os tipos de sentencias que expide el Tribunal Constitucional'
Sin embargo, e1 contenido más relevante de la obra está desarrollada en su segunda parte,
denominada Exégesis del Código Procesal Constitucionol, en la que se aprecia el desarrollo y
comentario de cada uno de los artículos de1 mencionado código, que incluye el aná{isis de toda la
documentación y actas elaboradas por la Comisión Redactora, las Comisiones de Estudio y e1 Pleno
de1 Congreso, así como el comentario de las normas del referido código adjetivo desde una novedo-
sa e interesante óptica dual: desde e1 Derecho procesal constitucional y desde e1 Derecho procesal
civil, como primera fuente supletoria en materia procesal, desarroilando de manera extensa di-
versas instituciones del Derecho procesal civil, como la cosa juzgada y 1as excepciones; asimismo,
de manera por demás pionera, cada artículo aparece concordado tanto con normas de nuestro
ordenamiento jurídico como con normas del derecho comparado, complementado e1 análisis con
precedentes vinculantes y jurisprudencia emanada del Tribunal Constitucional, como son las STC
N"s. 1417-2005-PA/TC, 0168-2005-PClTCy 02802-2005-PA/TC, mediante las cua.les el Supremo
Tribunal delimita sus atribuciones dentro del marco de sus funciones de ordenación y pacif,cación.
Además de otros aspectos de singular relevancia, constituyen también un aporte importante,
como guía pedagógica, los diversos modelos y escritos de procesos constitucionales seleccionados
por el autor.
Finalmente, la obra no podía estar completa si no consideraba, como efectivamente aparece
en 1os anexos 1 y 2, la legislación nacional relevante de orden constitucional, como son los artícu-
1os pertinentes de nuestra Constitución, la Ley Orgánica y el Reglamento Normativo del Tribunal
Constituciona-l y, por supuesto, el mismo Código Procesal Constitucional, además de legislación
extranjera, como e1 Código Procesal Constituciona,l de la Provincia de Tucumán y la Ley de Acciones
Populares y de Grupo de Colombia.
E1 contenido de esta obra pone de relieve la cuidadosa dedicación que el autor ha puesto en
e1la, logrando consolida¡ en forma clara y sistemática información de trascendental importancia
para la comunidad jurídica.
I GuÍe exroÉrlce y pRÁcTrcA oeL Cóorco Pnocrs¡l Co¡rs¡ltuclo¡lnL

Pero esta obra no solo constituye un arduo trabajo de recopilación de información recabada de
nuestro ordenamiento jurídico y del derecho comparado, sino que también destaca por su analisis
y carácter práctico.
Definitivamente, esta guía exegética y práctica constituye un aporte valioso para el consti-
tucionalismo. que promete convertirse en un ineludible libro de consuita para los estudiosos del
Derecho.

Víctor Gqrcía Toma


Ex Presidente del Tribunal Constitucional
Ex Minístro de Justicia
C ate drdtico uniu ersitario
PRESENTACIóN

Uno de los más serios problemas que presenta 1a doctrina en estos momentos es dónde ubicar
el Derecho procesal constitttcional. Y en este punto existen muchos enfoques, no necesariamen-
te coincidentes entre si. De hecho, en la comunidad jurídica europea, sobre todo en Francia y en
Italia, se hace referencia a la "justicia constitucional" y algunas veces, no muchas, a la'Jurisdicción
constitucional". Y más allá de esto no hay nada. Y, además, se trata de un tópico abordado bási-
camente por constitucionalistas, ya que e1 tema, al parecer, no atrae a los procesalistas. De hecho,
el mundo procesal le tuvo simpatía en algún momento, pero no hoy en día. Este silencio o mejor
dicho incomprensión, se ve sobre todo en los congresos internacionales y nacionales de la materia,
si bien algo se ha avanzado en años recientes. Pero en general, el problema se maltiene y atrae
sobre todo a los constitucionalistas. Con 1o cual, es probable que aumente el entusiasmo, pero no
necesariamente e1 rigor en los estudios que se realicen a1 respecto.
En 1o que al Perú se refiere, aigo de esto pasó en las últimas décadas, pero a partir de la pro-
mulgación y puesta en vigencia del Código Procesal Constitttcioncl (desde el 1 de diciembre de
20041 la situación ha cambiado. Ya nadie duda que estamos ante procesos, que signif,can un iter
que hay que segr-rir si se quiere obtener resultados. Y también de bienes jurídicos específicos, que
son defendibles precisamente por su relevancia constitucional, y porque así lo ha querido e1 legis-
lador.
Y como era de esperarse. ta¡ pronto fue sancionado el Código Procesal Constituc'Lonal, empe-
zaron las publicaciones de estudios de diverso calibre y de libros que cubrian parcial o totalmente
el nuevo código y sus alca¡ces. A 1a par de ellos, se empezó a gestar unajurisprudencia en doble
vertiente: desde e1 Poder Judicial y desde el Tribuna-1 Constitucional, que han tocado, con entusias-
mo pero no siempre con acierto, 1os numerosos problemas que plantea esta novísima legislación
procesal.
Naturalmente, el tiempo transcurrido es todavÍa breve, y en algún momento habrá que hacer
un análisis y sobre todo un balance sobre 1o existente y en especial sobre las interpretaciones que
se han dado al respecto. La literatura naciona-1 publicada es, por otro lado, tan copiosa, que es casi
imposible poder revisarla toda e11a y dar cuenta de su valía. Pero sin lugar a dudas, la única mane-
ra como una disciplina avance es que se efectúen publicaciones, pues solo el tiempo se encargará
de decantarlas y de fijar adecuadamente sus méritos y sus respectivas contribuciones.
Pero dentro de este cúmulo de bibliografia existente, hay que llamar la atención sobre un
hecho interesante: y es que gran parte de ella ha sido producida por estudiosos provenientes del
Derecho público, pero no necesariamente del Derecho procesal. Es evidente. ]¡ así 1o ha señalado
Jesús Gonz¿ilezPérez. que el estudio de los procesos requiere un andamiaje procesal, pero este ins-
trumental no es algo vedado ni escondido, sino que está al alcance de quienes 1o quieran utiltza¡,
con algo de pacienciay buen sentido. Y si bien así 1o han hecho muchos. son pocos. como señalaba.
los que han abordado nuestro Código Procesal Conslílucional con formación y práctica procesal.
Es quizá esta característica 1o que define básicamente este volumen que debemos a la vocación
y laboiosidad de Roberto Alfaro Pinillos.
Egresado de ias aulas de la Universidad de Lima, en donde también dediqué algunos años a ia
docencia, ha optado por ilamar la atención no tanto sobre ios aspectos teóricos y en cierto sentido
abstractos del Derecho, sino sobre lo cotidiano, sobre el día a día y sobre los problemas que surgen
cotidianamente en el mundo de1 Derecho. En efecto, en cierto sentido dedicarse a aspectos espe-
IO Guie exrcÉrce y peÁclc¡ oeL Cóoloo Pnocrsar Cols¡lrucloN¡L

culativos del Derecho puede ser interesante, pero no siempre será productivo, más aun cuando
estamos todavÍa ala zaga de 1os grandes centros de producción jurídica del mundo occidental. Por
el contrario, asumiéndolos y, en cierto sentido, recreándolos se puede hacer mucho. Y si además 1o
unimos al mundo de la práctica, será todavÍa más útil.
Pero 1o que ha hecho Roberto Alfaro al dedicarse a difundir, como aquí lo hace, los aspectos
prácticos, concretos, de una determinada rama jurídica, es solo posible si previamente ha asimi-
lado y hechos suyos los planteos teóricos que dicha práctica presupone. Y más aún, cuando se
quiere que esto sirva de apoyo al que recién se inicia. a-l abogado en ejercicio y en general a quien,
especialista o no. necesita una orientación bien fundamentada.
Los numerosos trabajos preparados y puestos en circulación por Roberto Alfaro son clara
muestra de ello. Se ha preocupado y se preocupa por la praxis. la buena proxis. que es precisamen-
te 1o que debe distinguir al buen abogado de1 que no lo es. Y que sin lugar a dudas. contribuirá a
un mejoramiento del ejercicio profesional entre nosotros.
La obra que aquí nos presenta Roberto Alfaro no solo nos recuerda algunas nociones de esa
ciencia en ciernes que es el Derecho procesal constitucíona¿, sino una exégesis del código de la mate-
ria, con numerosas preguntas y respuestas sobre los procesos constitucionales y con un riquísimo
material legislativo que es complemento indispensable de 1o anterior.
Dentro de los numerosos géneros que tiene 1a literatura jurídica, existe uno dedicado a la prác-
tica de determinadas áreas de1 Derecho, que se cultiva y acoge con éxito en numerosos paises y so-
bre todo en los de más ava¡zada cultura jurídica. Así, al iado de 1os tratados, existen los manuales,
Ios compendios, los resúmenes, los libros compilativos de legislación, de jurisprudencia y los llbros
practicos. En algunos países, incluso, esto último ha llegado a un nivel grande de sofisticación,
pues se pubiican libros dedicados a preparar a 1os candidatos ajueces, a notarios, a funcionarios
públicos, etc., hechos con rigory por autores altamente calificados. Esto ú1timo es 1o que no existe
-o casi no existe- entre nosotros.
Debemos, pues, agradecer a Roberto Afaro P¿ni/los. abogado ]¡ maestro universitario, por haber
incursionado con éxito, pero con seriedad en estos ca-mpos. de1 que se beneficia nuestro Código
Pro ce s al C onstítucio nal.

Domingo García Belaunde


Miembro de la Comisión Redactora del
Có dig o Pr o ce s al Constitucional

Profesor Principal de Derecho Constitucional


en la Pontifi.aa Uniuersidad Católica del Peru
TNTRODUCCIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN (2015)

Los grandes cambios sociales y jurídicos (tanto normativos, doctrinales y sobre todo juris-
prudenciales de1 Tribunai Constitucional) obligan no solo a actualizar la primera edición de esta
obra (2008); sino sobre todo, vimos conveniente "reelaborar" esta segunda edición para una mejor
adaptación a la realidad y necesidades actuales: obra de fáci1 iectura y consulta sobre los temas
más relevantes en procesal constitucional.
Debemos concebir al derecho como un instrumento creado por la sociedad para servir a
la sociedad, y no a la inversa. Entonces, e1 derecho nace de la sociedad y para la sociedad. Y
si entendemos a la sociedad como sinónimo de "rea,lidad" (entorno socioeconómico dinámico y
mutable),entenderemos "que frente a una nueva sociedad debe aplicarse una nueva justicia".
El Derecho no puede ni debe estar subordinado "en todos los casos" al cumplimiento de
formalidades rígidas, obligatorias y algunas veces innecesarias o absurdas. Ei aforismo latino
dura lex, sed 1ex (dura es la ley pero es la 1ey) de vigencia tradicional, sobre todo en los sistemas
romano-germánicos va cediendo ante 1a cambiante realidad y las nuevas necesidades y retos de
la sociedad contemporánea (principios de primacía de Ia realidad, de flexibilidad, pro homine, pro
actione, previsión de consecuencia, de unidad de la Constitución, de razonabilidad, de pondera-
ción, etc.).
Así, estos nuevos principios procesales constitucionales van ganarldo terreno rápidamente; y
es en el caÍipo del derecho constitucional donde mayor trascendencia o influencia tienen porque 1a
tutela de los derechos fundamentales a través de los procesos constitucionales exige una justicia
constituciona-l:
. Rápida, de sumarÍsima tramitación para una oportuna tutela.
. Simple, con pocas o menos formalidades de la demanda y del proceso: "Tutela de fondo preva-
lece sobre tutela de forma".
. Efectiva, la tutela/reparación de1 derecho afectado debe ser integral o al 100%: "Las cosas
deben volver al estado alterior a la afectación".
En el Derecho del siglo XXi son aún más válidos los mandamientos del maestro Eduardo
Couture como:
(Art. IV) "Lucha. Tu deber es luchar por el Derecho, pero e1 día que encuentres en conflicto el
Derecho con Ia Justicia, lucha por ia Justicia".
La tutela de fondo prevalece sobre 1a tutela de forma. Es decir, Ia reparación de 1os derechos
fundamentales afectados -que debe ser de ma¡era integral (a1 100%)- debe buscarse prioritaria-
mente antes que el cumplimiento "rigido e inflexible" de formalidades procesales.
(Art. II) "Piensa. EI Derecho se aprende estudiando, pero se ejerce oensando".
El Derecho es "un instrumento" al que la sociedad debe darle el sentido y aplicación necesaria
para 1a solución de problemas y retos de la realidad vigente. Por ello, 1os jueces deben ser "muy
creativos" e "innovadores" para lograr un derecho eficaz. Sobre todo en materia de tutela de dere-
chos fundarnentales. la jurisdicción constitucional es incompatible con muchos criterios y enfo-
ques procesales tradicionales.
Esta segunda edición de la Guía exegética g práctica del Código Procesal Constitttcional
Dresenta las sieuientes características e innovaciones:
12 GuÍa exroÉrcn y eeÁclc¡ orL Cóolco Pnocesnr CoNsrlrucloNer

a) Redacción. Se revisó toda la obra simpliflcando su redacción y mejorando el ordenamiento de


temas y subcapítulos (obra de iácil lectura y consulta).
b) Comentarios. Se ha incrementado y actualizado en un 100% ei comentario y aná.lisis teórico-
práctico de cada artículo del Código Procesal Constitucional.
c) Definiciones. Se ha agregado muchas deflniciones de las principales instituciones de derecho
constitucional y de derecho procesal constitucional.
d) Jurisptrudencias. Se ha incrementado casi en un 100% las citas de sentencias del Tribunal
Constitucional sobre todo de aquellas sentencias que son precedentes vinculantes o jurispru-
dencia obligatoria.
e) Procedibilidad. Se ha incluido las reglas/requisitos obligatorios señalados por el TC para Ia
procedencia de los procesos constitucionales.
fl Flujogramas procesales. Se ha agregado un "exclusivo flujograma de su tramitación" para
cada proceso constitucional.
til Modelos d.e demand.a.s consúitucionoles. Este es el único manual que incluye un uexclusivo
modelo de demanda" de cada uno de los siete PC.
h) Ithrcoo PV. Se ha inciuido el nuevo precedente vinculante del TC (STC 00987-2014-PA/TC) que
faculta al TC a rechazar liminarmente aquellas demandas sin sustento constitucional; y que
produjo la modificación del art. 11o del Reglamento LOTC.
i) I,Íuews o.nexos. Se ha incluido varios nuevos y exclusivos Anexos como el esquema de la je-
rarquía constitucional, la relación de 1os precedentes vinculantes del TC y los flujogramas de
los siete procesos constitucionales.
iil Exclusión, Se ha¡ excluido 1as preguntas y respuestas sobre Derecho procesal constitucional,
para no hacer muy voluminosa esta obra.
k) Notificaciones electróniccs. Se desarrolla la Ley N" 30229 (que introduce las "notificaciones
electrónicas" y "domicilio virtual") y modiflca el Art. 14" del CPConst. sobre notificaciones.
l) Obra original. En todo 1o demás, se mantiene 1a obra origrnal; por ello, nos remitimos a la
introducción de la primera edición (2008).

Siempre un merecido y muy especial agradecimiento a mi valioso e infatigable equipo de apo-


yo para esta segunda edición, especialmente a los Drs. José Félix Alfaro Pinillos, Mario Lesca¡o
Duncan, VÍctor León Matell (flamante magistrado dei Poder Judicial-La Libertad), Nancy Guerra
Bravo, Víctor Hugo Moreano Alfaro y la Srta. Fanny Quevedo Pinillos (redacción y corrección del
texto, (+) in memoriam).
Asimismo, mi agradecimiento especial al Dr. Ricardo Velá.squez Ramirez por cederme los
siete flujogramas de los procesos constitucionaies (mejorados por el autor de esta obra); a mi editor
Sr, Aníbal Paredes Galaán y al excelente equipo profesional de la Editora San Marcos de Lima
por esta pulcra edición.
Rogamos ser generosos con esta obra: Errar es humano, pero así se progresa.

Miraflores, Junio del 2015

Dr. Roberto Alfaro Pinillos


so
JUSTICIA SIGLO 21
(JUS 21)
Instituto Jurídico de Educación Continua
"Nueva sociedad, Nueva justicia"

Comentarios : ralfaropinilloq@fahoo. com.ar


INTRODUCCIÓN DE LA PRTMERA EDICIÓN (2OO8)

"... importancia de1 Código Procesal Constitucional es máxima, toda vez que, sin lugar a dudas
1a
se yergue como una herramienta de operatividad constitucional, en un país en e1 que la violación
de la normativa constitucional ha sido y sigue siendo una práctica usuaI, traducida especialmente
en la violación de los derechos constituciona-les, en 1a transgresión normativa de 1a primacia de la
Constitución y en el incumplimiento por acción o por omisión de 1as competencias asignadas por
e1 legislador constituyente a los órganos constitucionales".

Ernesto Blume Fortini


(Catedrático de Derecho Constitucional
en la Universidad de Lima)

La historia del hombre es la historia de su lucha por la libertad, desde sus inicios el hombre
ha intentado limitar el poder absoluto ejercido por los detentadores del poder, asi como establecer
una justificación a la autoridad. Cuando el hombre logró establecer regias fijas de control político y
social en un documento escrito apareció el inicio de1 constitucionalismo. Así e1 constitucionalismo,
no es otra cosa que la sustitución dei poder personal, de clase o de hecho, por e1 poder impersonal,
de conjunto y de derecho que se manifiesta en un ordenamiento jurídico expresado en una Consti-
tución escrita, la cual prima y es guia de las disposiciones que emanen de los poderes constituidos
que fornan el Gobierno ordinario.
El Derecho constituciona-l es en la actualidad uno de 1os pilares del Derecho moderno. En sus
inicios se ubicó como 1a disciplina más importante de1 Derecho publico, progresivamente se ha ido
convirtiendo en la materia que más evolución ha experimentado en e1 campo de 1a ciencia jurídica.
Ei Derecho constitucional es, después de los derechos humanos, la disciplina más importante de 1a
cienciajurídica, puesto que sirve de guia al Derecho público, al Derecho privado y al Derecho social
(que componen "las tres grandes vertientes de la ciencia jurídica"), tiene como objeto de estudio la
Constitución, que es la norma suprema o fundamental que contiene el código de derechos de Ia
persona humana y que precisa y establece la organización del Estado y de la sociedad.
El Derecho procesal constítuaonal es una novÍsima disciplina juridica que regula la actividad
procesal relacionada con la defensa de la Constitución en su más amplio espectro: por un lado,
deflende la libertad personal a través de los "procesos constitt¿cionales de la libeftad' (proceso
de hábeas corpus, proceso de amparo, proceso de hábeas data y proceso de cumplimiento); y por
otro lado, deflende el orden o jerarquía constitucional a través de los "procesos constitucionales
orgánicos o de legalidad' (proceso de inconstitucionalidad, proceso de acción popular y proceso
competencial).
Era necesario hacer un replanteo total de las garantías o procesos constitucionales que se
reflejase en un nuevo texto normativo. Así, \a I*y IiP 28237 "Código Procesal Constitttcional'
(pub. 3 1 -05-04 y vigente desde el Ol-12-04) reúne en un solo texto las garantías constitucionales y
aborda, además, los procesos de competencia. El Código Procesal Constitucional va a ser la primera
fuente del Derecho después de la Constitución; va a permitirnos saber dónde sustanciamos los
derechos, dónde acaba el derecho del Estado, cuándo empieza el del ciudadano y cómo pueden no
converger necesari¿rmente las dictaduras en la defensa dei fuero constitucionai.
Así, el presente Código Procesa-l Constitucional peruano (2004) es el primero en el mundo ibe-
roarnericano de a-lcance nacional, es un cuerpo lega1 muy integral, moderno e innovativo, didáctico
y cuyas virtudes son las siguientes:
l4 GuÍ¡ rxrcÉrcn y eeÁclcn oeL Cóoloo Pnocesar CoNsrrruclor.uL

a. Normatiua unificada. Uniflca una legislación que ya para esa época estaba dispersa, y 1o siguió
estando durante varios años, consiguiendo un fin práctico y pedagógico. Eso nos permite dejar
a un lado las ieyes orgánicas y diversas leyes constitucionales que se encuentran en una fron-
dosa legislación dispersa.
b. Incorpora modernas tendencias. Actualiza la terminología, los conceptos y el enfoque, no se
limita o toma únicamente en cuenta 1os avances de la moderna doctrina (no solo constitucio-
na1, sino también en Derecho procesal, básicamente en 1o civil); sino sobre todo, la experiencia
jurisprudencial de 1os últimos veinte años.
c. Regulación integral. Además, que es un cuerpo legal integral pues regula 1os principales 7
procesos constitucionales: hábeas corpus, amparo, hábeas data, de cumplimiento, de acción
popular, de inconstitucionalidad y e1 proceso competencial.
d' Adecuada sistematizacíón. Aplica una moderna técnica legislativa, porque sistematiza ade-
cuadamente ios 7 procesos constitucionales regulados, establece un tÍtulo preliminar, dispo-
siciones generales según el tipo de proceso y además disposiciones generales ante e1 Tribunal
Constitucional aplicables a todos ios procesos.
Cabe destacar que e1 Código Procesal Constitucional regula los procesos constitucionales cuya
finalidad es: a) la tutela de los derechos fundamentales, y b) garantizar la supremacía constitucio-
nal. Por ello, los procesos constitucionales tienen una flnalidad trascendente que los distingue de
Ios demás procesos judiciales.
Es importante precisar que la presente obra incluye de "modo novedoso y exclusivo" el comen-
tario detallado y analisis comparativo de la I*g l,P 28946 "I*g que modifica el Código procesal
constihtcioncf'(pub. 24-12-2006) en seis artículos, que son los siguientes,.3",T",10., 15.; 51.
y 53' (precísando, que en esencia estas modiflcaciones únicamente introducen cambios en el "pro-
ceso de amparo").
A continuación, describiremos brevemente e1 contenido de la presente obra:
La Parte está referida a la «Introducción al Derecho procesdl constiütcionalr, y con
I
ella pretendemos crear un puente didáctico y necesario entre la disciplina de1 Derecho procesal
constitucional y el novísimo Código Procesal Constitucional. Pa¡a el1o, se desarrolla¡ brevemente
los principales temas de ambas como p. e., conceptos básicos; evolución del Derecho procesal;
elaboración del Código Procesal Constitucional; tipos de procesos constitucionales; definiciones de
los procesos y recursos constitucionales; innovaciones del Código Procesal Constitucional; Intro-
ducción a los procesos constitucionales en el Perú; diferencias procesales entre 1os procesos civiles
y constitucionales; el Tribunal Constitucional y tipos de sentencias del Tribunal Constitucional.
La Parte II desarrolla la parte principal de esta obra, 1a Exégesis det Código Procesal Cons-
titucionat'. Aparte de señalar aspectos específicos de cada artículo (como su fuente; antecedente
en Proyecto de Ley N" 09371; concordancias en el CPConst.; otras concordancias con e1 ordena-
miento jurídico; concordancias en el Derecho Comparado; comentario; jurisprudencias det TC, y
en algunos casos se incluyen ejemplos); también se incorpora útiles jurisprudencias pertinentes
del Tribunal Constitucional en los artícuIos del Código Procesal Constitucional, io que proporcio-
nará un nouedoso enfoque académico-pragmdtico para una debida interpretación y aplicación de
las normas de esta importante y novísima ley procesal constitucional, en su exacta dimensión
teÓrico-práctica. Además, cabe mencionar de modo especial, que esta exégesis, por primera
uez en el Perú, comenta g desarrolla las nortnas det Código Procesal Constitttcional, d.esde
dos ópticas: d.esd.e el Derecho procesal constitttcional g d.esd,e el Derecho procesal ciqíl
(esta última, constituye su primera fuente supletoria en materia procesal); ofreciendo al iector un
nouedoso enfoque integral: constítucional-procesal. Precisando que aproxímadamente el 85% de ]as
reglas procesales del CPConst. son tomadas del CPC; por ei1o, 1a importancia de1 estudio integral
de ambas disciplinas procesales (constitucional y civil).
La Parte III se reflere aLas "Preguntas y Respuestas del Derecho Procesal Constitttcionat'
que desarrolla de modo pionero, novedoso y práctico todo e1 articulado del CPConst., señalando no
Roseero Arr¡.no Pnrrros 15

solo la pregunta y su respuesta, sino también "la base legal" respectiva. Esta parte pretende servir
como una rápida y útil "a1uda memoria" del Código Procesal Constitucional, de consulta indispen-
sable para exámenes y concursos (pues, las respuestas están redactadas didáctica y esquemática-
mente y transcriben eI texto de la ley).
La Parte IV intitulada "Modelos de Escritos de Procesos Constitucionated' hace única y
pionera a esta obra pues desarrolla modelos de demandas de cada uno de l,os siete procesos cons-
titucionales (proceso de hábeas corpus, proceso de amparo, proceso de cumplimiento, proceso de
hábeas data, proceso de inconstitucionalidad, proceso de acción popular y proceso competencial) y
de 1os dos recTtrsos (recurso de agravio constitucional y recurso de queja) contenidos en el novísimo
Código Procesal Constitucional. Son guÍas pedagógicas, de mera ilustración.
Los anexos que contienen información necesaria que complementa y mejora notablemente la
presente obra, son 1os siguientes:
. Anexo A, que presenta el Código Procesal Constitttcional a texto completo y sin ningún
agregado (útil para tener una visión global y ubicar rápidamente algún artículo o tema).
. Anexo B, que contiene \a Lcgislación Constitucional Pentano complementaria ai Código
Procesal Constitucional:
- B.i. Constitución Política de 1993 (artículos pertinentes);
- Anexo 8.2. Ley Orgánica del Tribunal Constitucional; Anexo
- B.3. Reglamento Normativo de1 Tribunal Constitucional; Anexo
- 8.4. Regula procedimiento de ejecución de sentencias dictadas por Tribunales Supra-
nacionales y Anexo
- B.5. Ley N' 28946 que modifica el Código Procesa-1 Constitucional.
. Anexo C, que abarca La"I*gislación Constitttcional Extranjero", presenta material novedo-
so y exclusivo (publicado por primera vez en el Perú), como son:

- El Anexo C. l. "Código Procesal Constítucional de la Provincia de Tucumán' (Ar-


gentina, 1999), este Código no rige a nivel nacional sino solo provincial; y
- E1 Anexo C.2. "I*y de Acciones Populares g de Grttpo" (Colombia, 1998), que a efec-
tos del ordenamiento jurídico perLlano, estas acciones vendrían a ser o constituiría¡:
"las primeras", un proceso de amparo peruano (en materia de defensa de intereses di-
fusos) y "1as segundas", un proceso ordinario de pago de indemnización. Desarrollando
conceptualmente estas acciones tenemos:
a. Las Acciones Populares son medios procesales y se ejercen para evitar el daño
contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agraüo sobre los
derechos e intereses colectivos, o restituir las cosas a su estado anterior cualdo
fuere posible (no hay pago de indemnización);
b. Las Acciones de Grupo (en EE. W. se denominan "acaones de clase" o "class ac-
tion",) son aquellas acciones interpuestas por un número plural o un conjunto de
personas que reúnen condiciones uniformes respecto de una misma causa que
originó perjuicios individuales para dichas personas y se ejercerán exclusivamente
para obtener e1 reconocimiento y pago de la indemntzación de los perjuicios.
. Anexo D, describe la"Pirámide Normatioa en el Petú".
Mi felicitación y reconocimiento para "la Comisión Redactora" (autoconvocada) del Código
ProcesalConstitttcional (y a todos quienes coiaboraron y aportaron en esta 1ey), quienes han rea-
lizado un magno y muy encomiable trabajo, en pro de la defensa de los derechos constitucionales.
Ahora les corresponde a "los magistrados', asumir el reto de plasmar 1os nuevos beneflcios lega-
les que introduce esta novísima 1ey procesal en hechos concretos a través de su jurisprudencia
constitucional, que sobre todo debe caracterizarse por ser: a) "innovadora" (nuevos problemas, re-
quieren nuevas soluciones); b) "eficiente" (soiución oportuna y adecuada apoyándose en el analisis
Ió Guín rxeoÉrrcn y pRÁcTtcA oeL Cóorco Pnoceser CoNslrucroNer
I

costo-beneficio) y c) "dinámica" (cambiante realidad, requiere soluciones no estáticas sino acordes


al momento y necesidades actuales de 1a sociedad).
Aeradecimientos muy especiales. aJ Dr, lñctor Gq.rcía ?oma, jurista y destacado Presidente
del Tribunal Constitucional por "eI prólogo" y a1 Dr, Domingo García Belaunde, maestro del De-
recho constitucional peruano por "la presentación"; a ambos, muchas gracias por hacer un alto en
sus recargadas labores y "por su loable ejemplo y aporte al Perú".
También un merecido agradecimiento a-l notable y excelente personal de la Hemeroteca y
Biblioteca del Congreso de la República del Perú (en especial al Sr. Julio César Avanzini) por su
valiosísimo apoyo bibliográ-fico sobre todo en ias actas, exposición de motivos y proyectos de ley del
CPConst. utilizados en esta obra.
Sobre todo, un especial agradecimiento a mi valioso e infatigable equipo de apoyo, especial-
mente a los Drs. Mario Lescano Duncan, José Luis Alvarado Alvarado, Víctor Hugo Moreano Alfa¡o
y la Srta. Fanny Quevedo Pinillos (redacción y corrección dei texto).
Finalmente, mi agradecimiento a mi Editor Sr. Esteban Aluarudo Yanac y al excelente equipo
profesional de la Editora Jurídica Grijley tanto de Lima y sus sucursales a nivel nacional.
Rogamos ser generosos con esta obrai Errar es Lwmano, pero así se progresa.

Miraflores, enero del 2008


Dr. Robe¡to Alfaro Pinillos
ralfaropinillo@rahoo. com. ar
I

GUIA DEL LECTOR

I. SUMILLAS Y SUBRAYADOS EN JURISPRUDENCIAS DEL TC


Las "sumillas" y "subrayados" agregados a las jurisprudencias oflciales del Tribunal Constitu-
cional (TC) utilizadas en esta obra, han sido realizadas confines diddcticos por el autor.
II. CóMPUTO DE PLAZOS EN EL CPCONST.
Para el cómputo de los plazos en dias en el CPConst. se deben observar las siguientes reglas:
1. Regla general lcómputo por "días hábiles"). El cómputo en días se hará por "días há-
biles"; por cuanto se trata de una ley procesal y los actos procesales solo son posibles de
realizar durante e1 funcionamiento u horario de atención de los órganos jurisdiccionaies,
ya sea del Poder Judiciai o del Tribunal Constitucional. Aquí se presentan dos casos:

Al Primer caso. Plazo señalado en "días hábiles", p. e., CPConst., Arts. 44", L07" lpatr.
2l1,62",69o, 1 12', etc.
B) Segundo caso. Plazo señalado solo en "días" (a secas), p. e. CPConst., Arts. 18",20",
22'1ptur.51,35", 51'[párr. 3], 53", 57', 58o,90',91o, 92",93",95",96', 103', 107'
[parr. 1], 108", 121o.
2. Excepción a regla geueral. Salvo que el mismo CPConst. señale expresamente que se
reflere a plazos en'días calendario o naturales" {hay 2 casos: Art. 22'pan.4 y Art. 31"
CPConst.).

NOTA: En el caso de las multas l\,rr.22" del CPConst.), el cómputo de los dias es 'mixto":
Af por días calendario (Art. 22'p¡irr. 4). Tratándose de 1a acumulación de las multas por desacato a1

mandato judicial; y
Bf Por días hábiles (Art. 22" párr. 5). En el cómputo de1 acatamiento de1 mandato judlcial posterior a 1a

imposición de la multa.

III. ANÁLISIS DE LA LEY N'28946


La presente obra incluye de modo novedoso el comentario detallado y análisis comparativo de
la Ley N" 28946 "que modifica el Código Procesal Constitucional" (pub. 24-12-06) en seis Arts., que
son los siguientes: 3o, 7o, 1Oo, 15o; 51'y 53o (precisando que, en esencia solamente se ha modifl-
cado el "proceso de amparo", pero no cabe hablar de un nuevo amparo).

tV. INNOVACIONES Y ASPECTOS EXCLUSryOS DE ESTA OBRA


Cabe resaltar las siguientes innovaciones que hacen singular, exclusiva y única a esta obra:
1. Por primera vez)únaobra desarrollauna"introduccióna losprocesos constitucionales", señalan-
do las reglas, presupuestos procesales g características de los procesos consfitucionales, euolución
del Derecho procesal en Perú, ínnouaaones del CPConst., etc.
2. Por primera vez, una obra desarrolla una "exégesís del Código Procesal Constitucíonal', desde
una novedosa e interesalte óptica dual: a) desde el Derecho procesal constitucional y b) desde
el Derecho procesal civil (como primera fuente supletoria en materia procesal).
3. Por primera vez, lna obra de exégesis del CPConst. presenta además dei comentario de cada
artículo el debido complemento con sus jurisprudencias del TC.
t8 Guí¡ rxeoúrce y pRÁcTrcA orL Cóoroo PnocEsnr CoNsltucloN¡L

4. Por primera vez, una obra presenta modelos de dema¡das de todos los procesos constitucio-
nales, de la solicitud de represión de actos homogéneos, del recurso de agravio constitucional
y del recurso queja.
De modo pionero, cada artículo aparece concordado tanto con nornas de nuestro ordenamien-
to jurídico como con normas del Derecho comparado.
6. Esta es la única y más completa obra integral sobre el Código Procesal Constitucional, que
reúne en un solo volumen: a) teoría (introducción a los procesos constitucionales); b) exégesis
(del CPConst.); c) praxis (modelos de demandas del CPConst.); d) jurisprudencias del TC (se-
leccionadas y ubicadas en cada artÍculo del CPConst.) y e) legislación a texto completo (tanto
peruana como extranjera).
7. Notificaciones electrónicas: Se desarrolla la Ley N'30229 (que introduce las "notificaciones
electrónicas" y el "domicilio virtual") y modiflca el Art. 14" del CPConst. sobre notificaciones.
8. Flujogramas: Esta obra contiene exclusivos y útiles flujogramas de la tramitación de cada pro-
ceso constitucional.
Precedentes vinculantes: Relación de precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional de-
bidamente actualizada.
10. Legislación constitucional nacional: Se cita toda la legislación nacional pertinente aplicabie a
1osprocesos constitucionales.
11 Legislación constitucional extranjera: Se cita toda 1a iegislación extranjera en materia consti-
tuciona-l (de Argentina y Colombia) que sirvió de "fuente de derecho comparado" al CPConst.
peruano.
t2. Concordancias: Cada artículo del CPConst. contiene de manera exclusiva sus respectivas con-
cordancias con e1 mismo CPConst., con la legislación nacional y con el derecho extranjero.
13. Finalmente, esta obra incorpora de manera pionera e innovadora en el analisis de cada articulo
del Código Procesal Constitucional el Estudio Prelimina¡ y Ia Exposición de Motivos elaborado
por 1a Comisón Redactora del CPConst., así como los comentarios y dictámenes del Proyecto de
Ley que fue debatido en el Congreso de 1a República, y que dio origen al CPConst.
ABREVIATURAS

Arg. Argentina
Art(s). Artículo(s)
cc. Concordancia(s)
C. Constitución PolÍtica de 1993
CADH Convención Americala sobre Derechos Humanos
CC Código Civil (D. Lg. N" 295 del2al07l8a)
CPC TUO Código Procesal Civil (R.M. 010-93-JUS delBloal93l
CPConst. Código Procesal Constitucional (31-05-04)
CP Código Penal (D. Lg. N' 635 del 08-04-91)
Col. Colombia
D.F. o DD.FF. Disposición(es) final(es)
Dm Disposición Final y Transitoria
D.Lg. Decreto Legislativo
Dicc.Acad. Diccionario de Ia Real Academia Española
DC Disposición Complementaria
DCD Disposición Complementaria y Derogatoria.
'DCTyF Disposición Complementaria, Transitoria y Final
DTyD / DD.T'|.DD. Disposición Transitoria y Derogatoria
DTCyF Disposición Transitoria, Compiementaria y Final
D.S. 043-2003-PCM Aprueba el TUO Ley N" 27806, t,ey de Transparencia y Acceso a la Infor-
mación Priblica del 2a I 0a I $.
DT / DD.TT. Disposición Transitoria
DTF / DD.TT.FF. Disposición Transitoria y Final
D.U. / DD. HH. Declaración Universal de Derechos Humanos
etc. Etcétera
inc. / incs. inciso / incisos
Ley 25398 Ley que complementa la LHCA
l,ey 26435 (aLOTC) anterior Ley Orgánica del Tribunal Constitucional
Ley 26497 Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil -
(t2l07le5)
ky 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General ( 1 1 -04-0 1)

l*y 27584 Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo (07-12-2OOl)


l,ey 28946 Ley que modiflca el Código Procesal Constitucional (24-12-06\
LPAG Ley del Procedimiento Administrativo General
LHCA ky 23506, Ley de Hábeas Corpus y Amparo derogada
20 GuÍe EXEGEncA y pRÁcTrcA DEL CóDrGo Pnocrs¡l CoNsrrrucroNeL

LPAP Ley Procesal de la Acción Popular derogada


LOdDP Ley Orgánica de Ia DefensorÍa del Pueblo
LOPJ TUO Ley Orgánica del Poder Judicial, D.S. No 017-93-JUS {.20107193)
LOTC Ley Orgánica del Tribunal Constitucional
p. I pfur.l pfurs. párrafo / parrafos
párr.últ. párrafo último
PC procesos constitucionales
p. e. Por ejemplo
PIDCP Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
R.Adm. Resolución administrativa
R. Leg. Resolución legislativa
D.U. Decreto de Urgencia
Reg.Norm.TC Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional
TC Tribunal Constitucional
v. gr. Verbi gracia (aforismo latino que sigrrifrca 'por ejemplo)
L¡BRO I

<-+"rgar-
lntroducción ol
Derecho Proceso
Constituciono
"El Derecho procesal constitucional es una joven disciplina que estudia los procesos constitu-
cionales y los órganos jurisdiccionales encargados de resolverlos, es decir, el Poder Judicial y el
Tribunal Constituciona-I. Se trata de una materia que pretende garantizar la vigencia de la Cons-
titución, la cual como señala Manuel Aragón 'solo tiene sentido cuando se la concibe como un
instrumento de limitación y control de poder'".
Samuel B. Abad Yupanqui
(Defensoría del Pueblo - Ex defensor adjunto en Derecho Constitucional)

"Durante el periodo que se inicia a mediados de 1920 y dura hasta la década de los 80's, los cu1-
tores de este tema, se refieren en forma recurrente a lajurisdicción o justicia constitucional, sin
importar, por ahora, las diferencias o matices que algunos han introducido. Lo importante, sin
embargo, es que existe esta referencia. Y en concordancia con ella, siguiendo las orientaciones de
Capelleti v Fix-Zamudio, se habla en un primer momento de control jurisdiccional de las leyes, o
Jurisdicción constitucional orgánica'y de Jurisdicción constitucional de las libertades', o de la '1i-
bertad', como prefiere Fix-Zamudio- Y dentro de esa línea, se agrega a Jurisdicción constitucional
transnacional', para referirse al ámbito, cadavez mayor, del derecho comunitario. (...).
Pero esos contenidos son validos y plenamente aceptables en la medida que hablemos de lurisdic-
ción'o Justicia constitucional'o equivalentes. Pero cuando se piensa que por encima de Io que es
jurisdicción, o sea, la mecá¡ica operativa de declarar un derecho o definir una situacion, exsten
órganos que tienen a su cargo esa tarea, v procesos que se tramitan a¡te ellos, entonces, por 1a
fuerza de las cosas, se va a un 'Derecho procesal constitucional'. {...).
Y tal clasificación tripartita. iniciada por Cappelletti. valida en su momento, pierde hov su valor
científico. si bien. por comodidad, se sigue utilizando. Y el Derecho procesal constitucional solo se
entiende desde una Teoría General del Proceso, que es una sola J' que a.limenta todos los procesos,
como lo vio bien Camelluti. Y aceptando su carácter procesal. resulta inevitable seguir la doctrina
general para armar esta nueva disciplina (...)'.
Vistas así las cosas, si las palabras no tienen por qué necesariamente ser reflejo de la rea-lidad, sino
que eúste un amplio campo para el uso convenciona-l, e incluso arbitrano, no vemos por qué vamos
a aceptar e1 uso de un término que hasta ahora, y pese a 1a pujanza de sus promotores, no ha logra-
do aceptación plena en la comunidad jurídica hispanohablante, por no referimos sino a lo nuestro.
Por cierto, esto podúa cambiar en el futuro por diversos motivos a los que aquí no aludimos. Pero
mientras esto no suceda, debemos opta¡ por la de Derecho procesal constitucional, hasta ahora
mayoritariamente en manos de constitucionalistas, si bien son los procesa-listas los que dieron el
impulso de los últimos años con trabajos medulares (Alcaiá-Zamora y Castillo, así como recientes
publicaciones deGonz(iez Pé¡ez, Véscovi, Morelli, Gelsi Bidart, Hitters, Alejandro D. Carrió, Go-
zaini, entre otros).
Por tanto, y sin aferrarnos dogmáticamente a lo expuesto, seguiremos usando -hasta nuevo aviso-
e1 concepto de "Derecho procesal constitucional".

Domingo Garcia Belaunde


(De la Jurisdicción Constitucional al Derecho procesal constituaonal)
I

r. coNSTITUcIór nolÍrIce ¡c.¡


También se le conoce como "leg madre, principal o básica" o "Carla Magna". Para lnoworlstrlr,
la Constitución "es una acepción moderna. El documento destinado a limitar el poder del Estado.
De 1o que se trata es evitar la concentración de poder; pero a su vez, establecer mecanismos de
coordinación entre 1os distintos poderes". K. Wup,qno sostiene que "la Constitución es el conjunto
de normas legales y extralegales (costumbres), que determinan e1 funcionamiento de un país". Ley
fundamental de 1a organización de un Estado. Forma o gobierno que tiene cada Estado. Se consi-
dera a la Carta Magna (1215) como el antecedente más remoto de 1as actuales constituciones; por
1a cual, los nobles ingleses limitaron e1 poder (antes absoluto) del rey Juan Sin Tierra.
La Constitución es la 1ey o conjunto de reglas fundamentales que rigen la organización de un
Estado y que tienen que ser establecidas por la nación misma, sea por votación o por aplicación,
indiscutida y respetada, de la costumbre.
La Constitución es e1 conjunto de reglas que limitan e1 poder de1 Estado en defensa del ciuda-
dano, es decir, dichas leyes o reglas tienen por finalidad fijar y limitar las facultades que el pueblo
impone a 1os gobernantes que elige. Este concepto de Constitución es e1 que tiene su origen en las
revoluciones norteamencana g francesa, y que luego siguen todos los pueblos civilizados de Europa
y de América, salvo aquellos países donde se interrumpe la normalidad constitucional por gobier-
nos de facto o regímenes totalitados.

Constitución en definición 'tradicional": Ley' suprema del ordenamiento jurídico. Ley de leyes.
Constitución en definición "moderna": Conjunto de reglas jurídicas que limita el poder del gobemante (ac-
tualmente denominado Estado).

De forma didáctica, 1as normas constituciona-les de la Constitución perLrana de 1993, pueden


clasiflcarse en cinco grupos:
. P: Derechos y deberes de las personas (naturales yjurídicas) (Arts. 1'-42').
. Er Derechos, deberes y organización del Estado (Arts. 43'-57'y Arts. 90'-199').
. Gt Garanfías constitucionales (poco o nula en regímenes socialistas) (Arts. 200"-205').
. E: Régimen económico del país (Arts. 58"-89").
, R: Reforma de la Constitución (Art. 206').
El Art. 51" de la Constitución Política establece la jerarquía constitucional o pirámide
de Kelsen o el principio de jerarquÍa de 1as normas, que prescribe que "la Constitución
preualece sobre toda norrna legal; la leg, sobre las normas de inferior jerarquía, g así su-
cesiuamente".
2. DERECHO CONSTITUCIONAL PROCESAL (C. ART. 139'Y LOPJ ARTS. 1'-24")
También se le denomina .garantías procesales de rang ". El Derecho Constitu-
cional Procesal es aquella disciplina jurÍdica que estudia las disposiciones referidas a Ia adminis-
tración de justicia en general, contenidas enla Constitución (específicamente en el Art. 139'que
consagra 1os 'principios v derechos de la función jurisdiccional"). No debe confundirse esta espe-
cialidad con la nueva disciplina denominada Derecho procesal constitucional lahora plasmado en el
nuevo CPConst.).
26 Lrsno l: lNrnoouccróN ¡r Denec¡o PnocesnL Co¡lsltucroNeL

Estas garantías procesales nacen única y exclusivamente de modo genérico, a nivel de nor-
ma constitucional o de leyes orgánicas (v. gr., LOPJ) y son aplicables para toda jurisdicción (civil,
penal, laboral, administrativa, etc.) de un ordenamiento jurídico, en cuanto constituyen garantías
mÍnimas de un debido proceso. En el Perú, las "garantías procesales" están consagradas en la
Constitución Politica -Art. 139" "Principios y derechos de la función jurisdiccional"- y la Ley Or-
gánica de1 Poder Judicial -Arts. 1o-24o "principios generales"-. Así, son garantías procesales: el
derecho de defensa; el debido proceso;la motivación de los fallos; el respeto a la cosajuzgada;Ia
instancia p1ural; etc.
3. FUNCrÓN JURTSDICCIONAL (C. ART. 2O2. Y CpC ARTS. 1o, 509"1
La función jurisdiccional tiene básicamente dos flnes: a) fin princípal, satisfacer el "interés pú-
blico" del Estado enl,areafización del derecho y la garantia del orden jurídico y de ia vida, la dignr-
dad y la libertad individual, en los casos concretos y mediante decisiones que obliguen a las partes
del respectivo proceso, para que hayapazy armonía social; y b) fin secundario, satisfacer el "interés
privado" en la composición de los litigios y en el juzgamiento de quienes resulten imputados de ilici-
tos penales, mediante el proceso, o en obtener el fln concreto especial que ios interesados persigan
con este (porque no siempre existe litigio en ei proceso).
Lafunción juisdiccionaldel Estado la ejerce el Poder Judicial con exclusividad. Lafunción juris-
diccional es indelegable y su ámbito abarca todo el territorio de la República. El juez es civilmente
responsable cuando en ejercicio de su funciónjurisdiccional causa dano a las partes o terceros, al
actuar con dolo o culpa inexcusable, sin perjuicio de la sanción administrativa o penal que merez-
ca. El CPC en sus Arts. 509'-518'regula la responsabilidad civil de losjueces (este proceso solo se
impulsará a pedido de parte).
La función ¡uisdiccíonal en materia constitucional -conforme el Art. 202" de la Constitución
Política- le corresponde al Tribunal Constitucional en 1os siguientes supuestos:
a) Conocer, en instancia única, la acción de inconstitucionalidad;
b) Conocer, en última y deflnitiva instancia, las resoluciones denegatorias de hábeas corpus,
arnparo, hábeas data, y acción de cumplimiento; y
c) Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por 1a Constitución,
conforme a ley.
.
4. GARANTÍAS CONSTTTUCTONALES (C. ARTS. 2OO.-2O5.)
Las garantías constitucionales son una institución o mecanismo procesal de seguridad creada
a favor de las personas como "una forma de contención o limitación del poder" -sobre todo del Es-
tado- y como medio para aflanzar la seguridad jurídica. El objeto de las garantías constitucionales
es reponer las cosas al estado anterior a la violación o ametaza de violación de un derecho consti-
tucional. Estas garantías constitucionales se tutelan a través de medios procesales especiales, que
se conocen como las acciones de garantía. Las garantías constituctonales proceden en los casos
en que se violen o arnenacen los derechos constitucionales por acción o por omisión, de actos de
cumplimiento obligatorio.
La Constitución Politica del Estado del Perú de 1993 prescribe las siguientes síete garantías
constitucionales: 1) acción de hábeas corpus; 2) acción de amparo; 3) acción de hábeas data; 4)
acción de cumplimiento; 5) acción popular; 6) acción de inconstitucionalidad y 7) conflictos de
competencia o de atribuciones.
El actuai CPConst. denomina a estas garanlíos consfifucionales como "procesos constituciona
Ies". Aunque algunos autores sostienen que era preferible 1a nomenclatura anterior u original, por
su gran arraigo en la sociedad peruana y para destacar su tratamiento procesal preferencial sui
géneris sobre ios demás procesos ordinarios o comunes (civil, penal y administrativo).

5. DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL (C. ARTS. 2OO"-205")


La disciplina del Derecho procesal constituciona¿ también se denomina Justicia constitucio-
nal", "control constitucional", entre otros. Incluso, algunos la confunden con la turisdicción cons-
titucional".
Rosecro Arrnno PrNruos 27

El Derecho procesal constitucional, aJ decir del eximio profesor mexicano Héctor Fix Zamudio,
tiene por objeto el estudio del esquema de ia defensa y control de la Constitución y de los mecanis-
mos de protección de los derechos fundamentales.
Samuel Abad Yupanqui señala que el, Derecho procesal constitucional es una joven disciplina
que estudia los procesos constituciona-les y los órganos jurisdiccionales encargados de resolverlos,
que en el caso peruano son el Poder Judicial y ei Tribunal Constitucional.
Asi, el Derecho procesal constituaonal se ocupa del estudio de ias procesos constitucionales
(también ilamados "garantías constituctonales"/ como son el proceso de hábeas corpus, de amparo,
de hábeas data, de cumplimiento, de acción popular, de inconstitucionalidad y proceso competen-
cial previstos en la Constitución Política de 1993, las cuales consisten en instrumentos procesales
que sirven para efectivizar el respeto de la jerarquía normativa que señala la Carta Magna ("control
de la constitucionalidad') y el respeto y cumplimiento de los derechos humalos, sociales y econó-
micos que la Carta Magna estabiece.
El Derecho procesal constitucional se funda en la Constitución Politica del Estado, pero no
nace de esta, aunque en esta existan normas de naturaleza procesal. Nace únicamente cuando
se dictan las normas procesales especiales que regulan los procesos constitucionales (garantías
constitucionales), mediante los cuales deben resolverse conflictos de violación de derechos consti-
tucionales.
El Derecho procesal constituctonal no debe confundirse con el Derecho constitucional procesal,
pues este último solamente estudia las disposiciones referidas a la administración de justicia en
general (p. e., el Art. 139' 'principios y derechos de la función jurisdiccional" o "garantías procesa-
1es" de la Constitución Po1ítica del Estado).

La primera persona que usó eI término Derecho constitucional procesal en el mundo iberoame-
ricano fue Niceto Alcalá-Zamora y Castillo en su notable obra Proceso, autocomposición y autode-
fensa (lmprenta Universitaria, México, 1947, pp. 206 y 2071.
Se precisa que el pionero en América (y segundo en Iberoamérica) en denominar a esta nueva
disciplina "Derecho procesal constituaonal" fue el insigne jurista mexicano Héctor Fix Zamudio
(discípulo directo de Ncalá-Zamora y Castillo) en 1a década de los sesenta en su clásica obra EI
juicio de amparo (Edit. Porrúa, México, 196q $ sigue siendo el máximo difusor e investigador en
este campo), quien a su vez lo tomó de la obra del notable Hans Kelsen La justicia constitucional.
La primera persona que utilizó el nombre de "Derecho procesal constitucional" en ei Perú fue el
profesor Domingo García Belaunde en su libro El hábeas corpus interpretado editado por la Ponti-
flcia Universidad Católica del Perú en 1971.

6. CONSTITUCIONALIDAD
Victor Ortecho Viliena sostiene que " constitucionalidad es la existencia plena, vigencia y respe-
to a un orden constitucional; es decir, es un statu quo al cual se encuentran sometidas todas las
leyes y demás normas jurídicas, no solamente desde e1 punto de vista formal y normativo; sino y
sobre todo, desde el punto de vista real, de aplicación y práctica cotidiana. (...). La constitucionali-
dad como existencia jurídica, política y social es la expresión de la supremacÍa de la Constitución;
constituye soporte y sustento del Estado constitucional de Derecho".

7, ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO


Es el sometimiento y subordinación de las leyes y demás normas jurídicas, así como los actos
de gobierno y aun de los particulares, a las normas de la Constitución, en un marco de pleno res-
peto a los derechos y las libertades ciudada¡as. Y asi como un Estado de Derecho se caracteriza
por el principio de 1a legalidad, e\ Estado constituaonal de Derecho complementado y superando tal
principio, se ca¡acteriza por el principio de la constitucionalidad (y asÍ como el primero, se com-
pleta con una jurisdicción independiente de la administración, como es 1a jurisdicción del Poder
Judicial; el Estado constitucional de Derecho se completa con una jurisdicción especial como es la
jurisdicción constitucional, surgida después de la Segunda Guerra Mundial).
28 Lrano l: lNrnoouccróN AL DeBecHo Pnoces¡L CoNsrrrucroN¡L

8. CONTROL CONSTITUCIONAL
Es el conjunto de procedimientos tanto políticos como jurisdiccionales, destinados a defen-
der la constitucionalidad; es decir, la plena vigencia de la Constitución y ei respeto a las normas
constitucionales, como la forma más adecuada de defender un Esfado constitucional de Derecho
y, por ende, una manera de asegurar un ambiente de justicia, paz y progreso en una determinada
sociedad. Las principales formas de control constitucional, teniendo en cuenta el punto de vista de
sus órganos de control son:

8.1. CONTROL CONSTITUCIONAL POLÍTICO O PARLAMENTARIO


El principal y de mayor significación es el que rea)íza ei parlamento por deiitos e infracciones
constitucionales cometidos por altos funcionarios de la Repúb1ica, durante el ejercicio de sus
cargos, a través de la acusación constitucionai o juicio político.
8.2, CONTROL CONSTITUCIONAL JURISDICCIONAL
Es el que realízan los órganos jurisdiccionales, sean estos del Poder Judicial o de Tribunales
Constitucionales, según el sistema que impere en un país (en el Perú, rige un sistema mixto, a
cargo de1 Poder Judicial y del Tribunal Constituciona,l).

8.3. FORMAS ESPECIALES DE CONTROL


Nestor Sagúés considera dos tipos:
8.3.1. Control ejecutivo
Es el que realtza el Presidente de la Repúb1ica al hacer uso del derecho de veto relativo
o del derecho de observación de las leyes, cuando las recibe aprobadas y para su con-
siguiente promulgación.
8.3.2. Control electoral
Aquel que se emplea en los países en los que una ley recientemente aprobada y antes
de su promulgación, se somete a referéndum, a fin de que ios electores se pronuncien
sobre su constitucionalidad o inconstitucionalidad.
8.3.3. Control social
Ortecho Villena considera la eistencia de un control informal, pero no por eso menos
' 1egal, cua-I es el que realiza la opinión pública a través de los medios de comunicación,
1os profesionales a través de los colegios profesionales (particularmente los hombres
de leyes) y los ciudadanos en general, a través de 1os pronunciamientos de los partidos
polÍticos.

9. JURISDICCIÓU COUST¡IUCIONAL
"La jurisdicción constitucional es aquella parte de nuestra disciplina que, teniendo como pre-
supuestos la supremacía jerárquica de Ia Constitución sobre cuaiquier otra norma del sistema
jurídico y la necesidad de someter e1 ejercicio de la fuerza estatal a la racionalidad del derecho, se
ocupa de garanlizar el pleno respeto de los principios, valores y normas establecidas en el texto
fundamental. Dentro de la jurisdicción constitucionai es donde se ejerce la actividad del control
constitucional. Por ende, viabiliza la utilización del conjunto de procesos que permiten asegurar la
plena vigencia y respeto del orden constitucional, al cual se encuentra sometido toda la normati-
vidad que emane de 1os poderes constituidos y la conducta funcional de sus apoderados políticos.
Dicha tutela -como advierte Pablo Lucas Murillo de la Cueva- necesariamente revierte en la pro-
tección de los derechos fundamentales de 1a persona; más aún -como afirma el propio Murillo-, tal
actividad contralora implica la culminación del Estado de Derecho, en la medida que constituye la
máxima expresión del proceso de justif,cación y racionalización de la vida politica".
La luisdicción constitucional es aquella a cargo de organismos de tipo especial (p. e., un Tri-
bunal Constitucional) o a cargo de1 propio Poder Judicial, que administran justicia en materia
constitucional, empleando para e11o también "procedimientos constitucionales" (viabil2ados en los
procesos constitucionales contenidos en el Código Procesal Constitucional). Lo particular de esta
jurisdicción es controlar 1a constitucionalidad y velar por el respeto a la Constitución, así como que
Rosenro ALrnno PtNr-r-os 29

corre a cargo de los llamados tribunales constitucionales. Mediante la jurisdicción constitucional


se asegura el cumplimiento del orden jurídico, en la medida en que 1as normas y los actos de los
detentadores del poder se adecúan a 1os mandatos y los principios de la Constitución, en la medida
en que se delimita el área de aplicación de las leyes y se garantiza 1a prevalencia de la Constitución
sobre la norna ordinaria.
Pueden identificarse hasta tres "sistemas de jurisdicción constitucional":

9.1. SISTEMA DTFUSO (FERNI{NDEZ SEGADO, CA.PPELLETTI Y D. GARCÍA BELAUNDE)


Sistema en el cual el poder o la facultad de controlar 1a constitucionalidad de las leyes y nor-
mas de menor jerarquía, no están concentrados en un solo ente u órgano sino, distribuido
y repartido en los jueces y magistrados, que al resolver 1os casos que tienen en sus manos,
señalan qué dispositivos contravienen Ia Constitución (en el Perú, a cargo del Poder Judicial
conforme los Arts. 138' segundo párrafo y 51" de la Constitución).
g,2. SISTEMA CONCENTRADO (FERNÁNDEZ SEGADO, CAPPELLETTI Y D. GARCÍA BE.
LAUNDE}
El poder de decla¡ar la constitucionalidad de las leyes y normas de menor jerarquía está en-
cargado a un solo órgano especial, y en forma exclusiva (en el Perú, a cargo del Tribunal Cons-
titucional conforme los Arts. 201"-204'de la Constitución).
9.3. STSTEMA POLÍTICO (CAPPELLETTI Y DOMINGO GARCÍA BELAUNDE)
No constituye un sistema jurisdiccional propiamente dicho, porque corre a cargo de orga-
nismos políticos, que al fln y a1 cabo ejercen control constitucional de leyes, pronunciándose
sobre ellas. En efecto, este mecanismo encarga el control de 1a Constitución a un órgano polí-
tico, como es el l,egislativo (aplicado en Francia y mayormente en los países socialistas, espe-
cialmente Cuba a través de la Asamblea Nacional del Poder Popular según su Constitución de
r9761.

NOTA: En el caso peruano, la actual Constitución de 1993 -al igual que la anterior Carta Magna de 1979-
establece un 'sistema de Jurisdicción Constitucional dual" (coexsten el sistema difuso y concentrado y
operan de modo paralelo e independiente, no se mezclan).

10. CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD


10.1. SISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD
La necesidad de reparar las infracciones a la constitucionalidad y la conveniencia de organizar
la función del control de constitucionalidad determinaron la jurisdicción constitucional o e1
sistema de control de la constitucionalidad. Así, mediante el sistema de control de la consti-
tucionalidad se asegura el cumplimiento del orden jurídico, en la medida en que las normas
y los actos de los detentadores del poder se adecúan a ios mandatos y los principios de la
Constitución; en la medida en que se delimita el á¡ea de aplicación de 1as leyes y se garantiza
la prevalencia de la Constitución sobre la norma jurídica ordinaria.
De este modo, el Estado Legal de Derecho, entendido como Estado con primacía del Parlamen-
to y la Ley, ha cumplido su ciclo vital. No es que la Ley no tenga más cabida en el escenario del
Estado Constitucionai de Derecho, sino que esta, otrora medida fina1 de lo que era el Derecho y
los derechos, viene ahora, como 1o resalta Zagrebels§, sometida a un juicio de adecuación so-
bre su propia validez. A partir de aquÍ, el Parlamento, otrora órgano incontrolable en términos
jurídicos, viene también obligado a dar cuenta de la racionalidad y coherencia de su trabajo,
de modo tal que la ley puede caer ante el juicio racíonal del examen de constitucionalidad.
El modelo de consliúuc¡onallsmo denominado Estado Constitucional de Derecho. se asienta asi
en tres va-lores básicos:
a) Derechos fundamentales;
b) La supremacía normativa de la Constitución; y
c) La garantíajurisdiccionai de los derechos.
30 Lrsno l: lNrrnooucctóN AL Drnrc¡o Peocesnr CotsrrrucloNer

De este modo, los tres ualores basícos desanollanlo siguiente:


a) Los derechos fundamentales legitiman la organización estatal;
b) La supremacía de la Constitución garantiza que los derechos contenidos en las consti-
tuciones no se vean cancelados o vaciados de contenido en el proceso político a través
de ia actuación de la legislación; y
c) Finalmente, la garantíajurisdiccional supone un control desde el Derecho en defensa
tanto de la primacÍa constitucional como de los derechos.

De ahí que el modelo de constitucionalismo venga respaldado por 1o general en un modelo de


controliurisdiccional de la Constitución Dicho control, dependiendo del modelo, reposa ya en
un órgano ad hoc, como un Tribunal Constitucional o Corte Constitucional, ya en un sistema
difuminado entre los jueces de la República, como ocurre en el modelo de control difuso.
De cualquier forma, lo central en el modelo de Estado Constitucionai de Derecho ya no son los
procesos de creación del Derecho, sino más bien los procesos de aplicación. De ahÍ que el mo-
delo haya sido también identificado como un "modelo jurisdiccional de Derecho' para poner en
ewdencia la fuerza recreadora que adquieren por esta uía, los jueces. Los jueces y, en especial,
los jueces constitucionales son en el Estado Constitucional de Derecho el poder de cierre de
las discusiones políticas y sociales que, en muchos casos, se canaJizan a través de los procesos
constitucionales.

1O.2. SISTEMAS DE CONTROL CONCENTRADO Y DIFUSO


Podemos identificar dos sistemas de control de Ia constituciona-lidad:

l0,2,l. Control concentrado o unitario (C. Art. 2Ol" y LOTC Art. 1')
En este sistema se atribuye la función de controi de la constitucionalidad a un órgano
específico, a1 que se suele denominar "Tribunal Constitucional' o .Corte Constitucio-
nal", el cua-l ejerce su función sin dependencia ni vinculación estructural con el clásico
Poder Judicial. Este sistema fue creado por Hans Kelsen en Suiza, y se utiliza actual-
mente en Europa y en la mayoría de paÍses latinoamericanos.

, Las principales ca¡acterísticas del control concentrado son ias siguientes:


Al Concentrado. Debido a que solo un órgano ejerce a exclusividad Ia función de
control de la constituciona-lidad.
B) Principal. Se puede iniciar directamente mediante una demanda que tenga como
pretensión el pronunciamiento constitucional sobre la norrna infractora de la
Constitución. Es un proceso principal, no es necesaria la existencia previa de un
proceso o cuestión prejudicial. La acción se plantea directamente ante el Tribunal
media¡te acto procesal llamado "demanda de inconstitucionalidad".
Cl Efectos de sentencia. La sentencia que declara la inconstitucionalidad de la ley
dictada por el Tribunal Constitucional produce los efectosjuridicos de "anular"los
efectos juridicos de la norma jurídica inconstitucional (quedando derogada para
todo el sistema juridico).
Dl Eficacia general (erga omnes). El control de la constitucionalidad opera de mane-
ra abstracta y general. Las consecuencias de la declaratoria de inconstitucionali-
dad alcanzan a todos los integrantes del ordenamiento jurÍdico. La norma jurídica
declarada inconstitucional queda derogada, ipso jure.

10.2.2. Control difuso o disperso (C. Art. 138" párrafo 2)


Al Control difuso judicial. El control difuso es un acto complejo en la medida en
que significa preferir la aplicación de una norrna cuya validez, en principio, resulta
beneficiada de la presunción de legitimidad de las normas del Estado. Por ello, su
ejercicio no es un acto simple, sino complejo.
Rosenro Alreno Pnrlros 31

Este modelo tiene su origen en el derecho norteamericano (modelo americano).


Este modelo se inicia con la célebre sentencia del juez Marshall de la Corte Supre-
ma de los EE. UU. en el ano 1803, recaída sobre el caso Marbury vs. Madison. Al
control difuso se le conoce como judicial reuiew.
En el tema del control ditrso es conveniente distinguir dos conceptos: control di-
fuso como "institución" y su "mecanismo procesal", que lo materializa:
Control difuso como institución. Es la prerrogativa o facultad por la cual se in-
viste a todos los magistrados del Poder Judicial para poder controlar la constitu-
cionalidad. El control difuso es un poder-deber: es "poder" porque le es otorgado
al juez por el párr. 2 del Art. 138' de la C.; y es "deber" porque se 1o impone el
principio iura nouit cuna recogido en el Art. VII del Título Preliminar del CC.
Mecanismo procesal del control difuso. Es el acto procesal de la inaplicabi-
lidad de la norma infractora. "En todo proceso, de existir incompatibilidad entre
una norrna constitucional A una norrna legal, los jueces prefieren la primera. Igual-
mente, prefierenla normalegal sobre toda otra norma de rango inferior" (regulado
por el Art. 138' parr. 2 de la C.).

a) Las características del Control Difuso


Las principales características del control difuso son las siguientes:
. Difuso. Se trata de un control "difuso" o "disperso'debido a que el control de
la constitucionalidad es realizado por todos los jueces que integran el Poder
Judicial (desde el Magistrado Supremo hasta el Juez de Pazl. En la medida
en que el control de la constitucionalidad no se concentra en un solo órgano
especializado y exclusivamente competente, sino que cualquier magistrado -in-
dependientemente de su grado ojerarquía- puede resolver sobre la adecuación
(compatibilidad) o no de una ley a la Constitución.
. Incidental. Es de carácter'incidental", pues e1 control de la constitucionali-
dad se da a propósito de Ia existencia de un proceso judicial, y no se inicia un
proceso con la sola finalidad de evaluar la constitucionalidad de las 1eyes. No
se puede iniciar directamente mediante una demanda, sino que el pronuncia-
miento constitucional solo y únicamente es posible a partir de la "existencia
previa" ante el órgano jurisdiccional de un proceso o cuestión prejudicial. Es
decir, el control difuso solo se produce al interior de un proceso ya existente y
nunca fuera de é1; p. e. no procede una demanda nueva que tenga como pre-
tensión el control difuso de una norma infractora.
. Efectos de sentencia. La sentencia que declara la inaplicabilidad de la norma
infractora dictada por el Poder Judicial produce los efectos jurídicos de "sus-
pender" (inaplicar) los efectos jurídicos de la norma jurídica inconstitucional
(se precisa que no se anula, pues esta sigue vigente, solo queda suspendida y
no se aplica para ese caso concreto).
. Eficacia limitada (inter partesf . Es decir, que 1a inaplicación de la norma in-
fractora no tiene efectos generales, sino que su alcalce es restringido pues solo
aTcanza a quienes han sido parte en la litis (únicamente se aplica al demandan-
te y demandado del proceso).
. Control concreto. Se trata de un control "concreto", ya que Ia validez de la
norma cuestionada que infringe la constitucionalidad no se analiza en abs-
tracto (teóricamente), sino solo puede revisarse sobre la base de un caso real y
específlco.

bf Presupuestos exigibles para la validez del control difuso (según el TCf


. Que, en el proceso constitucional, el objeto de impugnación sea un acto que
constituya 1a aplicación de una norma considerada inconstitucional.
32 LlaBo l: lNrrnooucctóN AL Deeec¡o Pnoceser CoNsrlructo¡ler

Que, la norma a inaplicarse tenga una relación directa, principal e indisoluble


con la resolución del caso; es decir, que ella sea relevante en 1a resolución de la
controversia.
Que, la norma a inaplicarse resuite evidentemente incompatible con la Consti-
tución, aun luego de haberse interpretado de conformidad con la Constitución.

c) Pautas establecidas para limitar el control judicial de la constitucionali-


dad (EE. tIU.)
El control de constitucionalidad solo se ejercita dentro de un caso judicial.
La norma a enjuiciar debe ser relevante para resolver el caso concreto.
La ley cuestionada ha de encerrar la lesión de un interés constitucionalmente
protegido (personal, directo o de inminente realización).
Cua¡do 1a 1ey es susceptible de dos interpretaciones, e1 Tribunai debe interpre-
tar de la manera en que se asegure su validez
d) Pautas establecidas para limitar el control judicial de la constitucionali-
dad en el Código Procesal Constitucional (CPConst.f
Según Edgar Carpio Marcos son:

Se trata de una competencia atribuida a), juez; es decir, a todo funcionario que
en el sistema político esté investido del ejercicio de funciones jurisdiccionales.

NOTA: Por /znciones jurisdiccionales debe entenderse en sentido amplio, ya sea judicial
o no. También se admite en e1 Perú el "control difuso administrativo" y recientemente el
"control difuso en el arbitraje" a cargo de los árbitros (Ver: precedente vinculante STC N'
or42-2Otr-PAl.

Se ejercita con e1 único propósito de resolver una controversia, es decir, un


caso judicial. E1 juez no puede absolver consultas sobre la constitucionali-
dad de una ley, ni resolver casos simulados o hipotéticos.
La norma a enjuiciar debe ser releva¡te para resolver el caso. Se trata de un
control concreto; por tanto, eljuez no puede pronunciarse sobre 1a constitucio-
nalidad de una 1ey que no servirá para resolver la controversia.
Solo es posible que se sancione 1a invalidez constitucional de la ley cuando la
norrna no puede ser interpretada conforme con 1a Constitución.

Bl Control difuso administrativo

NOTA: Se precisa que el control difuso administrativo creado desde el ano 2006, STC N'
03741-2004-PA/TC (caso Salazar Yarlenque) y vigente durante ocho años, fue dejado sin efec-
to en el año 2014 por el precedente uinculante STC N" 4293-2012-PA ITC de fecha (18-03- 14).
Sin embargo, con un fin didáctico se describe cómo operaba anteriormente "el control difuso
administrativo" ahora dejado sin efecto.

Tradicionalmente se ha venido interpretando el Art. 138" parrafo 2 de la Constitu-


ción ('En todo proceso, (...) los jueces prefieren...'), en e1 sentido que única y exclu-
sivamente solo los magistrados del Poder Judicial están investidos de la facultad
para aplicar el control difuso.
Sin embargo, doctrina extranjera, jurisprudencia internacional y derecho compa-
rado en tiempos recientes ha venido abriendo e1 camino para 1a posibilidad del
control difuso administrativo.
Pero se precisa que no todo tribunal u órgano coiegiado de la administración pú-
blica puede eiercer e1 control difuso administrativo, sino únicamente "aguellos que
Rogrnro Arrrno Pnrrros 33

rea\icen actos juisdiccionales" (como e1 JNE, 1a ONPE, ia Contraloria General de


laRepública,etc.) @.
Por ello, es muy importante "determinar de modo claro y exacto" e1 alca¡ce de 1as
facultades que tiene el ente administrativo para saber si es competente para aplicar
el control difuso. Y ello dependerá si dicha entidad reefizao no actosjurisdiccionales.
Por STC N" 3741-2004-PA, caso Ramón Salazar Yarlenque, dictada en un proceso
de amparo, se introduce por primera vez de modo innovativo en e1 Perú el "con-
trol difuso administrativo", a partir de octubre del año 2006. Dicha resolución
se dictó con 1a calidad de "precedente vinculante" conforme e1 Art. VII del Título
Preliminar del CPConst., es decir, como sentencia con fuerza o rango de ley.

N" de STC 374t-20,04-PA


Órgano emisor Pleno
Demandante Ramón SALAZAR YARLENQUE
Demandado Municipalidad de Surquillo
Fecha de publicación en la
1 1 de octubre del 2006
página web
Fecha de publicación en El
24 de octubre de1 2006
Peruano

Fundamentos vinculantes 41y50


1. Supuestos para la emisión de un precedente vinculante
por parte de1 Tribunal Constitucional (fundamento 41).
2. Criterios para 1a aplicación del control difuso por parte de
1os tribunales u órganos colegiados de 1a administración
Contenido del Precedente publica (fundamento 50).
3. Inconstitucionalidad de la exigencia de1 pago de una tasa
como requisito para la impugnación de decisiones admi-
nistrativas (fundamento 50).
Fallo Fundada
Aplicación en el tiempo Inmediata
1. Esta sentencia tiene una "resohtción qclqratoriatt (L3-
10-06), en la que se precisan los alcances del precedente
sobre el control difuso por parte de la administración pú-
blica. Ver a1 respecto los fundamentos 4, 7 y 8 de la qcla-
ración (que citamos a continuación) que tienen carácter
de vinculantes e integran este PV.
Esta resolución aclaratoria se puede ubicar en 1a si-
guiente dirección: (http://www.tc.gob.pe/jurispruden-
Notas
ciaI 2006 I O37 4 1 -2004 - AA%20Aclaracion.html)
2. F.J. N'4: Los tribunales administrativos u órganos cole-
giados a 1os que se hace referencia en dicho fundamento
(FJ 50) son aquellos tribunales u órganos colegiados ad-
ministrativos que imparten'Justicia administrativa" con
carácter nacional adscritos al Poder Ejecutivo y que ten-
gan por finalidad 1a declaración de derechos fundamenta-
les de los administrados.
34 Lrsno l: lNreooucclót ¡r DEnrc¡o Pnocrs¡r CoNsrtruclo¡¡r

3. F.J. N" 7: Que el ejercicio del control difuso adminis-


trativo se realiza a pedido de parte. Excepcionalmente,
el control difuso procede de oficio cuando se trate de la
aplicación de una disposición que vaya en contra
de la interpretación que de ella haya realízado el Tribu-
nal Constitucional, de conformidad con el último párrafo
del artículo VI del TÍtulo Preliminar del Código Procesal
Constitucional; o cuando la aplicación de una disposi-
ción contradiga un precedente ünculante del Tribunal
Constitucional establecido de acuerdo con el artÍculo VII
Notas
del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional.
4. F.J. N" 8: Los tribunales administrativos y los órganos
colegiados de la administración pública que imparten
'Justicia administrativa" con carácter nacional no pueden
dejar de aplicar una ley o reglamento cuya constituciona-
lidad haya sido confirmada en procesos constitucionales,
ni tampoco aplicar a las consecuencias de las relaciones y
situaciones jurídicas existentes, en un caso concreto, los
efectos jurídicos de una ley o reglamento que haya sido
declarado inconstitucional.

¿Por qué se dejó sin efecto el "control üfuso administrativo"?


El TC aprovechó un amparo contra el Organismo Supervisor de las Contrataciones
del Estado (OSCE) para dictar ia STC N' 4293-2012-PAITC de fecha (18-03-2014)
y dejar sin efecto el 'precedente vincula¡te' de1 control difuso administrativo (STC
N" 3741-2004-PA, caso Ramón Salazar Yarlenque) vigente desde el 2006.
A continuación, 1a Revista La Ley (N'O-mayo 2014-Gaceta Jurídica) seña-1a de ma-
nera resuririda las razones de forma y fondo de la STC N" 4293-2012-PA/TC que
deja sin efecto este precedente vinculante de1 control difuso administrativo:
. Las razones formales
A juicio de los miembros del TC, cuando se emitió el 'precedente vincuiante'
STC N'3741-2004-PA no se respetaron 1as reglas formales para el estableci-
miento de un precedente vinculante contenidas en la STC Exp. N' OOO24-2003-
AI/TC. Asimismo, indicaron que no existía en ese momento vacÍo legislativo
alguno, ni interpretaciones contradictorias respecto de a quién le correspondía
ejercer controi difuso, que hubiera justificado un pronunciamiento por parte
del TC.
. Las razones materiales
- El TC ha señalado que permitir que un tribunal administrativo integrante del
Ejecutivo controle la constitucionalidad de 1as normas emitidas por el Legisla-
tivo afecta e1 sistema de control dual de la jurisdicción constitucional (concen-
trado y difuso). Afectaría, en deflnitiva, el principio de divísión de poderes.
- Que la potestad de ejercer control difuso 'solo se encuentra reservada para
aquellos órganos constituciona-1es que, como el Poder Judicial, e1 Jurado Na-
cional de Elecciones o el propio Tribunal Constitucional, ejercen funciones ju-
risdiccionales en las materias que les corresponde y no para los órganos de
natural,eza o competencia eminentemente administrativa'.
- Que no existe un procedimiento de consulta que permita a un órgano jerár-
quico superior revisar e1 ejercicio de1 control difuso por parte de 1os tribuna-les
Roernro Arrnno Pnrrros 35

administrativos, como sí ocurre en el caso de los órganos jurisdiccionales que


elevan sus sentencias a 1a Corte Suprema para que esta revise el control cons-
titucional efectuado.
- Esta omisión de consulta acarrea que las decisiones de la administración en
1as que se haya aplicado el control difuso adquieran la calidad de cosa de-
cidida, independientemente de si se ha actuado de conformidad o no con la
Constitución.
- Además, alrealizar control difuso administrativo, ei Ejecutivo estaria ejercien-
do 1a potestad de controlar 1a constitucionalidad de una ley, cuando conforme
a la Constitución solo 1e correspondería acatarla".

Lo curioso de1 caso es que para llegar a esta conclusión, los magistrados del TC han ne-
cesitado un piazo de ocho años, pese a que tuüeron oportunidades para apreciar dicho
"error" en numerosas ocasiones.

Sin embargo, aún queda flotante Ia pregunta:


¿Qué llevó a 1os magistrados constitucionales del TC a dejar sin efecto un precedente vinculante
emitido en e1 2006, "si hace cinco años atrás ellos mismos había¡ ratificado su convicción de
conceder el control difuso a los entes administrativos"?

11. SISTEMAS DE CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD EN EL PERU


En el Perú funcionan ambos sistemas de control de 1a constitucionalidad:
11.1. CONTROL ÚNICO O CONCENTRADO (C., 201'Y LOTC, 1')
A cargo única y exclusivamente del Tribunal Constitucional, que es el órgano supremo de in-
terpretación, integración v control de la constitucionalidad.
r1.2. CONTROL DIFUSO O DISPERSO lC., 138" PÁRR. 2l
A cargo de los magistrados del Poder Judiciai. En todo proceso, de existir incompatibilidad
entre una norma constitucional y una norna 1egal, los jueces pref,eren la primera. Igualmente,
prefleren 1a norma legal sobre toda norma de rango inferior.
Tradicionalmente se enseña que en el Perú tenemos un "sistema mixto". Pero e1lo es un error,
pues ambos sistemas no se mezclan ni se unen en ningún momento. Otros especialistas (en-
tre 1os que destaca el maestro Domingo García Belaunde) aflrman que en el Perú existe un
"tercer sistema o tercer genus" debido a su novedad.
Somos de la opinión que en el Perú rige un sistemo dual (o paralelo), porque en 1a práctica
ambos sistemas (concentrado ]¡ difuso) se mantienen autónomos y operan de modo paralelo.
No se entrecruzan ni se mezclan y cada uno mantiene su propia naturaleza jurídica, reglas
especiales y tramitación.

12. JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL Y DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL


Si 1a jurisdicción constitucional es la potestad de los organismos especiales o del propio
Poder Judicial, de pronunciarse sobre conflictos en materia constitucional, e\ Derecho procesal
constitucional es e1 conjunto de reglas y procedimientos que le permiten al juez constitucio-
nal desarrollar y emplear su función jurisdiccional con ciertas particularidades, distintas a las
normas procesales ordinarias. La vía constitucional exige más celeridad y eflciencia, dadas las
consecuencias que de 1as sentencias puede derivarse a1 versar sobre derechos constitucionales o
fundamentales.
La jurisdicción constitucional implica actividad y ejercicio de autoridad, mientras el Derecho
proces@l constituaonal constituye el mecanismo o mecarlismos procesal(es) que sirve(n) al titular
de la potestad jurisdiccional, para desarrollar tal actividad (es decir, la primera se hace efectiva a
través de la segunda).
3ó Lrano l: lNrnooucctóN AL Deeecno Peocesnl ColsrlructoNer

13. BLOQUE DE CONSTTTUCTONALIDAD


Es todo el conjunto de disposiciones que deben ser tenidas en cuenta -por el Tribunal Cons-
titucional- para apreciar los vicios de constitucionalidad de una ley sujeta a su control. Busca
armoflizar la Constitución y el ordenamiento jurídico nacional.
Esta noción de "bloque constitucional" está plasmada de modo innovativo en el Art. 79o, "Prin-
cipios de interpretación", del CPConst., estableciendo que para apreciar lavalídez constitucional de
1as normas el Tribunal Constitucional considerará:

Al La Constitución Política
A través de ias normas constitucionales.
B) Leyes complementarias o de desarrollo
A través de las leyes que, dentro del marco constitucional, se hayan dictado para deter-
minar la competencia o las atribuciones de los órganos del Estado o el ejercicio de los
derechos fundamentales de 1a persona.

14. DERECHOSCONEXOS
También denominados "derechos anáiogos", "derechos constitucionales no escritos", "derechos
complementarios" o "cláusula de los derechos no enumerados". Se precisa que los derechos consti-
tucionales o fundamentales no son únicamente aquellos que están escritos de modo expreso en el
texto de la Carta Magna lderechos constitucionales escnifos), sino también serán aquellos que sean
asimilables o analogos a 1a dignidad del ser humano (derechos constituaonales no escnitos).
Es decir, los derechos fundamentales no se agotan en el texto "normativo" de la Constitución, pues,
en el caso de1 Perú, la dinámica de 1a sociedad exige 1a protección de nuevas situaciones -que por
su importancia y trascendencia social- se les debe otorgar también protección constitucional.
El tema de derechos conexos está previsto en el Art. 3" de la Constitución Política:
Constituaón Ar1. 3' (Derechos conexos)
"La enumeración de los derechos establecidos en este capítulo no excluve los demás que la Cons-
titución garanliza, ni otros de naturaleza anáJoga o que se fundan en Ia dignidad del homb¡e, o
en los principios de sobera¡ía del pueblo, del Estado democrático de derecho y de la forma repu-
, blicana de gobiemo".
Y el TC reconoce 1os "derechos conexos" en su jurisprudencia, citamos como ejemplo:
"Es de advertirse que nuestra norma fundamental carece de un reconocimiento explícito del de-
recho de objeción de conciencia, razón por la que resulta imperioso preguntarse si la objeción de
conciencia se trataria de un derecho 'constitucronal'y, por ende, si es susceptible de ser protegido
por la vía del amparo. Para arribar a una respuesta frente a la disyrrntiva planteada, resulta con-
veniente recurrir a la doctrina de los derechos 'no enumerados'o derechos 'no escritos'.
Es bien conocido que en un sinfin de oportunidades, la realidad supera 1a imaginación. Por ello,
y para que los textos constitucionales y, en particular, aquellos nuevos derechos directamente
vinculados con el principio de dignidad no sean desmerecidos en su condición de auténticos de-
rechos fundamentales como consecuencia de la existencia de nuevas necesidades o situaciones,
de avances cientÍficos, tecnológicos, culturales o sociales, las constituciones suelen habilitar una
cláusula de 'desarrollo de los derechos fundamentales', cuyo propósito no solo es prestarle el re-
conocimiento como derechos de la más alta consideración, sino incluso, dota¡los de las mismas
garantías de aquellos que si 1o tienen expresamente. Ese es el propósito que cumple, por cierto, el
artÍculo 3o de nuestra Constitución..." (Expediente N' 0895-2001-AA/TC).

1. INTRODUCCIÓN
La Exposicíón de Motiuos del Progecto de Ley N' 09371 en su Capituio 1, Antecedentes, acerca
de 1a evolución histórica del Derecho procesal constituciona-1 en el Perú, señala 10 siguiente:
Roseero AlreBo Pr¡u-r-os 37

"El Peru cuenta con diuersas norrnas procesoles en mateia de defensa de los dereclns humanos
desde hace mas de un siglo. La pimera leg de hábeas corpus fue sancíonada en 1897 g luego le
siguieron otras que se aprobaron en 1916. Enla Constitución de 1920 se acogió la institución del há-
beas corpus, desarrollándose g ampliándose enla Constituaón de 1933, en gran medida graaas al
impulso reformista proueniente de los aporfes del progecto constitucional de Manuel Vicente Villarán.
Y lo mísmo, aunque notablemente ampliado, sucedíó en la Constítución de 1933.
El panorama cambió totolmente con kt Constitución de 1979, que no solo creó el Tribunal de Garan-
tías Constitucionales (hog Tríbunat Constitucional), sino que, además, diseñó un conjunto de instru-
mentos procesales que cubrían un amplio espectro, A Erc en matería de derechos fundomentales se
concentrabon en los procesos de hdbeos corpus A de omparo.
Fue entonces que. por uez primera, se comprendió la necesidad de dejar de lado el trdtamiento que
se daba a este tema en los Códigos de caracter procesal penal (1920 g 19a0) g en leges indiuidua-
les dispersas (1968), g se pensó en reunir en un solo instrumento la regulación procesal de tales
ln-sli¿ufos.
Así, en 1982 se sancionó la Leg N' 23506, Leg de Hdbeas Corpus g Amparo, actualmente uigente,
que cuenta con diuersas modificaciones, espeaalmente con motiuo de la aprobación de la nueua
Constitución de 1993, así como consecuencio de los recortes que para eneruor sus efectos lleuó a
cabo el gobiemo autoritano del ingeniero Alberto Fujimori.
Lo cierto del caso es E)e la Leg N" 23506 ha cumplido ueinte años g nueue meses, g ha coenstido con
dos Constituciones de diuerso signo, como son la de 1979 y la uigente de 1993. Incluso, durante el
peiodo de transición a la democracia iniaado en nowembre del año 2000, se presentoron diuersas
situaciones que requerían ser estudiadas a fin de ser replanteadas normatiuamente.
Durente estos anos han pasado muchas cosas que atañen a las llamadas originalmente'acciones
de garantia'. No solo el auatar político, sino la práctica juisprudenaal surgida tanto de los jueces
ordinarios como del Tnbunal de Garantías Constitucionales, pnmero, g luego del Tnbunal Constitu-
aonal, han propictado lo necesidad de formular ditersos combios normatiuos. Ello se ha tisto acom
pañado de una profusa literatura refl.e1ada en fesrs unitersitanas, ensaAos, arlia)los en reuístas es-
pecializadas, libros g una gran cantidod de foros y seminanos de an¿iftsis de diuersas insliluaones
que se han lleuado a cabo en Lima g en las pinapales audades del intenor.
Todo esto era necesarío tenerlo en cuenta g, además, tener presente que cuando la leA se estudio
A prepara, y más tarde se promulga en 1982, el panorama doctnnano, político y legislatiuo era dts-
tinto al actual, Por lo pronto, se solía de una larga dictadura de doce años, g era necesano otorgar
una sene de normas de contenido garantista g ágil, pensando sobre todo en la eistenaa del not'el
Tribunat de Garantías Constituaonoles.
Ademds,losesfudiosdeordenconstitucionalyprocesaltodauíaestobanensusinicios, siconellose
considera su enfoque modemo g realista. Y, finolmente, el entomo de lo legislaaón era sumamente
antiguo y desfasado, sobre todo, en sus aspecfos brisicos, como se aduierte atando se recuerdo qtLe
el entonces uígente Código de Procedimíenfos Cluiles era de 1 9 1 1 , g había nacído uiejo aun para su
época".

2. LOS CINCO PERIODOS EVOLUTTVOS DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL EN


EL PERÚ
En el Perú, siguiendo a varios autores, se puede establecer y aflrmar que el desaffolIo del De-
recho procesal constitucional transcurrió por cinco (05) etapas bien definidas, como se señala a
continuación:

2.L. PRTMER PERIODO: CREACIÓN DEL HÁBEAS CORPUS (1897-19331


Va de1 año 1897 al año 1933, y se inicia cuando en el Perú se da, justamente en 1897, 1a pri-
rrrera LeA de Habeas Corpus, que se plantea exclusivamente para la protección de 1a libertad
individual. Hay que señalar que hacia 1916 hay intentos por ampliar ia cobertura del hábeas
corpus, pero no prosperan.

2.2. SEGUNDO pERJODO: H.¿í'BEAS CORPUS AMPLIADO Y DEFORMADO (1933-1979)


Se inicia con 1a dación de la Carta Política de 1933, en la cual, por primera vez, se incluye el
hdbeas corpuspara la defensa no solo de la libertad individual, sino de otros derechos adicio-
3B

nales. Se debe subrayar que en la Ca¡ta de 1920, el habeas co4pus fue elevado a nivel constitu-
cional, apareciendo en ella un articulo por el que se reconocia dicha garantia. En ei ano 1933,
el hábeas corpus funciona como una suerte de hábeas corpus y de amparo, tanto para proteger
"la libertad individual'como para proteger también 1o que se llamaban "garantías sociales". Es
una equivocación en que se incurrió en la carta política de 1933, porque se confundía el de-
recho con la garantía, que es e1 mecanismo por el cual, justamente, se resguarda y se protege
el derecho. Este periodo se extiende hasta el atto 1979, cuando el legislador constituyente de
entonces distingue entre lo que es el habeas corpus, para proteger la libertad individual y los
derechos colaterales y lo que es e\ amparo, para proteger los demás derechos constitucionales.

2,3, TERCER PERIODO: APARECEN GARAITTÍAS CONSTITUCIONALES DE LA LIBER.


TAD Y ORGÁNTCOS 11979-L9931
Empieza con la dación de la Constitución Política de 1979 que establece cuatro ga,rantias
constitucionales: a) dos para proteger la libertad y derechos sociales denominados "proce-
sos constitucionales de la libertad" (el lwbeas corpus y de amparo\; y b) dos para pr<lteger la
regularidad funcional y la supremacía normativa de la Constitución denominados "procesos
constitucionales orgánicos" (la acción de inconstitucionalidady la acción popular). Es en este
periodo, entre 1979 y 1993, que se da la Ley de Hábeas Corpus y Amparo (Ley N" 23506 pu-
blicada e1 08-12-19821 y laLey N' 25398 (Ley complementaria de las Disposiciones de HC y
AA (publicada el 10-01-1995), que rigieron hasta cuando entró en vigencia el Código Procesal
Constitucional (en el 2004).
2.4, CUARTO PERIODO: AMPLTACIÓN DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE LA
LIBERTAD Y ORGT{NTCOS (1993-2OO4l
Este periodo se inicia con la Carta Política de 1993, en la cual se amplían las garantías de cua-
tro a siete procesos: a) cuatro de e1las referidas a ia protección de los derechos de la persona
humana o "procesos constitucionales de 1a libertad" (el hábeas corpus, la acción de amparo,
el habeas data y la acción de cumplimiento); y b) tres referidas a 1a protección de1 principio
de jerarquía normativa o "procesos constitucionales orgánicos", es decir, que haya nivel de
concordancia entre normas superiores e inferiores (la acción de inconstitucionalidad, la acaón
popular y el conJlicto de competencias/. Además, se dictó la Ley N" 26301 "Ley de Hábeas data
y de acción de cumplimiento'(vigente desde el 19-04-1994), que rigió hasta la ügencia del
Cóáigo Procesal Constitucional (en el 2004).

2.5. QUINTO PERIODO: UNIFICACIÓN Y STSTEMATIZACTóN DE LAS GARANTÍAS CONS-


TITUCIOT{ALES-EL CÓDIGO PROCESAL CONSTTTUCTONAL (2004 - ? )
Empieza con la vigencia del Código Procesa,l Constitucional (Ley N" 282371 a partir del 1 de
diciembre del 2004 hasta el presente.
Este novísimo Código Procesal Constitucional no solo compendia la legislación dictada a partir
de 1982 sobre los procesos de garantías constitucionales y parciaimente algunas normas de
la anterior Ley Orgánica del Tribunal Constituciona,l, sino además recoge sentencias (casuís-
tica) de este Tribuna-l especialmente con relación a las resoluciones del Consejo Nacional de
1a Magistratura y del Jurado Nacional de Elecciones. Y, finalmente, se incorpora al Código
necesarias y útiles instituciones del moderno proceso civil y se le dota de un Título Prelimina¡
que establece innovativos principios y criterios para la debida interpretación y aplicación de los
derechos constitucionales. Se dicta la Ley N' 28946 (pub. 24-12-061 que modifica el CPConst.,
sobre todo se introducen importantes modificaciones en e1 proceso de amparo.

La dispersión de la frondosa legislación sobre garantías constitucionales en el Peru y la di-


námica de la vida misma, que creó problemáticas no previstas por 1a normatividad constitucional
vigente, hizo necesario hacer un replanteo total de 1as garantías o procesos constitucionales que se
Rosenro Alr¡.no Prurios 39

reflejasen en la unificación de un nuevo y único texto normativo al que se denominó Código Proce-
sal Constitucional.
E1 Código Procesal Constituciona.l (CPConst.) ha sido producto de un gran trabajo elaborado
por una Comisión Redactora (por iniciativa y a titulo particular autoconuocada, sin nombramien-
to oflcia1) integrada por 1os distinguidos e ilustres juristas Domingo García Belaunde (Presidente),
Samuel B. Abad Yupanqui, Jorge Danós Ordóñez, Francisco J. Eguiguren Praeli, Juan Monroy Gál-
vez y Arsenio Oré Guardia. Esta Comisión Redactora empezó a laborar a partir del mes de junio de
1995 hasta 1997 y elaboró la primera versión del Anteproyecto del Código Procesal Constitucional,
que estuvo lista en julio de 1996 y una segunda versión se terminó para enero de 1997.
Durante los años 1998 y 1999, esta Comisión Redactora no rcilizó sesiones de trabajo, y re-
cién se volvió a reunir desde el mes de mayo dei 2000 hasta ei año 2001 para elaborar 1a tercera
versión del anteproyecto que estuvo lista en mayo de 2001.
Nuevamente hubo un lapso de espera y la Comisión Redactora se volvió a reunir en el mes de
agosto de 2OO2 para elaborar la cuarta versión de1 anteproyecto. Para octubre de 2003, luego de
recibir diversas opiniones de algunos abogados, jueces, flscales, profesores nacionales y algunos
extranjeros se elaboró el último anteproyecto, que fue la quinta versión, presentado aJ Congreso y
que resultó en la presente Ley No 28237.
Para la elaboración del anteproyecto del Código Procesal Constitucional , la Comisión Redactora
se rigió -desde el inicio- por las siguientes cinco ideas matrices:
A) Elaborar un texto único -un Código- que recoja todas ias llamadas "acciones de garan-
tía" previstas por la Constitución vigente, como consecuencia de 1o cual elias ya no for-
maría¡ parte de cuerpos normativos generales tales como la Ley Orgánica del Tribunal
Constitucional y la Ley OrgéLnica del Poder Judicial.
B) Pa¡tir de lo dispuesto por la Constitución vigente de 1993, por encima de las dudas
existentes sobre su legitimidad, ya que el futuro de ella sería decidido por 1as fuerzas
politicas en un Congreso elegido democráticamente. En todo caso, se señalaría nuestra
postura en torno a eventuales modificaciones.
C) Establecer los princrpios generales y 1os principios procesa,les que inspiran a todas las
denominadas "acciones de garantia".
D) Precisar, especificar y desarrollar la peculiaridad constitucional de estas "acciones de
garantia".
E) Modernizar la nomenclatura clásica, adoptando la denominación de "procesos cons-
titucionales" y dejando de lado el de "acciones'o "procesos de garantía', haciendo la
aclaración pertinente en el mismo texto para evitar malentendidos.
Es importante resaltar que el hecho de que la Comisión Redactora se haya basado en 1o previsto
por la carta de 1993, no significa que no sea necesario efectua¡ algunos cambios constitucionales.
Dicha comisión precisó que el "proceso de amparo" también deberia tutelar los derechos que ahora
son protegidos por el "hábeas data" (acceso a 1a información pública y libertad informática) y que
debería eliminarse la "acción de cumplimiento", pues para ello existe el proceso contencioso admi-
nistratiuo.
Asimismo, la Comisión Redactora creyó que deberia eliminarse el segundo párrafo del artÍcu-
lo 200', inciso 2 de la carta, según el cual "el amparo" no procede contra normas legales o resolu-
ciones judiciales emanadas de un procedimiento regular; pues no se justifica que la Constitución
efectúe una mención de tal naturaleza. ElIo, en todo caso, debería ser desarrollado por la ley y la
jurisprudencia, tai como en efecto ha ocurrido.
La Comisión Redactora sostuvo, además, que la Constitución debería regular un sistema
similar aJ certiorari que permita al Tribunal Constitucional seleccíonarlos procesos constitucio-
nales resueltos por el Poder Judicial, sobre 1os cuales considere que debe pronunciarse. Dichos
procesos constitucionaTes seleccionados deberían ser aquellos de mayor trascendencia e impacto
socioeconómico, como en temas de "intereses difusos" (defensa del medio ambiente y defensa del
consumidor) y "derechos nuevos' (en la forma de derechos conexos o derechos constitucionales no
40 Lano I: lNrnoouccióN AL Denrc¡o Pnocrser ConsrtrucloNaL

escdlos que se desarrollan por la dinámica de la sociedad y natural evoiución de los derechos e
intereses de1 ser humano).
La Comisión también señaló que ciertos procesos deberían ser resueltos "en insta¡cia única,,
por eI Tribunal Constitucional, como: el amparo interpuesto contra resoluciones del Jurado Nacio-
nal de Elecciones en materia electoral, contra las resoluciones de1 Consejo Nacional de la Magistra-
tura en materia de evaluación y ratiflcación de magistrados, o contra 1as resoluciones dictadás por
la Corte Suprema. De esta manera, se dejaría atrás el actual sistema que solo permite el accesá at
Tribunai luego de agotada la vía judicial y siempre que 1a resolución sea denegatoria.
Justamente fue 1a quinta versión del anteproyecto del Código Procesal Constitucional la que se
presentó en diciembre de 2003 al Congreso de 1a República, donde un grupo parlamentario multi-
partidario 1o hizo suyo dando origen al Proyecto de Ley N'09371, tramitándose ante dos Comisio-
nes Dictaminadoras (1a primera fue ia "Comisión de Constitución y Reglamento", y la segunda fue
la comisión de Justicia y Derechos Humanos) que lo aprobaron sucesivamente.
En 1a Segrnda Legislatura Ordinaria 2003, en la Sesión de1 Pleno del Congreso realizada con
fecha 6 de mayo de 2004 fue aprobado el Proyecto de Ley N" 0937 1 (por 72 votos a favor, y habién-
dose aprobado por más de la mitad de1 número legal de miembros del Congreso tiene naturaleza de
"1ey orgánica" conforme el Art. 106' de 1a Constitución) convirtiéndose en 1a actual Ley N. 28237
"Código Procesal Constitucional", publicada e1 31 de mayo de 2OO4 y vigente -.por uacatio legis para
su debida difusión y conocimiento, seis meses después- desde e1 1 de diciembre de 2004. Cabe
precisar que el Proyecto de Ley N' 09371, en esencia, recogió el 90% del anteproyecto elaborado
por 1a Comlsión Redactora (1as modificaciones de 1as Comisiones Dictaminadoras y del debate del
Pleno fueron ligeras porque se respetó 1o esencial de1 anteproyecto).

Luis R. SÁrn-z DÁv.ri.os seña1a que el Código Procesal Constituciona-l recoge la tradicional distin-
ción y clasiflcación (desarrollada por Cappelletti v FLx-Zamudio) entre los procesos constitucionales:
a) Procesos constitucionales de la libertad;r' b) Procesos constitucionales orgdnicos (o de legalidad).

4.I, PROCESOS CONSTITUCIONALES DE LA LIBERTAD


Algunos procesos constitucionales tienen por objeto inmediato defender los derechos funda-
mentales de 1a persona frente a actos, omisiones o arnenazas provenientes de cualquier auto-
ridad, funcionario o persona, como ocurre con el hábeas corpus, el amparo, e1 hábeas data, o
en cierta medida, con el proceso de cumplimiento.
E1 proceso constitucional de la libertad (v. gr., e1 amparo) es un proceso en e1 que por encima
de cualquier cosa priman los objetivos de 1a parte reclamante. La finalidad o fondo de1 proceso
se sobrepone a 1a forma en la que este se tramita; si hay conflicto entre la forma y el fondo pre-
valece este último, porque 1o principal es que los derechos lrrlnerados o amenazados retornen
a su estado originai.

4.2. PROCESOS CONSTITUCIONALES ORGÁNICOS


Estos procesos constitucionaies tienen por objeto preservar ta regularidad funcional o el ejer-
cicio debido de las competencias reconocidas sobre 1os órganos de poder, como ocurre coir el
proceso de inconstitucionalidad, e1 proceso de acción popular o el proceso competencial.
En el proceso constitucional orgánico (v. gr., el de inconstitucionaiidad), saivo que Ia norma
disponga 1o contrario, son tan importantes la forma como e1 fondo.
Precisa SÁpNz DÁv,clos que en los procesos constitucionales orgánicos debe respetarse, como
regla general,la objetividad en 1a tramitación (en estos procesos, e1 respeto de laformalidad es
requisito sine qua non o indispensable). En cambio. en los proceso s constitucíonales d.e la liber-
tad, laforma procedimental se toma en cuenta solo en tanto y en cuanto no se perjudique a
la parte reclamante (en estos procesos hay una flexibilidad en la observancia de 1a formalidad
pues la materia reclamada o el fondo se impone a ia forma).
Rosenro Arreeo Prsrrros 4t

A continuación señalamos Ias definiciones de los procesos y recursos constitucionales (estas


definiciones están en 1a página web de1 Tribunal Constitucional, nosotros 1e hemos hecho algunos
añadidos):

5.1. PROCESO DE HÁBEAS CORPUS (CPCONST., 25 Y SS.l


Es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene como finalidad proteger 1a libertad
de la persona y 1os derechos constitucionales conexos con e1la (por ejemplo, el derecho de
de1 territorio nacional, e1 derecho a no ser incomunicado) ante vio-
ingresar, transitar y salir
laciones o amenazas de violación provenientes de una autoridad o de un particular. Lo puede
presentar e1 mismo afectado o cualquier otra persona en su nombre; si e1 juez comprueba que
efectivamente aquellas se han producido, ordena 1a inmediata libertad de 1a persona o, si fuera
el caso, ordena que se suspenda 1a violación o ameflaza de violación de un derecho conexo a 1a
libertad.
5.2. PROCESO DE AMPARO (CPCONST., 37 Y SS.l
Es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene como flnalidad proteger todos los
derechos constitucionales de 1a persona-con excepción de los que protegen el hábeas corpus, el
hábeas data y 1a acción de cumplimiento- ante violaciones o alnenazas de violación provenientes
de una autoridad o de un particular (el amparo protege derechos como e1 derecho de asocia-
ción, a la libertad de contratación o e1 derecho a1 debido proceso). Lo puede presentar e1 mismo
afectado o cualquier otra persona en su nombre. Si eljuez comprueba, efectivamente, que hubo
violaciones a 1os derechos. ordena que los actos r.iolatonos se suspenda¡ inmediatamente.

5.3. PROCESO DE CUMPLIMIENTO (CPCONST.,66 Y SS.)


Es un proceso.ludicial de ca¡ácter constitucional que tiene como ñnalidad proteger e1 derecho
de las personas a que las autoridades competentes cumplan 1o dispuesto por las leves o 1o
dispuesto por a1gún acto administrativo. cuando ellas se muestran renuentes a ello. Lo puede
presentar el mismo afectado o cualquier otra persona en su nombre; si e1 juez comprueba que
efectivamente aquellas se han producido ordena que 1a autoridad demandada cumpla 1o dis-
puesto por 1a 1ey o lo prescrito por e1 acto administrativo.

5.4. PROCESO DE HÁBEAS DATA (CPCONST., 61Y SS.)


Es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene como flnalidad proteger el derecho
de las personas de acceder a determinada información por parte de cualquier entidad pública,
y e1 derecho a que 1os bancos de información (públicos o privados) no suministren informa-
ciones que afecten a 1a intimidad personal y familiar. Lo puede presentar e1 mismo afectado o
cua-lquier otra persona en su nombre; si el juez comprueba que, efectivamente, se está aten-
tando contra estos derechos, ordenará que se permita acceder a 1a información denegada aI
demandante o, en su caso, se proceda a impedir que se suministre determinada información.

5.5. PROCESO DE INCONSTITUCIONALTDAD (CPCONST.,75Y 76l.


Es un proceso constitucional que tiene como frnalidad que ias leyes, decretos legislativos y
otras normas con rango de ley (decretos de urgencia, tratados internacionales, resoluciones
legislativas, etc.) no contravengan a la Constitución. Se presenta ante eI Tribunal Constitu-
cional, quien resuelve en instancia única y declara en su sentencia si 1a norma que ha sido
impugnada, efectivamente, contradlce o no 1a Constitución. Si e1 Tribunai declara inconstitu-
cional una norma, esta pierde efecto desde e1 dÍa siguiente a la publicación de 1a sentencia, lo
que equivale a decir que, a partir de ese momento, deja de existir en el ordenamiento jurídico.

5.6. PROCESO DE ACCIÓN POPULAR (CPCONST., 75Y 77l.


Es un proceso constitucional que tiene como finalidad que 1as normas jurídicas de jerarquía
inferior a la 1ey (por ejemplo, un decreto supremo que reglamenta una 1ey) no contravengan
a la Constitución o a 1a ley. Se presenta a 1a Sala competente de 1a Corte Superior del Poder
42

Judicial y esta, en su sentencia, declara si 1a norma que ha sido impugnada contradice o no la


Constitución o 1a ley. Si 1a Sala comprueba que, efectivamente, 1a norma impugnada infringe
alguna de aquellas, 1a declara inconstitucional o, en su caso, ilegal y, por consiguiente, esa
norma pierde efecto desde e1 día siguiente a la publicación de la sentencia, 1o que equivale a
decir que a partir de ese momento deja de existir en e1 ordenamiento jurÍdico.

NOTA: Este es el único proceso constitucional de competencia exclusiva del Poder Judicial (se inicia y
termina en los órganos judiciales, no llega al Tribunal Constitucional).

5.7. PROCESO COMPETENCIAL (CPCONST., 109 y SS.l


Es un proceso constitucional que tiene como finalidad que se respeten las competencias que
la Constitución y 1as leyes atribuyen a los poderes del Estado, 1os órganos constitucionales
(por ejemplo, e1 Consejo Nacional de 1a Magistratura, el Ministerio Priblico, 1a Defensoría del
Pueblo), 1os gobiernos regionales o municipales. Se presenta ante el Tribunal Constitucional,
quien 1o resuelve como instancia única. E1 propósito de este proceso es que no se yulnere 1a
distribución de competencias que e1 ordenamiento jurídico ha establecido, ya sea invadiéndose
un ámbito competencial ajeno (conflicto positivo) o rehuyéndose una atribución propia (con-
flicto negativo). La sentencia respectiva determina e1 poder, órgano o ente a la que pertenece la
competencia o, en su caso, ordena que sea ejercida por e1 poder, órgano o ente renuente.

5.8. RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL (CPCONST., 181


Contra 1a resolución de segundo grado que declara infundada o improcedente la demanda,
procede el recurso de agrauio constitucional ante el Tribunal Constítucional dentro de1 plazo de
diez (10) dÍas hábi1es contados desde el día siguiente de notiflcada la resolución. Concedido
el recurso, el Presidente de la Sala remite al Tribunal Constitucional e1 expediente dentro del
plazo máximo de tres (3) dÍas hábi1es, más e1 término de la dista¡cia, bajo responsabilidad.

5.9. RECURSO DE QUEJA (CPCONST., 19)


Contra 1a resolución que deniega el recurso de agrarto constitucional procede recurso de que-
ja. Este se interpone a¡te el Tribunal Constituciona.l dentro del plazo de cinco (05) dÍas há-
biles siguientes a la notificación de la denegatoria. Al escrito que contiene el recurso y su
fundamentación, se anexa copia de 1a resolución recurrida (impugnada) y de 1a denegatoria,
certificadas por abogado, salvo e1 caso del proceso de hábeas corpus. El recurso de queja será
resuelto dentro de los diez (10) días hábiles de recibido, sin dar lugar a trámite, si el Tribunal
Constitucional declara fundada la queja, conoce también e1 recurso de agravio constitucional,
ordenando a\ juez superior e1 envío deI expediente dentro del tercer (03) día hábil de oflciado,
bajo responsabilidad.

A partir del 1 de diciembre de 2004 rige el Código Procesal Constitucional peruano, que es el
primero que sobre la materia se ha dictado en América Latina, ya que el Código Procesal Cons-
titucional de la provincia de Tucumán, que rige desde 1999, tiene un ámbito de aplicación muy
restringido, limitado a dicha provincia y no a todo e1 ordenamiento jurÍdico argentino, como si 1o
tiene el CPConst. peruano.
EI novísimo Código Procesal Constitucional compendia 1a legislación dictada a partir de 1982
sobre los procesos de garantíay parcialmente de 1a Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. Pero,
además, recoge sentencias de este Tribunal especialmente con relación a las resoluciones de1 Con-
sejo Nacional de 1a Magistratura y de1 Jurado Nacional de Elecciones.
El Código Procesal Constitucional presenta varias novedades ]¡ modiflcaciones interesantes,
entre 1as más importantes destacamos 1as siguientes:
Rogenro AlrnBo PrNrrros 43
I

6.1. TÍTULO PRELTMTNAR (ARTS.I-Ixl


La inclusión del referido título constituye una innovación de nuestra legisiación procesal cons-
titucional, pues incorpora un conjunto de principios y criterios que establecen e1 marco general
a partir del cual deben interpretarse y aplicarse todos los procesos constitucionales.
6.2. FrNES DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES (ART. III
Se precisan los flnes que identifican a 1os procesos constitucionales y que 1os distinguen de 1os
restantes procesosjudiciales. Empero, se hace expresa reserva en la exposición de motivos, de
la inclusión del proceso de cumplimiento, a1 que consideran ocioso desde que existe el conten-
cioso administrativo, pero que se recoge dado e1 pie forzado que supone la actual redacción de
la Constitución Política vigente.
6.3. PRTNCTPTOS PROCESALES (ART. IIII
Consagra expresamente los principios procesales propios de los procesos constitucionales. Si
bien la mayoría provienen del Código Procesal Civil, el principio de duda razonable -princípio a
fauor processum o pro actione- es el único y exclusivo del Derecho procesal constitucional. Se
resaltan aquellos que son aplicables y permiten cumplir la finalidad trascendente de velar por
1a supremacía del Estado constitucional de Derecho y el respeto a los derechos humanos.

6.4. TNTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES (ART. Vl


Señala el tema que la adecuada interpretación constitu cional pasa por una interpretación que
guarde conformidad con la Declaración Universa-l de Derechos Humanos, los tratados sobre los
derechos humanos y las decisiones jurisdiccionales adoptadas por los tribunales internaciona-
les sobre derechos humanos constituidos por tratados de 1os que el Perú es parte, tal como la
Corte Interamericana de Derechos Humanos.

6.5. CONTROL DIFUSO (ART. VI)


Consagra la posibilidad de los jueces de hacer uso del control constitucional conforme al artí-
culo 138" de 1a Constitución, quedando para una posterior reforma constitucional 1a posibili-
dad del "control constituciona-1 a cargo de 1os tribunales administrativos".

6.6. PRECEDENTE VINCULANTE (ART. VII)


Introduce el precedente constitucional vinculante, que es un tipo especial de sentencia cuya
principal ca¡acterística es que tiene fuerza de ley y es vinculante para toda la sociedad dentro
o fuera de un proceso (ordinario o constitucional). En e1 Perú, soio las sentencias del Tribunal
Constitucional que cumplan los requisitos previstos en el Art. VII del Titulo Preliminar del CP-
Const. pueden tener carácter de precedente constitucional vinculante.
Así, el Tribuna-l Constitucional debe explicitar qué parte de su sentencia o de su resolución
aclaratoria constituye precedente vinculalte y, en consecuencia, cuenta con efecto normati-
vo, es decir, dichas sentencias tienen rango o fuerza de ley. Esta decisión puede ser variada
o anulada por el mismo Tribunal Constitucional siempre que exprese los fundamentos en los
que sustenta ta1 decisión; a este procedimiento se le denomina overruling.

6.7. APLTCACTóN SUPLETORTA E TNTEGRACTÓN (ART. rxl


Establece que soio en caso de vacio o defecto de la presente ley, serán de aplicación supletoria
1os Códigos Procesales afines a la materia. Igualmente, a falta de normas, se podrá recurrir a
lajurisprudencia, a 1os principios generales del derecho procesal y a la doctrina.
6.8. CONSTTTUCTÓN pp COSA JUZGADA (ART. 61
En los procesos constitucionales solo adquiere la autoridad de cosajuzgada "la decisión final
que se pronuncie sobre el fondo"; por tanto, los fa11os sobre aspectos formales no constituyen
cosa juzgada.

6.9. ENFÁTICA PROTECCIÓN DE TUTELA JURTSDICCIONAL (ARTS. 25'Y 37')


El CPConst. promueve una amplia protección de la tutela jurisdiccional y 1o materializa al regu-
lar tanto el debido proceso (Art. 25' inc. 17) como Ia tutela procesal efectiva (Art. 37'inc. 17).
44

6.10. TUTELA CONSTITUCIONAL ANTE AFECTACIÓN DE TUTELA PROCESAL ETECTIVA


(ART.4'l
Se aciara que e1 hábeas corpus procede contra resoluciones judiciales cuando se afecta la fu-
tela procesal efectiua -que comprende el acceso a 1a justicia y el debido proceso- y la libertad
individual. Si solo se afecta la tutela procesal efectiua procederá e1 amparo.

6.11. TUTELA CONSTTTUCTONAL EN REGÍMENES DE EXCEPCTÓN (ART. 23.)


Se precisa que proceden los procesos constitucionales durante la ügencia de los regimenes de
excepción, detallando 1os alcances de1 "control de razonabilidad" y "proporcionalidad' respecto
a la limitación de los derechos constitucionales afectados por estos regÍmenes.

6.12. PROCESO DE HÁBEAS CORPUS (ART. 251


Pretende establecer un remedio efrcazy rápido para 1os supuestos de detención de la persona
no justificados legalmente, o que transcurran en condiciones ilegales. Así, se conflgura como
una comparecencia del detenido ante ei juez, de donde proviene etimológicamente la expre-
sión que da nombre al procedimiento y que permite a la persona privada de libertad exponer
sus alegatos contra las causas de 1a detención. En razón a ello, ei artículo 25" enfatiza el
carácter no restringido de1 hábeas corpus, amplio, con una variada gama de matices jurídicos
especiales, en función de 1a libertad fundamental reclamada. Tal como se maniflesta en Ios
siguientes casos:

A) El hábeas corpus reparador, previsto en el a¡tícu1o 25o inciso 7, ai que también se co-
noce como el proceso tradicional, que opera cuando se produce privación arbitraria o
ilega1 de la libertad fisica por orden policial, mandato judicial, fuero militar o decisión
de particular.
B) E\ habeas corpus restringido, previsto en e1 artículo 25o inciso 13, que procede ante las
perturbaciones o restricciones a la libertad personal.
C) E1 habeas corpus correcliuo,sa¡cionado en el a¡tícu1o 25' inciso 17 que procura, sin
suspender la medida de restricción, se impida el traslado indebido o el maltrato de las
personas detenidas legalmente.
D) El habeas corpus traslafiuo, según señala el artícu1o 25" inciso 14, es el que busca
proteger la libertad o la condición jurÍdica del estatus de libertad de los procesados o
condenados que indebidamente pudiera haberse restringido en un procesojudicial.
E) E\ hábeas corpus instructiuo, previsto en e1 articulo 25o inciso 16, que opera a favor de
las personas detenidas desaparecidas, 1o cual constituye una grave afectación de sus
derechos a 1a libertad.

6.13. OTRAS TNNOVACTONES DEL MODELO DE HÁBEAS CORPUS (ART. 251


Propone extender e1 ámbito de protección a derechos no reconocidos en la Constitución, pero
que sí están consagrados en instrumentos internacionales sobre derechos humanos de los
que el Perú es parte sin reservas, como es e1 caso de la "cláusula de no autoincriminación"
(Art. 25" rnc.2). Asimismo, se propone que eI proceso sirva en 1a defensa de los derechos
constitucionales conexos con 1a libertad individual.

6.14. FLEXIBILIDAD Y SUMARIEDAD DEL HÁBEAS CORPUS (ART. 31.)


De conformidad con el carácter antiformalista del hábeas corpus, se establece que la omisión
de algún recaudo formal no obsta al diligenciamiento de 1as medidas que correspondan, así
como la resolución inmediata de1 juez cuando se trate de cua-lquier forma de detención arbi-
traria y de afectación a 1a integridad personal, para 10 cual podrá constituirse en el lugar de
los hechos y citar, de ser el caso, a quien o quienes ejecutaron la violación, requiriéndoles que
expliquen larezon que motivó la agresión, resolviendo de plano, en el término de un día natu-
ral, baio responsabilidad.
Rogpnro Arreno PrNtlos 45

6.15. VÍe pr DESAPARTCIONES FORZADAS (ART. 32')


Se establece un procedimiento especial de hábeas corpus para el caso de las desapariciones
forzadas.

6.16. EFECTOS DE SENTENCIAS FUNDADAS (ART. 34'l


Se precisan los efectos de ias sentencias estimatorias (aquellas declaradas fundadas),los cua-
1es pueden variar dependiendo del tipo de proceso de hábeas corpus.

6.17. PROCESO DE AMPARO (ART. 47'l


Reconociendo el hecho de que los procesos constitucionales suelen ser utilizados de manera
deliberada para aprovechar su celeridad, se construye "un sistema de rechazo liminar" que per-
mita al juez discemir aquellos casos en los que el agravio constitucional es mera construcción
jurídica del demandante en procura de "amparizar" la solución judicial de su conflicto.
6.13. RESTRICCIÓN DEL USO DEL AMPARO
Para evitar posibles abusos, e1 CPConst. diseña el proceso de amparo como un mecanismo ex-
cepcional. Dispone que solo tutelará los derechos que tengan "sustento constituciona-1 directo"
(Arts. 37" y 38') y no podrá ser utilizado "cuando exista otra vía judicial igualmente efectiva"
que los proteja (Art. 5" inc. 2).

6.19. AMPARO CONTRA AMPARO (ART. 5" INC. 6)


No proceden los procesos constitucionales (p. e., e1 de amparo) cuando se cuestione una reso-
luaónfirme recaída en otro proceso constitucional o haya litispendencia (p. e., en otro amparo).
Aunque algunos especialistas señalan que sí procede en teoría, pero solo excepcionalmente
cuando el primer amparo viola 1a "tutela procesal efectiva", y esta tesis ha sido ratificada por
algunas sentencias de1 TC que admiten el amparo contra el amparo (pero se precisa que esta
no fue la intención del legislador, más bien este pretendió excluir esta posibilidad).

6.20. AMPARO PROCEDENTE EN PROCESO ARBITRAL (ART. 37'INC. 161


El amparo solo procede excepcionalmente en un proceso de arbitrale si se viola la "tutela proce-
sal efectiva", porque primero debe hacerse va1er 1os recursos administrativos previstos dentro
de1 mismo arbitraje. Sin embargo, Domingo Garcia Belaunde y otros juristas señalan que el
arnparo en un proceso arbitral es improcedente, pues constituyen dosjurisdicciones indepen-
dientes y autónomas. En los hechos, e1 Tribunal Constitucional a través de varias sentencias
ha acogido la tesis que declara procedente el amparo en un procedimiento arbitral.

6.21. ATRTBUCIÓN DEL REPRESENTANTE PROCESAL DEL ESTADO (ART. 7')


Incorpora la posibiiidad de que el representante procesal del Estado "informe a su dependen-
cia" cuando advierta que, en efecto, se ha producido una violación del derecho constitucional
invocado.

6.22. RESPONSABILIDAD DEL AGRESOR (ART. 8'l


Precisa cuál debe ser la decisión que debe tomar el juez que acredita que el caso de la afecta-
ción de un derecho constitucional se sustenta en un comportamiento delictivo del agresor.

6.23. INCORPORACIÓN DE MEDIOS PROBATORTOS SOBRE "HECHOS NITEVOS» (ART. 21')


Reconoce la relación material paralela a 1a procesal, concediendo a 1as partes el derecho a
incorporar un medio probatorio -sobre hechos nuevos- al proceso constitucional, siempre que
no requiera de actuación y se reflera a un hecho trascendente para e1 proceso.

6.24. TRIpLE CLASIFICACIóN DE MEDIDAS CAUTELARES EN PROCESOS CONSTITU-


CIoNALES (ART. 15"1

Conforme alal,ey N'28946 que modif,ca e1 CPConst., en la actualidad podemos identificar


en el "proceso de amparo" tres tipos de medidas cautelares en los procesos constituciona,les:
a) procedimiento de medida cautelar de ejecución inmediata; b) procedimiento especial de
46 LraBo l: lNrcoouccróN nr DrercHo Pnocrsnr Consrlrucloxer

medida cautelar contra normas legales autoaplicativas, y c) procedimiento especial de medida


cautelar contra actos administrativos municipales o regionales.
6.25. PROCEDIMIENTO GENERAL DE MEDIDA CAUTELAR DE EJECUCIÓTI wlitpp¡ete
(ART. 15")
La medida cautelar será ágil y eflcaz permitiendo que antes de dictarse sentencia se cuente con
una resolución que evite daios irreparables por la demora del proceso. Así, la medida cautela¡
se dicta sin conocimiento de la parte contraria, y su apelación siempre se concede "sin efecto
suspensivo".

6.26. PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE MEDIDA CAUTELAR CONTRA NORMAS LEGALES


AUTOAPLICATTVAS (ART. 15.)
Tratándose de medidas cautelares conlra normas legales autoaplicatiuas, el CPConst. estable-
ce un "trámite especial", pues la apelación de resoluciones de medidas cautelares que declaren
la inaplicación de normas legales autoaplicativas siempre se conceden "con efecto suspensivo".

6.27. PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE MEDIDA CAUTELAR CONTRA ACTOS ADMINIS.


TRATTVOS MUNICIPALES O REGIONALES (ART. 15.)
Tratándose de medidas cautelares contra acfos adminístratiuos municipales o regíonales, el CP-
Const. establece un "trámite especial" (incorporado lamentablemente en el debate del Pleno del
Congreso, no estaba en e1 proyecto de Iey), dilatorio e inapropiado que desnaturaJizalaesencia
de una medida cautelar, cual es ser una tutela de urgencia.

6.23. LÍMITE DE IRREVERSTBILIDAD EN MEDIDA CAUTELAR (ART. 15" pÁRR. 2)


La concesión y actuación de 1a medida cautelar -en un proceso constitucional- no debe su-
perar el "límite de ineuersibilidad", 1o que signifrca que 1as medidas cautelares jamás deben
producir situaciones que luego no puedan ser dejadas sin efecto.

6.29. DLIMLNA CONTRACAUTELA EN MEDIDA CAUTELAR (ART. 15. priRR. 1l


En los procesos constitucionales se elimina la exigencia dela contracautela porque no corres-
ponde su empleo en sede de derechos constitucionales presuntamente afectados; y además, la
contracautela no es un presupuesto para la obtención de la medida, sino un requisito para su
ejecución.

6.30. CONVERSIÓN DE SENTENCIA ESTIMATORIA CAUTELAR A MEDIDA EJECUTTVA


(ART. 16')
Si resolución final constituye una sentencia estimatoria, se conservan los efectos de la me-
1a
dida cautelar, produciéndose una conversión de pleno derecho ella en medida ejecutiva.
6.31. DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD POR MEDIDA CAUTELAR INNECESARIA
(ART. 16.)
Si Ia resolución flnal es desestimatoria, e1 sujeto afectado por 1a medida cautelar puede promo-
ver ia "declaración de responsabilidad" por el daño producido por la medida cautelar injustifi-
cada.

6.32. RECURSO DE AGRAVIO CONSTTTUCTONAL (ART. 18.1


Consagra e1 denominado "recurso de agravio constitucional", que se concede contra la reso-
lución de segundo grado que deciara infundada o improcedente la dema¡rda ante el Tribunal
Constitucional.
6.33. ACTUACIÓN DE SENTENCIAS (ART. 22.)
Incorpora a la ejecución de sentencias "instrumentos procesales" más agudos y contundentes
que permitan una exigencia de cumplimiento del decisorio en sus propios términos. Como p.
e. el instituto de *Ia actuación de la sentencia impugnada"; establecer multas fijas o acumula-
tivas; destitución de1 responsable que se niegue a cumplir la sentencia; etc.
Rogrero Arreeo Pnrrros 47

6.34. PRTNCIPIO DE ACTUACTÓN DE SENTENCIA IMPUGNADA (ART. 22'PÁRR. 2l


"l,a sentencia -en un proceso constitucional- que ordenala realización de una prestación
de dar, hacer o no hacer es de actuación -o ejecución- inmediata" aun si esta hubiera sido
impugnada o apeiada. Este principio también puede denominarse "principio de ejecucíón de
sentencia apelada".

6.35. PROCURACIÓN OFTCTOSA (ART. 41')


Se incorpora el instituto de la procuración oficiosa, de modo que se impida que 1a ausencia
fisica o el impedimento material de un sujeto le imposibilite solicitar tutela procesal respecto
de un derecho constitucional afectado. Es decir, un tercero, sin poder expreso o representación
procesal, puede interponer la demanda y comparecer en nombre del afectado con cargo a que
este último posteriormente ratifique la demanda y la actividad procesal del procurador oficioso.

6.36. ACUMULACTÓN SUBJETM DE OFICIO (ART.41'l


El código se adhiere a la tesis del juez director del proceso, permitiendo que este complete
la relación procesal si considera que existe a1gún sujeto que debe formar parte del proceso,
en tanto vaya a ser afectado con la decisión.

6.97. PLTLZO DE PRESCRIPCIÓN EXTINTM (ART.44')


Establece un plazo de prescripción extintiva de 60 días hábiles de producida 1a afectación. En
el caso de los procesos de amparo iniciados contra resolución judicial, eI plazo se inicia cuando
la resolución queda firme, y allí el plazo es de 30 días hábiles.
6.38. AGOTAMTENTO DE LAS VÍeS pRpV¡eS (ART. 45')
Reconoce la incertidumbre respecto a1 agotamiento de la r.ía previa. optando por dar trámite a la
demanda de amparo en caso de duda (en aplicación del Art. III párr. 4 ''principio/a uor processum").

6.39. AUTORTZAEL DESISTIMIENTO EN EL AIi{PARO (ART. 49'l


Admite e1 desistimiento de la pretensión de amparo. Empero. de cara aJ principio de la tutela
de urgencia, no admite ni reconvención ni aba¡dono de este.

6.40. ACUMULACTóN DE PROCESOS (ART. 5O')


En salvaguarda de 1a seguridad juridica, que supone evitar un sistema de impartición de justicia
que expida sentencias contradictorias, se noñna la acumulación de procesos cuardo el origen de
la afectación es único, pero los sujetos procesales son varios y se trata de dema¡das individuales.

6.41. TNTERVENCIÓN LTTTSCONSORCIAL (ART. 54"1


Admite que se incorpore al proceso aquella persona que tuviese interés jurídicamente relevante
en el resultado.

6.42. PROCEDIMIENTO DE REPRESIÓ¡¡ OP ACTOS HOMOGÉNEOS POSTERIORES AL


PROCESO (ART. 60'l
Se refiere a nuevos actos lesivos posteriores a Ia ejecución de la sentencia estimativa de1 pro-
ceso. La represión de los actos lesiuos homogéneos es un mecanismo de protección judicial
de derechos fundamentales frente a actos que presentan características similares a aquellos
que han sido considerados en una sentencia previa como contrarios a tales derechos. En ese
sentido, lo resuelto en un proceso constitucional de tutela de derechos fundamentales no agota
sus efectos con el cumplimiento de 1o dispuesto en la sentencia respectiva, sino que se extien-
de hacia el futuro, en 1a perspectiva de garantizar que no se lrrelva a cometer una afectación
similar del mismo derecho.
6.43. PROCESO DE HÁBEAS DATA (ART. 65')
Establece que no es necesa¡lo el patrocinio de abogado para presentar e1 hábeas data (art.
65"), y se dispone que serán de aplicación las disposiciones procesales del amparo en 1o que
correspondan.
48 Lano l: lNrnoouccróN nr Drnrcto Pnocrsnr CoNsrlrucloNer

6.44. SUSTTTUYE CARTA NOTARIAL EN HÁBEAS DATA (ART. 621


La intervención del abogado es facultativa. Sustituye el requisito "oneroso" de la carta notarial
por el documento o carta simple de fecha cierta; aparte de e11o, no se requerirá agotar la vía
administrativa que pudiera existir.
6.45. AMPLIACIóN DEL HÁBEAS DATA (ART. 62.)
Se desarrolia los aicances del derecho de autodeterminación informatiua, superando las limita-
ciones estabiecidas por 1a norma constitucional.

6.46. PROCESO DE CUMPLIMIENTO (ARTS. 67" Y 74.1


Cuenta con una especial regulación que precisa 1as diferencias, por ejemplo, en cuanto a "la le-
gitimación" cuando se trata del incumplimiento de una norma legal o de un acto administrativo;
en e1 primer caso, cualquier persona podrá presentar la demanda, mientras que en el segundo
solo el afectado (Art. 67'). Se dispone que serán de aplicación 1as disposiciones procesales del
amparo en 1o que corresponda (Art. 74').

6.47. SUSTIflryE CARTA NOTARIAL EN PROCESO DE CUMPLTMTENTO (ART. 69.f


Exige Ia remisión con carácter previo de un documento o carta simple de fecha cierúa, sustitu-
yendo la exigencia de la "onerosa" carta notarial; aparte de ello, no se requerirá agotar la vía
administrativa que pudiera existir.

6.48. PRECISIONES EN PROCESO DE CUMPLTMIENTO (ARTS. 70.INCS. 1, 3 y 4)


Se reconoce su carácter residual respecto a1 amparo, pues, en caso que aquel procediera, el
proceso de cumplimiento debería desestimarse (art.70'inc. 3). Además, se regulan las causa-
les de improcedencla, indicándose que no cabe para disponer e1 cumplimiento de una senten-
cia o cuando se discute 1a validez de un acto administratir,o (art. 70" rncs. 1 r,4).

6.49. NUEVA CAUSAL DE IMPROCEDENCLA "VÍA ORDINARTA IDÓNEA" (ART. 5" INC. 2)
Una innovación muy importante se presenta en cuanto a los procesos de amparo, hábeas data
y cumplimiento: 1a vía procesal constitucional solo será procedente "si no hay una üía ordina-
ia.igualmente satisfactona". De este modo, es posible que, en adelante, disminuya 1a enorme
carga procesal de1 Tribunal Constitucional en materia pensionaria y 1abora1.

6.50. PROCESO DE ACCIÓN POPULAR (ART. 81" PÁRR. 3l


Las sentencias que declaran fundadas las demandas de acción popular "podrdn" determinar
la nulidad, con ekcto retroactiuo, de las normas impugnadas. Esto, sin duda, hará que dicho
proceso sea más utilizado.

6.51. MEDTDA CAUTELAR EN PROCESO DE ACCrÓN POPULAR (ART. 94')


Se permite 1a posibilidad de solicitar 1a adopción de medidas cautelares que impliquen 1a
suspensión de la ef,cacia de 1a norma impugnada, siempre que en primer grado se hubiera
expedido sentencia estimatoria de 1a demanda; así, se contará con medidas cautelares que
podrán suspender 1os efectos de1 reglamento inconstitucional o i1ega1 antes que culmine el
proceso.

6.52. PROCESO DE INCONSTITUCTONALTDAD (ART. 75"1


Deflne la finalidad de1 proceso de inconstitucionalidad como la defensa de la Constitución
frente a infracciones contra su jerarquía, sean de carácter directo o indirecto, total o parcial,
por razones de fondo o de forma (art. 75o párrafo 1).

6.53. RETROACTTVIDAD DE SENTENCLA DE INCONSTITUCTONALTDAD (ART. 83'l


Igualmente establece que la sentencia de inconstitucionalidadtiene efecto retroactiuo respecto a
la mateia penal (retroactividad benigna) y en materia tnbutana, cuando se trate de un caso de
violación del artículo 74' dela Constitución.
RosrBro Arr¡,no Prnrrros 49

6.54. IMPROCEDENCIA DE LAS MEDIDAS CAUTELARES EN PROCESO DE INCONSTITU.


CIoNALTDAD (ART. 105')
Reitera que en e1 proceso de inconstitucionalidad no se admiten medidas cautelares, porque se
presume la legalidad o constitucionalidad de las leyes.

6.55. PROCESO COMPETENCIAL IARTS. 109'Y 113'l


Permite al Tribunal Constitucional determinar cual es e1 órgano competente para dictar un
acto o disposición, cuando se suscita un conJlicto posiliuo (dos o más órganos pretenden reali-
zarlo\ o conJlicto negatiuo (cuando dos o más órganos rehúyen hacerlo).

6.56. EXCLUSIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LOS PC


Para lograr que 1os procesos constitucionales sean una "verdadera tutela de urgencia", el CP-
Const. -aI demostrar la experiencia que no era suficiente acortar los plazos de los actos pro-
cesales- optó por excluir la intervención del Ministerio Público y de su ro1 dictaminador en 1os
procesos de amparo, hábeas data, cumplimiento y popular. Como se sabe, en 1os restantes
procesos -hábeas corpus, inconstitucionalidad y competencia- nunca ha tenido a su cargo di-
cho ro1. Es por ello que el art. IV del Títuio Preliminar señala que los procesos constitucionales
son de conocimiento exclusivo del Poder Judicial y del Tribunal Constltucional; y solo a e1los
1es corresponde un papel activo para resolverlos ági1 y adecuadamente. Excepcionalmente,
solo hay una intervención del Ministerio Publico prevista en los párrs. 3 y 4 del art. 15' ("vÍa
cautelar especial") de1 CPConst.: este interviene como tercero dictaminador (y no como parte)
debiendo emitir su dictamen.

6.57. NUMERACTÓN DE SENTENCIAS IART. 118'l


De modo novedoso, se establece que 1as sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional se
deben ahora enumerar "en forma correlativa v a¡ualmente".

A continuación, se presenta un breve parorama de 1os procesos constitucionales en el Perú,


precisando sus aspectos más importantes e innovadores según el novÍsimo CPConst.; y sobre todo,
se describen sus "principales reglas procesales" y un novedoso enfoque de1 "sistema integrai" de los
mecanismos de control de la constitucionalidad en 1a Constitución Política peruara de 1993.

7.I. NORIVIATWIDAD DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES ANTERIOR AL CPCONST.

7.L.1, Hábeas corpus y amparo


. Ley N'23506 - Ley de Hábeas Corpus y Amparo (publicada e1 08-12-82).
. Ley No 25398 - L,ey complementaria de Hábeas Corpus y Amparo (publicada e109-02-92\.
. Ley N" 28946 - Ley que modifica el CPConst. (publicada e\24-12-07).
7.1.2. Hábeas data y acción de cumplimiento
. Ley N' 26301 - Acción de hábeas data y acción de cumplimiento (03-05-94).
7.L.3. Acción popular
. Ley N' 24968 - Ley Procesal de 1a Acción Popular (publicada el22-12-88)
7.1.4. Acción de inconstitucionalidad
. Ley N' 26435 - Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, Arts. 20'-40' (publicada
el 06-01-95).
7.1.5. Conflictos de competencia o atribuciones
. Ley N" 26435 - Ley Orgánica del Tribuna-l Constitucional, Arts. 46"-52" (publicada
ei 06-01-95).
50 LrsBo l: lN¡rnoouccróN nr Drnecno PBocrs¡r Co¡¡srlrucloNt

7,1.6, Recurso extraordinario


. Ley N" 26435 - Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, Art. 41o pá,rr. 1.

NOTA: En e1 CPConst. (Art. 18') se denomina recurso de agravio constitucional.

7.1.7. Recurso de queja


. Ley N'26435 - Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, Art. 41" perr.4.
. Res. Adm. N'026-97-PITC - Reglamento del Recurso de Queja (1997]t.

NOTA: En el CPConst. (Art. 19') se llama recurso de queja

7.2. PROCESOS CONSTITUCIONALES DE LA LTBERTAD y ORGÁNTCOS (pRrNCrpALES


DIFERENCIAS PROCESALESI
7.2.1. Procesos constitucionales de la libertad
, La sentencia tiene efectos o a-icances particulares "solo entre las partes" (interparTes)

NOTA: Excepcionalmente, la sentencia de un PC de la libertad puede constituir "precedente


ünculante", siempre y cuando cumpla con los requisitos exigidos por ley, y en ese caso tiene
"alcance general" y también rango o fuerza de ley, conforme 1o establece e1 Art. VII del Título
Preliminar - CPConst.

. Proceso flexible (en su formalidad). Hay mayor elasticidad/flexibilidad en el cum-


plimiento de las formalidades. La forma procedimental se toma en cuenta solo en
tanto y en cuanto no se perjudique a la parte reclamante. Procesalmente, en ciertas
situaciones, podría decirse que \a tutela de fondo (reparación de1 100% de1 derecho
constitucional lesionado) tendría prevalencia sobre la tutela de forma (cumplimien-
to de requisitos forma.les de la demanda). Ejem.: CPConst., Arf , 42", último párrafo.

"Artículo 42".- Demanda


La demanda escrita contendrá, cuando menos, los siguientes datos y anexos:
1) La designación del Juez ante quien se interpone;
2) El nombre, identidad y domicilio procesal del demandante;
3) E1 nombre y domicilio del demandado, sin perjuicio de lo preüsto en el artículo 7 del presente
Código;
4l La relación numerada de los hechos que hayan producido, o estén en vías de producir la
agresión del derecho constitucional;
5) Los derechos que se consideran violados o amenazados;
6) E1 petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de 1o que se pide;
7) La firma del demandante o de su representa¡te o de su apoderado, y la de1 abogado.
En ningún caso la demanda podrá ser rechazada por el persona-l administrativo del Juzgado o
Sala correspondiente".

7.2,2, Procesos constitucionales orgánicos o de la legalidad


, La sentencia tiene efectos o alcances genera-1es "oponible a todos" (erga omnes).
. Proceso rígido (muy formal). Procesalmente prevalece la tutela de forma (cumpli-
miento de los requisitos forma-1es de la demanda) sobre la tutela de fondo (garan-
tizat \a primacÍa de la Constitución). Es decir, hay rigidez en la exigencia de los
requisitos formales de ia demanda, pues deben cumplirse todos y cada uno de ellos
en un 100%.
Ejem.: Para interponer una demanda de inconstitucionalidad se exige como requisito
que esta sea suscrita por 5000 ciudadanos con sus firmas comprobadas por ei JNE
(lnc. 5 Art. 203' C.). De presentarse dicha demanda solo con 4999 firmas faltando solo
t Rog¡Bro ArrnBo PrNrtos §t

una firma, esta será rechazada por el JNE (ello a pesar que la omisión de dicha única
flrma representa menos del 1%).

7.3. ¿CÓwIO PREPARAR UN CASO CONSTTTUCIONAL? (CONSIDERACIONES PROCESA-


LES TMPORTANTESI
Siempre nos hemos preguntado:
. ¿Cuales son 1os errores más comunes al interponer una demanda constitucional? o
. ¿Cuales son las causas más comunes para rechazar una demanda constitucional?
Ante la ausencia de material (teórico y/o práctico) a consultar sobre estas importantes interro-
galltes, creímos necesario identificar dichas causas y con ellas crear un "repertorio de reglas
procesales" de fácil observancia. cuyo flel cumplimiento impedirá el rechazo de la dema:rda
constitucional interpuesta.
Dicho "repertorio de reglas procesales" tiene como fln evitar el rechazo de la demanda consti-
tucional. Se precisa que estas reglas han sido obtenidas de una revisión de lajurisprudencia,
de la lectura de la legislación y de la praxis forense.
En total se han elaborado "ocho reglas procesales sui generís". Obviamente no son las únicas,
pero creemos que son ias más frecuentes causas de rechazo de dema¡das constitucionales.
Las hemos clasificado en dos grupos: a) I,os presupuesfos de los procesos constitucionales, y
b) Las reglas de orode los procesos constituciona-les.

7.3,1. Los presupuestos de los procesos constitucionales


Son cuatro y se presentan antes de interponer la demanda. Es decir, al momento de
elaborar el caso concreto (equiparable a la etapa de elaboración de la teorÍa del caso en
el proceso penal).
A) Rango constituciona.l del derecho afectado.
B) Verificación de afectación del derecho constitucional.
C) Titularidad indubitable del derecho constituciona-l afectado.
D) Fin preventivo / restitutivo de los procesos constitucionales.
7.3.2, Las reglas de oro de los procesos constitucionales
Estos son cuatro, y que se presentan en un tiempo posterior, específicamente al mo-
mento mismo de interponer la demanda constitucionai.
A) Regla general: Exigencia de agotamiento de vías previas.
B) Excepción a exigencia de agotamiento de vías previas.
C) Carencia de vías ordinarias idóneas.
D) Vencimiento del plazo para interponer demandas constitucionales.

Sin embargo, reiteramos que estas ocho reglas procesales no agotan las causas de rechazo de
una demanda constitucional. Creemos que son las más importantes y frecuentes, pero no olvi-
de siempre consultar las otras "causales de improcedencia" previstas en el Art. 5" del CPConst.
Cumpliendo fielmente estas ocho reglas procesales es casi seguro que !'uestras demandas
constitucionales serán exitosamente admitidas.

NOTA: Estas ocho consideraciones procesales (1os presupuestos y las reglas de oro) se aplican siempre
a los procesos constitucionales de la libertad; y solo se aplicarán a los procesos constitucionales orgá-
nicos, en cuanto fueren compatibles con su naturaleza.

7,4. LOS PRESUPUESTOS DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES


Podemos identificar hasta cuatro presupuestos o condiciones necesarias para la procedencia
de los procesos constitucionales, el1os son 1os siguientes:
52 Lreco l: lNrcoouccróN ¡,r- Drnecno Pnocrsel CoNsrrrucroNrL

7,4,L, Primer presupuesto: "Rango constitucional del derecho afectado"


Pregunta: ¿E1 derecho a-fectado tiene el rango o es realmente un derecho de naturaleza
constitucional?
Citemos dos ejemplos de derechos aJectados:
. ¿El derecho de posesión?
. ¿El derecho de impugnación de acuerdos societarios?
En ambos casos estamos frente a la afectación de derechos de naturaleza legal (dere-
chos iegales) cuya fuente es 1a Ley, y no ante derechos constitucionales que tienen como
fuente la Constitución: el primero, "la posesión" está regulado en el Código Civil C (Libro
V - Derechos Reales); y e1 segundo, "impugnación de acuerdos societarios" está regula-
do en la Ley General de Sociedades. Sin embargo, todos los días se presentan demandas
de amparo con estas pretensiones, las cuales obviamente son rechazadas de plano.
Precisa¡do que el Art. 38' del CPConst. establece que no procede el proceso de amparo
en defensa de un derecho:
A) Que carece de sustento constitucional directo, o
B) Que no está referido a los aspectos constituciona,lmente protegidos de é1.

Derechos conexos o derechos constitucionales no escritos (C., Art. 3")


Debe recordarse que también están protegidos los "derechos constitucionales no esci-
los"previstos en el Art. 3' de 1a Constitución (también denominados derechos conexos,
derechos fundamentales analogos o clausula de los derechos no enumerados). Y la ten-
dencia moderna y cada más frecuente en procesal constitucional es proteger los dere-
chos fundamentales vía la aplicación de 1os derechos conexos.
7.4.2. Segundo presupuesto: 'Verificación de afectación del derecho
constitucional"
Pregunta: ¿El derecho constitucional está realmente afectado por una violación efectiva
o amenaza?
Pa¡a saber con exactitud si un derecho constitucional fue afectado o no recurrimos
a la "teoría de la lesión de los derechos con . Dicha teoría puede ser
descrita de1 modo siguiente:
Al Procedencia
Los procesos constitucionales proceden ante afectación de los derechos constitu-
cionales.
B) Clases de afectación
La afectación de los derechos constitucionales puede darse de dos modos, por ame-
naza o violación. Así tenemos:
o Por amenaza. Se trata de un perjuicio a futuro, precisando que la amenaza
exige dos requisitos obligatorios. La atnenaza debe ser:
- Inminente. Que ocurrirá en un breve plazo (se precisa que inminente no
significa inmediato), y
- Cierta (o real). Que sea fisica y jurídicamente posible.
. Por violación. Se trata de un perjuicio actual.
Cl Materialización de afectación
La amenaza o violación de los derechos constitucionales puede materializarse tam-
bién de dos modos: a) por acción (un hacer o un dar) y b) omisión (un no hacer).
Dl Clases de agresores
Los agresores pueden ser de tres clases: a) funcionario público (género, es todo
servidor de1 estado de carrera); b) autoridad pública (especie, es todo funcionario
Roaenro ArreBo PnlLLos 53

púbiico, pero elegido por sufragio universal, p. e. alcaldes, regidores, consejeros


regionales, parlamentarios, etc.); y c) particulares.
El Fin de los procesos constitucionales
Es un fin restitutivo o restitutorio, es decir, Ia sentencia estimativa tiene como úni-
co objetivo regresar los hechos hasta antes de la afectación del derecho constitucio-
na-1. Es importante destacar que los PC nunca tienenTtn resaratoio, nunca busca¡
la indemnización; para ello, se deberá acudir a la vía ordinaria, donde existe etapa
probatoria necesaria para probar y calcular el quántum de1 daño.
7.4.g. Tercer presupuesto: "Titularidad indubitable del derecho constitucional
afectado"
Pregunta: ¿E1 demandante (en un proceso constitucional) es e1 titular indubitable de1
derecho constitucional afectado?
Esta situación de ser el titular del derecho constitucional otorga la necesaria y respec-
tiva iegitimidad (habilitación) a dicho afectado para interponer la demanda constitucio-
nal, porque en un proceso constitucional no puede discutirse si el actor es o no titular
del derecho constitucional afectado o si está autorizado para reclamar dicho derecho.
Ello porque 1os procesos constitucionales no tienen etapa probatoria.
Conforme e1 Art. 9o del CPConst., se establece una limitación en los medios probatorios
de las partes; de este modo, la única prueba admisible y permitida que pueden ofrecer
las partes son "los documentos".
Así, la titularidad "indubitable" del derecho constitucional afectado solo puede ser Pro-
bada única ]¡ exclusivamente media¡te algún documento.
Esta legitimidad de1 actor constitucional debe ser indubitable, manif,esta y objetiva,
pues de haber duda en la titularidad de1 derecho constitucional afectado deberán ac-
iuarse otros medios probatorios y e11o solo es posible a través del proceso ordinario
(p. e., e1 proceso civil, si tiene una etapa probatoria para la actuación de 1as pruebas
respectivas y necesarias).
Debe ¡ecordarse que también existen derechos constitucionales cuya titula¡idad no
pertenece a una persona individual o específica; sino que es genérica o social y estos
son los llamados "derechos dtfusos", cuya titularidad pertenece a toda 1a sociedad, p.
e., defensa dei consumidor, defensa del medio ambiente o defensa del patrimonio his-
tórico; o oderechos colectiuos", cuya titularidad pertenece a un grupo específico o deter-
minable de la sociedad, p. e., miembros de un sindicato, gremio, confederación laboral,
etc. Estas dos clases de derechos están protegidas por el proceso de amparo.
Finalmente, en algunos casos, la titularidad de derechos constitucionales está restrin-
gida o solo puede ser ejercida por "sujetos especiales legitimados", como en el proceso
de inconstitucionalidad (C. Art. 203' "legitimidad activa/demandantes solo personas
jurídicas o excepcionalmente personas naturales requiere 5000 ciudadanos") y proceso
competencial (CPConst. Art. 109'"legitimidad activa/demandantes solo personas jurí-
dicas de derecho público).

NOTA: Si el tema o asunto discutido sobre 1a violación de1 derecho constitucional es muy
complejo, que requiriese para su resolución de 1a actuación de diversos medios probatorios;
entonces, este deberá tramitarse a través de un proceso ordinario y no por un proceso consti-
tucional, porque este tipo de proceso carece de etapa probatoria, además de ser una via proce-
dimental rápida y excepcional o "residual".

7.4.4. Cuarto presuPuesto: "Fin preventivo / restitutivo de los procesos consti-


tucionales"
Pregunta: ¿Cua1 es el fin u objetivo práctico y real que persigue el proceso constitu-
cional?
54 Lrsno l: lNtrnooucclóN nr Denrcno Pnoceser CotsrlrucloNnr

Si la demanda de un proceso constitucional de ta libertad es estimada, 1a sentencia


puede declarar -según el tipo o naturaleza de afectación- alguno de los siguientes dos
flnes:
. Sentencia con fin preuentiuo ante ainenazas (perjuicios futuros); o
. Sentencia corr fin restitutiuoante violaciones (perjuicios actuales).

¿Los procesos constitucionales pueden buscar un fin resarcitorio (o indemnizatorio)?


Los procesos constitucionales tienen únicamente una "fi.nalid.ad- preuentiua" ,,finali- o
dad restitutiua/restitutoria/reparadora", es decir, busca¡ retrotraer (regresar) Iós he-
chos hasta antes de la afectación del derecho constitucional por amei:nazao por viola-
ción. Por tanto, los procesos constitucionales no persiguen una "finatidad resarcitoria",
que es aquella que busca una indemnización o resarcimiento por daños y perjuicios, y
que se realiza a través de un proceso ordinario, pues en este existe la etapa probatoriá
necesaria para poder probar el quántum del dano.
Los procesos constitucionales de la libertad (hábeas corpus, amparo, hábeas data y de
cumplimiento) tienen por objeto "prevenir o reponer" las cosas a un estado anterior:
. A la uiolación (perjuicio actual) o
' A la amenaza de afectación (perjuicio futuro: cierto e inminente) de derechos cons-
titucionales por acción u omisión de actos de cumplimiento obligatorio, por parte
de cualquier autoridad, funcionario o persona.

Estos procesos constitucionales de la libertad tienen naturaleza procesal sui géneris,


su naturaleza procesal consiste en "ser restitutivos de derechos" y no d,eclaratiuos de
derechos, ni tampoco constitutiuos de derechos. y ello se debe a que en los procesos
constitucionales no existe etapa probatoria (necesaria para determinar la declaración
o constitución de derechos); por esto, en los procesos constitucionales se supone que
el derecho constitucional ya existe y 1o que debe veriflca¡se es, básica y únicamente,
si hubo o no afectación (amenaza o violación) de1 derecho constitucional y, por tanto,
se busca vía procesos constituciona-les únicamente "reponer las cosas a su estado
anterior".
Por ejemplo, en un proceso de amparo no procede solicitar el pago de indemnización por
danos y perjuicios, porque esto requiere de una sentencia constitutiuaque origine esta
obligación a cargo del deudor y el1o solo se consigue a través de un proceso ordinario,
donde existe una etapa probatoria para determinar la existencia de dano y medir e1
quántum a indemnizar.
¿Qué sucede si la controversia del proceso constitucional es compleja?
Si el tema o asunto discutido sobre la afectación del derecho constitucional es tan com-
plejo que requiriese para su resolución de la actuación de diversos medios probatorios;
entonces, este deberá tramitarse a través de un proceso ordinario que sí tiene etapa
probatoria.
Reglas necesarias sobre la procedencia de procesos constitucionales:
o Procedencia
Los procesos constitucionales solo procederán si el daño al derecho constitucional
es susceptible de reparación, pues de ese modo puede cumplirse el fln restitutivo.
. Improcedencia
Los procesos constitucionales no procederá¡ si el daño al derecho constitucional
no es susceptible de reparación, pues de ese modo no puede cumplirse el fln resti-
tutivo.
o No cabe indemnización
Cuando el da¡o al derecho constitucional es irreparable, entonces solo procederá
interponer una demanda de indemnización por daños y perjuicios en la vía ordi-
Rosen¡o Alr¡Bo PrNlrros 55

naria, pues en aquella sí existe etapa probatoria necesaria para probar el monto o
quántum del daño a indemnizar'

Jurisprudencia(s) del TC:


"La acción de amparo es una garantía destinada a proteger los derechos consagrados en la
Constitución Política del Estado, cuyo objeto es reponer las cosas al estado anterior a la ame-
naza o tulneración del derecho constitucional, siendo de naturaleza ¡estitutiva ]¡ no declarati-
va de derechos" (Expediente N' 3760-2004-AA/TC).

7,5. REGLAS DE ORO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES


Estas reglas de oro son las siguientes:
T.S.L. P¡imera regla general: Exigencia de agotamiento de vías Prevlas (CPConst.,
Arts. 5o inc. 4 Y 45"f
El proceso constitucional es un proceso excepcional y extraordinario ("proceso resi-
dual") y debe ser la ultima ratio o "mecafiismo procesal de defensa" contra la arbitrarie-
dad; por ello, se exige en algunos casos e1 agotamiento de las vías previas.
Es decir, el aJectado debe primero utiliza¡ las vías procedimentales especiflcas (procesos
ordinarios ya existentes), pero que sean "igualmente satisfactorios" para la protección
del derecho constitucional arrrerrazado o vulnerado.
Esta regla general presenta dos excepciones que son la segunda y tercera reglas de oro.
Se precisa que esta regla únicamente es aplicable a los procesos constitucionaies de la
libertad. La única excepción es e1 proceso de hábeas corpus.

Jurisprudencia(s) del TC:


uamparo
El amparo que se interponga en este supuesto se le denomina residuol" porque cum-
plió con agotar las r'ías previas (Exp. N" 0206-2005-PA/TC. caso Baylón Flores)'

7 .5.2,Segunda rcg)at Excepción a *igencia de agotamiento de vias previas (cP-


Const., Art. 46" sobre todo el frecueütemente usado inc. 2)
Cuando por diversas "circunstancias" se dispensa del agotamiento de 1a vÍa previa, es
decir, 1a demora de un proceso ordinario, sobre todo en cuanto dicha demora o dilata-
ción de un proceso ordinario pueda volver irreparable "la agresión o el daño del derecho
constitucional". Es muy importante saber argumental y sustentar esta excepción, pues
si no logramos convencer al Juez pa-ra que la admita, rechaza¡á nuestra demanda y
posiblemente el plazo para interponer ia demanda haya prescrito.
Artículo 46.- Excepciones al agotamiento de las vías previas
No será exigible el agotamiento de las vías previas si:
A) Una resoiución, que no sea la última en la vía administrativa, es ejecutada antes
de vencerse elplazo para que quede consentida;
B) Por el agotamiento de ia vía previa 1a agresión pudiera convertirse en irreparable;
C) La vía previa no se encuentra regulada o ha sido iniciada innecesariamente por el
afectado; o
D) No se resuelve la via previa en 1os plazos fljados para su resolución'
Cabe resaltar que es muy importante saber argumentar y sustentar estas excepciones,
pues de no lograr convencer aJ Juez rechazatá nuestra demanda y posiblemente el pla-
zo para interponer la demanda haya prescrito.

Jurisprudencia(s) del TC:


E1 amparo que se interponga en este supuesto se le denomina "ompSIg-altgmati!9" porque
no tuvo que agotar las vias previas (debido a diversas circunstancias previstas en la ley que
autorizaban su interposición sin agotarlas) (Exp. N'0206-2005-PA/TC, caso Baylón Flores).
5ó Lreeo l: lNrreoouccróN AL DeercHo Peoces¡i Co¡srrrucroN¡L

7.5.3. Tercera regla: Carencia de vías ordinarias idóneas (CPConst., Art. 5'inc.2f
Se precisa que en este supuesto "existeuna via previa", entonces ¿por qué no utilizarla?
Proceden los procesos constitucionales, cuando a pesar de que "existen vías procesales
ordinarias" estas no se utilizan, debido a que no son adecuadas o rea-lmente efectivas
para tutelar el derecho constitucional afectado; p. e., "ya sea que no brindan tutela de
modo oportuno" (la vía ordinaria es muy larga, su reglamentación es ambigua o oscura,
es muy onerosa su tramitación, etc.) o "ya sea que no brindan tutela de modo integral"
(no tutela el 100% dei derecho constitucional afectado).
Por ejemplo, "existe una vÍa previa", pero de utiliza¡la esta solo tutelaria e1 99% que-
dando desprotegido un 1% del derecho constitucional afectado; y nos preguntamos: ¿y
si ese 170 fuese el derecho a la vida o e1 derecho a la libertad individual, importaría? La
respuesta sería sí. No cabe duda que merecerÍa una pronta tutela. Por ello, en materia
de derechos constitucionales, y sobre todo de naluraleza de derechos fundamentales,
cada porcentaje o partecita de derecho importa y debe ser tutelado.
También es muy importante saber elaborar la argumentación constitucional para sus-
tentar esta otra excepción a la regla general que exige agotar 1as vías previas. pues si
no logramos convencer a\ Juez para que 1a admita, este rechazará nuestra demanda.
Se precisa que esta regla únicamente es aplicable a los procesos constitucionales de la
libertad. La única excepción es el proceso de hábeas corpus.
7.5.4, Cuarta regla: Vencimiento del plazo {CPConst., Art. 5o inc. 1O)
No proceden los procesos constitucionales si hubo vencimiento del plazo (prescripción)
para interpone¡ 1a demanda, con excepción unicamente de1 proceso de hábeas corpus.
Aquí rige el principio de preclusión que establece que los actos jurídicos procesales solo
son validos y producen efectos jurldicos si se ¡ealiza¡ dentro del plazo establecido por
Ley. Si vencido el plazo lega1 para la interposición de un acto procesal, una parte 1o
ejercita dicho acto debe ser rechazado v declarado inadmisible por extemporáneo (pues,
su derecho a1 ejercicio vá-1ido de aquel acto procesal se extinguió o prescribió).
¿Prescrito el plazo para interponer una demanda constituclonal. "ei derecho
. constitucionaiafectadoquedadesprotegido"?
En este caso, ei afectado tiene la vía procesal ordinaria para la defensa de su derecho
constitucional afectado, el afectado no queda desamparado de tutela procesal, sino so-
lamente pierde la posibilidad de la demanda constitucional, pero le queda 1a opción de
interponer la demanda ordinaia.
7.6, CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES EN EL CPCONST.
A continuación, señalamos los principales matices procesales que caracterizan a los procesos
constitucionales.

7.6.1. Objeto de los procesos (CPConst., Art. 2"1


Tienen por objeto reponer 1as cosas a un estado anterior: i) a 1a vioiación (hecho verifi-
cado) o ii) a 1a amenaza de violación (hecho por veriflcarse). Pero esta amermza debe ser:
a) cierta (rea1, posible fisica y/o juridicamente); b) inminente (presente "su realización
ocurrirá en el breve plazo razonable, en un dia o dÍas" y no a futuro).
7.6.2, Sustento constitucional directo
La violación o attenaza debe afectar directamente (debe tener relación directa) a un de-
recho consagrado en la Constitución Poiítica. Por ejemplo, es improcedente el proceso
constituciona-l ante el derecho de posesión, pues este trene su regulación en el Código
Civil y no en 1a Constitución, que solo regula el derecho de propiedad.
7,6,3, Procuración oficiosa (CPConst., Arts. 26o, 41of
Pueden ser ejercidos indistintamente por el afectado o por tercera persona, aun sin
tener representación procesal del afectado.
Roernro Arr¡eo PrNrtos 57

7.6.4. Debido proceso


Establece los derechos básicos de una persona en cualquier proceso. Está protegida por
e1 proceso de hábeas corpus (CPConst., art.25" inc. 17).

7.6,5, Tutela procesal efectiva


Alude a los derechos básicos o mínimos que tiene una persona en cualquier proceso.
Una lista enunciativa de casos de tutela procesa-l efectiva está prevista en el art. 4'. Está
protegida por el proceso de amparo (CPConst., arts. 4o, 37 inc. 16).
7.6.6, Tramitación Preferente (CPConst., Art. 131
Los procesos constitucionales se tramitan con preferencia sobre los otros procesos or-
dinarios, bajo responsabilidad de 1os jueces.
7.6.7, Medidas cautelares (CPConst., Art. 15'l
En el proceso de amparo se establece -de modo innovador- una "triple clasificación de
vías procedimentales" de medidas cautelares:
Al Procedimiento cautelar general de ejecución inmediata
Ante actos de un particular u órganos públicos (CPConst., Art. 15'párr. 1); órgano
competente en 1o Instancia lluez civil o "mixto") y 2' Instancia (Sala competente
de la Corte Superior del Distrito Judicial correspondiente). Reitera la regulación
tradicional de las medidas cautelares similar al proceso civil, donde la apelación de
1a medida cautelar se concede "sin efecto suspensivo".

B| Procedimiento cautelar esPecial contra normas legales autoaplicativas


Tratándose de medidas cautelares contÍa normas legales autoaplicatiuas, e1 CP-
Const. establece un "trámite especial", pues la apelación de resoluciones de me-
didas cautelares que declaren 1a lnaplicación de normas legales autoaplicativas
siempre se conceden "con efecto suspensivo".
Cl Procedimiento cautelar especial contra actos administrativos municiPales o
regionales
Ante actos administratir,os expedidos por autoridad municipal o regional (CP-
Const., Art. 15" párr. 3); órgano competente en 1o Instancia fluez civil o "mixto") y
2o Instancia (Sa1a competente de 1a Corte Superior de1 Distrito Judicial correspon-
diente). Se exige 1a intervención del Ministerio Público ¿en calidad de qué, cómo
órgano dictaminador? (CPC, Art. 113'inc. 3). Esta vía procedimental especial de
la medida cautelar es una innovación del CPConst., pero para algunos especialis-
tas esta regulación discriminatoria lesiona la tutela judicial efectiva y el principio
de igualdad, pues desnaturahzala esencia de 1a medida cautelar como tutela de
urgencia. Sin embargo, e1 Tribunal Constitucional ha resuelto que esta vía es cons-
titucional (Jurisp., Exp. N' 23-2005-PllTC) frente a la demanda de inconstitucio-
nalidad interpuesta por 1a Defensoría de1 Pueblo.
7.6,8 Actuación de sentencias (CPConst., Art.22"1
Regula la institución procesal del principio de "actuación de sentencia impugnada". La-
mentablemente, excluye la frgura procesal del derecho anglosa¡ón llamada prisión ciuil
efectiua prevista en e1 proyecto de 1ey del CPConst., pero eliminada lamentablemente
durante ei debate del Pleno del Congreso.
7.6.9. Cosa juzgada (CPConst., Art.6')
La resolución a favor del accionante tiene el valor de cosajuzgada, siempre y cuando re-
suelva "el fondo" del asunto; por taflto, no es cosajuzgada si solo resuelve por la forma.
7,6,10. Excluye indemnización del daño
Los procesos constitucionales tienen por objeto solamente reponer 1os derechos cons-
titucionales a¡tes de 1a violación o amenaza de daño, pero nunca pueden pretender
58

incluir la reparación o indemnización económica (e11o se exigirá en un "proceso judicial


ordinario de danos y perjuicios" usando como prueba la sentencia constitucional favo-
rable al demandante).

7.7. PRINCIPIOS PROCESAIES DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONAIES EN EL CP.


coNsT.
En el Art. III del CPConst. podemos identificar hasta nueve principios procesales (ocho provie-
nen del Derecho procesal civil), y el, principio de dudarazonable es e1 único principio procesal
exclusivo del Derecho procesal constitucional peruano. A continuación, se enumeran y descri-
ben 1os nueve (9) principios procesales aplicables a los procesos constitucionales:

7.7.1. Principio de dirección judicial


Por este principio se le asigna aljuez un rol activo, dirigiendo el proceso de modo eflcaz
para que este cumpla su función pública, es decir, como medio utilizado por el Estado
para hacer efectivo el derecho objetivo y concretar flnalmente la paz social en justicia.
Este principio de direcciónjudicial del proceso es la expresión que mejor ca¡acterízaaf
sistema procesal publicista, opuesto al privatista donde el juez asumía un ro1 pasivo
"de convidado de piedra".
7.7,2 Principio de gratuidad en la actuación del demandante
Referido aI principio general por el cual el Estado concede gratuitamente la prestación
jurisdiccional (p. e., no paga tasas judiciales, ni cédulas de notiflcación, etc.), sin perjui-
cio de que el litigante vencido totalmente en un proceso, en su caso, el litigante de ma-la
fe, deba abonar las costas, costos y las multas que para cada caso específico establece
1a ley procesal. Ejem.: 1os procesos constitucionales se encuentran exonerados de1 pago
de tasas judiciales (CPConst, DD.FF. V).
7,7,3, Principio de economía
Por este principio "debe tratarse de obtener el mayor resultado con el mínimo de empleo
de actividad procesal". Resultado de este principio es el rechazo de Ia demanda que
no reúne 1os requisitos legales para que al ser corregida desde un principio no vaya a
. ser la causa de la pérdida de mayores actuaciones; 1a inadmisibilidad de las pruebas o
incidentes inútiles; la acumulación de pretensiones para que en un mismo proceso se
ventilen varias. También significa aplicar por 1os Tribunales Superiores Ia"integración"
de las resoluciones, convalidá,ndose actos de nulidad en la resolución inferior materia
de apelación. Es necesario dejar en claro que eI principio de economía procesal no persi-
gue la mera simplificación de ios procesos, porque si tal simplificación va en desmedro
de 1a justicia, especÍflcamente de1 derecho de defensa de las partes, este principio no
avala 1a abreviación de los trámites.
7,7,4. Principio de inmediación
Por este principio, se exige que haya una relación directa entre las partes y eljuzgador,
es decir, que entre ellos exista una interacción personal e inmediata, en donde el luez
reciba directamente la actuación de las pruebas aportadas por las partes, por los ter-
ceros u ordenadas de oficio, en su calidad de director del proceso. Así, ias audiencias
y la actuación de medios probatorios se realizan ante eljuez, siendo indelegables bajo
sanción de nulidad. Se exceptúan las actuaciones procesales por comisión.
7.7,5. Principio de socialización
Por este principio, eljuez debe evitar que la desigualdad entre las personas por razones
de sexo, raza, religión, idioma o condición social, política o económica, afecte el desa-
rrollo del proceso. El proceso civil se rige estrictamente por e1 principio de iguatdad
procesal de las partes, que exige que 'las partes tengan dentro del proceso el mismo
trato encontrándose en la misma situación procesal". Es decir, en iguai situación, igual
derecho u obligación.
Roeenro Alreno PrNr-r-os 59

7.7.6, Principio de impulso oficioso


Por este principio, el juez debe impulsar el proceso por sí mismo, siendo responsable
de cualquier demora ocasionada por su negligencia. Estál exceptuados del impulso de
oñcio los casos expresamente señalados en la ley procesal. Así, eljuez y el TC tienen el
deber de impulsar de oflcio los procesos constitucionales, bajo responsabilidad.
7.7.7. Principio de elasticidad
El juez y el TC tienen el deber de adecuar la exigencia de las formalidades de la deman-
da al logro de los fines de los procesos constitucionales. Procesalmente, en 1os procesos
constitucionales de la libertad prima el aspecto de fondo sobre la forma, mientras que
en los procesos constitucionales orgánicos o de legalidad es 1o contrario.
7.7.8. Ptl¡cipio de duda razonable (principio favor procesum o pro actionef
Cuando en un proceso constitucional se presente una duda razonable respecto de si el
proceso debe declararse concluido, el juez y el TC declararán su continuación. Este es
un único principio procesal exclusivo o sui géneris de1 Derecho procesal constitucional
introducido por el novisimo CPConst.
7.7.9, Prlncipio de condena de costas y costos
Por este principio, el reembolso (devoiución del pago) de las costas y costos del proceso
no requiere ser demandado y es de cargo de la parte vencida, salvo declaraciónjudicial
expresay motivada de exoneración. La condena en costas y costos se establece por cada
instancia, pero si la resolución de segunda revoca la de primera Ia parte vencida pagará
ias costas de ambas. Este criterio se aplica también para lo que resuelva la Corte Su-
prema en casación. Si en un proceso se har discutido varias pretensiones, las costas y
costos se referirán únicamente a las que hayan sido acogidas para el vencedor.

7.8. ETAPAS DEL PROCESO CIVIL (U ORDINARTOI


Desde una perspectiva teórica v, sobre todo. didáctica, el proceso judicial ordina¡io o común
transcurre a lo largo de cinco etapas: postulatoria, probatoria, decisoria. impugnatoria 1' eje-
cutoria. La tendencia procesal contemporánea, acogida por el Código Procesal Civil peruano,
es considera¡ Ias etapas como momentos estela¡es y necesarios por 1os que debe pasar todo
proceso, procurando que ocurran en este, de tal manera que su actuación sea conocida di-
rectamente por el juzgador (principio de inmediación), en el menor número posible de actos
procesales (principio de concentración) y con el mayor ahorro de esfuerzo, gasto y actividad
(principio de economía). Es decir, las "etapas" son momentos por 1os que debe pasar todo pro-
ceso, procurando que ocurra¡ en este no de forma concatenada (una detrás de otra), sino de
modo simultáneo (como enla audiencia única en aplicación del principio de concentración). A
continuación, analízaremos cada una de estas etapas:

7.8.1. Etapa postulatoria


También llamada etapa de postulación es aquella en la que 1os contendientes presentan
al órgano jurisdiccional, los temas que van a ser materia de argumentación, prueba y
persuasión durante el proceso, sea porque se pretende el amparo de ia pretensión o
porque se busca el rechazo a través de Ia defensa.
7.8.2, Etapa probatoria
Es aquella donde, como su nombre lo indica, transita 1a actividad probatoria de las
partes, destinada a acreditar que los hechos han ocurrido tal como los describieron en
la etapa postulatoria.
7.8.3. Etapa decisoria
Consiste en el acto lógico-volitivo por el que eijuzgador opta por una de las proposicio-
nes fundamentales y probadas en el desarrollo dei proceso. Como resulta obvio, este es
el acto procesal más importante, casi toda larazón del proceso.
60 Lrseo l: lNreoouccrór rr Drnecuo Pnoceser CoNsrtucroxer

7.8.4. Etapa impugnatoria


Es aquella que se sustenta en el hecho de que 1a etapa decisoria o de juzgamiento,
siendo 1a etapa más importante del proceso es, flnalmente, un acto humano, por ello,
susceptible de error. Siendo así, las partes tienen eI derecho de exigir un "nuevo exa-
men" de la decisión obtenida, si consideran que esta tiene un yicio o error (de forma o
fondo) y además les produce agravio o perjuicio (p. e., recurso de agravio constitucional
ante el Tribunal Constitucional).
7.8.5. Etapa ejecutoria
Esta etapa está ligada al sentido flnalístico del proceso. La búsqueda de una declara-
ción judicial es, en estricto, la necesidad de contar con un instrumento jurídico (flrme,
compulsivo y efrcaz\ denominado sentencia, que produzca un cambio en la realidad. Si
1a sentencia no pudiera cumplirse, el proceso carecería de sentido. La etapa ejecutoria
cumple esa función, convertir en eflcaz ia decisión deflnitiva obtenida en el proceso. La
sentencia es el acto procesal que pone fln a la instancia.

7.9. ETAPAS DEL PROCESO CONSTITUCIONAL


El proceso constitucional se desarrolla a 1o largo de "cuatro" etapas, a diferencia del proceso
judicial ordinario que transcurre por cinco etapas, que son las siguientes:
A) Etapa postulatoria.
B) No tiene etapa probatoria. Excepcionalmente, e1 juez puede solicitar "medios probato-
rios de oficio" sin afectar la duración de1 proceso (Art. 9') porque 1os procesos constitu-
cionales son procesos sumarios (rápidos) donde se busca una pronta protección de 1os
derechos constituciona-les ante una "evidente y clara violación de los mismos"; por ello,
1as pruebas requeridas en estos casos son 1as básicas o mínimas. Sin embargo, ante
casos muy complejos, deberá acudirse a 1os procesos ordina¡ios (p. e., en los procesos
civiles), que son 1a vía idónea pa-ra presentar y analrzar una mayor cantidad de medios
probatorios, y por ende, estos son procesos largos en el tiempo v complejos.
c) Etapa decisoria. Actuación de sentencia impugnada.
D) Etapa impugnatoria. Apelación, recurso de agravio constitucional y de que¡a
E) Etapa ejecutoria. Muita progresiva y destitución.

7.1O. OTROS MECANISMOS DE DEFENSA DE LA CONSTITUCIONAIIDAD


Cabe precisar que e1 ordenamiento jurídico peruano cuenta con "diversos mecanismos de de-
fensa de la constitucionalidad", que no se agotan en los siete procesos constitucionales previstos
en el art. 200' (Garantías Constitucionales) de 1a Carta Magna -los cuales están reglamentados
de modo orgánico en ei CPConst.-, sino que existen a)atro instrumentos constitucionales más
que también tienen sustento en la Constitución Política de 1993. Por ello, podemos señalar que
en total existen otce mecanismos constitucionales de protección de la constitucionalidad, que
son los siguientes:

A) Proceso de hábeas corpus (C. y CPConst.)


B) Proceso de amparo (C. y CPConst.)
C) Proceso de hábeas data (C. y CPConst.)
D) Proceso de cumplimiento (C. y CPConst.)
E) Proceso de acción popular (C. y CPConst.)
F) Proceso de inconstitucionalidad (C. y CPConst.)
G) Proceso competencial (conflictos de competencia o de atribuciones) (C. y CP-
Const.)
H) Control difuso o judicial review (también llamado "excepción de inconstitucionalidad o
inaplicabilidad de 1a Ley") (C., Arts. 51'y 138' / CPConst. Arts. VI y 3")
I) Acusación constitucional o juicio político (C., 99-100)
Roarero Arrnno PlNltos 61

J) Acción contenciosa administrativa (C., 148) reglamentada por 1a Ley N" 27584
LPCAdm
K) El derecho de insurgencia (C., 46).
2.11. SISTEMA DE DEFENSA DE LA CONSTITUCIONALIDAD EN EL PERÚ (ESQUEMA
cLASIFICATORTO)
Así, podemos identificar hasta once (11) mecanismos o instrumentos de defensa de la cons-
titucionalidad que están previstos en 1a Constitución Política de 1993, los cuales, según su
objeto o flnalidad a proteger, se pueden clasificar -de un modo pedagógico- en 1os siguientes
dos grupos:
A) Procesos constitucionales de la libertad
a) Proceso de hábeas corpus
b) Proceso de amparo
c) Proceso de hábeas data
d) Proceso de cumplimiento
B) Procesos o mecanismos constitucionales orgánicos o de la legalidad
a) Proceso de acción PoPular
b) Procesodeinconstitucionalidad
c) Proceso competencial (conflictos de competencia o de atribuciones)
d) Control difuso o judicialreuíew (excepción de inconstitucionalidad o inaplicabilidad
de la Ley)
e) Acusación constitucional
f) Acción contenciosa administrativa reglamentada por la Ley N" 27584 "Ley que
regula el Proceso Contencioso Administrativo" (07 -12-2001)
g) E1 derecho de insurgencia. Precisamos que el término más apropiado a nivel doctri-
nario actualmente es "derecho de resistencia civil". Sobre todo para eI Perú, pues el
término *insurgente" está mu]'vinculado o asociado a "subr,ersivo" o levantamien-
tos en armas, a-ludiendo a 1os grupos terroristas de los anos ochenta.

El Código Procesal Constitucional está compuesto aproximadamente en un 85% de reglas to-


madas del Código Procesal Civil, y solamente un 15% son reglas procesales propias (sui géneris) de
aplicación exclusiva en procesos constitucionales.
De modo enunciativo, a continuación se enumeratlas principales diferencias entre un "pro-
ceso ciuil" -ej, principal "proceso ordinario o común", del cual se nutren las demás disciplinas pro-
cesales- y un "proceso constitucional" -precisando que 1as diferencias citadas a continuación son
identificables sobre todo en los procesos constitucionales de 1a libertad: hábeas corpus, amparo,
hábeas data y de cumplimiento-.

8.1. PRINCIPIOS PROCESALES


proceso civil: de los nueve principios procesales de1 CPConst., ocho están previstos en el CPC.
proceso constitucional: solo el "principio de duda razonable" es propio y sui géneris en materia
constitucional (CPConst., Art. III párr. 4).
8,2. ÓNCETTOS WRISDICCIONALES COMPETENTES
Proceso civil: solo resuelve el Poder Judicial'
Proceso constitucional: tanto el Poder Judiciat como el Tribunal Constitucional resuelven los
casos en materia constitucional (CPConst., Art. IV).
8.3. JUEZ COMPETENTE Y DOMICILIO
Proceso civil: en todos los casos, puede ser competente el juez del domicilio del demandado
(infractor).
Proceso constitucional: en el amparo, se excluye la posibilidad que sea magistrado competente
e1 juez del domicilio del demandado (infractor) (CpConst., Art. 51o párr. i).
8.4. CONTROL DIFUSO
Proceso civil: su uso es muy limitado, escaso o muy poco frecuente.
Proceso constitucional: los jueces civiles o mixtos pueden ejercer el control difuso "inaplicando
la norma jurídica inconstitucional", y su uso se ha incrementado enormemente en los últimos
años, con el caso de los amparos otorgados ilegalmente a favor de empresas de "casinos y tra-
gamonedas" y de los "buses camión" (CPConst., Arts. VI y 3.).
8.5. INTEGRACIóN ANTE DEFECTO DE NORMA PROCESAL
Proceso civil: fuentes a recurrir 1'Principios generales del derecho procesal, 2o Doctrina y 3'
Jurisprudencia.
Proceso constitucional (orden distinto): recurre 1o Jurisprudencia,2" Principios generales del
derecho procesal y 3' Doctrina (CPConst., Art. IX).
8.6. PROCEDENCIA ANTE AMENAZA
Proceso civil: no procede ante amenaza de violación del derecho.
Proceso constitucional: sí procede ante amenaza de violación del derecho, pero siempre y cuan-
do la amenaza sea cierta e inminente (CPConst., Art. 2.).

8.7. PROCEDENCIA CONTRA RESOLUCIONES JUDICIAIES FIRIUES


Proceso civil: la regla general "no procede contra resoluciones judiciales firmes o cosa juzgada,,,
salvo el caso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta (CpC, 178).
Proceso constitucional: sí procede contra resoluciones judiciales firmes a través del proceso de
hábeas corpus o amparo (CPConst., Art. 4").

8.8. AGOTAMTENTO DE VÍeS pnpUeS


Pro'ceso civil: no se exige este requisito.
Proceso constitucional: 1a regla general establece el "agotamiento de vías previas", que son las
vías ordinarias o comunes, salvo algunas excepciones (CpConst., fut. 46").
8.9. COSA JUZGADA
Proceso civil: la decisión final que se pronuncie tanto por 1a forma como por el fondo originan
una resolución firme o cosa juzgada.
Proceso constituciona-l: solo habrá cosajuzgada cuando la decisión flna-l se pronuncie sobre "el
fondo" (CPConst., Arts. 6', 24' y VII).

8.10. AUSENCIA DE ETAPA PROBATORIA


Proceso civil: pasa a través de cinco etapas: postulatoria, probatoria, decisoria, impugnatoria
y ejecutoria.
Proceso constitucional: soio desarrolla cuatro etapas, porque carece de la etapa probatoria
(CPConst., Art. 9").

8.11. TURNO
Proceso civil: hay respeto de los turnosjudiciales.
Proceso constitucional: 1a regla general señala que hay respeto a los turnosjudiciales, sa_lvo en
e1 caso del hábeas corpus (CPConst., Art. 1 1').

8. 12. TRAMITACIÓN PREFERENTE


Proceso civil: todos los procesos se tramitan por igua1, salvo los de alimentos.
a

Roaenro ALr¡,no Pnrtos ó3

Proceso constitucional: tienen tramitación preferente sobre los procesos civiles (ordinarios),
bajo responsabilidad deljuzgado (CPConst., Art. 13").
8. 13. MEDIDAS CAUTELARES
Proceso civil: existe solo una vía procedimental general en materia cautelar.
Proceso constitucional: en la actualidad, el CPConst. establece únicamente para el proceso de
amparo una tripie clasificación de procedimientos en materia cautelar: a) general, para todo tipo
de actos lesivos en general; b) especial, para amparos contra normas autoaplicativas; y c) espe-
cial, para amparos contra actos administrativos municipales y regionales (CPConst., Art. 15').

8.14. PRTNCIPIO DE ACTUACIÓN DE SENTENCIA IMPUGNADA (O CUMPLIMIENTO DE


SENTENCIA APELADAI
Proceso civil: al impugnarse la sentencia, por 1o general, se busca suspender su eflcacia o ac-
tuación. Este es el caso de la "apelación concedida con efecto suspensivo".
Proceso constitucional: aplicación del "principio de actuación de sentencia impugnada". Es
decir, la admisión de la impugnación de la sentencia estimatoria de la demanda constitucional
no suspende la ejecución/cumpiimiento de la sentencia, sino que esta se cumple efectiva e
inmediatamente sin perjuicio de que la apelación corre y se tramita paralelamente (CPConst.,
Art.22" párr.2: "La sentencia que ordena 1a reaiización de una prestación de dar, hacer o no
hacer es de actuación inmediata").

8.15. FIRMA DE ABOGADO


Proceso civil: requiere firma de abogado en todos 1os casos (hay "defensa cautiva").
Proceso constitucional: regla general requiere firma de abogado, salvo en 1os casos de hábeas
corpus y hábeas data (CPConst., Arts. 26'y 65').

8.16. DEMANDA
Proceso civil: requiere demanda escrita en todos los casos.
Proceso constitucional: 1a regla general requiere demanda escrita, salvo en el caso de hábeas
corpus (CPConst., Art. 27').
8.17. ETECTOS RETROACTIVOS DE LA SENTENCIA
Proceso civil: en ningún caso, la sentencia civil tendrá efecto retroactivo.
Proceso constitucional: solo 1as sentencias emitidas en los procesos de inconstitucionalidad y
de acción popular "tendrán efectos retroactivos" (CPConst., Arts. 81'y 83').

8.18. EXONERACIÓN DE TASAS JUDICIALES


Proceso civil: la regla general establece que "todos ios procesos civiles pagan tasas judiciales",
salvo los procesos de alimentos y aquellos que gocen de1 Auxilio Judicial.
Proceso constitucional: todos 1os procesos están exonerados del pago de tasas judiciales (CP-
Const., DD.FF. V).
8.19. CONCLUSIÓN DEL PROCESO POR SENTENCIA
El proceso de ínconstitucionalidad solo termina "por sentencia" (CPConst. Art. 106" párr. 2); por
tanto, no cabe ninguna "forma especial de conclusión anticipada del proceso" como la concüación,
allanamiento y reconocimiento, transacción judicial, desistimiento y/o abandono, que son figuras
admitidas para resolver los procesos civiles sin expedir sentencia (Arts. 323'-354' del CPC).

8.20. TIPO DE JUSTICIA A ALCANZAR


Proceso civil: cuenta con una etapa probatoria que 1e permite d, jtez conocer a fondo, con de-
talle e integramente la controversia y, por tanto, el Juez busca una jggllci¿ie-Eg¡¡eza.
Proceso constitucional: no cuenta con etapa probatoria y hay limitación en la actuación de
medios probatorios -1as partes solo actúan "documentos"-, 1o que no permite al ¡tez conocer
con detalle y en toda su integridad Ia controversia; por tanto, e1 Juez que solo conoce e1 pro-
64

blema tangencialmente busca una justicia de probabilidades. Por ello, un criterio en los PC
para los jueces constitucionaies es que "es preferible equivocarse en exceso en 1a tutela de los
derechos constitucionales antes que equivocarse por omisión/carencia" (CPConst. Arts. T.P.
II, III, VIII, 9").

9.1. EL TC Y LA TRADICIONAL DIVISIÓN DEL ESTADO EN TRES PoDERES PÚBLIcos


La doctrina enseña que en todo sistema democrático de gobierno e1 poder radica en el pueblo
y su ejercicio en los funcionarios elegidos o designados, con las atribuciones que 1a Constitu-
ción de cada paÍs determina. La tradicional división de las funciones públicas en tres poderes
Legislativo, Ejecutivo y Judicial (propuesta por Montesquieu) está superada.
Hay otros órganos constitucionales que tienen atribuciones más o menos importantes, uno de
esos órganos es, en e1 Perú, el Tibunal Constitucíonal (antes denominado Tribunal de Garan-
tÍas Constitucionales). Es más, las sentencias del Tribunal Constitucional, que tienen efectos
vinculantes, han sido acatadas por 1os Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Asimismo, por
el Consejo Nacional de 1a Magistratura y por el Ministerio Público, con la reservas de1 caso.

9.2, CREACIóN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


El Tribunal Constitucional es un órgano relativamente nuevo en el Perú, creado por 1a Cons-
titución de t979, y no tiene más de 15 años de funcionamiento efectivo. Por su naturaleza y
la incidencia de sus atribuciones, en doctrina, se le atribuye 1a condición de "poder corrector",
toda vez que le corresponde establecer de modo valido el ejercicio de las competencias cons-
titucionalmente asignadas a los poderes públicos; así también tiene asignada 1a función de
ejercer de garante de los derechos fundamentales. Su a¡tecedente inmediato es el Tnbunal de
Garantías Constitucionales creado por Ia Carta Nfagna de 1979. con funciones más o menos
semejantes al actua,1, que estuvo integrado inicialmente por nueve magistrados. elegidos en
forma proporcional por 1os Poderes Legislativo. Ejecutii'o t' Judicial. Este Tribunal, de üda
efimera y azatosa, fue disuelto luego del goipe de Estado del 5 de abnl de 1992.
El actua-l Tribunal Constituciona-1 -ahora compuesto de siete miembros- fue creado por la Cons-
titución de 1993, sin embargo, recién fue instalado ei 24 de junio de 1996. No obstante, once me-
ses después, tres de los siete magistrados que 1o integraban fueron arbitra¡iamente destituidos
aJ negarse valientemente a legitimar la Ley N' 26657, que pretendía habilitar un tercer periodo
presidencial consecutivo del entonces presidente Alberto Fujimori. Con el propósito de que aquel
"residual Tribunal" siguiera funcionando con 1os cuatro magistrados supérstites, vinculados en
menor o mayor grado al régimen autocrático, se expidió, e1 mismo dÍa en que destituyeron a los
tres va.lientes y heroicos magistrados, 1a Ley N" 26802 autorizándose a dicho tribunal resolver
las acciones de garantías (hábeas corpus, arnparo, hábeas data y cumplimiento).
A contínuación, se transcriben las disposiciones sobre e1 Tribunal Constitucional previstas en
la Carta Magna de 1993:
Art. 20 1' (Tribunal Constitucional):
"El Tribunal Constitucional es el órgano de control de la Constitución. Es autónomo e independiente.
Se compone de siete miembros elegidos por anco años.
Para ser miembro del Tnbunal Constitucional, se engen los mlsmos requisitos que para ser uocal de
la Corte Suprema. Los miembros del Tibunal Constitucional gozan de la misma inmunidad g de las
mismcs prerrogatiuas que los congresislas. Ies alcanzan las mismas incompatibilidades. No hag
reelección inmediata.
Los miembros det Tríbunat Constiítaonal son elegidos por el Congreso de la República con el uoto fa-
uorable de los dos fercios del número legal de sus miembros. No pueden ser elegidos magistrados del
Tribunal Constitucional los yteces o7?scales que no han dejado el cargo con un año de anticipación".
Roeenro Arrano Pnrrros ó5

NOTA: Conforme el Art. 1" de la Ley N'28301 nueva "Ley Orgánica de1 Tribunal Constitucional' (LOTC)
vigente desde e1 (01-12-04), la misión del Tribunal Constitucional se ha ampliado; pues ahora no solo
ejerce el control de la constitucionalidad, sino también se precisa que el Tribunal Constitucional es el
órgono supremo deinterpretaaóndela Constitución Política. La redacción del Art. 1'de la LOTC es
doctrinaria y técnicamente más adecuada y precisa que la prescrita en el primer párrafo del Art. 201'
de la Constitución; porque el Tribunal Constitucional no controla un documento llamado Constitución
-entendido, como la norma positiva escrita-, sino controla y/o defiende la constitucionalidad, que es
un sfofus quo de "derechos vivos", caracterizado por la plena vigencia y efectivo cumplimiento de los
efectos jurídicos de los derechos constitucionales conforme la supremacía normativa de 1a Constitu-
ción. Es decir, el Tribunal Constitucional no controla el simple texto literal de la Constitución, sino
como órgano jurisdiccional controla que se cumplan real y eficazmente los derechos constitucionales
emanados de su texto.

Art. 202" lFunaone s del Tibunal Constitucionat) :

" Conesponde al Tnbunal Constitucional:


1, Conocer, en instancia única, lo acción de inconstitucionolidad.
2. Conocer, enultima g defi"nitiuoinstancict, los resolucíones denegatorias de hdbeas corpus, am-
paro, hdbeas data, g accíón de cumplimiento.
3. Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la Constitución, confor-
me a leg".

Arf. 204' (Sentencias del Tribunal Constitucionall:


"La sentencia det Tnbunal que declara la inconstitucionalidad de una norma se publica en el diarío
ofiaal, Al día siguíente de la publicación, dicha norma queda sin efecto.
No tiene efecto retroactiuo la sentencía del Tribunal que declara inconstituaonal, en todo o en parte,
una norma legal".
Art. 205' lDerecho de recumr a tnbunales g organizaaones intemaaonales):
"Agotada la ytnsdicaón intema. Etíen se constdere lesionado en los derechos Ek la Constitucíón
reconoce puede recurrir a los tibunales u organismos intemaaonales consfiruidos según tratados o
conuenios de los que el Perú es parte".

Precisá¡dose que la resolución de1 Tribunal Constitucional que se pronuncie sobre "el fondo"
agota la jurisdicción nacional o interna (Arf. 24' del CPConst.).
Actualmente, el Tribunal Constitucional se rige por la Ley N'28301 "Ley Orgánica de1
Tribunal Constitucional" (pub. 23-07-04\ y la Resolución Administrativa No 095-2004-PITC
"Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional" (pub. 02-10-04).

9.3. DL JIJEZ CONSTITUCIONAL Y EL IMPACTO DE SUS SENTENCIAS


Siendo el Tribunal Constitucional un órgano jurisdiccional, sus decisiones tienen necesaria-
mente «repercusiones políticas" debido a que é1 está encargado de controlar la constitucionali-
dad de todo el sistema jurÍdico.
Sin embargo, por el hecho de que el juez constitucional tenga que resolver con frecuencia
controversias relevantes de indudable contenido politico, no puede en ningún caso ponerse en
cuestión su funcionamiento. No se han producido enfrentamientos de mayor signiflcancia en
relación con e1 ejercicio de las atribuciones asignadas al Tribunal Constitucional. Lo que sí ha
ocurrido es la discusión pública de sus sentencias, siendo las más polémicas las expedidas en
materia de seguridad previsional y laboral, ratiflcación dejueces y flscales, y la derogatoria de
los decretos llamados "antiterroristas" dictados por e1 gobierno de Alberto Fujimori.
Sobre el tema de ratificación de jueces y fiscales, se debe precisar que pese a que eI artículo
142" de la Constitución de 1993 declara que "no son revisabies en sede judicial 1as resolucio-
nes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en materia electoral, ni las del Consejo Naciona-l
de la Magistratura (CNM) en materia de evaluación y ratificación de jueces", una interpre-
tación sistemática permite concluir que e1 Tribunal Constitucional tiene competencia para
ó6

juzgar esos casos, mediante el proceso de amparo, cuando se hayan producido violaciones a
los derechos fundamentales, sean de naturaleza polÍtica o bien los derivados del proceso de
ratificación judicial; en particuiar, la regla a la que tienen que ser sometidos quienes hayan
desempeñado el cargo durante siete años y no antes. Particularmente ha sido el Consejo Nacio-
nal de la Magistratura (CNM) quien ha objetado este tipo de control constitucional sobre la base
de una lectura textual de la Constitución, y desligada por completo de una ínterpretación en el
contexto de los tratados internacíonales sobre derechos humanos.
En esta tarea, y sobre todo en la de adecuar la legislación al ordenamiento constitucional, el
Tribunal Constitucional ha reaJizado un importante esfuerzo, a1 punto que en el ano 2003 ha
expedido más de 4 mil sentencias en procesos de inconstitucionalidad, conflictos de competen-
cia y acciones de garantías. Se ha superado largamente el total de sentencias dictadas en los
anos 2000, 2001 y 2002, en gran medida como consecuencia de1 funcionamiento de dos Salas
(la segunda Sala se creó en e1 2003, porque tradicionalmente se había trabajado con'una sola
Sala"). Esta cantidad, sin embargo, no ha afectado la ca-lidad de las resoluciones.

9,4. VISIÓN DEL TRTBUNAL CONSTITUCIONAL


El Tribunal Constitucional busca que esta institución sea entendida por la sociedad como el
supremo intérprete de la Constitución, cuya finalidad y accionar se exprese en la defensa y tu-
teia de los derechos fundamentales y el resguardo del Estado constitucional de Derecho.

9.5. MISIóN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


El Tribunal Constitucional es el órgano de control de la constitucionalidad del país, encargado
de promover y tutelar la vigencia efectiva del Estado constitucional de Derecho y la defensa
de los derechos constitucionales, permitiendo que estos se conviertal en realidades autén-
ticamente gozadas por 1a población y posibilitando, de esta manera, el fortalecimiento de la
legalidad constitucional y del ordenamiento jurídico del país.

9.6. FUNCIONES DEL PODER JUDTCIAL Y DEL TRIBUilAT CONSTTTUCIONAL (EL TC


COMO PODER CONSTITTIYENTE CONSTITT'IDOI
El Tribunal Constituciona-l, en el Expediente No 2409-2002-MITC,ha desarrollado esta no-
ción que fundamenta los procesos de control normativo, pero no solo a e11os. Nos permitimos
esquematizar el tema adicioná,ndole una vertiente política:
"La actividad jurisdiccionai del Poder judicial tiene por función constitucional el viabilizar la
intervención del Estado mediante órganos de failo adscritos a una terceridad imparcial y com-
positiva, tendentes a dirimir los conflictos interindividuales de naturaleza jurídica con el objeto
de restablecer la convivencia pacífica mediante la resolución de dichas controversias por la vÍa
de la recta aplicación o integración de la iey en sentido lato.
A diferencia de la actividad jurisdiccional efectuada en sede judicial, el Tribunal Constitucio-
nal tiene como tareas la racionalización de1 ejercicio del poder, el cual se expresa en los actos
de los operadores del Estado, el mismo que debe encontrarse conforme con las asignaciones
competenciales establecidas por la Constitución; asimismo, vela por la preeminencia del tex-
to fundamental de la República sobre el resto de 1as normas del ordenamiento jurídico del
Estado; igualmente se encarga de velar por el respeto y 1a protección de los derechos funda-
mentales de la persona, así como de ejercer 1a tarea de intérprete supremo de los alcances y
contenidos de la Constitución.
Es evidente que el Tribunal Constitucional, por su condición de ente guardián y supremo intér-
prete de la Constitución, y mediante la acción hermenéutica e integradora de ella, se encarga
de declarar y establecer los contenidos de los valores, principios y normas consignados en el
corpus constitucional.
En ese orden de ideas, e1 Tribunal Constitucional, en cuanto Poder Constituyente Constitui-
do, se encarga de resguardar Ia sujeción del ejercicio del poder estatal al plexo del sistema
constituciona-l, la supremacía del texto constitucional y la vigencia plena e irrestricta de los
derechos esenciales de la persona. De ahí que formen parte de su accionar, la defensa in toto
a

Roaenro Arreeo PrNrrros 67

de la Constitución y de los derechos humanos ante cualquier forma de abuso y arbitrariedad


estatal".

9.7. AUDIENCIAS PÚBLICAS DESCENTRALIZADAS


La sede legal del TC es la ciudad de Arequipa, empero, la mitad de la carga procesal procede
de Lima. En audiencias de Pleno y de Salas a partir del periodo 2002, el Tribunal ha celebra-
do sesiones, una o más veces, en casi todos los departamentos, gracias a la muy acertada y
encomiable decisión de las "sesiones descentralzadas", y su gran efecto didáctico. [,os medios
de comunicación social difundieron casi todas las audiencias descentralizadas. Dichas audien-
cias públicas descentralizadas se han reaJizado en los siguientes lugares:
A) Ptovincias. Con el propósito de acercar la justicia constitucional al pueblo, eütando
los gastos en que tienen que incurrir los justiciables, el Tribunal Constitucional se ha
trasladado a las principales ciudades del pais para realizar audiencias públicas. En el
año 2003, se realizaron audiencias públicas en las ciudades de Arequipa (2 veces), Chi-
clayo, Trujillo, Piura y Cajamarca. En el a¡o 2004, se han realizado audiencias en las
ciudades de Iquitos, Huánuco, Ayacucho, Arequipa, Huancayo, Huancavelica, Piura,
Tumbes, Huacho, Cusco y Puerto Maldonado. Casi el 98% de las causas que resuelve
el TC son vistas en audiencias públicas.
Bl Universidades (docencia). Ampliando su radio de acción hacia el campo de la docen-
cia, el Tribunal Constitucional reaJizó audiencias públicas en las Universidades con el
propósito de permitir un mejor conocimiento por parte de los alumnos de las Facul-
tades de Derecho, respecto del acto procesal de la vista de Ia causa de las demandas
constitucionales.

9.8. INNOVACIONES EN LA GESTIÓN JURISDICCIONAL DEL TC


A partir del periodo 2002, el Tribunal Constituciona.l (TC) ha dado un gran salto y avance positi-
vo, sobre todo en materia jurisdiccional, tanto en e1 aspecto cualitativo (la calidad de sus senten-
cias) como cua¡titativo (en la celeridad y gra¡ número de casos resueltos). Se le considera una
de las mejores instituciones públicas: rápida, eficiente e innovadora en sus resoluciones y, sobre
todo, es una de las muy pocas entidades públicas peruanas que goza de credibilidad y prestigio
tanto nacional como internacional.
En este marco, e1 TC ha adoptado acciones que han permitido resolver expedientes en un
número substantivamente mayor, 1o que ha redundado en una administración de justicia con
mayor celeridad, en beneficio de los justificables; mejorando, de esta manera, el servicio a la
ciudadanía.
Las acciones e innovaciones en materia de gestión jurisdiccionai del TC, a partir del periodo
2002, fueron las siguientes:
. Audiencias públícas descentralizadas, en diferentes puntos del pa,is.
. Programación de audiencias tanto en las mañanas como en ias tardes.
. Publicación de las audiencias de vista de la causa en la página web del Tribunal Cons-
titucional, además de la notiflcación de ley.
. Publicación del texto completo de las resoluciones en la página web.
. Organtzacíón del trabajo de apoyo jurisdiccional en horario extraordinario, que fue
compensado en periodo de menor demanda del servicio. Esta labor extraordinaria, en
la que participó todo el personal de la institución, fue compensada entre los días 20 y
31 de diciembre de 2003, una jornada similar se ha organizado en el presente año.
. Reorgantzación institucional decretada por Resolución Administrativa N" 006-2003-P/
TC, que permitió reordenar 1a actividad jurisdiccional, evaluar al personal y crear dos
Salas jurisdiccionales, además de la de1 Pleno Jurisdiccional.
. Reelaboración y aprobación de1 Reglamento Normativo del Tribunal Constitucionai,
que contiene las disposiciones normativas y procedimentales de la actividad jurisdic-
cional de esta instancia constitucional.
ó8

. Reelaboración y aprobación del nuevo Regiamento de Organización y funciones del


Tribunal Constitucional; y, consecuentemente, eliminación de 1a duplicidad y superpo-
sición de funciones y atribuciones entre funcionarios y servidores del Tribunal Consti-
tucional. Se rediseñó la estructura orgánica del Tribunal, sobre la base del principio de
especialidad, integrando las funciones y competencias afrnes.
. Aprobación dei nuevo cuadro para asignación de personal, elaborado en coordinación
con la Secretaría Técnica de Gestión hiblica de la Presidencia del Consejo de Ministros,
adecuándolo a 1os lineamientos técnico-organizacionales señalados en la Ley de Moder-
nizacíón de la Gestión de1 Estado.
. Se brindaron pautas de comportamiento al personai del Tribunal Constitucional en
todos los niveles y, especíalmente, en el jurisdiccional, exigiendo una conducta sujeta
a los principios de la ética pública.
. Publicación periódica de información jurisdiccional y administrativa, en estricto cum-
plimiento de la Ley de Transparencia de la Información Priblica. Atención de las solici-
tudes de información requeridas por los ciudadanos al amparo de dicha ley.
. Disposiciones al personal para el respeto de los "derechos de los administrados y
justiciables":
La preferente atención a los abogados g litigantes; dándoles un trato respetuoso y con
las consideraciones del caso.
Acceso, en cualquier momento, de manera directa g sin limitación alguna a la informa-
ción contenida en los expedientes de los procedimientos administrativos en 1os que son
partes y a obtener copias de los documentos contenidos en éi.
Acceder a la información gratuita que brinda el Tribunal Constitucional sobre sus ac-
tividades orientadas a 1a colectividad, incluyendo sus flnes, competencias, funciones,
organigramas, ubicación de dependencias, horarios de atención, procedimientos y de-
más características.
. Publicación de la revista electrónica Gaceta del Tribunal Constitucional en su pá-
gina web desde e1 2006. Actualmente, cuenta con cinco números electrónicos on-line
que proporcionan valiosa información como jurisprudencias vinculantes y no, informes
' importantes, cursos y marcha institucional de1 TC y también difunde publicaciones
constitucionaies.
Se resalta que la acertada y oportuna gestión jurisdiccional dei TC ha contribuido a que la
ciudadanía vuelva a creer en la función jurisdiccional en el Perú, al menos un sector de ella,
especÍficamente en materia constitucional.
El actual TC es un modelo de institución púb1ica -y no solamente a nivel de órgano jurisdiccio-
nal- con mucha credibilidad y prestigio, ta¡to a nivel nacional como internacional.

Acerca de 1os tipos de sentencias que emite el Tribunal Constituciona-l (TC), el mismo Tribunal,
en el Expediente N" 0004-2004-CCITC -citado acertadamente por Omar Sar en su práctica obra
Constitución Política del Peru con jurisprudencias del IC (Editorial Nomos & Thesis. Lima, mayo
2005. Segunda edición. pp. 827-835)- con afán pedagógico ha esbozado una tipología y descripción
de los efectos de 1a jurisprudencia constitucional.
Dicha tipología ha sido transcrita a continuación, pero 1e hemos agregado una "nueva nume-
ración y formato" distinto al establecido erl la sentencia original, a fln de que sea más didáctica su
comprensión.
La tipología y 1os efectos de 1a jurisprudencia constitucionai
Sobre este tema, el TC ha señalado que 1a doctrina ha establecido una doble clasiflcación:
Rosrcro Arrnno Pr¡rrrros ' 69

1O.1. pRIMERA CLASIFICACIÓN: SENTENCIAS DE ESPECIE O DE PRINCIPIO


Respecto a esla primera clasificación se tiene:
10.1.1. Las sentencias de esPecie
Las sentencias de especie se constituyen por la aplicación simple de 1as normas cons-
titucionales y demás preceptos del bloque de constitucionalidad a un caso particular
y concreto. En este caso, la labor del juez constitucional es meramente "declarativa",
ya que se limita a aplicar 1a norma constitucional o 1os otros preceptos directamente
conectados con ella.
l0.l,2, Las sentencias de PrinciPio
Las sentencias de principio son las que forman la jurisprudencia propiamente dicha,
porque interpretan e1 alcance y sentido de las normas constitucionales, llenan las lagu-
nas y forjan verdaderos precedentes vinculantes.
En cuanto a estas últimas, el Tribunal Constitucional peruano ha dictado diversas
sentencias emitidas en los Exps. N" 0008-2003-AI/TC y N'018-2003-AI/TC, que 11a-
maremos "instructivas", y que se caracterizan por realizar, a partir del caso concreto,
un desarrollo jurisprudenciai y doctrinario de los temas más importantes en discusión.
Este tipo de sentencias se justiflcan porque tienen como flnalidad orientar a los jueces
con criterios que puedan utilizar en la interpretación constituciona-l que realicen en
los procesos a su cargo y, además, porque contribuyen a que los ciudadanos ejerciten
mejor sus derechos.

10.2. SEcUNDA CLASIF'ICACIÓN: SENTENCIAS ESTIMATMS O DESESTIMATIvAS


Con relación a la segunda clasifi.cación, debemos expresar 1o siguiente:
10.2.1. Las sentencias estimativas
Las sentencias estimativas son aquellas que declaran fundada una demanda de in-
constitucionalidad. Su consecuencia jurÍdica especifrca 1a eliminación o expulsión de 1a
norma cuestionada del ordenamiento jurÍdico, mediante una decla¡ación de invalidez
constitucional. En dicha hipótesis, la inconstituciona-lidad se produce por la colisión
entre el texto de una ley o norna con rango de leyy una norma, principio o valor cons-
tituciona,l. Las sentencias estimativas pueden ser de simple anulación, interpretativas
propiamente dichas o interpretativas-manipulativas (normativas).

Al Las sentencias de simple anulación


En este caso, el órgano de control constituciona-l resuelve dejar sin efecto una parte
o la integridad del contenido de un texto. La estimación es parcial cuando se refiere
a 1a fracción de una ley o norma con rango de 1ey (un articulo, un párrafo, etc.) y,
por ende, ratifica lavalidez constitucional de las restantes disposiciones conteni-
das en el texto normativo impugnado. La estimación es total cuando se reflere a la
plenitud de una ley o norma con rango de ley; por ende, dispone la desaparición
íntegra de1 texto normativo impugnado del ordenamiento jurídico.
B) Las sentencias interpretativas propiamente dichas
En este caso, el órgano de control constitucional, según sean las circunstalcias
que rodean el proceso constitucional, declara la inconstitucionalidad de una in-
terpretación errónea efectuada por algún operador judicial, 1o cual acarrea una
aplicación indebida.
Dicha modalidad aparece cuando se ha asignado aI texto objeto de exalnen una
significación y contenido distinto al que la disposición tiene caba-lmente. Así, el
órgano de control constitucional puede concluir en que por una errónea interpreta-
ción se han creado " normas nueuas" , distintas de 1as contenidas en 1a ley o norma
con rarlgo de ley ob¡eto de examen. Por consiguiente, establece que en el futuro los
7A Lrsno l: lNrnooucctóN AL Drnecno Pnocesnr CoNsrlruclour

operadores juridicos estarán prohibidos de interpretar y aplicar aquella forma de


interpretar decla¡ada contra¡ia a la Constitución.
Cl Las sentenclas interpretativas-manipulativas (normativasf
En este caso, el órgano de control constituciona-1 detecta y determina la existencia
de un contenido normativo inconstitucional dentro de una Iey o norma con rango
de ley. La elaboración de dichas sentencias está sujeta alternativa y acumulativa-
mente a dos tipos de operaciones: la ablativa y la reconstructiva.
La operación ablativa, o de exéresis, consiste en reducir los alcances normativos de
la ley impugnada "eliminando" det proceso interpretativo alguna frase o hasta una
norma cuya signiflcación colisiona con la Constitución. Para tal efecto, se decla¡a
la nulidad de las "expresiones impertinentes"; lo que genera un cambio del conte-
nido preceptivo de la ley.
La operación reconstructiva, o de reposición, consiste en consignar el alca¡ce nor-
mativo de la iey impugnada "agregándosele" un contenido y un sentido de interpre-
tación que no apa_rece en el texto por sí mismo.
La existencia de este tipo de sentencias se justifica por la necesidad de evitar los
efectos perniciosos que puedan presentarse en determinadas circunstancias, como
consecuencia de los vacíos legales que surgen luego de la "expulsión" de una ley
o norma con rango de ley del ordenamiento jurídico. Tales circunstancias tienen
que ver con la existencia de dos principios rectores de la actividad jurisdiccional-
constituyente, a saber: el principio de conservación de 1a ley y el principio de inter-
pretación desde la Constitución.
Conviene tener presente en qué consisten:
af El principio de cousenación de la ley. Mediante este axioma se exige il juez
constituciona-l "salvar', hasta donde sea razonablemente posible, 1a constitu-
cionalidad de una ley impugnada, en aras de a-flrma¡ Ia seguridad jurídica y la
gobernabilidad del Estado.
Es decir, la expulsión de una 1ey del ordenamiento jurídico por inconstitucional,
debe ser la ultima ratio ala que debe apelarse. Asi, 1a simple declaración de in-
constitucionalidad no debe ser utilizada, sa-lvo si es imprescindible e inevitable.
b) El principio de interpretación desde la Constitución. Mediante este axioma
o pauta básica se asigna un sentido a una ley cuestionada de inconstitucio-
nalidad, a efectos que ella guarde coherencia y armonía con el plexo del texto
fundamental.
Dicha interpretación hace que la ley sea conforme a la constitución; cabiendo,
para tal efecto, que se reduzca, sustituya o modifique su aplicación para los
casos concretos.
La experiencia demuestra que residualmente la deciaración de inconstitucio-
nalidad puede terminar siendo más gravosa desde un punto de vista político,
jurídico, económico o social, que su propia permanencia dentro der ordena-
miento constitucional. Así, pues, los efectos de dicha declaración pueden pro-
ducir, durante un "tiempo", un vacío legislativo danoso para la vida coexisten-
cial.
En ese sentido, no debe olvidarse que lajurisdicción constitucional desarrolla
una función armonizadora de los conflictos sociales y políticos subyacentes
en un proceso constitucional, por 10 que dichas sentencias se constituyen en
instrumentos procesa-les necesarios para el desarrollo de tal fin.
Este tipo de sentencias propicia ei despliegue de los efectos de las normas cons-
titucionales que podrían ser obstaculizados por los "huecos normativos" emana-
dos de un simple fallo estimatorio.
71

Las normas inducidas y deducidas emanadas de una sentencia manipulativa-


interpretativa (normativa) se encuentran implícitas dentro del ordenamiento
constitucional, pero son objetivables media¡te este procedimiento.
Existe una pluralidad de sentencias manipulativo-interpretativas, a saber:
. Las sentencias reductoras. Son aquellas que señalan que una parte (frases,
palabras, líneas, etc.) del texto cuestionado es contraria a la Constitución, y ha
generado un vicio de inconstitucionalidad por su redacción excesiva y desme-
surada.
En ese contexto, 1a sentencia ordena una restricción o acortamiento de 1a "ex-
tensión" del contenido normativo de la ley impugnada. Dicha reducción se pro-
duce en e1 ámbito de su aplicación a los casos particulares y concretos que se
presentan en la vía administrativa o judicial.
Para tal efecto, se ordena la inaplicación de una parte del contenido normativo
de la ley cuestionada en relación con algunos de los supuestos contemplados
genéricamente; o bien en las consecuencias jurídicas preestabiecidas. Ello im-
plica que la referida inaplicación abarca a determinadas situaciones, hechos,
acontecimientos o conductas originalmente previstas en la ley; o se dirige hacia
algunos derechos, beneflcios, sanciones o deberes primicialmente previstos.
En consecuencia, la sentencia reductora restringe el ámbito de aplicación de la
ley impugnada a algunos de los supuestos o consecuencias juridicas estableci-
das en la literalidad de1 texto.
. Las sentencias aditivas, Son aquellas en donde el órgano de control de la
constitucionalidad determina la eústencia de una inconstitucionalidad por
omisión legisiativa.
En ese contexto procede a 'anadir" algo al texto incompleto, para transformarlo
en plenamente constituciona-l. En puridad, se expiden para completar leyes
cuya redacción roñica presenta un contenido normativo "menor' respecto al
exigrble constituciona-lmente. En consecuencia, se trata de una sentencia que
declara la inconstituciona-1idad no del texto de ia norma o disposición general
cuestionada, sino más bien de lo que los textos o normas no consignaron o
debieron consignar.
En ese sentido, 1a sentencia indica que una parte de la ley impugnada es in-
constitucional, en tanto no ha previsto o ha excluido a-lgo. De allí que el órgano
de control considere necesario "ampliar" o "extender" su contenido normativo,
permitiendo su aplicación a supuestos inicialmente no contemplados, o ensan-
chando sus consecuencias jurídicas.
La flnalidad en este tipo de sentencias consiste en controlar e integrar las omi-
siones legislativas inconstitucionales; es decir, a través del acto de adición evi-
tar que una ley cree situaciones contrarias a los principios, valores o normas
constitucionales.
Es usual que la omisión legislativa inconstitucional afecte el principio de igual-
dad; por 1o que a1 extenderse los alcances de la norma a supuestos o conse-
cuencias no previstos para determinados sujetos, en puridad 1o que 1a senten-
cia está consiguiendo es homologar un mismo trato con los sujetos comprendi-
dos inicialmente en la ley cuestionada.
El contenido de 1o "adicionado" surge de 1a interpretación extensiva, de la inter-
pretación sistemática o de 1a interpretación analógica.
o Las sentencias sustitutivas. Son aquellas en donde el órgano de control de la
constitucionalidad declara la inconstitucionalidad parcial de una ley y, simul-
táneamente, incorpora un reemplazo o relevo del contenido normativo expulsa-
72 Lrsno l: lNrrnooucctóN AL Drnrcuo Pnocrser Co¡lsrlrucloNeL

do del ordenamiento juridico; vale decir, dispone una modificación o alteración


de una parte literal de 1a tey.
Ahora bien, debe aclararse que la parte sustituyente no es otra que una norma
ya vigente en el ordenamiento jurídico.
La actividad interpretativa se canaliza con el traslado de los supuestos o las
consecuencias jurídicas de una norma aprobada por el legislador, hasta la
parte de 1a ley cuestionada -y en concreto afectada de inconstitucional- con
el objeto de proceder a su inmediata integración. Dícha acción se efectúa ex-
cepcionalmente para impedir 1a consumación de efectos po1íticos, económicos,
sociales o culturales gravemente dañosos y derivados de la declaración de in-
constitucionalidad parcial.
Las sentencias exhortativas. son aquellas en donde e1 órgano de control
constitucional declara la incompatibilidad constitucionai de una parte o la to-
talidad de una ley o norma con rango de ley, pese a 1o cual no dispone su
inmediata expulsión del ordenamiento constitucional, sino que recomienda al
Parlamento para que, dentro de un plazo razonable, expida una 1ey sustitutoria
con un contenido acorde a las normas, principios o valores constitucionales.
Como puede observarse, si en sede constitucional se considera ipso facto que
una determinada disposición legal es contraria a la Constitución, en vez de
declararse su invalidez constitucional, se conflere al legislador un plazo deter-
minado o determinable para que 1a reforme, con e1 objeto de eliminar la parte
violatoria del texto fundamental.
En este tipo de sentencias se invoca e1 concepto de uacatio setentiae, mediante
ei cual se dispone la suspensión de 1a eficacia de una parte de1 fallo. Es decir,
se modulan los efectos de la decisión en el tiempo. Dicha expresión es un equi-
valente jurisprudencial de \a uacatio legis o suspensión temporal de la entrada
en vigencia de una ley aprobada.
Debe señalarse que la exhortación puede concluir por alguna de 1as tres vias
siguientes:
- Expedición de la ley sustitutiva y reformante de la norma declarada in-
compatible con la Constitución.
- Conclusión in totum de 1a etapa suspensiva; y, por ende, aplicación ple-
naria de 1os alcances de la sentencia. Dicha situación se [da] cuando el
legislador ha incumplido con dictar la 1ey sustitutiva dentro de1 plazo
expresamente fijado en 1a sentencia.
- Expedición de una segunda sentencia. Dicha situación se produce por el
no uso parlamentario del plazo razonable para aprobar la 1ey sustitutiva.

Asimismo, este tribunal ha emitido en mú1tip1es procesos constitucionales sen-


tencias exhortativas que, a diferencia de 1as anteriormente descritas, no tienen
efectos vinculantes.
Dichas sentencias son recomendaciones o sugerencias , stricto sensu, que, pa_r-
tiendo de su función armonizadora ante los conflictos, se plantean al legislador
para que en e1 ejercicio de su discrecionalidad política en ei marco de la consti-
tución pueda corregir o mejorar aspectos de la normatividad jurídica. En tales
sentencias opera el principio de persuasión y se utilizan cua¡do, a1 examinarse
1os alcances de un proceso constitucional, si bien no se detecta 1a existencia de
un vicio de inconstitucionalidad, se encuentra una legislación defectuosa que
de algún modo conspira contra la adecuada marcha de1 sistema constitucional.
A1respecto, deben mencionarse 1as sentencias emitidas en los Expedientes
Acumulados N's 001/003-2003-AI/TC, en donde se exhorta al poder Ejecutivo
RoarBro ArrrBo PrNrrros 73

para que, en salvaguarda del principio de seguridad jurídica que debe informar
al Sistema Registral, reglamente el uso del formulario registral legalizado por
notario, previsto en e1 segundo párrafo del artículo 7o de la Ley N" 27755; o la
sentencia de1 ExpedienteN' 022-2003-AI/TC, en donde se exhorta a la autori-
dad competente y a 1os Poderes del Estado involucrados a asumir las funciones
que, conforme al artículo 102", inciso 7 de la Constitución y a las normas de
desarrollo, le corresponde en materia de delimitación territorial, especialmente
en 10 que respecta a la controversia suscitada por los límites territoria-les de la
Isla Lobos de Tierra, que genera un conflicto entre 1os gobiernos regionales de
Lambayeque y Piura.
. Las sentencias estipulativas. Son aquellas en donde el órgano de control de
la constitucionalidad establece, en Ia parte considerativa de la sentencia, las
variables conceptuaies o terminológicas que uttlizaráparaanalizar y resolver
una controversia constitucionai. En ese contexto, se describirá y deflnirá en
qué consisten determinados conceptos.
10,2.2. Las sentencias desestimativas
Las sentencias desestimativas son aquellas que declaran, según sea el caso, inadmisi-
bles, improcedentes o infundadas 1as acciones de garantía, o resuelven desfavorable-
mente las acciones de inconstitucionalidad. En este último caso, la denegatoria impide
una nueva interposición fundada en idéntico precepto constitucional (petición parcial
y especiflca referida a una o varias normas contenidas en una 1ey); además, el recha-
zo de un supuesto vicio formal no obsta para que esta 1ey no pueda ser cuestionada
ulteriormente por razones de fondo. Ahora bien, 1a praxis constitucional reconoce una
pluralidad de formas y contenidos sustantivos de una sentencia desestimativa, a saber:
Al La desestimación por rechazo simple
En este caso, el órgano de control de la constitucionalidad resuelve declarar infun-
dada la demanda presentada contra una parte o la integridad de una ley o norma
con rango de lev.
B) La desestimación por sentido interpretativo (interpretación stricto sensu)
En este caso, el órgano de controi de la constitucionalidad establece una manera
creativa de interpretar una ley parcial o totalmente impugnada. Es decir, son aque-
11as en donde e1 órgano de control de 1a constitucionalidad declara la constitucio-
nalidad de una ley cuestionada, en Ia medida que se la interpreta en el sentido que
este considera adecuado, armónico y coherente con el texto fundamental.
En ese entendido, se desestima 1a acción presentada contra una 1ey, o norma con
rango de 1ey, previo rechazo de a1gún o algunos sentidos interpretativos considera-
dos como infraccionantes del texto supra. Por ende, se estabiece la obligatoriedad
de interpretar dicha norma de "acuerdo" con la Constitución; vale decir, de con-
formidad con la interpretación declarada como única, exclusiva y excluyentemente
vá1ida.
I 74 Lrgeo l: lNrnooucclóN m DenecHo Pnoc¡snl Co¡¡slrucloNrL

E 9g? po 6 a

tE EEg'qsÉ
,E

o .^ c :=.Y É
ó
- d
ñt q ao
+E §E=EEá ;
o E
oooa E
oo>
E- E *c o8E 5= S
(!
ooó6 I ó ) Sls.E E.= 3
.Gl
o. ff+
: 3-6
oo
o= o:
oe E gÉ.ÉtÉE ;¡ § o
t4 =E E
o
@
(o
o
o
O
o.=
olJ
E:
a a
oo
E'E ? :.-el-iEE§
'i ó3 bl:8 EE E
rÁ'a;c
H :E'816. 35 F
o
o)
o
FOtsó t §E
1.. ;g E€5 -E-:e E 4 s¿! 3 E
E

=
o
@
riH§Eg'É1g§Pe
(q
o @a
@
€* s¿ fi-á6 fiE 5É U
g
t q O ,^c oE,
ota:x1
ooo:c +o
<f E ^ N o S d
+ E6 Eh - o
o Ej+oE Eó
o lX Io
t==v6
9 U-.= Eo ñ
E E qi; E'=
C 3*
o=
o
o oO l:c
ü8
o=
6E I1
p9
Gf
.9(o-9
Eoe
'=rD E5'E
E (9ó
o =>o
-nE
o =;
oO
@N ooo
@-c
Fq
=dg
o §o
coO cooó z=ó
o
.f) oI
a
-_
&,áE',
>tr
C og
t EI
'ól El a 40
"c
o
ñl E
atol= E
ololY
(J ñlslq C ñ3€
co EI 8l El d
--' ;' o
G
6
o ou
IE-o 9E hg6
I(l, 6
Ec) o

!
E
z. z.¿
ó@
..>
'o
o =:
FXO
o
z.
= P ^6
aQ ú; d= Y-r
E ó:
r= z'@u
.E
Y
o ^o!¿
$.=.!
oruo
-o
N'ñ
ie - 6
!¿-- o= - óP

=E I ^U .i O o É^ É6;

\(E
O^
ali oc¡t-> dE3XN 6óñ

9.aR 3ó-ó- :3;


otE A
iT C
.o
cio óoj .¿o 6{ 'sÉo'l'
o
(E
c
'oJ
aóÉ.
'-J-
@2
II*§ E$,¿p
s'5 E 5
EE
A O iE
ogFo
óPb
ooE=
,!

c- J !Y
.9 o .Y -Ó
oo 9?ófoÚ-É> 9c.¡ ooó,á
o .. JO E
Y o ¿i ó @
yE S @
I .h x-; *? !o
o
-L
60
cc
ú
F

o oP .co
S .0
==o oqAoo:EE 9'. I E
- =
3
z r* =6
cx
>o ^
ó
c
o gEEEE-EE v o =-
pe
-
3 ñ qB I
o iooFEoo 3a r ru
O
9r J
.g 6',=pO ñY
;-
Y
a
¿ rNO§O@N
.o
@O-
E aó o
E ó.=
='= ó !ú
r.
a
@
(E 6 c ao x
o
-. f§ ó,-
o o G Gó

; 3 §-* Hl
EI
;
=o
3 ñR
5
E
J 6 '- E.f -. ol ! *> o
o @ o "
-o LñC :?
)
,^GóO+c a H óa -
;i tro - o 9l E Ecj
Eq Eó
a2 :'ó
o )'( E EE}= A ó .^- I
t! ó c -rz r -f aq o

z= OL
-
7C-C
3 E€3
ád
ó
@ -z
tq
oE
zau
o
c
LIBRO II

<--"A?4"+>
Exégesis del
Código Procesol
Constituciono I

€-n€ay'+------.-.-..---
G§IIITR.*LIDAI}E§

1. JUSTIrICACIóN PARA ELABORAR EL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL


Era necesario hacer un replanteo total de las garantías o acciones constitucionales que se re-
flejase en un nuevo texto normativo. Así, el Código Procesal Constituaonai (CPConst.) reúne en un
solo texto los mecanismos o instrumentos procesales en materia constitucional y aborda, además,
los procesos de competencia, es decir, cuando surgen organismos del Estado que discrepan respec-
to de los alcances de sus competencias.
Así, la acción de hábeas corpus, la acción de amparo, la acción de hábeas data y la acción de
cumplimiento, la acción popular, la acción de inconstitucionalidad y el conflicto de competencia,
*siete acciones de garantía" que han sido recopiladas en un texto único, orgánico y
constituyen
sistemático que viene a ser el presente Código, con e1 fin de que tenga rea-lmente un real y positivo
efecto procesal en la administración de justicia que tanto necesitamos mejorar. Precisando que
también -acorde con la moderna doctrina procesal- ahora tienen una nueva nomenclatura, pues
se les denomina "procesos» y ya no acciones-
Enla Dxposiaón de Motiuos del Progecto de Ley N" 09371 se sostiene que:
"Efecto de la vigencia de la norma sobre la legrslación nacional: El presente Proyecto de Ley N"
0937 1 propone crear un Código Procesal Constituaonat que recoja todas las llamadas 'acciones de
garantía'preüstas por la Constitución \1gente, como consecuencia de lo cual ellas ya no formarían
parte de cuerpos normativos generales tales como la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, la
Ley Orgánica del Poder Judicial y sus leyes especiales.
Andtisis Costo Beneficio: El presente Proyecto no genera gasto a1 erario nacional, más bien genera
un gran beneficio para la sociedad toda vez que unifica en un solo instrumento iegal 1as acciones
de garantía; asimismo precisa, especifica y desarrolla la peculiaridad constitucional de estas ac-
ciones de garantía".
Este novisimo Código introduce útiles y necesarias innovaciones que mejoran, agilizan y faci-
litan la protección de los derechos constitucionales, asi por ejemplo:
. Establece que el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional son los dos órganos competentes
para conocer los procesos constitucionales -también denominados "garantias constituciona-
les"-, es una suerte de principio deljuez natural.
. Fija las fuentes que deben ser consideradas para la interpretación de la vigencia de los dere-
chos fundamentales alaluz de las normas de derecho internaciona-l en materia de derechos
humanos.
. Consagra el principio de presunción de constitucionalidad de las leyes, asÍ como el de jerarquía
de la Constitución y el de obligatoriedad de seguir la interpretación del Tribunal Constitucio-
nal, máximo órgano de la constitucionaiidad.
. Precisa el carácter vinculante de las sentencias de dicho Tribunal, en el sentido de que todos
los órganos y ios poderes públicos están obligados a seguir el criterio que é1 adopte, en arnonía
con el esquema de división de poderes y de control que prevé nuestra Constitución.
. Establece criterios para integrar sentencias cu¿mdo se producen vacios o defectos; entre otros
avances.
78 Lreno ll: ExÉoesls orr Cóorco Pnocesel CoNslruclo¡l¡l-

Un gran beneficio inmediato del uigente Código Procesal Constitucional es que al uniflcar abso-
lutamente todas las acciones de garantía permite dejar a un lado las leyes orgá,nicas y las diversas
leyes que se encuentran en una frondosa legislación dispersa, para que ucon un solo código, la
Constitución pueda tener cómo explicarse g cómo procesarse".
Desde un punto de uista diddctico g pedagógico, ello va a permitir que el ciudadano, no so-
lamente el entendido en derecho, no solamente el abogado, sino el ciudadano común -o a pie-,
tenga en un solo código la posibilidad de enterarse de "cómo activar su acción de amparo, cómo
hacer para plantear un hábeas corpus, un hábeas data, una acción de cumplimiento y también la
acción popular y la acción de inconstitucionalidad, que están en el fuero del Poder Judicial y son
de su exclusiva competencia". Así varnos a poder tener todas estas acciones de garantia en un solo
cuerpo legal -un código- facilitando y reforzando enormemente el acceso a la tutela constitucional,
de modo debido y oportuno.
El Código Procesal Constitucional va a ser la primera fuente del derecho después de la Consti-
tución; va a permitirnos saber dónde sustanciamos los derechos, dónde acaba el derecho del Esta-
do, cuándo empteza el del ciudadano y cómo pueden no converger necesariamente las dictaduras
en la defensa del fuero constitucional.
Desde 1999 rige el Código Procesal Constitucional de la Prouincia de Tucumán enla Argentina,
el cual es un instrumento breve, pues solo regula 4 procesos constitucionales: hábeas corpus, am-
paro, hábeas data y de inconstitucionalidad, bastante operativo y viable, pero su alcance es muy
limitado, ya que solo tiene vigencia en la Provincia de Tucumán y no en todo el territorio argentino
o a nivel nacional.

El Código Procesal Constitucional (CPConst.) -desde el 200¿t- viene a ser la segunda fuente leglslativa des-
pués de la Constitución. La jerarquia constitucional de la Constitución a.lcanza al CPConst., pue. a pesa.
de ser esta última un código procesal o adjetivo (aprobado mediante ky N' 28237 que es una 1ey orgánica),
'su participación es directamente esencial para la efectiva y opoffuna vigencia de los derechos .orr.tit,.io-
na-les". Por ello, la cobertura ojerarquía de rango consürucional también se le aplica/alcanza al CpConst.
Nuevajerarquía de fuentes legislativas en el Perú:
1) Constitución Política
2) Código Procesal Constitucional
3) . Código Civil
4l Código Procesal Civil y demás normas jurídicas.

2. BENEFICIOS DEL CÓDIC.O PROCESAL CONSTITUCIONAL


Así, el presente Código Procesal Constitucional peruano (2004) es el primero en el mundo ibe-
roamericano de alcance nacional, es un cuerpo legal muy integral, moderno e innovativo, didáctico
y cuyas virtudes son las siguientes:
A) Normativa uniñcada
Unifica una legislación que ya para esa época estaba dispersa, y 1o siguió estando duran-
te varios años, consiguiendo un frn práctico y pedagógico.
B) Incorpora modernas tendencias
Actualiza la terminología, los conceptos y el enfoque, no se limita o toma únicamente en
cuenta los avances de la moderna doctrina no solo de Derecho procesal constitucional,
sino también de Derecho procesal civil.
C) Incorpora jurisprudencias sobre problemática peruana
Se nutre sobre todo de la experiencia jurisprudencial de los últimos veinte años dictada
por el Tribunal Constitucional (antes denominado Tribunal de Garantías constituciona-
les) y específlcamente en materia de reclamos labora-les y pensiones de Ia ONP.
Dl Regulación integral
Este CPConst. es un cuerpo legal integral, pues regula los principales siete procesos
constitucionales: hábeas corpus, amparo, hábeas data, de cumplimiento, de acción po-
pular, de inconstitucionalidad y el proceso competencial.
Roernro Arreeo PrNrrros 79

El Adecuadasistematización
Aplica una moderna técnica legislativa, porque sistematiza adecuadamente 1os siete pro-
cesos constitucionales regulados, establece un titulo preliminar, disposiciones generales
según el tipo de proceso y además disposiciones generales arte el Tribunal Constitucio-
nal aplicabies a todos los procesos.

3. FINES DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES


Cabe destacar que el CPConst. regula la finalidad de 1os procesos constitucionales, que es
doble:
A) Garantiza¡ la primacía de 1a Constitución conforme la jerarquía o prelación constitu-
cional, que establece que la Constitución es la ley principal del Estado de Derecho y las
demás normas legales se subordinan a esta. Realizada a través de los procesos constitu-
cionales orgánícos o de legalidad, que son: el proceso de acción popular, de inconstitu-
cionalidad y competencial.
B) Garxttlzo¡ la vigencia efectiva o tutela de los derechos constitucionales. Realizada a tra-
vés de los procesos constitucionales delalibertad, que son: el proceso de hábeas corpus,
de amparo, de hábeas data y de cumplimiento.
Por ello, los procesos constitucionales tienen una frnalidad trascendente que los distingue de
los demás procesos judiciales (civil, penal, administrativo, laboral, etc.).
De ahí que resulte gravísimo que 1a sentencia recaída en un proceso constituciona-l no sea
cumplida, pues ello además generaría responsabilidad internacional en el Estado peruano, ta1
como se ha podido apreciar en diversas oportunidades con "senten cias condenatorias " dictadas por
la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Y debido a esa trascendencia sobre 1a clase de derechos protegidos -derechos constituaonales-,
el CPConst. en su Art. 22" ha regulado de modo especial "1a ejecución de las sentencias", a fln de
garantbar el efectivo cumplimiento de 1os mandatos judiciales que tutelan dichos derechos.
4. pROCESOS CONSTITUCIONALES SON "PROCESOS EXCEPCIONALES O RESI-
¿LOS
DUALES'?
Debe precisarse que el CPConst. diseña a) amparo " como un proceso excepcional o ultima ratio"
-al igual que los demás procesos constitucionales de la libertad, con excepaón del hábeas corpus-,
es decir, solo puede ser utilizado cua¡do no existan vías judiciales 1o suficientemente reparadoras.
Así 1o dispone el artículo 5o inciso 2) a,l precisar ia improcedencia de los procesos de tutela de
derechos fundamentales cuardo "existan uías procedimentales específicas, igualmente satisfacto-
rias, parala protecaón del derecho constitucional amenazado o uulnerado, saluo cuando se trate del
proceso de habeas corpus".
Así, por ejemplo, si ante la violación o amenaza de iesión de un derecho fundamental, puede
iniciarse un proceso contencioso-administrativo o un arnparo, eljuez "por regla general" (exigenaa
del agotamiento de la uía preuial deberá preferir e1 proceso contencioso-administrativo.
Por ello, se precisa q.ue el amparo g, en general, los procesos constituctonales son procesos ex-
cepcionales o residuales, y soio procederán básicamente:
A) Cuando por las "circunstancias" -la demora de un proceso ordinario puede volver irre-
parable el dano de1 derecho- resulte necesario e indispensable; y
B) Cuando "no existan otras vías procesales" que seall adecuadas o realmente efectivas
para tutelar e1 derecho.

5. ¿EL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL ES UNA "LEY ORGÁNICA"?


La Constitución Política de 1993 establece la existencia de siete procesos constitucionales -de-
nominados en dicha norma como "garantías constitucionales"-, pero no reglamenta ni instrumen-
taliza su operatividad o tramitación. Por ello, e1 segundo párrafo del Art. 200' de dicha Carta Magna
prescribe: .(...) Una 1ey orgánica regula el ejercrcio de estas garantías y los efectos de la declaración
de inconstitucionalidad o ilegalidad de las normas".
80 Lreno ll: ExÉcesrs oer Cóolco Peocesel CoNslruooNer

El Art. 106'de la Constitución regula la materia referida a leyes orgánicas, de1 modo siguiente:

"Medionte leyes orgánicas se regulon la estructuro g et funcionamiento de las entidades del Estado
preuistas en la Constitución, así como también las otras materias cu1.7a regulación por leg orgánica
estd" establecida en la Constitución.
Los progectos de ley orgdnica se tramitan como analquiera otra leA. Para su aprobación o modifica-
ción, se reqt-iere el uoto de mas de la mitad del número legal de miembros del Congreso".

La ley orgánica que regula ios procesos constitucionales y los efectos de sus sentencias es la
Ley N" 28327 "Código Procesal Constitucional" (CPConst.); y que si bien no se denomina "ley orgá-
nica", esta fue aprobada por "mayoría calif,cada" (más de Ia mitad del número legal de miembros
del Congreso); es decir, cumplió con e1 requisito mínimo de 61 votos de un total de 120 congresis-
tas exigido por el Art. 106'de 1a Constitución. Según el Diario de Debates del Pleno del Congreso,
esta ley se aprobó en primera votación corr 72 votos a favor, ninguno en contra y una abstención
(estando presentes 76 congresistas).
Por tanto, concluimos señalando que el Código Procesal Constitucional es una "ley orgánica",
a pesar de que la norma legal que le dio origen se promulgó y publicó en el diario oficial El Perua-
no simplemente como Ley N' 28237 y no como "1ey orgánica"; debido a ello, aún existen algunos
autores que sostienen la inconstitucionalidad del presente CPConst., pues señalan que este fue
promulgado por una simple leg en vez de serlo por una ley organica conforme 1o ordena el párrafo
2 de1 Art. 200" de la Carta Magna. Esto nos recuerda, que "en derecho no todo 1o que brilla es oro"
y las cosas no siempre son 1o que aparentan ser.
6, EL DERECHO PROCESAL CIVIL COMO "FUENTE SUPLETORIA PRINC¡PAL" DEL CP.
coNsT.
Aníbal Quiroga León señala que las normas de Derecho procesal civil contenidas básicamente
en el Código Procesal Civil constituyen casi un 85% de 1as normas procesales que integran el CP-
Const. Y solo un 15% de las disposiciones del CPConst. son normas propias (sui géneris) y especia-
les del Derecho procesal constitucional.
¿Cómo debe proceder e1 juez constitucional en caso de vacío (debe entenderse como "laguna")
o defecto procesal?
Se precisa que todo sistema jurídico goza d.e la cualidad de "plenitud jurÍdica", es decir, todo
ordenamiento jurídico es autosuficiente y completo, y cuenta con mecanismos de autocomposición
en caso presentarse lagunasjurídicas. Por tanto, el término "vacío" en la legislación debe entender-
se como "lazuna" y como ta1 debe subsanarse creándose una nueva norma jurÍdica que complete
dicha ausencia normativa.
Frente a tal supuesto, en el CPConst. encontramos la siguiente solución:

"Artículo N. Aplicaaón supletona e integracíón.


En caso de uacio o defecto de la presente leg, serán de aplicación supletoia los Códigos Procesales
afines a la mateia discutida, siempre que no contradigan los fines de los procesos constitucionoles
g los aguden a su mejor desorrollo. En defecto de las normas supletorias citadas, el juez podrá recu-
rrir a la jurísprudencia, a los pnncipios generales del derecho procesal y a la doctrina".

Y el juez constitucional ante una situación de vacío o defecto normativo del CPConst., debe
aplicar (de modo imperativo) supletoriamente aquellos "códigos procesales afines" a la materia
discutida. Más del 50% de 1os casos o procesos de Derecho procesal constituciona-l tiene aplicación
o contenido de índole civil-comercial; por e11o, 1a regulación procesal civil prevista en el Código Pro-
cesal Civil es la fuente normativa que debe aplicarse.
Además, el mismo Código Procesal Civil (CPC) en su Primera Disposicíón Finai (dentro de sus
Disposiciones Complementarias) prescribe 1o siguiente:

"PRIMERA. Las disposiciones de este Código se aplican supletoríamente a los demds ordenamientos
procesales, siempre Ele sean compotibles con su naturaleza".
a

Rosenro Arreno PrNr-r-os 81

Pero es muy importante tener presente y recordar que la normativa supletoria (p. e., 1as nor-
mas procesales del CPC) se aplicarán a un caso procesal constitucional, siempre y cuando dichas
normas no contradigan los "flnes de los procesos constitucionales" (previstos en el Art. II del CP-
Const.) y que son los siguientes:
A) Garantizar la pimacía de la Constitución (a través de los procesos constitucionales orgá-
nicos o de legalidad); y
B) Garantizar la uigencia efectiua o tutela de los derechos constitucionales (a través de los
procesos constitucíonales de 1a libertad).
Además, se precisa que justamente ia "distinta y especial finalidad" que buscan concretar y
proteger 1os procesos constitucionales (procesos constitucionales orgánicos A procesos constituao-
nales de la libertad) les otorga wa naturaleza jurídica propia, por 1o que era necesario crear "reglas
propias A particLtlares de índole procesal" distintas a la de otros procesos: civil, penal, laboral,
administrativo, etc. de uso obligatorio para 1a interposición de la demanda y tramitación de los
procesos constituciona-1es.
Por ello, las normas supletorias a aplicar ante vacío o defecto del CPConst. no pueden descono-
cer o chocar con principios o reglas propias de los procesos constitucionales, por ejemplo:
A) En el caso de los procesos constitucionales de la líbertad, la tutela del fondo del asunto
prevalece sobre 1a tutela de forma o procedimental, en tanto y en cuanto, no se perjudr
que a la parte actora o demandante.
B) En el caso de 1os procesos constitucionales orgdnicos o de la legalidad, 1a tutela de la
forma o formalidad prima sobre e1 asunto de fondo.

La enunciación de estos dos "flnes esenciales" establece dos criterios fundamenta-les que guia-
rán -y condicionarán- la debida interpretación y aplicación de las normas referidas a los procesos
constituaonales (incluyendo las normas procesales supletorias a utilizar), precisando 'su real espí-
ritu, pero sobre todo su alcance práctico". Con ello se busca alcanza¡ la adecuada y efectiva ügen-
cia de los derechos que emanan de las normas constitucionales. Los magistrados tienen ahora una
brujula importante para acercarse cada vez más a una "real justrcia constitucional".
7. LEY N. 28946 QUE MODIFICA EL CÓDIC,O PROCESAT CONSTITUCIONAL
La presente obra también anahza ia Lel¿ N' 28946, publicada eI 24-12-2006 y vigente ese
mismo año, que viene a ser 1a principal norma modificatoria de1 Código Procesal Constitucional
." entrada en vigencia en e1 2004, pues esta 1ey modifica seis artículos de1 CPConst. que
Í;:1"
A) Art. 3'. "Procedencia frente a actos basados en normas" (autoaplicativas).
B) Art. 7'. "Representacíón procesal del Estado" (procuradores).
C) Art. 10'. "Excepciones y defensas previas" (auto de saneamiento).
D) Art. 15o. "Medidas cautelares" (introduce un tercer procedimiento cautelar contra nor-
mas autoaplicativas al usar los jueces su control difuso).
E) Art. 51'. "Juez competente y plazo de resolución en Corte" (en el amparo).
F) Art. 53'. "Trámite" (dei amparo).
El estudio extenso y detallado de la Ley N" 28946, sobre el alca¡ce y sentido de las modifica-
ciones a los seis artículos del CPConst. antes señalados, figura en e1 comentario de cada respectivo
artículo de esta exégesis.
Precisamos que la Lel¡ N" 28946 -del 2006 que cambia el CPConst.- modifi
solamente el proceso de amparo a tal punto que, a consecuencia de ello, aigunos especialistas
ya hablan de un "nueuo proceso de amparo". Consideramos que es un poco exagerado, porque
si bien se afecta al amparo en algunos aspectos o matices, "en su esencia misma permanece
inalterable"; por e1lo, creemos que es más adecuado hablar solo de "modiflcaciones" al proceso
de amparo.
a

82 Lrano ll: ExÉcesrs oer Cóorco Pnocesnr CoNsrrucioNeL

La Ley No 28946 tuvo por finalidad poner freno a los excesos cometidos por algunos jueces que abierta-
mente concedían demandas de amparo "en materia de casinos v máguinas tragamonedas" e inaplicaba¡r
para ello la 1e]¡ de la materia haciendo un abusivo e inadecuado uso de su prerrogativaiudicial de "control
difuso", es decir, en 1os hechos, aproximadamente más del 55% de estas empresas fueron favorecidas'por
numerosas y muy cuestionadas" medidas cautelares vía procesos de amparo, y así funcionaban a pesar
que no contaban ni con licencia de funcionamiento municipal ni autorización respectiva del Ministerio de
Comercio.

Y este objetivo quedaría ratificado porque simultáneamente también se promulgó 1a Ley N'
28945 (2006) que regula "la actividad de los casinos y tragamonedas" reordenando estos estableci-
mientos y buscando su formalización.
Pueden identificarse hasta cuatro grandes objetivos de la Le]¡ N'28946. los cuales son:

Al Introduce frltros para ejercer el control difuso en "normas autoaplicativas" (Arts.


3o y 15o párr. 1)
Incluye parámetros para excluir y/o limitar el uso abusivo del ejercicio del .control di-
fuso" a través del cual ios jueces -en su mayoria de provincia- inaplicaban normas
jurÍdicas (mayormente "normas autoaplicatiuas"/ dictadas por los organismos públicos
(municipios, ministerios, etc.) dentro de sus competencias regulares.
Y lo más criticable de estos jueces es que la constitucionalidad de dichas normas ju-
rídicas impugnadas vía amparo no solo habÍa sido confirmada por el propio Tribuna-l
Constituciona-l, sino que además había dispuesto de manera expresa que 1os iueces no
podían descartarla.
Por ello, el Tribunal Constitucional ha expresado que el Poder Judicial, según 1a Consti-
tución, goza de "autonomía", pero no de "autarquia".
Bl Limita el juez competente (Art. 51' párr. 1)
Regula Ia competencia de los jueces que conocerá¡ de los procesos constitucionales,
sobre todo del amparo, para eütar que 1os interesados puedan recurrir a'Jueces en pro-
vincias" que son más abiertos a favorecery ceder a sus intereses, pues ahora se excluye
como 'Juez competente" a1 juez del domicilio del infractor.
E1lo, porque antes muchas empresas infractoras de Lima constituían o habilitaba¡ "do-
micilios en provincias" para hacer competentes y acceder a 1os jueces provinciales.
cl Facilita el rechazo por el Estado de las demandas manipuladas (Arts. 51" párr. 3,
1O", 53" y 7")
De identiflcarse una clara y manifiesta irregularidad en los procesos de amparo al mani-
pular 1a elección de los jueces (en su mayoría de provincias) a través de la competencia
territorial, ahora puede concluirse este proceso rápidamente interponiendo una excep-
ción y/o defensa previa cuya resolución debe expedirse a través del "auto de saneamien-
to procesal" (sin audiencia previa) antes de la sentencia.
A partir de ahora, la defensa del Estado -y sobre todo de las instituciones públicas
descentralizadas- estará a cargo de los .procuradores públicos", que son especialistas
en temas procesales, excluyendo a sus departamentos legales sin conocimiento ni expe-
riencia en procesos. Con elIo se busca obtener una mejor tutela procesal de los intereses
públicos.
Dl Elimina privilegios y exige ponderación en medidas cautelares (Art. 15')
Por esta Ley N" 28946 e1 trato privilegiado -o ¿diferenciado sin razón justiflcable?- que
tenÍan las solicitudes de medidas cautelares contra actos administratiuos dictados por
gobiernos municipales o regionales, queda eliminado en gran medida.
Incluso estos privilegios, ubicados específicamente en los párrafos 3 y 4 del texto original
Art. 1 5' del CPConst., anteriormente fueron objeto de una demanda de ínconstitucionali-
dad interpuesta por la Defensoría de1 Pueblo por afectar 1os principios de tutela procesal
Rosento Alrreo PnrLros 83

efectiva e igualdad procesal, pero lamentablemente fue declarada infundada por ei Tri-
bunal Constitucional.
Asimismo, ahora e1 juez para dictar una medida cautelar, sobre todo en un proceso de
amparo, deberá atender obligatoriamente a una mayor "ponderación o razonabilidad"
que guarde u observe una directa armonía con "determinados criterios establecidos"
como son la irreversibilidad, el orden público y Ia f,nalidad y postulados constitucional
les.
El informe del Estudio Echecopar Abogados sobre la Ley N' 28946 (Rev. JUS "Doctrina &
Práctica" 2 l2OO7 . Editora Grijley), señala a manera de conclusión:
"(...) 1as reformas introducidas en la regulación de 1os procesos constituciona.les, específicamente
del proceso de amparo, revelan una clara intención de recorta¡ el margen de actuaciónjudicial al
momento de inaplicar una norma legal al caso concreto, a través de la figura del control difuso,
de cuyo abuso dan cuenta las sentencias de amparo que inaplican -incluso en via cautelar- la
legislación vigente en materia de casinos y tragamonedas. Esta restricción se materializa a través
de la creación de diversos requisitos y controles posteriores, que condicionan la eficacia de este
tipo de decisiones.
Asimismo, se intenta impedir el inicio de procesos de amparo mediante 1a manipulación de 1a com-
petencia territorial del juez de amparo, a-l establecer la posibilidad de concluir anticipadamente el
proceso a través del auto de saneamiento procesal.
Con todo, y a pesar de los inconvenientes y complicaciones que puede generar su aplicación, y que
han sido reseñados, la reforma legislativa trae consigo algunos aciertos, como eliminar algunos
privilegios en materia de medidas cautelares contra actos emitidos por los gobiernos municipales
y regionales, que habían sido blanco de la crítica pública, así como el énfasis en Ia'ponderación'
que debe efectua¡ el juez de amparo, al momento de dicta¡ una medida cautelar".

8. SISTE}II{TICA DEL CóDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL


El CPConst. está compuestof organ)zado por un Titulo Preliminar, 121 artÍculos, disposiciones
complementarias (de tres clases) y trece títulos (I-XIII).
De manera didáctica podemos agrupar y presentar 1as normas de1 CPConst. en tres grandes
grupos:
Al Reglas generales
Es el Título Preliminar Arts. I-lX, que son regias obligatorias y necesarias para 1a ade-
cuada interpretación y aplicación de las "reglas de especiales". E1 orden consecutivo de
las normas del Título Preliminar siempre es en numeración romana para distinguirlas de
las normas especiales.
Bl Reglas especiales
Son los 121 Arts. del CPConst. ordenados en los TÍtulos I al XI. Estas normas constitu-
yen el cuerpo del CPConst. El orden consecutivo de las normas especiales siempre es en
numeración latina.
Cl Reglascomplementarias.
. Disposiciones finales (TÍtulo XII)
. Disposiciones transitorias y derogatorias (Título XIII)

NOTA: Esta sistemática de las normas del CPConst. reunidas en tres grupos de normas (generales, espe-
ciales y complementarias) puede aplicarse a todos los códigos legales del Perú y está inspirada en el Código
Civil (quien la introdujo). Por tanto, se precisa que el Código Civil es fuente supletoria tanto de los clerechos
sustantivos/matenales (CC, Art. IX) como de la codificación peruana.
céDr@ PnosE§AL co§§tlTt gIoilAI,
LEY It" 28297

Promulgado: 28-05-2004
Publicado: 31-05-2004
Vigencia: 0l-12-2004 (por uacatio /egis de seis meses)

Vigencia de conformidad con la Segunda Disposición Transitoria y Derogatoria, entra¡á en vigencia


dentro de (6) seis meses contados a partir de la fecha de su publicación.

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
POR CUANTO:
El Congreso de la República
Ha dado la Ley siguiente:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:

Ínorcp
Título Preümi¡ar

Titulo I. Disposiciones Generales de los Frocesos de Hábeas Corpus, Amparo, hábeas data
y Cumplimiento
. Título II. Proceso de Hábeas Corpus
Capítulo I. Derechos Protegidos
Capitulo IL Procedimiento

Titulo III. Proceso de Amparo


Capítulo I. Derechos Protegidos
Capítulo II. Procedimiento

Titulo IV. Proceso de Hábeas Data


Titulo V. Proceso de Cumplimiento

Titulo VL Disposiciones Generales de los Procesos de Acción Popular e Inconstitucionalidad

TÍtulo VIL Proceso de Acción Popular


Titulo VIII. Proceso de Inconstitucionalidad
Titulo IX. Proceso Competenciai
Titulo X. Jurisdicción Internaciona.l
TÍtulo XI. Disposiciones Generales aplicables a los procedimientos ante el Tribunal Consti-
tucional
Título XII. Disposiciones Finales
Título XllL Disposiciones Transitorias y Derogatorias
La inclusión de1 presente título constituye una novedad en nuestra legislación procesal cons-
titucional, pues incorpora un conjunto de principios y criterios que establecen el marco general a
partir del cual deben interpretarsey aplicarse todos los procesos constitucionales.
Es decir, el Título Preliminar nos sirve para la debida interpretación y aplicación de los efec-
tos y alcances de los derechos constitucionales (como estrellas polares o criterios obligatorios que
guían a1 intérprete constitucional) y constituyen el "flltro necesario" por el cual debe pasar toda
disposición lega1 para su correcta y adecuada aplicación.

Básicamente, el Título Preliminar establece un determinado parámetro interpretativo (o camiseta de fuerza)


del cual no puede salirse el intérprete constitucional; el legislador al incluir dicho título busca -exige- que
1a interpretación que realice el operador de las normas del Código Procesal Constitucional guarde objetiva
y expresa coherencia, armonía y sumisión con los "principios o reglas generales de aplicación" contenidas
en el Títu1o Preliminar de dicho código.

Así, e1 Código Procesal Constitucional se inicia con un Título Preliminar en el que se establece
el ár¡nbito y el contenido del código y se consagra una serie de principios, no solamente el principio
de primacía constituciona-l, sino e1 de protección de 1os derechos fundamentales como finalidad
clara de todo proceso constituclonal; se consagran los principios procesales claros que deben regu-
lar la tramltación de estas garantias, como son 1os principios de dirección judicial del proceso, de
gratuidad en la actuación del demandante, de economia. de inmediación, de socialización procesal,
de impulso de oficio, de adecuación de Ias formalidades, de condena en costas y costos, etcétera.

En el debate del Pleno del Congreso del Proyecto de la Ley N" 09371 (actuai CPConst.i, la congre-
sista Vargas Galvez de Benar.ides (UN) propuso que en el Titulo Preliminar vaya un texto sobre
protección judicial con el siguiente tenor: "Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo 1,
rápido o cualquier medio efectivo ante jueces o tribunales competentes que le ampare contra actos
que violen o amenacen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución Política del
Peru, la ley y 1os tratados". Debido a que es necesario que el ciudadano común y corriente cortozca
que existen mecanismos procesales en defensa de sus derechos constitucionales.
Esta propuesta no fue acogida en e1 actual CPConst.

El presente Código regula los procesos constitucionales de hábeas corpus, amparo, há-
beas data, cumplimiento, inconstitucionalidad, acción popular y los conflictos de compe-
tencia, previstos en los artículos 2OOo y 2O2" inciso 3 de la Constitución.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N'09371: Art. l.
Concordancias:
CPConst. : No tiene.
Otras cc.: C. Arts. 200" 7r 202' tnc.3.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumár (Arg.) Art. 3".
88 ' '' Llano ll: ExÉorsls oeL Cóoloo peocrser Co¡¡srlrucloNer

Comentario
I
Base jurídica de los siete PC

Este artículo básicamente señala que el CPConst. se aplica a los siete procesos constitucionales
(PC) creados por la vigente Constitución Política de 1 993, pues la Carta Magna de 1979 no incluyó
a los procesos de hábeas data, de cumplimiento y los conflictos de competencia. Asimismo, precisa
que los siete PC tienen como "base jurídica de creación" los Arts. 200' (que regula seis pCl y 202"
inc. 3 (que regula únicamente un PC) de la Constitución de 1993.
AsÍ, los siete PC están reguiados en dos normas: el Art. 200o, que regula seis pC: hábeas corpus,
arnpa,ro, hábeas data, inconstitucionalidad, acción popular y de cumplimiento; y el Art. 202. inc.
3, que regula un PC: conflicto de competencia o de atribuciones (denominado ahora en ei CpConst.
"proceso competencial") de la Constitución Política de 1993, de1 modo siguiente:
Art. 2OO" (Garantías constitucionales)
" Son g arantíos constitucio nale s :

1. La Acción de Hábeas Corpus, que procede ante el hecho u omisión, por parte de atalquier
autoridad, funcionarío o persono. que uulnera o amenoza ta libertad. indiuidual o los derechos
co nstitucio nal es co nexos.
2. La Acción de Amparo. que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad,
funcionarío o persona, que talnera o amenoza los demás d.erechos reconocid.os por la Constitu-
aón, con excepción de los señalados en el inciso siguiente.
No procede contra noTmas legales ni contra Resoluciones Judiciales emanad.as de procedimien-
to regular.
3. La Acaón de Habeas Data, que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier auto-
ridad, funcionario o persona, que talnera o omenaza los derechos a E1e se refi.ere el artículo 2.,
inc¡sos 5. g 6. de la Constirución.
4. La Acaón de Inconstituaonalidad, que procede contra las normas E)e tienen rango d.e leg:
leges, decretos legislatiuos, decretos de urgenaa, tratados, reglamentos d-el Congreso, normas
regionales de carácter general g ordenanzas muniapales que contrauengan la Constituaón en
la forma o en el fondo.
5. Lo Acaón Popular, que procede, por infrocción de la Constitución g d-e la leg, contra los regla-
mentos, normas odministratiuas g resoluciones g decretos de carocter general, cualquiera sea
la autoridad de la que emanen.
6. La Acción de Cumolimiento, que procede contra cualquier autoidad o funaonario renuente a
acator una norma legal o un acto odministratiuo, sin perjuicio de los responsabilidades d.e leg.

Una leg organica regula el ejercicio de estas garontías g los efectos de lct d-eclaración de inconstitu-
cionalidad o ilegalidad de las normas.
El ejerciao de las acciones de hdbeas corpus A de amparo no se suspend"e durante la uigencia de los
regímenes de excepción o que se refiere el artíallo 137. de la Constitución.
Cuondo se interponen acciones de esta nctturoleza en relación con derechos restringidos o suspen-
dídos, el órgano jurisdiccionol competente exomina la razonabilidad. g la proporaonatid.ad. d.el acto
restríctiuo. No conesponde al juez cuestionar la declaración del estado de emergencia ni d.e sitio".

Art. 2O2" (htnciones d.el Tribunal Constitucionat)


" Corresponde al Tibunal Constitucional:
1. Conocer, eninstanciaúnica, la acción de inconstitucionalidad.
2. Conocer, enúltima g definitiua instancia, las resoluciones denegatorías d.e habeas corpus, am-
paro, hibeas data, g acción de cumplimiento.
3 Conocer los conflictos de competenaa. o de atnbuaones asignad.as por la Constitución. confor-
me a leA".
RoseBro Arreco PrNrrros 89

II
Los siete procesos constitucionales tuvieron la siguiente
evolución constitucional
La Constitución Po1ítica de 1979 introduce con rango constítucional cuatro procesos constitucio-
na-les-antes el único proceso regulado en la Constitución era el hábeas corpus-; asimismo, intro-
duce "la novísima clasificación" entre procesos constitucionales de la libertad y orgánicos:

1. Procesos constitucionales de la libertad


A) Acción de hábeas corpus
B) Acción de amparo
2. Procesos constituciona-les orgánicos
A) Acción popular
B) Acción de inconstitucionalidad

NOTA: La C. de 1979 solo regulaba cuatro procesos constitucionales (dos procesos de la libertad y dos
procesos orgánicos).

La Constitución Política de 1993 reproduce los cuatro anteriores procesos constitucionales de la C.


1979, pero introduce tres nuevos procesos constitucionales y reitera "1a clasiflcación" entre proce-
sos constitucionales de 1a libertad y orgánicos:

1. Procesos constitucionales de la libertad


A) Acción de hábeas corpus
B) Acción de amparo
C) Acción de hábeas data (nuevo)
D) Acción de cumplimiento (nuevo)
2. Procesos constitucionales orgánicos
A) Acción popular
B) Acción de inconstituciona-1idad
C) Acción de conflictos de competencia o de atribuciones (nuevo)

NOTA: La C. de 1993 regula 1os siete procesos constitucionales vigentes (cuatro procesos de 1a libertad y
tres procesos orgánicos).

ru
Esta ley denominada Código Procesal Constitucional (CPConst.) reúne en un solo cuerpo legal la
normatividad referida a los "procesos constitucionales" (siete) -que ya existían y venían operando
en el Perú- y son los siguientes: proceso de hábeas corpus, proceso de amparo, proceso de hábeas
data, proceso de cumplimiento, proceso de acción popular, proceso de inconstituciona-lidad y pro-
ceso competencial (antes denominado conflicto de competencia).
Antes a estos siete instrumentos procesales se les denominaba "acciones" (conforme la designación
prevista en Ia Carta Magna) ahora el CPConst. a todos 1os denomina "procesos".

w
Anteriormente, 1os primeros seis procesos constitucionales de habeas corplts, amparo, hdbeas data,
cumplimiento, inconstitucionalidad g acción popular estaban previstos tanto en 1a Constitución Po-
1ítica (Art. 200") y en diversas normas especiales (más sus modiflcatorias) citadas a continuación:
. Ley N'23506, Ley de hábeas corpus y amparo.
. Ley N'24968, Ley procesal de la acción popular.
. Ley N'26301, Ley de hábeas datay acción de cumplimiento.
9A Lrsno ll: ExÉorsrs orL Cóoroo Pnocrsnr CoNsrlruclo¡¡nr

Y tanto la "acctón de inconstitucíonalidad" como el "conJlicto de competencia" (el séptimo proceso


constitucional) eran regulados por una ley especial, especiflcamente por la Ley N" 26435, anterior
"Ley Orgánica de1 Tribunal Constitucional" (hoy derogada).

v
Con esta unificación l¡ sistematización legislativa, el CPConst. no solo persigue combatir Ia diver-
sidad y dispersidad de la regulación procesal constitucional, sino, en los hechos, se busca -\r se
consigue- un "triple fln" o beneficio (práctico, técnico y pedagógico).

1. Fin práctico
Economiza recursos de tiempo y dinero al facilita¡ el acceso a la diversa y dispersa legislación
constitucional reunida en un solo texto debidamente actualizado.
2. Fin técnico
Le proporciona mayor coherencia, simplicidad y rapidez a los procesos constitucionales e in-
troduce innovadoras instituciones procesales. Además, cuenta con un innovativo Título Pre-
liminar, normas que orientan 1a interpretación de 1os derechos constitucionales, simplif,ca
trámites, reduce plazos, actuación de 1a sentencia impugnada, dota de mejores recursos al juez
para dirigir y hacer respetar sus mandatos, entre otros.
3. Fin pedagógico
Facilita 1a consulta y mejor conocimiento de dichas normas no solo para los abogados y magis-
trados, sino sobre todo para 1a ciudadania en general, que tiene el deber de conocer cuales son
sus derechos constitucionales y cómo pueden defenderlos. Cabe cita¡ y precisar 1a siguiente
frase: "Derecho conocido, derecho exigido", ya que nadie reclama un derecho si en 1os hechos,
desconoce que 1e corresponde. Así mismo, e1 Estado no solo tiene el deber de hacer respetar
los derechos fundamenta-1es de las personas, sino tan importante como esta obligación, es
difundirlos adecuada, masiva v periódicamente.

VI
Lo s de re cho s in rímite s
" "J Hti: ::",:'f : ;fflr* "
Es importante precisar qte el ejerciao de los derechos constitucionales no es absoluto, y en este
sentido se ha pronunciado el Tribunal Constitucional (TC) al establecer que "(...) el ejercicio de los
derechos constitucionales prescritos por la Constitución Po1ítica del Estado, no son ni tienen carác-
ter de absolutos, sino que, de1 hecho que su ejercicio se realice en el marco de diversas relaciones
intersubjetivas, se desprenden una serie de límites, y en 1a medida que no se afecte el contenido
esencial de los derechos fundamentales, no suponen per se, violaciones a los derechos constitucio-
nales involucrados (...)" (Expediente N" 1060-1997-AA/TC).

Fines de los procesos constitucionales

Son frnes esenciales de los procesos constitucionales garantizar la primacía de la Consti-


tución y la vigencia efectiva de los derechos constitucionales.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N'09371: Art. ll.
Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: C. Arts. 51", 138", 200'y 202'inc. 3; LOPJ Art. 14'
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 1'.
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.): Art. 1".
Rosrnro Alreno PrNrlros 91

Comentario
I
Se precisa que los fines "vigencia efectiva de los derechos constitucionales" y "garanlizar la prima-
cía de la Constitución" ca¡acterizan y distinguen a los procesos constitucionales de 1os restantes
procesos ordinarios (ciül, penal, laboral, administrativo, etc.). Es importante seña1ar, que el "proce-
so de cumplimiento" no persigue ninguno de los dos flnes antes descritos; sin embargo, se le reputa
proceso constitucional por mandato del legislador (C. Art. 200' inc. 6 y CPConst. T.P. Art. I y ss.).
La doctrina 1o denomina PROCESO CONSTITUCIONALIZADO y sus fines son el cumplimiento: a)
De la ley o b) De los actos administrativos firmes, pero esta ú1tima fina,lidad "es ociosa" porque ya
está tutelada por el "proceso contencioso administrativo' previsto en el Art. 1 48' de Ia Constitución.
n
Finalidad de los procesos constitucionales
Este artículo es una novedad e introduce el concepto de "constitucionalidad" en materia procesal
constitucional peruana y llena un vacío normativo a nivel de objetivos y/o flnes (no previsto en los
Arts. 200"-205o de la Constitución referidos a las "Garantías Constitucionales"), pues precisa que
los procesos constitucionales buscan dos "flnes esenciales", que son:

1. Garanliza¡ la primacía de la Constitución


A) Se busca tutelar la jerarquía o prelación constitucional (C., Art. 51'), que establece que la
Constitución es la norma suprema del Estado de Derecho y 1as demás normas jurídicas
se subordina¡ a aquella.
B) Realizada a través de los procesos constitucionales orgánicos o de legalidad, que son tres:
proceso de acción popular, de inconstituciona-lidad y competencial.

2. Ga¡antiza¡ la vigencia efectiva


A) Se busca tutelar 1os derechos constituciona-les.
B) Realizada a través de los proceso s constítucionales de la libertad, que son cuatro: proceso
de hábeas colpus, de amparo, de hábeas data y de cumplimiento.

La doctrina, a-l referirse a los PC, los distingue del modo siguiente:
. Los PC de la libertad son aquellos que "tutelan a la persona", porque esta es e1 titular de 1os
derechos constitucionales.
. Los PC orgánicos, que son aquellos que "tutelan la cosa" (referido a lajerarquÍa constitucional).

Garantizar la primacia de la Constitución & PC Orgánicos (Tutelan la jerarquía constitucional)


Ga¡antizar la primacia de la Constitución & PC Libertad (Tutelan los derechos constitucionales)

m
Constitucionalidad
Se denomina "constitucionalidad" al statu quo (estado) de los derechos constitucionales vivos o
dinámicos, que se caracteizapor la vigencia efectiva y real de los derechos constitucionales y sus
respectivos efectos jurídicos.
En un Estado de Derecho, lo que debe buscar o aspirarse es el control de la constitucionalidady
no de la Constitución, entendiendo a esta como el simple documento escrito que la contiene o la
norna positiva misma. Así, el vocablo "constitucionalidad" aba¡ca o implica dos componentes:
. Garantizar la primacía de la Constitución, y
. Garantizar la vigencia efectiva de los derechos constitucionales.
I

92 Lrano ll: ExÉcrsrs oeL Cóorco Pnocrs¡l Co¡¡srlruclo¡rrl-

Con esto se precisa que los procesos constitucionales tienen como objetivo materializa:. y promover
"e1 control de la constituciona,lidad" o "velar por la debida vigencia y respeto de ias normas consti-
tucionales y sus respectivos efectos juidicos".
Por ello, es correcto señaiar que eI Tribunal Constitucional (Art. 1 o de la Ley N" 2830 1 , nueva LOTC)
es el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad. Y es errado hablar que
"...e1 Tribunal Constitucional es el órgano de control de la Constitución..." (Art. 201" de la Consti-
tución), pues el Tribunal únicamente "controla" e1 respeto y vigencia de los efectos de las normas
constitucionales previstos y derivados de la Constitución (1o que se conoce como "constitucionali-
dad'), y no el documento que contiene a la Constitución o 1a norma positiva misma.
Es decir, conforme e1 Art. 1o de la Ley N' 28301 LOTC, "el Tibunal Constitucional es el órgano su-
premo de interpretaaón, integraaón g control de la constitucionalidad (...)"; así, la flna-lidad única
y exclusiva del Tribunal Constituaonal es asegurar y proteger la vigencia efectiva y respeto de los
derechos constitucionales y que sus efectos se desarrollen de modo normal, y de ningún modo el Tri-
bunal busca "controlar" la Constitución, entendida como un mero documento o escrito (entendida
como la faz pasiua de la Constitución) cuyo control corre a cargo del Congreso de la República, sino
busca tutelar la vigencia efectiva y plena de sus efectos jurídicos en la sociedad (entendida como la
faz actiua o dinamica de la Constitución).
Iv
Clasificación en procesos constitucionales
de la libertad y orgánicos
Por primera vez en el Perú, a través de este Art. II, se presenta a nivel legal "la c1ásica distinción
de los procesos constitucionales", utilizada desde los años cincuenta por el jurista italialo Mauro
Cappelletti y difundida pionera y principalmente en Latinoamérica por e1 notable jurista mexica¡o
Héctor Fix-Zamudio desde los años sesenta, en dos grupos:
. Procesos constitucionales de la libertad
. Procesos constitucionales orgánicos o de lalegalidad

Esta clasificación justamente nace por 1a distinta finalidad que persiguen defender o proteger los
procq,sos constitucionales, ya que 1os derechos constitucionales son de diversa naturaleza. Así,
algunos busca¡ defender los derechos fundamentales de la persona frente a actos, omisiones o
arnenazas provenientes de cualquier autoridad, funcionario o persona; estos son los denominados
"procesos constitucionales de la libertad", como el hábeas corpus, e1 amparo, el hábeas data y el
proceso de cumplimiento. Otros tienen por objeto defender y preservar el respeto al ordenamiento
jurídico constitucional o el ejercicio debido de las competencias reconocidas sobre los órganos pú-
blicos; estos se denominan "procesos constitucionales orgdnicos o de la legalidad", como el proceso
de inconstitucionalidad, la acción popular y e1 proceso competencial.
Además, se precisa que justamente la distinta flnalidad que buscan defender estas dos clases de
procesos constitucionales, 1es otorga "reglas propias y particulares de índole procesal" a tener pre-
sente en 1a interposición de 1a demanda y tramitación de alguno de estos procesos. En el caso de los
"procesos constitucionales de la libertad", e1 fondo del asunto prevalece sobre la forma procedimen-
tal, en tanto y en cuanto no se perjudique a 1a parte actora o demanda¡te; y tratándose de los upro-
cesos constitucionales orgánicos o de la legalidad", la formalidad prima sobre el asunto de fondo.

v
La enunciación de estos dos "flnes esenciales" establece dos criterios fundamentales que guiarán
-y condicionarán- 1a debida interpretación y aplicación de las normas referidas a los procesos cons-
titucionales, precisando "su real espíritu, pero sobre todo su alcance práctico". Con eIlo, se busca
alcanzar la adecuada y efectiva vigencia de los derechos que emanan de las normas constituciona-
les. Los magistrados tienen ahora una brújula importante para acerca-rse cadavez más a una "real
justicia constitucional".
Roernro Aurrno Pl¡llrlos 93

VI
Enla Exposición d.e Motiuos del progecto de Ley N' 09371 se prescribe que e1 Art. II tiene afán peda-
gógico, pues precisa los f,nes que identif,can a los procesos constitucionales y que los distinguen de
los restantes procesos judiciales. Establece que los procesos constitucionales tienen por finalidad
garcntiz3o. la supremacia de la Constitución y la vigencia efectiva de 1os derechos constitucionaies.
i... qr. el proceso de cumplimiento no persigue tales flnes, y que en nuestra opinión debería
"
eliminarse, ha sido incluido como tal, pues así io señala la Constitución.
vII
La Constitución Política señala expresamente:
"La Constitución preualece sobre toda norma legal; la leg sobre las normas de infeior jerarquía, g
así sucesiuamente (...)" (Art. 51').
"(...) en todo proceso, de eistir incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma legal,
los jueces prefieren la prímera. Igualmente, preferen la norma legal sobre toda otra norma de rango
inferior" (Art.138').

vuI
Es importante señalar que ei Tribunal Constitucional ha señalado critenos interpretatiuos de los
derechos fundamentales, ai precisar:

'(...) los derechos fundamentales no solo demandan abstenciones o que se respete el ámbito de au-
tonomía individua-1 garantizado en su condición de derechos subjetivos, sino también verdaderos
mandatos de actuación y deberes de protección especial de los poderes públicos, a1 mismo tiempo
que informan y se irradian las relaciones entre particulares, actuando como verdaderos lÍmites a
la autonomía Privada.
(...) sin embargo, este especial deber de protección que se denva de esta concepción objetiva de
los derechos fundamentales, impone como una tarea especial del Estado su intervención en todos
aquellos casos en los que estos resulten r'r-rlnerados, independientemente de dónde o de quiénes
pueda proceder la lesión.
Con lo cual entre 1os sujetos pasivos de los derechos ya no solo se encuentra el Estado, sino
también a 1os propios particulares. Como se ha dicho, esta eficacia horizontal de los derechos
fundamentales en las relaciones entre privados se deriva del concepto de Constitución como LeJ'
Fundamenta-1 de 1a Sociedad, que en nuestro ordenamiento se encuentra plasmado a través del
artÍculo 1' de la Constitución de 1993 (...)" (Expediente N" 0976-2001-AA/TC)'

tx
En los procesos constitucionales de la libertad hay cierta flexibilidad en lo referente a 1as formalidades
o requisitos de ia dema¡da, porque la defensa de un derecho fundamental no puede estar limitado
o condicionado a meras formalidades o aspectos accesorios, como la f,rma de abogado, no adjuntar
arlexos para el demandado, no enumerar ni foliar las páginas de la demanda y/o de sus afiexos, etc.
En resumen, "el fondo preualece sobre la forma", es decir, la defensa del derecho constitucional es
superior a las formalidades de 1a demanda.
x
El TC ha establecido un cnteio para estimar o desestimar una pretensión fondo preualece sobre la
formalidad) al señalar.
,,(...) el Tribunal Constitucional precisa importante destacar y recordar su doctrina según la cual,
la determinación de si un acto causa agraüo o no a un derecho constitucional no necesariamente
se deriva del hecho de que este fuera expedido en trasgresión de 1a normatividad que lo regula,
pues puede haber sido expedido perfectamente de conformidad con la ley y los reglamentos y, al
mismo tiempo, afectar derechos constitucionales.
94 Lrepo ll: ExÉcesls o¡r Cóoloo Pnoces¡L Co¡tslrucroNru

Por ello, el juez constituciona-l como garante natural de los derechos fundamentales, para estimar
o desestimar una pretensión tiene que tener presente y aplicar un razonamiento a partir del dere-
cho constitucionalmente declarado, y no desde la legalidad (o no) que se haya podido observar en
la actuación administrativa cuestionada (...)" (Exp. N. 02 13-2000-M/TC).

XI
Acerca de la finalidad del proceso constitucional destacamos lo siguiente:
"(...) en efecto, conforme a los principios de soberania del pueblo (artículo 45' de la Constitución) y
de forma republicana de gobierno, al carácter social y democrático de nuestro Estado (artículo 43.
de la Constitución), y al principio de jerarquía normativa (articulo 51' de la Constitución), el res-
peto al sistema de fuentes de nuestro ordenamientojurídico, donde se incluyen las decisiones de
este Tribunal Constitucional, constituye uno de los valores preeminentes de todo sistema demo-
crático por donde los poderes públicos y los ciudadanos deben guiar su conducta por el derecho.
(,..) el control de la regularidad del sistemajurídico en su integridad constituye un principio cons-
tituciona-l básico en nuestro ordenamiento jurídico naciona.l que fundamenta la constitucionalidad
de 1os actos legislativos y de los actos administrativos (ambos en su dimensión objetiva), procurán-
dose que su vigencia sea conforme a dicho principio.
Sin embargo, no solo basta que una norma de rango legal o un acto administrativo sea aprobado
cumpliendo los requisitos de forma y fondo que le impone 1a Constitución, las normas del bloque
de constitucionalidad o 1a ley, según sea el caso, y que tengan vigencia; es indispensable, también,
que aquellas sean eficaces.
(...) el inciso 6 del a¡tículo 200" de la Constitución establece que el proceso de cumplimiento
procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una nonna legal o un acto
administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley (...) los ciudadanos tendrá¡ un me-
canismo de protección destinado a lograr su acatamiento y, por ende, su eficacia (. ..)" (Expediente
N'0168-200s-AC/TC).

Los ¡¡rocesos constitucionales se desarrollan con arreglo a los principios de dirección


judicial del proceso, gratuidad en la actuación del demandante, eco¡tomía, inmediación
y socialización procesales.
El juez y el Tribunal Constitucional tienen el deber de impulsar de oñcio los procesos,
salvo en los casos expresamente señalados ea el presente Código.
Asimismo, el juez y el Tribunal Constitucional deben adecuar la exigencia de las forma-
lidades Previstas en este Código al logro de los fines de los procesos constitucionales.
Cuando en un Proceso constitucional se presente una duda razonable respecto de si el
Proceso debe declararse concluido, el juez y el Tribunal Constitucional declararán su
continuación.
La gratuidad prevista en este artículo no obsta el cumplimiento de la resolución judicial
firme que disponga la condena en costas y costos conforme a lo previsto por el presente
Código.

Antecedentes:
Ley N' 25398 (complementa LHCA): Art. 9".
Proyecto de Ley N'09371: Art. III.
Concordancias:
CPConst.: Arts. 16", 56",97".
Otras cc.: C. Art. 139" inc. 16; CPC Arts. I1, V, VI, VII, IX: LOpJ Arr.24"
Derecho comparado:
No tiene.
RosrBro Arreno Pr¡.u-r-os 95

Comentario
I
Este artículo consagra expresamente l,os "principios procesales" propios de los procesos consti-
tucionales, resaltando aquellos que son aplicables y permiten cumplir la finalidad trascendente
de velar por ia supremacía del Estado constitucional de Derecho y e1 respeto a los derechos hu-
manos.
La introducción de estos "pnncipios procesales" constituye una gran novedad en materia procesal
constitucional peruana, y buscan agibzar, simplificar y socializar los procesos constitucionales,
que debe dar como resultado una mayor, efectiva y sobre todo oportuna protección de los dere-
chos constitucionales. Para ello, 1os magistrados tienen e1 deber de aplicar correctamente y en su
real dimensión estos principios procesales dándoles siempre, pues se trata de proteger derechos
constitucionales y fundamentales, el aicance y sentido más amplio e innovador, y no restringido y
tradicional.

il
La Exposición de Motiuos del progecto de Leg N" 09371 sostiene:
*Otra novedad
-del proyecto- es haber contemplado expresamente los principios procesales propios
de los procesos constitucionales (artículo III). Se trata con e1lo de resaltar aquellos que 1es resultan
aplicables y que 1es permiten cumplir su flnalidad trascendente de velar por la supremacia consti-
tucional y el respeto a los derechos huma¡os.
Se acoge el principio fauor processum, llamado también pro actione (T.P. art. III párr. 4), en materia
de agotamiento de la vía previa, aun cuando, por su importa¡cia, puede decirse que ta1 principio
está inserto en la concepción de1 Proyecto. E1 referido principio orienta la actuación de un juez en
el sentido de que cuando tenga duda sobre la interpretación de una norma o de una institución
en que la discusión jurídica verse sobre concluir el proceso o continuarlo, debe elegir esta ú1tima
opción, en tanto que con ella está asegurando la r"igencia de una tutela procesal efectiva. En el caso
concreto, se norma que si existe duda sobre 1a ocurrencia o no del agotamiento de la uía preuía, esta
debe considerarse agotada (art. 45')".

m
El ex presidente del Tribunal Constitucional Dr. Javier Alva Orlandini a través de un oficio (22-
01-2004) dirigido al Congreso emitió opinión sobre e1 Art. III del TP, primer párrafo del Proyecto
de Ley No 9371, señalando que se ha visto por conveniente sustituir 1a frase "dirección judicial del
proceso" por la de "dirección juisdiccional del proceso"; igualmente la frase "declaración judicial"
por la de "resolución" en el último párrafo. Larazón de tal sustitución radica en que, como lo reflere
el Tribunal Constitucional, se trata de un cuerpo normativo que ha de regular el proceso tanto en
el ámbito de la competencia judicial como en el del Tribunal Constitucional. Solamente la segunda
sugerencia fue admitida e incluida en el actual CPConst.

ru
Principios procesales en el Código Procesal
Constitucional (CPConst.)
E1 CPConst. establece que 1os procesos constitucionales deben guiarse fundamentalmente por 1os
siguientes nueve (9) "principios procesales", porque existen otros principios más en el derecho
procesal a 1os que se puede acudir supletoriamente, conforme el Art. IX "Aplicación Supletoria e
Integración" de1 mismo CPConst.:

1. Principio de direcciónjudicial del proceso


(CPConst., Art. III párr. 1) (Aplicación similar al CPC);

2. Principio de gratuidad en la actuación del demandante


(CPConst., Art. III párr. 1) (Aplicación diferente al CPC);
3. Principio de economía procesal
(CPConst., Art. III párr. 1) (Aplicación similar al CPC);
4. Principio de inmediación
(CPConst., Art. III párr. 1) (Aplicación similar al CPC);
5. Principio de socialización procesal (o de igualdad procesal)
(CPConst., Art. III párr. 1) (Aplicación similar al CPC);
6. Principio de impulso de oñcio
(CPConst., Art. III párr. 2) (Aplicación similar al CPC);
7. Principio de elasticidad/flexibilidad
(CPConst., Art. III párr. 3) (Aplicación diferente al CPC);
8. Principio de duda razonable (fa¡¡orprocess¿m o pro ccúione)
(CPConst., Art. III párr. 4) (nuevo y propio de los PC); y
9. Principio de condena de costas y costos
(CPConst., Art. III párr. 5) (Aplicación diferente a1 CPC).

NOTA: De 1os nueve (9) principios procesales aplicables a los procesos constitucionales que están regulados
en el Art. III del CPConst., se precrsa que ocho (8) de ellos han sido tomados de los principios procesales
contenidos en el Título Preliminar del CPC y solo un pnncipio es exclusivo y sui géneris de los procesos
constitucionales (este es el pnncipio de duda razonable).
Por e1lo, de los ocho (B) principios procesales tomados del TÍtulo Preliminar del CPC, algunos se aplican de
modo simila¡ que en el proceso civil, pero otros tienen un alcance v aplicación diferente debido a la natura-
leza del derecho constitucional a proteger. A continuación, se precisa este distingo:
A. Principios procesales aplicados de modo similar que en el CPC
. Principio de direcciónjudicial del proceso
. Principio de economía procesal
. Principio de inmediación
. Principio de socialización procesal (o de igualdad procesal)
. Principio de impulso de oficio
B. Principios procesales aplicados de modo diferente que en el CPC
. Principio de gratuidad en 1a actuación del demandante
. Principio de elasticidad/flexibilidad
. Principio de condena de costas y costos

1. Principio de dirección judicial del proceso (Fuente: CPC, II, Arts. 52", 282" y CC, VIIU
Ei principio de dirección o dirección judicial de1 proceso recibe también e1 nombre de "prin-
cipio de autoridad del juez". Por este principio se le asigna al juez un ro1 activo, dirigiendo el
proceso de modo efr,caz para que este cumpla su funcíón pública, es decir, como medio utiliza-
do por eI Estado para hacer efectivo el derecho objetivo y concretar flnalmente 1a paz social en
justicia.
Este principio de dirección judicial del proceso es la expresión que mejor caracteríza a-l sistema
procesal publicista -opuesto al priuatista, donde el juez asumía un rol pasivo "de convidado
de piedra"-, pues se privilegia el a¡ádisis e importancia del proceso desde la perspectiva de su
función púb1ica.
Acerca de este principio, CurovnNo.,\ señala:
"En el proceso civil moderno el juez no puede conservar la actitud pasiva que tuvo en el proceso
de otros tiempos. Es un principio del derecho civil público moderno, que el Estado se hallase in-
a

Roaenro Alrnno Pr¡rrtos 97

teresado en el proceso civil; no ciertamente en el objeto de cada pleito, sino en que lajusticia de
todos los pleitos se rea-iice lo más rápidamente y lo mejor posible. El juez, por lo tanto, debe esta¡
proüsto en el proceso civil, de una autoridad que careció en otros tiempos'.

Alvarado Velloso considera que la dirección del proceso es un deber no de caró,cter funcional,
sino de ucarácter procesal".
Ejemplo: Entre ios principales deberes procesaies de dirección que el nuevo Código Procesal Ciül
peruano ha reconocido y regulado, podemos citar los siguientes: 1. En cuanto al proceso mismo;
2. En cuanto a los sujetos intervinientes y 3. En cuanto a1 objeto del litigio, en este último deber,
cabe reconocer ios siguientes deberes: a) en cuanto a la pretensión, b) en cuanto a la prueba y c)
en cuanto al derecho que sustenta la pretensión.

El Estudio Introductorio de la Comisión Redactora sostiene:


uEn el caso de 1os procesos constitucionales, no
cabe la menor duda de que los jueces tienen
-con razones más trascendentes que en un proceso civil- el deber de controlar la actuación de
las partes, a fin de conseguir que en los plazos propuestos se dé la respuestajurisdiccional más
idónea, atendiendo a que ei derecho discutido no permite respiro ni sosiego, en tanto el tiempo
puede convenir en irreparable el agravio. Por eso, atendiendo a que los procesos constitucionales
requieren de jueces que enfrenten los temas de la procedencia de la demanda o de 1a ejecución de
la sentencia con criterios más abiertos y dinámicos, e1 principio aludido le otorga al juez la posibi-
lidad de adecuar el trámite a los ñnes trascendentes del proceso'.

2. Principio de gratuidad e¡ la actuación del demandante (Fuente: CPC, VIU)


Este principio es una derivación de un principio mayor denominado "principio de gratuidad en
el acceso a Ia justicia". Referido al principio general por el que el Estado concede gratuitamente
la prestación jurisdiccional, sin perjuicio de que el litigante vencido totalmente en un proceso,
en su caso, el litigante de mala fe, deba abonar 1as costas, costos y las multas que para cada
caso específico establece la ley procesai.
Entendemos que el "acceso a la justicia' es el género y el 'acceso a la jurisdicción" es Ia especie.
El acceso a la justicia, como institución genérica, comprende:
. La autotutela o autodefensa
. La heterotutela (por la vÍa privada, pública, administrativa o jurisdiccional)
. Autocomposición no procesal¿ada

Se viabiliza el acceso a la justicia mediante varias instituciones e instrumentos como las ase-
sorÍasjurídicas fudicial o extrajudicial, de carácter público o privado); el beneficio de pobreza
o auxiliojudicial;la defensa de los intereses difusos; la representación o procuración oficiosa;
las oficinas de asesoría legal gratuita en temas laborales del Ministerio de Trabajo y Promoción
Social; el amparo de pobreza; el arbitraje; la autotutela concedida en forma excepcional para
ciertos casos (como la defensa de hecho de la posesión o la legitima defensa en el área pena-l);
la autocomposición no procesalizada (v. gr., los centros de conciliación gratuita del Ministerio
de Justicia o transacción extrajudicial), etc.

El Estudio Introductorio de la Comisión Redactora sostiene:


"Uno de los mitos de la actividad judicial es 1a consideración de que esta debe ser gratuita. Por
cierto, una versión así de un sistema judicial no está vigente en ningún lugar del mundo. Entre
otras cosas, porque un sistema gratuito crearía las condiciones para un uso irresponsable de los
órganos judiciales, que es lo que ocasionaría una demanda masiva como la descrita.
Lo expresado no descarta que en una sociedad con profundas fragmentaciones sociales y con
niveles de pobreza significativos, sea imprescindible un tratamiento especiai a-l demandante de un
proceso constituciona-l. Sin embargo, tal protección, destinada a asegurarle el acceso a lajusticia,
pa-ra usar un concepto caro a C¡.ppollrrrr, no lo eime del pago de costas y costos si ai final del
proceso se acredita que su actuación fue temeraria o de ma.la fe procesal (artícuio 56" CPConst.),
tal como 1o precisa, además, el mismo artículo en comentario".
98 Lreeo ll: ExÉcrsrs orr Cóorco Pnocrsel CoNsrtucroN¡L

¿Cómo se aplica este principio en los Procesos constitucionales?


A) Regla absoluta. Por tanto, en los procesos constitucionales como "regla absoluta" -una
de las pocas en el derecho peruano que no admite ninguna excepción- el demandante
no paga nada "ni cédulas de notiflcación ni tasas judiciales" ni cualquier otro pago que
limite/restrinja su derecho de acceso a la tutela jurisdiccional; en cambio, el demandado
sÍ deberá realizar todos los pagos correspondientes en un proceso.

Bl Regla general. Como "regla general" si 1a demanda constitucional es desestimada, el


demandante no será condenado al pago de costas y costos. Pero existe una sola ex-
cepción prevista por el primer párrafo del Art. 56' del CPConst. que establece: "Si el
amparo (o cualquier demanda constitucional) fuere desestimado por el Juez, este podrá
condenar al demandante al pago de costas y costos (solo y únicamente) cuando estime
que incurrió en manifiesta temeridad (es decir, si el demandante actuó con mala fe
procesal)".
Creemos que urge una pronta modificación del texto de esta norma, porque en la prácti-
ca se ve una enorme cantidad de demandas constitucionales "desestimadas" sin ningún
asidero legal y con la única intención de dilatar los procesos o peor manipular el dere-
cho -sobre todo en procesos de amparo- donde los demandantes temerarios no reciben
ninguna sanción ni realizan ningún pago a pesar de haber usado innecesariamente y de
maia fe e1 ya muy recargado sistema judicial y los procesos especiales de 1a jurisdicción
constitucional. Los procesos constitucionales son mecanismos procesales excepcionales
creados para servir y proteger a la sociedad y no para perjudicarla.

3. Principio de economia procesal (Fuente: CPC, V, Art. 91")


Por este principio 'debe tratarse de obtener e1 mayor resultado con e1 mínimo de empleo de
actividad procesal'. Resultado de este principio es el rechazo de 1a demanda que no reúne
ios requisitos legales, para que a1 ser corregida desde un principio no vaya a ser la causa
de la pérdida de mayores actuaciones; la inadmisibilidad de las pruebas inútiles y de inci-
dentes inconducentes o que la ley no permite para el caso; la acumulación de pretensiones
pára que en un mismo proceso se ventilen varias de ellas y evitar, en consecuencia, que se
produzca una dilación, 1a restricción de los recursos de apelación y casación y otras medi-
das semejantes.
Consiste en el ahorro de tiempo y dinero en la actividad procesal, esto es, realizar el Derecho
con el mismo gasto y esfuerzo. También signiflca, entre nosotros, que los Tribunales Superio-
res apliquen la integración de las resoluciones, convalidándose actos de nulidad en Ia resolu-
ción inferior materia de apelación. Todo esto para que el trabajo dei juez sea menor y el proceso
más rápido. Justicia lenta es injusticia grave.
Lo ideal sería una justicia completamente gratuita, pero como 1o pone de maniflesto Ramiro
Ponetrr, ello no se da por dos razones: por la necesidad flscal de alcarzar recursos para la ad-
ministración de justicia y por la conveniencia de frenar el excesivo afán litigioso de no pocos
ciudadanos. Es necesario dejar en claro que el pincipio de economía procesal no persigue la
mera simplif,cación de los procesos, porque si tal simplif,cación va en desmedro de ia justicia,
específ,camente del derecho de defensa de 1as partes, este principio no avala la abreviación de
los trámites.
Según Guase, los aspectos que conforman el principio de economía procesal son tres:

Al Economía del tiempo


Es conocido el axioma "una justicia tardía no es justicia". Courunr señala que en el pro-
cedimiento "el tiempo es más que oro, es justicia". Es c1aro, una justicia tardíamente ad-
ministrada importa una parte de injusticia que recibe el demandante cuando se ejecuta
la sentencia a su favor, al haberse decla¡ado 1a legitimidad de su pretensión.
Rosrnro Arreno Pr¡rlros 99

B) Economía de esfuerzos
Importa una simplificación técnica de los trámites para evitar el despliegue innecesario
de actividades y conductas procesales ineficaces en beneficio de una óptima administra-
ción de justicia, v. gr., el CPC (arts. 465-467") regula el saneamiento del proceso como
una de las aplicaciones de este principio.
C) Costos (o gastos)
Lajusticia no puede ser onerosa, bajo riesgo de crear una desigualdad entre las partes,
en donde la parte solvente estará en mejores posibilidades de victoria sobre la insolvente.
El Estudio Introductorio de la Comisión Redactora sostiene que .precisamente en la 1ínea
lrazadapor el principio de economía procesal de esfuerzo, una manera de que los actos
no proliferen en un proceso y con ello lo hagan más lento y moroso, es prever que hayan
momentos estelares en los que se ejecuten conjuntamente la mayor cantidad de actos
procesales. Esto es lo que se conoce con el nombre de pincipio de concentración. tJn
ejemplo es e1 normado en el artículo 53o ('audiencia única') del CPConst.; este prevé que
en los casos en los que el juez decida que debe realizarse una audiencia para escuchar
informes o actuar excepcionalmente a-lguna prueba, en la misma audiencia debe expedir
sentencia, salvo que, excepcionalmente, decida 1o contrario".

4. Principio de inmediación (Fuente: CPC, Vl


En virtud de este principio se exige que haya una relación directa entre partes y el juzgador,
1as
es decir, que entre ellos exista una interacción personal e e1 juez reciba di-
inmediata, en donde
rectamente 1a actuación de las pruebas aportadas por 1as partes, por los terceros u ordenadas
de oficio, en su calidad de director del proceso. Este principio consiste en que eljuez dirige to-
dos los actos del proceso, tratando de eliminar la delegación de actos procesales en auxiliares,
cuyo resultado es de mucha importancia, con la precisión de que si no cumpliese producirá la
nulidad insalvable.
Las audiencias y la actuación de medios probatorios se realizan ante el juez, siendo indelegables
bajo sanción de nulidad. Se exceptúan las actuaciones procesales por comisión. El principio
opuesto a.l analizado es el principio de mediación, en virnrd del cual el organismo jurisdiccionat
personificado por el juez mantiene una relación impersonal y un comportamiento objetivo res-
pecto de las partes y demás sujetos procesales interesados (partes y terceros legitimados).

5. Principio de socialización del proceso (o de igualdad procesal) (Fuente: CPC, VI, Art. 179"1
Por este principio, el juez debe evitar que la desigualdad entre las personas por razones de
sexo, raza, religión, idioma o condición social, politica o económica, afecte el desarrollo del pro-
ceso. El proceso civil se rige estrictamente por el principio de igualdad procesal de las partes,
que exige que "las partes tengan dentro del proceso el mismo trato encontrándose en la misma
situación procesal". Es decir, en igual situación, igual derecho u obligación.
Por este principio, si eljuez hace una concesión a una de las partes entonces estará obligado
a concederla también a la otra (igualdad procesal).
Así, por el principío de socíalización la vieja tesis de "la igualdad ante la ley'', se convierte en "la
igualdad de las partes en el proceso".
Expresa CourunB que por este principio "no se exige una igualdad numérica, sino una igual-
dad de equivalencia, de posibilidades en el ejercicio del derecho de acción y de contradicción
en juicio". Cuando se ampara a 1a parte litigante más débil mediante la concesión de situa-
ciones de privilegio, 1o que hace el legislador no es imponer una desigualdad entre lar; partes,
sino regular y favorecer una igualdad por compensación.
Ejemplos:
. Tratá,ndose de la controversia de derechos en proceso, que pertenecen a menores de edad
o mayores incapaces, la ley procesal faculta aJ juez a nombrarle un curador procesal
(CPC, Art. 66") para que ejerza en su representación sus derechos procesales.
I00 Lrano ll: ExÉcesrs oeL Cóoroo Ppocesnr CoNsrrrucroN¡r

. En el Perú, hacer o procurar la igualdad de las partes en el proceso muchas veces resulta
dificil, sobre todo cuando la desigualdad económica existe entre las partes en litigio. Así,
la ley procesal establece ciertos mecanismos paliativos, como conceder el auxilio judícial
(CPC, 179") -antes denominado "beneflcio de pobreza"- a quien para cubrir y garantizar
los gastos del proceso ponga en peligro su subsistencia y 1a de quienes dependen de é1.

6. Principio de impulso de oficio (Fuente: CPC' U)


También denominado "principio de impulso oficioso del proceso". El juez debe impulsar el
proceso por sí mismo, siendo responsable de cualquier demora ocasionada por su negligencia.
Están exceptuados del impulso de oflcio los casos expresamente señalados en Ia ley procesal.
Según Couture, es el principio que asegura la continuidad de los actos procesales y su direc-
ción hacia el fallo deflnitivo.
Según Carlos Mesía Ramírez, el juez constitucional está obligado a promover y conducir el
proceso hasta su fin sin necesidad de la participación de las partes.
El Estudio Introductoio de la Comisión Redactora sostiene:
"El principio de impulso oficioso, es e1 deber procesal que tiene el juez del proceso constitucional
de conducirlo a su conclusión, más a1iá de1 eventual desinterés (que bien podría ser incapacidad
de proseguirlo por barreras económicas, culturales o de otro tipo) de1 sujeto en su resultado. Tra-
tándose de derechos socialmente trascendentes y cruciales para la vigencia del sistema jurídico,
el juez debe hacer uso de sus atribuciones para procurar su conclusión".

Ejemplo: El CPC peruano señala expresamente tres casos exceptuados de impulso de of,cio:
a) separación de cuerpos o divorcio por causal (CPC, 480"); b) título supletorio, prescripción
adquisitiva y rectificación o delimitación de áreas o linderos (CPC, 504'), y c) responsabilidad
civil de los jueces (CPC, 509").

7. Principio de elasticidad (o flexibilidadf (Fuente: CPC, IXI


Se 1e conoce también como "principio de formalidad'. Por este principio, se establece que las
formalidades preüstas en Ia ley procesa-l son imperativas, sin embargo, ei juez adecua¡á su exi-
gencia al logro de los fines del proceso. Cuando no se señale una forma-lidad específica para la
reafización de un acto procesal, este se reputará válido cualquiera sea la forma-1idad empleada.
Según, el CPC Art. IX no todos los actos procesales están sujetos a formalidades previstas en
la ley.
El acto jurídico-procesal tiene dos elementos:
. Objetivo (la forma) y
. subjetivo (el contenido).
Así, la forma que debe revestir el actojurídico-procesal está configurada por ciertos requisitos
o elementos extrínsecos (o externos), y que por 1o general constituyen elementos esenciales de
ese acto y su ausencia produce la nulidad del acto procesal; saivo las excepciones, como la
subsanación y convalidación.
Mario Az¡rrlon¡ V¡loÉz señala al respecto: "Las formas procesales, constituyen impedimentos
contra la arbitrariedad y el desorden. Gracias a su observancia, las partes quedan protegidas
frente ai órgano jurisdiccionai, el proceso se tramita de acuerdo a las reglas que no pueden
quedar sometidas a1 capricho de1 juez y cada litigante tiene limitados sus poderes, hacia el
adversario".

Ejempios:
. El Código Procesal Civil peruano, en el Art. IX del Títu1o Preliminar, establece como regla
general el principio de formalidad (con las disposiciones que permiten la subsanación
o convalidación de los actos), y como excepción a esta regla y en forma subsidiaria, e1
principio de 1a libertad de formas, es decir, que si la Iey no señala una formalidad espe-
ciflca para un acto procesal, este se tendrá por vár-lida cualquiera sea la forma empleada.
También es conveniente establecer la diferencia con el Código Civil peruano (CC, Arts.
L43" y 144"), donde existe como regla general la libertad de formas y la excepción es la
formalidad exigida; se precisa que 1o opuesto sucede con el Código Procesal Civil.
. Una demanda no debe ser rechazada por faltarle la firma de abogado, si el juez considera
que la urgenaa de tutela coloca a la exigencia de tal formalidad en un plano absoluta-
mente secundario respecto de la necesidad de admitir y dar trámite aJ proceso constitu-
cional.

Respecto a la aplicación de este principio de elasticidad en el CPConst., Carlos Mesía Ramírez


señala: "El sistema procesal en su conjunto debe interpretarse y aplica¡se del modo más anti-
formalista posible. Si e1 tenor literal de la norma procesal resulta contraria al contenido esen-
cial del derecho hay que hacer de ella una interpretación que la compatibilice o de 1o contrario
desecharla.
En virtud de ello es obligación de los jueces:
. Suplir la "queja deficiente" del agraviado; asi como,
. Suplir las "deflciencias procesales" del agraviado.

Quiere decir que ambas instituciones soio operan en beneficio de quien interpone la acción
(demandante).

"(...) La suplencio de la queja comprende también la reparación de los errores o deficiencias de 1a


parte reclamante al momento de interponer cualquier medio impugnatorio. En cambio, 7a suplen
cia de la deficienaa orocesal hace referencia a la facultad-deber del juzgador constitucional de
enmendar los vicios o irregularidades de los actos procesales practicados por el demandante, pero
bajo la condición de que no suponga -dicha enmendación- la violación de derechos procesales de
1a parte demandada".

8. Principio de duda razonable (favor processun o pro actionel (nuevof(Fuentel CPConst.,


Art. In párr. 4)
El principio de duda razonable constituye una forma de materialüación del "principio de im-
pulso oficioso del proceso".
A este principio, en la doctrina y jurisprudencia también se le denomina principio "fauor pro-
cessum" (en Argentina\ y "pro actione'(en España).
. Ei principio de duda razonable consiste en la facuitad que tiene ei juez de decidir a favor
de la admisión de la demanda o de 1a continuación del proceso, en aquellos casos en los
nduda razonable" respecto de si está ante un caso de improcedencia de la
quetenga una
demanda o de conclusión del proceso.
. Este principio alude a la "duda razonable", porque si ei juez hace uso de este principio,
deberá obligatoriamente motivar su decisión, es decir, señalar los fundamentos de hecho
y de derecho que sustentan dicha decisión o razófi. Por tanto, la "duda razonable" nece-
sariamente debe expresarse como una "duda motivada".

Este principio tiene un amplio reconocimiento doctrinal y jurisprudencial, sin que conozca-
mos si un ordenamiento de a1gún otro país 1o ha recogido como 1o hace ahora el presente
CPConst.
De los nueve principios procesales del CPConst., este es el único principio procesal exclusivo o
sui glénens del Derecho procesal constitucional (introducido por el novísimo CPConst.).
Carlos Mesía Ramírez señala 1os siguientes ejemplos de este principio:
. Si interpuesta la demanda existe incertidumbre sobre su improcedencia por una de las
causales contempladas en el articulo 5o, no queda más remedio que admitirla y darle el
trámite que corresponda.
1ü2 Lreno ll: ExÉoesls orI. Cóoloo Pnoces¡L Corslrucro¡raL

' Lo mismo acontecerá si no hay certeza sobre la conclusión del proceso. En este hipotético
caso se impone la continuación de las fases procesales pendientes hasta el fallo flrme y
definitivo.
' Asimismo, en relación con el amparo "se deberá admitir la demanda si no hay claridad
sobre si está agotada o no la vía previa" (45"). Es decir, artte la duda si el demandante
agotó la vía preüa, el juez deberá admitir la demanda a trámite.
Principio pro actione:
"Asimismo, el pnncipio pro actione prec\sa que debe preferirse aouel dispositivo legal que en menor
medida restrinja el derecho deliusticiable a1 acceso a la iusticia, por 1o que, norma legal aplicable
al caso es el artículo 62'del Código Procesal Constitucional. Por tanto, en el presente caso es de
preferencia 1a utilización del Código Procesal Constitucional porque su aplicación no aJecta los
derechos del demandante sino que, por el contrario, los optimiza" (Exp. N"O3?7L-2OO4-HDlTC,
F.J. 4).

9. Principio de condena de costas y costos (Fuente: CpConst., Art. III párr. Sf


"El reembolso (devolución del pago) de las costas y costos del proceso no requiere ser demandado
y es de cargo de la parte vencida, salvo declaraciónjudicial expresa y motivada de exoneración.
La condena en costas y costos se establece por cada instancia, pero si la resolución de seglnda
revoca la de primera la parte vencida pagará las costas de ambas. Este criterio se aplica también
para lo que resuelva la Corte Suprema en casación.
Si en un proceso se han discutido varias pretensiones, las costas y costos se referi¡án únicamente
a las que hayan sido acogidas para el vencedor".

La aplicación de este "principio de costas y costos" en el CPConst. se ejerce del modo siguiente:

' Regia general. El demanda¡te nunca pagará costas v costos aún si la dema¡da fuera
desestimada; e1lo por el "principio de gratuidad del demandante".
' Excepción. El demandante pagará costas y costos -única y exclusivamente- cuando ]a
demanda fuera desestimada 'y eI Juez estime" que incurrió en marrifresta temeridad
("mala fe" procesal).

El demandado
' Si la demanda es estimada, entonces el dema¡dado será condenado al pago de las costas
y costos del demandante.
' Si 1a demanda no es estimada, entonces el demandante no será condenado al pago de las
costas y costos si no actuó con manifiesta temeridad (,,mala fe,, procesai).

Interpretació" d: h Ley procesal


(CPC, III párr.2,384, DD.TT. 2")
Para el estudio e interpretación de la ley procesal no puede eljuzgador aferrarse a 1as palabras ni
al sentido literal, sino que debe perseguir el conocimiento del contenido jurídico -el fin de la ley,
a qué necesidad responde- que ella encierra; y si el 'objeto de los procedimientos" es 1a tutela de
los derechos reconocidos por la ley sustancial, debe adoptar para ello un criterio de interpretación
conjunta, r azonada y científi ca.
Al nrseocro, MoruRoy GÁlvpz señala:
"La norma jurídica es un caso singular, es más importante su resurrección cotidiana que su na-
cimiento. El Código Procesal Civil peruano de 1993 por ejemplo, ha expirado a poco de haber sido
creado. Sin embargo, io trascendente va a ser cómo será utilizado porjueces, abogados y practican-
tes; 1o esencial es cuánta imaginación creadora va a ser puesta a su servicio; 1o básico es cuánto
esfuerzo intelectua-l permitirá que su articulado (que retrató una rea1idad pasada determinada,
pero probablemente desactuaJizada al presente) sea capaz de servir a una escena distinta".
Roeenro Arrnno PlNlrros 103
I

vt
Acerca de este novísimo y muy útil principio de duda razonable (favor processum o pro actione), el
TC precisa:

"(...) ante un caso en el que no se despejen totalmente 1as dudas eústentes acerca de si se debe o
no continua¡ con la tramitación de la causa ante las excepciones alegadas (como la'fa1ta de ago-
tamiento de 1a vía administrativa' conforme el artículo 45 f inclso 5 del Código Procesal Civil) por
el Gobierno Regional de Huánuco, debe aplicarse el Artículo III del Títu1o Preliminar del Código
Procesal Constitucional, que establece 'cuando en un proceso constitucional se presente una duda
razonable respecto de si e1 proceso debe decla¡arse concluido, eljuez y el Tribunai Constitucional
declararán su continuación' (... )" (Expediente N" 0020/ 002 1 -2005-PI/TC).

vtI
Y sobre el princípio de elasticidad (preualece fondo sobre formalidad)aplicado exclusivamente a los
procesos constitucionales de la libertad, el TC sostiene:

"(...) el derecho constitucional a la protección judicial de los derechos fundamentales exige del ope-
rador constitucional -específlcamente del juez constitucional- una especial sensibilidad y dejar de
lado cualqtier comporfamiento que pueda significar un exceso formal de ritualismo procedimental,
en partiatlar, si en autos se enanentran suficientes elementos probotonos para expedir una senten-
cia de méito (...)" (Expediente N" 1091-2002-HCITC).

VIII
Promoción del Derecho de acceso a la tutela jurisdiccional
El jurista Mario Cappelletti propulsor del nuevo "Derechode acceso a la tutela jurisdiccional" se-
ñala que sirve de poco un buen sistema procesal si este no está al alcance o es fácilmente accesible
para la mayoria de 1as personas, y sobre todo para 1os sectores más débiles o desprotegidos de la
sociedad.
El CPConst. se adhiere a esta corriente, y podemos establecer que el "Derecho de acceso a la tutela
jurisdiccional" queda materializado en los procesos constitucionales sobre todo por los siguientes
principios procesales:
. Principio de gratuidad en la actuación del demandante
. Principiodeelasticidad/flexibilidad
. Principio de duda razonable

ó"ronr""r-r"r"r.r""
@
Los procesos constitucionales son de conocimiento del Poder Judicial y del Tribunal
Constitucional, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución, en sus respectivas
leyes orgánicas y en el presente Código.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N" 09371: Art. IV.
Concordancias:
CPConst.: No tiene.
otras cc.: c. Arts. 138" (Poder Judicial) y 202" (Tribunal constitucional); LOPJ Arts. 49', 50';
LOTC Arts. 1', 2', 3'y 14", 15'; y Reg.Norm.TC Art. 5'.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumá¡ (Arg.) Arts. 4'y 15".
t04 Lrano ll: ExÉorsrs oei Cóorco Pnoceser CorsrrrucroNnL

Comentario:
I
Este articulo es una novedad en materia procesal constitucional y busca ratificar que la defensa de
los derechos constitucionales estará a cargo, tanto de la "jurisdicción común u ordina¡ia' (a través
del Poder Judicial) como de la jurisdicción especial o conocida actualmente como 'jurisdicción
constitucional" (a través del Tribunal Constitucional), en las materias y condiciones conforme a
la legislación respectiva de cada jurisdicción. Con ello se busca la máxima tutela de los derechos
constitucionales en el ordenamiento jurídico, dada su ca-lidad de derechos fundamentales o básicos
de una sociedad.
Por tanto, solo son órganos jurisdicciona-1es en materia constituciona-l:
a) El Poder Judicial y b) El Tribunal Constitucional.

¿Qué rol tiene el Ministerio hiblico en los procesos constitucionales?


Acerca del rol del Ministerio Público en los procesos constitucionales, podemos señalar:
1. El Ministerio Publico no es órgano jurisdiccional en materia constituciona-l.
2. Como "regla general" el Ministerio Ptiblico no interviene en los procesos constitucionales.
3. Excepcionalmente, el Ministerio Público interviene en los procesos constitucionales "en un
único caso": en una medída cautelar de amparo contra actos administrativos dictados por el
gobierno municipal o regional (CPConst. Art. 15o parr.3).

NOTA: Según la Comisión Redactora, el Ministerio Ptiblico fue excluido del CPConst. porque su anterior
performance y/o actuación en 1os procesos constituciona-les "en los hechos" se caracterizó sobre todo por
dilata¡ con mucha frecuencia los procesos y por un pobre aporte jurídico en 1a ca-lidad de sus dictámenes.
Entonces, la Comisión concluyó considerar como suñciente para que el juez constitucional pueda resolver
el caso, realiza¡ el anár.lisis de la demanda y de su contestación; sin perjuicío de la actuación de pruebas de
oficio (CPConst., Art. 9") que pueda ordenar eljuez.

il
Tanto ei Art. II del Titulo Prelimina¡ del CPConst. como el Art. 1' de la Ley N' 28301, nueva Ley
Orgánica dei Tribunal Constitucional, introducen el concepto de "constitucionalidad" en materia
procesal constitucional peruana y ilenan un vacío noñnativo a nivel de objetivos y/o ñnes de los
procesos constitucionales (no preüsto en los Arts. 200"-205o de la Constitución referidos a las
"garantías constitucionales'J, pues precisa que los procesos constituciona-les buscan dos "fines
esenciales" que son:
1. Garantizar la primacía de la Constitución (conforme la jerarquia o prelación constitucional,
que establece que la Constitución es la ley principal del Estado de Derecho y las demás normas
legales se subordinan a esta).
2. Garer,lizalr la vigencia efectiva de los derechos constitucionales. Así, el Art. 1" de Ia Ley N"
28301 nueva Ley Orgánica del Tribunal Constitucional establece lo siguiente:

"El Tibunal Constihtaonal es el órgano supremo de interpretoción g control de la anstitucionalidad..


Es autónomo e independiente de los demá.s órganos constitucíonales. Se enanentra sometido solo a
lo Constitucíón g a su Leg Orgánica. Et Tribunat Constitucíonal tiene amo sede la ciudod de Arequi-
pa. Puede, por aanerdo mayoitaio de sus miembros, tener sesiones descentralbodas en atalquier
otro lugar de la Republica".

m
Se denomina "constitusonalidad" aJ statu quo (estado) que se caracteraapor la vigencia real y efec-
tiva de los derechos constitucionaies produciendo sus respectivos efectos jurídicos (se refiere a un
estado dinárnico de la Constitución o de real eflcacia de los derechos constitucionales).
Roarnto Arrnno PrNrt-¡-os I05

La "constitucionalidad" no implica un control textual o literal de la Constitución misma -concebida


la Constitución como una mera norma jurídica escrita-, sino implica un control extraliteral de di-
chas normas "busca que los derechos constitucionales que emanen de dichas norrnas se cumplan
de modo efectivo en la realidad". AsÍ, el vocabio "constitucionalidad" abarca o implica dos compo-
nentes concurrentes:
, Gatantizar la primacía de la Constitución, y
. Garantizar la vigencia efectiva de los derechos constitucionales.

Con esto se precisa que los procesos constitucionales tienen como objetivo materiaTizar y promover
uel
control de la constitucionalidad" o "vela¡ por 1a debida vigencia y respeto de las normas consti-
tucionales y sus respectivos efectos juridicos".
Porello,escorrectoseñalarqueelTribunalConstitucional(Art.1'delaLeyN'28301,nuevaLOTC)
es el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad. Y es errado hablar que,
"...eI Tribunal Constitucional es el órgano de control de la Constitución..." (Art. 201' de la Consti-
tución); pues, el Tribunal únicamente "controla" el respeto y vigencia de los efectos de las normas
constitucionales previstos y derivados de la Constitución (1o que se conoce como "constituctonali'
dad\, y no el texto mismo de la Constitución.
Es decir, conforme el Art. 1'de la Ley N'28301 LOTC: "ElTribunalConstituaonales elórgano
supremo de interpretación, integración y control de la constitucionalidad (...)"; asi, la finalidad única
y exclusiva del Tnbunal Constitucional es asegurar y proteger la vigencia efectiva y respeto de los
derechos constitucionales y que sus efectos se desarrollen de modo normal, y de ningún modo el
Tribunal busca "controiar" la Constitución, entendida como un mero documento o escrito (la /az
pasiua de 1a Constitución), sino busca tutelar la vigencia efectiva de sus efectos en la sociedad (la
faz actiua o dinámica de Ia Constitución).

Iv
Acerca de la misión del Tibunal Constituaonal se precisa 1o siguiente:

'El articulo 201" de la Constitución, al establecer que el Tribunal es el'órgano de control de la


Constitución', no es contradicho di¡ecta ni indirectamente por el art. 4'de la l,ey No 26435, por-
que esta norma revela más bien, que esa misión de 'control'debe efectuarse mediante la votación
ca-lificada que el1a dispone (...) de ningun modo, contraviene la autonomía e independencia del
Tribunal, porque este debe cumplir su función dentro del marco de su propia ley, aprobada por el
Congreso, conforme 1o dispone e1 art. 106" de la misma Constitución, que deja al ámbito de la ley
orgánica 1a regulación de 1a estructura y e1 funcionamiento de 1as entidades del Estado previstas
en la Constitución; no pudiendo por consiguiente el Tribunal dejar de cumplirla, sin colocarse al
margen de e1la.

(...) Resaitando, que tampoco podrÍa establecer un régimen diferente sin modifica¡ 1a ley o sin e1a-
borar otra, atribución que evidentemente solo corresponde al Congreso, de acuerdo a lo dispuesto
en el art. 102', inciso 1'de la Norma Fundamental (...)" (Expediente N'0005-1996-AI/TC).
v
Competenaa del Tribunal Constitucional. E1 Art. 2o de la LOTC establece la competencia del TC, al
prescribir:
'El Tribunal Constitucional es competente para conocer de los procesos que contempla el artículo
202'de la Constitución. (...)".

Y a su vez, el Art.2O2'de la Carta Magna establece de modo expreso e indubitable la competencia


jurisdiccional del TC:
. Conocer, en instancia única, 1a acción de inconstitucionalidad'
. Conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de hábeas corpus,
arnparo, hábeas data, y acción de cumplimiento.
lü6 .. .Lrsno ll: ExÉoesls oeL Cóolco Pnoceser CorsrrrucloNnr

. Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la Constitución, con-


forme a ley.

Precisamos que el Art. 3' de la LOTC refuerza esta jurisdicción sui géneris y por ello señala una
"atribución exclusiva" para ei TC:
"En ningún caso se puede promover contienda de competencia o de atribuciones al Tribunal res-
pecto de los asuntos que le son propios de acuerdo con la Constitución y la presente ley.
El Tribunal resuelue de oficio su falta de competencio o de atribuciones".

Finalmente, el Art. 5o del Reglamento Normativo del TC (Reso1. Adm. N' 095-2004-PITC) resume
todas las funciones jurisdicciona-les haciendo la precisión que se hace una adición, pues se incluye
a la "queja":

'Corresponde a-l Tribunal Constitucional:


1. Conocer, en instancia única, la acción de inconstitucionalidad;
2. Conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de hábeas corpus,
amparo, hábeas data y cumplimiento;
3. Conocer los conflictos de competencia o de atribuciones asignadas por 1a Constitución, con-
forme a Ley; y
4. Resolver las quejas por denegatoria de1 recurso de agravio constitucional".

VI
Y sobre lajurisdicción constitucional, el TC ha establecido 1o siguiente:

'(...) conforme lo establecido en el segundo párrafo del inciso 1 del a¡tículo 139" de la Consti-
tución, una de esas excepciones al principio de exclusividad y unidad, está representada por la
existencia de la denominada Jurisdicción militar'. Asimismo, debe advertirse que los principios
de unidad y exclusiüdad judicial tampoco niegan la existencia de Jurisdrcciones especializadas',
como las confiadas al Tribunal Constiruciona.l o al Jurado Nacional de Elecciones.
En suma, las excepciones previstas a los principios de unidad v exclusiüdad, en el segundo
párrafo del inciso 1 del articulo 139" de la Constirución, no son las únicas constitucionalmente
, admisibles. Al lado de la jurisdicción militar y a¡bitral, existen otras jurísdicciones especializadas,
es decir organismos de naturalezajurisdiccional que administran un tipo dejusticia especializada,
como 1a constitucional y la electoral. (...) la existencia dejurisdicciones especializadas no debe ni
puede entenderse como sinónimo de lo que propiamente constituye una lurisdicción de excep-
ción'. Con este último concepto se alude a órganos ad hog creados para realizar eljuzgamiento de
un determinado conjunto de conductas, normalmente de naturaleza política, y que no pertenecen
a la estructura del Poder Judicial, por 1o que se encuentran prohibidos por 1a Norma Suprema (...)"
(Expediente N' 00 I 7-2003-AIlTC).

vII
¿Y atál es el alcance de la facultad o función prisdiccional en materia constituclonal (sea a traués
del Poder Judicial o del TC)?
La respuesta nos la brinda el TC, al precisar que .(. ..) no se trata naturalmente de que el juez cons-
titucional, de pronto, termine revisando todo 1o que hizo un juez ordinario, sino, específlcamente,
que fiscalice si uno o algunos de ios derechos procesales con valor constitucional están siendo
vulnerados. Para proceder de dicha forma existen dos referente objetivos: la tutelajudicial efectiva
como marco y el debido proceso como expresión específica en sus respectivas dimensiones.
(.. .) la Tutela Judicial Efectiva supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como la
eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una concepción genérica que encierra todo 1o con-
cerniente al derecho de acción frente ai poder-deber de lajurisdicción, el derecho al debido proceso,
en cambio, significa 1a observancia de los principios y reglas esenciales exigibles dentro del proceso
como instrumento del derecho dentro del que se produjo la crisis de cooperación que da nacimiento
al conflicto que el órgano jurisdiccional asume para su solución a quienes intervienen en é1.
Roaenro Arreno PrNrlros r07

(...) ei Debido Proceso tiene, a su vez, dos expresiones: una formal y otra sustantiva; en Ia de ca-
rácter formal, los principios y reglas que lo integran tienen que ver con las formalidades estatuidas,
tales como 1as que establecen el juez natural, el procedimiento preestablecido, el derecho de de-
fensa, la motivación se reiaciona con los estándares de razonabilidad y proporcionalidad que toda
decisión judicial debe suponer (...)" (Expediente N' 3282-2004-HClTC).

uII
En el tema de la ineasabilidad de resoluciones del JNE g del CNM, el TC afrrma de modo categórico
lo siguiente:
"(...) 1a Constitución solo ha previsto dos supuestos de 'irrevisabilidad'en sede judicial: la de las
resoluciones emanadas del Jurado Nacional de Elecciones, en materia electoral, y las del Consejo
Nacional de 1a Magistratura, en materia de evaluación y ratificación de los jueces. De esta manera,
la norma pretende impedir que el Poder Judicial enmiende 1a acción inconstitucional del Congre-
so y anular el derecho a la efectiva tutelajurisdiccional o derecho a Iajusticia..." (Expediente N"
0013- 1996-AI/TC).

D(

El Estudio Introductorio de la Comisión Redactora, precisa la razón para la exclusión del Ministerio
Público en los procesos constitucionales:

"El Código apuesta porque los procesos constitucionales sean manifestación de una uerdadera
tutela de urgencia. Enta medida que la expeiencia demuestra que acortar los plazos legoles no es
sufiaente para lograr estos objetiuos, ha optado por excluir la interuención det Ministerío Público
y de su rol dictaminador en los procesos de amporo, habeas data, cumplimiento g popular, pues
en los restantes procesos -hábeas co¡pus, inconstitucionalidad g competencial- no cumple con
dicho rol.
Luego de eualuar Ia realidad procesal así como la expenenaa acumulada. y poniendo en la balanza
la necesidad de aElbar los procesos constituaonales -para que el afectado cuente con una tutelo
inmediota de sus derechos- con la participaaón del Ministeno Público, se optó -tal como Aa ocurre
con otras procesos conslifucíonales por excluir- su interuenaón.
Lamentablemente, durante el debate en el Pleno del Congreso de la República se introdujo una
modifi.cación al procedimiento cautelar en los procesos de amparo, habeas doto g anmptimiento
(apecificamente se introdujo el pdnafo 3 g 4 del artículo 1§ CPConst.), según lo cual tratdndose
# medidas cautelares contra actos administratiuos municipales y regionales en el'incidente' qte
se abra interuendrá el Ministeno Publico. Este es el único caso que permite la partiapacíón de dicha
instituaón en los procesos constituaonales g, realmente, carece de toda justificación.
Por ello, tampoco estamos de acuerdo con el progecto de ley presentodo al Congreso por la Fiscal
de la Naaón para permitir, nueuamente, la interuención del Ministeno Público en los procesos cons-
titucionales".

Este pedido de la Fiscalía fue rechazado y no se incluyó en el actual CPConst.


Cabe destacar que el Defensor de1 Pueblo ha interpuesto una "necesaria y acertada" demanda
de inconstitucionalidad contra el párrafo 3 y 4 del Art. 15'dei CPConst. (que se tramita bajo el
Expediente N' 0023-2005-PI/TC). Lamentabiemente, el TC emitió sentencia desestimando esta
pretensión.
Es importante señalar, que el párrafo 3 y 4 del Art. 15'del CPConst. "no (...) precisa si la inter-
vención del Ministerio hiblico es como parte, como tercero con interés o como dictaminador
(conforme e1 Art. 113' de1 CPC). Creemos que dada la naturaleza de la pretensión (impugnación
de norma administrativa), e1 Ministerio Priblico -como ente público cuya misión es la defensa y
respeto de la legalidad y del Estado de Derecho- intervendrá en la medida cautelar pedida en un
proceso constitucional como "órgono dictaminador" (lnc. 3 Art. i 13' del CPC) y deberá emitir su
dictamen como apoyo al juez constitucional.
r08 Lrano ll: ExÉcesrs orr Cóolco Pnocrst CoNsr¡rucroNel

x
Priuilegios, derechos g pren'ogatiws de los magistrados d.el Tt
El Art. 14" de la Ley N' 28301 (LOTC) establece los "priülegios" inherentes a los magistrados del TC
debido a su alto cargojurisdiccional:

"Los Magistrados del Tríbunal no estdn sujetos a mandoto imperatiuo, ni reciben instrucciones
de ninguna autorídad. Gozon de inuíolabilidad-. No responden por los uotos u opiniones emitidas
en el ejercicio de su cargo. También gozan de inmunidad. No pueden ser detenidos ni procesa-
dos sin autoización del pleno del Tibunal, soluo flagrante delito".

También el Art. 15o de la Ley N'28301 (LOTC) prescribe los derechos y prerrogativas de los ma-
gistrados del TC:

"Los Magistrodos del Tibunal gozan de los mismos derechos y prenogatiuas que los Congresistas".

XI
TC autorizado por nuevo precedente lz0l4l para rechazar de plano
(liminarmentef demandas sin fu¡damento
1. Asunto: El TC dicta "nuevo" precedente vinculante a fln de propiciar la mejor solución de pro-
cesos que requieren una real tutela de urgencia.
2, Nuevo precedente vinculante: Exp. N'00987-2014-PA/TC (Pub. 29-08-2014)
l¿s "nuevos miembros" del Tribunal Constitucional elegidos democráticamente asumieron sus
cargos en junio del 2014. Después de dos meses de inicio de sus funciones, y de revisar cientos de
causas que se elevan a su conocimiento, el nuevo Pleno del Tribunal Constitucional deliberó en
diversas sesiones sobre cómo debía proceder ante pretensiones que carecen por completo de
fundamento. las cuales distraían su atención en perjuicio de una eficaz defensa de la Consti-
tución y de los derechos fundamentales.
Así, a Ia luz de un precedente vinculante -el contenido en 1a STC N' 02877-2005-HC/TC-, y tenien-
do en cuenta 1o previsto en el artículo 11'de su propio Reglamento Normativo, el Pieno ha resuelto,
por unanimidad, establecer e1 siguiente precedente vincula¡te:
"El Tribunal Constítucíonal emitira sentencia interloantoria denegatona cuando:
a) Carezca de fundamentacíón la supuesta trulneración qte se inuoque;
b) La cuestión de derecho contenída en el recurso no sea de especial trascendencia constitucional;
c) La cuestión de derecho inuocada contradiga un precedente uinculante del Tribunal Constitu-
cional;
d) Se haga decidido de manera desestimatoria en casos sustancialmente iguales.

La citada sentencla se dictara sin mds trámite'.

El Presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola Hani, explicó que "esta medida busca
preservar la autoridad de los magistrados del Tribunal que le ha otorgado el pueblo, a través del
Congreso de la República".
El precedente vinculante se dictó a propósito de Ia resolución del proceso seguido bajo el Expe-
diente N'00987-20I4-PA/TC, en el cual la demandante sostuvo que determinados jueces de la
Corte Superior de Justicia del Santa -que resolvieron un proceso de tercería preferente de pago
que afectaba sus derechos- habían incurrido en "delitos de lesa humanidad" y confabulado en su
contra para favorecer a una entidad bancaria, sin acreditarlo.
Por tanto, conforme a este nuevo precedente vinculante (Exp. N" 00987-2014-PA/TC), et Tribunal
Constitucional dictó 1a Resolución Administrativa N' 141-20L4-PITC que modificó el Art. I l" del
Reglamento Normativo del Tribunal Constituciona-l (aprobado mediante Resolución Administrativa
N" 095-2004-P/TC), cuyo nuevo texto es el siguiente:
Rosrcro ALreno Pl¡llrros 109

*Resoluciones de las Salas y Sentencia Interlocutoria Denegatoria


Artículo 11.
E1 Tribunal conoce, en última y definitiva instancia, 1as resoluciones denegatorias de acciones de
hábeas corpus, arnparo, hábeas data y cumplimiento, iniciadas a¡te los jueces respectivos, me-
dia¡te dos Salas integradas por tres Magistrados. La sentencia requiere tres votos conformes. En
caso de no reunirse el número de votos requeridos, cuando ocurra alguna de las causas de vacan-
cia que enumera el artículo 16 de la Ley N' 2830 I , cuando alguno de sus miembros esté impedido
o para dirimir 1a discordia, se llama a los Magistrados de la otra Sa1a, en orden de antigüedad,
empezando de1 menos antiguo al más antiguo y, en último caso, al Presidente del Tribunal. En
ta-1es supuestos, el llamado puede usar 1a grabación de la audiencia rea)izada o citar a 1as partes
para un nuevo informe"

interloantoria denegatoria cuando:


Et Tribunal Constitucional emitirá sentencia
1. Cxezca de fundamentación la supuesta vulneración que se invoque;
2. La cuestión de derecho contenida en el recurso no sea de especia-l trascendencia constitucional;
3. La cuestión de derecho invocada contradiga un precedente vinculante del Tribunal Constitu-
cional;
4. Se haya decidido de ma¡era desestimatoria en casos sustancialmente iguales.
La citada sentencia se dictará sin más trámite".

NOTA: La sentencio.interlocutoriaes aqueila que resuelve cuestiones incidentales durante la secuela del
proceso, sin prejuzgar sobre el fondo del pleito.

XII
Jurisdicción (C., Arts. 138", 139" incs. 1, 2,3, 6; CPC A¡ts. 1o, Sof .

Del vocablo latín iurísdicfio; italiano, giurisdizíone; fra¡cés, pridiction; a1emán, Gerichtsbarkeit.
Etimológicamente, proviene del latín iuisdictio, que significa 'acción de decir el derecho', no de es-
tablecerlo. Es el poder público competente, amplio o limitado, para ejercer autoridad y administrar
justicia dentro de determinada circunscripción territoria-l. Función y poder de juzgar, obedeciendo
a cierto limite. Es, pues, la función específlca de los jueces, es el poder-deber del Estado destina-
do a solucionar un conflicto de intereses o incertidumbre jurídica, en forma exclusiva y definiti-
va, a través de órganos especializados que aplican el derecho que corresponde al caso concreto,
utilizando su imperio para que sus decisiones se cumplan de manera ineludible y promoviendo
a través de ellas el logro de una sociedad con paz social en justicia. Por jurisdicción también se
entiende el territorio en el que un juez ejerce sus funciones, también se define como el conjunto
de atribuciones que corresponde a un juez en una materia y en cierta circunscripción territorial.
Denota, asimismo, los alcances y límites del poder de juzgar, ya sea por razón de la materia, ya
sea por razón delterritorio, si se tiene en cuenta que cada órgano jurisdiccional no puede ejercitar
su función juzgadora, sino dentro de un espacio determinado y del fuero que le está asignado.
Así, se habla de juisdicción auil, comercial, administratiua, penal, laboral, constítuctonal, etc. Y
también puede hablarse de jurisdicción nacional e internacional (órganos jurisdiccionales supra-
nacionales).

xIu
Competencia (CPC, 5"f
La competencia es el ejercicio válido de 1a jurisdicción. Es ia expresión regular, concreta y auto-
izadade un órgano jurisdiccional respecto de un caso concreto. Para Couture es ia medida de
jurisdicción asignada a un órgano del Poder Judicial, a efectos de 1a determinación genérica de los
asuntos en que es llamado a conocer por razón de la materia, de la cantidad y del lugar. Atribución
legítima a un juez u otra autoridad para el conocimiento o resolución de un asunto. Las denomi-
nadas cuesÍiones d.e competencia se originan cuando dos magistrados consideran que ies incumbe
conocer un mismo asunto determinado.
I10 .Lraeo ll: ExÉcrsls
orL Cóoloo Pnocrser CoNsrrrucloNrr

xry
Elementos que componen la competencia (CpC, Sl
Los cinco elementos que conforman la competencia son:
, La materia
. La cuantía
. El turno
. El grado
. El territorio
De los cinco elementos que conforman la competencia, cuatro de ellos (la materia, Ia cuantía, el
turno y el grado) son impuestos por la norma con carácter deflnitivo e inmodificable, ni siquiera por
la parte, por 1o que suele decirse que conforman Ia llamada "competencia absoluta". Sin embargo,
el quinto elemento (el territorio) conforma la llamada "competencia relatíua"; esto es así porque ha
sido prevista a favor de la economía de 1as partes o incluso admitida en contrario po. rrrá de ellas,
con lo que después ya no se puede discutir su incumplimiento. Esto último se conoce con el nom-
bre de prórroga de la competencia.

xlf
Conflicto de competencia
Nuestra Carta Magna establece para el Perú un determinado tipo de Estado de Derecho, el cua_l
funciona o se viabiliza a través de diversos órganos púbiicos, cada uno investido con potestades de
ius imperium aplicables a determinada competencia o ámbito específico.
¿Pero qué pasa cuando dos o más órganos públicos se atribuyen la misma competencia o administra-
ción sobre determinada área, por 1o tanto se produce lo que se conoce como conflicto d"e competencia?
El TC propone como solución 1a aplicación de un tesf de Ia competencia, que señata "(...) para
determinar de manera correcta. qué competencia corresponde a cada órgano constitucional, el
intérprete debe remitirse a un ,es, de 1a competencia. En primer lugar se debe ana-lizar el princi-
pio de unidad, ya estudiado supra. Luego, se debe pasar propiamente al analisis del principio de
competencia. A partir de este último, se debe utilizar tres fórmulas congruentes con 1a búsqueda
de la'certidumbre competencial, las mismas que están relacionadas con 1a lista de materias (se
refiere a la lista pormenorizada explicada en 1a Constitución y en el bioque de constitucionalidad)
y ias cláusulas generales (está relacionada con el reparto de funciones generales entre los distintos
órganos constitucionales) :

1. Competencias exclusivas: Son materias asignadas en exciusividad a favor de organismos


constitucionales, ya sea de manera positiva (de manera directa) o negativa (si se impide su
delegación).
2, Competencias compartidas: Son materias divididas en determinadas áreas de atención, re-
partiéndose responsabilidades entre dos o más niveles de gobiernos, actividad coherente con
la noción de cooperación entre los organismos constitucionales autónomos.
3. Competencias concurrentes: Son materias que dan lugar a que dos o más órganos asuman
funciones específicas comunes, existiendo una relación complementaria de tutela y control
normativo" (Expediente N' 0002-2005-AI/TC).

Interpretación de los derechos constihtcionales

El contenido y alcances de los derechos constitucionales protegidos por los procesos


regulados en el presente Código deben interpretarse de conformidad con la Declaración
Universal de Derechos Humanos, los tratados sobre derechos humanos, así como de las
decisiones adoptadas por los tribunales internacionales sobre derechos humanos consti-
tuidos según tratados de los que el Perú es parte.
Antecedentes:
Ley N" 25398 (complementa LHCA): Art. 15'.
Proyecto de Ley N' 0937 1 : Art. V.
Concordancias:
CPConst.: Art.79".
otras cc.: c. 4" DD.FF.'IT.; D.S. N" 017-2005-JUS (Aprueban el Plan Nacional de Derechos Huma-
nos 2006-2010 elaborado por e1 Consejo Nacional de Derechos Humanos)
Derecho comparado:
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Art. 7".

Comentario
I
Este artículo amplía el alcance del Art. 15o de 1a derogada Ley N" 25398 (Compiementaria de la l,ey
N. 23506-LHCA) en materia de interpretación de los derechos constitucionales, pues además de ia
obligatoriedad de aplicar las normas internacionales que han pasado a tener vigencia o regir como
derecho nacional -como resultado de la debida observancia de los procedimientos preüstos en Ia
Constitución y la ley- también incluye -innovadoramente- la obligación de aplicar 'las decisiones
adoptadas por los tribunales intemacionales sobre derechos humanos' constituidos según tratados
de los que el Perú es parte.
Es decir, incorpora como fuente de derecho en materia procesal constitucional la jurisprudencia,
que constituye una "fuente de derecho viva" y en constante evolución; con 10 que se dota a ios ma-
gistrados de un nuevo y actualizado instrumento para una mejor y efectiva tutela constitucional.

¿Qué fuentes deben consultarse para iaterpretar derechos coD§titucionales?


Para interpretar derechos constituciona-les, este Art. V establece una obligatoria "jerarquía de fuen-
tes de interpretación" que es Ia siguiente:
. Primera fuente. Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)'
. Segunda fuente. [¡s tratados sobre derechos humanos.
. Tercera fuente. Las "decisiones" de tribuna-les internacionales sobre derechos humanos que
vinculen al Peru.
Es necesario hacer algunas precisiones sobre estas "fuentes de interpretación':
A) Soio la tercera fuente -"decisiones de los tribunales intemacionales"- es una innovación (apor-
te) del CPConst., las otras dos fuentes ya estaban reguladas por la legislación procesal anterior.
B) La tercera fuente "decisiones de ios tribunales internacionales", utiliza el vocablo decisiones
que debe entenderse como sinónimo de resoluciones judiciales; por tanto, estas decisiones
pueden abarcar tanto a las "sentencias" como a los uautos" (p.e., al dictarse una medida
cautelar). Sin embargo, algunos juristas señaian que no procedería en el caso de una medida
cautelar (autos) porque afectaría lairreuersibilidadde los efectos jurídicos.
II
Seña]a e1 tema que la adecuada interpretación constitucional pasa por una interpretación que
guarde conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos, los tratados sobre los
derechos huma¡os y 1as decisiones jurisdiccionales adoptadas por los tribunales internacionales
sobre derechos humanos constituidos por tratados de los que e1 Perú es parte, tal como la Corte
Interamericana de Derechos Huma¡os.
m
Enla Exposición de Motiuos del Proyecto de Leg N" 09371 se prescribe que la adecuada interpreta-
ción de los derechos constitucionales es un tema que ha preocupado ala Comisión Redactora. Por
ello, se señala que tales derechos deben interpretarse de conformidad con la Declaración Universal
I ¡:ll Lrsno ll: ExÉorsrs oeL Cóolco Pnoces¡r Co¡rsrlrucloNel

de Derechos Humanos, los tratados sobre derechos humanos, asi como las decisiones jurisdiccio-
nales adoptadas por los tribunales internacionales sobre derechos humanos constituidos según
tratados de los que el Perú es parte (Art. V). De esta manera, por ejemplo, se reconoce que la juris-
prudencia de la Corte Interamericana de Derechos Huma¡os debe ser aplicada por nuestros jueces.

TV

El Estudio Introductorio de la Comisión Redactora sostiene:


"Si bien esta norma recoge lo estipulado en la Cuarta de las üsposiciones Finales g transitorias
de lo Constitucíón de 1993, agrega la referencia concreta a las decisiones de los tibunales inter-
nacionales de derechos humanos, hnciendo explícito el cardcter uinanlante d"e tas mismas para la
jurisdicción intema.
Esta atingencia es muA importante, dado el aporte que en los últimos años uiene haciendo la Corte
Interamericana de Derechos Humanos en la aplicoción e interpretación d.e diuersos derechos con-
signados en el Pacto de San José, o Conuención Ameicana sobre Derechos Humanos, contibución
acogida y asimilada en numerosas sentencios de nuestro Tribunat Constitucional.
(' '.) qte al interpretarse los derechos constitucionales debe hacerse de conformidad" con
los tratad.os
sobre derechos humanos. Y constituyen, por tanto, principios rectores que d-eben oientar la inter-
pretación constihtcional q.te se realice tanto en sede judiciat como en el Tribunal Constitucional".

v
Tratados
En materia de utratados" se debe tener presente sobre todo los Arts. 55'al 57'de la Constitución
que la regulan:
"Artículo 55". Tratados
Los tratados celebrados por el Estado v en vigor forman parte del derecho naciona-l'.

"Artículo 56". Aprobación de tratados


Los tratados deben ser aprobados por el Congreso antes de su ratificación por el presidente de la
República, siempre que versen sobre las siguientes matenas:
l. Derechos Humanos.
' 2. SoberanÍa, dominio o integndad del Estado.
3. Defensa Nacional.
4. Obligaciones financieras del Estado.

También deben ser aprobados por el Congreso los tratados que crean, modifican o suprimen
tributos; los que exigen modificación o derogación de alguna ley y los que requieren medidas le-
gislativas para su ejecución".

"Artícu1o 57. Tratados Ejecutivos


El Presidente de la República puede celebrar o ratificar tratados o adherir a estos sin el requisito
de la aprobación previa del Congreso en materias no contempladas en el artículo precedenie. En
todos esos casos, debe dar cuenta al Congreso.
Cuando el tratado afecte disposiciones constitucionales debe ser aprobado por el mismo proce-
dimiento que rige 1a reforma de la Constitución, antes de ser ratificado por e1 P¡esidente de la
República.
La denuncia de los tratados es potestad del Presidente de la República, con cargo de dar cuenta
al Congreso. En el caso de los tratados sujetos a aprobación del Congreso, la denuncia requiere
aprobación previa de este".

Asimismo, es importante también tener presente la Ley N' 26647 (Normas que regulan actos rela-
tivos aI perfeccionamiento nacionai de 1os Tratados celebrados por el Estado Peruano).
El Tribunal Constitucional ha seña-lado:

"(Esta norma) implica que los conceptos, alcances g ambitos de protección explicitados en dichos
tratados, constitugen pardmetros qte deben contríbuir, de ser el caso, al momento de interpretar
113

un derecho constitucional. Todo ello, claro está, sin perjuicio de la aplicoción directa que el tratado
intemacional supone debido a que forma parte del ordenamiento peruano (aft. 55', Consl.l" (STC N'
t124-2001-AAlTCl.

VI
Interpretación de los derechos fundamentales
La Constitución de 1993 establece en su Cuarta Disposición Final y Transitoria "la regla" en mate-
ria de interpretación de los derechos fundamentales:
"Cuarta. Interpretación de los derechas fundamentales
Las normas relatiuas a los derechos g a las libertad-es qte la Constitución reconoce se interpretan
de conformidad conla DeclaraciónUniuersal de Derechos Humanos g conlos trotodos g acuerdos
intemaaonales sobre las mismas materias ratificados por el Perú".

El Tribunal Constitucional ha señalado:


"(La) interpretación conforme con los tratados sobre derechos humanos contiene, imolícitomente,
una adhesión a la intemretación Wa de los mismos. haAa realizado los órganos supranacionales
de protección de los atributos inherentes al ser humano g, en partiaiar, el reolizado por la Corte
Interamerícana de Derechos Humanos, guardidn último de los derechos en la Región" (STC N' 2 18-
02-HClTC, publicada el 3 de agosto de 2OO2l.

vII
Derecho interno y derecho internacional

Carlos Mesía RamÍrez señala: "En América Latina, muchas constituciones dispensan a los tratados
intemaciona-les de protección de 1os derechos huma¡os un tratamiento privilegiado en el sistema
de fuentes normativo. La constitución peruana de 1979 declaró pioneramente que los tratados de
derechos humanos gozan de jerarquía constitucional. Rápidamente el ejemplo se extendió a otras
nuevas constituciones que se fueron sa¡cionando. (...)
¿Cuáles son las consecuencias de este proceso descrito en las líneas precedentes?
Que cuando e1 Estado incorpora a su derecho intemo el Derecho Intemacional de los derechos
Humanos, ese derecho interno ya no queda total y definitivamente cerrado en los lÍmites de la
Constitución, sino coordinado y compatibilidad con el derecho Internacional. El sistema de derecho
se fortifica cuando se enuncia, como en el caso de la Cuarta Disposición Transitoria y Final de la
Constitución de 1993, que los derechos constitucionales se deben interpretar de conformidad con
los tratados internaciona-les de derechos humanos. (...)
Los siguientes pnnglpiAs rigen entre el derecho interno y el derecho internacional en materia nor-
mativa de los derechos humanos:
A) Los tratados de la materia se deben interpretar restrictivamente en cuanto limitan los derechos
humanos.
B) El derecho interno es válido si otorga mayores derechos o los reconoce en forma más amplia
que el propio derecho internacional.
C) El derecho interno es aplicable como derecho intemacional si reconoce mayores o más amplios
derechos al ser humano. En estos casos, la violación de un derecho huma¡o es también un
acto ilicito internacionalmente.
La preferencia de la protección más favorable a la persona humana, independientemente si pro-
viene del derecho interno o del internaciona-I, ha sido expresamente declarada en varios tratados:
Convención Americana sobre Derechos Huma¡os (CADH), Art.29'; Art. 5",2 común a los Pactos
Intemacionales de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y de Derechos Económicos, Sociales y Cul-
turales (PIDESC) (...)'.
114 Lraeo ll: ExÉorss ot Cóoroo Pnocesnr Co¡s¡rrucroNnl

vIII
Características de los derechos humanos
Asimismo, Carlos Mesía Ramírez sostiene que desde el plano internacional, los derechos huma-
nos gozan de ciertas características que influyen sobre la labor interpretativa, pues suponen una
forma jurídicamente particular de entenderlos. Estas características se describen brevemente a
continuación:
1. Igualdad. Los derechos humanos se aplican de modo igual a toda persona.
2. Universalidad. Todas las personas son titulares de los derechos humanos sin que puedan
invocarse diferencias políticas, sociales o culturales como justificación para menoscabarlos o
desprotegerlos.
3. Transnacionalidad. Si los derechos son inherentes a ia persona, entonces no dependen de su
nacionalidad ni del territorio donde se encuentre.
4. Irreversibilidad. Una vez que un derecho humano ha sido reconocido por el ordenamiento
intemo o nacional, se incorpora a la categoría de "derechos fundamentales" sin posibilidad de
desconocerlo posteriormente. Por ello, se afrrma categóricamente que los derechos fundamen-
tales son los derechos humanos positivizados/regulados en un derecho nacional.
3. Progresividad. En la medida que la existencia de los derechos humanos, no depende de su re-
conocimiento por parte del Estado, hay siempre 1a posibilidad de ampliar e1 catálogo/listado de
derechos fundamentales hacia situaciones aún no protegidas/reguladas literal o textualmente
por la Constitución o los tratados.
4. Individualidad. Alude a 1a naturaleza integral de 1os derechos humanos. La clasificación en
derechos humanos de primera, segunda y tercera generación o su subdivislón en derechos
civiles y políticos, económicos, sociales y culturales solo tiene -única v exclusivamente- una
intención pedagógica v de sistemattzación.

D(
Jurisdicción internacional
¿Cuáido es posible aandir ante los organismos jurisdiccionales intemacionales?
La respuesta nos la da el TC al precisar que una persona puede recurrir a los Tibunales intema-
cionales, cuando "(...) a tenor del artículo 59' de 1a Ley N' 26435, Orgánica del Tribunal Constitu-
cional, contra las sentencias de este Colegiado no cabe recurso alguno, pues agota lajurisdicción
interna. Que, conforme 1o establece el artÍculo 205' de la Constitución Po1ítica del Estado, agotada
lajurisdicción interna, quien considere lesionados los derechos que 1a Constitución reconoce pue-
de recurrir a los tribunales u organismos internacionales constituidos según tratados o convenios
de los que el Perú es parte (...)" (Expediente N' 1315-2002-M/TC).
El Art.24" del CPConst. precisa textualmente que "la resolución de1 Tribunal Constitucional que se
pronuncie sobre el fondo agota lajurisdicción nacional". Por tanto, solo cabe o es procedente acudir
a los tribunales internaciona,les de derechos humanos, para impugnar una sentencia del Tribunal
Constitucional que tiene la calidad de cosajuzgada. ¿Y cuárndo una sentencia será cosajuzgada?
En 1os procesos constituciona-1es solo adquiere 1a autoridad de cosajuzgada la decisión final que se
pronuncie sobre e1 fondo (CPConst. Art. 6"). Es decir, si el Tribunal Constitucional resuelve un caso
por la forma, habrá sentencia pero esta no será cosajuzgada; y por tanto, no cabe contra aquella
ninguna impugnación ante 1a jurisdicción internacional.
En la práctica, ei Art. 24" del CPConst. cumple una doble función de aclaración:
. Completando el texto del Art. 204" de la Constitución, que incurrió en una laguna legal al no
precisar cuándo y cómo se entiende agota la jurisdicción nacional. No señaia con qué tipo de
resolución final -emanada de un proceso judicial, administrativo, arbitral u otro- ni con qué
cualidad debe contar aquella.
. A su vez, también precisa a1 artículo 59'de la Ley N" 26435, al señalar que únicamente la reso-
lución del Tribunal Constitucional "que se pronuncie sobre ei fondo" -por lo tanto, no cualquier
sentencia del TC- agota lajurisdicción nacional.

x
Tratados y tutela de la dignidad de la persona humana
Los tratados internacionales sobre derechos humanos no soio forman parte positiva del ordena-
miento jurídico nacional (Art. 55' de la Constitución), sino que la Cuarta Disposición Final y Tran-
sitoria (CDFT) de la Constitución -en cuanto dispone que los derechos fundamentales reconocidos
por ella se interpretan de conformidad con los tratados y acuerdos intemacionales sobre derechos
humanos ratiflcados por el Perú- exige a los poderes públicos nacionales que, a partir del ejercicio
hermenéutico, incorporen en e1 contenido protegido de los derechos constitucionales los ámbitos
normativos de los derechos humanos reconocidos en los referidos tratados. Se trata de un reco-
nocimiento implícito de la identidad nuclear sustancial compartida por el constitucionalismo y el
sistema internacional de protección de los derechos humanos: la convicción jurídica del valor de la
dignidad de la persona humana, a cuya protección y servicio se reconduce, en última y definitiva
instancia, el ejercicio de todo poder (STC EXP. N.' 2730-2006-PAITC, F.J. 9).

XI
Interpretación de normas internacionales
1. La interpretación de los derechos fundamentales a la luz de los tratados internacionales
sobre derechos humanos y de las decisiones de los tribunales internacionales de dere-
chos humanos
Los tratados internaciona-1es sobre derechos humanos no solo forman parte positiva de1 orde-
namiento jurídico nacional (Art. 55" de la Constitución). sino que la Cuarta Disposición Final
y Transitoria (CDFT) de la Constitución -cn cuanto dispone que los derechos fundamentales
reconocidos por ella se interpretan de conformidad con los tratados y acuerdos intemacionales
sobre derechos humanos ratificados por e1 Perú- exige a los poderes públicos nacionales que.
a partir del ejercicio hermenéutico, incorporen en el contenido protegido de los derechos cons-
titucionaies los ámbitos normativos de los derechos humanos reconocidos en 1os referidos tra
tados. Se trata de un reconocimiento implícito de la identidad nuclear sustancial compartida
por el constitucionalismo y el sistema internacional de protección de los derechos humanos: 1a
convicción jurídica del valor de la dignidad de la persona humana, a cuya protección y servicio
se reconduce, en última y definitiva instancia, el ejercicio de todo poder.
El Estado peruarlo no solo ha ratiflcado la Convención Americana de Derechos Humanos (12
de julio de 1978), sino que, en observancia de su artÍculo 62'.1, mediante instrumento de
aceptación de fecha 21 de enero de 1981, ha reconocido como obligatoria de pleno derecho
la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelalte,
CIDH o "1a Corte"), para conocer cualquier caso relativo a la interpretación y aplicación de las
disposiciones de 1a Convención Americana (en adelante, 1a Convención) que 1e sea sometido
(artículo 62".3 de la Convención).
Sobre e1 particular, la Corte tiene establecido 1o siguiente:

La aceptación de la competencia contenciosa de la Corte constituye una cláusula pétrea que no


admite limitaciones que no estén expresamente contenidas en el artículo 62.1 de la Convención
(...). El artÍculo 29.a delLa Convención Americana establece que ninguna disposición de la misma
puede ser interpretada en el sentido de permitir a alguno de los Estados parte, grupo o persona,
suprimir el goce y ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en 1a Convención o limitarlos
en mayor medida que la prevista en ella. Una interpretación de la Convención Americana en e1
sentido de permitir que un Estado pueda retirar su reconocimiento de 1a competencia obligatoria
del Tribunal (...), implicaría la supresión del ejercicio de los derechos y libertades reconocidos
por la Convención, iría en contra de su objeto y propósito como tratado de derechos humanos, v
r1ó Lrano ll: ExÉoesrs orL Cóorco Pnocesei Corslruclo¡rnr

privaría a todos los beneficiarios de la Convención de la garantía adicional de protección de tales


derechos por medio de la actuación de su órganojurisdiccional (...). Un Estado que aceptó lajuris-
dicción obligatoria de la Corte Interamericana según el artículo 62.1 de la misma, pasa a obligarse
por la Convención como un todo (...).

En dicha perspectiva, 1as obligaciones relativas a 1a interpretación de ios derechos constitu-


cionales no solo se extienden al contenido normativo de la Convención strictu sensu, sino a 1a
interpretación que de ellareaJiza la Corte a través de sus decisiones. En ese sentido, e1 artícu1o
V del Títuio Preliminar de1 Código Procesal Constitucional (CPConst), establece:
E1 contenido y alcances de los derechos constitucionales protegidos por los procesos regulados en
el presente Código deben interpretarse de conformidad con la Declaración Universa-l de Derechos
Humanos, los tratados sobre derechos humanos, así como de las decisiones adoptadas por los tri-
bunales internacionales sobre derechos humanos constituidos según tratados de los que el Perú
es parte. (STC EXP. N." 2730-2006-PA/TC, F.J.9-11).

2. Restricción de la libertad personal, salruo en los casos preuistos por la leg.


Acerca de la interpretación basada en norrnas ínternaaonales, se señala:
'(...) es necesario resaltar que, según lo prescrito por la Constitución, la libertad personal no
solo es un derecho fundamental reconocido, sino un valor superior del ordenamiento jurídico,
pero su ejercicio no es absoluto e ilimitado, pues se encuentra regulado y puede ser restringido
mediante ley.
Es por e11o que los límites a los derechos pueden ser impuestos por la misma norma que reconoce
e1derecho; por el conflicto entre un derecho constitucional y uno o más derechos constitucionales,
por el conflicto entre un derecho constitucional y uno o varios bienesjuridicos constitucionales; o
por la legislación que desarrolle o regule su ejercicio (...).
El caso de autos se encuentra comprendido en el primer tipo de lÍmites. En efecto. conforme al
artículo 2, inciso 24,Iilerd b. de la Constitución. no se permite forma alguna de restncción de La
libertad personal, saluo en los casos prernstos por la leg. Por tanto. para esclarecer la controversia.
debe establecerse si el penodo de detención preventiva que cumple el dema¡da¡te constituve una
restricción del derecho a la iibertad prerista en La lev ]'la Constitución.
Para precisar la noción de 'casos prer.rstos en la lev'como límite del derecho a la libertad. se debe
. aplicar la regla de interpretación constitucional de los derechos fundamentales, que señala que las
noñnas relativas a estos derechos se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de
los Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas matenas
ratificadas por el Perú (Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución)" (Expediente N"
4O4,-2O04-HC lTCl.

xII
Interpretación constitucional

¿En qué consiste el efecto irradiante de la interpretación constiü.rciono,l?


Señalamos que:
"(...) en el ordenamiento constitucional peruano todas las leyes, reglamentos y sus actos de apli-
cación, deben interpretarse y aplicarse de conformidad con los derechos fundamentales (STC N"
2409-20O2-MITC). En ese sentido, los derechos constitucionales, en cuanto ualores materiales del
ordenamiento, tienen una pretensión de validez, de modo que tienen la propiedad de 'inadiarse' g
expandirse por todo el ordenamiento ¡urídico.
En segundo lugar, si los derechos fundamentales cumplen una función de legitimación jurídica
de todo el ordenamiento constitucional, y, al mismo tiempo, tienen una pretensión de validez,
entonces tienen también la propiedad de exigir del Estado [v de sus órganos] un deber especial
de protección para con ellos. Y es que si sobre los derechos constitucionales, en su dimensión
objetiva, solo se proclamaraun efecto de irradiación por el ordenamientojurídico, pero no se obli-
gara a los órganos estatales a protegerlos de las asecha¡zas de terceros, entonces su condición
de valores materiales del ordenamiento quedaría desprovista de significado (...)" (Expediente N'
08s8-2003-AA/TC).
t--
I
Roseero Arrneo PrNrLros t17

XIII
Jueces y derecho internacional

¿En qué casos losjueces deben apücar r¡n tratado al resolver un caso?
Es importante saber cuándo un tratado forma parte integrante del sistema jurídico peruano, asi:
"(...) es un hecho inobjetable para este Tribunal que cuando nuestra Constitución Politica del Es-
tado reconoce en su artÍculo 55" que 'Los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte
del derecho nacional'y el Articulo 200'inciso 4 consigna entre 1as diversas normas conjerarquía
lega1, a los tratados (sin distinción alguna), no cabe sino admitir que los mismos tienen valor
normativo indiscutible y en consecuencia son plenamente aplicables por los jueces y tribunales
peruanos (...) si los demandantes de 1a presente causa, han optado por la invocación de1 Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y no por la Constitución Política del Estado, no solo es
porque el primero de los citados cuerpos normativos sea, más explícito en el tema indemnizatorio,
sino porque en último término, e1 contenido esencial de cada derecho fundamental (y la indemni-
zaciónIo es, en las circunstancias descritas) debe interpretarse de conformidad con los dispositi-
vos internacionales relativos a derechos humanos (...)" (ExpedienteN" 1277-1999-AC/TC).

xrv
Los efectos vinculantes de las sentencias de la CIDH
La vinculatoriedad de 1as sentencias de la CIDH no se agota en su parte resolutiva, la cual, cierta-
mente, alcanza solo a,l Estado que es parte en el proceso, sino que se extiende a su fundamentación
o ratio decidendi, con el agregado de que, por imperio de la CDFT de la Constitución y e1 Art. V del
Títu1o Preliminar de1 CPConst., en dicho ámbito la sentencia resulta vinculante para todo poder
púb1ico nacional, incluso en aquellos casos en 1os que e1 Estado peruaro no haya sido parte en
el proceso. En efecto, la capacidad interpretativa y aplicativa de la Convención que tiene la CIDH,
reconocida en el a¡tículo 62".3 de dicho tratado, aunada al mandato de 1a CDFT de la Constitución,
hace que 1a interpretación de las disposiciones de la Convención que se realiza en todo proceso
sea vincula¡te para todos los poderes públicos intemos, incluvendo, desde 1uego. a este Tribunal.
La cua]idad constitucional de esta vinculación, derivada directamente de la CDFT de 1a Constitu-
ción, tiene una doble vertiente en cada caso concreto: a) reparadora, pues interpretado e1 derecho
fundamenta-1 I'ulnerado alaluz de las decisiones de la Corte, queda optimizadala posibilidad de
dispensársele una adecuaday efrcaz protección; y b) preventiva, pues mediante su observancia se
evitan las nefastas consecuencias institucionales que acarrean las sentencias condenatorias de la
CIDH, de las que, lamentablemente, nuestro Estado conoce en demasía. Es deber de este Tribuna-l
y, en general, de todo poder público, evitar que este negativo fenómeno se reitere.
En suma, por imperio de1 canon constitucional que es deber de este Colegiado proteger, se deriva
un deber adicional para todos los poderes públicos; a saber, la obligatoria observancia tanto de los
tratados sobre derechos humanos ratificados por e1 Perú, como de la interpretación de ellos reali-
zadaen todo proceso por los tribunales internacionaies constituidos según tratados de los que el
Perú es parte (STC Exp. N." 2730-2006-PAlTC,F.J. 12-14),
xl/
La cooperación entre los tribunales internos
y los tribunales internacionales
Lo expuesto, desde luego, no alude a una relación de jerarquización formalizada entre los tribuna-
1es internaciones de derechos humanos y los tribunales internos, sino a una relaciÓn de coopera-
ción enla interpretaaón pro homine de los derechos fundctmentales. No puede olvidarse que el artí-
culo 29.b de la Convención proscribe a todo tribunal, incluyendo a la propia Corte, "limitar el goce
y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar reconocido de acuerdo con las leyes de
cualquiera de los Estados pa-rtes o de acuerdo con otra convención en que sea parte uno de dichos
Estados". Ello significa, por ejemplo, que los derechos reconocidos en el ordenamiento interno y
1ainterpretación optimizadora que de ellos realice la jurisprudencia de este Tribunal, también es
observada por la Corte.
il8 Lreno ll: ExÉcesls oer Coolco PBocrsnr ConsrlrucloNat

Como bien señala Cecilia Medina:

(...) las fuentes del derecho internaciona,l se influyen reciprocamente, y estas, a su vez, influyen
y son influidas por las fuentes domésticas (...). La interpretación de las normas internacionales
también puede beneficiarse de lajurisprudencia que se genere sobre el punto en los países parte
del sistema, puesto que la aplicación de normas domésticas a casos particulares también puede
dar alcance y contenido más precisos a las normas de derechos humanos. Mirando esto desde otro
ángulo, el juez nacional, al interpretar una norma de derechos huma¡os nacional, también debe
tener en consideración las normas internacionales y la jurisprudencia internacional.

Los derechos reconocidos en los tratados sobre derechos humanos y su respectiva interpretación
por los tribunales internacionales, son, por asi decirio, un punto de partida, un referente "mínimo
indispensable", en cuyo desarroilo se encuentra expedita la facultad de los Estados de ampliar su
ámbito normativo, sea suma¡tdo derechos "nuevos" inspirados en la dignidad humana, o
ñando a los ya previstos de manifestaciones que impliquen una garantía adicional en su "io-pu-
efica;ia,
esto es, en la proyección del derechojurídicamente reconocido a la realidad concreta. (STC Exp. N."
2730-2006-PAITC, F.J. 15)

)ñII
Plezo razonable y derecho internacional
¿Según la legislación internacional, cuál es el plazo razonable enla d.etención preuentiuct?
Ei TC en esta materia establece que:

"(...) la interpretación que permite a este Tribunal reconocer la existencia implicita del referido
derecho (a que la detención preventiva no exceda de un plazo razonable) en la Constitución, se
encuentra plenamente respaldada por su Cuarta Disposición Final v Transitoria, que exige que
las normas relativas a los derechos v las libertades que la Constitución reconoce se interpreten de
conformidad con los tratados sob¡e derechos humanos ratiñcados por el Perú.
Al respecto, debe señala¡se que en el ordenamiento supraestadual exsten diversos tratados en
matena de derechos humanos ratificados por el Estado que sÍ reconocen expresamente este dere-
cho. Tal es el caso del articulo 9".3 del Pacto Intemaaonal de Derechos Ci¿,¡les y Pollficos, que es-
tablece que '[t]oda persona detenida (...) tendrd derecho a ser juzgad.a dentro de un plazo razonable
. o a ser puesta en libertad'. Por su parte, el artículo 7'.5 de la Conuenaón Americana sobre Derechos
Humanos reconoce el derecho de'todo persona detenida o retenida (...) a ser juzgad"a d.entro d"e un
plazo razonable o a ser puesto en libertad, sin perjuicio de que continúe el proceso'. En consecuen-
cia, el de¡echo de que la detención preventiva no exceda de un plazo razonable forma parte del
núcleo mínimo de derechos reconocidos por el sistema internacional de protección de los derechos
humanos y, por tanto, no puede ser desconocido, (Expediente N" 3ZZ\-20O4-HC/TC).

XVII
Mutación de normas
¿Es importarrte diferenciar Ia interpretación g la mutación de normas?
Las técnicas de interpretación determinan el real alcance y aplicación de los efectos de las normas
legales. Por el1o:

"(. .) es imprescindible diferenciar entre interpretación y mutación. La interpretación de un siste-


majurídico significa su desarrollo, sin que por ello se va¡íe su base. La mutación, por el contrario,
se produce cuando se han modificado los fundamentos mismos del sistema.
(...) en doctrina se sostiene que la interpretación es un procedimiento racional y controlable, que
procura certezay previsibilidad juidica en 1as normas, mientras que la mutación '(...) modiflca de
la ma¡era que sea, el contenido de 1as normas constitucionales de modo que la norma, conservan-
do el mismo texto, recibe una significación diferente'.
Esta diferencia es clave, sobre todo en un 'caso límite'como es el que es materia de este proceso de
inconstitucionalidad, relacionado con un supuesto de irreformabilidad del 'contenido fundamen-
tal', léase núcleo constitucional. Por lo tanto, desde la perspectiva de la refo¡ma constitucional, un
sistema es estable si ma¡tiene conformidad con el desarrollo de los principios constitucionales, o
'I
Roaento Arrnno PlNtrros 19

requerirá una adaptación, si esta no l'ulnera la esencia constitucional sobre la que se fundamenta
formalmente la comunidad política (...)" (Expediente N" 0050-2004-AI/TC).

Control difuso e interPretación constitttcional

Cuando exista incompatibilidad entre una norma constitucional y otra de inferior je-
rarquía, el juez debe preferir la primera, siempre que ello sea relevante para lesolver la
controversia y no sea posible obtener una interpretación conforme a la Constitución.
Los Jueces no pueden dejar de aplicar una norma cuya constitucionalidad haya sido con'
firmada en un proceso de inconstitucionalidad o en un Proceso de acción popular.
Los Jueces interpretan y aplican las leyes o toda norma con rango de ley y los reglamea'
tos según los preceptos y principios constitucionales, conforme a la interpretación de los
mismos que resulte de las resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional.

Antecedentes:
LPAP: 5" DD.CC.
Proyecto de Ley N'09371: Art. VI.
Concordancias:
CPConst. : Arts. 3', 79', 80', 81'.
Otras cc.: C. Arts. 51", 38', 204";LOPJ Art. 14" y LOTC DD.FF. 1 y 2;y Reg.Norm.TC Art. 50'
Derecho comparado:
Ley de Acciones Populares v de Grupo fCol.) Art 7".

Comentario
I
Fuente. Este Art. VI tiene como fuente directa la 5' Disposición Complementaria de la Ley N" 24968
- Ley Procesal de la Acción Popular, que establece 1o siguiente:
"Los jueces no pueden dejar de aplicor una norrna cuAa impugnación tnya sido desestimada me-
diante el procedimiento de acción popular".

II
Este Art. VI de1 CPConst. establece las siguientes reglas:

A) Normas de control difuso


. El primer párrafo reproduce la facultad de control difuso a cargo de losjueces prevista en
el Art. 138. de la Constitución (que ya figuraba en la legislación anterior).
. El segundo párrafo prescribe que losjueces están obligados a cumplir todas aquellas nor-
mas que por estar conformes al orden constitucional y no transgredirlo se ha declarado
su constitucionalidad; y no pueden los jueces invocando su facultad de control difuso
inaplicarlas, pues, de hacerlo, 1os jueces incurrirían en el delito de prevaricato.

B) Interpretación constitucional de las normas ordinarias


El tercer párrafo establece 1a regla que los jueces están obligados a interpretar y aplicar las
"normas ordinarias" (conformadas por 1as normas legales y normas infralegales), según la in-
terpretación de las normas y principios constitucionales a cargo del Tribunal Constitucional.
_como 1o
Es decir, los jueces "ya no interpreta¡án las normas ordinarias a su libre albedrio"
venían haciendo antes de Ia vigencia de1 CPConst.- sino 1o deberá'n hacer según ios criterios
contenidos en 1as resoluciones de1 TC'
r2ú Lrsno ll: ExÉcesrs oeL Cóorco Pcocrsar Co¡rsrrucloreL

Pero además, el presente Art. VI amplía el alca¡ce de su norma fuente (innovación), pues los jueces
no pueden dejar de aplicar una norma cuya constitucionalidad haya sido confirmada no solo en
un proceso de acción popular, sino también (aqui radica la ampliación) en un proceso de incons-
titucionalidad.
Con ello se busca dar certeza de cumplimiento a las sentencias del Tribunal Constitucional, y con-
forme ai Art. VI no debe caber ninguna duda acerca de cómo deben actuar los jueces frente a las
"normas jurídicas", cuyas demandas de inconstitucionalidad y de acción popular han sido desesti-
madas o declaradas improcedentes por dicho Tribunal.

UI
Control difuso
Este artículo consagra el control difuso al que también se le denomina "excepaón de inconstitucio-
nalidad".'El confrol diJt¿so de la constitucionalidad de las normas constituye un poder-deber del
Juez al que habilita el a¡tículo 138' párrafo 2 de la Constitución en cuanto mecanismo procesal
para preservar el principio de supremacía constitucional y, en general, el principio dejerarquía de
las normas enunciado en el artículo 51'de nuestra norma fundamental. El control difuso es un
acto complejo en Ia medida en que significa preferir la aplicación de una norma cuya validez, en
principio, resulta benefrciada de la presunción de legitimidad de las normas del Estado. Por ello, su
ejercicio no es un acto simple, y para que é1 sea válido se requiere de la verificación, en cada caso,
de determinados presupuestos (...)" (Exp. N" I lO9 -2002-AA I TC, F.J. 22).
Del mismo modo, siguiendo el mismo criterio de supremacía o jerarquia normativa de la Consti-
tución, los jueces prefieren (aplicará,n) la norma legal sobre toda otra norrna de raago inferior. Es
importante precisar que 1a Comisión Redactora estableció que quedaba para una posterior reforma
constitucional la posibilidad de1 control constitucional a cargo de los "tribunales administrativos"
a través de la jurisdicción administrativa.
Debe tenerse muy presente, 1o dispuesto por el segundo párrafo del Art. VI al señalar expresamente
que "f...) Los Jueces no pueden dejar de aplicar una norrna cuAa constituclonalidad hnya sido conf.r-
mada enun proceso de inconstitucionalidad o en un proceso de acaón popular".

ru
En la Exposición de Motiuos del progecto de l,eg N' 09371 se afirma:
Que la posibilidad de los jueces de hacer uso del control difuso a que se refiere el artículo 138' de
la Constitución, es desarrollada por el artículo VI del Título Preliminar; asimismo, dicho disposi-
tivo reconoce el principio de ínterpretación conforme a la Constitución.

v
Mediante oflcio de fecha22-0l-2004 el Presidente del Tribunal Constitucional, Dr. Alva Orlandini,
propuso al Congreso incorporar en el Art. IX dei Proyecto de Ley N'09371 una redacción que se-
ñale lo siguiente:
"Efecto de la ley declarada constitucional. Los Jueces no pueden dejar de aplicar una nofina cuya
constitucionalidad haya sido confirmada en un proceso de inconstitucionalidad".
Esta sugerencia fue acogida en el vigente CPConst., pero su redacción fue complementada y siste-
matizada (reubicada) en el Art. VI (y no en el Art. IX origina-lmente propuesto).

VI
Incumplimiento de sentencias del TC por el Poder Judicial
El Art. 50" del Reglamento Normativo dei TC (Resol. Adm. No 095-2004-P/TC) establece "casos es-
peciales", como la forma de actuar frente a la desobediencia de los magistrados de1 Poder Judicial
a cumplir las sentencias del TC, al disponer:
. En los casos en que "las insta¡cias judiciales" ffueces, voca]es y fiscales) incumpian las sen-
tencias del Tribunal Constitucional.
Roeeero Arr¡no PrNrrros 1,2'l

. Este Tribunal, según sea el caso, pondrá el hecho en conocimiento del Congreso de la Repúbli-
ca, de la Corte Suprema, de la FiscalÍa de la Nación, del Consejo Nacional de la Magistratura y
del Colegio de Abogados respectivo.
. Ello, sin perjuicio de 1o dispuesto por el artículo 22" (Actuación de sentencias) dei Código Pro-
cesal Constitucional.
. En los procesos en que sea de aplicación el artícu1o 8' (Responsabilidad del agresor) del Código
Procesal Constitucional, el Tribunal oflciará a la Fiscalía de la Nación para la denuncia (acción
penal) respectiva.

vII
Control difuso e interpretación constitucional
En el debate del Pleno dei Congreso, el señor DrBz Caxsrco CrsNBnos (SP-AP-UPP) observó el Art. VI
del proyecto de Ley N'09371 (CPConst.) sobre control difuso e interpretación constitucional: "Que
me parece confuso y contradictorio con el artícuio 14' de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el cual
regula el procedimiento para la inaplicación de las normas legales por inconstitucionales y que
deben seguir los magistrados en toda clase de procesos".
Esta propuesta no fue admitida ni recogida por el actual CPConst.

uu
El Estudio Introductorio de la Comisión Redactora sostiene:
"Este artíanlo W establece también que los jueces no podrdn aplicar (mediante el control difuso) una
norrna cuAa constituaonalidad luga sido confirmada por el Tnbunal Constitucíonal, en un proceso
de inconstitucíonalidad, o por el Poder Judiaal, en un proceso de acción popular. Sin duda E)e esta-
mos ante un claro limtte a la aplícaaón del control diftso en sede judiaal, que encontramos ytstifica-
do no solo porqtte apunta a afaruar el papel rector que debe conesponder al Tríbunal Constituaonal
en este campo, stno en aras de dar coherenaa g unidad de cnteno a la deasión sobre la uígenaa de
los normas dentro del ordenamiento ¡uridico.
Ello se complementa con el señalamiento por esta norma del Códígo respecto a que los ¡teces inter-
pretarán las ieyes A norrnas legales, conforme a la ¡nterpretaaón que hagan de ellas las sentencias
dictadas por el Tribunal Constituctonal. Conuíene tener presente que ni la Constitución ni ta Leg N'
26435, Leg Orgánica del Tnbunal Constituaonal -actualmente derogada, por la Leg N' 28301-,
asignan expresamente a este órgano el cardcter de supremo intérprete de lo Constitución, refirién-
dose a él como 'órgano de control de la Constitucíón'. No obstante el Tibunal Constitucional, en
muchas de sus sentencias sobre inconstitucionolidad, ha establecido Ete osume este rol de ultimo y
supremo intérprete de la Constituaón, citeno que compartimos A que se ue fortalecido con la norma
del Código que comentamos.
La nueua Leg Orgánica del Tibunol Constitucional, Leg N' 28301, cambia este panorama al señalar
que el'Tríbunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación g control de la constituciona-
lidad'(Art. 1')".

D(
¿Cómo deben interpretar y aplicar los jueces las "normas infralegales"?
Carlos Mesía Ramírez señaia:
'Sin embargo, por virtud de lo que se establece en el tercer páLrrafo del presente Art. VI, ei Tribu-
nal Constitucional se convierte no soio en el intérprete supremo de 1a Constitución. sino también
en el supremo intérprete constitucional. Es decir, oue no solo se impone sobre todos los poderes
del Estado la interpretación gue haga de la norma normarum. sino que también extiende esta
supremacÍa a la interpretación que haga de las normas distintas de la Ley Fundamental. ya se
trate de leyes o de reglamentos. Lo que significa que los procesos de acción popular que son de
conocimiento del Poder Judicial se resuelr,en conforme a-l sentido e interpretación que las normas
infralegales haya hecho el Tnbunal Constitucional. Son estos los argumentos que dan explicación
al último párrafo del artículo 80 'Relaciones institucionales con ocasión a los procesos de control
122 Lraeo ll: ExÉorsrs oeL Cóoloo Peoceser CoNslruclo¡rRr

de normas'del presente Código (se refiere al CPConst): 'Los Jueces deben suspender el trámite
de los procesos de acción popular sustentados en normas respecto de las cuales se ha planteado
demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal, hasta que este expida resolución definitiva''.

x
¿Cuáles son los presupuestos para ejercer el control difuso?
Se precisa que:
"(...) la Facultad de controlar 1a constitucionalidad de las no¡mas con motivo de 1a resolución de
un proceso de amparo constituye un poder-deber por imperativo de lo establecido en el artículo
138", segundo párrafo de la Constitución (...) El control difuso de la constitucionalidad de las
normas constituye un poder-deber del juez al que el artículo 138' de la Constitución habilita
en cuanto mecanismo pa.ra preservar e1 principio de supremacía constitucional y, en general, el
principio de jerarquía de las normas, enunciado en el a¡tículo 5 1" de nuestra norma fundamental.
El control difuso es un acto complejo en la medida en que significa preterir 1a aplicación de una
norma cuya valtdez, en principio, resulta beneficiada de la presunción de legitimidad de ias nor-
mas del Estado. Por e11o, su ejercicio no es un acto simple, requiriéndose, para que él sea váido,
la verificación en cada caso de los siguientes presupuestos:

' Que en el proceso constitucional, el objeto de impugnación sea un acto que constituya la
aplicación de una norma considerada inconstitucional (artículo 3' de la Ley N" 23506).
' Que la norma a inaplicarse tenga una relación directa, principal e indisoluble con 1a resolu-
ción del caso, es decir, que ella sea relevante en la resolución de la controversia.
' Que la norma a inaplicarse resulte evidentemente incompatible con la Constitución, aun
luego de haberse acudido a interpretarla de conformidad con la Constitución, en virtud de1
principio enunciado en 1a Segunda Disposición General de la Ley Orgánica del Tribuna-l Cons-
titucional (...)" (Expediente N" 1 124-2001-AA/TC).

XI
¿El control difuso tiene naturaleza de acto-complejo?
Cabe seña1ar que:

'(...) el control difuso de la constitucionalidad de las normas constituye un poder-deber del juez al
. que e1 artículo 138'de la Constitución habilita en cuanto mecanismo para preservar el principio
de supremacía constitucional y, en general, el principio de jerarquía de las normas enunciado en
el artículo 51'de nuestra norma fundamental.
El control difuso es un acto complejo en la medida en que significa preferir la aplicación de una
norma cuya vaJid,ez, en principio, resulta beneficiada de la presunción de legitimidad de las nor-
mas del Estado. (...) su ejercicio no es un acto simple, requiriéndose, para que él sea váIido, la
verificación en cada caso de los siguientes presupuestos:
A) Que, en el proceso constitucional, el objeto de impugnación sea un acto que constituya la
aplicación de una norma considerada inconstitucional (artículo 3'de la Ley N' 23506).
B) Que la norma a inaplicarse tenga una relación directa, principal e indisoluble con la resolu-
ción del caso, es decir, que ella sea relevante en la resolución de 1a controversia.
C) Que la norma a inaplicarse resulte evidentemente incompatible con la Constitución, aun
luego de haberse interpretado de conformidad con la Constitución, en virtud del principio
enunciado en 1a Segunda Disposición General de la Ley Orgánica del Tribunal Constitu
cional (...)" (Expediente N" 1383-2001-AA/TC).

xII
¿En qué consiste la ejecución y alcance de la inaplicabilidad de la ley en el con-
trol difuso?
Destacamos que:

"(...) en materia de justicia constituciona-l la norma inferior (v. g., una norna con rango de ley)
se¡á válida solo en la medida que sea compatible formal y matenalmente con la norma superior
(v. g., la Constitución).
Rogeero Alrnno PrNitos 123

Constatada la invalidez de la ley, por su incompatibilidad con la Carta Fundamental, corres-


ponderá declarar su inconstitucionalidad, cesando sus efectos a partir de1 día siguiente al de la
publicación de 1a sentencla de este Tribunal que así 1o declarase (artículo 2O4" de la Constitución)
quedando impedida su aplicación a los hechos iniciados mientras tuvo efecto, siempre que estos
no hubiesen concluido, y, en su caso, podrá permitirse la revisión de procesos fenecidos en los
que fue aplicada la norma, si esta versaba sobre materia penal o tributaria (...)" (Expediente N"
0033-2004-AI/TC).

XIII
EJercicio del control difuso a través de "la inaplicabilidad de la normas"
La Disposición Final Segunda de 1a Ley N' 28301 (LOTC) explica el modus operandi ("técnica") de
la inaplicabilidad de la normas, al establecer:
"Segunda. Los Jueces g Tríbunales solo inaplican las disposiaones que estimen íncompatibles con
la Constituaón cuando por uía interpretatiua no sea posíble la odecuoaón de tales normas al orde-
nami e nt o co nstituao nal" .
xIv
Criterios para aplicar el control judicial difuso de constitucionalidad
de normas legales
"Teniendo en cuenta que la recurrente cuestiona la aplicación del articulo 2001", inciso 4) del
Código Civil, en el sentido que prescribe a los 2 años la acción que proviene de aquella pensión a1i-
menticia a favor de menores de edad fijada en una sentencia, conviene ahora verificar los criterios
para inaolicar tal norma en el caso de autos.
Previamente, debe aclararse que si bien es frecuente que el controljudicial difuso de constitucio-
nalidad de las le1'es es utilizado respecto del control de una disposición que a su vez contiene un
único sentido interpretativo o norma, se pueden presentar casos como el presente. en el que una
misma disposición {artÍculo 2001". inciso 4 del Código Civil). puede contener varias normas (sen-
tidos interpretativos con alcance normativo). Con ello. se a-lude a la distinción entre disposicíón
(conjunto de enunciados lingüisticos) v norrna (sentido interpretativo que se desprende de la dis-
posición). Por tanto, si una de estas normas que se desprende del articulo 200f inciso 4) del Códi-
go Civil ha sido aplicada por un determinado órganojurisdiccional, entonces, a1 ser relevante para
la solución del caso, cabe efectuar el control difuso de tal norma Qtrescibe atos 2 añoslaacción
qte prouene de aquella pensión alimenticia a fauor de menores de edad fijada en una sentencial.
Este Tribunal tiene dicho que el controljudicial difuso de constitucionalidad de las normas legales
es una competencia reconocida a todos los órganos jurisdiccionales para declarar inaplicable una
1ey, con efectos particulares, en todos aquellos casos en los que aquella resulta ma¡ifiestamente
incompatible con 1a Constitución (articulo 138' de la Norma Fundamental). El control difuso es,
entonces, un poder-deber deljuez consustancial a la Constitución del Estado Democrático y Social
de Derecho. Conviene siempre recalcar que la Constitución es una auténtica norma jurídica, la
Ley Fundamental de la Sociedad y del Estado, y un derecho directamente aplicable.
En general, los criterios que deben seguirse para proceder aI controljudicial difuso de constitucio-
nalidad de normas legales son los siguientes:
1) Verífi.cación de la enstencia de una normo outoaplicatiua o que el objeto de impugnación sea
un acto E)e anstituyo lo aplicación de una norma considerada inconstitucional
Debe verificarse si en el caso judicial se aplica o amenaza aplicar (Art. 3" CPConst.) una
norma 1ega1 autoaplicativa, es decir aquella cuya aplicabilidad, una vez que ha entrado en
vigencia, resulta inmediata e incondicionada (Cfr. Exp. N" 04677 -2O04-AA/TC, fundamento
3 y ss.), o de ser el caso verificarse si en el acto o norma infralegal cuestionados en el proceso
judicial se ha aplicado la norma lega1 que se acusa de inconstitucional.
2) Releuanaa del control de la leg respecto de la soluaón del caso
El control de constitucionalidad solo podrá practicarse siempre que la ley sobre la que se
duda de su validez sea relevante para resolver la controversia sometida al juez. En ese sentido
eljuez solo esta-rá en actitud de decla¡a¡ su invalidez cuando la 1ey se encuentre directamen-
te relacionada con la solución del caso, término este ú1timo que no puede entenderse como
124 Lrspo ll: ExÉorsrs orL Cóoroo PnocesnL CoNsrlrucroxel

ci¡cunscrito solo a la pretensión principal, sino que comprende incluso a las pretensiones
accesorias y también a las que se promuevan en via incidental.
El juicio de relevancia que subyace al ejercicio valido de1 cont¡ol de constifucionalidad no
solo tiene e1 propósito de recordar el carácterjurídico del control de constitucionalidad de las
leyes, sino también se establece como un 1ímite a su ejercicio, puesto que, como antes se ha
recordado, está vedado cuestionar hipotética o abstractamente la validez constitucional de las
leyes.
s) Identificación de un perjuicio ocosionado por la leg
En terce¡ lugar y directamente relacionado con el requisito anterior, es preciso que quien
plantee a1 juez la realización de1 control judicial de constitucionalidad de la ley acredite que
su aplicación le haya causado o pueda causarle un agraüo directo, pues de otro modo el juez
estaría resolviendo un caso abstracto, hipotético o ficticio.
A su vez, para que un planteamiento de esta naturaleza pueda realizarse en el seno del proce-
so constitucional de amparo contra resolucionesjudiciales, es preciso que su aplicación (real
o futura) repercuta en el ámbito constitucionalmente protegido de algún derecho sometido a
este proceso y que el afectado lo haya cuestionado oportunamente en el proceso ordinario, ya
que de otro modo no seria posible atribuir aljuez la lesión de aiguno de 1os contenidos del de-
recho a la tutela procesal, en los términos del artículo 4'del Código Procesal Constitucional.
4) Veríficoción de la ineistencía de pronunciomiento preuio del Tibunal Constifucíonal respecto
de la constitucionalidad de la ley objeto de control
Asimismo, e1 ejercicio del control judicial de constitucionalidad de las leyes tampoco puede
realizarse respecto de leyes o normas con rango de ley cuya validez haya sido confirmada
por este Tribunal en el seno de un control abstracto de constitucionalidad. TaI límite tiene el
propósito de poner en evidencia que si bien este Tribunal no tiene el monopolio del control de
constitucionalidad, pues su 'cuidado'es una tarea que compete a la sociedad abierta de los
intérpretes jurisdiccionales de la Constitución, sin embargo es en este Tribunal en el que la
Constitución ha confiado su custodia 'especializada'.
De ahÍ que el segundo párrafo del artÍculo VI del TÍtulo Prelimina¡ del Código Procesal Consti-
tucional prevenga que 'Losjueces no pueden dejar de aplicar una norna cuya constituciona-
lidad ha1'a sido conflrmada en un proceso de inconstitucionalidad o en un proceso de acción
popular', y también que la Primera Disposición Final de la Ley N" 28301, Orgánica del Tri-
bunal Constitucional, establezca que 'Los Jueces y Tribunales interpretan y aplican las leves
y toda norma con rango de ley y los reglamentos respectivos según los preceptos y pnncipios
constitucionales, conforme a la interpretación de los mismos que resulte de las resoluciones
dictadas por el Tribunal Constitucional en todo tipo de procesos, bajo responsabilidad'.
Expuestos los alcances de este límite al ejercicio del controljudicial de constitucionalidad de
1as leyes, este Tribunal advierte que, como toda regla, esta tiene sus excepciones. A saber:

(i) En primer término, la restricción de efectuar el cont¡ol de constitucionalidad respecto de


una 1ey cuya validez fue confirmada por este Tribunal no rige en aquellos casos en los que
la ley, posteriormente, haya sido declarada nula o sin efectos jurídicos por su manifiesta
incompatibilidad con un tratado sobre derechos humanos por un Tribunal Internacional
de Justicia en materia de derechos humanos al cual e1 Estado peruano se encuentre so-
metido a su competencia contenciosa.
Ese es el caso por ejemplo de 1as Leyes de Amnistía N.* 26479 y 26a92, que fueron consi-
deradas incompatibles con la Convención Americana de Derechos Humanos por la Corte
Interarmericana de Derechos Humanos en la sentencia del Caso Barrios Altos, de 18 de
septiembre de 2003 (Cf. STC 0275-2005-PH/TC).
(ii) En segundo lugar, el juez podrá realizar el control judicial de constitucionalidad de una
ley en todos aquellos casos en los que, tras el pronunciamiento de este Tribuna.l declaran-
do en abstracto la validez constitucional de una ley; sin embargo él mismo advirtió que
la aplicación de la ley, en un caso dado y bajo circunstancias concretas, podría resultar
inconstitucional.
Así se sostuvo en las sentencias N.""0009-2001-AI/TC, 0010-2002-AI/TC, 0004-2004-
AI/TC, entre otras, donde, al no invalidar en abstracto una ley, este Tribunal delegó en el
juez ordinario reafizar el balancing, luego de señalar que su aplicación podría poner en
riesgo determinados bienes constitucionalmente protegidos.
Rosrnro ALreno PrNtLros ' 125

(iii) Finalmente, tampoco es de aplicación el 1ímite a-1 que se hace referencia, cuando, pese a
la existencia de un pronunciamiento de este Tribunal declarando la validez constitucional
de una 1ey determinada, posteriormente el Congreso modifica la Constitución -respetando
los límites formales y materiales a los que está sujeto el poder de la reforma constitucio-
nal-, pudiendo dar lugar a un supuesto de inconstitucionalidad sobreviniente de la ley
(Cf. STC 0014-2003-AI/TC y STC 0050-2004-AI/TC).
s) Búsqteda de otro sentido interpretatiuo que pueda saluar la disposicíón acusoda de inconstitu-
cionolidad
Dadas las consecuencias que el ejercicio del control difuso puede tener sobre la ley, que es
expresión de la voluntad general representada en e1 Parlamento, el Tribunal ha recordado que
la decla¡ación de inconstitucionalidad debe considerarse como la ultima rafio a la que un Juez
debe apelar (STC 0141-2002-M|TC, fundamento 4 "c"; STC 0O2O-2O03-A\lTC, fundamento
5), habida cuenta que 'Los jueces y Tribunales solo inaplican 1as disposiciones que estimen
incompatibles con la Constitución cuando por vía interpretativa no sea posible 1a adecuación
de tales noÍnas al ordenamiento constitucional', conforme dispone la Segunda Disposición
Genera-l de la Ley N" 28301, Orgánica del Tribunal Constitucional.
Así, la necesidad de interpretar la ley conforme con la Constitución no solo se presenta como
una exigencia lógica y consustancial al carácter normativo de la Ley Fundamental, que de
esta manera impone que el derecho infraordenado se aplique siempre en armonía con eila,
sino también, en 1o que ahora importa, como un límite al ejercicio mismo de1 control judicial
de constitucionalidad de 1as leyes, que demanda de todos 1os jueces (y de este mismo Tri-
bunal, tanto cuando actúa como Juez de casos, como cuando ejerce el control abstracto de
constitucionalidad) buscar, hasta donde sea razonablemente permisible, una interpretación
de la ley que armonice con la Norma Suprema del Estado.
6) Venficación de que ta notmo a inaplicarse resulta euídentemente incompatible con la Constitu-
ción g declaración de inaplicacíón de esta al caso concreto
Luego de haber agotado los pasos antes referidos, debe verificarse si la norma legal objeto de
control difuso de constituciona.l es manifiestamente incompatible con la Constitución, y si es
así, disponerse su inaplicación al caso concreto. En tal venficación resulta¡á de particular
importancia identiñcar aquel contenido constirucionalmente protegido asÍ como Ia manifresta
incompatibilidad de la norma legal respecto del menclonado contenido constitucional, proce-
dimiento en el que resulta¡á importante superar el control de proporcionalidad, entre otros
que se estime pertinente, de modo que se argumente correctamente la decisión judicial" (STC
Exp. N." 02132-2008-PA lTC, F.J. 16-26)

xlr
Control concreto de la constitucionalidad de las normas estatutarias
(o Control difuso de normas privadas)
'La potestad normativa de las asociaciones se deriva y se sustenta en el derecho fundamental de
asociación. Este Tribunal (Constitucional) ya ha tenido ocasión de establecer que 'dentro de ese
mismo derecho de asociación o, dicho de otro modo, dentro de su contenido constitucionalmente
protegido también se enqlentra la facultad de que la asociación creada se dote de supropia orga-
nización, la cual se motenaliza a traués del estatuto'. En definitiva 1a potestad normativa de una
asociación tiene como fundamento el derecho de asociación, de modo que constituye un atributo
constituciona.l de toda asociación. Desde esta perspectiva debe entenderse que esta potestad no
deriva de ia facultad dispuesta por el Código Civil y por ello de un ámbito de mera legalidad ordi-
naria, sino que halla fundamento directo en el derecho fundamental de asociación.
Aun cuando la potestad normativa privada de Ia Asociación supone el ejercicio de un derecho
fundamental, que vienen a ser el derecho de asociación, ello no implica que las normas que pro-
ceden de ella se hallen exentas de un control de constitucionalidad, cuando resulten contrarias
a derechos constitucionales. Por el contrario tal control resulta inexorable en virtud deir efecto
interpriuatos de los derechos constitucionales.
Este Tribuna-l considera en reiterada jurisprudencia que la Constitución y con ella los derechos
fundamentales, vinculan también las relaciones entre particulares. A tal conclusión conduce 1o
establecido en el a¡ticulo 38" de la Constitución. Esto significa que las normas estatutarias deben
guardar conformidad con la Constitución y en particular con los derechos fundamentales. Tal exi-
12ó Llano ll: ExÉoesls oeL Cóoloo Pnocesei CoNsr¡ruooN¡r

gencia se proyecta a todas las normas que provienen de particulares, v. gr. estatutos, reglamentos
de estatutos, reglamentos empresariales, convenios colectivos, etc.
Corolario de e1lo es que las normas privadas o particulares que sean contrarias a derechos cons-
titucionales han de ser inaplicadas en ejercicio del control de inaplicabilidad al que habilita el
artículo 138", segundo párrafo, de la Constitución. Todo e11o claro está a1 margen del control
abstracto de dichas normas, que habria de articularse en la vía correspondiente". (sTC Exp. N."
2868-2007 -P A I TC, F.J. 6-9).

xvl
Control difuso administrativo por tribunales administrativos
(dejado sin efectof

¿Por qué se dejó sin efecto el "control difuso administrativo"?


El TC aprovechó un amparo contra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
(OSCE) para dictar la STC N" 4293-2O12-PAITC de fecha (18-03-2014) y dejar sin efecto el "pre-
cedente vinculante" del control difuso administrativo STC N' 3741-2004-PA. caso Ramón Salazar'
Yarlenque vigente desde el 2006.
A continuación, ia Revista La Ley (N' Cero Mayo 2014 - Gaceta JurÍdica) señala de manera resu-
mida las razones de forma y fondo de la STC N' 4293-2012-PA/TC que dejan sin efecto este prece-
dente vincula¡te del control difuso administrativo:

1. Las razones formales:


A juicio de los miembros del TC, cuando se emitió el "precedente vinculante" STC N" 3741-
2004-PA no se respetaron las reglas formales para el establecimiento de un precedente vincu-
lante contenidas en la STC Exp. N'00024-2003-AI/TC. Asimismo, indicaron que no existía en
ese momento vacío legislativo alguno, ni interpretaciones contradictorias respecto de a quién
le correspondía ejercer control difuso, que hubiera justificado un pronunciamiento por parte
del TC.
2. Las razones materiales:
A)
- El TC ha seña1ado que permitir que un tribunal administrativo integrante del Ejecutivo
controle la constitucionalidad de las normas emitidas por el Legislativo afecta e1 sistema
de control dual de lajurisdicción constitucionai (concentrado y difuso). Afectaría, en de-
finitiva, el principio de división de poderes.
B) Que la potestad de ejercer control difuso "solo se encuentra reservada para aquellos
órganos constitucionales que, como e1 Poder Judicial, el Jurado Naciona-l de Elecciones
o el propio Tribunal Constituciona-l, ejercen funciones jurisdiccionales en las materias
que les corresponde y no para los órganos de naturaleza o competencia eminentemente
administrativa".
C) Que no existe un procedimiento de consulta que permita a un órgano jerárquico superior
revisar el ejercicio del control difuso por parte de los tribunales administrativos, como
sí ocurre en el caso de los órganos jurisdiccionaies que elevan sus sentencias a la Corte
Suprema para que esta revise el control constitucional efectuado.
D) Esta omisión de consulta acarrea que las decisiones de la administración en las que se
haya aplicado el control difuso adquiere la calidad de cosa decidida, independientemente
de si se ha actuado en conformidad o no a la Constitución.
E) Además, d. reafizar control difuso administrativo, el Ejecutivo estarÍa ejerciendo la potes-
tad de controlar la constitucionalidad de una ley, cuando conforme a la Constitución solo
1e correspondería acatarla.

Lo curioso del caso es que para llegar a esta conclusión, 1os magistrados de1 TC han necesitado un
plazo de ocho años, pese a que tuvieron oportunidades para apreciar dicho "ertor" en numerosas
ocasiones.
RosrBro Arreno Pnrrros 127

Sin embargo, aún queda flotante la pregunta:


¿Qué llevó a los magistrados constitucionales de1 TC a dejar sin efecto un precedente vinculante
emitido en el 2006, "si hace cinco años atrás ellos mismos habían ratificado su convicción de con-
ceder el control difuso a los entes administrativos"?

)(vII
Control difuso y arbitraje
1. ¿Procede el control difuso en lajurisdicción arbitral?
Siendo el arbitraje una jurisdicción independiente, como expresamente señala la Constitu-
ción en su Art. 139'inc. 1, y debiendo todajurisdicción poseer las garantías de todo órgano
jurisdiccional (como e1 Poder Judicial), es consecuencia necesaria de ello que la garantÍa del
control difuso de constitucionalidad prevista en el segundo párrafo del Art. 138' de Ia Consti-
tución, pueda ser ejercida por los árbitros en lajurisdicción arbitral, pues el artÍculo 138 no
puede ser objeto de una interpretación constitucional restrictiva y literal, como exclusiva de
la jurisdicción ordinaria o constitucional; por el contrario, la susodicha disposición consti
tucional debe ser interpretada de conformidad con el principio de unidad de la Constitución,
considerando el artículo 51." (...), más aún si elIa misma (C. artículo 38.") impone a todos -y
no solo al Poder Judicial- el deber de respetarla, cumplirla y defenderla (...). (STC Exp. No
37 4r-2004-MlTC, F.J. 9).

El control difuso de constitucionalidad en la jurisdicción arbitral


"22. Lineas arriba hemos recordado que, conforme a-l artículo 139" inciso 1) de la Constitución, el
arbitraje es una jurisdicción independiente del Poder Judicia.l o junsdicción común, que se explica
no como un mecanismo que desplaza al Poder Judicial, ni tampoco como su sustituto, sino como
una alternativa que complementa el sistema judicial, puesta a disposición de Ia sociedad para
la solución pacífica de las controversras, básicamente de orden patrimonial de libre disposición.
23. Esto no aJecta e\ principio de unidad de la funciónpnsdicaonal (que implica que el Estado,
en conjunto, posea un sistema jurisdiccional unita¡io, en el que sus órganos tengan idénticas
garantías, así como reglas básicas de organzación y funcionamiento). va que , como ha seña-la-
do este Tribunal, 'de ello no se deduce que el Poder Judicial sea el único encargado de ta funcíón
junsdiccional (pues tal funaón se le ha encorgado también al Tnbunal Constitucional, al Jurado
Nacional de Elecaones, a la jurísdicaón especializada en lo militar A, por extensión, al arbitraje),
sino que no eista ningún órgano jurísdiccional Erc no posea las garantías propias de todo órgano
juisdiccional. Como se ha menaonado, la funaón ¡unsdiccional del Estad.o es una sola g debe ser
ejercida con todas las garontíos procesales establecidas por la Constitución'(STC N' 0004-2006-
PI/TC, fundamento 10).
24. Esto resulta más evidente aún si se tiene en cuenta que, conforme ya ha destacado este Tri-
btnal, 'el proceso arbitral tiene una dobte dimensión pues, aunque es fundamentalmente subjetiuo
ya que su fin es proteger los intereses de las partes, también tiene una dimensión objetiua, definida
por el respeto a la supremacía normatiua de la Constitución, dispuesta por el artículo 51' de la Carta
Magna; ambas dimensiones, (subjetiua g objetiua) son interdependientes g es necesario modularlas
enlanormolegalg/o jurísprudencia' (STC N" 6167-2005-PHC/TC, fundamento 11)".

En tal sentido, de presentarse en un proceso arbitral una incompatibilidad entre una norma
constitucional y una norma 1ega1, los a¡bitros deben preferir la primera.
"25. No obstante, el ejercicio del control drfuso de constitucionalidad en la jurisdicción arbitra.l
debe ser objeto, como se acaba de expresar, de modulación por este Supremo Intérprete de la
Constitución, con el propósito de que cumpla debidamente su finalidad de garantizar ia primacía
de la Constitución y evitar asi cualquier desviación en el uso de este control constitucional. Po¡
e11o, se instituye la siguiente regla:

El control difuso de la jurisdicción arbitral se rige por las disposiciones del a¡tículo VI del Título
Preliminar de1 Código Procesal Constitucional y la jurisprudencia vinculante dictada por este Tri-
bunal Constitucional sobre el control difuso. Solo podrá ejercerse el control difuso de constitucio-
nalidad sobre una norma aplicable al caso de la que dependa 1a validez del laudo arbitral, siempre
a-
128 Lrsno ll: ExÉcesrs oeL Cóorco PnocesnL CoNs¡lruc¡o¡¡el

que no sea posible obtener de ella una interpretación conforme a la Constitución y además, se
verifique 1a existencia de un perjuicio claro y directo respecto al derecho de alguna de las partes"
(STC Exp. N.' 00142-201 1-PA/TC, F.J. 22-261.

XvIII
Desconocimiento del control difuso
¿Existe algún caso en que puede desconocerse el control difuso de los jueces?
Se afirmaque:
'es abiertamente inconstitucional pretender desconocer y anular 1as facultades 1ue son no solo
atribuciones sino también graves deberes- del llamado 'control constitucional difuso'que la actual
Carta Magna, en sus artícu1os 51'y 138', segundo párrafo -concordantes con el artículo 87'y
complementarios de la Constitución de 1979, aplicable al caso-, otorga a 'todos los jueces', y de los
que, evidentemente, los jueces no pueden ser privados sino por vía de una reforma constitucional
(...)" (Expediente N'0013-1996-AIlTC, voto singular del Doctor Ma¡rue1 Aguirre Roca).

xIx
Veamos un caso de aplicación del control difuso, específicamente de la inaplicabilidad de norma en
el despido arbitrarío:

Resa-ltamos que "(...) la naturaleza misma del acto inconstitucional es la que determina la inefi-
cacia legal del despido, en razón de que el principio de primacía constitucional, contenido en el
articulo 51'de nuestra norma fundamental, no admite que puedan reputarse como legitimas y
eficaces aquellas conductas y actuaciones que importan la lrrlneración de los derechos que dicho
conjunto normativo consagra. En efecto, la lesión de los derechos fundamentales de la persona
constituye, per se, un acto inconstitucional, cuya validez no es en modo alguno permitida por
nuestro supra ordenamiento (...)" (Expediente N" 0976-2001-AA/TC).

xx
Principio de subordinación escalonada
¿En qué consiste el pincipio de subordinaaón escalonada en matena de interpretación constitucio-
nal?
El TC señala que:

'(...) la normatiüdad sistémica requiere necesariamente que se establezca una jerarquía piramidal
de 1as normas que 1a conforman. Al respecto, el articulo 51" de la Constitución, recogiendo dicho
principio, declara: 'La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la 1ey, sobre las normas de
inferior jerarquía, y así sucesivamente. La publicidad es esencial para 1a ügencia de toda norma
del Estado'. Con ello se postula una prelación normativa con arreglo a la cual, las normas se diver-
sifican en una pluralidad de categorías que se escalonan en consideración a su rango jerárquico.
Dicha estructuración se debe a un escalonamiento sucesivo tanto en la producción como en la
aplicación de 1as normas jurídicas.
Esta jerarquía se fundamenta en el principio de subordinación escalonada. Así, la norma inferior
encuentra en 1a superior 1a razón de su validez: y, además, obtiene ese rasgo siempre que hubiese
sido creada por el órgano competente y mediante el procedimiento previamente establecido en la
norma superior (...)" (Expediente N' 0005-2003-AI/TC).

xxl
Interpretación constitucional

¿Qué criterios deben obseruarse al realizar la interpretación constitucional?


Se precisa que:
e1 ordenamiento constitucional pemano todas las 1eyes, reglamentos y sus actos de aplica-
'(...) en
ción, deben interpretarse y aplicarse de conformidad con los derechos fundamenta-les.
Rosrnro Arrnco Prurrros '
129

En ese sentido, los derechos constitucionales, en cuanto valores materiales del ordenamiento,
tienen una pretensión de vaiidez, de modo que tienen la propiedad de 'irradiarse'y expandirse por
todo el ordenamiento jurídico.
En segundo iugar, si 1os derechos fundamentales cumplen una función de legitimación jurídica
de todo el ordenamiento constitucional, y, ai mismo tiempo, tienen una pretensión de validez,
entonces tienen también la propiedad de eigir del Estado [y de sus órganos] un deber especial de
protección para con ellos. Y es que si sobre los derechos constitucionales, en su dimensión objeti-
va, solo se proclamará un efecto de irradiación por e1 ordenamiento jurídico, pero no se obligará a
los órganos estatales a protegerlos de las asechanzas de terceros, entonces su condición de valores
materiales del ordenamiento quedaría desproüsta de significado (...)" (Exp. N'0858-2003-AA/TC).

xxlI
Poder Judicial e interpretación
Criterios de interpretación para los magistrados del Poder Judicial.
La Disposición Final Primera de la Ley N" 28301 (LOTC) señala los criterios de interpretación para
los magistrados del Poder Judicial:
"Primera. Los Jueces y Tribunales interpretan y aplican 1as leyes y toda norma con rango de ley y
los reglamentos respectivos según los preceptos y principios constituciona-les, conforme a la inter-
pretación de los mismos que resulte de 1as resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional en
todo tipo de procesos, bajo responsabilidad".

touu
Doctrina constitucional
Asimismo, resulta razonable el uso de un segundo proceso constitucional pa-ra restablecer el orden
jurídico constituciona-l y el ejercicio de los derechos fundamentales que pueda verse aJectado con
una resolución estimatoria de segundo grado, cuando ias instancias judiciales actúan al margen de
la doctrina constitucional establecida en iajurisprudencia de1 Tribunal Constitucional.
Por doctrina constitucional debe entenderse en este punto:
1. Las interpretaciones de Ia Constitución realizadas por este Colegiado, en e1 marco de su actuación
a través de los procesos, sea de control normativo o de tutela de los derechos fundamentales;
2. Las interpretaciones constitucionales de la ley, realizadas en el marco de su labor de control
de constitucionalidad. En este caso, conforme 1o establece el artículo VI del TÍtulo preliminar
del Código Procesal Constitucional, una ley cuya constitucionalidad ha sido confirmada por el
Tribunal, no puede ser inapiicada por los jueces en ejercicio del control difuso, a menos, claro
está, que el Tribunal solo se haya pronunciado por su constitucionalidad formal;
3. Las proscripciones interpretativas, esto es las "anulaciones" de determinado sentido interpre-
tativo de la ley rea-lizadas en aplicación del principio de interpretación conforme a la Consti-
tución. Se trata en este supuesto de las sentencias interpretativas, es decir las que establecen
que determinado sentido interpretativo de una disposición legislativa resulta contrario a la
Constitución, por 1o que no debe ser usado por los jueces en el ejercicio de la función jurisdic-
cional que les corresponde. (STC Exp. N." 4853-2004-PA/TC, F.J. 15).

)(xrv
Jurisprudencia constitucional
Al respecto, Ia jurisprudencia constitucional, en tanto doctrina sobre las interpretaciones de los
derechos fundamenta-les previstas en la Constitución o en la 1ey, vincula a todos los jueces en los
fundamentos relevantes que han incidido en la solución del conflicto de derechos (ratio decidendfl.
Más, la identificación del ámbito de vinculación es competencia del juez que va a aplicar la juris-
prudencia vinculante en los términos en que lo hace el referido artículo VI del Código Procesal
Constitucional. Ello configura una institución constitucional-procesal autónoma, con característi-
cas y efectos jurídicos distinguibles de1 precedente vinculante, con el que mantiene una diferencia
de grado. (STC Exp. N." 6167-2005-PHC/TC, F.J. 2)
130 Lrsno ll: ExÉoesrs oer Cóoroo Peoces¡L CoNsrlrucrour

xxv
Control constitucional de las resoluciones arbitrales
lautonomía de la wluntad. g jurisdicción arbitral)
"17. Entonces, el principio de autonomía de la voluntad no debe ser entendido de manera absolu-
ta, sino dentro de 1os valores y principios constitucionales antes señalados.
En el caso del convenio arbitral, si bien se gesta a partir del sentido privatista de las relaciones
contractuales, no presenta un haz de contenidos cuyas categorias sean exclusiva y excluyente-
mente de Derecho Privado. Interpretarlo de este modo implicaría soslayar su naturaleza consti-
tucional, sujeta a los principios y deberes primordiales de la función jurisdiccional consagrados
en el a¡ticulo 139" de la Constitución; los mismos que deberán extenderse razonablemente a la
jurisdicción arbitra-l.
Si bien es cierto que la autonomía de la voluntad deriva de la Constitución, no puede discutirse
la facultad de controlarla por razones del orden público constitucional, máxime si la propia juris-
dicción arbitral integra este. Esto supone que en un Estado constitucional, el poder se desagrega
en múltiples centros de decisión equilibrados entre sí por un sistema de control de pesos y con-
trapesos, como postula e1 artícu1o 43'de 1a Constitución. Esto hace que el poder público, pero
también el privado, estén sometidos al Derecho. 18. En este contexto el control constitucionalju-
risdiccional no queda excluido, sino que se desenu-relve a posteiori cuando se vulnera el derecho
a la tutela procesal efectiva o se advierte un incumplimiento, por parte de los propios árbitros, de
la aplicación de lajurisprudencia constitucional o los precedentes de observancia obligatoria, 1os
mismos que 1os vinculan en atención a los artículos Yl in fine y YII de1 Titulo Preliminar del Código
Procesal Constitucional, respectivamente.
19. El ejercicio de las potestades jurisdiccionales -ordinaria o constitucional- no puede ni debe
ser, desde luego, abusivo, ni supone la imposición de medidas irrazonables y desproporcionadas
que lesionen los derechos fundamentales de autonomía de la voluntad y de contenido patrimonial
-las libertades de contratar y de empresa-" (STC Exp. N" 6167-2005-PHC/TC, F.J. 17-19).

xxvl
La jurisprudencia vinculante del Tribunal Constitucional

1. Base jurídica de la jurisprudencia vinculante


Lalurisprudencia ünculante" (Jurisprudencia constitucional vinculante" o "sentencia vincu-
lante" o "sentencia reiterativa vinculante') del Tribunal Constituciona-1 (TC) tiene como fLrente
jurídica de creación el tercer párrafo del art. VI de1 Título Preliminar del CPConst. (200\:
"Artículo M. Control Difuso e Interpretación Constitucional
(...)
Los Jueces intemretan y aplican las leyes o toda norma con rango de ley y los reglamentos
según los preceptos Jz principios constituciona-les. conforme a la interpretación de los mismos que
resulte de las resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional".

Asimismo, la 1" Disposición Final de la Ley N'28301, "Ley Orgánica del Tribunal Constitucio-
nú" (2004), también regula la'Jurisprudencia vinculante":
"Disposición Final. Prime¡a. Los jueces y tribunales interpretan y aplican las leyes y toda norma
con rango de 1ey y los reglamentos respectivos según los preceptos y principios constitucionales,
conforme a la interpretación de los mismos que resulte de 1as resoluciones dictadas por el Tribuna-l
Constitucional en todo tipo de procesos, bajo responsabilidad".

Sobre la 'Jurisprudencia vinculante", Omar Sar Suarez y José García Yzaguirre -en el estu-
dio de Introducción de 1a importante e imprescindible obra Reporte de Jurisprudencia del
TC 2013. Editorial Adrus S. R. L. Arequipa2OT3- desarrollan a continuación los siguientes
puntos:
A) ¿Cómo opera dicho mandato en 1a dinámica de los precedentes jurisdiccionales con fuer-
zaflormafiYa?
Roaepro Alraeo PrNrrros I3'.r

B) ¿lmplica que todos los pronunciamientos del Tribunal Constitucional generan efectos
obligatorios?

2. Creación de la jurisprudencia vinculante


Por tanto, a través de la citada disposición se ha creado la denominada jurisprudencia vin-
culante. No solo los precedentes del TC generados a partir del Art. VII del CPConst. producen
efectos jurisdicciona-les vinculantes, también 1o poseen las sentencias vinculantes del TC siem-
pre que ellas hayan sido fruto de 1a reiteración y la constancia en su resolución frente a casos
con supuestos de hecho similares.
Pero se precisa que los efectos normativos obiigatorios de la sentencia -tener fuerza o rango de
ley, por tanto, aplicable erga omnes frente a toda la sociedad- característica de los precedentes
vinculantes no 1o poseen las jurisprudencia ünculantes del TC.
La similitud entre el precedente vinculante y la jurisprudencia vinculante radica en que ambas
son de cumplimiento obligatorio porlos magistrados, es decir, constituye "un deber'de la ju-
dicatura acatar su cumplimiento y .un derecho" de los particulares que se cumpia su legítima
expectativa de acatamiento de la norma ünculante pronunciada.
Las diferencias más resaltantes giran sobre dos puntos:
A) La jurisprudencia vinculante requiere de reiteración para poder tener efectos obligatorios
(las sentencias o pronunciamientos únicos/singulares tiene solo un efecto persuasivo).
B) Los efectos normativos se generan, en la jurisprudencia vinculante, a través de l,a ratio
decidendi.
Los "precedentes del TC" cobran eficacia vinculante a partir del dia siguiente de su publica-
ción; en cambio, la'Jurisprudencia r¡incula¡te del TC" exige y necesita de comprobada reitera-
ción en su contenido, es decir, que un caso debe resolverse aplicando necesariamente aquellos
criterios que hayan sido reiterados como ratio deadendi,
Sobre la ratio decidendi, el Tribunal Constituciona.l seña-la:
"(...),la junsprudenaa constituaonal, en tanto doctrina sobre las interpretaciones de los derechos
fundamentales previstas en la Constitución o en la ley, üncula a todos los jueces en los funda-
mentos relevantes que han incidido en la solución del conflicto de derechos {ratio deodend¡\. M¿5,
la identificación del ámbito de vinculación es competencia del juez que va a aplicar la jurispru-
dencia vinculante en los términos en que 1o hace el referido artículo M del Código Procesal Cons-
titucional. Ello configura una institución constitucional-procesal autónoma, con caracterÍsticas y
efectos jurídicos distinguibles del precedente vinculante, con e1 que mantiene una diferencia de
grado" (STC Exp. N" 6167-2005-PHClTC,F.J.2).

3. Incumplimiento de la jurisprudencia vinculante


El incumplimiento del deber de resolver conforme a la jurisprudencia ünculalte ha sido adop-
tado como "criterio adicional" para la imposición de sanciones por parte del Consejo Naciona-l
de la Magistratura, como surge de las resoluciones de procesos disciplinarios N" 017-2010-
CNM, 045-2008-CNM o 016-2009-CNM, entre otras.
4. ¿El Juez puede apartarse de la jurisprudencia vinculante?
En el Exp. N'016-2009-CNM se sostuvo que:
"... se llega a determinar que eljuez procesado inobservó 1os lineamientos <de lajurisprudencia
vinculante> de prohibición de circulación de vehículos carrozados en chasis de camión para e1
servicio de pasajeros, establecidos el Tribunal Constitucional por sentencia de 23 de febrero de
2006, recaída en el Exp. N" 7320-2005-PA/TC; no advirtiéndose que <el juez> haya expuesto o
fundamentado las razones por las que dictó las medidas cautelares cuestionadas 1as razones por
las que estaba dejando de lado los citados, siendo tal conducta contraria a 1a que exigía ceñirse
el tercer párrafo del art. VI del Título Preliminar del CPConst., concordante con 1a 1" Disposición
Final de la Lev Orgánica del Tribunal Constitucional'.
Cabe mencionar que no compartimos la posibilidad del Juez de apartarse de la jurisprudencia
vinculante que parece desprenderse de1 pronunciamiento citado, ya que e1 Art. VI del Título
Preliminar del CPConst. "es una regla que no admite/presenta excepciones".
I32 Lrsno ll: ExÉcesrs oeL Cóoroo Pnocrser CoNsrirucrorer

A lo sumo. el Juez podrá distinguir entre "el supuesto fáctico" de1 caso que debe resolver res-
pecto de aquel que dio lugar al establecimiento de Ia jurisprudencia para llegar a una conclu-
sión diferente.

b. ¿Es necesario que el TC precise cuál es la jurisprudencia vinculante que se deriva del
caso?
En el Exp. N" 00252-2009-M, el Tribunal Constitucional señaló de manera explícita y especí-
flca cuál era lajurisprudencia vinculante que se deriva del caso. Esta técnica no se ha repetido
en sentencias posteriores, pero tampoco creemos que hubiese sido indispensable que lo hicie-
ra, ya que para poder hablar de jurisprudencia constitucional, solo se requiere la reiteración
del criterio contenido enla ratio decidencí de cada caso.
Finalmente, Sar Suárez y Garcia Yzagairre, frente a la gran dispersión de 1as jurisprudencias
vinculantes del TC dictadas sobre diferentes temas (laborai, previsional, Derecho penal y pro-
cesal penal, civil y comercia-l, Derecho constituciona-l y procesal constitucional y contencioso-
administrativo), sugieren -acertadamente- la imperiosa necesidad de contar con un Law Re-
port (reportel recopilación jurisprudencial) que pueda otorgarle a los operadores jurÍdicos un
instrumento fiable para poder saber con certeza, de fácil acceso y rápidamente, qué sentencias
son persuasivas (aplicables a casos singulares/concretos) y cuáles son obligatorias (preceden-
tes vinculantes y jurisprudencias vinculantes/reiteradas) dentro de nuestro sistema jurídico.
Es altamente necesario recomendar la obra de Omar Sar Suárez y Ernesto itlvarez Miranda Re-
porte de Jurisprudencia. Precedentes y jurisprudenaa uinculante del Tribunal Constitucional
2013 (Editorial Adrus S.R.L., Arequipa, marzo 2013, 1" edición), que es la primera obra en el
Perú que desarrolla, de manera rigurosa e innovadora, el temajurisprudencial de1 TC en a¡as
de optimizar la aplicación del derecho.

6. Diferencias entre precedente vinculante y jurisprudencia constitucional vinculante


El jurista Víctor García Toma señala sobre las diferencias entre e1 'precedente vincula¡te" del
TC y la'Jurisprudencia constitucional vinculante" de1 TC, 1o siguiente:

A) Tal como expuso el Tribuna-l Constitucional en el caso Ramón Salaza¡ Yarlenque (Exp. N"
' 3741-2004-AA/TC) la diferencia entre ambos presenta'una connotación de grado".
B) Así, la jU¡isprudencia cons tiene como característica común con el
precedente vinculante/ constitucional, el tener efecto vincuiante.
C) El precedente constitucional del Tribunal Constitucional ejerce una potestad reguiatoria
de alcance general a partír de su sola emisión; no necesitando, por tanto, la reiteración
uniforme de su efecto normativo (que sí se le exige a la jurisprudencia constitucional).
D) En cambio, en la praxis se exige para establecer la jurisprudencia con la
existencia de tres (3f o más jurisprudencias en el mismo sentido para alcanzar efec-
to vinculante.
E) Asimismo, en el caso del p¡cecdente_ylneulante la regla se encuentra expresamente ca-
lificada como ta-1 en la sentencia del Tribunal Constitucional; en tanto que en el caso de
la jurisprudencia cons esta debe ser deducida por el operador jurisdiccional
ordinario o corroborada como tal por el mismo Tribunal Constitucional, con e1 uso de la
expresión de "reiterada y uniforme".
F) Adicionalmente, cabe señalar que en el citado caso Ramón Salazx Yarlenque, ei Tribual
Constituciona-l estableció que e1 plccqdqúsjudi§lal "emitido por e1 Poder Judicial" tiene
una aplicación en sentido vertical; es decir, aplicable desde la Corte Suprema hacia las
cortes y juzgados inferiores de todo e1 sistema judicia-I. "O sea, el efecto vinculante se es-
tablece aquí básicamente respecto de los jueces. Cualquiera que invoque un precedente
judicial, para que este haga sus efectos, deberá acudir a¡te un juez, quien deberá apli-
carlo en un caso concreto".
Rosenro Arrnno Pttlrros ""' 133

G) En cambio, el presgdc4tg_yi4§UlAr1g emitido por un Tribunal constitucional tiene, "pri-


ma facie, los mismos efectos de una ley. Es decir, que 1a regla que el Tribunal externaliza
como precedente a partir de un caso concreto, es una regla para todos y frente a todos los
poderes públicos, cualquier ciudadano puede invocarlo ante autoridad o funciona¡io sin
tener que recurrir previamente ante los tribunales, puesto que las sentencias del Tribu-
nal, en cualquier proceso, tienen efectos vinculantes frente a todos los poderes públicos
y también frente a los particulares. Si no fuese asÍ, la propia Constitución estaria despro-
tegida, puesto que cualquier entidad, funcionario o persona podría resistirse a cumplir
una decisión de la máxima instancia jurisdiccional".
H) Finalmente,Iai@tienea1canceob1igatorio,únicayexc1usiva-
mente, sobre todos los magistrados (no rige sobre autoridades públicas ni particulares);
en cambio, el precedente vinculante -debido a su carácter/efecto normativo, tiene fuerza
o rarlgo de 1ey- obliga a toda la sociedad (a1 Poder Judicial, a la administración pública y
a todos los particulares).
r) El efecto vinculante de 1a jurisprudencia con solo y únicamente puede invo-
carse al interior de un proceso (ante 1os magistrados); en cambio, e1 efecto obligatorio
del p¡qSedCnlg-yi4gglAnle puede invocarse al interior de un proceso o no (por ejemplo,
la regla contenida en e1 precedente "puede exigirse su cumplimiento directamente ante
cualquier autoridad pública" sin necesidad de iniciar un proceso judicial).

Las sentencias del Tribunal Constitucional que adquieren la autoridad de cosa juzgada
constituyen precedente vinculante cuando así lo exprese [a sentencia, precisando el ex'
tremo de su efecto normativo. Cuando el Tribunal Constitucional resuelva apartándose
del precedente, debe expresar los fundamentos de hecho y de derecho que sustentan la
sentencia y las razones por las cuales se aparta del precedente.

Antecedentes:
LHCA: Arts. 8" y 9".
Ley N" 25398 (complementa LHCA): Art. 8".
Proyecto de Ley N" 09371: Art. VII (modificado).
Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: C. Art. 204"; CPC Arts. 123", 400"; LOPJ Art. 22" y Reg.Norm.TC Art. 13"
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 6".

Comentario
I
Fuente. Este artícu1o tiene como fuente directa principalmente las siguientes normas:
- Ley N. 23506 - LHCA, Art. 8'. "La resoluaón final constituAe cosa juzgada únicamente si es
fauorable al recurrente... ".
- Ley N, 23506-LHCA, Art. 9o . "Las resoluaones de Hábeas Corpus g Amparo sentaran jurispru-
dencia obligatona cuando de ellas se puedan desprender pincípios de alcance general. Sin em-
bargo, at fallar en nltet)os casos apartdndose del precedente, los jueces explicaran las razones
de hecho y derecho en que sustentenla nueua resolución"'

Por este artícu1o se introduce el precedente uinculante en "todos" los procesos constitucionales (y
ya no únicamente para los procesos de habeas corpus A amparol. El Tribunal Constitucional debe
t34 Lrsno ll: ExÉoesls orL Cóoroo PBoces,ql CoNsrlrucrox¡L

explicitar qué parte de su sentencia o de la resolución aclaratoria de la sentencia constituye prece-


dente vinculante y, en consecuencia, cuenta con efecto normativo.

II
Precedente constitucional (Conceptos básicos)
Las sentencias del Tribunal Constitucional (STC) que adquieren la autoridad d,e cosa juzgada (CJ)
constituyen precedente uinculante (PV) cuando así 1o exprese la sentencia, precisando el extremo de
su efecto normativo. Se precisa que en los procesos constitucionales solo adquiere la autoridad de
cosa juzgada la decisión final que se pronuncie sobre el fondo (cpconst., Art. 6.).

1. ¿Cuál es la definición del precedente constitucional vinculante?


Víctor García Toma señala \ue "el precedente constituaonal uinculante (PV) es aquella regla
iurídica expuesta en un caso concreto A actual, A en el cual el TC d.ecide consid-erarla como regla
general. la misma que deuiene en poder normatíuo para solucionar orocesos
futuros (constitucio-
nales g ordinariod de naturalezahomóloga".
El precedente constitucional vinculante (PV) es aquella regla generai que se extern a)íza a partir
de un caso concreto y que se convierte en regla preceptiva común, de aplicación obligatoria
para todo operadorjurídico, por diferentes motivos.
Según Gerardo Eto Cruz, el PV "es aquella regla jurídíca expuesta en un caso pa.rtícular g con-
creto que el Tribunal Constitucional decide establecer como regla general; g que, por end"e, d.euie-
ne en parámetro normatiuo para la resolución de futuros procesos de naturaleza homóloga".
El PV es "una excepción" ala regla general de a-lcance inter partes (demandante-demandado)
que caracteriza a las sentencias de un proceso constitucional de la libertad.
El PV tiene por su condición de tal efecto similar a una lell Es decir, la regla general extema-
lizada como PV a partir de un caso concreto se convierte en una regla preceptiva común que
alcanza a todos 1os justiciables y que es oponible frente a 1os poderes púbticos.
EI PV es un parámetro normativo para la resolución de casos futuros simila¡es, pues materia-
liza 1os principios de economía procesal, de congruencia y de predictibilidad procesal.

2, ¿Cuál es la naturaleza del precedente constitucional vinculante (pVf?


En cuanto a su natura-leza, elPY tiene doble connotación:
A) Como "herramienta técnica". El cual facilita la ordenación y coherencia de la jurispru-
dencia.
B) Como poder normativo del TC. Que ostenta dentro del marco de la Constitución, del CP-
Const. y la LOTC.
a) Lanaturafezajurídica del PV es ser "una sentencia de1 Tribunal Constitucional con
fuerza o rango de ley".
b) Precisando que si bien el PV tiene los mismos efectos jurídicos y prácticos que
una ley -alcance general y obligatorio-, no comparte ni tiene la misma naturaleza
jurídica que una ley, que tiene particulares características y un procedimiento de
elaboración, promulgación y publicación distinto al PV, conforme 1o establecen los
Arts. 103 ' al 109' de la Constitución.
3. ¿Cuáles son las finalidades del precedente constitucional vinculante (pV)?
En cuanto a las finalidades de1 PV, estas pueden ser:
- Coherencia en la decisión
- Igualdad en la aplicación de la Ley
- Predictibilidad en la decisión
- Economía procesal
Rosenro ALrneo Pl¡¡lrros 135

4. ¿Cómo se clasifica el precedente constitucional vinculante (PV)?


Respecto a la clasificación de los PV, estos pueden ser:
A) PV horizontales. Cuando la decisión del TC vincuia al propio TC, saivo los casos de oue'
mtling (modlficación del PV por e1 mismo TC motivando las razones para dicho cambio).
B) PV verticales. Cuando 1as decisiones de1 TC obligan a toda la sociedad fiueces, funciona-
rios y ciudadanos) sin posibilidad de desvinculación.

5. ¿Cómo se manifiesta (o materializa) el PV en los procesos constltucionales?


Víctor García Toma seña1a al respecto:
"(...) De lo expuesto se colige que en los procesos de amporo, hdbeas corpus, hábeas data, cumpli-
miento g competencial, et estableamiento del precedente (wnatlante) queda sujeto a una'declara'
ción formal del Tribunal Constitucional'; en tanto que en el caso de un proceso de inconstituciona-
lid-od el precedente (unculante) aparece per se, aun cuondo no eista una manifestación puntual de
unculatoiedad, tanto en la ratio deadendi (considerandos) como en el falto".

6. ¿Cuál es la diferencia entre el precedentejudicialy el precedente constitucional


vincu-
lante?
El orecedente Judicial tiene una aplicación vertical y únicamente tiene vigencia al interior de
un proceso (alcance limitado), es decir, es aplicable desde la Corte Suprema hacia las cortes y
juz[ados inferiores de todo el sistema judicial. Cualquiera que invoque un precedente judicial,
para que este haga sus efectos, deberá acudir a¡te unjuez, quien deberá aplicarlo en un caso
concreto:
"CPC, Art. 400'. Precedente judicial
La Sala Suprema Civil puede convocar a1 pleno de los magrstrados supremos civiles a efectos de
emitir sentencia que constitu]'a o l'aríe un precedente judicial
La decisión que se tome en ma¡'orÍa absoluta de los asistentes a1 pleno casatono constituye prece-
dente judicial r'rincula a los órganos junsdiccionales de la República, hasta que sea modificada
por otro precedente.
Los abogados podrán informar oralmente en Ia vista de Ia causa, a¡te el pleno casatorio.
El texto integro de todas las sentencias casatorias y las resoluciones que decla¡an improcedente
el recurso se publican obligatoriamente en el Diario Oficial, aunque no establezcan precedente. La
publicación se hace dentro de los sesenta dias de expedidas, bajo responsabilidad'.

En cambio, el precedente constitucional uínculante emitido por el TC tiene los mismos efectos o
rango de una ley, y cualquier ciudada¡o puede invocarlo ante cualquier autoridad o funciona-
rio "sin tener que recurrir previamente ante los tribunales". Por tanto, el PV es de obligatorio
cumplimiento para toda la sociedad peruana (alcance general) y obliga a:
A) Todos 1os magistrados del Poder Judicial
B) Todas 1as entidades o sector público (gobierno central, gobiernos descentralizados y en-
tidades públicas constitucionales descentralizadas)
C) Todos los particulares

7. Reglas de fondo Para la creación de un precedente vinculante (PVf


Es importante señalar que la sentencia del Tribunal Constitucional (STC) para que sea PV debe
cumplir con dos "requisitos obligatorios" que son:
A) La STC para ser PV debe ser cosajuzgada (CJ).
B) La STC para ser PV debe cumplir además con dos condiciones complementarias, que se
ubican en 1a "parte resolutiva o del fallo" en la sentencia de1 TC:
a) Que 1a misma STC seña1e expresamente que tiene calidad de ser PV
b) Que ia misma STC precise e1 extremo de su efecto normativo, es decir, que señale
las reglas generales, que tiene fuerzao rango de iey.
136 Lrano ll: ExÉoesls oa Cóolco Peoces¡r CoNsrrrucroxnr

De 1o señalado, podemos establecer las siguientes premisas:


. Todo PV es CJ
. No toda CJ es PV
. Todo PV es STC
. No toda STC es PV
. La STC para ser PV debe ser CJ (primer requisito obligatorio) (a).
' La STC para ser PV debe cumplir además con dos condiciones complementarias
(segundo requisito obligatorio) (b).

8. Apartamiento de la obligatoriedad del precedente constitucional lel ouertttingl,


Cuando el Tribunal Constituciona-l resuelva apartándose del precedente constitucional, debe
expresar los fundamentos de hecho y de derecho que sustentan la sentencia y las razones por
las cuales se aparta del precedente. Esto se conoce como la técnica del ouemtling (o modifrca-
ción del precedente).
Es decir, para la modiflcación de un PV. el TC deberá cumplir con los requisitos siguientes:
A) La resolución del TC deberá ser "motivada" (señalar fundamentos de hecho y de derecho).
B) La resolución del TC deberá "individualizar los nuevos hechos y/o circunstancias'que
hacen necesario el cambio o dejar sin efecto el PV vigente.
Ejemplo: Un caso reciente 1o encontramos en la STC N' 04293-2012-PA/TC (emitido e\ 2OI4)
que deja sin efecto el precedente ünculante de la STC N'03741-2004-AA|TC, caso Salazar
Yarlenque que creó el control difuso administrativo.

9. Reglas de forma lformalesl para establecer un precedente vinculante (FVl


Además de ios requisitos de fondo prescritos por el Art. VII del CPConst. para elaborar un
precedente üncuiante, debe considerarse también, de modo obligatorio, las reglas de forma
contenidas en la STC ExP. N' OO024-2003-AJ/TC (y citadas en e1 comentario del Punto V de
este mismo artículo) a las cuales el TC denomina "presupuesfos bcÍsicos".
Otro requisito de forma del PV:
El Art. i3' del Regiamento Normativo del TC (Resol. Adm. No 095-2004-P ITC) regula ia "com-
pet'encia especial del Pleno" del Tribunal Constitucional 1ue está conformado por cinco de los
siete vocales que componen el TC- a-l establecer lo siguiente:
A) Los procesos conocidos por el Tribunal Constitucional en última y definitiva instancia
sobre resoluciones denegatorias de acciones de hábeas corpus, atnparo, hábeas data y
cumplimiento (según el Art. 11' del Reg.Norm.TC).
B) Iniciados ante las respectivas Salas de las Cortes Superiores.
C) Y todos los que al ser resueltos pueden: a) establecerjurisprudencia constitucional o b)
apartarse de la precedente.
D) Deben ser vistos por el Pleno (del TC).
E) A petición de cualquiera de sus miembros.
F) En tales casos se procede conforme al artÍculo 5'(quórum paravaJidez de acuerdos o
sentencias) de la Ley N" 28301 (nueva LOTC).

m
La jurisprudencia constitucional: el precedente constitucional
vinculante
La noción jurisprudencia constitucional se refiere al conjunto de decisiones o fa-llos constitucionales
emanados del Tribunal Constitucional, expedidos a efectos de defender la superlegalidad, jerarquía,
contenido y cabal cumpiimiento de las normas pertenecientes al bloque de constitucionalidad.
En ese orden de ideas, el precedente constitucional ünculante es aquella regla jurídica expuesta
en un caso particuiar y concreto que ei Tribunal Constitucional decide establecer como regla ge-
Rosenro Arreno Prnrtos 137

neral; y, que, por ende, deviene en parámetro normativo para la resoiución de futuros procesos de
tatluraJeza homóloga.
El precedente constitucional tiene por su condición de tal efectos similares a una ley. Es decir,
la regla general externalizada como precedente a partir de un caso concreto se convierte en una
regla preceptiva común que alcanza a todos los justiciables y que es oponible frente a los poderes
públicos.
En puridad, la fijación de un precedente constitucionai significa que ante la existencia de una sen-
tencia con unos específlcos fundamentos o argumentos y una decisión en un determinado sentido,
será obligatorio resolver 1os futuros casos semejantes según los términos de dicha sentencia.
La competencia del Tribunal Constitucional para determinar un precedente vinculante se encuen-
tra sustentada en el Art. VII del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, el cual pre-
ceptúa que:
"(...) las sentencias del Tribunai Constitucional que adquieren la autoridad de cosajuzgada consti-
tuyen precedente vinculante cuando asi lo exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto
normativo. Cuando el Tribunal Constitucional resuelva apartándose del precedente, debe expresar
los fundamentos de hecho y de derecho que sustentan la sentencia y 1as razones por las cuales se
aparta del precedente". (STC Exp. N" 0024-2003-AI/TC).

ru
Condiciones del uso del precedente constitucional vinculante
La naturaleza de1 precedente tiene una connotación binaria. Por un lado, aparece como una herra-
mienta técnica que facilita la ordenación y coherencia de 1a jurisprudencia; y, por otro, expone el
poder normativo de1 Tribunal Constitucional dentro de1 marco de la Constitución, el Código Proce-
sal Constitucional y la Ley Orgá,nica del Tribunal Constituciona.l.
En ese contexto, e1 uso de1 precedente se sustenta en las condiciones siguientes:
1. Existencia de relación entre caso y precedente inculante
En ese sentido, la regla que con efecto normativo el Tribuna-l Constitucional decide externalizar
como vinculante, debe ser necesa¡ia para 1a solución de1 caso planteado.
EI Tribunal Constitucional no debe fljar una regla so pretexto de solución de un caso, si en
realidad esta no se encuentra ligada directamente con la solución del mismo.
2. Decisión del Tribunal Constitucional con autoridad de cosajuzgada
La decisión de1 Tribunal Constitucional de establecer que un caso contiene reglas que se pro-
yecta¡ para el futuro como precedente vinculante se encuentra sujeta a que exista una deci-
sión flna1; vale decir, que haya puesto fln al proceso.
Más aún, dicha decisión flnal debe concluir con un pronunciamiento sobre el fondo; es decir,
estimándose o desestimándose la demanda.
La consagración de la cosajuzgada comporta que la decisión devenga en irrevocable e inmu-
table.
El establecimiento de un precedente vinculante no debe afectar el principio de respeto a lo ya
decidido o resuelto con anterioridad a la expedición de la sentencia que contiene un precedente
vinculante; vale decir, no debe afectar las situaciones jurídicas que gocen de ia protección de
la cosajuzgada. Por ende, no puede impedir e1 derecho de ejecución de las sentencias flrmes,
la intangibilidad de 1o ya resuelto y la inalterabilidad de 1o ejecutado jurisdicciona.lmente.
Dicha restricción también opera en e1 caso que el Tribunal Constitucional, al amparo de 1o pre-
visto en la parte in fine del artícu1o VII del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional,
resuelva apartarse de un precedente y sustituirlo por otro.
Lo anteriormente expuesto debe ser concordado con lo previsto en los articulos 74" y 103" de la
Constitución, y 83" de1 Código Procesal Constitucional, cuando de por medio existe una decla-
ración de inconstitucionalidad (STC Exp. N." 0024-2003-AIITC).
138 'Lreeo ll: ExÉoesrs oeL Cóoroo PnocrseL Co¡lsrlruclor¡r

v
Presupuestos básicos para el establecimiento
de un precedente vinculante
El Tribunal Constitucional en su (STC Exp. N." OO24-2OO3-AI/TC| estima que dichos "presupues-
tos b¿isicos" son los siguientes:
'a) Cuando se evidencia que los operadores jurisdiccionales o administrativos vienen resolüendo
con distintas concepciones o interpretaciones sobre una determinada f,gurajurídica o frente
a una modalidad o tipo de casos; es decir, cuando se acredita la existencia de precedentes
confl ictivos o contradictorios.
b) Cuando se evidencia que los operadoresjurisdiccionales o administrativos vienen resolviendo
en base a una interpretación errónea de una norma del bloque de constitucionalidad; lo cual,
a su vez, genera una indebida aplicación de la misma.
c) Cuando se evidencia 1a existencia de un vacío normativo.
d) Cuando se evidencia la eústencia de una norma ca¡ente de interpretación jurisdiccional en
sentido lato aplicable a un caso concreto, y en donde caben varias posibilidades interpretativas.
e) Cuando se evidencia la necesidad de cambiar de precedente vinculante.
En este supuesto, de conformidad con lo establecido en el Artícu1o VII de1 Título Prelimina¡ del
Código Procesal Constitucional, el Tribunal Constitucional debe obligatoriamente expresar los
fundamentos de hecho y de derecho que sustentan la sentencia y las razones por las cuales se
aparta del precedente".

VI
El precedente vinculante como forma de cubrir
una laguna normativa
'La función integradora del Tribunal Constitucional permite que, a través de la constitución de un
precedente vinculante, se resuelr.an las situaciones derivadas de un vacío normativo.
En ese orden de ideas. dicha función verificable media¡te la expedición de un precedente vincu-
lante se hace patente cuando. se acredita la ausencia absoluta de norma: cuando, a pesar de la
eistencia de prescripción jurídica. se entiende que esta se ha circunscnto a señala¡ conceptos
o criterios no determinados en sus particularidadesl cuando eiste la regulación jurídica de una
materia, pero sin que la norma establezca una regla especifica para solucionar un área con con-
flicto coeistencial; cuando una norma deviniese en inaplicable por haber aba¡cado casos o aca-
rrear consecuencias que el legislador histórico no habría establecido de haber conocido aquellas
o sospechado estas; cuando dos normas sin referencia mutua entre si -es decir en situación de
antinomia indirecta- se contradicen en sus consecuenciasjurídicas, haciéndose mutuamente in-
eficaces; cuando, debido a nuevas circunstancias, surgiesen cuestiones que e1 legislador histórico
no tuvo oportunidad de prever en la norma, por 1o que literalmente no están comprendidas en
ella, aunque por su finalidad pudieran estarlo de haberse conocido anteladamente; y cuando los
alcances de una norma perteneciente al bloque de constitucionalidad no producen en la realidad
efectos jurídicos por razones de ocio legislativo.
En relación con lo anteriormente expuesto, debe precisarse que la antinomia indirecta se entiende
como la coeústencia de dos normas incompatibles, que tienen la misma validez jerárquica en el
tiempo y en e1 espacio, pero que inspiran consecuencias jurídicas en fines o criterios ideológicos
contrapuestos (interés público y seguridad jurídica de los particulares, etc.); en tanto que el ocio
legislativo aparece como consecuencia de la omisión, inactividad, inacción o non facere por parte
de un órgano con competencias legislativas, lo que implica el desobedecimiento al mandato de una
norma perteneciente al bloque de constitucionalidad que hubiese establecido que el goce de un
derecho o el ejercicio de una competencia queda supeditada a la expedición de una norma regla-
mentaria. Dicha omisión se constata por el vencimiento del plazo determinado para legislar comple-
mentariamente o por el transcurso del plazo razonable para el1o" (STC Exp. N" 0024-2003-AI/TC).

vII
La aplicación del precedente vinculante
"El uso de los efectos normativos y la obligación de aplicación de un precedente vinculante de-
pende de:
Roeecro Arr¡no Pnrrros 139

La existencia de similitudes lácticas entre el caso a resolver y aqué1 de1 que emana el prece-
dente.
La existencia de similitudes y diferencias fácticas; las que en el caso de estas últimas no jus-
tifican un trato jurídico distinto. Por ende, es factible que a través del razonamiento analógico
se extienda la regla del precedente vinculante" (STC Exp. N" 0024-2003-AI/TC).

uu
Los efectos de las sentencias constitucionales
con o sin precedente vinculante
'De manera genérica, debe precisarse que el cumplimiento y ejecución de las reglas y decisiones
contenidas en las sentencias expedidas por el Tribunal Constitucional pueden ser observados en
función a los efectos personales o temporales que de ellos se derivan.
En cuanto a los efectos persona.les, estos pueden ser directos o indirectos.
Los efectos directos de 1a sentencia se producen para 1as partes vinculadas al proceso constitucio-
nal, frente a1 cual la sentencia expedida pone fin a la litis.
Los efectos indirectos se producen para la ciudadania en general y 1os poderes públicos. En ese
contexto, 1os citados quedan "atados", en su comportamiento personal o funcional, a las reglas y
decisiones que una sentencia constitucional declare como precedente vinculante.
En relación a los efectos en el tiempo, estos pueden ser irretroactivos, retroactivos o de aplicación
diferida.
Como se ha referido anteriormente, la aplicación diferida se determina en una sentencia con uaca-
tio setentioe; es decir, las consecuencias juridicas de una decisión se suspenden durante a1gún
tiempo, atendiendo a la necesidad de prever las derivaciones políticas, económicas o sociales que
ello alca¡ce. Al respecto, no debe olvidarse que todo Tribunal Constituciona-l tiene la obligación de
aplicar el principio de previsión media¡te el cual se predetermina la totalidad de las'consecuen-
cias' de sus actos jurisdiccionales. En ese sentido. los actos jurisdiccionales (tras la expedición
de una sentencia) deben contener el augurio. la pro¡'ección s el ¡'aticinio de una'mejor" realidad
político-jurÍdica I' la ca¡celación de un otrora'ma-l'. En ese contexto. el efecto diferido evita el
hecho de corregir un mal creando otro mal. el cual es evitable por la vía de la suspensión temporal
de los efectos de una sentencia con precedente unculante.
[¡s efectos diferidos se manifiestan en las denominadas sentencias exhortativas y en 1os casos de
sentencias con precedente vinculante de eficacia diferida $trospectiue ouemtlingl.
Respecto a la aplicación con efectos irret¡oactivos o retroactivos, cabe seña-lar 1o siguiente:
1. Las sentencias sobre demandas de inconstitucionaiidad, cumplimiento y conflictos com-
petenciales, en principio, se aplican con efectos irretroactivos; esto es, tienen alcances ex
nunc.
2 . Las sentencias sob¡e demandas de hábeas corpus, amparo y hábeas data se aplican con efec-
tos retroactivos; ya que su objeto es reponer 1as cosas al estado anterior a la violación de un
derecho constitucional; es decir, tienen alcances extunc.
3. Las sentencias en los casos de procesos de inconstitucionalidad, en donde se ventile la exis-
tencia de violación de los principios constitucionales tributarios contenidos en ei artículo
74" del texto supra, deben contener la determinación sobre sus efectos en el tiempo; e igual
previsión debe efectuarse respecto de las situaciones judicia-les mientras estuvo en vigencia
la norma decla¡ada inconstitucional. Entonces, cabe la posibilidad de que se establezca la
aplicación del principio de retroactividad.
En consecuencia puede tener efectos extunc.
Al respecto, cabe recordar la decisión adoptada por el Tribunal Constitucional en relación a la
declaración de inconstitucionalidad de los artículos 38".1, 39", Primera y Segunda Disposición
Transitoria de 1a Ley N." 27153 [Expediente N.'009-2001-AI/TC], en donde de manera específica
resolvió lo pertinente a las situacionesjurídico-tributarias producidas mientras estuvo en vigencia
la citada 1e1,.

4. Las sentencias en materia constitucional no conceden derecho a reabrir procesos concluidos en


1os que se hayan aplicado normas decla¡adas inconstitucionales, salvo en matena penal o tribu-
taria, conforme a lo dispuesto en los artículos 103'y 74" de 1a Constitución.
En ese contexto, estas pueden tener efectos extun|' (STC Exp. N" 0024-2003-AI/TC).
140 Lrsno ll: ExÉorsrs oa Cóoroo Pnocrsar Corsr¡uc¡oNel

Ix
Los precedentes otorgan seguridad jurídica
La ciudadanía ve -en la actualidad- al Poder Judicial como la gran caja de Pandora, porque uno
sabe cómo empieza su reclamo judicial (a través de un proceso), pero no sabe cómo va a finalizar.
Y ello, porque a pesar de estar frente a los mismos hechos los magistrados emiten sentencias
contradictorias de modo ilógico y perjudicial, generando una grave incertidumbre jurídica y des-
confranza en la administración de justicia. Si bien en el ámbito civil y penal existe el mecanismo
de "la casación" -sentencias vincuiantes y de cumplimiento obligatorio en el Poder Judicial emi-
tidas por los magistrados supremos, este sistema debido a diversos factores, como la emisión
de falios contradictorios, ha resultado muy poco útil en mejorar la labor jurisdiccional del Poder
Judicial y, por ende, un gran sector de la ciudadanía sigue desconflando de este importante po-
der público.
Con los precedentes. ya sea "precedentes judiciales" según el Art. 400' del CPC o "precedentes
constitucionales" según el Art. VII del TP del CPConst.. se busca dar una "predictibilidad al sistema
iurídico", es decir, darle una coherencia y cerleza al ciudadalo de que frente a hechos o casos simi-
lares solo cabe una soiución única, y no se llegue al absurdo perjuicio socioeconómico -muy común
sobre todo en las sentencias del Poder Judicial- de "sentencias contradictorias en hechos o casos
similares" (creando gran desazón e incertidumbre en la población).
El uso de 1os precedentes otorga y brinda "predictibilidad", pues los magistrados frente a similares
hechos deben resolver de1 mismo modo, no importa en que lugar del Perú se tramite el proceso. La
"predictibilidad" es la principal caracteristica que debe tener e irradiar todo sistema de adminis-
tración de justicia, así las personas sabrían que sus derechos estarían debidamente protegidos.
Así, la predictibilidad en la administración de .iusticia determina las condiciones favorables para
la existencia de la seguridad jurídica (ante un mismo hecho debe aplicarse el mismo derecho); y
esta certeza en la aplicación del derecho es un factor indispensable (sine qua non) para promover y
atraer las inversiones, y asÍ lograr e1 progreso económico de un país.
Cabe resaltar que 1os precedentes judiciales y constitucionales comparten ciertas ca¡acterísticas
comunes como ia uniformidad de criterios jurisprudenciales para evitar falios contradictorios,
pero son distintos, sobre todo en el alca¡ce de efectos jurídicos: los "precedentes judiciales" solo
rigerl -única y exclusivamente- al interior del Poder Judicia-I, y los "precedentes constitucionales'
tienen fuerza o rango de ley y rigen para toda la sociedad.

x
Enla Exposición de Motiuos del Progecto de Leg N" 09371 se prescribe:

"Que un cambio importante ha sido introducido en el artíqtlo WI al regular el precedente en los pro-
cesos consfifucionales. La Comisión ha optado oor un sistema seqtn el anal el Tribunal Constifucio-
nal debe explicitar qué pofte de su sentencia constituve precedente uinqiante g, en consecuencia,
qlenta con efecto normatiuo. Esta decísión puede ser uariada por el Tribunal siempre Erc exprese
los fundamentos en los que sustento tal decisión.

En relaaón al carácter uinanlante de las sentencias del Tribunal Constitucional preuista por el aftíat-
lo WI del TP, la innouoción aue al resoecto se Dropone consiste en que se da dicho carácter solomente
cuondo así lo exorese la sentenaa, preasando el extremo de su efecto normatiuo.
En lo legislación anteríor A derogada. en cambio. de manera dispersa se establecío dicho cardcter
uincttlante en forma genérica, preuiendo que cuando el Tribunal decida apartarse de la juispruden-
aa constitucional precedente sentada por é1, la resolución se adopto por no menos de seis uotos con-
formes (arfículo 55' g Primera Dísposición General de la Leg N" 26435 - Leg Orgánica del Tibunal
Constitucional; artículo 9' de la Leg N' 23506 - Leg de Hdbeas Co4pus g Amparo y artíanlo 8' de la
Leg N' 25398 - Leg que complementa las disposiaones de la Leg N" 23506).
Resaltamos que es saludable dejar a criterio del Tríbunal Constitucíonal establecer anando sus
sentencias tendrán caracter unculante, precisando el ertremo de su efecto normotiuo; lo que exioi-
ró a este orgonismo hacer una rigurosa selección y correspondiente fundamentación dogmática g
normatiua, ello sin perjuicío de que la Leg de la mateia establezca magores criteios al respecto".
XI
El Estudio Introductorio de la Comisión Redactora sostiene:
"Desde el siglo XVII, cuando Inglaterra optó por aferrarse a la concepción creadora del Derecho
desde la vera de la actividad judicial, fiel a la tradición romana, se empezó a gestar una doctrina
destinada a darle consistencia y vocación normativa a 1as decisiones judiciales. Esta doctrina
recibió el nombre de "stare decisis" (...),
¿cómo hacer que una sentencia brinde certeza sobre cómo resolver futuros casos aná-
1...1
logos pero que, a su vezrtal ünculación permita que lo "enseñado" por la sentencia pueda
sufrir variaciones pata adecuarse a una realidad siempre cambiante?
Uno de los elementos más amplejos en la aplicoción de la doctrina, es la identificación de aquella
parte de la sentenaa que contiene el carácter unculante. Contra lo qte comúnmente se cree, no es
el deasono el que recibe la catidad de precedente, este más bien recae en el fundamento o elaboro-
aón argumentol ("considerando" en nuestro sistema) que sostiene la decísión tomada. Este reabe el
nombre de lo "ratio decidendi".
Sin embargo, el gran reto de 1a doctrina está en que la identificación de 1o que constituye la ratio
decidendi no es precisa por parte del órgano que la expide, (...) a fin de evitar este desencuentro,
se ha preüsto en el Código que sea el propio Tribunal Constitucional quien afine y precise aquello
que tiene carácter vinculante (...)
Es una verdadera lástima, aunque aspiramos a que el Tribunal Constitucional lo construya, que
no se haya regulado --en el CPConst.- la manera cómo ejerce sus efectos un precedente derogato-
rio, tema de considerable trascendencia en e1 common law".

XII
Overruling: El cambio de precedente vinculante
La STC Exp. N" OO24-2003-AI/TC señala que, 1a competencia para e1 apartamiento y sustitución
de un precedente vinculante está sujeta a los tres elementos siguientes:
1. Expresión de los fundamentos de hecho y derecho que sustentan dicha decisión.
2. Expresión de la razón declarativa-teológica, razón suflciente e invocación preceptiva en que se
sustenta dicha decisión.
3. Determinación de sus efectos en el tiempo.
Cabe recordar, asimismo, que el Art. VII del CPConst. establece sobre'apartamiento de la obligato-
riedad del precedente constitucional': Cuando et Tribunal Constitucional resuelva apartérndose del
precedente constitucional, debe expresar los fundamentos de hecho y de derecho que sustentarl la
sentenciay las razones por las cuales se aparta del precedente. Esto se conoce como 1a técnica del
ouerruling (o modificación del precedente).
Ejemplo: Un caso reciente 1o encontramos en la STC N' 04293-20I2-PA/TC (emitido el 2014) que
deja sin efecto el precedente vinculante de la STC N" 03741-2004-AA/TC caso Salazar Yarlenque
que creó el control difuso administrativo.

xIII
La eficacia prospectiar: del precedente uinculante
lp r o sp e ctiw o aertttlingl
"El Tribunal Constitucional puede disponer exceocionalmente que 1a aplicación de1 precedente
ünculante oue cambia o sustituya uno anterior opere con lapso diferido (uacatio sententiael, a
efectos de salvaguardar 1a seguridad jurídica o para evitar una injusticia ínsita oue podría produ-
cirse por el cambio súbito de 1a regla vinculante por éi establecida, y que ha sido objeto de cum-
plimiento y ejecución por parte de los justiciables y los poderes públicos.
En efecto, la decisión de otorgar expresa y residualmente eficacia prospectiva es establecida por
el Tribunal Constitucional, en aras de procesar constructiva y prudentemente 1a situación a veces
conflictiva entre continuidad y cambio en 1a actividad jurisdiccional de naturaleza constitucional.
La técnica de la eficacia prospectiva del precedente vinculante se propone, por un 1ado, no iesionar
e1 áLnimo de fidelidad y respeto que los justiciables y los poderes públicos mostrasen respecto al
142 Lrsno ll: ExÉcesls oeL Cóolco Pnocesni CoxslrucloNer

precedente anterior; y, por otro, promover las condiciones de adecuación a las reglas contenidas en
el nuevo precedente vinculante.
Esta decisión de diferir la eficacia de1 precedente puede justificarse en situaciones tales como el
establecimiento de requisitos no eigidos por el propio Tribunal con anterioridad al conocimiento
y resolución de la causa en donde se incluye el nuevo precedente; la existencia de situaciones du-
raderas o de trato sucesivo; cua¡do se establecen situaciones objetivamente menos beneñciosas
para los justiciables, etc.
En atención a lo expuesto, el Tribunal Constitucional, al momento de cambiar de precedente,
optará, según sean las circunstancias, por establecer 1o siguiente:
1. Decisión de cambiar de precedente vinculante ordenando la aplicación inmediata de sus efec-
tos, de modo que las reglas serán aplicables tanto a los procesos en trámite como a los proce-
sos que se inician después de establecida dicha decisión.
2. Decisión de cambiar de precedente vinculante, aunque ordena¡do que su aplicación será
difenda a una fecha posterior a la culminación de determinadas situaciones materiales. Por
ende, no será aplicable para aquellas situaciones jurídicas generadas con anterioridad a la
decisión del cambio o a los procesos en trámite.
Este Colegiado ya ha tenido oportunidad de utilizar la técnica de eficacia prospectiva del prece-
dente vinculante en el caso Juan Carlos CalleganHerazo [Expediente N" 0090-2004-AA/TC], en
donde se estableció con efecto diferido la aplicación de las nuevas reglas relativas al pase a la
situación de retiro por causal de renovación de las Fuerzas Armadas y la Policia Nacionai. Asi, en
dicho proceso, fijó 1o siguiente: 'Este Tribunal anuncia que con posterioridad a 1a publicación de
esta sentencia, los nuevos casos en que 1a administración resuelva pasar a oficiales de las Fuerzas
Armadas y Policía Nacional de la situación de actividad a la situación de retiro por renovación de
cuadros, quedarán sujetos a Ios criterios que a continuación se exponen: (...).
Cabe recordar que sobre dicha materia, la decisión de diferi¡ la aplicación de las nuevas reglas
tuvo como justificación el que hasta ese momento ta¡to el Poder Judicial como el Tribuna.l Cons-
titucional habían declarado en innumerables sentencias que el pase a la situación de retiro por
causa.l de renovación estaba sujeto a la regla de discrecionalidad.
En ese contexto, los institutos castrenses. a1 amparo Ia sustiruida regla, habian venido efectuando
dichos procesos". (STC Exp. N' 0024-2003-AI/TC).

. xrv
Efectos de la sentencia que establece un precedente vinculante (PV) y se dejó sin
efecto la técnica de prospective overruling
Es importante tener presente, 1o señalado por Carlos Mesía Ramírez sobre este tema:
"En general, podria decirse que los ekctos de un fallo constitucional dependen de la naturaleza del
proceso A no de sí se establece o no un precedente uinculante.
Como se sabe, en ios procesos de inconstitucionalidad, cumplimiento y conflictos competenciales
los efectos de la sentencia son irretroactivos (exnunc). Salvo, que se trate de procesos de inconsti-
tucionalidad donde se ventilen cuestiones de naturaleza tributaria o penal, ya que en estos casos
el efecto de la sentencia se puede dar con carácter retroactiuo (ver Arts. 81'y 83o del CPConst.). O
en todo caso el propio Tribunal Constitucional puede moduiar los efectos de su fallo en el tiempo.
En los procesos de hábeas corpus, amparo ]¡ hábeas data la sentencia se expide con efectos re-
troactivos, en la medida que 10 que se persigue es Ia restitución del derecho (extunc).
Sin embargo, la particularidad se produce cuando los efectos de la sentencia se aplican de modo
diferido (uacatio sententiae). Esta técnica tiene particuiar relevancia cua¡do se trata de establecer o
cambiar un precedente ünculante. El propósito es el de salvaguardar ia seguridad jurídica o evitar
injusticias que podrían producirse por el cambio súbito de la regla a¡terior. De ahÍ que al momento
de optar por el cambio del precedente el Tribunal Constitucional puede:

1. Ordena¡ la aplicación inmediata de sus efectos, de manera que la regla jurídica recién nacida
será de aplicación tanto a los procesos en trámite como a los procesos que se inician después
de establecido el precedente;
Rosenro Arrnno PlNlrros 143

2. Ordenar su apiicación con efecto diferido hasta cuando se constate ei fenecimiento de determi
nadas situaciones materiales. Es decir, que ei precedente no se aplicará a aquellas situaciones
que se han generado con anterioridad al cambio de precedente.

Interesa subrayar que en el Exp. N'01412-2007-PAITC, caso Lara Contreras, se dejó sin efecto
la técnica de prospecliue ouerruling utilizada para aplicar el precedente del caso Álvarez Guillén y
se adoptó la técnica de la aplicación inmediata del precedente, que en el fondo es una ratificación
de que la Constitución es una norma juridica que es de aplicación inmediata para todos los ca-
sos, sin hacer distingos. Por esta razón en su tercer punto resolutivo se señaló como precedente
vinculante que: "Todos las resoluciones euacuadas por el Consejo Nacional de la Magistratura, en
matena de destitución g ratificación de jueces y fiscales deben ser motiuadas, sin imporTar el tiempo
en que se hagan emitido".
A continuación, citamos la Nota de Prensa de1 TC (13-04-2009):
'Deja sin efecto anterior decisión que se aplicaba solo a futuro:
NUEVO PRECEDENTE DEL TC OBLIGA A MOTIVAR LAS RESOLUCIONES DE RATIFICAC]ÓN
DE JUECES
El Tribunal Constitucional (TC), a través de la sentencia recaida en el Expediente N' 1412-2007-
M/TC, estableció como precedente vinculante de observancia obligatoria para todos 1os jueces,
que 1a obligación constitucional de motivar las resoluciones de ratificación de magistrados por
parte del Consejo Nacional de la Magistratura es exigib'le en todos 1os casos. De este modo, e1 de-
recho a la motivación de las resoluciones de todo organismo constitucional se constituye en una
oremisa fundamental del Estado Constitucional.
El TC ha dicho que en cualquier procedimiento donde se discuten derechos de los ciudadanos,
estos cuentan con el derecho a conocer las razones por las cuales la Administración niega, otorga
o restringe sus derechos. De esta manera, se permite excluir la a¡bitrariedad -antítesis del dere-
cho 1. la razón- v se permite al ciudadano poder impugnar en sede jurisdiccional la decisión de
la Administración. en caso que las razones expuestas no seaJl suficientemente satisfactorias o se
consideren mlneratonas de dgún derecho fundamental.
Esta posición del TC se estableció por primera vez v como precedente rinculante en la STC N'
3361-2004-M/TC (Caso Alvarez Guillén), donde se dejó sentado que las resoluciones del Consejo
Nacional de la Magistratura de ratiñcación de magistrados debían ser motivadas. Sin embargo,
en dicha sentencia se aplicó la¡écnicadel prospectiue ouemtling, fijando los efectos de la posición
jurisprudencial del Tribunal solamente a futuros casos.
Con ello, no se beneficiaron 1os jueces que no fueron ratificados con anterioridad a la expedición
del precedente Alvarez Guillén y cuyos procedimientos ratificatorios se habían efectuado sin res-
petar el derecho a la motivación de las resoiuciones, pues no podían ser repuestos en sus cargos
a pesar que la afectación de este derecho fundamental era evidente.
Tomando en consideración, por un 1ado, la interpretación a la que arribara la Comisión Interame-
ricana de Derechos Humanos ante el reclamo efectuado por un gmpo de magistrados pemanos
que acudieron a dicho organismo internacional, y por otro, que como el propio TC lo ha reconocido
en uniforme jurisprudencia, los derechos previstos en 1os tratados sobre derechos humanos ]¡
su respectiva interpretación por los tribunales internacionales constituyen un referente 'mínimo
indisoensable'para ampliar su ámbito normativo o realizar una interpretación que concretice de
mejor forma el principio de la dignidad humana.
De este modo el Colegiado constitucional decidió variar los efectos de 1a decisión adoptada en el
caso Álvarez Guillén y permitir a cualquier magistrado impugnar la no ratificación efectuada por el
Consejo Nacional de la Magistratura, fundada en la rmlneración dei derecho a la motivación de las
resoluciones, incluso a aquellos que no fueron ratificados antes de la expedición del mencionado
precedente.
De esta manera, el TC ha dejado sin efecto el precedente vinculante establecido en la STC N'
3361-2004-M/TC (Caso Alvarez Guillén) l¡ establece uno nuevo, que ratifica el criterio anterior
en el sentido que es una obligación constitucional ineludible la motivación de las resoluciones por
parte de1 Consejo Nacional de la Magistratura, pero que deja sin efecto e1 extremo que restringía
la vigencia de este derecho fundamental solo a los casos ocurridos con posterioridad a la emisión
144 Lreno ll: ExÉcrsls oeL Cóolco PBocrsei CoNsrrruclorer

de1 referido precedente. Hoy, el TC ha cambiado de parecer en cuanto a los efectos en el tiempo
de su sentencia anterior y ahora ha dispuesto que cualquier magistrado que haya sido afectado
en el derecho fundamental a la motivación tiene expedito el camino de la justicia para remediar
dicha afectación".

cosa juzgad"',il", tzg, 446-8l


La naturaieza de la cosa juzgada está dada por la inmutabilidad de 1a sentencia, sustentada a su
vez enla necesidad de brindar estabilidad y solidez a las relaciones jurídicas que, en buena cuenta,
son esencia-lmente relaciones sociales: "pqz social en justicia". La expresión "cosa juzgada" tiene
tres signiflcados: a) un proceso sentenciado; b) la sentencia definitiva e irrecurrible y c) la eflcacia
juridica de esta sentencia.
Para Liebman,la cosa juzgada, en general, constituye la irrevocabilidad que adquieren los efectos
de la sentencia, cuando contra ella no procede ningún recurso que permita modificarla. No cons-
tituye, pues, un efecto de la sentencia, sino una cualidad que se agrega a e1la para aumentar su
estabilidad y que igualmente vale para todos los posibles efectos que produzca . La cosa juzgada se
basa en razones de seguridadjurídica.
La doctrina procesal (Carnelutti, Chiovenda, Redenti, Calamandrei y otros) reconoce dos clases de
"cosa juzgada": 1) la cosa juzgada formal y 2l la cosa juzgada material:

1. Cosa juzgada formal (CPC, 446-5). Dícese de la resolución f.nal (aquella que ha cumplido con
agotar todas 1as instancias) en su fuero o jurisdicción, pero que es susceptible de ser impugna-
da o revisada en otra jurisdicción. Aquella que produce sus consecuencias en relación con el
proceso en que ha sido emitida, pero que no impide su revisión en otro distinto, como sucede
en los procesos administrativos, cuva resolución fina-l puede ser revisada en el Poder Judicial
a través de la acción contencioso administratiua (ACA). Suele habla¡s e de cosa juzgada formal,
para indicar que la sentencia está f,rme. aunque sea revisable en proceso posterior o inhibito-
rio. Cabe precisar, sin embargo, la opinión de Deris Echa¡dia, quien seña1a que en este caso
no existe en realidad cosa juzgaday se trata de una simple ejecutoria. Afirma que no es técnico
hablar de cosa juzgada forma-1 y material.
2. Cisa juzgada material (CPC, 123, 446-81. Aquella sentencia o resolución final (aquella que ha
cumplido con agotar todas las instancias) y que no es susceptible de ser impugnada o revisada
en otra jurisdicción. Dicha resolución final es inmutable e irrevisable. La cosa juzgada material
es aquella sentencia judicial cuyos efectos de irrevisabilidad se producen tanto en el proceso
donde se emitió, como en cualquier otro proceso posterior. En Derecho Procesal, la cosajuzga-
da material puede invocarse como una "excepción de cosa juzgada", y produce los efectos de
una excepción perentoria, es decir, que Bone fin o extingue e1 proceso.

xvl
Doctrina jurisprudencial (sentencias vinculantesf (CPC, 4OO, 386-1)
Es el conjunto de sentencias casaforias vinculantes dictadas por ei máximo órgano jurisdiccional
de un país. La doctrina jurisprudencial expresa la jurisprudencia nacional expedida por 1a Corte
Suprema de Justicia, y que está caracterizada por ser uniflcada, obligatoria, uniforme o vinculante.
La jurisprudenciaestá formada por el conjunto de sentencias dictadas por los miembros de1 Poder
Judicial sobre una materia determinada. Estas sentencias, que crean jurisprudenaa, únicamente
son dictadas por los órganos jurisdiccionales superiores, y pueden ser de aplicación obligatoria y
vinculante ("doctrina jurisprudencial') o no para 1os órganos inferiores. Sin embargo, en algunos
países que cuentan con tribunales de casación se considera que no todos los fallos judiciales sien-
tan jurisprudencia, sino únicamente los de dichos tribunales de casación, que constituyen la más
alta jerarquía dentro de la organización judicial, y cuya doctina jurisprudencial es de obligatorio
acatamiento para todos los jueces y tribunales sometidos a su jurisdicción. De este modo, se afian-
Roa¡Bro Arr¡no Prr.u-r-os 145

za la seguridad jurídica, porque donde la casaciónno existe cada tribunal o juez tiene libertad para
sentenciar conforme a su criterio.

xuI
¿Cómo se determina la validez de norma inferior
ante norma superior?
Se destaca que:

'(...) en materia de justicia constitucional la norma inferior (v. 9., una norma con rango de ley)
será várlida solo en 1a medida que sea compatible formal y materialmente con Ia norma superior
(v. g., 1a Constitución). Constatada la invalidez de la ley, por su incompatibilidad con la Carta
Fundamental, corresponderá declarar su inconstitucionalidad, cesando sus efectos a partir del día
siguiente a.l de la publicación de la sentencia de este Tribunal que así lo declarase (articulo 204'
de ia Constitución) quedando impedida su aplicación a los hechos iniciados mientras tuvo efecto,
siempre que estos no hubiesen conciuido, y, en su caso, podrá permitirse la reüsión de procesos
fenecidos en los que fue aplicada la norma, si esta versaba sobre materia penal o tributaria (...)"
(Expediente N' 0033-2004-AI/TC).

xuu
¿Cómo opera el precedente en el derecho nacional?
Resaltamos que:
1a resolución del presente caso en la via de cumplimiento (...) se hace indispensable, para los
"(...)
casos futuros que se tramiten en la vía del proceso de cumplimiento, 1a aplicación estricta de los
requisitos mínimos comunes a los mandatos contenidos en las normas legales y actos administra-
tivos cuyo cumplimiento se exige, que han sido desarrollados a través de la jurisprudencia de este
Tribunal Constitucional y que se resumen en la presente sentencia, a fin de no desnaturalizar el
carácter breve y expeditrvo del proceso de cumplimiento.
(...) de conformidad con lo dispuesto en el artículo MI del TÍtulo Preliminar del Código Procesal
Constitucional, los critenos contenidos en los fundamentos 14, l5 y 16, supra, constituyen pre-
cedente vinculante para todos los procesos de cumplimiento, puesto que son indispensables para
determinar la procedencia de la via del proceso constitucional de cumplimiento.
Con ello el Tribunal Constitucional busca perfeccionar el proceso de cumplimiento a fin de que
sea realmente efrcaz y expeditivo. Por tanto, el precedente establecido en el párrafo anterior
será de vinculación inmediata a partir del día siguiente de su publicación en el diario oficial El
Peruono, de modo que toda demanda que sea presentada y que no reúna las condiciones del
precedente, o las que se encuentren en trámite y adolezcan de ellos, deberán ser declaradas
improcedentes (...)" (Expediente N' 0168-2005-AC/TC).

xrx
¿Cómo opera la modificación del precedente
(en el Derecho Nacional y Derecho comparado)?
Acerca de este tema, el TC ha resuelto io siguiente:

"(...) en el derecho comparado, una técnica semejante, destinada a anunciar la variación futura
de la jurisprudencia, es lo que en su versión sajona se denominaprospectiue ouemtling, es decir,
lrn mecanismo en base a1 cual cualquier cambio de orientación jurisprudencial louemtlingl no
adquiere eficacia para el caso decidido, sino solo en relación a hechos verificados con posterioridad
al nuevo precedente sentado en el ouemtling'[Alberto Cadoppi, 'lntroduzione allo studio del valore
del precedente giudiziale nel diritto penale italiano', en Umberto Vicenti (A cura di), 11 ualore del
precedenti giudiztali nella tradiáone europea, CEDAM, Padova, 1998, p. 126].
Precisamente (...) este Tribuna.l anuncia que con posterioridad a la publicación de esta sentencia,
los nuevos casos en que la administración resuelva pasar a oficiales de las Fuerzas Armadas y
Policía Nacional de la situación de actividad a la situación de retiro por renovación de cuadros,
quedarán sujetos a 1os criterios que a continuación se exponen (...)" (Exp. N'0090-2004-M/TC).
146 Lrsno ll: ExÉcrsls oeL Cóoloo Pnocrs¡L CoxsrlrucloNer

xx
Diferencias entre precedente vinculante y jurisprudencia
constitucional vinculante
Aquí, repetimos 1o que el jurista Víctor García Toma señala sobre las diferencias entre e1 "preceden-
te vinculante" del TC y 1a 'Jurisprudencia constitucional vinculante" del TC:

1. Tal como expuso e1 Tribunal Constitucional en e1 caso Ramón Salazar Yarlenque (Exp. N"
3741-2004-AAITC) la diferencia entre ambos presenta "una connotación de grado".
2. Así, la jurisprudencia constitucional/reiterativa tiene como caracterÍsticas común con ei pre-
cedente vinculante / constitucional, e1 tener efecto vinculante.
3. El precedente constitucional del Tribunal Constitucional, ejerce una potestad regulatoria de
alcance general a partir de su sola emisión; no necesitando por tanto la reiteración uniforme
de su efecto normativo (que sí se 1e exige a 1a jurisprudencia constitucional).
4. En cambio, en Ia praxis se exige para establecer lajurisprudencia constitucional la existencia
de tres (3) o más jurisprudencias en el mismo sentido para alcalzar efecto vinculante.
5. Asimismo, en el caso de1 precedente vinculante 1a regla se encuentra expresamente calificada
como tal en la sentencia del Tribunai Constitucional; en tanto que en el caso de 1a iurispru-
dencia constitucional esta debe ser deducida por e1 operador jurisdiccional ordinario o corro-
borada como tal por el mismo Tribunal Constitucional, con el uso de la expresión de "reiterada
y uniforme".
6. Adicionalmente, cabe seña1ar que el citado caso Ramón Salazar Yarlenque, el Tribunal consti-
tucional estableció que e1 precedente judicial <emitido por e1 Poder Judicial> tiene una aplica-
ción en sentido vertical; es decir, aplicable desde la Corte Suprema hacia 1as cortes yjuzgados
inferiores de todo el sistema judicial. "O sea, el efecto vinculante se establece aqui básicamente
respecto de losjueces. Cualquiera que invoque un precedentejudicial, para que este haga sus
efectos, deberá acudir ante unjuez, quien deberá aplicarlo en un caso concreto'.
7. En cambio, el precedente ünculante emitido por un Tnbunal Constitucional tiene, ''prima facie,
los mismos efectos de una ley. Es decir, que la regla que el Tribuna-l externaliza como preceden-
te g. partir de un caso concreto, es una regla para todos y frente a todos los poderes púb1icos,
cuaiquier ciudadano puede invocarlo ante autoridad o funcionario sin tener que recurrir previa-
mente ante los tribunales, puesto que las sentencias del Tribunal, en cualquier proceso, tienen
efectos ünculantes frente a todos ios poderes públicos y también frente a 1os particulares. Si no
fuese así, la propia Constitución estaría desprotegida, puesto que cualquier entidad, funciona-
rio o persona podría resistirse a cumplir una decisión de la máxima instancia jurisdiccional".
8. Finalmente, la jurisprudencia constitucional tiene alcance obiigatorio única y exclusivamen-
te sobre todos los magistrados (no rige sobre autoridades públicas ni particulares); en cam-
bio, el p¡CeCdC¡tC_¡ineulaüq -debido a su carácter/efecto normativo, tiene fuerza o rango
de ley- obliga a toda la sociedad (al Poder Judicial, a la administración pública y a todos los
particulares).
9. La iurisprudencia constitucional solo y únicamente puede invocarse su efecto vinculante al
interior de un proceso (ante los magistrados); en cambio, e1 precedente vinculante puede invo-
carse su efecto obligatorio al interior de un proceso o no (por ejemplo, 1a regla contenida en el
precedente "puede exigirse su cumplimiento directamente ante cualquier autoridad pública"
sin necesidad de iniciar un proceso judicial).

E
El órgano jurisdiccional competente debe aplicar el derecho que corresponda al proceso,
aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya sido erróneamente.
Roa¡ero ALrneo PrNrrros " l4:7

Antecedentes:
LHCA: Art. 7".
LPAP: Art. 24'.
Proyecto de Ley N' 09371: Art. VIII.
Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: CPC Art. VII.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 2'

Comentario
I
Este a¡tícuio VIII contiene el principio procesal del iura nowt curia ("el juez conoce ei derecho") y
tiene como fuentes directas las siguientes:
Ley de Hábeas Corpus y Amparo Art. 7", que establecÍa 1o siguiente:
"El juez deberá suplir las defiaencias procesales en que inanna la parte reclamante, bajo respon-
sabilidad. Igualmente dará preferencia en la tramitación a las acciones de garantía'.

Ley Procesal de la Acción Popular Ar1.24", que establecía 1o siguiente:


"La declaraaón de inconstituaonalidad o ilegalidad puede fundarse en la infracción de cualquier
norma constituaonal o legal, aunque no haga sido inuocada en lo demonda".

II
Sin embargo, el artÍculo VIII tiene un alcance mayor, establece una regulación más integral y ade-
cuada, pues señala que el órganojurisdiccional competente debe aplicar el derecho que correspon-
da al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes; o, incluso -aquí radica la ampliación-,
aunque "lo haya sido erróneamente". De este modo, el presente artículo MII prescribe dos princi-
pios a tutelar o dos campos de acción:
' 1. Principio iura nout cuna. Obligación judicial de "aplicar el derecho cierto y suplantar el erróneo
o deficiente invocado"; y también abarca,
2. Principio de suplencia de queja. Obligación judicial de "suplencia de la queja procesal defi-
ciente".

Como bien anota Carlos Mesía Ramírez, el Juez está en la obligación de enmendar 'no solo el dere-
cho deflciente errónearnente invocado", sino que se le exigia "la subsanación de los vicios formales
irrelevantes". Y precisa, que del texto literal del Art. VIII, a primera vista parecía ser que la llamada
"suplencia de la queja procesal deflciente" y de las "deficiencias procesales" hayan sido eliminadas
del presente CPConst.; pero nada más falso, porque están implicitas en los principios procesales
consagrados en el articulo III del Títu1o Preliminar del CPConst., así es, sobre todo al invocar los
principios procesales de flexibilidad y de duda razonable.

m
El principio de iura novit curia y el principio de suplencia
de la queja deficiente
A continuación, señalamos algunos conceptos y precisiones importantes sobre ambos principios
contenidos en la STC Exp. N'05761-2009-PHC/TC, F.J.17-21:
1. Principio de iura novit curia
Por e1 principio procesal del iura nout cuna (e1 juez conoce el derecho aplicable al caso con-
creto) (CPC TP Art. VII), se entiende que ei juez debe aplicar el derecho que corresponda al
proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o 1o haya sido erróneamente.
148 Lrsco ll: ExÉoesrs orL Cóoroo PnoceseL CoNsrrrucroNer

Sin embargo, este principio tiene límites, NO puede ir más allá del petitorio ni fundar su deci-
sión en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes, porque de hacerlo crea un
vicio procesal que invalida (anula) la sentencia y sus efectos.

2. Principio de suplencia de la queja deficiente


En diversos países se ha incorporado dentro de lajurisdicción constitucional el presente insti-
tuto ai hilo del influjo mexicano, cuna de creación del juicio de amparo y forjador de diversas
instituciones procesales que 1o rodean, entre las que se encuentra la llamada suplencia de 1a
queja deficiente. Diversos autores han definido a la suplencia de la queja deflciente, tal es el
caso de Burgoa, quien deflne este principio de la siguiente forma "... suplir la defi.ciencia de la
queja implica no ceñirse a los conceptos de uiolación expuestos en la demanda de amparo, sino
que, para conceder al quejoso la protección federal, el órgano de control puede hacer ualer of,-
ciosamente cualquier aspecto inconstitucional de los actos reclamados..." . Por su parte, Fix Za-
mudio, al hablar de la suplencia de la queja, afirma " ...que consiste en la corrección por el juez
del amparo, de las omisiones, errores o deficienaas en que hubiese incurrido el promouente al
formular su demanda, protegiendo a la parte débil en el proceso g euitando la aplicación de leges
inconstítucionales...". Así, dentro de la misma linea Santos Ayala precisa que: "...1a suplencia
de la queja es una figura procesal del juicio de amparo, con fundamento en la Constitución; que
asume un carácter proteccionista, antiformalista g discreaonal; que debe estimarse como excep-
cionalmente obligatoria, g que faculta a los tribunales de amparo para integrar las omisiones
totales o parciales de los conceptos de uiolación o de los agrauios g para subsanar los eTrores en
que inanne el quejoso al expresarlos, así como de aquellos actos procesales que la ley permite,
siempre a fauor g nunca en perjuício del propio quejoso, en la forma g términos que señala la leg
de la mateia...".
En otras palabras 1o que este principio importa es que, "... el juez debe calificarlos hechos ex-
puestos por las partes y la relación sustancial, presandiendo de la calificación efectuada por los
litigantes. Debe determinar la causa petendi y siempre que no se aparte de los hechos afirmados
ni modifiqte su objeto, puede otorgar Io pedido sobre la base de una calificaaón de la causa
distinta a la que hiaeron las partes.. ." .
3. Ilormatividad nacional
Nuestra legislación no ha quedado al margen de esta corriente doctrinaria y si bien es cierto
que no 1o ha comprendido de modo taxativo, no es menos cierto que si está presente de modo
impiícito, pues nuestro Código Procesal Constitucional sí ha previsto en el artículo VIII de su
Título Preliminar el principto del iura nouít curia, "bajo cuyo manto se encuentra subsumida la
tantas veces mencionada suplencia de la queja deficiente".
4. Contenido de ambos principios
A) Pese a ello, dentro de nuestrajurisprudencia constitucional dichos principios han recibi-
do tratamiento individualizado pues por un iado el Colegiado Constitucional ha señalado
que: ". ..lo suplencia de la queja dertciente... se trata de la facultad que tienen los jueces
constituaonales para adecuar las pretensiones de los quejosos, a fin de otorgarles la pro-
tección que sus derechos fundamentales requieran en el supuesto que se aduierta un error
o una omisión en el petitono de su demanda...".
B) Y sobre el principio de iura nowt curia ha señalado que: "...dicho aforismo, literalmente
significa 'El Tribunal conoce el derecho' g se refiere a la inuocaaón o no inuocación de las
normas jurídícas que siruen de fundamento a las pretensiones esgnmidas por las partes
dentro de un proceso...".

5. Limites de ambos principios


A) De igual manera, en cuanto a la aplicación de estos principios, el Tribunal ha puesto li-
mites cuando ha señalado, sobre 1a suplencia de la queja deficiente, que el juez "... única-
mente podra desuncularse de lo planteado en la demanda a fin de otorgar una protección
RoeeBro Alrrno PtNtrros ¡49

eficaz a los derechos constitucionales lesionados, cuando ello deuenga de una uoluntad
implícita del recurrente a pesar de no hnberla planteado correctamente en la demanda,. . ." -
B) En tanto que, "...cuando se trate del aforismo iura nouit curia, al aplicar el derecho a las
cuestiones debatidas, se buscara no alterar ni sustítuir las pretensiones g hechos facticos
que sustentan la demanda y resulten acreditados en el proceso. - ." -

ff
Principio de congruencia (CPC' II' 50-6)
Es el principio que exige la identidad jurídíca entre 1o resuelto, en cualquier sentido, por el juez
"en la sentencia" y "las pretensiones y/o excepciones planteadas por las partes' (en los procesos
civiles, comerciales, iaborales y contencioso-administrativos). También la exigencia delaidentidad
jurídica en todos los procesos, entre "la sentencia" y "lo ordenado por la ley que sea resuelto de
oficio por el juzgador".
Este principio tiene extraordinaria importancia, pues se liga íntimamente con el derecho constitu-
cional de defensa, ya que este exige que el demandado en cualquier clase de proceso conozca las
pretensiones o imputaciones que contra é1 o frente a é1 se han formulado, por 1o que la violación de
la congruenaa implica la de aquel derecho.
Según el aforismo ne eat judex ultra petita partium, el juez no puede darle a una parte más de 1o que
esta pide. Esto consiste en el hecho de que si bien el derecho procesal es de naturaleza pública, los
derechos que en é1 se contienden son de naturaleza privada.
El juez civil no tiene facultad para afectar la declaración de voluntad del pretensor (demandante) y
concederle más de io que este ha pretendido en su demanda. Sin embargo, este impedimento no se
presenta cuando eljuez 1e otorga menos de 1o demandado, dado que tal declaración se habrá expe-
dido cuando, v. gr., ei juez estime que el demanda¡te no probó todos 1os extremos de su pretensión.

¿Cómo se realiza 1a aplicación del principio de congruencia?


Se precisa que:

"( ) por lo que respecta al principio de congruencia de las sentencias


o, a su turno, a la necesidad
de que se respete el contradictorio, el Tribunal Constituciona.l considera que no resultan afectados
por el hecho de que el juez constitucional se pronuncie por un derecho subjetivo no alegado por
la demandante, pues una de las particularidades de la aplicación del principio iura nouit curia en
e1proceso constitucional es que la obligación del juzgador de aplicar correctamente el derecho
objetivo involucra, simultá¡eamente, 1a correcta adecuación de1 derecho subjetivo reconocido en
aquel (...)" (Expediente N' 0905-200 l-AA/TC).

v
Vicios de la sentencia
La sentencia -para ser va"lida y ef,caz- debe necesariamente guardar correspondencia (congruen-
cia) con la demanda o petición del actor. Caso contrario, dicha sentencia será invalida (nula).
A continuación, se señalan los casos más frecuentes de "¿,zc¿os procesales" de la sentencia (plus
petita, citra petita g ertra Petital:

1. Plus petita (o ultra Petital


Denominada plus petita o ultra petita,literalmente significa "más allá de 1o pedido". Dicese de
la sentencia que "falla otorgando o concediendo más allá de 1o pedido en la demanda". En e1
uso forense actual se da a entender que e1 actor ha demandado por más de 1o que se debe,
motivo por el cual puede rechazarse o moderarse la demanda, así como también, en determi-
nadas circunstancias, eximirse de 1as costas a-l vencido o imponerlas al vencedor. También se
denomina así al hecho de que un órgano jurisdiccional resuelva sobre una cosa no demandada
o condene a más de 1o que se ha demandado; cuando en la sentencia se concede más de lo que
e1 actor solicita en la demanda o el demandante en la reconvención'
2. Citra petita
Dícese de la sentencia que "omite fallar o pronunciarse sobre un punto pedido,,
3. Extra petita
Dícese de la sentencia que "resuelve un punto no pedido en la demanda,,.

VI
El aforismo «iura novit curia" y su aplicación en los procesos
constitucionales
Apltcación supletorla del iura novit curia
'Distinto, pero también importante para una eficiente protección de de¡echos, es el caso del aforis-
mo iura nouit atria, contemplado en los artícu1os VII del Títu1o Preliminar del Código Civil y dei Có-
digo Procesal Civi1, aplicable supletoriamente a los procesos constitucionales, conforme al artÍculo
63" 1a Ley N." 26435. Aquel precepto establece que '(el Juez debe apiicar el de¡echo que cotres-
ponda al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o 1o haya sido erróneamente (...)'.
Dicho aforismo, literalmente significa 'E1 Tribunal conoce el derecho'y se refiere a la invocación
o no invocación de las normas juridicas que sirven de fundamento a las pretensiones esgrimidas
por las partes dentro de un proceso. Al respecto, Luis Diez Picazo y Antonio Gu1lón (Sistema de
Derecho Civil: Madrid, Tomos, 1982, pág. 2271 exponen que el juez puede alterar el fundamento
jurídico de la pretensión de 1a parte [... ].
Aun cuando este no sea e1 principio que pudiera ser que viene siendo aplicable a este caso, con-
sideramos importante referirnos a é1, a ñn de determinar el contenido de sus alcances. Así, a
diferencia de las situaciones resueltas sobre la base de la aplicacrón del principio de suplencia de
queja deficiente, por aplicación del aforismo iura nouit cuna, el juez tiene el poder-deber de identifi-
ca¡ el de¡echo comprometido en la causa, aun cuando no se encuentre expresamente invocado en
la demanda. De este modo el juez, como director del proceso, dice el derecho antes de emitir sen-
tencia (Taipe Chávez, Sara. Algunas Reflexrones sobre el íura nouit cuna. En: Derecho Procesal. II
Congreso Internacional. Lima2002. Pág. 215), lo que no implica, en ningún caso. la modificación
del objeto de la pretensión o de los términos de la demanda; es decir. que ello no puede suponer
fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes'. (STC Exp. N"
. 0569-2003-AC/TC, F.J. 5-6).

vII
Los límites a la suplencia de queja deñciente
y al iura novit curia
1. ¿Cuáles son los límites a la suplencia de queja deficiente?
"Es pertinente precisar que la suplencia de la queja deflciente aneJizada en el primer funda-
mento de esta sentencia, no ha alterado la esencia del contradictorio planteado durante el
discurrir del proceso, todavez que la ONP ha aceptado que no cumple con el pago de la renta
vitalicia del recurrente, alegando, erróneamente, que dicho al IPSS corresponde ree)izarlo.
En aplicación de los aicances del articulo 7" de la Ley 23506, el Tribunal Constitucional es
cuidadoso de no comprometer el principio de congruencia de 1as sentencias. En vista de ello,
únicamente podrá desvincularse de 1o planteado en la demanda a fin de otorgar una protección
efrcez, a los derechos constitucionales lesionados, cuando ello devenga de una voluntad implí-
cita del recurrente a pesar de no haberla planteado correctamente en la demanda, conforme se
advierte en el presente caso". (STC Exp. N'0569-2003-AC/TC, F.J. 7-8).

2. ¿Cuáles son los límites al iura novit curia?


Ignalmente, cuando se trate delr aloismo iura nouit curia, este Tribunal, ai aplicar el derecho a
las cuestiones debatidas, buscará no alterar ni sustituir las pretensiones y hechos fácticos que
sustentan la demanda y resulten acreditados en ei proceso. (Peyrano W. Peyrano. El Proceso
Civil. Principios y Fundamentos. Edit. Astrea. Pág. 100).
Rogrnro Arr¡eo PlNll-r-os 15.|

De otro lado, "[...] eljuez debe califlcar 1os hechos expuestos por las partes y la relación sus-
tancial, prescindiendo de la califlcación efectuada por los litigantes. Debe determinar la causa
petendiy siempre que no se aparte de los hechos af,rmados ni modiflque su objeto, puede otor-
gar lo pedido sobre la base de una calif,cación de 1a causa distinta a la que hicieron las partes"
(Fenochietto-Arazi. Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, Comentado y Concordado,
Tomo I, Editorial Astrea, Argentina, 1983).
El objeto litigioso está constituido por dos elementos que la doctrina denomina petitum v causa
petendi. "siel petitum consiste en la solicitud de una resolución judicial idónea para la rea-
lización de un bien de la vida (entendido en 1a acepción más amplia), 1a causa petendi estará
constituida por 1a indicación y la determinación del hecho constitutivo de1 derecho al bien
perseguido, además del hecho que determina el interés de obrar en juicio. La causa petendi
es entonces larazón, e1 porqué, o, más exactamente, aun el título de ia demanda" (Giannozzi
Giancarlo "Lamodlfi,cazione della domanda nel processo civile" Giuffré, Milano, 1958, pág' 15).
A mayor abundamiento, con relación a este aspecto, Luis Diez Picazo y Antonio Gullen sostie-
nen que la decisión judicial vinculada con la aplicación del principio iura nouit caría tiene que
ser congruente con el objeto del petitumy la causa petendi.
En relación con el objeto del petitum, el órganojurisdiccional no puede conceder algo diferente
de 1o pedido: este no puede encontrar una ratio decidendi en un elemento distinto al de la cau-
sa invocada.
La determinación de1 objeto tiene enorme importancia, ya que es a este al que hay que aplicar
la normajurídica pertinente "La noción de objeto del proceso es una noción procesal y eljuez
tiene, justamente, la tarea, a través de un procedimiento de subsunción, de aplicar el derecho
sustancial a aquello que se le pide, es decir, al objeto del proceso que él tiene 1a tarea de exa-
minar bajo todos los aspectos de1 derecho sustancial" (Habscheid Walter, E1 Objeto del Proceso
en el Derecho Procesal Civil, Revista de Derecho Procesal. 1980, pág. 455)
Es importante precisar que los hechos nacen artes que el proceso; en consecuencia, estos
hechos pertenecen a 1as partes, por lo que eljuez no puede basar su resolución en hechos no
alegados por ellos, sino en el principio iura nouit curia leljuez conoce el derecho)". (STC EXP.
N.' 0569-2003-AC/TC, F.J. 9- 13).
B. ¿Cómo opera la suplencia de queja deficiente y el deber de protección de los derechos
fundamentales?
"En efecto, aun cuando el accionante en su demanda alega como actos lesivos el de haberlo
hecho esperar por más de dos horas o el de haber pretendido detenerio, se advierte que 1o que
cuestiona en puridad es el mantenimiento de1 impedimento de sa,lida de1 pais impuesto en su
contra, según reflere, pese a existir un mandato judicial que ordena el levantamiento de dicha
medida, lo cual constituiría una afectación al derecho a 1a libertad individual en su expresión
de libertad de tránsito.
Respecto de dicho supuesto, el mismo que no ha sido cuestionado de manera explícita por el
recurrente, aunque si de manera implícita, este Tribunal Constitucional considera Wre deber
ser anafizado de acuerdo conla suplencía de queja deficiente. Y es que el hecho de que en la
demanda no se alegue la afectación de un determinado derecho, y que por 1o mismo, el con-
tradictorio constitucional no gire en torno a é1, no es óbice para que este Colegiado no pueda
pronunciarse sobre ese u otros derechos eventua-lmente lesionados; pues es facultad del juez
constitucional el adecuar 1a pretensión a fin de otorgar protección constitucional al quejoso
en aquellos casos en los que se advierta un error o una omisión en el petitorio. A diferencia
de los jueces ordinarios, quienes en 1a mayoría de los casos mantienen una vinculación rígida
con la 1ey, a los jueces constituciona-les 1es es exigible suplir los actos procesales defectuosos,
precisamente debido al deber especial de protección de los derechos fundamentales.
En efecto, este Alto Tribunal tiene atribuidas suficientes facultades patarealizar cuantas ges-
tiones sean necesarias para formarse un criterio só1ido respecto a ia existencia de actos que
resulten lesivos a los derechos fundamentales. tr11o, entre otras cosas, supone que el juez
constitucional no está supeditado a lo alegado y a 1o pretendido por las partes en sus escritos
iniciales, sino más bien se encuentra en aptitud de delimitar el objeto del proceso y pronun-
ciarse solo respecto de aquello que sea de relevancia constitucional. No se trata de que el
juez constitucional se pronuncie respecto de todo lo alegado y pretendido
lsín omitir nad.a ni
añadir cuestiones no hechas uale\ sino, específlcamente, sobre aquello que forme parte de su
convicción institucional. Lo aquí expuesto no impide ni relativiza la tutela efectiva de los dere-
chos fundamentales, aun en el caso de que determinado extremo no forme parte del petitum;
pues es evidente que allí donde el ejercicio de una atribución exclusiva vulnere o amenace un
derecho fundamental, el Tribunal Constituciona-l no solo puede sino que debe, legítimamente,
pronunciarse sobre la eventual vulneración o arnenaza de violación de dicho derecho.
De modo similar, en anterior jurisprudencia (Exp. N" 0569-2003-AC FJ 8), este Colegiado ha
tenido la oportunidad de señala¡ que el juez constitucional '(...) únicamente podrá desvin-
cularse de 1o planteado en la demanda a fin de otorgar una protección eflcaz a los derechos
constitucionales lesionados [esto es, siempre a favor del quejoso y nunca en contra de él],
cuando ello devenga de una voluntad implícita del recurrente a pesar de no haberla planteado
correctamente en la demanda, tal como se advierte en el caso constitucional de autos, pues se
estaría vulnerando el derecho a la libertad indiüdual del recurrente en su expresión de libertad
de tránsito'(STC Exp. N" O3016-20O7-PHC/TC, t'.J. 2-S).

uII
Conversión de procesos constitucionales
(adecuación del petitorio y principio iura novit curia)
1. La problemática de la conversión de los procesos constitucionales

"La figura de la conuersión de los procesos constituciona-les fconuersión procesao. ha sidlo es



un tema oue ha tenido un tratamlento dispar dentro del desarollo jurisprudencial del Tribunal
Constituciona-I, y es que basta con echa¡ un ristazo a algunos de sus fallos (6453-2007-PHC/TC
y 5527-2008-PHC/TC), para poder advertir tal siruación. pues mientras en el primero se resolüó
decla¡a¡ nulo todo Io actuado v disponer que el Juez Penal que conoció el proceso constitucional
de hábeas corpus en primera instancia, remita al Juez Civil para que este actúe como juez de
' primera instancia y entienda el proceso de hábeas corpus como uno de amparo; en el segundo de
ellos, esto es el 5527-2008-PHC/TC, el Tribunal, advirtiendo una manifiesta aJectación de otros
derechos distintos a los de la libertad indiüdua-I, asume una postura tuitiva de los derechos fun-
damenta.les y resuelve el caso como si fuera un proceso constitucional de amparo. Situación esta
que ha de ser corregida por este Colegiado a través de un fallo en el que se precisen 1os principios
y límites que han de orientar una conversión.
Las causas de este tipo de tratamiento jurisprudencial que ha venido rea.lizando este Tribuna-l
pueden ser muy variadas; por ello habremos de referirnos solo a aquellos que tengan mayor tras-
cendencia y que hayan llevado al Colegiado Constitucional a reaJiza¡ dicha interpretación. Así,
conforme al diseño de nuestra jurisdicción constitucional (dual o paralela), la tramitación de los
procesos constitucionales, cuanto menos los que conforman lo que Mauro Cappelletti denominó
jurisdicción constitucional de la libertad, tienen e1 carácter de compartidos, esto es, su tramitación
en primera y segunda instancia son competencia de los jueces del Poder Judicial, liegando a ser
de conocimiento de1 Tribunal Constitucional únicamente para ser resueltos en última y definitiva
instancia.
Dicho modelo de jurisdicción constitucional se ve reflejado en el Código Procesal Constitucional
en sus a¡tículos 28'y 51', los que desarrollan el tema de la competenciajurisdiccional, estable-
ciendo que para e1 proceso constituciona-l de hábeas corpus el juez competente es el Juez penal,
mientras que para los demás procesos constitucionales de la libertad (amparo, hábeas data y
cumplimiento) el juez competente es el Juez Civil o Mixto. A esta determinación e1 legislador a¡riba
teniendo como panoratna la falta de especia-1idad en materia constituciona-l dentro de la organ!
zaclón del Poder Judicial, es decir, se encontraba ante 1a inexistencia de jueces constitucionales,
solucionando el tema del modo más práctico y que tenia como aval el modo de cómo su antecesora
(Ley 23506) había desarrollado el tema.
Rosenro Arr¡no Pl¡¡lrros 153

Pero e11o pasa por efectuar tnainterpretaciónliteral de1 desarrollo normativo del Código Procesal
Constitucional, que no se condice con los está¡dares actuales de interpretación en materia cons-
titucional (...)' (STC Exp. N" 05761-2009-PHCITC, F.J. 9-12).

2. De acción de cumplimiento a proceso de amparo


"Este Tribunal conside¡a que 1o que en el presente caso se encuentra enjuego, más que 1a efica-
cia de determinada ley sobre asignación presupuestal para dar cumplimiento a las resoluciones
judiciales, es en realidad la plena eficacia de la primera sentencia judicial que declaró fundada la
pretensión de1 actor. Ello no obstante, no puede ventilarse en un proceso de cumplimiento, puesto
que ias decisiones judiciales para su ejecución no requieren de ninguna actuación adicional de la
jurisdicción y deben cumplirse por su solo mérito, conforme lo ha reiterando este Colegiado, entre
otras, en la sentencia emitida en el Expediente N." 0710-2004-AClTC.
En consecuencia, en aplicación delprincioio iura nouit curía enunciado en el artículo VIII del Có-
digo Procesal Constitucional, este Colegiado entiende que en el presente caso, en correspondencia
con los principios del proceso constitucional recogidos en el a¡tículo III del Títu1o Preliminar del
Código Procesal Constitucional (principios de direcciónjudicial del proceso y economía procesal),
así como de suplencia de la gueia deñciente recogida en nuestra propiajurisprudencia (Exp. N."
0569-2003-AC/TC), resulta necesario adecuar el presente proceso a las reglas del proceso de
amoaro v resolver con arreglo a ellas.
En efecto, confo¡me se ha establecido enjurisprudencia vinculante, '(...) a diferencia de losjueces
ordinarios, quienes en la mayoria de los casos mantienen una vinculación rígida con 1a ley, e1 de-
ber de suplir los actos defectuosos es exigible ineludiblemente en el caso del iuez constitucional,
debido al deber especial de protección de los derechos fundamentales que informa los procesos
constituciona.les'. [Exp. N." 0569-2003-AC/TC, FJ.3).
La finalidad de los procesos constitucionales no solo es la defensa de concretos derechos subjeti-
vos, sino también la tutela de los valores objetivos de la Constitución. Como antes lo ha señalado
este Colegiado, los derechos fundamentales no solo tienen una dimensión subjetiva [esto es, no
valen solo como derechos subjetivos], sino también una drmensión objetiva, puesto que constitu-
yen el orden materia.l de valo¡es en los cuales se sustenta el ordenamiento constitucional (cf. STC
N.* 0976-2001-M/TC, 0964-2002-AA/TC. 0858-2003-AA/TC entre otras). Esta es quizá la nota
más salta¡te en lo que hace a las diferencias entre Estado Liberal Decimonónico de Derecho y
Estado Social v Democrático de Derecho: el valor objetivo de Ia Constitución, que en determinados
supuestos opera incluso como limite o condicionante de las libertades v derechos individuales.
En este contexto, el Juez constitucional constituye una especie de mediador entre estos valo¡es
constitucionales y los derechos y libertades que la misma norma garantiza, a efectos de lograr una
prudente ponderación entre los mismos y hacer posible la democracia constituciona-l con plena
eficacia y vigencia de los derechos fundamenta1es.
El ptincipio iura nouit cuia que recoge e1 Código Procesal Constitucionai en su artículo VIII, a
la luz de la situación mencionada, debe ser entendido como un atributo del Juez constituciona-l
destinado a lograr una relación a¡mónica entre los derechos cuya tutela le encomienda la Cons-
titución a través del Derecho Procesal Constitucional y los propios valores que consagra la Carta
Fundamental. El aforismo reza'El Tribunal conoce el Derecho' y, en el ámbito de la justicia cons-
titucional. esto supone que el Tribunal debe amparar de la mejor manera las pretensiones sobre
violaciones o amenazas a 1os derechos fundamentales. El Tribunal conoce el Derecho'supone. en
esta sede. la necesidad de p¡estar el mejor auxilio de la jurisprudencia y del derecho vigente en
aras de salvaguardar. en los mejores términos. las alegaciones de violaciones a 1os derechos que
las partes presentan a través de sus demandas.
PodrÍa recusarse que tal consideración pondría en riesgo otros principios del proceso como el
dispositivo. oue caracteriza a los procesos civiles, y según el cual son las partes 1as únicas que
determinan los términos en que debe pronunciarse el Juez; o e1 de congruencia, a tenor del cual
la decisión de un tribunal debe estar directamente vinculada a la pretensión planteada por las
partes. Este Colegrado considera que tales principios. que inspiran el proceso civil, no pueden ser
comprendidos en los mismos términos en los procesos constitucionales. En todo caso, el limite
en la adecuación de las pretensiones al derecho aplicable se sujeta a la necesidad de defensa
que debe operar irreductiblemente respecto de las alegaciones o causc petendi que han
planteado las partes. Si en la adecuación del petitorio no se afecta el derecho de defensa de la
154 LraBo ll: ExÉoesls orL Cóolco Pcoceser CoNs¡lruclot¡r

parte emplazada. el Tribunal no habrá sobrepasado sus límites de actuación oermitidos por el
ordenamientojuridico. En tal sentido, se ha señalado anteriormente que'(...) cuando se trate de1
aforismo iura nout curia, este Tribunal, a1 aplicar el derecho a 1as cuestiones debatidas, busca¡á
no alterar ni sustituir las pretensiones y hechos fácticos que sustentan la dema¡da y resulten
acreditados en el proceso'. (Exp. N." 0569-2003-AC/TC F.J. 9).
En e1 presente caso, la parte emplazada no ha negado en ningún momento los hechos alegados por
el recurrente; y, aunque sustentados en una errada fundamentación jurídica, han sido objeto de
contradicción. En consecuencia, 1a adecuación de los hechos alegados a la vía del proceso de am-
pAIg, no aJecta el derecho de defensa o contradicción de la empiazada, pues simplemente se está
aplicando e1 principio iura nouit ania en los términos en que ha sido expuesto en los fundamentos
precedentes". (STC Exp. N'4080-2004-AClTC, F.J., 2-9).

3. De hábeas corpus a proceso de amparo


¿Cudles son los principios g límites para la conuersión de los procesos constitucionales?
'Siendo la conuersión procesal,sn instituto jurídico de suma utilidad a los concretización de 1os
fines de los procesos constitucionales, este Tribunal considera conveniente establecerle aquí un
conjunto de principios y límites que sirvan como parámetro a losjueces constitucionales, sea cual
fuere su instancia, a fin de evitar posibles desbordes en su aplicación.
Así para converti¡ un proceso constitucional de hdbeas corpus en uno de amparo, habrá que tener
presente 1as siguientes reglas:
Pritnero: La conaersión no es obligatoria para los jueces constihtcionoles d.e primera ins-
tancia, mas sí para los de segunda g última instancia,lo cual no significa que ante la obser-
vancia de afectación de un derecho fundamental distinto a la libertad personal los a quo puedan
admitir a trámite la demarda, entendiéndola como amparo.
Segundo: La corunrsión deberd obseruar que el plazo de prescrípción d.e la demand.a no
haga rnncido, pues de lo contrario se estaría alentando la posibilidad de que una persona que por
imprudencia o desidia, se le hava vencido el plazo para interponer un proceso constitucional de
amparo, se sirva del hábeas corpus para ingresar su pretensión v sea objeto de tutela.
Tercero: La conuersión d.eberá. rrlíficar la legitimid.ad para obrar d.el demand.ante, máxime
si se tiene en cuenta que la legrtimidad para obra¡ en ambos procesos son sustancialmente distin-
tos, pues mientras en el hábeas corpus la legtimación es flexible, es decir, puede ser interpuesto,
' además del a-fectado, por cualquier persona en su favor con o sin representación; en el amparo la
demanda solo puede ser interpuesta por el perjudicado o su representante con poder para ejercer
dicha potestad. Esta regla, por supuesto, puede ser relativizada en la medida que haya, sido posi-
ble la toma de dicho del propio beneficiario y este además haya manifestado su conformidad con
la instauración del proceso constitucional.
Cuarto: La. conoersión en niftgún caso se podrá. aariar el petitorio ni la fundamentación
fáctica de Ia demanda, pues lo cont¡a¡io supondría que el juez sustituAa a la parte accionante
dentro del proceso, lo cual no se condice con la naturaleza imparcial que han de tener losjuzgado-
res, asimismo, que de modificar los hechos eljuez estaría "perwrtiendo" la realidad o, si se quiere,
creando una realidad ajena a la planteada por las partes. Del mismo modo, el juez constitucional
no podrá variar el petitum o petitorio, dado que se r,rrlneraria el principio de congruencia procesal.
Pero ello no significa, como 1o ha señalado el T¡ibunal Constitucional, en la RTC 3509-2009-PHC/
TC, fundamento 4), que se determine, a partir de los hechos incorporados por el demandante,
el derecho que corresponde ser tutelado, (Do mihi factum, dado tibi ius" que signiñca 'Dame los
heclns que go te dog el derecho\.
Quinto: Ha de existir nesgo de irreparabilid.ad del derecho; la conversión será posible solo si
existe una necesidad apremiante de evitar la ocurrencia de un daño irreparable en los derechos
fundamentales involuc¡ados.
Sexto: Lq corur;sión deberá presertar el derecho de defensa del demand.ado. El Juez Cons-
tituciona-l habrá de ser muy escrupuloso en verifica¡ si el demandado ejerció de modo sustancial
su derecho de defensa, pues este Colegrado considera que en ningún caso se puede habilitar 1a
tutela de un derecho fundamental si es que se está dejando desprotegido a otro de la misma clase".
(STC Exp. N" 05761-2009-PHC/TC, F.J.26-271.
Roaenro AlrnBo PrNrrLos r55

Apticación supletoria e Integración


@
En caso de vacío o defecto de la presente ley, serán de aplicación supletoria los Códigos
Procesales añnes a la materia discutida, siempre que no contradigan los flnes de los
p¡ocesos constitucionales y los a¡ruden a su mejor desar¡ollo. En defecto de las normas
supletorias citadas, el juez podrá recurrir a la jurisprudencia, a los principios generales
del derecho procesal y a la doctrina.

Antecedentes:
Fuente: Ley N' 25398 (complementa LHCA) Art. 33".
Proyecto de Ley N'09371: Art. IX.
Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: C. Art. 139'inc. 8; CPC 1" DD.FF.; LOPJ Arts. 21", 184'inc. 3.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 31".
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Art. 68'.

Comentario
I
Este artículo VIII tiene como fuente directa e1 Art. 33' de la Ley N' 25398 (que complementa la Ley
del Hábeas Corpus y Amparo), que establecía Io siguiente:
"En todo Io que no esté prescnto en la Ley y en la presente, ngen supletonamente 1os disposiaones
de los Códigos de Procedímienros Ciuiles y Penales'.

II
E1 presente a¡tículo amplía el alca¡ce de su citada fuente de dos modos:
1. En fuentes de aplicación supletoria
En caso de vacio o defecto 1ega1 del Código Procesal Constitucional serán de aplicación supleto-
ria los códigos procesales aflnes a la materia discutida, siempre que no contradigan los fines de
los procesos constitucionales y los ay:den a su mejor desarrollo. Como podemos apreciar, no
se limita ni circunscribe como fuente supletoria de los procesos constitucionales a los Códigos
de Procedimientos Civiles (ahora llamado Código Procesal Civil) y Penales, sino que amplia las
fuentes supletorias y admite la posibilidad de aplicar otros códigos y/o leyes procesales afines
a la materia discutida.

Códigos procesa-les afines:


A) Proceso de hábeas corpus y Código de Procedimientos Penales o Nuevo Código Procesal
Penal
B) Proceso de amparo y de hábeas data y Código Procesal Civil
C) Proceso de cumplimiento y Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo (TUO
D.S. 013-2008-JUS)

2, En fuentes de integración jurídica


En defecto de las normas supletorias citadas, el juez podrá recurrir a otras fuentes conforme
la jerarquía o prelación siguiente:
1" lajurisprudencia,
2" los principios generales del derecho procesal, y
Lrano ll: ExÉcrsrs oeu Cóorco Procrsel Co¡¡slrrucror¡r

3o la doctrina.
Este mecanismo de integración jurídica aplicado a los procesos constitucionales es una acer-
tada innovación del CPConst.
Sin embargo, teniendo en cuenta que la integración jurídica está integrada por dos componen-
tes, que son: los principios generales del derecho y la analogia, no entendemos por qué se ha
excluido la analogía, que es un mecanismo mug útil (g pragmdtico) para la trascendente labor del
juez de no dejar de administrar justicia frente a la carencia de norma jurídica aplicable para el
caso concreto.
El ordenamiento jurídico peruano (C., Art. 138' inc. 9 y CC., TÍt. Prel. Art. IV) solo prohíbe
el uso de la analogía cuando se restrinjan derechos, pero 1o que se busca en los procesos
constitucionales es lo contrario, se busca más bien la aplicación máima o más amplia de los
derechos fundamentales; es en la debida defensa y vigencia de los efectos de los derechos cons-
titucionales donde la analogía constituiría una gran ayrda para el magistrado constitucional.

il
Presupuestos para aplicar el Art. IX
Primero: Procedencia ante un caso de ausencia o limitación normativa
El Art. IX bajo analisis establece que solo procede a¡rte dos supuestos de limitaciones de la ley es-
crita: "En caso de vacío o defecto de lapresente ley, (...)":
A) Ante vacío de la presente 1ey

EI término "vacío legal" debe entenderse como "laguna jurídica" (es el caso, cuando no existe
norma jurídica apiicable a la solución del caso concreto). Aquí estamos arite un supuesto de
ausencia normativa.
Señala Ma¡cia-1 Rubio Correa que la diferencia entre una laguna y un vacío jurídico, es ei
siguiente: En ambos supuestos no existe norma jurídica aplicable a la solución del caso con-
creto, en 1a laguna jurídica si no se subsana ello (via la creación de una nueva norma) sí se
produce una afectación a-l ordenamiento jurídico (p. e., ante una laguna en una controversia
judicialy el juez usando códigos y/o leyes afines integra 1a sentenciay brindauna solución a
la'controversia); mientras que en e1 vacío si no se subsa¡a ello no se produce una alectación al
ordenamiento jurídico (p. e., es el caso de "las embajadas" un delito cometido al interior de una
embajada se regula por las leyes de dicho país extranjero debido a tratados internacionales.
Aquí hay un vacio legal porque no se aplica la iey nacionai a pesar de estar dicha embajada en
su territorio, y ello porque el mismo ordenamiento jurÍdico 1o permite y no se lesiona el sistema
jurídico nacionaJ).
¿Qué se entiende por "plenitud jurídica"?
"Plenitud jurídica" es aquella capacidad definitiva -de todo ordenamiento jurídico- para encon-
trar respuesta a todas las controversias, aunque no todas tengan la respuesta expresamente
regulada por una norma jurídica.
Todo ordenamiento debe considerarse hermético y completo, esto es, "sin vacíos", por lo que
estos solo existen como "lagunas normativas", las cuales deberá,n ser cubiertas.
Un ordenamiento es pleno en la medida en que contiene una norma, principio, valor o modo
de integración que, en buena cuenta, permite regular cualquier caso o situación de naturaleza
jurídica que se presente en 1a sociedad. La noción de "Plenitudjurídica" hace referencia a una
propiedad consustancial al ordenamiento jurídico para resolver cualquier conflicto que se le
plantee, aun cuando no haya aJcanzado una regulación preceptiva. (STC N' 0047-2004-AIlTC,
F.J. 67).
B) Ante defecto de 1a presente ley
El término "defecto 1ega1" debe entenderse como e1 supuesto que a pesar de existir una norma
jurÍdica aplicable a la solución del caso concreto, esta norma adolece de iimitaciones (es muy
RoarBro Arr¡Bo PrNr-r-os 157

genérica, ambigua, oscura o, ilógica o inviable). Por 1o que se requiere completar e integrar
dicha norma.

Segundo: Orden de aplicación de las fuentes


Las fuentes de aplicación supletoia o de integraaón jurídica no pueden ser usadas en cualquier
orden, sino que para subsanar o completar un supuesto de ausencia normativa, hay un orden a
seguirse y es el siguiente:
A) En primer lugar
Sedebenap1icar|as@constituidapor1oscódigosprocesa1es
aflnes -esta fuente utiliza el verbo "serán" que establece un uso obligatorio/imperativo-. Solo
si esta no fuera suflciente ni idónea, entonces, se pasará a apiicar la siguiente fuente.

B) En segundo lugar
Sedebenap1icar|as@.Estafuenteutiiizae1verbo..podrán,,,que
establece un uso facultativo/no imperativo; y el1o porque, si con el uso de las fuentes suple-
torias se subsana el vacío o defecto de ley entonces ya no es necesario usa¡ las otras fuentes
de integración . Estas fuentes de integración jurídica deben aplicarse en el orden y/ o prelación
siguiente: En primer lugar, la jurisprudencia (1'); en segundo, los principios generales del de-
recho procesal (2'); y por último, la doctrina (3').

ry
La Exposición de Motiuos del Progecto de Leg N'09371 sostiene que el a¡ticulo IX establece que solo
en caso de vacio o defecto de la presente Iey, serán de aplicación supletoria los Códigos Procesales
afines a ia materia discutida, siempre y cuando el1os no contradigan 1os fines de 1os procesos cons-
titucionales y contribuyan a su mejor desarrollo.
A falta de las normas supletorias citadas, el juez podrá recurrir a la jurisprudencia, a 1os principios
generales del Derecho procesal y a la doctrina.

v
En el debate del Pleno del Congreso, el señor Diez Canseco Cisneros (SP-AP-UPP) observó e1 artí-
culo IX del Proyecto de Ley No 09371 (CPConst.) sobre "Aplicación supletoria e integración", seña-
lando que para él:
*Existe un problema notono, porque según dicho dispositiuo, en caso de uocío o defecto de ta teg
deben aplicarse supletoriomente los Códigos Procesales ofines o la motena discutido; en dekcto de
estos, el juez podrá recurrir a la juisprudenaa, a los principios generales del derecho procesal g a
ta doctina. Resoltando que el inc. 8 del Art. 139e de la actual Constitución Política establece que en
caso de uacío o defectos normatiuos, el juez debe acudir directamente a los principios generales del
derecho -no al código-, que normalmente se encuentran en la jurisprudencia".

Por otro lado, el artículo no establece "¿qué es un código procesal afin?". Según esta propuesta del
Código Procesal Constitucional, losjueces competentes son: en el hábeas corpus, losjueces pena-
Ies; y en las otras acciones de garantía, losjueces civiles.
. ¿Debemos entender, entonces, que el Código Penal y el Código Civil son afines?
. ¿O es que tratándose, por ejemplo, de un proceso tutelar, que es totalmente distinto al civil
-que es esencialmente formal- y al penal -que es esencialmente represivo-, deben aplicarse las
noffnas sobre procesos tutelares y no el Código Penal o e1 Código Civil?
. y
¿Este caso no es más alin a los procesos del Código del Niño y del Adolescente de la Ley Ge-
nera-l del Trabajo que al Código Civil y a1 Código Penal?

Sin embargo, este articulo establecería a-lgo contradictorio.


"En consecuencia, veo aquí un problema. Por supuesto hay que preguntarse si esta es una norna
procesal propia del proceso constitucional o es un principio de la Constitución. Pero el hecho de
I58 ''''' '' Lreno ll: ExÉcesls oeL Cóoloo Pnocrser Co¡lsrrruclor.l¡l-

que el artículo IX disponga que hay que acudir a los códigos afines y que los jueces competentes
en el hábeas corpus son los jueces penales y en las otras acciones de garantía 1os jueces civiles,
dejarÍa como afines esos dos códigos; mientras que, por ejemplo, en una acción sobre temas tutela-
res correspondería una mayor afinidad al Código del Niño y de1 Adolescente o a la Ley General del
Trabajo. Entonces, veo aquí un primer problema".
Esta propuesta no fue recogida en el actual CPConst.

VI
Caso: Improcedencia de aplicación supletoria del CpC
al proceso constitucional
"(...) Sobre el particuiar, este Tribunal considera que en materia de procesos constituciona-les no
cabe invocar la causal de improcedencia -para efectos de rechaza¡ liminarmente la demanda-
prevista en el inciso 4) del artículo 427' del Código Procesal Civil (el pez declarará improcedente
la demando cuando (...) carezca de competencia), aun cuando de acuerdo al artículo IX del TÍtulo
Prelimina¡ del Código Procesal Constitucional, dicho cuerpo procesal civil pueda ser aplicado su-
pletoriamente. La razón de ello estriba,
' Primero, en el Principio de Especialidad de 1a Ley: 'Leg Especial príma sobre la Leg General'; en
tal sentido prim a lo qte establece el Código Procesol Constitucional ante lo que lo establece el Código
Procesal Ciuil.
' Segundo, en el Principio General del Derecho: 'Las normas que restingen derechos deben ser
aplicadas restrictiuamente', es decir, las causales establecidas en el Código Procesal Constitucio-
na1 para declara¡ la improcedencia de la demanda no deben ser extendidas o ampliadas a través
de la analogía para hacer calzar dentro de ella causales de improcedencia recogrdas en el Código
Procesal CiüI.
Por último, en el Principio de 'mayor proteccíón a los derechos fundamentales de la persona', en
virtud del cual la aplicación supletoria de los Códigos Procesales afines (civil, laboral, contencio-
so administrativo, etc.) solo será procedente siempre que no contradiga los fines de los procesos
constitucionales -la primacía de la Constitución v Ia vigencia efectiva de los de¡echos constitu-
cionales- y a1'ude a su mejor desarrollo; de ma¡era tal que estando ante una decisión basada
en una aplicación supletona que rechaza de plano una dema¡da de amparo, dicha aplicación
. constituiría una desnaturalización de los fines de los procesos constitucionales t.-, por ende, re-
sultaría vedada.
' Que, a mayor abundamiento, es pertinente recalcar que el artículo IX de1 Título Preliminar del
Código Procesal Constitucional ha sido previsto para aquellos casos en los que exsta vacío o de-
fecto en dicha ley, lo que no ocurre en los supuestos de rechazo liminar, pues en tales supuestos,
el artículo 47', en concordancia con el artícu1o 5", han establecido, taxatiuamente, las causales
para ello.
' Que, siendo asÍ, este Tribunal Constitucional discrepa del raciocinio adoptado por los órganos
judiciales inferiores, toda vez que, como ha quedado dicho, los artículos 47" y 5" del Código Proce-
sal Constitucional han previsto, demanerataxatiua, las causales pararechazar liminarmente una
demanda; por lo tanto, no cabe admitir el criterio adoptado por los órganos judiciales inferiores,
quienes, amparándose en 1o dispuesto por el inciso 4) del artículo 427" del Código Procesal Civi1,
declararon improcedente de plano la demanda" (STC Exp. N. 04084-2009-pAlTC, F.J. 5-7).

vII
Principio de la jurisdicción continua
(C., 139o inc. 8; CC Art. VIII; CPC III, 50 inc. 4f
El principio de la jurisdicción continua es un principio procesal que busca darle seguridad y co-
herencia al sistema procesal de un ordenamiento jurídico. Por este principio, el defecto de la nor-
matiüdad o ausencia de normatividad expresa -aquí estamos ante una laguna de derecho, siendo
incorrecto hablar de un uacío legal- no impide al órgano jurisdiccionai administrar justicia y aplicar
la tuteia jurisdiccional efectiva.
A continuación, se describe cómo el ordenamiento jurÍdico peru¿rno acoge este principio procesal:
RoaeBro Arreno PrNrrros r59

1. Constitución Política
El Art. 139'inc.SdelaCartaMagnaestablecequeesprincipioyderechodelafunciónjuris-
diccional e1 "Principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deflciencia de la ley". En
tal caso, deben aplicarse 1os principios generales del derecho y el derecho consuetudinario (o
derecho de la costumbre).

2. Código civil (ccf


El CC prescribe en su Art. VIII del Titulo Preliminar que los jueces no pueden dejar de admi-
nistrar por defecto o deficiencia de la 1ey. En tales casos, deben aplicar los principios generales
de1 derecho y, preferentemente, 1os que inspiran el derecho peruano.
3. Código Procesal Civil (CPC|
También el CPC señala en su Art. III parr. 2 del TÍtulo Preliminar que en caso de vacío o de-
fecto en las disposiciones del CPC, se deberá recurrir a los principios generales del derecho
y a la doctrina yjurisprudencia correspondientes, en atención a las circunstancias del caso.
Y en su Art. 50o inc. 4, el CPC prescribe que son deberes de los jueces en el proceso: decidir
el conflicto de intereses o incertidumbre jurídica, incluso en los casos de vacío o defecto de
1a ley, situación en 1a cual aplicarán los principios generales del derecho, la doctrina y la
jurisprudencia. El Art. 190" del CPC precisa que los medios probatorios deben referirse a los
hechos y a ia costumbre (derecho consuetudinano, admitido por la Carta Magna), cuando esta
sustenta 1a pretensión.

vm
Función jurisdiccional (CPC, 1, 5O9)
La función jurisdiccional tiene básicamente dos fines:
1. Fin principal
Es satisfacer el interés público del Estado en la realización de1 derecho y la garantia del orden
jurídico y de la vida, Ia digtridad y 1a libertad individual, en los casos concretos y mediante
decisiones que obliguen a las partes del respectivo proceso para que haya paz y armonia social.
2. Fin secundario
Es satisfacer interés privado en la composición de los litigios y en el juzgamiento de quienes
e1
resulten imputados de ilícitos penales mediante el proceso, o en obtener el fln concreto especial
que los interesados persigan con este (porque no siempre existe litigio en el proceso).
La función jurisdiccional del Estado en materia civil la ejerce el Poder Judicial con exclusividad. La
funcíón jurísdiccional es indelegable y su ámbito abarca todo eI territorio de 1a República. El juez es
civilmente responsable cuando en el ejercicio de su función jurisdiccional causa daño a las partes o
terceros al actuar con dolo o culpa inexcusable, sin perjuicio de 1a sanción administrativa o penal
que merezca.

Ix
Jurisprudencia (CPC, UI, 5O-4, 384,394,4OO, 510-2)
Antiguamente,la jurisprudencía consistía en Ia opinión de los juristas; actualmente, por jurispru-
dencia se entiende la opinión de los tribunales dejusticia a través de sus decisionesjudiciales.
Se entiende por jurísprudenciala interpretación que de 1a ley hacen los tribunales para aplicarla
a los casos sometidos a su jurisdicción. Así, pues, la jansprudencia está formada por el conjunto
de sentencias dictadas por 1os miembros de1 Poder Judicial sobre materia determinada. Se acepta
mayoritariamente que las fuentes de1 Derecho son: la ley, la doctrina, 1a jurisprudenciay la cos-
tumbre. Creemos que la prelación que se le asigne a una o más de estas fuentes en un determinado
sistema jurídico, condiciona y explica e1 nivel de desarrollo de este.
La jurisprudencia es una fuente creadora de derecho. La esencia de 1a utilidad de la jurisprudencia
es que "a través de ella la ley nace cada día" (Joaquín G¡.nnrcues la llama "el derecho vivo"). Es decir,
t60 Lrsno ll: ExÉoesls oei Cóolco Peocrst CoNsrlrucroN¡l_

ia ley busca resolver problemas según el entorno y las necesidades imperantes a-l momento de su
aplicación, aunque su vigencia date de mucho tiempo. Se precisa que muchos de los problemas
que no encuentran solución en la ley, deben ser resueltos por 1a jurisprudencia. La jurisprudencia
tiene a su cargo una triple función: a) resolver la incoherencia y oscuridad de los textos legales;
2l armonízar y 11enar las lagunas de los textos iegales; 3) desarrollar la doctrina que contiene los
principios de las nuevas concepciones de la vida.
Monroy Galvez señala lo siguiente:

"En el Perú más que un Estado de Derecho es un Estado Legislativo. Todo se regula, casi todo se
prohíbe, al final, casi nada se cumple. La consecuencia de esta primacía de la ley es un derecho
avejentado. Es también la formación de un operador jurídico fabogado. juez. fiscal. procurador.
etc.) cu]¡a princioal virtud es la memoria.
Asimismo, como e1 Derecho Nacional 'evoluciona' en función a las leyes que se expiden, nos en-
contramos con un sistema que acumula normas de manera desesperante. Normas que, muchas
veces, se contradicen (unas ordenan y otras prohiben conductas idénticas a-1 mismo tiempo), y
además, producen esquizofrenia debido a su crecimiento aluvional,,.
La jurisprudencia y 1a costumbre siempre han sido para el Derecho pemano 1as hermanitas des-
validas. La jurisprudencia debe ¡r puede ser 1a fuente (por excelencia) encargada de cubrir la 'bre-
cha" que suele haber entre la leyy la exigencia social dejusticia,
Cuando unjuez resuelve un caso está creandojurisprudencia, debe trascender la literalidad de la
ley, es decir, debe estar atento al acontecer y a las eigencias sociales de una realidad cambia¡te
y estructuralmente conflictiva, y únicamente de ese modo, se encuentra en aptitud de convertirse
en "un orientador de 1as grandes decisiones que debe tomar periódicamente una sociedad".

x
Principios generales del derecho (C., 139-8; CpC, SO inc.4 y CC, VIU)
Los principios son concepciones del derecho que han tenido un importante reconocimiento en un
momento histórico determinado, con la suficiente contundencia como para mantener su acepta-
ción relativa en sociedades y tiempos distintos a aquellos en los que rur.ieron origen. Pero es muy
importante precisar que '1os principios genera-les del derecho no son verdades tnmutables e i¡con-
trovertibles". El Derecho debe adecua¡se a la rea_lidad imperante y no al revés.
Iherinj se refería a este rasgo de mutabilidad así: 'El tiempo modifica 1os principios fundamenta-les
igual que cambia las reglas del derecho. Los principios deben necesariamente cambiar porque no
constituyen de ningún modo categorías lógicas, sino que son la concentración de reglas materiales
y las reglas cambian con las relaciones. Creer en la inmutabilidad de los principios acredita falta
de sentimiento crítico para el estudio de la historia".
Los principios generales del derecho pueden ser extralegales (no están plasmados en leyes materia-
les), pero en ningún caso extrajuridicos. Siendo así, se trata de fenómenos jurídicos que tienen como
función crear, interpretar e integrar e1 sistema jurÍdico. Es imprescindible que los mecanismos de
generación del derecho se sujeten a pautas objetivas y uniformes, precisamente esas normas orien-
tadoras y autocreativas están expresadas en los principios generales del derecho.

xt
Principios generales de derecho procesal (LOPJ, 6 y CpC, ffi)
Los principios generales del derecho orientan e informa¡ todo e1 derecho, sin embargo, es posible
admitir la existencia de principios específicos orientadores de una determinada disciplina jurÍdica,
v. gr., los principios generales del derecho procesal, más comúnmente conocidos como principios
procesales.
Los principios procesales -expresión monodisciplinaria de 1os principios generales del derecho-
üstos en su conjunto y al interior de un ordenamiento, sirven para describir y sustenta-r la esencia
del proceso y además poner de maniflesto el sistema procesal (v. gr., publicista o privatista) por ei
que el legislador ha optado.
a

RosrBro Arrnno PrNrLLos I ó-I

Señalamos que los principios procesa-les acogidos en un código procesal son expresiones de una
determinada tendencia. Sin embargo, estamos abogando por la relativización de los conceptos y de
los principios procesales.
Es indispensable que el juez advierta que los principios son pautas orientadoras de su decisión,
en tanto este los somete al cotejo con las necesidades y los intereses sociales al tiempo de su uso.
Mol¡nov GÁtvez propone una interpretación creativa de los principios, que 1os haga concordar con
los valores vigentes en la sociedad y en su dinámica en un momento histórico determinado.

xII
La doctrina (CPC, III, 5O inc. 4, 386-U
Es el conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del Derecho, que explican y fljan
el sentido de las leyes o sugieren soluciones para cuestiones aún no legisladas. Tiene importancia
como fuente mediata del Derecho, ya que el prestigio y ia autoridad de los destacados juristas
influyen a menudo sobre la labor del legislador e incluso en la interpretación judicial de los textos
vigentes. En caso de vacío o defecto en las disposiciones de la ley procesal, se deberá recurrir a
los principios generales del derecho procesal y ala doctrina yjurisprudencia correspondientes, en
atención a las circunstancias del caso. A este mecanismo jurÍdico, se le conoce como la integración
de la norma procesal.

xrII
Caso: Procedencia de aplicación supletoria de la nulidad procesal
(en el CPC)al proceso de amparo
'11. Que por otro lado, consideramos importante desarrollar algunos aspectos relativos a la nu-
lidad procesal a fin de procurar una aplicación adecuada en los procesos constitucionales que
permitan su desarrollo sin desnaturaliza¡ o dilata¡ la tramitación de este tipo de procesos y su
consiguiente decarmiento como herramienta de tutela urgente para los derechos fundamentales
en nuestro ordenamiento jurídico, debido a que este tipo de remedio procesal resulta aplicable a
1os procesos constitucionales por aplicación supletoria del Código Procesal Civil en virtud de lo
dispuesto por el a¡tículo IX del Tírulo Preliminar del Códieo Procesa-l Constitucional.
12. Que la nulidad ¡esulta un instituto de la teoría general del derecho que autores como Mau-
rino (MAURINO, Alberto Luís. Nulidades Procesales. Editorial Astrea. Segunda Edición. Buenos
Aires-2001. pp. 13), Alsina (ALSINA, Hugo. Las nulidades en el Proceso Civil. Concepto y función
de las formas procesales. Ediciones Jurídicas Europa-América. Buenos Aires 1958. pp. 31) y De
Santo (DE SANTO, VÍctor. Nulidades Procesales. Editorial Universidad. Terce¡a Edición actuali-
zada. Buenos Aires 2008. pp. 35), han definido como la sanción por 1a cual 1a ley priva al acto
jurídico de sus efectos normales por no haberse observado 1as formalidades prescritas para su
emisión, como un requisito esencial de su constitución. Asimismo, debemos tener presente que
este instituto de carácter general, no resulta aplicable bajo las mismas consecuencias a todas las
ramas del derecho, pues cada una de ellas cuenta con un campo de estudio determinado, con
finalidades distintas unas de otras, las cuales afectan la aplicación original de esta institución a
dichos campos. Es por el1o que Maurino (MAURINO, Alberto Luís. Op. cit. pp. 14-15), refiere que
cada área del derecho debe adaptar a su finalidad y esencia específica, la aplicación de la nuiidad
pa.ra no llegar a soluciones antitéticas con su objeto y contenido. De similar opinión son Alsina
(ALSINA, Hugo. Op cit. pp. 35), Couture (COUTURE, Eduardo J. Fundamentos del Derecho Pro-
cesal CiüI. Editorial IB de F. Montevideo-Buenos Aires 2002. Cuarta Edición. pp. 305) y Palacio
(PALACIO, Lino Enrique, Derecho Procesal Civil. Tomo IV. Actos Procesales. Cuarta reimpresión.
Abeledo-Perrot. Buenos Aires. 19992. pp 145), pues consideran a la nulidad como un instituto
común a todo el derecho (teorÍa de las nulidades de los actos juridicos), sin embargo, en su apl!
cación, debido a las particularidades que cada rama ostenta por su campo de estudio, presentará
soluciones especíñcas y modalidades propias.
13. Que es por ello que los actos jurídicos para el Derecho Civi1, Comercia-I, Registral, etc, gene-
rarán un régimen propio de nulidades. Así, la declaración judicial de nulidad de un titulo valor no
generará la nulidad del acto jurídico que le dio origen, o el consentimiento para contraer matri-
monio por parte de un menor de edad, no generará 1a validez de dicho acto jurídico, o 1a presenta-
162 L eeo ll: ExÉcesrs oEL Cóoroo Pnocrsel Co¡¡srlrucloN¡l-

ción de una escritura pública de transferencia de propiedad falsa ante 1os Registros Riblicos, no
generará la transferencia del derecho de propiedad del real propietario, o el vicio de la notificación
de e1 auto que admite el recurso de apelación de una sentencia de primer grado, solo genera 1a
nulidad de 1a notificación y no la nulidad de todo el proceso. Es por ello que la nuiidad deducida
como oretensión de una demanda tendrá consecuencias diferentes frente a 1a nulidad deducida
como incidente al interior de un proceso.
14. Que a1 respecto, este Colegiado ha sostenido que "la nulidad de 1os actos procesales está sujeta
a1 principio de legalidad sino, además, que en un Estado Constitucional de Derecho, la nulidad
de un acto procesal solo puede decretarse cuando de por medio se encuentran comprometidos,
con su inobservancia, derechos, principios o valores constitucionales. En efecto, la nulidad de los
actos procesales no sejustifica en la simple voluntad de la ley. No admite una consideración de la
nulidad por 1a simple nulidad, porque asi se expresa o porque o es voluntad de la 1ey, sino porque
en el establecimiento de determinadas formalidades que se observen en dicho actos procesales,
subyacen bienes constitucionalmente protegidos (RTC 197-2005-PA/TC, FJ 7 in finel".
15. Que en ta1 sentido, la declaración de nulidad de un acto procesal requerirá la presencia de un
vicio ¡elevante en la configuración de dicho acto (principio de trascendencia), anomalía que debe
incidir de modo grave en el natural desarrollo del proceso, es decir, que afecte 1a regularidad del
procedimiento judicial. Por 1o tanto, la declaratoria de nulidad de un acto procesal viciado, úni-
camente procederá como última rafio, pues de existir la posibilidad de subsanación (principio de
convalidación) por haber desplegado los efectos para el cual fue emitido, sin afectar el proceso, no
podrá declararse la nulidad del mismo.
16. Que teniendo en cuenta que los procesos constitucionales tienen por finalidad brindar tutela
judicial urgente frente a 1a l,rrlneración de los derechos fundamentales y a su vez garantizar 1a pri-
macÍa de 1a Constitución, el legislador ha diseñado un trámite judicial corto para efectos de cum-
plir con dichos fines, razón por 1o que estos procesos judiciales resultan ágiles para restaurar la
eficacia de los derechos fundamentales lesionados; sin embargo, la presencia de actos procesales
üciados no resulran ajenos a este tipo de procesos, por 1o que en principio, el trámitejudicial para
declara¡ su nulidad, resultará el regulado en el artículo 176" del Código Procesal Civil, aunque
claro está, eljuzgador se encontrará en Ia obligación de eritar dilaciones indebidas en el traslado y
resolución de dicho incidente. encontrándose incluso facultado para reducir los plazos que dicho
trámite establece a fin de eutar la desnaturalización del proceso constitucional.
17. Que asimismo, debe precisarse que para resolver este tipo de incidencia procesal. el juez
. constituciona.l necesariamente debe observar los principios de trascendencia y convaiidación a fin
de procura¡ compatibiliza¡ 1as finalidades de esta modalidad de nulidad con las finalidades de los
procesos constitucionales. En consecuencia, será necesario que el nulidiscente demuestre que
la anomalía procesal (error in procedendo o error in iudicandol producida por el vicio, resulte
constitucionalmente relevante, es decir, que la irregularidad denunciada genere un perjuicio cier-
to e inminente frente a alguno de sus derechos fundamentales, el cual requiera ser restituido de
manera urgente arazón de regularizar el debido procedimiento judicial constitucional. Asimismo,
será de cargo del nulidiscente acreditar que su pedido resulta oportuno y que no convalidó táci-
tamente 1a existencia del vicio denunciado.
18. Que es por ello, que el trámite de la nulidad procesal en los procesos constitucionales se toma
en un remedio procesal de trámite inmediato, por lo que corresponderá desestimar todo aquel
pedido que no reúna las condiciones antes referidas. Asimismo, no resultará procedente plantear
este tipo de incidente cuando se pretenda cuestionar una decisiónjurisdiccional, ya que ello pue-
de plantearse a través de un medio impugnatorio en la oportunidad que corresponda, salvo que
la decisión judicial sea la última instancia, situación frente a la cual únicamente corresponderá
plantear este incidente por única vez, sustentado su pedido en tn error in iudicondo y aquel
derecho fundamental que resultó afectado, pronunciamiento fina1 que agotará la jurisdicción in-
tema, quedando habilitado el recurrente -si 1o considera pertinente- para acudir a lajurisdicción
internacional". (STC Exp. N" 00294'2009-PA/TC, FJ' 11-18).

xlv
Interpretación constitucional
¿Qué criterios deben observarse al realiza¡ la interpretación constitucional?
Se precisa que:
Rosrcro Arrnco PrNruos Ió3

"(...) en el ordenamiento constitucional peruano todas las leyes, reglamentos y sus actos de aplica-
ción, deben interpretarse y aplicarse de conformidad con los derechos fundamentales.
En ese sentido, los derechos constitucionales, en cuanto valores materiales de1 ordenamiento,
tienen una pretensión de validez, de modo que tienen la propiedad de 'irradiarse'y expandirse por
todo el ordenamiento jurídico.
En segundo lugar, si los de¡echos fundamentales cumplen una función de legitimación juridica
de todo e1 ordenamiento constitucional, y, al mismo tiempo, tienen una pretensión de validez,
entonces tienen también la propiedad de exigir del Estado [y de sus órganos] un deber especial
de protección para con ellos. Y es que si sobre los derechos constituciona-les, en su dimensión
objetiva, solo se proclamará un efecto de irradiación por el ordenamientojurídico, pero no se obli-
gará a los órganos estatales a protegerlos de las asechanzas de terceros, entonces su condición
de valores materiales del ordenamiento quedaría desprovista de significado (...)" (Expediente N'
08s8-2003-AA/TC).

xtl
Principio de subordinación escalonada
¿En qué consiste el principio de subordinación escalonada en materia de interpretación constitu-
cional?
El TC señala que:

"(...) la normatividad sistémica requiere necesa¡iamente que se establezca una jerarquía piramidal
de 1as normas que la conforman. Al respecto, el a¡tículo 51' de la Constitución, recogiendo dicho
principio, declara: 'La Constitución prevalece sobre toda normal legal; la lev, sobre las normas de
infenor jerarquía, ¡" así sucesivamente, La publicidad es esencial para Ia ngencia de toda norma
del Estado', Con ello se postula una prelación norrnativa con arreglo a la cual. las normas se diver-
sifica¡ en una plura-lidad de categorias que se escalonan en consideración a su rango jerárquico.
Dicha estructuración se debe a un esca.lonamiento sucesiro tanlo en ia producción como en la
aplicacrón de las normas jurídicas.
Estajerarquía se fundamenta en el principio de subordinación escalonada. Asi, Ia norma infenor
encuentra en la supenor larazó¡ de su va.lidez: y, además, obtiene ese rasgo siempre que hubiese
sido creada por e1 órgano competente y mediante el procedimiento preüamente establecido en la
norma superior (...)" (Expediente N' 0005-2003-AI/TC).

Ejemplos:
. Las sentencias dictadas por tribunales peruanos constituyen jurisprudencia nacional (CPC,
384).
. Los jueces no pueden dejar de administrar justicia por defecto o deflciencia de la ley.
. En tales casos, deben aplicar los principios generales del derecho y preferentemente, los que
inspiran el derecho perLrarlo.
. Todo proceso judicial, cualquiera sea su denominación o especialidad, debe ser sustanciado
bajo los principios procesales de legalidad, inmediación, concentracíón, celeridad, preclusión,
igualdad entre las pa¡tes, oralidad y economía procesal, dentro de los límites de la normatin-
dad que 1e sea aplicable (LOPJ, Art. 6').
. En caso de vacío o defecto en las disposiciones del Código Procesa-l Civil, se deberá recurrir a
los principios generales del derecho procesal y a la doctrina yjurisprudencia correspondientes,
en atención a las circunstancias de1 caso (CPC, III).
. El Código Procesal Civil peruano ha optado por adherirse al "sistema procesal publicista" y ello
queda evidenciado y se desprende de los siguientes principios procesales: principio de direc-
ción judicial; principio de impulso judicial; principio de socialización del proceso; principio de1
iura nouit curia (e\ juez conoce el derecho aplicable al caso concreto) y los principios cle vincu-
lación y formalidad.
La acción de garantía o proceso constitucional es una excepción, debe ser el último remedio
jurídico al cual se recurre. No es lo normal, 1o ordinario; es la excepción.
L¿unentablemente. en nuestro país las acciones de garonfía en cierta forma se han prostituido;
y como su procedimiento es más rápido que el procedimiento ordinario, muchas veces se ha recu-
rrido a 1a acción de garantía para obtener -no siempre por buenos mecanismos- sentencias más
rápidas que han llegado a absurdos como los que antes cité: por ejemplo, el que un juez, vía una
ula
acción de amparo y amparando el derecho a libre comercio, dicte una sentencia mediante cual
permite que una discoteca discrimine racialmente a los ciudadanos".
Eso ha ocurrido en nuestro pais porque la acción de garantía - siendo el hábeas corpus y el
amparo, ias garantías centrales- se ha utilizado no solo para defender derechos vulnerados, sino
también para vrlnerar derechos.
E1 congresista Amprimo Plá (SP-AP-UPP) afrrma que "en gran medida. a Montesinos hay que
recordat'lo como guien generó un sistema constituciona-l en el que estableció los llamados Juzgla-
dos de Derecho P¿ibllco. no solo pa¡a ejercer el control absoluto de los juegados y. de esa manera.
tener 1a posibilidad de intervenir en cuanta acción de ga¡a¡tía se pla¡teaba contra el Estado por
violaciones oue cometía, sino también para, en cierta forma, contar con mecanismos de comrpción,
como lo hemos visto en los üdeos'.
Se recurrÍa a\a acaón de amparo, por ejemplo, para instalar plantas industriales en zonas eco-
lógicas (Caso: Empresa Luchetti instalada en una zona prohibida de reserva natural como era los
Pantanos de Vil1a en Chorrillos-Lima), a cambio de una buena remuneración (entiéndase "coima"),
mediante sentencias que se dictaban en el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN).
Cabe indicar que el hecho de que la Comisión Redacúora del Anteproyecto de Lev del CPConst.
se haya basado en 1o previsto por la Carta de 1993, no significa que no sea necesario efectuar al-
gunos cambios constitucionales.
En efecto, dicha Comisión era de la opinión que la Constitución debería regular un sistema
similar al certiorari que permita al Tribunal Constitucional seleccíonar los procesos constitucionales
resueltos por el Poder Judíaal sobre los cuales considere que debe pronunaarse.
También dicha Comisión Redactora sostuvo que:
Ciertos procesos constitucionales deberíon ser resueltos en instancia único por el Tribunal Consti-
tucional, como, por ejemplo, el Amparo interpuesto contra resoluciones del Jurado Nacional de
Elecciones en materia electoral, contra las resoluciones del Consejo Nacional de la Magistratura
en materia de evaluación y ratificación de magistrados, o contra las resoluciones dictadas por la
Corte Suprema. De esta manera, se dejaria atrás el actual sistema que solo permite el acceso al
Tribunal luego de agotada la víajudicial y siempre que 1a resolución sea denegatoria.

Finalidad de los procesos

Los procesos a los que se refiere el presente título tienen por ñnalidad Proteger los dere'
choJ constitucionales, reponiendo las cosas al estado anterior a la violación o amenaza
166 Lreno ll: ExÉorsrs orL Cóoloo Pnocesnl CorslrucloNrL

de violación de un derecho constitucional, o disponiendo el cumplimiento de un menda-


to legal o de un acto administrativo.
Si luego de presentada la demanda cesa la agresión o amenaze por decisión voluntaria
del agresor, o si ella deviene en irreparable, el juez, atendiendo al agravio producido,
declarará fundada la demanda precisando los alcances de su decisión, disponiendo que
el emplazado no vuelva a incurrir en las acciones u omisiones que motivaron la interpo-
siclón de la demanda, y que si procediere de modo contrario se le aplicarán las medidas
coercitivas Previstes en el artículo 22 del presente Código, sin perjuicio de la responsa-
bilidad penal que corresponda.

Antecedentes:
Fuente: LHCAATt. 1".
Proyecto de Ley N'09371: Art. 1'.
Concordancias:
CPConst.: Art.22.
Otras cc.: No tiene.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 1'
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Art. 1'

Comentario
I
Este artículo tiene como fuente el Art. 1'de 1a Ley N'23506 - LHCA, que prescribÍa:
"El objeto de las accíones de garontía es reponer lcs cosas al estado antenor a la uiolación o ame-
naza de uiolación de un derecho constituaonal'.

u
El presénte Art. 1o prescribe las siguientes reglas:
. 1o párrafo. Establece como fln de los procesos de hábeas corpus, amparo y hábeas data ia
reparación o restitución de los derechos (es decir, aplicación de efecto retroactivo de las sen-
tencias pues las cosas deben volver a su estado anterior a la agresión del derecho constitu-
cional). Y en el caso, del proceso de cumplimiento su fln es -única y exclusivamente- hacer
cumplir derechos legales, ya sea haciendo exigiendo un mandato legat o de un acto adminis-
trativo "flrme".
, 2o párrafo. Se refiere al caso de "sustracción de la materia de la demanda" por cuanto, los
hechos que originaron 1a pretensión han desaparecido, pero aún en este caso, el juez deberá
declarar fundada la demanda y dispondrá la prohibición de nuevos actos de perjuicio a futuro
por e1 emplazado contra el demandante, pudiendo el juez aplicar las "medidas coercitivas" del
Arf. 22 del CPConst. y asimismo el emplazado podrá incurrir en "responsabilidad penal".

Sin embargo, el presente Art. 1o amplía y regula de modo más cletallado y orgánico la finalidad y
real alcance de los procesos constitucionales (p. e., ahora incluye el cumplimiento de un mandato
legal o de un acto administrativo).
Además, delimita los efectos y alcances de 1a resolución del juez que declara fundada la demanda
constitucional, disponiendo que el emplazado no r,rrelva a incurrir en las acciones u omisiones que
motivaron la interposición de la demanda. Y en caso que no se acate el mandato judicial, el juez
deberá aplicar las medidas coercitivas previstas en el artículo 22" (acin;e:ción de sentencias) del
CPConst., sin perjuicio de la responsabilidad penal que corresponda.
I Roernro Arrnno Prurlros 167

ilI
E¡la Exposición de Motiuos del Progecto de Ley N'09371 se prescribe que: "De otro lado, recono-
ciendo que 1os procesos constitucionales deben ser el instrumento más sólido y expeditivo de todos
los que conforman 1a tutela de 1os derechos en un sistema jurídico (atendiendo a que su violación
constituye un agravio a las bases del sistema jurídico), se ha extendido su ámbito de eficacia aun
a aquellos casos en los que cesa el agravio (art. 1', segundo párrafo)".

ry
Ei señor Lescano Ancieta (SP-AP-UPP) -en el debate del Pleno de1 Congreso- observó eI art 5 del
Proyecto de Ley N' 09371 (CPConst.), afrrmando: "En algún otro momento hice llegar un alcance
al presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento sobre el artículo 1', en cuyo segundo
párrafo se indica que cuando se declare fundada una demanda, el juez dispondrá que el emplazado
no rmelva a incurrir en las acciones u omisiones que motivaron su interposición; es decir, está pre-
viniendo hechos futuros, 1o que, obviamente, no creo que sea propio en una sentencia de carácter
constitucional".
v
¿Los Procesos constitucionales de la Libertad
tienen "finalidad restitutoria"?
Cabe precisar que:

"(...) no existe estación probatoria en el amparo porque en él no se declaran ni constituyen a favor


de ninguna de las partes derechos constitucionales, 1o que sí sucede en otra clase de procesos
ordinanos, para cu]'o caso. precisa.mente. se ha previsto la estación probatoria.
El a.mparo, 1'con él todos los procesos constituciona-.les de ia libertad (...) solo tiene por finalidad
restablecer el ejercicro de un derecho constitucional. esto es. tiene una ñnalidad eminentemente
restitutoria.
Lo que significa que, teniendo el recurrente la caiidad de titula¡ del derecho constitucional, el
amparo se dinge básicamente a a¡afizar si el acto reclamado es o no lesivo de aquel atributo
subjetivo reconocido por la Norma Suprema del Estado. En efecto, a través de estos procesos no
se puede solicitar la decla¡ación de un derecho o, quizá, que se constituya uno...'(Expediente N"
0410-2002-p^1.lrC\.
VI
¿Cómo se manifiesta el Derecho de Acceso a la Justicia?
Resaltamos que:
'como ha señalado el Tribunal (Constitucional), detrás de la constitucionalización de procesos
como el hábeas corpus, el amparo o e1 hábeas data, nuestra Carta Magna ha reconocido el derecho
(subjetivo-constitucional) a la protección jurisdiccional de los derechos y libertades fundamentales
(...) un planteamiento en contrario conllevaúa la rulneración del derecho a 1a tutela jurisdiccional
o derecho de acceso a la justicia reconocido por el artículo 139", inciso 3), de la Constitución..."
(Expediente N" 00 10-2002-AI/TC).

vil
Derechos constitucionales en conflicto

¿Cómo se resuelua un Conflicto de aplicación de derechos constitucionales?


El TC ha resuelto que, "(...) no se admite que un derecho constitucional prevalezca y se imponga
sobre otro. Y en caso de conflicto o colusión entre ellos, la solución del problema no puede consistir
en hacer prevalecer unos sobre otros; sino en resolverlos mediante la técnica de la ponderación y
el principio de concordancia práctica (...)" (Expediente N' 1219-2003-HD/TC).
r68 Lreno ll: ExÉorsrs orL Cóorco PnocrsnL Consrlrucro¡¡r

VIII
Tutela jurisdiccional efectiva
¿Cudl es el contenido de la Tutela Jurisdiccional'efectiua"?
Señalamos que:
"(...) El derecho a la tutelajurisdiccional es un atributo subjetivo que comprende una serie de
derechos, entre los que destacan el acceso a la justicia, es decir, el derecho de cualquier perso-
na de promover la actividad jurisdiccional del Estado, sin que se le obstruya, impida o disuada
irrazonablemente; y, como quedó dicho, el derecho a la efectividad de las resolucionesjudiciales.
A diferencia de lo que sucede en otras constituciones, la nuestra no alude al derecho a la tutela
jurisdiccional 'efectiva'. Sin embargo, en modo alguno puede concebirse que nuestra carta Funda-
mental tan solo garantice un proceso 'intrínsecamente correcto y leal, justo sobre el plano de las
modalidades de su tránsito, sino también (...1 capaz de consentirlos resultados alcanzados, con
rapidez y efectividad' (STC Expediente N' 0 10-2002-AI/TC).
Precisamente, la necesidad de entender que ei derecho a la tutelajurisdiccional comprende nece-
sa¡iamente su efectividad, se desprende tanto del artículo 8'de la Declaración Universal de De-
rechos Humanos como del artícu1o 25.1 de 1a Convención Americana de Derechos Humanos (...).
Como el Tribunal Constitucional ha recordado, tal derecho a1 recurso sencillo, rápido y efectivo
esencialmente está referido a los procesos constitucionales de la libertad. Sin embargo, (...), ta-les
características deben considerarse extensivas también a los denominados procesos judiciales or-
dinarios (...)" (Expediente N' 0015-2001-AI/TC).

E Los procesos constitucionales de hábeas corpus, amparo y hábeas data proceden cuar¡do
se amenace o viole los derechos constitucionales por acción u oEisiót¡ de actos de cum-
plimiento obligatorio, por parte de cualquier autoridad, fuacionario o persona. Cuando
§e invoque la ameneza de viol,ación, esta debe ser cierte y de iaainente realización. El
proceso de cumplimiento procede para que se acate u¡a norEa legal o se ejecute ua acto
administrativo.

Antecedentes:
Fuente: LHCA Art. 2" y lr-y N' 25398 (complementa LHCA) Art. 4".
Proyecto de Ley N" O937 l: Art. 2' .

Concordanclas:
CPConst.: Arts. 25", 37",61".
Otras cc.: No tiene.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 32', 50'
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Co1.) Arts. 9',46'.

Comentario
I
Este a¡tículo tiene como fuente directa el Art. 2' de la Ley 23506 - LHCA y el Art. 4o de la Ley N'
25398 (complementa LHCA) que establecían, "las acciones de garantía proceden en los casos que
violen o arnenacen los derechos constitucionales por acción u omisión de actos de cumplimiento
obligatorio" y "la amenaza de violación, (...) debe ser cierta y de inminente realización', respectiva-
mente.
EI presente Art.2" incorpora en este esquema al proceso de hábeas data y también al proceso de
cumpiimiento, estableciendo que -este último- procede para que se acate una norrna legal o se
ejecute un acto administrativo.
Rogenro Arrrco Pr¡rlros ló9

El presente Art. 2'prescribe las siguientes reglas:


l. Procedencia del hábeas corpus, amparo y hábeas data. Frente a arnenazas (perjuicio futuro)
o violaciones (perjuicio actual), ya sean materializadas por una acción (obligación de hacer o
dar) u omisión (obligación de no hacer), pudiendo ser el agresor un funcionario o autoridad
pública o un particular. La amenaza edge 2 requisitos obiigatorios y concomitantes para su
procedencia; a) Que sea inminente (que se realice en un breve plazol y b) Cierta (que sea fisica
y jurídicamente posible).
2. Procedencia del proceso de cumplimiento. Ante la renuencia (incumplimiento) de un funciona-
rio o autoridad pública para cumplir ya sea una norma legal o ejecutar un acto administrativo
firme.

u
¿Cuáles son los requisitos de amenaza de un derecho fundamental?
El TC establece que "(cuando) se alegue una arnenaza de violación de un derecho constitucional,
se debe acreditar que ella sea ciertay de inminenterealización (...)" (Expediente N" 0987-2004-AAl
TC).

III
¿Los procesos constitucionales de la libertad tienen
"finalidad restitutoria"?
Cabe precisar que:

'(...) no existe estación probatoria en el amparo porque en él no se decla¡a¡ ni constituyen a favor


de ninguna de las partes derechos constitucionales, lo que si sucede en otra clase de procesos
ordinarios, para cu]o caso, precisamente, se ha previsto la estación probatoria.
El amparo, -v con é1 todos los procesos constituciona.les de la libertad (...) solo tiene por finaiidad
restablecer el ejercicio de un derecho constitucionai. esto es. tiene una ñnalidad eminentemente
restitutoria.
Lo que sigrrifica que. teniendo el recurrente Ia calidad de titula¡ del derecho constitucional, el
amparo se dirige básrcamente a analtza¡ si el acto reclamado es o no lesivo de aquel atributo
subjetivo reconocido por la Norma Suprema del Estado. En efecto, a través de estos procesos no
se puede solicita¡ la decla¡ación de un derecho o, quizá, que se constituya uno (...)" (Expediente
N" 0410-2002-AA/TC).

Iv
¿Las deudas civiles pueden limitar la libertad?
La respuesta es no (como regla o principio general), y así lo ha señalado e1 TC al establecer que:
"(...) la falta de pago por gastos de hospitalización, no se puede impedir que los pacientes dados de
alta hagan uso de su libertad de salida de los centros hospitalarios o asistenciales, y sobre todo se
resalta que ni mucho menos se les debe condicionar a trámite administrativo alguno, salvo acto
voluntario del paciente..." (Expediente N" 1576-2002-HC-TC). Aunque, es necesario precisar que
laúnica excepción a esta regla general la encontramos en el acápite c del inciso 24 del Art.2'de la
Carta Magrra que prescribe "No hay prisión por deudas. Este principio no limita el mandato judicial
por incumplimiento de deberes alimentarios" en concordancia con el Art. 149' "delito por omisión
a los deberes por alimentos" del Código Penal.

v
Admisibilidad y Procedencia (CPC, L28 y 426,4271
El juez declara la inadmisibilidad de un acto procesal cuando carece de un requisito de forma o
este se cumple defectuosamente. El juez declara la improcedencia de un acto procesal si la omisión
o defecto es de un requisito de fondo.
170 Lrsco ll: ExÉoesrs orL Cóoroo Pnocesnr CoNsrrrucroNeL

VI
Inadmisibilidad de la Demanda (CPC, 157-1,4261
El juez declarará inadmisible la demanda cuando: 1) no tenga los requisitos legales; 2) no se acom-
pañen los anexos exigidos por ley; 3) el petitorio sea incompleto o impreciso o 4) la vÍa procedimen-
tal propuesta no corresponda a 1a naturaleza del petitorio o al valor de este, salvo que la ley permita
su adaptación. En estos casos, el juez ordenará al demandante subsanar obligatoriamente dicho
defecto procesal dentro de un plazo determinado, si este no cumple rechazará la demanda.

vII
Improcedencia de la Demanda ICPC,427l
El juez decla¡ará improcedente la demanda cuando:

1. el demandante carezca evidentemente de legitimidad para obrar;


2. el demanda¡rte carezca manifiestamente de interés para obrar;
3. advierta 1a caducidad del derecho;
4. carezca de competencia;
5. no exista conexión lógica entre 1os hechos y e1 petitorio;
6. el petitorio fuese jurídica o fisicamente imposible o
7. contenga una indebida acumulación de pretensiones.

Si el juez estimara que Ia demanda es maniflestamente improcedente, 1a declarará así de plano (a


esto se llama improcedencia liminaf , expresando 1os fundamentos de su decisión y devolviendo los
anexos. Aquí no cabe subsanación de la dema¡da, si no cumple los requisitos de ley es rechazada
de plano. Si ia resolución que decla¡a la improcedencia fuese apelada, el juez pondrá en conoci-
miento de1 demandado el recurso interpuesto. La resolución superior que resuelva en deflnitiva 1a
improcedencia produce efectos para a-mbas partes.

@rr*"o"n"ro Ír"n " o o"ro" uo"ooo"


"n
nor *

Cuando se invoque la amenaza o violación de actos que tienen como sustento la apli-
cación de una norma autoaplicativa incompatible con la Constitución, la sentencia que
declare fundada la demanda dispondrá, además, la inaplicabilidad de la citada norma.
Son normas autoaplicativas, aquellas cuya aplicabilidad, una vez que han entrado en vi-
gencia, resulta inmediata e incondicionada.
Las decisiones jurisdiccionales que se adopten en aplicación del control difuso de la
constitucionalidad de las normas, serán elevadas en consulta a la Sala Constitucional y
Social de la Corte Suprema de Justicia de la República, si no fueran impugnadas. Lo son
igualmente las resoluciones judiciales en segunda instancia en las que se aplique este
mismo precepto, aun cuando contra estas no proceda medio impugnatorio alguno.
En todos estos casos, los Jueces se limitan a declarar la inaplicación de la norma por
incompatibilidad inconstitucional, para el caso concreto, sin afectar su vigencia, reali-
zando interpretación constitucional, conforme a la forma y modo que la Constitución
establece.
Cuando se trata de normas de menor jerarquía, rige el mismo principio, no requiriéndose
la elevación en consulta, sin perjuicio del proceso de acción popular. La consulta a que
hace alusión el presente articulo se hace en interés de la ley.

Antecedentes:
Fuente: LHAC Art. 3" y LPAP {rt.22".
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 3'.
RoerBro Arreno PrNrrros 171
I

Concordancias:
CPConst.: Art. VI (Control difuso).
Otras cc.: C. Arts. 51', 138'.
Derecho comparado:
CPConst. de Tücumá,¡ (Arg.) Arts. 32', 39', 50".
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 9", 46'.

Comentario
I
La presente norma tiene como fuentes legislativas directas, tanto el Art. 3" "Procedencia de la ac-
ción en caso de normas inconstitucionales" de 1a derogada Ley de Hábeas Corpus y Amparo (LHAC)
como el Art.22" "Efectos de la sentencia consentida o ejecutoriada" de la Ley Procesal de Ia Acción
Popular (LPAP).
Este Art. 3o similar al previsto en e1 Art. VI del mismo CPConst., también consagra el control difuso
de la Constituaón; es decir, Ia posibilidad de los jueces -en la jurisdicción común u ordinaria- de
hacer uso del control de la constitucionalidad mediante la inaplicabilidad de la norma legal que
viola la Constitución, conforme e1 segundo párrafo del Art. 138'de la Constitución (este mecanismo
procesal se denomina en doctrina "excepcíón de inconstitucionalidad" o "inaplicabilidad de la leg\:
En todo proceso, de existir incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma legal, los
jueces prefieren (aplicarán) la norma constitucional. Y del mismo modo, siguiendo el mismo criterio
de supremacÍa o jerarquía normativa de la Constitución, los jueces prefieren (aplicarán) la norma
lega1 sobre toda otra norma de rango inferior (p. e., conflicto normativo entre una 1ey y un decreto
supremo; entre un decreto supremo y una resolución ministerial; etc.).
Este Art. 3" del CPConst. establece la regla de procedencia de procesos constituciona-les contra las
"normas autoaplicatiuas" (ver su definición en su páraJo 2) que afectan la constitucionalidad; y
en dlcho caso, se dispondrá inaplicabilidad -cjercicio del Control Difuso según e1 Art. 138" parr.2
de la Constitución- de dicha norma infractora (es decir, dicha norma no se aplicará a 1as partes
aJectadas; pero seguirá ügente para todo el resto del ordenamientojurídico).

II
Ei Art. 1o de 1a Ley N' 28946 "Leg que modifica el Código Procesal Constitucional" (pub. 24-12-06)
introduce a este Art. 3o 1as siguientes importantes modiflcaciones e innovaciones:
1. Se destaca que la Ley N' 28946 a diferencia del proyecto legislativo N' 747 |2OO6-PE original
del Ejecutivo en lo referente al "control difuso", no modifica el Art. VI de1 Título Preliminar del
CPConst., sino afecta directamente su Art. 3o.
2. El texto original del Art. 3' del CPConst. regulaba únicamente el caso de los amparos contra
"actos de aplicación o de ejecución" de normas inconstitucionales; no regulaba los amparos
contra norma s " autoaplicatiuas ".
3. Se precisa expresamente que los amparos contra normas "autoaplicafiuas", se venian apli-
cando en la práctica jurisprudencial del Tribunal Constitucional, como p. e. en amparos de
materia tributaria STC N' 2302-2003-M/TC. De este, procedía un amparo contra violación de
derechos constitucionales "sin ser necesario -o como requisito previo- la ejecución de un acto
de aplicación a1 caso concreto.
4. La Ley N' 28946 (Art. 3" párr. 1) introduce un cambio radical en materia de protección de de-
rechos constitucionales; porque, por primera vez en el Perú ahora se regula normativamente
"el amparo contra normas autoaplicatiuas".
5. Deflne el concepto de "normas autoaplicatiuas", como aquellas cuya aplicabilidad (o produc-
ción de efectos jurídicos) resulta inmediata e incondicionada, una vez que han entrado en
vigencia. Es decir, "normas autoaplicatiuas" son aquellas cuya eflcacia no está sujeta a actos
posteriores, sino que operan desde su entrada en vigencia (Art. 3' párr.2\.
172 Lrano ll: ExÉcesrs oer Cóorco Pnoceser CoNsrrucro¡tlr

6. Ratifica y establece de modo expreso que el juez realiza una función del "control difuso" frente a
actos basados en normas autoaplicativas, conforme los Arts. 138o y 51o de la Carta Magna. Por
el control dtfuso, en todo proceso de existir incompatibilidad entre una norna constitucional y
una norma legal, los jueces prefieren la primera. Igualmente, prefieren la norma legal (referida
"a todas las normas con rango de ley") sobre toda norma de rango inferior. (Art. 3' parr. 3).
7. Sin embargo, se destaca 1a aparente contradicción entre el título del Art. 3o del CPConst. que
alude a "procedencia frente a actos basados en normas'y el texto modificado del Art. 3' (párrs.
1 y 2) que señala 'hcúos que tienen como sustento la aplicación de una norma autoaplicatiua'
(alude a su "aplicabilidad") con el concepto mismo de "norma autoaplicatiua".
Pues, por su propia naturaleza g definición, la norma autoaplicatiua no requiere "de actos" de
aplicación o ejecución. Son normos autoaplicatiuas aquellas normas de ejecución inmediata y
que no requieren estar contenidas o plasmadas en actos (materiales u objetivos) para ser efi-
caces.
9. El informe del Estudio Echecopar Abogados sobre la Ley N' 28946 (Rev. JUS "Doctrina &
Práctica" 212007) señala que, este error de coherencia en los conceptos regulados, más allá
de ser un simple error de técnica legislatiua, "puede conducir a los jueces constitucionales a
confusiones de gran relevancia".
Por ejemplo, en referencia a la determinación del plazo de interposición de la demanda de am-
paro previsto en el Art. 44" del CPConst., ¿a partir de qué momento se computará la afectación
del derecho constitucional? Veamos, los dos supuestos probables:
A) Ante norma autoaplicatiua. Si la afectación es producto de una "norma autoaplicativa',
este se computaría desde la fecha de su entrada en vigencia, y
B) Ante acto de aplicacíón. Si la afectación es producida por un 'acto de aplicación', este se
computaría -generalmente- desde su notificación al afectado.
Es importante precisar, que se trata de plazos disti¡tos, que el juzgador podrÍa llegar a con-
fundir como consecuencia de 1a ma-1a redacción de la presente norna, en
1a medida que podría
comprenderse erróneamente, que el plazo para impugnar wa "norma autoaplicatiua" comen-
zariaa computarse nuevamente (o incluso, que "revive'), en el supuesto de que se emitaun
acto.basado en dicha disposición.
9. La protección de los derechos fundamentales no debe admitir limitación ni restricciones a su
acceso y ejercicio, al contrario debe estar provista de la mayor amplitud y facilidades para su
efectivo ejercicio.
Es importante precisar y resaltar, que la actual regulación del "amparo contra normas autoa-
plicativas" (introducida por el presente Art. 3'del CPConst.), no significa que haya desapare-
cido o eliminado la posibilidad de1 "amparo contra un acto basado en una norma" (contra un
acto de aplicación). Pues, puede iniciar un proceso constitucional contra un acto basado en
una norma, conforme la siguiente base legal:
A) CPConst. Art. 2o "Procedencia de los procesos constitucionales de Ia Libertad" (Cláusula
General), o
B) Constitución Art. 200" inc. 2 "impugnación de actos emitidos basados funcionario o per-
sona que vulnere los derechos garantizados por la Constitución".
nla
10 Se dispone la obligatoria aplicación de consulta" ante la Corte Suprema para las "decisiones
juisdiccionales" (precisando que, este vocablo admite resoluciones del tipo sentencias y otras
resoluciones) en las que se aplique el mecanismo del control difuso, si no fueran impugnadas
tanto en primera como en segunda instancia (incluso, sí en aún en este último caso, no proce-
diese recurso alguno contra dicha resolución de segunda sentencia).
Esta modiflcación tiene como antecedente el Art. 14' de la Ley Orgá,nica dei Poder Judicial.
Con esta revisión por la instancia superior se busca lograr un debido control de la constitucio-
nalidad de la ley o del orden normativo frente a abusos de los jueces al aplicar su prerrogativa
de control difuso (p. e., en los casos de demandas de amparos interpuestos por empresas de
,

casinos y tragamonedas para funcionar sin contar con las autorizaciones debidas ni cumplir
con los reglamentos legales establecidos). (Art. 3' parr. 3).
11. Precisamos que la consulta ante la Corte Suprema en materia de control difuso solo es proce-
dente en los siguientes dos supuestos:
A) Cuando la sentencia de primera instancia es declarada fundada y no es impugnada, y
B) Cuando la sentencia de segunda instancia es declarada fundada (en cuyo caso no cabe
medio de impugnación alguno).
Sin embargo, no existe ninguna objeción o prohibición, para que este mecanismo de consulta
también se aplique alas resoluciones recaídas enlos proceso cautelares; por cuanto, el párrafo
3 del Art. 3' del CPConst. no alude exclusivamente a sentencias, sino admite una variedad
mayor de resoluciones pues utiliza el vocablo genérico de "decisionesjurisdiccionaies".
t2. El informe del Estudio Echecopar Abogados sobre la Ley N' 28946 (Rev. JUS "Doctrina & Prác-
tíca" 2120071 señala que, la incorporación de la obligatoria "consulta" ante la Corte Suprema
para las decisiones jurisdiccionales en las que se aplique el meca¡ismo del control difuso, pre-
vista en el Art. 3'del CPConst. y no en una norma de alcance general (como e1 Art. VI del Título
Preliminar del CPConst.), ha dejado dudas respecto de:
A) Si la obtigación de elevar el fallo en consulta a la Corte Suprema está circunscrita úni-
camente a las resoluciones judiciales en que se realiza control difuso de normas legales
autoaplicativas; o
B) Si opera respecto de todo tipo de norma; es decir, extendiéndose incluso a los casos en
que el acto lesivo es uno de aplicación de una norma, que exige al juez constitucional
su inaplicación al caso concreto. Aun cuando, por su ubicación sistemática, es posible
aflrmar que este trámite solo sería exigible a los supuestos de amparo contra nornas
autoaplicativas, no encontramos razón para que no se pueda extenderse a todos aquellos
casos en que se ejerce la facultad del control difuso de la constitucionalidad de las leyes.

Si la Corte Suprema desaprobara la sentencia emitida en un amparo (declarando infundada o


improcedente Ia demanda), ella podría ser impugrrada por el afectado mediante un "recurso de
agravio constitucional", que tendría que ser resuelto por e1 Tribunal Constituciona-l, máximo
órgano en materia de interpretación constitucional.
Debe resaltarse, que 1a introducción de la consulta ante la Corte Suprema para las "decisiones
jurisdiccional es" (en los procesos constitucionales/ en las que se aplique el mecanismo del con-
trol difuso, estaría abriendo la posibilidad de una reuisión del fallo en aquellos casos en que
Ia demanda sea estimada (precisando que en la práctica de la jurisdicción ordinana, el órgano
jurisdiccional al resolver una consulta se pronuncia además sobre el fondo del asunto, dando
por concluido el proceso), y permitiria que la controversia sea flnalmente resuelta por la Corte
Suprema y, en última instancia, por el Tribunal Constitucional.
13. El párrafo 4 del Art. 3' del CPConst. señala el "alcance del ejercicio del control difuso realizado
por el juez"; caracterizado sobre todo porque el juez se limita a inaplicar la norma incompatible
con la Constitución (utiliza el mecanismo procesal conocido como "la inaplicabilidad de la leg"
); es decir, dicha norma no tienen efecto legal o validez únicay expresamente para dicho caso
concreto, la sentencia tiene alcance particalar (precisando que dicha norma impugnada, sigue
tendiendo validez y existencia al interior de1 ordenamiento jurídico peruano).
Pues, caso distinto serÍa si dicha norma hubiera sido declarada inconstitucional (p. e., a través
de un proceso de inconstitucional), y solo en este único caso, dicha norma deja de producir
efectosjurídicos y tener vaJidez, la sentenciatiene alcance general (por cuanto, esa nofina es
excluida o expulsada del ordenamiento jurídico. (Art. 3' párr. 4l
14. Estado de cosas inconstitucional.
Asimismo, el párrafo 4 del Art. 3" del CPConst. al establecer expresamente que la sentencia en
materia de control dftrso solo tiene eficacia para el "caso concreto", podría limitar la posibili-
dad de que el Tribunal Constitucional continúe desarrollando ciertas flguras procesales (como
174 Lrsno ll: ExÉorsls oer Cóolco Pnocesnr Co¡lsrlrucroNar

aquella del "Estado de Cosas InconstitucionalJ que actualmente permiten extender los efectos
de una sentencia fundada en materia de control difuso a sujetos distintos de los involucrados
como partes en el proceso de amparo.
Tal extensión de efectos jurídicos de dicha sentencia, se justificaría por la necesidad de una
mayor y más eflcaz protección de los derechos constituciona_les afectados.
La flgura procesal del "Estado de Cosas inconstitucional" ha posibilitado que a través del pro-
ceso de arnparo, el Tribunal Constitucional emita sentencias con alcances generales cuando se
ha comprobado objetivamente una vulneración sistemática )¡ reiterativa de la constituciona
lidad. afecta¡do derechos fundamentales de un grupo especÍfico J¿ determinado de personas.
Citamos como ejemplo , la trulneración del derecho de información de los magistrados evaluados
por el Consejo Nacional de la Magistratura (STC N' 4 1 19-2005-PA) donde el Tribunal Consti-
tucional utilizó esta novedosa flgura procesal.
Cabe ahora preguntarnos, ¿si la aplicación de estas "nuevas figuras procesales" que buscan
una más efectiva y oportuna tutela de los derechos fundamentales, se verían limitados (o 1o
peor, excluidos) por la introducción de esta modiflcación del párrafo 4 de1 Art. 3' del CPConst.?
La respuesta solo 1a tiene la jurisprudencia constitucional.
15. Precisa que el control difuso ejercido por el juez procede tanto frente a leyes como a frente a
"normas de menor jerarquía" (p. e., decretos supremos, decretos de alcaldÍa, resoluciones y
otros). Con 1o cual, aclara necesariamente el panorama del aicance o competencia del juez al
aplicar su potestad de controi difuso de la normatividad peruana consagrada en 1a Carta Mag-
na; porque, muchos jueces pensaban (¿?) que solo procedía el control difuso frente a normas
jurídicas autoaplicativas "de rango legal" (es decir, solo ante leyes o normas juridicas de rango
similar a leyes: decretos legislativos, decretos leyes, normas regionales, ordenanzas municipa-
les, etc.), y no lo aplicaban frente a otras "normas jurÍdicas de rango inferior'. (Art. 3'párr. 5)
16. De modo expreso e indubitable, se establece ahora categóricamente en el CPConst. -con la
adición introducida por el Art. 3'de la Ley N'28946- que eljuez debe aplicar obligatonamente
también e\ control dí7trso (pues, "...rige el mismo principio" que para el control constitucionali-
dad de las leyes) para nornas jurÍdicas de raago inferior a 1a ley. (Art. 3" parr. 5)
17. Acción de amparo contra normas (sin rango legal).
SE precisa que aún a¡tes de la vigencia del Art. 3'de 1a Ley N" 28946, e1 nuevo Código Pro-
cesal Constitucional no preveía prohibición expresa para la interposición de amparos contra
"normas autoaplicatiuas"; en todo caso, debe tenerse en cuenta que, a pesar que las norrnas
procesales constituciona-les derogadas no regulaban expresamente el amparo contra normas
autoaplicatiuas, el Tribunal Constitucional venía interpretando que el amparo sí procede con-
tra "normas autoaplicatíuas" -que son aquellas cuya eficacia no está sujeta a actos posteriores,
sino que operan desde su entrada en vigencia- si estas afectan derechos constitucionales,
pues 1o contrario generaría indefensión al afectado y una limitación injustificada del acceso a
la justicia constitucional.
18. El ejercicio del control difuso del juez ante "normas de menor jerarauía a la leA".
Por ejemplo, ante decretos supremos, resoluciones ministeriales, etc., no hay exclusión ni
impedimento el poder impugnar dicha misma norma a través de un proceso de acción popular.
(Art. 3'párr. 5)
Es muy ilustrativo citar aquí el siguiente nDrecedente vinculante": Sentencia recaída en el
Expediente N' 1311-2000-AA/TC, en la acción de amparo interpuesta por 1a empresa British
American Tobacco (South America) Ltd. Sucursal del Perú contra el MEF y la SUNAT para que
no se le apiique el Decreto Supremo N" 158-99-EF.
Pues, a través de este precedente, se estableció -al menos a nivel jurisprudencial- de modo claro
e indubitable, que upara impugnar una norma legal, es procedente tanto el oroceso de
o,ntgaro como el Droceso de acción populdr: precisdndo que ld. diÍerencia en la. uüliza-
ción o elección de uno u otro proceso. radico en el alcance d.e la sentenciau (en el primer
caso, la sentencia decla¡a la inapiicación de 1a norrna impugnada solo para e1 caso concreto
Roeenro Arr¡no PlNll-l-os t75

-solo es invalida inter partes o solo para las partes-; y en el segundo caso, la sentencia expulsa
la norma impugnada fuera dei ordenamiento jurídico, y la declarada invalida frente a todos).
19. Se establece que la procedencia de "la consutta" en un caso donde se aplique el control
difuso, obedece y responde a la protección del interés público (traducido materialmente en e1
respeto y observancia de lajerarquía constitucional).
Por ello, es importante que "la decisión judicial en materia de control difuso, por la cual una
norma jurídica es declarada inaplicable a un caso concreto" -por ser dicha norma incompatible
con una norrna inconstitucional- sea revisada por la instancia superior para un debido control
de la constitucionalidad de la ley o del orden normativo; porque:
¿Qué pasaría si el órgano jurisdiccional infeior se equivoca (1o cual lamentablemente constata-
mos con cierta frecuencia, al ver jueces que errónea y abusivamente "admiten demandas de am-
paro frente a hechos a todas luces i1ega1es", como p. e., en los casos de las demandas de amparo
interpuestas por empresas de casinos y tragamonedas ante jueces constitucionales en provincia,
que permitieron haciendo un uso abusivo de su prerrogativa de control difuso que ilegalmente
más de 600 de dichos negocios trabajen sin autorización y a1 margen de ia 1ey entorpeciendo ia
natural labor administrativa y legislativa de1 Poder Ejecutivo) y declara inaplicable una norna
jurídica que es totalmente compatible o acorde con 1a Constitución (y además, la constitucio-
nalidad de dicha norma juridica "que regulaba los casinos y tragamonedas" no solo había sido
confrrmada por sentencia del propio Tribunal Constitucional; sino que además en ella, se hacía
mención expresa que los jueces del Poder Judicial no podían desacatarla) (Art. 3 párr. 6)?
20. Sobre este punto, el mismo Presidente de la República señalo enfáticamente: "No permitiremos
que un juez de Cajamarca dicte recursos de amparo para abnr casinos en Tacna. Eso es comtp-
ción" (EI Comercio, Lima,22 de diciembre de 2006).
Por ello, el Tribunal Constitucional ha señalado que una cosa es la autonomÍa del Poder Judi-
cial (sobre todo en su prerrogativa del control dtfusol, y otra cosa, es la autarquía de 1os magis-
trados; y ha solicitado, al Organo de Control de la Magistratura (OCMA) que los magistrados
del Poder Judicial que en los últimos anos admitieron dichos arnparos a favor de 1as empresas
de casinos y tragamonedas sean investigados, para determinar sus responsabilidades y se
apliquen las sanciones respectivas.
III
Pero es importante precisar que los jueces no podrán aplicar (mediante el control difuso) una
norna cuya constitucionalidad haya sido conñrmada por el Tribunal Constitucional en un proce-
so de inconstitucionalidad, o por el Poder Judicial en un proceso de acción popular (conforme 1o
establecido por el párr. 1 del Art. VI del CPConst.). Sin duda, esto representa un claro límite a la
aplicación del control difuso en sede judicial, que encontramos justificado no solo porque apunta
a afranzar el papel rector que debe corresponder al Tribunal Constituciona,l en este campo, sino en
aras de dar coherencia y unidad de criterio a 1a decisión sobre la vigencia de las normas dentro de1
ordenamiento jurídico.

ry
¿Cuál es el criterio de procedencia del amparo ante normas legales?
El TC ha resuelto que, "si bien el artícuIo 200", inciso 2 de 1a Constitución dispone que Ia acción de
alnparo no procede contra normas legaies, debe entenderse que esta prohibición se refiere a accio-
nes de amparo que pretendan 1a deciaración, por parte del Tribunal Constitucional, de la inconsti-
tucionalidad de una normajurÍdica, en uso del control concentrado y con efectos erga omnes, para
expulsarla definitivamente de1 sistema jurídico; pero que sÍ procede 1a acción de amparo, cuando
su objeto es la no aplicación de una norna que se estima incompatible con la Constitución, res-
pecto a un caso concreto, en uso del control difuso del Tribunal Constitucional, y con efectos solo
para el demandante, conforme lo dispone el artÍcu1o 3' de la Ley N' 23506" (Expediente N" 131 1-
2000-AA/TC).
v
contra normas AUT.APLI.ATI'AS
Es important. o..rr"* llparo
"(...) la acción de amparo procede contra el hecho u omisión por parte de cualquier autoridad, fun-
cionario o persona, que l,rrlnera o arnenaza los demás derechos reconocidos por la Constitución.
No procede contra normas legales ni contra resoluciones judiciales emanadas de procedimiento
regr.rlar', (...) un amplio sector doctrinario considera que no es conveniente impedir el empleo del
Amparo contra normas legales -Amparo Direcfo, según la denominación otorgada por la doctrina-,
pues eisten normas legales de ejecución inmediata (conocidas como normas outoaplicaüuas),
que no requieren de ningún acto adicional para ser aplicadas a casos concretos, ya que desde su
vigencia lesionan derechos constitucionales. Como ejemplos de normas autoaplicativas tenemos a
las normas que declaran nulidad de actos o 1as que expropian un determinado bien..." (Expediente
N" s283-2003-AA/TC).

VI
¿Amparo contra normas PROGRAMÁTICAS o de desarrollo?
'El Tribunal Constitucional sostiene que el Amparo contra normas legales procede: a) Tratándose
de normas autoaplicativas, cuando estas directamente lrrlneren derechos constitucionales, pues
optarse por una interpretación rígida del inciso 2 del articulo 200 de la Constitución, supondría
que la violación de un derecho constitucional por normas de esta naturaleza, quedara en total
indefensión, encontrándose ello en absoluta contradicción con la filosofia personaiista con la que
se encuentra impregnado todo nuestro ordenamiento constitucional. b) Tratándose de normas de
eficacia diferida, no podrá válidamente optarse por su no aplicación por inconstitucional, ent¡e
tanto no se materialicen aquellos actos que le permitan a la norma con rango de ley adquirir efi-
cacia". (Expediente N' 1 1 52-97-AA-TC)
uNormas programáticas o de desarrollo" son aquellas de eficacia diferida; es decir,
requieren del
dictado de una segunda norrna que las reglarnente para que puedan surtir efectos jurÍdicos (las
norrnas programáticas están vigentes pero no surten efectos jurídicos). // Son Io opuesto a las
onormas autoaplicativas o de eficacia inmediata" (que son aquellas que producen efectos juridicos
al dÍa.siguiente de su publicación).

vII
Jurisprudencia Extranjera (norma autoaplicativa / heteroaplicativa)
"En ese orden de ideas, una norma autoaplicativa es aquella que su contenido produce efectos
jurídicos -positivos o negativos- en la esfera jurídica de alguien, desde el momento en que entra
en vigencia formalmente; mientras que una norma heteroaplicativa, carece de la capacidad de
producir efectos de manera directa en la esfera jurídica de alguien, por 1o que, requiere de un
acto posterior de aplicación; caso contrario, se estaría ante una ausencia de agravio -requisito
sine qua non para que proceda el amparo constitucional-". (Sa1a de 1o Constitucional de la Corte
Suprema de Justicia: SAN SALVADOR, a las quince horas y trece minutos del día catorce de julio
de dos mil tres).

vIII
Inaplicabilidad de normas jurídicas a través del proceso de Amparo
El Tribunal Constitucional en la sentencia (EXP. N' 2302-2003-AA/TC) estableció como regla con
la calidad de "precedente vinculante" la Inapiicabilidad de normas juidicas a través del Proceso
de Amparo:

1. Demanda
Con fecha 17 de septiembre de 2001, ia recurrente interpone acción de amparo contra la
Municipalidad Distrital de Jesús María, la Superintendencia Nacional de Aduanas - Lima y
el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por considerar que se vienen mlnerando sus
derechos fundamentales a la igualdad ante 1a iey, a la propiedad, a la iniciativa privada, a la
Rogrnro Alrneo PrNrtos 177

no confiscatoriedad de los tributos y al respeto del principio de legalidad; y, en consecuencia,


solicita oue se declaren inaplicables a su caso:
. los artículos 48o al 53o del Decreto Legislativo No 776, referido al Impuesto a los
Juegos; y,
. el artículo 9o inciso a) del Decreto Supremo N" 095-96-EF, Reglamento del Impuesto Se-
lectivo al Consumo a los juegos de aza¡ y apuestas.

Señala que la empresa presenta pérdidas, y el pago de ambos tributos resulta confiscatorio al
gravar doblemente a una misma actiüdad comercial, por esta raz6n, no pueden pagar los tri-
butos establecidos en dichas normas, para 1o cual, se verían obligados a destinar sus activos,
es decir, sustrayendo su propiedad. Asimismo, alegan que el Decreto Supremo N' 095-96-EF,
a.l establecer la alicuota del impuesto vulnera el principio de legalidad del a¡ticulo 74" de la
Constitución, según el cual, solo por ley se pueden crear tributos, 1o que implica que todos sus
elementos esenciales, siendo uno de ellos latasa del Impuesto, sean ñjados por leyy no por
noñna infrdegal como en el presente caso.
2. Contestación de la demanda
La Municipalidad Distrital de Jesús María contesta la demanda negándola y contradiciéndola
en todos sus extremos, y solicita que se la declare infundada o improcedente, aduciendo que
las supuestas violaciones de los derechos fundamentales invocados ha¡ caducado, agregando
que el petitorio de la demanda no es claro, ya que algunos artÍculos cuestionados han sido de-
rogados y otros modificados por las Leyes Nos 26812 y 27153,1o cual no ha sido contemplado
por el recurrente. Asimismo, alega que la empresa demanda¡te no ha acreditado la supuesta
confi scatoriedad que alega.
El Procurador Priblico encargado de los Asuntos Judiciales del MEF deduce las excepciones de
falta de legrtimidad para obrar del demandado, de incompetencia, de fa.lta de agotamiento de la
vía previa y de caducidad; y, solicita que se la decla¡e improcedente o infundada, por estimar,
que la demanda¡te no ha seña-lado un acto concreto de afectación de sus derechos constitu-
cionales y que 1a acción de amparo no es la vía idónea para cuestionar la validez de normas
legales emitidas con sujeción a la ley.
La SUNAT deduce las excepciones de falta de legitimidad dei demandado, indebida acumula-
ción de pretensiones y caducidad; y contesta la dema¡da solicitando que se la declare infun-
dada o improcedente, aleggndo que la acción de arparo no es la vía idóaea para impugnar
la validez de una norma iurídica. ea cuyo caso. la vía correspondiente es la acción de
inconstitucionalidad.
3. Resolución de primera instancia
El Sexagésimo Quinto Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia
de Lima, con fecha I de abril de 2002, declaró fundada la excepción de falta de legitimidad
para obrar, respecto del MEF, infundadas las excepciones de falta de legitimidad para obrar
respecto a la SUNAT, de incompetencia, de falta de agota.miento de la vía administrativa y de
caducidad, e infundada la demanda, por considerar que en autos no existe medio probatorio
alguno que demuestre el daño sufrido, máxime cuando no es posible determinar la situación
de pérdida que la demandante alega, no siendo suflciente para ello el estado de pérdidas y
ganancias que consta en autos. En consecuencia, es necesario que la presente causa sea
vista en una vía que cuente con estación probatoria, donde se puedan merituar mayores
elementos de juicio.

4. Resolución de segunda i¡sta¡cia


La recurrida confirmó la apelada por las mismas consideraciones, debido a que no se ha acre-
ditado el estado de pérdidas alegado, siendo insuficientes los documentos probatorios presen-
tado por la empresa demandante.
FALLO. Ante estos hechos el Tribunal Constitucional resolvió lo siguiente:
178 Lraeo ll: Execesrs oeL Cóorco Pnocesnr CoNsrrrucroN¡L

A) Declarar INFUNDADO el proceso constitucional de amparo respecto a la confiscatoriedad


por doble imposición en el caso del Impuesto a los Juegos y el Impuesto Selectivo a 1os
Juegos de Azar y Apuestas, conforme a los fundamentos 21 al 28.
B) Declarar FUNDADO e1 proceso constitucional de amparo respecto a 1a inaplicación del
inciso a) del artículo 9" de1 Decreto Supremo 095-96-EF, Reglamento del Impuesto Selec-
tivo al Consumo a los Juegos de Azar y Apuestas; en consecuencia, déjense sin efecto 1as
órdenes de pago y resoluciones de cobranza coactiva derivadas de esta norma, y, que se
encuentren comprendidas en autos. (...)
c) Establézcase el precedente vinculante respecto al agotamiento de la vía previa en casos
similares, según 1o señalado en 1os fundamentos 5 a1 9. En consecuencia:
a) Cuando se cuestionen actos concretos de aplicación de una norma reglamentaria
-Decreto Supremo- directamente contraría a 1a Ley e indirectamente contraria a 1a
Constitución, será necesario e1 agotamiento de la vía previa;
b) La excepción a la regla precedente, serán los casos de afectaciones por norrnas au-
toaplicatiuas, en cuyo caso, el juez constitucional deberá fundamentar las razones
de ta1 califlcación.

procedencia respecto de resoluciones iudiciales


@
El amparo procede respecto de resoluciones judiciales firmes dictadas con manifiesto
agravio a la tutela procesal efectiva, que comprende el acceso a lajusticia y el debido pro-
ceso. Es improcedente cuando el agraviado dejó consentir la resolución que dice afectarlo,
El hábeas corpus procede cuando una resolución judicial firme vulnera en forma mani-
fiesta la libertad individual y la tutela procesal efectiva.
Se entiende por tutela procesal efectiva aquella situación jurídica de una persona en la
que se respetan, de modo enunciativo, sus derechos de libre acceso al órganojurisdiccio-
nal, a probar, de defensa, al contradictorio e igualdad sustancial en el proceso, a no ser
desviado de la jurisdicción predeterminada ni sometido a procedimientos distintos de
los previstos por la ley, a la obtención de una resolución fundada en derecho, a acceder
a los medios impugnatorios regulados, a la imposibilidad de revivir procesos fenecidos,
a la actuación adecuada y temporalmente oportuna de las resoluciones judiciales y a la
obserr¡ancia del principio de legalidad procesal penal,

Antecedentes:
LHCA: Art. 5'.
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 4'.
Concordancias:
CPConst.:No tiene.
Otras cc.: C. Arts. 139" incs. 2, 3, 8, 13, 141 CPC Arts. I, 123'.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 32', 3B', 50'
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 9",46.

Comentario
I
Este artículo tiene como fuente el Art. 5' de 1a Ley N' 23506 - LHCA, que establecÍa:
"Las acciones cle garantía también son pertinentes si una autoidad judiaal, fuera de un proce-
dimiento que e:; de su competenaa, emite una resolucíón o cwalc¡uier disposición que lesione un
de r e cho c onstitttcional".
Roarnro Arrnno PrNrLros 179

II
La Tutela procesal efectiva
La Constitución Política de 1993 (Art. 200 inc. 2, parte final) introdujo la prohibición de interponer
un proceso de amparo contra "resoluciones judiciales emanadas de procedimiento regular". Pues,
dicha regla no estaba prevista en 1a Carta Magna de 1979.
Los magistrados "vía interpretación" consideraron que si eran procedentes los amparos ante la
violación de dicha circunstancia; es decir, eran procedentes los amparos contra resoluciones ju-
diciales emanadas de "procedimientos irregulares". Para ello, equiparon e1 término "procedimiento
irregular" como "violación al debido proceso".
E1 CPConst. mantuvo dicha opción interpretativa de circunscribir el proceso de amparo contra re-
soluciones judicia-les para tutelar únicamente derechos de naturaleza procesal (ante la violación del
debido proceso). Pues, si se trataba de la afectación de un derecho material -como consecuencia de
la interpretación indebida de unjuez- 1a vía de impugnación son los recursos correspondientes en
lavÍa ordinaria (p. e., recurso de apelación, de casación, de queja), mas no el proceso de amparo.
Pero además, e1 CPConst. sustituyó en la normatividad (Art. 4') la expresión "procedimíento regu-
lar" por la de "tutela procesal ekctiua" que comprende a los derechos reconocidos por el Art. 139"
inc. 3 de la Constitución de 1993 (que son "Debido Proceso" y "Tutela Jurisdiccional").
El presente artícu1o IV introduce como innovación e1 concepto matriz o madre de "tutela procesal
efectiua", que a su vez comprende 1os dos siguientes derechos:
a) Derecho a1 acceso a la justicia (contenido en e1 Derecho alaTutelaJudicialEfectiua o Tutela
Jurisdiccional efectiva); y
b) Derecho a1 debido proceso.

Se precisa que ambos derechos están comprendidos en el Art. 139 de la C.


De este modo, la tutela procesal efectiva "es aquella situación jurídica de una persona en la que se
respetan, de modo enunciativo, los siguientes derechos (es decir, a manera de ejemplo, pues no se
restringe única y exclusivamente a estos casos):

1. Derecho de libre acceso a1 órganojurisdiccional;


2. Derecho a probar;
3. Derecho de defensa;
4. Derecho al contradictorio;
5. Derecho a la igualdad sustancial en el proceso;
6. Derecho a no ser desviado de la jurisdicción predeterminada ni sometido a procedimientos
distintos de 1os previstos por 1a le
7. Derecho a la obtención de una resolución fundada en derecho;
8. Derecho a acceder a 1os medios impugnatorios regulados;
9. Derecho a la imposibilidad de revivir procesos fenecidos;
10. Derecho a 1a actuación adecuada y temporalmente oportuna de las resoluciones judiciales; y
1 1. Derecho a la observancia del principio de legalidad procesal penal.

Es muy importante precisar, que e1 listado o repertorio de la tutela procesal efectiva del Art. 4, debe
entenderse de modo enunciativo (a manera de ejemplo o meramemte ilustrativa; y nunca restrictiva
ni limitativa).
III
Presupuestos para la procedencia de demanda
de Tutela procesal efectiva
A continuación se seña1an algunas pautas a considerar a1 interponer una demanda de tutela pro-
cesal efectiva:
180

1. Restricción de legitimidad activa (demandantesl


Esta demanda puede ser interpuesta única y exclusivamente en un proceso de hábeas corpus
o de amparo. La demanda está excluida para los otros procesos de hábeas data y de cumpli-
miento).
2. Solo contra resoluciónjudicial "ñrme" (o cosajuzgadaf
La demanda procede solo contra resoluciones judiciales flrmes. Una resolución judicial solo
será flrme cuando tenga 1a ca-lidad de cosa juzgada en materia constitucional.
La "resolución judicial firme" es asimilable a la "cosa jtzgada". Y la cosa juzgada es aquella
sentencia inmodif,cable o irrevisable, ya sea por ser sentencia ejecutoriada o sentencia con-
sentida.
Según la doctrina de derecho procesai tradicional, Ia "resolución judicial firme o cosa juzgada"
puede obtenerse de dos modos:
A) Sentencia ejecutoriada. Cuando ya no procede ningún medio impugnatorio contra la
sentencia (por agotamiento de todas las instancias para su revisión preüstas en la ley).
Esta sentencia puede haber resuelto ya sea la forma y/o fondo de la controversia; o
B) Sentencia consentida. Cuando la parte interesada no hace uso de su derecho de impug-
nación contra la sentencia dejando que prescriba (se extinga) el plazo de impugnación.
Esta sentencia puede haber resuelto ya sea la forma y/o fondo de la controversia.

Y conforme el Art. 6 del CPConst. adiciona un requisito especial a la cosa juzgada tradicional
se
"En los procesos constítucionales solo adquiere la autoridad de cosa ¡uzgada la decisión final
que se pronuncte sobre elfondo" les decir, debe entenderse "se pronunae sobre elfondo"cuando
el juez decida si hubo o no afectación a un derecho fundamental y si procede la reparación/
restitución del mismo a-l estado anterior a dicha lesión). Por tanto, solamente habrá cosa juzga-
da constitucional si eljuez resuelva e1 fondo del asunto; si únicamente resuelve la controversia
por la forma entonces solo habrá sentencia constituciona-l pero no esta tendrá 1a calidad ni
mérito de resolución judicia-l frrme o cosa juzgada.
3. Exige afectación de tutela procesal efectiva
La resolución judicial firme o cos_a juzgada debe afectar/lesionar la "tutela procesal efectiva'
(que está compuesto por dos-deíechos: el derecho al acceso a lajusticia y el derecho al debido
proceso).
4. Plazos de interposición de demanda
La demanda debe ser interpuesta en los plazos legales. En el caso del proceso de hábeas cor-
pus no hay plazo de prescripción para la interposición de la demanda de tutela procesal efecti-
va. En el caso del proceso de amparo hay un plazo de prescripción de "treinta (30) dÍas hábiles"
para la interposición de la demanda de tutela procesal efectiva, conforme el segundo párrafo
delArt. 44 del CPConst.: (CPConst. Art.441 "(...)Tratándose delproceso de amparoiniciado con-
tra resoluctón judicial, el plazo para interponer la demanda se iniaa anando la resolución queda
firme. Dicho plazo concluge treinta días hábiles después de la notificaaón de la resolución que
ordena se cumpla lo decidido."
5. Efecto jurídico de resolución estimativa
Si la demanda de tutela procesal fuere estimada, entonces deberá declarar "la anulación" de
la(s) norma(s) infractora(s) de la tutela procesal efectiva (teniendo dicha sentencia como "regla
general" efectos retroactivos).

ry
¿Qué se tutela? ¿Solamente derechos fundamentales de carácter procesal o tam-
bién derechos materiales?
Sin embargo, a partir de la sentencia recaída en el caso Apolonia Ccollcca (Exp. N" 3179-2004-AAl
TC) publicada en el diario oficial EI Peruano el 28-10-2006 se cambió radicalmente el criterio asu-
Roaenro Arr¡no Pl¡rll-l-os ' 18r

mido desde la existencia del proceso de amparo en el Perú (de más de 20 años) y se dejó de lado la
opción interpretativa acogida por el CPConst.; pues, de modo innovador se admite el amparo contra
résoluciones judiciales ñrmes en defensa de todos los derechos fundamentales (tanto procesales
como materiales).
Es decir, en }a actualidad el "amparo contra resoluciones judiciales f,rmes" resulta uable cuando
se aJtecfen fodos los derechos fundamentales. ]¡a no solo los de carácter procesal sino también los
derechos materiales. Con una decisión de esta naturaleza, el TC ha cambiado el diseño original del
amparo previsto por el CPConst.
Sin embargo, el jurista Samuel Abad Yupanqui, reitera "que a nuestro juicio el amparo contra deci-
siones jurisdiccionales en general solo deberÍa circunscribirse a la tutela procesal efectiva, criterio
que a nuestro juicio debería extenderse a la materia arbitral para no ingresar a evaluar el fondo
de sus decisiones". Y agrega, que eI TC en vez de decidirse a ampliar su cobertura (para tutelar
todos los derechos fundamentales), debería tratar de gararúizar que estos procesos cumplan con la
naturaleza urgente que los caracteríza (porque, incluso el TC no respeta los plazos de tramitación
establecidos por 1ey).

Nuevos criterios sobre el pt"",I p.r" Presentar una demanda


de amparo contra *resoluciones judiciales firmes'.
Luis Alberto Huerta Guerrero, distinguido catedrático de la PUC analiza estos nuevos criterios y
hace las siguientes precisiones:
27 de julio del 2010 fue publicada en la página web de1 Tribunal Constitucional la resolución
,,E1

recaída en el expediente 252-2009-PAlTC, denominada sentencia por el Tribunal a pesar de


que no existe un pronunciamiento sobre e1 fondo de la controversia, mediante la cual ha estableci-
do una nueva lectura de los a-lcances del artículo 44' del Código Procesal Constitucional, respecto
aJ plazo pa-ra presentar una demanda de amparo contra reéoluciones judiciales".

En concreto, este artícu1o seña-la: '(...) Tratándose de1 proceso de amparo iniciado contra resolución
judicial, elplazo para interponer demanda se inicia cua¡do la resolución queda flrme. Dicho pla-
1a
zo concluye treinta días hábi1es después de la notiflcación de 1a resolución que ordena se cumpla
1o decidido (...)".

Desde que el Código Procesal Constitucional entró en ügencia, en diciembre de1 2004, surgió la
duda sobre desde qué momento correspondía interponer una demanda de amparo contra una re-
solución judicial, pues el citado artículo 44o se prestaba a diferentes interpretaciones. La primera
alternativa era entender que el plazo empezaba a contarse desde que era notiflcada la resolución
judicial flrme que afectaba derechos fundamentales; la segunda que dicho plazo empezaba con la
notiflcación de la resolución que ordenaba que se cumpla con 10 decidido en la resolución judicial
flrme. En los hechos, el Tribunal optó por la primera opción, estableciendo a nuestra consideración
una interpretación de las normas procesales acorde con la flnaiidad del amparo, cual es la tutela
urgente de los derechos fundamentales. Además, al revisar la jurisprudencia del Tribunal sobre 1as
demandas de amparo contra resoluciones judiciales, resulta evidente que son muy pocos los casos
en que realmente se concreta una maniflesta afectación de derechos por parte de una autoridad
¡uaicia, 1o cual queda demostrado en el hecho que casi la generalidad de este tipo de demandas
sean declaradas improcedentes.
Cinco anos después de la vigencia del Código, el Tribunal Constitucional ha cambiado su parecer
al respecto y ha precisado que ei citado párrafo del artículo 44o de este cuerpo normativo debe ser
interpretado de otra manera, asumiendo la segunda de las opciones planteadas. A1 respecto ha
señalado:
.e1
demandante tiene la facultad de interponer la demanda de amparo desde que conoce de 1a re-
solución firme emitida en un procesojudicial que considera agraviante de sus derechos constitu-
cionales hasta treinta días después de notificada 1a resolución que ordena se cumpla 1o decidido"
(fundamento 9 de la resolución).
t82 Lrano ll: ExÉorsls oeL Cóoloo Pnocesrr Corslructo¡tnL

Para el Tribunal, esta nueva interpretación de1 artÍculo 44' se justifica en una adecuada lectura
literal de la citada norma (que le tomó cinco años) y 1a aplicación del principio a favor de1 desarrollo
- 1os procesos. En este sentido ha señalado:
"La conclusión a la que aquí se arriba no solo se desprende de un riguroso examen de1 contenido
literal de la antes citada norma y de la ya mencionada regla pro actione, sino de los principios
interpretativos pro homine y pro libertatis, que permiten que ante eventuales diferentes interpreta-
ciones de un dispositivo legal, que como ocurre en el presente caso, afectan a.l derecho al acceso
a la justicia constitucional, se opte por aquella interpretación que conduzca a una alternativa lo
menos limitadora posible de los derechos fundamentales, descartando de este modo aquellas que,
por el contrario, los restrinjan" (fundamento 14 de la resolución).

Sin embargo, el propio Tribunal advierte que pueden existir casos en donde no se emita la respecti-
va resoiución que ordena se cumpla 1o decidido en la resolución judicial que estaría afecta¡do dere-
chos fundamentales, con 1o cual el inicio del cómputo de1 plazo de prescripción se dilatarÍa indefini-
damente. Dándose cuenta que su nueva interpretación de1 artículo 44" d,el Código va a generar este
problema, y sin encontrar una respuesta jurídica clara al mismo, e1 Tribunal termina por invocar
a los jueces que Ia emisión de la resolución que ordene cumplir lo decidido no se demoie mucho:

"(...) ante la literalidad del articulo 44" del Código Procesal Constitucional, que permitiría en a.l-
gunos casos plazos bastante dilatados en el supuesto de no emitirse oportunamente la resolución
que ordena el cúmplase con 1o decidido, corresponde invoca¡ a losjueces y salas de la República
e1 que actúen con la debida diligencia para que el lapso comprendido entre la fecha de emisión
de una resolución firme que pone fin a un proceso judicial, que adquiere la autoridad de cosa
juzgada, y la notificación de la resolución que ordena se cumpla 1o decidiclo. no se extienda irrazo-
nablemente" (fundamento 15 de la resolución).

Luego de e1lo, e1 Tribunal procede a anafizar un tema diferente, relacionado con algo que es muy
frecuente por parte de 1os abogados litigantes en el pa-ís, cual es interponer cualquier recurso con-
tra una resolución judicia-1, de modo ta-l que 1o decidido en una sentencra no se cumpla de inmedia-
to. Además, mientras 1a impugnación se presente ante las más altas instancias judiciales, mavor
será e1 tiempo de demora que se obtenga respecto al cumplimiento de una resolución judicial. por
talrazón, el Tribunal seña1a que para e1 cómputo del plazo para presentar una demanda de amparo
contra una resolución judicial firme, deberá toma-rse en consideración si esta fue resultado de una
impugnación adecuada, o como consecuencia de haberse interpuesto un recurso que no corres-
pondía para el caso concreto. En este sentido precisa:

"(...) se considera iniciado elplazo y con ello el inicio de la facultad de interponer la demanda de
amparo contra la resoluciónjudicial firme cua¡do se han agotado todos los recursos que prevé ]a
ley para impugnarla dentro del proceso ordinario, siempre que dichos recursos tengan la posibi-
lidad real de revertir los efectos de la resolución impugnada. En ese sentido, cuando eljusticiable
interponga medios impugnatorios o recursos que no tengan real posibilidad de reve¡tir sus efectos,
el inicio del plazo prescriptorio deberá contabilizarse desde el dia siguiente de la fecha de notiñ-
cación de 1a resolución firme a la que se conside¡a lesiva y concluirá inevitablemente treinta días
hábi1es después de la notificación de la resolución que ordena el cúmplase con 1o decidido, sin que
igualmente se acepte articulaciones inoficiosas contra este último pronunciamiento jurisdiccional
(...)" (fundamento 1B de la resolución, énfasis nuestro).

Con ello, el Tribunal ha establecido una advertencia más a los abogados litigantes sobre la posibi-
lidad de declarar improcedente sus demandas de amparo contra resoluciones judiciales, cuando
se identifique una intención clara de querer emplear este proceso constitucional para demorar la
resolución de una determinada controversia.
Se trata, sin duda, de una de 1as tantas medidas que ha buscado ser establecida con este fin,
pero que en los hechos no va a impedir que se sigan presentando recursos para demorar la
ejecución de un fa1lo y la presentación de demandas de amparo para cuestionar 1o decidido en
una resolución judicial sin que exista una maniflesta violación de derechos fundamentales. La
solución a este problema escapa a las modiflcaciones legales o a la jurisprudencia que pueda
dictar el Tribunal Constitucional. Bn todo caso, lo que sí podrÍa hacerse es resolver estos casos
Roarpro Arr,qno PrNrrros 183

con mayor rapidez, dado que por 1o general este tipo de demandas son maniflestamente improce-
dentes, evitándose asÍ prolongadas demoras en e1 cumplimiento de una sentencia. Sin embargo,
ocurre todo lo contrario.
Precisamente, e1 caso elegido por el Tribunal Constitucional para establecer su nueva interpreta-
ción sobre e1 artÍculo 44'del Código Procesal Constitucional es una clara muestra de e11o. Basta
para tal efecto seña-lar que la demanda respectiva fue presentada el 13 de enero del 2006, con 1o
cual, estamos ante un caso en donde e1 amparo contra una resolución judicial ha demorado cuatro
años en ser resuelta, y no para que se emita un pronunciamiento sobre el fondo de Ia controver-
sia, sino para que eI Tribunal flnalmente ordene que Ia sala respectiva admita 1a demanda y no 1a
rechace de plano.
Obviamente, en un proceso que ha demorado tanto -y que aún tiene para un par de años más-
seña-lar que el derecho fundamentai afectado requiere una protección urgente y, por 1o tanto,
corresponde acudir a1 amparo, es simplemente desconocer 1os fundamentos y los presupuestos
procesales de este mecanismo excepcional de tutela de derechos fundamentales.

VI
TC recordó que el plazo para interponer demanda de amparo contra resolución
judicial firme vence a los 30 días de la notificación del "cúmplase lo decidido"
El plazo para interponer un proceso de amparo contra una resolución judicial flrme concluve 30
días hábiles después de 1a notificación de la resolución que ordena "se cumola lo decidido", recor-
dó e1 Tribunal Constitucional, al declarar infundada la demanda contenida en e1 Expediente N"
04067 -2010-PAlTC.
El Colegiado precisó que sin entrar al fondo de1 asunto, desestimó 1a demanda porque fue inter-
puesta fuera de1 plazo establecido en el a¡tículo 4,1" del Código Procesal Constitucional, pues el
Segundo Juzgado de Trabajo de Lima le notiñcó a la demandante el 23 de abril del 2007 con e1
"Cúmplase conlo Ejeantonado". en tanto que la dema¡da de amparo fue promovida recién e1 26 de
julio de12007.
EI Colegiado a efectos de interpretar correctarnente el segundo párra,fo del artículo 44" dei CPC, se-
ñaló también que "cuando el justiciable interponga medios impugnatorios o recursos que no tengan
real posibilidad de revertir sus efectos, el inicio del plazo prescriptorio deberá contabilizarse desde e1
dÍa siguiente de la fecha de notificación de la resolución flrme a la que se considera lesiva y concluirá
inevitablemente 30 días hábiles después de la notificación de ia resolución que ordena el cúmplase
con lo decidido, sin que igualmente se acepten articulaciones inoficiosas contra este último pronun-
ciamiento jurisdiccional", según se fundamentó en e1 Expediente N'00252-2009-PA|TC.
"Por ello, resuita un despropósito iniciar el cómputo dei plazo de prescripción del amparo contra re-
solución judicial a partir del momento en que se desestima la nulidad interpuesta por la recurrente
contra la resolución que ordena el "cúmplase con lo ejecutoriado", pues esta constituía una articula-
ción inof,ciosa incapaz de producir efectosjurídicos procesales", señala parte de la sentencia del TC.

VII
Se reitera la procedencia del proceso de amparo contra resoluciones ludiciales firmes que lesionen
un derecho constitucional (contenido en la legislación anterior), pero no contra cualquier derecho
sino específicamente contra aquellas resoluciones dictadas con maniflesto agravio ala tutela pro-
cesal ekctiua. Precisando que el amparo será improcedente cuando el agraviado dejó consentir
1a resolución que dice afectarlo; es decir, dejó transcurrir el plazo lega1 de impugnación de dicha
resolución sin realizar acto procesal alguno contra aquella.

vIII
Igualmente, este Art. 4 se reitera que procede el proceso de hábeas corpus contra una resolución
judicial firme que lrrlnera en forma ma¡iflesta la libertad individual, pero adiciona el supuesto que
también procede el hábeas corpus contra el agravio de \a tutela procesal efectiua'
I84 ''''''''''' Lrsno ll: ExÉoests orL Cóoloo Pnocrser Co¡lslrucloNnl

IX
La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso en el articulo 4' último párrafo del pro-
yecto de Ley N" 09371, opinó:
"Que se d.ebe sustituir la frase "pincipio de legalidod procesal penal" por el d"e "principio de le-
galidad penal", toda uez que siguiendo el sentido de este pánafo, euidentemente los outores hnn
querido referirse a dicho pincipio consagrado por el artículo 2'inciso 24, acá"pite "d' de la Constitu-
ció4 conforme al cual nadie puede ser procesado ni condenado por octo u omisión que al tiempo de
cometerse no esté preuiamente mlificado en la leg, de manera expresa e inequíuoca, como infracción
punible; ni sancionado con pena no preuista enla leg; mas no propiamente al denominado "Principio
de legalidad procesal penal", el cual, en el ambito de esta rama del derecho adjetiuo, es concebid.o
como "el complemento imprescindible del sistema de la acusación oficial g significa Ete el órgano de
la aansación está obligado a ejercer la acción penal por todo hecho qte reuista carocteres de delito'
(Gómez Orbaneja; citado por César San Martín en Derecho Procesal Penol, Volumen I, Grijleg 2001,
p. 221); siendo por ello su contraparte el "Principio de Oportunidod"".

Esta sugerencia no fue admitida ni incluida en el actual CPConst.


Igualmente, dentro de la enunciación que se hace en este mismo párrafo, en opinión de esta Comi-
sión, debe consigna-rse además el Principio Acusatorio. Este principio indica la distribución de roles
y las condiciones en que se debe realizar el enjuiciamiento del objeto procesal penal. Se funda en la
división de roles que esencialmente impide la parcia-lidad dei juez, pues la función persecutoria (in-
vestigación y acusación) se encuentra en el Ministerio Priblico (artículo 159', incisos 4 y 5 de la Cons-
titución) que, por 1o demás, constituye un órgano autónomo separado de la organización judicia-I.
Este principio garantiza la vinculación del órgano jurisdiccional a los hechos imputados que han de
permanecer inmutables, sin perjuicio de que pueda desvincularse de la calificación jurídico-penal
(adecuar el título de la condena) siempre que respete eI bien o interés jurídico lrrlnerado (Cfr. César
San Martín Castro, Derecho Procesal Pena-l, Volumen I, Grijley 2001, págs. 74-75\. Tampoco esta
sugerencia fue admitida en el actual CPConst.

x
El Estudio Introductorio de la Comisión Redactora sostiene:
' "De esta manera, el Código sushtuge la eryresión "procedimiento reqular", preuista por el artíatlo I
inciso 2) de la Leg N" 23506, l,eg de Habeas Corpus g Amparo, por la de "tutela procesol efectiua" qte
comprende a los dos derechas reanocidos por el artíatlo 1 39 inciso 3) -qte son la obseruancia del de-
bido proceso g la tutela jurisdiccíonal- de la Constitución. Asimismo, recoge los principales criteríos ju-
risprudencíales existentestanto enmatería de amparo, como enlo relatiuo alproceso de habeos arpus.
De esta manera, la jurisprudencia existente será perfectamente aplicable cuando entre en vigencia
el nuevo Código, pues se mantienen los mismos elementos esenciales -debido proceso y tutela
judicial-, aunque como hemos mencionado 1a expresión "procedimiento regular" es sustituida por
la de "tutela procesal efectiva", que es más comprensiva y más técnica.
Asimismo, el artícttlo.f inaiso 6) dispone que no proceden los procesos constitucionales cuondo "se
anestione una resolución firme recaída en otro proceso constitucional". Con ello se trata de euitar el
polémico empleo del amparo contro resoluciones recaídas en otros procesos de amparo" (mnocido
populormente mmo "amparo contro omparo'; aunque, de modo excepcional (cuando se viole la tutela
procesal efectiua) el TC está admitiendo algunos amporo contra amparo (uer Expediente 3846-2004-
AA/TC g Expediente 2704-2004-AA/TC) si aEtellos cumplen con determinados citeios estobleci-
dos por dicho Tribunal para su admisibilidad'.

XI
¿Nuestra Carta Magna regula de modo expreso
la Tutela Jurisdiccional "efectiva"?
El TC sostiene que:
"(...) el derecho a la tutela jurisdiccional es un atributo subjetivo que comprende una serie de
derechos, entre 1os que destacan el acceso a la justicia, es decir, el derecho de cualquier perso-
Roeenro ALreno PrNrrros t85

na de promover 1a actividad jurisdiccional del Estado, sin que se le obstruya, impida o disuada
irrazonablemente; y, como quedó dicho, el derecho a 1a efectividad de las resolucionesjudiciales.
A diferencia de lo que sucede en otras constituciones, la nuestra no a-lude a-l derecho a la tutela
jurisdiccional'efectiva". Sin embargo, en modo alguno puede concebi¡se que nuestra Carta Fun-
damental tan solo garantice un proceso "intrínsecamente correcto y leal, justo sobre el plano de
las moda-lidades de su tránsito, sino también (...j capaz de consentir los resultados alcanzados,
con rapidez y efectividad" (STC Expediente N' 010-2002-AI/TC).

Precisamente, la necesidad de entender que el derecho a la tutela jurisdiccional comprende nece-


sariamente su efectividad, "se desprende tanto del artículo 8o de la Declaración Universal de De-
rechos Humanos como del artículo 25'.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos (...)
Como el Tribunal constitucional ha recordado, tal derecho a-l recurso sencillo, rápido y efectivo
esencialmente está referido a los procesos constitucionales de la libertad. Sin embargo, (...), tales
caracteristicas deben considerarse extensivas también a los denominados procesosjudiciales ordi-
narios..." (Expediente N" 0015-2001-AI/TC).
xII
Tutela Judicial Efectiva y Debido Proceso
¿Qué se entiende por Tutela Judicial Efectiua g Debido Proceso?
Se precisa que:
"no se trata natura-lmente de que eljuez constitucional, de pronto, termine revisando todo 1o que
hizo unjuez ordinario, sino, específicamente, que fiscalice si uno o algunos de 1os derechos proce-
sales con valor constitucional están siendo vulnerados.
Para proceder de dicha forma existen dos referente objetivos: la tutelajudicial efectiva como marco
y el debido proceso como expresión especíñca en sus respectivas dimensiones (...)
(...) la Tutela Judicial Efectiva supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como
la eficacia de 1o decidido en la sentencia, es decir, una concepción genérica que encierra todo lo
concerniente al derecho de acción frente a.l poder-deber de la jurisdicción, el derecho al debido
proceso, en cambio, significa la obsen'ancia de los principios y reglas esencia-les eigibles dentro
del proceso como instrumento del derecho dentro del que se produjo la crisis de cooperación que
da nacimiento al conflicto que el órgano jurisdiccional asume pa.ra su solución a quienes inter-
vienen en é1.

(...) el Debido Proceso tiene, a su vez, dos expresiones: una formai y otra sustantiva; en la de
carácter formal, los principios y reglas que lo integran tienen que ver con las formalidades esta-
tuidas, tales como las que establecen el juez natural, el procedimiento preestablecido, el derecho
de defensa, la motivación se relaciona con los estándares de razonabilidad y proporcionalidad que
toda decisión judicial debe suponer..." (Expediente N" 3282-2004-HC/TC).

xIu
¿Cuál es contenido del Derecho al Debido Proceso?
Se precisa que:

'(...) es doctrina consolidada del Tribunal Constitucional que e1 derecho reconocido en el inciso 3
de1 artículo 139o de 1a Constitución no solo tiene una dimensión, por así decirlo, ]udicial", sino
que se extiende también a sede "administratiua" (...) e1 debido proceso está concebido como el
cumplimiento de todas las garantías, requisitos y normas de orden público que deben observarse
en las instancias procesales de todos los procedimientos, incluidos los administrativos, a fin de
que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier
acto del Estado que pueda afectarlos...
1...1 e\ d.erecho al debido proceso comprende, a su vez, un haz de derechos que forman parte de su
estándar mÍnimo: aI juez natural -jurisdicción predeterminada por la ley-, de defensa, a la plu-
ralidad de instancias, a los medios de prueba y a un proceso sin dilaciones. En el caso de autos,
la lesión al debido proceso se constata por el uso de un mecanismo inapropiado e indebido para
la sanción de nulidad de contratos, más precisamente mediante una ordenanza" (Expediente N'
0003-2004-Ar/TC).
r86 ' Lrano ll: ExÉcesrs oEL Cóorco PnocesrL Co¡isrlrucloN¡L

xry
¿En qué caso hay infracción a la Instancia plural
(en un procedimiento administrativo)?
El TC sostiene que:
"(...) no es ajeno a este Tribunal (Constitucional), que no siempre y en todos los casos es posible
extrapolar acríticamente las garantías del debido proceso judicial al derecho al debido procedi-
miento administrativo.
(...) por ejemplo, si en sede judicial uno de 1os contenidos del derecho en referencia 1o constituye
el de la necesidad de respetarse eljuez natural o pluralidad de instancias, en el caso del procedr-
miento admlnistrativo, en principio, que el acto haya sido expedido por un órgano incompetente
genera un vicio de incompetencia, pero no la violación del derecho constitucional. Y, en e1 caso de
que no se pueda acudir a una instancia administrativa superior por haber sido expedido el acto
por la última instancia en esa sede, ello desde luego no supone, en modo alguno, que se haya
lesionado el derecho a la pluralidad de instancias (...)" (ExpedienleN" 22O9-20O2-M|TC\.

xv
Hábeas corpus sin resolución judicial firme
¿Cuales son los "citerios" de procedencia del hábeas corpus sin resolución judicial firme?
En este tema el TC ha establecido que:

"Se advierte que el artículo 4'de este código establece que el hábeas corpus procede contra una
resolución judicial ñrme (...). Indudablemente que una regla de procedibilidad tan restrictiva como
la establecida en el articulo 4" del Código Procesal Constitucional no puede ser de aplicación al
presente caso, porque la demanda fue incoada conforme a otras reglas procesales, las cuales no
exigían tal causal de procedencia (...)
(...) lo contrario seria poner trabas que restnngen seriamente el derecho de acceso a lajusticia;
más aún cuando el articulo III del Título Prelimina¡ del Código Procesal Constitucional prevé que
'1...1 el juez g el Tribunal Constituaonal deben adecuar la engenaa de las formalidades preuístas en
este Código al logro de los Ttnes de los procesos constitucíonales' .

Si bien el Código Procesal Constitucional exige que la resolución judicial matena de objeción
' constitucional deba ser ñrme, no ha previsto en su normativa excepciones a dicha regla, por 1o
que resulta razonable que este Tribunal (Constitucional) establezca'algunos criterios'a.l respecto,
entre las cuales cabe destacar.
1. Que no se haya permitido a1 justiciable el acceso a los recursos que contempla el proceso
judicial de la materla;
2. Que haya retardo injustificado en 1a decisión sobre el mencionado recurso;
3. Que, a causa del agotamiento de los recursos, pudiera convertirse en irreparable la agresrón;
4. Que no se resuelvan 1os recursos en los plazos fijados; consideraciones que resultan acordes
con e1 artícu1o III, párrafo 3, del Titulo Preliminar del Código Procesal Constituciona.l..." (Ex-
pediente N" 2909 -2O0 4 -HClTC).

XVI
Resoluciones judiciales arbitrarias
¿Cuáles son ¿os mecanismos procesales ante "resoluciones judiciales arbitrarias"?
Es importante seña-lar que:

"El Tribunal Constitucional ( .) y la doctrina frente a las resolucionesjudiciales arbitrarias, reco-


noce la existencia de mecanismos externos orientados a corregir los excesos de la Magistratura
(...) tales mecanismos pueden responder a dos variantes: los procesos ordina¡ios ¡, los especiales.
1. En el proceso ordinaio, la llamada nulidad de cosa juzgada fraudulenta. Cuando una deci-
siónjudicial se expide en contravención del debido proceso, contra ella puede promoverse e1
mencionado proceso -previsto por el artículo 178" del Código Procesal Civil-, el que está con-
a

Rosenro Arrnno P Nrrros 187

figurado como una de las diversas variantes que ofrece lavíajudicial ordinaria, y cuyo objeto
es dejar sin efecto la resolución -o los actos judiciales sustentados en ella- en 1a medida en
que vienen acompañados de vrcios graves.
2. En el proceso constitucional del amparo, como 1o ha expresado este Colegiado en uniforme
y reiterada junsprudencia, la refenda acción procede contra aquellas resoluciones judiciales
consideradas a¡bitrarias por haber sido emitidas dura¡te el desa¡ro11o de procesos irregulares y
que, por lo mismo, afectan a1 debido proceso..." (Expediente N" 0330-2003-M/TC-Resolución).
Solo precisar que dentro de los procesos especiales, solo cabe el uso del hábeas corpus y del ampa-
ro contra resoluciones "firmes" (es decir, aquellas que son cosajuzgada o inimpugnables en sede
judicial) que hayan violado la tutela procesal efectiva.
Cabe indicar que la expresión "tutela procesal efectiva" ya ha sido utilizado por el Tribunal Cons-
titucional en el caso Taj Mahal Discoteque y otra" (Expediente N' 3283-2003-M/TC, sentencia de
15 de.junio del 2004).

Causoles de improcedencia

No proceden los procesos constitucionales cuando:


1. Los hechos y el petitorio de la demanda no están referidos en forma directa al conte-
nido constitucionalmente protegido del derecho invocado;
2. Existan vías procedimentales específicas, igualmente satisfactorias, para la protec-
ción del derecho constitucional amenazado o vulnerado, salvo cuando se trate del
proceso de hábeas corpus;
3. El agraviado haya recurrido previamente a otro proceso judicial para pedir tutela
respecto de su derecho constitucional;
4, No se hayan agotado las vías previas, salvo en los casos previstos por este Código y
en el proceso de hábeas corpusl
5. A la presentación de la demanda ha cesado la amenaza o violación de un derecho
constitucional o se ha convertido en irreparable;
6, Se cuestione una resolución firme recaída en otro proceso constitucional o haya litis-
pendencia;
7, Se cuestionen las resoluciones definitivas del Consejo Nacional de la Magistratura en
materia de destitución y ratificación de jueces y fiscales, siempre que dichas resolu-
ciones hayan sido motivadas y dictadas con previa audiencia al interesado;
8. Se cuestionen las resoluciones del Jurado Naciona,l de Elecciones en materids elec-
torales, d.e referéndum o de otro tipo de constltas populares, bajo responsabitidad.
Resoluciones en contrdrio, de cualquier autoridad, no surten efecto tegal qlguno,
I'a materia electoral comprende los temas preüistos en lo.s leges electorales g aque-
llos que conoce el ,htrado Nacional de Elecciones en insúdncia definitirn';
9, Se trate de conflictos entre entidades de Derecho público interno. Los conflictos
constitucionales surgidos entre dichas entidades, sean poderes del Estado, órganos
de nivel o relevancia constitucional, gobiernos locales y regionales, serán resueltos
por las vías procedimentales correspondientes;
10. Ha vencido el plazo para interponer la demanda, con excepción del proceso de hábeas
cofpus.

Numeral 8 declarado inconstitucional por el Resolutivo 1 del Pleno Jurisdicciona-l de1 Tribunal
Constitucional Expediente N' 00007-2007 PI-TC. publicado el22 de junio de 2007.

Antecedente:
Fuente: LHCA Art. 6".
Provecto de Lev N'09371: Art. 5'
Concordancias:
CPConst. cc.: Arts. 5' inc. 4, 44 inc. 6,45,46, 47, 62,87.
Otras cc.: CPC, Arts. I, 446'inc. 7;l'ey 26397 Art. 34'inc' 4
Derecho comparado:
CPConst. de Ttrcumán (Arg.) Arts. 32', 50'
l,ey de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 9", 46".

Comentario:
I
El presente artículo tiene como fuente el Art. 6' de la Ley N'23506 - LHCA, que señalaba lo siguiente:
"No proceden las acaones de garantía:

1. En caso de haber cesado 1a violación o la amenaza de violación de un derecho constitucional,


o si la violación se ha convertido en irreparable;
2. Contra resolución judicial emanada de un procedimiento regular;
3. Cuando e1 agraviado opta por recurrir a la víajudicial ordinaria; y
4. De las dependencias administrativas, incluyendo las empresas públicas, contra los Poderes
de1 Estado y los organismos creados por la Constitución, por los actos efectuados en el ejer-
cicio regular de sus funciones".

II
Este articulo, además de las causales de improcedencia de los procesos constitucionales ya previs-
tos en la legislación procesal constitucional, introduce 'siete (7) nuevas causa-les de improceden-
cia", que son las siguientes:
1. (lnc. 1) El fundamento de la demanda debe tener relaaón directa con el contenido constitucio-
nalmente protegido de1 derecho invocado;
2. (lnc. 2) Si edsten uías procedimentales específicas igualmente satisfactorias, para proteger el
derecho constitucional; salvo en el caso del hábeas corpus;
3. (lnc. 4) Cuando no se hayan agotado las vías previas, precisando que eústen dos excepciones:
a) en los casos previstos por el mismo CPConst. y b) tratá,ndose de casos de hábeas corpus;
4. (lnc. 6) Cuando se cuestione una resolución firme, pero ya no referida a la resolución de un
proceso judicial, sino aquella dictada (recaída) en otro proceso constitucional; o que exista
en trámite otro proceso constitucional en el que tanto la via procedimental, como las partes
involucradas y la materia en discusión sean las mismas que en la presente demanda (esto se
denomina "litispendencia" o pleito pendiente);
5. (lnc. 7) Cuando se impugnen resoluciones flrmes del Consejo Nacional de la Magistratura
(CNM) al destituir y ratificarjueces y flscales, si se respetó el debido proceso;
6. (lnc. 8) Cuando se impugnen resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en mate-
ria electoral, y también contra las resoluciones de la Oflcina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) con las excepciones y
precisiones previstas en este inciso;
7. (lnc. 10) Cuando hubo vencimiento del plazo para interponer la demanda, con excepción del
proceso de hábeas corpus.

ffi
Asimismo, las causales de improcedencia del Art. 5o del CPConst. ya previstos por la anterior legis-
lación derogada, eran las siguientes:
l. (lnc. 3 Art. 5" del CPConst.)......Fuente: Ley No 23506 - LHCA Art. 6o inc. 3
2. (lnc. 5 Art. 5' del CPConst.)....... Fuente: Ley N" 23506 - LHCA Art. 6o inc. 1
3. (lnc. 9 Art. 5' del CPConst.).......Fuente: Ley No 23506 - LHCA Art. 6o inc. 4
Roernro Arreno PrNrlLos I89

Debe precisarse que el supuesto del inciso 2 del Art. 6' de la Ley 23506 - LHCA está previsto y
regulado en el Art. 4o (Procedencia respecto de resoluciones pdicialesl del CPConst.

ry
Enla Exposición de Motiuos del proyecto de Ley N' 09371 se afirma que:
"Sin embargo, siendo conscientes de que los procesos constitucionales sueien ser usados, de
manera deliberada, para resolver conflictos que no son necesariamente de contenido constitucio-
nal, con el solo propósito de aprovechar precisamente su urgencia (celeridad), se ha puesto muy
especial celo en construir un sistema que permita al juez discernir aquellos casos en los que el
agravio constitucional es solo la construcciónjuridica realizada por el demandante para amparizar
la solución judicial de su conflicto. En tal sentido, se regula con extremo cuidado las distintas
hipótesis de improcedencia de la demanda, esto es, de rechazo iimina¡ de esta (artículos 5" y a7'1."

u
La Comisión de Justicia A Derechos Humanos del Congreso de la República sostuvo que:
"En el aftíanlo 5o del progecto del CPConst. se debe supnmir el inciso J por cuanto, 1a causal de
improcedencia que prevé dicho inciso, puede llevar a una práctica restrictiva de las acciones de
garantia, todavez que por 1o general, respecto de 1os actos lrrlneratorios de ios derechos consti-
tucionales siempre se encontrará cobertu¡a en alguna vía procedimental ordinaria; empero, aun
así existirá la necesidad de recurri¡ a los procesos constitucionales. En todo caso, debe tenerse
presente que el aspecto limitante será la necesidad o no de etapa probatoria respecto del caso
concreto. Así, en la anterior legislación derogada se establecía como causal de improcedencia solo
'cuando el agraviado opta por recurrir a 1a vía judicial ordinaria" (artículo 6 inc. 3 de la Ley N'
23506), que también es contemplado en e1 proyecto materia de anáisis, en el inciso 3 del artículo
5o, 1o que seria suñciente."

Esta sugerencia fue rechazada y no se admitió en el actua-l CPConst.


VI
Durante el debate del Pleno del Congreso de la República, eI señor Pacheco Villar (FIM) comentarldo
el inc. 8 del Art 5 del proyecto de Ley N'09371 (CPConst.), sostuvo: "Que, se debe uniform2ar el
concepto del "debido proceso' con el de la "tutela procesal efectiva', pues en dicho artículo 5" este
invocaba la tutela, cuando en verdad se debía hablar de debido proceso". Esta propuesta no fue
acogida en el vigente CPConst.

VII
El señor l,escano Ancieta (SP-AP-UPP) -en el debate del Pleno del Congreso- observó ei art. 5" del
proyecto de Ley N'09371 (CPConst.), aflrmando:
"En el artículo 5'dice: 'No proceden 1os procesos constituciona-1es'; pero ese término no es propio.
Tendría que hablarse de 'acciones constituciona-1es', que es el derecho que tiene una persona para
reclamar a-iguna garantía propia de ella. La acción es el derecho que yo tengo para ir a un tribunal
o ante un juzgado con el fin de reclamar algo.
En ese artículo se debiera decir: 'No proceden las acciones constitucionales cuando: 1. Los hechos
y el peütorio de la demanda no están referidos en forma directa al contenido consütucionalmente
protegido del derecho invocado', etcétera. Más que 'procesos'deberÍa decir 'acciones constitucio-
nales', porque el proceso se conforma cuando se apela a 1a acción; es decir, se acude, se hace el
petitorio, se tiene la dema¡da, y comienzan a actuarse todos los trámites; es ahí que comienza el
proceso. Antes de eso, solo tengo conocimiento de una acción, de un derecho a pedir o reclamar
algo. Creo, por lo tanto, que e1 articulo debiera ser corregido".

Esta sugerencia no fue admitida en el vigente CPConst.

vIII
Con respecto a este punto, la Comisión Rewsora en su Estudio Introductorio aflrmó lo siguiente:
r90 Lreeo ll: ExÉcesls orr Cóolco Peocrser CoNsrrucloNar

"(...) hay que tomar en cuenta que el Código regula los procesos constitucionales cuya finalidad
es garantizar la supremacía constitucionales y la tutela de los derechos fundamentales. Es decir,
tienen una finalidad trascendente que los distingue de los demás procesos judiciales. De ahí que
resulte gravísimo que la sentencia recaÍda en un proceso constitucional no sea cumplida, pues
ello además generaría responsabilidad internacional en el Estado peruano, tal como se ha podido
apreciar en diversas oportunidades con sentencias condenatorias dictadas por la Corte Interame-
ricana de Derechos Humanos. Por ello, se ha tomado especial cuidado al regular aspectos, a fin
de garanfizar el efectivo cumplimiento de las sentencias. Así lo dispone el artículo 22 del código.
(...) el Código diseña aI amparo como un proceso excepaonal, es decir, solo puede ser utilizado
cuando no existan vías judiciales lo suficientemente reparadoras. Así 1o dispone el artículo 5"
inciso 2 al precrsar la improcedencia de 1os procesos de tutela de derechos fundamentales cuando
'Exístan uías procedimentales específicas, igualmente satisfactoríos, para la protección del derecho
constitucional omenazado o ntlnerado, saluo cuando se trate del proceso de hábeas corpus'. Ello
significa que si ante la uiolación o amenaza de uiolación de un derecho fundamental, puede iniciar
se un proceso contencioso-adminístratiuo o un amporo, el juez por regla general deberá preferir el
proceso contenaoso-administratiuo. De esta manera, el proceso de ejecución de sentencias que se
aplicará será el previsto por 1a ley que regula dicho proceso".

IX
4 Reglas de Oro de los procesos constitucionales
Se precisa qve el amparo y en general 1os procesos constitucionales, son "procesos excepcionales
o residua.les", y para su procedencia debe observarse sobre todo 1as siguientes "Reglas de Oro"
(creemos son 1as más importantes -pues, son las causas más frecuentes para su rechazo en la
práctica-; pero NO son 1as únicas "causales de improcedencia" previstas en el CPConst. Art. 5'):
1o Regla General: Eigencia de agotamiento de Vías Preuias ("regla general")
(CPConst, Art. 5" inc.4 r'45"):
2" Regla de Excepción a exigencia de agotamiento de Vías Preuias
(CPConst, Art.46" inc.2) ;

3' ,Reg1a
de Carencia de Vías Ordinaias idóneas
(CPConst, Art. 5' inc.2), y
4o Regla de Vencimiento del Plazo
(CPConst, Art. 5' inc.10).
x
Excepción al agotamiento de via previa (CPConst, Art. 5" inc. 4)
Cabe seña1ar que:

"(...) la apelada como la recurrida han rechazado la demanda liminarmente, por considerar que el
recurrente no cumplió con el requisito de agotar la vÍa administrativa (...) pero es importante des-
tacar, que no se ha tenido en cuenta que, en el presente caso, no era exigible el agotamiento de la
via previa, dado que al demandante se le comunicó verbalmente la decisión de dar por concluidos
sus servicios, por lo que resulta de aplicación la excepción prevista en el inciso 3) del artículo 46"
del Código Procesal Constitucional..." (Expediente N" 3109-2004-AA/TC-Resolución).

XI
Por e11o, se precisa que el amparo A en general losprocesos constitucionales son procesos excepcio-
nales o residuales, y solo procederán básicamente:

1. Cua¡do por las "circunstancias" -la demora de un proceso ordinario puede volver en irrepara-
dano- resulte necesario e indispensable; y
b1e el
2. Cuando no existan otras vías procesales que sean adecuadas o realmente efectivas para tutelar
e1 derecho.
Roaenro Arrneo PrNrrLos l9l

XII
Proceso constitucional es vía procedimental residual o excepcional
(CPConst, Art. 5'inc. 2)

El TC establece:

"1o que estableció en su momento la Ley N' 23506 y lo que prescribe hoy el Código Procesal Cons-
titucional, respecto al Amparo (...) ha sido concebido para atender requerimientos de urgencia que
tienen que ver con la afectación de derechos directamente comprendidos dentro de la calificación
de fundamentales por la Constitución Política del Estado.
(...) si hay una vía (procedimental) efectiva para el tratamiento de 1a temática propuesta por el
demandante (...) no procede la vía excepcional del Amparo que constituye un mecanismo extraor-
dinario. Por esto es que el Código Procesal Constitucional, en su artículo 5', señala como regla
aplicable a los Procesos Constitucionales de hábeas corpus, amparo, hábeas data y cumplimiento,
las causales de improcedencia que permiten el rechazo inlimine de la demanda..." (Expediente N'
4 19 6-200 4 - AA/TC-Resolución).

XIII
Restricción del uso del amparo
Para evitar posibles abusos, el CPConst. diseña al proceso de amparo como un mecanismo excep-
cional. Dispone que solo tutelará 1os derechos que tengan "sustento constitucional directo" (Arts.
37" y 38") y no podrá ser utilizado "cuando exista otra vía judicial igualmente efectiva" que los
proteja (Art. 5" inc. 2).

xry
Amparo contra Amparo (Art. 5" inc. 6)
1. ¿Procede el amparo contra amparo?
Conforme el Art. 5" inc. 6 del CPConst., existirÍa una prohibición de1 amparo contra amparo;
y esa fue la intención de 1a Comlsión Redactora, al incluir este candado o prohibición procesal
expresa.
Pero sin embargo, algunos especialistas en procesal constituciona-l señalan que sÍ procede;
pero solo única y excepcionalmente al violar la tutela procesal efectiva. Y justamente, el Tribu-
nal Constitucional sostiene y comparte esta posición de la procedencia del ampa-ro contra el
amparo.

2. El TC y el amparo contra amparo


De una primera lectura de1 Art. 5'inc. 6 del CPConst., se puede extraer que existe una "prohibi-
ción del arnparo contra amparo"; pues dicha norma señala que no proceden los procesos cons-
titucionales (p. e., un amparo) anndo se cuestione una resolución firme recaída en otro proceso
constitucional o haga litispendenaa -exista otro proceso en trámite- (p. e., contra otro amparo).
Y juristas (sobre todo, destacamos esa fue 1a intención de los miembros de Ia ComisiónRedac-
toradel proyecto del CPConst.), para evitar una desnaturalización y uso abusivo del amparo,
incluyeron este candado ("...improcedencia del amparo, enlos procesos promouidos contra reso-
luctones fi.rmes recaídas en otro proceso constitucionaL..l que hace inviable el amparo contra
amparo y que muchas veces se interponía con fines de distorsión o dilatorios (en la legislación
derogada).
Aunque, algunos especialistas señalan que sí procede en teorÍa (y en los hechos); pero, "solo
excepcionalmente" cuando el primer amparo viola la tutela procesal efectiva (prevista en ei inc.
16 del Art. 37'del CPConst.). Y justamente, el Tribunal Constitucional sostiene y comparte esta
posición (ver STC N'4853-2004-PA/TC caso Dirección Regional de Pesquería de La Libertad).
1?2 Lrseo ll: ExÉorsrs oeL Cóoroo PnocesaL Co¡.tsrrucro¡re¡-

xlI
Nuevos criterios para procedencia de Amparo contra Amparo
(CPConst, Art. 5o inc. 6f

1. Nuevos criterios para el Amparo contra Amparo


Es importante señalar las nuevas regias y criterios obligatorios para la aplicación del "Amparo
contra Amparo", recaída en el caso Dirección Regional de Pesquería de La Libertad (STC N'
4853-2004-PA/TC, Fdtos. N" 39 y 15) de fecha 19 de abril de 2007.
A continuación, se describen ios "nuevos criterios obligatorios" establecidos por el Tribunal
Constitucional para la procedencia del amparo contra el amparo:

Al Objeto
Constituirá objeto del "amparo contra amparo":
a) La resolución estimatoria ilegítima de 2' grado emitida por el Poder Judicial en un
amparo:
. Violando manifiestamente derechos fundamentales, o
. Dictada sin tomar en cuenta o al margen de la doctrina jurisprudencial del TC.
b) La resoluctón desestimatoria de la demanda emitida en 2' grado por el Poder Judicial
en un amparo y cuando esta sea flrme:
. Si al tramitarse se violó derechos fundamentales de un tercero legitimado, por
rechazo de su intervención o por desconocer este ei proceso; o
. Cuando elpropiointeresado, porrazonesajenasaé1 nopudointerponeroportu-
namente el recurso de agravio constituciona-I.
c) En ningún caso procede la demanda de "amparo contra arnparo" contra resolucio-
nes del TC emitidas como insta¡cia de fallo última y definitiva.

B) Pretensión
El nuevo amparo podrá incluir como pretensión:
. a) El contenido del 1o amparo solo si la violación del derecho fundamenta-l es manifies-
ta; caso contrario, no procederá el "amparo contra amparo" al haber cosa juzgada
constitucional; y,
b) Invocación del maniflesto desacato de }a doctrina jurisprudencial del TC, conforme
a los siguientes supuestos establecidos en el Fdto. N' 15 (erróneamente en la STC
dice Fdto. N" 17):
. Interpretaciones de la Constitución realizadas por el TC sobre control normativo
o tutela de derechos fundamentales;
. Interpretaciones constitucionales de la ley al controlar la constitucionalidad, y
. Proscripciones interpretativas ("anulaciones" de determinado sentido interpretativo
de la ley contrario a la Constitución).
C) Sujetos legitimados
Podrán demandar un "amparo contra amparo" los siguientes:
a) Frente a la resolución estimatoria ilegítima de 2' grado (Ver Fto. 1, "Objeto", inc.
1. 1.), podrán demandar:
. Los directamente afectados, siempre que tal afectación haya sido debidamente
denunciada al interior del 1o proceso de amparo y no haya sido respondida por
el órgano judicial o 1o haya sido de forma insuficiente; o
. Los terceros afectados por 1o resuelto en el 1o amparo que no hayan sido empla-
zados o no se les haya permitido ejercer su derecho de defensa al interior del 1"
amparo.
Rosrcro Alrnno PrNrllos 193

b) Frente alaresolucióndenegatoriade2'grado (Verfto. 1, "Objeto", inc. 1.2.), podrán


demandar (siempre y cuando, en el 1o ampa-ro el TC no haya resuelto un recurso de
agravio constitucional, sin importar quién 1o haya interpuesto):
, El tercero legitimado que, pese a haber solicitado su intervención en el 1o am-
paro, no haya sido admitido o, teniendo la calidad de litisconsorte necesario, no
haya sido notiflcado con la demanda; o
. DL interesado que, por razones probadas, se hubiera encontrado imposibilitado
de presentar el recurso de agravio constitucional oportunamente.
Dl Juez competente
El juez de 1o y 2" grado que no haya conocido la primera demanda de amparo.

2. Antiguos criterios para el Amparo contra Amparo


Para efectos pedagógicos de un estudio comparativo, señalamos a continuación las anteriores
reglas emitidas por el TC para el amparo contra amparo (precisamos, hoy dejadas sin efecto
por los unuevos y vigentes criterios" contenidos en la STC N" 4853-2004-PA/TC, Fdtos. N'39
v l5):
"(...) son criterios de procedencia de una demanda de amparo contra amparo, considerados por
el Tribunal:
a) solo podrá operar en aquellos supuestos en que la violación al debido proceso resulte mani-
fiestamente evidente. En este caso la carga de la prueba se convierte en una necesaria obliga-
ción del actor, ya que debe demostrar fehacientemente la inconstituciona-1idad que afrrma;
b) solo ha de proceder cuando dentro de la acción de amparo que se cuestiona, se han agotado
la totalidad de los recursos que le franquea la ley aJ justiciable (...);
c) solo debe centrarse en aspectos estrictamente formales del debido proceso (...);
d) solo ha de proceder contra sentencias constirucionales definitivas, siempre que aquellas no
tengan carácter favorable a Ia parte actora, ya que de lo contrano se contravendúa el principio
de la inmutabilidad de la cosa juzgada; y
e) solo ha de proceder cua¡do se trate de resoluciones emitidas en procesos constitucionales
provenientes del Poder Judicia.l y no del Tribunal Constitucional...'(Expediente N'0200-
2oo2-¡AlTCl.

)§II
Irrevisabilidad de resoluciones del JNE y del CNM
(CPConst, Art. 5" inc. 7)
Asimismo serán improcedentes en los procesos constitucionales (a través del amparo) interpuestos
contra resoluciones del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), respecto a destitución o ratifl-
cación de jueces y fiscales, siempre que dichas resoluciones sean motivadas y hayan sido dictadas
con previa audiencia al interesado; o los procesos promoüdos contra resoluciones de contenido
jurisdiccional del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Se señala que:
*la Constitución solo ha preüsto dos supuestos de lrrevisabilidad'en sede judicial: la de las resolu-
ciones emanadas del Jurado Nacional de Elecciones, en materia electoral, y las del Consejo Nacio-
nal de 1a ly[agistratura, en materia de evaluación y ratificación de losjueces (...) la norma pretende
impedir que ei Poder Judicial enmiende la acción inconstitucional del Congreso y anular el derecho
a la efectiva tutelajurisdiccional (derecho a lajusticia)..." (Expediente N' 0013-1996-AI/TC).

¿Pero, esposlbleque encr,erlos ccsos eI TCpuedaretisarlasresolucionesdelJNE?


El Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el Expediente N" 2730-2006-M/TC decla-
ra fundado el proceso de amparo interpuesto por el demandante Arturo Castillo Chirinos, para
que se declare nula la Resolución N' 156-2005-JNE que 1o cesa (vaca) de su cargo de Alcalde del
Municipio de la ciudad de Chiclayo; pues, sostiene que se violó sus derechos a la presunción de
194 Lraco ll: ExÉoesrs oer Cóoroo Pnocrsnl CoNsrtrucloNrL

inocencia (C, Art. 2o inc. 24 inc. e), a elegir y ser elegido representante (C, Art. 31') y a la inocencia
(C, Art. 2" inc. 1). El TC señala que el JNE cometió un error al vacar al Sr. Castillo Chirinos de su
cargo de Alcalde "en base a una sentencia condenatoria" que fue debida y oportunamente apelada
y se encuentra en trámite ante la Corte Suprema; y sentencia condenatoria, no es sinónimo de
cosajuzgada.
Si bien los Arts. 142'y 181" de la Constitución instituyen al JNE como el máximo órgano de admi-
nistración de justicia electoral del pais. Sin embargo, ello no antoriza al JNE a violar los derechos
fundamentales de la persona.
Et Art. V del CPConst. estabiece que, "el contenido y alcances de los derechos constitucionales pro-
tegidos por los procesos regulados en el presente Código deben interpretarse de conformidad con la
Declaración Universal de Derechos Humanos, ios tratados sobre derechos humanos, asi como de
las decisiones adoptadas por los tribunales internacionales sobre derechos humanos constituidos
según tratados de los que el Perú es parte".
Por tanto, dicho precepto legal establece que el Tribunal Constitucional está obligado a tener Pre-
sente (observar) la jurisprudencia internacional en materia de derechos humanos al momento de
resolver.

JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL
El TC también sostiene que puede reüsar las resoluciones del JNE sobre la base de los siguientes
utres importantes antecedentes de jurisdicción internacional":

I . Caso Susana Hiryshi fiente a la LeA Electoral


Sentencia expedida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el impedimento
que eila pueda ser candidata presidencial en e1 proceso electoral de 1995, y eventualmente ser
competidor con su esposo (a 1a reelección).

2. Caso de los uocales deknestrados delTC Delia Reuoredo Y Terry


Sentencia expedida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la defenestra-
ción de estos magistrados por decla¡ar inconstitucional la ley interpretativa que permitía la
re-reelección del presidente Alberto Fujimori (para su tercer periodo presidencial), concluyen:
'...no hay jurisdicción aislada, todas deben someterse al Debido Proceso y a los derechos fun-
damentales de la Constitución...".

3. Caso del óroano electoral de Guatemala


Sentencia expedida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que establece que
dicho órgano electoral es ente administrativo y no jurisdiccional.

Recientemente, el TC ha reiterado su posición respecto a 1a procedencia del llamado "amparo elec-


tora1". En efecto, la sentencia del Expediente N" OOOT-2O07-PI/TC declara inconstitucional la Ley
N' 28642 que modificó el inciso 8 del art. 5'del CPCo. que señalaba la prohibición de interponer
demanda de amparo contra las resoluciones del JNE que afecten derechos fundamentales: E1lo,
debido a que constituye una violación no solo a la Constitución sino también de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (art. 25".1) que dispone el acceso a un recurso rápido y efec-
tivo para 1a protección de 1os derechos contemplados en la Constitución y la propia Convención,
derecho que en nuestro país se materiaJiza en la posibilidad de interponer proceso de amparo con-
tra resoluciones del JNE, Finalmente esta sentencia, también recordó el caso Yatama vs. Nicaragua
en donde la Corte Interamericana condenó a este país por impedir que las decisiones de su Consejo
Supremo Electoral puedan ser revisadas judicialmente. Asimismo, reiteró 1o ya expresado en el
Expediente N' 5854-2005-PA/TC que señala que los arnparos en materia electora-1 en ningún caso
suspenden el calendario electoral.
xuI
Vencimiento del plazo de demanda de amparo es un plazo
de prescripción (y no de caducidad) (CPConst, Art. 5'inc. 1O)
Precisamos que: "la interposición de una demanda de amparo extemporánea el transcurso del pla-
zo no extingue el derecho constitucionai invocado, todavez que su defensa podrárealízarse en las
vÍas procesales ordinarias -distintas del amparo- que ofrezca el ordenamiento... no es un plazo de
caducidad, pues su transcurso no extingue el derecho constitucional agraviado sino, simplemente,
cancela la posibilidad de la vía procesal urgente del amparo para su protección" (Expediente N"
3283-2003-AA/TC).

xun
Petitorio (CPC, VII, 287"1 424"-51
Petitorio es el pedido concreto, individualizado y específico de la pretensión procesal contenida en
la demanda. En lo forense, es la parte de la demanda o de la contestación en que se concretan las
pretensiones jurídicas deducidas ante el órgalo jurisdiccional. En 1o forense también, dícese del
juicio en el que se discute sobre el derecho de propiedad u otro derecho real de dominio. Se opone
aljuicio posesorio que solo versa sobre posesión. Es decir, por la índole del derecho invocado sobre
un bien, es la acción dominial frente a la simplemente posesoria.
Ejemplo: En una demanda de desalojo, la "pretensión procesal" es la restitución del inmueble y "et
petitorio" será la individualización del inmueble cuya restitución se solicita (v. gr., restitución del
inmueble sito en el Jr. Luis Recoleta N' 337-Bananco).

xrx
Demanda (CPC, 4o, 103", 13Oo, 424",4251
La demanda es la expresión concreta a través de la cual se instrumenfa e\ derecho de acción lque
es un medio abstracto). Es una decla¡ación de voluntad a través de la cual un pretensor expresa su
pedido de tutela jurÍdica a-1 Estado y, a su vez, manifiesta su exigencia al pretendido. Se trata de un
escrito que inicia el juicio y tiene por objeto determina¡ 1as pretensiones del actor media¡te e1 relato
'de los hechos que dan lugar a la acción, invocación del derecho que la fundamenta y petición clara
de 1o que se reclama. Debe contener, además, el nombre y domicilio del demandante y del deman-
dado y, en algunas legislaciones, otros datos como nacionalidad y edad de las partes. La demanda
judicial es el primer acto que ocurre en un proceso. En el fuero penal en cambio la iniciación del
juicio es diferente, no procede ailí la demanda, sino la denuncia y la querella.

xx
Requisitos de la demanda (CPC, L3O",424"1 425"1
Quien ejercita su derecho de acción y 1o viabiliza a través de una demanda, debe cumplir con un
conjunto de requisitos de forma y fondo al momento de su interposición. Ta¡to la exigencia de
forma g fondo conforman 1o que en doctrina se conoce con el nombre de requisitos de la demanda.
Algunos de estos requisitos son de prma y regularmente consisten en ia obligación de acompañar
anexos a la demanda o acompañar a esta de algunas formalidades que la hagan viable (v. gr., la
flrma del abogado, el pago de las tasas o los ararceles correspondientes). Por otro lado, hay algu-
nos requisitos llamados de fondo, por lo que son intrínsecos, es decir, están ligados a la esencia de
la demanda como acto jurídico procesal (v. gr., identificar con precisión la pretensión, precisar la
calidad con que se demanda, plantear debidamente una acumulación).

)§(I
Vía Procedimental (CPC, 51'-1, DF 3o)

Es la manera de proceder en un juicio siguiendo determinados trámites o procedimientrls. Es el


modo específlco de tramitación de una causa. Vía de conocimiento, vía abreviada y vía sumarísima,
196 Lreeo ll: ExÉorsrs orL Cóorco Pnoces¡r CoNsrrrucroN¡r

equivalen ai modo de proceder o tramitación en los juicios ordinarios de conocimiento, abreviado


y sumarísimo, respectivamente. La vía ejecutiva equivale al juicio ejecutivo, la vÍa laboral al juicio
laboral y así respectivamente. La vía contenciosa corresponde al proceso contencioso y la vía no
contenciosa al proceso no contencioso, respectivamente.
Ejemplo: El CPC (Art. 5 f inc. 1) peruano faculta al juez para adaptar la demanda a la vÍa procedi-
mental que considere apropiada, siempre que sea factible su adaptación.

x)ilI
Admisibilidad y Procedencia (CPC, 128" y 426",427"1
El juez decla¡a la inadmisibilidad de un acto procesal cuando ca¡ece de un requisito de forma o
este se cumple defectuosamente. El juez declara la improcedencia de un acto procesal si la omisión
o defecto es de un requisito de fondo.

1. Inadmisibilidad de la Demanda (CPC, 157'-1, 426"1


El juez declarará inadmisible la demanda cua¡do: 1) no tenga los requisitos legales; 2) no se
acompañen los anexos exigidos por ley; 3) el petitorio sea incompleto o impreciso o 4) la via
procedimental propuesta no corresponda a la naturafeza del petitorio o al valor de este, salvo
que la ley permita su adaptación. En estos casos, ei juez ordenará al demandante subsanar
obligatoriamente dicho defecto procesa-l dentro de un plazo determinado, si este no cumple
rechaza¡á la demanda.

2. Improcedencia de la Demanda ICPC,427"l


Si el juez estimara que la demanda es ma¡ifiestamente improcedente, la declarará así de plano
(a esto se llama improcedencia liminafi, expresando los fundamentos de su decisión y devol-
viendo los anexos. Aquí no cabe subsa¡ación de la dema¡da, si no cumple los requisitos de
ley es rechazada de plano. Si la resolución que declara la improcedencia fuese apelada, el juez
pondrá en conocimiento del demandado e1 recurso interpuesto. La resolución superior que
resuelva en definitiva la improcedencia produce efectos para ambas partes.

El¡uez declarará improcedente ia demanda cua¡do: 1) el demandante carezca evidentemente de le-


gitimidad para obrar; 2) el demandante ca¡ezca manifiestamente de interés para obrar; 3) advierta
la caducidad del derecho; 4) carezca de competencia; 5) no exista conexión lógica entre los hechos
y e1 petitorio; 6) el petitorio fuese jurídica o fisicamente imposible o 7) contengauna indebida acu-
mulación de pretensiones.

x)üII
Resoluciones Judiciales Firmes (CPC 123', 446o inc. 8, 713-1)
Dícese de aquellos actos o resoluciones del juez contra los que no cabe o procede impugnación al-
guna, siendo por tanto de cumplimiento inmediato y obligatorio. Aquellas resoluciones que tienen
la calidad de cosajuzgada.

x)ilv
Litispendencia

Expresión equivalente a 'Juicio pendiente", es decir, en trámite, por no haber recaído sentencia o
resolución firme (Excepción de Litispendencia) (CPC,446'-71. Mientras un proceso se encuentre en
sustanciación sin que exista sentencia irrecurrible e imperativa se dice que se ha11a en estado de
litispendencia, al cua-l se define como Ia "situación jurÍdica en que se encuentra una causa al estar
sometida al juicio y resolución de los tribunales" (James Goldschmidt); circunstancia que origina
eI impedimento procesal de litispendencia mediante el cual se impide que se sustancie, simultánea
o separadamente, otro proceso pendiente que se identifique con el anterior.
Rosrnro Arrnno PrNr-tos t97

)o§r
Tutela Procesal Efectiva
Se entiende por tutela procesal efectiva aquella situación jurídica de una persona en la que se
respetan, de modo enunciativo, sus derechos de libre acceso al órgano jurisdiccional, a probar, de
defensa, al contradictorio e igualdad sustancial en el proceso, a no ser desüado de lajurisdicción
predeterminada ni sometido a procedimientos distintos de los previstos por la ley, a la obtención
de una resolución fundada en derecho, a acceder a los medios impugnatorios regulados, a la impo-
sibilidad de revivir procesos fenecidos, a 1a actuación adecuada y temporalmente oportuna de las
resoluciones judiciales y a la observancia del principio de legalidad procesal penal.

)O§II
Plazo (CPC, V,478"1 141o, 170ol
El plazo es una modalidad por la cual se flja una fecha para que el acto produzca sus efectos o para
que e1los cesen, es el tiempo señalado para una cosa. E\ plazo no es lo mismo que el término. El tér-
mino es el primer día o el último día del plazo,los extremos de un plazo; es decir, son los extremos
de ut plazo inicial o final. El objeto de los plazos es, según la ley, dar tiempo a las partes para que
puedan buscar abogados que les aconsejen o patrocinen en sus causas, buscar y presentar prue-
bas, preparar impugnaciones contra resolucionesjudiciales que afecten sus derechos o intereses y
hacer cumplir 10 que el juez mande, y mientras dura el plazo ninguna cosa nueva se puede hacer
en el juicio, sino únicamente aquella por cuya razón fite dado el plazo.
El vencimiento del plazo para interponer la demanda se denomina prescripción extintiua.

xxvtl
Clases de Plazos
Ei plazo puede ser: a) legal, b) convencional y c) judicial. Se llama plazo lega-i al concedido por la
ley, estatuto, estilo o costumbre sin intervención del juez o de los litigantes; plazo convencional,
al que se conceden mutuamente 1as partes; y plazojudicial, a-l concedido por el juez en virtud de
disposición o permiso de 1a ley. Ejemplos de tipos de plazos: plazo perentorio es aquel fijo, rígido e
inmodificable; es 1o opuesto il plazo prorrogable, que puede ser ampliado, modificado'

,CKIIIII
Cómputo de los Actos Procesales (CPC, 147')
El plazo se cuenta desde el día siguiente de notificada la resolución que 1o fija y, cuando es común,
desde la última notificación. No se consideran para el cómputo los días inhábiles. Entre la notifica-
ción para una actuación procesal y su realización, deben transcurrir por 1o menos tres días hábiles
sa-lvo disposición distinta de la ley procesai.

xxrx
Días y Horas Hábiles (CPC, 141" y LOPJ, L24",L25"1
En 1oforense, aquellos y aquellas en que pueden practicarse diligencias judiciales, de no hacerse
así, es decir, de efectuarse en días u horas inhábiles se incurre en nulidad. Las legislaciones es-
tablecen cuales son los días y las horas hábiles. Las actuaciones judiciales se practican puntual-
mente en el día y hora hábil señalados, sin admitirse dilación. Los Magistrados pueden habilitar
los días y horas inhábiles en ios casos señalados por las noÍnas procesales. El concepto de días g
horas hábiles varía según se trate de actuaciones judiciales en materia civil o en materia penal. Asi,
en los procesos penales se consideran hábiles todas las horas y días del ano.
Son días hábiles,los comprendidos entre el lunes y el viernes de cada semana, sa-lvo los feriados.
Son horas habiles las que determina la Ley Orgánica del Poder Judicial. Pa¡a las actuaciones que
deban actuarse fuera del despacho judicial son horas h.ábiles las que están comprendidas entre las
siete y las veinte horas (7:00 a.m.- 20:00 p.m.).
xlo(
Habilitación de Días y Horas Inhábiles (LOPJ, 125)
Con el objeto de evitar un perjuicio correlativo a los interesados o hacer ilusoria una providencia
judicial, el juez está facultado para declarar utilizables para el cumplimiento de determinados
actos los días g horas inhabiles. Esto se justifica en el hecho que la demora en practicar ciertas
diligencias puede ocasionar un perjuicio evidente, ya sea a las partes o a la misma administración
de justicia.
xroü
Prescripción (CPC, 504'-21
Ewxoccenus entiende por prescripción, en general, el nacimiento y la terminación o desvirtuación
de derechos en virtud del ejercicio continuado o del no ejercicio continuado y, en consecuencia,
distingue la "prescripción adquisitiva" (que nosotros también la conocemos como usucupativa o
simplemente usucapión) y la "prescripción extintiva". El derecho de prescribir es irrenunciable,
pero se admite la renuncia expresa o tácita a la prescripción ya ganada. El juez no puede fundar
sus fallos en la prescripción si no ha sido invocada. La prescripción comienza a correr desde e1
día en que puede ejercitarse la acción y continúa contra los sucesores del titular del derecho. La
prescripción se produce vencido el último dÍa de1 plazo. La suspensión y la interrupción de la pres-
cripción, pueden ser alegadas por cualquiera que tenga un legítimo interés.
La doctrina civil distingue dos clases de prescripción: al Prescripción adquisitiuayb) hescipción
extintiua. El elemento común a ambas es el transcurso del tiempo. Es importante precisar que la
prescripción adquisítiua tiene una naturaleza sustantiva (derecho real, aquí se gana un derecho,
por ello es adquisitiva); mientras que la prescripción extíntíua tiene una naturaleza esencialmente
procesal (aquí se pierde un derecho procesai, es liberatoria):

1. Prescripción Adquisitiva (CC, 950'-953'y CPC, 24o)


Esta excepción tiene una natura-leza sustartiva (derecho real). Modo de adquirir la propiedad
de ias cosas por una posesión suficientemente prolongada, siendo necesario para usucapir
apoderarse de una cosa y hacer uso de ella. La propiedad inmueble se adquiere por prescrip-
ción media¡te la posesión continua, pacífica y pública como propietario dura¡te diez anos.
Se'adquiere a los cinco a-ños cuando median justo título y buena fe. La adquisición por pres-
cripción de un bien mueble requiere la posesión continua, pacífica y pública como propietario
durante dos anos si hay buena fe y durante cuatro si no la hay.
2. Prescripción Extintiva ICPC, 354", 438o-4, 446"-12,601" y CC, 1989 y ss.f
Esta excepción tiene una naturaleza esencialmente procesal. Modo (o medio) con el cual, me-
diante el transcurso del tiempo, se extingue (y se pierde) un derecho subjetivo -capaz de rei-
terado y prolongado ejercicio- por efecto de Ia falta de ejercicio. La prescripción extingue la
acción pero no el derecho mismo, impide que el titular de un derecho no pueda ejercitar útil-
mente la acción correspondiente a é1. En síntesis, esta prescripción solo extingue el derecho
subjetivo (derecho de acción) pero no el derecho material que subsiste.

xtoilI
Derechos NO protegidos por el Hábeas Corpus (Art. 5 Inc. l)
'2. Que la Constitución estabiece expresamente en el artículo 200', inciso 1, que a través de1 há-
beas corpus se protege tanto la libertad indiüdual como los derechos conexos a el1a; no obstante,
no cualquier reclamo que alegue a-fectación de1 derecho a 1a libertad individual o derechos conexos
puede reputarse efectivamente como tal y merecer tutela, pues es necesario anaJizar previamente
si tales actos denunciados vulneran el contenido constitucionalmente protegido de los derechos
invocados.
3. Que de los hechos expresados en la demanda y de los documentos que obran en el expediente se
advierte que 1o que subyace es un tema relativo a los procesos de familia; Al respecto cabe seña-la¡
que este Tribunal Constitucional ha reconocido a través de su jurisprudencia que el impedimento
Rosenro Alr¡no PrNr-r-os 199

de alguno de los padres de estar en contacto con sus hijos puede constituir un acto violatorio de
los derechos de tener una familia, crecer en un ambiente de afecto y de seguridad moral e inclu-
so integridad personal, entre otros. (STC N." 02892-201O-PHCITC, STC N." 01817-2009-PHC/
TC). Sin embargo, conforme a la propia naturaleza de los procesos constitucionales, no cabe
acudir a la jurisdicción constitucional para dilucidar temas propios de 1a jurisdicción ordinaria,
concretamente respecto de los temas relativos a los procesos de familia, no cabe acudir a la vía
constitucional con el fin de dilucidar aspectos tales como 1a tenencia o el régimen de visitas. Desde
luego, tampoco puede utilizarse a 1a jurisdicción constitucional como un mecanismo ordinario de
ejecución de acuerdos o sentencias, lo que excedería el objeto de los procesos constitucionales de
la libertad (Cfr. STC 862-2O10-HCITC; STC 400-201O-HCITC; STC 2892-2O10-HCITC). Asi, tales
aspectos deberán ser dilucidados y ejecutados ante 1a propiajurisdicción ordinaria. No obstante,
en aquellos casos en los que las posibilidades de actuación de lajurisdicción ordinaria hayan sido
cla¡amente desbordadas, cabrá acudi¡ de manera excepcional a lajusticia constitucionai (Cfr. STC
ooo5-201 1-HC/TC).
4. Que en el presente caso si bien se alega lrrlneración de los derechos constitucionales de la
menor de iniciales J.D.M.A. a la libertad e integridad personal, a la educación, a la salud, a la
vida e interés superior del niño, en realidad se evidencia un conflicto en materia de familia (pa-
dre demandante con madre demandada) respecto de la custodia y tenencia de su menor hijo,
situación que debe ser resuelta por el juez ordinario en el proceso respectivo, y no por el juez
constitucional, puesto que la materia traída a1 presente proceso excede al objeto de la justicia
constitucional.
5. Que por consiguiente la demanda debe ser rechazada en aplicación a-l artícu1o 5.', inciso 1 del
Código Procesal Constitucional, toda vez que los hechos y el petitorio de la demanda no están
referidos en forma directa al contenido constitucionalmente protegido por el derecho a 1a libertad
personal' (STC Exp. N." 02350-201 1-PHC/TC, FJ 2-5).

rooüII
TC autorizado por nuevo Precedente l2OL4l para rechazar de plano
(liminarmente) demandas sin fundamento
. Asunto: Ei TC dicta "nuevo' precedente rincula¡te a fin de propiciar 1a mejor solución de pro-
cesos que requieren una real tutela de urgencla
. Nuevo precedente vincula¡te: Exp. N' 00987-2014-PA/TC (Ptb.29 lO8l2O14)

Los "nuevos miembros" del Tribunal Constitucional elegidos democráticamente asumieron sus
cargos en Junio del 2014. Después de dos meses de inicio de sus funciones, y de revisar cientos
de causas que se elevan a su conocimiento, el nuevo Pleno del Tribuna-l Constitucional deliberó
en diversas sesiones sobre cómo debia proceder ante pretensiones oue carecen por completo de
fundarnento. las cuales distraian su atención en perjuicio de una eficaz defensa de la Constitución
v de los derechos fundamentales.
Asi, a la luz de un precedente vinculante (el contenido en 1a STC 02877-2005-HC/TC), y teniendo
en cuenta lo previsto en el artículo 11' de su propio Reglamento Normativo, el Pleno ha resuelto,
por unanimidad, establecer el siguiente precedente vincula¡te:

"El Tibunal Constitucional emitirá sentencia interloantoría denegatoia anondo:


a) Carezca de fundamentación la supuesta trulneraaón que se inuoque;
b) La cuestión de derecho contenida en el recurso no sea de especiol trascendencia constitucional;
c) Ia cuestión de derecho inuocnda contradiga un precedente uínanlante del Tríbunal Constifuaonal;
d) Se hnyo decidido de manera desestimatoia en cosos sustanaalmente iguotes.
l,a cttada sentencía se dictara sin mcis tramite".

El Presidente del Tribunal Constituciona-I, Óscar Urviola Hani, explicó que "esta medida busca
preservar la autoridad de los magistrados de1 Tribunat que le ha otorgado el pueblo, a través del
Congreso de la República".
?0ü Lreco ll: ExÉorsrs oer Cóoloo Pnocesnl CoNsrlrucrorer

El precedente vinculante se dictó a propósito de la resolución del proceso seguido bajo el Expe-
diente N' 00987-2014-PA/TC, en el cual la demandante sostuvo que determinados jueces de la
Corte Superior de Justicia del Santa -que resolvieron un proceso de tercería preferente de pago
que afectaba sus derechos- habían incurrido en "delitos de lesa humanidad'y confabulado en su
contra para favorecer a una entidad ba¡caria, sin acreditarlo.
Por tanto, conforme este nuevo precedente vinculante (Exp. N" 00987-2014-PA/TC) el Tribunal
Constitucional dictó la Resolución Administrativa N" 141-2014-PITC que modificó el Art. 11" del
Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional (aprobado mediante Resolución Administrativa
N" 095-2004-P/TC), cuyo nuevo texto es el siguiente:
'Resoluciones de las Salas y Senteacla Interlocutoria Denegatoria
Artículo 11.
"El T¡ibunal conoce, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de acciones de
hábeas corpus, amparo, hábeas data y cumplimiento, iniciadas ante los jueces respectivos, me-
diante dos Salas integradas por tres Magistrados. La sentencia reouiere tres votos conformes. En
caso de no reunirse el número de votos requeridos, cua¡do ocurra alguna de las causas de vacan-
cia que enumera el articulo 16 de la Ley N' 2830 1, cua¡do alguno de sus miembros esté impedido
o para dirimir 1a discordia, se llama a los Magistrados de la otra Sala, en orden de antigüedad,
empezando del menos antiguo al más antiguo y, en ú1timo caso, al P¡esidente del Tribunal. En
tales supuestos, el llamado puede usar la grabación de la audiencia realizada o citar a las partes
para un nuevo informe.
El Tibunal Constitucional emitird sentencia intertocutoia denegatoria cuando:
a) Carezca de fundamentación la supuesta trulneración que se inuoque;
b) La cuestión de derecho contenida en el recurso no sea de especiol trascendencia constituaonal;
c) Lo cuestiónde derechoinuocada contradigaunprecedente uinanlante delTribunol Constitucíonal;
d) Se hnya decidido de manera desestimatona en casos sustancialmente íguales.
La citoda sentencia se dictará sin más tramite".

NOTA: La sentencia interlocttoria es aquella que resuelve cuestiones incidentales durante la secuela del
proceso, sin prejuzgar sobre el fondo del pleito.

En los procesos constitucionales solo adquiere la autoridad de cosa juzgada la decisión


frnal que se pronuncie sobre el fondo.

Antecedentes:
LHCA: Art. 8'.
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 6".
Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: CPC Art. 123'.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 6', 65", 85'.
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Coi.) Arts. 34' , 64".

Comentario
I
El presente artículo tiene como fuente el Art. 8' de la Ley N' 23506 - LHCA, que seña.laba Io siguiente:
"La resolución final anstifuge msa juzgada únicamente si es fauorable al recunente. htede oponer-
se a quien pretendiera ejeantar o ejecutarse igual agresión".
Roarnro Arrneo Pnr-r-os 20,1

II
Este Art. 6' introduce la innovación que solo constituge cosa juzgada en los procesos constitu-
cionales aquella resolución que se pronuncie sobre el fondo (indistintamente, si esta es a fauor del
recuffente o no). Í,o que importa es que se resuelva la pretensión misma de la demanda (tutela de
fondo prevalece sobre tutela de forma), es decir, que se decida sobre el fondo mismo del caso: ¿si
hubo o no afectación de un derecho constitucional? y en caso de haberlo, ordenar la reparación
del derecho afectado).
Por tanto, si Ia sentencia no se pronuncia sobre el fondo (p. e., declara inadmisible la demanda por
un vicio procesal o de forma), esta no constituye cosa juzgada.
ilI
En el debate del Pleno del Congreso de la República, el señor Drez C¡wsnco CIsNrnos (SP-AP-UPP)
observó el artículo 6' del proyecto de Ley N" 09371 (CPConst.), que dice que solo adquiere la auto-
ridad de cosajuzgada la decisión flnal que se pronuncie sobre el fondo, 1o cual modiflca el artículo
8" de la Ley N" 23506, que establece que causa cosa juzgada la decisión final solo si es fauorable
al recurrente. De acuerdo con el texto de dicho Art. 6" que se propone, a partir de ahora se podrá
oponer la cosa juzgada contra quien considera l'ulnerado un derecho. La doctrina procesal acepta
que en caso de derechos constitucionales, por tener e1 mismo rango normativo, la cosa juzgada sea
en beneflcio de una mejor tutela de la persona. Aquí hay algo que puede resultar contradictorio.
Esta propuesta no fue acogida por el actual CPConst.

TV

El señorAupnruo Pú (SP-AP-UPP) realizó una explicación a 1a observación del congresista Dtez


Canseco Cisneros, en los siguientes términos:
"Ahora, en cuanto al antenor arlículo 6" del proyecto de Ley N" 09371 (CPCorst.) a que se refirió el
congresista Diez Canseco Cisneros en el sentido de que solamente se genera cosa juzgada cuando la
acción fauorece al agrauiado, ímaginemos qte alguien formula un hábeas corpus porErc considera
que se Ln amenazado su derecho a la libertad indiadual. Efectiuamente, ha recíbido una amenaza
de alguíen que le dice: Te uog a seatestrar, o te uoA a meter preso. Hay denuncias de este tipo de
amenazas de las que dan cuenta los medios de comunicación.
Pero imaginemos que eso amenaza contra el derecho a la libertad indiaduol no se puede demostrar
como que sea inminente o realizable, g qte el agrauiado pierde el juicio. Dso no qtiere decir que si se
uuelue a producir otra amenaza no puedo plontear un nueuo hábeas corpus.
Ese artíatlo que se ha leído no puede ser interpretado como Erc perrnite que una persona formula
una acción de garontío onte un juez pierde la acción de garantía A, como una cosa juzgad"a, eso le
permite recorrer todos los juzgados para uer cuál de ellos lo ampara. La razón de ser de dicho ortían-
lo es, justamente, precisar qte no se genera msa juzgada, A, por tanto, no se permite Ete se rruelua
a cometer una uiolación o una amenaza de uiolación de un derecho constitucional".

v
Cosa juzgada

Ver explicación detallada y alcance dela cosa juzgada en el comentario del Art. VII del Título Preli-
minar del CPConst., en la presente obra.

VI
¿En qué consiste la irrevisabilidad de resoluciones del JNE y del CNM?
Señalamos que:
"la Constitución solo ha previsto dos supuestos de 'irrevisabilidad'en sedejudicial: la de las resolu-
ciones emanadas del Jurado Nacional de Elecciones, en materia electoral, y las del Consejo Nacional
de la Magistratura, en materia de evaluación y ratificación de los jueces. De esta manera, la norma
pretende impedir que el Poder Judicial enmiende la acción inconstitucional de1 Congreso y anular el
derecho a la efectiva tutelajurisdiccional (derecho a lajusticia)...' (Expediente N" 0013-1996-AI/TC).
202 Lrano ll: ExÉorsrs oeL Cóoroo Pnocrs¡l CoNsrtucroNer

vII
¿Cuáles son los atributos de la sentencla con calidad de cosajuzgada?

Se precisa que, "la sentencia que adquiere calidad de cosajuzgada tiene dos atributos esenciales:
es coercible y es inmutable (...) la sentencia es coercible, ya que puede ser ejecutada compulsi-
vamente en caso de eventual resistencia del obligado, como 1o señala el artículo 715'del Código
Procesal Civil (...) y es inmutable, porque ningún juez podrá alterar los efectos del fallo ni modifica¡
sus términos..." (Expediente N"1546-2002-A ITCl.

o*"""o, o"r r"rodo


@*"or"""n*"rón
La defensa del Estado o de cualquier funcionario o servidor público está a cargo del Pro-
curador Público o del representante legal respectivo, quien deberá ser emplazado con la
demanda. Además, debe notificarae con ella a la propia entidad estatal o al funcionario o
servidor demandado, quienes pueden interveair en el proceso. Aun cuando no se aperso-
naran, se les debe notiñcar la resolución que ponga fia al grado. Su no participación no
afecta la validez del proceso.
El Procurador hiblico, antes de que el proceso sea resuelto en primer grado, está faculta-
do para poner en conocimiento del titular de la entidad su opinión profesional motivada
cuando considere que se afecta el derecho constitucional invocado.
Si el demandante conoce, antes de demandar o durante el proceso, que el funcionario
contra quien dirige la demanda ya no ocupa tal cargo, puede solicitar aljuez que este no
sea emplazado con l,a demanda,

A¡tecedentes:
LHCA: Art. 10"
Ley N" 25398 (complementa LHCA) Art. 12.
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 7.
Concordancias:
CPConst.: Art. 42'inc. 3.
Otras cc.: C. Art. 47"; D. Ley N' 17537; ky Orgánica del Sector Justicia Arts. 6" inc. J, 25, 26;
CPC, 7'DD.FF.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumá¡ (Arg.) Arts. 20", 54', 80'
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 14', 54'.

Comentario:
I

El presente Art.7" tiene como fuente el Art. 10o de la Ley N" 23506 "Ley de Hábeas Corpus y
Amparo" y el Art. 12' de la Ley N" 25398 (complementa LHCA), y en gran parte recoge o reitera ia
regulación procesal ya existente en materia de Defensa del Estado y de funcionarios y servidores
públicos; sin embargo, podemos identificar algunas interesantes innovaciones como las siguientes:

1. Dictamen ilustrativo del Procurador a favor del demandante


El Procurador hiblico, antes de qúe el proceso sea resuelto en primer grado, está facultado
para poner en conocimiento (de manera ilustrativa no vinculante) del titular de la entidad su
opinión profesional motivada cuando considere que se afecta e1 derecho constitucional invoca-
do por el demandante (o ciudadano).
RogrBro Arreeo Prr.rlros 203

2. Derecho de corrección de notiñcación a demandante


Si el dema¡dante conoce, antes de demandar o durante el proceso, que e1 funcionario contra
quien dirige la demanda ya no ocupa tal cargo, puede solicitar aJ juez que este no sea empla-
zado con la demanda.

Este Art. 7'establece los requisitos procesales que deben cumplir los "procuradores púbiicos" al
apersonarse a los procesos constitucionales. Los procuradores son los abogados que defienden los
derechos e interés del Estado.
La Procuraduría Publica tiene como objetivo principal representar y defender jurídicamente al
Estado y a la ContralorÍa General de la República en aquellos casos en los cuales, como producto
de una acción de control, se encuentre dano económico o presunción de ilícito penal en agravio
del Estado, de conformidad con 1o dispuesto por el Art. 47o dela Constitución Política del Esta-
do, Ley N" 27785 (Ley Orgánica del Sistema Nacional de Controi y de la Contraloría General de
la República) y Decreto Legislativo N' 1068 (Ley del Sistema de Defensa Jurídica del Estado).
La Procuraduría Priblica ejerce sus funciones en el ámbito nacional, en sede fiscal sede flscal,
judicial, militar, arbitral, Tribunal Constitucional, órganos administrativos e instancias de similar
naturaleza, arbitrajes y conciliaciones en todos los procesos civiles, constitucionales, laborales y
especiales en los que la ContralorÍa General de la República intervenga.

II
También es importante reiterar algunas "reglas bdsicas" en matena de defensa judiaal del Estado:

1. Como "regla general", la intervención del Procurador Público es obligatoria:

A) Par-ticipación del Procarador. La defensa del Estado o de cualquier funcionario o servidor


púb1ico está a cargo de1 Procurador Publico o del representante legal respectivo, quien
deberá ser emplazado con la demanda.
B) Notifi"cación adicjonaL Además. debe notifica¡se con ella a 1a propia entidad estatal o al
funcionario o servidor demandado, quienes pueden intervenir en el proceso.
C) Notificación de la sentenaa. Aun cuando no se apersonaran, se les debe notifica¡ la reso-
lución que ponga ñn al grado.
D) Pasíuidad del Procurador. Su no participación no aJecta la validez del proceso.

2. Cuando se considere conveniente también puede nombrarse un "abogado ah hoc"; sin perjui-
cio, de la intervención del Procurador Público.

m
En la Exposición de Motiuos del Progecto de Leg N' 09371 se prescribe que:
"Se incorpora, también, 1a posibilidad de que el representante procesal del Estado informe a su
dependencia cuando advierta que, en efecto, se ha producido una violación del derecho constitu-
cional invocado (art. 7" , in fne). Nunca será bueno que una persona -por el hecho de ser repre-
sentante legal- deba litigar a pesar de su opinión jurídica; menos aún si e1 derecho discutido es
de contenido constitucional".

TV

I. El Art. 2o de la Ley N' 28946 "Ley que modifica ei Código Procesa1 Constitucional" lpttb.24-12-06\
introduce a este Art. 7' 1a siguiente modificación: "Derógase el segundo párrafo del artículo 7o del
Código Procesal Constituciona-1". De este modo, se elimina el siguiente texto:

"Las instituaones públicas con rango constitucional actuaran directamente, sin la interuención del
Procurador Público. Del mismo modo, actuarán directomente las entidades que tengan personeria
.jurídica propia".
204 Lrseo ll: ExÉorsrs oeL Cóoroo Pnocrs¡l CoNsrlrucro¡rnl

v
Las razones de esta modiflcación legislativa se hallan en el Proyecto de Ley N" 00346/2006-CR
propuesto por el Partido Aprista, al señalar que el segundo oárrafo del Art. 7' dei CPConst. sería
inconstitucional por vulnera¡ el Art. 47o de la Constitución, oue prescribe expresamente oue "la
defensa de los intereses del Estado se ejerce a través de los procuradores públicos, sin hacer distin-
ción entre las entidades del Gobierno Central y los organismos constitucionalmente autónomos'.
Según este proyecto de ley, el segundo párrafo del Art. 7'del CPConst. coloca¡ía al Congreso, a la
ONPE, al RENIEC, al Tribunal Constituciona-l, a la Defensoría del Pueblo, a Ia Contraloria General
de la República, a la SBS y al BCRP. en un .estado de in
asesores jurídicos no son unidades especializados en Derecho Procesal (sino, más bien son espe-
cialistas en los asuntos propios del giro de la entidad).

VI
De este modo, en aplicación de la modificatoria introducida por el Art. 2" de la Ley 28946,lade-
fensa del Estado o de cualquier funcionario o servidor público queda a cargo -única y exclusiva-
mente- del Procurador Priblico o del representante legal respectivo (p. e., cuando se designa un
procurador ad hoc para un caso específico), quien deberá ser obligatoriamente emplazado con Ia
demanda. Y aun cuando no se apersonar¿rn, se les debe notificar la resolución que ponga fln a la
instancia (o grado).
La no participación del Procurador Priblico o del representante legal respectivo no afecta la validez
del proceso; conforme el Art. VII de 1as disposiciones finales del CPC que prescribe, que quedan
suprimidos todos los procesos judiciales especiales y úodos los piuilegios en materia procesal ciuil a
favor del Estado, Gobierno Central, Gobiernos Regionales y Locales, y demás entidades de Derecho
público privado, de cualquier natura-1eza.

vII
La Ley N' 28946 con esta modiflcación, busca conseguir una mejor protección de los intereses
del Estado; porque antes se excluía expresamente la intervención de los procuradores (limitando
sustancialmente la defensa del bien o interés público, pues muchas veces las instituciones públicas
con rango constituaonal o las entidades con personería jurídica propia no accionaban legalmente en
protección de sus fueros y derechos, y muchas veces cua¡do lo hacían lo hacían de modo deficiente
en perjuicio del Estado por carecer de abogados especializados en temas procesales); en cambio,
ahora se impone la obligación de intervención de los procuradores para la defensa del Estado o de
cualquier funcionario o servidor público, frente a cualquier vulneración de sus intereses y dere-
chos, de este modo se permite la defensa del Estado a través de un cuerpo colegiado de abogados
especialistas en procesos quienes son los procuradores públicos.

uII
El informe del Estudio Echecopar Abogados sobre la Ley N' 28946 (Rev. JUS uDoctrina & Práctica"
2 I 2OO7l señala:
"(...) que la derogación del segundo párrafo del Art. 7' del CPConst. en nada afecta la posibilidad
de que entidades públicas puedan seguir designando 'apoderados especiaies' para los procesos
en que sean parte, cuando ello resulte conveniente por razones de especialidad, importancia del
asunto, distancia o circunstancias analogas, pues para ello bastará invoca¡ el Art. 69' del CPC
{uerpo legai de aplicación supletoria al CPConst.- que prescribe expresamente, que dichos apo-
derados especiales pueden ser: i) abogados de la entidad, ii) abogados de otras entidades, o iii)
abogados particulares contratados para el caso.
Asimismo, debe tenerse en cuenta que el Art. 15'.1 de la Ley N' 27584 'I.rey que regula el Proceso
Contencioso Administrativo' igualmente admite 1a figura de "apoderados especiales"; lo que de-
muestra la necesidad de preservar la posibilidad de nombrar "representantes especiales', cuando
ello sea conveniente para los intereses de 1a entidad".
Rosrnro ALreno PtNtrros 2*5

tx
¿En qué consiste el deber especial de protección del Estado
de los derechos fundamentales?
El TC establece que:

'(...) en el ordenamiento constitucional perLlano todas las leyes, reglamentos y sus actos de apli-
cación, deben interpretarse y aplicarse de conformidad con los derechos fundamentales (...) los
derechos constitucionales, en cuanto valores materiales del ordenamiento, tienen una pretensión
de validez, de modo que tienen la propiedad de 'irradiarse'y expandirse por todo el o¡denamiento
jurídico...
(...) si los derechos fundamenta-les cumplen una función de legitimación jurídica de todo el orde-
namiento constitucional, y, al mismo tiempo, tienen una pretensión de validez, entonces tienen
también la propiedad de exigir del Estado (y de sus entidades púb1icas, y por ende de sus funcio-
narios públicos) 'un deber especial de protección de 1os derechos fundamentales". (...) y que si los
derechos constitucionales, en su dimensión objetiva, solo se proclamará un efecto de irradiación
por el ordenamiento jurídico, pero no se obligará a 1os órganos estata-les a protegerlos de las
üolación o atnenaza de terceros, entonces su condición de valores materiales del ordenamiento
quedaría desprovista de significado..." (Expediente N" 0858-2003-AA/TC).

x
Procuradores Públicos
Se denomina así a los abogados que defienden al Estado y a las entidades públicas. También se
le llama abogados públicos en contraposición a los abogados que deflenden intereses particulares
(abogados privados). La defensa de los intereses del Estado está a cargo de los Procuradores hi-
blicos conforme a ley. El D. Ley N' 17537, Ley de Representación y Defensa Judicial del Estado
(publicado el 18-03-1969), regula la actuación de los procuradores públicos.
El Estado está exonerado del pago de gastosjudiciales, salvo disposición distinta del CPC, quedarl
suprimidos todos los procesos judiciales especiales y todos los privilegios en materia procesa-l civil a
. favor del Estado, el Gobiemo Centra.l y 1os Gobiernos Regionales y Locales, sus respectivas depen-

dencias y demás entidades de Derecho público o privado, de cualquier naturaleza.

XI
Parte Procesal (CPC, 581

Es la persona que real2a actividad procesal al interior de un proceso por derecho o a nombre propio
(por ser parte material) o en nombre de otra o de un tercero (que tiene la calidad de parte material).
Lo natural es que quien es parte material (titular del derecho afectado) sea también parte procesal
(quien ejerce la acción procesal). Sin embargo, el instituto de la representaaón procesal en sus dis-
tintas formas (legal, judicial o convencional) permite, aunque en algunos casos exige, que la parte
procesal sea distinta a la parte material (p. e., los padres ejercen la representación procesal del
menor), sin que tal situación implique un vicio de la relación procesal.

XII
Representación
Forma de sustitución por la cual una persona ocupa el lugar de otra para realizar un acto en nom-
bre y en interés de ella. Srolnr, señala que la representaclón es la sustitución de la voluntad de una
persona por la de otra en la constitución o formación del acto jurÍdico. Para Guillermo Lohman
Luca de Tena, representación es aquella actividad por la cual, sustituyendo ante terceros la perso-
na o la voluntad del representado y actuando por su cuenta, las consecuencias de la conducta del
representante normalmente recaen en el representado.
xuI
Representación Procesal (CPC, 63,74 y 75, 3941
También denominada representación judicial, la representación procesal es aquel instituto que
permite que la parte procesal sea distinta a la parte material; permite que un tercero participe en el
proceso realizando actividad procesal válida en nombre de una de las partes materiales.
Generalmente en un proceso quien es parte material es parte procesal. Sin embargo, esta aflrma-
ción encuentra su excepción cuando por razones de imposíbilidad (fisica y/o jurídica), de economía
procesal (varias personas, en calidad de demandante o demandado, designan a una de ellas para
que las represente), de conueniencia (la madre ejerce los derechos procesales en representación de
su hijo menor de edad, v. gr., para un proceso de alimentos contra el padre), o quien siendo parte
material no desee participar en un proceso la parte material no comparece al proceso.
En cualquiera de estos casos, es imprescindible el uso del instituto procesal conocido con el nom-
bre de representación procesal.
Por su origen, la representación procesal admite la siguiente clasificación:
1. Es Legal (CPC, 63, 64, 65). Cuando la parte material está impedida de actuar directamente, la
ley dispone una persona para que actúe en su nombre;
2. Es Judicial (CPC, 66). Cuando es el juez quien decide la oportunidad de la representación; y
3. Es Voluntaria (CPC, 68 y ss.). Cuando la parte material, con plena capacidad, decide conceder
a otra persona facultades para que en su nombre realice actividad procesal.
Señalamos a continuación algunas clases de representación procesal:
. Representación de Intereses Difusos (CPC,82, 113-118). Pueden promover o intervenir en el
proceso de patrocinio de intereses difusos, el Ministerio hiblico y Ias asociaciones o institucio-
nes sin flnes de lucro que según 1a ley o e1 criterio de1 juez, este último por resolución debida-
mente motivada, estén legitimados para el1o.
. Representación procesal de la Persona JurÍdica (CPC, 64). Las personas jurídicas están re-
presentadas en el proceso, de acuerdo a 1o que dispongan la Constitución Poiítica del Estado,
la ley o el respectivo estatuto. En el caso, del Estado y de las entidades públicas, estas serán
representadas por losprocuradores (abogados que deflenden los intereses públicos o de la na-
cíón), según el Art. 47o de la Carta Magna.

xrv
Ncance del ejercicio de la Representación Procesal
El CPC establece que el ejercicio de la representación procesal se rea-liza a través de dos clases de
facultades: genéricas y especiales:
1. Facultades Genéricas (de representación) ICPC,74l
La representación judicial confiere al representante las atribuciones y potestades generales que
corresponden al representado, salvo aquellas para las que la ley exige facultades expresas.
La representación se entiende otorgada para todo el proceso, incluso para la ejecución de la
sentencia y el cobro de costas y costos, legitimando al representante para su intervención en
el proceso y para la reafización de todos los actos del mismo, salvo aquellos que requieran la
intervención personal y directa de1 representado; y
2, Facultades Especiales (de representaciónl (CPC,75)
También se Ie asimila a la denominación facultades expresas o específicas. Se requiere el
otorgamiento de facultades especiales para realizar todos 1os actos de disposición de dere-
chos sustantivos y para demandar, reconvenir, contestar demandas y reconvenciones, desis-
tirse del proceso y de la pretensión, allanarse a la pretensión, conciliar, transigir, someter a
arbitraje las pretensiones controvertidas en el proceso, sustituir o delegar 1a representación
procesal y para los demás actos que exprese la 1ey. El otorgamiento de facultades especiales
se rige por el, Principio de Literalidad No se presume la existencia de facultades especiales no
conferidas explícitamente.
*""ror,"oorrrro, o", orr""r,
@
Cuando exista causa probable de la comisión de un delito, el juez, en la sentencia que
declara fundada la demanda en los procesos tratados en el presente título, dispondrá
la remisién de los actuadoe al Fiscal Penal que corresponda para los fines pertinentes.
Esto ocurrirá, inclusive, cuando se declare la sustracción de la pretensión y sus efectos,
o cuando la violacién del derecho constitucio¡al haya deve¡ido en irreparable, si eljuez
así lo consldera.
Tratándose de autoridad o funcionario público, el Juez Penal podrá imponer como pena
accesoria la destltución del cargo.
El haber procedldo por orden superior no libera al ejecutor de la responsabilidad por el
egrevio incurrido ni de la pena a que haya lugar. Si el responsable i¡mediato de la viola-
ción fuera una de las personas comprendidas en el artículo 99 de la Constltución, sc dará
cuenta lnmediata a l,a Comi¡lón Permenente para los fincs conslgulentes.

A¡tocodonte¡:
LHCA: Art. 11".
Proyecto de Ley N'09371: Art. 8'.
Concordancias:
CPConst.: Art. 8" párr.3 cc. DD.FF. Sexta (Enseñanza "obligatoria'sobre derechos fundamentales
y procesos constitucionales en centros de enseñanza de cualquier nivel, civiles o militares).
Ot¡as cc.: C. Art. 99'; Reg.N.TC Art. 50' párr.2.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 45', 62',8 i' (exoneración), 83".
Ley de Acciones Populares y de Grupo {Col.) Arts. 35", 65", 66',

Comenterio
I
El presente artículo tiene como fuente el Art. 11o de la Ley N'23506 - LHCA, y en gran parte recoge
o reitera la regulación procesal ya existente en materia de responsabilidad y sa¡ciones al agresor.
Sin embargo, inexplicablerhente este Art. I ha omitido establecer la inhnbilitación del funcionario
público para ejercer función pública (de este modo, se enerua la eficacía de la sanción misma de la
destitución),1o cual sí está considerado en el primer párrafo del Art. 1 1' de la Ley N" 23506, que
textualmente establecÍa:

"...Tratándose de alguna autoridad o funcionario púbiico, además de 1a pena que corresponda,


se le impondrá la destitución en el cargo y no podrá ejercer la función pública hasta pasados dos
anos (...)".

Este Art. 8" de1 CPConst. establece las siguientes reglas:


A) 1'párrafo. Si el juez en el curso de un proceso constitucional hailé indicios de la comisión
de un delito, estará obligado a disponer -dentro de la sentencia- que se curse ofrclo al Mi-
nisterio Priblico informando estos hechos. Ello, aún de haber "sustracción de materia de la
demanda" o de volverse irreparable el derecho afectado.
B) 2" párrafo. Dentro de facultades coercitivas del juez constitucional para ejecutar oportuna
1as
y efectivamente su sentencia está la posibilidad de amenazar con la destitución del cargo a
la autoridad o funcionario público renuente a cumplir su sentencia (Art.22' CPConst.). Pero,
este Art. 8' dispone otra cosa porque faculta/autoriza aJ juez Penal que está investigando la
comisión de un "probable" delito en el curso de un proceso constitucional, a poder imponer
como pena accesoria la destitución del cargo al autoridad o funcionario público agresor.
C) 3'párrafo. Aquí podemos hallar dos reglas distintas:
a) Nadie debe vulnerar los derechos fundamentales de las personas, y quien lo haga será
responsable lega-lmente y debe ser sancionado. E11o, aún en el caso de policÍas y/o mili-
tares "subordinados" que violan derechos fundamentales por órdenes de sus superiores
(ahora la innovación de este Art. 8o precisa que, "el hecho de solo obedecer órdenes
superiores" ya no les exonera de 1a responsabilidad legal en que incurran por violar de-
rechos fundamentales"). Por tanto, en materia de derechos humanos ya no cabe eso de
*orden dada. orden cumplida" (ahora el subordinado
deberá "evaluar bien" dicha orden
-se supone que todos los ciudadanos conocen la Constitución Política y el respeto a los
derechos fundamentales- v si esta pudiera afectar derechos fundamentales. en ese caso
NO CUMPLIRLA. Ver la DD.FF. Sexta de1 CPConst.-
Y si a ese policía omilitar subordinado le dan de bajay lo 1e imponen otra sanción por no
acatarla, este podrá pedir la anulación de aquellas y ser repuesto laboralmente a través
de un proceso de amparo alegando "lesión del derecho al trabajo por cese arbitrario". Por
ello, el CPConst. en su Disposición Final Sexta establece que "En todos los centros de
enseñanaa, de cualquier niuel, ciuiles, o mílitares, se impartirdn cursos obligatorios sobre
derechos fundamentales A procesos constitucionales",
b) Establece que si el agresor de los derechos fundamentales es un alto funcionario públi-
co sujeto al antejuicio/acusación constitucional (C. Art. 99"), este goza de inmunidad
e inviolabilidad parlamentaria y por ello, el juez deberá comunicar -los hechos sobre
la agresión constituciona-l- a la Comisión Permanente para reaJizar las investigaciones
pertinentes y de ser e1 caso formular la acusación constitucional ante el Congreso.

il
Enla Exposición de Motiuos del progecto de Leg N' 09371 se prescribe que:

"En muchos casos, la afectación de un derecho constitucional, discutida y acreditada en el proce-


so respectivo, tiene como sustento un comportamiento delictivo del agresor. En tal situación, con-
. sideramos imprescindible precisar cuál debe ser la decisión que debe tomar el juez que acredita
tal inconducta a fin de evitar su repetición, por cuanto la Comisión considera que el tratamiento
normativo anterior no era 1o necesariamente claro que tal situación exige (artículo 8)".

III
La Sra. De La Mata de Puente (PAP) -en el Debate del Pleno del Congreso- observó el artículo 8" del
proyecto de Ley N'09371 (CPConst.) precisando:
"En el artículo 8' se regula la responsabilidad del agresor; pero se ha omitido establecer 1a inha-
bilitación del funcionario público para ejercer función pública, lo cua-1 si está considerado en la
Ley N" 23506. Creo que es importante que se incluya esta sanción para 1os funcionarios públicos,
dentro de las responsabilidades derivadas de las acciones de garantía, a fin de lograr una sanción
administrativa, además de ia pena que pudiera corresponder en 1a vía penal".

Esta sugerencia de la Sra. De la Mata no fue admitida en el actual CPConst.

ru
Durante el Debate del Pleno del Congreso de la República, el Sr. BENÍrEz Rrvas (FIM) hizola siguiente
observación sobre la responsabilidad de1 agresor en el hábeas corpus:
'Normalmente la acción de Hábeas Corpus busca proteger la libertad e integridad fisica de las
personas; pero también tiene como finalidad ubicar al agresor, identificar a1 responsable, para
que posteriormente este pueda ser objeto de una sanción, tal como lo señala la propia 1ey, que
dice: 'ldentificado el responsable, se procede¡á conforme lo establece la norma pertinente.' Sin
embargo, en la práctica se ha podido notar que cuando una persona, por ejemplo, es privada de
RoseBro ArrrBo PrNrrros 299

su libertad, acude al Poder Judicial; eljuez declara fundada la acción de hábeas corpus y ordena
la libertad inmediata. En ese insta¡te eljuez del hábeas corpus logró comprobar Ia violación de un
derecho fundamental y ordenó la libertad de la persona.
Pero ¿qué sucede? Sucede que el demandado o el denunciado, como se le llame, o el accionado, in-
terpone recurso de apelación, que sube a la segunda instancia, donde norma-lmente los tribunales
de justicia dicen: "Habiendo cesado 1a violación o no estando en este momento la persona deteni-
da, revóquese el hábeas corpus, declá¡ese improcedente porque ya la persona obtuvo su libertad.
En esos casos no se puede dar cumplimiento a 1a propia Ley de Hábeas Corpus, que establece
que, identificado el agresor, debe iniciársele un proceso; por lo anl el 900/o de los habeas corpus
terminan sin sanción del agresor, sin un castigo ejemplar a aquel funcionario o autoidad que co-
mete uiolaaón de un derecho fundamental, porque el propio Poder Judiciol declara qte como ga lo
liberaron, carece de objeto pronunciarse, g termina rechazando las accíones de garantía.
Habria que consignar un artícuIo, un inciso o un texto en la ley que establezca que si eljuez decla-
ra fundado el hábeas corpus, ordena la libertad de la persona y se demuestra que, efectivamente,
se violó el derecho fundamental, la apelación pueda ser reuisada, pero en base o otras causas. Lo
que no se debe admitir es que se deje sin efecto o se declare improcedente, porque eso permitiría
1o que todos conocemos como impunidad, ya que asi no se sancionaría a ningún agresor".

Esta sugerencia no fue admitida ni recogida en el actual CPConst.

v
¿El TC puede determinar la responsabitidad penal del agresor?
Destacamos que:
'(...) el Tribunal Constitucional no es sede en 1a que se pueda dictar pronunciamiento tendiente a
determinar si existe o no responsabilidad penal del inculpado, toda vez que esta es facultad exclu-
siva de lajurisdicción penal ordinaria (...) este Tribunal, al resolver la presente acción de hábeas
corpus, declara que no pretende avocarse el conocimiento de cuestiones de orden pena1, pues no
son de su competencia..." (Expediente N" 1567-2002-HC/TC).

vt
¿Existe falta de regLamentación del Juicio Poütico
(o Antejuicio constitucional)?

Se precisa que:

'(...) la figura deljuicio político es totalmente distinta, pues ella constituye un verdadero enjuicia-
miento politico de la conducta de un alto funciona¡io del Estado, en e1 cual se efectúa un juicio de
valoración, unjuicio de oportunidad o conveniencia política sobre determinada actitud o conducta...
(...) en nuestra historia constitucional soio ha existido la figura del antejuicio, mientras que el
juicio político era, hasta la vigencia de la Constitución de 1993, ajena a nuestra experiencia cons-
titucional (...) la nueva carta política introdujo la figura deljuicio político, el que no ha sido re-
glamentado por ninguna ley de desarrollo constitucional, señalando cuales son las infracciones
constituciona-les susceptibles de juicio político ni las sanciones correspondientes..." (Expediente
N" 0340-1998-M/rC).

o"
@ ^uun"ro "*0, o*o,.ro*o
En los procesos constitucionales no existe etapa probatoria. Solo son procedentes los
medios probatorios que no requieren actuación, lo que no impide l,a realización de las
ectuaciones probatorias que el Juez considere iadispensables, sin afectar la duración del
proceso. En este último caso no se requer¡rá notificación previa.

Antecede¡tes:
Ley N" 25398 (complementa LHCA) Art. 13'
Proyecto de Ley N' 0937 1 : A¡t. 9'.
210 Lraeo ll: ExÉorsrs oeL Cóoroo Pnocesrl CorsrrrucroreL

Concordancias:
CPConst.: Arts, 14', 2 1".
Otras cc.: No tiene.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 43' , 56", 82'
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 28'-32', 62".

Comentario
I
El presente artículo tiene como fuente directa el primer párrafo del Art. 13'de la Ley N' 25398 (com-
plementa LHCA) y reitera la misma regulación procesal ya existente en materia de medios probato-
rios. Este Art. 9' solo hace una corrección (o mejoría) en el estilo de redacción de la norma anterior.
Este Art. 9'del CPConst. establece las siguientes reglas:

1. Los procesos constitucionales (PC) ¡o tienen "etapa probatoria"


Pero, ello de ningún modo implica que se excluya la carga probatoria en los PC, prevista como
REGLA GENERAL en el Art. 196" del CPC ("quien alega algo en un proceso está obligado a pro-
barlo"). Esta ausencia de etapa probatoria en los PC debe más bien entenderse como "ausencia
de AUDIENCIA de pruebas", lo cual va a influir directa y concretamente en "limitar los medios
probatorios que las partes pueden actuar".
2. Medlos probatorios de las PARTES
A) El CPC (Art. 192) regula 5 medios probatorios: 1. Declaración de parte, 2. Decla¡ación de
testigos, 3. Documentos, 4. Pericia y 5. Inspección judicial. Son medios probatorios de
"actuación inmediata" solo los documentos, v los otras pruebas son de 'actuación diferi-
da" (porque requieren de la rea-lización de una audiencia para poder actuarse).
B) Las partes solo pueden actua¡ medios probatorios de actuación inmediata.
c) Las partes solo pueden actua¡ "los documentos" en 1os PC (por tanto, hay una limitación
en el poder de probanza de ios litigantes constitucionales).
D) Y de no ser posible probar la afectación del derecho constitucional con documentos, el
afectado podrá tutelar dicho derecho a través de un proceso ordinario (donde allí sí puede
usar las 5 clases de medios probatorios del CPC).
3. Medios probatorios DE OFICIO (a cargo del juezf
A) Los medios probatorios de oficio son pruebas excepcionales. De ningún modo buscan
reemplazar la obligación de las partes de probar; sino, solo buscan "complementarlas".
B) Regla General: EIjuez podrá usar cualesquiera de las 5 clases de medios probatorios del CPC.
C) Limitación: La actuación de los medios probatorios NO podrán exceder el plazo de trami-
tación de los PC.
D) Regia sui géneris: Los medios probatorios de ofrcio NO requieren de notificación previa (lo
cual constituye una excepción a la regla general del CPC Art. 147 párr. 3 que establece
que uentre la notificación para una actuación procesal g su realizaaón deben transanrrir
por lo menos tres días habiles (...)". Ello se debe a que la tutela de los derechos funda-
mentales a cargo de los PC debe ser sumarísima, oportuna y efectiva, p. e. en un caso de
detención arbitraria "de notiflcarse al agresor" se Ie estaría ponencia sobre aviso y este
podría ocultar pruebas y/o dificultar la reparación del derecho afectado.

II
En la Exposición de Motivos del Proyecto de Ley N'09371 se prescribe que:
'Se deja definido sin ambigüedades que la estación probatoria _como se decía hace mucho- no
existe en materia procesal constitucional. Se está a la prueba inmediata, instantánea y autosufi-
ciente que se adjunta cuando se demanda o cuando se contesta y, por cierto, se deja en libertad
aljuez para que acopie el material probatorio que considere necesario para resolver (artículo 9')".
Roeeero Arreeo Pntrros 211

m
Etapas del Proceso Civil (u ordinario)
La tendencia procesal contemporánea, acogida por el Código Procesal Civil peruano, es considerar las
etapas como momentos estelares y necesarios por los que debe pasar todo proceso, procurando que
ocuran en este, de tal manera que su actuación sea conocida directamente por el juzgador (principio
de inmediación) en el menor número posible de actos procesales (principio de concentración) y con el
mayor ahorro de esfuerzo, gasto y actiüdad (principio de economÍa). Es decir, las etapas son momen-
tos por los que debe pasar todo proceso, procurando que ocurran en este no de forma concatenada
(una detrás de otra), sino de modo simultáneo (aplicación del Principio de Concentración).
Desde una perspectiva teórica y sobre todo didáctica el proceso judicia-l transcurre a lo largo de
cinco etapas:

1. Etapa Postulatorla (CPC, 37+"-ll


También llamada etapa de postulación, es didácticamente, la primera etapa del proceso. Es
aquella en la que los contendientes presentan al órganojurisdiccional los temas que van a ser
materia de argumentación, prueba y persuasión durante el proceso, sea porque se pretende el
amparo de la pretensión o porque se busca elrechazo a través de la defensa.
2. Etapa Probatoria
Es, didácticamente, la segunda etapa del proceso. Es aquella donde, como su nombre lo indica,
transita ia actividad probatoria de las partes destinada a acreditar que los hechos han ocurrido
tal como los describieron en la etapa postulatoria.
3. Etapa Decisoria
Didácticamente, es la tercera etapa del proceso. Consiste en el acto lógico-volitivo por e1 que el
jr:zgador opta por una de ias proposiciones fundamentales y probadas en el desarrollo del proce-
so. Como resulta obvio, este es el acto procesal más importante, casi toda la razón de1 proceso.
4. Etapa Impugaatoria
Didácticamente, es la cuarta etapa del proceso. Es aquella que se sustenta en el hecho que la
etapa decisoria o de juzgamiento, siendo la etapa más importante del proceso es, finalmente,
un acto humano, por ello susceptible de error. Siendo así, las partes tienen el derecho de exigir
un nuevo exarnen de la decisión obtenida, si consideran que esta tiene un vicio o error y ade-
más les produce agraüo.
5. Etapa Ejecutoria
Didácticamente, se trata de la quinta etapa del proceso. Esta etapa está ligada al sentido flnalístico
del proceso. La búsqueda de una declaración judicial es, en estricto, la necesidad de contar con un
instrumento jurídico (firme, compulsivo y eficaz) denominado sentencia, que produzca un cambio
en la realidad. Si la sentencia no pudiera cumplirse, el proceso carecería de sentido. La etapa eje-
cutoria cumple esa función, convertir ert eflcaz la decisión deflnitiva obtenida en el proceso.

ry
Etapas del Proceso Constitucional
El proceso constitucional se desarrolla a 1o largo de "cuatro" etapas (a diferencia del proceso civil
u ordinario que transcurre por 5 etapas), que son las siguientes:
1. Etapa Postulatoria.

NOTA: No tiene Etapa Probatoria (excepcionalmente, el juez puede solicitar 'medios probatorios de oficio"
sin afecta¡ la duración del proceso, Art. 9') porque los procesos constitucionales son procesos sumarios
(rápidos) donde se busca una pronta protección de los derechos constitucionales ante una "evidente y clara
violación de los mismos" (por e1lo, las pruebas requeridas en estos casos son 1as básicas o mínimas); sin
embargo, ante casos muy complejos, deberá acudirse a los procesos ordinarios (p. e., en 1os procesos civi-
les), que son la vía idónea para presentar y analiza¡ una mayor cantidad de medios probatorios, y por ende,
estos son procesos largos en el tiempo y complejos.
212 Lrsno ll: ExÉorsrs orr Cóoroo PnocesrL CoNsrrrucroNeL

2. Etapa Decisoria (actuación de sentencia impugnada).


3. Etapa Impugnatoria (apelación, recurso de agravio constitucional y de queja).
4. Etapa Ejecutoria (Multa progresiva y destitución).

Finalidad restitutoria d" |ro"""o" constitucionales


de la Libertad excluye etapa probatoria
Cabe destacar que:
.(...) no existe estación probatoria en el amparo porque en é1 no se declaran ni constituyen a favor
de ninguna de las partes derechos constitucionales, lo que sí sucede en otra clase de procesos
ordinarios, para cuyo caso, precisamente, se ha previsto la estación probatoria.
El amparo, g con él todos los procesos constihtcionales de la libertad... solo tiene por finalidad res-
tablecer e1 ejercicio de un derecho constitucional, esto es, tiene una finalidad eminentemente resti-
tutoia. Lo que significa que, teniendo el recurrente la calidad de titular del derecho constitucional,
el amparo se dirige básicamente a anafizat si el acto reclamado es o no lesivo de aquel atributo
subjetivo reconocido por la Norma Suprema del Estado. En efecto, a través de estos procesos no
se puede solicitar la declaración de un derecho o, quizá, que se constituya uno..." (Expediente N"
0410-2002-AA/TC).

VI
¿Qué relación existe entre los procesos constitucioneles y la carga de la prueba?
Resaltamos que:
'(...) este Tribunal, ha manifestado -cn repetidas oportunidades- que si bien la carga de la prue-
ba en 1os procesos constitucionaies se invierte, ello no exonera a la parte actora de presentar el
instrumental probatorio suficiente que permita establecer la veracidad de sus afirmaciones..."
(Expediente N" 1694-2003-HC/TC-Resolución).

vtl
Carencia de etapa probatoria ro excluye la probanza
(Principio de Carga de la Prueba)
Destacamos que:
"(...) si bien el actor sostiene que el Secretario del Juzgado Penal de Turno y la Técnico Judicial de
la Mesa de Partes de dicho Juzgado, violaron su derecho de defensa, no ofrece elementos probato-
rios que acrediten suficientemente 1a realización efectiva de los hechos violatorios invocados, más
cuando en las acciones de garantía -acciones de trámite inmediato y sumarísimo- no hay etapa
probatoria...' (Expediente N' 0586- 1 998-HC /TC).

Esto, conforme el Principio de Carga de la Prueba previsto en el Art. 196" del CPC que prescribe
"salvo disposición legal diferente, la carga de probar corresponde a quien afirma hechos que confi-
gurar su pretensión, o a quien los contradice alegando nueuos hechos'. Y conforme la 1o Disposi-
ción Final del CPC, el mismo CPC se aplica supletoriamente a los demás ordenamientos procesales
(incluyendo el derecho procesal constitucional) siempre que sean compatibles con su naturaleza.

uil
¿El proceso constitucional solo admite pruebas de "actuación inmediata"?
"Se precisa que debido a la inexistencia de etapa probatoria en los procesos constitucionales,
ello no excluye a las partes de aportar las pruebas necesarias para acreditar la amenaza o vio-
lación del derecho constitucional o su refutación; sino que solo se admitirá¡ aquellas pruebas
que searl de actuación inmediata, sobre todo cuando ellos son absolutamente necesarios para
determinar si se produjo o no la afectación constitucional de un derecho; p. e.: En temas labo-
rales, es muy importante tener presente, "el Principio de himacía de la Realidad" -que es un
elemento implícito en nuestro ordenamiento y, concretamente, impuesto por la propia natura-
leza tuitiva de nuestra Constitución, según el cua1, en caso de disco¡dia entre 1o que ocurre en
Rosee¡o Ar¡aBo PrNrlLos 213

la realidad y lo que aparece en los documentos o contratos, debe otorgarse preferencia a lo que
sucede y se aprecia en los hechos- (...) la aplicación de este principio requiere un minucioso
a¡áisis de los documentos (...) pues solo de esta manera se podrá añnnar con absoluta certeza
que nos encontramos ante una relación laboral' (Expediente N'2040-2004-AA/TC).

I]K
rproceso constitucional'?
¿Si un caso es complejo puede tramitarse como
'Tratándose de un conflicto o controversia en el cual necesariamente por su naturaleza (debido
a la complejidad del caso) se requiera la actuación de medios probatorios (p. e., declaración de
parte, declaración de testigos, pericia o inspecciónjudicial), el proceso constitucional no es la via
idónea al no contar con una etapa de probatoria, y en este caso, el demanda¡te debe recurrir a la
vía ordina¡ia (p. e., un proceso civil o labord)' (Expediente N' 1103-2000-M/TC).

@ o""r"rrr,r", o"rrrrr"or rorot


Las excepciones y defe¡sas previas se resuelvcn, previo trasLado, cn el auto de sanea-
miento procesal, No proceden en el proceso de hábeas corpus,

Antecedentes:
Ley N'25398: Art. 13'.
Proyecto de ley N'09371: Art. 10'.
Concordancias:
CPConst.: Art. 53".
Otras cc.: CPC Arts. 446' (Excepciones) y 455" (Defensas previas).
Derecbo conparado:
CPConst. de TucumÉLn (Arg.) Arts. l6', 35", 51'.
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 23',57".

Comentario
T

El Art. 10' del texto original del CPConst. tenia como fuente directa el segundo inciso del Art. 13'
de la l,ey N" 25398 (complementa Ley del Hábeas Corpus y Amparo) y reiteraba en gran parte la
misma regulación procesal ya existente en materia de excepciones. Pero, se identiflcan las dos
innovaciones siguientes:
1. Amplia tutela de forma. Admite la posibilidad de interponer las defensas previas, y no solamen-
te las excepciones; y
2. Excepciones y defensas previas se resuelven antes de la sentencia.
Antes se establecía la obligación de correr traslado de las excepciones y defensas previas, las cuales
se resolverá¡ en Ia sentencia. Pero, ahora con modificación introducida por la l,ey No 28946, las
excepciones y defensas preüas ahora se resuelven previamente por "auto de sanamiento", y luego
se emitirá la sentencia.
II
y defensas previas, circunscribiéndolas (o
Se reitera la limitación para interponer excepciones
son únicamente admisibles) solamente para procesos distintos al hábeas corpus.
m
El Art. 1" de la Ley N" 28946 "LeA que modifica el Código Procesal Constitucional" (pub. 24-12-06)
introduce a este Art. 10' la siguiente modificación e innovación:
1. Se introduce una importante y muy reclamada modificación, consistente en que -tratándose
de procesos constitucionales- ya no debe esperarse hasta la sentencia para resolver las "ex-
214 Lreno ll: ExÉo¡srs orL Cóoloo Pnocesnr CoNsrlrucloNeL

cepciones g defensas preu'tas" (como estaba preüsto por la normatividad original). Pues, ahora
con esta modiflcación las excepciones y defensas previas se resolverán, previo traslado, en el
auto de saneamiento procesal; y ya no deberán tramitarse -innecesaria y antitécnicamente-
conjuntamente con el expediente principal, ni esperar a resolverse ambas en la sentencia.
Precisamos que, esta modiflcación del Art. 10' también se encuentra desarrollada en ei nuevo
texto (modiflcado) del Art. 53' del CPConst.
2. Con esta modiflcación del Art. 10" del CPConst., se busca adelanta¡ la decisión de las excep-
ciones y defensas previas, en los casos: a) Donde existan vicios formales graves; o b) Donde no
se hayan cumplido con los presupuestos procesa-les para el trámite de un proceso de amparo.
a
J. E1lo implicaba 'un trabajo jurisdiccional innecesario y dilatorio' (incrementando innecesa-
riamente -y muchas veces, maliciosamente- la carga procesal y afectando directamente Ia
eficaciajurisdiccional en materia constitucional). Los procesos constitucionales son procesos
excepcionales o residuales, y en ellos la rapidez en su tramitación -por la importancia de los
derechos protegidos, que son derechos constitucionales o fundamentales- es consustancial y
una de sus principales características. Porque, un proceso afectado por algún "uicio procesal"
ya no debia continuar (como p. e., frente a la interposición de las excepciones de incompeten-
cia, litis pendencia o cosa juzgada o caducidad, de ser admitidas estas anulan el proceso en
trámite); pero conforme la normatividad original del CPConst. (específlcamente ei Art. 10'),
este proceso con vicio debía continuar hasta el final o su conclusión, porque las excepciones y
defensas previas debían resolverse -conjuntamente- con Ia sentencia.
4. De este modo se transgredía de modo directo y cla-ro los principios procesales de economía
procesal g de eficiencia, afectando larapidez, eficacia del proceso y perjudicando la "tutela de
urgencia" que caracteriza y singulariza a los procesos constitucionales.
5. De este modo, se busca impedir que los procesos constitucionales (que son procesos de tu-
tela de urgencia), sean desnaturalizados y se les dé un uso abusivo o sean usados como ins-
trumentos en perjuicio de la sociedad. Por ejemplo, cuando estamos frente a una dema¡da
constitucional que a todas luces es improcedente o no tiene sustento legal, aun interponiendo
excepciones o defensas preüas, el proceso igual continuaba hasta su conclusión natural con
la sentencia; y capaz en el proceso, es muy probable que el demandante haya solicitado v obte-
nido una medida cautelar (y esta mantenía su ügencia y efectos jurídicos hasta que e1 proceso
era anulado o rechazado).

ry
Ei informe del Estudio Echecopar Abogados sobre la Ley N" 28946 (Rev. JUS "Doctrina & Práctica"
2 I 2OO7) señala que:

"Si bien lo resuelto en el auto de sa¡reamiento procesal (en tanto desestima alguna cuesüón formal)
no podrá ser objeto de recurso de ograuio mnsütuciotnl (ya que ello solo procederá cuando alguna de
ellas se estime), creemos que ello no es óbice para que el Tribunal constitucional reuise nueuamente el
trámite del proeso, y de ser el caso, 'se pronuncie excepcionalmente sobre la validez de la relación pro-
cesal', de manera aná{oga a lo que sucede en lajurisdicción civil, sobre la base del Art. 12 1' de1 CPC".

También dicho informe precisa que este Art. 10' del CPConst. se encuentra íntimamente ligado
a la reforma del Art. 51' del CPConst. respecto de la determinación del juez competente en razón
del domicilio, pues la introducción del auto de saneamiento procesal regulado por el Art. 53' del
CPConst., se explicaría enrazón de 1a intención del legislador de reforza¡ las posibilidades de que
el Estado pueda "cuestionar la procedencia del proceso, cuando el demandante intenta manipular
la competencia territoria-l del juez Constitucional, para obtener una decisión favorable a sus inten-
ciones" (y así evitar que los interesados puedan recurrir a jueces en prouincias que manifiestan una
actitud más proclive a sus intereses, como en el caso de las demandas de amparo interpuestas ante
jueces provinciales favoreciendo a diversas empresas de casinos y tragamonedas).
Sobre este punto, el mismo Presidente de la República señalo enláticamente: "No permitiremos que
un juez de Cajamarca dicte recursos de amparo para abrir casinos en Tacna. Eso es corrupción"
(El Comercio, Lima, 22 de diciembre de 2006).
Rosenro Al¡nBo PrNrlros 215

v
Además, conforme el Art. 3' "Aplicación de la presente Leg en el tiempo" de la Ley N" 28946 que
modiflca el CPConst., se establece de modo expreso 1o siguiente:
. Las normas contenidas en esta ley son de orden público.
. Las normas contenidas en esta ley son de aplicación inmediata.
. Estas normas se aplican a todos los procesos constitucionales regulados por el Código Procesal
Constituciona.l.
. Estas normas se aplican incluso para los procesos constitucionales que estén en trámite.
. Tratá¡dose de procesos en trámite, el juez deberá expedir en cada caso, "resolución motiva-
da" adecuando su trámite y dictando el "auto de sa¡eamiento" correspondiente, cuando se
hubieren propuesto las excepciones previstas en el primer párrafo del articulo 53' del Código
Procesal Constitucional.
Por tanto, las modificatorias sobre el trámite de las excepciones y defensas previas previstas en
la Ley N' 28946 son de aplicación inmediata; incluso, a los procesos en curso.
VI
Excepción ICPC, 446'y ss.f
La excepción es una defensa de forma. En sentido amplio, equivale a la oposición del dema¡da-
do frente a \a demanda. Es la contrapartida de la acción. En sentido restringido, constituye la
oposición que, sin negar el fundamento de la demanda, trata de impedir la prosecución del juicio
paralizárrrdolo momentáneamente o extinguiéndolo definitivamente, según se trate de excepciones
dilatorias (peralizan 1a demanda) o perentoias (extinguen la demanda):
1. Las perentorias (v. gr., incompetencia, litispendencia, cosajuzgada, prescripción extintiva, ca-
ducidad, falta de legrtimidad para obrar, etc.) ponen f,n aljuicio, si resultan procedentes; y
2. Las dilatorias (v. gr., incapacidad del demandante o de su representante, representación de-
fectuosa del dema¡dante, oscuridad o ambigüedad al proponer la demanda, etc.), en cambio,
suspenden el juicio hasta que se subsanen 1as deficiencias y situaciones impugnadas.
Asi,la excepaón no es otra cosa que una de las formas que toma la defensa, en este caso se le llama
defensa de forma y consiste en la denuncia que hace el demandado airmando que hay un presu-
puesto procesal o una condición de la acción ausente o defectuosa en el proceso, la que determina
una relación procesal invalida o la imposibilidad de un pronunciamiento valido sobre el fondo,
respectivamente. Tanto los presupuestos procesales (aqui intervienen las excepciones o defensas
previas) como las condiaones de la acaón constituyen instituciones que deben ser prolijamente
presentadas por quien quiera conseguir un resultado positivo en un proceso.
lns presupuestos procesales son tres: a) la competencia, b) la capacidad de las partes y c) requisitos
propios de la demanda. Estos presupuestos determinan la eistencia de una relación juridica vali-
da (validez del aspecto forma,l de la demanda). Justamente la omisión de estos presupuestos en la
demanda o la reconvención faculta la interposición de excepciones o defensas previas contra ellas.
Mientras que, las condiciones de la acción también son tres: a) hecho justiciable, b) interés para obrar y
c) legiümidad para obrar. Estas condiciones son importantes, porque determinan un fallo favorable de
1o pedido en la demanda (validez de1 aspecto de fondo de la dema¡da; es decir, de la misma pretensión).

VII
Efectos distintos de las excepciones (CPC, 45l'f
A diferencia del Código de Procedimientos Civiles peruaro de 1912, que ordenaba que cuando una
excepción sea amparada será declarada Ia nulidad de todo 1o actuado, e1 nuevo Código Procesal
Civil peruano de 1993 concede un efecto distinto a cada excepción, también en el supuesto que sea
declarada fundada. Estos efectos disÍmiles (diferentes) regulados en el Art. 451'dei CPC de 1993
acotado dependen de la naturalezajurídica de la excepción amparada; así, algunas veces:
1. Solo suspenderán el proceso (v. gr., excepciones de incapacidad del demandante o de su representan-
te, representación defectuosa del demanda¡te, oscuridad o ambigüedad al proponer la demanda);
?tó Lrano ll: ExÉcrsrs orL Cóo¡oo Pnocesnl CoNsTlrucroNar

En otros, lo concluirán (v. gr., excepciones de incompetencia, representación defectuosa del


demandado y falta de agotamiento de la vía administrativa), y
J. Incluso, habrá algunos en los que además de acabar con el proceso, de paso "eliminarán la
posibilidad que el demandante pretenda 1o mismo en uno nuevo" (v. gr., excepciones de cosa
luzgada, conclusión del proceso por conciliación o transacción, caducidad, prescripción extin-
tiva y convenio arbitral).

uII
Tramitación de las excepciones (CpC, 449")
En el derecho procesal civil la interposición de la(s) excepción (es) no suspende(n) el proceso. El
juez está facultado para resolver las excepciones de plano, sin necesidad de actuar la prueba ofre-
cida o, de lo contrario, citar a una audiencia de saneamiento procesal, donde se actuarán aquellos
medios probatorios que, en su criterio, sean necesarios para resolver la excepción, lo que el juez
puede hacer al final de la audiencia o reservarse su decisión dentro de cinco días de concluida esta.

Ix
Excepción y nulidad (CPC, 454.)
Los hechos que conflguran excepciones no podrán ser alegados como causales de nulid.ad "por el
demandado que pudo proponerlos como excepciones'.

x
Defensa Previa (CPC, 51'-2, 321"-4, 447", 4SSo y CC, lt27 inc. 2)
El derecho de defensa puede manifestarse dentro del proceso en tres formas distintas: l. una d.e-
fensa de fondo;2. una defensa preuia y 3. una defensa de forma.
La defensa preuia es aquella que sin ser un cuestionamiento a la pretensión y tampoco a la relación
procesal, contiene un pedido para que el proceso se suspenda hasta tanto el demandante no realice
o ejecute un acto previo. Según el Art. 455" del CPC se consideran defensas preuias: a) el beneflcio
de inventario; b) el beneficio de excusión y c) otras que regulen las normas materiales (v. gr., el
derecho de retención prescrito en el Art. 7127" tnc.2 del CC). Las defensas preuías.e propo.ren y
tramitan. como excepciones.

XI
Efectos de la admisión de una defensa previa (CpC, S1.-2", g2L"-4,4SS" y 4S6.f
Decla¡ada fundada tna defensa preuia, se suspende el proceso hasta que se cumpla el tiempo o el
acto previsto como antecedente, para el ejercicio del derecho de acción.
Ejemplo:
Si se demanda a los herederos de un deudor el pago de lo debido, estos podrán alegar que descono-
cen aún si la masa hereditaria presenta un saldo positivo, por 1o que el proceso debe suspenderse
hasta conocer tal hecho. Esta es una típica defensa preuia, no se ataca la pretensión, solo se dilata
el proceso y su eflcacia, a veces incluso de manera definitiva.

Los jueces superiores integrarán las decisiones cua¡do adviertan alguna omisión en la sen-
tencia, slempre que en ella aparezcan los fundamentos que permitan integrar tal omisión.

Antecedentes:
Ley N' 25398 (complementa LHCA): Art. 11'
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 1 1'.
Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: CPC Arts. lll,172'.
Roaenro ArrlBo Plrrrros zff
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumá¡ (Arg.) Art. 31'.
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 34",64"

Comentario:
I
El presente artículo tiene como fuente directa el Art. 11o de la Ley N" 25398 (complementa LHCA) y
reitera en gran parte la misma regulación procesal ya existente en materia de Integración de reso-
lucionesjudiciales.Deestemodo,elArt. ll"delaLeyN'25398prescribíalosiguiente:
"La Corie Suprema de Justicia A las Cortes Superiores integraran necesariamente la resolución que
reuisan cuando se ha incurrído en algunq omisión de pronunaamiento en la instancia inferior, de-
biendo, ínclusíue, fallar sobre el fondo del asunto, cuando la instanaa inferior no se ha pronunciado
sobre él A de encontrarse en desacuerdo con dicho fallo".

II
Sin embargo, identificamos en este Art. 11o la innovación siguiente:
Se establece una limitación o condición en la labor de integración deljuez superior; consistente en
que solo procederá o será valida la integración de la resolución "siempre que" en las sentencias de
los jueces inferiores afectadas con alguna omisión a.parezca.n (o se puede deducir) los fundamentos
que perrnitan íntegrar tal omisión.

m
Sobre el artículo 11" del CPConst. e1 Tribunal Constitucional ha señalado en materia de integración
de sentencias en los procesos constitucionales:

"5. Que el a¡tÍculo1 1" del Código Procesal Constituciona-l dispone lo siguiente:

Los ¡teces superíores integrarán las deosiones anando aduiertan alguna omisión en lo sentencia,
siempre que en ella aparezcan los fundamentos que permitan integrar tal omisión.
6. Que la SaJa emplazada media¡te la resolución cuestionada (fojas 10) expuso lo siguiente: 'el
artíanlo 1 1 del Código Procesal Constituaonal, faanlta a los jueces superíores para integrar las de-
asiones emitidas dentro de un proceso constitucional, siendo aplicable aqtella faaitod cuando lo
omisión se adaerta de la sentencía en reuisión, supuesto Ele no se presenta en el caso de autos,
en el que este Superior Colegiado interuiene en grado reuisando el auto de improcedencia liminar
emitido por el ytez inferior, conforme Jluye de la propia resolución de uista (...)'
.

7. Que para 1a recurrente, la afirmación expuesta por la Sala emplazada resulta /olsa g tendencio-
sa, pues 1a citada disposición normativa, a su parecer, es imperatiua, por 1o que no solo faculta a
los jueces a integrar sus decisiones judiciales, sino les ordena a hacerlo.
8. Que aI respecto, este Colegiado debe precisar que si bien resulta cierto que tal disposición
establece la obligación de los jueces constitucionales de instancias superiores para integrar las
decisiones judiciales de 1a insta¡cia inferior ante omisiones que esta contenga, dicha facultad se
encuentra condicionada a la venficación, caso por caso, de la existencia de suficientes fundamen-
tos jurídicos )¡ fácticos que posibiliten la integración de tales omisiones, de modo que cuando los
jueces constitucionales superiores consideren que no existe tal suficiencia, entonces no resultará
de aplicación este artículo. En la evaluación de omisiones de las resolucionesjudiciales, losjueces
deben verificar la eistencia de omisiones releuontes en la actuación jurisdiccional de la instancia
inferior, que puedan generar posibles aJectaciones de 1os derechos fundamentales de las partes del
proceso constitucional, como consecuencia del defecto que presenta la resolución, no resultando
admisible cuestiona¡ -mediante la apelación o la nulidad-aquel acto procesal que pese a resultar
defectuoso, haya podido aJcanzar la finalidad para e1 cual fue emitido sin generar consecuencias
lesivas de derecho fundamental alguno.
9. Que en tal sentido, podemos afirmar que los jueces superiores en el ejercicio de la facultad
que establece el artículo 1 1' del Código Procesal Constitucional, tienen habilitada la posibilidad
de complementar aquellas resoluciones judiciales emitidas en los procesos constitucionales que
218 LraBo ll: ExÉoesrs oeL Cóorco Pnocesel CoxsrrrucroNnr

presenten omisiones: a) cuando no se ha establecido el efecto de ia decisión -pese a que en los


considerandos de la resolución hayan sido expresados-; o, b) cuando no se haya emitido pro-
nunciamiento por algún extremo de la dema¡da. Ejemplo de esto último, 1o encontramos cuando
en un proceso de hábeas corpus eljuez de primer grado detecta que e1 mandato de detención no
fue emitido por autoridad competente, sin embargo, en su decisión no dispuso la libertad inme-
diata del ciudadano afectado por dicha arbitrariedad. Otra situación, se presentará en aquellas
demandas por acceso aJ pago de una pensión dejubilación en las que el a quo, pese a estimar la
demanda por encontrarse acreditado el derecho, no estableció el pago de las pensiones dejadas
de percibir (devengados) como consecuencia de la conducta arbitraria de la administración a ¡e-
conocerle ei derecho que ya había adquirido. Similar situación se presentará cua¡do en aquellos
procesos de amparo en los que se verifique la lrrlneración del derecho a la asociación y se declare
fundada 1a demanda, sin embargo no se disponga la nulidad del acuerdo de Asamblea Genera-l de
la asociación demandada, mediante la que se expulsó a uno de los socios sin fundamento alguno.
Un ejemplo de resolución judicial que omite el pronunciamiento de algún extremo de 1a preten-
q!fo se presenta¡á cuando se declare fundado un proceso de hábeas corpus en el que se solicitó
a) 1a nulidad de la orden de captura del beneficia¡io -por identificarlo como autor del deiito de
robo agravado- y b) su libertad inmediata -ya sea porque no se trata de la misma persona según
resolución judicial de homonimia o haber cumplido la condena-, ordená¡dose la libertad del
beneficiario, sin dejar sin efecto la resolución judicial agraviante.
10. Que debe tenerse en cuenta que el ejercicio de 1a facultad contenida en el artículo 1 1' del
referido código debe ser interpretada de conformidad con los principios contenidos en el Titulo
Preliminar de1 mismo, específicamente con el artículo II, según el cual 'Son fines esenciales de
los procesos constitucionales garantizar la primacía de la Constitución y la vigencia efectiva de
los derechos constitucionales'y el artículo III, que consagra, entre otros, el principio de economía
procesal, principios que no hacen sino materializar lo establecido en la Constitución, conforme se
desprende de los artículos 38', 51', 138".3 y 200', a fin de promover una tutelajudicial efectiva al
interior de los procesos constitucionales'(STC EXP. N" 00294-2009-PA/TC, F.J. 5-10).

El inicio de los procesos constituciondes se sujetará a lo establecido para el turno en


cada.distrito Judicial, salyo en los procesos de hábeas corpus en donde es competente
cualquier juez penal de la localidad.

A¡tecedentes:
Proyecto de Ley N'O9371: Art. 12'.
Concordancias:
CPConst.: Arts. 28', DD.FF. III
Otras cc.: C. Art. 139'inc. 3 (Debido proceso)
Derecho comparado:
CPConst. de Ttrcumán (Arg.) Arts. 33, 57',74'
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Co1.) Arts, 16', 17', 51'

Comentario
I
El presente artículo no tiene fuente legislativa y constituye una gran innovación en el derecho
procesal constitucional peruano. Si bien el turno constituye un mecanismo o regla general para
ordenar la labor jurisdiccional en aras de un mejor desempeño de la misma, en materia de procesos
constitucionaies, el proceso de hábeas corpus debido a la trascendencia del derecho que protege
(que es la libertad individual en sus diversas facetas) constituye la única excepción a la regla gene-
ral deltumo, pues la defensa de este derecho fundamental no admite dilación ni limitación laguna,
y por la tanto, es este caso es competente cualquier juez penal de la localidad.
--
RoerBro Arreeo Pnrtos 219

¿Ouién es eljuez competente para el hábeas corpus?


El Art. 12'del CPConst. señala que en los procesos de hábeas corpus es competente "atalquierjuez
penal de la localidad"; pero el Art. 28o prescribe que "la demanda de hdbeas corpus se interpone
ante cualquier Juez Penal, sin obseruar tumos".
La regla del Art. 12o se ubica en la parte general del CPConst. en cambio la regla del Art. 28 está
en la parte especial (procedimiento del HC); por tanto, aplicando el criterio aplicativo "regla especial
prevalece sobre regla general": Eljuez competente para 1a interponer la demanda de hábeas corpus
será cualquier Juez Penal de la república peruana, sin observar turnos.

NOTA: Sin embargo, "sugerimos'revisar nuestro comentario del Art. 28'del CPConst., porque en la praxis
"hay un abuso de la competencia deljuez penal en el HC en perjuicio de la sociedad".

II
Turno
Es el orden en que varias personas u organismos alteman en una labor o función (v. gr., en algunas
legislaciones procesales la competencia del juez se determina por turnos (por días, semanas, etc.).
Este sistema para competencia por turnos se presta fácilmente a corrupción; pues, basta hacer
tratos con determinado juez y esperar su turno para presentar ante é1 la demanda.

ffi
¿Qué se entiende por Derecho aljuez Natural?
Resaltamos que:
'(...) dicho derecho -referido aljuez Natural- es una manifestación del derecho a-l'debido proceso
legal'o. lo que con más propiedad, se denomina también 'tutela procesal efectiva'. (...) con este se
garantiza un diverso haz de atnbutos. que sr inicialmente surgieron como garantías del individuo
dentro de un proceso, ahora se ha convertido en una institución que asegura la eñcacia de la po-
testad junsdiccional del Estado.
(...) las garantías consdruciona-les del debido proceso legal se conrierten. de garantías exclusivas de
1as partes, en garartías de estructura cooperatoria, en donde la garantia de imparcialidad de laju-
risdicción brota de la colaboración entre las partes y eljuez..." (Expediente N' 0290-2002-HC/TC).

w
¿Cuál es el contenido del derecho al debido proceso?
Se precisa que:
"(...) es doctrina consolidada del Tribunal Constitucional que el derecho reconocido en el inciso 3
del a¡tícu1o 139' de la Constitución no solo tiene una dimensión, por así decirlo, Judicial', sino
que se extiende también a sede'administrativa'(...) el debido proceso está concebido como el
cumplimiento de todas las garantías, requisitos y normas de orden público que deben observarse
en 1as instancias procesales de todos 1os procedimientos, incluidos ios administrativos, a fin de
que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier
acto de1 Estado que pueda afectar1os...
(...) e1 derecho al debido proceso comprende, a su vez, un haz de derechos que forman parte de su
estándar mínimo: al juez natural -jurisdicción predeterminada por 1a ley-, de defensa, a la plu-
ralidad de instancias, a 1os medios de prueba y a un proceso sin dilaciones. En e1 caso de autos,
la lesión al debido p¡oceso se constata por el uso de un meca¡ismo inapropiado e indebido para
la sanción de nulidad de contratos, más precisamente mediante una ordenanza" (Expediente No
0003-2004-AI/TC).

Ejemplo:
El nuevo proceso civil previsto en el CPC peruallo ya no regula como factor de competencia "el
criterio de turnos"; ello, por la implementación del uso de la "Mesa de Partes Única" (sistema más
objetivo e imparcial en la distribución de las causas, que eüta la manipulación de la eiección del
juez que tramitará e1 caso).
220 Lrseo ll: ExÉoesrs orr Cóoroo Pnoces¡L CoNsrlructoNnL

rro"runor"Í"r"n"
@*o
Los jueces tramitarán con preferencia los procesos co¡stltucionales. La responsabiüdad
por la defectuosa o tardía tramitación de estos, será exigida y sancionada por los órganos
competentes.

Antecedentes:
Ley N' 25398 (complementa LHCA): Arts. 6" y 71.
Proyecto de Ley N'09371: Art. 131".

Concordanclas:
CPConst.: no tiene.
Otras cc.: no tiene.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 13', 14' (preferencia y celeridad), 40.
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Art. 6l'.

Comentario
I
El presente artículo tiene como fuente los Arts. 6o y 7" de la Ley N" 25398 (complementa LHCA),
uTra-
que reitera en lo sustancial el mismo sentido y regulación procesal ya existente en materia de
mitación y resolución preferente de acciones de garantía" y "Responsabilidad de los jueces".
il
Solo valdría mencionar que en el presente Art. 13' del CPConst. se menciona: "...la responsabilidad
por la defectuosa o tardía tramitación de estos (procesos constttuaonalesi..."; mientras, que en su
norrna fuente (Art. 6o Ley N' 25398) Ia redacción establecia: "...obseruando (los yeces) los térmínos
fijados por la Leg...'.
Creemos que la nueva redacción es más adecuada porque es más precisa y no deja ninguna duda
acerca de la específica obligación que pesa sobre los jueces al tramita¡ procesos constitucionales.

ffi
¿Qué se entiende por Tutela Jurisdiccional "efectiva"?
El TC establece que:
'(...) El derecho a la tutela jurisdiccional es un atributo subjetivo que comprende una serie de
derechos, ent¡e los que destacan el acceso a la justicia, es decir, el derecho de cualquier perso-
na de promover la actividad jurisdiccional del Estado, sin que se le obstruya, impida o disuada
irrazonablemente; y, como quedó dicho, el derecho a la efectiüdad de 1as ¡esolucionesjudiciales.
A diferencia de lo que sucede en otras constituciones, ia nuestra no alude al derecho a la tutela
jurisdiccional'efectiva'. Sin embargo, en modo alguno puede concebirse que nuestra Carta Funda-
mental tan solo garantice un proceso 'intrÍnsecamente correcto y leal, justo sobre el plano de las
modalidades de su tránsito, sino también (...) capaz de consentir los resultados alcanzados, con
rapidez y efectividad'' (STC Expediente N' 0 1 0-2002-AI/TC).

Precisamente, la necesidad de entender que el derecho a la tutela jurisdiccional comprende ne-


cesariamente su efectividad, "se desprende tanto del artículo 8o de la Declaración Universal de
Derechos Humanos como del artículo 25.1 de Ia Convención Americana de Derechos Humanos (...)
Como el Tribunat Constitucional ha recordado, tal derecho al recurso sencillo, rápido y efectivo
esencialmente está referido a los procesos constitucionales de la libertad. Sin embargo (...), taies
características deben considerarse extensivas también a los denominados procesosjudiciales ordi-
narios...' (Expediente N' 0015-2001-AI/TC).
Notificaciones
@
Túas las resfuciones x notifican por uía eleffinica a ccsillas electr,ónicas olcotdre con
lo establccid,o en el Tetcto (tnia ol,rdcnodo de la I*y Orgánica del Poder Judiciat, aptobado
con Decrsto Supreno O17-93JtlS, an lss excepiones allí establccidas g las aúuaciones a
que *rcfierc elartíatlo 9.

Antecedentee:
Fuente: No tiene.
Proyecto de Ley N'09371: Art. 141'.

Concordancias:
CPConst.: Art. 9'.
Otras cc.: C. Art. 139'inc. 5 (Motivación escrita de resoluciones) y CPC Art. 155' (Objeto de la
notificación).
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 46', 54', 80".
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 14',21",53', 54'.

Comentario
I
El presente articulo no tiene fuente legislativa y constituye una innovación en e1 derecho procesal
constituciona-l peruano. La notiflcación debida y oportuna de todas y cada una de las resoluciones
recaÍdas en el proceso es "la regla generol" y ello, constituye una garantía procesal y es requisito
sine qta non (indispensable) para que haya un debido proceso, y no se üoIe o limite el fundamenta-l
la posibilidad de contradicción (derecho a ia defensa) de alguna parte que participe en el proceso,
al no esta¡ enterado de algún acto procesal y trascurra elp),azo legal para impugnarla.
u
Pruebas de Oñcio y proceso constitucional
En el proceso civil, las "pruebas de oflcio'son medios probatorios adicionales ordenados por el
juez, cuando las pruebas ofrecidas por las partes sean insuficientes para formar convicción; en
este caso, el juez en decisión motivada e inimpugnable (debidamente notificada a las partes) puede
ordenar la actuación de los medios probatorios adicionales que considere convenientes para una
mejor resolución de la causa. Convienen hacer dos importantes precisiones:

1 . Que las pruebas de oficio son vna prerrogatiua "discrecional" del juez, quien no está obligado a
usarlas en cada proceso sino cuando lo crea conveniente, y
2. Que el uso de las pruebas de oficio no releua a las partes de su obligación de probar ("carga de
la prueba de lo alegado").

En el proceso constitucional (conforme el Art. 9" del CPConst.), los jueces también gozan de la
prerrogativa de hacer uso de las "pruebas de oficio" como medios probatorios adicionales -a las
pruebas ofrecidas por las partes-; aunque, existe una diferencia importante "no existe obligación
de notificación previa a las partes" (conforme la última parte de citado artículo), pero entendemos
que eljuez si podrá notificarlos posteriormente).
upruebas de oficio' constituye una violación al debido proceso?
¿Esta falta de notificación de las
Creemos que no, porque por su naturaleza de derechos constitucionales, estos merecen la máima
tutela: rápida y efectiva. El legislador ha creído conveniente dada la importancia y naturaleza de
los derechos fundamentales", no notificar previamente a las partes la actuación de las "pruebas de
ofrcio', pues de notificarlos preüamente podrían obstaculizar y entorpecer la labor jurisdiccional.
?22

Asi, el "interés sociai" -respeto de los derechos constitucionales que pertenecen a toda la comuni-
dad- prevalecen sobre el "interés individual" del sujeto (sobre su derecho a ser notiñcado).

m
Notificación (CPC, 31')
Notificación es la acción y efecto de hacer saber a un litigante o parte interesada en un iitigio,
cualquiera sea su índole o a sus representantes y defensores, una resolución judicial u otro acto
del procedimiento. Couture dice que es también constancia escrita puesta en los autos de haberse
hecho saber a los litigantes una resoiución del juez u otro acto del procedimiento. La forma de
hacer las notificaaones puede variar de unas legislaciones a otras. La diligencia de notificación es
practicada por el oflcial de justicia o por el empleado de Ia oficina de notificaciones, dejando cons-
tancia del diligenciamiento.
Notiflcación del admisorio (CPC, 587'). También llamado notificación del concesono. Dícese de la
notificación al demandado y al demandante de ia resolución judicial que admite a tramitación la
demanda interpuesta.

ry
Tipos de Notificación en el proceso civil peruano
El CPC regula diversos medios de notificación, entre los que destacan los siguientes:
1. Notificación por Cédula (CPC, 157')
La que debe practicarse en e1 domialio de la parte interesada por medio de un empleado del
tribunal. Si no se encontrare allí
1a persona a notificar, la cédula se entregará a cualquiera otra
de la casa y, en último término, se flja en la puerta del domicilio.
Es el acto por el cual se pone en conocimiento de las interesados Ia resolución recaída en un
trámite o en un asunto judicial. Así, viene a ser el documento (denominado cédula) en que
consta tal comunicación y donde deben figurar las firmas de las partes o de sus representantes
como prueba de su recepción, reservado para las notificaciones de los actos procesales más im-
portantes; v. gr., para las resoluciones que declara¡ inadmisible o improcedente 1a demanda;
la que declara fundada una excepción o una defensa previa; la que contiene una sentencia o
alguna forma especial de conclusión de un proceso; la que contiene una medida cautelar; los
autos y sentencias que expidan las Salas de la Corte Suprema; etc.
Ejemplo: En el Perú, 1a notificación de todas las resoluciones judiciales, en todas las instancias
y aun en la Corte Suprema se realiza por cédula.

2. Notificación por Edicto (CPC, 165"1


Tratá¡dose de personas inciertas o cuyo domicilio es desconocido, la notiflcación debe reali-
zarse por edictos, es decir, publicando la resolución o el acto a notiñcar en un diario oficial y
en otro privado por un tiempo determinado, según los casos.

3. Notiñcación por Facsímil, Telegrama u otro medio (CPC, 163'l


En los casos de notificaaón por cédula [v.], saivo el traslado de la demanda o de la reconven-
ción, citación para absolver posiciones y la sentencia, las otras resoluciones pueden, a pedido
de parte, ser notif,cadas, además, por telegrama, facsímil u otro medio idóneo. El documento
para la notificación por facsímil u otro medio idóneo, contendrá los datos de la cédula. El
facsímil, telegrama u otro medio idóneo se emitirá en doble ejemplar, uno de los cuales será
entregado para su envÍo y bajo constancia al interesado por el Secretario respectivo y el otro,
con su firma, se agregará al expediente. La fecha de la notificación será la de la constancia de
la entrega del facsimil o telegrama al destinatario.

4, Notificación por Radiodifusión (CPC, 169" y 506"f


En todos los casos en que el Código Procesal Civil peruano, autoiza la publicación de edictos
de oficio o a pedido de parte; el juez puede ordenar que además, se hagan por radiodifusión.
Esta notificación se acreditará agregando al expediente, decla¡ación jurada expedida por la
empresa radiodifusora, en donde constará el texto del anuncio y los días y horas en que se
difundió.

v
Anteriormente, en el Perú hubo la Notificación por Nota (CPC, 156), que era la que se practica en
la secretaría del tribunal, donde los interesados deben comparecer los días señalados por el juez
y que produce los mismos efectos de la notificación real. En todas las instancias, las resoluciones
judiciales, con excepción de las resoluciones a notif,carse por cédula, quedan notiflcadas por nota
en la secretaría correspondiente de Ia Corte o del Juzgado los dÍas martes o jueves o el día hábil
siguiente si alguno de ellos fuera inhábil.
El acto de notiflcación por nota puede ser realizado por la parte, su abogado o la persona o perso-
nas que este haya designado por escrito presentado en el expediente y se reafiza mediante lectura
de la resolución respectiva a la r¡ista del expediente. No se considera cumplida la notificación por
nota, si el expediente no está en Secretaría, siempre que el interesado deje constancia del hecho en
el "Libro de Asistencia a Notif.caciones", indicando dia y hora, firma e identificación del expediente.
Esta notificación fue derogada por el Art. 3' de la Ley N' 27524 (06-10-01).

VI
¿Cómo debe cumplirse la obligación de motivación de resoluciones?
Es importante señalar que, "(...) la Constitución exige, en su artículo 139o, inciso 5o, "... Ia mo-
tivación escrita de ias resoluciones... y de los fundamentos... en que se sustentan", obviamente
está exigiendo la concordancia y Ia congruencia entre los considerandos y las partes dispositivas
o resolutivas de las sentencias, (...) por lo menos, que no se puede pedir que el cuerpo colegiado-
sentenciador, diga una cosa en los considerandos, y la contraria, precisamente Ia contraria, en el
fallo mismo...' (Expediente N' 0005- 1996-AI/TC).

vII
Notificaciones electrónicas y Domicilio Virtual
I. Ley N'30229 lintroduce las "notificacioncs electró¡icas" y el rdomicilio virtual'f
Se crea una nueva forma de notificación a través de la "notificación electrónica" conforme lo
establece la Ley N" 3O229 (publicación en el diario ofrcial 12-07-V) "Ley que adecúa el uso
de las tecnologías de información y comunicaciones en e1 sistema de remates judiciales y en
los servicios de notificaciones de las resoluciones judiciales, y que modifica la Ley Orgánica del
Poder Judicial, el Código Procesal Civil, el Código Procesal Constitucional y la Ley Procesal del
Trabajo disposiciones complementarias modifl catorias".
Por tanto, esta Ley N' 30229 implementará una necesaria y urgente reforma en el derecho pro-
cesal peruano que consistirá en establecer como "regla general" la notificación electrónlca para
todos los procesos sean ordinarios o constitucionales, y "la excepción" seria la notificación por
cédula. Dicha notiflcación se realizara en la casilla electrónica (Domicilio Virtual) de los sujetos
procesales.
Precisamos que esta reforma será a futuro, porque la Ley N' 30229 señala en su Primera Dis-
posición Complementaria Final que esta solo entrará en vigencia cuando el Poder Ejecutivo
dicte su reglamento en un plazo de 180 máximo días calendario a partir de la publicación de
la iey, y de este modo dicho reglamento precisará las condiciones administrativas, de capaci-
tación y tecnológicas necesarias para viabilizar esta importante reforma en el ordenamiento
jurídico nacional.
224 LrsBo ll: Exeoesrs oa Cóorco Pnocrsal Co¡rsrtructorl¡l

La Tercera Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley N' 30229 cambia el sistema de


notificaciones en el proceso constitucional, al modiflcar el Art. 14 del CPConst., como puede
comprobarse:

"TERCERA. Modiñcaclón del artículo 14 del Código Procesal Constitucional


Modificase el artÍculo 14 del Código Procesa-l Constitucional, en los términos siguientes:
A¡tít.rtlo 7 4. Notificaciones
Todas las resoluciones se notiñcan por vía electrónica a casillas electrónicas acorde con 1o esta-
blecido en el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicia-l, aprobado con Decreto
Supremo 017-93-JUS, con las excepciones allí establecidas y las actuaciones a que se refiere el
artículo 9".

II. Comentarios a la Ley No 30229


El Peruano (Publicado: 09 I 08 I 2Ol4)
"Expertos comentan ventajas de Reforma: Le]¡ N'30229
A) Con notificaciones y remates electrónicos agilizan justicia.
Además, e1 uso de estos medios para subastas judiciales terminará con actos de corrupción. La

implementación y vigencia de la nueva Ley N' 30229, que incorpora el uso de las tecnologías de
la información en el sistema de remates judiciales y en los servicios de notificaciones de las re-
soluciones de los jueces, constituirá un paso signifrcativo para 1a siempre anhelada celeridad y
transparencia de dichos actos en lajudicatura.
Así lo sostuüeron 1os expertos Nelson Ramirez Jiménez y Raúl Chanamé Orbe, al comentar el im-
pacto de esta norma en el desarrollo de los procesos civiles, Iabora-les y constitucionales, asi como
en las notificaciones y subastas judiciales.
B) Contenido
La norma regula los remates judiciales dispuestos por los órganos jurisdiccionales que se realicen
mediante medios electrónicos.

. AsÍ, podrán ser objeto de estas subastas los bienes sobre los que un órganojurisdicciona-l hubiera
emitido un mandato firme de remate. También los bienes que se encuentren en ejecución judicial
de laudo a¡bitral y ios que conforme a 1as normas legales pueden ser objeto de remate por enti-
dades del Estado.
Corresponderá al Poder Judicia-l administra¡ el remate electrónico judicial (REM@JUI, por 1o que
será obligación del usuario postor proporcionar información veraz sobre sus datos personales y
otros que se le requiera.
El trámite de remate electrónico judicial comprenderá cinco fases: a) preparatoria; b) publicidad
de convocatoria; c) inscripción; d) desarrollo; y, e) adjudicación.
Se incurrirá en infracción en e1 proceso de remate electrónico judicial si, vencido el plazo de tres
días de haber concluido, e1 usuario postor ganador no hubiera efectuado la operación de pago,
lo que incluso generaría hasta la nulidad de1 remate. También se considerará nulo el remate si el
postor ganador es el ejecutado del bien.
En este contexto, Ramírez consideró que los remates vía subasta electrónica no solo acelerarán 1a
ejecución, sino también permitirán acabar con los actos de corrupción que existen en ese tipo de
actividades procesales. Corresponderá al Poder Ejecutivo reglamentar la ley en un plazo máximo
de 180 días.
Ramírez expresó su confianza en que estas nornas reglamentarias sea¡ técnicamente viables y
prontamente publicadas.
Respecto a la notificación electrónica, que la norma también la regula mediante la modificación de
la Ley Procesal del Trabajo y los códigos procesales civil y constitucional, eijurista indicó que con
ello se concreta una vieja solicitud de 1os abogados litigantes, pues la mayor traba en la celeridad
Ros¡Bro ArraBo Pr¡rrrros 2ts

del proceso en general son las notificaciones por cédula, que toman va¡ias semanas por cada re-
solución que se comunica.
C) Nuevos lineamientos
La Ley N" 30229 define a la notiñcación electrónica "cotno un medio altematiw a la notificación por
cédula, que se deriua a casilla electrónica (DOMICIUO WRTUAL) de manera obligatoria en todos los
procesos judiciales".
Añade que la notiñcación electrónica deberá conta¡ con firma digital y ser utilizada en el marco de
las disposiciones sobre firmas y certiñcados digitales.
En ese contexto, constituye un requisito de admisibilidad que las partes procesales consigrren
en sus escritos postulatorios la casilla electrónica asignada por el Poder Judicial, extendiéndose
dicho requisito a1 apersonamiento de cualquier tercero en el proceso.
Se exceptúa a las partes procesales de la obligación de notificación electrónica en aquellos proce-
sos donde no se exige defensa cautiva, tales como en los procesos de alimentos, hábeas corpus y
laborales, en cuyo caso la notif,cación es por cédula.
D) Beneficios
En opinión de Chanamé Orbe, las notificaciones electrónicas impulsarán y potenciarán el debido
proceso. que constituye el cumplimiento de los plazos procesales. Con el sistema actual no hay
plazo posible que pueda respetarse, refirió.
Indicó que las notificaciones electrónicas permitirán a los justiciables abocarse a los procesos
judiciales de manera más previsible, considerando que son, además, un mecanismo de transpa-
rencia".
III. Marco normativo de la ¡otificacló¡ electrónica
La Ley N" 30229 introduce ia frgura del Domicilio Virtual y defrne a la notificación electrónica
como un medio alternativo a la notificación por cédula, que se deriva a casilla electrónica (do-
micilio virtual) de manera obligatoria en todos los procesos judiciales.

Así la notificación electrónica deberá contar con firma digital y ser utilizada en el marco de
las disposiciones sobre firmas y certifrcados digitales.

El marco normativo de la notiflcación electrónica está conformado por las siguientes normas:
a) Ley N" 30229 - Notificación electrónica y domicilio ürtual (20l4l.
b) l*y N' 27269 - Firmas y Certificados Digitales (2000).
c) Ley N" 273 10 modifica el Art. 1 , Ley de Firmas (2000).
1

d) D.S. N" 52-2008-PCM, REGLAMENTO de Ley N' 27269 - Firmas y Certificados Digitales
(2008).
e) D.S. N" O7O-2011-PCM modiflca varios articulos del D.S. N' 52-2008-PCM, REGLAMEN-
TO de Ley N' 27269 - Firmas y Certificados Digitales (2011).
0 D.S. N' 105-2012-PCM modifica varios artículos del D.S. N" 52-2008-PCM, REGLAMEN-
TO de Ley N" 27269 - Firmas y Certificados Digitales (2012l,.

rv. La notificación electrónica en el Derecho procesal peruano


La Primera Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley N" 30229 en lo referente a la
notificación electrónica INCORPOM al Texto Unico Ordenado de la LEY ORGI{ilICA DEL FO-
DER JUDICIAL (aprobado por Decreto Supremo N' 017-93-JUS) los artículos 155-A, 155-B,
155-C, 155-D, 155-E, 155-F, 155-G, 155-H y 155-l en los términos siguientes:
oArtículo I 5 5 -A. Notificación electrcnica
La notificación electrónica es un medio altematiuo a la notificación por cédula g se deiua a casilla
electrónica de manera obligatoría en todos los procesos contenciosos g no contenciosos tramitados
ante los órganos jurisdicaonales del Poder Judicial.
22ó LreBo ll: ExÉcesrs orL Cóotco Pnoceser Co¡¡srlrucloNeL

La notificaaón electrónica debe contar con firma diEtal g debe ser utitizada en el marco de ta Leg
27269, Leg de Firmas g Certificados Digitates, su reglamento, así amo la normatiua relacionada.
Artículo 155-8. Reqttisito de admisibilidad
Es un requisito de admisibilidad que tas partes procesales consignen en sus escr¿fos posfulatoríos lo
casilla electrónica asignada por el Poder Judiaal, ertendiéndose dicho regtisito ol apersonamiento
de atalquier tercero en el proceso.
A¡'tícrllo 75 5 -C. Efecto s
La resoluciónjudicial surte ekctos desde el segundo día siguiente en E)e se ingresa su notificaaón
a lo casilla electrónica, con excepaón de las que son expedidas g notificadas en audiencías g dili-
gencias espeaales g a las refeidas en los ortíanlos 1 55-D y 1 55-G.
Aftíanlo 155-D, Obligatorledad de casilla electrónica
kts abogodos de tas partes procesoles, sean o no de ofi-cio, los procuradores púbticos g los fiscales
deben consignar una casilla electrónica, lo cual es asignada por el Poder Judicíal sin excepción
alguna.
El Poder Judiaal a traués de su Consejo Ejecutiuo es el responsable de emitir las disposiciones ne'
cesarias para ímplementar g habilitarla asignoción de casillas electrónicas det Poder Judicial, así
como las reglas del diligenciamiento de las notificaciones electrónicas.
La obligatoiedad de consignar casilla electrónica rige para los recursos de casación que se formulen
a partir de la uigencia de la presente Leg g, mientras no se disponga dicha obligatoriedod, subsiste
la notificación por cédula conforme a las disposiciones del Código Procesal Ciuíl oplicables.
No son de apticaaón las disposiaones de la presente Leg a aquellas personas que litiguen sin defen'
sa cautiua por disposición expresa de la leg, saluo que osí lo soliaten.
Artíctlo 155-8. Notificaclones por cédula
Sin perjuicío de la notificación electrónica, las siguientes resoluaones ¡tdiciales deben ser notifica-
das solo mediante cédula:
1. La que contenga el emplozamiento de la demanda, la declaraaón de rebeldía y la medida
cautelar.
2. La sentenaa o auto que pone f.n al proceso en cualEier instanaa.
La resoluaón notificada por cédula surte efeao desde el día siguiente de notificada.
Artícttlo 755-F. Recaudos de la notificación
En el caso de los actos postulatorios, el escrito g los medios probatorios E1e se acompañen deben
presentarse en documentosfsicos g, ademds, en soporte digital con indicacíón del formato de archi-
uo pora su notificación respectiua. El Poder Judicíal, a traués del Consejo Ejeattiuo, dispone en nor-
matiuidad complementaria los fipos de formatos digítales qte se pueden empleor para dicho efecto.
Para el caso de medios probatorios ofrecidos que no se puedan digitalizor, eljuez dispone que sean
recogidos de la oficina del secretano judicial de sala o juzgado en un plazo no maAor de dos días.
Vencido dicho plazo, con o sin su recojo, la notificacíón del acto procesal se entiende perfeccionada.
Solo las partes pueden recoger los recaudos, ademas de sus abogados y sus apoderodos auton-
zados para dicho efecto. El secretaio o espeaalista judicial debe certificar la firma y comprobar la
identidad de quien suscribe la constancia de entrega bajo responsabilidod funcional.
Attículo I 55-G. Jvotiflcación electrónica facultatir.n
Se exceptúa a tas partes procesales de la obtigación de notificación electrónica en aquellos procesos
donde no se exíge defensa cautiua, tales como en el proceso de alimentos, de habeas corpus A pro-
ceso laboral g no se consigna abogado patroanante, en atAo caso, la notificacíón es por cédulo. En
caso de qte la parte procesal consigne facultotiuamente una casilla electrónica, las notificaciones y
sus efectos se ngen por los artículos precedentes del presente capítulo.
Si en el transcurso del proceso la parte procesal confiere a un abogado su patroanio, este debe
consignar al opersonarse la casitla electrónica a que se refi-ere el artíatlo 155-8, En caso de incttm'
ptimiento, el juez de la causa lo requeird paro que subsane la omisión en un plazo no mayor de dos
días bajo aperttbimiento de imponerle una multa no magor de diezunidades de referencia procesal.
Artículo 155-H, I,lulldad cotno medio impugnatorio
La nulidod puede formularse por Eien se considera agrouiado conla notificación electrónica, atan-
do el acto procesal careciera de los requisitos indispensables para la obtención de su finalidad,
lundamentando el ucio que lo motiuo.
Artículo 755-L Scñalamlento de domlcillo procesol
En todas las leges procesales de actuación jurisdiccional EJe contengan disposicíones refendos al
señalamiento de domicilio procesal, entiende que debe consignorse el domicitio procesal postal g
el domicilio procesal electrónico, constituido por casilla electrónico asignada por el Poder Judicial".

Asimismo, la Segunda Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley N' 30229 en 10 re-


ferente a la notifrcación electrónica MODIFICA el artÍculo 157 del CÓDIGO PROCESAL CML
en los términos siguientes:
(Attículo 157, Ia notifrco,clón de lrrs resolucionesjudiclales
Ia notificación de las resoluciones judiciates, entodas las instancias, se reoliza por uía electrónica a
traués de casillos electrónicas implementadas, de conformidad con lo establecido en el Texto Único
Ordenado de la Leg Orgdnica del Poder Judiciol, aprobodo con Decreto Supremo 017- 93-JUS, con
las excepciones allí establecidas".

Cabe resaltar de la Ley N" 27269 - LEY DE FIRMAS Y CERTIFICADOS DIGITALES en mate-
ria de la notificación electrónica, sobre todo los siguientes artículos:
uArtícub 3",- Flnna dtgital
Lafirma digttal es aquetla firma electrónica que utilaa una técnica de cnptografa asimétrica, ba
sada en el uso de un par de claues únim; asoaadas una claue pnuada g una claue pública rela-
aonadas matematicamente entre sí, de tal forma que las personas que conocen la claue pública no
puedan denuar de ella la claue piuada,
A¡tíclulo 6',- Ccrtíficado digtttl
El certificado digital es el documento electrónico generado y firmado digitalmente por una entidad
de certifcación, la cual uinanla un par de claues con una persona determinada confirmando su
identidad."

Y elDecreto Supremo N" O52-2OO8-PCM (REGLAMENTO de la Ley de firmas y certiñcados


digitales - Ley No 27269" en referencia a Ia notificación electrónica, es importante destacar
los siguientes artículos:
"CAPfTULO I
DE LA VALIDEZ Y EFICACIA JURÍDICA DE LAS FIRMAS DIGITAIES Y
DOCTIMENTOS ELECTRÓIICOS
A¡tícl.tlo 3.- De lo t¡olldez g eficacla de lafinv digitat
La firma digital generada dentro de la Inftaestructura Oficíal de Firma Electrónica tiene la misma ua-
lidez y eficacia jurídim que el uso de una firma manuscnta. Dn tal sentido, cuando la teg enja la fir-
ma de una persona, ese requisito se entenderd atmplido en relación con un documento electrónico si
se utiliza una firma digital generada en el marco de la Infraestntcturo Of"cial de lo Firma Electrónica.
Lo establecido en el presente artíanlo g las demás disposioones del presente Reglamento no exclu-
gen el atmplimiento de las formatidades específicas requeridos para los actos jurídicos g el otorga-
miento de fe pública.
Artícttlo 4.- De los doctnentos firmsdos digitalmente como medio de pnteba
Los docamentos electrónicos firmados diEtalmente dentro del marco de la Infraestructura Ofi"cial de
Firma Electrónica deberdn ser admitidos como prueba en losprocesos judiciates g/ o procedimientos
administratiuos, siempre g anando la firma digital haga sido realizada utilizando un <:ertificado
emitido por una Entidod de Certifi"cación acreditada en cooperación con una Entidad de Registro
228 Lreno ll: ExÉogsrs oeL Cóorco Pnocrsel CoNsrlrucloNnr

o Verificaaón acreditada, saluo que se tratara de la misma entidad con ambos calidades y conlo
correspondiente acreditación para brindar ambos servicios, asimismo deberá haberse aplicado un
sofituare de firmas digitales acreditado ante ta Autoridad Administratiua Competente. Esto incluye
la posibilidad de qte a uoluntad de las paries pueda haberse utilizado un seruício de intermediación
digital.(...)
DISPOSICIOI{ES COMPLEMENTARIAS FINALES
Décima Cug;rl,o..- Del GLOSAEIO de términos
De conformidad con lo estoblecído por la segundo disposición complementaría, transitoria g final de
la Leg, se incluge el Glosano de Términos siguiente:
Clalrc prhnda.- Es una de las cloues de un sistema de criptografia asimétrica que se emplea para
generor una firma digitol sobre un doqtmento electrónim g es mantenida en reserua por el titular
de la firma digital.
CLatx pública.- Es ta otro claue en un sistema de ciptografia asimétríca que es usada por el des-
tinatario de un documento electrónico para ueificar la firma digitol puesta en dicho doanmento. Lo
claue pública puede ser conoada por ctnlquier persona.
ürección oficial de con'eo electrónico.- Es la dirección de correo electrónico del ciudadano,
reconocido por el Gobiemo Peruano para la realización mnfiable g segura de las notificaciones elec-
trónicas personales requeridas en los procesos publicos.
Esta direcaón recibirá los mensajes de coneo electrónico que siruan paro informar al usuarío acerca
de cado notificación o aanse de recibo qtte haga sido remitido o stalEtiera de sus domicilios electró-
nicos. A diferencia del domicilio electrónico, esta dirección centraliza todas las comunicaciones que
siruen para informar al usuario Ete se hn realizado una actualización de los doanmentos almacena-
dos en sus domialios elec:trónicos. Su lectura es de uso obligatorio.
Domicllio electrónico.- Está conformado por la dirección electrónica que constituAe la residencia
lubitual de una persona dentro de un Sistema de Intermediación DEtal, para la tramitación con-
fiable g segura de las notificaaones, acuses de reabo g demás doanmentos req"teridos en sus pro-
cedimientos. En el caso de una persona jurídica el domialio electrónico se asooa a sus integrantes.
Para estos efecfos, se empleara el domicilio electrónico como eqtiualente funcional del domícílio ha-
bitual de los personas naturales o prídicas.
En este domicilio se almacenoran los documentos g expedientes electrónicos correspondientes a los
procedimientos g trdmites realizados en el respectiuo Sisfema de Intermediación Dgital. El acceso a
este domialio se realba empleando un certificado digitol de autenticación.
Expediente electrónico.- El expediente electrónico se constituge en los trámites o procedimientos
administratiuos en la entidad que agrupa una sene de documentos o anexos identificados como
archiuos, sobre los cuoles interactúon los usuanos intemos o ertemos a la entidad que tengan los
perfiles de accesos o permisos autorizados."

r"oroo""orr"rrr""
@
Se pueden conceder medidas cautelares y de suspensión del acto violatorio en los pro-
cesos de amparo, hábeas data y de cumplimiento, sin transgredir lo establecido en el
primer párrafo del artículo 3 de este Código. Para su expedición se exigirá apariencia del
derecho, peligro en la demora y que el pedido cautelar sea adecuado o razonable para
gatantizar la eficacia de la preteasión. Se dictan sia conocimiento de la contraparte y la
apelación solo es concedida sin efecto suspensivo; salvo que se trate de resoluciones de
medidas cautelares que declaren la inaplicación de normas legales autoaplicativas, en
cuyo caso la apelación es con efecto suspensivo.
Roerero Arr¡no Pnrrros m

Su procedencia, trámite y ejecución dependerán del contenido de la pretensión constitu-


cional intentada y del adecuado aseguramiento de la decisión fiaal, a cuyos extremos de-
berá limitarse. Por ello mismo, el Juez al conceder en todo o en parte la medida solicitada
deberá atender a la irreversibilidad de la misma y al perjuicio que por la misma se pueda
ocasionar en armonía con el orden público, la ñnalidad de los procesos constitucionales
y los postulados constitucionales.
Cuando la solicitud de medlda cautelar tenga por obJeto dejar sin efecto actos administra-
tivos dictados en el ámbito de aplicación de la legtslación municipal o regional, se correrá
traslado por el término de tres días, acompañando copia certiñcada de la demaada y sus
recaudos, asi como la resolución que la da por admitida, tramitando el incidente por cuer-
da separada, con intervención del Ministerio Público. Con la contestación expresa o ficta,
el Juez resolverá dentro del plazo de tres días, bajo responsabilidad.
En todo lo no previsto expresamente en el presente Código, será de aplicación supletoria
lo dispuesto en el Título IV de la Sección Quinta del Códtgo Procesal Civil, con excepción
de los artículos 618, 621, 630, 636 y 642 al 672.

Antecedentes:
LHCA: Arts. 31', 32'y 33'.
Proyecto de Ley N'09371: Art. 15'(modificado).
Concordancias:
CPConst.: Arts. 16', 21',94', 105', 1 I 1".
Otras cc.: CPC Arts. 608'y ss. (medidas cautelares) y sobre todo la Ley N'27584'Ley que regula el
Proceso Contencioso Administrativo" Art. 36" (Requisitos de medida cautelar). También con 1a Ley
27444 "Ley del Procedimiento Administ¡ativo General'Arts. 1' (concepto de acto administrativo),
3", 46", 8" y 10'.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 58".
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 25",26', 58', 59'.

Comentario
I
Fuente: El presente Art. 15o tiene como fuente directa los Arts. 31o,32" y 33'de la Ley N'23506
"Ley de Hábeas Corpus y Amparo" (1982), pero no solo ha sido modificado sustantivamente por
la Ley N' 28237 "Código Procesal Constitucional" (2004), sino también ha sido afectado reciente y
significativamente por nuevas modiflcaciones introducidas por la Ley N' 28946 "Ley que modiflca
el Código Procesal Constitucional" (2006l.
Tramite oordinano' de medidas cautelares'. Se mantiene la posibilidad de solicitar la concesión de
medidas cautelares en todos los procesos constitucionales (sa-lvo en el proceso de hdbeas corpus A
proceso de ínconstitucionalidad), incluyendo la misma suspensión del acto violatorio en los proce-
sos de amparo, hábeas data y de cumplimiento.

II
Medida Cautelar: Concepto (CPC, 608'-687")
La medida cautelar es un instituto procesal que busca asegura-r la eficacia de la sentencia (debido
al tiempo de duración de un proceso). La duración del proceso puede determinar que el futuro ga-
nador de este, cuando sea declarado como tal, "en los hechos, sea realmente el verdadero perdedor"
-cuando la demora en decidirlo (es decir, la demora del proceso) le haya producido un grave e irre-
parable perjuicio-; siéndoie inútil la sentencia que Io favorece. Para evitar ello, existe un instituto
procesal conocido con el nombre de "medida cautelar". Por ello, se afirma que la medida cautelar
busca asegurar el cumplimiento de la decisión definitiva (eflcacia de la sentencia)'
La medida cautelar puede ser pedida antes o después de interpuesta la demanda, implicando ello,
naturalmente, que no es indispensable que previamente la otra parte reconozca el derecho que
se invoca, ni que la sentencia lo declare, y solo se presume la verosimilitud del derecho invocado.
Este instituto procesal le permite al eventua-l ganador de un proceso que (antes de iniciado un
proceso o dentro de este) acredite somera pero verosímilmente tal eventualidad (la de ser el futuro
ganador, que se denomina "apaiencia del derecho'], una decisión deljuez que contenga una acción
o una omisión destinada a asegurar que el fallo flnal (que presumiblemente lo va a asegurar) se
cumpla; por cierto, para conseguir esta decisión asegurativa llamada medida cautelar, debe tam-
bién acreditar quela "demora enla espera delfallo"le puede ser perjudicial. Otro requisito de quien
pide una medida cautelar es ofrecer -a criterio del juez- ncontrecautela o garantía" que asegure el
resarcimiento de cualquier perjuicio originado en la ejecución de la medida, si esta deviniera en
inútil por el desamparo flna-l de la pretensión asegurada con ella.
Ejemplo:
Medida cautelar es el acto procesal que se adopta en un proceso, a instancia de parte para evitar
1a salida de algún bien del patrimonio del deudor (p. e., a través del embargo de sus bienes), en
desmedro del derecho del o los acreedor(es).

UI
Características de la medida cautelar (CPC, 612')
Es importante distinguir los requisifos de las características de la medida cautelar, a efectos de
considerar a los primeros, como "presupuestos" para la obtención de una medida cautelar y, los
segundos, 1as "ca¡acterísticas" son simplemente los rasgos que perfilan (esbozan) la institución. El
que los requisitos constituyan "presupuestos", significaque losjueces deben atender a su presen-
cia para conceder o no una medida cautelar.
Si bien e1 Art. 612'del CPC a1 regular las "ca¡acterísticas'de la medida cautelar señala que "toda
medida cautelar importa un prejuzgamiento y es proasona, instrumental y uariable"; precisamos
que, e1 mismo CPC contempla otras caracteristicas adicionales y complementarias. Por tanto, el
actual CPC estabiece que toda medida cautelarimplica las sigr-rientes características principales:
1. Jurisdiccionalidad (CPC, 608', 611')
Una medida cautelar solo tiene existencia a partir de una decisión judicial, solo luego de ex-
pedida podemos decir que existe una medida cautelar, antes solo hay una pretensión cautelar.
Toda medida cautelar solo puede ser dictada por unjuez.

2. Prejuzgamiento (CPC, 612")


Toda concesión de una medida cautelar, implica una anticipación de la opinión del juez (quien
está prejuiciando) sobre lo que va a resolver después de recorrido todo el proceso en la sentencia
(es decir, el juez por la apariencia del derecho se siente persuadido para otorgar dicha medida
cautelar). Pero, el prejuicio declarado al amparar o rechazar la medida cautelar, no obliga al juez
a resolver después con sujeción a dicho anticipo de opinión; ello porque, entre la obtención de
la medida y la decisión sobre el principal, existe la amplia e importante "etapa probatona', por
la cual, el prejuicio del juez puede ser conflrmado en el fa-ilo o eventualmente revocado.
3. Provisoria (CPC, 612', 630')
A.1depender del falio definitivo, la medida cautelar deja de ser un acto temporal y se convierte
en un acto provisorio. Es decir, no tiene una determinada duración sino depende de la realiza-
ción de un hecho o están sujetas a la configuración de una nueva situación jurídica. Ejemplo:
Si la sentencia en primera insta¡cia desestima la demanda, la medida cautelar queda cance-
lada de pleno derecho, aunque aquella hubiere sido impugnada.

4. Instrumental (CPC, 608", 612",636o,640o1


Toda medida cauteiar tiene su razón de existencia servir de apoyo a 1a "pretensión principal"
contenida en la "proceso principal". La medida cautelar es dictada para servir a otro objetivo
Roernro Arr¡no Prxtrros 23r

más importante, no es un f.n en sí misma (la medida es un instrumento del fallo definitivo, está
al servicio de é1, existe solo para asegurar su cumplimiento). La medida cautelar es un instru-
mento del instrumento.
Asi por ejemplo, ejecutada la medida cauteiar antes de iniciado el proceso principal, e1 be-
neflciario debe interponer su demanda ante el mismo juez, dentro de los diez días hábiles
posteriores a dicho acto. Si no se interpone la demanda oportunamente, o esta es rechazada
liminarmente, la medida caduca de pleno derecho.
5. Variable ICPC, 612", 6t7", 628"1
A pedido del titular de la medida cautelar y en cualquier estado del proceso puede variarse esta
sea modificando su forma, variando los bienes sobre los que recae o su monto, o sustituyendo
al órgano de auxilio judicial. Ello, porque durante el desarrollo del proceso, específicamente
durante la "etapa probatoria" el juez irá conociendo más en torno a la fundabilidad de la pre-
tensión principal.

6. Postergación del contradictorio (CPC, 608'l


La medida cautelar está destinada únicamente a asegurar el cumplimiento efrcaz de la decisión
deflnitiva; por ello, la resolución del conJliao o contradíctorio no sucede con la expedición de la
resolución que concede 1a medida cautelar, "sino que queda postergada hasta el dictado de la
sentencia definitiva expedida a1 final del proceso".

7. Autonomía {CPC, 635'l


Todos los actos relativos a Ia obtención de una medida cautelar, conforman un proceso au-
tónomo para e1 que se forma cuaderno especial (autónomo o "cuademo cautelar"). Porque, a
diferencia del "proceso principal" en donde el propósito es conseguir amparo a la pretensión
contenida en la demanda, en e1 "proceso cautelar" la pretensión no es otra que conseguir una
medida cautela¡ que, a su vez, asegure el fa-llo definitivo.

8. Continqencia (o Riesgol (CPC, 6 l3', 614o, 621", 624", 626"1


La contracautela lierre por objeto asegurar al afectado con una medida cautelar, el "resa¡ci-
miento de los danos y perjuicios" que pueda causar su ejecución; si luego o posteriormente,
es declarada infunda o rechazada la pretensión contenida en la demanda. Existen supuestos
sobre: Sa¡ciones por medida cautelar innecesaria o maliciosa (CPC, 62 1"); Responsabilidad
por afectación de tercero (CPC, 624'); Responsabilidad del juez y del Secretario en medidas
cautelares (CPC, 626"); etc.

9. Sumariedad (CPC, 635'-641"1


El proceso cautelar debe ser sumarísimo; es decir, debe tener una tramitación expeditiva, ágil,
casi inmediata. Esta es 1a razón por la que regularmente la obtención o rechazo de una medida
cautelar, se produce iuego del examen de1 pedido y sus recaudos (solo excepcionalmente se
admite que el juez pueda pedir "prueba adicional", que será cua¡do tenga dudas en torno a
la concesión o rechazo de 1a medida). La sumariedad del proceso no descarta el derecho del
peticionante de recurrir en apelación de la decisión del juez que rechaza su pedido.

10. Resenra (CPC, 637"1


La tramitación del proceso cautelar hasta llegar a la obtención o rechazo de la pretensión cau-
telar, supone un proceso en donde está suspendido el principio de contradicción respecto del
eventual afectado con ella, es decir, el procedimiento se desarrolla únicamente entre el peticio-
nante y e1 órgano jurisdiccíonal.
El afectado con la medida cautelar solo va a saber de ella cuando se produzca su efectiva eje-
cución (solo, luego de ocurrido tal acto, se concederá al a-fectado la posibilidad de recurrir en
apelación ante el superior de quien concedió Ia medida). Por eso suele decirse que la medida
cauteiar se obtiene in audita pars; es decir, "sin oír a la otra parte".
2:2 Lreno ll: ExÉo¡s¡s orr Cóoroo PnocesnL CoNsrlrucroNnr

IV
El Art. 1" de la Ley N' 28946 "Leg que modifica el Código Procesal Constitucional" introduce a este
Art. l5'las siguientes modiflcaciones e innovaciones especÍficas en la medida caufelan
1. Medida cautela¡ contra norma autoaplicativa (Control difusol (Art. 15" párr. 1)
En los procesos constitucionales (específicamente en el proceso de amparo, proceso de hábeas
data y proceso de cumplimiento), los jueces del Poder Judicia-l pueden conceder "medidas
cautelares'pero teniendo presente que tratándose de una normo. autoaplicatiua incompatible
con la Constitución (ejercicio de su potestad jurisdiccional de "control difuso' de la constitucio-
nalidad), la sentencia de control dif-rso que declare fundada la demanda dispondrá, además, la
inaplicabilidad de la citada norma (pero, solo para ese caso concreto; es decir, se suspenderá
los efectos jurídicos de dicha norna para el caso sub-litis y afectará únicamente a las partes
del proceso.
Precisando, que el efecto dela sentencia de control drlf-rso emitida por el Poder Judicial no es
de alca¡ce general; como si lo será, una sentencia que declara la inconstitucionalidad de una
ley emitida por el Tribunal Constitucional, pues en este último caso, la norma cuestionada es
expulsada del ordenamiento juridico perdiendo toda validez o eficacia normativa) conforme la
potestad de control diTtrso que la Carta Magna (Art. 138' párrafo 2l otorga a todos los jueces,
en concordancia con los Arts. VI y 3' del CPConst.
Se entiende por norrna autoaplicatiua, aquellas norrnas de ejecución inmediata y por tanto,
no necesitan estar contenidas o materializadas "en actos" para ser eficaces o producir efectos
jurídicos. Es muy importante resaltar, que por su propia definición, la norma autoaplicatiuano
requiere de 'actos" de aplicación o materia-les para ser eficaz.

2. Límites al conceder la medida cautelar


Se resalta que la preocupación principal de la Ley N" 28946 era limita¡ y/o modificar las
medidas cautela¡es otorgados en el ejercicio del control difuso (potestad jurisdiccional de los
magistrados del Poder Judicia-l), que venía otorgándose en la práctica de modo indiscriminado,
afectando la rrigencia de las normas autoaplicatiuas. Precisando de modo expreso, que el otor-
gamiento de las medidas cautelares no debe violar o contrariar las reglas establecidas por el
primer párrafo del Art. 3" del CPConst. sobre control difuso:
.(Art. 3', pdn. 1) Cuando se inuoque la amenaza
o uíolación de actos gte tienen como sustento la
aplicación de una norma autoaplicativa incompatible con la Constituaón, la sentencia que declare
fundada la demanda dispondrd, ademds, la inaplicabilidad de ta citada normo".
El informe del Estudio Echecopar Abogados sobre la Ley N" 28946 (Rev. JUS "Doctrina & Prác-
tica" 2 I 2OO7l señala que:
"(...) esta referencia es totalmente innecesa¡ia y antitécnica, no solo porque el primer párrafo
del Art. 3" del CPConst. se refiere a'sentencias', sino además porque la obsesión del legislador,
preocupado por las medidas cautelares que implican el ejercicio del control difuso, 1o ha conduci-
do a olvidar qluelas medidas cautelares tienen un ámbito de desa¡rollo mucho más amplio que el
referido a las normas autoaplicatiuas, pues los'actos iesivos'también pueden ser actos adminis-
trativos, omisiones, entre otros".

3. Nuevo ¡equisito para conceder una medida cautelar (Art. 15" párt. 1l
Al expedirse la "medida cautelar", además de los otros dos requisitos de ley exigidos pa-ra su
otorgamiento (1" "apariencia del derecho'y 2o 'peligro en la demora"), también se exigirá que
este pedido sea adecuado o "razonable" (3o nueuo requisito), 1o cual nos parece muy positivo.
La razonable, está referido a que debe haber proporción entre el supuesto dañó y el alcance y
naturaleza de la medida cautelar).
Asi, el solicitante debe acreditar de modo expreso A motiuado que entre la medida cautelar que
se pretende y el pe{uicio que se busca evitar existe una lógica correspondencia. Es decir, se
RoseBro Arreeo PrNruos 233

busca que la medida cautelar no produzca un perjuicio y daño mayor, que el da-ño producido
por Ia supuesta violación del derecho materia de la demanda constitucional (porque, no vaya a
ser que "la cura sea peor que 1a enfermedad").

4. Regla general en apelación de medida cautelar (Art. 15o párr. 1f


La regla general siempre era que la apelación de las medidas cautelares se conceden "sin efecto
suspensivo". Ahora, conforme Ia modificatoria introducida por el Art. 1o de la Ley N' 28946
-excepcionalmente- se concederá apelación "con efecto suspensiuo"; pero, únicamente cuando
se trate de resoluciones de medidas cautelares en materia de control dflrso, que declaren la
inaplicación de normas legales autoaplicatiuas por ser incompatibles con las nornas constitu-
cionales.
Es decir, la apelación contra medidas cautelares que conilevan el ejercicio de control difuso de
"normas legales autoaplicatiuas", suspende temporalmente los efectos de dicha medida, hasta
que no sea confirmada por el superiorjerárquico.

5. Objetivo y delimitación de la medida cautelar (Art. 15' párr.2l


La naturaleza y ratio juris de la medida cautelar está en relación directa con el "adecuado" ase-
guramiento de la decisión flnal; porque, \a medida cautelar básicamente tiene como objetivo
y esencial delimitación el "buscar que la sentencia pueda cumplirse a cabalidad" (es decir, la
medida cautelar -al igual que 1a demanda principal- únicamente debe buscar reponerla cosas
al estado anterior a la violación o arrlerraza de un derecho constitucional).
Pues, a través de un proceso constitucional (o medida cautelar) no se puede constituir o crear
nuevos derechos materiales.

6. Principio de LÍMITE DE IRREVERSIBILIDAD (Art. 15' pátt.2l


Si bien ya se establecía, que Ia concesión g actuaaón de una medida cautelar no debe superat
el Principio de
.Límite de lrreuersibilidad'; ahora se precisa. que obligatoriamente
también debe
tenerse presente, 'el posible dano y perjuicio que por la misma medida cautelar se pueda
ocasionar en armonía con e1 orden público. Ia fina-lidad de los procesos constitucionales y los
postulados constitucionales".
Es importante tener presente, que si la resolución final constituye una sentencia desestimato-
ria (rechazando 1a pretensión), el sujeto afectado por la medida cautela¡ en el proceso consti-
tucional puede promover la "declaración de responsabilidad" (Art.16" del CPConst.) contra el
demandante.

7. Procedimiento cautelar triple (innovación)


Cabe destacar que una de las modificaciones más importantes introducida por la Ley No
28946 fite en medidas cautelares, pues ahora ya no contamos en el proceso de amparo solo
con dos procedimientos cautelares (previstos originalmente en el CPConst.) sino con tres dis-
tintos. Ello son los siguientes:
A) Procedimiento cautelar "general o tradicional";
B) Procedimiento cauteiar "en los casos de procesos de amparo co¡tra normas autoaplicati-
uas" (con ejercicio del control difuso) (NUEVO); y
C) Procedimiento cautelar "contra actos administrativos municipales o regionales".

8. Aplicación supletoria de normatividad en materia cautelar (Art. 15'párr. 4f


Todos los demás aspectos de la tramitación de solicitud de la medida cautela¡ pennanecen
iguales conforme Ia normatividad original; y se reitera que en todo lo no previsto expresamente
en el presente Código, será de aplicación supletoria 1o dispuesto en ei Título IV de la Sección
Quinta del Código Procesa1 Civil, con excepción de los a¡tículos 618o, 621",630',636'y 642'
al672" (por cuanto, estos normas son incompatibles con la naturaleza jurídica de los procesos
constitucionaies).
234 Lrsno ll: ExÉorsrs oeL Cóoroo PnocrsnL CoNsrrrucroNaL

v
Además, conforme el Art. 3o "Aplicación de la presente LeA en el tiempo" de la Ley N' 28946 se es-
tablece de modo expreso 1o siguiente:
. Las normas contenidas en esta ley son de orden público.
. Las normas contenidas en esta ley son de aplicación inmediata.
. Estas nornas se aplican a todos los procesos constitucionales regulados por el Código Procesal
Constitucional.
. Estas normas se aplican incluso para los procesos constitucionales que estén en trámite.
. Cuando se hubieren propuesto excepciones, defensas previas o pedidos de nulidad (conforme
el párr. 1 del Art. 53" del CPConst.), eljuez deberá expedir -en cada caso- resolución motivada
adecuando su trámite y previo traslado resolverá, dictando el auto de saneamiento correspon-
diente. Cabe recorda¡, que las excepciones y defensas previas no proceden en el proceso de
hábeas corpus.

Por tanto, precisamos que las modiflcatorias sobre el trámite de la medida cautelar previstas en la
Ley N' 28946 son de aplicación inmediata; incluso, a los procesos en curso.
VI
CLASIFICACIÓN TRIPLE DE LOS PROCEDIMIENTOS CAUTELARES DEL AMPARO
(innovación en el derecho procesal peruano)
Cabe destacar que una de las modificaciones más importantes introducida por la Ley N' 28946
fue introducir una tercera y nueva clase de procedimiento cautela¡ del amparo (contra "normas
autoaplicatiuas"); pues, ahora además de los dos procedimientos cautelares de1 amparo previstos
originalmente en el CPConst. se cuenta con una tercera v nueva modalidad.
AsÍ, en la actualidad en el amparo tenemos un "procedimiento cautelar friple" sui géneris en el
derecho procesal dei Peru; por cuanto, en el proceso civil solo existe un procedimiento cautelar
único (que se aplica de modo supletorio a todos los demás procesos en el ordenamiento jurídico
peruano).
. Régla General: Todos los procesos (civil, penai, administrativo, laboral, contencioso adminis-
trativo, etc.) en el Perú se rigen por un procedimiento cautelar único, que es aquel previsto en
el CPC.
, Excepción.'La única excepción es el proceso constitucional, específicamente el proceso de am-
paro donde existeun "procedimiento cautelar triple" (sui géneris). Es decir, existen tres clases
distintas de tramitación de una medida cautelar en el proceso de amparo.
Actualmente existe un procedimiento cautelar triple en el amparo, debido a la modificación intro-
ducida por la Ley N' 28946, y ellos son los siguientes:
1. Procedimiento cautelar contra actos lesivos sin ejercicio del control difuso (previsto en el CP-
Const desde 2004).
2. Procedimiento cautelar para declarar la inaplicación de normas autoaplicatiua con ejercicio del
control difuso ("innovación" a partir del año 2006 con la Ley 28946).
3. Procedimiento cautelar para dejar sin efecto actos administrativos municipales o regionales
(previsto en el CPConst desde 2004).

1. PROCEDIMIENTO CAUTELAR contra actos lesivos (por amenaza o violación) SIN ejerci-
clo del Control Difuso
(Base legal: CPConst., Art. 15" párr. 1, parte inicial hasta mitad).
Citamos sus principales ca¡acterísticas procesales:
a) Se concede la medida cautelar sin notiflcar o sin conocimiento a la otra parte (inaudita
altera partel.
Roernro Arrnno PrNrtos Ís§

b) Solo cabe interponer recurso de apelación después de ejecutada la medida cautelar.


c) La apeiación se concede SIN EFECTO SUSPENSIVO (es decir, la impugnación no afecta l.
la eflcacia y no suspende la ejecución de la medida cautelar).
d) La Corte Supeior resolverá el recurso de apelación de la medida cautela-r en forma defi-
nitiva.
e) No interviene el Ministerio Priblico.
0 Su tramitación es similar d, "procedimiento cautelar único" del proceso civil (CPC. Arts.
608 y ss.).
g) Aplicación supletoria de las normas del CPC uProceso Cautelar" (CPC, Arts. 608 - 697]r
con excepción de los Arts. 618, 621,630, 636 y 642 eJ 672.
h) Las reglas de este procedimiento cautelar del amparo se aplican supletoriamenúe a los
proceso de Hábeas Data y De Cumplimiento, en lo que fuere pertinente.

2. PROCEDIMIENTO CAUTELAR para declarar inaplicación de normas autoaplicatlvas con


ejercicio del Control Difuso (Nuevof
(Base legal: CPConst., Art. 15o párr. 1, parte flnal).
Citamos sus principales características procesales:
a) Se concede la medida cautelar sin notificar o sin conocimiento a la otra pefie (inaudita
altera partel.
b) Solo cabe interponer recurso de apelación después de ejecutada la medida cautelar.
c) La apelación se concede con efecto suspensiuo, es decir, la impugnación afecta la eñcacia
y suspende la ejecución de la medida cautelar.
d) La medida cautela¡ que se concede recién podrá hacerse efectiva una vez que la instancia
de segundo grado 'confirme' 1a resolución apelada.
e) No interviene el Ministerio Público.
0 Si la medida cautelar es otorgada en primera instancia y no es impugnada, entonces la
medida cautela-r queda consentida y se debe ejecutar.
^ g) No se aplica'la consulta" en la tramitación de medida cautelar.
h) Su tramitación se rige por'reglas especiales", que 1o diferencian del "procedimiento cau-
telar único" del proceso ciül (CPC. Arts. 608" y ss.).
i) Aplicación supletoria de las normas del "Proceso Cautela¡" civil (CPC, Arts. 608'-697')
con excepción de los Arts. 618o, 621",630", 636" y 642' aJ 672".
j) Las reglas de este procedimiento cautelar del amparo se aplican supletoriamente a los
procesos de Hábeas Data y de Cumplimiento, en lo que fuere pertinente.

Se precisa que las características antes mencionadas coresponden a la tramitación que es


reaJizada por la mayoría de abogados e igualmente es la más aceptada por los jueces del Poder
Judicial y magistrados del Tribunal Constitucional.
Precisa Carlos Mesía Ramírez que esta innovación supone a todas luces una ampliación de la
facultad inaplicativa de las leyes a cargo de losjueces. El "control difuso" se ejerce a partir de
ahora no solo para sentenciar, sino también para conceder ucautelas'.

NOTA: Sin embargo, debemos señalar que existen 'otras autorizadas opiniones" que mantienen una
posición distinta sobre el procedimiento cautelar con ejercicio del control difuso
pues proponen que "sí procede el mecanismo de la consulta'.
-descrito antes-

E1 informe del Estudio Echecopar Abogados sobre la Ley N' 28946 (Rev. JUS 'Doctrina &
Práctica" 212007lr señala que uen este caso se establece que cuando se apeie una medida cau-
telar concedida contra una norrna autoaplicatiua, esta apelación será ucon efecto suspensivo".
336

Entendemos que en este caso la medida cautela¡ concedida es inmediatamente notiflcada a la


contraparte, quien tiene la opción de impugnarla.
En caso de apelación, la medida cautelar que inaplica una norrna autoaplicatiua no será ejecu-
tada (rectius: actuada) una vez que dicha apelación sea desestimada por la Corte Superior, sino
que incluso la medida deberá superar un tercer filtro, introducido por el Art. 3o del CPConst.;
solo surtirá efectos después de que la Corte Suprema resuelva la consulta y apruebe la resolu-
ción de la Corte Superior, que confirma la medida cautela¡.
En efecto, como precisa el tercer párrafo del Art. 3" del CPConst., la norma señala que cual-
quier 'decisión jurisdiccional' que realice control difuso deberá ser elevada en consulta, 1o que
abarcaría "incluso a las resoluciones recaídas en los procedimientos cautela¡es". Del mismo
modo, si la medida cautelar es otorgada en primera instancia y no es impugnada, deberá ser
elevada en consulta a 1a Corte Suprema para que sea aprobada, luego de lo cual recién se
procederá a su ejecución. Por otro lado, habría que precisar (de manera similar, como lo hi-
cimos al comentar el Art. 3o del CPConst.) que de la norma no se desprende que este tipo de
procedimiento cautelar se dé en todos los casos en que el órganojurisdiccional aplique control
difuso, o que solo se aplique en aquellos casos en que el control difuso recae en lna norrna
autoaplicatiua.

3. PROCEDIMIENTO CAUTELAR para dejar sin efecto actos administrativos nunicipales o


regionale§
(Base legal: CPConst., Art. 15'prárr. 3).
Citamos sus principales características procesales:
a) Se concede la medida cautelar con notificación o con conocimiento a la otra parte (tras-
lado de la solicitud de medida cautelar por el término de tres días hábiles, acompañando
copia certiflcada de la dema¡da y sus recaudos, así como 1a resolución que le da por
admitida).
b) Solo cabe interponer recurso de apelación después de ejecutada Ia medida cautelar.
c) Se tramita/corre este incidente por cuerda separada.
d) Interviene el Ministerio Público. (Se precisa que como'regla general" el Ministerio Público
. no interviene en los proceso constitucionales, y esta es la única excepción admitida por
el CPConst. de intervención). Pero, el CPConst. no precisa ¿a titulo de qué interviene el
Fiscal (como parte, tercero con interés o ente dictaminador)?
e) El trármite se realiza ante el juez de primera instancia.
fl Se entiende que "los efectos de la apelación" dependerán de la aplicación o no del control
difuso en la medida cautelar.
g) La apelación contra medida cautelar sin ejercicio del control difuso se concede sin efecto
suspensivo.
h) La apelación contra medida cautelar con ejercicio del control difuso se concede con efecto
suspensivo.
i) Si la medida cautelar es otorgada en primera instancia y no es impugnada, entonces la
medida cautelar queda consentida y se debe ejecutar.
j) ¡¡o se aplica "la consulta" en la tramitación de medida cautelar.
k) Su tramitación se rige por "reglas especiales" que lo diferencian del "procedimiento caute-
lar único" del proceso civil (CPC. Arts. 608 y ss.).
1) Aplicación supletoria de las normas del "Proceso Cautelar" civil (CPC, Arts. 608"-697')
con excepción de 1os Arts. 678", 62L",630o, 636o y 642' al 672'.
m) Las reglas de este procedimiento cautelar del amparo se aplican supletoriamente a los
proceso de Hábeas Data y de Cumplimiento, en 1o que fuere pertinente.

Para diversos especialistas (Juan Monroy Gálvez. Eugenia Ariano Deho. Samuel Abad Yu-
panqui y Giovanni Priori Posada) este "trámile caufelar especial" es inconstitucional; porque,
t.-- Roaenro Alr¡no PrNrlros 237

entre otros argumentos, viola el principio de igualdad y principio de la tutela judicial efectiva.
Además, ha sido objeto de control difusopor diversas Cortes Superiores en el Perú (Expediente
837-2005/MC expedida por la Sexta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima y Ex-
pediente N' 006-2005/MC expedida por la Sala Mixta Descentrúizada de La Merced - Chan-
chamayo).
Asimismo, la DefensorÍa del Pueblo interpuso una demanda de inconstitucionalidad contra los
párrafos 3 y 4 del Art. 15" original del CPConst. (tramitado en el Expediente N" 0023-2005-PI/
TC); sin emba¡eo. el Tribunal Constitucional por sentencia de fecha 27 de octubre de 2006
resolvió:

'Declarar irufundada la dema¡da de inconstitucionalidad de autos: en consecuencia. consfiluaona-


les eltercer g cuarto pánafo del artíanlo 15 de la Leu N' 28237. Código Procesol Constitucional, en
cuanto crean un procedimiento cauteia¡ especial para e1 caso de 1as solicitudes dirigidas contra
actos administrativos de los gobiemos locales y regionales".

Aunque, el proyecto legislativo N' 747 12006-PE propuesto por el Poder Ejecutivo solicitaba
la total derogación de este "trdmite cautelar espeaal"; la presente Ley N' 28946 mantuvo este
procedimiento pero con ciertas modificaciones, que acortan la desproporción en relación al
procedimiento cautelarúnico del régimen general civil.
Desarrollemos las *principales características" de este tercer procedimiento cautelar:
A) Órgano competente en pnmera instancia (fut. 15" párr. 3)
Tratándose de solicitud de medida cautelar que tenga por objeto dejar sin efecto actos
administratiuos dictados en el ámbito de aplicación de la legislación municípal o regional,
ahora es competente en primera instancia el juez civil o mixto (y ya no Ia Sa-la competente
de la Corte Superior de Justicia del Distrito Judicia1 correspondiente). Y a elección del
dema¡dante, el juez competente será (solo caben dos opciones):
a) El juez del lugar donde se afectó el derecho, o
b) EI juez donde tiene su domiciiio principal el afectado. En el proceso de amparo,
hábeas data y en ei de cumplimiento no se admitirá la prórroga de la competencia
territorial, bajo sanción de nulidad de todo lo actuado.
B) Juez competente en el amparo
Es competente para conocer del proceso de amparo, del proceso de hábeas data y del pro-
uen primera
ceso de cumplimiento instancia" el juez ciuil o mirto conforme 1o establecido
por el primer pá,rrafo del Art. 51' del CPConst. (según la modiflcación introducida por el
Art. 1" de la Ley N'28946).
C) Exclusión de la Sala Ciuil como órgano competente en primera instancia (Art. 15"
parr. 3)
De este modo, se excluye a la Sala competente de la Corte Superior de Justicia del Dis-
trito Judicial correspondiente del lugar donde se dictó el acto administrativo municipal
o regional como órgano jurisdiccional de primera instancia (como estaba previsto en la
legislación original derogada). Este es un cambio positivo y muy esperado; porque así,
las partes (afectados y agresores) de ser necesario acudir a ia segunda instancia, solo
bastará con recurrir ante la Corte Superior de su distrito Judicial; mientras que en la le-
gislación anterior, se establecía la obligación de acudir ante la Corte Suprema de Justicia
de la República como segunda instancia -que es un órgano centraiizado y ubicado en la
ciudad de Lima- y ello, implicaba que, si el proceso se tramitaba en provincia, las partes
tengan que desplazarse hasta la capital con el consiguiente gasto de dinero y tiempo.
¿Y si la(s) parte(s) no podian afronta¡ este gasto?, imaginemos
personas con escasos re-
cursos económicos que viven en Tumbes, Tacna, Cuzco, Huancavelica, Iquitos, o Madre
de Dios. Y esto en los hechos constituía una grave, maniflesta y objetiva limitación a su
derecho de defensa y atentaba directamente contra el debido proceso.
t§s Lrano ll: ExÉcrsrs oeL Cóoroo Pnocrs¡L Cor'¡slruclo¡¡r

D) Exclusión de "informe oral" (Art. 15" pá,rr. 3)


También se excluye la solicitud de "informe oral'en el trámite de una medida cautelar
(1o cual, busca agilizar el trámite procesal). Ello, es positivo porque los procesos consti-
tucionales son procesos excepcionales o de última ratio y se caracterízan principalmente
por ser una tutela de urgencia o rdpida (debido a que protegen o tutela¡ la violación de
derechos fundamentales o constitucionales); y por ello, su tramitación debe ser breve y
pronta.

E) Apelación sin efecto suspensiuo


Se ha eliminado el "efecto suspensivo" de la apelación de la resolución cautelar estima-
toria; es decir, hoy la medida cautelar contra los actos emitidos por las municipalidades
y los gobiernos pueden ser inmediatamente ejecutadas, una vez concedidas.

F) Subsistenciadelcontradictorio
Se ha optado por "mantener el contradictoio" (.(de) la solicitud de medida cautelar...se
conerd traslado por el término de tres días...\ solo para este particular procedimiento
cautelar, medida que consideramos razonable para que el juez pueda ponderar adecua-
damente elinterés público involucrado en cada caso concreto.

G) InteruencióndelFiscal
Se mantiene la participación del Ministerio Público. Pero, se repite la misma imprecisión
de la legislación anterior; pues, ni siquiera se señala en qué consistiría dicha interven-
ción en el proceso. Pero, como se deduce que el Ministerio Público "no es parte en los
procesos"; entonces, su intervención procesal solo puede ser en alguna de las siguientes
formas:
a) Conforme el texto de Ia norma, se puede entender que simplemente se debe notiñca¡
(o poner en mero conocimiento) al Ministerio hiblico con e1 pedido cautelar, o
b) Que ei Ministerio hiblico debe interveni¡ como dictaminador (se entiende a través
del Fiscal Superior en lo Civil, aunque esto tampoco lo precisa 1a norma).
' El informe del Estudio Echecopar Abogados sobre la Ley N' 28946 (Rev. JUS "Doctrina &
Práctica' 2 12007l, señala que, en el primer caso, la intervención regulada es ociosa pues
carecería de finalidad u objetivo; mientras que, en el segundo caso, resulta totalmente
innecesaria, no solo porque la consideración y ponderación del interés público está sufr-
cientemente garantizada con uel contradictorio" previo a la emisión de la medida caute-
lar, sino porque resulta virtualmente imposible que la FiscalÍa de tumo pueda emitir un
dictamen en los cortos plazos regulados por la misma norma, ya que el pedido cautelar
se corre trasladado al demandado por el término de 3 días y los jueces tienen 3 días más
para resolver. Por lo tanto, cabe preguntarse, ¿en qué oportunidad participará el Minis-
terio Priblico?
Asimismo dicho informe precisa que, sorprende entonces que el propio Tribuna-l Cons-
titucional haya avalado esta participación en la STC del Expediente N" 0023-2005-PI/
TC, limitándose a señalar escuetamente que la participación del Ministerio Público en los
procedimientos cautelares estájustificada al ser el "defensor de la legalidad".

Actos administratitns
Se entiende por "actos administrativos", más propiamente jurídico-administrativo, los que rea-
liza la administración pública en su calidad de sujeto de Derecho Público (actuando en su faz
de ente público, ejerciendo su ius imperium), como manifestación unilateral de su voluntad,
por lo cual no entran en ese concepto los ejecutados por aquella en su calidad de personaju-
rídica sometida a las nornas del Derecho Civil o Común (actuando en su faz de ente privado,
como un particular más). Los actos administrativos producen nornas imperativas y de cum-
plimiento obligatorio.
Son "aclos administratiuos", las declaraciones de las entidades (del Gobierno Central, del Go-
bierno Municipal o del Gobierno Regional) que, en el marco de normas de Derecho público,
están destinadas a producir efectos jurÍdicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los
administrados dentro de una situación concreta.
No son actos administrativos:
. Los actos de administración interna de las entidades destinados a organizar o hacer fun-
cionar sus propias actividades o servicios. Estos actos son regulados por cada entidad,
con sujeción a las disposiciones de la Ley No 27444 "Ley del Procedimiento Administrati-
vo General" (específicamente las normas contenidas en su Título Preliminar), y de aque-
llas normas que expresa¡nente así 1o establezcan; y
. Los comportamientos y actividades materiales de las entidades.

vII
Estudios de la Comisión Redactora del Art. 15o: "Medidas cautelares'
1. Exposición de motiuos (medída cautelar)
"El importante desarrollo que ha tenido el tema cautelar en sede nacional, algunas veces positivo
y muchas otras pernicioso, ha exigido a ia Comisión un cuidado especial en su regulación. Lo
que ocurre es que las medidas cautelares se mueven en nuestro sistema judicial entre Escila y
Caribdis, es decir, entre peñascos y tormentas y, además, entre su trascendente necesidad y su
cotidiano abuso. Sin embargo, es necesario regularlas más allá del temor y de la temeridad, por
eso la Comisión opta por su ejecución inmediata -como enseña unánimemente 1a doctrina-, apla-
zando el contradictorio y la posibilidad de impugnarla (artículo i5")".

2. El Estudio Introductono de la Comisión Redactora precisa la razón por Ia exclusión del Ministe-
rio Pubiico en los procesos constitucionales:
'El Código apuesta porque lo procesos constrtucionales sea¡ manifestación de una verdade¡a tu-
tela de urgencia. En la medida que la expenencia demuestra que acortar Ios plazos legales no es
suficiente para lograr estos objetivos, ha optado por exclür la inten'ención del Ministerio Público
y de 'su rol dictaminador'en los procesos de amparo, hábeas data, cumphmiento y popular, pues
en los restantes procesos -hábeas corpus, inconstitucionalidad y competencial- no cumple con
dicho rol.
Luego de eualuar la realidad procesal así como la experiencia aanmulada, y poniendo enla balanza
la necesidad de agilizar los procesos constitucionales -pora qte el ofectado alente con una futela
inmediata de sus derechos- con la pariicipación del Mirusterio Público, se optó -tal como ga ocurre
con otros procesos constlfucíonales por excluir su interuención.
Lamentoblemente, durante el debate en el Pleno del Congreso de la Repúblico se introdujo una modi-
ficacíón al procedimiento cautelar en los procesos de amparo, hibeas data g cumplimiento (artíaio
1f CPConst.), segun la atal tratdndose de medidas coutelares contra actos administratiuos muni-
cipates g regionales en el'incidente' que se abra interuendró el Ministeno Público. Este es elúnim
caso que permite la participaaón de dicha institución enlos procesos constituaonales g, realmente,
carece de toda justificaaón.
Por el1o, tampoco estamos de acuerdo con el proyecto de ley presentado a-l Congreso (...) por la
Fiscal de la Nación para permitir, nuevamente, la intervención del Ministerio Público en los pro-
cesos constitucionales".
Este pedido de la Fiscalía fue rechazado y no recogido en el actual CPConst.

.)_ Sobre este Art. 15o, l,a Exposición de Motiuos del progecto de Leg N' 09371 señala 1o siguiente:
'El importante desarrollo que ha tenido e1 tema cautelar en sede nacional, algunas veces positivo
y muchas otras pernicioso, ha exigido a la Comisión un cuidado especial en su regulación. Lo
que ocurre es que las medidas cautelares se mueven en nuestro sistema judicia-l entre Escila y
Caribdis, es decir, entre peñascos y tormentas y, además, entre su trascendente necesidad y su
cotidiano abuso. Sin embargo, es necesario regularlas más allá del temor y de la temeridad, por
eso la Comisión opta por su ejecución inmediata -como enseña unánimemente la doctrina-, apla-
zando e1 contradictorio y la posibilidad de impugnarla (artículo 15')".
?{s

4. El Estudio Introductorio de la Comisión Redactora también sostiene:


E1 anacrónico y pernicioso tratamiento que tenía la medida cautela¡ en sede del amparo aún
'(...)
vigente, se ha repetido en materia de actos administrativos dictados por los gobiernos locales o
regionales, con el agravante de que deben solicitarse en otra sede. Esto es, las medidas cautelares
que se dicten no tendrán eflcacia inmediata, deberán ser puestas en conocimiento de la otra parte
y, por cierto, solo podrán ejecutarse cuando sean confirmadas.
Quienes incorporaron el cambio en e1 Congreso de 1a República no se dieron cuenta que conforme
a la nueva regulación (Art. 15' CPConst.), cuando acabe el proceso de amparo, o por lo menos
cuando se expida la sentencia de primer grado, que tendrá ejecución inmediata con prescindencia
de que haya sido impugnada, el trámite de la medida cautelar no tendrá ninguna importancia. Sin
saberlo, condenaron a la medida -cautelar- a su inutilidad, tal vez sin advertir que el nuevo Códi-
go cambia todo el sistema procesal referido a los procesos constitucionales, por lo que mantener
escombros de aquella deviene en disfuncional, en tanto no se puede seguir regulando la anécdota'.

vIII
Debates del Pleno del Congreso sobre el Art.
15o: "Medidas cautelares'
l. El señor AupnrMo Pr.A (SP-AP-UPP) -erl el Pleno del Congreso- realizó una explicación a la obser-
vación del Art. 15' del congresistaDiez Canseco Cisneros, en los siguientes términos:
"In que ocune es qte muchns ueces hay un gran número de acciones de garantía Ete se presentan
contra instancias municípales o regionales, porqLrc, por ejemplo, se negó la licencia a un estableci-
miento o se ha limitado el permiso de circulación de una línea de transporte; g no es posible que un
magistrado dicte una medida cautelor E1e ua a suspender los efectos de una resolución dada por
un órgano competente en base a sus facultades, sin siguiera conocer su opinión. Justamente ese
mecanismo ha seruído para Ete en nuestro país se debilite cada día mds la autondad municípal y
regional g no se la escuche siEtiera para dear: 'Bueno, dictamos estas medidas por esfcs razones'.
Entonces, el procedimiento que preué ese artículo 15" del progecto de Leg N" 09371 es fruto de
la experíencia que ha tenido el Peru y qte ademas está resumida en múltiples artículos sobre el
particular que dan cuenta, diríamos, de los abusos qtte por la via de acaón de garantías se lnn
dado en el país, en el que se ha permitido el finaonamiento de prostíbulos clandestinos bojo el
arrymento del derecho de trabajo de las prostitutas, o el colapso de uías por una serie de líneas
de transporte bajo el argamento del derecho al trabajo; oludandose que acá eiste el derecho a la
. seguidad, el derecho a la vída, derechos de la persona humana Ete tienen que ser, ¡tstamente,
u'rsfos en ese ámbito.
l,o qte busca el artíatlo -l 5' no es encarecer el derecho de uno persona a reclamar a una autoridad
pública, sino que el juez tenga conocimiento para dar una resolucíón que ua a dejar sin efecto una
medida dictada por un órgano competente. Como digo, esto surge a la luz de la experiencia".

2. También la Sra. DB r.e Mere DE PUENTE (PAP) -en el Debate del Pleno del Congreso- observó el
artículo 15" del proyecto de [,ey N" 09371 (CPConst.), precisando:
"En el artículo 1 5', al regularse los requisitos para la expedición de la medida cautelar, se señala
qte "el pedido cautelar sea adecuado para garantizar la eficacía de la pretensión"; a mi parecer,
esta frase resulta demasiado subjetiuo y se estaría dejando en manos de los jueces poder decir lo
que a su citeio no resulte adeanado. Por ello, me parece que se debe eliminar ese reqtisito.
Además, se debe señalar expresamente Ele no se eige ofreamiento de una contracautela, ga que,
de lo contrario, aplicando supletoiamente el Código Procesal Ciuil, algúnjuez podría exigirla.
Asimismo, este artíanlo señata, de un lado, qte la medida cautelar se dicta sin conocimiento de la
contraparte, lo que es acertodo por responder a la noturaleza misma de to solicittLd cautelor; pero,
de otro lado, al referírse a la solicitud que tiene por objeto dejar sin efecto actos administratiuos
dictados en el dmbito de aplicación de la legislación municipal o reEonal, se dice que se corre tros-
lado de ella a la contrapafte, por el término de tres días. Esto constituge una desigualdad en la leg,
porque se está dando un trato distinto a los demandados. Cuando el demandado sea un gobiemo
municipal o regional, tendra el piuilegio de ser notificado de la solicitud cautelar, a diferenaa de los
demás demandados.
Este arfíanlo también contiene una omisión, Aa que no se ha regulado cuál es el plazo para impugnar
la primera resolución que resuelue la medida cautelar".
--
Roaenro Arreno Pl¡llros 241

Ninguna de las cuatro sugerencias de ia congresista De la Mata fue acogida en el actua-l


CPConst.

J. En el Debate del Pleno del Congreso, el señor Mon¡lps M¡usrm (SP-AP-UPP) observó el artículo
15" del proyecto de Ley No 09371 (CPConst.), señalando:
"Quiero referirme al artícu1o 15" de este proyecto de ley sobre Código Procesal Constitucional, so-
bre Medidas cautelares. A1 respecto, haciendo una introducción para que los colegas congresistas
puedan tomar en consideración mi propuesta, quiero manifestar lo siguiente.
El CASO UTOPÍA ha generado un gran escá¡dalo a nivel nacional, y seguramente se continuará
con los procedimientos que están demandando los deudos de las victimas. Pero, como este caso.
hay decenas de casos a nivel nacional poroue. simple y llanamente. se han dejado dle lado las
normas J¡ los instrumentos administrativos de los gobiernos locales.
Aparte de ello, está preocupando a toda la colectividad nacional el incremento indiscrimlnado
de bares, cantinas, chinganas, video pubs, etcétera, por atentar contra la formación y la salud
moral de los niños y de 1a juventud del Peru. ¿Y por qué ocurre esto? Porque, sencillamente, la
autonomía y el principio de autoridad de los gobiernos locales se ven menoscabados, dado que las
medidas cauteiares surten efecto -yo diría- fuera de la realidad; y estas situaciones no se detienen
cuando se va a 1a jurisdicción del Poder Judicial.
En tal sentido, solicito al presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento que considere
la propuesta que contiene el Proyecto de Ley N' 4288, sobre este aspecto, y que podría tener el
siguiente texto:
'No procede el otorgomiento de medidas cautelares contra o.ctos ad.ministratiuos de gobiemo munici-
pal que buscan preseruar la seguidad, integidad fisica o la uida de las personas d.entro del trámite
de recursos de amparo'.
En otras palabras, cuando alguien acude aJ órganojurisdiccional mediante una acción de amparo
contra alguna disposición admlnistrativa o de las munrcipalidades, hay dos partes, la principal y
la medida cautela¡.
Lo que nosotros proponemos es que no surtan efectos las medidas cautelares, porque mientras se
debate o culmina la principal, las empresas o los establecrmientos que ha¡ sido declarados infor-
ma-les v clausurados. continúa¡ funciona¡do. perdiendo autondad ojunsdicción el gobierno loca1.
En tal sentido, espero que se tenga en cuenta esta propuesta que formulo, porque se trata {omo
repito- de preservar la salud, la rida 1'la integndad fisica de la colectividad".

Esta sugerencla no fue admitida ni recogida en el vigente CpConst.

4. También el Sr. SN,Hu¡¡'rA CAVIDES (PP) durante el Debate del Pleno del Congreso hizo una obser-
vación al Art. 15" del proyecto de Ley N'09371 (CpConst.), afirmando:

"Sin embargo, con respecto al artículo 15' (...) sobre Medidas Cautelares, uog a formular una pro-
puesta (. . ) Si hag algo fundamental en este asunto es la inmediatez, la rapidez con la que se puedan
.

suspender actos uiolotoios o atentatorios de derechos fundomentales.


En el caso concreto de las medidas cautelares, se establecen dos procedimientos. (Jno, cuan-
do se trata de personas naturales o jurídicas, o de transgresiones que comete cualquiera de
esas dos categorías de personas. Pero cuando se habla de gobiemos regionales g municipales,
se establece un procedimiento distinto. (Jno ue en el país que quizá algunos d-e los príncipales
transgresores, en muchas ocasiones, son precisamente o los gobiernos locales o los gobiernos
regionales, cugas autoridades se han conuertido en una especie de regezuelos en cad.a una d.e
su s circuns crip cione s.
Presidente, prosiguiendo, se establece que en los casos en qte se solicite uno medida cautelar sobre
una decisión de un gobiemo local o de un gobiemo reEonal, la instancia Erc ueo esto ga no sea el
ltez de Primera Instancía, slno lo Sala competente de la Corte Supeior de Justicía del üstito Judi-
cial conespondiente, se cone traslado de la solicitud, procedimiento Ere me parece bien; pero lo que
no me parece correcto es que se tenga que iniciar en dicha Sala.
Porque, ¿qué sucede? El colegiado que habrá de resoluer la apelación de una petición d-enegatoria
tendrá que ser la Corte Suprema. Es dear, el titigante de Ilaue, d.e Madre d.e Dios, de lquitos, de
cualquier rincón del Perú, se uerd obligado a uenir a la capital de ta República para litigar; g eso,
242

lógicamente, es imposible para gente de escasos recursos o para la mayoría de ciudadanos del
país.
Entonces, go planteo al presidente de la Comisión que en el artíatlo 15' se haga la correccíón del
caso: Ele se notifique, qte el gobiemo regional se defienda, Erc conteste; pero que resuelua el juez
de Hmera Instancio, g que ta instancio que resuelua la apelación sea la Corle Supenor del mismo
distrito judiaal g no de la capital de la República."

Esta sugerencia tampoco fue admitida en el ügente CPConst.

5. El señor Ar,.rpnruo PLÁ (SP-AP-UPP) -durante el Debate del Pleno del Congreso- sostuvo, acerca
de cómo se tramitan las medidas cautelares'.

"Hag qte señalor que las acaones de garantía constituAen un procedimiento sumamente expeditiuo.
En consecuenaa, se ha creído conueniente establecer qte el trd.mite de las medidas cautelares seo
el preuisto en los progectos, en el sentido de recurrir pnmero a la Corte Superíor g después a Ia Corte
Suprema, lo cual no es ninguna nouedad en el caso de las acciones de garantía, ga que de la misma
que ta
forma se tramitan las medidas cautelares contro las medidos iudiciales. Se debe entender
garantía es , repito , et úttimo remedio jurídico frente o la arbitraiedad. Hag una serie de mecanismos
de rápida acaón g, evidentemente, lo qte se quiere es cautelar el principio de outondad de las outo-
ridodes electas, que actúan en concordanaa conlo que dispone la constitución".
Hay que tener, entonces, mucho cuidado en la regulación de la acción de garantía, que es ex-
cepcional. No es posible que 10 que establece una autoridad electa -una autoridad municipal,
un gobierno regional-, que actúa de acuerdo a ley, pueda ser dejado sin efecto o vulnerado,
simplemente porque un juez dicta una medida cautelar sin siquiera haber escuchado a esa
autoridad electa.
6. En el debate del Pleno del Congreso de la República, el señor Dlrz C.r¡¡seco Clsxenos (SP-AP-UPP)
observó el artículo 15" de1 proyecto de Ley N" 09371 (CPConst.), seña-lando:
"eue tiene problemas de constitucionalidad, porque de acuerdo con el texto propuesto, un pro-
cedimiento especial sobre medidas cautelares, en el caso de actos administrativos dictados por
gobiernos regionales, es más oneroso para el recurrente; pues, mientras que en los otros casos
. procede la concesión sin conocimiento de la contraparte, aquí sí debe notificarse a esta, llamarse
al Ministerio Público e iniciarse en una instancia judicial distinta. Esta propuesta no fue admitida
en e1 vigente CPConst".

[K
Estudios doctrinarios sobre el Art. 15o "Medidas cautelares"
t. Doctrina (medida cautelarl
"La regulación de 1as medidas cautelares y de suspensión de1 acto violatorio tienen también un
tratamiento adecuado en e1 código. Se precisa que proceden cuando resulten necesarias para ase-
gurar la eficacia ulterior de la pretensión, siempre que exista apariencia del derecho reclamado y
peligro de perjuicio por la demora del proceso.
E1¡uez, al momento de concederla, tendrá que poner atención en la posible irreversibilidad de la
medida cautelar. La medida se dicta y ejecuta sin escuchar a la parte demandada; 1a apelación no
tiene efecto suspensivo de esta. Con ello se eliminan las notorias restricciones vigentes a las medi-
das cautelares en el amparo, que 1as tornaban engorosas y, muchas veces, ineficaces". (EculcunrN
peqsu, Francisco José, "El nuevo Código Procesal Constitucional y la protección de los derechos
fundamentales", en Jurídica [Suplemento de anáLlisis legal del Diario Oficial E1 Peruano], Año I,
N" 5, 28 dejunio de 2004, P. 1).

2. Doctrina (medida cautelarl


,,La tutela cautelar es un contenido básico del derecho a la tutelajunsdiccional efectiva. El poder
general de cautela comprende la posibilidad de que el juzgador dicte las medidas cautelares atípi-
cas, y consiste en crear una medida cautelar idónea para la protección de la eficacia del proceso.
Sin mecanismos de control puede convertirse en arbitrariedad.
Rosrnro ALr¡no Pl¡lLros 243

En el artículo 15'primer párrafo del Código Procesal Civil se establece como requisitos generales
para conceder la medida cautelar: a) La apariencia de1 derecho; b) E1 peligro en la demora; y, c)
E1 presupuesto de adecuación, al señalar que e1 pedido cautelar sea adecuado pata garantizar la
eficacia de la pretensión.
Se establece además en el segundo párrafo de1 citado artículo que 'El juez al conceder la medida
atenderá aJ límite de irreuersibilidad de la misma'. Se ¡establece en materia de medida cautela¡ en
los procesos constitucionales, que las medidas cautelares se conceden o rechazan por eljuez sin
conocimiento de 1a contraparte "inaudita parte", caracteristica necesaria para dotar de ef,cacia su
concreción, y además que la apelación solo es concedida sin efecto suspensivo.
No se prescribe un tipo especial de medida cautelar, como sería el caso de la medida cautelar in-
novativa. Se establece en el artículo 15" primer párrafo del Código Procesal Constitucional que su
procedencia, trámite y ejecución dependen del contenido de la pretensión constitucional intentada
y del aseguramiento de la eficacia de la decisión. Se regrlla en el artículo 15" parte final del código
citado, en todo lo no previsto en e1 referido cuerpo legal será de aplicación supletoria lo dispuesto
en el Título IV de la Sección Quinta del Código Procesal Civil, con excepción de los artículos 618.
(Medida anticipada), 621" (Sanciones por medida cautelar innecesaria o maliciosa), 628" (Susti-
tución de la medida), 630" (Cancelación de la medida), 636" (Medida fuera de proceso), y 642. aJ
672" (Medidas para futura ejecución forzada, con excepción de la medida cautelar de anotación
de demanda en los Registros Públicos regulada en el articulo 673"), en todo 1o no previsto expre-
samente en el presente código.
A diferencia del anteproyecto se incluye en el artÍculo 15" un tercer y cuarto párrafo referido a
que cuando la solicitud de medida cautelar tenga por objeto dejar sin efecto actos administrati-
vos dictados en el ámbito de aplicación de la legislación municipal o regional, será conocida en
primera instancia por la Sala competente de la Corte Superior de Justicia del distrito judicial
correspondiente.
Pa¡a este caso se anade que de la solicitud se corre traslado por el término de tres días, acompa-
ñando copia certiñcada de la dema¡da ]'de sus recaudos. así como de la resolución que la da por
admitida, tramitando el incidente en cuerda separada. con inten'ención del Ministerio ¡¡iblico,,.
(Oelroo Bl*co, VÍctor Robeno. '.{cción de amparo. Imponantes innovaciones en el Código proce-
sal Constitucional", en Jurídíca ISuplemento de aná-lisis legal del Dia¡io Oficial El peruano], Año I,
" 5, 28 dejunio de 2004, p. 6).

3. Doctrina (medida cautelar y municipalidades / gobiernos regionales)


introdujo una injustificada modificación en el proyecto original del código, respecto
".. . el Congreso
a las medidas cautelares dirigidas contra actos administrativos provenientes de municipalidades
y gobiernos regionales. Su tramitación no corresponderá a los jueces sino a la Sala de la Corte
Superior; del pedido se correrá traslado a1 demandado, abriéndose un incidente con participación
de1 Ministerio Público y hasta un informe oral.

La ¡esolución será apelable a¡te la Corte Suprema con efecto suspensivo, lo que determina que no
se ejecute la medida concedida hasta la decisión final. Con ello, en estos casos, se mantiene todas
las deficiencias y críticas aplicables actualmente a la medida cautelar en el amparo'. (EcutcunrN
Pnenlr, Francisco José, "E1 nuevo Código Procesal Constitucional y la protección de los derechos
fundamentales" , en Jurídica [Suplemento de a¡á]isis legal de1 Diario Oficial El Peruano], Año I, N.
5, 28 dejunio de 2004, p. 1).

x
PRESUPUESTOS para admisión cautelar
en procesos constitucionales
1. Presupuestos Para la admisión de medida cautelar como «Regla General, en procesos
ordinarios ICPC, 42", 347o, 608o, 663o1
Para ser admitida 1a medida cautelar ordinaria en un proces o ciuil ordínario, debe cumplirse
obligatoriamente los tres requisitos tradicionales:
A) La "apariencia de1 derecho";
B) El "peligro en la demora"; y
?44 Lraeo ll: ExÉorsrs orL Cóoroo Pnocest CoNsrltucto¡¡nL

C) Contracautela: Otorgar garantía (caución) por "daños causados al ejecutar la medida


cautelar" al declararse Ia demanda infundada.

2. ptesupuestos de admisión de medida cautelar ren procesos constitucionales" (CPCoust., 15')


En cambio, acorde con la moderna doctrina cautelar, se ha impuesto en 1os procesos constitu'
cionales la tesis que para la admisión y expedición de una medida cautelar se exigirá única-
mente el cumplimiento de los siguientes tres "presupuestos":
A) La apariencia deI derecho;
B) El peligro en la demora; y
C) La "adecuación" o "razonabilidad", que el pedido cautelar sea adecuado pata gatantizar
la eflcacia de la pretensión (NUEVO).
Los "dos primeros presupuestos" son tradicionales -de la doctrina procesal civil- y necesarios
para expedir una medida cautelar (en materia constitucional, ahora se excluye la exigencia de
"la contracautela" prevista en eI Inc. 4 del Art. 610' de1 CPC; precisando que, en los procesos
civiles siempre se exigen estos tres requisitos: apariencia del derecho, peligro en la demora y
ofrecimiento de contracautela).
En cambio, el "tercer presupuesto", referido a que el pedido cautelar sea adecuado o razonable
para garanlizar la eficacia de 1a pretensión, es una innovación y una edgencia particular y
exclusiva solamente para medidas cautelares en los procesos constituciona-les.
Se precisa, que se elimina la exigencia dela contracautela, no solo porque no corresponde su
empleo en sede de derechos constitucionales presuntamente afectados, sino porque, en estric-
to,la contracautela to es un presupuesto para la obtención de 1a medida, sino un requisito
para su ejecución.
XI
Presupuestos de la medida cautelar según jurisprudencia del TC
E1TC describe 1os presupuesfos que debe contener toda medida cautelar dictada en un proceso
constituciona-I, del modo siguiente:
' "49. Habiendo establecido que la función constitucional de la medida cautela¡ está determinada
para servir en la realización de los fines de los procesos constitucionales (artÍculo II CPConst.),
de ahí su carácter eminentemente instrumental e interdependiente de estos, corresponde ahora
verificar cuales son los presupuestos que caracterizan a toda medida cautelar; es decir, aquellos
elementos fundamentales de 1os cuales depende la posibilidad misma de que se decrete alguna
medida.
50. Desde 1a Teoría general del proceso se establece que los presupuestos para 1a concesión de una
medida cautelar está¡ determinados para garantizar la efectiva tutela de una pretensión principal
que tiene apariencia de encontrarse protegida por el Derecho lfumus boni iunsl, mediante una
medida idónea ladecuoción\, para evitar el peligro que puede significar la demora en la tramitación
o vaciar de contenido final el respectivo proceso lpenculuminmora).
5 1. Sin embargo, el desarrollo civilista realizado de 1a tutela cautelar debe ser leÍdo desde 1a Cons-
titución, de 1o contrario esta¡iamos ante una medida cautelar vacía de contenido constitucional
sustantivo, propia de un modelo de Estado de Derecho formalista y ritualista, donde el legislador
regulaba los procesos de forma abstracta, avalorativa y neutral frente a la Constitución. Sin em-
bargo, en el Estado Democrático y Social de Derecho, Ia Constitución, y no 1a ley, es la fuente del
derecho; pero no cualquier noción de Constitución -normativa, avalorativa y formal-, sino una
Constitución que adquiere fuerza normativa en e1 cumplimiento de los fines y deberes del Estado
en sus distintos niveles de gobierno, sobre 1a base del respeto de la persona humana.
En consecuencia, la medida cautelar es un instituto procesal, pero al igual que eústen procedi-
mientos especiales, también resulta legítimo que se diferencie por la naturaleza de los bienes a
cautelar.
52. De allí que podamos establecer que en cuanto alos presupuesros que debe contener toda me-
dida cautelar dictada en un proceso constitucional, destacan, primafaae:
RosrBro Arr¡no Pr¡rrros 245

7. 81, fumus boni iuns. Según este presupuesto, si la medida cautelar tiende a asegurar la efecti-
va tutela de una pretensión principal, es razonable que la adopción de esta medida tenga como
presupuesto '1a apariencia de buen derecho constitucional', que no responde a que la pretensión
sea probablemente estimada fiuicio subjetivo), sino a que la misma pueda serlo fiuicio objetivo).
De a1lí que lo que se exige del juzgador en este caso es un juicio simple de verosimilitud, es decir,
que mediante los documentos acompañados por el solicitante de la medida cautelar se genere en
e1 juez la apariencia razonable de que si se pronunciase 1a sentencia se declararía fundada la de-

manda. No se 1e eúge a1 juez un juicio de certeza, pues este es exigible al momento de sentenciar.
Lo que constituye un análisis distinto alaprobanza de 1a existencia del derecho alegado por e1
actor, dado que la titularidad de los de¡echos fundamentales recae en toda persona humana, de
conformidad con 1o establecido en el Capítu1o I, Título I, de la Constitución. De lo cual se deri-
va una importante consecuencia procesal; que "La apariencia de buen derecho es algo que, en
principio, podría deducirse del hecho mismo de haber sido admitida a trámite la demanda, pues
a1 tiempo de dictar la resolución en que así se acuerda siempre se realiza un análisis de su con-
tenido constitucional y, por ende, de su potencial viabllidad. Pero junto a esa inicial apariencia
de buen derecho, lo esencial es lajustificación del peligro que representa el perjuicio que, de no
acordarse la suspensión de la ejecución de la resolución impugnada en amparo, se ocasionaria
al demandante".
2. El periculuminmora. Este presupuesto se encuentra referido al daño constitucional que se pro-
duciria o agravaría, como consecuencia de1 transcurso de1 tiempo, si 1a medida cautelar no fue¡a
adoptada, privando así de efectividad a la sentencia que ponga fin al proceso.
Al respecto, CALAMANDREI ha sostenido la existencia de dos tipos de perianlum in mora: peligro
de infructuosidad y peligro de ta¡danza de 1a providencia principal:

'Algunas de las providencias cautelares (...) no tratan de acelerar la satisfacción del derecho
controvertido, sino solamente de suministrar anticipadamente los medios idóneos para con-
seguir que la declaración de cefteza (...) o la ejecución forzada (...) del derecho, se produzcan,
cuando la lentitud del procedtmiento ordinano lo consienta, en condiciones prácticamente más
favorables (. . ) . En cambio en otros casos ( . ) Ia pror-idencia interina trata de acelerar en vía pro-
. . .

r.isoria Ia satisfacción del derecho. porque el penculum in mora está constituido no por la temida
desaparición de los medios necesanos para la formación o para Ia ejecución de la providencia
principal sobre el ménto. sino precisamente por Ia prolongación, a causa de las dilaciones del
proceso ordinano, del estado de insatisfacción del derecho, sobre el que se contiende eljuicio de
ménto. Aqui, por tanto, la providencia provisoria cae directamente sobre la relaaón sustanaal
controuertida 1.. .)' .

Si bien la carga de la prueba, recae en el demandante, es necesario mattzar esta afirmación a


nivel de los procesos constitucionales, pues "de lo que se trata es de que se acredite, al menos,
un principio razonable de prueba al respecto. El perjuicio que se aiegue como derivado del peligro
que justifique la adopción de la medida, ha de ser real y efectivo, nunca hipotético, y, además, de
gravedad tal que sus consecuencias sean irreparables".
Y en este punto cabe destacar los límites aI perjuicio de1 demandante de amparo, reconocidos por
1a doctrina y 1a jurisprudencia comparada:

Primero. Que de la suspensión se siga una perturbación grave de 1os intereses generales y de los
bienes constitucionales de carácter objetivo, como lo constituye 1a gobernabilidad y el afianza-
miento de las competencias de los gobiernos locales y regionales.
Segundo. Que produzca una perturbación grave de 1os derechos fundamentales o libertades pú-
blicas de terceros.

3. Adecuación. Este presupuesto exige que el juzgador deba adecuar la medida cautelar solicitada
a aquello que se pretende asegurar, debiendo dictar la medida que de menor modo afecte los bie-
nes o derechos de la parte demandada o en todo caso, dictar la medida que resulte proporcional
con el fin que se persigue.
53. Teniendo en cuenta, como ya se ha mencionado, que no solo la efectividad, sino también
garantizar 1os bienes constitucionales son exigibles en todos los contenidos del debido proceso, in-
cluida la tutela cautela¡, toca ahora anafizar la constitucionalidad de los extremos cuestionados".
(sTC 0023-2005-PI/TC, F.J. 49-53).
24ó Lrsno ll: ExÉcrss oeL Cóoroo Pnoceser CoNsrlruclo¡rel

xil
Medidas cautelares NO aplicables a los procesos constitucionales
En todo 1o no previsto expresamente en e1 CPConst., será de aplicación supletoria a los procesos
constitucionales 1o dispuesto en el Título IV de1 "Proceso Cautelar" (Arts. 608"-687") del Código
Procesal Civil; pero, se hace la precisión que no serán aplicables a los procesos constitucionales
los siguientes artículos:

1. 618' (Medida anticipada);


2. 621'(Sanciones por medida cautelar innecesaria o maliciosa);
3. 630' (Cancelación de la medida);
4. 636" (Medida fuera de proceso); y
5. 642" aJ 672" (Medidas para futura ejecución forzada'. "embargo y sus diversas modalidades").

xIII
Medidas cautelares SÍ aplicabtes a los procesos constitucionales
Solamente son aplicables a los procesos constitucionales las siguientes "normas generales" y "me-
didas cautelares" contenidas en el Título IV de1 "Proceso Cautelar" (Arts. 608"-687') del Código
Procesal Civil:

1. Normas aplicables a los procesos constitucionales


Son las siguientes:
Medidas Cautelares (Disposiciones Generales)
(cPC, 608'-617o, 619o-620", 622"-629", 631.-634.).

2, Clases de medidas cautelares aplicables a los procesos constitucionales


Son 1as siguientes:
A) Medida Cautela¡ Genérica (CPC, 629'):
B) Procedimiento Cautelar (CPC. 635". 637"-641"):
C) Anotación de demanda en ios Registros Públicos (CPC. 673");
D) . Medidas temporales sobre el fondo (CPC, 674'-681'l;
E) Medidas Innovativas (CPC, 682'-686");y
F) Medida de No Innovar (CPC, 687').

A) Medida Cautelar Genérica (CPC, 629'l


Además de las "medidas cautelares específicas" reguladas en el Código Procesal Civil
peruano y en otros dispositivos legales; se puede solicitar y conceder una no prevista,
pero que asegure de la forma más adecuada, el cumplimiento de la decisión deflnitiva.
B) Medidas Cautelares Específi.cas (CPC,642")
Las medidas cautelares específicas buscan asegurar de la forma más adecuada, que el
proceso sea eficiente; es decir, la real utilidad del cumplimiento de ia decisión deflnitiva.
Teniendo en cuenta, la diversidad y complejidad de la vida diaria, el legisiador ha previs-
to un tipo específlco de medida cautelar aplicable según cada necesidad y circunstancia
determinada (o específlca).
E1 Código Procesal Civil peruano contempla (04) cuatro tipos de "medidas cautelares
específlcas", que son las siguientes: 7l Medidas para futura ejecuciónforzada;2) Medi-
das temporales sobre el fondo; 3\ Medidas innouatiuas y 4\ Medidas de no ínnouar. Es lo
contrario a 1a "medida cautelar genérica".
C) Anotación de demanda en los Registros Públicos (CPC, 673' y 178')
Cuando la pretensión discutida en el proceso principal, está referida a derechos ins-
cntos, la medida cautela-r puede consistir en la anotación de la demanda en el registro
Roarnro Arrnno PrNrLr-os 247

respectiuo. Para su ejecución, ei juez remitirá partes a1 registrador, los que incluirán
copia Íntegra de la demanda, de ia resolución que la admite y de la cautelar.
El registrador cumplirá la orden de anotación de la demando por su propio texto, siem-
pre que 1a medida resulte compatible con el derecho ya inscrito. La certificación regis-
tral de 1a inscripción se agrega al expediente. La anotación de la demanda no impide la
transferencia del bíen ni las aJectaciones posteriores, pero otorga"preualencia" a quien
ha obtenido esta medida cautelar inscribible.
D) Medidas temp orale s sobre el fondo (CPC, 674"-68 1 ")
Excepcionalmente, por la necesidad impostergable del que la pide o por la firmeza del
fundamento de la demanda y prueba aportada; la medida puede consistir en la ejecución
anticipada de 1o que el juez va a decidir en la sentencia, sea en su integridad o solo en
aspectos sustanciales de esta.
D) Medídas Inno uatiuas (CPC, 682'-686')
Ante la inminencia de un perjuicio irreparable, puede el juez dictar medidas destinadas
"a reponer un estado de hecho o de derecho", cuya alteraciónvaya a ser o es e1 sustento
de la demanda. Esta medida es "excepcional" por 1o que solo se concederá cuando no
resulte aplicable otra prevista en la iey.
F) Medida de No Innouar (CPC, 687')
Denominada también .prohibición de innouar". La finalidad que por lo general se le con-
cede a esta medida cautelar es impedir la modificación, mientras dura el juicio, de la si-
tuación de hecho o de derecho existente al momento de decretarse (así, en 1o sustancial,
Ar.srue y Courunn), desechándose, en consecuencia, la posibilidad que mediante esta, se
restablezcan situaciones que hubiesen sido modificadas con anterioridad a ese momento
(por lo que ),a prohibición de innouar carece de efecto retroactivo). Ante la inminencia de
un perjuicio irreparable. puede el juez dictar medidas destinadas a "conservar la situa-
ción de hecho o de derecho- presentada al momento de la admisión de la demanda, en
relación a personas v bienes comprendidos en el proceso.
Esta medida es 'excepcional'. por 1o que se concederá solo cua¡do no resulte de apli-
cación otra pre\¡ista en la ley'. En general, consiste en la orden judicial que hace saber
a-l demandado, que debe abstenerse de modifica¡ el estado de cosas existente en ese
momento; en particular, significa una prohibición de enajenar, grava-r, introducir modi-
ficaciones o hacer construcciones en los inmuebles.

xry
LÍMITE DE IRREVERSIBILIDAD (en medidas cautelaresl (NUEVO)
Conforme las enseñanzas de Calama¡drei, el actual CPConst. regula la medida cautelar en su
exacta dimensión; es decir, esencialmente como una "tutela de urgencia". Por eso, su concesión y
actuación no debe superar el "Límite de lrreuersibilidad",lo que signiflca que las medidas cautela-
resjamás deben producir situaciones que luego no puedan ser dejadas sin efecto. Es decir, eljuez
debe buscar evitar que la cura sea peor que la enfermedad.
Por ello, este Art. 1 5' de la Ley N" 28946 pone énfasis en "la ponderación" que debe necesariamente
efectuar el juez de amparo, al momento de dictar una medida cautelar:
Eljuez debe analiza¡ qre el pedido cautelar sea adecuado o "razonable" (proporcional) para garan-
tiza¡la eficacia de la pretensión. Su procedencia, trámite y ejecución dependerán de1 contenido de
la pretensión constitucionai intentada y del adecuado aseguramiento de 1a decisión fina1 a cuyos
extremos deberá limitarse.
Por ello mismo, el juez al conceder en todo o en parte la medida solicitada deberá atender a la
ineuersibilidad de la misma y al perpicio que por la misma se puede ocasionar en armonía con:
1. El orden público,
2. La finalidad de los procesos constitucionaies y
3. Los postulados constitucionales.

)§/
Actos administrativos
Se entiende por "actos administratiuos", más propiamente jurídico-administrativo, los que rcalíza
la administración pública en su calidad de sujeto de Derecho Priblico (actuando en su faz de ente
público, ejerciendo su íus imperiurn), como manifestación unilateral de su voluntad, por 1o cual no
entran en ese concepto los ejecutados por aquella en su calidad de personajurídica sometida a las
normas del Derecho Civil o Común (actuando en su faz de ente privado, como un particular más).
Los actos administrativos producen normas imperativas y de cumplimiento obligatorio.
SÍ son actos administrativos:
Las declaraciones de 1as entidades (de1 Gobierno Central, del Gobierno Municipal o del Gobierno
Regional) que, en el marco de normas de Derecho público, están destinadas a producir efectos ju-
rídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situación
concreta.

NO son actos administrativos:


1. Los actos de administración interna de las entidades destinados a orgatizar o hacer funcionar
sus propias actividades o servicios. Estos actos son regulados por cada entidad, con sujeción
a 1as disposiciones de la Ley N" 27444 "Ley de1 Procedimiento Administrativo General" (especí-
ficamente las normas contenidas en su Título Preliminar), y de aquellas noñnas que expresa-
mente así 1o establezcan; y
2. Los comportamientos ¡r actir.idades materiales de 1as entidades.

xvl
Recurso (CPC, 355, 356)
El "recurso" es uno de los dos tipos de los medios impugnatorios, e1 otro, se denomina remedio. I¿s
"reanrsbs'pueden formula¡se por quien se considere agraviado con una resolución o pa-rte de ella,
para que luego de un "nueuo examen" de esta; se subsane el vicio o error alegado.
El presupuesto quejustiñca los recursos, es la posibilidad de la existencia del error. Un principio y
derecho de la función jurisdiccional en el Perú es "la instancia plural" (Art. 139" inc. 6 de la Carta
Magna), que abre la posibilidad de impugnar o reexaminar una resolución.
Pamcro, sobre el punto, puntualiza que larazón de ser de los recursos reside en la falibilidad del
juicio humano y en 1a consiguiente conveniencia de que, por "vía de reexamen", las decisiones
judiciales se adecuen, la mayor medida posible, a 1as exigencias de la justicia, 1o que no implica
propiciar e1 escalonamiento indeflnido de instancias y recursos, que conspira contra la mínima
exigencia de celeridad que todo proceso judicial requiere.

Elementos del Recurso (CPC, 355'y 356'l


Los elementos que configuran e1 concepto de "recurso", son los siguientes: 1) existe solo a pedido
de parte; 2) solo afecta resoluciones; 3) solo puede interponerlo el agraviado (parte o tercero legiti-
mado); 4) se debe acreditar el agravio y el vicio o error y 5) su objeto es alternativo: anular o revocar
la resolución impugnada.

Recurso con efecto suspensiuo.' Una resolución puede ser impugnada (contradicha); pero, ello
no significa necesariamente que dicha resolución no surtirá sus efectos. Un recurso con efecto
suspensivo signiflca que los efectos jurÍdicos de esa resolución quedan en suspenso hasta que
se resuelva dicha impugnación. Lo contrario, es un recurso sin efecto suspensivo, aquí la resolu-
ción produce todos sus efectos a pesar de haber sido impugnada. El recurso impugnatorio -por
Roge e'o Alr,qBo PnrLr os 249

excelencia- es 1a apelación, que puede ser concedida "con" (CPC, 376") o "sin" (CPC, 377') efecto
suspensivo.

xuI
Medida cautelar y COBRANZA COACTM (Caso: SUNAT 2OL4l
Percy Bardales y Jorge Luis Lizarraga señalan 1os "Nuevos criterios de actuación para la Admi-
nistración Tributaria" establecidos por el TC en el 2014 (publicado en Gaceta Constitucional &
Procesal Constitucional, Junio 20 14) :

"Recientemente se ha publicado la sentencia emitida por e1 Tribunal Constitucional (en adelante,


TC') en e1 Expediente N" 005-201O-PA/TC (en adelante, la 'Sentencia'), mediante 1a cual se esta-
blece -a-1 amparo de1 articulo VI de1 TÍtu1o Preliminar de1 Código Procesal Constitucional-, doctrina
jurisprudenciai vinculante en materia tributaria en relación con 1a actuación de SUNAT con motivo
del procedimiento de cobranza coactiva regulado en el Código Tributario.
Mediante e1 presente comentario nos interesa incidir en 1o establecido por el TC respecto de los si-
guientes aspectos: (i) la notiflcación conjunta de las órdenes de pago y 1as resoluciones de ejecución
coactiva; y, (ii) la constitucionalidad de las medidas cautelares.

1. Cuestión previa: sobre la doctrina constitucional vinculante


La doctrina constitucional se encuentra regulada en eI artículo VI del Título Preliminar de1
Código Procesal Constitucional, el mismo que establece que 1os jueces interpretan y aplican
1as leyes o toda norma con rango de ley y 1os reglamentos según los preceptos y principios
constitucionales, conforme a la interpretación de los mlsmos que resulte de las resoluciones
dictadas por el Tribunal Constitucional'.
En ese sentido, 1a jurisprudencia constituye 1a doctrina que desarrolla el Tribunal en los dis-
tintos ámbitos de1 derecho, a consecuencia de su labor frente a cada caso que va resolviendo,
la cual constituve una fuente de derecho v vincula a todos los poderes del Estado.
E1 Código Procesa1 Constituciona-1 tambien ha introducido Ia técnica del precedente, en su
artículo VII del TÍtulo Prelimina¡. al estabiecer que 'Las sentencias del Tribunal Constitucional
que adquieren la autoridad de cosa ¡lzgada constituven precedente vincula¡te cua¡do así lo
exprese la Sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo (...)'.
Si bien 1a jurisprudencia como e1 precedente constitucional tienen en común la caracterÍstica
de su efecto vinculante -toda vez que ninguna autoridad, funcionario o particular puede resis-
tirse a su cumplimiento obligatorio-, mediante 1a técnica de1 precedente el TC ejerce un poder
normativo general, extrayendo una norma a partir de un caso concreto. Mientras que en e1
caso de la doctrinajurisprudencial, 1as reglas vinculantes deben ser identificadas en cada caso
por el órgano resolutor, que 1os debe aplicar en los casos futuros.

2. La notificación conjunta de las órdenes de pago J¿ 1as resoluciones de ejecución coactiva


En 1a Sentencia emitida por e1 TC se han establecido tres (3) reglas que precisan 1as reglas
aplicables a la indebida notif,cación conjunta de órdenes de pago y resoluciones de ejecución
coactiva, establecidas ei 1 de julio de 2007 (sentencia expedida en el trxpediente N' 03797-
2006-PA).
En primer lugar, se establece que 1a regla de 1a nulidad de 1a notificación conjunta de Ia orden
de pago (OP) y la resolución de ejecución coactiva (REC) implica 1a nulidad de la REC, pues
supone una afectación a1 derecho de defensa que consiste en 1a facultad de toda persona de
contar con el tiempo y medios necesarios para ejercer dicho derecho en todo tipo de procesos,
incluidos 1os administrativos, 1o cual implica que sea informado con anticipación de las actua-
ciones iniciadas en su contra.
Como se sabe, conforme 1a regulación prevista por e1 artícuio 78 e1 Código Tributario, la orden
de pago es el acto en virtud del cual la Administración exige al deudor tributario la cancelación
250 Lrsno ll: ExÉoesrs oa Cóoroo Pnocrs¡L CoNsrrrucro¡rnr

de la deuda tributaria, que en principio ha sido autoliquidada por el propio deudor tributario.
Por tanto, se trata de una deuda de cuya existencia y cuantia existe certeza.
En ese sentido, 1a notificación de una orden de pago válidamente realizada, supone que: (i) la
deuda tributaria contenida en 1a orden de pago deviene en exigible coactivamente desde el día
hábi1 siguiente al de su notificación; y, (ii) para la admisión a trámite del recurso de reclama-
ción contra una orden de pago, como regla general debe acreditarse la cancelación de 1a deuda
tributaria contenida en la misma.
No obstante, en casos excepcionales, cuando existan circunstancias que determinen que la
cobranza de la deuda tributaria contenida en la orden de pago pueda ser improcedente, pro-
cede que se admita a trámite la reclamación contra la orden de pago, sin la exigencia del pago
previo.
En ese sentido, mediante la Sentencia el TC reitera el criterio por el cual es nula la notificación
conjunta de la OP y la REC; toda vez que de amparar dicha actuación se estarÍa amparando el
ejercicio de 1as facultades de la administración tributaria, al margen de ios derechos constitu-
cionales de petición y de defensa de 1os contribuyentes.
En segundo lugar, se precisa que 1a regia de 1a nulidad de la notiflcación conjunta de 1a OP y la
REC resulta aplicable a los procedimientos notificados a partir de 1a publicación de la STC N'
03797-2006-PA - 1 de julio de 2007-. Indicándose que esta regla no puede ser aplicada 'retroac-
tivamente'. (Nota: Mediante esta Sentencia el TC estableció, por primera vez, el criterio por e1 cual
la notiflcación conjunta de 1a OP y 1a REC vrrlnera el derecho de defensa de los contribuyentes).
En efecto, en reconocimiento de1 carácter vinculante frente a todo poder público de Ia doctrina
constitucional, el TC ha entendido que 1a regla de la nulidad de la notificación conjunta de OP
y la REC prevista en la Sentencia debe 'regir'únicamente con efectos prospectivos; esto es,
para 1os casos que se susciten a partir de la fecha de publicación de la STC N" 03797 -2006-PA.
En tercer lugar, como consecuencia de 1a segunda regla materia de comentario, e1 TC ha re-
conocido el derecho de los contribuventes de obtener la devolución o 1a compensación de 1o
recaudado en procedimientos que ha1-an sido notificados conjuntamente con 1a OP v 1a REC;
en atención a criterios de proporcionalidad 1'razonabilidad y en consideración que dichos su-
puestos operarían en aquellos casos suscitados a partir del 1 de julio de 2007.

ReElas de evaluación de la constitucionalidad de las medidas cautelares


En previos pronunciamientos, el TC había establecido que el procedimiento de ejecución coac-
tiva es una manifestación de 1a autotutela de la Administración, entendida esta como la'facul-
tad que tienen algunas entidades de la administración pública para hacer cumplir actos admi-
nistrativos emitidos por la misma Administración (...)'(STC N" 774-1999-M/TC, fundamento
4). Siendo que dicha facultad va acompañada del reconocimiento constitucional y legal de la
ejecutoriedad del acto administrativo, característica que supone que la Administración puede
tracer cumplir por sí misma un acto administrativo dictado por e11a, sin la intervención del
órgano judicial, respetando los limites impuestos por mandato legal, así como a utilizar medios
de coerción para hacer cumplir un acto administrativo y a contar con el apoyo de la fuerza
pública para la ejecución de sus actos cuando el administrado no cumpla con su obligación y
oponga resistencia de hecho' (STC 0015-2005-PI/TC, fundamentos aa y 451.
facultad de autotutela de la Administración Tributaria, específlcamente recono-
No obstante, la
cida en Código Tributario a través de la posibilidad de establecer medidas cautelares, debe
e1
ejercerse atendiendo al conjunto de preceptos constituciona-les, 1o cual incluye el respeto a los
derechos fundamentales de1 contribuyente.
Por ello, como antecedente de la Sentencia, en la STC N' 2044-2009-M/TC, el TC estableció
1ospresupuestos que toda medida cautelar dictada de modo preüo o dentro del procedimiento
de ejecución coactiva debe contener. Uno de dichos presupuestos es la proporcionaiidad, en-
tendida como '1a ob1ígación de la Administración Tributaria de adoptar una medida cautelar
idónea, estrictamente necesaria y ponderada para e1 cobro de la deuda tributaria, busca¡do
Roarnro ArraBo PrNrtos 251

que en todo caso se logre el equilibrio entre un eflcaz aseguramiento del interés flscal y aque-
llos derechos fundamentales del contribuyente que se verál restringidos o limitados por la
actuación estatal, y además alude a que la medida adoptada debe ser rigurosamente propor-
cional hasta el monto necesario para asegurar el cobro de la deuda tributaria'(ver STC N"
2044-2009-M/TC, FJ N' 7).
A través de la Sentencia el TC ha profundizado en relación con el presupuesto de proporciona-
lidad, estableciendo que 1a Administración Tributaria está obligada a demostrar que el monto
embargado guarda absoluta relación con la suma adeudada; considerá¡dose, en principio,
desproporcionado que el monto embargado triplique o cuadruplique a-l monto adeudado a me-
nos que, de 1o actuado, se advierta alguna otra circunstancia.
Asimismo, ha reconocido que: (i) es obligación de los organismos recaudadores, en este caso
de la SUNAT, el mantener un cálculo vigente de lo adeudado, incluyendo todos los conceptos
que ordene la ley; (ii) SUNAT no puede mantener activas tres distintas medidas cautelares
en contra del contribuyente, más aún si con alguna de ellas ya estarÍa asegurada la suma
adeudada (embargo sobre bien inmueble); y (iii) SUNAT debe desactivar o levantar medidas
cautelares cuando, la deuda ya estuviese asegurada con una de las medidas impuestas al
contribuyente.
Con estos lineamientos, el TC busca establecer criterios de actuación razonables por parte de
la autoridad tributaria, a fin de no afectar en forma innecesa¡ia el patrimonio de los contribu-
yentes en el procedimiento de cobranza coactiva regulado en el Código Tributario.
En suma, en general compartimos los criterios establecidos por el TC en la comentada senten-
cia, la misma que constituye doctrina jurisprudencial ünculalte y que, por 1o tanto, será de
cumplimiento obligatorio por los órganos resolutores en materia tributaria (SUNAT y Tribunal
Fiscal), e inclusive el Poder Judicial, generando seguridad jurídica y predictibilidad en los con-
tribuyentes'.
Ejemplos de'medidas cautela¡es":
. El CPC peruano establece cinco clases de medida cautela¡es que pueden utilizarse en 1os
procesos civiles y que son las siguientes: 1. Medidas para futura ejecución forzada ("el
embargo y sus diversas modalidades) (CPC, 642'-673');2. Medidas temporales sobre el
fondo (CPC, 674'-687'l;3. Medidas innovativas (CPC; 682"-686'); 4. Medida de no inno-
var (CPC, 687'); y 5. Medida cautelar genérica (CPC, 629').
. Entre las medidas cautelares más importantes en el actual derecho procesal civil tene-
mos, el embargo; la anotación registral de la litis; las medidas innovativas; la prohibición
de innovar y 1a designación de administrador o interventor judicial; la inhibición (aplica-
da en Argentina más no en el Perú); etc.
. Son medidas cautelares "innovativas", las siguientes: En los procesos de ínterdicción, el
juez a petición de parte o excepcionalmente de oflcio, puede dictar la medida cautelar que
exija la naturaleza y alcances de la situación presentada (CPC, 683'); contra el abuso de
derecho, cuando la demanda versa sobre el ejercicio abusivo de un derecho, puede eljuez
dictar 1as medidas indispensables para evitar la consumación de un perjuicio irreparable
(CPC, 685'); etc.
. Son medidas cautelares "temporales sobre el fondo" las siguientes: En los procesos de
alimentos, la asignación anticipada de alimentos (CPC, 675"); en los procesos de desalo-
jo, procede la ejecución anticipada de la futura decisión final, cuando el demandante
acredite indubitablemente el derecho a la restitución pretendida y el abandono del bien
(CPC,679"1; en ios procesos de separaaóny díuorcío, en cualquier estado del proceso, el
juez puede autorizar a solicitud de cualquiera de los cónyuges que vivan en domicilios
separados (CPC, 680'); etc.
. Incidente en cuerda separada: Es procedente e1 pedido de medida cautelar de quien ha
obtenido sentencia favorable, aunque, fuera impugnada. El pedido cautelar se solicita
y ejecuta en cuerda separada ante el juez de la demanda, con copia certificada de los
252 Lrepo ll: ExÉcesrs oer Cóorco PBocest CoNstrtucrorllL

actuados pertinentes, sin que sea preciso cumplir con requisitos tales como exponer los
fundamentos de su pretensión cautelar y ofrecimiento de contracautela (CPC, 615").
Incidente en cuerda separada: Para 1a tramitación del procedimiento cautelar siempre se
formará cuaderno especial o en cuerda separada (CPC, 635').
Cuaderno separado: Se interpone una demanda, la cual es admitida y se confecciona un
único cuaderno (que se denomina, e1 expediente). Posteriormente, se solicita se aplique
una medida cautelar, la cual es admitida y el juez ordena se forme u¡ anademo separado.
Así, tendremos dos cuadernos "e1 principal" y "el cautelar" (separado o especial).

Extinción de la medida cautelar

La medida cautelar se extingue de pleno derecho cuando la resolución que concluye el


proceso ha adquirido la autoridad de cosa juzgada.
Si la resolución ñnal constituye una sentencia estimatoria, se conseilan los efectos de la
medida cautelar, produciéndose una conversión de pleno de¡echo de la misma en medida
ejecutiva. Los efectos de esta medida permanecen hasta el momento de la satisfacción
del derecho reconocido al demandante, o hasta que eljuez expida una resolución modiñ-
catoria o extintiva durante la fase de ejecución.
Si la resolución última no reconoce el derecho reclamado por el demandante, se pro-
cede a la liquidación de costas y costos del procedimiento cautelar. El sujeto afecta-
do por la medida cautelar puede promover la declaración de responsabilidad. De ve-
riñcarse la misma, en modo adicional a la condena de costas y costos, se proce-
derá a la liquidación y ejecución de los daños y, si el juzgador lo considera necesa-
rio, a la imposición de una multa no mayor de diez Unidades de Referencia Procesal.
La resolución que frja las costas y costos es apel,able si¡ efecto suspensivo; la que estable-
ce la reparación indemnizatoria y [a multa lo es con efecto suspensivo.
En lo que respecta al pago de costas y costos se estará a lo dispuesto por el artículo 56o.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 16".
Concordancias:
CPConst. : Arts. III, 15", 56".
Otras cc.: CPC Arts. 608'y ss. (Medidas cautelares).
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 58'.
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 25',26',58", 59'.

Comentario
I
El presente artículo no tiene fuente legislativa y constituye una muy útil innovación en el Derecho
procesal constitucional peruano.
Analizando este Art. 16o encontramos 1as siguientes innovaciones y precisiones:

1. Extinción de medida cautelar


La medida cautelar se extingue de pleno derecho cuando 1a resoiución que concluye el proceso
ha adquirido la autoridad de cosajuzgada. Se precisa que en los procesos constitucionales solo
Roaeero Alrnco PtNlrros 253

adquiere la autoridad de cosajuzgada 1a decisión fina1 que se pronuncie sobre e1 fondo (Art. 6"
CPConst.).

2. Conversión de medida cautelar a medida ejecutiva


Si la resolución final constituye una sentencia estimatoria (es decir, declara fundado e1 pe-
titorio del demandante), se conservall los efectos de la medida cautelar, produciéndose una
conversión de pleno derecho de la misma en medida ejecutiva.
Cabe precisar, sin embargo que cuardo la sentencia declara fundado el proceso constitucional,
la caducidad de la medida cautelar opera de pleno derecho, convirtiéndose en un "título de
ejecución" más que en una medida ejecutiva.

3. Subsistencia de medida ejecutiva


Los efectos de esta medida permanecen hasta el momento de la satisfacción de1 derecho re-
conocido al demandante, o hasta que e1 juez expida una resolución modiflcatoria o extintiva
durante la fase de ejecución.
4. Sentencia desestimatoria y liquidación en medida cautelar
Si la resolución última no reconoce el derecho reclamado por el demandante (es decir, es des-
estimatoria), se procede a 1a liquidación de costas y costos ocasionados por la tramitación del
procedimiento cautela¡.

5. Declaración de Responsabilidad por daños de medida cautelar


Et sujeto afectado por la medida cautelar puede promover "la declaración de responsabilidad".
De verificarse 1a misma, en modo adicional a 1a condena de costas y costos. se procederá a 1a
liquidación y ejecución de los daños y, si el jwgador 1o considera necesario. a la imposición de
una multa no mavor de diez {10) Unidades de Referencia Procesal
6. Efectos de la apel,aeión de üquidación. sanción e indemnización
La apelación puede ser:
A) Sin efecto suspensiuo. La resolución que fija las costas y costos ocasionados por la trami-
tación de1 procedimiento cautelar es apelable "sin efecto suspensivo"; y-
B) Con efecto suspensiuo. La resolución que establece la reparación indemnizatoria, y la
multa ocasionada por la tramitación del procedimiento cautelar es apelable "con efecto
suspensivo".

7. Pago de costas y costos


En que respecta al pago de costas y costos,
1o 1a regulación a aplicar será la establecida por el
artículo 56' del CPConst.
II
El Estudio Introductono de la Comisión Redactora sostiene:

"Cubriendo vacíos dejados por la normativa que le deberia servir de cobertura -nos referrmos al
Código Procesal Civil-, e1 Código comentado regula, con precisión, las hipótesis de extinción de la
medida cautelar (Art. 16').
Esta ocurrirá cuando en el principal se haya obtenido una decisión firme. Si esta es además esti-
mato¡ia de la demanda, la medida cautelar se convierte de pleno derecho en medida ejecutiva. Los
efectos de esta medida ejecutiva acompañan a1 ganador hasta que este reciba la satisfacción plena
y permanente de su derecho reconocido.
Si la resolución firme. en cambio, no ampara la demanda, el demandante deberá ser condenado al
pago de costas y costos por el procedimiento cautelar, e inclusive a un incidente de resoonsabili-
dad que promueva el afectado; el amparo de esta reparación es independiente del pago de costas
y costos, pudiendo inclusive el juez de ejecución condenarlo a una multa."
254 ' Lrsno ll: ExÉorsrs oeL Cóoloo Pnocrsnl CoNsrlrucloNel

ilI
¿Desestimación de demanda extingue medidas cautelares concedidas?
'(...) el Procurador Riblico solicita que se aclare los efectos de la sentencia de autos sobre la me-
dida cautelar que se emitió en el proceso, por cuanto señala que en casos similares, a pesar de
que el Tribunal Constitucional desestimaba la demanda, la medida cautelar continuaba surtiendo
efectos hasta que el expediente llegaba al juzgado de origen.
Para resolver este pedido debe recordarse que, conforme a.l artículo 16" del CPConst., en el proceso
de amparo la 'medida cautelar se extingue de pleno derecho cuando la resolución que concluye el
proceso ha adquirido 1a autoridad de cosajuzgada'.
Teniendo presente el contenido normativo del artículo mencionado, en algunos casos, resulta
lógico concluir que las medidas cautelares concedidas se extinguen de pleno derecho cuando el
Tribuna-l Constitucional emite sentencia desestimando 1a demanda o declarándola improcedente.
Por tanto, para que se tengan por extinguidas de pleno derecho las medidas cautelares, ningún
juez de ejecución puede exigir que el expediente se encuentre en su poder, ya que 1as sentencias
del Tribunal Constitucional son efi.caces desde que son publicadas en su página web, salvo que se
trate de una sentencia estimativa en un proceso de inconstitucionalidad. Ello debido a que dicha
eigencia por parte de cuaiquier juez de ejecución supone una manifiesta contravención a.l man-
dato contenido en el inciso 2), del artículo 139.'de la Constitución.
En ta1 sentido, y teniendo presente los medios de prueba aportados por e1 Procurador hiblico
para sustentar su pedido, e1 Tribunal precisa que en los procesos de amoaro que sean tramitados
conforme al artículo 202". inciso 2) de 1a Constitución. las medidas cautelares concedidas se ex-
tinzuen de pleno derecho cuando el Tribunal Constitucional publica en su página web la sentencia
que desestima o declara improcedente 1a demanda.
En consecuencia, para que se extinga de pleno derecho la medida cautelar, ningúnjuez de ejecu-
ción puede solicitar, como condición para que ello suceda, que preuamente deba tener el expe-
diente en su poder.
Por tanto, Ia medida cautelar emrtida en el proceso de amparo de autos quedó exinguida de pleno
derecho el 18 de junio de 20 10. por cuanto en dicha fecha se publicó en la págrna web del Tribunal
Constitucional la sentencia que desestima Ia demanda de Transpones Vicente, Eusebio, Andrea
S.A.C. 1'también cua.lqurer otra medida cautelar emitida con üolación de las reglas establecidas
como precedente vinculante por el Tribunal Constitucional." (STC EXP. N" 05961-2009-PA/TC,
Aclaración, F.J. 6)

La sentencia que resuelve los procesos a que se refiere el presente título, deberá conte-
ner, §egún sea el caso:
1. La identificación del demandante;
2. La identificación de la autoridad, funcionario o persona de quien provenga la amenaza,
violación o que se muestre renuente a acatar una norrna legal o un acto administrativo;
3. La determinación precisa del derecho vulnerado, o la consideración de que el mismo
no ha sido vulnerado, o, de ser el caso, la determinación de la obligación incumplida;
4. La fundamentación que conduce a la decisión adoptada;
5. La decisión adoptada señalando, en su caso, el mandato concreto dispuesto.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 17'.
Concordancias:
CPConst.: Arts. 22",34", 55", 59',72",73", 81", 96', 108', 113', 118", 121", 4" DD.FF. y Reg.
Norm.TC Art. 47'.
Roseero Arrnno Pr¡r-r-os 255

Otras cc.: C, Art. 139' inc. 6 (lnstancia plurd); CPC Art. 122' (Contenido y suscripción de las
resoluciones) y Reg. Norm. TC Art. 47'.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 6', 40', 44' (contenido de decisión), 61", 85'
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 34", 35", 64"-66.

Comentario
I
El presente articulo no tiene fuente legislativa y constituye una innovación en el Derecho procesal
constitucional peruano. Su fuente normativa directa 1a encontramos en e1 Art. 122" del CPC que
establece el contenido y suscripción de las resoluciones.
Creemos que es positiva su inclusión, pues sirve de guÍa a 1os magistrados al redactar y sobre todo
fundamentar su resolución. Siendo importante -a nivel didáctico y de eficiencia en la ejecución
misma- la obligación del juez de "seña1ar expresa y detalladamente": a) el derecho vulnerado o la
consideración de que el mismo no ha sido vulnerado o, de ser el caso, la determinación de la obli-
gación incumplida y b) e1 mandato concreto a cumplir o a ser ejecutado en la sentencia.

II
Forma de resoluciones emitidas por el Tribunal Constitucional (TC)
El Art.47" del Reglamento Normativo de1 TC (Resol. Adm. N" O95-2004-PITC) establece la "forma
de las resoluciones" que el TC está obligado a observar y aplicar:
1. La fecha de las resoluciones, las disposiciones constitucionales ¡'1ega1es y documentos de
identidad se escriben con números.
2. Las cantidades con letras.
3. Mediante los decretos se impulsa el trámite del proceso. Son firmados por el Presidente o, por
delegación de este, por un Magistrado o por el Secretario General.
4. Media¡te las sentenaas interlocutoias se resuelve 1a admisibilidad o inadmisibilidad de 1a
dema¡da de inconstitucionalidad o de1 conflicto de competencia o de atribuciones; la indebida
concesión de1 recurso de agravio constitucional; y la acumulación de procesos.
5. Las sentencias ponen fin a los procesos constitucionales previstos en la Ley Orgá,nica del Tri-
bunal Constitucional N'28301y, según el caso, contienen las formalidades señaladas en los
artículos 17o, 34", 55' y 72' del Código Procesal Constitucional.

m
Sentencia (CPC, 120)
Del latín, sentencia es el acto procesal del juez, en la forma de resolución, que pone fin a la ins-
tancia. El modo normal de conclusión de cualquier proceso es el pronunciamiento de la sentencia
definitiua, que puede traducirse, siguiendo a Peucro, como "el acto del órgano judicial en cuya
virtud este, agotada 1as etapas de iniciación y desarrollo, decide actuar o denegar la actuación de
la pretensión o petición extracontenciosa que fue objeto de1 proceso". La sentencia def,nitiva (acto
típico de conclusión procesal) y los actos decisorios previos constituyen especies dentro de1 género
común de las resoluciones judiciales. La sentencia es una de los tres tipos de resoluciones que
puede expedir un juez: decretos, autos A sentencias. Es ei modo natural de finalizar un proceso. De-
claración det juicio y resolución del juez. Decisión o pronunciamiento flnal que legítimamente dicta
eljuez competente, de acuerdo con su opinión y con 1as leyes procesales y normas aplicables y que
pone f,n a la instancia. Se 1e dice ejecutoriada cua¡do habiéndose apelado, ha sido confirmada por
el superior. Es la función más importante de1 ordenamiento judicial.
En Derecho Procesal (CPC, 121), la institución dela sentenaa se opone a autoy a decreto (o pro-
uidencia), por ser aquella 1a única resolución que pone fln a la instancia. Mientras que por los
a

256 Lreno ll: ExÉcesrs oeL Cóoroo PBocrsel CoNsrrruclon¡L

decretos se impulsa eI desarrollo del proceso disponiendo actos procesales de simple trámite; y
por los autos el juez resuelve la admisibilidad o el rechazo de 1a demanda o de la reconvención, el
saneamiento, interrupción, suspensión, admisión, improcedencia o modificación de medidas cau-
telares y las demás que requieran motivación para su pronunciamiento.

ru
Las sentencias en materia constitucional
Estas senlencias aluden a aquellos actos procesa-les emanados de un órgano adscrito a la jurisdic-
ción especializada, mediante las cuales se pone fln a una litis cuya tipología se deriva de alguno de
1os procesos previstos en el Código Procesal Constitucional.
Asi, en los casos de los procesos de hábeas corpus, arnparo, hábeas data y cumplimiento, el fin
de su expedición apunta a proteger 1os derechos constitucionales, reponiendo 1as cosas al estado
anterior a la violación o ornenoza de violación de un derecho constitucional, o disponiendo el cum-
plimiento de un mandato lega1 o de un acto administrativo; en 1os casos de 1os procesos de acción
popular e inconstitucionalidad su flnalidad es la defensa de la Constitución frente a infracciones
contra su jerarquÍa normativa; mientras que en los procesos competenciales tiene por objeto re-
solver los conflictos que se susciten sobre 1as competencias o atribuciones asigaadas directamente
por la Constitución o 1a leyes orgánicas que delimitan los ámbitos propios de 1os poderes del Esta-
do, los órganos constitucionales, 1os gobiernos regionales o municipales.
En suma, permiten cautelar 1a supremacía jerárquica de la Constitución y la ügencia plena de
Ios derechos fundamentales de 1a persona. Por ende, rebasan cofllargJeza la satisfacción de un
interés particular o de beneficio de un grupo, ya que teleológicamente resguardal 1os principios y
valores contenidos en la Constitución, que, por ta1es, alcanzan a la totalidad de los miembros de
1a colectividad po1ítica.

Para e1 cumplimiento de dicho cometido. el Tnbunal Constitucional considera necesario estrpula¡


que la estructura interna de sus decisiones se compone de Ios siguientes elementos:
1. Larazóndecla¡ativa-a-rio1ógica.
2. La razón suficiente lratio deadendl,
3. Larazón subsidiaria o accidental (obiter dicta),
4. La invocación preceptiva y
5. La decisión o fallo constitucional (decisum).

Desarrollemos estos puntos:


1. La razón declarativa-axiológica
Es aquella parte de la sentencia constitucional que ofrece reflexiones referidas a 1os valores y
principios po1íticos contenidos en las normas declarativas y teleo1ógicas insertas en la Cons-
titución.
En ese sentido, implica el conjunto de juicios de vaior concomitantes a Ia interpretación y
aplicación de las normas técnicas y prescriptivas de la Constitución, que permiten justiflcar
una determinada opción excogitada por e1 Colegiado. Ello a efectos de consoiidar la ideología,
la doctrina y hasta el programa politico establecido en el texto supra.
2. La razón suficiente lratio decid.endil
Expone una formulación general del principio o regla jurídica que se constituye en la base de
la decisión específrca, precisa o precisable, que adopta e1 Tribunal Constitucional.
En efecto, esta se constituye en aquella consideración determinante que e1 Tribunal Constitu-
cional ofrece para decidir estimativa o desestimativamente una causa de naturaleza constitu-
cional; vale decir, es 1a regla o principio que el Colegiado establece y precisa como indispensa-
b1e y, por ende, como justificante para resolver 1a lllls.
Se trata, en consecuencia, del fundamento directo de la decisión; que, por tal, eventualmente
puede manifestar la basa, base o puntal de un precedente vinculante.
Roarero Arrnno Pnrtos 257

La razón suficiente (la regla o principio recogida como fundamento) puede encontrarse expre-
samente formulada en la sentencia o puede ser inferida por 1a vía del analisis de la decisión
adoptada, las situaciones fácticas y el contenido de las consideraciones argumentativas.

3. La razón subsidiaria o accidental lobiter dictal


Es aquella parte de 1a sentencia que ofrece reflexiones, acotaciones o apostillas jurÍdicas mar-
ginales o aleatorias que, no siendo imprescindibles para fundamentar la decisión adoptada por
el Tribunal Constitucional, se justiflcan por razones pedagógicas u orientativas, según sea e1
caso en donde se formuia¡.
Dicha razón coadyuva ingenere para proponer respuestas a los distintos aspectos problemáti-
cos que comprende la materia jurídica objeto de examen. Ergo, expone una visión más a-11á del
caso especÍfico; por ende, una óptica global acerca de las aristas de dicha materia.
En efecto, en algunas circunstancias la razón subsidiaria o accidental aparece en las deno-
minadas sentencias instructivas, las cuales se caracterizan por realizar, a partir del caso
concreto, un amplio desarrolio doctrinario de la figura o institución juridica que cobija el
caso objeto de examen de constitucionalidad. La finalidad de estas sentencias es orientar la
labor de los operadores del derecho mediante la manifestación de criterios que pueden ser
utilizados en la interpretación jurisdiccional que estos realicen en los procesos a su cargo;
amén de contribuir a que los ciudadanos puedan conocer y ejercitar de la manera más ópti-
ma sus derechos.
Al respecto, son ilustrativas 1as sentencias de 1os casos Eleobina Aponte Chuquihuanca (Expe-
diente N' 2663-2003-HC/TC) y Taj Mahal Discoteque (Expediente N" 3283-2003-AA/TC).
En 1a primera de las citadas, de manera pedagógica se precisaron los alcances de los diferentes
tipos de hábeas corpus; en tanto que en la segunda se determinó académicamente la proce-
dencia o improcedencia de una acción de garantia con sujeción al tiempo de realización de 1os
actos que requieren tutela constitucional.
Asimismo, el Tribuna-l Constitucional emplea la razon subsidiana o accidental en aquellas
circunsta¡cias en donde, a través del proceso de conocimiento de una determinada materia
constituciona,l, establece un criterio pro persuasivo o admonitorio sobre posibles determinacio-
nes futuras en relación a dicha materia.
Este pronunciamiento, a modo de dicta, permite a los operadores jurisdiccionales y a 1os jus-
ticiables "predecir" o "pronosticar" la futura manera de resoiver aquella cuestión hipotética
conexa al caso en donde aparece manifestada.
Como bien expone Ana Magatoni Kerpel (El precedente constitucional en el sistema judicial nor-
teamerícano. Madrid: Mc Graw Hill, 2001, pág. 82), esta dicta tiene fuerza persuasiva.
Dicho "vigor convincente", e¡razón del rango jerárquico de la autoridad que 1a emite, auspicia
que se garantice que en e1 futuro las decisiones de los órganos jurisdiccionales jerárquica-
mente inferiores no sean revocadas; o que losjusticiables puedan prever las consecuencias de
determinadas conductas dentro del marco de una eventual litis de naturaleza constitucional.
A1respecto, puede citarse la sentencia del caso Eusebio Llanos Huasco (Expediente N" 976-
2001-AA/TC), en donde se expusieron las consideraciones del Tribunal Constitucional relacio-
nadas con las modalidades de despido laboral que generarían readmisión en e1 empleo.

4. La invocación preceptiva
Es aquella parte de 1a sentencia en donde se consignan las normas del bloque de constitucio-
nalidad utilizadas e interpretadas, para la estimación o desestimación de 1a petición planteada
en una proceso constitucional.

5. La decisión o fallo constitucional ldecisuml


Es la parte flnal de la sentencia constitucional que, de conformidad con los juicios estableci-
dos a través de la razót declarativa-axio1ógica, la razón suficiente, la invocación normativa y,
258 Lrseo ll: ExÉorsrs oeL Cóorco Pnocrser CoNsrlrucloN¡l-

eventualmente, hasta en la razón subsidiaria u occidental, precisa las consecuencias jurídicas


establecidas para el caso objeto de examen constitucional.
En puridad, 1a decisión o fallo constitucional se refiere simultáneamente al acto de decidir y al
contenido de 1a decisión.
El acto de decidir se encuentrajustificado cualdo se expone dentro de 1as competencias asig-
nadas al Tribunal Constitucionai; mientras que e1 contenido de la decisión está justificado
cua¡do se deriva lógica y axiológicamente de los alcances técnicos y preceptivos de una norma
perteneciente al bloque de constitucionalidad y de la descripción de ciertos hechos consigna-
dos y acreditados en el proceso constitucional.
En suma, ia decisión o fal1o constitucional constituye el pronunciamiento expreso y preciso, por
medio dei cual el Tribunal Constituciona-l estima o desestima el petitorio de una demanda de
naturaleza constitucional. En ese contexto, en dicha decisión puede surgir una exhortación vin-
culante o persuasiva conforme a cánones establecidos en el caso Edgar Villanueva N. y 64 Con-
gresistas de la República (Expediente N" 0006-2003-AI/TC). (STC EXP. N." 0024-2003-AI/TC)'

v
Los efectos de las sentencias constitucionales con
o sin precedente vinculante
De manera genérica, debe precisarse que el cumplimiento y ejecución de las reglas y decisiones
contenidas en las sentencias expedidas por e1 Tribunal Constitucional pueden ser observados en
función a los efectos personales o temporales que de e1los se deriva¡.
En cuanto a los efectos personales, estos pueden ser directos o indirectos.
Los efectos directos de la sentencia se producen para 1as partes vinculadas a1 proceso constitucio-
nal, frente aI cual 1a sentencia expedida pone fin a 1a litis.
Los efectos indirectos se producen para la ciudada¡ía en general y los poderes públicos. En ese
contexto, 1os citados quedan "atados". en su comportamiento personal o funcional, a las reglas y
decisiones que una sentencia constitucional declare como precedente vincula¡te.
En relación a 1os efectos en el tiempo, estos pueden ser irretroactivos, retroactivos o de aplicación
diferida.
Como se ha referido anteriormente, la aplicación diferida se determina en una sentencia con uaca-
tio setentiae; es decir, las consecuencias jurÍdicas de una decisión se suspenden durante algún
tiempo, atendiendo a la necesidad de prever las derivaciones políticas, económicas o sociales que
ello alcance. Al respecto, no debe oIüdarse que todo Tribunal Constitucional tiene la obligación de
aplicar el principio de previsión mediante el cuai se predetermina Ia totalidad de las "consecuen-
cias" de sus actos jurisdiccionales. En ese sentido, los actos jurisdiccionales (tras la expedición
de una sentencia) deben contener el augurio, la proyección y el vaticinio de una "mejor" realidad
político-jurídica y la canceiación de un otrora "mal". En ese contexto, el efecto diferido evita el he-
cho de corregir un mal creando otro mal, el cual es eütable por 1a vía de la suspensión temporal de
los efectos de una sentencia con precedente vinculante.
Los efectos diferidos se manifiestan en los denominadas sentencias exhortativas y en los casos de
sentencias con precedente vinculante "de eflcacia diferida" Qtrospectiue ouemiingl.
Respecto a la aplicación de sentencias con efectos "irretroactivos" (ex nuncl o efectos "retroactivos"
(extunc), cabe señalar 1o siguiente:

1. Las sentencias sobre demandas de inconstitucionalidad, cumplimiento y conflictos competen-


ciales, en principio, se aplican con efectos irretroactivos; esto es, tienen alca¡ces ex nunc.
2. Las sentencias sobre demandas de hábeas corpus, amparo y hábeas data se aplican con efec-
tos retroactivos; ya que su objeto es reponer las cosas al estado anterior a Ia violación de un
derecho constitucional; es decir, tienen alcances extunc.
Roernro Arrneo Pnrrros 259

J. Las sentencias en los casos de procesos de inconstitucionalidad, en donde se ventile ia existen-


cia de violación de los principios constitucionales tributarios contenidos en el artículo 74" del
texto supra, deben contener la determinación sobre sus efectos en el tiempo; e igual previsión
debe efectuarse respecto de las situaciones judiciales mientras estuvo en vigencia 1a norma
declarada inconstitucional. Entonces, cabe 1a posibilidad de que se establezca la aplicación del
principio de retroactividad.
En consecuencia puede tener efectos extunc.
Al respecto, cabe recordar la decisión adoptada por e1 Tribunal Constitucional en relación a la
declaración de inconstitucionalidad de 1os artículos 38.1, 39", Primera y Segunda Disposición
Transitoria de la Ley N.' 27153 (Expediente N." 009-2001-AI/TC), en donde de manera especí-
flca resolvió 1o pertinente a las situaciones jurídico-tributarias producidas mientras estuvo en
vigencia la citada 1ey.
4. Las sentencias en materia constitucional no conceden derecho a reabrir procesos concluidos
en los oue se hayan aplicado normas declaradas inconstitucionales, salvo en materia penal o
tributaria, conforme a lo dispuesto en los artículos 103" y 74' de la Constitución.
En ese contexto, estas pueden tener efectos extunc. (STC EXP. N." 0024-2003-AI/TC).

VI
Principio de Doble Instancia ICPC, X)
1. Instancia
Cada una de las etapas o grados del proceso. Corrientemente, en 1a tramitación de un proceso
se pueden da¡ dos instancras: vna pnmera, que va desde su comienzo hasta la primera sen-
tencia que lo resuelve; v una segrunda, desde la interposición de1 recurso de apelación hasta la
sentencia que en ella se pronuncie.
2. La Doble Instancia corro kitrcipio
Este principio postula que un proceso judicral debe ser ventilado v resuelto por varios or-
ganismos jurisdiccionales v en instancias distintas. con la finalidad de que las resoluciones
emitidas por el órgano juisdiccional inferior lA QUO) , sean revisadas por el órgano jurisdiccional
superior (AD QUEM) para obtener una resolución final con mayores garantías de justicia. La
Constitución Política (C, Art. 139" inc. 6) establece como un principio y derecho de ia función
jurisdiccional: la pluralidad de la instancia.
Para algunos autores, la pluralidad de instancias constituye una modalidad del sistema pro-
cesal y para otros un principio procesal. EI CPC peruano 1o considera como principio. La doble
instancia presta seguridad y garantía a los litigantes para eyitar los errores judiciales y las con-
ductas dolosas o culposas de los jueces de primera instancia en la emisión de las resoluciones
judiciales; asimismo, se arguye que Ia revisión por el superior concede la posibilidad concreta
de subsanar los errores procesales "in procedendo" o los errores materiales "in iudicando".
Para viabilizar esta doble instancia, el CPC peruano concede el medio impugnatorio denomina-
do recurso de apelación. La doble instancia es renunciable expresa o tácitamente:

A) Expresamente. Cuando las partes litigantes acuerdan prescindir del recurso de apelación
para hacer uso del recurso de casación directamente, situación que se ha denominado
"casación por sa1to" (CPC, 389"); y
B) Tdcitamente. Cuando el litigante agraviado con 1a sentencia no hace uso del recurso de
apelación dentro del plazo legd, consintiendo la forma y el contenido de dicha sentencia
(CPC, 123' inc.2l.

La Consulta (que no es un recurso) también genera doble instancia, ya que por disposición
expresa de la ley, en determinados casos, procede 1a consulta de las resoluciones de primera
instancia que no fueron apeladas por los litigantes (CPC, 408. - 409.).
260 Lraco ll: ExÉcesrs oeL Cóolco Pnoces¡l CoNsrlruclo¡ar

VII
Principio de Congruencia
¿Cómo debe anmplirse la obligación de motiuactón de resoluciones?

Es importante señalar que:


'(...) la constitución eige, en su articulo 139', inciso 5', "... la motivación escrita de las resolucio-
nes... y de los fundamentos... en que se sustentan", obviamente está eigiendo la concordancia y
la congruencia entre los considerandos y 1as partes dispositivas o resolutivas de 1as sentencias,
(..) por lo menos, que no se puede pedir que e1 cuerpo colegiado-sentenciador, diga una cosa
en los considerandos, y la contraria, precisamente 1a contraria, en e1 fallo mismo..." (Expediente
N' 0005- 1996-AI/TC).

vIII
¿Existe alguna excepción a la obligación de motivación
de resoluciones (regla general)?
Se precisa que:
"Probablemente la alegación más sólida de1 actor en relación con 1as ratificaciones (realizadas
por e1 Consejo Nacional de la Magistratura) es que aI no estar motivadas, se lesionaría el derecho
reconocido en el inciso 5) del artículo 139'de la Constitución (...).
Es necesario abundar en que no todo acto administrativo expedido al amparo de una potestad
discrecional, siempre, y en todos 1os casos, debe estar motivado (...).
El establecimiento de un voto de confranza que se materializa a través de una decisión de con-
ciencia por parte de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, sobre Ia base de
determinados criterios que no requieran ser expresados no es ciertamente una institución que se
contraponga a-l Estado constitucional de derecho 1'los valores que se persigue promover, pues en
el derecho comparado eústen instituciones -<omo 'los prados'- que. pudiendo decidir sobre la
libertad, la vida o el patnmonio de las personas. al momento de expresa-r su decisión, no expresan
las razones que la justiñcan...- lExpedienre \' 0321-200'+--L{,/TC).

Rec'urso de agravio consdtl.rcional

Contra la resolución de segundo grado que declara infundada o improcedente la deman-


da, procede recurso de agravio constitucional ante el Tribunal Constitucional, dentro del
plazo de diez días contados desde el día siguiente de notificada la resolución. Concedido
el recurso, el Presidente de la Sala remite al Tribunal Constitucional el expediente dentro
del plazo máximo de tres días, más el término de la distancia, bajo responsabilidad.

Antecedentes:
Fuente: Art. 41" (pá,rrafos 1,2 y 3) Ley N' 26435 (aLOTC).
Proyecto de Ley N' 09371: Art. 18 " (modificación).
Concordancias:
CPConst. cc.: Arts. 19',20'.
Otras cc.: C. Arts. 139'inc. 6 (lnstancia plural) y 201' (Tribunal Constitucionalf .

Derecho comparado:
CPConst. de TucuméLn (Arg.) Arts. 28', 29".
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 36", 37", 67".

Comentario
I
El presente artÍculo tiene como fuente los párrafos l, 2 y 3 del Art. 41' de la Ley N' 26435 (anterior
Ley Orgánica del Tribunal Constitucional), que regulaba el recurso extraordinario; posteriormente,
se han introducido las siSuientes innovaciones J¡ precisiones:
RoarBro Arreno PtNtrros 261

1. Cambio de denominación del recurso


El recurso interpuesto en última instancia contra las resoluciones denegatorias de las acciones
de hábeas corpus, Amparo, hábeas data y acción de cumplimiento y que serán resueltos por
el Tribunal Constitucional, que se denominaba anteriormente recurso extraordinario; ahora,
conforme el CPConst., se denomina recurso de agravio constitucional.

2. Procedencia ante resolución de segundo grado


Según el CPConst. el recurso de agravio constitucional procede contra la resolución "de segun-
do grado" que declara infundada o improcedente la demanda. Anteriormente, este recurso solo
procedía ante resoluciones de la Corte Suprema (que constituye, en los hechos, a través de la
casación un tercer grado o etapa) o de la instancia que la ley establezca.

3. Plazo de interposición del recurso


El recurso de agravio constitucional debe ser interpuesto dentro del plezo de diez (10) días
hábiles contados desde el día siguiente de notificada la resoiución. Anteriormente, el plazo
otorgado era de quince (15) días hábiles a partir de la fecha en que es notificada la resolución
denegatoria.

4. Cambio del criterio de cómputo del plazo


Nótese el cambio en el criterio de cómputo del p1azo, ahora el CPConst. señala que es a partir
"del día siguiente de notificada la resolución"; porque antes era desde el mismo día de notifica-
da la resolución denegatoria.

5. Nuevo plazo para elevar el recurso


Conforme e1 CPConst., concedido recurso el Presidente de la Sala remite al Tribunal Cons-
e1
titucional el expediente dentro plazo máximo de tres (03) días hábiles, más el término de
de1
la distancia, bajo responsabiiidad. Antenormente. el plazo máximo otorgado era de cinco (05)
dias hábiles, igualmente bajo responsabilidad.

II
En la Exposición de Motivos del Proyecto de Ley N'09371 se prescribe que:
"A efecto de darle consistencia doctrina-l a nuestro sistema impugrratorio y también a nuestro
especial sistema de control de la constitucionaiidad, se ha considerado denomina¡ recurso de
agravio constitucional a aquel que se concede a quien no ve acogida su demanda en segundo grado
en un proceso constitucional (art. 18')'.

UI
La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso señaló, respecto del artículo 18' dei
proyecto de Ley No 09371 (CPConst.), que:

"(...) el Tribunal Constitucional en el oficio dirigido aI Congreso de la República opinó porque


se uniformice con el término de 15 días que señala 1a Ley Orgánica del Tribunal Constitucional
(artículo 41'), como plazo para el ejercicio de1 recurso de agravio constitucional. Sin embargo,
esta Comisión advierte que no existirá tal necesidad desde que el proyecto de la Ley N'09371
(CPConst.) prevé en su inciso 9 de su Primera Disposición Transitoria y Derogatoria, la derogación
de los articulos 20' al 63" de la referida Ley Orgánica. Esta sugerencia fue admitida y se incluyó
en el texto final del CPConst.
No obstante, en opinión de la Comisión de Justicia g Derechos Humanos sÍ debe modificarse e1
texto del articulo 1B'-antes citado- en el extremo que señala que el plazo de 10 dias para inter-
poner el recurso de agravio constitucional se computa'a partir de la fecha en que fue notificada la
resolución', pues este debe ser uniforme con todos los plazos procesales, debiendo, por 1o tanto,
computa-rse'desde el dia siguiente de notificada la resolución" (articulo 147'del CPC)".

Esta sugerencia también fue admitida y está prevista en el actual CPConst.


262 Lrsno ll: ExÉoesrs orL Cóoroo Pnoces¡L Corsrrrucro¡.rRl-

ry
LL'r el Pleno del Congreso la señora De La Mata De Puente (PAP) observó el Art. 18o del proyecto de
Ley N" 09371 (CPConst.), señalando:"En el artículo 18", y en todo e1 proyecto de ley, se debe aclarar
que los plazos que se establecen se computan en días hábiles".

Esta sugerencia no fue admitida en el vigente CPConst.

v
¿En qué consiste el Derecho a la pluralidad de instancias?
Es importante seña-lar que:

"(..) no es ajeno a este Tribunal Constitucional, que no siempre y en todos los casos es posible
extrapolar acríticamente 1as garantías de1 debido proceso judicial al derecho al debido procedi-
miento administrativo (...) por ejemplo, si en sede judicial uno de los contenidos del derecho en
referencia lo constituye el de la necesidad de respetarse el juez natural o pluralidad de instan-
cias, en e1 caso del procedimiento administrativo, en principio, que el acto haya sido expedido
por un órgano incompetente genera un vicio de incompetencia, pero no la violación del derecho
constitucional.
(...) en caso de que no se pueda acudir a una instancia administrativa superior por haber sido
expedido el acto por la última insta¡cia en esa sede, ello desde luego no supone, en modo al-
guno, que se haya lesionado el derecho a la pluralidad de instancias..." (Bxpediente N' 2209-
2oo2-AAlrc).

VI
Medios Impugnatorios (C., 139'-6; CPC, 355, DF 2')
El recurso es uno de los dos tipos de medios impugnatoios, el otro. se denomina remedio. Podemos
definir e1 instituto procesal de los medios impugnatonos como el instrumento que 1a ley concede
a las partes o a terceros legitimados para que soliciten al juez que él mismo u otro de jerarquía
superior realice un nuevo exarnen de un acto procesal o de todo el proceso. a fin de que se anule o
revoque este, tota-l o parcialmente.
Adviértase que los medios impugnatorios solo son utilizables por los elementos activos de la relación
procesai que tienen interés directo en ei resultado del proceso o del acto procesal que se impugna,
es decir, la parte o el tercero legítimado. También es notorio el hecho que el uso de un medio im-
pugnatorio impiica una petición a un juez, sea para que este realice el acto concreto que implica la
impugnación (el "nuevo examen") o para que 1o haga el juez jerárquicamente superior a este.
El nuevo exarnen es el elemento central de los medios impugnatorios, su esencia. Se precisa que
los "medios impugnatorios" existen solo porque es necesario la realización de una nueva revisión o
examen del acto procesal recurrido.

vII
Clases de medios impugnatorios (CPC, 356")
Los medios impugnatorios se clasifican en: a) remedios y b) recursos. Explicando estos conceptos
tenemos:
1. Los Remedios (CPC, 355o, 356" párr. 1)
Son aquellos a través de los cuales la parte o el tercero legitimado pide se reexamine todo un
proceso a través de uno nuevo o, por 1o menos, el pedido de reexamen está referido a un acto
procesal.
E1 rasgo distintivo está dado porque el remedio está destinado para atacar toda suerte de ac-
tos procesales, salvo aquellos que estén contenidos en resoluciones. La oposición y los demás
remedios solo se interponen en los casos expresamente previstos en el CPC y dentro de tercer
día de conocido el agravio, salvo disposición legal distinta; y
Rosenro Arreno Pnr-r-os 263

2, Los Recursos (CPC,356'párr. 2f


A diferencia de los remedios, se utilizan con exclusividad para atacar a 1os actos procesa-les
contenidos en resoluciones. Los recursos pueden formularse por quien se considere agraviado
con una resolución o parte de ella, para que luego de un nuevo exarnen de esta se subsane e1
vicio o error alegado.
Los recursos son los medios impugnatorios por excelencia, son los más comunes. Suele ha-
blarse y aludirse corrientemente a ios "recursos impugnatorios", sin advertirse que ta-1 frase no
es otra cosa que una tautología; asi, el recurso es una especie en donde los medios impugna-
torios son e1 género, con decir recurso basta y sobra. También es errado denominar recurso a
cualquier escrito que se presenta en un proceso; perdiéndose su acepción específica.

VIII
Recurso (CPC, 355'y 356")
Como 1o destaca CouruRr, recurso significa regreso al punto de partida: "Es un recorrer, correr de
nuevo el camino ya hecho. Jurídicamente, la palabra denota el recorrido que se hace nuevamente
mediante otra instancia, como el medio de impugnación por virtud del cual se recorre el proceso".
Los recursos pueden formula¡se por quien se considere agraviado con una resolución o parte de
ella, para que luego deun nueuo examen de esta se subsane el vicio o error alegado. EI presupuesto
que justiflca los recursos es la posibilidad de 1a existencia del error.

Ix
Constituven "reouisitos comunes" a todos 1os recursos:
1. Que quien lo interponga revista la ca-lidad de parte. Dentro del concepto de parte corresponde
incluir a los terceros que se incorporan al juicio en rirtud de alguna de las formas de interven-
ción (voluntaria o forzosa) r'al sustituto procesal. así como a los funcionarios que desempeñen
el Ministerio Público (fiscal o pupilar v defensores de ausentes),
2. La existencia deun agrauo, es decir, de un principio concreto resulta¡te de 1a decisión, pues
no es función de los tribunales de justicia formular decla¡aciones abstractas; y
3. Su interposición dentro de un plazo perentorio, que se computa desde la notificación de 1a re-
solución respectiva y que reviste, además, carácter individual.

x
Elementos del Recurso (CPC, 355" y 356')
Los elementos que conflguran el concepto de recurso son los siguientes:
1. Existe solo a pedido de parte;
2. Solo afecta resoluciones;
3. Solo puede interponerlo e1 agraviado (parte o tercero legitimado);
4. Se debe acreditar el agravio y e1 vicio o error y
5. Su objeto es a1ternativo: a¡ular o revocar la resolución impugnada.

XI
Principios Generales del Recurso
Puede establecerse como principios generales del recurso Ios siguientes:
1. Los recursos son los medios de impugnación que otorga la 1ey a las partes y a 1os terceros para
que obtengan, mediante e11os, la revocación o modif,cación de una resolución judicial, sea esta
auto o decreto. Excepcionalmente, el recurso tiene por objeto declarar nula la resolución o 1a
instancia misma.
2. La palabra recurso tiene dos sentidos, uno amplio y otro restringido y propio. En sentido am-
plio, signiflca, como ya se dijo, el medio que otorga la ley para que la persona agraviada por una
264

resolución judicial obtenga su revocación, modificación o nulidad. En sentido más restringido,


el recurso presupone que la revocación, rescisión o nulidad de la resolución estén encomenda-
dos a tribunales de una instancia superior. La legislación peruana, flel a una tradición clásica,
emplea 1a palabra recurso en el primer sentido y, de esta manera, establece la revocación y en
algunos casos la queja, pero no faltan autores modernos como Pnrpro Cesrno, que sostienen la
conveniencia de emplear únicamente la palabra recurso en el segundo sentido.
Los recursos dan lugar a las siguientes cuestiones:
A) Quién puede interponerlo.
B) Contra qué resoluciones pueden interponerse.
C) Ante quién deben interponerse.
D) Qué requisitos deben llenarse en la interposición.
E) Cómo se tramitan.
F) Qué efectos producen.
G) Poderes del tribunal "ad quem" (órgano superior que resolverá).

4. La interposición del recurso, en su carácter de acto procesal, está sujeta a las normas genera-
les que rigen dichos actos. Por tanto, debe llevarse a cabo en eI tiempo y lugar hábi1es y con las
formalidades de ley.
5. La interposición del recurso es un acto de declaración de voluntad puro y simple, que no puede
estar sujeto a condición niaplazo.
6. La interposición de1 recurso en nuestro Derecho ha de hacerse ante eljuez o tribunal que pro-
nunció la resolución recurrida y no ante el "ad quem", salvo en e1 recurso de queja.
7. Los recursos solo se conceden cuando 1a parte que 1os hace valer sufre un "agravio" por la
sentencia o resolución impugnada, sin agravio no hay recurso, de 1o que se sigue que 1as viola-
ciones a 1a ley o a 1a doctrina meramente teóricas o académicas que no perjudiquen a la parte
no son impugnables.
8. Para que exista un agravio. no es suficiente que la 1e1'o los Pnncipios Generales del Derecho
hayan sido üolados por la resolución: es preciso, además. que la r"iolación importe un daño a
los intereses o derechos del recurrente;
9. Por medio de los recursos, pueden hacer valer toda clase de vicios de que adolezca la senten-
cia, pero con los recursos extraordinarios solamente determinada clase de e11os. Este princi-
pio encuentra su plena comprobación en los llamados recursos de apelación, de nulidad y de
queja.
10 Los recursos ordina¡ios dan lugar a una nueva instancia y los extraordinarios a un nuevo
proceso. En aque11os, permanece única la relación procesal; en los segundos; sucede 1o contra-
rio. Constituyen estos últimos un proceso sobre otro proceso, dice Curovpxoe, y a causa de 1a
relación que existe entre los dos procesos la competencia respecto del primero, produce la del
segundo, la personalidad de los litigantes se conserva siendo la misma, etc.

XII
Nuevas reglas vinculantes del "Recurso de Agravio a favor del precedente"
Finalidad del recurso'. E1 recurso de agravio constitucional a favor del precedente tiene como fina-
lidad restablecer la violación del orden jurídico constitucional producido por una sentencia esti-
matoria de 2" grado emitida por e1 órgano judicial en un proceso constitucional, sin observar el
precedente ffurisprudencia vinculante) emitido por eI TC.
Las nuevas reglas aplicables para la procedencia del ?ecurso de Agrauio", tratándose de una sen-
tencia estimatona de 2' grado (STC N" 4853-2004-PA/TC, Fdto. No 40), son las siguientes:

1. E1 órgano judicial correspondiente deberá admitir de ma¡era excepcional, via recurso de


agrauio constitucionct, la revisión por el TC de una decisión estimatoria de 2' grado.
RoaeBro ArrrBo P Nrrros 265

2. La demanda procederá, siempre y cuando, se pueda alegar de manera irrefutable, que tai deci-
sión ha sido dictada sin tomar en cuenta un precedente constitucional tínculante emitido
por el TC.
3. En cualquier caso, e1 TC tiene habilitada su competencia, ante 1a negativa del órgano judicial,
a través de1 recurso de queja según el Art. 19' de1 CPConst.
4. El recurso puede ser interpuesto: a) Por la parte interesada, o b) Por un tercero afectado directa-
mente y que no haya participado del proceso, sea por no haber sido emplazado o porque, tras
solicitar su incorporación, le haya sido denegada por e1 órganojudiciai respectivo.
5. El TC resuelve en instancia final restableciendo el orden constitucional que haya resultado
violado con la decisiónjudicial y pronunciándose sobre "el fondo" de 1os derechos reclamados.

Estas reglas deberán ser aplicadas por los jueces constitucionales, incluso a los procesos en trámi-
te, por mandato de la 2" Disposición Final del CPConst. Además, estas reglas deben ser interpre-
tadas siempre atendiendo a los principios constitucionales pro hominey pro actione, a fin de que el
proceso constitucional cumpla su finalidad de tutelar 1a supremacía jurídica de la Constitución y
ios derechos fundamentales.

E Contra la resolución que deniega el recurso de agravio constitucional procede recurso de


queja. Este se interpone ante el Tribunal Constitucional dentro del plazo de cinco días
siguientes a la notificación de la denegatoria. Al escrito que contiene el recurso y su fun-
damentación, se anexa copia de la resolución recurrida y de la denegatoria, certifrcadas
por abogado, salvo el caso del proceso de hábeas corpus. El recurso será resuelto dentro
de los diez días de recibido, sin dar lugar a trámite. Si el Tribunal Constitucional declara
fundada la queja, conoce también el recurso de agravio constitucional, ordenando aljuez
superior el envio del expediente dentro del tercer día de oficiado, bajo responsabüidad.

Antecedentes:
Ley N" 26435 (aLOTC): Art. 41' (párrafo 4).
Reglamento del Recurso de Queja (Resol. Adm. N' 026-97-P/TC).
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 19'.
Concordancias:
CPConst.: Arts. 18'. 20'.
Otras cc.: C. Arts. 139'inc. 6 (Instancia plural) y 201" (Tribunal Constitucional); CPC, Arts. 132",
401" y ss.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 30'.
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Art. 68".

Comentario
I
El presente artículo tiene como fuentes ei párrafo 4 del Art. 41'de 1a Ley N'26435 (anterior Ley
Orgánica del Tribunal Constitucionai) y el Reglamento del Recurso de Queja (Resol. Adm. N' 026-
97-PITC\, que regulaba el recurso de queja; sin embargo, se han introducido 1as siguientes inno-
vaciones y precisiones:

1. Denominación y procedencia del recurso


El recurso interpuesto contra la resolución denegatoria del "recurso de agravio constitucional"
en los procesos de hábeas corpus, amparo, hábeas data y acción de cumplimiento y que será
resuelto por el Tribunal Constitucional se denomina recurso de queja. La anterior legislación
1o denominaba de modo similar y regulaba 1as mismas causales.
266 Lreeo ll: ExÉcrsrs orL Cóoroo Pnocrs¡l CoNsr¡ucroN¡r

2, Plazo de interposición del tecurso


El recurso de queja se interpone ante el Tribunal Constitucional dentro del plazo de cinco (05)
días hábiles siguientes a Ia notiflcación de la denegatoria. La anterior legislación contempló el
mismo p1azo.

3. Requisitos del escrito


Según eI CPConst., al escrito que contiene el recurso y su fundamentación se debe anexar los
siguientes documentos: a) copia de la resolución recurrida y b) copia de la resolución dene-
gatoria, ambos documentos deben estar debidamente certificadas por abogado, salvo el caso
del proceso de hábeas corpus. En este tema hay dos modificaciones: primero, se elimina el
requisito de acompañar la copia "de 1a notiflcación de Ia resolución denegatoria"; y segundo,
Ia certiflcación de las copias ahora debe ser realizada por abogado (anteriormente estas copias
eran certiflcadas por el Secretario de la Sala que denegó el recurso).

4, Plazo para resolver la queja


El recurso de queja será resuelto dentro de los diez (10) días hábiles de recibido por el tribu-
naI, sin dar lugar a trámite (es decir, sin correr traslado o notiflcar a 1a otra parte). La anterior
legislación contempló el mismo plazo.

5. Efectos de oueja declarada fundada


Si el tribunal Constitucional declara fundada 1a queja, conoce también el recurso de agravio
constitucional, ordenando aJ jrez superior el envío de1 expediente dentro del tercer (03) día
hábii de requerido (oficiado, solicitado), bajo responsabilidad. La anterior legislación contempló
el mismo efecto y plazo, aunque en aquella se disponía la notificación a 1as partes una vez que
el Tribunal declaraba fundada 1a queja.

II
¿En qué consiste el Derecho a la pluralidad de instancias?
Es importante señalar que:
'(.,.) no es ajeno a este Tribunal Constitucional. que no siempre ¡'en todos los casos es posible ex-
trapolar acúticamente las garantías del debido proceso judicial al derecho al debido procedimiento
. administrativo (...) por ejemplo. si en sedejudicial uno de los contenidos dei derecho en referencia
lo constituye el de la necesidad de respetarse el juez natural o pluralidad de instancias, en el
caso del procedimiento administrativo, en principio, que el acto haya sido expedido por un órgano
incompetente genera un vicio de incompetencia, pero no la violación del derecho constitucional.
(...) en caso de que no se pueda acudir a una instancia administrativa superior por haber sido
expedido el acto por la última instancia en esa sede, ello desde luego no supone, en modo alguno,
que se haya lesionado el derecho a la pluralidad de instancias..." (Expediente N" 22O9-2O02-AA/
TC).

m
Quejas de Derecho
Constituye un medio impugnatorio procesal (recurso) que puede presentarse en los procesos cons-
titucionales de tutela de los derechos constitucionales (Hábeas Corpus, arnparo, hábeas data y
acción de cumplimiento), tiene por objeto que el Tribunal Constitucional revise la resolución por la
que el Poder Judicial, a través de la instancia competente, declara inadmisible o improcedente la
concesión de1 recurso extraordinario, con el propósito de que el Tribunal Constitucional, al declarar
fundado e1 recurso de queja, disponga la concesión del recurso extraordinario y, consiguientemen-
te, resuelva el proceso en última instancia.

ru
Recurso de Queja (CPC, 401-405 y 687)
ureexameno nueuo exemen",trene supuestos de aplicación muy espe-
Este recurso, que involucra un
cíflcos. Puede ser intentado por una parte solo cuando se ha declarado inadmisible o improcedente
el recurso de apelación o el de casaaón, y también cuando se ha concedido un recurso de apelación
en un efecto distinto al solicitado o correspondiente.
Precisamente, el reexamen que se solicita en el caso de la queja está referido a la resolución que
pronunciá'ndose sobre el recurso no 1o concede o 1o hace de manera tal que -en opinión del recu-
rrente- le produce agravio y además está equivocada. Otra caracteristica del recurso de queja es
que se interpone ante el superior del que denegó el recurso o 1o concedió en efecto distinto, en el
caso de la apelación. De ser fundado el recurso de queja, el superior concede el recurso que fue
denegado o precisa el efecto de la apelación, comunicando al juez inferior a fln de que cumpia 1o
resuelto.
Se precisa que la queja, a diferencia de losotros recltrsosy debido a su especialidad, no produce la
suspensión de los efectos de la resolución impugnada, es decir, Ia tramitación del recurso no afecta
la eficacia y, consecuentemente, el carácter ejecutivo de la resolución denegatoria.
Ejemplo:
En el caso peruano la queja tiene una especial variante, según el cual, si bien el recurso de queja
no afecta la eficacia de 1a resolución impugnada, esta puede quedar en suspenso (v. gr., a través
de una "medida de no innovar") si el recurrente 1o solicita y otorga contracautela por los perjuicios
que puede traer la suspensión, si el recurso de queja no es amparado.

Pronunciamiento del Tribunal Constitucional

Dentro de un plazo máximo de veinte dias tratándose de las resoluciones denegatorias


de los procesos de hábeas corpus, y treinta cuando se trata de los procesos de amparo,
hábeas data y de cumplimiento, el Tribund Constitucional se pronunciará sobre el recur-
so interpuesto,
Si el Tribunal coasidera que la resolución impugnada ha sido erpedida i¡curriéndose en
un vicio del proceso que ha afectado el sentido de ta decisióa, [a aaulará y ordenará se
reponga el trámite al estado i¡mediato a¡terior a la ocurrencia del vicio. Sin embargo, si
el vicio incurrido solo alcenza a la resolución impug¡ada, el Tribunal La revoca y procede
a pronunciarse sobre el fondo.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N'09371: Art. 20" (modificado).
Concordancias:
CPConst.: Arts. 18', 19o.
Otras cc.: C. Arts. 201' (Tribunal Constituciona.l), 202' (Competencias del Tribunal Constitucio-
nal) y CPC Art. 1.24" (Plazos máximos para expedir resoluciones).
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 14", 40', 60'.
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 5', 6'.

Comentario
I
El presente Art. 20" no tiene fuente en eI derecho constituciona,l peruano y es importante destacar
que prescribe las siguientes innovaciones y precisiones:

1. Plazo del tribunal para resolver un hábeas corpus


Se introduce un plazo máximo de veinte (20) dÍas hábiles para que el tribunal resuelva los
recursos sobre resoluciones denegatorias recaída en los procesos de hábeas corpus.
268 '' '' Lraeo ll: ExÉcrsrs orL Cóoroo Pnoceser CoNsrrrucroN¡l-

2. Plazo del tribunal para resolver otros procesos


Se introduce rn pl,azo máximo de treinta (30) días hábiles con el que cuenta el tribunai para
resolver recursos sobre resoluciones denegatorias recaídas en procesos de amparo, hábeas
data y de cumpiimiento.

3. Forma de actuación frente a "vicios del proceso"


Si el tribuna,l considera que la resolución impugnada ha sido expedida incurriéndose en un
vicio del proceso que ha afectado el sentido de la decisión, la anulará y ordenará se reponga el
trámite al estado inmediato anterior a la ocurrencia dei vicio.
4. Forma de actuación frente a "vicio en la resolución denegatoria"
Si el tribunal considera que la resolución impugnada ha sido expedida incurriéndose en un vi-
cio que solo alcanza a la resolución impugnada, el tribunal 1a revoca y procede a pronunciarse
sobre el fondo.

II
Estas importantes reformas e innovaciones están inspiradas enlos príncipios de celeidad g economía
procesal, y buscan reforzet y plasmar de modo más real \a tutela jur¡sdiccional efectiua en e1 ordena-
miento procesal peruano, y sobre todo, en el derecho procesal constitucional (dada la trascendencia y
a1carce de 1os derechos constitucionales que buscan proteger ta-les mecanismos procesales).

ru
La Comisión de Justicía g Derechos Humanos del Congreso de la República, haciendo suya la opinión
(observación) de1 tribunal Constitucional, acerca de1 artículo 20'de1 proyecto de 1a Ley N" 09371
(CPConst.), seña1ó que:

"{...) debe modificarse en el sentido de que los plazos para el pronunciamiento de dicho órgano
sean de 20 días tratáL¡rdose de resoluciones de hábeas corpus ¡'30 días tratá¡dose de los demás
procesos constitucionales: es decir. se inuena¡ a los plazos señalados en el texto del Provecto de
Lev (que establecía 30 dias para e1 hábeas corpus ]' 20 para el amparo)-.
Esta sugerencia fue admitida y está incluida en el actual CPConst.

In"orporo"iónd" proboror¡o" *br" h""ho" nu"*" ol p*""*


@ ^"dio"

Los medios probatorios que acreditan hechos trascendentes para el proceso, pcro que
ocurrieron con posterioridad a la interposición de la demanda, pueden ser admitidos por
eljuez a la controversia principal o a la cautelar, siempre que no requieran actuación. El
juez pondrá el medio probatorio en conocimiento de la contraparte antes de expedir la
resolución que ponga ñn al grado.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 21'.
Concordancias:
CPConst. : Art.9".
Otras cc.: CPC Arts. 188'(Finalidad medios probatorios), 189" (Oportunidad de medios probato-
rios) y 429' (Medios probatorios extemporáneos).
Derecho comparado:
No tiene.
Comentario
I
El presente articulo no tiene fuente en el derecho constitucional peruano, pero sí tiene fuente direc-
ta en e1 derecho procesal civil, específicamente en e1 Art. 429" (medios probatorios extemporáneos)
Roarnro Arrnno Pnrtos 2ó9

del CPC; aunque, podemos encontrar ciertas características particulares al aplicarse en los proce-
sos constitucionales:
1. Procedencia de medios probatorios extemporáneos
Conforme el CPConst. se admite la posibilidad de ofrecer medios probatorios sobre nuevos he-
chos, pero no cualquier hecho sino únicamente en el caso de "hechos nuevos y trascendentes"
ocurridos después de interpuesta la demanda (por tanto, debe fundamentarse bien en el escri-
to qué hace a este nuevo hecho trascendente o importante para el caso, pues eljuez declarará
de plano la improcedencia de la prueba ante nuevos hechos no signiflcativos o irrelevantes).
Mientras que el Código Procesal Civil (CPC) solo hace mención a "hechos nuevos".
2, Requisito especial para medios probatorios extemporáneos
Conforme el CPConst. solo serán admitidos medios probatorios extemporáneos "que no re-
quieran actuación" (se reflere a las pruebas de actuación inmediata, como 1as pruebas de
documentos y escritas). Excluyendo 1as pruebas que requieren actuación, como la inspección
judicial, la pericia y la declaración de parte y de testigos. Mientras que en los procesos civiles
(CPC) se admite como medios probatorios extemporáneos tanto 1as pruebas que no requieran
actuación como aquellas que si 1o exigen.
3. Alcance del ofrecimiento medios probatorios extemporáneos
Según el CPConst., se admite el ofrecimiento de medios probatorios extemporáneos (nueva
prueba) tanto para ia controversia principal (proceso principal) como para 1a cautelar (proceso
cautelar). Mientras que en los procesos civiles (CPC) solo se admite el ofrecimiento de medios
probatorios extemporáneos en el proceso principal.

4. Traslado a la otra parte de la nueva prueba


Conforme e1 CPConst., el juez pondrá el nuevo medio probatorio en conocimiento de la con-
traparte a¡tes de expedir 1a resolución que ponga fin al grado. Mientras que en ios procesos
civiles (CPC) admitidos Ios medios probatonos extemporáneos {nueva prueba). el juez correrá
traslado a la otra parte para que dentro de cinco (05) días reconozca o niegue Ia autenticidad
de 1os documentos que se le atribul,e.
II
En la Exposición de Motiuos del progecto de Leg N' 0937 1 se prescribe que:
'Sin perjuicio de lo dicho, la Comisión -reconociendo que la relación procesal no suspende la rela-
ción material, esto es, aquella que se desarrolla en la realidad- concede a las partes e1 derecho de
incorporar un medio probatorio al proceso, siempre que no requiera de actuación (como el medio
probatorio documental) y, sobre todo, que se refiera a un hecho trascendente para el proceso, pero
ocurrido con fecha posterior a 1a presentación de 1a demanda (artículo 21")".

UI
Medios Probatorios (PC, 188" y ss.)
También se denomina¡ medios de prueba. Llamase así 1as actuaciones que dentro de un procedi-
miento judicial, cualquiera que sea su índoie, se encaminan a conf,rmar la verdad o a demostrar 1a
fa-lsedad de los hechos aducidos en el juicio. Constituyen medios de prueba, es decir, siguiendo a
Par"rcro, los modos u operaciones que referidos a cosas o personas son susceptibles de proporcionar
un dato demostrativo de la existencia o inexistencia de uno o más hechos. Expresado de otra mane-
ra, el medio de prueba actúa como vehiculo para lograr la fuente, de la cual, a su turno, el juez debe
deducir la verdad (o no) de los hechos que conflguran e1 objeto probatorio. Así, son fuentes de prue-
ba las circunstancias o características de la cosa reconocida. E1 hecho consignado en e1 documento,
el declarado por la parte, e1 testigo o el informante o aquel sobre el cual versa el dictamen pericial.
Ha sido C¡n¡ru-urrr quien ha ayudado a establecer la diferencia conceptual entre dos nociones: "Me-
dio de prueba es la actividad del juez mediante 1a cual, busca 1a verdad de1 hecho a probar; y fuente
de prueba, el hecho del cual se sirve para deducir la propia verdad".
270 Lreno ll: ExÉcesrs oel Cóolco Pnocrsnl CoNsrlrucroN¡l-

TV
Clases de Medios Probatorios
El CPC establece que existen dos clases de medios probatorios: típicos y atípicos.
1. Medios Probatorios Atípicos (CPC, 193")
Los medios probatorios atÍpicos son aquellos no previstos como medios probatoríostípicoslv.l
en el Código Procesal Ciül y están constituidos por ar.rxilios técnicos o cientÍflcos que permi-
tan lograr la finalidad de los medios probatorios. Los medios de prueba atípicos se actuarán y
apreciarán por analogía con los medios tÍpicos y con arreglo a 1o que eljuez disponga.

2. Medios Probatorios Típicos (CPC, 192'l


Según el Código Procesal Civil peruano, son medios de prueba típicos aquellos previstos de
modo taxativo en la ley y cuyo procedimiento es regulado. El CPC contempla como típicos:
A) La declaración de parte (CPC,213"-221"1;
B) La declaración de testigos (CPC,222"-232'\;
C) Los doqtmenlos (CPC, 233'-261"1;
D) La pericia (CPC, 262"-271'l y
E) La inspección judicial (CPC , 27 2" -27 4') ,

v
Medios Probatorios Extemporáneos (CPC, 429")
Este hecho ocurre cuando después de interpuesta la demanda, solo pueden ser ofrecidos los me-
dios probatorios referidos a dos situaciones concretas:
1. Aquellos referidos a hechos nuevos, v/o
2. Aquellos referidos a los mencionados por la otra parte a.l contestar la demanda o reconvenir.

Hecho Nuevo lcrc, #o', g16o,42go,44ol


También se 1e llama nueuo hecho. Los hechos son acontecimientos sobre los que se litiga o que
dan motivo a la causa. Los que no han sido presentados ni en la demanda ni en la contestación
se conocen como hechos nueuos, instituto del Derecho procesal civil de gran importancia por sus
consecuencias, no solo dentro del desarrollo del proceso, sino también en la oportunidad en que
el juez sentencia. Hecho ocurrido con posterioridad a la demanda o que, siendo anterior, no era
conocido y que tiene relación con la cuestión que se ventila.
El hecho nueuo no puede importar ni una petición ni una nueva defensa; solo invocarse refiriéndo-
se como nuevo elemento de juicio relativo a 1a petición o defensa ya esgrimida al trabarse la litis.
Por 1o tanto, hecho nueuo es todo aquello que está fuera de lalitis contestatio; se incluye en esta
categoría aquel hecho que, anterior a la litis, liegue a conocimiento de las partes con posterioridad
a ella. Se sostiene también que son hechos nueuos aquellos deducidos fuera de la etapa procesal
pertinente.
El hecho o hechos nueuos no solo deben tener relación con la cuestión controvertida y ser condu-
centes, sino que, además, deben hallarse encuadrados dentro de los términos de la causa y del
objeto de la pretensión, ya que, de 1o contrario, esta no resultarÍa integrada sino transformada
(Per.acro).

vII
Carencia de etapa probatoria no excluye la probanza
¡Principio de Carga de la Prueba)
Destacamos que: "(...) si bien e1 actor sostiene que el Secretario del Juzgado Penal de Turno y la
Técnico Judicial de la Mesa de Pa¡tes de dicho juzgado, violaron su derecho de defensa, no ofrece
RoerBro Arrnno PrNr-r-os 271

elementos probatorios que acrediten suflcientemente 1a realización efectiva de los hechos violato-
rios invocados, más cuando en las acciones de garantia -acciones de trámite inmediato y sumarí-
simo- no hay etapa probatoria..." (Expediente N" 0586-1998-HC/TC).
Esto, conforme e\ Pnncipio de Carga de la Prueba previsto en el Art. 196' del CPC que prescri-
be "salvo disposición legal diferente, 1a carga de probar corresponde a quien afirma hechos que
configuran su pretensión, o a quien 1os contradice alegando nueuos hechos". Y conforme a la 1o
Disposición Final del CPC, el mismo CPC se aplica supletoriamente a los demás ordenamientos
procesaies -incluyendo el derecho procesal constitucional- siempre que sean compatibles con su
nattvaleza.

VIII
¿Un proceso constitucional solo admite pruebas de actuación inmediata?
Se precisa que:

"debido a la inexistencia de etapa probatoria en los procesos constitucionales, ello no excluye a


las partes de aportar las pruebas necesarias para acreditar la amenaza o violación del derecho
constituciona-1 o su refutación; sino que solo se admitirán aquellas pruebas que sean de actuación
inmediata, sobre todo cuando ellos son absolutamente necesarios para determinar si se produjo o
no 1a afectación constitucional de un derecho; p. e.: En temas laborales, es muy importante tener
presente el Prinapio de Primacía de la Realidad -que es un elemento implicito en nuestro orde-
namiento y, concretamente, impuesto por la propia naturaleza tuitiva de nuestra Constitución,
según el cual, en caso de discordia entre 10 que ocurre en la reaiidad y 1o que aparece en los do-
cumentos o contratos, debe otorgarse preferencia a 1o que sucede y se aprecia en los hechos- (...)
la aplicación de este principio requiere un minucioso análisis de los documentos (...) pues solo de
esta ma¡era se podrá a-firmar con absoluta certeza que nos encontramos ante una relación labo-
ra1" (Expediente )i" 20'10-2004-.Ui TC).

Ejemplo:
Hecho nueuo: Cuando a-l contesta¡se la dema¡da o Ia reconvención, se invoca¡ hechos no expuestos
en ellas ("hechos nuevos"), la otra parte puede, dentro del plazo legal estabiecido para cada proceso,
ofrecer 1os medios probatorios referentes a tal hecho (CPC, 440).

@n"*o.runo"""n "n"ro"

La sentencia que cause ejecutoria en los procesos constitucionales se actúa conforme a


sus propios términos por el juez de la demanda. Las sentencias dictadas por los jueces
constitucionales tienen prevalencia sobre las de los restantes órganos jurisdiccionales y
deben cumplirse bajo responsabilidad.
La sentencia que ordena la realización de una prestación de dar. hacer o no hacer es de
actuación inmediatal. Para su cumplimiento, y de acuerdo al contenido específico del
mandato y de la magnitud del agravio constitucional, el juez podrá hacer uso de multas
fijas o acumulativas e incluso disponer Ia destitución del responsable. Cualquiera de
estas medidas coercitivas debe ser incorporada como apercibimiento en la sentencia,
sin perjuicio de que, de oficio o a pedido de parte, las mismas puedan ser modificadas
durante la fase de ejecución.
El monto de las multas lo determina discrecionalmente el juez, fijándolo en Unidades de
Referencia Procesal y atendiendo también a la capacidad económica del requerido.
Su cobro se hará efectivo con el auxilio de la fuerza pública, el recurso a una institución
financiera o la ayuda de quien el juez estime pertinente.
Eljuez puede decidir gue las multas acumulativas asciendan hasta el cien por ciento por
cada día calendario, hasta el acatamiento del mandato judicial.
272 Lraeo ll: Exrcrsrs oeL Cóorco Pnocrser CoNsrrrucron¡r

El monto recaudado por las multas constituye ingreso propio del Poder Judicial, salvo
que la parte acate el mandato judicial dentro de los tres días posteriores a la imposición
de la multa. En este último caso, el monto recaudado será devuelto en su integridad a
su titular.
1 Lo subrayado regula e1 nuevo y uttl " Príncipio de actuaaón de sentencia impugnada"

Antecedentes:
Ley N' 25398 {complementa LHCA) Art. 27'.
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 22" (modificado).
Concordancias:
CPConst.: Arts, 1', 59", 73'.
Otras cc.: C. Art. 139" inc. 18 (Obligación de colaboración del Poder Ejecutivo en los procesos);
CPC Arts. 53" (Facultades coercitivas del juez), 420'y ss. (Multas), y 715 (Mandato de ejecución
de resolución judicial firme); CC. Arts. 132" y ss., 1148" y ss., 1158" y ss.; y Reg.Norm.TC Art. 50'.

Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 22" (acatamiento), 44", 45", 61", 62',83'.
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 34", 35", 64' 66".

Comentario
I
Fuente: E1 presente artículo tiene como fuente el Art.27" de 1a Ley N' 25398 (complementa LHCA),
que establecía 1o siguiente:
"(Art. 27") Las resolucionesrfinale-s consenr¿do-s o ejeattonadas cyle recalgan enlas acaones de ga-
rantia, serán ejecutadas por el pez. Sala o tnbunal o,te las conoaó en Primera Instanaa. en el modo
y forma que establecen tconcordanaa cie acr.ta',izaaón: con e1 Cap. ll. Tít. l. .,1ñ. / 13 "hoceso de
ejeanción de resoluaones Vtdtaales' y ss. del Código Procesal Cittl de 1993'.

NOTA: Se precisa que antes este An. 27 aludia a normas del Código de Procedimientos Ciules
{derogado por el Código Procesal Civil de 1993).

u
Principios o reglas aplicables a toda ejecución
de sentencia constitucional
Este Art. 22 es uno de los más importantes a considerar en los procesos constitucionales, eI1o
porque regula ¿cómo debe proceder e1 juez al obtener una sentencia estimatoria en un proceso
constitucional?
Las diversas reglas contenidas en el Art. 22 podemos "con fin didáctico" subsumirlas en cuatro (4)
principios comunes a la ejecución de las sentencias constitucionales, que son los siguientes:

1. Principio de ejecución/aplicación literal de la sentencia constitucional


2. Principio de ejecución/aplicación preferente de 1a sentencia constitucional
3. Principio de actuación de sentencia impugnada
4. Principio de facultades coercitivas del juez constitucional
1. Principio de ejecución/aplicación.literal de la sentencia constitucional
El juez de primera instancia de1 Poder Judicial que ejecuta una sentencia constituciona,l debe
rea\izarla y cumplirla conforme las propias reglas descritas en el texto de dicha sentencia
(no pudiendo modificarlas, variarlas, interpretarlas de modo distinto o dilatarlas); porque eIIo
Roaenro Arrnro PtNltos 273

implicaria, una desnaturalización de 1o ordenado por la sentencia. Recordando que los pro-
cesos constitucionales son vías excepcionales y procesos de tutela de urgencia que protegen
derechos fundamentales de gran trascendencia e impacto en la sociedad, que buscan reparar
el derecho constitucional afectado a su estado normal antes de la lesión de manera casi inme-
diata o muy breve.
¿La sentencia constitucional debe ejecutarse según sus propios términos?
Es muy importante resaltar de modo expreso que:

"... todo acto o práctica o uso, que tenga por fin distorsionar, dilatar o impedir e1 contenido (o eje-
cución) de una resolución que ha pasado en autoridad de cosajuzgada (entiéndase, una senten-
cia), debe ser sancionada ejemplarmente, debiendo comprenderse en la sanción no solo a la ins-
titución de la que emana la decisión, sino precisamente a quienes actúan en su representación...
(...) el Tribunal Constitucional debe aplicar el artículo 22" del Código Procesal Constitucional, en
el extremo que dispone que para el cumplimiento una sentencia el juez podrá hacer uso de multas
fijas acumulativas (denominadas astreintes en el derecho procesal argentino) (...) resaltándose
que esta disposición, es aplicable supletoriamente aI proceso de inconstitucionalidad en virtud del
artículo IX de1 mencionado cuerpo normativo..." (Expediente N' 0054-2004-pl/TC).

2. Principio de ejecución/aplicación preferente de la sentencia constitucional


El juez de primera instancia del Poder Judicial que ejecuta una sentencia constitucional debe
teaJizatla de modo preferente sobre las otras sentencias ordinarias. Esto regla complementa
otra regla similar prevista en el Art. 13 deI CPConst. que prescribe: "Los jueces tramitarán
con preferencia los procesos constitucionales. La responsabilidad por la defectuosa o tardÍa
tramitación de estos, será exigida y sancionada por los órganos competentes". El CpConst. es-
tablece la obligación para los jueces del Poder Judicial de "tramitar" ¡'"ejecutar" los procesos
constitucionales con preferencia sobre los procesos ordinarios. sin excepción bajo responsa-
bilidad.
3. Principio de actuación de sentencia impugnada
Es muy necesario tener presente las 2 más importantes sentencias sobre este tema:
A) Doctrina jurisprudencial impuesta por la sTC N' oo6oz-2o09-pA/Tc (fecha 1s-03-
2010) (Caso: Flavio Roberto Jhon Lojas) que establece por 7" vez los "Presupuestos de
actuación inmediata de sentencias estimatorias de 1. grado".
B) Sentencia Exp. N" 00461-2013-30-18OI-JR-CI-OS del 5" Juzgado Especializado en 1o
Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima (fecha 17-04-2013) (Caso: Diez
Canseco Cisneros, Javier).

Este "principio de actuación de sentencia impugnada", que también podría denominarse 'pdn-
cipio de ejecución de sentencia apelada", es una innovación no solo para nuestro derecho pro-
cesal constitucional sino también para todo el derecho procesal peruano.
Porque como "regla general" en materia procesal, al interponerse recurso de apelación contra
una sentencia, la admisión de dicha impugnación suspende la eficacia/ejecución de la senten-
cia hasta que la instancia superior se pronuncie confirmando o rechazando dicha resolución;
pero este nuevo principio opera de modo contrario (es más bien, "una excepción" a la regla
general).
El instituto procesal de 1a actuación de la sentencia impugnada (aplicado en e1 Derecho Cons-
titucional Comparado latinoamericano), que establece que "una sentencia estimatoria (por
ejemplo, de primer grado) deba ser ejecutada con prescindencia de que haya sido apelada o
impugnada", está previsto en el Art.22 parr.2. frase 1 con el siguiente texto:
"La sentencia (constitucional) que ordena la realización de una prestación de dar, hacer o no
hacer es de actuación inmediata".
274 Lrsco ll: ExÉoesrs oeL Cóoroo Peoces¡.r Co¡srlructoN¡L

Este principio rige en el caso que la sentencia constitucional estimatoria haya sido apelada
o impugnada de alguna forma. Esta regla constituye una técnica de aceleración procesal d,e
ias resoluciones judiciales, que busca la efectividad y/o salvaguarda únicamente de derechos
especiales (y no de cualquier derecho, como los derechos ordinarios p. e., de la posesión) como
en este caso que se busca tutelar derechos constitucionales.
Como se mencionó arites, en el derecho procesal la "regla general" es que la admisión del recur-
so de apelación suspende la ejecución de sentencia impugnada; pero, la regla del Art. 22 crea
una "regla especial" (excepcional) estableciendo que a pesar de haberse admitido el recurso de
apelación Ia sentencia impugnada se ejecuta/se cumple (es decir, corren de manera paralela
1a tramitación de 1a apelación y la ejecución de la misma sentencia impugnada). Por tanto, la
apelación solo será efr,caz y suspenderá la sentencia impugnada si el órgano jurisdiccional de
segunda instancia acoge la apelación.

¿Cual es el rol de los jueces constitucionales que declaran fundada una demanda en un proceso
de tutela de derechos?
La actuación inmediata de sentencias estimatorias:
"3. En relación con lo señalado en el fundamento anterior, este Colegiado considera oportuno
centrarse en un tema que no por ser de naturaleza procesal carece de importancia definir, espe-
ciaimente por 1o que respecta al presente caso. El Juez del Octavo Juzgado Pena.l de Lima, que ha
conocido del presente proceso a nivel de la primera instancia, ha omitido actuar conforme a las
reglas establecidas imperativamente en el artículo 22" de1 Código Procesal Constitucional. En efec-
to, pese a que la sentencia emitida con fecha 27 de mayo de 2005 tuvo un resultado estimatorio
parcial y, por tanto, obligaba a su actuación inmediata conforme al régimen procesal establecido
en el citado artículo 22", el Juez constitucional permitió que la entidad demandada persistiera
en su actitud de no retirar las mallas metá.1icas so pretexto de su derecho a ejercer los medios
impugnatonos pertinentes y acceder a la instancia superior. Sobre el particular, este Colegiado
considera necesario enfatiza¡ que a diferencia del modelo procesal de la derogada Ley N' 23506 y
nornas conexas. el Código Procesal Consdrucional. rigente desde el 1 de diciembre de 2004, ha
incorporado para los procesos de tutela de derechos el réeimen de acruación inmediata de senten-
. cias, conforme a1 cual el juzgador se encuentra habilitado para ejecutar los mandatos contenrdos
en su sentencia estimatoria, independientemente de la existencia de mecanismos de acceso a la
instancia superior. Bajo dicho marco referencial, no es aceptable, entonces, que bajo el pretexto
del acceso a una instancia distinta por el lado de la contraparte, el juez constitucional renuncie
a dar cumplimiento efectivo a su sentencia. Si esta es estimatoria tal condición es suficiente para
franquear su actuación inmediata. no teniendo por qué esperar la culminación del proceso para
recién decidir. como. eouivocadamente lo ha considerado el referido juzgador de primera instan-
cia, quien evidentemente ha omitido cumplir sus deberes, dejándose impresionar por el dicho de la
corporación municipal demandada. En tales circunstancias, este Colegiado se ve en la necesidad
de llamar la atención del citado juzgador constitucional, recordándole no solo las disposiciones
pertinentes de la norma adjetiva (que evidentemente está obligado a conocer), sino sus deberes de
vinculación especial para con la Norma Fundamental y el cuadro de valores materiales que esta
reconoce" (STC Exp. N." 5994-2005-PHC/TC, FJ 3).

4. Principio de facultades coercitivas deljuez constitucional


El iuez constitucionaltiene 1as siguientes facultades coercitivas para hacer cumplir su mandato
judicial:
A) Multas. Que pueden ser de 2 tipos: a) Multas fljas y b) Multas acumulativas/progresivas
(denominadas "astreintes"), Y
B) Destitución. Disponer "1a destitución", única y exclusivamente aplicable al funcionario o
autoridad púb1ica responsable. 41 particular no se le puede aplicar.
El iuez ciuil tiene las siguientes facultades coercitivas para hacer cumplir su mandato judicial
(cPC, 53):
Rosrero Arrrno PrNrrros 275

A) Multas. Que pueden ser de 2 tipos: a) Multas fijas y b) Multas acumulativas/progresivas


(denominadas "astreintes"), y
B) Detención. Disponer ia detención hasta por veinticuatro (24) horas de quien resiste su
mandato sin justiflcación, produciendo agraüo a la parte o a la majestad del servicio de
justicía.
El juez civil en atención a la importancia y urgencia de su mandato, decidirá la aplicación su-
cesiva, individual o conjunta de las sanciones de muitas y detención antes descritas.
Los tres derechos más valiosos de una sociedad son: a) Derecho a la vida, b) Derecho a la
libertad y c) Derecho de propiedad. Y el juez civil puede ejercer "presión" (coerción) sobre el
obligado a cumplir su mandato judicial al privarle de su libertad hasta 24horas, y puede
incluso aplicar esta sanción sucesivamente. Y la libertad es el bien jurídico más valioso luego
de la vida. El juez constitucional no tiene esta facultad coercitiva expresa y literalmente desig-
nadaf aulorizada.
Entonces, surge una necesaria interrogante:
¿El ¡uez constitucional puede disponer la detención hasta por ueinticuatro (24) horas de quien
resísfe su mctndato sin justificación, como lo podría hacer el juez ciuil?
Tenemos dos posibles alternativas:
A) Si por cuanto el CPC se aplica supletoriamente a los demás ordenamientos procesales
como a los procesos constitucionales (1' DD.FF. del CPC); y
B) I[o, por cuanto el CPConst. expresa y literaimente ha excluido la facultad coercitiva de
detención para e1 juez constitucional, porque 1os procesos constitucionales son vías ex-
cepcionales, residuales, sumarísimas de tutela de urgencia y no tienen etapa probatoria
(y si el legislador hubiera querido otorgarle esta facultad de detención lo hubiera seña1a-
do expresamente como si 1o hizo con las multas y la destitución).

NOTA: El provecto del CPConst. contenÍa la figura de la -pnsión ciril efectiva" -tomada del de¡echo
procesal constitucional inglés- hasta por 6 meses a quien incumple un mandato judicial del juez cons-
tituclonal; pero. durante su debate en ei Congreso fue eliminada.

En nuestra opinión, Ia respuesta es sípor dos razones básicas:


Primero, eljuez ejerce funciónjurisdiccional y por tanto está dotado de diversos poderes
para hacer reaJizar con efectividad y oportunidad su labor; y si el juez civil que protege
derechos ordinarios puede ordenar ia detención con mayor razótlo podrá hacer eljuez
constitucional que tutela derechos fundamenta-les, sino de nada valdría que tenga juris-
dicción si no puede hacer cumplir sus mandatos; y
Segundo, el CPC se aplica supletoriamente a los demás ordenamientos procesales como
a los procesos constitucionales (1" DD.FF. del CPC).

UI
lnnovaciones y precisiones del Art.22"
E\ Art. 22" del CPConst. ha introducido 1as siguientes e importantes innovaciones y precisiones:

1. Juez ejecutor de la sentencia constitucional (similar)


La sentencia que cause ejecutoria en los procesos constitucionales "se actúa conforme a sus
propios términos" por e1 juez de Ia demanda. Antes la redacción mencionaba que era juez com-
petente aquel que conoció la causa en Primera Instancia (es decir, por el juez de la demanda,
pero en los hechos es e1 mismo juez de la demanda).

2. Preualencia de sentencias constitucionales (innovación)


3. Instituto de la Actuacíón de la Sentencia Impugnada (innovación)
27ó ''' Lrano ll: ExÉorsrs orL Cóoroo Pnocesnl CorsrrrucroNel

4. Medidas coercitiuas para cumplimiento de sentencias constitucionales (innovación)


Para el cumplimiento de sentencias constitucionales (de acuerdo al contenido específico del
mandato y de la magnitud del agravio constitucional), el juez "debe necesariamente incorporar
como apercibimiento en la sentencta" el uso ante el incumplimiento de sus mandatos de "cual-
quiera de las medidas coercitiuas" siguientes: Aplicar multas (fijas o acumulativas) y/o dispo-
ner la destitución del funcionario público responsable.

NOTA: Ds muy importante señalar, que este Art. 22" excluye "la inhabilitación" del funcionario infractor,
lo cua-l es una grave omisión; pues, posibilita e1 ingreso inmediato del funcionario destituido a otro cargo
público.
Debería instituirse y entrar en funcionamiento el "Resistro hiblico de funcionarios públicos destituidos e
inhabilitados" (que debe operar tanto, como registros escritos como puesto en la página web vía internet) a
cargo de un ente público, como p. e. el Ministerio de la Presidencia o el Ministerio de Trabajo, y por qué no,
podría estar a cargo de los Oficina Registral de Lima y Ca11ao (ORLC), y sobre todo que sea de libre acceso
de 1a ciudadania a nivel del registro por internet. Esto ya opera en otros países con mucho éxito en la lucha
contra la corrupción pública.

5. Vanación de medidas coeratiuas (innovación)


Cualquiera de las medidas coercitivas dictadas por el juez debe ser incorporada como apercibi-
miento en la sentencia, sin perjuicio de que, de oficio o a pedido de parte, 1as mismas puedarl
ser modificadas durante la fase de ejecución.

6. Fijación de multa A su cobro (innovación)


E1 monto de las multas lo determina discrecionalmente el juez, fijáLndolo en Unidades de Refe-
rencia Procesal (URP) y atendiendo ta.mbién a la capacidad económica de1 requerido.
E1 cobro de la multa se hará efectivo por los siguientes medios:
A) El auxilio de 1a fuerza pública (para ejecutar una medida cautelar, p. e.: en un embargo
de bienes);
B) El recurso a una institución financiera (p. e., oficios dictados por e1 juez a las entidades
' f,nancieras para un embargo de sus cuentas y depósitos bancarios); o
C) La ayuda de quien elluez estime pertinente (p. e.: notificación a "un tercero que tiene
bajo su cuidado o como depositario algunos bienes del deudor de la multa", para que los
inmovilice y los ponga a órdenes de dicho juzgado).
7. Multasprogresiuas(innovación)
E1 juez puede decidir que 1as multas acumulativas asciendan hasta e1 cien por ciento
por cada día calendario, hasta el acatamiento del mandato judicial. Este mecanismo de
multas acumulativa y progresiva se conoce como "los astreintes" (y proviene del derecho
procesal argentino).
8. Destino de multa A su anulaaón por pronto cumplimiento de sentencia (innovación)
El monto recaudado por las multas constituye ingreso propio del Poder Judicial, salvo
que la parte acate el mandato judicial dentro de los tres (03) dias "hábiles" posteriores a
la imposición de la mu1ta. En este último caso, el monto recaudado será de'"'uelto en su
integridad a su titular.

Iv
Debate general del Afi.22"
1. En la Exposición de Motiuos del progecto de Leg N' 09371 se prescribe que:
"IJno de los temas mas acuaantes del proceso modemo, esta dado por la tendenaa a lograr que
las deasiones ytdictales se anmplan en sus propios términos, esto es, Erc contraríando tradicíones
seanlares, no se permita que la actuación de una sentencía se substituga por su ualor patnmonial,
Rosenro Arr¡no Pr¡u-r-os 277
I

caAo pago uiene a ser una suerte de equiualente monetario de la decisión ordenodo. Si esto es injus-
to en el Derecho priuado, es de entender lo pemicioso que puede signifi.car que el agrauo a derechos
constitucionales se resuelua con críteríos de resorcimiento metalico.
A tal efecto, A a tono con las tendencios actuales, se ha incorporado a lo ejeatción de sentencias,
instrumentos procesoles qte permitan una eigencia de cumplimiento del decisorio en sus propios
términos. En este dmbito, el uso de medidas coercitiuas g otros institutos simllares -uigentes en sis-
temas en donde la Constituaón g la actuación de las sentenaas constituye un ualor trascendente de
la sociedad- son medios óptimos de conseguir el fin deseado (ortículo 22")".

2. Debido a.l tema de la regulación del procedimiento de ejecución de sentencias (Art. 22"), el Mi-
nisterio de Economía y Finanzas solicitó la observación por e1 Presidente de la República del
proyecto de 1ey del CPConst. Con respecto a este punto, la Comisión Revisora en su Estudio
Introductorio (pp.27-281 aflrmó lo siguiente:
"(...) hay que tomar en cuenta que et código regulalos procesos consfifucionales cuya finalidad es
garantizar la supremacÍa constitucionales y la tutela de los derechos fundamentales. Es decir,
tienen una finalidad trascendente que los distingue de los demds procesos judiciales. De ahí que
resulte grauísimo que la sentencia recaída en un proceso constitucional no sea cumplida, pues ello
odemás generaría responsabilidad intemacional en el Estado pentono, tal como se ha podido
apreciar en diversas oportunidades con sentencias condenatorias dictadas por la Corte Intera-
mericana de Derechos Humanos. Por ello, se ha tomado especial cuidado al regular aspectos,
a frn de garantizar el efectivo cumplimiento de las sentencias. Así lo dispone el artícu1o 22o del
código.
(...) el Código diseña aI amporo como un proceso excepcional, es decir, solo pueden ser utilizado
cuando no exista¡ vías judiciales 1o suficientemente reparadoras. Asi 1o dispone el artículo 5'
inciso 2 a1 precisar la improcedencia de los procesos de tutela de derechos fundamentales cuando
'E::stan uías procedimentales espectf"cos, igualmente satisfactonas, para la protecaón del derecho
constituaonal amenazado o tulnerado. salt'o cuando se trate del proceso de habeas corpus'. Ello
signiñca que si a-nte la riolación o arnenaz a de violación de un de¡echo fundamental. puede iniciar-
se un proceso contencioso-administratiro o un aJnparo. el juez por regla general deberá preferir el
proceso contencioso-admrnistrativo. De esta manera. el proceso de ejecución de sentencias que se
aplicará. será el preristo por la lev que regula dicho proceso-.

Fina.lmente, dicha observación no procedió y el CPConst. fue promulgado.


J. Por ello, se precisa que el amparo A en general los procesos constítucionales son procesos ex-
cepcionales o residuales, y solo procederán básicamente:
A) Cuando se cumpla con agotar las vías previas.
B) Cuando por las circunstaricias -la demora de un proceso ordinario puede volver irrepa-
rable el dano del derecho- resulte necesario e indispensable; y
C) Cuando "no existan otras vías procesales" que searl adecuadas o realmente efectivas para
tutelar el derecho.

v
Doctrina jurisprudencial (1' Sentencia del TC)
Presupuestos de actuación inmediata de sentencias "estimatorias" de 1er grado
1. Caso emblemático (20l0l
sTC EXP. N." 00607-2009-PA/TC
FLAVIO ROBERTO, JHON LOJAS

Con fecha 26 de julio de 2007 , el recurrente interpone demanda de amparo contra la Universi-
dad Inca Garciiaso de 1a Vega solicita¡do:
- Que se le permita el ingreso a-l loca-l de 1a Facultad de Derecho sin restricción alguna duran-
te la época de exámenes parcíales y flnales, a pesar de no estar al dÍa en sus pagos.
278 Lrsno ll: ExÉoesrs oeL Cóoroo PeoceseL Co¡rsrrrucroNnL

- Que se le permita rendir todo tipo de evaluaciones y exposiciones sin necesidad de no


estar al día en sus pagos, sin perjuicio de que como requisito para matricularse en el
subsiguiente ciclo, se Ie exija el pago de dicha deuda con los intereses y moras que corres-
pondan.
A pesar que el instituto "actuación inmediata de las sentencias estimatorias" se encon-
traba textualmente recogido desde la vigencia del CPConst. (01-12-2004\ en su Art. 22';
en Ia práctica, este instituto aún no había sido utilizado de cara a impedir los perjuicios
ocasionados por la dilación del tiempo, generado por el transcurso del tiempo que dura
Ia tramitación y resolución del recurso de apelación contra las sentencias estimatorias de
primera instancia.
Entonces, ante esta carencia de criterios objetivos y obligatorios para un oportuno y ade-
cuado cumplimiento del instituto de "actuación inmediata de las sentencias estimatorias";
el Tribunal Constitucional (TC) dictó la resolución STC N'OO6O7-20O9-PA/TC de fecha
(15-03-2010) (F.J. 60-62):

"A modo de conclusíón.


60. Teniendo a la vista las consideraciones expuestas hasta aquí, este Tribunai no puede sino
concluir que la actuación inmediata de la sentencia estimatoria constituye una institución
procesal de suma importancia y utilidad para la efectiva concreción del derecho a la tutela
jurisdiccional efectiva, como quiera que ella se dirige a conjurar danos irreparables. a evitar
el abuso procesal de la institución de 1a apelación l¡ a (re)asignar al juez de primera instancia
un rol protagónico ]¡ estratégico en la cadena de protección de 1os derechos fundamenta-les.
(MONROY G^LVEZ, Juan: "La actuación de 1a sentencia impugnada", en Reulsta Peruana de
Derecho Procesal, tomo V, junio del 2002, p. 2181.
61. Todo 1o cual, sin embargo, no exclul¡e que al momento de aborda¡ el diseño de sus presu-
puestos procesales, se dispongan de los necesarios recaudos dingidos a hacer de 1a actuación
inmediata una flgura procesal pienamente compatibie con aquellos otros intereses que, en el
marco de 1o dispuesto por 1a Constitución, también resulta 1egítimo proteger.
62. En ese sentido, este Tribuna-l no puede obüar que en la medida en que Ia actua-
ción inmediata puede originar, en ciertos casos, determinadas situaciones injustas para
el demandado, se hace necesario precisar cuál debe ser la interpretación constitucional-
mente adecuada del articulo 22 del CPConst.; para 1o cua1, este Colegiado habrá de te-
ner en cuenta tanto la naturaleza misma del proceso de amparo, en tanto vÍa de tute-
la urgente, asi como también ios derechos fundamentales de la parte emplazada. (...)
Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con 1a autoridad que 1e confiere la Consti-
tución Política del Perú

HA RESUELTO
1. Declarar IMPROCEDENTE la demanda por haberse producido la sustracción de la materia.
2. DISPONER que la Universidad Inca Garcilaso de la Vega tenga en cuenta los fundamentos
2 al 16 de la presente resolución respecto a1 derecho a la educación, a efectos de no volver
a incurrir en l.r,rlneración de este derecho fundamental.
3. DISPONER la notificación, por Secretaría de esta Sala del Tribunal, a Presidencia de cada
Distrito Judicial del país, a efectos de que se tomen en cuenta los criterios expuestos en la
presente sentencia, en la aplicación de la flgura de la actuación inmediata de Ia sentencia
estimatoria de primer grado, contenida en el artículo 22 del Código Procesal Constitucio-
na1." (subrayado nuestro)
Rogenro Arrnno PrNrrros 279

2. PRINCIPIOS Y REGLAS PROCESALES para la actuación inmediata de sentencias "estima-


torias de ler grado"
Por ende, para la aplicación de la f,gura de la actuación inmediata de sentencia estimatoria de
primer grado, eljuez debe observa¡ algunos "principios y reglas procesales" establecidos por 1a
"doctrina jurisprudencial" a través de 1a STC N.'O06O7-20O9-PA/TC lF.J. 63). como 1os que
se mencionan a continuación:

A) Sistema de valoración mixto: si bien la regla general debe ser 1a actuación inmediata
de la sentencia estimatoria de primer grado, el juez conservará, empero, cierto margen
de discrecionalidad para tomar una decisión ajustada a las especiales circunstancias dei
caso concreto.
Bf Juez competente: será competente para resolver ia solicitud de actuación inmediata y,
de ser el caso, para llevarla a cabo, eljuez que dictó la sentencia de primer grado.
C) Forma de otorgamiento: si bien como regla general la actuación inmediata procederá
a pedido de parte; e1lo no impide que e1 juez pueda ordenarla de oflcio cuando exista e1
riesgo de un perjuicio irreparable para el demandante, el1o, en virtud de 1a obligación del
juez constitucional de proteger de modo efectivo los derechos constitucionales, conforme
a 1o dispuesto por el artículo II de1 Título Preliminar del C.P.Const.
D) Sujetos legitimados: tendrá legitimación activa para solicitar la actuación inmediata el
beneflciado con la sentencia estimatoria de primer grado o, en su caso, e1 representante
procesal, según 1o dispuesto por el artícu1o 40 del C.P.Const.
E) Alcance: por regla general, 1a actuación inmediata ha de ser otorgada respecto de la to-
talidad de 1as pretensiones estimadas por eljuez a quo; sin embargo. eljuez podrá conce-
der también 1a actuación inmediata de forma parcial, es decir. solo respecto de alguna o
a-lgunas de las referidas pretensiones. cua¡do ello corresponda según las circunstancias
del caso concreto v tenlendo en consideración los presupuestos procesales establecidos
en el punto viii. No serán ejecutables por esta via los costos v costas del proceso, ni los
devengados o intereses.
f.l Tipo de sentencia: podrá concederse 1a actuación inmediata de la sentencia estimatoria
de primer grado, tanto de sentencias que no hayan sido apeladas pero que aún puedan
serlo, como de sentencias que ya hayan sido apeladas. La actuación inmediata de 1a sen-
tencia estimatoria de primer grado se entiende solo respecto de sentencias de condena.
Gl Mandato preciso: la sentencia estimatoria de primer grado debe contener un mandato
determinado y específico (mandato liquido), de acuerdo a lo establecido por el inciso 4
del articulo 55 del C.P.Const., en e1 cual debe sustentarse el mandato contenido en la
actuación inmediata.
H) Presupuestosptocesales:
a) No irreversibilidad: 1a actuación inmediata no debe generar un estado de cosas tal
que no pueda revertirse más adelante; en caso contrario, no procederá la actuación
inmediata.
b) Proporcionalidad: no obstante que, por regla general, el juez debe conceder la ac-
tuación inmediata; al momento de evaluar la solicitud, este deberá tener en cuenta
también e1 daño o perjuicio que puede causarse a la parte demandada, ponderando
en todo caso, ei derecho de este a no sufrir una afectación grave en sus derechos
fundamentales y e1 derecho de la parte demandante a no ser afectada por la dilación
del proceso; de manera que 1a actuación inmediata no aparezca en ningún caso
como una medida arbitraria, irracional o desproporcionada'
c) No será exigible el otorsamiento de contracautela. Sin embargo, de modo excep-
cional el juez puede solicitarla cuando las pretensiones amparadas posean algún
contenido patrimonial, y siempre atendiendo a criterios de proporcionalidad.
280 Lreno ll: ExÉoesrs orL Cóoloo Pnoces¡r Co¡¡slrucloN¡L

r) Apelación: la resolución que ordena la actuación inmediata, asÍ como aquella que la
deniega, serán inimpugnables.
J) Efectos de la sentencia de segundo grado:
a) Si la sentencia de segundo grado confirma la decisión del juez a quo que se venia
ejecutando provisionalmente, dicha ejecución se convertirá en definitiva.
b) Si la sentencia de segrndo grado revoca 1a decisión del juez a quo que se venía ejecu-
tando provisionalmente, dicha ejecución provisional podrá seguir surtiendo efectos
en tanto se mantengan 1os presupuestos en atención a los cuales fue inicialmente
otorgada; lo que se justiflca en la ñnalidad esencia-l de los procesos constitucionales
que, de acuerdo a 1o previsto en e1 artículo II de1 TÍtulo Preliminar del C.P.Const., es
la vigencia efectiva de los derechos fundamentales.
Kl Relación con la medida cautelar: una vez emitida la sentencia estimatoria de primer
grado, el demandante podrá optar alternativamente entre la actuación inmediata o la
medida cautelar; sin embargo, la utilización de una excluirá la de la otra.

VI
Doctrina jurisprudencial (2' Sentencia del TC)
Caso: Suspensión del congresista Javier Diez Canseco Cisneros
(Aplicación de actuación inmediata de sentencia impugnada)
En el año 2013, e1 congresistaJavier Diez Canseco Cisneros fue suspendido 90 días por e1 Pleno
del Congreso de la Repúb1ica, contra esta decisión congresal Diez Canseco interpuso "una deman-
da de amparo" alegando que se había vulnerado sus derechos a1 debido proceso 1ega1, derecho a
la defensa, derecho al honor y protección a su dignidad. Esta demanda de amparo fue decla¡ada
fundada por sentencia emitida por el 5" Juzgado Especializado en 1o Constitucional de 1a Corte Su-
perior de Justicia de Lima (Exp. N" 00461-2013-30-180 1-JR-CI-OS) de fecha 04-04-2013, y contra
la misma el Congreso interpuso recurso de apelación. La instancia superior toma conocimiento v
tramita dicha apelación, 1'al no estar ñrme la sentencia de 1^ instancia esta aún no es ejecutada.
Pero, debido a que estaba muv delicado de salud el congresista Jarier Diez Canseco Cisneros,
presenta ante el mismo 5" Juzgado Especializado en 1o Constituciona.l una'solicitud de ejecución
anticiiada de sentencia" conforme lo permite el Art. 22' (actuación inmediata de sentencia im-
pugnada) del CPConst. Por Resoiución No 1 de fecha 17-04-2013 este 5o Juzgado Constitucional
declara fundada 1a ejecución de sentencia anticipada sustentándose en e1 Art.22'del CPConst.
y en las regias establecidas por la STC N" 00607-2009-PAITC (caso: F1avio Roberto, Jhon Lojas).
A continuación -debido a que e1 caso del congresista Diez Canseco es uno de "los pocos casos" de
actuación inmediata de sentencia impugnada- se trarscribe el texto íntegro de la Resolución No 1
de fecha 17-04-2013 de1 5'Juzgado Constitucional sobre la ejecución de sentencia anticipada:

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA


5" JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CONSTITUCIONAL
EXPEDIENTE 00461-2013-30-1801-JR-CI-05
MATERIA: ACCION DE AMPARO
ESPECIALISTA: CARBAJALCAYLLAHUA, JULIO CESAR
DEMANDANTE: DIEZ CANSECO CISNEROS, JAVIER
DEMANDADO: CONGRESODELAREPUBLICA
Resolución Nro. 1

Lima, 17 de abril de1 2013


AUTOS Y VISTOS: Con la soiicitud de ejecución anticipada de sentencia.
Asunto: Medida de Ejecución Anticipada de sentencia.
Rosenro Arreno Pr¡rrrLos 281

Fundamentos del pedido:


1. Los abogados de1 demandante indica¡ que e1 Juzgado ha declarado fundada 1a demanda
presentada por el demandante, declarando NULO el informe flnal N" 13, recaído en el ex-
pediente: N" 39-201 1-2013lCEP-CR y NULA 1a decisión del Pleno del Congreso de la Repú-
blica que, tras aprobar dicho informe, acordó suspenderlo dei cargo por noventa (90) días
en el ejercicio de ias funciones para las que fue elegido por 1a ciudadania para el periodo
legislativo 201 l-2016.
2. Asimismo, agregan, que el demandante se encuentra delicado de sa1ud.
3. Por 1o que en aplicación del artículo 22 del Código Procesal Constitucional, así como en
la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional recaída en e1 Expediente N' 00607-
2009-PAlTC, se ordene la ejecución anticipada de 1a sentencia dictada en e1 expediente
principal.
Fundamentos de la decisión:
PRIMERO: De la revisión de la presente solicitud y del SIJ, se advierte que efectivamente, me-
diante resolución 07 de fecha cuatro de abril del presente año, se emitió sentencia declarando
fundada la demanda de amparo interpuesta por e1 señor Javier Diez Canseco Cisneros; en
consecuencia; se declaró NULO el informe flna-1 N" 13, recaido en e1 expediente: N" 39-2011-
2013/CEP-CR y NULA 1a decisión de1 Pleno de1 Congreso de 1a República que, tras aprobar
dicho informe, acordó suspenderlo de1 cargo por noventa (90) días en el ejercicio de 1as funcio-
nes para 1as que fue elegido por 1a ciudadanía para e1 periodo legislativo 20ll-2016; y Repo-
niendo las cosas al estado anterior a 1a violación de los derechos constitucionales de1 actor:
SE ORDENA a la Comisión de Etica Parlamentaria. proceda a emitir un nuevo informe final
teniendo cuenta 1o establecido en 1a presente sentencia. bajo responsabilidad. r' cuimine a la
brevedad posible con el procedimiento iniciado contra e1 actor. bajo apercibrmrento de aplicarse
1os apercibimientos establecidos en los a¡tículos 22 t' -c9 del Código Procesa-l Constituciona,l.

SEGUNDO: Efectivamente, el a¡ticulo 22 del Código Procesal Constitucional establece que:


"(...).La sentencia que ordena la realización de una prestación de dar, hacer o no hacer
es de actuación anticipada".
EI TC seña1a ha señalado que: "podrá concederse la actuación inmediata de la sentencia esti-
matoria de primer grado, tanto de sentencias que no hayan sido apeladas pero que aún puedan
serio, como de sentencias que ya hayan sido apeladas. La actuación inmediata de la sentencia
estimatoria de primer grado se entiende solo respecto de sentencias de condena. Asimis-
mo: la sentencia estimatoria de primer grado debe contener un mandato determinado y específico
(mandato líquido), de acuerdo a 1o establecido por e1 inciso 4 del artícu1o 55 de1 Código Procesal
Constitucional, en e1 cual debe sustentarse el mandato contenido en 1a actuación inmediata.
Tal técnica de aceleración, ha sido desarrollada por
e1 TC en su sentencia de fecha 1 5 de marzo
de 2010, dictada en e1 expediente: 00607-2009-PA/TC, estableciendo, como precedente, los
siguientes presupuestos procesales para su aplicación:
1. No irreversibilidad: 1a actuación inmediata no debe generar un estado de cosas tal que no
pueda revertirse más adelante; en caso contrario, no procederá 1a actuación inmediata.

2. Proporcionalidad: no obstante que, por regla general, el juez debe conceder la actuación
inmediata; al momento de evaluar 1a solicitud, este deberá tener en cuenta también el dano
o perjuicio que puede causarse a 1a parte demandada, ponderando en todo caso, e1 dere-
cho de este a no sufrir una afectación grave en sus derechos fundamentales y e1 derecho
de la parte demandante a no ser afectada por la dilación de1 proceso; de manera que la
actuación inmediata no aparezca en ningún caso como una medida arbitraria, irracional o
desproporcionada.
282 '' LreBo ll: ExÉcrsrs oeL Cóoroo Pnoc¡ser Co¡rsrlrucloN¡L

3. No será exigible el otorgamiento de contracautela: sin embargo. de modo excepcional el


juez puede solicitarla cuando 1as pretensiones amparadas posean algún contenido patri-
monial, y siempre atendiendo a criterios de proporcionalidad.

No irreversibilidad
TERCERO: El TC ha establecido, como precedente, que la actuación inmediata no debe gene-
rar un estado de cosas tal que no pueda revertirse más adelante.
En dicha línea, 1a sentencia ha declarado NULO e1 informe final N' 13, recaÍdo en e1 expedien-
te: N" 39-201 1-2013 ICEP-CR y NULA la decisión del Pleno del Congreso de la República que,
tras aprobar dicho informe, acordó suspenderlo del cargo por noventa (90) días en el ejercicio
de las funciones para las que fue elegido por 1a ciudadanía para el periodo legislativo 2011-
20t6.
La sentencia que ampara la demanda principal ha sido impugnada, empero, ello no impide la
ejecución anticipada, ya que si bien e1 Superior jerárquico posteriormente puede resolver de
forma contraria a 1o decidido en esta instancia, al tratarse de un tema de sanción, seria de tácil
de reversibilidad, en tanto que el Congreso de 1a República podrá ejecutar la sanción impuesta
al demandante, de ser ei caso.
Proporcionalidad
CUARTO: Teniendo en cuenta el principio de proporcionalidad, debe indicarse que está en
juego el derecho al debido proceso y e1 honor del demandante que en nada perjudica a la
demandada, ya que solo tiene que emitir un nuevo informe teniendo en cuenta la sentencia
dictada en autos y poner a debate del pleno ei mismo, de ser el caso, es decir, no se genera
ningún perjuicio a la demandada.
No necesidad de contracautela
OUINTO: Al no tener Ia sentencia dictada en el expedrente principai un contenido patrimonial,
no es necesario exigir contracautela

SEXTO: En conclusión, debe ordena¡se a la demandada que ejecute la sentencia, bajo aperci-
bimiento de aplicarse las sanciones establecidas en 1os artículos 22 y 59 del Código Procesal
Constitucional.
Por tales razones y en aplicación del precedente establecido por el Tribuna-l Constitucional en
el expediente : 607 -2009 -PA/TC, se resuelve:
1. DECLARAR FUNDADA 1a ejecución de sentencia anticipada; en consecuencia: SE DECLA-
RA NULO el informe final N' 13, recaído en el expediente: N" 39-2011-2013/CEP-CR y
NULA la decisión del Pleno del Congreso de 1a República que, tras aprobar dicho informe,
acordó suspenderlo del cargo por noventa (90) días en e1 ejercicio de las funciones para
las que fue elegido por la ciudadanía para el periodo legislativo 2Ol1-2016. Reponiendo
las cosas al estado anterior a la violación de los derechos constitucionales del actor: SE
ORDENA a la Comisión de Etica Parlamentaria, proceda a emitir un nuevo informe flnal
teniendo cuenta 1o establecido en 1a presente sentencia, bajo responsabilidad, y culmine a
ia brevedad posible con el procedimiento iniciado contra el actor.

Decisión:
2. SE CONCBDE a Ia demandada el plazo de 05 días útiles para que proceda a dar cumpli-
miento a lo ordenado en la presente resolución, bajo apercibimiento de aplicarse las sancio-
nes establecidas en los articulos 22 y 59 del Código Procesal Constitucional.
3. NOTIFÍQUESE LA PRESENTE DECISION: 1) AL PRESIDENTE DEL CONGRESO, 2) AL
PRESIDENTE DE LA COMISION DE ÉTICR PRRLRMENTARIA, 3) AL PROCUMDOR PU-
BLICO DEL CONGRESO Y, 4) AL DEMANDANTE.
a--
Rosenro Arrnco PrNruos 283

VII
Doctrina sobre actuación de sentencia impugnada
Antecedente doctnnario en el Perú:
El primer estudio académico en el Perú -además de serio y profundo- sobre el innovador y polémico
tema de "La actuación de la sentencia imouanada" fue elaborado oor e\ Dr. Juar, Monroy GaJvez y
se publicó en la Rev. THEMIS-Revista de Derecho (N'43, 2001. pp. 19-43. Lima, Perú). Por tanto,
este constituye el primer documento doctrinario sobre este importante y necesario, aunque desco-
nocido tema, incluido por primera vez en el derecho procesal peruano en el Art. 22" del CPConst.
vigente desde el 01-12-2004.

1. Actuación inmediata de sentencia impugnadal


Citamos algunas interesantes y útiles reflexiones sobre este Art.22" del CPConst. por el Magís-
ter Luis Alberto Hupnra GuoRneno (Profesor de Derecho Procesal Constitucional en la Pontiflcia
Universidad Católica del Perú y la Universidad Naciona,l Mayor de San Marcos):
"La tutela procesal que se busca obtener a través de los procesos constitucionales de defensa
de derechos fundamentales requiere de instrumentos que garanticen su efectividad, incluso
antes de que los procesos hayan culminado, uno de los cuales consiste en otorgar aJ juezlafa-
cultad para disponer e1 cumplimiento de la sentencia estimatoria de primer grado, sin perjuicio
de que contra 1o decidido se presente una apelación. Nos referimos a la actuación inmediata de
sentencia impugnada.
Esta institución procesal no constituye la regla general en nuestro ordenamiento jurídico, en
donde el cumpiimiento de 1o ordenado en una sentencia que declara fundada una pretensión
queda en suspenso como consecuencia de la presentación del respectivo recurso de impugna-
ción. Sin embargo, esta regla no corresponde ser aplicada en determinados procesos, que el
legislador debe determinar, a fin de garantizar de forma urgente un derecho o algun otro bien
juridico.
El Código Procesal Constirucional introdujo 1a actuación inmediata de sentencia impugnada
en los procesos constltuciona-les de ampa,ro. hábeas corpus, hábeas data y cumplimiento a
través dei artícu1o 22", pero su redacción generó diversas dudas sobre si realmente se estaba
reconociendo dicha institución procesal y sobre el procedimiento a seguir para su aplicación.
Una de las razones de la confusión se debe a que el citado artículo aborda diferentes materias,
como la actuación inmediata de la sentencia impugrada, el mandato de cumplir las sentencias
flnales conforme a sus propios términos y las medidas coercitivas aplicables en caso de incum-
plimiento de sentencias. A1 respecto, corresponde citar los dos primeros párrafos del artÍculo
22" del Código, que señalan 1o siguiente:
'La sentencia que cause ejecutoria en los procesos constitucionales se actúa conforme a sus
propios términos por el juez de la demanda. (...)
La sentencia que ordena larea)ización de una prestación de dar, hacer o no hacer es de actua-
ción inmediata. (...)'
La confusión en el texto del Código se origina porque el primer párrafo del artículo 22" selaJa
que la 'sentencia que cause ejecutoria en los p¡ocesos constitucionales se actúa conforme a
sus propios términos por el juez de la demanda', con 1o cual se puede entender que el con-
tenido de este artÍculo -incluyendo el párrafo segundo sobre la actuación inmediata- está
relacionado con las sentencias respecto de las cuales no cabe recurso de impugnación alguno,
es decir, la sentencia final y deflnitiva de un proceso. Si bien para quienes conocen el tema
esta interpretación no es razonable, no olvidemos que estamos frente a un tema procesal poco
conocido en el país.
A pesar de la confusión, corresponde a los operadores jurídicos rea\zar una interpretación de
las normas en atención a 1a ñnalidad y objetivos de las instituciones que son reguladas a través
de las mismas. En este sentido, dado que los procesos de tutela de derechos fundamentales en-

1 Fuente: http:/ /blog.pucp.edu.pe/item I I38269 I actuacion-inmediata-de-sentencia-impugnada


284 '' Lreno ll: ExÉcesls oeL Cóoloo Pnocrsnr Co¡lsllruclor..¡nl

cuentran su fundamento en 1a necesidad de garatúizar una tutela rápida, sencilla y urgente de


estos derechos, 1o acorde con dicha protección es que ei legislador reconozcala aplicación para
estos casos de la actuación inmediata de sentencia impugnada, siendo desde esta perspectiva
que debe ser leído el articulo 22'del Código, dejando de lado las interpretaciones literales que
pueden llevar a que los procesos constitucionales no cumplan su objetivo.
Sin embargo, la realidad demuestra que esta forma de interpretar los alcances del articulo 22'
no se ha concretado en ia práctica, dado que los jueces y litigantes casi no invocan o aplican
1a actuación inmediata de sentencia impugnada, razón por la cual el Tribunal Constitucional
ha emitido diversas sentencias con Ia flnalidad de orientar sobre los correctos alcances de
esta institución. Uno de sus primeros fallos fue emitido en el año 2007 -STC 5994-2005-HC
(caso Centro de Orientación Familiar) publicada el 25 de mayo del 2OO7- pero se trató de una
aproximación bastante general. Será recién en e1 2010, es decir, casi cinco años después de la
vigencia del Código, que e1 tema de la actuación inmediata de sentencia impugnada merecerá
un tratamiento más sustantivo por parte del Tribunal Constitucional, aunque no libre de crí-
ticas. Nos referimos a 1a sentencia 607-2009-PA (caso Flavio Jhon Rojas), publicada e1 18 de
marzo del 2O1O y emitida por una de 1as saias del Tribunal, en la cual determinó la relación
entre Ia actuación inmediata de sentencia impugnada y el derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva. A1 respecto señaló (fundamento 46):
'Una postura favorable a 1a ejecución de la sentencia estimatoria de primer grado en el amparo
-en lugar de reservarla exclusivamente para 1a etapa final del proceso-, protege adecuadamen-
te el derecho a 1a tutela jurisdiccional efectiva de1 demandante, por dos órdenes de razones:
1) porque la sentencia de primer grado es ante todo una decisión obligatoria; y 2) porque esa
decisión merece una ejecución acorde con e1 carácter perentorio y urgente que caracteriza al
amparo'.
DeI mísmo modo, en esta sentencia e1 Tribunal precisó que 1a incorporación de la actuación in-
mediata de sentencia impugnada no implicaba una afectación del derecho a la doble instancia
o a la impugnación de resoluciones judiciales. garantÍas que forman parte del debido proceso
lega1. En este sentido estableció (fundamentos 57 r- 58;:
'(...) e1 efecto suspensivo de 1os recursos no forma parte del contenido constitucionalmente
protegido del derecho a la pluralidad de instancias.
En efecto, todo recurso de apelación (...) tiene por contenido necesario 1a simple reüsión de la
decisión judicial por un órgano superior, pero en modo alguno conlleva un derecho similar a 1a
estimación del recurso. Y es que, en buena cuenta, la subsanación de1 supuesto error impug-
nado constituye tan solo un efecto probable, mas no de seguro cumplimiento, de los medios
impugnatorios. En esa medida, pues, puede afirmarse que el régimen de efecto suspensivo de
los recursos, al impedir la ejecución de la sentencia apelada, termina garantizarrdo al deman-
dado un resultado que es solo contingente y aleatorio; 1o que contrasta, en todo caso, con el
derecho cierto del demandante que ha sido reconocido en la sentencia estimatoria de primer
grado'.
En 1a misma decisión, y a modo de un guÍa o manual operativo, el Tribunal establece una serie
de reglas a ser observadas por los órganosjurisdiccionales para aplicar la actuación inmediata
de sentencia impugnada, tales como el juez competente para toma¡ la decisión respectiva, los
sujetos legitimados para solicitaria, entre otros aspectos procesales que no encuentran una
respuesta en el texto del Código.
De todas estas materias, 1a más controvertida se relaciona con las excepciones a la actuación
inmediata, dado que no están previstas en e1 Código, cuyo texto señala que la sentencia que
ordena dar, hacer o no hacer 'es'de actuación inmediata. Si bien el Código no estableció excep-
ciones, 1a doctrina procesal reconoce que en determinadas circunstancias, a criterio del juez,
no corresponde decretar la actuación inmediata de una sentencia.
Sobre este tema, en la Sentencia N" 607-2009-PA e1 Tribunal precisa que la actuación inme-
diata puede ser parcial. En este sentido señala (fundamento 63):
Roaenro Arrnno PrNr-r-os 285

'Por regla general, la actuación inmediata ha de ser otorgada respecto de la totaiidad de las
pretensiones estimadas por e1 juez a quo; sin embargo, el juez podrá conceder también la ac-
tuación inmediata de forma parcial, es decir, solo respecto de alguna o aigunas de las referidas
pretensiones, cuando ello corresponda según las circunstancias de1 caso concreto y teniendo
en consideración los presupuestos procesales (que e1 propio Tribunal señala en 1a sentencia)'.
Sin embargo, antes que presupuestos, a 1o que el Tribunal se reflere es a 1os criterios que tie-
nen que ser eva-luados por la autoridad judicial, entre ios que se encuentra la irreversibílidad
y proporcionalidad de la medida. Por 1o primero se entiende que la actuación inmediata 'no
debe generar un estado de cosas ta1 que no pueda revertirse más adelante'. Sobre 1o segundo
el Tribunal señala (fundamento 63):
'No obstante que, por regla general, e1 juez debe conceder la actuación inmediata; al momento
de evaluar la solicitud, este deberá tener en cuenta también el daño o perjuicio que puede
causarse a la parte demandada, ponderando en todo caso, e1 derecho de este a no sufrir una
afectación grave en sus derechos fundamentales y el derecho de 1a parte demandante a no ser
aJectada por la dilación del proceso; de manera que 1a actuación inmediata no aparezca en
ningún caso como una medida arbitraria, irracional o desproporcionada'.
Un ejemplo vinculado a ia protección del derecho al medio ambiente puede permitir compren-
der estas excepciones. Supongamos que una empresa decide construir una fábrica en una
zona considerada como un área protegida pata garantizar el medio ambiente, ante 1o cual se
presenta la respectiva demanda de amparo, con ia flnalidad de que se ordene e1 desmante-
lamiento de 1a fábrica. En caso e1 juez de primer grado estime fundada 1a demanda, podría
evaluar si ordenar esto último perjudicaría a 1a empresa demandada.
Un criterio no mencionado por el Tribunal pero que también debería ser estimado por los
jueces es el grado de cerfeza que puede existir respecto a 1a confirmación del fallo de primer
grado en 1as instancias superiores. situación que solo puede darse en aquellos casos en donde
existan casos simila¡es resueltos con anteriondad. como por ejemplo. en materia de amparos
sobre temas prensionales o laborales. en donde existe amplia jurispmdencia constitucional.
Si bien los criterios esbozados por el Tribunal para aptcar correctamente la actuación de la
sentencia impugrrada son importantes, 11ama la atención que haya establecido la posibilidad
que ei juez pueda pedir una contracautela cuando 1a pretensión posea a1gún contenido pa-
trimonial, lo que podria convertirse en un serio obstáculo para que se ordene 1a actuación
inmediata, como ocurrió en la legislación procesal a¡terior al Código respecto a las medidas
cautelares (articulo 31'de la Ley 23506). A nuestra consideración, si eljuez considera que no
debe ordenar que su sentencia sea actuada de forma inmediata, es preferible que sustente ade-
cuadamente las razones de 1a negativa en los criterios antes mencionados de irreversibilidad y
proporcionalidad de la medida, y no optar por pedir una contracautela.
Asimismo, 1lama la atención que el Tribunal haya seña1ado que la decisión del juez, sea a favor
o en contra de la actuación inmediata, sea inimpugnable, convirtiéndose en e1 único supuesto
en que una decisión relacionada con la tutela de los derechos fundamentales adquiere esta
característica, pues las medidas cautelares, la sentencias sobre el fondo e incluso las resolu-
ciones sobre el cumplimiento de sentencias pueden ser impugnadas. Además, en el ámbito de
la teoría general del proceso, no se ha previsto como una característica esencial de 1a actuación
inmediata de una sentencia su carácter inimpugnable.
Otro aspecto a ser considerado se relaciona con aquellos casos en donde 1a actuación inmedia-
ta de sentencia impugnada puede dar lugar a 1a conclusión del proceso, sin que tenga sentido
alguno esperar e1 resultado de la apelación. Ello podrÍa ocurrir, por ejemplo, si se solicita una
información ante las entidades públicas y el acceso a e11a es denegado, situación ante la cual
se presenta una demanda de hábeas data. De declararse fundada la demanda y ordenarse su
actuación inmediata, la información solicitada serÍa entregada a1 demandante y no tendría ma-
yor sentido espera-r la sentencia de segundo grado, salvo para aplicar e1 criterio interpretativo
a similares casos posteriores.
I

286 Lrano ll: ExÉoesrs on Cóoroo Pnoc¡seL CoNsrrrucro¡¡eL


I

La eflcacia a futuro de la correcta aplicación de la actuación inmediata de sentencia impugna-


da depende de muchos factores, entre ellos el adecuado conocimiento de la institución por par-
te de los operadoresjurídicos. A través de Ia sentencia60T-2009-PA el Tribunal Constitucional
ha buscado señaiar algunos lineamientos sobre el tema, siendo testigo de casos posteriores en
donde ha identiflcado la inobservancia de su interpretación acerca de los correctos alcances
del artÍculo 22'del Código (ver por ejemplo la sentencia 813-2011-PA, publicadaelT de julio
del 2011). Tal situación parece demostrar que en relación a este tema, especial importancia
cobra una modiflcación del citado artículo de la legislación procesal constítuciona-l, en donde
se aborde de forma específica la institución de la actuación inmediata, los supuestos en que
procede, los criterios a considerar para aplicarla, las excepciones y aspectos centrales relacio-
nados con su procedimiento.
Finalmente, dado que la actuación inmediata de sentencia impugnada es inherente a la tutela
procesal especial que requieren ios derechos fundamentales, debe estar presente en cualquier
otro proceso que pretenda ser comparado con los procesos constitucionales y considerado
como igualmente satisfactorio".

2. La Actuación de Sentencia Impugnada |Art,22" CPConst.) según el Tribunal Constitu-


cional2
Es muy relevante también tener presente algunas pautas sobre la aplicación del Art. 22' del
CPConst. por el Juez Superior Titula¡ Martín Hunr¡oo Rovos (Doctor en derecho, docente de
posgrado en las universidades NFV, SMP y en la Amag):
"El sistema procesal en el que se desarrolla nuestra actividad judicial está tremendamente
marcado por un rasgo tradicional de la teoría de la impugnación, llamado efecto suspensivo,
aplicable generalmente a la impuglación de sentencias. Por e1 efecto suspensivo, toda senten-
cia que se emita por el juez de fallo queda suspendida en sus efectos (no genera cosa juzgada)
por la admisión del recurso de apelación.

La apelación
Es e1 mecanismo idóneo para impedir que la decisión judicial logre firmeza, difiriendo la cosa
juzgada a 1o resuelto por el juez de grado. Esta siruación es general en nuestro srstema judicial,
en.el cual las sentencias impugnadas deben ser ejecutadas solo cuando han logrado frrmeza,
esto es, cuando se haya generado la llamada autoridad de cosa juzgada. Solo en ese momento
es posible hablar de ejecución de lo decidido sobre el tema de fondo.
Entendido el panorama que tenemos, veremos que, en general, no hay problema para seguir
sosteniendo la vigencia plena del principio nulla executio sine titulo (no hay ejecución sin títu-
1o), el cual llevó en su momento a Liebman a sostener que 'el título es un presunto infaltable,
inevitable, sin el cual no es posible iniciar ejecución alguna'.
Sin embargo, esta situación ha cambiado. Hoy no se requiere necesariamente sentencia firme
par.a realízu actos de ejecución, basta una decisión deflnitiva (actuación de sentencia impug-
nada), en otros casos no se necesita sentencia (tutela anticipatoria), y en otros supuestos no se
requiere de un proceso (tutela satisfactiva o autosatisfactiva, según Peyrano): 'mecalismos de
tutela diferenciada'.
La procesalistica
La procesalística actual tiene una visión distinta, se buscan nuevos mecanismos procesales
que permitan otorgar adecuada y oportuna tutela judicial, evitando que esta le llegue de mane-
ra tardía al que requiere impartición de justicia, o cuando ya no la necesita o cuando el interés
o derecho que le llevó al proceso se extinguió o se convirtió en irreparable.
Uno de esos mecanismos estudiados.dentro de la tutela diferenciada (figura difundida por la
pluma de Andrea Proto Pisani) es la que pretendemos delinear en este artículo, a la cua-l se le

2 Fuente: http://blog.pucp.edu.pe/itemll38269lac[ncion-inmediata-de-sentencia-impugnada
Roaecro Arr¡no Pr¡rll.os 287

conoce como 'actuación de sentencia, ejecución de sentencia impugnada, ejecución provisio-


nal', etcétera.
Actualmente, el derecho a la tutela judicial efectiva está integrado por aristas importantes, ya
que además de contener ei derecho al acceso a 1a actividad jurisdiccional, a un juez indepen-
diente, a decisión enp\azo razonable, entre otros, también la integra ei derecho a la ejecución
de 1as resoluciones judiciales.
Considero que la premisa de que 'Ia ejecución de las resoluciones judiciales es una manifesta-
ción del derecho a la tutela jurisdiccional', es la base que sustenta la flgura de la ejecución de
una sentencia, siendo un derecho que permite: i) La ejecución de proceso judicial concluido,
resolución flrme (con cosa juzgada); y ii) Ejecución de resoluciones deflnitivas (susceptibles de
revisión), impugnada o por impugnar.

La actuación de sentencia
Tiene mucha aceptación para los procesos constitucionales (regulada en 1a legislación forá-
nea), aunque es posible trasladarla con el mismo éxito a cualquier otro tipo de proceso. En
el á,¡nbito constitucional tiene referencia ope legis en el artículo 22 del CP Constitucional (1o
comentamos en Actualidad Jurídica-noviembre de 2OO4) y también en e1 artícu1o 566 del CPC.
Nuestro Tribunal Constitucional, a partir de la falta de reglas para la aplicación de1 artículo 22
del CP Constitucional, ha perfilado su contenido y elementos en la STC N" 0O67-2009-AA/TC
(Caso: alumnos universitarios que son privados de rendir sus exámenes por no estar al
día en sus pagosf, para 1o cual ha señalado algunos parámetros a considerar a1 despacharla:
La decisión es inimpugnable;
A) Solo se debe conceder si es posible revertir 1o ejecutado (reversibilidad);
B) La dicta e1 juez de fallo;

C) Por lo general se concede a pedido de parte. aunque es posible otorgarla de oficio en casos
de irreparabilidad;
D) Se puede actuar tota-l o parcialmente lo decidido. están excluidos costas. costos, intere-
ses y devengados;
E) Procede solo en caso de sentencias de condena de pnmer grado apeladas o en tránsito a
la impugnación;
F) El contenido de1 mandato debe ser determinado y específlco;
G) Debe emitirse tomando en cuenta criterios de proporcionalidad, evita¡do que aparezca
como medida arbitraria, irracional o desproporcionada;
H) La contra cautela será exigible excepcionalmente;
I) Con la sentencia de primer grado se podrá pedir alternativamente la medida cautelar o
su actuación inmediata, no simultáneamente;
J) Si la sentencia apelada se conflrma la ejecución provisional se convierte en definitiva; y,
K) Si la sentencia apelada es revocada la decisión tomada se mantiene si se presenta la
situación que generó su emisión.
Estos criterios dados por el TC sin duda mejorarán 1a aplicación de1 Art. 22 del CP Constitu-
cional".
3. ;Es prudente la actuación inmediata de una sentencia recurrida. a favor del acceso a la
información pública?3
Un aspecto importante referido aI Derecho de acceso a 1a información pública y la actuación
inmediata de una sentencia apelada ha sido tratado por Christian Dox,qvtr Mo¡¡rpsrwos (Profesor
Titular de las Facultades de Derecho de la Universidad Perua¡a de Ciencias Aplicadas (UPC) y
la Universidad del Pacifico):

3 Fuente: http://sumaciudadana.wordpress.com/2014/05/20/es-prudente-la-actuacion-inmediata-de-una-
sentencia-recurrida-a-favor-del-acceso-a-la-informacion-publica/
288 LraBo ll: ExÉcesrs orL Cóolco Pnocrs¡L CoNsrtrucloNar

"Cuando se pubiicó e incluso tiempo después de que entró en vigencia el Código Procesal
Constitucional, uno de los mecanismos procesaies que no había quedado claro si estaba
recogido en él era e1 de la actuación inmediata de Ia sentencia. En efecto, de 1a redacción de1
articulo 22" de la referida norma, no se desprendía con certeza si acaso la sentencia expe-
dida por el juez de primer grado en el seno de un proceso constitucional podia ser ejecutada
inmediatamente, muy a despecho de que contra e11a se haya interpuesto el medio impugnato-
rio correspondiente.
No obstante, ese escenario fue cambiando progresivamente a partir de algunas sentencias que
expidió e1 Tribunal Constitucional, llegando finalmente 1a oportunidad en la que e1 colegiado
tomaba posición sobre el tema. En efecto, a partir de 1a sentencia recaída en el caso 'Flavio
Jhon Lojas' (Expediente N" 607-2009-PA) tenemos mayores luces sobre la verdadera pre-
sencia del mecanismo de la actuación inmediata de la sentencia en e1 Código Procesal Consti-
tucional, en qué casos y bajo qué consideraciones procede.
AsÍ, en resumidas cuentas e1 Tribunal Constitucional, tras ponderar el derecho a 1a tutela
jurisdiccional efectiva en e1 aspecto que se refiere al derecho a 1a ejecución de las sentencias
y el debido proceso en 1o que concierne al derecho a impugnar y a 1a pluralidad de instancias,
entiende que es perfectamente posible que el juez de primer grado ordene la actuación inme-
diata de su sentencia, siempre que atienda determinadas consideraciones. Por un lado, puede
ser de oficio o a pedido de1 beneficiado o su representante y puede ser extensible para todas
las pretensiones o algunas de ellas, estando exceptuadas de sus alcances 1as que se refieren
a1 pago de costas, costos, devengados e intereses. De otro lado, la sentencia en cuestión bien
puede haber sido apelada o estar a tiempo de serlo y debe contener un ma¡dato preciso.
No obstante, también hay algunos recaudos que no puede ser pasados por alto, como es la
irreversibilidad, es decir. que por su intermedio no deben producirse situaciones que luego
no puedan retrotraerse. No olitdemos que aun cua¡do se ordene la ejecución inmediata de 1a
sentencia. esta puede haber sido impugnada. dando luga-r a la posibilidad de que el juez cons-
tituciona-l en segundo grado o lncluso r'Ía recurso de agrario constitucional decida u ordene
cosa distinta a lo dispuesto por el de primer nir-el. Otro lÍmite a consrderar es. obviamente,
el principio de proporcionalidad. Finalmente, no se requiere conrra-caurela -v'- la decisión que
plantea la ejecución inmediata de la sentencia es inimpugnable.
Vistas así las cosas, encontrarnos entonces elementos de juicio suficientes para deducir que
en virtud de aquel artículo 22' del Código Procesal Constitucional es posible que el juez
constitucional de primer grado, de oficio o a pedido de parte, pueda hacer efectiva su senten-
cia, muy a despecho de que haya sido apelada o esté a tiempo de ser1o. Sin embargo, estas
1íneas no están orientadas a ta¡ solo dar cuenta -en términos generales desde luego por limi-
taciones de tiempo y espacio-, de1 sustento y las condiciones de procedencia de 1a actuación
inmediata de 1a sentencia, sino más bien llamar 1a atención respecto de una situación curiosa
que se presenta en el particular caso de1 proceso constitucional de hábeas data.
Y es que, conforme se ha visto, uno de 1os lÍmites que debe tener en cuenta ei juez constitucio-
nal a1 ordenar 1a actuación inmediata de su sentencia es el de 1a irreversibilidad que, insisti-
mos, no es otra cosa que evitar que producto de 1a ejecución de la decísión judicial se terminen
generando situaciones que llegado el caso no puedan luego revertirse, es decir, volver a1 estado
anterior.
Pues bien, si tenemos en cuenta, en primer lugar, que dentro de los derechos pasibles de ser
protegidos por e1 hábeas data está e1 derecho de acceso a 1a información pública, e1 cual en
algunas ocasiones puede entrar en conflicto o por 1o menos en tensión con otros derechos o
bienes jurídicos protegidos como a la intimidad o la seguridad nacional. En segundo término,
que si se decide proteger aquel derecho por encima de alguno de estos derechos o bienes de
relevancia constitucional, en estricto la situación a 1a que se da lugar es irreversible, ya que
úflavez que la información salió del espacio íntimo, confidencial o reservado, no podrá volver a
ese estado; bien convendría preguntarse qué tan factible es sugerir 1a actuación inmediata de
1a sentencia en este tipo de supuestos.
t.-
I
Rosrnro Arrnno Pnrrros 289

Somos de la opinión que ante esas situaciones, muy a despecho del compromiso del juez cons-
titucional con los parámetros propios del Estado Constitucional y, en esa lógica, con la promo-
ción de un mayor y mejor escenario para e1 ejercicio de los derechos fundamentales e incluso
aun cuando signifique una demora en la tutela efectiva del derecho de acceso a 1a información
pública, un actuar prudente y razonado aparentemente debería ser 1a pauta a seguir, salvo
mejor parecer".

4. Act¡.tación Inmediata d.e la Sentencia en el proceso de Amoaro


¿Regla general o excepción en el ordenamiento peruano?4

NOTA: Debemos precisar que este destacado estudio se realizó antes de la vigencia del STC N." 00607-
2009-PAITC (caso Flavio Roberto Jhon Lojas) que recién establece determinados principios y reglas
obligatorias para la debida, oportuna y correcta aplicación de la "actuación inmediata de 1a sentencia
impugnada" contenida en e1 Art. 22" del CPConst. Dicha recoge muchas de las propuestas y aportes
del presente estudio.

Es necesario citar a Kepler PeNouno P¡¡-¡cros (Abogado del estudio Rodrigo, E1ías & Medrano)
quien ha desarrollado un profundo estudio sobre la "Actuación Inmediata de la Sentencia en
1os procesos constitucionales", en el cual describe los aspectos más relevantes y sobre todo
anaftza a profundidad su viabilidad como instrumento efectivo para tutelar los derechos cons-
titucionales en el Perú.
A continuación, señalaremos solo algunos fragmentos de este valioso estudio:

"En noviembre de 2004 entró en vigencia el Código Procesal Constitucional. Aquella norma
no solo se encargó de sistematizar la legislación constitucional que le precedía sino que trajo
consigo diversas innovaciones a favor de la protección de 1a Constitución Po1ítica y 1os Dere-
chos Fundamentales. Ello ha sido gracias a la aplicación de diversas instituciones de ia TeorÍa
General de1 Proceso {o Derecho Procesa-1 Cientifico). en estricto. de ia Tutela de Urgencia.
Una de 1as instituciones procesales que se ha pretendido introducir con el Código Procesal es
la Actuación Inmediata de la Sentencia de orimer grado (o primera instancra) en los procesos
constitucionales. Sin emba¡so. su regulación en e1 referido Código no resulta la más fe12 J¡ se
ha llegado a cuestionar incluso su aplicabilidad. (...)
Si bien en la doctrina existen distintos modos de clasificar la tutela jurisdiccional, hemos creÍ-
do conveniente adherirnos a Ia clasiflcación realizada por 1os Juristas Juan Monroy Gálvez y
Juan Monroy Palacios en su obra "Del Mito del Proceso Ordinario a la Tutela Diferenciada".
5. Clasiñcación del Proceso de Amparo
Señalaremos cómo el proceso de amparo se encuentra inmerso en más de una clasiflcación:

Al TutelaDiferenciadaContemporáneaPreventiva
Este tipo de tutela resulta aplicable cuando lo que buscamos es eliminar incertidumbres
jurídicas u obtener sentencias condenatorias que protejan derechos cuya reparación no
pueda ser satisfecha. Tal es el caso de los derechos fundamentales.
Al respecto, Piero Calamandrei señala:
"(...) en estos coso, la tutelo¡uisdiccional en lugor de funaonar con la finalidod de eliminar el daño
producido por la lesión de un derecho, funciona a piori con la finolidad de euitar la lesión de un
derecho de la que eiste la amenaza todauía no realizoda. Se habla en estos caso, en contraposi-
ción a la tutela sucesiua o represiua, de ta tutela yrisdicaonal preuentiua". (El resaltado es nuestro) .

En efecto, dada la importancia constitucional y carácter irreparable que tienen los dere-
chos fundamentales, su protección no radica en la "reparación" de su afectación sino en
la prevención de los mismos.

4 Fuente: http://www.itaiusesto.com/wp-content/uploadsl2Ol2l12l2_12-Kepler-Panduro.pdf
En ese sentido, el proceso de amparo es un aplicador de este tipo de tutela, tal como lo
expresa Omar Cairo:
"El amparo permite a la persona no solo reparar las afectaciones contro sus derecLas constitucio-
nales, sino también eaitar que estos derechos sean lesionados. Por eso, puede ser dingido para
contrat-restar aquellos o,ctos u omisiones que 'amenacen' uiolar los derechos consagrados en la
Constitución.
Aquí encontramos a lo función preuentiua del proceso de omparo." (El resaltado es nuestro).

Finalmente, la utilización de este tipo de tutela queda reconocida en el Código Procesal


Constitucional. AsÍ, su ArtÍculo 1 señala:
"Los procesos o los que se refiere el presente título tienen por finalidad proteger los derechos cons-
titucíonales, reponiendo las cosas ol estado anteior a la uíolación o amenaza de uiolación de un
derecho constitucional (...f. @l resaltado es nuestro).

Bl Tutela Diferenciada Contemporánea de Urgencia


Mabel de Los Santos cataloga a Ia Tutela de Urgencia de la siguiente manera:
"En efecto, diuersos y recientes trabajos doctrinaríos hon puntualizado que el genéricamente de-
nominado 'proceso urgente' comprende en su seno a los medidas coutelares, las resoluciones an-
ticipatoios g las medidas autosatisfactiuas. La nota característica de estos procesos consisfe en
la preualencia en el trdmite del principio de celeridad, que obliga a reducir la cognición g a
postergar la bilateralidad, con la finalidad de acordar una tutela eficaz".(El resaltado es
nuestro).

Estando a 10 expuesto, se desprende que este tipo de tutela en sentido estricto preponde-
ra el principio de celeridad y la eficacia de la sentencia sobre cualquier otro principio. Si
bien ello podría cuestiona-rse en sede civil, penal, etc., considerarnos que resulta oportu-
na su aplicación también en sede constitucional a fin de proteger derechos fundamenta-
les. ElIo se dará con e1 proceso de amparo ta1 como 1o desarrollaremos más adelante.
Sin perjuicio de la aplicación de 1os demás tipos de tutelas en 1as que puede encasillarse
el proceso de amparo. consideramos que esta tutela es Ia más importante v sobre la cua-l
se ha construido el Código Procesal Constituciona-l. Tal como lo hemos señalado anterior-
' mente, ia protección de los derechos fundamentales requiere de herramientas que sean
expeditivas y eficaces. Estas son precisamente las características de estos tipos de tutela.
La Tutela de Urgencia se divide en Tutela Diferenciada de Urgencia Cautelar y Tutela Di-
ferenciada de Urgencia Satisfactiva. En ese sentido, coincidimos cuando el Jurista Jorge
Peyrano señala que 'si bien todo lo cautelar es urgente, no todo lo urgente es cautelar".
6. Orígenes y desarollo de la actuación inmediata de la sentencia
Según Juan Monroy Gá\vez, sin perjuicio de algunos antecedentes de origen romano, la ac-
tuación inmediata de la sentencia (o ejecución provisoria de la sentencia como originalmen-
te se llamó) surgió en Francia con las Ordenanzas 1452 y 1499, las cuales regulaban a la
ejecución provisoria como reacción ante la dilación abusiva de los procesos debido al uso
malicioso de impugnaciones, teniendo en cuenta que aquellas suspendían los efectos de la
sentencia adquirida.
El citado autor seña-la que este tipo de "ejecución provisoria" fue permitida originariamente
para ciertos supuestos taxativos, como es el caso de los procesos sobre alimentos o medica-
mentos, dote y petición de dote, así como para procesos de menor cuantía. Luego se expandió
su aplicación a procesos sumarios (desa-lojo, secuestros y depósitos, etc.) y procesos en donde
hubiera contrato o promesa reconocida. Cabe señalar que para la aplicación de la institución
se requería e1 pago de una caución a-1 vencedor como garantÍa, requisito que luego desapareció
con el Código de Procedimientos Cil"iles francés de 1807.
Fue a partir de dicho Código que la institución se expandió a distintos países. Cabe señalar
que la introducción de esta institución en las distintas legislaciones se hizo en un principio en
el ámbito procesal civil. Luego sería trasladado al ámbito procesal constitucional (...).
Rosenro Arrnno PrNrtos 291

7. Concepto de la actuación inmediata de la sentencia


El Código Procesal Constitucional denomina a 1a institución sujeta a anáüisis como Actuación
Inmediata de la Sentencia, sin embargo, aquél no es su nombre original. A continuación,
señalaremos las distintas denominaciones a través de las cuales se hace mención a esta ins-
titución, para luego concluir en el porqué de1 nuevo "nombre" que se le otorga en el referido
Código.
Giusseppe Chiovenda denominó a la institución como ejecución provisoria o ejecución pro-
visional de la sentencia. Sin embargo, compartimos la idea de Monroy Galvez cuando señala
que el concepto dado no es el más idóneo, todavez que la ejecución no es la que se realizade
manera provisional sino la sentencia en sí misma.
En ese sentido, resultarÍa más adecuado señalar a la institución como ejecución de sentencia
proüsional (porque aquella es susceptible de ser modiflcada) y no ejecución provisional de la
sentencia.
Sobre este extremo, Juan Monroy Galvez señala:
'La ejecución no es provisional, si a algo se le puede calificar asi es a 1a sentencia. La ejecución
por alterar la realidad fáctica, nunca puede ser provisoria, aunque después las cosas deban ser
restituidas a su estado anterior.
Lo qtte es prouisorio es la sentencia recurrída solamente en el efecto deuolutiuo, cuya efi.cacia inme-
diotamente pasa a operar".

Por otro lado, en uno de sus artÍculos, varios años antes de la creación del Código Procesal
Constitucional, Juan Monroy Gálvez propuso como nombre de la institución en cuestión "Ac-
tuación de 1a sentencia impugnada". Consideramos que aguél nombre tampoco es el más feliz
ya que no resulta necesa].lo que la sentencia sea impugnada para que los efectos de la misma
se realicen. Si el1o es así. dicha denominacrón la podriamos equiparar a lo que en doctrina
se llama simplemente como una sentencia con apelación sin efecto suspensivo, es decir, una
sentencia cuyos efectos surten a pesar que sobre e1la se ha interpuesto un recurso impugna-
torio.
La institución en cuestión encierra una eficacia inmediata de la sentencia apenas esta haya
sido notificada. En consecuencia, no resultará necesa¡io si es impugnada o no para que surtan
sus efectos. En ese sentido, sí concordamos con Monroy Gálvez cuando señala:
"(...) la aduación inmediata de la sentencia impugnada es el instituto procesal, especie de la futela
antiapatoria, por medio del cual se concede a la parte q.Le ha obtenido una decisión fauorable en
primer grado, el derecln a la octuación de la decisión qte lo fauorece, con prescindencia de que la
resolución uaga a estar o esté rectrrida por la oqrte perded.ora".

Estando a 1o expuesto, analicemos la concepción que propone el Código Procesal Constitu-


cional. ¿Por qué actuación? Porque dicho término supone una modificación, en este caso, la
modificación de la relación jurídica previa a1 proceso. ¿Por qué inmediata?
Porque la actuación de la sentencia debe ser realizada apenas aquella ha sido notificada a la
otra parte, esto es, sin necesidad que 1a parte vencida interponga recurso impugnatorio.

8. La actuación inmediata de la sentencia y la medida cautelar


Es común, más no correcto, confundir estas dos instituciones. Si bien estas dos instituciones
forman parte de la tutela diferenciada urgente (o simplemente tutela de urgencia), a la que
nos referimos en el primer capitulo del presente trabajo, no podemos seña-lar que ambas son
iguales.
Empecemos por seña1ar que dichas instituciones no pertenecen a la misma subclase de tutela
de urgencia.
La tutela de urgencia se divide en dos sub clases: cautelar y satisfactiva. Esta última se sub-
divide en provisional y autónoma.
292

La Actuación Inmediata de 1a Sentencia se encuentra dentro de 1o que viene a ser tutela de


urgencia satisfactiva provisional. Decimos que es provisional toda vez que aquella actuación
no será deflnitiva en tanto la sentencia no devenga en firme. En cambio, una medida cautelar
forma parte de la tutela de urgencia cautelar.
Se suele confundir a 1a actuación inmediata de la sentencia con la medida cautelar tempo-
ral coincidente (mal llamada sobre el fondo). Decimos esto porque los efectos de este tipo
de medida cautelar serán idénticos a los buscados a través de la pretensiones del proceso
principal.
Dicha apreciación de igualdad entre ambas instituciones es errónea por lo siguiente:
A) Cuando se inicia una demanda, se invoca un derecho. Por el contrario, cuando nos en-
contramos ante una medida cautelar, solamente se expresa una apariencia de derecho.
Sobre este tema, coincidimos con 1o que señala Juan Monroy Palacios:
"(...) la ejeatción prousional, hasta este punto, no puede ser consideradountipo de medida cautelar
porqte esta debe ser otorgada con uerosimilitttd del derecho inuocado en la demonda. Ds decir, se
distinguen ambos institutos en el grado de cognición gte, respecto de lo litis, el órgano junsdiccíonal
deberá alcanzar".

B) Si la demanda es amparada, el derecho aflrmado habrá resultado cierto, mientras que el


derecho alegado en una medida cautelar nunca adquirirá certeza. Lacerleza solamente
se adquirirá en el proceso principal en tanto Ia demanda sea fundada.
C) La actuación inmediata de la sentencia no está sometida a ninguna condición. Se efecti-
vtzatal como si la demanda tenga la calidad firme. En cambio la medida cautela¡ coinci-
dente siempre dependerá de la suerte del proceso principal, dado su ca¡ácter instru-
menta-l.
D) La actuación inmediata de la sentencia tiene carácter satisfactivo, mientras que 1a me-
dida cautela¡ solo tiene caJácter instrumental/cautelar. En ese sentido. Monrov Palacios
seña-la:
.Cuando se otorga una medida que coínade con lo pedido en la pretensión, lo qte oanne en realidad
es una coinctdencia práctica entre lo concedido y lo que se pronunciará en la sentenaa si es que
esta, por cierto, declara fundada la demanda. No se puede hablar de satisfacción cautelar,
porque nos lleua a un término controdictorio: satisfacción proutsional. La satisfacción es siempre
defrnitita (...) Lo cautelar no es un proceso; es una herramienta al interíor de este destinada para
asegurar la eficocia de la decisión final".

E) Una medida cautelar puede ser solicitada varias veces a lo largo de un proceso, en
tanto varíen los hechos y circunstancias que se discuten en eI mismo. En cambio, la
actuación inmediata de la sentencia carece de tal beneflcio.
F) Actualmente en nuestro ordenamiento, para que se ejecute una medida cautelar, la parte
solicitante debe presentar una caución (garantía o mal llamada contracautela). E11o no
sucede con la Actuación Inmediata de la Sentencia.

9. Relación entre la actuación inmediata de la sentencia y la tutela de los derechos funda-


mentales
Ta1 como 1o hemos venido señalando, esta institución es parte de la tutela diferenciada urgen-
te. Lo que impera en un proceso constitucional es brindar una oportuna protección de los
derechos que se pretende tutelar antes que una cogrrición plena de la controversia.
Si bien 1a aplicación de la institución en el fuero civil resulta cuestionable y no conserva un
carácter absoluto, consideramos que aquello es distinto cuando lo que se pretende proteger
son derechos fundamentales. A través de esta institución, se les pretende lograr una tutela
realmente efectiva de los mismos.
293

Sobre este tema, el Código Procesal Constitucional señala expresamente:


'Artículo IL Fines de los Procesos Constítucionales
Son Ttnes esencioles de los procesos constitucionalesgorontizar la prímocía de la Constitución g la
uigencia efectiua de los derechos constitucionales". (el resaltado es nuestro)

En ese sentido, Gustavo Gutiérrez Ticse señala:


"En suma, esa es la misión de los procesos anstitucionales: darle otro contenido al constitucionalis-
mo. .lVo solo como catálogo de derechos g de instrumentos organizacionales del poder, sino ademds,
de defensa de lo constitucionalidad medionte la disposición de mcca¡ismo eficaces de reoara-
ción del daño o limitantes d,e la amenaza inminente de agresión a un derecla fundamen-
tal o al resquebraiamiento constihtcional". (el resaltado es nuestro).
En ese sentido, consideramos que la aplicación de la Actuación Inmediata de la
Sentencia dentro de 1os procesos de amparo sigue al pie de la letra lo dispuesto por la Conven-
ción Americana de los Derechos Humanos. E1 artÍculo 25 de la Convención en mención señala
1o siguiente:

"Artículo 25, Protección Judicial


1 . Todo persona tiene derecho o un reatrso sencillo g ráoido o a cualquier otro recurso efectiw
ante los jueces o tibunales competentes, que la ampare contra actos qte uiolen sus derechos
fundamentales reconoados por la Constitución, la ley o la presente Conuención, oún anando
tal uolación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiotes". lel
resa-1tado es nuestro).

Sobre este tema, cabe señalar que el cumplimiento de lo previsto en la Convención es de obli-
gatorio cumplimiento para nuestro ordenamiento. Ello no solo en virtud del artículo V de1
Títu1o Preliminar de1 Código Procesal Constitucional sino también por 1a Cuarta Disposición
Final y Transitoria de la Constitución de 1993 que a 1a par señala¡ lo siguiente:
"Artículo V. Interpretación de los De¡echos Constitucionales
El contenido g alcances de los derechos constituaonales proteEdos por lo procesos regulados en el
presente Código debeninterpretarse de conformidad con la Declaraaón Liniuersal de Derechos Hu-
manos, los tratados sobre derechos humanos, así como de las deasiones adoptadas pro tos tríbuna-
les intemacionales sobre derechos humanos consfifuídos según tratados de los que el Perú es parte"
oütarlo.. Interpretación de los derechos fundamentales
Los normas relotiuas a los derechos g o las libertades que la Constifuaón reconoce se interpretan
de conformidad con la Declaracíón Uniuersal de Derechos Humanos g con los trotados y acuerdos
intemocionales sobre las mismas materias ratificados por el Perú."
Estando a lo expuesto, es verdad que el proceso de amparo es un recurso en sí mismo sencillo
pero ¿rápido? Eso es 1o que se pretende que sea con la actuación inmediata de la sentencia
que devenga de este. Todo e11o a favor de 1a tutela de ios derechos fundamentales y en contra-
posición a las dilaciones indebidas o incluso adrede por parte de los vencidos para retardar los
efectos de una sentencia que no les favorece. No obstante, otro punto a favor de la protección
eficaz y breve de los derechos fundamentales también se debe al daño irreparable que oca-
siona su l,ulneración.

10. Realidad de la actuación inmediata de la sentencia antes de la vigencia del Código


Procesal Constitucional
Las principales normas, previas al actuai Código Procesal Constitucional son la Ley N" 2350626,
Ley de Hábeas Corpus y Amparo y la Ley N' 2539827, Ley complementaria de la Ley de Hábeas
Corpus y Amparo.
En dichas normas, si bien se pretendÍa proteger y prevenir la afectación de 1os derechos fun-
damentales, dicha protección no resultaba dei todo eficaz todavez que, de interponerse un
recurso de apelación o nulidad según sea e1 caso, los efectos de la sentencia que deciaraba
fundada una demanda de amparo de primer grado se susPendía.
294 Lreno ll: ExÉcrsrs oeL Cóoloo Pnocrsnl CorsrlrucloNai

Aquello evidentemente no coincidía con la tutela efectiva de los derechos pues solamente la
sentencia surtía efectos cuando devenÍa en firme. Se trataba de un obstáculo para lograr una
efectiva protección de los derechos constitucionales. Sobre este tema, Omar Cairo opina:
"En nuestro país se ha considerado como algo naturol que la apelación que se interpone contra la
sentencia qte declara fundada una demanda de amparo, sea concedida con efecto suspensiuo. Esto
implica que la sentencio recién sera ejecutada caando la opelación sea resuelto por et Tribunal de
segunda instancia. Sin embargo, esta opaón ua a contramano con la urgencia que reouiere la
tutela de amparo."
La única forma por medio de la cua-l se buscaba evitar la ineflcacia de la sentencia del proce-
so de amparo (mal llamada acción de amparo por las normas en cuestión) era a través de la
interposición de medidas cautelares (o "suspensión del acto" como antes se les llamaba). Sin
embargo, como ya hemos visto, eUo no implica una actuación inmediata de la sentencia.
Es más, el artículo 31" de la Ley 23506, modificada por el Decreto Ley N" 25433 publicada el
17 de abril de 1992, expresa 1o siguiente: "La medida de suspensión decretada no implica la
ejecución de lo que es materia del fondo mismo de la acción de amparo".
Esta¡do a lo expuesto, con anterioridad al Código Procesal Constitucional, la actuación inme-
diata de la sentencia no se encontraba prevista en el ordenamiento procesal constitucional.
11. Análisis del Art. 22 del Código Procesal Constitucional
El texto del artículo 22 del código adjetivo aanalizat es el siguiente:
"La sentencia que cause ejeantoia en los procesos constitucionales se actúa conforme c sus propios
términos por etjuez de la demanda. Las sentencías dictadas por los jueces constitucionales tienen
preuolencia sobre las de los restantes órganos jurisdiccionales y deben anmplirse bajo responsa-
bilidad. La sentencia que ordena la realización de una prestación de dar, t¡¡tcer o no hacer es de
octuación inmediata (... )".

La doctrina mayoritaria de nuestro país reconoce la previsión de 1a institución de la actuación


inmediata de la sentencia en los procesos de amparo a partir de una interpretación sistemá-
tica de todo el Código Procesa-1 Constitucional.
Sin embargo para cierto sector -minoritario- de Ia doctrina pero lamentablemente para la ma-
yoria de nuestros magistrados, su aplicabilidad no resulta muy clara.
Si uno reafizaun análisis superflcial, fuera del contexto procesal constitucional y basado so-
lamente 1o expresado por el primer párrafo del artÍculo 22y el primer párrafo del artículo 59
del mismo cuerpo normativo (CPConst.), se podría pensar que no cabe la actuación de una
sentencia de primer grado en un proceso de amparo. Esto evidentemente no resulta correcto.
A fin de reafizar un correcto anáLlisis de la institución de la actuación inmediata de la sen-
tencia y su regulación en el Código Procesal Constitucional, resulta pertinente remitirnos en
primer lugar a los creadores dei citado código.
La Comisión Redactora del anteproyecto del CPConst. señaló:
"Probablemente uno de los hechos mds destacados del Código es el hnber asumido el instituto de
la'actuación impugnoda', según el cual, cuando se expide una sentencia de pimer grado, esta
d.ebe ser eieantad.a con orescindencia de que haga sid.o apelad.a". Debemos precisar que esta
instituaón está incorporada en procedimientos constitucíonales de Colombia, Boliuia, Veneztela g
Uruguag".

Si bien la opinión de los legisladores es sumamente importante pala anaJizar e interpretar de


1a mejor manera una norma, tales ejercicios no se deben circunscribir solamente a lo expresa-
do por aquellos. En ese sentido, coincidimos con Juan Monroy Gálvez cuando señala que "la
interpretación no consiste en descubrir la intención del legislador, sino más bien en identificar
la finalidad de la norma".
Citemos textualmente el a¡tículo 22 del Códígo Procesal Constitucional:
"Lo sentencia que cause ejec'utoria en los procesos constitucionales se acttta conforme a sus pro-
oios términos por et juez de la demanda. (...)
Rosenro Arreeo Pr¡¡r-t-os 295

Ia. sentencia que ord.ena lo realización de una prestación de dar. hacer o no hacer es de
actuación inmediata. Para su cumplimiento, g de ocuerdo al contenido específico del mandato g
de la magnitud del agrauo constitucional, el Juez podrd hacer uso de multas fijas o acumulatiuas e
incluso disponer lo destitución del responsable. Cualquiera de estas medidas coercitiuas debe ser
incorporoda como aperabimiento en la sentenaa, sin perjuiao de gte, de ofiao o a pedido de parte,
las mismas puedan ser modificadas durante la fase de ejecución (...)"

Ahora bien, en primer lugar debemos dejar en claro que existe una completa distinción entre
el contenido del primer y segundo pá,rrafo citado. En dichos párrafos no se regula el mismo
supuesto.
Af Primer párrafo lArt. 22'l
Este párrafo pretende regular simplemente 1o que en doctrina se llama tutela específi-
ca. Aquella se distingue de la tutela meramente resarcitoria en tanto que a través de la
primera se buscará contar con una sentencia que pueda ser cumplida en sus propios
términos, es decir, que 1o pedido sea efectivamente adquirido a través de Ia sentencia. En
cambio, a través de la tutela resarcitoria, 1o único a 1o que uno aspira con 1a sentencia
es obtener un equivalente al pedido realizado en la demanda respectiva, una suerte de
"premio consuelo", como 1o seña1a Juan Monroy Palacios.
En lo que se reñere a derechos fundamentales, resulta evidente que 1o que se busca a
través de un proceso constitucional -en este caso, a través de un proceso e amparo- es
tutela específica, que el derecho amenazado pueda ser protegido y no vulnerado. No se
busca iograr a través de la sentencia del proceso de amparo "un equivalente" a 1o pedido.
Por tanto, debemos considerar en esa línea al contenido de1 primer párrafo del artículo
22 en estudio. Lo que se busca a través de 1a sentencia es que aquella se actúe de con-
fotmidad a lo solicitado en la demanda. E1 tema de 1a ejecutoriedad de la sentencia no
es un requisito pa-ra que aquella se actuada.

Bl Sequndo párrafo (Art. 22')


Este segundo párrafo será Ia "cuna de la institución de la actuación inmediata de la sen-
tencia en sede procesal constitucional".
Ta-l comolo seña-1áramos en el primer capítulo de1 presente trabajo, el proceso de amparo
involucra un proceso de condena, esto es, a través de1 cual se obtendrá una sentencia
que implique una prestación de dar, hacer o no hacer.
En ese sentido, a primera vista parecería que toda sentencia devenida de un proceso
de amparo tendría que ser actuada de manera inmediata, pareceria que la norma en
cuestión seria parte del sistema ope legis, sobre eI cual ya nos hemos detenido. Es decir,
bastaría que nos encontremos ante un proceso de amparo para que el ¡tez, de forma
autómata, de declarar fundada la demanda deberá actuar la misma a pesar que aquella
sea impugnada. Consideramos que aquello no es necesariamente correcto.
Sobre la actuación inmediata de la sentencia, a partir del artículo 22 de1 Código Procesal
Constitucional, diversos reconocidos juristas opinan 1o siguiente:
Samuel Abad, cocreador de1 Código Procesal Constitucional señala la razón de ser del ar-
ficulo 22'del citado Código:"Se pretende con ello fortalecer la naturaleza de urgencia
del proceso de amparo, pues la sentenaa de pimer grado que declara fundada la de-
manda puede actuarse de inmediato pese a haber sido apelada" (el resaltado es nuestro).
Del mismo modo, Luis Castillo Córdova desarrolla 1o previsto en el artículo 22 de ia si-
guiente manera:
"Solo en el supuesto que se haga declarado fundada (en parte o totalmente) la demanda, eiste lo
posibilidad de acf¡.tar, entiéndase ejec'utar, una sentencia. La actuación o ejecuaón de la sentencia
significard que se regresen las cosas al estado antenor de cometida la amenaza o uíolación efectiua
de un derecho constitucional, o que se obligue al funcionario a cumplir con una leg o un acto admi-
nistratiuo (...)".
296 Lrsno ll: ExÉoesrs orL Cóorco Pnocesel CoNsrlrucro¡lnL

Además, Omar Cairo también desarrolla el tema de la actuación inmediata de la sen-


tencia en los procesos constitucionales y su aplicabilidad en los procesos de amparo, tal
como sucede en el presente caso:
"Atendiendo a lo prontitud qte enge la protección de los derechos constitucionoles, Osualdo Alfredo
Gozaíni considera que lo ejecución de la sentencia impugnada es típica en procedimientos como el
amparo. Segan el auto, con ello se pretende "reualoizar la celeridad del proceso permitiendo forzar
el qtmplimiento de una sentencio que no se encuentra firme. (...)
La sentencia que declaro fundado un amparo, aI ser una resolución que concede una tutela de ur-
genaa, debiera ser ejectttado inmediatamente. aunque se interponoa recurso de aoelación
contra ella [..i " (el resaltado es nuestro).

Finalmente, Carlos Mesía, ex presidente dei Tribunal Constitucional comenta:


"Uno de los cambios sustancíales operados en los procesos de la juisdicción constitucional es eI
relatiuo al tema de la actuación de la sentencia impugnada. Una sentencia que ha sido pronunciada
enprimer grado se eieanta de inmediato sin que sea obstáculo pora ello el recurso de apelacíón que
se interpongo. La eficacia del proceso constitucionol odquiere magor fuerza. No es necesario esperar
más tiempo, que el que supone una nueua tramitación en la Corte g posteriormente ante el Tribunal
Constitucional para uer en ejecución lo resuelto en la sentencia" (el resaltado es nuestro).
En consecuencia, queda demostrado que no hay discusión respecto a 1o que se buscó
prever en el citado artículo 22'. la actuación inmediata de la sentencia en los procesos
constitucionales. A través de 1a actuación inmediata de la sentencia, 1o que se busca es
que, ante la premura y urgencia de protección de la situación estimada en 1a sentencia
(protección ar,te arr.enaza o !.ulneración de derechos fundamentales), debe ser actuada
de manera inmediata, aunque sea impugnada, con el único fin que la tutela sea realmen-
te eflcaz.
12. ¿Existe discordancia entre el Art.22 y el Art. 59 del Código Procesal Constitucional?
Sin perjuicio a lo expuesto v a fin de reforzar aún más 1o expuesto en e1 numeral preceden-
te, resulta pertinente analizar el artículo 22 con el articulo 59 del Código Procesal Consti-
tucional.
E1 Extremo pertinente de1 referido artículo 59 que presta a confusiones sobre la actuación in-
mediata de la sentencia de primer grado es e1 siguiente:

"Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 22 del presente Código, la sentencia fi,rme que de-
clara fundada la demanda debe ser cumplida dentro de los dos díos siguientes de notifi.coda (...)".

Si bien dicho extremo hace mención a una sentencia firme, no debe realizarse una interpre-
tación literal de la misma y contra-ria a1 contexto de todo el cuerpo normativo del Código Pro-
cesal Constitucional y a la intención de los legisladores de impulsar la actuación inmediata de
la sentencia de primer grado. En ese sentido, a fln de evitar confusiones y contradicciones con
la totalidad del cuerpo normativo, debe pasarse por alto e1 carácter de firmeza que supuesta-
mente exigiría el extremo en cuestión.
Nos encontramos ante una sentencia flrme cuando sobre aquella ya no cabe ningún medio im-
pugnatorio. Distinto es, cuando nos encontramos ante una sentencia consentida, pues aquella
adquiere tal carácter cuando transcurre eLplazo para impugnarla. En eI presente caso analiza-
remos a las de carácter flrme pues respecto a e1las es que solamente se reflere el artículo 59 en
mención.
Estando a 10 expuesto, consideramos que el artículo en mención, más que regular la "ejecu-
ción" de la sentencia, desarrolla el tema de 1as responsabilidades en que incurre aquél que no
cumpla 1o ordenado en la sentencia de primer grado así como su superior, de ser el caso.
La actuación inmediata de Ia sentencia de un proceso de amparo no se encuentra supeditada a
que aquella no haya sido impugnada. Justamente, a fln de evitar la dilación que supondría la
suspensiÓn de 1os efectos a consecuencia de una apelación de sentencia, es 1o que se pretende
evitar a favor de 1a eficacia de la sentencia de este tipo de proceso constitucional.
Rogeero Alr¡no Pnrrros 297

Solamente a partir de una interpretación literal del artículo 59 del Código Procesal Constitu-
cional y alejada de todo un anáiisis integral del ordenamiento nacional (básicamente del código
adjetivo) e internacional a favor de la protección de 1os derechos fundamentales se podría con-
cluir que no cabe 1a aplicación de la institución de 1a actuación inmediata de la sentencia en
un proceso de amparo.
13. Comentario a pronunciamientos judiciales sobre la aplicación de la actuación inmediata
de la sentencia en el proceso de amparo
Desde de que entró en vigencia e1 Código Procesal Constitucional a la fecha hemos tenido la
oportunidad de observar una gran cantidad de procesos de amparo en los que se ha pedido al
órgano jurisdiccional la actuación inmediata de 1a sentencia de primer grado.
Sin embargo, la regla general ha sido el rechazo del pedido por parte de los magistrados que
conocían de la solicitud, aduciéndose razones como:
A) Lo solicitado por el recurrente supone una medida cautelar anticipada sobre el fondo g no
una actuación inmediata de la sentencia;
B) El pedído de actuación inmediata debe ser tramitado en cuademo separado al cuademo
principal del proceso;
C) El pedido de actuación inmediata debe solicitarse al juez de ejecución; o incluso se ha
liegado a señalar que
D) El Código Procesal Constítucional enge una sentencía firme para que pueda ser actuada
según lo preuísto por el artículo 59 del Código adjetiuo.
A nuestro pa-recer, los arzumentos expuestos no resultan ta¡ i1ógicos si partimos de 1a premisa
oue 1as "reglas del juego" para solicitar Ia aplicación de la actuación inmediata no se encuen
tra¡ del todo claras
Ta-l como 1o señalára,mos precedentemente. el Código Procesal Constitucional preve Ia Actua-
ción Inmediata de la Sentencia en su aÍiculo 22 pero no se desarrolló su procedimiento, 1o
cua-1 con1ler,a a su constante 1'ma¡'oritano rechazo de aplicación.

14. Pautas para una debida aplicación de la actuación inmediata de la sentencia en el proce-
§o de amparo
Aplicación del test de proporcionalid.ad:
A fln que la aplicación de la institución en cuestión sea ejercida de manera legítima (y por tanto
no vulnere el derecho de defensa del demandado así como 1os demás derechos fundamentales
que puedan resultar vulnerados), se deberá asegurar que se cumpla con 1os pasos de "idonei-
dad"; "necesidad" y "proporcionalidad en sentido estricto".
Haciendo un análisis general de 1a institución como expresión de 1a tutela procesal efectiva
frente al derecho de defensa del demandado llegamos a 1o siguiente:
En 1o relativo al requisito de idoneidad, consideramos que la aplicación de la institución sí 1o
cumple pues i) se persigue un objetivo legítimo cual es, lograr una actuación temporalmente
oportuna de la sentencia de primer grado y que en consecuencia se pueda consolidar una
protección efectiva de los derechos fundamentales amenazados y/o mlnerados; ii) la apli-
cación de la institución es el medio más adecuado para lograr 1a protección oportuna antes
señalada en tanto surtirán los efectos queridos por la parte demandante tal cual fueron pe-
ticionados.
Pasando el paso de 1a idoneidad, nos toca analizar la necesidad que justiflca la mlneración al
derecho de defensa de1 demandado. 41 respecto, basta remitirnos al carácter de irreparabilidad
y urgencia con la que se debe proteger los derechos fundamentales para que quede sentada la
necesidad imperiosa de 1a aplicación de la actuación inmediata de 1a sentencia y por ende e1
ejercicio del derecho a 1a tutela procesal efectiva y protección efectiva de los derechos funda-
mentales.
298 Lreno ll: ExÉcrsrs oru Cóoroo Pnocrser CoNsrlucroNnr

No obstante 1o expuesto, cabe señalar que no existe otro medio distinto a la aplicación in-
mediata de la sentencia que logre la protección del derecho a tutela procesal efectiva y los
1a
demás derechos fundamentales que se encuentren amenazados y/o lrrlnerados.
Si bien el cuestionamiento respecto a esta afirmación surge cuando ponemos "sobre el tapete"
a io que vendria a ser una medida cautelar coincidente (anticipada sobre el fondo), nos remiti-
remos a 1o ya expresado en el numeral 2.4. del presente trabajo. Ambas figuras procesales son,
si bien similares en algunos aspectos, muy distintas en otros.
Lo que se busca a través de una medida cautelar es proteger que la sentencia sea eficaz, en
cambio con la actuación inmediata de la sentencia lo que se busca es que surtan los efectos
mismos de 1a sentencia de primer grado. Además, los efectos de una medida cautelar siempre
serán provisionales, 1o que no sucederá con la actuación inmediata de una sentencia en la
mayoría de los casos (en ese sentido, la institución se apega a un carácter más satisfactivo que
cauteiar).
Finalmente, en cuanto ai tema de la proporcionalidad strictu sensu, consideramos que la
injerencia al derecho de defensa del demandado resulta equivalente en cuanto a la aplicación
inmediata de 1a sentencia. Si bien los efectos de la sentencia no podrán ser suspendidos, ello
se hará a favor de 1a protección de derechos cuya'"rrineración ocasionarán efectos irreparables.

15. Cuestiones de fondo: irreparabilidad de los efectos de la actuación inmediata de la sen-


tencia
Sin perjuicio a lo ya expresado en el numeral anterior, esto es, a la legitimidad del uso de la
actuación inmediata de la sentencia en los procesos de amparo en desmedro, en cierta forma,
al derecho a la defensa de 1a parte demandada, se debe tener en cuenta que su aplicabilidad
para 1os casos concretos no solamente se restringe a1 conflicto de derechos que hemos señala-
dos (dado que aquél conflicto es de carácter general a cualquier caso en que se deba aplicar la
institución en cuestión), sino que se deberá anaJizar caso por caso la r,.iabilidad de la misma.
En ese sentido, consideramos que se deberá partir de la premisa que nuestro ordenamiento
debe seguir e1 sistema mixto de regulación de la actuación inmediata de 1a sentencia. Es decir,
existe normativa -aunque no completa- que riabiliza la aplicación de la institución pero será
e^lJuez quien deberá aplicarla depenüendo el caso en concreto, a¡alizando cada caso y
realizando e1 test de proporcionalidad entre los derechos fundamentales que se encuentren en
cuestión (derechos distintos ai de defensa por Ia parte demandada).
En tal contexto, aJrealizat el test de proporcionalidad respecto a dichos derechos fundamen-
tales, se deberá tener muy en cuenta el grado de afectación y/o injerencia que pueda recaer
sobre la parte demandada. En ese sentido, consideramos que la aplicación de la actuación
inmediata de la sentencia no debe ser absoluta, sino que deberá tener como límite la irrepara-
bilidad del dano que pueda consolidarse sobre e1 demandado.
Dentro de este concepto, consideramos inmerso el tema de la adecuación de la medida so-
licitada y/o demandada a fln que se proteja el derecho fundamental invocado. La protección
que debe recaer sobre este debe ser aquella que involucre solamente su contenido esencial.
Además, la medida a reafizar con la actuación inmediata de la sentencia debe ser 1a menos
gravosa y mínima indispensable en cuanto a los danos que puedan recaer sobre el deman-
dado. En tal contexto, antes de conceder 1a actuación inmediata de una sentencia, se deberá
observar si los actos que se solicitan para que cese la amenazay/o protección de los derechos
fundamentales son los más idóneos y necesarios para lograr la efectiva protección de los dere-
chos-
Expliquémonos mejor con un ejemplo: José vive en un pueblo pequeño en las afueras de
Chimbote y se ha enterado que se le ha otorgado una licencia a una empresa productora de
plásticos para que construya su fábrica a1 costado de su pueblo. Mientras José realizó las
reclamaciones respectivas ante el órgano municipal correspondiente la empresa comenzó a
construir su fábrica. Luego de haber agotado la vÍa administrativa previa, inició un proceso de
amparo contra Ia empresa a fin que cese 1a ameflaza de'"rrlneración a su derecho a la salud
para Io cua-l solicita la destrucción de 1o construido por la empresa hasta dicho momento. Su
demanda fue declarada fundada en primer grado y se ha solicitado la actuación inmediata de
la sentencia ¿qué hacer?
Estando a que hemos señalado que nuestro ordenamiento debe seguir el sistema mixto para la
aplicación inmediata de la sentencia en el proceso de amparo, el Juez deberá analiza¡ el caso
concreto. Entonces, ¿el pedido de actuación inmediata para el presente caso resulta ampara-
ble? Para ello debemos aplicar el test de proporcionalidad. Nos encontramos frente al derecho
a la salud de José y el derecho a la propiedad y empresa productora de plásticos.
Si la demanda ha sido concedida en primer grado es porque existe un grado de certeza entre
1o alegado. Sin embargo, los actos que pretende que se actúen de manera inmediata para
que se proteja su derecho a la salud no cumple con el test de proporcionalidad pues con-
sideramos que dichos actos no son idóneos, mucho menos necesarios y proporcionales en
sentido estricto.
En efecto, no es idóneo porque bien podría simplemente pa:alízar la obra y que 1o construido
pueda utilizarse para otros fines distintos a la producción de plásticos (oficinas por ejemplo).
Consideramos que el pedido de destrucción de 1o construido va más allá de 1o necesario para
proteger el derecho a la salud de José. Bastará con que no se construya la tábrica a fln que no
emane humo. Aquello serÍa una salida conforme a Derecho y aquello sí podría ser solicitado
para que se actúe de manera inmediata. En cambio, la destrucción de 1o construido si bien
en cuestiones estrictamente fisicas podría ser reparable, quizás resulte demasiado oneroso. A
veces el grado de irreparabiiidad no solamente debe suponerse al tema fisico, sino también al
tema oneroso por ejemplo.

16. Cuestiones de forma: aspectos procedimentales


Este tema resulta novedoso dado que la legrslación ügente no regula el procedimiento sobre
cómo debe solicita¡se el pedido de actuación inmediata de la sentencia. si es que debe ser de
oficio o a pedido de parte. si dicho pedido debe ser tra-mitado en cuaderno distinto al cuaderno
principal.
Estando a dichas cuestiones y a 1o preüsto por el artículo III del Título Prelimina¡ del Código
Procesal Constitucional, ei órganojurisdiccional deberá de'llena¡ los vacios legales" de la me-
jor forma a fin que se consolide ia tutela efectiva de los derechos fundamentales, tal como lo
hemos mencionado a 1o largo del presente trabajo.
En ese sentido, con relación a cómo debe activarse la actuación inmediata de la sentencia,
consideramos que aquella deberá ser declarada de oficio -sin perjuicio que ia parte deman-
dante también pueda exigirio-. No encontramos razón por la cual se niegue esta facultad al
Juez toda vez que lo que se busca es la protección de un derecho fundamental mediante un
proceso que sea io más expeditivo posible y que se resuelve en la menor cantidad de actos
procesales. Dicha iniciativa no denota ningún tipo de parcialidad hacia la parte demandaate,
todo lo contrario, lo que se busca es que el derecho fundamental no se vea perjudicado, una
vez que ha quedado demostrada en primer grado la artenazay/o vulneración de aquel.
Con relación a si el pedido debe realizarse en cuaderno distinto al cuaderno principal, conside-
rafiros recomendable que sea de tal forma en caso la resoiución que dispone la actuación inme-
diata sea apelada, a fln de no complicar de manera innecesaria el proceso. Decimos 1o anterior
todavez que es muy probable que la sentencia fundada de primer grado sea impugnada por el
demandado y e1lo evidentemente generará un cuaderno de apelación -el cua1 como dijéramos
anteriormente, deberá ser sin efectos suspensivos-.
Bajo esa premisa, 1o ideal serÍa:
A) Que dichos cuadernos sean resueltos de manera simultánea por e1 Superior, y
B) Que ios efectos de la sentencia no se suspendan y sigan dándose en tanto no se resuelva
ninguno de los cuadernos.
300 '' Lreeo ll: ExÉcgsrs orr Cóorco Pnocesnr CoNslrrucroNt

17. Propuesta de modiñcación de la normativa vigente sobre la actuación inmediata de la


sentencia
Nuestras propuestas de modiflcación relativas a Ia normativa vigente sobre la institución en
cuestión buscan "llenar" y aclarar los articulos que pueden -y que de hecho- han llegado a
confundir a los jueces sobre cómo deben aplicarla o incluso si realmente deben aplicarla. En
ta1 contexto, sugerimos 1o siguiente:
Sobre el artículo 22, sugerimos que se mencione expresarnente que ei órgano jurisdiccional tie-
ne la potestad de negar la actuación inmediata de ia sentencia, bajo resolucióa debidamente
motivada, si los actos mediante los cuales se pretende cesar 1a atnenaza y/o lr.rlneración del
derecho fundamenta-l invocado por la parte demandante conlleva a daños irreparables.
Asimismo, sugerimos que se exprese en dicho artículo que el órgano jurisdiccional podrá ade-
cuar y tomar las medidas que considere idóneas y necesarias a fln de lograr la efectiva pro-
tección de1 derecho amenazado y/o vulnerado.
Sobre el artículo 59, sugerimos que se elimine 1a primera oración del artículo para que no
exista duda alguna que dicha norma solamente se refiere a 1as responsabilidades en las que se
incurre si no se cumple con lo ordenado por el juez.
Si bien como 1ohemos demostrado precedentemente que ante vacíos legales el Juez y/o Tri
bunal Constituciona-l tienen el deber de llenar los vacíos legaiesy/ adecuar las formalidades
necesarias a favor de un tutela efectiva de los derechos fundamentales, a fln de evitar posibles
opiniones en ei sentido que se pueda alegar una cierta parcialidad de los órganos resolutores,
consideramos saludable que se regule el procedimiento sobre cómo se debe consolidar la
actuación inmediata de 1a sentencia en el proceso de amparo.

18. Conclusiones
A) La incorporación de1 Código Procesal Constitucional. al haber sido realizado conjunta-
mente por especialistas en derecho constitucional r' derecho procesa-l. trajo consigo la
regulación de dive¡sas instituciones a favor de lograr una rea-l tutela efecúva de los dere-
chos fundamentales.
B) La actuación inmediata de 1a sentencia en el proceso de amparo, si bien ha sido una de
. 1as innovaciones del código adjetivo, su regulación no ha sido la más completa.
C) Aquello ha traído como consecuencia cuestionamiento y rechazo a la aplicación de la
institución.
C) La actuación inmediata de la sentencia en el proceso de amparo pemano debe ceñirse
a1 sistema mixto, es decir, que el Jtez a¡ralice caso por caso su aplicación, previo test
de proporcionalidad entre los derechos que se encuentran en conflicto (derechos fun-
damentales amenazados y/o lrrlnerados contra los derechos fundamentales de la parte
demandada).
D) Se debe fijar como límite para la aplicación de 1a actuación inmediata de la sentencia en
el proceso de amparo el carácter de irreparabilidad respecto a los daños que pueda sufrir
el demandado, teniéndose en cuenta que 1a sentencia de primer grado no es la definitiva
y que podría ser revocada.
E) La aplicación de la actuación inmediata de la sentencia en el proceso de amparo deberá
ser 1a regla y/o presunción y no la excepción como se viene entendiendo hasta ahora.

uII
Prisión civil efectiva
1. Antecedentes legislativos del Art.22"
Hemos creído conveniente, por su innovador y útil aporte de incluir la prisión ciuil efectiua,
contemplada en e1 texto original de1 Art. 22" del proyecto de Ley N'09371 (hoy ei CPConst.):
"Artículo 22'. Actuaaón de sentencjas. La sentencia que cause ejecutoia enlos procesos constitucio-
nales se actúa conforme o sus propios términos por el juez de la demanda. Las sentencias didadas
Roaeero Alrnco Pr¡rrrLos 30r

por los jueces constitucionales tienen preualencia sobre las de los restantes órganos jurisdiccionales
y deben cumplirse bajo responsabilidad.
La sentencia que ordena la realizacíón de uno prestaaón de dar, hacer o no hacer es de actuación
inmediata. Para su anmplimiento, g de ocuerdo al contenido específico del mandato g de la magnitud.
del agrauío constitucional, el juez podrd hacer uso de multas f"jas acumulatiuas, disponer la d"esti-
tución del responsable, o. incluso, su orisión ciuil efectiva hasta oor un olazo de seis meses
renooables. Cualquiera de estos medidas coercitiuas debe ser incorporada como apercibimiento en
la sentenaa, sin perjuicio de Ete, de of"cio o a pedido de parte, las mismos puedan ser modif.cad"as
durante la fase de ejecucíón.
El monto de los multas lo determina discrecionalmente el juez, fijandolo en tlnid.ad.es de Referencia
Procesal g atendiendo también a la capacídad económica del reqteido. Su cobro se hard efectiuo
con el auxilio de la fuerza pública, el recltrso a una instituaón financiera o la ayuda d.e qtien el juez
estime perfinente.
El juez puede decidir que las multas aanmulatiuas asciendan hasta el cíen por ciento por cada día
calendaio, hasta el acatomiento del mandato judicial.
El monto recaudado por las multas constituge ingreso propio del Poder Judicial, saluo que la parte
acate el mandato judicíal dentro de los tres días posteriores a la imposición d-e la mu[ta. En este
último caso, el monto recaudado será det¡uelto en su integrídad a su títular.
La pisión ciuil efectiua cesa inmediatamente después de acotado el mandato. Si dicho aco.tamiento
puede realizarse con la presencia del detenido, este debe solicítar su libertad at juez, funda-
solo
mentándola en su uoluntad de realizar la actiuidad eigida g especifi.cando el modo g tiempo en qte
anmplirá la misma".

NOTA: Lamentable esta necesaria innovación de la prisión civil efectila no se inclur'ó en el ac-
tual CPConst. A criteno de ia Comisión Redactora del CPConst.'esta era la principal medida
coercitiva del juez constitucional para hacer cumplir de ma¡era rápida I' efectit'a sus resolu-
ciones". Asi. en la práctica el juez constitucional tiene mur' limitadas coerciones -solo multa
(fija 1'progresiva) ¡'/o destitución del trabajador estaral- para ejecutar sus resoluciones.

2. Exclusión de la prisión civil efectiva prevista en el Proyecto del CpConst.


En el Debate del Pleno del Congreso de la República, el señor congresisra Gustavo P.rcsrco Vr-
LLAR(FIM) hizo "una propuesta' para retirar \a prisión ciuil efectiua preuista en la ejecución de
sentencias:
"El retiro del párrafo rekrente a la'prisión ciuil efectiua preuista' en el Art. 22 del progecto d-e Leg
N" 09371 (CPConst.); señalando que, los funcionarios prlblicos podían incluso ser susceptibles de
caer en plis\insiul gfediug hasta por un plazo de seis meses renouables, toda uez que, las más d.e
las ueces, se debe o algunos acciones que no puede cumptir el funaonaio".

Esta sugerencia fue "lamentable y equivocadamente" admitida ]¡ recogida en el actual Cp-


Const.. que establece que no habrá prisión ciuil efectiua para aquellos funcionarios renuentes
(desobedientes) a acatar y cumplir los mandatos de1 juez constitucional. Es decir, el Congreso
eliminó del CPConst. esta nueva ]¡ necesaria figura de la prisión civil efectiva.
La Comisión Redactora seña1ó que al eliminarse la "prisión ciuil efectiua" del CPConst., también
se eliminó el arma más poderosa con que contaba el juez constitucional para aplicar l¡ hacer
cumplir sus sentencias estimatorias de tutela de derechos fundamentales de manera sumarísi-
ma (inmediata), oportuna y efectiva. La práctica demostró que la Comisióntenia mucha razón,
pues muchas sentencias constituciona-les estimatorias no son acatadas por 1os agresores, que
en su mayoría son funcionarios y/o autoridades públicas (pues el juez constitucional carece -en
1a actualidad- de instrumentos procesales efectivas para presionar/coersionar a los agresores).

3. El Esfudio Introductorio de la Comisión Redactora también sostiene:


'Un primer dato a ser considerado en esta materia, es que se opta por el cumplimiento específico de
la sentencia, es decir, que esta debe ejecutarse en los términos en que ha sido declarado el derecho
del demandante y no con cnterios sustitutivos (...)
30? LreBo ll: ExÉoesrs o¡r Cóoroo Peocrsnl Co¡rsrrructoNeL

Probablemente uno de los hechos más destacados del Código es el haber asumido el instituto de
la 'octuacíón de la sentencia impugnada', según e1 cual, anando se expide una sentencía en pimer
grado, esta debe ser ejeattada con prescindencia de que haga sido apelada. Debemos precisar
que esta institución está incorporada en procedimientos constitucionales de Colombia, Boliüa,
Venezuela y Uruguay. (...)

Lamentablemente, en el Congreso de la República se eliminó la medida más efectiva para concre-


tar ia actuación de la sentencia constitucionai: la detención del responsable. La tradición del com-
mon law tiene regulada una institución que se llama e1 Contempt of Court (desacato a la Corte);
esta permite la detención de la persona que incumple un mandato judicial hasta por seis meses.
Consideraciones absolutamente anacrónicas. divisiones abstractas de1 Derecho (se dice que la
detención..so1o.,lapuedeordenarunjuezpena1)
dar un paso importante en la reivindicación de la importancia social deljuez a través de la efrcacia
de sus fallos".

4. Propuesta para inclulr y aplicar la rPrisión Civil Efectiva"


En nuestra opinión, fue un gravÍsimo error excluir la "prisión ciuil efectiua" prevista en el pro-
yecto de ley, pues se eliminó un útil -sino el más importante- medio de coerctón del juez para
hacer cumplir su mandato de modo debido y sobre todo oportuno . Refutamos la argumentaaón
de esta exclusión, por lo siguiente:

A) Ante "necesidad" de Coordinación Intema (dentro de la misma entidad pública).


En este caso, el funcionario puede solicitar alJ'rez una prórroga muy breve (p. e., 3 o
5 días hábiles). El juez concederá automáticamente un "plazo extraordinario" (breve
pero adecuado, y precisando que debe ser necesariamente perentorio) para que el fun-
cionario haga las coordinaciones ínternas necesarias del caso, y así pueda cumplir el
mandato; Y
B) Ante "necesidad" de Coordinación Externa (con otras entidades públicas). En caso se
requiera la'preüa coordinación externa" para cumplir el mandato judicial, el funaonario
deberá "excusarse temporalmente" de acata¡la y explicar motivadamente este hecho al
1uez, quien evaluará esta información:
"
a) Si admite la Excusa. El juez cursará oficio a quien corresponda para que preste
su colaboración dentro de un plazo adecuado bajo algún tipo de "apercibimiento
gradual" (v. gr., primero: multa, segundo: la misma prisión civil efectiva, y tercero:
destitución del cargo); o

b) Si NO admíte la Excusa. El juez reiterará su requerimiento al funcionario demanda-


do y le otorgará un nuevo plazo perentorio para cumplir su mandato bajo apercibi-
miento de la pnsión ciuil efectiua.
Con esta propuesta de mantener la prisión ciuil efectiua, se respeta el derecho de defensa
del funcionario, pues en cualquiera de las dos coordinaciones, interna o extema, aquel
tiene la oportunidad de pedir d juez una ampliación del plazo para cumplir el mandato
(interna) o excusarse temporalmente de acatarla, si para ello se requiere una previa cola-
boración externa de otra entidad pública (externa).
Recordemos que la üolación no está afectando cualquier derecho sino esencialmente
derechos constitucionales, 1o cual exige la máima protección por su trascendencia e
impacto social (v. gr., ante casos de contaminación del medio ambiente; ante casos de
discriminación en locales públicos; ante violación de los derechos de los consumidores;
ante casos de cobros de arbitrios ilegales; etc.), y en caso de infracción, se requiere la
creación de instrumentos procesales especiales o privilegiados -frente a otros sistemas
procesales, como el proceso civil, penal o laboral- realmente efectivos y rápidos para res-
tablecer e1 derecho constitucional violado. Estos instrumentos deben prevalecer, dada la
naturaleza de la materia regulada: "Ante derecho especial, normatividad especial".
Rosenro Arreeo PrNrrros 303

IX
Multa en los procesos constitucionales
1. Multa (CPC, VIll,42Ol
Del latín multa. Es una pena pecuniaria que se impone por una falta. La aplicación de multas
es realizada por las Cortes y Juzgados en casos señalados por normas legales, y obedece a un
propósito sancionista (represivo), pero también cumple un fln preventivo. Denominase multa
duplicada, a aquella multa que equivale al doble del valor de la multa impuesta originalmente
(cPC,3e8).
Llamase multa indiuidual a la multa que se aplica de modo separado a cada uno de los deman-
dantes, demandados o partícipes del proceso, v. gr., se impone una multa individual a la parte
demandante que está constituida por una copropiedad integrada por cuatro personas, es decir,
cada copropietario está obligado a pagarla por separado (CPC,441).

A) Literalidad g destino de la multa (CPC, 420)


La multa debe ser declarada judicialmente (por mandato expreso) precisándose su monto, el
obligado a su pago y la proporción en que la soportan, si fueran más de uno. Cuando no se
precise se entiende impuesta en partes iguales. La multa es ingreso propio del Poder Judicial.
En ningún caso procede su exoneración.

B) Multa compulsiua (CPC, 53)


A ñn de conserva-r una conducta procesal correspondiente a la importancia y respeto de la ac-
tividad judiciai, el juez puede imponer una multa compulsiua (coercitiva u obligatoria) y progre-
siua (el monto de la multa va aumentando de modo sucesivo y continuado), destinada a que la
parte, o quien corresponda cumpla sus maldatos con arreglo al contenido de su decisión. A este
tipo de multa compulsiva y progresiva se le llama en el derecho procesal argentino "astreintes".
2. Aquí, conüene hacer las siguientes v necesarias aclaraciones sobre "la multa":
A) Computo del plazo de la Multa por días hábiles
Si bien el último párrafo de1 Art. 22o no precisa si se refiere a dÍas calendario o hábiles,
debe entenderse que se reflere a días hábiles; pues el CPConst. es una ley procesal y; por
regla general, los plazos se computan por dÍas hábiles, salvo que la misma ley exprese
que el computo sea por dÍa calendario.
Ejemplo:
Si en un proceso de hábeas data declarado fundado se le ordena a una entidad pública
cumplir con entregar a1 demandante determinada información, y si la notiflcación de
dicho mandato judicial la recepciona el día jueves, e1 plazo de 3 dÍas comprenderá el vier-
nes, lunes y martes, que son días hábiles en que atienden las entidades públicas (pues
sería un error hacer el computo de los 3 días "por días calendario" porque se incluirÍa
en el computo el sábado y e1 domingo, fechas en que no atienden la mayoría de los entes
públicos, y no podrÍa cumplir aunque quisiese).

NOTA: Se precisa que, sin embargo, algunos autores señalan que el plazo se debe computar por "días
calendario", porque, 1os derechos constitucionales merecen una "tutelajurisdiccional urgente o de ur-
gencia"; además, 1os procesos constituaonales son vías procedimentales excepcionales caracterizadas
por su rapidez, simplicidad, y sobre todo pronta efectividad para proteger los derechos constitucionales
dada su gran trascendencia y alcance social. Además, así se sigue la lógica del penúltimo párrafo del
mismo Art. 22" que alude a 'dia caiendario".

B) Anulación de multa por pronto cumplimiento de sentencia constitucional


A diferencia de1 proceso civi1, que vna vez impuesta la multa esta debe pagarse sin
perjuicio del cumplimiento del mandato judicial. En 1os procesos constitucionales,
304

impuesta la multa el infractor tiene una plazo de gracia de tres (03) días hábiles para
cumplir la sentencia constitucional, de hacerlo dentro de ese plazo se 1e anula 1a multa
y en caso de ya haberse pagado y/o cobrado, se le devoiverá el monto íntegro (sin apli-
carle ningún descuento). Esto produce un efecto de mayor motivación aI "cumplimiento
voluntario" de 1a sentencia constitucional, haciéndola más eficiente que una sentencia
ordinaria.

3. Inutilidad de la multa por falta de Poder coercitivo del iuez constitucional


Existen diversos supuestos de infracción procesal sancionados con multa en e1 actual CP-
Const. Uno de e11os, es "el incumplimiento de1 mandato del juez constitucional" (Art. 22'), y
otro es "la sanción impuesta a1 demandante de comprobarse el hecho de la malicia o temeridad
en la elección de1juez" (Art. 51' párr.4).
o párr. 4 CPConst. el demandante será sancionado:
Así, según e1 Art. 5 1 de1

A) Multa. Conuna multa no menor de 3 URP ni mayor a 10 URP (entre S/ 1035 y S/ 3a50);
v
B) Acción penal. Además, sin perjuicio de 1a mu1ta, se remitlrán copias al Ministerio hibli-
co, para que inicie las acciones penales respectivas contra el demandante de determinar-
se 1a veriflcación de un delito.
La sanción por multas (tanto, en d. Art. 22'y Art. 51" párr. 4 del CPConst. ) ante "conductas
procesales inadecuadas o infractoras", son poco o nada efectivas. Porque, dichas cobranzas
en la práctica son muy dificiles o inviables, pues e1 Poder Judicial no tiene una oficina o área
especializada de cobranza de multas judiciales a nivel nacional. Por tanto, aplicando e1 Análisis
Económico de1 Derecho (AED) podemos concluir que:
, E¡ los hechos no existen mecanismos legales ekctiaos que obliguen o incentiaen
a una conducta procesal confortne a leu, por tanto, 1os actos procesales de mala fe,
de desacato (no cumplimento del mardato judicial) o temerarios en 1os procesos consti-
tuciona-1es son cada vez más frecuentes 1,'generalizados. al no ser sancionados oportuna
. y debidamente sus autores.
. Es decir, 'tste deficiente meconismo de multas produce un eÍecto contrarío o ne'
gatioo"; pues frente a tal eüdente impunidad (al ser dificil o poco efectiva su cobranza)
se incentiva un mayor número de conductas de infractores procesales en materia cons-
titucional, ya que estos infractores saben que las multas serán dificilmente cobradas
(serán multados si, pero no afectados económicamente de modo real en la práctica).
Precisando que fue un grave error excluir "1a prisión civil efectiva", sobre todo en 1a etapa más
sensible y ütal del proceso constitucional, cual es e1 pronto y oportuno cumplimiento de la
sentencia (Art. 22') y restituir e1 derecho constitucional violado o cesar la atnenaza. Así, "las
multas" en la práctica han demostrado ser ineficaces para hacer cumplir oportunamente los
mandatos deljuez constitucional; y por otro 1ado, "1as destituciones" quedan entorpecidas por
múltip1es trámites burocráticos y muy poca voluntad de cooperación al interior de 1as entida-
des púb1icas, tanto, para iniciar, impulsar o f,nalizar 1os "procesos disciplinarios" contra 1os
funciona¡ios infractores, en 1os hechos 1os funcionarios se protegen unos a otros -por un mal
concebido espíritu de cuerpo- y al final nunca o luego de mucho tiempo se aplica 1a destitución
de1 infractor.

4. Mediante of,cio de fecha 22101 12004, el Presidente del Tnbunal Constitucional Dr. Alva
Orlandini propuso a1 Congreso: "Que las multas que se impongail con ocasión a Ia aplicación
de la nueva legislación sobre acciones de garantía debe distribuirse en partes iguales entre el
Tribunal Constituciona-l y el Poder Judicial (Art.22" p. 4)". Esta sugerencia fue rechazada y no
se incluyó en el actual CPConst.
t--
I
Roseero Arreeo Plrrrros 305

x
Temas complementarios del Art,22
t. ¿Qtál es el contenid,o d.e la Tvtela Procesal Efectiaa?
El TC establece que:
"(...) el derecho al juez matural es una manifestación de1 derecho al 'debido proceso legaJ'o, lo
que con más propiedad, se denomina también Tutela Procesal Efectiva'. (...) a través de este, se
garanttza un diverso haz de atributos, que si inicialmente surgieron como garantías de1 individuo
dentro de un proceso, ahora se ha convertido en una institución que asegura la eficacia de la po-
testad jurisdiccional del Estado (...)
(...) Más allá de 1as intenciones egoístas de las partes, la estructura dialéctica del proceso existe
para revertir en beneficio de 1a buena ca.lidad de la prestación jurisdiccional y de 1a perfecta ad-
herencia de la sentencia a la situación de derecho material subyacente..." (Expediente N" 0290-
2o02-HClrc).

2. Incumplimiento d.e sentetucid.s del TC por el poder Judicial


El Art. 50" del Reglamento Normativo del TC (Resol. Adm. N' 095-2004-P ITC) establece casos
especiales como la forma de actua¡ frente a la desobediencia de los magistrados del Poder Ju-
dicial a cumplir 1as sentencias del TC, al disponer que:

' En los casos en que 1as instancias judiciales fiueces, voca]es y flscales) incumplan las
sentencias del Tribunal Constitucional;
' Este Tribunal, según sea el caso, pondrá el hecho en conocimiento de1 Congreso de la
República, de la Corte Suprema, de la Fiscalía de la Nación, de1 Consejo Nacional de la
Magistratura y del Colegio de Abogados respectivo;
' Ello, sin perjuicio de 1o dispuesto por el artículo 22o (Actuación de sentencias) del Código
Procesal Constitucional;
' En 1os procesos en que sea de aplicación el artÍculo 8o (Responsabilidad de1 agresor) dei
Código Procesal Constitucional, el Tribunal oficia¡á a la Fiscalía de la Nación para la de-
nuncia (acción penal) respectiva.

Procedencia durante los regímenes de excepción,

Razonabilidad y proporcionalidad.- Los procesos constitucionales no se suspenden


durante la vigencia de los regímenes de excepción. Cuando se interponen en relación con
derechos suspendidos, el órganojurisdiccional examinará la razonabilidad y proporciona-
lidad del acto restrictivo, atendiendo a los siguientes criterios:
1) Si la demanda se refiere a derechos constitucionales que no han sido suspendidos;
2f Si tratándose de derechos suspendidos, las razones que sustentan el acto restric-
tivo del derecho no tienen relación directa con las causas o motivos que justificaron la
declaración del régimen de excepción; o,
3) Si tratándose de derechos suspendidos, el acto restrictivo del derecho resulta ma-
nifiestamente innecesario o injustificado atendiendo a la conducta del agraviado o a la
situación de hecho evaluada sumariamente por el juez.
La suspensión de los derechos constitucionales tendrá vigencia y alcance únicamente
en los ámbitos geográficos especificados en el decreto que declara el régimen de excepción.

Antecedentes:
Ley N' 25398 (complementa LHCA) Arts. 29" y 30..
Proyecto de Ley N" 0937 l: Ari. 23. .
30ó Lrsno ll: ExÉoesrs orr Cóoloo PnocrsnL CoNstlrucloNrL

Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: C. Arts. 137'y 200'párrs. 3 y 4.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 25".
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Art. 8'

Comentario
I
Se denomina Régimen de Excepción a aquella situación en donde se suspenden temporalmente
algunos derechos constitucionales debidos a hechos o circunstancias imprevistas o de calamidad
nacional que ponen en riesgo la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos y del país.
il
Así, el Art. 137. de la Constitución Política de 1993 regula lo referido al Régimen de Excepción, del
modo siguiente:

"(Art. 137"). EI Presidente de to República, con aanerdo del Consejo de Ministros, puede decretar, por
plazo determinado, en todo el territorio nocionol, o en parte de é1, y dando cuenta al Congreso o a la
Comisión Permanente,los estcdos de excepción Ele en este aftículo se contemplan:
j. Estado de emergenaa, en caso de perturbacíón de la paz o del orden intemo, de catastrofe o
d.e graues arcunstanaas que afecten la úda de la Nación. En esta euentualidad, puede res-
tnngirse o suspenderse et ejeracio de los derechos constituaonales relatiuos a la libeftad g la
segundad personales, la inwotabilidad det domialio, y la libertad de reunión y de tránsito en el
territorío comprendidos en los inosos 9, 11 y 12 delartíatlo 2'g enelinciso 24, apartadoJdel
mismo artículo. En ninguna circunstancia se puede destenar a nadie'
Et ptazo del estado de emergenaa no excede de sesenta días. Su prónoga requiere nueuo de-
creto. En estado de emergenaa las Fuerzas Armadas asumen el control del orden intemo si así
' lo dispone el Presidente de lo República'
2. Estado de sitio, en caso de inuasión, gtterra ertenor, guena aal, o peligro inminente de qte se
produzcan, con mención de los derechos fundamentales cugo ejercicio no se restringe o suspen'
de. El ptazo conespondiente no excede de anarenta g cinco días. Al decretarse el estado de sitio,
el Congreso se reúne de pleno derecho. La prórroga reqtiere aprobación del Congreso"'

UI
También los párrs. 3 y 4 del Art. 200'de la Constitución Política precisan la normatividad aplicable
al ejercicio de 1as Garantías Constitucionales durante la vigencia del Régimen de Excepción, del
modo siguiente:

'(Art. 200). (...)


El ejercicio de las acaones de hdbeas corpus A de amparo no se suspende durante la uigenaa de los
regímenes de excepción a E)e se refiere el artíatlo 137' de la constitución.
Cuando se interponen ocaones de esta naturaleza en relactón con derechos restríngidos o suspen'
didos, et órgano junsdicaonal competente examina la razonabilidad g la proporcionalidad. del
acto restríctiuo. No corresponde al juez cuestionar la declaración del estado de emergencia ni de
sifio".

ry
21'de1 CPConst. tiene como fuente directa los Arts.29'y
E1 presente artículo 30'de la Ley
N" 25398 (complementaria LHCA) que establecían textualmente 1o siguiente:
Rosenro Alrnno PrNtrros 307

"(Art. 29'). Acciones de garantía en regímenes de excepaón.


Decretados caolesqtiera de los regímenes de excepción establecidos en el artículo 231" de la Cons-
tifuaón Política, los Jueces tramitarán las acciones de garantía solo en los casos:
a) Si se interpone lo acción en defensa de derechos constitucionales que nohan sido suspendi-
dos; g
b) Si tratandose de derechos suspendidos, esfos no tienen relación directa con la conducta del
agrauíado o afectado".
"(Aft. 3e). Suspensíón de derecLtos constituaonoles.
Dntiéndase que la suspensión de los derechos constitucíonales tendrá uigencia y alcance únicamen-
te en los dmbitos geografcos espeaf,cados en el dispositiuo tegal que decreta el régimen de excep'
aón. Su incumplimiento da lugar a la acción de garantía".

v
Esta disposición ha uniflcado de modo integral y adecuado la normatividad referida a1 ejercicio de
los procesos constitucionales durante 1os regÍmenes de excepción (sobre todo 1o referido a "causa-
les de procedencia" y "criterios para examinar el acto restrictivo"). Pero, además, este artículo ha
introducido las siguientes e importantes innovaciones y precisiones:
1. Procesos constitucionales durante los regímenes de excePción (innovación)
Hay una ampliación de los procesos constitucionales que pueden ser ejercidos durante los
regímenes de excepción, pues este artÍculo no admite Ia interposición de las tradicionales ac-
ciones de hábeas corpus y de amparo (previsto en los párrs. 3 y 4 del Art. 200o Constitución
Política), sino admite el ejercicio de todos los procesos constitucionales durante los regimenes
de excepción.

2, Procede¡cia ante acto restrictivo i¡necesario o injustificado (Art. 23" inc. 3f (tnnovación)
Si tratándose de derechos suspendidos, el acto restrictivo del derecho resulta manifiesta-
mente innecesarto o injustificado atendiendo a la conducta del agraviado o a la situación de
hecho evaluada sumariamente por el juez. El inc. 3 del Art. 23o constituve un nuevo y tercer
causal de procedencia de los procesos constitucionales dura¡te los regímenes de excepción
(los primeros dos causales -incs. 1 y 2 del Art. 23'- ya estabarl previstos en la anterior nor-
mativa).

VI
El Estudio Introductono de la Comisión Redactora señala:

"De esta manera, durante el régimen de excepción se'restringen'o'suspenden'los derechos fun-


damentoles con las limitaciones preuistas por el artiaio 137' de la Constitución. Sin embargo, en
nuestro país a lo largo de la uigencia de estos regímenes de excepción se han suscítado diuersos
excesos que hon carecido de una tutela judiaal efectiua. (...)
En este sentido, el artícalo 23' del Código Procesal Constitucional desarrolla lo dispuesto por la
Constitución, que autoriza el empleo de los procesos de hábeas corpus A de amparo durante los
r egím ene s de excep cíó n.
Así, se precisan los alcances del principio de razonabilidad indicando que aquel se desconoce atan
do 'tratándose de derechos suspendidos, las razones E1e sustentan el acto restictiuo del derecho
no tienen relaaón directa con ias ccusas o motiuos que justificaron la declaración del régimen de
excepcíón (inciso 2)'. Y se refi.ere al principio de proporcionalidad indicando que procede el hábeas
corpus y el amporo 'si tratdndose de derechos suspendidos, eL acto restnctiuo del derecho resulta
manifiestamente innecesaio o ínpstifcado atendiendo a la conducta del agrauiado o a la :;ituacíón
de hecho eualuada sumanamente por el juez (incíso 3)'.
De esta manera, la citada norma aclara que durante los regimenes de excepción los de¡echos
restringidos no se anulan ni desaparecen temporalmente. Lo que ocurre es que pueden ser restrin-
gidos por la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas -si estas últimas asumen el control interno-,
3ffi Lreno ll: ExÉorsts orL Cóolco Pnoc¡ser CorsrlrucloNnL

siempre que la restricción guarde relación directa con los motivos por los que se declaró dicho
estado -prinapio de razonabilidad-. Además, debe verificarse si la restricción resulta manifiesta-
mente de sProP oraonada.
Debemos ser conscientes que durante un eslado de emergencia no se anula la Constitución ni
los derechos humanos y que 1os controles jurisdiccionales subsisten para evitar posibles excesos.
Eso es 1o que identifica a un Estado de Derecho y así dispone e1 artículo 23' del Código Procesal
Constitucional".

VII
Características principales del Régimen de Excepción
Se precisa que, el régimen de excepción (C. Art. 137o) conceptualmente hace referencia a aquellas
,,competencias de crisis" que la Constitución otorga al Estado con el carácter de extraordinarias,
a efectos de que pueda afrontar hechos, sucesos o acontecimientos que, por su naturaleza, ponen
en peligro el normal funcionamiento de los poderes públicos o ame.nazarr la continuidad de las
instituciones estatales y los principios básicos de convivencia dentro de una comunidad politica.
El TC (ver Expediente N'0017-2003-AI/TC) establece como "características principales" del Régi-
men de Excepción las siguientes:

1. Concentraaón del poder. Con permisión constitucional, en un solo detentador (generalmente


ejercidas por el Presidente o quien sea el representante deljefe del Ejecutivo).
2. Exístencia o pelígro inminente de una graue circunstancia de anormalidctd. Cuyo origen puede
ser de naturaleza político-social, o deberse a situaciones de fuerza mayor o a crisis econó-
micas.
3. Imposibilidad de resoluer las situaciones de anormalidad a través del uso de 1os procedimientos
legales ordinarios.
4. Transitoned.ad del régimen de excepción. Habitualmente, su duración se encuentra prevista en
la Constitución o en las leyes derivadas de esta; o en su defecto, regirá por el tiempo necesa.rio
para conjurar la situación de anormalidad.
S. Determinaaón espaaal del régimen de excepaón. Hay necesidad que se precise que la medida
tiéne carácter nacional, regional, departamental o local.
6. Restricción transitoria de determina dos derechos constitucionale s'
T. Aplicación, con cnteno de proporcionalidad g razonabilidad, de aquellas medidas que se supo-
ne permitirán el restablecimiento de la normalidad constitucional'
8. Finatidadconsistente en defender la perdurabilidad y cabal funcionamiento de la orgenización
político-jurídica.
g. Controljurisdicctonal. Expresado en la veriflcaciónjurídica de la aplicación de los principios de
razonabilidad y proporcionalidad del acto restrictivo o suspensivo de los derechos fundamenta-
les de la persona, y en el cumplimiento del iter procedimental exigido por la Constitución para
establecer su decretamiento'

VIII
Los elementos necesarios dela "Doctrina de la situación de anormalidad" se pueden resumir en las
tres siguientes (ver Expediente 00 1 7-2003-AI/ TC) :

1. La situación de anormalidad
Se trata de una circunstancia láctica peligrosa o rlesgosa que exige una respuesta inmediata
por parte del Estado.

2. El acto estatal necesano


Es la respuesta imprescindible, forzosa o inevitable, para enfrentar la situación de anorma-
lidad.
3. Lalegalidad excepcional
Es decir, la existencia de un "marco normativo especial" derivado de una grave situación de
anormalidad, pero, bajo los valores y principios del Estado de Derecho.
[K
¿En qué consísle el Principio de Razonabilidad o Proporcionalidad aplicado a la limitación de dere-
chos enun régimen de excepción?
Se resalta que, "(...) el principio de razonabilidad o proporcionalidad es consustancial al Estado
Social y Democrático de Derecho, y está conñgurado en 1a Constitución en sus articulos 3'y 43',
y plasmado expresamente en su artículo 200", último párrafo...
(...) la doctrina suele hacer distinciones entre el principio de proporcionalidad y el principio de
razonabilidad, como estrategias para resolver conflictos de principios constitucionaies y orientar
a1 juzgador hacia una decisión que no sea arbitraria sino justa; puede establecerse, prima facie,
una similitud entre ambos principios, en la medida que una decisión que se adopta en el ma¡co
de convergencia de dos principios constitucionales, cuando no respeta el principio de proporcio-
nalidad, no será razonable.
1...1 el "principio de razonabilidad" parece sugerir una valoración respecto del resultado del ra-
zonamiento del juzgador expresado en su decisión; mientras que, el procedimiento para llegar a
este resultado sería 1a aplicacíón del 'princípio de proporcionalidad' con sus tres subprincipios: de
adecuación, de necesidad y de proporcionalidad en sentido estricto o ponderación (...) ha sido in-
vocado para establecer 1a idoneidad y necesidad de medidas implementadas por el Poder Ejecutivo
a través de un Decreto de Urgencia, o también aI restringir derechos fundamenta-les en el marco
del proceso penal (...).
Cabe resaltar, que el Tribunal Constitucional no ha tenido ocasión de desarrollar este principio de
proporcionalidad aplicándo1o a.l control de la potestad sancionadora de la Administración, ármbito
donde precisamente surgió, como control de las potestades discrecionales de la Administración
(...)' (Expediente N' 2 192-2004-A"4/TC).

ono*^r"n* o" ro ¡u*or"*ón n


@ "rono,

La resolución del Tribunal Constitucional que se pronuncie sobre el fondo agota lajuris-
dicción nacional.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N' 0937 l: Art. 24' .

Concordancias:
CPConst.: Art. V (interpretación de los derechos constitucionales) y 106 parrafo2 (el proceso solo
termina por sentencia).
Otras cc.: C. Arts. 205'furisdicción internacional) y 55-57 (de los tratados).
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
Marco normativo de la Jurisdicción Supranacional
1. La Constitución Política de 1993
El artícu1o 205' de la Constitución Política de 1993 posibilita la interposición de recurso im-
pugnatorio ante tribunales u organismos internacionales; es decir, establece el derecho de
recurrir a tribunales y organizaciones internacionales frente a violaciones de los derechos
3r0 Lreco ll: ExÉorsrs orL Cóorco Pnocrs¡l Coxsrruc¡o¡¡nl

constitucionales, una vez agotadas todas las instancias nacionales (o de jurisdicción interna)
y siempre que las resoluciones sea¡ contrarias a la parte reclamante o afectada.
E1 Art. 205'de la Constitución Política presenta e1 siguiente texto:

"(205'1. Agotada la pnsdicción intema, quien se considere lesionado en los derechos Ete la Cons-
tituaón reconoce puede reanrrir a los tnbunales u organismos intemaaonales constituidos según
tratados o conuenios de los que el Perú es parte".
Requisitos a cumplirse previamente a recurrir ante tribunales internacionales: a) Agotar Ia ju-
risdicción interna (quien se considere lesionado en los derechos que la Constitución reconoce)
y b) Acudir ante tribunales u orgallismos internacionales vinculantes al Perú según tratados
vigentes.

2. Requisitos que deben cumplir los tribunales internacionales para conocer accio¡es cons-
titucionales
A) Según el Art. 205o de la Constitución 1993, dichos tribunales u organismos internacio-
nales deben estar constituidos según tratados o convenios de los que el Perú es parte.
B) También el Art. 55' de la Carta Magna 1993 establece que "los tratados celebrados por el
Estado g en uigor forman parte del derecho nacional"; y
C) Los Arts. 56" y 57" de Ia Constitución 1993 señalan que los tratados, para ser validos,
deben celebrarse conforme con la legislación nacional.

3. Antecedentes de Jurisdicción Internacional vinculante al Perú


El Derecho a la Jurisdicción Internacional en el Perú tiene como arltecedentes los siguientes
tratados:
A) Pacto Internactonal de Derechos Ciuiles g Políticos (NN. UU.) creada en 1966 y aprobada
por Perú en 1978 (vinculante desde 1978).
B) ConuenciónAmeicanasobreDerechosHumanoscreadaen 1969yaprobadaporPerúen
1981 (vinculante desde 1981)......Que crea dos entes importantes:
a) La Comisión Interamerica¡a de Derechos Humanos de 1a Organización de Estados
America¡os (con sede en Washington, D.C., EE. UU.); y
. b) La "Corte Interamerica¡a sobre Derechos Huma¡os" (con sede en Sa¡ José de Costa
Rica).

NOTA: La misma Convención señala que esta se denomina¡á'Pacto de Sa¡ José de Costa Rica", porque
fue suscrito en dicha ciudad.

II
Exigencia de agotamiento de recurso interno
(o jurisdicción interna/ nacional)

Este Art. 24' del CPConst. es una novedad en materia procesal constitucional y busca ratiflcar
y reforzar la protección de los derechos constitucionales, pues prescribe que una vez agotada la
jurisdicción nacional o interna; cabe la posibilidad de acudir a la jurisdicción internacional o su-
pranacional, especÍficamente arite los tribunales internacionales constituidos según tratados de
los que el Perú es parte.
Creemos que la más importante novedad del Art. 24o, es precisar que solo se considera agotada
la jurisdicción nacional cuando la resolución del Tribunal Constitucionai "se pronuncia sobre el
fondo" (debe resolver si hubo o no afectación del derecho constitucional y la procedencia de la repa-
ración integral del derecho volviendo las cosas a su estado anterior a la lesión); es decir, cualquier
otra sentencia que no resuelva ei fondo (p. e., una sentencia que se pronuncia solo por la formali-
dad o la forma) no agotará la jurisdicción interna.
El Art. 46 numeral 1 letra a) de Ia Convención Americana sobre Derechos Humanos recoge la exi-
gencia del cumplimiento del "principio del agotamiento previo de los remedios locales" al establecer
311

que para la admisión de un recurso ante la jurisdicción internacional se requiere que preüamente
"se hayan interpuesto o agotado los recursos de la jurisdicción interna, conforme a los principios
del Derecho Internacional generalmente aceptados".
Por tanto, en el caso del Perú agotada la jurisdicción interna se deberá acudir ante "la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos" de la Organtzación de Estados Americanos (OEA) con sede
en Washington, D.C., EE.UU.; creada por la Convención Americana sobre Derechos Humanos (y
vinculante al Perú desde 1981).

il
Características de los recursos que agotan lajurisdicción interna
El Art. 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos precisa las características de los
"recursos judiciaies efectivos" que los Estados -vinculados a dicha Convención- tienen la obliga-
ción de suministrar a las personas iesionadas en sus derechos fundamentales:
'Artículo 25. Protección Judicial
1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo v rápido o a cualquier otro recurso efectivo
ante losjueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando
ta.l violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales.
2. Los Estados partes se comprometen:
A) A garantizar que 1a autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado decidirá
sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso;
B) A desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y
C) A garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda decisión en que
se ha¡-a estimado procedente el recurso".

w
Excepciones a la exigencia de agotamiento del recurso interno
(o jurisdicción interna/ nacional)

Podemos identificar hasta tres supuestos en que no es necesa-rio el agotamiento de los recursos
internos en la jurisdicción interna/nacional. Estas excepciones se hallan establecidas en el Art.
46.2 de la Convención Americana sobre Derechos humanos:

1. Inexistencia de la tutela efectiua. Se produce básicamente cuando en e1 Estado denunciado no


eisten recursos internos que agotar.
2. Imposibilidad de agotar los rec¿rsos internos. Cuando se impide al agraviado el acceso a los
procesos constitucionales o se le impide agotarlos.
3. Retardo injustificado en la tramitación de los procesos. Que los convierte en arbitrariamente
dilatorios, al punto de que se corre ei peligro de convertir el derecho en irreparable.
4. Inexistencia de la tutela efectiua. Se produce básicamente cuando en el Estado denunciado no
existen recursos internos que agotar.
Según Carlos Mesía Ramírez, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que
las mencionadas excepciones tienen carácter enunciativo (a modo de ejemplo). Por consiguiente,
tomando en consideración el principio pro homine, la Corte ha asumido un criterio más amplio y
flexible, dejando abierta la posibilidad de reconocer otras excepciones no contempiadas en el texto
escrito de la Convención Americana sobre derechos Humanos.

v
Requisitos de admisibilidad a la jurisdicción internacional
Las formalidades para e1 acceso a la a la jurisdicción intemacional (entiéndase los "requisitos de ad-
misibilidad") está,n reguladas por e1 Art. 46'de 1a Convención Americana sobre Derechos Humanos:
3I? Lrano ll: ExÉcrsrs oeL Cóorco Pnoces¡l CoNsrlrucloNnr

"Artículo 46
1. Para que una petición o comunicación presentada conforme a 1os artículos 44 o 45 sea admi-
tida por1a Comisión, se requerirá:
A) Oue se hayan interpuesto )¡ agotado 1os recursos dejurisdicción interna, conforme a 1os
principios del Derecho Internacional generalmente reconocidos;
B) Oue sea oresentada dentro de1 plazo de seis meses, a partir de 1a fecha en que el presunto
lesionado en sus derechos haya sido notificado de la decisión definitiva;
C) Oue la materia de 1a oetición o comunicación no esté pendiente de otro procedimiento de
arreglo internacional, y
Que en el caso del artícu1o 44 la petición contenga el nombre, la nacionalidad, la profesión,
el domicilio y la firma de la persona o personas o del representante legal de 1a entidad que
somete la petición.
2. Las disposiciones de los incisos 1.A. y 1.B. del presente artículo no se aplicarán cuando:
A) No exista en 1a legislación interna del Estado de que se trata e1 debido proceso legal para
1a protección de1 derecho o derechos que se alega han sido violados;
B) No se haya permitido al presunto lesionado en sus derechos el acceso a los recursos de
lajurisdicción interna, o haya sido impedido de agotarlos, y
C) Haya retardo injustificado en la decisión sobre los mencionados recursos".

VI
E¡ el Debate del Pleno del Congreso, el señor Diez Canseco Cisneros (SP-AP-UPP) observó ei artículo
24" del Proyecto de Ley No 09371 (CPConst.) señalando:
"Que percibo igualmente que hay un problema en el artículo 24' , que dice que la resolución del
Tribunal Constitucional que se pronuncie sobre el fondo agota lajurisdicción nacional. Esto es
así, obviamente, en caso de que sea declarada improcedente la petición constitucional. Pero si
algo nos ha mostrado nuestra reciente histo¡ia politica es que también se pueden violar derechos
con sentencias favorables, tanto en procesos constitucionales como en procesos ordinarios. TaI
es el caso de las decisiones judiciales que ordenan la reincorporación de personal destituido;
esta sentencia ha sido favorable v. sin embargo. no se ha cumplido. Cabría entonces aquí pre-
cisar que también agotan la jurisdicción nacional las decisiones judiciales de última instancia
' que decla¡a¡ fundada una petición de los recurrentes". Esta sugerencia no fue acogida en el
vigente CPConst.

vII
¿Puede acltdirse a la Jurisdicción Intemacional contra sentencia firme que uiola la tutela procesal
efectiua?
Cabe señaiar que:

"(...) si bien el principio de legalidad pena1, el cua-l protege e1 derecho de no ser sancionado por
supuestos no previstos en una normajurídica, en tanto derecho subjetivo constitucional debe ser
pasible de protección en esta vía, el análisis que debe practicar la justicia constitucional no es
equiparable a la que realiza un juez pena1.
(...) como este Tribunal Constitucional 1o ha señalado en diversas oportunidades (...) no puede
acudirse a1 hábeas corpus ni en él discutirse o ventilarse asuntos resueltos, como 1o es 1a determi-
nación de la responsabilidad criminal, que son de incumbencia exclusiva de la justicia penal (...).
En cambio, puede decirse y afirmarse que e1 hábeas corpus es procedente para ventilar infraccio-
nes a los derechos constitucionales procesales derivadas de una sentencia expedida en proceso
penal, cuando ella se haya dictado con desprecio o inobserva¡cia de las garantíasjudiciales míni-
mas que deben guardarse en toda actuación judicial (...).
En este sentido, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ha establecido: Al respec-
to, la CIDH ha sostenido desde su principal pronunciamiento en este tema que la Comisión es
competente para declarar admisible una petición y fa1lar sobre su fundamento cuando esta se
refiere a una sentenciajudicial nacional que ha sido dictada al margen del debido proceso, o que
Roseero ArrrBo PrNrrros 313

aparentemente viola cualquier otro derecho garantizado por la Convención. Si, en cambio, se
limita a afirmar que el fallo fue equivocado o injusto en sí mismo, la petición debe ser rechazada
conforme a la fórmula arriba expuesta..." (Expediente N" 2758-2004-HCITC\.

vuI
¿Cuál es el plazo razonable en la detención preventiva?
Resaltamos que:
"(...) la interpretación que permite a este Tribunal (Constitucional) reconocer la existencia impli-
cita de1 referido derecho (a que 1a detención preventiva no exceda de un plazo razonable) en la
Constitución, se encuentra plenamente respaldada por su Cuarta Disposición Final y Transitoria,
que exige que las normas relativas a los derechos y las libertades que la Constitución reconoce
se interpreten de conformidad con los tratados sobre derechos humanos ratificados por e1 Perú.
Al respecto, (...) el artículo 9'.3 del Pacto Internaciona-l de Derechos Civiles y Políticos, establece
que "toda persona detenida tendrá derecfn a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser
puesto enlibertad'. Por su pcLrfe, el artículo 7'.5 de ta Conuención Amencana sobre Dereclns Huma-
nos reconoce el derecho de 'toda persona detenida o retenida (...) a ser juzgada dentro de un plazo
razonable o a ser puesta en líbertad, sin perjuicio de que continúe el proceso' (...)" (Expediente N"
3771-2004-HC lTCl.

IX
Organismos internacionales competentes vinculante al Perú
sobre Derechos Humanos
Los tribunales u organismos lnternacionales a 1os que pueden acudir 1as personas lesionadas en
sus derechos fundamentales una vez agotada 1a jurisdicción interna están designados por e1 Art.
1 14 de1 CPConst:
Para 1os efectos de lo establecido en el Art. 205 de 1a Constitución. los organismos internacionales
a 1os que puede recurrir cualquier persona que se considere lesionada en 10s derechos reconocidos
por la Constitución, o los tratados sobre derechos humanos ratificados por el Estado peruallo, son:

1. E1 Comité de Derechos Humanos de 1as Naciones Unidas.


2. La Comisión Interamerica¡a de De¡echos Huma¡os de la Orga:rización de Estados Americanos y
3. Aquelios otros que se constltuyan en e1 futuro y que sean aprobados por tratados que obliguen
al Perú.
Por tanto, este "listado de organismos internacionales competentes sobre derechos humanos" es
enunciativo/abierto (solo a modo de ejemplo); pues las personas afectadas, también podrán acudir
a otros órganos internacionales que posteriormente vinculen al Perú vía tratados sobre derechos
humanos, como 10 serían según Carlos Mesía Ramírez:
. El Comité contra 1a Tortura;
. E1 Comité para 1a Eliminación de la Discriminación Racial;
. El Comité de Protección de los Derechos de todos 1os Trabajadores Migrantes y sus Familiares; y
. E1 Comité para 1a eliminación de 1a Discriminación contra la Mujer.

x
Órganos internacionales competentes y Corte Interamericana
Carlos Mesía RamÍrez precisa que debe tenerse en cuenta que ni e1 Comité de Derechos Humanos
de las Naciones Unidas (NN. UU.) ni 1a Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Or-
ganización de Estados Americanos (OEA), organismos a los que acude el afectado en sus derechos
fundamentales, son órganos jurisdiccionales.
. El Comité de Derechos Humanos si se pronuncia solo 1o hace con carácter "de recomendación",
pero sus interpretaciones de los derechos humanos pueden ser aplicados posteriormente en e1
orden interno.
314

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (con sede en Washington, D.C., EE, UU.),
luego de admitida ia denuncia, y si es que fracasa la fase de solución amistosa entre el Estado
denunciado el reclamante, hace suyo el reclamo y 1o interpone ante "la Corte Interamericana'
(con sede en San José de Costa Rica). Pero ante este último organismo, los individuos no son
partes. Solo 1o son "la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA'y "el Estado
denunciado".

NOTA: Según la ConuenciónAmericana sobre Derechas Humanos del año 1969, aprobada por Decreto Ley No
22231 y vigente para el Perú desde el año 198 1, se establece que tanto 'la COMISIÓN lnte¡americana de De-
¡echos Humanos" como "la CORTE Interamericana de Derechos Humanos" son organismos internacionales
competentes a 1os que pueden acudir las personas lesionadas en sus derechos fundamentales, pero se precisa
que ambos no son órganos jurisdiccionales, pues solamente la "Corte Interamerica¡a" tiene función de órgano
jurisdiccional intemacional, ante el cual se tramitan única y exclusivamente los procesos mnstitucionales de
la libertad exclttyéndose expresamente de dicha jurisdicción los procesos constitucionales orgánicos.
1. Definición
Hábeas Corpus. Es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene como finalidad
proteger la libertad de la persona y los derechos constitucionales conexos con ella; por ejemplo:
el derecho de ingresar, transitar y salir del territorio nacional, e1 derecho a no ser incomunica-
do ante violaciones o ¿unen¿\zas de violación provenientes de una autoridad o de un particular.
Lo puede presentar el mismo afectado o cualquier otra persona en su nombre; si el juez com-
prueba que efectivamente aquellas se han producido, ordena la inmediata libertad de la per-
sona o, si fuera el caso, ordena que se suspenda la violación o amenaza de violación de un
derecho conexo a 1a libertad.

2. Antecedentes históricos
El hábeas corpus nace en Inglaterra en 7632, cuando los ingleses se dan cuenta de que no
basta que sus textos constitucionaies establezcan derechos si es que no se prevén meca¡ismos
rápidos pa-ra su protección. porque de nada sirve un texto que dispone claramente que "fodos
los audadanos tenemos derecho a la libertad indiadual" si no contamos con un meca¡ismo o
instrumento procesal de rápida ejecución que. justamente, actúe cua¡do se mlnera o se trans-
grede ese derecho.
En el Perú, se dicta la primera ley sobre esta garantia recién en 1897. Hasta 1979, la única
garantia constitucional que nuestro paÍs recogía era la del hábeas corpus, que se fue desfigu-
rando por la elasticidad que se le dio, ya que se Ia utilizaba para proteger derechos colectivos,
ámbito que le corresponde a la acción de amparo. La Carta Magna de 1979 llenó un vacío
existente y, después, la carta de 1993 ha compiementado cuanto había que complementar. Es
necesario precisar que las garantías son el último remedio jurídico que queda frente a la a¡bi-
tra¡iedad. Solamente se debe acudir a ellas si son el último recurso que nos queda. Si hay otros
mecanismos procesales que la legislación común contempla (vías procedimentales específlcas),
el ciudadano debe recurrir a ellos.
Este Código Procesal Constitucional al fijar reglas claras para la tramitación de los procesos
constitucionales busca evitar un uso abusivo y de mala fe de estos mecanismos procesales. Por
ello, el jurista español Felipe Tena RamÍrez advierte acertadamente para que el ejercicio de "las
garantías constitucionales no se conviertan en un mecanismo procesal por el cual sale mejor
librada la habilidad que la justicia". Es decir, está prohibido usar los procesos constitucionales
de manera arbitraria con el único fin de abuso de derecho o fln dilatorio.
En la Exposición de Motíuos del progecto de Leg N' 0937 1 se establece que:
"(...) De acuerdo a la Constituaón la libeftad no solo es un derecho fundamental, sino un ualor
supenor del ordenamiento jurídico. De aqtí qte el texfo constitucional regule con meticulosidod los
derecl'tos fundamentoles, articulando técnicas prídicas que posibilítan la eficaz soluaguarda de
tales derechos, tanto frente a los partianlares como, especialmente, frente a los poderes públicos,
siguiendo así una ueja tradiaón peruana.
Una de las técnicas de protección de la libertad personal es la institución del habeas corpus. Se
trata, como es sabido, de un instituto propio del Derecho anglosajón, que hunde sus raíces en los
primeros tíempos del Common lau, g que luego se ha extendido a otros ambitos, para llegar final-
3Ió

mente o. la Aménca Latina, en donde se incorporó por uez pnmera en 1830. El Peru lo hizo por Leg
expresa de 1897, como Aa se adelantó.
La importancia del hdbeos corpus se encuentra directamente relacíonada con el bien jurídico Ete
protege. Ciertamente, como algunos han dicho, el ser humano en algunas situaciones ha prefeido
moir a uíuir sin libertad. Es por ello que en las soaedades en donde se respetan los derechos hu-
manos, siempre encontramos medios de protección de este importante derecho. Uno de ellos, quizá
el mas importante, es el hdbeas corpus.
El hnbeas corpus es básimmente un proceso en resguordo de la libertad personol. Durante mucha
tiempo hubo una cierto confusión entre uno A otro, pero hoy se entiende que lo importante en reolidad
es el derechn a la libertod indiuidual, pero Erc esto no puede ser anmplida cabalmente en el modema
Estado de Derectn si no se cuento con un proceso sumarísimo qte la garantice. Así lo entiende el ar-
tícuto 7' inaso 6 de la Conuencíón Americana sobre Derechos Humanos. Y como uno no se puede dar
plenamente sin el otro, existe hog un reconoamiento no solo del derecho, sino del instrumento qte b
protege g Lnce posible. Se trata, pues, de dos derechos, uno de ellos sustanüuo g otro instrumentol, pero
no por ello menos ualioso. Uno afrma el derecho, el otro autorízo a reclamarlo enla uía correspondiente.

En este sentido, el hdbeas corpus ha demostrado históncamente su funcionalidod para proteger la


libertod de las personas. De ahí que la Constitución de 1993, en su ortículo 200', inciso 1, ocoja
esta institución y establezca la necesidad de regularla, completando, de esta forma, el complejo g
acobado sisf ema de protecaón de la libertad personal diseñado por nuestra Carta Fundamentol. . . " .

También la misma Exposición de Motiuos del proyecto de Leg N' 09371 señala que:
"(...) Dando por sentada la inclusión del habeas corpus como un proceso constitucional de tutela
de la libertad indiuidual, es oportuno aclarar que su regalación legislatíua no sería acorde con su
especial naturaleza si se abandonara la tradiaonal estructura g celeidad que lo caracterba, trans-
formándolo en un proceso lento e ineficaz.
En efecto, la pretensión de hnbeas corpus es establecer un remedío eficaz g rápido para los euentuales
supuesfos de detenaones de la persona no justif.cados legalmente, o que trascuffan en condiciones
ilegales. Por consigtíente, el hábeas co?us se configttra como una comparecencía del detenido ante el
juez, de donde prouene etimolóEcamente la expresión que da nombre al procedimiento g qte permite
a lo persona pnuada de libertad exponer su,s olegafos contra las causas de la detenaón o las con-
diaones de la misma. a fn de que el pez resuelua, en defnidua, sobre la legalidad de la detención.
La eficaz regulaaón del hábeas corpus eige, por tanto, Ia articulación de un procedimiento lo su-
. fi,cientemente rápido como para conseguir la inmediata uenfimcíón judiaat de la legalidod y tas
condiaones de la detención, g lo suficíentemente sencillo como para Ele sea accesible o lodos los
audadanos A permita, sin complicaciones innecesarías, el acceso a la autorídad judicial.
Es objetiuo del proyecto (del CPConst) que el diseño del proceso de habeas corpus repose enla mdxi-
ma celeidad de la reparación de lo uiolación de la libertad personal, g esto se consigue institugendo
un procedimiento judiciat sumario (g ertraordinanamente rápido) hasta el punto de que tiene que
finalizar en ueinticuatro horas, lo que supone que las detenciones ilegales o mantenidas en condicio-
nes ilegales finalizaron a la magor breuedod.
El proyecto está presidido por uno pretensión de amptitud, de manero que el proceso de habeas
corpus que regulo alcanza no solo a los supuestos de detenciones ilegales, sino también a las de-
tenciones que, ajustdndose oríginaiamente a la legatidad, se mantienen o prolongon itegalmente o
tienen lugar en condiciones ilegales o se ograüan en relación con sus supuesfos iniciales.
Parece fuera de toda duda que la regulación de un procedimiento con las características indicadas
tiene una enorme importanaa en orden o la protección de la libertad de los personas, así como per-
mite oñadir un eslabón ímportante en la cadena de garantíos de ta libertad personal que la Cons-
tituaón ha establecido en nuestro ordenomiento. Una fundamentación más en detalle nos permite
indicar que en la elaboroaón de esto propuesto normotiua sobre el proceso de hábeos co4pus se
siguen los aportes de la doctnna, la jurisprudenaa g la legistaaón comparada...".

3. Principios que informan el Hábeas Corpus


Carlos Mesía Ramírez precisa que e1 hábeas corpus es un proceso cuya tramitación se inspira
en los siguientes principios:
A) Principio de celeridad. Se tramita y resuelva en el tiempo más corto que sea posible.
B) Principio de preferencia,lidad. Se tramita y se resuelve antes que otro proceso judicial.
RogrBro Arreno Pr¡.¡rtos 317

C) Principio de uniiateralidad. No es necesario escuchar a 1a otra parte para resolver Ia sr-


tuación del agraviado.
D) Principio de agravio personal y directo. Solo procede contra lesiones ciertas, concretas,
palmarias (evidentes/indiscutibles), objetivamente personales, no ilusorias.
E) Principio de procedencia constitucional. Solo se dirige a proteger el contenido constitu-
cionalmente protegido del derecho invocado.
F) Principio de prosecución oflciosa. Interpuesta la demanda, el proceso no cae en abando-
no. No hay desistimiento de 1a pretensión ni de 1a acción.
G) Principio de no simultaneidad. El hábeas corpus es el único proceso adecuado para sal-
vaguardar los derechos que protege. No hay vías paralelas.
H) Legitimación activa vicaria. La demanda puede ser interpuesta por e1 afectado o por cual-
quier otra persona en su favor, sin necesidad de contar con representación procesal.
I) Principio de primacía de1 fondo sobre la forma. Tanto los jueces como el Tribunal Constitucio-
nal tienen obligación de adecuar las forma-lidades procesales al logro de los f,nes deI proceso.
1a

J) Principio de informalidad. La demanda puede ser presentada en forma escrita o verbal;


directa o por correo, a través de medios electrónicos de comunicaciones u otro idóneo. No
hay más obligación que detallar una relación sucinta de los hechos.

4, Clases de Hábeas Corpus regulados en el nuevo CPConst.


El nuevo CPConst. regula las siguientes nueve (9) clasoes de Hábeas Corpus (HC):
A) Hábeas corpus innovativo (CPConst. Art. 1o, párr.2\.
Base constitucional: C., Arts. 1o, 2" inc.24-ly 200" inc. 1.
B) Hábeas corpus preventivo (CPConst. Arf,2").
Base constitucional: C., Arts. 2o incs. 1, 24-f y 200'inc.7.
C) Hábeas corpus excepcional (CPConst. Art. 23").
Base constituciona-l: C.. Arts. 137" y 200" inc. 1.
D) Hábeas corpus reparador o tradicional
(CPConst. Art. 25" inc. 7) HC principal u ongrnano.
Base constituciona-l: C.. Arts. 2o incs. 1,24-f 1'200" inc. 1.
E) Hábeas corpus restringido (CPConst. Art. 25" incs. 6 1' 13).
Base constitucional: C., Arts. 2o inc. 1 1 y 200' inc. 1. F) Hábeas corpus traslati-
vo (CPConst. Art. 25" inc. 14).
Base constitucional: C., Arts. 139'incs. 3, 4 y 200" inc. 1.
G) Hábeas corpus instructivo (CPConst. art.25" inc. 16 y 32").
Base constitucional: C., Arts. 3o y 200" inc.1.
H) Hábeas corpus correctivo (CPConst. Art. 25" inc. 17).
Base constitucional: C., Arts. 139 incs. 21, 22 y 200" ínc. l.
I) Hábeas corpus conexo (CPConst. Art. 25o parr. final).
Base constitucional: C., Arts. 3o y 200' inc. 1.

De estas nueve clases de HC, e\ HC "reparador o tradicional" (CPConst. Art. 25' inc. 7\ es el
supuesto que históricamente dio oriqen a este mecanismo procesal. que surgió para proteger
'la libertad individual" ante casos de detención arbitraria sobre todo de parte del rey o funcio-
narios púb1icos, pero también de particulares.
Por tanto, el HC "reparador o lradicional" es el HC principal o madre de todos por eilo tiene una
tramitación o vía procedimental especial (Art. 30" del CPConst.), "los demás supuestos de HC
o HC accesorios", que también protegen la libertad individual frente a supuestos que no l1egan
a constituir detención arbitraria pero la afectan de algún modo indirectamente o en menor
grado, el legislador los han ido agregando "según las necesidades de la sociedad" cambiante,
dinámica y compleja para así proteger de la manera más sumarísima, oportuna y efectiva al
ser humano para que pueda desarrollar de modo normal, seguro y más amplía su derecho a la
liberladindiuidual (C., Art.200'inc. 1) más sus derechos conexos (C., Art.3').
318 Lrsno ll: ExÉoesrs orL Cóoroo PBoceser CoNsrrrucroNrL

NOTA: Se precisa que e1 HC reparador o tradicional "es el HC principal u originario", porque este dio
origen al mecanismo/instrumento procesal para la tutela de la libertad indimal del HC (lnglaterra,
1632); las otras clases de HC fueron agregados posteriormente.
Por tanto, "según su importancia" podemos establecer una nueva clasificación de HC: a) HC principal
(HC reparador) y b) HC subordinados u accesorios (las otras 8 clases de HC). Por ello, el HC reparador
(CPConst., Art. 30') tiene "un trato procedimental preferencial" (con menos formalidades y mayor flexi-
bilidad) y su resolución será inmediata o dentro de las 24 hrs. de admitida la demanda.

5. Clases de Hábeas Corpus anteriorme[te previstos en la ¡egislación derogada


. Hábeas corpus preventivo
. Hábeas corpus excepcional
. Hábeas corpus reparador o tradicional
. Hábeas corpus restringido
. Hábeas corpus traslativo
. Hábeas corpus conexo
6. Nuevas clases de Hábeas Corpus en el CPConst.
. Hábeas corpus innovativo
. Hábeas corpus instructivo
. Hábeas corpus correctivo
NOTA: Una fórmula para facilitar el recuerdo de los tres nuevos HC del CPConst. puede ser usando asooo-
ción de ideas, recordar una palabra que agrupe las letras inicia-les de sus denominaciones como sería "l-C-l'
(innovativo-correctivo- instructivo). Entonces, los t¡es nuevos HC son "lCI".

7, Ampliación de los derechos protegidos por el Hábeas Corpus


Se precisa que en el actual CPConst., en e1 hábeas corpus hay cinco nueuos derechos protegi-
dos por este proceso y tres derechos redimensionados en sus alcances. Ellos son 1os siguientes:
ñteoos derechos (son 5)
A) El derecho a la integridad personal y a no ser sometido a tortura o tratos inhumanos o
' humiliantes (Art. 25'inc. 1).
B) E1 derecho a decidir voluntariamente prestar el servicio militar, conforme a la ley de la
materia (Art. 25' inc. 8).
C) El derecho a no ser privado del documento nacional de identidad, así como de obtener el
pasaporte o su renovación dentro de la República (Art. 25'inc. 10).
D) El derecho al debido proceso, en tanto se encuentre involucrada la libertad individual
(Art. 25' ú1timo párrafo).
E) El derecho a la inviolabilidad de domicilio (Art. 25'último parrafo).

NOTA: Este derecho del inciso E) antes estaba protegido por el proceso de amparo.

Derecho s re dimensionado s
A) El derecho de no autoincriminación ante cualquier tipo de autoridad (Art. 25" inc. 2).
B) El derecho a no ser objeto de una desapariciónforzada (Art. 25'inc. 16).
C) El derecho del detenido o recluso a no ser objeto de un tratamiento carente de razonabi-
lidad y proporcionalidad, respecto de la forma y condiciones en que cumple una medida
restrictiva de su libertad (Art. 25' inc. 17).
8. Supresión de derechos anteriormente protegidos por el Hábeas Corpus
A) El derecho de las personas a guardar reserva sobre sus convicciones polÍticas, religiosas,
fllosóf,cas o de cualquier otra Índole;
B) E1 derecho a la libertad de conciencia y de creencia; y
RosrBro Arreno PrNrLros 319

C) El derecho a no ser secuestrado (reconocido hasta hoy en los incisos 1 , 2 y 7 del Art. 1 2'
de la Ley N' 23506 - LHCA).

9. Modo de aplicaclón de los ocho procesos de Hábeas Corpus del CPConst.


A continuación, se describe de modo sencillo, el alcance y oportunidad de aplicación de cada
una de las nueve clases de hábeas corpus como mecanismo procesal de tutela de urgencia del
derecho de la libertad individual y sus derechos conexos, conforme el nuevo CPConst.:

A) Hábeas corpus ianovativo (CPConst. Art. 1o, pár:.21


a) Procedencia
Según el Estudio Introductorio de la Comisión Redactora, este hábeas corpus:
u...resulta procedente en los casos que oese a haber cesado o haberse convertido en irreparable la
violación de 1a libertad personal, es necesario la intervención de la autoridad jurisdiccional a fin
de que ta-les situaciones no se repitan en el futuro contra e1 accionante.
El juez constitucional atendiendo al agravio producido, declarará fundada la demanda precisando
1os a.lcances de su decisión, disponiendo que el demandado no vuelva a incurrir en las acciones u
omisiones que motivaron la interposición de la demanda"

b) Jurisprudencia
"Dl hábeas corpus innouatiuo:
Procede cuando, pese a haber cesado Iaatnenaza o la violación de la libertad personal, se
solicita la intervención jurisdiccional con el objeto de que tales situaciones no se repitan
en el futuro, en el particula-r caso de1 accionante.
A1 respecto, DomingoGarcíaBelaunde (ConstituciónyPolítica, Eddili, Lima 1991, pág. 148)
expresa que dicha acción de garantia 'debe interponerse contra la emertaza y la violación
de este derecho, aun cua¡do este ya hubiera sido consumado'. Asimismo, César Landa
Arroyo (Tnbunal Constiruaonal, Estado Democrático. Editorial Palestra, Lima 2003, pág.
193), acota que'...a pesar de haber cesado Ia vrolación de la libertad individual, serÍa
legitimo que se plantee un hábeas corpus innovativo, siempre que el afectado no vea
restringida a futwo su libertad y derechos conexos- (STC Hábeas corpus innovativo:
Definición N" 02663-2003-HC/TC. F.J. 6).
Bl Hábeas corpús preventivo (CPConst. Art. 2')
af Procedencia
La Comisión Redactora en su Estudio Introductoio sostiene que:
"podría ser utilizado en los casos en que, no habiéndose concretado ia orivación de la libertad.
existe. sin embargp. la amenaza cierta e inminente de que ello ocurra, con lrrlneración de la Cons-
titución o la 1ey de la materia.
A1 respecto, es requisito sine qua non de esta modalidad, que los actos destinados a la privación
de la libertad se encuentren en proceso de ejecución; por ende, la omenaza no debe ser conjeturol
ni presunta ni menos remota".

bl Jurisprudencia
. Hábeas corpus preventivo: Deflnición STC N" 02663-2003-HC/TC (FJ 6)
. "Habeas corpus preuentiuo g procedimiento de inuestigación fi,scal:
38. El presunto agraviado formula demanda de hábeas corpus preventivo contra la amenaza que
se cierne sobre su libertad individual y derechos constitucionales conexos como consecuencia de
la acusación formulada por el f,scal demandado. Al respecto, es preciso tomar en consideración
que, tal como lo dispone el inciso 1) del artículo 200" de la Constitución, e1 hábeas corpus no solo
procede ante el hecho u omisión de cualquier autoridad, funcionario o persona que vulnera la
libertad individua-l o derechos conexos, sino también ante la amenaza de que se pueda producir
tal vulneración. En este caso, 1a actuación deljuez constitucional es anterior al acto üolatorio de
la libertad individua-l o derechos conexos, pues se procede ante una anenaza.
320 Lrsno ll: ExÉoesrs oeL Cóorco Peoces,qr Co¡lsrtruc oNer

39. Sobre el hábeas corpus preventivo J¡ a efectos de valorar la amenaza frente a la cual p¡ocede
este proceso constitucional, este Colegrado ha sostenido que: '(...) se debe comprobar: a) lajnml:
nencia de que se oroduzca el acto r,r-rlnerador, es decir, que se configure un atentado a la libertad
personal que esté por suceder prontamente o en vía de ejecución, no entendiéndose por tal a los
simples actos preparatorios; y b) que la amenaza a la libertad sea cierta, es decir, que exista un
conocimiento seguro y claro de la amenaza a la libertad, dejando de lado conjeturas o presuncio-
nes'. (Exp. 3171-2003 HC/TC).
40. Como ha sido dicho anteriormente, dado que el fiscal no tiene 1a facultad de dictar medidas
restrictivas de la libertad o derechos conexos, en principio no se configuraría una amenaza cierta e
inminente de algún derecho tutelable por el hábeas corpus. No obstante, es preciso tomar en con-
sideración que si bien la denuncia f,scal no vincula al juez -el mismo que solo abrirá instrucción si
considera que de la denuncia fluyen indicios suficientes o elementos de juicio que razonablemente
revelen la existencia de un delito-, en cambio, sí constituye un importante indicativo para eljuez,
el cual podría ser inducido a error sobre la base de una denuncia abiertamente arbitraria, orien-
tada a conseguir que el presunto autor de1 hecho delictivo sea procesado.
41. Este Colegiado no considera que esta situación se haya configurado en e1 caso de autos, toda
vez que la denuncia formalizada ante el juez penal ha sido construida sobre la base de las inves-
tigaciones efectuadas por el fisca1 y los documentos proporcionados por Algamarca. No obstante,
surge un cuestionamiento en torno al hecho de que no se haya contado con la declaración inda-
gatoria del investigado. Esta resultaria ser una observación válida si e1 procedimiento de investi-
gación fiscal se hubiera llevado "a escondidas" como se sugiere en la demanda; sin embargo, este
calificativo no se condice con el hecho de que el señor Cantuarias Salaverry fue debidamente no-
tificado (al menos en una oportunidad) del procedimiento de investigación fisca1 que se 1e seguia.
42. El recurrente, por tanto, tuvo oportunidad de apersonarse a1 procedimiento de investigación
fiscal y 1o hizo a trar'és de su abogado. el mismo que presentó escritos e incluso solicitó que se
actuaran diversos medios probatonos. Respecto de esta solicitud. e1 f,scal no llei'ó a cabo la actua-
ción de todos los medios probatonos soDcitados por el demandante: no obsta¡te. atendió a su pe-
dido en el extremo en el que solicrtó se recaba¡a 1a decla¡ación indagatona de los otros dos miem-
bros del tribunal a¡bi¡ral. Finalmente. esta drligencra no se 11er-ó a cabo porque ambos a¡bitros
solicitaron una reprogralnacrón. lo cual no turo lugar pues el fiscal no realüó una nueva citación.
43. De lo actuado también se desprende que el fisca1 demandado citó a informe oral a Ia defen-
sa del recurrente: sin embargo, esta volrió a solicita¡ que se programe una nuera fecha porque
consideró que se debía esperar a que la investigación preliminar conclul'a. En este escenario, no
resulta desproporcionado que ante las pruebas merituadas 1, las constantes solicitudes de repro-
gramación que venían siendo formuladas, e1 fiscal haya formalizado denuncia sobre la base de los
elementos con los cuales, efectivamente, contaba.
44. En cuanto a la denuncia fiscal, esta se ajusta a 1o dispuesto por el artículo 94' de la Ley
Orgánica del Ministerio Priblico, según e1 cua-1, sr el fiscal estima procedente formalizar denuncia
ante el juez penal '(...) expondrá los hechos de que tiene conocimiento, el delito que tipif,cal y la
pena con que se sanciona, según ley; la prueba con que cuenta y 1a que ofrece actuar o que espera
conseguir y ofrecer oportunamente'.
45. Partiendo de las consideraciones que han sido previamente expuestas, este Colegiado no con-
sidera que e1 recurrente se encuentre frente a una amenaza cierta e inminente de su derecho a 1a
libertad individual o algún derecho conexo, puesto que no se ha producido 1a formalización de una
denuncia manifiestamente arbitraria, orientada a inducir a error al juez a fin de que dé inicio a un
proceso penal en contra del investrgado.
46. Si bien, a la fecha, es posible constatar que la denuncia formalizada por e1 fisca1 demandado
dio lugar a que se abriera instrucción en contra del señor Fernando Cantuarias Salaverry, no
se ha dictado mandato de detención en su contra y se ha motivado debidamente el mandato de
comparecencia restringida que fue dictado en su lugar. En efecto, este mandato de comparecencia
no puede ser considerado como una conc¡ecrón de la amenaza alegada por el recurrente, toda vez
que esta medida ha sido dictada en el ejercicio legítimo de las atribuciones que han sido conferidas
a1 juez penal.

47. Se advierte, por tanto, que en e1 presente caso no se configuran los supuestos necesarios para
1a procedencia del proceso constitucional de hábeas corpus y* que el petitorlo constitucional del
presunto agraviado -declarar la insubsistencia del auto apertorio de instrucción- sin que se haya
Roepnro Arrano PrNtros 321

acreditado la existencia de una amenaza cierta e inminente de su libertad individual o derechos


constitucionales conexos, importaría que este Tribunal se subrogue en las facultades que ie han
sido constitucional y legalmente conferidas a los representantes de1 Ministerio hiblico.
48. Sin perjuicio de la decisión adoptada por este Colegiado, se deja a salvo el derecho del recu-
rrente respecto de la posible injerencia que el proceso penal iniciado en su contra puede suscitar
de manera ilegítima en su labor como miembro del tribunal arbitral Sulliden-Algamarca; ello en
tanto y en cuanto se podría estar pretendiendo trasladar, indebidamente, ai ámbito penal contro-
versias que tienen carácter civil o comercial y que han sido oportunamente sometidas al ámbito
de 1a jurisdicción arbitrai por 1as partes involucradas. De ser este el caso, el recurrente podrá
hacer valer su derecho en la vía ordinaria correspondiente, que deberá seguir los criterios vincu-
lantes de esta sentencia, a efectos de no sesgar la autonomía e independencia con 1a que cuenta
lajurisdicción arbitral en el ejercicio legítimo de sus atribuciones" (STC Hábeas corpus preventivo
N" 6167-2005-HC/TC. F.J. 38-48).
. Procedencia por arrrenaza STC N" 05414-2005-HC/TC (F.J. 4 y 7).

Cl Hábeas corpus excepcional (CPConst. Art. 23")


al Procedencia
Conforme al Estudio Introductoio de la Comisión Redactora:
'...Nuestra Constitución, regula los Estados de Excepción en el artículo 137", y el artÍculo 200',
parte final, gs¡¿blsce que el ejercicio de las acciones de hábeas corpus y de amparo no se suspende
durante la vigencia de los regímenes de exceoción a que se refiere e1 artÍculo 137'.
Es innegable así, 1a procedencia del hábeas corpus en los estados de excepción, que denominados
de excepciónpor las condiciones reinantes en que se dicta, por 1o que bien vale el nombre selec-
cionado.
Debe anotarse, qus la tranitación correcta de este hábeas corpus debe hacerse a Ia luz de los pnn-
apios de razonabilidad A proporaonalidad qtte se utilLza¡
para determinar la I'alidez de los actos
que restringen derechos en los Estados de excepción.
La aplicaaón de Ia razonabthdad es peninente. si ¡rarándose de derechos suspendidos. 1as razones
que sustentan el acto restnctivo del derecho no tienen relación directa con las causas o motivos
que justificaron la declaración del régrmen de excepción. o si Ia demanda se refiere a derechos
constitucionales que no han sido suspendidos, el acto restrictivo del derecho resulta manifies-
tamente innecesa¡io o injustificado, atendiendo a la conducta del agraüado o a Ia situación del
hecho sumariamente evaluada por eljuez".

El Art. 137' de la Constitución regula el Régimen de Excepción, que puede ser de dos
clases "estado de emergencia" (afectación de1 orden público interno) y "estado de sitio"
(afectación del orden público externo):
"ArtÍculo 137. Estados de excepción. Estado de Emergencia y Estado de sitio
E1 Presidente de 1a Repúb1ica, con acuerdo del Consejo de Ministros, puede decretar, por plazo
determinado, en todo el territorio nacional, o en parte de é1, y dando cuenta aI Congteso o a la
Comisión Permanente, 1os estados de excepción que en este artículo se contemplan:
a) Estado de emergencia, en caso de perturbación de 1a paz o dei orden interno, de catástrofe o
de graves circunstancias que afecten la vida de 1a Nación. En esta eventua-lidad, puede res-
tringirse o suspenderse el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a 1a libertad y la
seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y 1a libertad de reunión y de tránsito en
e1 territorio comprendidos en 1os incisos 9, 1l y 12 del artÍculo 2 y en e1 inciso 24, apartado f
del mismo artículo. En ninguna circunstancia se puede desterrar a nadie'
El plazo del estado de emergencia no excede de sesenta días. Su prórroga requiere nuevo
decreto. En estado de emergencia las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno
si así 1o dispone el Presidente de la República.
b) Estado de sitio. en caso de invasión, guerra exterior, guerra civi1, o peligro inminente de que
se produzcan, con mención de los derechos fundamentales cuyo ejercicio no se restringe
o suspende. El plazo correspondiente no excede de cuarenta y cinco dÍas. Al decretarse e1
estado de sitio, e1 Congreso se reúne de pleno derecho. La prórroga requiere aprobación del
Congreso".
322 Lrsno ll: ExÉcesrs orr Cóoroo Pnocest CoNsrlructoNnL

Asimismo, debe tenerse presente 1a Ley N" 28278 (Ley de Radio y Televisión del ano
2004), Art. 6'
'Articulo 6. De 1a colaboración en emergencias y régimen de excepción Los titulares de autoriza-
ciones de servicios de radiodifusión apoyan la difusión de campanas en caso de emergencias y
desastres nalurales.
En el régimen de excepción decla¡ado conforme con el articulo 137 de 1a Constitución Política
del Perú, los titulares de autorización para la prestación de servicios de radiodifusión colaboran
con las autoridades, a fin de proteger 1a vida humana, mantener el orden público y garantizar la
seguridad de los recursos naturales y de los bienes públicos y privados".
y también, deberá observarse y cumplirse la R.M. N' 1452-2006-lN (publicado diario oflcial
El Peruano 12 de junio 2006), Cap. III Literal D. (Labor Poiicia-l en ios Regímenes de Excep-
ción dei Manual de DD. HH. aplicados a la Función Policial)

b) Jurisprudencia
A la fecha no se halló una STC sobre esta materia'

Dl Hábeas corpus reparador o tradicional (CPConst. Art. 25'inc. 7)

a) Procedencia
La Comisión Redactora en su Estudio Introductorio precisa:
,,... constituye la modalidad clásica, y ooera ante 1a detención o prisión en contravención a la
Constitución ]¡ las le]¡es, vale decir, sin cumplir los requisitos establecidos en el artículo 2', inciso
24, literal f de la Constitución y de normas de1 Código Procesal Penal.
Es decir, frente a la privación de la libertad fisica. de manera arbitraria o ilega-l, por orden policial,
mandato judicial civil o del fuero militar, o decisión de un particular. buscando reponer las cosas
al estado anterior de la nolac:tÓn"

bl Jurisprudencia
. Hábeas corpus reparador: Defrnición N' 02663-2003-HC/TC (FJ 6,|
, "Habeas corpus reparador y procedimiento de inuestigaaón fi.scal:

34. Respecto del hábeas corpus repa¡ador, es preciso seña1ar que dicha modalidad representa la
modalidad clásica o inicia-l de1 hábeas corpus, 1a misma que se promueve para obtener la repo-
sición de la libertad de una persona indebidamente detenida, Se presenta, por ejemplo, cuando
se produce la privación arbitraria o ilegal de Ia libertad fisica como consecuencia de una orden
policial; de un mandato judicial en sentido lato; de una negligencia penitenciaria cuando un
condenado continúa en reclusión pese a haberse cumplido la pena; por sanciones disciplinarias
privativas de la libertad, entre otros. (Exp. N." 2663-20O3-HCITC\.
35. En el caso de ¿1¡165, el demandante promueve esta modalidad de hábeas corpus porQue con-
sidera que la investigación fiscal llevada a cabo por el demandado se ha desarroliado con absoluta
prescinilencia del respeto a las garantías que brinda el derecho a la tutela procesal efectiva, dere-
cho protegido a través de1 proceso de hábeas corpus de conformidad con el articulo 4" del Código
Procesa-1Constitucional.
36. Sobre este punto, es preciso tomar en consideración que la actiüdad del fiscal está limitada
por 1as atribuciones que le han sido conferidas directamente a la autoridad judicial. En efecto, la
imposición de medidas coercitivas, restrictivas de la libertad o derechos conexos, son atribuciones
que la Constitución no ha conferido al Ministerio Público, puesto que su investigación, en todo
caso, puede concluir en la forma.lización de una denuncia a¡te el Poder Judicial; pero la imposi-
ción de medidas coercitivas como la comparecencia o la detención preventiva, son medidas propias
de la insta¡cia judicial y seréLn adoptadas previa valoración y motivación del juez competente. En
consecuencia, el orocedimiento de investigación fiscal no incide de manera directa en unaposible
vulneración a alún derecho vinculado a la libertad individual de la persona.
37. En este orden de ideas, las presuntas irregularidades llevadas a cabo por e1 fiscal demandado
no dan lugar a 1a interposición de un hábeas corpus correctivo, por lo que, en adelante, el pedido
Roseero ALrnno Pr¡lrrros
323

del recurrente será analizado a la luz de la tutela que brinda el hábeas corpus de tipo preventivo,
(Hábeas corpus reparador STCN" 6167-2005-HC/TC, FJ 34-36)

' Hábeas corpus reparador: consentimiento informado N. 05g42-2006-HC (F.J. 90-1ig)

E) Hábeas corpus restringido (CPConst. Art. 25" incs. 6, f0 y l3l


a) Procedencia
Pa¡a la comisión Redactora, en su Estudio Introductorio, este hábeas corpus: ,,.. . se em-
plea con el objeto de finalizar molestias o restricciones a la iibertad fisica o de locomoción
que en los hechos no conrtguran una detención, pero sílimita¡l. en menor qrado.lallber-
tad del sujeto".
b) Jurisprudencia
. Hábeas corpus restringido: Deflnición STC N" 02663-2003-HC/TC (F.J. 6)
. "Hó.beas corpus de naturaleza restingída:
4. En el caso de autos 1o que se cuestiona directamente tiene que ver con restricciones a la libertad
de tránsito o de locomoción presuntamente producidas por el hecho de haberse colocado sobre
una vía de uso público un sistema de seguridad bajo la forma de una ma.lla metá1ica. Se trata,
por consiguiente, no de un supuesto de detención arbitra-ria, frente al que normalmente procede
un hábeas corpus de tipo reparador, sino de un caso en el que se denuncia una restricción a 1a
libertad individual distinta a los supuestos de detenciones a¡bitrarias o indebidas, lo que permite
considerar que se invoca el denominado hábeas corpus de tipo restringido.
5. Conviene precisar, en lo que respecta a este tipo hábeas corpus, que si bien de por medio no
existe una medida de detención, no quiere ello decir que 1a discusión o controversia a dilucida¡
deviene en un asunto de mera constatación empirica. En estos casos, como en otros similares,
es
importante verificar tanto la restricción a la libertad que se alega como lo señalado por las partes
que participan en el proceso, además de mentua¡ las diversas instrumentales que puedan
haber
sido aportadas. Por otra parte. a1 margen de la suma¡iedad del proceso. será necesario evaluar
con algún detalle lo que se reclama ¡' el elemento probatono con el que se cuenta hasta el último
momento. pues en casos como el presente suelen presentarse variaciones en Ias restricciones
producidas, las que necesartamente deben ser consideradas en su conjunto. Son, en suma, todos
estos elementos, los que permiten adoptar una decisión objetiva sustentada en el derecho v la
verdad de los hechos.' (Hábeas corpus restringido STC .

. Hábeas corpus restringido STC N" 1790-200S-HC/TC (F.J. 6).

rl Hábeas corpus traslativo (CPConst. Art.25" inc. 14)


al Procedencia
según el Esfudio Introductorio de la comisión Redactora, este mecanismo procesal:
"...opera en los casos de los procesados, en que las autoridadesjudiciales o penitenciarias inde-
bidamente pudieran estar prolongando su detención en un proceso iudicial, o de los reos que ya
han cumplido su condena. pero siguen en cárcel.
Acontece, por ejemplo, en los casos en que existe exceso de detención al continuar el procesado
detenido más allá del plazo fijado por la ley, o si e1 condenado no obstante haber cumplido su
condena continúa en prisión. Es decir, el derecho a la excarcelación de un procesado o mnd.enad.o,
cuga libertad haga sido declarada por eljued'.

bl Jurisprudencia
. Hábeas corpus traslativo: Definición STC N. 02663-2003_HC/TC (F.J. 6).

' Precedente vinculante, R.glu. drr.rl*,". our" l, ,r,"1^ d.l d....ho u ... pr..,o .
disposición judicia.l dentro de1 plazo estrictamente necesario o dentro del plazomáximo
de la detención (src Exp. N" 06423-2007-pHclrc, precedente vincula¡te F.J. 12):
'control de1 plazo mádmo de la detención y el límite máximo de la detención

i0'
Según nuestro texto constitucional, el plazo máximo de detención es de 24 horas o en el tér-
mino de la distancia. Si se trata de casos de terrorismo, espionaje y trá-fico ilicito de drogas, dicho
&?4 Lrsco fl: ExÉcrsrs oer Cóoroo Peocesel Co¡rsrrrucroNar

plazo es de 15 días. Y en cualquiera de los casos, el limite máímo de [a detención será el que
resulte estrictamente necesario para realizar las actuaciones o diligencias, es decir, será estable-
cido en cada caso concreto, según los parámetros señalados supra.En ese sentido, este Colegiado
considera que 1os parámetros antes mencionados no solo deben ser aplicados a los supuestos de
detención policial propiamente dicha, sino también en lo que fuese pertinente a cualquier forma de
privación de 1a libertad personal que se encuentre regulada por el ordenamientojurídico.
1 1. Aho¡a bien, cierto es que las personas habilitadas para proceder a la detención tienen también

la obligación constitucional de respetar los derechos fundamentales de la persona, y, por tanto, la


de observar estrictamente los plazos de la detención (limite máimo v plazo máximo); sin embargo,
ello no siempre ocure en el mundo de los hechos; de ahi que sea necesario que se efectúe un
control de los plazos tanto concurrente como postenor por 1a autoridad competente, dejándose
constancia del mismo, disponiendo, si fuera el caso, las medidas correctivas pertinentes, bajo
responsabilidad. Este control del plazo de 1a detención debe ser efectuado tanto por el represen-
ta¡te del Ministerio Público como por eljuez competente, según corresponda, sin que ambos sean
excluyentes, a luz de los parámetros a¡tes seña-lados.
12. Sentado lo anterior, resulta necesario establecer las reglas sustantivas y procesales pa¡a
la tutela del derecho a ser puesto a disposición judicial dentro de los plazos señalados su-
p¡9. Estas reglas deben ser interpretadas en la perspectiva de optimizar una mejor protección del
derecho a la libertad personal, en la medida que no solo es un derecho fundamenta-l reconocido,
sino que además es un valor superior del ordenamiento juridico y presupuesto de otros derechos
fundamentales.
a) Regla sustancial: El plazo de 1a detención que la Norma Fundamental establece es un plazo
máfmo, de carácter absoluto, cuyo cómputo es inequívoco y simple, pero no es el único, pues
existe también el plazo estrictamente necesario de la detención. Y es que, aún si la detención
no hubiera traspasado el plazo máimo. ese dato per se no resulta suficiente para evaluar
los márgenes de constitucionalidad de la detención, pues esta tampoco puede durar más allá
del plazo estricta.mente necesario \Iimite maamo de la detenaón). Como es evidente, el límite
máximo de la detención debe ser establecido en atención a las circunstancias de cada caso
concreto, tales como las diligencias necesarias a realizarse, la particular difrcultad para efec-
tuar determinadas pencias o exámenes, el comportamiento del aJectado con la medida, entre
otros.
En suma, resulta lesiva ai derecho fundamental a la libertad personal la privación de esta en
los supuestos en que ha transcurrido el plazo máimo para la detención, o cuando, esta¡do
dentro de dicho plazo, se ha rebasado d.plazo estrictamente necesario; en ambos casos, dicho
estado de cosas queda privado de fundamento constitucional, y la consecuencia debe ser la
puesta inmediata de la persona detenida a disposición del juez competente para que sea este
quien determine si procede la detención judicial respectiva o 1a libertad de 1a persona, sin
perjuicio de las responsabilidades que señaia la ley para la autoridad, funcionario o persona
que hubieren incurrido en el1as.

bf Regla procesal: El derecho a ser puesto a disposiciónjudicial dentro de1 plazo estrictamente
necesario de la detención o dentro del plazo mádmo de la detención resulta oponible frente a
cualquier supuesto de detención o privación de la libertad personal que se encuentre regulado
por e1 ordenamiento jurídico (detención policial, detención preliminar judicial, etc.). En ese
sentido, a efectos de optimizar su tutela, lo que corresponde es que la autoridad competente
efectúe un control de los plazos de la detención tanto concurrente como posterior, dejándose
constancia del acto de control, disponiendo, si fuera el caso, 1as medidas correctivas pertinen-
tes, bajo responsabilidad. Este control de los plazos de la detención debe ser efectuado tanto
por e1 Representante del Ministerio hiblico como por el juez competente, según corresponda,
sin que ambos sean excluyentes, sino más bien complementarios".

"Hábeas corpus traslativo:


2. En lÍnea de principio, debemos precisar que mediante esta modalidad de hábeas corpus cabe
denunciar no solo la mora judicial en la determinación de la situación personal del detenido,
procesado o condenado, sino también cualquier tipo de mora, sea esta administrativa (policial,
penitenciaria, etc.) o de otra naturaleza, siempre, claro está, que con dicho estado de cosas se
prolongue en el tiempo y de manera injustificada la privación del derecho a la libertad personal
del individuo.
Roeenro Arreno PlNltos 325

3. El hábeas corpus traslativo precisamente se diferencia del hábeas corpus clásico o principal
en que este último tiene lugar en todos aquellos supuestos de detención arbitraria donde exista
ausencia o insuficiencia de1 presupuesto material habilitante (mandato judicial motivado o fla-
grancia delictiva), mientras que aquel tiene lugar en todos aquellos casos en que habiendo tenido
inicialmente el fundamento habilitante, es seguida de una mora judicial o administrativa que
de manera injustificada mantiene privada de 1a libertad a una persona. Así este tipo de hábeas
corpus procede, entre otros, en los siguientes supuestos:
- Por vulneración del derecho a ser puesto a disposición del juez competente dentro del plazo
estrictamente necesario o dentro de1 plazo establecido por la Constitución o la ley;
- Por afectación del derecho alplazo razonable de la detenciónjudicial preventiva,
- Por l'ulneración del derecho a la libertad personal del condenado que ha cumplido la pena.'
(STC EXP. N.'0642s-2007-PHCITC, F.J. 2 y 3)

Gl Hábeas corpus instructivo (CPConst. Art. 25'inc. 16f


al Procedencia
El Dstudio Introductorio de la Comísión Redactora señala:
" ... E\ derecho o no ser objeto de uno desaoaiaón forzado, permite 1a postulación de lo que doc-
trina¡iamente se ha definido como hábeas corpus instructivo, en el cual e1 juez constitucional a
partir de sus indagaciones sobre el paradero de1 detenido-desaparecido. busca identificar a los
responsables de la violación constituciona-I. oara su posterior proceso y sanción penal en la vía
ordinaria.
La desaparición forzada es quizás el crimen más execrable, porque en su seno incluye numerosas
violaciones de los derechos más fundamentales del ser humano. Supone una originaria detención
ilegal carente de mandato judicial ni situación de flagrancia, torturas o tratos inhumanos o degra-
dantes 1' fisicos v mentales. violación a la libertad de morimiento, violación a-l de¡echo a un juicio
justo ¡-las garantÍas del debido proceso. ejecución extrajudicial v riolación al derecho a la verdad
¡. justicia para Ia ríctima v sus allegados 1...)

La práctica de la desapanción fo¡zada de personas atenta contra diversos derechos fundamenta-


les, además de rioiar la libertad Iocomotora:
a) Impide interponer los recursos legaies que permitan proteger los derechos conculcados, impi-
diendo acudir a un tnbuna-l a fin de que decida sobre la iegalidad de la detención;
b) Implica actos de tortura, generalmente tratos inhumanos y degradantes, afecta¡do el derecho
a la integridad personal;
ksiona el derecho a la vida, porque esta práctica criminosa supone, con frecuencia, la eje-
cuaón extrajudicíal de 1os detenidos y el posterior ocultamiento de sus cadáveres, generando
impunidad".

La Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas (o de Belem do


Pará, del 9 de junio de 1994), de la cua-1 el Perú es país signatario fue ratificada el 13 de
febrero de 2002. Esta Convención define a la desapanción forzada de personas del modo
siguiente:
"La privación de 1a libertad de una o más personas, cualquiera que fuere su forma, co-
metida por agentes del Estado o por personas o gmpos de personas que actúen con la
autorización o aquiescencia del Estado, seguida de Ia falta de información o de la nega-
tiva a reconocer dicha privación de libertad o informar sobre e1 paradero de la persona,
con 1o cual se impide el ejercicio de 1os recursos iegales y de las garantías procesales
pertinentes".

b) Jurisprudencia
. Hábeas corpus instructivo: Deflnición STC N'02663-2003-HC/TC (FJ 6).
Defrnición de desaparición forzada de personas:
"4. Que la desaparición forzada conforme a lo previsto en el artículo II de la Convención Ameri-
cana sobre la Desaparición Forzada de Personas, consiste en la 'pnuación de la libertad a una o
mds personas, cuolEtiera que fuere su forma, cometido por agentes del Estado o personas o grupos
32ó Lreno ll: Execesls oeL Cóolco Pnocesel CorsrrrucloNal

de personas Ele actúen con la autorización, el apogo o lo aquiescencia det Dstado, seguida de la
falta de información o de la negatiua a reconocer dicha priuocíón de libertod o de informar sobre el
paradero de lo persona, con lo cuol se impide el ejercicio de los recursos legales y de los garantías
procesoles pertinentes'. (Adoptada en Be1ém do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994. Aprobada por
el Perú mediante Resolución Legislativa N" 27622, de fecha 21 de diciembre de 2001. Ratificada
por Decreto Supremo N" 10-2002-RE, de fecha 22 de enero de 20021.
5. Que este Tribunal ha reconocido también, que la desaparición forzada es un hecho cruel, atroz,
que constituye una grave violación de los Derechos Humanos. (cfr. Exp. N' 02488-2002-HC/TC
Caso Genaro Villegos Nomuchel. Y es que la desaparición forzada no solo atenta contra el derecho
a la libertad locomotora del detenido-desaparecido, sino que además impide la interposición de
recursos legales que permitan proteger a la víctima de tales actos, lesionando así el derecho de
acudir a un tribunal para que se decida, a la brevedad, sobre la legalidad de la detención. Este
hecho generalmente va acompañado de actos de tortura y tratos inhumanos y degradantes, por lo
que también afecta el derecho a 1a integridad personal. De igual manera esta práctica criminosa
supone, con frecuencia, la ejecución extrajudicial de los detenidos y el posterior ocultamiento
de sus cadáveres. Lo primero lesiona el derecho a la vida, mientras que 1o segundo procura la
impunidad del hecho. Dicho criterio ha me¡ecido especial pronunciamiento de 1a Corte Interame-
ricana de Derechos Humanos entre otros, en el caso Velásquez Rodríguez us. Honduras, parafo
I 55- 1 57.
6. Que como ya lo ha señalado este Tribunal Constitucional [Cfr. Exp. N' 02798-2004-HC/TC
Caso Gabriel Vera Nauaretel, el Estado peruano está en 1a obligación de proscribir 1a comisión de
desapariciones forzadas de personas, asÍ como de otros graves crimenes y violaciones de los dere-
chos humanos. El1o deriva de una obligación ética fundamental propia del Estado Constituciona.l
de Derecho y del debido cumplimiento de compromisos expresos adquiridos por el Perú ante la
Comunidad Internacional" (STC Exp. N." 06844-2008-PHC/TC, F.J. 4-6).
. "Procedimiento del hábeas corpus instructivo
13. Que el Código Procesal Constitucional (CPConst) ha regulado un trá,nite especial para los
casos de desapanción forzada. debiendo el juez solicita¡ a la autondad. funcionario o persona
demandada que le sean proporcionados los elementos de juicio satisfactonos sobre el paradero del
favorecido o su destino. teniendo la facultad. incLuso. de adoptar todas las medidas necesarias que
conduzcan a su hallazgo. pudiendo comisiona¡ a jueces del Distrito Judicial donde se presuma
que la persona pueda estar detenida para que las practiquen. Eljuez. por otro lado. da¡á aviso de
la demanda de hábeas corpus a1 Ministeno Pr-iblico para que realice las investigaciones correspon-
dientes. (Artículo 32" del CPConst.. Primer Pá¡ra-fo).
14. Que por otro lado, cuando la agresión es imputada a algún miembro de la Policía Nacional o
de 1as Fuerzas Armadas, eljuez solicitará a la autoridad superior del presunto agresor de la zona
en la cua-l la desaparición ha ocurrido, además de lo antes señalado, informe en el plazo de 24
horas si es cierta o no la lrrlneración de la libertad y proporcione el nombre de la autoridad que la
hubiere ordenado o ejecutado. (Art. 32'del CPConst. Segundo Párrafo).
15. Que en cuanto a la demanda, cabe señalar que el Código Procesal Constitucional, exige, para
el caso del hábeas corpus, que la demanda contenga una sucinta descripción de los hechos. Ello
para el caso del hábeas corpus instructivo implica que no puede exigírsele al dema¡dante 'idenúl-
ficar el lugor de detención g lo autorídad respectiua, puesto Ete, en eslos casos solo existe prueba
referencial de lo detención g se ignoro el paradero de la uíctima [../'. Así lo ha señalado la Corte
IDH (Caso VelásquezRodríguezus. Honduras, párrafo 65). Y es que si en el hábeas corpus prima
el principio de impulso de oficio (art. III del TÍtulo Preliminar del Código Procesal Constitucional)
-es decir, que una vez incoada la demanda es la autoridad jurisdiccional la que debe tramitar el
proceso, sin importar 1a inactividad de los demandantes- la búsqueda efectiva de la verdad corres-
ponde al Estado y no depende de la iniciativa procesal de la víctima o de sus familiares o de su
aportación de elementos probatorios.
16. Que ello resulta coherente con lo señalado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos
con respecto al deber del Estado de investigar graves violaciones contra los De¡echos Humanos,
esto es que no cabe que la autoridad jurisdiccional solicite más medios probatorios a los deman-
dantes que el enunciamiento de los hechos que son alegados como I'ulneratorios de los derechos
fundamentales, y que queda vedada 1a posibilidad de hacer recaer 1a carga probatoria del proceso
constituciona-l en las actuaciones de los familiares de la presunta víctima. Dicho criterio ha sido
Rosenro AlrnBo PnrLr-os 327

recogido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cfr. casos Masacre de Pueblo Bello
us. Colombia, párrafo 143, Comunidad Moiwana us. Colombia, párrafo 203, y Masacre de Mopin-
pdn us. Colombia, pdrrafo 23\.
17. Que a su vez cabe señalar que la investigación a llevarse a cabo en el hábeas corpus instruc-
tivo obedece a un principio de exhaustividad. Así la Co¡te Interamericana de Derechos Humanos
considera que la investigación "...debe ser realizada por todos los medios legales dísponibles u
orientada a la determinación de la uerdad g la inuestigación, perseanción, coptura, enjuiciamiento
g mstigo de todos los responsables intelectuales y matenales de los hechos, especialmente anando
estáno puedanestarinuolucrados agentes estatales" (Caso Masacre de Pueblo Be11o vs. Colombia,
parr. 143, Masacre de Mapiripán, parr. 34; Comunidad Moiwana vs. Suriname, parr. 203).
18. Que es por ello que el hábeas corpus contra actos de desaparición forzada, por su carácter
urgente, además de evitar que la detención a¡bitraria se convierta en desaparición forzada, cons-
tituye un mecanismo idóneo para una identificación preliminar de 1os presuntos responsables de
la desaparición y para recabar medios probatorios antes de que el paso del tiempo o 1a actividad
de los involucrados logre borrar las huellas del acto delictivo" (STC Exp. N" 06844-2008-PHC/TC,
F.J. 13-18).

Hl Hábeas corpus correctivo (CPConst. Art. 25'inc. 17f


a) Procedencia
Para la Comísión Redactora, según el Estudio Introductorio, el presente hábeas corpus:
'. . . Protege el derecho del detenido o recluso de no ser obieto de un trotamiento carente de razona-
bilidad ! proporaonalidad, respecto de la forma y condiciones en que se cumple el mandato de de-
tención o la pena, procurando preventiva o reparadoramente, impedir tratos o traslados indebidos
a personas detenidas legalmente.
Se otorga para lograr que sin suspender la medida de restncción a la libe¡tad, esta se cumpla
conforme a su regulación constitucional, convencional o legal. facultando. por ejemplo. el traslado
de un lugar detención a otro. para evita¡ o hacer cesa¡ los maltratos o condiciones indignas contra
un detenido o reo en cárcel.
Así procede ante la amenaza o acio lesivo del derecho a la rida. la integndad fisica v psicológica, o
el derecho a la salud de 1os reclusos o personas que se encuentran bajo una especial relación de
sujeción internados en establecimientos de tratamiento públicos o pnvados (tal es el caso de las
personas internadas en centros de rehabilitación v de menores. en internados estudiantiles, etc.).
Igualmente, es idóneo en los casos en que, por acción u omisión, importen üolación o anenaza aJ
trato digno o se produzcan tratos inhumanos o degradantes. También es admisible la presentación
de esta moda-1idad de hábeas corpus tratándose de una restricción arbitraria del derecho de visita
familiar a 1os reclusos, de traslados arbitrarios de reclusos de un establecimiento penitenciario a
otro, entre otros supuestos".

bf Jurisprudencia
. Hábeas corpus correctivo: Deflnición STC N" 02663-2003-HC/TC (F.J. 6).
. Hábeas corpus correctivo y derecho a la sa-lud:
'Que, el habeas corpus cotectiuo constituye un mecanismo procesal idóneo para la defensa de
los de¡echos fundamentales de los reclusos. Precisamente, este es el caso de autos, pues la pre-
tensión del demandante se dirigía a que la autoridad administrativa ordene el inmediato traslado
del favo¡ecido al Establecimiento Penal de Piedras Gordas-Distrito de Ancón, a efectos de que el
favorecido sea intervenido quirúrgicamente. Ahora bien, como se puede apreciar, lo que se denun-
ciaba no era, en estricto, que las condiciones en que la pena venía siendo ejecutada violaban algún
derecho fundamental del recluso, sino más bien la falta de respuesta a la solicitud de su traslado
a un penal distinto a efectos de recibir una atención médica adecuada. Con lo cual, se puede apre-
ciar que el radio de acción del llamado hdbeos corpus conectiuo no solo procede para interdictar la
violación de a1gún derecho fundamental en la ejecución de la pena, sino también para disponer el
traslado del recluso a ot¡o establecimiento penitenciano cuya ubicación favorezca de mejor modo
la protección de su de¡echo fundamental a la salud" (STC EXP. N.' 05559-2009-PHC/TC. F.J. 14).
'2. Este Colegiado en sentencia recaida en el Exp. N' 2663-2003-HC/TC delineó dentro de su
tipología de hábeas corpus, al correctivo, precisando que su procedencia se configura cuando se
3?S LreBo ll: ExÉcesrs oeL Cóoroo Pnocesal CoNsrrrucror,qL

producen actos de agravamiento ilegal o arbitrario respecto a las formas o condiciones en que se
cumplen las penas privativas de la libertad. Por ende, su fin es resguardar a la persona de tra-
tamientos carentes de razonabilidad y proporcionalidad, cuando se ha determinado cumplir un
mandato de detención o de pena. En otra oportunidad se precisó también que a través de este me-
dio procesal puede efectuarse el control constitucional de 1as condiciones en las que se desarrolla
1a restricción del ejercicio de la libertad individual, en todos aquellos casos en que esta se haya
decretado judicialmente (STC N." 7 26-2002-HC I TCl.
3. Asimismo también procede el hábeas corpus correctivo ante laamenaza o acto lesivo de1 de-
recho fundamenta-l a la vida, a 1a integridad fisica y psicológtca, o del derecho a la sa1ud de los
reclusos o personas que se encuentran bajo una especial relación de sujeción internados en es-
tablecimientos de tratamiento públicos o privados (tal e1 caso de personas internadas en centros
de rehabilitación y de menores, en internados estudiantiles, entre otros). Izualmente, es idóneo
en los casos en que, por acción u omisión, se violen o amenacen el derecho al trato digno o se
produzcan tratos inhumanos o degradantes. Es también admisible su interposición en los casos
de restricción a¡bitraria del derecho de visita familiar a 1os reclusos, de ilegitimidad del traslado
de un recluso de un establecimiento penitenciario a otro y por 1a determinación penitenciaria de
cohabitación en un mismo ambiente de reos en cárcel de procesados y condenados.
4. Sin embargo los supuestos precedentemente enunciados para la procedencia de1 hábeas cor-
pus correctivo no pueden ser determinados en abstracto, sino, por el contrario, casuísticamente
y atendiendo a las circunstancias concretas conexas al caso. Desde esta perspectiva amplia se
puede afirmar que e1 tipo de hábeas corpus correctivo procede también en aquellos supuestos
en que se produce una retención por violencia doméstica o familiar hacia 1as mujeres. menores
de edad, ancianos )¡ otros en estado de dependencia." (Hábeas corpus correctivo STC N" 04381-
2008-HC/TC. F.J. 2-4).
. Hábeas corpus correctivo STC N' 00489-2006-HC/TC (F.J. I -5).
Hábeas corpus correctivo STC N" 06936-2006-HC/TC (F.J. 1).

r) Hábeas corpus conexo (CPConst. Art. 25" ultimo Párr. y Constitución, 3o|
al Procedencia
Ca¡los Mesía RamÍrez. sobre el hábeas corpus conexo airma lo siguiente:
-Tiene luear cuando se presentan situaciones no preustas en Ios tipos a¡teriores. como por
ejemplo. el impedimento para ser asistido por un abogado, el de ser obligado a prestarjura-
mento o ni compelido a declarar o reconocer culpabilidad contra uno mismo o sus parientes
más cercanos.
Quiere decir, que si bien no significa una privación o restricción de la libertad fisica o corpó-
rea, guarda con e11a un estrecho vinculo.
El hábeas corpus conexo también sirve para la protección de los derechos constitucionales
innominados o no escritos; siempre que tengan una relación con la protección del ius mouendi
et ambulando ("derecho de movimiento y derecho de transitar": hoy contenidos ambos dere-
chos en la libertad individual)".

bf Jurisprudencia
. Hábeas Corpus conexo: Definición STC N' 02663-2003-HC/TC (F.J. 6). Una
cuestión procesal Previa:
"2. En nuestro ordenamiento constitucional, el derecho fundamenta-l al debido proceso goza de
una doble protección en lo oue se refiere a los procesos constitucionales. En efecto, por un lado,
es pasible de ser tutelado a través de1 proceso constitucional de amparo, pero también a través del
proceso constitucional de hábeas corpus. En el primer caso, es decir en e1 proceso de amparo, la
tutela procesal efectiva no exige necesariamente coneión con otro derecho fundamental a efectos
de su protección, en el sentido del articulo 37.", inciso 16, de1 Código Procesal Constitucional. En
el segundo, por el contrario, el derecho fundamental a la tutela procesal efectiva precisa de su
vinculación con el derecho fundamental a la libertad personal, en cuyo caso, el hábeas corpus, tal
como dispone el artículo 25.', inciso 17, del Código Procesal Constitucional, es el proceso consti-
tucionai idóneo para su protección.
3. Con respecto a este segundo supuesto, la Constitución (artículo 200.", inciso 1) y e1 Código
Procesal Constitucional (artículo 25.", inciso 17), acogiendo una concepción amplia del proceso de
Roarpro Arrnno PrNrrros 329

hábeas corpus, han previsto su procedencia. tanto para 1a defensa de los derechos conexos con 1a
libertad personal. como. especialmente. cuando se trata del debido proceso y la inviolabilidad del
domicilio, respectivamente. De ahi que se admita que también dentro de un proceso constitucional
de hábeas corpus es posible que eljuez constitucional se pronuncie sobre una eventual lulnera-
ción del derecho fundamental al debido proceso; pero para el1o es necesario que exista, en cada
caso concreto, conexidad entre aquél y el derecho fundamental a la libertad personal.
4. AsÍ también 1o ha establecido este Tribunal en sentencia anterior (Exp. N.' 3390-2005-HC/TC,
FJ 5), al precisar que:
'(...) si bien el proceso de hábeas corpus no tiene por objeto proteger en abstracto el derecho a-1
debido proceso (...) habida cuenta'de'que se han establecidojudicialmente restricciones al pleno
ejercicio de la libertad locomotora, tras la imposición de la medida cautelar de detención preven-
tiva, el Tribunal Constitucional tiene competencia. ralione mofenae. para evaluar la legitimidad
constitucional de los actos judiciales considerados lesivos'.
5. Este criteriojurisprudencial establecido por el Tribunal Constitucional, no obstante, debe ser
aplicado considerando, permanentemente, el artículo II del Título Preliminar del Código Procesal
Constitucional, es decir, atendiendo a la tutela del principio de supremacía juridica de la Cons-
titución y a la vigencia efectiva de 1os derechos fundamentales; además de las circunstancias
objetivas que rodean la controversia a resolver. En tal sentido, si bien en el presente caso no se
configura una afectación concreta a la libertad personal del recurrente, el Tribunal Constitucio-
na1 estima pertinente ingresar a resolver el fondo de la controversia planteada por dos razones
esenciales.
6. En primer lugar, en atención al tercer párrafo del artículo Ill del Títu1o Preliminar del Código
Procesal Constitucional, según e1 cual "(...) el Juez y el Tribunal Constitucional deben adecuar
la exigencia de las formalidades previstas en este Código al logro de los fines de los procesos
constitucionales". r,del principio de economía procesall en sezundo luqar. por la relelancia
jurídica de la pretensión propuesta por el demandante que está relacionada con el control cons
titucional de los actos de inrestigación prejunsdiccional del \linisterio hiblico: r'acÍo legal que le
corresponde definir al Tribunaj Constitucional. a etectos Ce dilucida¡ Ia tutela o no del derecho
que invoca el recur:enie. en :anto sup:eiio rn:erprete r' zuaidián de la supremacÍa juridica de
la Consritucrón v de Ios derechos fundar::.en¡ales- rHábeas Corpus conexo STC )i'0620'+-2006-
HC/TC.FJ.2r5l
10. Tipología del Hábeas Corpus elaborada Por el TC según la casuística
¿CuaJ es la tipología o clases de Hábeas Corpus en e1 Perú (elaboración casuistica)?
E1 TC en su Expediente N' 2663-2003-HC/TC establece y precisa la tipología o clases de
Hábeas Corpus: "(...) ningún derecho fundamental, en efecto, puede considerarse ilimitado en
su ejercicio. Los límites que a estos se puedan establecer pueden ser lntrínsecos o extrinsecos.
Los primeros son aquellos que se deducen de Ia naturaleza y configuración del derecho en
cuestión. Los segundos, los límites extrínsecos, son aquellos que se deducen de1 ordenamiento
jurídico, cuyo fundamento se encuentra en 1a necesidad de proteger o preservar otros bienes,
valores o derechos constitucionales. Es así que pueden ser restringidos o limitados mediante
ley (.. .) Los alcances de 1a garantía dispensada a esta libertad comprende frente a cualquier su-
puesto de privación de la libertad locomotora, independientemente de su origen, 1a autoridad
o persona que Ia haya efectuado.
En función al contenido del hábeas corpus, 1a doctrina ha elaborado una tipologia, 1a cua-1
resumidamente se expresa de1 modo siguiente:

A) Elhabeas colpus REPARADOR


Utilizada cuando se produce la privación arbitraria o i1egal de la libertad fisica como con-
secuencia de una orden policial; de un mandato judicial en sentido lato -juez pena1, civi1,
militar-; de una decisión de un particula¡ sobre e1 internamiento de un tercero en un
centro psiquiátrico sin el previo proceso formal de interdicción civil; de una negligencia
penitenciaria cuando un condenado continúe en reclusión pese a haberse cumplido la
pena; por sanciones disciplinarias privativas de la libertad; etc.
330 'Lrsco ll: ExÉoesrs oer Cóoroo Ppocesnr CoNsrrrucror.uL

B) EI hábeas coqpus RESTRINGIDO


Empleada cua¡do Ia libertad fisica o de locomoción es objeto de molestias, obstáculos,
perturbaciones o incomodidades que, en los hechos, configuran una seria restricción
para su cabal ejercicio. Es decir, que, en tales casos, pese a no privarse de la libertad al
sujeto, "se le limita en menor grado". Entre otros supuestos, cabe mencionar la prohi-
bición de acceso o circulación a determinados lugares; los seguimientos perturbatorios
carentes de fundamento legal y/o provenientes de órdenes dictadas por autoridades in-
competentes; las reiteradas e injustif,cadas citaciones policiales; las continuas retencio-
nes por control migratorio o la vigilancia domiciliaria arbitraria o injustificada, etc.
c) El habeas co4pzs CORRECTIVO
Dicha modalidad, a su vez, es usada cuardo se producen actos de agravamiento ilegal o
arbitrario respecto a las formas o condiciones en que se cumplen las penas privativas de
la libertad. Por ende, su fin es resguardar a la persona de tratamientos carentes derazo-
nabilidad y proporcionalidad, cua¡do se ha determinado cumplir un mandato de deten-
ción o de pena. Procede ante la arneflaza o acto lesivo del derecho a la vida, la integridad
fisicay psicológica, o del derecho a 1a salud de los reclusos o personas que se encuentran
bajo una especial relación de sujeción internados en establecimientos de tratamiento
públicos o privados (tal el caso de personas internadas en centros de rehabilitación y
de menores, en internados estudiantiles, etc.). Igualmente, es idóneo en los casos en
que, por acción u omisión, importen violación o arr,er,aza del derecho al trato digno o se
produzcan tratos inhumanos o degradantes. También es admisible la presentación de
esta modalidad en ios casos de arbitra¡ia restricción del derecho de visita familiar a los
reclusos; de ilegitimidad del traslado de un recluso de un establecimiento penitenciario a
otro; y por Ia determinación penitenciaria de cohabitación en un mismo ambiente de reos
en cárce1 de procesados y condenados.

D) El habeas cotpus PREVENTIVO


Utilizado en 1os casos en que. no habiendose concretado la privación de Ia libertad, existe
empero la amenaza cierta e inminente de que ello ocurra, con n:lneración de la Consti-
tución o 1a ley de 1a matena. Al respecto, es requisito sine qua non de esta modalidad que
los actos destinados a la privación de la libertad se encuentrar en proceso de ejecución;
por ende, la amenaza no debe ser conjetural ni presunta. Es decir, tal y como 1o consagra
el articulo 4' de la Ley N' 25398, se necesita que esta sea cierta y de inminente reafiza-
ción; se requiere que la amenaza sea conocida como verdadera, segura e indubitable, que
se manifleste con actos o palabras que no dejen duda alguna de su ejecución y propósito
e inminente y posible, esto es, que no deje duda sobre su ejecución en un plazo inmediato
y previsible.

E) El habeas copirs TRASLATIVO


Empleado para denunciar mora en e1 proceso judicial u otras graves violaciones al de-
bido proceso o a ia tutela judicial efectiva; es decir, cuando se mantenga indebidamente
la privación de 1a libertad de una persona o se demore la determinación jurisdiccional
que resuelva la situación personal de un detenido (...) (que) se encontraba en el estado
de instrucción, por haber sido ampliada esta; y el hecho de no haberse completado la
instrucción no justifica que se mantenga privada de su libertad a una persona que ya 1o
había estado por más de veinte meses, no dándole cumplimiento así al artículo 137' del
Código Procesai Penal, en caso de efectivizarse esta nueva orden de captura.

F) El hab e a s coLpuslN§:fBU§TIVO
Moda-lidad utilizada cuando no sea posible ubica¡ e1 paradero de una persona detenida-
desaparecida. Por consigr.riente, Ia finalidad de su interposición es no solo gatanlizar la
libertad y la integridad personal, sino, adicionalmente, asegura-r el derecho a la vida, y
desterra¡ las prácticas de ocuitamiento o indeterminación de los lugares de desaparición.
Rosenro Alr¡no Pnrlros 33r

G) Elhábeasco¡pUsINNOVATIVO
Procede cuando, pese a haber cesado laametazao laviolación de la iibertad personal, se
solicita la intervenciónjurisdiccional con el objeto de que tales situaciones no se repitan
en el futuro, en el particular caso del accionante. Dicha acción de garantía debe interpo-
nerse contra la anenaza y la violación de este derecho de la libertad §i de sus derechos
conexos), aun cuando este ya hubiera sido consumado.
H) DlhabeascolpusCONEXO
Cabe utilizarse cuando se presentan situaciones no previstas en los tipos anteriores.
Ta-les como la restricción del derecho a ser asistido por un abogado defensor libremente
elegido desde que una persona es citada o detenida; o de ser obligado a prestarjuramen-
to; o compelido a declarar o reconocer culpabilidad contra uno mismo, o contra ei o la
cónyrrge, etc. Es decir, si bien no hace referencia a la privación o restricción en sí de la
libertad fisica o de la locomoción, guarda, empero, un grado razonable de vínculo y enlace
con este. Adicionalmente, permite que los derechos innominados -previstos en el artÍculo
3' de la Constitución- entroncados con la libertad fisica o de locomoción, puedan ser
resguardados.
Es muy importante resaltar que esta tipología ha sido elaborada de modo casuístico, en aten-
ción a la continua evolución que ha experimentado este proceso constitucional, por lo que no
puede ser tomada como un numerus clausus..." (Expediente N'2663-2003-HC/TC, F.J. 6).
Tomando las palabras del mismo TC, la clasiflcación precedente no es excluyente o numerus
clausus; sino, es consecuencia de la praxis o práctica forense del dia a dÍa y del modo como el
uso del proceso de hábeas corpusha satisfecho la necesidad de tutela de la libertad individual
y de sus derechos conexos.

NOTA: Por ello es importante precisar. que en la clasificación elaborada por el TC antes descrita solo figu-
ran ocho clases de hábeas corpus. pues no ñgura la modalidad del "fuibeas co?us ercepcioual" lfut. 23");
porque al no haberse renficado regímenes de excepaón en el Perú (C.. .{rt. 138' estado de sitio o estado de
emergencia) en los últ-rmos úempos -salvo, en local-rdades pequeñas ¡'aisladas- no se ha¡ presentado casos
relevantes y de afectación general sobre esta moda-lidad de hábeas corpus.

11. Ca¡acterísticas procesales del Proceso de Hábeas Corpus


A) Es una acción de garantía constitucional (C., 200" inc. 1).
B) Es de naturaleza procesal (CPConst, 25"-36").
C) Es procedimiento sumarísimo: rápido y simple (exenta de formalidades).
D) Clases de demanda: Escrita o verbal.
E) Procedencia: Tutela los derechos constitucionales de la libertad individuat más derechos
conexos (CPConst. 25'y C. 3').
F) 1o Instancia. Juez competente: Cualquier Juez Penal (sin observar turnos).
G) Presentación de demanda: Por el mismo perjudicado o por tercero (sin necesidad de poder).
H) Informalidad en la tramitación del hábeas corpus (hay facilidades para su tramitación):
La dema¡da no requiere frrma de abogado porque el patrocinio de abogado en el hábeas
corpus es facultativo. Tampoco requiere poder procesal para Ia actuación de un tercero.
I) No cabe recusación ni excusas de losjueces.
J) No interviene el Ministerio Público.
K) No proceden las excepciones y defensas previas.
L) Las actuaciones procesales son improrrogables (no pueden postergarse).
M) 2o Instancia. La Sala Penal competente de la Corte Superior.
N) No proceden medidas cautelares (porque, la demanda principal debe resolverse como
máximo en 24 hrs.; es decir, mucho antes que se resuelva 1a medida cautelar). A1 no
presentarse "el peligro en 1a demora' entonces no se da uno los tres presupuestos tradi-
332 Lreno ll: ExÉorsrs oeL Cóorco Pnoctsnr CoNsrrrucloNet

cionales para 1a admisibilidad de 1as medidas cautelares (los otros dos son: verosimilitud
de1 derecho afectado y e1 otro la contracautela).
O) No exige agotamiento de la "vía previa" u otro requisito previo para interponer la de-
manda.

12. El Hábeas Corpus como "proceso informal" y sui géneris


Es útil hacer las siguientes precisiones de "la informalidad" para la tramitación del proceso de
hábeas corpus:
A) Como regia general, los procesos constitucionales exigen demanda escrita, salvo el há-
beas corpus que puede ser oral o escrita.
Como regla general 1os procesos constitucionales exigen firma de abogado para interpo-
ner la demanda, salvo el hábeas corpus y e1 hábeas data.
B) Como regla general ios procesos constitucionales exigen psdq para que un tercero pueda
interponer 1a demanda, salvo e1 hábeas corpus.
C) Como regla generai 1os procesos constitucionales admiten el uso de medidas cautelares,
salvo dos excepciones: el proceso de hábeas corpus (porque el proceso principal debe re-
solverse en 24 horas) y el proceso de inconstitucionalidad (por el "principio de presunción
de constitucionalidad de 1as leyes").
D) Como regla general 1os procesos constitucionales admiten e1 uso de recusaciones. excu-

sas de jueces o secretarios. excepciones ]¡ defensas preüas' salvo el proceso de hábeas


corpus donde no proceden para no dilatar la tutela del derecho afectado.
E)Comoreg1agenerallosprocesosconstituciona1esadmiten1a@
probatorios (solo se admiten "los documentos") en 1a Etapa Postulatoria (al presentar la
dema¡da o al contesta¡la) transcurrida dicha etapa ha¡' prohibición de ofrecerios, sa,lvo
e1 proceso de hábeas corpus donde 'se pueden presentar documentos cuvo mérito apre-
ciará el juez en cualquier estado del proceso {An. 33 inc. 6).
F) Como regla general los procesos constitucionales deben cumplir con formalidades para
su tramitación. salr-o el hábeas corpus al cua-l se le exrge un minimo de requisitos de
. forma para su tramitación (por e11o, e1 hábeas corpus es un proceso informal o libre de
formalidades).

13. Procedimientos del Hábeas Corpus (resumen)


Existen tres clases o vias de procedimiento para la tramitación del Hábeas Corpus (HC) según
la naturaleza del derecho de libertad individual a tutelar y que son los siguientes.
A) Caso General: Tramitación en casos de detención arbitraria
(CPConst. Art. 30")
B) Caso especial: Tramitación en casos distintos de detenciÓn arbitraria
(CPConst. Art. 31')
C) Caso especial: Tramitación en casos de desaparición forzada
(CPConst. Art. 32")

A continuación presentamos un exclusivo y práctico cuadro-resumen de las principales tres


ca¡acterísticas de cada procedimiento del hábeas corpus (a. Plazo para resolver, b. Diligencia
procesal más importante y c. Demandante):
A) Caso General: Tramitación en casos de detención arbitraria {3oof
a) Plazo para resolver: "el Juez resoluera de inmediato" (en el mismo día o dentro de
24 h de admitida 1a demanda);
b) Diligencia procesal más importante: La inspección judicial; y
c) Demandante: Un tercero a nombre del afectado.
a

Rosenro Alrrno PrNr-r-os 333

Bl Caso especial: Tramitación en casos distintos de detención arbitraria (31o1


a) Plazo para resolver: "el Juez resoluerd de plano en el término de un día natural, bajo
responsabilidad" (dentro 24 h de admitida la demanda).
b) Diligencia procesal más importante: Citación para audiencia única; y
c) Demandante: Generalmente e1 mismo afectado.

C) Caso especial: Tramitación en casos de desaparición forzada (32o)


a) Plazo para resolver: Dentro del más breve plazo, condicionado a las circunstancias
y complejidad de 1a desaparición forzada.
b) Diligencia procesal más importante: No hay ninguna específ,ca. Precisamos, "eI Juez
deberá adoptar las medidas necesaias que conduzcan a su hallazgo" (del afectado)
y "solicitará (a la autoridad, funcionario o particular agresor) que informe dentro del
plazo de 24 horas". Es decir, al Juez se le otorgan todas las máimas facultades
investigatorias para poder hallar al desaparecido-afectado.
c) Demandante: Siempre un tercero a nombre del afectado.

NOTA: Entonces, como Regla General un proceso de hábeas corpus debería resolverse en 24 horas
como podemos ver en los dos primeros casos (Arts. 30' y 3 1"); y de manera excepcional "en e1 más breve
plazo" si estamos en el tercer caso (Art. 32").
Decimos "debería", porque una cosa es la teoría y otra 1a realidad; en el Poder Judicial un hábeas cor-
pus que haya sido resuelto en 24 hrs. "es muv diñci1 de encontrar".

CAPÍTUIO I
DERECHOS PROTEGIDOS

Procede el hábeas corpus ante la acción u omisión que amenace o vulnere los siguientes
derechos que, enunciativamente, confotman la libertad individual:
lt La integridad personal, y el derecho a no ser sometido a tortura o tratos inhumanos
o humillantes, ni violentado para obtener declaraciones.
2l El derecho a no ser obligado a prestarjuramento ni compelido a declarar o reconocer
culpabilidad contra sí mismo, contra su cónyuge, o sus parientes dentto del cuarto
grado de consanguinidad o segundo de añnidad.
3) El derecho a no ser exiliado o desterrado o conñnado sino por sentencia firme.
4l El derecho a no ser expatriado ni separado del lugar de residencia sino por mandato
judicial o por aplicación de la Ley de Extranjería.
5l El derecho del extranjero, a quien se ha concedido asilo político, de no ser expulsado
al país cuyo gobierno lo persigue, o en ningún caso si peligrase su libertad o seguri-
dad por el hecho de ser expulsado.
6l El derecho de los nacionales o de los extranjeros residentes a ingresar, transitar o sa-
lir del territorio nacional, salvo mandatojudicial o aplicación de la Ley de Extranjería
o de Sanidad.
7l El derecho a no ser detenido sino por mandato escrito y motivado deljuez, o por las
autoridades policiales eo caso de flagrante delito; o si ha sido detenido' a §er puesto
dentro de las 24 horas o en el término de la distancia, a disposición deljuzgado que
334 Lrano ll: ExÉcesrs oer Cóoroo Ppoceser Corsrlruoo¡eL

cortesponda, de acuerdo con el acápite fdel inciso 24 del artículo 2o de la Constitu-


ción sin perjuicio de las excepciones que en él se consignan.
8) El derecho a decidir voluntariamente prestar el servicio militar, conforme a la ley de
la materia.
9l El derecho a no ser detenido por deudas.
1Ol El derecho a no ser privado del documento nacional de identidad, así como de obte.
ner el pasaporte o su renovación dentro o fuera de la República.
llf El derecho a no ser incomunicado sino en los casos establecidos por el literal g del
inciso 24 del artículo 2o de la Constitución.
12) El derecho a ser asistido por un abogado defensor libremente elegido desde que se es
citado o detenido por la autoridad policial u otra, sin excepción.
131 El derecho a retirar la vigilancia del domicilio y a suspender el seguimiento policial,
cuando resulten arbitrarios o injustificados.
14f El derecho a la excarcelación de un procesado o condenado, cuya libertad haya sido
declarada por el juez.
15) El derecho a que se observe el trámite correspondiente cuando se trate del procedi-
miento o detención de las personas, a que se refiere el artículo 99'de la Constitu-
ción.
16f El derecho a no ser obJeto de una desaparición forzaila.
171 El derecho del detenido o recluso a no ser objeto de un tratamiento carente de razo-
nabilidad y proporcionalidad, respecto de la forma y condiciones en que cumple el
mandato de detención o la pena.
También procede el hábeas corpus en defensa de los derechos constitucionales conexos
con la libertad individual, especialaente cuando se trata del debido proceso y la inviola-
bilidad del domicüo.

Aatecedeutes:
LHCA: Art. 12'.
Proyecto de Ley N" 09371: Art.25'(modificado).
Concordancias:
CPConst.: Art. 9'-
Otras cc.: C. Lrt. 2" incs. 1, 9, 11, 21, 24-b,24-c,24-f , 24-g,24-h, y Arts. 36", 99', 137' inc. 1,
139' incs. 3, 1,4 y 22, 183', 200' inc. 1.
Der,echo comparado:
CPConst. de Ttrcumán (Arg.) Arts. 1',2", 32".

Comenterio
I
En su mayorÍa, el repertorio de derechos protegidos por el hábeas corpus ya estaba previsto ante-
riormente en el Art. 12' de la Ley N' 23506 (LHCA); sin embargo, el CPConst. amplia el ámbito de
derecho tutelados y también introduce cambios importantes, como:

1. Se regulan nueve clases de procesos de hábeas corpus (la legislación anterior solo contemplaba
seis);
2. Se amplÍan algunos derechos protegidos por el hábeas corpus, esto se reafiza de dos modos: i)
Se introducen nuevos derechos y ii) Se redimensionan derechos; y
3. Hay supresión de algunos de los derechos que anteriormente eran protegidos mediante el pro-
ceso de hábeas corpus.
Rosenro Arrnno PrNrlros 335

II
¿El ejercicio del derecho fundamental de la libertad es absoluto e ilimitado?
Cabe precisar que:
"(...) es necesario resaltar que, según lo prescrito por la Constitución, la libertad personal no solo
es un derecho fundamental reconocido, sino un valor superior del ordenamientojurÍdico, pero su
ejercicio no es absoluto e ilimitado, pues se encuentra regulado y puede ser restringido mediante
lev. (. .)
Para precisar la noción de "casos previstos en la ley'como límite del derecho a 1a libertad, se debe
aplicar 1a regla de interpretación constitucional de los derechos fundamenta-1es, que señala que 1as
normas relativas a estos derechos se interpretan de conformidad con 1a Declaración Universa-l de
los Derechos Humanos y con 1os tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias
ratificadas por e1 Perú (Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución)..." (Expediente
N" 404s-2004-HC/TC).

III
DERECHOS PROTEGIDOS del Hábeas Corpus en el CPConst
Es muy importante precisar y destacar, que el Art. 25' del CPConst. contempla una clasificación
onumerus apertus", que es un repertorio de modo enunciativo o a manera de ejemplo;
de derechos
es decir, también estarán protegidos por el hábeas corpus el derecho de la libertad individual como
sus derechos conexos (p. e., como "el derecho a un plazo razonable" en un proceso aun cuando no
figure expresamente en dicho listado).
Así, podemos señalar como derechos de la libertad individua-l protegidos por e1 hábeas corpus, a
manera de ejemplo. los siguientes:

25'Inc. l)
La integridad personalo y el derecho e no ser so'lr.ettdo d tortTtro. o tratos inhumanos o hu-
millantes, ni violentado Wra obtener declo,ro,cl.ones,
El ejercicio del derecho fundamental de 1a libertad no es absoluto e ilimitado. Así, cabe precisar
que:
"(...) es necesario resaltar que, según lo prescrito por la Constitución, la libertad personal no solo
es un derecho fundamental reconocido, sino un valor superior del ordenamiento jurídico, pero su
ejercicio no es absoluto e ilimitado, pues se encuentra regulado y puede ser restringido mediante
lev.(...)
Para precisar 1a noción de 'casos preüstos en la ley'como límite del derecho a la libertad, se debe
aplicar 1a regla de interpretación constitucional de los derechos fundamentales, que señala que las
nornas relativas a estos derechos se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de
los Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internaciona.les sobre las mismas materias
ratificadas por el Perú (Cuarta Disposición Final y Transitoria de ia Constitución)..." (Expediente
N'4045-2004-HC/TC).

Noción de la tortura. Se precisa que:


1a distinción entre la tortu¡ay el trato inhumano o degradante deriva principalmente de la
"(...)
diferencia de intensidad del daño infligido. 'La tortura constituye una forma agravada y delibe-
rada de penas o de tratos crueles, inhumanos o degradantes'. El Tribunal Constitucional se ha
manifestado en análoga línea de argumentación y con aplicación de 1as normas internaciona.les
específicas en la sentencia recáda en el Expediente 0726-2O02-HC/TC..." (Expediente N" 1429-
2002-HC/rc).

25o Inc. 2)
El derecho q no ser obligado a prestar jutamento ni compelido q. d.eclarar o reconocer cul-
pabilidad contra sí mismo, contrq su cónyuge, o sus parientes d.entro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad,
336 Lrano ll: ExÉcesrs oeL Cóoroo PnocEser CoNsrrrucro¡nL

"1. E1 artículo 2." del Código Procesal Constitucional (CPCt) establece que'Los procesos cons-
titucionales de hábeas corpus, amparo y hábeas data proceden cuando se amenace o viole 1os
derechos constitucionales por acción u omisión de actos de cumplimiento obligatorio, por pa-rte de
cualquier auto¡idad, funcionario o persona. Cuando se invoque 7a amenaza de violación, esta debe
ser cierta y de inminente realización'.
2. De otro lado, si bien es cierto que en 1os procesos constitucionales no existe etapa probatoria
dada su naturaleza ágil y expeditiva a fin de garanttzar y tuteiar 1a plena eficacia de los derechos
fundamentales, también lo es que el iuez constitucional debe contar con los elementos minimos
pero suficientes que le permitan verificar la concretización de la afectación invocada.
3. En el presente caso el recurrente sostiene que los efectivos policiales emplazados han violado
sus derechos a 1a integridad personal (art. 25."1 del CPCI.), a no ser obligado a prestarjuramento
ni compelido a declarar o reconocer culpabilidad contra sí mismo (art. 25."2 del CPCt.) y a ser
asistido por un abogado libremente elegido como expresión del derecho de defensa (arl. 25.', in
fine, del CPCI.), toda vez que para ejecutar su detención 1o han obligado a reconocerse como sujeto
activo de1 delito de violación sexual contra una menor de edad, 1o han sometido a maltrato fisico
y 1o han privado de la asistencia de un abogado defensor y de entablar comunicación con algún
famrliar. Sin embargo. se aprecia de autos que: i) no existe prueba alguna en el expediente que
sirva para corrobora¡ los hechos invocados; ii) respecto al derecho del recurrente a ser asistido por
un abogado libremente elegido como expresión de su derecho de defensa, cabe seña1ar que fue é1
quien en su manifestación policial consideró innecesario ser asistido por un letrado (f. Ba); y, iii)
flnalmente, en cuanto a 1a presunta arbitraria detención de la cual ha sido objeto Henry Alberto
Quiroz Espinoza, debe advertirse, en primer lugar, que el recurrente no ha hecho uso de los meca-
nismos ordinarios para cuestionarlay, en segundo lugar, que con fecha 4 demarzo se expidió una
resolución judicial de detención preliminar (que obra a f. 35) debidamente motivada y que sirvió a
los efectivos policiales emplazados para legitimar su actuación.
4. Por tanto cabe desestimar la demanda en aplicación. contrarío sensu, del artículo 2" del Código
Procesal Constitucional" (STC EXP N' 04840 2008-PHC/TC. F.J. 1-4).

25'Inc. 3)
Dl derecho d no ser exiliado o desterrado o confinado s-tno por sentencia frrme.
Hasta el momento de la publicación ie este iibro. no tenemos conocimiento de algún pronuncia-
miento del TC en esta materia.
25'Inc. 4)
El derecho a no ser expatriado ni separado del lugar de residencid sino por mandqto iudi-
cial o por aplicación de la Leg de Extraniería.
Según e1 especialista Carlos Mesia Ramírez, seña1a que 1a expatriación es una pena restrictiva de
la libertad que se aplica a 1os peruanos de conformidad con e1 Art. 30' de1 Código Penal. Por tanto,
procede el hábeas corpus si tiene lugar con prescindencia del cumplimiento de 1a pena privativa
de libertad impuesta o si tiene lugar sin sentencia flrme o consentida que Ia haya decretado como
pena complementaria.
La separación de1 lugar de residencia, impiica en términos prácticos, e1 exilio o destierro.

25'Inc. 5f
El derecho del extranjero, d quien se ha concedido asilo político, de no ser exPubado 4l
país cugo gobierno lo persigue, o en ningún c@so si peligrase su libertad o segurid@d Por el
hecho de ser expulsq.do,
Af,rma Carlos Mesia Ramírez que, aunque el CPConst. no 10 señale el hábeas corpus es procedente
a favor de quien sin tener la condición de asilado, es extraditado a un Estado que 10 persigue por
motivos religiosos, opinión, nacionalidad, raza o por delitos políticos o por hechos conexos con
e11os.

El hábeas corpus también procede si 1a extradición se concede sin e1 previo informe de la Corte Su-
prema (C., Art. 37"). Igualmente, procede el hábeas corpus contra 1a extradición que se 11eva a cabo
con desconocimiento de la ley y 1os tratados internacionales. Sentencia de1 TC en el Expediente
N' 869-98HC/TC, caso Jorge Alberto Mejía Roja.
Roarero Arreeo PrNlrros 337

25'Inc. 6)
El d.erecho de los nacionales o de los extranjeros residentes a ingresar, transitar o salir
d,el territorio nacional, sahto mandato judicial o aplicación de la Ley d,e Extranjería o de
Sanidad..
El TC señala que la:

"facultad de libre tránsito comporta e1 ejercicio del atributo de ius mouendi et ambulandi. Es decir,
supone 1a posibilidad de desplazarse autodeterminativamente en función a las propias necesida-
des y aspiraciones personales, a lo largo y ancho del territorio, asi como a ingresar o salir de é1,
cua¡do así se desee" (Exp. N" 2876-2005-PHC/TC, caso Pitsen Mallqui Laurence y otro).

Se precisa que la libertad de tránsito es una condición indispensable para el libre desarrollo de la
persona:
"El Estado está facultado total o parcialmente para reglar, controlar y condicionar la entrada y
admisión de extranjeros. (...) 1a expulsión de un extranjero no debe fundarse en su mera condición
de tal, sino en el hecho de haber ingresado o permanecer en el territorio nacional con violación de
la ley. Dicha disposrción debe emanar de autoridad administrativa o judicial competente, según
sea la naturaleza del caso que la motivo" (Exp. N" 2BZ6-2005-pHClTCl.

25'Inc. 7)
El d.erecho q no ser detenido sino por mandato escrito g notiaado del juez, o por las duto-
rid.ad.es policiales en caso de Ílagrante delito; o si ha sid.o d.etenido, a ser puesto dentro de
las 24 horas o en elténnino de ld distancia, a disposición d.eljuzgado que corresponda, de
acuerdo con el d.cáPite f del inciso 24 del artículo 2" d.e lq Constihtción sin perjuicio de las
excepciones que en él se consignan.

Derecho a no ser detenido arbitrariamente lderecho matrizl:


E1 inciso 7 consagra v tutela el derecho pnncipal de la libenad indiudual que es el "derecho a no
ser detenido arbitrariamen¡e'. \'que dio origen al mecanismo procesal denominado hábeas corpus.
Por tanto, se precisa que dentro de los derechos constitucionales de 1a libertad individual previstos
en este A¡t. 25'no todos tienen la misma jerarquia. tramitaciónyprotección procesal.
Este inciso 7 regula el derecho principal, matriz o duro del hábeas corpus "derecho a no ser d.eteni-
do arbitrariamente" ly su tutela está a cargo del proceso de "hábeas corpus tradiciona-l o reparador"
y posee unas características procesales propias y singulares), y todos los demás incisos del Art. 25.
vienen a ser derechos de la libertad individual subordinados o accesorios al inciso 7.
Porque, si bien en dichos supuestos también se afecta la liberta individual en ningún caso dicha
afectación implica o configura una detención a¡bitraria o privación de la libertad fisica de la per-
sona (y por eilo, su tutela en dichos casos está a cargo de los ocho procesos de hábeas corpus
restantes).

Base constitucional del derecho a no ser detenido arbitrariamente:


1. Derecho de libertad de acción (C., Art. 2' inc. 24-a);
2. Derecho a la no restricción de la libertad personal (C., Art. 2" tnc.24-b);
3. Regla General: Derecho a no ser detenido arbitrariamente. Excepción: Salvo "mandato escrito
y motivado judicial" o "por autoridad policial en caso de flagrante delito" (C., Art. 2' ínc.24-fl.

Detención como restricción de la libertad personal:


.(...) 1as medidas de restricción
de 1a libertad ambulatoria, (...) quedan justificadas únicamente,
como última ratio, en 1a medida en que resulten absolutamente imprescindibles y necesarias para
1a defensa de los bienes jurídicos fundamentales en un proceso penal y siempre que no hayan otros
mecanismos menos radicales para conseguiria. Caso contrario, se produce una afectación al dere-
cho a la libertad individual y a1 principio informador de presunción de inocencia" (Exp. N' 0073 1-
2004-HClTC, FJ 4).
338 '''' Lrsco li: ExÉcesrs orL Cóotoo Pnocrs¡l Co¡rsrltuclo¡l¡L

Requisitos de la detención en flagrancia delictiva:


"La flagrancia en 1a comisión de un delito, presenta 2 requisitos insustituibles: a\ la inmediatez
temporal, es decir, que el delito se esté cometiendo o que se haya cometido instantes antes; b) la
inmediatez personal, que e1 presunto delincuente se encuentre ahí, en ese momento en situación
y con relación al objeto o a 1os instrumentos del delito, que e1lo ofrezca una prueba evidente de su
participación en e1 hecho delictivo" (STC Exp. N' 02496-2005/TC/TC, FJ 8).

25'Inc. 8f
El derecho a decidir wluntariamente prestar el sen¡lcio militar, conforme a la leg de la
materta.
"Se busca optimizar los a-lcances de la Constitución al prohibir en el Art. 6" de la 'Ley de Serr¡icio
Militar' Ley N' 27 778, así como en e1 Art. 67" de su Reglamento (D.S. N' 004-DE-SG), e1 acto üola-
torio consistente en el reclutamiento forzoso como procedimiento de captación de personai para ser
incorporado al servicio activo" (Sentencia recaÍda en el Exp. N" 0030-2001-HC/TC, caso Christian
Velásquez Balboa).

25'Inc. 9)
El derecho a fto ser detenido por deudas.
Excepción a la prohibición de prisión por deudas. Se destaca que:
"el artÍcu1o 2', inciso 24,lileral c, de la Constitución Política de1 Estado señala, como uno de los
contenidos constitucionalmente garantizados de 1a libertad y seguridad personal, que 'no hay
prisión por deudas.
Este principio no limita el mandato judicial por incumplimiento de deberes alimentarios' (...)' La
única excepción a dicha regla se da como el propio dispositivo constitucional señala. en el caso del
incumplimiento de deberes alimenta¡ios. toda vez que está¡ de por medio los derechos a Ia vida,
salud 1' a la integridad dei alimentis¡a. en cuvo caso el juez competente puede ordenar la restric-
-
ción de la libenad indiridual del obligado . lExpediente \" 1'+28-2002-HC/TC)'

25'Inc. lOf
El derecho a no ser prirndo del doatmento nocional de idenüdad, así como de obt¿ner el
pasaporte o su renoúo,ción dentro o fuerd de la República.

"E1 DNI es un documento oficial imprescindible para realizat actividades de distinto orden como
son la celebración de acuerdos contractuales, iegalización de flrmas ante Notario Público, transac-
ciones comerciales (el cobro de cheques), ingreso a entidades públicas o privadas, participación en
comicios electorales, poder viajar en el ámbito nacional o internacional, etc.; por ello, su privación
afecta directamente la libertad de trá¡sito y libertad individual de una persona" (Sentencia recaída
en el Exp. N" 2273-2005-PHC/TC, caso Karen Mañuca Quiroz Cabanillas).

25'Inc. 11)
El derecho q no ser incomunicado sino en los ccsos establecidos Por el literol g del inciso
24 del artículo 2" de la Constitución.
Limitación al Derecho a no ser incomunicado. Resaltamos que:
,,(...) el derecho a no ser incomunicado no es un derecho absoluto, sino susceptible de ser li-
mitado, pues como el mismo literal g, inciso 24), del artículo 2'dela Constitución se encarga
de precrsar, tal incomunicación puede realizarse en 1os casos indispensables para el esclare-
cimiento de un delito, y en 1a forma y por el tiempo previstos por la ley (...) 'la autoridad está
obligada bajo responsabilidad a señalar, sin dilación y por escrito, el lugar donde se halla la
persona detenida'.

(...) no hay un clerecho absoluto a no ser incomunicado. Este puede efectuarse, excepcionalmente,
en los casos indispensables, y siempre que con ello se persiga el esclarecimiento de un delito,
considerado como muy grave (...) el Tribunal Constitucional considera que cuando Ia Constitución
alude a la existencia de un 'caso indispensable', con ello exige la presencia de una razón objetiva
y razonable que lajustifique..." (Expediente N" 0010-2002-AI/TC).
Roeenro ArreBo Pr¡rrrros 339

25'Inc. 12)
El derecho a ser asistido por un obogado defensor libremente elegido d.esde que se es citado
o detenido por la autoridad policial u otra, sin excepción.
El alcance del Derecho de Defensa ante la autoridad pública. Precisamos que:

"(...) el derecho de defensa, como ya lo ha sostenido este Tribunal, se extiende no solo aI ámbito
del proceso judicial, sino también a sede administrativa, legislativa y corporativa privada, (...) ante
cualquier autoridad pública, sea administrativa, legislativa o judicial, que a través de sus resolu-
ciones determine derechos y obligaciones de las personas'..." (Expediente N'0825-2003-A]\/TC).

25'Inc. 13f
El derecho a retirar la oigilancia del domicilio g a suspender el seguimiento policial, cuan-
do resulten arbitrarios o injustifi.cados.
El TC ha detectado como "actos perturbatorios" de la libertad que dan lugar al hábeas corpus
restringido:
1. El registro diario, pormenorizado y detallado de 1as actividades de una persona y su familia,
las horas de salida y regreso de su domicilio, las personas que 1o acompanan, 1os vehículos
que usa, con quiénes los usa, las visitas que tiene, las personas que ingresan a su hogar (Exp.
N' 6936-2005 IPHC lTC, caso Crisologo Motta Arenas).
2. EI cobro de deudas con seguimiento en Ia vía pública (Exp. N" 08352002M/TC, caso Full Line
s.A.).

25" Inc. 14f


El d,erecho a la excd.rcelación de un procesado o condenado, cuga libertad haga sido de-
clara,da por el juez.
Diferencia entre plazo razonable _v plazo legal:
'Los parámetros legales. si bien son talidos para e1 enjuiciamiento de un caso concreto en el que
ha¡'a sido dispuesta Ia medida (de detención preventiva). sin embargo. no agotan el contenido de
dicho derecho fundamental. de modo que ni todo el plazo máximo lega1 es per se razonable, ni el
legrslador totalmente libre en su labor de establecer o concretar los plazos máimos lega1es. (...)
Su duración debe ser tan solo Ia que se considere rndispensable para conseguir la finalidad con la
que se ha decretado la prisión preventiva; por lo tanto, si la medida ya no cumple los ñnes que le
son propios, es preciso revocarla de inmediato." (Exp. N" 03771-2O04-HC/TC, FJ 18).

Requisitos de 1a orden de detención preventiva:


Conforme el TC (Exp. N' 7222-2005-HC/TC, caso Octavio Apaza Apaza) son dos las características
que debe tener la motivación de 1a detención judicia-l preventiva:
En primer lugar, tiene que ser "suflciente", esto es debe expresar por sí misma las condiciones de
hecho y de derecho que sirven para dictarla o mantenerla.
En segundo término, debe ser "razonada" en el sentido de que en ella se observe la ponderación
judicial en torno a la concurrencia de todos los aspectos que justifican la adopción de la medida
cautelar, pues de otra forma no podría evaluarse si es arbitraria por injustiflcada.

25'Inc. 15)
El derecho a, que se obsen)e el trámite con'espondiente cuando se trate del procedimiento o
detención de las personds, a que se refiere el artículo 99" de la. Constihtción,
El anteiuicio político:
"(...) se trata de una garantÍa procesal penal de carácter po1ítico de 1a que son titulares 1or; cuerpos
legislativos de un Estado a favor de sus miembros, de forma tal que estos no puedan ser desti-
tuidos ni procesados penalmente, sin la aprobación previa del Parlamento. Su objeto es prevenir
aquellas detenciones o procesos penales que, sobre bases estrictamente políticas, pretenden per-
turbar el debido funcionamiento del congreso o alterar su conformación" (Exp. N. 006-2003-AI/
TC, caso 65 congresistas).
340 Lrseo ll: ExÉcesrs oeL Cóorco Pnocesel ConsrtrucroN¡,r-

El TC considera que en el antejuicio político el Congreso actúa como una especie de Ministerio
Priblico, en la medida que acusa, e incluso como juez instructor, ya que previamente investiga, pero
nunca como juez decisor porque no sanciona, pues la potestad de imponer penas es atribución
exclusiva del Poder Judicial.

25'Inc. 16)
Dl derecho d. no ser objeto de una desdparicióntorzada.
Aplicación del Principio de legalidad penal a un caso de desaparición forzada. Se precisa que:
"el Tribunal Constitucional señaló expresamente que no se lrrlnera 1a garantía de La lex preuia
derivada del Principio de Legalidad Penal, en caso se aplique a un delito permanente una norma
penal que no haya entrado en vigencia antes del comienzo de su ejecución, pero que resulta apli-
cable mientras el mismo sigue ejecutándose (...) el hecho de que la figura tipica de desaparición
forzada de personas no haya estado siempre vigente, no resulta impedimento, para que se lleve
a cabo el correspondiente proceso penal por dicho delito y se sancione a los responsables (...)"
(Expediente N" 27 I B-2OO4 -HClTC).

25'Inc. 17f
El d.erecho del detenido o recluso a no ser objeto de un tratamiento cdrente d.e razonabili-
dad g proporcionalidad, respecto de la lorma g condiciones en que cumple el mandato de
detención o la pena.
Respeto de la integridad de los reclusos:
'El derecho a la integridad personal reconoce el atributo a no ser sometido o a no autoinflingirse
medidas o tratamientos susceptibles de anular, modificar o lacerar la voluntad, las ideas, pen-
samientos, sentimientos o el uso pleno de las facultades corpóreas {r'mentales de Ios reclusos).
El reconocimiento de la indemnidad huma¡a. in totum. se expresa, como regla general, en la no
privación de ninguna parte de su ser. Por ende. proscnbe toda conducta que infnnja un trata que
menoscabe el cuerpo o el espíritu del hombre- lExp. \'02333-200'1-HC/TC. FJ 21.

25'último párrafo
(REGLA GENERAI: Derechos coneaos a la übertad inüvidual)
También procede el hábeas cotpus en defensa de los derechos con$¿tucionates conexos con
la liber-t ad indiuidual
El eiercicio del derecho fundamental de la libertad no es absoluto e ilimitado. Cabe precisar que:
'(...) es necesario resaltar que, según lo prescrito por la Constitución, la libertad personal no solo
es un derecho fundamental reconocido, sino un valor superior del ordenamientojurídico, pero su
ejercicio no es absoluto e ilimitado, pues se encuentra regulado y puede ser restringido mediante
lev.(...)
Para precisar la noción de "casos previstos en la ley" como 1ímite del derecho a 1a libertad, se debe
aplicar 1a regla de interpretación constitucional de los derechos fundamentales, que señala que las
normas relativas a estos derechos se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de
los Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias
ratificadas por el Perú (Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución)..." (Expediente
N' 4045-2004-HC/TC).

Alcance de las garantías a la libertad individual. Señalamos que:


"(...) se advierte que tal garantía de la libertad personal no se extiende a cualquier supuesto de
restricción, sino que está directamente relacionada con la "detención" de una persona, es decir,
con medidas que supongan una privación de la libertad (...)
Ello significa que, en la medida que el arresto simple o de rigor de los miembros de la Policia
Nacional del Peru constituyan sanciones disciplinarias y se encuentren previstas en 1a lev, su
imposición por un superior jerarquico no es, per se, inconstitucional..." (Expediente N" 2050-
2002-p.p'lrc).

El alcance de1 Derecho de Defensa ante la autoridad pública. Precisamos que:


e1 derecho de defensa, como ya lo ha sostenido este Tribunai, se extiende no solo al ámbito
'(...)
del proceso judicial, sino también a sede administrativa, legislativa y corporativa privada, (...) ante
RosrBro ArrnBo PiNrrros 34r

cualquier autoridad pública, sea administrativa, legislativa o judicial, que a través de sus resolu-
ciones determine derechos y obligaciones de las personas'..." (Expediente N'0825-2003-AA/TC).

25" último párrafo (Derecho al debido procesol


Procede el hábeas corpus ante derechos constitucionales conexos con la libertad individual
como el debido proceso
El "Derecho a un plazo razonable" en un proceso como un derecho fundamental conexo.
Señalamos que:
'( ) no cabe duda de que con la previsión legal del plazo máimo de duración de la detención
judicial, el afectado por la medida cautelar puede conocer hasta qué momento puede durar la
restricción de su derecho fundamental a la 1ibertad...
(...) no obstante, como viene ocurriendo reiteradamente en el panoramajudicial nacional, el hecho
de que no se decrete 1a libertad inmediata de un procesado tras 1a culminación del plazo máximo
de detención, obligándole, por el contrario, a que permanezca detenido ad infinitum, so pretexto de
un equivocado concepto de 1a tramitación procesal, solo puede significar que se han transgredido
todas las previsionesjurídicas que garantizan un proceso debido o regular, y que dicha situación
ha comprometido, en particular, la eficacia o existencia de uno de aquellos derechos innominados
constitucionalmente, pero, a la par, consustanciales a los principios de1 Estado democrático de
derecho y al derecho a la dignidad de 1a persona reconocidos en el articulo 3" de 1a Constitución
Política del Estado, como 1o es, sin duda, "el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas" (...).
Frente a la endémica morosidad que caracteriza a buena parte de los jueces y superiores tribuna-
1es de justicia nacionales y e1 abuso de jurisdicción que ello podría suponer, es muy importante
resaltar y precisar que, no se puede seguir apelando al consabido sentido de responsabilidad de
los magistrados del Poder Judicial, sino que deben ser pasibles de la responsabilidad penal que les
corresponda, por sus conductasjurisdrccionales inadecuadas que propician el retardojudicial..."
(Expediente N' 3771-2004-HCi TC),

El plazo razonable en una detención preventiva. Resaltamos que:


'(...) la existencia implÍcita del derecho a que la detención preventira no exceda de un plazo razo-
nable en la Constitución. se encuentra plenamente respaldada por su Cuarta Disposición Final v
Transitoria. que exrge que las normas relatn'as a los derechos s las libenades que la Constitución
reconoce se interpreten de conlbrmidad con los tratados sobre derechos huma¡os ratificados por
el Perú.
(...) Al respecto, el a¡-ticulo 9".3 del Pacto lnternacional de Derechos Civiles y Politicos, establece
qte 'ltloda persona detenida [ .] tendrá derecho a ser juzgodo dentro de un plazo razonable o a
ser puesta en libertad'. Por su porte, el artíatlo 7'.5 de la Conuención Ameicana sobre Derechos
Humanos reconoce el derecho de'[t]oda persona detenida o retenida (...) a ser luzgada dentro de un
plazo razonoble o a ser puesta en liberfad, sin perjuiao de que continúe el proceso' ..." (Expediente
N" 3771-2O04-HClTC).

Violación del debido proceso ante infracción no prevista en la 1e]¡:


"(...) (cabe) recordar que la prohibición constitucional de no ser procesado ni condenado por acto
u omisión que al tiempo de cometerse no esté previamente ca.lificado en la ley, de manera expresa
e inequÍvoca, como infracción punible...
(...) no constituyen garantias procesales constitucionalmente reconocidas que puedan resultar
aplicables únicamente en e1 ámbito de los procesos de naturaleza penal, sino que, por extensión,
constituyen también garantías que deben observarse en el ámbito de un procedimiento adminis-
trativo disciplinario y, en general, de todo procedimiento de orden administrativo -púb1ico o priva-
do- que se pueda articular contra una persona (...)" (Expediente N" 0274-1999-AA/TC).

¿La creación de la Jurisdicción penal especializada (J'uzgados a¡ticorrupción) viola el debido pro-
ceso? Precisamos que:
"(...) el Tribunal Constitucional considera legítimo que se disponga una subespecialización en el
ámbito de la justicia penal (como los juzgados anticorrupción), si es que los motivos que 1a jus-
tifican persiguen garantizar la protección de otros bienes constitucionalmente relevantes (...) su
objetividad está fundamentada en consideraciones ta.les como la complejidad del asunto, la carga
procesal y las 'particulares exigencias del servicio" (Expediente N" 1076-2003-HC/TC).
342 Lreeo ll: ExÉcesrs orL Cóorco Pnoceser Corsrlrucloui

25'último párrafo (Derecho a la inviolabilidad del domiciliof


ptocede el hábeas corpus ante derechos constitucionales conexos con la libertad
individual
como la inviolabilidad del domicilio
Nadie puede ingresar al domicilio ni efectuar investigaciones sin autorización de la persona que
1o habita o sin mandato judicial; salvo, flagrante delito o muy grave peligro de su perpetración. La
Ley también puede contemplar excepciones a la inviolabilidad de1 domiciiio por razones de sanidad
o de grave riesgo. Se trata de una fórmula constitucional que limita el derecho bajo los supuestos
ya detallados, sin que elio suponga una vulneración del derecho (Exp. N' 6165-2005-HC/TC, caso
Blanca Lucy Borja Espinoza).
El TC ha dejado establecido e1 principio que "(...) el domicilio constitucional se viola también cuan-
do se lrrlnera la vida privada de 1as personas que circunstancialmente pernoctan en las habita-
ciones de un hotei. (...) El derecho a la libertad supone una autonomía de la persona que incluye
libertad de pensamiento, credo, expresión y cierta conducta íntima" (Exp. N' 6712-2005-HClTC,
caso Magali Medina Vela y Ney Guerrero Orellana).

Iv
¿Puede considerarse como Derecho fundamental conexo
el "Derecho a un oroceso sin dilaciones indebidas"?
Señalamos que:
"(...) no cabe duda de que con la previsión legal de1 plazo máximo de duración de la detención
judicial, el afectado por1a medida cautelar puede conocer hasta qué momento puede durar la
restricción de su derecho fundamental a la libertad...
(...) no obstante, como viene ocurriendo reiteradamente en el panoramajudicial nacional, el hecho
de que no se decrete la libertad inmediata de un procesado tras la culminación del plazo méximo
dedetención.obligáLndole.porelcontrano.aquepermanezcadetenido adinfinitum. sopretextode
un equivocado concepto de la tramitación procesal. solo puede signiñcar que se han transgredido
todas las previsiones jurídicas que garantzan un proceso debido o regular. r- que dicha situación
ha comprometido. en particular. Ia eficacia o e¡rstencia ie uno de aquellos derechos innominados
constitucionalmente. pero. a la par. consusta¡ciales a los principios del Estado democrático de
derecho 1'al derecho a Ia dignidad de la persona reconocidos en el a¡ticulo 3' de Ia Constitución
. Política del Estado, como lo es. sin duda. *el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas" (...).

Frente a la endémica morosidad que caracteriza a buena parte de los jueces y superiores tribuna-
1es de justicia nacionales y el abuso de jurisdicción que ello podria suponer, es muy importante
resaltar y precisar que, no se puede seguir apelando al consabido sentido de responsabilidad de
los magistrados del Poder Judicial, sino que deben ser pasibles de la responsabilidad penal que les
corresponda, por sus conductas jurisdiccionales inadecuadas que propician e1 retardo judicial..."
(Expediente N' 37 7 | -2004-HClTC).

v
La Exposición de Motivos dei proyecto de Ley N'09371 sostiene que:

"... En el artícuto 25' se enfatiza la posicíón de la Constitución de 1993 que se desprende de una
caractenzada g tradicional doctrina que programaba al proceso de hábeas corpus solo para la pro-
tección de la libertad fisica o corporal, A se reconoce como el núcleo duro de ta libertad indiuidual,
pero se mantiene el término enunciatiuamente en relación con los derechos uinculados directamente
con ella, y que uiene de la legislacíón sobre la materío.
En este marco, el progecto confirma el instituto del hábeas corpus como algo no restringido, sino
amplio, conuna uaiada gama de matices jurídicos especiales, enfunción de lalibertadfundamental
reclamada.
Así, en el artíanlo 2 5" inciso 7) se puede reconocer el habeos corpus reparador, que es el tradicíonal,
el que opera anando se produce pnuación arbitraría o ilegal de la libertod fi.sica por orden policíal,
mandato judicial auíl o del fuero militar, o decisión de un particular, y busco reponer las cosos al
estado anterior de la uoloaón.
RoeeBro ArreBo PrNrlros 343

El "hdbeas corpus restnngido" tambíén ho quedado instituido en el progecto (artículo 25' inciso
13). Procede para proteger la libertad personal ante perturbaciones o restncciones que prouengan
de cualquier autoridad. En tal caso tiene por fin euitar perturbaciones o molestias menores a lo
libertad indiuídual, que no anfiguren una detenaón. Un ejemplo clásico de esta modolidad se da
cuando una autorídad policial impone arbitranamente agilancia del domialio g seguimiento poliaal
o efectúa reiteradas ataciones poticiales infundadas, por lo que cobría acudir al habeas corpus
para el cese de la afectación continua en tanto es conex(l con la uulneración o amenaza a lo libertad
indiuduol.
El artíctLlo 25' inciso 17) contempla el'habeas corpus correctiuo', que procurct -preuentiua o re
paradoramente- impedir tratos o traslados indebidos a personas detenidas legalmente. Se otorga
paro lograr que sin suspender la medida de restricción a la libertad, esta se cumpla conforme a su
regulaaón constitucional, conuencionol o legal, focultando por ejemplo el traslado de un lugar de
detención a otro, para euitar o hacer cesor los maltratos o condiciones indignas contra un detenido
o reo en cárcel.
El proyecto consagra tombién el'hábeas corpus traslotiuo' (artículo 25" inciso 14), que conesponde-
río plantear, por ejemplo, si contínuase detenido un reo luego de ordenado su excorcelctción por un
juez. En este caso, como es eudente se busco proteger la libertad o la condiciónjurídica del estatus
de tibertad de los procesados o condenodos, que índebidamente pudiera haberse restnngido en un
proceso judiaol.
El 'hibeas corpus instructiuo' ha sido introduado en el inctso 16 del artículo 2 5" g opera a fauor de las

personas detenidas-desaporecidas, lo atal constituge un groue afectaaón de sus derechos a la liber-


tad, a la comunicoción y, por lo general, a la uída y a la integndad personal. Lo finolidad de este ho-
beas corpus no solo es garantizar la libertad y la integridad personal, sino también preuenir la desapa-
ición o indeterminocíón del lugar de detención y, enúltima instancia, asegurar el derecl'to a la uda.
(.. .) Son innouaciones del modelo de hábeas corpus Erc propone el progecto, el exlender su ámbito
de protección a derechos que si bien no tienen reconocimiento en la Constitución sí están consagra-
dos en instrumentos intemaaonales sobre derechos humanos de los que el Perú es parte, pudiendo
señalarse, por ejemplo. la cláusula de no autotncriminaaón lartíanlo 25' ínoso 27. Astmismo, se
postula que el hábeas corpus procede en de_fensa de los derechos constttucionales cone.tos con la
libertad índittdual espeaalmente cuando se trata del debtdo proceso (arfículo 25". parte in fine).
Ello porque resulta ettdente que la libenad de una persona puede ser afeaada con deasiones en
los procesos ¡tdiaales que no cumplan con los requísitos fundamentales del debído proceso, A cuAa
def.niaón legal hn sido preasta en el artículo 4' del progecto como aquella situación jurídica en la
Erc se respetan, enunaatiuamente, los derechos de libre acceso al órgano pnsdiccíonal, de probar.
de defensa, de no ser desuado de la jurisdicaón predeterminada ni sometido a procedimientos
distintos a los preustos por la leg, de obtener una resoluaón fundada en derecho, de acceder a los
medios impugnotorios regulados, de la imposibilidad de reuiuír procesos feneados, de la actuación
de los resoluaones judicioles g del príncipio de legalidad procesal penal".

VI
¿Es posible la uiolación del debído proceso ante infracción no preasta en la leq?
Señalamos que:
'(...) (cabe) recordar que la prohibición constitucional de no ser procesado ni condenado por acto
u omisión que a1 tiempo de cometerse no esté previamente calificado en la 1ey, de mane¡a expresa
e inequívoca, como infracción punible...
(...) no constituyen garantías procesales constitucionalmente reconocidas que puedan resultar
aplicables únicamente en el érmbito de los procesos de naturaleza penal, sino que, por extensión,
constituyen también garantías que deben observarse en el ámbito de un procedimiento adminis-
trativo disciplinario y, en general, de todo procedimiento de orden administrativo -público o priva-
do- que se pueda articular contra una persona (...)" (ExpedienteN' 0274-1999-AA/TC).

vII
El Estudio Introductorio de la Comisíón Redactora sostiene:
.... Bajo la esfera de proteccíón del habeas corpus se encuentran todos aquellos derechos que
De modo enunaotiuo, han sido establecidos en el artículo 25' det Código procesal Constitucional
344 Lreco ll: ExÉcesrs oer Cóolco Peocesar CoNsrrruclour

En este aspecto repite en esencia el listodo de derechos qte preuió la Leg N' 23506, exctugendo,
sin embargo, de su ámbito de protección el derecho de las personos a guordar reserua sobre sus
conuicciones políticas, religiosas, filosóficas o de cualqtier otra índole, el derecho a lo libertad de
conaencia g de creencia, g el derecho de no ser secuestrado.
Frente a esto aparente reducción del elenco de derechos constitucíonoles E1e protege el hábeos
corpus, el Código Procesal Constitución acoge otros nueuos de singular importancia, como el derecho
a la integridad personal (artículo 25' inc. 1) que implica qte nadie puede ser lesionado o agredido
fisicamente, ni ser uíctima de daños mentales o morales que le impidan conseruar su estabilidod
psicológica o emocional, odemds, este derecho está integrado por la prohibición de tortura A otros
tratos crueles inhumanos o degradantes.
(.. .) debe destacarse que el derecha a la inuolabilidad de domicilio pasa a formar parte del dmbito
de tutela del hó.beas corpus (artículo 25, infine), lo que resulta razonable atendiendo a la ampliación
que ha merecido en la jurisprudencia comparada el concepto de domicilio o, de modo más exacto, el
replanteamiento de la forma típica de entender los supuestos en los que se produce una lesión a este
derecho. En esta perspectiuo, el derecho a lo inuolabilidad de domicilio se conuierte en un derecho
a lo libertad de domicitio"'que protege a la persona en dicho ambito contro cualquier injerencia exte-
nor que impide o dif"culte su libertad de mouimiento. Si bien el objeto de protección de este derecho
estaba uinculado a la propiedad en la época del constitucionalismo primigenio, en la octualidad el
domicilio hoce referencia a todo lugar en que se despliega la uda pnuada.
De la órbita de protección del Írdbeas corpus, resulta asimismo imporfante remarcar la cláusula
de no autoincnminación (artículo 25' inc. 2), que fue reconocida expresamente en la Constitucíón
Política de 1979, en su artículo 2', inaso 20, numeral "K", no así en la Constituaón de 1993, g
funciono contra quien es objeto de una imputocíón penal de caracter judicial, o bien si la atribución
delictiua se produce en sede policial, Ministeio Público, o en una instanaa congresal o administra-
tiua. Asimismo, por esta garantía de no auto incnminación, nadie está obligado a reconocer culpa-
bilidad contra su cónguge, ni sus panentes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo
de afnidad.
(...) Constituye otro acertada tnnot'oaón en la eq.iera de protecaón del hábeas corpus. el derecho a
decldir uoluntaríamente presiar el sen',ao mllltar. con.fonle a ia leu de la rnatena tartícula 25" inc.
8), lo cual se condice con lo estableado en la leg de Sentao.lfrlnor .f ' 271 78 del 29 de septtembre de
1999, y su Reglamento el decreto Supremo f" 004-DE-SG del 1 7 de mazo de 200A. que proscríben el
reclutamiento forzoso como procedimiento de captaaón de personal para ser incorporado aI seniao
en el actiuo, el cual es uoluntano para ¿odos ¡os uarones q mujeres selecaonados.
Una ampliacíón de la tutela de los derechos de la libertad, lo constituge también, el derecho a no ser
príuado del documento nacional de identidad (artículo 25" inc. 10), porque al igual que el pasaporte,
son documentos fundamentoles pora gozar en los más amplios términos a tronsitor libremente, ga
sea ingresar o salir del país A a moulizarse por la región g el resto del mundo...".

uil
Luis Sáenz Dávalos (2004: pp. 1 1-13), en la destacada obra Cuadernos de Trabajo lV" I editada
por el Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional, acerca del ámbito de
protección de1 proceso de hábeas corpus en el CPConst. precisa 1o siguiente:
"En relación con el hdbeos corpus, mecanismo tradicionalmente reseruodo para la tuteta de la liber-
tad estictamente indiuiduol y sus diuersas mantfestaciones, el Código nos propone (Artíatlo 25') un
listado de atríbutos donde pnma facie, se apreaa la supresión formal de alg)nos de los derechos
que anteiormente si eran protegidos mediante dicho proceso g la incorporación de algunos otros
que, por lo menos hasta la fecho, eron susceptibles de protección mediante el amparo.
En efecto, de los derechos que uenían (o podían) ser tutelados por uía del hdbeas corpus, han sido
supimidos, entre otros; el derecho de las personos a guardar reseruo sobre sus conurcciones po-
Iíticas, religiosas, r4losór€cas o de anlquier otra índole; el derecho a la libertad de conciencia y de
creencia; y el Derecho a no ser secuestrado (reconocido hasta hog en los incisos 1 , 2, A 7 del Artículo
12' de ta Ley N' 23506).
De los derechos que en cambio lun sido íncorporados al elenco de atibutos susceptibles de tutela
mediante este proceso o que en todo caso, han sido redimensionados en sus alcances, fi.guran aln-
ra, el derecho a la integidad personal, y el derecho a no ser sometido a tortura o tratos inhumanos
Rosenro Ar¡eno Pnrrros 345

o humillantes (inciso 1 del Artículo 25'), el derecho de no auto ínciminación ante analquier tipo de
autondad (Articulo 25'inciso 2 del Artículo 25'), el derecho a decidir uoluntoiamente prestar el ser-
ucio militar, conforme o la leg de la matena finciso 8 del Artículo 25"), el derecho a no ser piuado del
documento nocional de identídad g no solo el pasaporte (incíso 10 del ArtÍanlo 25'), el derecho a no
ser objeto de una desapanción forzada (inciso 1 6 del Artíanlo 25"), el derecfto del detenido o recluso
a no ser objeto de untratamiento carente de razonabilidad g proporcionolidad, respecto de ta forma
g condiciones en que anmple una medida restnctiua d.e su libertod (inciso 17 del Artículo 25'), el de-
recho (1la inuiolabilidod de domicilio (último pánafo del Artículo 25"), g el derecho al debido proceso
en tanto se enanentre inuolucrada la libertad hdiuidual (úttimo párrafo del Artículo 25').
Aunque la lógica del Código pareciera con este nueuo catálogo, ha querído reconducir al ámbito de
tutela del hábeas co?us, únicamente los atnbutos uinculados con la liberlad en su dimensión estric-
tamente personal; no termína de entenderse del todo la exclusión de libertades como la reserua de la
persona sobre sus conuicciones políticas, religiosas, filosóficas o de analquier otra índole y el derecho
a la libertod de conciencia g de creencia, pues que sepamos, dichos atríbutos tienen que uer, en su
contenido esenciol, conla dímensión eminentemente personal del indiuduo.
Es más, si el Código hct incorporado dentro de su reperforio a lo inuiolabilidad de domicilio, bajo el
supuesto de que ha quedado superada la concepción de dicho atnbuto como uanante del derecho de
propiedod, paro dar paso a una libertad que piuílegia la protección de la uída príuada o personal
dentro del domicitio (libertad en el domicilio). no nos queda mug claro que en cambio, se htaya ex-
cluido atríbutos como los anteiormente mencionados que tienen tonta o maAor releuancia personal
que el aquí señalado (. . )"
. .

IX
¿Es posible individualizar nuevos derechos a través del Hábeas Corpus?
El primer párrafo del Art. 25' del CPConst. prescribe textualmente. "procede el hábeas corpus ante
la acción u omisión que amenace o Lrulnere 1os siguienles derechos que. enunciatiuamente. conforman
la libertad indiudual; . . .

Se precisa este aspecto de 1a -en¿¿nciaoón--listado o catálogo a ma¡era de e.1emplo. o de los casos


principales o más frecuentes- de los supuestos icasosl materia del objeto de la norma jurÍdica. se
.conoce en la Técnica Legislatn'a como
-técnicas abiertas" len contraposición. con las "técnicas ce-
rradas" cuyo listado es taxatiüo; es decir, aplicándolo al caso del habeas corpus, únicamente solo
1oscasos señalados expresamente en la norma legal serán materia de protección). Así, gracias ai
uso "técnicas abiertas" por parte del CPConst. para el hábeas corpus, el hecho que determinados
derechos -o supuestos- no hayan sido incorporados positivamente (no están regulados expresa-
mente), no significa la imposibilidad de protegerlos mediante el proceso de habeas corpus; pues,
dada la ímportancía g trascendenaa social de estos derechos -uinculados a líbertad indiuidual direc-
tamente A/ o a su esencia misma, expresado en diuersos matices- no pueden quedar desamparados
de tutela efectiua de parfe del Estado.

x
Sobre e1 mismo tema de nuevos derechos vía el Hábeas Corpus, Luis Sáenz Dávalos (200a: p. 14)
señala 10 siguiente:

"Un ospecto que merece puntualizarse, 1...); que al igual como ocurre con el amparo g su ámbito de
protección, resulta perfectamente posible por uía de h.abeas corpus, ittditiduatizor nuet¡os derechos
apelando a técnicas como la de la cláusula de los derechos implícitos reconocida en el artículo 3" de
la Constítuaón o incluso a los derecl'tos a complementanos reconocidos en los instrumentos inÍenú-
cionales. Dicho línea de razonamiento se s1¿slenf a en el hecho de que el listado contenido en el Códi-
go -Artíanlo 25" 'derechos proteg¡dos' del hábeas corpus-, no tiene carácter taxatiuo sino meramente
enunciatiuo por lo que puede inditidualizarse g conelatiuamente tutelorse nueuos derechos, siempre
que los mismos se encuentren uinculados a la libertad estictamente indiuidual o se encuentren, por
la naturalez.a de la.s cosas. indisolublemente liaados a su eíercicio".
346 Lreeo ll: ExÉcrsrs orL Cóorco PBocesar Corsrlruclo¡uL

XI
¿Cuál es el alcance del Derecho de Defensa ante la autoridad pública?
Precisamos que: "(...) el derecho de defensa, como ya lo ha sostenido este Tribunal, se extiende no
solo al ámbito de1 proceso judicial, sino también a sede administrativa, legislativa y corporativa
privada, (...) ante cualquier autoridad púb1ica, sea administrativa, legislativa o judicial, que a
través de sus resoluciones determine derechos y obligaciones de las personas'..." (Expediente N"
082s-2003-AA/rc).

XII
Juzgados Anticorrupción

¿Es constitucional la creación de 1a Jurisdicción penal especializada (Juzgados Anticorrupción)?


Precisamos que:
"(...) e1 Tribunal Constitucional considera legítimo que se disponga una subespecialización en el
ámbito de 1a justicia penal (como 1os juzgados anticorrupción), si es que los motivos que la jus-
tifican persiguen garantrzar 1a protección de otros bienes constitucionalmente relevantes (...) su
objetividad está fundamentada en consideraciones tales como la complejidad del asunto, 1a carga
procesal y las 'particulares exigencias del servicio" (Expediente N" 1076-2003-HC/TC).

xttl
¿Cómo se aplica el Principio de legalidad Penal a un caso
de desaparición forzada?
Se precisa que:
"el Tribunal Constitucional seña1ó expresamente que no se r-r.tlnera la garantía de la lex preua
derivada del Pnncipio de Legalidad Penal. en caso se aplique a un delito pernanente una norma
penal que no ha¡'a entrado en vigencia a¡tes del comienzo de su ejecución. pero que resulta apli-
cable mientras el mismo srgue ejecutándose 1...) el hecho de que la figr.rra tÍpica de desaparición
fo¡zada de personas no ha1'a estado siempre ugente. no resulta impedimento. para que se lleve
a cabo el correspondiente proceso penal por drcho delito v se sancione a los responsables (...)'
(Expediente N" 2798-2004-HClTC).

-xff
¿Existe alguna Excepción a la prohibición de prisión por deudas?
Se destaca que:
"e1 artículo 2", inciso 24,literal c, de la Constitución Politica de1 Estado señala, como uno de 1os
contenidos constitucionalmente garantizados de la libertad y seguridad personal, que 'no hay
prisión por deudas. Este principio no limita el mandato judicial por incumplimiento de deberes
alimentarios'(...). La única excepción a dicha regla se da como el propio dispositivo constitucional
señala, en e1 caso del incumplimiento de deberes alimentarios, lodavez que están de por medio 1os
derechos a la vida, salud y a la integridad del alimentista, en cuyo caso eljuez competente puede
ordenar la restricción de la libertad individual del obligado..." (Expediente N' |42B-2OO2-HC/TC).

xl/
Derechos no protegidos por el hábeas corPus
"2. Que la Constitución establece expresamente en el artículo 200", inclso 1, que a través del há-
beas corpus se protege tanto la libertad individual como los derechos conexos a ella; no obstante,
no cualquier reclamo que alegue a-fectación del derecho a la libertad individual o derechos conexos
puede reputarse efectivamente como tal y merecer tutela, pues es necesario analizar preüamente
si tales actos denunciados lrrlneran el contenido constitucionalmente protegido de los derechos
invocados.
3. Que de los hechos expresados en la demanda y de los documentos que obran en el expediente se
advierte que lo que subyace es un tema relativo a los procesos de familia; A1 respecto cabe señalar
que este Tribunal Constitucional ha reconocido a través de su jurisprudencia que e1 impedimento
RogEBro ArrrBo PrNrrros 347

de alguno de los padres de estar en contacto con sus hijos puede constituir un acto violato¡io de
los derechos de tener una familia, crecer en un ambiente de afecto y de seguridad moral e inclu-
so integridad personal, entre otros. (STC N." O2892-2010-PHCITC, STC N." 01817-2009-PHCI
TC). Sin embargo, conforme a la propia naturaleza de los procesos constitucionales, no cabe
acudir a la jurisdicción constitucional para dilucidar temas propios de la jurisdicción ordinaria,
concretamente respecto de los temas relativos a los procesos de familia, no cabe acudir a la vía
constitucional con el fin de dilucidar aspectos tales como la tenencia o el régimen de visitas. Desde
luego, tampoco puede utilizarse a la jurisdicción constitucional como un mecanismo ordinario de
ejecución de acuerdos o sentencias, 1o que excedería el objeto de los procesos constitucionales de
la libertad (Cfr. STC 862-2010-HCITC; STC 400-201O-HC/TC; STC 2892-201O-HCITC). Así, tales
aspectos deberán ser dilucidados y ejecutados ante 1a propiajurisdicción ordinaria. No obstante,
en aquellos casos en los que las posibilidades de actuación de lajurisdicción ordinaria hayan sido
claramente desbordadas, cabrá acudir de manera excepcional a lajusticia constitucional (Cfr. STC
000s-201 1-HC/TC).
4. Que en el presente caso si bien se alega l'ulneración de los derechos constitucionales de 1a me-
nor de iniciales J.D.M.A. a la libertad e integridad personal, a 1a educación, a la salud, a la vida
e interés superior del niño. en realidad se evidencia un conflicto en materia de familia (padre de-
manda¡te con madre demandada) respecto de la custodia J¡ tenencia de su menor hiio, situación
que debe ser resuelta por e1 juez ordinario en el proceso respectivo, y no por el juez constitucional,
puesto que la materia traída al presente proceso excede al objeto de lajusticia constitucional.
5. Que por consiguiente la demanda debe ser rechazada en aplicación aI a¡tículo 5", inciso 1 del
Código Procesal Constitucional, toda vez que los hechos J¡ el petitorio de la demanda no están
referidos en forma directa al contenido constitucionalmente protegido por el derecho a 1a libertad
personal" (STC Exp. N' 02350-201 1-PHC/TC, FJ 2-5).

CAPÍTULO II
PROCEDIMIENTO

La demanda puede set interpuesta por la persona perjudicada o por cualquier otra en su
favor, sin necesidad de tener su representación. Tampoco requerirá frrma del letrado,
tasa o alguna otra formalidad. También puede interponerla la Defensoría del Pueblo.

Antecedentes:
LHCA: Art. 13'.
Proyecto de Ley N' 09371: Art.26.
Concordancias:
CPConst.: Arts. 40', 4l' . 67" , 5' DD.FF.
Otras cc.: L.O.DdP Art. f inc. 2.
Derecho comparado:
CPConst. de Ttrcumá¡ (Arg.) Art. 7".

Comentario
I
En 1a Exposición de Motivos del proyecto de Ley N" 09371 se prescribe que:

"En ananto al procedimiento, cabe señalor que solo exige requisitos mínimos imprescindibtes (artí-
culos 26" g 27'), to que resulta acorde an el carqcter antiformalista del habeas corpus, es dear, no
admite rituolismos procesales que eneruen injustificadamente su tramitaclón, bastando por ello que
348 Lreeo ll: ExÉcesrs orL Cóorco PeocesnL CoxsrrrucroN¡l-

el denunaante suministre una sucinta relaaón de los heclns. La omisión de atgan recaudo formal,
a su uez, no obsta al diligenciamiento de las medidas qte conespondan. Lo que se pretende es Jle-
ibitizar al mdximo la uiabilidad del hdbeas corpus".

II
Conforme e1 Estudio Introductorio de 1a Comisión Redactora:
"El Código de forma expreso (artículo 26o) permite la actio populis, es decir, concede legitimación a
anlquier particular para que seo este el que pueda iniciar este proceso constitucional, lo que se hace
debido a la especial naturaleza del derecho que se pretende tutelar mediante el hdbeas corpus: la
libertad indiuídual; pues de exígir la legitimidad ordinorío para obror en dicho proceso, se estoría
restingiendo ta oportunidad de obtener tutela juisdiccional efectiua a dicho derecho anstitucíonal.
Lo regulado explica lo noturalezo de lo acción, pues existen casos de príuación de la libertad en don-
de lo persona perjudicada se enLuentro" imposibilitada de poder ejercer tal derecfu e incluso carecer
de familia que pueda hacerla efectiua.
Asímismo, se establece un procedimiento exento de formalidades U cosfos; por lo tanto, no se re-
quiere poder, firmo de letrodo, papel sellcLdo, y ningún tipo de pogo, otorgdndosele al occionante
toda clase de facilidades, eliminando los formalismos que suelen exígir los leges para otros tipos
de proceso. En este sentido, el juez y el Tibunal Constitucionol deben adeanar las exigencias de
las formalidades preuistas en el Código Procesal Constitucional al togro de los Ttnes de los procesos
constitucionales (artíanlo III del Títuto Preliminar)".

III
Legitimidad
Cualidad de que se está en conformidad con 1a ley u ofrece las condiciones que esta requiere.
La legitimidad, pues, puede referirse a las personas. a las cosas o a los actos. en virtud de los
cuales se presentan requisitos impuestos legalmente para que consigan los objetivos deseados
u obtengan los efectos que se señalan en la ler'. La legitimidad en materia procesal puede ser de
dos clases:

1. Legitimidad Activa (CPC, 830'y CC, 815)


-DÍcese de quien tiene Ia condición jurídica para ser demandante. Es aquel o aquellos que
tiene(n) 1a calidad de demandante(s) y quien(es) puede(n) validamente interponer la demanda
respectiva.

2. Legitimidad Pasiva (CPC, 496')


Quien tiene la condición jurídica para ser demandado. Dícese de aquel o aquellos que tienen la
ca,lidad de demandado(s) y contra quien(es) se ha dirigido la demanda. Se precisa que para la
existencia de una relaciónjuridica procesal válida, debe demandarse a todas las personas que
conformen la legitimidad pasiua.

Iv
Legitimidad para Obrar (CPC, IV, 427-ll
También denominado legitimatio ad causam. Legitimidad para obrar es la adecuación correcta entre
1os sujetos que participan en la relación jurÍdica sustantiva y los que van a participar en la relación
jurídica procesal, un concepto lógico de relación, una de las condiciones de la acción. Aplicada a
un caso justiciable, implica que antes de empezar el proceso debemos establecer una relación de
conflicto con nuestro eventual demandado; desde una perspectiva procesal, a esta conexión pre-
procesal la llamamos relación jurídica sustantiva.
Legitimidadpara obrar es la correlación de 1os sujetos que participan en la relación jurídica ma-
terial con 1os que participan en la relación juridica procesal. Imaginemos que existe un espejo,
entre ambas relaciones citadas, así, 1os sujetos presentes en 1a relación jurídica sustantiva deben
estar reflejados (representados) en 1a relaciónjuridica procesal. Legitimidadparaobrar, en esencia,
Roaenro Arreeo PrNr-r-os 349

consiste en empezar un proceso o seguirlo, haciendo participar como parte demandante a la perso-
na o a todas las personas que deben tener ta1 calidad y como parte demandada ala o 1as personas
que les corresponda tal calidad.
Mounov GÁrvrz advierte y precisa que e1 cumplimiento del requisito de la legitimidad para obrar,
aparentemente sencillo, constituye uno de los retos más dificiles de enfrentar en la práctica fo-
rense.

v
Condiciones de la Acción
Son los requisitos procesales que permiten il juez expedir un pronunciamiento valido sobre el
fondo (es decir, una sentencia favorable). Para obtener una sentencia favorable, las condiciones que
requiere cumplir la acción sofi ias tres siguientes: a) voluntad de la 1ey (o Caso justiciable), b) interés
para obrar y c) legitimidad para obrar.
Desarrollando las tres condiciones de la acción, tenemos:

1. Voluntad de la ley (o caso justiciabie): se reflere a la necesidad que toda pretensión procesai
tenga sustento en un derecho que, a su vez,tenga apoyo en e1 ordenamientojurídico;
2. Interés para obrar es la necesidad inmediata, actual, irreemplazable de tutela jurídica; es de-
cir, es básicamente un estado de necesidad; y
3. Legitimidad para obrar. es 1a adecuación correcta entre 1os sujetos que participan en 1a relación
jurídica sustantiva y1os que van a participar en 1a relación jurídica procesal. Es un concepto
lógico de relación.

Las condiciones de 1a acción son importantes porque determinan un fa-11o favorable de 1o pedido
en la demanda. Si una condición de la acción fuera omltida o se encontrara pero de manera im-
perfecta, el juez no podria expedir sentencia refiriéndose a la pretensión discutida. por 1o menos
validamente, debido a que ha]'un defecto procesal que se 1o impide. El .1uez. ai advertir 1a omisión
o defecto, debe declarar en la sentencia que no puede pronuncia¡se sobre e1 fondo. Esta sentencia
que no se pronuncia sobre el fondo se denomina inhibitona. En la práctica, podrÍa ocurrir que el
juez expida un fallo sobre el fondo, pero dicha decisión no será vá-lida, es más, podría ser declarada
así en cualquier momento antes de su ejecución, con 1o que tornaría en inútil todo 1o hecho para
su obtención.

VI
Parte Procesal (CPC, 58)
Es parle procesalla persona que realiza actividad procesal al interior de un proceso por derecho
o a nombre propio (por ser parte material) o en nombre de otra o de un tercero (que tiene 1a
calidad de parte material). Lo natural es que quien es parte material (tituiar dei derecho afecta-
do) sea también parte procesal (quien ejerce 1a acción procesal). Sin embargo, el instituto de 1a
representación procesal en sus distintas formas (1ega1, judicial o convencional), permite, aunque
en algunos casos exige, que la parte procesal sea distinta a 1a parte material (p. e., 1os padres
ejercen Ia representación procesal de1 menor), sin que tal situación implique un vicio de la rela-
ción procesal.
Ejemplo:
1. Legitimidad Activa: En 1os casos previstos en e1 artículo 815'(que seña1a los herederos le-
gales) dei Código Civil, cualquier interesado puede solicitar el inicio del proceso sucesorio.
Cuando se trate de interés de incapaces sin representante, puede solicitarlo e1 Ministerio
Publico.
2. Legitimidad Pasiva: La dema¡da de retracto se dirige contra el enajenante y e1 adquirente del
bien que se intenta retraer (CPC, 496").
350 Lreno ll: ExÉcrsrs DEL CóDrco Pnocrs¡i CoNsrrucroxni

La demanda puede presentarse por escrito o verbalmente, en forma directa o por correo,
a través de medios electrónicos de comunicación u otro idóneo. Cuando se trata de una
demanda verbal, se levanta acta ante el Juez o Secretario, sin otra exigencia que la de
suministrar una sucinta relación de los hechos.

Antecedentes:
LHCA: Art. 14'.
Proyecto de Ley N'09371: Art.27".
Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: CPC Arts. 163', 164".
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 16", 17",34", 35', 36'

Comentario
I
En la Exposición de Motivos del proyecto de Ley N" 09371 se prescribe que:
"En cuonto al procedimiento, cabe señalar que solo enge requisitos mínimos impresandibles (artí-
culos 26" g 27"), lo que resulta acorde con el corácter antiformalista del hábeas co?us, es dear, no
admite itualismos procesales E-Le eneruen iny.tstifi"cadamente su tramitaaón, bastando por ello que
el denunaante suministre una sucinta (breue, conasa, resumida) relaaón de los hechos. La omisión
de algan recaudo formal, a su uez. no obsta al diligenaamiento de las medidas que correspondan.
Lo que se pretende es Jleibilízar al maimo Ia úabilídad del hábeas corpus-.

II
En el debate d.el Pleno del Congreso la señora De uq M¡r¡ oe Purrure (PAP) observó el Art. 27' de1
proyecto de Ley N' 09371 (CPConst.), señalando: 'En el artículo 27" se debe precisar a quién se
dirige ia carta cua¡do 1a demanda se presenta por correo. Además, creo que se debe eliminar la
frase h otro idóneo', porque es muy riesgoso dejar a criterio de los jueces la posibilidad de decidir
qué medio resulta idóneo para interponer ia demanda". Esta última sugerencia no fue admitida en
el actual CPConst.

m
Según e1 Estudio Introductorio de la Comísión Redactora: "La demanda de hábeas corpus puede ser
presentada por escrito o verbalmente, en forma o por correo, a través de los medios eiectrónicos
de comunicación u otro idóneo (fax, correo electrónico, por ejemplo). Cuando se trata de demanda
verbal, se levanta acta antejuez o Secretario, sin otra exigencia que la de suministrar una sucinta
relación de los hechos (artículo 27')".

ru
Demanda (CPC, 4, 1O3, 130, 424,425|
La demanda es la expresión concreta a través de la cual se instrumenta el derecho de acción (que
es un medio abstracto). Es una declaración de voluntad a través de la cual un pretensor expresa
su pedido de tutela jurídica al Estado y, a su vez, manif,esta su exigencia al pretendido. Escrito
que inicia ei juicio y tiene por objeto determinar las pretensiones de1 actor mediante e1 relato de los
hechos que dan lugar a 1a acción, invocación del derecho que la fundamenta y petición clara de 1o
que se reclama. Debe contener, además, el nombre y domicilio del demandante y del demandado y,
RoseBro Arrnno PrNrlros 351

en algunas iegislaciones otros datos, como nacionalidad y edad de las partes. La demanda judicial
es el primer acto que ocurre en un proceso. En el fuero penal 1a iniciación del juicio es diferente, no
procede allí la demanda, sino la denuncia y la querella.

v
Requisitos de la demanda (CPC, 13O,424,4251
Quien ejercita su derecho de acción y lo viabllíza a través de una demanda, debe cumplir con un
conjunto de requisitos de forma y fondo al momento de su interposición. Tanto la exigencia de
forma g fondo conforman lo que en doctrina se conoce con el nombre de requisitos de la demanda.
Algunos de estos requisitos son de forma y regularmente consisten en la obligación de acompañar
anexos a la demanda o acompañar a esta de algunas formalidades que la hagan viable (v. gr., la
firma del abogado, el pago de las tasas o los aranceles correspondientes).
Por otro lado, hay a/gunos requisitos llamados de fondo que son rntnnsecos, es decrr, están ligados
a la esencia de 1a demanda como acto jurídico procesal (v. gr., identiflcar con precisión Ia preten-
sión, precisar la calidad con que se demanda, plantear debidamente una acumulación).

E
La demanda de hábeas corpus se interpone ante cualquier Juez Penal, sin obsenzar tur-
nos.

A¡tecedentes:
LHCA: Art. 15' J' Lev N" 25398 (complementa LHCA) Art. 21
Prol'ecto de Let N" 09371:.{¡t. 28".
Concorda¡cias:
CPConst. cc.: .{.rts. 12' v 3' D.F.
Otras cc.: No trene.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 15",33".

Comentario
I
La Comisión Redactora en su Estudio Introductorio señala: "En cuanto a las reglas de competencia,
el articulo 28o es claro a1 referirse que 'la demanda de hábeas corpus se interpondrd ante cualquier
juez Penal, sin obseruar tumos', además, se entiende que no necesariamente el juez competente es
aquel en donde se encuentra el detenido o de1 lugar en donde se haya ejecutado 1a medida o el del
lugar en donde se haya dictado".

II
Juez Penal competente en el HC
1. ¿Quién es el juez penal competente del hábeas corpus?
Para determinar ai "Juez Penal competente" en el proceso de hábeas corpus, debe analizarse
conjuntamente tanto el presente Art. 28' como el Art. 12" del CPConst., y determinar una in-
terpretación concordada (sistemática) y unitaria.
Distinguidos juristas (especialistas en interpretación jurídica) como Marcial Rubio Correa, Do-
mingo García Belaunde, Víctor García Toma y e1 maestro brasileño Miguel Reale coinciden en que:
"Níngún orecepto legal se debe interpretar de modo indiuidual o aislado. sino que siempre debe
ser interpretado de modo sistematico o concordado, para obtener su uerdadero signíficado o al-
352

cance, A que esta interpretación guarde coherencia, unidad g armonía con los demás preceptos
de dicho cuerpo normatiuo".
Así, e1 Art. 28': "Competencia" (ubicado en la sección "reglas especiales" de1 procedimiento de
hábeas corpus) contiene 1a siguiente redacción:
"Lo demanda de hdbeas corpus se interpone ante cualquier juez Penal, sin obseruar tumos".

NOTA: E1 presentearticulo28'tienesufuenteenladerogadaLey23506Art. i5'yLey25398Art.21'.

Mientras, que el Art. 12': "Turno" (ubicado en la sección "reglas generales" del procedimiento
de hábeas corpus) contiene la siguiente redacción:

"El inicio de los procesos constitucíonales se sujetará a lo establecido pora el tumo en cada distnto
judiaal, saluo en los procesos de hdbeas corpus en donde es competente cualquier iuez penal d.e
la localidad".

NOTA: El presente artícu1o 12o es una innovación del CPConst., no tiene fuente legislativa y es una
gran novedad en derecho procesal constitucional peruano.

De 1a lectura de los 2 artículos 128' y 12"), "se evidencia una aparente contradicción" que se
puede resumir en la siguiente pregunta:

¿Ouién es el juez penal competente del hábeas corpus? , ¿el luez de1 distrito judicial respectivo
donde sucedió ei hecho lesivo (Art. 12": "cualquierjuez penal de 1a localidad"; rige aquí e1 cdfe-
rio deterntoialidad¡ o cualquier juezpenal de 1a República de1 Perú (Art. 28": "cualquier juez
pena1" excluvendo e1 cnteno de terntoialidad)?
Y la respuesta es: E1 juez penal competente del hábeas corpus es cualquier juez penal de la
República de1 Perú.
E1 Art. 12" se ubica en la parte general de, CPConst. en carnbro 1a regla del .\n. 28o está en
1a parte especial (procedimiento del HC): r.ambas regulan el mismo supuesto. pero de modo
distinto (contradictorio), entonces estarrros a-nte una "antinomia" (conflicto/contradicción de
leyes) que se resuelve aplicando el siguiente criterio aplicativo: "Ley especial prevalece sobre
regla general" en materia interpretativa.

2. IMPORTANTE: "Uso indebido de la competencia del Juez penal del HC"


Sin embargo, en los últimos tiempos con cada vez mayor frecuencia se ha detectado una ma-
nipulación o desnaturalización de la competencia del Juez penal de1 HC a1 usar "cualquier
juez penal de la República de1 Perú". En 1a práctica, delincuentes de bandas importantes y/o
narcotraflcantes con fines ilícitos, buscan jueces extrañamente "favorables a su causa" en las
partes más alejadas y poco accesibles del territorio peruano.
Por ello, algunos especialistas, proponen que rija como juez competente de1 HC el juez de1
distrito judicial respectivo donde sucedió e1 hecho lesivo (Art. 12" "cualquier juez penal de la
localidad" rige aquÍ el criterío de territoríalidad1.
Aceptar otro criterio de competencia de1 juez Penal distinto al juez penal de la localidad (es-
tablecido por el Art. 12"); sería desnaturalizar el hábeas corpus (uso doloso y perjudicial de
este mecanismo procesal). Darle competencia a otro juez Penal que no sea e1 de 1a localidad
a este último, en mero espectador de la afectación constitucional por violación
:.ffi"""";::"rr
E1 juez penal de la localidad, por la cercanÍa fisica está en contacto directo con 1os hechos de-
nunciados y puede informarse rápidamente sobre 1o sucedido y dictar de modo inmediato las
medidas necesarias. Además, el legislador expresamente ha colocado una precisión y limita-
ción acerca de quién debe ser eljuez penal competente en un proceso de hábeas corpus, y ese
.cualquier juez penal de la localidad" (Art. 28').
es el criterio de territorialidad
Roaeero Alr¡Bo Pr¡¡rrros 353

CASO REAL: Manipulación d.e competentencia de JWZ en HC


En la ciudad de Chiclayo, tanto la Policía Nacional como el Ministerio Publico vienen investi-
gando a algunos miembros de la familia de los Sánchez Paredes (que operan en el Norte del
Peru) por el presunto delito de trá-fico de drogas; los abogados de dicha familia interpusieron
varias demandas de hábeas corpus alegando afectación al debido proceso, aunque, 1o que pre-
tendían en el fondo era rea-lmente, dilatar y entorpecer las investigaciones policiales y flscales
que se venían llevando a cabo. La mayoría de esas demandas de hábeas corpus -interpuestas
anteriormente por miembros de la familia de los Sánchez Paredes- fueron rechazadas por los
jueces de Chiclayo.
Sin embargo, dicha familia interpuso una demanda de hábeas corpus en la muv leja¡ra Pro-
vincia de Bolívar en el departamento de la Libertad. 1o que es incorrecto, porque el Juez Penal
competente es el de la ciudad de Chiclayo. Dicho Juez de Bolívar -sin tener competencia terri-
torial- admite e1 hábeas corpus (basado en el Art. 28" del CPConst. " se interpone ante analquier
iuez Penal'), y resuelve ordenando 1a suspensión de las investigaciones policiales y fiscales en
contra de la familia Sá¡rchez Paredes.
El procurador público apela dicha sentencia, y el expediente se eleva a la Sala Superior del
departamento de Cajamarca (2'y última instancia) quien finalmente resuelve revocando dicha
resolución.
La OCMA ya inició una investigación contra dicho Juez de BolÍvar (La Libertad) por esta muy
cuestionada y errada decisión judicial, y además lo ha suspendido temporalmente de su cargo.
Se precisa que el Art. 28" dei CPConst. debe interpretarse conjuntamente con e1 Art. 12', y de
allí podría concluirse que en el hábeas corpus sería competente "cualquier juez penal (pero solo)
de la localidad". Esta interpretación serÍa la más adecuada para evitar fraudes y maaipulacio-
nes en e1 uso del HC.

3. Clases de competencia del Juez penal en el HC


A continuación, presentarnos el ana-lisis de las diversas clases de competencia de1 juez penal
en el hábeas corpus:
A) Por razón de la matena
Debido a la natura-leza jurídica del derecho fundamental vrrlnerado, que es la privación
de la libertad indiüdua-l más derechos conexos; e1 Juez competente por razor, de la ma-
teria es el Juez penal.
B) Por razón del territorio
En cuanto a la competencia del Juez penal por razón de territorio, el CPConst. (Art. i2"
"cualquier juez penal de la localidadf "deja a la discrecionalidad" del agraüado o de quien
actúa en su favor. decidir el Juez penal ante Bien interpone la demanda:
a) Juez Penal de1 lugar donde se produjo el acto lesivo;
b) Juez Penal del lugar donde se halla fisicamente el asraviado;
c) Juez Penal del lugar donde estuvo la víctima transitoriamente;
d) Juez del lugar donde la vÍctima tiene su residencia;
e) Juez del lugar donde ejerce sus atribuciones el agresor (funcionario público o auto-
ridad) que produjo la lesión de1 derecho constitucional; o
f¡ Juez del iugar donde ejerce sus actividades principales el agresor (persona o perso-
nas particulares) que produjo Ia lesión del derecho constitucional.

C) Por razón de la cuantÍa


Debido a la naturaleza jurÍdica del derecho fundamenta-l vulnerado que es la privación de
la iibertad individual más derechos conexos, y considerando que estos son "derechos de
naturaleza indisponible", no son susceptibles de valorización económica. Se precisa que
el CPConst., no ha considerado la competencia por razón de la cuantÍa.
354 Lrano ll: ExÉoesrs oer Cóolco Peocrs¡r Co¡lsrlruclou¡r

UI
Hábeas corpus y Turno
Si bien el tumo constituye un mecanismo o regla general para ordenar la labor jurisdiccional en
aras de su mejor desempeño en materia de procesos constitucionales e1 proceso de habeas corpus
debido a la trascendencia de1 derecho fundamental que protege -que es la libertad individual más
sus derechos conexos- constituye la única excepción a la regla general de1 turno.
Pues, la defensa de la libertad como derecho fundamental en una sociedad no admite dilación ni
limitación alguna; por cuanto, el fondo "1a tutela del derecho material afectado" prevalece sobre la
forma "formalidades del procedimiento"; y por 1o tanto, en este caso es competente "cualquier juez
penal de la localidad" (competencia por territorio) sin observar ningún turno judicial (CPConst.
Arts. 12'y 28').
ry
Jurisdicción (C., Arts. 138o, 139o incs.1, 2,3,61CPC Arts. 1o, 5ol

En el vocablo latírt iurisdíctio; italiano, giurisdizíone; francés, juridiction; alemán, Gerichtsbarkeit.


Etimológicamente, proviene del latín iurisdictio, que signiflca "acción de decir el derecho", no de
establecerlo. Poder público competente, amplio o limitado, para ejercer autoridad y administrar
justicia dentro de determinada circunscripción territorial. Función y poder dejuzgar, obedeciendo
a cierto limite.
Es, pues ]a función específlca de los jueces. Jurisdicción es el poder-deber del Estado destinado a
solucionar un conflicto de intereses o incertidumbre jurídica, en forma exclusiva y definitiva, a tra-
vés de órganos especializados que aplican el derecho que corresponde a-l caso concreto, utilizando
su imperio para que sus decisiones se cumplan de manera ineludible v promoviendo a través de
ellas el logro de una sociedad corr paz social en justicia.
Por jurisdicción también se entiende el territorio en e1 que un juez ejerce sus funciones. También
se define como el conjunto de atribuciones que corresponde a un juez en una materia y en cierta
circunscripción territorial. Denota, asimismo. los alcances y límites del poder de juzgar, ya sea por
razórfde 1a materia, ya sea por razon del territorio, si se tiene en cuenta que cada órgano jurisdic-
cional, no puede ejercitar su función juzgadora sino dentro de un espacio determinado y el fuero
que le está asignado.
AsÍ, se habla de juisdicción ciuíI, comercíal, administratiua, penal, Iaboral, constitucional, etc. Y
también puede hablarse de jurisdicción nacional e internacional (órganos jurisdiccionales supra-
nacionales).
v
Competencia (CPC, Arts. 5'-47o)
La competencia es el ejercicio va1ido de la jurisdicción. Es la expresión regular, concreta y auto-
rízada d.e un órgano jurisdiccional respecto de un caso concreto. Para Courunr es la medida de
jurisdicción asignada a un órgano del Poder Judicial a efectos de la determinación genérica de los
asuntos en que es llamado a conocer, por razón de la materia, de la cantidad y del lugar. Atribución
legítima de un juez u otra autoridad para el conocimiento o resolución de un asunto. Las denomi-
nadas cuesúio nes d.e compeúencia se originan cuando dos magistrados consideran que 1es incumbe
conocer un mismo asunto determinado.

Elementos que comPon"Tr. (cPc, 5)


"o*retencia
Los cinco elementos que conforman Ia competencia son: a) 1a materia; b) 1a cuantía; c) e1 turno;
d) el grado y e) el territorio. De los cinco elementos que conforman la competencia, cuatro de ellos
(1a materia, la cuantía, e1 grado y el grado), son impuestos por la norma con carácter deflnitivo e
Rosenro Arrnno Pnrtos 355

inmodificable, ni siquiera por Ia parte, por lo que suele decirse que conforman la llamada compe-
tencia absolufa. Sin embargo, el quinto elemento (el territorio) conforma la llamada competencia
relatiua; esto es así porque ha sido prevista a favor de la economía de las partes o incluso admitida
en contrario por una de elias, con 10 que después ya no se puede discutir su incumpiimiento. Esto
último se conoce con el nombre de prónoga de la competencia.
vII
Derecho de acceso a lajusticia
Destacamos que:
"(...) como ha señalado el Tribunal (Constitucional), detrás de la constitucionalización de procesos
como el hábeas corpus, el amparo o el hábeas data, nuestra Carta Magna ha reconocido el derecho
(subjetivo-constitucional) a la protección jurisdiccional de los derechos y libertades fundamentales
(...) un planteamiento en contrario conllevaúa 1a l'ulneración del derecho a la tutela jurisdiccional
o derecho de acceso a la justicia reconocido por el artículo 139', inciso 3), de la Constitución..."
(Expediente N' 00 10-2002-AI/TC).

vIII
Materialización del Derecho al Juez Natural
Se resalta que:
'(...) dicho derecho -referido aljuez natural- es una manifestación del derecho al'debido proceso
legal" o, lo que con más propiedad, se denomina también "tutela procesal efectiva". (...) con este se
garanliza un diverso haz de atributos, que si inicialmente surgieron como garantias del individuo
dentro de un proceso, ahora se ha convertido en una institución que asegura la eficacia de la po-
testad junsdiccional del Estado.
{...) las garantías constirucionales dei debido proceso legal se conrierten. de garantías exclusivas de
las panes. en garantias de estructura cooperatoria. en d,onde la garantía de imparciaiidad de laju-
risdicción brota de la colaboración entre las pañes v eljuez...'. lExpediente \'0290-2002-HC/TC).

@"o*"*n"ro o", *", o" ro,

Cuando la afectación de la libertad individual se realice en lugar distinto y lejano o de


difrcil acceso de aquel en que tiene su sede el Juzgado donde se interpuso la demaada
este dictará orden perentoria e inmediata para que el Juez de Paz del distrito en el que se
encuentra el detenido cumpla en el día, bajo responsabilidad, con hace¡ las vedficaciones
y ordenar las medidas inmediatas para hacer cesar la afectación.

Antecedentes:
Fuente: LHCA Art. 17'.
Proyecto de Ley N" 0937 l: Art. 29' .

Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: C. Arts. 2 ttc. 24-F, 24-gy 2O0 inc. 1; LOPJ Art. 26".
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 15', 33".

Comentario

El presente a¡tículo como tiene fuente legisla,iurl.f ¿.,. 1 7o de la LHCA y transcribe textualmente
su redacción. Por tanto, este artÍculo no presenta ninguna novedad en el derecho procesal consti-
tucional perLlano.
3§6 Lraco ll: ExÉcesrs oer Cóorco PBocesel CoNs¡rrucroN¡r-

1. Como regla general es juez competente del Hábeas Corpus (HC) el Juez penal (CPConst. Art.
28") pero excepcionalmente si no hay un juez penal en el lugar de aJectación de la libertad
individual; entonces, el legislador "habilita" al Juez de paz (Art.29') -del distrito en el que se
encuentra el detenido- como para concoer y tramitar el HC (con la mismas prerrogativas y
facultades que el Juez penal).
Aquí se puede apreciar otro caso del Principio de Flexibilidad (Art. III) aplicado a los procesos
constitucionales.

órganos Jurisdiccioniles (crc, 2o, 48o, 375o)


También denominados órganos judiciales, son aquellos que tienen la función de administrar justi-
cia en un país. La potestad de administrar justicia emana dei pueblo y se ejerce por el Poder Judi-
cial a través de sus órganosjerárquicos con arreglo a la Constitución y a las Leyes.
Conforme a la LOPJ (Art.26'), son órganos jurisdiccionaies del Poder Judicial los siguientes, según
su orden de jerarquía:

1. La Corte Suprema de Justicia de la República;


2. Las Cortes Superiores de Justicia, en los respectivos Distritos Judiciales;
3. Los Juzgados Especializados y Mixtos, en las Provincias respectivas;
4. Los Juzgados de Paz Letrados, en la ciudad o población de su sede; y
5. [os Juzgados d,e Paz.
Iil
Órganos Jurisdiccionales Colegiados (CPC, 122')
DÍcese de aquellos organismos que administran justicia _r' que están compuestos por un cuerpo
colegiado de jueces o magistrados denominados ¿,ocales. que son especialistas en 1a materia res-
pectiva (v. gr., Sala Civil de la Cone Suprema o de la Cone Superior de Lrma).
En el caso del Tribuna-l Constitucional, el órgano jurisdiccional colegiado está compuesto por siete
miembros a quienes se les denomina magistrados (precisando que e1 término magisfrado es un
término genérico que alude a todo aquel que administra justicia). Lo opuesto son los órganos ju-
risdiccionales indiuiduales o unipersonales, como, p. e., los jueces especializados o jueces de Paz.

ry
¿Cuál es el alcance de las garantías a la libertad individual?
Señalamos que:

"(...) se adüerte que tal garantia de la libertad personal no se extiende a cualquier supuesto de
restricción, sino que está directamente relacionada con la "detención" de una persona, es decir,
con medidas que supongan una privación de la libertad (...) El1o significa que, en la medida que
el arresto simple o de rigor de los miembros de la Policía Nacional del Perú constituyan sanciones
disciplinarias y se encuentren previstas en 1a 1ey, su imposición por un superiorjerárquico no es,
per se, inconstitucional..." (Expediente N" 2050-2002-AA/TC).

¿Existe alguna limitación * O]r""t o a no ser incomunicado?


Resaltamos que:
'(...) el derecho a no ser incomunicado no es un derecho absoluto, sino susceptible de ser limi-
tado, pues como el mismo lite¡al g, inciso 24],, del artículo 2' de la Constitución se encarga de
precisar, tal incomunicación puede realizarse en los casos indispensables para el esclarecimiento
de un delito, y en la forma y por el tiempo previstos por la ley (...) 1a autoridad está obligada bajo
responsabilidad a señalar, sin dilación y por escrito, el lugar donde se halla la persona detenida'.
Rosenro Alrrno PrNrtos 357

(...) no hay un de¡echo absoluto a no ser incomunicado. Este puede efectuarse, excepcionalmente,
en los casos indispensables, y siempre que con ello se persiga el esclarecimiento de un delito,
considerado como muy grave (...) el Tribunal Constitucional considera que cuando la Constitución
alude a la existencia de un'caso indispensable', con ello exige la presencia de una razón objetiva
y razonable que la justifique..." (Expediente N" 0010-2002-AI/TC).

Trámite en caso de detención orbitro,rio,

Tratándose de cualquiera de las formas de detención arbitraria y de afectación de la iate-


gridad personal, el Juez resolverá de inmediato. Para ello podrá constituitse en el lugar
de los hechos, y verificada la detención indebida ordenará en el mismo lugar la libertad
del agraviado, dejando constancia en el acta correspondiente y sin que sea necesario no-
tiñcar previamente al responsable de la agresión para que cumpla la resolución judicial.

Antecedentes:
LHCA: Art. 16" y Ley N' 25398 (complementa LHCA) Art. 20'
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 30.

Concordanclas:
CPConst.: Arts. 29'y 31".
Otras cc.: C. Ar1. 2' inc.24-f .24-g.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 38', 39".

Comentario
I
El presente artículo tiene su fuente legislativa en ei Art. 16" de la LHCA y el Art. 20' de la Ley N'
25398 (complementa LHCA), y en el fondo repite 1o previsto en dichas nornas legales, pero mejora
la redacción haciéndola más precisa para que no quepa duda acerca del importante y decisivo pa-
pel dei juez y sus facultades ante estos casos de violación de la libertad. En esencia, aquí no hay
ninguna innovación en el Derecho procesal constitucional peruano.

II
Dn la Exposición de Motiuos del progecto de Leg N' 0937 1 se prescribe que:
"Conocido es que e1 virus de la morosidad y de la tardanza procesal, pernicioso en cualquier
clase de expediente, 1o es más todavia en el hábeas corpus. Por ello, la nota de urgencia que pro-
pone el proyecto se refleja en el esquema procedimental que se plantea, según el cual después
de la presentación de la demanda, e1 juez resolverá de inmediato tratándose de cualquiera de
las formas de detención arbitraria y de afectación a la integridad personal, para lo cual podrá
constituirse en el lugar de los hechos y verificada la detención indebida ordenará en el mismo
lugar la libertad de1 agraviado, dejando constancia en el acta correspondiente y sin que sea
necesario notificar previamente al responsable de la agresión para que cumpia la resolución
judicial (artículo 30')".
UI
En el debate del Pleno del Congreso la señora Do l¡ Mer¡ or PuBIvte (PAP) observó el Art. 30" del
proyecto de Ley No 09371 (CPConst.), señalando: "En el artículo 30" se debe establecer claramente
que el juez debe resolver en 24 horas, en lugar de utilizar 1a frase "elltez resolverá de inmediato"'
porque "inmediato" para un juez puede ser una hora, un dÍa, una semarla, un mes o un año".
Esta sugerencia no fue admitida en el actual CPConst.
358 Lreno ll: ExÉoesrs oeL Cóorco Pnoceser CoNsrrrucro¡rnL

ru
^^qún el Estudio Introductono de la Comisión Redactora:
'Conforme a su naturaleza y los derechos que tutela, se establece un proceso sumarisimo, con
plazos muy cortos para 1a tramitación y resolución de la acción. Este trámite sumarisimo se rea-
liza en casos de detenciones a¡bitrarias o en los supuestos de a{ectación a la integridad personal.
Pero, ¿ cl.tándo será o;rbltro'ria una detención?
L Detención arbitraria general. Se da¡á este presupuesto cuando ha sido practicada sin orden
del juez, también cualdo, no obstante tener este requisito, no es por escrito; igr.ralmente 1o
será si no está debidamente fundamentada o, no obstante estarlo, los fundamentos sea¡
implacable para e1 caso concreto. Asimismo, también 1o será cua-ndo el juez que ordena la
medida no sea e1 competente.
2. Detención arbitraia policiol. Policialmente será a¡bitraria una detención cuando esta se 11eve
a cabo sin el requisito de la flagrancia delictiva que la Constitución exige.
3. Detención arbitraria uencido el plazo legol. También será arbitra¡ia una detención cuando
supere las 24 horas o los 15 días naturales señalados excepcionalmente por 1a Constitución.
4 . Detención arbitraria con origen legal. O en 1os casos en que la detención, en principio, fue legal
y posteriormente se volüó arbitraria.
En estos supuestos, eljuez puede constituirse en el lugar de 1a detención y de comprobarse la de-
tención arbitra¡ia ordenará su libertad. Estamos alte el caso típico de hábeas corpus reparador".

NOTA: Los "subtÍtulos" en 1os párrafos 1), 2), 3) y 4) han sido agregados por e1 autor de esta
obra, con un fin didáctico pues no figr-rran en el Estudio Introductorio original.

v
¿Existe alguna limitación al Derecho a no ser incomunicado?
Resaltamos que:
'{...) el derecho a no ser incomunicado no es un derecho absoluto. sino susceptible de ser limi-
tado. pues como el mismo literal g. inciso 2-1. del a¡tículo 2'de Ia Constitución se encarga de
precisar. ta.l incomunicación puede realiza¡se en los casos indispensables para el esclarecimiento
de un delito. y en la formal'por el tiempo pre\istos por la lev (...) 'la autoridad está obligada bajo
responsabilidad a señalar, sin dilación v por escnto, el lugar donde se halla la persona detenida'.
(...) no hay un derecho absoluto a no ser incomunicado. Este puede efectuarse, excepcionalmente,
en los casos indispensables, y siempre que con ello se persiga el escla¡ecimiento de un delito,
considerado como muy grave (...) el Tribunal Constitucional considera que cuando la Constitución
alude a la eistencia de un 'caso indispensable', con ello exige la presencia de una razón objetiva
y razonable que la justifique..." (Expediente N' 0010-2002-AI/TC).

T'rámite en ccsos distintos

Cuando no se trate de una detención arbitraria ni de una vulneración de la integridad


personal, el Juez podrá constituirse en el lugar de los hechos, o, de ser el caso, citar a
quien o quienes ejecutaron la violación, requiriéndoles expliquen la raz6n que motivó
la agresión, y resolverá de plano en el término de un día natural, bajo responsabilidad.
La resolución podrá notificarse al agraviado, así se encontrare privado de su libertad.
También puede notificarse indistintamente a la persona que interpuso la demanda así
como a su abogado, si lo hubiere.

Antecedentes:
LHCA: Art. 18'.
Proyecto de Ley N'09371: Art.31"
RoseBro ArrrBo Pr¡irtos 359

Concordancia:
CPConst. cc.: Arts. 29',30".
Otras cc.: No tiene.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 37" (solicita informe)

Comentario
t
El presente artículo tiene su fuente legislativa en el Art. 1 8' de la LHCA, y reitera aquello previsto en
dicha norma 1ega1 acerca del papel deljuez ante estos casos de violación de la libertad. La única inno-
vación destacable en materia de derecho procesal constituciona-l peruano, es que "tambiénpuede no-
tificarse indistintamente a la persona que interpuso la demanda así como a su abogado, si lo hubiere".

II
La Exposición de Motiuos del progecto de Ley No 0937J sostiene que:
"Como derivación también de los postulados de sumariedad y urgencia, cuando no se trate de
detención arbitraria ni de una r,nrlneración de la integridad personal, eljuez podrá constituirse en
el lugar de los hechos, o de ser el caso, citar a quien o quienes ejecutaron la violación, requirién-
doles que expliquen larazón que motivó la agresión y la resolverá de plano, en el término de un
día natural, bajo responsabilidad (art. 31')".

m
En el Debate del Pleno del Congreso la señora Ds L¡ M¡r,q ¡p Pue¡¡rn (PAP) observó e1 Art. 31" del pro-
yecto de Ley N" 09371 (CPConst.). señalando: 'En el artículo 31" es necesario estabiecer un plazo
para que eljuez cite a los que ejecutaron la violación del derecho. a fin de erita¡ dilaciones v lograr
que el proceso sea más rápido". Esta sugerencia no fue acogida en el r.igente CPConst.

w
Según el Estudio Introductono de la Comisión Redactora:
'(...) Cuando no se trate de una detención a¡bitraria ni de una urlne¡ación a la integridad personal,
eljuez conocedor de la causa citará a quien presuntamente ha violado e1 derecho, para que expli-
que la razón que ha tenido para adoptar la medida. Unavez escuchada a la persona que practicó la
medida, el juez resolverá de plano en el término de un día natural, bajo responsabilidad. La resolu-
ción que emita el juez podrá ser notificada personalmente al agraviado, así se encuentre privado de
su libertad; también puede notificarse a quien interpuso la dema¡da o su abogado si lo hubiere...".

Tvámite en co,so de desaparición forzada

Sin perjuicio del trámite previsto en los artículos anteriores, cuando se trate de la des-
aParición forzada de una persona, si la autoridad, funcionario o persona demandada no
ProPorcionan elementos de juicio satisfectorios sobre su paradero o destino, el Juez de-
berá adoptar todas las medidas necesarias que conduzcan a su hallazgo, pudiendo incluso
comisionar a jueces del Distrito Judicial donde se presuma que la persona pueda estar
detenida para que las practiquen. Asimismo, el Juez dará aviso de la demanda de hábeas
corPus al Ministerio Público para que realice las investigaciones correspondientes.
Si la agresión se imputa a algún miembro de la Policía Nacional o de las Fuerzas Armadas,
el juez solicitará, además, a la autoridad superior del presunto agresor de la zona en la
cual la desaparición ha ocurrido, que informe dentro del plazo de veinticuatro horas si es
cierta o no la vulneración de la libertad y proporcione el nombre de la autoridad que la
hubiere ordenado o ejecutado.
360 Lraeo ll: ExÉcrsrs orL Cóotoo Pnocesnr CoNsrlrucloNrL

Antecedentes:
Proyecto de Ley N" 0937 1 : Art. 32".
Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: C. Art. 200" Inc. 1 (Hábeas corpus), CP Art. 320".
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 37' (solicita informe).

Comentario
T

El presente artículo no tiene fuente legislativa y, en esencia, es muy úti1 y necesaria su incorpora-
ción en el Derecho procesal constitucional peruano. Cabe destacar las siguientes medidas procesa-
les a cargo deljuez ante la desaparición forzada:
1. E\ juez adoptará "todas las medidas necesarias" que conduzcan a su ha'llazgo;
2. Comisionar jueces del lugar de la desaparición para que practiquen diligencias;
3. El juez aüsará al Ministerio Publico, quien debe reafízat las investigaciones correspondientes; y
4. El juez solicitará a la autoridad superior del presunto agresor la elaboración de un informe
dentro del plazo de veinticuatro horas.
II
Trámite ante desaparición forzada
Ante un trárnite en caso de desapariciónforzada, deberá observa¡se eI siguiente trámite:
1. §resor e intervención del juez
Si 1a autoridad. funciona¡io o persona dema¡dada no proporcionan elementos de juicio satis-
factorios sobre su paradero o destino. eljuez deberá adoptar todas las medidas necesarias que
conduzca¡ a su hallazgo. pudiendo incluso comisionar a jueces del Distrito Judicial donde se
presuma que la persona pueda estar detenida para que las practiquen.
2, Iniervención del Ministerio Público
Asimismo, el juez dará aviso de la demanda de hábeas corpus al Ministerio Público para que
realice las investigaciones correspondientes.
3. Agresor FF. PP./FF. AA. e intervención deljuez
Si la agresión se imputa a algún miembro de la PolicÍa Nacional o de 1as Fuerzas Armadas, el
juez solicitará, además, a 1a autoridad superior de1 presunto agresor delazona en la cual la
desaparición ha ocurrido, que informe dentro del plazo de veinticuatro horas si es cierta o no
1a'"rrlneración de 1a libertad y proporcione e1 nombre de 1a autoridad que la hubiere ordenado
o ejecutado.
Es importante precisar, que el procedimiento antes señalado es sin perjuicio del trámite previsto en
los artículos anteriores del CPConst.

UI
¿Qué se entiende Por tortura?
Se precisa que:
"(...) la distinción entre la tortura y el trato inhumano o degradante deriva principalmente de la
diferencia de intensidad del dano infligrdo. 'La tortura constituye una forma agravada y delibe-
rada de penas o de tratos crueles, inhumanos o degradantes'. El Tribunai Constitucional se ha
manifestado en análoga línea de argumentación y con aplicación de las normas internacionales
especificas en la sentencia recaida en el Expediente 0726-2O02'HC/TC..." (Expediente N" 1429-
2002-HC/TC).
Rogenro Arrrno PrNr-r-os 3ól

ff
¿Cuál debe ser el plazo razonable en una detención preventiva?
Resaltamos que:
"(...) la existencia implÍcita del derecho a que la detención preventiva no exceda de tn plazo razo-
nable en la Constitución, se encuentra plenamente respaldada por su Cuarta Disposición Fina-1 y
Transitoria, que exige que las normas relativas a los derechos y las libertades que 1a Constitución
reconoce se interpreten de conformidad con los tratados sobre derechos humanos ratificados por
e1 Peru.
9'.3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y PolÍticos, establece
(...) A1 respecto, el articulo
qte "[t]odo persona detenida [...] tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a
ser puesta en libertad'. Por su porte, el artícttlo 7".5 de ta Conuención Ameicana sobre Derechos
Humanos reconoce el derecho de " [t]oda persona detenida o retenida (...) a ser juzgada dentro de un
plazo razonable o d ser puesta en libertad, sin perjuicío de que continúe el proceso"..." (Expediente
N'3771-2004-HClTC).

o" oro""or^r"n o
@*or^o" ""o""ror""

Este proceso se somete además a las siguientes reglas:

U No cabe recusación, salvo Por el afectado o quien actúe en su nombre.


3l No caben excusas de los jueces ni de los secretarios.
4l Los jueces deberán habilitar día y hora para la realización de las actuaciones proce-
sales.
5) No interviene el Ministerio Público.
6) Se pueden presentar documentos cuyo Eérito apreciará el juez en cualquier estado
del proceso.
7l El juez o la Sala designará un defensor de ofrcio al demandante, si lo pidiera.
8) Las actuaciones procesales son improrrogables.

NOTA: Existe un error en el texto publicado del CPConst. en el Diario Oficial, porque la numeración en este
artículo es 1), 3), 4)...; cuando el orden correcto debe ser 1), 2), 3)... Al momento de editar este libro, aún no
se ha publicado la "Fe de Erratas" respectiva.

Antecedentes:
LHCA: Art. 23".
Proyecto de Ley N" 09371: Art.33".
Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: CPC Arts. 31 1', 312": CPP Arts. 68',70',71".
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 13', 14', 18',24',31', 35".

Comentario
I
El presente artículo tiene fuente legislativa en el Art. 23' de la LHCA, y en el fondo repite 1o previsto
en dicha norma legal, pero mejora la redacción para la cabal aplicación de estas reglas procesales
especia-les. En esencia, aquí no hay ninguna innovación en el Derecho procesal constitucional
pemaflo.
362

1. Los procesos constitucionales (PC) son mecanismos de tutela de urgencia por ello son sumarí-
simos (de tramitación muy rápida).
, Pero, el Hábeas Corpus debido a que tutela la libertad individual (que es el derecho más impor-
tante después del derecho a la vida) tiene un trato preferencial en su tramitación -a diferencia
de los otros PC-; es decir, cuenta con "reglas procesa-les" que 1o hacen más simple y expeditivo
en su tramitación.
J. Debido a ello, en tramitación del HC no se admiten "actos procesales" que puedarl dilatar o
entorpecer su rápida resolución como son los diversos supuestos dei Art. 33'.

II
Según el Estudio Introductoio de la Comisión Redactora:

"El artículo 33' det Código Procesal Constitucíonal establece normas especiales de procedimiento.
(...) En tercer lugar, esta sumaríedad implica también, la habilidod permanente ex lege de días g de
horas, para la realizaaón de las actuaaones procesales. (...) En serto lugar, et juez o la sala desig-
nará un deknsor de oficio al demandante, si lo pidiera (consideromos Ek en caso que al perjudico-
do las circunstancias no le permitan ejercer el derecho que la leg le concede, el juez podra nombrarle
de oficio un abogado defensor en urtud del artíanlo 121" det Código de Procedimientos Penales). Y
por último, las actuaciones procesales sonimprorrogables, lo que marca una nota distintiua de otros
procesos constitucionales, dándole celendad al trámite imbuido de la necesidad de restoblecer el
derecho conanlcado.
Como consecuenaa de esta sumariedad, los jueces estdn obligados a tramitor con preferencia los
procesos constitucionales (artículo 13'), especialmente el hobeos corpus.
Lo dicho hasta el momento tiene como consecuencía de que se acentúa el requisito del fauor pro-
cesum, es decir, aquel principio procesal conforme ol anal el juez, en caso de duda entre continuar
o no con el proceso hasta su decisión final sobre el fondo del asunto, debe prefenr darle trámite g
continuar con él (artículo III del Título Preliminar). Ello en consideracíón a la espeaal releuanaa que
tiene el conflicto que se plantea. en el que está en .pego uno de los t'alores supremos del Estado
Constitucíonal. como es la libertad'.

m
Ausencia de etapa probatoria
¿La calencia de etapa probatoia excluye la probaraa?
Aún en los procesos constitucionales el hecho que no haya etapa aprobatoria no excluye Ia apli-
cación del principio de la carga de la prueba (o de la obligación de probanza); es decir, el actor
siempre debe probar 1o que alega. En este sentido el TC precisa que: "(...) si bien el actor sostiene
que el Secretario del Juzgado Penal de Turno y 1a Técnico Judicial de la Mesa de Partes de dicho
Juzgado, violaron su derecho de defensa, no ofrece elementos probatorios que acrediten suficien-
temente la realización efectiva de los hechos violatorios invocados, más cuando en las acciones de
garantía -acciones de trámite inmediato y sumarísimo- no hay etapa probatoria. . " (Expediente N"
.

0s86- 1998-HC/TC).

Iv
Tutela Jurisdiccional efectiva
¿Qué aspectos procesales caractenzan a la Tutela Jurisdíccional "efectiua"?
Se caracteriza por su rapidez g efectiuidad. Destacando que:

"(...) el derecho a la tutela jurisdiccional es un atributo subjetivo que comprende una serie de
derechos, entre los que destacan el acceso a la justicia, es decir, el derecho de cualquier perso-
na de promover la actividad jurisdiccional del Estado, sin que se le obstruya, impida o disuada
irrazonablemente; y, como quedó dicho, el derecho a la efectividad de las resolucionesjudiciales.
A diferencia de lo que sucede en otras constituciones, 1a nuestra no a-lude al derecho a la tute-
la jurisdiccional "efectiva". Sin embargo, en modo alguno puede concebirse que nuestra Carta
Roaenro Arrnno PrNrrros 3ó3

Fundamental tan solo garantice un proceso "intrínsecamente co¡recto y leai, justo sobre el plano
de las modalidades de su tránsito, sino también ( ..) capaz de consentir los resultados alcanzados,
con rapidez y efectividad" (STC Expediente N" 010-2002-AI/TC).

Precisamente, la necesidad de entender que el derecho a la tutela jurisdicciona-l comprende nece-


sariamente su efectividad, "se desprende tanto del artículo 8o de la Declaración Universal de De-
rechos Humanos como del a¡ticulo 25'.1 de ia Convención Americana de Derechos Humanos (...)
Como el Tribunal Constitucional ha recordado, tal derecho al recurso sencillo, rápido y efectivo
esencialmente está referido a los procesos constitucionales de la libertad. Sin embargo, (...), tates
características deben considerarse extensivas también a los denominados procesos judiciales ordi-
narios" (Expediente N" 0015-2001-AI/TC).

oo o"
@"on "n ".n "n"roÍrnoooo

La resolución que declara fundada la demanda de hábeas corpus dispondrá alguna de las
siguientes medidas:

U La puesta en libertad de la persona privada arbitrariamente de este derecho; o


2l Que continúe la situación de privación de libertad de acuerdo con las disposiciones
legales aplicables al caso, pero si el juez lo considerase necesario, ordenará cambiar
las condiciones de la detención, sea en el mismo establecimiento o en otro, o bajo la
custodia de personas distintas de las que hasta entonces la ejercían; o
3) Que la persona privada de libertad sea puesta inmediatamente a disposición del juez
competente, si la agresión se produjo por haber transcurrido el plazo legalmente es-
tablecido para su detención; o
4l Que cese el agravio producido, disponiendo las medidas necesarias para evitar que el
acto vuelva a repetirse,

A¡tecedentes:
Provecto de Le1'N" 09371: A¡t. 34'.
Concordancias:
CPConst. : Art. 17'.
Otras cc.: C. Arts. 139" inc. 5 (motivación escrita de resoluciones) y 200'inc. I (hábeas corpus);
Reg.Norm.TC Art. 47".
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 44", 45.

Comentario
I
El presente articulo no tiene fuente legislativa, siendo muy útil e innovadora su incorporación en
el Derecho procesal constitucional perLrano. Así, esta norma dispone expresamente las medidas
procesales que debe necesariamente adoptar e incluir eljuez en su resolución cualldo declare fun-
dada 1a demanda de hábeas corpus.
El Art. 17 del CPConst. señala el contenido de la sentencia en ios procesos constitucionales: "La
sentencia que resuelve 1os procesos a que se refiere e1 presente título, deberá contener, según sea
el caso:
1. La identificación del demandante;
2. La identiflcación de la autoridad, funcionario o persona de quien provenga la amenaza, viola-
ción o que se muestre renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo;
364 Lrsno ll: ExÉcrsrs oeL Cóorco PBoces¡r CoNsrtruclornr

3. La determinación precisa del derecho r¡ulnerado, o la consideración de que el mismo no ha sido


'urrlnerado, o, de ser e1 caso, 1a determinación de 1a obligación incumplida;
4. La fundamentación que conduce a la decisión adoptada;
5. La decisión adoptada señalando, en su caso, el mandato concreto dispuesto".

II
Alcances de sentencia de hábeas corPus
Sobre los alcances dela sentencio de hábeas corpus, eI Art. 34o precisa cuatro medidas procesales
específrcas. que son 1as siguientes:

1. En e1 caso del inc. 1, estamos ante un hábeas corpus reparador. Debe disponer la puesta en
libertad de la persona privada arbitrariamente de este derecho.
2. En e1 caso de1 inc. 2, estamos ante un hábeas corpus correctiuo. Debe disponerse que continúe
1a situación de privación de libertad de acuerdo con las disposiciones legales aplicables al caso,
pero si eljuez 1o considerase necesario ordenará cambiar 1as condiciones de la detención, sea
en el mismo establecimiento o en otro, o bajo la custodia de personas distintas de las que hasta
entonces ejercian.
3. En e1 caso de1 inc. 3, estamos ante un hdbeas corpus traslatiuo. La persona privada de la li-
bertad debe ser puesta inmediatamente a disposición del juez competente, si la agresión se
produjo por haber transcurrido elplazo legalmente establecido para su detención; y
4. En e1 caso de1 inc. 4, estamos ante un há-beas corpus ínnouafiuo. Se ordenará que cese el agra-
vio producido, disponiendo 1as medidas necesarias para evitar que e1 acto vueiva a repetirse.

III
Sentencia fundada (CPC, 396', 793'l
Es aquella cuando se prueban adecuada-mente los hechos que sustentan la pretensión contenida en
1a demanda. Especificamente se refiere a la pretensión procesal.

ry
Principio de Congruencia
¿En qué consiste la obligacíón de motiuación de fallos? Resaltamos que: "(.. ) la Constitución
. exige,
en su artículo 139', inciso 5o, '... la motivación escrita de las resoluciones... y de los fundamentos...
en que se sustentan', (...) está exigiendo la concorda¡cia y la congruencia entre 1os considerandos
ylas partes dispositivas o resolutivas de las sentencias..." (Expediente N" 0005-1996-AI/TC, Voto
singular).

v
Pretensión (CPC, 91", 321"-61
Es una petición en general. Es aquella exigencia genérica que realiza un sujeto de algo. Algunos
autores 1a utilizan como sinónimo de acción. Es ia declaración de voluntad que e1 actor y el deman-
dado formulan ante el órganojurisdiccional para que actúe en determinado sentido, sea en contra
de1 demandado o a su favor. Estas declaraciones son fórmulas verbaies o por escrito, apoyadas
generaimente en fundamentos legales mediante las cuales se exigen determinadas prestaaones.
En Derecho Procesal, 1as pretensiones pueden ser de dos clases:
1. Pretensión Material
Se denomina pretensión mateial a ia aptitud de exigir algo a otra persona. Es una exigencia
material y concreta respecto de otra persona, es decir, cuando tenemos un interés que es resis-
tido por otra. La pretensiónmateial no necesariamente es el punto de partida de un proceso,
puede ocurrir que al ser exigido su cumplimiento esta sea satisfecha, con 1o que el conflicto no
se habrá producido. Es la exigencia directa (sin intermediarios) de algo, cuando un sujeto exige
Roaeero Alrreo PrNrrros 3ó5

a otro directamente para que aquel entregue, haga o no haga a1go. EI modo de su probanzasera
diverso, v. gr., por carta notaria-l, carta simple con se11o de recibido o flrma del receptor, etc.

2, Pretensió¡ Procesal
Se denomina pretensión procesal a ia manifestación de voluntad por 1a que una persona exige
algo a otra a través del Estado (órgano jurisdiccional). Cuando la pretensión material no es sa-
tisfecha y el tituiar de esta carece de las alternativas para exigir o lograr que tal hecho ocurra,
entonces solo queda e1 camino de 1a jurisdicción. Esto significa que e1 titular de una preten-
sión material insatisfecha, utilizando su derecho de acción puede convertir esta en pretensión
procesal. Es una exigencia indirecta a través de tercero, quien es un órganojurisdiccional, v.
gr., un juez. Se verifica cuando un sujeto (demandante), solicita al órgano jurisdiccional (Juez),
que este ordene a otro sujeto (demandado), el cumplimiento de 1o solicitado. El modo de su
probanza será diverso, v. gr., con la demanda. Así por ejemplo, en un proceso de desalojo, sería
la "exigencia genérica de restitución de un inmueble".

VI
La ejecución de sentencias constitucionales en el ordenamiento peruano
"52.8n ]a ejecución de las sentencias recaídas en ios procesos constitucionales de la libertad, el
juez encargado debe actuar dentro de1 marco previsto en el Títu1o Preliminar de1 Código Procesal
Constitucional; especiaJmente debe observar los a¡tículos II, V y VII, ya que, a diferencia de las
sentencias recaídas en los procesos ordinarios, donde el juzgador resuelve una controversia que
üncu1aúnicamente a las partes en el proceso que fuere, con un electo interpartes, el1o no necesa-
riamente ocurre en 1a sentencias emitidas dentro de 1os procesos constitucionales, donde si bien
es cierto es posible identifica¡ plenamente a las partes o. cua¡do menos. a Ia parte dema¡dante,
los efectos de sus sentencias muchas veces tienen un alcance ma]'or que las de los procesos ordi-
narios, pues no solo vinculan a quienes son pane material del mismo. sino ta-mbién a 1os propios
órganos de la administración de justicia. bien cuando actúarl en sede ordinana. bien cuando lo
hacen en sede constitucional.
Por consiguiente, si bien los jueces competentes para conocer de los procesos constitucionales de
. la libertad deben tener presente que los flnes esenciales de este tipo de procesos no solo son ase-
zura:- la vigencia efectiva de los derechos constitucionales. sino también qarantizar la orimacÍa de
la Constitución (art. II TP del CPConst.), también deben tomar en cuenta que su responsabilidad
no se agota con la emisión de una sentencia fundada en derecho o debidamente motivada, dentro
de los alcances previstos en el artículo 139.5 de ia Constitución, sino que, además. deben garan-
tizar.la plena ejecución de sus decisiones. puesto que de nada valdría una sentencia recaída en
un proceso seguido con las garantías previstas en la Constitución y en los tratados vigentes sobre
Derechos Humanos, si es que aquella no puede ser ejecutada.
Más aún, dado que la actividad interpretativa de 1os jueces constitucionales está vinculada a los
tratados suscritos por el Perú sobre Derechos Humanos y a la jurisprudencia de los tribunales
internacionales constituidos según 1os tratados de los que el Perú es parte (art. V TP del CPC), así
como a los precedentes vinculantes emitidos por el Tribunal Constitucional (art. VII TP del CPC);
del mismo modo, debe resaltarse que la ejecución de las sentencias, en general, y la ejecución de
las que hayan recaÍdo en procesos constitucionales, en particular, constituyen una aflrmación del
Estado Social y Democrático de Derecho, y la afirmación y vigencia de la garantía reconocida en
el artícuio 139.2 de la Carta Fundamental. En este último caso, 1a aplicación de las sentencias
recaidas en los procesos constitucionales de la libertad importa, también, la reafirmación de que el
Estado peruano cumple con las obligaciones contraídas con la comunidad internacional, hecho por
el cual el juez constitucional competente para ordenar y ejecutar el cumplimiento o la ejecución de
las decisiones emitidas en los procesos constitucionales no es un mero tramitador de las decisiones
de otras instancias, sino, principalmente, el garante de los derechos y las garantías previstas en
nuestro ordenamiento constitucional, y el responsable por la protección oportuna y pronta de los
derechos constitucionales conculcados.
36ó Lreno ll: ExÉoesls oer Cóoloo Pnocrsrl CoNsrlrucroNrr

Para ello, el CPC ha otorgado las herramientas necesarias para que el juez ejecutor haga cumplir
las sentencias emitidas en los procesos constitucionales, reglas que se detallan a continuación:
Proceso constiütcional de hábeas corpus
53. El artículo 34.o del CPC estabiece cuales son los mandatos gue puede ordenar eljuez en una
sentencia flrme, en este tipo de procesos, tales como disponer 1a iibertad de quien se encuentra
irregularmente privado de ella (inciso 1), o que aquella continúe conforme a las disposiciones
aplicables al caso, pudiendo ordenarse que se cambien las condiciones de detención, en el mismo
centro de detención, en otro o bajo personas distintas a quienes la ejercían (inciso 1); o, si existe
exceso en el pl'azo de detención legalmente establecido, que el afectado sea puesto a disposición del
juez competente (inciso 3), o que cese el agravio de que se trate, adoptándose las medidas necesa-
rias para que ello no ¡,rrelva a repetirse (inciso 4).
Dicha sentencia debe ser ejecutada en forma inmediata, esto es. desde la fecha en que le es co-
municada al emplazado por el órgano que emitió la sentencia. independientemente del trámite de
devolución de actuados aljuez que conoció del proceso en primera instancia; en todo caso, corres-
ponderá a este veriflcar el cumplimiento de la misma o, de ser el caso, ante el incumplimiento de
ella, adoptar las medidas necesarias para la inmediata ejecución de lo ordenado. Cuando eilo
ocurra, eljuez ejecutor debe adoptar las siguientes medidas:

1. Poner en conocimiento del Ministerio Público el incumplimiento a fln de que dicha entidad for-
mule la denuncia pertinente, por el delito contra la libertad individual, dado que Ia sentencia
que ordena el cese de la medida que restringe el derecho a la libertad individua-I, es manifiesta-
mente contraria a la Constitución, pues afecta el derecho fundamental a Ia libertad individual
y/o conexos, de manera ilegítima y arbitraria.
2. Solicita¡ e1 apoyo de la fuerza pública para personalmente constituirse en el lugar donde se
encuentra e1 agraüado en el proceso de hábeas corpus, con el objeto de proceder a ejecutar 10
ordenado en la sentencia, en los térmi¡os preüstos en e1la.
3. Disponer la ejecución de medidas complementanas e idóneas para el cumplimiento de lo orde-
nado en la sentencia.

En los casos citados, la medida adoptada debe estar debidamente sustentada J¿ motivada.
54. La primera medidd tiene su sustento en el articulo 8.' del CPC, el cual no solo debe interpre-
tarse en e1 sentido de que, de existir no solo indicios de la comisión de un delito verif,cada durante
la tramitación del hábeas corpus, sino también durante la ejecución de la resolución recaída, no
debe ignorarse que todo ciudadano está en la obligación de poner en conocimiento de 1a autoridad
competente los hechos que podrían configurar un hecho delictivo, 1o cual se desprende del artículo
38.' de la Constitución, dado que todos los peruanos tienen el deber de defender el ordenamiento
jurídico, y donde la comisión de un delito constituye una afectación ai orden jurÍdico establecido.
Esta obligación es mayor si se trata del juez a quien le compete actuar o verificar la ejecución de
las sentencias emitidas en procesos constitucionales.
55. La segunda medida se sustenta en los artículos 118.9 y 166 de la Constitución, debido a que
existe la obligación del Presidente de la República de cumplir y hacer cumplir las leyes, de donde
se deriva que aquel debe prestar y disponer los recursos necesarios cuando sean requeridos por
las autoridades jurisdiccionales; amén de que la Constitución prevé como finalidad fundamen-
ta-l de ia Policia Nacional del Perú la de mantener y restablecer el orden interno, asÍ como la de
prestar protección y ayrrda a las personas y a la comunidad, garantizando el cumplimiento de las
ieyes y la seguridad del patrimonio, por lo que le corresponde prevenir, investigar y combatir la
delincuencia.
Además, debe resaltarse que también son de aplicación a ios procesos de hábeas corpus 1as reglas
previstas para el proceso de amparo que a continuación se detallan; e incluso 1o pertinente al su-
puesto previsto en el artícuio 60." del CPConst., relativo a la represión de actos homogéneos" (STC
Exp. N' 41 19-2005-PA/T, F.J. 52-55).
Roarnro Arreeo PrNrrros 367

Solo es apelable la resolución que pone fin a la instancia. El plazo para apelar es de dos
días.

Antecedentes:
Fuente: LHCA Art. 19".
Proyecto de Ley N'09371: Art. 35'.
Concordancias:
CPConst.: Art. 36'.
Otras cc.: CPC Arts. 364' (objeto de la apelación) y 365' (procedencia apelación)
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 28',47".

Comentario
I
El presente artículo tiene como fuente legislativa el Art. 19' de la LHCA (reitera su texto), y es
bastante útil porque tiene como objetivo contribuir a hacer muy sumarÍsimo (rápido) el trámite de
hábeas corpus al precisar: a) que, solo serán apelables las resoluciones definitivas que concluyan
la instancia; y b) que, e\ plazo para impugnar (apelar) dicha resolución será de apenas dos días
hábiles.

II
Apelación (CPC, 364'l
De1 latín apellatio, onis, reclamación. Acción de apelar. En Derecho, recurso a¡te la instancia su-
perior (Juzgado, Corte o Tribunal) que interpone quien no está conforme con un auto o sentencia
'del juez que tramita su causa. La apelación es el más importante y el más utilizado de los recursos
ordinarios. El recurso de apelación tiene por objeto que el órgano jurisdiccional superior examine, a
solicitud de parte o de tercero legitimado, la resolución que le produzca agravio, con el propósito de
que sea anulada o revocada, total o parcialmente. Apelar es deducir o interponer el recurso de ape-
lación y sostenerlo. Apelado, es la parte contra quien se ha deducido un recurso de apelación, parte
que ha resultado favorecida por el fallo apelado. Auto, fallo o resolución contra las cuales se apela.
Apelante (CPC, 370'): es la persona que impugna, rectraza o cuestiona, a través de un escrito 11a-
mado recurso de apelación,la resolución que les produzca agravio, con el propósito que esta sea
modificada o revocada. Está referido a la parte que deduce rea)rso de apelación, es decir, al que se
designa como actor en la segunda instancia.
Apelación g Nulidad (CPC, 382'): el recurso de apelaaón contiene intrínsecamente el de nulidad,
solo en los casos que los vicios estén referidos a la formalidad de la resolución impugnada.

ffi
Recurso de Apelación (CPC, 176", 353o, 364"-383')
El recurso de alzada es sinónimo de recarso de apelación. La apelacíón es el más importante y el
más utilizado de los recursos ordinarios. Se ca¡acteriza porque solo está concedido para afectar
a través de é1, autos o sentencias, es decir, resoluciones en las cuales haya una decisión del juez
originada en un a¡a-1isis lógico-jurídico del hecho o de 1a norma aplicable a1 hecho; a diferencia
del decreto, que soio es una aplicación regular de una norma procesal impulsora del proceso. Otro
rasgo de \a apelación, de hecho, también propio de todos 1os medios impugnatorios, consiste en que
se puede interponer contra una resolución o parte de ella; es decir, admitiendo que una resolución
368 Lreeo ll: ExÉcrsrs oeL Cóorco Peoces¡'r Co¡rsrtruclo¡rnL

puede contener más de una decisión judicial, es posible que solo alguna de e1las sea considerada
agraviante y equivocada (con vicio o error) por una de 1as partes, siendo asÍ, esta podrá apelar pre-
cisando que solo 1o hace respecto de una parte específlca de la resolución y no sobre su integridad.
Puede deflnirse a la apelación, siguiendo a Pamcro, como el recurso procesal encaminado a lograr
que un órgano judicial jerárquicamente superior con respecto a1 que dictó una resolución que se
estima injusta 1a revoque o reforme, total o parcialmente. F,cr-córi dice que se trata de un medio
de impugnación que tiene el litigante para atacar 1as resoluciones judiciales, con la finalidad que
el superior las revoque total o parcialmente por haber incurrido el juez a quo en un error de juz-
gamiento, error que consiste normalmente en aplicar una ley inaplicable o en no aplicar una 1ey
aplicable o en una incorrecta utilización de 1os principios 1ógicos o empiricos del fallo (Couruno) o
en la incongruencia de las resoluciones (Sonru DouÍt'iourz).
La apelación es un recurso procesal por el que las partes reclaman al tríbunal supenor que dictó una
resolución judicial que la deje sin efecto, dictando en su lugar otra que repare los agrauíos que le oca-
siona la pnmera. La apelación, entonces, de la misma manera que la casación y a diferencia de la
revocatoriay 1a aclaratoria, es resuelta por un órganojudicial que se hal1a en un grado por encima
del magistrado que emitió el pronunciamiento impugnado.
Por agrauio debe entenderse, según explica Palacio, "la insatisfacción, total o parcial, de cualquiera
de las pretensiones (principales o accesorias), oposiciones o simples peticiones formuladas en ei
proceso". El agrauio debe hallarse en la parte resolutiva o dispositiva de la resolución, siendo inape-
lables, por ende, los considerandos de aquella.
Se discute en doctrina, stla apelación conflgura un nuevo proceso, distinto al de primera instancia
(tesis renouadora) o si, por el contrario, se trata del mismo proceso dividido en distintos grados
(tesis reuisonal. Esta tesis renouadora parte de 1a base que 1a alzada constituye un proceso aparte
y de ahí que se autorice, por ejemplo, e1 ofrecimiento de nuevas pruebas en 1a apelación. La segun-
da corriente, denominada reuisoria, sostiene por oposición que el recurso en exaÍlen tiene como
meta revisar, depurar. el material litigioso v el pronunciamiento defrnitivo de primera insta¡cia de
modo que con él no se procura reitera¡ e1 juzgamiento de origen sino confrolar 1o 1'a decidido. No
es cuestión sencilla dilucida¡ cual de las dos posturas mencionadas precedentemente. es decir. 1a
renouadoray la reusora (esta última. como rimos. adoptada por Ia legislación argentina), tiene más
ventajas, ya que, como sensatamente dice Hrtters. "todo depende de 1as preüsiones normativas de
los diversos ordenamientos'.
Respecto al sistema adoptado por 1a legislación procesal de Argentina, como 1o explica Pa,lacio, si
bien la apelación supone 1a vigencia de1 sisfemc de la doble instancia, "ella no implica un nuevo
juicio" (notrumiudiaum)en e1 sentido que, a través de la sustanciación del recurso, el tribunal de
a\zada se halla habilitado tanto para practicar exnouolas probanzas como para admitir e1 plantea-
miento de nuevas pretensiones y oposiciones o la producción indiscriminada de nuevas pruebas.
Prieto Castro pone de relieve que en España (igual que en la Argentina), e1 recurso que nos ocupa
es una apelaaónlimitadaque no puede calificarse de segunda instancia, sino, más bien, de recurso
de alzada con ciertas conexiones al ius nouorum.
En el Peru, el reanrso de apelación es una apelación limitada, pues no implica un nueuo juíao, sino
la aplicación det principio de la doble instancia, constituyendo el tribunal superior, un "tribunal de
alzada". Tiene ciertas facultades, pero limitado por restricciones obvias, v. gr., no puede admitir
nueva pretensión, ni nueva prueba en 1os casos de procesos sumarísimos, etc'

ru
Efectos del Recurso de Apelación (CPC, 368",372" párr.2l
El recurso de apelación se concede en dos formas: 1) con efecto suspensivo (o en doble efecto) y 2)
sin efecto suspensivo (o en un solo efecto o devolutivo). Así. explicando estos dos conceptos tenemos:
1. Con efecto suspensivo (o en doble efecto CPC' 368"-1)
Por este efecto la eflcacia de la resolución recurrida queda suspendida hasta la notificación de
1a que ordena se cumpla 1o dispuesto por e1 superior. Sin perjuicio de la suspensión, e1 juez
Rogrnro Alrrno PlNltos 3ó9

que expidió la resolución impugnada puede seguir conociendo ias cuestiones que se tramitan
en cuaderno aparte. Asimismo, puede a pedido de parte y en decisión debidamente motivada
disponer medidas cautelares que eviten que la suspensión produzca agravio irreparabie; y

2, Sin efecto suspensivo (o en un solo efecto, CPC,368.-21


Por lo que la eficacia de la resoiución impugnada se mantiene, incluso para el cumplimiento
de esta. Al conceder la apelación, e1 juez precisará el efecto en que concede el recurso y si es
diferida, en su caso.
Se precisa, sin embargo, que los populares conceptos "un solo efecto o doble efecto" son irrea-
les, inadecuados y engañosos. Este criterio defectuoso o engañoso se origina, creemos, en el
error de considerar que los efectos de la apelación están ligados a 1a competencia deljuez infe-
rior. Nos parece que la competencia del juez inferior no está en cuestión durante 1a tramitación
de una apelación, 1o que si está en disputa es la eficacia de 1a resolución apelada.
Cuando se interpone sn recurso de apelación, el tema crucial es si la admisión y procedencia
del recurso va a determinar que la ejecución de 1a resolución se cumpla o se suspenda, v. gr.,
si una persona apela una resolución que le ordena que pague una suma de dinero, lo trascen-
dente es saber si cuando se le conceda la apelación, esta persona ya no está obligada a pagar
hasta que la decisión se confirme o revoque por el juez superior (con efecto suspensivo) o si,
con prescindencia de la concesión del recurso, deberá cumplir con 1o que la resolución ordena
(sin efecto suspensivo). Esta disyrrntiva depende del efecto con que haya sido concedido e1 re-
curso. Dada 1a importancia del efecto en que se concede 1a apelación, esta deberá ser precisada
por el juez en la resolución correspondiente. Sin embargo, si el CPC o el juez no expresararl
nada al respecto, se entenderá que el recurso ha sido concedido sin efecto suspensivo.

Fundamentación del agravio n]"rr"o de Apelación (CpC, g660l


El que interpone el recurso de apelaaón debe fundamenra¡lo:
1. Indicando e1 error de hecho o de derecho incurndo en la resolución:
2. Precisa¡do la naturaleza del agravio. r'
3. Sustentando su pretensión impugnatona.
VI
Procedencia del Recurso de Apelación (CPC, 365")
Procede el recurso de apelación:
1. Contra las sentencias, excepto 1as impugnables con recursos de casación y ias excluidas por
convenio entre las partes;
2. Contra los autos, excepto los que se expidan en la tramitación de una articulación y los que eI
CPC excluya, y
3. En los casos expresamente establecidos en e1 CPC.

vtI
¿El Derecho a los Recursos es un elemento esencial del Debido Proceso?
Es muy importante destacar que se:
"(...) reconoce el derecho de defensa en el inciso 14, articulo 139'de 1a Constitución (...) El con-
tenido esencial del derecho de defensa queda afectado cuando, en el seno de un procesojudicial,
cualquiera de las partes resulta impedida, (por) decisiones de los órganos judiciales, de emplear
los medios, suflcientes y ef,caces para defender sus derechos e intereses legítimos...
(...) El derecho a los recursos forma parte, asÍ, del contenido esencia-l del derecho ala pluralidad de
instancias, no solo a tirulo de una ga-rantía institucional que posibilita su ejercicio, sino también
como un elemento esencial del debido proceso, en la medida en que promueve la reüsión, por un
superiorjerárquico, de los errores de las instancias inferiores..." (Expediente N' 0787-2003-HC/TC).
370 Lrano ll: ExÉoesrs orL Cóorco Pnoces¡L CoNsrrucroNnL

rrámitedeapetación
@
Interpuesta la apelación el Juez elevará en el día los autos al Superior, quien resolverá el
proceso en el plazo de cinco días bajo responsabilidad. A la vista de la causa los abogados
podrán informar.

Antecedentes:
LHCA: Art. 20'.
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 35'.
Concordancias:
CPConst. cc.: Art. 35'.
Otras cc.; No tiene.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 28',47'.

Comentario
I
El presente artículo tiene como fuente legislativa el Art. 20' de la LHCA y reitera, en el fondo, lo
anteriormente regulado por aquel precepto 1egal. Por tanto, no constituye ningún aporte o novedad
en el Derecho procesal constitucional peruano. Solamente debe reiterar que eI plazo se refiere a
clnco días hábiles, y que se otorga de modo expreso a 1os abogados el derecho a informar en la vista
de la causa.

II
Autos (CPC, 120", 121")
El auto (CPC, 12 1) es un acto procesal dei juez. Es uno de los tres tipos de resoluciones que pue-
de o<pedir un juez: decretos, autos A sentenclas. Dentro del Derecho Procesa-I, la palabra auto eo
singular se reflere a 1a clase especial de resoluciones judiciales, intermedia entre e1 decreto o pro-
uidencia y la sentencia. En general, mientras el decreto afecta a cuestiones de mero trámite y la
sentencia pone término a la instancia o al juicio criminal el auto decide cuestiones de fondo que se
deducen antes de la sentencia.
Empleada lavoz auto en plural aulos, hace ¡eferencia al conjunto de documentos y piezas procesa-
les de que se compone una causa o pleito, y que están contenidas en el expediente. Los autos son 1o
que en el sistema procesal (administrativo o judicial) de algunos paÍses se denomina¡ expedientes.
Autos principales (CPC, 404"): Dícese de las piezas o documentos que componen o conforman el
expediente pnnapal. En contraposición con las copias de los actuados.

III
Expresión de Agravio
Garrone seña1a que es la pieza (o escrito) jurídico mediante la cual la parte que se considera le-
sionada por la sentenciade pimeraínstancia expone ante el tribunal los perjuicios que le causa,
en procura de su revocatoria. La expresión de agravios es e1 fundamento de la apelaaón ante la
segunda instancia o tribunal superior.

ru
Vista de la Causa (CPC, 375" y LOPJ, 140"1
Vista es sinónimo de traslado y de notificación. Vista es e1 conocimiento de un juicio tomado en una
audiencia pública, a esto también se le conoce como la uista de la causa. Actuación escrita u oral
Roeenro Arr¡no Pnr+os 371

mediante la cual se escucha a las partes antes de dictar una resolución, ordenando un traslado
por nota o por cédula durante una audiencia. Para Escriche, vista de la causa es el reconocimiento
primero que se hacen las partes para 1a sentencia, ante eljuez o tribunal con relación a los autos
y defensas.
Visto (uistos): En sentido procesal amplio, dícese de ia fórmula con que en el mundo forense y
judicial se expresa el juez o tribunal que concluyó la uista de una cousa, reüsó y analizó todo lo
actuado y está listo para dictar el fallo. También, visto(s) es la fórmula que antecede a la parte
considerativa y resolutiva en las sentencias y otras resoluciones judiciales. En diferente sentido,
dicese de la declaración que hace el juez o tribunal de haber examinado un escrito o estudiado todo
un expediente.
v
Informe ICPC, 24", 239"1
En Derecho Procesal, toda exposición escrita u oral sobre un asunto, v. gr., la que realiza el perito
para hacer conocer al tribunal, sus comprobaciones y conclusiones.
Informe Oral (CPC,41o, 375', 394'): También se le llama "in voce". Alegato que cada una de las
partes hace oralmente o a viva voz ante el juez o tribunal que entiende en el asunto. Esta forma es
esencial en aquellos sistemas procesales que instituyen la oraiidad. Inciusive en sistemas predomi-
nantemente escritos suele admitirse el informe ora-l o "in voce", sea de modo obligatorio o en forma
optativa, para determinados actos y en determinados fueros.
Ejemplo:
1. Autos pincipales: Pa¡a la tramitación del recurso de qteja, el juez superior puede solicitar al
juez inferior, copia, por facsímil u otro medio. de los actuados que estrme necesarios, pero en
ningún caso, el enr'Ío de los aulos pnncipales. Las copias serán remitidas por el mismo medio.
2. Clases deinformes.Informes orales (CPC. +1". 375". 39-+"1; Informe de gestrón (CPC,24'inc.7);
informe del inten'entor (CPC. 664"): informe del veedor (CPC. 66a"); informes escritos (CPC,
208'-1); informe del centro de trabajo {CPC. 564"), etc.
372 Lrseo ll: ExÉcesrs oeL Cóoloo Peocrsnl Corslruclo¡trL

Flujograma del Proceso de HÁBEAS CORPUS (PHCI

Primera lnstancia

- Prolege derechos consttucronaes de la bedad ln-


El Jue2 resolverá de nmedrato
--
dividual' y derechos cone¡os (Ad. 25 y C . Ad 3) El Juez podrá co¡slitutrse al u,

- Ders. oroleoidos enuncratvos (An. 25)


| Dotención
(l) r garde los hechos yen el mismo
r árbifaria y r lugar o¡dénará la bef,ad del
Procede conta resolucron tudrcial llrñe que lesrona I lesión a la int€- I + agraviado
lá I beñad indiv dual y la lulela procesel efectiva (Ad. I gridad peÉonal I
- No se aequiere nolificaclón pre-
4)
(Ar 30) r
via al agresor pára elecutar a
- Legilimaclón adva: la victma cualqurerotÍa perso-
resolución ludrcral.
na o la DelensorÍa del PueDlo. (Al 26)

El J€z podrá constlurrse ál


(ll) Casos I lugar de los hechos o citar a

dra. II
dist¡ntos a la I los agresores de la vrolac ón a T sr-rENc-A
detencÉn añL I aud€ncia unica I -r
ha¡iá (A( 31) I Reslelve en ei témmo de un I t¡¡ ¡tr I
dla
- La demanda puede presentarse por escrito o I
veóalmente, en forma directa o por correo,

l;l;l
por medios electrónicos u otro rdóneo. (Ad El Juez adoplará todas lás
27) medrdas neces¿rias para su
- No requiere firma de letrado. ni pago de ta- hallazgo
sas y de ninguna otra formalidad. (Art. 26) - El Juez puede comrsDoar a
- No se suspende en regrmenes de excepcrón otos jueces
I
(Art.23) - Dará avrso al I\,{ nistero Públi'
. No proceden "medidas caulelates' ,
co para que haga las rnvesti-
Se eleva os
- No cabe recusación ni excusas. (Art. 33)
-
gaciones del caso
Solic[ará a laPN P oalasFF dia a Supenor
M para que iñforme¡ dentro Jerárqurco
Actuaciones son improrogables (art.33) de24h
1 dia-

1An 361

Segunda lnstancia

@-tE -H-E- r*,'""-¡


Eleva os aulos ál T
3 dias más e témrño de
C
.- lTrrr4d.
^n""::;";;1"""
la distanoa- (Ad 18)
I I

QUEJA ante e TC. fs"------*l


-5 dias sgtes. de noufi€da <-l Aq;;;-msrrucon¿r
rnn rgr
I

denegaloria (A( 19)


I I

SENIEIICIA
- Oqltro de 20 dí6- (tri. 20 con@d. Afte.17 y 34)
a) Sr ucio dd pr@oso alecta sdtdo de deosón la ANULA
y o¡de¡e /r@er al e51ado anteriono
b) Síúw sdo d@¡a a r@lución impug¡ada lá REVG
CA y cgÉlbsobre el tondo.
Ordena ajlez supenorenvio de expedien
le -3 días baio responsab dad- (An 19)
- Psgo de "@16" y '@6'en *rl*iá desestt@da
SO{O si deñañdante ircu.ló 6 tffiidád gmÉal-
(An. 56i
- R6oluqión agota juiirdicción wional. {Art. 24)
1. Definición
Proceso de Amparo es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene como flnalidad
proteger todos 1os derechos constitucionales de la persona -con excepción de los que protegen
e1 Hábeas Corpus, el Hábeas Data y el de Cumpiimiento- ante violaciones o arnenazas de vio-
lación provenientes de una autoridad o de un particular. El amparo protege derechos como el
derecho de asociación, a la libertad de contratación, el derecho a1 debido proceso.
Lo puede presentar el mismo afectado o cualquier otra persona en su nombre. Si eI juez com-
prueba, efectivamente, violaciones a derechos, ordena que los actos violatorios se suspendan
inmediatamente.
2. Antecedentes históricos
E1 amparo surge en México, en 1857, cuando los mexica¡os se da¡ cuenta de que no solamente hay
que proteger 1a ljbertad indiüdual, sino resguarda¡ también otros derechos fu¡damentales (como
derech.os conexos y derechos sooalesl. Es necesa¡io precisar que las garantías constituciona-1es son
e1 u1timo remedio jurídico que queda frente a la arbitra¡iedad: solamente se debe acudir a el1as si
son el ultimo recurso que nos queda. Si har otros meca¡usmos procesales que la legislación común
contempla lvías prewas o uías procedimentales especifiasl. el ciudadano debe recr¡rrir a ellos.
El amparo aparece normado por primera vez en la Constitución Política de 1979, y se regla-
menta por 1ey especial en e1 ano de 1982 al dictarse la Ley de Hábeas Corpus y Amparo; han
pasado ya22 ar,os y alguna experiencia ha habido.
Así, este Código Procesal Constitucional busca justamente frjar, después de 1a experiencia vivi-
da, reglas claras para la tramitación de las acciones de garantía, a efectos de que -como dijo e1
tratadista español Felipe Tena Ramírez- "las garantías no se conviertan en un mecanismo por
eI cual sale mejor librada la habilidad que la justicia".
Porque la experiencia peruana nos revela que se ha recurrido a las garantías constitucionales
-y se ha abusado de ellas, sobre todo de 1a acción de amparo- para sustentar una serie de
acciones "arbitrarias e ilegales" que en el fondo eran discriminatorias de 1a persona humana;
como aquellas que se dictaron, por ejemplo, "para justiflcar la discriminación racial en algu-
nas discotecas, con el insó1ito argumento de que 1os propietarios que impedían el ingreso a un
lugar público lo hacían bajo el derecho de la libertad de empresa y de comercio (¿?)".
La acción de garantía es una excepción, es el úitimo remedio jurídico al cua-l se recurre. No es lo
normal, io ordinario; es 1a excepción. Lamentablemente, en nuestro paÍs 1as acciones de garantía
en cierta forma se han prostituido, y como su procedimiento es más rápido que el procedimiento
ordinario, muchas veces se ha recurrido a la acción de garantía para obtener -no siempre por bue-
nos mecanismos- sentencias más rápidas, que han llegado a absurdos como los que antes cité:
por ejemplo, e1 que un juez , vta acaón de amparo emparando e1 derecho a libre comercio, dicte una
sentencia mediante 1a cual permite que una discoteca discrimine racialmente a 1os ciudada¡os.
Eso ha ocurrido en nuestro país porque 1a acción de garantía se ha utilizado no solo para de-
fender derechos vulnerados; sino, también para rmlnerar derechos.
Cabe indicar que e1 hecho de que la Comisión Redactora se haya basado en 1o previsto por la
Ca¡ta de 1993:
374 Lraeo ll: ExÉoesrs orL Cóorco Pnocesnr Co¡'rsrrrucrour

A) No signiflca que no sea necesario efectuar algunos cambios constitucionales.


B) En efecto, dicha Comisión era de la opinión que el proceso de amparo también debería
tutela¡ los derechos que ahora son protegidos por el hábeas data (acceso a la información
púbIica y libertad informática).
c) Asimismo, sostuvo que debería eliminarse el segundo parrafo de1 artÍculo 200'inciso 2
de la Ca¡ta, según el cual el alnparo no procede contra normas legales o resolucionesju-
diciales ema¡adas de un procedimiento regular, pues no se justifica que 1a Constitución
efectúe una mención de tal natural eza. Ello, en todo caso, debería ser desarrollado por ia
1ey y la jurisprudencia, tal como en efecto ha ocurrido.

3. Justicia de Probabilidad versus Justicia de Certeza


EnIa Exposición de Motiuos del progecto de Leg N" 09371 se destaca que:

"En linea con los postulados actuales de regular los procesos constitucionales relacionados con
la defensa de los derechos fundamentales, se ha acogido un procedimiento que concrete 1o que
1a Comisión considera que debe ser el rasgo principal de aquellos: ser expresión de una tutela
de urgencia. En ta1 sentido, el procedimiento propuesto privilegia una cognición suma¡ia de la
cuestión debatida en reemplazo de la cognición plena, versión clásica de los procedimientos que
tutelan derechos privados.
Esto significa que, en la prdctico. se opta por una justicia de probabilidad antes gue por una justicia
de cerfeza; es decir, llegar antes a una decisión final. aun con merma de un conocimiento completo
e integral de1 tema a ser resuelto".

A) Se precisa que, por cuanto los procesos constitucionales de la libertad tutelan derechos
constituciona-les su tramitación es sumarísima y por e11o no tienen audiencia de pruebas;
debido a ello, el CPConst. Art. 9' señala que 1as partes solo pueden actuar medios proba-
torios de actuación inmediata; es decir, solo pueden actuar "documentos".
B) Así, los procesos constituciona-les de 1a libertad en la práctica persiguen 'funa justicia d.e
probabilidad" (hav ausencra de etapa probatoria. Art. 9" de1 CPConst.); mientras que,
en los procesos ordinarios se busca "una jus'ticia de certeza" (porque estos sí tienen
etapa probatoria). Por ta¡to. los procesos constituciona-les de la libertad. procesalmente
habla¡do, 'busca¡ sobre todo llegar antes a una decisión ñnal de modo sumarÍsimo, aun
con riesgo y limitación de un conocimiento completo e integral de1 tema controvertido a
ser resuelto", justificada por la naturaleza jurÍdica de los derechos constitucionales, que
exigen una tutela de urgencia, integral y efectiva.
c) Finalmente, podemos sintetizar la técnica procesal en materia de tutela de derechos
constitucionales del modo siguiente:
"Es preferible equivocarse en tutelar un derecho constituciona-l antes que dejarlo despro-
tegido".

4. El Amparo es un proceso de tutela de urgencia satisfactiva y un proceso todista


Aflrma el congresista AupzuMo Pú (SP-AP-UPP) -en el Debate del Pleno del Congreso-, 1o siguiente:

"En gran medida, a Montesinos hay que recorda¡lo -como incluso usted, Presidente, lo recuer-
da en un libro que hace un tiempo leí- como quien generó un sistema constitucional en el que
estableció los llamados Juzgados de Derecho Público, no solo para ejercer el control absoluto de
los juzgados y de esa manera tener la posibilidad de intervenir en cuanta acción de garantía se
planteaba contra el Estado, por violaciones que cometía, sino también para, en cierta forma,
contar con mecanismos de corrupción, como lo hemos visto en los videos. Se recurría a\a acción
de amparo, por ejemplo, para instalar plantas industriales en zonas ecológicas (caso Empresa de
Fideos Luchetti instalada en los pantanos de Vi1la en Chorrillos - Lima), a cambio de una buena
remuneración, mediante sentencias que se dictaban en el Servicio de Inteligencia".

Se precisa que e1 amparo -procesalmente hablando- adquiere w carácter excepcional o re-


sidual, atendiendo a su naturaleza de proceso constitucional y no ordinario; por ello, tiene
un tratamiento diferenciado que consiste en una tutela de urgencia satisfactiua acorde a los
Roernro ALrnno P Nrrros 375

derechos constitucionales que protege que tienen calidad de fundamentales (opuesto al trata-
miento ordinario propio de los procesos civiles, en donde regularmente se discuten derechos
privados). El amparo debe ser utilizado como último recurso J¿ no como primera opción frente
a la violación de un derecho constitucional.
Es muy importante tener presente, que en el proceso de amparo no existe propiamente una eta-
pa probatoria, por 1o que se podría desestimar acciones cuya resolución requiera 1a ejecución
de pruebas, causas sujetas a complejo aná:lisis técnico o de probanza, y 1as que demandan un
mayor debate judicial que es impropio de un proceso de urgencia como el amparo.
También se precisa que fue intención de la Comisión Redactora la desaparición (exclusión) de1
proceso de habeas datay del proceso de cumplimíento en el CPConst.; porque, en los hechos
son una "sub-especie de amparo". Así se regula en el derecho comparado: en el Código Procesal
Constitucional de la Provincia de Tucumán Arts. 67 y 70 (ver en los anexos de esta obra). Pero
su deseo no prosperó.
Pero si en este momento se derogaran (se eliminan) los procesos de hábeas data y de cum-
plimiento; los derechos protegidos por dichos procesos no quedarían desamparados, porque
estarÍan perfectamente tutelados por el proceso de amparo. Por e1io, no existe una justiflcación
técnica para 1a conservación en el ordenamiento procesal constitucional peruarlo de dichos dos
procesos acotados; y más bien, sería beneflcioso porque simpliflcaría bastante el acceso y uso
de los procesos constitucionales por parte de los ciudadanos, y por ende, ayrrdaría a una mayor
eflcacia de 1os mismos como mecanismos de defensa de derechos fundamentales, asumiendo
el amparo un ro1 más protagónico de1 que ya tiene.
Jorge Seurtsrov¿r'r »o NoRloca (Ex Defensor del Pueblo), señala: "... eI amparo es todista (no hay
ninguna area que deba quedar sin protección)" y afirma rotundamente, "no existe ambito de la
uida pública exento del amparo". Además precisa este jurista. que "el amparo peruano prouiene
de Argentina g no de Mé¡ico'.

Por tanto, también podemos concebir al proceso de amparo como un proceso todista:
"E1 Amparo es un proceso todista porque como regla general tutela todos los derechos consti-
tucionales; salvo dos excepciones, aquellos derechos protegidos por el hábeas corpus (derecho
a libertad individual) y el hábeas data (derecho de acceso a 1a información pública).

5. Principios que informan el Amparo


Precisa Carlos Mesía Ramírez, que ei amparo es un proceso cuya tramitación se inspira en los
siguientes prlncipios:
A) Principio de celeridad. Se tramita y resuelva en el tiempo más corto que sea posible.
B) Principio de bilatera,lidad. Aun cuando el Art. 7 del CPConst. establece que la no parti-
cipación dei demandado no afecta lavaJtdez del proceso, a diferencia del hábeas corpus,
el amparo es un proceso bilateral. En consecuencia, no es posible excluir al dema¡dado
quien tiene derecho a hacerse oír por eljuez.
C) Principio de preferencialidad. Se tramita y se resuelve antes que otro proceso judicial.
D) Principio de iniciativa o instancia de parte. El legitimado para interponer la demanda es
solo el a-fectado. Salvo la legitimación procesal extraordinaria a ca,rgo de la Defensoría de1
Pueblo, o la procuración of,ciosa.
E) Principio de deflnitividad. El amparo no procede si no se ha agotado "la vía previa".
F) Principio de agravio personal y directo. Solo procede contra lesiones ciertas, concretas,
palmarias (evidentes/indiscutibles), objetivamente personales, no ilusorias.
G) Principio de procedencia constitucional. Solo se dirige a proteger el contenido constitu-
cionalmente protegido del derecho invocado.
H) Principio de prosecución oflciosa. Interpuesta la demanda, el proceso no cae en abando-
no. Se impulsa de oflcio. Solo está permitido el desistimiento.
376 Lreeo ll: ExÉcrsrs oeL Cóoroo Pnocrsnr Co¡rs¡lruclo¡reL

I) Principio de no simultaneidad. La demanda es declarada improcedente si el agraviado ha


recurrido previamente a otro proceso judicial para pedir tutela respecto de su derecho
constitucional. No proceden las vías paralelas.
J) Principio de tramitación escrita y de defensa cautiva. La demanda se presenta por escrito
con los requisitos señalados en 1a ley y debe ser aútorizada por abogado.
K) Principio de primacía del fondo sobre la forma. Tanto los jueces como el Tribunal Consti-
tucional tienen la obligación de adecuar las formalidades procesales al logro de los flnes
del proceso.

6. Derechos protegidos por el amparo


El Art. 24o de 1a LHCA establecía veintidós (22) casos de derechos protegidos por el ampa-
ro; mientras que el actual CPConst. prescribe veinticinco (25) derechos a manera de ejemplo
(enunciativa).
Así, el presente CPConst. en referencia al amparo, dispone 1o siguiente:
. En unos casos, incorpora nuevos derechos protegidos; y
. En otros, extiende e1 alcance de protección de algunos derechos ya contemplados ante-
riormente.

A) Derechos incorporados en el Amparo'.


a) Derecho al honor, intimidad, voz, imagen y rectificación (CPConst., 37'inc. 8).
b) Derecho a la seguridad social (CPConst., 37' inc. 19).
c) Derecho a la remuneración y pensión (CPConst., 37' inc. 20).
d) Derecho a Ia salud (CPConst., 37" inc.24).

B) Derechos extendidos o incrementados en el Amparo.


Derecho a 1a 1a le1'¡' la prohibición de no discrimi¡ación (CPConst, 37' inc. 1).
igualdad a¡te
a) Derecho trabajo (CPConst., 37" inc. 10).
a1
b) Derecho a la sindicación (CPConst.. 37" inc. 11).
. c) Derecho a la tutela procesal efectiva (CPConst., 37" inc.16).
d) Derecho a la educación (CPConst., 37" inc. 17).
e) Derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de 1a üda
(CPConst., 37' inc. 23).

La referencia ala tutela procesal efectiua sustituye a 1a expresión "proceso regular", utilizada
por la Constitución y la legislación procesal constitución derogada.

7. Restricción del uso del Amparo


Para evitar posibles abusos, e1 CPConst. diseña a1 proceso de amparo como un mecanismo ex-
cepciona-l. Dispone que solo tutelará los derechos que tengan "sustento constitucional directo"
(Arts. 37'y 38') y no podrá ser utilizado "cuando exista otra vía judicial igualmente efectiva"
que los proteja (Art. 5' inc.2\.
8. Características procesales del Proceso de Amparo
A) Es una acción de garantÍa constitucional (C, 200' inc. 2).
B) Es de naturaieza procesal (CPConst., 37'-60").
C) Es procedimiento sumarísimo: rápido (exige menos formalidades).
D) Clase de dema¡da: Solo escrita.
E) Procedencia: Tutela los derechos constitucionales de la libertad colectiva más derechos
conexos. Es un proceso TODISTA, porque como regia general tutela todos 1os derechos
constitucionales; pero con dos excepciones, no tutela aquellos derechos de "la libertad
Rogreto ATFARo PrNrLros 377

individual" protegidos por e1 hábeas corpus y aquellos "derechos de acceso a la informa-


ción pública" protegidos por e1 hábeas data). (CPConst., 37o- 38'y C. 3").
F) 1" instancia. Juez competente (CPConst., Art. 51):
Juez civil o müto (observando los turnos) ante:
a) Actos matenales (lesivos de derechos constitucionales) y
b) Resoluciones judiciales firmes (que violen la tutela procesal efectiva).

NOTA 1: Únicamente en el DISTRITO JUDICIAL DE LIMA rige la "Jurisdicción Constitucional",


por tanto eljuez competente en 1" instancia es el Juez Constitucional. En la actualidad existen
l0 jueces constitucionales ( f instancia) y 4 salas constitucionales (2' instancia), y todas tienen
como sede el Edificio Alzamora - Parque Universitario.
NOTA 2: Ver norma que precisa competencia territorial de juzgados constitucionales del distrito
judicial de Lima en el Libro CUARTO de esta obra.

G) Presentación de demanda: Por el mismo afectado (p. e., ante un caso de discriminación
laboral o racial) o cualquier persona (p. e., ante un caso de contaminación ambiental o
tutela de derechos difusos), según el caso.
H) No hay facilidades: Requiere flrma de abogado (exige defensa cautiva) y poder para ter-
cero.
I) Admite procuración oficiosa.
J) Plazo de interposición de la demanda y prescripción (art. 441
a) Contra actos mateiales. A los 60 días hábi1es de producida 1a afectación; v
b) Contra resoluciones judiciales rtrmes. A los 30 días hábiles de notificada la resolución.

Vencidos los plazos se produce la prescripción de la pretensión.

K) Eige agotamlento de -rias previas- tArt. -15t. Salvo las excepciones previstas en el a¡t.46
(se precisa que esta regla no es taxativa o cerrada. se admiten otros nuevos supuestos
según las circunstanciasl.
L) Plazo para contestar demanda (art. 53): Dentro de 5 días hábi1es de notificado e1 deman-
dado.
M) Plazo para dictar sentencia (art. 53): Dentro de 5 días hábiles de contestada 1a dema¡da,
o vencido este plazo, el juez expedirá sentencia, salvo que se haya formulado solicitud de
informe oral.
N) Excepcionalmente el Juez puede citar a Audiencia Única (para esclarecer algunos temas).
O) Reconvención y abandono: No proceden.
P) Desistimiento: Sí procede.
a) No cabe recusación.
R) Sí se admiten impedimentos (excusas) del Juez.
S) Sí proceden las excepciones y defensas previas, que se resuelven en un "auto de sanea-
miento" (sin audiencia previa) antes de la sentencia.
T) Se admite intervención litisconsorcial (de terceros con interés).
U) 2' Instancia. La Sala Civil o Mixta competente de 1a Corte Superior.

NOTA: Únicamente en el distrito judicial de Lima exste la Jurisdicción Constitucional; por tanto
el órgano competente en 2u instancia es la Sala Constitucional. En la actualidad hay 4 salas
constitucionales que laboran en el Edificio Alzamora - Parque Universitario.

V) Plazo de apelación: Dentro del tercer (03) día hábi1 siguiente a su notificación
3/8 Lrsco ll: ExÉcesrs oa Cóolco Peocesrl CoNsrrrucror.iar

W) Medidas cautelares (Clasificación triple): En la actualidad, el CPConst. establece única-


mente para e1 proceso de amparo "tres procedimientos distintos en materia cautelar"
(dependiendo de tipo f natura)eza del acto lesivo):
a) Uno general, para todo tipo de actos lesivos materiales,
b) Uno especial, para arnparos contra normas autoaplicativas (control difuso), y
c) Uno especia-l, para amparos contra actos administrativos municipales o regionales.
<Los tres casos son medidas cautelares "puras" (es decir, no están condicionadas para su
admisión, y pueden pedirse en cualquier momento: con la demanda, durante el proceso
o durante su ejecución).>
X) Intervención del Ministerio Priblico: Como "regla general" el Ministerio Público no inter-
viene en los procesos constitucionales; sin embargo, de modo excepcional el único caso
en que interviene ei Ministerio Pr:blico a¡te "una medida cautelar en un proceso de am-
pro contra actos administrativos dictados por el gobierno regional o gobierno municipal"
(CPConst., Art. 15 párr. 3).

9. Naturaleza juridica del Proceso de Amparo


Samuel Abad Yupanqui, concibe al amparo como:
A) Sumarísimo. Un proceso urgente de naturaleza constitucional.
B) Pretensión. Cuya pretensión es obtener la protección jurisdicciona,l frente a los actos lesi-
vos (amenazas, omisiones o actos strictu sensul de los derechos constitucionales distintos
a 1a libertad individual y a 1os tutelados por e1 hábeas data.
C) Agresores. Procede contra 1os actos lesivos cometidos por cualquier autoridad, funciona-
rio o persona.
D) Tipo de pretensión. La pretensión es fundamentalmente una de condena.
E) Sanaón de nulidad. Y de ser el caso. puede disponer -la nulidad- del acto lesivo.

10. Clases del Proceso de Aapa¡o según su procedencia


Según su procedencia. el amparo puede ser de dos clases: a) Residual o b) Altemativo.
A)
' Resídual o subsidíario (CPConst., Art. 45"). Que constituye la'regla general" en el actua1
arnpafo peruano.
Que exige haber cumplido con el agotamiento de las uías oreuias antes de interponer el
proceso de amparo para tutelar 1os derechos constitucionales.

B) Altematiuo (CPConst., Art. 46"). Que constituye la "excepción" a la Regla General del am-
paro.

Cuando se interpone el proceso de amparo directamente, sin necesidad de haber cumplido


con 1a exigencia de agotar las vías previas para tutelar los derechos constitucionales. Es decir,
la misma ley exonera al afectado de cumplir con la exigencia de la vía previa; pero siempre y
cuando, se presenten determinadas circunstancias que puedan convertir el agotamiento de
las vías previas en un requisito dañoso, particularmente cualdo de la aJectación de derechos
fundamenta-les se trata. Se precisa que la "relación de excepciones" a la regla general contenida
en el Art. 46, no es cerradaftaxativa, y admite nuevos excepciones según se presenten nuevas
circunstancias que 1o ameriten.
Regla General de procedencia de1 amparo = residual
Es importante precisar, que e1 CPConst. establece como "regla general" la obligatoriedad de1
amparo resldual lexigencia de agotarñiento de las vías previas); a diferencia de la legislación
anterior que permitía Dn amparo altematiuo, es decir, frente a la afectación de un derecho
constitucional, el afectado podía recurrir a un proceso ordinario o a un proceso constitucional.
Roarnro Arreeo PrNrrros 379

CAPÍTULO I
DERECHOS PROTEGTDOS

El amparo procede en defensa de los siguientes derechos:


1. De igualdad y de no ser discriminado por razón de origen, §exo, raza, orientación
sexual, religión, opinión, condición económica, social, idioma, o de cualquier otra
índole;
2. Del ejercicio público de cualquier confesión religiosa;
3. De información, opinión y expresión;
4. A la libre contratación;
5. A la creación artística, intelectual y científica;
6. De la inviolabilidad y secreto de los documentos privados y de lias comunicaciones;
7. De reunión;
8. Del honor, intimidad, voz, imagen y rectiñcación de informaciones inexactas o agra-
viantes;
9. De asociación;
10. Al trabajo;
11. De sindicación, negociación colectiva y huelga;
12. De propiedad y herencia;
13. De petición ante la autoridad competente;
14. De participacióa iadividual o colectiva eu la yida poütica del pais;
15. A la nacionalidad;
16. De tutela procesal efectiva;
17. A la educación, así como el derecho de los padres de escoger el centro de educación
y participar en el proceso educativo de sus hijos;
18. De impartir educación dentro de los principios constitucionales;
19. A la seguridad social;
20. De la remuneración y pensión;
21. De la libertad de cátedra;
22 De acceso a los medios de comunicación social en los términos del artículo 35 de la
Constitución;
23.De gozat de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida;
24. Ala salud; y
25. Los demás que la Constitución reconoce.

Antecedentes:
LHCA: Art. 24'.
Proyecto de Ley N'09371: Art. 37".
Concordancias:
CPConst. cc.: No tiene.
Otras cc.: C. Art. 2" incs. 2, 3, 4,7, B, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, t8,20,21,22, y Arts. 7, 10, 1 1,
13. 14. 15, 17, 18,28,35, 139 inc. 3, 200 inc. 2; CPC Art. I.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 1", 2', 50", 67.-70",7I"-73.
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 1,, 2. -4., 9., 46..
380 Lrano ll: ExÉcests orL Cóoloo Pnocesnr CoNsrlrucloxnl

Comentario
I
¿Cuál es el obieto del amparo?
Señalamos que: "(. ..) la acción de amparo es una garantia destinada a proteger los derechos consa-
grados en la Constitución PolÍtica dei Estado, cuyo objeto es reponer 1as cosas al estado anterior a
la amenazao rmlneración del derecho constitucional, siendo de naturaleza restitutiva y no declara-
tiva de derechos..." (Expediente N' 3533-2003-M/TC).
II
¿Qué derechos son protegidos por el amParo?
Precisamos que: "(...) 1a acción de amparo, es una acción de garantia constitucional, de carácter
procesal sumario, dirigida a restituir cualquier derecho constitucional, que no sea el de la libertad
personal, que puede ser restituido mediante la Acción de Hábeas Corpus, ni aquellos que puedan
ser restablecidos mediante 1a Acción de Hábeas Data..." (Expediente N' 0091-1997-M/TC).

m
Derechos protegidos por el AmParo
EI presente artículo tiene como fuente legisiativa el Art. 24o dela LHCA, y reitera en su mayoría los
mismos derechos protegidos por e1 amparo en la norma anterior. Sin embargo, constituye parcial-
mente un aporte, pues introduce algunas modificaciones y/o precisiones úti1es e interesantes para
e1 Derecho procesal constitucional peruallo.
El Art. 24" de 1a LHCA establecía veintidós (22) casos de derechos protegidos por el amparo; mien-
tras que e1 actual CPConst. prescribe veinticinco (25) derechos a marera de ejemplo (enunciativa).

Asi, el presente CPConst. en referencia aJ amparo. dispone lo siguiente:


1. En unos casos. incorpora nue\-os derechos protegidos: r-
2. En otros. extiende el alcance de protección de algunos derechos va contemplados anteriormente.

1. -Derechos incorporados en el AmParo


A) Derecho a1 honor, intimidad, voz, imagen y rectificación (CPConst., 37" inc. 8).
B) Derecho a la seguridad social (CPConst., 37' inc. 19).
C) Derecho a 1a remuneración y pensión (CPConst., 37" tnc.20\.
D) Derecho a la salud (CPConst., 37" ínc.24\.

2, Derechos extendidos o incrementados en el Amparo


A) Derecho a 1a igualdad ante la 1ey y 1a prohibición de no discriminación (CPConst, 37' inc. 1).

B) Derecho a1 trabajo (CPConst., 37" inc. 10)'


C) Derecho a 1a sindicación (CPConst., 37' inc. 11).
D) Derecho a la "tutela procesal efectiva" (CPConst', 37" inc. 16).
E) Derecho a 1a educación (CPConst., 37' inc. 17).
F) Derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado a1 desarrollo de la vida (CP-
Const., 37" inc.23\.

La referencia a 1a "tutela procesal efectiva" sustituye a la expresión "proceso regular", utilizada


por la Constitución y la legislación procesal constitución derogada.
ry
Derechos protegidos por el Art. 37" del CPConst.
Es muy importante precisar y destacar, que el Art. 37' del CPConst. contempla una clasif,cación de
derechos "numerus apertus" (enumeración de modo enunciativo o a manera de ejemplo); es decir,
Rosecro ArrrBo Pl¡rlrros 38r

estarán protegidos por e1 amparo todos 1os derechos constitucionales (a excepción del derecho de la
libertad individual protegido por e1 Hábeas Corpus y el derecho de acceso a Ia información pública
protegido por el Hábeas Data), ya sea que figuren o no expresatnente en este listado.
Asi, podemos señalar como derechos tutelados por el amparo a manera de ejempio, los siguientes:

37o Inc. 1l
De igualdad g de no ser discriminqdo por razón de origen, sexo, raza, orientación sexual,
religión, opinión, condición económica, socicl, idioma, o de cualquier otra índole;
Facetas del Derecho a la Igualdad. Resaltamos que:
"(...) Constitucionalmente, el derecho a la igualdad tiene dos facetas igualdad antelaley e iguaidad
enlaley.
La prímera de ellas, quiere decir que la norma debe ser aplicable por igual a todos los que se en-
cuentren en la situación descrita en el supuesto de 1a norma; mientras, que la segunda, implica
que un mismo órgano no puede modificar arbitrariamente el sentido de sus decisiones en casos
sustancialmente iguales, y que cuando el órgano en cuestión considere que debe apartarse de sus
precedentes, tiene que ofrecer para ello una fundamentación suficiente y razonable.
(...) Estas precisiones deben complementarse con el adecuado discernimiento entre dos categorÍas
jurídico-constitucionales, a saber, drferenciaaón y discríminacíón. En principio, debe precisarse
quelra dtferenciaciónestá constitucionalmente admitida, atendiendo a que no todo trato desigual
es discriminatorio; es decir, se estará frente a una diferenciación cuando e1 trato desigual se funde
en causas objetivas y razonables. Por el cont¡ario, cuando esa desigualdad de trato no sea ni razo-
nable ni proporcional, estaremos f¡ente a una discnminacióny, por tanto, frente a una desigualdad
de trato constitucionalmente into1erable..." (Expediente N" 0048-2004-AI/TC),

37" ltc.2l
Del ejercicio público de arclquier confesión religiosa;
"Ninguna persona puede ser impedida ie eiercer su opción de adoptar a algr.rna divinidad, pues se
trata de una de las manifestacrones de Ia libenad de conciencia. va que previarnente parte del re-
conocimiento de la existencia de una esfera resen'ada al individuo, en 1a que no cabe interferencia
o intromisión alguna por parte de terceros" (Expediente N" 3283-2003-M/TC).

37" Inc. 3l
De información, opinión g exPrcsión;
¿Cual es el contenido de la Libertad de Información?
Cabe precisar que:
"(...) 1as dimensiones de 1a libertad de información son:
1. El derecho de buscar o acceder a la informacíón, que no solo protege el derecho subjetivo de ser
informado o de acceder a las fuentes de información, sino, al mismo tiempo, garanliza el derecho
colectivo de ser informados, en forma veraz e imparcial, protegiéndose de ese modo el proceso de
formación de la opinión pública y, en consecuencia, no solo al informante, sino también a todo e1
proceso de elaboración, búsqueda, selección y confección de la información, y
2. La garantía de que el sujeto portador de los hechos noticiosos puedo difundirla libremente. La
titularidad de1 derecho corresponde a todas las personas y, de manera especial, a 1os profesionaies
de la comunicación. El objeto protegido, en tal caso, es 1a comunicación libre, tanto la de los he-
chos como la de las opiniones. Por ello, tratándose de hechos difundidos, para merecer protección
constitucional, requieren ser veraces) lo que supone la asunción de ciertos deberes y responsa-
bilidades delicadísimas por quienes tienen 1a condición de sujetos informantes (comunicadores),
forjadores de la opinión pública..." (Expediente N" 0905-2001-AA/TC).

37'Inc. 4f
A la libre contrdtación;
1a concertación de voluntades- debe versar sobre bienes o intereses que
'Dicho vínculo -fruto de
poseen apreciación económica, tener fines lícitos y'no contravenir las leyes de orden público.
382 Lreeo ll: ExÉcesrs oeL Cóorco Pnocrs¡r CoNslruclornL

Tal derecho gararttiza, prima facie:


1. Autodeterminación para decidir la celebración de un contrato, asÍ como 1a potestad de elegir aJ
co celebrante.
2. Autodeterminación para decidir, de común acuerdo, la materia objeto de regulación contractual
(...)" (Expediente N' 001-2004-AI/TC).

NOTA: En materia de contratos debe distinguirse dos clases de libertades:


A) Libertad de controtar (o libre contratación) (C., Art. 2' inc.14 y CPConst. Art.37'inc.4). Consiste en el
derecho constifucional de la libertad de elegir ¿cuándo?, ¿cómo? y ¿con quién? celebrar un contrato; y
B) Libertadcontractual(CC.,Art.1354').Consisteenelderecholegaldelalibertaddeelegirelcontenidou
objetode1 contrato. Asi, "las partes pueden determinar libremente el contenido del contrato, siempre que
no sea contrario a norrna legal de caracter imperatiuo".

37'Inc. 5)
A la creación drtísticq, intelecfiial g científrco.;
"En el caso del derecho de acceso a la cultura, el artículo 2", inciso 8), de la Constitución reconoce
que Toda persona tiene derecho (...) a 1a libertad de creación intelectual, artÍstica, técnica y cien-
tífica, asÍ como a 1a propiedad sobre dichas creaciones y a su producto.
El Estado propicia el acceso a la cultura y fomenta su desarrollo y difusión'. El acceso a la cultu-
ra se relaciona con varios aspectos, siendo uno de e11os la obligación de los poderes públicos de
promoverla y tutelarla. Sin embargo, dicho de¡echo es limitado y se relaciona con otros, como el
derecho de propiedad sobre las creaciones intelectual, artística, técnica y científica.
En consecuencia, la afectación, o no, a1 ejercicio de este derecho debe ser ana\zada toma¡do en
cuenta el derecho de propiedad de las creaciones intelectual v artístlca. en el que se incluven Ia
música" (Expediente N" 1492-05-PA/TC. F.J. 3).

37'Inc. 6)
De la inuiolabilidad g secreto d,e los d,oclamcntos priuados y de les comunicociones;
'El concepto de "secreto' e 'inriolabilidad'de las comunicaciones ¡' documentos privados, desde
- esa perspectiva, comprende a la comunicación misma, sea cual fuere su contenido Y pertenezca o
no el objeto de la comunicación al ámbito de io personal, lo intimo o lo reservado.
(..)
Al Tribunal Constitucional no le cabe ninguna duda que dentro de la garantía de1 secreto e inüola-
bilidad de ias comunicaciones, se encuentran comprendidos también los recibos por 1os servicios
públicos. De manera que es inconstitucional, prima facie, que estos se intercepten y, sin contarse
con 1a autorización de su destinatario, se acceda a su contenido, como lo ha admitido la emplaza-
da....' (Expediente N' 2863-2002- AA I TC).

37o Inc. 7)
De reunión;
'El Derecho de reunión puede verse limitado, sin afectar su núcleo duro o suprimirlo, pero el poder
punitivo del Estado tiene 1ímites impuestos por la Constitución. No puede ser arbitrario ni exce-
sivo. Debe ser congruente con los principios constitucionales y razonablemente proporcionado no
solo al hecho delictivo, sino también al bienjurídico protegido" (Expediente N'0005-2001-AI/TC).

37'Inc. 8)
Del honor, intimidad, wz, imagen g rectificación de informd.ciones inexactas o agrauiantes;
"Que, es conveniente tener en consideración que la obligación de rectificar informaciones inexac-
tas o agraviantes al honor o a la buena reputación difundidas por cualquier medio de comuni-
cación social tiene por finaiidad, a la par de contribuir con una correcta formación de la opinión
libre, el de corregr informaciones no veraces o que hayan sido formuladas como consecuencia de
no observarse una conducta razonablemente diligente ( ) y que, de ese modo, afecten derechos
subjetivos constitucionales" (Expediente N" i308-1999-AA/TC).
Rosenro Arreno PrNrtos 383

37" Inc. 9|
De asociación;
"Si la exclusión del demandante como socio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Asistencia
Social Limitada, fue efectuada por el Consejo Directivo de Administración, cuando únicamente
la Asamblea General debió sancionar, dado el sfalus de directivo del mismo demandante, por lo
menos hasta 1a fecha en se produjo la citada sanción, es evidente que se ha lrrlnerado el derecho
a-l debido proceso y, específicamente, la jurisdicción predeterminada por la ley (...)" (Expediente
N' 0101-2000-M/TC).

37'Inc. 10)
Al trabajo;
¿Cual es el contenido del Derecho al Trabajo?
Cabe señalar que: "(...) el derecho al trabajo está reconocido por ei artículo 22' dela Constitución.
Este Tribunal estima que el contenido esencial de este derecho constituciona-l implica dos aspectos:
1. El de acceder a un puesto de trabajo, por una parte y,
2. Por otra, el derecho a no ser despedido sino por causa justa. . ." (Expediente N' 1 1 24-200 1 -AA/TC).

37'Inc. 11)
De sindicación, negociación colectiua g huelga;
"E1 derecho a huelga se ejerce conforme a 1o establecido en e1 artículo 28", inciso 3), de 1a Cons-
titución. Del cual se deduce que el mismo no es un derecho absoluto, sino que tiene excepciones
y 1ímites. Vale decir, que la huelga debió realiza¡se de acuerdo con el Decreto Ley N" 25592 (...)"
(Expediente N' 02 1 5-2002-AA/TC).

37" lnc. l2l


De propiedad. g herencia;
¿Cuá1 es e1 límite de la Propiedad frente al dereclrc de hbre transito?
Resaltamos que:
"(...) Ia Urbanización La Planicie no es tarnpoco un temtono dent¡o de otro temtorio, sus residen-
tes, si bien son propietarios del área que ocupan sus inmuebles, no Io son, en cambio, de las'"Ías
que permiten el acceso a dicha urba¡2ación, pues de ser así, serÍa igual de Iegítimo que se prohi-
biera el ingreso libre a un parque o a una plaza pública, so pretexto de la cercanía que residentes
organizados pudieran tener respecto de ella..." (Expediente N" 0481-2000-AA/TC).

37" Inc. 131


De petición dnte ld dutoridad competente;
"El derecho de petición (...) individual o colectivamente, ante la autoridad competente, por escrito,
la cual está obligado a dar a-l interesado una respuesta, también escrita, dentro del plazo legal,
independientemente de que la respuesta sea favorable o desfavorable (...)" (Expediente N" 0872-
leee-AA/rc).

37" Inc. 14f


De pafticipación individual o colectiua en la vid.a política del país;
"(...) Los ciudadanos, tienen, conforme a ley los derechos de elección de remoción, o revocación de
autoridades, de iniciativa legislativa, y de referéndum. De esta manera nuestra legislación ratifica
que el referéndum es un derecho fundamental de la persona (...)" (Expediente N" 0003-1999-AI/
TC).

37'Inc. 15)
A la nacionalidod;
'El derecho a1 pasaporte no solo supone la expedición de un documento de identificación a nivel
internacional (...) sino que su presencia representa una garantia para su titular en relación con el
Estado al que pertenece y que, como ente emisor, le otorga en cualquier caso protección más ailá
de sus fronteras" (Expediente N" 0120-1998-HC/TC).
3&4 LreBo ll: ExÉcrsrs oeL Cóoroo Peoces¡L CoNsrtruclo¡lel

37'Inc. 16)
De fiitela procesal efectioa;
La expresión "tutelaprocesalefectiua" no ha sido recogida en el texto constitucional, sino que em-
pezó a ser utilizada por el TC primero y iuego por e1 CPConst.
Como bien menciona Luis Castillo Córdova, en la primera oportunidad que el TC empleó esta ca-
tegoría jurídica 1o hizo para sustituir otra: "el debido proceso" (Exp. N' 0290-2002-HC/TC dei 06
de enero de 2003, F.J. 8). Esta categoría jurídica "tutela procesal efectiua" puede hallarse también
en el Art. 8" de la Declaración Universal de los Derecho Humanos, y en e1 Art. 8' de la Convención
Americana sobre Derecho Humanos.
Finalmente precisa, que el Art. 4' de1 CPConst. establece que Ia "tutela procesal efectiua" está com-
puesta por: a) el derecho de acceso a lajustica y b) el debido proceso (Art. 4' CPConst.).

¿En qué consiste la diferencia entre "Derecho a la leqítima deknsa" u "Derecho de de.fensa"?
Es muy importante tener presente que:
"(...) en rea-lidad, cuando e1 actor juzga que se habrÍa r',rrlnerado su'Derecho alalegítima defenso',
en realidad pareciera confundir dicha institución de contenido material de índole penal, recono-
cido en e1 inciso 23) del articulo 2" dela Constitución, por medio del cual se exime o se atenúa a
un indivrduo de responsabilidad penal, con el 'Derecho de defensa', reconocido en el inciso 14 del
artÍculo 139" de la Constitución, contenido esencial de1 derecho al debido proceso, que permite a
un individuo, en e1 ámbito jurisdiccional, administrativo o privado, de plantear libremente los a¡-
gumentos de hecho y de derecho que coadyrven al tercero imparcial, resolver el asunto sometido
de manera objetiva y responsable..." (Expedlente N' 0007-1997-AA/TC)'

¿El Hnapio de Legalidad A Tipicidad es aplicable a las sanciones?


Es importante resaltar que:
"(...) e1 subpnncipio de tipicidad o taxatividad constitule una de las manifestaciones o concrecio-
nes del principio de legalidad respecto de los limites que se imponen a1 legslador penal o adminis-
trativo. a efectos de que las prohibiclones que deñnen sanctones. sean estas penales o administra-
tivas. estén redactadas con un nir-el de precisión suficrente que permita a cualquier ciudadano de
formación básica. comprender sin dificultad Io que se está proscnbiendo bajo arnenaza de sanción
. en una determinada disposición lega1..,- (Expediente N' 2192-2004-.d'\/TC).

37" Inc. 17)


A la educación, así como el derecho de los padres de escoger el centro de educación y po:r'
ticipar en el proceso educatiw de sus hiios;
"Asimismo, 1a función social de la educación y su condición incuestionable de servicio púb1ico
delinea los límites de 1a labor de las rnstituciones educativas. En tal sentido, debe reconocerse a-l
Estado una labor de supervisión constante en e1 funcionamiento de las actividades educativas, de
manera tal que, sin incidir ilegitima.mente en la creación y difusión de1 conocimiento, pueda velar
por la calidad de la enseñanza y su adecuación a 1os principios y valores constitucionales (..,)"
(Expediente N' 00005-2004-AI/TC).

37" Inc. 18f


De impartir educación dentro de los principios constitucionales;
"La educación que ofrece la Escuela de Oficiales (de Ia Policía Nacional del Peru) es de nivel univer-
sitario, es decir, además de preparar para un determinada especialidad, persigue 1os mismos fines
y objetivos de la educación universitaria (...)" (Expediente N'2181-2002-AAlTCl.

37'Inc. 19)
A la seguridad social;
"Toda garantía institucional, como la seguridad social, para poder operar directamente, a di-
ferencia de un derecho fundamental clásico, requiere de configuración 1egal. Es decir, la 1ey
constitu],'e fuente normativa vital para delimitar su contenido protegido" (Expediente N' 0050-
2004-AI/TC),
l-

Rosenro Arrnno PrNrrros 385

37'Inc. 2Of
De la remuneración g pensión;
"(...) El anáIisis sistemático de la disposición constitucional que reconoce el derecho fundamental
a 1a pensión (articulo 11') con los principios y valores que lo informan, es e1 que permite determ!
nar los componentes de su contenido esencial. Dichos principios y valores son el principio-derecho
de dignidad y 1os valores de igualdad y solidaridad.
(...)
En base a dicha premisa, (...) este Colegiado procede a delimitar 1os lineamientos jurídicos que
permitirán ubicar las pretensiones que, por pertenecer al contenido esencial a dicho derecho esen-
cial (...) merecen protección a través del proceso de amparo" (Expediente N" 1417-2005-M/TC).

37" Inc. 21f


De la libertad de cáted.ra;
"La educación que ofrece la Escuela de Oficiales (de la Policía Nacional del Peru) es de nivel univer-
sitario, es decir, además de preparar para un determinada especialidad, persigue los mismos fines
y objetivos de la educación universitaria (...)" (Expediente N" 2181-2002'AAlTCl.

37" lnc.22l
De acceso a los medios de comunicación social en los términos del artículo 35 de la Cons-
títución;
"La libertad de expresión e información (...) constituye una piedra angular en 1a eistencia misma
de una sociedad democrática. Es indispensable para 1a formación de la opinión pública. Es tam-
bién conditio sine qta nonpara que los partidos políticos, los sindicatos, las sociedades científicas
y culturales y, en general, quienes deseen influir sobre 1a colectividad puedan desarrollarse plena-
mente. (...)" (Expediente N' 0905-2001-AA/TC).

37" Inc. 23f


De gozar de un ambiente eguilibrado y adeatado al desarrollo de la uída;
'(.,.) la Constitución PolÍtica de 1993 {artÍculo 2". inciso 22} reputa como fundamenral el de¡echo
de la persona -(...) a gozar de un ambiente equilibrado v adecuado al desarrollo de su vida'.
(...) En dicha deñnición se inclu1'e -(...1 tanto el entomo globalmente considerado -espacios natu-
. ra-les v recursos que forman pane de la natu¡aleza: aire, agua, suelo, flora, fauna- como el entorno
urba¡o'; además, el medro ambiente, así entendido, implica las interrelaciones que entre ellos se
producen: clima, paisaje, ecosistema, entre otros.
(...) El contenido del derecho fundamental a un medio ambiente equilibrado y adecuado para el
desarrollo de la persona está determinado por los siguientes elementos, a saber: 1) e1 derecho a
gozar de ese medio ambiente y 2) el derecho a que ese medio ambiente se preserve..." (Expediente
N" 0048-2004-Ar/TC).

37" lnc.24l
A la salud.; g
"Si bien en nuestro ordenamiento jurídico el derecho a la salud no se encuentra contemplado entre
los derechos fundamentales establecidos en el artículo 2'dela Constitución, sino más bien se lo
reconoce en e1 capÍtulo de los derechos económicos y sociaies a que se refieren los artículos 7" y 9'
de la Constitución, este Tribunal, al igual que nuestro similar colombiano, considera que cuando
1a urlneración del derecho a la salud compromete otros derechos fundamentales, como el derecho
a la vida, 1a integridad fisica o el libre desarrollo de la personalidad, tal derecho adquiere carácter
de derecho fundamental y, por tanto, su afectación merece protección vía la acción de amparo
(STC N" T-499 Corte Constitucional de Colombia) [...].
No se trata, sin embargo, de meras normas programáticas de eficaaamediata, como tradicional-
mente se ha señalado para diferenciarlos de los denominados derechos civiles y politicos de ef
cacía inmediata, pues justamente su mínima satisfacción representa una garantía indispensable
para el goce de los derechos civiles v polÍticos.
De este modo, sin educación, salud y calidad de vida digna en general, mal podria hablarse de
libertad e igualdad social, lo que hace que tanto el legislador como la administración de justicia
38ó Lreeo ll: ExÉorsrs oer Cóoroo Pnocesnr CoNsrrrucror'r¡r

deban pensar en el reconocimiento de los mismos en forma conjunta e interdependiente" (Expe-


diente N' 2945-20O3-MlTCl.

37'Inc. 25)
Los demás que la Constitttción teconoce,
Los Derechos fundamentaies constituyen lÍmites a la autonomia privada. Es importante señalar
que:
"(...) (los) derechos fundamenta-les no solo demandan abstenciones o que se respete e1 ámbito de
autonomía individual garantizado en su condición de derechos subjetivos, sino también verda-
deros mandatos de actuación y deberes de protección especial de los poderes públicos, al mismo
tiempo que informan y se irradian las relaciones entre particulares, actuando como verdaderos
1ímites a la autonomÍa privada..." (Expediente N" 0976-2001-AA/TC).

Cláusula de "desarrollo de los derechos fundamentales" (Derechos CONEXOS)


"[Es] de adve¡tirse que nuestra norma fundamenta.l carece de un reconocimiento explícito del de-
recho de objeción de conciencia, razón por la que resulta imperioso preguntarse si la objeción de
conciencia se trataría de un derecho'constitucional'y, por ende, si es susceptibie de ser protegido
por la vía del amparo.
Para a¡riba¡ a una respuesta frente a la disy'untiva planteada, resulta conveniente recurrir a la
doctrina de los derechos 'no enumerados'o derechos 'no escritos'.
Es bien conocido que en un sinfin de oportunidades, la realidad supera 1a imaginación. Por ello,
y para que los textos constitucionales y, en particular, aquellos nuevos derechos directamente
vinculados con e1 principio de dignidad no sean desmerecidos en su condición de auténticos de-
rechos fundamentales como consecuencia de la existencia de nuevas necesidades o situaciones,
de avances científicos. tecnológtcos, culturales o sociales, las constiruciones suelen habilitar una
cláusula de 'desarrollo de los derechos fundamentales ', cuvo propósito no solo es prestarle el re-
conocimiento como derechos de Ia más alta consrderación. sino rncluso. dotarlos de las mismas
garantias de aquellos que sÍ 1o tienen espresamente.
Ese es el propósito que cumple. por cieno. el artÍculo 3o de nuestra Constirución...'(Expediente
N" 0895-2001-AA/TC).

v
Restricción del uso del Amparo
Para evita¡ posibles abusos, el CPConst. diseña aJ proceso de amparo como un mecanismo excep-
cional. Dispone que solo tutelará los derechos que tengarl "sustento constitucional directo" (Arts.
37' y 38") y no podrá ser utilizado "cuando exista otra via judicial igualmente efectiva" que los
proteja (Art. 5' rnc.2l.

VI
¿Cuál es el ámbito de protección del amparo?
Conforme 1o señalado por el Estudio Introductorio de la Comisión Redactora sobre los derechos
tutelados por el amparo:
"El proceso de amparo protege la amplia uaríedad de derechos constitucionales, es decir, todos
aquellos que no tienen cautela por medio del hábeas corpus A el hábeas data. De atlí qte et Código,
en su artíanlo 37', siga el criterio razonoble anteríormente adoptado en la Ley N' 23506, consistente
en enumerar específcamente buena parfe de los derechos protegidos g consignar at final det pre-
cepto un inciso (en este caso el 2 5) q-Le incluge o 'los demás derechos que la Constitución reconoce'.
Se obserua, no obstante, dos innouaaones importantes en esta moter¡a: De un lado, lo mención
específi.ca de algunos otros derechos; de otro, la referenaa a derechos no protegidos por el amparo.
En el pnmer caso, sin perjuiao de la reiteración en el listado enumerodo de derechos como el de no
ser discriminado por causo alguna, libertad de expresión e informaaón, de ejercicio público de anal-
quier confesión religiosa, libertad de contratacíón, de creación artística, de reunión, de propiedad y
herenaa, de asociaaón, de trobajo, de síndicación, de partiapación politíca, de peticíón, de nociona-
tidad, educación, etc.; el Código menciona ohora expresamente el derecho a la igualdod, al honor,
Rosenro Aureno PlNlrros
387

reputaaón, intimidad personal, propia uoz e imagen, rectificación


frente a informaciones inexoctas
o agrauíantes, tutela procesal efectiua (antes denominad.o a la jurisdicción g proceso), segurid.ad
social, a la remuneración g pensión. Se ha eliminad.o la referencia al derecho a ta inuiolabilid.ad.
d.el
domicilio' por considerar que la afectación d.e este,por sus características g efectos, encuentra
una
mejor protección mediante el hábeas corpus.
En el segundo caso, el Código disponen el artículo 38' que "que no procede el amparo en deknsa
de
un derecho Ete carece de sustento constitucional directo o qte no estd referid.o a los aspectos consti-
tucionolmente protegidos del mismo". Esta norma se complementa con lo dispuesto en el artículo
5",
numeral 2, que reputa improcedente el amparo cuand.o 'los hechos y el petitorio d.e la demanda
no
estdn refeidos en forma directa al contenido constitucionolmente protegido d-el d.erecho inuocado'.
Se trata, pues, de circttnscríbir el amparo o su condición de proceso constitucional estnctamente
re-
feido a la protección de derechos constitucionales; y d"e proceso excepcional, distinto a los procesos
judiciales ordinarios o especioles de otra índole".

vII
¿En qué consiste el'¡sistema de rechazo liminar,, en el Amparo? (Art. 4zo)
Reconociendo el hecho de que los procesos constitucionales suelen ser utilizados, de manera
deli-
berada, para aprovechar su celeridad, se construye "un sistema d.e rechazo limínar",que permita al
juez discernir aquellos casos en los que el agravio constitucional es mera construcción jurídica
del
demandante en procura de "atnparizar" la solución judiciai de su conflicto.

vIII
Amparo contra Arbitraje
1. ¿El amparo es procedente en un proceso arbitral?
El amparo solo procede excepcionalmente en un proceso de arbitraje si se viola la "tutela pro-
cesa-l efectiva" (A¡t. 37'inc. 16 del CPConst.): porque primero. debe hacerse va-ler ios recu;sos
administrativos preüstos denrro del mrsmo arbitraje.
Sin embargo, Domingo Ga¡cía Belaunde v otros distinguidos juristas -como los demás miem-
bros de la Comisión Redactora de1 CPConst.- seña-lan que e1 amparo en un proceso arbitral es
' improcedente (pues, constituyen dos jurisdicciones independientes y autónomas).
Sin embargo el Tribunal Constitucional razona de modo contrario y precisa que si procede el
amparo si se viola la tutela procesal efectiva (el Debido Proceso), "(...) es un hecho incontro-
vertible la posibilidad de cuestionarse por via del proceso constitucional un laudo arbitral, (...)
quedando por precisar, cuáles son las circunstancias o los casos bajo los cuales procede'o
se
habilita semejante cuestionamiento (...) conviene precisar igualmente, que soio proceden los
procesos constitucionales (...) cuando lo que se vulnere por una autoridad jurisáiccional
sea
un derecho procesal con rango constitucional (debido proceso o tutelajudicial efectiva) o una
norna constitucional sustantiva que pueda tener implicancias procesa1es..., (Expediénte N.
0189-1999-AA/TC).

2. ¿Cuáles son las "nuevas reglas" cuándo se cuestiona un laudo a través del proceso de
amparo según el nuevo PV (STC N" Ol42-2Olt-pAlTCl?
El jurista Samuel Abad Yupanquis comenta de modo acucioso algrnas precisiones e interro-
gantes sobre este nuevo PV:
"En los últimos anos, algunas decisiones del Tribuna-l Constitucional (TC) fueron criticadas
por anular laudos arbitrales sin una sólida justificación. Por ello, ha sido necesario que frje
un precedente, que vincula a 1os poderes públicos y a ios particulares, para establec". rrr.uá.
reglas cuando se cuestiona un laudo a través del proceso de amparo. Este precedente (STC N"
0142-2011-PA/TC) trata de garantizar ia autonomía del arbitraje evitando;l u;; ¡:r¿;Üido, del
¿rmparo.

5 Fuente: Jurídictt, suplementodelDiario Elperuano,N"3gl,p.2.2oll (pub. 1s-11-2011).


388 Lraeo ll: ExÉcrsrs orr Cóoroo Ptocrsar Corsrrrucror.lnl

De acuerdo con el TC, la vía judicial idónea para cuestionar un laudo es e1 'recurso de anula-
ción'regulado por 1a Ley de Arbitraje.

¿Cuándo podrá acrdirse al amparo?


Solo en tres casos excepcionales: a) si el laudo desconoce un precedente vinculante del TC;
b) si el laudo no aplica una norma por reputarla inconstitucional pese a que el TC o el Poder
Judicial la consideran vá-lida, o c) si un tercero lo cuestiona.
El Colegiado ratifica así que los laudos pueden ser controlados a través del amparo, pero en
supuestos realmente excepcionales.
Los criterios anteriores que permitieron utiiizarlo dejando de iado el recurso de anulación pa-
saron a la historia al dia siguiente de la publicación de dicha sentencia en e1 Diario Oflcial El
Perua¡o, es decir. a partir de1 pasado 6 de octubre del 201 1. Además, el TC reconoce que los
á¡bitros pueden hacer uso del control difuso, en otras palabras, dejar de aplicar las normas si
estiman que son inconstitucionales. Un 'control difuso arbitra"l'.
Hace bien el TC en fijar un precedente en materia arbitral. Podemos discutir algunos de sus
extremos y su argumentación, pero resulta positivo que fije reglas claras que no fueron desa-
rrolladas por el Código Procesal Constitucional.
¿Qué aspectos resultan polémicos?
En primer lugar, el Tribunal no sustenta suficientemente las razones por las cuales debemos
considerar el "recurso de anulación" como una vía igualmente satisfactoria o 'paralela'. Como
se sabe, la flnalidad del referido recurso no es tutelar derechos fundamentales; sin embargo,
para el precedente aquel cumpiiría dicha función. De esta manera, en la práctica, el citado
precedente estaría ampliando o desarrollando los supuestos en 1os cuales puede acudirse al
recurso de anulación.
En virtud de ello, dicho 'recurso'se ha convertido en una suene de 'proceso de tutela de dere-
chos fundamentales'. ¿Esa será la verdadera naturaleza del recurso de anulación nacional a
partir de este precedente? Además, al asumir esta posición, el Colegiado estaria reconociendo
que el referido recurso es un proceso autónomo y, en estricto. no es un recurso, pues afirma
que no sería 'parte integrante del proceso arbitral'sino, más bien, hna verdadera opción pro-
cesal'.
En segundo lugar, según la Ley de Arbitraje, la interposición del recurso de anulación 'no sus-
pende la obligación de cumplimiento del laudo ni su ejecución arbitrai o judicial', sa.lvo que se
'cumpla con el requisito de la garantía acordada por 1as partes o establecida en el reglamento
arbitral aplicable'(artÍculo 66). En cambio, en el proceso de amparo no se exige tal requisito;
entonces, ¿dicho recurso será una vía igualmente satisfactoria? A ello debemos agregar que el
recurso de anulación no cuenta con las mismas medidas cautelares que el proceso de amparo,
¿será rea-lmente una vía paralela? E1 TC no evalúa tales argumentos ni sustenta ciaramente
por qué califlca a la anulación como la vía idónea y desestima la procedencia del amparo.
En tercer lugar, tampoco sustenta las razones por las cuales el ampa-ro solo será procedente en
los tres supuestos antes mencionados. ¿Por qué tres y no cuatro o cinco? Por ejemplo, antes se
permitía el amparo cuando los árbitros desconocían la jurisprudencia del TC, hoy ese supuesto
ha sido eliminado. Además, al trasladar el debate judiciai al recurso de anulación considera
que los jueces comerciaies que resuelven dicho recurso serán los encargados de tutelar dere-
chos fundamentales, ¿dónde queda la especialización?
En cuarto luear, reconoce que sí procede el amparo contra la sentencia que resuelve el recurso
de anulación. Ello podria ser un supuesto de ampliación del control sobre los laudos, pues el TC
acoge una tesis amplia de procedencia del amparo contra resoluciones judiciales para proteger
todos los derechos fundamentales (Caso Apoionia Ccollcca, STC N"3179-2004-AAITC\. ¿Esto
significará que cuando se cuestiona una sentencia recaída en un recurso de anulación deberia
aplicarse un criterio similar, es decir, sería viable controlar todos los derechos fundamentales?
En deflnitiva, esperemos que esta decisión permita alcanzar el equilibrio necesario entre la
justicia constitucional -v ia iusticia arbitral. La flnalidad de1 nuevo precedente de establecer
nuevas reglas con carácter vinculante es positiva, aunque la sentencia carece de una sólida
argumentación. Habrá que estar atentos a Ia forma en que se aplicará este nuevo precedente
que el propio TC deberá respetar".

Ix
Amparo contra Amparo
1. ¿Procede el amparo contra amparo?
Conforme ei Art. 5o inc. 6 del CPConst., existiría una prohibición del amparo contra amparo;
y esa fue la intención de la Comisión Redactora, al incluir este candado o prohibición procesal
expresa.
Pero sin embargo, algunos especialistas en procesal constitucional señalan que sí procede;
pero solo única y excepcionalmente al üolar la tutela procesal efectiva. Y justamente, ei Tribu-
nal Constitucional sostiene y comparte esta posición de la procedencia dei amparo contra el
amparo.

2. Nuevos criterios del amparo contra amParo


Es importante señalar 1as nuevas reglas y criterios obligatorios para la aplicación del "Amparo
contra Amparo", recaída en el caso Dirección Regional de Pesquería de La Libertad (STC N'
4853-2004-PA/TC, Fdtos. N' 39 y 15) de fecha 19 de abril de 2,007.
A continuación, se describen los "nuevos criterios obligatorios' establecidos por el Tribunal
Constitucional para la procedencia del amparo contra el amparo:
A) Objeto
Constituirá objeto de1 "amparo contra amparo":
a) La resoluaón estimatoria ilegítima de 2' grado emitida por el Poder Judicial en un
amparo:
. Violando manifiestamente derechos fundamenta-les. o
. Dictada sin roma¡ en cuenta o al margen de la doctrina jurisprudencial del TC.
b) La resolución desestimatoia de la demanda emitida en 2o grado por el Poder Judicial
en un amparo y cuando esta sea firme:
. Si al tramitarse se vioió derechos fundamentales de un tercero legitimado, por
rechazo de su intervención o por desconocer este el proceso; o
. Cuando el propio interesado, por razones ajenas a é1 no pudo interponer oportu-
namente el recurso de agravio constitucional.
c) En ningún caso procede la demanda de "amparo contra amparo" contra resolucio-
nes del TC emitidas como instancia de fallo ú1tima y definitiva.

B) Pretensión
El nuevo amparo podrá incluir como pretensión:
a) El contenido del 1'amparo solo si la violación del derecho fundamental es manifies-
ta; caso contrario, no procederá el "amparo contra amparo" al haber cosajuzgada
constitucional; y,
b) Invocación del maniflesto desacato de la doctrina jurisprudencial del TC, conforme
a los siguientes supuestos establecidos en el Fdto. N' 15 (erróneamente en la STC
dice Fdto. N' 17):
. Interpretaciones de la Constitución realizadas por el TC sobre control normativo
o tutela de derechos fundamentales;
. Interpretaciones constitucionales de la ley a-l controlar ia constitucionalidad, y
. Proscripciones interpretativas ("anulaciones" de determinado sentido interpreta-
tivo de 1a ley contrario a la Constitución).
390 LreBo ll: ExÉcrsrs oeL Cóoroo Pnoc¡s¡r CoNsrrucro¡¡rr

C) Sujetos legitimados
Podrá¡ demandar un "amparo contra amparo" los siguientes:
a) Frente a la resolución estimatoia ilegítima de 2' grado (Ver Pto. 1 "Objeto" inc.1.1.),
podrán demandar:
. Los directamente afectados, siempre que ta1 a,fectación haya sido debidamente
denunciada al interior del 1o proceso de amparo y no haya sido respondida por
el órgano judicial o lo haya sido de forma insuficiente; o
. Los terceros afectados por 1o resuelto en el 1er amparo que no hayan sido em-
plazados o no se les haya permitido ejercer su derecho de defensa al interior del
1o amparo.
b) Frente a la resolución denegatoria de 2" grado (Ver Pto. 1 "Objeto" inc.1.2.), podrán
demandar (siempre y cuando, en el 1o ¿unparo el TC no haya resuelto un recurso de
agravio constitucional, sin importar quién 1o haya interpuesto):
, El tercero legitimado que, pese a haber solicitado su intervención en el 1o am-
paro, no haya sido admitido o, teniendo la calidad de litisconsorte necesario, no
haya sido notificado con 1a demanda; o
, El interesado que, por razones probadas, se hubiera encontrado imposibilitado
de presentar el recurso de agravio constitucional oportunamente.
D) Juez competente
El juez de 1'y 2" grado que no haya conocido la primera demanda de amparo.

3, Criterios anteriores del Amparo contra Amparo


Para efectos de un estudio comparativo, seña-1amos a continuación las anteriores reglas emi-
tidas por el TC para e1 amparo contra amparo, 1as cuales fueron dejadas sin efecto por 1os
"nuevosyügentes criterios'contenidos en la STC N'4853-2004-PA/TC, Fdtos. N" 39 y 15:
"(...) son critenos de procedencia de una dema¡da de amparo contra ampa-ro. considerados por
el Tribunal:
a) solo podrá operar en aquellos supuestos en que Iariolación a-l debido proceso resulte ma-
. nifiestamente eridente. En este caso la carga de Ia prueba se convierte en una necesaria
obligación del actor, ya que debe demostra¡ fehacientemente la inconstitucionalidad que
afirma;
b) solo ha de proceder cuando dentro de la acción de amparo que se cuestiona, se han ago-
tado la tota.lidad de los recursos que le franquea la ley aljusticiable (...);
c) solo debe centrarse en aspectos estrictamente formales del debido proceso (...);
d) solo ha de proceder contra sentencias constitucionales definitivas, siempre que aquellas
no tengan carácter favorable a la parte actora, ya que de 1o contrario se contravendrÍa el
principio de la inmutabilidad de la cosa juzgada; y
e) solo ha de proceder cuando se trate de ¡esoluciones emitidas en procesos constituciona-
les provenientes del Poder Judicial y no del Tribunal Constitucional..." (Expediente N"
0200-2002-AAITC).

x
Tutela del Derecho del medio ambiente
1. ¿Qué elementos integran el Derecho al Medio Ambiente "equilibrado"?
'(...) la Constitución Política de 1993 {articulo 2', inciso 22) repufa como fundamental el derecho
de la persona "(.. .) a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
(...) En dicha definición se incluye '(...) tanto el entorno globalmente considerado -espacios natura-
les y recursos que forman parte de la naturaleza: aire, agua, suelo, flora, fauna- como e1 entorno
urbano'; además, el medio ambiente, así entendido, implica las interrelaciones que entre ellos se
producen: clima, paisaje, ecosistema, entre otros.
Roaepro Alrnno PrNrrros 39t

(...) El contenido del derecho fundamental a un medio ambiente equilibrado y adecuado para e1
desarrollo de la persona está determinado por 1os siguientes elementos, a saber: 1) el derecho a
gozar de ese medio ambiente y 2) el derecho a que ese medio ambiente se preserve..." (Expediente
N' 0048-2004-Ar/TC).

2. Componentes del ecosistema tutelados constitucionalmente


"A partir de 1a referencia a un medio ambiente 'equilibrado', e1 Tribunal Constitucional considera
que es posible inferir que dentro de su contenido protegido se encuentra el conjunto de bases
natu¡ales de la vida y su calidad, lo que comprende, a su vez, sus componentes bióticos, como la
flora y la fauna; los componentes abióticos, como el agua, el aire o el subsuelo; los ecosistemas
e, incluso, la ecósfera, esto es, 1a suma de todos los ecosistemas, que son las comunidades de
especies que forman una red de interacciones de orden biológico, fisico y químico. A todo ello,
habrÍa que sumar los elementos sociales y culturales aportantes del grupo huma¡o que [o habite.
Tales elementos no deben entenderse desde una perspectiva fragmentaria o atomizada, vale decir,
en referencia a cada uno de ellos considerados individualmente, sino en armonía sistemática y
preservada de grandes cambios.
Por consiguiente, el inciso 22) del artículo 2" dela Constitución, implica que la protección com-
prende el sistema complejo y dinámico de todos sus componentes, en un estado de estabilidad y
simetría de sus ecosistemas, que haga posible precisamente el adecuado desarrollo de la vida de
1os seres humanos..." (Exp. 0018-2001-AI/TC).

3. Dificultades de la prueba en materia ambiental


Samuel Abad Yupanqui, nos precisa y nos alerta sobre "las dificultades de la prueba en mate-
ria ambiental", al señalar 1o siguiente:
El Derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado a-1 desarrollo de 1a vida, ha sido re-
conocido expresamente como un derecho fundamenta-l por el Art. 2' tnc. 22 de la Constitución.
Esto ha conducido a que en diversas ocasiones se havan presentado demandas de amparo
alegando la existencia de un dano ambiental el mismo que puede tener distinta naturaleza
tal como lo ha precisado el Tnbunal Constitucional lExp. )i" 0018-200 1-A{/TC. F.J. 6). pues
puede trata-rse de:

'A) Actividades molestas: Son 1as que generan incomodidad por los ruidos o ribraciones, así
como por ema¡aciones de humos, gases, olores, nieblas o partícu1as en suspensión y
otras sustancias.
B) Actividades insalubres: Se generan cuando se vierten productos al ambiente que pueden
resulta¡ perjudiciales parala salud humana.
C) Actividades nocivas: Se generan cuando se vierten productos al ambiente que afectan y
ocasionan daños a la riqueza agrícola, forestal, pecuaria o piscícola
D) Actividades peligrosas: Son las que ocasionan riesgos graves a 1as personas o sus bienes
debido a explosiones, combustiones o radiaciones".

Para acreditar la existencia de estas actiüdades suele requerirse de una mayor intensidad
probatoria que pareceria no siempre ser consecuente con 1a urgencia que debe caracterizar a1
amparo.
En el Perú no se ha desarrollado intensamente el "amparo en materia ambiental" y, en gene-
ral, la defensa del medio ambiente requiere un mayor desarrollo y responsabilidad. Uno de los
temas controversiales ha sido la idoneidad del amparo en estos casos debido a la necesidad de
acreditar la afectación o amenaza de este derecho fundamental:
. En unos casos -los menos- bastará para resolver la controversia ia prueba documental
aportada por 1as partes (Exp. N' 03448-2005-PA/TC, F.J. 9); pero,
. En otros -la mayoría-, los hechos exigen y requieren de una mayor intensidad probatoria,
y la prueba de documentos o pericias técnicas toman mucho tiempo prepararlas y tiene
un alto costo su elaboración estando fuera de1 alcance de la mayoría de afectados (p. e.,
sobre todo para ias comunidades campesinas y nativas).
392 Lreno ll: ExÉcrsrs peL Cóoroo PBocrs¡r CoNst¡tuclo¡lel

4. Criterios tuitivos del medio ambiente establecidos por el TC


Según Abad Yupanqui, el Tribunal Constitucional frente a la dificultad probatoria en afecta-
ción del medio ambiente (y a pesar de los pocos casos que ha conocido), ha fljado jurispruden-
cialmente algunos criterios que es importante resaltar:

Al 1er criterio: el "Principio Precautorío"


Este principio "comporta adoptar medidas de cautela y reserva cuando exista incerti-
dumbre científica e indicios de at¡enaza sobre la real dimensión de los efectos de las
actividades humanas sobre el ambiente" (Exp. N' 0048-2004-AI/TC, F.J. 18)'
Aplicando este principio en un caso concreto decla¡ó fundada una demanda de amparo
pese a reconocer que científlcamente no existía consenso respecto a si la propagación de
ondas electromagnéticas (emitidas por "antenas de telefonÍa" y otras) afectaba el derecho
a un medio ambiente sano y adecuado (Exp. N" 0964-2002-M/TC, F.J. 11).
En tales se admite que no se requiere una"cetteza absoluta" (Exp. N" 3510-2003-M/
TC, F.J. 4), aunque sÍ "resulta exigible que haya indicios razonables y suflcientes de su
existencia y que su entidadjustifique la necesidad de adoptar medidas urgentes, propor-
cionales y razonables" (Exp. N' 4223-2006-PAITC, F.J. 34).

Bf 2o Criterio: solicitar informes a autoridades competentes


El Tribunal en este tipo de procesos puede -y debe- solicitar informes a las autoridades
competentes a efectos de resolver adecuadamente la controversia. Así 1o hizo en 1a deman-
da de amparo presentada contra una empresa (ubicada en Bellavista - Ca1lao) por 1a con-
taminación producida por sus actividades industriales (Exp. N' 3510-2003-M/TC, F.J. 3).
Pese a que dicho amparo fue desestimado, el Tribunal exhortó a 1os Ministerios de Sa-iud,
así como a la Municipalidad Provincial del callao 1'Distritai de Bellavista. a que'(...) rea-
licen inspecciones periódicas en la empresa Praxa.ir Peru S,A. a fin de prevenir cualquier
tipo de contaminación ambienta-l'.
Finalmente, precisamos todos los recientes informes de las O\G v entes públicos en mate-
ria ambtental seña-lan que has un notable aumento de Ia contamrnación del medio ambien-
. te tanto para la ciudad de Lima como en el resto del Peru ¿J'poco o nada se hace aJ respecto
para, si no eliminar, a-1 menos poder reducir estos altos índices de contaminación?

xt
Amparo y normas autoaplicativas

¿Es procedente el amparo contra "normas Autoaplícatiuas"?


Resaltamos que:
"(...) la Ordenanza emitida por la Municipalidad emplazada tiene rango de ley, según 1o contempla 1a
Constitución, que establece además que contra el1a procede la acción de inconstitucionalidad. Aun-
que sobre este aspecto se ha invocado el precepto constitucional según e1 cual no procede el amparo
contra normas legales, este Tribunal (Constitucional) considera pertinente precisar que en e1 caso
de autos, y en tanto la Ordenanza cuestionada dispone restricciones y sanciones sobre todos aque-
llos que incumplan en abstracto sus disposiciones, queda claro que por sus alcances se trata, en el
supuesto examinado, de una norma de natu¡aleza autoaplicativa que, como tal, no requiere actos
concretos de utilización, ya que desde su sola entrada en ügencia genera una serie de efectos jurí-
dicos, que son los que precisamente se cuestionan mediante la presente demanda. (...) por tratarse
la ordenanza materia de controversia de una disposición autoaplicativa, no opera 1a prohibición de
interponer demandas de amparo contra normas..." (Expediente N" 3283-2003-M/TC)'

xu
Amparo y normas heteroaplicativas

¿Es procedente el amparo contra "normas Heteroaplicatiuas"?


Rosenro Alrrno Pnrrros 393

Se precisa que, según su eficacia o vigencia, las normas constitucionales se dividen en "autoaph-
cativas" y "heteroaplicativas o programáticas" (1as primeras, se pueden aplicar y ejecutar inmedia-
tamente; y las segundas, requieren para su aplicación e1 dictado de normas reglamentarias o de
desarrollo del derecho constitucional). Por e11o, se precisa que, "no procede el amparo directo contra
normas cuando se trata de normas heteroaplicativas, es decir, que tienen su eflcacia condicionada
a\arealización de actos posteriores de aplicación..." (Expediente N" 0830-2000-AA/TC).
xIII
¿Los Derechos fundamentales constituyen limites a la autonomia
privada?
Es importante señalar que: "(...) (1os) derechos fundamentales no solo demandan abstenciones o
que se respete el ámbito de autonomía individual garanlizado en su condición de derechos sub-
jetivos, sino también verdaderos mandatos de actuación y deberes de protección especial de los
poderes públicos, al mismo tiempo que informan y se irradian las relaciones entre particulares,
actuando como verdaderos 1ímites a Ia autonomía privada..." (Expediente N'0976-2001-AA/TC).

xIv
¿Quién puede ser el Agresor en el amparo?
Destacamos que:
"(...) a diferencia de 1o que sucede en otros países, (...) al preverse que los procesos constitucio-
nales de la libertad, como el amparo, no solo pueden plantearse cuando los derechos resulten
lesionados o amenazados de lesionarse por actos u omisiones de parte de cualquiera de los po-
deres públicos. sino también. v en iguales condiciones, si es que el agravio lo ocasiona cualquier
'persona'(art. 200". inciso 2).
(...) el concepto persona. en los térmrnos que seña1a el inciso 2) de1 artículo 200'de Ia Constitu-
ción. engloba a cualquier par-ticular. rndependientemente de que a este se Ie hava encargado o no
la prestación de un sen'iclo público o que. respecto a este. el alectado se encuentre en una relación
de subordinación- lExpedrente \" 0+10-2002--l{r TCl.

xv
¿Cuáles son las Facetas del Derecho a la Igualdad?
Resaltamos que:
"(...) Constitucionalmente, el derecho a la igualdad tiene dos facetas igualdad antelaley e iguaidad
en la ley.
Lopimera de ellas, quiere decir que la norma debe ser aplicable por igual a todos 1os que se en-
cuentren en la situación descrita en el supuesto de la norma; mientras, que la segunda, implica
que un mismo órgano no puede modificar arbitrariamente el sentido de sus decisiones en casos
sustancialmente iguales, y que cuando el órgano en cuestión considere que debe apartarse de sus
precedentes, tiene que ofrecer para e11o una fundamentación suñciente y razonable.
(...) Estas precisiones deben complementarse con el adecuado discernimiento entre dos categorÍas
jurídico-constitucionales, a saber, diferenciacióny discríminacíón. En principio, debe precisarse
quela dtferenaacióneslá constitucionalmente admitida, atendiendo a que no todo trato desigual
es discriminatorio; es decir, se estará frente a una diferenciación cuando el trato desigual se funde
en causas objetivas y razonables. Por el contrario, cuando esa desigualdad de trato no sea ni razo-
nable ni proporcional, estaremos frente a una discnmínacióny, por tanto, frente a una desigualdad
de trato constitucionalmente intolerable..." (Expediente N" 0048-2004-AIiTC).

xvl
¿Cuál es el contenido de la Libertad de Información?
Cabe precisar que:
"(...) las dimensiones de la libertad de información son:
1. El derecho de buscar o acceder a la información,
394 LreBo ll: ExÉcrsrs orr Cóorco Pnocesei- Cousrrrucro¡ul

Que no solo protege el derecho subjetivo de ser informado o de acceder a las fuentes de informa-
ción, sino, a1 mismo tiempo, garan[za el derecho colectivo de ser informados, en forma veraz e
imparcial, protegiéndose de ese modo el proceso de formación de la opinión púbiica y, en conse-
cuencia, no solo a-l informante, sino también a todo el proceso de elaboración, búsqueda, selección
y confección de la información, y
La garantía de que el suieto portador de los hechos notiaosos oueda dtfundirla libremente.
La titularidad de1 derecho corresponde a todas las personas y, de manera especial, a los profe-
sionales de 1a comunicación. E1 objeto protegido, en tal caso, es la comunicación 1ibre, tanto la
de los hechos como la de las opiniones. Por e11o, tratándose de hechos difundidos, para merecer
protección constitucional, requieren ser veraces, 1o que supone la asunción de ciertos deberes y
responsabilidades delicadísimas por quienes tienen la condición de sujetos informantes (comuni-
cadores), forjadores de la opinión pública..." (Expediente N' 0905-2001-AA/TC).

xuI
¿Cuál es el Contenido del Derecho al Trabajo?
Cabe señalar que: "(...) el derecho al trabajo está reconocido por el artículo 22" dela Constitución.
Este Tribunal estima que el contenido esencial de este derecho constitucional implica dos aspectos:
1. El de acceder a un puesto de trabajo, por una parte y, por otra,
2. El derecho e no ser despedido sino por causa justa..." (Expediente N' 1124-2001-M/TC).
xlruI
¿Cuál es el límite de la Propiedad frente al derecho de libre tránsito?
Resaltamos que:

"(...) la Urbanización La Pla¡ricie no es tampoco un territorio dentro de otro territorio, sus residen-
tes, si bien son propietarios del á¡ea que ocupan sus inmuebles, no lo son, en cambio, de las vías
que permiten el acceso a dicha urbanización. pues de ser asi, sería igual de legitimo que se prohi-
biera el ingreso libre a un parque o a una plaza pública. so pretexto de la cercania que residentes
organizados pudieran tener respecto de ella...- Expediente N" 0481-2000-Mi TC)
f

xD(
'
Derecho a la legítima defensa y Derecho de defensa
¿En qué consiste la diferencia entre Derecho a la legítima defensa g Derecho de defensa?
Es muy importante tener presente que:
"(...) en realidad, cuando el actor juzga que se hab¡ía mlnerado su 'Derecho alalegítimo defensa',
en realidad pareciera confundir dicha institución de contenido material de índole penal, recono-
cido en el inciso 23) del artículo 2' de la Constitución, por medio del cual se exime o se atenúa a
un individuo de responsabilidad penal, con el 'Derecho de defensa', reconocido en el inciso 14 del
artÍculo 139" de la Constitución, contenido esencial del derecho al debido proceso, que permite
a un individuo, en el ámbito jurisdiccional, administrativo o privado, de plantear libremente los
argumentos de hecho y de derecho que coadyrven al tercero imparcial, resolver e1 asunto sometido
de mane¡a objetiva y responsable..." (Expediente N" 0007-1997-AA/TC).

xx
¿Qué elementos integran el Derecho al Medio Ambiente "equilibrado"?
Señalamos que, "(...) 1a Constitución Política de 1993 (artícu1o 2o, inciso 22\ reptÍa como funda-
mental el derecho de 1a persona "(. ..) a gozar de un ambiente equílibrado y adecuado al desarrollo
de su vida".
(...) En dicha definición se incluye "(...) tanto e1 entorno globalmente considerado-espacios natu-
rales y recursos que forman parte de 1a naturaleza: aire, agua, suelo, flora, fauna- como el entorno
urbano"; además, el medio ambiente, así entendido, implica las interrelaciones que entre ellos se
producen: clima, paisaje, ecosistema, entre otros.
Rosenro Arreeo PrNrrros 395

(...) E1 contenido de1 derecho fundamental a un medio ambiente equilibrado y adecuado para el
desarrollo de la persona está determinado por los siguientes elementos, a saber: 1) el derecho a
gozar de ese medio ambiente y 2) el derecho a que ese medio ambiente se preserve..." (Expediente
N' 0048-2004-Ar/TC).

x)ü
¿El Principio de Legaltdad y Tipicidad es aplicable a las sanciones?
Es importante resaltar que:
"(...) el subprincipio de tipicidad o taxatividad constituye una de las manifestaciones o concrecio-
nes del principio de legalidad respecto de los limites que se imponen al legislador penai o adminis-
trativo, a efectos de que las prohibiciones que definen sanciones, sean estas penales o administra-
tivas, estén redactadas con un nivel de precisión suficiente que permita a cualquier ciudadano de
formación básica, comprender sin dificultad lo que se está proscribiendo bajo arnenaza de sanción
en una determinada disposición legal..." (Expediente N' 2192-2004-M/TC).

x)(II
Amparo tutelando ttDerechos conexos»
A los derechos conexos también se les denomina derechos "no enumerados" o derechos constitucio-
nales "no escritos".

1. Doctrina de los derechos "no enumeradostt o derechos "no escritos'


Se precisa que:
"(...) nuestra norma fundamental carece de un reconocimiento explícito del "derecho de objeción de
concienaa", razón por la que resulta imperioso preguntarse si la objeción de conciencia se trataía
de un derecho 'constituciona.l'r'. por ende. si es susceptible de ser protegtdo por la ría del amparo.
Pa¡a arriba¡ a una respuesta frente a la dismntiva planteada. resulta conveniente recurnr a la
doctnna de los derechos 'no enumerados' o derechos no escnros .

Es bien conocido que en un sinfin de oponunidades. ia rea-lidad supera la imaginación. Por ello,
(...) como consecuencia de la exstencia de nuevas necesidades o siruaciones. de ava¡ces científi-
cos, tecnológrcos, culturales o sociales, las constiluciones suelen habilita¡ una cláusula de'desa-
rrollo de los derechos fundomentales', cuyo propósito no solo es prestarle el reconocimiento como
de¡echos de la más alta consideración, sino incluso, dotarlos de las mismas garantÍas de aquellos
que sÍ lo tienen expresamente. Ese es el propósito que cumple, por cierto, el artículo 3" de nuestra
Constitución..." (Expediente N" 0895-2001-AA/TC).

2. Cláusula de "desarrollo de los derechos fundamentales"


"[Es] de advertirse que nuestra norma fundamental carece de un reconocimiento explícito de1 de-
recho de objeción de conciencia, razón por la que resulta imperioso preguntarse si la objeción de
conciencia se tratada de un derecho 'constitucional'y, por ende, si es susceptible de ser protegido
por la vía del amparo. Para arriba¡ a una respuesta frente a 1a disy'untiva planteada, resulta con-
veniente recurrir a la doctrina de los derechos 'no enumerados'o derechos 'no escritos'.
Es bien conocido que en un sinfin de oportunidades, la realidad supera la imaginación. Por e11o,
y para que los textos constitucionales y, en particular, aquellos nuevos derechos directamente
vinculados con e1 principio de dignidad no sean desmerecidos en su condición de auténticos de-
rechos fundamentales como consecuencia de la existencia de nuevas necesidades o situaciones,
de avances científicos, tecnológicos, culturales o sociales, 1as constituciones suelen habilitar una
cldusula de'desarrollo de los derechos fundamentales', cuyo propósito no solo es prestarle el re-
conocimiento como derechos de la más alta consideración, sino incluso, dotarlos de las mismas
gararitías de aquellos que sí lo tienen expresamente. Ese es el propósito que cumple, por cierto, el
artÍculo 3o de nuestra Constitución..." (Expediente N" 0895-2001-AA/TC).
(contenidos nuevos'' de un derecho
3. 'Contenidos implícitos" y escrito
'Es bien conocido que en un sinfin de oportunidades, la realidad supera la imaginación. Por el1o,
y para que los textos constitucionales y, en particular, aquellos nuevos derechos directamente
vinculados con el principio de dignidad no sean desmerecidos en su condición de auténticos
3?6 Lrsno ll: ExÉoesrs oeL Cóoroo Pnocrs¡t CoNsrtrucloNer

derechos fundamentales como consecuencia de la existencia de nuevas necesidades o situacio-


nes, de avances científlcos, tecnológicos, culturales o sociales, las constituciones suelen habilitar
una cláusula de'desarrollo de los derechos fundamentales', cuyo propósito no solo es prestarle el
¡econocimiento como de¡echos de la más alta consideraclón, sino incluso, dotarlos de 1as mismas
garantías de aquellos que sí lo tienen expresamente. Ese es el propósito que cumple, por cierto, e1
artículo 3o de nuestra Constitución.
Desde luego que 1a consideración de derechos no enumerados debe distinguirse de 1os tontenidos im-
plícitos'de los'derechos viejos'. En ocasiones, en efecto, es posible idenüficar dentro del contenido de
un derecho expresamente reconocido otro derecho que, aunque susceptible de entenderse como parte
de aquel, sin embargo, es susceptible de ser conflgurado autónomamente. Es 1o que sucede con el
derecho a un plazo razonable y su consideración de contenido implícito del derecho al debido proceso.
Ese es también e1 caso de aquellos 'contenidos nuevos'de un'derecho escrito'. Y es que existen
determinados contenidos de derechos fundamentales cuya necesidad de tutela se va aceptando
como consecuencia del desarrollo normativo, de 1as valoraciones sociales dominantes, de la doc-
trina y, desde luego, de la propia jurisprudencia constitucional.
Nuestra Constitución Po1ítica recoge en su artículo 3o una'enumeración abierta'de derechos,
lo cual no obsta para pensar que en ciertos derechos constitucionales explícitamente reconoci-
dos, subyacen manifestaciones del derecho que antaño no habían sido consideradas. El Tribunal
Constitucional considera que, en 1a medida en que sea razonablemente posible, debe encontra¡se
en el desarrollo de los derechos constitucionales expresamente reconocidos las manifestaciones
que permitan consolidar el respeto a la dignidad del hombre, puesto que e11o impedirÍa 1a tenden-
cia a recurrir constantemente a 1a cláusula constitucional de los derechos 'no enumerados'y, con
ello, desvirtua¡ el propósito para el cual fue creada.
La apelación al artículo 3" de la Constitución, en ese sentido, debe quedar reservada solo para
aquellas especiales y novisimas situaciones que supongan 1a necesidad del reconocimiento de un
derecho que requiera de una protección aI más alto nivel y que, en modo alguno, pueda conside-
rarse que está incluido en e1 contenido de a-1gún derecho constitucional ya reconocido en forma
explícita" (Exp. N' 0895-200 1-AA/TC).

X)flII
Amparo contra resoluciones del JNE y CNM
1. ¿Es posible que en ciertos casos el TC puede revisar las resoluciones del JNE?
El Tribunal Constitucional en la sentencia recaida en e1 Expediente N" 2730-2006-M/TC de-
clara fundado el proceso de amparo interpuesto por e1 demandante Arturo Castillo Chirinos,
para que se declare nula la Resolución N" 156-2005-JNE que 1o cesa (vaca) de su cargo de
Alcalde del Municipio de la ciudad de Chiclayo; pues, sostiene que se violó sus derechos a la
presunción de inocencia (C, Art. 2' irrc. 24 inc. e), a elegir y ser elegido representante (C, Art.
31") y a la inocencia (C, Art. 2' inc. 1).
tr1 TC señala que el JNE cometió un error a1 vacar al Sr. Castillo Chirinos de su cargo de A1-
calde "en base a una sentencia condenatoria" que fue debida y oportunamente apelada y se
encuentra en trámite ante 1a Corte Suprema; y sentencia condenatoria, no es sinónimo de cosa
juzgada.
Si bien los Arts. 142'y 781'de 1a Constitución instituyen al JNE como el máximo órgano de
administración de justicia electoral det país. Sin embargo, ello no aútoriza al JNE a violar los
derechos fundamentales de la persona.
El Art. V de1 CPConst. establece que: "e1 contenido y alcances de los derechos constitucionales
protegidos por los procesos regulados en e1 presente Código deben interpretarse de conformi-
dad con 1a Declaración Universal de Derechos Humanos, 1os tratados sobre derechos huma-
nos, asi como de las decisiones adoptadas por los tribunales internaciona,les sobre derechos
humanos constituidos según tratados de los que e1 Perú es parte".
Por tanto, dicho precepto legal establece que e1 Tribunal Constituciona-l está obligado a tener
presente (observar) la jurisprudencia internacional en materia de derechos humanos a-l mo-
mento de resolver.
Roaenro Alr¡eo Pr¡u-r-os 397

2. Jurisprudencia internacional sobre Derechos Humanos que admite que el TC puede revi-
sar las resoluciones del JNE
El TC también sostiene que puede revisar las resoluciones del JNE en base a los siguientes
"tres importantes antecedentes de jurisdicción internacional":
1') Sentencia expedida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el "caso Susa-
na Higushi frente a la Leg Electoral" que impedía que pueda ser candidata presidencial
en el proceso electoral de 1995, y eventualmente ser competidor con su esposo (a la
reelección).
2") Sentencia expedida por 1a Corte Interamericana de Derechos Humanos en el "caso de
los uocales deknestrados del TC Delia Reuoredo y Terry" por declarar inconstitucional
1a ley interpretativa que permitía 1a re-reelección del presidente Alberto Fujimori (para
su tercer periodo presidencial), concluyen: "...no hay jurisdicción aislada, todas deben
someterse al Debido Proceso y a 1os derechos fundamentales de la Constitución...".
3") Sentencia expedida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el "caso del
órgano electoral de Guatemala", donde dicho órgano electoral es ente administrativo y no
jurisdiccionai.
Finalmente, frente a "la crítica sobre que los amparos enmateria electoral pueden poner en
riesgo la realizacióo de las elecciones municipales y regionales"; e1 TC en la sentencia recaída
en el Expediente N" 5854-2005-AA/TC, ha sido enfático en seña1ar que los amparos en mate-
ria electoral en ningún caso suspenden el calendario electoral.
3. Irrevisabilidad de resoluciones del JNE y del CNM (CPConst', Art. 5" inc. 7)
Asimismo serán improcedentes en 1os procesos constitucionales (a traves del amparo) inter-
puestos contra resoluciones del Consejo Nacional de Ia \fagistratura ÍCNNI). respecto a des-
titución o ratificación de jueces ¡' ñscales. siempre que dichas resoluciones sean motivadas
y hayan sido dictadas con preria audiencra a-l interesado: o los procesos promol'idos contra
resoluciones de contenido jurisdiccional del Jurado \aciona-l de Elecciones (JNE).
Se señala que:
'la Constitución solo ha preüsto dos supuestos de 'irrevisabilidad'en sede judicial: la de las re-
soluciones emanadas del Jurado Nacional de Elecciones, en materia electoral, ¡, las del Consejo
Nacional de 1a Magistratura, en materia de evaluación y ratificación de los jueces (...) la norma
pretende impedir que el Poder Judicial enmiende la acción inconstituciona-l de1 Congreso y anular
el derecho a la efectiva tutelajurisdrccional (derecho a 1ajusticia)..." (Expediente N'0013-i996-
Ar/rc).
4. ¿Es constitucional la Irrevisabilidad de resoluciones del JNE y del CNM?
Se destaca que:
"(...) la Constitución solo ha previsto dos supuestos de 'irrevisabilidad'en sedejudicial: la de 1as
resoluciones ema¡adas de1 Jurado Nacional de Elecciones, en materia electoral, y las del Consejo
Nacional de 1a Magistratura, en materia de evaluación y ratiflcación de los jueces. (...) 1a norma
pretende impedir que el Poder Judicial enmiende la acción inconstitucional del Congreso y anular
el derecho a la efectiva tutelajurisdiccional {derecho a Iajusticia)..." (Expediente N'0013-1996-
AI/rc).

x)ilv
Tutela del Derecho del Consumidor
1. NEGLIGENTE actuación del OSIPTEL (omisión del deber de protección del consumidor):
Se resalta y precisa que: "(...) a-1 Tribunal Constitucional no le cabe la menor duda de que de-
trás de 1a forma como ha resuelto OSIHEL 1a controversia entre la recurrente y Telefónica Mó-
viles S. A. C., existe una manifiesta violación de1 'deber especial de protección'de los derechos
fundamenta.les que (...) repercute directamente en el derecho constitucionai a 1a proteccíón de
3?8 '''' Lraeo ll: ExÉorsrs orL Cóorco Pnocrsnr CorsrrucloNnr

los usuarios y consumidores, reconocido en el articulo 65" de la Constitución Política del Perú.
(...) El Estado, en efecto, tiene, en relación con los derechos fundamentales, un'deber especial
de protección'..." (Expediente N'0858-2003-M/TC, funds.jurÍds. 5 y 6).
Se precisa que el Tribunal Constitucional ha resuelto varios casos sancionando al OSIPTEL por
omitir reiteradamente su "deber especial de protección al consumidor" (Exp. N" 0005-2003-AI/
TC, fundamento jurídico 43; Exp. N'0964-2002-M/TC y Exp. No 0976-2001-AA/TC).

2. Crítica a la actuación de OSIPTDL


Son muchas las voces autorizadas que solicitan la necesaria e "inmediata y total reorganiza-
ción" del OSIPIEL, por su grave y reiterado incumplimiento de funciones en perjuicio económi-
co de la sociedad ("consumidores') y de Ia libre competencia en telecomunicaciones. OSIPIEL
tiene un "deber especial de protección" al consumidor, que viene incumplimiendo al no resolver
graves reclamos sociales (de varios anos atrás) como "la renta básica" , "la cobranza del servicio
telefónico por segundo" y "ei pedido de una tarifa plana de telefonía fija" que afectan económi-
camente a muchos millones de peruanos desde hace muchos anos (Art. 65' Constitución).

)o§I
Amparo contra "resoluciones judiciales firmes"
El amparo procede respecto de resoluciones judiciales firmes (CPConst. Art. 4') dictadas con mani-
fiesto agraüo a la tutela procesal efectiva, que comprende el acceso a lajusticia y el debido proceso.
Es improcedente cuando el agraüado dejó consentir la resolución que dice afectarlo.
El habeas corpus procede cuando una resolución iudicial firme lrrlnera en forma manifiesta la
libertad individual y 1a tutela procesal efectiva.
1. La Tutela Procesal Efectiva
La Constitución Política de 1993 (Art. 200' inc. 2. parte final) introdujo la prohibición de in-
terponer un proceso de amparo contra 'resoluciones judiciales emanadas de procedimiento
regular'. Pues, dicha regla no estaba preüsta en la Carta Magna de 1979.
Los magistrados
.vÍa interpretación'considera¡on que si eran procedentes los amparos ante la
violación de dicha circunstancia; es decir, eran procedentes los amparos contra resoluciones
judiciales emanadas de "procedimientos inegulares". Pata ello, equiparon el término "procedi-
miento irregular" como uvioiación al debido proceso".
El CPConst. mantuvo dicha opción interpretativa de circunscribir el proceso de amparo contra
resoluciones judiciales para tutelar únicamente derechos de naturaleza procesal (ante la vio-
lación del debido proceso). Pues si se trataba de la afectación de un derecho material -como
consecuencia de la interpretación indebida de un juez- la vía de impugnación son los recursos
correspondientes en la vía ordinaria (p. e., recurso de apelación, de casación, de queja), mas
no el proceso de amparo.
Pero además, el CPConst. sustituyó en la normatiüdad (Art. 4') la expresión "procedimiento re-
gular" por la de "tutela procesal ekctiua" que comprende a los derechos reconocidos por el Art.
139o inc. 3 de la Constitución de 1993 (que son "Debido Proceso" y "Tutela Jurisdiccional").

¿Qué contenido tiene la "fiitela procesal etectiua"?


El CPConst. resume/consolida en una sola categoría que denomina "tutela procesal efectiua"
los tradicionaies institutos procesales como son: a) La Tutela Jurisdiccional y b) Et Debido
proceso, ambos consignados en el Art. 139" de la Constitución.
Los derechos que contiene la "tutela procesal efectiva" y que deben ser agraviados por una
resolución judicial "firme" para que proceda el amparo, los podemos agrupar/ciasificar en dos
clases:
A) La Tutela Junsdiccional Acceso a lajusticia o "libre acceso al órgano jurisdiccional"; y
B) El Debido proceso. Conformado por garantías procesales minimas que se deben respe-
tar al interior de todo tipo de proceso como son <a manera de ejemplo o como relación
RoseBro Arrrno PrNrrros 399

enunciativa/abierta>: Derecho a probar, de defensa, al contradictorio e igualdad sus-


tancial en el proceso, a no ser desviado de la jurisdicción predeterminada ni sometido
a procedimientos distintos de los previstos por la ley, a la obtención de una resolución
fundada en derecho, a acceder a los medios impugnatorios regulados, a la imposibili-
dad de revivir procesos fenecidos, a la actuación adecuada y temporalmente oportuna
de las resoluciones judiciales y a la observancia de1 principio de legalidad procesal
penal.
Es muy importante precisar que los conceptos o clases que componen 1a tutela procesal efec-
tiva deben entenderse de modo enunciativo. a manera de ejemplo o meramente ilustrativa; y
nunca restrictiva ni limitativa.

2. ¿Qué se entiende por "resolución judicial firme"?


Tiene el mismo sentido de "cosa juzgada", que es aquella resolución contra la cual ya no cabe
ningún medio impugrratorio; es decir, es una resolución flrme, inmodificable. Pero, en el caso
de los procesos constitucionales debe haber "obligatoriamente" un pronunciamiento o resolu-
ción sobre "el fondo de Ia causa" (que, vendría a ser un pronunciamiento sobre la posibilidad
de reparación a1 100% de los derechos constitucionales lesionados) conforme lo establece el
Art. 6" del CPConst.
"CPConst., Artículo 6. Cosa Juzgada
En los procesos constitucionales solo adquiere la autoridad de cosa juzgada 1a decisión final que
se pronuncie sobre e1 fondo".

3. ¿Qué se tutela? ¿Solamente derechos fundamentales de carácter procesal o también


derechos materiales?
Sin embargo, a par-tir de Ia sentencra recaida en el caso Apolonia Ccollcca (Exp. N" 3179-2004-
Al{/TC) publicada en el diario oficial El Peruano el 28- 10-2006 se cambió radica.lmente el crite-
rio asumido desde la existencia del proceso de a.mparo en el Perú lde más de 20 anos) y se dejó
de lado la opción interpretativa acogida por el CPConst.:pues. de modo innovador se admite el
arnpa-ro contra resoluciones judiciales firmes en defensa de todos los derechos fundamentales
(tanto procesales como materiales).
Es decir, en la actua-lidad el "amparo contra resoluciones judiciales flrmes' resulta aable cuan-
do se afecfen fodos los derechos fundamentales. Jua no solo los de carácter procesal sino tam-
bién los derechos materiales. Con una decisión de esta naturaleza, el TC ha cambiado el diseño
originai del amparo previsto por el CPConst.
Sin embargo, e1 jurista Samuel Abad Yupanqui, reitera "que a nuestro juicio el amparo contra
decisiones jurisdiccionales en general solo debería circunscribirse a la tutela procesal efectiva,
criterio que a nuestro juicio debería extenderse a la materia arbitral para no ingresar a evaluar
el fondo de sus decisiones". Y agrega, que el TC en vez de decidirse a ampliar su cobertura
(para tutelar todos los derechos fundamentales), deberia tratar de garantrzar que estos proce-
sos cumplan con ia naturaleza urgente que 1os caracteriza (porque, incluso el TC no respeta los
plazos de tramitación establecidos por 1ey).

4. Nuevos criterios sobre el plazo para presentar una demanda de amparo contra rcsolucio-
nes judiciales
Luis Alberto Huerta Guerrero, distinguido catedrático de la PUC analiza estos nuevos criterios
y hace las siguientes precisiones:
"El 27 dejulio del 20i0 fue publicada en la página web del Tribunal Constitucional 1a resolu-
ción recaída en el expediente 252-2009-PA/TC, denominada sentencia por el Tribunal a pesar
de que no existe un pronunciamiento sobre e1 fondo de la controversia, mediante la cual ha
establecido una nueva lectura de 1os alcances del artícu1o 44" del Código Procesal Constitucio-
nal, respecto aJ plazo para presentar una demanda de amparo contra resoluciones judiciales.
En concreto, este artÍculo señala:
400 Lrano ll: ExÉoesrs oeL Cóoroo Peocrs¡r Co¡rsrtrucroNeL

'(...) Tratándose del proceso de amparo iniciado contra resolución judicial, elplazo para inter-
poner la demanda se inicia cuando la resolución queda firme. Dicho plazo conclu]¡e treinta días
hábi1es después de 1a notificación de 1a resolución que ordena se cumpla 1o decidido (...)'.
Desde que el Código Procesal Constitucional entró en vigencia, en diciembre de1 2004, surgió
la duda sobre desde qué momento correspondía interponer una demanda de amparo contra
una resolución judicial, pues e1 citado artículo 44o se prestaba a diferentes interpretaciones.
La primera alternativa era entender que e1 plazo empezaba a contarse desde que era notificada
la resolución judicial firme que afectaba derechos fundamentales; 1a segunda que dicho plazo
empezaba con Ia notificación de la resolución que ordenaba que se cumpla con 1o decidido en
1a resolución judicial flrme. En los hechos, e1 Tribunal optó por la primera opción, establecien-
do a nuestra consideración una interpretación de 1as normas procesales acorde con 1a fina-li-
dad de1 amparo, cual es 1a tutela urgente de los derechos fundamentales. Además, al revisar
la jurisprudencia del Tribunal sobre 1as demandas de amparo contra resoluciones judiciales,
resulta evidente que son muy pocos los casos en que realmente se concreta una manifiesta
afectación de derechos por parte de una autoridad judicial, 1o cual queda demostrado en el
hecho que casi la generalidad de este tipo de demandas sean declaradas improcedentes.
Cinco años después de la vigencia del Código, el Tribunal Constitucional ha cambiado su pa-
recer a1 respecto y ha precisado que el citado párrafo del artículo 44' de este cuerpo normativo
debe ser interpretado de otra manera, asumiendo la segunda de las opciones planteadas. Al
respecto ha señalado:
'el demandante tiene la facultad de interponer la demanda de amparo desde que conoce de
la resolución flrme emitida en un proceso judicial que considera agraviante de sus derechos
constitucionales hasta treinta dÍas después de notificada 1a resolución que ordena se cumpla
1o decidido' (fundamento 9 de la resolución).

Para e1Tribuna,l, esta nueva interpretación del a¡tículo 44" se justifica en una adecuada lec-
tura literal de la cttada norma (que le tomó cinco a¡osl t la aphcación del principio a favor del
desarrollo de los procesos. En este senlido ha señalado. 'La concluslón a la que aqui se arriba
no solo se desprende de un nguroso exa.men de1 contenido lrteral de Ia antes citada norma y
de 1a ya mencionada regla pro actione. sino de los pnncipios interpretativos pro homine -v pro
libertatis, que permiten que ante eventuales diferentes interpretaciones de un dispositivo legal,
qüe como ocurre en el presente caso, afectan al derecho al acceso a lajusticia constitucional,
se opte por aquella interpretación que conduzca a una altemativa 1o menos limitadora posible
de los derechos fundamentales, descarta¡do de este modo aquellas que, por e1 contrario, los
restrinjan'(fundamento 14 de 1a resolución).
Sin embargo, e1 propio Tribunal advierte que pueden existir casos en donde no se emita la
respectiva resolución que ordena se cumpla lo decidido en la resolución judicial que estaria
afectando derechos fundamentales, con 1o cual el inicio del cómputo delplazo de prescripción
se dilataría indefinidamente. Dándose cuenta que su nueva interpretación de1 artículo 44" del
Código va a generar este problema, y sin encontrar una respuesta jurídica clara a-l mismo, el
Tribunal termina por invocar a 1os jueces que la emisión de la resolución que ordene cumplir
1o decidido no se demore mucho:

'(...) ante la literalidad de1 artículo 44" de1 Código Procesal Constitucional, que permitiria en
algunos casos plazos bastante dilatados en e1 supuesto de no emitirse oportunamente 1a reso-
lución que ordena el cúmplase con lo decidido, corresponde invocar a los jueces y salas de la
República e1 que actúen con la debida diligencia para que e1 lapso comprendido entre la fecha
de emisión de una resolución firme que pone fin a un proceso judicial, que adquiere la autori-
dad de cosajuzgada, y la notificación de 1a resolución que ordena se cumpla 1o decidido, no se
extienda irrazonablemente' (fundamento 15 de la resolución).
Luego de ello,e1 Tribunal procede a analizar un tema diferente, relacionado con algo que es muy

frecuente por parte de los abogados iitigantes en e1 país, cual es interponer cualquier recurso
contra una resolución judicial, de modo tal que 1o decidido en una sentencia no se cumpla
de inmediato. Además, mientras 1a impugnación se presente ante las más altas instancias
Roaeero Alreno PrNrrros 401

judiciales, mayor será el tiempo de demora que se obtenga respecto al cumplimiento de una re-
soluciónjudicial. Por taJrazón, el Tribunal señala que para el cómputo delplazo para presentar
una demanda de amparo contra una resolución judicial flrme, deberá tomarse en consideración
si esta fue resuitado de una impugnación adecuada, o como consecuencia de haberse inter-
puesto un recurso que no correspondÍa para e1 caso concreto. En este sentido precisa:
'(...) se considera iniciado el plazo y con e1]o el inicio de la facultad de interponer Ia demanda
de amparo contra la resolución judicial firme cuando se han agotado todos los recursos que
prevé 1a ley para impugnarla dentro del proceso ordinario, siempre que dichos recursos tengan
la posibilidad real de revertir los efectos de la resolución impugnada. En ese sentido, cuando
el justiciable interponga medios impugnatorios o recursos que no tengan real posibilidad de
revertir sus efectos, el inicio del plazo prescriptorio deberá contabilizarse desde el día siguien-
te de la fecha de notificación de la resolución flrme a la que se considera lesiva y concluirá
inevitablemente treinta días hábiles después de la notiflcación de la resolución que ordena el
cúmplase con 1o decidido, sin que igualmente se acepte articulaciones inoflciosas contra este
último pronunciamiento jurisdiccional (...)' (fundamento 18 de la resolución, énfasis nuestro).
Con ello, el Tribunal ha establecido una advertencia más a los abogados litigantes so-
bre la posibilidad de declarar improcedente sus demandas de amparo contra resolucio-
nes judiciales, cuando se identiflque una intención cla¡a de querer emplear este pro-
ceso constitucional para demorar la resolución de una determinada controveisia.
Se trata, sin duda, de una de las tantas medidas que ha buscado ser establecida con este fln,
pero que en los hechos no va a impedir que se sigan presentando recursos para demorar ]a
ejecución de un fallo y la presentación de demandas de amparo para cuestionar 1o decidido en
una resolución judicial sin que exista una manifiesta violación de derechos fundamentales. La
solución a este problema escapa a 1as modificaciones legaies o a la jurisprudencia que pueda
dicta¡ el Tribunal Constitucional. En todo caso, 1o que si podría hacerse es resolver estos ca-
sos con mavor rapidez, dado que por lo general este tipo de demandas son ma¡ifiestamente
improcedentes. er.itándose así prolongadas demoras en el cumplimiento de una sentencia. Sin
embargo. ocurre todo 10 contrario.
Precisamente. el caso elegido por el Tribunal Constitucional para establecer su nueva inter-
pretación sobre el artículo 44o del Código Procesal Constttucional es una clara muestra de
ello. Basta para ta1 efecto señalar que 1a demanda respectiva fue presentada e1 13 de enero de1
2006, con 1o cual, estamos ante un caso en donde el amparo contra una resolución judicial
ha demorado cuatro años en ser resuelta, y no para que se emita un pronunciamiento sobre
el fondo de la controversia, sino para que el Tribunal f,nalmente ordene que la sala respectiva
admita la demanda y no la rechace de plano.
Obviamente, en un proceso que ha demorado tanto -y que aún tiene para un par de años más-
señalar que el derecho fundamental afectado requiere una protección urgente y, por 1o tanto,
corresponde acudir al amparo, es simplemente desconocer los fundamentos y los presupues-
tos procesales de este mecanismo excepcional de tutela de derechos fundamentales".

5. El TC recordó que el plazo para interponer demanda de amparo contra resoluciónjudi-


cial firme vence a los 3o días de la notificación del "cúmplase lo decidid.o"
El plazo para interponer un proceso de amparo contra una resolución judicial flrme concluJ¡e
30 días hábi1es después de la notificación de la resolución que ordena "se cumpla 1o decidido",
recordó e1 Tribunal Constitucional, al declarar infundada la demanda contenida en e1 Expe-
diente N' 04067 -20 l}-PA I TC.

xxvl
Medida cautelar en amparo y coBRANzA coAcrlvA (caso: SUNAT 2ol4l
Percy Bardales y Jorge Luis Lizarraga señalan los "Nuevos criterios de actuación para la Admi-
nistración Tributaria" estabiecidos por el TC en e1 2014 (publicado en Gaceta Constitucional &
Procesal Constitucional, Junio 20 1 4) :
402 Lreno ll: ExÉcrsrs oeL Cóorco Pnocrsnr Co¡¡slrucrorer

"Recientemente se ha publicado 1a sentencia emitida por el Tribunal Constitucional (en adelante,


"lC') en el expediente N' 005-201O-PA/TC (en adelante, la "Sentencia"), mediante la cua.l se esta-
blece -al amparo de1 articulo VI del Titulo Preliminar de1 Código Procesal Constitucional-, doctrina
jurisprudencial vinculante en materia tributa¡ia en relación con la actuación de SUNAT con motivo
del procedimiento de cobrenza coactiva regulado en e1 Código Tributario.
Mediante el presente comentario nos interesa incidir en lo establecido por el TC respecto de los si-
guientes aspectos: (i) la notif,cación conjunta de 1as órdenes de pago y 1as resoluciones de ejecución
coactiva; y, (ii) la constitucionalidad de las medidas cautelares.

l. Cuestión previa: sobre la doctrina constitucional vinculante


La doctrina constitucional se encuentra regulada en el artículo VI del Título Preliminar del
Código Procesal Constitucional, el mismo que establece que "los jueces interpretan y aplican
las leyes o toda norma con rango de ley y los reglamentos según los preceptos y principios
constitucionales, conforme a la interpretación de los mismos que resulte de las resoluciones
dictadas por el Tribunal Constitucional".
En ese sentido, la jurisprudencia constituye la doctrina que desarolla el Tribuna-l en los dis-
tintos ámbitos del derecho, a consecuencia de su labor frente a cada caso que va resolviendo,
la cual constituye una fuente de derecho v vincula a todos los poderes del Estado.
El Código Procesal Constitucional también ha introducido la técnica del precedente, en su
a¡tículo VII dei Título Preliminar, al establecer que "Las sentencias del Tribunal Constituciona-l
que adquieren la autoridad de cosa juzgada constituyen precedente vinculante cuando asÍ 1o
exprese la Sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo (...)".
Si bien la jurisprudencia como el precedente constitucional tienen en común ia ca¡acterística
de su efecto vinculante -toda',,e2 que ninguna autoridad. funcionario o particular puede resis-
tirse a su cumplimiento obligatono-. mediante 1a técnrca del precedente el TC ejerce un poder
normativo general. ex-travendo una norna a partir de un caso concreto. Mientras que en el
caso de 1a doctrinajurisprudencial. las reglas rinculantes deben ser identificadas en cada caso
por el órgano resolutor, que los debe aplicar en Ios casos futuros.

2. Le notificación conjunta de las órdenes de pago y las resoluciones de ejecucióu coactiva


En 1a Sentencia emitida por el TC se han establecido tres (3) reglas que precisan las reglas
aplicables a la indebida notificación conjunta de órdenes de pago y resoluciones de ejecución
coactiva, establecidas el 1 de julio de 2007 (sentencia expedida en el expediente N" 03797-
2006-PA).
En primer lugar, se establece que la regla de 1a nuiidad de la notiflcación conjunta de la orden
de pago (OP) y la resolución de ejecución coactiva (REC) implica la nulidad de la REC, pues
supone una afectación al derecho de defensa que consiste en la facultad de toda persona de
contar con el tiempo y medios necesarios para ejercer dicho derecho en todo tipo de procesos,
incluidos los administrativos, 1o cual implica que sea informado con anticipación de las actua-
ciones inicíadas en su contra.
Como se sabe, conforme la regulación prevista por el articulo 78 el Código Tributario, la orden
de pago es e1 acto en virtud del cual la Administración exige aI deudor tributario la cancelación
de la deuda tributaria, que en principio ha sido autoliquidada por el propio deudor tributario.
Por tanto, se trata de una deuda de cuya existencia y cuantía existe certeza.
En ese sentido, 1a notiflcación de una orden de pago váiidamente realizada, supone que: (i) la
deuda tributaria contenida en la orden de pago deviene en exigible coactivamente desde el dia
hábil siguiente al de su notiflcación; y, (ii) para la admisión a trá,¡nite del recurso de reclama-
ción contra una orden de pago, como regla general debe acreditarse 1a cancelación de Ia deuda
tributaria contenida en elIa.
No obstante, en casos excepcionales. cuando existan circunstancias que determinen que
Ia cobranza de 1a deuda tributaria contenida en 1a orden de pago pueda ser improcedente,
Roa¡Bro Arr¡eo PrNruos 403

procede que se admita a trámite la reclamación contra la orden de pago, sin la exigencia del
pago preuio.
En ese sentido, mediante la Sentencia el TC reitera el criterio por el cual es nula la notificación
conjunta de la OP y la REC; loda vez que de amparar dicha actuación se estaría amparando
el ejercicio de las facultades de la administración tributaria, al margen de los derechos cons-
titucionales de petición y de defensa de los contribuyentes.
En segundo lugar, se precisa que la regla de la nulidad de la notiflcación conjunta de la OP y
la REC resulta aplicable a 1os procedimientos notiflcados a partir de la pubiicación de la STC
N'03797-2006-PA -1 dejulio de 2007-. Indicándose que esta regla no puede ser aplicada "re-
troactivamente". (Nota: Media¡te esta Sentencia el TC estableció, por primera vez, el criterio
por el cual la notificación conjunta de la OP y la REC vulnera el derecho de defensa de los
contribuyentes).
En efecto, en reconocimiento del carácter vinculante frente a todo poder público de la doctrina
constitucional, e1 TC ha entendido que la regla de la nulidad de Ia notif,cación conjunta de OP y
la REC prevista en la Sentencia debe "regir" únicamente con efectos prospectivos; esto es, para
los casos que se susciten a partir de la fecha de publicación de la STC N" 03797-2006-PA.
En tercer lugar, como consecuencia de la segunda regla materia de comentario, el TC ha re-
conocido el derecho de los contribuyentes de obtener la devolución o la compensación de lo
recaudado en procedimientos que hayan sido notiflcados conjuntamente con la OP y la REC;
en atención a criterios de proporcionalidad y razonabilidad y en consideración que dichos su-
puestos operarian en aquellos casos suscitados a partir del 1 de julio de 2007.

3. Reglas de evaluación de la constitucionalidad de las medidas cautelares


En previos pronunciamientos. el TC habÍa establecido que el procedimiento de ejecución coac-
tiva es una ma¡ifestación de la autotutela de la Administracrón. entendida esta como la "facul-
tad que tienen algunas entidades de ia administración púbhca para hacer cumplir actos admi-
nistrativos emitidos por 1a misma Administración (...)'(STC N" 774-1999-MiTC, fundamento
4). Siendo que dicha facultad va acompañada del reconocimiento constituciona-l y lega1 de la
ejecutoriedad del acto administrativo, caracterÍstica que supone que la Administración puede
'hacer cumplir por sÍ misma un acto administrativo dictado por ella, sin la intervención del
órgano judicial, respetando los lÍmites impuestos por mandato legal, así como a utilizar medios
de coerción para hacer cumplir un acto administrativo y a contar con el apoyo de la fuerza
pública para Ia ejecución de sus actos cuando el administrado no cumpla con su obligación y
oponga resistencia de hecho" (STC 00 1 5-2005-PI/TC, fundamentos 4a y a1l.
No obstante, la facultad de autotutela de la Administración Tributaria, específicamente recono-
cida en el Código Tributario a través de la posibilidad de establecer medidas cautelares, debe
ejercerse atendiendo al conjunto de preceptos constitucionales, lo cua,l incluye el respeto a los
derechos fundamentales del contribuyente.
Por ello, como antecedente de 1a Sentencia, en la STC N" 2044-2009-AA/TC, el TC estableció
los presupuestos que toda medida cautelar dictada de modo previo o dentro del procedimiento
de ejecución coactiva debe contener. Uno de dichos presupuestos es la proporcionalidad, en-
tendida como "la obligación de la Administración Tributaria de adoptar una medida cautelar
idónea, estrictamente necesaria y ponderada para el cobro de la deuda tributaria, buscan-
do que en todo caso se logre el equilibrio entre un eficaz aseguramiento del interés fiscal y
aquellos derechos fundamentales del contribuyente que se verá¡ restringidos o limitados por
la actuación estata,l, y además alude a que la medida adoptada debe ser rigurosamente pro-
porcional hasta el monto necesario para asegurar el cobro de la deuda tributaria" (r,er STC
N" 2044-2009-M/TC, FJ N" 7).
A través de la Sentencia el TC ha profundizado en relación con el presupuesto de proporciona-
lidad, estableciendo que la Administración Tributaria está obligada a demostrar que el monto
embargado guarda absoluta relación con la suma adeudada; considerándose, en principio,
4CI4 LraBo ll: ExÉcrsrs oeL Cóorco Pnoceser CoNsrlruclornr

desproporcionado que e1 monto embargado triplique o cuadruplique al monto adeudado a me-


nos que, de 1o actuado, se advierta alguna otra circunstancia.
Asimismo, ha reconocido que: (i) es obligación de los organismos recaudadores, en este caso de
la SUNAT, el mantener un calculo vigente de lo adeudado, incluyendo todos los conceptos que
ordene ta ley; (ii) SUNAT no puede mantener activas tres distintas medidas cautelares en con-
tra del contribuyente, más aún si con alguna de ellas ya estaría asegurada la suma adeudada
(embargo sobre bien inmueble); y (iii) SUNAT debe desactivar o levantar medidas cautelares
cuando, la deuda ya estuviese asegurada con una de las medidas impuestas al contribuyente.
Con estos lineamientos, el TC busca establecer criterios de actuación razonables por parte de
la autoridad tributaria, a fln de no afectar en forma innecesaria el patrimonio de los contribu-
yentes en el procedimiento de cobranza coactiva regulado en e1 Código Tributario.
En suma, en general compartimos 1os criterios establecidos por el TC en la comentada senten-
cia, la misma que constituye doctrina jurisprudencial vinculante y que, por 1o tanto, será de
cumplimiento obligatorio por los órganos resolutores en materia tributaria (Sunat y Tribunal
Fiscal), e inclusive el Poder Judicial, generando seguridad jurídica y predictibilidad en los con-
tribuyentes".
xxul
Demanda de amparo en materia LABORAL (Procedencia)
A continuación, citamos un estudio que describe las "reglas obligatorias vigentes para la proceden-
cia a de una demanda de amparo laboral" contenido en e1 precedente vinculalte Exp. N" 03052-
2009-PAITC (F.J. 37):

«Un nuevo criterio del Tribu¡al Constitucional: el cobro de beneñcios sociales: no imDide
que el trabajador reclame luego su rePosición EXP. N." 03052'2O09'PA/TCB
1. Introducción
2. Petitorio de la demanda
3. Fundamentos de la demanda
-4. Contestación de 1a dema¡da
5. Failos judiciales
6. Fundamentos
6.1. Delimitación de la controversia
6.2. El arnparo como medio de protección contra el despido lesivo a derechos funda-
mentales
6.3. La Compensación por Tiempo de Servicios y su carácter de beneficio social de
previsión
6.4. Cobro de la indemnización por despido arbitrario y cobro de los beneficios socia1es
6.5. Precedente vinculante'
7. Comentarios

Un nuevo criterio del Tribunal Constitucional: el cobro de beneflcios sociales: no impide que e1

trabajador reclame luego su reposición Exp. N' 03052-2009-PAITC


1. INTRODUCCIóN
En esta sentencia que comentaremos, observamos que el máximo intérprete de la Constitu-
ción varió de criterio en cuanto a la legitimidad del trabajador de reclamar su retorno a su
puesto de trabajo, aun cuando haya procedido a cobrar sus beneficios sociales.

B Marleny Cruz Cobeñas (cruzcovea@yahoo.es) es abogada, juez supernumeraria del Sexto Juzgado La-
boral de 1a Corte Superior de Justicia de Lima. Marleny ha realizado estudios de pregrado en la UNMSM
y de posgrado: maestrÍa y doctorado en la UNFV.
2, PETITORIO DE LA DEMANDA
La demandante solicita que se deje sin efecto la carta de despido de fecha 5 de enero del
2007 y que en consecuencia se ordene que se les reincorpore en sus puestos de trabajo, por
haber sido objeto de un despido incausado.

3. FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA
La trabajadora despedida sostienen que han venido suscribiendo contratos a plazo fijo
denominado de servicio específlco, el mismo que de acuerdo a la Resolución Ejecutiva Re-
gional No 109-2006-Gobierno Regional del Callao-PR de fecha 1 dejunio de 2006 se dispuso
la adecuación paulatina de los contratos por servicios especificos sujetos a moda-lidad a la
condición de contratos a tiempo indeterminado, del personal auxiliar, técnico y profesional
en los niveles, categorías y plazas del cuadro para la asignación de personal-CAP; que han
prestado servicio dentro de la entidad pública, pero sometidos al réglmen laboral de la acti-
vidad privada, por 10 que el despido sin causa vulnera el derecho constitucional al trabajo.

4. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
Laemplazada, afirma que la demanda es improcedente por cuanto existen vías procedimen-
tales específicas, igua,lmente satisfactorias para la protección del derecho constitucional
que se considera vulnerado, todavez que las demandantes han sido ex servidoras públicas
del Gobierno Regional del Callao, cuyos contratos fueron finalizados por Resolución Eje-
cutiva Regional N' 109-2006-GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO/PR declarada nula por
Resolución Ejecutiva Regional N' 039-2006-GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO/PR., por
1o que de tener motivos para cuestionar tales actos administrativos están en su derecho de
recurrir al proceso contencioso administrativo.
5, FALLOS JUDICIALES
Primera iastancia
El Cua¡to Jwgado Ciril del Callao. con fecha 1-1 de agosto de 2007, declara fundada la
demanda consrdera¡do que las labores realizadas por las dema¡da¡tes son de ca¡ácter
perlnaflente,

Segunda iustancia
La Sala Superior competente, revocó Ia apelada y declaró improcedente la demanda por es-
timar que ias demandantes consintieron la ruptura de su vínculo laboral al haber efectuado
el cobro de sus beneflcios sociales.

6, FUNDAMENTOS
6.1. Delimitación de la controversia
El Tribunal señala que en este caso en concreto deberá arlalizar:. a) el amparo como
medio de protección contra el despido lesivo a derechos fundamentales; b) si el cobro
de los beneficios sociales constituye una aceptación tácita de dar por terminada la
relación laboral.
6,2, El amparo como medio de protección contra el despido lesivo a derechos funda-
mentales
La vigencia del Código Procesal Constitucional supone un cambio en el régimen lega1
de1 proceso de amparo ya que establece, entre otras cosas, la subsidiariedad para
la procedencia de las demandas de amparo. Con ello se cambia el anterior régimen
procesal del amparo que establecía un sistema alternativo. En efecto, conforme al
artículo 5', inciso 2 del Código Procesal Constitucional, no proceden las demandas
constitucionales cuando existan via procedimentales especificas, igualmente sa-
tisfactorias, para la protección de1 derecho constitucional amenazado o vulnerado.
Este Tribunal ha determinado en uniforme jurisprudencia, que e1 proceso de amparo
constituye una forma de protección procesal adecuada contra el despido lesivo de
4üó Lreno ll: ExÉoesrs orL Cóorco Pnocesnr Co¡¡srrrucroNer-

derechos fundamentales. AsÍ, se ha establecido, tanto en el caso Llanos Huasco (STC


976-2OO|-MITC), como en el caso Baylón Flores (STC 206-2005-PA/TC), que el pro-
ceso de arnparo procede para examinar los supuestos de despido incausado, despido
fraudulento y despido nu1o, de acuerdo a las condiciones y exigencias establecidas en
1os citados precedentes.
Por ello, teniendo en cuenta la propia flnaiidad del amparo, que es la de "reponer
las cosas al estado anterior a la violación o arr,enaza de violación de un derecho
constitucional", como expresamente 1o indica el artículo 1' de 1a Ley N" 28237, debe
concluirse, que verif,cado que sea la existencia de un despido con lesión de derechos
fundamentales, debe ordenarse la restitución del trabajador en su centro de trabajo.
Siendo así, la extinción unilateral de la reiación laboral, estará afectada de nulidad y
por consiguiente el despido carecerá de efecto legal cuando se produce con violación
de los derechos fundamentales reconocidos por la Constitución o los tratados relati-
vos a la promoción, defensa y protección de los derechos humanos.

6.3. La Compensación por Tiempo de Sernicios y su carácter de beneficio social de


previsión
El artículo 1o del Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de
Servicios aprobado por el Decreto Supremo N" 001-97-TR establece que la compensa-
ción por tiempo de servicios tiene 1a calidad de beneficio social de previsión de las con-
tingencias que origina el cese en e1 trabajo y de promoción del trabajador y su familia;
lo que ha pretendido e1 legislador, es que este beneflcio funcione como una especie
de ahorro forzoso que permite cubrir algunas eventualidades frente a la pérdida de
trabajo. En este sentido, 1a Corte Constituciona-l de Colombia. refiriéndose a-l auxilio
de cesantía, considera que este es 'un ahorro forzoso del trabajador. que e1 empleador
está obligado a cancela¡ a la terminación del rÍnculo laboral 1-que al empleado le sirve
para subvencionar sus necesidades mientras perrna-nece cesa¡te' (Cfr. Corte Cons-
titucional Colombiana. Sala Plena. Sentencia C-3 10/07 del 3 de mavo de 2007. M.P.
Nilson Pinilla Pinilia).
. Este ca-rácter preüsor se ha venido materia-lLando, desde e1 momento que el Estado
ha venido disponiendo mediante diversos dispositivos lega1es, Decretos Supremos o
Decretos de Urgencia, la libre disponibilidad de la compensación por tiempo de ser-
vicios, permitiendo que los trabajadores puedan disponer dei integro o una parte de
la CTS en momento de crisis económica, 1o que no conllevó en ningún momento a la
ruptura del víncuio laboral. Este carácter previsor de 1a CTS se ha reiterado en la Ley
N'29352 (publicado e\ Oll05l2OO9) en cuyo artículo 1o precisa: que "el objeto de la
presente ley es devolver a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) su natu-
raleza de seguro desempleo, que permita a 1os trabajadores tener una contingencia
asegurada para la eventualidad de 1a pérdida del empleo; máxime si el artículo 37" del
Decreto Supremo 001-97-TR, ha precisado que este derecho solo procede al cese de
trabajador cualquiera sea 1a cause que lo motive".
Estando a 1as consideraciones expuestas, se puede llegar a determinar que en un
proceso de tutela de los derechos constitucionales, no se puede pretender convalidar
un acto viciado de nulidad (el despido) con un acto posterior como es el cobro de la
compensación por tiempo de servicios, que como ya se ha dicho, es un beneficio que
le corresponde al trabajador, sea cual fuere la causa que haya motivado su cese labo-
ral. Entonces queda claro que frente a una contingencia como en el caso de1 despido
arbitrario, e1 trabajador tiene derecho a hacer uso de su beneficio social de previsión;
máxime cuando nuestra Constitución ha estipulado en su artículo 2' inciso 24.a),
"nadie está obligado a hacer 1o que la ley no manda, ni impedido de hacer io que ella
no prohíbe. (resaltado nuestro); siendo esto así el Tribunal Constitucional como órgano
Rosrnro Alrnno PrNrtos 407

contralor de la Constitución no puede dejar de pronunciarse frente a una evidente


vulneración constitucional.
Tampoco se podría considerar como una voluntad de ruptura del vinculo laboral e1 he-
cho que el actor cobre los demás beneflcios sociales (vacaciones, gratificaciones, utili-
dades, etc.) todavez que al tener estos beneficios la naturaleza de derecho adquirido,
su cobro no demuestra voluntad alguna de dar por terminada la relación labora-l, sino
solo el ejercicio legal de un derecho; contrario sensu, si el trabajador al producirse
el despido hubiera convenido con su empleador por el pago de la indemnrzación por
despido, demostra¡do con ello haber optado por ia protección resarcitoria, igualmente
reparadora, no podrá recurrir a 1a vía constitucional .

6.4. Cobro de la indemnización por despido arbitrario y cobro de los beneficios sociales
En este contexto, bien puede afirmarse, sin margen a dudas, que eI cobro de la indem-
nización por despido arbitrario, regulado en el artículo 34 y 38 del Decreto Supremo
003-97-TR, origina la aceptación de una forma de protección contra el despido, que es
la forma resolutoria. AsÍ, lo ha sustentado este Coiegiado en reiterada jurisprudencia,
señalando qne "el actor desde el momento que procedió a cobrar el pago de Ia índem-
nización por despido arbitraio, optó por la eficacia resolutoia frente al despido al anal
estaba siendo objeto A no por la eficacia sustitutoria, esto es por la protección procesal
preasto a traués del proceso de amparo constitucional; quedando de esta forma extin-
guida la relaaón laboral, desde el momento que el actor obtuuo protección adecuada;
por ello a juicio del Tribunal Constitucional, el artículo 34 del Texto Único Ordenado de
la Ley de Productiuidad g Competitiuidad Laboral aprobado por Decreto Supremo 003-
97-TR, en concordancia con lo establecido en el inciso d) del artículo 7 del Protocolo de
San Saluador, u,tgente en el Perú desde el 27 de mayo de 1995, ha preasto la indemni-
zaclón como uno de los modos mediante los cuales el trabajador despedido arbitraia-
mente puede ser protegido adecuadamente (.. )'(STC N" 03965-2007-PA/TC). En esre
sentido, si un trabajador cobra su indemnización por despido arbitrano. de manera
voluntaria, como protección adecuada contra el despido arbitrario. la interposición de
un proceso de amparo devendrá improcedente.
Este criterio resulta adecuado pues si el trabajador acepta la indemnización por des-
pido, acepta la protección que le brinda el artículo 34'de la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, sin que pueda luego pretender la via de 1a reposición por
ser una pretensión contradictoria. En consecuencia, cuando eI empleador pone a
disposición del trabajador la indemnización por el despido, acepta la penalidad de su
accionar, la que puede ser aceptada o rechazad,a por el propio trabajador.
Sin embargo, el cobro de 1os beneflcios sociales como vacaciones truncas, gratificacio-
nes truncas, remuneraciones devengadas, utilidades y otros que se den el trabajador,
no deben considerarse como una aceptación del accionar irregular del empleador;
sino como el cobro directo de los beneficios pendientes de pago o adeudos laborales,
que pertenecen al trabajador y que tienen naturaleza alimentaria. No son estos pues,
en estricto, cobros que se realuan como una forma de protección contra el despido
arbitrario, sino conceptos que le corresponden al trabajador, y que simplemente no
se habían cobrado en su debida oportunidad. De esta manera, 1os conceptos recibi-
dos por el trabajador al finaliza¡ su relación laboral tienen carácter remunerativo y
no indemnizatorio, pues no constituyen dádivas del empleador o retribuciones por
la conclusión de la relación de trabajo, sino beneflcios al que el trabajador tuvo de-
recho desde antes de la culminación de la relación laboral. Es por esta razón que
para evitar un accionar doloso por parte de1 empleador, este Colegiado considera
necesario establecer que, el empleador debe proceder a depositar de ser e1 caso la
indemnización por despido a¡bitrario u otro concepto que tenga el mismo frn "incen-
tivos" únicos conceptos que supone la protección alternativa frente al a-rnparo, en
4ü8 ''' Lrsno ll; Exrcrsrs oEL Cóorco Pnoces¡l CoNsrrrucroN¡r-

una cuenta distinta a la que corresponde a 1a CTS; de efectuarlo a través de consigna-


ción judicial no podrá incluirlo conjuntamente con el pago de los benef,cios sociales
(CTS u otros conceptos remunerativos), el que se efectuará en consignación judiciai
diferente.

6.5. Precedente vinculante


Por ias consideraciones expuestas, y de conformidad con 1o dispuesto en el artículo
VII del Título Preliminar del Código Procesal Constituciona-l, y teniendo en cuenta que
1os distintos operadoresjurisdiccionales han venido aplicando e1 criteriojurispruden-
cial señalado por este Colegiado en anteriorjurisprudencia respecto a la declaratoria
de improcedencia del amparo cuando e1 trabajador cobraba sus beneficios sociales o
su compensación por tiempo de servicios, este Tribunal debe pasar a definir el cambio
de criterio desarrollado en esta sentencia como precedente vinculante, a efectos de
generar predictibilidad en los operadores jurídicos. Así, las reglas en materia de proce-
dencia del amparo restitutorio deI trabajo. son las siguientes (Precedente Vinculante
F.J. 37):
a) El cobro de los beneficios sociales (compensación por tiempo de servicios, vaca-
ciones truncas, gratifrcaciones truncas, utilidades u otro concepto remunerativo)
por parte del trabajador, no supone el consentimiento del despido arbitrario y,
por ende, no debe considerarse como causal de improcedencia del amparo.
b) El cobro de Ia indemnización por despido arbitra¡io u otro concepto que tenga el
mismo fin "incentivos" supone la aceptación de la forma de protección alternativa
brindada por ley, por 1o que debe considerarse como causal de improcedencia del
amparo.
c) E1 pago pendiente de la compensación oor tiempo de senicios u otros conceptos
remunerativos adeudos al trabajador debe efectua¡se de modo independiente v
dtferenciado a1 pago de la indemnizacion por despido a¡bitrano, esto es. el em-
pleador deberá realtza¡ dichos pagos en cuentas separadas o a través de consig-
naciones en procesos judiciales independientes, bajo su responsabilidad.
. Es por estos fundamentos que el Tribunal declara FUNDADA 1a demanda de autos;
consecuentemente déjese sin efecto 1a carta de despido de fecha 5 de enero del 2007 ,
disponiéndose la reposición de doña Yolanda Lara Garay a su puesto de trabajo u otro
de igual nivel o categoría.

7. COMEI{TARIOS
E1 Tribunal en anteriores pronunciamientos ha desarrollado que se debe entender por ade-
cuada protección contra el despido arbitra¡io siendo acorde con ia Constitución, que se
demande el pago de 1a indemnizactón o se pretenda la reposición al puesto de trabajo. Esto
último, no podía ser demandado por un trabajador que haya cobrado beneficios sociales,
porque el Tribunal hasta antes de esta sentencia tenía e1 criterio de que el cobro de algún
beneflcio social constituía una causa,l de improcedencia del proceso de Amparo ta1 como
1o podemos advertir en 1as siguientes resoluciones STC N" 532-2001 M7TC, 3304-2007
AA/TC, 6198-2007 M/TC y 5381-2006 M/TC, señala¡do que "la demanda no puede ser
acogida, toda uez que, (. ..) el demandante ha efectuado el cobro de sus beneficios sociales y,
por Io mismo ha quedado ertinguido el uínculo laboral que mantenía con fial demandada".
Este nuevo criterio deberá ser aplicado a los procesos en trámite, 1o cual motiva que 1os em-
pleadores deban consignar e1 pago en cuenta bancarias distintas el pago de los benef,cios
sociales y el pago de la indemnización por despido arbitra¡io.
Asimismo, significa que los empleadores deben esperar 60 dias hábiles para saber si el tra-
bajador dará por concluida la reiación laboral o no, porque ese es el plazo que estipula la
ley para demandar el pago de la indemnizacíón por despido arbitrario en la via ordinaria.
Rosenro Alreno Pr¡rrtos 449

A continuación un cuadro con los posibles supuestos de reposición:

Modalidad Posibilidad de reposición

Renuncia No

Mutuo disenso No

Despido arbitrario sin pago y/o no cobro


Sí (Es el nuevo criterio del TC)
de la indemnizacion

En conclusión, en aplicación a este nuevo criterio eI trabajador que cobre sus beneficios
sociales e indemnización por despido arbitrario, no tendrá acceso a luego reclamar su repo-
sición al puesto de trabajo a través de una demanda de Amparo.

xxl/IlI
Derecho de Propiedad y Tributación (confscación)
ElTribunal Constitucional en su sentencia (EXP. N" 2302-2003-A lTC,F.J. 12-14) establece el
Principio de no conflscatoriedad en materia tributaria según e1 articulo 74' dela Constitución:
"12. El artículo 74" dela Constitución Peruana, establece como uno de 1os límites a1 ejercicio de la
potestad tributaria, el principio de no confiscatoriedad de los tributos. Este principio constitu-
cional, ha adquirido contenido a través de nuestra jurisprudencia, mediante la cual, hemos seña,
lado que '\. ..1 se transgrede el principio de no conrtscatorieded de los tributos cctde uez (tue un tributo
excede el límite aue razoneblemente ouede admitirse como justtf cado en un régtmen en el que se
ha garantizado constituaonalmente el derecho subjetít'o a la propiedad y. además ha considerado
a esta como ¿nstirucíón. coma uno de los componen¡es bri-sicos g esenctales de nuestro modelo de
constituaón económíco {STC \.' 2727-2002-.l\ TCr.
13. En la misma sentencia bajo comentano. seña.lamos que el púncipio de no confiscatoriedad
tiene la estructura propia de 1o que se denomina un concep¡ofndico inde¡erm¡nado'. Es decir,
su contenido constitucronalmente protegido no puede ser precisado en térmlnos generales r-abs-
tractos, sino que debe ser analizado y obseruado en cada caso. teniendo en consideración la clase
de tributo y las circunstancias concretas de quienes estén obligados a sufragarlo. No obstante,
teniendo en cuenta las funciones que cumple en nuestro Estado democrático de Derecho, es po-
sible afirmar, con carácter genera-I, que se transgrede el principio de no confiscatoriedad de 1os
tributos cadavez que un tributo excede el límite que razonablemente se admite pata no r.r-rlnerar
el derecho a la propiedad.
14. Asimismo, conforme se estableció en la STC N.' 0004-2004-AI/TC (acumulados), es preciso
distinguir:
. la eventual inconstitucionalidad de un tributo en atención a su incidencia concreta en las
circunstancias particulares en las que se encuentre cada uno de los obligados a sufragarlo, y
. la inconstitucionalidad en la que pueda incurrir la ley que lo regula, la cual solo podría ser
determinada, en sentido abstracto, analizando los elementos constitutivos del tributo, y par-
ticula¡mente la materia imponible y la alÍcuota, cuyos contenidos o dimensiones podrían ser
muestras evidentes de un exceso de poder tributario".

r"r""no" rroorrrrrrrrt
@
No procede el amparo en defensa de un derecho que carece de sustento constitucional
directo o que no está referido a los aspectos constitucionalmente protegidos del mismo.

Antecedentes:
LHCA: Art. 25' (Nuevo en su contenido / Solo reitera la misma sumilla anterior)
Proyecto de Ley N'09371: Art. 38'.
4t0 Lrseo ll: ExÉorsrs orL Cóorco Peocrser Co¡rsrrrucrorl¡r-

Concordancias:
CPConst. cc.: Art. 5" inc. 1.
Otras cc.: No tiene.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 1', 2', 50", 67"-70",71"-73"
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. I",2"-4',9", 46'

Comentario
I
El presente artículo en su contenido y texto es totalmente nuevo (constituyendo una innovación en
el Derecho procesal constitucional peruano), solo mantiene la misma sumilla ("derechos no prote-
grdos') que e1 Art. 25" de la LHCA.

il
E1 Art. 25o de la LHCA, que establecÍa los derechos no protegidos por el amparo, tenía el texto
siguiente:
"No dan lugar a la acción de amporo los derechos o E)e se refi"ere la Serta de las Dsposiciones
Generales g Transitoríos de la Constitucíón".

Esta referencia es a 1a anterior Constitución de 1979, que concordándola con la vigente Constitu-
ción Política de 1993 equivale a su Undécima Disposición General y Transitoria que prescribe 1o
siguiente:
"Los disposiciones de la Constitución que exíjan nueuos o maAores gastos públicos se aplican pro-
gresi uamente".

UI
Y como puede verse fácilmente. el textor regulación del presente Art. 38' del acrua-1 CPConst., sobre
los derechos no protegidos por el amparo es tota-lmente distinto a lo anteriormente reguiado por la
LHCA (hoy derogada), porque 1o que busca este Art. 38o es erita¡ la uti-lización desmedida e inade-
cuadá que desnatura-lice el amparo (es decir, su uso masivo y abusivo, pues los procesos constitu-
cionales son procesos excepcionales o residuales: solo proceden cuando fallan o no son adecuados
1os procesos judiciales ordinarios).
Por ello, se establece expresamente que solo procederá el amparo ante:
1. Fundamento constituaonal directo. En defensa de un derecho que tenga sustento constitucio-
nal directo; o
2. Fundamento constitucíonalíndirecto (derechos conexos o complementarios: C, Art. 3"). En de-
fensa de un derecho "conexo o complementario" que esté referido a los aspectos constitucio-
nalmente protegidos por un derecho constitucional.
Asimismo, debe tenerse presente ei Art. 5'(Causales de improcedencia) del CPConst.:
"No proceden 1os procesos constitucionales cuando:
Los hechos y el petitorio de la demanda no están referidos en forma directa al contenido constitu-
cionalmente protegido del derecho invocado; (...)".

ru
Desnaturalizaciín, abuso o uso indebido del Amparo
Lamentablemente, en la práctica se ha desnaturafizado el uso del amparo, porque se 1e ha utilizado
mayormente para flnes extraconstitucionales, p. e., ante la denegación de un trámite legal regular,
como una común solicitud de licencia de funcionamiento, el afectado interponía una acción de
ampa-ro, que -debido a 1a poca rigurosidad de los requisitos de admisión del amparo y la carencia
de criterio de muchos jueces- usualmente era declarada procedente, saturando al Poder Judicial
RosrBro Arreno PrNrtos 4l'l

con miles de procesos judiciales "carentes de un real sustento constitucional'. Por ello, era indis-
pensable corregir esta deformación procesal del amparo y darle su real dimensión de proceso cons-
titucional, que es el de serun proceso extraordinario o excepcional (p.e.,el amparo no procede, si
existen vías ordina¡ias o vías procedimentales específlcas -inc. 2 del artículo 5" del CPConst.-, que
pueden cumplir con proteger satisfactoriamente, de igual modo, el derecho constitucional violado
o amenazado).
El amparo -como los demás procesos constitucionales de hábeas colpus, hábeas data y de cumpli-
miento- como vía procedimental tiene un carácter excepcional o residual, atendiendo a su natura-
leza de proceso constitucional y no ordinario.

v
Así, la Comísión Redactora establece en su Esfudio Introductorio 1o siguiente:
"El fundamento de esta norma es corregir una grave distorsión observada en la utilización e ins-
trumentación indebida del amparo en los últimos años. A menudo 1os litigantes hacen referencia
en su demanda a un derecho recogido en 1a Constitución, pero solo para sustentar una pretensión
que no tiene carácter estrictamente constitucional o que tampoco forma parte del contenido esen-
cial del derecho protegido constitucionalmente, sino a aspectos de regulación legal o de naturaleza
secundaria, que no deben tutelarse por medio del amparo. O que solo indirectamente y lejanamen-
te se respaldan en la Constitución.
Así, por ejemplo, es evidente que el derecho de propiedad incluye para su titular la protección de
1a posesión, pero 1a posesión -por sÍ misma- no es un derecho constitucional, por lo que el mero
poseedor que no es propietario no puede invocar 1a defensa de este derecho en un amparo. A su
vez, la Constitución protege con el amparo derechos como la libertad de contratación o la de aso-
ciación; pero ello no autoriza a que cualquier discrepancia o desavenencia suscitada en la ejecu-
ción de un contrato o en la marcha de la entidad asociativa. se pretenda dilucida¡ o resolver por el
amparo. salvo aquellos aspectos directamente ligados a1 contenido esencial constitucionalmente
protegrdos del derecho'.

VI
Restricción del uso del amparo
. Para evita¡ posibles abusos, el CPConst. diseñó el proceso de amparo como un mecanismo excep-
cional. Dispone que solo tutelará los derechos que tengan "sustento constituciona.l directo" (Arts.
37 y 38) y no podrá ser utilizado "cuando exista otra vía judicial igualmente efectiva" que los proteja
(Art. 5' inc.2l.
vII
Supuestos no protegidos por el amparo
Acerca de los supuestos no protegidos por el amparo, Carlos Mesía Ramírez cita como ejemplos:
"(...) son improcedentes 1os procesos constitucionales cuya demanda está referida a aspectos se-
cundarios o accesorios del de¡echo constitucional que son parte de su contenido esencial. No se
puede invocar por la vÍa de estos procesos derechos legales que de un modo lejano o indirecto
tienen respaldo en 1a Constitución. Por ejemplo,

' la protección de la posesión que es un derecho legal aun cuando puede ser considerado un
atributo de la propiedad.
. Tampoco el usufructo,
. la prenda,
. la servidumbre.
' O discutir el cumplimiento de un cont¡ato en sede de amparo aduciendo e1 derecho constitu-
cional a la libertad de contratación,
' La libertad de trabajo para pedir protección del trabajo que se desarrolla en 1as veredas que
son de uso público o
' La libertad de circulación para obligar a la autoridad municipal a conceder el acceso a líneas
de transporte público sin contar con los requisitos de ley".
412 '''''''" Lrsno ll: ExÉcrsrs oeL Cóoroo Peocrs¡r CoNsrrucro¡lrL

vIII
Derechos fundamentales CONEXOS
¿En qué consiste ia doctrina de los derechos "no enumerados' o derechos "no escritos"?
Se precisa que:
"(...) nuestra norma fundamental ca¡ece de un reconocimiento explícito del "derecho de objeciónde
conciencia", razón por 1a que resulta imperioso preguntarse si la objeción de conciencia se trataria
de un derecho 'constitucional'y, por ende, si es susceptible de se¡ protegido por la vía del amparo.
Para arriba¡ a una respuesta frente a la disyrrntiva planteada, resulta conveniente recurrir a lo
doctrína de los derechos'no enumerados' o derechos'no escrítos'.
Es bien conocido que en un sinfin de oportunidades, la realidad supera la imaginación. Por ello,
(...) como consecuencia de 1a existencia de nuevas necesidades o situaciones, de avances científi-
cos, tecnológicos, culturales o sociales, las constituciones suelen habilitar tna cláusula de'desa-
rrollo delos derechosfundamentales', cuyo propósito no solo es prestarle el reconocimiento como
derechos de la más alta consideración, sino incluso, dotarlos de las mismas garantÍas de aquellos
que sí lo tienen expresamente. Ese es el propósito que cumple, por cierto, e1 artículo 3o de nuestra
Constitución..." (Expediente N" 0895-2001-AA/TC).

IX
¿El amparo es restitutivo o declarativo de derechos?
Resaltamos que:
"(...) la acción de amparo es una garantía destinada a proteger los derechos consagrados en la
Constitución Po1ítica del Estado, cuyo objeto es reponer las cosas al estado anterior a la amenaza
o r,rrlneración del derecho constitucional, siendo de naturaleza restitutiva v no decla¡ativa de de-
rechos..." (Expediente N' 3533-2003-AA/TC).

x
Bloque de Constitucionaüdad

¿Cuál es la dertnición del Bloque de Constiruaonalidad?


"Las normas del bloque de constitucionalidad son aquellas que se caracterizan por desarrollar J'
' complementar los preceptos constitucionales relativos a los ñnes, estrucfura, organización y fun-
cionamiento de los órganos y organismos constitucionales, amén de precisar deta-lladamente las
competencias y deberes funcionales de los titulares de estos, así como los derechos, deberes, car-
gas públicas y garantÍas básicas de los ciudadanos" (STC EXP. N.'0013-2003-CC/TC, FJ 10.5).

¿Cudl es el contenido del Bloque de Constitucionalidad?


Se precisa que:
"(...) la noción de 'sustento constituaonal directo'a que hace referencia el artículo 38'de1 Código
Procesal Constitucional, no se reduce a una tutela normativa del texto constitucional formal.
Alude, antes bien, a una protección de la Constitución en sentido material lpro lominel, en e1 que
se integra la Norma Fundamenta-l con los tratados de derechos humanos, ta¡to a nivel positivo
(artícu1o 55' de la Constitución), como a nivel interpretativo (Cuarta Disposición Final y Transi-
toria de 1a Constituciónl; y contas disposiciones legales que desatrollan directamente el contenido
esenaal de los derechos fundamentales que asi lo requieran. Tales disposiciones conforman e1
denominado canon de control constitucional o 'bloque de constitucionatidad' (...)" (Expediente N'
1417 -2005-AAITC).

XI
Amparo y normas Autoaplicativas

¿Es procedente el amparo contra "norrnas Autoaplicatiuas"?


Resaltamos que:
"(...) la Ordenanza emitida por la Municipalidad emplazada tiene rango de ley, según lo contempla
la Constitución, que establece además que contra ella procede la acción de inconstitucionalidad.
RoseBro Ar¡lBo PrNrrros 413

Aunque sobre este aspecto se ha invocado e1 precepto constitucional según el cual no procede el
amparo contra normas legales, este Tribunal (Constitucional) considera pertinente precisar que
en el caso de autos, y en tanto la Ordenanza cuestionada dispone restricciones y sanciones sobre
todos aquellos que incumplan en abstracto sus disposiciones, queda claro que por sus alcances
se trata, en e1 supuesto examinado, de una norma de naturaleza autoaplicativa que, como tal, no
requiere actos concretos de utilización, ya que desde su sola entrada en vigencia genera una serie
de efectos jurídicos, que son los que precisamente se cuestionan mediante la presente dema¡da.
(...) por tratarse la ordenanza materia de controversia de una disposición autoaplicativa, no opera
la prohibición de interponer demandas de amparo contra normas (...)" (Expediente N" 3283-2003-
AA/rC).

xII
Amparo y normas Heteroaplicativas
¿Es procedente el amparo contra "normas Heteroaplicatíuas"?
Se precisa que, según su eflcacia o vigencia, las normas constitucionales se dividen en "autoapli-
cativas" y "heteroaplicativas o programáticas" (Ias primeras, se pueden aplicar y ejecutar inmedia-
tamente; y las segundas, requieren para su aplicación e1 dictado de normas reglamentarias o de
desarrollo del derecho constitucional). Por ello, se precisa que: 'rno procede el amparo directo contra
normas cualldo se trata de normas heteroaplicatívas, es decir, que tienen su ef,cacia condicionada
alarealízación de actos posteriores de aplicación (...)" (Expediente N" 0830-2000-AA/TC).

CAPÍTULO II
Procedimiento

@ I*siümación

El afectado es le persona legitimada para interponer el proceso de amparo.

Antecedentes:
LHCA: Art. 26" párr. L

Proyecto de Ley N' 09371: Art. 39'.


Concordancias:
CPConst. : No tiene.
Otras cc.: CPC Art. IV.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 7', 78'
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 12"-14',48'-49".

Comentario
I
El presente artículo tiene como fuente legislativa el Art. 26' de 1a LHCA, y reitera en esencia 1o pre-
visto por la norma anterior, en el sentido que solo e1 afectado es el titular de la acción en el proceso
de amparo (que en su texto original señalaba "tienen derecho a ejercer", ahora reemplazado por el
término legitimación, más adecuado y técnico). Fuera de ello, esta norma no aporta más a,1 Derecho
procesal constitucional peruano.

u
Eola Exposiaón de Motiuos delproyecto de Leg N' 09371 se prescribe que:
414 Lrsno ll: ExÉcrsrs orl Cóorco PnocesnL CoNslrucroN¡l-

'Sin pe{uicio de exigir que el sujeto que actúa debe ser el agraviado directo y, por lo tanto, el único
y concreto beneflciado con lo que se decida en la sentencia definitiva, en caso de ser acogida la
demanda, la Comisión ha considerado pertinente incorporar el instituto de la procuración ofrciosa
que, como se sabe, tiene como objeto impedir que la ausencia fisica o e1 impedimento material
de un sujeto le impida solicita¡ tutela procesal respecto de un derecho constitucional afectado
(artículos 39 y 411".

ilI
Legitimidad
Cualidad de que se está en conformidad con la ley u ofrece las condiciones que esta requiere. La
legitimidad, pues, puede referirse a las personas, a las cosas o a los actos, en virtud de los cuales se
presentan requisitos impuestos legalmente, para que consigan los objetivos deseados u obtengan
los efectos que se señalan en la ley. La legitimidad en materia procesal puede ser de dos clases:

1. Legitimidad Activa (CPC, 830 y CC, 815f


Dícese de quien tiene la condición jurídica para ser demandante. Es aquel o aquellos que
tiene(n) la calidad de demandante(s) y quien(es) puede(n) válidamente interponer la demanda
respectiva.

2. Legitimidad Pasiva (CPC, 496)


Quien tiene la condición jurídica para ser demandado. Dicese de aquel o aquellos que tienen la
calidad de demandado(s) y contra quien(es) se ha dirigido la demanda. Se precisa que para la
existencia de una relaciónjurídica procesal valida, debe demandarse a todas 1as personas que
conformen la legitimidad pasíua.

w
Legitimidad para Obrar (CPC, IV, 427-Ll
También denominado legitimatio ad causam. LeEtimidad para obrar es la adecuación correcta entre
los sujetos que participan en la relación jurÍdica sustantiva y 1os que van a par-ticipar en la relación
jurÍdica procesa-l. Es un concepto lógico de relación, es una de las condiciones de la acción. Aplica-
da a urr caso justiciable implica que, antes de empezar el proceso, debemos establecer una relación
de conflicto con nuestro eventual demandado; desde una perspectiva procesal, a esta conexión
preprocesal le llamamos relación jurídica sustantiva.
Legitimidad para obrar es Ia correlación entre los sujetos que participan en la relación jurídica
material y los de la relación jurídica procesal. Imaginemos que existe un espejo, entre ambas re-
laciones citadas, así los sujetos presentes en la relación jurídica sustantiva deben estar reflejados
(representados) en ia relación jurÍdica procesal. Legitimidad para obrar, en esencia, consiste en
ernpezar un proceso o seguirlo, haciendo participar como parte demandante a la persona o a todas
las personas que deben tener tal calidad y como parte demandada ala o las personas que les co-
rresponda tal calidad.
Mo¡rnoy GÁr.vBz advierte y precisa que el cumplimiento del requisito de la legitimidad para obrar,
senciilo, constituye uno de los retos más dificiles de enfrentar en la práctica fo-
::;J::,"-""te
v
PERSONA JURÍDICA como demandante del amparo

¿Qué derechos constitucionales se reconocen a las personas jurídicas?


Se precisa que, '(...) según el Tribunal e1 reconocimiento de los diversos derechos constitucionales
es, en principio, a favor de las personas naturales. Por extensión, considera que tambiénlas "per-
sonas ¡trídicas" pueden ser titulores de algunos derechos fundamentales en cíertas circunstancias.
Tal titularidad de los derechos por las personas jurídicas de Derecho privado se desprende impli
citamente del artículo 2", inciso 17), de nuestra Carta Fundamental.
Rosrpro Arrnno Pr¡rrrros 415

(...) una interpretación contraria concluiría con la incoherencia de, por un lado, habilitar e1 ejerci-
cio de facultades a toda asociación -entendida en términos constitucionales y no en sus reducidos
alcances civiles- y, por otro, negar las garaltías necesarias para que ta.l derecho se ejerza y, sobre
todo, puedan ser susceptibles de protección.
(...) no solo de manera indirecta las personas jurídicas de Derecho privado pueden titularizar di-
versos derechos fundamentales. También 1o pueden hacer de manera directa. En dicho caso, tal
titularidad no obedece al hecho de que actúen en sustitución de sus miembros, sino en cuanto a
sí mismas y, naturalmente, en la medida en que les sean extendibles.
(...) Por tanto, considera e1 Tribunal, que la ausencia de una cláusula. como la del artÍculo 3" de
1a Constitución de 1979. no debe interpretarse en el sentido de negar que 1as personas jurídicas
puedan ser titulares de algunos derechos fundamentales o, acaso. que no puedan solicitar su
tutela mediante los procesos constitucionales v, entre ellos. e1 amparo..." (Expediente N" 0905-
2oo1-AA/rc).

VI
Condiciones de la Acción
Las condiciones de la acción son los requisitos procesales que permiten al juez expedir un pro-
nunciamiento válido sobre el fondo (es decir, una sentencia favorable). Para obtener una sentencia
favorable las condiaones que requiere anmplir la acción son las tres siguientes: 1) Voluntad de la ley
(o caso justiciable), 2) Interés para obrar y 3) Legitimidad para obrar.
Desarrollando las tres condiciones de la acción, tenemos:
1. Voluntad de la leg (o caso justiciable: se ref,ere a la necesidad que toda pretensión procesal
tenga sustento en un derecho que, a su vez, tenga apoyo en el ordenamientojurídico;
2. Interés para obrar es la necesidad inmediata, actual, irreemplazable de tutela jurÍdica; es de-
cir, es básicamente un estado de necesidad: y
3. Legitimidad para obrar. es 1a adecuación correcta de 1os sujetos que participan en la relación
juridica susta¡tiva y los que van a participa¡ en Ia relación.1urídica procesal. Es un concepto
lógico de relación.

Las condiciones de la acción son importantes porque determina¡ un fal1o favorable de lo pedido en
la demanda. Si una condición de la acción fuera omitida o se encontrara pero de ma¡era imperfecta,
el juez no podría expedir sentencia reflriéndose a la pretensión discutida, por lo menos válidamente,
debido a que hay un defecto procesal que se 1o impide. El juez al advertir la omisión o defecto, debe
declarar en la sentencia que no puede pronunciarse sobre el fondo. Esta sentencia que no se pro-
nuncia sobre el fondo se denomina inhibitoria. En la práctica, podría ocurrir que el juez expida un
fallo sobre el fondo, pero dicha decisión no será valida, es más, podría ser declarada así en cualquier
momento antes de su ejecución, con 1o que tornaría en inútil todo 1o hecho para su obtención.

vII
Parte procesal (CPC, 58)
Es parte procesal la persona que realiza actividad procesal al interior de un proceso por derecho o
a nombre propio (por ser parte material) o en nombre de otra o de un tercero (que tiene la calidad
de parte material). Lo natural es que quien es parte material (titular del derecho afectado), sea tam-
bién parte procesal (quien ejerce Ia acción procesal). Sin embargo, el instituto dela representación
procesal en sus distintas formas (legal, judicial o convencional) permite, aunque en algunos casos
exige, que la parte procesal sea distinta a la parte material (p. e., los padres ejercen representación
procesal del menor), sin que tal situación implique un vicio de la relación procesal.

vIII
Patrocinio de intereses difusos (CPC, 82 y IV)
Interés díf.rso es aquel cuya titularidad corresponde a un conjunto indeterminado de personas
respecto de bienes de inestimable valor patrimonial, tales como: a) 1a defensa del medio ambiente'
b) de bienes o valores culturales o históricos o c) del consumidor.
i- 416 Lrano ll: ExÉorsrs oeL Cóorco Peoctsel CoNsrrrucro¡rnl

Pueden promover o intervenir en este proceso el Ministerio hrblico y 1as asociaciones o institucio-
nes sin fines de lucro que, según 1a ley o ei criterio del juez, este ú1timo por resolución debidamente
motivada, estén legitimados para ello. En estos casos de patrocinio de intereses difusos, una sín-
tesis de la demanda será publicada en e1 diario oflcia1 E1 Peruano y en otro de mayor circulación
de1distrito judicial.
La sentencia de patrocinio de intereses dipsos, de no ser recurrida será elevada en consultaala
Corte Superior. La sentencia definitiua que declare fundada la demanda será obligatoria, además,
para quienes no hayan participado del proceso. No requiere invocar interés y legitimidad para obrar
en el proceso de patrocinio de intereses difusos, e1 Ministerio Rrblico, e1 procurador of,cioso, ni
quien defiende intereses difusos.

Ejemplo:
1. Legitimidad Actiua'. En los casos previstos en el artÍculo 815" (que señala los herederos legales)
de1 Código Civil; cualquier interesado puede solicitar el inicio de1 proceso sucesorio. Cuando se
trate de interés de incapaces sin representante, puede solicitarlo el Ministerio Público.
2. LegitimidadPasiua'. La demanda de retracto se dirige contra e1 enajenante y el adquirente de1
bien que se intenta retraer (CPC, 496").

*"or"""n o"run rro"""o,


@
EI afectado puede comparecer por medio de representante procesal. No es necesaria la
inscripción de la representación otorgada.
Tratándose de personas no residentes en el país, la demanda será formulada por repre-
sentante acreditado, Para este efecto, será suñciente el poder fuera de registro otorgado
ante el Cónsul del Peru en la ciudad extranjera que corresponda y la legalización de la
firma del Cónsul ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, no siendo necesaria la ins-
cripción en los Registros Públicos.
Asimismo, puede interponer demanda de amparo cualquier persoaa cuando se trate de
amenaza o violación del derecho al medio ambiente u otros derechos difusos que gocen
de feconocimiento constitucional, así como tas entidades sin fines de lucro cuyo objeto
sea la defensa de los referidos derechos.
La Defensoría del Pueblo puede interponer demanda de amparo en ejercicio de sus com-
petencias constitucionales.

Antecedentes:
LHCA: Art. 26'párrs. 1" y 3',
Ley N' 25398 (complementa LHCAI Art. 22".
Proyecto de Ley N" 0937 1 : Art. 40".
Concordancias:
CPConst.: Arts. 7', 26' , 4l' , 42" inc. 7 , 67 .

Otras cc.: C. Art.2'inc.22, Arts. 67" y 68'; CC Art. 145'y ss.; CPC Arts. 58', 67',82: LPAG Art.
108'; LOdDP Art. 9" inc. 2.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 7", 78"
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 12"-14",48"-49'.

Comentario
I
E1 presente artículo tiene como fuente legislativa el Art. 26' de la LHCA y el, Art. 22' de la Ley N"
25398 (complementa LHCA); sin embargo, introduce 1as siguientes e importantes innovaciones
para el Derecho procesal constitucional peruano:
Rosecro Arrneo Pl¡llrros 417

1. No es necesaria la inscripción de la representación procesal otorgada


Ello, conforme lo previsto por el Art. 72' del CPC (cuyas norma se aplican supletoriamente): "...
Para su eficacia procesal, el poder no requiere estar inscrito en los Registros hiblicos".

2. Afectado es persona no residente en el país


En este caso, la dema¡da será formulada por representante acreditado. Para este efecto, será
suficiente el poder fuera de registro otorgado ante e1 Cónsul del Peru en la ciudad extranjera
que corresponda y la legalización de la firma del Cónsul ante e1 Ministerio de Relaciones Exte-
riores, no siendo necesaria la inscripción en los Registros públicos.
3. Afectación del medio ambiente u otros derechos difusos
Si bien las normas anteriores ya contemplaban la protección del medio ambiente (que es un
tipo de derecho difuso) por el amparo, ahora se amplía dicha protección porque también será
procedente cuando se afecten otros derechos difusos, como, por ejemplo, los bienes o valores
culturales o históricos o del consumidor (previstos en el CPC), pero precisando "que deben
gozx de reconocimiento constitucional". Reitera que puede interponer ia demanda de amparo
(está legitimado) cualquier persona, así como las entidades sin fines de lucro cuyo objeto sea
la defensa de los referidos derechos, ya previsto en las normas anteriores.
4. Defensoría del Pueblo
Incorpora de modo innovativo la posibilidad que la Defensoría del Pueblo pueda interponer
demanda de amparo en ejercicio de sus competencias constitucionales.

II
Parte Procesal (CPC, 58")
Es parte procesal. la persona que realiza acti\idad procesal al interior de un proceso por derecho o
a nombre propio (por ser parte matenal) o en nombre de otra o de un rercero (que tiene la ca.lidad
de parte material). Lo natura.l es que quien es pane marenal (tirular del derecho afectado). sea tarn-
bién parte procesal (quien ejerce 1a acción procesal). Srn embargo, el instituto d,eIa representación
procesal en sus distintas formas (legal, judiciat o convencional) permite, aunque en algunos casos
exige, que la parte procesal sea distinta a la parte material (p. e., los padres que ejercen represen-
tación procesal del menor), sin que tal situación implique un yicio de la reiación procesal.

m
Representación
Forma de sustitución por la cuai una persona ocupa e1 lugar de otra para realtzar un acto en nom-
bre y en interés de ella. Stolfl, señala quela representación es 1a sustitución de la voluntad de una
persona por la de otra en la constitución o formación del acto jurídico. Para Guillermo Lohmann
Luca de Tena, representación es aquella actividad por la cual, sustituyendo ante terceros la perso-
na o la voluntad del representado y actuando por su cuenta, las consecuencias de la conducta del
representante normalmente recaen en el representado.

ry
Representación Procesal (CpC, 69",74" y 7So, gg4ol
También es denominada representación judicial, es aquel instituto que permite que 1a parte pro-
cesal sea distinta a la parte material. La representación procesal permite que un tercero participe
en el proceso realizando actividad procesal válida en nombre de una de las partes materiales. En
un proceso, quien es parte material es parte procesal normalmente. Sin embargo, bien puede ser
que ello no sea asÍ por razones de imposibilidad (fisica y/o jurídica), razones de economÍa procesal
(varias personas en calidad de demanda¡te o demandada designan a una de elias para que las re-
presente), por razones de conveniencia (Ia madre ejerce los derechos procesales en representación
de su hijo menor de edad, v. gr., pa-ra un proceso de alimentos contra ei padre), o quien siendo
418 LraBo ll: ExÉorsls orL Cóotco PnocrseL CoNstltuclotlrL

parte material no desee participar en un proceso. En cualquiera de estos casos, es imprescindible


e1uso de1 instituto procesal, conocido con el nombre de representación procesal.
Por su origen, la representación procesal admite la siguiente clasificación:
1. Es legal (CPC, 63', 64', 65"). Cuando la parte material está impedida de actuar directamente,
por 1o que la ley debe prever una persona para que actúe en su nombre;
2. Es judiciat (CPC, 66"). Cuando es el juez quien decide la oportunidad de la representación; y
3. Es uoluntaria (CPC, 68" y ss.). Cuando la parte material, con plena capacidad, decide conceder
a otra persona facultades para que en su nombre realice actividad procesal.

Señalamos a continuación las principales clases de representación procesai:


1. Representación de intereses difusos (CPC, 82', 1 13'- 1 18")
Pueden promover o intervenir en el proceso de patrocinio de intereses difusos, el Ministerio
hrblico y las asociaciones o instituciones sin fines de lucro, que según la ley o el criterio del
juez, esta ú1tima por resolución debidamente motivada, estén legitimados para ello.
2. Representación de personasjurídicas extranjeras (CPC, 67")
Las personas jurídicas extranjeras, sus sucursales, agencias o establecimientos que realicen
actividad en el Perú están sujetas a las mismas exigencias de representación que la ley señala
para las personas jurídicas nacionales, salvo convenio internacional o disposición legal en
contrario.
3. Representación procesal de la persona jurídica (CPC, 64')
Las personas jurídicas están representadas en el proceso de acuerdo a lo que dispongan la
Constitución Poiítica del Estado, la ley o el respectivo estatuto.
4. Representaaón procesal de personas naturales (CPC, 63')
Las personas naturales que no tienen el libre ejercicio de sus derechos comparecen al proceso
representados, según dispongan las leyes pertinentes.
5. Representación procesal del patnmonio autónomo {CPC. 65", 57", 93". 435")
Existe patrimonio autónomo cua¡do dos o más personas tienen un derecho o interés común
respecto de un bien, sin constituir una persona jurídica. La sociedad conyrrgal y otros pa¿n-
monios autónomos son representados por cualquiera de sus partícipes, si son dema¡dantes.
Si'son demandados, 1a representación recae en la totalidad de los que ia conform¿ul, por cons-
tituir esta un litisconsorcio necesario. Si se desconociera a uno o más de los integrantes del
patnmonio autónomo se procederá a1 emplazamiento de demandado indeterminado o incierto
o con domicilio o residencia ignorados. A quién comparece como demandado y oculta que el
derecho discutido pertenece aurt. patnmonío autónomo del que forma parte se le impondrá una
multa sin perjuicio de la dema¡da por ejercicio irregular del derecho de acción civil'
v
Alcance del ejercicio de la Representación Procesal
El CPC establece que el ejercicio de la representación procesal se realiza a través de dos clases de
facultades genéricas y especiales:

1. Facultades genéricas (de representación) (CPC' 74'l


La representación judiciat confiere al representante las atribuciones y potestades generales que
corresponden al representado, salvo aquellas para 1as que 1a 1ey exige facultades expresas.
La representación se entiende otorgada para todo el proceso, incluso para la ejecución de la
sentencia y el cobro de costas y costos, legitimando al representante para su intervención en el
proceso y realización de todos los actos del mismo, salvo aquellos que requieran 1a intervención
personal y directa del representado; y
2. Facultades especiales (de representación) (CPC' 75')
También se le asimila a 1a denominación facultades expresas o específicas. Se requiere el
otorgamiento de facultades especialespararealizar todos los actos de disposición de derechos
sustantivos y para demandar, reconvenir, contestar demandas y reconvenciones, desistirse del
RoseBro ArreBo PrNl-r-os 419

proceso y de la pretensión, allanarse a 1a pretensión, conciliar, transigir, someter a arbitraje


las pretensiones controvertidas en e1 proceso, sustituir o delegar la representación procesal y
para los demás actos que exprese la ley. El otorgamiento de facultades especiales se rige por
el Principio de Literalidad. No se presume la existencia de facultades especiales no conferidas
explicitamente.

VI
¿Es aplicable la procuración oficiosa al amparo?
Señalamos que:
"(...) la presente demanda no ha sido interpuesta por el presunto a-fectado. El demandante... (va-
liéndose de la norma) que permite la interposición de la acción de amparo por un tercero sin ne-
cesidad de poder expreso en caso de que el presunto afectado se encuentre en imposibilidad fisica
de accionar, ha entablado el presente proceso de amparo..." (Expediente N'3760-2004-M/TC).

Ejemplo:
Representación procesal: Una madre menor de 14 anos, demanda alimentos para su hijo. El hrjo de
la madre menor de edad es la parte material en el proceso dado que es titular del derecho a recibir
alimentos, sin embargo no es parte procesal porque, por razones biológicas (digamos que tiene seis
meses de edad), está imposibilitado de realizar actividad procesal directamente. En este caso, 1a
madre ejerce la representación procesal legal (impuesta por la ley) de su menor hUo,

rro.r"o"rur, oJu.ro"o
@
Cualquier persona puede comparecer eD nombre de quien no tiet¡e represeatación proce-
sal, cuando esta se encuentre imposibiütada para interponer la demanda por sí misma,
sea por atentado concurrente contra Ia tibertad i.ndividual, por razotres de fundado temor
o amenaza, por una situación de inminente peügro o por cualquier otra causa análoga.
Uaa vez que el afectado se halle en posibilidad de hacerlo, deberá ratificar la demanda y
la actividad procesal realizada por el procurador oficioso.

Antecedentee:
LHCA: Art. 26 ptur.2.
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 41'.
Concordancias:
CPConst.: Arts. 26', 40", 67'.
Otras cc.: CPC Art. 81' (Procuración oficiosa)
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
T

El presente artículo tiene como fuente legislativa el Art. 26" de la LHCA y, en esencia, reitera 1o
normado anteriormente en el sentido que el amparo puede ser ejercido por tercera persona sin
necesidad de poder expreso, debiendo el afectado, una vez que se halie en posibilidad de hacerlo,
ratifi carlo posteriormente.
Cabe resaltar que el CPConst. denomina a esta institución procesal Procuración Ofiaosa, conforme
1o hace la moderna doctrina procesal. Además, esta institución también está regulada en oxtenso
por el Art. 81 dei CPC. Por 1o demás, no hay mayor aporte al Derecho procesal constitucional pe-
ruano.
4,n LraBo ll: ExÉcesrs orL Cóoroo Pnocrsnr Co¡rsrlucroNnr

II
Enla Exposición de Motiuos delprogecto de Ley N'09371 se prescribe que:

'Sin perjuicio de exigir que el sujeto que actúa debe ser el agraviado directo y, por lo tanto, el único
y concreto beneñciado con 1o que se decida en la sentencia definitiva, en caso de ser acogida la
demanda, la Comisión ha considerado pertinente incorporar el instituto de 1a procuración oñciosa
que, como se sabe, tiene como objeto impedir que la ausencia fisica o el impedimento material
de un sujeto le impida solicitar tutela procesal respecto de un derecho constitucional afectado
(articulos 39" y 47")".

UI
En el debate del Pleno del Congreso, la señora Dr ln Mer,r DE PUENTE (PAP) observó el Art. 41o del
proyecto de Ley N'09371 (CPConst.), seña,lando: "En el artículo 41" se ha omitido establecer hasta
qué momento puede el representado ratificar los actos del procurador oficioso. En mi opinión, debe
tener esa posibilidad hasta antes de la expedición de la sentencia de última instancia".
Esta sugerencia no fue admitida en el actua-l CPConst.

ry
Procuración Oficiosa (CPC, 8Oo, 81'-21.
Es una novedosa figura procesal empleada para proteger bienes y patrimonios de personas que,
por estar ausentes del paÍs o estar impedidas de plantear una demanda o contestarla por sí mis-
mas, y ante situaciones de fundado temor o arnenaz,4 que se trate de una urgencia e inminente
peligro o cualquier otra causa análoga y desconociera la existencia de representante con poder
suflciente, permitan que un procurador oficioso (v. gr., un amigo, un vecino o una persona de bien)
asuma la iniciativa de plantear una acción ciül precisamente ejerciendo los derechos de aquel pese
a que no cuentan ni con un poder expreso ni una autorización expresa previa.
Es la procuración no oficial, sino of,ciosa. segun la cual se arriesga el procurador (por iniciativa
propia) a plantear acción civil ante tal siruación de urgencia o de peligro, confiado en que lo hace
por e.l bien y en representación del patrimonio de su amigo o vecino, quien de seguro real2ará la
ratificación (lo cual constituye un agradecimiento implicito al procurador oficioso); pero con el
riesgo que indudablemente exista el caso contrario (la no ratificación). Es invalida la ratiflcación
parcial o condiciona-I.
La ratiflcación tiene efectos retroactivos a la fecha de comparecencia del procurador, sin perjuicio
del derecho de tercero. Si no se produce la ratiñcación, se declarará concluido el proceso y se podrá
condenar al procurador oficioso ai pago por danos y perjuicios más costas y costos, si la interven-
ción oficiosa, a criterio del juez, haya sido manifiestamente injusta o temeraria.

Procurador on"io"vo (cPC, Iv, 425"-41


Procurador es el que ejerce ante los tribuna-les la representación de las partes en un proceso en
virtud del poder o mandato que estas Ie confleren a tal efecto, o por mandato de la 1ey. Procurador
oficioso es aquel que ejerce la procaraaón oficiosa.

vt
Jurisprudeacia de procuración oficiosa
Señalamos que:
"(...) la presente demanda no ha sido interpuesta por el presunto afectado. El demandante... (va-
liéndose de la norma) que permite la interposición de la acción de amparo por un tercero sin ne-
cesidad de poder expreso en caso de que el presunto afectado se encuentre en imposibilidad fisica
de acciona¡, ha entablado el presente proceso de amparo..." (Expediente N'3760-2004-AA/TC).
Roseero ArrnBo PrN¡rros 421

@Demanda
La demanda escrita contendrá, cuando menos, los siguientes datos y anexos:
U La designación deljuez ante quien se interpone;
2l El nombre, identidad y domicilio procesal del demandante;
3l El nombre y domicilio del demandado, sin perjuicio de lo previsto en el artículo 7"
del presente Código;
4l La relación numerada de los hechos que hayan producido, o estén en vías de producir
la agresión del derecho constitucional;
5) Los derechos que se consideran violados o amenazados;
6l El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se pide;
7l La firma del demandante o de su representante o de su apoderado, y la del abogado.
En ningún caso la demanda podrá ser rechazada por el personal administrativo del Juz-
gado o Sala correspondiente.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N' 09377'. Art.42".
Concordancias:
CPConst.: Art.7".
Otras cc.: CPC Arts. 130' (Forma del escrito), 424" (Requisitos de Ia demand al y 425 (Anexos de
la demanda).
Derecho comparado:
CPConst. de TucumáLn {Arg.I -{rts. 16'. 24" lexención de cargas). 55"
LeÍ de Acciones Populares \. de Grupo lcol.t Arts. 17'-19". 52".

Comentario
I
El presente artículo no tiene una fuente procesal constitucional. Su antecedente legislativo 1o en-
contramos en 1os Arts. 130",424o y 425" del CPC, que establecen los requisitos formales de la
demanda civil. Creemos que ha sido un gran acierto incluir'algunas precisiones" en los requisitos
de la demanda constitucional para individualizar mejor el hecho lesivo que exige reparación pronta
e integra,l.
Identiflcamos una regla procesal innovadora (y sui génerisl en el último párrafo al plasmar un
supuesto de aplicación del Principio de Flexibilidad (CPConst. Art. III) al prescribir:
1. "En ningún caso la demanda podra ser rechazada (...)"; es decir, aún en el caso de faltarle u
omitir cualquier requisito formal o sustancial la demanda constitucional deberá ser recepcio-
nada "por el personal administratiuo del Juzgado" (en mesa de partes de f instancial "o Sala
correspondienle" (en mesa de partes de 2' instancia).
2. Ello porque el personal ar:xiliar jurisdiccional no es competente para determinar o merituar el
incumplimiento de los "requisitos formales" (para su inadmisibilidad) o "requisitos sustancia-
Ies" (para su improcedencia) de la demanda constitucional.
3. Y solamente será el Juez constitucional, el único competente para evaluar la demanda y decidir:
A) Ante un vicio formal decla¡a¡ la inadmisibilidad de la dema¡da (y en este caso, admitirá la
demanda pero condicionada y otorgar un plazo de tres días hábiles para subsanar la omi-
sión o defecto de la demanda y si no cumple, entonces recién se a¡chivará el expediente.
En resolución es apelable.) (CPConst. Art. 48'); o
422 Lrano ll: ExÉoesrs oeL Cóorco Pnocrs¡l CoNsrtrucroN¡r-

B) Ante un vicio sustancial declarar la imorocedencia y rechazar la demanda (CPConst.


Art. 5').
Carlos Mesia RamÍrez señala que el CPConst. no contempló dos supuestos usuales:
1. Que la demanda sea interpuesta por persona analfabeta. En este caso, aplicar supletoriamente
el último párrafo del Inc. 11 del Art. 424' del CPC (.E1 secretario respectivo certificará la huella
digital de1 demandante analfabeto").
2. Como proceder anando se presenten escrifos distintos ala demanda. En este caso, aplicar su-
pletoriamente el Art. 131" del CPC (los escritos serán firmados por la parte, tercero legitimado o
abogado; y si quien presenta el escrito es analfabeto, se procederá como en el supuesto anterior).

il
La Comisión de Justicia g Derechos Humanos, acerca del artículo 42', opinó que: "(...) debe invertir-
se la ubicación del inciso 6 por el 4 y viceversa, para guardar la uniformidad con el ordenamiento
procesal civil (artículo 424" del CPCI".
Esta sugerencia no fue admitida en el actual CPConst.
Igualmente, esta Comisión opinó que debe suprimirse ia palabra anexos por cuanto en los dife-
rentes incisos que contiene esta no se hace referencia a documento alguno que deba anexarse a la
demanda. Esta sugerencia tampoco fue acogida en e1 actual CPConst.

m
Demanda (CPC, 4, 103, 130, 424,425t.
La demanda es 1a expresión concreta a través de 1a cual se instrumentael derecho de acción(qte
es un medio abstracto). Es una decla¡ación de voluntad a través de la cua-1 un pretensor expresa
su pedido de tutela jurídica a-l Estado y, a su vez. manifiesta su exigencia a1 pretendido. Escrito
que inicia el juicio y tiene por objeto determina¡ las pretensiones del actor media¡te e1 relato de los
hechos que dan lugar a la acción, invocación del derecho que la fundamenta y petición cla¡a de 1o
que se reclama. Debe contener, además, el nombre y domicilio del demanda¡te y de1 demandado y,
en algunas legislaciones, otros datos como nacionalidad y edad de las partes. La demanda judicial
es eI primer acto que ocurre en un proceso.
Iv
Requisitos de la Demanda (CPC, L3Or 424,4251
Quien ejercita su derecho de acción y 1o viabiliza a través de una demanda, debe cumplir con un
conjunto de requisitos d,e forma y fondo al momento de su interposición. Tanto la exigencia de
forma y fondo conforman lo que en doctrina se conoce con el nombre de requisitos de la demanda.
Algunos de estos requisitos son de forma y regularmente consisten en 1a obligación de acompañar
anexos a ]a demanda o acompañar a esta de algunas formalidades que la hagan viable (v. gr., la
flrma del abogado, el pago de las tasas o los ara¡ce1es correspondientes).
Por otro lado, hay algunos requisitos llamados de fondo, por 1o que son intrínsecos, es decir, están
ligados a la esencia de la demanda como acto jurídico procesal (v. gr., identiflcar con precisión la
pretensión, precisar la calidad con que se demanda, plantear debidamente una acumulación).

uro"ión o" rfr"ro


@*u "oui"ri*

Cuando de la demanda apareciera la necesidad de comprender a terceros que no han sido


emplazados, eljuez podrá iategrar la relación procesal emplazando a otras Personas' si de
la demanda o de la contestación aparece evidente que la decisión a recaer en el proceso
los va a afectar.
Rosrnro AlreBo PrNrrros 423

Antecedentes:
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 43'.
Concordanclas¡
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: CPC Arts. 83" (pluralidad de pretensiones y personas) y 95 (facultades deljuez respecto
del litisconsorcio necesario).
De¡echo comparado:
CPConst. de Tucumá¡ (Arg.) Art. 31".
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Art. 68".

Comentario
T

El presente artículo no tiene una fuente procesal constitucional. Su antecedente legislativo 10 en-
contramos en los Arts. 83 y 95 del CPC. Ha sido un acierto incluir la institución procesal de la
acumulación para que, de este modo, los principios de economía y celerídad procesa¿ tengan mayor
presencia y rol protaSónico en los procesos constitucionales. Así, la presente norma constituye una
glan innovación en el Derecho procesal constitucional peruano.

II
Enla Exposiciónde Motiuos delproyecto de Leg N" 09371se prescribe que: "Se acoge la tesis del
juez director del proceso al extremo de permitirle completar la relación procesal si considera que
existe a-1gún sujeto o sujetos que deben forma¡ parte del proceso, en tanto va¡ a ser afectados con
su decisión, y no forman parte de ella (art. 43")".

III
Acumulación (CPC, 83")
Es 1a institución procesal que explica la natura-leza de aquellos procesos en los que se advierte la
presencia de más de una pretensión o más de dos personas en un proceso. Es el acto de reunir
autos o ejercitar varias acciones juntamente. La acumulación constituye, por así decirlo, 1a estruc-
tura procedimental básica de otros temas que, apoyándose en su estructura, adquieren una mayor
complejidad, pero no dejan de ser solo variantes de la misma acumulación, v. gr., el lítisconsorcío y
la interuención de terceros. En un proceso puede haber más de una pretensión o más de dos perso-
nas. La primera, es una acumulación objetiva; y ia segunda, una acumulación subjetiva.

ru
Litisconsorcio (CPC, 92')
El litisconsorcio no es otra cosa que una acumulación subjetiua, es decir, la presencia de más de
una persona en calidad de parte demandante o demandada. Se denominalitisconsorcio a 1a actua-
ción conjunta de diversas personas en un juicio, intervengan como actoras (demandantes) o como
demandadas. Según 1o explica con acierto Garrone, esta situación surge cuando, por mediar coti-
tularidad respecto del ejercicio de una pretensión o un vínculo de conexidad entre distintas preten-
siones, el proceso se desarrolla con la participación de más de una persona en la misma posición
de parte. La necesidad de su tratamiento legislativo separado (dela acumulación), surge del hecho
que las personas que conforman una parte en calidad de litisconsortes pueden tener en su interior
relaciones distintas y heterogéneas.
Litisconsorcio Pasiuo (CPC, 92").Hay litisconsorcio pasivo, cuando dos o más personas litigan en
forma conjunta como demandados, porque tienen una misma pretensión, sus pretensiones son
conexas o porque la sentencia a expedirse respecto de una pudiera afecta¡ a la otra.
Litisconsorte (CPC, 93"). Cada uno de los varios demandantes o de los diversos demandados. Cuan-
do existe pluralidad de actores, de demandantes o de ambas clases de partes en un juicio.
424 Lreno ll: ExÉcrsls oeL Cóolco Peocesel Corsrrruclo¡lrL

v
Clases o tipos de litisconsorcio
Así, se precisa que la presencia o no de un litisconsorte puede tener signiflcados ta¡ distintos en un
proceso que su ausencia podría dar lugar a la ineficacia de este (p. e., fífisconsorcio necesano); sin
embargo, en otro proceso se trata de una presencia absolutamente prescindible (p. e., litisconsorcio
facaltatiuo). Así, tenemos dos clases de litisconsorcio:
1. Litisconsorcio Facultativo (CPC, 94", 587'l
También denominado litisconsorte voluntario. Dicese de las personas independientes del ti-
tula¡ de la reiación sustantiva, pero que podrian de alguna manera ser afectadas por 1o que
se resuelva en el proceso en donde participa una persona con quien sí mantiene algún tipo de
relación. Los litigantes facultativos serán considerados como litigantes independientes en su
relación con 1a otra parte, salvo disposición en contrario. Los actos de cada uno de ellos no fa-
vorecen ni perjudican a los demás, sin que por ello se afecte la unidad del proceso La presencia
del litisconsorte facuitativo en el proceso, no es definitiva ni esencial, dicho de otra manera, su
ausencia no afecta el resultado de1 proceso.
Ejemplo: Julio interpone una demanda de nulidad de contrato de mutuo contra Hugo. Dado
que Miguel es fiador de Hugo, este pide que aquel sea citado con la demanda, es decir, que
simplemente tome conocimiento del proceso. Miguel puede participar en el proceso a fin de
cuestionar la validez de1 contrato de mutuo; si bien no 1o firmó, tiene un interés relevante en
que la pretensión de nulidad sea amparada, dado que si 1a obligación principal es nula, é1 deja
de ser fiador, en tanto este contrato accesorio deviene en inexistente. Sin embargo, su inter-
vención en el proceso es voluntaria.

2. Litisconsorcio Necesario (CPC, 93o, 95o, 332"-6ol


Se presenta cuando más de una persona tiene la calidad de parte material. Cuando la decisión
a recaer en el proceso afecta de flanera uniforme a todos 1os litisconsortes, solo será expedida
va-lidamente si todos comparecen o son emplazados. según se trate de litisconsorcio activo o
pasivo, respectivamente. sa.lvo disposición legal en contrario.
Ejemplo: Un cón1uge demanda la nulidad de un contrato de compraventa sobre un bien so-
cial o común, dado que ha sido vendido por su cónluge sin su intervención. Sin embargo, la
demanda la dirige únicamente contra el comprador, dejando fuera de la relación procesal a
su cóny'uge. Dado que e1 cónyuge vendedor no ha sido demandado, resulta evidente que 1a
relación procesal es defectuosa, faltó demandar a un litisconsorte necesario. Se precisa que la
ley faculta a1 jtez a solucionar este caso y evitar un proceso inútil por viciado, integrando la
relación procesal al emplazar de oficio al litisconsorte necesario.

o" rn o" ro o"^onoo


@r^ro "*o"r"rón

El plazo para interponer la demanda de amparo prescribe a los sesenta días hábiles de
producida la afectación, siempre que el afectado hubiese tenido conocimiento del acto
lesivo y se hubiese hallado en posibilidad de interponer la demanda. Si esto no hubiese
sido posible, el plazo se computará desde el momento de la remoción del impedimento.
Tratándose del proceso de amparo iniciado contra resolución judicial, el plazo para in-
terponer la demanda se inicia cuando la resolución queda firme. Dicho plazo concluye
treinta días hábiles después de la notificación de la resolución que ordena se cumpla lo
decidido.
Para el cómputo del plazo se observarán las siguientes reglas:
lf El plazo se computa desde el momento en que se produce la afectación, aun cuando
la orden respectiva haya sido dictada con anterioridad.
Roarnro Arreno PrNrrios 425

2l Si la afectación y la orden que la ampara son ejecutadas simultáneamente, el cómpu-


to del plazo se inicia en dicho momento.
3l §i los actos que constituyen la afectación son continuados, el plazo se computa desde
la fecha en que haya cesado totalmente su ejecución.
4l La amenaza de ejecución de un acto lesivo no da inicio al cómputo del plazo. Solo si
la afectación se produce se deberá empezar a contar el plazo.
5l §i el agravlo consiste en una omisión, el plazo no transcurrirá mientras ella subsista.
6l E,lplazo comenzará a contarse una vez agotada la vía previa, cuando ella proceda.

Antecedentes:
LHCA: Art. 37'.
Ley N'25398 (complementa LHCA): Art. 26.
Proyecto de Ley N' 0937 1,: Arl. 44" .
Concordancias:
CPConst.: Arts. 5" inc.10,42.
Otras cc.: No tiene.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. | 1', 12, 52" {plazo caducidad).
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 1l' , 47".

Comentario
I
E1 presente artículo tiene su antecedente legislatiro en el -{rr. 37" de Ia LHCA. es decir. reitera que
el,plazo de interposición de la demanda de amparo es de 60 dÍas hábi1es si el interesado no está
impedido para ejercer dicho acto procesa-l. de no hacerlo caduca su derecho de acción. Y si el afec-
tado estuviera impedido de algún modo. dicho plazo de caducidad de 60 dÍas hábi1es se computará
desde el momento de la remoción de1 impedimento.

II
Plazo de caducidad y no de prescripción
También precisamos que el primer párrafo de1 Art. 44' de1 CPConst. alude erróneamente a Ia pres-
cripción, cuando en verdad estamos ante un plazo de caducidad. Si bien prescripción y caducidad
son dos instituciones de1 Derecho Civil (CC, Arts. 1989'-2007') que tienen como punto en común
que ambas operan por el transcurso de1 tiempo, se distinguen claramente por sus efectos jurídicos,
la prescipción extingue Ia acción pero no el derecho mismo, mientras l,a caducidad extingue el de-
recho y la acción correspondiente".

¿Cómo diferenciar el pl,azo de caducidady de prescripción?


La caducidad es caracterizada porque el derecho nace condicionado en el tiempo (es decir, 1a misma
norma establece alavez e1 derecho y cual es elplazo de vigencia de dicho derecho otorgado, p.
e., CC Art. 364',372",400', etc.); mientras que en \a prescipciónelplazo de vigencia de1 derecho
no se encuentra en la misma norma, sino que debe recurrirse a otras noñnas que regulan dichos
plazos de prescripción (p. e., CC Art. 2001").

III
El presente Art. 44 ha sido mejorado notablemente; y 1as principales innovaciones en el Derecho
procesal constitucional peruano introducidos por esta norma son 1as siguientes:
1. Reglamenta e1 amparo iniciado contra resolución judiciai y establece un plazo de caducidad
para ejercerlo; y
2. Establece novedosas y útiles reglas para el cómputo del plazo para interponer la demanda de
amparo.

v
Enla Exposición de Motiuos delprogecto de Leg N" 09371 se sostiene que:
"Se establece, con precisión, que el plazo que tiene un sujeto que ha sufrido un agravio consti-
tucional para interponer su demanda es un plazo de prescripción extintiva, en tanto este no se
empieza a contar desde que se tiene la titularidad de un derecho, sino desde que se produce la
afectación a este (artículo 44")".

v
La Comisión de Justicia y Derechos Humanos precisó que el articulo 44' del proyecto de Ley N'
09371 establecía que:
"el plazo para interponer la demanda de amporo prescribe o los sesenta díos habites de produada
tol afectacíón"; y en la exposición de motivos se señalaba q.ue "el plazo qte tiene un sujeto que ha
sufrido un agrauio constituaonal para interponer su demanda es un plazo de prescrípción ertintiua,
en tanto este no se empieza a antar desde que se tiene la titulaidod de un derecho, sino desde que
se produce la afectoción a este".

La Comisión de Justicía A Derechos Humanos compartió este último criterio, sin embargo, encontró
discutible la calificación del plazo como uno de prescripción, más aún si se tiene en cuenta que en
el artículo 5o inciso 9 se ha previsto el vencimiento del plazo para interponer la demanda como una
causal de improcedencia. En este sentido, dicha Comisión estimó que este plazo no podría ser ca-
talogado como uno de prescripción, por cuanto eljuez no puede pronunciarse sobre la prescripción
de oficio (artículo 1992 de1 CC), sino solo a pedido de parte mediante 1a excepción de prescripción
extintiva (artículo 446', 12' de1 CPC).
A diferencia de e1io, el juez sí puede pronunciarse de oficio sobre los plazos d'e caducidad (artículo
2006" del CC); y teniendo en cuenta que la caducidad conforme a1 artículo 2003 del CC extingue
el derecho y la acción (entiéndase pretensión) correspondiente. consideró conveniente mantener la
denominación de"plazo de caducidad'que utilizaba la legislación derogada (artículo 37" de la Ley
N'23506 y 26' de la Ley N'25398).
Esta sugerencia no fue admitida ni incluida en el actual CPConst.

VI
Reglas para el cómputo del plazo
El expresidente del TC y jurista Carlos Mesía Ramirez comenta sobre las "Reglas para el cómputo
delplazo" del amparo, las siguientes importantes precisiones:

"Inc. 1) El plazo se computa desde el momento en que se produce la afectación' aun cuando
la orden respectiva haya sido dictada con anterioridad'.
Aquí estamos ante el supuesto de la amenaza cierta e inminente.
Por ejemplo: Ante una resolución de "cierre de establecimiento comercial". Se precisa que el plazo
para interponer el amparo solo empieza a contarse desde el momento que se ejecuta la orden con-
creta: e1 cierre del estabiecimiento comercial.
Otro ejemplo: Si el Parlamento aprueba una 1ey inconstitucional porque iesiona derechos funda-
mentales, e\ plazo solo empezará a correr cuando Ia autoridad o el funcionario lleve a cabo los ac-
tos de ejecución de 1a Iey. Mientras tanto el plazo no puede correr, dado que la ley por su carácter
abstracto y genera-l no produce lesión por sí misma, sino que necesita de un acto de ejecución que
la haga cumplir. Salvo que se trate de una "norma de naturaleza autoaplicativa" (CPConst. Art. 3')

"Inc. 2f Si [a afectación y la orden que la ampara son ejecutadas simultáneamente' el cóm-


puto del plazo se inicia en dicho momento".
Roaenro Alrneo Prnrrros 427

Aquí estamos ante actos lesivos de ejecución instantánea.


El acto lulneratorio del derecho tiene actualidad desde el mismo momento en se ha producido la
orden de ejecución: Por ello, el plazo empieza a contarse inmediatamente, salvo que el afectado
ignore ia comisión del acto lesivo o se encuentre en imposibilidad fisica de interponer la acción, en
cuyo caso el plazo se cuenta desde el momento en que toma conocimiento del hecho que 1o a-fecta o
desde el momento de la remoción del impedimento (según el primer párrafo del Art. 44 CPConst.).

"Inc. 3) Si los actos que constituyen la afectaclón son conti¡uados, el plazo se computa des-
de la fecha en que haya cesado totalmente su ejecución».
AqUí estamos arte actos de ejecución continua (o llamados "de tracto sucesivo').
Estos actos son aquellos que no se consuman por su sola emisión, sino que se desarrollan en dife-
rentes etapas, sucesivas y convergentes hacia un fln determinado. Son actos específlcos, cada uno
se produce de modo independiente, aun cuando todos en su conjunto se orientat a una misma
flnalidad.
En los actos continuados el plazo solo se computa cuando la sumatoria de todos ellos, por sepa-
rado, han dado lugar a la afectación "concreta, efectiva y consumada" del derecho constitucional.
Elplazo no puede correr ni puede entenderse prescita la acción, si los primeros acfos continuados
de ellos así como 1os subsecuentes ac¿os continuados no han terminado de consumar la flnalidad
que los une.
Ejemplo: Cuando un funcionario público dilata la contratación --con argucias y pretextos diversos-
de una mujer embarazada que ha ganado su puesto de trabajo a través de concurso público de
méritos llevado a cabo con las debidas garantias.
Los actos continuados son todo 1o contrario de los 'hclos consumados", ya que estos últimos cum-
plen con su finalidad (consumación lesiva) a1 momento en que se ejecutan o se dicta¡.
rlnc. 4) La amenaza de ejecución de un acto lesivo no da iaicio al cóoputo del plazo. Solo si
la afectación se produce se debcrá empezar a contar el plazo" (Innovaciónf.
Aqui estamos ante e1 supuesto de la amenaza cieña e inminente (similar aJ supuesto del Inc. 1 de
este Art. 44).

"Inc. 5) Si el agravio consiste en una otaisión, el plazo no transcurrirá mientras ella subsista"
(Innovaciónf.
AquÍ estamos ante el supuesto que el acto lesivo (omisión/acto negativo) constituye una conducta
continuada en el tiempo; y esto produce, afectación en la esfera subjetiva de modo permanente.
En consecuencia, cuando se trata de actos lesivos de natura-leza negativa (omisiones), no hay piazo
de prescripción. Y el plazo pata plantear el amparo, vencerá cuando la autoridad, funcionario o
persona realice el acto dispuesto por la Constitución o la iey; porque el acto lesivo desapareció o
dejo de ser1o.

"Inc. 6) El plazo comenzará a contarse una vez agotada la vía previa, cuando ella proceda"
(Innovación).
Ouiere decir que "mientras ei reclamo subsiste" en sede prejudicial fo administrativa) y no han
terminado de agotarse o recorrerse todos los medios impugnatorios que manda la ley ("exigencia/
obligatoriedad de agotar la vía previa o mecanismos procesales preüos establecidos por el orde-
namiento jurídico), el plazo de prescripción no corre. No se computa dicho plazo mientras está en
trá,¡nite y se halla inconcluso/pendiente el reclamo.
No debe deducirse como agotamiento de la vía preüa, ia negligencia del administrado que consiente
1aresolución administrativa y no interpone los medios impugnatorios en los plazos de iey (ver STC
N" 934-1997-AA/TC "impugnación extemporánea del acto lesivo en sede administrativa").
Recordando que eI Art. 46 del CPConst. establece un listado de "supuestos de excepción en que
no se exige el agotamiento de la vía previa". Y se precisa, que este listado de excepciones a la regla
428 Lreeo ll: ExÉorsrs oeL Cóoloo Pnocrsnr CoNsrtruclonnl

general de agotamiento de vía previa (CPConst. Arts. 5o inc. 4 y 45), no es taxativo o cerrado, sino
admite otras nuevas excepciones si 1as circunstalcias y la realidad 1o ameritan.

NOTA: Las tres primeras reglas (Incs. l, 2 y 3) ya estaban previstas en 1a legislación derogada (Art. 26'
Ley N. 25398 complementaria de la Ley N' 23506 (LHCyPA); y 1as tres últimas reglas (lncs. 4, 5 y 6) son
innovación del CPConst.

vII
Pretensión (CPC, 91, S2L'6l-
petición en general. Es aquella exigencia genérica que realiza un sujeto de algo. Algunos autores la
utilizan como sinónimo de acción. En Derecho Procesal, se divide en dos tipos: pretensión material
y pretensión procesal. Pretensión es la declaración de voluntad que ei actor y el demandado formu-
ian ante el órgano jurisdicciona-l para que actúe en determinado sentido, sea en contra del deman-
dado o a su favor. Estas declaraciones son fórmulas verbales o por escrito, apoyadas generalmente
en fundamentos legales mediante 1as cuales se exigen determinadas prestaciones.

vtII
Pretensión Material
Se denomina pretensión mateial a 1a aptitud de exigir algo a otra persona. Es una exigencia mate-
rial y concreta respecto de otra persona, es decir, cuando tenemos un interés que es resistido por
ofra. La pretensión mateial no necesariamente es el punto de partida de un proceso, puede ocurrir
que al sár exigido su cumplimiento esta sea satisfecha, con 10 que el conflicto no se habrá produci-
do. Es la exigencia directa (sin intermediarios) de algo. Cuando un sujeto exige a otro directamente
para que aquel entregue, haga o no haga algo. E1 modo de su probanza será diverso, v. gr., por ca-rta
notaria,l, carta simple con sello de recibido o firma del receptor. etc'

[K
Pretensión Procesal
Se denomina pretensiónprocesala la manifestacrón de voluntad por la que una persona exige algo
a otia a través del Estado (órgano jurisdiccional). Cuando la pretensión materia-l no es satisfecha y
el titular de esta carece de 1as alternativas para exigir o lograr que ta1 hecho ocurra, entonces solo
queda el camino de la jurisdicción. Esto significa que el titular de una pretensión material insatis-
fecha, util2ando su derecho de acción, puede convertir esta en pretensiónprocesal. Es la exigencia
indirecta (a través de tercero, quien es un órganojurisdiccional, v. 8r., unjuez). Se verifica cuando
un sujeto (demandante) solicita al órgano jurisdiccional (Juez) que este ordene a otro sujeto (deman-
dado), el cumplimiento de 1o solicitado. El modo de su probanzasetádiverso, v. gr., con la demanda.
Así, por ejemplo, en un proceso de desalojo sería la exigencia genérica de restitución de un predio.

Plazo (cPC, vXze,141, 17ol


El plazo es una modalidad por 1a cual se f,ja una fecha para que el acto produzca sus efectos o para
que e1los cesen. Tiempo señalado para una cosa. El plazo no es 1o mismo que el término. El término
es e1 primer día o el ú1timo dia del plazo,los extremos de un plazo, es decir, son los extremos de
un plazo inicial o flna1. E1 objeto de 1os plazos, es según Ia ley, dar tiempo a las partes para que
puedan buscar abogados que les aconsejen o patrocinen en sus causas, buscar y presentar prue-
ta., pr.p^ru. impugnaciones contra resoluciones judiciales que afecten sus derechos o intereses y
hacei cúmplir 1o que e1 juez mande, y mientras dura el plazo ninguna cosa nueva se puede hacer
en el juicio, sino únicamente aquella por cuya tazón fue dado el plazo'

Clases de Plazos:
Elplazo puede ser: a) lega1, b) convencional y c) judicial.
Roaenro AlaBo Pr¡rrtos 429

Sellama plazo legal d concedido por la ley, estatuto, estilo o costumbre sin intervención del juez o
de los litigantes; plazo conuencional es el que se conceden mutuamente las partes y plazo¡udicial
el concedido por el juez en virtud de disposición o permiso de 1a ley.
Ejemplo de plazos: plazo perentorio es aquel fijo, rígido e inmodiflcable; es 1o opuesto aJ plazo pro-
rrogable, que puede ser ampliado, modificado.

XI
Cómputo de los Actos Procesales (CPC, 147)
Elplazo se cuenta desde el día siguiente de notiflcada 1a resolución que 1o f,jay, cuardo es común,
desde la última notificación. No se consideran para e1 cómputo, los dias inhábiles.
Entre la notiflcación para una actuación procesal y su realización, deben transcurrir por 1o menos
tres (03) días hábiles salvo disposición distinta de la ley procesal.

xu
Dias y horas hábiles (CPC, 141 y LOPJ,124, L25l
En lo forense, aquellos días y horas en que pueden practicarse diligenciasjudiciales. De no hacer-
se así, es decir, de efectuarse en días u horas inhábiles se incurre en nulidad. Las legislaciones
establecen cuales son los días y las horas hábiles. Las actuacionesjudiciales se practican puntual-
mente en el dia y hora hábil señalados, sin admitirse dilación. Los Magistrados pueden habilitar los
días y horas inhábiles en los casos señalados por las normas procesales. Se precisa que el concepto
de días y horas hábiles varía según se trate de actuaciones judiciales en materia civil o en materia
penal. En losprocesospenales, se consideran hábiles todas las horas y días de1 año.
. Son días hábiles los comprendidos entre e1 lunes v el viernes de cada semana. salvo 1os feria-
dos.
. Son horashabiles las que determina 1a Les Orgánica del Poder Judicial. Para las actuaciones
que deban actuarse fuera del despacho..ludicia-l. son horas hábiles las que estáa comprendidas
entre las siete y las veinte horas (7:00 am-20:00 pm).

XIII
Habilitación de días y horas inhábiles (LOPJ, 125)
Con el objeto de evita¡ un peq'uicio correlativo a los interesados o hacer ilusoria una providencia
judicial, el juez está facultado para declarar utilizables para el cumplimiento de determinados
actos los días g horas inhábiles. Esto se justiflca en el hecho que 1a demora en practicar ciertas
diligencias puede ocasionar un perjuicio evidente, ya sea a 1as partes o a la misma administración
de justicia.

xru
Prescripción (CPC, 504-2!'
ENr'roccenusentiende por prescripción, en general, el nacimiento y la terminación o desvirtuación
de derechos en virtud del ejercicio continuado o del no ejercicio continuado y en consecuencia,
distingue la prescripción adquisitiva (que nosotros también la conocemos como usucupativa o sim-
plemente usucapión) y la prescripción extintiva. E1 derecho de prescribir es irrenunciable, pero se
admite la renuncia expresa o tácita a 1a prescripción ya ganada. El juez no puede fundar sus fallos
en la prescripción si no ha sido invocada. La prescripción comienza a correr desde el día en que
puede ejercitarse la acción y continúa contra los sucesores de1 titular del derecho. La prescripción
se produce vencido el último dÍa del plazo. La suspensión y 1a interrupción de la prescripción, pue-
den ser alegadas por cualquiera que tenga un 1egÍtimo interés.
La doctrina civii distingue dos clases de prescripción:
a\ Prescripción adquisitiuay b) Prescipción extintiua.
. Es importante precisar que la prescripción adquísitiua tiene una naturaleza sustantiva (de-
recho rea1, aqui se gana un derecho, por ello es adquisitiva); mientras que la prescrípcíón
extintiua tiene una naturaJeza esencialmente procesal (aquí se pierde un derecho procesal, es
liberatoria).
. El elemento común a ambas es el transcurso del tiempo.

X\I
Prescripción Adquisitiva (CC, 950-953 y CPC,24l
Esta excepción tiene una naturaieza sustantiva (derecho real). Es el modo de adquirir la propiedad
de las cosas por una posesión suficientemente prolongada, siendo necesario para usucapir apode-
rarse de una cosa y hacer uso de ella. La propiedad inmueble se adquiere por prescripción mediante
la posesión continua, pacífica y pública como propietario durante diez anos. Se adquiere a los cinco
a.ños cuando median justo titulo y buena fe. La adquisición por prescripción de uo bien mueble,
requiere la posesión continua, pacíflca y pública como propieta¡io durante dos anos si hay buena
fe y durante cuatro si no 1a hay.

xvl
Prescripción Extintiva (CPC, 354, 438-4,446-12,6Ol y CC, 1989 y ss.)
Esta excepción tiene una naturaleza esencialmente procesal. Modo (o medio) con el cual mediante
el transcurso del tiempo, se extingue (y se pierde) un derecho subjetivo -de reiterado y prolongado
ejercicio- por efecto de la falta de ejercicio. La prescripción extingue la acción pero no e1 derecho
mismo, 1o que hace que el titular de un derecho no pueda ejercitar útilmente 1a acción correspon-
diente a é1. En sintesis, esta prescripción extingue el derecho adjetivo (derecho de acción) pero no
el derecho material.

Jurisprudencia del TC: El vencimiento del plazo para inrerponer una demanda consdrucional impide ac-
ceder a la vÍa constitucional (pues se extinguió'o prescribió'la acción constirucional): pero, subsiste el
derecho para acceder a la ria procesal ordinaria (Expedrente N' 0722-2004-AC/TC).

)(vII
Resoluciones judiciales ñrmes (CPC 123' 446 iln.c. 8, 713-1)
Dícese de aquellos actos o resoluciones del juez contra los que no cabe o procede impugnación
alguna, siendo, por tanto, de cumplimiento inmediato y obligatorio. Son aquellas resoluciones que
tienen la calidad de cosajuzgada.

o o" ro" uír" or"ro"


@n**^r*
El amparo solo procede cuando se hayan agotado las vías previas. En caso de duda sobre
el agotamiento de la vía previa se preferirá dar trámite a la demanda de amparo.

Antecedentes:
LHCA: Lrt. 27".
Proyecto de Ley N'0937i: Art. 45".
Concordancias:
CPConst.: Arts. III, 5" inc. 4, 44 inc.6,46.
Otras cc.: No tiene.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 53".
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Art. 10'
Comentario
I
El presente artículo tiene su antecedente legislativo en el Art. 27" dela LHCA, es decir, reitera en
sustancia 1o dispuesto por ia norma anterior.
Sin embargo, el presente Art. 45'introduce una interesante y muy útil institución procesal como es
elPnncípio de dudarazonable Lfauor procesum o pro actione) previsto en el Art. III del Título Preli-
minar del CPConst.; pues, "en caso de duda sobre el agotamiento de la uía preuia -la duda fauorece
al demandante- se preferirá dar trdmite g admitir la demanda de amparo".

II
Enla Dxposíción de Motiuos del progecto de Ley N' 09371 se prescribe que:

'Se acoge e1 principio favor processum, llamado también pro actione (T.P. artículo III párr. 4), en
materia de agotamiento de la vía previa, aun cuando, por su importancia, puede decirse que tal
principio está inserto en la concepción del Proyecto.
El referido principio orienta la actuación de un juez en el sentido de que cuando tenga duda so-
bre la interpretación de una norma o de una institución en que la discusión jurÍdica verse sobre
concluir el proceso o continuarlo, debe elegir esta última opción, en tanto que con ella está asegu-
rando ia vigencia de una tutela procesal efectiva.
En el caso concreto, se norma que si existe duda sobre la ocurrencia o no del agotamiento de la
vía previa, esta debe considerarse agotada (art. 45')".

ilI
Vía Paralela
uGermá¡ Bidart Campos ('Régimen legal jurisprudencial del amparo', Buenos Aires, Ediar, 1968,
1'
págs. 186-187) afirma que iavíapa¡alela es todo aquel medio de defensa de1 que dispone e1 supues-
to afectado con la violación de un derecho constitucional para articular ante una autoridad com-
petente una pretensión jurídica ai margen de Ia acción de amparo. De igual manera, Samuel Abad
Yupanqui ('Acción de Amparo y vías paralelas', Cit. en 'Lecturas sobre Temas Constitucionales'N."
4", 1990, Comisión Andina de Juristas, Lima, pág. 140) concibe como vías paralelas '(...) conver-
gentes o concurrentes, a todo procedimiento judicial (ordinario, sumario, especial, etc.) distinto a1
amparo, mediante el cual se puede obtener la protección del derecho constitucional o amenazado"'
(STC Exp. N" 3283-2003-AA/TC, Tercera Hipótesis de1 FJ 6).

ry
Vía Previa
1. Deñnición
Alexander Rioja Bermudez cttala siguiente definición sobre vias previas:
'La Exposición de Motivos del anteproyecto de Ley 23506 precisó e1 concepto de (...): Se entiende
por vías previas al recurso jerárquico que tiene el perjudicado antes de recurrir a 1a vía especial del
amparo. E1 caso más saltante de lo que entiende por vías preüas, lo representa el procedimiento
administrativo, y se establece esto, a fin de que los particulares no salten las instancias ni acudan
innecesariamente al órgano jurisdiccional".

Sostiene el jurista Samuel Abad Yupanqui:

"(...) en el ordenamiento peruano el concepto de uías preuias puede comprender a todos los pro-
cedimientos y recursos que el demandante debe agotar ante de acudir a la vía de1 amparo. Este
concepto amplio de vías previas permitiria incluir dentro de ellas, tanto a 1a vía admimstrativa, a
los procedimientos regulados en las relaciones privadas como, incluso, a los recursos judiciales
que deben agotarse antes de acudir al amparo contra una decisiónjudicial (...)'.
432 Lraeo ll: ExÉoesrs orL Cóorco Pnocrsnr Co¡lsrlruclox¡l-

2. ;Cuál es la justificación para la exigencia del agotamiento


de vías Previas?
Morón Urbina precisa que la doctrinajustiflca esta exigencia en ias siguientes flnalidades:
A) Generar una etapa conciliatoria previa a la controversiajudicial.
B) Otorgar a la administración pública la posibilidad de revisar sus decisiones, subsanar
sus errores y promover el autocontrol jerárquico de 1os actuados por sus instancias infe-
riores.
C) Reforzar la presunción de legitimidad de los actos administrativos.
D) Limitar la promoción de acciones judiciales precipitadas contra e1 Estado.

Lamentablemente la administración pública en 1a mayoría de los casos no favorece a los admi-


nistrados, motivo por eI cual un gran porcentaje de esos procesos administrativos llegan a la
víajudicial, y si esta no es idónea, entonces tienen expedita la posibilidad de acudir al proceso
de amparo.

3. Consideraciones importantes en las vías previas


Señala Carlos Mesia Ramírez algunos "puntos relevartes" a considerar en las vías previas:
A) Suspensión del plazo de prescripción interposición de demanda
Mientras quejoso entabla la vía previa, el plazo para la interposición de1 proceso de
e1
arnparo -sesenta días hábiles- se interrumpe hasta su total agotamiento.
B) Silencioadministratiuo
Cuando se ha¡ vencido 1os términos sin que 1a entidad se pronuncie, opera como se sabe,
e1 "silencio administrativo" (es decir, e1 administrado puede dar por entendido que su re-
clamo le ha sido denegado). En este caso, "1a jurisprudencia" (Exp. N" 446-1996-/n!'lTcl
tiene sentado el Principio que tarnpoco el plazo de prescripción empieza a correr. pues
constituye una prerrogativa del agraviado elegrr:
a) Si espera el pronunciamiento de Ia administración. o
b) Si interpone el proceso de amparo.

. La sentencia del (Exp. N'446-1996-M/TC) sentó e1 principio de que el plazo de


prescripción -de interposición de la demanda constitucional- no corre, cuando el
afectado no opta por el silencio administrativo sino que prefiere esperar el pronun-
ciamiento expreso de la Administración: "(...) no puede considerarse Eie la deman-
da se haya presentado fuera del plazo de caducidad., como consecuenaa de que el
demandante se haga acogido al derecho a esperar el pronunciamiento expreso de la
admínistración en un tiempo prudencía|".
C) Clases de uías preuias
E1 acto lesivo se reviste a veces de una cierta formalidad. Podemos identiflcar dos clases
de vías previas:
a) Vía preuia administratiua. En sede administrativa, la vía previa siempre será la es-
tablecida por Ia Ley 27444 "Ley del Procedimiento Administrativo General" que es-
tablece los plazos para impugnar 1os actos (decreto, resolución, directiva o memo-
rando notificado al afectado) que e1 administrado considere lesivo de sus derechos
constitucionales; y
b) Vía preuia corporatiua (STC Exp. N' 067-M/TC). La vía previa no solo debe agotar-
se contra 1as autoridades y funcionarios públicos o entes estatales, sino también
contra "las personas jurídicas privadas" que tienen contemplados en sus estatutos
procedimientos de reclamación (vía previa corporativa). Cualquier disposición que
afecte a uno de sus miembros no puede llevarse adelante si antes no 1e ha sido no-
tificado y no se ha vencido el plazo para interponer 1os recursos que contempla el
estatuto.
Roaeero Arrnno PlNlrros 433

D) Vía preuia administratiua/corporatiua y Debido proceso


Ya sea en sede administrativa como corporativa, la vía previa debe garantizar el debido
proceso; aunque frente a los actos lesivos de los particulares, el principio de la ínstancia
pluralNO es un requisito sine qua non. Si la doble instancia no está contemplada, la vÍa
previa corporativa se agota con la resolución que pone fin a la primera.

4. Irreparabilidad del agotamiento de la vía previa


'1 1. La exigencia de1 agotamiento de 1as vías previas debe ser interpretada de manera restrictiva,
en 1a medida que constituye un obstáculo al ejercicio de los derechos íundamentales, en concreto,
al derecho a la jurisdicción. Por ta.l motivo, debe aplicarse un criterio de flexibilidad, pro homine,
que evite que la citada eigencia derive en un formalismo inútil que impida 1a justiciabilidad de
la administración.
Asimismo, la regla del agotamiento de la vía administrativa debe ma¡tenerse dentro de los cáno-
nes constitucionales, vinculándose con las exigencias propias de la administración, como la de
asegurar un debido proceso a los administrados. Ello otorga razonabilidad a 1a exigencia de agota-
miento de la vía administrativa, pues no puede haber demora o detención de la tutela jurisdiccio-
nal de derechos fundamentales. En ese sentido, si el recurrente considera que la dilación excesiva
del proceso administrativo disciplinario urlneraba su derecho constitucional al debido proceso,
restringir la vía constitucional frente a su necesidad de tutela jurisdiccional efectiva implica una
limitación injustificada de la misma, más aún cuando el proceso de amparo es la vía idónea para
decidir si un derecho fundamental ha sido o no üolado.
12. Sin perjuicio de ello, es necesario anafizar si existe algún supuesto legal de excepción al
agotamiento de las vías previas por parte de1 demandante. El a¡tículo 46' del Código Procesal
Constitucional establece que:
'No será exigible el agotamiento de las vias previas si: (...) 2) Por el agotamiento de la vía previa la
agresión pudiera convertirse en irreparable; (,..)'.
Po¡ tal motivo, se pasará a revisar si el agotamiento de la r-Ía admrnistrativa por parte del de-
manda¡te ha generado un perjuicio irreparable. con el consecuente a¡áüisis de en qué consiste
v, de configr-rrarse. cuá serÍa este. Pa¡a ello se parle de la premisa que. en cuanto a la carga de
la prueba del agota.miento de 1a ria administrativa. compete al Estado deducir ia excepción de no
agotamiento de la ria administrativa r'. al demandanre. probar que agotó la ria previa o que se
encuentra incurso en a.lguna de las causales exonerarorias para no tener que agotarla.' (STC Exp.
N' 3778-2004-M/TC, FJ 11 y 12).

§. Inexigibilidad de agotamiento de vía previa cuando acto lesivo proviene de una norma o
se basa o es aplicatoria de una norma
"2. De autos se advierte que el origen del acto lesivo objeto de la demanda se halla en determina-
das disposiciones del estatuto de la Cooperativa demandada. La denegación de la aceptación de
renuncia de la recurrente a su membresía de la Cooperativa ha sido sustentada por esta en lo
dispuesto por los artículos 74" y 38' de dicho estatuto.
3. En supuestos donde el acto lesivo proviene directamente de:ur,:ia norma o se basa o es aplica-
toria de una norrno, no es exigible el agotamiento de la vía previa. En estos casos el origen del
acto lesivo se halla en la notma, y Ia norma no constituye un acto administrativo, sino un acto
emanado de una potestad normativa. Po¡ definición, no hay vía previa frente a normas. La vía
previa ha sido configurada con el objeto de examinar actos administrativos que, en cuanto tales,
son manifestación de potestades administratiuas, pero no cuando el acto lesivo proviene de una
norma que, como tal, es manifestación de una pofestad normatiua. En consecuencia, dado que en
el presente caso el acto lesivo proviene del ejercicio de una potestad normativa, mas no de una po-
testad administrativa, no es aplicable la eigencia del agotamiento de la via previa establecida por
e1 artículo 45" del Código Procesal Constitucional." (STC Exp. N" 06730-2006-PA/TC, FJ 2 y 3).

6. Principio pro actione y agotamiento de la vía previa


"3. E1 Código Procesal Constituciona.l en su articulo 45" señala como un requisito de procedi-
bilidad 1a necesidad de que se agote la vía previa para luego poder analizar si es que procede la
demanda de amparo. No obstante, a consideración de este Colegiado, no es preciso agotar la vía
434 ' Lreno ll: ExÉcrsrs orL Cóorco PBocrs¡L CoNsruucroNnL

previa cuando se impugna un acto administrativo practicado al amparo de una leJ¡ tributaria
incompÉLtible con la Constitución, más aún si la 1ey ha sido declarada inconstituciona-l (artículos
109' al 123' del Decreto Legislatiuo N." 774, refeidos al Impuesto Mínimo a la Renta\ por ser lesiva
al principio de no conñscatoriedad.
4. Así, en virtud del principio ¿ro acfione, utilizado por este Tribunal en anteriores oportunidades,
se impone a losjuzgadores la exigencia de interpretar los requisitos y presupuestos procesales en
el sentido más favorable a la plena efectividad del derecho a obtener una resolución váida sobre el
fondo, con lo cual, ante la duda, la decisión debe dirigirse por la continuación del proceso y no por
su extinción. (STC 1049-2003-M/TC). Es por ello que no resulta necesario asotar la vía previa en
situaciones como la de autos, de modo que se impone emitir un pronunciamiento de fondo acorde
con lajurisprudencia." (STC EXP. N' 8543-2006-PA/TC, FJ 3 y 4)

TI

La Norma Autoaplicativa como excepción al agotamiento de la vía previa


. Caso: STC EXP. N'2302-2003-M/TC (FJ 5-9)
. Nota: Este es un precedente vinculafite.
. Dte. : Inversiones Dream S.A.
. Asunto: Se declaren inaplicables las normas jurídicas a su caso
Con fecha 17 de septiembre de 2001, ia recurrente Inversiones Dream S.A. interpone acción de
amparo contra la Municipalidad Distrital de Jesús María, la Superintendencia Nacional de Adua-
nas - Lima y e1 Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por considerar que se vienen vulnerando
sus derechos fundamentales a la igualdad a¡te la ley, a 1a propiedad, a 1a iniciativa privada, a 1a no
confiscatoriedad de 1os tributos y al respeto del principio de legalidad; y, en consecuencia, SOLI-
CITA que se declaren inaplicables a su caso los artículos 48'al 53'del Decreto Legislativo N'776,
referido al Impuesto a los Juegos; 1', el aniculo 9o inciso a) del Decreto Supremo N' 095-96-EF,
Reglamento de1 Impuesto Selectivo al Consumo a los juegos de aza¡ \' apuestas..

¿La Norma Autoapücativa constituye una excepción a [a regla del agotarDier¡to de la via pre-
via (Art. 45 del CPConst.)?
AJ respecto el Tribunal Constitucional en el Exp. N" 2302-2003-M/TC señaló lo siguiente como
"precedente vinculante":

'5. En primer lugar, nos apartamos del criterio media¡te el cua1, afirmamos que la vía prewa no
se enqtentra regulada, g, por lo tanto no es exigibte, anando se anestionan los efectos de un Decreto
Supremo que ha sido dictado contrauíniendo lo dispuesto en el artículo 74 de la Conslifuaón. (STC
489-20oo-M/TC, SrC 930-2001-M/TC, STC 323-2001-M/TC, STC 022-2000-MITC); por dos
razones fundamentales:
A) Primeramente, porque de existir actos concretos de aplicación de una norma tributaria, como
por ejemplo, órdenes de pago, ¡esoluclones de determinación, multas o cobranzas coactivas;
es evidente, que el reclamo de los mismos, debe seguir previamente e1 trámite administrativo
establecido en la norma de la materia, esto es, el Código Tributario. En ese sentido, no es
cierto que en estos casos, la vía previa no se encuentre regulada, puesto que, ante 1a eúgencia
arbitraria de una deuda tributaria, el contribuyente puede reclamar en primera instancia,
ante el órgano administrado¡ dei tributo, v luego apelar ante el Tribuna.l Fiscal, en cuyo caso,
recién queda agotada la via administrativa.
B) De otro lado. porque un Decreto Supremo, como norma reglamentaria, se encuentra subor-
dinada directamente a las leyes e indrrectamente a 1a Constitución. Asi, cuando se trata de
mateda tributaria, atendiendo er1 principio de reserva de ley de1 artículo 74" dela Constitu-
ción, cuando un Decreto Supremo regula esta materia, constituye un reglamento secumdum
legem, el cual solo puede desarrollar la ley más no transgredirla ni desnaturalizarla. En estos
casos, de extralimitar el contenÍdo de una ley, no cabe duda que, un órgano administrativo
como el Tribunal Fiscal, se encuentra plenamente facultado para pronunciarse al respecto,
más aún cuando, el artÍculo 102'del Código Tributario, establece que, al resolver el Tribuna-l
Fiscal deberá aplicar la norma de mayorjerarquía.
Rosenro Arreno Prsltos 435

6. En consecuencia, cuando se cuestione los actos de aplicación de un Decreto Supremo como


norma reglamentaria en materia tributaria, estamos en principio frente a un problema de con-
formidad con la Ley, para lo cual, debe agotarse la via administrativa hasta llegar al recurso de
apelacrón ante el Tribunal Fiscai. Cabe advertir sin embargo, un inconveniente a esta regla: los
cosos de normas autoaplicatiuas.
7. En diversajurisprudencia, este Colegiado ha señalado, que no procede el amparo directo contra
normas cuando se trata de normas heteroaplicatir¡as, es decir, que tienen su eficacia condi-
cionada a la realización de actos posteriores; contrario a ello, si procede cuando el acto lesivo
es causado por norrnos autoaplicatiuas, esto es, cuando no requieren de un acto posterior de
aplicación sino que la afectación se produce desde la vigencia de la propia norma (STC 1314-2000-
AA/TC, s04-2000-M/TC, 0830-2000- AA I TC, 267 0 _2002-MITC, 487 _2003 AA I TCl.
_

Lógicamente, no resultaría exigible el aeotamiento de 1a vía previa en el caso de normas autoa-


plicativas, Pues, al ser susceptibles de afectar derechos fundamentales con su sola vigencia, el
tránsito por esta vía podría convertir en irreparable la agresión. Más aún, al no requerir actos
concretos de afectación, haría inviable un pronunciamiento por parte del Tribunal administra-
tivo.
8. Cabe preguntarse entonces, si las normas tributarias cuestionadas en autos, son normas au-
toaplicativas. En la STC 1311-2000-M/TC cuando se cuestionó 1a conformidad con el principio
de legalidad, de1 Decreto Supremo N' 158-99-EF, señalamos que "...sibíenparece que elactolesiuo
no se había producido al interponerse lo demanda, pues no constaba en autos prueba de que el im-
puesto había sido aplicado o cobrado al accionante, es opinión de este Tibunal que el hecho de que
el Decreto Supremo N' 158-99-EF no reauiera de actoposteior alquno para su obliqatoríedaiL. lo cual
hace un dispositiuo legal de eficacia inmediata. imperatiuo frente a los suietos pasiuos del impuesto.
por lo que no puede negarse su naturaleza autoaplicatiua o de acto aplicatono, es decir, con maAor
certeza de ocu¡encia que la amenaza de uiolación del derecho (...) A por ende, procedía esta accíón
de amoaro, aún cuando en la práctica no se hubiera realbado todatia el acto de aplicaaón para
cobraraa del ímpuesto. .. ".

Este criterio es, de igual manera. aplicable a.l caso de autos.

"9. En efecto. estas normas tnbutanas son del tipo autoaplicativas, pues en la medida que el de-
mandante sea sujeto pasivo del tributo y se configure en su caso el hecho imponible de Ia norma,
la misma ya le es exigible, es decir, ya se encuentra obligado al pago sin esperar que la adminis-
tración desemboque su actuación administrativa para ejercer la cobranza de la deuda. Este será
un caso de excepción para a la regla del agotamiento de la vÍa previa."

Frente a estos hechos, el Tribunal Constituciona-l RESOLUO del modo siguiente:


' Declarar INI'UNDADO e1 proceso constitucional de amparo respecto a la conflscatoriedad por
doble imposición en ei caso del Impuesto a los Juegos y el Impuesto Selectivo a los Juegos de
Azar y Apuestas, conforme a los fundamentos 21 al 28.
' Declarar FUNDADO el proceso constitucional de amparo respecto a la inaplicación del inciso
a) del articulo 9" del Decreto Supremo 095-96-EF, Reglamento de1 Impuesto Selectivo al Con-
sumo a los Juegos de Azar y Apuestas; en consecuencia, déjense sin efecto las órdenes de pago
y resoluciones de cobranza coactiva derivadas de esta norma, y, que se encuentren compren-
didas en autos.
' Establézcase el precedente vinculante respecto a1 agotamiento de la vÍa previa en casos simi-
lares, según io señalado en los fundamentos 5 al 9. En consecuencia:
- Regla general. Cua¡do se cuestionen actos concretos de aplicación de una norma regla-
menta¡ia -Decreto Supremo- directamente contraría a la Ley e indirectamente contraria
a la Constitución, será necesario e1 agotamiento de 1a vía previa; y
- Excepción. La excepción a la regla precedente, serán los casos de afectaciones por nor-
mas autoaplicatiuas, en cuyo caso, el juez constituciona-l deberá fundamentar las t-azones
de tal calificación.
436 Lrsno ll: ExÉcesrs DEt CóDtco Peocesal CoNsrlruclon¡r

o, onoro r"n o o" ro" uío" or"*o"


@o".o.ron""
No será exigible el agotamiento de las vías previas si:

U Una resolución, que no sea la última en la vía administrativa, es ejecutada antes de


vencerse el plazo para quc quede consentida;
2l Por el agotamiento de la vía previa la agresión pudiera convertirse en irreparable;
3) La vía previa no se encuentra regulada o ha sido iniciada innecesariamente por el
afectado; o
4l No se resuelve la vía previa en los plazos ñjados para 8u resolución.

Antecedentes:
LHCA: Art. 28'.
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 46".
Concordancias:
CPConst.: Arts. 5' inc. 4, 44 inc. 6, 45.
Otras cc.: No tiene.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 53".
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Art. 10"

Comentario
I
El presente artículo tiene su antecedente legislativo en el An. 28' de la LHCA. es decir, reitera en
susta¡cia 1o dispuesto por la norma anterior (solo mejora 1' hace más precisa su redacción). El
presente Art. 46'no introduce ninguna innovación al Derecho procesal constitucional; solo reitera
que la regla que en ciertos casos e1 agotamiento de las vias previas puede convertir en irreparable
1a tútela oportuna, efectiva e integral del derecho constitucional.

Eximen de agotamiento de aa preuia. Se precisa que, '(...) existen determinadas circunstancias que
pueden convertir el agotamiento de la via administrativa en un requisito danoso, particularmente,
cuando de la a-fectación de derechos fundamentales se trata (...) En tales casos, se exime al admi-
nistrado de cumplir con dicha exigencia..." (Expediente N' |O42-2002-AA/TC).
Es muy importante precisar que la relación de supuestos de excepción de agotamiento de las vÍas
previas contenidos en el Art.460 del CPConst. es un listado enunciativo/abierto; es decir, sola-
mente a manera de ejemplo, porque se admiten otros casos no previstos literal/textualmente en
dicho artículo que a criterio del Juez constitucional constituyan "nuevos hechos" de afectación de
derechos constitucionales.

u
Análisis del Art. 46o del CPConst
A continuación se describen los siguientes supuestos en que "no será exigible el agotamiento de
las vías previas":

1. Una resolución, que no sea la última en la vía administrativa, es ejecutada antes de ven-
cerse el plazo para que quede consentida;
Alexander Rioja Bermudez, sostiene que la garantÍa de la uía preuía constituye para la admi-
nistración púbiica la posibilidad de revisar sus decisiones, subsanar errores y promover su
autocontrol jerárquico de lo actuado por sus instancias inferiores, reforzar la presunción de
legitimidad de los actos administrativos, para que no 1legue a1 cuestionamiento judicial, actos
Rosenro Arrnno PrNr-r-os 437

irreflexivos o inmaduros, y limitar la promoción de acciones judiciales precipitadas contra el


ente estatal; en tal sentido requiere que su decisión se encuentre totalmente firme y por tanto
pasible de ser ejecutada al haberse agotado los plazos y 1as instancias que impidan su cumpli-
miento, caso contrario el administrado, puede recurrir a la vía de la garantía constitucional en
defensa de sus derechos conculcados.
Carlos Mesía Ramírez señala algunos "puntos relevantes" a considerar:
A) Clases de uías preuias. El acto lesivo se reviste a veces de una cierta formalidad. Podemos
identificar dos clases de vías previas:
a) Vía preuia admínistratiua. En sede administrativa, la vía previa siempre será la es-
tablecida por la Ley 27444 "Ley del Procedimiento Administrativo General" que es-
tablece los plazos para impugnar los actos (decreto, resolución, directiva o memo-
rando notificado al afectado) que el administrado considere lesivo de sus derechos
constitucionales; y
b) Vía preuia corporatiua (STC Exp. N" 067-AA/TC). La vía previa no solo debe agota-r-
se contra las autoridades y funcionarios públicos o entes estatales, sino también
contra "las personas jurídicas privadas" que tienen contemplados en sus estatutos
procedimientos de reclamación (vía previa corporativa). Cualquier disposición que
afecte a uno de sus miembros no puede llevarse adelante si antes no 1e ha sido no-
tificado y no se ha vencido eI plazo para interponer 1os recursos que contempla el
estatuto.

B) 1er aspecto. El problema que se suscita es el de cuál de las normas debe aplicars e, "laLey
del Procedimiento Administrativo General" Art. 216" (que señala que, la interposición de
cualquier recurso no suspende 1a ejecución deI acto administrativo impugnado -pues, en
nuestro ordenamiento rige el criterio de1 "ca¡ácter inmediato de la ejecución de los actos
administrativos-, salvo disposición legal en contrario) o el "Código Procesal Constitucio-
na-1" Inc. 1 de1 Art. 46".

Es obvio que se trata de busca¡ una posición intermedia pero a la vez garantista de los
derechos constituciona-les. ¿En qué sentido? En el sentido de que la decisión de la admi-
nistración es ejecutable inmediatamente solo si se trata de derechos legales. Cuando está
en juego la probable lesión de derechos constitucionales, la sola impugnación interpuesta
implicará la suspensión del acto administrativo, al punto que si no ocurre así, opera en-
tonces 1a regla de excepción sin que sea necesario, por consiguiente agotar la vÍa previa.
C) 2o aspecto. Referido a la violación del derecho sin mediar procedimiento formal, reso-
lución impugnatoria ni plazo para dejar consentido y firme el acto lesivo. Se trata de la
transgresión de un derecho constitucional que ocurre antes de que medie proceso previo
alguno. El ejemplo más claro fue "la destitución de jueces y fiscales durante el golpe de
Estado de1 5 de abril de 1992". Muchos de ellos fueron separados de sus cargos sin pre-
vio proceso, sin posibilidad de reclamo y a través de decretos leyes que impidían hasta
la interposición de la garantía constitucional. En estos casos, está claro que tampoco es
necesario eI agotamiento de la vía preüa.
Sobre la uíapreuiacorporatiua también tener presente el caso Pedro Arnillas Gamio con-
tra el Club Regatas Lima por considerar que en el curso del procedimiento disciplinario
instaurado por el Club contra su persona, y por e1 que se le aplicó la sanción de expul-
sión, se violaron sus derechos de defensa (STC Exp. N" 0067-1993-AA/TC).

2. Por el agotamiento de la vía previa la agresión pudiera convertirse en irreparable;


El Tribunal Constitucional en reiterada jurisprudencias señaló que en referencia a esta regla
de excepción, los jueces constitucionales deberán meritua¡ y analizer "caso por caso" (consi-
derando Ia naturaleza extemporánea de la vía preüa y la urgencia para tutelar el derecho).
Precisa¡do que, ¿ante la duda si e1 demandante cumplió o no con agotar la vía previa? deberá
aplicarse el Principio de Duda razonable (favor procesum o pro actione) previsto en el Art. III
del CPConst.
438 Lrsco ll: ExÉcrsrs oei Cóorco Pnocrsel CoNsrrrucroN¡l-

Según Alexander Rioja Bermudez, la irreparabiiidad a ia que se reñere el inciso 1) del articulo
46" del CPConst., debe interpretarse teniendo en cuenta el objeto del proceso, que concordán-
dolo con ei artículo 1o de la misma norma procesal, es reponer 1as cosas a-l estado anterior a
la violación o aÍrcfloza de violación dei derecho constitucional. Es decir, "no cabrá un pronun-
ciamiento sobre el fondo" si los efectos del acto reclamado ]¡a no pueden ser reparados en el
tiempo. ya sea por imposibilidad juridica o por imposibilidad material.
Podemos encontrar -según Rioja Bermudez- el concepto de "irreparabilidad en los procesos
constitucionales" en la STC Exp. N' 1591-2007-PA/TC (F.J. a):
"4. Respecto al extremo de que se dejen sin efecto la Resoluciones Administrativas N'299-2004-AG-
DRA.LC/ATDRCHRL y N" 300-2004-AG-DM.LC/ATDRCHRL, se debe empezar por declararse im-
procedente la demanda porque no se ha agotado 1a vía previa a efectos de su impugnación. En
efecto, de conformidad con el articulo 5' del Código Procesal Constitucional, la dema¡da de am-
paro solo procede cuando se hayan agotado las vías previas. Por otra parte, no resulta aplicable
ninguna de las excepciones contempladas en el artículo 46' que dicha Ley establece. La recurrente
ha alegado que le es de aplicación las excepciones (incisos 2 y 4, del articulo 46') referidas a 1a
irreparabilidad de la lesión que puede generar el agotamiento de la vía previa y cuando esta no
se resuelve en los plazos fijados para su resolución; sin embargo, tal argumento no es de recibo
debido a que la irreparabilidad supondría 1a perentoriedad o urgencia de tutela iurisdicciona-l re-
querida por la recurrente, lo cual no es su caso dado que la demanda de amparo fue interpuesta
después de seis meses de notificada la resolución administrativa presuntamente lesiva. En efecto,
1a resolución administrativa que deniega la licencia de uso de agua es de 23 de julio de 2004 (fojas
57) y la demanda de amparo fue interpuesta el 1 1 de febrero de 2005. Si la recurrente interpone
demanda de amparo después de tan extenso periodo de tiempo, no puede considerarse seriamente
que la tutelajurisdiccional oue requeria fuese realmente urgente J/. desde tal perspectiva. que el
transcurso de ese periodo pudiera ocasionar la irreparabilidad de la presunta lesión. En conse-
cuencia, la excepción de falta de agotamiento de la r'ía previa debe ser estimada."
Sobre 1a "irreparabilidad del agotamiento de 1a via previa" r' la "configuración del perjuicio irre-
parable en el caso concreto!. cabe re\isar la STC Exp. N' 3778-2004-{A/TC (F.J. 1 1-15):
«§2. Irreparabiüded del agotamiento de la vía previa
1 1. La exigencia del aeotamiento de las vias prerias debe ser interpretada de manera restric-
tiva, en Ia medida que constituye un obstácu1o aJ ejercicio de los derechos fundamentales, en
'concreto, al derecho a 1a jurisdicción. Por tal motivo, debe aplicarse un criterio de flexibilidad.
pro homine. que evite que 1a citada exigencia derive en un formalismo inútil que impida la jus-
ticiabilidad de la administración.
Asimismo, la regla del agotamiento de ia vía administrativa debe mantenerse dentro de los
cánones constitucionales, vinculándose con las exigencias propias de la administración, como
la de asegurar un debido proceso a los administrados. Ello otorga razonabilidad a la exigencia
de agotamiento de la via administrativa, pues no puede haber demora o detención de la tutela
jurisdiccional de derechos fundamentales. En ese sentido, si el recurrente considera que la
dilación excesiva del proceso administrativo disciplinario vulneraba su derecho constitucional
al debido proceso, restringir la vía constitucional frente a su necesidad de tutela jurisdiccional
efectiva implica una limitación injustificada de la misma, más aún cuarldo e1 proceso de am-
paro es 1a vía idónea para decidir si un derecho fundamental ha sido o no violado.
12. Sin perjuicio de ello, es necesario anaftza¡ si existe algún supuesto legal de excepción al
agotamiento de las vías previas por parte del demandante. El artículo 46" del Código Procesal
Constitucional establece que:
"No será exigible el agotamiento de las vías previas si: (...) 2) Por e1 agotamiento de la vía previa
la agresión pudiera convertirse en irreparable; (...)"
Por tal motivo, se pasará a revisar si el agotamiento de 1a via administrativa por parte del
demandante ha generado un perjuicio irreparable, con el consecuente análisis de en qué
consiste y, de configurarse, cuál sería este. Para ello se parte de la premisa que, en cuarlto a
la carga de la prueba de1 agotamiento de 1a vía administrativa, compete al Estado deducir la
excepción de no agotamiento de la vía administrativa y, al demandante, p.fq.batqu.e_agetéla
RoseBro AraBo Prnrrros 439

vía previa o que se encuentra incurso en alguna de ias causales exoneratorias para no tener
que agotaria.

§3. Conñguración del perjuicio irreparable en el caso concreto


13. El proceso administrativo disciplinario seguido contra eI recurrente tuvo una duración
de, aproximadamente, más de un año, y 1a resolución que dictó la medida cautelar de abs-
tención en el ejercicio del cargo fue efectiva desde el 4 de diciembre de 2003 (fecha en que el
Presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura y Jefe de la ODICMA, mediante Resolución
Administrativa N" 538-2003-P-CS, dispone su abstención en e1 cargo, quedando separado de
forma preventiva del Poder Judicial) hasta e\ 24 de agosto de 2004 (fecha en que el Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial emite la Resolución N" 254-2003- PIUM, que impone la Medida
Disciplinaria de Destitución del demandante de su cargo de encargado de la Mesa de Partes
del Segundo Juzgado Penal de Sullana - Distrito Judicial de Piura), Por 1o que el demandante
estuvo, aproximadamente, ocho meses suspendido de su cargo, sin goce de haber.
14. En el presente caso se ha producido una dilación en el proceso administrativo discipli-
nario, la cual, junto con el agravante de una medida cautelar de abstención en el ejercicio de1
cargo sin goce de haber, ha producido a1 demandante un perjuicio a su estabilidad económi-
ca, así como a la subsistencia económica y alimentaria de su familia y de quienes de é1 depen-
den. Debe determinarse, en consecuencia, si dicho perjuicio es o no un perjuicio irreparable:
es decir, si el actor guedaría privado de protección al negárseie el acceso a la via del proceso
de amparo. Sin embargo, no se exige certeza de dicho perjuicio sino una posibilidad real de1
mismo.
Sobre el particular, debe tenerse en cuenta que:
'El amparo es viable, aun habiendo otros procedimientos legalmente previstos. cuando el empleo
ordinario de estos, según las caracteristicas del problema. pudiera ocasionar un daño grave e irre
parable: es decir. cua¡do se corra el nesgo de bnndar al recurrente una protecciónjudicial. pero
posterior a su ruina: tomárdose asi ilusoria la resolución que en definitiva se dlcte.
El g¡avamen irrepa¡able puede confizurarse tanto por la lentitud del procedimiento regular. como
por cualquier otra razón valedera. en ñ-rnción de la circunstancia del caso.-

La parte demandada alega que e1 proceso administrativo disciplinario aún no ha concluido y,


por tanto, no puede aflrmarse va-lidamente que por su duración o con motivo de ia ejecución
de la medida cautelar de abstención en el ejercicio del cargo -que no apeló el demandante- se
ha producido aquella irreparable agresión que no hace exigible el agotamiento de la via previa.
Sin embargo, el recurrente sostiene que con dicha dilación del proceso se le ha producido un
perjuicio económico irreparable, en tanto se ha a-fectado la subsistencia económica, inclusive
alimentaria, de é1 y su familia.
15. Dado que se produce la privación de ingresos que contribuyen a sus necesidades de sub-
sistencia de una persona, el proceso de amparo constituye la vía apropiada para atender y re-
solver las demandas que tengan como fundamento la necesidad de protección de los derechos
involucrados frente a limitaciones injustificadas o arbitrarias. Por ello, se considera que la di-
lación del proceso administrativo disciplinario podria haber producido un perjuicio irreparable
al recurrente, en cuanto 1a subsistencia económica y alimentaria de é1 y su familia se pudieron
haber visto diariamente afectadas, lo cual pudo haber traído consecuencias graves en 1a vida
y salud de ias mismas.
En consecuencia, si bien no se agotó la vía administrativa. se ha producido 1a causal eximente
de dicha exigencia prevista en el inciso 2) del articulo 46'del Código Procesal Constitucional".

3. La vía previa no se encuentra regulada o ha sido iniciada innecesariamente por el afec-


tado; o
A) La uíapreuia no se encuentra regulada
Como arteriormente se citó, el acto lesivo se reviste a veces de una cierta formalidad.
Podemos identiflcar dos clases de vías previas:
44ü Lrsno ll: ExÉorsrs orL Cóoroo Pcoceser CoNsrrrucroNal

a) Vía preuia administratiua. En sede administrativa, la vía previa siempre será la esta-
blecida por 1a Ley 27444 "Ley del Procedimiento Administrativo General"; y
b) Vía preuia corporatiua (STC Exp. 067 -MITC\. La vía previa para agotarse será aque-
lla de "las personas jurídicas privadas" que tienen contemplados en sus estatutos
procedimientos de reclamación (vía previa corporativa).

B) La uía preuia ha sido iniciada innecesaiamente por el afectado


En esta regla, según Carlos Mesía Ramírez podemos identifrcar dos supuestos:
a) Cuando el acto proviene de una alta autoridad contra la cual ya no es posible inter-
poner ningún medio impugnatorio.
b) En el caso de situaciones jurídicas que por su propia naturaleza no pueden ser
conocidas en sede administrativa, como reclamar la ejecución de una ley de expro-
piación ordenada por e1 Congreso

4, No se resuelve la vía previa en los plazos fijados para su resolución


A) Silencio administratiu o
Seña1a Carlos Mesía Ramírez, que cuando se han vencido los términos sin que 1a entidad
se pronuncie, opera como se sabe, e1 "silencio administrativo", es decir, el administrado
puede dar por entendido que su reclamo 1e ha sido denegado. En este caso, "lajurispru-
dencia" (Exp. N' 446-1996-M/TC) tiene sentado el Principio que tampoco el plazo de
prescripción empieza a correr, pues constituye una prerrogativa del agraviado elegir:
a) Si espera el pronunciamiento de 1a administración, o
b) Si interpone el proceso de arnparo.
La sentencia de1 Exp. N" 446-1996-AA/TC sentó e1 Principio de que elplazo de prescrip-
ción -de interposición de 1a dema¡da constituciona-l- no corre. cuando el a-fectado no opta
por e1 silencio administrativo sino que prefiere esperar e1 pronunciamiento expreso de la
Administración: .(...) no puede considerarse que la demanda se haga presentado fuera del
plazo de caducidad., como consecuenaa de que el demandante se haga acoEdo al derecho
a esperar eI pronunaamiento expreso de la administraaón en un tiempo prudenaal".

B) De la misma oplnión es Alexander Rioja Bermudez, que afirma que desde Ia expedición
de la decisión STC Exp. N' 1003-98-M/TC (F.J. 3), el Tribunai Constitucional considera
que e1 administrado está facuitado a acogerse a la flgura del silencio administrativo o en
todo caso esperar e1 pronunciamiento expreso de la administración, toda vez que esta
constituye -en palabras de Jorge Danós Ordóñez- ufia "técnica de garantía en exclusiuo
benefi.cio del particular ".

@r^rro""o"n"rrrr^rn "

Si el juez al calificar la demanda de amparo considera que ella resulta manifiestamente


improcedente, lo declarará así expresando los fundamentos de su decisión. Se podrá
rechazar liminarmente una demanda manifiestamente improcedente en los casos pre-
vistos por el artículo 5o del presente Código. También podrá hacerlo si la demanda se ha
interpuesto en defensa del derecho de rectificación y no se acredita la remisión de una
solicitud cursada por conducto notarial u otro fehaciente al director del órgano de comu-
nicación o, a falta de este, a quien haga sus veces, para que rectifique las afirmaciones
consideradas inexactas o agraviantes.
Si la resolución que declara la improcedencia fuese apelada, el juez pondrá en conoci-
miento del demandado el recurso interpuesto.
Roarnro Arano PrNrrros 441

Antecedentes:
Fuente: Ley N" 25398 (complementa LHCA) Arts. 14" y 23'.
Proyecto de Ley N" 09371,: Art.47".
Concordancias:
CPConst.: Art. 5'.
Otras cc.: CPC Art.427'.
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
Cabe destacar, según el CPConst,, que la flnalidad de los procesos constitucionales es:
1. La tutela de los derechos fundamentales, y
2. Garanlizar la supremacía constitucional.
Por el1o, 1os procesos constitucionales tienen una finalidad trascendente que los distingue de los
demás procesos judiciales. De ahí que resulte gravísimo que la sentencia recaída en un proceso
constitucional no sea cumplida, pues ello además generaria responsabilidad internacional en el
Estado peruano, tal como se ha podido apreciar en diversas oportunidades con sentencias conde-
natorias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Y debido a esa trascendencia sobre 1a clase de derechos protegldos -derechos constituaonales-, el
CPConst. en su Art. 22o ha regulado de modo especial Ia ejecución de las sentencias, a fln de ga-
rantizar e1 efectivo cumplimiento de 1os mandatos judiciales que tutelan dichos derechos.

II
El presente artículo tiene su antecedente legislativo en los Arts. 1.1o r'23o de la Ley N" 25398 (com-
plementa LHCA), es decir. reitera en susta¡cia Io dispuesto por las norrnas a¡teriores. Sin embar-
go, introduce útiles innovaciones a-l derecho procesal constitucional que mejoran los "supuestos de
improcedencia liminar (rechazo de plano) del proceso de amparo'. sobre todo aquellos contenidos
en el Art. 5" (causales de improcedencia de los procesos constitucionales) del CPConst.

III
Enla Exposición de Motiuos del progecto de Leg N' 09371 se prescribe que:
"Sin embargo, siendo conscientes de que los procesos constitucionales suelen ser usados, de ma-
nera deliberada, para resolver conflictos que no son necesariamente de contenido constituciona-l,
con el solo propósito de aprovechar precisamente su urgencia (ceieridad), se ha puesto muy espe-
cial celo en construir un sistema que permita a1 juez discernir aquellos casos en los que el agravio
constituciona-l es solo la construcción jurídica realízada por e1 demandante para amparizar 1a so-
lución judicial de su conflicto. En tal sentido, se regula con extremo cuidado las distintas hipótesis
de improcedencia de 1a demanda, esto es, de rechazo liminar de esta (artículos 5'y 47"1".

ru
¿El amparo es restitutivo o declarativo de derechos?
Se establece que, "(...) la acción de amparo es una garantÍa destinada a proteger los derechos
consagrados en la Constitución Política del Estado, cuyo objeto es reponer las cosas ai estado
anterior ala amenaza o r,'ulneración de1 derecho constitucional, siendo de naturaleza restitutiva y
no declarativa de derechos..." (Expediente N" 3533-2003-AA/TC).
v
Así, la Comisión Redactora señala en su Estudio Introductoio:
"La Ley N' 23506 de hábeas corpus y alnparo estableció, en el artículo 6o numeral 3, la improce-
dencia de estas acciones "cuando el agrauiado opta por recurrir a la uía judicial ordinario". Con ello
442 '''' Lrsno ll: ExÉcesrs orr Cóoroo Pnocrsnl CoNsltuctoNnL

se deja a criterio y libre elección del agraviado interponer el amparo u otro procesojudicial para la
defensa de su derecho constitucional afectado. (...)
La intención de los autores del proyecto que dio lugar a dicha ley (la Ley N' 23506), era facilitar
la procedencia del amparo y del hábeas corpus, evitando que estas acciones fueran declaradas
improcedentes por el órgano judicial, como sucedió muchas veces en el pasado, arguyendo (sin
verdadero fundamento jurídico o por sometimiento al poder político de turno) que existían "otras
vías" judiciales disponibles y más apropiadas. Si bien esta intención era loable y se basaba en la
experiencia, su aplicación trajo inconvenientes y nuevos problemas.
De un lado, porque cada proceso tiene una naturaJeza y una racionaiidad propia, que los hace
idóneos o no para la tutela de un derecho, aspecto que no puede quedar librado a la mera voluntad
del demandante.
De otro lado, porque 1a norma facilitó la indebida utilización del amparo por muchos litigantes,
aprovechando su carácter de proceso de tutela de urgencia, para la discusión de asuntos que, en
estricto, no suponían 1a protección del contenido constitucionalmente protegido de un derecho o,
incluso, ni siquiera de un derecho directamente constitucional. Hubo, sin lugar a dudas, un exceso
de amparos que abarrotaron los estradosjudiciales.
Es por ello positivo que el Código Procesal Constitucional, en e1 artÍculo 5o numeral 2, establezca
que el amparo será improcedente cuando "existan uías procedimentales específicas, igualmente
satisfactorías, para la protección del derecho constitucional amenazado o t¡ulnerado. . . " .
(...) Así, el amparo será procedente para la tutela de urgencia de un derecho constitucional a falta
de otras vías judiciales específlcas, igualmente protectivas y satisfactorias. Es claro que para de-
clarar esta improcedencia judiciales disponibles, lo que siempre es factible, sino que estos resulten
suflcientemente satisfactorios para tutelar la pretensión".

VI
Se precisa que e1 amparo -procesa-lmente habla¡do- adqurere w carácÍer excepaonal o residual,
atendiendo a su natura-leza de proceso constituciona-l r' no ordinano: por e1io. tiene un tratamiento
diferenciado que consiste en una "tutela de urgencia satisfactiva'acorde a los derechos constitu-
cionales que protege que tienen calidad de fundamentales (opuesto al tratamiento ordinario propio
de 1os procesos civiles, en donde regularmente se discuten derechos privados). EI amparo debe ser
utilizado como último recurso, y no primera opción frente a la violación de un derecho constitu-
cional.

vII
Debe precisarse que el Código diseña al amparo como un proceso excepcional, es decir, solo puede
ser utilizado cualdo no existan vías judiciales lo suflcientemente reparadoras. Asi lo dispone el a-r-
ticulo 5' inciso 2) al precisar la improcedencia de los procesos de tutela de derechos fundamentales
cuando 'Existan uías procedimentales específicas, igualmente satisfactorias, para la protección del
derecho constituaonal amenazado o wlnerado, saluo cuando se trate del proceso de hdbeas corpus'.
Así, por ejemplo: si ante 1a violación o aÍrertaza de violación de un derecho fundamenta-l, puede ini-
ciarse un proceso contencioso-administrativo o un amparo, eljuez por regla general deberá preferir
el proceso contencioso-administrativo.

VIil
Por ello, se precisa qre el amparo g en general los
nales o residuales, y solo procederán básicamente:
1. Cuando por 1as circunstancias -la demora de un proceso ordinario puede volver irreparable el
dano del derecho- resulte necesario e indispensable;
2. Cuando no existan otras vÍas procesales, que sean adecuadas o realmente efectivas para tute-
lar el derecho.
Ix
Es importante destacar que Ia Comisión Redactora en su Esfudlo Introductorio también precisa que
del modo como está regulado el art. 5o numera-l 2 en el Código Procesal Constitucional se consigue
tres beneficios objetivos, que son los siguientes:
1. No se desprotege a-l derecho constitucional, sino se encamina su defensa hacia la vía procesal
que por sus características y estructura, y por el objeto del caso, permitan la adecuada cautela
del derecho.
2. Asimismo, se pone coto a una de las más severas distorsiones producidas mediante la ins-
trumentación del amparo, ocasionada por la actuación poco rigurosa de muchos abogados y
litigantes que, lamentablemente, no supo ser corregida por el órgano judicial.
3. Es importante tener presente que en el proceso de amparo no existe propiamente una etapa
probatoria, por lo que se podrá desestimar acciones cuya resolución requiera la ejecución de
pruebas, causas sujetas a complejo análisis técnico o de probanza, las que demandan un ma-
yor debate judicial que es impropio de un proceso de urgencia como el amparo.

x
¿Es constitucional la lrrevisabitidad de resoluciones del JNE y del CNM?
Se destaca que:

"(...) la Constitución solo ha previsto dos supuestos de lrrevisabilidad' en sede judicial: la de 1as
resoluciones emanadas del Jurado Nacional de Elecciones, en materia electoral, y 1as del Consejo
Nacional de la Magistratura, en materia de evaluación y ratificación de los jueces. (...) la norma
pretende impedir que el Poder Judicial enmiende 1a acción inconstitucional del Congreso J'anular
el derecho a la efectiva tutelajurisdiccional (derecho a lajusticia)..." (Expediente N" 0013-1996-
Ar/TC).
XI
Admisibilidad y procedencia (CFC, l28o y 426",427'l
El juez declara la inadmisibilidad de un acto procesal cua¡do carece de un requisito de forma o
este se cumple defectuosamente. El juez decla¡a la improcedencia de un acto procesal si la omisión
o defecto es de un requisito de fondo.
xII
Improcedencia de la Demanda ICPC,427"l
El juez declarará improcedente la demanda cuando: 1) el demandanfe carezca evidentemente de 1e-
gitimidad para obra-r; 2) el demandante carezca manifiestamente de interés para obrar; 3) advierta
la caducidad del derecho; 4) carezca de competencia; 5) no exista conexión lógica entre los hechos
y el petitorio; 6) e1 petitorio fuese jurídica o fisicamente imposible o 7) contenga una indebida acu-
mulación de pretensiones.
Si el juez estimara que la demanda es manifiestamente improcedente, la declara asÍ de plano (a
esto se denomina improcedencialiminar), expresando los fundamentos de su decisión y devolviendo
los anexos. Aquí no cabe subsanación, si la demanda no cumple los requisitos de fondo que indica
la ley se l,a rechaza de plano. Si la resolución que declara la improcedencia fuese apelada, el juez
pondrá en conocimiento del demandado el recurso interpuesto. La resolución superior que resuelva
en deflnitiva la improcedencia, produce efectos para ambas partes.

XIil
Amparo contra Amparo
1. ¿Procede el amparo contra amparo?
Conforme el Art. 5o inc. 6 del CPConst., existiría una prohibición del amparo contra amparo;
y esa fue la intención de Ia Comisión Redoctora, al incluir este candado o prohibición procesal
expresa.
t.-
I
444 Lrapo ll: ExÉoesrs oeL Cóorco Pnoces¡r CoNs'rlruclo¡ut

Pero sin embargo, algunos especialistas en procesal constitucional señalan que sí procede;
pero solo única y excepcionalmente al violar la tutela procesal efectiva. Y justamente, el Tri-
bunal Constitucional sostiene y comparte esta posición de 1a procedencia dei amparo contra
el amparo.

2, Nuevos criterios del amparo contra amParo


Es importante señalar las nuevas reglas y criterios obligatorios para la aplicación del "Amparo
contra Amparo", recaida en el caso Dirección Regional de Pesquería de La Libertad (STC
N' 4853-2004-PA/TC, Fdtos. No 39 y 15) de fecha 19 de abril de 2,007.
A continuación, se describen los "nuevos criterios obligatorios" establecidos por el Tribunal
Constitucional para la procedencia del amparo contra ei ampa-ro:
A) Objeto
Constituirá objeto dei "amparo contra amparo":
a) La resolución estimatoria ilegítima de 2o grado emitida por el Poder Judicial en un
alnparo:
. Vioiando manifiestamente derechos fundamentales, o
. Dictada sin tomar en cuenta o al margen de la doctrina jurisprudenciat del TC.
b) La resolución desestímatoia de la demanda emitida en 2' grado por el Poder Judicial
en un amparo y cuando esta sea firme:
. Si al tramitarse se violó derechos fundamentales de un tercero legitimado, por
rechazo de su intervención o por desconocer este el proceso; o
. Cuando el propio interesado, por razones ajenas a é1 no pudo interponer oportu-
namente e1 recurso de agravio constitucional.
c) En ningún caso procede la dema¡da de -amparo contra alnparo contra resolucio-
nes del TC emitidas como instancia de fa-1lo ú1tima v deñnitiva.

B) Pretensión
. E1 nuevo alnparo podrá incluir como pretensión:
a) El contenido del 1' amparo solo si la violación del derecho fundamental es manifies-
ta; caso contrario, no procederá el "amparo contra amparo" al haber cosa juzgada
constitucional; Y,
b) Invocación del maniflesto desacato de 1a doctrina jurisprudencial del TC, conforme
a los siguientes supuestos establecidos en el Fdto. N' 15 (erróneamente en la STC
dice Fdto. N" 17):
. Interpretaciones de 1a Constitución realizadas por el TC sobre control normativo
o tutela de derechos fundamentales;
. Interpretaciones constitucionales de la 1ey al controla¡ la constitucionalidad, y
. Proscripciones interpretativas ("anulaciones" de determinado sentido interpreta-
tivo de ia ley contrario a la Constitución).

C) Sujefos legitimados
Podrán demandar un "amparo contra amparo" los siguientes:
a) Frente a la resolución estimatoia ilegítima de 2' grado (Ver Pto. 1 "Objeto" inc. i . 1 .),
podrán demandar:
. Los directamente afectados, siempre que tal afectación haya sido debidamente
denunciada al interior de1 1'proceso de amparo y no haya sido respondida por
e1 órgano judicial o 1o haya sido de forma insuflciente; o
Rosenro Arrnpo PrNr-r-os 445

. Los terceros afectados por lo resuelto en el 1o ampa-ro que no hayan sido empia-
zados o no se les haya permitido ejercer su derecho de defensa al interior de1 1'
amparo.
b) Frente a la resolución denegatoia de 2'grado (Ver fto. 1 "Objeto" inc. 1.2.), podrán
demanda¡ (siempre y cuando, en el 1o amparo el TC no haya resuelto un recurso de
agravio constitucional, sin importar quién 1o haya interpuesto):
. El tercero legitimado que, pese a haber solicitado su intervención en ei 1o am-
paro, no haya sido admitido o, teniendo la calidad de litisconsorte necesario, no
haya sido notiflcado con la demanda; o
. El interesado que, por razones probadas, se hubiera encontrado imposibilitado
de presentar el recurso de agravio constitucional oportunamente.

C) JUEZCOMPETENTD.
El juez de 1" y 2" grado que no haya conocido la primera demanda de amparo.

3. Criterios anteriores del Amparo contra Amparo


Pa¡a efectos de un estudio comparativo, señalamos a continuación las anteriores reglas emiti-
das por el TC para el amparo contra amparo (precisamos, hoy dejadas sin efecto por 1os "nue-
vos y vigentes criterios" contenidos en la STC N" 4853-2004-PA/TC, Fdtos. N' 39 y 15):
"(...) son criterios de procedencia de una demanda de amparo contra amparo, considerados por
el Tribunal:
A) solo podrá opera-r en aquellos supuestos en que 1a violación al debido proceso resulte ma-
nifiestamente evidente. En este caso ia carga de la prueba se convierte en una necesaria
obligación del actor, ya que debe demostrar fehacientemente la inconstitucionalidad que
afirma;
b) solo ha de proceder cuando dentro de la acción de amparo que se cuestiona, se han ago-
tado 1a tota.lidad de los recursos que le franquea la le¡'aJ justiciable (...);

c) solo debe centrarse en aspectos estnctarnente forma-les del debido proceso (...);
d) solo ha de proceder contra sentencias constituciona-1es definitivas, siempre que aquellas
no tengan carácter favorable a la pane actora, ya que de 1o contrario se contravendría el
principio de 1a inmutabilidad de la cosa juzgada; y
e) solo ha de proceder cuando se trate de resoluciones emitidas en procesos constituciona-
les provenientes del Poder Judicial y no del Tribuna1 Constitucional..." (Expediente No
o2oo-2002-AAlTCl.

Si el Juez declara inadmisible la demanda, concederá al demandante tres días para que
subsane la omisión o defecto, bajo apercibimiento de archivar el expediente. Esta reso-
lución es apelable.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 48'.
Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: CPC Art. 426" (inadmisibilidad de la demanda).
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts, i6', 51", 64" lrechazo de la acción)
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 20", 53'.
446 Lrano ll: ExÉcrsrs oeL Cóorco Pnocrsnl CoNsrlruclorel

Comentario
I
El presente artículo no tiene antecedente legislativo en la legislación procesal constitucional,
sino, se nutre de una fuente supletoria, especÍficamente del Art. 426" (lnadmisibilidad de la
demanda) del CPC. Por ello, constituye una innovación en el derecho procesal constitucional
pemano. Solo se precisa que el plazo de tres dÍas para subsanar establecido en esta norma, es
de dÍas hábiles.

il
Admisibilidad y Procedencia (CPC, 128" y 426",427"1
El juez declara la inadmisibilidad de un acto procesal cuando ca¡ece de un requisito de forma o
este se cumple defectuosamente. El juez declara la improcedencia de un acto procesal si la omisión
o defecto es de un requisito de fondo.

UI
Admisibilidad (CPC, L2lo, 426"1
Dícese de 1o aceptable, valido, verosímil o plausible. Es la condición juridica de los actos realizados
por las partes por virtud de la cual eljuez está obligado a proveer sobre la procedencia de la peti-
ción contenida en ellos. Las peticiones de las partes son admisibles cuando deben ser examinadas
por el juez para resolver sobre 1a forma (formalidad) de las mismas.
w
Inadmisibiüdad (CPC, 44o, 522"-2l
De igual sentido es inadmisible o no admisible. En general, dícese de aquello que no procede y debe
rechazarse. Creemos, junto con Garrone, que la expresión debe reservarse para 1a no üabilidad
(que se resuelve de oficio) de una demanda, de un recurso y aun de un simple escrito de trámite.
Oposición del demandado a la demanda del actor, sin entrar a discutir el fondo de la controversia,
sino alegando vicios o defectos de forma.
v
Inadmisibilidad de la Demanda (CPC, 157"-L,426"1
El juez declarará inadmisible la demanda cuando: 1) no tenga los requisitos legales; 2) no se acom-
panen los anexos exigidos por ley; 3) el petitorio sea incompleto o impreciso o 4) ia via procedimen-
tal propuesta no corresponda a la naturaleza del petitorio o al valor de este, salvo que la ley permita
su adaptación. En estos casos, el juez ordenará al demandante subsanar obligatoriamente dicho
defecto procesal dentro de un plazo determinado, si no cumple rechaza¡á la demanda.
Ejemplo de inadmisibilidad: El juez ordenará al demandante, subsanar la omisión o defecto en un
plazo no mayor de diez días. Si el demandante no cumpliera con 1o ordenado, el juez rechaza:.ála
demanda y ordenará el archivo del expediente (CPC, 426"1.

orrnoono n o"*or^r"n o
@*""on*n"rón,
En el amparo no procede la reconvención ni el abandono del proceso. Es procedente el
desistimiento.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N'09371: Art. 49"
Concordanciasr
CPConst.:No tiene.
Rosenro Arreno PrNrrros 447

Otras cc.: CPC Arts. 445" (reconvención), 346' (abandono) y 343'(desistimiento del proceso o del
acto procesal).
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 31".
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Art. 68'.

Comentario
I
El presente articulo no tiene antecedente legislativo en 1a legislación procesal constitucional, más
bien se nutre de .u¡a fuente supletoria, específicamente de los Arts. 445o (reconvención), 346'
(abandono) y 340" (desistimiento) del CPC. Por e1lo, constituye una innovación en el Derecho pro-
cesal constitucional peruano.

n
Enla Exposición de Motiuos del progecto de Ley N' 09371 se prescribe que:

"En estricta concordancia con 1o que significa un procedimiento inserto dentro de la llamada tutela
de urgencia, no se admite la reconvención y, por otro lado, ante la trascendencia de la pretensión
discutida, no se admite el abandono, aun cuando sí se concede el desistimiento cuando es pro-
puesto (artículo 49')".

III
Reconvención (CPC, 75, 88" -2, 445"1

Reconvención es la acción de reconvenir. En Derecho Procesal, 'la demanda del dema¡dado". Es


la acción del demandado contra su demandante en el mismo proceso (Palacio). La reconuención,
como la contrademanda, es el ejercicio del derecho de acaón por pa-rte del emplazado en el mismo
proceso en que ha sido demandado. Ambas se sustentan en el principio de Economia Procesa-I,
permitiendo que en un mismo proceso se discuta más de una pretensión propuesta por cada una
de las partes. La reconvención es la dema¡da que al contestar entabla el demandado contra el que
promovió el juicio. Petición que se hace il juez, dentro del término procesal pertinente, por el que
ha sido demandado para que condene al demandante a cumplir alguna obligación que el actor
contrajo a favor del emplazado. Esto tiene lugar cuando se trata de obligaciones mutuas entre
demandante y demandado.
Así, el demandante se convierte en demandado frente a Ia contrademanda o reconvención inter-
puesta por su dema¡dado, quien, a su vez, es actor en su contrademanda o reconvención. La
doctrina contemporánea distingue la reconuención de la contrademanda. Así, Ia reconuención es el
ejercicio de la acción por parte del demandado, proponiendo una o más pretensiones que no tienen
relación alguna con la pretensión propuesta por e1 demandante. En cambio, \a contrademanda es
una reconvención restringida, dado que la pretensión del demandado debe tener conexidad (rela-
ción o aflnidad) con la pretensión del demandante.
Se precisa que \a tendencía legislatíua actual es regular la contrademanda y no la reconvención,
debido a que esta última, al tener que admitir y actuar conjuntamente actividad procesal re-
ferida a una y otra pretensión, determina la realización de un proceso caótico, aumentando la
natural complejidad de1 proceso, dilatando su resolución (siendo contraproducente con el fln del
proceso).
La reconvención es una nueva acción independiente y autónoma, deducida por el demandado
contra el actor en el escrito en e1 que responde, con el objeto que el juez que conoce la demanda
originaria principal la resuelva, por los mismos trámites y en una sola sentencia. De este modo, al
plantearse en el juicio una mutua y recíproca petición, cada una de 1as partes asumirá el doble rol
de actor y demandado (Morello- Passi Lanza - Sosa - Berizonce).
448 Lraeo ll: ExÉorsrs orL Cóorco Pnocgsrr Corsrrrucroul

ru
Abandono (CPC, 346)
Acción y efecto de abandonar o abandonarse. Renuncia de un derecho o destino. En Derecho pro-
cesal ciuil, es la dejación que uno hace de la acción que había entablado conforme a 1ey. Para que
haya abandono es necesario tres condiciones: a) instancia; b) inactividad procesal; y c) vencimiento
del plazo.
1 Abandono de Instancia (CPC, 346,348)
Es dejar transcurrir los plazos sin actuar durante una instancia del proceso. E1 Código Pro-
cesal Civil señala los plazos para los abandonos de instancia, que será de cuatro meses en
primera instancia. La juisprudencia señala que:
A) El abandono solo puede ser declarado respecto de una instancia competente. No procede
declara¡lo si la demanda no fue proveída;
B) No procede e1 abandono de la instancia si la demanda no ha sido contestada por todos
los demandados;
C) El CPC no otorga ningún privilegio al Estado con respecto al abandono, por 1o que el
Estado se encuentra en igual situación que cualquier litigante, y
D) Siendo perentorios 1os plazos del abandono, estos deben computarse desde el día si-
guiente de notif,cada cada resolución.

2. Abandono del Proceso (CPC,321-3,346,348)


Cuando e1 proceso permanezca en primera instancia durante cuatro meses sin que se realice
acto que lo impuise, el juez declarará su abandono a solicitud de parte o de tercero legitimado.
Para el cómputo de1 plazo del abandono. se entiende iniciado el proceso con la presentación
de la demanda. Pa¡a e1 mismo cómputo. no se toma en cuenta ei periodo durante e1 cual el
proceso hubiera estado paralizado por acuerdo de las panes. aprobado por eljuez.

Desistimiento fcrc, 34o, 630)


El áesistimiento es, en materia procesal, e1 acto de abandonar la instancia, 1a acción o cualquier
otro trámite del procedimiento. Puede ser expreso o tácito; eI desistimiento tácito se opera al dejar
vencer voluntariamente el plazo procesal. Puede también desistirse del derecho material invocado
en el proceso. El desistimiento no se presume. El escrito que 1o contiene debe precisar su conteni-
do y alcance, legalizando su firma e1 proponente ante el Secretario respectivo. El desistimiento es
incondicional y solo perjudica a quien Io hace. El desistimiento del proceso o del acto, se interpone
antes que la situación procesal que se renuncia haya producido efecto. E1 desistimiento dela pre-
tensión procede antes que se expida sentencia en primera instancia, salvo que sea convencional (o
de mutuo acuerdo). Se precisa que el desistimiento constituye una forma anormal de conclusión
de1 proceso.
Existen dos tipos de desistimíenfo, los cuales revisten características autónomas y perfectamente
diferenciables:
1. Desistimiento del proceso o desistimiento de algún acto procesal; y
2. Desistimiento de la pretensión.
Desistimiento delProceso (CPC, 3431. El desistimiento del proceso 1o da por conciuido sin afectar
la pretensión. Cuando se formula después de notificada la demanda, requiere 1a conformidad del
demandado expresada dentro de tercer dÍa de notiflcado o en su rebeldía. Si hubiera oposición, el
desistimiento carecerá de eficacia, debiendo continuar el proceso.
Desistimiento del Acto Procesal ICPC, 3431. EI desistimiento de algún acto procesal, sea medio
impugnatorio, medio de defensa u otro, deja sin efecto la situación procesal favorable a su titular.
Rosrero ALreeo P'rrLLos 449

Si el desistimiento es de un medio impugnatorio, su efecto es dejar firme el acto impugnado, salvo


que se hubiera interpuesto adhesión.
Desistimiento de lq Pretensión (CPC, 3441. La resolución que aprueba el desistimiento de la pre-
tensión, produce los efectos de una demanda infundada con la autoridad de la cosa juzgada. Este
desistimiento no requerirá la conformidad del demandado, debiendo el juez revisar únicamente la
capacidad de quien lo realiza y la naturaleza del derecho que sustenta 1a pretensión. Si el desis-
timiento no se refiere a todas las pretensiones o si solo es deducido por uno de los demandantes,
el proceso continuará respecto de las pretensiones y personas no comprendidas en é1. Desisúi.
miento en la Condena en Costas y Cosúos (CPC, 4161. Si el proceso acaba por desistimiento, 1as
costas y costos son de cargo de quien se desiste, salvo pacto en contrario. Quien se desista de la
pretensión paga las costas y costos del proceso.

Ejemplo:
1. El Código Procesal Civil peruano regula en su Art.o 445 en esencia, "la contrademand.a" y no
1a reconvención. Sin embargo, habida cuenta que el concepto reconuención se encuentra muy
interiorizado en 1a cultura jurídica peruana, se optó por mantener el nombre de "reconuención"
aunque con el contenido de la contrademanda.
2. Otros tipos de desistimiento, son el desistimiento de la apelación (CPC, 373"); desistimiento
de 1a pretensión (CPC, 340"-2,75); desistimiento de la pretensión no resuelta (CPC, 345');
etc.

Acumulación de procesos g resolución inimpugnable

Cuando un mismo acto, hecho, omisión o amenaze afecte el interés de varias personas
que han ejercido seParadamente su derecho de acción, el juez que hubiese prevenido,
a pedido de parte o de ofieio, podÉ ordenar La acumulación de los procesos de amparo.
La resolución que concede o deniega La acumulación es iaimpugnable.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N'09371: Art. 50'.
Concordancias:
CPConst. : No tiene.
Otras cc.: CPC Arts. 84" (conexidad) y 85'(requisitos de la acumulación objetiva).
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 31'.
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Art. 68".

Comentario
I
El presente artículo no tiene antecedente legislativo en la legislación procesal constítucional; se
nutre de una fuente supletoria, específicamente de ios Arts. 84' (conexidad) y 85" (requisitos de 1a
acumulación objetiva) del CPC. Por ello, constituye una innovación en el Derecho procesal consti-
tucional peruano.
Cabe precisar que, por "...juez que hubiese preuenído..." debe entenderse e1 juez que primero co-
noció la causa o aquel ¡uez ante quien se interpuso por primera uez la demanda de amparo (ya sea,
a pedido de parte o de oficio); y solo este juez podrá ordenar la "acumulación" (reunión en un solo
expediente) de ios procesos de amparo.
450 Lrano ll: ExÉcrsrs DEL CóDrGo Pnocesnr ConsrrrucloN¡L

II
Enla Exposición de Motiuos del proyecto de Ley N' 09371 se prescribe que:
"A pesar de la eventual dilación que puede traer, la Comisión ha decidido normar la acumulación
de procesos de amparo cuando el origen de 1a a-fectación es único, pero los sujetos procesales son
varios y con demandas indir¡iduales . La razón para ello es que, al margen de la demora en que se
puede incurrir, es necesario evitar que el sistema de impartición de justicia expida decisiones con-
tradictorias (articulo 50o)".

ru
Prevención ICPC,29"l
Prevención es la anticipación que en el conocimiento de una causa toma un juez con relación a
otros jueces también competentes. El juez que emplaza en primer lugar al demandado previene
en el conocimiento de una causa, 1o que importa necesa¡iamente la coexistencia de dos procesos
idénticos. En caso de pluralidad de demandados en diferentes procesos, previene ei órgano juris-
diccional que efectuó e1 primer emplazamiento. Al juez que previene ie remitirá,n los otros jueces las
causas bajo su tramitación, para su posterior acumulacíón con la causa original (en la que hizo el
primer emplazamiento al demandado). La utilidad de 1a institución procesal de la preuenaónradíca
en: a) eüta sentencias contradictorias frente a los mismos hechos; b) brínda coherencia y seguridad
jurídica al sistema jurisdiccional; c) implica una economía procesal.
Primer emplazamienlo (CPC, 570). Emplazamiento es el acto procesal de notiflcación váiida al de-
mandado; pero cuando son varios los demandados será competente el juez que emplazó al primer
demandado.
Ejemplo: En un proceso de alimentos, cuando se demanda el prorrateo de alimentos, corresponde
conocer del proceso a1 juez que realizo el primer empiazamiento.

ry
Acumulación de procesos
También denominado acumulación de acciones. Acción ¡- efecto de reunir dos o más procesos o
expodientes en trámite, con el objeto que todos ellos constituyan un solo juicio y sean terminados
por una sola sentencia (Courunr). Es requisito de la acumulación que los procesos contengan pre-
tensiones conexas, que de sustanciarse por separado pueden dar lugar a decisiones contradictorias
o de cumplimiento imposible por efecto de la cosa juzgada.

Requisitos para la acumuhclón de pretensiones (cPC, sS)


Veriflcación de Ia existencia de conexidad (como requisito principal para la acumulación). Hay
conexidad cuando se presentan elementos comunes entre distintas pretensiones o, por 1o menos,
elementos afines en ellas. Se pueden acumular pretensiones en un proceso siempre que concurran
1os siguientes otros requisitos:
1. Sean de competencia dei mismo juez;
2. No sean contrarias entre sí, salvo que sean propuestas en forma subordinada o alternativa; y
3. Sean tramitables en una misma vía procedimentai. La ley puede exceptuar expresamente estos
requisitos.

o" r""oru"rón
@*", "o^o.r"n " o oro"o "n "on"

Es competente para conocer del proceso de amparo, del proceso de hábeas data y del pro-
ceso de cumplimiento el Juez civil o mixto del lugar donde se afectó el derecho, o donde
tiene su domicilio principal el afectado, a elección del demandante.
Roarnro Alreno PrNrtos 451

En el proceso de amparo, hábeas data y en el de cumplimiento no ae admitirá la prórroga


de la competencia territorial, bajo sanción de nulidad de todo lo actuado.
Promovida la excepción de incompetencia, el Juez le dará el trámite a que se reñeren los
artículos 1O y 53 de este Código.
De comprobarse malicia o temeridad en la elección del Juez por el demandante, este será
pasible de una multa no menor de 3 URP ni mayor a 10 URP, sin perjuicio de remitir co-
pias al Miaisterio Público, para que proceda con arreglo a sus atribuciones.

Antecedentes:
LHCA: Art. 29'.
Proyecto de Ley N'09371: Art. 51'.
Concordancias:
CPConst. cc.: No tiene.
Otras cc.: CPC Arts. 5'y ss., LOPJ, 40 inc. 6, 49 inc. 2.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 15', 57', 74", 60", 85.
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 16., 51., 34",64"

Comentario
I
El presente artículo 51o tiene su antecedente legislativo en el Art. 29o de la Ley 23506 - Ley de
Hábeas Corpus y Amparo (19821, v reitera en sustancia lo mismo que estableció la norma anterior.
pero sin embargo, e1 texto original del CPConst. (2004) mejora la redacción v precisa el tema del
juez competente para el proceso de amparo e introduce de modo innovador un plazo d.e resolución
de la Corte en un alnparo contra resoluciones judiciales.
El texto del Art. 51 del CPConst. ruvo dos importantes modificaciones:
. Con la Ley N" 28946 (2006) = 1o modificación, y
. Con la Ley N' 29364 (2009\ = 2' modif,cación.
u
Evolución normativa del Art. 51" del CpConst.
A) Texto original del Art. 51'del CPConst. (2004)
"Son competentes para conocer del proceso de amparo, a elección del demandante, el Juez ciuíl
del lugar donde se afectó el derecho, o donde tiene su domicilio el afectado, o dond"e domicilia et
autor de la infracción.
Si la afectación de derechos se origina en una. resolución judicial, la demand.a se interpond.rá
ante la Sala Ciuil de tumo de la Corte Superior de Justicia respectiua, la que designará a uno de
sus miembros, el cual uerificara los hechos referidos al presunto agrauio.
La Sala Ciuil resoluerá en un plazo que no excederá de cinco días desde Ia interposición de la
demanda".

B) Texto según Ley N'28946 (2006) = 1" modificación del Art. 51. del CpConst.
"Es competente para conocer del proceso de amparo, del proceso de hábeas data g del proceso
de cumplimíento el Juez ciuil o mixto del lugar donde se afectó el derecho, o d"ond,e tiene su domi-
cilio principal el afectado, a elección del demandante.
En el proceso de amparo, hdbeas data g en el de cumplimiento no se admitirá la prórroga de la
competencia territorial, bajo sanción de nulidad de todo lo actuado.
Promowda la excepción de incompetencia, el Juez le dará el trámite a que se refieren los ctrtículos
10 g 53 de este Código.
452 Lreeo ll: ExÉcesrs orL Cóorco Pnocesar CoNsrrrucror.r¡L

De comprobarse malicia o temendad en la elecaón del Juez por el demandante, este sera pasible
de una multa no menor de 3 URP ni maAor a 10 URP, sin perjuicio de remitir copias al Ministerio
Público, para que proceda con arreglo a sus atribuciones.
Si la afectación de derechos se origina en una resolución judicial, la demanda se interpondra
ante la Sala Ciuíl de tumo de la Corte Supeior de Justicía respectiua, la que designara a uno de
sus miembros, el cual uerificara los hechos referídos al presunto agrauio.
La Sala Ciuil resoluera en un plazo Erc no excederá de ctnco días desde la interposición de la
demanda".

NOTA: AquÍ se modificó un poco la redacción de1 1" párrafo y se agregaron los párrafos 2, 3 y 4. Por
tanto, este Art. 51 paso de tener 3 a 6 párrafos.

c) Texto según Ley N" 29364 (2009) = 2'modiflcación del Art. 51'del CPConst.
"Es competente para conocer del proceso de amparo, del proceso de hábeas data g del proceso
de cumplimiento el Juez ciuil o mixto dellugar donde se afectó el derecho, o donde tiene su domi-
cilio prinapal el afectado, a elecaón del demandante.
En el proceso de amparo, habeas data y en el de cumplimiento no se admitirá la prórroga de la
competencia territorial, bajo sanción de nulidad de todo lo actuado.
Promouida Ia excepaón de incompetencia, el Juez le dard el tramite a que se rerteren los artículos
10 g 53 de este Código.
De comprobarse malicia o temeridad en la elección del Juez por eI demandante, este sera pasible
de una multa no menor de 3 URP ni magor a 10 URP, sin perjuicio de remitir copias al Ministerio
Público, pa.ra Erc proceda con arreglo a sus atribuciones".

NOTA: AquÍ se suprimió los páLrrafos 5 v 6. Po¡ tanto. este Art. 5l paso de tener 6 a 4 párrafos.

III
. Ley N'28946 (2O06): 1" modificación del Art. 51"
El Art. 1 de 1a Ley N" 28946 "Leg que modifica el Código Procesal Constituctonal' (pub. 24-\2-06)
introduce a este Art. 5l las siguientes modificaciones e innovaciones:
1 . Juez del amparo (Art. " párr. 1)
5 1

Se precisa que, el juez competente en un proceso de amparo, "también ahora es competente


para eI proceso de hábeas data y el proceso de cumplimiento".
2. Juezmixtotambiéncompetente (Art. 51" párr. 1)
Además del juez CIVIL, ahora también "el juez MIXTO'será competente tanto para e1 proceso
de amparo como para e1 proceso de hábeas data y del proceso de cumplimiento.
3. Elíminan un criterio de competencía (Art. 5 1" párr. 1)
Se excluye (o elimina) ia posibilidad del "domicilio del autor de la infracción" como tercer criterio
a utilizarse para determinar aJ juez competente. Ahora con esta modificación introducida por el
Art. 1o de 1a Ley N" 28946, el demandante solo puede elegir solamente entre dos opciones (antes
tenia 3) para escoger aljuez competente, que será:
A) El juez del lugar donde se afectó eI derecho, o
B) El juez donde tiene su domicilio "principal" el afectado.

4. El informe del Estudio Echecopar Abogados sobre la Ley N" 28946 (Rev. JUS "Doctrina & Prác-
tica" 212007) señala que:
La supresión de la opción de presentar la demanda donde domicilia el infractor, y el énfasis
realizado en que la presentación de la demanda solo procede cuando se trata del domicilio
Roernro Alrnno Pl¡llLros 453

,'principal'del afectado, o eI lugar de la afectación, revelan que la modiflcación ha sido aproba-


da pensa¡do en poner freno a los abusos generados a partir de los procesos iniciados por las
empresas de tragamonedas y casinos , que habilitaban domicilios en orouinctas con el obieto de
hacer 'tompefentes" a los juzgados de dichos lugares.
A pesar de que es evidente quela ratio legis de la norma es permitir que las empresas domicilia-
das en Lima puedan usar sus sucursoles en provincias para plantear allí procesos de amparo;
ello no parece 1o más efectivo, pues "no resultará dificil que una empresa se constituya en
provincia (planteando allí su amparo) y que opere en Lima mediante sucursales".
Bs decir, e1 abuso de los amparos en provincia no se elimina simplemente planteando que el
juez competente es el del "domicilio principal" del demandante.
Según este informe, una mejor solución hubiese sido el establecer que Ia competencia se rija
siempre "por ellugar de la afectación", para que asi se pueda euitar que el demandante pueda
manipular la competencia fijando su domicilio principal en provincias.
q
Noprórroga de comoetencia terntorial (Art. 5 1' párr . 2)
Constituye una innovación, el hecho que en estos procesos (de amparo, de hábeas data y de
cumplimiento) no se admitirá "1a prórroga de la competencia territorial", bajo sanción de nuli-
dad de todo lo actuado.

6. Auto de saneamiento procesal (Art. 51' párr. 3)


Constituye una importante innovación, el hecho que promovida la "excepción de incompeten-
cia", eljuezlas resolverá, previo traslado al demandante por el plazo de dos dias hábiles, en un
',auto áe saneamiento procesal" conforme ei trá,rnite previsto en los artículos 10' (Vía procedi-
mental de excepciones y defensas previas) y 53" (Trámite del amparo) de1 CPConst. conforme
1as modificaciones introducidas por 1a Ley N' 28946.
7. Sanaones ante maliaa o temendad procesal {Art. 51' pfur 4)

Constituye una importante innovación. la sa¡ción impuesta al demandante de comprobarse el


hecho de la 'malicia o temeridad' en 1a elección de1 juez. Asi, el demandante será sancionado:
A) Multa. Con una multa no menor de 3 URP ni mayor a 10 URP; y
B) Acción penal. Además, sin perjuicio de la multa, se remitirán copias al Ministerio Priblico,
para que inicie ias acciones penales respectivas contra ei dema¡dante de determinarse la
veriflcación de un delito.

Esta solución de "sanción de multas ante conductas procesales inadecuadas", creemos que
no es 1a más adecuada; porque, dichas cobranzas en ia práctica son muy dificiles o inviables,
pues el Poder Judicial no tiene una oflcina o área especializadao ad hoc de cobranza de multas
judiciales a nivel nacional.
Por tanto, aplicando el Analisis EconÓmico del Derecho (AED) podemos concluir que:
. En los hechos no ensten mecanismos efectiuos que oblíguen o incentiuen a una conducta
procesalconforme a ley (pues. "1a muita no funcionará"), por tanto, ios actos procesales
de mala fe, de desacato o temerarios en 1os procesos constitucionales son cada vez más
frecuentes y generalizados, al no ser sancionados oportuna y debidamente sus autores.
. Es decir, "esfe deficiente mecanismo de multas produce un efecto contrano", pues incenti-
va un mayor número de conductas de infractores procesales, pues estos saben que serán
difi cilmente sancionados'

8. Competencia de Sala - Corte Supeior (Art. 5 1" párr' 5)


Se mantiene sin alteración 1a normatividad que precisa que, si 1a afectación de derechos se
origina en una resolución judicial, 1a demanda se interpondrá ante la Sala Civil de turno de ia
Corte Superior de Justicia de la República respectiva. Dicha Sala Civil, deberá designar a uno
de sus miembros, e1 cual verificará los hechos referidos al presunto agravio.
454 Lrsno ll: ExÉorsrs oer Cóorco Pnocesnr CoNsrrrucroN¡r

9. Plazo para resoluer de Sala (Art. 51" pfur. 6l


También permanece igual, la situación referida a que dicha Sala Civil de la Corte Superior
resolverá en un plazo que no excederá de cinco (05) días hábiles desde la interposición de la
demanda.

ry
Ley No 29364 (2009): 2" modificación del Art. 51o
La Ley N' 29364 (28-05-09) introduce a este Art. 51 las siguientes modificaciones e innovaciones:
1. Elimínación de la Sala Ciuil como órgano junsdiccional del amoaro en 1o instancia
La Ley N' 29364 aJ suprimir los párrafos 5 y 6 del Art. 5 1 ; eliminó la posibilidad de la Sala Civil
de la Corte Superior como órgano jurisdiccional del amparo en 1o instancia cuando la afecta-
ción de derechos se origina en una resoluciónjudicial.
2. Juez como único órgano iunsdiccional del amparo en f instancía
(Art. 51'párr. 1).

El juez Civil (y ahora también el "juez Mixto" y 'Juez Constitucional") es el único órgano juris-
diccional competente del amparo en 1o instancia tanto para hechos materia-les como contra
resoluciones judiciales que afecten derechos constitucionales.
3. Corte Supenor como últíma instanaa del amparo en el PJ
La sentencia de amparo de 1" instancia emitida por el juez será apelable ante la Sala Civil (y
ahora también la "Sala Mixta" y "Sala Constitucional") de turno de 1a Corte Superior de Justi-
cia respectiva; y contra la sentencia de este órgano de1 Poder Judicial (PJ) solo cabe interponer
"recurso de agrauio constituaonal" (Art. i8 de1 CPConst.) ante el mismo PJ quien 1o elevará al
Tribunal Constituciona-l para que lo resuelva.
4. Descongestión de la Corte Suprema
A1 excluirse la posibilidad de la Sa-la Civil de la Corte Superior como órgano jurisdiccional del
amparo en 1o instancia tratándose de afectación por resolución judicial; ya no llegará el ampa-
ro ante la Corte Suprema de la República vía apelación lo cual descongestionará "en algo" su
muy recargada labor.
Esta reforma busca hacer más expeditivo y simplificar en algo la tramitación del amparo como
proceso de "tutela de urgencia" de derechos constitucionales.

Nuevas reglas ae tramitac]an del proceso de amparo


A continuación, se describen las nuevas reglas de tramitación de1 amparo conforme el texto vigente
del Art. 51':

Al ler párrafo
. Para conocer el proceso de amparo, el proceso de hábeas data y el proceso de cumpli-
miento es competente el Juez civil, mixto o constitucional.
. Será competente -a elección del demandante- e1 Juez del lugar: a) Donde se afectó el
derecho, o b) Donde tiene su domicilio principal e1 afectado.
. Si el afectado tiene "varios domicilios" (permitido por el CC Art. 35), ei juez competente
será aqué1 en que el a-fectado realiza con habitualidad sus principales actos jurídicos (por
ser ia sede de su "domicilio principal").
. Si el demandante es persona jurídica su domicilio "1o determina su estatuto social", o
también donde realiza la mayor cantidad de operaciones o actos juridicos (ello porque, e1
Art. 5 1 alude "al domicilio principal" y no 1o limita únicamente a-l domicilio lega1).
Rosenro Arreno PrNrrros 455

B) 2" pánafo
. La única prórroga de la competencia admitida -en el derecho procesal peruano- es 1a
prórroga de la competencia territorial (CPC Arts. 25 "prórroga conuencional de 1a compe-
tencia territoríal" y 25 "prórroga tacíta de la competencia territorial").
. Entiéndase por "prórroga", el acto procesal por el cual las partes acuerdan voluntaria-
mente en otorgar competencia a un juez que originariamente no la tenía.
. Se precisa expresamente que en el proceso de amparo, hábeas data y en el de cumpli-
miento NO se admitirá (se prohíbe) Ia prórroga de la competencia territorial.
. Ei incumplimiento de esta prohibición determinará anulación de dicha prórroga de la
competencia territorial no importando el estado en que esté el proceso, pues, dicho in-
cumplimiento es "bajo sanción de nulidad de todo 1o actuado".
. Esta prohibición responde a dos supuestos. a) Evitar que el dema¡dante busque jueces
amigos o parciaiizados o b) Evitar litigar en lugares lejanos donde la defensa del Estado
no existe o es deficiente y puede ser influenciada por el demandante.

cl 3er párrafo
. Contra el incumplimiento de 1a prohibición de prórroga de la competencia territorial pue-
de promoverse (deducirse) la "excepción de incompetencia" (CPC Art. 446" inc. 1).
. El Juez tramitará la excepción de incompetencia según los Arts. 10 y 53 deI CPConst.
. La tramitación de la excepción de incompetencia es la misma para el proceso de amparo,
el proceso de hábeas data y el proceso de cumplimiento.
. Las "demás excepciones" (CPC Art. 446") también pueden proceder si son compatibles
con la naturaleza del proceso constitucional, y en dicho caso. su tramitación es según 1os
Arts. 10 y 53 del CPConst.
. Señala Carlos Mesía Ramírez. que dejar a elección del demanda¡te el juez para inter-
poner 1a dema¡da de amparo: a) Tiene como propósito facilitarle 1a defensa de modo
rápido y sin onerosidad, b) El Estado siempre tiene más recursos v medios técnicos que
el demandante, c) Aún si el agresor es un particula¡, el CPConst. parte del principio de
que el demandante es siempre la parte débil y d) La "regla competenaal es exclugente"
(Juez competente es e1 Juez de1 lugar: a) Donde se afectó el derecho, o b) Donde tiene su
domicilio principal el afectado), pues una vez interpuesta la acción no se puede cambiar
de juez e interponer 1a misma pretensión ante otra autoridad judiciai.

D) 4" párrafo
. La eiección del Juez por el demandante realizada con "malicia" o "temeridad procesal"
será sancionada, si esto queda comprobado.
. El demandante infractor será pasible de una "multa" no menor de 3 URP (no <3) ni mayor
a 10 (ni >10) URP.
. Además, el demandante infractor también será pasible de ser denunciado penalmente
(porque, sin perjuicio de la multa "el Juez también podrá remitir copias de 1o actuado en
el proceso al Ministerio Priblico, para que proceda con arreglo a sus atribuciones".

Se precisa que estas reglas de competencia de1 amparo se aplicarán obligatoriamente también
a los procesos de hábeas data y de cumplimiento (como "fuente supletoria" conforme los arts.
65 y 74 de1 CPConst.).
Asimismo, desde e1 año 2OO9 funciona únicamente para e1 distrito judicial de Lima la "Juris-
dicción Constitucional" integrado por juzgados y salas constitucionales (como subespecialidad
de ta jurisdicción ciül) conforme 1o establecido por la 3" DD.FF. y TT. del CPConst., que alude
a los jueces espeaalbados en materia constitucional.
4s6 Lrsno ll: ExÉcesrs oeL Cóorco Pnocrsel Co¡lsrrrucroneL

vt
Además, conforme el Art. 3' "Aplicación de Ia presente Leg en el tiempo" de la Ley N' 28946 se es-
tablece de modo expreso 1o siguiente:
. Las normas contenidas en esta ley son de orden público.
. Las normas contenidas en esta ley son de aplicación inmediata.
. Estas normas se aplican a todos 1os procesos constituciona-les regulados por el Código Procesal
Constitucional.
. Estas normas se aplican incluso para los procesos constitucionales que estén en trámite.
. Cuando se hubieren propuesto excepciones, defensas previas o pedidos de nulidad (conforme
e1 Art. 53" párr. 1 de1 CPConst.), el juez deberá expedir -en cada caso- resolución motivada
adecua¡do su trámite y previo traslado resolverá, dictando el "auto de saneamiento" corres-
pondiente. Cabe recordar, que las excepciones y defensas previas no proceden en el proceso de
hábeas corpus.

vII
Órganos competentes en amparo
Esta norma establece que los "órganos juisdiccionales competentes pa.ra un proceso de amparo"
son e1 Poder Judicial y el Tribunal Constitucional.
El Poder Judicial es competente:
1. Si la afectación de derechos no se ongina en una lesión matenal (distinta a una resolución judt-
cial firme) o
2. Si la afectación de derechos se ongina en una resolución ¡tdicial.
*mlxto'. de cualesquiera de los siguientes luga-
En dichos casos, será competente el juez cilil o
res: a) de1 lugar donde se afectó e1 derecho o b1 donde tiene su domicilio el afectado. El aJectado
elegirá a cualesquiera de estos jueces, según su criterio v las circunstancias.
Luego, de ser tramitado e1 proceso constituciona-l antes el juzgado de 1o instancia 1' apelado
-vi¿ recurso de apelación- ante la Sala de la Corte Superior correspondientes (quedando con
ello agotada la vÍa previa); dicho proceso puede elevarse -vía recurso de agravio constitucional-
al Tribunal Constitucional (como última instancia).

NOTA: Antes de la modificatoria del CPConst. introducida por la Ley N' 28946 (2006), si la afecfaaón de
derechos se ongina en una resolucíón judicial era competente para conocer la demanda de amparo "la Sala
Civil de turno de la Corte Superior de Justicia" respectiva. Y asimismo, constituyó una innovación en el
Derecho procesal constitucional peruano "el plazo fijado a la Sala Civil, quien deberá resolver si admite o
no la demanda de amparo" en un plazo que no excederá de cinco (05) días hábiles desde la interposición
de la demanda.

vtII
Jurisdicción (C., Arts. 138, 139 incs. 1, 2, 3, 6lCPC Arts. 1, 5)
De1 vocablo latin iurisdicúio; italiano, giuisdizione; francés, juridiction; alemá,n, Gerichtsbarkeit.
Etimológicamente proviene del latín iunsdictio, que significa "acción de decir el derecho", no de
establecerlo. Poder público competente, amplio o limitado, para ejercer autoridad y administrar
justicia dentro de determinada circunscripción territorial. Función y poder de juzgar, obedeciendo
a cierto 1ímite.
Es, pues, la función específlca de los jueces. Jurisdicción es el poder-deber del Estado destinado a
solucionar un conflicto de intereses o incertidumbre jurídica, en forma exclusiva y deflnitiva, a tra-
vés de órganos especializados que aplican el derecho que corresponde al caso concreto, utilizando
su imperio para que sus decisiones se cumplan de marera ineludible y promoviendo a través de
I

RosEBro Arrnno PrNrrros 457

ellas, el logro de una sociedad cor, paz social en justicia. Por jurisdicción, también se entiende el
territorio en e1 que un juez ejerce sus funciones.
También se deflne como el conjunto de atribuciones que corresponde a un juez en una materia y en
cierta circunscripción territorial. Denota, asimismo, los alcances y límites del poder de juzgar, ya
sea por razón de 1a materia, ya sea por razón del territorio, si se tiene en cuenta que cada órgano
jurisdiccional, no puede ejercitar su función juzgadora sino dentro de un espacio determinado y en
el fuero que 1e está asignado. Así, se habla de jurisdicción cíuil, comeraal, administratíua, penal,labo-
ral, constitucional, etc. Y también puede hablarse de jurisdicción nacional e internacional (órganos
jurisdiccionales supranaciona-1es).

IX
Órganos Jurisdiccionales (CPC, 2, 48, 375l
También denominados órganos ludiciales, son aquellos que tienen la función de administrar jus-
ticia en un país. De acuerdo con 1a constitución la potestad de administrar justicia emana del
pueblo y se ejerce por e1 Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Consti-
tución y a 1as Leyes. Conforme a 1a LOPJ (Art. 26"1, son órganos jurisdiccionales del Poder Judicial
ios siguientes, según su orden de jerarquía:
1. La Corte Suprema de Justicia de 1a República;
2. Las Cortes Superiores de Justicia, en 1os respectivos Distritos Judiciales;
3. Los Juzgados Especializados y Mixtos, en 1as Provincias respectivas;
4. Los Juzgados dePazLelrados, en 1a ciudad o población de su sede; y
5. Los Juzgados de Paz.

Órganos Jurisdiccion*X cotegiados (CPC, 122")


Dícese de aquellos organismos que administran justrcia l que estan compuestospor un cuerpo
colegiado de jueces o magrstrados denominados ¿'occiles. que son especialistas en la materia res-
pectiva (r'. gr., Sala Civil de la Corte Suprema o de la Corte Superior de Limaf .

En e1 caso de1 Tribunal Constitucronal, el órganojurrsdiccional colegiado está compuesto por siete
miembros denominados magistrados (precisando que e1 término magistrado es un término genérico
que alude a todo aquel que administra justicia). Lo opuesto son los órganos juisdiccionales indiui-
duales o unipersonales, como p. e., 1os jueces especializados o jueces de paz.

XI
Competencia (CPC, 5')
La competencia es el ejercicio valido de lajurisdicción. Es la expresión regular, concretay autoriza-
da de un órganojurisdiccional respecto de un caso concreto. Para Courunn, es 1a medida dejurisdic-
ción asignada a un órgano del Poder Judicial, a efectos de la determinación genérica de los asuntos
en que es llamado a conocer, por razón de la materia, de 1a cantidad y del lugar. Atribución 1egítima
a un juez u otra autoridad para e1 conocimiento o resolución de un asunto. Las denominadas cues-
tiones de competencia se originan cua¡do dos magistrados consideran que 1es incumbe conocer un
mismo asunto determinado.

xII
Elementos que componen la Competencia (CPC, 5)
Los cinco elementos que conforman la competencia son:
a) la materia; b) la cuantÍa; c) el turno; d) e1 grado y e) el territorio.
De 1os cinco elementos que conforman 1a competencia, cuatro de ellos (1a materia, 1a cuantía, eI
grado y e1 turno) son impuestos por la norma con carácter definitivo e inmodiflcable, ni siquiera por
las partes, por 1o que suele decirse que conforman 1a llamada competencia absoluta.
458 Lleno ll: ExÉcesls oeL Cóoroo PBocrs¡L Co¡lsrlrucloxel

Sin embargo, e1 quinto elemento (el territorio) conforma 1a llamada competencia relatiua; esto es asi
porque ha sido prevista a favor de 1a economia de las partes o incluso admitida en contrario por
una de ellas, con 1o que después ya no se puede discutir su incumplimiento. Esto último se conoce
con el nombre de prónoga de la competencia.

xrII
Supuestos de temeridad o mala fe procesal
Conforme e1 Art 112 del CPC, se considera que ha existido "temeridad o mala fe" procesal en los
siguientes casos:
1. Cuando sea manifiesta ia carencia de fundamento jurídico de la demanda, contestación o me-
dio impugnatorio;
2. Cuando a sabiendas se aleguen hechos contrarios a la realidad;
3. Cuando se sustrae, mutile o inutilice alguna parte del expediente;
4. Cuando se utilice el proceso o acto procesal para fines claramente ilegales o con propósitos
dolosos o fraudulentos;
5. Cuando se obstruya la actuación de medios probatorios; y
6. Cua¡do por cualquier medio se entorpezca reiteradamente el desarrollo normal del proceso;
7. Cua¡do por razones injustiflcadas ias partes no asisten a la audiencia generando dilación.
xry
Presunción y conducta procesal de las Partes
Para efectos de determinar la "temeridad o mala fe procesal" de 1as partes, debe tenerse presente el
Art.282'del CPC que regula la presunción v conducta procesal de las partes:
"El Juez puede extraer conclusiones en contra de los tntereses de las partes atendiendo a ia con-
ducta que estas asumen en e1 proceso, particularmente cua¡do se mantfiesta notoriamente en Ia
fa-lta de cooperación para lograr la finalidad de los medios probatorios, o con otras actitudes de
obstrucción. Las conclusiones de1 Juez estará¡ debidamente fundamentadas'.

@'-r"o'-""""
El Juez deberá abstenerse cuando concurran las causales de impedimento previstas en el
Código Procesal Civil. En ningún caso será procedente la recusación.
El Juez que intencionalmente no se abstiene cuando concurre una causal de impedimen-
to, o lo hace cuando no concurre una de ellas, incurre en responsabilidad de naturaleza
disciplinaria y penal.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N" 0937 l: Art. 52" .

Concordancias:
CPConst. cc.: No tiene.
Otras cc.: CPC Arts. 305'(causales de impedimento), 311", 312'(abstención por impedimento),
313" (abstención por decoro), 3i2' (recusación por no abstención) y LOPJ Arts. 196' (prohibicio-
nes a los magistrados), 197" (incompatibilidad por razón del cargo) y 198" (incompatibilidad por
razón del parentesco) y Reg.Norm.TC, Art. 8".
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 18", 31".
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Co1.) Art. 68'.
Roernro Alrano Pnrrros 459

Comentario
I
El presente artícu1o, referido ai tema de los impedimentos o excusa de los magistrados no tiene
antecedente legislativo en la legislación procesal constitucional, sino que se nutre de fuentes suple-
tonas, y específicamente de los siguientes:
1. Código ProcesalCiuil. Art.305'(causales de impedimento); Arts. 311'y 312'(abstención por
impedimento); Art. 313'(abstención por decoro); Art. 312" (recusación por no abstención); y
2. Leg Orgdníca del Poder Judicial. Art. 196" (prohibiciones a los magistrados); Art. 197o (incom-
patibiiidad por razón dei cargo), y Art. 198" (incompatibilidad por razón del parentesco).

II
Esta norma constituye una innovación en e1 Derecho procesal constitucional peruano, pues intro-
duce diversos causales de impedimentos o excusa de los magistrados en materia procesal consti-
tucional, para ser aplicada única y exclusivamente a los jueces (y por extensión a los vocales de 1a
Corte Superior y Corte Suprema) del Poder Judicial
Por tanto, se precisa que esta norma no es aplicable para los magistrados de1 TC; pues, estos tie-
nen su propio régimen de impedimentos (Art. 8' del Reg.Norm.TC).

III
El Art. 8" del Reglamento Normativo del TC (Reso1. Adm. N' 095-2004-P ITC) regula la "irrecusabi-
lidad y abstención (impedimentos) de 1os magistrados" del TC, a1 establecer que:
1. Los Magistrados del Tribunal son irrecusables.
2. Pero pueden abstenerse de conocer a1gún asunto cuando tengan: a) interés directo o indirecto
o b) por causal de decoro.
3. Salvo que el hecho impida resolver (por falta de quórum).
4. Los magistrados tampoco pueden abstenerse de votar, debiendo hacerlo en favor o en contra
en cada oportunidad.

En la resolución que admite la demanda, el Juez concederá al demandado el plazo de cin-


co días para que conteste. Dentro de cinco días de contestada la demanda, o de vencido
el plazo para hacerlo, el Jaez expedirá sentencia, salvo que se haya formulado solicitud
de informe oral, en cuyo caso el plazo se computará a partir de la fecha de su realización.
Si se presentan excepciones, defensas previas o pedidos de nulidad del auto admisorio,
el Juez dará traslado al demandante por el plazo de dos días; con la absolución o vencido
el plazo para hacerlo, dictará un Auto de Saneamiento Procesal en el que se anule lo ac-
tuado y se dé por concluido el proceso, en el caso de que se amparen las excepciones de
incompetencia, litispendencia, cosa juzgada y caducidad. La apelación de la resolución
que ampare una o más de las excepciones propuestas es concedida con efecto suspensi-
vo. La apelación de la resolución que desestima la excepción propuesta es concedida sin
efecto suspensivo.
Si el Juez lo considera necesario, realizatá las actuaciones que considere indispensables,
sin notiñcación previa a las partes. Inclusive, puede citar a audiencia única a las partes
y a sus abogados para realizar los esclarecimientos que estime necesarios.
El Juez expedirá sentencia en la misma audiencia o, excepcionalmente, en un plazo que
no excederá los cinco días de concluida esta.
460 Lrano ll: Exrcrsls oeL Cóolco Pnocrser CoNslTuclo¡l¡L

El Juez en el auto de saneamiento, si considera que la relación procesal tiene un defecto


subsanable, concederá un plazo de tres días al demandante para que lo subsane, vencido
el cual expedirá una sentencia. En los demás casos, expedirá sentencia pronunciándose
sobre el mérito.
Los actos efectuados con manifiesto propósito dilatorio, o que se asimilen a cualquiera
de los casos previstos en el artículo 112 del Código Procesal Civil, serán sancionados con
una multa no menor de diez ni mayor de cincuenta Unidades de Referencia Procesal.
Dicha sanción no excluye la responsabilidad civil, penal o administrativa que pudiera
derivarse del mismo acto.

Antecedentes:
Fuente: LHCA Arts. 30'y 32".
Proyecto de Ley N'' 09371: Art. 53'.
Concordancias:
CPConst. cc.: Arts. 9', 10'y 51"
Otras cc.: CPC Arts. 102' (denuncia civil), 194' (pruebas de oñcio); LOPJ Art- 49" inc. 2. (compe-
tencia de juzgados civiles)
LEY N" 28946: Art. 3"
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts, 13', 14", 16", 17o (convertibilidad de la acción), 60,, 85".
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 5", 6', 34', 35", 64., 68".

Comentario
I
El presente Art. 53" tiene su antecedente legislativo en los .{¡ts. 30o r'32o de la Le1'de Hábeas Cor-
pus yAmparo 11982). aunque e1 texto original de1 CPConst. (200'1) implementa una mejory más
precisa regulación de Ia tramitación del proceso de amparo.
Sin embargo. 1a Lev No 28946 120061 que modifica el CPConst. introduce importantes v novedosas
modificaciones lcomo el "auto de saneamiento procesal) 1' dota a1 juez del amparo de mavores
prerrogativas procesales (posibilidad discrecional del juez de citar a una "audiencía única"l pata
una más adecuada y rápida decisión (en teoría, se supone que con estos cambios se logrará una
sentencia más eficiente).

T¡ámite u'1, o*r"ro


De este modo, 1os "pasos o etapas del procedimiento de 1a demanda" de amparo son los siguientes:
1. Plazo para contestar demanda
En 1a resolución que admite 1a demanda, el juez concederá a1 demandado el plazo de cinco (05)
días hábiles para que conteste.
2. Plazo de sentencia e Informe Oral
Dentro de cinco (05) días hábiles de contestada la demanda, o de vencido el plazo para hacerlo,
el juez expedirá sentencia, salvo que se haya formulado solicitud de informe oral, en cuyo caso
el plazo se computará a partir de 1a fecha de su realización.
3. Trámite ordinario
Si no se presentan excepciones o defensas previas, el trámite de1 amparo será el siguiente:
demanda - contestación - sentencia de primera instancia.
4. Excepciones. defensas previas y nulidades
Si se presentan excepciones, defensas previas o pedidos de nulidad del auto admisorio de la
demanda, e1 juez dará traslado a-1 demandante por el plazo de dos (02) días hábiles. Con la
absolución del demandante o vencido e\ plazo para hacerlo, el juez dictará el novedoso "auúo
Roarero Arr¡no Pnriros 461

de saneamiento procesal" (sin audiencia previa), en el que se anule 1o actuado y se dé por


concluido el proceso, en el caso de que se amparen las excepciones de incompetencia, litispen-
dencia, cosajuzgada y caducidad.
5. ImpuEnación de excepción fundada
La apelación de la resolución que ampare una o más de las excepciones propuestas es conce-
dida 'con efecto suspensiuo".
6, Impugnación de excepción infundada
La apelación de la resolución que desestima la excepción propuesta es concedida "sin efecto
suspensíuo".
7. Pruebas de oficio y sentencia
Si el juez 1o considera necesario, realizará las actuaciones que considere indispensables, sin
notificación previa a las partes (conforme e1 Art. 9' de1 CPConst.). Inclusive, puede citar a
"audiencíaúnica" a 1as partes y a sus abogados pararealizar 1os esclarecimientos que estime
necesarios. El juez expedirá sentencia en la misma audiencia o, excepcionalmente, en un plazo
que no excederá los cinco (05) días hábiles de concluida esta.
8. Demanda inadmisible o imorocedente
Si el juez en el "auto de saneamiento":
A) Demandainadmisible
Considera que Ia relación procesal tiene un defecto subsanable, concederá un plazo
de tres (03) días hábiles al demandante para que 1o subsane (antes e1 texto mencionaba
"remedie"), vencido el cual expedirá sentencia resolviendo el fondo de1 asunto.
B) Demandaimprocedente
Estima que 1a relación jurídica procesal tiene un defecto insubsanable, declarará con-
cluido el proceso (lo que antes hacía "recién" en la sentencia. dilata¡do innecesa¡iamente
e1 proceso).
C) Conducta orocesal de las Parles
Los actos efectuados con manifiesto propósito dilatorio. o que se asimilen a cualquiera de
1os casos prer.istos de
-temeridad o ma-la fe'procesal del Art. 112" de1 CPC. serárn sancio-
nados con "una multa' no menor de diez ni mayor de cincuenta Unidades de Referencia
Procesal (URP). Dicha sanción no excluye Ia responsabilidad civi1, penal o administrativa
que pudiera derivarse del mismo acto.
D) Sentenciasimultánea
En los demás casos (p. e., declarado saneado e1 proceso), eljuez expedirá sentencia (de
ser posible en la misma fecha del "auto de saneamiento") pronunciándose sobre e1 mérito
(resolviendo el fondo del asunto).

UI
El Art. 1o de 1a Ley N" 28946 "Leg que modifi.ca el Código Procesal Constitucional" (pub. 24-12-06)
introduce a este Art. 53' las siguientes modificaciones e innovaciones:
Esta modificación plasma 1a propuesta legislativa N" 747-2006-PE del Poder Ejecutivo, y tiene su
antecedente y razón principal en evitar que 1as empresas de casinos y máquinas tragamonedas no
manipulen la competencia de los jueces -sobre todo de proüncia- para acceder a los que manifies-
tan una actitud más proclive a sus intereses; por esta razón, se introducen modif,caciones para
que los jueces puedan resolver "oportunamente", 1as posibles excepciones que presente 1a defensa
del Estado.
Se introducen algunas modificaciones a1 trámite del amparo, las cuales citamos a continuación:
A) Posibilidad de audiencia de informes orales;
B) Introducen el auto de saneamiento procesal;
C) Apelación de1 auto de saneamiento procesal;
D) Posibilidad de audiencia única; y
E) Plazo de subsanación.
462 Lrseo ll: ExÉcrsrs orL Cóorco PBocrs¡r CorsrlrucloNeL

1. Posibilidad de audiencia de informes orales (Art. 53o párr. 1 parte inicialf


Se admite la posibilidad de realizar una "audiencia de informes orales" con anterioridad a la
expedición de la sentencia. Sin embargo, la mayoría de jueces en la práctica -con la normati-
vidad derogada- ya venian concediendo dicha audiencia en virtud del derecho de defensa.
2. Introducen el auto de saneamiento procesal (Art. 53" párr. I Parte media)
Ahora con estas modificaciones, si se presentan excepciones, defensas previas o pedidos de
nulidad del auto admisorio, el juez dará traslado al demandante por el plazo de dos (02) días
hábiles; con 1a absolución o vencid o el plazo para hacerlo, dictará e1 novedoso "Auto de Sanea-
míento Procesal" (antes, las excepciones y defensas previas se resoivía¡ con la sentencia).
En el caso de que se amparen "1as excepciones" de incompetencia, litispendencia, cosa juzgada
y caducidad por este "Auto de Saneamiento Procesal", se anulará 1o actuado y se dará por con-
cluido el proceso. De no ampararse las excepciones y/o defensas previas, se declarará saneado
el proceso y se procederá a expedir inmediatamente la sentencia sobre el fondo.
3. Apelación del auto de saneamiento procesal (Art. 53" párr. I parte final)
La apelación de 1a resolución dei Auto de Saneamiento Procesal que ampare una o más de las
excepciones propuestas es "concedida con efecto suspensiuo". En cambio, tratándose de la
apelacíónde Ia resolución que desestima la excepción propuesta esta es "concedida sinefecto
suspensiuo".
El informe del Estudio Echecopar Abogados sobre la Ley N' 28946 (Rev. JUS "Doctrina &
Práctica" 2l2OO7\ seña1aque, 1ocuriosodelanormaesqueseseñalaque laapelacióndela
resolución que desestima la excepción propuesta (y que por ello declara saneado e1 proceso de
amparo) es concedída sin efecto suspensiuo, como si hubiera alguna otra actividad procesal por
realizat además de la expedición de la sentencia. Lo que corresponde inmediatamente, luego
de dictarse auto de saneamiento (de ser posible en 1a misma fecha) es que se expida la senten-
cia. De ello se deriva que e1 mencionado auto de saneamiento en realidad ha aportado poco a1
procedimiento antenormente establecido.
Por 1o ta¡to, este 'auto' per se no deberia implicar un nesgo de dilata¡ e1 trámite de los proce-
sos de amparo (en tanto que en ese mismo aclo se puede emitir la sentencia. siendo potestad
deljuez decidir si está en actividad para ello o si es necesario alguna "actuación" adicional).
4. Pósibilidad de audiencia única (Art. 53' párr.21
El juez está facultado a disponer la realización deuna "audiencia úníca'; es decir, esta facultad
es discrecional, no teniendo la obligación de citarla aun cuando las partes 1o soliciten.
Precisando, que si bien la norma no señala cuales son 1as actividades procesales (en materia
probatoria) del juez en dicha audiencia; conforme el Art. 9o de1 CPConst., se establece que
únicamente serán posibles de actuar -son pruebas procedentes- en el amparo los medios pro-
batorios que "no requieran actuación o sean de actuación inmediata". Resaltando, que e1lo no
impide la realización de las actuaciones probatorias que el juez considere indispensables.
5. Plazo de subsanación lArt. 53" párr. 3)
Ahora a través de un Auto de Saneamiento, eljuez sÍ considera que la relación procesal tiene
un "defecto subsanable", concederá un plazo de tres (03) días hábiles al demandante para que
lo "subsane" (antes decía, que 1o "remedie"), vencido el cual expedirá una sentencia.
En los demás casos (p. e., tratándose de tn "defecto insubsanablef , ordenará que se anule 1o
actuado y se dé por concluido el proceso (p. e., al declarar 1a invalidez de 1a relación procesal,
por tanto dicho proceso es nulo).

Iv
Además, conforme el Art. 3' "Aplicación de la presente Ley en el tiempo" de la Ley N' 28946 se es-
tablece de modo expreso lo siSriente:
1. Las normas contenidas en esta ley son de orden publico.
2. Las normas contenidas en esta ley son de apiicación inmediata.
Rosenro Arrnno PrNrrros 463

3. Estas normas se aplican a todos los procesos constitucionales regulados por ei Código Procesal
Constitucional.
4. Estas normas se aplican incluso para 1os procesos constitucionales que estén en trámite.
5. Cuando se hubieren propuesto excepciones, defensas previas o pedidos de nulidad (conforme
el Art. 53" párr. 1 del CPConst.), el juez deberá expedir -en cada caso- resolución motivada
adecuando su trámite y previo traslado resolverá, dictando e1 "auto de saneamiento" corres-
pondiente. Cabe recordar, que las excepciones y defensas previas no proceden en el proceso de
hábeas corpus.

v
Enla Exposíción de Motiuos del Proyecto de Leg N' 09371 se prescribe que:

"En concordancia con la cognición sumaria asumida, se acoge también una sumarización del pro-
cedimiento. Así, es el juez quien puede exigir a1gún material probatorio o alguna aclaración de las
pa-rtes o de sus asesores, pero no son ellos los que pueden promoverla. Por ello, puede sentenciar
luego de ocurrida la contestación a 1a demanda, o vencido el plazo para hacerlo; o puede citar a
una audiencia única para un esclarecimiento complementario. Si optara por la audiencia, puede
resolver al final de esta (art. 53')".

VI
Así, la Comisión Redactora establece en su Estudio Introductono:

'(...,i los derechos constitucionales protegidos por el amparo tienenta calidad de fundamentales, esto
es, que teniendo base constituaonal no pueden ser afectados por ninguna leg del Congreso, (...) su
tutela debe estar a ta altura de semejante importancia.
(...) se estableció su tratamiento drferenaado, es dear, lo opuesto altratamiento ordínario propio de
Ios procesos aules, en donde regularmente se dtscuten derechos pnt'ados. Dentro de esta tutela
diferenaada y atendiendo a Ia calidad excepaonal de los derechos a ser proteEdos, se optó por la
rutela de urgenaa.
En efeao, atendiendo a que en el amparo lo que se discute no es el derecho fundamental sino su
agrauo, y dado que la pretensión no puede ser otra que pedirle al y"tez ponga f"n al per¡uicío sopor-
tado en el tiempo más corto posible, se ha optado por concederle al amporo una tutela de urgencia
satisfactiua dodo que la deasión qte recaiga en el pnnapal debe ser definitiua.
Siendo un proceso urgente, el procedimiento se añó a las características mds saltantes de estos:
1. Se empleó la sumarización procedimental (se acortaron los plazos para contestar A proponer
defensas de forma A para su tramitación en segundo grado, se eliminó la reconuención, el dic-
tamen fiscal qte generalmente alargaba los procesos innecesaríamente, entre otros); g lo que es
mds importante,
2. Se empleó la sumarización cognoscitiuo (el juez decide si hag audiencia para complementar su
información, las pruebas son las documentales g se adjuntan a Ia demanda o a la contesta-
aón);
3. Y como ga se anotó anteríormente, se agregaron a la estructura sumaria del procedimiento
algunas técnicas de aceleración como, por ejemplo, la actuación de la sentencía impugnada.
(...) el nueuo proceso de amparo peruono ho utilizado las técnicas procesales más idóneas para
proueer al justiciable de un proceso expeditiuo.
(...) Et Código cree en un juez apto pora usar un instrumento poderoso como el amparo como un me-
dio para aseguror los derechos del audadano frente al poder y sus excesos (políticos, económicos,
soaales o sea la forma qtte tome)".

vII
Supuestos de temeridad o mala fe procesal
Conforme el Art 112" del CPC, se considera que ha existido "temeridad o mala fe" procesal en 1os
siguientes casos:
4ó4 Lreno ll: ExÉcrsrs orr Cóorco PeocesnL CoNsrtucoNrL

1. Cuando sea maniflesta la carencia de fundamento jurídico de 1a dema¡da, contestación o me-


dio impugnatorio;
2. Cuando a sabiendas se aleguen hechos contrarios a la realidad;
3. Cuando se sustrae, mutile o inutilice alguna parte de1 expediente;
4. Cuando se utilice el proceso o acto procesal para flnes claramente ilegales o con propósitos
dolosos o fraudulentos;
5. Cuando se obstruya la actuación de medios probatorios;
6. Cuando por cualquier medio se entorpezca reiteradamente el desarroilo normal del proceso;
7. Cuando por razones injustificadas 1as partes no asisten a 1a audiencia generando dilación.

vm
Presunción y conducta procesal de las partes
Para efectos de determinar 1a "temeridad o mala fe procesal" de 1as partes, debe tenerse presente
el Art. 282" del CPC que regula la presunción y conducta procesal de las partes:
"El Juez puede exlraer conctusíones en contra de los intereses de tas partes atendiendo a la conduc-
ta que estas asumen en el proceso, partiatlarmente anando se manifiesta notoriamente en la falta de
cooperación para lograr la finalidad de los medios probatoios, o con otras actitudes de obstrucaón.
Las conclusiones del Juez estaran debidamente fundamentadas".

Quien tuviese interés jurídicamente relevante en el resultado de un Proceso, Puede


apersonarse solicitando ser declarado litisconsorte facultativo. Si el Juez admite su
incorporación ordenará se le notiñque Ia demanda. Si el proceso estuviera en segundo
grado, la solicitud será dirigida al Juez superior. El litisconsorte facultativo ingresa al
proceso en el estado en que este se encuentre. La resolución que concede o deniega la
intervención litisconsorcial es inimpugnable.

Antecedentes:
Ley N' 25398 (complementa LHCA): Art. 25'.
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 54".
Concordancias:
CPConst. cc.: No tiene.
Otras cc.: CPC Arts. 94" (litisconsorcio facultativo) y 98" (intervención litisconsorcial).
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 31'.
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Art. 68".

Comentario
I
E1 presente artÍculo tiene su antecedente legislativo en e1 Art. 25 de la LHCA, pero con una mejor
y más precisa regulación de la interuencíón de terceros en e1 proceso de amparo. De este modo,
respecto a 1aintervención litisconsorcial 1a presente norma establece las siguientes caracteristicas:
1. Interuención litisconsorcial en pnmera instancia.
Quien tuviese interés jurídicamente relevante en el resultado de un proceso, puede aperso-
narse solicitando ser declarado litisconsorte facultativo. Si el juez admite su incorporación
ordenará se 1e notifique 1a demanda.
2. Interuención litisconsorcial en segunda instancia.
Si el proceso estuviera en segundo grado, la solicitud será dirigida al juez superior.
Rosrn¡o Arano Pnrrros 465

3. Dl lítisconsorte facultatiuo ingresa al proceso en el estado en que este se encuentre.


4. La resolución que concede o deniega la intervención litisconsorcial es inimpugnable.

u
Se precisa el tratamiento de Ia intervención litisconsorcial, también denominada litisconsorcio
facultativo porque en sustancia comparten ios mismos efectos jurídicos. Este artículo constituye
una gran innovación en el derecho procesal constitucional peruano, pues introduce mejoras en el
tema de la interuención de terceros.

III
Enla Exposición de Motíuos del progecto de Ley N' 09371 se prescribe que:

"A diferencia del supuesto en que eljuez considera que la presencia de un sujeto es imprescindible
para la validez del proceso, razón por la cua-l 1o rncorpora (artÍculo 43'), cabe la posibilidad de que
el sujeto considere tener interés jurÍdico relevante para ingresar al proceso. Si así fuere y el juez
considera que tal interésjurídico existe, puede permitir su incorporación como litisconsorte facul-
tativo, ingresando al proceso en el estado en que este se encuentre (artículo 54")".

ry
Intervención de terceros en el proceso (CPC, 83'-108",97",327"1
Tiene lugar cuando, durante el trámite de 1a causa, sea en forma espontánea o provocada, se
incorporan a é1 personas distintas a los litigantes originarios con el fin de hacer va-ler derechos o
intereses propios, pero vinculados al litigio o al objeto de Ia pretensión. Antiguamente (sobre todo
en el Código de Procedimientos Civiles peruano de 1912), se consideraba un principio que el iniclo
de un proceso cancelaba en definrtiva la intenención de otros sujetos en este.
Esta concepción tradicional del proceso ha sido superada. A la fecha. la moderna doctrina procesal
(recogrda por el Código Procesal Ciul peruano de 1993) admrte como perfectamente factible, sea a
pedido de alguna de las partes. del juez o sobre 1a base de la existencia de una prescripción legal
específlca que eljuez admitala interuenaon de untercero por considerar que tiene derecho o interés
en elresultado del proceso. Esta institución recibe el nombre de intervención de terceros.
ier"ero es cualquiera ajena ai proceso, pero desde Ia perspectiva de la citada institución tercero es
todo sujeto eventual que, reiteramos, a pedido de una de 1as partes, del juez o por así disponerlo
una prescripción legal, se incorpora a un proceso ya iniciado por haberse acreditado que tiene un
interés directo en la decisión final. El tercero podrá ser necesario o uoluntario, según su presencia
sea determinante para lavaJidez del proceso o no, respectivamente.
InteruenciónLitisconsorcial (CPC, 98"): También se conoce como litisconsorte facultativo. Quien se
considere titular de una relación jurídica sustancial a la que presumiblemente deban extenderse
los efectos de una sentenciay que por talrazó¡ estur¡iera legitimado para demandar o haber sido
demandado en el proceso, puede intervenir como litisconsorte de una parte con 1as mismas facul-
tades de esta. Esta intervención puede ocurrir incluso durante el trámite en segunda insta¡cia.
Lítisconsorte facwltatiuo (CPC, 94'): Los litisconsortes facultativos serán considerados como litigan-
tes independientes en su relación con la otra parte, salvo disposición en contrario. Los actos de
cada uno de ellos no favorecen ni perjudican a los demás, sin que por e1lo se afecte la unidad del
proceso.

o" ro
@ron "nioo ""n "n"i,funoooo

La sentencia que declara fundada la demanda de amparo contendrá alguno o algunos de


los pronunciamientos siguientes:
1) Identiñcación del derecho constitucional vulnerado o amenazado;
466 '' Lrano ll: ExÉcesrs oeL Cóoroo Pnocrs¡L Co¡rsrrrucrorueL

2l Declaración de nulidad de decisión, acto o resolución que hayan impedido el pleno


ejercicio de los derechos constitucionales ptotegidos con determinación, en su ceso,
de la extensión de sus efectos;
3l Restitución o restablecimiento del agraviado en el pleno goce de sus derechos cons-
titucionales ordenando que las cosas rn¡elvan al estado en que se encontraban antes
de la violación;
4l Orden y definición precisa de la conducta a cumplir con el fin de hacer efectiva la
sentencia.
En todo caso, eljuez establecerá los demás efectos de la sentencia para el caso concreto.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 55'.
Concordancias:
CPConst.: A¡ts. 17", 59".
Otras cc.: C. Arts. 139" inc. 5 (motivación escrita de resoluciones), inc. 6 (instancia plural) y 200"
inc. 2 (acción de amparo); CPC Art. 122" (contenido y suscripción de las ¡esoluciones); Reg.Norm.
TC Art. 47'.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 6', 6l'-63', 65'(cosajuzgada), 85'.
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 34', 35", 64"-66'.

Comentario
I
El presente artículo referido al tema del contenido de 1a sentencia fundada no tiene a¡tecedente
legislativo en la legislación procesal constituciona-l pues se nutre de fuentes supletoias, y específi-
camente de las siguientes normas:
l. Cónstitución: Arts. 139'inc. 5 (motivación escrita de resoluciones), inc, 6 (instancia plural) y
200o inc. 2 (acción de amparo);
2. Código Procesal Civil Art. 122o (contenido y suscripción de las resoluciones); y
3. Reglamento Normativo del Tribuna-l Constitucional Art. 47" (forma de las resoluciones).

II
Esta disposición constituye una innovación en el Derecho procesal constitucional peruano, pues
introduce mejoras y necesarias precisiones en e1 tema del contenido de la sentencia fundada (sobre
todo en el modo y forma de cumplimiento y ejecución del mandato judicial para que dicho acto
procesal tenga mayor eficiencia en la protección de1 derecho constitucional afectado).
Se precisa que el Art. 55" del CPConst. prescribe "el contenido mínímo o específico" de la sentencia
fundada en el amparo; y será el juez constitucional, el encargado de completar la misma para hacer
de la sentencia un instrumento procesal para una real, oportuna, efectiva e integral reparación de
1os derechos constitucionales.
Asimismo, debe tenerse presente el Art. 17'del CPConst. que establece los requisitos "b¿Ísicos o
aenercles" de la sentencia constitucional:
"La sentencía que resuelue los procesos a que se refi-ere el presente título, deberá contener, segun
sea el cqso:
1. La identificaaón del demandante;
2. La identificacíón de la autondad, funcíonaio o persona de quien prouenga la amenaza, uiola-
ción o que se muestre renuente a acatar una norma legal o un acto administratiuo;
Roaeero Alreno PrNr-r-os 467

La determinación precisa del derecho trulnerado, o la consideración de que el mismo no ha sido


trulnerado, o, de ser el caso, la determinación de la obtigación incumplida;
4 La fundomentaaón que conduce a lo decisión adoptado;
5 La decísión adoptada señalondo, en su caso, el mandato concreto dispuesto."

III
Sentencia (CPC, 120")
Del latin sententia. Es el acto procesal del juez en forma de resoiución que pone fln a la instancia.
El modo norrnal de conclusión de cualquier proceso es el pronunciamiento dela sentencia defi.niti-
ua, que puede traducirse, siguiendo a Palacio, como "el acto del órganojudicial en cuyavirtud este,
agotada las etapas de iniciación y desarrollo, decide actuar o denegar la actuación de la pretensión
o petición extra contenciosa que fue objeto del proceso". La sentencia definitiva (acto típico de con-
clusión procesal) y los actos decisorios previos constituyen especies dentro de1 género común de
las resoluciones judiciales.
La sentencia es uno de los tres tipos de resoluciones que puede expedir unjuezjunto con los de-
cretos, autos g sentencias.
Es el modo natural de flnalizar un proceso. Declaración del juicio y resolución de1 juez. Decisión o
pronunciamiento flnal que legítimamente dicta el juez competente, de acuerdo con su opinión y con
las leyes procesales y normas aplicabies y que pone fin a la instancia.
Se le dice ejecutoriada cuando habiéndose apelado ha sido confirmada por ei superior. Es la fun-
ción más importante del ordenamiento judiciai.
En Derecho Procesal (CPC, 121"), la institución dela sentencio se opone a autoy a decreto (o
promdenaa), por ser aquella la única resolución que pone fin a la instancia. Mientras que por los
decretos se impulsa el desarrollo del proceso disponiendo actos procesales de simple trámite y
por los au¿os, el juez resuelve Ia admisibilidad o el rechazo de la dema¡da o de Ia reconvención,
el saneamiento, intemrpción. suspensión. Ia admisión. improcedencia o modificación de medidas
cautela-res y las demás que requieran motivación para su pronunciamiento.

w
" Principio de congruencia: ¿En qué consiste la motivación de resoluciones?
Se precisa que cuando:
"(...) la Constitución exige, en su artículo 139", inciso 5", '... la motivación escrita de las resolucio-
nes... y de los fundamentos... en que se sustentan', obüamente está exigiendo la concordancia y
1a congruencia entre los considerandos y las partes dispositivas o resolutivas de las sentencias..."
(Expediente N" 0005- 1 996-AIITC, Voto singular).

Resoluciones sin motivación en el Perú (El caso del CNM|


Se establece que:
"1...) el mecanismo de ratificaaón judiaalha cambiado y, por ende, actualmente es percibido como
un voto de confia¡za o de retiro de la confianza en tomo a la manera como se ejerce 1a función
jurisdiccional. Como tal, la decisión que se tome en el ejercicio de dicha competencia no requiere
motivarse, a diferencia de la destitución, la que, por su naturaleza sancionatoria, necesaria e irre-
versiblemente debe ser explicada en sus particulares circunstancias.
(...) no todo acto administrativo expedido a1 amparo de una potestad discrecional, siempre, y en
todos los casos, debe estar motivado.
(...) El establecimiento de un voto de conñanza que se materializa a través de una decisión de con-
ciencia por parte de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), sobre la base
de determinados criterios que no requieran ser expresados no es ciertamente una institución que
se contraponga al Estado constitucional de derecho y los valores que se persigue promover, pues
en el "derecho comparado" existen instituciones {omo los ¡urados- que, pudiendo decidir sobre la
4ó8 Lrsno ll: ExÉcrsrs oeL Cóoroo Peocrsar CoNsrrrucro¡.r¡L

libertad, la vida o el patrimonio de las personas, aI momento de expresar su decisión, no expresan


las razones que la justifican..." (Expediente N" 0321-2004-AA/TC).

VI
Principio de doble instancia (CPC, Xl
Instqnciq.:
Cada una de las etapas o grados del proceso. Corrientemente, en la tramitación de un proceso se
pueden dar dos instanqas: una pnmera, que va desde su comienzo hasta la primera sentencia que
lo resuelve; y una segunda, desde la interposición del recurso de apelación hasta la sentencia que
en ella se pronuncie.
Ia doble instancia como principio:
Este principio postula que un proceso judicial debe ser ventilado y resuelto por varios organismos
jurisdicciona-les y en instancias distintas, con ia finalidad de que las resoluciones emitidas por eI
órgano juisdiccional infenor (ad quo) sean revisadas por el órgano jurisdiccional superior (ad quem)
para obtener una resolución final con mayores garantias de justicia.
La Constitución Política (C, Art. 139' inc. 6) establece como un principio y derecho de la función
jurisdiccionalla pluralidad de la instancia. Para algunos autores la pluralidad de instancia consti-
tuye una modalidad del sistema procesal, y para otros un principio procesal.
El CPC peruano lo considera como principio. La doble instancia presta seguridad y garantía a los
litigantes para evitar los errores judiciales y 1as conductas dolosas o culposas de los jueces de pri-
mera instancia en la emisión de las resoluciones judiciales, y asÍ mismo, se arguye que la revisión
por el superior concede la posibilidad concreta de subsanar los errores procesales in procedendo o
1os errores materia-les in iudicando.
vII
Para viabiliza¡ esta doble instancia, el CPC peruano concede el medro impugnatorio denominado de
apelación. La doble insta¡cia es renunciable expresa o tácitamente:

1. Expresa.
Cuando 1as partes litigantes acuerdan prescindir del recurso de apelación para hacer uso del
recurso de casación directamente, situación que se ha denominado casación por salto (CPC,
389"); y

2. Tácita.
Cua¡do el litigante agraviado con la sentencia no hace uso del recurso de apelación dentro del
plazo legal, consintiendo la forma y el contenido de dicha sentencia (CPC, 123" inc. 21.

La consulta (a pesar de no ser un recurso) también genera doble instancia, ya que por disposición
expresa de la 1ey, en determinados casos procede la consulta de 1as resoluciones en primera ins-
tancia que no fueron apelada por los litigantes (CPC, 408"-409').

@ "'"'o"r"o"'o"
Si la sentencia declara fundada la demanda, se impondrán las costas y costos que eljuez
establezca a la autoridad, funcionario o persona demandada. Si el amparo fuete desesti-
mado por el juez, este podrá condenar al demandante al pago de costas y costos cuando
estime que incurrió en manifiesta temeridad.
En los procesos constitucionales el Estado solo puede ser condenado al pago de costos.
En aqueüo que no esté expresamente establecido en la presente Ley, los costos se regulan
por los artículos 410 al 419 del Código Procesal Civil.
Roarnro Arr¡no Pnrtos 469

Antecedentes:
Proyecto de Ley N'09371: Art. 56".
Concordancias:
CPConst. cc.: Art. III. 16'.
Otras cc.: C. Art.47'; CPC Arts. 410" (Costas) y 411'(Costos).
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 26",86'.
Ley de Acciones Populares y de Grupo {Col.) Art. 36'.

Comentario
I
El presente artÍculo, referido al tema del contenido de la sentencia fundada no tiene antecedente
legislativo en la legislación procesal constitucional; también se nutre de fuentes supletorias, y espe-
cíficamente de las siguientes normas: a) Constitución Art. 47" (procuradores públicos) y b) Código
Procesa-l Civil; Arts. 410' (costas) y 411" (costos).
Esta disposición constituye una innovación en el derecho procesal constitucional peruano, intro-
duce necesarias precisiones en el tema del contenido de las costas y costos, como, por ejemplo,
que "...en los procesos constitucionales ei Estado solo puede ser condenado al pago de costos",
pues antes el Estado estaba excluido y exonerado de cualquier pago en el proceso aun si hubiera
actuado irresponsablemente, ahora no.
El Art. 47' de la Constitución Política establece textualmente 1o siguiente:
"La defensa de los intereses del Estado está a cargo de los Procuradores Públicos conforme a leg. El
Estado está exonerado del pago de gastos judicioles".

Este Art. 56'del CPConst. presenta 1as siguientes reglas:


1. Si la sentencia declara fundada [a demanda, se impoudrán las costas y costos que eljuez
establezca a la autoridad, funcionario o persooa demandada.
Esta regla sigue el criterio general del derecho procesal peruano, 'quien pierde un proceso está
obligado a pagar todos 1as gastos generados por el proceso' (costas y costos).
Citamos el criterio general prescrito en el Principio de 1a condena en costas ]¡ costos (CPC Art.
4t2"1.
"Artículo 412. El reembolso de las costas g costos del proceso no requiere ser demandado y es
de cargo de la parle uencida, saluo declaraciónjudicial expresa g motiuada de exoneración.
La condena en costas y cosfos se establece por cada instanaa, pero si la resolución de segunda
reuoca la de pimera, la parte uenada pagara las costas de ambas. Este citerio se aplica tam-
bién para lo que resuelua la Corte de Casación.
Si en un proceso se han discutido uanas pretensiones, las costas A costos se referirán únicamen-
te alas que hayan sido acogidas para el uencedor.
En los casos en que se hubiera concedido auxilio judicial a la parle ganadora, correspondera a
la uencida el reembolso de tasas judiciales al Poder Judicial".
Asimismo, es importante tener presente ios casos en que no procede el pago de costas y costos
(CPC, Arts. 722" inc. 6 y 413'1.

2. Si el amparo fuere desestimado por eljuez, este podrá condenar al demandante al pago
de costas y costos cuando estime que incurrió en maniñesta temeridad.
Conforme el Art. III (Principio de gratuidad) del CPConst. "todos los actos procesales del de-
mandante en el proceso constituciona-l son gratuitos" (es decir, por ejemplo no pagará cédulas
de notiflcación ni tasasjudiciales). Pero, esta regla general no se aplica cuarldo e1 dema¡dante
actuó de manera temeraria; es decir, con ma-la fe procesal. Ello conforme el Art. 103 de la Carta
Magna que prescribe "La Constitución no ampara ei abuso del derecho".
47ü '' Lreeo ll: ExÉcrsrs orr Cóorco Ppoc¡srr CorsltucroNt

En los procesos constituciona-les ei Estado solo puede ser condenado al pago de costos.
En el ordenamiento jurídico peruano en materia de procesos ordinarios rige e1 criterio general
prescrito en el Art. 413'del CPC sobre "Exención y exoneración de costas y costos" del Estado:
"Artículo 413. Está¡ exentos de lacondena en costasJ¡ costos los Poderes Ejecutivo. Legislati-
vo y Judicial. el Ministerio Público. los órganos constitucionalmente autónomos. los gobiernos
regionales y locales.
Están exoneradas de los gastos del proceso las Universidades hiblicas, quienes obtengan
Auxilio Judicial y la parte demandante en los procesos de aiimentos dentro de los límites esta-
blecidos en la ley pudiendo ser condenados al pago de costas y costos.
También está exonerado quien reconoce o se allana a la demanda dentro del plazo para con-
testarla". En cambio en referencia de los procesos constitucionales, hallamos una excep-
ción porque "en los procesos constitucionales" el Estado está obligado a pagar los gastos del
proceso pero únicamente en materia de costos (precisando, que el Estado nunca podrá ser
condenado al pago de costas).

3. En aquello que no esté expresamente establecido en la presente Ley, los costos se regu-
lan por los artículos 410 al 419 del Código Procesal Civil.
Conforme la 1o Disposición Final del CPC, este constituye principal fuente supletoria:
PRIMERA DD.FF. uLas disposiciones de este Código se aplícan supletonamente a los demas
ordenamientos procesales, siempre que sean compatibles con su naturaleza."
Por tanto, las normas que regulan las "costas y costos" (Arts. 410'al 419') del CPC se deben
aplicar ante casos de lagunas jurídicas o normas defectuosas en el CPConst. sobre "costas y
costos". Precisando -que debe tenerse presente- que 1os procesos constitucionales debido a los
flnes especiales que persigue ("vigencia efectiva de los derechos constituciona-les'y "gatantizat
1a primacÍa de 1a Constitución") tienen una natura-leza juridica distinta a los procesos ordina-
rios que tutela¡ derechos legales ¡"/o infralegales.

II
Costas (CPC, VIII, 410")
Se denomina cosfas a los gastos que se ocasionan a las partes con motivo de un procedimiento
judicial, cuaiquiera sea su Índoie. Las costos están constituidas por tasasjudiciales, los honorarios
de los órganos de auxilio judicial y los demás gastos judiciales realizados en el proceso. Se dice, en
este sentido, que una de las partes es condenada en costas, cuando tiene que pagar, por ordenarlo
así la sentencia. no solo sus gastos propios, sino también los de la contraria.
Respecto de la condena en costas,las legislaciones en el Derecho comparado mantienen dos crite-
rios disímiles (distintos):
1. Para unas, soio procede cuando la parte que pierde el litigio ha actuado con temeridad o con
mala fe;
2. Mientras para otras se aplica siempre al vencido, salvo que elluez le exima de su pago por
consideraciones especiales que debe determinar (posición adoptada por el actual CPC peruano
según su Art. 412, Principio de la condena en costas y cosfos).

Coslas y cosúos delarebeldía (CPC, 464"). Son de cargo del rebelde las costas y costos causados
por su rebeldía.
Coslas y coslos en segundainstancia (CPC, 381"). Cuando la sentencia de segunda instancia,¡ con-
firmaíntegramentela de primera, se condenará al apelante con las costas y costos. Bn los demás
casos, se ñjará la condena en atención a 1os términos de la revocatoria y 1a conducta de 1as partes
en la segunda instancia.
Cosfos, costos y multas de las excepaones A defensas preuias (CPC, 457'). Las costas, costos
y multas del trámite de las excepciones y defensas previas será¡ de cargo de la parte vencida.
Adicionalmente, si el juez advierte la "manifiesta falta de fundamento" de la excepción deducida y
RosrBro ArrrBo PrNrrros 471

desamparada, puede condenar a quien 1a interpuso con una multa to menor de tres ni mayor de
cinco Unidades de Referencia Procesal.

m
Costos (CPC, VIII, 411o)
Son costos del proceso el honorario del abogado de la parte vencedora, más un cinco por ciento
(5%) destinado al Colegio de Abogados del Distrito Judicial respectivo para su Fondo Mutual y para
cubrir los honorarios de los abogados en los casos de Auxilio Judicial.
ry
Casos en que no procede el pago de costas y costos
I. Dxención de costas y coslos ICPC, 122"-6,41.3')
Están exentos (dispensados, exonerados) de la condena en costas y costos los Poderes Legis-
lativo, Ejecutivo y Judicial, el Ministerio Público, 1os órganos constitucionales autónomos, los
Gobiernos Regionales y Locales; y
2. Exoneración de costas y cosfos (CPC, 122'-6,413'l
Están exonerados (excluidos, no están obligados ai pago) de los gastos del proceso, las uni-
versidades, quienes obtengan auxilio judicial y la parte demandante en los procesos de ali-
mentos y de filiación, por 1o que no serán condenados en costas y costos. También está
exonerado de costas y costos, quien reconoce o se allana a la demanda dentro del plazo para
contestarla.

v
¿Cómo se realize la liquidación del pago de costos?
Se precisa que:
"(...) en consecuencia. r'sin pe¡uicio de las demás responsabilidades a que hubiera lugar, (...)
corresponde el pago de costos conforme a.l a¡tículo 56" del Código Procesal Constltucional, el
mismo que deberá hacerse efectivo en la etapa de ejecución de sentencia. donde además deberá
efectua¡se conforme a los a¡ticulos 1236'y 1244'del Código Civil, el abono de los intereses legales
a partir de la fecha en que se determinó el pago de los de¡echos a la recurrente hasta la fecha en
que este se haga efectivo...
(...) la liquidación deberá realizarla eljuez conforme a la tasa fijada por el Banco Central de Reser-
va en el momento de ejecutarse 1a presente sentencia" (Expediente N" 3149-2004-AC/TC).

=La seatencia puede ser apelada dentro del tercer día siguiente a su notificación. El ex-
pediente será elevado dentro de los tres días siguientes a la notificación de la concesión
del recurso.

Antecedentes:
Fuente: LHCA Art. 33'.
Proyecto de Ley N'09371: Art. 57".
Concordancias:
CPConst.: Arts. 47", 48", 58", 60'.
Otras cc.: CPC Arts. 364'y ss,
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 28'
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 37", 67'
472 LieBo ll: ExÉorsrs orL Cóoroo PBoces¡r Co¡rsrlruclo¡raL

Comentario
I
El presente artícuio tiene su antecedente legisiativo en el Art. 33o de la LHCA, se observa una
mejora de la redacción y se hace una importante innovación y precisión en cuanto a que el expe-
diente serd eleuado dentro de los tres dÍas hábiles siguientes "a la notificación de la concesíón del
realrso".
La anterior norma procesal (hoy derogada) señalaba, que el expediente deberá ser elevado a la Cor-
te Superior dentro del tercero dia de interpuesta la apelación.
u
Apelación (CPC, 364")
Del latín apellatio, onis, reclamación. Acción de apelar. En Derecho, recurso ante la instancia
superior ffuzgado, corte o tribunal) que es interpuesto por quien no está conforme con un auto o
sentencia del juez que tramita su causa. La apelación es e1 más importante y e1 más utilizado de los
recursos ordinarios. El recurso de apelación tiene por objeto que el órgano jurisdiccional superior
examine, a solicitud de parte o de tercero legitimado, 1a resolución que le produzca agravio con e1
propósito de que sea anulada o revocada, total o parcialmente. Apelar es deducir o interponer e1
recurso de apelación y sostenerlo. Apelado es 1a parte contra quien se ha deducido un recurso de
apelacíón. Parte que ha resuitado favorecida por el fallo apelado.
Apelante (CPC, 370'). Denomlnase así a la persona que impugna , rechaza o cuestiona a través de
un escrito llamado recurso de apelación, 1a resolución que 1es produzca agravio con el propósito
que esta sea modiflcada o revocada. Referido a 1a parte que deduce recurso de apelación, es decir,
al que se designa como actor en 1a segunda insta¡cia.
Apelacióny Nulidad (CPC,382"). El recurso de apelaaón contrene intrÍnsecamente e1 de nulidad,
solo en los casos que ios vicios estén referidos a la forma,Lidad de Ia resolución impugnada.

III
. Recurso de Apelación (CPC, 176o, 353o, 364"-383")
El recurso de afzada es sinónimo de recurso de apelación. La apelación es el más importante y el
más utilizado de los recursos ordinarios. Se caracteriza porque solo está concedido para afectar
a través de é1 autos o sentencias, es decir, resoluciones en las cuales haya una decisión de1 juez
originada en un aná1isis lógico-jurÍdico del hecho o de la norma aplicable aI hecho; a diferencia
del decreto, que solo es una aplicación regular de una norma procesal impulsora del proceso. Otro
rasgo de la apelación, de hecho, también propio de todos 1os medios impugnatorios, consiste en que
se puede interponer contra una resolución o parte de ella. Es decir, admitiendo que una resolución
puede contener más de una decisión judicial, es posible que solo alguna de ellas sea considerada
agraviante y equivocada (con vicio o error) por una de 1as partes, siendo así, esta podrá apelar pre-
cisando que solo 1o hace respecto de una parte específlca de la resolución y no sobre su integridad.
Puede definirse a la apelación, siguiendo a Pamcro, como el recurso procesai encaminado a lograr
que un órgano judicial jerárquicamente superior con respecto a1 que dictó una resolución que se
estima injusta, la revoque o reforme, total o parcialmente.
Fl¡-cón dlce que se trata de un medio de impugnación que tiene el litigante para atacar las reso-
luciones judiciales, con 1a flnalidad que el superior 1as revoque total o parcialmente por haber
incurrido el juez a quo en Dn error de juzgamiento, error que consiste normalmente en aplicar una
ley inaplicable o en no aplicar una ley aplicable o en una incorrecta utilización de los principios
lógicos o empíricos de1 fallo (Couruno) o en la incongruencia de las resoluciones (Senne Domínguez).
La apelación es un recurso procesal por el que una de las partes reclama que el tribunal superior
deje sin efecto una resoluciónjudicial, dictada por el órganojudicial inferiorjerarquía, dictando en
su lugar otra que repare los agravios que ocasiona la primera. La apelación, de 1a misma marlera
Ros¡Bro Arr¡no PrNrrros 473

que la casación y a diferencia de la revocatoria y la aclaratoria, es resuelta por un órgano judicial


que se ha11a en un grado por encima del magistrado que emitió e1 pronunciamiento impugnado.
Por agrauo debe entenderse, según explica Palacio, .lainsatisfacción, totalo parcíal, de cualquiera
de las pretensiones (principales o accesoias), oposiciones o simples peticíones formuladas en el pro-
ceso". El agrauio debe ha-lIarse en ia parte resolutiva o dispositiva de la resolución, siendo inapela-
b1es, por ende, los considerandos de aque11a.
Se discute en doctrina stla apelación conflgura un nuevo proceso, distinto al de primera instancia
(tesis renouadora), o si por el contrario, se trata del mismo proceso dividido en distintos grados
(tesis reulsoria/. Esta tesis renouadora parte de 1a base que la alzada constituye un proceso aparte
y de ahi que se autorice, por ejemplo, el ofrecimiento de nuevas pruebas en Ia apelación. La segun-
da corriente, denominada reuisoria, sostiene por oposición que e1 recurso en exarnen tiene como
meta revisar, depurar, e1 material litigioso y el pronunciamiento deflnitivo de primera instancia, de
modo que con é1 no se procura reiterar e1 juzgamiento de origen stno controlar 1o ya decidido. No
es cuestión sencilla dilucidar cuál de las dos posturas mencionadas precedentemente, es decir, la
renouadoray la reuisora (esta última, como vimos, adoptada por la legislación argentina), tiene más
ventajas, ya que, como sensatamente dice Hitters, "todo depende de 1as previsiones normativas de
los diversos ordenamientos".
Respecto a1 sistema adoptado por 1a legislación procesal de Argentina, como 1o explica Palacio, si
bien la apelación supone ia vigencia de1 sisfema de la doble instancia, "ella no implica un nuevo
juicio" (notrumiudicium)en el sentido que, a través de 1a sustanciación del recurso, e1 tribunal de
alzada se halla habilitado tarto para practicar ex nouo 1as probanzas como para admitir el plantea-
miento de nuevas pretensiones y oposiciones o 1a producción indiscriminada de nuevas pruebas.
Prieto Castro pone de relieve que en Espana (igual que en la Argentina) e1 recurso que nos ocupa es
unaapelaciónlimitada que no puede calificarse de segundainstancia. sino, más bien, de recurso
de alzada con ciertas conexiones al ius nouorum
En e1 Peru, el recurso de apelación es una apelación limitada. pues no implica un nuevo juicio sino
la aplicación del principio de la doble instancia. constituvendo el tribunal superior un tribunal de
alzada (tiene ciertas facuitades. pero [mitadas por restricciones obvias. \'. gr.. no puede admitir
nueva pretensión ni nueva prueba en 1os casos de procesos sumarÍsimos. etc.).

ru
Efectos del Recurso de Apelación (CPC, 368",372" párr,2l
El recursodeapelaciónseconcedeendosformas: l.conefectosuspensivo(oendobleefecto) y2.
sin efecto suspensivo (o en un solo efecto o devolutivo). Así, explicando estos dos conceptos tene-
mos:

1. Con Efecto Suspensivo (o en doble efecto) (CPC,368'-11


La eflcacia de la resolución recurrida queda suspendida hasta 1a notificación de la que ordena
se cumpla 1o dispuesto por el superior. Sin perjuicio de la suspensión, el juez que expidió 1a
resolución impugnada puede seguir conociendo las cuestiones que se tramitan en cuaderno
aparte. Asimismo, puede, a pedido de parte y en decisión debidamente motivada, disponer
medidas cautelares que eviten que la suspensión produzca agravio irreparable; y

2. Sin Efecto Suspensivo (o en un solo efecto) (CPC, 368'-21


La eficacia de la resolución impugnada se ma¡tiene, incluso para el cumplimiento de esta. A1
conceder 1a apelación, e1 juez precisará e1 efecto en que concede ei recurso y si es diferida, en
su caso.

Se precisa, sin embargo, que los populares conceptos un solo efecto o doble efecto son irreales,
inadecuados y engañosos. Este criterio defectuoso o engañoso se origina, creemos, en el error de
considerar que los efectos de la apelación están ligados a la competencia deljuez inferior. Nos pare-
ce que 1a competencia del juez inferior no está en cuestión durante Ia tramitación de una apelación,
lo que sí está en disputa es 1a ef,cacia de 1a resolución apelada.
474 Lrepo ll: ExÉo¡srs oeL Cóoroo Pnocrs¡r CoNsrrucror.r¡L

Cuando se interpone un recurso de apelación, e1 tema crucial es si la admisión y procedencia del


recurso va a determinar que 1a resolución se cumpla o se suspenda su ejecución; v. gr., si una
persona apela una resolución que le ordena que pague una suma de dinero, lo trascendente es
saber si cuando se le conceda ia apelación esta persona ya no está obligada apagar hasta que la
decisión se confirme o revoque por eljuez superior (con efecto suspensivo) o si, con prescindencia
de la concesión del recurso, deberá cumplir con lo que la resolución ordena (sin efecto suspensivo).
Esta disyuntiva depende de1 efecto con que haya sido concedido el recurso. Dada la importancia
del efecto en que se concede la apelación, esta deberá ser precisada por el juez en la resolución
correspondiente. Sin embargo, si el CPC o eijuez no expresaran nada al respecto, se entenderá que
el recurso ha sido concedido sin efecto suspensivo.

v
Fundamentación del agravio Recurso de Apelación (CPC, 366")
El que interpone el recurso de apelación, debe fundamentarlo: 1) indicando el error de hecho o de
derecho incurrido en la resolución; 2) precisando la naturaleza del agravio; y 3) sustentando su
pretensión impugnatoria.

VI
Procedencia del Recurso de Apelación (CPC, 365')
Procede el reatrso de apelación: 1) contra las sentencias, excepto las impugnables con recursos de
casación y las excluidas por convenio entre las partes; 2) contra los autos, excepto los que se expi-
dan en la tramitación de una a¡ticulación y 1os que el CPC excluya; y 3) en los casos expresamente
establecidos en el CPC.

@*r^rr"o"roo"^"run
El superior concederá tres días al apelante para que exprese agravios. Recibida la expre-
sión de agravios o ea su rebeldía, concederá traslado por tres dias, fijando día y hora para
la vi'sta de la causa, en la misma resolución. Dentro de los tres días siguientes de recibida
la notificación, las partes podrán solicitar que sus abogados informen oralmente a la vista
de la causa. El superior expedirá sentencia dentro del plazo de cinco días posterio¡es a la
vista de la causa, bajo responsabilidad.

Antecedentes:
LHCA: Art- 34'.
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 58'.
Concordancias:
CPConst.: Arts. 47', 4B', 57', 60".
Otras cc.: No tiene.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 28", 29" .
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 37',67"

Comentario
I
El presente artícu1o tiene su antecedente tegislativo en el Art. 34' de la LHCA, se introducen mejo-
ras en la redacción y útiles innovaciones para el Derecho procesal constitucional (p. e., se reducen
los plazos para expedir Ia sentencia en un tiempo menor). De este modo, las características del
tramíte de apelación del amparo son las siguientes:
RosEBro Ar¡¡no PrNrrros 475

l. Exorese aqrauíos
El superior concederá tres días hábiles al apelante para que exprese agravios (mantiene el
mismo plazo que en la norma derogada).

2. Vista de la causa
Recibida la expresión de agravios o en su rebeldÍa, concederá traslado por tres días hábiles,
fljando dÍa y hora para la vista de la causa en la misma resolución (mantiene el mismo plazo
que en la norma derogada).

3. Informe oral
Dentro de los tres dÍas hábiles siguientes de recibida la notificación, las partes podrán solicitar
que sus abogados informen ora-lmente a Ia vista de la causa (mantiene el mismo plazo que en
la norma derogada).

4. Plazo de sentencia
Ei superior expedirá sentencia dentro del plazo de cinco días hábiles posteriores a la vista de
la causa, bajo responsabilidad (la norma derogada establecía que "no deberá ser mayor de 20
días el plazo para la resolución, contados desde la recepción del expediente, bajo responsabili-
dad").

il
Expresión de Agravio
Garrone señala que la pieza (o escrito) jurídico mediante la cual la parte que se considera lesionada
por la sentencia de primera instancia, expone ante e1 tribunal los perjuicios que la misma le causa
en procura de su revocatoria. La expresión de agravios es el fundamento de la apelación ante Ia
segunda insta¡cia o tribunal superior.

m
Vista de la Causa (CFC, 375 y LOPJ, 1400)
Vista es sinónimo de traslado y de notif"cación. Vista es el conocimiento de un juicio tomado en una
áudiencia púb1ica, a esto también se le conoce como la uista de la causa. Actuación escrita u oral
mediante la cual se escucha a las partes antes de dictar una resolución, ordenando un traslado
por nota o por cédula duratte una audiencia. Para Escriche, vista de la causa es el reconocimiento
primero que se hacen ante eljuez o tribunal con relación de los autos y defensas de las partes para
la sentencia.
Visto (Vistos)
En sentido procesal amplio, dícese de Ia fórmula con que en el mundo forense se expresa el juez o
tribunal que concluyó la vista de una causa, revisó y andizó todo 1o actuado y está listo para dic-
tar el fallo. También visto(s) es la fórmula que antecede a la parte considerativa y resolutiva en las
sentencias y otras resoluciones judiciales. En diferente sentido, dícese de la declaración que hace
el juez o tribunal de haber examinado un escrito o estudiado todo un expediente.

ry
Informe ICPC,24",2391
En Derecho Procesal, toda exposición escrita u oral sobre un asunto, v. gr., la que realiza el perito
para hacer conocer al tribuna-I, sus comprobaciones y conclusiones.

Informe Oral (CPC, 41', 375', 394"1


También se le llama in uoce. Alegato que cada una de las partes hace oralmente o a viva voz ante el
juez o tribunal que entiende en e1 asunto. Esta forma es esencial en aquellos sistemas procesales
que instituyen la oralidad. Inclusive en sistemas predominantemente escritos, suele admitirse el
476 LreBo ll: ExÉcrsrs orL Cóorco Pnocesnr CoNsrlrucloxnl

informe oral o in üoce, sea de modo obligatorio o en forma optativa, para determinados actos y en
determinados fueros.

Ejemplo:
Clases de informes:lnformes orales (CPC, 41", 375" ,394"); informe de gestión (CPC, 24" inc.7); in-
forme de1 interventor (CPC, 664'); informe delveedor (CPC,664'); informes escritos (CPC, 208"-1);
informe del centro de trabajo (CPC, 564'), etc.

@ri""u"runo" ""n "n"ro

Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 22' del presente Código' la sentencia firme
que declara fundada la demanda debe ser cumplida dentro de los dos días siguientes de
notificada. Tratándose de omisiones, este plazo puede ser duplicado.
Si el obligado no cumpliera dentro del plazo establecido, el juez se dirigirá al superior
del responsable y lo requerirá para que lo haga cumplir y disponga la apertura del proce-
dimiento administrativo contra quien incumplió, cuando corresPonda y dentro del mis-
mo plazo. Transcurridos dos días, el juez ordenará se abra procedimiento administrativo
contra el superior conforme al mandato, cuando corresponda, y adoptatá directamente
todas las medidas para el cabal cumplimiento del mismo. El juez podrá sancionar Por
desobediencia al responsable y al superior hasta que cumplan su mandato, conforme a lo
previsto por el artículo 22" de este Código, sin perjuicio de la responsabilidad penal del
funcionario.
En todo caso, eljuez establecerá los demás efectos del fallo para el caso concreto' y men-
tendrá su competencia hasta que esté completamente restablecido el de¡echo.
Cuando el obligado a cumplir la seatencia sea un funcio¡ario público el juez puede ex'
pedir una sentencia ampliatoria que sustituya la omisión del funcionario y regule la
situación injusta conforme al decisorio de l,a sentencia. Para efectos de una eventual
impugnación, ambas sentencias se examinarán unitariamente'
Cr¡ando la sentencia ñrme contenga una prestación monetaria, el obligado que se en-
cuentre en imposibilidad material de cumplir deberá manifestarlo al juez quien puede
concederle un plazo no mayor a cuatro meses, vencido el cual, serán de aplicación las
medidas coercitivas señaladas en el presente aÉículo.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N'09371: Art, 59".
Concordancias:
CPConst.: Art.22'.
Otras cc.: C. Art. 139" inc. 18 (obligación de colaboración del Poder Ejecutivo en los procesos) y
CPC Arts. 53 ffacultades coercitivas deljuez) y 715" (mandato de ejecución de resoluciónjudicial
firme).
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 61'-63", B5'.
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 35", 41"-45" (medidas coercitivas), 66'.

Comentario
I
E1 presente articulo, referido al tema del contenido de 1a sentencia fundada, no tiene antecedente
legislativo en 1a iegislación procesal constitucional; se nutre de fuentes supletoias y específicamen-
te de las siguientes normas:
Roaenro Arrnno PrNri-ros 477

1. Constitución: Art. 139'inc. 18 (obligación de colaboración del Poder Ejecutivo en 1os procesos),
v
2. Código Procesal Civil: Arts. 53" (facultades coercitivas del juez) y 715" (mandato de ejecución
de resolución judicial flrme).

Esta norma constitu]¡e una innovación en e1 Derecho procesal constitucional peruano, pues in-
troduce necesarias mejoras e innovaciones en el tema de la ejecución de la sentencia de amparo.

II
Así, podemos establecer las siguientes caracteristicas en la ejecución de la sentencia de amparo:
1. Plazo oara cumplír sentencia fundada
Sin perjuicio de 1o establecido en el Art.22" del CPConst., 1a sentencia flrme que declara fun-
dada 1a demanda de amparo debe ser cumpiida dentro de los dos días hábi1es siguientes de
notificada.
2. Plazo en omisíones
Tratándose de afectación de derechos constitucionales ante actos pasivos u omisiones, la sen-
tencia fundada debe ser cumplida dentro de1 plazo de 1os cuatro días hábiles siguientes de
notificada.
3 Responsabilidad por incumplimiento de funcionario público A/ o de su superior
Aqui se reafizarán 1os pasos siguientes:
A) Si obligado no cumpliera dentro de1 plazo establecido, el juez se dirigirá al superior de1
e1
responsable y 1o requerirá para que 1o haga cumplir y disponga 1a apertura del procedi-
miento administrativo contra quien incumplió, cuando corresponda v dentro de1 mismo
plazo;
B) Transcurridos dos días hábiles. el juez ordenará se abra 'procedimiento administrativo
contra el superior' conforme al mandato. cua¡do corresponda: r-
C) El juez "adoptará directamente todas 1as medidas" para el cabal cumplimiento del mismo.
4. Facultad sanaonadora del juez
El juez podrá sancionar por desobediencia al responsable y a1 superior hasta que cumplan
su mandato, conforme a 1o previsto por eI Art. 22" del CPConst., sin perjuicio de la respon-
sabilidad penal de1 funcionaio. Esta norma al aiudir afuncionario no precisa si se refiere a1
responsable o al superior, o a ambos; somos de la opinión que 1a responsabilidadpenalpor
incumplir el mandato judicial debe recaer sobre ambos sujetos (es decir, son culpables tanto
e1 responsable como su superior).

5. Facultad inteqradora A ejecutora del juez


En todo caso, eljuez establecerá los demás efectos del fallo para e1 caso concreto, y mantendrá
su competencia hasta que esté completamente restablecido el derecho.
6. Sentencia amoliatona A sus efectos (lnnovación muy importante)
Cuando el obligado a cumplir la sentencia sea un funcionario público, el juez puede expedir
una sentencia ampliatoria que sustituya la omisión del funcionano g regule la situación injusta
conforme al decisorio de 1a sentencia. Para efectos de una eventual impugnación, ambas sen-
tencias se examinarán unitariamente.
'56 (
) Especial mención merece el párrafo 4 del artículo 59.', pues prevé la posibilidad de que,
cuando el obligado a cumplir la sentencia sea un funcionario público, "(...) e1juez puede expedir
una sentencia ampliatoria que sustitu]ra la omisión del funcionario y regule la situación injusta
conforme a.l decisorio de la sentencia".
Para este Colegiado, la segunda sentencia que tenga que expedirse, sea integrando o complemen-
tando la decisión recáda en el proceso constitucional, corresponde al mismo órgano que emitió la
sentencia materia de ejecución, sin distorsionar el sentido de la fundamentación y el fallo de la
478 Lleno ll: ExÉcrsrs orL Cóolco PnocrseL CoNslluclorer

primera sentencia firme, de modo tal que, en caso de que aquella sea impugnada, le corresponderá
resolver el ¡ecurso a la instanciajerárquicamente superior.
57. Distinto es el caso de una sentencia que haya sido expedida por el Tribunal Constitucional,
dado que su decisión no puede ser objeto de recurso impugnativo alguno, por ser este órgano de
control la última insta¡cia en sede constitucional; en consecuencia, en este último supuesto, la
decisión del Tribunal Constitucional, en caso de que se emita una nueva sentencia, deberá ser
ejecutada en los términos que establezca el Supremo Intérprete de la Constitución" (STC EXp. N"
4). 19 -2005-P A I TC, F.J. 56-s7).

7. Sentencia conprestación monetaia


Cuando la sentencia firme contenga una prestación monetaria, el obligado que se encuentre
en imposibilidad material de cumplir deberá manifestarlo al juez, quien puede concederle un
plazo no mayor a cuatro meses, vencido el cuai serán de aplicación las medidas coercitivas
señaladas en el presente Art. 59o del CPConst.

Carlos Mesía Ramírez afirma que, "todas las medidas acordadas en este revolucionario artículo
(Art. 59") están dirigidas a lograr que la sentencia sea cumplida en sus propios términos, a diferen-
cia de 1o acontece en los procesos civiles, donde los perjuicios y los daños se cubren con indemni-
zaciones monetarias. Por tratarse de derechos constitucionales, el Código procesal constitucional
incorpora un amplio abanico de instrumentos procesales para el resarcimiento del derecho confor-
me a las medidas ]¡ decisiones que asume un juez comprometido con los valores de una sociedad
democrática y solidaria. Medidas y decisiones que requieren de un alto grado de sensibilidad y
sindéresis y que deben Euardar "una estrecha relación con el grado de reparabilidad de1 derecho y
del perjuicio causado".
De ahí que sÍ no es posible la reparación del derecho, o si el juez entiende que basta con que ]a
sentencia firme contenga una prestación monetaria. el obligado que está en imposibilidad econó-
mica de cumplirla deberá ponerlo en conocimiento del juez. quien Ie podrá conceder un plazo de
cuatro meses, vencido el cual, serán de aplicación ias medidas señaladas en este artÍculo (Art.
59')".

m
En la bxposición d.e Motiuos del progecto de Leg N' 0937i se prescribe que:

"Dn concordancia con lo ga descito sobre la actuación de las sentencias (art. 22', norma qte actúa
de manero complementaria), se considera la posibilidad de qte el juez se dirija at supeior atAa sen-
tencia debe cumplir requiriendo su ejecución g la apertura de un proceso administratiuo sancionodor
contra quien incumplió. Si aún así no se anmple la sentencía, el juez abre proceso odministratiuo
contra el superior, g asimismo adopta las medidas pora el cumplimiento de ta decísión. Resulta tan
importante para la Comisión Redactora el cumplimíento de lo decisión firrne, Erc le aseguro al juez
lo prolongacíón de su competenaa hasta qte el derecho afectodo esté completamente restablecido.
Inclusiue, la Comisión Redactora le concede al juez la facultad de expedir una sentencia ampliatoia
de contenido normatiuo que subsane la omisión det funcionario a fin de regular la situación injusta
así declarada enla sentencia (añ. 59')'.

w
La Comisión de Justicia g Derechos Humanos acerca de1 a¡tÍculo 59' del proyecto de Ley N' 0937 1
(CPConst.), referido a la ejecución de sentencia, en el último parrafo seña_la:
"Cuando la sentencia firme contenga una prestación monetaia, el obligado que se encuentre en
ímposibílidad material de cumplír deberd manifestarlo al juez quíen puede concederle un plazo no
maAor a anatro meses (...)".
Al respecto, a criterio de dicha Comisión, es evidente que dicho texto se reflere únicamente a la eje-
cución de sentencia firme que contenga una prestación monetaria Iíquida, mas no a la que contiene
una prestación monetaria ilÍquida, en cuyo caso se hace necesaria su previa liquidación.
Roeenro Arreno Pr¡rlros 479

En este sentido, esta Comisión fue de la opinión de que se agregue un último párrafo a este artícu-
io en el que se comprenda el trámite de liquidación de la prestación monetaria ilÍquida, en forma
análoga a Ia preüsta por e1 artículo 717'del CPC.
Esta sugerencia no fue admitida en e1 vigente CPConst.

v
Et el Debate del Pleno del Congreso, el congresista Pacheco Villar (FIM) propuso la supresión de
una frase en el artículo 59" del proyecto de Ley N'09371, que:
"1...1 confería al juez lo facultad de expedir sentencia ompliatoia de carácter normatiuo que sustitu-
ga la omisión del funcionario, donde se advierte esa parte que regula la capacidad de legislar, con-
virtiendo aI juez en un agente legislador y sustrayendo a1 Congreso de la República esa facultad,
que es exclusiva de él por consagrarlo asi la Constitución.

Esta propuesta no fue admitida en el actual CPConst.

VI
Principio de congruencia
¿En qué consiste la motiuación de resoluciones?
Se precisa que cuando:
'(...) la Constitución exige, en su artículo 139", inciso 5o, '... la motivación escrita de las resolucio-
nes... y de los fundamentos... en que se sustentan', obviamente está exigiendo la concordancia y
la congruencia entre los considerandos y las partes dispositivas o resolutivas de las sentencias..."
(Expediente N'0005-1996-AI/TC, Voto singular conjunto de los Magistrados Aguirre Roca, Rey
Terry y Revoredo).

vII
¿Los procesos constitucionales de la Libertad tienen "finalidad restitutoria"?
Cabe señalar que:
'(...) no existe estación probatona en el amparo porque en él no se declaran ni constituven a favor
de ninguna de las partes derechos constitucionales, lo que sÍ sucede en otra clase de procesos or-
dinarios, para cuyo caso, precisamente, se ha previsto la estación probatoria.

El amparo, y con él todos los procesos constitucionales de la libertad... solo tiene por ñnalidad
restablecer el ejercicio de un derecho constitucional, esto es, tiene una flnaiidad eminentemente
restitutoria. Lo que significa que, teniendo el recurrente la calidad de titular del derecho constitu-
cional, el amparo se dirige básicamente a analizat si el acto reclamado es o no lesivo de aquel atri-
buto subjetivo reconocido por la Norma Suprema de1 Estado. En efecto, a través de estos procesos
no se puede solicitar la declaración de un derecho o, qslzá, que se constituya uno..." (Expediente
N'0410-2002-AA/TC).

vIII
¿Cuál es el criterio de la interpretación constitucional?
Resaltamos que "(...) en el ordenamiento constitucional peruano todas las leyes, reglamentos y sus
actos de aplicación, deben interpretarse y aplicarse de conformidad con los derechos fundamen-
tales.
En ese sentido, los derechos constitucionales, en cuanto valores materiales del ordenamiento,
tienen una pretensión de validez, de modo que tienen la propiedad de 'irradiarse'y expandirse por
todo el ordenamiento jurídico.
En segundo lugar, si los derechos fundamentales cumplen una función de legitimación jurídica
de todo el ordenamiento constitucional, y, al mismo tiempo, tienen una pretensión de validez,
entonces tienen también 1a propiedad de exigir del Estado [y de sus órganos] un deber especial de
protección para con ellos..." (Expediente N' 0858-2003-AA/TC).
480 L sno ll: ExÉcrss orL Cóorco Peoces¡l Corsrrrucrorer

IX
Control Difuso
¿En qué co¿sisfe el control dtfuso (trtoder-deber del juez)?
El TC sostiene que, "(...) la Facultad de controlar la constitucionalidad de las normas con motivo de
la resolución de un proceso de amparo constituye un poder-deber por imperativo de 1o establecido
en el artículo 138', segundo párrafo de la Constitución... El control difuso de la constitucionalidad
de las normas constituye un poder-deber del juez a1 que el artícu1o 138'de 1a Constitución habilita
en cuanto mecanismo para preservar el principio de supremacía constitucional y, en general, e1
principio de jerarquía de 1as normas, enunciado en el artículo 51o de nuestra norma fundamental.
E1 controi difuso es un acto complejo en la medida en que significa preterir la aplicación de una
norma cuya validez, en principio, resulta beneficiada de la presunción de legitimidad de 1as normas
del Estado.

¿Cuáles sonlos presupuestos para ejercer el control dtfuso?


Por ello, su ejercicio no es un acto simple, requiriéndose, para que é1 sea válido, la veriflcación en
cada caso de los siguientes presupuestos:
1. Que en el proceso constitucional, el objeto de impugnación sea un acto que constituya la apli-
cación de una norma considerada inconstitucional (artículo 3o de 1a Ley N' 23506).
2. Que 1a norma a inaplicarse tenga una relación directa, principal e indisoluble con la resolución
de1 caso, es decir, que ella sea relevante en la resolución de la controversia.
3. Que 1a norma a inaplicarse resulte evidentemente incompatible con 1a Constitución, aun luego
de haberse acudido a interpretarla de conformidad con 1a Constitución, en virtud del principio
enunciado en la Segunda Disposición General de 1a Ley Orgánica de1 Tribunal Constitucional
[Ley N' 26435)..." (Expediente N" 1124-2001-.{Ai TC).

x
Procesos constitucionales de amparo, hábeas data y cumplimiento
-56. Por disposición de los artÍculos 65." ¡' 74." del CPC. ei procedimiento para Ia ejecución de las
sentencias recaidas en 1os procesos de amparo también es aplicable al tráLmrte de ejecución de
sentencias que pongan fin a los procesos de hábeas data y cumplimiento, respectivamente.
En ese sentido, la primera regla establecida en el artículo precitado es que la sentencia firme qqe
declara fundada una demanda debe ser cumplida dentro de 1os dos días siguientes a su notifica-
ción,plazo que puede ser duplicado cuando se trate de omisiones; esto es, cuando aquel que ha
sido emplazado se encuentre en la obligación de seguir una conducta o realizar un acto o conjunto
de actos, en 1a forma precisada en la sentencia.
Este artículo detalla expresamente el procedimiento a seguir en caso de incumplimiento, pll:
diendo el juzgador establecer los apercibimientos necesarios para 1a ejecución de las sentencias
recaidas tanto en los procesos de amparo como en los de hábeas data y cumplimiento, tales como
la imposición de multas fijas o acumulativas, o incluso disponiendo la destitución del responsa-
ble de la afectación de los derechos fundamentales; sanciones que incluso puede imponerse al
superior del responsable que también incumpla lo ordenado en 1a sentencia cuando sea reque-
rido para ello.
Ambas herramientas son suficientemente persuasivas para obtener la ejecución de la sentencia,
pero no pueden ser usadas discrecionalmente, sino que corresponde oue la autoridad competente.
en cada caso. cumpla con motivar y sustentar en forma adecuada sus decisiones, esto es, hacer
mínimamente referencia a los requerimientos hechos asÍ como a los apremios dispuestos.
Igual que en el caso del proceso de hábeas corpus, la autoridadjunsdiccional debe hacer de cono-
cimiento del Ministerio Priblico los hechos ilícitos que pudieran presentarse durante el trámite de
ejecución de sentencia para los fines pertinentes (artículo 8." CPC); e, igualmente, puede requerir
el auxilio de la fuerza pública, para las diligencias que sear necesarias desarrollar con las garan-
tías que aquella otorga.
RoaeBro Arreno PrNrrros 481

Especial mención merece el pá¡rafo 4 del artÍculo 59.". pues prevé la posibilidad de que, cuando
el obligado a cumplir la sentencia sea un funcionario público, "(.. .) el juez puede expedir una sen-
tencia ampliatoria que sustituya la omisión del funcionario y regule la situación injusta conforme
al decisorio de 1a sentencia".
Para este Colegiado, la segunda sentencia que tenga que expedirse, sea integrando o complemen-
tando la decisión recaída en el proceso constitucional, corresponde al mismo órgano que emitió
la sentencia materia de ejecución, sin distorsionar el sentido de la fundamentación y el fallo de 1a
primera sentencia firme, de modo ta1 que, en caso de que aquella sea impugnada, le corresponderá
resolver el recurso a la instancia jerárquicamente superior.
57. Distinto es el caso de una sentencia que haya sido expedida por el Tribunal Constitucional,
dado que su decisión no puede ser objeto de recurso impugnativo alguno, por ser este órgano
de control la ú1tima instancia en sede constitucional; en consecuencia, en este último supuesto,
la decisión del Tribunal Constitucional, en caso de que se emita una nueva sentencia, deberá
ser ejecutada en los términos que establezca el Supremo Intérprete de la Constitución." (STC
EXP. N" 41t9-20Os-pAlTC, F.J. 56-57)

XI
Otras herramientas procesales para la ejecución
de las sentencias constitucionales
"a) La represión de 1os actos homogéneos
58. El procedimiento está previsto en el artículo 60." del CPC para aquellos casos en los que
el que ha resultado vencedor en un proceso de amparo se vea nuevamente afectado en sus
derechos fundamentales, por actos similares a los que ya fueron objeto de pronunciamiento
en sede jurisdiccional, y siempre que los derechos constitucionales afectados sean sus-
tanctalmente los mismos. En estos casos, igualmente corresponde que el juzgador adopte
las medidas previstas en el a¡tículo 8.'del CPC v, de ser el caso. con el apovo de la fuerza
pública.
b) E1 estado de cosas inconstirucional
59. El Tribunal Constitucional ha recumdo a esta direcriva para dejar sentada una deci-
sión con alcances generales cuando se ha venñcado una práctica de renuencia slsremática \.
reiterada. oue constitu]-e una siruación o comportamiento contrario a la Constitució! {STC
N" 3149-2004-AC/TC), y que debe ser er¡adicado a ñn de evita¡ una sistemática r,r-rlneración
de los derechos fundamentales de un sector de la población. Para ello, el Tribunal Constitu-
ciona-l debe establecer, además, que el sustento del precitado estado, asi como los fundamen-
tos que permiten su superación, constituyan precedente vinculante, confo¡me 1o dispone el
artículo VII del Títu1o Preliminar del CPC.
Declarado el estado de cosas inconstitucional ]¡ establecidos los efectos perniciosos que se pre-
tenden eliminar. corresponde oue 1os jueces que conocen de1 proceso constitucional en e1 que se
presenten situaciones analogas, emitan pronunciamiento conforme a la doctrina jurisprudencial
establecida, debiendo entender que los actos impugnados -cuando ocurrieron luego de emitida
la resolución que constituye precedente vinculante, o cuando, habiéndose notificado 1a misma,
la autoridad competente no hubiera adoptado las medidas correctivas no solo para que tales
conductas o actos no r,rrelvan a repetirse, sino también para subsanar aquellas situaciones que
se encuentran sometidas a revisión de una autoridad jurisdiccional- constituyen una voluntad re-
nuente y atentatoria de los derechos ciudadanos de quienes ha¡ sido perturbados o perjudicados
por la acción de 1a autoridad, entidad, funcionario o persona emplazada.
Igualmente, deberá¡ tener en cuenta dicho precedente para evaluar situaciones análogas que se
presenten respecto de autoridades, entidades, funcionarios o personas distintas a las que fueron
emplazadas en el proceso en que se emitió el precedente.
Corresponde, por consiguiente, que eljuez ejecutor tome en cuenta las conductas de los obligados
aI momento de establecer los apremios y medidas que sean necesarias para lograr el cumplimrento
de las resoluciones pendientes de ejecución, conforme ha quedado expuesto en la presente reso-
lución, dependiendo del proceso constitucional del que se trate." (src EXp. N" 4119-2005-pA/
TC, F.J. 58-59)
482 Lrsno ll: ExÉorsrs orL Cóolco Pnocrs¡l Co¡srlrucloN¡L

XII
La sentencia constitucional como
ttsentencia de cOndena" y como ttsentencia
constitutiva de derechos vía interpretación"
"21. Sabido es que en la clásica clasificación de las sentencias, estas suelen identificarse en fun-
ción del contenido de su parte dispositiva, esto es, si declara¡ un derecho o una situaciónjurídica
preexistente a 1a sentencia (sentencias declarativas), si constituyen un derecho o una posición
y si ordenan compulsiva-
iurídica con relación a un objeto o situación (sentencias constitutivas)
mente la realización de determinados actos establecidos en el proceso tras verificarse la transgre-
sión del orden 1egal (sentencias de condena).
22. La condena es la consecuencia de la violación de un mandato o de una obligación. Coutu-
re sostiene que "La condena consiste, normalmente, en imponer aI obligado el cumplimiento de
la prestación, en comunicarle a que se abstenga de realizar los actos que se le prohíben, o en
deshacer lo que haya realizado"lr0l. La doctrina procesal ha propiciado en los últimos tiempos Ia
desvinculación de estas categorías con las posibilidades de ejecución, recusa¡do de este modo la
afirmación según la cual solo las sentencias de condena se ejecutan inmediatamente y en forma
incluso forzada, o aquellas que dividían la secuela del proceso de la ejecución de la sentencia que
emana del mismo.
23. Como anota Ayarragaray, "(...) el proceso es una unidad; tiende a la tutela de los derechos";
no existe, por tanto, ningunajustificación para separar en dos momentos distintos el proceso de
su eiecución.
No obstante, si sig¡iéramos, aunque sea en sentido metodoiógico, 1a distinción propuesta, ias
sentencias que pronuncia e1 Tribunal Constitucional en los procesos para 1a tutela de 1os derechos
fundamentales serían. pñma.fooe. sentencias de condena oue contienen un mandato ejecutivo y.
por tanto. se tratarÍa de decisiones que pueden ser objeto de ejecución forzosa.
En este caso, la orden del juez constitucional está encaminada. como lo establece el artículo
1.. del Código Procesal Constitucional. a'(...) reponer Ias cosas al estado anterio¡ a la r,iolación
o arneiazade r-iolación de un derecho constltucional-. o. en todo caso. a obligar a Ia autoridad o
poder público a cumplir'un mandato legal o un acto administrativo-'
24. La condena, en consecuencia. riene impuesta a partir de la venficación de que se ha vlolado
o amenazado un bien o un derecho de naturaleza constitucional (a-rts. 5.1 1'38.'del mismo CP-
Const.). Si bien no es de conocimiento pleno. tratándose de un proceso de tutela urgente. es deber
' del órgano que otorga la tutela la constatación de 1os hechos que se alegan, a efectos de que lo que
se exige posteriormente en etapa de ejecución no sea el producto de la arbitranedad o del absurdo.
No obstante, esta consideración preliminar de identificar 1as sentencias de tutela de derechos fun-
damentales como sentencias de "condena" solo anuncia 1os problemas que se presentan respecto
de la caracterización de 1as sentencias constitucionales y su ejecución. Una mirada más detenida
demuestra que eljuez constitucional no solo "ejecuta" los mandatos de la Constitución ¡eferidos a
1os derechos fundamentales, sino que esta tarea es. a menudo. una ardua actividad de valoración
interpretativa. de ponderaciones. en síntesis de "creación" y por ta¡to. en algún sentido. se trata
también de s entencias constitutiuas.
Como 1o ha puesto de relieve Spadaro, "quien interpreta crea", y más aún tratándose del máimo
Tribunal Jurisdiccional de un país. En tal sentido, "(...) quien está en posibilidades de establecer
qué cosa significa 1a Constitución de1 Estado es, a todas luces, el órgano-sujeto que tiene el (ma-
yor y más auténtico) poder en el Estado". No se trata, por ello, de un órgano cualquiera que debe
e¡ecutar aquello que es producto de 1a aplicación mecánica de la Constitución o de la ley.
25. trn tal sentido, las sentencias del Tribuna-l Constitucional no son solo actos retóricos o argu-
mentativos en torno a la Constitución o la ley, sino también actos de auténtico poder jurisdiccio-
nal. Las sentencias constitucionales son, de este modo, piezas del orden jurídico y de los derechos,
que, a partir de los casos concretos, permiten el desarrollo de los derechos frente a situaciones
muchas veces no prevtstas en el propio ordenamiento constitucional'
26. En este sentido, refiriéndose a la importancia de lajurisprudencia constitucional en materia
de derechos fundamentales y su efecto "constitutivo", A1exy, para el caso alemá1, refiere lo si-
guiente: .Hoy en dÍa no se puede colegir lo que representan los derechos fundamentales a partir
del sucinto texto de la Ley Fundamental, sino solo a partir de los 94 volúmenes de Sentencias del
Tribunal Constitucional Federal que hasta 1a fecha ha registrado en tota-l su benéfica actividad
Roseero Arraeo Pt¡.iul-os 483

desde el 7 de septiembre de 1951. Los derechos fundamentales son 1o que son sobre todo a través
de la interpretación". La interpretación es, pues, actividad, no de "descubrimiento" de algo preeús-
tente, sino "atribución de significados"; lecturas actuales de textos que en muchos casos pueden
ser basta¡te antiguos.
27. Por ello, establecer que las sentencias constituciona.les son siemore sentencias de condena
y, por consiguiente, ejecutables "forzosamente" por responder a dicha naturaleza, no solo deja al
marsen una buena cantidad de decisiones del Tribunal desconociendo la labor creativa hermenéu-
tica del máximo intérprete de la Constitución; sino que, además, no aporta elementos para un es-
tudio de la ejecución de Ia sentencia constitucional y la problemática que encierra su tratamiento.
La eiesuta!¡lidad de la sentencia constituciona-l no se desprende de la "naturaleza" de condena
o de lo que ella represente, sino de la posición que le otorga el sistema constitucional a las deci-
siones del máximo tribunal jurisdiccional del país." (STC EXP. N' 4119-2005-PA|TC. F.J. 2l-27)

xuI
Órdenes concretas a la administración
"39. Como resulta obvio, las sentencias constitucionales hoy en día no solo se dirigen a controlar
al legislador, sino que buena parte de las decisiones dei intérprete supremo de la Constitución se
orientar al cont¡ol de los actos del gobiemo y de la administración en seneral. Este es, segu¡amente,
el ámbito donde ma)¡ores dificultades tienen los justiciables para lograr la ejecución de las decisio-
nes jurisdiccionales en general e incluso en los procesos constitucionales. En vanas ocasiones han
llegado, vÍa acción de cumplimiento, hasta el propio Tribunal, pretensiones que hacían referencia al
incumplimiento de fallos judiciales.
40. Un caso representativo de las reticencias de 1a administración para cumplir con los pagos
por obligaciones frente a los administrados lo constituye la sentencia del TC expedida en el
Exp. N" 3i49-2004-ACiTC. Se trataba de una acción de cumplimiento refenda a la ejecución de
una resolución administ¡ativa que ordenaba el pago por concepto de -luto r- sepelio" a tavor de
una docente conforne a lo establecido en la Lev del Profesorado. El trármite administrativo habÍa
concluido dando contenido liquido a Io que establece la L.e1-. pero Ia.{dministración. si bien "no
se mostraba renuente-. no cumplia con el pago que se habÍa ordenado. Si bien en este caso no
se trataba de una sentenciajudicial. lo relevante es que en el anárlisis el Tnbunal adrinió que se
trataba de una actitud constante de Ia Administración respecto a1 pago de deudas dinerarias.
(..)
42. (...)En este sentido, cabe distinguir diversos tipos de órdenes concretas a la administración:
a) Sentencias que contienen una obligación de "hacer"
Se trata de decisiones que obligan a la Admínistración a la realización de determinada acción
concreta: El pago de una suma líquida ordenada en un procedimiento de cumplimiento, la
reincorporación de un trabajador despedido inconstitucionaimente, la entrega de determina-
dos medicamentos a un enfermo con Sida, o el retiro de una antena de retransmisión de la
azotea de una vivienda por afectar el derecho a la salud e integridad fisica, etc. En todos los
casos la orden debe ser precisa y no estar sujeta a condición o intermediación regulativa de
parte de la propia Administración.
b) Sentencias que ordenan abstenciones
43. En este caso 1a sentencia encuentra que determinadas acciones ponen en riesgo o aJectan
directamente algún derecho constitucional; la orden concreta debe orientarse, entonces, a de-
tener dicha actividad de la Administración o incluso a impedir que se ponga en práctica algo
ya decidido previamente a través de alguna orden de la propia Administración. Es el tipico
caso de los procesos de amparos promovidos por cobros inconstitucionales o desproporcio-
nados de impuestos que tienen una orden concreta de ejecución de una deuda tributaria, o
las abstenciones ordenadas a los municipios para que dejen de cobra¡ arbitrios que nrr hayan
sido preüamente autorizados por el municipio provincial, etc.
c) Sentencias que declaran la nulidad de actos administrativos
44. Se trata en este caso de una consecuencia práctica inapelable de las decisiones dtl méxi-
mo Tribunal. Muchas veces la reposición de un estado de cosas al momento ante¡ior a la
violación encuentra en su camino una decisión de la administración que sine de susrento a1
acto que viola un derecho. En estos casos hay que entender que existe un pronuncirLmiento
84 Lrano ll: ExÉcrsrs orL Cóoroo Pnocrs¡r CorsrrrucroN¡r

tácito sobre la nulidad del acto administrativo que lo autorizaba (v.g. el despido de un tra-
bajador contenido en la una resolución administrativa sin un debido procedimiento). Estos
actos administrativos son nulos de pleno derecho por ser contrarios a la Constitución, con-
forme al artículo 10.1 de 1a Ley N." 27444 (Ley del Procedimiento Administrativo General). La
competencia del Tribunal para declarar la nulidad de un acto administrativo fluye tanto de la
máxima jerarquía normativa de la Constitución (art. 51."), como también deber de todos los
poderes públicos de respetarla (art. 38.'). (STC EXP. N'41 19-2005-PA/TC, F.J. 39,40-44)

xry
Mecanismos de cumplimiento de la sentencia constitucional
y facultades de coerción
"45. En la leeislación de los procesos constitucionales. es muy escueta la regulación sobre la
eiecución de Ias decisiones. Recientemente el Código Procesal Constitucional ha establecido de-
terminados mecanismos de "presión" para e1 cumplimiento de las decisiones, entre los que cabe
destacar 1os siguientes:
a) La inmutabilidad de las decisiones del Tribuna-l Constitucional (art. 121.'del CP Const.)
b) La competencia para la ejecución de 1as sentencias en los procesos constitucionales de la
libertad está en manos del juez que recibió la demanda lart. 22." del CPConst.)
c) El principio de prevalencia de 1as sentencias constitucionales sobre cualquier otra decisión
judicial. Esto tiene relevancia en el caso de decisiones que contienen condenas patrimoniales.
d) El poder coercitivo de iosjueces constitucionales incluye la posibilidad de ordenar el despido
del funciona¡io que se resista a1 mandato contenido en una sentencia.
46. Llama la atención el hecho de que en 1a legislación administrativa (Lev N." 27444) no se hal¡a
regulado la resoonsabilidad de la Administ¡ación o de los funcionanos a ca¡go de los entes públi-
cos po¡ e1 incumplimiento de sentenciasjudiciales. La regulación de Ia ejecución de las sentencias
producidas en los procesos contenciosos pare.e. en este sentido. basta¡te más detallista 1'puede
senir de pauta frente a los vacÍos anotados. En esta drrección. el ar:ticulo .11.' de Ia Lev N.' 27584
ha establecido. entre otras cosas:
a) La responsabilidad del personal al senicio de 1a Admrnistración por el incumplimiento *intan-
grble' de las sentencias judiciales.
b) La indiüdua.lización del funcionario con más alta jerarquÍa como responsable del cumpli-
miento de las decisiones judiciales.
47. Tratándose de decisiones que contienen obligaciones de dar sumas liquidas de dinero, el artí-
cuio42.'establece:1)laposibilidaddeejecuciónforzosacontralaAdministración;2)laactuación
administratrva para lograr ampliaciones presupuestarias para atender las obligaciones que con-
tiene una sentencia; 3) el inicio de oficio del trámlte de ejecución forzosa confo¡me al artículo 713
ss. del Código Procesal Civil, modificado mediante Ley N." 27684, de 16 de marzo de 2002 conel
siguiente texto:
Artículo 42. Ejecución de obligaciones de dar suma de dinero
Las sentencias en calidad de cosajuzgada que ordenen el pago de suma de dinero, serán atendi-
das única g exclusiuamente por el Pliego Presupuestario en donde se generó la deuda, bajo respon-
sabilidad del Titular del Pliego, y su cumplimiento se hará de acuerdo a los procedrmientos que a
continuación se señalan (...).
48. Sin embargo, este párrafo de1 texto fue modificado luego del pronunciamiento del Tribu-
nal Constitucional, que, al fallar en la sentencia ¡ecaída en los Expedientes Acumulados N."
015-2001-AI-TC, 016-2001-AI-TC y 004-2004-AI-TC, publicada el 1-2-2004, declaró inconstitu-
cional la expresión "única y exclusivamente" del presente articulo, quedando subsistente dicho
precepto legal con 1a siguiente redacción:
Las sentencias en calidad de cosa juzgada que ordenen el pago de suma de dinero, serán aten-
didas por el Pliego Presupuestario en donde se generó la deuda, bajo responsabilidad del Titular
del Pliego, y su cumplimiento se hará de acue¡do con 1os procedimientos que a continuación se
seña1an (...).
49. La misma norma modificadora estableció un procedimiento en prodela administración a la
hora de hacer efectivo el cobro de sumas de dinero a consecuencia de sentencias judiciales. Así,
el artículo 42.2 del texto modificado establece una suerte de potestad discrecional en el pago de
RosrBro Arreeo PrNrLLos 4ft5

las deudas, aI establecer que "(...) el Titular del Pliego Presupuestario, preuia eualuacíóng pion-
zación de las metas presupuestarias, podrá realizar 1as modificaciones presupuestarias dentro de
los quince días de notificada, hecho que deberá ser comunicado al órgano jurisdiccional corres-
pondiente".
50. Este Colegiado considera, en este punto. que es necesario que e1 legislado¡ realice las mo-
dificaciones legislativas pertinentes a fin de atender la natura-leza del derecho fundamental que
representa hoy en día e1 derecho a la ejecución de las decisiones judiciales en general y, en parti-
cu1ar, dela sentencias constitucionales. En tal sentido, parece razonable que su cumplimiento no
puede ouedar librado al arbitrio de los funcionarios de la administración, tal como se lee de las
disposiciones que se han recogido en el fundamento precedente." (STC EXP. N'4119-2005-PA/
TC, F.J. 39,40-44)

)§I
Límites del derecho a la ejecución de las sentencias
"66. No obstante, es necesario precisar que si bien el derecho a la ejecución de resoluciones ju-
diciales es un derecho fundamental. no es un derecho absoluto en su ejercicio. Por ello, en un
Estado constitucional y democrático el ejercicio de los derechos fundamentales debe ser armoni-
zado tanto con el ejercicio de otros derechos igualmente fundamentales así como con los valores y
principios constitucionales reconocidos en nuestra Constitución. De ahi que las limitaciones a su
ejercicio puedan provenir del ejercicio de otros derechos y de la prooia actividad legislativa en el
afán de preservar también la protección de ot¡os bienes constitucionales.
67. En este sentido, este Colegiado ha establecido cua¡do menos dos límites a las restricciones de
1os derechos fundamentales. En primer ltgar, unlímite formal. en el sentido de que toda restric-
ción a los derechos fundamentales solo puede realizarse mediante ley del Congreso (principio de
legalidad de las restricciones) y, en segundo lugar, unlímite sustoncial, en la medida en que las
restricciones de los derechos fundamentales deben respetar el principio de proporcionalidad con-
signado en el artículo 200.' in fine de la Constitución. (STC EXP. N" 41 19-2005-PA/TC, F.J. 66-67)

xvl
Limitaciones al ejercicio de los derechos fundamentales y exigencias
del "principio de reserva de ley", "proporcionalidad" y'razonabiüdad"
"68. El pnnapio de reserua de leg enge que toda limitación a un derecho fundamental debe estar
imouesta por una norma con rango legal. Asi 1o dispone el articulo 2.", inciso 24, literal a), como
también el artícu1o 30." de la Convención Americana sobre Derechos Humanos cuando establece
que,
Las restricciones permitidas, de acuerdo con esta Convención, al goce y ejercicio de 1os derechos
y libertades reconocidas en la misma, no pueden ser aplicadas sino conforme a las ieyes que se
dictaren por razones de interés general y con el propósito para el cual han sido establecidas.
69. Esta primera exigencia en el control de la limitación a los derechos fundamentales, sin em-
bargo, solo llega a complementarse materialmente si la limitación contenida en la Ley no resulta
desproporcionada conforme a las finalidades constitucionales a 1as que intenta satisfacer el 1e-
gislador. En este sentido ha sido exigencia de este Tribunal oue las restricciones a 1os derechos
fundamentales tienen que responder a parámetros de proporcionalidad -v razonabilidad. Io que
permite un ana-lisis susta¡cial de 1os contenidos de la Ley con ¡elación a su incidencia en 1os
derechos fundamentales.
70. Tal como lo ha establecido este Colegiado, el fesf de proporcíonalldad inclu]¡e. a su vez. tres
suborincipios: idoneidad. necesidad J¡ ponderación o proporcionalidad en sentido estricto. En
cuando al procedimiento que debe seguirse en la aplicación del test de proporcionalidad, hemos
establecido que la decisión que afecta un derecho fundamental debe ser sometida, en primer térmi-
no, a unjuicio de idoneidad o adecuación, esto es, si la restricción en e1 derecho resulta pertinente
o adecuada a la finalidad que se busca tutelar; en segundo lugar, superado este primer análisis, el
siguiente paso consiste en anaJizar la medida restrictiva desde la perspectiva de la necesidad; esto
supone, como hemos seña-lado, verificar si existen medios altemativos a1 adoptado por el legislador.
Se trata del analisis de relacíón medio-medio, esto es, de una comparación entre medios; el medio
elegido por quien está interviniendo en la esfera de un derecho fundamental y el o los hipotéticos
486 Lrano ll: ExÉcesrs orL Cóoroo Pnocrser Co¡rsrrucroul

medios que hubiera podido adoptar para a)catzar el mismo fin. Fina-lmente, en un tercer momento
y siempre que la medida haya superado con éxito los test o pasos previos, debe proseguirse con
el anáisis de la ponderación entre principios constitucionales en conflicto. Aquí rige 1a ley de la
ponderación, según la cual "cuanto mayor es e1 grado de la no satisfacción o de Ia aJectación de un
principio, tanto mayor tiene que ser la importancia de la satisfacción del otro" (STC EXP. N' 4119-
200s-PA/rc, F.J. 68-70).

procedimiento para represión de actos homogéneos


@
Si sobreviniera un acto sustancialmente homogéneo al declarado lesivo en un proccso de
amparo, podrá ser denunciado por la parte interesada ante eljuez de ejecución.
Efectuado el reclamo, eljuez resolverá este con previo traslado a la otra parte por el plazo
de tres días. La resolución es apelable sin efecto suspensivo.
La decisión que declara la homogeneidad amplía el ámbito de protección del amparo,
incorporando y ordenando la represión del acto represivo sobreviniente.

Antecedentesr
Proyecto de Ley N" 09371: Art.60".
Concordancias:
CPConst. cc.: No tiene.
Otras cc.: CPC Arts. 53" (facultades coercitivas deljuez)
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
Fuente
El presente artÍculo, referido a-1 tema de represión de actos homogéneos en materia del amparo,

no tiene antecedente legislativo en la legislación procesa-1 constitucional; pero de alguna forma se


apoya como fuente supletoria en 1os siguientes artículos del Código Procesal Civil:
1. Art. III primer párrafo (son fines del proceso hacer efectiuos 1os derechos sustanciales; es decir,
que se cumplan adecuada y oportunamente) del Título Preliminar;
2. Art. 53 (facultades coercitivas del juez); y
3. Art. 715o (mandato de ejecución de resolución judicial flrme).

Definición y estado de la cuestian I rri.r"t normativo y jurisprudencial


1. Definición
Según e1 TC, la represión de actos lesirros homogéneos es un mecanismo de protección
judicial de derechos fundamentales frente a actos que presentan características simila¡es a
aquellos que han sido considerados en una sentencia previa como contrarios a tales derechos.
En este sentido, 1o resuelto en un proceso constitucional de tutela de derechos fundamentales
no agota sus efectos con el cumplimiento de 1o dispuesto en 1a sentencia respectiva, sino que
se extiende hacia el futuro, en la perspectiva de garantrzar que no se '"uelva a cometer una
afectación similar del mismo derecho.
"2. La represión de actos lesiws homogéneos es un mecanismo de protección judicial de de-
rechos fundamentales frente a actos que presentan características similares a aquellos que han
sido considerados en una sentencia previa como contrarios a tales derechos. En este sentido, 1o
resuelto en un proceso constitucional de tutela de derechos fundamentales no agota sus efectos
Rostnro Alrnco Pnrlros 487

con el cumplimiento de lo dispuesto en la sentencia respectiva, sino que se extiende hacia el fu-
turo, en 1a perspectiva de garantizar que no se luelva a cometer una afectación similar del mismo
derecho." (STC EXP. N." 05287-2008-PA/TC. F.J.2)
"2. (...1 la represión de qctos lesiws homogéneos es un mecanismo de protección judicial de
derechos fundamenta-les frente a actos que presentan caracteísticas similares a aouellos que han
sido considerados en una sentencia previa como contrarios a tales derechos. En este sentido, 1o re-
suelto en un proceso constitucional de tutela de derechos fundamentales no agota sus efectos con
el cumplimiento de lo dispuesto en la sentencia respectiva, sino que se extiende hacia el futuro. en
la perspectiva de garantizar que no se vuelva a cometer una afectación similar del mismo derecho.
(...)
4. Por lo demás, la represión de actos lesivos homogéneos encuentra su sustento en la necesidad
de garantizar la obligatoriedad de las sentencias ejecutoriadas y evitar el inicio de un nuevo proce-
so constitucional frente a actos que de forma previa han sido analizados y calificados como lesivos
de de¡echos fundamentales.' (STC EXP. N." 04197-2010-PA/TC, F.J.2y a)

2, Estado de la cuestióft a niael normo,tiuo g jurisprudencial


"3. A nivel normativo, la institución de la represión de los actos lesivos homogéneos ha sido reco-
gida en e1 artículo 60'del Código Procesa1 Constitucional. El texto de este artículo, ubicado en el
capítulo correspondiente a1 proceso de amparo, (...)
4. De forma progresiva, el Tribunal Constitucional ha venido emitiendo diversas decisiones en las
que se ha hecho ¡eferencia a esta institución. tanto a nivel de:
usentencias', (Ver a1 respecto la STC N' 4909-2007 -HC (caso Roberto Araujo Espinoza), publica-
da el 26 de mayo de 2008 en 1a página web del Tribunal Constitucional y la STC N' 896-2008-PA
(caso Vicente Walde Jáuregui), publicada e1 1 de setiembre de 2008 en la página web del Tribunal
Constitucional),
nautos de improcedencia" (Ver a-l respecto la RTC N" 5033-2006-PA/TC (caso Victor Roca Var-
gas), publicada el 28 de noviembre de 2007 en la página rveb del Tnbunall. r'

'recursos de queja". (\'er a1 respecto: la RTC 119-2007-Q TC. RTC 61-2008-QiTC v RTC i72
207-QlTC)-. (STC EXP \.' 05287-2008-PA TC. F J 3-.1r

III
Características procesales de la "represióD de actos homogéneos"
en el amparo (Art. 60')
Este Art. 60" del CPConst. constituye "una innovación" en el Derecho procesal constitucional pe-
ruano, pues introduce un útii mecarlismo procesal de defensa de ios derechos constitucionales
bajo la forma de "represión de actos homogéneos", con ias siguientes características:

1. Objeto de la denuncia por represión de acto homogéneo


Procede la denuncia contra el "nuevo" acto lesivo (debe ser posterior a 1a ejecución del ampa-
ro), siempre y cuardo, este sea similar u homogéneo al declarado como lesivo en el proceso de
ampa-ro. Se precisa que se requiere que la sentencia del amparo se encuentre cumplida.

2. Legitimidad del denunciante


El denunciante será "la parte" interesada; es decir, solo puede ser e1 mismo demandante origi-
nal (parte actora o demandante) del proceso de amparo.
¿Un "tercero con interés" puede denunciar si e1 acto homogéneo afecta intereses difusos?
Conforme el texto literal del Art. 60" nunca podrá ser denunciante "un tercero con interés" (p.
e., una asociación de consumidores y/o usuarios). Lo cual creemos un error. porque en el caso
en oue el acto declarado lesivo por un proceso de amparo haya aJectado "intereses difusos"
(como son la defensa del consumidor, defensa del medio ambiente y defensa del patrimonio
cultura-l previstos tanto a nivel constitucional como en el Art. 80' del CPC) y dada la natura-
leza social de estos intereses donde 1os afectados son siempre un conjunto indeterminado de
personas §r en muchos casos, ei afectado es toda la sociedad),la defensa debe ser mul¡ rápida
v oportuna y permitir a la sociedad tutelar sus derechos, p. e., en el caso de contaminación
488 Lreno ll: ExÉcrsrs orr Cóoloo Ppoces,qr CoNsrlructoNeL

ambiental, donde en algunos casos el dano es irreparable; o tratándose de 1a comercializacíón


de productos peligrosos para los consumidores.
Y el Estado debe dotar a la ciudadanía de los instrumentos procesales idóneos y sobre todo
efectivos para la debida tutela de 1os "intereses difusos", frente al fracaso total del sistema
procesal ordinario de "patrocinio de los intereses difusos" previsto en el Art. 82' del CPC, que
en 1os hechos provoca indefensión más que una adecuada protección.
Por ello, hubiera sido muy útil que este Art. 60o en el caso que el acto homogéneo afecte "inte-
reses difusos" (del mismo modo como 1o hizo el acto declarado lesivo en un proceso de amparo),
permita la intervención de "un tercero con interés" (quien estará obligado a probar o acredita¡
objetivamente que tiene 1egítimo interés para participar en el proceso) y este pueda solicitar "la
cesación del acto homogéneo al declarado lesivo por e1 proceso de amparo" aun cuando no sea
e1 demandante original, justiflcado eIIo por un interés social; pues, 1o que está en
juego aqui es
y
un posible perjuicio a la sociedad siendo evidentemente similar (u homogéneo) el acto lesivo
al declarado lesivo por el amparo, y siendo sobre todo un daño social (afectación de intere-
ses difusos), cualquier tercero con interés (debidamente comprobado) debiera estar legitimado
para denunciarlo ante eljuez de ejecución del amparo.
Ejemplo: En 1a ciudad de Lima, la "Asociación de Consumidores ALFA" interpone una deman-
da de amparo por afectación de intereses difusos contra 1a empresa "El Pirata" por comercia-
lízar un producto peligroso llamado UNO, ganando ALFA el proceso al obtener una sentencia
f,rme a su favor que suspende su comercialización deflnitiva en Lima y su retiro de1 mercado.
posteriormente, esta misma empresa "El Pirata" comercializa otro producto peligroso llamado
DOS en 1a ciudad de Huancayo, pero de similares características (homogéneo) a1 producto
UNO que comercializó en Lima; entonces. 1a "Asociación de Consumidores BETA" debería es-
tar posibilitada para denuncia¡ a 1a empresa "El Pirata" a¡te e1 juez de ejecución en Lima en
su calidad de "terce¡o con interés" solicita¡do la represión de actos homogéneos que afectan
intereses difusos, 1-de este modo no inicia¡ un nuevo proceso de amparo en la ciudad de Huan-
cavo, sobreca¡gando a1 Poder Judicial con un nuevo proceso -que en esencia- ya fue resuelto,
pues el acto infractor es un acto homogéneo con la consiguiente pérdida de horas hombre para
magistrados y litigantes y sobre todo dilatando 1a necesaria y urgente tutela de 1os intereses
dífusos al tramitar un nuevo proceso en Huancayo sobre algo similar va resuelto, 1o que impli-
ca tensión, y pérdida innecesaria de tiempo y recursos.

3. Juez competente
La ejecución de una sentencia "que declara la homogeneidad" corresponde al denominado juez
de ejecución, que como reqla general es el juez que conoció en primera instancia la demanda
que dio inicio a1 proceso constitucional. Es este el Jsez que deberá verificar que se cumpla con
el mandato flnal establecido en la sentencia de condena.

4. Plazo para contradecir


Admitida la denuncia, ei juez otorga al denunciado el plazo de tres (3) días hábiles para con-
tradecirla.
5. Plazo de resolución
El juez resolverá la denuncia con preüo traslado a la otra parte (denunciado) por el plazo de
tres (3) días hábiles.
6. Plazo de Apelación
La norma bajo estudio no precisa e\ plazo para apelar; por ello, debemos aplicar supletoria-
mente e1 Art. 57 (apelación de1 amparo) del CPConst., que establece un plazo para interponer
la apelación "dentro del tercer (3) día (hábil) siguiente a 1a notiflcación de la resolución".
7. Efecto de Apelación
La resolución es apelable "sin efecto suspensivo" (es decir, e1 fa11o judicial es de cumplimiento
inmediato, a pesar de haber sido impugnado por ia apelación).
8. Efecto ampliatorio de tutela
RoseBro Arrneo Pnrrros 489

La resolución que declara 1a homogeneidad (de1 acto lesivo similar al declarado lesivo en un
proceso de amparo) automáticamente también "amplía el ámbito de protección del amparo
anteriormente concedido", incorporando a los derechos de 1a sentencia original (denominados
"derechojudiciales originales") una nueva categoría o grupo de derechos (denominados "dere-
cho judiciales ampliados") otorgados por esta resolución de homogeneidad.

9, Efecto ampliatorio de represión


La resoluqón de homogeneidad permite tanto la represión (cesación):
A) Derecho judictales oiginales. De aquellos actos u omisiones lesivas que afecten aquellos
derechos consagrados por la sentencia originai de1 amparo; como también,
B) Derechos judiciales ampliados. De aquellos actos u omisiones lesivas que afecten nuevos
derechos incorporados a la sentencia original del amparo, y por el1o se autoriza también
ia represión del acto homogéneo lesivo sobreviviente.
10. Normatividad supletoria
Este procedimiento es consecuencia directa del proceso de amparo fenecido; por ello, cualquier
acto procesal estará regulado supletoriamente por 1as "reglas de1 amparo" (medios probatorios
Art. 9, medidas cautelares Art. 15, ejecución de sentenciaArt. 59, etc. del CPConst.).

ru
Aspectos relevantes del Art. 60o del CPConst
Según Carlos MesÍa Ramírez podemos señalar 1os siguientes aspectos relevantes de1 Art. 60" de1
CPConst. sobre la "represión de actos homogéneos" en el amparo:
1. La expresión de1 Art. 60' "si sobreuinieraun acto sustancialmente homogéneo" admite 3 su-
puestos de agravios:
A) 1" Posibilidad de agravro: Un solo agresor - r'anos agraviados - r'a¡ios actos homogéneos.
B) 2" Posibilidad de agravio: Varios agiesores - \'anos agraviados - r'a¡ios actos homogé-

Ambas situaciones (i'l'2" posibilidad¡ producen un "estado de cosas inconstitucional".


La declaración del -estado de cosas inconstitucional" (STC Exp. N" 2579-2003-HDITC
caso Arellano Serquén) busca/trata en suma, de extender 1os alcances inter parfes delas
sentencias a todos aquellos casos en 1os que de la realización de un acto u omisión se
hubiese derivado o generado una violación generalizada de derechos fundamentales de
distintas personas (ajenas o extrañas ai proceso tramitado).
C) 3'Posibilidad de agravio: Puede producirse "un concurso ideal de agresiones" (Un solo
agresor - varios agraviados - un solo acto homogéneo).
Aquí 1a parte interesada solicita al juez de ejecución del proceso ya concluido, extienda
1a protección de1 amparo en defensa de su derecho que no ha sido lesionado por un "acto
sobreviniente y sustancialmente homogéneo", sino "por e1 mismo acto" que ha sido ma-
teria de impugnación y que se hal1a en fase de ejecución.
2. En cualquiera de estas posibilidades 17", 2' y 3") nos encontramos ante 1a defensa de los "in-
tereses difusos" o "interés colectivo".
(La semejanzo entre ambas flguras consiste en que se afecta a un grupo de personas. La di-
ferencia entre ambas, radica en que entre los titulares de los interés difusos NO hay vinculo/
relación jurídica que los una, p. e. 1os consumidores, la defensa de1 medio ambiente o e1 pa-
trimonio histórico nacional; en cambio entre 1os titulares de los intereses colectivos sí existe
dicha vinculación/relación jurídica que 1os une, p. e. las asociaciones de consumidor, los
sindicatos, los gremios, el club de madres, etc. E1 titular de Ios "intereses difusos" es indetermi-
nado (abarca a todos los miembros de la sociedad); en cambio, el titular del "interés colectivo"
es determinable (referido a un segmento o grupo de miembros específicos de 1a sociedad).
J. Mutación del proceso de Amparo.
49ü Lrsno ll: ExÉorsrs orL Cóoroo Pnocesnr CoNsrrrucroxal

E1 CPConst. se adelanta a 1a visión tradicional de1 amparo que lo entiende como proceso dirigi-
do a impugnar Ia agresión de un derecho personal. para convertirse en proceso de protección
de intereses colectivos ]¡ difusos. Bajo esta perspectiva, ei artículo 60" constituye una radical
mutación de los procesos constitucionales de protección de los derechos humanos, pues se
relativiza enormemente 1a idea de que su objeto consista únicamente en la protección subjeti-
va de derechos personales, individuales, para empezar a comprenderios como medios para la
defensa de factores o eiementos objetivos.
4. El Art. 60' de1 CPConst. es una defensa más del demandante frente a 1a comisión por parte
del demandado de un acto lesivo sustancialmente homogéneo, el que ha sido enjuiciado como
inconstitucional en el proceso de amparo v cu)¡a sentencia se encuentra cumplida.

v
Enla Exposición de Motiuos del progecto de Ley N' 09371 se prescribe que:
"El proyecto (Art. 60) regula la actuación de 1a sentencia, permitiendo que el sujeto uictonoso que
ejecutó la sentencia, pero que, luego de ta1 acto, sufra perjuicios como resultado de actos u omi-
siones que el juzgador califique de homogéneos a aquellos actos que ya fueron reprimidos en eI
proceso de amparo concluido, pueda, previa concesión del contradictorio, resolver en decisión de
actuación inmediata la represión del nuevo acto agraviante".

VI
Doctrina jurisprudencial sobre la represión de actos lesivos homogéneos
La doctrina jurisprudencial sobre "la represión de actos lesivos homogéneos" fue introducida o
nació oficialmente sobre todo en e1 derecho peruano con la sentencia recaída en el Expediente N'
05287-2008-PA/TC (Caso: Mario Lovón Ruiz-Caro contra el Ministerio de Relaciones Exteriores en
un proceso de amparo).
Citamos "los hechos' gue motivaron el caso del Expediente N" 05287-2008-PA/TC:

"ANTECEDENTES
1. Proceso de amparo
1.1 Demanda
El 2 de febrero de 2004 Mario Lovón Ruiz-Caro interpone demanda de amparo contra el Minis-
terio de Relaciones Exteriores, con el fin de que se declare inaplicable a su caso eI párrafo final
de1 artícuio 13' de la Lev N' 28901 (Ley deI Servicio Diplomático), por considerarlo discrimina
torio. El texto de este artÍcuio es e1 siguiente:
"Los miembros del Servicio Diplomático en situación de actividad al cumpiir los 65 anos de
edad pasarán a formar parte del Cuadro Especial. Aquellos funcionarios que se encuentren
prestando servicios en el exterior a1 cumplir dicha edad serán trasladados a 1a Canciliería como
asesores y solo podrán ser nombrados como jefes de Misión Diplomática en el exterior en casos
excepcionales, en consideración a exigencias de interés nacional. Las características del Cua-
dro Especial serán especificadas en el Reglamento de la presente Ley".
De acuerdo con el demandante, esta norma establecía una discriminación en razón de la edad
y, por 1o tanto, constituía una amenaza a su derecho a la igualdad reconocido en la Constitu-
ción. En su caso concreto, la aplicación de esta norma iba a implicar que tuviese que deiar su
ca¡go de Cónsul General de1 Perú en Hamburgo.
Con posterioridad a la presentación de la demanda. se expidió Ia Resolución Ministerial N'
254/RE. del 13 de abril de1 2004, media¡te la cual se dispuso que Mario Lovón Ruiz-Caro pase
a formar parte del Cuadro Especial en el Escalafón del Servicio Diplomático de la Repúb1ica.

1.2 Resolución de primer grado


Mediante sentencia del 28 de octubre de 2OO4,la jueza de1 Cuarto Juzgado Ciüi de Lima de-
claró infundada la dema¡da. En el fallo respectivo ana\zó la teoría de los derechos adquiridos
y concluyó que "no se puede pretender desconocer la vigencia de las normas que rigen el
Rosenro Arrnno PrNrLLos ' 491

Servicio Diplomático y solicitar a través dei Órgano Jurisdiccional una permanencia que por
Ley vigente a la fecha está proscrita, lo que no quiere decir de ninguna marera que se atente
contra los derechos constitucionales ni contra normas afines en los que el Estado peruano es
parte; pretender 1o contrario, implicaría un desconocimiento arbitrario de la misma, lo que no
se ajusta a un Estado de Derecho".

1.3 Resoiución de segundo grado


Media¡te sentencia del 13 de marzo de 2006, la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de
Justicia de Lima revocó la sentencia de primer grado y declaró fundada en pa¡te ia demanda,
estableciendo 1o siguiente respecto al derecho afectado:
"INAPLICABLE ai actor ei último párrafo del artÍculo 13'de la Lev N" 28901, por ende con
derecho a desempeñar funciones como miembro activo de1 Servicio diplomático en cualquier
dependencia de la Cancilleria o en e1 exterio¡ en similares condiciones que sus pares sin res-
tricción por razón de la edad".
1.4 Cumplimiento de sentencia
Mediante Resolución Ministerial del 4 de mayo de 2006, el Ministerio de Relaciones Exteriores dio
cumplimiento a la sentencia emitida en el proceso de amparo. En ese sentido declaró inaplicable
a-l demandante e1 ú1timo párrafo de1 artículo 13" de 1a Ley N" 28901 y dispuso dejar sin efecto la
Resolución Ministerial N" 254/RE, del 13 de abril dei 2004, por medio de la cual el demandante
pasó a formar parte de1 Cuadro Especiai en el Esca,lafón dei Servicio Diplomático del pais.

2. Pedido de represión de actos lesivos homogéneos


2.1 Solicitud
Confecha18dediciembrede2006donMarioLovónRuiz.Caro@
sión de actos lesivos homogéneos, en r,,irtud de lo dispuesto en el artículo 60" del Código Pro-
cesal Constitucional.
En su pedido seña1ó que e1 Ministerio de Relaciones Exterio¡es habia expedido la Resolución
Ministeriai N" 39 12. de fecha 1-l de diciembre de 2006. por medio de la cual puso término
a su nombramiento -al interior de Ia Cancilleria- como Director General de Derechos de los
Peruanos en el Extenor y lo nombró Director de Tratados. Ma¡ifiesta que este cambio, de
Director General a Director. resulta "discriminatorio y abusivo. sustancia-lmente homogéneo.
que sobrevive al declarado lesivo en eI proceso de amparo', por 1o que solicita la aplicación dei
artícuio 60" de1 Código Procesal Constitucional y, en consecuencia, se ordene que se le nombre
en un cargo de acuerdo con su categoría.

2.2 Contestación del pedido de represión de actos lesivos homogéneos


El 12 de enero de 2007 , la Procuraduría Pública del Ministerio de Relaciones Exteriores pre-
senta su escrito de contestación del pedido de represión de actos lesivos homogéneos. Entre
otros argumentos, señala que e1 proceso de amparo fue interpuesto contra una norma 1egal
(parte final del articulo 1 3" de la Ley N' 2890 1), la cua-l fue considerada discriminatoria por la
Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima; mientras que el pedido de represión
de actos homogéneos se dirige contra un acto administrativo concreto del Ministerio de Rela-
ciones Exteriores, que no guarda relación con ei contenido del citado artícuio 13'de la Ley N'
28901, sino más bien con el a¡tículo 63' del Reglamento de esta ley, que precisa ia relación de
cargos en que pueden desempeñar sus funciones los miembros del Servicio Diplomático (...)".

VII
Fundamentos de la institución de actos lesivos homogéneos
La represión de actos lesivos homogéneos encuentra su sustento en 1a necesidad de garantizar la
obligatoriedad de las sentencias ejecutoriadas y evitar el inicio de un nuevo proceso constitucional
frente a actos que de forma previa han sido analizados y calificados como lesivos de derechos fun-
damentales. A continuación se explica brevemente cada uno de estos fundamentos.
492 Lrsno ll: ExÉcesrs orL Cóolco Pnocrs¡r Co¡lsrlrucloNnt

1. Evitar el desarrollo de nuevos procesos constitucionales


2. Garantizar Ia obligatoiedad de las sentencias ejecutoriadas

1. Evitar el desarrollo de nuevos Procesos constitucionales


Un primer fundamento de 1a represión de actos lesivos homogéneos, que ha sido mencionado
de forma expresa en Ia jurisprudencia del Tribunal Constitucional, 1o constituye la necesidad
de evitar que las personas afectadas en sus derechos por un acto homogéneo a aquél calificado
como inconstitucional en un primer proceso, tengan que dar inicio a uno nuevo para cuestio-
narlo. En este sentido, el Tribunal ha señalado (STC 5033-2006-PA, fundamento 5):
"(...) mediante la represión de actos homogéneos se busca evitar que los justiciables se vearl
obligados a interponer una nueva demanda de amparo, en caso se configure un acto (u omisión)
sustancialmente homogéneo a1 declarado lesivo de derechos fundamentales en un proceso de
amparo".

41 no ser necesario el desarrollo de nuevos procesos constitucionales también se evita la exis-


tencia de decisiones contradictorias entre los órganos jurisdiccionales respecto a hechos que
son homogéneos. Se busca, así, evitar que una persona que cuenta con una sentencia favora-
ble, al acudir a otro proceso respecto a un acto lesivo homogéneo, se encuentre frente a una
sentencia desfavorable.

2. Garantizar la obligatoriedod de las sentencias eiecutoríadas


Los procesos de tutela de derechos fundamentales, una vez que han flnalizado con un pronun-
ciamiento sobre e1 fondo de ia controversia, adquieren la calidad de cosajuzgada. Al respecto,
el artículo 6" del Código Procesal Constitucional establece: "En los procesos constitucionales
solo adquiere 1a autoridad de cosajuzgada 1a decisión fina1 que se pronuncie sobre e1 fondo".
Como señala Devis Echandia, la institución de la cosa juzgada origina dos efectos: su inmuta-
bilidad (efecto procesal) ¡' su deñnitividad (efecto sustantivo). En ta-1 sentido, afirma que (DEVIS
ECHANDÍA, Hernando. Teoría general del proceso. .lplicable a toda clase de procesos. Buenos
Aires: Unir,,ersidad. 2002. 3ra. edición. pp. +5+ 1' -155¡:
*El pnmero (la inmutabilidadl impone a los jueces 1...) Ia prohibición de entra¡ a resolver sobre el
fondo de las pretensiones que han sido matena de la sentencia ¡' les otorga la facultad de paralizar
. la acción que se ejercite con desconocimiento de ello.
EI segundo otorga definitiüdad a la declaración de certeza contenida en la sentencia (...), hacién-
dola indiscutible en nuevos procesos, y por eso 1es otorga a las partes el mismo derecho y les
impone igual obligación que el efecto procesal".

Sobre este tema, el mismo autor precisa que es importante distinguir entre los efectos de la
cosa juzgada y de las sentencias ejecutoriadas. Con claridad seña1a (DEVIS ECHANDÍA, Her-
nando. Ob. cit., pp. 426 y 456):
"Debe tenerse cuidado de no confundir la cosajuzgada con la ejecutoria de la sentencia. Esta se cum-
ple cuando no hay recursos pendientes por no otorgarlos la ley o por haber pasado e1 término para
interponerlos, cualquiera que sea la sentencia; aqué1la es una calidad especial que la ley 1es asigna a
algunas sentencias ejecutoriadas. No hay cosajuzgada sin ejecutoria, pero sÍ esta sin aquélla.
Igualmente importa saber que toda sentencia ejecutoriada obliga a 1as partes y debe cumplirse
voluntariamente o en forma coactiva, aun cuando no constituya cosajuzgada. Por consiguiente,
es un error decir que la obligatoriedad de la sentencia sea un efecto de 1a cosajuzgada, pues lo es
de toda sentencia ejecutoriada (...).
Toda sentencia ejecutoriada tenga o no efectos de cosa juzgada, es imperativa u obligatoria y si
impone condena es además ejecutable (...). Luego no se trata de efectos de la cosa juzgada. Esta
tiene influencta en aquellos, pero en cuanto los convierte en inmutables y definitivos, al excluir
una revisión en proceso posterior y prohibir la nueva decisión del fondo, en caso de que alguna
parte pretenda desconocerla".

Al referirse a los fundamentos de 1a institución de la represión de actos lesivos homogéneos, el


Tribunal Constitucional ha señalado que uno de eilos consiste en asegurar la plena eflcacia de la
cosa juzgada constitucional (El Tribunal ha señalado en la STC N'5033-2006-PA, fundamento 5:
Roarero Alrnno Pnrlros 493

"(...) mediante la represión de actos homogéneos (...) se pretende aseguror la plena eficaaa de la
cosa juzgada constitucional)" la cual ha sido definida de la srguiente manera (STC N" 6-2006-CC
(caso Poder Ejecutivo vs. Poder Judicial), publicada el '22 de marzo del 2007 en ia página rveb del
Tribunal Constitucional, fundamento 70) :

"(...) que la Constitución garan|rza, a través de su artículo 139', inciso 2 (Este artículo seña1a:
1o
"Son principios g derechos de la función juisdiccional: (. . .)

2. La independenaa en el ejercicio de la función jurísdiccíonal.


Ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional ni in-
terferir en el ejercicio de sus funciones. Tampoco puede dejar sin efecto resoluciones que
han pasado en autoridad de cosa juzgada, ni cortar procedimientos en trámite, ni modifi-
car sentencias ni retarda¡ su ejecución. Estas disposiciones no afectan el derecho de gracia
ni la facultad de investigación de1 Congreso. cuyo ejercicio no debe, sin embargo, interferir
en el procedimiento jurisdiccional ni surte efecto jurisdiccional alguno)" es la cosa jrzgada
constitucional, la que se configura con aquella sentencia que se pronuncia sob¡e el fondo de
la controversia jurÍdica, de conformidad con el orden objetivo de valores, con los principios
constitucionales y con los derechos fundamentales, y de acuerdo con la interpretación que
haya realizado el Tribunal Constitucional de las leyes, o de toda norma con rango de ley, o de
los reglamentos y de sus precedentes vinculantes, como lo prescriben los artículos VIl,VII del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, respectivamente. Solo de esa manera un
ordenamiento constituciona-l puede garantizar a la ciudadanía la certeza juidica y la predic-
tibilidad de las decisiones jurisdiccionales".
Tomando en consideración las diferencias entre los efectos de la cosa juzgaday de las senten-
cias ejecutoriadas, es más apropiado señalar que Ia represión de los actos lesivos homogéneos
se sustenta en la necesidad de garantizar los efectos de estas últimas. (Fuente: STC EXP.
N.' 05287-2008-PA/TC, F.J. 5-9)

vilI
Presupuestos para interponer un pedido de represión
de actos lesivos homogéneos
Para presentar un pedido de represión de actos lesitos homogéneos deben concurrir 1os dos (2) si-
guientes presupuestos, \'cuva ausencia implicará 1a declaratoria de improcedencia de lo solicitado:
1. Existencia de una sentencia ejecutoriada a favor del demandante en un proceso constitucional
de tutela de derechos fundamentales.
2. Cumplimiento de lo ordenado en la sentencia de condena.

1, Existencia de una sentencia ejecutoriada a favor del demandante en un proceso consti-


tucional de tutela de derechos fundamentales
Solo si existe una sentencia previa, en la que se ha establecido ciaramente el derecho afectado
y el acto lesivo, y que ha adquirido la calidad de firme, podrá evaluarse si la acción u omisión
que se produzca con posterioridad resulta homogénea. Asi, si se declara improcedente o infun-
dada una demanda de tutela de derechos fundamentales, no puede solicitarse -con posteriori-
dad- la represión de actos lesívos homogéneos.
La sentencia previa mediante la cual se declara fundada la demanda puede ser del Poder Ju-
dicial o del Tribunal Constitucional.
A propósito de este tema, este Tribunal considera importante señalar algunos lineamientos
relacionados con el contenido de las sentencias que se emiten en 1os procesos de tutela de
derechos fundamentales.
El Código Procesal Constitucional aborda este tema en diversos artículos. En primer lugar
debe mencionarse el artÍculo 17', que es una norma general, aplicable a todos los procesos de
este tipo (hábeas corpus, amparo, hábeas datay cumplimiento). Este artículo señala:

"La sentencia que resuelve 1os procesos a que se refiere e1 presente tÍtuio, deberá contener,
según sea el caso:
A) La identificación del demandante;
494

B) La identificación de la autoridad, funcionario o persona de quien provenga la amenaza,


üolación o que se muestre renuente a acatar una nofina legal o un acto administrativo;
C) La determinación precisa del derecho r,llnerado, o la consideración de que el mismo no
ha sido vulnerado, o, de ser el caso, la determinación de la obligación incumplida;
D) La fundamentación que conduce a 1a decisión adoptada;
E) La decisión adoptada señalando, en su caso, el mandato concreto dispuesto".

Asimismo, otros artículos de1 Código Procesal Constitucional abordan el tema. Se detalla¡ a
continuación:

Artículo 34. Contenido de la sentencia fundada


La resolución que declara fundada la demanda de hábeas corpus dis-
pondrá alguna de las siguientes medidas:
1) La puesta en iibertad de la persona privada arbitrariamente de este
derecho; o
2l Que continúe la situación de privación de libertad de acuerdo con
Proceso las disposiciones legales aplicables al caso, pero si el Juez 1o con-
de Hábeas siderase necesario, ordenará cambiar las condiciones de la deten-
Corpus ción, sea en el mismo establecimiento o en otro, o bajo 1a custodia
de personas distintas de 1as que hasta entonces la ejercían; o
3) Que la persona privada de libertad sea puesta inmediatamente a
disposición del Juez competente, si la agresión se produjo por haber
transcurrido elplazo legalmente establecido para su detención; o
4) Que cese e1 agravio producido, disponiendo las medidas necesarias
para evitar que el acto melva a repetirse.

Artículo 55. Contenido de la sentencia fundada


La sentencia que declara fundada 1a demanda de amparo contendrá
a-lguno o algunos de los pronunciamientos siguientes:
1) Identificación de1 derecho constituciona,l vrrlnerado o amenazado;
2l Declaración de nulidad de decisión, acto o resolución que hayan
impedido el pleno ejercicio de los derechos constitucionales prote-
Proceso gidos con determinación, en su caso, de la extensión de sus efectos;
de Amparo 3) Restitución o restablecimiento del agraviado en el pleno goce de
sus derechos constitucionales ordenando que las cosas yuelvan al
estado en que se encontraban antes de la violación;
4\ Orden y definición precisa de la conducta a cumplir con el f,n de
hacer efectiva la sentencia.
En todo caso, e1 Juez establecerá los demás efectos de la sentencia para
el caso concreto.

Artículo 72. Contenido de la sentencia fundada


La sentencia que declara fundada la demanda se pronunciará preferen-
temente respecto a:
1) La determinación de 1a obligación incumplida;
Proceso de Cum-
2\ La orden y la descripción precisa de la conducta a cumplir;
plimiento 3) El plazo perentorio para eI cumplimiento de 1o resuelto, que no
podrá exceder de diez días;
4) La orden a la autoridad o funcionario competente de iniciar la in-
vestigación del caso para efecto de determinar responsabilidades
penales o disciplinarias, cuando 1a conducta del demandado así 1o
exija.
Roarnro Arreno Pnrrros 495

Como se aprecia, ia norma general prevista en el artículo 17' de1 Código Procesal Constitucional
debe ser complementada con las normas específicas señaladas en el cuadro, a ñn de determinar
lo que corresponda ser establecido en una sentencia que declara fundada la demanda respectiva.
Precisiones obligatorias en la parte resolutiva de toda sentencia estimativa de tutela de
derechos fundamentales
Una lectura en conjunto de estas normas permite concluir que toda sentencia estimativa emi-
tida en un proceso de tutela de derechos fundamenta-1es debe precisar, en su parte resolutiva,
1o siguiente:
A) E1 derecho identiflcado como amenazado o mlnerado.
B) El acto (acción u omisión) considerado como lesivo del derecho invocado.
C) El acto concreto que corresponde ser lievado a cabo por 1a parte demandada a fin de
proteger el derecho amenazado o vr¡lnerado.
D) La autoridad a la que corresponde llevar a cabo ei ma¡dato ordenado por el juez, sala o
tribunal.
E) EI plazo en que corresponde llevar a cabo el acto concreto a favor del derecho amenazado
o vulnerado.
F) Las medidas coercitivas a aplicar en caso de incumplimiento de lo ordenado en la sentencia.
' Del contenido de las sentencias depende en gran medida su cabal ejecución y cumpli-
miento, por 1o que es importante que en todas las decisiones relacionadas con la tutela de
derechos fundamentales se establezca en forma clara 1os aspectos antes mencionados.

' Laprecisión de todos aspectos en Ia sentencia, le permitirá aljuez de ejecución resolver de


modo rápido y en forma adecuada los pedidos de represión de actos lesivos homogéneos.

2. Cumplimiento de lo ordenado en la sentencio de condend.


Si el mandato de dar. hacer o no hacer establecido en una sentencia no se cumple. correspon-
de aplicar los mecanismos coercitivos preristos en el a¡ticulo 22'del Código Procesal Consti-
tuciona1. Si una vez cumplido el fallo. se reitera el acto que fue considerado como lesivo de un
derecho fundamental, recién corresponderá solicitar la represión de actos lesivos homogéneos.
Es por e1lo que, el cumplimiento de lo ordenado en una sentencia previa de condena constituye
un presupuesto para dar inicio al procedimiento previsto en el artículo 60' de1 Código Procesal
Constitucional.
A1 respecto debe advertirse que en los casos en que luego de presentada 1a demanda cesó el
acto lesivo o devino en irreparable el derecho fundamental, pero el juez emitió pronunciamien-
to sobre el fondo, en aplicación de1 segundo párrafo del artículo 1'del Código Procesal Consti-
tucional, el mandato judicial cuyo objetivo es advertir que determinadas conductas no pueden
llevarse a cabo a futuro, implica que si estas vrrelven a concretarse se configure un supuesto
de procedencia de Ia represión de actos iesivos homogéneos.
Algo similar ocurre si el Tribunal Constitucional declara que una determinada situación lesiva
de derechos fundamentales constituye un estado de cosas inconstitucional, por cuanto los efec-
tos de su decisión sobre un caso concreto benefician a cualquier otra persona que se encuentre
en similar situación. De producirse 1a afectación de un derecho, a través de la reiteración de
una acción u omisión que ha sido calificada como un estado de cosas inconstitucional, \a per-
sona agraviada no tendría que dar inicio a un nuevo proceso constitucional (que es justamente
1o que busca evitarse con la mencionada declaración) sino acudir a 1a represión de actos lesivos
homogéneos. (Fuenter STC EXP. N." 05287-2008-PA/TC, F.J. 1g-191.

D(
Criterios para identificar un acto lesivo homogéneo
Luego de veriflcar e1 cumplimiento de 1os dos (2) presupuestos para interponer un pedido de re-
presión de actos lesivos homogéneos, corresponde anafizar ¿cuándo se conflgura un acto lesivo
homogéneo?. Para tal efecto deberá evaluarse la existencia de determinados:
496 Lreeo ll: ExÉcesrs orL Cóorco Pnocesnr Cotsrtruclorel

1. Elementos ttsubjetivos",
2. Elementos "objetivos", y
3. Su carácter de "maniñesta homogeneidad".

Se trata de criterios generales que corresponde ser aplicados y verificados tomando en considera-
ción las particularidades de cada caso que se presente.
1. Elementos SUBJDTIVOS
Aquí existen dos elementos a tomar en consideración: 1. En primer 1ugar, las características
de 1a persona o personas afectadas por e1 acto homogéneo; y 2.En segundo 1ugar, ias caracte-
rísticas de1 origen o fuente del acto lesivo homogeneo.
A) Persona o personas afectadas por el acto homogéneo
El primer aspecto que debe ser evaluado por 1a autoridadjurisdiccional se relaciona con
1as características de 1a persona que presenta un pedido de represión de actos lesivos
homogéneos, pues debe ser 1a misma que en e1 proceso constitucional que dio origen a la
sentencia fue considerada como 1a persona afectada en sus derechos fundamentales, lo
que refuerza la necesidad de que en el fa11o respectivo que declara fundada 1a demanda
se establezca claramente la identif,cación de la persona a favor de la cual se condena a
alguien areaJtzar una prestación de dar, hacer o no hacer.
En los casos en que 1a demanda que dio origen al proceso fue presentada por una
sola persona, no debería existir mayores problemas para evaluar este requisito. Las
principales dudas podrían presentarse en eI caso de los denominados derechos diTtr-
sosy colectiuos(entendidos como derechos supraindividuales), asi como en e1 caso de
1as demandas sobre actos indiuiduales homogéneos (entendidos como derechos p1u-
riindividuales). Si bien a nivel de la doctrina existen diferentes formas de denominar a
estos tres ttpos de situaciones. es posible encontrar algunas definiciones operativas que
permiten comprender sus alcances
Sobre los derechos dtfusos:- derechos colecttws lderechos supraindividuales) Ferrer
Mac-Gregor señala (FERRER IvIAC-GREGOR. Edua¡do. Juicio de amparo e rnterés legítt-
mo:latuteladelosderechosdrpsos gD.F: colectiuos. México Porrúa,2003, p. 12):
"(ambos tipos de derechos) compa-rten los mismos problemas jurídicos y se reñe¡en a bienes indi-
visibles (aire, paisaje, medro ambrente sano, etc.). Su distinción fundamental consiste en que los
primeros (intereses difusos) se entienden referidos no al sujeto como individuo sino como miembro
de una conglomerado más o menos amplio, creándose una pluralidad de situaciones comunes;
en cambio, los intereses colectivos atienden a colectividades o grllpos limitados o circunscritos.
Así, los miembros de1 conglomerado que tiene un interés difuso, son indeterminables o de muy di-
ficil determinación; en tanto que los miembros del grupo portador de1 interés colectivo suelen ser
fácilmente determinables.
Parte de la doctrina y 1a legislación brasileña (...) los identifican según sus titulares se encuentran
ligados por circunstancias de hechos (intereses difusos) o bien si pertenecen aun grLlpo, categoría
o clase de personas ligadas entre sÍ o con la parte contraria debido a una relación jurídica base
(intereses colectivos)".

E1 mismo autor menciona como un ejemplo de tutela de derechos dtfusos el caso de la contami-
nación ambiental de1 aire o del agua derivados de desechos arrojados por una fábrica, y como
un ejemplo de derechos colectiuos 1os problemas de la falta de higiene o de seguridad en una
determinada fábrica o escuela.
La posibilidad de acudir a 1os procesos constitucionales para 1a protección de los derechos di-
fusos y colectivos ha quedado establecida en e1 artícu1o 40' ciel Código Procesal Constitucional,
referido a 1a legitimación activa en ios procesos de amparo (E1 tercer pá'rrafo del artícu1o 40' de1
Código señala: "Asimismo, puede interponer demanda de amparo analquier persona cuando se
trate de amenaza o uolación del derecho al medio ambiente u otros derechos dilusos que gocen
de reconocimiento constitucional, así como las entidades sin fines de lucro cuAo objeto sea lcl
Roerero Arreno Pnrrros 497

defensa de los referidos derechos)", y en el artículo 67", referido a Ia legitimación activa en 1os
procesos de cumplimiento. (El segundo párrafo de1 articulo 67'del Código señaia: "Tratándose
de la defensa de derechos con intereses difusos o colectiuos, la legitimación corresponderá a
cualquíer persona)".
En estos supuestos, la presentación de 1a demanda puede ser llevada a cabo por una persona
o un grupo de personas, afectadas en sus derechos difusos o como integrantes de1 grupo que
se ve afectado en sus derechos colectivos. La sentencia respectiva surtirá efectos respecto de
"fodos los demás integrantes de Ia colectiuidad que se encuentren en una posición idéntica al que
ejercitólaaccióncol"respondienfe". (FERRERMAC-GREGOR, Eduardo. Ob. cit., p. 16). Los efec-
tos de la decisión, por 1o tanto, vas más allá de 1a persona o grupo que presentó la demanda).
Respecto alos actos indiuiduales homoqéneos (derechos pluriindividuales) Ferrer Mac-Gre-
gor señala (FERRER MAC-GREGOR, Eduardo. Ob. cil., p. 15):

"los derechos individuales homogéneos se distinguen de los intereses supraindividuales (difusos


y colectivos), en que aquellos son auténticos derechos individuales, privativos e indisponibles por
terceros, pero que pueden existir en número plural y tener un origen fáctico común y un contenido
sustantivo homogéneo.
La tutela colectiva de 1os derechos esencialmente indiüduales descansa en dos notas básicas: a)
su homogeneidad a1 tener origen común, es decir, al producirse de una misma fuente o causa; y b)
su divisibilidad, aI representar en realidad derechos personales que pueden ejercerse de manera
individual, pero existe la posibilidad y conveniencia de la acción colectiva, teniendo resultados
desiguales para cada participante".
En este supuesto (actos individuales homogéneos), cada persona afectada en sus derechos en
forma indiüdual puede presentar la demanda respectiva. Los efectos de 1a sentencia alcanzan
únicamente a la persona que presentó la demanda. Sin embargo, como ha sido explicado ante-
riormente, el Tribunal Constitucional ha considerado que en determinados casos los efectos de
la decisión sobre un caso particular pueden extenderse a otras personas en srmila¡ situación,
preüa declaración del acto lesivo de un derecho constitucional como un estado de cosas in-
constitucional
Tomando como premisas las definiciones propuestas por la doctrina sobre estos temas, se pue-
de concluir que la represión de actos lesivos homogéneos puede ser invocada de la siguiente
forma:
a) Por cualquier persona en el caso de 1os derechos difzsos.
b) Por cualquier integrante del grupo en el caso delos derechos colectiuos.
c) Por cualquier persona que se encuentre en una situación igual a la considerada como un
estado de cosas inconstitucional, en e1 caso delos derechos indíuiduales homogéneos.
En consecuencia, a afectos de evaluar el primer criterio subjetivo para determinar cuándo se
está frente a un acto lesivo homogéneo, se deberá considerar si este afecta a 1a misma persona
que presentó la demanda original que dio lugar al proceso constitucional y a la respectiva sen-
tencia previa, siendo necesario estar atento a las particularidades que podrían presentarse en
el caso de los derechos difusos, derechos colectivos y derechos individuales homogéneos.

B) Origen o fuente del acto lesivo homogéneo


El segundo aspecto que debe ser evaluado por la autoridad jurisdiccional se relaciona
con el origen o la fuente del acto respecto al cual se pide la represión por considerárse1e
como homogéneo a uno anterior. En ese sentido e1 nuevo acto lesivo debe ser llevado a
cabo por la misma entidad, autoridad, funcionario o persona que fue obligada a dar, ha-
cer o dejar de hacer algo a través de la sentencia de condena establecida en un proceso
constitucional.
Al respecto es importante señalar que si bien en el proceso que dio lugar a la sentencia
previa, la demanda puede haber estado dirigida a un funcionario en particular, el acto
iesivo homogéneo puede producirse por un funcionario diferente al demandado, pero
498 Lreno ll: ExÉoesrs orL Cóorco Pnoces¡L Corsrlruclo¡uL

que forma parte de la misma institución demandada. Por ese motivo, al momento de
evaluar el origen o fuente de1 acto invocado como homogéneo, debe tomarse en cuenta
si el mandato ordenado en la sentencia solo podía ser cumplido por una determinada
persona o si se trataba de un mandato que debía ser observado por toda una entidad en
su conJunto.
Sobre el origen o fuente del acto lesivo homogéneo, Sagüés señala (SAGÜÉS, Nestor Pe-
dro. Derecho procesal constitucional. Acción de amparo. Buenos Aires: Astrea):
'Si se reitera exactamente el mismo acto lesivo, ejecutado por la misma demandada, la infracción
encuentra remedio en una reiteración de lo ordenado en el mismo fallo. (...) (Un caso interesante
es el) de la reiteración de ia lesión, pero por otros agentes púb1icos. Si estos se encuentran bajo la
dependencia del condenado en el amparo, obvio es que la sentencia los comprende, y bastará con
aplicarla respecto a ellos. En cambio, si se trata de sujetos ajenos a la repartición demandada, nos
parece que no hay cosajuzgadapata e11os (al no mediar identidad del sujeto), y por tanto, habria
que articular un nuevo amparo para remediar e1 úitimo acto lesivo".
En similar dirección, Rivas afirma (RIVAS, Adolfo Armando. El amparo. Buenos Aires: La
Rocca, 2003, pp. 612-613):
'(Un) problema se podria suscitar si la nueva agresión a.l derecho se da bajo las mismas formas,
pero por intermedio de otro agente público u otra repartición distinta (...). Si se tratase de una
situación (...) en la que interviniesen dependientes diversos de una autoridad común invoiucrada
en el amparo anterior, tampoco es dudoso sostener que coresponde la utilización del fa-1lo de
amparo, conminando a su cumplimiento, pues lo decidido obliga tanto a los primitivos agentes
ofensores como a sus superiores, y esa obligación se transmite de estos a los que de ellos depen-
dan, cualquiera que sea su grado o ubicación dentro de la administración; si por el contra¡io, el
nuevo acto proviene de órgano o agente no integrante de tal esquema (por ejemplo, el pnmer acto
lesivo cometido por dependientes del Poder Ejecutivo; el segundo por otros dependientes de una
repartición autárquica), aparece falta¡do la identidad subjetiva que junto con las de causa y ob-
jeto, conforman la cosajuzgada: sin embargo. r'si la causa de la repetición del obrar dañoso es la
misma, la subordinación definitii'a a un supenor común que se da en todos los órdenes v aspectos
de la administ¡ación, permite exlender el efecto 1' mandato de la sentencia dictada'.

Nuevamente aquí se vuelve a apreciar la importancia de establecer claramente, en e1 fallo


' respectivo que decla-ra fundada ia demanda, la identificación de la persona o entidad a la
cual corresponde lieva¡ a cabo una determinada conducta, a fin de gauantizan ei derecho
arnenazado o larlnerado, pues de este modo se faciiita la labor del juez de ejecución que
conozca la solicitud de represión de actos lesivos homogéneos.

2. Elementos O&IDTNOS: homogeneidad del nueoo q.cto respecto a uno qnterior


Luego de haber evaluado los elementos subjetivos, corresponde a la autoridadjudicial analiza¡
si el acto invocado como homogéneo presenta similares ca-racterísticas respecto de aquél que
dio lugar a la sentencia del proceso constitucional. A nivel norrnativo el Código Procesal Consti-
tucional ha hecho referencia a este criterio en ei artículo 60o, en tanto seña-la que el acto lesivo
debe ser "sustancialmente homogéneo" al declarado lesivo.
Un aspecto importante a recalcar es que no corresponde únicamente anafizar las caracterís-
ticas del acto sino también las razones que lo originaron, pues pueden ser diferentes a las
invocadas en un primer momento. Sagüés señala al respecto (SAGÜES, Nestor Pedro. Ob cit.,
pp.462-463):
"(...) si la accionada repite su conducta pero con otros fundamentos (v. gr. clausura nuevamente
un local, pero invocando distintas r¿vones a las alegadas para disponer el primer cierre), cabe
entender que se está frente a un comportamiento no captado por la sentencia firme de amparo, y
que por ello, habrá que plantear uno diferente".

Nuevamente aquí se manifiesta la importancia de establecer en forma clara, en la sentencia


respectiva, cual es el acto lesivo que ha sido identif,cado como üolatorio de un derecho funda-
mental.
Roernro Arr¡no PrNrLros 499

3. Manifresta homogeneidad
El carácter homogéneo del nuevo acto lesivo debe ser manifiesto, es decir, no deben existir
dudas sobre las esenciales iguales características entre el acto anterior y el nuevo. Siendo que
para la determinación de esta identidad en cada caso concreto, el juez constitucional deberá
recurrir a un juicio de comparación entre ios términos comprendidos.
En caso contrario, debe declararse improcedente 1a solicitud de represión respectiva, sin per-
juicio de que e1 demandante inicie un nuevo proceso constituciona-l contra aquel nuevo acto
que considera que afecta sus derechos fundamentales, pero que no ha sido considerado homo-
géneo respecto a un acto anterior. (Fuente: STC EXP. N." 05287-2008-PA/TC, F.J.20-23).

x
Aspectos de índole procesal del pedido de represión
de actos lesivos homogéneos
1. Procesos constitucionales en los que se aplica
2. Juez competente
3. Trámite
4. Contenido de 1a resolución
5. Efectos inmediatos de la decisión
6. Recursos de impugnacíón

1. Procesos constitttcionqles en los que se aplica


La institución de la represión de actos lesivos homogéneos se encuentra prevista en el a¡tículo
60'del Código Procesal Constitucional, en el tÍtulo correspondiente a1 proceso de amparo. Sin
embargo, en aplicación del principio de autonomía procesal, este Tribunal considera que las
reglas sustantivas y procesales fijadas en eI presente pronunciamiento deben ser extendidas
a otros procesos constitucionales de tutela de derechos fundamenta.les, por condecirse plena-
mente con su naturaleza r'fines lanÍculo 1" del Código Procesa-l Constitucional).
En el caso del proceso de hábeas data. e1 uso de esta rnstitución puede Ilevarse a cabo en
función al artículo 65" del mismo Código. de acuerdo a-l cual las normas sobre el proceso de
. amparo pueden ser aplicadas al proceso de hábeas data.
En el caso del proceso de hábeas corpus, su aplicación es acorde con 1a misma finalidad que
comparte con e1 proceso de amparo, cual es la defensa de derechos fundamentales a través de
un proceso rápido y efectivo. Asimismo, existe una sentencia en la que el Tribunal ha admitido
esta posibilidad (STC N' 4909-2007-PA). (Publicada el 26 de mayo dei 2008 en la página web
del Tribuna-l Constitucional).
Una situación diferente se presenta en el caso del proceso de cumplimiento, en el que se
busca hacer frente a una omisión de Ia Administración respecto a una norma legal o un acto
administrativo. Dado que el acto reclamado en estos procesos consiste en una omisión, la sen-
tencia estimatoria solo se verá cumplida si se revierte la omisión identiflcada. En este sentido,
mientras dure la omisión no se presenta un acto lesivo homogéneo sino que se incumple 1o
decidido en la sentencia, situación frente a 1a cual corresponde aplicar las medidas coercitivas
destinadas al cumplimiento de lo decidido.
Un supuesto diferente se presenta en 1os casos en que el acto administrativo o la norma legal
establecen un ma¡dato que debe ser cumplido de forma periódica, por ejemplo, cada quince
días o cada mes. En estos casos, si luego de1 fallo se cumple con el pago de 1o ordenado por
un acto administrativo o una ley, pero con posterioridad se melve a presentar la omisión, se
estarÍa frente a un incumplimiento que ha r,rrelto a reiterarse y que es contrario a 1o decidido
por el juez. Este supuesto puede presentarse tanto en los amparos frente a omisiones como en
1os procesos de cumplimiento.
Por 1o tanto, la institución de la represión de los actos lesivos homogéneos puede ser aplicada
en todos los procesos constitucionales de tutela de derechos fundamentales y en el proceso
500 Lrsno ll: ExÉoesrs oeL Cóorco Pcocrsal Corsrrruqo¡l¡L

de cumplimiento. En e1 caso de las omisiones, su procedencia dependerá del contenido del


mandato ordenado en una norma legal o acto administrativo.

2, Juez competente
La ejecución de una sentencia corresponde a1 denominado juez de ejecución. que como regla
general es el juez que conoció en primera instancia la demanda que dio inicio aI proceso cons-
titucional. Es este el que deberá verificar que se cumpla con el mandato flnal establecido en la
sentencia de condena.
Siendo que 1a identiflcación del acto lesivo no siempre es realizada por el juez de primer gra-
do (que al mismo tiempo es juez de ejecución), sino también por e1 juez de segundo grado e
inclusive, por el Tribunal Constitucional. Ergo, pnma facie siempre estará en mejor condición
de identiflcar un acto homogéneo aquél que advirtió originariamente la lesión de un derecho
fundamental. Sin embargo, a.l ser e1 juez de ejecución el destinatario judicial de 1as medidas
reparadoras contenidas en e1 fal1o que deben adoptarse para proteger el derecho amenazado
o vulnerado, tendrá la obligación constitucional de evaluar si el nuevo acto invocado como
homogéneo reúne las características referidas supra. A esto debe sumarse su carácter uniper-
sonal, que le permite hacer una veriflcación más rápida de las caracteristicas dei nuevo acto.
Por estas razones, e1 criterío de asignar d jtez de ejecución de1 proceso la competencia para
conocer y pronunciarse sobre la represión de actos iesivos homogéneos es la más adecuada.
Esta ha sido la opción asumida por el Código Procesal Constitucional, el cual establece, en su
artículo 60o, que:
"Si sobreviniera un acto sustancialmente homogéneo al declarado lesivo en un proceso de am-
paro, podrá ser denunciado por 1a parte interesada ante eljuez de ejecución".
Esta disposición ha sido ratificada por el Pleno del Tribunal Constitucional. que además ha
concordado e1 citado artículo 60" del Código con el articulo 22" del mismo cuerpo 1egal, referido
a la actuación inmediata de la sentencia impugnada. En este sentido ha señalado (Resolución
de1 Tribunal Constitucional recaída en el E-xpediente \" 5033-2006-PAi TC. publicada el 28 de
noyiembre del 2007 en la págrna rveb del Tribunal Constitucional. Este criterio fue reiterado
por la Sala Segunda de1 Tribuna-i Constitucional, en Ia STC N" 4909-2007-HC (caso Roberto
Araujo Espinoza), fundamento 11):
"(...) respecto de1 juez competente, a partir de las normas relativas a la ejecución de sentencias,
es posible añrmar que en el ámbito de los procesos constitucionales de tutela de derechos, eljuez
de ejecución es eljuez que conoció el proceso en primera instancia. En efecto, el Código Procesal
Constitucional regula 1a etapa de ejecución del proceso bajo el epígrafe de "Actuación de senten-
cia" (artículo 22'). En é1 se establece que la "sentencia que cause ejecutoria en los procesos consti-
tucionales se actúa (...) por eljuez de la demanda." En ese sentido. una interpretación sistemática
del artículo 60" del Código Procesal Constituciona-l y del artículo 22" del mismo cuerpo normativo,
conduce a 1a conclusión de que e1 'Juez de ejecución" viene a ser e1 juez que admitió la demanda
y la resoivió en primer grado".
En consecuencia, tanto el Código Procesal Constitucional como 1a jurisprudencia del Tribunal
Constltucional reconocen que son los jueces de ejecución de los procesos constitucionales los
competentes para conocer los pedidos de represión de actos lesivos homogéneos.

3. Trámite
Dado que su objetivo es evaluar la homogeneidad entre el acto declarado inconstitucional en
una sentencia y otro producido con posterioridad a ella, y no la resolución de una controversia
compleja, el procedimiento de represión de actos lesivos homogéneos debe ser breve v no estar
sujeto a mayores etapas.
Sobre ello el Código Procesal Constitucional (Art. 60) prevé 1o siguiente:
"Efectuado el reclamo, el Juez resolverá este con previo traslado a 1a otra parte por e1 plazo de
tres días".
RogrB-o Arrqeo P,¡'r ros 501

De esta norma se desprende que, básicamente, 1o que corresponde en este procedimiento es


poner en conocimiento del juez el acto considerado lesivo como homogéneo, escuchar 1a posi-
ción de la otra parte y proceder a evaluar si existe homogeneidad.
Una omisión del Código consiste en no haber previsto un plazo para Ia emisión de la deci-
sión respectiva, 10 que no debe ser considerado un obstáculo para emitir dentro de un plazo
razonable el pronunciamiento correspondiente. En consecuencia, este Tribunal recurriendo
nuevamente al principio de autonomia procesal, para desarrollar y complementar la regulación
procesal constitucional a través de 1a jurisprudencia, establece a manera de regla procesal que
luego de vencido el plezo de tres días para el traslado de1 reclamo a la otra parte, el juez dis-
pone prima facie de un plazo equivalente para expedir resolución, atendiendo a circunstancias
tales como, 1a compiejidad de la materia, 1a determinación de la legitimidad en los supuestos
de derechos difusos y derechos colectivos, entre otras.

4. Contenido d,e la. resolución


Siendo flnalidad de 1a represión de actos lesivos homogéneos proteger los derechos fundamen-
tales que han '"rrelto a ser afectados, corresponde al juez'.
A) Determinar si e1 acto invocado es homogéneo a uno declarado con a¡terioridad como
violatorio de un derecho fundamental, y
B) Ordenar a la otra parte que deje de llevar1o a cabo.
Ambos aspectos deben quedar claramente establecidos en la decisión del juez. Sobre este
tema, e1 Código Procesal Constitucional (artícu1o 60') establece:
"La decisión que declara la homogeneidad amplía e1 ámbito de protección del amparo, incorpo-
rando y ordena¡do la represión del acto represivo sobreviviente".
Los alca¡ces de la primera sentencia. por lo tanto. se extienden a.l acto considerado como homogé-
neo. Esto inclut'e todas las medidas coercitl'as preristas para hacer cumplir la sentencia origtnal.

5. Efectos inmed.iatos de la decisión


La sentencia en los procesos de tutela de derechos fundamentales debe ser actuada en forma
inmediata, lo que es acorde con 1a protección judicia-l rápida y efectiva que debe existir en mate-
ria de amenaza o üoiación de estos derechos, sin perjuicio de que se interponga un recurso de
apelación. Esta opción ha sido acogida por el artÍculo 22 del Código Procesa-l Constitucional.
Bn el caso de la represión de actos lesivos homogéneos, en tanto busca hacer frente a un acto
contrario a los derechos fundamentales, corresponde aplicar similar criterio, por 1o que la
decisión que declara que existe un acto lesivo homogéneo debe tener efectos inmediatos, sin
perjuicio de que sea apelada. Esta opción ha sido acogida por el articulo 60' del Código, al
establecer que:
"La decisión (sobre 1a represión de actos lesivos homogéneos) tiene efectos inmediatos sin per-
juicio de que sea apelada".

6. Recursos d.e impugnación


A fin de garantizar la pluralidad de instancias y en atención al contenido de la decisión, que
implica condenar a una person a a reafíza¡ una prestación de dar, hacer o no hacer, debe con-
templarse la posibilidad de impugnar Ia resolución que declara fundada la petición de repre-
sión de actos lesivos homogéneos. El Código Procesal Constitucional acoge esta opción en su
a¡ticulo 60'y establece que '74 resoluciónes apelable sinefecto suspensiuo". (Fuente: STC EXP.
N." 0s287-2008-PA/TC, F.J. 24-291

XI
Relación de represión de actos lesivos homogéneos
"con otras instituciones procesales"
Existen instituciones procesales que se relacionan con "1a represión de actos lesivos homogéneos"
tales como:
502 Lreno ll: ExÉoesrs oei Cóoloo PBoces¡r CoNsrrrucloNnr

1. La sentencia estimatoria ante el cese o irreparabilidad del acto lesivo y


l. La técnica del estado de cosas inconstitucional.

1. La sentencia estimatoria ante el cese o irreparabilidad del acto lesivo


Se entiende por cese del acto lesiao "aquella situación por medio de la cual la acción u
omisión que origina una amen¿\za o violación de un derecho fundamental deja de producirse
por parte de quien la estaba lleva¡do a cabo". De otro lado, se entiende por irreparabilidad.
"aquella situación táctica en la cual no se puede reponer las cosas al estado anterior a la ame-
naza o violación de un derecho fundamental".
Si luego de presentada la demanda cesa o deviene en irreparable el acto lesivo, los órganos
jurisdiccionales se encuentran facultados para emitir un pronunciamiento sobre el fondo de la
controversia, a fin de que tales actos no vuelvan a reiterarse en el futuro. Al respecto e1 Código
Procesal Constitucionai señala 1o siguiente en el segundo párrafo del artículo 1':
"Si luego de presentada la demanda cesa la agresión o amenaza por decisión voluntaria del
agresor, o si ella deviene en irreparable, el Juez, atendiendo a1 agravio producido, declarará
fundada 1a demanda precisando los alcances de su decisíón, disponiendo que e1 emplazado no
i'Lrelva a incurrir en las acciones u omisiones que motivaron la interposición de 1a demanda,
y que si procediere de modo contrario se 1e aplicarán las medidas coercitivas previstas en e1
artículo 22' del presente Código, sin perjuicio de la responsabilidad penal que corresponda".
En consecuencia, la decisión de unjuez de declarar fundada una demanda respecto a un acto
lesivo que ha cesado o devenido en irreparable contiene un mandato para que el mismo acto
no se repita en e1 futuro, siendo e1 objetivo de la sentencia prevenir larealización de un acto 1e-
sivo homogéneo. Si dicho acto ocurriese nuevamente, corresponde aplicar e1 procedimiento de
represión previsto en e1 artículo 60" de1 Código Procesal Constitucional. La primera sentencia
servirá de parámetro para evaluar si el acto que se produce con posterioridad es homogéneo.

2, La técnica del "estado de cosas inconstitucioual"


La caracterÍstica esencial de Ia decla¡ación de una determinada situación como un estado de
cosas inconstitucional consiste en extender los efectos de una decisión a personas que no fue-
ron demandantes ni particioaron en el proceso que dio origen a la decla¡atoria respectiva. pero
que se encuentra¡ en la misma situación que fue identificada como inconstitucional.
El Tribunal Constitucional en la STC N' 2579-2003-HD (Publicada e1 16 de abril del 2004 en
1a página web de1 Tribunal Constitucional), ha señalado que 1a técnica del estado de cosas in-
constitucional busca extender los alcances inter partes de 1as sentencias a todos aquellos casos
en que de la realización de un acto u omisión se hubiese derivado o generado una violación
generaTrzada de derechos fundamentales de distintas personas.
Una vez declarado el esfado de cosas i¿consfífucional. la sentencia respectiva efectúa un re
querimiento específico o genérico a uno o varios órganos públicos a fin de que, dentro de un
plazo razonable. realicen o dejen de realizar la acción u omisión. perse. violatoria de derechos
fundamentales. En caso esto no ocurra se estará ante un supuesto de incumplimiento de la
sentencia constitucional.
En el supuesto que la declaratoria del estado de cosas ínconstitucional implioue que las au-
toridades no 1leven a cabo determinadas acciones, por considerarse contrarias a los derechos
fundamentales, si han dejado de realizarse (en cumplimiento de 1a sentencia) pero luego se
l'uelven a reiterar respecto a personas que no participaron en el proceso que dio lugar a la
declaratoria del estado de cosas, estas se encuentran habilitadas para acudir a la represión de
actos lesivos homogéneos. (Fuente: STC EXP. N." 05287-2008-PA/TC. F.J. l0-12).

xil
Jurisprudencial sobre la represión de actos lesivos homogéneos
"a. Delimitación del petitono
1. La controversia radica en determinar si, como alega la sociedad recurrente, el artícu1o 1'
del Decreto Supremo N" 003-2008-MTC, que establece nuevos requisitos para la importación
Rosenro Alrnno Pr¡rtos 503

de motores, partes, piezas y repuestos usados destinados a vehículos de transporte terres-


tre, viola los efectos de la sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N"
04656-2007-AAITC por resultor homogéneo al a¡tícu1o 2" del Decreto Supremo N'017-2005-
MTC oue fuera declarado inaplicable, todavez que, a su juicio, establece nuevas limitaciones
que resultan inconstitucionales.
b) Doctrina jurisorudencial sobre la represión de actos lesiuos homogéneos
2. P¡eviamente a 1a dilucidación de 1a controversia de autos, estimamos pertinente citar, por
lo que ahora interesa, la doctrina jurisorudencial sobre la represión de actos lesivos homo-
séneos (C/?. por todas, sentencia recaída en el Expediente N" 05287-2008-PA/TC). En tal
sentido, la represión de actos lesivos homogéneos es un mecanismo de protección judicial
de derechos fundamentales frente a actos que presentan características similares a aquellos
que han sido considerados en una sentencia previa como contra¡ios a tales derechos. En
este sentido, 1o resuelto en un proceso constitucional de tutela de derechos fundamentales
no agota sus efectos con el cumplimiento de lo dispuesto en 1a sentencia respectiva, sino que
se extiende hacia e1 futuro, en la perspectiva de garantizar que no se vuelva a comete¡ una
afectación similar de1 mismo derecho.
3. A nivel normativo, la institución de la represión de los actos lesivos homogéneos ha sido re-
cogida en el artículo 60'del Código Procesal Constitucional. El texto de este articulo, ubicado
en el capítulo correspondiente al proceso de amparo, dispone que,
'Si sobreviniera un acto sustancialmente homogéneo al declarado lesivo en un proceso de
amparo, podrá ser denunciado por la parte interesada ante eljuez de ejecución. Efectuado el
reclamo, e1 Juez resolverá este con previo traslado a la otra parte por elplazo de tres días. La
resolución es apelable sin efecto suspensivo. La decisión que declara 1a homogeneidad amplía
el ámbito de protección del amparo, incorporardo y ordenando la represión del acto represivo
sobreviniente'.
4. Por lo demás, la represión de actos lesivos homogéneos encuentra su sustento en la nece-
sidad de garanlizar la obligatoriedad de Ias sentencias ejecutoriadas s erita¡ el inicio de un
nuevo proceso constitucional frente a actos que de forma preua han sido analizados I'califi-
cados como lesir-os de derechos tundamentales-. lFuente: STC EXP. l-.'05287-2008-PA/TC,
F.J. 1-+t.
504 Lrsco ll: ExÉoesrs oel Cóorco Pnocesrr CoNsrrrucroNel

Flujograma del Proceso de AMPARO (PAl

Primera lnstancia
. EsunprocesoTODlSTAporque.comoreglageneral protegelodoslosderechoscoñsttucionalesdelalbenad(Ad 37) aexcepcóndeaquellosderechosprotegidospor
e Hábeas Corpus ('derechos de ii belád r nd ivid ua ' públie', Arl. 6 1 ).
Ad. 25) y el Hábeas Data ('derechos de libeñad de acceso a la infomación

- Prccedecon¡aresalución¡ud¡cÉlfirmequeesonaia'tutelaorocesalefectiva'(quecomprendeeaccesoalajustrciayeldebidoproceso)(Art44o.pátr.2,yAñ.40)
. Procedencá de procesos conslitucioñales de la libedad aún en leoimenes de exceoción' (An 23; y C., Ad. 137)

Se rigen por las regias del "proceso de añparo' en lo apl¡@ble

. l\.4EDIDASCAUfELARES ExisteunacLasficacióntripadiiadelosprocedimienlos€utelares:a)Generalotadicioñal.b)Especieicontanomasauloapli€livasyc)Espe-
cial contra aclos admrnistralivos muñicipales o ¡egionales Proceden las "medidas Éulelares' con a demañda y durante el proceso pero nunca exfa pro@so (C Ad. 15)

T;.r*,* --l
| +oi--
-

t
Leglimacón activa E afectado, representante ____r rl I

Lfri:,'-H-tr4-m *[-=---i-.*'i;-l
o procurador oficioso. Cuaquer persona o la
Defensoría del Puebo anle afectación del me-
dio ambrente o DD Difusos (Ads. 3941 )

l"'ffi,,, I L-
- Anle iuez del lugar de afeclación o doñde ¡ene I
su domic ro pr ncipa el afeclado. a elección del d,4.(Ad 53)
Dte (Añ 51) I |

I
|
- P¡es.ribe a os 60 dias desde lá afeclación o a

Lrl
f"-*-*
los 30 dias después de nolil¡cada la resol ildi
clal frme (4ft 44)
I

f;,**-"n f"-----".* I I
-Lfl-l ,-ttr l*[T#H:]--l
f---.t**

I;;*J
|
Se eleva 16 aúc al I C I

*laqrrocon.rtr.o.rl+
^' ra I I

tf""*i;i.---""1ffi * E,,,,",*¡--l I
nP'oceoe*oo¿
Ouejá a¡le el I C
+ I
I
,"d;;l
Agr¿vro Uonsulucron¿ +I
l*'=:l"r | | |

I
-5dias (Ad I
19)

^ll:t I

Tercera lnstancia

§E¡ÍIEIICIÁ
" Deniro de 2ú dí*- {Arl. 20 Mdd. Ark.17 y 55)
a) Si yi.io del p.o(e S6cte @ntido d6 delsim la
AI¡ULA y ardeB ,gl]@r d eslado antedoi
O¡dena a Juez SuFnoreñviode expedie¡ie
o
3 dias balo responsabilidad- (Arl 19)
b) §¡ !ic¡? sdo aleü¿ a r@Bcnfl im¡.qrEda la REVO-
CA y 6.wtué sbe d foñdo.
. Pago de "msE§" y 'Etto§: en Hleia desümda
SOIO lii Dté. kruBió eñ Ereridd pl@d. Esládo
solo pega '@sl6'. (^fr 551
- R6obcion ¿gda,urisdrcion @mal. (Arl. 24)
1. DEFINICIÓN
Es un procesojudicial de carácter constitucional que tiene como flnalidad proteger eI derecho
de las personas de acceder a determinada información por parte de cualquier entidad pública y
e1 derecho a que los bancos de información (públicos o privados) no suministren informaciones
que afecten a 1a intimidad personal y familiar.
Lo puede presentar e1 mismo afectado o cualquier otra persona en su nombre; si e1 juez com-
prueba que, efectivamente, se está atentando contra estos derechos, ordena que se permita
acceder a 1a información denegada a1 demandante o, en su caso, se proceda a impedlr que se
suministre determinada información.
2. ANTECEDENTES HISTóRICOS
Precisa Carlos Mesía RamÍrez acerca de la evolución legislativa v constitucional del hábeas
data en el Perú lo siguiente:
"Ca¡los Torres v Torres Lara. toma¡do como reierencia a la Constitución brasileña de 1988.
incorporó el hábeas corpus en e1 ordenamienlo constitucional peruano. quedando regulado
en e1 incrso 3i del anículo 200 de 1a constitución de 1993 r'encargándole la protección de tres
derechos fundamentales :

A) Solicitary obtener información de entidades públicas (C., Art. 2 inc. 5).


B) Que los servicios informáticos, sean públicos o privados, no suministren informaciones
que afecten la intimidad personal y familiar (C., Art. 2 tnc. 6).
C) A1 honor y buena reputación, a 1a intimidad personal y familiar, al,avoz y la imagen
propias, a rectif,car afirmaciones inexactas o agraviantes difundidas por un medio de
comunicación social (C., Art. 2 inc. 7).
Sin embargo, en 1995 se produjo una reforma constitucional mediante Ley N" 26470, elimi-
nando del ámbito de protección de1 hábeas data e1 "derecho a la rectiflcación de medios de
comunicación" (C., Art. 2 tnc.7), con 1o cual se daba a entender que no formaban parte de la
función tutelar de1 hábeas data los derechos de la persona como ser libre (honor, buena re-
putación, intimidad, voz e imagen propias) cuando hubiesen sido objeto de afectación por los
diferentes medios de comunicación social. A partir de ese momento el ámbito de protección de
estos derechos quedo enlazado a1 amparo".
g. Ál,rgrto op turpl,e ppr, pRocpso op HÁspls oete
El ámbito de tutela de1 proceso de Hábeas Data (HD) es doble:
A) Derecho de acceso a la información pública (C. Art.2 inc. 5)
B) Derecho a la autodeterminación informativa (C. Art.2 inc. 6)
(C. Art. 2') Toda persona tiene derecho:
Derecho de acceso a 1a información pública
"lnc. 5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier
entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las infor-
506 ' Lreno ll: ExÉoesls oer Cóoloo Pnocrs¡r Consrltuclo¡ur

maciones que afectan la intimidad personal y las que expresamente se exclugan por ley o por
razones de segurídad nacional.
El secreto bancario g la reserua tnbutana pueden leuantarse a pedido del Juez, del Fiscal de la
Nación, o de una comisióninuestigadora del Congreso con arreglo aleg g siempre que se refieran
al caso inuestigado."
Derecho a la autodeterminación informativa
"lnc. 6. A que los seruicios informaticos, computanzados o no, publicos o pnuados, no suminis-
tren informaciones que afecten la intimidad personal g familiar."

4. ¿REALMENTE ERA NECESARIO CREAR UN PROCESO DE HÁBEAS DATA?


E1 Código Procesal Constitucional (CPConst.) ha previsto incluir la acción de Hábeas Data de
gran importancia porque prevé e1 acceso a la información púb1ica y la libertad informática.
Se precisa que este proceso ya estaba regulado anteriormente por "ley especial", que es la Ley
26301 "Ley de Hábeas Data y Acción de Cumplimiento" (1994) y sus modificatorias.
Cabe indicar que eI hecho de que 1a Comisión Redactora se haya basado en 1o previsto por la
Carta de 1993, no significa que no sea necesario efectuar algunos cambios constitucionales.
En efecto, dicha Comisión era de la opinión que e1 proceso de amparo también deberia tutelar
los derechos que ahora son protegidos por el hábeas data (acceso a 1a información púbIica y
libertad informática).
Es decir, si mañana se derogarán las normas sobre e1 proceso de hábeas data, sus derechos
no quedarían desprotegidos porque estarían perfectamente tutelados por el proceso de amparo
(como sucede en México donde existe e1 "proceso de amparo general" y algunas variantes y/o
aplicaciones especiales de este como e1 "amparo informativo" en lugar de nuestro hábeas data).
También se precisa que fue intención de la Comisión Redactora 1a desaparición (exclusión) de1
proceso de hábeas data¡-de1 proceso de cumplimiento en el CPConst.: porque. en los hechos
son una "sub-especie de amparo- t-\' asi. se regula en el derecho comparado. \'er el Libro Cinco
de esta obra, el Código Procesal Constitucional de la Provincia de Tucumá¡ Arts. 67o y 70");
pero. su deseo no prosperó.
Pero, si en este momento se derogaran (se eliminari) 1os procesos de hábeas data y de cumpli-
miento: 1os derechos protegidos por dichos procesos no quedarían desamparados. porque es-
tarian perfectamente tutelados por el "proceso de amparo". Por e11o, no existe una justificación
técnica para la conservación en el ordenamiento procesal constitucional peruano de dichos dos
procesos acotados; y más bien, sería beneflcioso porque simplificaria bastante el acceso y uso
de 1os proceso s constitucionales por parte de 1os ciudadanos, y por ende, ay'udaría a una mayor
eficacia de los mismos como mecanismos de defensa de derechos fundamentales, asumiendo
el amparo un ro1 más protagónico del que ya tiene.
Por tanto, el proceso de hábeas data como proceso constitucional "autónomo" es dispensable;
es decir, puede prescindir de este. Así sucede en algunos países latinos como en Méjico (crea-
dor de1 amparo), donde existen solo dos procesos constitucionales para tutelar los derechos
fundamentaies: E1 hábeas corpus y ei amparo. Y allí, el amparo puede ser de dos clases: a) el
amparo general y b) e1 amparo especial (y dentro de este, se encuentran varios tipos como el
amparo lectoral, e1 amparo de acceso a datos públicos <1o que en el Perú, se denomina "hábeas
data">, etc.).

5. ROCUr,eCtÓN eUrÓD¡O['r¡ OpU HÁgpes ontl pN pL cpcoust. ;¡usrIF'Iceglpa


Comenta Eloy Espinoza-Saldaña Barrera:
"E1 Hábeas Data, seamos claros, como nueva institución procesal que es, tiene sin duda sus
defensores, pero también sus detractores. Uno de 1os principales cuestionamientos al Hábeas
Data es sin duda el de 1a pertinencia de mantenerle como una vía procesal distinta al amparo.
Ante dichas críticas, 1a principal justiflcante de esta pertinencia ha sido y viene siendo hasta
hoy ia constatación de las diferencias existentes entre 1as pretensiones que se buscan proteger
con uno y otro proceso.
Rosenro Alrnno Pnrrros 507

En ese escenario se entiende con claridad 1a tantas veces apuntalada a nivel doctrinario distin-
ción entre 'seruicios informatiuos'y 'seruicios informaticos'. Sin embargo, si el derecho que está
en juego es el del acceso a la información de carácter público, aquí esta diferencia en la práctica
tiende a relativizarse, pues el grueso de este tipo de información hoy se encuentra recogida en
bancos de datos informatizados. En estos casos, 1a justiflcación de la viabilidad y pertinen-
cia del Hábeas Data como medio procesal autónomo únicamente se justiflca en la opción del
constituyentey/o el legislador de dar un tratamiento procesal distinto a ciertas pretensiones,
a determinados derechos. En cualquier contexto, el uso de1 Hábeas Data para tutelar derechos
fundamentales distintos ala autodeterminactóninformatiua,lo que Sagüés con acierto denomi-
¡ó Hdbeas Data impropios, puede terminar sin causar mayores mejores, afectar e1 ámbito de
acción propio de otro proceso constitucional como lo es el Amparo, o, 1o que es peor, ocasionar
más dificultades que las que intenta resolver, muy a despecho de que se tomen las precaucio-
nes correspondientes.
Sin embargo, curiosamente en el caso peruano hoy el grueso de los Hábeas Data interpuestos
busca defender el derecho a la información (o de acceso a la información)".

6. PRTNCTPIOS QUE INFORMAN EL PROCESO DE HÁBEAS pATA


Cabe resaltar 1o señalado por Carios Mesia RamÍrez respecto a que el amparo es un proceso
cuya tramitación se inspira en los siguientes principios:

A) Pincipio de celeridad. Se tramita y resuelva en el tiempo más corto que sea posible.
B) Principio de bilateralidad. Aun cuando el Art. 7 de1 CPConst. establece que la no partici-
pación del demandado no afecta la validez del proceso, a diferencra del hábeas corpus, e1
hábeas data es un proceso bilateral. En consecuencia, no es posible excluir al demanda-
do quien tiene derecho a hacerse oír por el juez.
C) Principio de preferencíalidad. Se tramita v se resuelve antes que otro proceso.ludicial.
D) Principio de iniciatir.a o instancia de parte. El legitimado para interponer 1a demanda es
solo e1 afectado. Salvo la legitimación procesai extraordina¡ia a cargo de Ia DefensorÍa del
Pueblo, o la procuración oficiosa.
E) Principio de agrauio personal y directo. Solo procede contra lesiones ciertas, concretas,
palmarias (evidentes/indiscutibles), objetivamente personales, no ilusorias.
F) Principio de procedenaa constitucional. E1 hábeas data solo se dirige a proteger e1 conte-
nido constitucionalmente protegido del derecho invocado.
G) Principio de prosecución ofi.ciosa.lnterpuesta 1a demanda, el proceso no cae en abandono.
Se impulsa de oficio. Solo está permitido e1 desistimiento.
H) Principio de no simultaneidad. La demanda es declarada improcedente si el agraviado ha
recurrido previamente a otro proceso judicial para pedir tutela respecto de su derecho
constitucional. No proceden las vías paralelas.
Il Principio de tramitacíón escrita. La demanda se presenta por escrito con los requisitos
señalados en la ley, pero no requiere flrma de abogado.
J) Principio de primacía del fondo sobre la forma. Tanto los jueces como el Tribunat Consti-
tucional tienen la obligación de adecuar 1as formalidades procesales al logro de los fines
de1 proceso.
7. PRESUPUESTOS MATERTALES DEL DERECTIO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Al ¿Cuáles son los presupuestos materiales del derecho de acceso a la información


pública? (EXP. N'OLL33-2OL2-PHD/TC, F.J. 7 y 8)
E1Tribunal Constituciona-l considera un imperativo efectuar en abstracto un breve análi-
sis sobree1 derecho de acceso a 1a información pública, pues en el transcurso de su labor
jurisdiccional ha constatado un problema de concepción en la interpretación que sobre
el contenido de tal derecho ha manejado la sede judicia-l.
l-

508 Lreeo ll: ExÉoesrs oeL Cóoroo Pnocrsar ConsrrrucroNnr

En efecto, es importante recordar al respecto que el "derecho de acceso a la informacíón


publica" es un atributo que, independientemente de la importancia que reviste para el
ciudadano,seencuentrasujetoadeterminados@:
a) ¿RTMERPRESUPUESTO: SOLICITUD SrN EXPRDSIóME CAUSA
El primero de dichos presupuestos supone que quien 1o ejerce no requiere, por línea
de principio. argumentar o justiflcar las razones de la solicitud de información oue
realiza. La petición, en otras palabras, se encuentra exenta de respaldarse en moti-
vación alguna, habida cuenta de 1a prioridad que se le asigna a1 derecho que ostenta
el ciudadano.
b) SEGUIVDO PRESUPUESTO: COS?O QUE SUPONGA LA SOLICITUD
El segundo de los presupuestos supone, en cambio, que quien 1o invoca se encuen-
tra obligado a sufragar e1 costo que suponga 1a información que pretende obtener.
Regla esta ú1tima que apunta a Ia necesidad de que ia Administración tampoco se
vea perjudicada por peticiones que por más trascendentes que resulten no dejan
de ser un asunto de interés prioritariamente particular. En tales circunstancias y a
manera de compatibilizar el interés privado con 1a trascendencia general que supo-
ne el citado derecho, 1o que se verifica es, como 1o dice nuestra jurisprudencia, "que
el costo económico a establecerse se adecue a los estéLndares de proporcionalidad de
acuerdo con el tipo o cantidad de 1a información requerida".

Nota: Como reglo general el ejercicio del derecho de acceso a la lnformación pública se
materializa a través de "copias simples", Es muy importante precisar, que el costo de la
copia de un documento público, NO es el costo de la fotocopia sino ''el cosfo real o precio
de mercado de producción del mismo". Este costo ¡eal debe ser un costo razonable l NO
debe comprender, por ejemplo: gastos de búsqueda. desarchivamiento. ma¡tenimiento
del archivo. etc. Excepclón. Pero si el solicitante pide -copias cenificadas-. el costo será el
establecido por el TUP-{ respectivo de la entidad pública obligada a proporcionarla.

Costo de reproducción de ínformactónpública solicitada {Exp. N' 04627-2011-PHD/


TC, F.J. 8): "Finalmente corresponde precisar que e1 costo de reproducción de 1a
información mencionada debe ser conforme a1 precio establecido en el mercado por
dicho servicio, es decir, que no puede ser desproporcionado o excesivo, ni puede
incluir el pago de una tasa por búsqueda, remuneración, mantenimiento o infraes-
tructura".
Costo de reproducción de informaciónpública solicitada (Exp. N.o 03971-2004-HD I
TC, F.J. 15): "Respecto al valor que se debe sufragar por el costo de la información
que se solicita, debe tenerse presente 1o que dispone el artículo 17'de 1a Ley N'
27806, que prescribe: "El solicitante que requiera la información deberá abonar so-
lamente e1 importe correspondiente a los costos de reproducción de la información
requerida. El monto de 1a tasa debe figurar en e1 Texto Único de Procedimientos
Administrativos (TUPA) de cada entidad de la Administración Priblica. Cualquier
costo adicional se entenderá como una restricción a1 ejercicio del derecho regulado
por esta Ley, aplicéLndose las sanciones correspondientes"; siendo así, e1 emplazado
solamente debe incluir e1 importe que corresponde a los costos de reproducción de
los documentos solicitados".

Bl Atenuación de los presupuestos


Algo que también debe quedar esclarecido es que aunque los presupuestos de1 acceso a
la información púb1ica que aquí se indican son normas de alcance general, estos podrían
atenuarse en casos de naturaleza especial. Es 1o que sucedería, por ejemplo y para re-
ferirnos al primer supuesto, si 1a entrega de información afectase otros bienes constitu-
cionales (incluso las típicas excepciones referidas a la intimidad, a 1a defensa nacional
u otros casos exceptuados por 1ey) y donde la única forma de ponderar el conflicto sería
Rosenro Arreno Prxrrros 509

conociendo la razón de 1a petición formulada. Es también y para referirnos al segundo


supuesto, 1o que acontecería si quien requiere información, en principio necesaria de
costear. careciera de capacidad económica suficiente para cumplir con dicho requisito.
En este ú1timo supuesto, no cabe duda de que e1 juez constitucional se encontrará en 1a
necesidad de distinguir, y por supuesto decidir, caso por caso.

C) ¿Cuáles son las excepciones al ejercicio del derecho de acceso a la información


pública? IEXP. N." O4425-2OO9-PHD/TC, FJ 3)
"3. Sobre e1 hábeas data en reiteradajurisprudencia se ha establecido que "[E]s un pro-
ceso constitucional que tiene por objeto la protección de 1os derechos reconocidos en los
incisos 5) y 6) del artículo 2 de la Constitución, que establecen, respectivamente, que
toda persona tiene derecho a solicitar sin expresión de causa la información que requiera
y a recibirla de cualquier entidad pública, en e1 plazo legal, con e1 costo que suponga e1
pedido. Se exceptúan por ley las informaciones que afecten a 1a intimidad personal y las
que expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional, y que los
servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no deben suministrar
informaciones que afecten 1a intimidad personal y familiar" (Cfr. RTC 6661-2008-HD/TC,
STC 2727 -201O-PHDiTC, STC 10614-2006-PHD/TC, entre otras).
Asimismo, cabe enfatizar que las excepciones a1 ejercicio del derecho de acceso a 1a infor-
mación pública se encuentran debidamente definidas en el artículo 15, 15-A ]¡ 15-B de
1a Ley N." 27806 -Le]¡ de Transparencia ]¡ Acceso a la Información Priblica-, por [o que la
negativa de entrega de documentación de carácter público, únicamente puede sustentar-
se en dichas causales".

8. PRESUPUESTO PROCESAL DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA:


«REQUERIMIENTO NOTARIAL'I
"DOCUMENTO DE FECHA CIERTA'» IANTES
A continuación, se presenta una sentencia de1 proceso de cumplimiento cuvo fundamento
jurídico referido sobre 1os efectos jurídicos del requerimiento escrito del afectadotambién cons-
tituyen "un presupuesto procesal subjetivo" aplicable a1 proceso de hábeas data:
"Uno de esos presupues¡os procesales a1 que está condicionado el ejercicio del de¡echo de
acción en este proceso. que puede denominarse de carácter subjetiuo. es el que se deriva del
hecho de que mediante la acción de cumplimiento no se controla 1a mera o simple inactividad
administrativa. sino aguella que asume 1a condición de 'renuente', conforme lo expresa e1 inci-
so 6) de1 artículo 200' de 1a Constitución.
El legisiador ordinario ha preüsto que ese presupuesto procesal, que en Arl. 62 del CPConst.
(antes en el inciso c de1 artículo 5" de la Ley N.' 26301 se denomina vÍa previa), no es otro que
documento defecha cierla{antes 'e1 requerimiento por conducto notarial'), a la autoridad per-
tinente, de1 cumplimiento de 1o que se considera debido, previsto en la ley o el cumplimiento
de1 correspondiente acto administrativo o hecho de la administración, con una antelación no
menor de diez dÍas (antes de quince días [...]).
Con la satisfacción de dicho presupuesto procesal, se persigue que se demuestre que no se
trata de un simple letargo administrativo, sino que ia autoridad responsable persiste en 1a
inacción, pese a que el afectado en sus intereses 1egítimos le ha recordado que existe un man-
dato contenido en la 1ey o en un acto administrativo que aún no se ha cumplido" (Exp. N."
19 1-2003-AC/TC. F.J. 3).

9. ASPECTOS SUSTANTIVOS DEL HÁBEAS DATA


E1 ámbito de tutela del proceso de Hábeas Data (HD) es doble:
A) Derecho de acceso a 1a información púb1ica
B) Derecho a 1a autodeterminación informativa
Sobre este "aspecto sustantivo" de1 Hábeas Data, el especialista Omar Sar Suárez señala las
siguientes importantes precisiones:
510 Lreno ll: ExÉoesrs oeL Cóorco Pnocesel CoNsrrrucro¡reL

Al DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA


Referido al contenido de1 derecho, previsto en e1 inciso 5'de1 artículo 2 dela Constitu-
ción:
"A solicita¡ sin expresión de causa 1a información que requiera y a recibirla de cualquier
entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las infor-
maciones que afectan la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por 1ey o por
razones de seguridad nacional. (...)".

Este derecho comprende 1a facultad de solicitar información sin necesidad de expresar la


causa de la solicitud pero con las limitaciones que la disposición establece:
. Pagar el costo;
. Que no afecte el derecho a la intimidad personal;
. Que no ponga en riesgo 1a seguridad nacional;
. Que no se encuentre excluida por "Ley" (El Tribunal Constitucional en el fundamen-
to 7 de1 expediente 03062-3009-HD señaló el término "ley" debe ser interpretado "...
en sentido general y no solo circunscrito a la Ley N' 27806, de Transparencia y Ac-
ceso a la Información Pribiica, que es su principal ley de desarrollo constitucional".
Es decir que deja un ámbito abierto a la discrecionalidad del legislador para que
delimite los contornos de este derecho; y
. Que no afecte el secreto balcario o la reserva tributaria.
A continuación Sar Suárez comenta sobre los "aspectos sustantivos" de este derecho:

Regla General: Solicitttd de información eximida de motiaación


Queda claro entonces que el titular "no requiere, en principio", argumentar o justif,car
1as razones de la solicitud de información que realiza ¡' ello se encuentra clara.mente jus-
tifrcado atendiendo a que "la regla del sistema democrático es la transparencia'.

Excepción a regla general / costo de trámite


Decimos en principio porque puede suceder que, por la natura-1eza del caso concreto, se
requiera valorar esas razones o determinadas circunstancias personales del solicitante
(como por ejemplo su capacidad económica) para ponderarlas con las restricciones que la
misma norma impone. En este sentido el Tribunal Constitucional ha señalado que "aun-
que los presupuestos del acceso a 1a información pública que aquí se indican son nornas
de alcance general, estos podrían atenuarse en casos de naturaleza especial. Es 1o que
sucedería, por ejemplo y para referirnos al primer supuesto, si la entrega de información
afectase otros bienes constitucionales (incluso las típicas excepciones referidas a la inti-
midad, a la defensa naciona-1 u otros casos exceptuados por ley) y donde la única forma
de ponderar el conflicto sería conociendolarazón de la petición formulada. Es también y
para referirnos al segundo supuesto, 1o que aconteceria si quien requiere información, en
principio necesaria de costear, careciera de capacidad económica suflciente para cumplir
con dicho requisito. En este último supuesto, no cabe duda de que el juez constitucional
se encontrará en la necesidad de distinguir, y por supuesto decidir, caso por caso" (Ex-
pediente 01 133-2012-HD, Fundamento Jurídico 8).

Atenuqción de información sobre la seguridad nacional


Incluso 1a limitación vinculada a la seguridad nacional ha sido matizada por el Tribunal
Constitucional al sostener que "... el solo hecho de que una norma o un acto administra-
tivo, como en ei presente caso, atribuya o reconozca Ia condición de seguridad nacíonal
a una información determinada, no es razón suflciente, en términos constitucionales,
para denegar e1 acceso a la misma; por el contrario, es siempre indispensable examinar
si 1a información calificada de reservada reviste realmente o no ta1 carácter, acudiendo
para tal efecto al principio constitucional de razonabiiidad" (Expediente 00950-2000-HD,
Fundamento JurÍdico 6).
Roaenro Arrnno Pr¡rrrros 511

HD como derecho indiuidual


Se trata claramente de un derecho individual que garantiza que ninguna persona se vea
impedida de acceder a 1a ínformación que guarden, mantengan o elaboren 1os organis-
mos que pertenecen a-1 Estado o las empresas privadas que presten servicios públicos.

HD como derecho colectiao


Sin embargo esta disposición podria encuadrarse también como una manifestación de1
más amplio "Derecho a la Verdad" que, en su dimensión colectiva, consiste en que los
ciudadanos conozcan la verdad en torno a1 manejo de la cosa pública o los hechos de
relevancia pública como veremos más adelante af analizar casos concretos.

HD presupuesto para otros derechos


El ejercicio irrestricto de este derecho resulta inherente al funcionamiento del estado de-
mocrático ya que constituye un presupuesto de1 ejercicio de otros derechos como: los de
participación en 1a vida po1ítica (inciso 17'del artículo 2 dela Constitución); 1a libertad
de expresión u opinión (inciso 4'del artículo 2 dela Constitución) o 1a libertad de crea-
ción intelectual, artistica, técnica o científica (inciso 8' del artículo 2 de 1a Constitución);
entre muchos otros.
Concepto de información pública
E1 artícu1o 10 de 1a Ley de transparencia y acceso a la información pública establece que:
"... para los efectos de esta Ley, se considera como información pública cua-lquier tipo de
documentación financiada por el presupuesto púb1ico que sirva de base a una decisión
de naturaleza administrativa, así como las actas de reuniones oflciales".

Concepto de infortnación pública (ampliado por el TC)


El Tribunal Constitucional ha interpretado esta disposición en un sentido amplio a1 sos-
tener que "... la exrgencia de que la documentación se encuentre ñnanciada por el pre-
supuesto público es irrazonablemente restnctiva de aquello que debe considerarse como
'información pubhca . Lo realmente trascendental. a efectos de que pueda considerarse
como 'información pública . no es su financiación. sino la posesión I' el uso que le im-
ponen los órganos públicos en la adopción de decisiones administratrvas, sa1vo, claro
está, que 1a información haya sido declarada por ley como sujeta a reserva" (Expediente
02579-2003-HD, Fundamento JurÍdico 12).
Exclusión de información pública
Sin perjuicio de 1o dicho, cabe anotar que el derecho de acceso a la información pública
no podrá ser ejercido respecto de la información que contenga consejos, recomendacio-
nes u opiniones producidas como parte del proceso deliberativo y consultivo previo a 1a
toma de una decisión de gobierno.
Objeto de derecho de acceso a información pública
Adiciona-lmente cabe anotar que el derecho de acceso a 1a información, gararftizado tiene
como objeto e1 acceso a 1a información pública, 1o cual supone que tal información ya exis-
te o se encuentra en poder del requerido, siendo obligación de este proveerla de manera
oportuna, incondicional y completa. A1 respecto el Tribunal Constitucional ha resuelto
que "...no es objeto de este derecho que e1 requerido evacue o elabore un informe o emita
algún tipo de declaración. Por tanto, las pretensiones que importan la elaboración de al-
sún tipo de informe o pronunciamiento resultan improcedentes, debido a que en este tipo
pretensiones el hecho descrito como presuntamente lesivo y el petitorio de la demalda
no tienen relación directa con e1 contenido constitucionalmente protegido del derecho de
acceso a la información" (Expediente 04739-2011-HD, Fundamento Jurídico 5).

Sujetos obligados a dar información pública


Por otra parte, el deber de informar no aJcanza solo a 1os órganos del estadoS sino tam-
bién a toda aquella persona jurÍdica bajo el régimen privado que presta servicios públicos
o ejerce función administrativa bajo concesión, delegación o autorización del Estado.
512 ' Lsno ll: Exrcrss ori Cóoco Pnocrs,qr Corstltuclott¡L

Obligado personajurídica de derecho priuado


Sobre el particular e1 órgano de control de 1a Constitución sostuvo que "...las personas
jurídicas privadas que presten servicios públicos o desempeñen funciones administrati-
vas están obligadas a informar sobre las características de tales servicios públicos y sus
tarifas, y sobre sus funciones administrativas. Lo que supone que la información accesi-
ble siempre habrá de referirse a alguno de estos tres aspectos y no a otros, siendo este el
ámbito de información que puede solicitarse a una persona jurídica de derecho privado".
(Expediente 01542-2009-HD, Fundamento Jurídico 5).

Intracción de faz positiaa o faz negdtiud del derecho a dar información pública
Por ú1timo anotaremos que e1 derecho de acceso a 1a información púb1ica no solo se lrrl-
nera cuando el obligado se niega a suministrarla, sin existir razones constitucionalmente
1egítimas para e1lo, sino también cuando 1a información que se proporciona es fragmen-
taria, desactualizada, incompleta, imprecisa, fa1sa, no oportuna o errada. En este sentido
se ha resuelto que "... en su faz positiva e1 derecho de acceso a 1a información impone a
ios órganos de 1a Administración pública el deber de informar, en su faz negativa, exige
que 1a información que se proporcione no sea fa1sa, incompleta, fragmentaria, indiciaria
o confusa" (Expediente 01797-2002-HD, Fundamento Jurídico 16).

B) DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN INFORMATIVA


E1 derecho a 1a autodeterminación informativa, incorporado en e1 inciso 6o de1 artículo 2
de la Constitución establece que toda persona tiene derecho:
"A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren
informaciones que afecten la intimidad personal ¡,'familiar".

Es decir, este derecho consiste en 1a serie de facultades que tiene toda persona para
ejercer control sobre la información personal que le concierne. contenida en registros ya
sean públicos o privados. fisicos o rnlormáticos. a fin de enfrentar 1as posibles extralimi-
taciones de los mismos.
A continuación Sar Suárez comenta sobre Ios -aspectos sustantivos- de este derecho:

Contenido del d.erecho a lq autodeternindción informatirn


Los atributos que forman parte de1 contenido de este derecho, según el inciso 2" del ar-
tícuio 61 del Código Procesai Constitucional, son: conocer, aclua)rzx, incluir, suprimir
o rectiflcar datos referidos a 1a persona que se encuentren almacenados o registrados en
archivos, bancos de datos o registros de entidades públicas o privadas.

Finalidad del derecho a la autodeterTnindción informatiua


Describiendo su ámbito de tutela se ha dicho que "... la protección del derecho a la auto-
determinación informativa a través del Hábeas data comprende, en primer lugar, la ca-
pacidad de exigir jurisdiccionalmente 1a posibilidad de acceder a 1os registros de informa-
ción, computarizados o no, cualquiera que sea su naturaleza, en 1os que se encuentren
almacenados 1os datos de una persona. Ta1 acceso puede tener por objeto que se permita
conocer qué es 1o que se encuentra registrado, para qué y para quién se realizó e1 regis-
tro de informaclón así como la (o 1as) persona(s) que recabaron dicha información. En
segundo lugar, el Hábeas data puede tener 1a finaiidad de agregar datos al registro que
se tenga, sea por la necesidad de que se actualicen los que se encuentran registrados, o
con el fin de que se incluyan aquellos no registrados, pero que son necesarios para que se
tenga una cabal referencia sobre 1a imagen e identidad de 1a persona afectada. Asimismo,
con el derecho en referencia, y en defecto de é1, mediante e1 Hábeas data, un individuo
puede rectificar 1a información, personal o familiar, que se haya registrado; impedir que
esta se difunda para fines distintos de aquellos que justificaron su registro o, incluso,
tiene la potestad de cancelar aquellos que razonablemente no debieran encontrarse al-
macenados" (Expediente 06661-2008-HD, Fundamento Jurídico 5).
Roarnro Arreno PrNrLros 513

Distingo entre "derecho de acceso" g "derecho a conocef, ta información


Debemos distinguir entre el "derecho de acceso a la información" incluido en el 2.5 de la
constitución y ei "derecho a conocer información" al que alude el 2.6 d,e la misma carta.
En el ptimer-easa se debe tratar de información pública; mientras que, en el segundo
caso puede tratarse de información almacenada por personas naturales o jurÍdicas de
derecho privado pero que se refiera a la persona del solicitante (ejem., reclamos de este
segundo tipo se presentan con frecuencia cuando ex trabajadores requieren de su anti-
guo empleador planillas o certif,cados de aportes).

Persona jurídica derecho privado como demand.ad,o


d.e
Al respecto el Tribunal Constitucional tiene resuelto que "si bien la presente demanda de
Hábeas data se dirige contra una personajurÍdica de derecho privado, ello no constituye
impedimento alguno para denegar la información concerniente al recurrente, toda vez
que cualquier persona en ejercicio de su autodeterminación informativa puede solicitar
ante cualquier entidad, sea pública o privada, información creada en torno a la actividad
que realiza -o realizó como en el caso concreto-, en este caso 1a certiflcación del récord
laboral del recurrente en la cooperativa demandada" (Expediente 0151s-2009-HD, Fun-
damento Jurídico 8).

Distingo entre derecho a la intimidad g derecho a la autod,eterminación informa-


tiaa
Cabría precisar, en todo caso, que "mediante la autodeterminación informativa se bus-
ca proteger a 1a persona en sÍ misma, no únicamente en 1os derechos que conciernen
a su esfera personalísima, sino a 1a persona en la totalidad de ámbitos; por tanto, no
puede identificarse con el derecho a la intimidad, persona-l o familiar, va que mienrras
este protege el de¡echo a la vida privada, el derecho a la autodeterminación informativa
busca garantizar la facultad de todo rndividuo de poder presen'arla ejerciendo un con-
trol en el registro. uso v revelación de los datos que le conciernen l. ). En este orden de
ideas. el derecho a la autodeterminación informarir.a prorege a-l titular del mismo frente
a posibles abusos o riesgos derivados de la utilización de los datos, brindando al titular
afectado 1a posibilidad de lograr 1a exclusión de los datos que considera 'sensibles'y que
no deben ser objeto de difusión ni de registro; así como le otorga la facultad de poder
oponerse a la transmisión y difusión de los mismos" (Expediente 00746-2olo-HD, Fun-
damento Jurídico 5).

Criterios que limitan datos almacenados en..Centrales de Rüesgo,,


Uno de 1os ámbitos de la vida en los que se proyectan 1as posiciones iusfundamentales
garantizadas por este derecho está vinculado al registro de la información financiera
destinada a 1a determinación del "riesgo crediticio". En este campo puede ser de interés
el control de la legalidad de la obtención de ia información, que no contenga aspectos ín-
timos, pero también, entre otros, que 1os datos que legítimamente se hallen almacenados
satisfagan "criterios" de veracidad, integridad, utilidad y caducidad.

Deber d.e achnlización de datos almacenados en,(Centrqles de Riesgo,


Sobre estos requisitos e1 Tribunal Constitucional tiene dicho que "... ]a limitación tem-
poral de1 almacenamiento de 1a información financiera destinada al cá1culo dei riesgo
crediticio está directamente relacionada con la facultad de que los datos que se conserven
en un registro informático sean actuales y veraces. A juicio del Tribunal, 1a única manera
de que a través de 1os datos se pueda proyectar una imagen real det comportamiento
de una persona en e1 sistema bancario y financiero es que estos sean constantemente
actualizados. Tal actualización presupone, in nuce, una prohibición de almacenamiento
ad aetemum de los datos. En particular, de los denominados 'datos negativos', es decir,
de 1os que registran una mala práctica en e1 mercado, pues también las malas historias
crediticias se pueden revertir por la adopción de hábitos de honramiento de 1as obligacio-
514 Lraco ll: ExÉorsrs oer Cóoroo Pnoces¡r CoNsrrrucro¡reL

nes contraÍdas o, llegado el caso, incluso por efectos legaies de1 transcurso del tiempo"
(Expediente 04227 -2009-HD, Fundamento JurÍdico 9).

IO. ASPECTOS PROCESALES DEL HÁBEAS DATA


Sobre los "aspectos procesales" del Hábeas Data (HD), e1 especialista Omar Sar Suárez señala
las siguientes importantes precisiones:
Al Procedimiento del amparo como fuente sttpletoria
En principio, de acuerdo con 1o que establece e1 articulo 65 del Código Procesa-l Consti-
tucional al Hábeas data se aplica el procedimiento que se diseñara para el "proceso de
amparo" aunque los Jueces pueden adaptarlo a las necesidades específicas del caso en
ürtud del "principio de elasticidad". Sin embargo corresponde hacer algunas precisiones
importantes ya que a diferencia de aquél el amparo en ei Hábeas Data "debe requerirse
previamente" al obligado para que cumpla con el deber omitido (de brindar información,
corregirla, suprimirla, etc.).
Bl Requerimiento preuio de remitir "documento de fecha ciertq."
El artícu1o 62" del Código Procesal Constitucional establece que "para 1a procedencia de
Hábeas data se requerirá que el demandante previamente haya reclamado, por documen-
to de fecha cierta, e1 respeto de 1os derechos a que se refiere el artÍculo anterior, y que ei
demandado se haya ratificado en su incumplimiento o no haya contestado dentro de los
diez dÍas útiles sizuientes a la presentación de la solicitud tratándose del derecho reco-
nocido por el artícu1o 2o inciso 5) de la Constitución, o dentro de los dos dias si se trata
del derecho reconocido por e1 artículo 2o inciso 6) de la Constitución. Excepcionalmente
se podrá prescindir de este requisito cuando su exigencia genere el inminente peligro de
sufrir un daño irreparable. el que deberá ser acreditado por el demandante. Aparte de
dicho requisito, no será necesa-rio agotar Ia r'ía administrativa que pudiera existir'. (Nota:
Algr.rnas interpretaciones incorrectas en esla materia pueden consuita¡se en el Expedien-
te N" 00565-201O-HD ]'en el E.xpediente \" 03803-2008-HD).
C) Excepción al plazo del udoc-umento d.e fecha cier-ta'
Si a la fecha de interposición de la demanda no habían transcurrido 1os plazos indica-
' dos en la norma glosada (de diez dias útiles siguientes a la presentación de la solicitud),
parecería que debe declararse la improcedencia, "pero el Tribunal Constitucional ha en-
tendido que si a1 resolver se constata que el demaldado persiste en su negativa, e\ juz-
gador deberia entrar a1 fondo de1 asunto atendiendo al principio de celeridad y economía
procesal" (Expediente N' 10206-2006-HD).
D) Requerimiento previo no exigible en el amparo
El requerimiento previo no es exigible, como regla, en el proceso de amparo, pero existe
al menos un caso en e1 que resulta obligatorio y es el de1 amparo, donde debe acreditarse
"la remisión de una solicitud cursada por conducto notarial en defensa del derecho de
rectiflcación al director de1 órgano de comunicación" de acuerdo con el artículo 47" del
Código Procesal Constitucional.

E) Causales de improcedencia" en el HD
Respecto de las causales de improcedencia debemos anotar que algunas de las que se
encuentran previstas en el artícu1o 5o para el proceso de amparo no resultan aplicables
al Hábeas Data
Fl HD como presupuesto para ejercitar otros procesos (CPConst,, causal de improce-
d.encia Art. 5 inc.2)
Sobre el particular, e1 Tribunal Constitucional tiene resuelto que "la invocación por parte
de los jueces de las instancias precedentes del artÍculo 5.2 del Código Procesal Constitu-
cional a efectos de desestimar liminarmente 1a demanda supone un error de interpretación
en la medida en que el proceso de Hábeas data es un proceso de tutela de los derechos
Rosrero Alr¡eo Pr¡rLr-os sr5

antes aludidos. Y es que si bien es cierto, e1 referido numeral 5.2 dispone que no proceden
1os procesos constituciona-1es cuando "existan vias procedimentales específicas, igualmen-
te satisfactorias, para la protección del derecho constitucionai amenazado o rrrlnerado".
ello no implica que no puedan plantearse demandas como la de autos a efectos de obtener
determinada información que, a su turno, es materia de otro tipo de procesos como e1 de
alimentos que, teniendo un objeto distinto, queda claro que no es ni específico ni igual-
mente satisfactorio respecto del Hábeas data, toda vez que los procesos de alimentos que
sigue Ia recurrente no constituyen la vÍa idónea para tutelar el derecho a la información
pública debido a su diferente naturaJeza" (Expediente N" 01303-2011-HD, F.J. 6).

G) Causales de improcedencia NO APLICABLES al IID (CPConst., Art. 5 incs. 4,7 y 9l


Tampoco resuitarán aplicables al Hábeas Data las causales de improcedencia recogidas
en el inciso 4 del Art. 5 (porque "se encuentra excluido del deber de agotar la vía previa"
conforme al ú1timo párrafo del citado artículo 62 del Código Procesal Constitucional que
exige solo el requisito de remitir "documento de fecha cierta"), incisos 7 y 9 (ambas por
encontrarse específicamente referidas al proceso de amparo).

H) Causales de improcedencia APLICABLES al HD lCPConst., Art. 5 incs. 1, 3, 5, 6 y l0f


En resumen solo cabría deciarar 1a improcedencia de 1a demanda de Hábeas Data cuando
no se reflera al contenido constitucionalmente protegido de los derechos de acceso a la in-
formación o a 1a autodeterminación informativa (lnc. 1), cua¡do se haya recurrido a la vía
ordinaria para reclamar por cualquiera de dichos derechos (lnc. 3 "Vía paralela"), cuando
se ha producido 1a sustracción de la materia (lnc. 5), en caso de que se conf,gure la litis-
pendencia (lnc. 6) o, por último, cuando hava operado el plazo de prescripción (lnc. 10).

I) Ejecución antrcipo,dd del HD mediante medida cautelar


E1 legislador decidió introducir una forma de medida cautelar esoeciñca del proceso de
Hábeas Data al establecer que -De ohcio o a pedido de la parte reclama¡te l en cualquier
etapa del procedimiento v artes de dicta¡ sentencia. el Juez está autonzado para requerir
al dema¡dado que posee. administra o maneja el archivo, regrstro o banco de datos, la
remisión de 1a información concerniente al reclamante" (Artículo 63 del Código Procesal
ConstitLrcional).

Jl Amparo contrqHábeas Dota


Si la sentencia recaida en el Hábeas Data ema¡a de un proceso que pueda ser calificado
como irregular, entonces procede el "Amparo contra Hábeas Data" para que la misma sea
dejada sin efecto resultando de aplicación, en lo pertinente, las reglas desarrolladas como
precedente vinculante en e1 expediente 04853-2004-M.

K) Procedencia del recurso de agravio constitucional en el HD


Por último anotaremos que e1 recurso de agravio constitucional procederá contra 1a
sentencia desestimatoria de segundo grado (artículo 202.2 de la Constitución y 18 del
Código Procesal Constitucional), para la correcta ejecución de la sentencia (expediente
0168-2007-Q y 0201-2007-Q) o en caso de que Ia Sala haya desestimado la solicitud de
represión de actos lesivos homogéneos (Expediente 5287-2008-M). .Nota: En este caso
se sostuvo que para la procedencia de1 Recurso de Agravio Constitucional ia sentencia
estimatoria previa, respecto de la que se solicita la "represión de actos lesivos homogé-
neos", debía ser delTribunal Constitucional sin embargo en el expediente 04197-2010-
AA se resolvió que "La sentencia previa mediante 1a cual se declara fundada la dr:manda
puede ser del Poder Judicial o de1 Tribunal Constitucional" (Fundamento Jurídico 6)>.

11. PROCESO pE HÁBEAS pATA (CARACTERÍSTICAS PROCESALESI


A) Es una acción de garantía constitucional (C, 200 inc.3).
B) Es de naturaleza procesal (CPConst., 61" - 65').
C) Es procedimiento sumarísimo: rápido (exige menos formalidades).
D) Ciase de demanda: Solo escrita'
E) Procedencia: Tutela 1os derechos constitucionales de 1a libertad de acceso a la informa-
ción pública (CPConst. 61").
F) presentación de demanda: Por el mismo a,fectado o cualquier persona, según el caso.
G) No exige agotamiento de "vías previas" sino cumplir con un "requisito especial de la de-
manda" ("documento de fecha aerta").
H) REOUISITO ESPECIAL DE LA DEMANDA (art.62]): Que el demandante previamente haya
reclamado PREVIAMENTE por odocumento de fecha ciefta, (CPC, 245) el respeto de
sus derechos constitucionales violados, y que e1 demandado se haya:
a) Ratiflcado en su incumplimiento, o
b) No haya contestado dentro de los 10 días útiIes siguientes a la presentación de la
solicitud.
Excepcionalmente, puede prescindirse de este requisito ndocumento de fecha cierla,
ante el inminente peligro de sufrir daño irreparable.

NOTA: Constituye un requisito fundamental de 1a demanda de este proceso, que se adjunte


como anexo, e1 doanmento de fecha aerta con el debido cargo de recepción por el agresor. El dato
de la fecha de recepción es vital para poder realizar el cómputo de los diashábiles que tiene el
agresor para responder e1 pedido de 1a demanda.

I) Innovación: Aparte de este "requisito especial de 1a dema¡da" (documento de fecha cierta),


no será necesario agotar 1a via administrativa que pudiera existir (ya sea en e1 TUPA o en
otra norma administrativa de la entidad pública agresora).
J) Normas aplicabies para su tramitación: Se aplican supletoriamente para su tramitación
las normas procesales del Amparo en 10 pertinente v no incompatible con 1as reglas pro-
pias aquÍ señaladas. El Juez podrá adaptar dicho procedimiento a 1as circunstancias de1
caso.
K) La dema¡da NO requiere flrma de abogado porque el patrocinio de abogado en e1 hábeas
' data es facultativo.

12. TIPOS DE TIÁBEAS DATA


En la sentencia (EXP. N." 06164-2007-HD/TC) el Tribunal Constitucional se pronuncia sobre
los diversos tipos o clases de hábeas data; que según su finalidad pueden ser de dos catego-
rías:
A) Hábeas Data PURO (derecho de acceso sobre "datos personales")
B) Hábeas Data IMPURO (derecho de acceso sobre "información pública")

"eue este Colegiado <Tribunal Constitucional> considera pertinente, a efectos de cumplir 1a

función pedagógica de sus resoluciones, precisar los tipos de hábeas data que se encuentran
establecidos tanto en la Constitución Política (art. 200, inciso 3) como en el Código Procesal
Constitucional (art. 61 '). En tal sentido, los tipos de hábeas data son los siguientes:
A) H,I{BEAS DATA PURO
Reparar agresiones contra la manipulación de datos personalísimos almacenados en
bancos de información computarizados o no.
af Hábeas Data de cognición: No se trata de un proceso en virtud del cual se pre-
tende 1a manipulación de 1os datos, sino efectuar una tarea de conocimiento y de
supervisión sobre la forma en que la información persona-l almacenada está siendo
utilizada.
. Hábeas Data informativo: Está dirigido a conocer ei contenido de la informa-
ción que se a1macena en eI banco de datos (qué se guarda)'
RoseBro Arr¡no PrNrtos 517

. Hábeas Data inquisitivo: Para que se diga el nombre de la persona que propor-
cionó el dato (quién).
. Hábeas Data teleológico: Busca esclarecer ios motivos que han llevado al suje-
to activo a la creación del dato personal (para qué).
. Hábeas Data de ubicación: Tiene como objeto que el sujeto activo del poder
informático responda dónde está ubicado el dato, a fin de que ei sujeto pasivo -el
accionante- pueda ejercer su derecho (dónde).

bf Hábeas Data manipulador: No tiene como propósito el conocimiento de la informa-


ción almacenada, sino su modificación.
o Hábeas Data aditivo: Agrega al banco de datos una información no contenida.
Esta información puede consistir: en la actualización de una información cierta
pero que por el paso del tiempo se ha visto modifrcada; también puede tratarse
de una información que tiene como objeto aciarar la cerleza de un dato que ha
sido mal interpretado; o incorporar al banco de datos una información omitida
que perjudica al sujeto pasivo.
. Hábeas Data correctivo: Tiene como objeto modificar los datos imprecisos y
cambiar o borrar los falsos.
. Hábeas Data supresorio: Busca eliminar la información sensible o datos que
afectan la intimidad personal, familiar o cualquier otro derecho fundamental de
la persona. También puede proceder cuando la información que se almacena no
guarda relación con la flnalidad para 1a cual ha sido creado el banco de datos.
. Hábeas Data conñdencial: Impedir que las personas no autorizadas accedan a
una información que ha sido califlcada como reservada. En este tipo, se incluye
la prohibición de datos que por el paso del tiempo o por sentencia firme se impi-
de su comunicación a terceros.
. Hábeas Data desvinculado¡: Sin'e para impedir que terceros conozca¡ la iden-
tif,cación de una o más personas cu-\'os datos ha¡ sido almacenados en función
de determinados aspectos generales como la edad, raza, sexo, ubicación social,
grado de instrucción, idioma, profesión.
. Hábeas Data cifrador: Tiene como objeto que el dato sea guardado bajo un có-
digo que solo puede ser descifrado por quien está autorizado a hacerlo.
. Hábeas Data cautelar: Tiene como propósito impedir la manipulación opublica-
ción del dato en el marco de un proceso, a fln de asegurar la eflcacia del derecho
a protegerse.
. Hábeas Data garantista: Buscan el control técnico en el manejo de los datos, a
fln de determinar si el sistema informativo computarizado o nogarantiza la confi-
dencialidad y las condiciones mínimas de seguridad de los datos y su utilización
de acuerdo con la f,nalidad para la cual han sido almacenados.
. Hábeas Data interpretativo: Tiene como objeto impugnar las valoraciones o
conciusiones a las que llega e1 que analiza la información personal almacenada.
. Hábeas Data indemnizatorio: Aunque no es de recibo en nuestro ordenamien-
to, este tipo de hábeas data consiste en solicitar la indemnización por el da¡o
causado con la propalación de la información.

B) HÁBEAS DATA IMPURo


Solicitar el auxilio jurisdiccional para recabar una información pública que le es negada
al agraviado.

af Hábeas Data de Acceso a Información Pública: Consiste en hacer valer el derecho


de toda persona a acceder a 1a información que obra en la administración pública,
salvo las que están expresamente prohibidas por la ley".
518 Lreeo ll: ExÉcrsrs oEL Cóotoo Pcocesnr CoNsrrruclotl¡r-

En el Perú, conforme a la normatividad vigentee1 proceso de Hábeas Data comprende dos ca-
tegorías: a) Hábeas Data PURO (derecho de acceso sobre "datos personales") y b) Hábeas Data
IMPURO (derecho de acceso sobre "información pública").

13. UN DISEÑO CONSTITUCIONAL DEL HÁBEAS DATA CON MUCHOS ERRORES E IMPRECI.
SIONES
.un diseño constitucional del Habeas Data con
Según Eloy Espinoza-Saldaña Barrera, hubo
muchos errores e imprecisiones"'.
'Para efectos del presente efecto texto, bastará con resaltar que en la redacción original del te¡cer
inciso del artículo 200' de la Constitución de 1993 se señalaba 1o siguiente:
'Artículo 200". Acciones de Garantía Constitucional
Son garantías constitucionales:
3. La Acción de Hábeas Data, que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier au-
toridad, funcionario o persona, que r.ulnera o amerraza los derechos a que se refiere el artículo 2,
incisos 5, 6 y 7 de la Constitución'.

Fácilmente podía apreciarse cómo esta formulación constitucional contenía una sene de des-
encltentros con aquellos parámetros y atribuciones inicia-lmente establecidas como propias del
Hábeas Data dentro del Derecho comparado. Notoria era entonces su adscripcióna 1os que habi-
tualmente se denominan"Hribeos Dataimpropios",los cuales, a1 11eva¡ al Hábeas Data más allá
de 1a tutela de la autodeterminación informativa, llegan a poner más bien en entredicho la propia
utilidad del Hábeas Data, ya que dicho proceso va a ser empleado para proteger materias en rigor
pasibles de tutela mediante Amparo (...).
(...) Ello obligó a que el Congreso de la República, v como consecuencia de un consenso bastante
infrecuente dent¡o de lo que ha sido el quehacer parlamentano de nuestro país en estos últimos
anos, aprobase una modificación a Ia Constitución de 1993. la14'26170 (1995). modifrcación por
-
la cual se elimina al "derecho de réplico de Ia Lis¡a de derechos posiblesde protección a trar,és del
proceso constitucional a] cud |engo haciendo referencia.-

Nota: La Le1-N" 26470 (1995) modifica los Incs. 21'3 del Art. 200" de Ia Constitución de 1993, -v- ex-
cluye el inciso 7 del Art. 2" "derecho de réplica o rectificación del derecho al hono¡, buena reputación
é intimidad personal y familiar" del ámbito de protección del Hábeas Data; por cuanto, su tutela le
corresponde al proceso de amparo.
Constitución de 1993, ArtÍcu1o 200. Acciones de Garantía Constitucional
Son garantías constitucionales:
3. La Acción de Hábeas Data, que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad,
funcionario o persona, que urlnera o ameraza los derechos a que se refiere el artículo 2, incisos 5 y 6
de 1a Constitución.

14. LA "TNFORMACIÓN SENSIBLE" (PRTVApA!Y EL HÁBEAS DATA


A) ¿Cómo debe regularse la "información sensiblen?
Nadie niega la gran cantidad de información generada en los últimos años, debido a los
grandes avances tecnológicos (sobre todo debido a la informática, y las bases de datos in-
formáticos). Asi, en los últimos 50 años se ha generado más información o conocimientos
que en toda 1a historia del hombre. Y dentro de esa nueva información, un sector nuevo
y de gran relevancia para la sociedad son los "datos personales" sobre diversos temas/
contenidos de1 comportamiento-gustos-elección-estado-libertad de una persona como: la
salud, 1a raza, \a vinculación sindical, opción política, opción sexual, creencia religiosa,
identidad étnica, etc.
Toda esta gran cantidad de información se almacena en grandes centros de base de datos
informáticos y esta inmensa información otorga gran poder a quien la detenta, almace-
na o administra: a este poder se denomina "poder informático". E1 problema es que mal
uso -sin ningún tipo de restricción legal o hasta mora-1- de 1a información de estos base
t--
I
RosrBro Arreno PrNrr-Los 519

de datos informáticos puede colisionar/afectar derechos fundamentales como derecho


al honor, a la imagen, a la igualdad, a la religión, etc. (a esta información sobre datos
personales se le conoce como "información sensible").

Bl ¿Realmente es peligroso el almacenamiento de "información sensible"?


La respuesta a esta pregunta la da 1a misma historia. Durante 1os primeros anos de la
Segunda Guerra Mundial (1940), e1 ejército alemán invadió los países bajos de Europa
y empezaron su purga de minorías, deteniendo a todos los judíos -niños, mujeres y
hombres- para enviarlos a 1os campos de concentración y posteriormente asesinarlos sin
compasión y cremar sus cadáveres. Todos los habitantes de dichos países trataron de
ocultar sus datos personales sobre todo "su credo religioso y su dirección"; pero, unos
años antes se había realizado un gran censo poblacional en dicho paÍses. Los alemanes
tuvieron acceso a la información de dichos censos poblacionales, y 1es fue muy tácil de-
tener a todos los judíos de dichos países, pues todos sus datos personales (actua-lizados
y ciertos) incluyendo "su religión" y "su dirección" figuraban en dichos registros.
cl ¿Quién y cómo ad.ministrar la lnformación sensible" en elfuturo?
Solo hoy uno sabe a quién le entrega un dato personal para realizar determinado trá-
mite (a una entidad pública o privada); pero nadie sabe en manos de quién caerá esta
información (gobiernos dictadores, grupos de delincuentes, grupos terroristas, grupos
de oposición opolítica, grupos xenofóbicos, grupos racistas, extorsión por motivos eco-
nómicos y/o empresariales, etc.) y 1o peor, cómo será usada esta "información sensible"
almacenada en las gigantes bases de datos informáticos, lo que otorga enorme "poder
informático".
Algunos especialistas como Carlos Mesía Ramírezseña1an que, una solución posible a
esta colisión de intereses -entre el poder informálico 1, la afectación de derechos- consiste
en seña1a¡ prohibiciones para el almacenamiento de cierta clase de datos. la llamada "in-
formación sensible". a ser deñnrda por la legislación pero que podría estar comprendida
por el derecho a no guardar. o en el peor de los casos. a no suministrar datos personales
relativos a 1a religión, las ideas po1Íticas. ei comportamiento sexual, la salud, larazaola
vinculación sindical, entre otros. Incluso puede ser constitucional y legalmente aceptable
el registro y conservación de ciertos datos, pero no necesariamente su dir,r-rlgación, como
puede suceder con la reserva tributaria, e1 secreto bancario.

15. PERSONAS JURÍDICAS Y HÁBEAS DATA


¿Las personas jurídicas pueden tener titularidad de los derechos fundamentales? (Exp.
N." O644-2OO4-HD|TC, F.J. 2 y 3)
"2. Previamente a 1a dilucidación de la controversia, y teniendo en cuenta que la demanda
<de hábeas data> ha sido promovida por una persona jurÍdica, conviene reafirmar las condi-
ciones de su legitimación activa en el presente proceso Así, 1a doctrinajurisprudencial de este
Colegiado es uniformemente clara en el sentido de que las personas jurídicas, no obstante su
conflguración y estructura formal, son titulares indiscutibles de los derechos fundamentales
que -de acuerdo con su naturaleza y características- correspondan, 1o que evidentemente se
encuentra respaldado tanto por una interpretación extensiva deI artículo 2". inciso 17) de la
Constitución referido al derecho de los ciudadanos a participar en forma individual o asociada
en 1a vida po1ítica, económica, social y cultural de 1a nación, como por el artículo 3" de la mis-
ma Norma Fundamental, relativo a los derechos implícitos y a su individualización a partir de
principios esenciales como 1a dignidad y el Estado Democrático de Derecho.

3. Queda claro, por lo demás, que cuando se invoca la titularidad de 1os derechos respecto de
las personas jurídicas, elio exige la merituación elemental de1 atributo por el que se reclama
a frn de considerar su pertinencia o no en función de 1as características especiales de toda
organización corporativa de personas y las particularidades oue ofrezca cada controversia en
520 Lraeo ll: ExÉcrsrs orL Cóorco Pnoces,qr Co¡¡srlruclo¡lnr

concreto. En el caso de autos, es evidente que si bien el acceso a 1a información suele ser invo-
cado por las personas naturales como un derecho necesario para 1a consolidación de diversos
objetivos propios de su autodeterminación, no existe razón alguna para suponer que el mismo
atributo no pueda ser objeto de invocación por parte de 1as personas jurídicas, ya que si la
existencia de estas supone, para quienes 1as integran, la realización de determinados objetivos
o flnalidades, es perfectamente legítimo que, como garantia para la consecución de tales obje-
tivos, les resulte necesario tomar conocimiento de diversos tipos de información que obren en
poder del Estado o en cualquiera de sus organismos. Este mismo Colegiado, por otra parte, ha
señalado en la sentencia recaída en el Expediente N." l2l9-2003-HD/TC que el derecho de ac-
ceso a la información tiene una naturaleza relacional, en tanto permite la realización de otros
derechos fundamentales, premisa que siendo cierta en e1 ámbito de las personas naturales. 1o
es, con igual intensidad. en el caso de 1as personas iurídicas".

16. NATURALEZA RELACIONAL DEL HÁBEAS DATA


¿El hábeas data tiene una "naturaleza relacional" como presupuesto para ejercitar otros
derechos fundamentales? (Exp' N.' O644'20O4-HD/TC' f.J. 3l
"(...). Este mismo Colegiado, por otra parte, ha seña1ado en la sentencia recaida en el Expe-
diente N." 12L9-2003-HD/TC que e1 derecho de acceso a 1a información tiene una naturaleza
relacional, en tanto permite la realización de otros derechos fundamentales, premisa que sien-
do cierta en el á,¡nbito de 1as personas naturales, 1o es, con igual intensidad, en el caso de las
personas jurídicas".
17. PLAZO DEL DOCUMENTO DE FECHA CIERTA
¿Cómo se computa el plazo si se presentaron varios documentos de fecha cierta?
(Exp.
N" 04627-2O11-PHDITC, F.J. 1 Y 2)
E1 Juzgado declaró improcedente la dema¡da de hábeas data por considera¡ que la demanda
se ha interpuesto antes de que venza ios diez dias úti1es siguientes a la presentación de la so-
licitud de requerimiento (-documento de fecha cierta"). La Sala rerisora conñrmó la apelada
por el mismo fundamento.
Ante estos hechos el Tribunal Constitucional señaló lo siguiente:
'il. Antes de ingresar a evaluar ia pretensión planteada es prectso aneJiza¡ e1 argumento esgri-
mido por ias instancias precedentes para declarar la improcedencia de 1a demanda <de hábeas
data>.
Para tal efecto se aprecia que mediante 1as cartas recepcionadas e1 15 de febrero de 2010,
obrantes a fojas 9 y 10, e1 demandante 1e requirió a la Municipalidad emplazada que le entre-
gue 1a información que ahora demanda. Como dichas cartas no fueron contestadas dentro de
1os diez dÍas útiles siguientes a su presentación. el demandante mediante carta recepcionada
e1 16 de junio de 2010, 1e reiteró a la Municipalidad emplazada que le entregue 1a información
que ahora demanda.
2. Teniendo en cuenta los hechos descritos este Tribunal considera que la demanda de autos
no ha sido interpuesta en forma prematura, pues el segundo documento de fecha cierta tei-
tera el oedido de información del primer documento. es decir. que no constituye un nuevo
pedido de información que deba esperar que se cumpla e1 plazo de diez días úti1es para recién
interooner la demanda de hábeas data.
A ello cabe agregar que e1 plazo de diez días úti1es para contestar e1 primer pedido de infor-
mación que tenía la Municipalidad emplazada se encontraba vencido en exceso a 1a fecha del
segundo pedido y a la fecha de interposición de la demanda de autos, por 1o que cabe emitir
un pronunciamiento de fondo, en la medida que se ha cumplido e1 requisito especial de la de-
manda previsto en e1 artículo 62" del Código Procesal Constitucional".

tg. vt¡r¡CU¡,eCtó¡¡ Opl gÁgplS pete COn OTROS OBnpCgOS COxStItUCIOXeLpS


Sostiene Carlos Mesía Ramírez que "el uso desproporcionado y arbitrario de los datos o e1
cruce de la información sin autorización de 1a persona puede producir afectación no solo en la
Rosrnro Arr¡no PrNrrros 521

intimidad personal -que es e1 derecho que puede verse más afectado con el uso irregular de1
poder informático- sino también que se puede lesionar e1 honor, e1 buen nombre, la igualdad,
1a religión o el derecho a guardar reserva sobre las convicciones políticas, ideológicas o de cual-
quier otra índo1e.
En relación con la intimidad,e1 registro puede contener información sobre 1a orientación se-
xual de persona o sobre su conducta particular en su domicilio. Si se embriaga o consume
1a
drogas con sus amigos".

19. NORMATIVIDAD COMPLEMENTARIA APLICABLE AL PROCESO DE HÁBEAS DATA


Para efectos de una correcta y efi.caz aplicación de1 proceso de1 hábeas data debe tenerse pre-
sente "obligatoriamente" la siguiente normatividad, según eI ámbito a tutelar por el hábeas
data:

I) Derecho a la libertad de Acceso a ia Información Publica (C. Art.2" inc.5)


1. LeJ¡ de Transparencia ]¡ Acceso a la Información hiblica (Ley N' 27806) l20o2l y sus mo-
dificatorias.
2. Reglamento de 1a Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Decreto Su-
premo No 072-2003-PCM) (2003).

II) Derecho a la Autodeterminación Informativa (C. Art. 2" inc.6)


3. Ley de Protección de Datos (Ley N' 29733) (201 1).
4. Reglamento de la Ley de Protección de Datos (Decreto Supremo N'003-2013-JUS) (2013).

20. LEY pE PROTECCTÓN pE pATOS (pEFTNICIONES Y PRTNCTPTOS)


A continuación, se citan algunas normas de la Ley N' 29733: "Le1'de Protección de Datos"
(2011) que prescriben importantes definiciones v principios rectores aplicables a 1a tutela del
Derecho a 1a Autodeterminación Iniormativa:

TÍTULo PRELIMINAR
DISPOSICIONES GENERALES

A¡tículo 2. Deñniciones
Para todos los efectos de la presente Ley, se entiende por:

1. Banco de datos personales, Conjunto organizado de datos personales, automatizado o


no,independientemente del soporte, sea este fisico, magnético, digital, óptico u otros que se
creen, cualquiera fuere la forma o modalidad de su creación, formación, almacenamiento,
organrzación y acceso.
2. Banco de datos personales de administración privada. Banco de datos personales cuya
titularidad corresponde
a una persona natural o a una personajurídica de derecho privado,
en cuanto e1 banco no se encuentre estrictamente vinculado al ejercicio de potestades de
derecho público.
3. Banco de datos personales de administración pública. Banco de datos personales cuya
titularidad corresponde a una entidad púb1ica.
4. Datos personales. Toda información sobre una persona natural que 1a identiflca o la hace
identificable a través de medios que pueden ser razonablemente utilizados.
5. Datos sensibles. Datos personales constituidos por los datos biométricos que por sÍ mis-
mos pueden identiflcar al titular; datos referidos al origen racial y étnico; ingresos económi-
cos, opiniones o convicciones políticas, religiosas, fi1osóficas o morales; afiliación sindical;
e información relacionada a la salud o a 1a vida sexual.
6. Encargado del banco de datos personales. Toda persona natural, persona jurídica de
derecho privado o entidad púb1ica que sola o actuando conjuntamente con otra reaiiza el
tratamiento de 1os datos personales por encargo del titular del banco de datos personales.
522 Lreno ll: ExÉcrsrs orr Cóorco PnocrsnL CoNsrnuctorl¡L

7. Entidad pública. Entidad comprendida en el artículo I del Título Preliminar de la Ley


27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, o la que haga sus veces.
8. Flujo transfronterizo de datos personales. Tra¡sferencia internaciona-l de datos personales
a un destinatario situado en un país distinto ai paÍs de origen de los datos personales, sin
importar el soporte en que estos se encuentren, los medios por los cuales se efectuó la trans-
ferencia nl el tratamiento que reciban.
9. Fuentes accesibles para el público. Ba¡cos de datos personales de administración pú-
blica o privada, que pueden ser consultados por cualquier persona, previo abono de la
contraprestación correspondiente, de ser el caso. Las fuentes accesibles para el público son
determinadas en el reglamento.
10. Nivel suficiente de protección para los datos personales. Nivel de protección que abarca
por 1o menos la consignación y e1 respeto de los principios rectores de esta Ley, así como
medidas técnicas de seguridad y confldencialidad, apropiadas según Ia categoria de datos
de que se trate.
11. Persona jurídica de derecho privado. Para efectos de esta Ley, la persona jurídica no
comprendida en los alcances del artículo I del TÍtulo Preliminar de la Ley 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.
12. Procedimiento de anonimización. Tratamiento de datos personales que impide la identi-
flcación o que no hace identiflcable a1 titular de estos. El procedimiento es irreversible.
13. Procedimiento de disociación. Tratamiento de datos personales que impide la identifica-
ción o que no hace identiflcable al titular de estos. El procedimiento es reversible.
14. Titular de datos personales. Persona natural a quien corresponde 1os datos personales.
15. Titular del banco de datos personales. Persona natural, persona juridica de derecho
privado o entidad pública que determina la finalidad v contenido del banco de datos perso-
nales. el tratamiento de estos r' las medidas de seguridad.
16. Transferencia de datos personales. Toda tra¡smisión. suministro o manrlestación de da-
tos personales, de ca¡ácter nacional o internacional. a una persona juridica de derecho
privado, a una entidad pública o a una persona natura-l distinta del titular de datos perso-
na-1es.

17. Tratamiento de datos personales. Cualquier operación o procedimiento técnico, auto-


matizado o no, que permite la recopilación, registro, organización, almacenamiento, con-
servación, elaboración, modiflcación, extracción, consulta, utilización, bloqueo, supresión,
comunicación por transferencia o por difusión o cualquier otra forma de procesamiento que
facilite e1 acceso, correlación o interconexión de 1os datos personales.
El reglamento de esta Ley puede realizar un mayor desarrollo de las definiciones existentes.

TÍTULo I
PRINCIPIOS RECTORES

Artículo 4. Principio de legalidad


El tratamiento de los datos personales se hace conforme a 1o establecido en la ley. Se prohíbe la
recopilación de los datos personales por medios fraudulentos, desleales o iIícitos.

Artículo 5. Principio de consentimiento


Para el tratamiento de los datos personales debe mediar el consentimiento de su titular.
Artículo 6. Principio de finalidad
Los datos personales deben ser recopilados para una finalidad determinada, explícita y lícita.
E1 tratamiento de los datos personales no debe extenderse a otra finalidad que no haya sido la
Roarero Alreno PrNrrros 523

establecida de manera inequívoca como tal al momento de su recopilación, excluyendo los casos
de actividades de valor histórico, estadístico o cientÍfico cuando se utilice un procedimiento de
disociación o anonimización.

Artículo 7. Principio de proporcionalidad


Todo tratamiento de datos personales debe ser adecuado, relevante y no excesivo a 1a finalidad
para 1a que estos hubiesen sido recopilados.

Artículo 8. Principio de calidad


Los datos personales que vayan a ser tratados deben ser veraces, exactos y, en 1a medida de io
posible, actualizados, necesarios, pertinentes y adecuados respecto de la finalidad para la que
fueron recopilados. Deben conservarse de forma ta1 que se garantice su seguridad y solo por el
tiempo necesario para cumplir con 1a finalidad del tratamiento.

Artículo 9. Principio de seguridad


El titular del banco de datos personales y e1 encargado de su tratamiento deben adoptar 1as
medidas técnicas, organizativas y legales necesarias para garantizar la seguridad de los datos
personales. Las medidas de seguridad deben ser apropiadas y acordes con el tratamiento que se
vaya a efectuar y con la categoría de datos personales de que se trate.

Artículo 10. Principio de disposición de recurso


Todo titular de datos personales debe contar con las vías administrativas o jurisdiccionales
necesarias para reclamar y hacer valer sus derechos, cuando estos sean r,rrlnerados por el tra-
tamiento de sus datos personales.
Artículo 11. Principio de nivel de proteceión adecuado
Pa¡a el flujo transfronterizo de datos personales. se debe garanlizar un nivel suficiente de pro-
tección para los datos personaJes que se vavan a tratar o. por lo menos. equiparable a lo previsto
por esta Ley o por los estánda¡es intemacionales en la matena.

A¡tículo 12. Valor de los principios


La actuación de los titulares y encargados de ios bancos de datos personales y, en general,
de todos los que intervengan con relación a datos personales, debe ajustarse a 1os principios
rectores a que se refiere este Título. Esta relación de principios rectores es enunciativa. Ios
principios rectores señalados sirven también de criterio interpretativo para resolver las cues-
tiones que puedan suscitarse en 1a aplicación de esta Ley y de su reglamento, así como de pa-
rámetro para 1a elaboración de otras disposiciones y para suplir vacíos en la legislación sobre
la materia.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES


SEXTA. Hábeas data
Las normas establecidas en e1 Código Procesal Constitucional sobre el proceso de hábeas data
se aplican en e1 ámbito constitucional, independientemente del ámbito administrativo materia
de la presente Ley. El procedimiento administrativo establecido en la presente Lel¿ no constitu-
ye vía previa para el ejercicio del derecho vía proceso constitucional.

21. REGLAMENTo DE LEY DE PRoTEccIÓN DE DATos (DEFINTCIoNES y pRrNclplosl


A continuación se citan algunas normas de1 Decreto Supremo N" OO3-2013-JUS: "Reglamen-
to de la Ley No 29733" (2013) que prescriben importantes definiciones y principios rectores
aplicables a 1a tutela del Derecho a 1a Autodeterminación Informativa:
524 LraBo ll: ExÉoesrs oeL Cóoroo Peocrser CoNsrlruclo¡l¡r-

TÍTULO I
Disposiciones generales
Artículo 2. Definiciones
Para los efectos de la aplicación del presente reglamento, sin perjuicio de las deflniciones conteni-
das en la Ley, complementariamente, se entiende las siguientes deflniciones:

1. Banco de datos personales no automatizado: Conjunto de datos de personas naturales


no computarizado y estructurado conforme a criterios específlcos, que permita acceder sin
esfuerzos desproporcionados a los datos personales, ya sea aquel centralizado, descentrali-
zado o repartido de forma funcional o geográfica.
2. Bloqueo: Es Ia medida por la que eI encargado del banco de datos personales impide el
acceso de terceros a los datos y estos no pueden ser objeto de tratamiento, durante ei pe-
riodo en que se esté procesando alguna solicitud de actualización, inclusión, rectificación o
supresión, en concordancia con 1o que dispone e1 tercer párrafo del artículo 20 de la Ley. Se
dispone también como paso previo a la cancelación por e1 tiempo necesario para determinar
posibles responsabilidades en relación a los tratamientos, durante el plazo de prescripción
legal o previsto contractualmente.
3. Cancelación: Es la acción o medida que en 1a Ley se describe como supresión, cualdo se
reflere a datospersonales, que consiste en eliminar o suprimir los datos personales de un
banco de datos.
4. Datos personales: Es aqueila información numérica, alfabética, gráfica, fotográfica, acústi-
ca, sobre hábitos personales, o de cualquier otro tipo concerniente a las personas naturales
que ias identifica o 1as hace identificables a través de medios que puedan ser razonable-
mente utilizados.
5. Datos personales relacionados con la salud: Es aquella información concerniente a 1a
salud pasada, presente o pronosticada. fisica o mental. de una persona. incluvendo el grado
de discapacidad v su información genetlca.
6. Datos sensibles: Es aquella información relativa a datos personales referidos a 1as ca-
racteristicas fisicas, morales o emocionales, hechos o circunstancias de su vida aJectiva o
familiar, los hábitos personales que corresponden a 1a esfera más intima, la información
relativa a 1a salud fisica o mental u otras analogas que afecten su intimidad.
7. Días: Días hábiles.
8. Dirección General de Protección de Datos Personales: Es el órgano encargado de ejercer
la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales a que se refiere e1 articulo 32 de la
Ley, pudiendo usarse indistintamente cualquiera de dichas denominaciones.
9, Emisor o exportador de datos personales: Es el titular de1 banco de datos personales o
aqué1 queresulte responsable del tratamiento situado en el Perú que realice, conforme a 1o
dispuesto en el presente reglamento, una transferencia de datos personales a otro pais.
10. Encargado del tratamiento: Es quien realiza el tratamiento de 1os datos personales, pu-
diendo ser el propio titular del banco de datos personales o e1 encargado del banco de datos
personales u otra persona por encargo del titular del banco de datos personales en virtud
de una relación jurídica que 1e vincula con e1 mismo y delimita e1 ámbito de su actuación.
Incluye a quien realice el tratamiento de datos personaies por orden del responsable de1
tratamiento cuando este se realice sin la existencia de un banco de datos personales.
11. Receptor o importador de datos personales: Es toda persona natura1 o jurídica de de-
recho privado, incluyendo 1as sucursales, fllia1es, vinculadas o similares; o entidades pú-
blicas, que recibe los datos en caso de transferencia internacional, ya sea como titular o
encargado del banco de datos personales, o como tercero.
12. Rectificación: Es aquella acción genérica destinada a afectar o modificar un banco de da-
tos personales ya sea para actualizarlo incluir información en é1 o especiflcamente rectiflcar
su contenido con datos exactos.
Roaeero Arrneo Pr¡rrros 525

13. Repertorio de jurisprudencia: Es e1 banco de resoluciones judiciales o administrativas


que se organtzan como fuente de consulta y destinadas al conocimiento público.
14. Responsable del tratamiento: Es aqué1 que decide sobre el tratamiento de datos perso-
nales, aun cuando no se encuentren en un banco de datos personales.
15. Tercero: Es toda persona natural, persona jurídica de derecho privado o entidad púbIica,
distinta del titular de datos personales, de1 titular o encargado del banco de datos persona-
les y del responsable del tratamiento, incluyendo a quienes tratan 1os datos bajo autoridad
directa de aquelios. La referencia a "tercero" que hace el artícu1o 30 de la Ley constituye una
excepción al significado previsto en este numeral.

TÍTULo II
Principios rectores
Artículo 6. Principios rectores
El titular de1 banco de datos personales, o en su caso, quien resulte responsable del tratamien-
to, debe cumplir con 1os principios rectores de 1a protección de datos personales, de conformi-
dad con lo establecido en 1a Ley, aplicando 1os criterios de desarrollo que se establecen en el
presente título del reglamento.

Artículo 7. Principio de consentimiento


En atención a1 principio de consentimiento, e1 tratamiento de 1os datos personales es 1ícito
cuando e1 titular del dato personal hubiere prestado su consentimiento libre, previo, expreso,
informado e inequívoco. No se admiten fórmulas de consentimiento en las que este no sea ex-
presado de forma directa. como aquellas en las que se requiere presumir. o asumir la exstencia
de una voluntad que no ha srdo expresa. lncluso e1 consentimiento prestado con otras declara-
ciones, deberá manifesta¡se en forma expresa t clara.

Artículo 8. Priacipio de finalidad


En atención a1 principio de finalidad se considera que una finalidad está determinada cuando
haya sido expresada con claridad, sin lugar a confusión y cuando de manera objetiva se espe-
cifica el objeto que tendrá el tratamiento de los datos personales. Tratándose de banco de datos
personales que contengan datos sensibles, su creación solo puede justiflcarse si su finalidad
además de ser legítima, es concreta y acorde con las actividades o fines explícitos del titular
de1 banco de datos personales. Los profesionales que realicen el tratamiento de a1gún dato
personal, además de estar limitados por la flnalidad de sus servicios, se encuentran obligados
a guardar secreto profesional.

Artículo 9. Principio de calidad


En atención al principio de calidad, 1os datos contenidos en un banco de datos personales, de-
ben ajustarse con precisión a la realidad. Se presume que 1os datos directamente facilitados por
el titular de los mismos son exactos.

Artículo 10. Principio de seguridad


En atención a1 principio de seguridad, en e1 tratamiento de 1os datos personales deben adop-
tarse las medidas de seguridad que resulten necesarias a fin de evitar cualquier tratamiento
contrario a la Ley o al presente reglamento, incluyéndose en el1os a 1a adulteración, 1a pérdi-
da, las desviaciones de información, intencionales o no, ya sea que los riesgos provengan de
la acción humana o de1 medio técnico utilizado.
526 Lraeo ll: ExÉoesrs oeL Cóoroo Pnocrsar CoxsrrrucroxrL

Derechosprotegidos
@

El hábeas data procede en defensa de los derechos constitucionales reconocidos por los
incisos 5) y 6l del articulo 2" de la Constitución. En consecuencia, toda persona puede
acudir a dicho proceso para:
lf Acceder a información que obre en poder de cualquier entidad pública, ya se trate de
la que generen, produzcan, procesen o posean, incluida la que obra en expedientes
terminados o en trámite, estudios, dictámenes, opiniones, datos estadísticos, infor-
mes técnicos y cualquier otro documento que la administración pública tenga en su
poder, cualquiera que sca la forma de expresión, ya sea gráfica, sonora, visual, elec-
tromagnética o que obre en cualquier otro tipo de soporte material,
2) Conocer, actualizar, incluir y suprimir o rectificar la información o datos referidos a
su persona que se encuentren almacenados o registrados en forma manual, mecánica
o informática, en archivos, bancos de datos o registros de entidades públicas o de
instituciones privadas que brinden setwicio o acceso a terceros. Asimismo, a hacer
suprimir o impedir que se suministren datos o informaciones de carácter sensible o
privado que afecten derechos constitucionales.

Antecedentes:
LHDAC: Arts. 1'y 2'.
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 61'.
Concordancias:
CPConst. cc,: Art. 119' (e1 tnbuna.l Constitucional puede solicitar informacrón v documentos a
entes públicos para resoh'er los procesos de su competencia).
Ot¡as cc.:
. C. Art. 2' ínc. 4 (iibenad de información ¡'expresión¡. inc. 5 (derecho a solicitar información),
inc. 6 (protección de información en bases informáticas);1'Ans. 41" (declaración jurada de bie-
nes y rentas de funcionarios públicos), 81'(cuenta Genera-l de la República), 97'(comisiones
investigadoras) y 139'inc. 2 (independencia de la funciónjurisdiccional), 162" (funciones de la
Defensoría del Pueblo) y 200'inc. 3 (Hábeas Data).
. CC Arts. 14' (derecho a la intimidad), 15" (derecho a la imagen y lavozl,16" (secreto y reserva
de las comunicaciones) y 17' (acción por violación de derechos personales).
. CP Arts. 154"-156', 157",242',245',247,325, 330-332 (referido a delitos contra e1 derecho
de Acceso a la Información) y Arts. 154', 155', 157" (referido a delitos contra el derecho a la
Autodeterminación Informativa).
. CT Arts. 62" (facultad de fiscalización discrecional) y 85' (reserva tributaria).
. Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS. Arts. 140'-
143' (secreto bancario).
. Ley Orgánica del Registro Nacional de Identiñcación y Estado Civil, Art. 7'inc. i.
. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Priblica (D.S. 043-2003-PCM).

Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 67" (amparo informativo o hábeas data).

Comentario:
I
El presente artÍculo referido al tema de los derechos protegidos por el hábeas data, tiene como
fuente en la legislación procesal constitucional especíñcamente la anterior Ley de hábeas data y
acción de cumplimiento (LHDAC), Arts. 1o y 2o.
Roaenro Arr¡no Pr¡rlros 527

il
¿Cuál es el objeto del hábeas data?
Precisamos que: "(...) el hábeas data...constituye un proceso a1 que cualquíer justiciable puede re-
currir con e1 objeto de acceder a los registros de información almacenados en centros informáticos
o computarizados, cualquiera sea su naturaleza, a fin de rectiflcar, actualizar, excluir determinado
conjunto de datos personales, o impedir que se propague información que pueda ser lesiva al dere-
cho constitucional a la intimidad..." (Expediente 666-96-HD/TC).

III
Base legal del hábeas data
Según el Art. 200" inc. 3 de la Carta Magna el hábeas data protege los derechos contenidos en el Art.
2o inc. 5 (derecho a solicitar información de entidad pública) e inc. 6 (protección de información en
bases informáticas) de la Constitución, trascritos a continuación:

"Ar1.2". Toda persona tiene derecho:


Inc. 5) A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier
entidad pública, en el plazo legal, con e1 costo que suponga el pedido. Se exceptúan las informa-
ciones que a-fectan la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley o por razones
de seguridad nacional.
El secreto bancario y la reserva tributaria pueden levantarse a pedido del juez, del Fiscal de 1a
Nación, o de una comisión investigadora del Congreso con arreglo a ley y siempre que se refieran
al caso investigado".
"Art.2". Toda persona tiene derecho:
Inc. 6) A que los seruicios informdticos, computarízados o no, públicos o piuados. no suministren
informaaones que afecten la intimidad personal y familiar".

w
rimUito de protección del hábeas data
Acerca de los derechos fundamentales protegidos por el hábeas data, podemos agruparlos -para
.su mejor estudio y tutela- en los siguientes dos grLlpos:
1. DERI;CHO DE ACCESO A IA INFOBU¡CIÓN P(BUCA (que obra en poder de instituciones
públicas); y

2, DERECHO A I,A AUTODETERMIT,IACIÓN INFORMATrr,A


Aquí encontramos dos tipos de derechos complementarios (se busca proteger la información
y/o datos personales y familiares):
A) Derecho al acceso A rectificación de datos almacenados o registrados en archíuos A/ o ban-
cos de datos de entidades públicas o de instítuciones piuadas.

Que consiste en e1 conocimiento, actualizacrón, inclusión y supresión o rectificación de


Ia información o datos referidos a su persona; y
B) Derecho ala Denegación de Acceso
Hacer suprimir o impedir que se suministren datos o informaciones de carácter sensible o
privado que afecten derechos constitucionales, que esté almacenada en archivos y/o ban-
cos de datos de entidades públicas o de instituciones privadas.

v
En \a Exposición de Motiuos del progecto de Ley N" 0937 1 , se prescribe que:
"Como ha ocurrido a lo largo del trabajo del Anteproyecto, se ha optado por denominarlo proce-
so de hnbeas data en atención a su naturaleza procesal. En cuanto a sus objetivos, se toma en
cuenta lo dispuesto en el articulado constitucional, pero considerando que la institución tiene
528 '' Lrseo ll: ExÉcrsrs oEL Cóoloo Pnocrs¡r CoNsrlrucloN¡L

virtualidades mayores, amplía el espectro de los derechos protegidos, siempre dentro del ámbito
de la administración púb1ica o de los archivos de los entes privados que presten servicio al púb1ico.
De esta manera , el progecto perfila al proceso de hdbeas data para que tenga maAores urtualidades
que en el enunciado constitucional, que encontramos demasiado limitatiuo e impreciso (artícu1o 61").
Incluso para facilitar su empleo -y a diferencia de 1o que ocurre con e1 proceso de ampare se es-
tablece que no resulta necesario el patrocinio de abogado o abogada para presentarlo. Llamamos
aquí la atención sobre el hecho de que la Comisión Redactora considera que el proceso de hábeas
data es demasiado escueto enla Constituaón, lo que debe considerarse para el futuro".

VI
E1 proceso de hábeas data protege, especiflcay exclusivamente, elderecho de acceso alainforma-
ción en poder de instituciones públicas, es decir, a solicitarla y obtenerla sin necesidad de expresión
de causa y con el solo pago del costo de la atención del pedido; así como el derecho a la protección
A control del registro g la circulación de los datos personales (autodeterminación informatiua) en res-
guardo de la intimidad.

vII
Comentando estas dos prerrogativas contenidas en el derecho del hábeas data, el Estudio Introduc-
torio de \a Comisión Redactora señala:

l' Derecho de Acceso a la Información Pública


(que obra en poder de instituciones públicas).
E1 artícu1o 61o numeral 1 de1 Código precisa que ello incluye a 1a información que generen,
produzcan, procesen o posean 1as instituciones públicas, y a 1a contenida en expedientes ter-
minados o en trámite, estudios, opiniones. dictámenes. informes técnicos. datos estadÍsticos o
cualquier otro documento. También se indica que no impona 1a forma de expresión en que se
encuentre contenida dicha información. pudiendo ser esta gráica. sonora. risual. electromag-
nética o de cualquier otro soporte matenal.
Creemos importante precisar que esta información existente en entidades públicas debe tener
un contenido público, es decir, que no esté referida a aquellos aspectos excluidos por e1 propio
artículo 2o, numeral 5 de la Constitución, o sea, vinculada a la intimidad personal, seguridad
nacional o materias expresamente excluidas de acceso al púb1ico por la Iey. Este derecho
constitucional, cuyo ejercicio es protegido procesalmente y estimulado por el Código, permite
contribuir a 1a mayor transparencia y acceso púb1ico de 1a información, asÍ como a 1a ruptura
de la cultura del secreto, tradicionalmente aplicada por 1a Administración hlblica (...).

2. Derecho a la Autodeterminación Informativa


La configuración de este derecho es un fenómeno más bien reciente, como resultado y efecto
del vertiginoso desarrollo de la informática y de 1as nuevas tecnologías de la comunicación.
Involucra 1a protección y el control del titular del derecho frente al registro, utilización y trans-
misión informática de sus datos personales, sean 1os de carácter intimo o "sensib1es", como
los que -a pesar de no tener estrictamente dicho carácter- igualmente merecen ser objeto de
control y reserva.
El "derecho a la autodeterminación informativa", proporciona a1 titular afectado las facultades
siguientes:
A) Acceder o conocer 1as informaciones y datos relacionados con su persona, existentes en
archivos, registros o bancos de datos informatizados;
B) ActualizarLa información o recürtcarlos datos inexactos;
C) Lograr 1a exclusión o supresión de los dalos senslbles que no deben ser objeto de registro
ni de difusión, a fin de salvaguardar 1a intimidad personal o de impedir la eventual dis-
criminación; y
D) Poder oponerse a la transmisión y difusión de 1os mismos.
Roe¡nro Arrnno PrNltos 529

vtu
Acerca del hábeas data el inciso 6 del artículo 2" dela constitución prescribe:
"Toda persona tiene derecho: (...) A que los seruicios informdticos, computarízados o no, públicos o
priuados, no suministren informaciones que afecten la intimidad. personal g
familiar".
Como puede apreciarse en la Carta Magna de 1993 se reguló el derecho de hábeas data de forma
defectuosa e insuflciente; ai conferir al afectado un único y singular derecho, que consistía sola-
mente en poder oponerse a que se suministren informaciones que afecten su intimidad personal
y familiar.

tx
El Estudio Introductorio de la Comisión Redactora, precisa que:
"En este marco, adquiere mayor relevancia el aporte del Código Procesal Constitucional
-respecto
del derecho de hábeas data-, pues en su articulo 61', numeral 2, se desarrolla 1a norma constitu-
cional antes citada y corrige las insuficiencias anotadas, señalando expresamente como derechos:
o) Conocer, b) Actualizar, c) Incluir g d) Supimir o rectifi.car, la informacíón o datos referidos a la
persona, que se encuentren almacenados o registrados en forma manual, mecanica o informdtica,
en archiuos, bancos de datos o registros, de entidades públicas o priuados qte brínden seruicio o
acceso a terceros. Igualmente contempla una qtinta prenogatiua, e) Derecho a hacer suprimir o im-
pedir qte se suministren informaciones o datos de caracter sensible o príuad.o que afecten d-erechos
constitucionales, mención más amplia qte no solo protegerío'la intimidod personal o
familiar'; sino
también'la euentual afectaaón del derecho a no ser discimínado por la información personal que se
recoge o trasmíte por medios informaticos',"

x
Derecho de acceso a la información púbüca: ¿cuándo procede el Hábeas Data?
Se precisa que 'la Acción de hábeas data es una garanrÍa constitucional que procede contra el
hecho u omisión, por pa-rte de cualquier autoridad. funcionario o persona, que vulnera o arnenaza
los derechos a solicitar srn expresión de causa 1a rnformación que se requiera, salvo aquéllas que
afecten la intimidad personal, y cuando 1os servicios informáticos en general no suministren infor-
maciones que afecten 1a intimidad personai y familiar (...)" (Expediente 0301-199g-HD/TC).

XI
La naturaleza del derecho de acceso a la información pública
"Estrechamente relacionado con el derecho a la información que tiene toda persona, previsto en el
artículo 2, inciso 4, de Ia Constitución, el inciso 5 deI mismo artículo prevé e1 acceso a esta infor-
mación, pero en un ámbito específico, cual es la Administración priblica.
Así, toda persona tiene derecho:

A solicitar, sin expresión de causa, la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad
pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que
afecta¡ la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley o por razones de seggri-
dad nacional. El secreto bancario y la reserva tributaria pueden levantarse a pedido del Juez, del
Fiscal de la Nación, o de una comisión investigadora del Congreso con arreglo a ley y siempre que
se refieran a1 caso investigado.

Un derecho como este nos permite monitorear y controlar la gestión púb1ica, más aún cuando se-
gún el artículo 39 de la Norma Fundamental, todos 1os funcionarios y servidores están al servicio
de la nación, obligación de la cual no pueden sustraerse quienes laboran en la ONP. La información
pública es necesaria para la formación de la opinión y la construcción de un debate informado,
lo cua.l redunda en la posibilidad de la participación ciudadana en los asuntos públicos y en ei
fomento de 1a transparencia en la gestión del Estado, mejorando la calidad de sus instituciones y
contribuyendo a su eficiencia.
530 Lreno ll: ExÉcrsrs oel Cóorco Pnocrsel Co¡rsrrucroNnL

E1 derecho de acceso a la información pública debe ser concretizado. Por e11o, este Colegiado, en
la sentencia recaída en la STC 007-2003-AI, consideró que este derecho tiene dos manifestaciones
correlativas. Por un lado, significa un atributo por el cual toda persona o ciudadano puede solicitar
ante cualquier entidad u órgano público la información que requiera sin que para ello tenga que
justificar su pedido. En un segundo extremo, facilita que el órgano o dependencia estatal requerido
proporcione 1a información soiicitada en términos, mínima o elementalmente, razonables, 1o que
supone que esta deberá ser cierta, completa, clara y, además, actual.
Por otro lado, tal como lo tiene dicho este Tribunal, a través de los fundamentos 10 y 11 de la
STC 1797-2002-HD, e1 derecho de acceso a la información pública tiene una doble dimensión.
Por una parte, se trata de un derecho individual, en el sentido de que garaatiza que nadie sea
a¡bitrariamente impedido de acceder a la información que guarden, mantengan o elaboren las di-
versas instancias y organismos que pertenezcan al Estado, sin más limitaciones que aquellas que
se han previsto como constituclonalmente legitimas. A través de este derecho se posibilita que los
individuos, aisladamente considerados, puedan trazar, de manera libre, su proyecto de vida, pero
también e1 pleno ejercicio y disfrute de otros derechos fundamentales. Desde esta perspectiva, en
su dimensión individual, ei derecho de acceso a la información se presenta como un presupuesto o
medio para el ejercicio de otras iibertades fundamentales, como puede ser la libertad de investiga-
ción, de opinión o de expresión. En segundo lugar, e1 derecho de acceso a la información tiene una
dimensión colectiva, ya que garantrza el derecho de todas las personas de recibir la información
necesa¡ia y oportuna, a fln de que puedan formarse una opinión pública, iibre e informada, presu-
puesto de una sociedad autenticamente democrática.
Pero hay algunos aspectos que merecen que este Tribunal siga insistiendo en su conñguración
para que el derecho a 1a información pública pueda ser 1o más real y efectivo para la protección del
ciudadano.
Asi, con relación a uno de los rasgos que delimitan el derecho de acceso a la información, cabe se-
ña1ar que la Constitución es mu\ genenca respecto del obligado a entregar la información pública.
al consignar escuetamente que 1o es 'cualquier entidad pública'.
Sln embargo, en el Código Procesal Constitucional se han precisado los a-lca¡ces del termino 'cual-
quier entidad pública'. Tal como lo señala el artículo 61. inciso 1, de dicho código, eI acceso a la
información pública que obra en poder de una entidad púb1ica se realiza

{...) ya se trate de la que generen, produzcan, procesen o posean, incluida la que obra en expe-
dientes terminados o en trámite, estudios, dictámenes, opiniones, datos estadistícos, informes
técnicos y cualquier otro documento que la administración púb1ica tenga en su poder, cualquiera
que sea la forma de expresión, ya sea gráfica, sonora, visual, electromagnética o que obre en cual-
quier otro tipo de soporte.

Es más, según el artículo 8, en concordancia con el artículo 2 de laLey 28706 (Ley de Transparen-
cia y Acceso a ia Información hiblica), están obligadas a entregar rnformación las entidades pre-
vistas en el articulo I dei TÍtulo Preliminar de la Ley 27444 (Ley del Procedimiento Administrativo
General), según e1 cual pertenecen a la Administración Priblica:
1. E1 Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos Descentralizados; 2. El
Poder Legislativo; 3. El Poder Judicial; 4. Los Gobiernos Regionales; 5. Los Gobiernos Locales;
6. Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes confieren autonomía.
7. Las demás entidades y organismos, proyectos y programas de1 Estado, cuyas actividades se
realizan en virtud de potestades administrativas y, por tanto se consideran sujetas a las normas
comunes de derecho pubiico, saivo mandato expreso de ley que las refiera a otro régimen; y, 8.
Las personas jurídicas bajo eI régimen privado que prestan servicios públicos o ejercen función
administrativa, en virtud de concesión, delegación o autorización del Estado, conforme a la nor-
mativa de la materia.
Sobre la base de tales dispositivos, este Colegiado determinará si la ONP es la entidad encargada de
otorgar la información requerida por e1 recurrente en el presente caso, o si dicha responsabilidad
debe ser compartida con otra entidad.
Roarero Arrneo PtNrrros 531

Con el hábeas data, una persona inquiere los datos que necesita o desea conocer, siempre con el fln
de contener 1os abusos que puedan derivarse de 1a manipulación de información o Ia negativa de
su entrega, tal como lo estipula el artÍculo 200, inciso 3, de la Constitución, constituyéndose este
proceso constitucional en la forma de reparar una violación de1 derecho fundamental explicado.
Por tal razón, a¡te la configuración de la r,rrlneración del derecho fundamental, es adecuado que el
recurrente haya utilizado esta via ante la falta de respuesta por parte de la ONP respecto al pedido
efectuado referido a las aportaciones realizadas bajo el régimen del Decreto Ley 19990 para la cali-
f,cación de su derecho a una pensión' (STC EXP. 7440-2005-PHD/TC, F.J. 3-6).

XII
Doble dimensión del Derecho de acceso a la información pública
El Tribunal Constitucional en 1a sentencia (EXP. N" 1797-2002-HD/TC, F.J. 10 y 11) señala la
doble dimensión de este derecho:
"El derecho de acceso a la información pública evidentemente se encuentra estrechamente vincu-
lado a uno de ios contenidos protegidos por la libertad de información. Y al igual de 1o que sucede
con esta última, debe indicarse que el derecho de acceso a la información publica tiene una doble
dimensión.

1. Un DERECHO INDIVIDUAL. Por un lado, se trata de un derecho individual, en el sentido de


que garantüa que nadie sea arbitrariamente impedido de acceder a la información que guar-
den. mantengan o elaboren ias diversas instancias y organismos que pertenezcan al Estado,
sin más limitaciones que aquellas que se han previsto como constitucionalmente legítimas.
A través de este derecho se posibilita que los individuos, aisladamente considerados, puedan
trazar, de marera libre, su proyecto de vida, pero también el pleno ejercicio v disfrute de otros
derechos fundamentales. Desde esta perspectiva, en su dimensión indiüdual, el derecho de
acceso a 1a información se presenta como un presupuesto o medio para el ejercicio de otras
libertades fundamentales, como puede ser 1a libenad de investigación. de opinión o de expre-
sión, por mencionar alguna.
Tal condición instrumental del derecho de acceso a la información púb1ica se puede apreciar
en el caso de autos. En efecto, conforme se expresa en la carta notarial dirigida al entonces
segundo vicepresidente de la República, no encontrándose obligado a dar las razones de la
información requerida, el recurrente alega que la información requerida es importante para
poder ejercer su libertad de investigación sobre la diplomacia presidencial en el Perú.

2. Una DIMENSIÓN COLECTIVA. En segundo lugar, el derecho de acceso a Ia información tie-


ne una dimensión colectiva, ya que garantiza el derecho de fodas las personas de recibir la
información necesaria ]¡ oportuna. a fin de que pueda formarse una opinión pública. libre e
informada, presupuesto de una sociedad auténticamente democrática.
Desde este punto de vista, la información sobre 1a manera como se maneja la res pública termi-
na convirtiéndose en un auténtico bien publico o colectivo, que ha de estar al alcance de cual-
quier individuo, no solo con el fln de posibilitar 1a plena eficacia de los principios de publicidad
y transparencia de la Administración pública, en los que se funda el régimen republicano,
sino también como un medio de control institucional sobre 1os representantes de 1a sociedad;
y también, desde 1uego, para instar el control sobre aquellos particulares que se encuentran
en la capacidad de poder inducir o determinar las conductas de otros particulares o, lo que es
más grave en una sociedad como la que nos toca vivir, su misma subordinación.
En ese sentido, el Tribunal Constitucional no puede sino destacar que el derecho de acceso a
la información pública es consustancial a un régimen democrático. En efecto, el derecho en
referencia no solo constituye una concretización del principio de dignidad de la personir huma-
na (art. 1" de la Constitución), sino también un componente esencial de las exigencias propias
de una sociedad democrática, ya que su ejercicio posibilita la formación libre y racional de la
opinión pública. La democracia, se ha dicho y con razón, es por definición el 'gobiernc, de1 pú-
blico en público'(Norberto Bobbio). De ahí que disposiciones como la del artículo 109' o 139".
532 LraBo ll: ExÉoesrs orr Cóoroo Peocrs¡r Consrlruclour

inciso 4), de la Constitución fpor citar solo algunasl. no son sino concretizaciones. a su vez.
de un princioio constitucional más general. como es. en efecto, el principio de publicidad de la
actuación estatal.
Por eIlo, con carácter general, debe destacarse que la publicidad en la actuación de los
poderes públicos constituye la reqla qeneral. y el secreto. cuando cuente con cobertura
constitucional. la excepción. Y es que si el Estado democrático de derecho presupone la
división de poderes, el respeto de los derechos fundamentales y la elección periódica de los
gobernantes, ciertamente este no podria asegurarse si es que no se permitiera a las personas
poder ejercer un control sobre las actividades de Ios representantes del pueblo. Uno de los
modos posibles de cumplir dicho principio y, con ello, las demandas de una auténtica sociedad
democrática, es precisamente reconociendo el derecho de los individuos de informarse sobre la
actuación de los órganos estatales y sus representantes.
Por consiguiente, al igual que 1o afirmado respecto de 1as libertades de información y expre-
sión, a juicio del Tribunal, cuando el ejercicio del derecho de acceso a la información pública
contribuJ¡e a la formación de una oBinión pública. libre e informada. este tiene la condición de
libertad preferida. Esta condición del derecho de acceso a la información no quiere decir que
al interior de la Constitución exista un orden jerárquico entre 1os derechos fundamentales que
ella reconoce, en la cúspide del cual se encuentre o pueda encontrarse el derecho de acceso
a la información u otros derechos que cuentan igualmente con idéntica condición. Y, en ese
sentido. que una colisión de este con otros derechos fundamentales se resuelva en abstracto,
haciendo prevalecer al que tiene 1a condición de libertad preferida. Evidentemente e1lo no es
así. Todos los derechos constitucionales tienen, formalmente, la misma jerarquía, por ser de-
rechos constitucionales. De ahí que ante una colisión entre ellos, la solución del problema no
consiste en hacer prevalecer unos sobre otros, sino en resolverlos mediaute la técnica de
la ponderacióny el principio de concordancia prá.ctica.
No obsta¡te, tratá¡dose de una inten'ención legislativa sobre una libenad preferida. esta con-
dición impone que el control sobre las norrnas ]'actos que incidan sobre el1a no solo se encuen-
tren sujetos a un control junsdiccional más intenso. a la lty de los pnnapios de razonabilidad
y proporcionalidad. sino, además, que en ese control tenga que considerarse que tales actos o
rlonnas que sobre él inciden carecen. primafaae. de la presunción de constitucionalidad.
Esta presunción de ioconstitucionalidad de la ley que lo restringe se traduce en exisir del
Estado y sus órsanos la obligación de probar" que existe un apremiante interés público por
mantener en reserva o secreto la información pública solicitada )¡. a su vez. que solo mante-
niendo tai reserva se puede servir efectivamente al interés constitucional que la iustifica. De
manera que si ei Estado no justiflca la existencia del apremiante interés público para negar
el acceso a la información, la presunción que recae sobre la norma o acto debe efectivizarse y,
en esa medida, confirmarse su inconstitucionalidad; pero tambien signiflca que la carga de la
prueba acerca de ia necesidad de mantener en reserva eI acceso a la información ha de estar,
exclusivamente, en manos del Estado".

xIII
Intimidad personal y secreto bancario/resen¡a tributaria
Se seña-la que:

"(...) el derecho fundamental a la intimidad, como manifestación del derecho a la vida privada sin
interferencias ilegÍtrmas, tiene su concreción de carácter económico en el secreto bancario y la
reserva tributaria.
(...) mediante el secreto ba¡cario y la resen'a tnbutaria, se busca preservar un aspecto de la vida
privada de los ciudada¡os, en sociedades donde las cifras pueden configurar, de algún modo,
una especie de "biogralia económica" del individuo, perñlándolo y poniendo en riesgo no solo su
derecho a la intimidad en sí mismo conñgurado, sino también otros bienes de igual trascendencia,
como su seguridad o su integndad.
RoarBro Arrnno Pnrrros 533

(...) e1 acceso a dichas bases de datos constituyan una excepción al derecho fundamenta-l a 1a in-
formación, previsto en e1 primer párrafo del inciso 5 del articulo 2' de 1a Constitución" (Expediente
N" 001 1-2004-Ar/TC).

xrv
Derecho de acceso a la información pública y FIGURAS AFINES
1. Derecho de petición y Derecho de acceso a la información pública
¿El derecho de acceso a la información púbIica constituye una modalidad dei derecho de peti-
ción?
E1 Tribunal Constitucional en la sentencia (EXP. N' 1797-2002-HD/TC, F.J. 5-7) señala la
relación entre ambos derechos:
"5. (...), el inciso 5) del artículo 2" de la Constitución reconoce e1 derecho de acceso a la informa-
ción pública. Este derecho, a su vez, no es idéntico al derecho de petición, reconocido en el inciso
20) de1 articulo 2' de la Constitución, ni tampoco al de¡echo a la libertad de información, recono-
cido en el inciso 4) del mismo a¡tícu1o 2 dela Ley Fundamental".
En la sentencia recaída en eI Exp. N". 1042-2002-AA|TC, este Tribunal subrayó que tanto
el derecho de petición "como aquellos otros derechos fundamentales reconocidos en nuestra
Constitución, constituyen componentes estructurales básicos del conjunto del orden jurídico
objetivo, e11o en rezón de ser 1a expresión jurídica de un sistema de valores que por decisión
de1 constituyente informan todo el conjunto de la organización políticay jurÍdica'. Se sostuvo
que "el derecho de petición ha sido configurado como una facultad constitucional que
se ejerce individual o colectivamente y que no se encuentra vinculado con la existencia
en sí de un derecho subjetivo o de un interés legítimo que necesariamente origina la
petición". "[...] Desde una perspectiva histórico-doctrina¡ia se acredita que e1 derecho cons-
titucional comparado percibe conceptualmente al derecho de petición como una solicitud de
obtención de una decisión graciable: por consiguiente. sujeta a la consideración discrecional
dentro de un ámbito competencial de cualquier órgano investido de autoridad pública. En esa
perspectiva, dicho derecho se agota con su soio ejercicio. esta¡do la autoridad estata-l compe-
tente obligada únicamente a acusar recibo y' dar respuesta de las solicitudes".
"6. Tal derecho ha sido regulado por la Ley N." 27444 (Ley del Procedimiento Administrativo Gene-
ral), la que establece que es posible'encontrar hasta cinco ámbitos de operatividad del derecho
de petición; a saber: a) La petición gracial; b) La petición subjetiva; c) La petición civica; d) La
petición consultiva, y e) La petición informativa".
La pClieiéUjnfofmA!¡ya es "aquella que se encuentra referida a la obtención de documentación
oficial contenida en los bancos informativos o registros manuales de la institución requerida.
En ese sentido, 1a petición prevista en el artículo 110'de la Ley N.' 27444 está destinada a
obtener el suministro de datos estadísticos, dictámenes, resoluciones, etc. que pudieran obrar
en poder de un ente administrativo. Dicha modalidad debe ser concordada con lo dispuesto en
los incisos 5) y 6) del artículo 2" de \a Constitución y las leyes N". 27806 y 27927 , respectiva-
mente".
En suma, e1 derecho de petición puede ser de dos clases:
A) El derecho de petición simple, el cual se maniflesta como un instrumento de participa-
ción ciudadana, y que incluye a la petición cívica, informativa y consultiva, y
B) El derecho de petición calificado, que se manifiesta como adopción de un acto o decisión
concreta y precisa por parte de la autoridad recurrida. Tales son los casos de la petición
gracial y subjetiva.

Por su estructura y función, el Tribunal ha señalado que el derecho de petición es:


"Un derecho de naturaleza mixta, toda vez que la petición puede ser de naturaleza pública o pri-
vada, según sea utilizada en caso de la defensa de los derechos o intereses del peticionario, o para
la presentación de puntos de vista de interés general. Por ende, en atención al primer caso, la refe-
534
.. LleBo ll: ExÉcrsls oeL Cóoroo Peocesel CoNsrtructotlr-

rida atribución puede ser considerada dent¡o del conjunto de los derechos civiles que pertenecen
al ser humano; y, respecto a1 segundo, pertenece a1 plexo de los derechos politicos que le corres-
ponden a una persona en su condición de ciudadano; de ahi que aparezca como manifestación de
la comunicación, participación y control en relación al poder po1Ítico.
El derecho de petición se constituye así en un instrumento o mecani.smo que permite a los ciuda-
danos relacionarse con 1os poderes públicos y, como tal, deviene en un instituto característico y
esencial del Estado democrático de derecho.
Así, todo cuerpo po1ítico que se precie de ser democrático, deberá establecer 1a posibilidad de 1a
participación y decisión de 1os ciudadanos en la cosa púb1ica, asi como 1a defensa de sus intereses
o la sustentación de sus expectativas, ya sean estos particulares o colectivos en su relación con
la Administración Pública.
De este modo, en dete¡minados ámbitos,
. Como los referidos a las peticiones individuales o colectivas que buscan el reconocimiento por
parte de la Administración Púb1ica de un derecho subjetivo, o en las cuales se solicite infor-
mación o se formulen consultas, o en las cuales se solicite un acto graciable de 1a autoridad
competente, el derecho en mención se constituirá en un medio ordinorio para su efectiva
rea)tzación,
. Pero, en aquel ámbito en el cual existan mecanismos o recursos establecidos por una norma-
tiva específlca para el ejercicio o tutela de un derecho subjetivo, tales como la acción penal
privada o la acción civil ante órgano jurisdicciona.l, entre otros, se constituirá en un medio
residual, que podrá cubrir ámbitos no tomados en consideración".
"7. En 1a medida en que el derecho de acceso a la información pública garantiza que cualquier
persona, sin expresión de causa, pueda solicitar la información que requiera ¡r a recibirla de cual-
quier entidad pública, en el plazo legd. con el costo que suponga el pedido. este termina consti-
tu],éndose en una modalidad o concreción del derecho de petición. Como sostuviera este Tribunal
Constitucional en ia sentencia recaÍda en e1 Exp. \'. 1071-1998-HD/TC. 'del hecho de que su
reconocimiento constitucional 1del derecho de acceso a la rnformación pública¡ se ha1'a precisado
independientemente del genénco derecho de peticrón. hav que comprender que Ia Constitución le
ha quendo brindar un tratamiento par-¡iculanzado v tambrén un medio de tutela distinto. como en
efecto se ha previsto a1 rncorporar como uno de los derechos protegrdos median¡e el hábeas data".

2. Libertad de información y Derecho de acceso a la información púbtica


Ét t¡Uund Constituciona.l en la sentencia (EXP. N' 1797-2002-HDi TC, F.J. 8 y 9) señala 1a

reiación entre ambos derechos:


"8. En relación con la libertad de información reconocida en e1 inciso 4) del articulo 2" de la
Constitución, este Tribunal ha señalado, en su sentencia recaída en el Exp. N." 0905-2001-AA/
TC, que "[...] se garantiza un complejo haz de libertades, que, conforme enuncia el artícu1o 13"
de la Convención Americana de Derechos Humanos, comprende las libertades de buscar, recibir
y difundir informaciones de toda índole verazmente. [...] La libertad de información garantrzael
acceso, la búsqueda y la difusión de hechos noticiosos o, en otros términos, la información veraz.
Por su propia naturaleza, losjuicios de valor, las opiniones, los pensamientos o las ideas que cada
persona pueda tener son de naturaleza estrictamente subjetivas y, por tanto, no pueden ser some-
tidos a un test de veracidad; a diferencia de 1o que sucede con los hechos noticiosos, que, por su
misma naturaleza de datos objetivos y contrastables, si lo pueden ser".
9. Asimismo, en la mrsma sentencia se sostuvo que "Las dimensiones de Ia libertad de infor-
mac184 §a11:

el derecho de buscar o acceder a la información, que no solo protege e1 derecho subjetivo de ser
informado o de acceder a las fuentes de información, sino, al mismo tiempo, garantiza el derecho
colectivo de ser informados, en forma veraz e imparcial, protegiéndose de ese modo el proceso de
formación de la opinión pública v, en consecuencia, no solo al informante, sino también a todo el
proceso de elaboración, búsqueda, selección y confección de la información;
la garantÍa de que el sujeto oortador de los hechos noticiosos pueda difundirla libremente. La ti-
tularidad del derecho corresponde a todas las personas y, de manera especial, a los profesionales
de la comunicación. El objeto protegido, en tal caso, es la comunicación 1ibre, tanto la de los he-
chos como la de las opiniones. Por ello, tratándose de hechos difundidos, para merecer protección
RoeeBro Arr¡no Prnrrros 535

constitucional, requieren ser veracesr lo que supone la asunción de ciertos deberes y responsa-
bilidades delicadísimas por quienes tienen la condición de sujetos informantes, forjadores de la
opinión pública".

En esa medida, como ha seña1ado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tiene una
doble vertiente.

A) En primer lugar, una dimensión individual, pues se trata de un derecho que protege de
que "[...] nadie sea arbitrariamente menoscabado o impedido de [...] difundir hechos in-
formativos";

B) Pero, al mismo tiempo, ambas presentan una ineütable dimensión colectiva, ya que ga-
rantiza el derecho de todas 1as personas de "recibir cualquier información y conocer la
expresión del pensamiento ajeno", a fln de formarse una opinión propia.

No obstante esto, e1las no solo constituyen una concreción del principio de dignidad del
hombre y un complemento inescindible del derecho al libre desenvolvimiento de la perso-
nalidad, sino también se encuentran estrechamente vinculadas al principio democrático, en
razón de que, mediante su ejercicio, se posibilita la formación, mantenimiento y garantía de
una sociedad democrática, pues se permite la formación libre y racional de la opinión públi-
ca. Desde esa perspectiva, ambas libertades "tienen el carácter de derechos constitutivos por
antonomasia para la democracia. Constituyen el fundamento jurídico de un proceso abierto
de formación de la opinión y de la voluntad politicas, que hace posible la participación de to-
dos y que es imprescindible para la referencia de la democracia a la libertad" (Erns Wolfgang
Bóckenforde, Estudios sobre el Estado de Derecho g la democracia, Edit. Trotta, Madrid 2000,
pág.67\; o, como lo ha expresado 1a Corte Interamericana de Derechos Humanos, constituyen
"una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática. Es indispensable
para la formación de la opinión pública. Es también conditio sine qua nonpara que los par-
tidos politicos. los sindicatos. las socredades cientÍficas v culturales r'. en general. quienes
deseen influir sobre la colectividad puedan desarrollarse plenamente. Es. en fin. condición
para que la comunidad. a Ia hora de ejercer sus opciones. esté suficientemente informada.
(OC 5/ 85, de 13 de noviembre de 1985. Caso La Colegtación Obligatoría de Penodistas, párrafo
70)".
Por el1o, tales libertades informativas son, al tiempo que derechos subjetivos, garantÍas insti-
tucionales del sistema democrático constitucional. Además, en tanto permiten la plena reali-
zación del sistema democrático, tienen 1a condición de libertades preferidas y, en particular,
cuando su ejercicio permite e1 debate sobre la cosa públlca.
Esta condición de las libertades informativas requiere que, cada vez que con su ejercicio se
contribuya con e1 debate sobre las cosas que interesan a todos, deban contar con un margen
de optimización más intenso, aun cuando con ello se pudiera afectar otros derechos constitu-
cionales.

xv
Criterios sobre información personalísima o pública y Hábeas Data
1. ¿Títulos profesionales y ocupación de funcionarios públicos constituye información per-
sonalísima o pública? (Exp. N." O4627-2OLt-PHD|TC' F,J.4-71
Con fecha 30 de junio de 2010 e1 demandante interpone demanda de hábeas data contra 1a
Municipalidad Distrital de Sapallanga, solicitando que se 1e entregue: i) e1 proyecto, los planos
y el presupuesto de la construcción del cercado perimétrico de 1a Escuela Estatal N' 30033 de1
Barrio de San José; ii) la identidad de su Alcalde y sus regidores, sus títu1os profesionales y
ocupación; y iii) e1 Texto Único de Procedimientos Administrativos, el Presupuesto Analítico de
Personal, el Cuadro de Asignación de Personal y el Reglamento de Organización y Funciones.
Alega que la citada información fue solicitada en dos oportunidades y que no le fue entregada,
1o cual'urrlnera su derecho de acceso a la información pública
El Alcalde de la Municipalidad emplazada contesta 1a demanda señalando que la materia con-
trovertida viene siendo investigada por el Ministerio Priblico y por la Administración Local de
Agua Mantaro. Agrega que la información solicitada es personalísima y forma parte de su vida
privada y la de sus regidores, y que el actor pretende utilizar el proceso de autos para oponerse
a la ejecución dei cercado perimétrico de 1a Escuela Estatal N' 30033 del Barrio de San José.
El Quinto Juzgado Civil de Huancayo, con fecha 29 de octubre de 2010, declaró improcedente
la demanda por considerar que la dema¡da se ha interpuesto antes de que venza los diez días
útiles siguientes a la presentación de la solicitud de requerimiento. La Sala revisora confirmó
la apelada por el mismo fundamento.
Ante estos hechos el TRIBUNAL CONSTITUCIONAL señaló 1o siguiente:
"4. Al respecto conviene recorda¡ que en virtud del derecho de acceso a la información pública,
cualquier persona puede acceder a información que obre en poder de cualquier entidad de la
Administración Pública, ya se trate de la que generen, produzcan, procesen o posean, incluida
1a que obra en expedientes terminados o en trámite, estudios, dictámenes, opiniones, datos es-
tadisticos, informes técnicos y cualquier otro documento que la Administración Pública tenga en
su poder.
5. Teniendo presente lo anterior este Tribunal considera que a1 demandante debe entregársele
copia del expediente relacionado con la construcción del cercado perimétrico de la Escuela Estatal
N" 30033 del Barrio de San José, ya que su información no es secreta, reservada o confidencial,
sino de acceso público, por cuanto para su ejecución se utilizan fondos o recursos públicos.
6. Con ¡elación al Texto Único de Procedimientos Administrativos cabe señalar que según los
articulos 36" a 38" de la Ley N.' 27444 todas 1as entidades de la Administración hiblica tienen
la obligación de elaborar y aprobar o gestionar la aprobación, según el caso, de su Texto único
de Procedimientos Administrativos, el cual comprende sus procedimientos. requisitos v costos
administrativos.
Específicamente los artículos 38.3 ¡'38.4 de la Lel'N.' 27.+.+.+ disponen que -El TUP.{ es publicado
en el Portal de Sen'icios al Ciudadano 1'Empresas - PSCE. i'en el Portal Insritucional- r'que'cada
entidad rea\zaIa difusión de su TUP.{ media¡te su ubicación en lugar risible de la entidad'.
Sobre esta base debe concluirse que al demanda¡te también debe entregársele una copia del Texto
Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad emplazada. Lo mismo sucede con el
. Presupuesto Analítlco de Personal, el Cuadro de Asignación de Persona.l v el Reglamento de Orga-
nización y Funciones de la Municipalidad emplazada, por cuanto son documentos de gestión que
no contienen información secreta, reservada o confidencial.
7. En cuanto al extremo relacionado con la identidad de1 Alcalde y los regidores de 1a Municipa-
lidad emplazada, así como sus titulos profesionales y ocupación, debe señalarse que dicha infor-
mación se encuentra publicada en la misma página web de la Municipalidad emplazada: http:l I
munisapallanga. gob.pe/ portal/ consejo-municipal

Por 1o tanto dicha información es de acceso público, por lo que también debe serle entregada
al demandante.
2, Carácter público de determinadas rinformaciones particulares" (EXP. N." 0644-2004-
HD/TC, r.J.4-6)
Con fecha 2 de septiembre de 2OO2,lnmobiliaria Las Lomas de Monterrico S. A. interpone de-
manda de hábeas data contra la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco solicitando se le
proporcione información sobre:

A) La particioación de funcionarios de dicha comuna en el Informe N." 045-2000-MML-


DMDU-DHU-DSD emitido con fecha 24 de agosto de 2000 por la Municipalidad Metropo-
litana de Lima,
B) AsÍ como copia de los planos utilizados por 1as empresas ROXAN e INVERSIONES M ]¡ S
(entre ellos, el Plano Catastral N." 23061 ONN9013500D 001, de junio de 1995, emitido
por la Oflcina de Catastro Distrita-1 de 1a Municipalidad de Santiago de Surco, que obra a
fojas 15 deI expediente administrativo N.'513488).
Rogeero Arrnno PrNrrros 537

Alega que todo e1lo fue solicitado mediante Escrito N}07714.2002 M-1 del 23 de mayo de
2002, y reiterado mediante Carta Notarial de fecha 25 de junio de 2OO2, no habiendo recibido
hasta 1a fecha respuesta alguna, 1o que configura una vulneración a su derecho fundamental
de acceso a Ia información pública.
La emplazada contesta 1a demanda deduciendo 1a excepción de falta de agotamiento de la vía
previa, motivo por el que solicita que la misma sea declarada improcedente.
El Duodécimo Juzgado Civil de Lima, con fecha 29 de noviembre de 2002, declara infundada
la excepción y fundada 1a demanda, por considerar que la peticionante, en cuanto persona ju-
rídica, tiene legitimidad para solicitar información sobre la participación de funcionarios de la
Municipalidad en e1 informe N." 045-20OO-MML-DMDU.DHU-DSD; y que no se puede negar e1
acceso a dicha información aduciendo que la demandante no es titular de los hechos referidos
en e1 citado informe, pues los ciudadanos son constantes auditores, verificadores y controla-
dores de la gestión pública.
La recurrida, revocando la apelada, declara infundada la demanda, por considerar que "la
información solicitada por e1 recurrente es de particulares", no habiéndose conflgurado ilega-
lidad alguna.
Ante estos hechos el TRIBUNAL CONSTITUCIONAL señaló lo siguiente:
"4. Otro aspecto a tomar en consideración tiene que ver con el rnterés supuestamente particular
o privado que tendrían las informaciones que se invocan en autos y que tienen que ver con los
planos presentados por las empresas ROXAN e INVERSIONES M y S a la Municipalidad Distrital
de Santiago de Surco. A este respecto, y aunque la resolución recurrida ha señalado que la pre-
tensión contenida en la demanda se refiere a intereses de terceros a los cuales solo acceden sus
directos titulares. parece omittrse que no se trata de informaciones vrnculadas al ámbito estricta-
mente particular o prir-ado de quienes las DroDorcionan. sino adeterminados requisitos exlgibles
en el ámbtto de los procedimientos administratitos municipales segurdos ante la corporación
municrpal demandada. Siendo esto asi. su ca:ácter particular deja de ser tal. para conr-ertirse
en docu¡nentos con carácter pjllico cue ro se elcuentrar erceptuados de resen'a o protección
legal alzuna.
5. Aunque este Colegiado no afirma que determinadas informaciones proporcionadas a la ad-
ministración por los particulares no tengan, bajo clertos supuestos, un carácter estrictamente
privado (como sucede con la reserva tributana o el secreto bancario, por ejemplo), no quiere ello
decir que toda información derivada de un particular resulte. per se. protegida de toda forma de
acceso. Exceptuados los casos relativos a la defensa nacional y a la intimidad (que no se encuen-
tran en discusión en el presente proceso), queda claro que, conforme lo establece el artículo 2'
de la Constrtución del Estado, lo que la ley excluye de un eventual seguimiento informativo solo
puede encontrarse referido a informaciones razonablemente susceptibles de protección por la ga-
rantía de reserva. Dentro de dicho contexto, no es razonable, y así 1o considera este Tribunal, que
los planos proporcionados por determinadas entidades a fin de cumplir con los requisitos que la
administración impone, sean considerados documentos susceptibles de resen'a. Como ya se dijo,
una vez incorporados estos al ámbito administrativo a consecuencia de un procedimiento de ese
tipo. asumen el carácte¡ de información pública que puede encontrarse a disposición de quienes.
cumpliendo los requisitos de le]¡. así 1o soliciten.
6. Si lo dicho es válido respecto de la información ¡elativa a los planos proporcionados por las em-
presas ROXAN e INVERSIONES M y S a la corporación municipal demandada, con mavor razón
1o es respecto a la información sob¡e la participación de funcionarios de la Municipalidad Distrital
de Santiago de Surco en el Informe N." 045 2000-MML-DMDU-DHU-DSD, emitido con fecha 24
de agosto de 2000 por la Municipalidad Metropolitana de Lima, que también se solicita mediante
la presente demanda. En este otro pedido por el que se busca conocer el comportamiento asumi-
do por los funcionarios de la comuna demandada, es absolutamente manifiesto que el carácter
supuestamente particular de la información requerida carece de sentido y no puede ser utilizado
como argumento desestimatorio, como en forma errónea y generalizada 1o ha considerado la re-
solución recurrida'.
538 Lrsno ll: ExÉorsrs oeL Cóoloo Pnocrsnr Consrltuclour

)wI
ARCHM NOTARIAL y Hábeas Data
1. ¿El derecho acceso a la información pública incluye el archivo notarial?
(Exp. N" 4566-2OO4-Í[D/TC, F.J. 1-3)

Con fecha 19 de abril de 2OO4,1a recurrente, en representación de la Asociación de Traba-


jadores dei Sector Educación para Villa Magisterial, interpone acción de hábeas data contra
el Notario priblico Florentino Quispe Ramos, a fin de que cumpla con expedirle copia de tres
contratos de compra-venta anteriores al contrato de compra-venta celebrado por doña Lucía
Tolentina Alvarado Delgado, de tres contratos de compra-venta posteriores al mismo, de todo
el trámite efectuado sobre la sucesión intestada del 26 de octubre de 2001, así como del título
registrado el 26 de octubre de 200 1, bajo el N." 200 1 -0003227 , del Tomo Diario 0006 y el Ta-
lonario de Recibo N." 00001545, del 23 de noviembre de 2001. Manifiesta que el emplazado se
niega a proporcionarle las copias que solicita, pese a que 1o ha requerido hace más de un año,
por 1o que lrrlnera su derecho a la información.
El emplazado no absolvió el trámite de contestación de la demanda.
El Primer Juzgado Civil de lquitos, con fecha 22 de junio de 2004, declaró fundada, en parte,
la demanda, respecto a un extremo de 1a pretensión, por estimar que, teniendo la función no-
tarial la característica de función pública delegada, los notarios desarrollan actividades y dan
fe de actos que, en muchos casos, derivan en la expedición de documentos públicos, 1os que,
por tanto, son de libre acceso para cualquier ciudadano; por otro lado, declaró infundada la
demanda respecto a 1os otros extremos de 1a pretensión.
La recurrida, revocando 1a apelada, declaró improcedente 1a demanda, por considerar que 1a
carta notarial de requerimiento es vaga e imprecisa, puesto que ni siquiera se señala la fecha
de expedición de 1os documentos solicitados: agrega que dichos documentos pertenecen ai
a¡chivo notarial, cuvo acceso solo puede hacerse por mandato judicial
Ante estos hechos el Tribuna-l Constitucional seña-1ó lo siguiente:
"1. El derecho funda.mentai de acceso a la inir¡rmación púb1ica ha sido consagrado en el inciso 5
-Toda persona tiene derecho a soli-
del artÍculo 2 de la Constrtución, en los sigrientes términos: a)
' citar sin expresión de causa la información que requiera v a recibirla de cualquier entidad pública,
en el plazo lega1, con el costo que suponga el pedido".
2. En la STC N.'0301-2004-HD/TC, el Tribunal Constitucional ha establecido que el notario
púb1ico, "en su calidad de profesional de1 derecho autorizado por el Estado para brindar un servi-
cio público en el ejercicio de su función pública, comparte 1a naturaleza de cualquier funcionario
público en cuanto a la información que genera. En esa medida, toda la información oue el notario
origine en el ejercicio de la función notarial ]¡ oue se encuentre en los registros oue debe llevar
conforme a la ley sobre la materia. constitu]¡e información pública. encontrá¡dose la misma den-
tro de 1os alcances del derecho fundamenta-l del acceso a la información, sobre todo si se tiene en
cuenta que en el servicio notarial es el notario el único responsable de las irregularidades que se
cometan en e1 ejercicio de tal función".
3. En el presente caso, el emplazado es un notario público, a quien la recurrente ha remitido la
carta de requerimiento de fojas 3, que contiene información precisa respecto a los documentos
cuya copia solicita; por lo tanto, la demanda debe estimarse, en tanto no eúste impedimento al-
guno para que e1 emplazado, en su condición de notario público. brinde e1 acceso a 1a información
pública generada en el ejercicio de 1as funciones notariales, siempre ]¡ cua¡do esta se trate de
información que forme parte de su protocolo v archivo notarial. y oue se cumpla con el abono del
costo que suponga el pedido".

2. ¿Qué información del archivo notarial es de acceso público?


(Exp. N' 4566-2OO4-HD/TC, F.J.2 y 3)
"2. Enla STC N." 0301-2004-HD/TC, el Tribunal Constitucional ha establecido que el notario
público, 'en su calidad de profesional del derecho autorizado por e1 Estado para brindar un servi-
Rosenro Arr¡no Pnrtos 53?

cio público en el ejercicio de su función pública, comparte 1a naturaleza de cualquier funcionario


público en cuanto a la información que genera. En esa medida, toda la info¡mación oue el notario
origine en el ejercicio de la función notarial v que se encuentre en 1os registros que debe lleval'
conforme a la ley sobre la materia. constituye información pública, encontrá¡dose la misma den-
tro de los alcances del derecho fundamental del acceso a la información, sobre todo si se tiene en
cuenta que en el sen¡icio nota¡ial es el notario el único responsable de las irregularidades que se
cometan en el ejercicio de tal función".
3. En el presente caso, el emplazado es un notario público, a quien la recurrente ha remitido la
carta de requerimiento de fojas 3, que contiene información precisa respecto a los documentos
cuya copia solicita; por 1o tanto, la demanda debe estimarse, en tanto no existe impedimento al-
guno para que el emplazado, en su condición de notario público, brinde el acceso a la información
pública generada en el ejercicio de las funciones notariales, siemp¡e J¿ cuando esta se trate de
información que forme parte de su protocolo y archivo notarial. v que se cumpla con e1 abono de1
costo oue suponga el pedido".

xvil
Análisis de algunos CASOS RELEVANTES e ilustrativos del Hábeas Data
La jurisprudencia constitucional, entendida como 1a doctrina que desarrolla el Tribunal Constitu-
cionai en cada caso que va resolviendo, resulta una importante "fuente del derecho" y por 10 tanto
resultará ilustrativo conocer algunos pronunciamientos vinculados a la materia sub examen. Sobre
la tutela del "Derecho de acceso a la información pública" a través del proceso de hábeas data, el
especialista Omar San SuÁnBz destaca algunos casos relevantes:

1. Información sobre los viajes del Presidente de la República


(Expedientes N'00959-2004-HD y O1797-2OO2-HDI E1 demandante solicita al despa-
cho presidencial que informe e1 monto asignado por concepto de viáticos para los desplaza-
mientos del Presidente de la República. el monto asignado por concepto de gastos de represen-
tación,1os costos de los pasajes aereos {por cada uno de los riajes real2ados), en su caso los
gastos de combustible v operación del arión presidencial. el monto asignado para gastos de la
comitiva presidencial, entre otros.
E1 Poder Ejecutivo respondió que el órgano demandado no tenía entre sus funciones la de
brindar información y que la misma se encontraba publicada en el Diario Oficial El Peruano.
El Tribunal Constitucional sostuvo que la información publicada no era completa en relación
con el pedido y que, en consecuencia, debía ser brindada al solicitante. En el mismo pronun-
ciamiento agregó que "...el derecho a 1a verdad, como parte de1 catálogo de derechos humanos
reconocidos universalmente, guarda plena conexión con e1 derecho a la información y transpa-
rencia en e1 manejo de la cosa pública, en razón de que la sociedad tiene el atributo jurídico de
acceder a-l conocimiento de los hechos de relevancia pública; y, por ende, de que goce de cer-
teza y exactitud. Por ello, el conocimiento de 1a verdad entronca con los postulados del Estado
democrático y los derechos ciudadanos. En tal sentido, 1a conducta opuesta a la verdad es la
falsedad. De ahi que en la esfera pública el oculta-r la verdad puede dar lugar a diferentes grados
de responsabilidad politica y administrativa, penal o civil" (Fundamento Jurídico 7).

2. Información sobre requisitorias (Expediente N' 05060-20O9-HD|


Un particular soiicita a la Dirección de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia de la Policía
Nacional del Perú que 1e informe si una persona determinada tiene alguna requisitoria y en
caso afirmativo que identifique a1 órgano jurisdiccional requirente.
La Policia Nacional y el Poder Judicial desestimaron 1a solicitud entendiendo que la informa-
ción requerida afectaba el derecho a 1a intimidad.
El Tribunal Constitucional discrepa sosteniendo que ".. . la requisitoria -es decir, la decisión ju-
dicial en virtud de 1a cua-l se ordena la ubicación, aprehensión y conducción de grado o fuerua
de una persona- tiene como presupuesto una orden dictada en el marco de un procesojudicial
que incide en a1gún grado en la libertad personal de un individuo y que no ha encontrado po-
540

sibilidad de ejecución dada su condición de contumaz. En tal sentido, una decisión judicial de
este carácter no está referida a aspectos íntimos vinculados con la persona sobre quien pesa la
orden de aprehensión, sino, por el contrario, emana de un procesojudicial regido -salvo expre-
sas y razonables excepciones previstas en la ley- por el principio constitucional de publicidad
(artículo 139", inciso 4, dela Constitución).
Esa decisión parte de asumir que el secreto de 1a investigación que caracteriza ai proceso penal
no afcenza 1a identidad del requisitoriado y que la información contenida en este registro es de
carácter público y por ende las restricciones en el acceso vulneran derechos fundamenta-les.

3. Soticitud de información a los gobiernos locales sobre ejecución coactiva


(Expediente N" 02497 -2O1 1 -HD)
El demandante solicitó que se le expidan copias simples de 1as cobranzas coactivas correspon-
dientes a los anos 2005, 2006 y 2007, La Sa1a, a instancia de1 demandado, resolvió declarar
fundada la demanda pero ordenando al actor que previamente cumpla "... con el pago de las
tasas o derechos por 1a expedición de copias certif,cadas".
E1 Tribunal revocó la decisión de1 órgano judicial a1 resolver el extremo de la tasa por certifica-
ción de copias pues ordenó ".. . que 1a Municipalidad Distrital de Santiago de Surco proporcione
a don Juan Miguel Palomino Torres, en copias simples, 1a información solicitada relacionada
con e1 procedimiento de ejecución coactiva de1 que es objeto, esto es, las Resoluciones de De-
terminación que dan inicio a las cobranzas coactivas referidas a 1os años 2005,2006y 2007,
previo pago del costo real que suponga e1 pedido".
De aquí surgen dos conclusiones importantes, 1a primera que al solicitar la información pue-
den requerirse copias simples o certificadas, en e1 primer caso solo puede exigirse el costo real
mientras que en el segundo además de el1o deberá cubrirse 1a tasa por certificación.
En cuanto al término "costo real" se entlende que no puede ser arbrtranamente fijado por 1a
administración (para evitar que media¡te altas tasas se pretenda desalenta¡ a potenciales
solicitantes de información) ni es idéntico a1 precio de Ia totocopia. Dentro de dicho costo debe
encontrarse contabilüado el almacenamiento. Ia busqueda l la reproducción de la informa-
ción, sin que dentro de tal concepto puedan incluirse los sueldos de ios trabajadores del á¡ea.
Cbmo consecuencia de 1o anterior surge que cada instancia oficial debe tener un estudio de
costo a fin de respaldar e1 monto que ubique en e1 TUPA para acceder a la información.

4. Solicitud de información sobre expedientes al Poder Judicial


(Expediente N' 03062-2009-HD)
En el caso el demandante solicita a Ia Gerencia del Poder Judicial y la Presidencia de la Corte
Superior de Lima una copia completa de un expediente judicial que tramitara ante los juzgados
civiles de Lima.
Ta¡to los órganos administrativos del Poder Judicial como aquellos que conocieron en instan-
cia ordinaria de1 proceso de hábeas data entendieron que la solicitud debió presentarse por
conducto regular ante e1 Juzgado en e1 que tramitara e1 expediente de referencia.
El punto es discutible pero prima facie pareciera que ante e1 juzgado deberían solicitarse las
copias legalizadas mientras que 1as copias simples deberian solicitarse a los órganos admi-
nistrativos y el1o porque no existe una tasa judiciai por acceso a la información para obtener
copias que no sean certificadas.
Por otra parte 1a tasa por obtención de copias legalizadas es comparativamente elevada16 y
excede evidentemente el "Costo real" al que aludimos supra.
E1 Tribunal Constitucional en e1 punto resolutivo segundo dispuso que 1a Secretaría General
de 1a Gerencia General del Poder Judicial debe "... realizar 1as acciones necesarias pa,ra en-
tregar 1a información solicitada por 1a recurrente, previa determinación del monto razonable a
pagar por el costo de reproducción de tal información, obviamente con las limitaciones que 1a
Constitución prevé".
Rosenro Arrnno P ¡rrrros 541

Sin embargo advertimos al1í un problema porque cuando la solicitud de acceso a 1a informa-
ción en copias simples se refiere a un expediente judicial sería un órgano administrativo de
dicho poder del Estado el que debe evaluar la potencial concurrencia de las causas de exclu-
sión 1o que evidentemente supondrá una restricción aI ejercicio de un derecho fundamental y
en consecuencia habrá una forma de ponderación que escapa de1 ámbito judicial formal.

5. Solicitud de información sobre oficiales de la PNP


(Expediente N' 05173-201 1-HD)
El recurrente demanda a 1a Dirección de Recursos Humanos de la Policía Nacional de1 Perú con
e1 objeto de que se 1e entregue 1a relación de oflciales superiores de 1a institución que ostenten
el grado de comandante, 1os comandantes que registren 6 años o más de permanencia en el
ca,rgo y aquellos que cuenten con 27 años o más de servicios, incluyendo o no el periodo de
formación.
El Poder Judicial desestimó la demanda sosteniendo que la información solicitada no se en-
contraba en poder de1 requerido y que la publicidad de la misma podía afectar razonablemente
1a seguridad de terceras personas.
El Tribunal Constitucional rebate dichos argumentos señalando que "... si bien se ha estable-
cido en anterior jurisprudencia (Expediente 04885-2007-HD, fundamento 2) que para que la
información requerida pueda ser entregada debe obrar en poder de la entidad demandada, por
lo que solo se encuentra obligada a entregaria en caso '(...) la información ya exista o se halla
en poder de1 requerido (...)', sin embargo, y en aras de morigerar dicho enunciado, también se
ha establecido que la emplazada '(...) está obligada a entregar 1a información que, sin poseerla
fisicamente, le es atribuiblepor razón de1 desempeño propio de sus funciones o de su posición
priülegiada frente a1 requerimiento que se 1e hace (...)'(Expediente N'07440-2005-PHD/TC,
fundamento 7)".
Respecto a-l fundamento vinculado con la seguridad. el Tribunal Consritucional seña1a que no
es argumento suficiente para la denegatona de la información pues ei riesgo para la r.ida o la
integ::idad debe quedar indubitablemente acreditado.

6. Solicitud de información sobre la estrategia para la extradición del expresidente Fujimo-


ri (Expedient e N" O4425-2009-HD)
Un periodista de investigación interpone una demanda de Hábeas data contra el Ministerio de
Relaciones exteriores a f,n de que este organismo le facilite una copia del informe que contenÍa
la estrategia para la extradición del ex Presidente Alberto Fujimori de Japón.
El referido organismo del Estado se negó a brindarle la información al recurrente, amparándo-
se en el literal e) del artÍculo 15 de la Ley N'27806, e1 cual establece como 1ímite al derecho a
la información, ias documentaciones que contengan la estrategia legal de1 Estado frente a un
proceso administrativo o judicial.
En e1 caso en concreto, e1 Tribunal señala que 1a información solicitada por e1 recurrente es de
carácter confidencial, en la medida que esta no solo contiene Ia estrategia lega,l en e1 proceso
de extradición, sino que también versa sobre 1os casos Barrios Altos y La Cantuta, por io que
la restricción resulta legítima.
Podría objetarse lo resuelto atendiendo a que e1 proceso de extradición ya se había concretado,
desde Chile y no desde Japón, y además e1 proceso judicial vinculado con tales crímenes ya se
encontraba concluido al momento es que se presentó 1a solicitud.
7. Solicitud de información sobre investigaciones en el ámbito del Ministerio Público (Ex-
pediente N" OO77 6-2O10-HD|
La demanda persigue que se entregue a la recurrente copia de 1os descargos presentados por
los Magistrados denunciados ante la Fiscalía Suprema de Control Interno y de la resolución
deflnitiva que hubiese recaído en dicha investigación.
542 Lreno ll: ExÉcesrs orL Cóorco PnocesrL CoNsrlucloNnL

El demandado invoca como fundamento del rechazo de la solicitud un Reglamento Interno de


la institución pero el Tribunal entiende que este no puede introducir una excepción al ejercicio
del derecho de acceso a 1a información pública, tanto más "... si se trata de un procedimiento
de investigación preliminar de carácter administrativo (no jurisdiccional)" y agrega que "... en
el supuesto negado de que se tratare de un procedimiento de investigación reservado, dicha
reserva no puede operar para quien es la parte denunciante, como sucede en eI caso de autos".
En otro caso el Tribunal Constitucional asumió 1a improcedencia de la demanda cuando se
haya acreditado que, a pesar de existir un reportaje periodÍstico con una denuncia, no se abrió
proceso en el Ministerio Púb1ico.

8. Solicitud de información sobre propiedad de una radioemisora por parte del Ejército del
Peru (Expedicnte No03598-2011-HDl
El Gerente General de Radio Unión y TV S.A., Augusto Ruiz Tello, interpone demanda de
Hábeas data contra 1a Comandancia Generai del Ejército del Perú, a fin de que informe si ia
referida emisora formaba parte o no de Ia estructura del Ejército, si tenía o no asignada alguna
partida presupuestaria y si se efectuaron o no transferencias de fondos económicos entre el
Ejército y dicha persona o viceversa.
La institución desestimó la solicitud aludiendo a que la petición no ha sido cursada conforme
a ley, ya que se requirió a la Comandancia General del Ejército cuando debió dirigirse ai Jefe
de la Oflcina de Informaciones del Ejército.
El Tribunal señala que la emplazada no ha brindado la información requerida escudándose en
razones formales justamente parano pronunciarse sobre el fondo del asunto, lo que evidencia
una vulneración del derecho de acceso a la información pública.

XVIII
Contenido del derecho a la autodeterminación informativa
EI Tribunal Constitucional en la sentencia (EXP. N" 0.+227-2009-PHDlTC. F.J. 5 ¡' 6) señala el
contenido del derecho a 1a autodeterminación informatita:
"5. En diversas ocasiones este Tribunal ha expuesto el contenido constitucionalmente protegido
' del derecho a la autodeterminación informativa. Ultimamente, en la STC 0746-201O-PHD/TC, re-
cordando a su vez lo que se expresara en la STC 04739-2007-PHD/TC, el Tribunal Constitucional
recordó que este derecho garantiza una serie de facultades 'que tiene toda persona para ejercer
control sobre la información personal que le concierne, contenida en registros ya sean públicos,
privados o informáticos, a fin de enfrentar las posibles extralimitaciones de los mismos' [Fund.
Jur. 41.

6. La finalidad de este derecho, como también se expresara en 1a STC 1797-2OO2-HD/TC, es


garantizar a la persona frente a 1os excesos derivados del uso, manipulación y difusión de 1os da-
tos personales o familiares registrados mediante medios informáticos o electrónicos. Ta1 garantía
trasciende 1os abusos o riesgos que pudieran involucrar la esfera personalísima y se extiende a los
efectos que pudieran ocasionar en la totalidad de los ámbitos de su vida".

xlx
¿Cuál es el objeto del derecho a la autodeterminación informativa?
Se establece que:

"(...) el derecho reconocido en e1 inciso 6) del artículo 2" de la Constitución es denominado por
la doctrina 'derecho a la outodeterminación informatiua'y tiene por objeto protegerla intimidad,
personal o familiar, la imagen y la identidadfrente al peligro que representa el uso J¡ la eventual
ma¡ipulación de los datos a través de los ordenadores electrónicos.
(...) aunque su objeto sea la protección de la intimidad, el derecho a la autodeterminacíón infor-
matiua no puede identificarse con el derecho a la intimidad, personal o familiar, reconocido, a su
vez, poÍ el inciso 7) del mismo artículo 2" de la Constitución. Ello se debe a que mientras que este
protege el derecho a la vida privada, esto es, el poderjurÍdico de rechazar intromisiones ilegítimas
Rogecro Aireno Pnrrros 543

en 1a vida íntima o familia¡ de 1as personas, aquel garantiza 1a facultad de todo individuo de poder
preservarla controlando el registro, uso y revelación de los datos que les conciernen..." (Expediente
N' 1797 -2Oj2-HD/TC, F.J. 3).

xx
Diferencias entre derecho a la autodeterminación informatiaa g frguras afrnes
1. Derecho A LA INTIMIDAD y derecho a la autodeterminación informativa (diferencia en-
tre) (EXP. N' 1797-2OO2-HD lTC, F.J. 3)
"(...) Por otro lado, aunque su objeto sea la protección de la intimidad, el derecho a 1a autodeter-
minación informativa no puede identificarse con el derecho a la intimidad, personal o familiar,
reconocido, a su vez, por el inciso 7) del mismo artícu1o 2" de la Constitución. E1lo se debe a que
mientras que este protege el derecho a la vida privada, esto es, el poder jurídico de rechazar in-
tromisiones ilegítimas en la vida intima o familiar de las personas, aquel garantiza la facultad de
todo individuo de poder preservarla controlando el registro, uso y revelación de los datos que les
conciernen (...)".

2. Derecho A LA IMAGEN y derecho a la autodeterminación informativa (diferencia entre)


(EXP. N" 1797-2OOZ-HDITC, F.J. 3)

"(...) Tampoco el derecho a la autodeterminación informativa debe confundirse con el derecho a la


imagen, reconocido en el inciso 7) del artículo 2" dela Constitución, que protege, básicamente la
imagen de1 ser humano, derivada de la dignidad de 1a que se encuentra investido; mientras que el
derecho a la autodeterminación informativa, en este extremo, garantiza que el individuo sea capaz
de disponer y controlar el tipo de datos que sobre é1 se hayan registrado, a efectos de preservar su
imagen denvada de su inserción en la vida en sociedad ( )"

3. Derecho A LA IDENTIDAD PERSONAL y derecho a la autodeterminación informativa (di-


ferencia entrel (EXP. N' 1797-2OO2-HDlTC, F.J. 3)
"(...) Finalmente. ta.mbien se diferencra del derecho a la rdentidadpersona.l. esto es, del derecho a
que la pro¡'ección social de la propia personalidad no sufra interferencias o distorsiones a causa
de la atribución de ideas. opiniones. o comporta-mientos diferentes de aquellos que el individuo
maniñesta en su vida en sociedad (...)".

x)g
Derecho a la autodeterminación informativa y Hábeas Data
Sobre este punto el Tribunal Constituciona-l ha señalado en 1a sentencia (EXP. N" 1797 -2002-HD I
TC, F.J. 4) 1o siguiente:
Este Tribunal ha expresado en la sentencia recaída en el Exp. N" 666-1996-HD/TC que la pro-
tección del derecho a1a autodéterminación informativa a través del hábeas data comprende dos
aspectos:

1. En primer lugar, Derecho de acceso a información personal.


La capacidad de eigir jurisdiccionalmente 1a posibilidad de acceder a los registros de información.
computar2ados o no, cualquiera que sea su natura-ieza, en 1os que se encuentren almacenados los
datos de una persona. Ta1 acceso puede tener por objeto que se permita conocer qué es lo que se
encuentra registrado, para qué y para quien se realDó el registro de información así como la (o las)
persona(s) que recabaron dicha información.

2. En segundo lugar, Derecho de administración de información personal.


El hábeas data puede tener la flnalidad de agregar datos al registro que se tenga, ya sea por la
necesidad de que se actualicen los que se encuentran registrados, o bien con el fin de que se
incluyan aquellos no registrados, pero que son necesarios para que se tenga una cabal referen-
cia sobre la imagen e identidad de la persona afectada. Asimismo, con el derecho en referen-
cia, y en defecto de é1, mediante e1 hábeas data, un individuo puede rectificar la información,
personal o familiar, que se haya registrado; impedir que esta se difunda para flnes distintos
de aquellos que justificaron su registro o, incluso, tiene 1a potestad de cancelar aquellos que
razonablemente no debieran encontrarse almacenados.

x)flI
Ley de Protección de Datos Personales y Derecho a la autodeterminación informativa
Sobre ei contenido del derecho a la autodeterminación informativa y su relación estrecha con la Le],
29733 - Le]¡ de Protección de Datos Personales (2011), 1a sentencia (EXP. N" 04387-2011-PHD/TC,
F.J. 4, 5 y 7) estableció:
"4. La Constitución Politica del Peru, en su artÍculo 2, inciso 6, ha recogido del siguiente modo
el derecho a la autodeterminación info¡mativa: 'toda persona tiene derecho a que los seruiaos
informáticos, computanzados o no, públicos o pnuados, no suministren informaciones que afecten
laintímidadpersonalg familiar'. Por su parte, el artÍculo 61, inciso 2, del Código Procesal Constl-
tucional ha recogido una definición más amplia del referido derecho: 'Toda persona puede acudir
al lproceso de hdbeas datol para conocer, actualizar, incluir y suprimir o rectif,car la información
o datos referidos a su persona que se encuentren almacenados o registrados en forma manual,
mecánica o informática, en archiuos, bancos de datos o registros de entidades públicas o de insti-
tuciones piuadas que brínden seruicio o acceso a terceros. Asimismo, a hacer suprimir o impedir
que se suministren datos o informaciones de cardcter sensible o príuado que afecten derechos
co n. sti.tt t. ci o n.a.l.e s' .

5. Sobre el derecho a la autodeterminación informativa, este Tribunal ha establecido que: '[e]l


derecln a la autodeterminaaón informatiua consiste en la serie de faanltades que tiene toda persona
para ejercer control sobre la información personal que le concieme, contenida en registros Aa sean
públicos, pnuados o informáticos, a fin de enfrentar las posíbles ertralimitaaones de los mismos. Se
ena.Lentra estrechamente ligado cL un control sobre la información, como una autodeterminaaón de
la uida íntima, de la esfera personal. Mediante la autodeteflninación informatiL)a se busca proteger
alapersona ensímisma. noúnicamenteenlosderechosq,teconciemenasuesferapersonalísima,
sino a la persona en la totalidad de dmbttos: por tanto, no puede tdenti,ficarse con el derecho ala
íntimidad. personal o _famtlor. AO qtue mrcntro,. eslepro¡ege el derecho a la ttda pnt'ada. el derecho
a la autodeterminaaón ínforma¡r¿d bLsca garanttzar la _iaanltad de todo tnditiduo de poder preser-
uarla ejeraendo un control en el reEstro. uso g ret elaaón de los do¡os que le conaemen (. . ). En este
.

orden de ideas, el derecho a la autodeterminaaón informatiua protege al titular del mismo frente a
posibles abusos o nesgos denuados de la utilizaaón de los datos, bnndando al tttular afectado la
posibilidad de lograr la exclusión de los datos que considera 'sensibles' g que no deben ser objeto de
dfusión ní de registro; así como le otorga la facultad de poder oponerse a la transmisión g dtfusión
de los mismos'(STCs 04739-2007-PHD/TC, FF.JJ. 2-4 y 0746-2010-PHDlTC, FJ. 4).
7. A su vez, la Ley N" 29733 - Ley de Protección de Datos Personales, que en la parte pertinente
al contenido del derecho a la autodeterminación informativa no se encuentra aún vigente (lo que
se producirá 30 días hábiles después de que se publique el Reglamento), precisa los derechos que
corresponden al titular de datos personales, esto es, los supuestos protegidos por el derecho a la
autodeterminación informativa:
'Artículo 18. Derecho de información del titular de datos personales (Hábeas Data de Cog-
nición)
E1 titular de datos personales tiene derecho a ser informado en forma detallada, sencilla, expresa,
inequivoca y de manera previa a su recopilación, sobre la finalidad para la que sus datos persona-
les serán tratados; qulénes son o pueden ser sus destinatarios, la existencia del banco de datos en
que se almacenarán, así como la identidad y domicilio de su titular y, de ser el caso, del encargado
del tratamiento de sus datos personales; el carácter obligatorio o facultativo de sus respuestas al
cuestionano que se le proponga) en especial en cuanto a los datos sensibles; la transferencia de
los datos personales; las consecuencias de proporcionar sus datos personales v de su negativa a
hacerlo; el tiempo durante el cual se conseñ'en sus datos personales; y la posibilidad de ejercer
los derechos que la ley le concede y los medios previstos para ello (...).
Artículo 19. Derecho de acceso del titular de datos personales
El titular de datos personales tiene derecho a obtener la rnformación que sobre sí mismo sea objeto
de tratamiento en bancos de datos de administración pública o privada, la forma en que sus datos
Roseero Arreeo PrNrrros 545

fueron recopilados, las razones que motivaron su recopilación y a solicitud de quién se realizó la
recopilación. así como las transferencias realizadas o que se prevén hacer de ellos.
Articulo 2O. Derecho de actualización, inclusión, rectificación y supreslón lfiábeas Data
Manipuladorl
El titular de datos personales tiene derecho a la actualización, inclusión, rectificación y supresión
de sus datos personales materia de tratamiento, cuando estos sean parcial o totalmente inexac-
tos, incompletos, cuando se hubiere advertido omisión, error o falsedad, cuando hayan dejado de
ser necesarios o pertinentes a la finalidad para la cual hayan sido recopílados o cuando hubiera
vencido elplazo establecido para su tratamiento (...).
Artículo 21. Derecho a impedir el suministro lHdbeas Data Cautelarl
El titular de datos personales tiene derecho a Ímpedir que estos sean suministrados, especialmen-
te cuando ello afecte sus derechos fundamentales. El derecho a impedir el suministro no aplica
para la relación entre e1 titular del banco de datos personales y el encargado del banco de datos
personales para los efectos del tratamiento de estos.
Articulo 22,Derecho de oposición
Siempre que, por le¡r, no se disponga lo contrario y cuando no hubiera prestado consentimiento,
e1 titular de datos personales puede oponerse a su tratamlento cua¡do existan motivos fundados
y legítimos relativos a una concreta situación personal. En caso de oposición justificada, el titular
o el encargado del banco de datos personales, según corresponda, debe proceder a su supresión,
conforme a ley.
Artículo 23. Derecho al tratamiento objetivo lHdbeas lratalnterpretatirlr;ll
El titula¡ de datos personales tiene derecho a no verse sometido a una decisión con efectos jurídi-
cos sobre él o que 1e afecte de manera sígnificativa, sustentada únicamente en un tratamiento de
datos personales destinado a evaluar determinados aspectos de su personalidad o conducta. salvo
que ello ocurra en el marco de la negociación. celebración o ejecución de un contrato o en los casos
de evaluacrón con fines de incorporación a una entidad pública. de acuerdo a Ie¡. srn perjuicio de
la posibilidad de defender su punto de tista. para sah'aguardar su legrtimo rnteres.
Artículo 24, Derecho a la tutela
En caso de que el titular o ei encargado del ba¡co de datos personales deniegue a1 titular de datos
personales. total o parcraimenre. el ejercicro de los derechos establecrdos en esla Le]. este puede
recurrir a¡te la Autondad \acional de Protección de Datos Personales en via de reclamación o a.l
' Poder Judicial para los efectos de la correspondiente acción de hábeas data (,,.).
Artículo 25. Derecho a ser indemnizado lHabeas Data Indemnizatoriol
El titular de datos personales que sea afectado a consecuencia del incumplimiento de la presente
Ley por el titular o por el encargado del banco de datos personales o por terceros, tiene derecho a
obtener la indemnización correspondiente, conforme a le¡¡ (...)"'.

X)flII
Ley de Protección de Datos Personales (Caso práctico)
Caso: Docente solicita copias de actas de evaluación para acreditar su desempeño laboral
(sTc ExP. N' 04387-201 I-PHD/TC)
Con fecha 14 de octubre de 2010 don Armando Valdemar Reyes Mozo interpone dema¡da de
hábeas data contra la Dirección Regional de Educación de La Libertad, solicitando copias certifl-
cadas de las actas de evaluación flnal pertenecientes a la institución educativa privada Gustave
Eiffel por el periodo comprendido entre e1 año 1997 al año 2008, obrantes en 1a Oficina de Actas y
Certificaciones de la Dirección Regional de Educación de La Libertad. Sostiene que la negativa de
la emplazada de entregarle la información requerida viene lrrlnerando su derecho de acceso a 1a
información pública.
Manifiesta que a la fecha de presentación de la demanda se encuentra participando en el concur-
so público magisteial niuel I para ser nombrado en una de 1as plazas vacantes de profesores de
educación básica regular en e1 área de educación para el trabajo especialidad computación e infor-
mática de la Institución Educativa "Sa¡ta Magdalena", de1 centro poblado menor Ciudad de Dios,
del distrito de Guada,lupe, siendo requisito indispensable para ser evaluado la experiencia laboral
546 Lrgno ll: ExÉoesis oeL Cóoroo Pnocrser CoNsl¡ucroN¡r

docente en instituciones educativas privadas, por lo que resulta obligatoria la presentación de co-
pias fotostáticas autenticadas o fedateadas de las "actas de evaluación flnal" de las instituciones
educativas particulares donde ha venido laborando. Sostiene finalmente que con fechas 6, 1 1 y
22 de septiembre de 2010 requirió 1a información precitada a la demandada sin obtener respuesta
alguna, y que por elio ha iniciado el presente proceso.
La Dirección Reglonal de Educación de La Libertad con fecha 22 de diciembre de 2010 contesta la
demanda solicitando que sea declarada infundada, expresando que el demandante debe requerir 1a
información solicitada a la institución educativa privada Gustaue Eiffelde acuerdo con lo dispuesto
por ei artÍculo 9'de la Ley N'26549 de Centros Educativos Privados.
El Sexto Juzgado Civil de Trujillo, mediante resolución de fecha 8 de abril de 201 1, decla¡ó fundada
la demanda por estimar que de acuerdo con lo prescrito por el artículo 28" de1 Decreto Supremo
N' 0009-2006-ED, la entidad emplazada cuenta con la información solicitada por e1 demandante.
La Sala revisora revocando la apelada declaró improcedente la demanda por considerar que 1a
entidad emplazada no cuenta con 1a información requerida.
Ante estos hechos, el Tribunal Constitucional RESOLVIO:

1. Declarar FUNDADA la demanda de hábeas data, por haberse acreditado la violación del dere-
cho a la autodeterminación informativa.

2. ORDENAR a la Gerencia Regional de Educación de La Libertad cumpla con entregar copias


autenticadas o fedateadas de las Actas de Evaluación Final pertenecientes a la Institución
Educativa Privada Gustave Eiffel por el periodo comprendido entre el año 1997 al año 2008,
que hubieren sido suscritas por el recurrente. de conformidad con io establecido en 1os funda-
mentos 13 y 14 de la presente sentencia, con el abono de los costos procesales.

)o§v
Hábeas Data de Cognición y "Datos personales'
Sobre el concepto de "dato persona.l- r' su posibilidad de acceso a través del derecho a la autodeter-
minación informativa, la sentencia {EXP. N" 04387-2011-PHD/TC, F.J. 8-11) estableció:
"8. En el presente caso la pretensión del recurrente se encuadra en el derecho de acceso a los da-
tos personales registrados en una entidad pública, regulado en el artÍculo 19 de la Ley N' 29733
(hábeas data de cognición, en su modalidad especÍñca de hábeas data informativo). En efecto el
demanda¡te solicita acceder a las Actas de Evaluación Final pertenecientes a la Institución Edu-
cativa Privada Gustavo Eiffel, en el periodo comprendido entre el año 1997 hasta el año 2008,
obrantes en 1a Oficina de Actas y Certificaciones de la Dirección Regronal de Educación de La
Libertad.
9. El primer aspecto a dilucidar es si la info¡mación que el recurrente solicita corresponde a un
"dato personal" del cual él es titular. Sobre e1 concepto de "dato personal", el artículo 2 de la Ley
N" 29733 establece que este es "Toda información sobre una persona natural que la identifica o
1a hace identificable a través de medios que pueden ser razonablemente utilizados". La referencia
a la identidad debe entenderse, sin embargo, no de modo restrictivo, como datos que revelen solo
las señas personalísimas del titular (nombre, sexo, edad, estado civil, etc.), pues de ese modo se
confundiría el derecho a 1a protección de datos personales con el derecho a 1a intimidad personal
o familiar, sino que su comprensión debe ser más amplia, en el sentido de incluir información que
revelen aspectos de la rdentidad ¡elacional. social, económica, politica, religiosa, cultural, etc. de
la persona (desempeño laboral, operaciones comerciales, afiliación política, etc.).
10. En dicho contexto, debe entenderse que las Actas de Evaluación Final que corresponden
al curso de Computación e Informática, en tanto fueron suscritas por el actor y contienen una
información que puede revela¡ no solo su experiencia profesional sino su desempeño docente (en
este caso para efectos de su postulación a la Carrera Pública Magisterial), corresponden tam-
bién a un "dato personal" suyo. En esta linea este Tribunal ha reconocido en anterior ocasión
que 1os datos ¡efe¡idos a la relación laboral corresponden a "datos personales" de la persona del
trabajador:
Rosrnro ArrnBo PrNrrros 547

'en cuanto a la solicitud del actor de obtener un certificado de trabajo, e independientemente


de la denominación que dicho documento pueda tener, a juicio de este Tribunal, la demanda
también debe ser estimada en ese extremo,lodavez que los datos sobre la relación laboral
que mantuvo el recurrente con la demandada y el tiempo que ella duró, es información que le
concierne al recurrente y que, por consiguiente, solo a él le puede interesar, encontrándose la
emplazada en condiciones de proporcionarla'(STC 1515-2009-pHD/TC, FJ. 9).

11. Por otro lado, el derecho de acceso a datos personales almacenados en un banco de datos.
supone -como ya lo ha establecido este Tribunal- "que una persona pueda hacer uso d-e ta infor-
mación príuada que enste sobre é1, Aa sea que esto, se enarcntre almacenado o en disposición de
entidades públicas o de cardcter piuado. En ese sentido parece razonable afirmar que una persona
tiene derecho a obtener copia de la información particular que le concieme, al margen de si esto se
encuentra disponible en una entidad pública o priuada" (STC 0746-2O10-PHD/TC, FJ. 5) ".

xxv
Hábeas Data de Cognición y protección de datos de terceros
Sobre la protección de datos de terceros en 1a Ley 29733 - Le]¡ de Protección de Datos personales
(2011), la sentencia (EXP. N' 04387-2011-PHD/TC, F.J. 14) estableció:

'14. Por último es necesa¡io precisar que, en tanto las actas de evaluación final contienen también
datos relativos al rendimiento académico de los niños que fueron evaluados, este Tribunal estima
pertinente que las Actas de Evaluación a entreqarse sean tachadas en la parte pertinente a la iden-
tidad (nombre) de los niños oue figuran en dichas actas. a efectos de resguardar debidanente su
identidad e intimidad. En todo caso el recurrente tiene el deber de confidencialidad sobre dichos
datos, pudiendo utilizarlos solo para flnes de acreditación de su experiencia y desempeño docente,
en los términos establecidos por el vigente artÍculo 17 de la Ley N" 29733 - Ley de Protección
de Datos Personales:

'A¡ticulo 17. Couñdencialidad de datos persouales


El titular del ba¡co de datos personales. el encargado l quienes iuterveBgan eu cualquier parte
de su tratamiento está¡ obligados a guardar confidencralidad respecto de los mismos 1'de sus
antecedentes. Esta obligación subsiste aun después de finalizadas las reiaciones con el titula¡ del
banco de datos personales'.

xxvl
Derecho de Rectificación de base de datos
Se precisa que: "(...) en el presente caso, no es e1 derecho a la libertad individual e1 que se consi-
dera vulnerado, sino el derecho a la autodeterminación informativa, una de cuyas manifestaciones
consiste en ia facultad de toda persona de solicitar 1a rectiflcación de aquella información inexacta
referente a ella, que esté contenida en bancos de datos o registros..." (Expediente N" 0700-2003-
HC/rc).
xxul
Las centrales de riesgo y los límites temporales de los datos negativos
El Tribunal Constitucional en la sentencia (EXP. N.'04227-2009-PHD/TC, F.J.7-12\ señala los
"límites temporales de los datos negativos" de1 Derecho a la autodeterminación informativa conte-
nidos en una Central de Riesgo:

'7. Uno de esos ámbitos de la vida en los que se proyectan las posiciones iusfundamentales
garantizadas por este derecho está vinculado al registro de la información financiera destinada
al cálculo del riesgo crediticio. En este ámbito, la facultad de controlar la informacióa que se
encuentra compilada en las centrales de riesgo -sean públicas o privadas- preserva al titular de
la información de los potenciales abusos que la publicidad de sus datos crediticios y financie-
ros pudiera ocasionarle v que. como consecuencia de ello, se incida negativamente en el goce
y ejercicio de una serie de derechos e intereses de muy diversa clase (constitucionales, legales,
contractuales, etc.).
548 Lraeo ll: ExÉcrsrs orr Cóoloo Pnocrsar Co¡tstllucloNnr

Entre esas facultades se encuentran, por ejemplo, e1 control de 1a legalidad de la obtención de


la información, que la información no contenga aspectos Íntimos, pero también, entre otros, que
1os datos que legítimamente se hallen aimacenados satisfagan criterios de veracidad, integridad,
utilidad y caducidad.
8. La necesidad de que la información almacenada satisficiere los criterios de veracidad. in-
tegridad. utilidad y caducidad fueron expuestos tempranamente por este Tribunal en las STC
0666-1996-HD lTCy 1792-20O2-HD lTC, y se encuentran regulados en el Código Procesal Consti-
tucional, cuyo articulo 61.2 declara que el derecho a la autodeterminación informativa gatanfiza'.
'Conocer, acttalizar, incluir y suprimir o rectificar la información o datos referidos a su persona
que se encuentren almacenados o registrados en forma manual, mecánica o informática, en ar-
chivos, bancos de datos o registros de entidades públicas o de instituciones privadas que brinden
servicio o acceso a terceros. Asimismo, a hacer suprimir o impedir que se suministren datos o
informaciones de carácter sensible o privado que afecten derechos constitucionales'.
Las mismas garantías han sido recogidas por la Ley 27489 et el ámbito de las centrales privadas
de riesgos, a1 establecerse, entre los lineamientos generales de recolección y tratamiento de 1a in-
formación, que esta deba ser 'exacta', \teraz'y que su conservación solo podrá efectuarse "durante
elplazo legal establecido o, en su defecto, durante e1 tiempo necesario para los fines para los que
fue recolectada" (art. 9, incisos c y d).
9. La limitación temporal del almacenamiento de 1a información financiera destinada al cálculo
del rieseo crediticio está directamente relacionada con la facultad de que 1os datos que se conser-
ven en un reeistro informático sean actuales v veraces. Ajuicio de1 Tribunal, la única manera de
que a través de los datos se pueda proyectar una imagen real de1 comportamiento de una persona
en el sistema bancario y financiero es que estos sean constantemente actualizados. Tal actua-
¡zación presupone, in nuce, una prohibición de almacenamiento ad aeternum de los datos. En
particular, de los denominados 'datos negativos', es decir, de los que registran una mala práctica
en el mercado, pues también las malas historias crediticias se pueden revertir por 1a adopción
de hábitos de honramiento de las obligaciones contraídas o. llegado el caso. incluso por efectos
legales del transcurso del tiempo.
10. La vigencia del regrstro de información bancana o ñnanctera adversa en un banco de datos no
se relaciona necesariamente con la satisfacción (er«emporánea) de una obligación patnmonial. La
exigencia de veracidad de este tipo de información requiere que también se regrstre los anteceden-
tes financieros y la solvencia económrca de las personas, principalmente en lo que se refiere a la ca-
pacidad y trayectona de endeudamiento y pago. La información de que una obligación patrimonial
se ha extinguido por su pago oportuno es ta¡ valiosa como la información de que dicha obligación
se ha extinguido fuera del plazo, por medio de una acciónjudicial o, en fi.n, como consecuencia de
los efectos legales atribuidos al transcurso del tiempo sin que se haya ejercitado judicialmente los
derechos del acreedor. Toda e1la, llegado el caso, forma parte de la información actualizada y no
dlesaparece o deja de existir por el hecho de que va no se encuentra pendiente de cumplimiento.
pues la historia o "imagen crediticia" de una persona está conformada por una serie de datos Que
en el tiempo eüdencian su comportamiento en el mercado, y no se reducen solo al ú1trmo hecho.
1 L Sin embargo, como antes se ha expresado, cualquiera que fuera el caso de información ad-

versa que se pueda haber registrado en un banco de datos, el deber que tienen de proporcionar
información veraz exige que estos sean actualizados constantemente, y reparar que ella no puede
mantenerse registrada eternamente. E11o vale incluso para el caso de las obligaciones insolutas,
en particular, cuando su exigibilidad haya superado el término de prescripción legal para poder
reclamar su satisfacción. En tales casos. la conservación sine díe de los datos neqativos de 1a
persona constituve un eiercicio abusivo del Doder, pues pese a que el ordenamiento jurÍdico ha
establecido que e1 transcurso del plazo legal extingue la obligación insoluta, se prosigue irradiando
una imagen crediticia y financiera oo Yeraz a1 pro¡rectar como actual el incumplimiento de obliga-
ciones que se encuentran excluidas del tráflco jurídico.
12. Unsupuestodeestanaturalezaesloquesehaexpuestocomocausapetendienestademanda
de Hábeas Data. Como se ha recordado en el Fundamento N" 4 de esta sentencia, el recurrente
no cuestiona la vigencia del reqistro de información financiera debido al hecho de haber
honrado sus obligaciones patrimoniales con el Banco Continental, sino a que se mantenEa
reqistrada pese a que la obliqación se ha extinguido a causa de las reglas de caducidad del
Código Civil.
t. Roeeero Arr¡Bo Pnrrros 549

La SBS. por su parte. ha sostenido que la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de
Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N" 26702, aplicable en su
caso, no contempla plazos máximos de permanencia de la info¡mación de los deudores, por lo que
mientras no se reporte 1a satisfacción de una obligación. el registro se mantendrá "sin ningún tipo
de limitación ni tiempo mientras los compromisos no ha)¡an sido honrados [Folios 55]".

d" to o"^rnoo
@*"nur"rro ""o""rot

Para la procedencia del hábeas data se requerirá que el demandante previamente haya
reclamado, por documento de fecha cierta, el respeto de los derechos a que se refiere
el artículo anterior, y que el demandado se haya ratifrcado en su incumplimiento o no
haya contestado dentro de los diez días útiles siguientes a la presentación de la solicitud
tratándose del derecho reconocido por el artículo 2o inciso 5 de la Constitución, o dentro
de los dos días si se trata del derecho reconocido por el artículo 2o inciso 6 de la Consti-
tución. Excepcionalmente se podrá prescindir de este requisito cuando su exigencia ge-
nere el inminente peligro de sufrir un daño irreparable, el que deberá ser acreditado por
el demandante. Aparte de dicho requisito, no será necesario agotar la vía administrativa
que pudiera existir.

Antecedentes:
LHDAC: Art. 5".
Proyecto de Ley N' 0937 1: Arf. 62' .

Concordancias:
CPConst. cc.: Art. 5'inc. 4.
Ot¡as cc.: C. .\ns. 2'incs. 5'. 6'r'200'inc. 3 lHábeas Datat
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumá¡ lArg.tÁrts. 16'.66'. 6;'.

Comentario:
I
¿Cuál es el objeto del Hábeas Data?
El TC sostiene que: "(...) el hábeas data (...) constituye un proceso al que cualquier justiciable
puede recurrir con e1 objeto de acceder a los registros de información almacenados en centros in-
formáticos o computarizados, cualquiera sea su naturaleza, a fin de rectificar, actualizar, excluir
determinado conjunto de datos personales, o impedir que se propague información que pueda ser
lesiva a1 derecho constitucional a la intimidad (...)" (Expediente No 666-96-HDlTCl.

II
El presente artículo tiene como fuente el Art. 5" de la anterior Ley de hábeas data y acción de cum-
plimiento (LHDAC), referido al agotamiento de las vías previas. E1 presente Art. 62" del CPConst.
introduce dos útiles e interesantes innovaciones:
1. Requisito especial de la demanda
Que el demandante previamente haya reclamado por "documento de fecha cierta" (CPC, 245)
-anteriormente, se exigía obligatoriamente e1 uso de la onerosa carta notarial- el respeto de sus
derechos constituciona-1es violados, y que el demandado se haya:
A) Ratificado en su incumplimiento.
B) No haya contestado dentro de los 10 días útiles siguientes de presentada la solicitud
si afecta el "Der. de acceso a 1a información pública" (C., Art.2" inc.S) o dentro de los 2
550 'Lieno ll: ExÉcesrs orL Cóotoo Pnoces¡l CoNsrlructoN¡r-

días útiles si afecta e1 "Der. a 1a autodeterminación informativa" (C., Art.2' inc.6). (Nota:
Excepcionalmente, puede prescindirse de este requisito especial, ante inminente peligro
de sufrir daño irreparable).
¿El cargo simple (de recepciónf puede ser considerado documento de fecha clerta?
El cargo simple para que tenga validez 1egal debe cumplir con los siguientes requisitos:
a) Debe tener el sello y/o logotipo impreso del receptor, el que es generalmente utiliza-
do por todas las personasjurídicas, y usado con menor frecuencia por las personas
naturales. Este se1lo debe graflcar "el nombre" de1 receptor de modo claro, legible e
indubitable;si es una persona jurídica, a veces también señala el área u oflcina que
recibe el documento.
b) La fecha de recepción, que puede ser: a) impresa o b) puesta a manuscrito o a marlo
(en este ú1timo caso, revisar que no tenga ningún borrón o enmendadura que ponga
en duda 1a fecha de recepción). La fecha debe verse muy claro, legible e indubitable
(sin ninguna enmendadura).
c) Firma o rúbrica de1 receptor o 1a persona que 1o recibe. Esto es muy importante,
porque el demaridado puede alegar que e1 actor o demandante ha comprado los se-
l1os y é1 mismo se ha sellado e1 cargo de recepción.

NOTA: Para su plena validezlegoJ d, cargo NO debe tener enmendaduras, borrones y/o tarjadu-
ras, pues ello podría invalidarlo (se presume suposible manipulación). De haber un error en un
"cargo original" se recomienda solicitar que se le ponga "un nuevo sello de cargo" (que ostenta
certeza y ninguna enmendadura).

Dicha "firma en el cargo" compromete y obliga de modo expreso al demandante, pues


acredita una manifestación de voluntad de la toma de conocimiento de la solicitud (bien
directamente. al firmar el mismo demandado tratándose de "demandado persona natu-
ral", o a través de 1a firma de un empleado tratándose de "demandado persona jurídica").
También es muv recomendable preguntarle -el nombre- del receptor (nombre y apellido,
usualmente flguran en el fotocheck que usan en su pecho) que recibe el documento y
anota¡lo debajo del sello de recepción (porque, luego pueden aiegar que desconocen Ia
flrma o que dicha persona-receptor no labora a1lí).
Si Ud. cumplió con anotar e1 nombre debajo de1 sello, y si el demandado alega que dicha
persona no trabaja allí; Ud. deberá solicitar a1 juez que pida aI demandado la exhibición
de1 libro de p1anil1as o 1a relación de empleados (y allí deberá flgurar dicho empleado, con
1o que probará que dicha persona que le flrmó eI cargo sí trabaja a,11í).

Nota importante: El documento "cargo simple" funciona bien cuando se notifica a personas jurí-
dicas (pero, con la precaución de cumplir 1os 3 requisitos antes citadas para obtener la validez de
fecha clerta); tratándose de personas naturales, se recomienda notifica¡los a través de una "carta
notarial" (si bien implica un gasto adicional, constituye la prueba más idónea de notificación a
una persona natural y sobre todo dotar a tal acto de fecha cierta).

2. Exoneración de otros trámites administrativos (Muy importante innovaciónl


Se precisa que aparte del requisito de "documento de fecha cierta", no será necesario agotar
la vía administrativa que pudiera existir. Solo se exige a1 dema¡dante que cumpla únicamente
con este"requisito especial de 1a demanda" para 1a procedencia del hábeas data;es decir. se le
exonera al demandante de cumplir cualquier otro trámite administrativo previamente estable-
cido o existente -va sea en el TUPA u otra normatividad vigente.

III
Así, con estas innovaciones se busca, facilitar (al reemplazar ia onerosa carla notanal por el simple
documento de fecha cierta), agílizar y simpliflcar (al exonerar de otros trámites administrativos
RosEBro Arr¡'Bo PlNlrros 551

preestablecidos) el acceso del ciudadano a la protección de sus derechos constitucionales por el


hdbeas data.
Iv
En la Exposición de Motiuos del proyecto de Leg N' 0937 1 se prescribe que:
uRespecto al procedimiento, se precisa 1o que existe actualmente, es decir, el previo envio de una
comunicación escrita. Sin embargo, el proyecto sustituye 1a exigencia de una carta remitida por
conducto notarial, para limitarse a requerir un documento de fecha cierta. Además, considera que
no se trata de una vía previa, sino de un requisito especial de la demanda. Alavez, dispone que le
serán de aplicación las disposiciones procesales que regulan a1 amparo (artÍculo 62')",
v
Sobre el acceso y tramitación del hábeas data, e1 Estudio Introductoio de la Comisión Redactora
precisa que:
"En el Perú son pocos los procesos de hábeas data que se han presentado desde la entrada en
vigencia de la Carta de 1993. Hasta el momento -2004- aI Tribunal Constitucional habrán llegado
aproximadamente no más de treinta procesos, en su mayoria iniciados por personas o institucio-
nes privadas que requerían acceder a información en poder de entidades públicas.
Sin embargo, en estos casos se ha podido apreciar cie¡tas restricciones al acceso que plantea
el diseño del procedimiento establecido por la Ley N" 26301 'Ley de hábeas data y de acción de
cumplimiento'. En efecto, la citada norma exigía una carta notarial que certifique que se solicitó la
información -a la que indebidamente denominaba "vía previa"-, e1 necesario patrocinio de abogado
para presentar la demanda respectiva y, además, no aclaraba cual era la relación existente entre
1a carta notarial y el eventual procedimiento administrativo existente

El Código para fomentar el acceso a la justicia en casos en que se viole el derecho de acceso a
la información o el derecho a la autodeterminación informativa. formula los cambios sigurentes:
1. Elimina la denominada'r'ia pre|ia notanal- estableciendo que es suficiente contar con un
"documenro de fecha ciena- que acredite. por ejemplo. haber solicitado a una entidad pública
rnformación. Se trata. como dice el Código. de un requisito especial de la dema¡da (artículo
62").
2. Establece que aparte del requisito mencionado en el punto a¡terior'no será necesario agotar
Ia vía administrativa que pudiera existir" (artículo 62').
3. Seña1a que el patrocinio por parte de abogado será facultativo (artículo 65').

Los cambios mencionados pretenden eliminar las barreras que pudieran existir para acudir al há-
beas data en aquellos casos que se estime pertinente".

¿Se exige el requerimiento por carta noHrial antes de interponer el hábeas data?
Se establece que:

la acción de hábeas data interpuesta carece de legitimidad constitucional, por cuanto si bien
,,(...)

es un derecho constitucional de todo ciudadano el de'(...) solicitar sin expresiÓn de causa 1a in-
formación que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública...', (...) el presupuesto lógico en
la exigibilidad de la información que se requiere pasa obligatoriamente por acreditar su evidente o
inexcusable posesión a la par que la libre disponibilidad de parte de la entidad a 1a que se emplaza
notarialmente primero, y mediante el proceso constitucional, con posterioridad (...)" (Expediente
N'0s62-1998-HD/TC).

VII
Fecha

Se entiende la indicacióndía, mes y, año en que ocurre un hecho y por extensión, 1a del lugar
de1
en que ocurre. La importancia jurídica deunafechaconsiste en que, al determinar e1 tiempo en que
55? Lreeo ll: ExÉorsrs orL Cóoroo Pnocrsnr CoNsrrucroNnr

sucede un acto o hecho jurídico, se determina también e1 tiempo en que nace, cesa o se modiflca
la obli gación correlativa.

VIII
Fecha Cierta (CPC, 245o, 418o)
Usualmente, la denominación fecha cierta (o que hace fe en juicio) solo es apiicable a documentos
que constituyen instrumento s público s.
Sin embargo, la Ley también puede otorgar la calidad de fecha cierta a documentos privados (íns-
trumentos príuados), a partir de 1o cual estos documentos tienen (y producen) efecto(s) en relación
con terceros o sucesores singuiares de las partes. La consignación falsa de unafecha configura un
acto de simulación.
La 1ey procesal civil (CPC Art. 245) establece expresarnente que un documento privado adquiere
fecha cierta y produce eficaciajurídica como ta1 en e1 proceso desde:
1. La muerte del otorgante;
2. La presentación del documento ante funcionario púb1ico;
3. La presentación del documento ante notario púbIico, para que certifique 1a fecha o legalice las flrmas;
4. La difusión a través de un medio público de fecha determinada o determinable y
5. Otros casos analogos. Excepcionalmente, el juez puede considerar como fecha cierta la que
haya sido determinada por medios técnicos que 1e produzcan convicción.
Cabe precisar que 1a única mención sobre "fecha cierta" en el ordenamiento jurídico peruano, la
encontramos solamente en los Arts. 245" (tipos de documentos privados que otorgan "fecha cier-
ta") y 418'(fecha cierta en documentos para la "procedencia de cobro de 1os costos") de1 Código
Procesal Civi1.
D(
Excepción de Falta de Agotamiento de Via Administrativa (CPC, 446"-5)
Esta excepción únicamente procede cuando el asunto no ha adquirido a la calidad de cosajuzgada
material (entendida cuando la resolución es inimpugnable); es decir, debió agotarse en primer lugar
1a vÍa administrativa, antes de interponerse la demanda ante el Poder Judicial. Se trata de una
excepción perentoria.
Las excepciones -por los efectos que produce al interior del proceso- pueden ser de dos clases:
excepaones dilatorias o perentoias:
1. Las Perentonas (v. gr., incompetencia, litispendencia, cosajuzgada, prescripción extintiva, ca-
ducidad, falta de iegitimidad para obrar, falta de agotamiento de 1a vÍa administrativa, etc.)
ponen fln aljuicio, si resultan procedentes; y
2. Las Dilatoias (v. gr., incapacidad del demandante o de su representante, representación de-
fectuosa de1 demandante, oscuridad o ambigüedad a1 proponer 1a demanda, etc.), en cambio,
suspenden e1 juicio hasta que se subsanen 1as deflciencias y situaciones impugnadas.

Plazo del ro"r.*"Í,o de Fecha Cierta

¿Cómo se computa el plazo si se presentaron varios documentos de fecha cierta? (Exp. N"
O4627-2OLL-PHD/TC, F.J. 1 y 2l
El Juzgado declaró improcedente 1a demanda de hábeas data por considerar que la demanda se
ha interpuesto antes de que venza los diez días úti1es siguientes a la presentación de la solicitud
de requerimiento ("documento de fecha cierta"). La Sala revisora conflrmó la apelada por e1 mismo
fundamento.
Ante estos hechos e1 Tribunal Constitucional señaló 1o siguiente:
Roernro ArrnBo PtNlrros 553

" 1 . Antes de ingresar a evaluar la pretensión planteada es preciso anaJizar el argumento esgrimido
por las instancias precedentes para declarar la improcedencia de la demanda <de hábeas data>.
Para tal efecto se aprecia que mediante las cartas recepcionadas el 1 5 de febrero de 20 1 0, obrantes
a fojas 9 y 10, el demandante le requirió a la Municipalidad emplazada que le entregue la infor-
mación que ahora demanda. Como dichas cartas no fueron contestadas dentro de los diez días
úti1es siguientes a su presentación, el demandante mediante carta recepcionada el 16 dejunio de
20 10, le reiteró a 1a Municipalidad emplaz ada que le entregue la información que ahora demanda.

2. Teniendo en cuenta los hechos descritos este Tribunal considera que la demanda de autos no
ha sido interpuesta en forma prematura, pues el segundo documento de fecha cierta reitera el
pedido de información del primer documento, es decir. que no constituye un nuevo pedido de
información que deba esperar que se cumpla el plazo de diez días útiles para recién interponer 1a
demanda de hábeas data.
A ello cabe agregar que el plazo de diez días útiles para contestar el primer pedido de información
que tenía la Municipalidad emplazada se encontraba vencido en exceso a la fecha del segundo
pedido y a 1a fecha de interposición de la demanda de autos, por lo que cabe emitir un pronuncia-
miento de fondo, en la medida que se ha cumplido el requisito especial de la demanda previsto en
el articulo 62" del Código Procesal Constitucional".

Ejecución anticipada

De oficio o a Pedido de la parte reclamante y en cualquier etapa del procedimiento y


antes de dictar sentencia, eljuez está autorizado para requerir al demandado que pose;,
administra o maneja el archivo, registro o banco de datos, la remisión de la iniormación
concerniente al reclamante; así como solicitar informes sobre el soporte técnico de da-
tos, documentación de base relativa a la recolección y cualquier otro aspecto que resulte
conducente a la resolución de la causa que estine conveniente, La resolución deberá
contener uo Plazo máxino de tres días útiles para dar cumpliaiento al requerimiento
expresado por eljuez.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N'09371: No tiene, artÍculo nuevo.
Concordancias:
CPConst. cc.: No tiene.
Otras cc.: CPC Art. 618" (medida cautelar anticipada) y 674" (medidas temporales sobre el fondo).
TambiénC. Art. 139' inc. 18(obligacióndecolaboracióndelPoderEjecutivoenlosprocesos) yCpC
Art. 53' (facultades coercitivas del juez).
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 67", 31'.

Comentario:
I
El presente artículo no tiene fuente en la anterior legislación procesal constitucional y constituye
un gran aporte, especificamente introduce 1as siguientes v úti1es innovaciones:
1. Ejecución anticipada
De oficio o a pedido de la parte reclamante y en cualquier etapa de1 procedimiento y antes de
dictar sentencia (por e1lo, constituye una ejecución anticipada al fallo deflnitivo), e1 juez está
autorizado para requerir al dema¡dado que posee, administra o maneja e1 archivo, registro o
banco de datos, "1a remisión (o entrega) de la información" concerniente a1 reclamante;
554 Lrseo ll: ExÉoesrs orL Cóoloo Pnocest CoNsrltuclouer

2. Solicitud de información técnica complementaria


También puede solicitar informes sobre el soporte técnico de datos, documentación de base
relativa a la recolección y cualquier otro aspecto -complementario y necesario- que resulte
conducente a la resolución de la causa que estime conveniente; y

3. Expedita ejecución
La resolución deberá contener un plazo máximo de tres (03) dias útiles para dar cumplimiento
al requerimiento expresado por eljuez.

il
Medida Cautelar Anticipada (CPC, 618)
Además de las medidas cautelares reguladas por la iey procesal, el juez puede adoptar medidas
anticipadas destinadas a evitar un perjuicio irreparable o asegura-r provisionalmente Ia ejecución
de la sentencia deflnitiva.

III
Medidas Cautelares Temporales sobre el Fondo lCPCr 674l
Excepcionalmente, por la necesidad impostergable del que 1a pide o por la frrmeza del fundamen-
to de 1a demanda y prueba aportada, la medida puede consistir en la ejecución anticipada de lo
que el juez va a decidir en la sentencia, sea en su integridad o solo en aspectos sustanciales de
esta.
Ejemplo:
Medida cautelar anticípada: Si una medida se hubiere ejecutado sobre bienes perecibles o cuyo va-
lor se deteriore por e1 transcurso de1 tiempo u otra causa: el juez. a pedido de parte. puede ordenar
su enajenación, prevla citación a la contraria.
Medidas Cautelares Temporales sobre el Fondo: Son medidas cautela¡es temporales sobre el fon-
do, ias siguientes: en los procesos de alimentos. la asignación anticipada de alimentos (CPC, 675);
en 1os procesos de desalojo (CPC. 679¡. procede la ejecución anticipada de 1a futura decisión fi-
nal, cUando e1 dema¡dante acredite indubitablemente el derecho a la restitución pretendida y el
abandono del bien; en 1os procesos de separación y divorcio (CPC, 680), en cualquier estado del
proceso, e1 juez puede aulortza¡ a solicitud de cualquiera de los cónyT.rges que vivan en domicilios
separados; etc.

uro"run
@*u
Tratándose de la protección de datos personales podrán acumularse las pretensiones de
acceder y conocer informaciones de una persona, con las de actualizar, rectifrcat, incluir,
suprimir o impedir que se suministren datos o informaciones.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N'09371: Art.63".
Conco¡dancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: CPC Arts. 84' (conexidad) y B5 (requisltos de la acumulación objetiva)
De¡echo comparado:
CPConst. de Tucumá¡ (Arg.) Arts. 67', 3l'.
Roeenro Arr¡no Pr¡u-r-os 555

Comentario:
I
El presente artícu1o no tiene fuente en la anterior legislación procesal constitucional y constituye
un aporte, específicamente tratándose de la protecaón de datos personales introduce la siguiente
innovación, consistente en la "acumulación" de las siguientes dos clases de pretensiones o peti-
ciones:
1. Pretensiones de acceder y conocer informaciones de una persona; y
2. Pretensiones de actualizar, rectiflcar, incluir, suprimir o impedir que se suministren datos o
informaciones.
Encontramos el antecedente sobre 1a institución procesal dela acumulaciónen los Arts. 84 (conexi-
dad de las pretensiones) y 85 (requisitos de 1a acumulación objetiva) del CPC.

II
Constitución 1993 reguló un hábeas data incompleto.
Carlos Mesía Ramírez af,rma lo siguiente:
"La Constitución 1 993 diseñó un hábeas data incompleto. Según e1 artículo 2 de la Ley Suprema,
solo es posible impedir el suministro de los datos que afectan la intimidad personaly familiar.
La doctrina nacional bien pronto se encargó de denunciar las deficiencias de un hábeas data
observado con la lente del Derecho Comparado, ya que el modelo constitucional no considera la
posibilidad de actualizar, rectificar, suprimir o incluir datos.
El Código Procesal Constitucional, a la luz de la doctrina de otras ¡ealidades v de la jurispruden-
cia establecida por el Tribunal Constitucional. amplía los alcances del hábeas data 1' permite la
acumulación objetiva. Es decir. en un solo proceso pueden juntarse las pretensiones de acceso,
conocimiento de información de una persona con las de actualización. rectificación. inclusión,
supresión o impedimento de suminlstro de datos o rnformación que afecten la intimidad personal".

III
Acumulación de Pretensiones (CPC, 85")
Acumulación es la acción y efecto de reunir dos o más procesos o expedientes en trámite, con el ob-
jeto que todos elios constituyan un solo juicio y sean terminados por una sola sentencia (Courunr).
Es requisito de la acumulación de pretensiones, que 1os procesos contengan pretensiones conexas,
que de sustanciarse por separado pueden dar lugar a decisiones contradictorias o de cumplimiento
imposible por efecto de 1a cosa juzgada.
Veriflcación de la existencia de conexidad (como requisito principal para 1a acumulación): Hay
conexidad cuando se presentan elementos comunes entre distintas pretensiones o, por 1o menos,
elementos aflnes en ellas.
Se pueden acumular pretensiones en un proceso, siempre que estas:
1. Sean de competencia del mismo juez;
2. No sean contrarias entre sí, salvo que sean propuestas en forma subordinada o alternativa; y
3. Sean tramitables en una misma vÍa procedimental.

ru
Tipos de Hábeas Data
En la sentencia (EXP. N" 06164-2007-HD/TC) el Tribuna,l Constitucional se pronuncia sobre los
diversos tipos o clases de hábeas data; que según su finalidad pueden ser de dos categorías:
1. Hábeas Data PURO (derecho de acceso sobre "datos personales")
2. Hábeas Data IMPURO (derecho de acceso sobre "información pública")
556 Lrapo ll: ExÉorsrs orL Cóoroo Pnocesnr CoNsrrrucrox¡l

"Que este Colegiado <Tribunal Constitucional> considera pertinente, a efectos de cumplir la fun-
ción pedagógica de sus resoluciones, precisar los tipos de hábeas data que se encuentran estable-
cidos tanto en la Constitución Política (art. 200, inciso 3) como en e1 Código Procesal Constitucional
(art. 61 '). En tal sentido, 1os tipos de hábeas data son 1os siguientes:

1. Hábeas Data pulq


Reparar agresiones contra la manipulación de datos personalÍsimos almacenados en bancos
de información computarizados o no.

Al Hábeas Data de cognición: No se trata de un proceso en virtud del cual se pretende


1a manipulación de los datos, sino efectuar una tarea de conocímiento y de supervisión
sobre 1a forma en que la información personal almacenada está siendo utilizada.

af Hábeas Data informativo: Está dirigido a conocer e1 contenido de 1a información


que se almacena en el banco de datos (qué se guarda).
bl Hábeas Data inquisitivo: Para que se diga e1 nombre de 1a persona que proporcionó
e1 dato (quién).

c| Hábeas Data teleológico: Busca esclarecer los motivos que han llevado al sujeto
activo a la creación del dato personal (para qué).
dl Hábeas Data de ubicación: Tiene como objeto que el sujeto activo del poder infor-
mático responda dónde está ubicado e1 dato, a fin de que e1 sujeto pasivo -el accio-
nante- pueda ejercer su derecho (dónde).
B) Hábeas Data manipulador: No tiene como propósito e1 conocimiento de la información
almacenada, sino su modiflcación.

a) Hábeas Data aditivo: Agrega al banco de datos una información no contenida. Esta
información puede consistir: en la actualización de una rnformación cierta pero
que por el paso del tiempo se ha r-isto modificada: tambien puede tratarse de una
información que tiene como ob_ieto acla¡a¡ 1a ceneza de un dato que ha sido mal
interpretado: o incorporar al ba¡co de datos una rnformación omitida que perjudica
al sujeto pasivo.
bl Hábeas Data correctivo: Tiene como objeto modificar los datos imprecisos y cam-
biar o borrar los falsos.
cf Hábeas Data supresorio: Busca ellminar 1a información sensible o datos que afec-
tan la intimidad personal, familiar o cualquier otro derecho fundamental de la per-
sona. También puede proceder cuando 1a información que se almacena no guarda
relación con 1a f,nalidad para 1a cual ha sido creado e1 banco de datos.
dl Hábeas Data confidencial: Impedir que 1as personas no autorizadas accedan a
una información que ha sido califlcada como reservada. En este tipo, se incluye Ia
prohibición de datos que por el paso de1 tiempo o por sentencia firme se impide su
comunicación a terceros.
e) Hábeas Data desvinculador: Sirve para impedir que terceros conozcan 1a identi-
ficación de una o más personas cuyos datos han sido almacenados en función de
determinados aspectos generales como 1a edad, raza, sexo, ubicación social, grado
de instrucción, idioma, profesión.
f) Hábeas Data cifrador: Tiene como objeto que e1 dato sea guardado bajo un código
que solo puede ser descifrado por quien está autorizado a hacerlo.
g) Hábeas Data cautelar: Tiene como propósito impedir 1a manipulación opublicación
de1 dato en e1 marco de un proceso, a fin de asegurar la eficacia del derecho a pro-
tegerse.
h) Hábeas Data garantista: Buscan el control técnico en e1 manejo de 1os datos, a fin
de determinar si e1 sistema informativo, computarizado o nogarantiza la confiden-
Roaenro Arreno PrNrrros 557

cialidad y 1as condiciones mÍnimas de seguridad de los datos y su utilización de


acuerdo con 1a finalidad para la cual han sido almacenados.
if Hábeas Data Interpretativo: Tiene como objeto impugnar 1as valoraciones o con-
clusiones a las que 1lega el que analiza la información personal almacenada.
jl Hábeas Data Indemnizatorio: Aunque no es de recibo en nuestro ordenamiento,
este tipo de hábeas data consiste en solicitar 1a indemnización por el daño causado
con 1a propalación de la información.

2. Hábeas Data impuro


Solicitar e1 auxilio jurisdiccional para recabar una información pública que 1e es negada al
agraviado.
A) Hábeas Data de acceso a Información Pública: Consiste en hacer valer el derecho de
toda persona a acceder a 1a información que obra en la administración pública, salvo las
que están expresamente prohibidas por la ley.

Aunque e1 Código hace una relación de 1os posibles casos de acumulación objetiva, las preten-
siones en el hábeas data no tienen por qué entenderse como limitadas a los casos que estable-
ce 1a ley. Hay posibilidad de extender su alcance protector a otras situaciones o a-lternativas
que pudiesen darse en 1a realidad. La propuesta de1 artÍcu1o 64' es simplemente enunciativa".

En el Perú, conforme a 1a normatividad vigente e1 proceso de Hábeas Data comprende dos catego-
rías: a) Hábeas Data puro (derecho de acceso sobre "datos personales") y b) HábeasData impuro
(derecho de acceso sobre "información púb1ica").

*o.-o"oo,r"orr""
@
El procedimiento de hábeas data será el mismo que el previsto por el presente Código
para el proceso de amparo, salvo la erigencia del patrocinio de abogado que será facul-
tativa en este proceso. El Juez podrá adaptar dicho procedimiento a las circunstancias
del caso.

Antecedentes: Proyecto de Ley N" 09371: Art. 64".


Concordancias:
CPConst. cc.: Arts. 39'y ss., 42" inc.7.
Otras cc.: CPC Arts. II fuez director del proceso), 51" inc. 1 fuez adapta la demanda a 1a vía
procedimental apropiada), 132' (defensa cautiva) y 424' tnc. 1 1 (firma de abogado en demanda).
DERECHO COMPARADO:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 66".

Comentario:
I
El presente artículo no tiene fuente en la anterior legislación procesal constitucional y constituye
un gran aporte, especificamente introduce 1as siguientes innovaciones:
1. El procedimiento de hábeas dala será ei mismo que e1 previsto por el CPConst. para e1 proceso
de amparo;
2. No será exigible el patrocinio de abogado, que será facultativo en este proceso; y
3. El juez podrá adaptar e1 procedimiento de amparo a 1as circunstancias necesarias y exigibles
según cada caso especÍfico de hábeas data.
558 Lrseo ll: ExÉoesrs o¡L Cóoloo Pnocrsnr CoNsrlrucloNer

II
El Estudio Introductorio de la Comisión Redactora acerca del acceso y tramitación del hábeas data,
precisa que:
"El código para fomentar el acceso a la justicia en casos en que se üole e1 derecho de acceso a
la información o el derecho a la autodeterminación informativa, formula los cambios siguientes:
1. Elimina 1a denominada vía previa notarial, estableciendo que es suficiente contar con un do-
cumento de fecha cierta que acredite, por ejemplo, haber solicitado a una entidad pública in-
formación. Se trata, como dice el código, de un requisito especial de la demanda (artículo 62').
2. Establece que aparte del requisito mencionado en el punto anterior "no será necesario agotar
la vía administrativa que pudiera existir" (articulo 62').
3. Seña1a que el patrocinio por parte de abogado será facultativo (art. 65.)".

m
Amparo g Hábeas Data
¿La.s normas d,el amparo sonfuente supletoria del Hábeas Data?
Se precisa que: "(...) la Acción de hábeas data es una garantía constitucional (...) que, en el pre-
sente caso es necesario relevar 1o preceptuado por el artículo 3o de la Ley N" 26301 de hábeas data
y acción de cumplimiento, que permite aplicar en forma supletoria todas las disposiciones que se
ref,eran a Ia acción de amparo, con excepción del artículo 11'de ia Ley N'23506..." (Expediente
N'0301-1998-HD/TC).

ru
Aplicación supletoria d.e reglas udel procedimiento" del Amparo
Al proceso de hábeas data se le deberá aplicar como fuente supletoria el procedimiento previsto por
el presente Código para el proceso de amparo: pero se precisa. que e1 juez "podrá' adaptar dicho
procedimiento a las circunstancias del caso.
Asimismo, no será exigrble el patrocinio de abogado, el mismo que será facultativo en este proceso.
A continuación se mencionan las reglas procesales del amparo aplicables supletoriamente:
1. Es una acción de garantía constitucional (C, 200" inc.3).
2. Es de naturaleza procesal (CPConst., 61"-65").
3. Es procedimiento sumarísimo: rápido (exige menos formalidades).
4. Clase de dema¡da: Solo escrita.
5. Procedencia: Tutela el Derecho de acceso a la información pública y el Derecho a la autodeter-
minación informativa. (CPConst., 61 y C. 200'inc. 3).
6. 1" Instancia: Juez competente (CPConst., Art. 51): Juez civil o mixto (observando los tumos).

NOTA 1: Únicamente en el DISTRITO JUDICIAL DE LIMA rige la "Jurisdicción Constitucional", por


tanto el juez competente en f instancia es el Juez Constitucional. En 1a actualidad eisten 10 jueces
constitucionales (1" instancia) y 4 salas constitucionales (2" instancia), y todas tienen como sede e1
Ediflcio Alzamora - Parque Universitario.
NOTA 2: Ver norma que precisa competencia territorial de juzgados constitucionales del distrito judi-
cial de Lima en el Libro CUARTO de esta obra.

7. Presentación de demanda: Por "el mismo afectado" (p. e., soiicitando información de interés di-
recta y personal del peticionante: solicito copias -simples o certiflcadas- de mi iegajo personal
de mi centro de trabajo") o "cualquier persona" (p. e., solicitando información de interés general
o público: solicito ¿me informen cuánto ganan mensualmente los congresistas u otros fun-
cionarios públicos? ¿me entreguen copias -simples o certificadas- del contrato de concesión
pública con sus anexos del servicio de bus metropolitano de Lima u otra licitación pública?),
según e1 caso.
Roaenro Arrano Pr¡rrtos 559

8. Hay facilidades: No requiere firma de abogado (no exige defensa cautiva).


9. Admite procuración oficiosa.
70. Plazo de interposición de la demalda y prescripción (art. 44\:
Dentro de los 60 días hábiles de producida la afectación.
Vencido el plazo se produce 1a prescripción de ia pretensión.
11. Exige cumplir "requisito especial de Ia demanda" (Art. 62").
A) Para la procedencia del hábeas data se requerirá que el demandante "previamente haya
reclamado", por documento defecha cierta, el respeto de los derechos tuteiados por este
proceso.
B) Y que el demandado "se haya ratificado en su incumplimiento" o "no haya contestado".
C) Dentro de 1os diez (10) días útiles siguientes a 1a presentación de la solicitud tratándose
del derecho reconocido por e1 artículo 2o inciso 5 (Derecho de acceso a la información
pública) de ia Constitución, o
D) Dentro de los dos (02) días útiles siguientes a 1a presentación de ia solicitud tratándose
del derecho reconocido por el artÍculo 2o inciso 6 (Derecho a Ia autodeterminación infor-
mativa) de la Constitución.
E) Excepcionalmente se podrá prescindir de este "requisito especial de la demanda" cuando
su exigencia genere el inminente peligro de sufrir un dano irreparable, el que deberá ser
acreditado por e1 demandante.
F) Aparte de dicho requisito, no será necesario agotar la vÍa administrativa que pudiera
existir.
12. Plazopara contestar demanda (art. 53): Dentro de 5 días hábiles de notificado el demandado.
12 Plazopara dicta¡ sentencia (art. 53): Dentro de 5 dias hábiles de
contestada la dema-nda, o ven-
cido este plazo, el juez expedirá sentencia. salr'o que se hava formulado solicitud de informe ora-I.
t4. Excepcionalmente el Juez puede citar a .\udiencia L'nica {para escia¡ecer algunos temas).
15. Reconvención v abandono: No proceden.
16. Desistimiento: Sí procede.
17. No cabe recusación.
18. SÍ se admiten impedimentos (excusas) del Juez.
19. Si proceden las excepciones y defensas previas, que se resuelven en u¡ "auto de saneamiento"
(sin audiencia previa) antes de la sentencia.
20. Se admite intervención litisconsorcial (de terceros con interés).
21. 2" Instancia. La Sala Civil o Mixta competente de la Corte Superior

NOTA: Unicamente en el distrito judicial de Lrma existe la Jurisdicción Constitucional; por tanto el
órgano competente en 2" instancia es la Sala Constitucional. En la actualidad hay 4 salas constitucio-
nales que laboran en el Edificio Alzamora - Parque Universitario.

22. Plazo de apelación: Dentro del tercer (03) día hábiI siguiente a su notificación.
23. Medídas cautelares lClasirtcación tnpld: En la actualidad, el CPConst. establece únicamente
para el proceso de amparo "tres procedimientos distintos en materia cautelar" (dependiendo de
tipo /naturaleza del acto lesivo):
A) Uno general, para todo tipo de actos lesivos materiales,
B) Uno especial, para amparos contra normas autoaplicativas (control difuso), y
C) Uno especial, para amparos contra actos administrativos municipales o regionales.
Los tres casos son medidas cautela¡es "puras" (es decir, no están condicionadas para su admi-
sión, y pueden pedirse en cualquier momento: con la demanda, durante e1 proceso o durante
su ejecución).
24. No se admite la Intervención del Ministerio Priblico.
5ó0 LraBo ll: ExÉcrsrs orr Cóorco Pnocesnr Co¡lsrrrucroNeL

v
Aplicación supletoria de reglas "del contenido de la sentencia" del Amparo
(Art. 55") Contenido de la sentencia fundada:
"La sentencia que declara fundada la demanda de amparo contendrd alguno o algunos de los pro-
nunaamiento s siguientes :
. Identiflcación de1 derecho constitucional vulnerado o amenazado;
. Declaración de nulidad de decisión, acto o resolución que hayan impedido e1 pleno ejercicio de
los derechos constitucionales protegidos con determinación, en su caso, de 1a extensión de sus
efectos;
. de1 agraviado en el pleno goce de sus derechos constitucionales
Restitución o restablecimiento
ordenando que 1as cosas luelvan al estado en que se encontraban antes de 1a violación;
. Orden y deflnición precisa de 1a conducta a cumplir con e1 fln de hacer efectiva 1a sentencia.
En todo caso, eljuez establecerá 1os demás efectos de la sentencia para el caso concreto".

1. El presente articulo referido a1 tema del contenido de 1a sentencia fundada no tiene anteceden-
te legislativo en la legislación procesal constitucional pues se nutre de fuentes supletonas, y
especÍficamente de las siguientes normas:

A) Constitución: Arts. 139'inc. 5 (motivación escrita de resoluciones), inc. 6 (instancia plu-


ral) y 200' inc. 2 (acción de amparo); B) Código Procesai Civil Art. 122' (contenido y
suscripción de 1as resoluciones); y
C) Reglamento Normativo de1 Tribunal Constitucional Art. 47' (forma de las resoluciones).

2. Esta disposición constituve una innovación en el Derecho procesal constitucional peruano,


pues introduce mejoras ¡' necesarias precisiones en el tema de1 contenido de la sentencia fun-
dada (sobre todo en el modo 1' forma de cumplimiento 1' ejecución del ma¡dato .ludicia1 para
que dicho acto procesal tenga mavor eficrencia en la protección de1 derecho constitucional
afectado).
Se precisa que el Art. 55" del CPConst. prescnbe -el contenido mínimo o específ.co" de 1a sen-
tencia fundada en el amparo: v será el juez constitucional. ei encargado de completar la misma
para hacer de la sentencia un instrumento procesal para una rea1, oportuna, efectiva e integral
reparación de los derechos constitucionales.
Asimismo, debe tenerse presente el Art. 17'del CPConst. que establece los requisitos "b¿isicos
o oenerales" de la sentencia constitucional:
"La sentencia que resuelve 1os procesos a que se refiere e1 presente título, deberá contener,
según sea el caso:
A) La identificación de1 demandante;
B) La identiflcación de la autoridad, funcionario o persona de quien provenga la amenaza,
violación o que se muestre renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo;
C) La determinación precisa del derecho lrrlnerado, o la consideración de que el mismo no
ha sido vulnerado, o, de ser e1 caso, 1a determinación de 1a obligación incumplida;
D) La fundamentación que conduce a 1a decisión adoptada;
E) La decisión adoptada señalando, en su caso, e1 mandato concreto dispuesto."

3. Sentencia (CPC, 120")


De1 latín sententia. Es e1 acto procesal de1 juez en forma de resolución que pone fin a la instan-
cia. El modo normal de conclusión de cualquier proceso es e1 pronunciamiento de \a sentencia
definitiua, que puede traducirse, siguiendo a Pelecro, como "el acto de1 órgano judicial en cuya
virtud este, agotada 1as etapas de iniciación y desarrollo, decide actuar o denegar la actuación
de ]a pretensión o petición extra contenclosa que fue objeto de1 proceso". La sentencia defi-
Roe¡cro Arreno PrNrrros 5é1

nitiva (acto tipico de conclusión procesal) y los actos decisorios previos constituyen especies
dentro del género común de las resoluciones judiciales.
La sentencia es uno de los tres tipos de resoluciones que puede expedir un juez junto con 1os
decretos, autos A senfencias.
Es el modo natural de frnaJizar un proceso. Declaración del juicio y resolución del juez. Deci-
sión o pronunciamiento flna1 que legitimamente dicta el juez competente, de acuerdo con su
opinión y con las leyes procesales y normas aplicables y que pone fln a la insta¡cia.
Se 1e dice ejecutoriada cuando habiéndose apelado ha sido confirmada por el superior. Es Ia
función más importante del ordenamiento judicial.
En Derecho Procesal (CPC, 12i'), 1a institución dela sentencia se opone a autoy a decreto (o
prouidencia), por ser aquella 1a única resolución que pone fln a Ia instancia. Mientras que por
los decretos se impulsa el desarrollo del proceso disponiendo actos procesales de simple trámi-
te y por 1os cuúos, el juez resuelve 1a admisibilidad o e\ rechazo de la demanda o de 1a recon-
vención, el saneamiento, interrupción, suspensión, 1a admisión, improcedencia o modificación
de medidas cautelares y 1as demás que requieran motivación para su pronunciamiento.

Princtpro de congruencta: ¿En qué consiste la motiuación de resoluciones?


Se precisaque cuando: "(...) la Constitución exige, en su artículo 139', inciso 5','...lamoti-
vación escrita de 1as resoluciones... y de 1os fundamentos... en que se sustentan', obviamente
está exigiendo la concordancia y 1a congruencia entre los considerandos y las partes dispositi-
vas o resolutivas de 1as sentencias..." (Expediente N'0005-1996-AI/TC, Voto singular).

5. Para viabilizar esta doble instancia, el CPC peruano concede el medio impugnatorio denomina-
do de apelación. La doble instancia es renunciable expresa o tácitamente:
A) Expresa
Cuando las partes litigantes acuerdan prescindir del recurso de apelación para hacer uso
del recurso de casación directamente. situación que se ha denominado casación por salto
(CPC.389'1:¡'
B) Tácita
Cuando el litigante agraviado con 1a sentencia no hace uso del recurso de apelación dentro
del plazo lega1, consintiendo 1a forma y el contenido de dicha sentencia (CPC, 123' inc. 2).

La consulta (a pesar de no ser un recurso) también genera doble instancia, ya que por dis-
posición expresa de la ley, en determinados casos procede 1a consulta de 1as resoluciones en
primera instancia que no fueron apelada por los litigantes (CPC, 408'-409').

VI
Aplicación supletoria de reglas "de ejecución de sentencia" del Amparo
(Artículo 59'\ Ejecución de sentencío:
perjuicio de lo establecido en el artíanlo 22" del presente Código, la sentencia firme qte declara
" Sin

fundoda La demanda debe ser otmplida dentro de los dos días siguientes de notificoda. Tratandose
de omisiones, este plazo puede ser duplicado.
Si eL oblígado no anmpliera dentro del plazo estableado, eljuez se dingirá al supenor del responsa'
ble g lo requeirá para que lo haga cumplir g disponga la aperfura del procedimiento administratiuo
contra quien irutmplió, atando corresponda y dentro del mismo plazo. Transanmdos dos días, el
juez ordenará se abra procedimiento administratiuo contra el superior conforme al mandato, cuando
corresponda, g adoptard dírectamente lodas las medidas para el cabal anmplimiento del mismo. El
juez podrá sancionar por desobedíencia al responsable g al supenor hasta que cumplan su man-
dato, conforme a lo preuisto por el artículo 22" de este Código, sin perjuiao de la responsabilidad
penal del funcionano.
Entodo caso, elytez establecerá los demas efectos del fallo para el caso concreto. g mantendrá su
competencio hasta Ele esté completamente restableado el derecln.
562 Lrsno ll: ExÉoesrs oa Cooroo Peoceser Co¡rsrLrucro¡reL

C\ando el obligado a curnplir la sentencia sea un funcionario público el juez puede expedir una
sentencia ampliatona que sustituya la omisión del funcionano g regule la situación injusta conforme
al decisorio de la sentencia. Para ekctos de una euentual impugnación, ambas sentencias se exa-
minarán unitanamente.
Cuando la sentencia frme contenga una prestación monetaia, et obligado Ete se encuentre en
imposibitidad mateial de rumplir debera man.ifestarlo al juez quien puede concederle un plazo no
maAor o cuatro meses, uencido el anal, serdn de aplicación las medidas coercitiuas señaladas en el
presente artíru\o".

i. El presente artícu1o, referido a1 tema del contenido de 1a sentencia fundada, no tiene ante-
cedente legislativo en la legislación procesal constitucional; se nutre de fuentes supletorias y
específlcamente de las siguientes normas:
A) Constitución: Art. 139" inc. 18 (obligación de colaboración del Poder Ejecutivo en los
procesos), y
B) Código Procesal Civii: Arts. 53" (facultades coercitivas del juez) y 715" (mandato de eje-
cución de resolución judicial flrme).
Esta norma constituJ¡e una innovación en el Derecho procesal constitucional perua¡o, pues
introduce necesarias mejoras e innovaciones en e1 tema de la ejecución de 1a sentencia de am-
paro.

2. Así, podemos establecer 1as siguientes características en la ejecución de la sentencia de


amparo:
A) Plazo para camplir sentencia fundada
Sin perjuicio de 1o establecido en el Art.22" del CPConst., la sentencia firme que declara
fundada la demanda de a,mparo debe ser cumplida dentro de los dos dias hábiles siguien-
tes de notificada.
B) Plazo en omistones
Tratá¡dose de afectación de derechos conslltuciona-les arte actos pasivos u omisiones, la
sentencia fundada debe ser cumplida dentro del plazo de los cuatro días hábiles siguien-
' tes de notificada.
C) Responsabilidad por inanmplimiento de funaonano público t!/ o de su supenor
Aquí se rediza¡án los pasos siguientes:
a) Si e1 obligado no cumpliera dentro del plazo establecido, el juez se dirigirá al supe-
rior del responsable y io requerirá para que lo haga cumplir y disponga la apertura
de1 procedimiento administrativo contra quien incumplió, cuando corresponda y
dentro del mismo plazo;
b) Transcurridos dos dÍas hábiles, el juez ordenará se abra "procedimiento administra-
tivo contra el superior" conforme al mandato, cuando corresponda; y
c) El juez "adoptará directamente todas 1as medidas" para el cabal cumplimiento del
mismo.
D) Facultad sancionadora del juez
El juez podrá sancionar por desobediencia al responsable y al superior hasta que cum-
plan su mandato, conforme a 1o previsto por el Art. 22'del CPConst., sin perjuicio de la
responsabilidad penal del funcionario. Esta norma al aludir afuncionario no precisa si se
refiere a1 responsable o al superior, o a ambos; somos de la opinión quela responsabili-
dadpenal por incumpllr e1 mandato judicial debe recaer sobre ambos sujetos (es decir,
son culpables tanto el responsable como su superior).
E) Faanltad integradora A ekcutora del juez
En todo caso, eljuez establecerá los demás efectos del fallo para el caso concreto, y man-
tendrá su competencia hasta que esté completamente restablecido el derecho.
Roarcro Arreco PnriLos 563

F) Sentencia ampliatoria A sus ekctos (lnnovación muy importante)


Cua¡rdo el obligado a cumplir 1a sentencia sea un funcionario público, e1 juez puede
expedir una sentencia ampliatoria qte sustituga la omisión del funcionario y regule la
situacióninjusta conforme al decisorio de la sentencia. Para efectos de una eventual im-
pugnación, ambas sentencias se examinarán unitariamente:
"56. (...) Especial mención merece e1 párrafo 4 del artículo 59.', pues prevé la posibilidad de que,
cuando el obligado a cumplir 1a sentencia sea un funcionario público, "(...) eljuez puede expedir
una sentencia ampliatoria que sustituya la omisión del funcionario y regule la situación lnjusta
conforme al decisorio de la sentencia".

Para este Colegiado, la segunda sentencia que tenga que expedirse, sea integrando o
complementando la decisión recaída en el proceso constitucional, corresponde al mismo
órgano que emitió la sentencia materia de ejecución, sin distorsionar e1 sentido de la
fundamentación y el fallo de 1a primera sentencia firme, de modo tal que, en caso de que
aquella sea impugnada, le corresponderá resolver el recurso a 1a instancia jerárquica-
mente superior.
"57. Distinto es el caso de una sentencia que haya sido expedida por el Tribunal Constitucional,
dado que su decisión no puede ser objeto de recurso impugnativo alguno, por ser este órgano de
control la última instancia en sede constitucional; en consecuencia, en este último supuesto, la
decisión del Tribunal Constitucional, en caso de que se emita una nueva sentencia, deberá ser
ejecutada en 1os términos que establezca el Supremo Intérprete de la Constitución" (STC EXP. N'
41 19-2005-PA/TC, F.J. s6-s7).

G) Sentencia con prestaaón monetaia


Cuando ia sentencia firme contenga una prestación moneta¡ia, el obligado que se en-
cuentre en imposibilidad material de cumplir deberá manifestarlo a1 juez. quien puede
concederle un plazo no mavor a cuatro meses. r.encido el cua-l serán de aplicación las
medidas coercitivas señaladas en el presente An. 59" del CPConst.
Carlos Mesia Ramírez afirma que:
"todas las medidas acordadas en este revolucionario a¡tÍculo (Añ. 59") están dirigidas alograr
que la sentencia sea cumplida en sus propios términos, a diferencia de lo acontece en los pro-
cesos civiles, donde los perjuicios y los daños se cubren con indemnizaciones moneta¡ias. Po¡
tratarse de derechos constitucionales, el Código procesal constitucional incorpora un amplio
abanico de instrumentos procesales para el resarcimiento del derecho conforme a las medrdas
v decisiones oue asume un juez comprometido con los valores de una sociedad democrática
y solidaria. Medidas J¡ decisiones que reouieren de un alto grado de sensibilidad ], sindéresis
v que deben guardar "una estrecha relación con el grado de reparabilidad del derecho ]i del
peiuicio causado",

De ahí que sí no es posible la reparación del derecho, o si eljuez entiende que basta con
que la sentencia firme contenga una prestación monetaria, el obligado que está en impo-
sibilidad económica de cumplirla deberá ponerlo en conocimiento del juez, quien le podrá
conceder un plazo de cuatro meses, vencido e1 cual, serán de aplicación las medidas
señaladas en este artículo (Art. 59').

3. Enla Exposición de Motiuos del progecto de Ley N' 09371 se prescribe que:

"En concordanaa con lo ga descrito sobre la actuaaón de las sentencias (art. 22', norma qte actúa
de manera complementana), se considera la posibilidad de que el juez se dirija al superior cuAO sen'
tenaa debe anmplir requiiendo su ejecucíón y la apertura de un proceso administratiuo sancionador
contra quien inanmplió. Sí aún así no se cumple la sentenaa, el juez abre proceso admtnistratiuo
contra el supenor, g asimismo adopta las medidas para el anmplimiento de ta decisión. Resulta tan
importante paro la Comisión Redactora el cumplimiento de la decísíón firrne, que le asegu.ra al juez
la prolongaaón de su competenaa hasta que el derecho afectado esté completamente restablecido.
Inclusiue, la Comisión Redactora le concede al juez la facultad de expedir una sentencia ampliatona
564 Lreno ll: ExÉcrsrs oeL Cóorco Pnocrsel CoxsrrrucroN¡r

de contenido normatiuo que subsane la omisión del funcionarío a fin de regular la situación injusta
así declaroda en la sentencia (art. 59')'.

4. La Comisión de Justicia g Derechos Humanos acerca del artículo 59' del proyecto de Ley No
09371 (CPConst.), referido a 1a ejecución de sentencia, en el ú1timo párrafo señala:
'Cuando la sentencia firme contenga una prestacíón monetana, el obligado que se encuentre en
imposibilidad mateiat de cumplir deberá manifestarlo al juez quíen puede concederle un plazo no
magor a anatro meses (...)".

A1 respecto, a criterio de dicha Comisión, es evidente que dicho texto se ref,ere únicamente
a la ejecución de sentencia firme que contenga una prestación monetaria liquida, mas no a
la que contiene una prestación monetaria i1íquida, en cuyo caso se hace necesaria su previa
liquidación.
En este sentido, esta Comisión fue de la opinión de que se agregue un último párrafo a este
artículo en el que se comprenda el trámite de iiquídación de 1a prestación monetaria ilíquida,
en forma analoga a la prevista por el artículo 717' del CPC.
Esta sugerencia no fue admitida en e1 vigente CPConst.

5. En el Debate del Pleno del Congreso, el congresista Pacheco Vi1lar (FIM) propuso 1a supresión
de una frase en el artículo 59" del proyecto de Ley N' 0937 1 , que "(...) confería al juez la facul-
tad de expedir sentencia ampliatoria de caracter normatiuo que sustituAa la omisión del funcio-
nario, donde se advierte esa parte que regula la capacidad de legislar, convirtiendo al juez en
un agente legislador y sustrayendo al Congreso de la República esa facultad, que es exclusiva
de é1 por consagrarlo así la Constitución".
Esta propuesta no fue admitida en el actual CPConst.

6. Principio de congruencia
¿En qué consisfe la motiuaaón de resoluciones?
Se precisa que cuando "(..)1a Constitución exige, en su artículo 139". inciso 5'. '... la moti-
vación escrita de las resoluciones... y de los fundamentos... en que se sustentan', obviamente
está exigíendo 1a concorda¡cia y la congruencia entre 1os considerandos y las partes dispositi-
vas o resolutivas de las sentencias..." (Expediente N" 0005-1996-AI/TC, Voto singular conjun-
to de los Magistrados Aguirre Roca, Rey Terry y Revoredo).

¿Los procesos constitucionales de la Liberlad tíenen "rtna\dad restitutoia"?


Cabe señalar que:
"(...) no existe estación probatoria en el amparo porque en él no se declaran ni constituyen a favor
de ninguna de las partes derechos constitucionales, 1o que sí sucede en otra clase de procesos
ordinarios, para cuyo caso, precisamente, se ha previsto 1a estación probatoria.
El amparo, y con él todos los procesos constitucionales de la libertad... solo tiene por finalidad
restablecer e1 ejercicio de un derecho constitucional, esto es, tiene una finalidad eminentemente
restitutoria. Lo que significa que, teniendo el recurrente 1a calidad de titular del derecho constitu-
cional, e1 amparo se dirige básicamente a analizar si el acto reclamado es o no lesivo de aquel atri-
buto subjetivo reconocido por la Norma Suprema del Estado. En efecto, a través de estos procesos
no se puede solicitar la declaración de un derecho o, quizá, que se constituya uno..." (Expediente
N' 04 1 o-2002-AA/TC).

8. ¿Cual es el cnteio de la interpretaaón constitucional?


Resaltamos que:
"(...) en el ordenamiento constitucional peruano todas las leyes, reglamentos y sus actos de aplica-
ción, deben interpretarse y aplicarse de conformidad con los derechos fundamentales.
En ese sentido, los derechos constitucionales, en cuanto valores materiales del ordenamiento,
tienen una pretensión de validez. de modo que tienen la propiedad de 'irradiarse'y expandirse por
todo el ordenamiento jurídico.
l-

Rosenro Arrano PrNrrros 5ó5

En segundo lugar, si los derechos fundamentales cumplen una función de legitimación jurídica
de todo el ordenamiento constitucional, y, al mismo tiempo, tienen una pretensión de validez,
entonces tienen también la propiedad de eigir del Estado [y de sus órganos] un deber especiai de
protección para con ellos..." (Expediente N' 0858-2003-AA/TC).

9. Procesos constitucionales de amoaro. habeas data A cumplimiento

"56. Por disposición de los artícu1os 65.'y 74.'del CPC, el procedimiento para la ejecución
de las sentencias recaídas en los procesos de amparo también es aplicable al trámite de
eiecución de sentencias que oongan fin a los procesos de hábeas data y cumplimiento, res-
pectivamente.
En ese sentido, 1a primera regla establecida en el artículo precitado es eue la sentencia firme que
declara fundada una demanda debe ser cumplida dentro de los dos dÍas siguientes a su notifica-
ción, plazo que puede ser duplicado cuando se trate de omisiones; esto es, cuando aquel que ha
sido emplazado se encuentre en la obligación de seguir una conducta o realizar un acto o conjunto
de actos, en 1a forma precisada en la sentencia.
Este artÍculo detalla expresamente el procedimiento a seguir en caso de incumplimiento, pudiendo
eljuzgador establecer los apercibimientos necesarios para 1a ejecución de las sentencias recaÍdas
tanto en los procesos de amparo como en los de hábeas data y cumplimiento, tales como la impo-
sición de multas fijas o acumulativas. o incluso disponiendo la destitución del resoonsable de la
afectación de 1os derechos fundamentales; sanciones que incluso puede imponerse a-l superior del
responsable que también incumpla lo ordenado en 1a sentencia cuando sea requerido para ello.
Ambas herramientas son suflcientemente persuasivas para obtener la ejecución de 1a sentencia,
pe¡o no pueden ser usadas discrecionalmente, sino que corresponde que la autoridad competente.
en cada caso. cumDla con motivar y sustentar en forma adecuada sus decisiones, esto es, hacer
minimamente referencia a los requenmientos hechos asÍ como a los apremios dispuestos.
Igual que en el caso del proceso de hábeas corpus. la autoridadjurisdiccional debe hacer de cono-
cimiento del \linisterio Piblico los hechos rlicitos que pudieran presentarse dura¡te el trámite de
ejecución de sentencia para los fines peninentes laniculo 8." CPC): e. igualmente. puede requerir
el au-xrlio de la fuerza pública. para las diligencias que sean necesarias desarrolla¡ con las garan-
tÍas que aquella otorga.
Especial mención merece el párra-fo 4 del artÍculo 59.'. pues prevé la posibilidad de que, cuando
el obligado a cumplir la sentencia sea un funcionario público, '(...) el juez puede expedir una sen-
tencia ampliatoria que sustituya la omisión del funcionario y regule la situación injusta conforme
al decisorio de la sentencia'.
Para este Colegiado, la segunda sentencia que tenga que expedirse, sea integrando o complemen-
tando la decisión recaída en el proceso constitucional, corresponde al mismo órgano que emitió
la sentencia materia de ejecución, sin distorsiona¡ e1 sentido de la fundamentación y e1 fa.llo de la
primera sentencia firme, de modo tal que, en caso de que aquella sea impugnada, le corresponderá
resolver el recurso a la instanciajerárquicamente superior.
57. Distinto es e1 caso de una sentencia que haya sido expedida por el Tribunal Constitucional,
dado que su decisión no puede ser objeto de recurso impugnativo alguno, por ser este órgano de
control la última instancia en sede constitucional; en consecuencia, en este último supuesto, la
decisión del Tribunal Constitucional, en caso de que se emita una nueva sentencia, deberá ser
ejecutada en los términos que establezca el Supremo Intérprete de la Constitución" (STC EXP. N'
4 1 19 -20O5-PA I TC, F.J. s6-57).

10 Otras henamientas procesales oara la ejecución de las sentencias constitucionales

A) La represión de los actos homogéneos

'58. El procedimiento está previsto en el artículo 60." del CPC para aquellos casos en los que el
que ha resultado vencedor en un proceso de amparo se vea nuevarnente aJectado en sus dere-
chos fundamentales, por actos simila¡es a los que ya fueron objeto de pronunciamiento en sede
jurisdiccional, y siempre que los derechos constitucionales afectados sean sustancia-lmente los
mismos. En estos casos, igualmente corresponde que eljuzgador adopte las medidas previstas en
el artículo 8." del CPC y, de ser el caso, con el apoyo de la fuerza pública.
56ó Llsno ll: ExÉcesls orL Cóoloo Pnocesrr Colsrlructo¡ur

B) El estado de cosas inconstitucional


59. El Tribunal Constitucional ha recurrido a esta directiva para dejar sentada una decisión con
alcances generales cuando se ha verificado una práctica de renuencia sistemática y reiterada. oue
constitu]¡e una situación o comportamiento contrario a la Constitución (STC N' 3149-2004-ACl
TC), y que debe ser erradicado a fin de evitar una sistemática lrrlneración de los derechos fun-
damentales de un sector de 1a población. Para ello, el Tribunal Constitucional debe establecer,
además, que el sustento de1 precitado estado, asi como 1os fundamentos que permiten su supera-
ción, constituyan precedente vinculante, conforme lo dispone e1 artícuio VII de1 Título Preliminar
del CPC.
Declarado el estado de cosas inconstitucional ]¡ establecidos los efectos oerniciosos oue se Pre-
tenden eliminar. cor¡esponde oue los jueces que conocen de1 proceso constitucional en el oue se
presenten situaciones analogas, emitan pronunciamiento conforme a la doctrinajurisprudencial
establecida, debiendo entender que los actos impugnados -cuando ocurrieron luego de emitida
1a resolución que constituye precedente vinculante, o cuando, habiéndose notificado la misma,
la autoridad competente no hubiera adoptado las medidas correctivas no solo para que tales
conductas o actos no n-relvan a repetirse, sino también para subsanar aquellas situaciones que
se encuentran sometidas a revisión de una autoridad jurisdiccional- constituyen una voluntad re-
nuente y atentatoria de los derechos ciudadanos de quienes han sido perturbados o perjudicados
por la acción de 1a autoridad, entidad, funcionario o persona emplazada.
Igualmente, deberán tener en cuenta dicho precedente para evaluar situaciones analogas que se
presenten respecto de autoridades, entidades, funcionarios o personas distintas a las que fueron
emplazadas en el proceso en que se emitió el precedente.
Corresponde, por consiguiente, que eljuez ejecutor tome en cuenta las conductas de los obligados
al momento de establecer los apremios ¡'medidas que sean necesarias para lograr el cumplimiento
de las resoluciones pendientes de ejecución. conforme ha quedado expuesto en la presente reso-
lución. dependiendo de1 proceso constitucional del que se trate- ISTC E,\P. \" +1 19-2005-PA/TC.
F.J.58-591.

1l La sentencia constituaonal como -sentenaa de condena' y como "sentenaa constitutiua de de'


re cho s uí a int e rp r e t a c1ó n'
. ,21. Sabido es que en la clásica clasiñcación de las sentencias, estas suelen identiñcarse en
función del contenido de su parte dispositiva, esto es, si declaran un derecho o una situación
jurídica preexistente a 1a sentencia(sentencias declarativasf,si constitu]¡en un derecho o una
posición jurídica con relación a un objeto o situación(sentencias constitutivas) y si ordenan
compulsivamente 1a realización de dete¡minados actos establecidos en el proceso tras verificarse
la transeresión del orden legal(sentencias de condenal.
22. La cond,ena es 1a consecuencia de la violación de un mandato o de una obligación. Coutu-
re sostiene que 'La condena consiste, normalmente, en imponer a1 obligado el cumplimiento de
1a prestación, en comunicarle a que se abstenga de reaJizar los actos que se le prohíben, o en
deshacer 1o que haya realizado'. La doctrina procesal ha propiciado en los últimos tiempos la
desvinculación de estas categorías con las posibilidades de ejecución, recusando de este modo la
afirmación según la cual solo las sentencias de condena se ejecutan inmediatamente y en forma
incluso forzada, o aquellas que dividlan la secuela del proceso de la ejecución de 1a sentencia que
emana del mismo.
23. Como anota Ayarragaray, '( ) el proceso es una unidad; tiende a la tutela de los derechos';
no existe, por tanto, ningunajustificación para separar en dos momentos distintos el proceso de
su ejecución.
No obstante, si siguiéramos, aunque sea en sentido metodológico, la distinciÓn propuesta, las
sentencias que pronuncia el Tribunal Constitucional en los procesos para la tutela de los derechos
funalament¿Lles serían. pnma jfoae. sentencias de condena oue contienen un mandato ejecutivo Y,
que pueden ser objeto de ejecución folzosa.
Lor tanto. se trataría de decisiones
En este caso. la orden del juez constitucional está encaminada, como lo establece el a¡ticulo 1.' del
Código Procesal Constitucional, a '(...) reponer las cosas al estado anterior a la violación o arnenaza
Roaenro Arrnno PrN ros '
567

un derecho constitucional", o, en todo caso, a obligar a la autoridad o poder público


de violación de
a cumplir "un mandato legal o un acto administrativo'.
24. La condena, en consecuencia, viene impuesta a partir de la verificación de que se ha violado
o amenazado un bien o un derecho de naturaleza constitucional (arts. 5.1y 38." del mismo CP
Const.). Si bien no es de conocimiento pleno, tratándose de un proceso de tutela urgente. es deber
del órgano oue otorga la tutela la constatación de los hechos que se alegan, a efectos de que lo que
se exige posteriormente en etapa de ejecución no sea el producto de la arbitrariedad o del absurdo.

No obstante, esta consideración preliminar de identificar las sentencias de tutela de derechos fun-
damenta-1es como sentencias de 'condena'solo anuncia 1os problemas que se presentan respecto
de la ca¡acterización de las sentencias constitucionales y su ejecución. Una mirada más detenida
demuestra que el juez constitucional no solo "ejecuta" los mandatos de la Constitución referidos a
los derechos fundamentales, sino oue esta ta¡ea es. a menudo. una a¡dua actividad de valoración
interpretativa. de ponderaciones. en síntesis de "creación" y por tanto. en algún sentido. se trata
también de sen¡enc¡as conslituliuas.
Como lo ha puesto de relieve Spadaro, 'quien interpreta crea', y más aún tratándose del máximo
Tribunal Jurisdiccional de un país. En tal sentido, '(...) quien está en posibilidades de establecer
qué cosa significa la Constitución del Estado es, a todas luces, el órgano-sujeto que tiene el (ma-
yor y más auténtico) poder en el Estado'. No se trata, por el1o, de un órgano cualquiera que debe
ejecutff aquello que es producto de 1a aplicación mecá¡ica de la Constitución o de la ley.
25. En tal sentido, las sentencias del Tribunal Constitucional no son solo actos retóricos o argu-
mentativos en torno a la Constitución o la ley, sino también actos de auténtico poder.jurisdiccio-
nal. Las sentencias constitucionales son, de este modo, piezas del ordenjurídico y de los derechos,
que, a partir de los casos concretos, permiten el desarrollo de los derechos frente a situaciones
muchas veces no previstas en el propio ordenamiento constitucional.
26. En este sentido. refiriéndose a la importancia de la_lunsprudencia constitucional en matena
de derechos fundamentales v su efecto constitutilo. .\1exr'. para el caso alemán. refiere lo si
guiente: Hov en dia no se puede coleglr Io o-ue represenian los derechos fundamentales a partir
del sucinto texto de Ia Ltr-Funda-nental. si:¡o soio a Dar-tir de 1os 9-1 r'olúmenes de Sentencias del
Tribunal Constitucional Federai que hasta la lecha ha regrstrado en total su benéfica actilidad
desde el 7 de septiembre de 1951. Los derechos fundamentales son lo que son sobre todo a trar'és
de la interpretación. La interpretación es. pues. actividad, no de descubrimiento de algo preevs-
tente, sino'atnbución de significados'; lecturas actuales de textos que en muchos casos pueden
ser bastante antiguos.
27. Por ello,establecerquelassentenciasconstitucionalessonsiempresentenciasdecondenal'.
por consiguiente, ejecutables 'forzosamente'por responder a dicha naturaleza, no solo deja al mar-
gen una buena cantidad de decisiones del Tribunal desconociendo la labor creativa hermenéutica
del máximo intérprete de la Constitución; sino que, además, no aporta elementos para un estudio
de la ejecución de la sentencia constituciona-l y la problemática que encierra su tratamiento.
La ejecutabilidad de 1a sentencia constitucional no se desprende de la "naturaleza" de condena 6
de lo que e1la represente, sino de la posición que 1e oto¡ga el sistema constitucional a las decisio-
nes del máximo tribunal iurisdiccional del país' (STC EXP, N" 4119-2O05-PA/TC. F.J. 2l-271.

12. Órdenes concretas a la administración


"39. Como resulta obvio, las sentencias constitucionales ho]¡ en día no solo se dirigen a controlar
al legislador, sino que buena parte de las decisiones del rntérprete supremo de la Constitución se
orientan al control de los actos del gobierno l¡ de la administración en general. Este es, segura-
mente, el ámbito donde mayores dificultades tienen los justiciables para lograr la ejecucrón de las
decisiones ju¡isdiccionales en genera.l e incluso en los p¡ocesos constitucionales. En varias oca-
siones han llegado, vía acción de cumplimiento. hasta el propio Tribunal, pretensiones que hacian
referencia al incumplimiento de fallos judiciales.
40. Un caso representativo de las reticencias de la administración para cumplir con los pagos por
obligaciones frente a los administrados lo constituve la sentencia del TC expedida en el Exp. N'
3149-2004 AC/TC, Se t¡ataba de una acción de cumplimiento referida a la ejecución de una reso-
568

lución administrativa que ordenaba el pago por concepto de luto y sepelio'a favor de una docente
conforme a 1o establecido en la Ley del Profesorado. El trámite administrativo había concluido
dando contenido liquido a lo que establece 1a Ley, pero 1a Administración, si bien 'no se mostraba
renuente', no cumplía con el pago que se había ordenado. Si bien en este caso no se trataba de
una sentenciajudicial, lo relevante es que en el análisis el T¡ibunal advirtió que se trataba de una
actitud constante de laAdministración respecto al pago de deudas dinerarias. (...)
42. l...lEnestesentido,cabedistinguirdiversostiposdeórdenesconcretasalaadministración:
a) Sentencias que contienen una obligación de "hacer"
Se trata de decisiones que obligan a la Administración a la ¡ealización de determinada acción
concreta: El pago de una suma líquida ordenada en un procedimiento de cumplimiento, la
reincorporación de un trabajador despedido inconstitucionalmente, la entrega de determina-
dos medicamentos a un enfermo con Sida, o el retiro de una antena de retransmisión de 1a
azotea de una vivienda por afectar el derecho a 1a salud e integridad fisica, etc. En todos los
casos la orden debe ser precisa y no estar sujeta a condición o intermediación regulativa de
parte de la propia Administración.
b) Sentencias que ordenan abstenciones
43. En este caso la sentencia encuentra que determinadas acciones ponen en riesgo o afectan
directamente algún derecho constitucional; la orden concreta debe orientarse, entonces, a de-
tener dicha actividad de la Administración o incluso a impedir que se ponga en práctica algo
ya decidido previamente a través de alguna orden de la propia Administración. Es el típico
caso de los procesos de amparos promovidos por cobros inconstitucionales o desproporcio-
nados de impuestos que tienen una orden concreta de ejecución de una deuda tributarta, o
las abstenciones ordenadas a los municipios para que dejen de cobrar arbitrios que no hayan
sido previamente autorizados por el municipio provincial, etc.
c) Sentencias que declaran la nulidad de actos administrativos
44. Se trata en este caso de una consecuencia práctica inapelable de las dectsiones del
máxtmo Tribunal. \fuchas leces 1a reposición de un estado de cosas al momento anterior a
la violación encuentra en su caÍrrno una dec:srón de ia aimrnistracrón que sLn'e de sustento
al acto que liola un derecho. El estos casos hal eue entender que exrste un pronuncia-
miento tácito sobre 1a nuiidad ciei acro admlnistrativo que 1o autorüaba tr'.g. el despido de
. un trabajador contenido en la una resolución administ¡ativa sin un debido procedimiento).
Estos actos administrativos son nulos de pleno derecho por ser contrarios a la Constitución,
conforme al a¡tículo 10.1 de la Le1'N." 27444 (Ley'del Procedimiento Administrativo Gene-
ral). La competencia del Tribunal para declarar la nulidad de un acto administrativo fluye
tanto de la máxima jerarquía normativa de la Constitución (art. 51."), como también deber
de todos los poderes públicos de respetarla (art.38.')" (STC EXP. N'4119-2OO5-PA/TC,
F.J, 39, 40.441.
13. Mecanismos de cumolimiento de la sentencia constitucional A facultades de coerción
"45. En la legislación de los procesos constitucionales. es muy escueta la regulación sobre la
ejecución de las decisiones. Recientemente el Código Procesal Constitucional ha establecido de-
terminados mecanismos de 'presión'para el cumplimiento de las decisiones, entre los que cabe
destacar los siguientes:
a) La inmutabilidad de las decisiones del Tribunal Constitucional (art. 121.' del CP Const.)
b) La competencia para 1a ejecución de las sentencias en los procesos constitucionales de la
libertad está en manos del juez que recibió la demanda (art. 22." del CPConst.)
c) El principio de prevalencia de las sentencias constitucionales sobre cualquier otra decisión
judicial. Esto tiene relevancia en el caso de decisiones que contienen condenas patrimoniales.
d) El poder coercitivo de los jueces constitucionales inclul'e la posibilidad de ordenar el despido
del funciona¡io que se resista al mandato contenido en una sentencia.
{§. Llarna la atención el hecho de que en la legislación administrativa (Ley N." 27444) no se haya
regulado la ¡esponsabilidad de la Administración o de los funcionarios a cargo de los entes públi-
cos por el incumplimie . La regulación de la ejecución de las sentencias
producidas en ios procesos contenciosos parece, en este sentido, bastante más detallista y puede
Rosrcro Arr¡Bo PlNlrros 5ó9

servir de pautafrente a los vacíos anotados. En esta dirección, el a¡tículo 41." de la Ley N." 27584
ha establecido. entre otras cosas:
a) La responsabilidad del personal al servicio de 1a Administración por el incumplimiento "intan-
gible" de las sentencias judiciales.
b) La individualización de1 funcionario con más alta jerarquía como responsable del cumpli-
miento de las decisiones judiciales.
47. Tratándose de decisiones que contienen obligaciones de dar sumas líquidas de dinero, el
artículo42."establece:1)laposibilidaddeejecuciónforzosacontralaAdministración;2)laactua-
ción administrativa para lograr ampliaciones presupuestarias para atender las obligaciones que
contiene una sentencia; 3) el inicio de oficio del trámite de ejecución forzosa conforme al artículo
713 ss. del Código Procesal Civil, modificado mediante Ley N." 27684, de 16 de marzo de 2OO2
con el siguiente texto:

Artículo 42. Ejecución de obligaciones de dar suma de dinero


Las sentencias en calidad de cosajuzgada que ordenen el pago de suma de dinero, serán atendi-
das única g exclusiuamente por el Pliego Presupuestario en donde se generó la deuda, bajo respon-
sabilidad del Titular del Pliego, y su cumplimiento se hará de acuerdo a 1os procedimientos que a
continuación se señalan (...).
48. Sin embargo, este párrafo del texto fue modificado luego del pronunciamiento del Tribu-
nal Constitucional, que, al fallar en 1a sentencia recaida en los Expedientes Acumulados Nos
015-2001 AI-TC, 0i6-2001-AI-TC y 004-2004-AI-TC, publicada d, 7-2-2004, declaró inconstitu-
cional la expresión \rnica y exclusivamente'del presente artículo, quedando subsistente dicho
precepto lega1 con la siguiente redacción:
Las sentencias en calidad de cosajuzgada que ordenen el pago de suma de dinero. será¡ atendidas
por el Pliego Presupuestario en donde se generó Ia deuda. bajo responsabilidad del Titula¡ del Pliego.
v su cumplimiento se hará de acuerdo con los procedimientos que a continuación se señalan (...).
49. La misma norma modificadora estableció un procedimiento en pro de la administración a la
hora de hacer efectivo el cobro de sumas de dinero a consecuencia de sentenciasjudiciales. AsÍ. el
artículo 42.2 del texto modificado establece una suene de potestad discreciona.l en el pago de las
deudas. al establecer que '(...1 el Titular del Pliego Presupuestario. preuia etnluación g pnorizaaón
de las metas presupuestarias. podrá realizar las modificaciones presupuestarias dentro de los quin-
ce días de notificada. hecho que deberá ser comunicado a1 órgano jurisdiccional correspondiente'.
50. Este Colegiado considera, en este punto. que es necesario que el legislador realice las mo-
dificaciones legislativas pe¡tinentes a fin de atender la naturaTeza de1 derecho fundamental que
representa hoy en dia el derecho a la ejecución de las decisiones judiciales en general y, en par-
ticular, de la sentencias constitucionales. En tal sentido, parece razonable que su cumplimient<r
no Puede oueda¡ librado a1 arbitrio de los funcionarios de la administración, ta1 como se lee de
las disposiciones que se han recogido en el fundamento precedente" (STC EXP. N" 41 19-2005-pA/
TC, F.J. 39,40-44]l.

14. Límites del derecho a la eiecución de las sentencias


"66. No obsta¡te, es necesario precisar que si bien el derecho a la ejecución de resolucionesjudi-
ciales es un derecho fundamenta-I. no es un derecho absoluto en su ejercicio. Por ello, en un Estado
constitucional y democrático el ejercicio de los derechos fundamentales debe ser armonizado tanto
con el ejercicio de otros derechos igualmente fundamentales así como con los valores y principios
constitucionales reconocidos en nuestra Constitución. De ahí que las limitaciones a su eiercicio
puedan provenir del eje¡cicio de otros derechos de la propia actividad legislativa en el alan de

preservar también 1a orotección de otros bienes constitucionales.
67. En este sentido, este Coleqiado ha establecido cua¡do menos dos limites a las restricciones de
los de¡echos fundamenta.les. En primer lugar, unlímiteformol, en el sentido de que toda restricción
a los derechos fundamentales solo puede realizarse mediante ley del Congreso (principio de legali-
dad de las restricciones) y, ensegundo l:ugat,unlímite sustanaal, en la medida en que las restric-
ciones de los derechos fundamentales deben respetar el principio de proporcionalidad consignado
en el artículo 2o0.' infine de la constitución (src ExP. I{o 4119-2oos-pA/Tc, F.J. 66-62).
570 Lrsno ll: ExÉoesrs oeL Cóolco Pnoces¡r CoNsrlruclo¡l¡'r

vII
Aplicación supletoria de reglas "del procedimiento
para represión de actos homogéneos"
(Artículo 60"\ hocedimiento para represión de actos homogéneos:
"Si sobreviniera un acto sustancialmente homogéneo a1 declarado lesivo en un proceso de amparo,
podrá ser denunciado por la parte interesada ante el juez de ejecución.
Efectuado el reclamo, el juez resolverá este con previo traslado a la otra parte po1 el plazo de tres
días. La resolución es apelable sin efecto suspensivo.
La decisión que declara la homogeneidad amplia el ámbito de protección del amparo, incorporando
y ordenando la represión del acto represivo sobreviniente".

1. Fuente
El presente articulo, referido al tema de represión de actos homogéneos en materia del amparo,
no tiene antecedente legislativo en la legislación procesal constitucional; pero de alguna forma
se apoya como fuente supletoria en 1os siguientes artículos del Código Procesal Civil:
A) Art. III primer párrafo (son flnes del proceso hacer efectiuos 1os derechos sustanciales; es
decir, que se cumplan adecuada y oportunarnente) del Título Preliminar;
B) Art. 53 (facultades coercitivas deljuez); y
C) Art. 715'(mandato de ejecución de resolución judicial firme).
2. Definición y estado de la cuestión a nivel normativo y jurisprudencial
A) Definición
Según el TC,larepresiónd.e actos tesiuos honogéneos es un mecanismo de protección
judicial de derechos fundamentales frente a actos que presentan caracteristicas simrla-
res a aquellos que halr sido considerados en una sentencia preria como contrarios a tales
derechos. En este sentido. lo resuelto en un proceso constituctonal de tutela de derechos
fundamentales no agota sus efectos con el cumplimiento de lo dispuesto en la sentencia
respectiva. sino que se extiende hacia el futuro, en la perspectiva de garantizar que no se
" !'ue1va a cometer una a-fectación simila¡ del mismo derecho.

"2. La represión d,e actos lesiws homogéneo


alerechos fundamenta-les frente a actos oue presentan características similares a aquellos
que han sido considerados en una sentencia previa como contrarios a tales derechos. En
este sentido, lo resuelto en un proceso constitucional de tutela de derechos fundamentales
no agota sus efectos con el cumplimiento de lo dispuesto en 1a sentencia respectiva, sino que
se extiende hacia el futuro, en la perspectiva de garantizar que no se melva a cometer una
afectación similar del mismo derecho.' (STC EXP. N." 05287-2008-PA/TC, F J' 2)
4. Por lo demás, 1a represión de actos lesivos homogéneos encuentra su sustento en 1a necesi-
dad de garantizar la obligatoriedad de las sentencias ejecutoriadas y evitar el inicio de un nue-
vo proceso constitucional frente a actos que de forma previa han sido analizados y calificados
como lesivos de derechos fundamenta-les" (STC EXP. N." 04197-201O-PA/TC, F.J.2y 4).

B) Estado de la cuestión a niuel normatiuo g junsprudencial

"3. A nivel normativo, la institución de la represión de los actos lesivos homogéneos ha sido
recogrda en e1 artícu1o 60'del Código Procesal Constitucional. El texto de este artículo, ubi-
cado en el capitulo correspondiente a1 proceso de amparo, (...)
4. De forma progresiva, el Tribunal Constitucional ha venido emitiendo diversas decisiones en
las que se ha hecho referencia a esta institución, tanto a nivel de:
. ,sentencias': Ver aI respecto la STC N' 4909-2007-HC: caso Roberto Araujo Espinoza,
publicada el 26 de mayo de 2008 en 1a página web del Tribuna-l Constitucional y 1a STC
N. 896-2008-PA (caso Vicente Walde Jáuregui), publicada el 1 de setiembre de 2008 en
la página web del Tribunal Constitucional),
Rosenro Arr¡Bo Pnrrros 571

. 'a:utos de improcedencia': Yer a1 respecto la RTC N'5033-2O06-PAITC: caso Víctor


Roca Vargas, publicada el 28 de noviembre de2007 en la página web del Tribunal; y
. 'recursos de queja': Ver al respecto la RTC 149-2007-QlTC, RTC 61-2008-e/TC y RTC
172-207-QlTC',(STC EXp. N." 05287-2008-PA/TC, F.J. 3_4).

3. Características procesales de la "represión de actos homogéneos'en el amparo (Art.60.)


Este Art. 60'deI CPConst. constituye "una innovación" en el Derecho procesal constitucional
pen¡ano, pues introduce un útil mecanismo procesal de defensa de 1os derechos constitucio-
nales bajo la forma de "represión de actos homogéneos", con las siguientes características:

A) Objeto de la denuncia por represión de acto homogéneo


Procede la denuncia contra el "nuevo" acto lesivo (debe ser posterior a la ejecución del
amparo), siempre y cuando, este sea similar u homogéneo al declarado como lesivo en el
proceso de amparo. Se precisa que se requiere que la sentencia del amparo se encuentre
cumplida.

B) Legitimídad del denunciante


El denunciante será "la parte" interesada; es decir, solo puede ser el mismo demandante
original (parte actora o demandante) del proceso de amparo.
¿Un "tercero con interés" puede denunciar si el acto homogéneo afecta intereses difusos?
Conforme el texto literal del Art. 60' nunca podrá ser denunciante "un tercero con in-
terés" (p. e., una asociación de consumidores y/o usuarios). Lo cual creemos un error.
porque en el caso en que e1 acto declarado lesivo por un proceso de amparo haya afectad<r
"intereses difusos" (como son la defensa de1 consumidor, defensa del medio ambiente y
defensa del patrimonio cultura1 previstos tanto a nivel constitucional como en el Art. 80'
de1 CPC) y dada la naturaleza social de estos intereses donde los afectados son siempre
un conjunto indeterminado de personas (r' en muchos casos. el afectado es toda la so-
ciedad). la defensa debe ser mu]'ráoida]'oponuna-r'permitir a Ia sociedad tutela¡ sus
derechos. p. e.. en el caso de contaminación ambiental. donde en algunos casos el da¡o
es irreparable: o tratá¡dose de 1a comerciafizacion de productos peligrosos para los con-
sumidores.
Y el Estado debe dotar a 1a ciudadanía de los instrumentos procesales idóneos y sobre
todo efectivos para la debida tutela de los "intereses difusos" (frente al fracaso total del
sistema procesal ordinario de "patrocinio de los intereses dlfusos" previsto en el Art. 82'
del CPC, que en los hechos provoca indefensión más que una adecuada protección).
Por ello, hubiera sido muy úti1 que este Art. 60' en el caso que el acto homogéneo aJecte
"intereses difusos" (del mismo modo como 1o hizo el acto declarado lesivo en un proceso
de amparo), permita 1a intervención de "un tercero con interés" (quien estará obligado a
probar o acreditar objetivamente que tiene iegítimo interés para participar en el proceso)
y este pueda solicitar "la cesación del acto homogéneo al declarado lesivo por el proceso
de amparo" aun cuando no sea el demandante original, justificado ello por un interés
social; pues, 1o que está en juego aquí es un posible perjuicio a la sociedad y siendo
evidentemente simila¡ (u homogéneo) e1 acto lesivo al declarado lesivo por el amparo, y
siendo sobre todo un daño socia-l (afectación de intereses difusos), cualquier tercero con
interés (debidamente comprobado) debiera estar legimitado para denunciarlo ante el juez
de ejecución del amparo.
Ejemplo: En la ciudad de Lima, la "Asociación de Consumidores ALFA" interpone una
demanda de amparo por afectación de intereses difusos contra la empresa "El Pirata" por
comercializar un producto peligroso llamado UNO, ganando ALFA el proceso al obtener
una sentencia flrme a su favor que suspende su comercializacion deflnitiva en Lima y
su retiro del mercado. Posteriormente, esta misma empresa "E1 Pirata" comercializa otro
producto peligroso liamado DOS en la ciudad de Huancayo, pero de similares caracteris-
ticas (homogéneo) a1 producto UNO que comercializó enLima; entonces, la "Asociación de
572 '' LreBo ll: ExÉcesrs orL Cóorco Pnocrser Co¡lsrlruclo¡¡nt

Consumidores BETA" debería estar posibilitada para denunciar a la empresa "El Pirata"
ante e1 juez de ejecución en Lima en su calidad de "tercero con interés" solicitando la
represión de actos homogéneos que afectan interes difusos (y de este modo, no iniciar
un nuevo proceso de amparo en 1a ciudad de Huancayo, sobrecargando al Poder Judicial
con un nuevo proceso -que en esencia- ya fue resuelto (pues, el acto infractor es un acto
homogéneo) con la consiguiente pérdida de horas hombre para magistrados y litigantes
y sobre todo dilatando la necesaria y urgente tutela de los intereses difusos al tramitar
un nuevo proceso en Huancayo sobre algo similar ya resuelto, 1o que implica tensión, y
pérdida innecesaria de tiempo y recursos).

c) Juez competente
La ejecución de una sentencia "que declara la homogeneidad" corresponde al denomina-
do juez de ejecución, que como regla generai es el juez que conoció en primera instancia
]a demanda que dio inicio a1 proceso constitucional. Es este e\ Juez que deberá veriflcar
que se cumpla con e1 mandato fina1 establecido en 1a sentencia de condena.

D) Plazo para contradecir


Admitida 1a denuncia, el juez otorga a1 denunciado e1 plazo de tres (3) días hábiles para
contradecirla.

E) Plazo de resolución
Eljuez resolverá la denuncia con previo traslado a 1a otra parte (denunciado) por elplazo
de tres (3) dÍas hábiles.

F) Plazo de Apelación
La norma bajo estudio no precisa e\ plazo para apelarl por ello. debemos aplicar suple-
toriamente e1 Art. 57 (apelación del amparo) de1 CPConst.. que establece un plazo para
interponer la apelación "dentro de1 tercer l3) dÍa (hábil) siguiente a la notificación de 1a
resolución".

G) Efecto de Apelaaón
La resolución es apelable -sin efecto suspensivo- 1es decir. el fa1lo judicial es de cumpli-
miento inmediato, a pesar de haber sido impugnado por la apelación).
H) Efecto ampliatono de tutela
La resolución que declara la homogeneidad (del acto lesivo similar al declarado lesivo en
un proceso de amparo) automáticamente también "amp1ía e1 ámbito de protección del
amparo anteriormente concedido", incorporando a 1os derechos de 1a sentencia origina,l
(denominados "derecho judiciales originales") una nueva categoría o grupo de derechos
(denominados "derecho judiciales ampliados") otorgados por esta resolución de homoge'
neidad.

r) Efecto ampliatono de represión


La resolución de homogeneidad permite tanto la represión (cesación) de:
Derecho judiciales originales. De aquellos actos u omisiones lesivas que afecten aquellos
derechos consagrados por la sentencia original del amparo; como también de,
Derechos judiciales ampliados. De aquellos actos u omisiones lesivas que afecten nuevos
derechos incorporados a 1a sentencia original del amparo, y por e1lo se autoriza también
1a represión del acto homogéneo lesivo sobreviviente.

J) d suplet o ria
N o rmatiuida
Este procedimiento es consecuencia directa de1 proceso de amparo fenecido; por eilo,
cualquier acto procesal estará regulado supletoriamente por 1as "reglas del amparo" (me-
dios probatorios Art. 9, medidas cautelares Art. 15, ejecución de sentencia Art. 59, etc.
del CPConst.).
Roaenro Alrnno Prnrrros 573

4. Fundamentos de la institución de actos lesivos homogéneos


La represión de actos lesivos homogéneos encuentra su sustento en la necesidad de garan-
tizarla obligatoriedad de las sentencias ejecutoriadas y evitar el inicio de un nuevo proceso
constitucional frente a actos que de forma previa han sido analizados y califlcados como
lesivos de derechos fundamentales. A continuación se explica brevemente cada uno de estos
fundamentos.
A) Evitar el desarrollo de nuevos procesos constitucionales
B) Garantizar la obligatoriedad de las sentencias ejecutoriadas

5. Presupuestos para interponer un pedido de represión de actos lesivos homogéneos


Para presentar un pedido de represión de actos lesivos homogéneos deben concurrir los dos
(2) siguientes presupuestos, y cuya ausencia implicará 1a declaratoria de improcedencia de lo
solicitado:
A) Enstencia de una sentencia ejecutoriada a fauor del demandante en un proceso constitu-
cional de tutela de derechos fundamentales
B) Cumplimiento de lo ordenado enla sentencia de condena

A) Existencia de una sentencia ejecutoriada d fq.wr del demand.ante en un proceso


constitucional de tutela de derechos fundamentales
Solo si existe una sentencia previa, en la que se ha establecido claramente e1 derecho
afectado y el acto lesivo, y que ha adquirido ta calidad de firme, podrá evaluarse si la ac-
ción u omisión que se produzca con posterioridad resulta homogénea. Así, si se declara
improcedente o infundada una demanda de tutela de derechos fundamentales, no puede
solicitarse -con posterioridad- la represión de actos lesivos homogéneos.
La sentencia previa mediante la cual se declara fundada la demanda puede ser del Poder
Judicial o de1 Tribunal Constitucional.
A propósito de este tema. este Tribunal considera imponaate señala¡ algunos lineamien-
tos relacionados con el contenido de las sentencias que se emiten en los procesos de
tutela de derechos fundamentales.
E1 Código Procesal Constitucional aborda este tema en diversos artículos. En primer
lugar debe mencionarse e1 artÍculo 17o, que es una norma general, aplicable a todos los
procesos de este tipo (hábeas corpus, amparo, hábeas data y cumplimiento). Este artícu-
1o seña1a:

"La sentencia que resuelve los procesos a que se refiere el presente título, deberá conte-
ner, según sea e1 caso:
a) La identificación de1 demandante;
b) La identiflcación de 1a autoridad, funcionario o persona de quien provenga la ame-
naza, violación o que se muestre renuente a acatar una norma legal o un acto admi-
nistrativo;
c) La determinación precisa del derecho r,ulnerado, o la consideración de que el mismo
no ha sido vulnerado, o, de ser el caso, 1a determinación de 1a obligación incumpli-
da;
d) La fundamentación que conduce a la decisión adoptada;
e) La decisión adoptada señala¡do, en su caso, e1 mandato concreto dispuesto,,.
Precisiones obligatorias en la parte resolutiva de "toda sentencia estimativa', de
tutela de derechos fundamentales
Una lectura en conjunto de estas normas permite conciuir que toda sentencia estimativa
emitida en un proceso de tutela de derechos fundamentales debe precisar, en su parte
resolutiva, 1o siguiente:
574 Ltseo ll: ExÉoesrs orL Cóoroo Pcocesnr Co¡rsr¡ucroN¡L

a) E1 derecho identiflcado como amenazado o vulnerado.


b) El acto (acción u omisión) considerado como lesivo dei derecho invocado.
c) El acto concreto que corresponde ser llevado a cabo por la parte demandada a fln de
proteger el derecho amenazado o vrlnerado.
d) La autoridad a la que corresponde llevar a cabo el mandato ordenado por el juez,
sala o tribunal.
e) El plazo en que corresponde llevar a cabo el acto concreto a favor del derecho ame-
nazado o vulnerado.
f) Las medidas coercitivas a aplicar en caso de incumplimiento de 1o ordenado en ia
sentencia.
Del contenido de las sentencias depende en gran medida su cabal ejecución ]¡ cumpli-
miento, por 1o que es importante que en todas las decisiones relacionadas con la tutela
de derechos fundamentales se establezca en forma clara ios aspectos antes mencionados.
La precisión de todos aspectos en la sentencia, le permitirá al juez de ejecución resolver de
modo rápido y en forma adecuada los pedidos de represión de actos lesivos homoeéneos.

Bl Cumplimiento de lo ordenddo en la sentencia de condena


Si el mandato de dar, hacer o no hacer establecido en una sentencia no se cumpie,
corresponde aplicar los mecanismos coercitivos previstos en el artículo 22" del Código
Procesal Constitucional. Si una vez cumplido el fallo, se reitera el acto que fue conside-
rado como lesivo de un derecho fundamental, recién corresponderá solicitar la represión
de actos lesivos homogéneos. Es por e11o que, el cumplimiento de 1o ordenado en una
sentencia previa de condena constituye un presupuesto para dar inicio al procedimiento
previsto en e1 artícu1o 60' del Código Procesal Constituciona-l.
A1 respecto debe advertirse que en los casos en que luego de presentada 1a demanda cesó
el acto lesivo o der.rno en irreparable el derecho fundamental. pero el juez emitió pronun-
ciamiento sobre el fondo. en aplicación del segundo párrafo del anÍculo 1" del Código
Procesal Constitucional. el ma¡dato judicial cuvo objetivo es advertir que determinadas
conductas no pueden llevarse a cabo a futuro, implica que si estas vuelven a concretarse
. se conf,gure un supuesto de procedencia de 1a represión de actos lesivos homogéneos.
Aigo similar ocurre si el Tribunal Constitucional declara que una determinada situación
lesiva de derechos fundamentales constituye w estado de cosas inconstitucional, por
cuanto los efectos de su decisión sobre un caso concreto benefician a cualquier otra per-
sona que se encuentre en similar situación. De producirse la afectación de un derecho, a
través de la reiteración de una acción u omisión que ha sido califlcada como un estado de
cosas inconsfitucional, la persona agraviada no tendría que dar inicio a un nuevo proceso
constitucional (que es justamente lo que busca evitarse con la mencionada declaración)
sino acudir a la represión de actos lesivos homogéneos. (Fuente: STC EXP. N.' 05287-
2008-PA/TC, F.J. 13-19).
6. Criterios para identificar un acto lesivo homogéneo
Luego de verificar el cumpiimiento de los dos presupuestos para interponer un pedido de
represión de actos lesivos homogéneos (descritos anteriormente en el punto 5), corresponde
analiza¡ ¿cuándo se conflgura un acto lesivo homogéneo?
Para tal efecto deberá evaluarse la existencia de determinados:

A) Elementos"subjetivos",
B) Elementos "objetivos", y
C) Su ca¡ácter de "manifiesta homogeneidad".

NOTA: Ver el análisis y comentario del Art. 60" del CPConst.: "Represión de actos homogéneos" en esta
obra.
Rosecro Arrano PrNriLos 575

Flujograma del Proceso de HÁBEAS DATA (PHD)


I
I Primera lnstancia
I
I - Legilimacrón acliva: El afectado representante o procurador ofiooso ante datos personales. Cualquier persona o la Defensoria del Pueblo anle datos
I públicos. (Añs 39-41)

I
- Tramitaciónr Ei procedimiento se rige po¡ las regias del "proceso de amparc" (Ad 65)
Ante juez del lugar de afeclacrón o donde tiene su domicilo principal el afectádo. e eleccrón del Dte. (Ad. 51 )
I
- Reouisito esoecial de la demanda: presentacrón previa de 'documenla de fecha ciedá" que se adlunta como anexo. (Ad. 62)
I
- Prescribe a los 60 días de producida la afectación (Ad. 44) // Proceden las 'medidas cautelares'pero no aquellas extra proceso. (C., Ad. 15)
I
I
I

@-F*rl rm.l rmr


I
I
I
I
I
I
I
I
rlll
- Protege '
.",".ho. 1 D". d"
protese derechos A""""ollirl*-*-iólJJi]I]l I
Acceso a informaoón que obre en poder de cualquier entidad
I il;:':;*::::n','.U,';:.",1
pública; y 2) Der a laAutodeterminac¡ón lnfomativa: Conocer.
arrJa,izarnr.u{ysupr'ri,o,..tr,.",iiiñllii.-¡-lor,"f"n-l
1 l'*"**'n"*'I
actualizar rncluir y suprimir o rectrflcar información o dalos referi- I I
leeuoonantooaaal
I -rdras I I

I
dosasupersona¿nacen¿dosenb¿ncosdedatosoregrstrodel
dos a su persona a macenados en bancos de dalos o registro de I rA(l5r I | {Ad63) I
I

I
I
I
entidades públicas o de instiluciones p¡vadas que brinden seNi-
;:'.'s'":'"9:"1Tt?.:"."':'l'.lH:#:,j'"1'.t::;.-'l'j};"Ji;
cios o accesos a terceros. Asrmismo, a hacer suprimir o impedir
que se suministe o¿los o informaciones de carácter sensible o
sumrlrsre datos
'ntorma.rones
o
II |

I
I
Drivado qJc
privado que ¿fecer dercchos.onsrilu"rona
afecten derechos conslilucronales. r
(An. 61)
es. rAd.61
I
I ' Ep¿rociiioceébleadcÉsfafurratvo'Ai6s:
E patocinio de abogado es facullatvo (Añ. 65)
I
I

I
krtrrT* Il*l [;;_l fd,á+
| | *.,
I
I e
I
I
- | sumnd
.JIH., I

I
I

-lE;;f I,_".I"","-l G;l


I
I

:,¡,',-l ffi l-LjLF


I
I
I
I

.t

*lmm'"ff]
I
I

kl;i ll n;;;."*;r
|

I
I I
I I vio Constitucionat I I Con[a sentenc,a | |
I
T:inli:j::Ht
mrrm ruff{]-l
I
I
I
+¡ td
l*r
I
I I ron ,rl I

I Tercera lnstancia
I

I
I SEI{fENCIA
I
" Derh de 20 dl4- (Art. 20, en @cord. Arts.l7 y
I 55)
I á) $vÉúdelpr@$afeda sstidodedeisifi lá
Ordena a Juez Supenor eñvio de expediente ANULA y od€¡84p@q al 6bdo anbrior.
I
3 días baio responsabilidad (Ad. 19) o
I
b) Si vicio slo alÉ@ a resolrción impugnada b
I REVOCAy res@ivs $bre elfondo.
I - Pago de_dás" y'ffilos_ ú snl$cia d@sli-
roda SOLO si Dte. iñcutrió €n tffiddad ptrB
I _cdoj.
ssl. Estado solo paga (Ad. 56)
I
- Resolución 4olaiufisdjeció¡ neioñá1. {Art- 24)
I
1. Deñnición
Proceso d.e cumplimiento.' Es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene como
flnalidad proteger e1 derecho de las personas a que 1as autoridades competentes cumplan 1o
dispuesto por 1as leyes o 1o dispuesto por algún acto administrativo, cua¡do e}1as se muestran
renuentes a ello.
Lo puede presentar e1 mismo afectado o cualquier otra persona en su nombre, si el juez com-
prueba que efectivamente aqué11as se han producido, ordena que 1a autoridad demandada
cumpla 1o dispuesto por la ley o 1o prescrito por e1 acto administrativo.
2. Antecedentes
Acerca del proceso de cumplimiento, precisa Carlos Mesía Ramírez: "Su antecedente más
próximo en e1 Derecho Comparado es el artículo B7 de la Constitución colombia¡ra de 1991.
'Toda persona -dice este dispositivo- podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efec-
tivo el cumplimtento de una lev o un acto administrati\-o. En caso de prosperar la acción. 1a
sentencia ordena¡á a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido'.
El proceso guarda un parentesco más remoto con el u'n¿ of mandamus de1 derecho anglo-
sajón, que fuera asimilado posteriormente por las colonias norteamerlcanas donde tuyo 1 tle-
ne basta¡te predicamento. Este pn¿ toma 1a forma de un proceso que tiene por objeto que e1
juez ordene a la autoridad pública cumplir con un deber que 1e es impuesto por la ley. Dl writ
of mandamus no procede frente a omisiones de 1as autoridades que ejecutan actos de gobier-
no, de carácter estrictamente discrecional, ya que se trata de actos políticos no justiflcables
(doctrina dela political question). E1 más célebre de 1os ¿unt of mandamus quizá sea e1 caso de
Marbury vs. Madison que dio nacimiento al llamado control difuso de constitucionalidad.
()
Ciertos autores han creído ver un grado de similitud entre e1 proceso de cumplimiento y el
mandado de injuncao del derecho brasileño. Pero es un error porque el writ of mandamus busca
el cumplimiento de un deber impuesto por 1a 1ey y que 1a autoridad estatal se niega a cumplir;
mientras que eI mandado de injuncao tiene por objeto otorgar eficacia y preceptividad inmediata
a un derecho constitucional de imposible ejercicio porque una legislativa no 1o desarrolla".

3. Naturaleza de la acción de cumplimiento


¿El ptoceso de cumplimiento: ¿proceso constitucional o proceso constitucionalizado?
Asimismo, 1a doctrina considera y denominada a1 proceso de cumplimiento como un proceso
Constitucionalizado (es decir, "aquel proceso que a pesar de no tutelar ningún derecho cons-
titucional se le reputa proceso constitucional por mandato de la 1ey"). porque, el proceso de
cumplimiento busca "hacer cumplir la ley o los actos administrativos firmes"; por tanto, busca
únicamente la ejecución de derechos de naturaleza o rango de ley (derechos legales), y NO
derechos de rango constitucional (derechos constitucionales).
También, se clasifica el proceso de cumplimiento en e1 CPConst. como un proceso constitucit:-
nal de la libertad, que tienen como fin "1a tutela efectiva de 1os derechos constitucionales": 1o
578 Lreeo ll: ExÉcesrs oeL Cóoloo Pnocrsnr Consrlruclo¡er

cual es un error, porque al tutelar única y exclusivamente e1 cumplimiento de la ley o los actos
administrativos firmes, más bien se 1e debe ubicar dentro de 1os procesos constitucionales or-
gánicos, que tienen como fin "garantizx la primacÍa de la constitución"; es decir, que buscan
solo e1 respeto del ordenamiento jurídico y el cumplimiento de la jerarquia o prelación noÍna-
tiva, y por ende el cumplimiento de sus normas legales que 1o componen.
Ya algunos centros universitarios en el Perú, como la U. Cató1ica (PUC), ubican en sus curri-
culas al "proceso de cumplimento" dentro de 1os procesos constitucionales orgdnicos porque
comparte una mayor aflnidad con estos.
Sobre |a "Naturaleza de la acción de cumplimiento", e1 TC ha señalado lo siguiente (Exp. N"
19 1-2003-AC lTC, F.J. 2\:

"2. La acción de cumplimiento es un "proceso constitucionalizado" q:ue, pnma facíe, no tiene por
objeto la protección de un derecho o principio constitucional, sino la de derechos legales y de or-
den administrativo, mediante el control de 1a inacción administrativa.
Se trata, por tanto, de un "proceso constitucionalizado", como, a su vez, lo es el contencioso-
administrativo, y no en estricto de un "proceso constitucional",todavez que en su seno no se re-
suelven controversias que versen sobre materia constitucional, aun cuando este haya sido creado
directamente por la Constitución (articulo 200", inciso 6).
Como todo proceso jurisdiccional -y los "constitucionalizados" como los "constitucionales" no es-
capan de tal condicrón-, la posibilidad de que las pretensiones que se planteen en su seno sean
objeto de un pronunciamiento sobre el fondo está condicionada a que e1 dema¡dante satisfaga los
presupuestos procesales y, en su caso, Ias condiciones de la acción que 1a ley prevea".

4. Objeto del proceso de cumplimiento


El proceso de cumplimiento procede contra la "renuencia" o "abstención" de cualquier funcio-
nario o autoridad que forme parte de 1a administración pública (quedan excluidos, por tanto
los sujetos privados). Por "renuente" debe entenderse "desobediente''.
Esta "renuencia" o "abstención" puede manifesta¡se o presentarse de los dos modos siguientes:
A) Renuente A DAR CIJIIPLIJIIE\TO (abstención/inacti\idad de carácter Materia]); o
B) Renuente A LEGISLAR (abstención/inacti\idad de ca¡ácter Formal).

5. Finalidad del proceso de cumplimiento


"El Proceso de Cumplimiento como bien ha reconocido la doctrina, no es propiamente un proceso
para la tutela de verdaderos derechos fundamentales, pero no es menos cierto que 1a observancia
y el acatamiento al sistema de fuentes del ordenamiento jurídico, donde deben incluirse, por cier-
to, las decisiones de este Colegiado(Tribunal Constitucional), constituyen valores preeminentes de
todo sistema democrático donde existe el gobierno del derecho y no de los hombres.
En el proceso de cumplimiento, además de la atención de los derechos subjetivos enjuego, existe
un fundamento de importancia capital para la propia labor de este Colegiado, cual es la vigilan-
cia de la'regularidad'en la vigencia del sistemajurídico en su integridad. La condición es, desde
luego, queel mondamus sea concreto, liquido y actual, como lo reiterado este Colegiado, pero es
evidente que, desde su dimensión obietiva, el Proceso de Cumplimiento constituye también un
proceso para asumir la vigencia y defensa del sistema de fuentes que la Constitución encomienda
a este Colegiado" (STC N" 3149-2004-AC/TC, FJ 3).

6. El Mandamus
Para la procedencia del Proceso de Cumplimiento se exige que el mandamus sea concreto,
líquido y actual. El mandamus o mandato es la pretensión (pedido concreto) contenido en la
demanda de1 Proceso de Cumplimiento. Este mandamus debe necesariamente cumplir "princi-
palmente" con ciertos requisitos/condiciones como son:
A) Mandamus concreto. Que el pedido contenga o establezca sobre todo tres aspectos: 1.
Cuáles son los derechos y/o actos jurídicos individualizados o específlcos a ejercitarse,
2. Laplena identtficación de1 titular a quien corresponde estos derechos y 3. La plena
identificación del obligado (autoridad renuente) a ejecutar estos derechos.
Roseero AlraBo Pnrrros 579

B) Mandamus iíquido.Tratándose de una prestación u obligación de hacer, se exigen dos


requisitos: 1. Que no esté sujeta a condición (o de estarlo, que sea de tácil y rápido cum-
plimiento) y 2. Si la prestación u obligación de hacer consiste en el pago de dinero y/o
afin, que la suma total a pagarse debe ser obtenida mediante operaciones aritméticas
ordinarias y simples.
C) Mandamus actual. Que el pedido concreto y líquido sea "actual"; es decir, que el derecho
y/o acto jurÍdico sea vigente y exigible integramente al momento de interponer la de-
manda del Proceso de Cumplimiento (que no haya prescrito, caducado o no este sujeto a
condición).

7. Principios que informan el proceso de cumplimiento


Si bien el proceso de cumplimiento en sfricto sensuno es un proceso constitucional sino un
"proceso constitucionalizado", se lepuede aplicar -en 1o pertinente- 1os principios que informan
a los demás procesos constitucionales:

A) Principio de ceieridad. Se tramita y resuelva en el tiempo más corto que sea posible.
B) Principio de bilateralidad. Aun cuando el Art. 7 del CPConst. establece que la no partici-
pación de1 demandado no afecta la validez del proceso, a diferencia de1 hábeas corpus, e1
proceso de cumplimientoes un proceso bilateral. En consecuencia. no es posible excluir
al demandado quien tiene derecho a hacerse oÍr por eljuez.
C) Principio de preferencialidad. Se tramitay se resuelve antes que otro proceso judicial.
D) Principio de iniciativa o instancia de parte. E1 legitimado para interponer la demanda es
solo el aJectado.
E) Principio de agravio personal r-directo. Solo procede contra lesiones ciertas. concretas,
palmarias (er.rdentes/indiscutibles). objetivamente personales. no ilusonas.
Fl Principio de prosecución oñciosa. Interpuesta ia demanda. el proceso no cae en abando-
no. Se impulsa de oficio. Solo está permirido el desistimrento.
G) Pnncipio de no simultaneidad. La demanda es declarada improcedente sr el agraviado ha
recurrido prel'ramente a otro proceso judicial para pedir tutela respecto de su derecho
. constitucional. No proceden 1as vías paralelas.
H) Principio de tramitación escrita. La demanda se presenta por escrito con 1os requisitos
señalados en la ley, pero no requiere firma de abogado.
I) Principio de primacía del fondo sobre la forma. Tanto los jueces como el Tribunal Consti-
tucional tienen la obligación de adecuar las formalidades procesales al logro de 1os fi,nes
del proceso.

8. Proceso de cumplimiento (caracteristicas procesales)


A) Es una acción de garantía constitucional (C., 200 inc. 6).
B) Es de naturaleza procesal (CPConst., 66' - 74").
C) Es procedimiento sumarísimo: Rápido (exige menos formalidades).
D) Clase de demanda: Solo escrita.
E) Procedencia: Tutela el cumplimiento de: a) La ley o b) Acto administrativo firme (CPConst.
66').

NOTA: Se precisa que el proceso de cumplimiento no tutela ningún der. constitucional sino solamente
derechos. Legales; debido a ello, la doctrina denominada a este proceso como "proceso CONSTITU-
CIONALIZADO" (que es aquel proceso que a pesar de no tutelar ningún derecho constitucional se le
considera proceso constituclonal por imperio/mandato de la ley).

F) Presentación de dema¡da: Por el mismo afectado o cualquier persona, según el caso.


G) No exigg agotamiento de "vÍas previas" sino cumplir con un "requisito especial dt: la de-
manda" (ndocumento de fecha aerta,).
580 Lrano ll: ExÉcrsrs orL Cóolco PnocEs¡r CoNs.rl.ruclox¡,1

H) REOUISITO ESPECIAL DE LA DEMANDA (art. 69). Que el demandante haya reclamado


PREVIAMENTE por "documento de fecha cierta" (CPC,245) e1 cumplimiento del deber
legal o administrativo, y que 1a autoridad se haya:
a) Ratificado en su incumplimiento, o
b) No haya contestado dentro de los diez (10) días útiles siguientes a 1a presentación
de la solicitud.

NOTA: Constituye un requisito fundamental de 1a demanda de este proceso, que se adjunte como ANE-
XO de la misma, el documento de fecha cierta con el debido cargo de recepción por el agresor. E1 dato
de la fecha de recepción es vital para poder realizar el cómputo de los diez hábiles que tiene el agresor
para responder el pedido de 1a demanda.

I) Innovación importante: Aparte de este "requisito especial de la demanda", no será nece-


sario agotar la vÍa administrativa que pudiera existir (ya sea en e1 TUPA o en otra norma
administrativa de la entidad pública agresora).
J) Normas aplicables para su tramitación: Se aplican supletoriamente para su tramitación
las normas procesales de1 Amparo en io pertinente y no incompatibie con las reglas pro-
pias aqui señaladas. El Juez podrá adaptar dicho procedimiento a las circunstancias del
caso.
K) Se exige patrocinio obligatorio de abogado (exige defensa cautiva).

9. El documento de fecha cierta (antes "requerimiento notarial") como PresuPuesto proce-


sal subjetivo
,,Uno de esos presupuestos procesales al que está condicionado el ejercicio del derecho de acción
en este proceso, que puede denominarse de cardcter subjetiuo, es el que se deriva del hecho de que
mediante Ia acción de cumplimiento no se controla Ia mera o simple inactir-idad administrativa.
sino aquella que asume la condición de "renuente'. conforme lo expresa e1 inciso 6) del artÍculo
200' de la Constitución.
El legislador ordinario ha preristo que ese presupuesto procesal. que en .{n. 69 de1 CPConst
(antes en el inciso c del a¡tículo 5' de Ia Le1'N.' 26301 se denomina ría pre\'la). no es otro que do-
. c1)mento de fecha aerta (antes "el requerimiento por conducto nota-rial), a Ia autoridad pertinente,
del cumplimiento de lo que se considera debido, previsto en la ley o el cumplimiento del corres-
pondiente acto administrativo o hecho de 1a administración, con una antelación no menor de diez
días (antes de quince días [...])".
Con la satisfacción de dicho presupuesto procesal, se persizue que se demuestre oue no se trata de
un simple letar.go administrativo, sino que la autoridad responsable persiste en la inacción, pese
a que el a-fectado en sus intereses 1egítimos 1e ha recordado que existe un mandato contenido en
1a ley o en un acto administrativo que aún no se ha cumplido" (EXP. N." 191-2003-AC/TC. F.J. 3).

10. Criterios de PROCEDENCIA de las demandas de cumplimiento (requisitos comunes de la


*norma legal" y del "acto administrativo")
El Tribunal Constitucional a través del precedente vinculante STC No 00168'2005'AA F.J.
14,15, 16) establece los "requisitos comunes"de la norma legal y del acto administrativo para
que sean exisibles a través del proceso de cumplimiento:
.12. Es asi que desde la línea argumental descrita en e1 artículo 66.' del Código Procesal Cons-
titucionai, el objeto de este tipo de procesos será ordenar que el funcionario o autoridad pública
renuente:
1) Dé cumplimiento, en cada caso concreto, a una norma legal, o ejecute un acto administrativo
firme: o
2l Se pronuncie expresamente cuando las normas legales le ordenan emitir una resolución o
dictar un reglamento.
En ambos casos, el Tribunal Constitucional considera que para la procedencia del proceso de
cumplimiento, además de acreditarse la renuencia del funcionario o autorldad pública, deberán
Roeeero ArrnBo PrNrrros 58r

tenerse en cuenta "las ca¡acterísticas minimas comunes del mandato de la no¡ma legal, del acto
administrativo y de la orden de emisión de una resolución o de un reglamento", a fin de que el
proceso de cumplimiento prospere, puesto que de no reunir tales caracteristicas, además de los
supuestos contemplados en el artículo 70." de1 Código Procesal Constitucional, 1a vÍa del referido
proceso no será la idónea.
13. Sobre las caracteristicas minimas comunes de la norma legal o del acto administrativo cuyo
cumplimiento se eúge, este Colegiado ha airmado que:
'(...) debe tratarse de un MANDATO que sea de obligatorio cumplimiento, que sea incondicio-
nal y, tratándose de los condicionales, que se haya acreditado haber satisfecho 1as condicio-
nes; asimismo, que se trate de un mandato cierto o lÍquido, es decir, susceptible de inferirse
indubitablemente de la ley o de1 acto administrativo que lo contiene y, (...) que se encuentre
vigente' (Exp. N." 0191-2003-AC, fundamento 6).

14. Para que el cumplimiento de la norma legal, la ejecución del acto administrativo y la orden
de emisión de una resolución sean exigibles a través del proceso de cumplimiento, además de la
renuencia del funcionario o autoridad pública, el MANDATO contenido en aquellos deberá contar
con los siguientes requisitos minimos comunes:
a) Ser un mandato VIGENTE.
b) Ser un mandato CIERTO Y CLARO, es decir, debe inferirse indubitablemente de la norma
legal o del acto administrativo.
c) NO estar SUJETO A CONTROVERSIA COMPLEJA ni a interpretaciones dispares.
d) Ser de ineludible y OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO.
e) Ser INCONDICIONAL (excepcionaimente, podrá tratarse de un mandato CONDICIONAL,
siempre y cuando su satisfacción no sea compleja y no requiera de actuación probatoria).
Adicionalmente. para el caso del cumplimiento de los "actos administ¡ativos". además de los
requisitos mÍnimos comunes mencionados. en tales actos se deberá:
f) Reconocer un DERECHO I\CUESTIO\.{BLEdel recla.ma¡te.
g) Permitir I\DnlDU.{LZ.\R al beneficia¡io.
15. Estos reouisitos mÍnimos se justiñca¡ porgue e1 proceso de cumplimiento. diseñado por nues-
tra Constitución v el Código Procesal Constitucional. dado su ca¡ácter sumano.r' breve. no es el
adecuado para discutir los contenidos de normas genera.les cuyos mandatos no tienen las ca¡ac-
teristicas mínimas a que hemos hecho referencia, o de normas legales superpuestas que remiten a
otras, y estas a su vez a otras, lo cual implica una actividad interpretativa compleja que, en rigor,
debe llevarse a cabo a través de las vías procedimentales específicas.
16. Del mismo modo, en este tipo de procesos el funcionario o autoridad pública tiene un deber
absoluto de acatamiento de la norma legal o del acto administrativo. no siendo posible ningún tipo
de discrecionalidad de su parte. Asimismo, en ellos los derechos del demandante son prácticamen-
te incuestionables, de modo que, comprobada la renuencia y el incumplimiento de la norma legal o
el acto administrativo conforme a las pautas descritas, de ineludible cumplimiento, corresponderá
amparar la demanda.
17. De no ser así, e1 proceso de cumplimiento terminaría convirtiéndose en un proceso declarativo,
o de conocimiento, con abundancia de medios probatorios y en cuyo seno se discutan controver-
sias propias de este tipo de procesos.
Por el contrario, si ta1 proceso de cumplimiento conserva su carácter especial:
. Ser un proceso de condena,
. De ejecución,
. Breve,
. Sumario,
. Donde la actividad probatoria es mínima,
. Bastará que se acredite:
ii) el incumplimiento de la norma lega1, la inejecución del acto administrativo, el incumpli-
miento de la orden de emisión de una resolución o de un reglamento, y ii) la renuencia,
. Consiguiéndose un proceso rápido y, sobre todo, efrcaz.
582 LreBo ll: ExÉorsrs orr Coolco Pnoces¡r CotslrucloNru

18. Por tanto, para el Tribunal Constitucional las características básicas del proceso de cum-
plimiento diseñado por la Constitución y e1 Código Procesal Constitucional, son las ¡eseñadas
precedentemente".

11. Renuencia y responsabilidad por el incumplimiento


El Tribuna,l Constitucional en su resolución (Exp.N' 3149-2004-AC/TC, F.J. 3-8) denuncia y
señala las malas y muy rechazables actitudes renuentes de algunas autoridades y funciona-
rios del sector público -penosarnente, la gran mayoría-, que muy lamentablemente "las han
convertido en prácticas sistemáticas y masivas":

"Objeto del proceso de cumplimiento: Renuencia y responsabilidad por el incumplimiento


3. Ei artícu1o 200", inciso 6), de la Constitución establece que la acción de cumplimiento pro-
cede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto
administrativo. Por su parte el artículo 66", inciso 1), del Código Procesal Constitucional esta-
blece que el proceso de cumplimiento tiene por objeto que e1 funcionario o autoridad renuente
dé cumplimiento a una norma legal o ejecute un acto administrativo firme.

4. En e1 presente caso, el funcionario directamente emplazado con la demanda alega que no


es renuente a acatar la Resolución referida puesto que, conforme puede apreciarse en autos
de fojas 15 a20, ha procedido a su gestión ante la Gerencia Regiona-l de Planeamiento, Pre-
supuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional-Cajamarca, sin gue hasta la
fecha se ha]¡a atendido el requerimiento.

5. E1 Tribunal considera sin embargo, que dicho argumento antes que eximir de responsabi
lidad a 1as autoridades del sector, directa o indirectamente emplazadas con la demanda, psne
de manifiesto una actitud insensible y reiterada de parte de los funcionarios del Gobierno Re-
gional de Cajamarca respecto de los derechos de la recurrente. Este Colegiado ha constatado,
además. a partir de 1os múltiples v similares procesos que llegar hasta esta instancia, gue esta
actitud de las autoridades ]'lunciona¡os del Sector Educación ]'del \finisteno de Economia_v
Fina¡zas se ha convertido en sistemátlca.

[ncumplimiento sistemático de las nonnas como afectación a la consolidación del Esta-


do Social y Democrático de Derecho

6. Esta actitud de resistencia a acatar 1as disposiciones legales, que a 1a larga, genera des-
esperanza en los justiciables respecto de las soluciones gue ofrece el Derecho. deslegitima el
Estado Democrático ante 1os ciudadanos; asimismo, dada 1a cantidad de demandas de amparo
o de cumplimiento a las que se ven obligados a recurrir 1as personas afectadas con estas prác-
tica, dicha actitud se evidencia como sistemática por parte de los funcionarios de 1os sectores
involucrados en este caso. Así, solo en elaio2OO4 pueden citarse, entre otros muchos, los si-
guientes expedientes, que tratan básicamente de 1os mismos temas: 3159-2004-ACITC;2363-
200a - AC I T C ; 3 1 s7-2 004-AC I T C; 2060 -200 a - AC I T C; 25 4 -2004 - AC I T C; 2653 -200a-AC /TC ;
3989 -200 4 - AC I T C ; 20 5a -2004 - AC I T C; t997 -200 4 - AC I TC ; 2 1 59 -200 4 - AC I T C; 1997 -2004 -
AC/TC; 2033-2004-AClTC; 1 151-2004-AC/TC.

7. Todos los casos aludidos versan sobre dos temas recurrentes: 1) 1a exigencia de docentes
que trabajan en distintos lugares del país del pago de un derecho por concepto de luto y sepe-
1io, previsto en 1a Ley del Profesorado y su reglamento y;2) d. pago de bonificaciones por haber
cumplido 20,25 y 30 a¡os de servicios como docentes, en aplicación de1 artícuIo 52" de 1a Ley
N.'24029 (Ley de1 Profesorado). En todos 1os casos, luego de una serie de trámites adminis-
trativos. 1os docentes consegrrían una Resolución Administrativa que autorizaba el pago. para
luego iniciar una verdadera baralla a elecros de hacer efectivo dicho pago.

8. Este Tribunal considera que esta práctica constituye, además de un incumplimiento siste-
mático de las normas, una agresión reiterada a 1os derechos del personal docente.
Rogrnro Arr¡,no PtNrlros 583

No es admisible, e incluso carece de toda racionalidad, si se tiene en cuenta que es


el propio Estado. a través del presupuesto púb1ico. quien solventa los gastos de procura-
dores y abogados oue acuden a 1os procesos a "defender" a 1os funcionarios emplazados
con estas demandas, quienes en la mayoría de 1os casos, ante la irrefutabilidad de los
hechos, se limitan a argumentar que "no existe presupuesto" o que, "teniendo toda 1a
buena voluntad de cumplir con 1as resoluciones", no obstante, 1os beneflciarios "deben
esperar la programación de parte del Ministerio de EconomÍa y Finanzas".
En otros casos, contra un elemental principio ético en el ejercicio de la abogacía,
1os "defensores" de la administración apelan a argucias procesales solicitando que se
declaren improcedentes las demandas de cumplimiento alegando. entre otros reiterados
formulismos, que no existe renuencia "debido a que se han hecho todas las gestiones sin
tener respuesta favorable", argumento que, lamentablemente, en más de una ocasión,
ha prosperado ante 1os tribunales, dejando a 1os justiciables sin remedio legal que pueda
solucionar su angustia de justicia, generando, en forma absolutamente comprensible,
una actitud de total escepticismo, cuando no de repudio a todo el sistema de justicia.
A esto debe agregarse que estos procesos. iniciados por el simple desacato de funcio-
narios renuentes )¡ poco sensibles con 1os derechos de los ciudadanos.suponen buena
parte de la carga procesal de los tribunales y, si llegan hasta instancia constitucional,
significan un enorme despliegue de esfuerzo humano con cargo, :unavez más, al presu-
puesto público.
Esta práctica de funcionarios colocados en los más altos estratos de la burocracia del
Estado supone también. por otro 1ado. un grave menoscabo a los fondos públicos, ar-
gumento que, paradójicamente, en más de una ocasión, se esgrime cuando los tribunales
pronuncian sentencias amparando los derechos que la Constitución reconoce".

12. Cómputo del plazo del documento de fecha cierta


(EXP. N." 04627-2011 -PHD/TC. F.J. 1 r'2¡ El Juzgado decla¡ó improcedente la demanda de
hábeas data por considerar que la demanda se ha interpuesto antes de que venza los diez dias
útiles siguientes a la presentación de la solicitud de requerimiento ("documento de fecha
eierta"). La Sala revisora confirmó la apelada por el mismo fundamento.
Ante estos hechos el Tribunal Constitucional seña1ó 1o siguiente:

"1 . Antes de ingresar a evaluar la pretensión planteada es preciso analizar el argumento esgrimido
por las instancias precedentes para declarar la improcedencia de la demanda <de hábeas data>,
Para tal efecto se aprecia que mediante las cartas recepcionadas el 1 5 de febrero de 20 10, obrantes
a fojas 9 y 10, el demandante 1e requirió a 1a Municipalidad emplazada que le entregue la infor-
mación que ahora demanda. Como dichas cartas no fueron contestadas dentro de los diez días
útiles síguientes a su presentación, el demandante mediante carta recepcionada el 16 dejunio de
2010, le reite¡ó a la Municipalidad emplazada que le entregue la información que ahora demanda.
2. Teniendo en cuenta 1os hechos descritos este Tribunal considera que la demanda de autos no
ha sido interpuesta en forma prematura, pues el segundo documento de fecha cierta reitera el
pedido de información del primer documento. es decir. que no constituye un nuevo pedido de
información que deba espe¡ar que se cumpla el plazo de diez dÍas útiles para ¡ecién interponer la
demanda de hábeas data.
A ello cabe agregar que el plazo de diez dias útiles para contestar el primer pedido de información
que tenía la Municipalidad emplazada se encontraba vencido en exceso a la fecha del segundo
pedido y a la fecha de interposición de la demanda de autos, por lo que cabe emitir un pronuncia-
miento de fondo, en la medida que se ha cumplido el requisito especial de la demanda previsto en
el a¡ticulo 62' del Código Procesal Constitucional"

13. ¿Era necesaria la creación del proceso de cumplimiento?


El Código Procesal Constitucional (CPConst.) ha preüsto inciuir la acción de cumplimiento
que busca hacer cumplir la 1ey o los actos administrativos firmes (es en esencia, similar a un
proceso civil de ejecución). Se precisa que este proceso ya estaba regulado anteriormente por
584 Lrano ll: ExÉcrsrs orr Cóorco Pnoces,qr CoNsrtucroNnL

"1ey especial", que es la Ley 26301 "Ley de Hábeas Data y Acción de Cumplimiento" (1994) y
sus modificatorias.
Cabe indicar que e1 hecho de que la Comisión Redactora se haya basado en 1o previsto por la
Carta de 1993, no significa que no sea necesario efectuar algunos cambios constitucionales.
En efecto, dicha Comisión era de 1a opinión que debería eliminarse la acción de cumplimiento,
pues para el1o existe el proceso contencioso administratiuo.
Por tanto, se precisa que fue intenclón de \a Comisión Redactora la desaparición (exclusión) del
proceso de hábeas data y del proceso de cumplimiento el e\ CPConst.; porque, en los hechos
son -de a1gún modo- una "sub-especie de amparo" (y así, se regula en el derecho comparado.
Ver el Libro Cinco de esta obra, el Código Procesal Constitucional de la Provincia de Tucumán
Arts. 67" y 70"); pero, su deseo no próspero.
Pero, si en este momento se derogarán (se eliminan) 1os procesos de hábeas data y de cum-
plimiento; 1os derechos protegidos por dichos procesos no quedarían desamparados, porque
estarían perfectamente tutelados por el proceso de amparo. Por e1lo, no existe una justiflcación
técnica para 1a conservación en el ordenamiento procesal constitucional peruano de dichos dos
procesos acotados; y más bien, sería beneflcioso porque simpliflcaría bastante e1 acceso y uso
de los proceso s constitucionales por parte de 1os ciudadanos, y por ende, aludaría a una mayor
eflcacia de los mismos como mecanismos de defensa de derechos fundamentales, asumiendo
el amparo un rol más protagónico del que ya tiene.

=Es objeto del proceso de cumplimiento ordenar que el funcionario o autoridad pública
renuente:
1) Dé cumplimiento a una norma legal o ejecute un acto administratiyo firme; o
2l Se pronuncie expresamente cuando Las normas legales le ordeaan emitir una resolu-
ción administrativa o dictar uD reglamento.

Antecedentes:
Provecto de Lel N'09371: .{n. 65'.
Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: C. Arts. 38" (respeto a la Constitución y ordenamiento jurídico), 39" (funcionarios pú-
blicos al servicio de la nación), 96" (pedido de informes por congresistas), 97" (comisiones in-
vestigadoras), Art. 200" inc. 6 (acción de cumplimiento), 2O2' inc. 2 (competencia del Tribunal
Constitucional); LOPJ Art. 3f inc. b.; C.A.DDHH. Art. 25'; D.U.DDHH. Art. B"; PIDCP Art. 2'.3.
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
Objeto del proceso
E1 proceso de cumplimiento procede contra la "renuencia" o "abstención" de cualquier funcionario
o autoridad que forme parte de 1a administración púb1ica (quedan excluidos, por tanto los sujetos
privados). Por "renuente" debe entenderse "desobediente".
Esta "renuencia" o "abstención" puede manifestarse o presentarse de los dos modos siguientes:

1. Renuente A DAR CUMPLIMIENTO (abstención/inactividad de carácter MATERIAL|


Consistente en el "no cumplimiento". Este incumplimiento, a su vez puede verificarse en dos
ámbitos:
Rosenro Arreno PilrLros 585

A) De una norma legal, o


B) En 1a ejecución fáctica de un acto administrativo firme.

2. Renuente A LEGISLAR fabstención/inactividadde carácter FORMAL)


Consistente en "una omisíón" en la producción de:
A) Un acto administrativo, o
B) Una disposición reglamentaria.
Así 1o ha establecido e1 TC al señalar que: "(...) e1 objeto de 1a acción de cumplimiento es pre-
servar la eficacia de 1as normas con rango de iey, así como de 1os actos administrativos ema-
nados de la administración pública que funcionarios o autoridades se encuentren renuentes a
acatar..." (Expediente N' 0027 - 1997-AC/TC).

II
Clases de proceso de cumplimiento
Conforme el Art. 66 del CPConst. podemos concluir la existencia de dos clases de proceso:
1. Proceso de cumplimiento para atacar la inactividad "material".
2. Proceso de cumplimiento para atacar 1a inactividad "forma1".
III
¿Qué es materia de un proceso de cumplimiento?
Cabe resaltar que:
"(...) la Constitución de 1993 consolidó un sistema integral de control de la totalidad de la ac
tuación administrativa. No solo de los actos administrativos lexpresos o presuntos) a los que se
había constreñtdo e1 proceso con:encroso-aCriinrstrati|o hasta antes de que se expidiera la Ler.N.
2758'1. s:no también de aquello c:e.a doc::'rra ain:i:r;straririsra denomina inactiridad matenal
de la administración. esta ú1t:na. cor-io se:a irc:o. a ira',és de la acción de cumplimiento.
(...) en ettcto. media¡te la acción ie cumpirmrenio no se controia cualquier clase de inacti¡idad.
sino exclusi¡,'amente Ia que se ha denominado matenal . es decir. la que denva del incumplimiento
de mandatos nacidos de la lel' o de actos administrativos, donde no media la petición de un par-
' ticular, sino donde se encuentra vinculado, pima facie, un deber o el ejercicio de una atnbución
relacionada con sus competencias naturales..." (Expediente N" 01g1-2003-AC/TC).

ru
¿Cuál es la controversia en un proceso de cumplimiento?
Se precisa que: "(...) En ese sentido, 1a controversia en el proceso constitucional de cumplimiento
se deriva esencialmente de 1a inactividad, omisión o renuencia por parte de 1os órganos de Admi-
nistración Publica a cumplir ios mandatos imperativos establecidos en una 1ey o un acto adminis-
trativo..." (Expediente N' 2391-2003-AC/TC).

¿El cumpümiento es un "proceso constituJional" o un "proceso constitucionalizado,,?


Se establece que:
"(...) la acción de cumplimiento es un "proceso constitucionalizado" que, primafacie, no tiene
por objeto la protección de un derecho o principio constitucional, sino la de derechos legales y de
orden administrativo, mediante el control de 1a inacción administrativa.
(...) Se trata. nor tanto. de un'proceso constitucionalizado'. como, a su vez,1o es el contencioso-
administrativo, v no en estricto de un "proceso constitucional", toda vez que en su seno no se re-
suelven controversias que versen sobre matena constitucional, aun cuando este haya sido creado
directamente por la Constitución (artículo 200', inciso 6). Como todo proceso jurisdiccronal -y los
"constitucionalizados'' como los 'constitucionales'no escapan de tal condición-, la posibilidad de
que 1as pretensiones que se planteen en su seno sean objeto de un pronunciamiento sobre el fondo
58ó LsBo ll: ExÉcesrs orr Cooroo Pnocesnr CoNslruclo¡r¡l

está condicionada a que el demandante satisfaga los presupuestos procesales y, en su caso, las
condiciones de la acción que la le¡z prevea {...) mediante la acción de cumplimiento no se controla
cualquier clase de inactividad, sino exclusivamente la que se ha denominado "material", es decir,
1a que deriva de1 incumplimiento de ma¡datos nacidos de la ley o de actos administrativos, donde
no media ia petición de un particular, sino donde se encuentra vinculado, primafacie, un deber o
el ejercicio de una atribución relacionada con sus competencias naturales.
Mediante la acción de cumplimiento no se controla la denominada "inoctiuídad formal de la admi-
nistración", es decir, la que se origina tras eL ejercicio del derecho de petición por un particular,
pues esta tiene su instrumento natural de control en la técnica de1 silencio administrativo negati-
vo..." (Expediente N" 0 19 1-2003-AC/TC).

VI
E1 presente artículo no tiene fuente en 1a anterior legislación procesal constitucional, específlca-
mente introduce las siguientes innovaciones:

1. Ante incumplimiento de norma o acto administratiuo.


Es objeto de1 proceso de cumplimiento ordena,r que el funcionario o autoridad pública renuente
dé cumpiimiento a una norma lega1 o ejecute un acto administrativo firme; o
2. Ante omisíón de dictado de norma administratiuo.
Es objeto del proceso de cumplimiento ordenar que el luncionario o autoridad pública renuen-
te se pronuncie expresamente cuando 1as normas legales ie ordenan emitir una resolución
administrativa o dictar un reglamento.

VII
Enla Exposición de Motiuos del progecto de Ley N' 09371 se prescribe que:
"Al igual que lo ocurrido con las demás garantias constitucionales. se opta por denomrnarlo proce-
so de cumplímiento. La Comistón Redactora estima que la denominada acción de cumplimiento no
es un proceso constilucional en sentldo estricto. toda vez que no cautela derechos fundamentales
o valores constitucronales. como puede ser el de la rerarquia normaiila. Sin embargo. por estar
presente en el texlo constitucional. \'en tanto srga rreente. ha optado por considerarla en su Ante-
. proi'ecto. Y lo hace en los mismos termi.nos que la Constitución indica. No obsta¡te. consideramos
que esta institución deberia ser eliminada. pues no solo no es clara. sino que en pundad no es un
proceso constitucional".

vIII
E\ Estudio Introductorio de la Comisión Redactora nos explica y amplía en qué consisten estos dos
tipos de "abstención"en el proceso de cumplimiento:
1. De carácter MATERIAL. Consistente en el "NO CUMPLIMIENTO"

A) Incumplímiento de una norma legal


Mediante el proceso de cumplimiento se procura una decisión jurisdiccional por la que se
ordene a la autoridad estatal dé cumplimiento a 10 establecido por un dispositivo jurídico
cualquiera, sea el rango de la norma (lega1 o reglamentaria) en cuestión. 41 respecto, cabe
recordar que uno de los principios fundamentales de la administración pública en un
Estado de Derecho lo constituye precisamente e\ principio de legalidad, cuya observancia
constituye el parámetro valido para enjuiciar de la validez de su actuación.
En nuestra opinión, en aquellos casos en que la aplica"ción de una, leA esté supeditada
al dictado de un reglamento que establezca reglas indispensables para su ejecución, si lo
dispone expresamente la propia leg o se pueda interpretar del contenido de la mísma, el
proceso de cumplimiento debería tener exclusiuamente por objeto ordenar que la autoridad
competente cumpla con dictar el correspondiente reglamento, porque no puede exigirse a la
administración pública 1a observancia de una norma legal si no está completo el régimen
jurídico que establezca el marco que regula su actuación; o
Rosrero Arreno Pmrtos s87

B) Incumolimiento en la ejecuciónfáctica de un acto administratiuo


En cuanto a 1a ejecución de 1os actos administrativos se establece que puede demandarse
el cumplimiento de aquellos actos "firmes", es decir, de aquellos que están en aptitud de
ser ejecutados por parte de la administración pública, conforme a las reglas que regulan
el procedimiento administrativo. Se refiere a aquellos actos que ya no pueden ser im-
pugnados o revisados en el ámbito administrativo; por tanto, son resoluciones firmes y
procede su ejecución respectiva.

2. De carácter FORMAL. Consistente en (UNA OMISIóN" en la producción de:

A) Un acto administratiuo
El cuestionamiento de la inactividad formal de 1a administración pública, cuando se de-
ma¡da la emisión de un acto administrativo, procede en aquellos casos en que se hayan
vencido los plazos establecidos en 1as normas de procedimiento administrativo, para que
la administración cumpla con pronunciarse.
La posibilidad de recurrir al proceso de cumplimiento demandando dicho pronuncia-
miento constituye para los privados afectados por la inactividad formal (o material) de la
administración pública, un mecanismo de garantía adicional a los que el ordenamiento
administrativo les dispensa, como es el "silencio administratiuo" de carácter negativo o
positivo que les permite reacciona¡ contra 1a conducta omisiva por parte de la adminis-
tración. O la posibilidad de iniciar el "proceso contencioso administratiuo" con e1 mismo
propósito, e incluso iniciar un "proceso de amparo" contra omisiones que tienen como
consecuencia ia lrrlneración de derechos constitucionales.
B) Una disoosición reglamentaria
El proceso de cumplimiento incoado contra Ia inactividad formal de la administración
pública. consistente en la omisión del dictado de un reglamento procede cua¡do dicha
actividad norrnativa ha¡'a sido dispuesta por una lev u otro dispositilo lega1. en los casos
en que venza ei plazo establecido en 1as crtadas nornas. sin que el reglamento se haya
producido.

IX
' ¿Cuándo es procedente el proceso de cumplimiento?
El TC señala que:
"(...) el inciso 6 del artículo 200' de la Constitución establece que el proceso de cumplimiento
procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto
administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley. Como hemos expuesto preceden-
temente, el acatamiento de una norma legal o un acto administrativo tiene su más importante
manifestación en el nivel de su eficacia. Por tanto, así como el proceso de habeas dafa tiene por
objeto esencial la protección de los derechos a la intimidad, acceso a la información pública y au-
todeterminación informativa, el proceso de cumplimiento tiene como finalidad proteger el derecho
constitucional de defender la eficacia de las normas legales y actos administrativos.
Con este proceso constitucional (de cumplimienfo) e1 Estado social y democrático de derecho que
reconoce la Constitución (artículos 3" y a3'), el deber de los peruanos de respetar y cumplir la
Constitución y el ordenamiento jurídico (artículo 3B') y la jerarquia normativa de nuestro orde-
namiento jurídico (artículo 51") serán reales, porque, en caso de 1a renuencia de las autoridades
o funcionarios a acatar una norma legal o un acto administrativo, los ciudadanos tendrán un
mecanismo de protección destinado a lograr su acatamiento y, por ende, su eficacia" (Expediente
N.0168-2005-AC/TC).

x
Conversión del "proceso de cumplimiento', en un ,,proceso de amparo,,
A través de la STC Exp. N" 03140-201O-PC/TC, publicada en el portal institucional del Tribuna-l
Constitucional el pasado 11 de agosto, se ordenó a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML)
588 Lreto ll: ExÉcesrs orL Cóoroo Pnocrser CoNsrrrucrouL

que cumpla con 1o ordenado en la sentencia emitida por la Sala de Derecho Constitucional y Social
de la Corte Suprema (Expediente N" 2322-2008) en 1a que se determinó el justiprecio correspon-
diente por 1a conflscación de bienes, pertenecientes a la sociedad conyrrgal formada por 1a recu-
rrente y su difunto esposo, durante 1a construcción de la Avenida Universitaria.
Luego de convertir el "proceso de cumplimiento" en uno "de amparo", señalo que la única forma
válida que el Estado prive a los ciudadanos de su propiedad es que compense esta pérdida con el
pago previo de un justiprecio; de 1o contrario, se configuraría una confiscación inconstitucional de
ios bienes. En este caso, la MML no determinó el justiprecio ni efectivizó su pago de forma previa,
sino que los afectados debieron iniciar un proceso judicial que dura 16 años para determinar el
monto, lo que afectó su derecho a la propiedad.
Finalmente, el Colegiado se pronunció respecto de ios pagos mensuales que viene realizando la
MML a favor de la recurrente a cuenta de lo adeudado (el justiprecio establecido por la Corte
Suprema supera el medio millón de dó1ares americanos). Estimó que las normas referidas por el
Municipio para no pagar el monto total de la deuda son apiicables a la ejecución de obligaciones
de dar suma de dinero, provenientes de sentencias con calidad de cosa juzgada, pero no pueden
ser asimiladas en este caso, ya que se obliga a la afectada a tra¡sitar por la vía judicial e instó
al juez de ejecución a disponer las medidas cautelares necesarias para asegurar el cumplimiento
del pago.

XI
Requisitos para procedencia del "proceso de cumplimiento"
"Ante todo es claro que el petitorio se condice con la vÍa procedimental que utilizan los accio-
nantes. Y ello porque en é1 se plantea una demanda de cumplimiento. señalando que se tiene
derecho al pago previo del justiprecio producto de la expropiación que ha sienificado la pérdida
de su propiedad cuvo valor ha sido estrpulado en sentencia jr-tdrcial emrtida en el ma¡co cie un
proceso sobre indemnización lnstaurado por.{lberto Genaro \egrón Ferná¡dez iquren falleció en
el decurso del proceso al aiudldor. Srn embaiqo. el inclso 6r dei a¡tÍculo 200' de la Constitución
Politica del Perú. concordante con e- ¿:ticu.o 66 Cei Cócrgo P:ocesal Cons¡itucronal. establece que
el proceso de cumpiimrento proceit (air::a.-racu:e: a¡:o:ldac o iunclonano renuente a acata-r
una norna legal o un acio admrnrstrativo. En corsecueacra. este proceso procede cuando se ha
producido omisión. mora. letargo. inercia o inactnidad de un órgano público para cumplir con un
mandato establecido en la ler- o un acto adminisrrativo r siempre que el mondamus cumDla con
los reouisitos minimos establecidos en la Sentencia 00168- 2005-PC/TC, emitida por este Tribu
nal Constitucional v que constitu_ve precedente vinculante; en este sentido. dada la naturaleza
juridica del proceso de cumplimiento. y acorde con lo estipulado en el inciso I) del artÍculo 70." del
Código Procesal Constitucional. no ¡esulta idóneo para pretender 1a ejecución de lo resuelto en
una sentencia judicial" (STC EXP N 03140 2010-PC/TC. F.J. 2).

xu
Personas contaminadas con plomo "por no cumplimiento"
(Caso: La Oroya - 2006l

sTc N " 2OO2-2OO6-PCITC

DEMANDANTE: Pablo Miguel Fabián Martinez y otros.


DEMANDADO: Ministerio de Salud y otro
FECHA DE PUBLICACION PORTAL OFICIAL DEL TC: 27 de junio de 2006
SUMILLA: Sobre la protección de los niños y mujeres gestantes contaminados con plomo en
La Oroya.

DERECHOS CONSTITUCIONALES:
Derecho a 1a salud / Derecho a un medio ambiente equilibrado / Derecho a 1a vida
Rosenro Arrneo PrNirros 589

RESUMEN:
En la presente sentencia el Tribunal Constitucional (TC) ordenó al Ministerio de Salud que,
en el plazo de 30 días. implementara un sistema de emergencia para atender a las personas
contaminadas con plomo en la sangre en e1 caso de la ciudad de La Oroya, debiendo priorizar
la atención médica especializada de niños y mujeres gestantes, a efectos de su inmediata recu-
peración, bajo apercibimiento de aplicar 1as medidas coercitivas a que hubiere Iugar.
El TC argumentó que desde el ano 1999la propia Dirección General de Salud Ambiental (DIGE-
SA), así como diferentes instituciones, acreditaban 1a existencia de exceso de contaminación en
el aire de la ciudad de La Oroya. v que. respecto de la contaminación por plomo en la sargre,
sobre todo en e1 caso de los niños. se había sobrepasado el límite máximo establecido por la
Organización Mundial de la Salud.
Del mismo modo, e1 Tribunal ordenó que e1 Ministerio de Salud, a través de DIGESA, en el plazo
de 30 dÍas, cumpliera con realízar todas aquellas acciones tendientes a la expedición del diag-
nóstico de 1ínea base conforme 1o exige e1 artícuio 11.'de1 Decreto Supremo N'074-2001-PCM,
Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, de modo tal que con la
mayor brevedad pudieran implementarse los respectivos planes de acción para el mejoramiento
de 1a calidad del aire en 1a ciudad de La Oroya.
Asimismo, se ordenó a1 Ministerio de Salud que, en e1 mismo plazo, cumpliera con adoptar
todas 1as medidas pertinentes para declarar el Estado de Alerta en la ciudad de La Oroya, con-
forme 1o exigen los artículos 23." -v 25.'del Decreto Supremo N" 07.+-2001-PCM y el artículo
105.' de la Le¡, N' 26812.
E1 TC señaló que. en el caso de los niños l mujeres gestantes de 1a ciudad de La Orova. desde
e1 a¡o 1999.
se habían venido realiza¡do estudios para determinar 1a exis¡encia de población
contaminada con plomo en Ia sangre. pero que. hasta la actualidad. habian transcurrido más
de 7 anos sin que el llinisteno de Salud implementara un sistema de emergencia que proteja,
recupere y rehabilite la salud de la población afectada. Por ello. a1 profundizar en el análisis
de1 problema, el Tribunal se interrogó sobre ¿cuánto más se debe esperar para que el Ministe-
rio de Salud cumpla su deber de dictar las medidas indispensables e inmediatas para que se
otorgue atención médica especializada a la población de La Oroya, cuya sangre se encuentra
contaminada con plomo?
En su extensa sentencia, e1 TC consideró que si bien en 1a labor de atención de la salud de ]a
población resultaba importante una actuación conjunta entre e1 Ministerio de Salud y las em-
presas privadas, ante situaciones de grave alteración de 1a salud, como 1a que se presenta por
contaminación por plomo en 1a sangre, como sucedÍa en e1 caso de los niños y mujeres gestan-
tes de 1a ciudad de La Oroya, el Ministerio de Sa1ud, en tanto ente rector de1 Sector Salud. era
e1 principal responsable de 1a recuperación inmediata de tales pobladores.

Finalmente, e1 TC exhortó a1 Gobierno Regional de Junín, la Municipalidad Provincial de Yauli-


La Oroya, al Ministerio de EnergÍa y Minas, a1 Consejo Nacional del Ambiente y a empresas
privadas, tales como 1a Empresa Doe Run Perú SRL, entre otras, que desarrollan sus activi-
dades mineras en 1a zona geográfica que comprende a la ciudad de La Oroya, a participar,
urgentemente, en las acciones pertinentes para 1a protección de la salud de 1os pobladores de
la referida localidad, así como para 1a protección del medio ambiente de La Oroya, debiendo
priorizarse, en todos los casos, e1 tratamiento de 1os niños y 1as mujeres gestantes.
590 Lrsno ll: Execesrs oeL Cóoroo Pnocrser CoNsrrrucrouL

*nrrr^o"run r"or.".n o"rón


@ n

Cualquier persona podrá iniciar el proceso de cumplimiento frente a normas con rango
de ley y reglamentos. Si el proceso tiene por objeto hacer efectivo el cumplimiento de un
acto administrativo, solo podrá ser interpuesto por la persona a cuyo favor se expidió el
acto o quien invoque interés para el cumplimiento del deber omitido.
Tratándose de la defensa de derechos con intereses difusos o colectivos, la legitimación
corresponderá a cualquier persona. Asimismo, la Defensoría del Pueblo puede iniciar
procesos de cumplimiento.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 66".
Concordancias:
CPConst.: Art. 68'.
Otras cc.:
C. Arts. 200" inc. 6 (acción de Cumplimiento), 162 (funciones de Defensoría del Pueblo) y CPC
Arts. IV (principio de iniciativa de parte), 82" (patrocinio de intereses difusos); LOdDP Art. 9'
inc.2.
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
E1 presente articulo no tiene fuente en Ia a¡terior Iegislación procesal constitucional específica-
mente introduce en e1 proceso de camplimienfo las siguientes rnnovaciones en:

1. Normas iurídicas inatmplidas


Óualquier persona podrá iniciar e1 proceso de cumplimiento frente a noñnas con .rango de ley'
y "reglamentos";
2. Sujeto legitímado
Si el proceso tiene por objeto hacer efectivo el cumplimiento de un acto administrativo, solo
podrá ser interpuesto por 1a persona a cuyo favor se expidió el acto o quien invoque interés
para el cumplimiento de1 deber omitido;
3. Sujeto legitimado en intereses dtfusos
Tratándose de 1a defensa de derechos con intereses difusos o colectivos, la legitimación corres-
ponderá a cualquier persona; y
4. Sujeto con legitimación especial
Asimismo, la DefensorÍa del Pueblo puede iniciar procesos de cumplimiento.

II
Titulares de la acción
En un proceso de cumplimiento, la legitimación para demandar se manifiesta de los modos si-
guientes:

1. Ante la exigencia de cumplimiento de un acto administrativo


El legitimado será únicamente 1a persona a cuyo favor se dictó dicho acto (ei beneficiario). Ex-
cepcionalmente, también tiene legitimidad un tercero que inuoque interés para e1 cumplimiento
de1 deber administrativo omitido.
RoarBro Alr¡eo Pr¡rrLos 591

Ejemplo de tercero que inuoque interés:


Ante un acto administrativo que establezca obligaciones o imponga sanciones para determi-
nados sujetos o empresas, y que ante 1a renuencia de la administración para obligar a su cum-
plimiento, no obstante tratarse de un acto administrativo firme en aptitud de ser ejecutado,
uoa tercera persona puede hacer cumplir (está legitimado para iniciar la acción judicial) las
obligaciones establecidas por la administración, o se ejecuten las sanciones por 1a realización
de conductas infractoras que contravienen dispositivos legales. Estos casos, se ven con cierta
frecuencia cuando 1os municipios sancionan a negocios que ponen en peligro la vida huma¡a
o atentan contra el medio ambiente, 1as buenas costumbres y/o tranquilidad del vecindario
(p. e., discotecas, restaurantes, una obra ruinosa en peligro de caerse, etc.) con el cierre del
establecimiento; pero luego e1 mismo municipio no ejecuta dicho cierre.
Por tanto, al persistir dicho peligro cualquier vecino del distrito afectado -aunque nada impide
que también pueda ser una persona de otro distrito acreditando ser tercero con interés; p. e.,
un miraflorino trabaja en Barranco y al costado de su oflcina existe un inmueble ruinoso por
cuyo frontis debe pasar todos los días- puede solicitar al Poder Judicial el cumplimiento de la
sanción municipal de cierre.

2. Ante la exigencia de cumplimiento de nomas con rango de ley o reglamento


En estos casos la legitimación es más amplia o general, porque 1a acción puede ser iniciada por
cualquier persona para procurar el debido respeto de1 ordenamiento jurídico. Se precisa que en
estos casos e1 proceso de cumplimiento tiene carácter de "acción pública".

3. Ante la defensa de derechos con intereses difusos o colectivos


La legitimación también es amplia y general, y cualquier persona puede iniciar e1 proceso de
cumplimiento en salvaguarda de los intereses sociales. pues, en estos casos se afecta a la so-
ciedad en su conjunto (como p. e.. la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios
conforme e1 Art. 65" de Ia Constitución Política ]'.{rt. 82" del CPC: asimismo. también la defen-
sa del patnmonlo cultura.l. Ia defensa del medio ambiente. etc.¡.

4. Legitimidad amplia y general


También le corresponde a la DefensorÍa del Pueblo poder iniciar procesos de cumplimiento,
conforme la atribución de prerrogativas asignadas por 1a Carta Magna de 1993 (Art. 162', 'Co-
rresponde a la Defensoría del Pueblo defender los derechos constitucionaies y fundamentales
de 1a persona y de la comunidad; y supervisar e1 cumplimiento de los deberes de la adminis-
tración estatal y la prestación de los servicios públicos a la ciudadanÍa ...").

m
Legitimidad
Cualidad de que se está en conformidad con la 1ey u ofrece las condiciones que esta requiere. La
legitimidad, pues, puede referirse a las personas, a las cosas o a los actos, en virtud de los cuales
se presentan requisitos impuestos legalmente para que consigan los objetivos deseados u obtengan
los efectos que se seña,lan en la ley. La legitimidad en materia procesal puede ser de dos clases:

1. Legitimidad Activa (CPC, 830'y CC, 815'f


DÍcese de quien tiene la condición jurÍdica para ser demandante. Es aquel o aquellos que
tiene(n) 1a calidad de demandante(s) y quien(es) puede(n) validamente interponer la demanda
respectiva.

2, Legitimidad Pasiva (CPC, 496"1


Quien tiene la condición jurídica para ser demandado. Dícese de aquelo aquellos que tienen la
calidad de demandado(s) y contra quien(es) se ha dirigido la demanda. Se precisa que para la
existencia de una relaciónjurídica procesal válida, debe dema¡darse a todas 1as personas que
conformen la legitimidad pasiua.
592 LreBo ll: ExÉcrsrs oel Cóoroo PnocesnL CoNslruclor¡r

w
Legitimidad para Obrar (CPC, IV, 427-ll
También denominado legitimatio ad causam. Legitimidad para obrar es 1a adecuación correcta de
1os sujetos que participan en la relación jurídica sustantiva y 1os que van a participar en 1a relación
juridiáa procesal. Es un concepto 1ógico de relación. Es una de 1as condiciones de 1a acción. Aplica-
da a un caso justiciable implica que antes de empezar el proceso debemos establecer una relación
de conflicto con nuestro eventual demandado; desde una perspectiva procesal, a esta conexión
pre-procesal la llamamos relación jurÍdica susta¡tiva.
Legitimidad para obrar es la correlación entre los sujetos que participan en la relación jurídica
máterial y los de la relación jurídica procesal. Imaginemos que existe un espejo, entre ambas re-
laciones óitudu., asi 1os sujetos presentes en la relación jurídica sustantiva deben estar reflejados
(representados) en 1a relación jurídica procesal. Legitimidad para obrar, en esencia, consiste en
empezar un proceso o seguirlo haciendo participar como parte demandante a la persona o a todas
las personas que deben tener ta1 calidad y como parte demandada ala o las personas que 1es co-
rresponda tal calidad.

Monroy Galvez advierte y precisa que el cumplimiento del requisito de la legitimidad para obrar,
aparentemente senctllo, constituye uno de los retos mas dificiles de enfrentar enla prácttca forense.

v
Condiciones de la Acción
Las condiciones de 1a acción son 1os requisitos procesales que permiten a1 juez expedir un pro-
nunciamiento vá1ido sobre el fondo (es decir. una sentencia favorablel. Pa¡a obtener una sentencia
favorable, las condiciones que requiere atmplir la acaon son ias tres siguientes: al voluntad de la 1ey
(o caso justiciable). b) interés para obrar v cr legitimidad para obrar'
Desarrollando 1as tres condic¿ones de la acción. tenemos:
i. Voluntad de la le1' (o caso justiciable): se refiere a la necesidad que toda pretensión procesal
tenga sustento en un derecho que, a su vez, tenga apoyo en e1 ordenamiento juridico;
2. Interés para obrar: es 1a necesidad inmediata, actual, irreemplazable de tutela jurÍdica; es de-
cir, es básicamente un estado de necesidad; y
3. Legitimidad para obrar: es la adecuación correcta de los sujetos que participan en la relación
juridica sustantiva y los que van a participar en la relación jurídica procesal. Es un concepto
1ógico de relación.
Las condiciones de 1a acción son importantes porque determinan un fal1o favorable de 1o pedido en
la demanda. Si una condición de la acción fuera omitida o se encontrara pero de manera imperfecta,
el juez no podria expedir sentencia reflriéndose a 1a pretensión discutida, por 1o menos validamente,
¿e6i¿o a que hay un defecto procesal que se 1o impide. El juez al advertir 1a omisión o defecto debe
declarar en la sentencia que no puede pronunciarse sobre e1 fondo. Esta sentencia que no se pro-
nuncia sobre el fondo se denomina inhibitoia. En la práctica, podría ocurrir que e1 juez expida un
fallo sobre e1 fondo, pero dicha decisión no será va-1ida, es más, podría ser declarada así en cualquier
momento antes de su ejecución, con 1o que tornaría en inútil todo 1o hecho para su obtención.
VI
Parte Procesal (CPC, 58")
Es parte procesal 1a persona que realiza actividad procesal al interior de un proceso por derecho o
a nombrá propio (por ser parte material) o en nombre de otra o de un tercero (que tiene 1a calidad
de parte material). Lo natural es que quien es parte material (titular del derecho afectado), sea tam-
bién parte procesal (quien ejerce 1a acción procesal). Sin embargo, e1 instituto dela representación
procisal"r, .r. distintas formas (lega1, judicial o convencional) permite, aunque en aigunos casos
Rogenro Air¡no PlNltos 593

exige, que 1a parte procesal sea distinta a la parte material (p. e., los padres ejercen representación
procesal del menor), sin que tal situación implique un vicio de 1a relación procesal.

VII
Representación
Forma de sustitución por la cual una persona ocupa e1 lugar de otra para realizar un acto en nom-
bre y en interés de e11a. Stolfl, señala que la representación es la sustitución de ia voluntad de una
persona por 1a de otra en 1a constitución o formación del acto juridico. Para Guillermo Lohmann
Luca de Tena, representación es aquella actividad por la cua1, sustituyendo ante terceros 1a perso-
na o la voluntad de1 representado y actuando por su cuenta, 1as consecuencias de la conducta del
representante normalmente recaen en el representado.

vffi
Representación Procesal (CpC, 6O,24 y 75, O94l
También denominada representación judicial, la representación procesal es aquei instituto que
permite que la parte procesal sea distinta a Ia parte material. La representación procesal permite
que un tercero participe en el proceso rea1izando actividad procesal vá1ida en nombre de una de
las partes materiales.
Normalmente, un proceso quien es parte material es parte procesal. Sin embargo, bien puede ser
que por razones de imposibilidad (fisica y/o jurídica), razones de economía procesal (varias perso-
nas en caiidad de demandante o demandada, designan a una de ellas para que las represente), por
razones de conueniencia (la madre ejerce 1os derechos procesales en representación de su hijo me-
nor de edad, v.gr., para un proceso de alimentos contra e1 padre), o quien siendo parte mate;ial no
desee participar en un proceso. En cualquiera de estos casos. es imprescindible el uso de1 instituto
procesal conocido con el nombre de representación procesal.
Por su origen. la represenración procesal admite 1a siguiente clasiñcación:

1. Es Legal (CPC, 63, 64, 6q. Cua¡do la parte material está impedida de acruar direcramenre. por
lo que la ley debe prever una persona para que actúe en su nombre:
2. Es Judicial (CPC, 66). Cuando es e1 juez quien decide la oportunidad de ia representación; y

3. Es Voluntaria (68 g ss.). Cuando 1a parte material, con plena capacidad, decide conceder a otra
persona facultades para que en su nombre realice actividad procesal.

Señalamos a continuación las principales clases de "representación procesal,,:


' RePresentación d.e Intereses Dilusos (CPC, 82, 113-118). Pueden promover o intervenir en
el proceso de patrocinio de intereses difusos, el Ministerio Priblico y las asociaciones o insti-
tuciones sin fines de iucro que según Ia 1ey o el criterio de1 juez, esta última por resolución
debidamente motivada, estén legitimados para elIo.
' RePresentación de Personas Jurídicas Extranjeras (CPC, 67). Las personas jurÍdicas ex-
tranjeras, sus sucursales, agencias o establecimientos, que realicen actividad en el perú, están
sujetas a las mismas exigencias de representación que ia ley señala para las personas jurídicas
nacionales, salvo, convenio internacional o disposición legal en contrario.
' Representq.ción Procesal de la Persona Jurídica (CPC, 64), Las personas jurídicas están
representadas en el proceso, de acuerdo a 1o que dispongan ia Constitución PolÍtica del Estado,
la ley o e1 respectivo estatuto.
' RePresentación Procesal de Personas Naturales (CPC, 63). Las personas naturales que no
tienen el libre ejercicio de sus derechos, comparecen al proceso representados, según dispon-
gan las leyes pertinentes.
' Representación Procesal d.el Patrimonio Autónomo (CPC, 65, 57, 93,435/. Existe patrimo-
nio autónomo, cuando dos o más personas tienen un derecho o interés común respecto de un
bien, sin constituir una persona juridica. La sociedad conyrrgal y otros patrimoníos autónomos
594 Lreno ll: ExÉoesrs oeL Cóorco Pnocesel CoNsrrrucroN¡r

son representados por cualquiera de sus partícipes, si son demandantes. Si son demandados,
la representación recae en la totalidad de los que la conforman, por constituir esta un "litis-
consorcio necesario". Si se desconociera a uno o más de los integrantes del patnmonio autó-
nomo, se procederá al emplazamiento de demandado indeterminado o incierto o con domicilio
o residencia ignorados. E1 que comparece como demandado y oculta que el derecho discutido
pertenece aun patnmonio autónomo de1 que forma parte, se le impondrá una multa, sin per-
juicio de la demanda por ejercicio irregular del derecho de acción civil.

IX
Alcance del ejercicio de la Representación Procesal
El CPC establece que e1 ejercicio de la representación procesal se realiza a través de dos clases de
facultades "genéricas" y "especiales":

1. Facultades genéricas (de representación) (CPC, Art. 74'l


La representación judicial confiere al representante, las atribuciones y potestades generales
que corresponden a1 representado, salvo aquellas para 1as que la 1ey exige facultades expresas.
La representación se entiende otorgada para todo el proceso, incluso para la ejecución de 1a
sentencia y el cobro de costas y costos, legitimando a1 representante para su intervención en el
proceso y redización de todos los actos del mismo, salvo aquellos que requieran la intervención
personal y directa del representado; y

2. Eacultades especiales (de representaciónf (CPC, Art. 75'f


También se 1e asimila a la denominación facultades expresas o específcas. Se requiere el
otorgamiento de facultades especiales para rea)izar todos los actos de disposición de derechos
sustantivos v para demanda¡. reconvenir. contestar demandas v reconvenciones. desistirse del
proceso ,r' de la pretensrón. alla¡a¡se a la pretensión. concilia¡. transigir. someter a arbitraje
las pretensiones controvertidas en el proceso. sustituir o delegar la representación procesal y
para los demás actos que e-xprese la le,r . El otorgamiento de facultades especiales se rige por
el Hncipio de Literalidad No se presume ia existencia de facultades especrales no conferidas
explícitamente.
'Ejemplos:
. LegitimidadActiua: En 1os casos previstos en el artÍculo 815" (que señala los "herederos
legales") del Código Ciü1, cualquier interesado puede solicitar el inicio de1 proceso su-
cesorio. Cuando se trate de interés de incapaces sin representante, puede solicitarlo el
Ministerio Riblico.
. Legitimidad Pasiua: La demanda de retracto se dirige contra el enajenante y e1 adquirente
del bien que se intenta retraer (CPC, 496").
. Representación procesal: Una madre menor de 14 años demanda alimentos para su hijo.
El hijo de la madre menor de edad es 1a parte material en el proceso dado que es tituiar
del derecho a recibir alimentos, sin embargo, no es pafte procesal porque, por razones
biológicas (digamos que tiene seis meses de edad), está imposibilitado de realizar activi-
dad procesal directamente. En este caso, la madre ejerce la representación procesal legal
(impuesta por la ley) de su menor hijo.

I*gitimaciónpasiua
@
La demanda de cumplimiento se dirigirá contra la autoridad o funcionario renuente de
la administración pública al que corresponda el cumplimiento de una norma legal o la
ejecución de un acto administrativo.
Si el demandado no es la autoridad obligada, aquel deberá informarlo al juez indicando la
autoridad a quien corresponde su cumplimiento. En caso de duda, el proceso continuará
Roarnro ArrnBo PrN rros 595

con las autoridades respecto de las cuales se interpuso la demanda. En todo caso, eljuez
deberá emplazar a la autoridad que conforme al ordenamiento jurídico, tenga competen-
cia pata cumplir con e[ deber omitido.

Antecedentes:
Fuente: LHDAC Art. 7".
Proyecto de Ley N" 0937 l: Art. 67'
Concordancias:
CPConst. : Arts. 67". 70'inc. 7.
Otras cc.: No tiene.
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
El presente articulo tiene su fuente en la anterior legislación procesal constitucional, especifica-
mente en el Art. 7' (persona contra quien se dirige la acción de cumplimiento) de la LHDAC. Sin
embargo, esta disposición introduce en materia de "legitimación pasiva" (demandados) del proceso
de camplimienfo las siguientes precisíones y características:

1. Determinación o individualización del demandado


La dema¡da de cumplimiento se dirigirá contra la autoridad o funciona¡io renuente (desobe-
diente) de 1a administración pública. a quien le corresponde: a) el cumplimiento de una norma
legal o b) ia ejecuctón de un ac¿o administratiuo.

2. Demandado i¡conecto (innovación)


Si el demandado no es la autoridad obligada. aquel deberá informa¡lo al .luez indicando "la
autoridad a quien corresponde su cumplimiento'.
3. Duda a favor de continuar el proceso (inaovación)
En caso de duda, el proceso continuará con 1as autoridades respecto de las cuales se interpu-
so la demanda, en concordancia con lo dispuesto por el principio procesal de duda razonable
(principio fauor processum) previsto en el párr. 4 del Art. III del CPConst.

4. Dirección judicial del proceso (innovaciónf


En todo caso, el juez deberá emplazar a la autoidad que, conforme al ordenamiento jurídico,
tenga competencia para cumplir con el deber omitido.

II
Legitimidad Pasiva (CPC, 496)
Quien tiene la condición jurídica para ser demandado. Dícese de aquel o aquellos que tienen la ca-
lidad de demandado(s) y contra quien(es) se ha dirigido la demanda. Se precisa que para ia existen-
cia de una relaciónjuridica procesal valida, debe demandarse a todas las personas que conformen
la legitimidad pasiua.
Ejemplo: La demanda de retracto se dirige contra el enajenante y el adquirente del bien que se
intenta retraer (CPC, 496).

III
¿Cuál es el objeto y legitimación pasiva en el proceso de cumplimiento?
Se precisa que:
596 Lrsno ll: Exroesrs orL Cóorco PBocrser CoNslrucroNr-

"(...) el inciso 6) del artículo 200" de la Constitución establece que 1a acción de cumplimiento
procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto
administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.
En ese sentido, la controversia en el proceso constitucional de cumplimiento se deriva esencia-l-
mente de 1a inactividad, omisión o renuencia por parte de los órganos de Administración Pública
a cumplir los mandatos imperativos establecidos en una ley o un acto administrativo. (...) puede
decirse que e1 proceso constituciona-1 tiene por objeto que los actos de cumplimiento obligatorio
impuestos por una norma legal o un acto administrativo, que no sean cumplidos por los órganos
de la Administración Pública, por su omisión o inactividad material, sea¡ acatados. .." (Expediente
N' 2s9 1 -2003-AC/TC).

o" ,o o.^onoo
@*"rur"rro ""o""ro,

Para la procedencia del proceso de cumplimiento se requerirá que el demandante previa-


mente haya reclamado, por documento de fecha cierta, el cumplimiento del deber legal
o administrativo, y que la autoridad se haya ratificado en su incumplimiento o no haya
contestado dentro de los diez dias útiles siguientes a la presentación de la solicitud.
Aparte de dicho requisito, no será necesario agotar la vía administrativa que pudiera
existir.

Antecedentes:
LHDAC: Art. 5".
Prolecto de Lel N" 0937 l: A¡t 68"

Concordancias:
CPConst.: An. 5' rnc. -1.

Otras cc.: No tiene.


Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I

El presente artículo tiene como fuente el Art. 5' de la anterior Ley de hábeas data y acción de
cumplimiento (LHDAC), referido al agotamiento de las vías previas. Sin embargo, este Art. 68" del
CPConst. introduce en materia de iegitimación pasiva (demandados) del proceso de cumplimiento
las siguientes precisiones e innovaciones:

1. Requisito especiol de la demonda ("documento de fecha cierta"f


Que el demandante previamente haya reclamado por 'documento de fecha cierta" (CPC,245\
-anteriormente, se exigía obligatoriamente el uso de la onerosa carta notarial- el respeto de sus
derechos constitucionales violados, y que e1 demandado se haya:
A) Ratificado en su incumplimiento, o

B) No haya contestado dentro de 1os l0 días útiles siguientes a la presentación de la so-


licitud (Nota: Excepcionalmente, puede prescindirse de este requisito, ante inminente
peiigro de sufrir dano irreparable).

¿Cómo un "cargo simple" puede ser considerado doqtmento de Jecha cierta?


El cargo simple para que tenga validez iegal debe cumplir con los siguientes requisitos:
Rosenro Alrneo Pr¡lrrros 5?7

¿Cómo un "cargo simple" puede ser considerado documento de fecha cierta?


El cargo simple para que tenga vaftdez 1egal debe cumplir con los siguientes requisitos:
A) Debe tener el sello impreso del receptor (generalmente utilizado por todas las personas
jurídicas, y usado con menor frecuencia por las personas naturales). Este sello debe
graficar "el nombre" del receptor de modo claro, legible e indubitable (si es una persona
jurídica, a veces también señala el área u oflcina que recibe el documento).
B) La fecha de recepción, que puede ser: a) impresa o b) puesta a manuscrito o a marlo
(en este último caso, revisar que no tenga ningún borrón o enmendadura que ponga en
duda la fecha de recepción). La fecha debe verse muy claro, legible e indubitable (sin
ninguna enmendadura).
C) Firma o rúbrica del receptor o la persona que lo recibe ("esto es muy importante". por-
que el demandado puede alegar que el actor o demandante ha comprado 1os sellos y é1
mismo se ha sellado e1 cargo de recepción).

NOTA: Para su plena validez legal el cargo NO debe tener enmendaduras. borrones y/o tarjaduras
pues ello podría invalidarlo (se presume la posible manipulación del mismo). De haber un error en un
"cargo original"; se recomienda solicitar que se 1e ponga "un nuevo sello de cargo" (que ostenta certeza
y ninguna enmendadura).

Dicha "firma en e1 cargo" compromete y obliga de modo expreso al demandante, pues acredita
una manifestación de voluntad de la toma de conocimiento de 1a solicitud (bien directamente,
a1 firmar el mismo demandado tratándose de "dema¡dado persona natural", o a través de la
flrma de un empleado tratándose de "demandado persona jurídica").
También es muv recomendable preguntarle'el nombre'del receptor (nombre v apellido, usual-
mente figuran en el fotocheck que usan en su pecho) que recibe el documento _"- anotarlo de-
bajo del sello de recepción (porque. luego pueden alegar que desconocen la firma o que dicha
persona-receptor no labora a1lí).
Si Ud. cumplió con anota¡ el nombre debajo de1 sel1o, y si el demandado alega que dicha perso-
na no trabaja allí; Ud. deberá solicitar al juez que pida al demandado la exhibición del libro de
planillas o la relación de empleados (y allí deberá flgurar dicho empleado, con 1o que probará
que dicha persona que le flrmó el cargo sí trabaja allí).

NOTA importante: El documento "cargo simple" funciona bien cuando se notifica a personas jurídicas
(pero, con la precaución de cumplir los 3 requisitos antes citadas para obtener la validez de fecha
cierta); tratándose de personos naturales, se recomienda notificarlos a través de una "carta notarial"
(si bien implica un gasto adiciona-I, constituye la prueba más idónea de notificación a una persona
natural y sobre todo dotar a tal acto de fecha cierta).

2. Exoneración de otros trámites administratiws (Muy importante innovación).


Aparte de dicho requisito, no será necesario agotar la vía administrativa que pudiera existir.
Solo se exige al demandante que cumpla únicamente con el requisito especial de la demanda
para la procedencia del hábeas data, es decir, se le exonera al demandante de cualquier otro
trámite admlnistrativo previamente establecido o existente.

il
Así, con estas innovaciones se busca facilitar (al reemplazar 1a onerosa cartanotaial por e1 simple
"documento de fecha cierta"), agllizar y simplif,car (al exonerar de otros trámites administrativos
preestablecidos) ei acceso de1 ciudadano a la protección de sus derechos constitucionales por el
proceso de cumplímiento.
598 Lrano ll: ExÉoesrs orL Cóoroo Pnocesnr Co¡lsrlrucloNeL

UI
vnla Exposiaón de Motiuos del progecto de Ley N" 09371 se sostiene que:
"De ma¡era similar a lo previsto en la regulación del proceso de hábeas data, el Anteproyecto exige
la remisión con carácter previo de un documento de fecha cierta, sustituyendo la exigencia de una
ca-rta por conducto notarial a que se refiere la ley vigente y que equivocadamente denomina vía
previa (artÍculo 69')".
Es importante precisar que el envÍo previo del documento no configura una "vía previa" -procesal-,
sino que constituye única y concretamente un requisito especial de Ia demanda.

Iv
Fecha
Indicación del día, mes y año en que ocurre un hecho y, por extensión, la del lugar en que ocurre.
La importancia juridica de una /echa consiste en que, al determinar el tiempo en que sucede un
acto o hecho jurídico, se determina también el tiempo en que nace, cesa o se modifica 1a obligación
correlativa.

v
Fecha cierta (CPC, 245o, 418"1
Usualmente, la denominación fecha cierta (o que hace fe en juicio) solo es aplicable a documentos
que constituyen instrumentos públícos. Pero, sin embargo la Ley también puede otorgar la ca-lidad
de fecha cierta a documentos privados (instrumentos priuados), a partir de lo cual estos documen-
tos tienen (y producen) efecto(s) en relación con terceros o sucesores singulares de las partes. La
consignación fa-lsa de unafecha configr.rra nn ctcto de simulación.
«d.oatmcnto de
¿Cuándo un docum.ento prítndo adquiere la calidad d.e fecha c-tertt'?
Un documento privado adquiere fecha aerta l produce eficacia .luridica como tal en el proceso
desde:
1. La muerte del otorgante;
2. La"presentación del documento ante funcionario público;
3. La presentación del documento ante notario público, para que certifique 1a fecha o legalice las
flrmas;
4. La difusión a través de un medio público de fecha determinada o determinable; y
5. Otros casos alalogos. Excepcionalmente, e1 juez puede considerar como fecha cierta la que
haya sido determinada por medios técnicos que le produzcan convicción.

Excepción de Falta de Agotami"rr,ol" Vía Administrativa (CPC,446"-5)

Esta excepción únicamente procede cuando el asunto no ha adquirido calidad de coso juzgada
matenal (cuando la resolución es inimpugnable); es decir, debió agotarse en primer lugar la vía
administrativa antes de interponerse la demanda ante el Poder Judicial. Se trata de una excepción
perentoria.
Las excepciones -por 1os efectos que produce al interior de1 proceso- pueden ser de dos clases ex-
cepciones " dilatorias" o " perentonas"'.
1. Las "perentonas" (v.gr., incompetencia, litispendencia, cosa jtzgada, prescripción extintiva,
caducidad, falta de legitimidad para obrar, falta de agotamiento de la vía administrativa, etc.)
ponen fin a-l proceso, si resultan procedentes; y
2. "dilatorias" (v.gr., incapacidad del demandante o de su representante, representación defec-
tuosa del demandante, oscuridad o ambigüedad al proponer 1a demanda, etc.), en cambio,
suspenden el juicio hasta que se subsa¡en las deficiencias y situaciones impugtradas.
RoseBro Arreeo Pnrrros 599

vII
Cómputo del plazo del documento de fecha cierta
(EXP. N." 04627-2011-PHD/TC, F.J. 1 y 2)ElJuzgado declaró improcedente la demanda de hábeas
data por considerar que la demanda se ha interpuesto antes de que venza los diez días úti1es si-
guientes a 1a presentación de la solicitud de requerimiento ("documento de fecha cierta"). La Sala
revisora conf,rmó 1a apelada por el mismo fundamento.
Ante estos hechos el Tribunal Constitucional señaló 1o siguiente:
" 1 . Antes de ingresar a evaluar la pretensión planteada es preciso anaJiza¡ el argumento esgrimido
por las instancias precedentes para declarar la improcedencia de la demanda <de hábeas data>.
Para tal efecto se aprecia que mediante las cartas recepcionadas el 1 5 de febrero de 20 10, obra¡tes
a fojas 9 y 10, el demandante le requirió a la Municipalidad emplazada que le entregue la infor-
mación que ahora demanda. Como dichas cartas no fueron contestadas dentro de los diez días
útiles siguientes a su presentación, el demandante mediante carta recepcionada el 16 dejunio de
20 10, le reiteró a la Municipalidad emplazada que le entregue Ia información que ahora demanda.
2. Teniendo en cuenta los hechos descritos este Tribunal considera que la demanda de autos no
ha sido interpuesta en forma prematura, pues el sezundo documento de fecha cierta reitera el
pedido de información del primer documento, es decir. que no constituye un nuevo pedido de
información oue deba esperar que se cumpla el plazo de diez días útiles para recién interponer 1a
demanda de hábeas data.
A ello cabe agregar que el plazo de diez dias útiles para contestar el primer pedido de información
que tenia la Municipalidad emplazada se encontraba vencido en exceso a la fecha del segundo
pedido v a la fecha de interposición de la demanda de autos, por lo que cabe emitir un pronuncia-
miento de fondo. en la medida que se ha cumplido el requisito especial de la demanda previsto en
el artículo 62' del Código Procesal Constitucional".

aor"o,"" or r*rr""orn"ro
@
No procede el proceso de cumplimiento:
U Contra las resoluciones dictadas por el Poder Judicial, Tribunal Constitucional y Ju-
rado Nacional de Elecciones;
2l Contra el Congreso de la República para exigir la aprobación o la insistencia de una ley;
3l Para la protección de derechos que puedan ser garantizados mediante los procesos de
amparo, hábeas data y hábeas corpus;
4l Cuando se interpone con la exclusiva finalidad de impugnar la validez de un acto
administrativo;
5) Cuando se demanda el ejercicio de potestades expresamente calificadas por la ley
como discrecionales por parte de una autoridad o funcionario;
6l En los supuestos en los que proceda interponer el proceso competencial;
7l Cuando no se cumplió con el requisito especial de la demanda previsto por el artículo
69" del presente Código; y,
8l Si la demanda se interpuso luego de vencido el plazo de sesenta días contados desde
la fecha de recepción de la notificación notarial.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N'09371: Art. 69'(modificado).
Concordancias:
CPConst.: Art. 69'.
Otras cc.: C. Art. 200" inc. 6 (acción de cumplimiento)
Derecho comparado:
No tiene.
600 LraBo ll: ExÉcrsrs orr Cóorco Pnocrs¡r CoNsrlruclo¡lnr

Comentario
I
El presente artículo no tiene fuente en 1a a¡terior legislación procesal constituciona-1. De este modo,
el Art. 69" del CPConst. introduce en materia de causales de improcedencia ciertas precisiones e
innovaciones; por tanto, NO procede el proceso de cumplimiento en los siguientes casos:

1. Oroanismos constitucionales descentralizados


Contra las resoluciones dictadas por el Poder Judicial (C. Arts. 139o incs. 2 y 3\, Tribunal
Constitucional (C. Arts. 201'y 204'\ y Jurado Nacional de Elecciones (C. Art. 181');
2. Reiteración de aprobación de leA
Contra e1 Congreso de 1a República para exigir 1a aprobación o 1a insistencia de una ley (C. Art.
93' "los congresistas no están sujetos a mandato imperatiuo (...)".);
3. Derechos tutelados por otros procesos constitucionales
Para la protección de derechos que puedan ser garantizados mediante 1os procesos de amparo
(Art. 37'CPConst.), hábeas data (Art. 25'CPConst.) y hábeas corpus (Art. 61'CPConst');
4. lmouanación de acto administratiuo
Cuando se interpone con la exclusiva f,nalidad de impugnar 1a validez de un acto adminis-
trativo;
.5. Ante "facultades discrecionales" administratiuas
Cuando se demanda e1 ejercicio de potestades expresamente calificadas por la lel' como "dis-
crecionales" por parte de una autoridad o funcionario. Una de las principales ca¡acterística del
derecho administrativo es la potestad discrecional de sus actos -debido a que debe tutelar y
promover el interés colectivo. el bien común ¡'e1 bienestar general-:
6. En 1os supuestos en los que proceda interponer el proceso competenaal
(CPConst. Art. 109 ¡' 110):
7. Tncumolímiento de requisito especial de la demanda
Cuando no se cumplió con el requisito especial de la demanda previsto por ei artículo 69" (pre-
sentación del "documento de fecha cierta") de1 CPConst.; y
8. Caducidad del plazo
Si 1a demanda se interpuso luego de vencido el plazo de sesenta (60) días úti1es o hábiIes con-
tados desde la fecha de recepción de la notificación de1 "documento de fecha cierta" (como regla
general) o "carta notarial" (si el reclamante desea usarla).

II
La Exposición de Motiuos del progecto de Leg N" 09371 afrrma qte:

"Como aspecto novedoso, introduce las causales de improcedencia en forma detallada, a fin de
¡educirlas al mínimo y evitar que sean usadas en forma indiscriminada (artícu1o 70')".

Ello apunta a rescatar a esta garantía constitucional de su uso abusivo e indiscriminado, que
prácticamente 1a desnaturalizó.
Es importante recordar que las garantías constitucionales son vías procedimentales excepcionales
-so1o proceden como complemento a las vías ordinarias- y su uso debe ser limitado, por ello se
exige e1 cumplimiento de determinados requisitos especiales para su admisión y trámite. Aquellas
demandas que no cumplan estos requisitos deben ser rechazadas y declaradas improcedente de
modo liminar (de plano).
RosrBro Arreno PlNrrLos ó01

m
Demanda extemporánea
¿En qué consisúe lq causal de caducidad?
Precisamos que:

"(...) la Acción de hábeas data es una garantía constitucional (.. ) que, en el presente caso es ne-
cesario relievar lo preceptuado por el artÍculo 3" de la Ley N' 26301 de hábeas data y acción de
cumplimiento, que permite aplicar en forma supletoria todas las drsposiciones que se refieran a la
acción de amparo, con excepción del artículo 1 1" de la Ley N'23506. En base a ello, resulta ig¡al-
mente pertinente explicar que el artículo 37" de la citada Ley N'23506, que se refiere a |a causal
de caducidad, indica que dicha causal se produce si el interesado no interpone la demanda dentro
del plazo de sesenta días hábiles contados a partir de la fecha en que se produjo 1a afectación..,"
(Expediente N" 0301- 1998-HD/TC).

ry
Requisitos para la procedencia de la pretensión de cumplimiento
Se establece que:

"(...) la acción de cumplimiento es un "proceso constituclonalizado" (...) como, a su vez, lo es el


contencioso-administrativo, y no en estricto de un "proceso constitucional", toda vez que en su
seno no se resuelven controversias que versen sobre materia constitucional, aun cuando este haya
sido creado directamente por la Constitución (art. 200., inciso 6).
Como todo proceso jurisdiccional -y los 'constitucionalizados'como los 'constitucionales'no es-
capan de tal condición-, la posibilidad de que las pretensiones que se planteen en su seno sean
objeto de un pronunciamiento sobre el fondo está condicionada a que ei dema¡rdante satisfaga los
presupuestos procesales \-. en su caso. las condicrones de la acción que la leY preYea...- (Expe-
diente N'0191-2003-AC TC .

v
En el Debate del Pleno del Congreso la señora De la Mata de Puente (PAP) obsenó el inciso 8) del
artículo 69" del proyecto de Ley N' 09371 (CPConst.), señalando:
"En el inciso 8) del artículo 69" se señala que no procede el proceso de cumplimiento si la deman-
da se interpuso luego de vencido el ptazo de 60 días contados desde la fecha de recepción de la
notificación notarial. Se está haciendo referencia a una notiflcación nota¡ial que no se ha exigido
como requisito para interponer la demanda, ya que el artículo 69" solo exige un reclamo mediante
documento de fecha cierta y no especÍficamente mediante carta notarial,,.

Esta sugerencia no fue admitida en e1 vigente CPConst.

VI
El Estudio Introductorío de la Comisión Redactora nos explica 1os supuestos de improcedencia de-
sarrollados en el art. 70" del CPConst., 1os cuales implícitamente delimitan el objeto y los alcances
del proceso de cumplimiento; asÍ conforme a este artículo, NO procede el proceso de cumplimiento
en los siguientes supuestos:

1. "Contra las resoluciones dictadas por el Poder Judicial, Tribunal Constitucional y Jurado
Nacional de Elecciones
Precisándose que en el caso de1 Jurado Nacional de Elecciones se refiere exclusivamente a las
resoluciones de naturaleza jurisdiccional. A través del proceso de cumplimiento no se puede
forzar el criterio de los jueces para que fallen aplicando las normas legales en un determinado
sentido, porque se resentiría el mandato constitucional de independencia de 1a judicatura.
Para cautelar si los jueces aplican o no correctamente el ordenamiento jurídico, existen reme-
dios procesales de carácter interno, como sucede con los medios impugnatorios establecidos
602

en el CpC, así como el recurso excepcional dei proceso de amparo, cuando la actuación judicia-l
se ha dictado con manifiesto agravio a la "tutela procesal efectiva".
En igual medida, tampoco procede recurir a1 proceso de cumplimiento demandando la ejecución
de una resolución dictada por órganos jurisdiccionales, porque el hacer efectivas sus sentencias
corresponde a la propia jurisdicción, conforme a los cauces establecidos en 1as normas procesales.

2. Contra el Congreso de la República para exigir la aprobación o la insistencia de una ley


Esto porque importaría la desflguración de 1as facultades que constituciona-lmente goza el
legis1ádor dentro del esquema desarrollado por la Constitución de 1993, que no tiene previsto
instrumento procesal alguno para hacer frente a 1a omisión del legislador, seguramente por las
dificultades prácticas que ello conl1eva, y que no han podido siquiera ser resueltas en paises
como Portugal y Brasil -países que ostentan el derecho procesal iberoamerica¡o más moderno
e innovadoi-, cuyos ordenamientos constitucionales sÍ contemplan un "proceso directo de
constitucionalidad" contra ias omisiones legislativas.
3. para la protección de de¡echos que puedan ser garantizados mediante los procesos de
amparo, hábeas data y hábeas corPus
En este aspecto, cabe recordar que uno de los caracteres que distingue a1 proceso de cumpli-
miento de los demás procesos constitucionales citados, es que no tiene asignado la tutela de
ningún derecho constitucional específico, a diferencia de los procesos de hábeas corpus (tutela
el derecho a la libertad personal y los derechos conexos), de hábeas data (tutela e1 derecho de
acceso a 1a información pública y e1 derecho a la autodeterminación informativa) y de amparo
(que tutela 1os demás derechos constitucionales).
Bajo este esquema, e1 proceso de cumplimiento queda configurado como un proceso:
A) Destinado a controlar la ilegalidad por omisión de 1a administración púb1ica con carácter
residual o subsidiario a los demás procesos constitucionales citados (hábeas corpus,
hábeas data y amParo): Pero que.
B) puede otorgar cobertu¡a a derechos de origen legal. que de ordinano no encontrarían
tutela a través de un proceso constitucional tradicional. concediendo a ios particulares
la posibilidad de obtener un pronunciarnrento .ludicial que obligue a la administración
. pública hacerlos efectivos (de ahí la duda para 1a Comisión Redactora de que realmente
estemos ante un proceso constitucional).

4. Cuando se interpone con la exclusiva ñnalidad de impugnar la validez de un acto admi'


nistrativo
Ello porque aunque se alegue un supuesto no acatamiento de las normas legales que le sirven
de cóberiura para su emisión, para tales casos el ordenamiento administrativo prevé que los
interesados podrán utilizar los recursos administrativos establecidos en las normas de proce-
dimiento administrativo para impugnar la validez de los actos administrativos o, de ser e1 caso,
interponer demanda para iniciar un "proceso contencioso administrativo".
§. Cuando se demanda el ejercicio de potestades expresamente calificada§ Por la ley como
discrecionales por parte de una autoridad o funcionario
porque en estos casos debe aplicarse el "principio de separación de poderes" que impide que
los jueces puedan situarse en una posición que por mandato de una ley solo corresponde a la
administración pública, suplantando -indebida e ilegalmente- la discrecionalidad de la admi-
nistración por 1a suya.
41 respecto debe tenerse en cuenta que este supuesto de improcedencia solo opera en aquellos
casos en que la ley haya caracterizado expresamente una potestad administrativa como dis-
crecional, 1o cual es inusual en nuestro ordenamiento administrativo y tiene como consecuen-
cia que 1a citada 1ey renuncia a predeterminar e1 contenido de una decisión administrativa,
dejando a criterio de la administración un margen de libertad y apreciación para concretar su
contenido. Contrario sensu, cuando la ley no señale expresamente el otorgamiento de potesta-
RoerBro Arano PrNrrros ó03

des discrecionales 1ue son muchos los casos en la legislación administrativa peruala-, cabe
iniciar el proceso de cumpiimiento contra el abuso que de su cargo hace la autoridad o funcio-
nario púb1ico.
6. En los supuestos en los que proceda interponer el proceso competencial
Se establece la improcedencia cuando se produzcan conflictos sobre las competencias o atri-
buciones asignadas directamente por la Constitución o las leyes orgánicas entre los poderes
del Estado, los organismos constitucionales y los gobiernos regionales o locales, aún cuando 1o
que se cuestione es "la renuencia areefiza¡ actuaciones que le competen", supuesto previsto
en e1 primer párrafo del artÍculo 110' del CPConst.

7. Cuando no se cumplió con el requisito especial de la demanda previsto por el artículo 69"
del presente Código
Este "requisito especial" del Art. 69' del CPConst. consiste en que el demandante previamente
haya reclamado, por "documento de fecha cierta", e1 cumplimiento de1 deber legai o adminis-
trativo infringido, y que la autoridad se haya ratificado en su incumplimiento o no haya con-
testado dentro de 1os diez (10) días útiles siguientes a 1a presentación de la solicitud. Aparte de
dicho requisito, no será necesario agotar 1a vía administrativa que pudiera existir.

8. Si la demanda se interpuso luego de vencido el plazo de sesenta dias contados desde la


fecha de recepción de la notificación notarial
Este plazo de sesenta (60) días, debe ser entendido como días útiles (una demanda solo puede
interponerse en los dias en que el juzgado funciona, que son únicamente en los días hábiles
o útiles; asumir 1o contrario, implica una iimitación o recorte de los derechos procesales de1
ciudadano -al concederse un menor plazo para accionar- ante el abuso de la administración
púb1ica), contados desde Ia fecha de lo que por error de redacción se denomina en el CPConst.
"notificación notaial'. r' -precisa categóricamente la Comisión Redactora- que en consonan-
cia con el requisito especial de Ia demanda antes comentado. debe entenderse que se reñere
a-1 'documento de fecha ciena- lprerisro en el An. 69'de1 CPConsr,) que remite el interesado
solicita¡do a las autoridades o funciona¡ros de Ia administración pública el cumplimiento del
deber legal o administrativo infnngrdo.

vII
Conversión del "proceso de cumplimiento,, en un ,,proceso de amparo,,
A través de la STC Exp. N'03140-201O-PC/TC, publicada en el portal institucional de1 Tribuna-l
Constitucional el pasado 11 de agosto, se ordenó a 1a Municipalidad Metropolitana de Lima (MML)
que cumpla con 1o ordenado en Ia sentencia emitida por la Sala de Derecho Constitucional y Social
de la Corte Suprema (Expediente N" 2322-2008) en la que se determinó el justiprecio correspon-
diente por la confiscación de bienes, pertenecientes a 1a sociedad conyugal formada por la recu-
rrente y su difunto esposo, durante Ia construcción de Ia Avenida universitaria.
Luego de convertir el "proceso de cumplimiento" en uno "de amparo", señalo que 1a única forma
váLlida que el Estado prive a ios ciudadanos de su propiedad es que compense esta pérdida con el
pago previo de unjustiprecio; de lo contrario, se conflguraría una confiscación inconstitucional de
los bienes. En este caso, la MML no determinó e1 justiprecio ni efectivizó su pago de forma previa,
sino que los afectados debieron iniciar un proceso judicia,l que dura 16 años para determinar el
monto, 1o que afectó su derecho a la propiedad.
Finalmente, el Colegiado se pronunció respecto de 1os pagos mensuales que viene realizando ia
MML a favor de la recurrente a cuenta de 1o adeudado (el justiprecio establecido por 1a Corte
Suprema supera el medio millón de dóiares americanos). Estimó que las normas referidas por el
Municipio para no pagar e1 monto total de la deuda son aplicables a la ejecución de obligaciones de
dar suma de dinero. provenientes de sentencias con calidad de cosajuzgada, pero no pueden ser
asimiladas en este caso, ya que se obliga a la afectada a transitar por la vía judicia-1 e instó al juez
de ejecución a disponer las medidas cautelares necesarias para asegurar e1 cumplimiento del pago.
604 Lraeo ll: ExÉcesrs oer Cóoroo Pnoceser CoNstlrucloN¡L

vIII
Requisitos para procedencia del "proceso de cumplimiento"
"Ante todo es claro que e1 petitorio se condice con la vía procedimental que utilizan los acciona¡tes.
Y e11o porque en é1 se piantea una demanda de cumplimiento, señalando que se tiene derecho al
pago previo deljustiprecio producto de la expropiación que ha significado la pérdida de su propie-
dad cuyo va1or ha sido estipulado en sentencia judicial emitida en el marco de un proceso sobre
indemnización instaurado por Alberto Genaro Negrón Fernández (quienfalleció en el decurso del
proceso a1 aludido). Sin embargo, el inciso 6) de1 articulo 200" de 1a Constitución Política del Peru,
concordante con el artÍcu1o 66" de1 Código Procesal Constitucional, establece que el proceso de
cumplimiento procede contra cualquier autoridad o funciona¡io renuente a acatar una norma legal
o un acto administrativo. En consecuencia, este proceso procede cuando se ha producido omisión,
mora, letargo, inercia o inactividad de un órgano público para cumplir con un mandato establecido
en la 1ey o un acto administrativo y siempre que e1 mandamus cumpla con 1os requisitos mínimos
establecidos en 1a Sentencia 00i68- 2005-PC/TC, emitida por este Tribunal Constitucional y-gs
constituve precedente vinculante; en este sentido, dada 1a naturalezajurídica deI proceso de cum-
plimiento, y acorde con 1o estipulado en e1 inciso I) del artÍculo 70." del Código Procesal Constitu-
cional, no resulta idóneo para pretender 1a ejecución de 1o resuelto en una sentencia judicial". (STC
EXP N 03140 2010-PC/TC, F.J. 2)

r""r"rr^r"n o o" ,o or"r"n"rón


@
El desistimiento de la pretensión se admitirá únicamente cuando esta se refiera a actos
administrativos de carácter particular'

Antecedentes:
Prol'ecto de Lev \' 09371: -\n. 70 .

Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: CPC Art. 340' inc. 2 {desistimiento de la pretensión¡
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario

El presente artículo no tiene fuente en t" urrt..io.l"gis1ación procesal constitucional. De este modo,
e1 Art. 71. de1 CPConst. introduce en materia de desistimiento de 1a pretensión, 1a siguiente pre-
cisión e innovación: limita la actuación de la institución del desistimiento en el proceso de cum-
plimiento al establecer que "e1 desistimiento de 1a pretensión se admitirá únicamente cuando esta
se reflera a actos administrativos de caracter particular'(es decir, cuando verse sobre intereses
personales y no se involucre o afecten intereses sociales). Encontramos su antecedente indirecto
en el Art. 340" inc. 2 (desistimiento de la pretensión) dei CPC.

II
Abandono (CPC,346')
Acción y efecto de aband-onar o abandonarse. Renuncia de un derecho o destino. En Derecho pro-
cesal ciuil es 1a dejación que uno hace de la acción que había entablado conforme a ley. Para que
haya abandono es necesario tres condiciones: a) instancia; b) inactividad procesal; y c) vencimiento
de1 p1azo.
Roeenro Arr¡no Pr¡rrros ó05

Desistimien," ['r", g40", 6g0")


El desistimiento es, en materia procesal, e1 acto de abandonar 1a instancia, la acción o cualquier
otro trámite del procedimiento. Puede ser expreso o tácito; el desistimiento tácito se opera aI dejar
vencer voiuntariamente el plazo procesal. Es posible también desistirse de1 derecho material invo-
cado en el proceso.
Existen dos tipos de desistimienfo, 1os cuales revisten caracteristicas autónomas y perfectamente
diferenciables:

1. Desistimiento del proceso o desistimiento de algún acto procesal; y


2. Desistimiento de la pretensión.
El desistimiento no se presume. El escrito que lo contiene debe precisar su contenido y alcance,
legalizando su firma proponente ante el Secretario respectivo. El desistimiento es incondicional
e1
y solo perjudica a quien 1o hace. E1 desistimiento del proceso o del acto se interpone antes que la
situación procesal que se renuncia haya producido efecto. El desistimiento de la pretensión pro-
cede antes que se expida sentencia en primera instancia, salvo que sea convencional (o de mutuo
acuerdo). Se precisa que el desistimiento constituye una forma anormal de conclusión del proceso.
Desistimiento del Proceso (CPC, 343"). El desistimiento deI proceso lo da por concluido sin afectar
la pretensión. Cuando se formula después de notificada 1a demanda, requiere 1a conformidad del
demandado expresada dentro de tercer día de notificado o en su rebeldía. Si hubiera oposición, el
desistimiento carecerá de eflcacia, debiendo continuar el proceso.
Desistimiento del Acto Procesal (CPC, 343'). E1 desistimiento de algún acto procesal, sea medio
impugnatorio, medio de defensa u otro, deja sin efecto la situación procesal favorable a su titular.
Si el desistimiento es de un medio impugnatono. su efecto es dejar firme el acto impugnado, salvo
que se hubiera interpuesto adhesión.
Desistimiento de la Pretensión tCPC. 3.1-l'¡. La resolución que aprueba e1 desls¡imiento de la pre-
tensión produce los efectos de una dema¡da infundada con la autoridad de la cosa juzgada. Este
desistimiento no requenrá 1a conformidad de1 demandado. debiendo el juez revisar únicamente 1a
capacidad de quien 1o reahza 1 la naturaleza del derecho que sustenta la pretensión. Si el desisti-
miento no se refiere a todas 1as pretensiones o si solo es deducido por uno de los demandantes el
proceso continuará respecto de 1as pretensiones y personas no comprendidas en é1.
Desistimiento enla Condena en Costas g Coslos (CPC, 416'). Si el proceso acaba por desistimiento,
las costas y costos son de cargo de quien se desiste, salvo pacto en contrario. Quien se desista de
la pretensión paga 1as costas y costos del proceso.
Otros tipos de desistimiento son: e1 desistimiento de 1a apelación (CPC, 373'); desistimiento de la
pretensión (CPC, 340"-2,75); desistimiento de la pretensión no resuelta (CPC, 345"); etc.

ru
Procedencia del desistimiento
El TC establece que, "(...) el desistimiento puede ser del proceso, de un acto procesal o de ia pre-
tensión (...) Que el artículo 49'de1 Código Procesal Constitucional, aplicable al proceso de cum-
plimiento por disposición del artícu1o 74o, señala que procede e1 desistimiento; por otro 1ado, el
artículo 71o prescribe que el desistimiento de 1a pretensión, tratándose de1 proceso de cumplimien-
to, se admitirá únicamente cuando esta se refiera a actos de carácter particular..." (Expediente N"
4087 -200 4 - AC /TC-Resolución).

Pretensión ¡cr%, sr', o2t'-Gl


Es una petición en general. Es aquella exigencia genérica que realiza un sujeto de algo. Algunos
autores 1a utilizan como sinónimo de "acción". Pretensión es 1a declaración de voluntad que actor
6Aó Lraeo ll: ExÉcrsrs orL Cóoloo PnocesnL CoNsrtruclot'r¡l-

y demandado formulan ante e1 órgano jurisdiccional para que actúe en determinado sentido, sea
en contra del demandado o a su favor. Estas declaraciones son fórmulas verbales o por escrito,
apoyadas generalmente en fundamentos lega1es, mediante las cuales se exigen determinadas pres-
taciones (dar, hacer o no hacer). En Derecho Procesal, la pretensión se divide en dos clases: a/
pretensíón material y b) pretensión procesal.

VI
Pretensión material
Se denomina pretensión material a la aptitud de exigir "algo" a otra persona. Es una exigencia ma-
terial y concreta respecto de otra persona; es decir, cuando tenemos un interés que es resistido por
otra. La pretensión matenal no necesariamente es el punto de partida de un proceso, puede ocurrir
que al ser exigido su cumplimiento esta sea satisfecha, con 1o que e1 conflicto no se habrá produci-
do. Es la exigencia directa (sin intermediarios) de algo, cuando un sujeto exige a otro directamente
para que aquel entregue, haga o no haga algo. El modo de su probanza será diverso, v.gr., por carta
notarial; carta símp1e con sello de recibido o firma del receptor; etc.
vII
Pretensión Procesal
Se denomina p retensíón procesal a\a manifestación de voluntad por la que una persona exige "algo"
a otra a través del Estado (órgano jurisdiccional). Cuando la pretensión material no es satisfecha y
el titular de esta carece de las alternativas para exigir o lograr que tal hecho ocurra, entonces solo
queda e1 camino de la jurisdicción. Esto significa que e1 titular de una pretensión material insatis-
fecha, utilizando su derecho de acción, puede convertir esta en pretensión procesal.
Es ia exigencia indirecta a través de tercero. quien es un órgano jurisdiccional. 1'.9r.. un juez. Se
verifica cuando un sujeto {demandante). solicita a1 órgano jurisdiccional (Juez) que ordene a otro
sujeto (demandado). el cumplimiento de 1o solicitado. El modo de su probanza será diverso, v.gr.,
-exigencia genérica de resti-
con 1a demanda. Así, por ejemplo. en un proceso de desalojo serÍa la
tución de un predio'.
vIII
Petitorio (CPC, VII, 287",424"-5l
Es e1 pedido concreto, individualizado y específico de la pretensión procesal contenido en la deman-
da. En 1o forense la parte de Ia demanda o de la contestación en que se concretan las pretensiones
jurídicas deducidas ante e1 órgano jurisdiccional. En 1o forense también, dicese del juicio en el que
se discute sobre el derecho de propiedad u otro derecho real de dominio, se opone aljuicio poseso-
rio que solo versa sobre posesión. Es decir, por la índole del derecho invocado sobre un bien, es la
acción dominia-1 frente a 1a simplemente posesoria.

do o" r,
@"on "n ""n "n"r,funoooo

La sentencia que declara fundada la demanda se pronunciará preferentemente respecto

U La determinación de la obligación incumplida;


2l La orden y la descripción precisa de la conducta a cumplir;
gl El plazo perentorio para el cumplimiento de lo resuelto, que no podrá exceder de diez
días;
4l La orden a la autoridad o funcionario competente de iniciar la investigación del caso
para efecto de determinar responsabilidades penales o disciplinarias, cuando la con-
ducta del demandado así lo exija.
Roseero Arrrno PrNrrros 607

Antecedentes:
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 71'.
Concordancias:
R.ADM. N' 095-2004-P-TC, Reg. Normativo del T.C., Art. 47, Últ. párrafo.
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
¿Cuál debe ser el contenido de una sentencia de cumplimiento?
Se establece que: "(...) e1 objeto de la acción de cumplimiento es preservar la eflcacia de las normas
con rango de ley, así como de los actos administrativos emanados de la administración pública que
funcionarios o autoridades se encuentren renuentes a acatar..." (Expediente N' OO27-1997-AC/TC).

II
El presente articulo no tiene fuente en la anterior legislación procesal constitucionai. Sin embargo,
encontramos su antecedente indirecto en e1 Art. 722" lcontenido y suscripción de las resoluciones)
del CPC y el Art. 47" del Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional.
De este modo, el Art. 72" de1 CPConst. introduce en materia de "contenido de la sentencia fundada"
los siguientes aciertos, precisiones ]¡ útiles innovaciones:

1. Indiuidualización de infracción.
La determinación de la obligación incumplida;
2. Viabilizaaón de la ejecución.
La orden ¡' la descripción precisa de la conducta a cumplir:
3. Plazo de eleanaón.
EI plazo perentono para el cumplimiento de Io resuelto. que no podrá exceder de diez (10) días
. hábiles; 1'
4. Determinación de responsabilidades.
La orden a Ia autoridad o funcionario competente para iniciar la investigación de1 caso con la
finalidad de determinar responsabilidades penales o disciplinarias, cuando la conducta del
demandado asi lo exija.

Iil
Sentencia (CPC, 120)
Proviene de1 latín sententia. Es e1 acto procesal de1 juez que en forma de resolución pone fin a la
instancia. El modo normal de conclusión de cualquier proceso es el pronunciamiento dela senten-
cia definitiua, que puede traducirse, siguiendo a Peucro, como "el acto del órgano judicial en cuya
virtud este, agotada las etapas de iniciación y desarrollo, decide actuar o denegar la actuación de
la pretensión o petición extra contenciosa que fue objeto de1 proceso". La sentencia def,nitiva (acto
típico de conclusión procesal) y 1os actos decisorios previos, constituyen especies dentro del género
común de las "resoluciones judiciales.
La sentencia es uno de 1os tres tipos de resoluciones que puede expedir un juez, además de ios
decretos y autos.
Es el modo natural de flnalizar un proceso, consiste en la declaración del juicio y resolución de1
juez. Decisión o pronunciamiento ñnal que 1egítimamente dicta el juez competente, de acuerdo con
su opinión y con las leyes procesales y normas aplicables y que pone fln a la instancia. Se dice
ejecutoiada cuando habiéndose apelado ha sido conflrmada por el superior. Es la función más
importante del ordenamiento judicial.
608 LrsBo ll: ExÉcrsrs oeL Cóoroo Pnocrs¡r Co¡lsrlrucloNnl

En Derecho Procesal (CPC, 121), la institución dela sentencia se opone a autoy a decreto (o pro-
wdencia), por ser aquella la única resolución que pone fin a 1a instancia. Mientras que por los De-
crefos se impuisa e1 desarrollo de1 proceso disponiendo actos procesales de simple trámite; por 1os
Autos, e\ juez resuelve la admisibilidad o e1 rechazo de la demanda o de Ia reconvención, e1 sanea-
miento, interrupción, suspensión, admisión, improcedencia o modificación de medidas cautelares
y 1as demás que requieran motivación para su pronunciamiento.
Iv
Precedente vinculante

¿Cómo opera el precedente en el Derecho Nacional?


Resaltamos que:
"(...) la resolución del presente caso en la vía de cumplimiento (...) se hace indispensable, para los
casos futuros que se tramiten en la vía del proceso de cumplimiento, 1a aplicación estricta de los
requisitos mínimos comunes a los mandatos contenidos en las normas legales y actos administra-
tivos cuyo cumplimiento se exige, que han sido desarrollados a través de lajurisprudencia de este
Tribunal Constitucional y que se resumen en la presente sentencia, a fin de no desnaturalizar e1
carácter breve y expeditivo del proceso de cumplimiento.
{...) de conformidad con 1o dispuesto en el artículo VII del Títu1o Preliminar del Código
Procesal
Constitucional, los criterios contenidos en los fundamentos 14, 15 y 16, supra, constituyen pre-
cedente vinculante para todos los procesos de cumplimiento, puesto que son indispensables para
determinar la procedencia de la vía del proceso constitucional de cumplimiento.
Con ello el Tribunal Constitucional busca perfeccionar el proceso de cumplimiento a ñn de que sea
realmente eflcaz ¡; expeditivo. Por tanto, el precedente establecido en el párrafo anterior será de
vinculación inmediata a partir de1 día siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano,
de modo que toda demanda que sea presentada J'que no reúna las condiciones del precedente. o
1as que se encuentren en trámtte l aCoiezcan de ellos. Ceberá¡ ser decla¡adas improcedentes...'
(Expedienre \' 0168-2005-.1C TC,

v
Principio de Doble Instancia (CPC' X)
1. Instancia
Cada una de 1as etapas o grados de1 proceso. Corrientemente, en la tramitación de un proceso
se pueden dar dos instancias: úna pimera, que va desde su comienzo hasta la primera sen-
tencia que 1o resuelve; y una segunda, desde la interposición del recurso de apelación hasta la
sentencia que en el proceso se pronuncie.

2. La Doble Instancia como PrinciPio


Este principio postula que un proceso judicial debe ser ventilado y resuelto por varios organis-
mos jurisdiccionales y en instancias distintas, con la finalidad de que las resoluciones emiti-
das por el órgano jurisdiccional inferior (AD QUO), sean revisadas por el órgano juisdiccional
supenor (AD QUEM) para obtener una resolución final con mayores garantías de justicia. La
Constitución Política (C., Art. 139" inc. 6) establece como un principio y derecho de la función
jurisdiccional la pluralidad de la instancia.
para algunos autores, 1a pluralidad de instancia constituye una modalidad de1 sistema proce-
sa1 y para otros un principio procesal. E1 CPC peruano 1a considera como principio. La doble
instancia presta seguridad y garantía a 1os litigantes, para evitar los errores judiciales y las
conductas dolosas o culposas de los jueces de primera instancia, en 1a emisión de 1as resolu-
ciones judiciales y, asimismo, se arguye que 1a revisión por el superior concede 1a posibilidad
concreta de subsanar 1os errores procesales "in procedendo" o 1os errores materiales "in iudi-
cando".
Para viabilizar esta doble instancia, el CPC peruano concede e1 medio impugnatorio denomina-
do "recurso de apelación".
Rosenro Arr¡co PrNrrros ó09

La doble instancia es renunciable expresa o tácitamente:


A) Expresa. Cuando las partes litigantes acuerdan prescindir del recurso de apelación para
hacer uso de1 recurso de casación directamente, situación que se ha denominado "casa-
ción por sa1to" (CPC, 389'); y
B) Tacita. Cuando el litigante agraviado con la sentencia no hace uso del recurso de apela-
ción dentro de1 plazo legai, consintiendo la forma y e1 contenido de dicha sentencia (CPC,
123" inc.2).
La Consulta (que no es un recurso) también genera doble instancia, va que por disposición
expresa de la 1ey, en determinados casos procede la consulta de las resoluciones en primera
instancia que no fueron apeladas por los litigantes (CPC, 408'- 409').

VI
Aplicación supletoria de reglas "del contenido de la sentencia"
del Amparo
Conforme el Art. 74o de1 CPConst. 1as reglas de1 procedimiento del amparo se aplican "supletoria-
mente" a1 proceso de cumplimiento, en 1o pertinente:
(Art. 55') " Contenido de la sentencia fundada
"La sentencia que declara fundada la demanda de amparo contendrá alguno o algunos de los
pronunciamientos siguientes:
1. Identificación del derecho constitucional lrrlnerado o amenazado;
2. Declaración de nulidad de decisión, acto o resolución que hayan impedido el pleno ejercicio
de los derechos constitucionales protegidos con determinación. en su caso. de Ia extensión de
sus efectos:
3. Restltución o restablecimiento del agraviado en el pleno goce de sus cierechos constituciona-
les ordena¡do que 1as cosas rueh'an al estado en que se encontraba¡ antes de la trolación:
4. Orde¡ r'deñniclón precrsa de .a conducta a cum¡l:r con el ñn ie hacer eiecllva la sentencia.
En todo caso. eI juez establecerá .os demás electos Ce Ia sentencia para el caso concreto

1. E1 presente artículo referido al tema del contenido de Ia sentencia fundada no tiene anteceden-

" te legislatívo en la legislación procesal constitucional pues se nutre de fuentes supletorias, y


especificamente de las siguientes normas:
A) Constitución: Arts. 139'inc. 5 (motivación escrita de resoluciones), inc. 6 (instancia plu-
ral) y 200' inc. 2 (acción de amparo);
B) Código Procesal Civil Art. 122" (contenido y suscripción de las resoluciones); y
C) Reglamento Normativo de1 Tribunal Constitucional Art. 47" (forma de las resoluciones).

2. Esta disposición constituye una innovación en el Derecho procesal constitucional peruaro,


pues introduce mejoras y necesarias precisiones en e1 tema del contenido de la sentencia fun-
dada (sobre todo en el modo y forma de cumplimiento y ejecución del mandato judicial para que
dicho acto procesal tenga mayor eficiencia en la protección del derecho constitucional afectado).
Se precisa que el Art. 55' del CPConst. prescribe "el contenido mínimo o específico" de 1a sen-
tencia fundada en e1 amparo; y será el juez constitucional, el encargado de completar la misma
para hacer de la sentencia un instrumento procesal para una real, oportuna, efectiva e integral
reparación de los derechos constitucionales.
Asimismo, debe tenerse presente el Art. 17'del CPConst. que establece 1os requisitos "brisicos
o qe¿erales" de la sentencia constitucional:

"La sentencia que resuelve los procesos a que se refiere el presente tÍtulo, deberá contener, según
sea el caso:
1. La identificación del demandante:
2. La identificación de la autoridad, funcionano o persona de quien provenga la amenaza, viola-
ción o que se muestre renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo;
ó10 ' LraBo ll: ExÉcEsrs oeL Cóorco Pnoceser CoNsltuooN¡r

3. La determinación precisa del derecho lrrlnerado, o la consideración de que el mismo no ha


sido rulnerado, o, de ser el caso, 1a determinación de la obligación incumplida;
4. La fundamentación que conduce a la decisión adoptada;
5. La decisión adoptada seña1ando, en su caso, el mandato concreto dispuesto".
a
J. Sentencia(CPC, 120')
Del latín sententia. Es el acto procesal del juez en forma de resolución que pone fin a la instan-
cta. El modo norrnal de conclusión de cualquier proceso es el pronunciamiento de la sentencia
definitiua, que puede traducirse, siguiendo a P,ucro, como "el acto del órgano judicial en cuya
virtud este, agotada las etapas de iniciación y desarrollo, decide actuar o denegar la actuación
de la pretensión o petición extra contenciosa que fue objeto del proceso". La sentencia defi-
nitiva (acto tÍpico de conclusión procesal) y 1os actos decisorios previos constituyen especies
dentro de1 género común de 1as resoluciones judiciales.

La sentencia es uno de los tres tipos de resoluciones que puede expedir un juez junto con
los decretos, autos y sentencias.
Es e1 modo natural de flnalizar un proceso. Declaración del juicio y resolución del juez.
Decisión o pronunciamiento fina1 que legitimamente dicta el juez competente, de acuerdo
con su opinión y con 1as leyes procesales y normas aplicables y que pone fin a la instancia.
Se le dice ejecutonada cuando habléndose apelado ha sido confrrmada por el superior. Es
ia función más importante del ordenamiento judlcial.

En Derecho Procesal (CPC, 121'), la institución de la senfencia se opone a autoy a decreto (o


prouidencia), por ser aquella la única resolución que pone fin a la instancia. Mientras que por
los decretos se impulsa el desa¡rollo de1 proceso disponiendo actos procesales de simpie trámi-
te y por los autos, el juez resuelve la admisibilidad o el rechazo de la demanda o de la recon-
vención, e1 saneamiento, interrupción, suspensión, la admisión, improcedencia o modificación
de medidas cauteiares y las demás que requieran motivación para su pronunciamiento.

4. Pnncioio de corLgruencia: ¿En qué consisfe la motiuación de resoluciones?


S.e precisa que cuando, "(...) 1a Constitución exige, en su artículo 139", inciso 5', '... la moti-
vación escrita de las resoluciones... ¡'de los fundamentos... en que se sustenta¡', obviamente
está exigiendo la concordancia y la congruencia entre los considerandos y las partes dispositi-
vas o resolutivas de las sentencias..." (Expediente N" 0005-1996-AI/TC, Voto singular).
5. Para viabilizar esta doble instancia, ei CPC peruano concede el medio impugnatorio denomina-
do de apelación. La doble instancia es renunciable expresa o tácitamente:

A) Expresa. Cuando las partes litigantes acuerdan prescindir del recurso de apelación para
hacer uso de1 recurso de casación directamente, situación que se ha denominado casa-
ción por salto (CPC, 389");y
B) Tácita. Csando ei lltigante agraviado con 1a sentencia no hace uso del recurso de apela-
ción dentro del plazo 1egal, consintiendo la forma y el contenido de dicha sentencia (CPC,
123' inc.2\.
La consulta (a pesar de no ser un recurso) también genera doble instancia, ya que por dis-
posición expresa de 1a 1ey, en determinados casos procede la consulta de las resoluciones en
primera instancia que no fueron apelada por los litigantes (CPC, 408'-409').

o. ro .n"ro
@ri""u"rón ""n

La sentencia firme que ordena el cumplimiento del deber omitido, será cumplida de con-
formidad con lo previsto por el artículo 22' del presente Código.
Roernro Arreno Pr¡riLos óil
Antecedentes:
Proyecto de Ley N' 0937 7'. Arf. 72" .

Concordancias:
CPConst.: Art.22".
Otras cc.: C. Art. 139'inc. 18 (obligación de colaboración del Poder Ejecutivo en 1os procesos) y
CPC Art. 53" (facultades coercitivas deljuez), 715" (mandato de ejecución de resoluciónjudicial
firme).

Derecho comparado:
No tiene.

Comentario:
I
Ei presente artículo no tiene fuente en la anterior legislación procesal constitucional en materia de
proceso de cumplimiento. La misma norma nos remite como fuente supletoria a\ Art. 22o (actua-
ción de sentencias) de1 mismo CPConst., de este modo, 1a eficiencia del cumplimiento de la sentencia
del proceso de cumplimíenlo se ve reforzada y asegurada por los medios coercitivos previstos en
dicho artículo, como multas progresivas y destituciones de funcionarios públicos.

II
También acerca de este Art. 73'del CPConst., enla Exposición de Motiuos delprogecto de Leg N'
09371 se prescribe que: "Asimismo, se incorpora un apartado relativo a 1a ejecución de la sentencia
y 1o relacionado con 1os gastos públicos, que es uno de 1os grandes problemas que todavÍa subsis-
ten, pues lamentablemente el Estado no siempre cumple con honrar sus deudas".

III
¿Cómo se ejecutan los mandatos de cumplimiento
"incondicional" y "condicional"?
Se señala que:

'(...) el inciso 6) del artículo 200" de la Constitución Política vigente establece que la acción de
cumplimiento es una garantía constitucional que procede contra cualquier autoridad o funciona-
rio renuente a acatar una norma legal o en un acto administrativo. (...) tal mandato debe ser de
obligatono atmplimiento e incondicional y, tratándose de uno condicioncl, debe acreditarse que se
han satisfecho las condiciones para que adquiera carácter imperativo; asimismo, debe tratarse de
un mandato cierto o 1íquido, es decir, susceptible de inferirse indubitablemente de 1a ley o del acto
administrativo que lo contiene y, en lo que al caso se refi.ere, que se encuentre vigente..." (Expe-
diente N" 2387 -2003-AC lTCl.

ru
¿Cómo opera el precedente en el Derecho peruano?
Resaltamos que:
1a resolución del presente caso en la via de cumplimiento (...) se hace indispensable, para los
"(...)
casos futuros que se tramiten en la via del proceso de cumplimiento, la aplicación estricta de los
requisitos mínimos comunes a los ma¡datos contenidos en las normas legales y actos administra-
tivos cuyo cumplimiento se exige, que han sido desarrollados a través de 1a jurisprudencra de este
Tribunal Constituciona-l ]'que se resumen en la presente sentencia, a fin de no desnaturalizar el
carácter breve y'expeditivo del proceso de cumplimiento.
(...) de conformidad con lo dispuesto en el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal
Constitucional, los critenos contenidos en los fundamentos 14, 15 y 16, supra, constituyen pre-
612 Lreno ll: ExÉcesrs orr Cóoroo Pnoces¡r Colsrl-rucloNnL

cedente vinculante para todos 1os procesos de cumplimiento, puesto que son indispensables para
determinar la procedencia de la vía del proceso constitucional de cumplimiento'
Con ello el Tribunal Constitucional busca perfeccionar el proceso de cumplimiento a fin de que sea
realmente eficaz y expeditivo. Por tanto, el precedente establecido en el párrafo anterior será de
vinculación inmediata a partir de1 dia siguiente de su publicación en el diario oficial EI Peruano,
de modo que toda demanda que sea presentada y que no reúna 1as condiciones de1 precedente, o
1as que se encuentren en trámite y adolezcan de ellos, deberán ser declaradas improcedentes..."
(Expediente N" 0 1 68-2005-AC/TC).

v
Reglas para la actuación de sentencias (CPConst. Art.22"1
( fi.22') Acluaaón de sentenctas
"La sentencia que cause ejecutoria en los procesos constitucionales se actúa conforme a sus pro-
pios términos por el juez de la demanda. Las sentencias dictadas por 1os jueces constitucionales
tienen prevalencia sobre las de los restantes órganos jurisdiccionales y deben cumplirse bajo
responsabilidad.
La sentencia que ordena la realización de una prestación de dar, hacer o no hacer es de actuación
inmediata. Para su cumplimiento, y de acuerdo al contenido específico del mandato y de la mag-
nitud del agravio constitucional, el juez podrá hacer uso de multas fijas o acumulativas e incluso
disponer la destitución del responsable. Cualquiera de estas medidas coercitivas debe ser incor-
porada como apercibimiento en la sentencia, sin perjuicio de que, de oficio o a pedido de parte, las
mismas puedan ser modificadas durante la fase de ejecución.
El monto de 1as multas 10 determina discrecionalmente el juez, fijándolo en Unidades de Refe-
rencia Procesal y atendiendo también a la capacidad económica del requerido. Su cobro se ha¡á
efectivo con el au-xilio de la fuerza pública. el recurso a una institución fina¡ciera o la avuda de
quien el juez estime pertinente.
Eljuez puede decidrr que las multas acumula¡ivas asciendan has¡a el cien por ciento por cada dÍa
calendario. hasta el acatamiento del mandato ludrcral.
El monto recaudado por 1as multas constitui'e ingreso propro de1 Poder Judicial. sa1lo que 1a parte
acate el mandato judicial dentro de los tres dias posteriores a la imposición de la multa. En este
último caso, el monto ¡ecaudado será del'uelto en su integridad a su titula¡".

1. Fuente
E1 presente artÍculo tiene como fuente el Art.27'de la Ley N' 25398 (complementa LHCA), que
establecia 1o siguiente:
"(Art. 27") Los resolucíones finales consentidas o ejecutoiadas que recaigan en las acciones de ga-
rantía, serdn ejecutadas por el juez, Sala o tnbunal que las conoció en Pnmera Instancia, en el modo
g forma que establecen (concordancia de actualización: con el Cap. Il, Tít. V, Art. 713 "Proceso de
ejecución de resoluaones judiciales" g ss. del Código Procesal Ciuil de 1993"'

NOTA: Se precisa que antes este Art. 27 aludÍa a normas del Código de Procedimientos Civiles (deroga-
do por e1 Código Procesal Civil de 1993).

Principios o reglas aplicables a toda ejecución de sentencia constitucional


Este Art. 22 es uno de los más importantes a considerar en 1os procesos constitucionales, e1lo
porque regula ¿cómo debe proceder eijuez a1 obtener una sentencia estimatoria en un proceso
constitucional?
Las diversas reglas contenidas en el Art.22 podemos "con fln didáctico" subsumirlas en cuatro
(4) principios comunes a 1a ejecución de las sentencias constitucionales, que son 1os siguientes:

A) Principio de ejecución/aplicación literal de la sentencia constitucional


E1 juez de primera instancia de1 Poder Judicial que ejecuta una sentencia constitucional
debe realizarla y cumplirla conforme las propias reglas descritas en e1 texto de dicha
Roarnro Alr¡eo Pr¡u-r-os é13

sentencia (no pudiendo modificarlas, variarlas, interpretarlas de modo distinto o dilatar-


las); porque ello implicaría, una desnaturalización de 1o ordenado por 1a sentencia. Re-
cordando que los procesos constitucionales son vías excepcionales y procesos de tutela
de urgencia que protegen derechos fundamentales de gran trascendencia e impacto en
la sociedad, que buscan reparar el derecho constitucional afectado a su estado noñnal
antes de la lesión de manera casi inmediata o muy breve.
¿La sentencia constitucional debe ejecutarse según sus propios términos?
Es muy importante resa1tar de modo expreso que:

"...todo acto o práctica o uso, que tenga por fin distorsionar, dilata¡ o impedir el contenido (o
ejecución) de una resolución que ha pasado en autoridad de cosajuzgada (entiéndase, una
sentencia), debe ser sancionada ejemplarmente, debiendo comprenderse en la sanción no
solo a la institución de la que emana la decisión, sino precisamente a quienes actúan en su
representación. ..

(...f el Tribunal Constitucional debe aplicar el articulo 22'del Código Procesal Constitucional,
en el extremo que dispone que para el cumplimiento una sentenciael juez podrá hacer uso
de multas fijas acumulativas (denominadas asfreinles en el derecho procesal argentino) (...)
resaltándose que esta disposición, es aplicable supletoriamente ai proceso de inconstitucio-
nalidad en virtud del articulo IX del mencionado cuerpo normativo..." (Expediente N" 0054-
2004-PtlTC).

B) Principio de ejecución/aplicación preferente de la sentencia constitucional


El juez de primera instancia de1 Poder Judicial que ejecuta una sentencia constitucio-
nal debe realizarla de modo preferente sobre 1as otras sentencias ordinarias. Esto regla
complementa otra regla similar prevista en el Art. 13 del CPConst. que prescribe "Los
jueces tramitarán con preferencia los procesos constitucionales. La responsabilidad por
1a defectuosa o tardía tramitación de estos, será exigida -v- sancionada por 1os órganos
competentes". El CPConst. establece la obligación para los jueces del Poder Judicial de
"tramitar" v "ejecutar" los procesos constituciona.les con preferencia sobre los procesos
ordinarios. sin excepcrón bajo responsabilidad.
c) Principio de actuación de sentencia impugnada

Es muy importante tener presente:


A) Doctrina jurisprudencial impuesta por la STC N' 00607-2009-PA/TC (fecha 15-03-10)
(Caso: Flavio Roberto Jhon Lojas) que establece por 1" vez los uPresupuestos de actuación
inmediata de sentencias estimatorias de 1er grado".
B) Sentencia Exp. N" 00461-2013-30-i801-JR-CI-OS del 5'Juzgado Especializado en 1o Cons-
tituciona.l Corte Superior de Justicia de Lima (fecha 17-04-13) (Caso: Diez Canseco Cisne-
ros, Javier).

Este "principio de actuación de sentencia impugnada" (que también podria denominarse


"principio de ejecución de sentencia apelada") es una innovación no solo para nuestro
derecho procesal constitucional sino también para todo el derecho procesal peruano.
Porque como "regla general" en materia procesal, a1 interponerse recurso de apelación
contra una sentencia, la admisión de dicha impugnación suspende la eficacia/ejecución
de la sentencia hasta que la instancia superior se pronuncie conflrmando o rechazando
dicha resolución; pero este nuevo principio opera de modo contrario (es más bien, "una
excepción" a la regla general).
El instituto procesal de la actuación de la sentencia impugnada (aplicado en eI Derecho
Constitucionai Comparado latinoamericano), que establece que "una sentencia estimato-
ria (por ejemplo, de primer grado) deba ser ejecutada con prescindencia de que haya sido
apelada o impugnada", está previsto en e1 Art. 22 parr.2, frase lcon el siguiente texto:
"La sentencía (constitucional) que ordena la realización de una prestación de dar, hacer o no hacer
es de actuación inmediata".
ó14 Lrsno ll: ExÉcesrs orL Cóoroo Pnocrsru CoNsrtucrouer

Este principio rige en el caso que 1a sentencia constitucional estimatoria haya sido apela-
da o impugnada de alguna forma. Esta regla constituye una técnica de aceleraaón proce-
sal de las resoluciones judiciales, que busca 1a efectividad y/o salvaguarda únicamente
de derechos especiales (y no de cualquier derecho, como los derechos ordinarios p. e., de
la posesión) como en este caso que se busca tutelar derechos constitucionales.
Como se mencionó antes, en e1 derecho procesal la "regla general" es que la admisión
del recurso de apelación suspende la ejecución de sentencia impugnada; pero, la regla
del Art. 22 crea una "regla especial" (excepcional) estableciendo que a pesar de haberse
admitido el recurso de apelación la sentencia impugnada se ejecutaf se cumple (es de-
cir, corren de manera paralela 1a tramitación de la apeiación y la ejecución de Ia misma
sentencia impugnada). Por tanto, la apelación solo será eflcazy suspenderá la sentencia
impugnada si el órgano jurisdiccional de segunda insta¡cia acoge 1a apelación.

¿Cuá1 es e1 ro1 de 1os jueces constitucionales que decla¡an fundada una demanda en un
proceso de tutela de derechos?
La actuación inmediata de sentencias estimatorias:

'3. En relación con 1o señalado en el fundamento anterior, este Colegiado considera oportuno
centrarse en un tema que no por ser de naturaleza procesal carece de importancia definir, espe-
cialmente por 1o que respecta al presente caso. El Juez del Octavo Juzgado Penal de Lima, que
ha conocido del presente proceso a nivel de la primera instancia, ha omitido actuar conforme a
las reglas establecidas imperativamente en el artículo 22'del Código Procesal Constitucional.
En efecto, pese a que la sentencia emitida con fecha 27 de mayo de 2005 tuvo un ¡esultado es-
timatorio parcial y, por tanto. obligaba a su actuación inmediata conforme al régrmen procesal
establecido en el citado articulo 22'. eI Juez constitucional permitió que Ia entidad demandada
persistiera en su actitud de no retira¡ las mallas metalicas so pretexto de su derecho a ejercer
los medios impugnatonos pertinentes s acceder a la insta¡cia supenor. Sobre el particular. este
Colegrado considera necesario enfatiza¡ que a diferencia del modeio procesal de la derogada Ley
N' 23506 \'normas conexas. el Código Procesal Constitucional, r.rgente desde el 1 de diciembre de
2004, ha incorporado para los procesos de tutela de derechos el régimen deactuación inmediata
de sentencias, conforme al cual el juzgador se encuentra habilitado para ejecutar los mandatos
contenidos en su sentencia estimatoria, independientemente de 1a existencia de mecanismos de
acceso a la instancia superior. Bajo dicho ma¡co referencial, no es aceptable, entonces, que bajo
el pretexto del acceso a una instancia distinta por el lado de la contraparte, el juez constitucio-
nal renuncie a dar cumplimiento efectivo a su sentencia. Si esta es estimatoria ta1 condición es
suficiente para franquear su actuación inmediata. no teniendo por oué esperar la culminación
del proceso pa¡a reclén decidir. como. equivocadamente lo ha considerado el referido juzqador de
primera instancia, quien evidentemente ha omitido cumplir sus deberes, dejándose impresionar
por el dicho de la corporación municipal demandada. En tales circunstancias, este Colegiado se
ve en 1a necesidad de llamar la atención del citado juzgador constitucional, recordándole no solo
las disposiciones pertinentes de la norma adjetiva (que evidentemente está obligado a conocer),
sino sus deberes de vinculación especial para con la Norma Fundamental y el cuadro de valores
materiales que esta reconoce" (STC Exp. N.' 5994-2005-PHC/TC, FJ 3).

D) Principio de facultades coercitivas de1 juez constitucional (multa y destitución)


El iuez CONSTITUCIONAL tiene las siguientes facultades coercitivas para hacer cumplir
su mandato judicial:
a) Multas. Que puede ser de 2 tipos: 1) Multas fljas y 2) Multas acumulativas/progre-
sivas (denominadas "astreintes"), y
b) Destitución. Disponer "la destltución", única y exclusivamente aplicable al funciona-
rio o autoridad púb1ica responsable. Al particular no se 1e puede aplica-r.

Dl iuez CNIL tiene 1as siguientes facultades coercitivas pa-ra hacer cumplir su mandato
judicial (CPC, 53):
Rosepro Arano Pnrrros ó15

a) Multas, Que puede ser de 2 tipos: 1) Multas fijas y 2) Multas acumulativas/progre-


sivas (denominadas "astreintes"), y
b) Detención. Disponer 1a detención hasta por veinticuatro (24) horas de quien resiste
su mandato sin justificación, produciendo agravio a 1a parte o a 1a majestad del
servicio de justicia.
El juez civil en atención a la importancia y urgencia de su ma¡dato, decidirá 1a apli-
cación sucesiva, individual o conjunta de las sanciones de multas y detención antes
descritas.
Los tres derechos más valiosos de una sociedad son: 1) Derecho a la vida, 2) Derecho
a la libertad y 3) Derecho de propiedad. Y el juez civil puede ejercer "presión" (coersión)
sobre el obligado a cumplir su mandato judicial al privarle de su libertad hasta 24 horas,
y puede incluso aplicar esta sanción sucesivamente. Y la libertad es e1 bien juridico más
valioso luego de la vida. E1 juez constitucional no tiene esta facultad coercitiva expresa y
literalmente designada/ autorizada.
Entonces, surge una necesaria interrogante:

¿Eljttez constitucional puede disponer la detención hasta por veinticuatro (24) horas de quien
resiste su mandato sin justificación, como 1o podría hacer el juez civil?

Tenemos dos posibles alternativas:


a) SÍ, por cuanto el CPC se aplica supletoriamente a los demás ordenamientos proce-
sales como a los procesos constitucionales (1" DD.FF. del CPC); y
b) NO, por cuanto e1 CPCONST. expresa y literalmente ha excluido la facultad coerci-
tiva de detención para el juez constitucional, porque los procesos constitucionales
son vías excepcionales. residuales. sumarÍsimas de tutela de urgencia v no tienen
etapa probatoria l§ si el legislador hubiera querido otorgarle esta facultad de deten-
ción lo hubiera señalado erpresarnente como si 1o hizo con las multas r- la destitu-
ción). (Nota: E1 provecto del CPConst. contenia la figura de la -prisión civil efectiva"
-tomada de1 derecho procesal constitucional ingles- hasta por 6 meses a quien
incumple un mandato judicial del juez constitucional; pero, durante su debate en e1
Congreso fue eliminada).

En nuestra opinión, la respuesta es SÍ por dos razones básicas:


. Primero, e1 juez ejerce función jurisdiccional y por tanto está dotado de diversos
poderes para hacer realizar con efectividad y oportunidad su labor; y si eljuez civil
que protege derechos ordinarios puede ordenar la detención con mayor razón Io
podrá hacer eljuez constitucionai que tutela derechos fundamentales, sino de nada
valdrÍa que tenga jurisdicción si no puede hacer cumplir sus mandatos; y
. Segundo, el CPC se aplica supletoriamente a ios demás ordenamientos procesales
como a los procesos constitucionales (1' DD.FF. del CPC).

J. Innouaaones u precísiones del ART. 22'


El Art.22" de1 CPConst. ha introducido 1as siguientes e importantes innovaciones y precisiones:
A) Juez ejecutor de la sentencia constitucional (similar)
La sentencia que cause ejecutoria en los procesos constitucionales "se actúa conforme a
sus propios términos" por el juez de la demanda. Antes la redacción mencionaba que era
juez competente aquel que conoció ia causa en Primera Instancia (es decir, por el juez de
la demanda, pero en 1os hechos es e1 mismo juez de la demanda).
B) Preualencia de sentencias constitucionales (innovación)
C) Instituto de la Actuación de la Sentenaa Impugnada (innovación)
D) Medídas coercitiuas para cumplimiento de sentencias constitucionales (innovación)
61ó L sno ll: ExÉcesrs oer Cóorco Pnoceser CoNsrrrucror.¡ri

Para el cumplimiento de sentencias constitucionales (de acuerdo al contenido específlco


del ma¡dato y de la magnitud del agravio constituciona\1, el juez "debe necesanamen-
te incorporar como apercibimiento en la sentencia" el uso ante el incumplimiento de sus
mandatos de "cualquiera de las medídas coercitiuas" siguientes'. Aplicar multas (fljas o
acumulativas), y/o Disponer la destitución del funcionario público responsabie.

Nota: Es muy importante señalar, que este Arl.22'excluye "la inhabilitación" del funcionorío infractor,
lo cual es una grave omisión; pues, posibilita el ingreso inmediato de1 funcionario destituido a otro
cargo público.
Debería instituirse y entrar en funcionamiento el "Registro Priblico de funcionarios públicos destitui-
dos e inhabilitados" (que debe operar tanto, como registros escritos como puesto en la página WEB
vía internet) a cargo de un ente público, como p. e. el Ministerio de la Presidencia o el Ministerio de
Trabajo, y porque no, podría estar a cargo de los Oficina Registral de Lima y Ca1lao (ORLC), y sobre
todo que sea de libre acceso de la ciudadanía a nivel del registro por internet. Esto ya opera en otros
paises con mucho éíto en 1a lucha contra la corrupción pública.

E) V ariació n de me dída s co e r citiu a s (innovación)


Cualquiera de ias medidas coercitivas dictadas por el juez debe ser incorporada como
apercibimiento en la sentencia, sin perjuicio de que, de oficio o a pedido de parte, las
mismas puedan ser modificadas durante la fase de ejecución.

F) Fijacíón de multa A su cobro (innovación)


E1 monto de las multas lo determina discrecionalmente e1 juez, fljándolo en Unidades de
Referencia Procesal (URP) y atendiendo también a la capacidad económica del requerido.
E1 cobro de 1a multa se hará efectivo por 1os siguientes medios:

a) E1 auxilio de la fuerza pública (para ejecuta¡ una medida cautelar. p. e.: en un em-
bargo de bienes):
b) E1 recurso a una institución financiera (p. e.. oñcios dictados por e1 juez a las enti-
dades fina¡cieras para un embargo de sus cuentas ¡'depósrtos bancarios¡: o
c) La ayrrda de quien el juez estime pertinente {p. e.: notificación a -un tercero que tie-
ne bajo su cuidado o como depositario a,lgunos bienes de1 deudor de la multa". para
que 1os inmovilice y ios ponga a órdenes de dicho juzgado).

G) Multa s progresiuas (innovación)


El juez puede decidir que las multas acumulativas asciendan hasta el cien por ciento
por cada día calendario, hasta el acatamiento de1 mandato judiciai. Este mecanismo de
multas acumulativa y progresiva se conoce como "los astreintes" (y proviene dei derecho
procesal argentino).

H) Destino de multa y su anulación por pronto cumplimiento de sentencia (innovación)


El monto recaudado por 1as multas constituye ingreso propio del Poder Judicial, salvo
que 1a parte acate e1 mandato judicial dentro de los tres (03) días "hábiles" posteriores a
1a imposición de la mu1ta. En este último caso, el monto recaudado será del'ue1to en su
integridad a su titular.

VI
Debate General del Art. 22"
l. En la Exposición de Motiuos del progecto de Leg N" 09371 se prescribe que:

"Uno de los temas más aanciantes del proceso modemo, esta dado por la tendencia a lograr qte
las decisiones judiciales se cumplan en sus propios términos, esto es, que contraríando tradiciones
seanlares, no se permita que la actuación de una sentencia se substituga por su ualor patrímonial,
cuAo pago uiene a ser una suerte de eEtiualente monetaio de la decisión ordenada. Si esto es injus-
to en el Derecho priuado, es de entender lo pemicioso que puede significar que el agrauio a derechos
constitucionales se resuelua con cnteríos de resarcimiento metálico.
Roernro Arrnno PlNllros 617

A tal efecto, A o tono con las tendencias actuales, se ha incorporad.o a la ejeanaón de sentencias,
ínstrumentos procesoles que permitan una exigencia de anmplimiento del d.ecisorio en sus propios
términos. En este ambito, el uso de medidos coercitiuas g otros institutos slmilares -uigentes en sis-
temos en donde l.a Constitución g la actuación de las sentencias constituAe un ualor trascend.ente d.e
la sociedad- son medios óptimos de conseguir el fin deseado (artícuto 22.)',.

Debido a1 tema dela regulación del procedimiento de ejecución d.e sentencias (Art. 22.), el Mi-
nisterio de EconomÍa y Finanzas solicitó la observación por el Presidente de 1a República del
proyecto de 1ey del CPConst. Con respecto a este punto, la Comisión Revisora en su Estudio
Introductorio (pp. 27-281 afirmó 1o siguiente:
"( ) hay que tomar en cuenta qte el código regula los procesos constítucionoles cuya ñnalidad
es garantizar la supremacía constitucionales y la tutela de los derechos fundamentales. Es de,
cir, tienen una finalidad trascendente que los distingue de los demás procesos .jud.iciales. De ahí
que resulte grauísimo que la sentencia recaída en un proceso constitucional no sea anmplid.a, pues
ello además generaría responsabilidad íntemacional en el Estado peruano, lal como se ha podido
apreciar en diversas oportunidades con sentencias condenatorias dictadas por la Corte Interame-
ricana de Derechos Humanos. Por ello, se ha tomado especial cuidado al regular aspectos, a fin
de garantizar el efectivo cumplimiento de las sentencias. Asi 1o dispone el artÍculo 22'del código.
(...) el Código diseña al amparo comounproceso excepcional, es decir, solo pueden serutilizado
cuando no existan vias judiciales 1o suficientemente reparadoras, Así lo dispone el artÍculo 5"
inciso 2 a1 precisar la improcedencia de los procesos de tutela de derechos fundamentales cuando
'Enstan uías procedimentales específi,cas, igualmente satisfactorias, para la protección d-el d.erecho
constitucional amenazado o trulnerado, saluo cuando se trate del proceso de hábeas colpus'. Ello
significa que si ante la violación o amenaza de violación de un derecho fundamental, puede iniciar-
se un proceso contencioso-administrativo o un amparo. eljuez por regla general deberá prefenr el
proceso contencioso administrativo. De esta manera. el proceso de ejecución de sentencias que se
aplicará. será el previsto por la lel que regula drcho proceso'.

Finalmente. dicha obsen'ación no procedió r' el CPConst. tue promulgado.

Por ello. se precisa qve el ampara g e\ genera, lo.-. p.ocesos constitucionales son procesos ex-
cepcionales o residuales. r' solo procederán básicamente:
A) Cuando se cumpla con agotar las r'ías previas.
B) Cuando por las circunstancias -la demora de un proceso ordinario puede volver irrepa-
rable el daño de1 derecho- resulte necesario e indispensable; y
C) Cuando "no existan otras vías procesales" que sean adecuadas o realmente efectivas para
tutelar ei derecho.

vu
Aplicación supletoria de reglas "de ejecución de sentencia,' del amparo
Conforme el Art.74'de1 CPConst. 1as reglas de1 procedimiento dei amparo se aplican "supletoria-
mente" a1 proceso de cumplimiento, en 1o pertinente:
(ArtÍculo 59") Ejecución de sentencia
"Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 22' del presente Código, la sentencia firme que
declara fundada la demanda debe ser cumplida dentro de los dos dÍas siguientes de notiñcada.
Tratándose de omisiones, este plazo puede ser duplicado.
Si el obligado no cumpliera dentro del plazo establecido, el juez se dirigirá al superior de1 res-
ponsable y lo requerirá para que 1o haga cumplir y disponga la apertura del procedimiento admi-
nistrativo contra quien incumplió, cuando corresponda v dentro del mismo plazo. Transcurridos
dos dias, el juez ordenará se abra procedimiento administrativo contra el superior conforme al
mandato, cuando corresponda. r'adoptará directamente todas las medidas para el cabal cumpli-
miento del mismo. El juez podrá sanciona¡ por desobediencia a1 responsable y al superior hasta
que cumplan su mandato, conforme a 10 previsto por el artículo 22" de este Código, sin perjuicio
de la responsabilidad penal del funcionario.
En todo caso, el juez establecerá los demás efectos del fallo para el caso concreto, mantendrá su
¡,
competencia hasta que esté completamente ¡establecido el derecho.
a

ót8 Lreeo ll: Execesrs oeL Cóoloo Pnocrser CoNsrrruclo¡raL

Cuando el obligado a cumplir la sentencia sea un funcionario púb1ico el juez puede expedir una
sentencia ampliatoria que sustituya la omisión del funcionario y regule la situación injusta con-
forme al decisorio de la sentencia. Para efectos de una eventual impugnación, ambas sentencias
se examinarán unitariamente.
Cuando la sentencia firme contenga una prestación monetaria, e1 obligado que se encuentre en
imposibilidad material de cumplir deberá manifestarlo al juez quien puede concederle un plazo no
mayor a cuatro meses, vencido el cual, se¡án de aplicación las medidas coercitivas señaladas en
el presente artículo".

1. El presente artículo, referido al tema del contenido de la sentencia fundada, no tiene ante-
cedente legislativo en la legislación procesal constitucional; se nutre de fuentes supletorias y
específicamente de las siguientes normas:
A) Constitución: Art. 139o inc. 18 (obligación de colaboración del Poder Ejecutivo en los
procesos), y
B) Código Procesal Civil: Arts. 53'(facultades coercitivas de1 juez) y 715'(mandato de eje-
cución de resolución judicial flrme).
Esta norma constituve una innovación en el Derecho procesal constitucional peruano, pues in-
troduce necesarias mejoras e innovaciones en e1 tema de ia ejecución de la sentencia de amparo.

2. Así, podemos establecer 1as siguientes características en la ejecución de la sentencia de


afnparo:

A) Plazo para cumplir sentencia fundada


Sin perjuicio de lo establecido en el Art.22" de1 CPConst.,la sentencia firme que declara
fundada 1a demanda de amparo debe ser cumplida dentro de Ios dos días hábiles siguien-
tes de notificada.

B) Plazo en omisiones
Tratándose de afectación de derechos constitucionales ante actos pasivos u omisiones, la
sentencia fundada debe ser cumplida dentro del plazo de los cuatro días hábiles siguien-
. tes de notificada.

C) Responsabilidad por incamplimiento de funcionario público A/ o de su superior


Aquí se reaJizaran los pasos siguientes:
Si e1 obligado no cumpliera dentro del plazo establecido, eljuez se dirigirá a1 superior de1
responsable y lo requerirá para que 1o haga cumplir y disponga la apertura de1 procedi-
miento administrativo contra quien incumplió, cuando corresponda y dentro de1 mismo
plazo;
Transcurridos dos días hábiles, el juez ordenará se abra "procedimiento administrativo
contra el superior" conforme a1 mandato, cuando corresponda; y
El juez "adoptará directamente todas 1as medidas" para el cabal cumplimiento del mismo.

D) Facultad sancíonadora deljuez


E1 juez podrá sancionar por desobediencia a1 responsable y al superior hasta que cum-
plan su mandato, conforme a 1o previsto por el Art. 22' del CPConst., sin perjuicio de Ia
responsabilidad penal del funcionario. Esta norma al aludir a funcionano no precisa si se
reflere a1 responsable o al superior, o a ambos; somos de la opinión quela responsabili-
dadpenal por incumplir e1 mandato judicial debe recaer sobre ambos sujetos (es decir,
son culpables ta¡to el responsable como su superior).

E) Facultadintegradora ! ejecutora deljuez


En todo caso, el juez establecerá 1os demás efectos del fal1o para el caso concreto, y man-
tendrá su competencia hasta que esté completamente restablecido e1 derecho.
RosrBro Arrnno PrN rros 619

F) Sentencia amoliatoria ! sus ekctos (lnnovación muy importante)


Cua¡do el obligado a cumplir la sentencia sea un funcionario público, el juez puede
expedir una sentencia ampliatoria que sustituga Ia omisíón del funcionario g regule la
situacíóninjusta conforme a1 decisorio de la sentencia. Para efectos de una eventual im-
pugnación, ambas sentencias se examinarán unitariamente.
'56. (...) Especial mención merece e1 párrafo 4 del a¡tículo 59", pues prevé la posibilidad de que,
cuando el obligado a cumplir la sentencia sea un funcionario público, '(...) el juez puede exoedir
una sentencia ampliato¡ia que sustituya la omisión del funcionario y rezule la situación injusta
conforme al decisorio de la sentencia'.
Para este Colegiado, la segunda sentencia que tenga que expedirse, sea integrando o complemen-
tando la decisión recaída en el proceso constitucional, corresponde al mismo órgano que emitió
la sentencia materia de ejecución, sin distorsionar el sentido de la fundamentación y el fallo de la
primera sentencia firme, de modo ta-l que, en caso de que aquella sea impugnada, le corresponderá
resolver el recurso a la instanciajerárquicamente supenor.
57. Distinto es el caso de una sentencia que haya sido expedida por el Tribunal Constitucional,
dado que su decisión no puede ser objeto de recurso impugnativo alguno, por ser este órgano de
control la última instancia en sede constitucional; en consecuencia, en este último supuesto, la
decisión de1 Tribunal Constitucional, en caso de que se emita una nueva sentencia, deberá ser
ejecutada en los términos que establezca el Supremo Intérprete de la Constitución" (STC EXp. N.
4 t 19 -2O05-P A I TC, F.J. 56-s7).

G) Sentencia con prestación monetaria


Cuando la sentencia flrme contenga una prestación monetaria, el obligado que se en-
cuentre en imposibilidad materiai de cumplir deberá manifesta¡lo al juez, quien puede
concederie un plazo no mayor a cuatro meses, vencido e1 cual serán de aplicación las
medidas coercitivas señaladas en el presente Art. 59" del CpConst.
Carlos Mesia RamÍrez aflrma que. "todas las medidas acordadas en este revolucionario
articulo (Art. 59") están dingldas a lograr que la sentencia sea cumplida en sus propios
térmtnos, a diferencia de 1o acontece en los procesos civiles. donde los perjuicios y los
darlos se cubren con indemnDaciones monetanas.
. Por tratarse de derechos constitucionales, el Código procesa-l constitucional incorrrora un
arnplio abanico de instrumentos procesales pa¡a el resa¡cimiento del derecho conforme a
las medidas ]¡ decisiones que asume un juez comprometido con 1os valores de una socie-
dad democrática y solidaria.
Medidas y decisiones que requieren de un alto grado de sensibilidad y sindéresis v que
deben guardar "una estrecha relación con e1 grado de reparabilidad de1 derecho v áel
perjuicio causado".
De ahí que sí no es posible la reparación del derecho, o si eljuez entiende que basta con
que la sentencia flrme contenga una prestación monetaria, el obligado que está en impo-
sibilidad económica de cumpiirla deberá ponerlo en conocimiento del juez, quien 1e podrá
conceder un plazo de cuatro meses, vencido el cual, serán de aplicación las medidas
señaladas en este artículo (Art. 59')."

3. Enla Exposición de Motiuos del progecto de Leg N" 09371 se prescribe que:
"En concord.on.cia con lo ga descnto sobre la actuación de las sentencias (art. 22", norma
Ele gctúa
de manera complementaria), se considera la posibilidad de que el juez se dírija al supeior cuAa sen-
tencia debe cumplir requiriendo su ejecución g la apertura de un proceso ad.ministratiuo sancionodor
contra quien incumplió. Si oun así no se cumple la sentencio, el juez abre proceso administrotiuo
contra el superíor, g asimismo adopta las medidas para el cumplimiento de la decisión. Resulta tan
importante para la Comisién Redactora el cumplimiento de la decísión firrne, ELe le asegura al juez
la prolongación de su competenaa hosta que el derecho afectado esté completamente restablecíd-o.
Inclusiue, la Comisión Redactora le concede aljuez la facuttad de expedir una sentencia ampliatoria
de contenido normatiuo que subsane la omisión del funcionorío a fin de regular la situación injusta
así declarada enla sentencia (art. 59.)".
620 LBRo ll: ExÉcEsrs DEL CóDGo PBocesnL Co¡rsrlrucloter

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos acerca del artículo 59' del proyecto de Ley N'
09371 (CPConst.), referido a 1a ejecución de sentencia, en e1 ú1timo párrafo señaia:
"Cuando la sentenaa f"rme contenga una prestación monetaia, el obtigado E1e se enanentre en
imposibilidad matenal de cumplír debera manifestarlo al juez quíen puede concederle un plozo no
magor a anatro meses (...)".

A1 respecto,a criterio de dicha Comisión, es evidente que dicho texto se reflere únicamente a la
ejecución de sentencia firme que contenga una prestación monetaria lÍquida, mas no a la que
contiene una prestación monetaria i1íquida, en cuyo caso se hace necesaria su previa liquidación.
En este sentido, esta Comisión fue de la opinión de que se agregue un último párrafo a este
artículo en el que se comprenda el trámite de liquidación de 1a prestación monetaria ilíquida,
en forma anáúoga a la prevista por el artÍcuio 717" del CPC.
Esta sugerencia no fue admitida en el vigente CPConst.
q
En e\ Debate del Pleno del Congreso, e1 congresista Pacheco Vi11ar (FIM) propuso 1a supresión
de una frase en el artículo 59" del proyecto de Ley N'09371, que:

"(...\ confería al juez la facultad de expedir sentencia ampliatono de caracter normatiuo que sustitu-
ga la omisión del funcionano, donde se advierte esa parte que regula la capacidad de legislar, con-
virtiendo al juez en un agente legislador y sustrayendo al Congreso de la República esa facultad,
que es exclusir.a de él po¡ consagrarlo asi la Constitución"-

Esta propuesta no fue admitida en el actual CPConst.

6. Principio de congruencia
¿.Dn qué consisfe la motit,ación de resoluciones?
Se precisa que cuando. "{...) 1a Constitucrón exige. en su articulo 139". inciso 5". '... la moti-
vación escrita de las resoluciones... r'de 1os fundamentos... en Que se sustentan'. obriamente
está exigiendo Ia concorda¡cia v la congruencia entre 10s considerandos r'1as partes dispositi-
vas o resolutivas de las sentencias...- (Expediente \" 0005-1996-AI/TC. \:oto singular conjunto
de los Magrstrados Aguirre Roca. Re_r'Ter4']' Revoredo).

7. ¿Lo" pro""ro, constitucionales de la Libertad" tienen "finalidad restitutoria"?


Cabe señalar que:
"(...) no existe estación probatoria en e1 amparo porqlle en él no se declaran ni constituyen a favor
de ninguna de las partes derechos constitucionales, 1o que si sucede en otra clase de procesos
ordinarios, para cuyo caso, precisamente, se ha prer.isto la estación probatoria.
El amparo, y con é1 todos los procesos constitucionales de la libertad... solo tiene por finalidad
restablecer ei ejercicio de un derecho constitucional. esto es, tiene una fina-lidad eminentemente
restitutoria. Lo que significa que, teniendo el recurrente 1a calidad de titular del derecho constitu-
cional, el amparo se dirige básicamente a analizar si el acto reclamado es o no lesivo de aquel atri-
buto subjetivo reconocido por la Norma Suprema del Estado. En efecto, a través de estos procesos
no se puede solicitar la declaración de un derecho o, qttrzá, que se constituya uno..." (Expediente
N" 0410-2002 AA/'|C).

8. ¿Cuál es el criteio de la interpretación constitucional?


Resaltamos que:
"(...) en el ordenamiento constitucional perllano todas las leves, reglamentos y sus actos de aplica-
ción, deben interpretarse y aplicarse de conformidad con los derechos fundamentales.
En ese sentido, los derechos constitucionales, en cuanto valores materiales del ordenamiento,
tienen una pretensión de validez. de modo que tienen 1a propiedad de 'irradiarse'y expandirse por
todo el ordenamiento juridico.
En segundo lugar, si los derechos fundamentales cumplen una función de legitimación jurídica
de todo el ordenamiento constitucional. v, al mismo tiempo, tienen una pretensión de validez,
Roseero Arreno PrNtrros 621

entonces tlenen también la propiedad de exigir del Estado [y de sus órgarros] un deber especial de
protección para con e11os..." (Expediente N" 0BS8 2003-M/TC).
Procesos constitucionales de amparo, hdbeas data A cumplimiento
"56. Por disposición de los artículos 65." y 74.. del CpC, el procedimiento para la ejecución
de las sentencias recaídas en los procesos de amparo también es aDlicable al ttámite de
ejecución de sentencias que ponqan fin a los procesos de hábeas data y cumplimiento, res_
pectivamente.
En ese sentido, la Primera regla establecida en el artículo precitado es que la sentencia firme que
declara fundada una demanda debe ser cumplida dentro de los dos días siguientes a su notifica-
ción, plazo que puede ser duplicado cuando se trate de omisiones; esto es, cuando aquel que ha
sido emplazado se encuentre en la obligación de seguir una conducta o realizar un acto o conjunto
de actos, en la forma precisada en la sentencia.
Este artículo detalla expresamente el procedimiento a seguir en caso de incumplimiento, pudiendo
eljuzgador establecer 1os apercibimientos necesarios para la ejecución de 1as sentencias recaidas
tanto en los procesos de amparo como en los de hábeas data y cumplimiento, tales como la impo-
sición de multas fijas o acumulativas. o incluso disponiendo la destitución del responsable de 1a
afectación de los derechos fundamentales; sanciones que incluso puede imponerse al superior del
responsable que tambtén incumpla 1o ordenado en la sentencia cuando sea requerido para ello.
Ambas herramientas son suficientemente persuasivas para obtener la ejecución de la sentencia,
pero no pueden ser usadas discrecionalmente, sino que corresponde que la autoridad competente.
en cada caso. cumpla con motiua. y sustentar en forma adecuada sus decisionqs, esto es, hacer
mínimamente referencia a los requerimientos hechos así como a los apremios dispuestos.
Igual que en el caso del proceso de hábeas corpus, la autoddadjurisdiccional debe hacer de cono-
cimiento del Ministerio Priblico los hechos ilÍcitos que pudieran presentarse durante el rrámite de
ejecución de sentencia para los fines pertinentes (articulo 8.'CPC): e. igualmente. puede requenr
el au-xilio de la fuerza pública. para las dihgencias que sean necesa¡ias desa¡rollar con las garan-
tias que aquella otorqa.
Especial mención merece el párrato -i ciel arrlculo 59. . pues prer-é la posrbrhdad de que. cuando
el obligado a cumplir la sentencla sea un luncionario púbLico. 1...1 eljuez puede expediruna sen-
tencia ampliatona que sustitula la omisión de1 funcionario v regule la srtuación injusta conlorme
al deciso¡io de la sentencia"'.

Para este Colegiado, la segunda sentencia que tenga que expedirse, sea integrando o comple-
mentando 1a decisión recaída en el proceso constitucional, corresponde al mismo órgano que
emitió la sentencia materia de ejecución, sin distorsionar el sentido de 1a fundamentación y e1
fallo de la primera sentencia firme, de modo ta1 que, en caso de que aquella sea impugnada, 1e
corresponderá resolver e1 recurso a 1a instanciajerárquicamente superior.

"57. Distinto es el caso de una sentencia que haya sido expedida por el Tnbunal Constitucional,
dado que su decisión no puede ser objeto de recurso impugnativo alguno, por ser este órgano de
control la última instancia en sede constitucional; en consecuencia, en este último supuesto, la
decisión del Tribunal Constitucional, en caso de que se emita una nueva sentencia, deberá ser
ejecutada en los términos que establezca el Supremo Intérprete de la Constitución" (STC EXp. N"
4 1 19 -2005-P A lTC, F.J. 56-57)

10 Otras henamientas r¡rocesales para la ejecación de las sentencias constitucionales

"a) La represión de los actos homogéneos;


58. El procedimiento está previsto en el artículo 60.' del CPC para aquellos casos en los que
el que ha resultado vencedor en un proceso de amparo se vea nuevamente afectado en sus
derechos fundamentales, por actos simila¡es a los que ya fueron objeto de pronunciamiento
en sede jurisdiccional, v siempre que los derechos constitucionales afectados sean sustan-
cialmente los mismos. En estos casos, igualmente corresponde que el juzgador adopte las
medidas previstas en el artículo 8." del CPC y, de ser el caso, con el apoyo de la fuerza pública.
622

b) El estado de cosas inconstitucional


59. El Tribunal Constituciona.l ha recurrido a esta directiva para dejar sentada una decisión
con alcances generales cuando se ha verificado una práctica de renuencia sistemática y rei-
terada. que constitu]¡e una situación o comportamiento contrario a la Constitución (STC N'
3L4}-20O4-AC/TC), y que debe ser erradicado a fin de evitar una sistemática urlneración de
los derechos fundamentales de un sector de la población. Para ello, el Tribunal Constitucional
debe establecer, además, que el sustento del precitado estado, así como los fundamentos que
permiten su superación, constituyan precedente vinculante, conforme 1o dispone el artículo
VII del Título Preliminar de1 CPC.

Declar.ado el estado de cosas inconstitucional )¡ establecidos 1os efectos perniciosos que se !re-
tenden eliminar. corresponde que los jueces oue conocen del proceso constitucional en el oue
se presenten situaciones analogas, emitan pronunciamiento conforme a la doctrina jurispru-
denciaj establecida, debiendo entender que los actos impugnados -cuando ocurrieron luego de
emitida la resolución que constituye precedente vinculante, o cuando, habiéndose notificado la
misma, 1a autoridad competente no hubiera adoptado las medidas correctivas no solo para que
tales conductas o actos no'",uelva¡ a repetirse, sino también para subsanar aquellas situacio-
nes que se encuentrar sometidas a revisión de una autoridadjurisdiccional- constituyen una
voluntad renuente y atentatoria de los derechos ciudada¡os de quienes han sido perturbados
o perjudicados por la acción de 1a autoridad, entidad, funcionario o persona emplazada.
Iggalmente, deberán tener en cuenta dicho precedente para evaluar situaciones anárlogas que
se presenten respecto de autoridades, entidades, funcionarios o personas distintas a las que
fueron emplazadas en el proceso en que se emitió el precedente.
Corresponde, por consiguiente, que eljuez ejecutor tome en cuenta las conductas de 1os obli-
gados al momento de establecer los apremios y medidas que sean necesarias para lograr el
cumplimiento de las resoluciones pendientes de ejecucion, clnforme ha quedado cxpue§to en
1a presente resolución, dependiendo del proceso constitucional del que se trate" (STC EXP. N"
41 19-2005-PA/TC. F.J. 58-59).

11 La sentencia constitucional como "sentencja de condena" A como "sentenaa constitutiua de de-


rechos uía inte rp retación"
"21. Sabido es que en la clásrca clasifrcación de las sentencias. estas suelen identiñca¡se en fi;n-
ción del contenido de su pane dispositiva. esto es. si decla¡an un derecho o una situaciónjurídica
. preexistente a la sentencia {sentencias declarativas), si constitu}'en un derecho o una posición
iurÍdica con relación a un objeto o situación (sentencias constitutivas| I'si ordenan compulsiva-
mente 1a realización de determinados actos establecidos en el proceso tras verifrcarse la tra¡sgre-
sión del orden legal (sentencias de condenaf.
22. La condena es 1a consecuencia de la violación de un mandato o de una obligación. Couture
sostiene que 'La condena consiste, normalmente, en imponer al obligado e1 cumplimiento de la
prestación, en comunicarle a que se abstenga de realizar los actos que se le prohíben, o en deshacer
1o que haya realizado'. La doctrina procesal ha propiciado en los últimos tiempos la desvinculación
de estas categorías con las posibilidades de ejecución, recusando de este modo la afirmación según
la cual solo las sentencias de condena se ejecutan inmediatamente y en forma incluso forzada, o
aquellas que dividÍan 1a secuela del proceso de la ejecución de la sentencia que emana del mismo.

23. Como anota Ayarragaray, '(...) el proceso es una unidad; tiende a 1a tutela de los derechos";
no existe, por tanto, ningunajustificación para separar en dos momentos distintos el proceso de
su ejecución.
No obstante, si siguiéramos, aunque sea en sentido metodológico, la distinción propuesta, 1as
sentencias que pronuncta e1 Tribunal Constitucional en los procesos para 1a tutela de los derechos
fundamentales serÍan. pnmajfade. sentencias de condena que contienen un mandato ejecutivo y.
por tanto. se tratarÍa de decisiones que pueden ser objeto de ejecución forzosa.
Enestecaso,laordendeljuezconstitucionalestáencaminada,comoloestableceelartículo 1.'del
Código Procesal Constitucional, a '(...) reponer las cosas al estado anterior a la violación o arr,enaza
de violación de un derecho constitucional', o, en todo caso, a obligar a la autoridad o poder público
a cumplir l-rn ma¡dato legal o un acto administrativo'.

24. La condena, en consecuencia, r'iene impuesta a partir de la veriflcación de que se ha violado


o amenazado un bien o un derecho de naturaleza constitucional (arts. 5.1y 38." del mismo CP-
Roaenro Arreno PrNirros 623

Const.). Si bien no es de conocimiento pleno. tratándose de un proceso de tutela urgente. es deber


del órgano que otorqa la tutela la constatación de los hechos que se alegan, a efectos de que lo que
se exige posteriormente en etapa de ejecución no sea el producto de la arbitrariedad o del absurdo.
No obstante, esta consideración preliminar de identificar las sentencias de tutela de derechos fun-
damentales como sentencias de 'condena'solo anuncia 1os problemas que se presentan respecto
de la caracterización de las sentencias constitucionales y su ejecución. Una mirada más detenida
demuestra que eljuez constitucional no solo 'ejecuta'1os mandatos de la Constitución referidos a
los derechos fundamentales, srno que esta tarea es. a menudo. una ardua actividad de valoración
interpretativa. de ponderaciones. en síntesis de 'creación'v por tanto. en algún sentido. se trata
también de sentenaas constitutiuas.
Como lo ha puesto de relieve Spadaro, 'quien interpreta crea', y más aún tratándose del máximo
Tribunal Jurisdiccional de un pais. En tal sentldo, '(...) quien está en posibilidades de establecer
qué cosa significa la Constitución del Estado es, a todas luces, e1 órgano-sujeto que tiene el (ma-
yor y más auténtico) poder en el Estado'. No se trata, por ello, de un órgano cualquiera que debe
ejecutar aquello que es producto de la aplicación mecánica de la Constitución o de la tey.

25. En tal sentido, las sentencias del Tribunal Constitucional no son solo actos retóricos o argu-
mentativos en torno a la Constitución o la ley, sino también actos de auténtico poderjurisdiccio-
nal. Las sentencias constitucionales son, de este modo, piezas del ordenjurídico y de 1os derechos,
que, a partir de los casos concretos, permiten el desarrollo de los derechos frente a situaciones
muchas veces no previstas en el propio ordenamiento constitucional.

26. En este sentido, reflriéndosea la importancia de la jurisprudencia constitucional en materia


de derechos fundamentales y su efecto 'constitutivo', Alexy, para el caso alemán, refiere lo si-
guiente: 'Hoy en día no se puede colegir lo que representan los derechos fundamentales a partir
del sucinto texto de la Ley Fundamental, sino solo a partir de los 94 volúmenes de Sentencias del
Tribunal Constitucional Federal que hasta la fecha ha registrado en total su benéfica actividad
desde el 7 de septiembre de 1951. Los derechos fundamentales son 1o que son sobre todo a través
de la interpretación'. La interpretación es. pues. actividad. no de -descubrimiento de algo preexis-
tente, sino 'atribución de significados: lecturas actuales de textos que en muchos casos pueden
ser bastante a¡tiguos.

27. Por ello. establecer que las sentencias constituciona.les son siempre sen¡encias de condena y,
por constguiente. ejecutables forzosamente'por responder a dicha natura.leza. no solo deja al mar
gen una buena cantidad de decisiones del Tnbunal desconociendo Ia labor creativa hermenéutica
del máfmo intérprete de la Constitución; sino que, además, no aporta elementos para un estudio
de Ia ejecución de la sentencia constitucional y Ia problemática que encierra su tratamiento.
La ejecutabilidad de la sentencia constitucional no se desprende de la "naturaleza" de condena
o de lo que ella represente, sino de la posición que le otorga el sistema constitucional a las deci
siones del máximo tribunal jurisdiccional del paÍs' (STC EXP. N" 41 19-2005-PA|TC. F.J. 21-27).

12. Órdenes concretas a la administración


"39. Como resulta obvio, las sentencias constitucionales ho]¡ en dia no solo se dirigen a controlar
aI legislador, sino que buena parte de las decisiones del intérprete supremo de la Constitución se
orientan a-l control de los actos del gobierno l¿ de la administración en general. Este es, segura-
mente, el ámbito donde mayores dificultades tienen los justiciables para losrar la ejecución de las
decisionesju¡isdiccionales en general e incluso en los procesos constitucionales. En varias oca-
siones han llegado, vÍa acción de cumplimiento, hasta el propio Tribuna-l, pretensiones que hacían
referencia a1 incumplimiento de fallos judiciales.

40. Un caso representativo de las reticencias de la administración para cumplir con los pagos por
obligaciones frente a los administrados lo constituye la sentencia del TC expedida en el Exp. N"
3149-2004-AC/TC. Se trataba de una acción de cumplimiento referida a la ejecución de una reso-
lución administrativa que ordenaba el pago por concepto de 'luto y sepelio'a favor de una docente
conforme a lo establecido en la Ley del Profesorado. El trámite administrativo habia concluido
dando contenido liquido a lo que establece la Ley, pero la Administración, si bien 'no se mostraba
renuente', no cumplía con el pago que se había ordenado. Si bien en este caso no se trataba de
una sentenciajudicial, lo relevante es que en el análisis el Tribunal advirtió que se trataba de una
actitud constante de la Administración respecto al pago de deudas dinerarias, (...)
624 L ano ll: Execrsrs oei Coorco Pnoceser CoNsrrrucrour

42 (. I En este sentido, cabe distinguir diversos tipos de órdenes concretas a la adminrstración:


a) Sentencias que contienen una obligación de "HACER"
Se trata de decisiones que obligan a la Administración a la realización de determinada acción
concreta: El pago de una suma líquida ordenada en un procedimiento de cumplimiento, la
reincorporación de un trabajador despedido inconstitucionalmente, la entrega de determina-
dos medicamentos a un enfermo con Sida, o el retiro de una antena de retransmisión de la
azotea de una vivienda por afectar el derecho a la salud e integridad fisica, etc. En todos los
casos la orden debe ser precisa y no estar sujeta a condición o intermediación regulativa de
parte de 1a propia Administración.
b) Sentencias que ordenan ABSTENCIONES'
43. En este caso 1a sentencia encuentra que determinadas acciones ponen en riesgo o afectan
directamente a1gún derecho constitucional; la orden concreta debe orientarse, entonces, a de-
tener dicha actividad de la Administración o incluso a impedir que se ponga en práctica algo
ya decidido previamente a través de alguna orden de la propia Administración. Es e1 típico
caso de los procesos de amparos promovidos por cobros inconstitucionales o desproporcio-
nados de impuestos que tienen una orden concreta de ejecución de una deuda tributaria, o
las abstenciones ordenadas a los municipios para que dejen de cobrar arbitrios que no hayan
sido previamente autorizados por el municipio provincial, etc.
c) Sentencias que declaran la 'NULIDAD de actos administrativos'
44. Se trata en este caso de una consecuencia práctica inapelable de las decisiones del
máximo Tribunal. Muchas veces la reposición de un estado de cosas a1 momento anterior a la
violación encuentra en su ca.mino una decisión de la administración que sirve de sustento a1
acto que viola un derecho. En estos casos hay que entender que exste un pronunciamiento
tácito sobre la nulidad de1 acto administratir,o que 1o autonzaba (v.g. el despido de un tra-
bajador contenido en la una resolución administrativa sin un debido procedimiento). Estos
actos administrativos son nuLos de pleno derecho por ser contrarios a la Constitución. con-
forme al articulo 10.1 de la Ler-\.' 27-1-1-1 tLe¡ del Procedimiento Administrativo General). La
competencia del Tribunal para Ceciara: la nuhdad de un acto administrativo fluve tanto de la
máxima jerarquía normatir-a de la Consti¡ucrón ra¡t. 51.'1. como ta.mbién deber de todos los
poderes púbhcos de respetarla rart. 3S.'r. tSTC E\P. \' +i 19-2005-P,\i TC, F.J. 39.40-44).
13. Mecanismos de anmplimiento de la sentencia constitucional y faculfades de coeraón
. '45. En Ia leg:slación de los p¡ocesos constitucionales, es muJ'escueta la regulación sobre la
ejecución de las decisiones. Recientemente el Código Procesal Constitucional ha establecido de-
terminados mecanismos de 'presión' para el cumplimiento de las decisiones, entre los que cabe
destacar los siguientes:
a) La inmutabilidad de las decisiones del Tribunal Constitucional (art. 121." del CP Const.)
b) La competencia para la ejecución de las sentencias en los procesos constitucionales de 1a
libertad está en manos del.juez que recibió la demanda larl. 22." del CPConst.)
c) El principio de prevalencia de las sentencias constitucionales sobre cualquier otra decisión
judicial. Esto tiene relevancia en el caso de decisiones que contienen condenas patrimoniales.
d) El poder coercitivo de los jueces constitucionales incluye la posibilidad de ordenar el despido
del funcionario que se resista al mandato contenido en una sentencia.
46. Llama la atención el hecho de que en la legrslación administrativa [Le]¡ N." 27444) no se ha]¡a
regulado la responsabilidad de la Administración o de los funcionarios a cargo de los entes públi-
cos por el incumplimiento de sentencias judiciales, La regulación de 1a ejecución de las sentencias
producidas en los procesos contenciosos parece, en este sentido, bastante más detallista y puede
servir de pauta frente a los vacíos anotados. En esta dirección, el artículo 41." de la Ley N." 27584
ha establecido, entre otras cosas:
a) La responsabilidad del personal a1 servicio de la Administración por el incumplimiento "intan-
grbie" de las sentencias judiciales.
b) La individualización del funcionario con más alta jerarquía como responsable del cumpli-
miento de las decisiones judiciales.

47. Tratándose de decisiones que contienen obligaciones de dar sumas liquidas de dinero, el
artículo42."establece:1)laposibilidaddeejecuciónforzosacontralaAdministración;2)laactua-
Rosenro Alr¡no PrNrrros 625

ción administrativa para lograr ampliaciones presupuestanas para atender las obligaciones que
contiene una sentencia; 3) el inicio de oficio del trámite de ejecución forzosa conforme aI artÍculo
713 ss. de1 Código Procesal Civil, modiflcado mediante Ley N." 27684, de 16 de marzode2OO2
con el siguiente texto:
Articulo 42. Ejecución de obligaciones de dar suma de dinero
Las sentencias en calidad de cosa juzgada que ordenen el pago de suma de dinero, serán
atendidas única g exclusiuamente por el Pliego Presupuestario en donde se generó la deuda,
bajo responsabilidad del Titular del Pliego, y su cumplimiento se hará de acuerdo a los proce-
dimientos que a continuación se señalan (...).

48. Sin embargo, este párrafo del texto fue modificado luego del pronunciamiento del Tribu-
nal Constitucional, que, al fallar en la sentencia recaÍda en los Expedientes Acumulados N.
015-2001-AI-TC, 016-2001-AI-TC y 004-2004-AI-TC, publicada el l2-2004, declaró inconstitu-
cional Ia expresión \rnica y exclusivamente' del presente artÍculo, quedancio subsistente dicho
precepto legal con la siguiente redacción:
Las sentencias en calidad de cosa juzgada que ordenen el pago de suma de dinero, serán
atendidas por el Pliego Presupuestario en donde se generó la deuda, bajo responsabilidad del
Titular del Pliego, y su cumplimiento se hará de acuerdo con los procedimientos que a conti-
nuación se seña1an (...).

49. La misma norma modificadora estableció un procedimienlo en pro de la administración a la


hora de hacer efectivo e1 cobro de sumas de dinero a consecuencia de sentenciasjudiciales. AsÍ, el
artículo 42.2 del texto modificado establece una suerte de potestad discrecional en el pago de las
deudas, al establecer que '(...) el Titular del Pliego Presupuestario, preuia eualuaaón u prioización
de las metas presupuestaias, podrá realizar las modificaciones presupuestarias dentro de los quin-
ce días de notificada, hecho que deberá ser comunicado a1 órganojunsdiccional correspondiente.
50. Este Colegiado considera. en este punto. que es necesano que e1 legrslador reaLice las mo-
dificaciones ]egtsLativas peninentes a hn de atender ia naturaleza iel derecho iundamental que
representa hol en d:a el dere¡i:c a ia eiec:c:¡r ie -es iecls:o:tes
-'uitcra:es en qeneral ]'. en partl-
cula¡. deia senienctas co:s:;:,:¡:,-,:.¿es E::ai sell:io. patece:azorable que su cumplimiento no
puede oueda¡ librado al arbttro de los :uncior.ar-ios cie ia administración. tal como se 1ee
de las
disposiciones que se han recogdo en el fundamenro precedente- (STC EXP. \" 1119-2005-pA/
TC. F.J. 39.40-44),

74. Límites del derecho a la ejerución de las sentencias


'66. No obstante, es necesario precisar eue si bien el derecho a la ejecuclón de resoluciones ju-
diciales es un derecho fundamental. no es un de¡echo absoluto en su eiercicio. Po¡ el1o, en un
Estado constitucional y democrático el ejercicio de los derechos fundamentales debe ser armonl
zado tanto con el ejercicio de otros derechos igualmente fundamentales asi como con los valores y
principios constitucionales reconocidos en nuestra Constitución. De ahí que las limitacrones a su
ejercicio puedan provenir del ejercicio de otros derechos de la propia actividad legislativa en el
-v
afán de preservar también la protección de otros bienes constitucionales.

67. En este sentido, este Colegiado ha establecido cuando menos dos límites a las restricciones de
los de¡echos fundamentales. En primer lugar, unlímiteformal, en el sentido de que toda restricción
a los derechos fundamentales solo puede realizarse mediante ley del Congreso (principio de legali-
dad de las restricciones) y, en segundo l:ugar, unlímite sustanciaL en la medida en que las restric-
ciones de los derechos fundamentales deben respetar el principio de proporcionalidad consignado
en el artículo 20O." infi.ne de la Constitución" (STC EXP. N" 4119-2OO5-PA/TC, F.J. 66-62).

75. Limitaciones al ejercicio de los derechos fundamentales A exigencias del "principio de reserua de
IeA". "proporciona\idad" U "razonabilidad"

"68. El principio de resen¡a de leg eige que toda limitación a un derecho fundamental debe esta¡
impuesta por una norma con ranqo 1egal. Así lo dispone el artÍculo 2.', inciso 24,ltteraJa), como tam-
bién el artículo 30." de la Convención Americana sobre Derechos Huma¡os cuando establece que,
626 LraBo ll: ExÉcrsrs orL Cóorco Pcocrs¡r CoNsrrrucroNl-

Las restricciones permitidas, de acuerdo con esta Convención, al goce y ejercicio de los derechos
v libertades reconocidas en la misma, no pueden ser aplicadas sino conforme a las leyes que se
dictaren por razones cle interés general y con el propósito para el cual han sido establecidas.

69. Esta pnmera exigencia en el control de la limitación a los derechos fundamentales, sin em-
bargo, solo llega a complementarse materralmente si la limitación contenida en 1a Ley no resulta
desproporcionada conforme a las frnalidades constitucionales a las que intenta satisfacer el le-
gislador. En este sentido ha sido exigencia de este Tribunal que las rest¡icciones a los derechos
fundamentales tienen que responder a parámetros de proporcionalidad y razonabilidad, lo que
permite un aná,lisis sustancial de los contenidos de 1a Ley con relación a su incidencia en los
derechos fundamentales.

70. Tal como lo ha establecido este Colegiado, d. test d.e proporcionalidad incluLe. a su vez.
tres subprincipios: idoneidad. necesidad J¡ ponderación o proporcionalidad en sentido estricto. En
cuando a1 procedimiento que debe seguirse en la aplicación del test de proporcionalidad, hemos
establecido que la decisión que afecta un derecho fundamental debe ser sometida, en primer
término, a un juicio de idoneidad o adecuación, esto es, si la restricción en el derecho resulta
pertinente o adecuada a 1a finalidad que se busca tutelar; en segundo lugar, superado este primer
análisis, el siguiente paso consiste en analizar la medida restrictiva desde la perspectiva de la ne-
cesidad; esto supone, como hemos señalado, veriñcar si existen medios alternativos al adoptado
por el legislador. Se trata del análisis de relaaón medio medio, esto es, de una comparación entre
medios; el medio elegido por quien está inteniniendo en la esfera de un derecho fundamental y el
o los hipotéticos medios que hubiera podido adoptar para alcanzar el mismo ñn. Finalmente, en
un tercer momento y siempre que la medida haya superado con éxito los test o pasos previos, debe
proseguirse con el analisis de la ponderación entre principios constitucionales en conflicto. Aqui
rige la lev de la ponderación. según la cual "cuanto mavor es el grado de la no satisfacción o de
Ia afectación de un principio. tanto ma\or tiene que ser la imponancia de la satisfaccrón del otro"
tsTC EXP \" +r 19-2005-P.\ TC. F.J 65-70r

Normas aplicables

ei procedimiento aplicable a este proceso será el mismo que el previsto por el presente
Código para el proceso de amparo, en lo que sea aplicable. El Juez podrá adaptar dicho
procedimiento a las circunstancias del caso.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 73".
Concordancias:
CPConst. cc.: Arts. 39" y ss.
Otras cc.: CPC Arts. il fiuez director del proceso), 5f inc. i fiuez adapta la demanda a la via
procedimental apropiada), 132" (defensa cautiva) y 424' inc. 1 1 (flrma de abogado en demanda).
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
El presente articulo no tiene fuente en la anterior legislación procesal constitucional y constituye
un aporte en e1 proceso de cumplimiento, específicamente introduce las siguientes innovaciones:
1. El procedimiento de cumplimiento será el mismo que el previsto por el CPConst. para el proce-
so de amparo; y
2. El juez podrá adaptar el procedimiento de amparo a las circunstancias necesarias y exigibles
según cada caso específico del proceso de cumplimiento.
627

II
Enla Exposicíón de Motiuos del proyecto de Leg N" 09371 se prescribe que:
.lgualmente, se precisa
-que similar al hábeas data- a1 proceso de cumplimiento le es aplicable el
mismo procedimiento previsto para el amparo (artÍculo 74.),,.

m
¿Las normas del amparo son fuente supletoria del proceso d.e cumplimiento?
Señalamos que:
"(...) la Acción de hábeas data es una garantía constitucional (...) que, en el presente caso es ne-
cesario relievar lo preceptuado por el artÍculo 3" de la Ley N' 26301 de hábeas data y acción
de
cumplimiento, que permite aplicar en forma supletoria todas las disposicion.. qr. .i refieran a
la acción de amparo, con excepción del artículo 11" de la Ley N.23506...', (Expediente N" 0301-
1998-HD/TC).

ru
Aplicación supletoria de las reglas del procedimiento del Amparo
Conforme el Art.74" del CPConst. Ias reglas del procedimiento de1 amparo se aplican ,,supletoria-
mente" al proceso de cumplimiento, en lo pertinente:
1. Es una acción de garantía constitucional (C., 200" inc.6).
2. Es de naturaleza procesal (CPConst, 66"-24.\.
3. Es procedimiento sumarísimo: rápido (exige menos formalidades).
4. Clase de dema¡da: Solo escrita.
5' Procedencia: Tutela el cumphmrento de: a) La lel- o b) Actos administrativos flrmes o c) Se
pronuncie expresalnente cuando las normas legales le ordena¡ emitir una resolución adminis-
tratlva o dicta¡ un reglamenro (CPConst. 61.).
6. 1" Insta¡cia: Juez competente (CPConsr.. An. 51):
Juez civil o mixto (observando los turnos).

NOTA 1: Únicamente en el DISTRITO JUDICIAL DE LIMA rige la "Jurisdicción Constitucional", por


tanto el juez competente en 1 " instancia es el Juez Constltucional. En la actualidad existen 1 0 jueces
constitucionales (f instancia) y 4 salas constitucionales (2" instancia), y todas tienen como sede el
Edificio Alzamora - Parque Universitario.

NOTA 2: Ver norma que precisa competencia territorial de juzgados constitucionales del distrito judi,
cial de Lima en el Lib¡o CUARTO de esta obra.

7. Presentación de demanda: Por "e1 mismo afectado" (p. e., ante un caso de incumplimiento
de
un acto adminístrativo firme que regule derechos personales) o ,,cualquier p.r.o.rá,, (p. e., ante
el incumplimiento del dictado de un reglamento de una ley), según ef caso.
e No hay facilidades: Requiere flrma de abogado (exige defensa cautiva) y poder para tercero.
9. Admite procuración oficiosa.
10. Plazo deinterposición de la demanday prescripción (art. 44): Dentro de los 60 días hábiles de
producida la afectación. Vencido elplazo se produce la prescripción de Ia pretensión.
11. Exige cumplir "requisito especial de la demanda,, (Art. 69").
A) Para la procedencia de1 hábeas data se requerirá que el demandante ,,previamente haya
reclamado", por documento de fecha cierta (cpc Art. 24s.\, el cumplimiento del deber
legal administrativo.
B) Y que la autoridad "se haya ratificado en su incumplimiento" o "no haya contestado,,.
C) Dentro de 1os diez (10) días útiles siguientes a la presentación de la solicitud.
D) Aparte de dicho requisito, no será necesario agotar 1a vía administrativa que pudiera existir.
6?8 Lrseo ll: ExÉcesrs oeL Cóoroo PBoceseL CorsrrrucroNer

72. Plazo para contestar demanda (art. 53): Dentro de 5 días hábiles de notificado el demandado.
13. Plazo para dictar sentencia (art. 53): Dentro de 5 dias hábiles de contestada Ia demanda, o ven-
cido este p7azo, el juez expedirá sentencia, salvo que se haya formulado solicitud de informe orai.
14. Excepcionalmente el Juez puede citar a Audiencia Única (para esclarecer algunos temas).
15. Reconvención y abandono: No proceden.
16. Desistimiento: Sí procede.
17. No cabe recusación.
18. Sí se admiten impedimentos (excusas) del Juez.
19. Sí proceden 1as excepciones y defensas previas, que se resuelven en un "auto de saneamiento"
(sin audiencia previa) antes de la sentencia.
20. Se admite intervención litisconsorcial (de terceros con interés).
21. 2" Instancia: La Sala Civil o Mixta competente de la Corte Superior.

NOTA: Únicamente en el distrito judicial de Lima existe la Jurisdicción Constitucional; por tanto el
órgano competente en 2'instancia es la Sala Constitucional. En la actualidad hay 4 salas constitucio-
nales que laboran en e1 Edificio Alzamora - Parque Universitario.

22. Plazo de apelación: Dentro del tercer (03) día hábil siguiente a su notificación.
23. Medidas cautelares (Clasifrcacióntiple): En la actualidad, el CPConst. establece únicamente
para el proceso de amparo "tres procedimientos distintos en materia cautelar" (dependiendo de
tipo / natural eza del acto lesivo) :
a) Uno general, para todo tipo de actos lesivos materiales,
b) Uno especial. para amparos contra normas autoaplicati\¡as (control difuso). v
c) Uno especial, para arrparos contra actos administrativos municipales o regionales.
Los tres casos son medidas cautela¡es -puras (es decir. no estárl condicionadas para su
admisión, 1' pueden pedirse en cualquier momenlo: con la dema¡da. durante el proceso
o dura¡te su ejecución).
24. N'o se admite la inten'ención del Ministerio hiblico.

Aplicación supletoria a" Y"gU" "del procedimiento


pafa represión de actos homogéneos"
Conforme e1 Art. 74' de1 CPConst. 1as reglas del procedimiento del amparo se aplican "supletoria-
mente" al proceso de cumplimiento, en lo pertinente:
(ArtÍculo 60') Procedimiento pora represión de actos homogéneos
"Si sobreviniera un acto sustancialmente homogéneo al declarado lesivo en un proceso de amparo,
podrá ser denunciado por la parte rnteresada ante el juez de ejecución.
Efectuado el reclamo, el juez resolverá este con previo traslado a ia otra parte por el plazo de tres
dÍas. La resolución es apelable sin efecto suspensivo.
La decisión que declara la homogeneidad amplía el ámbito de protección del amparo, incorporando
y ordenando la represión del acto represivo sobreviniente".
1. Fuente
EI presente artículo, referido al tema de represión de actos homogéneos en materia del amparo,
no tiene antecedente legislativo en la legislación procesa.l constitucional; pero de alguna forma
se apoya como fuente supletoria en los siguientes artículos del Código Procesal Civil:
A) Art. III primer parrafo (son flnes del proceso hacer ekctiuos los derechos sustancia-les; es
decir, que se cumplan adecuada y oportunamente) del Títu1o Preliminar;
B) Art. 53 (facultades coercitivas del juez); y
Rosenro Arreeo Pn,Lros é2?

C) Art. 7 15" (mandato de ejecución de resolución judicial firme)


2. Definición y estado de la cuestión a nivel normativo y jurisprudencial
A) Definición
Según el TC,la represión de actos lesiuos homogéneos es un mecanismo de protección
judicial de derechos fundamentales frente a actos que presentan características simila-
res a aquellos que han sido considerados en una sentencia previa como contrarios a tales
derechos. En este sentido, lo resuelto en un proceso constitucional de tutela de derechos
fundamentales no agota sus efectos con el cumplimiento de 1o dispuesto en la sentencia
respectiva, sino que se extiende hacia e1 futuro, en ia perspectiva de garantizar que no se
lrrelva a cometer una afectación similar del mismo derecho.

"2. La represión de actos lesioos homogéneos es un mecanismo de protecciónjudicial de de-


rechos fundamentales frente a actos oue presentan características similares a aquellos oue han
sido considerados en una sentencia previa como contrarios a tales derechos. En este sentido, 1o
resuelto en un proceso constitucional de tutela de derechos fundamentales no agota sus efectos
con el cumplimiento de lo dispuesto en la sentencia respectiva, sino que se extiende hacia e1 fu-
turo, en la perspectiva de garantizar que no se lrrelva a cometer una aJectación similar del mismo
derecho." (STC EXP. N." 05287-2008-PA/TC, F.J. 2) (...)
4. Por lo demás, la represión de actos lesivos homogéneos encuentra su sustento en la necesidad
de garanlizar la obligatoriedad de las sentencias ejecutoriadas y evitar el inicio de un nuevo proce-
so constituciona-l frente a actos que de fo¡ma previa han sido analizados y calificados como lesivos
de derechos fundamentales.' (STC EXP. N." 04197-2010-PAITC,F.J.2y 41.

B) Estado de la cuestión a niuel normatiuo g jurisprudencial


"3. A nivel normativo. la institución de la represión de los actos lesilos homogéneos ha sido reco-
grda en el artículo 60' del Código Procesal Constitucional. El texto de este a¡tículo. ubicado en el
capÍtulo correspondiente a1 proceso de amparo t...)
4. De forma progresiva. el Tnbunal Constitucional ha venido emitiendo dilersas decisiones en las
oue se ha hecho reierencia a esra institución. tanto a nivel de:

, 'sentencias': Ver al respecto la STC \' .+909-2007-HC: caso Roberto Araujo Espinoza.
publicada el 26 de de 2008 en la página web del Tribunal Constitucional ¡,' la STC
ma-u*o

N' 896-2008-PA (caso Vicente Walde Jáuregui), publicada el 1 de setiemb¡e de 2008 en


la página web de1 Tribunal Constitucional),
. 'o:utos de improcedencia'.'Ver a1 respecto la RTC N"5033-2OO6-PAITC: caso Victor
Roca Vargas, publicada el 28 de noviembre de 2007 en 1a página web del Tribunal; y
. 'recursos de queja': Ver al respecto la RTC 149-2007-QlTC, RTC 61-2008-Q/TC y RTC
172-207-Qlrc',(STC ExP. N." 05287-2008-PA/TC, F.J. 3-4).

3. Características procesales de la "represión de actos homogéneos" en el amDaro


Este Art. 60" deI CPConst. constituye "una innovación" en el Derecho procesal constitucional
peruano, pues introduce un úti1 mecanismo procesal de defensa de 1os derechos constitucio-
nales bajo la forma de "represión de actos homogéneos", con las siguientes caracteristlcas:

A) Obieto de la denunaa oor represión de acto homogéneo


Procede la denuncia contra el "nuevo" acto lesivo (debe ser posterior a la ejecución dei
amparo), siempre y cuando, este sea similar u homogéneo a1 decla¡ado como lesivo en e1
proceso de amparo. Se precisa que se requiere que la sentencia del amparo se encuentre
cumpiida.
B) Legitimídad del denunciante
El denunciante será "la parte" interesada; es decir, solo puede ser el mismo demandante
original (parte actora o demandante) del proceso de amparo.
¿Un "tercero con interés" puede denunciar si el acto homogéneo afecta intereses difusos?
630 LeBo ll: ExÉcrsrs oeL Cóoroo Pnoces¡.1- Co¡stlruclo¡¡nL

Conforme ei texto litera-1 del Art. 60' nunca podrá ser denunciante "un tercero con ln-
terés" (p. e., una asociación de consumidores y/o usuarios). Lo cual creemos un error.
porque en el caso en que e1 acto declarado lesivo por un proceso de amparo hava afectado
¿intereses difusos" (como son ia defensa del consumidor, defensa del medio ambiente y
defensa del patrimonio cultural previstos tanto a nivel constitucional como en el Art. 80o
del CPC) y dada 1a naturaleza social de estos intereses donde los afectados son siempre
un conjunto indeterminado de personas (y en muchos casos, el afectado es toda la so-
ciedad), la defensa debe ser muy rápida J¡ oportuna ]¡ permitir a la sociedad tutelar sus
derechos, p. e., en el caso de contaminación ambienta-l, donde en algunos casos el daño
es irreparable; o tratándose de la comercializactón de productos peligrosos para los con-
sumidores.

Y el Estado debe dotar a la ciudadanía de los instrumentos procesales idóneos y sobre


todo efectivos para la debida tutela de los "intereses difusos" (frente al fracaso total
del sistema procesal ordinario de "patrocinio de los intereses difusos'previsto en el
Art. 82. dei CPC, que en los hechos provoca indefensión más que una adecuada pro-
tección).

Por e1lo, hubiera sido muy útil que este Art. 60" en e1 caso que el acto homogéneo afecte
"intereses difusos" mismo
(de1 modo como 1o hizo e1 acto declarado lesivo en un proceso
de amparo), permita la intervención de "un tercero con interés" (quien estará obligado a
probar o acreditar objetivamente que tiene 1egítimo interés para participar en el proceso)
y este pueda solicitar "la cesación del acto homogéneo al decla¡ado lesivo por el proceso
de amparo" aun cuando no sea e1 demandante original, justificado el1o por un interés
social; pues, 1o que está en juego aquí es un posible perjuicio a 1a sociedad v siendo
evidentemente similar (u homogéneo) el acto lesivo al declarado lesivo por el amparo, y
siendo sobre todo un da¡o social (afectación de intereses difusos). cualquier tercero con
interés (debidamente comprobado) debiera estar legimitado para denuncia¡lo ante el juez
de ejecución del amparo.
Ejemplo: En la ciudad de Lima. Ia 'Asociación de Consumidores ALFA' interpone una
démanda de amparo por afectación de intereses difusos contra Ia empresa "El Pirata' por
comercializar un producto peligroso llamado UNO, ganando ALFA e1 proceso a-1 obtener
una sentencia firme a su favor que suspende su comercialización definitiva en Lima y
su retiro del mercado. Posteriormente, esta misma empresa "E1 Pirata" comercializa otro
producto peligroso llamado DOS en 1a ciudad de Huancayo, pero de similares caracterís-
ticas (homogéneo) al producto UNO que comercialízó e¡Lima; entonces, la "Asociación de
Consumidores BETA" debería estar posibilitada para denunciar a la empresa "El Pirata"
ante e1 juez de ejecución en Lima en su calidad de "tercero con interés" solicitando la
represión de actos homogéneos que afectan intereses difusos (y de este modo, no iniciar
u., .rrr.uo proceso de amparo en 1a ciudad de Huancayo, sobrecargando a1 Poder Judicial
con un nuevo proceso -que en esencia- ya fue resuelto (pues, el acto infractor es un acto
homogéneo) con 1a consiguiente pérdida de horas hombre para magistrados y litigantes
y sobre todo dilatando 1a necesaria y urgente tutela de los intereses difusos al tramitar
un nuevo proceso en Huancayo sobre algo similar ya resuelto, lo que implica tensión, y
pérdida innecesaria de tiempo y recursos).
c) Juez competente
La ejecución de una sentencia "que declara la homogeneidad" corresponde al denomina-
d,o juez de ejecución, que como regla general es ei juez que conoció en primera instancia
1a demanda que dio inicio a1 proceso constitucional. Es este e\ Jtez que deberá veriflcar
que se cumpla con el mandato final establecido en la sentencia de condena.

D) Plazo para contradecir


Admitida 1a denuncia, el juez otorga a1 denunciado e\ plazo de tres (3) días hábiles para
contradecirla.
RoerBro Alrrno Pr¡rrrros ó31

E) Plazo de resolución
El juez resolverá la denuncia con previo traslado a 1a otra parte (denunciado) por d, plazo
de tres (3) días hábiles.

F) Plazo de Apelación
La norma bajo estudio no precisa el plazo para apelar; por ello, debemos aplicar supletoria-
mente el Art. 57 (apelación del amparo) del CPConst., que establece un plazo para interpo-
ner 1a apelación "dentro del tercer (3) día (hábil) siguiente a Ia notiflcación de 1a resolución".

G) Efecto de Apelación
La resolución es apelable "sin efecto suspensivo" (es decir, e1 fa11o judicial es de cumpli-
miento inmediato, a pesar de haber sido impugnado por la apelación).
H) Efecto ampliatorio de tutela
La resolución que declara la homogeneidad (del acto lesivo similar al declarado lesivo en
un proceso de amparo) automáticamente también 'amplía el ámbito de protección de1
amparo anteriormente concedido", incorporando a los derechos de la sentencia original
(denominados "derecho judiciales originales") una nueva categoría o gmpo de derechos
(denominados "derecho judiciales ampliados") otorgados por esta resolución de homogeneí-
dad.

1) Efecto ampliatorio de represión


La resolución de homogeneidad permite tanto la represión (cesación):
a) Derecho judiciales oiginales. De aquellos actos u omisiones lesivas que afecten
aquellos derechos consagrados por la sentencia original del amparo; como también,
b) Derechos judiciales ampliados. De aquellos actos u omisiones lesivas que a-fecten nue-
vos derechos incorporados a la sentencia original del amparo. r' por eLlo se autoriza
también la represión de1 acto homogeneo lesivo sobreririente.
J) Normatiuidad supletona
Este procedimiento es consecuencia directa del proceso de amparo fenecido: por el1o.
cualquier acto procesal estará regulado supletoriamente por las "reglas de1 amparo" (me-
dios probatorios Art. 9, medidas cautelares Art. 15, ejecución de sentencia Art. 59, etc.
dei CPConst.).
4. En la Exposición de Motivos del proyecto de Ley N'09371 se prescribe que:
"El proyecto (Art. 60) regula 1a actuación de la sentencia. permitiendo que el sujeto uictorioso qte
ejecutó la sentencia, pero que, luego de ta1 acto, sufra perjulcios como resultado de actos u omi-
siones que el juzgador califique de homogéneos a aquellos actos que ya fueron reprimidos en el
proceso de amparo concluido, pueda, previa concesión del contradictorio, resolver en decisión de
actuación inmediata la represión del nuevo acto agraviante".

5. Fundamentos de la institución de actos lesivos homogéneos


La represión de actos lesivos homogéneos encuentra su sustento en 1a necesidad de garantizar
la obligatoriedad de las sentencias ejecutoriadas y evitar e1 inicio de un nuevo proceso constitu-
cional frente a actos que de forma previa han sido ana-lizados y calificados como lesivos de de-
rechos fundamentales. A continuación se explica brevemente cada uno de estos fundamentos.
A) Euitar el desarrollo de nueuos procesos constituaonales
Un primer fundamento de 1a represión de actos lesivos homogéneos, que ha sido mencio-
nado de forma expresa en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, 1o constituye la
necesidad de evitar que las personas afectadas en sus derechos por un acto homogéneo a
aquél calificado como inconstitucional en un primer proceso, tengan que dar inicio a uno
nuevo para cuestionarlo. En este sentido, el Tribunal ha señaiado (STC 5033-2006-PA,
fundamento 5):
632 Lraeo ll: ExÉoess orr Cóoco Peocrsal CoNsrtucroNrL

"(...) mediante la represión de actos homogéneos se busca evitar que los justiciables se vean obli-
gados a interponer una nueva demanda de amparo, en caso se configure un acto (u omisión) sus-
tancialmente homogéneo a-l declarado lesivo de derechos fundamentales en un proceso de amparo".

A1 no ser necesario e1 desarrollo de nuevos procesos constitucionales también se eüta


la existencia de decisiones contradictorias entre los órganos jurisdiccionales respecto a
hechos que son homogéneos. Se busca, así, evitar que una persona que cuenta con una
sentencia favorable, al acudir a otro proceso respecto a un acto lesivo homogéneo, se
encuentre frente a una sentencia desfavorable.

B) Garantizar la obligatoriedad de las sentencias ejecutonadas


Los procesos de tutela de derechos fundamentales, una vez que han finalizado con un
pronunciamiento sobre el fondo de 1a controversia, adquieren 1a calidad de cosajuzgada.
41 respecto, e1 artículo 6" de1 Código Procesal Constitucional establece:
"En los procesos constitucionales solo adquiere la autoridad de cosajuzgada la decisión final que
se pronuncie sobre e1 fondo".

Como señala Devis Echandía, la institución de la cosa juzgada origina dos efectos: su
inmutabilidad (efecto procesal) y su deflnitividad (efecto sustantivo). En tal sentido, afir-
ma que (Devis Echandía, Hernando. Teoría general del proceso. Aplicable a toda clase de
procesos. Buenos Aires: Universidad, 2002, 3" edición, pp.454 y 455):
"El primero (la inmutabilidad) impone a los jueces (...) la prohibición de entrar a resolver sobre el
fondo de las pretensiones que han sido materia de la sentencia y les otorga la facultad de paralizar
la acción que se ejercite con desconocimiento de ello.
El segundo otorga deflnitividad a Ia declaración de certeza contenida en la sentencia (...). hacién-
dola indiscutibLe en nuevos procesos. \' por eso les otorga a las partes el mismo derecho 1' les
impone igual obligación que el efecto procesal'.

Sobre este tema.e1 mrsmo autor precisa que es :mportante distinguir entre los efectos de
1a cosajuzgada ¡'de las sentencias e,iecutoriadas. Con cla¡idad señala IDEVIS ECHAN-
DÍA. Hemando. Ob. cit.. pp. -126 r'-156;:

"Debe tenerse cuidado de no confundir Ia cosajuzgada con la ejecutona de la sentencia. Esta se cum-
ple cuando no hav recursos pendientes por no otorgarlos Ia le1'o por haber pasado el término para
interponerlos, cualquiera que sea la sentencia; aquélla es una calidad especial que la ley les asigna a
algunas sentencias ejecutoriadas. No hav cosajuzgada sin ejecutona, pero sí esta sin aquélla.
Igualmente importa saber que toda sentencia ejecutoriada obliga a las partes y debe cumplirse
voluntariamente o en forma coactiva, aun cuando no constituya cosajuzgada. Por consiguiente,
es un error decir que la obligatoriedad de la sentencia sea un efecto de la cosajuzgada, pues lo es
de toda sentencia ejecutoriada (...).
Toda sentencia ejecutoriada tenga o no efectos de cosa juzgada, es imperativa u obligatoria y si
impone condena es además ejecutable (...). Luego no se trata de efectos de la cosajuzgada. Esta
tiene influencia en aquellos, pero en cuanto los convierte en inmutables y definitivos, al excluir
una revisión en proceso posterior y prohibir la nueva decisión del fondo, en caso de que alguna
parte pretenda desconocerla".

Al referirse a los fundamentos de 1a institución de 1a represión de actos lesivos homogé-


neos, e1 Tribunal Constitucional ha seña-1ado que uno de ellos consiste en asegurar la ple-
na eficacia dela cosajuzgada constituaonal.El, Tribunal ha señalado en 1a STC N' 5033-
2006-PA, fundamento 5: "(. . .) mediante la represión de actos homogéneos (...) se pretende
asegurar la plena eficacia de la cosa juzgada constitucional", la cual ha sido deflnida de la
siguiente manera (STC N' 6-2006-CC [caso Poder Ejecutivo vs. Poder Judicial], publicada
el22 de marzo de1 2007 en la página web del Tribunal Constitucional, fundamento 70:
"(...) lo que la Constitución garanfrza, a través de su artÍculo 139', inciso 2 (Este articulo seña1a:
"Son pnncipios y derechos de la función jurísdiccionat: (...)

2. La independencia en el ejeracio de la func)ón juisdicaonal.


Roernro Alrnno PrNrrLos ó33

Ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el órganoju¡isdiccional ni interferir


en e1 ejercicio de sus funciones. Tampoco puede dejar sin efecto resoluciones que han pasado en
autoridad de cosajuzgada, ni cortar procedimientos en trámite, ni modificar sentencias ni retar-
dar su ejecución. Estas disposiciones no afectan el derecho de gracia ni 1a facultad de investiga-
ción del Congreso, cuyo ejercicio no debe, sin embargo, interferir en el procedimiento jurisdiccio-
nal ni surte efecto jurisdiccional alguno)" es la cosajuzgada constitucional, 1a que se configura con
aquella sentencia que se pronuncia sobre el fondo de la controversiajurídica, de conformidad con
el orden objetivo de valores, con los principios constitucionales y con 1os derechos fundamentales,
y de acuerdo con la interpretación que haya realizado el Tribunal Constitucional de las leyes, o
de toda norma con rango de ley, o de los reglamentos y de sus precedentes vinculantes, como lo
prescriben los articulos VI y VII del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, respecti-
vamente. Solo de esa manera un ordenamiento constitucional puede garantizar a la ciudadanía la
certeza juridica y 1a predictibilidad de las decisiones junsdiccionales".

Tomando en consideración 1as diferencias entre 1os efectos de la cosa juzgada y de las
sentencias ejecutoriadas, es más apropiado seña1ar que la represión de 1os actos lesi-
vos homogéneos se sustenta en la necesidad de garantrzar 1os efectos de estas últimas.
(Fuente: STC BXP. N" 05287-2008-PA/TC, F.J. 5-9).

6. Presupuestos para interponer un pedido de represión de actos lesivos homogéneos


Para presentar un pedido de represión de actos lesivos homogéneos deben concurrir los dos
(2) siguientes presupuestos, y cuya ausencia implicará la declaratoria de improcedencia de 1o
solicitado:

A) Existencia de una sentencia ejecutoriada a fauor del demandante en un proceso constitu-


cional de tutela de derechos fundamentales
Solo si existe una sentencia previa. en la que se ha establecido cla¡amente el derecho
afectado v el acto lesivo. r' que ha adquindo la calidad de firme. podrá er-aluarse si la ac-
ción u omisión que se produzca con posteriondad resulta homogenea. Asi. si se decla¡a
improcedente o infundada una demanda de tutela de derechos fundamentales. no puede
solicitarse {on posterioridad- la represión de actos lesir,os homogéneos.
La sentencia previa mediante la cual se declara fundada 1a demanda puede ser del Poder
Judicial o del Tribunal Constitucional.
A propósito de este tema, este Tribunal considera importante señalar algunos lineamien-
tos relacionados con el contenido de 1as sentencias que se emiten en 1os procesos de
tutela de derechos fundamentales.
E1 Código Procesal Constitucional aborda este tema en diversos articulos. En primer
lugar debe mencionarse ei artículo 17', que es una norma general, aplicable a todos los
procesos de este tipo (hábeas corpus, amparo, hábeas data y cumplimiento). Este articu-
1o señala:

"La sentencia que resuelve los procesos a que se ref,ere el presente tÍtulo, debe¡á contener,
según sea el caso:
1) La identiñcación del demandante;
2) La identificación de la autoridad, funcionario o persona de quien provenga la amenaza, viola-
ción o que se muestre renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo;
3) La determinación precisa del derecho '"mlnerado, o la consideración de que el mismo no ha
sido r,ttlnerado, o. de ser el caso, la determinación de la obligación incumplida;
4) La fundamentación que conduce a 1a decisión adoptada;
5) La decisión adoptada señalando, en su caso, el mandato concreto dispuesto,,.

Asimismo, otros artículos del Código procesal constitucional abordan el tema. Se detallan
a continuación:
634 L sno ll: ExÉcesrs orr Cóotoo Pnocesrr Co¡lsrlructornL

Artículo 34. Contenido de la sentencia fundada


La resolución que declara fundada la demanda de hábeas corpus
dispondrá alguna de las siguientes medidas:
1) La puesta en libertad de la persona privada arbitrariamente
de este derecho; o
2) Que continúe la situación de privación de libertad de acuerdo
con las disposiciones legales aplicables a,l caso, pero si el Juez
Proceso de
io considerase necesario, ordenará cambiar las condiciones de
Hábeas la detención, sea en el mismo establecimiento o en otro, o bajo
Corpus la custodia de personas distintas de 1as que hasta entonces la
ejercían; o
3) Que 1a persona privada de libertad sea puesta inmediatamen-
te a disposición de1 Juez competente, si 1a agresión se produjo
por haber transcurrido el plazo legalmente establecido para
su detención; o
4l Que cese e1 agravio producido, disponiendo 1as medidas nece-
sarias para evitar que el acto melva a repetirse.

Artículo 55. Contenido de la sentencia fundada


La sentencia que declara fundada 1a demanda de amparo contendrá
alguno o algunos de los pronunciamientos siguientes:
1) Identificación del derecho constitucional r'ulnerado o ainena-
zado;
2) Declaración de nulidad de decisión. acto o resolución que ha-
1'an impedido el pleno ejercicio de los derechos constituciona-
Proceso de Ies protegdos con determinación. en su caso. de la extensión
Amparo de sus efectos:
3) Restitución o restablecimiento del agraviado en e1 pleno goce
de sus derechos constitucionales ordenando que las cosas
vuelvan a1 estado en que se encontraban antes de la violación;
4l Orden y definición precisa de la conducta a cumplir con e1 fln
de hacer efectiva la sentencia.
En todo caso, el Juez establecerá los demás efectos de la sentencia
para el caso concreto.

Artículo 72. Contenido de la sentencia fundada


La sentencia que declara fundada 1a demanda se pronunciará pre-
ferentemente respecto a:
1) La determinación de la obiigación incumplida;
Proceso de 2l ta orden y 1a descripción precisa de la conducta a cumpiir;
Cumplimiento 3) El plazo perentorio para el cumplimiento de 1o resuelto, que
no podrá exceder de diez días;
4) La orden a la autoridad o funcionario competente de iniciar
la investigación del caso para efecto de determinar respon-
sabilidades penales o disciplinarias, cuando 1a conducta del
demandado asÍ 1o exija.

Como se aprecia, la norma generai prevista en el artículo 17'del Código Procesa-l Cons-
titucional debe ser complementada con las normas especificas señaladas en el cuadro,
RogeBro Arraeo Pn,rros ó35

a fin de determinar1o que corresponda ser establecido en una sentencia que declara
fundada la demanda respectiva.
Precisiones obligatorias en 1a parte resolutiva de toda sentencia estimativa de tutela de
derechos fundamentales
Una lectura en conjunto de estas normas permite conciuir que toda sentencia estimativa
emitida en un proceso de tutela de derechos fundamentales debe precisar, en su parte
resolutiva, lo siguiente:
a) El derecho identificado como amenazado o lllnerado.
b) El acto (acción u omisión) considerado como lesivo del derecho invocado.
c) E1 acto concreto que corresponde ser llevado a cabo por la parte demandada a fln de
proteger e1 derecho amenazado o vrrlnerado.
d) La autoridad a 1a que corresponde llevar a cabo e1 ma¡dato ordenado por el juez,
sala o tribunal.
e) El plazo en que corresponde llevar a cabo el acto concreto a favor del derecho ame-
nazado o lrrlnerado.
f) tas medidas coercitivas a aplicar en caso de incumplimiento de lo ordenado en la sentencia.

Del contenido de las sentencias depende en gran medida su cabal ejecución y cumpli-
miento, por io que es importante que en todas las decisiones relacionadas con la tutela
de derechos fundamentales se establezca en forma clara los aspectos antes mencionados.
La precisión de todos aspectos en la sentencia, le permitirá aljuez de ejecución resolver de
modo rápido y en forma adecuada los pedidos de represión de actos lesivos homogéneos.

B) Cumplimiento de lo ordenado en la sentenaa de condena


Si e1 mandato de da¡. hacer o no hacer establecido en una sentencia no se cumple,
corresponde aplicar los meca¡ismos coercitivos preristos en e1 anículo 22' del Código
Procesa.l Constituciona.l. Si una vez cumplido el fallo. se reitera el acto que fue conside-
rado como lesivo de un derecho fundamental. recrén corresponderá solicita¡ la represión
de actos lesivos homogéneos. Es por eIlo que, el cumplimiento de Io ordenado en una
' sentencia previa de condena constituye un presupuesto para dar inicio al procedimiento
previsto en el artículo 60'deI Código Procesal Constitucional.
Al respecto debe advertirse que en los casos en que luego de presentada la demanda cesó
el acto lesivo o devino en irreparable el derecho fundamental, pero el juez emitió pronun-
ciamiento sobre el fondo, en aplicación de1 segundo párrafo del artículo 1" del Código
Procesal Constitucional, el mandato judicial cuyo objetivo es advertir que determinadas
conductas no pueden llevarse a cabo a futuro, implica que si estas vuelven a concretarse
se configure un supuesto de procedencia de la represión de actos lesivos homogéneos.
Algo similar ocurre si e1 Tribunal Constitucional declara que una determinada situación
lesiva de derechos fundamentales constituye rn estado de cosas inconstitucional, por
cuanto los efectos de su decisión sobre un caso concreto benefician a cualquier otra per-
sona que se encuentre en similar situación. De producirse 1a afectación de un derecho, a
través de 1a reiteración de una acción u omisión que ha sido caiiflcada como un estado de
cosos inconslítucional, la persona agraviada no tendria que dar inicio a un nuevo proceso
constitucional (que es justamente lo que busca evitarse con la mencionada declaración)
sino acudir a 1a represión de actos lesivos homogéneos. (Fuente: STC EXP. N." 05287-
2OO8-PA/TC, F.J. 13-191.

7. Criterios para identifrcar un acto lesiw homogéneo


Luego de verif,car e1 cumplimiento de los dos (2) presupuestos para interponer un pedido de
represión de actos lesivos homogéneos, corresponde analizat ¿cuáldo se conflgura un acto
lesivo homogéneo?. Pa¡a tal efecto deberá evaluarse la existencia de determinados:
ó3ó Lrano ll: ExÉcrsrs orL Cóoroo Pnocrsel CoNsrrrucroN¡L

Elementos "subjetivos",
Elementos ttobjetivos", y
Su carácter de "manifiesta homogeneidad".
Se trata de criterios generales que corresponde ser aplicados y verificados tomando en consi-
deración las particularidades de cada caso que se presente.

A) ElementosSUBJETIVOS
Aquí existen dos elementos a tomar en consideración: a) En primer 1ugar, 1as caracterís-
ticas de la persona o personas afectadas por el acto homogéneo; y b) En segundo lugar,
las características de1 origen o fuente del acto lesivohomogéneo.
a) Persona o personas afectadas por el acto homogéneo
El primer aspecto que debe ser evaluado por la autoridad jurisdiccional se relaciona
con las caracteristicas de la persona que presenta un pedido de represión de actos
lesivos homogéneos, pues debe ser 1a misma que en el proceso constitucional que
dio origen a la sentencia fue considerada como la persona afectada en sus derechos
fundamentales, 1o que refuerza la necesidad de que en el fallo respectivo que declara
fundada 1a demanda se establezca claramente la identif,cación de la persona a favor
de la cual se condena a alguien arealizar una prestación de dar, hacer o no hacer.
En los casos en que la demanda que dio origen al proceso fue presentada por una
sola persona, no deberia existir mavores problemas para evaluar este requisito. Las
principales dudas podrían presentarse en e1 caso de los denominados derechos di-
fusos y colectivos(entendidos como derechos supraindividuales), asi como en el caso
de las demandas sobre actos individuales homogéneos (entendidos como derechos
pluriindividuales). Si bien a nivel de la doctrir.ra existen diferenres formas de deno-
mina¡ a estos tres tipos de situacrones. es posible encontrar algunas deflniciones
operativas que permiten comprender sus alcances.
Sobre los derechos difusos l derechos colectivos (derechos supraindiriduales) Ferrer
Mac-Gregor señala (FERRER \I.IC-GREGOR Eduardo. Juicio de amparo e i¡terés le-
gitimo: 1a tutela de los derechos difusos v D.F: colectivos. Itfexico Pomia. 2003, p. 12):
"(ambos tipos de derechos) comparten los mismos problemas jurídicos ¡' se refieren a
bienes indivisibles (aire, paisaje, medio ambiente sano. etc.). Su distinción fundamental
consiste en que los primeros (intereses difusos) se entienden referidos no al sujeto como
individuo sino como miembro de una conglomerado más o menos amplio, creándose una
pluralidacl de situaciones comunes: en cambio, los intereses colectivos atienden a colec-
tividades o grupos limitados o ci¡cunscritos.
Así, los miembros del conglomerado que tiene Lln interés difuso, son indeterminables o
de muy dificil determinación: en tanto que los miembros del grupo portador del interés
colectivo suelen ser fácilmente determinables.
Parte de la doctrina y la legislación brasileña (...) los identiftcan según sus titulares se
encuentran ligados por circunstancias de hechos (intereses difusos) o bien si pertenecen
a un grupo) categoría o clase de personas ligadas entre sÍ o con la parte contraria debido
a una relación jurÍdica base (intereses colectivos)".

El mismo autor menciona como un ejemplo de tutela de derechos dtfusos el caso de


1a contaminación ambiental de1 aire o del agua derivados de desechos arrojados por
una lábrica, y como un ejemplo de derechos colectiuos los problemas de la falta de
higiene o de segurldad en una determinada fábrica o escuela.
La posibilidad de acudir a los procesos constitucionales para la protección de los
derechos difusos y colectivos ha quedado establecida en el artícuio 40" del Código
Procesal Constitucional, referido a la legitimación activa en los procesos de amparo
(E1 tercer párafo del artículo 40" de1 Código seña1a: "Asimismo, puede interponer
demanda de amparo cualquier persona cuando se trate de amenaza o uiolación del
Roeenro Arrnco PrNrrros 637

derecho al medio ambiente u otros derechos difusos que gocen de reconocimiento


constitucional, así como las entidades sin fines de lucro cugo objeto sea la defensa de
los referidos derechos)", y en e1 artícu1o 67", referido a 1a legitimación activa en los
procesos de cumplimiento. (El segundo párrafo de1 artículo 67" de| código señala:
"Tratándose de la defensa de derechos con intereses dr)llsos o colectiuos, la legitima-
aón corresponderá a cualquier persona)".
En estos supuestos, 1a presentación de 1a demanda puede ser llevada a cabo por
una persona o un grupo de personas, afectadas en sus derechos difusos o como
integrantes del grupo que se ve afectado en sus derechos colectivos. La sentencia
respectiva surtirá efectos respecto de "todos los demás integrantes de la colectiuidad
que se encuentren en una posición idéntíca al que ejercitó la acción correspondiente".
(FERRER MAC-GREGOR, Eduardo. Ob. cit., p. 16). Los efectos de ia decisión, por lo
ta¡to, vas más allá de 1a persona o grupo que presentó 1a demanda).
Respecto alos actos indiuiduales homogéneos (derechos pluriindividuales) Ferrer
Mac-Gregor seña1a (FERRER MAC-GREGOR, Eduardo. Ob. cit., p. 15):
"los derechos individuales homogéneos se distinguen de los intereses supraindividuales
(difusos y colectivos), en que aquellos son auténticos de¡echos individuales, privativos e
indisponibles por terceros, pero que pueden eistrr en número plural y tener un origen
láctico común y un contenido sustantivo homogéneo.
La tutela colectiva de los derechos esencialmente individuales descansa en dos notas
básicas: a) su homogeneidad al tener origen común, es decir, al producirse de una misma
fuente o causa; y b) su divisibilidad, al representar en realidad derechos personales que
pueden ejercerse de manera lndividual, pero existe la posibilidad v conveniencia de la
acción colectiva. teniendo resultados desiguales para cada participante".

En este supuesto (actos individuales homogéneos). cada persona afectada en sus


derechos en forma indir-idua1 puede presentar 1a demanda respectrva. Los efectos
de Ia sentencia alcanza¡ únicamente a la persona que presentó la demanda. Sin
embargo. como ha sido explicado antenorrnente. el Tribunat Constitucional ha con-
siderado que en determinados casos 1os efectos de la decisión sobre un caso parti-
cular pueden extenderse a otras personas en similar situación, previa declaración
del acto lesivo de un derecho constitucional como un estado de coscs inconstittt-
cional,
Tomando como premisas las definiciones propuestas por la doctrina sobre estos
temas, se puede concluir que la represión de actos lesivos homogéneos puede ser
invocada de 1a siguiente forma:
. Por cualquier persona en e1 caso delos derechos difusos.
. Por cualquier integrante del grupo en el caso delos derechos colectiuos.
. Por cualquier persona que se encuentre en una situación igual a la considerada
como un estado de cosas inconstitucional, en el caso delos derechosindiuidua-
les homogéneos.
En consecuencia, a afectos de evaluar el primer criterio subjetivo para determinar
cuándo se está frente a un acto lesivo homogéneo, se deberá considerar si este afec-
ta a 1a misma persona que presentó la demanda original que dio lugar a1 proceso
constitucional y a 1a respectiva sentencia prevía, siendo necesario estar atento a las
particularidades que podrían presentarse en el caso de los derechos difusos, dere-
chos colectivos y derechos individuales homogéneos.

b) Origen o fuente del acto lesiuo homogéneo


El segundo aspecto que debe ser evaluado por 1a autoridad jurisdiccional se re-
laciona con orlgen o 1a fuente del acto respecto al cual se pide 1a represión por
e1
considerárse1e como homogéneo a uno anterior. En ese sentido el nuevo acto iesivo
debe ser llevado a cabo por 1a misma entidad, autoridad, funcionario o persona que
638 '' Lrsno ll: ExÉcrsls orL Cóolco Peoces¡r CoNsrlructoNer

fue obligada a dar, hacer o dejar de hacer algo a través de 1a sentencia de condena
establecida en un proceso constitucional.
Al respecto es importante señalar que si bien en el proceso que dio lugar a la senten-
cia previa, 1a demanda puede haber estado dirigida a un funcionario en particular,
el acto lesivo homogéneo puede producirse por un funcionario diferente al deman-
dado, pero que forma parte de la misma institución demandada. Por ese motivo, a1
momento de evaluar el origen o fuente del acto invocado como homogéneo, debe
tomarse en cuenta si el mandato ordenado en 1a sentencia solo podía ser cumplido
por una determinada persona o si se trataba de un mandato que debía ser observa-
do por toda una entidad en su conjunto.
sobre el origen o fuente del acto lesivo homogéneo, sagüés señala (sAGÜÉs, Nestor
pedro. Derecho procesal constítucional. Acción de amparo. Buenos Aires: Astrea):

"Si se reitera exactamente e1 mismo acto lesivo, ejecutado por la misma demandada, la
infracción encuentra remedio en una rei.teración de lo ordenado en el mismo fallo. (...)
(Un caso interesante es el) de 1a reiteración de la lesión, pero por otros agentes públicos.
Si estos se encuentran bajo la dependencia de1 condenado en e1 amparo, obvio es que la
sentencia los comprende, y bastará con aplicarla respecto a ellos. En cambio, si se trata
de sujetos ajenos a la repartición demandada, nos parece que no hay cosajuzgada para
ellos (al no mediar identidad del sujeto), y por tanto, habrÍa que articular un nuevo arn-
paro para remediar el último acto lesivo".

En similar dirección, Rivas afirma (RIVAS, Adolfo Armando. El amparo. Buenos Ai-
res: La Rocca, 2003, pp. 612-613):
"(Un) problema se podria suscitar si la nueva agresión al derecho se da bajo las mismas
formas. pero por intermedio de otro agente público u otra repartición distinta (...). Si
se tratase de una situación 1...1 en 1a que inten-tnresen dependientes diversos de una
autondad común involucrada en el amparo arlenor. tampoco es dudoso sostener que
corresponde la u¡iluación dei fallo de amparo. conmina¡do a su cumplimiento. pues lo
decidido obliga tanro a ios pnmitivos agentes ofensores como a sus superiores. l
esa
obligación se tra¡smite de estos a los que de ellos dependan, cualquiera que sea su grado
o ubicación dentro de la administración; si por el contrario, el nuevo acto prouene de
órgano o agente no integrante de tal esquema (por ejemplo, el primer acto lesivo cometido
por dependientes del Poder Ejecutivo; el segundo por otros dependientes de una repar-
tición autárquica), aparece faltando la identidad subjetiva que junto con las de causa y
obieto, conforman la cosa juzgada; sin embargo, y si la causa de la repetición del ob¡ar
dañoso es la misma, la subordinación definitiva a un superior común que se da en todos
los órdenes y aspectos de la administración, permite extender el efecto y mandato de 1a
sentencia dictada".
Nuevamente aquí se r,rrelve a apreciar 1a importancia de establecer claramente, en
el fa1lo respectivo que declara fundada la demanda, la identificación de la persona
o entidad a 1a cual corresponde 11evar a cabo una determinada conducta, a fin de
garatttizar e1 derecho amenazado o \ulnerado, pues de este modo se facilita la labor
del juez de ejecución que conozca la solicitud de represión de actos lesivos homo-
géneos.

B) Elementos OBJETIVOS: homogeneidad del nueuo acto respecto a uno anterior


Luego de haber evaluado 1os elementos subjetivos, corresponde a la autoridad judicial
a1,alrzar si el acto invocado como homogéneo presenta similares caracteristicas respecto
de aqué1 que dio lugar a la sentencia de1 proceso constitucional. A nivel normativo el
Código Procesal Constitucional ha hecho referencia a este criterio en e1 artículo 60o, en
tanto señaIa que el acto lesivo debe ser "susfoncialmente homogéneo" al declarado lesivo.
Un aspecto importante a recalcar es que no corresponde únicamente analizar las carac-
terísticas de1 acto sino también 1as razones que 1o originaron, pues pueden ser diferentes
RoseBro Arreeo PrNrrros 639

a 1as invocadas en un primer momento. Sagüés señala al respecto (Sagüés, Nestor Pedro.
Ob cit., pp. 462-463):
'(...) si la accionada repite su conducta pero con otros fundamentos (v. gr. clausura nuevamente
un loca-l, pero invocando distintas razones a las alegadas para disponer el primer cierre), cabe
entender que se está frente a un comportamiento no captado por la sentencia firme de amparo, y
que por ello, habrá que plantear uno diferente".

Nuevamente aquí se manif,esta 1a importancia de establecer en forma clara, en la sen-


tencia respectiva, cuál es el acto lesivo que ha sido identificado como violatorio de un
derecho fundamental.

C) Manifiestahomogeneidad
El carácter homogéneo de1 nuevo acto lesivo debe ser maniflesto, es decir, no deben
existir dudas sobre las esenciales iguales característícas entre el acto anterior y el nue-
vo. Siendo que para 1a determinación de esta identidad en cada caso concreto, el juez
constitucional deberá recurrir a un juicio de comparación entre los términos compren-
didos.
En caso contrario, debe declararse improcedente la solicitud de represión respectiva,
sin perjuicio de que ei demandante inicie un nuevo proceso constitucional contra aquel
nuevo acto que considera que afecta sus derechos fundamentales, pero que no ha sido
considerado homogéneo respecto a un acto anterior. (Fuente: STC EXP. N." 05287-2008-
PA/TC, F.J. 20-231

8. Aspectos de índole procesal del pedido de represión de actos lesivos homogéneos


A) Pocesos constituc.íonales en 1os que se aplica
La instrtución de la represión de actos lesivos homogéneos se encuenlra prevista en e1
artÍculo 60'del Códrgo Procesal Constitucional. en el ritulo correspondrente al proceso de
arnparo. Sin embargo. en apLcación del pnncipio de autonomía procesal. este Tribunal
considera que las reglas sustantivas l procesales fijadas en e1 presente pronunciamiento
deben ser extendidas a otros procesos constitucionales de tutela de derechos fundamen-
tales, por condecirse plenamente con su naturaleza y f,nes (articulo 1o de1 Código Proce-
sal Constitucional).
En el caso del proceso de hábeas data, e1 uso de esta institución puede llevarse a cabo
en función al artícu1o 65' de1 mismo Código, de acuerdo a-l cual las normas sobre el pro-
ceso de arnparo pueden ser aplicadas al proceso de hábeas data.
En el caso del proceso de hábeas corpus, su aplicación es acorde con la misma finalidad
que comparte con el proceso de amparo, cual es la defensa de derechos fundamentales
a través de un proceso rápido y efectivo. Asimismo, existe una sentencia en la que el Tri-
bunal ha admitido esta posibilidad (STC N" 4909-2007-PA). (Publicada el 26 de mayo del
2008 en la página web de1 Tribunal Constitucional).
Una situación diferente se presenta en e1 caso del proceso de cumplimiento, en el que
se busca hacer frente a una omisión de la Administración respecto a una norma legal o
un acto administrativo. Dado que e1 acto reclamado en estos procesos consiste en una
omisión, 1a sentencia estimatoria solo se verá cumplida si se revierte la omisión identifi-
cada. En este sentido, mientras dure 1a omisión no se presenta un acto lesivo homogéneo
sino que se incumple 1o decidido en 1a sentencia, situación frente a 1a cual corresponde
aplicar las medidas coercitivas destinadas aI cumplimiento de lo decidido.
Un supuesto diferente se presenta en los casos en que el acto administrativo o la norma
legal establecen un mandato que debe ser cumplido de forma periódica, por ejemplo,
cada quince días o cada mes. En estos casos, si luego de1 fallo se cumple con el pago
de 1o ordenado por un acto administrativo o una ley, pero con posterioridad se melve a
presentar la omisión, se estaría frente a un incumplimiento que ha lrrelto a reiterarse y
640 Lraeo ll: ExÉcrsrs oeL Cóoroo Pnocrsrr Co¡lsrl-rucloNnl

que es contrario a 1o decidido por e1 juez. Este supuesto puede presentarse tanto en los
amparos frente a omisiones como en los procesos de cumplimiento.
Por 1o tanto, 1a institución de 1a represión de 1os actos iesivos homogéneos puede ser
aplicada en todos 1os procesos constitucionales de tutela de derechos fundamentales y
en e1 proceso de cumplimiento. En e1 caso de las omisiones, su procedencia dependerá
del contenido de1 mandato ordenado en una norma 1ega1 o acto administrativo.
B) Juez competente
La ejecución de una sentencia corresponde al denominado juez de eiecución, que como
regla general es el juez que conoció en primera instancia la demanda que dio inicio al
proceso constttucional. Es este e1 que deberá veriflcar que se cumpla con el mandato final
establecido en 1a sentencia de condena.
Siendo que la identiflcación del acto lesivo no siempre es realizada por el juez de primer
grado (que al mismo tiempo es juez de ejecución), sino también por el juez de segundo
grado e inclusive, por el Tribunal Constitucional. Ergo, pnma facie siempre estará en
mejor condición de identificar un acto homogéneo aqué1 que advirtió originariamente la
lesión de un derecho fundamental. Sin embargo, a1 ser el juez de ejecución el destinatario
judicial de las medidas reparadoras contenidas en e1 fallo que deben adoptarse para pro-
teger el derecho aÍ).enazado o vulnerado, tendrá la obligación constitucional de evaluar si
e1 nuevo acto invocado como homogéneo reúne las características referidas supra. A esto
debe sumarse su carácter unipersonal, que 1e permite hacer una verificación más rápida
de 1as características de1 nuevo acto. Por estas razones, el criterio de asignar a1 juez de
ejecución de1 proceso 1a competencia para conocer y pronunciarse sobre la represión de
actos lesivos homogéneos es 1a más adecuada.
Esta ha sido 1a opción asumida por e1 Código Procesal Constitucional, el cual establece,
en su artículo 60o. que:
"Si sobreyiniera un acto sustancialmente homogéneo a1 declarado Iesivo en un proceso de amparo,
podrá ser denunciado por la parte tnieresada ante e.juez de ejecucrón".
Esta disposicrón ha sido rarificada por e1 Pieno del Tnbunal Constitucional. que además
ha concordado el citado articulo 60" del Código con el artÍculo 22" del mismo cuerpo
legal, referido a la actuación inmediata de la sentencia impugnada. En este sentido ha se-
ñalado (Resolución de1 Tribunal Constitucional recaída en e1 Expediente N' 5033-2006-
PA/TC, publicada el 28 de noviembre det 2007 en 1a página web de1 Tribunal Constitu-
cional. Este criterio fue reiterado por 1a Sala Segunda del Tribunal Constitucional, en Ia
STC N" 4909-2007-HC (caso Roberto Araujo Espinoza), fundamento 11):
"(...) respecto del juez competente, a partir de las normas relativas a la ejecucrón de sentencias,
es posible afirmar que en el ámbito de 1os procesos constitucionales de tutela de derechos, eljuez
de ejecución es eljuez que conoció el proceso en pnmera instancra. En efecto, el Código Procesal
Constitucional regula la etapa de ejecución del proceso bajo el epígrafe de "Actuación de senten-
cia" (articulo 22'). En él se establece que la "sentencia que cause ejecutoria en los procesos consti-
tucionales se actúa (...) por eljuez de la demanda." En ese sentido, una interpretación sistemática
de1 artículo 60" de1 Código Procesal Constitucional y del artÍculo 22' del mismo cuerpo normativo,
conduce a la conclusión de que el 'Juez de ejecución" viene a ser el juez que admitió la demanda
y la resolvió en primer grado".
En consecuencia, tanto e1 Código Procesal Constitucional como la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional reconocen que son los jueces de ejecución de 1os procesos cons-
titucionales los competentes para conocer los pedidos de represión de actos lesivos ho-
mogéneos.
c) Trámite
Dado que su objetivo es evaluar la homogeneidad entre e1 acto declarado inconstitucional

en una sentencia y otro producido con posterioridad a e11a, y no la resolución de una


controversia compleja, el procedimiento de represión de actos lesivos homogéneos debe
ser breve y no estar sujeto a mayores etapas.
Rosrnro Arreno Pr¡rrrLos 641

Sobre ello el Código Procesal Constitucional (Art. 60) prevé 1o siguiente:


"Efectuado el reclamo, el Juez resolverá este con previo traslado a la otra parte por el plazo de
tres dias".
De esta norma se desprende que, básicamente, lo que corresponde en este procedimiento
es poner en conocimiento del juez e1 acto considerado lesivo como homogéneo, escuchar
la posición de Ia otra parte y proceder a evaluar si existe homogeneidad.
Una omisión del Código consiste en no haber previsto un plazo para la emisión de 1a de-
cisión respectiva, 1o que no debe ser considerado un obstáculo para emitir dentro de un
plazo razonable e1 pronunciamiento correspondiente. En consecuencia, este Tribunal recu-
rriendo nuevarnente a1 principio de autonomía procesal, para desarrollar y complementar
la regulación procesal constituciona-l a través de la jurisprudencia, establece a manera de
regla procesa-l que luego de vencido el plazo de tres días para el traslado del reclamo a la
otra parte, e1 juez dispone prima facie de un plazo equivalente para expedir resolución,
atendiendo a circunstancias tales como, la complejidad de la materia, la determinación de
ia legitimidad en los supuestos de derechos difusos y derechos colectivos, entre otras.
D) Contenido de la resolución
Siendo finalidad de la represión de actos lesivos homogéneos proteger 1os derechos fun-
damentales que han vuelto a ser afectados, corresponde aljuez:
a) Determinar si el acto invocado es homogéneo a uno declarado con anterioridad
como violatorio de un derecho fundamental, y
b) Ordenar a la otra parte que deje de llevarlo a cabo.
Ambos aspectos deben quedar claramente establecidos en 1a decisión deljuez. Sobre este
tema, e1 Código Procesal Constitucional (artícu1o 60') establece:
"La decisión que declara la homogeneidad amplía el ámbito de protección del amparo. incorporan-
do v ordenando la represrón del acto represivo sobrelivlente-.

Los a-lcances de la primera sentencia. por lo tarto. se extienden al acto considerado como
homogéneo. Esto inclu','e todas ias medidas coercitivas previstas para hacer cumplir la
sentencia origrnal.
E) Efectos inmediatos de lo deasión
La sentencia en los procesos de tutela de derechos fundamentales debe ser actuada en
forma inmediata, 10 que es acorde con la protección judicial rápida y efectiva que debe
existir en materia de amenaza o violación de estos derechos, sin perjuicio de que se inter-
ponga un recurso de apelación. Esta opción ha sido acogida por el artículo 22o del Código
Procesal Constitucional.
En el caso de 1a represión de actos lesivos homogéneos, en tanto busca hacer frente a
un acto contrario a los derechos fundamentales, corresponde aplicar similar criterio, por
1o que la decisión que declara que existe un acto lesivo homogéneo debe tener efectos
inmediatos, sin perjuicio de que sea apelada. Esta opción ha sido acogida por el artícu1o
60" dei Código, al establecer que:
"La decisión (sobre la represión de actos lesivos homogéneos) tiene efectos inmediatos sin perjuicio
de que sea apelada'.

F) Recursos de impugnaaón
A fin de garanllzar la pluralidad de instancias y en atención al contenido de la decisión,
que implica condenar a una persona a realizar una prestación de dar, hacer o no hacer,
debe contemplarse ia posibilidad de impugnar la resolución que declara fundada la peti-
ción de represión de actos lesivos homogéneos. El Código Procesal Constitucional acoge
esta opción en su artÍculo 60" y establece que "lo resolución es apelable sin efecto suspen-
siuo". (Fuente: STC EXP. N." 05287-2008-PA/TC. F.J. 24-29}.

NOTA: Ver el análisis y comentario del Art. 60'del CPConst. "Represión de actos homogéneos" en esta obra.
642 LreBo ll: ExÉcrsrs oeL CÓoloo Pnocrsnr CoNsrlrucloNnr

Flujograma del Proceso de CUMPLIMIENTO (PdeC)


I
I

I
Primera lnstancia I
I
I
norma legal o ejecule un acto administrativo frme; I
I Tiene como objelo ordenar que el funcionano o autondad públca renuente: 1) Dé cumphmlento a una
o dictar un reglamento. (Ari 66)
o 2) Se pronuncte expresamente cuendo las ñormas legales le ordenan emit r una resolución administrativa I
I
Tram(ación: El procedrmiento se rige por las reglas del 'prcceso de AMPARO" lAd 74) I
I
AnlejuezdellUgardeáfectaqónodondetlenesudomlciliopnnclpa|eláfectado,aeleccióndelDie(Ad'51) I
I que se adjunla como anexo (Ad 69)
Reouisilo especia de la demanda: presentación previa de documento de lecha c¡eña" I
I prescnbe a los 60 d ías después de ta recepcióñ del "docu mento de fecha cierta' (Ad. 44 ) // Procede | " meddas cautelares" pero no exta proceso. (C Arl 1 5 )

I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I - Legitimación aclva: 1) Cualquier persona frente a le
yes y reglamentos 2) Persona a cuyo favor se expidió I
I
el acto admrnistativo o quien invoque inlerés para el I
I
cumpl¡miento del deber omltido, 3) Cualquier persona I
I cuando se lrata de derechos con intereses difusos y
I
coleclvos y 4) a Delensoria del Pueblo. (Ad. 67) I

- Legitimación pasiva: Autoridad o funcionario que in- I


I
cumpla una norma lega o la eiecución de un acto ad_ I
I ministrativo. (Ad.68)
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I

I
I

I
I l;;l
-l'"-l:"":;"'"
l,*-".-¡
* l*l r"",*..";l
-sdiñ
,**,
-l :j:: l*l ,:;i: I| l-l
I
II
I
I

I I

I
I

I
t;*"*il;J
I I
¿" ¡oravro cons¡-
I
I

i,¡,onar l¡'.-.-...............--................- I
I

I
-l
| ,on'e, I ll,:::*;*:";l l"on,,."n'"n.', | |

I ._ T:iils'i#'*t
I
I
I .-l m:"::r:"".,tr1
"tucronat l -
l]i-*f4 I l'-
I
I ron,ni I
I

Tercera lnstancia

SENTENCIA
- Dento dE 20 dtae (Arl. 20, en coMrd. Ads.17 y
72)
a) S¡ vis¡o dol prc(§ afeda smfdo de @c¡8ióft la
AMJLA y qdsaie@¿CLal esbdo ade.itr.
Ordena a Jlez Superior envio de expedenle
o
3 dias bajo responsabiLidad (Ad 19)
bl' Si vicio $io d€Ma a rcslución impwrada la
REYOCA yE§r¡elk sobre elrondo.
. Páqo dé'coshs' y "@slod ed *ntercia desl|
mada SOLO si D¡e. indrió en temeridad prce
sl. Estado slo paga "6los'. (Art. 56)
- Rffilucióh agota jú¡i§dtcció¡ Mci@d. (Arl 24)
,

Una de ias novedades del Código Procesal Constitucional (CPConst.) es contemplar en el Título VI
las disposiciones generales aplicables tanto a los procesos de inconstitucionalidad como a los de
acción popular, dado que ambos suponen un control normativo constitucional y legal de 1as nor-
mas de carácter general.
Ello sin perjuicio, claro está, de la regulación especial y separada que recibe cada uno de estos
procesos constitucionales en 1os Títulos VII (proceso de acción popular) y VIII (proceso de inconsti-
tucionalidad) de1 presente CPConst.
Cabe indicar que el hecho de que la Comisión Redactora del Anteproyecto de Le:t del Cpconst, s¿
haya basado en 1o previsto por 1a carta de 1993, no significa que no sea necesario efectuar algunos
cambios constitucionales.
En efecto, dicha Comisión era de la opinión que la Constitución debeia regular un sistema similar al
ucettiorari', que permita al Tribunal Constituaonal seleccionar
1os procesos constitucionales resuel-
tos por el Poder Judiaal sobre los cuales considere que debe pronuncíarse.
También dicha Comisión Redactora sostuvo que crenos procesos constituaonales deberían ser re-
suel¿os en instancia única por el Tribunal Constitucional, como. por ejemplo. el Amparo interpuesto
contra resoluciones de1 Jurado Nacional de Elecciones en materia electoral, contra las resoluciones
del Consejo Naciona-l de 1a Magistratura en materia de eva-luación y ratificación de magistrados, o
contra las resoluciones dictadas por 1a Corte Suprema.
De esta manera, se dejaría atrás el actua-l sistema, que solo permite el acceso al Tribunal luego de
agotada ia vÍa judicial y siempre que la resolución sea denegatoria.

Los procesos de acción popular y de inconstitucionalidad tienen por finalidad la defensa


de la Constitución frente a infracciones contra su jerarquía normativa. Esta infracción
puede ser, directa o indirecta, de carácter total o parcial, y tanto por la forma como por
el fondo.
Por contravenir el artículo 106" de la Constitución, se puede demandar la inconstitu-
cionalidad, total o parcial, de un decteto legislativo, decreto de urgencia o ley que no
haya sido aprobada como orgánica, si dichas disposiciones hubieren regulado materias
reservadas a ley orgánica o impliquen modificación o derogación de una ley aprobada
como tal.

Antecedentes:
LPAP: Art. 1'
LOTC derogada: Art. 21".
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 74"
644 Lreno ll: ExÉorsrs orL Cóoloo PBoceseL CoNslruclo¡rrL

Concorda¡cias:
CPConst.: Art. ll.
Otras cc.: C. Arts. 51' fferarquia normativa), 104" (Decretos Legislativos), 106" (leyes orgánicas),
I 18" inc. 19 (Decretos de Urgencia), 138' (Principio de aplicaciónjerárquica de las normas), 200'
incs. 4 (Acción de Inconstitucionalidad), 5' (Acción Popular).
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 71".

Comentario
I
El presente artículo tiene como fuente el Art. 1' de la LPAP y el Art. 2 1' de la derogada LOTC. Sin
embargo, el presente artícuio introduce 1as siguientes útiles J¡ precisas innovaciones:

1. Finalidad de los procesos


Los procesos de acción popular y de inconstitucionalidad tienen por finalidad la defensa de la
Constitución frente a infracciones contra su 'Jerarquía normativa";
2. Tipos de infracción de .jerarquía normatiua"
Las infracciones contra la'Jerarquía normativa" pueden ser: a) directa o indirecta; b) de carác-
ter total o parcial, y tanto c) por 1a forma como por el fondo; y
3. Infraccxón de leyes orTinicas
Por contravenir el artículo 106'(referido a las "leyes orgánicas") de la Constitución, se puede
demandar 1a inconstitucionalidad, total o parcial, de un Decreto Legislativo, Decreto de Urgen-
cia o ley que no haya sido aprobada como orgánica, si dichas disposiciones hubieren regulado
materias reservadas a ley orgánica o impliquen modiñcación o derogación de una )et, aprobada
como ta-l.

II
En la.Exposlcrón de Motiuos del proyecto de Ley N" 09371 se prescribe que:
'En el articulo 74' se define como fnalidad del proceso de inconstitucionalidad la defensa de 1a
Constitución frente a infracciones contra su jerarquía, sean de carácter directo o indirecto, totai
o parcial, por razones de fondo o de forma. Se establece, conforme 1o dispone la Constitución, ia
procedencia del proceso de inconstitucionalidad conlra decretos legislativos, decretos de urgencia o
leyes ordinarias que, por su contenido o forma de aprobación, regulen materias reservadas a leyes
orgánicas o modifiquen o deroguen disposiciones que forman parte de leyes orgánicas, reglamentos
del Congreso, normas regionales de carácter general y ordenanzas municipales.
Igualmente, se ha precisado que cae dentro de su campo de acción todo tipo de tratados, sin distin-
guir entre1os que son aprobados solo por el Ejecutivo y los que necesitan el pase parlamentario. Se
entiende que en ambos casos se obliga internacionalmente al Perú, por 1o que siempre debe existir
un control de constitucionalidad ante el Tribuna-l Constitucional".

ilI
¿En qué consiste la doble dimensión d.el proceso
d.e inconstitucio nalid.ad.?
Se establece que:
"(...) el proceso de inconstitucionalidad si bien es de natu¡aleza abstracta tiene una doble dimen-
sión: objetiva v subjetiva.
En reconocimiento de la dimensión objetiua se debe ejercer un control de constitucionalidad acor-
de con los valores y pnncipios consagrados por la Constitución Politica; es decir, que no se reduce,
Roere¡o Alrreo PrNrrros ó45

únicamente, a un mero examen de la 1ev, sino que se orienta a hacer respetar la unidad o núcleo
constitucional (...)
En mérito a la dimensión subjetiua, el Tribunal Constitucional puede valorar la constitucionalidad
de los actos concretos realizados al amparo de la norma legal impugnada, lo cual definitivamente
no supone la resolución del problema en un caso concreto; sino otorgarle un canon valorativo
constitucional - función de valoración, para 1a resolución del presente proceso de inconstituciona-
lidad..." (Expediente N" 0002-2005-AI/TC).

ry
¿Cuál es la condición de validez de las leyes y reglamentos?
Precisamos que:
"(...) en un ordenamiento jurídico donde los derechos fundamentales representan concretamente
e1 núcleo de valores básicos de la convivencia socia.l y política, estos no se encuent¡an supedita-
dos a 1o que las leyes y reglamentos puedan disponer, sino a la inversa, esto es, que las leyes y
reglamentos solo pueden considerarse como jurídicamente válidos en 1a medida que no afecten
derechos constitucionales..." (Expediente N" 0394-2000-AA/TC).

Unidad corlstitucional
¿En qué consiste la Función de eficacia integradora?
Cabe destacar que:
"(...) el objeto de la acción de inconstitucionalidad es efectuar la valoración de una ley o norma con
rango de ley de conformidad con la Constitución, ya sea por la forma o por el fondo.
(...) se trata. pues, de un juicio abstracto de constitucionalidad de la norma. en el cual, debido a
su propia naturaleza. no se faa.Llta al Tnbunal Constítuaonal a eualuar las afectaaones subjefiuos
denuadas de la supuesta aplícaaón de la norma incon,s¡ituoonal. sino. únrca v exclusiva:nente, a
cumplir la función de e_ñcaaa íntegradora de la unidad constitucional. sea mediante Ia expulsión
de la norma inconstitucional de1 sistema jurÍdico o a trar'és de la interpretación de conformidad
constitucional. cuando sea el caso...- lExpediente \' 0003-200+-AI/ TC).

VI
¿Cuándo una Ley es inconstitucional por vicio de forma/fondo?
El TC ha señalado que:
"(...) el inciso 4) del artículo 200" de la Constitución establece que 1a declaración de inconstitu-
cionalidad de una ley puede originarse en una violación a ella, ya sea por la forma o por el fondo.
(...) Así, por ejemplo, si una materia sujeta a reserva de ley orgánica fuese aprobada por una sim-
ple ley "ordinaria", esta podría ser declarada inconstitucional por adolecer de un vicio de forma, es
decir, por no haber sido aprobada siguiéndose el procedimiento que la Constitución establece para
la aprobación de las leyes orgánicas (art, 106'). Y, del mismo modo, podría igualmente declara¡se
su inconstitucionalidad material, pues la ley hipotética en cuestión habría regulado una materia
para la cual no tenia constitucionalmente competencia" (Expediente N" 0017-2003-AI/TC).

o" ro o"^onoo o" o""run roruro,


@n*"o"n"ro
La demanda de acción popular procede contra los reglamentos, normas administrativas y
resoluciones de carácter general, cualquiera que sea la autoridad de la que emanen, siem-
pre que infrinjan la Constitución o la ley, o cuando no hayan sido expedidas o publicadas
en la forma prescrita por la Constitución o la ley, según el caso.

Antecedentes:
LPAP: Arts. 1" y 9'.
646 Lrsno ll: ExÉoesrs orr Cóoroo Pnocesri CoNsrrrucroNnL

Proyecto de Ley N'09371: Art. 75".


Concordancias:
CPConst.:No tiene.
Otras cc.: C. Art. 200" inc. 5 y Ley 27444 (Ley del Procedimiento Administrativo General).
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
¿Qué es objeto de la acción popular?
El presente artículo tiene como fuente el Art. 1' (procedencia de la acción popular) y Art. 9' (normas
inconstitucionales e ilegales) de 1a derogada Ley Procesal de 1a Acción Popular (LPAP). Sin embargo,
1a citada disposición legal presenta las siguientes características:

1. La demanda de acciónpopularprocede contra:


A) los reglamentos,
B) normas administrativas, y
C) resoluciones de carácter general;
2. La demanda de acción popular procede cualquiera que sea 1a autoridad de la que emanen las
normas administrativas infractoras; y
3. La demanda de acción popular procede siempre que las normas administrativas infractoras:
A) lnfrinjan 1a Constitución o 1a ley; o
B) Cua¡do no havan sido expedidas o publicadas en la forma prescrita por la Constituclón
o la ley, según e1 caso.

II
En la Exposiciónde Motiuos delprogecto de Leg N" 09371 se prescribe que:
' "El artículo 76', ubicado en el TÍtulo VII referido a las disposiciones generales aplicables a los
procesos de inconstitucionalidad y a los de acción popular, establece que la demanda de acción
popular procede contra los reglamentos, normas administrativas y, en general, contra toda norma
jurídica de rango inferior a la ley".

ilI
¿Cuál es la condición de validez de las leyes y reglamentos?
Precisamos que: "(...) en un ordenamiento jurídico donde los derechos fundamentales representan
concretamente ei núcieo de valores básicos de la convivencia social y política, estos no se encuen-
tran supeditados a 1o que 1as leyes y reglamentos puedan disponer, sino a la inversa, esto es, que
las leyes y reglamentos solo pueden considerarse como jurídicamente válidos en la medida que no
afecten derechos constitucionales..." (Expediente N' 0394-2000-M/TC).

w
¿La inconstitucionalidad puede ocurrir por omisión legislativa?
Cabe resaltar que, "(...) no es imposible dema¡dar la inconstitucionalidad por omisión iegislativa
proveniente de los Poderes Fiblicos, ya que a 1a Constitución no solo se le transgrede por lo que
se hace, sino por io que se deja de hacer, también entiende, que ello solo es viable o procedente,
de acuerdo a1 tipo de norma programática cuya exigibiiidad se invoque, descartándose dentro de
tal contexto 1as de tipo económico, como se dijo, por no ser materia de analisis en sede jurisdiccio-
nai..." (Expediente N" 0083-1992-AA/TC).
Rosrnro Ai-rneo PrNrlLos 647

v
Actos administrativos
El acto admínistratiuo, más propiamente jurídico-administrativo, es el que realiza Ia administración
pública en su ca-lidad de sujeto de Derecho Pr:blico (actualdo en su faz de ente público, ejerciendo
su IUS IMPERIUM), como manifestación unilateral de su voluntad, por 1o cual no entran en ese
concepto los ejecutados por aquella en su calidad de persona jurídica sometida a las normas del
Derecho Civil o Común (actuando en su faz de ente privado, como un particular más).
Los actos administrativos producen normas imperativas y de cumplimiento obligatorio. La Ley N"
27444 lLey de1 Procedimiento Administrativo General) en su Art. 1." 1 establece que "son actos ad-
ministratiuos, 1as declaraciones de las entidades que, en el marco de normas de Derecho público,
están destinadas a producir efectos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los
administrados dentro de una situación concreta".

VI
El Art. 1.2" de la Ley N' 27444 "Leg del Procedimiento Administratiuo General", precisa expresamen-
te que NO son actos administrativos:

1. Los actos de administración interna de las entidades destinados a organizar o hacer funciona¡
sus propias actividades o servicios. Estos actos son regulados por cada entidad, con sujeción
a las disposiciones de la Ley No 27444(especlflcamente las normas contenidas en su Títu1o
Preliminar), y a aquellas normas que expresarnente asi 1o establezcan; y
2. Los comportamientos y actividades materiales de 1as entidades.

vII
Jurisprudencias sobre procedencia de acciones populares
Interpone Amparo cuando lo correcto era una Acaón Popular
Se establece que:

'(.,,) por la presente acción se pretende cuestionar la validez constitucional del Decreto Supremo
N" 09s-96-EF (...)
Que la facultad de inaplicar una norma por ser incompatible con la Constitución, no puede hacer-
se en forma abstracta sino como resultado de la existencia de una situación concreta de hechos
(...) para el caso de autos, la acción pertinente era una Acción Popular, que conforme al articulo
200' inciso 5) de la Constitución Política del Estado, procede contra los reglamentos, normas
administrativas, resoluciones y decretos de carácter general, cualquiera sea la autoridad de la
que emanen, por infracción de la Constitución y de la ley..." (Expediente N' 0084-1998-M/TC).
2. Interpone Amparo cuando lo correcto era una Acción Popular
Cabe precisar que:
"(...)1a Cooperativa de Servicios Múltiples Miguel Grau cuestiona la validez -en general e in abs-
tracto- de la Resolución SBS N" 0540-99, en virtud de la cua-l se aprueba el Reglamento de las
Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Operar con Recursos del Priblico, publicada el
diecisiete de junio de mil novecientos noventa y nueve.
(...) No habiéndose pedido, por tanto, la inaplicación de la norma a su caso concreto, ya sea
como acto que viola o amenaza alguno(s) de sus derechos constitucionales, de conformidad con
el artículo 200', inciso 5) de la Constitución, esta no es la via idónea para ventilar la pretensión
planteada, sino la acción popular" (Expediente N" 1215-2000-AA/TC).

.). Interpone Amparo cuando lo correcto era una Acción Popular.


Se establece que:
"(...) no procede la acción de amparo contra normas legales ni contra Resoluciones Judiciales
emanadas de procedimiento regular.
648 LreBo ll: ExÉcesrs oer Cóorco Pnoces¡r CoNsrrrucroNnr

Que la norma legal impugnada por el demandante es la Resolución Presidencial Regional N"
289-95-CTAR-RENOM/P, (...) de nivel administrativo y carácter general, que podría ser objeto de
una acción de garantía en la modalidad de Acción Popular, empero, no de una acción de amparo,
máxime si no ha demostrado en este expediente que dicha norma administrativa le haya produci-
do algún agravio personal, evidente y actual.
( .) Que el control jurisdiccionai de 1a constitucionalidad y legalidad de las resoluciones dictadas
con ca¡ácter general por los gobiernos regionales -como en este caso- se rigen por (...) la Acción
Popular, (...) proceso, que es totalmente distinto a la acción de amparo, instaurada por e1 deman-
dante" (Expediente N" 05 13- 1996-M/TC).

d" l, d"^ondo d" in"on"ri*"ionolidod


@rro""d"n"io
La demanda de inconstitucionalidad procede contra las normas que tienen rango de ley:
leyes, decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados que hayan requerido o no la
aprobación del Congreso conforme a los artículos 56 y 57 de la Constitución, Reglamento
del Congreso, normas regionales de carácter general y ordenanzas municiPales.

Antecedentes:
LOTC derogada: Art. 20'.
Proyecto de Ley N" 09371: Ar1.76".
Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: C. Arts. 56", 57', 196'inc. 3", 200" inc. 4. 203
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (.{rg.) Arts. 89', 90'.

Comentario
I
" ¿Qué es objeto de la acción de inconstitucionalidad?
Se establece que:

"(...) el objeto de la acción de inconstrtucionalidad es efectuar lavaloración de una ley o norma con
rango de ley de conformidad con la Constitución, ya sea por la forma o por el fondo.
(...) Se trata, pues, de un juicio ctbstracto de constitucionalidad de la norma, en el cua1, debido a
su propia naturaleza, no se faculta al Tribunal Constitucional a eualuar las afectaciones subjetiuas
denuadas de la supuesta oplicación de la norma inconstituaonal, sino, única y exclusivamente, a
cumplir la función de ef.cacia integradora de la unidad constitucional, sea mediante 1a expulsión
de la norma inconstitucional del sistema jurídico o a través de la interpretación de conformidad
constrtucional, cuando sea el caso" (Expediente N" 0003-2004-AI/TC).

II
El presente artícu1o tiene como fuente e1 Art. 20' de la derogada LOTC. Así, e1 Art. 76' del CPConst.
reitera lo Aa establecido por la anterior legislación, que regulaba 1os casos de "procedencia de la
demanda de inconstitucionalidad" cuya finalidad es la defensa de la Constitución frente a infrac-
ciones contra su jerarquía normativa.
De este modo, la demando de lnconslifucionalidad procede contra ias siguientes normas que tienen
rango o fuerza de ley (conforme 1o establece e1 Art. 200' inc.4 y Art. 106o de 1a Constitución):

1. Leyes,
2. Decretos Legislativos,
Roeenro Arr¡no Plnrtos á49

3. Decretos de Urgencia,
4. Tratados que hayan requerido o no la aprobación del Congreso, conforme a 1os Arts. 56" y 57"
de la Constitución,
5. Reglamento del Congreso,
6. Normas regionales de carácter general ("ordenanzas regionales"),
7. Ordenanzas municipales, y
8. Leyes Orgánicas (C., Art. i06").

Nota 1: También debe incluirse y considerarse, a las "leyes orgánicas" conforme 1o establece el Art. 106 de
la C, (y no regulada por el Art. 200 inc.4 que solo establece 7 clases de normasjurídicas con fuerza de ley).
Por tanto, la Constitución regula 8 clases de normas legales, es decir, con fuerzao rango de ley.

Nota 2: Únicamente el drspositivo legal emanado del Cor-rgreso de Ia República se denomina "leyle§"pues este
es un término de uso restrictivo y exclusivo del Poder Legislativo (aquí también se incluye a las "leyes orgáni-
cas"); a los otros 6 dispositivos legales se les debe denominar de otro modo para evitar confusiones. Por ello,
"normas legales" es el té¡mino genérico y "ley" es específico.

III
¿Qué normas legales pueden ser objeto de un proceso
de inconstitucionalidad?

El propio Tribunal Constitucional, sin embrago, ha tenido ocasión de señalar que el elenco de nor-
mas con rallgo de ley, establecido en e1 artículo 200 inciso 4 de la Constitución, no constituye una
lista cerrada/taxativa (sino más bien abierta/enunciativa) y, en ese sentido, ha sostenido que tanto
los decretos leyes dictados en los gobiernos de facto, las leves de reformas a la Constitución pueden
ser objeto de un proceso de inconstitucionalidad. Esto puede comprobarse en el fundamento 21
del STC N" 010-2002-AI/TC que ''(...) ha entendido. implicitamente. que las normas comprendidas
en dicho dispositilo constrtucional <¡eferido al Art. 200 inc. -1 de la Constitución>solo tienen un
carácter enunciati[o \. no ta-xatr\'o de 1as normas que son susceptibies de ser sometidas al control
en una acción de constitucionalidad. (...1'.

Iv
Examen de constitucionalidad de una disposición no vigente
La disposición impugnada ha dejado de pertenecer a1 ordenamiento jurídico. ¿Puede el Tribunal
Constitucional examinar la constitucionalidad de una norma que ha dejado de pertenecer a1 orde-
namiento jurídico (norma no vigente)?
La circunstancia que una disposición no esté vigente no es óbice para que no se examine su consti-
tucionalidad. Si bien el objeto de1 proceso de inconstitucionalidad es el examen de normas vigentes,
las normas que carecen de vigencia o que ya no forman parte de1 ordenamiento jurídico pueden
también ser1o. Tres son 1os supuestos en los que una disposición que carece de vigencia puede ser
sometida al examen de su constitucionaiidad:

1. Respecto a1 primer supuesto, clásica -y autorizada doctrina lo ha planteado en los siguientes


términos: "Parece obvio que el tribuna-1 constitucional solo puede conocer las normas todavÍa
en vigor al momento en que dicta su resolución. ¿Por qué anular una norma que ha dejado de
estar en vigor? Observando con atención esta cuestión se advierte, sin embargo, que esposible
aplicar el control de constitucionalidad a noTrnas ya abrogadas.
En efecto, si una norma general (...) abroga otra norma general sin efecto retroactivo, las au-
toridades deberán continuar aplicando la norma abrogada para todos 1os hechos realizados
mientras se encontraba aún en vigor. Si se quiere euitar esta aplicación en razón de Ia inconsti-
tucionalidad de la norma abrogada ( . . .) . es necesaio que esta inconstitucionalidad se establezca
de manera auténtica y que le sea retirado a la norma el resto de uigor que conseruaba.
ó50 Lrsro ll: ExÉoesrs orL Cóoroo Pnocrsnr CoNsrlrucloNer

En este sentido, el examen de constitucionalidad de una disposición no vigente está condicio-


nado a que ella sea susceptible de ser aplicada a hechos, situaciones y relaciones jurídicas
ocurridas durante el tiempo en que estuvo vigente. Tal puede ser, por ejemplo, el típico caso
de las disposiciones que hallamos en el Código Civil, el Códlgo de1 Niño y el Adolescente, la
Ley General de Sociedades, que fueran derogadas por leyes posteriores y, 1uego, sometidas
al examen de constituciona-lidad. La justiflcación del examen de validez constitucional reside
en que, una vez derogadas, 1os hechos, situaciones y relaciones jurídicas ocurridos durante
la vigencia de tales normas, son regidos por dichas disposiciones. Para evitar la aplicación de
dichas normas, en el supuesto de que fueran eventualmente inconstitucionales, se requiere
su declaración de invalidez (inconstitucionalidad). Por esta razón, aun cuando una disposición
esté derogada, ha menester un pronunciamiento sobre su constitucionalidad. Es en tal sentido
que este Colegiado ha afirmado que "{...) la derogación de la ley no es impedimento para que
este Tribunal pueda evaluar su constitucionalidad". Como se advierte, larazón de ello reside
en que, a diferencia de 1a derogación, a través de la declaración de inconstitucionalidad, se
"'aniquila'todo efecto que 1a norma [derogada] pueda cumplir".
2. El segundo supuesto surge de la posibilidad de que la declaración de inconstitucionalidad de
una norma penal o tributaria habilite la reapertura de procesos en que aquella fue aplicada,
conforme establece el articulo 83 CPConst. Este supuesto ya ha sido incorporado por la ju-
risprudencia de este Tribunal al haber aflrmado que el examen de constitucionalidad de una
disposición derogada se da: "cuando, (...),la sentencia de inconstitucionalidad puede alcanzar
a los efectos que 1a norma cumplió en e1 pasado, esto es, si hubiese versado sobre materia
penal o tributaria".
De conformidad con e1 artÍculo 83" CPConst, la declaratoria de inconstitucionalidad de una
norma no habilita la reapertura de procesos concluidos donde e1la hava sido aplicada, con
excepción de los supuestos de materia penal r' tributaria. A contrano sens¿¿. los procesos con-
cluidos relativos a materias distintas de las anteriores no pueden ser reabiertos. Precisamente,
la posibilidad de reapertura de procesos donde se ha,r'a aplicado una norna penal o tributaria
ya derogada, pero cu-v-a inconstitucionalidad sea advertida posteriormente. impone que el Tri-
bunal examine su constitucionalidad.
En consecuencia, si una norma penal o tributaria fuera derogada y hubiera sido aplicada en la
resolución de procesos, corresponderá el examen de su constitucionalidad.

3. Finalmente, e1 tercer supuesto se da cuando una norma que carece de vigencia es aplicada
ultraactivamente. Es decir, cuando es aplicada a hechos, situaclones y relaciones jurÍdicas
posteriores a la cesación de su vigencia. En consecuencia, si una norma que carece de vigencia
es apiicada ultraactivamente, ha menester el examen de su constitucionalidad. Ciertamente, el
exarrlen de constitucionalidad de una disposición no vigente en este supuesto presupone que
la aplicación ultraactiva de la disposición, a través de una concreta norma o acto, haya sido
detectada.Lajustiflcación del examen de constitucionalidad en este supuesto radica en evitar,
al igual que en e1 primer supuesto, que una disposición inconstitucional continúe siendo apli-
cada. Se trata aquí de evitar el efecto o apiicación ultraactiva de una disposición inconstitu-
cional como consecuencia imperativa de1 principio de supremacía constitucional.(STC Exp. N'
045-2004-P1 lTC, F.J. 9- 13).

v
Control abstracto de constitucionalidad de las normas infralegales
"72. ¿Prede el Tribunal Constitucionai pronunciarse sobre [a constitucionalidad de una norma
de jerarquía infralegal -como el citado Reglamento- a través del proceso de rnconstitucionalidad?
Adviértase que la cuestión planteada se refiere al control 'abstracto'de constitucionalidad de la
norma de jerarquía infralegal. Por el contra¡io, el control concreto de constitucionalidad de una
norma infralegal por parte del T¡ibunal Constitucional no plantea problema alguno debido a que
ella deriva del poder-deber de control de inaplicabilidad que habilita la Constitución (articulo 1 38",
2"párrafo) a los Jueces'y, en ta1 sentido, al Tribunal Constitucional. con respecto a todo norma
Rosrnro Alrrno PrNllros ó51

infraconstitucional, sea de jerarquia legal o infralegal. Es en este sentido que el CPConst ha es-
tablecido que 'Cuando exista incompatibilidad entre una norma constitucional y otra de inferior
jerarquÍa, el Juez debe preferir la primera, (...)'(ArtÍculo VI). Distinto es, en cambio, cuando de lo
que se trata es de1 control 'abstracto' de constitucionalidad de las normas infralegales.

73. De conformidad con la Constitución, ei control abstracto de constitucionaiidad de las normas


conjerarquía de ley se efectúa a través del proceso de inconstitucionalidad (artículo 200", inciso
4). Dicho proceso es de competencia del Tribunal Constituciona-l {artículo 202", inciso 1). Por su
parte, el control abstracto de constitucionalidad y legalidad de las normas de jerarquía infralegal
se realiza através del proceso de acción popular (Articulo 200, inciso 5). Dicho proceso es de com-
petencia del Poder Judicia-l (Artículo 85, CPconst). En este contexto, el Tribunal Constituciona.l
está prohibido del cont¡ol abstracto de constitucionalidad de las no¡mas de jera¡ouía infralegal
debido a que el proceso constitucional establecido pa¡a tal efecto está reservado a-l Pode¡ Judicial.

74. Sin embargo, el Tribunal Constitucional sí puede efectuar el control abstracto de cons-
titucionalidad de una norma de jerarquía i¡fraleeal y, así, pronunciarse sobre su validez cons-
titucional, cuando ella es también inconstitucional "por conexión o consecuencia" con la norma
de ierarouia lesal oue el Tribunal Constitucional ha decla¡ado inconstitucional. De conformidad
con el a¡ticulo 78' del CPConst, 'La sentencia que declare la ilegalidad o inconstrtucionalidad de la
norma impugnada, declarará igualmente la de aquella otra a la que debe extenderse por conexión
o consecuencia'.

75. Según esta disposición, la norma a la que se extiende la inconstitucionalidad no se restringe a


las que se encuentran en e1 mismo cuerpo normativo (Código, Ley sobre una materia específica) a
la que pertenece la norma impugnada, pues no establece que la extensión de inconstitucíonalidad
hacia otras normas tenga que circunscribirse a las que se encuentran en el 'mismo cuerpo nor-
mativo'. Por lo tanto, 1as no¡mas a las que puede extenderse la inconstitucionalidad son las que
pertenecen a nuestro ordenamiento juridico en su integridad, con total prescindencia de si ellas
hacen parte o no del mismo cuerpo no¡mativo de la norma impugnada. Según esto. sr una norma
lnconstitucional por extensión se encuentra fuera del cuerpo normativo aJ que pertenece Ia norma
impugnada, corresponderá también su declaratona de inconstituciona-lidad.

76. Una precisrón adiciona-l es que Ia disposición procesal citada no es¡ablece que la norma a la
que se extiende la inconstituciona.lidad tenga que ser de la misma jerarquia de la que es declarada
inconstitucional. La advenencia de este aspecto adquiere singular relevancia si se advrerte que
las relaciones de conexrdad y de consecuencia entre las normas no se producen únicamente entre
normas de la misma jerarquía, sino también entre las que ostentan diferente jerarquía -v. gr. la
relación entre Ley y Reglamento de desa¡rollo-. Esta circunstancia puede imponer que la cons-
tatación de la extensión de 1a inconstitucionalidad tenga que proyectarse a normas de jerarquía
inferior.

77. Los supuestos en los que la declaratoria de inconstitucionalidad ha de extenderse a otras nor-
mas son. así. dos: coneidad y consecuencia. Prima faae y sin perjuicio de ulte¡iores precisiones
que ha de efectuarse en la jurisprudencia de este Tribunal, estas relaciones pueden entenderse
del siguiente modo. La relación de conexidad entre normas consiste en que el supuesto o la conse-
cuencia de una de ellas es complementada por la otra. O, si se prefiere, desde una perspectiva más
general: que el régimen de una materia dispuesto en una norma es complementado, precisado o
concretizado por otra. Por su parte, la alusión al concepto 'consecuencia'supone una relación de
causalidad, donde el contenido de una norma resulta instrumental en relación a otra. La relación
de instrumentalidad que una norma tiene respecto a otra supone una relación de medio-fin, en la
cual si la que desenurelve el rol de fin es decla¡ada inconstitucional, por lógica consecuencia, la
que desempeña el rol de medio deviene también inconstitucional. La declaratoria de inconstitu-
cionalidad de la "norma-fln" trae como consecuencia la inconstitucionalidad de la 'norma-medio'.

78. Existe empero un supuesto distinto consistente de relación entre normas en las que una
redunda. reitera o reproduce la enunciada por otra que es la declarada inconstitucional. En tal
supuesto, resulta lógico que aquella, al reproducir el contenido inconstituciona.l de la norma ím-
pugnada. es también inconstitucional y, por tanto, debe declararse su inconstitucionalidad. En
sentido exacto, para emplear la dicotomía disposición-norma frecuentemente empleada por este
Tribunal, se trata de dos 'disposiciones" que expresan la misma norma. Desde esta perspectiva,
ó52 LrsBo ll: ExÉcesrs ori Cóorco PBocesnr CoNsrrrucroxer

en cuanto la declaración de inconstitucionalidad es respecto de la norma, todas las disposiciones


que la enuncien o reproduzcan deben ser también declaradas inconstitucionales.

79. En este supuesto, no cabe habla¡ de que entre la disposición que enuncia la norma inconsti-
tucional y la que la reproduce exista una relación de coneidad o de consecuencia, en los térmi-
nos antes expuestos. Las relaciones de conexidad o de consecuencia presuponen por definición la
eistencia de normas "distintas", se dan ent¡e no¡mas "diferentes". Por el cont¡ario, en el supuesto
analizado se trata solo de una reproducción o redundancia de una norma que ya ha sido declarada
inconstitucional. Aquí, entre la norma declarada inconstituciona-l 1'la otra que reproduce su con-
tenido no eiste relación de conexidad o de consecuencia, sino una relación de identidad. En este
sentido, este supuesto no se encuentra comprendido por la disposición procesal antes mencionada.

80. Ahora bien, aunque este supuesto no se halla comprendido en sentido estricto por el artículo
78" del CPConst. desde su literalidad, sí es posible, por el contrario, entender que ella subyace a la
rqflo de dÍcha norma. En efecto, si ella habilita la expulsión de no¡mas distintas a la declarada in-
constitucional, o forfion, ha de admitirse la expulsión de otras normas que tienen eI mismo conte-
nido que la declarada inconstitucional. El citado a¡ticulo 78" constituye una excepción aJ principio
procesal de congmencia, pero si el objeto del control abstracto puede ser extendido por el Tribunal
a comprender normas distintas a 1a impugnada y declarada inconstitucional, con mayor razón esa
consecuencia ha de proyectarse sobre otras disposiciones que reproducen el contenido de aquella.

81. Abona esta postura. además, el principio de coherencia de1 ordenamientojurídico. Este prin-
cipio deriva, a su vez. del principio de unidad del ordenamiento. Según este. las normas que lo
conforman deben integrarse armónicamente y, así. evitar contradicciones entre las mismas. Pre-
cisamente. el imperativo de no contradicción impone un mandato de coherencia entre las normas
del ordenamiento. He aquÍ, el principio de coherencia. Resulta contrario a este principio permitir
la presencra de una disposición que reproduce o contiene otra que está siendo declarada incons-
titucional. Es incoherente que después de haberse constatado la inconstitucionalidad de una
norma. se permita 1a presencia de otra disposición que reproduce ei mismo contenido de Ia no¡ma
declarada inconstitucional.
82. Por último. refuerza adoprar 1a misma conciusión ei principio de supremacía constiruciona-l (ar-
ticulo 51'. Const,), Lafuerza pasiva de Ia Constitución o capacidad de resistencia frente a la fuerza
innovadora de las demás fuentes del ordenamiento se veria severarnente dismrnuida si ella no se
irradia en todas sus consecuencias. no solo sobre 1a disposición impugnada en el proceso de incons-
titucionalidad, sino también sobre cua-lquier otra que tenga reproducido el contenido de aquella.
83. Por estas razones, el Tribunal Constitucional si puede efectuar e1 control abstracto de consti-
tucionalidad de una no¡ma dejerarouía infralegal ]¡. así. pronunciarse sobre su validez constitu-
cional cuando ella reproduce el vicio de inconstitucionalidad -la infracción de la Constitución- de
la norma de jerarquía de 1ey que es de . Esto
resulta de recibo debido a que: "Si lo declarado inconstitucional es un precepto cuyo contenido se
reitera en el reglamento de desarrollo, no cabe duda de que inconstitucional será también, por el
mismo motivo, el o los correspondientes articulos reglamentarios". Y es que, como acertadamente
se ha afirmado, '(...) si Ia inconstitucionalidad se predica de la norma, su declaración por e1 Tribu-
nal Constitucional la expulsa del ordenamiento jurÍdico allí donde se encr-lentre; sea con forma de
ley, sea con forma de reglamento"' (STC Exp. N" 045-2004-PIlTC, F.J. 72-831.

VI
¿Cuáles son las condiciones de validez de la ley?
Señalamos que:
"(. .) Una ley para que tenga validez requiere de dos condiciones: que sea accesible y previsible. Por
la accesibilidad, el individuo deberia conocer que los supuestos de la norma le son aplicables. Por
la preuisibilidad, las normas legales deberán estar prescritas con la conveniente precisión como
para que se adopte una conducta adecuada a las mismas v prever los efectos de su transgresión,
pues 'toda la legislación nacional y para todas las normas jurÍdicas de cualquier naturaleza, inclu-
yendo disposiciones constitucionales'.
(...) Congruente con estos eiementos, la ley habia asumido la generalidad como atributo esen-
cial..." (Expediente N" 0002-2005-AI/TC).
Roernro Arr¡co Pnrrros ó53

VII
Decretos leyes
¿Cómo se ejerce el control constitucional de los decretos ieyes?
Cabe señalar que:

"(...) los Decretos Leyes constituyen un fenómeno sui genens, ya que son producto de la violación
de las normas sobre producción jurídica señalada en la Constitución; y mantienen relación con la
vida juridica solo por las razones expuestas al fundamentar la teona de la continuídad.
(...) sino también porque tales Decretos Leyes deben considerarse como actos conjerarquía de ley
y, por 1o tanto, susceptibles de ser modificados o derogados por otras de su mismo valor y rango;
y, por ende, sujetos al control de la constitucionalidad..." (Expediente N" 0010-2002-AI/TC).

vIII
¿Cómo se evalúa la legalidad de decretos de urgencia?
Cabe destacar que:
"(...) la legitimidad de los decretos de urgencia debe ser determinada sobre la base de la evaluación
de criterios endógenos y exógenos a la norma, es decir. del analisis de la materia que regula y de
las circunstancias externas que justifiquen su dictado... los decretos de urgencia deben ve¡sar
sobre 'materia económica y financiera'.
(...) Empero, escaparia a los criterios de razonabilidad exigir que el tenor económico sea tanto el
medio como el fin de la norma, pues en el común de los casos la adopción de medidas económicas
no es sino la via que auspicia la consecución de metas de otra indole. fundamentalmente socia-
les..." (Expediente N" 0008-2003-AIiTC).

x
En el Debate del Pleno del Congreso Ia señora De 1a \lata de Puente (PAP) obsen'ó el a¡tÍcu1o 76" de1
proyecto de Lel'N" 09371 (CPConsl.). señalando:
'En el artÍculo 76' se comete el mismo error que en Ia Constitución de 1993. al incluir a los tra-
. tados internacionales como normas con rango de le1'. En mi opinión. para que no hava erróneas
interpretaciones sobre la jerarquia de 1os tratados, el articulo {76) se debe redactar de la siguiente
manera: 'Lademandadeinconstituc¡onalidadprocedecontranormasquetienenrangodeleg:leges,
decretos legíslatiuos, decretos de urgencia, reglamentos del Congreso, normas regionales de carác-
ter generalg ordenanzas muniapales. Asimismo, procede contratratados que hoyano no requendo
la aprobación del Congreso conforme a los artículos 56" y 57' de la Constitución"'.
Esta sugerencia no fue admitida en la vigente CPConst.

x
También en el Debate del Pleno del Congreso e1 Sr. Alejos Calderón observó el artícu1o 76" del pro-
yecto de Ley N" 09371 (CPConst.), afirmando:
"Sin embargo, creo que es fundamental hacer algunas precisiones sobre esta propuesta -proyec-
to-, específicamente con relación al artÍculo 76', sobre procedencia de la demanda de inconstitu-
cionalidad, que dice que ella procede contra las normas que tienen rango de lev: leyes, decretos
legislativos, decretos de urgencia, tratados que hayan requerido o no la aprobación del Congreso
conforme a los artÍculos 56." y 57'de ia Constitución, Reglamentos del Congreso, normas regiona-
les de carácter general y ordenanzas municipales. La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales define
en el artÍculo 38'. con claridad, que las ordenanzas regionales son normas de carácter general,
aprobadas por el Consejo Regional. ]¡ tienen el aval del Presidente Regional.
En consecuencia. deberÍa modificarse eL texto de dicho artículo para que diga'Reglamentos del
Congreso, ordenanzas regionales y ordenorlzas municipales', con lo que quedaría precisa la redac-
ción del a¡tículo 76"; porque va las normas regionales están definidas, concretamente en la Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales".
654 Lraco ll: ExÉoesrs oeL Cóolco Peocesnr Co¡lsrtrucloNeL

Esta sugerencia tampoco se recogió en el actual CPConst

La sentencia que declare ta ilegalidad o inconstitucionalidad de la norma impugnada,


declarará igualmente la de aquella otra a la que debe extenderse por conexión o con§e-
cuencia.

Antecedentes:
LPAP:ArI. 23'.
Proyecto de Ley N" 09371 ArÍ.77"
Concordancias:
CPConst.: Arts. VI, 3'.
Otras cc.: No ttene.
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
El presente artículo tiene como fuente e1 Art. 23' (extensión de 1os efectos de 1a sentencia) de la
LpÁp. Asi, e1 Art. 76' del CPConst. reitera rcrtualmente lo ga establecido por la antenor legislación,
que regula e1 supuesto de "inconstitucionalidad de normas conexas'. así:
. La sentencia que declarará la ilegalídad (cuando Ia norma nola una Ie¡') o inconstituaonalídad
(cuando 1a norma viola la Constitución PolÍtical de Ia norma ilegal impugnadal 1'
. La misma sentencia también deberá decla¡a¡ 1a ilegalidad o inconstitucionalidad de aquella
otra norma a 1a que debe exlenderse por conenón o consearcncio (aquí, estarnos ante un fenó-
rrfeno de aplicación analógica de 1a sentencia).

il
Derechos constitucionales no escritos
no escritos?
¿En qué consistenlos Derechos conexos o derechos constituaonales
Se precisa que:
,,(...) no es, pues, el reconocimiento de los derechos fundamentales un tópico que pueda ser sus-
ceptible de ser sometido a probanza, pues ni aun con 'la cláusula de los derechos no enumerados'
que nuestra Constitución prevé en su artícu1o 3" cabe realizar tal propósito, puesto que, en este
último caso, proveyéndose de diversas técnicas jurídicas, son 1os jueces constitucionales (¡z no ias
partes) los llamados a determinar si, con el tiempo, un atributo subjetivo no previsto originaria-
mente en la Constitucrón puede ser catalogado, sin embargo, como un derecho constitucional, con
todas las consecuencias que detrás de ello nuestro ordenamientojurídico ha previsto" (Expediente
N" 0316-1998-AA/TC).

ru
¿Cabe la inconstitucionalidad de normas conexas en materia de ordenanzas muni-
cipales sobre arbitrios?
El TC ha establecido 1o siguiente:
,,(...)
a diferencia del caso de la declaratoria de inconstitucionalidad de una ley de alcance nacional,
la declaratoria de inconstitucionalidad de ordenanzas se restringe al ordenamiento jurídico muni-
cipal del que provienen' ello no
impide a este T¡ibunal para que,
de la constitución y el correcto i"n.lorurrri.rrto.o.r a efectos de garantizar ra primacÍa
extienda pot conexidadlos efectos .iit.-u'll iiri""r"n normativa en generar,
d. su ...rte.r.ia
mismos vicios de formay fondo que..r.ai..uao u .u.o" .i.itJr.ilodu u., que se constatan ros
particular se sancionan.
( ) Lógicamente' en el supuesto de
o¡denanzas municipales sobre
fin en tanro no se depuren o.d..,ur,ru. arbitrios, no se lograría tar
problemas de fondo y forma
J. algunos -;Jñ;;'"-r0.,.r.,,
en el resto 1.. l.p*, tul .L"to, otras con idénticos
paÍs se encuentran vinculadas, ioáls-'rJs-demás municipalidades
a partir i. ta.re.hu, h";;;;;;;"lantes del
sanción de nulidaá de sus o¡denanrr...." ^ establecidas en esta
:,'i:.1:: r:,il toip"ái"r,. *' oo.s-zoo 4-ptlrc, con-

constitucionar de ras nofmas er


:i?:i:illTj:;1*í rribunar
nar, se havan
hayan dict
dictad. ill*t*l::f':::li"
a do p a.a det e rminar J"t": que, ae'tio"",,;n*;;;;
il;;; J:ili"-]? i"r -"r"o constitucio.
"Tff
del Estado o er ejercicio ¿e ros ¿erecio"-t
lllIl"HTff :'" :::H[:;
iir-"",ares de Ia persona.

LOTC derogada : Art. 22..


Proyecto de Ley N" 09371: Art.
7g" (modificado)
Concordancias:
CPConst. cc.: Arts. V. VL
Otras cc.: No tiene.
Derecho comparado:
No tiene.

Comenta¡io

criterios interpretativos de inconstitucionalidad


de normas
,?:T::n:iil';Jf.l'""J;:"iX:.t":':^i,ft.^22."{c.terios
normas) de ta derogada LOTC, para apreciar
apreclar 1a
la inconstitucionalidad
inconstitucionaridad de
l1¡
tenerse , **ülñ,lurrLclrus
presente.orno'rl, princinio n nrirerin j^:-t"^-"-o-l-?tt .como Blo.que de constitucionalidad,-a
:?;:::r:"T:,:::\i"i,::;:;';::"í:,1*.{;:lj":;;qilr:ffi íffi ff f T:í,:iffi :',#.o;á
:ff:::ffiÍ",ii,í,i"!'ix{,r:":::j:i:í:*_i-,::;:*,'::,"":?."::He1;*;1#:
) i1 ule una m
cr rt á'"
i
-;;;;;l;i; :#; ffi ".-d]
p o í:;f:
Así, ^il"ill
l'li para apreciar la validez constitucional
de las normas
rrtenos que i
Además de las i¿ormas constitucíonales;
2' que' dentro del marco constitucional,
se hayan dictado para
"Lix]
Í'* determinar la competen-
3. Las atribuciones de los órganosdel
Estado; o
4' El ejercicio de ros derechos
fundamentares de la persona (innovación
cpconst).
II
Bloque de Constitucionalidad
Bloaue de constitucionaLíd-ades
todo el conjunto de disposiciones
1or el rribunal constitucional- pu.u que deben ser tenidas en
,p."1*.'L. ui"io. a" .orr.tii,r"iilurro"a cuenta
(sean de rorma
v f o ronao;. el..u u..o,rirr. ru
o. una rey sujeta a
;:.::111" co,rsti;;#;
er ordenamiento juridico
ó56 Lrsno ll: ExÉorsrs oeL Cóorco Pnocrsnr CoNsrrrucroN¡r

Las normas del bloque de constitucionalidad son aquellas que se caracterizan por desarrollar
y complementar los preceptos constitucionales relativos a 1os flnes, estructura, organización
y funcionamiento de los órganos y organismos constitucionales, amén de precisar detallada-
mente las competencias y deberes funcionales de los titulares de estos, así como 1os derechos,
deberes, cargas públicas y garantías básicas de los ciudadanos.
En principio, dicho concepto alude a la aptitud de obrar político-juridica o área de facultades
de un órgano u organismo constitucional, lo cual conlleva a calificar la actuación estatal como
1egÍtima o ilegítima en función de que el titular responsable de aquel hubiese obrado dentro de
dicho marco o fuera de é1. (STC Exp. N.'0013-2003-CC/TC, 10.5).

Esta noción de 'bloque constitucional" está plasmada en el Art.79'"Principios de interpretación


de1CPConst., estableciendo que para apreciar lavalidez constitucional de las normas e1 Tribunal
Constitucional considcrará:
1. La Constitución Política. Las normas constitucionales, y
2. Leyes complementarias o de desarrollo. Las leyes que, dentro del marco constitucional, se ha-
yan dictado para determinar la competencia o 1as atribuciones de 1os órganos del Estado o e1
ejercicio de los derechos fundamentales de la persona.

UI
¿Cuál es el alcance del Bloque de Constitucionalidad?
Se precisa que: "(...) armonizando la Constitución y el ordenamiento juridico nacional, se puede
entender como bloque de constitucionalidad todo el conjunto de disposiciones que deben ser te-
nidas en cuenta para apreciar los vicios de constitucionalidad de una ley sujeta a su control..."
(Expediente N" 0002-2005-AI/TC).

Iv
¿Tienen protección los Derechos conexos o de¡echos coustitucionales
no escritos?
Se precisa que:

"(...) no es, pues, el reconocimiento de los derechos fundamentales un tópico que pueda ser sus-
ceptible de ser sometido a probanza, pues ni aun con 'la cláusula de los dereclrcs no enumerados'
que nuestra Constitución prevé en su artículo 3' cabe rea)\zar tal propósito, puesto que, en este
ú1timo caso, proveyéndose de diversas técnicasjurÍdicas, son losjueces constitucionales (y no las
partes) los llamados a determinar si, con e1 tiempo. un atributo subjetivo no previsto originaria-
mente en la Constitución puede ser catalogado, sin embargo, como un derecho constitucional, con
todas 1as consecuencias que detrás de ello nuestro ordenamientojurídico ha previsto" (Expediente
N" 0316-1998-AA/TC).

Relaciones instihtcionales con ocosión a los procesos de control


d.e normas

Los Jueces deben suspender el trámite de los procesos de acción popular sustentados en
normas respecto de las cuales se ha planteado demanda de inconstitucionalidad ante el
Tribunal, hasta que este expida resolución definitiva.

Antecedentes:
LOTC Le¡l 26435: Art.39'.
Proyecto de Ley N'09371: Art.79'.
Concordancias:
CPConst. : No tiene.
RoaeBro Arr¡no Pr¡rrrros 657

Otras cc.: C. Arts. 138" párr. 2 (principio de aplicación jerárrquica de las normas) y 200' inc. 5
(Acción Popular); CPC Arts. 318'(suspensión del proceso o del acto procesal), 320" (suspensión
legat y judicial).
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario:
I
El presente artÍculo tiene fuente directa en la legislación procesal constitucional ei Art. 39' de la
LOTC Ley 26435 (1981) actualmente derogada:

"Art.39': (...)
Los jueces suspenden la tramitación de los procesos de Acción Popular sustentados en normas
respecto de las cuales se ha planteado demanda de Inconstitucionalidad ante el Tribunal, hasta
que se expida su resolución".

il
El Art. 80" del CPConst., que regula l,as "relaciones institucionales con ocasión a los procesos de
control de normas", establece las siguientes características e innovaciones:
1. Suspensión de acción oopular ante procesos insconstitucionales pendíentes
Los jueces deben suspender e1 trámite de los procesos de acción popular sustentados en nor-
mas respecto de las cuales se ha planteado demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal
Constitucronal: v
2. Plazo de duraaón de suspensión
Dicha suspensión del trámite de ios procesos de accíon popular durará hasta que el Tribuna-l
Constitucronal expida resolucrón deñnitita enla demanda de inconstituaonalidad interpuesta.

III
José F. Palomino Manchego y Mario Chávez Rabanal sobre este Art. 80' del CPConst., comenta¡:
"A este propósito, al ser la ley uno delos parámetros principales para determinar 1a legalidad y por
ende la constitucionaiidad de las normas impugnadas a través dei proceso de Acción Popularse
debe tener en cuenta que a1 ser esta la ley sobre la cual va a girar en principio el control de lesa-
lidad de la norma o normas impugnadas. se tiene que establecer o oreviamente definir que esta
norma con rango legal no se encuentre cuestionada ante el Tribunal Constituciona-l, ya sea antes
del inicio o durante e1 proceso de Acción Popular. De tal manera, se garantüa que la le]¡ que sirve
o va a servir como pa¡ámetro de control dei juico de legalidad delas normas cuestionadas en el
procesode Acción Popular es conforme a la Constitución.
De lo contrario, se llegaría ala contradicción y alo absurdo de realizar eljuicio de legaiidad a través
de1 proceso de Acción Popular de un reglamento, resolución o norma jerárquicamente inferior a ley
en función de una ley contraria a la Constitución, "1o que necesariamente produciria un vicio de
inconstitucionalidad antes que uno delegalidad", en tanto esta norma jerárquicamente inferior, re-
solución o reglamento seria compatible con la ley inconstitucional. Es decir, la norma o reglamento
cuestionado en e1 proceso de Acción Popular serÍa compatible ]¡ conforme a una ley inconstitucio-
nal. situación de la cual se debe de cuidar el juez a.l momento de eiercer la función de guardiá¡
dela Constitución.
Por otro 1ado, teniendo en cuenta que la_ley dentro del ordenamiento juridico ocupa un lu-
gar especial, en tanto, su función democrática y su rol degarante delalibertad frente al poder
absolutista,hace gue se la considere como el medio adecuado para desarrollar los contenidos v los
mandatos de Ia Constitución, y que sea estimada como un instrumento necesario de la eflcacia de
la Constitución. Razones por las cuales ante un cuestronamiento de 1a 1ey se debe de contar con los
ó58 Lrsco ll: ExÉcrsrs orr Cóoroo Peocesal CoNsrrucoNnr

mecanismos adecuados para evitar cualquier infracción a 1a jerarquía normativa de la Constitución


y 1os derechos fundamentales consagrados en ella".

o" r, .n"rofunoooo
@rÍ".ro" ""n

Las sentencias fundadas recaídas en el proceso de inconstitucionalidad dejan sin efecto


las normas sobre las cuales se pronuncian. Tienen alcances generales y carecen de efec-
tos retroactivos. Se publican íntegramente en el Diario Ofrcial El Peruano y producen
efectos desde el día siguiente de su publicación.
Cuando se declare la inconstitucionalidad de normas tributarias por violación del articu-
lo 74o de la Constitución, el Tribunal debe determinar de manera expresa en la sentencia
los efectos de su decisión en el tiempo. Asimismo, resuelve lo pertinente respecto de las
situaciones jurídicas producidas mientras estuvo en vigencia.
Las sentencias fundadas recaídas en el proceso de acción popular podrán determina¡ la
nulidad, con efecto retroactivo, de las normas impugnadas. En tal supuesto, la sentencia
determinará sus alcances en el tiempo, Tienen efectos generales y se publican en el Dia-
rio Oñcial El Peruano.

Antecedentes:
Ley N" 25398 {complementa LHCA): Art. 5'.
Proyecto de Ley N'09371: Art. 80".
Concordancias:
CPConst.: Arts. 17", 22".
Otras cc.: C., Arts. 74" v 139'inc. 6 (instancia plural); CPC Art. 122' (contenido v suscripción de
las resoluciones).
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.t .{ns. 87'. 69'.

Comentario:
I
¿En qué consiste la doble dimensión del proceso
de inconstitucionalidad?
Se establece que:
"{...) el proceso de inconstitucionalidad si bien es de naturaleza abstracta tiene una doble dimen-
sión: objetiva y subjetiva.
En reconocimiento de Ia dimensión objetiva se debe ejercer un control de constitucionalidad acor-
de con los valores y principios consagrados por la Constitución Política; es decir, que no se reduce,
únicamente, a un mero examen de la ley, sino que se orienta a hacer respetar Ia unidad o núc1eo
constitucional (...)
En mérito a la dimensión subjetiua, e1 Tribunal Constitucional puede valorar 1a constitucionalidad

de los actos concretos reaiizados al amparo de la norma legal impugnada, lo cual definitivamente
no supone la resolución del problema en un caso concreto; sino otorgarle un canon valorativo
constitucional - función de valoración, para la resolución del presente proceso de inconstituciona-
lidad..." (Expediente N" 0002-2005-AI/TC).
IT

El presente artículo tiene su fuente en la legislación procesal constitucional, específicamente en el


Art. 5' de la Ley N' 25398 (norma que complementa la Ley de Hábeas Corpus y Amparo).
Así, esta disposición del CPConst.. que regula los efectos de la sentencia fundada establece las
siguientes caracterÍsticas e innovaciones:
Rogecro AlreBo PtxrLLos ó59

1. Sentencia fundada en procesos de Inconstitucionalidad lcaracteristicas)


A) Efecto de la inconstitucionalidad
Las sentencias fundadas recaidas en el proceso de inconstitucionalidad dejan sin efecto
las normas sobre las cuales se pronuncian;
B) Alcance de la inconstitucionalidad
Tienen "alcances generales", es decir, los efectos jurídicos se aplican a todos los casos
similares sin necesidad de interponer un nuevo proceso constitucional;
Cl Reola oeneral de la ínconstitucionalidad
La sentencia que declara la inconstitucionalidad de una norma "carece de efectos re-
troactivos";
D) Obligatonedad de publicación
Se publican Íntegramente en el Diario Oficial El Peruano y producen efectos desde el día
siguiente de su publicación; y
E) Norma tributana inconstitucional ("excepción a la regla general" porque en este caso Ia
sentencia tiene efectos retroactivos).
Cuando se declare la inconstitucionalidad de normas tributarias por violación del artículo
74' (Principios y potestades tributarias) de la Constitución, el Tribunal Constitucional debe
determinar de manera expresa en Ia sentencia los efectos de su decisión en el tiempo. Asimis-
mo, resuelve 1o pertinente respecto de las situaciones jurídicas producidas mientras estuvo
en vigencia (p. e., ¿debe haber devolución o no del tributo inconstitucional que pagaron los
ciudadanos?, ¿deberán devolverse los tributos pagados?, ¿desde qué periodo no se aplicará
determinado tributo?, etc.).

2, §entencia fundada en procesos de Accióu Popular (caracteisticas)


A) Contenido de sentenaa fundada
Las sentencias fundadas recaidas en el proceso de acción popular podrán determina¡ la
nulidad de las normas impugrradas;
. B) Sentencia con ekcto retroactiuo
Esta nulidad de las normas impugnadas podrá ser "con efecto retroactivo" (similar a las
sentencias fundadas en procesos de inconstitucionalidad en materia de normos tributa-
nas inconstitucionale s );
C) Alcance de sentencia
Las sentencias fundadas en el proceso de acción popuiar determina¡á los alcances en el
tiempo de la nulidad de las normas impugnadas;
D) Aplicaaón de ekctos generales
Las sentencias fundadas en el proceso de acción popular tienen efectos generales; y
E) Obligatoriedad de publicación
Las sentencias fundadas en el proceso de acción popular ahora deben ser publicadas en
el Diario Oflcial El Peruano.
ilI
El Art.74" de 1a Constitución establece expresamente y de modo indubitable e1 Principio de legali-
dad (Ex Lege) en materia tributaria, y textualmente seña-la:
"Los tributos se c¡ean. modifica¡ o dero&rn. o se establece una exoneración. exclusivarnente por
ley o dec¡eto leeislativo en caso de delegación de facultades, salvo ios aranceles y tasas, los cua.les
se regulan media¡te decreto supremo,
Los Gobiernos Regionales v los Gobiernos Locales pueden crear, modificar y suprimir contribu-
ciones y tasas, o exonerar de estas, dentro de sujunsdicción, y con los límites que señala 1a ley.
El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los principios de reserva de la ley, y los
de igualdad y respeto de 1os derechos fundamentales de 1a persona. Ningún tributo puede tener
carácter confi scatorio.
Las leyes de presupuesto y los decretos de urgencia no pueden contener normas sobre materia
tributaria. Las leyes relativas a tributos de periodicidad anual rigen a partir de1 primero de enero
del año siguiente a su promulgación.
No surten ekcto las normas tnbutarías dictadas en uiolaaón de lo que establece el oresente artículo".

Iv
En la Exposición de Motiuos del progecto de Leg N' 09371 se prescribe que:
"Probablemente la nouedod más imporfante sobre esta mateia esta contenida en el artículo B0',
conforme al anal las sentencias que declaren fundadas las demandas de Acción Popular determi-
nan la nulidad, con efecto retroactiuo, de las normas impugnadas. Díchas sentencias tíenen ekctos
generales g se deben publícar obligatonamente en el Diaio Ofiaal Et Peruano.
El fundamento constituaonal de la atada regla se encuentra en el segundo pó,rrafo del artíatlo 200'
de la Constitucíón, que remite a la leg de la matena ta determinación de los efectos de la declaración
de inconstitucionalidad o ilegalidad de las normas. Se ha estimado conueniente otorgar caracter
declaratiuo a las sentencias estimatorias, para reuitalizar el funaonamiento del proceso de acción
popular, que ha sido mug pocas ueces utilizado debido a los ekctos trodicíonalmente limitados de
sus senlencias, lo que ha conlleuado a E)e en la práctica las ueces qte se ha queido qtestionar
disposiciones reglamentaias se haga preferido recumr al proceso de amparo, generándose distor-
siones en su utilizaaón".

Sentencia y Jetroactividad
La irretroactiudad es la regla general del efecto de la sentencia que declara la inconstitucionalidad
emitida por el Tribunal Constituciona.l: sin embargo. es mul imponante precisar que existen dos
excepciones lcon efecto retroactiuol:
1. En materia penal (segundo párrafo de1 Art. 103" de la Constitución),1'
2. En materia tributa¡ia (último parrafo del Art. 74" de \a Constitución).

VI
Por ello, enla Exposictón de Motiuos del proyecto de Leg No 09371 también se aflrma 1o siguiente:

"El Proyecto establece, en su artículo 80", que las sentencias que declaran la inconstituciona-lidad
de una norma tienen alcance general y carácter derogatorio, pero no tienen efecto retroactivo ni
pueden reabrir procesos concluidos donde se haya hecho aplicación de la norma declarada in-
constitucional.
Las únicas excepciones a la regla de i¡retroactividad de los efectos de la sentencia de inconstitucio-
nalidad sonla materia penal, parala aplicación de 1a retroactividad benigna, y cuando 1a sentencia
se pronuncie sobre normas de materia tnbutaia, que se hayan dictado violando el a¡tículo 74'
de 1a Constitución. En este último supuesto, e1 Tribunal (Constitucional) deberá señalar expresa-
mente los efectos en el tiempo de su decisión, lo que abre la posibilidad de que tales sentencias
puedan tener efecto retroactivo.
En todo caso, siempre en materia tributaria, el Tribunal (Constitucional) deberá resolver en la
sentencia 1o pertinente a las situaciones juúdicas que se verificaron mientras la norma declarada
inconstitucional estuvo en vigencia".

vII
El Estudio Introductoio de la Comisión Redactora acerca de los efectos de ias sentencias declarato-
rias de inconstitucionalidad (Art. 81' del CPConst.) establece 1o siguiente:
Rosrpro Armno Pr¡rrrros óó1

"El sistema de jurisdicción constitucional adoptado por nuestro pais consagra el efecto constituti-
vo de 1as sentencias declaratorias de inconstitucionalidad que expide el Tribunal Constitucional,
de modo que las sentencias surten efecto hacia delante o ex nunc, quedando sin efecto las normas
descalificadas constitucionalmente desde el día siguiente de la publicación de la sentencia en el
dia¡io oficial El Peruano. Así lo dispone de manera expresa e1 artículo 204' de la propia Constitu-
ción, que en segundo párrafo establece que 'No tiene efecto retroactivo la sentencia del Tribunal
(Constitucional) que declara inconstitucional, en todo o en parte, una norma legal'.
(...) lo dispuesto por el último párrafo del articulo 74" de la Constitución que señala que 'no sur-
ten efecto las normas tributarias dictadas en violación de lo que establece e1 presente artículo',
(...) constituye una excepción a1 principio general establecido por el artículo 204' de la Constitu-
ción, según el cua-1 los fallos del Tribunal Constitucional no tienen efectos retroactivos -solamente
surten efecto hacia delante o ex nunc-, por 1o que no cabe duda que se trata de una disposición
decididamente garanüsta, que privilegia la efectividad del control de constitucionalidad cuando se
trata de normas en materia tributaria.
(...) corresponde a1 Tribunal Constitucional determinar los efectos en e1 tiempo de sus sentencias,
las que pueden expedirse con carácter meramente constitutivo produciendo efectos para el futuro
o ex nunc, o a las que el Tribunal puede asignarle expresamente efectos retroactivos o ex tunc
determina¡do la nulidad de la norma tributa¡ia decla¡ada inconstitucional. En este último caso,
el Tribunal deberá ¡esolver lo pertinente respecto de las situaciones jurídicas producidas mientras
la norma declarada inconstitucional estuvo en vigencia, caso en el cual podrá disponer la obliga-
ción de devolver 1os tributos recaudados o aplicados mientras estuvieron en vigencia las normas
tributarias declaradas inconstitucionales".

uu
¿Qué se entiende por Principio de Igualdad Tributaria?
Se establece que:

"(...) el principio de capacidad contnbutiva se ahmenta del principio de igualdad en materia tribu-
taria. de ahÍ que se le reconozca como un principio implicito en el articulo 7,1" de la Constitución,
(...) constituvendo el reparto equrtativo de los tributos solo uno de los aspectos que se encuentran
Iigados a la concepción del principio de capacidad contributiva. (..,) puesto que, a pesar de que
los pnncipios constitucionales tributarios tienen una estructura de lo que se denomina'concepto
jurídico indeterminado", ello no impide que se intente delinearlos constitucionalmente precisando
su significado y su contenido, no para recortar las facultades a los órganos que ejercen la potestad
tributaria, sino para que estos se sirvan del marco referencial previsto constitucionalmente en la
actividad legislativa que le es inherente..." (Expediente N" 0033-2004-AI/TC).

Ix
¿Cómo se determina el parámetro de constitucionalidad en los
tributos municipales?
Cabe precisar que:
"(...) el artículo 74" ¡econoce facultad tributa¡ia a los gobiernos locales para la creación de tasas y
contribuciones, siempre que: a) sea dentro de su jurisdicción; y, b) con los limites que establece Ia
1ey.

(...) las Municipalidades no pueden ejercer su potestad tributaria de mane¡a arbitraria, sino que
dicho reconocimiento constitucional estará legitimado siempre que se encuentre dentro del ma¡co
legal que la Constitución consagra. Será, entonces, mediante la ley de la materia como se regule el
instrumento idóneo para ejercer la potestad tributaria, así como el procedimiento para su validez
y vigencia.
(...) la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley de Tributación Municipal, en lo que sea pertinen-
te, constituyen el parámetro de constitucionalidadpan el correcto ejercicio de la potestad tributa-
ria municipal...' (Expediente N" 0041-2004-AI/TC).
6&2 LreBo ll: ExÉcrsrs oei Cóoloo Pnoceser CoNsrlruc¡oNnL

x
¿cómo funciona el Principio de No conñscatoriedad en tributación?
Se señala que:

'(...) Uno de los principios constitucionales a los cuales está sujeta 1a potestad tributaria de1 Es-
tado es el de no confiscatoriedad de los tributos. Este principio informa y limita e1 ejercicio de la
potestad tributaria estatal y, como tal, constituye un mecanismo de defensa de ciertos de¡echos
constitucionales, empezando, desde luego, por el derecho de propiedad, ya que evita que la ley tri-
butaria pueda afecta¡ irrazonable y desproporcionadamente 1a esfera patrimonial de 1as personas.
Asimismo, se encuentra directamente conectado con el derecho de igualdad en materia tributaria
o, lo que es 1o mismo, con el principio de capacidad contributiva (...)
E1 problema, a juicio del Tribunal Constitucional, no es determinar si un impuesto puede gravar,
o no, la propiedad, sino establecer qué monto puede resultar contrario a la prohibición de confis-
catoriedad..." (Expediente N" 27 27 -2002-M/TC).

XI
¿Cuándo estamos frente a un impuesto confiscatorio (en juegos de casino
y máquinas tragamonedasf?
Cabe precisar que:

"(...) las especiales características del impuesto a losjuegos, consideradas conjuntamente, hacen
que este resulte confiscatorio y, por tanto, contrario al artículo 74' dela Constitución.
En efecto: Si bien el artículo 36' de la Ley N" 27153. que regula la explotación de los juegos
[Ler-
de casino v máquinas tragamonedas. de 9 dejulio de 1999] establece que el impuesto a losjuegos
grava'laexplotación deestosjuegos. 1...) estoes.queconel nombreoeiiquetadeimpuesto'ala
explotación', la metodología impositiva de Ia lev grava en realidad las utilidades. Considerando
además, -r* conjuntivamente. que la a-lÍcuota del impuesto parece ser excesiva. que recae sobre
una base fijada sin deducir los gastos realzados para la obtención de Ias utilidades ]-que no es
. considerado, el monto pagado, como pago a cuenta del impuesto a la renta. debe concluirse que
el gravamen presenta una vocación confiscatoria del capital invertido, prohibida por la Constitu-
ción...' (Expediente N" 0009-2001-AI/TC).

XII
Además, el Estudio Introductorio de la Comisión Redactora sobre los efectos de las sentencias
declaratorias de ilegatidad (Art. 81" del CPConst.) producto de procesos de acción popular, señala
1o siguiente:

',Sin embargo, el cambio más novedoso -del citado Art. 81'- se produce al regular los efectos de las
sentencias que declaran fundadas las dema¡das en los procesos de acción popular, en el que el
último parrafo de1 precepto (...) señala que los jueces podrán determinar los a.lcances en el tiempo
de sus sentencias, otorgándoseles capacidad para declarar la nulidad, con efecto retroactivo, de
las normas cuestionadas.
Se trata de un cambio radical respecto de la Ley N" 24968 reguladora del proceso de acción po-
pular -hoy derogada por el cPConst.-, que solo le asigna 'efectos constitufiuos" es decir, para e1
futuro o ex nunc, a las sentencias que declaran fundadas las demandas de acción popular (...)
Se ha estimado conveniente olorgar 'cardcter declarstiuo'a las sentencias estimatorias, para re-
vilaJiza¡ el funcionamiento del proceso de acción popular, que ha sido muy pocas veces utilizado,
debido a los efectos tradicionalmente limitados de sus sentencias -estaban restringidos sus efec-
tos solamente para el futuro o ex tunc-, lo que ha conllevado que en la práctica las veces que se
ha querido cuestionar disposiciones reglamentarias, se haya preferido recurrir a otros procesos
constitucionales como el amparo, generándose distorsiones en su utilización".
Rosrnro ArrrBo PrNrrros 663

xIIr
Sentencias con efectos retroactivos
¿Los "jueces" del Poder Judicial pueden dictar sentencias retroactiuas?
El Código Procesal Constitucional (que es una ley orgánica) en el último párrafo del Art. 81o esta-
blece de modo expreso e indubitable que, 1as sentencias fundadas recaídas en el "proceso de acción
popular" (que se interponen, tramitan y son resueltas exclusivamente por el Poder Judicial) podrán
determinar la nulidad con efecto retroactiuo de las normas impugnadas.
Y elio guarda armonía con 1o establecido pore1 segundo párrafo dei artículo 200' de la Constitución
que prescribe textualmente: 'una leg orgánica regula el ejercicio de estas garantías -constitucio-
nales- g los ekctos de la declaración de inconstítucionalidad o ilegalidad de las normas', y dichos
efectos pueden tener carácter de retroactividad.

De este modo, el párrafo 2 del artículo 200' de la Carta Magna es el fundamento constitucional
que faculta a los jueces del Poder Judicial a asignarle efectos retroactivos a 1as sentencias que
declaren fundadas las demandas de acción popular.

EIIo, sin perjuicio de los efectos retroactivos de las senlencias fundadas de inconstitucionalidad e¡
materia "penal" y "tributaria" dictadas por el Tribunal Constitucional, cuya base constitucional son
los Arts. 74' último párrafo, 103 párr. 2,200 párr.2 y que están reglamentados por los Arts. 81'
y 83' del CPConst.

xIv
Sentencia (CPC, 120')
Proviene del latín sententia. Es el acto procesal del juez que en forma de resolución pone f,n a 1a
instancia. El modo normal de conclusión de cualquier proceso es el pronunciamiento dela senten-
cia definitiua, que puede traducirse. siguiendo a PALACTo. como'el acto del órgano judicial en cuya
virtud este, agotada 1as etapas de iniciación y desarrollo, decide actuar o denegar la actuación de
1a pretensión o petición extra contenciosa que fue objeto del proceso". La sentencia definitiva (acto
típico de conclusión procesal) y los actos decisorios previos, constituyen especies dentro del género
común de las resoluciones judiciales.
La sentencia es una de 1os tres tipos de resoluciones que puede expedir unjuez: a)Decretos,b) Au-
los g c) Sentencias. Es e1 modo natural de finalizar un proceso. Declaración del juicio y resolución
del juez. Decisión o pronunciamiento fina1 que legítimamente dicta el juez competente, de acuerdo
con su opinión, con las leyes procesales y normas apiicables y que pone fin a la instancia. Se le dice
ejecutoriada cuando habiéndose apelado, ha sido confirmada por el superior. Es la función más
importante del ordenamiento judicial.
En Derecho Procesal (CPC, 121'), 1a institución dela sentencla se opone a autoy a decreto (o pro-
wdencia), por ser aquella la única resolución que pone fln a la instancia. Mientras que por los De-
crefos se impulsa el desarrollo de1 proceso disponiendo actos procesales de simple trámite; por los
Autos, el juez resuelve 1a admisibilidad o e1 rechazo de 1a demanda o de la reconvención, el sanea-
miento, interrupción, suspensión, admisión, improcedencia o modificación de medidas cautelares
y las demás que requieran motivación para su pronunciamiento.

xl/
Principio de Doble Instancia (CPC, X)
1. Instancia
Cada una de las etapas o grados del proceso. Corrientemente, en la tramitación de un proceso
se pueden dar dos instancias: una pnmera, que va desde su comienzo hasta la primera sen-
tencia que lo resuelve; y una segunda, desde la interposición del recurso de apelación hasta la
sentencia que en ella se pronuncie.
6ó4 Lreno ll: ExÉoesrs oeL Cóoroo Peoces¡i CoNstlructorer

2. La Doble Instancia como Principio


Este principio postula que un procesojudicial debe ser ventilado y resuelto por varios organis-
mos jurisdiccionales y en instancias distintas, con la f,nalidad de que las resoluciones emitidas
por el órgano juisdiccional inferíor (ad quo), sean revisadas por el órgano juisdiccional supeior
(ad quem) para obtener una resolución flnal con mayores garantÍas de justicia. La Constitución
Política (C., Art. 139o inc. 6) establece como un principio y derecho de la función jurisdiccional
la pluralidad de la instancia.
Para algunos autores, la pluratidad de instancia constituye una modalidad del sistema proce-
sal, y para otros un principio procesal. El CPC peruano 1o considera como principio. La doble
instancia presta seguridad y garaatía a 1os litigantes, para evitar los errores judiciales y las
conductas dolosas o culposas de 1os jueces de primera instancia, en la emisión de las resolu-
ciones judiciales y así mismo, se arguye que la revisión por e1 superior concede la posibilidad
concreta de subsanar 1os errores procesales "in procedendo" o los errores materiales "in iudi-
cando".
Para viabilizar esta doble instancia, e1 CPC peruano concede el medio impugnatorio denomina-
do de apelación. La doble instancia es renunciable expresa o tácitamente:
A) Expresa. Cuando Ias partes litigantes acuerdan prescindir del recurso de apelación para
hacer uso de1 recurso de casación directamente, situación que se ha denominado "casa-
ción por sa1to" (CPC, 389"); Y
B) Tacita. Cuando el litigante agraviado con la sentencia no hace uso del recurso de apela-
ción dentro dei plazo Iegal, consintiendo la forma y el contenido de dicha sentencia (CPC,
123" inc.2\.

La Consulta (que no es un recurso) también genera doble instancia. va que por disposición expresa de la
ley. en determinados casos, procede la consulta de las resoluciones en primera insta¡cia que no fueron
apeladas por los litigantes (CPC. 408"-409')

xvl
. Tipos de sentencias del tribunal constitucional
Acerca de 1os tipos de sentencias que emite e1 Tribuna-1 Constitucional (TC), e1 mismo Tribunal,en
el Expediente N' 0OO4-2004-CC/TC, con afán pedagógico ha esbozado una tipología y descripción
de los efectos de la jurisprudencia constitucional.
Dicha tipologÍa ha sido transcrita a continuación (pero, le hemos agregado una "nueva numera-
ción y formato" -distinto al establecido en la sentencia original- a fin de que sea más didáctica su
comprensión).

Sobre este tema, e1 TC ha señalado que la doctrina ha establecido una doble clasificación:

1. Primera clasificación: sentencias de ESPECIE o de PRINCIPIO


Respecto a esta pnmera clasificación se tiene:
A) Las sentencias de especie
Las sentencias de especie se constituyen por 1a aplicación simple de las normas constitu-
cionales y demás preceptos de1 bloque de constitucionalidad a un caso particular y con-
creto. En este caso, la labor del juez constitucional es meramente "declarativa", ya que
se limita a apiicar la norma constitucional o ios otros preceptos directamente conectados
con elia.
B) Las sentencias de PrinciPio
Las sentencias de principio son las que forman 1a jurisprudencia propiamente dicha, por-
que interpretan el alcance y sentido de las normas constitucionales, llenan las lagunas y
forjan verdaderos precedentes vinculantes.
Roeecro ALreBo Plnlrros óó5

En cuanto a estas ú1timas, el Tribunal Constitucional peruallo ha dictado diversas sen-


tencias emitidas en los Exps. N' 0008-2003-AI/TC y N' 018-2003-AI/TC, que llamaremos
"instructivas", y que se caracterizan por realizar, a partir del caso concreto, un desarroilo
jurisprudencial y doctrinario de 1os temas más importantes en discusión. Este tipo de
sentencias se justiflcan porque tienen como finalidad orientar a los jueces con criterios
que puedan utilizar en la interpretación constitucional que realicen en los procesos a su
cargo y, además, porque contribuye a que 1os ciudadanos ejerciten mejor sus derechos.

2, Segunda clasiñcación: sentencias ESTIMATIVAS o DESESTIMATIVAS


Con relación a la segunda clasif.cación, debemos expresar 1o siguiente:

A) Las sentencias estimqtiuas


Las sentencias estimativas son aquellas que declaran fundada una demanda de inconsti-
tucionalidad. Su consecuencia jurídica especiflca la eliminación o expulsión de 1a norma
cuestionada de1 ordenamiento jurÍdico, mediante una declaración de invalidez consti
tucional. En dicha hipótesis, la inconstitucionalidad se produce por 1a colisión entre e1
texto de una 1ey o norma con rango de 1ey y una norma, principio o valor constitucional.
Las sentencias estimativas pueden ser de simple anulación, interpretativa propiamente
dicha o interpretativas-manipulativas (normativas).
a) Las sentencias de simple anulación
En este caso el órgano de control constitucionai resuelve dejar sin efecto una parte o
la integridad de1 contenido de un texto. La estimación es parcial cua¡do se .éflere a
1a fracción de una 1ey o norma con rango de ley (un artÍculo, un párrafo, etc.); y, por
ende, ratifica la validez constitucional de 1as restantes disposicibnes contenidas en
el texto normativo impugnado. La estimación es total cuando se refiere a 1a plenitud
de una lev o norma con rango de ler': por ende. dispone ia desaparición Íntegra de1
texto normativo impugnado de1 ordenamiento juridico.

b) La s sentencias inte rpretatit' a s propiamente dícha s


En este caso el órgano de control constitucional. según sean las circunstarcias que
rodean el proceso constitucional, decla¡a la inconstitucionalidad de una interpreta-
ción errónea efectuada por algún operador judicial, 1o cual acarrea una aplicación
indebida.
Dicha modalidad aparece cuando se ha asignado al texto objeto de examen una
signiflcación y contenido distinto al que 1a disposición tiene cabalmente. Así, e1
órgano de control constitucional puede concluir en que por una errónea interpreta-
ción se han creado "normas nuevas", distintas de las contenidas en la 1ey o norma
con rango de 1ey objeto de examen. Por consiguiente, establece que en e1 futuro los
operadores jurídicos estarán prohibidos de interpretar y aplicar aquella forma de
interpretar declarada contraria a la Constitución.
c) Las sentencias interpretatiuas-manipulatiuas (normatiu as)
En este caso el órgano de control constitucional detecta y determina la existencia de
un contenido normativo inconstitucional dentro de una 1ey o norma con rango de
ley. La elaboración de dichas sentencias está sujeta alternativa y acumulativamente
a dos tipos de operaciones: 1a ablativa y la reconstructiva.
La operación ablativa o de exéresis consiste en reducir los alcances normativos de
la 1ey impugnada "eliminando" del proceso interpretativo alguna frase o hasta una
norma cuya significación colisiona con 1a Constitución. Para tal efecto, se declara 1a
nulidad de 1as "expresiones impertinentes"; 1o que genera un cambio del contenido
preceptivo de 1a ley.
La operación reconstructiva o de reposición consiste en consignar e1 alcance norma-
tivo de Ia 1ey impugnada "agregándose1e" un contenido y un sentido de interpreta-
ción que no aparece en e1 texto por sí mismo.
666 Lreno ll: ExÉoesrs oe L Cóoroo Pnocrsrr CoNslrucroN¡L

La existencia de este tipo de sentencias se justifica por la necesidad de evitar los


efectos perniciosos que puedan presentarse en determinadas circunstancias, como
consecuencia de los vacíos legales que surgen luego de la "expulsión" de una ley
o norma con rango de ley del ordenamiento juridico. Tales circunstancias tienen
que ver con la existencia de dos principios rectores de la actividad jurisdiccional-
constituyente, a saber; e1 principio de conservación de la ley y el principio de inter-
pretación desde la Constitución.
Conviene tener presente en qué consisten:
. El pincipio de conseruación de la IeA. Mediante este axioma se exige al juez
constitucional "sa1var", hasta donde sea razonablemente posible, 1a constitu-
cionalidad de una ley impugnada, en aras de afirmar la seguridad jurídica y la
gobernabilidad del Estado.
Es decir, la expulsión de una ley del ordenamiento jurídico por inconstitucional,
debe ser laultimaratio a 1a que debe apelarse. Así, la simple deciaración de in-
constitucionaiidad no debe ser utilizada, salvo si es imprescindible e inevitable.
, El princtpio de interoretación desde la Constitución Mediante este axioma o pau-
ta básica se asigna un sentido a una ley cuestionada de inconstitucionalidad, a
efectos que ella guarde coherencia y armonía con el plexo del texto fundamental.
Dicha interpretación hace que la 1ey sea conforme a 1a Constitución; cabiendo, para ta-l
efecto, que se reduzca, sustituya o modifique su aplicación para los casos concretos.
La experiencia demuestra que residualmente Ia declaración de inconstitucionali-
dad puede terminar siendo más gravosa desde un punto de vista político, jurídico,
económico o social. que su propia permanencia dentro del ordenamienlo consti-
tucional. AsÍ, pues. los efectos de dicha declaración pueden producir. dura¡te un
"tiempo". un vacio legislativo dañoso para la rida coexistencial.
En ese sentido. no debe oividarse que la jurisdicción constitucional desarrolla una
función armonizadora de 1os conflictos socra-les v polÍticos subvacentes en un pro-
ceso constitucional, por lo que dichas sentencias se constiru,r'en en instrumentos
procesales necesarios para e1 desa¡rollo de tal f,n.
Este tipo de sentencias propicia ei despliegue de los efectos de las normas constitu-
cionales que podrían ser obstacuiizados por los "huecos normativos" emanados de
un simple fallo estimatorio.
Las normas inducidas y deducidas emanadas de una sentencia manípulativa-inter-
pretativa (normativa) se encuentran implícitas dentro del ordenamiento constitucio-
nal, pero son objetivables mediante este procedimiento.
Existe una pluralidad de sentencias manipulativo-interpretativas; a saber:
. Las sentencios reductoras
Son aquellas que señalan que una parte (frases, palabras, líneas, etc.) del texto
cuestionado es contraria a la Constitución, y ha generado un vicio de inconsti-
tucionalidad por su redacción excesiva y desmesurada.
En ese contexto, la sentencia ordena una restricción o acortamiento de la "exten-
sión" del contenido normativo de la ley impugnada. Dicha reducción se produce
en el ámbito de su aplicación a los casos particulares y concretos que se presen-
tan en la via administrativa o judicial.
Para tal efecto, se ordena la inaplicación de una parte del contenido normati-
vo de la 1ey cuestionada en relación a algunos de los supuestos contemplados
genéricamente; o bien en las consecuencias jurídicas preestablecidas. Ello im-
plica que 1a referida inaplicación abarca a determinadas situaciones, hechos,
acontecimientos o conductas originalmente previstas en la ley; o se dirige hacia
algunos derechos, beneficios, sanciones o deberes primicialmente previstos.
RoarBro Arrnno Pr¡rrrros 667

En consecuencia, la sentencia reductora restringe el ámbito de aplicación de la


1eyimpugnada a algunos de los supuestos o consecuencias juridicas estableci-
das en 1a literalidad del texto.
Las sentencias aditü¡as
Son aquellas en donde el órgano de control de la constitucionalidad determina Ia
existencia de una inconstitucionalidad por omisión legislativa.
En ese contexto procede a "añadir" algo al texto incompleto, para transformarlo
en plenamente constitucional. En puridad, se expiden para completar leyes cuya
redacción roñica presenta un contenido normativo "menor" respecto a1 exigible
constitucionalmente. En consecuencia, se trata de una sentencia que declara Ia
inconstitucionalidad no de1 texto de la norma o disposición general cuestionada,
sino más bien de lo que los textos o normas no consignaron o debieron consignar.
En ese sentido, la sentencia indica que una parte de la ley impugnada es in-
constituciona-I, en tanto no ha previsto o ha excluido a1go. De allí que el órgano
de control considere necesario "ampliar" o "extender" su contenido normativo,
permitiendo su aplicación a supuestos inicialmente no contemplados, o ensan-
chando sus consecuencias jurÍdicas.
La flnalidad en este tipo de sentencias consiste en controlar e integrar las omi-
siones legislativas inconstitucionales; es decir, a través del acto de adición, evi-
tar que una ley cree situaciones contrarias a los principios, valores o normas
constituciona-les.
Es usual que 1a omisión legislativa inconstitucional afecte e1 principio de igual-
dad; por 1o que al extenderse los alcances de 1a norma a supuestos o conse-
cuencias no previstos para determinados sujetos, en puridad lo que 1a sentencia
está consiguiendo es homologar un mismo trato con los sujetos comprendidos
inicra-lmente en 1a lel' cuestionada.
El contenido de lo -adicionado- surge de la interpretación extensiva. de la inter-
pretación sistemática o de la interpretación analógrca.
La.s sentencias sustítutiúos
Son aquellas en donde el órgano de control de la constitucionalidad declara la
inconstitucionalidad parcial de una ley y, simultáneamente, incorpora un reem-
plazo o relevo del contenido normativo expulsado del ordenamiento jurídico; vale
decir, dispone una modificación o alteración de una parte literal de la ley.
Ahora bien, debe aclararse que la parte sustituyente no es otra que una norma
ya vigente en el ordenamiento jurídico.
La actividad interpretativa se canaliza con el traslado de los supuestos o las con-
secuenciasjurídicas de una norma aprobada por el legislador, hasta la parte de
la ley cuestionada -y en concreto afectada de inconstitucionai-, con e1 objeto de
proceder a su inmediata integración. Dicha acción se efectúa excepcionalmente
para impedir 1a consumación de efectos políticos, económicos, sociales o cultu-
rales gravemente dañosos y derivados de la declaración de inconstitucionalidad
parcial.

Las sentencias exhortdtiaas


Son aquellas en donde el órgano de control constitucional declara 1a incom-
patibilidad constitucionai de una parte o la totalidad de una ley o norma con
rango de 1ey, pese a 1o cual no dispone su inmediata expulsión del ordenamiento
constitucional, sino que recomienda al Parlamento para que, dentro de un plazo
razonable, expida una 1ey sustitutoria con un contenido acorde a las normas,
principios o va-lores constitucionales.
óó8 Llaeo ll: ExÉorsrs oeL Cóolco Pnoceser ConsrlrucloNnr

Como puede observarse, si en sede constitucional se considera ipso facto que


una determinada disposición legal es contraria a 1a Constitución, en vez de de-
ciararse su invalidez constitucional, se conflere al legislador un plazo deter-
minado o determinable para que la reforme, con e1 objeto de eliminar ia parte
violatoria del texto fundamental.
En este tipo de sentencias se invoca e1 concepto de vacatio setentiae, mediante
el cual se dispone la suspensión de 1a eficacia de una parte del falIo. Es decir, se
modulan los efectos de 1a decisión en e1 tiempo. Dicha expresión es un equivalente
jurisprudencial de 1a vacatio legis o suspensión temporal de 1a entrada en vigencia
de una ley aprobada.
Debe señalarse que 1a exhortación puede concluir por alguna de las tres vias si-
guientes:
- Expedición de 1a ley sustitutiva y reformante de la norma declarada incompati-
b1e con la Constitución.
- conclusión in totum de la etapa suspensiva; y, por ende, aplicación plenaria de
los a,lcances de 1a sentencia. Dicha situación se [da] cuando el legislador ha in-
cumplido con dictar 1a 1ey sustitutiva dentro de1 plazo expresamente fijado en la
sentencia.
- Expedición de una segunda sentencia. Dicha situación se produce por el no uso
parlamentario del plazo razonable para aprobar la ley sustitutiva.

Asimismo, este tribunal ha emitido en mú1tip1es procesos constitucionales senten-


cias exhortatívas que. a diferencia de las anteriormente descritas. no tiene efectos
vinculantes.
Dichas sentencias son recomendaciones o sugerencias. stricto sensu. que. partien-
do de su función armonizadora ante los conflictos. se plantean a1 legislador para
que en el ejercicio de su disc¡ecionalidad política en el marco de la constitución
pueda corregir o mejorar aspectos de la normatividad jurídica. En tales sentencias
opera el principio de persuasión v se utilizan cuando. al examinarse los alca¡ces de
un proceso constitucional, si bien no se detecta la existencia de un vicio de incons-
titucionalidad, se encuentra una legislación defectuosa que de algún modo conspira
contra la adecuada marcha de1 sistema constitucional.
A1 respecto, deben mencionarse 1as sentencias emitidas en los Expedientes Acumu-
lados Nos 001/003-2003-AI/TC, en donde se exhorta al Poder Ejecutivo para que,
en salvaguarda del principio de seguridad jurÍdica que debe informar a1 Sistema Re-
gistral, reglamente el uso de1 formulario registral legalizado por notario, previsto en
á1 segundo párrafo del articulo 7'de la Ley N'27755; o 1a sentencia de1 Expediente
N" 022-2003-AI/TC, en donde se exhorta a la autoridad competente y a los Poderes
de1 Estado involucrados a asumir ias funciones que, conforme a-l artÍcu1o 102o, in-
ciso 7 de la Constitución y a 1as normas de desarrollo, 1e corresponde en materia de
delimitación territorial, especialmente en 10 que respecta a 1a controversia suscitada
por los lÍmites territoriales de la Isla Lobos de Tierra, que genera un conflicto entre
los gobiernos regionales de Lambayeque y Piura.
. Las sentencids estiPuldtiu@s
Son aquellas en donde el órgano de control de 1a constitucionalidad establece,
en la parte considerativa de la sentencia, las variables conceptuales o termino-
1ógicas que utilizará paraana)izar y resolver una controversia constitucional. En
ese contexto, se describlrá y definirá en qué consisten determinados conceptos.

B) Las sentencias desestimatiuos


Las sentencias desestimativas son aquellas que declaran, según sea e1 caso, inadmisi-
bles, improcedentes o infundadas las acciones de garantía, o resuelven desfavorable-
Roaeero Arreno PnrrLos 6ó9

mente 1as acciones de inconstitucionalidad. En este ú1timo caso, ia denegatoria impide


una nueva interposición fundada en idéntico precepto constitucional (petición parcial y
especÍfica referida a una o varias normas contenidas en una ley); además, el rechazo de
un supuesto vicio formal no obsta para que esta ley no pueda ser cuestionada ulterior-
mente por razones de fondo. Ahora bien, la praxis constitucional reconoce una pluralidad
de formas y contenidos sustantivos de una sentencia desestimativa, a saber:
a) La desestimación por rechazo simple
En este caso el órgano de control de la constitucionalidad resuelve declarar infunda-
da la demanda presentada contra una parte o la integridad de una ley o norma con
rango de 1ey.
b) La desestimación por sentido interpretatiuo (interpretación stricto sensu)
En este caso el órgano de control de la constitucionalidad establece una manera
creativa de interpretar una 1ey parcial o totalmente impugnada. Es decir, son aque-
llas en donde el órgano de control de la constitucionalidad declara la constitucio-
nalidad de una ley cuestionada, en 1a medida que se 1a interpreta en e1 sentido que
este considera adecuado, armónico y coherente con el texto fundamental.
En ese entendido, se desestima 1a acción presentada contra una 1ey, o norma con
rango de ley, previo rechazo de algún o algunos sentidos interpretativos considera-
dos como infraccionantes del texto supra. Por ende, se establece 1a obligatoriedad de
interpretar dicha norma de "acuerdo" con la Constitución; vale decir, de conformidad
con la interpretación declarada como única, exclusiva y excluyentemente valida.

@"o"oru'nooo
Las sentencias del Tribunal Constitucional en los procesos de inconstitucionalidad y las
recaídas en los procesos de accióa popular que queden firmes tienen autoridad de cosa
juzgada, por lo que vinculan a todos los poderes públicos y producen efectos generales
desde el día siguiente a la fecha de su publicación.
Tiene la misma autoridad el auto que declara la prescripción de la pretensión en el caso
previsto en el inciso 1) del artículo 104o.
La declaratoria de inconstitucionalidad o ilegalidad de una norma impugnada por vicios
formales no obsta para que esta sea demandada ulteriormente por razones de fondo,
siempre que se interponga dentro del plazo señalado en el presente Código.

Antecedentes:
LPAP:Art. 25".
Proyecto de Ley N'09371: Art. 81'(modificado).
Concordancias:
CPConst.: Arts. VII,6", 16', 104'inc. 1.
Otras cc.: C. Art. 139' incs. 2 (independencia función jurisdiccional y cosa juzgada), 13. (cosa
juzgada) y Art.2O4" (sentencia de inconstitucionalidad); CPC Art. 123'.
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
EI presente artículo tiene su fuente en 1a legislación procesal constitucional, específlcamente
en e1 Art. 25o de 1a LPAP. De este modo, dicho artículo, que regula 1os "efectos de la sentencia
fundada",establece 1as siguientes características e innovaciones:
670 '''' Lreno ll: ExÉorsrs oeL Cóolco Pnocesnl Co¡lsrlructoNrr

1. Autoridad de cosa juzqada


Las sentencias del Tribunal Constitucional en los procesos de inconstitucionalidad y las recaí-
das en 1os procesos de acción popular que queden flrmes tienen "autoridad de cosa juzgada",
por 1o que vinculan a todos los poderes públicos y producen efectos generales desde el día
siguiente de su publicación.

2. Cosa juzqada Dor plazo prescriDtorio (innovación)


Tiene misma autoridad "el auto que declara la prescripción de la pretensión" en el caso pre-
1a
visto en el inc. 1) de1 Art. 104' (lmprocedencia liminar de la demanda de inconstitucionalidad)
del CPConst., cuando la demanda se haya interpuesto vencido elplazo previsto en el Art. 100o
del CPConst.

3. Impugnación de forma no excluye impugnación Posterior de fondo (innovaciónl


La declaratoria de "inconstitucionalidad" (en 1os procesos deínconstitucionalidad) o "ilegalidad"
(en los procesos de acciónpopulaf de una norma impugnada por vicios formales no obsta para
que esta sea demandada ulteriormente (posteriormente) por razones de fondo, siempre que se
interponga dentro del plazo señalado en el CPConst':

A) En procesos de inconstitucionalidad (CPConst. Art. 100')


La demanda de inconstitucionalidad de una norma debe interponerse dentro del plazo de
seis años contado a partir de su publicación, salvo e1 caso de los tratados en que el plazo
es de seis meses. Vencido los plazos indicados prescribe la pretensión, sin perjuicio de Io
dispuesto por el articulo 5 1' y por e1 segundo párrafo de1 artículo 1 38' de la Constitución
PolÍtica; y

B) En procesos de acción popular (CPConst. Art. 87")


Elplazo para interponer la demanda de acción popular prescnbe a los cinco años conta-
dos desde e1 día siguiente de Ia publicación de la norma.

II
Enla Exposición de Motiuos del progecto de Leg N' 09371 se prescribe que:

"En el artículo 8 1 " se reafirma 1a autoridad de cosa juzgada que corresponde a las sentencias del
Tribunal Constitucional que declaran la inconstitucionalidad de una norma de rango lega1, asi
como del auto que desestima la procedencia de la acción por haberse interpuesto vencido elplazo
de prescripción previsto para promoverla.
Se oclara que, anando la impugnación de inconstitucionalidad de una norma se hoga interpuesto por
razones de forma, ello no obsta para qte postenormente pueda uoluer a ser cuestionada por razones
de fondo, siempre que la acción se interponga dentro del plozo legal".

il
Cosa Juzgada (CPC, L23",446"-81

La nattraleza de la cosa juzgada está dada por la inmutabilidad de 1a sentencia, sustentada a su


vez enlanecesidad de brindar estabitidad y solidez a las relacionesjuridicas que, en buena cuenta,
son esencialmente relaciones sociales: "paz social en justicia".
.cosa juzgada" tiene tres signiflcados: a) un proceso sentenciado; b) la sentencia de-
La expresión
finitiva e irrecurrible y c) la eficacia juridica de esta sentencia. Para Liebma¡, en general, la irrevo-
cabilidad que adquieren los efectos de ia sentencia, cuando contra ella no procede ningún recurso
que permita modiflcarla, no constituye, pues, un efecto de 1a sentencia, sino una cualidad que se
agrega a ella para aumentar su estabilidad y que igualmente vale para todos los posibles efectos
que produzca. La cosa juzgada se basa en razones de seguridad jurídica.
La doctrina procesal (Carnelutti, Chiovenda, Redenti, Calamandrei y otros) reconoce dos clases de
cosa juzgada: l\ la cosa juzgada formaly 2l cosa juzgada matenal.
RosrBro ArrrBo PrNrrros 671,

1. Cosa Juzgada Formal (CPC, 446"-5)


Dícese de la resolución f"nal (aquella que ha cumplido con agotar todas las instancias)en su
fuero jurisdicción, pero que es susceptible de ser impugnada o revisada en otra jurisdicción.
o
Aquella que produce sus consecuencias en relación con el proceso en que ha sido emitida,
pero que no impide su revisión en otro distinto, como sucede en los procesos administrativos,
cuya resolución f,nal puede ser revisada en ei Poder Judicial a través de la acción contencioso
administratiua (ACA).
Suele hablars e de "cosa juzgada formal" para indicar que 1a sentencia está flrme, aunque sea
revisable en proceso posterior o inhibitoria. Cabe precisar, sin embargo, la opinión de Devis
Echandia, quien señala que en este caso no existe en realidad cosajuzgaday se trata de una
simple ejecutoria. Afirma que no es técnico hablar de cosa juzgada formal y material.
o Cosa Juzgada Material ICPC, 123', 446'-8)
Aquella sentencia o resolución final (aquella que ha cumplido con agotar todas 1as instancias)
en su fuero o jurisdicción y que no es susceptible de ser impugnada o revisada en otra juris-
dicción. Dicha resolución fina1 es inmutable e irrevisable. Sentencia judicial cuyos efectos se
producen tanto en el proceso en que ha sido emitida, como en cualquiera otro posterior.

En Derecho Procesal, la cosa juzgada (materíal) es la única que constituye la "excepción de cosa juzga-
da" (viene a ser una excepción perentoria).

rf""ro" o" l, io"rroo.rruidod


@
Las sentencias declaratorias de ilegalidad o inconstitucionalidad no conceden derecho a
reabrir Procesos concluidos en los que se hayan apücado las normas declaradas iaconsti-
tucionales, salvo en las materias previstas en el segundo párafo del artículo 103 y ultimo
párrafo del artículo 74o de [a Constitución.
Por la declaración de ilegalidad o inconstitucionalidad de una trorrna no recobran vigen-
cia las disposiciones legales que ella hubiera derogado.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N'09371: Art. 82".
Concordancias:
CPConst.: Art. 103".
Otras cc.: C. Arts. 74",2O0" inc. 4 (Acción de Inconstitucionalidad), 204 (sentencia de Inconstitu-
cionalidad), y 103' (lrretroactividad).
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario:
I
El presente artículo no tiene fuente en 1a legislación procesal constitucional. De este modo, esta
norma, que regula ios "e/eclos de la irretroactiuidad" establece las siguientes caracterÍsticas y pre-
cisiones:
1. Irretroactividad l"regla general") y Retroactividad f"excepción")
Las sentencias declaratorias de "i1ega1idad" (en procesos de acciónpopular) o"inconstituciona-
ltdad" len procesos de inconstitucionalidaQ no conceden derecho a reabrir procesos concluidos
en 1os que se hayan aplicado las normas declaradas inconstitucionales (1o que vienen a ser la
.regla general'], salvo en las sigr.rientes materias (que
vienen a ser 1as "excepaones'):
672 ' '' Lreeo ll: ExÉoesls oeL Cóoroo Pnocrs¡r ConsrtrucloNnr

A) Enmatena PENAL
En el segundo párrafo de1 Art. 103 de 1a Constitución (Ningunaleg tienefuena retroacti-
ua, saluo en matena penal, cuando fauorece al reo); y
B) En materia TRIBUTARIA
En el último parrafo del Art. 7 4' de ].a Constitución (No surten efecto las norrnas tibutarias
dicfadas en uíolación de los príncipios g potestades tributaias preuistas enla Constitución\.

2. Invalidez de normas derogadas


Por 1a declaración de "ilegalidad" (en procesos de acción popular) o "inconstitucionalidad" (en
procesos de inconstitucionalidadl de una norma no recobran vigencia 1as disposiciones legales
que ella hubiera derogado.

Se precisa que la sentencia según sus efectos puede ser:


Sentenaa no retroactioa o "hacia delante" (ex nunc).... tiene "efectos constitutivos"
Sentenaa retroqctiaao "hacia atrás" (ex tunc)......... tiene "efectos declarativos".

II
Dnla Exposición de Motiuos del progecto de Leg N' 09371 se sostiene que:

Por la declaración de inconstitucionalidad de una norrna legal no recobran uigenaa las disposiciones
legales que esta hubiera derogado". Esto conforma lo establecido por el artículo 82" (cosa juzgada)
del CPConst.

III
Justificación del efecto no retroactiuo de la sentenaa de inconstitucionalidad o ilegalidad:
Cabe señalar 1a justificación para la no retroacti\idad señalada por Carlos \lesía Ramírez:
''Por el carácter consriturivo de las sentencias que declaran la inconstitucionalidad o ilegalidad
de una norma. el fallo ¡iene La mavorÍa de ias reces los mismos efectos de w
(lcto derogatono. Y
como la norma goza de una presunción de validez. su inconstitucionalidad o ilegalidad no puede
' retrotraerse en el tiempo, ]'a que e1 sistema constitucional tiene sentado el pnncipio de que 1os
p¡ocesos abstractos constituJ¡en unjuicio de validez o a¡ulabilidad de la norma, es decir, que las
situaciones jurídicas nacidas a su amparo, durante el tiempo que estuvo vigente, no se invalidan,
no se modif,can ni se anulan. Por consiguiente, no es posible revivir procesos fenecidos que hayan
sido resueltos con aplicación de las normas declaradas inconstitucionales. (...)
El principio se justifica en el valor seguridad jurídica, pues se garanliza que los actos que se
rea)izaroo al amparo de una ley declarada inconstitucionalidad no serán impugnadas con poste-
rioridad".

ry
¿Cuándo se inician los efectos de la sentencia inconstitucional fundada?
Señalamos que:

"( ) en materia de justicia constitucional la norma inferior (v. g., una norma con rango de ley)
será válida solo en la medida que sea compatible formal y materialmente con la norma superior
(v. g., la Constitución).
(...) Constatada la invalidez de la le_v-, por su incompatibilidad con la Carta Fundamental, corres-
ponderá declarar su inconstitucionalidad, cesando sus efectos a partir del día siguiente al de la
publicación de la sentencia de este Tribunal que así 1o declarase (artÍculo 204' de la Constitución)
quedando impedida su aplicación a los hechos iniciados mientras tuvo efecto, siempre que estos
no hubiesen concluido, y, en su caso, podrá permitirse la revisión de procesos fenecidos en los
que fue aplicada la norma, si esta versaba sobre materia penal o tributana..." (Expediente N"
0033-2004 AI/TC).
RosEero Arr¡,Bo PrNrtos 673

v
¿En qué casos las sentencias en materia constitucional tienen
efectos retroactivos?
Por Regla General, las sentencias declaratorias de ilegalidad o inconstituciona-1idad surten "efec-
tos para el futuro o ex nunc" (se precisa que en este caso, las sentencias tienen efecto constitutiuo
"hacia delante").
Solo excepcionalmente, dichas sentencias pueden tener "efectos retroactivos o ex tunc" (se precisa
que en este caso, las sentencias tienen efecto declaratiuo"hacta atrás"); y e1lo únicamente para los
siguientes dos casos:

1. RETROACTIVIDAD benigna en Materia PENAL


(segundo párrafo delArt. 103'de Constitución).
Art. 103'(Generalidad de 1as leyes. abuso del derecho) de la
Se precisa que e1 actual texto del
Constitución ha sido modiflcado por el Art. 2 dela Ley N'28389 "Ley de Reforma de los artí-
culos 11', 103'y Primera Disposición Final y Transitoria de la Constitución Politica de1 Perú"
(pub. 17- 1 l-2004ir que prescribe:
(ArtÍculo 103") "Pueden expedirse leyes especiales porque así 1o exige la naturaleza de las cosas,
pero no por razón de las diferencias de las personas. La ley, desde su entrada en vigencia, se aplica
a las consecuencias de las relaciones y situacionesjurÍdicas existentes y no tiene fuerza ni efectos
retroactivos; salvo, en ambos supuestos, en materiapenal cuando favorece a1 reo. Laley se deroga
solo por otra ley. También queda sin efecto por sentencia que declara su inconstitucionalidad.
La Constitución no ampara el abuso del derecho".

E1 texto origrnal del Art. 103 conforme la Constitución de 1993 -hol modificado- fue el sigurente:
'Artículo 103". Pueden expedirse leves especiales porque asi 1o exqe la natura-leza de las cosas.
pero no por razón de Ia dlferencra de personas.
Ningrna lev tiene fuerza ni el-ecto retroacrivos. sallo en materia pena1. cuando falorece a1 reo.
La lel' se deroga solo por otra ler. También queda sin efecto por sentencia que declara su incons-
titucionalidad.
La Constitución no arnpara el abuso del derecho".

2. RETROACTIVIDAD en mate¡ia TRIBUTARIA


(último párrafo del Art. 74' de Constitución).
El actual texto del Art. 7 4" (que establece el "principio de legalidad en matena tributaia') de la
Constitución es conforme el Artículo Unico de 1a Ley N" 28390 "Ley de Reforma de 1os artícu1os
74" y 107" de 1a Constitución Politica dei Perú" (pub. 17/1112004) que seña1a:
(Articulo 74')"Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una exoneración, exclu-
sivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegación de facultades, salvo los aranceles y
tasas, los cuales se regulan mediante decreto supremo.
Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales pueden crear, modificar y suprimir cont¡ibu-
ciones y tasas, o exonerar de estas, dentro de su jurisdicción, y con los límites que señala la ley.
El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los principios de reserva de ia ley, v los
de igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la persona. Ningún tributo puede tener
carácter conliscatorio.
Las leyes de presupuesto y los decretos de urgencia no pueden contener normas sobre materia
tributaria. Las leyes relativas a tributos de periodicidad anual rigen a partir del primero de enero
del año siguiente a su promulgación.
No surlen ekcto las nomas tríbutarías dictadas en uiolaaón de lo que establece el presente artículo".

Por este "Principio de legalidad en matena. tributaria", se establece que en e1 Perú solo se pue-
den crear tributos -vocablo genérico, que abarca a los impuestos, arbitrios y tasas- por ley o
ex lege (pero, precisamos que el mismo Arl.74" de 1a Carta Magna excluye expresamente a los
aranceles y tasas).
Por taato, aquellos tributos que se promulguen por norma legal que no tenga rango de ley (ley
o decreto legislativo) no producirán ningún efectojurídico en los hechos porque dichos tributos
son nulos -desde su nacimiento- por vicio de forma-lidad (y en este caso, la sentencia tiene la
calidad de declaratiua "pues solo busca reconocer -y no constituir- la nulidad de dichos tribu-
tos" y por ello, es natural que dicha sentencia tiene efecto retroactivo o ex tunc).

VI
Retroactividod Tributaria, ¿Cómo se ejecutq la retroactiudad en unq sentencio inconstiü.t-
cional fundada sobre materia Tributaria (arbitrios municipales)?
El TC ha establecido 1o siguiente:

"(...) el artículo 74'de la Constitución prescribe que no surten efecto las normas tributarias
dictadas en r.iolación de los principios tributarios, disposición que, junto a lo previsto por los ar-
ticulos 36'y 40' de la Ley Orgánica del Tribunai Constitucional (LOTC), permite a este Colegiado,
de manera excepcional, modular 1os efectos de su sentencia en el tiempo, en el caso de normas
tributa¡ias...

(...) dada la creciente expectativa de los contribuyentes y gobiernos respecto a la cuantificación de


los arbitrios municipales, (...) se ha observado a lo largo de los últimos años una notoria falta de
tecnicismo para la determinación y distribución de costos por servicios municipales, además de la
inobservancia de requisitos de validez de sus ordenanzas;
(...) un primer aspecto a considera¡ es que la declaración de inconstrtucionalidad de las Ordena¡-
zas impugnadas con efecto retroacti\-o lex tunc). inroiucra¡Ía Ia devolución o compensación de la
tota.lidad de Io recaudado de acuerdo a lo establecido en el Códrgo Tributario. por tratarse de pagos
indebidos. Esta posibilLdad -dada Ia antiguedad de algunas noñnas impugnadas v la rigencia de
sus efectos. situación que se agrava. consLderando que es una problemática que se reproduce a
nivel nacional-. crearia un caos hna¡ciero ¡ administratito munrcipal en pequicio de los propios
contribu)-entes, a quienes finalmente se busca gara\fizl...
Otro aspecto adicional, evaluado por este Tribunal, es que aun cuando se hable de cobros indebi-
dos por vicio de nulidad en la producción de normas, ningún ciudadano podría desconocer que 1o
recaudado fue utilizado para ñnanciar servicios frnalmente brindados.

(...) La decisión de no otorgar retroactividad a los efectos de esta sentencia no impide que, con
justa razón, se determine dejar sin efecto cualquier cobranza en trámrte, asÍ como impedir el inicio
de cualquier procedimiento cuya finalidad sea la de ejecutar el cobro de deudas originadas en 1as
normas declaradas inconstitucionales. Con ello, se impide la apiicación de normas inconstitu-
cionales a hechos pasados que no hayan quedado agotados" (Expediente N" 0041-2004-AI/TC).

vII
Retroactividad Penal. ¿Toda ley más favorable al penado debe ser
interpretada a su favor?
"51 . En mérito a la "fuerza de lel," atribuida a las sentencias del Tribunal Constitucional, y a la luz
de una interpretación que concue¡da el artículo 2O4' de la Constitución, que establece la función
de este T¡ibunal de dejar sin efecto las leyes que resulten incompatibles con 1a Norma Fundamen-
tal, con el artículo 103" de la Constitución, que establece que ninguna ley tiene fuerza ni efecto
retroactivo, salvo en materia pena1, cuando favo¡ece al reo, el legislador del Código Procesal Cons-
titucional ha establecido en su artículo 83', que:
'Las sentencias declaratorias de (...) lnconstitucionalidad no conceden derecho a reabrir procesos
concluidos en los que se havan aplicado las normas declaradas inconstitucionales, salvo en las
materias previstas en el segundo párrafo del artículo 103' (...) de la Constitución.(...)'.
Roaenro ALr¡Bo PrNr.los 675

Es decir, dicho precepto autoriza a que, en virtud de una sentencia de este Colegiado expedida en
los procesos de inconstitucionalidad, se decla¡e la nulidad de resoluciones judiciales amparadas
en ieyes penales declaradas inconstitucionales, en la medida que de dicha retroactividad se des-
prenda algún beneficio para el reo.

52. No obstante, el principio de aplicación retroactiva de la ley Denal más favorable no ouede
ser interpretado desde la perspectiva exclusiva de los intereses del periado. Si ta-l fuera el
caso, toda ley más favorable, incluso aquellas inconstitucionales, inexorablemente debería¡i des-
plegar sus efectos retroactivos concediendo la libertad al delincuente.
La interpretación de aquello oue resulte más favorable al penado debe ser interpretado a partir de
una comorensión institucional integfa-I, es decir, a partir de una aproximación conjunta de todos
los valores constitucionaimente protegidos que resulten relevantes en el asunto que es materia
de evaluación.
De ahí que, como quedó dicho, por ejemplo, las le]¡es inconstituciona.les oue conceden aiún bene-
ficio para e1 reo no podrá,n desplesar tales efectos porque, siendo el control difuso un poder-deber
de toda la judicatura (artículo 138' de la Constitución), el juez a quien se solicite su aplicación
retroactiva deberá inaplica¡la por resultar incompatible con 1a Constitución.
La retroactividad benigna sustentada en una iey inconstitucional carece de efectos juridicos.
53. Asimismo, la aplicación retroactiva de la ley penal más favorable debe ser ponderada a partir
de una equilibrada valoración comparativa con la finalidad que cumplen las penas en contextos
de especial conmlsión social. Así, por ejemplo, si en dicho escenario
'(...) se agravan las penas de los delitos de hurto y de robo con fuerza en las cosas para e.,rtar el
pillaje y los saqueos que propicia tal situación excepcional, no resultará desproporcionada la im-
posición de tales penas cuando en un momento posterior a la vigencia tempora.l de dicha Iev penal
se juzguen los hechos acaecidos durante la misma y se aplique, no la nueva lev más favorable,
sino la anterior más dura. La nueva lev se debe a que ha cambiado el contexto fáctico releva¡te
para la valoración penal concreta de la conducta. pero no la valoración penal que merecen los
comportamientos realuados en tales circunsta¡cias. Es más: el legislador seguirá considerando
que la pena antenor e¡a la más adecuada a la solución del conflicto suscitado -era la minima ne-
cesaria y proporcionada para proteger ciertos bienes en ciertas circunstancias-, por 1o que Io que
produciria la aplicación de las nuevas penas, las más leves, es la parcial desprotección de cieños
bienes sociales esenciales'. (Lascurán Sánchez, Juan Antonio. Sobre la retroactiuidad penal fauo-
rable. Madád: Cuademos Civitas, 2000, p. 38).
54. Es indudabie que el principio de aplicación retroactiva de la ley penal más favorable se en-
cuentra en directa relación con el derecho fundamenta-l a la libertad personal del condenado. En
consecuencia, el primer lÍmite a la aplicación retroactiva de las sentencias del Tribunal Consti-
tucional en los procesos de inconstitucionalidad se encuentra en los supuestos en los que dicha
retroactividad genere una afectación del derecho fundamental a la libertad personal.
Sucede, sin embargo -y tal como se ha expresado en la presente sentencia-, que no forma parte
del contenido constitucionalmente protegido del derecho a la libertad personal el hecho de que
se permita que el tiempo de a¡resto domiciliario impuesto a cualquier persona (con excepción de
las valetudinarias), sea abonado para el cómputo de la pena impuesta a razón de un día de pena
privativa de libertad por cada día de arresto. Por el contrario, dicha previsión resulta manifiesta-
mente inconstitucional, por desvirtuar la finalidad de las penas en el Estado social y democrático
de derecho.
55. La función integradora del Tribunal Constitucional ha comportado que en reiteradas ocasio-
nes tenga que supeditar Ia determinación de los efectos de sus sentencias a la optimización de la
fuerza normativo-axiológica de la Constitución, eütando de esa ma¡era que, en virtud de un aná-
lisis literal y asistemático de las normas que regulan la materia, se contravengan las principales
funciones de los procesos constitucionales, cuales son:
'(...) garantizar la primacía de Ia Constitución y la ügencia efectiva de 1os derechos constituciona-
ies'. (Artículo II del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional)-. (STC 0019-2005-PI/
TC, F.J. s1-55).
676 Lrano ll: ExÉcrsrs orL Cóoroo Pnocesnr ConsrrrucroN¡r

uu
La vacatio sententiae. La seguridadjurídica y la necesidad de diferir los efectos de
las sentencias
'173. Sobre los efectos de una sentencia que declara la inconstitucionalidad de la ley, cabe men-
cionar que el artículo 2O4" de la Constitución establece que: 'La sentencia del Tribunaj que declara
la inconstitucionalidad de una norma se publica en el diario oficial. Al dia siguiente de la publi-
cación, dicha norma queda sin efecto. No tiene efecto retroactivo la sentencia del Tribunal que
declara inconstituclonal, en todo o en parte, una norma legal'.
174. Más allá de su distinta va.loración, la potestad de los Tribunales o Cortes Constitucio-
nales de diferir los efectos de sus sentencias de acuerdo a la naturaleza de los casos que son
sometidos a su conocimiento, constituye en la actualidad un elemento de vital importancia
en el Estado Constitucional de Derecho, pues con el objeto de evitar 1os efectos destructivos que
podría generar la eñcacia inmediata de una sentencia que declara la inconstitucionalidad de una
le]¡. se tiende a aplazar o suspender 1os efectos de esta.
175. Ello, sin lugar a duda, no implica una total discrecionalidad o arbitrario accionar por parte
de1 Tribuna.l Constitucional, sino todo lo contrario. Como sostiene Zagrebels§, esta potestad de
diferir los efectos de sus decisiones. 'empleada con prudencia y. al mismo tiempo. con firmeza por
parte de la Corte Constitucional, serÍa una demostración de un poder responsable y consciente de
las consecuencias'. 'IE]l orden y la gradualidad en la transformación del derecho son exigencias de
relevarcia, no simplemente de hecho, sino constitucional'. Es por ello que 'La Corte no puede des-
interesarse de los efectos de 1os pronunciamientos de inconstitucionalidad, cuando estos pueden
determinar consecuencias que transtornen aquel orden y aquella gradualidad. En tales casos ella
no puede observar pura y simplemente -es decir, ciegamente- la eliminación la Iey inconstitucio-
nal, tanto para el pasado como para el futuro. La ética de Ia responsabilidad exige esta atención'.
176. Asimismo, Franco Modugno ha sostenido que circunscribir los efectos,natura-ies, de los
pronunciamientos de inconstituciona.lidad por pafie del Tribunal Constituciona-l constituve una
necesidad que denva de su rol institucional: elímínar los leges inconstitllaonales del ordenamien-
to, pero sinproducír siruaaones de magor inconsttttcional¡dad. sin que los resultados de su juicio
sean todaüa más pequdiciaies para el ordenamiento. Toda la histona de las sentencias interpre-
tativas, desestimatorias y estimatonas, de las manipulativas, aditivas o sustitutivas, está alli para
' demostrarlo. El horror uacui. el temo¡ a la laquna. a menudo es iustiñcado por Ia advertencia
que el posúerius puede resultar más inconstitucional que el prÍus. El temor a la lazuna acude
por tanto. a valores constitucionales imprescindibles. No obstante, sin querer renunciar, por otra
parte. a la declaración de inconstitucionalidad, un remedio a veces eficaz. en determinadas cir-
cunstancias. puede ser aquel de la limitación de sus efectos temporales'.
I77. Pese a lo expuesto, esta potestad de los Tribunales Constitucionales para diferir en el tiempo
los efectos de sus decisiones de inconstitucionalidad no siempre ha sido bien entendida por algu-
nos sectores de la doctrina, como tampoco por parte de algunos poderes públicos, cuando estos
últimos han propugnado Ia eliminación de esta potestad, desconociendo de este modo e\ Ltonor
uacuique puede generar, en determinados supuestos, el hecho de que una sentencia de inconsti-
tucíonalidad pueda tener efectos inmediatos. Precisamente, el caso de 1as disposiciones cuestiona-
das de la Ley N," 28665, de organización, funciones y competencia de lajurisdicción especializada
en materia penal militar policia-l, constituye un claro de ejemplo de los efectos destructivos y las
lagunas normativas que se generarÍan si este Tribunal, desconociendo su responsabilidad cons-
titucional, decidiera que la sentencia de inconstitucionalidad surta efectos al dia siguiente de su
publicación en el diario oficial El Peruano. Veamos por qué.
178. No debe dejarse de lado, la consideración de que la potestad de diferir 1os efectos de las de-
cisiones de inconstitucionalidad por parte de1 Tribunal Constitucional, no implica en modo alguno
suplantar la labor del Poder l,egislativo, sino precisamente el reconocimiento de que es este el
órgano constitucional competente para establecer 1a regulación respectiva.
179. Como se ha podido observa¡ a lo largo de la presente sentencia, la referida le_r., regula las
diferentes funciones y competencias que tienen 1os órganos de lajurisdicción milrtar: La Sala Su-
prema Pend Milita¡ Policial, el Consejo Superior Milita¡ Policial, los Consejos Territoriales Penales
RogrBro ArrnBo Pr¡rrrros 67V

Militares Policia-les y 1os Juzgados Penales Milita¡es Policiales. En ese sentido, si como ha sucedido
en e1 caso de autos, el Tribunal Constitucional estima que 1os órganos jurisdiccionales de esta
jurisdicción, asi como las fiscalías penales militares policiales, no pueden estar compuestos, res-
pectivamente, porjueces y fiscales que a su vez sean oficiales en actividad -en tanto subo¡dinados
al poder castrense- y que una Junta Transitoria no puede reemplazar al Consejo Nacional de la
Magistratura en el nombramiento de los jueces y fiscaies, entonces, la decla¡ación de inconstitu-
cionalidad de 1as respectivas disposiciones, de surtir efectos al día siguiente de su publicación en
el diario oficial, ocasionaría las siguientes consecuencias, entre otras:
. Los órganos de la jurisdicción militar simplemente no podrÍan funciona¡.
. las fiscalías penales militares policiales no podrían funcionar.
. No existirían órganos legitimos que tramiten 1os respectivos procesosjudiciales de lajurisdic-
ción militar.
. Los procesados que se encontraran sufriendo detenciónjudicial preventiva deberian ser pues-
tos inmediatamente en libertad.
. En suma: paralización total de1 sistema de justicia militar

180. No obstante, atendiendo a 1a responsabilidad que ha encomendado la Constitución a este


Supremo Tribunal en los artículos 45", 139' inciso B, 201'y 2O2" y a fin de evitar situaciones de
mayor inconstitucionalidad, es necesario diferir los efectos de la presente sentencia" (STC 0004-
2006-P1 I TC, F.J. 173- 180).

Ix
Unidad constitucional
¿En qué consiste 1a Función de eficacia integradora?
Cabe destacar que:
" (. . .I el objeto de la acción de inconstrtucronalidad e s efecrua¡ ia valoración de una ley' o norna con

rango de ie1'de conformidad con Ia Constitución. \'a sea por Ia forma o por el fondo.
(...) se trata. pues. de un juicio abstracto de constituciona-lidad de la norma. en el cua-I, debido a
su propia naturaleza. no se faanlta al Tnbunal Constiruaonal a eualuar las afectaaones subjefiuas
deriuadas de la supuesta aplicaaón de la norma inconstitucional, sino, única y exclusivamente, a
cumplir la función de efcaaa integradora de la unidad constitucional, sea mediante la expulsión
de la norma inconstitucional del sistema juridico o a través de la interpretación de conformidad
constitucional, cuando sea el caso..." (Expediente N' 0003-2004-AI/TC).
1. Defrnición
Es un proceso constitucional que tiene como finalidad que las normas jurÍdicas de jerarquía
inferíor a la ley (por ejemplo, un decreto supremo que reglamenta una 1ey) no contravengan a
la Constitución o a 1a ley.
Se presenta a la Sala competente de la Corte Superior del Poder Judicial y esta, en su sen-
tencia, declara si 1a norma que ha sido impugnada contradice o no la Constitución o la ley.
Si la Sala comprueba que, efectivamente, la norma impugnada infringe alguna de aque1las, la
declara inconstitucional o, en su caso, ilega1 y, por consiguiente, esa norma pierde efecto desde
ei día siguiente a la publicación de la sentencia, 1o que equivale a decir que, a partir de ese
momento, deja de existir en el ordenamiento jurídico.
o Antecedentes
El proceso de accíón popular se presenta. tramita. resuelve v se ejecuta única y exclusivamente
ante el Poder Judicial. siendo su primera instancia {la Sala correspondiente, por razón de la
materia de la Corte Superior¡ r-la segunda insta¡cia (la Sala Social ¡' Constitucional de la Corte
Suprema).
Mientras que e1 proceso de inconstituaonalidad se presenta. tramita _r' resuelve única y exclu-
sivamente ante el Tribunal Constitucional (instancia única).
Tanto, las sentencias del proceso de acciónpopular como las de1 proceso de inconstitucionalidad
adquieren autoridad de "cosa juzgada", siendo vinculantes pa-ra todos los poderes públicos y
tienen efectos generales (alcance a toda la sociedad) desde el día siguiente de la fecha de su
publicación en el diario oflcial El Peruano. Asimismo, también cabe precisar que si la demanda
es declarada fundada (estimatoria), e11o acarreará "1a derogación de Ia norma cuestionada".
En materia de "medidas cautelares", a diferencia de 1o que sucede en el proceso de inconstitu-
cionalidad (donde se excluye expresamente ei uso de aquellas), el Art. 94' ("medida cautelar en
la acción popular") del CPConst. introduce como importante novedad la posibilidad de que se
decrete una medida cautelar en el proceso de acción popular, "pero -solo si se cumple determi-
nada condición- siempre que la sentencia de primer grado declare estimatoria 1a demanda, 1o
que supondrá la suspensión de la eflcacia de 1a norma cuestionada.
La sentencia del proceso de acción popular que declara fundada la demanda NO solo tiene
efectos generales y derogatorios de lanorma inconstitucional(ante norma infralegal que afecta
una norma de rango constitucional declarará su "inconstitucionalidad") o ilegal(anfe norma
infralegal que afecta una norma de rango legal deciarará su "i1ega1idad"); sino que también.
atede eslablecer su "nulidad con ekctos retroactiuos" (en cambio, en e1 caso del proceso de in-
constitucionalidad tendrá¡ efectos retroactivos únicamente aquellas sentencias que declaran
la inconstitucionalidad de leyes en materia penal y tributaria).

3. Proceso de ACCIÓN POPULAR (Características procesalesf


A) Es una acción de garantia constitucional (C., 200 inc.5).
B) Es de natura-1eza procesal (CPConst, 84"-97'1.
C) Es procedimiento sumarísimo: Rápido (exige muchas formalidades).
ó80 Lrsno ll: ExÉcesls oer Cóoloo Pnoces,qr ColsrlrucloN¡t-

D) Clase de demanda: Solo escrita.


E) procedencia: Procede contra normas jurÍdicas infralegales que infringen la Constitución
o Ia ley (CPConst. 76").
F) Competencia exclusiva. Es el único proceso constituciona-l que se interpone, tramita, resuel-
ve y se ejecuta exclusivamente a¡te eI Poder Judicial. No l1ega a,l Tribunal Constituciona-l.
G) Primera Instancia. Organo competente:
a) La Sala de 1a Corte Superior del Distrito Judicial al que pertenece el órgano emisor,
cuando 1a norma impugnada es de carácter regional (expedida por el Gobierno Re-
gional) o loca1 (expedida por Municipios), y
b) La Sala de la Corte Superior de Lima, en 1os demás casos'
H) Presentación de demanda: Por cualquier persona.
I) No hay facilidades: Requiere flrma de abogado y poder para tercero'
J) No admite procuración of,ciosa.
K) plazo deinterposición de la demanda: Dentro de los cinco (05) años contados desde el día
siguiente de Ia publicación de Ia norma violatoria.
L) Plazo contestación demanda'. Diez días calendario de notiflcado el demandado
M) Vista de 1a Causa (cabe solicitar "informe oral"): Dentro de los 10 días hábiles posteriores
a la contestación de la demanda o vencido d' plazo para contestar'
N) plazo paradictar sentencia: Dentro de 10 días hábi1es siguientes a la vista'
O) Plazo apeiación: Dentro de 5 días hábiles siguientes a la notiflcación de la sentencia.
p) 2" instancia: Órgano competente: Sala Constitucional y Social Corte Suprema.
O) Consulta: Si 1a sentencia que declara fundada la demanda no es apelada, e1 caso se ele-
vará en consulta ante la Sala Constitucional y social de 1a corte Suprema.
R) Si proceden medidas cautelares: Procede la medida cautelar pero "condicionada" (no
pura). porque solamente puede solicitarse una tez expedida la sentencia estimatoria de
f insta¡cia.

4, Características Procesales
A su vez, Carlos Mesía Ramírez también señala que el proceso de acaón popular tiene 1as si-
grrientes caracterÍsticas:
A) Es una defensa no solo de la Constitución sino también de 1a Ley'
B) procede contra los reglamentos, las normas administrativas, resoluciones y decretos.
C) Estos reglamentos, normas administrativas, resoluciones y decretos tienen que ser de a1-
cance general, es decir, no proceden contra actos de ejecución revestidos de una aparente
legalidad cuyas consecuencias no trascienden más alla de la esfera personal, concreta y
especiflca.
D) No importa la autoridad de 1a que emana, pudiendo tratarse de un funcionario púb1ico
del gobierno central, regionai o local.
E) Es un proceso de carácterjurisdiccional que se entabla ante el poder Judicial.

@*n"'^o"'un
La demanda de acción popular puede ser interpuesta por cualquier persona.

Antecedentes:
LPAP: Art, 4".
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 83".
Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: CPC Art. IV.
Rogeero Arrnno PrNrrros ' ó81

Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
¿Puede tener legitimidad activa (ser demandante) una persona Jurídica?
El presente artículo tiene su fuente en 1a legislación procesal constitucional, específlcamente en el
Art. 4' de la Ley N" 24968 (derogada LPAP). De este modo, dicha disposición reitera básicamente lo
preüsto a¡teriormente en Ia legislación, pero mejora la redacción al establecer 1a siguiente precisión:
la demanda de acción popular puede ser interpuesta "por cualquier persona" (natural o jurídica, na-
cional o extranjera). Incluso puede ser interpuesta por cualquier órgano público, como el Ministerio
Público o la Defensoría del Pueblo.
Entonces, se precisa que el demandante en el proceso de acción popular puede ser una persona
natural como una persona jurÍdica.
A esta misma conclusión llega Carlos Mesía Ramírez cuando afirma:
"En efecto, la primera acción popular interpuesta en el marco de la derogada Ley N" 24968 (LPAP)
fue incoada por una asoaación cirzl, la Asociación Nacional de Retirados de 1as Fuerzas Policiales,
contra un artículo de un reglamento aprobado por decreto supremo. Lo que quiere decir que la
expresión persona no solo abarca a las naturales sino también a las jurÍdicas.
Más bien, lo que cabe plantearse es si el Ministerio hrblico todavia está legitimado para interponer
Ia acción popular en defensa de la legalidad de acuerdo con su atribución constitucional estable-
cida en el incrso 1 del articulo 159 de la Constrtución. (...1 en consecuencia nos parece que no
exlste obstáculo para que pueda plantearlo si Io cree oportuno. pese a que se trate de una entidad
públicav no de una persona..\simismo. recuérdese que blen puede aplicarse en forma supletoria
el articuio IV del TÍtulo Prelimina¡ del Código Procesa-l Civil 1...).-

II
Legitimidad
Cualidad de que se está en conformidad con la lev u ofrece ias condiciones que esta requiere.
La legitimidad, pues, puede referirse a las personas, a las cosas o a los actos, en virtud de 1os
cuales se presentan requisitos impuestos legalmente para que consigan los objetivos deseados
u obtengan 1os efectos que se señalan en la 1ey. La legitimidad en materia procesal puede ser de
dos clases:

1. Legitimidad Activa (CPC, 830 y CC, 815f


Dicese de quien tiene 1a condición jurídica para ser dema¡dante. Es aquel o aqueilos que
tiene(n) la calidad de demandante(s) y quien(es) puede(n) válidamente interponer la demanda
respectiva; y

2. Legitimidad Pasiva ICPC, 4961


Quien tiene la condición jurídica para ser dema¡dado. Dícese de aquelo aquellos que tienen la
calidad de demandado(s) y contra quien(es) se ha dirigido ia demanda. Se precisa que para la
existencia de una relaciónjurídica procesal válida, debe demandarse a todas las personas que
conforman la legitimidad pasiua.

III
Legitimidad para obrar (CPC, w, 427-Ll
También denominado legitimatio ad causam. Legitimidad para obrar es la adecuación correcta de
los sujetos que participan en 1a relaciónjurídica sustantiva y los que van a participar en 1a relación
juridlca procesal. Es un concepto lógico de relación. Es una de las condiciones de la acción. Aplica-
ó82 Lreno ll: ExÉcrsrs otL Cóorco Pnocrsar Co¡lsrrrucroNnL

da a un caso justiciable implica que, antes de empezar el proceso, debemos establecer una relación
de conflicto con nuestro eventual demandado; desde una perspectiva procesal, a esta conexión
pre-procesal 1a llamamos "relación jurídica sustantiva".
Legitimidad para obrar es la correcta correlación de los sujetos que participan en 1a relación jurí-
dica material y los de la relación jurídica procesal. Imaginemos que existe "un espejo" entre ambas
relaciones citadas, así los sujetos presentes en la relación juridica sustantiva deben estar refleja-
dos (representados) en 1a relación jurídica procesal. Legitimidad para obrar, en esencia, consiste
en empezar un proceso o seguirlo haciendo participar como parte demandante a la persona o a
todas las personas que deben tener tal calidad y como parte demandada a la o las personas que
les corresponda tal calidad.

Mo¡¡nov GÁrvrz advierte y preci sa que el anmplimiento del requisito de ta legitimidad poro obrar, aparentemente
sencillo, constituye uno de los retos mas dif.ciles de enfrentar en la practico forense.

ru
Condiciones de la Acción
Las condiciones de la acción son los requisitos procesales que permiten al juez expedir un pro-
nunciamiento valido sobre el fondo (es decir, una sentencia favorable). Para obtener una sentencia
favorable, Ias condiciones que requiere cumplir la acción son las tres siguientes: a) voluntad de la lev
(o Caso justiciable), b) interés para obrar y c) legitimidad para obrar.
Desa¡rollando las tres condiciones de la acción, tenemos:
1 . Voluntad de la ley (o caso justiciable), que se refiere a la necesidad que toda pretensión procesal
tenga sustento en un derecho. que. a su vez. debe tener apovo en el ordenamientojurídico; 2.
Interés para obrar, que es 1a necesidad inmediata. aclual. irreemplazable de tutela juridica, es
decir, es básicamente un estado de necesidad: r'
3. Legitimidad para obrar, que es la adecuación correcta de 1os sujetos que participan en 1a re-
lación jurÍdica sustantiva con los que van a participar en la relación juridica procesal. Es un
concepto 1ógico de relación.

Las condiciones de la acción son importantes porque determinan un fallo favorable de 1o pedido en
la demanda. Si una condición de la acción fuera omitida o se encontrara pero de manera imperfecta,
el juez no podría expedir sentencia refiriéndose a 1a pretensión discutida, por lo menos validamente,
debido a que hay un defecto procesa-l que se 1o impide. El juez al advertir la omisión o defecto, debe
declarar en la sentencia que no puede pronunciarse sobre ei fondo. Esta sentencia que no se pro-
nuncia sobre el fondo se denomina "inhibitoria". En 1a práctica, podría ocurrir que el juez expida un
fallo sobre el fondo, pero dicha decisión no será valida, es más, podria ser decla¡ada así en cualquier
momento antes de su ejecución, con lo que tornaría en inútil todo lo hecho para su obtención.

Pa*e Proce,Ial (cPC, 58)


Ds parte procesol la persona que realiza actividad procesal al interior de un proceso, por derecho o
a nombre propio (por ser parte material) o en nombre de otra o de un tercero (que tiene la calidad
de parte material). Lo natural es que quien es parte material (titular del derecho afectado), sea
también parte procesal (quien ejerce 1a acción procesal).
Sin embargo, el instituto de la representación procesal en sus distintas formas (legal, judicial o
convenciona-l) permite, aunque en algunos casos exige, que la parte procesal sea distinta a la parte
material (p. e., los padres ejercen representación procesal del menor), sin que ta1 sltuación implique
un vicio de la relación procesal.
Rosenro Arr¡no PrNrlros ó83

VI
Representación
Forma de sustitución por la cual una persona ocupa el iugar de otra para realizar un acto en nom-
bre y en interés de e1la. Stolfr, señala que Ia representación es la sustitución de ia voluntad de una
persona por la de otra en la constitución o formación del acto jurídico.

Para Guillermo Lohmann Luca de Tena, representaciónes aquella actividad por la cual, sustituyendo a¡te
terceros la persona o 1a voluntad del representado y actuando por su cuenta, las consecuencias de la con-
ducta del representante normalmente recaen en el representado.

vtI
Representación Procesal (CPC, 63,74" y 75o, 394o)
También denominada "representación judicial', es aquel instituto que permite que la parte procesal
sea distinta a la parte material. La representación procesal permite que un tercero participe en el
proceso reafízando actividad procesa-l vállida en nombre de una de las partes materiales.
Normalmente, un proceso quien es pa-rte material es parte procesal. Sin embargo, bien puede ser
que ello no sea asÍ por razones de imposibilidad (fisica y/o jurÍdica), razones de economía procesal
(varias personas en calidad de demandante o demandada, designan a una de ellas para que las
represente), rqzones de conueniencia (la madre ejerce 1os derechos procesales en representación de
su hdo menor de edad, v.gr., para un proceso de alimentos contra e1 padre), o quien siendo parte
material no desee participar en un proceso. En cualquiera de estos casos, es imprescindible e1 uso
dei instituto procesal conocido con el nombre de representación procesal.
Por su origen, 1a representación procesal admite la siguiente clasificación:

1. Es Legal (CPC, 63', 64', 65"). Cuando 1a parte material está impedida de actua¡ directamente
por 1o que la ley debe prever una persona para que actúe en su nombre;
2. Es Judicial (CPC, 66'). Cuando es el juez quien decide la oportunidad de 1a representación; y
3. Es Voluntaría (CPC, 68" y ss.). Cuando la parte material, con plena capacidad, decide conceder
a otra persona facultades para que en su nombre realice actividad procesal.

Señalamos a continuación las principales clases de representación procesal:


. Representaciónde Intereses D7t-rsos (CPC, 82', 113'-118'). Pueden promover o intervenir en
el proceso de patrocinio de intereses drTttsos, el Ministerio Ptibiico y las asociaciones o institu-
ciones sin fines de lucro cuando según la ley o el criterio de1 juez, este último por resolución
debidamente motivada, estén legitimados para ello.
. Representación de Personas Jurídicas Extranjeras (CPC, 67'). Las personas jurídicas extran-
jeras, sus sucursales, agencias o establecimientos que realicen actividad en el Perú están su-
jetas a las mismas exigencias de representación que la ley señala para las personas juridicas
nacionales, salvo convenio internacional o disposición legal en contrario.
, RepresentaciónProcesaldelaPersonaJuidica (CPC, 64'). Las personasjurÍdicas están repre-
sentadas en ei proceso, de acuerdo a 10 que dispongan la Constitución Poiítica del Estado, la
ley o el respectivo estatuto.
, RepresentaaónProcesal de Personas Naturales (CPC, 63"). Las personas naturales que no tie-
nen el libre ejercicio de sus derechos, comparecen a1 proceso representados, según dispongan
las leyes pertinentes.
, Representación Procesql del Patrtmonio Autónomo (CPC, 65", 57', 93', 435"). Existe patrimonio
autónomo cuando dos o más personas tienen un derecho o interés común respecto de un bien,
sin constituir una persona jurídica. La sociedad conyrgal y otros patrimonios autónomos son
representados por cualquiera de sus partícipes, si son demandantes. Si son demandados, la
representación recae en 1a totalidad de los que la conforman, por constituir esta un "litiscon-
sorcio necesario".
684 Lrano ll: ExÉorsrs orr Cóoroo Pnoces¡r Co¡rslrucro¡uL

Si se desconociera a uno o más de los integrantes del patimonio autónomo, se procederá al empla-
zamiento de dema¡dado indeterminado o incierto o con domicilio o residencia ignorados. El que
comparece como demandado y oculta que el derecho discutido pertenece aun patrimonio autónomo
de1 que forma parte, se 1e impondrá una multa, sin perjuicio de la demanda por ejercicio irregular
del derecho de acción civil.

vur
Alcance del ejercicio de la Representación Procesal
El CPC establece que el ejercicio de la representación procesal se realiza a través de dos clases de
facultades: genéricas y especiales:

1. Facultades Genéricas (de representaciónf (CPC, 74')


La representacíón judicial confiere al representante, 1as atribuciones y potestades generales
que corresponden al representado, salvo aquellas para las que la ley exige facultades expresas.
La representación se entiende otorgada para todo e1 proceso, incluso para la ejecución de 1a
sentencia y el cobro de costas y costos, legitimando al representante para su intervención en el
proceso y realización de todos los actos del mismo, salvo aquellos que requieran la intervención
personal y dlrecta del representado; y

2. Facultades Especiales (de representaciónf (CPC,75')


También se le asimila a la denominación facultades expresas o específicas. Se requiere el
otorgamiento de facultades especiales para realizar todos los actos de disposición de derechos
sustantivos y para demandar, reconvenir, contestar demandas y reconvenciones, deslstirse de1
proceso y de la pretensión, allanarse a la pretensión, conciliar, transigir, someter a arbitraje
las pretensiones controvertidas en el proceso, sustituir o delegar la representación procesal y
para los demás actos que exprese la le¡r. El otorgamiento de facultades especiales se rige por
el Príncipio de Literalidad No se presume 1a existencia de facultades especiales no conferidas
explÍcitamente.
Ejemplo:
A) Legitimidad Activa: En los casos prer"istos en el articulo 815" (que señala los "herederos
' legales") del Código Civil; cualquier interesado puede solicitar el inicio de1 proceso su-
cesorio. Cuardo se trate de interés de incapaces sin representa¡te, puede solicitarlo el
Ministerio Priblico.
B) Legitimidad Pasiva: La demanda de retracto se dirige contra el enajenante y el adquirente
del bien que se intenta retraer (CPC,496J.
C) Representación procesal: Una madre menor de 14 años demanda alimentos para su hijo.
El h¡o de la madre menor de edad es la parte material en el proceso dado que es titular
del derecho a recibir aiimentos, sin embargo, no es parte procesal porque, por razones
biológicas (digamos que tiene seis meses de edad), está imposibilitado de realizar activi-
dad procesal directamente. En este caso, la madre ejerce 1a representación procesal legal
(impuesta por la ley) de su menor hijo.

E
La demanda de acción popular es de competencia exclusiva del Podet Judicial. Son com-
petentesl
1) La Sala correspondiente, por razón de la materia de la Corte Superior del Distrito Ju-
dicial al que pertenece el órgano emisor, cuando la norma objeto de la acción popular
es de carácter regional o local; y
2l La Sala correspondiente de la Corte Superior de Lima, en los demás casos.
Roernro Arrrno PrNrrros ó85

Antecedentes:
LPAP: Art. 10".
Proyecto de Ley N'09371: Art. 84".
Concordancias:
CPConst.: No tiene.
otras cc.: LoPJ Arts. 26' (organos jurisdiccionales), 40' (competencia de las salas civiles)
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
EI presente artícu1o tiene su fuente en 1a legislación procesal constitucionai, específicamente en el
Art. 10o de la LPAP. De este modo, reitera básicamente 1o previsto anteriormente en la legislación
pero mejora la redacción.

II
Dnla Exposición de Motiuos delproyecto de Leg N" 09371 se prescribe que:

'En el Títu1o VII, que contiene las normas específicas del proceso de accíónpopular, el artículo 84"
dispone la competencia de 1a Sala correspondientepor razón de la materia de la Corte Superior
del Distrito Judicial aI que pertenece el órgano emisor en los casos en que las drsposiciones objeto
del proceso hayan sido emitidas por entidades de carácter local o regional, siendo competente Ia
Sala correspondiente de la Corte Superior de Lima tratándose de disposiciones emitidas por otras
entidades".

III
Jurisdicción (C., Arts. 138o, 139o incs. 1, 2, O,6; CpC Arts. 1o, S"l
De1 vocablo La¡ín iunsdictio; itaiiano. giurisdbione: fra¡cés, ¡uidiction: alemán, Gerichtsbarkeit.
. Etimológicamente proviene del latín iunsdictio, que significa "acción de decir e] derecho", no de es-
tablecerlo. Poder público competente, amplio o limitado, pa-ra ejercer autoridad y administrar jus-
ticia dentro de determinada circunscripción territorial. Función y poder de juzgar, obedeciendo a
cierto límite. Es, pues, la función específlca de los jueces. Jurisdicción es el poder-deber del Estado,
destinado a solucionar un conflicto de intereses o incertidumbre juridica, en forma exclusiva y defi-
nitiva, a través de órganos especializados que aplican el derecho que corresponde al caso concreto,
utilizando su imperio para que sus decisiones se cumplan de manera inetudible y promoviendo a
través de e11as ei logro de una sociedad conpaz social enjusticia.
Por jurisdiccióntambién se entiende el territorio en el que un juez ejerce sus funciones. También
se deflne como el conjunto de atribuciones que corresponde a un juez en una materia y en cierta
circunscripciÓn territorial. Denota, asimismo, los alcances y lÍmites deI poder de juzgar, ya sea por
razón de la materia, ya sea por razón del territorio, si se tiene en cuenta que cada órganojurisdic-
cional no puede ejercitar su función juzgadora sino dentro de un espacio determinado y del fuero
que Ie está asignado. Así, se habla de jurisdicción ciuil, comercial, ad.ministratiua, penal, laboral,
constitucional, etc. Y también puede hablarse de jurisdicción nacional e internacional (órganos
jurisdiccionales supranacionales).

ru
Órganos Jurisdiccionales (CPC, 2,48", g7l5l
También denominados órganos judiciales, son aquellos que tienen la función de administrar jus-
ticia en un país. La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el poder
Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a 1as Leyes. Conforme
ó8ó Lrsno ll: ExÉoesrs oeL Cóoroo Pnocesel CoNsrtrucloN¡L

a la LOPJ (Art. 26') son órganos jurisdiccionales del Poder Judicial los siguientes, según su orden
de jerarquía:

1. La Corte Suprema de Justicia de Ia República;


2. Las Cortes Superiores de Justicia, en los respectivos Distritos Judiciales;
3. Los Juzgados Especializados y Mixtos, en las Provincias respectivas;
4. Los Juzgados de Paz Letrados, en la ciudad o población de su sede; y
5. Los Juzgados dePaz.

v
Órganos Jurisdiccionales Colegiados (CPC, 122')

Dícese de aquellos organismos que administran justicia y que están compuestos por un cuerpo
colegiado de jueces o magistrados denominados uocales, que son especialistas en la materia res-
pectiva (v. gr., Sala Civii de la Corte Suprema o de la Corte Superior de Lima)'
En el caso del Tribunal Constitucional, el órgano jurisdiccional colegiado está compuesto por siete
miembros, denominados magistrados (precisando que e1 término magistrado, es un término gené-
rico que alude a todo aquel que administra justicia). Lo opuesto son los órganos jurisdiccionales
indiuiduales o unipersonales, como p. e., 1os jueces especializados o jueces de paz.

VI
¿En qué consiste la Unidad de Jurisdicción del Poder Judicial?
Cabe resaltar que:

'(...) segun el articulo 138" de la Constitución. la potestad de admrnistra¡ justicia emana del pue-
blo, v se ejerce porel PoderJudicial a trar'és de sus órganosjerárquicos (...) la plenajusticiabilidad
de todas las situaciones jurÍdicamente releva¡tes han de esta¡ confiadas a un único cuerpo de
jueces J'magistrados, organizados por instarcias. e independientes entre sí, denominado'Poder
.IudiciaI'.

^ (.. ) ello no quiere decir que en el seno del Poder Judicial no se puedan establecer'secciones espe-
cializadas', que se sustenten en razones objetivas y razonabies destinadas a optimizar la presta-
ción de tutela jurisdiccional, como pueden ser los criterios de materia, territorio, cuantia, etc. En
suma, en su sentido orgánico, e1 principio de unidad garantiza la exigencia de que losjuzgados y
tribuna.les formen un único cuerpo organizado, con un gobierno común, organizados por instan-
cias o niveles funcionales de actuación, independientes entre sí.
(...) es el Poder Judicial, en principio, e1 único de 1os órganos estatales a quien se ha confiado la
protección jurisdiccional de las situaciones subjetivas y de los intereses y bienes jurídicamente
relevantes, no pudiéndose establecer ningunajurisdicción independiente (artículo 139" inc. 1), o
que otros órganos realicen el juzgamiento de materias confladas a él ya sea por comisión o por
delegación, o por'órganosjurisdiccionales de excepción o comisiones especiales creadas al efecto,
cualquiera sea su denominación'[inc.1 y 3, art. 139" de la Constitución]" (Expediente N'0017-
2003-AI/TC).

vII
Competencia (CPC, 5')
La competencia es el ejercicío válido de la jurisdicción. Es 1a expresión regular, concreta y auto-
nzada de un órgano jurisdiccional respecto de un caso concreto. Para Couruno, es la medida de
jurisdicción asignada a un órgano del Poder Judicial a efectos de la determinación genérica de los
asuntos en que es llamado a conocer, por razón de la materia, de la cantidad y del lugar. Atribución
legitima a un juez u otra autoridad para e1 conocimiento o resolución de un asunto.
Las denominadas cuestiones de competencra se originan cualldo dos magistrados, considerar que
les incumbe conocer un mismo asunto determinado.
Roeenro Arrneo PiNlLros 687

VIII
Elementos que componen la Competencia (CpC, S.l
Los cinco elementos que conforman la competencia son:
a) la materia; b) la cuantía; c) e1 turno; d) el grado y e) el territorio.
De los cinco elementos que conforman la competencia, cuatro de ellos (la materia, 1a cuantÍa, el
grado y el turno) son impuestos por la norma con carácter definitivo e inmodificable, ni siquiera por
la parte, por 1o que sueie decirse que conforman la llamada "competenaa absoluta,,.
Sin embargo, el quinto elemento (el territorio) conforma la llamada "competencia relatiua"; esto es
asÍ, porque ha sido prevista a favor de la economía de las partes o incluso admitida en contrario por
una de ellas, con 1o que después ya no se puede discutir su incumplimiento. Esto último se conoce
también con el nombre de prórroga de la competencia.

La demanda escrita contendrá cuando menos, los siguientes datos y anexos:


1) La designación de la sala ante quien se interpone.
2l El nombre, identidad y domicilio del demandante.
3l La denominación precisa y el domicilio del órgano emisor de la norma objeto del
proceso.
4l El petitorio, que comprende la indicación de la norma o normas constitucionales y/o
legales que se suponen vulneradas por la que es objeto del proceso.
5) copia simple de la norma objeto del proceso precisándose el día, mes y año de su
publicación.
6) Los fundamentos en que se sustenta la pretensióa.
7l La firma del demandante, o de su representante o de su apoderado, y la del abogado.

AntecedenteS:
LPAP: Art. 11".
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 85'.
Concordancias:
CPConst.: Art. 91".
Otras cc.: CPC Art. 424" (requisitos de la demanda).
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
El presente artícu1o tiene su fuente en la legislación procesal constitucional, especiflcamente en el
Art. 11o de la LPAP. Así, reitera básicamente 1o previsto anteriormente en la legislación pero mejora
la redacción, detallando ciertos requisitos exigibles, como p. e., contenido del petitorio; la firmá del
demandante o de su representante o de su apoderado, y la del abogado; etc.

II
Demanda (CPC, 4", 103o, 130o, 424"1 425 !.

La demanda es la expresión concreta a través de 1a cual se instrumenta eI d"erecho de acción (que


es un medio abstracto). Es una declaración de voluntad a través de la cual un pretensor
su pedido de tutela jurídica al Estado y, a su vez, manifiesta su exigencia a1 pretendido. "rp.é.u.
Escrito
ó88 Llaeo ll: Ex¡oesrs oEL Cóoroo Pnocrsel Co¡srrrucloN¡L

que inicia el juicio y tiene por objeto determinar las pretensiones del actor mediante el relato de los
hechos que dan lugar a la acción, invocación del derecho que la fundamenta y petición clara de 1o
que se reclama. Debe contener, además, el nombre y domicilio del dema¡dante y del demandado y,
en algunas legislaciones, otros datos como nacionalidad y edad de las partes.
La demanda judicial es el primer acto que ocurre en un proceso. En el fuero penal, la iniciación del
juicio es diferente, a1lí no se 1e denomina demanda, sino denunciay querella.

ru
Requisitos de la demanda (CPC, LsO",424",4251
Quien ejercita su derecho de acción y lo viabiliza a través de una demanda, debe cumplir con un
conjunto de requisitos de forma g fondo al momento de su interposición.
La exigencia de forma y fondo conforman 1o que en doctrina se conoce con el nombre de requisitos
de la demanda.
Algunos de estos requisitos son de "/orma"y regularmente consisten en la obligación de acompanar
anexos a la demanda o acompañar a esta algunas formalidades que la hagan viable (v.gr., la firma
de1 abogado, el pago de 1as tasas o los aranceies correspondientes).
Por otro lado, hay algunos requisitos llamados de "fondo", por lo que son intrínsecos, es decir, es-
tán ligados a 1a esencia de 1a demanda como acto juridico procesal (v.gr., identiflcar con precisión
la pretensión, precisar la calidad con que se demanda, plantear debidamente una acumulación).

ru
Interpone demanda de amparo cuando lo correcto era
una Acción Popular
E1 TC ha establecido que:
"(.,,) no procede la accrón de amparo contra norrnas legales ni contra resolucionesjudiciales ema-
nadas de procedimiento regular.
Que la norma legal impugnada por el demanda¡te es la Resolución Presidencial Regional N'
289-95-CTAR-RENOM/P. (...) de nivel administ¡ativo 1'carácter general, que podrÍa ser objeto de
una acción de garantía en la modalidad de Acción Popular. empero, no de una acción de amparo,
máxrme si no ha demostrado en este expediente que dicha norma administrativa le haya produci-
do algún agravio personal, evidente y actual.
( ) Que el controljurisdiccional de la constitucionalidad y legalidad de las resoluciones dictadas
con carácte¡ general por 1os gobiernos regionales -como en este caso- se rigen por (...) la Acción
Popular, (...) proceso, que es totalmente distinto a la acción de amparo, instaurada por el deman-
dante" (Expediente N" 0513-1996-M/TC).

El plazo para interponer la demanda de acción popular prescribe a los cinco años conta-
dos desde el día siguiente de publicación de la norma.

Antecedentes:
LPAP: Art. 6".
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 86'
Concordancias:
CPConst.: Art. 5'inc. 10.
Otras cc.: No tiene.
Derecho comparado:
No tiene.
Rosenro Arrrno PrNrtos ó89

Comentario
I
El presente artículo tiene su fuente en 1a legislación procesal constitucional, específlcamente en el
Art. 6' de la LPAP, que tenÍa e1 siguiente texto:
"El Derecho para ejercitar la acción popular, de acuerdo al procedimiento contemplado por la
presente 1ey prescribe:
1) A los cinco años, contra 1as normas violatorias de la Constitución.
2l A los tres años, contra las normas que contravienen a la ley.
El plazo para la prescripción se empieza a contar a partir del día siguiente de la publicación de
la norma".

II
De este modo, este artículo, que regula eI plazo de prescripción para ínterponer la demanda del pro-
ceso de acción popular, presenta la siguiente innovación y características:

1. Plazoúnico de prescripción (innovación).


Dl plazo para interponer la demanda de acción popular prescribe a 1os cinco (05) anos. La an-
terior legislación contemplaba "dos plazos distintos de prescripción" de 5 o 3 años, según si la
norma vío1a la Constitución o la ley, respectivamente; y
2. Cómputo del plazo.
Este plazo de prescripción se contará desde el día siguiente de publicación de la norma.

Es importante precisar. que el CPConst. incurre nue\¡arnente en error a-l llamar "prescnpción" a
1oque es en rea-lidad "un plazo de caduadad-'. porque conforme lo prescribe expresa-mente el Art.
2003 de1 CC el cumplimiento del tiempo señalado para interponer la demanda'no solo extingue el
derecho sino también la acción'.

III
'En la Exposición de Motiuos del progecto de Ley N' 09371 se sostiene que:
"El articulo 86' establece un plazo de prescripción para interponer la demanda de accrón popular
de cinco años, a contar desde el día siguiente de publicación de la norma, 1o cual modiflca la regla
de la leyvigente que diferencia los plazos de prescripción en función de la jerarquía de la norma
que sirve de contraste para el control".

ru
Plazo (CPC, V,478o, 141o, 17O'l
El plazo es una modalidad por la cual se fija una fecha para que el acto produzca sus efectos o para
que ellos cesen. Tiempo señalado pa-ra una cosa. El objeto de los plazos es, según la 1ey, dar tiem-
po a las partes para que puedan buscar abogados que les aconsejen o patrocinen en sus causas,
buscar y presentar pruebas, preparar impugnaciones contra resoluciones judiciales que afecten
sus derechos o intereses y hacer cumplir 1o que el juez mande, y mientras dura el piazo ninguna
cosa nueva se puede hacer en eljuicio, sino únicamente aquello por cuya razónfue dado el plazo.
El plazo no es1o mismo que el término. El término es el primer día o el último día del plazo,los extre-
mos de un plazo; es decir, son los extremos de tn plazo inicial o frnal. Tenemos 1os siguientes tipos
de plazos: Plazo perentorio es aquel fijo, rígido e inmodiflcable; es 1o opuesto aI plazo prorrogable,
que puede ser ampliado, modificado.

E1 plazo puede ser: a) legal, b) convencional v c) judicial. Se llama'plazo lega1", al concedido por la ley, esta
tuto, estilo o costumbre, sin intervención del juez o de los litigantes; "plazo convencional", a1 que se conceden
mutuamente las partes. 1' "plazo judicial", al concedido por el juez en virtud de clisposición o permiso de la ley.
690 Lreeo ll: ExÉcgsrs oeL Cóoroo Pnocrs¡r CoNsrrrucroNnl

v
Cómputo de los Actos Procesales (CPC, 147")
El plazo se cuenta desde el dia siguiente de notiflcada 1a resolución que 1o flja, y cuando es común,
desde ia última notificación. No se consideran para el cómputo los dias inhábiles. Entre la notifica-
ción para una actuación procesal y su realización, deben transcurrir por 1o menos tres días hábiles,
salvo disposición distinta de la ley procesal.

VI
Prescripción (CPC, 504'-2)
E¡¡¡rpccBnus entiende por prescripción, en general el nacimiento y ia terminación o desvirtuación
de derechos en virtud del ejercicio continuado o del no ejercicio continuado y, en consecuencia,
distingue la prescripción adquisitiva (que nosotros también la conocemos como usucupativa o sim-
plemente usucapión) y la prescripción extintiva. El derecho de prescribir es irrenunciable, pero se
admite la renuncia expresa o tácita a la prescripción ya ganada.
El juez no puede -de of,cio- fundar sus failos en la prescripción, si no ha sido invocada (a pedido de
parte). La prescripción comienza a correr desde el día en que puede ejercitarse la acción y continúa
contra los sucesores del titular del derecho. La prescripción se produce vencido el ú1timo día del
plazo.La suspensión y la interrupción de 1a prescripción pueden ser alegadas por cualquiera que
tenga un legÍtimo interés.

vII
Clases de prescripción en la Doctrina Civil
La doctrina civil distingue dos clases de prescripción: a) prescripción adqtisitiua y b\ prescipción
extintiua. El elemento común a ambas es el tra¡scurso del tiempo. La prescnpcion adquisitiuatiene
una naturaleza sustantiva (es de derecho real. aqui se ga¡a un derecho. por eso la llaman adqui-
sitiv.a); mientras, que la prescripción ertintiua tiene una naturaleza esencia-lmente procesal (aquí se
pierde un derecho procesal, por eso también la llama¡ liberatona):

1. P¡escripción Adguisitiva ICPC,24" y CC, 950"-953'l


Esta excepción tiene una naturaleza sustantiva (derecho real). Es un modo de adquirir la
propiedad de las cosas por una posesión suficientemente prolongada, siendo necesario para
usucapir apoderarse de una cosa y hacer uso de el1a.
Ejemplo: La propiedad inmueble se adquiere por prescripción mediante la posesión continua,
pacífica y pública como propietario durante diez años. Se adquiere a los cinco años cuando
median justo título y buena fe. La adquisición por prescripción de un bien mueble requiere
la posesión continua, pacífica y pública como propieta¡io durante dos a¡os si hay buena fe y
durante cuatro si no la hay.

2. Prescripción Extintiva (CPC, 354', 438"-4,446"-12,601'y CC, 1989' y ss.l


Esta excepción tiene una naturaleza esencialmente procesal. Es el modo (o medio) con el cual,
mediante el tra¡scurso del tiempo, se extingue-y se pierde-un derecho subjetivo (p. e., dere-
cho a cobrar una deuda, derecho a reclamar ante una restricción a la libre contratación, etc.)
por efecto de 1a falta de ejercicio.
La prescripción extingue 1a acción pero no el derecho mismo (el cual subsiste, pero sin un me-
dio legal coercitivo para reclamarlo), lo que hace que el titular de un derecho no pueda ejercitar
útilmente la acción correspondiente a é1. Esta prescripción extingue únicamente ei derecho
adjetivo (derecho de acción) pero subsiste el derecho material.
Roernro Arrnno PlNltos
ó91

Interpuesta la demanda, la Sala resuelve su admisión dentro de un plazo no mayor


de
cinco días desde su presentación. Si declara la inadmisibilidad, precisará el requisito
incumplido y el plazo para subsanarlo. Si declara la improceden"i" y la decisión fuese
apelada, pondrá la resolución en conocimiento del emplazado.

Antecedentes:
LPAP: Art. 12".
Proyecto de Ley N' 09371: Art.87.
Concordancias:
CPConst. cc.: No tiene.
Otras cc.: CPC Arts. 426,427".
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
El presente artículo tiene su fuente en la legislación procesal constitucional, específicamente
en el
Art. 72" de la LPAP. De esta mariera, reitera básicamente lo previsto anteriormente en la legisla-
ción, pero mejora la redacción detallando ciertos requisitos exigrbles, como:

1. Plazo de admisión de demanda


Interpuesta la demanda, 1a Sala resuelve su admisión dentro de un plazo no mayor de cinco
(05) días hábiles desde su presentación.

2. Inadmisíbilidad de demanda
Si declara la inadmisibilidad de 1a demanda, precisará dos aspectos: I. el requisito
incumplido
y 1I. elplazo para subsanarlo. Cabe precisar que esta norma no otorga el recurso
de apeláción
contra la resolución de inadmisibilidad, como si 1o hacÍa la anterior legislación d".ogádr,
qr"
establecía que "contra la resolución de inadmisibilidad procede el recurso d,e apelación dentri d.e
los tres días posteríores a su notificación,,.

3. Improcedencia de demanda
Si se declara la improcedencia de Ia demanda y la decisión fuese "apelada,', pondrála
reso-
lución en conocimiento del emplazado. Conforme a esta norma, el ¿eman¿id.o solo
toma¡á
conocimiento de la demanda si es que la dema¡rda es declarada improcedente (pero
nunca se
le notificará la demanda si esta es declarada inadmisible). Cabe piecisar que esta
norma no
indica cuál es el plazo para interponer e1 "recurso de apelación" cántra la risolución
d.e impro-
cedencia (como sí lo hacía la legislación derogada, que establecía que contra Ia
resolución de
inadmisibilidad procede el recurso de apelación dentro de 1os 'lres (03) d.ías posteriores
a su
notifi.cación".

II
Admisibilidad y procedencia (CpC, 12go y 426,422"1
El juez declara la inadmisibilidad de un acto procesal cuando carece de un requisito
de forma o
este se cumple defectuosamente. El juez declara la improcedencia de un acto procesal
si la omisión
o defecto es de un requisito de fondo.
692 Lreeo ll: ExÉcrsts oEL Cóotco Pnocesnl CoNsrrucroNnL

UI
Admisibilidad (CPC, 12L", 426"1
Dícese de 1o aceptable, válido, verosímil o plausible. Es la condición jurídica de los actos realizados
por las partes por virtud de la cual eljuez está obligado a proveer sobre la procedencia de la peti-
ción contenida en ellos. Las peticiones de las partes son admisibles cuando deben ser examinadas
por el juez para resolver sobre la forma (formalidad) de ias mismas.

ry
Inadmisibilidad (CPC, 44, 522"-21
En igual sentido, es inadmisible o no admisible. En general, dícese de aquello que no procede y debe
rechazarse. Creemos, junto con Garrone, que la expresión debe reservarse para la no viabilidad
(que se resuelve de oflcio) de una demanda, de un recurso y aun de un simpie escrito de trámite.
Oposición del demandado a la demanda del actor, sin entrar a discutir el fondo de la controversia
sino alegando vicios o defectos de forma.

v
Inadmisibilidad de la Demanda (CPC, 157'-L,426"1
El juez declarará inadmisible la demanda cuando: 1) no tenga los requisitos legales; 2) no se acom-
panen los anexos exigidos por ley; 3) el petitorio sea incompleto o impreciso; o 4) la vía procedimen-
tal propuesta no corresponda a la naturaleza dei petitorio o a1 valor de este, salvo que la ley permita
su adaptación. En estos casos, el juez ordenará al demandante, subsanar obligatoriamente dicho
defecto procesal dentro de un plazo determinado si este no cumple rechazatá 1a dema¡da.
VI
Improcedencia de la Demanda (CPC,427"1
El juez decla¡ará improcedente la demanda cua¡do: 1) el demaldante carezca evidentemente de 1e-
grtimidad para obrar; 2) el demandante carezca ma¡rfiestamente de interés para obrar; 3) advierta
la caducidad de1 derecho; 4l carezca de competencia; 5) no eista conexión lógica entre los hechos
y e1 petitorio; 6) el petitorio fuese jurídica o fisicamente imposible o 7) contenga una indebida acu-
mulación de pretensiones.
Si el juez estimara que Ia demanda es maniflestamente improcedente, 1a declarará así de plano
expresando los fundamentos de su decisión y devolviendo los anexos. Si la resolución que decla¡a
la improcedencia fuese apeiada, el juez pondrá en conocimiento del demandado el recurso inter-
puesto. La resolución superior que resuelva en deflnitiva la improcedencia produce efectos para
ambas partes.
VIT
Interpone Amparo cuando lo correcto era una Acción Popular
Se precisa que:
"(...) la Cooperativa de Servicios Múltipies Miguel Grau cuestiona la va-lidez -en general e in abs-
tracto- de la Resolución SBS N'0540-99, en virtud de Ia cua-1 se aprueba el Reglamento de 1as
Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Operar con Recursos del hlblico, publicada el
diecisiete dejunio de mil novecientos noventa J,nueve.
No habiéndose pedido, por tanto, 1a inaplicación de la norma a su caso concreto, ya sea como acto
que viola o arnenaza alguno(s) de sus derechos constitucionales, de conformidad con e1 articulo
200", inciso 5) de la Constitución, esta no es la vía idónea para ventilar la pretensión planteada,
sino la acción popular" (Expediente N" 1215-2000-M/TC).

uII
Interpone Amparo cuando lo correcto era una Acción Popular
Señalamos que:
RosrBro Ar¡lBo PrNrtos 693

"(...) no procede la acción de amparo contra normas legales ni contra Resoluciones Judiciales
emanadas de procedimiento regular.
Que la norma legal impugnada por el demandante es la Resolución Presidencia-l Regional N'
289-95-CTAR-RENOM/P, (...) de nivel administrativo y carácter general, que podría ser objeto de
una acción de garantía en la modalidad de Acción Popular, empero, no de una acción de amparo,
máime si no ha demostrado en este expediente que dicha norma administrativa le haya produci-
do a1gún agravio personal, eüdente y actual.
(...) Que e1 control jurisdiccional de la constitucionalidad y legalidad de las resoluciones dictadas
con carácter general por 1os gobiernos regionales -como en este caso- se rigen por (...) la Acción
Popular, (...) proceso, que es totalmente distinto a la acción de amparo, instaurada por el deman-
dante" (Expediente N' 0513-1996-AA/TC).

@r^ploro i"n, y publi"o"ión d" l, d." onoo

Admitida la demanda, la Sala conñere traslado al órgano emisor de la norma objeto del
Proceso y ordena la publicación del auto admisorio, el cual incluirá una relación sucin-
ta del contenido de la demanda, por una sola vez, en el Diario Oficial El Peruano si la
demanda se promueve en Lima, o en el medio oficial de publicidad que corrcsponda si
aquella se promueve en otro Distrito Judicial.
Si la norma objeto del proceso ha sido expedida con participación de más de un órgano
emisor, se emplazará al de mayor jerarquia. Si se trata de órganos de igual nivel jerár-
quico, la notificación se dirige al primero que suscribe el texto normativo. En el caso
de normas dictadas por el Poder Ejecutivo, el emplazamiento se hará al Ministro que la
refrenda; si fuesen varios, al que haya firmado en primer término.
Si el órgano emisor ha dejado de operar, corresponde notificar al órgano que asumió sus
funciones.

Antecedentes:
LPAP: Arts. 13" y 14.
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 88".
Concordancias:
CPConst. cc.: DD.FF. 4"
Otras cc.: No tiene.
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
E1 presente artículo tiene su fuente en la legislación procesal constitucional, específrcamente en los
Arts. 13o y 14o de la LPAP. De este modo, este artÍculo básicamente reitera 1o previsto anteriormen-
te en la legislación, mejorando una la redacción y detallando ciertos requisitos exigibles, como son:

il
Tipos de emplazamientos y publicación de la dema¡da
Este Art. 89 del CPConst., se establecen seis (6) tipos de emplazamientos y publicación de la de-
manda de acción popular:
1. Emplazamiento a un único emisor
Admitida la demanda, la Sa-la conflere traslado al órgano emisor de la norma objeto del proceso
y ordena la publicación del outo admisorio, por una sola vez, en el Diario Oficial El Peruano.
694

2. Emplazamiento en caso de Pluralidad de emisores


A) Si la norma objeto del proceso ha sido expedida con participación de más de un órgano
emisor, se emplazará al de mayor jerarquía;
B) Si se trata de órgaaos de igual nivel jerárquico, la notiflcación se dirige al primero que
suscribe el texto normativo;
C) En el caso de normas dictadas por el Poder Ejecutivo, el emplazamiento se hará al Minis-
tro que la refrenda; y
D) En caso normas dictadas por el Poder Ejecutivo, si fuesen varios ios Ministros que la
refrendan, a1 que haya flrmado en primer termino.
3. Emplazamiento ante desactivación de órgano emisor
Si el órgaao emisor ha dejado de operar, corresponde notificar al órgano que asumió sus funciones.

III
Publicación de demanda
Admitida ]a demanda, la Sala conflere traslado aJ órgano emisor de la norma objeto del proceso
y ordena la publicación d.el auto admisorio, por una sola vez, en el Diario Oficia-l El Peruano si la
demanda se promueve en Lima, o en el medio oficial de publicidad que corresponda si aquella se
promueve en otro Distrito Judicial. Esta publicación incluirá una "relación sucinta -abreviada y
resumida- de1 contenido de la demanda" (esto es una innovación del cPConst.).
ru
Exclusión del Ministerio Público
Una innovación de1 Art. 89 del CPConst. que es importante precisar en este proceso de acaónpopula'
res que no interyiene el Ministerio hiblico como tercero (la anterior legislación si edgía su participa-
ción); por tanto, no se le pone en conocimiento de la demanda. Esto agilza mucho e1 trámite y facilita
la pronta resolución de la causa, en beneficio de Ia oportuna protección de lajerarquía normativa.
Sin embargo, en los hechos el Ministerio Publico puede ser 'parte" en e1 proceso, ya sea como
demandante (legitimación activa) o dema¡dado {legitimación pasiva); pero ya no emite dictamen
previo a 1a sentencia como tercero interviniente.

Emplazamientolcrc, 29", 4g8"1

Emplazamienlo es el acto por el cual el juez frja un espacio de tiempo para la ejecución de un acto
procesal, v. gr. se emplaza al demandado para que comparezca a tomar intervención en los autos,
caso contrario, se sigue la causa en su rebeldía; se emplaza a uno de 1os litigantes para que exhiba
un documento, caso contrario, se tiene por cierto 1o aflrmado o los documentos ofrecidos por la
otra parte; etc.; por 1o general, sefijabajo apercibimiento de consecuencias grauosas en caso de su
incumplimiento o rebeldía.
Citación (CPC, 106", 203"f y Emplazamiento
No son términos sinónimos. Atendiendo a su signiflcado estricto, la citación es el acto por el cual se
dispone la comparecencia de una persona ante el juez en un momento determinado con el objeto
de practicar o presenciar una diligencia (v. gr.: se cita a 1as partes de una audiencia para que ab-
suelvarr posiciones o a los testigos para que presten declaración). El emplazamiento, por 1o general
se fija bajo apercibimiento de consecuencias gravosas (v. gr.: rebeldía; tener por no presentado
determinado documento; tenerse por cierto 1o alegado u ofrecido por 1a otra parte; remoción de1
cargo; imposición de multa; etc.).
Notiñcación (CPC, 31') y Emplazamiento
No son términos sinónimos. La notificación es la acción y efecto de hacer saber a un litigante o
parte interesada en un litigio, cualquiera sea su índole, o a sus representantes y defensores, una
RosrBro ArrrBo PrNrrros 695

resolución judicial u otro acto del procedimiento. Courunr señala que la notiflcación es también
constancia escrita puesta en los autos de haberse hecho saber a los litigantes una resolución
de1 juez u otro acto del procedimiento. La forma de hacer 1as notíficaciones puede variar de unas
legislaciones a otras. La diligencia de notiflcación es practicada por el oficial de justicia o por el
empleado de la oficina de notificaciones, dejando constancia del diiigenciamiento; mientras que el
emplazamiento, por 1o general, se f,ja bajo apercibimiento de consecuencias gravosas (v.gr.: rebel-
dia; tener por no presentado determinado documento; tenerse por cierto lo alegado u ofrecido por
la otra parte; remoción del cargo; imposición de multa; etc.).
Emplazado (CPC, 2", 507'). Dícese de quien es notificado con una resolución judicial mediante 1a
cual se le obliga a ejecutar determinado acto procesal.

VI
Efectos del emplazamiento válido (CPC, 438")
El emplazamiento es el acto por el cual se notifica al demandado la demanda; es, también, el mo-
mento en el cual nace o se establece "la relación procesal", de alli su importancia para definir varias
situaciones importantes, por cierto, siempre que se haga realizado ualidamente. El emplazamiento
valido con 1a demanda produce los siguientes efectos: 1) 1a competencia inicial no podrá ser mo-
dificada, aunque posteriormente varíen las circunstancias que la determinaron; 2) el petitorio no
podrá ser modiflcado fuera de 1os casos permitidos en el Código Procesal Civil; 3) no es jurídica-
mente posible iniciar otro proceso con e1 mismo petitorio; y 4) interrumpe la prescripción extintiva.

vII
Auto Admisorio (CPC, 576', 588o)
Es la resolución por la cual el juez admite a trámite, dentro de1 proceso, e1 pedido o solicitud de una
de las partes o terceros legitimados.
Notificación del Admisorio (CPC. 587"). También llamado notificación del concesorio. Dícese de la
notiflcación al demandado de 1a resolución judicial que admite a tramitación la demanda inter-
puesta.

vIII
Prevención (CPC, 29"1
Prevención es la anticipación que en el conocimiento de una causa toma un juez con relación a
otros jueces también competentes. El juez que empiaza en primer lugar al demandado previene
en el conocimiento de una causa, lo que importa necesariamente la coexistencia de dos procesos
idénticos. En caso de pluralidad de demandados en diferentes procesos, preüene el órgano juris-
diccional que efectuó el primer emplazamiento. 41 juez que previene le remitirán los otros jueces
las causas bajo su tramitación, para su posterior acumulaaón con la causa original (la que hizo e1
primer emplazamiento al demandado). La utilidad de 1a institución procesal de la preuenciónradica
en: a) evita sentencias contradictorias frente a mismos hechos; b) brinda coherencia y seguridad
jurídica al sistema jurisdiccional; c) Impiica una economía procesal.

Primer emplazamiento (CPC,570'). Emplazamiento es el acto procesal de notificación váida al demandado;


pero cuando hay varios demandados será competente eljuez que emplazó al primer demandado.

TX
Acumulación de procesos
También denominado acumulación de acciones. Acción y efecto de reunir dos o más procesos o ex-
pedientes en trámite, con el objeto que todos ellos constituyar un solo juicio y sean terminados por
una sola sentencia (Couruno). Es requisito de la acumulación que los procesos contengan "preten-
siones conexas", que de sustanciarse por separado pueden dar lugar a decisiones contradictorias
o de cumplimiento imposible por efecto de la cosa juzgada.
69ó Lrsno ll: ExÉcesrs orL Cóoloo Pnocrsnr Co¡lsrtruclo¡rel

x
Requisitos para la acumulación de pretensiones (CPC, 85")
Verificación de 1a existencia de conexidad (como requisito principal para la acumulación). Hay
conexidad cuatdo se presentan elementos comunes entre distintas pretensiones o, por 1o menos,
elementos afines en ellas.
Se pueden acumular pretensiones en un proceso, siempre que concurran los siguientes otros re-
quisitos:
1. Sean de competencia del mismo juez;
2. No sean contrarias entre sí, salvo que sean propuestas en forma subordinada o alternativa; y
3. Sean tramitables en una misma vía procedimental. La ley puede exceptuar expresarnente estos
requisitos.

o o" on
@*"ru"*^r"n "."o"n ""

La Sala puede, de oficio, ordenar en el auto admisorio que el órgano remita el expediente
conteniendo los informes y documentos que dieron origen a la norma objeto del Proceso,
dentro de un plazo no mayor de diez días, contado desde la notificación de dicho auto,
bajo responsabilidad. La Sala dispondrá las medidas de reserva pertinentes para los expe-
dientes y las normas que así lo requieran.

Antecedentes:
LPAP: Art. 15'.
Provecto de Lev N" 09371:.{rt. 89'
Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: No tiene.
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
E1presente artículo tiene su fuente en 1a legislación procesal constitucional, específicamente en el
Art. 15o de 1a LPAP, reitera también básicamente 1o previsto anteriormente en la legislación, con
una mejora en la redacción, detallando ciertos requisitos exigibles, como son:
i. Requerimiento de antecedentes (de oficio)
La Sala puede, de oflcio, ordenar en el auto admisorio que e1 órgano remita el expediente con-
teniendo los informes y documentos ("antecedentes") que dieron origen a la norma objeto del
proceso.
Plazo para requenmiento de antecedentes
Este requerimiento de antecedentes se debe cumpiir dentro de unplazo no mayor de diez (10)
días hábiles, contado desde la notificación de1 auto admisorio, bajo responsabilidad. Se pre-
cisa que 1a legislación anterior establecia que este plazo de 10 dias era improrrogable; como
1a actual norma no señala esta limitación, cabe la posibilidad de1 demandante de ejercer su
derecho a solicitar "una prórroga del plazo" (que es casi seguro que io ejercerá alargando -a
veces dilatando- innecesariamente el proceso).
.). Medidas de reserua
La Sala dispondrá 1as "medidas de reserva" (o conf,dencialidad) pertinentes para los expedien-
tes y 1as normas que así lo requieran.
Roeeero ArreBo Pr¡llrros 697

il
Auto Admisorio (CPC, 576., 588")
Es la resolución por 1a cual el juez admite a trámite, dentro de1 proceso, ei pedido o solicitud de una
de 1as partes o terceros legitimados.

Contestación de la demonda

La contestación deberá cumplir con los mismos requisitos de la demanda, en lo que co-
rresponda. El plazo para contestar la demanda es de diez días.

Antecedentes:
LPAP: Art. 16'.
Proyecto de Ley N" 0937 1 : Art. 90'
Concordancias:
CPConst.: Art. 86".
Otras cc.: CPC Art.412'.
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
El presente artículo tiene su fuente en la legislación procesal constituciona-I. específicamente en
el Art. la LPAP. Esta disposición reitera lo previsto a¡teriormenre en la legislación, aunque
16o de
precisa innovativamente que -la contestación deberá cumplir con los mismos requisitos de la de-
manda".
Solo cabe destacar que la legislación derogada también concedía un plazo no mayor a diez días,
sobre todo para que el Ministerio Publico pueda emitir su dictamen flscal (pero hoy, el actual Cp-
Const. excluye la intervención de1 Ministerio Público en 1os procesos constitucionales, por e11o, el
plazo para contestar la demanda pudo haberse reducido, p. e., a cinco días).

II
Contestación de la demanda ICPC,42, TS", L9O"-2,442"1
También se le denomina contestación a la demanda. La mayor parte de la moderna doctrina del
Derecho Procesal vincula la contestación de la demanda con el derecho de deknsa de1 demandado,
es decir, cuando este alega cualquier medio de defensa que, por su oposición, conduzca aJrechazo
de la demanda.
Según Paracro , la contestación a la demanda puede def,nirse como el acto mediante e1 cual el de-
mandado alega; las razones que sustentan su oposición a la pretensión del demandante; en el
proceso ordinario, aquellas defensas que no deben ser opuestas como de previo y especial pronun-
ciamiento, y en los procesos sumario y sumarísimo, toda clase de defensas que intente hacer valer
contra 1a pretensión procesal.
EI principio fundamental de carácter constitucional de la inuíolabilidad de la d.efensa (nadie puede
ser condenado sin juicio previo, en el que se le dé la oportunidad para ser oído), se concreta en
materia procesal en \a contestación de la demanda.
La contestación a 1a demanda, cualquiera sea el tipo de que se trate, reviste importancia funda-
mental por cuanto cierra el ciclo de los actos introductivos de 1a instancia; a partir de ese mo-
mento quedan def,nitivamente fijados los hechos sobre 1os cuales deberá producirse la prueba y
delimita, asimismo, el thema decidendum, pues 1a sentencia definitiva solo puede versar sobre las
6?8 Lrgno ll: ExÉoesrs orL Cóoroo Pnocrser CoNsrlruclol¡r

cuestiones planteadas por ambas partes.Con la contestación a la demanda, queda integrada -en
toda su u-plitrd-l" llamada "relación jurídica procesal" (que nace con la debida notiflcación de la
demanda).
ffi
Requisitos y contenidos de la contestación a la demanda (cPC, L9O"-2r 442"1
La contestación de la demanda debe observar ios mismos requisitos previstos para la demanda, en
io que corresponda; es decir, debe cumplir como mínimo con 1os siguientes actos procesales:
1. Pronunciarse respecto de cada uno de los hechos expuestos en la demanda;
2. Reconocer o negar categóricamente ia autenticidad de los documentos que se le atribuyen o
aceptar o .r"g*, d. igual manera, 1a recepción de documentos que se alega 1e fueron enviados;
3. Exponer 1os hechos en que se funda su defensa en forma precisa, ordenada y clara;
4. Ofrecer 1os medios probatorios; y
S. Inciuir su flrma o 1a de su representante o de su apoderado, y la del Abogado. El Secretario
respectivo certificará 1a huella digital del demandado analfabeto. Se reitera que los requisitos
de ia contestación de la demanda son los mismos que los exigidos para demandar, por cierto,
en 1o que correspondan.

practicados los actos procesales señalados en los artículos anteriores, la Sala ñjará día
y hora para la vista de la causa, la que ocurrirá dentro de los diez días posteriores a la
contestación de la demanda o de vencido el plazo para hacerlo.
A la vista de la causa, los abogados pueden informar oralmente' La Sala expedirá senten'
cia dentro de los diez días siguientes a La vista.

Antecedentes:
LPAP: Arts. 17' 1' 20".
Proyecto de Le1'N'09371: Art. 91"
Concordancias:
CPConst. cc.: Art. 84'Y ss.
Otras cc.: No tiene.
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario

E1 presente articulo tiene su fuente en t^ t"gl.t^"iI., procesal constitucional, específ,camente en 1os


Arts. 17. y 20. de 1a LPAP. Así, reitera 1o previsto anteriormente en 1a legislación, aunque presenta
las siguientes características :

1. Vista de la causa.
practicados los actos procesales señalados en los Arts. 84'al 91'de1 CPConst., ia Salafijará
día y hora para la "vista de la causa";
2. Plazo parala uista de la causa.
La vista de la causa ( 1 0) días hábiles posteriores a la contestación de
ocurrirá dentro de los diez
la demanda o de vencido e\ plazo para hacerlo (se precisa que la anterior legisiación establecía
un plazo de solo cinco días posteriores de recepcionado el dictamen flscal);
Roere¡o Alreno PrNrrros 699

3. Informe oral.
A la vista de la causa, los abogados pueden informar oralmente (el actual CPConst. excluye la
lectura de los "alegatos escdfos" previsto por la anterior legislación); y
4. E xp e dició n de s e nt encia.
La Sa-la expedirá sentencia dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la vista de la causa.

e*pr""ianllae Agravio
Garrone señala que es la pieza (o escrito) jurÍdico mediante la cual la parte que se considera le-
sionada por la sentencia de primera instancia expone ante el tribunal los perjuicios que la misma
le causa, en procura de su revocatoria. La expresión de agravios es el fundamento de la apelación
ante la segunda instancia o tribunal superior.

m
Vista de la Causa (CPC, 375'y LOPJ, 140")
Vista es sinónimo de traslado y de notifi"cación. Vista es el conocimiento de un juicio tomado en una
audiencia pública, a esto también se le conoce como la "uista de la causa". Actuación escrita u oral
mediante la cua-l se escucha a las partes antes de dicta¡ una resolución, ordenando un traslado
por nota o por cédula durante una audiencia. Para Escriche, vista de la causa es el reconocimiento
primero que las partes se hacen ante el juez o tribunal con relación a los autos y defensas de las
partes para la sentencia.
Visto (Vistos). En sentido procesal amplio, dícese de la fórmula con 1a que con la que en el mundo
forensejudicial, se expresa e1juez o tribunal que concluyó la usta de una causa, revisó y analizó
todo 1o actuado y está listo para dictar el fallo. Tambien. visto(s) es la fórmula que antecede a la
parte considerativa v resolutiva en las sentencias v otras resoluciones ¡udiciales. En diferente sen-
tido, dícese de 1a decla¡ación que hace el juez o tribuna.l de haber examinado un escrito o estudiado
todo un expediente.

ry
Informe ICPC,24",2391
En Derecho Procesal, informe es toda exposición escrita u oral sobre un asunto, v. gr., 1a que rea-
liza el perito para hacer conocer al tribunal sus comprobaciones y conclusiones.
Informe Oral(CPC,4l',375',394"): También se 1e llama "in voce". Alegato que cada una de las
partes hace oralmente o a viva voz ante el juez o tribunal que entiende en e1 asunto. Esta forma es
esencial en aquelios sistemas procesales que instituyen la oralidad. Inclusive en sistemas predomi-
nantemente escritos suele admitirse el informe oral o "in voce", sea de modo obligatorio o en forma
optativa, para determinados actos y en determinados fueros.
Clases deinformes: Informes orales (CPC, 47",375o,394'); informe de gestión (CPC,24'inc.7); in-
forme del interventor (CPC,664"); informe del veedor (CPC, 664'); informes escritos (CPC, 208'-1);
informe del centro de trabajo (CPC, 564'), etc.

E
Contra la sentencia procede recurso de apelación el cual contendrá la fundamentación
del error, dentro de los cinco días siguientes a su notificación. Recibidos los autos, la
Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema dará tras lado del recurso concediendo
cinco días para su absolución y fijando día y hora para la vista de la causa, en la misma
resolución. Dentro de los tres días siguientes de recibida la notificación las partes podrán
solicitar que sus abogados informen oralmente a la vista de la causa.
700 Lraco ll: ExÉcEsrs oEr Coorco Pnocrsrl Corsrrtucroui

Antecedentes:
LPAP: Arts. 18" 1' 19".
Proyecto de Ley N' O937 l: Art. 92" .

Concordancias:
CPConst.:No tiene.
Otras cc.: CPC Art. 364" y ss. (Apelación).
Derecho comparadol
No tiene.

Comentario
I
El presente artículo tiene su fuente en la legislación procesal constitucional, específicamente en
los Arts. 18" y 19" de la LPAP, asimismo, reitera 1o previsto anteriormente en la legislación, aunque
presenta las siguientes características:

1. Apelacióny contenido.
Contra la sentencia procede recurso de apelación, e1 cual contendrá ia fundamentación del
error.

2. Plazo de apelación.
El recurso de apelación se interpondrá dentro de los cinco días siguientes a su notificación (se
precisa que la anterior legislación concedía un plazo de solo tres días).

3. Plazo para absoluer apelación g Vista de la causa.


Recibidos 1os autos, la Sala Constitucional g Social de la Corte Suprema da¡á traslado del recur-
so concediendo cinco {05) días hábiles "para su absolución". ¡'ñjando día v hora para la "vista
de la causa" en la misma resolución.

4. Informe oral.
Dentro de los tres (03) días hábiles siguientes de recibida la notificación de la concesión de [a
apelación, las partes podrán soiicitar que sus abogados "informen oralmente" en la vista de la
causa.

u
Apelación (CPC, 364"1
Del latin apellatio, o,'ris, reclamación. Es la acción de apelar. En Derecho, recurso ante la instancia
superior (Juzgado, Corte o Tribunal) que interpone quien no está conforme con un auto o sentencia
del juez que tramita su causa. La apelación es el más importante y el más utilizado de los recursos
ordinarios. El recurso de apelación tiene por objeto que el órganojurisdiccional superior examine,
a solicitud de parte o de tercero legitimado, la resolución que 1e produzca agravio con el propósito
de que sea anulada o revocada, total o parcialmente. Apelar es deducir o interponer el recurso de
apelación y sostenerlo.
Apelado: Es la parte contra quien se ha deducido un recurso de apelación. Parte que ha resultado
favorecida por el fallo apelado. Se entiende -de modo genérico- por apelado el auto, failo o resolu-
ción contra la cual se apela.
Apelante (CPC, 370'), denominase asi a la persona que impugna, rechaza o cuestiona a través de
un escrito llamado recurso de apelación la resolución que le produce agravio, con el propósito que
esta sea modificada o revocada. Referido.a 1a parte que deduce recurso de apelación, es decir, al que
se designa como actor en la segunda instancia.
Apelación g Nulidad {CPC, 382'). El recurso de apelación contiene intrínsecamente el "de nulidad"
solo en los casos que 1os vicios estén referidos a la formalidad de la resolución impugnada.
Roarero Arrnco PrNirros 741

III
Recurso de Apelación (CPC, 176", 353o, 064.-989")
El recurso de aJzada es sinónimo de recurso de apelación. La apelación es el más importante y el
más utilizado de los recursos ordinarios, se caracteriza porque solo está concedido para afectar
a través de é1 autos o sentencias, es decir, resoluciones en las cuales haya una decisión del juez
originada en un analisis lógico-jurídico del hecho o de 1a norma aplicable al hecho; a diferencia
del decreto, que solo es una aplicación regular de una norma procesalimpulsoria del proceso. Otro
rasgo de la apelación, de hecho, también propio de todos los medios impugnatorios, consiste en que
se puede interponer contra una resolución o parte de ella, es decir, admitiendo que una resolución
puede contener más de una decisión judicial, es posible que solo alguna de ellas sea considerada
agraviante y equivocada (con vicio o error) por una de 1as partes, siendo así, esta podrá apelar pre-
cisando que solo lo hace respecto de una parte específica de 1a resolución y no sobre su integridad.
Puede definirse a 1a apelación, siguiendo a Pamcro, como e1 recurso procesal encaminado a lograr
que un órgano judicial jerárquicamente superior respecto al que dictó una resolución que se estima
injusta la revoque o reforme, total o parcialmente.
Falcón dice que se trata de un medio de impugnación que tiene el litigante para atacar las reso-
luciones judiciales, con Ia finalidad que e1 superior las revoque total o parcialmente por haber
incurrido el juez a quo en un error de juzgamiento, error que consiste normalmente en aplicar una
ley inaplicable o en no aplicar una ley apiicable o en una incorrecta utilización de los principios
lógicos o empíricos del fal1o (Couture) o en ia incongruencia de las resoluciones (Serra Domínguez).
Es un recurso procesal por el que las partes reclaman al tribunal superior que dictó una resolución
judicial que la deje sin efecto, dictando en su lugar otra que repare los agravios que 1e ocasiona
la primera. La apelación, de la misma mariera que 1a casación y a diferencia de la revocatoria y la
aciaratoria, es resuelta por un órgano judicial que se ha1la en un grado por encima del magrstrado
que emitió el pronunciamiento impugnado.

Por agraüo debe entenderse. según explica Palacio. '1a lnsarisrfacoón. total o paraal. de cualquie-
ra de las pretenstones (príncipales o accesoriasl. oposiaones o simples peticiones formulad.as en
elproceso".El agrauio debe hallarse en la parte resolutiva o dispositiva de la resolución, siendo
inapelables, por ende, 1os considerandos de aque11a.

Se discute en doctrina si la apelación configura un nuevo proceso, distinto al de primera ins-


tancia (tesis renouadora) o si, por el contrario, se trata del mismo proceso dividido en distintos
grados (tesis reuisonia/. Esta tesís renouadora parte de la base que la alzada constituye un proceso
aparte, de ahí que se autorice, por ejemplo, el ofrecimiento de nuevas pruebas en la apelación. La
segunda corriente, denominada reuisoria, sostiene por oposición que el recurso en examen tiene
como meta "revisar", "depurar", e1 material litigioso y el pronunciamiento deflnitivo de primera
instancia, de modo que con é1 no se procura reiterar e1 juzgamiento de origen sino"controlarlo
ya decidido".
No es cuestión sencilla dilucidar cuál de las dos posturas mencionadas precedentemente, es decir,
larenouadora y la reuísora (esta última, como vimos, adoptada por 1a legislación argentina) tiene
más ventajas, ya que, como sensatamente dice Hitters, "todo depende de 1as previsiones normati-
vas de los diversos ordenamientos".
Respecto al sistema adoptado por la legislación procesai de Argentina, como 1o explica P,qlecro, si
bien la apelación supone la vigencia del sislema de la doble instancia, "ella no implica un nuevo
juicio" (nouumiudicium)en el sentido que, a través de 1a sustanciación del recurso, el "tribunal de
dzada" se halla habilitado tanto pa-ra practicar ex nouolas probanzas como para admitir e1 plantea-
miento de nuevas pretensiones y oposiciones o la producción indiscriminada de nuevas pruebas.
Pzurro C¡stRo pone de relieve que en Espana (igua1 que en la Argentina) el recurso que nos ocupa es
unaapelaaónlimitada que no puede calificarse de segundainstancia, sino, más bien, de recurso
de alzada con ciertas conexiones al ius nouorum.
702 Lraeo ll: ExÉcrsrs orL Cóolco PcocEs¡r CoNsrlrucloN¡.i

En el Peru, el recurso de apelaaón es una apelaciónlimítada, pues no implica un nueuo juicio, sino
Ia aplicación del principio de la doble instancia, constituyendo e1 tribunal superior un "tribunal
de alzada" (tiene ciertas facultades, pero limitado por restricciones obvias, v.gr., no puede admi-
tir nueva pretensión, ni nueva prueba en los casos de procesos sumarísimos, etc.).

Iv
Efectos del Recurso de Apelación (CPC' 368o,372" párr.21
El recurso de apelación se concede en dos formas: 1) con efecto suspensivo (o en dobie efecto),
y 2) sin efecto suspensivo (o en un solo efecto o devolutivo). Así, explicando estos dos conceptos
tenemos:

1. Con Efecto Suspensivo (o en doble efecto, CPC,368'-11


por este efecto, la eficacia de la resolución recurrida queda suspendida hasta la notiflcación
de la que ordena se cumpla 1o dispuesto por e1 superior. Sin perjuicio de la suspensión, e1
juez que expidió la resolución impugnada puede seguir conociendo las cuestiones que se
lramitan en cuaderno aparte. Asimismo, puede, a pedido de parte y en decisión debidamente
motivada disponer medidas cautelares que eviten que la suspensión produzca agravio irre-
parable; y

2. Sin Efecto Suspensivo (o en un solo efecto, CPC' 368"'2)


Por este efecto, la eficacia de la resolución impugnada se mantiene, incluso para el cumpli-
miento de esta. A1 conceder la apelación, e1 juez precisará ei efecto en que concede e1 recurso
y si es diferida, en su caso.
Se precisa, sin embargo, que 1os populares conceptos "un solo efecto o doble efecto" son irreales,
inaáecuados y engañosos. Este criterio defectuoso o enganoso se origrna, creemos, en el error de
considerar que 1os efectos de la apelación están Iigados a Ia competencia deljuez inferior. Nos pare-
ce que 1a competencia del juez inferior no está en cuestión durante la tramitación de una apelación,
lo que sí está en disputa es 1a ef,cacia de la resolución apelada.
Cuando se interpone v\ recurso de apelaaón, el tema crucial es si la admisión y procedencia del
.""riao va a determinar que la resolución se cumpla o se suspenda su ejecución; v. gr., si una per-
sona apela una resolución que le ordena que pague una suma de dinero, 1o trascendente es saber
si cuando se le conceda la apelación esta persona ya no está obligada a pagar hasta que la decisión
se confirme o revoque por el juez superior ("con efecto suspensivo") o si, con prescindencia de la
concesión del recurso, deberá cumplir con 1o que la resolución ordena ("sin efecto suspensivo")'
Esta disyrrntiva depende del efecto con que haya sido concedido el recurso. Dada Ia importancia
del efecto en que se concede la apelación, esta deberá ser precisada por e1 juez en 1a resolución
correspondiente. Sin embargo, si el CPC o eljuez no expresarán nada a1 respecto se entenderá que
el recurso ha sido concedido "sin efecto suspensivo".

v
Fundamentación del agravio Recurso de Apelación (CPC' 366")
El que interpone el recurso de apelación, debe fundamentarlo: 1) indicando el error de hecho o de
derécho incurrido en 1a resolución;2) precisando 1a nalurafeza de1 agravio; y 3) sustentando su
pretensión impugnatoria.

VI
Procedencia del Recurso de Apelación (CPC, 365")
procede el recurso de apelación:1) contra las sentencias, excepto las impugnables con recursos de
casación y ]as excluidas por convenio entre las partes; 2) contra los autos, excepto 1os que se expí-
dan en la tramitación de una artlculación y los que el CPC excluya, y 3) en los casos expresamente
establecidos en e1 CPC.
RoaeBro Ar¡eeo PrNrrLos 703

vu
Vista de la Causa (CPC, 375'y LOPJ, 14O"f
Vista es sinónimo de traslado y de notificación. Vista es el conocimiento de un juicio tomado en una
audiencia pública, a esto también se le conoce como 1a usta de la causa. Actuación escrita u oral me-
diante la cual se escucha a las partes antes de dictar una resolución, ordenando un traslado por nota
o por cédula durante una audiencia. Para Escriche, vista de la causa es el reconocimiento primero que
se hacen ante ei juez o tribunal con relación de los autos y defensas de las partes para la sentencia.

vIII
Informe de la Causa
Informe (CPC,24",239'): En Derecho Procesal, toda exposición escrita u oral sobre un asunto,
v.gr., la que realiza el perito para hacer conocer al tribunal, sus comprobaciones y conclusiones.
Informe Oral(CPC,41',375', 394"): También se le llama "in voce". Alegato que cada una de las
partes hace oralmente o a viva voz ante el juez o tribuna-l que entiende en ei asunto. Esta forma es
esencial en aquellos sistemas procesales que instituyen la oraiidad. Inclusive en sistemas predomi-
nantemente escritos, suele admitirse el informe oral o "in voce", sea de modo obligatorio o en forma
optativa, para determinados actos y en determinados fueros.

@*"oror.our"ro,
Procede solicitar medida cautelar una vez expedida sentencia estimatoria de primer gra-
do. El contenido cautelar está limitado a la suspensióu de la eficacia de la norma coasi-
derada vulneratoria por el referido pronuaciamiento.

A¡tecedentes:
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 93'.
Concordancias:
CPConst.: Arts. 15", 16".
Otras cc.: CPC Arts. 608'y ss. (medidas cautelares) y tÉy N' 27584 - Ley que regula el Proceso
Contencioso Administrativo, Art. 36" (requisitos de medida cautelar). También con la Ley N" 27444
(Ley del Procedimiento Administrativo General) Arts. 1" (concepto de acto administrativo), 3", 46",
8" y 10'.
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
El presente artÍculo no tiene fuente en la legislación procesal constitucional. AsÍ, este artículo pre-
senta las siguientes caracteristicas e innovaciones:

1. Procedencia de medida cautelar


Procede solicitar medida cautelar vna vez expedida sentencia estimatoria (fundada) de primer
grado; y
2. Alcance de medida cautelar
El contenido cauteiar está limitado únicamente a la "suspensión" (interrupción, cesación) de la
ef-cacia de la norma considerada'uTrlneratoria por la sentencia estimatoria.
Es muy importante precisar que la concesión y actuación de las medidas cautelares en procesos
constitucionales no debe superar el "límite de irreversibilidad" (conforme al segundo párrafo del Art.
704 Lreno ll: ExÉcesrs orL Cóorco Pnocrs¡L ConsrrucroNer

15' del CPConst.), 1o que significa que las medidas cautelares jamás deben producir situaciones
que luego no puedan ser dejadas sin efecto.

II
Enla Exposíción de Motiuos del proyecto de Ley N' 09371 se afirma que: ?n consonancía conla
regla q.ue asigna efectos retroactivos a las sentencias recaÍdas en procesos de acción popular que
declaran la nulidad de las disposiciones administrativas, el artículo 93" permitela posibilidad de so-
licitar Ia adopción de medidas cautelares que impliquen 1a suspensión de 1a eficacia de 1as citadas
normas, siempre que en primer grado se hubiera expedido sentencia estimatoria de 1a demanda".

ffi
El Estudio Introductono de la Comisión Redactora acerca de la medida cautelar (Art. 94" del CP-
Const.) del proceso de acción popular señala:
"En consonancia con el úttimo pdnafo del artículo 81 del código, que permite a los jueces asignarle,
en función de la gravedad del vicio que aqueja a las normas impugnadas, efedos retroactiuos a las
sentencias que estimen las demandas en los procesos de acción popular, se permite 1a posibilidad
de solicitar la adopción de medidas cautelares que impliquen la suspensión de la efi"caaa de las
citodas normas.
La medida descrita solo podrá adoptarse siempre que se hubiere expedido sentencia estimatoria
de la demanda en primer grodo (con fallo emitido por la Sala de la Corfe Superior),1o cual otorga en
alguna medida certeza sobre 1a verosimilitud de 1a pretensión".

ff
Medida Cautelar (CPC, 608'-687')
Lamedidacautelares un instltuto procesal que busca asegurar la eficacia de 1a sentencia (debido
al tiempo de duración de un proceso). La duración del proceso puede determinar que el futuro
ganador de este. cuando sea declarado como tal. -en los hechos. sea realmente e1 r'erdadero perde-
dor" -cua¡do 1a demora en decidirlo (es decir. la demora del proceso) le ha¡'a producido un grave e
irreparable perjuicio-; siéndole inútil la sentencia que lo favorece. Para eritar el1o. eiste un lnsti-
tuto procesal conocido con el nombre de medida caulelar. Por e1lo, se afirma q:ue la medida cautelar
busca asegurar e1 cumplimiento de la decisión definitiva (eficacia de la sentencia).
La medida cautelar puede ser pedida antes o después de interpuesta la demanda, implicando ello,
naturalmente, que no es indispensable que preuiamente la otra parte reconozca el derecho que se
inuoca, ni que la sentencia lo declare, y solo se presume la uerosimilitud del derecho inuocado.
Este instituto procesal le permite al eventual ganador de un proceso que (antes de iniciado un
proceso o dentro de este) acredite somera pero verosímilmente tal eventualidad (la de ser eI futuro
ganador, que se denomina apanencia del derecho), una decisión del juez que contenga una acción
o una omisión destinada a asegurar que el fallo final (que presumiblemente 1o va a asegurar) se
cumpla; por cierto, para conseguir esta decisión asegurativa llamada medida cautelar debe tam-
bién acreditar que 1a "demora enla espera delfallo"le puede ser perjudicial. Otro requisito de quien
pide una medida cautelar, es ofrecer -a criterio del juez- "contracautela o garantía" que asegure el
resarcimiento de cualquier perjuicio originado en la ejecución de la medida, si esta deviniera en
inútil por el desamparo flnal de la pretensión asegurada con ella.
Ejemplo: Medida cautelar es el acto procesal que se adopta en un proceso a instancia de parte para
evita¡ la sa-lida de algún bien del patrimonio del deudor (p. e., a través de1 embargo de sus bienes),
en desmedro del derecho del o 1os acreedor(es).

v
Características de la medida cautelar (CPC, 612")
Es importante distinguir 1os requlsilos de las caractensticas de la medida cautelar, a efectos de
considerar a los primeros como presupuestos para la obtención de una medida cautelar y, los se-
Roarnro ALr¡eo Pnr-r-os 705

gundos, las "características" son simplemente 1os rasgos que perfllan (esbozan) la institución. El
que los requisitos constituyan presupuestos signiflca que los jueces deben atender a su presencia
para conceder o no una medida cautelar.
Si bien el Art. 6i2" de1 CPC al regular las caracteristicas de la medida cautelar señala que "toda
medida cautelar importa un prejuzgamientoy es prouisoria, instrumentaly uariable"; precisamos
que el mismo CPC contempla otras características adicionaies y complementarias. Por tanto, e1
actual CPC establece que toda medida cautelar implica las siguientes caracteristicas principa-
les:

1. Jurisdiccionalidad (CPC, 608", 611o)


Una medida cautelar solo tiene existencia a partir de una decisión judicial, solo luego de ex-
pedida podemos decir que existe una medida cautelar, antes solo hay una pretensión cautelar.
Toda medida cautelar solo puede ser dictada por un juez;
2. Prejuzgamiento (CPC, 612')
Toda concesión de una medida cautelar implica una anticipación de Ia opinión del juez (quien
está prejuiciando) sobre 1o que va a resolver después de recorrido todo el proceso en la senten-
cia (es decir, eljuez por Ia apariencia del derecho se siente persuadido para otorgar dicha me-
dida cautelar). Pero e1 prejuicio declarado a1 amparar o rechazar la medida cautelar no obliga al
juez a resolver después con sujeción a dicho anticipo de opinión; el1o porque entre la obtención
de la medida y 1a decisión sobre el principal, existe la amplia e importante "etapa probatoria",
por la cual el prejuicio del juez puede ser conflrmado en ei fallo o eventualmente revocado;
3. Provisotia {CPC, 612', 630'l
Al depender del fallo definitivo, 1a medida cautelar deja de ser un acto temporal y se convierte
en un acto provisorio, es decir, no tiene una determinada duración sino depende de la realiza-
ción de un hecho o están sujetas a la configuración de una nueva situación jurídica. Ejemplo:
Si la sentencia en pnmera lnsta¡cia desestima la demanda. la medida cautelar queda cance-
lada de pleno derecho. aunque aquella hubiere sido impugnada:
4. Instrumental (CPC, 608", 6L2",6360,640o].
Toda medida cautelar tiene su razón de existencia en servir de apoyo a la "pretensión principal''
contenida en el "proceso principal". La medida cautelar es dictada para servir a otro objetivo
más importante, no es un fin en sÍ misma (la medida es un instrumento del fallo definitivo,
está al servicio de é1, existe soio para asegurar su cumplimiento). La medida cautelar es un
instrumento del instrumento. Así, por ejemplo, ejecutada la medida cautelar antes de iniciado
el proceso principal, e1 beneficiario debe interponer su demanda ante el mismo juez dentro de
los diez dias hábiles posteriores a dicho acto. Si no se interpone la demanda oportunamente, o
esta es rechazada liminarmente la medida caduca de pleno derecho.
5. Variable ICPC, 612", 617", 628"1
A pedido del titular de 1a medida cautelar y en cualquier estado del proceso puede variarse
esta, sea modificando su forma, varia¡do los bienes sobre los que recae o su monto, o susti-
tuyendo a! órgano de auxílio judicial. Ello porque durante el desarrolio del proceso, especíñca-
mente durante la etapa probatoria e1 juez irá conociendo más en torno a 1a fundabilidad de la
pretensión principal;
6. Postergación del contradictorio (CPC, 608'l
La medida cautelar está destinada únicamente a asegurar el cumplimiento efi.caz de la decisión
def,nitiva; por ello, la resolución del conflicto o contradictorio no sucede con la expedición de la
resolución que concede la medida cautelar, "sino que queda postergada hasta el dictado de la
sentencia definitiva expedida al final del proceso";
7. Autonomía (CPC, 635"1
Todos los actos relativos a la obtención de una medida cautelar, conforman ún proceso au-
tónomo para el que se forma cuaderno especial (autónomo o "cuaderno cautelar"). Porque a
diferencia del proceso principal, en donde el propósito es conseguir amparo a Ia pretensión
contenida en la demanda, en el proceso cautelar la pretensión no es otra que conseguir una
medida cautelar que, a su vez, asegure el fallo deflnitivo;
8. Contingencia (o riesgo) (613o, 614o, 621",624",626"1
La contracautela liene por objeto asegurar al afectado con una medida cautelar el "resarci-
miento de los daños y perjuicios" que pueda causar su ejecución, si luego o posteriormente es
declarada infundada o rechazada la pretensión contenida en la demanda. Existen supuestos
sobre: sanciones por medida cautelar innecesaria o maliciosa ICPC,627"l; responsabilidad por
afectación de tercero (CPC, 624"\; responsabilidad de1 juez y del Secretario en medidas caute-
lares (CPC, 626); etc.
9. Sumariedad ICPC, 635'-641')
El proceso cautelardebe ser sumarísimo; es decir, debe tener una tramitación expeditiva, ági1,
casi inmediata. Esta es la razón por la que regularmente la obtención o rechazo de una me-
dida cauteiar se produce luego del examen del pedido y sus recaudos (solo excepcionalmente
se admite que el juez pueda pedir "prueba adicional", que será cuando tenga dudas en torno
a la concesión o rechazo de la medida). La sumariedad del proceso no descarta e1 derecho del
peticionante de recarnr en apelación de la decisión del juez que rechaza su pedido.
10. Reserva (CPC, 637')
La tramitación del proceso cautelar, hasta llegar a la obtención o rechazo de la pretensión
cautelar supone un proceso en donde está suspendido el principio de contradicción respecto
del eventual afectado con e11a, es decir, eI procedimiento se desarrolla únicamente entre el
peticionante y el órgano jurisdiccional. El aJectado con la medida cautelar solo va a saber de
ella cuando se produzca su efectiva ejecución (sololuego de ocurndo tal acto, se concederá a1
afectado la posibilidad de recurrir en apelación ante eI superior de quien concedió la medida).
Por eso suele decirse que 1a medida cautela¡ se obtiene inaudita pars, es decir, "sin oír a la otra
parte".

VI
Presupuestos para admisión de medida cautelar en proceso cieil
lcPc, 42", 347", 608o, 663o)
Pa¡á ser admitida la medida cautela¡ en un proceso civil tradicional, deben cumplirse tres requi-
sitos:
1. La apariencia del derecho;
2. El peligro en la demora; y
3. Contracautela: Otorgar garantia (caución) por "daños causados a1 ejecutar la medida cautelar"
si se declara la demanda infundada.

VII
Presupuestos de medida cautelar en procesos constitucionales (CPConst., 15")
En cambio, acorde con la modema doctnna cautelar, se ha impuesto en la legislación peruana (p.
e., en los procesos constitucionales del CPConst.) la tesis que para la admisión y expedición de una
medida cautelar se exigirá únicamente el cumplimiento de los siguientes tres "presupuestos":
1. La apariencia del derecho;
2. E1 peligro en la demora; y
3. La adecuación, que el pedido cautelar sea adecuado para ganntiza¡ la eficacia de la pretensión
(innovación).
Se precisa que se elimina la exigencia de la contracautela, no solo porque no corresponde su empleo
en sede de derechos constitucionales presuntamente afectados, sino porque, en estricto, la contra-
cautela no es un presupuesto para la obtención de la medida, sino un requisito para su ejecución.
Nota: Esta tesis primero fue plasmada en 1a vigente "Ley dei Proceso Contencioso Administrativo"
- Ley N' 27584 (07-12-2001), y ahora rige y está contenida en el CPConst.
RoaEnro Alrnno PlNllros 747

vIu
Medidas cautelares No aplicables a los procesos constitucionales
En todo 1o no previsto expresamente en el CPConst., será de aplicación supletoria a los procesos
constitucionaies lo dispuesto en el Título IV del Proceso Cautelar (Arts. 608-687) del Cóáigo pro-
cesal Civil; pero se hace la precisión que no será,n aplicables a los procesos constitucionales los
siguientes artículos:
. 618o (medida anticipada);
. 62lo (sanciones por medida cautelar innecesaria o maliciosa);
. 630o (cancelación de la medida);
. 636o (medida fuera de proceso); y
' 642o al 672' (medidas para futura ejecución foruada: "embargo y sus diversas modalidades,,)

D(
Medidas cautelares sÍ apücables a los procesos constitucionales
Solamente son aplicables a Ios procesos constitucionales las siguientes "normas generales,,y *me-
didas cautelares" contenidas en el Título IV del Proceso Cautelar (Arts. 608-687) áel Código proce-
sal Civil (CPC);
Medidas cautelares (DisposicionesGenerales)
(cPC, 609.-6 1 7", 679o-620", 622.-629", 63 1._634")

1. Medida Cautelar Genéica (CPC, 629.)


Además delas"medidas cautelares especÍf.cas" reguladas en el Códlgo procesal Civil peruano
y en otros dispositivos legales se puede solicita¡ r-conceder una no preusta, pero que asegure
de la forma más adecuada el cumplimiento de la decisión defrnitiva.

2. Medidas Cautelares Específ.cas ICPC, 642")


Las medidas cautelares específicas buscan asegurar de la forma más adecuada que el proceso
sea eficiente, es decir, la real utilidad del cumplimiento de la decisión definitiva. Teniéndo en
cuenta la diversidad y complejidad de la vida diaria, el legislador ha previsto un tipo especÍf,co
d'e medida cautelar aplicable según cada necesidad y circunstancia determinada (ó especÍfica).

El Código Procesal Civil peruano contempla (04) cuatro tipos de medidas cautelares especÍfi-
cas, que son las siguientes: ll Medidas para fuhra ejecución forzada; 2\ Medid.as temporales
sobre el fondo; 3) Medidas innouatiuas y 4) Medidas de no innouar. Es 1o contrario a la medida
cautelar genérica.
J. Anotación de demanda enlos Registros Públicos (CpC, 673. y 17g.)
Cuando la pretensión discutida en el proceso principal está referida a d-erechos inscnlos, la me-
dida cautelar puede consistir en la anotación de la demand.a en el registro respectiuo. para su
ejecución, el juez remitirá partes al registrador, los que incluirán copia integrade la demanda,
de la resolución que la admite y de la cautelar.
El registrador cumplirá la orden de anotación de la demanda por su propio texto, siempre
que la medida resulte compatible con el derecho ya inscrito. La certiflcación registral de la
inscripción se agrega al expediente . La anotación de la demand.a no impide Ia transferencia del
bien ni las afectaciones posteriores, pero otorga "preualencia" a quien ha obtenido esta medida
cautelar inscribibie.
4. Medidas temporales sobre el fondo (CPC, 674"-68 1.)
Excepcionalmente, por la necesidad impostergable del que Ia pide o por la frrmezadel funda-
mento de la demanda y prueba aportada, la medida puede consistir en 1a ejecución anticipada
de lo que eI juezva a decidir en la sentencia, sea en su integridad o solo en aspectos sustan-
ciales de esta.
708 Lreeo ll: ExÉcesls oeL Cóorco PBocrsar Co¡rsrrucrorer

5. Medidas Innouatiuas (CPC, 682'-686')


Ante la inminencia de un perjuicio irreparable, puede el juez dicta¡ medidas destinadas "a
reponer un estado de hecho o de derecho" cuya alteraciónvaya a ser o es el sustento de la de-
ma¡da. Esta medida es "excepcional", por 1o que solo se concederá cuando no resulte aplicabie
otra prevista en la ley.
6. Medida de No Innouar (CPC, 687')
Denominada también "prohibición de innouar". La finalidad que por 1o general se 1e concede
a esta medida cautela¡ es impedir la modificación, mientras dura el juicio, de la situación de
hecho o de derecho existente al momento de decretarse (así, en 1o sustanciai, Alsrna y Courunr),
desechándose, en consecuencia, la posibilidad que mediante esta se restablezcan situaciones
que hubiesen sido modiflcadas con anterioridad a ese momento (por 1o que la prohibición de
innouar carece de efecto retroactivo).
Ante la inminencia de un perjuicio irreparable puede el luez dictar medidas destinadas a
"conservar la situación de hecho o de derecho" presentada al momento de la admisión de la
demanda, en relación a personas y bienes comprendidos en e1 proceso.
Esta medida es excepcional. por 1o oue se concederá solo cuando no resulte de aplicación otra
prevista en la lel/. En general, consiste en 1a ordenjudicial que hace saber al demandado que
debe abstenerse de modificar el estado de cosas existente en ese momento; en particular, sig-
niflca una prohibición de enajenar, gravar, introducir modificaciones o hacer construcciones
en los inmuebles.

x
Limite de irreversibilidad
Conforme las enseñanzas de Ca,lamandrei, el actual CPConst. regula la medida cautelar en su
exacta dimensión, es decir, esencialmente como una "tutela de urgencia".
Por eso, su concesión y actuación no debe superar e1 Límite de Ineuersibilidad. lo que significa que
las medidas cautelares jamás deben producir siruaciones que Iuego no puedan ser dejadas sin efecto.

XI
Contenido cautelar en acción popular. Suspensión de efi.cacia de leyes g reglamentos infractores.
Cabe resaltar que:
"(...) ya se ha tenido oportunidad de señalar, en un ordenamientojurÍdico donde los derechos fun-
damentales representan concretamente el núcleo de valores básicos de la convivencia social y po-
litica, estos no se encuentran supeditados a lo que las leyes y reglamentos puedan disponer, sino
a la inversa, esto es, que las leyes y reglamentos solo pueden considerarse comojurÍdicamente vá-
lidos en la medida que no afecten derechos constitucionales..." (Expediente N" 0394-2000-AA/TC).

xil
Incidente en Cuerda Separada (CPC, 18")
Incidente(s):De1 latín incidens, enlis. En 1o forense, incidente es una cuestión accesoria de un litigio
relacionada con la principal, que se decide separadamente de esta. En eI Derecho procesal civil
a veces sin suspender el curso del litigio y en otras suspendiéndolo, en este caso, el incidente se
llama .de preuio y especial pronunaamíento".
A veces el incidente consigue extinguir la acción. Los "incidentes" son un litigio accesorio suscita-
do con ocasión de un juicio, normalmente sobre circunstancias de orden procesal y que se decide
mediante lr¡a sentencta interlocutona (Couruno). Se trata de una cuestión accesoria que se plantea
dentro del proceso del curso de la instancia, entre otros, se consideran "incidentes típicos" las
excepciones dilatorias y las perentorias, las medidas cautelares, 1os embargos y desembargos, las
tachas en general, la citación de saneamiento y evicción, 1a declaración de pobreza, la acumulación
de autos, etc.
Roaenro ALrnBo Prrrros 7A9

XIII
Sentencia interlocutoria
Es aqueila que resuelve cuestiones incidentales durante la secuela del proceso, sin prejuzgar sobre
el fondo del pleito. Las sentencias o resoluciones interlocutorias son aquellas que resuelven cues-
tiones que requieren sustanciación, planteadas durante el curso del proceso, es decir, resuelven
cualquier conflicto que se suscite durante el desarrollo deljuicio, diferenciándose de las providen-
cias simples en que, se dictan previa audiencia de ambas partes. De ahí que su pronunciamiento
requiera que se ha1le precisado por una contradicción (efectiva o legalmente prevista) entre los
partícipes de este conflicto.
Constituyen sentencias interlocutonas aquellas que se pronuncian, por ejemplo, sobre una excep-
ción o cuestión previa o sobre un incidente de nulidad, pues en tales circunstancias el juez no
puede pronunciarse sin conferir traslado al adversario de la parte que plantea la cuestión. Las
sentencias interlocutorias solo son susceptibles del recurso de apelación.

xIv
Cuerda Separada (CPC, 610"-t! 4",615",635")
Referido a aquellas dilígencias o expedientes que están unidos a ios autos principales en razón de
tener vinculación con la cuestión principal del litigio; pero por economía procesal se ha ordenado
su tramitación por pieza o uía separada.
Cuaderno Separado o Especial (CPC, 181', 447"). Nace como producto de una petición (acto pro-
cesal) accesoria a 1a principal, y para no entorpecer, paralizx o dilatar 1a tramitación y desarrollo
de este último se forma un expediente nueuo (cuaderno separado\ conla petición accesoia. E1 cua-
derno separado o especiallambién se fundamenta en e1 principio de economía y celeridad, por ello,
antes que la petición accesoria se tramite en un nuevo proceso, se busca ahorra¡ costos y tiempo
tanto para los litigantes como para el órgano de administración de justicia, pues al expediente
accesorio (que se tramita en cuademo o cuerda separada) se le asigna e1 mismo número que a1
principal, pero los actos procesa-les se realiza¡ en cada expediente de modo independiente, de modo
que no haya obstrucción entre el1os.
Cuademo Separado o Espeaal (Tipos de). Podemos señalar como ejemplos los siguientes: cuaderno
'de apelación (CPC, 377"); cuaderno de asignación
anticipada (CPC, 568"); cuaderno de excepciones
(CPC,451"); cuaderno de medida cautelar (CPC,626'l; cuaderno de queja (CPC, 403'); cuaderno
especial (CPC. 635"); etc.
Ejemplos:
. El CPC peruano establece cinco clases de medidas cautelares que pueden utiiiza¡se en los
procesos civiles y que son 1as siguientes: 1. Medidas para futura ejecución forzada (el embargo
y sus diversas modalidades) (CPC, 642"-673'\;2. Medidas temporales sobre el fondo (CPC,
674"-681"1;3. Medidas innovativas (CPC; 682'-686"); 4. Medida de no innovar (CPC, 687'); y
5. Medida cautelar genérica (CPC, 629").
. Entre las medidas cautelares más importantes en el actual derecho procesal civil tenemos: el
embargo; la anotación registral de la litis; las medidas innovativas; la prohibición de innova¡
y la designación de administrador o interventor judicial; la inhibición (aplicada en Argentina,
mas no en el Perú); etc.
. Son medidas cautela¡es innovativas las siguientes: En los procesos de interdiccíón, el juez a
petición de parte o excepcionalmente de oficio, puede dictar la medida cautelar que exija la na-
luralezay alcances de Ia situación presentada (CPC, 683'); contra el abuso de derecho, cuando
la demanda versa sobre e1 ejercicio abusivo de un derecho, puede ei juez dictar las medidas
indispensables para evitar la consumación de un perjuicio irreparable (CPC, 685'); etc.
. Son medidas cautelares temporales sobre el fondo las siguientes: En los proces os de alimentos,
la asignación anticipada de a-limentos (CPC,675"); en losprocesos de desalojo, procede la eje-
cución anticipada de 1a futura decisión final cuando el demandante acredite indubitablemente
el derecho a la restitución pretendida y el abandono del bien (CPC, 679"1; en los procesos de
7fi LrsBo ll: ExÉorsts orL Cóotoo Pnocesnl CorsrltuctoNnL

separaaón g diuorao, en cualquier estado del proceso, el juez puede autorizar a solicitud de
cualquiera de los cónyrrges que vivan en domicilios separados (cPC, 680'); etc.
Incidente en cuerda separada: Es procedente el pedido de medida cauteia¡ de quien ha obtenido
sentencia favorable, aunque fuera impugnada. El pedido cautelar se solicita y ejecuta en cuerda
separad.a ante ei juez de ]a demanda, con copia certiflcada de los actuados pertinentes, sin que
seá preciso cumplir con requisitos tales como exponer los fundamentos de su pretensión caute-
lar y ofrecimiento de contracautela (CPC, 615')'
Incidente en cuerda separada: Para la tramitación del procedimiento cautelar siempre se forma-
rá cuaderno especial o en cuerda separada (CPC, 635').
Cuademo separado: Se interpone una demanda, 1a cual si es admitida se confecciona un único
cuademo (que se denomina ei expediente). Posteriormente, se solicita se aplique una medida
cautelar, la cual es admitida y el juez ordena se forme un anademo separado. Así, tendremos dos
cuademos "e1 principal" y "el cautelar" (separado o especial).

Si la sentencia que declara fundada la demanda no es apelada, los autos §e elevarán cn


consulta a la Sala Constitucional y Social de la Corte Suptema. La consulta se absolverá
sin trámite y en un plazo no mayor de cinco días desde que e§ recibido el expediente.

Antecedentes:
LPAP: Art. 18" párr.2.
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 94".
Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: C. Art. 139" inc. 6 linstancia plural) r'CPC Arts. 408"-409' (Consulta)
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
El presente artículo tiene su fuente en la legislación procesai constitucional, especificamente en
el Áegundo párrafo del Art. 18 de la LPAP. Así, esta disposición presenta las siguientes caracte-
rísticas:
1. Procedencia de consultalde ofrciol
Si 1a sentencia que declara fundada la demanda no es apelada, los autos se elevarán en con-
sulta a la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema. Por tanto, el mecanismo procesal
de la consulta no es facultad de las partes sino únicamente procede de oficio a ca-rgo del juez
2. Plazo de absolución de consulta
La consulta se absolverá sin trámite (es decir, no se corre traslado o notifica a la otra parte) y
en un plazo no mayor de cinco (05) días hábiles desde que es recibido el expediente (se man-
tiene e1 mismo plazo de cinco dÍas que la legislación anterior)
3. IntemretaciónConstituaonal
La norma pretende establecer unidad y criterios de interpretación uniformes. El párrafo 2 del
Art. VI del CPConst. establece 1a siguiente regla imperativa:
CPConst. Art. M. Control Difuso e Interpretación Constitucional
-(...) Los Jueces no pueden dejar de aplicar una norma cuya constitucionaiidad haya sido confir-
mada en un proceso de inconstitucionalidad o en un proceso de acción popular' ( ")'"
Rosenro Arreno PrNrtos 711

4. Criterios de interpretación uni_formes


Sobre este Art. 95 del CPConst. el Carlos Mesía RamÍrez comenta: "Como e1 principio del stare
decisis, de aplicación ai control difuso en el sistema del common law, la norma bajo comen-
tario busca los mismos objetivos. Que el peso de 1a Sala Constitucional y Social de 1a Corte
Suprema convierta en obligatoria la interpretación o la decisión asumida, a tal punto que no
exista ningún tribunal ni juez de inferior jerarquía que inaplique una ley en un juicio nuevo si
la Sala Constitucional (de 1a Corte Suprema) ha hecho de ella una interpretación conforme a la
Constitución".

il
Elevación de Autos
Aulos(CPC,720",121"\. Elautoesunodelostrestiposderesoluciónjudicial, losotrosdosson: el
decreto y la sentencia. Pero, empleadalavoz auto en el plural "autos", hace referencia al conjunto
de documentos y piezas procesales de que se compone una causa o pleito. [¡s autos son 1o que en
el sistema procesal (administrativo o judicial) de algunos países se denomina "expedientes". Por
elevación de autos, debe entenderse el envío del expediente del órgano jurisdiccional inferior al
órgalo superior que tendrá a su cargo la resoiución de la impugnación.
Autos Princípales (CPC, 404'). Dícese de las piezas o documentos que componen o conforman el
expedienteprincipal.Encontraposiciónconlas copiasdelosactuados.Ejemplo: Paralatramitación
del recarso de queja, el juez superior puede solicitar al juez inferior copia, por facsímil u otro medio,
de los actuados que estime necesarios, pero en ningún caso e1 envío de los aufos principales. Las
copias serán remitidas por e1 mismo medio.

III
Consulta (CPC, 82', 408'y 4O9')
Laconsulta es una institución que suele identifrca¡se con los recursos procesales. a pesar que no
participa de sus elementos esenciales. Así. la consulta no está dispuesta como los recursos para
todos los procesos, sino que 1a 1ev regula restrictivamente su uso. La elección que hace el legislador
de 1os procesos en los que se presenfala consulta tiene como sustento la existencia de intereses
distintos y trascendentes a 1os de las partes.
AsÍ, suele regularse en aquellos cosos en los que esta de por medio el orden público o las buenas
costumbres, también la ef.cacia del sistema jurídico, como cuando un juez no aplica una norrna por
considerarla inconstitucional. Incluso en algunas legislaciones se regula para aquellos casos en los
que se presume que podría Lnberse presentado indefensión para alguna de las partes,
La consulta, entonces, es prevista por la 1ey de manera necesaria en algunos procesos, sin que
exista la posibilidad de que ias partes o e1 juez puedan decidir su incorporación en alguno que la
ley no lo prescriba. Esta es larazón por la que el trámite dela consulta, además de ser obligatorio,
es de oflcio; debe ocurrir en un proceso a fin de que este se pueda dar por conciuido.
Según el CPC, en un proceso civil la consulta solo procede contra las siguientes resoluciones de
primera ínstancia que no son apeladas:
1. La que declara la interdicción y el nombramiento de tutor o curador;
2. La decisión final recaída en un proceso donde la parte perdedora estuvo representada por un
curador procesal;
3. Aquella en la que e1 juez preflere la norma constitucional a una legal ordinaria; y
4. Las demás que la 1ey seña1a.
Consulta en Segunda Instanaa. También procede la consulta contra la resolución de segunda
instancia no recurrida en casación, en 1a que se prefiere lanormaconstitucionaL En este caso, es
competente la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la República.
712 Lrepo ll: ExÉcesrs oel Cóoroo PnocesnL Co¡lsrtrucloNeL

Iv
Tipos de Recursos (¿Por qué la consulta no es un recurso?) (cPc, 355'y 356")
A pesar de ser identificados como recursos, cabe hacer la precisión de que algunos "recursos" en
rea-1idad no 1o son, específicamente los siguientes'. Aclaracíón, Correcaóny Consulta. Antiguamente,
en 1os tratados y códigos procesales de 1a primera mitad del siglo XX, se consideraba erróneamente
que la aclaración, corrección o consulta eran recursos. Estos no son recursos, pues no tienen como
fin pedir vt nueuo examen de la resolución.
E1 Código Procesal Civil peruano regula los siguientes "cinco tipos de recursos":
1. Reposición (CPC, 362"-363");
2. Apelación (CPC, 364"-383");
3. Casación (CPC, 384"-400");
4. Queja (CPC, 401'-405') y
5. Nulidad (CPC, 171'-178").
Ejemplos:
. En los procesos sobre "intereses difusos" (CPC, 82'), la sentencia de no ser recurrida será ele-
vada en consulta a 1a Corte Superior.
. La "Consulta" (que no es un recurso) también genera doble instancia, ya que por disposición
expresa de 1a 1ey, en determinados casos procede la consulta de las resoluciones en primera
instancia que no fueron apeladas por los litigantes (CPC, 408' - 409").

La sentencia expedida dentro de los diez días posteriores a la vista de La causa será publi'
cada en el mismo medio de comunicación en el que se publicó el auto admisorio.
Dicha publicación no sustituye La notiñcación de las partes. En ningún caso procede el
recurso de casación.

Antecedentes:
LPAP: Art. 20".
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 95'.
Concordancias:
CPConst.: Art. 14".
otras cc.: c, Art. 139. inc. 6 (instancia plural); cPC Arts. 122' (contenido y suscripción de las
resoluciones), 384" y ss.
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
E1 presente artículo también tiene su fuente en 1a legislación procesal constitucional, especifica-
mente en e1 Art. 20 de 1a LPAP, y presenta las siguientes características e innovaciones:
1. Plazo oara expedir sentencia
La sentencia se expedirá dentro de los diez (10) dÍas hábi1es posteriores a la vista de la causa
(se mantiene e1 mismo plazo de diez días que la legislación anterior).
2. Publicación de sentencia
La sentencia expedida será publicada en el mismo medio de comunicación en el que se publicó
el auto admisorio.
Rosrnro Armeo PrNr-r-os 713

3. Noürtcación de partes (innovación)


Dicha publicación no sustituye la notificación de las partes, las que deberán ser obligatoria-
mente notificadas con la sentencia. La anterior legislación establecía que la publicación de la
sentencia sustituÍa a la notificación de las partes; 1o cual, a nuestro criterio; es un grave error
porque "la sentencia es el acto procesal mas importante de un proceso" y debe haber plena cer-
teza de su puesta en conocimiento de las partes (si se notifica a las pa-rtes el auto admisorio de
la demanda, con mayor razón debe notificarse la sentencia).
Improcedencia de casación (innovación)
En ningún caso procede el "recurso de casación" en este proceso de acciónpopular.

II
En la Exposición de Motiuos delprogecto de Leg N" 09371 se prescribe que:

"Conforme al artículo 95o las sentencias deben ser publicadas en el mismo medio de comunicación
en el que se publicó el auto admisorio de la demanda, lo cual no sustituye la notiñcación a 1as
partes. Se precisa que en ningún caso cabe recurso de casación".

ilI
Aplicación del iu¡a novit curia en el control de la constitucionalidad
Es importante tener presente 1o afirmado por Carlos Mesía Ramírez al comentar esta norma:
. Esto quiere decir, que las sentencias recaídas en 1os procesos de acción popular constituyen-
como 1o decÍa el artículo 26 de laLey 24968 (derogada Ley Procesal de la Acción Popular)-nor-
mas prohibitivas para que cualquier órgano del Estado, bajo responsabilidad, emita nueva
norma con contenido parcial o totalmente idéntico a la derogada por mandato judicial, en tanto
no sea derogada o modiñcada la norma constitucional o legal infringrda. Este articulo no ha
sido tomado por el CPConst. pero es obuio que se desprende como una consecuencia lógica del
Art.82 del CPConst.
. Otro aspecto que aunque no tiene que ver con la tramitación sino con el modo de sentenciar
en los procesos orgánicos, es que la declaración de inconstitucionalidad o ilegalidad, si se
produce, no necesa¡iamente tiene que fundarse en la norma constitucional o legal invocada,
sino que como una expresión del principio iura nouit cuna, la Sala respectiva puede deciarar 1a
nulidad amparándose en la violación de preceptos legales o constitucionales que no han sido
considerados por el demandante. Aunque el CPConst. no lo dice, es obvio que así se produzca,
porque no puede haber ninguna norma en el ordenamiento que trasgreda e1 principio consti-
tucional <de la Jerarquía Constitucional> establecido por el artÍculo 51 de la Constitución: 'Za
Constitución preualece sobre toda norma legal; la leg, sobre las normas de inferior jerarquía, A
así sucesiuamente. La publicidad es esencial para la uigencia de toda norma del Estado". El
artÍculo 26 de la Ley 24968 también lo contemplaba.

ru
Sentencia (CPC, 12O'l
Del latín, sententia. Acto procesal del juez. Acto procesal en Ia forma de resolución que pone fln a la
instancia. El modo normal de conclusión de cualquier proceso es el pronunciamiento de la senten-
cia definitiua, que puede traducirse, siguiendo a Pelecro, como "e1 acto de1 órgano judicial en cuya
virtud este, agotada las etapas de iniciación y desarrollo, decide actuar o denegar la actuación de
la pretensión o petición extra contenciosa que fue objeto del proceso".
La sentencia definitiva (acto típico de conclusión procesal) y 1os actos decisorios previos, constitu-
yen especies dentro de1 género común de las "resoluciones judiciales.

La sentencia es una de los tres tipos de resoluciones que puede expedirunjuez:


al decretos, b) aufos A cl sentenclas.
714 Lreno ll: ExÉcesrs orL Cóorco PBocesnr Co¡rsrrucroNnL

Es el modo natural de finalizar un proceso. Declaración del juicio y resolución del juez. Decisión
o pronunciamiento finai que legitimamente dicta el juez competente, de acuerdo con su opinión y
con las leyes procesales y normas aplicables y que pone fin a la instancia. Se le dice ejecutonada,
cua¡do habiéndose apelado, ha sido confirmada por el superior. Es la función más importante del
ordenamiento judiciat.
En Derecho Procesa-l (CPC, 121') la institución dela sentencia se opone a\ autoy d deueto (o pro-
uidencia), por ser aquella la única resolución que pone fln a la instancia. Mientras que por los de-
crefos se impulsa el desarrollo del proceso disponiendo actos procesales de simple trámite; por los
autos, el i:uez resuelve la admisibilidad o el rechazo de la demanda o de la reconvención, el sanea-
miento, interrupción, suspensión, admisión, improcedencia o modificación de medidas cautelares
y los demás actos que requieran motivación para su pronunciamiento.

v
Principio de congruencia
¿En qué consisle la motiuación de resoluciones?
Se precisa que cuarldo:
"(...) la Constitución exige, en su artÍculo 139", inciso 5', '(...) la motivación escrita de las reso-
luciones (...) y de 1os fundamentos (...) en que se sustentan', obviamente está eúgiendo la con-
cordancia y la congruencia entre los considerandos y las partes dispositivas o resolutivas de las
sentencias (...)" (Expediente N" 0005-1996-AI/TC, Voto singular).

vt
Principio de Doble Instancia (CPC, X)
1. Instancia
Es cada una de las etapas o grados del proceso. Corrientemente, en la tramitación de un pro-
ceso se pueden da¡ dos instancias: una primera. que va desde su comienzo hasta la primera
sentencia que 1o resuelve: ]' una segunda. desde la interposición del recurso de apelación hasta
la sentencia que en ella se pronuncie.
2. La Doble Instancia como Pdncipio
Este principio postula que un proceso judicial debe ser ventilado,v resuelto por varios organis-
mos jurisdiccionales y en instancias distintas, con la finalidad de que las resoluciones emitidas
por el órganojurisdiccionalinferior (ad quo) sean revisadas por el órganojurisdiccional superior
(ad quem) para obtener una resolución flna1 con mayores garantías de justicia.

La Constitución Política (C., Art. 139'inc. 6) establece como un principio y derecho de la fun-
ción jurisdicciona): la pluralidad de Ia instancia. Para algunos autores, la pluralídad de instanaa
constituye una modalidad del sístema procesal y para otros un principio procesal.

El CPC peruano lo considera como principio. La doble instancia presta seguridad y garantía a
los litigantes para evitar los errores judiciales y las conductas dolosas o culposas de los jueces
de primera instancia en la emisión de las resoluciones judiciales; asimismo, se arguye que la
revisión por el superior concede la posibilidad concreta de subsanar 1os errores procesales in
procedendo o los errores materiales iniudicando.
Para viabiliza¡ esta dobie instancia, el CPC peruano concede el medio impugnatorio denomina-
do de apelación. La doble instancia es renunciable expresa o tácitamente:
A) Expresa. Cuando las partes litigantes acuerdan prescindir del recurso de apelación para
hacer uso del recurso de casación directamente, situación que se ha denominado "casa-
ción por salto" (CPC, 389');y
B) Tacita. Cuando el iitigante agraviado con la sentencia no hace uso de1 recurso de apela-
ción dentro de1 plazo legal, consintiendo 1a forma y el contenido de dicha sentencia (CPC,
123" inc. 2).
RosrBro Alrnco PrN tos 715

La Consulta (que "no es un recurso") también genera doble instancia, ya que por disposición
expresa de Ia ley, en determinados casos procede la consulta de las resoluciones en primera
instancia que no fueron apeladas por los litigantes (CPC, 408. - 409.).

Si la sentencia declara fundada la demanda se impondrán los costos que el Juez establez-
ca' los cuales serán asumidos por el Estado. Si la demanda fuere desestimada por el Juez,
este podrá condenar al demandante al pago de los costos cuando estime que incurrió en
manlfiesta temeridad. En todo lo no previsto en materia de costos, será de aplicación
supletoria lo previsto en el Código Procesal Civil.

Atrtecedentes:
LPAP: 4" DD.CC.
Proyecto de Ley N'09371: Art. 96".
Concordancias:
CPConst.: Art. IU, 56".
Ot¡as cc.: CPC Arts. IV (principios de conducta procesal), 59., 410.-419..
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
EI presente artÍculo tiene su fuente en 1a a¡terior legislación procesal constitucional. especÍflca-
mente en la Cuarta Disposición Complementaria de la LPAP.
Así, reitera en esencia 1o a¡teriormente legislado (solo que dichas normas utilizaban el vocablo
'"coslas" en lugar de1 término
"cosfos", utilizado por e1 actual CPConst.), presentando las siguientes
características:

1. Demanda estimada (fundada)


Si la sentencia declara fundada la demanda se impondrán los costos que el juez establezca, los
cuales serán asumidos por el Estado.

2. Demanda desestímada(infundada)
Si la demanda fuere desestimada por e1 juez, este podrá condenar al demandante a1 pago de
los costos cuando estime que incurrió en "ma¡ifiesta temeridad procesal" (p. e., alegar cargos
sin tener ningún o nada de fundamento y/o sin fundamentar con pruebas 1o alegado en la
demanda).

Cabe precisar que 1a anterior legislación señalaba, como regla general, que si la demanda de ac-
ción popular no es arnparada los costos los asume el accionante (indefectible y obligatoriamente);
e1 actual CPConst. concede al jtez la facultad discrecional -determinar si hubo o no "maniflesta
temeridad procesal"- de condenar o no al accionante al pago de los costos, en caso que su demanda
sea desestimada.

II
Fuente supletoria normativa
En todo lo no previsto en materia de costos, será de "aplicación supletoria" io previsto en el Código
Procesal Civil. Sobre todo son aplicables los siguientes artículos:
716 LLsBo ll: ExÉorsrs orL Cóoroo Pcoces¡l CoNslruclour

. Art. IV (Principios de conducta procesal: Cuando 1as partes en el proceso no adecuen su con-
ducta a los deberes de veracidad, probidad, lealtad y buena fe);
. Art. 50'inc. 5 (Es deber deljuez sa¡cionar al abogado o a 1a parte que actúe en el proceso con
dolo o fraude);
. Art. 59' (El Estado como parte); y
. Arts. 4lO"-419" (Costas y costos) de1 CPC.
III
Teniendo presente que los procesos constitucionales se encuentran exonerados del pago de tasas
judiciales (CPConst. DD.FF. V); ya no cabe hablar del pago de costas, sino del pago de costos. Por
ello, es adecuado el cambio de la referencia o término (ahora se menciona a "los costos") en el actual
CPConst.

ry
Acerca de los gastos del proceso, el Art.47'de la Constitución establece expresamente:
"Lo defensa de los íntereses del Estado esta a cargo cie los Procuradores Públicos conforme a leg. El
Estado esta exonerado del pago de gastos judicíales".

v
Costas y Costos (CPC, VÍII, 410" y 411')
Los gastos de un proceso son de dos tipos: costas y costos.
. Las cosúas están constituidas por 1as tasas judiciales, los honorarios de los órganos de auxilio
judicial y los demás gastos judiciales realizados en el proceso.
. Los coslos son los gastos incurrido por la parte vencedora del proceso.
En el Perú, los costos proceso están compuestos por los siguientes mbros: a) el honorario del
de1
abogado de la parte vencedora ¡'b) más un cinco por ciento (5!o) destinado a1 Colegio de Abogados
del Distrito Judicial respectivo para su Fondo Mutual ,r' para cubrir los honorarios de los abogados
en los casos de Auxilio Judicial.
Costos y Coslos de la Rebeldta (CPC, 464'). Son de cargo del rebeide, las costas y costos causados
por su rebeldía.
Coslos y Coslos Doblados (CPC, 178"). Si la demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta no
fuera amparada, e1 demandante pagará 1as costas y costos doblados y una "multa" no menor de
treinta ni mayor de cien Unidades de Referencia Procesal.
Costas y Costos en Segunda Instancia (CPC, 381'). Cuando la sentencia de segunda instancia
confirma íntegramente 1a de primera se condenará al apelante con las costas y costos. En los de-
más casos, se fljará la condena en atención a "los términos de la revocatoria" y "1a conducta de las
partes en la segunda instancia".
Cosfos, Costos y Multas de las Excepciones g Defensas Preuias (CPC, 457"). Las costas, costos y
multas del trámite de las excepciones y defensas previas serán de cargo de la parte vencida. Adi-
ciona-lmente, si el juez advierte la "manifiesta falta de fundamento" de la excepción deducida y des-
amparada puede condenar a quien Ia interpuso auna "multa" no menor de tres ni mayor de cinco
Unidades de Referencia Procesal (URP).

VI
Principio de Condena en Costas y Costos (CPC, 412')
El reembolso de las costas y costos del proceso no requiere ser demandado y es de cargo de la parte
vencida, salvo declaraciónjudicial expresa y motivada de exoneración. La condena en costas y cos-
tos se establece por cada insta¡cia, pero si ia resolución de segunda revoca 1a de primera la parte
vencida pagará 1as costas de ambas.
Rosenro Alr¡no PrNr-los 717

Este criterio se aplica también para 10 que resuelva la Corte de Casación. Si en un proceso se han
discutido varias pretensiones, las costas y costos se referirán únicamente a las que hayan sido
acogidas para el vencedor.

VII
Casos en que no procede el pago de Costas y Costos
1, Exenctón de Costas y Coslos (CPC, 122"-6,413')
Están exentos (dispensados, exonerados) de la condena en costas y costos 1os Poderes Legis-
lativo, Ejecutivo y Judicial, el Ministerio Publico, los órganos constitucionales autónomos, los
Gobiernos Regionales y Locales; y
2. Exoneración de Costas g Costos (CPC, 122"-6,413"1
Están exonerados (excluidos, no están obligados al pago) de los gastos del proceso las univer-
sidades, quienes obtengan auxilio judicial y la parte demandante en 1os procesos de alimentos
y de filiación, por 1o que no serán condenados en costas y costos. También está exonerado de
costas y costos quien reconoce o se allana a 1a demanda dentro del plazo para contestarla.

VIII
¿Cómo se realiza la liquidación del pago de costos?
Se precisa que:

"( ..) en consecuencia, v sin perjuicio de las demás responsabiiidades a que hubiera lugar, (...)
corresponde el pago de costos conforme al articulo 56'del Código Procesal Constitucional, el
mismo que deberá hacerse efectivo en la etapa de ejecución de sentencia, donde además deberá
efectua¡se conforme a los artículos 1236" t' 1241" del Código Clvil. el abono de los intereses legales
a partir de la fecha en que se determrnó el pago de los derechos a Ia recurrente hasta la fecha en
que este se haga efectivo...
{...) la iiquidación deberá realiza¡la eljuez conforme a la tasa ñjada por e1 Ba¡co Central de Reser-
va en el momento de ejecutarse 1a presente sentencia- {Expediente N' 3149-200,+-AC/TC).

D(
. Principio de Conducta Procesal (CPC, IV, 5Oo-5, 52o-2,53o, 282')
Este deber judicial se funda en el principio genérico de "Moralidad procesal". EI sistema procesa-l
publicista (como e1 peruano) ha reivindicado para el derecho la necesidad de que el comportamien-
to ético de los partícipes en un proceso se adecue a 1a importancia social de este.
Esta es la rezon por la que los ordenamientos procesales se resisten cada vez más a postular de-
claraciones líricas en relación al tema y, más bien, los encontramos regulando normas concretas
referidas a la conducta y a 1a sanción de 1os protagonistas del proceso que no orienten o regulen su
comportamiento a valores éticos trascendentes, como 1a lealtad, la veracidad y la buena fe.
Este principio está materialtzado en el Art. IV de1 Código Procesal Ciül peruano, cuando se impone
la obiigación a las partes, sus representantes, sus abogados y, en general, a todos ios participantes
en el proceso, pa-ra que adecuen su conducta a los deberes de "ueracídad", "probidad", "lealtad" g
'buena fe", y el juez tiene el deber de sancionar toda conducta ilicita o dilatoria.

Definrendo estos conceptos tenemos:


, Veracidad, que es 1a actuación y expresión con arreglo a 1a verdad de los hechos y cosas;
. Probidad, que es 1a honradez e integridad en el obrar, rectitud de ánimo;
, Lealtad, que es e1 cumplimiento de 1o que exigen las leyes de 1a fidelidad y las de1 honor; y
, Buena Fe, que es la honradez. rectitud y buen proceder.
Todos estos conceptos (ueracidad, probidad, lealtad g buena fe) se refieren a la moralidad de 1as
conductas humanas dentro de un proceso.
t-- 718 Lrsno ll: ExÉorsls oet Cóoloo Pnoces¡l Co¡lsrtrucloNeL

x
Temeridad Procesal (CPC, IV pár:.2,4, 110, 112)
Temeridad o acto temerario procesal es la actitud del litigante que demanda o excepciona a sabien-
das de su falta de ruzón. La temeridad, dice Garrone, es la conducta de quien sabe o debe saber que
carece de razónparalitigary, no obstante ello, así lo hace, abusando de la jurisdicción o resiste Ia
pretensión del contrario.

La conciencia de no tener razón es lo que condiciona la temeridad, pero los jueces deben ser
sumamente cautelosos y prudentes en ia apreciación de esta circunstancia, pues no cualquier
supuesto de falta de rezón es indicio de temeridad.

En algunas legislaciones, \a temeridadlleva aparejada la condena en costas, y en otras, faculta al


magi[rado paia imponer sanciones a los litigantes o a sus representantes, si incurren en temeri'
dad o maliciosamente obstaculizan el procedimiento.
XI
Ejercicio irregular del derecho de acción civil (CPC Art' 4o y
C. Art. 103'; C.C. Art. III

Concluido un proceso por resolución que desestima la demanda, si el demandado considera que e1
ejercicio del derecho de acción fue irregular o arbitrario puede demandar e1 resarcimiento por los
auRo. y perjuicios que haya sufrido, sin perjuicio del pago por el litigante malicioso de 1as costas,
costos y multas establecidos en el proceso terminado.
En muchos casos, este ejercicio irregular del derecho de acción civil constituye un "abuso del dere'
cho" sancionado por e1 ordenamiento jurídico peruano.
Ejemplo:
. En el Art. 224" del CPC se establece el caso de sanción penal por juramento falso en la decla-
ración de testigos.
. El deber que tiene e1 actor de ofrecer todos los medios probatorios junto con su demanda (CPC,
425" incs. 5 y 6), se funda en el principio general dela moralidad procesal. Si el actor infringió
este deber de moralidad procesal al interponer una demanda maliciosa y con perjuicio mani-
flesto para el demandado, además del pago de los costos, costas y muitas, deberá responder en
un proceso aparte por los danos y perjuicios que 1e haya irrogado al demandado, si el ejercicio
de la acción fue irregular o a¡bitrario (CPC, 4).
. El juez puede extraer conclusiones en contra de los intereses de las partes, atendiendo a la
conducta que estas asumen en el proceso, particularmente cuando se manifiesta notoriamente
en la falta de cooperación para lograr la flnalidad de los medios probatorios o con otras acti-
vidades de obstrucción. Las conclusiones de1 juez estarán debidamente fundamentadas (CPC,
282',1.
Roarero Arrnno PrNlLros 719

Flujograma del proceso de ACCIóN POPULAR (pAp)

-t
r Primera lnstancia r
I
I
I Legitimación activa: Cualqu€r persona. (Añ 84)
I
I LademandadeacciónpopularesdecompetenciaexclusivadelPoderJudicial Soncompetenlesrl)LaSalacorespondienle,porrazóñdelamateriadela I
Code Superiordel Disfito Judlcial al que pedenece el órgano emisor, cuando la noma objeto de ta acción poputares de carácle;regional o tocl; y 2) La
I Sala
corespondienle de la Coñe Superior de Lima, en los demás casos. (Art 85) I
I Plazo para interponer demanda prescribe a los 5 años del día siguiente de publiÉción de la norma (Añ. g7) I
I lvlEDlDA CAUTEUR: Procede sol cilar medida cautelar una vez expedida sentencra estimaloria de pnmer grado El @ntenido €utelar está
limitado a la I
I suspensión de la efi@cia de la normá considerada vulneraloria por el referido pronunciamienlo. (Art 94)
I
I

I
I I

I
I fsENrE{crn I
I
I I -ro ¿l*. rr¿ I
I

e_l
I
I
I
I
I
I
I

mrl
I
I
I
I
Elevan autos I
¡
a la Sala C. I

rrl
I y Social de Ia

I ,,,'i I
I
I C Suprema I
I
I (Ad. 93)
I
I
I
I
I
I
Eleva s (+ I
I
$lta a b Sáh I
I Ctr* y 9G
I ddeb Cs-
eSure i..T*l-l
gsr
I

I
I

I
rAi 95r
I ,on
I
I

F-
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I 8ENTEI{CIA
I
I 10 dfa§- (Art. 96)
I
I Fsblicació¡ de *ntenaia no
I
6ustituy€ la noiifiecióñ a hs
I
pafles, No plwde reffi I
I de €§ación. I
I É¡ snlencia fundada el Es. I
I t€do slo pag€.á t6lo§,. /
Pago de '@§fs"en sntÉn- I
I ci€ desstimada, SOLO § I
I el a,eM¡dante if,curió s I
I
temeridad pl@sal. (Art 97)
I
I
I
1. Defi.nición
Es un proceso constitucional que tiene como finalidad que las leyes, decretos legislativos y
otras normas con rango de ley (decretos de urgencia, tratados internacionales, resoluciones
legislativas, etc.) no contravengan a la Constitución.
Se presenta al Tribunal Constitucional quien resuelve en instancia única y declara en su sen-
tencia si la norma que ha sido impugnada, efectivamente, contradice o no la Constitución. Si
el tribunal declara inconstitucional una norma, esta pierde efecto desde el dÍa siguiente a 1a
publicación de la sentencia, io que equivale a decír que, a partir de ese momento, deja de existir
en et ordenamiento juridico.

2. Antecedentes
Siguiendo la opción elegida para 1a elaboración de1 provecto del Código Procesal Constitucional
(CPConst.) (Pro1'ecto de Lev N'09371), la regulación de 1os sujetos legitimados para interpo-
ner la acción de inconstitucionalidad de las normas susceptibles de ser cuestionadas a¡te el
Tribunal Constitucional por meciio de es¡e proceso. asÍ como de los errectos de las sentencias
declaratoias de inconstituaonalidad {donde -la regla general- es la irrer¡oactiridad de sus
efectos rv que admite solo 2 excepciones que son en materia penal ]' tnbutaria) se someten a 10
establecido sobre estas materias en la vigente Constitución de 1993.
Dn el proceso de inconstitucionalidad tendrá¡ efectos retroactivos únicamente aquelias senten-
cias que declaran la inconstitucionalidad de leyes en materia penal y tributaria.
En cambio, en el caso del proceso de acción popular la sentencia del que declara fundada la de-
manda, NO solo tiene efectos generales y derogatorios de la norma inconstitucional (ante norma
infralegal que afecta una norma de rango constitucional deciarará su "inconstitucionalidad")
o ilegal (ante norma infralegal que afecta una norma de rango legal declarará su "i1ega1idad");
sino que también, puede estabiecer su "nulidad con efectos retroactiuos".
Este proceso de inconstitucionalidad -denominado en 1a Constitución de 1993 como acción de
inconstitucionalidad- fue introducida formalmente, aunque con cierta limitación, por la dero-
gada Constitución Política de 1979.
El CPConst., ha tenido presente los aspectos centrales que están en la actual Constitución
Política de 1993 en cuanto a la legitimidad activa y pasiva, y recoge -absorbe y uniflca- 10
dispuesto por la Ley N'26435 antigua Ley Orgánica del Tribunal Constitucional de1 a¡o 1981
(actualmente derogada por ia Ley N'28301, nueva Ley Orgánica del Tribunal Constitucional
de1 año 2004).
Mientras que el proceso de inconstitucionalidad se presenta, tramita y resuelve única y exclu-
sivamente ante el Tribuna,l Constitucional (instancia única); en el caso del proceso de acción
popular se presenta, tramita. resuelve y se ejecuta unica y exciusivamente ante e1 Poder Judi-
cial, siendo su primera instancia (la Sala correspondienle, por razón de la materia de 1a Corte
Superior) v la segunda instancia (la Sala Social y Constitucional de 1a Corte Suprema).
Tanto, 1as sentencias del proceso de acción popular corno las del proces o de inconstitucionalidad
adquieren autoridad de "cosa juzgada", siendo vínculantes para todos los poderes públicos y
722 ' ''" Lreno ll: ExÉcesrs orL Cóoroo PeocrsnL CoNsrrruco¡ler

tienen efectos generales (alcance a toda la sociedad) desde el día siguiente de la fecha de su
publicación en el diario oflcial El Peruano. Asimismo, también cabe precisar que si la demanda
es declarada fundada (eslimatoria), ello acarreará "la derogación de la norma cuestionada".

3. Med,id,a cautelar g Principio de presunción de constihtcionalidad de las leges


A diferencia de 1o que sucede en el proceso de inconstitucionalidad (donde se excluye expre-
samente el uso de "medidas cautelares" debido a la aplicación del Principio de presunción de
constitucionalidad de las leles), el Art. 94" del CPConst. introduce como importante novedad la
posibilidad de que se decrete una medida cautelar en el proceso de acción popular, "pero -solo
si se cumple determinada condición- siempre que 1a sentencia de primer grado declare estima-
toria la demanda, lo que supondrá la suspensión de la eficacia de ia norma cuestionada.
Por el Principio de presunción de constituciona.lidad de las leyes, se entiende que "se presume
que todas las leyes vigentes han sido elaboradas y publicadas cumpliendo todos ios requisitos
de fondo y formas establecidos por 1a Constitución; y por tanto, surten/generan plenos efectos
jurídicos". Solo la sentencia del Tribunal Constitucional que deciara 1a inconstitucionalidad de
una 1ey puede cesar los efectos jurídicos de una ley; por ello, no proceden las medidas cautela-
res en un proceso de inconstitucionalídad. Mientras, la ley esté vigente está protegida/cubierta
por una coraza jurídica otorgado por este Principio que establece "la presunción que 1a leyes
constitucional" (que hace inatacable la ley por una medida cautelar).
4. INI,IQVACIONES del Proceso de Inconstitucionalidad
Podemos afirmar categóricamente que la Comisión Redactora del CPConst., no ha rea,lizado
muchas innovaciones sobre el proceso de inconstitucionalidad; pero,como aspectos novedo-
sq§-debatidos en dicha Comisión-pueden destacarse cuatro temas puntuales que fueron ma-
teria de ana.lisis:
A) El quórum de la sentenaa para declarar la inconstiruaonalidad
La Comisión Redactora realizó un a¡duo debate sobre este punto. Teniendo en cuenta
que el Tribunal Constitucional peruano está integrado por 7 magistrados, se discutió si
para declarar fundada una sentencia de inconstituciona.lidad bastaba una "mayoria slm-
' ple" (4 sobre 7, como sucede en otros países) o si era necesario una "mavoria calificada'
(5 sobre 7, contrario a los 6 votos sobre 7 exigidos por ia 1ey aprobada durante el gobierno
de Fujimori, que en 1a práctica hacÍa inviable y casi imposible declarar la inconstitu-
cionalidad de las leyes que dictaba, proporcionando en los hechos -de este modo- una
coraza contra el debido y oportuno control democrático de la constitucionalidad).
La Comisión Redactora seña1a que "la idea que primó era de 5 votos, esto es, una mayorÍa
especiai, pero no exagerada ni imposible de aicanzar. Se ha hecho esto, pensando que la
presunción de constitucionalidad de la ley, es uno de los principios que rigen todo Estado
de Derecho. Y que dejarla de lado, requiere una mayoria que no sea la simple. Aún más,
cuando las sentencias -de constitucionalidad- tienen el alcance que tienen".
Precisamos que Ia Ley N' 28301 (Ley Orgánica dei Tribunal Constitucional) -que empezó
a regir simultáneamente con e1 CPConst- en su párrafo 2 del Art. 5o establece:

"El quórum del Tibunal Constitucional es de anco de sus miembros. El Tribunal, en Sala Pleno,
resuelue g adopta acuerdos por magoría simple de uotos emitidos, saluo paro resoluer la inadmisibr
lidad de la demanda de inconstítucionalidad o pora dictar sentencia que declare la inconstituciona-
lidad de una norma con rango de ley, casos en los que se eige cinco uotos conformes. De no alcan-
zarse la mayoría calificado de cinco uotos a fauor de la inconstituaonalidad de la norma impugnada,
el Tnbunal dictord. sentenaa declarando infundada la demanda de ínconstitucionalidad. (...)".

B) Se mantiene el plazo de 6 años para interponer la demanda de inconstituctonalidad.


La Comisión Redactora establece que "e1 plazo de seis años puede parecer exagerado si 1o
compararnos con el que existe en tribunales constitucionales europeos, hemos retomado
este plazo -usado en la actualidad-, precisamente porque el periodo gubernamental es
Rogrnro Alr,qno PrNtrros 723

de cinco años, y dejamos así abierta la puerta para que la constitucionalidad de una ley
pueda ser revisada por un gobierno distinto al que la aprobó".
Sin embargo, este mecanismo no es infalible porque de nada sirve si un Gobierno se reeli-
ge consecutivamente, y por tanto, no existe un nuevo Gobierno que fiscalice al anterior.

c) Lo s Tr atado s Int erna cionale s


La Constitución de 1993, en su inciso 4 del Art. 200", prescribe que 1a acción de incons-
titucionalidad procede contra las normas que tienen rango de ley, incluyendo entre ellas
a los tratados, a diferencia de Ia Constitución de I 979, que establecía en su Art. 105 que
"los preceptos contenidos en los tratados relatiuos a derechos humanos tienen jerarquÍa
constitucional. No pueden ser modificados sino por el procedimiento que rige para la
reforma de la Constitución").
Luis SÁBrvz DÁv¡r,os precisa en este punto que "aun cuando el Código Procesal Constitu-
cional ha nacido en alguna forma atado a los parámetros que le ha impuesto la propia
norma fundamenta.l -la Constitución de 1993- y, por tanto, no podía dejar de considerar
que los tratados (sin distinción alguna) pueden ser cuestionados media¡te el proceso de
inconstitucionalidad en la hipótesis de transgresión a la norma fundamental (ArtÍculo
77), pensamos que ha debido precisarse que e1 reconocimiento del consabido rango legal
en nada enerva el valor constitucional de los derechos contenidos en aquellos tratados
específicamente referidos a Derechos Humanos. (...) No es que pueda ser posible cues-
tionar un tratado mediante un proceso de inconstitucionalidad, pero ello debe operar sin
perjuicio de no desconocer la trascendencia constitucional de los derechos contenidos en
los tratados específlcamente concernientes con los derechos humanos".
D) Los criteios utilizados para determinar la inconstitucionalidad de una le-u
El art. 75 del CPConst. regula tres criterios o casos de l,ulneración de 1as noñnas con
rango constituciona-l por una norrna con rango o jerarquÍa legal. que son los siguientes:
. De modo directo o indirecto:
. De modo tota.l o parcia-I. o
. Por la forma o el fondo.
Las dos primeras (r,ulneración de modo directo o indirecto y de modo total o parcial) ya
estaban previstas en la legislación constitucional, específicamente en los arts. 26o y 36"
de la anterior Ley N' 26435 (derogada por la Ley N' 2830 1 actual Ley Orgánica del Tribu-
nal Constitucional).
En cambio, el tercer criterio de '"'ulneración de la constitucionalidad (por la forma o el
fondo) es una innovación del actual CPConst.
A1 respecto, Luis SÁanz DÁv¡los aflrma, que con esta nueva clasif,cación se ha querido
aludir de alguna forma a dos clases de inconstitucionalidad: a) Directa y b) Indirecta.
a) La ürecta
Que sería aquella situación de oposición evidente entre la norma impugnada y el
texto constitucional slncfo sensu,' y
b) La Indírecta
Que sería en cierta forma una inconstitucionalidad camuflada o encubierta, por no
percibirse de primera intención. Aparentemente no existiría transgresión al texto ex-
plícito de la Constitución, pero visto este último en relación con el llamado "Bloque
de Constituaonalidad", como contexto de desarrollo, apareceria que este último sÍ se
vería afectado de alguna forma o en algunos de sus contenidos, con lo cual r'l defecto
de inconstitucionalidad tendria un carácter, por decirlo de algun modo, dilerido.

También seña1a que la inconstitucionalidad indirecta, sería ta1 por transgredirse una
norma de desarrollo constituaonal antes que por r,rrlnerarse frontalmente la carta consti-
tucional.
724 Lrseo ll: ExÉoesrs oeL Cóoroo Pnocesnl CoNslrucro¡rnl

Ejemplo: Podría ello suceder si 1o transgredido tuviese que ver con una ley orgánica o una
ley de desarrollo de algún derecho fundamental, vistas en su relación con el texto expreso
de la norma constitucional.
Según el Tribunal Constltucional por Bloque de Constitucionalidad se entiende "todo el
conjunto de disposiciones que deben ser tenidas en cuenta para apreciar los vicios de
constitucionalidad de una 1ey sujeta a su control",es decir, no solo incluye las normas
constitucionales previstas en la Carta Magna sino también aquellas otras leyes o normas
legales que regiamentan las normas constitucionales. Lo que se busca o persigue es
armonizar la Constitución y el ordenamiento jurídico nacional (que no haya conflictos
legales entre estos instrumentos normativos).

5. Semejanzd.s g diferencias entre el proceso de acción pooular a el ploceso de inconstittt-


cionalidad
A continuación señalamos las principales semejarlzas g diferencias entre los procesos de ac-
ción popular y de inconstitucionalidad:
A) Objeto ! órgano competente
Tanto el proceso de acaón popular como el proceso de inconstitucionalidad tienen como
objeto el control de 1a constitucionalidad (respeto y vigencia de la jerarquía o pirámide
normativa); pero, la primera se tramita y resueive exclusivamente ante el Poder Judicial,
mientras que ia segunda se dirige directamente ante e1 Tribunal Constitucional (instan-
cia única).
B) Alcance A uigencia de Ia sentencia
Tanto, las sentencias del proceso de acción popular como las del proceso de inconstitu-
cionalidad adquieren autoridad de cosajuzgada, son vincula¡tes para todos los poderes
públicos y tienen efectos generales desde el dÍa siguiente de la fecha de su publicación. Si
la dema¡da es declarada fundada. ello acarrea¡á la derogacrón de la norma cuestionada.
C) Efectos retroactit'os de la senlencta
La sentencia de1 proceso de acaón popular que declara fundada 1a demanda, no solo tiene
efectos generales y derogatorios de la norma inconstitucional o ilegal sino que también
' puede establecer su "nulidad con efectos retroactiuos" (en cambio, en el caso del proce-
so de inconstitucionalidad tendrán efectos retroactivos, únicamente aquellas sentencias
que declaran la inconstitucionalidad en materia penal y tributaria).
D) Procedencía de medidas cautelares
A diferencia de lo que sucede en el proceso de inconstitucionalidad (donde se excluye ex-
presamente el uso de medidas cautelares), el Art. 94 (medida cautelar en acción popular)
del CPConst. trae como importante novedad la posibilidad de que se decrete una medida
cautelar en el proceso de acción popular, siempre que la sentencia de primer grado sea
estimatoria (fundada) de la demanda, 1o que supondrá la suspensión de ia eficacia de la
norma cuestionada.
6. Proceso de inconstihtcionalidadlCaracterísticas procesales)
A) Es una acción de garantía constitucional (C., 200 inc.4).
B) Es de naturaleza procesal (CPConst., 98'-108').
C) Es de procedimiento sumario: rápido (exige formalidades).
D) Clase de demanda: Solo escrita.
E) Procedencia: Procede contra normas jurídicas legales que infringen solamente la Consti-
tución (CPConst. 77o).
F) Competencia exclusiva e instancia única. Es el único proceso constitucional que se inter-
pone, tra.mita y resuelve exclusivamente ante el Tribunal Constitucional.
G) Presentación de demanda: Solo sujetos especiales (C.,203 y CPConst., 99).
H) No hay facilidades: Requiere firma de abogado (exige defensa cautiva) y poder para tercero.
Rosrnro Arrano PrNrrros 725

Il Plazo interposición demanda y prescripción:


a) Contra unanorrna dentro de1 plazo de seis (06) aios contados a partir de su publi-
cación, y
b) Contra los tratados, elplazo es de (06) seis meses. Vencido estos plazos prescribe la
pretensión.

J) Plazo contestación demanda: Dentro 30 días hábiles de notificado el demandado.


K) Vista de la Causa (cabe solicitar informe oral): Dentro de ios 10 días útiles posteriores a
1a contestación de la demanda o vencido e\ plazo para contestar.

L) Plazo dictado sentencia: Dentro de 30 días hábiles siguientes a la vista.


M) Medida cautelar NO procede porque rige el principio de "presunción de constitucionali-
dad de la ley" (es decir, se presume que toda ley vigente ha sido elaborada y publicada
conforme a 1a Constitución y por tanto surte plenos efectos jurídicos hasta que no sea
declarada inconstitucional por sentencia del Tribunal Constitucional, no pudiendo ser
afecladaf atacada por medida cautelar).
A su vez, Ca¡los Mesía Ramirez, también señala que el proceso de inconstitucionalidad
tiene las siguientes características:
a) Se realiza a posteriori. No es posible declarar la inconstitucionalidad de "proyectos
de 1ey" ni de "tratados" que todavía no formen parte del orden interno.
b) El proceso de inconstitucionalidad tiene "una doble dimensión": Aun cuando se
trata de un proceso fundamentalmente objetivo, también "busca" impedir que se
apliquen normas con posibilidad de generar afectaciones concretas (subjetivas) a 1os
derechos fundamentales de los individuos. De ahí que en algunos casos la sentencia
pueda tener efectos retroactivos.
c) No proceden las medidas cautelares.
d) Una vez interpuesta la dema¡da se impulsa de oficio. No es posible e1 aba¡dono ni
el desistimiento. Ta-mpoco el allanamiento del dema¡dado. El proceso soio termina
por sentencia.

'

@ n r"nrn^o"rón
"o^o"r"n"ro
La demanda de inconstitucionalidad se interpone ante el Tribunal Constitucional y solo
Puede ser presentada por los órganos y sujetos indicados en el artículo 203 de la Cons-
titución.

Antecedentes:
LOTC derogada: Art. 25'.
Proyecto de Ley N" 09371: Art.97".
Concordancias:
CPConst.:No tiene.
Otras cc.: C. Art. 203'; LOdDP Art. f inc.2.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumá,¡r (Arg.) Arts. 4'y 89", 90"

Comentario

El presente artículo tiene su fuente en 1a a¡terior Lgr*fu"io., procesal constitucional, específicamen-


te en el Art. 25o de la derogada LOTC. Así, esta disposición presenta las siguientes características:
726 LreBo ll: ExÉcrsrs orL Cóoroo PBocesnr Co¡rslrruclorer

1. ónca¡ro coupptpilT¡
La demanda de inconstitucionalidad se interpone única y exclusivamente ante el Tribunal
Constitucional; y
2. PERSONAS LEGITIMADAS
La dema¡da de inconstitucionalidad solo puede ser presentada por ios órganos y sujetos in-
dicados en el artículo 203 de la Constitución, que establece taxativamente que "las personas
facultadas para interponer acción de inconstitucionalidad" (entre eiias hay algunas innovaciones
introducidas por la Constitución de i993) son las siguientes:
A) El Presidente de la República;
B) El Fiscal de 1a Nación;
C) El Defensor del Pueblo (innovación);
D) El veinticinco por ciento (25%) del número legal de congresista (es decir,30 congresistas)
(innovación);
E) Participaciónciudadana.
F) En Ia exigencia de firmas de ciudadanos hay dos posibilidades:
a) Contra norrnas con rango de leg (excepto la "ordenanza municipal")
Cinco mil (5,000) ciudadanos con flrmas comprobadas por el Jurado Nacional de
Elecciones. La anterior Constitución PolÍtica de 1979 exigía 50,000 ciudadanos; y
b) Contra ordenanzasmunicipales(innovación)
Si 1a norma es una ordenanza municipal, está facultado para impugnarla el uno
por ciento (1%) de los ciudadanos del respectivo ámbito territorial, siempre que este
porcentaje no exceda de1 número de firmas anteriormente seña1ado;
G) Autoridades regionales o locales democráticamente elegidas:
a) \,r.;s presidentes de Región con acuerdo del Consejo de Coordinación Regional (inno-
vación), o
b) \,os alcaldes proanaales con acuerdo de su Concejo, en materias de su competencia
(innovación); 1,
HJ Los colegios profesionales, en materias de su especialidad (innovación).

II
Jurisdicción (C., Arts. 138o, 139 incs. 1, 2,3,6i CPC Arts. 1o, 5")

Del vocablo latin, iurisdiclío; italiano, giurisdizione; francés, juidiction; alemán, Gerichtsbarkeit.
Etimológicamente, proviene del latín iurisdictio, que signiñca "acción de decir el derecho", no de
establecerlo. Poder público competente, amplio o limitado, para ejercer autoridad y administrar
justicia dentro de determinada circunscripción territorial.
Función y poder de juzgar, obedeciendo a cierto límite. Jurisdicción, es pues, la función especiflca
de los jueces. Jurisdicción, es el poder-deber del Estado, destinado a solucionar un conflicto de
intereses o incertidumbre jurídica, en forma exclusiva y definitiva, a través de órganos especia-
lizados que aplican el derecho que corresponde a-l caso concreto, utilizando su imperio para que
sus decisiones se cumplan de ma¡era ineludible y promoviendo a través de ellas, el logro de una
sociedad con paz social en justicia.
Por jurisdicción, también se entiende e1 territorio en el que un juez ejerce sus funciones. También
se define como el conjunto de atribuciones que coresponde a un juez en una materia y en cierta
circunscripción territorial. Denota, asimismo, 1os alcances y límites de1 poder de ];';zgar, ya sea por
razon de la materia, ya sea por razón del territorio, si se tiene en cuenta que cada órgano jurisdic-
cional, no puede ejercitar su función juzgadora sino dentro de un espacio determinado y del fuero
que le está asignado.
Asi se habla de jurisdícción civil, comercial, administratiua, penol, laboral, constitucional, etc. Y tam-
bién puede hablarse dejurisdicción nacional e internacional (órganosjurisdicciona-les supranacio-
nales).
Rosenro ArreBo PrNrrros 727

ilI
Competencia (CPC, Arts. 5"-47")
La competencia es e1 ejercicio valido de la jurisdicción. Es la expresión regular, concretay autori-
zadade un órganojurisdiccional respecto de un caso concreto.
Para Courunr, es 1a medida de jurisdicción asignada a un órgano de1 Poder Judicial, a efectos de
la determinación genérica de 1os asuntos en que es llamado a conocer, por razón de la materia,
de la cantidad y del lugar. Atribución legítima a un juez u otra autoridad para el conocimiento o
resolución de un asunto. Las denominadas cuesflones de competencia, se originan cuando dos ma-
gistrados, consideran que les incumbe conocer un mismo asunto determinado.
Elementos que componenla Competencia (CPC, 5')
Los cinco elementos que conforman la competencia son:
a) Ia materia; b) 1a cuantía; c) el turno; d) el grado y e) el territorio.
De los cinco elementos que conforman la competencia, cuatro de e1los (la materia, 1a cuantÍa, el
grado y e1 turno); son impuestos por 1a norma con carácter definitivo e inmodiflcable, ni siquiera
por la parte, por 1o que suele decirse que conforman ia llamada "competencia absoluta". Sin emba¡-
go, el quinto elemento (el territorio), conforma la llamada "competencia relatiua"; esto es asÍ, porque
ha sido prevista a favor de la economÍa de las partes o incluso admitida en contrario por una de
ellas, con lo que después ya no se puede discutir su incumplimiento. Esto último se conoce con e1
nombre de prórroga de la competencia.

ry
Legitimidad
Cualidad de que se está en conformidad con la lev u ofrece las condiciones que esta requiere. La
legitimidad, pues, puede ¡eferirse a las personas. a las cosas o a 1os actos en virtud de 1os cuales se
presentan requisitos impuestos legalmente. para que consigan los objetivos deseados u obtengan
1os efectos que se señalan en la lel'. La legitimidad en materia procesal puede ser de dos clases:
1. Legitimidad Activa (CPC, 830" y CC, 815')
Dícese de quien tiene la condición jurídica para ser demanda¡te. Es aquel o aquellos que
tiene(n) la calidad de demandante(s) y quien(es) puede(n) validamente interponer la demanda
respectiva.
Ejemplo: En los casos previstos en eI artículo 815 (que señala los "herederos legales") del Có-
digo Civil; cualquier interesado puede solicitar e1 inicio del proceso sucesorio. Cuando se trate
de interés de incapaces sin representante, puede solicitarlo el Ministerio Publico.

2. Legitimidad Pasiva (CPC,496'f


Quien tiene 1a condición jurídica para ser demandado. Dícese de aquel o aquellos que tienen 1a
calidad de demandado(s) y contra quien(es) se ha dirigido la demanda. Se precisa que para la
existencia de una relaciónjurídica procesal válida, debe demandarse a todas las personas que
conformen la legítimidad pasiua.
Ejemplo: La demanda de retracto se dirige contra e1 enajenante y el adquirente del bien que se
intenta retraer (CPC, 496').

Legitimidad para OJar (CPC, IV, 427'-Ll


También denominado legitimatio ad causam. Legitimidad para obrar, es la adecuación correcta de
los sujetos que participan en 1a relación jurídica sustantiva, a los que van a participar en 1a rela-
ción jurídica procesal. Es un concepto lógico de relación. Es una de las "condiciones de la acción".
Aplicada a un caso justiciable implica que, antes de empezar el proceso, debemos establecer una
relación de conflicto con nuestro eventual demandado; desde una perspectiva procesal, a esta co-
nexión pre-procesal, le llamamos "relación jurídica sustantiva".
72& LraBo ll: ExÉcrsrs orL Cóorco PBoces¡r CoNsrruclornL

Legitimidad para obrar es la correcta adecuación, correlación de los sujetos que participan en la
relación jurídica material a 1a relación jurídica procesal. Imaginemos que existe "un espejo", entre
ambas relaciones citadas, así 1os sujetos presentes en la relación jurídica sustantiva deben estar
reflejados (representados) en Ia relación jurídica procesal. Legitimidad para obrar, en esencia, con-
siste en empezar un proceso o seguirlo, haciendo participar como parte demandante a la persona o
a todas las personas que deben tener tal ca,lidad y como parte demandada ala o las personas que
les corresponda tal calidad.

e1 cumplimiento de1 requisito de 1a legitimidad para obrar,


Monnov GÁr-vrz adüerte y precisa, que
aparentemente sencillo, constituye uno de los retos más dificiles de enfrentar en 1a práctica
forense.

VI
Falta de legitimidad de congresistas
Se establece que:

"(...) la Acción de Inconstitucionalidad (...), ha sido interpuesta por veintisiete congresistas de la


República, cuando, (...) se debe contar con 1a adhesión de (...) treinta señores representantes:
dejándose constancia, además, de que tampoco se ha cumplido con adjuntar la certificación de
las Firmas correspondientes por el Oficial Mayor del Congreso de la Repub1ica..." (Expediente N"
0003- 1998-AIi TC-Resolución).

vtI
Falta de legitimidad en persona jurídica
Cabe señalar que:
"(...) para interponer Acción de inconstitucionaldad. no encontrándose entre estos la Junta Di-
rectiya de una o más organizacrones sindÍca.les. sino que están legtimados. entre otros. cinco mil
ciudadanos con firmas comprobadas por el Jurado \acional de Elecciones. 1o que no ha ocurrido
en autos. toda vez que la.{cción de Inconstitucionalidad ha sido presentada por personas jurÍdicas
legitimadas para ello...- {Expediente N' 0003-2000-.C,1/TC).

vIu
Condiciones de la Acción
Las condiciones de 1a acción son los requisitos procesales que permiten al juez expedir un pro-
nunciamiento vá1ido sobre el fondo (es decir, una sentencia favorable). Para obtener una sentencia
favorable, las condiciones que requiere cumplirla acción son las tres siguientes: 1. Voluntad de la
1ey (o caso justiciable); 2. Interés para obrar y 3. Legitimidad para obrar.
Desarrollando las tres condiciones de la acción, tenemos:
1 . Voluntad de la leg (o caso justiciable). Se ref,ere a 1a necesidad que toda pretensión procesal tenga
sustento en un derecho que, a su vez, tenga apoyo en el ordenamientojuridico;
2. Interés para obrar. Es 1a necesidad inmediata, actual, irreemplazable de tutela jurídica; es de-
cir, es básicamente un estado de necesidad; y
3. Legitimidad para obrar. Es la adecuación correcta de los sujetos que participan en 1a relación
jurídica sustantiva, a los que van a participar en 1a relaciónjurídica procesal. Es un concepto
lógico de relación.
Las "condiciones de la acción" son importantes porque determinan un fa1lo favorable de 1o pedido
en la demanda. Si una condición de la acción fuera omitida o se encontrara pero de manera im-
perfecta, e1 juez no podría expedir sentencia reflriéndose a la pretensión discutida, por lo menos
validamente, debido a que hay un defecto procesal que se 10 impide.
El juez al advertir 1a omisión o defecto, debe declarar en 1a sentencia que no puede pronunciarse
sobre e1 fondo. Esta sentencia que no se pronuncia sobre e1 fondo se denomina 'inhibitoria". En
RosrBro Arreno PlNlrros 729

la práctica, podría ocurrir que el juez expida un fal1o sobre el fondo, pero dicha decisión no será
vá1ida, es más, podría ser declarada asÍ en cualquier momento antes de su ejecución, con 1o que
tornaría en inúti1 todo 1o hecho para su obtención.

IX
Parte Procesal (CPC, 58)
Es parte procesal la persona que realiza actividad procesa-l al interior de un proceso por derecho o
a nombre propio (por ser parte material) o en nombre de otra o de un tercero (que tiene la caiidad
de parte material). Lo natural es que quien es parte material (titular del derecho afectado), sea tam-
bién parte procesal (quien ejerce la acción procesal). Sin embargo, eI instituto de la representación
procesal en sus distintas formas (legal, judicial o convencional) permite, aunque en algunos casos
exige, que 1a parte procesal sea distinta a 1a parte material (p. e., padres ejercen representación
procesal del menor), sin que tal situación implique un vicio de la relación procesal.

Repre sentació n p ro cesal leg al

Para interponer una demanda de inconstitucionalidad el Presidente de la República re-


quiere del voto aprobatorio del Consejo de Ministros. Concedida la aprobación, designa a
uno de sus Ministros Para que presente la demanda de inconstitucionalidad y lo représen-
te en el Proceso. El Ministro designado puede delegar su representación en un procurador
Público.
El Fiscal de la Nación y el Defensor del Pueblo interponen directamente la demanda.
Pueden actuar en el proceso mediante apoderado.
Los congresistas actúan en el proceso mediante apoderado nombrado al efecto.
Los ciudadanos referidos en el iuciso 5 del artículo 203'de la Constitución deben actuar
con patrocinio de letrado y conferir su represeutación a uno solo de ellos.
Los Presidentes de Regióu con acuerdo del Consejo de Coordinación Regional o los Al-
caldes Provinciales con acuerdo de su Concejo, actúan en el proceso por sí o mediante
apoderado y con patrocinio de letrado.
Para interponer la demanda, previo acuerdo de su Junta Directiva, los Colegios profesio-
nales deben actuar con el patrocinio de abogado y conferir representación a su Decano.
El órgano demandado se aPersona en el proceso y formula obligatoriamente su alegato en
defensa de la norma impugnada, por medio de apoderado nombrado especialmenie para
el efecto.

Antecedentes:
LOTC derogada: Art. 27'.
Proyecto de Ley N" 09371: Art.98'(modificado).
Concordancias:
CPConst. : No tiene.
Otras cc.: C. Arts. 126" , 203"; LOMP Art. 66" inc. 1; LOdDp Art. 9" inc. 2
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 89', 90..

Comentario
I
El presente artículo tiene su fuente en la anterior legislación procesal constitucionai, específi-
camente en el Art. 27' de la derogada LOTC. Así, esta disposición legal presenta las siguientes
caracterÍsticas:
730 Lreno ll: ExÉcesrs orL Cóoroo Pnocesei CoNsrrrucro¡¡ar

1. Reptesentación procesal legal del "Demandante"


A) Poder Ejecutiuo
Para interponer una dema¡da de inconstitucionalidad el Presidente de la República re-
quiere del voto aprobatorio del Consejo de Ministros. Concedida la aprobación, designa
a uno de sus Ministros para que presente la demanda de inconstituciona-lidad y 1o re-
presente en el proceso. El Ministro designado puede delegar su representación en un
Procurador Publico.
B) Ministerío Público
El Fiscal de la Nación interpone directamente 1a demanda. Puede actuar en el proceso
mediante apoderado.
C) kfensoríndeltueblo
El Defensor del Pueblo interpone dtectamente la demanda. Puede actuar en el proceso mediante
apoderado.
D) Congresistas
Los Congresistas actúan en el proceso mediante apoderado nombrado al efecto.
E) Participaciónciudadana
Los cinco mi1 ciudadanos referidos en el inciso 5) del artÍculo 2O3o de la Constitución
deben actuar con patrocinio de letrado (abogado) y conferir su representación a uno solo
de ellos.
F) Gobiernosregionales
Los Presidentes de Región, con acuerdo de1 Consejo de Coordinación Regional, actúan en
el proceso por sí o mediante apoderado 1'con patrocinio de letrado (abogado).
G) Gobiemos locales
Los Alcaldes Provincia-1es. con acuerdo de su Concejo. actúan en el proceso por sí o me-
diante apoderado ¡'con patrocinio de letrado (abogado).
H) ColegiosProfesionoles
Para interponer la demanda, previo acuerdo de su Junta Directiva, los Colegios Profesio-
. nales deben actuar con e1 patrocinio de abogado y conferir representación a su Decano.

2. Representación procesal legal del "Demandado"


A) El órgano demandado se apersona en el proceso por medio de apoderado nombrado espe-
aalmente para e1 efecto.
B) E1 órgano demandado debe formular obligatoriamenfe su alegato" en defensa de la norma
impugnada.

II
Los ciudadanos como demandante

¿Qué requisito especial se exige a los ciudadanos en una demanda de inconstitucionalidad?


Es importante señaiar:

"(...) para interponer Acción de inconstitucionalidad, no encontrándose entre estos la Junta Di-
rectiva de una o más orgarizaciones sindicales, sino que están legitimados, entre otros, onco mil
ciudadanos confirmas comprobadas por el Jurado Nacional de Elecciones, 1o que no ha ocurrido
en autos, toda vez que la Acción de Inconstitucionalidad ha sido presentada por personas juridicas
no legitimadas para ello..." (Expediente N" 0003-2000-AI/TC).

ilI
Los colegios profesionales

¿Qué requisito especial se enge a los colegios profesionales en una demanda de inconstituaonali'
dad?
RosrBro Arrnco PrNrlros 731

Cabe precisar que:

"(...) los colegios profesionales está¡ facultados para interponer la demanda de inconstituciona-
lidad contra una ley o una norma con rango de ley... (y este) es un proceso de carácter objetivo
de defensa de la Constitución, tratándose de un colegio profesional, además de ese interés de
defender objetivamente 1a Norma Suprema, es preciso que se sustente que la norma impugnad.a
contiene una materío de especialidad del colegio profesional recur¡ente..." (Expediente N'0019-
2004-ArlTc).

ry
La Exposición de Motiuos delproyecto de Leg N' 0937l(Proyecto cpconst.) señala que:

"El Título VIII del progecto se ocupa del proceso de inconstitucionatidad. Et artículo 98 d.etalto la
forma en que cada una de las instituciones A personas legitimados pued.e interponer la demanda,
sobre todo, para efectos de su representoción procesal,',

v
La Comisión de Justicia g Derechos Humanos del Congreso, en referencia al artículo 98" de1 proyecto
de Ley No 09371 (Art. 99" del actual CPConst.), seña1ó que:

"Es necesario precisar que la representación procesal de los demandados d-ebe estar o cargo de un
apoderodo. Al respecto, cabe señalar que en el artículo 7", contenido en etTítulo I, qte se refi"ere a las
Dsposiciones Generales de los Procesos de Hó.beas Corpus, Amparo, hdbeas data g Cumplimiento
-del mísmo proyecto de leg-, establecía que la representación procesal del Estado estora a cargo del
Procurador Público respectiuo anando las entidades correspondientes o suspncronarios o seruído
res sean demandados en es/os procesos. Pero, no se preué Eién defende a los órganos estatales
demandados en los "procesos de inconstituaonalidad".

El citado articulo 98" del provecto de k1'. se refiere al proceso de inconstituciona,lidad, en el cual se
ha omitido establecer que 1a representación procesal que corresponde a los órganos demandados
mediante una acción de inconstituciona-lidad deberÍa ser rea-lizada mediante "un apoderado nom-
brado para el efecto". Lo que sí se prevé en el artículo 98" de este Proyecto es el nombramiento de
un apoderado espectalen los casos en que las demandas de inconstitucionalidad sean presentadas
por e1 Presidente de la República, el Fiscal de la Nación, el Defensor del Pueblo, los Congresistas,
los Presidentes Regionales, los Alcaldes, los Colegios Profesionales y otros.
No obstante, se ha omitido un aspecto fundamental que limitaría notablemente tas posibilidades
de que ei Poder Ejecutivo, el Congreso y los Gobiernos Regionales y Locales pudieran defender con
eficacia las normas con rango de ley que hubiera¡ emitido, porque quienes probablemente saldrían
ajuicio para contesta-r las demandas, ante dicha omisión, serían los procuradores públicos que tie-
nen una carga procesal altísima, y por ello pierden -en los hechos- una proporción muy importante
de los casos que l1evan o patrocinan.
La necesidad de designar avn abogado especialpara la defensa de las normas con rango de 1ey ha
sido expresamente considerada por el artículo 32' de la anterior Ley Orgánica del Tribunal Consti-
tucional (hoy derogada por la Ley N" 28301, nueva LOTC), que se reflere a la acción de inconstitu-
cionalidad, el cual establece en el tercer párrafo que:
"El órgano notifi"cado se opersona en el proceso g formulo obligatoiamente su alegato en defensa d-e
la norma impugnada, por medio de apoderado nombrado especialmente para el efecto (..,)".

En consecuencia, en opinión de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos se debe añadir un


parrafo fina-l al a¡tícuio 98" que señale que, del mismo modo que en el caso de ser demandantes,
de ser demandadas las entidades públicas deberán designar unapoderado para la defensa de 1a
norma impugnada que emitió.
Esta sugerencia fue admitida y recogida en el CPConst.
732 LraBo ff : ExÉoesrs oeL Cóoroo Pnocrsnr CoNsrrucro¡rni

VI
En el Debate del Pleno del Congreso de la Repúblico el Sr. Alejos Calderón observó el artículo 98'
del proyecto de Ley No 09371 (CPConst.), aflrmando:
"De igual manera, en el articulo 98", sobre Representación procesal legal, se señala que para
interponer una demanda de inconstituciona-lidad el Presidente de la República requiere del voto
aprobatorio del Consejo de Ministros. Pero en lo que se refiere a los presidentes de región o alcal-
des provinciales, no se especifica si debe haber o no un acuerdo expreso del consejo regional o del
concejo provincial.
Entonces, según lo que establece el inaso 6) del artículo 203' de la Constitucíón, considero que debe
haber un aanerdo preuio del consejo regional o del concejo municipal; es decir, la redacción debería
ser la siguiente: "Los presidentes de región o los alcoldes prouinctoles octúan en el proceso por sí o
mediante apoderado g con patroanio de letrado, preuio acuerdo del consejo regional o del concejo
muniapal, según sea el caso".
Et que habla ha presentado un progecto de reforma constituaonal con relación al artículo 203' de la
Constituaón, que espero que las Comísiones de Justicia g Derechos Humanos g de Constitución g
Reglamento lo estudien g dictaminen rápidamente, porque está uinanlado a ese arf.ículo. En el inciso
6) del oftíanlo 203" se habta de que los presidentes de región con acuerdo del Consejo de Coordína-
ción Regional o los olcaldes prouinciales con actLerdo de su concejo, en motenas de su competencía,
tienen faanltad para interponer acciones de inconstitucionalídad. Por eso pediría que se hagan esas
preasiones en eslos dos artículos, a fin de saluaguardar el texto constitucional".

Sola.mente la primera sugerencia (referida al art. 98' del proyecto de Ley N' 0937ll fue admitida en
e1 vigente CPConst., pues la segunda (referida al art. 203 de 1a Constitución) fue rechazada.

vII
Representación
Forma de sustitución por 1a cual una persona ocupa el lugar de otra para reúiza¡ un acto en nom-
bre y en interés de ella. Stolfi. señala que la representaciót1es la sustitución de la voluntad de una
persona por Ia de otra en la cons¡itución o formación del acto juridico. Pa¡a Guillermo Lohmann
Luca De Tena, representación es aquelia acti\idad por la cuai. sustituvendo ante terceros 1a perso-
na o la voluntad de1 representado y actuando por su cuenta, las consecuencias de la conducta del
representante normalmente recaen en el representado.

vm
Representación Procesal (CPC, 63",74" y 75", 394o)
También denominada representación judicial. Representación procesal es aquel instituto que per-
mite que la parte procesal sea distinta a la parte material. La representación procesal, permite que
un tercero participe en el proceso realizando actividad procesal válida en nombre de una de las
partes materiales.
En un proceso quien es parte material es parte procesal, normalmente. Sin embargo, bien puede
«razones
ser que por de imposibilidad" (fisica y/o jurídica), "razones de economía procesal" (varias
personas en caiidad de demandante o demandada, designan a una de e1las para que las represen-
te) o por urazones de conueniencia" (la madre ejerce 1os derechos procesales en representación de
su hijo menor de edad, v.gr., para un proceso de alimentos contra el padre), o quien siendo parte
material no desee participar en un proceso. En cualquiera de estos casos, es imprescindible el uso
del instituto procesal. conocido con el nombre de representación procesal.
Por su origen, 1a representación procesal admite 1a siguiente clasificación:
i. Es Legal (CPC, 63', 64', 65'). Cuando 1a parte material está impedida de actuar directamente
por 1o que la ley debe prever una persona para que actúe en su nombre;
2. Es Judiaal (CPC, 66"). Cuando es el juez quien decide 1a oportunidad de la representación; y
3. Es Voluntana (68" y ss.). Cuando la parte material, con plena capacidad, decide conceder a otra
persona facultades para que en su nombre realice actividad procesal.
Roaeero Arrnno PrNrrros 733

Señalamos a continuación las principales clases de representación procesal:


' Representación de Intereses DzJt-rsos (CPC, 82', 113'-118'). Pueden promover o intervenir en el
proceso de patrocinio de intereses diTtrsos el Ministerio hlblico y ias asociaciones o institucio-
nes sin fines de lucro que según la 1ey o el criterio dei juez, en este último caso por resolución
debidamente motivada, estén legitimados para el1o.
' Representación de Personas Jurídicas Extranjeras (CPC, 67"). Las personas juridicas extran-
jeras, sus sucursales, agencias o establecimientos, que realicen actividad en el Perú, están
sujetas a las mismas exigencias de representación que la ley seña1a para las personas jurídicas
nacionales, salvo convenio internacional o disposición 1ega1 en contrario.
' RepresentaciónProcesaldelaPersonaJurídica (CPC,64"). Las personasjurÍdicas están repre-
sentadas en el proceso, de acuerdo a 1o que dispongan la Constitución Política de1 Bstado, 1a
1ey o el respectivo estatuto.

' Representación Procesal de Personas Naturales (CPC, 63"). Las personas natura-les que no tie-
nen el libre ejercicio de sus derechos comparecena1 proceso representados, según dispongan
ias leyes pertinentes.
' Representación Procesal del Patrímonio Autónomo (CPC, 65", 57', 93', 435"). Existe patrimonio
autónomo cuando dos o más personas tienen un derecho o interés común respecto de un bien,
sin constituir una persona jurídica. La sociedad conyrrgal y otros patimonios autónomos son
representados por cualquiera de sus partícipes, si son demandantes. Si son demandados, 1a
representación recae en la tota,lidad de los que Ia conforman, por constituir esta un litiscon-
sorcio necesario. Si se desconociera a uno o más de los integrante s del patrimonio autónomo, se
procederá d' emplazamiento de demandado indeterminado o incierto o con domicilio o residen-
cia ignorados. E1 que comparece como demandado y oculta que el derecho discutido pertenece
a un patrimonio autónomo del que forma parte se le impondrá una multa. sin perjuicio de la
demanda por ejercicio irregular del derecho de acción cir.il.

D(
Alcance del ejercicio de la Representación procesal
E1 CPC establece que e1 ejercicio de la representación procesal se realiza a través de dos clases de
facultades genéricas y especiales:

1. Facultades Genéricas (de representaciónf ICPC,74"l


La representación judicial conf,ere a1 representante, las atribuciones y potestades generales
que corresponden a1 representado, salvo aquellas para 1as que 1a 1ey exige facultades expresas.
La representación se entiende otorgada para todo e1 proceso, inciuso para la ejecución de 1a
sentencia y el cobro de costas y costos, legitimando al representante para su intervención en
el proceso y para la realización de todos los actos de1 mismo, salvo aquellos que requieran 1a
intervención personal y directa de1 representado; y
2. Facultades Especiales (de representación) (CPC, ZS.l
También se le asimiia a ia denominación facultades expresas o específi.cas. Se requiere el
otorgamiento de facultades especiales para realizar todos los actos de disposición de derechos
sustantivos y para demandar, reconvenir, contestar demandas y reconvenciones, desistirse de1
proceso y de Ia pretensión, allanarse a la pretensión, conciliar, transigir, someter a arbitraje
las pretensiones controvertidas en e1 proceso, sustituir o delegar 1a representación procesal y
para los demás actos que exprese la ley.
El otorgamiento de facultades especiales se rige por el Pnncipio de Líteralidad No se presume
1aexistencia de facultades especiales no conferidas explÍcitamente.
Ejemplo:
Representación procesal:Una madre menor de 14 años demanda alimentos para su hijo. El hijo
de la madre menor de edad es 1a parte material en el proceso dado que es titular del derecho
a recibir alimentos, sin embargo, no es parte procesal porque, por r¿\zones biológicas (digamos
734 Lrsno ll: ExÉcrsrs orL Cóorco Pcocrsnl CoNsrlucloN¡L

que tiene seis meses de edad), está imposibilitado de realiza¡ actividad procesal directamente.
En este caso, la madre ejerce la representación procesal legal (impuesta por la ley) de su menor
huo.

@''o'or"""'r"no
La demanda de inconstitucionalidad de una norma debe interponerse dentro del plazo de
seis años contado a partir de su publicación, salvo el caso de los tratados en que el plazo
es de seis meses. Vencido los plazos indicados, prescribe la pretensión, sin perJuicio de lo
dispuesto por el artículo 51'y por el segundo párrafo del artículo 138 de la Constitución.

Antecedentes:
LOTC derogada: Art. 26".
Proyecto de Ley N' 09371: Art. 99".
Concordancias:
CPConst.: Art. 104'.
Ot¡as cc.: C. Arts. 51", 138'.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 90"

Comentario
I
El presente artículo 100'tiene su fuente en 1a a¡terior legrslación procesal constitucional (especifi-
camente en el Art. 26' de la derogada LOTCI v presenta. Ias siguientes ca¡acteristicas e innovación:

1, Regla General: el plazo de demanda (inaovaeión)


La demanda de inconstrtucionalidad de una norma debe interponerse dentro del plazo de seis
(06) anos, contados a partir de su publicación. La antenor legislación concedia erróneamente
solo un muy corto plazo de seis meses para solicitar la inconstitucionalidad de cualquier nor-
ma con rango de ley (incluyendo a los tratados).
2. Excepción a la Reqla General
Salvo el caso de los tratados, en que el plazo es de seis (06) meses contados a partir de su
publicación; el actual CPConst. -a diferencia de 1a a¡terior legislación- distingue dos plazos
de prescripción, según el tipo de norma jurídica: a) ya se traten de normas con rango de ley
(distintos a tratados) que es de 6 años, y b) los tratados especiflcamente, que es de 6 meses.
3. Prescripción de pretensión
Vencidos los plazos a¡tes indicados -en la regla general y en la excepción-, prescribe la preten-
sión (o solicitud) de inconstitucionalidad.
Seña1a Carlos Mesía Ramírez, que "el CPConst. dice que prescribe la pretensión, quizá con e1
propósito de dar a entender que no hay derecho que caduca, pues se trata de un juicio abstrac-
to y objetiuo que se dirige siempre contra la ley y nunca contra el órgano que ia emitió. La ca-
ducidad que por supuesto extingue la pretensión y el derecho, puede ser de exacta apiicación
a un proceso ordinano, pero no necesariamente en un proceso constitucional organico".
4. Control difuso
La prescripción de pretensión de inconstitucionalidad se aplica, sin perjuicio de 1o dispuesto
por el artículo 5 1' y por el segundo parralo del artículo 138' de la Constitución, que regula el
control difuso de la constitucionalidad a cargo de los jueces del Poder Judicial.Por tanto, debe
tenerse en cuenta que la imposibilidad de impugnar la inconstitucionalidad de la norma no
RosrBro ArreBo PrNrrros 735

impide e1 "control difuso" , como e1 propio CPConst. indica cuando seña1a que el vencimiento de
los plazos tiene lugar sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 51 y 138 de la Constitución.

II
Enla Exposición de Motiuos delproyecto de Ley No 09371, se sostiene que:

"El artículo 99' señala que el plazo para interponer la demanda de inconstitucionotidad contra una
norma de rango legal es de seis años, contados desde la fecha de su publicación; en el coso de los
trotados, en cambio, el plazo es de solo seis meses".

III
Pretensión (CPC, 91', 32L"-61
Es una petición en genera-1. Es aquella exigencia genérica que realiza un sujeto de algo. Algunos au-
tores la utilizan como sinónimo de "acción". En Derecho Procesal se divide en dos tipos: pretensión
materialy pretensíónprocesal. Pretensión es la declaración de voluntad que el actory demandado
formulan ante el órgano jurisdiccional para que actúe en determinado sentido, sea en contra de1
demandado o a su favor. Estas declaraciones son fórmulas verbales o por escrito, apoyadas gene-
ralmente en fundamentos legales mediante las cuales se exigen determinadas prestaciones.
1. Pretensión Material
Se denomina pretensión material a la aptitud de exigir "algo" a otra persona. Es una exigencia
material y concreta respecto de otra persona, es decir, cuando tenemos un interés que es resis-
tido por otra. La pretensiónmaterial no necesariamente es el punto de partida de un proceso,
puede ocurrir que al ser exigido su cumplimiento esta sea satisfecha, con lo que el conflicto no
se habrá producido. Es la exigencia directa (sin intermediarios) de algo, cuando un sujeto exige
a otro directamente para que aquel entregue, haga o no haga a1go. Ei modo de su probanza
será diverso, v. gr., por ca¡ta nota¡ial; ca-rta simple con sello de recibido o firma del receptor;
etc.

2. Pretensión Procesal
Se denomina pretensión procesal a la ma¡ifestación de voluntad por Ia que una persona exige
"algo" a otra a través del Estado (órgano jurisdiccional). Cuando la pretensión material no
es satisfecha y e1 titular de esta carece de las alternativas pa,ra exigir o lograr que tal hecho
ocurra, entonces solo queda el camino de la jurisdicción. Esto signiflca que el titular de una
pretensión material insatisfecha, utilizando su derecho de acción, puede convertir esta en
pretensión procesal. Es una exigencia indirecta (a través de tercero, quien es un órgano juris-
diccional, v. gr., un juez), que se verifica cuando un sujeto (demandante) solicita a1 órgano ju-
risdiccional (Juez) que este ordene a otro sujeto (demandado) el cumplimiento de 1o solicitado.
El modo de su probanza será diverso, v. gr., con la demanda. Así, por ejemplo, en un proceso
de desalojo sería la "exigencia genérica de restitución de un predio".

TV
Plazo (CPC, V,478", t4L",l70"l
Es una modalidad por la cuai se fija una fecha para que el acto produzca sus efectos o para que
e1los cesen. Tiempo seña1ado parauna cosa. E1 plazo no es 1o mismo que el término.

El término es e1 primer día o el último día del plazo,los extremos de un plazo; es decir, son los
extremos de un plazo inicial o flnal.

El objeto de1os plazos es según la ley dar tiempo a 1as partes para que puedan buscar abogados
que les aconsejen o patrocinen en sus causas, buscar y presentar pruebas, preparar impugnacio-
nes contra resoluciones judiciales que afecten sus derechos o intereses y hacer cumplir 1o que ei
juez mande, y mientras dura el plazo ninguna cosa nueva se puede hacer en e1 juicio, sino úni-
736 L sBo ll: ExÉcrs s orL Cóoroo Pnocrser Corsrrruclor.r¡L

camente aquella por cuya razón fue dado el plazo. Ejemplo: Plazo perentono es aquel fijo, rígido e
inmodificabie; es 1o opuesto a\ plazo prorrogable, que puede ser ampliado, modificado.
Clases de Plazos:
E1 plazo puede ser: a) iegal, b) convencional y c) judicial.
Se llama plazo legal, al concedido por la ley, estatuto, estilo o costumbre sin intervención del juez
o de los litigantes; plazo convencional, al que se conceden mutuamente 1as partes, y plazo judicial,
al concedido por el juez en virtud de disposición o permiso de la ley.

Cómputo de los e"to"Vpro"usales (CPC, 147't


El plazo se cuenta desde e1 día siguiente de notificada la resolución que lo fija y, cuando es común,
desde Ia última notificación. No se consideran para e1 cómputo los dias inhábiles. Entre 1a notifica-
ción para una actuación procesal y su realización deben transcurrir por lo menos tres dÍas hábiles,
salvo disposición distinta de la 1ey procesal.

VI
Prescripción (CPC, 504"-2t,
Eruecc¡nus entiende por prescripción, en general, el nacimiento y la terminación o desvirtuación
de derechos en virtud de1 ejercicio continuado o del no ejerclcio continuado y en consecuencia,
distingue 1a prescripción adquisitiva (que nosotros también la conocemos como usucupativa o
simplemente usucapión) y la prescripción extintiva. E1 derecho de prescribir es lrrenunciable, pero
se admite la renuncia expresa o tácita a 1a prescripción va ganada. E1 juez no puede funda¡ sus
fa1los en Ia prescripción. si no ha sido invocada. La prescnpción comienza a correr desde el dÍa en
que puede ejercitarse Ia acción v continúa contra los sucesores del titula¡ del derecho. r' se produ-
ce vencido el último dia del plazo. La suspensión r' Ia intem,rpción de la prescripción pueden ser
aiegadas por cualqulera que tenga un legítimo interes.
La doctrina civil distingue dos clases de prescripcion: a) Prescnpción adqursitiua y b1 Prescnpción
extlntiua. Es importante precisar que la prescnpción adquisitiua tiene una naturaleza sustantiva
(derecho rea1, aquÍ se ga-na un derecho, por e1lo es adqulsitiva); mientras, que laprescnpaón extinti-
ua tiene una naturaleza esencialmente procesai (aquÍ se pierde un derecho procesal, es liberatoria).
El elemento común a ambas es el transcurso del tiempo.
1. Prescripción Adquisitiva (CC, 950'-953'y CPC, 24")
Esta excepción tiene una naturaleza sustantiva (derecho real). Modo de adquirir la propiedad
de 1as cosas por una posesión suficientemente prolongada, siendo necesario para usucapir,
apoderarse de una cosa y hacer uso de e11a.
La propiedad inmueble se adquiere por prescripción mediante la posesión continua, pacífica y
pública como propietario durante diez años. Se adquiere a 1os cinco años cuando median justo
tÍtu1o y buena fe. La adquisición por prescripción de un bien mueble, requiere la posesión con-
tinua, pacíflca y púb1ica como propietario durante dos años si hay buena fe y durante cuatro
si no la hay.

2. Prescripción Extintiva (CPC, 354', 438"-4,446"-12,601" y CC, 1989' y ss.)


Esta excepción tiene una naturaleza esencialmente procesal. Modo (o medio), con el cua1,
mediante el transcurso del tiempo, se extingue (_v se pierde) un derecho subjetivo -capaz de
reiterado y prolongado ejercicio- por efecto de la falta de ejercicio.
La prescripción extingue la acción pero no el derecho mismo. La que hace que el titular de un
derecho, no pueda ejercitar utilmente 1a acción correspondiente a é1. Esta prescripción solo
extingue e) derecho ad¡etivo {derecho de accion) pero subsiste e\ derecho material.
Ros¡nro Arrnno PlNllros
737

vII
¿cómo se realiza el cómputo del plazo prescriptorio en una demanda
de inconstitucionalidad?
Se precisa:

"(...) Que si bien es cierto que algunas de las ordenanzas (municipales) materia de cuestionamien-
to datan del año 1998, este Colegiado (Tribunal Constitucional), reiterando el criterio jurispru-
dencial establecido en la resolución de fecha 17 dejulio de 2002, emitida en el Expediente 010-
2o)2-AllTC' estima que elplazo para contabilizar el periodo en que debe promoverse el proceso
de inconstitucionalidad no puede considerar el lapso comprendido entre el 30 de mayo de
1997 y
el 18 de noüembre de 2000, en que el Tribunal Constitucional se encontraba imposibilitado pará
resolver demandas de inconstitucionalidad.
(...) Por consiguiente, la demanda ha cumptido con interponerse dentro del plazo previsto por
el
artículo 100' del anteriormente citado Código Procesal Constitucional..." (Expediente N. 0012-
2005-AI /TC-Admisibilidad)

La demanda escrita contendrá, cuando menos, los siguientes datos y anexos:


1. La identidad de los órganos o personas que interponen la demanda y su domicilio
legal y procesal.
2. La indicación de la norma que se impugna en forma precisa.
3. Los fundamentos en que se sustenta la pretensión.
4, La relación numerada de los documentos que se acompañan.
5. La designación del apoderado si lo hubiere.
6. copia simple de la aorma objeto de la demanda, precisándose el día, mes y año de su
publicación.

AntecedeDtes:
LOTC derogada: Art. 29".
Proyecto de Ley N'09371: Art. 100..
Concordancias:
CPConst.: Art. 103'.
Otras cc.: C. Art. 109'y CPC Art.424..
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 89., 90'

Comentario
I
El presente artículo también tiene su fuente en 1a anterior legislación procesal constitucional (es-
pecíflcamente en el Art. 29' dela derogada LOTC), y reitera en esencialo anteriormente legislado,
aunque introduce algunas modificaciones y presenta 1as siguientes caracterÍsticas:
1. Datos del demandante: a) identidad. de los órganos o personas que interponen 1a demanda, y
b) domicilios. Domicilio 1ega1 y domicilio procesal.
2. La indicación de la norma que se impugna en forma precisa.
3. Los fundamentos (de hecho y derecho) en que se sustenta la pretensión.
4. Numeración de anexos (innovación). La relación numerada de Ios documentos que se acom-
pañan.
5. La designación del apoderado si lo hubiere.
738 Lrsno ll: ExÉorsrs oeL Cóorco Pnocrsrr CoNsl.rucloNeL

6. Copia g publicación de norma impugnada (innovación).


7. Copia simple de la norma objeto de la demanda, precisándose el dia, mes y año de su publica-
ción.

II
Acerca de la obligatoriedad de publicación de las normas legales, el Art. 109" de la Constitución
establece expresamente:

"La leg es obligatona desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial, saluo disposición
contrana de la misma ley que posterga su uigenaa en todo o en parte".

m
Eola Exposición de Motiuos del proyecto de Leg N" 09371 se prescribe que:

"Los artículos 100'y 101" precísan los requisifos mínimos qte debe contener la demanda g los
anexos Ete deben acompañarla, manteniendo en lo esencial lo normado actualmente por la Leg
Orgánica del Tribunal Constitucional N" 26435 (Nota: Actualmente derogada por la Leg N' 28301
nueua LOTC). La nouedad es la eigencia de ocompañar una copia de la norma objeto de la deman-
da, indicando la fecha exacta de su publicaaón. Interpuesto la demanda, eI Tribunal Constitucional
deberá pronunciarse sobre su admisión en un plazo que no puede exceder de diez días'.

ry
Demanda (CPC, 4", 1O3o, 13O", 424",425l.
La demanda es la expresión concreta a través de la cual se instrumenta el derecho de acción (que
es un medio abstracto). Es una declaración de voluntad a través de 1a cual un pretensor expresa
su pedido de tutela jurÍdica al Estado 1'. a su vez, ma¡ifiesta su exigencia al pretendido. Escrito
que inicia el Suicio y tiene por objeto determinar las pretensiones del actor mediante el relato de los
hechos que darl lugar a la acción. invocación del derecho que 1a fundamenta v petición clara de 1o
que se reclama.
Debe contener, además, el nombre y domicilio del dema¡dante y del dema¡dado, y en a.lgunas
legislaciones, otros datos como nacionalidad y edad de las partes. La demanda es el primer acto
procesal que ocurre en un proceso civil.

Requisitos de la demandl" ,"r", lgPo,424o,425ol


Quien ejercita su derecho de acción y lo viabiliza a través de una demanda, debe cumplir con un
conjunto de requisitos de forma y de fondo al momento de su interposición. Tanto la exigencia de
forma y fondo conforman 1o que en doctrina se conoce con el nombre de requisitos de la demanda.
Aigunos de estos requisitos son de forma y regularmente consisten en la obligación de acompanar
anexos a la demanda o acompa-ñar a esta de algunas formalidades que la hagan viable (v.gr., la firma
de1 abogado, el pago de las tasas o los aranceles correspondientes).
Por otro lado, hay algunos requisitos llamados de fondo, por 1o que son intrínsecos, es decir, están
ligados a la esencia de la demanda como acto jurídico procesal (v.gr., identificar con precisión la
pretensión, precisar la ca1ídad con que se demanda, plantear debidamente una acumulación).

VI
Norma derogada y su inconstitucionalidad
¿Es proceden.te una demanda de inconstitucionalidad ante norma derogada?
Ei TC ha señalado que:
"(...) Una norma se encuentra vigente desde el día siguiente al de su publicación, salvo disposición
contraria de 1a misma norma que postergue su vigencia en todo o en parte (artÍculo 109' de la
Constitución). y pierde vigencia con su derogación; empero, cabe señalar que las normas deroga-
Rog¡cro ArrrBo PrNrrros 739

das, de conformidad con la dogmática jurídica relativa a la aplicación de la ley en el tiempo, puede
tener efectos ultractivos (...).
De ello se concluye que no toda norma vigente es una norma válida, y que no toda norma derogada
se encuentra impedida de ser sometida a un juicio de va.lidez pues, aun en ese caso, existen dos
supuestos en los que procederia una demanda de inconstitucionalidad: a) cuando la norma conti-
núe desplegando sus efectos, y, b) cua¡do, a pesar de no continuar-surtiendo efectos, [a sentencia
de inconstitucionalidad puede alcanzar a los efectos que la norma cumplió en el pasado, esto es,
si hubiese versado sobre materia penal o tributaria" (Expediente N" 00i l-2004-AllTC).

A la demanda se acompañan, en au caso:


1. Certiñcación del acuerdo adoptado en Consejo de Ministros, cuando el demandante
sea el Presidente de la República;
2. Certificación de las ñrmas correspondientes por el Oficial Mayor del Congreso si los
actores son el 25% del número legal de Congresistas;
3. Certiñcación por el Jurado Nacional de Elecciones, en los formatos que proporcione
el Tribunal, y según el caso, si los actores son cinco mil ciudadanos o el uno por
cÍento de los ciudadanos del respectivo ámbito territorial, conforme al artículo 203'
iaciso 5) de la Constitución;
4. Certiñcación del acuerdo adoptado en la Junta Directiva del respectivo Colegio Pro-
fesional; o
5. Certificación del acuerdo adoptado en el Consejo de Coordinación Regional o en el
Coacejo Provincial, cuando el actor sea Presidente de Región o Alcalde Provincial,
respectivaDlente.

A¡tecedentes:
LOTC derogada: Art. 30'.
Proyecto de Le1'N'09371: An. 101".
Coacordanciast
CPConst.: Art. 103'.
Otras cc.: C. Art. 203"; CPC Art. 425'.
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 89', 90"

Comentario
I
El presente a¡tículo tiene su fuente en1a anterior legislación procesal constitucional, especifica-
mente en ei Art. 29o de la derogada LOTC, y presenta 1as siguientes características en cuanto a los
anexos de la demanda, a la que se deben acompañar los siguientes anexos:
1. Poder Eiecutiuo
Certificación del acuerdo adoptado en el Consejo de Ministros cuando el demandante sea e1
Presidente de 1a República;
2. Congresistas
Certificación de las flrmas correspondientes por el Oficial Mayor del Congreso si los acl.ores son
e\ 25ok del número legal de Congresistas;
3. Partícipación ciudadana (innovación)
Certiflcación por el Jurado Nacional de Elecciones (en 1a anterior legislación se aludía al Jefe
del Registro Nacional de Identiflcación y Estado Civil - RENIEC), en tos formatos que propor-
74D Lraeo ll: ExÉorsrs orr Cooroo Pnocrsrr CoNsrrrucloNnL

cione el Tribunal, y según el caso, si los actores son cinco mil (5,000) ciudadanos o el uno por
ciento (1%) de los ciudadanos del respectivo ámbito territorial, conforme el artículo 203 inciso
5 de la Constitución;
Colegio Profesional
Certificación del acuerdo adoptado en la Junta Directiva de1 respectivo Colegio Profesional; o
E
Autondades regionales o locales democrdticamente elegidas
Certiflcación del acuerdo adoptado en el Consejo de Coordinación Regional o en el Concejo
Provincial, cuando el actor sea Presidente de Región o Alcalde Provincial, respectivamente.

II
En la Exposición de Motíuos del progecto de Ley N' 09371 se prescribe que:

"Los artírulos 100' g 101' precísan los requisitos mínimos que debe contener la demanda g los ane-
xos que deben acompañarla, manteniendo en lo esencíal lo normado actualmente por la Ley Orga-
nica del Tribunal Constitucional N" 26435 (Nota: Actualmente derogada por la Leg N" 28301 nueua
LOTC). Interpuestala demanda, elTríbunal Constituaonal debera pronunciarse sobre su admisión
en un plazo que no puede exceder de diez días".

III
Anexos de la Demanda (CPC, 425", 130o-6f
Son los documentos exigidos por la ley procesal que se deben adjuntar o acompañar simultánea-
mente a la demanda para que sea declarada admisible, y por ende, admitida a trámite. A la deman-
da debe acompañarse los siguientes documentos:
1. Copia legible dei documento de identidad de1 demandantel
2. Documento conteniendo el poder para iniciar e1 proceso, cuando se actúe por apoderado;
3. Prueba del representante legal si el demanda¡te es persona jurídica:
4. Prueba de 1a ca-lidad de heredero. cón1uge. curador. tutor o del tÍtu1o con que actue el deman-
dante, salvo que tal calidad sea matena del conflicto de intereses v en caso del procurador
oficioso;
5. Todos los medios probatorios que sustenten su petitorio, y
6. Los documentos probatorios que tuviese en su poder el demandante.

o" ro o"^onoo
@rnoo^r"rurrrooo
Interpuesta la demanda, el Tribunal resuelve su admisión dentro de un plazo que no pue-
de exceder de diez días.
El Tribunal resuelve la inadmisibilidad de la demanda, si concurre alguno de los siguien-
tes supuestos:
1. Que en la demanda se hubiera omitido alguno de los requisitos previstos en el artícu-
lo 101"; o
2. Que no se acompañen los anexos a que se refiere el articulo 102o.
El Tribunal concederá un plazo no mayor de cinco días si el requisito omitido es suscep-
tible de ser subsanado. Si vencido el plazo no se subsana eI defecto de inadmisibilidad, el
Tribunal, en resolución debidamente motivada e inimpugnable, declara la improcedencia
de la demanda y la conclusión del.proceso.

Antecedentes:
LOTC derogada: Art. 31".
Proyecto de Ley N'09371: Art. 102' (modificado).
Rosenro ArreBo Prnrtos 741

Concordancias:
CPConst.: Arts.83', 101', 102'.
Otras cc.: C. Art. 139'Inc. 5 (motivación escrita de las resoluciones); y CPC Arts. 128" (admisibi-
lidad y procedencial, 426" (inadmisibilidad de la demanda).
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 89", 90'.

Comentario
I
El presente articulo tiene su fuente en la anterior legislación procesal constitucional (específica-
mente en el Art. 31' de 1a derogada LOTC); pero, aunque no introduce mayores modificaciones que
su fuente legal aunque presenta las siguientes características e innovaciones:
1. Plazo para calirt"car demanda
Interpuesta la demanda, el Tribunal resuelve su admisión dentro de un pl,azo que no puede
exceder de diez (10) días hábiles (se mantiene elplazo de la legislación anterior).
2. Causales de inadmisibilidad
El Tribunal resuelve la inadmisibilidad de la demanda si concarre alguno de 1os siguientes
dos supuestos: ai Omisión de requisitos de la demanda: Que en la demanda se hubieran
omitido algunos de los requisitos previstos en el artículo 101" (demanda) del CPConst.; obl
Incumplimiento de anexos: Que no se acompañen 1os anexos de la demanda a que se refiere el
artículo 102' (anexos de la demanda) de1 CPConst.
3. Plazo de subsanación (innovación)
El Tribunal concederá un plazo no mayor de cinco (05) días hábiles si e1 requisito omitido es
susceptible de ser subsa¡ado. La legislación anterior también concedía un plazo, aunque no
precisó de cuantos dias por Io que este plazo fijo de 5 dÍas es una innovación.
4. Efectos de no subsanación (innovación)
Si vencido el plazo no se subsana el defecto de inadmisibilidad el Tribunal, en resolución de-
bidamente motivada e inimpugnable, decla¡a la improcedencia de la dema¡da y la conclusión
del proceso.
Se precisa que, 1a anterior legislación establecía tres causales de inadmisibilidad. El presente Art.
103'del CPConst. solo reitera dos causales de 1a anterior legislación (son los causales 1 y 2, antes
citados) pero excluye el "tercer causal" referido a la prescripción del plazo para presento.r la deman-
da;ello, porquedichotercercausalyaestáreguladoahorademodoindependienteenelArt. 100'
"plazo prescriptorio de la demanda de inconstitucionalidad" del mismo CPConst.

II
En la Exposlción de Motíuos del progecto de Leg N' 09371 se afirma que:
"lnterpuesta la demanda, el Tribunat Constitucional deberá pronunciarse sobre su admisión en un
plazo que no puede exceder de diez días. EI proyecto, a dtferencia de lo norma octuolmente uigente,
distingue entre las causales de inadmisibilidad de la demanda g las de su improcedencía. Así, la de-
monda será declarada inadmisible (artículo 102) si carece de alguno de los requisitos de contenido o
anexos señalados en los arfículos 100 y 101; si se tratara de una omisión subsanable, se otorgara
al demandonte un plazo no magor de cinco días paro hacerlo".

UI
Admisibilidad y Procedencia (CPC, 128" y 426",427"1
El juez declara la inadmisibilidad de un acto procesal cuando carece de un requisito de forma o este
se cumple defectuosamente y declara la improcedencia de un acto procesal si la omisión o defecto
es de un requisito de fondo.
742 Lreno ll: ExÉorsrs oer Cóoloo Pnocrs¡r Corsrlruclorni

Admisibilidad(CPC, 121', 426'): Dicese de lo aceptable, vá.lido, verosímil o plausible. Es la condición


jurídica de los actos realizados por 1as partes por virtud de la cua-1 el juez está obligado a proveer
sobre la procedencia de 1a petición contenida en ellos. Las peticiones de las partes son admisibles
cuando deben ser examinadas por el juez para resolver sobre la forma (formalidad) de 1as mismas.

ru
Inadmieibilidad (CPC, 44", 522 -21

Las expresiones inadmisible o no admisible tienen el mismo sentido. En general, dicese de aquello
que no procede y debe rechazarse. Creemos, junto con Garrone, que la expresión debe reservarse
para la no viabilidad (que se resuelve de oficio) de una demanda, de un recurso y aun de un simple
escrito de trámite. Oposición del demandado a la dema¡da del actor, sin entrar a discutir el fondo
de la controversia sino alegando vicios o defectos de forma. Ejemplo inadmisibilidad (CPC, 426'l: el
juez ordenará a1 demandante subsanar ia omisión o defecto en un plazo no mayor de diez días. Si
el demandante no cumpliera con lo ordenado, el luez rechazará la demanda y ordenará el archivo
del expediente.
Inadmisibilidad de la Demanda (CPC, 157"-1, 426'). El juez declarará inadmisible la demanda
cuando:
1. No tenga los requisitos legales;
2. No se acompañen los anexos exigidos por ley;
3. El petitorio sea incompleto o impreciso; o
4. La vía procedimental propuesta no corresponda a la naturaleza del petitorio o al valor de este
salvo que la ley permita su adaptación.
En estos casos, eljuez ordenará al demandante subsanar obligatoriamente dicho defecto pro-
cesal dentro de un plazo determinado, si no cumple rechaza¡á la demanda.

rr^rno, o" o"^,.noo


@r*ro""o"n"ir ^
El Tribunal declarará improcedeute la demaada cuando concurre alguno de los siguientes
supuestos:
1. Cuando la demanda se haya interpuesto vencido el plazo previsto ea el artículo 1OO';
2, Cuando el Tribunal hubiere desestimado una demanda de inconstitucionalidad sus-
tancialmente igual en cuanto al fondo; o
3. Cuando el Tribunal catezca de competencia pera conocer la norma impugaada.
En estos casos, el Tribunal en resolución debidamente motivada e inimpugnable declara
la improcedencia de la demanda.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N'09371: Art. i03'.
Concordancias:
CPConst.: Arts. 82'. 100'.
Otras cc.: C. Art. 139'Inc. 5 (motivación escrita de 1as resoluciones); y CPC Arts. 128' (admisibi-
lidad y procedencia\,427' (improcedencia de la demanda).
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán {Arg.) Arts. 89", q0'.

Comentario
I
El presente artículo no tiene fuente en la anterior legislación procesal, presenta las siguientes ca-
racterísticas:
Rosrnro AL¡eBo PlrrLLos 743

1 Causales de improcedencia (innovación)


El Tribunal declarará improcedente la demanda de inconstitucionalidad cuando concurre a1-
guno de los siguientes supuestos:
A) Plazo prescripfor¿o. Cuando ia demanda se haya interpuesto vencido elplazo prescriptorio
(Art. 100" del CPConst.);
B) Petitorios ímprocedentes andlogos. Cuando el Tribunal hubiere desestimado una deman-
da de inconstitucionalidad sustancialmente igual en cuanto al fondo; o
C) Incompetencia del Tribunal. Cuando e1 Tribunal carezca de competencia para conocer la
norma impugnada.
2. Efectos de la improced encia(innovación)
En estos casos, el Tribunal en resolución debidamente motivada e inimpugnable declara la
improcedencia de ia demanda.

u
En la Exposición de Motiuos del progecto de Leg N' 0937 1 se sostiene que:

"Según el artículo 103, el Tribunal Constitucional podrá declarar limina¡mente 1a improcedencia


de la demanda en caso de que esta haya sido interpuesta vencido elplazo de prescripción, cuan-
do haya desestimado anteriormente una demanda de inconstitucionalidad por razones de fondo
sustancialmente iguales a la pretensión, o si carece de competencia para pronunciarse sobre la
norma impugnada".

III
Excepción de cosajuzgada (Art. 1O4 Inc. 2)
"5. El congreso considera oue la sentencia ¡ecaída en e1 Exp. N" 0003-2001-AI/TC ]. N" 0006-
2001-AI/TC lacumulados). en la gue se decla¡ó infundada la dema¡da de inconstitucionalidail
contra la disposición impugnada en el presente proceso. ha configurado cosajuzgada oue impiale
oue ella sea examinada nuevamente. Afirma que la posible infracción del al-tÍculo 1 5 1" de la Cons-
titución por la disposición impugnada )'a fue a¡alizada en el fundamento 3'de la citada sentencia
en sentido desestimatono v que. asimismo. la inf¡acción del principio de iguaidad (artículo 2,
inciso 2, Constitución) ya fue examinada en el fundamento 6 de la citada sentencta. también en
sentido desestimatorio.

6. El Tribunal Constitucional ha establecido en su doct¡ina que, a efectos de examina¡ cuándo


un nuevo pronunciamiento puede afectar la cosa juzgada de una sentencia desestimatoria ile
inconstitucionalidad ya expedida, anteriormente, por el mismo, corresponde examinar 1os lÍmites
de ta1 cosajuzgada. En tal sentido, se ha dicho que '(..) a efectos de examinar cuándo una nueva
demanda de inconstitucionalidad afecta el límite objetivo de la cosa juzgada de la sentencia des-
estimatoria de inconstitucionalidad. se ha de a¡aJizar:
a) Stla normo constitucionol que ha sido empleada como parámetro de juicio es la misma o es
otra distinta.
b) Si \a norma constitucíonol parámetro de juicio ha variado en su sentido.
c) Si la norma legal impugnada, objeto de control, ha variado en el sentido por el cual se dictó la
sentencia desestimatoria.
d) Si la conclusión a que conduce la aplicación de un principio lnterpretativo distinto es sustan-
cialmente diferente a la que se aplicó en la sentencia desestimatoria,.
Conforme se apreciará, en la presente sentencia no se afecta 1a cosa juzgada de la mencionada
sentencia de inconstitucionalidad debido a que se producen los supuestos comprendidos en el
supuesto a) y d). En efecto, en el presente caso la norma constitucional parámetro dejuicio es otra,
distinta a la empleada en la sentencia anterior (supuesto a), asimismo, el principio interpretativo
que ha de ser aplicado en el presente caso es diferente al que se aplicó en la sentencia anterior
(supuesto d)" (STC Exp. N" 0025-2005-PI/TC y 0026-2005-PI/TC, F.J. 5-6).
744 Lrsno ll: ExÉcrsrs oeL Cóoloo Pnoceser Co¡lsrlruclo¡¡nl

w
Admisibilidad y Procedencia (CPC, L28" y 426",427"1
El juez declara la inadmisibilidad de un acto procesal cuando carece de un requisito de forma o
este se cumpie defectuosamente. El juez declara la improcedencia de un acto procesal si la omisión
o defecto es de un requisito de fondo.
Improcedenaa de la Demanda (CPC, 427'\:
Si el juez estimara que 1a demanda es maniflestamente improcedente 1a declarará así de plano (a
esto se denomina improcedencia liminar), expresando los fundamentos de su decisión y devolvien-
do 1os anexos. Aquí no cabe subsanación, si la demanda no cumple 1os requisitos de fondo de ley
se 1a rechaza de plano. Si 1a resolución que declara Ia improcedencia fuese apelada, el
juez pondrá
en conocimiento del demandado el recurso interpuesto. La resolución superior que resuelva en
deflnitiva la improcedencia produce efectos para ambas partes.
El juez declarará imorocedentela demanda cuando:
1. El demandante carezca evidentemente de legitimidad para obrar;
2. E1 demandante carezca maliflestamente de interés para obrar;
3. Advierta 1a caducidad del derecho;
4. Carezca de comPetencia;
5. No exista conexión 1ógica entre 1os hechos y el petitorio;
6. El petitorio fuese jurÍdica o fisicamente imposible o
7. Contenga una indebida acumulación de pretensiones.

Improcedencia de medidas cautelares

En el proceso de inconstitucionaüdad oo se admiten medidas cautelares.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N'09371: Art. 104".
Concordancias:
CPConst.: Art. 15".
otras cc.: c. Art. 200" inc. 4 (Acción de Inconstitucionalidad) y cPC Art. 608" ffuez competente,
oportunidad y finalidad de las medidas cautelares).
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 89", 90'.

Comentario
T

EI presente artículo no tiene fuente en la anterior legislación procesal constitucional, presenta 1a

siguiente característica e innovación:


- En e1 proceso de inconstitucionalidad no se admiten (no pueden interponerse) ni son proceden-
tes (ni pueden concederse) algún tipo o clase de medidas cautelares.

il
Principio de presunción de constitucionalidad de las leyes
La ímprocedencia de medidas cautelares en e1 proceso de inconstitucionalidad tiene su sustento
doctrinal en el principio de derecho constitucional denominado presunción de constitucionalidad
de las leues.
Roeecro Arr¡no PlNlLl-os 745

Por estePrincipio d.e prestnción de constitucionalidad d.e las leges, "se presumeque toda
ley vigente ha sido elaborada v publicada cumpliendo los requisitos de fondo y forma exigidos
por la Constitución; por tanto, es obligatoria, de alcance general y tiene plena eficacia jurídica,,.
PrecisandoqueconformeelArt. 103'delaConstitución,unaleysolocesarásusefectosjurídi-
cos por dos supuestos:
a) Por derogación por la dación de otra 1ey posterior y
b) Por sentencia del Tribunal Constitucional que declara su inconstitucionalidad.

A través de este principio se entiende (presume) que las leyes-máximo instrumento jurídico re-
gulador de una sociedad- son constitucionales; es decir, no adolecen de vicios en su formación
y/ o contenido (es decir, no tienen uicios de forma g/ o fondo) y por tanto tienen vigencia general y
efectiva. Si cualquier juez pudiera admitir y/o conceder alguna medid.a cautelar contra la vigencia
de una ley implicaría paralizar la normal marcha de un país (que necesita leyes para su adecuado
funcionamiento) y crearia incertidumbre e inestabilidad jurídica.
Muy distinto es que un órgano técnico y muy especializado (p. e., un Tribunal Constitucional) au-
torizado por la Constitución Política, luego de un procedimíento especial y sumario (p. e., a través
de un proceso de inconstitucionalidad), "declare si una ley es o no inconstitucional"; pero aun en
este caso, es correcto que no se admita y/o conceda alguna medida cautelar hasta que que no
se resuelva definitivamente el fondo de1 asunto, es decir, si la 1ey es o no inconstitucional (y ello
conforme el principio de derecho constitucional de "presunción d.e constitucionalidad de las léges).

ru
Justificación de improcedencia de medidas cautelares
Es úti1 recordar 1o afirmado por Carlos Mesia Ramirez sobre la improcedencia de medidas caute-
lares en el proceso de inconstitucionalidad: "En consecuencia. mal podría admitirse una medida
cautelar que suponga suspender la aplicación de 1a norma legal cuestionada. r'a que una dispo-
sición de esa naturaleza no se condice con las caracteristicas del control abstracto del proceso de
inconstitucionalidad, que parte en primer lugar del principio de presunción de constitucionalidad
' delaley y de que los efectos en e1 tiempo de la sentencia de inconstituciona-lidad son pro futuro, ex
nunc, o sea que los actos efectuados con anterioridad a la declaratoria de inconstitucionalidad son
vá,lidos, sin posibilidad de declararlos inexistenres.
Y en cuanto a los efectos de la sentencia en el espacio, sus alcances generales, erga omnes, harÍan
de la medida cautelar w verdadero despropósito jurídico, pues suspender 1a aplicación de una ley
que se presume constitucional, generaria inseguridad jurídica, invadiría los d.el Parlamento
fueros
al adelantar a priori que habría de ser el pronunciamiento de fondo y supondria en la práctica
1o
el establecimiento de un control preventivo dela ley, que no está considerado en nuestro modelo de
jurisdicción constitucional".

Iv
Medida Cautelar (CPC, 608'-687")

Medida cautelar es el acto procesal que se adopta en un proceso, a instancia de parte, para evi-
tar la salida de algún bien del patrimoniode1 deudor (p. e., a través de1 embargo de sus bienes),
en desmedro del derecho del o ios acreedor(es).

La medída cautelar es un instituto procesa-l que busca asegurar 1a eficacia de la sentencia (debido
al tiempo de duración de un proceso). La duración del proceso puede determinar que el futuro ga-
nador de este, cuando sea declarado como ta1, "en los hechos, sea realmente el verdadero perdedór,,
-cuando 1a demora en decidirlo (es decir, la demora de1 proceso) le haya producido un gráve e irre-
parable perjuicio-; siéndole inútil la sentencia que 1o favorece. Para evitar ello, existe un instituto
procesal conocido con el nombre de medida cautelar.
746 Lrsno ll: ExÉoesrs ori Cóoroo Peoces¡l CoNsrrruclo¡t¡'l-

Por ello, se airma que la medida cautelar busca asegurar e1 cumplimiento de ia decisión deflnitiva
(eficacia de 1a sentencia).
La medida cautelar puede ser pedida antes o después de interpuesta la demanda, implicando ello,
naturalmente, que no es indispensable que previamente la otra parte reconozca el derecho que
se invoca, ni que la sentencia 1o declare, y solo se presume la verosimilitud del derecho invocado.

v
lnconstitucionalidad y medida cautelar
El objeto de la acción de inconstitucionalidad excluge la medida cautelar {Expediente N' 0003-2004-
AIITC) señale:
Cabe precisar que, el objeto de la acción de inconstitucionalidad es efectuar la valoración de una
ley o norma con rarlgo de ley de conformidad con la Constitución, ya sea por la forma o por el fondo
es un juicio abstracto de constitucionalidad de ia norma, en el cual, debido a su propia naturaleza,
no se faculta al Tribunal Constitucional a evaluar las afectaciones subjetivas derivadas de la su-
puesta aplicación de la norma inconstitucional, sino, única y exclusivamente, a cumplir la función
de eficacia integradora de 1a unidad constitucional, sea mediante:
1. La expulsión de ia norma inconstitucional del sistema jurídico, o
2. A través de la interpretación de conformidad constitucional, cuando sea el caso.

d. r, oo^r"ión r^ou*o d" ofr"ro


@rÍ""ro "

Admitida la demanda, y en atención al interés público de la pretensión discutida, el Tri'


bunal Constitucional impulsará el proceso de oficio con prescindencia de La actividad o
interés de las partes.
El proceso solo termina por sentencia.

Antecedeates:
Proyecto de Ley N'09371: Art. 105' (modificado).
Concordancias:
CPConst. cc.: Art. 24" (Agotamiento jurisdicción nacional).
Otras cc.: CPC Arts. II (principios de dirección e impulso del proceso) y 474" (conclusión anticipada
del proceso).
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
t
El presente artículo no tiene su fuente en la anterior legislación procesal constitucional, y presenta
las siguientes características e innovaciones:

1. Principio de impulso del proceso (innouación)


Admitida la demanda, "y en atención al interés público de 1a pretensión discutida', el Tribunal
Constitucional impulsará e1 proceso de oflcio. Por cuanto, al ser las leges e\ máimo instru-
mento jurídico regulador de una sociedad y lo que se busca en un proceso de inconstituciona-
Iidad es si estas leyes adolecen o no de vicios en su formactón y I o contenido (es decir si no
tienen uicios de forma y/ o fondo\, y por tanto, determinar si deben tener o no vigencia general
y efectiva.
La resolución de estos procedimientos -por su trascendencia en la normal marcha dei país-
debe ser en el más breve plazo, excluyéndose las innecesa¡ias dilataciones o entorpecimientos
Roarnro ALreno Pr¡lrlros 747

que articulan algunas de las partes (usuaJmente la parte demandada, que en e1 proceso de
inconstitucionalidad viene a ser el Estado).
Asi, la aplicación del principio de impulso del proceso (tomada de1 derecho procesal civil, espe-
cífrcamente del Art. II del TÍtulo Preliminar del CPC) a ca¡go del órgano jurisdiccional, es una
acertada inclusión e innovación en e1 derecho procesal constitucional peruano.

2. Ejecución del Principio de implrlso del proceso (innouación)


Este impulso de oficio a cargo del Tribunal Constituciona-l se realiza¡á con prescindencia de
la actividad o interés de las partes. Es decir, aunque no haya sido solicitado o requerido por
alguna de las partes.
Conclusión del proceso por sentencia (innouación)
El proceso de inconstitucionalidad solo termina por sentencia, por tanto, no cabe ninguna "for-
ma especial de conclusión del proceso" como la conciliación, allanamiento y reconocimiento,
transacción judicial, desistimiento y/o abandono, figuras que sí están previstas y admitidas
para 1os procesos civiles en los Arts. 323'-354o del CPC.
Reiterando la trascendencia -para la seguridad y certeza juridica de una sociedad- de saber
si una ley es o no inconstitucional, es mug importante que no quede duda sobre ello, por eso
la determinación o certeza debe establecerse a traués de una sentencia debidamente motiuada
(con precisiones claras y adecuadas en sus fundamentos de hecho y derecho) que ponga fin al
proceso de inconstitucionalidad (y por ende, a la controversia o afectación constitucional).

u
En la Exposición de Motiuos del proyecto de Ley N' 09371 se prescribe que:
Atendiendo al interés público del proceso, el Tríbunal Constitucíonal deberá impulsar de of,cío su
desanollo, presandiendo de la actiuídad o interés de las partes (ar1íaio 105). Corido traslado de la
demanda, el progecto establece que el ptazo para contestarla sera de quínce [1 5) días (artíatlo 106),
lo Ete supone una modtficaaón del plazo de tretnta 130) dias preústo en la leg actual".

UI
. ¿En qué corsiste la doble dimensión del proceso de inconstitucionalidad?
Se establece que:
"(...) el proceso de inconstitucionalidad si bien es de naturaleza abstracta tiene una doble dimen-
sión: objetiva y subjetiva.
En reconocimiento de Ia dimensión objetiua se debe ejercer un control de constitucionalidad acor-
de con los valores y principios consagrados por la Constitución Politica; es decir, que no se reduce,
únicamente, a un mero examen de la ley, sino que se orienta a hacer respetar la unidad o núcleo
constitucional (...)
En mérito a la dimensión subjetiua, el Tribunal Constitucional puede valorar la constitucionalidad
de los actos concretos realizados al amparo de la no¡ma legal impugnada, lo cual deñnitivamente
no supone la resolución del problema en un caso concreto; sino otorgarle un canon valorativo
constitucional - función de valoración, para la resolución del presente proceso de inconstituciona-
lidad..." (Expediente N' 0002-2005-AI/TC).

El auto admisorio concede a la parte demandada el plazo de treinta dias para contestar
la demanda. El Tribunal emplaza con la demanda:
1. Al Congreso o a la Comisión Permanente, en caso de que el Congreso no se encuentre
en funcione§, si se trata de Leyes y Reglamento del Congreso.
748 LrsBo ll: ExÉcrsrs orL Cóoroo PeocEsrL CorsrtucroNeL

2. Al Poder Ejecutivo, si la norma impugnada es un Decteto Legislativo o Decreto de


Urgencia.
3. Al Congreso, o a la Comisión Permanente y al Poder Ejecutivo, si se trata de Tratados
Intetnacionales,
4. A los órganos corespondientes si Ia norma impugnada es de carácter regional o mu-
nicipal.
Con su contestación, o vencido el plazo sin que ella ocurra, el Tribunal tendrá por con-
testada la demanda o declarará la rebeldía del emplazado, respectivamente. E¡ la misma
resolución el Tribunal señala fecha para la vista de la causa dentro de los diez días útiles
siguientes. Las partes pueden solicitar que sus abogados informen oralmente.

Aritecedentes:
LOTC derogada: Arts. 32'y 33'.
Proyecto de Ley N'09371: Art. 106" (modificado)
Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: C. Art. 203".
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 89', 90'.

Comentario
I
El presente a¡tÍculo tiene su fuente en los Arts. 32o r' 33o de la derogada LOTC, v presenta 1as si-
guientes características :

1. Plazo oara contestar demanda


El auto admisorio concede a 1a parte demandada e\ plazo de treinta (30) dÍas hábiles para
contestar la demanda de inconstitucionalidad. Mantiene el mismo plazo pa:.a contestar que la
lelislación anterior.
2. Notifi"cación de demandados
El Tribunai Constitucional emplaza (notifica) con la demanda de inconstitucionaiidad:
A) Ante leyes y reglamento del Congreso
A1 Congreso o a la Comisión Permanente, en caso de que el Congreso no se encuentre en
funciones, si se trata de Leyes y Reglamento de1 Congreso.
B) Ante Decreto legislatiuo o decreto de urgencia (innovación)
Al Poder Ejecutivo, si la norma impugnada es un Decreto Legislativo o Decreto de Urgen-
cia. La anterior legislación también permitia, en estos casos, que se notifique la demanda
a1 Congreso o a la Comisión Permanente, lo cual era un absurdo y grave error, porque
"estos organismos públicos no habian emitido dichas normas impugnadas, y por tanto,
nada tenÍan que hacer o contestar frente a esta demanda".
C) Ante tratados
Al Congreso, o a la Comisión Permanente y a1 Poder Ejecutivo, si se trata de Tratados
Internacionales.
D) Ante norma regional o municípal
A los órganos correspondientes si la norma impugnada es de ca¡ácter regional o municipal.

3. Resolución de contestaaón o rebeldía


Con su contestación o vencido el plazo sin que ella ocurra, el Tribunal tendrá por contestada
1a demanda o declarará 1a rebeldía de1 emplazado, respectivamente.
Roaecro Arreeo Prnrrros 749

4. Fecha de uista de causa


En Ia misma resolución de contestación o rebeldía, e1 Tribunal señala fecha para la vista de la
causa dentro de los diez (i0) dÍas úti1es siguientes. Se mantiene el mismo plazo que la legisla-
ción anterior.

5. Informe oral
Las partes pueden solicitar que sus abogados informen oralmente durante la vista de la causa.

il
En la Exposicrón de Motiuos del proyecto de Ley N" 09371 se prescribe que:
"Atendiendo al interés púbtico del proceso, el Tribunal Constitucional deberá impulsar de ofi-cío su
desanollo, prescindiendo de la actiuidad o interés de las parfes (artíanlo 1 05). Corrido traslado de la
demanda, el progecto establece que el plazo para contestarla será. de qtince (1 5) días (artículo 106),
lo que supone una modificación del plazo de treinta (30) días preuisto en la leg actual.
(...) Se mantiene la posibilidad de que los abogados de las parfes puedan solicitar la realizaaón de
informe oral en lo uista de la causa (artíillo 106), así como la estipulación de que la sentencía debe-
rá. dictarse dentro de los treínta (30) días posteriores a la realización de dichn uista (artícuto 107)".

Iil
La Comisión de Justicia g Derechos Humanos,del Congreso de la República en el caso dei artícu1o
106" del proyecto de Ley N'09371 (que viene a ser el Art. 107o del actual CPConst.) precisó que
el plazo de treinta días actualmente previsto para contestar 1as acciones de inconstitucionalidad
en el artículo 32" dela Ley Orgánica de1 Tribunal Constitucional es necesario, razonable y debe
mantenerse por las siguientes razones:

1 . Aun cua¡do las demandas se contesten mucho a¡tes de1 vencimiento de ese plazo, este le per-
mite a-1 Congreso dar una 1ey derogatoria de esa norrna en aquellos procesos en 1os cuales la dis-
posición cuestionada es evidentemente inconstitucional, o sea. que los parlamentarios tienen Ia
posibilidad de rectifica¡ por sí mismos las normas cuestionadas en lugar de que el Tribunal ia
expulse del ordenamiento jurÍdico. sobre todo en aquellos procesos cuyos resultados concitan
la atención de la opinión púb1ica.
Existen muchos casos en los que el Congreso actuó en forma diligente y dejó sin efecto normas
inconstitucionales que estaban siendo cuestionadas, sin verse obligado a defender 1o indefen-
dible en causas en las que no tenía posibilidad de ganar.
2. Esta posibilidad de rectiflcarse por sí mismo es especialmente importante debido a que e1 Tri-
bunal Constitucional ha establecido jurisprudencia en e1 sentido de que toda norma existente
en el ordenamiento jurídico puede ser impugnada mediante una demanda de inconstituciona-
lidad, aun cuando haya sido dictada hace 25 años. Recientemente han sido impugnadas leyes
que entraron en vigencia en la década del 80.
3. El argumento de1 Tribunal Constitucional para proponer la reducción del plazo es "darle magor
celeidad al proceso"; sin embargo, contradictoriamente no solo se mantiene el mismo plazo de
treinta días para dictar sentencía previsto por la ley vigente, sino que se propone una innova-
ción para que en algunos casos ese plazo pueda ampliarse. Asimismo, es necesario destaca¡
que la reducción del plazo para contestar una demanda de inconstitucionalidad no genera una
disminución signiflcativa del tiempo de duración de1 proceso.

ru
Por otro lado, la Comisión de Justicia g Derechos Humanos del Congreso de la Repúblíca comentan-
do el mismo artÍculo 106" de1 proyecto de Ley N'09371 señaia que:
Debe aclararse que, al ser los 'decretos legislatiuos A los decretos de urgencia aprobados por el Con-
sejo de Minístros y dictados por el Presidente de Ia República, el Órgano Legislatiuo (el Congreso) no
tiene injerencia de modo alguno al momento de la formación de los mismos".
750 LreBo ll: ExÉcrsrs oel Cóorco PBocesni CoNsrtrucloNrl-

En caso de que se cuestíone la constituaonalidad de los Decretos Legislatiuos y los Decretos de Ur-
gencia, debe ser, exclusiuamente el propio Poder Ejecutiuo el encargado de preparar la defensa de las
norrnas impugnadas ante el Tribunal Constituctonal. De lo contrario, es posible prever que el Con-
greso se vea saturado de acciones de inconstitucionalidad sobre Decretos Legislativos y Decretos
de Urgencia que no emitió, 1o cual hace necesario evitar la obligatoria intervención del Congreso de
la Repúb1ica en defensa de esas norrnas.
El Congreso debe ser una institución sóiida que agilice 1a función legislativa y defienda sus propias
normas. No es recomendable que tenga que defender de los Decretos Legislativos y los Decretos de
Urgencia en tanto que no fueron dados por el ente iegislativo".
Finalmente tanto, la "primera sugerencia" (permanenaa del plazo de 30 días para contestaf como
,,la segunda" (la defensa de decretos legislatíuos y decretos de urgencia debe estar cargo del Poder
Ejecutiuo, g no d.el Congreso\ propuestos por la citada Comisión fueron admitidos y recogidos en el
actual CPConst.

El Tribunal dicta sentencia dentro de los treinta dias posteriores de producida la vista
de la causa.

Antecedentes:
LOTC derogada: Art. 34".
Proyecto de Lev N'09371: Art. 107".
Concordaucias:
CPConst.: Arts. 17', 81" v DD.FF. IV (Publicación de sentencias).
Otras cc,: C., Arr. 205" (Jurisdicción supranacional): CPC Art. i22' (Contenido v suscripción de
las resoluciones¡.
Derecho comparado:
cPConst. de Tucumán (Arg.) Arts. 5 (inconstitucionalidad), 6 (sentencia definitiva), 89', 90".

Comentario
I
El presente artículo tiene su fuente en la anterior legislación procesal constitucional, especÍfica-
mente en el Art. 34' de la derogada LOTC. De este modo, este Art. 108' dei CPConst. que regula el
"plazo para díctar sentencia" del proceso de inconstitucionalidadreítera en esencia lo anteriormente
legislado, aunque presenta las sizuientes características:

1. Plazo de dictado de sentencia


El Tribunal dicta sentencia dentro de los treinta (30) días hábiles posteriores de producida la
"vista de 1a causa". Se mantiene el mismo plazo para dictar sentencia que la legislación ante-
rior.

2. Publicaaón de sentencia
Sin embargo, el Art. 34' de 1a derogada LOTC a¡tes establecía que la sentencia debe remitirse,
dentro de las 48 horas siguientes a la fecha de su expedición, al Diario oflcial El Pemano, para
su publicación. Lo antes dispuesto debe cumplirse sin perjuicio del "derecho de aclaración o
subsanación" de la resolución, ya sea de oficio o a pedido de parte.
En este tema ha habido un cambio de sistemática u orden en ia codiflcación; y por e1lo, el ac-
tual CPConst. regula la "publicación de sentencios" en su Cuarta Disposición Final.
Rosenro Arreco PrNrrros 751

II
Cuando el Tribunal expida su sentencia frnafizará el proceso; entonces, con dicho acto procesal
habrá terminado la jurisdicción interna. 41 respecto, el Art. 205" de la Constitución establece lo
siguiente:

"Agotada la jurisdicción intemo, quien se considere lesionad"o en los derechos qte la Constitución
reconoce puede reanrrira los tnbunales u organismos intemacionales constituidos según tratados o
conuenios de los que el Perú es parte".

ilI
Enla Exposición de Motiuos del progecto de Ley N. 09371 se prescribe que:

"Se mantiene la posibilidad de qte los abogados de las partes puedan solicitar la realización d.e
informe oral en la uista de la causa (artículo 106), así como la estipulación de que la sentencia d.ebe-
rá dictarse dentro de los treinto (30) días posteríores a la realización de dicha uista (artículo 107),'.

ru
Sentencia (CPC, 120")
Del 1atín sententia. Acto procesal del juez. Acto procesal en la forma de resolución que pone fln a
la instancia.
El modo normal de conclusión de cualquier proceso es el pronunciamiento d.e la sentencia d.efini-
tiua, que puede traducirse, siguiendo a PALACIO, como "el acto de1 órgano judicial en cuya virtud
este, agotada las etapas de iniciación y desarrollo, decide actua¡ o denegar la actuación de la pre-
tensión o petición extra contenciosa que fue objeto de1 proceso,,.
La sentencia definitiva (acto tÍpico de conclusión procesal) y los actos decisorios previos, cons-
tituyen especies dentro del género común de las 'resoluciones judiciales. Es e1 modo natural de
frnaliza¡ un proceso. Declaración del juicio v resolución del juez. Decisión o pronunciamiento
final que 1egítimamente dicta el juez competente, de acuerdo con su opinión y con las leyes
procesales y normas aplicables y que pone fin a la instancia. Se le dice ejecutoriad.a, cuando
habiéndose apelado, ha sido confirmada por el superior. Es ia función más importante del or-
denamiento judicial.

La sentencia es uno de los tres tipos de resoluciones que puede expedir un juez: d-ecretos, autos
g sentencias.

EnelDerechoprocesalcivil(CPC, l2L'),l,ainstitución d.elasentenciaseopone aautoyadecreto


(o prouidencía), por ser aquella la única resoiución que pone fin a la instancia. Mientras, que
por
los Decretos se impulsa el desarrollo dei proceso disponiendo actos procesales de simple trámite;
y por los Autos, el juez resuelve la admisibilidad o el rechazo de la demanda o de la reconvención,
el saneamiento, interrupción, suspensión, la admisión, improcedencia o modificación de medidas
cautelares y las demás que requieran motivación para su pronunciamiento.

v
Principio de congruencia
¿En qué consiste Ia motiuación de resoluciones?
Se precisa que cuando:

"(...) la Constitución exrge, en su artículo 139', inciso 5", '... la motivación escrita de las resolucio-
nes... y de los fundamentos... en que se sustentan', obviamente está exigiendo la concordanciay
752 Lrsno ll: ExÉcesrs orL Cóorco PBocrsnr CoNslrucloNnL

la congruencia entre los considerandos y las partes dispositivas o resolutivas de las sentencias..."
(Expediente N" 0005-1996-AI/TC, Voto singular).

VI
Agotamiento jurisdicción interna
¿Cudndo se agota Ia jurisdicción interna?
Es importante señalar que:
"( ) que a tenor del artículo 59" de la Ley N'26435, Orgánica de1 Tribunal Constitucional, contra
las sentencias de este Colegiado no cabe recurso alguno, pues agota lajurisdicción interna.

Que, conforme lo establece el artículo 205" de la Constitución Política del Estado, agotada la ju-
risdicción interna, quien considere lesionados los derechos que ia Constitución reconoce puede
recurrir a los tribunales u organismos internacionales constituidos según tratados o convenios de
los que el Perú es parte..." (Expediente N' 1315-2002-M/TC).

NOTA:Apartirdel 2004.conlavigenciadelCPConst.suA¡1.24'establece-de modomáspreciso-que:


"Laresolucióndel TribunalConstitucionalquesepronunciasobree1fondoagota1ajurisdicciónnaciona.l".

vil
Constitucionalidad de Decretos de Urgencia
¿Cómo se eualúa la ualidez de la matena regulada por Decretos de Urgenaa?
Cabe destacar que:
"(...) la legitimidad de los decretos de urgencia debe ser determinada sob¡e la base de la er,aluación
de criterios endógenos 1'exógenos a la norma. es decir. del análisis de 1a matena que regula y de
las circunstancias ertemas que justifrquen su drcrado.
En cuanto al pnmer tópico. el propio rnciso 19 de1 aniculo 118'de Ia Constitución establece que
los decretos de urgencia deben versa¡ sobre materia económica l financiera. Este requisito, in-
terpretado bajo el umbral del principio de separación de poderes. ex-rge que dicha matena sea el
' contenido v no el continente de la disposición, pues. en sentido estncto, pocas son las cuestiones
que, en última instancia, no sean reconducibles hacia el factor económico, quedando, en todo
caso, proscrita, por imperativo del propio parámetro de control constitucional, la materia tributa-
ria (párrafo tercero del articulo 74" dela Constitución).
(...) escaparía a los criterios de razonabilidad exigir que el tenor económico sea tanto el medio
como el fin de la norma, pues en el común de los casos 1a adopción de medidas económicas no
es sino la via que auspicia la consecución de metas de otra índole, fundamentalmente sociales..."
(Expediente N" 0008-2003-AI/TC).

VIII
Principio de Doble Instancia (CPC, X)
1. Instancia
Cada una de las etapas o grados del proceso. Corrientemente, en ia tramitación de un proceso
se pueden dar dos ínstancias: una pimera, que va desde su comienzo hasta Ia primera sen-
tencia que lo resuelve; y una segunda, desde la interposición del recurso de apelación hasta la
sentencia que en el proceso se pronuncie.

2. La Doble Instancia como Principio


Este principio postula que un procesojudicial debe ser ventilado y resuelto por varios organis-
mos jurisdiccionales y en instancias distintas, con 1a finalidad de que las resoluciones emiti-
das por el órgano juisdiccional inferíor (AD QUO), sean revisadas por el órgano jurisdiccional
Roaenro Arr¡no Pr¡rLros /53

supenor (AD QUEM) para obtener una resolución flnal con mayores garantÍas de justicia. La
Constitución Política (C., Art. 139'inc. 6) establece como un principio y derecho de 1a función
jurisdiccional la pluralidad de la instancia.
Para algunos autores, la piuraiidad de instancia constituye una modalidad del sistema proce-
sal y para otros un principio procesal. El CPC peruano la considera como principio. La doble
instancia presta seguridad y garantía a los litigantes, para evitar los errores judiciales y las
conductas dolosas o culposas de los jueces de primera instancia, en Ia emisión de las resoiu-
ciones judiciales y, asimismo, se arguye que 1a revisión por e1 superior concede la posibilidad
concreta de subsanar 1os errores procesales "in procedendo" o 1os errores materiales "in iudi-
cando".
Para viabilizar esta doble insta¡rcia, el CPC peruano concede el medio impugnatorio denomina-
do "recurso de apelación".
La doble insta¡cia es renunciable expresa o tácitamente:

A) Expresa. Cua¡do 1as partes litigantes acuerdan prescindir del recurso de apelación para
hacer uso de1 recurso de casación directamente, situación que se ha denominado "casa-
ción por salto" (CPC, 389"); y
B) Iácita. Cuando e1 litigante agraviado con la sentencia no hace uso dei recurso de apela-
ción dentro del plazo lega1, consintiendo la forma y el contenido de dicha sentencia (CPC,
723' inc.2\.

La Consulta (que no es un recurso) también genera doble instancia, ya que por disposición
expresa de la 1ey, en determinados casos procede 1a consulta de las resoluciones en primera
instancia que no fueron apeladas por 1os litigantes (CPC. 408" - 409').

Ix
Disposición y nor¡na
¿Cua1 es la diferencia entre "Disposición'y 'Norma'?
6e precisa que:
'(...) la existencia de toda esta clase de sentencias (interpretativas) del Tribunal Constitucional
es posible solo si se tiene en cuenta que entre 'disposición'y 'norma', existen diferencias. En ese
sentido, se debe subrayar que en todo precepto legal se puede distinguir:
. El texto o enunciado, es decir, el conjunto de palabras que integran un dete¡minado precepto
legal (DISPOSICION); y,
. El contenido normativo. o sea el signif,cado o sentido de e11a {NORMA).

Siendo objeto del examen de constitucronalidad el texto y su sentido normativo, ei análisis deberá
necesariamente rea.lizarse en el marco de una realidad concreta. tanto jurÍdica como social, es de-
cir, con la perspectiva analitica del derecho en acción. vlvo. y la aplicación específlca de la norma.
(...) El Tribunal, por lo demás, enfaliza que el fundamento y la legitimidad de uso de este tipo de
sentencias radica en el principio de conservación de la ley v en la exigencia de una interpretación
conforme a la Constitución, a ñn de no lesionar el principio básico de la primacia constitucional;
además, se deberá tener en cuenta el criterio juridico y politico de evitar en lo posible Ia elimina-
ción de disposiciones legales, para no propender a la creación de vacíos normativos que puedan
afectar negativamente a la sociedad, con la consiguiente violación de la seguridad jurÍdica.
(...) dictar en el presente caso una sentencia interpretativa, además, aditiva, sustitutiva, exhor-
tativa y estipulativa, no solamente es una potestad lícita, sino fundamentalmente constituye un
deber, pues es su obligación la búsqueda, vigencia y consolidación del Estado constitucional de
Derecho, siempre fundada en los pnncipios y normas constitucionales I los valores que confi-
guran la filosolia jurídico-política del sistema democrático..." (Expediente N'0010-2002-AI/TC).
754 '' Lreno ll: ExÉorsrs ot Cóorco Pnocrs¡l Corslrucror.r¡r-

Flujograma del Proceso de INCONSTITUCIONALIDAD (PI)

lnstancia Única

- Tiene por linefidad la defensa de lá Cof,slilucún lreñle a infracciones contra su jerarquia normatva. La rnfraeión
puede ser, diecta o indirecta, de €ráctertolal o parcral, y tanto por la forma como por el fondo. (Art. 75)
- Pro@de contra normas oue lenen ranoo delct: 1) Leyes,2) Decrelos legislativos. 3) Decrelos de urgencia,4)
Tratados 5) Reglamento del Congreso. 6) Ordenanzas regionales 7) Ordenanzas muniopales, 8) Leyes orgáni€s,
9) Decretos leyes. (An. 77; y C.. Ads. 200, inc.4, y 1 06)
- Noseádmr(ennedidascaulel¿resporel"Pnncipiodepresuncióndeconstluc¡onahdaddela/e/:(4d.105)
- Bl@ue de Consttuc¡onal¡dad: Para apreciar la valide¿ consliluc¡onal de las normas, el TC considerará, además de
las nomas conslilucionales, las leyes que, dentro del marco conslilucional, se hayan dictado para deteminar la
compelencia o las airibuciones de los órganos del Eslado o el ejercioo de los DD. FF de la peEona. (Añ. 79)

lGm- [*"-]r-j{.".: l* I ffln,","nsrl


IEM*I*['*"#"*l*
T
I--r-*il*.,ffiii"l
Legitimación acliva: 1) Presidenie I
I

I
de la Republ€ 2) Fiscal
l¿ Repúb|€, Frscal de la
l¿ |
Naoón 3) Defensor del Pueblo,
lx¿,i.1 fff:xl.l",liJll:.
4) 25ol" del número legal de con- I I
-l- li}'"J:ffifi'::i,.,
.--*;"*,*.-l T---","*l l-;-"",-l
I

I
I
qresistas, 5) 5000 ciudadanos
l:r;:n';.11,:::?":''.:"i"'1"":l
el 1% de ciudadanos si es
o¡denant¿ mun,crpal
ordenanza múnicipal, 6) pre
6/ los pre
una

Región con acuerdo


srdenles de Rearon
soenles acuerdo
n,ento (Ad lC6/
|
I
|
I | ,0,,, l._l*':':ffi:"""1
I I tAñ 21' I I -Zdás-tAd 121¡ I

del Consejo de Coordinaoón re-


eronal o los al€ldes con acuerdo
de su Consejo. en malerias de
su compelencra y 7) Colegros
prolesronales en mátena d€ su
competencra (C An 203)
Para ,omás prescnbe a los se¡s
años de oub[€da, pae tqlzú§
a los sers meses (Ad 100)
1. Deñnición
Es un proceso constitucional que tiene como finalidad que se respeten las competencias que
la Constitución y las leyes atribuyen a los poderes del Estado, los órganos constitucionales
(por ejempio, ei Consejo Nacional de la Magistratura, el Ministerio Publico, la Defensoría del
Pueblo), los gobiernos regionales o municipales. Se presenta ante el Tribunal Constitucional,
quien lo resuelve como instancia única.
Ei propósito de este proceso es que no se vulnere 1a distribución de competencias que el orde-
namiento jurídico ha estabiecido, ya sea invadiéndose un ámbito competencial ajeno (conflicto
positivo) o rehuyéndose una atribución propia (conflicto negativo).
La sentencia respectiva determina el poder, órgano o ente a la que pertenece la competencia o,
en su caso, ordena que sea ejercida por e1 poder, órgano o ente renuente.

2. Conflictos de competencias o atribuciones


La juisdicaón es el poder-deber de1 Estado que determina los alcances y lÍmites del poder
juzgar (administrar justicia o aplicar el derecho que corresponde al caso).
Según Couture la competenaa es la medida de .¡unsdicción asignada a un órgano del Poder
Judicial a efectos de la determinación genérica de los asuntos que es llamado a conocer, por
razón de materia, de ia ca¡tidad y del lugar.
Asi, la competencia es el ejercicio válido de la jurisdicción. Llevada 1a institución procesal de Ia
competencia al plano de 1a administración pública (o dei derecho administrativo), en los hechos
se suscitan -con cierta frecuencia- controversias "cuando dos o más entes públicos creen que
son competentes para conocer o resolver un mismo hecho", o "cuando estos mismos entes
públicos rehúyen conocer o resolver un asunto estando obligados para ello conforme a ley".
Juan Carlos Morón Urbina precisa que:
"(...) la añrmación de que un órgano es competente o incompetente es un "presupuesto de la anes-
tión de competencio" y no la "caestión de competenaa en sí",la cual solamente se producirá si el
órgano o ente público a quien se considera competente reafirma o niega su competencia".

3. Objeto del proceso competencial


El proceso competenaal es un proceso nuevo, que aparece por primera vez en la Constitución
de 1993 -allí se le denominó acción de conflicto de competencia o de atribuciones-, y que
surgió precisamente para 11enar un vacÍo que se notaba en la Carta de 1979, y que en alguna
oportunidad intento ser cubierto con los procesos de Amparo o de Inconstitucionalidad.
El proceso competenaal es un proceso constitucional que tiene como finalidad "resolver ios
conflictos de competencias o atribuciones", es decir, que se respeten las competenciils que la
Constitución y las leyes atribuyen a los poderes del Estado, 1os órganos constituciortales, los
gobiernos regionales o municipales.
El propósito de este proceso es que no se vulnere la distribución de competencias que el orde-
namiento jurídico ha establecido, ya sea invadiéndose un ámbito competencial ajeno ("conflicto
positivo") o, rehuyéndose una atribución propia ("conflicto negativo").
756 Lreeo ll: ExÉoesrs orL Cóorco Pnocrs¡r Co¡¡srlucroNnr

Es al Tribunal Constitucional y no a otra instancia al que le corresponde "resolver":


A) Un conflicto POSITIVO. Restituir el equilibrio de poderes cuando un órgano del Estado
estima que una competencia le pertenece a é1 y no a otro; o por el contrario,
B) Un conflicto NEGATIVO. Cuando un órgano dei Estado se niega a ejercer una compe-
tencia porque considera que la Constitución no le ha facultado a ejercerla.

En un proceso competencial la sentencia expedida por el Tribunal Constitucíonal determina:


a) Ante un caso de conJlicto POSITIVO. E1 poder, órgano o ente a la que pertenece la compe-
tencia; y
b) Ante un caso de conJlicto NEGATIVO. Ordena que sea ejercida por el poder, órgano o ente
renuente.

Según Carlos MesÍa Ramírez, enla derogada 1ey orgánica del Tribunal Constitucional (de 1981)
se consideraba, además de los conflictos positiuos y negatiuos, el llamado por la jurisprudencia
conflicto ATÍPICO, "aquel en virtud del cual los particulares podían interponer el proceso
competencial una vez que, habiendo agotado Ia vía administrativa, se sintiesen perjudicados
por la negativa de la entidad estatal de que se trate, de asumir una competencia o atribución
por entender que le ha sido asignada a otro órgano del Estado". Precisamos, que este supuesto
de conflicto ATÍPICO no está previsto ni en la nueva Ley Orgánica del TC (2004) ni en el CP-
Const. (2004).
Precisa la Comisión Redactora en su Estudio Preliminar:
"El proceso competenaal eiste en los ordenamientos europeos g de ahí ha sido tomada, y en tal
sentido la desanolla el CPConst.
Está dirigida. sobre todo, a zanjar diferenaas entre poderes y órganos del Estado. los gobiemos re-
gionales y muniapales, en los límites Ete la Constitttaón establece. g que ha srdo poco usado hasta
el momento (lo cual, por aerfo. no descarfa su u¡ilidad. Ilegado el caso¡'.

EI proceso competencial es el procedimiento constitucional que qulzás menos modificación ha


sufrido en el nuevo CPConst., reiterá¡dose en gran medida la regulación va existente.
4. [nnovaciones en el proceso comPetencial
Sin embargo, podemos señalar al menos ia introducción de dos aspectos novedosos en el pro-
ceso competenaal que son los siguientes:
A) Reducción de los tipos de conflictos generadores de los procesos competenciales.Uso de
Medidas Cautelares (CPConst. Art. 1 11):
Se posibilita -innovadoramente- el uso de las medidas cautelares para ios procesos com-
petenciales, a diferencia de su no aplicabilidad en los procesos de inconstitucionalidad,
por ia distinta naturaleza de este proceso.

B) Reducción de los Tipos de Conflictos generadores de procesos competenciales


(CPConst. Art. 110):
La derogada Ley N' 26435 (anterior Ley Orgánica del Tribunal Constitucional) del ano
1981 contemplaba "tres tipos de conflictos" generadores de los procesos competenciales,
los cuaies eran 1os siguientes:
a) Conflictos POSITIVOS (Art.47'de 1a Ley N" 26435 aLOTC)
Se verifica cuando lo que se reclama es el ejercicio de una competencia que el
órgano o poder demandante asume como propia, es decir, considera que el orde-
namiento jurídico le asigna ia titularidad exclusiva para ejercerla.
b) Conflictos IVEGA?fVOS (Ar1.47" de la Ley N' 26435 aLOTC)
Verificado cuando el órgano o poder demandante asume que no es competente para
realizar o ejercer una determinada atribución o competencia (es decir, considera que
el ordenamiento jurídico no le asigna la titularidad para ejerceria).
Roaepro Arrnno Pnrrros 757

c) Conflictos A?IPICOS (Art, 49" de la Ley N. 26435 aLOTC)


Ocurre cuando es un particular el que directamente demanda a los poderes, órga-
nos constitucionales o poderes descentralizados, a asumir sus competencias por
considerar que üenen siendo objeto de perjuicio o agravio debido a la inercia o falta
de actuación de 1os mismos, es decir, el reclamo o petición de un sujeto privado,
persona natural o jurídica, que considera que e1 no ejercicio efectivo y oportuno de
la competencia de la(s) entidad(es) púb1ica(s) -a pesar que el ordenamiento jurídico
1e asigna la titularidad para ejercerla- le produce una afectación a sus derechos.

Luis SÁ¡nz DÁvALos al respecto precisa: "Conforme al marco procesal que plantea el Código Pro-
cesa-l Constitucional (vigente desde el 2004), se mantienen los conficfos positiuos o negafiuos
(ArtÍculo 110), pero en cambio se elimina o se omite toda referencia a lo que la jurísprudencía
g laleg aún uigente consideraban como conflíctos atípicos. lo que por principio podrÍa resultar
cuestionable.
Ello no obstante, somos del criterio que la 1ínea de razonamiento podría estar dirigida a consi-
derar, que, en la eventualidad de que sea un particular el perjudicado por Ia inercia de un po-
der del Estado. órgano constitucional o poder descentralizado, sea el qmparo u no el proceso
competencial la vía procesal de fiitela».

5. Procedencia d.el oroceso competencial (cousales de)


El Tribunal Constituciona.l (STC EXP. N.' 0013-2003-CC/TC), en ejercicio de sus atribuciones
como Supremo Intérprete de la Constitución, considera necesario precisar algunos conceptos
relacionados con los conflictos constitucionales de competencia y atribuciones, a fin de deter-
minar en qué casos cabe plantear una contienda de competencias o atribuciones:
A) De los elementos del conflicto
Para plantear una contienda de competencia deberá constatarse la concurrencia de los
elementos que la integran, es decir:
a) Sujetos legitimados. Que los sujefos involucrados en el conflicto cuenten con legiti-
midad para accionar. siendo estos los órganos constitucionales. poderes del Estado
u gobiernos loca-les o regionales;
b) Materia constituciona-l. Que la matena del conflicto tenga una dimensión constitu-
cional, en 1a medida en que se trate de competencias o atribuciones derivadas de 1a
Carta Fundamental o en las Leyes Orgánicas respectivas, quedando, de este modo,
excluido de la competencia de este Tribunal cualquier conflicto de materia adminis-
trativa o de otra índo1e, ya sea por no coincidencia de sujetos o por falta de materia
constitucional, reconociéndose, así, una reserua de prisdicción constitucional de los
conflictos de competencia a favor del Tribunal Constitucional.

B) De los sujetos legitimados


Pueden ser sujetos de1 conflicto: a) los poderes del Estado, b) los órganos constituciona-
les, y c) los gobiernos regionales o municipales. En ese sentido, queda establecido que
cualquier otro órgano que no cuente con reconocimiento o rango constitucional carece
de legitimidad activa para tramitar una contienda de competencia, como, por ejemplo,
en el caso de órganos administrativos cuyas competencias no hal sido asignadas por la
Constitución o leyes de desa¡rollo constitucional.
C) De Ia materia
En la lÍnea de 1o antes señaiado, además de constatar 1a existencia de a1gún tipo de
controversia de competencias o atribuciones, es necesario uerificar que ellas gocen de
reconocimiento constitucional, para 1o cual deberá tomarse en cuenta .el bloque de consti-
tucionalidad". De este modo, en aquellos casos en los cuales deba deflnirse competencias
o atribuciones que cuenten con desarrollo constitucional, pero que generen confusión al
momento de interpretar y definir titularidad, sobre todo cuando, por la naturaleza de 1os
758 Lrseo ll: ExÉcrsrs orL Cóoroo Pnocrs¡r Co¡isrlrucloNnL

órganos y funciones, se reconozcan competencias compartidas -como es el caso de los


Gobiernos Locales y Regionales-, el análisis de competencia deberá superar el Test de
la Competencia, método mediante el cual "el Tribunal alrtaliza las materias asignadas a
ios sujetos constitucionales en conflicto bajo los parámetros de actuación desarrollados,
según se trate dei ejercicio de competencias, sean estas exclusivas, compartidas o dele-
gables".

D) Del Objeto del Proceso


Si bien la Constitución de 1993 y la LOTC no describen expresamente el objeto de la ac-
ción de conflicto de competencias, ello puede interpretarse de la lectura de la LOTC. De
este modo, cuando se establece que "el conflicto se produce cuando alguno de los pode-
res o entidades estatales a que se reflere el artículo anterior, adopta decisiones o rehúye
deliberadamente actuaciones, afectando competencias o atnbuaones que la Constituaón
g las leyes orgá.nicas confieren a otro",lo que se busca en la contienda es que los órganos
constitucionales respeten e1 orden de competencias establecido por la Constitución y 1as
leyes integrantes del denominado bloque de constitucionalidad; caso contrario, se correría
el riesgo de efectuar un analisis basado en disposiciones recogidas en puras leyes ordi-
narias, convirtiendo al Supremo Interprete Constitucional en un guardián de la legalidad
antes que de la constitucionalidad de las normas.
Lo antes seña,lado, lógicamente advierte de una doble finalidad en el proceso competencial:
a) Cuando NO existe conflicto. Cual es el pronunciamiento sobre la titularidad de una
competencia y la legitimidad de determinada decisión (expresada en alguna dispo-
sición, acto o resolución), emitida con vicio de incompetencia; no pudiendo existir
conflicto, si 1a duda sobre la titularidad de competencia no se maleiaftza en alguna
decisión concreta, o.
b) Cuando SÍ existe conflicto. Si existiendo conflicto. la misma no se fundamenta en
una rmlneración al orden de competencias (Gómez Montoro. Ángel. El conflicto entre
órganos constituciona-les. Op. cit.. págs. 363- 36'+).

A su vez Carlos Mesia Ramírez, denomina a estos casuales como "Supuestos de admi-
. sibilidad del proceso competencial" y señala que pa-ra plantear este proceso deberá¡
concurrir los siguientes supuestos o elementos:
a) Legitimidad para obrar de los sujetos. Solo 1o pueden entablar los poderes del Es-
tado, los órganos constitucionales y 1os gobiernos regionales o locales. Por consi-
guiente, ningún órgano sin rango constituciona-l tiene legitimidad para interponer la
demanda, como sucede con entidades meramente administrativas.
b) Matería constitucíonaL No forman parte de1 proceso competencial las disputas de
¡atural,eza administrativa o de otra índole. La uindicatio potestatis debe tener una
dimensión constitucional, en e1 sentido de que el conflicto versa en esencia sobre
atribuciones o competencias que emanan de 1a Constitución o de leyes orgánicas
que la desarrollan. I I Si por su propia naturaleza se trata de una competencia que
genera confusión acerca de su titula¡idad o sobre la validez de su ejercicio, -como
sucede con competencias compartidas o delegadas a varios órganos- estas deben
pasar por un test de comPetencia.
c) Objeto del proceso. Para que se produzca e1 conflicto es necesario la materialización
de una decisión concreta que afecta el orden de competencias establecido por ia
Constitución y/o e1 bloque de constitucionalidad. A contraio sensu, e1 analisis tam-
bién supone 1a determinación sobre si se trata de1 ejercicio de una potestad legal
que se ejerce sin lrrlnerar e1 orden competencial constitucionalmente establecido.

6, Conflictos de competencia y Conflictos de atribución (diferencias)


46'de la derogada LOTC (1981) hacía referencia a
De otro lado, cabe precisar que el artícu1o
los conceptos de competencia o atribuciones sin distinguir su uso para a1gún supuesto con-
Rosenro Alr¡no PrNrtos 759

creto, pues ellos, junto con otros términos como 1os de funciones, facultades y potestades,
son utilizados de manera alterna en el ámbito constitucional. Sin embargo, puede entenderse
que, en pundod, el término comDetencia es utilizado "cuando el conflicto verse sobre gobier-
nos regionales o municipales, de acuerdo con 1a lectura de los articulos 191', 192" y 197' de
la Constitución de 1993, así como lo dispuesto en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,
Ley Orgánica de Municipalidades y Ley de Bases de la Descentrdización", en tanto que puede
entenderse por atribuciones "a las posibilidades jurídicas de actuación que la Constitución y
ias normas que la desarrollan, confieren a los poderes y órganos constituciona-les del Estado".
(sTC EXP. N.' 0013-2003-CC/TC).
Precisa acertadamente Carlos Mesia Ramirez, "en consecuencia, podría decirse que el conflicto
de competencia se produce cuando la distinción de funciones conlleva una descentrefízación
territorial del poder (reparto uertical). En cambio, el conflicto de atribuciones se presenta cuan-
do el enfrentamiento es entre órganos constitucionales (reparto horizontall".

7. De la competencia y el "acto estatal" constitucional


La competencia"hace referencia a un poder conferido por la Constitución y demás normas del
bloque de constitucionalidad para generar un acto estatal".
En principio, la competencia alude a la aptitud de obrar político-juridica o área de facultades
de un órgano u organismo constitucional, 1o cual conlleva a calificar la actuación estata-l como
1egítima o ilegítima en función de que el titula¡ responsable de aquel hubiese obrado dentro de
dicho marco o fuera de é1.
Las normas del bloque de constitucionalidad "son aquellas que se caracterízan por desarrollar
y complementar los preceptos constitucionales relativos a los fines. estructura, organización
y funcionamiento de los órganos y organismos constitucionales, amén de precisar detallada-
mente 1as competencias y deberes funcionales de los titulares de estos, así como los derechos,
deberes, cargas públicas y garantías básicas de los ciudadanos".
La competencia deviene en la atribución de autoridad otorgada para generar una manifesta-
ción de poder. Su otorgamiento no solo comprende el ejercicio de disposición, sino también el
límite de su uso como potestad. En ese contexto, e1 Estado, a través de uno de sus órganos u
organismos constituciona,les puede manifestar validamente. fruto de una competencia impe-
rativa o discreciona-1 -según 1o dispongan la Constitución o las normas de1 bloque de constitu-
cionalidad-, su voluntad política.
La competencia de los titula¡es de 1os órganos u organismos estatales, pararealrzar "actos es-
tatalesvá,lidos',semaniflestaenlosámbitos: l.personal ,2.material,,3.temporal,4.territorial
y 5. procesal. (STC EXP. N.' 0013-2003-CC/TC).

8. Competencia de titulares de entes públicos para crear "actos estatales" válidos


La competencia de 1os titulares de los órganos u organismos estatales, para realizx actos esta-
tales válidos, se manifiesta en los ámbitos personal, material, temporal, territorial y procesa-l.
Al respecto (STC EXP. N" 0013-2003-CC/TC), veamos 1o siguiente:
A) La competenaa personal g el acto estatal constitucional
La Constitución y demás normas del bloque de constitucionalidad establecen qué opera-
dores o agentes del poder político se encuentran facultados para realizar un determinado
acto a nombre y en representación del Estado. En puridad, e1 sistema constitucional hace
referencia a ciertos sujetos denominados autoridades para que, operando algún órgano
u organismo constitucional, sean protagonistas de ciertas acciones hacia terceros (otras
autoridades o gobernados).
B) La competencia materíal g el acto estatal constitucional
La Constitución y demás normas del bloque de constitucionalidad establecen qué tipo de
acto estatal puede ser rea\zado por un determinado agente u operador del poder po1ítico.
En puridad, la asignación de competencias no se reduce a la mención de 1os sujetos,
sino de la conducta que deben verificar en concreto. Es usual que la razón material de
760

1aactividad de las autoridades se expresa en alguna o algunas de las funciones estatales


(normar, administrar-ejecutar, dirimir conflictos, controlar).
C) La competenaa temporal A el acto estatal constituaonal
La Constitución y demás normas de1 bloque de constitucionalidad establecen el periodo
de validez del acto estatal ejecutado. En estos casos, la asignación de competencias no
se reduce a 1a mención de los sujetos, sino a la órbita de validez de ias atribuciones en
el tiempo. En principio, 1a competencia no tiene limitaciones temporales, a menos que la
Constitución u otra norma determine que tales atribuciones son categóricamente flnitas
o accidentales.
D) La competenciaterritorialg el acto estatal constitucional
La Constitución y demás normas de1 bloque de constitucionalidad establecen el marco
espacial de validez de1 acto estatal ejecutado. En ürtud de e11o, la asignación de compe-
tencias no se reduce a 1a mención de los sujetos, sino que precisa la órbita de vaiidez in-
traterritorial de las atribuciones conferidas. En consecuencia, dicha competencia puede
tener un alcance nacional, regional, departamental o local.
E) La competencia procesal y el acto estatal constitucional
La Constitución y demás normas deI bloque de constitucionalidad establecen la forma
o mecanismo como deberá rea-lizarse el acto estatal. Por consiguiente, la asignación de
competencias no se reduce a la mención de los sujetos, sino que, además, establece el
iter po1ítico-jurídico administrativo que debe seguirse para conservar la constituciona-li-
dad de un acto estatal.
9. Presupuestos para crear "actos estatales" válidos
La competencia para reafizar actos estatales tiene como notas condicionantes 1as cuatro si-
guientes: a) la indelegabilidad, b) la taxatividad. c) la razonabilidad 1- d) la proporciona.lidad.

A) La indelegabilidad
La competencia del acto estatal constituciona-l -es decir. la competencia para reaJize¡
actos estatales- no puede ser objeto de transferencia. cesión o encargo. pues obliga inex-
. cusablemente a que la atribución conferida sea ejercitada directa v exclusivamente por
1a autoridad titula,r de1 órgano u organismo a la que se 1e ha otorgado. Siendo asÍ, tal
atribución deberá ser ejercida por el agente u operador encargado de la conducción de
ese ente estatal.

B) Lataxatiuidad
EI ejercicio de1a competencia constitucional está iimitado o reducido a 1o expresamente
conferido. Esta competencia no puede ser ampliada o extendida en modo alguno. Más
aún, las facultades conferidas a las autoridades de los órganos u organismos estatales
son objeto de interpretación restrictiva.
En el ámbito del derecho constitucional opera e1 apotegma jurídico que dice que "so1o 1e
está permitido al Estado aqueilo que expresamente le ha sido conferido", ello a diferencia
de 1o dispuesto para 1a ciudadanía, la que se rige por el principio de que "aquello que no
está prohibido, está permitido".

La competencia asignada puede ser reglada o discrecional.


La competencia estatal reglada es aquella en que ia Constitución y demás normas del bloque
de constitucionalidad predeterminan en forma concreta la conducta que el operador o agente
político debe ejecutar, estableciendo expresamente las condiciones, formas y procedimientos
que deberán seguirse.
Esta competencia permite a-1 ciudadano conocer de antemano la decisión que habrá de adoptar
el Estado, bastándole para ello situar e1 supuesto de un hecho dentro del marco de la norma,
principio o práctica constitucional aplicable.
Roarnro AraBo Pnrtos 761

La competencia estatal discrecional es aquella en donde la Constitución y demás normas del


bloque de constitucionalidad enuncian el ejercicio de una facultad política, empero dejan en ii-
bertad al operador o agente para elegir e1 curso del acto estatal; en este caso, el ma-rco constitu-
cional no establece condiciones, recaudos o procedimientos especiflcos, sino solo la respectiva
asignación de facultades, por 1o cual el modo, la oportunidad, conveniencia o inconveniencia
de su realización quedan sujetos al criterio politico de quien ejerce la competencia. Por este
motivo, los actos objeto de esta competencia no son justiciables, salvo e1 caso de que los órga-
nos jurisdiccionales encargados del control y la defensa de la constitucionalidad se pronuncien
sobre la existencia, a favor de sí mismas, de una competencia jurisdiccional sobre la materia.

C) La razonabilidad
El acto estatal debe encontrar su justificación lógica y axiológica en los sucesos o cir-
cunstancias que lo generan. En ese sentido, la doctrina exige que exista una consona¡cia
entre e1 hecho antecedente "creador" o "motivador" del acto estatal v e1 hecho consecuen-
te de¡ivado de aquel.
En consecuencia, la razonabilidad implica una adecuada relación lógico-axiológica entre
Ia circunstancia motiva¡te, el objeto buscado y e1 medio empleado.
La razonabilidad puede ser analizada desde una doble perspectiva: cuantitativa y cuali-
tativa. La razonabilidad cuantitativa pondera el contenido del proceso discursivo o infe-
rente que concluye con una proposición lógica _v axiológicamente válida.
Su fundamentación apuesta a la adecuación entre e1 hecho desencadenante del acto es-
tatal y el resultado de este en cuanto a su magnitud numérica, dineraria, aritmética. etc.
La razonabllidad cualitativa pondera e1 proceso discursivo o inferente que concluye con
una regla slmétrica o asimétrica de asignación de facultades, derechos, deberes o servi-
cios, según sean iguales o diferentes los hechos generados por las personas. Así, busca
la determinación de consecuencias.luridicas homólogas para aquellos que se encuentren
en identrcas circunstancias I dtstintas paia los que se ha1len en disimiles circunstancias.

D) La proporaonalidad
El acto estatal debe acredita¡ la necesaria disposición o correspondencia entre la causa
que los origina y el efecto buscado. En ese sentido, existe la necesidad de acreditar co-
herencia y equilibrio entre el antecedente que origina el acto estatal y la consecuencia
derivada de aquel.
La doctrina plantea la verificación lógico-axio1ógica de una proposición jurídica bicondi-
cional; esto es, que justifique la asignación de derechos, facultades, deberes o sa¡cio-
nes, si y solo sí guardan armonia y sindéresis con los hechos, sucesos o circunstancias
predeterminantes.
La proporcionaiidad exige ia existencia indubit¿rble de conexión directa, indirecta v re-
lacional entre causa y efecto; vale decir, que 1a consecuencia jurídica establecida sea
unívocamente previsible yjustiflcable a partir del hecho ocasionante dei acto estatal.
En consecuencia, la proporcionalidad aparece cuando \a razón del efecto sea deducible
de ia causa o que sea previsible a partir de ella.
Ahora bien, más allá de 1a convención doctrinaria que admite su autonomía como con-
cepto, en puridad, 1a proporcionalidad es una modalidad más de la razonabilidad lrazo-
nabilidad instrumental). (STC EXP. N.' 0013-2003-CC ITC).
10. ¿Una sentencia Competencial puede "anular" una resolución de Amparo?
En el año 2007 , el Ministerio de Comercio Bxterior y Turismo (Mincetur) dictó un nuevo regla-
mento para las empresas de casinos y tragamonedas, por tanto dichas empresas estaban obli-
gadas a adecuarse a este. En ese reglamento se establecian nuevas pautas como: "No pueden
funcionar a menos de 100 metros de un centro educativo" (para evitar el vicio en los niños o 1a
ludopatía), "el Indecopi debe calibrar sus máquinas tragamonedas y otras cada cierto tiempo"
(porque habia muchas máquinas que "muy taravez o nunca" daban premios), etc.
762 Lrsno ll: ExÉcrsrs orL Cóoico PaocEser Co¡rsrrrucroNer

Obviamente, a estas empresas no les gustó ni les convenía dicho nuevo reglamento, y alegando
afectación a sus derechos constitucionales de libertad de empresa y libertad al trabajo inter-
pusieron demandas de amparo ante diversos juzgados civiles de la ciudad de Lima. pero todas
estas demandas fueron rechazadas gorque los jueces argu]¡eron "que en los hechos no se ha-
bían uulnerado sus derechos constitucionales porque el ente público (MINCETUR) había dictado
dicho reglamento dentro de su debida competencia constitucional A justamente su función era
reglamentar dichas empresas de casinos y tragamonedas".
Pero, "no se contaba con la astucia" de las empresas de casinos l¡ tragamonedas. quienes en
su ma]¡oría acudieron "a ios juzgados civiles de provincia" (y de las más profundas y lejanas
provincias, como los juzgados de Ayacucho y de Huancavelica) y allí interpusieron "nueva y
masivamente" sus demandas de amparo ... y "¿sorprendieron?" a todos esos jueces quienes
también de manera masiva admitieron "muy rápida y expeditivamente" esas demandas de
amparo y sus respectivas medidas cauteiares que ordenaban "la no aplicación de dicho nueuo
reglamento a las empresas de casinos g tragamonedas g también ordenaban la suspensión de
los mandatos de cierre dispuestos por los gobiernos municipales respectiuos que solo buscaban
hacer cumplir este nueuo reglamento".
Y en los hechos, se produjo "el pandemonio, caos y anarquía total en eI mercado" porque de las
aproxlmadamente 900 empresas de casinos y tragamonedas existentes en el Perú cerca de 700
funcionan gracias a estas "medidas cautelares de amparo" (que impedían tanto su fiscalización
como su cierre por infringir el nuevo reglamento). Es decir, en materia de empresas de casinos
y tragamonedas "la regla general" era funciona¡ "gracias" o mediante una sentencia de amparo
a su favor, en perjuicio de las normas dictadas y de la competencia legítima de la autoridad
municipal o gubernamental representada por el Mincetur.
Este es un claro y ma¡ifiesto ejemplo de "desnaturalización, mal uso y/o abuso de las procesos
constitucionales"; prohibidos por el ordenamiento juridico peruano fp. e.. Art. 103 "1o Consti-
tución no ampara el abuso del derecho').
Ante ello, el Mincetur interpuso una dema¡da comoetencial contra el Poder Judiciai ante el Tri-
bunal Constitucional (instancia únrca) alegando que las decisiones de sus magrstrados 'interfería
con la competenaa del Poder Elecutiuo atnbu¡da por la Constitución Política para dictar reglamen-
tgs para uabiluar g hacer operotiuas las leges A demás norrnas del ordenamiento uigente".
La sentencia del TC Expediente No 06-2006-CC (Pub. 25 103 107) declaró fundada la demanda
de competencia interpuesta por el Ministerio de Comercio y Turismo (Mincetur) contra el Poder
Judicial (PJ), estableciendo:
A) La nulidad de TODAS las medidas cautelares de las acciones de ampa¡o que el PJ había
otorgado a favor de muchas empresas de casinos ]¡ tragamonedas (a casi dos tercios de
las existentes a nivel nacional).
B) Y también, dispuso -a1go pionero, inédito y nunca antes visto en el Perú en una sentencia
del TC- que se oficie a los órganos competentes de control (Órganos de Control Interno
del PJ) para que se investigue a estosjueces y se 1es abra proceso disciplinario y/o pena1,
de hallarse evidencias que 1o sustenten.
ElTribunal Constitucional acla¡ó (en el año 2007), que "los actosjurisdiccionales expresados
en forma de sentencia no están exentos de ser declarados nulos":
Así, una resolución judicial. We es ilegal e inconstitucional no puede qenerar cosa juzgada.

Procesos constitucionales que pueden uanularn una COSA JUZGADA


Con esta nueva sentencia del proceso competencial, podemos conciuir que a partir del 2007
existen tres procesos constitucionales que pueden "anular una cosajuzgada":
A) Proceso Hábeas Corpus
(Art. 4' CPConst. "procedencia de HC contra resolución judicial firme'),
B) Proceso Amparo
(Art. 4' CPConst. "procedencia de amparo contra resolución judicial firme'), y
C) Proceso Competencial (STC N" Exp. 06-2006-CC).
1 1. Proceeo COMPETENCIAL (Características procesalesf
A) Es una acción de garantía constitucional (C., 202 inc.3).
B) Es de naturaleza procesal (CPConst., 109"-1 13").
C) Es de procedimiento sumario: Rápido (exige formalidades).
D) Ciase de demarda: Solo escrita.
E) Procedencia: Procede ante conflictos de competencias o atribuciones entre dos o más
entidades públicas (poderes del estado, órganos constitucionales, gobiernos regionales o
municipales), cuando estas hayan sido asignadas directamente por la Constitución o las
leyes orgánicas (CPConst. 109").
F) Comoetencia exclusiua (e instancia única): Es un proceso constitucional que se tramita
única y exclusivamente ante el Tribunal Constitucional.
G) Presentación de demanda: Solo sujetos especiales (CPConst., 109).
H) No facilidades: Requiere flrma de abogado y poder para tercero.
l) Normas aplícables para su tramitación: Se aplican supletoriamente para su tramitación
las normas procesales del proceso de inconstitucionalidad.
J) Se exige patrocinio de abogado (exige defensa cautiva).
K) Si oroceden medidas cautelares: Las cuales son "puras"; es decir, no están condiciona-
das, y pueden pedirse con ia demanda, durante el proceso o durante su ejecución (CP-
Const., 111).

*nrrr^o"rón r"or"""n r.run


@ n

El Tribunal Constitucional conoce de los conflictos que se susciten sobre Las competen-
cias o atribuciones asignadas di¡ectamente por [a Constitución o l,as leyes orgánicas que
delimiten los ámbitos propios de los poderes del Estado, los órgaaos constitucionales, los
gobiernos regionales o municipales, y que opouga¡:
1. Al Poder Ejecutivo con uno o más gobiernos regionales o municipales;
2. A dos o más gobiernos regioaales, municipales o de ellos entre si; o
'3. A los poderes del Estado entre sí o con cualquiera de los demás órganos constitucio-
nales, o a estos entre sí.
[,os poderes o entidades estatales en conflicto actuarán en el proceso a través de sus ti-
tulares. Tratándose de entidades de composición colegiada, la decisión requerirá contar
con la aprobación del respectivo pleno.

Antecedentes:
LOTC derogada: Arts. 46" y 49'.
Proyecto de Ley N'09371: Art. 108"
Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: CPC Arts. 35'y ss.

Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
¿Cuál es el objeto y presupuesto del conflicto competencial?
EI TC ha establecido que:
"(...) en el proceso de conflicto constitucional de competencias se persigue principalmente la tutela
del orden competencial establecido por las normas que integran el bloque de la constituciona.lidad.
764 Lrsno ll: Exeoesrs orr Cóorco Pnocesel Corslrucro¡.r¡L

En tal sentido, el objeto de1 proceso lo constituye exclusivamente la titularidad de una compe-
tencia o atribución constituciona-l pudiéndose determina¡ en é1, la validez o nulidad del acto que
da origen al conflicto, por estar viciado de incompetencia.
(...) (segun) el artículo 47" dela Ley N" 26435 Orgánica del T¡ibunal Constitucional, el PresuPuee-
to del conflicto lo constituyen las decisiones que adopte alguno de 1os órganos constitucionales
(conflicto positivo) o 1a omisión deliberada de actuaciones (conflicto negativo). afectando compe-
tencias o atribuciones que la Constitución y las leyes orgánicas confieren a otro órgano. Dentro del
término 'decisiones'debemos entender que están comprendidas las resoluciones y en general los
actos administrativos que se emitan..." (Expediente N' 000 1-2000-CC/TC).

II
Supuestos de legitimación y representación del proceso competencial
El presente articulo tiene su fuente en la anterior legislación procesal constitucional, específica-
mente en los Arts. 46" (legitimación) y 49' (representación) de la derogada LOTC. De este modo
mejora Ia redacción -v presenta las siguientes características:

1. Objeto del proceso competencial


Ei Tribunal Constitucional conoce de los conJlictos que se susciten sobre las competenaas o
atibuciones asignadas directamente por la Constltución o las leyes orgánicas.
2. Casos de conflictos entre entidades
Estos confictos sobre competencias o atribuciones deben delimitar los ámbitos propios de los
Poderes del Estado, los órganos constitucionales, los gobiernos regionales o municipales, y
deben oponer a los siguientes entes:
A) Poder Eiecutivo con uno o más gobiernos regionales o municipales:
a) Primer caso de conflicto entre entidades: Pode¡ Ejecutivo - Gobierno regional
b) Segundo caso de conflicto entre entidades: Poder Ejecutivo - Gobiernos regionales
c) Tercer caso de conflicto entre entidades: Poder Ejecutivo - Gobierno municipal
d) Cuarto caso de conflicto entre entidades: Poder Ejecutivo - Gobiernos municipales
B) A dos o más sobiemos regionales. municipa.les o de ellos entre si:
' a) Primer caso de conflicto entre entidades: Gobierno regional - Gobiemo regional
b) Segundo caso de conflicto entre entidades: Gobierno(s) regional(es) - Gobierno(s)
regional(es)
c) Tercer caso de conflicto entre entidades: Gobierno municipal - Gobierno municipal
d) Cuarto caso de conflicto entre entidades: Gobierno(s) municipal(es) - Gobiemo(s)
municipal(es)
e) Quinto caso de conflicto entre entidades: Gobierno regional - Gobierno municipal
f) Sexto caso de conflicto entre entidades: Gobierno(s) regional(es) - Gobierno(s)
municipal(es)
C. A los poderes del Estado entre si o con cualquiera de ios demás órganos constitucionales.
o a estos entre si:
a) Primer caso de conflicto entre entidades: Poder del Estado - Poder del Estado
b) Segundo caso de conflicto entre entidades; Poder del Estado - Órgano(s) consti-
tucional(es)
c) Tercer caso de conflicto entre entidades: Organo(s) constitucional(es) - Órgano(s)
constitucional(es)
3. Representación procesal de entes públicos no colegiado.
Los poderes o entidades estatales en conflicto actuarán en el proceso a través de sus titulares.

4. Representación procesal de entes públicos colegiado.


Tratárndose de entidades públicas cuyos titulares tengan una composición colegiada, la deci-
sión requerirá contar con 1a aprobación dei respectlvo pleno.
Rosenro ALreno PrNrLros 765

III
En e\ Debate del Pleno del Congreso la señora De la Mata de Puente (PAP) observó el artículo 109"
del progecto de Leg N' 09371 (CPConst.), señalando:
"Por último, en el artículo 109" se ha omitido considerar los conflictos de competencia entre ei po-
der Legislativo y las municipalidades; por e11o, sugiero que se modiflque el inciso 1) de la siguiente
manera: "Al Poder Ejecutiuo o Legislatiuo con uno o más gobíemos regíonales o munjcipales;.
Esta sugerencia no fue admitida en el actual CpConst.

Iv
Órganos que pueden entrar en conflictos
Ca¡los Mesía Ramírez en el tema de ¿cuales son los órganos que pueden entrar en conflictos?,
señala:
"A diferencia de lo que acontece en el sistema italiano en el que no se menciona de modo específico
sino abstracto cuáes son los órganos que pueden entrar en conflictos, nuestro Código procesal
Constitucional detalla concretamente cuales son los legitimados para interponer el conflicto de com-
petencia o atribuciones y señala que deben actua¡ en el proceso competencial a través de sus titula-
res, requiriéndose de la aprobación del pleno cuando se trata de entidades de composición colegiada.
En este punto, el Código Procesal Constitucional innova al reducir el alca¡ce de los legitimados y
al suprimir el llamado conflicto atípico que establecía el segundo párrafo del artículo 49 de la dero-
gada Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. Decía este articulo de la Ley N" 26435: ,(...) están
facultados para recurrir ante el Tribunal, una vez agotada la vía administrativa, los particulares
perjudicados por la negativa de la entidad estatal de que se trate, para asumir una competencia o
atribución por entender que ha sido asignado a otro órgano del Estado,,,.

v
¿cuál es la pretensión del conflicto constitucional competencial?
Precisamos que:
"( .) la pretensión del conflicto no está motivada en la ilegalidad de la disposición, resolución o
- acto que la origrna, sino que es el ricio de incompetencia lo que trae consigo la ilegitimidad del
acto.
E1 conflicto constitucional de competencia tiene por objeto una reivindicación competencial
frente
a decisiones de otros órganos constitucionales, que supongan una efectiva y actual invasión de
atribuciones asignadas..." (Expediente N. 0001-2000_CC/TC).

Conflicto c]lstitucionat
Para que se pueda hablar de un "conflicto constitucional" son necesarios los siguientes elementos:
1. Un elemento subjetivo, ia legitimación activa (demandante) o pasiva (demandado), que se ma-
terializa en la posibilidad de ser "parte".
2. Un elemento objetivo, que consiste en 1o que habrá de ser "objeto del proceso" (la materia en
conflicto).
3' Un elemento de forma, que se traduce en 1a formulación de "la demanda" conforme a los requi-
sitos exigidos por Iey.
4. Un elemento finalista que no es otro que la "reivindicación de la competencia" para el órgano
que la exige (uindicatio potestatisl.

vtI
Test de la competencia
¿En qué consiste e1 "Test de 1a Competencia"?
766 Lrsno ll: ExÉoesls oer Cóoloo Pnocesnl CoNsrlrucloNeL

Es importante destacar que, "(...) para determinar de manera correcta, qué competencia correspon-
de a cada órgano constitucional, el intérprete debe remitirse a un úest de la competencia.
En primer lugar se debe analiza¡ el principio de unidad, ya estudiado supra. Luego, se debe pasar
propiamente al análisis del principio de competencia.
A partir de este último, se debe utilizar tres fórmulas congruentes con la búsqueda de la certidum-
bre competencial, las mismas que están reiacionadas con 1a lista de materias (se refiere a la lista
pormenorizada explicada en 1a Constitución y en el bloque de constitucionalidad) y las cIáusulas
generaies (está relacionada con el reparto de funciones generales entre los distintos órganos cons-
titucionales):
1. Competencias exclusiuas. Son materias asignadas en exclusividad a favor de organismos cons-
titucionales, ya sea de manera positiva (de manera directa) o negativa (si se impide su deiega-
ción).
2. Competencias comoartidas. Son materias divididas en determinadas á¡eas de atención, repar-
tiéndose responsabilidades entre dos o más niveles de gobiernos, actividad coherente con la
noción de cooperación entre los organismos constitucionales autónomos.
3. Competenaas concurrentes. Son materias que dan lugar a que dos o más órganos asuman
funciones específicas comunes, existiendo una relación complementaria de tutela y controi
normativo" (Expediente N' 0002-2005-AI/TC).

wII
Legitimidad
Cuaiidad de que se está en conformidad con 1a ley o se ofrece 1as condiciones que esta requiere. La
legitimidad, pues, puede referirse a las personas, a las cosas o a los actos. en virtud de los cuales
se presentan requisitos impuestos legalmente para que consigan los objetn'os deseados u obtengan
los efectos que se señalan en la 1ev.
La iegitimidad en materia procesal puede ser de dos clases:

1. Legitimidad Activa (CPC, 83Oo y CC, 815')


- Dícese de quien tiene la condición
juridica para ser demanda¡te. Es aquel o aquellos que
tiene(n) 1a calidad de demandante(s) y quien(es) puede(n) válidamente interponer la demanda
respectiva.
Ejemplo: En los casos previstos en el artículo 8 I 5 (que señala los he¡ederos legales) del Código
CiüI, cualquier interesado puede solicitar el inicio del proceso sucesorio. Cuando se trate de
interés de incapaces sin representante, puede solicitarlo el Ministerio hiblico.

2. Legitimidad Pasiva (CPC,496'l


Quien tiene la condición juídica para ser demandado. Dícese de aquel o aquellos que tienen la
calidad de demandado(s) y contra quien(es) se ha dirigido la demanda. Se precisa que para la
existencia de una relación jurídica procesal vá,lida debe demandarse a todas las personas que
conformen la legitimidad pasiua.
Ejemplo: La demanda de retracto se dirige contra el enajenante y el adquirente del bien que se
intenta retraer (CPC, 496').

IX
Legitimidad para obrar (CPC, IV, 427"-ll
También denominado legitímatio ad causam. Legitimidad para obrar es la adecuación correcta de
los sujetos que participarl en la relación jurídica sustantiva, a 1os que van a participar en la rela-
ción jurídica procesal. Es un concepto lógico de relación. Es una de las "condiciones de la acción".
Aplicada a un caso justiciable implica que, antes de empezar el proceso, debemos establecer una
relación de conflicto con nuestro eventual demandado; desde una perspectiva procesal, a esta co-
nexión pre-procesal la llamamos "relación jurídica sustantiva".
Rosenro Arreeo Pl¡llrros 767

Legitimidad para obrar es la correcta adecuación, correlación de los sujetos que participan en la
relación jurídica material a la relación jurídica procesal. Imaginemos que existe "un espejo,,, entre
ambas relaciones citadas, así los sujetos presentes en la relación jurídica sustantiva deben estar
reflejados (representados) en 1a relación jurídica procesal. Legitimidad para obral, en esencia, con-
siste en ernpezat un proceso o seguirlo, haciendo participar como parte d.emandante a ia persona o
a todas las personas que deben tener tal calidad y como parte demand.ada ala o las personas que
les corresponda tal calidad.
Mounov GÁlvoz advierte y precisa, qt:,e el cumplimiento del requisito de la legitimidad. para obrar,
aparentemente sencillo, constituge uno de los retos mas difi.ciles de enfrentar en la práctica
forense.
x
Condiciones de la Acción
Son los requisitos procesales que permiten il juez expedir un pronunciamiento válido sobre el
fondo (es decir, una sentencia favorable). Para obtener una sentencia favorable, las condiciones que
requíere cumplir la acción son las tres siguientes: a) voluntad de 1a tey (o caso justiciable); b) interés
para obrar y c). legitimidad para obrar.
Desarrollando 1as tres condiciones de la acción, tenemos:
1. Voluntad de la leg (o caso justiciable). Se reflere a la necesidad que toda pretensión procesal
tenga sustento en un derecho que, a su vez,tenga apoyo en el ordenamientojurídico;
2. Interés para obrar. Es la necesidad inmediata, actual, irremplazable de tutela jurídica; es decir,
es básicamente un estado de necesidad; y
3. Legitimidad para obrar. Es la adecuación correcta entre 1os sujetos que participan en la rela-
ción jurídica susta¡tiva y los que van a participar en la relación jurídica procesal. Es un con-
cepto lógico de relación.

Las "condiciones de la acción" son importantes porque determinan un fallo favorable de 1o pedido en
la demanda. Si una condición de la acción fuera omltida o se encontrara pero de manera imperfecta,
el juez no podrÍa expedir sentencra refinéndose a la pretensión discutida. por 1o menos va-lidamente,
debido a que hat- un defecto procesal que se lo impide. El juez al advertir la omisión o defecto debe
decla¡ar en 1a sentencia que no puede pronunciarse sobre el fondo. Esta senrencia que no se pro-
nuncia sobre el fondo se denomina "inhibitoria". En la práctica, podrÍa ocurrir que el juez expida un
fallo sobre el fondo, pero dicha decisión no será vállida, es más podría ser declarada así en cualquier
momento antes de su ejecución, con 1o que tornaría en inútil todo 1o hecho para su obtención.

XI
Parte Procesal (CPC, 58o)
Es parte procesal la persona que realiza actividad procesal a1 interior de w proceso por derecho o
a nombre propio (por ser parte material), o en nombre de otra o de un tercero (que tiene la calidad
de parte material). Lo natural es que quien es parte material (titular del derecho afectado), sea tam-
bién parte procesal (quien ejerce la acción procesal). Sin embargo, el instituto dela representación
procesal en sus distintas formas (1egal, judicial o convencional) permite, aunque en algunos casos
exige, que la parte procesal sea distinta a la parte materiai (p. e., los padres ejercen representación
procesal del menor), sin que tal situación implique un vicio de la relación procesai.

xII
Representación
Forma de sustitución por 1a cual una persona ocupa e1 lugar de otra para reairizar un acto en nom-
bre y en interés de e1la. Stolfi señala quela representación es 1a sustitución de la voluntad de una
persona por 1a de otra en la constitución o formación del acto jurídico. Para Guillermo Lohman
Luca De Tena, representación es aquella actividad por la cua1, sustituyendo ante terceros la perso-
na o la voluntad de1 representado y actuando por su cuenta, las consecuencias de la conducta del
representante normalmente recaen en e1 representado.
768 LaBo ll: ExÉcrsrs oeL Cóoroo Peocrs¡r CoNsrrrucroNnL

xilI
Representación Procesal (CPC, 63",74" y 75",394"1
También denominada representación judicial. Representación procesal es aquel instituto que per-
mite que la parte procesal sea distinta a la parte material. La representación procesal permite que
un tercero participe en e1 proceso reaiizando actividad procesal valida en nombre de una de las
partes materiales.
En un proceso quien es parte material es parte procesal, normalmente. Sin embargo, bien puede
ser que por "razones de imposibilidad" (fisica y/o jurídica), "razones de economía procesal" (varias
personas en calidad de demandante o demandada, designan a una de e11as para que las represen-
te) o por "rezones de conuenienclc" (1a madre ejerce 1os derechos procesales en representación de
su hijo menor de edad, v. gr.,para un proceso de alimentos contra el padre), o quien siendo parte
material no desee participar en un proceso. En cualquiera de estos casos, es imprescindible el uso
del instituto procesal, conocido con e1 nombre de representaciónprocesal.
Por su origen, la representación procesal admite la siguiente clasiflcación:
1. Es Legal (CPC, 63", 64", 65"). Cuando la parte material está impedida de actuar directamente
por lo que 1a ley debe prever una persona para que actúe en su nombre;
2. Es Judicial (CPC, 66"). Cuando es eljuez quien decide la oportunidad de 1a representación; y
3. EsVoluntaria (68'y ss.). Cuando 1a parte material, con plena capacidad, decide conceder a otra
persona facultades para que en su nombre realice actividad procesal.

Señalamos a continuación las principales clases de representación procesal:


A) Representación de Intereses Di71.rsos (CPC, 82", 113"-118"). Pueden promover o intervenir en
e1 proceso de patrocinio de intereses drrfusos. e1 Ministerio Priblico v 1as asociaciones o ínsti-
tuciones sin ñnes de lucro que según Ia lel' o el criterio del juez. esta última por resolución
debidamente motivada. estén legrtlmados para eilo.
B) Representación de Personas Jundicas Extranjeras (CPC. 67'). Las personas jurÍdicas extran-
jeras, sus sucursales, agencias o establecimientos que reaiicen actiridad en el Peru están su-
jetas a las mismas exigencras de representación que la lev señala para las personas jurÍdicas
. nacionales, salvo convenio internacional o disposición lega1 en contrano.

C) Representación Procesal de la Persona Jurtdica (CPC, 64'). Las personas jurídicas están repre-
sentadas en el proceso, de acuerdo a 1o que dispongan la Constitución Politica de1 Estado, 1a
ley o el respectivo estatuto.
D) Representación Procesal de Personas Naturales (CPC, 63'). Las personas naturales que no tie-
nen el libre ejercicio de sus derechos comparecen al proceso representados, según dispongan
las leyes pertinentes.
E) Representación Procesal del Patnmonio Autónomo (CPC, 65", 57",93',435'). Existe patrimonio
autónomo cuando dos o más personas tienen un derecho o interés común respecto de un bien,
sin constituir una persona jurídica. La sociedad conyrrgal y otros patrimoníos autónomos son
representados por cualquiera de sus partícipes, si son demandantes. Si son demandados, la
representación recae en la totalidad de los que la conforman, por constituir esta un "litiscon-
sorcio necesario". Si se desconociera a uno o más de 1os integrantes del patnmonio autónomo,
se procederá al emplazamiento de demandado indeterminado o incierto o con domicilio o resi-
dencia ignorados. El que comparece como demandado y oculta que el derecho discutido perte-
nece a un patrimonio autónomo del que forma parte se le impondrá una multa, sin perjuicio de
1a demanda por ejercicio irregular del derecho de acción civil.

xIv
Alcance del ejercicio de la Representación Procesal
El CPC establece que eI ejercicio de 1a representación procesal se realiza a través de dos clases de
facuitades "genéricas" y "especiales":
Roa¡Bro Arreeo Pnrlros 769

1. Facultades Genéricas (de representaciónf (CPC, 74'l


La representación judicial conflere al representante, 1as atribuciones y potestades generales
que corresponden al representado, salvo aquellas para las que la ley exige facultades expresas.
La representación se entiende otorgada para todo el proceso, incluso para la ejecución de Ia
sentencia y e1 cobro de costas y costos, legitimando a1 representante para su intervención en e1
proceso y realización de todos los actos del mismo, salvo aquellos que requieran la intervención
personal y directa del representado; y
2. Facultades Especiales (de representación) ICPC, 751
También se le asimila a ia denominación facuitades expresas o específi.cas. Se requiere el
otorgamiento de facultades especiales para rea)izar todos ios actos de disposición de derechos
sustantivos y para demandar, reconvenir, contestar demandas y reconvenciones, desistirse del
proceso y de 1a pretensión, allanarse a la pretensión, conciliar, transigir, someter a arbitraje
las pretensiones controvertidas en el proceso, sustituir o delegar la representación procesal y
para 1os demás actos que exprese la 1ey. E1 otorgamiento de facultades especiales se rige por
el Príncipio de Literalidad. No se presume 1a existencia de facultades especiales no conferidas
explícitamente.

xv
¿En qué consiste la autonomía de los gobiernos regiones?
Se establece que:

"(...) un elemento básico (...) para que realme¡rte las regiones puedan funcionar v tengan realidad
social es su autonomía: 'Los gobiernos regionales tienen autonomía polÍtica, económica l adminis-
trativa en los asuntos de su competencia'.
La autonornia politica se traduce básicamente en la elección de sus represenranles. asr como en
la elaboración del Plan de Desarollo Regiona:. en rinud de 1a cual ejercen funcrones ejecutiva v
normativa. En esta última se percibe Ia posrbrhdad de autonormarse.
De otro lado. la autonomia econoÍuca es esencial para las regrones. puesto que sin rentas propias
v sin una resen'a presupuestal minima. su actuación solo podrÍa llegar a mostrarse como aparen-
te..." (Expediente N" 0002-2005-AI/TC).

@"""'"'u"
El conflicto se produce cuando alguno de los poderes o entidades estatales a que se re-
fiere el artículo anterior adopta decisiones o rehúye deliberadamente actuaciones, afec-
tando competencias o atribuciones que la Constitución y las leyes orgánicas confieren
a otro.
Si el conflicto versare sobre una competencia o atribución expresada en una norma con
rango de ley, el Tribunal declara que la vía adecuada es el proceso de inconstitucionali-
dad.

Antecedentes:
LOTC derogada: Arts. 47" y 48".
Proyecto de Ley N'09371: Art. 109"
Concordancias:
CPConst. cc.: Art. 109'.
Otras cc,: No tiene.
Derecho comparado:
No tiene.
770 Lreno ll: ExÉorsrs oeL Cóorco Pnocrs¡L CorsrrrucroN¡L

Comentario:
I
El presente articulo tiene su fuente en la anterior legislación procesal constituciona-I, especifica-
mente en el Art.47' (pretensión) y primer párrafo del Art. 48o (adecuación de vía procedimental) de
la derogada LOTC; y de este modo, :

1. Pretensión frente a decisiones


El conflicto se produce cuando alguno de los poderes o entidades estatales a que se refiere e1
a¡tículo anterior adopta decisiones, afectando competencias o atribuciones que la Constitución
y las leyes orgánicas confleren a otro.
2. P¡etensión f¡ente a omisiones
EI conflicto se produce cuando alguno de los poderes o entidades estatales a que se reflere el
articulo anterior rehúye deliberadamente actuaciones, afectando competencias o atribuciones
que la Constitución y 1as leyes orgánicas confleren a otro.
3. Adecuación de vía procedimental
Si el conflicto versare sobre una competencia o atribución expresada en una norma con rango
de ley, el Tribunal Constitucional declarará que la vía procedimental adecuada es el proceso de
inco nstitu cio nalida d.

u
Se precisa que el segundo párrafo de1 Art. 48 (adecuación de via procedimental) de la derogada
LOTC prescribía que:

"Cuando se promueua un confLicto constituaonal con motito de una drsposiaón, resoluaón o acto
atga impugnacíón estuLiese pendiente ante cualquier ytez o tnbunal, este suspenderá el procedi-
miento hasta la resoluaón del Tnbunal Consntuoonal'.

La regulación de este tema ha sido reubicado (por modificación en la sistemática normativa) del Art.
109 en el Proyecto al Art. 1 i 1" de1 actual CPConst.

III
Diferencias entre el proceso de inconstitucionalidad
y el proceso competencial
Según Carlos Mesía Ramírez, si bien ta¡to el proceso de inconstitucionalidad como el competencial
constituyen medios de defensa objetiva de la Constitución, existen entre ellos sustancia-les diferencias:

1. Por el alcance de la s€ntencia del proceso


En primer lugar porque el proceso de competencia solo se extiende a aquello que afecte la
distribución de competencias entre los órganos legitimados para interponerlos conforme a-l
artículo 109 del CPConst. En cambio, en un control de constitucionalidad la norma declarada
inconstitucional alcanza a toda la sociedad.
2. Por el tipo de norma cuestionada
En segundo lugar, como señala Pablo Pérez Tremps, "mientras que en el controi de constitu-
cionalidad el objeto que da lugar al control de la interpretación debe ser necesariamente una
norma con fuerza de 1ey, en el conflicto de competencia puede ser un simple acto, resolución o
cualquier disposición de carácter general".

Iv
Pretensión (CPC, 91", 321'-61
Petición en genera-1. Es aquella exigencia genérica que realiza un sujeto de algo. Algunos autores la
utiliza¡ como sinónimo de "acción". Pretensión es la declaración de voluntad que actor y deman-
Roernro Alrneo PtNtros 771

dado formulan ante el órgano jurisdiccional para que actúe en determinado sentido, sea en contra
del demandado o a su favor. Estas declaraciones son fórmulas verbales o por escrito, apoyadas
generalmente en fundamentos legales mediante 1as cuales se exigen determinadas prestaciones
(dar, hacer o no hacer). En Derecho Procesal la pretensión se divide en dos clases: a) pretensión
material g b) pretensión procesal.

pretensiol Material
Se denomina pretensión matenal a la aptitud de exigir "algo" a otra persona. Es una exigencia
material y concreta respecto de otra persona; es decir, cuando tenemos un interés que es resistido
por otra.
La pretensión materíal no necesariamente es eI punto de partida de un proceso, puede ocurrir que
al ser eigido su cumplimiento esta sea satisfecha, con lo que el conflicto no se habrá producido.
Es la exigencia directa (sin intermediarios) de algo, cuando un sujeto exige a otro directamente para
que aquel entregue, haga o no haga algo. El modo de su probanza será diverso, v. gr., por carta
notarial; carta simple con sello de recibido o firma del receptor; etc.

VI
Pretensión Procesal
Se denomina pretensión procesal a la manifestación de voluntad por la que una persona exige "algo"
a otra a través del Estado (órgano jurisdiccional). Cuando la pretensión material no es satislecha y
el titular de esta carece de las alternativas para exigir o lograr que tal hecho ocurra, entonces solo
queda el camino de la jurisdicción. Esto significa que e1 titular de una pretensión material insatis-
fecha, utilizando su derecho de acción, puede convertir esta en pretensión procesal.
Es una exigencia indirecta a través de tercero. quien es un órgano jurisdiccional, v. gr., un juez.
Se verifica cuando un sujeto (demandante) solicita a1 órgano jurisdiccional (Juez). que este ordene
a otro sujeto (demandado) el cumplimiento de 1o solicitado. El modo de su probanzaserá diverso,
v. gr., con la demanda. AsÍ, por ejemplo, en un proceso de desalojo seria la "exigencia genérica de
de un predio".
.restitución
vII
¿Cuál es la pretensión del conflicto competencial?
Precisamos que, "(...) la pretensión del conflicto no está motivada en la ilegalidad de la disposición,
resolución o acto que la origina, sino que es el vicio de incompetencia lo que trae consigo la ilegi-
timidad dei acto.
El conflicto constitucional de competencia tiene por objeto una reivindicación competencial frente
a decisiones de otros órganos constitucionales, que supongan una efectíva y actual invasión de
atribuciones asignadas..." (Expediente N' 000 1-2000-CC/TC).

vIII
Petitorio ÍCPC, VII, 287",424"-51
Es el pedido concreto, individualizado y específico de ia pretensión procesal contenido en 1a deman-
da. En 1o forense, la parte de la demanda o de ia contestación en que se concretan las pretensiones
jurídicas deducidas ante el órgano jurisdiccional. En 1o forense, también, dícese del juicio en el que
se discute sobre el derecho de propiedad u otro derecho rea-i de dominio, se opone aljuicio poseso-
rio que solo versa sobre posesión, es decir, por la índole del derecho invocado sobre un bien, es Ia
acción dominiai frente a la simplemente posesoria.
Ejemplo: en una dema¡da de desalojo, cuya pretensión procesal es "la restitución del inmueble"
el petitorio será Ia individualización (ubicación específ,ca) del inmueble cuya restituclón se solicita
(p. e., restitución del inmueble sito en la Au. Luis Recoleta N" 337, Departamento N" 206 - Barranco).
772 Lrano ll: ExÉoesrs orL Cóorco Pnocrs¡r CoNsrrruclo¡rnL

Medidacautetar
@
El demandante puede solicitar al Tribunal la suspensión de la disposición, resolución o acto
objeto de conflicto. Cuando se promueva un conflicto constitucional con motivo de una dis-
posición, resolución o acto cuya impugnación estuviese pendiente ante cualquier juez o tri-
bunal, este podrá suspender el procedimiento hasta l,a resolución del Tribunal Constitucional.

Antecedentes:
LOTC derogada: Arts. 48'y 51".
Proyecto de Ley N'09371: Art. 1 10".
Concordancias:
CPConst.: Art. 15".
Otras cc.: CPC Arts. 608' y ss. (medidas cautelares) y Ley N" 27584 (Ley que regula el Proceso
Contencioso Administrativo) Art. 36 (requisitos de medida cautelar). También con la C. Art.2O2'
inc. 3 (competencias de1 Tribunal Constitucional) y la Ley N" 27444 (Ley del Procedimiento Admi-
nistrativo General) Arts. 1" (concepto de acto administrativo), 3', 46', 8" y i0".
Derecho comparado:
No tlene.

Comentario
I
El presente artículo tiene su fuente en la a¡terior legislación procesal constituciona-l, específlca-
mente en el segundo parrafo del Art. 48" (suspensión de procedimiento) 1'Art. 51" (suspensión de
resolución o acto objeto del conflicto¡ de 1a derogada LOTC.
De este modo, este artículo. que regula Ia medida cautelar en el proceso competenaal reitera en
esencia 1o anteriormente legislado. \' presenta las siguientes caracterÍsticas:

1. Procedenaa de Medida cautelar


Esta regla ya estaba preuista en la legislación derogada LOTC. El dema¡rda¡te puede solicitar
al Tribunal Ia suspensión de la disposición, resolución o acto objeto de conflicto a través de 1a
interposición de una medida cautelar; y
2. Suspensión del procedimiento judicial por litispendenaa ante el TC
Esta regla constituye una innovación. Cuando se promueva un conflicto constitucional -a
través del proceso competencial- con motivo de una disposición, resolución o acto cuya im-
pugnación estuviese pendiente ante cualquier juez o tribunal, este pqdr¿i suspender el proce-
dimiento hasta la resolución del Tribunal Constitucional (TC).
Se precisa que eI segundo párrafo de1 Art. 48'(suspensión de procedimiento) de la derogada
LOTC establecía que ante una similar impugnación pendiente ante cualquier juez o tribunal,
este suspenderá (de modo obligatorio) el procedimiento; mientras, el actual CPConst. faculta
-innovadoramente- aljuez o tribunal la atribución discrecíonal para conceder o no la suspen-
sión del procedimiento, según su sana critica.
Es obvio "otorgar facultad" a 1os jueces y tribunales que estuvieron conociendo estos procesos
para suspender el procedimiento hasta la resolución del Tribunal Constitucional; pues, este
hará una interpretación de la Constitución y la ley y dicha interpretación repercutirá sobre los
procesos pendientes o en trámite.

il
Medida Cautelar (CPC, 608"-687")
La medida cautelar es un instituto procesal que busca asegurar la eficacia de la sentencia (debido
al tiempo de duración de un proceso). La duración del proceso puede determinar que el futuro
Rosenro ArrnBo Pltrrros 773

ganador de este, cuando sea declarado como tal, "en los hechos, sea realmente el verdadero perde-
dor" -cuando la demora en decidirlo (es decir, la demora del proceso) ie haya producido un grave e
irreparable perjuicio-; siendo en consecuencia inútil 1a sentencia que 1o favorece.
' Para evitar ello, existe un instituto procesal conocido con eI nombre d,e medida cautelar. por
ello, se af,rma quel,a medida cautelarbusca asegurar el cumplimiento de la decisión definitiva
(eficacia de la sentencia).
' Medida cautela¡ es el acto procesal que se adopta en un proceso, a instancia de parte para evi-
tar la salida de algún bien del patrimonio del deudor (p. e., a través del embargo de sus bienes),
en desmedro del derecho del o los acreedor(es).

La medida cautelar puede ser pedida antes o después de interpuesta la demanda, implicando ello,
naturalmente, que no es indispensable que previamente la otra parte reconozca el derecho que
se invoca, ni que la sentencia 1o declare, y solo se presume Ia verosimilitud del derecho invocado.
Este instituto procesal le permite al eventual ganador de un proceso, que (antes de iniciado un
proceso o dentro de este) acredite somera pero verosímilmente tal eventualidad (la de ser el futuro
ganador, que se denomína "apaiencia del derechoJ, una decisión del juez que contenga una ac-
ción o una omisión destinada a asegurar que e1 fallo flnal (que presumiblemente 1o va a asegurar)
se cumpla; por cierto, para conseguir esta decisión asegurativa llamada medida cautelar, debe
también acreditar que la "demora en la espera del fallo",1e puede ser perjudicial. Otro requisito de
quien pide una medida cautelar, es ofrecer -a criterio deljuez- ncontracautela o garantía'que ase-
gure el resarcimiento de cualquier perjuicio originado en la ejecución de la medida, si esta deviniera
en inútil por el desamparo final de 1a pretensión asegurada con eila.

III
Características de la medida cautelar (CpC, 612.)
Es importante distinguir los requisifos de las caracf erísticas de la medida cautelar, a efectos de
considera¡ a los primeros. como presupuestos para la obtención de una medida cautelar, y los
segundos, 1as caracterÍsticas, son simplemente los rasgos que perñ1an (esbozan) 1a institución. E1
que los requisitos constituyan presupuestos, significa que losjueces deben atender a su presencia
para conceder o no una medida cautelar.
'Si bieneI Art. 612' del CPC, a1 regular las "características' de 1a medida cautelar señala que "toda
medida cautelar importa un prejuzgamiento y es prouisoria, instrumental y uaríable", precisamos
que el mismo CPC contempla otras características adicionales y complementarias.
Por tanto, el actual CPC establece que toda medida cautelar tiene las siguientes ca¡acterísticas
p44e¡pal§§:
1. Jurisdiccionalidad ICPC, 608", 611')
Una medida cautela¡ solo tiene existencia a partir de una decisión judicial, solo luego de ex-
pedida podemos decir que existe una medida cautelar, antes solo hay una pretensión cautelar.
Toda medida cautelar solo puede ser dictada por un juez;
2. Prejuzgamiento (CPC, 612')
Toda concesión de una medida cauteiar implica una anticipación de la opinión del juez (quien
está prejuiciando) sobre 1o que va a resolver después de recorrido todo el proceso en la sen-
tencia, es decir, el juez por 1a apariencia del derecho se siente persuadido para otorgar dicha
medida cautelar.
Pero el prejuicio declarado al amparar o rechazat ia medida cautelar no obliga al juez a resolver
después con sujeción a dicho anticipo de opinión; ello porque entre la obtención de la medida
y 1a decisión sobre e1 principal existe 1a amplia e importante etapa probatoia, por la cual el
prejuicio del juez puede ser conflrmado en el fa,11o o eventualmente revocado;
3. Provisoria (CPC, 612', 630')
Al depender del fa11o deflnitivo, 1a medida cautelar deja de ser un acto temporal y se convierte
en un acto provisorio, es decir, no tiene una determinada duración sino depende de la realiza-
ción de un hecho o está¡ sujetas a la configuración de una nueva situación jurídica. Ejemplo:
774 Lrano ll: ExÉoests oeL Cóoloo Pnocrsel ConsrlrucloNnu

Si 1a sentencia en primera instancia desestima la demanda, la medida cautelar queda cance-


lada de pleno derecho, aunque aquella hubiere sido impugnada;
4. Instrumental (CPC, 608'' 612", 636", 640"1
Toda medida cautelar tiene su razón de existencia en que sirve de apoyo a la pretensión princi-
pal contenida en el proceso principal. La medida cautela¡ es dictada para servir a otro objetivo
más importanle, no es unfin en sí misma (la medida es un instrumento del fallo deflnitivo, está
a1 servicio de é1, existe solo para asegurar su cumplimiento), en otras palabras, es un instru-
mento de1 instrumento.
AsÍ, por ejemplo, ejecutada la medida cautelar antes de iniciado el proceso principal, el be-
neflciario debe interponer su demanda ante el mismo juez dentro de los diez días hábiles
posteriores a dicho acto. Si no se interpone la demanda oportunamente o esta es rechazada
liminarmente la medida caduca de pleno derecho;
5. Variable (CPC, 612o, 617", 628"1
A pedido del titular de la medida cautelar y en cualquier estado del proceso puede variarse
esta, sea modiflcando su forma, variando Ios bienes sobre los que recae o su monto, o susti-
tuyendo d. órgano de auxilio judiciat. Ello porque durante ei desarrollo del proceso, específica-
mente durante la etapa probatoria, el juez irá conociendo más en torno a la fundabilidad de la
pretensión principal;
6. Postergación del contradictorio (CPC' 608")
La medida cautelar está destinada únicamente a asegurar ei cumplimiento eflcaz de 1a decisión
deflnitiva; por ello, la resolución del conflicto o contradictorio no sucede con la expedición de la
resolución que concede la medida cautelar, "sino que queda postergada hasta el dictado de 1a
sentencia definitiva expedida al flnal de1 proceso";
7. Autonomía (CPC,635')
Todos los actos relativos a 1a obtención de una medida cautelar. conforman vn proceso au'
tónomo para el que se forma cuaderno especial (autónomo o "cuaderno cautelar"). Porque a
diferencia del proceso principal, en donde el propósito es conseguir amparo a la pretensión
contenida en la demanda, en el proceso cautelar ia pretensión no es otra que conseguir una
medida cautelar que, a su vez, asegure e1 fallo definitivo;
8. Contingencia (o riesgol (613", 614o, 62Lo,624o,626"1
La contracautela tiene por objeto asegurar al afectado con una medida cautelar el 'resarci-
miento de los danos y perjuicios" que pueda causar su ejecución, si luego o posteriormente es
declarada infundada o rechazada la pretensión contenida en la demanda. Existen supuestos
sobre: sanciones por medida cautelar innecesaria o maliciosa (CPC, 62 1"); responsabilidad por
afectación de tercero (CPC, 624"); responsabilidad del juez y del Secretario en medidas caute-
lares (CPC, 626"1; elc.;
9. Sumariedad (CPC, 635'-641')
El proceso cautela¡ debe ser sumarísimo, es decir, debe tener una tramitación expeditiva, ágil,
casi inmediata. Esta es 1a razón por 1a que regularmente la obtención o rechazo de una me-
dida cautelar se produce luego de1 exarnen del pedido y sus recaudos (solo excepcionalmente
se admite que el juez pueda pedir prueba adicional, que será cualdo tenga dudas en torno a
la concesión o rechazo de la medida). La sumariedad del proceso no descarta el derecho del
peticionante de recurrir en apelación la decisión deljuez que rechaza su pedido; y
10. Resenra (CPC, 637')
La tramitación del proceso cautelar, hasta llegar a la obtención o rechazo de la pretensión
cautelar, supone un proceso en donde está suspendido el principio de contradicción respecto
del eventual afectado con e1ia, es decir, el procedimiento se desarrolla únicamente entre el
peticionante y ei órgano jurisdiccional.
E1 afectado con Ia medida cautela¡ solo va a saber de e11a cuando se produzca su efectiva ejecu-
ción (solo luego de oanrndo tal acto se concederá al afectado la posibilidad de recurrir en apela-
ción ante el superior de quien concedió la medida). Por eso suele decirse que la medida cautelar
se obtiene inauditapars, es decir, sin oír a la otra parte.
Rosrnro Alrnno Prnrlros 775

ry
Presupuestos de medida cautelar en procesos civiles ICPC, 42",347o, 608", 669")
Para ser admitida la medida cautelar en un proceso ciül tradicional, deben cumplirse tres requi-
sitos:
1. La apariencia del derecho;
2. Ei peligro en la demora; y
3. Contracautela: Otorgar garantía (caución) por daños causados al ejecutar la medida cautelar
si se declara la demanda infundada.

v
Presupuestos de medida cautelar en procesos
constitucionales (CPConst., 15o)
En cambio, acorde con la modema doctrina cautelar se ha impuesto en la legislación peruana (p.
e., enlos procesos constitucionales del CPConst.) la tesis que para la admisión y expedición de una
medida cautelar se exigira únicamente el cumplimíento de los siguientes tres presupuestos:
1. La apariencia del derecho;
2. E1 peligro en la demora; y
3. La adecuación de que el pedido cautelar sea adecuado paragarantiza¡ 1a eflcacia de la preten-
sión (innovación).
Se precisa que se elimina la exigencia dela contracautela, no solo porque no corresponde su empleo
en sede de derechos constitucionales presuntamente afectados, sino porque en estricto \a contra-
cautela no es un presupuesto para la obtención de la medida, sino un requisito para su ejecución.

NOTA: Esta tesis, primero fue plasmada en la vigente Lev del Proceso Contencioso Administrativo ([ey N"
27584 del 07 -12-2001) 1' ahora nge v está contenida en el CPConst.

YI
Medidas cautelares NO aplicables a los procesos constitucionales
En todo lo no previsto expresamente en el CPConst. será de aplicación supletoria a los procesos
constitucionales 1o dispuesto en e1 Títu1o IV del Proceso Cautelar (Arts. 608-687) de1 Código Pro-
cesal Civil; pero se hace la precisión que no serán aplicables a 1os procesos constitucionales los
siguientes artículos:
1. 618' (medida anticipada);
2. 621'(sanciones por medida cautelar innecesaria o maliciosa);
3. 630' (cancelación de la medida);
4. 636" (medida fuera de proceso); y
5. 642" aJ 672' (medidas para futura ejecución forzada'. embargo y sus diversas modalidades).

VII
Medidas cautelares SÍ apficables a los procesos constitucionales
Solamente son aplicables a los procesos constitucionales las siguientes "normas generales" y "me-
didas cautela¡es" contenidas en el Título IV del Proceso Cautelar (Arts. 608'-687') del Código
Procesal Civil:
Medid.as c@utelares (Disposiciones Generales) :
(cPC, 608"-6 1 7", 619" -620' , 622'-629., 63 1.-634.)
1. Medida cautela¡ genérica (CPC, 629');
2. Procedimiento cautelar (CPC, 635', 637'-641"\;
3. Anotación de demanda en los Registros Públicos (CPC, 673');
776 Lrsno ll: ExÉorsrs oeL Cóoloo Peoces,qr CoNsrlrucloraL

4. Medidas temporales sobre e1 fondo (CPC, 674"-681"1;


5. Medidas innovativas (CPC, 682'-686');y
6. Medida de no innovar (CPC, 687').

1. Medida Cautelar Genénca (CPC, 629")


Además delas medidas cautelares específicas reguladas en e1 Código Procesal Civil peruano y
en otros dispositivos lega1es, se puede solicitar y conceder una no prevista, pero que asegure
de la forma más adecuada e1 cumplimiento de la decisión definitiva.
2. Medidas Cautelares Específrcas (CPC, 642'\
Las medidas cautelares específicas buscan asegurar de la forma más adecuada que el proceso
sea eficiente, es decir, la real utilidad del cumplimiento de la decisión deflnitiva. Teniendo en
cuenta la diversidad y complejidad de Ia vida diaria, el legislador ha previsto un tipo específlco
d,e medida cautelar aplicable según cada necesidad y circunstancia determinada (o específlca).
El Código Procesal Civil peruano contempla (04) cuatro tipos de medidas cautelares específl-
cas, que son las siguientes: l\ Medidas para futura ejecución forzada; 2) Medidas temporales
sobre el fondo; 3l Medidas innouatiuas y 4) Medidas de no innouar. Es 1o contrario a la medida
cautelar genérica.
3. Anotación de demanda enlos Registros Públicos (CPC, 673" y 178')
Cuando la pretensión discutida en e1 proceso principal está referida a derechos inscritos, 1a me-
dida cautelar puede consistir en la anotación de Ia demanda en el registro respectiuo. Para su
ejecución, el juez remitirá partes aI registrador, 1os que incluirán copia Íntegra de la demanda,
de 1a resolución que la admite y de la cautelar.
E1 registrador cumplirá la orden de anotación de la demanda por su propio texto, siempre que la
medida resulte compatible con el derecho va inscrito. La certificación registral de la inscripción se
agrega a1 expediente. La anotación de la demanda no impide la tra¡sferencia del bien ni las afec-
taciones posteriores, pero otorgapreualenaa a quien ha obtenido esta medida cautelar inscribible.
4. Medidas temoorales sobre el fondo (CPC. 67'+"-68 1 ')
Excepcionalmente, por la necesrdad impostergable de1 que la pide o por la frrmeza del funda-
mento de 1a demanda y prueba aportada, la medida puede consistir en 1a ejecución altícipada
de 1o que e1 juez va a decidir en 1a sentencia, sea en su integridad o solo en aspectos sustan-
ciales de esta.
5. Medídas Innouatiuas (CPC, 682'-686')
Ante 1a inminencia de un perjuicio irreparable, puede el juez dictar medidas destinadas "a
reponer un estado de hecho o de derecho" cuya alteración vaya a ser o es e1 sustento de 1a de-
manda. Esta medida es excepcional, por io que soio se concederá cuando no resulte aplicable
otra prevista en 1a ley.
6. Medida de No Innouar (CPC, 687')
Denominada también prohibición de innouar. La finalidad que por 1o general se le concede a
esta medida cautelar es impedir la modificación, mientras dura el juicio, de 1a situación de
hecho o de derecho existente al momento de decretarse (asÍ, en lo sustancial, Alsti*ta y Courunr),
desechándose, en consecuencia, 1a posibilidad que mediante esta se restablezcan situaciones
que hubiesen sido modiflcadas con anterioridad a ese momento (por 1o que 1a prohibición de
innouar carece de efecto retroactivo).
Ante Ia inminencia de un perjuicio irreparable puede e1 juez dictar medidas destinadas a con-
servar 1a situación de hecho o de derecho presentada al momento de la admisión de Ia deman-
da, en relación a personas y bienes comprendidos en e1 proceso.
Esta medida es excepcional, por lo que se concederá solo cuando no resulte de aplicación otra
prevista en la1ey. En general, consiste en 1a orden judicial que hace saber al demandado que
debe abstenerse de modiflca¡ el estado de cosas existente en ese momento; en particular, sig-
niflca una prohibición de enajenar, gravar, introducir modificaciones o hacer construcciones
en 1os inmuebles.
Rosenro ArreBo PrNlrros 777

vIII
LÍMITE DE IRREVERSIBILIDAD (en medidas cautelare§ constitucionales)
Conforme 1as enseñanzas de Calamandrei, e1 actual CPConst. regula Ia medida cautelar en su
exacta dimensión, es decir, esencialmente como una "tutela de urgencia,,.
Por eso, su concesión ]¡ actuación no debe superar e1 límite de irreversibilidad, 1o que significa que
las medidas cautelares jamás deben producir situaciones que luego no puedan ser dejadas sin
efecto o no puedan ser revertidas (es decir, que 1os hechos no puedan volver a su estado anterior).

IX
Informe oral solicitando medida cautelar en proceso competencial
Se establece que:
"(...) este colegiado conoce de los conflictos que se susciten sobre las competencias y atribuciones
asignadas directamente por la Constitución o las leyes orgánicas que delimiten los ámbitos propios
de los poderes del Estado, los órganos constitucionales, los gobiernos regionales o municipales.
(...) respecto de la medida cautelar solicitada por el Poder Judicial (suspensión de la eficacia de
la parte del Proyecto de Ley Anual de Presupuesto del Sector Priblico para e1 año 2005, p/L N"
I129012004-PE, referida a su pliego) considera que, para mejor resolver, deben las partes y sus
abogados informar oralmente, en audiencia pública, conforme lo dispuesto en el articulo 51" de la
LOTC (Ley N' 26435)' (Expediente N' 0004-2004-CC/TC-Admisibilidad).

x
Incidente en Cuerda Separada
Cuaderno Separado o Especial (CPC, 181",447'): Nace como producto de una petición (acto pro-
cesal) accesoria a 1a prlncipal, y para no entorpecer, paralizar o dilatar la tramitación v desa¡rollo
del proceso último se forma un expediente nueuo (cuaderno separado) con la petición accesoia. El
cuaderno separado o especial tambien se fundamenta en el principio de economíar-celeridad. por
e1lo. antes que ia pettción accesorla se tramite en un nuevo proceso se busca ahorra¡ costos y tiem-
po talito para los Iitigantes como para el órgano de administración de justicia. pues al expediente
accesorio (que se tramita en cuaderno o cuerda separada) se le asigna el mismo número que al
principal, pero 10s actos procesales se realizan en cada expediente de modo independiente, no hay
obstrucción entre e1los.
Cuademo Separado o Especial (tipos de): Podemos seña1ar como ejemplos los siguientes:
. Cuaderno de apelación (CPC,377"\;
. Cuaderno de asignación anticipada (CPC, 568');
. Cuaderno de excepciones (CPC,451');
. Cuaderno de medida cautelar (CPC,626);
. Cuaderno de queja (CPC, 403");
. Cuaderno especial (CPC, 635"); etc.

XI
Recurso (CPC, 355o, 356')
El recurso es uno de los dos tipos de los medlos impugnatonos, el otro se denomina remedio. Los
recursos pueden formularse por quien se considere agraviado con una resolución o parte de el1a,
para que luego de ufl nueuo examen de esta se subsane el vicio o error alegado. El presupuesto
que justifica los recursos es la posibilidad de la existencia del error. Un principio y derecho de la
función jurisdiccional en el Perú es la instancia plural (Art. 139'inc.6 de la Carta Magna), que abre
1aposibilidad de impugnar o reexaminar una resolución.
sobre el punto, precisa que 1a razón de ser de los recursos reside en ia falibilidad deljuicio
Par.ecro,
humano y en 1a consiguiente conveniencia de que, por vía de reexamen, 1as decisiones judíciales
se adecuen, 1a mayor medida posible, a 1as exigencias de 1a justicia, lo que no implica propiciar el
778 Lrsno ll: ExÉcrsrs oEL Cooroo Pnocesnr CoNsrrrucroNeL

esca-lonamiento indefinido de instancias y recursos, que conspira contra la mínima exigencia de


celeridad que todo proceso judicial requiere.

XII
Elementos del Recurso (CPC, 355'y 356"1
Los elementos que configuran el concepto de recurso son los siguientes:
1. Existe solo a pedido de parte;
2. Solo aJecta resoluciones;
3. Solo puede interponerlo el agraviado (parte o tercero legitimado);
4. Se debe acreditar el agravio y e1 vicio o error; y
5. Su objeto es a-lternativo: anular o revocar la resolución impugnada.

xm
Recurso con efecto suspensivo
Una resolución puede ser impugnada (contradicha), pero ello no signiflca necesariamente que di-
cha resolución no surtirá sus efectos. Un recurso con efecto suspensivo significa que los efectos
juridicos de esa resoiución quedan en suspenso hasta que se resueiva dicha impugnación. Lo
cont¡ario es un recurso sin efecto suspensivo, aquí la resolución produce todos sus efectos a pesar
de haber sido impugnada. El recurso impugnatorio por excelencia es la apelación, que puede ser
concedida con (CPC, 376" o sin (CPC, 377') efecto suspensivo.
Ejemplos:
. El CPC peruano establece cinco clases de medidas cautelares que pueden utilizarse en los
procesos civiles y que son las siguientes: 1. medidas para futura ejecución forzada (e1 embargo
y sus diversas modalidades) (CPC. 642'-673'l: 2. medidas temporales sobre el fondo (CPC,
674'-681"1;3. medidas innovativas (CPC: 682'-686"): 4. medida de no innova¡ (CPC,687'); y
5. Medida cautelar genérica (CPC. 629')
. Entre las medidas cautelares más importantes. en el actual derecho procesal cir"il tenemos, el
embargo; la a¡otación registral de ia litis; las medidas innovativas; la prohibición de innovar
y la designación de administrador o interventor judicial; la inhibición (apiicada en Argentina,
mas no en ei Perúj; etc.
. Incidente en cuerda separada: Es procedente el pedido de medida cautelar de quien ha obte-
nido sentencia favorable, aunque fuera impugnada. El pedido cautelar se solicita y ejecuta en
cuerda separada arte el juez de la demanda, con copia certiflcada de los actuados pertinentes,
sin que sea preciso cumplir con requisitos tales como exponer los fundamentos de su preten-
sión cautelar y ofrecimiento de contracautela (CPC, 615').
. Incidente en cuerda separada: Para 1a tramitación del procedimiento cautelar siempre se forma-
rá cuaderno especial o en cuerda separada (CPC, 635').

no^r"rurrrooo n
@ oro""o"n"ro

Si el Tribunal Constitucional estima que existe materia de conflicto cuya resolución sea
de su competencia, decla¡a admisible la demanda y dispone los emplazamientos corres-
pondientes.
El procedimiento se sujeta, en cuanto sea aplicable, a las disposiciones que regulan el
proceso de inconstitucionalidad.
El Tribunal puede solicitar a las partes las informaciones, aclaraciones o precisiones que
juzgue necesarias para su decisión. En todo caso, debe resolver dentro de los sesenta días
hábiles desde que se interpuso la demanda.
Roarnro Arreno PrNluos 77?

Antecedentes:
LOTC derogada: Arts. 50'y 51'.
Proyecto de Ley N' 09371: Art. 1 1 1".
Concordanclas:
CPConst.: Arts. 98'-108'(Proceso de Inconstitucionalidad) y 1 19'el Tribunal puede solicitar infor-
mación y documentos a organismos públicos para 1a resolución de procesos).
Otras cc.: No tiene.
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
¿Cuál es la pretensión del conflicto competencial?
Precisamos que:
"(...) la pretensión del conflicto no está motivada en la ilegalidad de la disposición, resolución o
acto que la origina, sino que es el vicio de incompetencia lo que trae consigo la ilegitimidad del
acto.
El conflicto constitucional de competencia tiene por objeto una reivindicación competencial frente
a decisiones de otros órganos constitucionales, que supongan una efectiva y actual invasión de
atribuciones asignadas..." (Expediente N. 0001-2000-CC/TC).

il
El presente articulo tiene su fuente en 1a anterior legislación procesal constitucional, en el Art. 50.
(admisibilidad de la demanda) y el primer párrafo del Art. 51o (aclaraciones de oficio) de la deroga-
da LOTC. De esta manera, esta disposición, que regula la admisibilidad v procedencia de1 procáso
competencialreitera en esencia lo a¡teriormente legislado. \'presenta las siguientes caracte;sticas:

1. Admisibiüdad de demanda
Si el Tribuna-l Constituciona.l estima que existe materia de conflicto cuya resolución sea de
' su competencia, decla¡a admisible la demanda y dispone los emplazamientos (notificaciones)
correspondientes.
2. Aplicación normativa supletoria
El procedimiento se sujeta, en cuanto sea aplicable, a las disposiciones que regulan el proceso
de inco nstitucíonalidad (C PConst. Arts. 9 8'- 1 0 8.) .
3. Aclaraciones de oficio
El Tribunal Constitucional -cuando ia pretensión y sus fundamentos y/o los medios proba-
torios ofrecidos por las partes sean ambiguos e imprecisos o insuficientes para forma; con-
vicción- puede solicitar a las partes las informaciones, aclaraciones o precisiones que juzgue
necesadas para su decisión.
4. Plazo para sentenciar
El Tribunal Constitucional -sin perjuicio de las aclaraciones de oflcio- debe resolver dentro de
los sesenta dias (60) hábiles desde que se interpuso la demalda.

ilI
Admisibilidad y procedencia (CpC, L2g" y 426",422"1
El juez declara la inadmisibilidad de un acto procesal cuando carece de un requisito de forma o
este se cumple defectuosamente, y declarará la improcedencia de un acto procesal si la omisión o
defecto es de un requisito de fondo.
Admisíbilidad (CPC, 121', 426'): DÍcese de 1o aceptable, vállido, verosímil o pausible. Es la condición
jurídica de 1os actos realizados por las partes por r¡irtud de la cual el juez está obligado a proveer
,
780 LrsBo ll: ExÉcrsrs oeL Cóoroo Pcocrsrr Co¡srlrucloNnl

sobre 1a procedencia de la petición contenida en eIlos. Las peticiones de 1as partes son admisibles
cuando deben ser examinadas por e1 juez para resolver sobre 1a forma (formalidad) de las mismas.

ru
Inadmisibilidad (CPC, 44", 522"-2l
De igual sentido es "inadmisible" o "no admisible". En general, dícese de aquello que no procede
y debe rechazarse. Creemos, junto con Garrone, que la expresión debe reservarse para ia no via-
bilidad (que se resuelve de oñcio) de una demanda, de un recurso y aún de un simple escrito de
trámite. Oposición de1 demandado a 1a demanda del actor, sin entrar a discutir el fondo de la con-
troversia, sino alegando vicios o defectos de forma.
Inadmisibilidad de la Demanda (CPC, 157'-1 , 426'): El juez declarará inadmisible 1a demanda
cuando:
1. No tenga los requisitos legales;
2. No se acompañen los anexos exigidos por ley;
3. El petitorio sea incompleto o impreciso o
4. La vía procedimental propuesta no corresponda a la naluraleza del petitorio o a1 valor de este,
salvo que la iey permita su adaptación.

En estos casos, eljuez ordenará al demandante, subsanar obligatoriamente dicho defecto procesal
dentro de un plazo determinado, si no cumple rechazará la demanda.

Improcedencia de t"Vo"*"ra. lcPC, 427"1

El juez decla¡ará improcedente la dema¡da cuando: 1J el demanda¡te carezca eridentemente de 1e-


gitimidad para obrar; 2) el demandante carezca ma¡ifiestamente de interés para obrar; 3) advierta
la caducidad de1 derecho: 4l carezca de competencia: 51 no exrsta conexión lógica entre los hechos
y el petitorio; 6) e1 petitorio fuese jurídica o fisicamente imposible o 7) contenga una indebida acu-
mulación de pretensiones.
Si e] juez estimara que la demanda es manifiestamente improcedente ia declarará asi de plano,
expiesando los fundamentos de su decisión y devolüendo los anexos. Si la resolución que declara
1a improcedencia, fuese apelada, e1 juez pondrá en conocimiento del demandado e1 recurso inter-
puesto. La resolución superior que resuelva en definitiva la improcedencia produce efectos para
ambas partes.

Emplazami"r,,ovfcnc, 29', 4g8'l


Es el acto por el cual el juez fija un espacio de tiempo para la ejecución de un acto procesal (v. gr.
se emplaza al demandado para que comparezca a tomar intervención en los autos; se emplaza a
uno de 1os litigantes para que exhiba un documento; etc.).
Citacióny emplazamiento,por ende, no son términos sinónimos. Atendiendo a su signiflcado es-
se dispone la comparecencia de una persona ante el juez en
tricto, la citación es el acto por el cual
un momento determinado, con el objeto de practicar o presenciar una diligencia (v. gr.: se cita a 1as
partes de una audiencia para que absuelvan posiciones o a 1os testigos para que presten declara-
ción). E1 emplazamiento, por 1o general, se fija bajo apercibimiento de consecuencias gravosas ante
el incumplimiento del mandato judicial (v. gr.: tenerse por rebelde...; tener por no presentado.'.;
remoción del cargo de...; aplicación de mu1ta...; etc.).
Dfectos del emplazamiento uálido (CPC, 438"): El emplazamiento en suma, es el acto por e1 cual se
notifica al demandado la demanda; es también el momento en e1 cual nace o se establece la relación
procesal, de allí su importancia para deflnir varias situaciones importantes, por cierlo, siempre que
se haya realizado ualidamente. El emplazamiento ualido con 1a demanda produce 1os siguientes
efectos jurídicos: 1) la competencia inicial no podrá ser modiflcada, aunque posteriormente varíen
Rosrnro Arrneo Pr¡rtos 741

las circunstancias que la determinaron;2) el petitorio no podrá ser modiflcado fuera de los casos
permitidos en el Código Procesal Civil; 3) no es jurídicamente posible iniciar otro proceso con el
mismo petitorio; y 4) interrumpe la prescripción extintiva.

vII
Relación jurídica procesal (CPC, 451'-4, 465"-Ll
Si bien la relación jurídica sustantiua es por natural eza privada, esta se transforma en relación ju-
rídica procesal cuando se notiflca 1a demanda (acto procesal llamado emplazamienfo) al presunto
obligado con la pretensión procesal en ella contenida; así, nace entre ambas partes y el órgano que
ordenó el emplazamiento (es decir, entre demandante - demandado y juez) una relación jurÍdíca
distinta, denominada .relacíón jurídica procesal' .

Es decir, 1a notiflcación de 1a demanda al demandado es el punto de partida de 1a llamada relación


jurídica procesaly esta es de naturaleza púbiica.
La relación jurídica procesal reconoce en su estructura interna una suerte de tiángulo, en el que
dos de sus lados lo conforman 1as partes y el tercero corresponde aJj;lrcz, es decir, a1 Estado.
Se trata de una relación singular, así, sus elementos activos tienen, por así decirlo, pesos distintos
en su actividad, autoridad y participación: las parfes en conflicto alegan, prueban y se contradicen
mutuamente; mientras el juez dtrige el proceso, ordenando, regulando, sancionando y conduciendo
e1 proceso a su fin natural, que es la solución del conflicto.

,/""ro" o" ,o" r"r,r"rr"ro"


@
La sentencia del Tribunal vincula a los poderes públicos y tiene plenos efectos frente a
todos. Determina los poderes o entes estatales a que corresponden las competencias o
atribuciones controvertidas y anula Las disposiciones, resoluciones o actos viciados de
incompetencia. Asimismo resuelve, en su caso, lo que procediere sobre las situaciones
jurídicas producidas sobre la base de tales actos administrativos.
Cuando se hubiera promovido conflicto negativo de competencias o atribuciones, la sen-
tencia, además de determinar su titularidad, puede señalar, en su caso, un plazo dentro
del cual el poder del Estado o el ente estatal de que se trate debe ejercerlas.

Antecedentes:
LOTC derogada: Art. 52".
Proyecto de Ley N' 09371 Art. 1I2".
Concordancias:
CPConst.: Art. 17'.
Otras cc.: C., Art. 139" inc. 5 (motivación escrita de las resoluciones) y CPC Art. 122'(contenido
y suscripción de las resoluciones).
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
E1 presente artÍculo tiene su fuente en ia anterior legislación procesa-i constitucional, específica-
mente en el Art. 52' (efectos de sentencias) de 1a derogada LOTC; por e1lo, la sentencia estimatoria
del proceso competencial presenta las siguientes caracterÍsticas:
1. Sentencia (efecto erga omnesl
La sentencia de1 Tribunal Constitucional vincula (alcanza) a todos 1os poderes públicos y tiene
plenos efectos jurídicos frente a todos (es decir, tienen efectos erga omnes\.
782 '" LraBo ll: ExÉc¡srs oeL Cóorco Pnocrs¡i CorusrrrucroNer

2. Sentencia (efecto determinativof


La sentencia del Tribunal Constitucional determina (identifica, asigna) los poderes o entes
estata-les a que corresponden las competencias o atribuciones controvertidas.
3. §entencia (efecto anulatorio)
La sentencia del Tribunal Constitucional anula (declara invalidas, deja sin efecto) las dispo-
siciones, resoluciones o actos viciados de incompetencia. Sentencta (efecto ertensiuo). La sen-
tencia del Tribunal Constitucional, asimismo, resuelve, en su caso, lo que procediere sobre las
"situaciones jurídicas producidas sobre la base de tales actos administrativos". Es decir, se
pronuncia sobre la validez y legalidad de los actos realizados durante la vigencia de las dispo-
siciones, resoluciones o actos viciados de incompetencia.
4. Sentencia en conflicto negativo de competencias o at¡ibuciones
Cuando se hubiera promovido conflicto negativo de competencias o atribuciones, la sentencia:
5. Titularidad de competencia
Debe determinar la titularidad del poder del Estado o el ente estatal competente; y
6. Plazo para ejercer competencia
Puede señalar, en su caso, un plazo dentro del cual el poder del Estado o el ente estatal de que
se trate debe ejercer 1a competencia determinada por el Tribunal.

u
Aspectos relevantes de la sentencia del proceso competencial
El jurista Carlos Mesia RamÍrez también señala algunos "aspectos relevantes" de la sentencia del
proceso competencial, a tenerse presente:
1. Declara la titularidad de la competencia disputada o rechazada.
2. Anula las disposiciones, resoluciones o actos üciados de incompetencia.
3. El proceso competencial es un instrumento para la determinación objetiva de una competencia
que parte desde Ia propia Constitución.
4. La finalidad del proceso competencial es el respeto de la pluralidad ¡' compiejidad de la estruc-
tgra de poderes (aun cuando se trate de un Estado unitario).
5. Es una sentencia cuya eficacia resoiutoria'se extiende más allá del caso concreto'que originó
el proceso competencial.
6. Este fallo podrá tener efectos pro praeterito (disponiendo en cada caso la forma en que serán
resueltas las situaciones jurídicas producidas sobre 1a base de tales actos administrativos).
7. Si se promueve un conflicto negativo la sentencia determina: a) Quien es el titular y b) Señala
un plazo para que e1 órgano estatal ejerzala competencia asignada por el TC.
m
Vicio competencial de los actos estatales y delimitación del objeto
de control en los procesos competenciales
"5. El proceso competencial no es un proceso abstracto. Su oáje¿o no es determina¡ la titularidad
de una competencia o atribución con prescindencia de la existencia de una conducta (un acto
o una omisión) que en concreto sea el elemento desencadenante del conflicto interórganos. Por
ello, el artículo 1 13" de1 CPCo., establece que la sentencia emitida en el proceso competencial '[d]
etermina los poderes o entes estatales a que corresponden las competencias o atribuciones con-
trovertidas y anula las disposiciones, resoluciones o actos viciados de incompetencia. Asimismo
resuelve, en su caso, 1o que procediere sobre las situaciones juridicas producidas sobre la base
de tales actos administrativos. Cuando se hubiera promovido conflicto negativo de competencias
o atribuciones, la sentencia, además de determinar su titularidad, puede señalar, en su caso, un
plazo dentro del cual el poder del Estado o el ente estatal de que se trate debe ejercerlas'.
6. Para oue resulte procedente el control constitucional de un acto de un órg¿rno constitucional
en el marco de un proceso por conflicto de competencias o atribuciones, el vicio que en él anida
Roarnro Arr¡,no PrNrtos 783

debe ser de carácter competencial, es decir, debe conllevar la afectación de las competencias o
atribuciones constitucionales de otro órgano constitucional, sea porque es representativo de una
subrogación inconstitucional en el ejercicio de dichas competencias, sea porque llanamente impi-
de o difrculta i¡razonablemente su ejecución,
7. Si la afectación de una competencia es la caracteristica sine qua non del vicio competencial
que puede aquejar a un acto de poder, entender cabalmente cuá¡do se produce dicha afectación
requiere introducirse en el concepto de competencia.
Con relación a ello, el Tribunal Constitucional tiene expuesto que 'll]a competencia hace referencia
a un poder conferido por la Constitucrón y demás normas del bloque de constitucionalidad para
generar un acto estatal'(Cfr. RTC 0013-2003-CC, considerando 10.5). Dicho poder se manifiesta
en el ejercicio de alguna función estatal, sea esta normar, llevar a cabo o ejecutar un acto admi-
nistrativo, dirimir conflictos o incertidumbres juridicas, o controlar. En tal sentido, el vicio com-
petencial susceptible de ser conocido en un proceso competencial se presenta cuando un órgano
constitucional se subroga inconstitucrona-lmente o afecta a otro en el ejercicio de alguna de estas
funciones.
8. Ahora bien, afectar el ejercicio de dichas funciones es algo distinto a controlar su validez sus-
tantiva. Lo primero incide en el ejercicio de la competencia, lo segundo incide en el contenido
sustantivo del acto a través del cual se manifiesta. Una mirada detenida en los tipos de invalidez
en los que pueden incurrir los actos estatales en el marco de un Estado Constitucional, permitirá
clarificar este punto.
9. En el ámbito de un Estado Constitucional, para que un acto sea válido. debe cumplir. esencial-
mente. con tres condiciones formales v con una condición sustantiva. Las condiciones formales
son: aJ haber sido emitido por el órgano competenle (condición de competencia formal); b) haberse
circunscrito al á,rnbito material predeterminado por el sistema jurídico (condición de competencial
material);1.. c) haberse obsen'ado el procedimiento preestablecido para su dictado (condición de
procedimiento). La condicrón sustanti.\'a es que el contenido de1 acro (1o que ordena. prohíbe o
permite), resulte conforme con Ios derechos. r-alores v principios sustantivos reconocidos en la
Constitución. De ello resulta que un acto puede ser r'álido desde un punto de vista formal e invá-
lido desde un punto de usta sustantivo, o a la inversa.
Es eüdente que las condiciones de competencia formal y ias condiciones de competencia material
de vaiidez de los actos son, en cierto modo, 'dos caras de la misma moneda': si un acto incurre
en un vicio de competencia formal, es porque no debió ser dictado por un concreto órgano, y ello
determina que este órgano haya incurrido en un vicio de competencia material al haberse ocupado
de una materia reservada a otro.
10. Pues bien, teniendo en cuenta lo expuesto y lo previsto en el artículo 1 10' del CPCo, puede
concluirse que. tratándose de actos de los órganos constitucionales, el proceso compelenoal tiene
como condición necesa¡ia de procedencia la existencia de un vicio competencial en dichos actos,
es decir, vinculado con las condiciones de competencia formal y material para su validez consti-
tucional, al tiempo que puede controlarse que no se afecte la ejecución de actos por parte de otros
órganos constitucionales en el marco de sus competencias constitucionales formales y materiales.
Ello, desde luego, no impide que adicionalmente pueda emitirse algún juicio contingente relaciona-
do con la validez formal procedimental o con la validez sustancial del acto controlado. Empero, es
su vicio competencial de validez, entendido en 1os términos antes expuestos, el requisito determi-
na¡te paralaprocedencia del proceso competencial" (STC EXP. N." 00001-2010-CClTC, F.J. 5-10).

Iv
Sentencia (CPC, 120')
Del latín sententia. Acto procesal de1 juez. Acto procesal en la forma de resolución que pone fin a
la instancia.
El modo normal de conclusión de cualquier proceso es el pronunciamiento de la sentencia definiti-
ua, que puede traducirse, siguiendo a PALAcro, como "el acto del órganojudicial en cuya virtud este,
agotada las etapas de iniciación y desarrollo, decide actuar o denegar ia actuación de la pretensión
o petición extra contenciosa que fue objeto del proceso".
784 Lreno ll: ExÉcrsrs oeL Cóorco Pnocrs¡r CoNsrrrucroN¡L

La sentencia definitiva (acto típico de conclusión procesal) y los actos decisorios previos, consti-
tuyen especies dentro de1 género común de 1as "resoluciones judiciales. La sentencia es una de
1os tres tipos de resoluciones que puede expedir un juez: decretos, autos A sentencias. Es el modo
natural de flnalizar un proceso. Declaración del juicio y resolución del juez. Decisión o pronun-
ciamiento final que legítimamente dicta e1 juez competente, de acuerdo con su opinión y con las
leyes procesales y normas aplicables y que pone fin a la instancia. Se le dice ejecutonada, cuando
habiéndose apelado, ha sido confirmada por el superior. Es la función más importante del ordena-
miento judicial.
En Derecho Procesal (CPC, 121"), ia institución dela sentencla se opone a autoy a decreto (o pro-
uidencia), por ser aquella 1a única resolución que pone fin a la instancia. Mientras, que por los
Decretos se impulsa el desarrollo del proceso disponiendo actos procesales de simple trámite; y
por los Autos, eljuez resuelve la admisibilidad o el rechazo de 1a demanda o de la reconvención,
el saneamiento, interrupción, suspensión, la admisión, improcedencia o modificación de medidas
cautelares y las demás que requieran motivación para su pronunciamiento.

v
Conflictos de competencias o atribuciones
La juisdicción es el poder-deber del Estado que determina 1os alca¡ces y límites del poder juzgar
(administrar justicia o aplicar el derecho que corresponde al caso). Según Courunr., la competencia
es la medida de jurisdicción asignada a un órgano del Poder Judicial, a efectos de 1a determinación
genérica de los asuntos que es llamado a conocer, por razón de materia. caltidad y lugar.
Así, la competencia es el ejercicio válido de 1a jurisdicción. Llevada la institución procesal de la
competencia al plano de la administración pública (o del Derecho administrativo). en los hechos
se suscitan -con cierta frecuencia- con¡roversias "cuando dos o más entes públicos creen que son
competentes para conocer o resolver un mismo hecho-. o -cua¡do estos mismos entes públicos
rehúyen conocer o resolver un asunto esta¡do obhgados para ello conforme a lert'.
E\ proceso competenaal es un proceso constltucronal que tiene como fLnalidad resolver los conflic-
tos de competencias o atribuciones, es decir. que se respeten las competencias que 1a Constitución
y 1as leyes atribuyen a los poderes de1 Estado. los órganos constituclonales (por e¡emp1o, el Consejo
Naciona-l de Ia Magistratura, el Ministerío Rrbiico, la Defensoria del Puebloj, los gobiernos regio-
nales o municipales.
El propósito de este proceso es que no se lrrlnere la distribución de competencias que el ordena-
miento jurídico ha establecido, ya sea rnvadiéndose un ámbito competencial ajeno (conflicto posi-
tivo) o rehuyéndose una atribución propia (conflicto negativo).
En un proceso competenaal la sentencia expedida por e1 Tribunal Constitucional determina:
1. Ante un caso de conflicto positioo. El poder, órgano o ente a la que pertenece la competencia.
2. Ante un caso de conflicto negatiw. Ordena que sea ejercida por e1 poder, órgano o ente re-
nuente.

Juan Carlos Morón Urbina precisa que la afirmación de que un órga¡o es competente o incompe-
tente es w "presupuesto de la cuestión de competencia" y no la "cuestión de competencia en sí",|a
cual solamente se producirá si el órgano o ente público a quien se considera competente reafirma
o niega su competencia.

VI
¿Cuál es la pretensión del conflicto competencial?
Precisamos que:

"(...) 1a pretensión del conflicto no está motivada en la ilegalidad de la disposición, resolución o


acto que la ongrna, sino que es el vicio de incompetencia lo que trae consigo la ilegitimidad del
acto.
Roeenro Arrnno Pr¡¡ruos 785

El conflicto constitucional de competencia tiene por objeto una reivindicación competencial frente
a decisiones de otros órganos constitucionales, que supongan una efectiva y actual invasión de
atribuciones asignadas..." (Expediente N" 0001-2000-CCiTC).

VII
Conflicto positivo de competencias o atribuciones
La cuestión de la competencia positiua consiste en que dos órganos o entes públicos (p. e., dos
municipalidades distritales o dos ministerios) se atribuyen competencia para conocer el mismo
asunto. Quien se considere competente planteará un "requerimiento de inhibición" a1 que conside-
ra incompetente para que 1e remita el expediente, si coincidiere de criterio.

VIII
Conflicto negativo de competencias o atribuciones
La cuestión de competencianegatiua consiste en que dos órganos o entes públicos (p. e., dos mu-
nicipalidades distritales o dos ministerios) consideran que en un mismo asunto no es de la compe-
tencia respectiva de ninguno de ellos.

D(
Test de la competencia
¿En qué consls¿e el "Test de Ia Competencia"?
El TC ha establecido que, "(...) para determinar de manera correcta. qué competencia corresponde
a cada órgano constitucional. ei interprete debe remitirse a un test de ia competencia.
En primer lugar se debe analizar el principio de unidad. r'a estudiado supra. Luego, se debe pasar
propiamente al ana.lisis del principio de competencia.
A partir de este último, se debe utiliza¡ tres fórmulas congruenles con la busqueda de la certidum-
bre competencial, las mismas que están relacionadas con la lista de materias (se refiere a la lista
pormenorizada explicada en 1a Constitución y en el bloque de constitucionalidad) y las cláusulas
generales (está relacionada con el reparto de funciones generales entre los distintos órganos cons-
titucionales):
1. Competencias EXCLUSIVAS
Son materias asignadas en exclusividad a favor de organismos constitucionales, ya sea de
manera positiva {de manera directa) o negativa (si se impide su delegación).
2, Competencias COMPARTIDAS
Son materias divididas en determinadas áreas de atención, repartiéndose responsabilidades
entre dos o más niveles de gobiernos, actividad coherente con la noción de cooperación entre
los organismos constitucionales autónomos.
3. Competencias CONCURRENTES
Son materias que dan lugar a que dos o más órganos asuman funciones específ,cas comunes,
existiendo una relación complementaria de tutela y control normativo" (Expediente N' 0002-
200s-Ar/TC).

x
¿En qué consiste la obligación constitucional de motivar sentencias?
Cabe precisar que: "(...) la Constitución exige, en su artículo 139', inciso 5', '... 1a motivación es-
crita de las resoluciones... y de los fundamentos... en que se sustentan', obviamente está exigiendo
la concordancia y 1a congruencia entre 1os considerandos y las partes dispositivas o resolutivas de
las sentencias..." (Expediente N' 0005-1996-AIlTC, Voto singular).
786 Lrano ll: ExÉoesls oer Cóoloo Pnocesnl CoNsrlructoN¡r

Flujograma del Proceso COMPETENCIAL (PC)

I
I
I
lnstancia Única I
I
I
aldbuc¡ores asignadas diredamente por la constitución o las leyes orgá_ I
I T.iene porlEElildellresotver conflictos que se susciten sobre las comoelerc¡as o
órgms constitucionales, lo§ gobiemos fegionales o municipales' (Ad' 109)'
ni@s que delimilen los ámbitos proptos oe tos pooeres del Estadálto=s I
I
pretensiónt El conficto se produ@ cuando alguno de los poderes o entidades eslatales a que se refere el articulo anterior adopta decisioñes o rehÚye I
I que la Constitución y las leyes orgánicas @nfieren a otro. (Art' 110)
deliberadamente actuaciones, afectando comp-etencias o ainbuciones I
resolucióñ o acto cuya iñpugnación estuviese pendienle ante
I susoensión: cuando se promueva un confliclo constitucional con motivo de una disposición, I
I
que regulañ el pfo@so de lNcoNsTlTUcloNALlDAD (Ad' 112) I
I ffamrtación: El pfoedim¡ento se suieta, eñ cuanto sea apli€ble, a las disposiciones
112) I
I
ElTnbunalpuedesolicitaralaspaneslasinformac¡ones,aclaracionesoprecis¡onesquejuzguene€sariaspafasUdecisión,(Art
en una ñorma @n rango de ley, el Tfibunal
Adec!ación vía ofo@dimeñtal: si el confliclo versare sobre una compelencia o atr¡bución expresada I
I
declara que la via adecuada es el proceso de incoñsiitucioñalidad' (Añ' 110) I
I
I
I

@
I
I
I
I
I
lo*"."J F-r"'1----- d] f "::,'."fl I
I

itffil-l l*
I
I

I Jjry l*1",**# I

:r--
I
I
I
t I

Tioos de conflictos entre: 1) El Po_ I


I
der Eiecutivo con uno o más go- I
I biernos reqionales o municipales,
2) Dos o más gobiernos regiona_
I ua¡¿a cautehr I I
I
les, municipales o de ellos entre
I rr¿".rn¿"nt"ou"- | I
I
si, o 3) Los Poderes del Estado I de sohcitar al T;bu- |
I
I entre sf o en cualqu€aa de los
I n:l la sil<nensiónde I
I r,¿,.oo.t,¿n. | I
I demás órganos constitucionales,
I '"s*
lrc,on o acto o¡reto I
o á estos enfe si. (Añ 109)
I
I
. Leoitimación activa: Los Poderes I
de confl,cto I I
I o entdades estatales a través de | (Ad 111) |
I
I sus trtulares Si lenen @mpos[
I
I ción @legiada. deberá cont¿r @n
aprobación del ¡espectvo Pleño I
I (Ad 109) I
I - Duraqón clel or@9 I
I Desde qle * tntepone la deman_
I
I da hasta que el TC *ntenqa no
pleden pagr más de 60 dras I
I hábiles (Añ 112) I
t. I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
La Constitución de 1993 establece en el Art. 205" (jurisdicción supranacional o internacional) 1o
siguiente:
"Agotada la jurisdicción intema, quien se considere lesionodo en los d.erechos que la Constitución
reconoce puede reanrrír o los tribunales u organismos intemacíonales constituidos según tratados o
conuenios de los que el Perú es parte'.

Se precisa que la Constitución de 1993 reitera una norma similar contemplada en el Art. 305 (re-
curso ante tribunales u organismos internacionales) de la carta Magna de 1979.
Esta jurisdicción supranacional o intemacional busca reforza¡ la protección de la persona, pues no
solo puede exigirse el respeto y cumplimiento de sus derechos ante órganos jurisdicciona,les nacio-
nales (o internos), sino también ante órganos jurisdiccionales internacionales (o externos): E1 Art.
205" de la Constitución establece "el Derecho de los peruanos al acceso a la tutela jurisdiccional
internacional".
lns organismos internacionales como 1a Corte Interamericana de Derechos Humanos de Sa¡ Jose
de Costa Rica (C. I. DD. HH.) han tenido un papel decrsivo en la mejora de Ia tutela de los derechos
humanos en el Peru.
La Comisión Redactora consideró que debido a la releva¡cia de esra tutela internacional de los de-
rechos humanos, aigunos autores plantean la existencia de:
. un Derecho procesal constitucional Supranacíonal o quizá de
' un Derecho Procesal Internacional de los Derechos Humanos, e inciusive de
. un amparo internacional que tutele en general los derechos humanos.
El nuevo CPConst. -en aras de facilitar y precisar el acceso a la tutela internacional de una persona
y sin pretender abarcar o cubrir todos los aspectos- regula el tema de tajurisdicción supranacional
en tres normas (Arts. 1 14', 1 15'y 1 i6") precisando "algunas pautas procesales e innovaciones,,en
el trámite ante la jurisdicción internacional.

Para los efectos de lo establecido en el artículo


205'de la Constitución, los organismos
internacionales a los que puede recurrir cualquier persona que se considere lesionada
en los derechos reconocidos por la Constitución, o los tratados sobre derechos humanos
ratiñcados por el Estado Peruano, son: el Comité de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados
Americanos y aquellos otros que se constituyan en el futuro y que sean aprobadtos por
tratados que obliguen al Perú.

Antecedentes:
LHCA: Art. 39".
Proyecto de Ley N' 09371: Art. 1 13".
788 Lraco ll: ExÉcEsrs o¡L Cóorco Peocrs¡r Corusrrrucro¡reL

Concordancias:
CPConst.: Art. 16".
Otras cc.: C. Arts- 32' (no se someten a referéndum los tratados), 55"-57" (Tratados), 102'inc. 3
(correspondealCongresoaprobarlostratados),118"inc.11 (ElPresidentedelaRepúblicacelebra
y ratifica los tratados), 200" inc. 4 (Procede acción de inconstitucionalidad contra ios tratados),
205' (Jurisdicción internacional).
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
Marco normativo de la Jurisdicción Supnnacional
1. La Constitución Política de 1993
El artículo 205'de la Constitución Política de 1993 posibilita la interposición de recurso im-
pugnatorio ante tribunales u organismos internacionales; es decir, establece el derecho de
recurrir a tribunales y organizaciones internacionales frente a üolaciones de 1os derechos
constitucionales, una vez agotadas todas 1as instancias nacionales (o de jurisdicción interna)
y siempre que 1as resoluciones sean contrarias a la parte reclamante o afectada.
El Art. 205" de 1a Constitución Política presenta el siguiente texto:
"(205'1. Agotada la jurisdicaón intema, quien se considere lesionado enlos derechos qte la Cons-
tituctón reconoce puede recurrír a los tnbunales u organismos intemacíonales constituidos según
tratados o conuenios de los que el Peru es parte",

Requisitos a cumplirse previamente a recurnr ante tribunales internacionales: a) Agotar la ju-


risdicción interna {quien se considere leslonado en los derechos que la Constitución reconoce)
y b) Acudir ante tribunales u organismos internacionaies rinculantes al Perú según tratados
vigentes.

2. Requisitos que deben cumplir los tnbunales intemacíonales para conocer acaones constituaonales:
A) Según e1 Art. 205o de la Constitución 1993, dichos tribunales u organismos internacio-
nales deben estar constituidos según tratados o convenios de los que el Perú es parte.
B) También el Art. 55' de la Carta Magna 1993 establece que "/os tratados celebrodos por el
Dstado y en uigor forman parte del derecho nacional"; y
C) Los Arts. 56'y 57" de la Constitución 1993 señalan que los tratados, para ser válidos,
deben celebrarse conforme con Ia legislación nacional.

3. Antecedentes de Jurisdicción Intemacional uinculante al Peru


El Derecho a la Jurisdicción lnternaciona.l en el Perú tiene como antecedentes los siguientes
tratados:
A) Pacto Internacionai de Derechos Civiles y Políticos (NN.UU.) creada en 1966 y aprobada
por Perú en 1978 (vincuiante desde 1978).
B) Convención Americana sobre Derechos Huma¡os creada en 1969 y aprobada por Perú en
1981 (vinculante desde 1981). Que crea dos entes importantes:
a) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados
Americanos (con sede en Washington, D. C., EE. UU.); y
b) La "Corte Interamerica¡a sobre Derechos Huma¡os" (con sede en San José de Costa
Ríca).

NOTA: La misma Convención señala que esta se denominará'Pacto de San José de Costa Rica"
porque fue suscnto en dicha ciudad.
Rosrero Arrnno PlNltos 789

u
Organismos internacionales competentes vinculante al perú
sobre Derechos Humanos
Los tribunales u organismos internacionales a los que pueden acudir las personas lesionadas en
sus derechos fundamenta-les -contenidos en la Constitución u otros instrumentos internaciona-les-
l)na vez agotada la jurisdicción interna están designados por el Art. 1 1 4 del CPConst:
Para los efectos de 1o establecido en el Art. 205 de la Constitución, los organismos internaciona-les
a los que puede recurrir cualquier persona que se considere lesionada en los derechos reconocidos
por la Constitución, o los tratados sobre derechos humanos ratificados por el Estado peruano, son:
1. El Comité de Derechos Humanos de 1as Naciones Unidas,
2. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos y
3. Aquellos otros que se constituyan en el futuro y que sean aprobados por tratados que obliguen
al Peru.
Por tanto, este "listado de organismos internacionales competentes sobre derechos humanos"
es enunciativo/abierto (solo a modo de ejemplo); pues las personas afectadas, también podrán
acudir a otros órganos internacionales que posteriormente vinculen al Perú vÍa tratados sobre
derechos humanos, como 1o serían según Carlos MesÍa Ramírez:
1. El Comité contra la Tortura;
2. EI Comité para la Eliminación de 1a Discriminación Racial;
3. El Comité de Protección de los Derechos de todos 1os Trabajadores Migrantes y sus Familiares; y
4. El Comité para la eliminación de la Discriminación contra 1a Mujer.

III
Exigencia de agotamiento de recurso interno
(o jurisdicción interna/ nacional)

El Art. 24" de1 CPConst. es una novedad en materia procesal constitucional v busca ratificar y
reforza¡ 1a protección de los derechos constitucionales. pues prescribe que una vez agotad,a la
jurisdicción nacional o interna; cabe la posibilidad de acudir a 1a jurisdicción internaciona-l o su-
pranacional, especiflcamente ante los tribunales internacionales constituidos según tratados de
los que el Perú es parte.
Creemos que la más importante novedad del Art. 24o, es precisar que solo se considera agotada
la jurisdicción nacional cuando ia resolución del Tribunal Constitucional "se pronuncia sobre el
fondo" (debe resolver si hubo o no afectación de1 derecho constitucional y la procedencia de la repa-
ración integral del derecho volviendo las cosas a su estado a¡terior a la lesión); es decir, cualquier
otra sentencia que no resuelva el fondo (p. e., una sentencia que se pronuncia solo por la formali-
dad o la forma) no agotará la jurisdicción interna.
El Art. 46 numeral 1 letra a) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos recoge la exi-
gencia del cumplimiento del "principio del agotamiento previo de los remedios locales" al establecer
que para la admisión de un recurso ante 1a jurisdicción internacional se requiere que previamente
"se hayan interpuesto o agotado los recursos de lajurisdicción interna, conforme a los principios
del Derecho Internacional generalmente aceptados".
Por tanto, en el caso del Perú agotada la jurisdicción interna se deberá acudir ante "ia Comisión
Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA)" (con sede
en Washington, D.C., EE.UU.); creada por la Convención Americana sobre Derechos Humanos y
vinculante al Perú desde 1981.

Iv
La jurisdicción internacional
Precisa Carlos Mesía Ramírez, debe tenerse en cuenta que ni el Comité de Derechos Humanos de
las Naciones Unidas (NN. UU.) ni 1a Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Orga-
79A Lreno ll: ExÉoesrs oeL Cóorco Pnocrs¡r Co¡srlrucloNnr

nización de Estados Americanos (OEA), organismos a los que acude el afectado <en sus derechos
,,'damentales>, son órganos jurisdiccionaies.
. El Comité de Derechos Humanos si se pronuncia solo 1o hace con ca¡ácter "de recomendación"
pero sus interpretaciones de 1os derechos humanos pueden ser aplicados posteriorment. en
"l
orden interno.
. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (con sede en Washington, D.C., EE.UU.I,
luego de admitida la denuncia, y si es que fracasa la fase de solución amistosa entre el Estado
denunciado e1 reclamante, hace suyo e1 reclamo y 1o interpone ante "la Corte Interamericana"
(con sede en San José de Costa Rica). Pero ante este ú1timo organismo (ante la Corte), los in-
dividuos no son partes. Solo 1o son "la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la
OEA" y "el Estado denunciado".

NOTA: Se precisa que tanto "la Comisión Interamericana de Derechos Humanos" como "la Comisión Intera-
mericana de Derechos Humanos" son organismos internacionales competentes a los que pueden acudir 1as
personas lesionadas en sus derechos fundamentales; pero, no son órganos jurisdiccionales. Solo la "Corte
lnteramerica¡a" es el único órgano jurisdiccional.

v
Acceso a la jurisdicción internacional

¿Cudndo procede el acceso a la iuisdicción íntemaaonal?


Se destaca que:

"(...) contra las sentencias de este Colegiado (Tribunal Constitucional) no cabe recurso alguno,
pues agota la jurisdicción interna.
(.,.) (segun) lo establece el artÍculo 205'de 1a Constitución Politica del Estado. agotada lajurisdic-
ción intema. quien consrdere lesionados Ios derechos que ia Constitución reconoce puede recurrir
a los tnbunales u organismos rnternacronales constituidos según tratados o conrenios de los que
el Perú es parte...- (Expediente \' 1315-2002-$ TC).

VI
Agotamiento jurisdicción interna
¿Cuando se agota la junsdicción intema?
Es importante señalar que:
"(...) que a tenor del artícu1o 59" de la Ley N" 26435, Orgánica del Tribunal Constitucional, contra
las sentencias de este Colegiado no cabe recurso alguno, pues agota lajurisdicción interna.
Que, conforme lo establece el a¡tículo 205'de la Constitución PolÍtica del Estado, agotada la ju-
risdicción interna, quien considere lesionados 1os derechos que la Constitución reconoce puede
recurrir a 1os tribunales u organismos internacionales constituidos según tratados o convenios de
los que el Perú es parte..." (Expediente N' 1315-2002 AA/TC).

NOTA: A partir del 2004, con la vigencia de1 CPConst. su Art. 24" establece -de modo más preciso- que:
"La resolución del Tribunal Constitucional oue se pronuncia sobre el fondo agota lajurisdicción nacional".

vtt
El presente artículo tiene su fuente en la anterior legislación procesal constitucional, especí-
flcamente en el Art. 39" (Competencia internacional en materia de acciones de garantía) de la
derogada LHCA. Esta disposición presenta las siguientes características:

1. Acceso a la Jurisdicción Supranacíonal


Conforme con 10 establecido en el Art. 205" (Jurisdicción Supranacional) de la Constitución
Política de 1993, cualquier persona (natural o jurídica) que se considere lesionada en los dere-
RosrBro Arrreo PrNr-r-os 791

chos reconocidos por la Constitución, o los tratados sobre derechos humanos ratificados por
el Estado peruano, puede recurrir a los organismos internacionales competentes.
2. Organismos intemacionales comoetentes
Según tratados o convenios de los que el Perú es parte, los organismos internacionales compe-
tentes para la Jurisdicción Supranacional son los siguientes:
A) Naaones Unidas (NN.UU.). El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas;
B) Organización de Estados Americanos (OEA). La Comisión Interamericana de Derechos
Humanos de la Organización de Estados Americanos; y
C) Otros nueuos organismos intemacionales. Aquellos otros que se constituyan en el futuro
y que searl aprobados por tratados que obliguen al Perú.

uu
La Comisión Redactora en su Estudio Introductorio sobre el Art. 114'del CPConst., señala 1o si-
guiente:

"1...) establece análes sonlos "organismos intemacionales" a los que personas afectadas en sus
derechos pueden acudir (artículo 1 14). En ese sentido, se menciona al Comité de Derechos Humanos
de las Naciones Unidas, a la Comisión Interamerícana de Derechos Humanos de la OEA g a los de
más que pudieran existir g que hayan sido aprobados por tratados suscritos por el Estado peruano.
Es bueno aclarar que la mención expresa de estos dos organismos, se efectúa porqtte los ciudadanos
pueden ocrrdir tibremente o ellos.
Ello no signifi.ca Ele se les esté pretendiendo califi.cor como órganos jurisdiccionales, pues definiti-
uomente no lo son. Por ello, este dispositiuo corrige lo dispuesto por el artíanlo 39 de la Leg N" 23506
-Leg de Hábeas Corpus y Amparo- que consideraba a tales entidades como "organismos prísdiccío-
nales intemaaonoles".lo cual no era exacto".

D(
El Derecho Internacional sobre DD. HH. como fuente Interpretativa
Es importante señalar que:
"(...) el denominado derecho intemacional de Ios derechos humanos posee fuerza normativa di-
recta o aplicabilidad directa, en tanto los tratados que lo componen, como cua.lquier otro, forman
parte del de¡echo nacional'(artículo 55", Constitución); así como fuerza interpretativa, (...) en
cuanto 1os derechos reconocidos por la Constitución deben interpretarse 'de conformidad'o 'den-
tro del contexto generai'de dichas fuentes internacionales..." (Expediente N" 1268-2001-HC/TC).

x
Legislación internacional y su efecto vinculante
¿La normatiuidad supranacional es aplicable en uía.iuisdiccional?
Cabe precisar que:
"(...) nuestra Constitución Politica de1 Estado reconoce en su artículo 55'que'Los tratados ce-
lebrados por el Estado y en vigor forman parte del de¡echo nacional'y el Artículo 200" inciso 4)
consigna entre las diversas normas con jerarquia 1ega1, a los tratados (sin distinción alguna), no
cabe sino admitir que los mismos tienen valor normativo indiscutible y en consecuencia son ple-
namente aplicables por los jueces y tribunales peruanos...
Bajo dicha perspectiva, y habiendo sido aprobado por nuestro país el Pacto Internacional de Dere-
chos Civiles y Políticos (...) forma parte integrante del sistema juridico peruano, siendo plenamente
aplicable en víajurisdiccional ordina¡ia o especializada.,." (Expediente N' 1277-1999-AC/TC).

XI
Jurisdicción (C., Arts. 138o, 139o incs. 1, 2, 3, 6; CPC Arts. 1", So)
Del vocablo latín iurisdiaio; italiano, giurisdiáone; fra¡cés, juridiction; a-lemá¡, Gerichtsbarkeit.
Etimológicamente, proviene del latín iurisdictio, que significa "acción de decir el derecho", no de
792 LLsno ll: ExÉorss orL Cóoroo Pcocesnr Corsrlruclo¡lnr

establecerlo. Poder público competente, amplio o limitado, para ejercer autoridad y administrar
justicia dentro de determinada circunscripción territorial. Función y poder de juzgar, obedeciendo
a cierto 1ímite.
La jurísdicción es la función especÍflca de los jueces. Jurisdicción, es el poder-deber del Estado,
destinado a solucionar un conflicto de intereses o incertidumbre juridica, en forma exclusiva y defi-
nitiva, a través de órganos especialZados que aplican el derecho que corresponde al caso concreto,
utilizando su imperio para que sus decisiones se cumplan de manera ineludible y promoviendo a
través de ellas, el logro de una sociedad conpaz social enjusticia.
Por jurisdicción también se entiende e1 territorio en el que un juez ejerce sus funciones. Tam-
bién se define como e1 conjunto de atribuciones que corresponde a un juez en una materia
y en cierta circunscripción territorial. Denota, asimismo, los alcances y límites de1 poder de
juzgar, ya sea por razórr de la materia, ya sea por razón del territorio, si se tiene en cuenta que
cada órgano jurisdiccional, no puede ejercitar su función juzgadora sino dentro de un espacio
determinado y del fuero que Ie está asignado. Asi se habla de jurisdicción ciuil, comercial, admi-
ni s t r atiu a, p enal, lab o r al, co n stitu cio n al, etc.
Y también puede hablarse de jurisdicción nacional e "internaciona,l" (órgarios jurisdiccionales su-
pranacionales: de índole comunitario p. e. la comunidad andina, o del tipo internacional p. e. la
oEA).

XII
Competencia (CPC, Arts. 5"-47')
La competencia es e1 ejercicio válido de Ia jurisdicción. Es 1a expresión regular, concreta y auto-
rizada de un órgano jurisdiccional respecto de un caso concreto. Para Courunr, es la medida de
jurisdicción asignada a un órgano del Poder Judicial, a efectos de la determinación genérica de 1os
asuntos en que es llamado a conocer, por razón de la materia, de la ca¡tidad y del lugar. Atribución
legítima a un juez u otra autoridad para e1 conocimiento o resolución de un asunto.
Las denominadas cuestiones de competencia. se originan cua¡do dos magistrados. consideran que
1es incumbe conocer un mismo asunto determinado.

XIII
Elementos que componen la Competencia (CPC, 5"1

Los cinco elementos que conforman la competencia en el proceso civil son: a) La Materia, b) La
Cuantía; c) El Turno; d) El Grado y e) El Territorio.
Así de los cinco elementos que conformari 1a competencia en el proceso civil; cuatro de e1los (la
materia, la cuantía, el grado y el grado); son impuestos por 1a norma con carácter deflnitivo e inmo-
dificab1e, ni siquiera por la parte, por lo que suele decirse que conforman la llamada "competencia
absoluta".
Sin embargo, el quinto elemento (el territorio), conforma la llamada "competencia relatiua"; esto es
así, porque ha sido prevista a favor de la economía de las partes o incluso admitida en contrario por
una de ellas, con 1o que después ya no se puede discutir su incumplimiento. Esto último se conoce
con el nombre de prórrogq de la competencia.

XIv
¿Puede acudirse a la Jurisdicción Internacional contra sentencia firme que viola
la tutela procesal efectiva?
Cabe señalar que:
"(...) si bien el principio de legalidad penal, el cual protege el derecho de no ser sancionado por
supuestos no previstos en una normajurÍdica, en tanto derecho subjetivo constitucional debe se¡
pasible de protección en esta vía, el análisis que debe practicar la justicia constitucional no es
equiparable a la que realiza unjuez penal.
(...) como este Tribuna.l Constitucional lo ha señalado en diversas oportunidades, '(...) no puede
acudirse al hábeas corpus ni en é1 discutirse o ventilarse asuntos resueltos, como lo es la determi-
Rosenro Ar¡eeo PlNriros 793

nación de la responsabilidad criminal, que son de incumbencia exclusiva de la justicia penal (...).
En cambio, puede decirse y afirmarse que e[ hábeas corpus es procedente para ventrlar infraccio-
nes a los derechos constitucionales procesales derivadas de una sentencia expedida en proceso
pena1, cuando ella se haya dictado con desprecio o inobservancia de las garantiasjudiciales míni-
mas que deben guardarse en toda actuación judicial (...).
En este sentido, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ha establecido: 'Al respecto,
la CIDH ha sostenido desde su principal pronuncramiento en este tema que la Comisión es com-
petente para declarar admisible una petición y fallar sobre su fundamento cuando esta se refiere
a una sentencia judicial nacional que ha sido dictada a1 margen de1 debido proceso, o que apa-
rentemente viola cualquier otro derecho garanlizado por la Convención. Si, en cambio, se limita a
afirmar que el fallo fue equivocado o injusto en sÍ mismo, la petición debe ser rechazada conforme
a la fórmula arriba expuesta..." (Expediente N" 2758-2004-HCITC).

XIú
¿Cuál es el plazo razonable en la detención preventiva?
Resaltamos que:

"(...) ta interpretación que permite a este Tribunal (Constitucional) reconocer la existencia irnplí-
cita del referido derecho (a que la detención preventiva no exceda de un plazo razonable) en la
Constitución, se encuentra plenamente respaldada por su Cuarta Disposición Final y Transitoria,
que exige que 1as normas relativas a los derechos y las libertades que la Constitución reconoce
se interpreten de conformidad con los tratados sobre derechos humanos ratificados por el Perú.
Al respecto. (...) el artículo 9".3 del Pacto Inte¡nacional de Derechos Civiles.v- Politicos, establece
que "toda persona detenida tettdra derecho a ser jttzgada dentro de un plazo razonable o a ser
puesta enlibertad' . Por su parte, el art.íanlo 7".5 de la Conuención Americana sobre Derechos Huma-
nos reconoce el derecho de "toda persona detenida o retenida (.,.) a ser juzgada dentro de un plazo
razonable o a. ser puesta en libenad. stn per¡uicro de que continúe el proceso" {...)- lExpediente N"
3771-2004-HC ITC).

@ rrr*ron o" r""r,r"ron""

Las resoluciones de los organismos jurisdiccionales a cuya competencia se haya someti-


do expresamente el Estado peruano no requieren, para su validez y eficacia, de recono-
cimiento, revisión, ni examen previo alguno. Dichas resoluciones son comunicadas por
el Ministerio de Relaciones Exteriores al Presidente del Poder Judicial, quien a su vez,
las remite al tribunal donde se agotó la jurisdicción interna y dispone su ejecución por
el juez competente, de conformidad con lo previsto por la Ley N" 27775, que regula el
procedimiento de ejecución de sentencias emitidas por tribunales supranacionales.

Antecedentes:
LHCA: Art. 40".
Proyecto de Ley N'09371: Art. 114".
Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: C. Art. 205'; Ley N" 27775 (Ley de ejecución de sentencias extranjeras).
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
t
El presente artÍculo tiene su fuente en la anterior legislación procesal constitucional, específica-
mente en el Art. 40' (Ejecución de resoluciones expedidas por organismos internacionales) de la
794 Lrsno ll: ExÉcesrs oer Cóorco Pnocrser CoNsrrucrol'uL

derogada LHCA. De este modo, este artículo mejora la redacción e incluye necesarias precisiones,
presentando las siguientes características:

1. Validez de resoluciones intemacionales


Las resoluciones de los organismos internacionales a cuya competencia se haya sometido
exp¡esamente el Estado peruaxo no requieren, pa-ra su validez y eflcacia, de reconocimiento,
revisión, ni examen previo alguno.
2. Comunicactón al Poder Judiaal (mejor redacción y precisión)
Las resoluciones de los organismos internacionales competentes deben ser comunicadas por
el Ministerio de Relaciones Exteriores (MM.RR.EE.) al Presidente del Poder Judicial.
3. Trdmite de ejecución de resoluaones (mejor redacción y precisión)
El Presidente del Poder Judicial, una vez recepcionadas las resoluciones de Ios organismos
internacionales competentes, las remite al tribunal donde se agotó la jurisdicción interna y dis-
pone su ejecución por el juez competente, conforme alaLey N" 27775 (Ley del procedimiento
de ejecución de sentencias emitidas por tribunales supranacionales).

H
Legislación internacional y su efecto vinculante
¿La normatiuidad supranacional es aplícable en uía jurisdiccional?
Cabe precisar que:

'(...) nuestra Constitución Política del Estado ¡econoce en su a¡tículo 55'que'Los tratados ce-
lebrados por el Estado y en vigor forman parte del derecho nacional'v el Artículo 200" inciso 4)
consigra entre las diversas normas conjerarquÍa lega1. a los tratados (sin distinción alguna), no
cabe sino admitir que los mismos tienen lalor normatito indiscutible ]' en consecuencia son ple-
namente aplicables por los jueces v tnbunales pemanos ..
Bajo dicha perspectiva. r'habiendo sido aprobado por nuestro pais el Pacto Intemacional de De-
rechos Civiles 1'Politicos (...) forma parte integrante del sistema jurídico peruano, siendo plena-
. mente aplicable en via junsdiccional ordinaria o especializada,..' (Expediente N' 1277-1999-ACl
TC).

ilI
Acerca del Art. 1 15' del CPConst., la Comisión Redactora en su Estudío Introductorio establece 1o
siguiente:
"(...) se establece que las resoluaones de los .orgonismos jurtsdiccionales" -por ejemplo, lo Corte
Interamericana de Derechos Humanos- no requieren para su ualidez de reconocimiento, reusión ni
examen preuio alguno (artícuto 1 1 5').
Con ello quedo claro qte el Estado peruano debe respetar en su totalidad las resoluciones dictadas
por tales organismos jurisdiccionales, a efectos de euitar situaciones lamentables que se suscitaron
en el pasado. Asimismo, se hocen una remisión o la Leg N' 27775 que regula el procedimiento de
ejeanón de resolucíones emitidas por estos organismos juisdicaonales".

ru
Principio de Congruencia
¿En qué consisle la motiuación de resoluaones?
Se precisa que cuando:

'(...) la Constitución exige, en su artículo 139', inciso 5', '... la motivación escrita de las resolucio-
nes... y de los fundamentos... en que se sustentan', obviamente está exigiendo la concordancia y
la congruencia entre los considerandos y las partes dispositivas o resolutivas de las sentencias..."
(Expediente N' 0005- 1 996-AI/TC, Voto singular).
795

@ourrg,,.rón o. o"ooor.ron , oo",r^.n o" u on


"""o"n ""

La Corte Suprema de Justicia de la República y el Tribunal Constitucional deberán re-


miti¡ a los organismos a que se refie¡e el artículo 114", la legislación, las resoluciones y
demás documentos actuados en el proceso o los procesos que originaron la petición, así
como todo otro elemento que a Juicio del organismo internacional fuere necesario para
su ilustración o para mejor resolver el asunto sometido a su competencia.

Antecedentes:
LHCA: Art. 41'.
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 115'(modificado).
Concordanclas:
CPConst.: Arts. 114" (Organismos internacionales competentes) y 119' (el tribunal puede solicitar
información y documentos a organismos públicos para la resolución de procesos).
Otras cc.: C. Arts. 143o (Organos jurisdicciona.les: Corte Suprema) y 205" (Jurisdicción Interna-
cional).
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
El presente artículo tiene su fuente en la anterior legislación procesal constitucional, especif,ca-
mente en el Art. 41 (obligación de la Corte Suprema frente a los Organismos Internacionales) de la
derogada LHCA. Esta disposición mejora la redacción de la norma derogada e incluve una necesa-
ria innovación. presentando las siguientes caracteristicas:
1. Obligq.ción de colaboración de lq CORTE Sf/PREilA
La Corte Suprema de Justicia de la República deberá remitir (enviar) alos organismos intema-
' cionales competentes (CPConst. Art. 1 14'), los siguientes medios probatorios:
A) La legislación actuada en el proceso;
B) Las resoluctones expedidas en el proceso;
C) Demá.s documentos actuados en el proceso o los procesos que originaron la petición; y
D) Así como todo otro elemento probatorio que a juicio del organismo internacional fuere ne-
cesario para su ilustración o para mejor resoiver el asunto sometido a su competencia.

2. Obligqción de colaboración del TRIBU¡'úAL CONSTITUCIOI,¡AL (innovaciónf


El Tribunal Constitucional deberá remitir (enviar) a los organismos intemacionales competen-
les (CPConst. Art. 114'), los siguientes medios probatorios:
A) La legislación actuada en e1 proceso;
B) Las resoluciones expedidas en el proceso;
C) Demas documentos actuados en el proceso o los procesos que originaron la petición; y
D) Así como todo otro elemento probatorio que a juicio del organismo internacional fuere ne-
cesario para su ilustración o para mejor resolver el asunto sometido a su competencia.

II
En su Esfudlo Introductoiola Comisión Redactora aflrma lo siguiente:
"(...) se ratifica la obligación, tanto del Tribunal Constitucional como del Poder Judicial, de remitir
la información solicitada por los organismos internacionales a los que puede recurrir cualquier
persona (articulo 1 16")".
796 Lrepo ll: ExÉcesrs oeL Cóoroo PBocrs,qL CoNsrrrucroreL

III
Estado y jurisdicción internacional
¿Existe la obligación constitucional de colaborar con la jurísdicción internacional?
Se destacaque, "(...) contra las sentencias de este colegiado (Tribunal Constitucional) no cabe re-
curso alguno, pues agota lajurisdicción interna.

(...) (segun) lo establece el articulo 205'de la Constitución Política del Estado, agotada lajurisdic-
ción interna, quien considere lesionados 1os derechos que 1a Constitución reconoce puede recurrir
a los tribunales u organismos inte¡nacionales constituidos según tratados o convenios de los que
el Perú es parte..." (Expediente N" 1315-2002-M/TC).
1. TC autorizado por nuevo precedente l20l4l para rechazar de plano (liminarmentef de-
mandas sin fundamento
A) Asunto: El TC dicta "nuevo" precedente vincularte a fin de propiciar la mejor solución de
procesos que requieren una real tutela de urgencia
B) Nuevo precedente vinculante: Exp. N' 00987 -2014-PA/TC (pub. 29 08 2ol4)
I I
Los "nuevos miembros" del Tribunal Constitucional elegidos democráticamente asumieron sus
cargos en Junio dei 2014. Después de dos meses de inicio de sus funciones, y de revisar cien-
tos de causas que se elevan a su conocimiento, e1 nuevo Pleno del Tribunal Constitucional
deliberó en diversas sesiones sobre cómo debía proceder ante pretensiones que carecen
Dor comDleto de fundamento. las cuales distraían su atención en periuicio dá una eficaz
defensa de la Constitución y de los derechos fundamentales.
Así, a la luz de un precedente rinculante (el contenido en la STC 02877-2005-HCiTC), y teniendo
en cuenta 1o previsto en el artÍculo 11o de su propio Reglamento Normativo, el Pleno ha resuelto,
por unanimidad. establecer el siguiente precedente r-rncula¡te:
"El Tnbunal Constituaonal emitirá sentenaa interloantona denegatona cuando:
a) Carezca de fundamentaaón la supuesta trulneraaón que se inuoque;
" b) La cuestión de derecho contenida en el recurso no sea de especialtrascendencía constitucional;
c) La cuestión de derechoinuocada contradigaunprecedente uinculante delTribunalConstituaonal;
d) Se haya decidido de manera desestimatoia en casos sustancialmente iguoles.
La citada sentencia se dictará sin más trá.mite".
El Presidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola Hani, explicó que "esta medida busca
preservar la autoridad de 1os magistrados del Tribunal que 1e ha otorgado el pueblo, a través del
Congreso de la Repúb1ica".

2. Nuevo precedente y modificación del Art. 11'del Reglamento de la Lorc


El precedente vinculante se dictó a propósito de 1a resolución del proceso seguido bajo el Expe-
diente N' 00987-2014-PA/TC, en el cual la demandante sostuvo que determinados jueces de la
Corte Superior de Justicia del Santa -que resolvieron un proceso de tercería preferente de pago
que afectaba sus derechos- habían incurrído en "delitos de lesa humanidad" y confabulado án
su contra para favorecer a una entidad bancaria, sin acreditarlo.
Por tanto, conforme este nuevo precedente vinculante (Exp. N" 00987-2014-PA/TC) el Tribunal
Constitucional dictó la Resolución Administrativa N" 141-2014-PITC que modiflcó el Art.
11o del Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional (aprobado mediante Resolución
Administrativa N'095-2004-PITC), cuyo nuevo texto es e1 siguiente:
"Resoluciones de las Salas y Sentencia Interlocutoria Denegatoria
Artículo 11.
"El Tribunal conoce, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de acciones de
hábeas corpusr amparo, hábeas data y' cumplimiento, inicradas ante los jueces respectivos, me-
798 LreBo ll: ExÉcrsrs orL Cóoloo PnocesnL Corsrltuclox¡t

diante dos Salas integradas por tres Magistrados. La sentencia requiere tres votos conformes. En
caso de no reunirse el número de votos requeridos, cuando ocurra alguna de 1as causas de vacan-
cia que enumera el artículo 16 de 1a Ley N" 28301, cuando alguno de sus miembros esté impedido
o para dirimir 1a discordia, se llama a ios Magistrados de la otra Sala, en orden de antigüedad,
empezando del menos antiguo al más antiguo y, en último caso, al Presidente de1 Tribuna.l. En
tales supuestos, el llamado puede usar la grabación de la audiencia tealizada o citar a las partes
para un nuevo informe.
El Tríbunat Constitucional emitird sentencia interlocutoria deneqatoria qtando:
a) Carezca de fundamentación la supuesta trulneración qte se inuoEte;
b) l¡¿ cuestión d.e derecho contenida en elrecurso no sea de espeaaltrascendencia constitucional;
c) La atestión de derecho inuocoda contradiga un precedente wnanlante del Tnbunal Constifuaonal;
d) se haga decídido de manera desestimatono en casos sustancialmente iguales.
La citada sentencia se dictará sin más trámite".

NOTA: La sentencia interlocutoria es aquella que resuelve cuestiones incidentales durante


la secuela de1 proceso, sin prejuzgar sobre el fondo del pleito.

El Tribunal Constitucional puede, en cualquier momento, disponer la acumulación de


proce§os cuando e§tos sean conexoa.

Antecedentes:
LOTC derogada: Art. 53".
Proyecto de Ley N" 09371: Art. 1 16".
Concordancias:
CPConst. cc.: No tiene.
Otras cc.: CPC Arts. 83" 1' ss.; v Reg.Norm.TC Art. 14"
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumárn (Arg.) Art. 31"
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Art. 68".

Comentario
I
El presente artículo tiene su fuente en la anterior legislación procesal constitucional, específica-
mente en el Art. 53' (acumulación de procesos conexos) de la derogada LOTC. De este modo, el Art.
117' reitera en esencia 1o anteriormente legisiado.
Aquí hay actuación de los "principios procesales de celeridad y economía procesal", con lo que se
busca lá ap[cación del princípio de eficiencia procesal es decir, que el recurrente obtenga
justicia
dentro de un plazo razoflabley con el minimo de costos y gasto, y asi no vea desprotegido ni violado
su derecho ala Tutela Juisdiccional Efectiua previsto en el Art. I del CPC.

II
El Art. 14 del Reglamento Normativo del TC (Resol. Adm. N' 095-2004-P ITC) establece la "acumu'
laaón de procesos", al disponer que ei Tribuna-l Constitucional puede:
. En cualquier momento,
. Disponer la acumulaaón de procesos,
. Cuando exisla conexidad entre e1los.
Roaenro Arreno Pl¡llrros 799

III
Prevención (CPC, 29')
Es la anticipación que en el conocimiento de una causa toma un juez con relación a otros jueces
también competentes. El juez que emplaza en primer lugar al demandado previene en el conoc!
miento de una causa, lo que importa necesariamente la coexistencia de dos procesos idénticos.
En caso de piuralidad de demandados en diferentes procesos, previene el órgano jurisdiccional
que efectuó el primer emplazamiento. A1 juez que previene le remitirán los otros jueces las causas
bajo su tramitación para su posterior acumulación con la causa original (en la que hizo el primer
emplazamiento al demandado).
La utilidad de la institución procesal de la preuenciónradica en lo siguiente:
1. Evita sentencias contradictorias frente a los mismos hechos;
2. Brinda coherencia y seguridad jurídica al sistema jurisdiccional; y además
3. Implica una economía procesal.
Primer emplazamienlo (CPC, 570').
Emplazamiento es el acto procesal de notiflcación vá-lida al demandado, pero cuando hay varios
dema¡dados será competente el juez que emplazó al primer demandado.
Ejemplo de prevención'. En un proceso de alimentos, cuando se demarda el prorrateo de alimentos,
corresponde conocer de1 proceso al juez que realízó el primer emplazamiento.

IV
Acumulación de procesos
También denominado aanmulación de acciones. Es Ia acción 1' efecto de reunir dos o más procesos
o expedientes en trámite con el objeto que todos ellos constituvan un solo juiciov sean terminados
por una sola sentencia (Courtnr). Es reqüsito de la acumulacrón que los procesos contengan pre-
tensiones conexas. que de sustanciarse por separado pueden dar lugar a decisiones contraáictorias
o de cumplimiento imposible por efecto de 1a cosa juzgada.

Requisitos para la acumulaciln de pretensiones (CpC, gS.)


Veriflcación de la existencia de conexidad (como requisito principai para la acumulación): hay
conexidad cuando se presentan elementos comunes entre distintas pretensiones o, por lo menos,
elementos aflnes en ellas.
Se pueden acumular pretensiones en un proceso siempre que concurrall los siguientes otros re-
quisitos:
1. Sean de competencia del mismo juez;
2. No sean contrarias entre sí, salvo que sean propuestas en forma subordinada o alternativa; y
3. Sean tramitables en una misma vÍa procedimental. La ley puede exceptuar expresamente estos
requisitos.

NOTA: La acumulación no se restringe solo a estos supuestos, pudiendo ocurrir que en un acto postulatorio
se demanden pretensiones autónomas entre sí que tengan en común el mismo hecho generadoa
1.lrrai"p*-
dencia - Cas. N" 244-2001-Cusco, Lima, 15 de agosto 2001).

ñtmeración de lqs sentencias

Las sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional se enumeran en forma correlativa


y anualmente,
I
I
800

Antecedentes:
Proyecto de Ley N'09371: Art. 117".
Lreco ll: ExÉcesrs otr Cóoloo Pnocrsnr CoNsrlructo¡ler

Concordancias:
CPConst.: Art. 17".
Otras cc.: C. Arf.2O4'(Sentencias de inconstitucionalidad) y CPC Arts. 122' (contenido y suscrip-
ción de resoluciones), 125' (numeración de resoluciones) y Reg.Norm.TC Art. 47'
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 31"
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Art. 68"'

Comentario
I
EI presente artícuio no tiene fuente en la anterior legislación procesal constitucionai. Su incorpora-
ción se debe especificamente al Art. 125" lnumeracíón de resoluciones) de1 CPC, que textua-lmente
prescribe que las resoluciones judiciales serán numeradas correlativamente (en palabras o núme-
ios, de modo sucesivo o de forma ascendente, p. e., resolución uno, dos, tres o No 1, 2, 3) en el día
de su expedición, bajo responsabilidad.

u
Sin embargo el Art. 1 1 B" de1 CPConst. adiciona la obligación de incluir el dato del año (p. e., reso-
iución tres de1 dos mi1 seis o N' 3-2006)
Todo esto busca o apunta a da¡ mavor orden, certeza, seguridad v, por ende, "mavor transparencia
al proceso constitucional".

III
Forma de resoluciones emitidas por el Tribunal constitucional (Tc)
E1 Art. 47" de1 Reglamenro Normatir-o del TC (Resol. Adm. N" 095-2004-P/TC) establece la "forma
de 1as resoluciones" que el TC está obligado a obsen'ar v aplical, \'que son las siguientes:
1. La fecha de 1as resoluciones, las disposiciones constitucionales y legales y documentos de
identidad se escriben con números.
2. Las cantidades con letras.
3. Mediante Los decretos se impulsa e1 trámite del proceso. Son firmados por el Presidente o, por
delegación de este, por un Magistrado o por e1 Secretario General.
4. Mediante las "sentencias interlocutoias" se resuelve la admisibilidad o inadmisibilidad de la
demanda de inconstitucionalidad o de1 conflicto de competencia o de atribuciones; la indebida
concesión dei recurso de agravio constltucional; y 1a acumulación de procesos.
5. Las sentencias ponen fln a los procesos constitucionales previstos en 1a Ley Orgánica del
Tribunal Constitucional N'28301 y, según el caso, contienen las formalidades señaladas en
los artículos 17", 34o, 55" y 72" de1 Código Procesal Constitucional.

El Tribunal puede solicitar a los poderes del Estado y a los órganos de la Administración
pública todos los informes y documentos que considere necesarios Para la resolución de
los procesos de su competencia. En tal caso, el Tribunal habilita un Plazo Para que las
partes conozcan de ellos y Puedan alegar lo que convenga a su derecho'
El Tribunal dispone las medidas necesarias para preservar el secreto que legalmente afecta
a determinada documentación, y el que, por decisión motivada, acuerda Para su actuación.
Roseero Arrrno Pt¡rtrLos 801

Antecedentes:
LOTC derogada: Art. 56'.
Proyecto de Ley N' 09371: Art. 1 18".
Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: C. Art. 2" inc. 5 (derecho a solicitar información); Reg.Norm.TC Arts. 19" inc. 5 (deber
de reserva en los procesos), 20' inc. 2 (derecho de solicitar información a entes públicos) y Art.
3'.A LOTC.
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario:
I
El presente artÍculo tiene su fuente en la a¡terior legislación procesal constitucional, específrca-
mente en el Art. 56o ("solicitud de información de oficio") de la derogada LOTC. De este modo, el Art.
119'del CPConst., reitera en esencia 1o anteriormente legislado, mejora Ia redacción y presenta las
siguientes características:
1, Obligación de información de poderes del Estado
El Tribunal Constitucional puede solicitar a 1os poderes de1 Estado todos los informes y docu-
mentos que considere necesarios para la resolución de 1os procesos de su competencia.
En tal caso, e1 Tribunai debe habilitar un plazo adecuado y razonable para que 1as partes co-
nozcan de e1los y puedan alegarlo que convenga a su derecho.

2, Obligación de información de óreanos de la Administración Pública


El Tribunal Constitucional puede solicitar a los órganos de la Administración Publica todos
1os informes ]' documentos que considere necesarios para Ia resolución de los procesos de su
competencia.
En tal caso. el Tribunal debe habilita¡ un plazo adecuado v razonable para que las partes co-
_ nozcen de ellos v puedan alegarlo que convenga a su derecho.

3, Protección a documentos reservados o con info¡mación sensible


EI Tribunal Constitucional dispone ias medidas necesarias para preservar el secreto y/o con-
fldencialidad de los siguientes documentos:
A) Con reserua legal
Determinada documentación afectada o protegida con reserva conforme a 1ey expresa
(como p. e. datos que afectan la seguridad nacional o intereses nacionales); y
B) Sinreserualegal
Cuando no habiendo ley expresa de conf,dencialidad o reserva para ciertos documentos,
el mismo Tribunal Constitucional acuerda su actuación "reservada" por decisión moti-
uoda (sustentada con fundamentos de hecho y de derecho) de información que puede
afectar la intimidad personal o familiar u otro derecho constitucional.
4. Procesos constitucionales y derecho a solicitar información
Este derecho a solicitar informes y documentos (reservados o no) del Tribunal Constitucional
para un mejor resolver de las causas, se aplica tanto para los procesos constitucionales "de la
libertad" (hábeas corpus, amparo, hábeas data y de cumplimiento) como para los procesos cons-
titucionales "orgánicos" (de inconstituciona-lidad y competencial). El1o porque no existe ningún
impedimento ni legal ni fáctico que lo prohiba; y la tutela de la constitucionalidad 1o exige.
5. Resp=eto al debido Proceso
El Tribuna-l Constituciona-l otorga (habilita) un plazo breve a 1as partes para que tomen cono-
cimiento de estos informes y documentos (reservados o no) y así pueden expresar (como nuevo
argumento para reforzar sus posición) y/o accionar (impugnación y/o tacha) lo que resulte
más adecuado a sus derechos.
6. Obligación de silencio de sujetos procesales
Si eI Tribunal Constitucional cree conveniente la actuación de información reservada o sensi-
ble para mejor resoiver la causa; se precisa que las partes y sus abogados que tengan acceso
a estos datos secretos tienen la obligación legal de guardar silencio.

II
Facultad especial del TC para solicitar información pública
El Art. 13'-A del Reglamento Normativo del TC (Resol. Adm. N'095-2004-PITC) establece la '/a-
cultad especial" del Tribuna.l Constituciona.l para solicitar información a los órganos públicos, con
las siguientes caracteristicas :

1. El Pleno o ias Salas pueden solicitar "los informes" que estimen necesarios a los órganos de
Gobierno y de la Administración;
2. Y requerir respuesta oportuna de ellos, de acuerdo al artícu1o 119" del Código Procesal Cons-
titucional; y
3. Así como solicitar información del (los) amicus curiae lamíci curiaruml, si fuera el caso, que
permita esclarecer aspectos especializados que puedan surgir del estudio de los actuados.

ilI
Derecho a la información y otras libertades
¿Dl derecho de acceso a la informaaón constituge el presupuesto para otras libertades?
E1 TC ha establecido que:
"(...) el derecho de acceso a Ia informacrón públ-rca trene una doble dimensrón.
Por un lado, se trala de un derecho índiridual. en el sentido de que garantua que nadre sea a¡br-
trariamente impedido de acceder a la información que guarden, manlenga¡ o elaboren las diversas
. instancias ¡, organismos que pertenezca¡ a) Estado, sin más limitaciones que aquellas que se
han previsto como constitucionalmente legÍtimas. A través de este derecho se posibilita que los
individuos, aisladamente considerados, puedan trazar, de manera libre, su proyecto de vida, pero
también el pleno ejercicio y disfrute de otros derechos fundamentales.
Desde esta perspectiva, en su dimensión individual, el de¡echo de acceso a la información se
presenta como un presupuesto o medio para el ejercicio de otras libertades fundamentales, como
puede ser la libertad de investigación, de opinión o de expresión, por mencionar alguna (...).
Por ello, con carácter general, debe destacarse que la publicidad en la actuación de los poderes
públicos constituye la regla general, y el secreto, cuando cuente con cobertura constitucional, la
excepción..." (Expediente N" 2579-2003-HD/TC).

Iv
Acerca del alcance y limitaciones del derecho al acceso de información pública, e1 inc. 5 de1 Art. 2"
de la Constitución establece que:

(Art. 2") "Toda personatiene derecho:


(lnc. 5) A solícitar sin expresión de causa ta información qte reqtiera g a recibirla de a.Lalquier en-
tidad pública, en el plazo legal, con el costo Erc suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones
que afectan la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por leg o por razones de
segundad naaonal.
El secreto boncono y la reserua tributana pueden leuantarse a pedido del juez, del Fiscal de la
Nación, o de utn comisión inuestigadora del Congreso con aneglo a leg g siempre que se ref.eran al
caso inuestigado".
RogeBro ALr¡eo PrNrLLos 803

v
Limitaciones al acceso de información pública
(secreto bancario y resena tributaria)
Se establece que:
"(...) la Constitución, en el inciso 5 de su artículo 2", establece que el levantamiento de1 secreto
bancario procede a pedido del juez, del Fiscal de la Nación o de una comisión investigadora del
Congreso, con arreglo a ley y con ia finalidad de investigar un delito o indicio de delito (...)
El derecho fundamental a la intimidad, como manifestación del derecho a la vida privada sin
interferencias ilegítimas, tiene su concreción de carácter económico en el secreto bancario y la
reserva tributana.
(...) mediante el secreto bancario y la reserva tributaria, se busca preservar un aspecto de la vida
privada de los ciudadanos, en sociedades donde las cifras pueden configurar, de algún modo, una
especie de 'biografia económica'del individuo, perfilándolo y poniendo en riesgo no solo su derecho
a la intimidad en sÍ mismo configurado, sino también otros bienes de igual trascendencia, como
su seguridad o su integrídad.
(...) el derecho a la intimidad no importa, per se, un derecho a mantener en el fuero intimo toda
información que atañe a la üda privada, pues sabido es que eisten determinados aspectos refe-
ridos a [a intimidad personal que pueden mantenerse en archivos de datos, por razones de o¡den
público (v. g., historias clínicas).
De allí la necesidad de que la propia Carta Fundamental establezca que el acceso a dichas bases
de datos constituyan una excepción al derecho fundamental a la información, previsto en el pri-
mer párrafo del inciso 5 del artículo 2'de la Constitución..." (Expediente N' 0011-2004-AI/TC).

o. r"ro" oro""or^r"n o
@"uu"ono"rón "n ",
El Tribunal, artes de pronunciar seutencia, de oñcio o a hstancia de parte, debe subsa-
nar cualguier vicio de proceümiento e¡ que se haya iacurrido.

A¡tecedeutes:
LOTC derogada: Art. 60".
Proyecto de I-ey N" 09371: Art. 1 19'.
Conco¡dancias:
CPConst.: Art. 17'.
Otras cc.: Reg.Norm.TC Arts. 19'inc. 5 (deber de reserva en los procesos), 20" inc. 2 (derecho de
solicitar información a entes públicos).
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
f
El presente artÍculo tiene su fuente en la a¡terior legislación procesal constitucional, específica-
mente en el Art. 60 (subsanación de oficio) de 1a derogada LOTC. Esta disposición que ahora se
comenta reitera en esencia lo a¡teriormente legislado, mejora la redacción y presenta las siguientes
caracterÍsticas:
1. Subsanación del orocedimiento
El Tribuna-l Constitucional debe subsana¡ cua-lquier vicio de procedimíento incurrido.
2. Momento y modo de subsanación
El Tribunal Constitucional, antes de pronunciar sentencia debe subsa¡ar cualquier vicio de
procedimiento en que se haya incurrido, y dicha subsanación puede ser:
i) De of,cio, o ii) A instancia o pedido de parte.
804 Lreno ll: ExÉc¡srs oer Cóorco Pcocrsar CoNsl¡ucloNar

3. Ncance de regla de subsanación de vicios


Esta regla del Art. 120 del CPConst. sobre "subsanación de vicios en e1 procedimiento" se apli-
ca a todos los procesos constitucionales (ya sean de la libertad u orgánicos). Mientras que el
Art. 20 del CPConst, que contiene una regla similar "sobre resolución impugnada que ha sido
expedida incurriéndose enun uicio del proceso" se aplica única y exclusivamente a los procesos
constitucionales de la iibertad.
4. Efectos del vicio de procedimiento
El vicio de procedimiento puede implicar una "nulidad reiativa" o "nulidad absoiuta", que im-
pida al acto procesal y a los sucesivos actos cumplir con los efectos que normalmente tendrían
que producir.
5. Subsanación de vicios
Se precisa que ambas clases de nulidad (relativa o absoluta) pueden ser subsanables, salvo
que la ley lo impida expresamente.

II
Tutela de derechos conexos/innominados:
¿Cabe "un vicio procesal" si no está regulado expresamente en la ley?
Carlos Mesía Ramírez señala que si es posible por 1o expuesto: En virtud del Principio de legalidad
o de especifcidad, el vicio solo se produce por violación expresa de la ley, debiendo de regir la regla
de la interpretación estricta.
En otras palabras. no puede haber vicio de procedimiento sin una ley que 1o establezca expresamente.
Sin embargo, el Pincipio de tegalidad debe matizarse {o flexibilizarse) en Ia medida que el artículo
III del Titulo Prelimina¡ del CPConst. que contiene el Pnnapio de Flenbtlidad/ Elasticidad exige que
el juez y el Tribunal Consritucional adecuen la exigencia de las lormalidades preristas en el presen-
te Código al logro de los fines consulucionales
Cabe la existencia de cienos ricios. au¡ cuando Ia lev no los establezca apenir t'erbis. Por ejemplo.
cua¡do acontece el ouebra¡tamiento de algún derecho innominado (derecho conexo o derecho consti-
tuciona-l no escrito) que forme parte de la "tutela procesal efectiua" lprel'ista en el An. 4 del CPConst.).

ilI
Tutela Jurisdiccional efectiva
¿Hay obligación de garantizar la ekctiuidad del proceso constitucional?
Se precisa que:
"(...) el derecho a la tutela jurisdiccional es un atributo subjetivo que comprende una serie de
derechos, entre los que destacan e1 acceso a 1a justicia, es decir, el derecho de cualquier perso-
na de promover la actividad jurisdiccional del Estado, sin que se le obstruya, impida o disuada
irrazonablemente; y. como quedó dicho, el derecho a la efectividad de 1as resolucionesjudicizrles.
(...) nuestra Carta Fundamental tan solo garantice un proceso'intrinsecamente correcto y leal,
justo sobre el plano de las modalidades de su tránsito, sino también 1...1 capaz de consentir los
resultados alcanzados, con rapidez y efectividad'<STC Expediente N" 010-2002-AI/TC>
(...) Como el Tribunal Constitucional ha recordado, tal derecho al recurso sencillo, rápido y efec-
tivo esencialmente está referido a los procesos constitucionales de la libertad..." (Expediente N'
00 1 s-200 1-Ar/TC).

@ *rá"*, ini^wgnobl" d" lr" un*n"i* d"l rrlbrrnol t


"o*i*"ion
Contra las sentencias del Tribunal Constitucional no cabe impugnación alguna. En eI pla-
zo de dos días a contar desde su notificación o publicación tratándose de las resoluciones
recaídas en los procesos de inconstitucionalidad, el Tribunal, de oficio o a instancia de
t Rosrnro Arrnno PrNlrros 805

parte, puede aclarar algún concepto o subsanar cualquier error material u omisión en que
hubiese incur¡ido.
Estas resoluciones deben expedirse, sin más trámite, al segundo dia de formulada la
petición.
Contra los decretos y autos que dicte el Tribunal, solo procede, en su caso, el recurso de
reposición ante el propio Tribunal. El recurso puede interponerse en el plazo de tres días
a contar desde su notificación. Se resuelve en los dos días siguientes.
Lo anterior no afecta el derecho a recurrir a los tribunales u organismos internacionales
constituidos según tratados de los que el perú es parte.

Antecedentes:
LOTC derogada: Art. 59'.
Proyecto de Ley N" 09371: A¡t. 120'.
Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: C., Arts. 139'inc. 5 (motivación escrita de las resoluciones) e inc. 6, (pluralidad de la
instancia), 204' (sentencia de inconstitucionalidad), 205" flurisdicción internacional); CpC Art.
122" (contenido y suscripción de las resoluciones), 362'-363" (reposición) y 406"-407" (aclaración
y corrección de resoluciones) y Reg. Norm. TC Art. S0..
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario
I
El presente a-rtÍculo tiene su fuente en la antenor legislación procesal constitucionai, específica-
mente en e1 A¡t. 59" ('las Sentencias del Tribunal Constitucional son irrecurribles\ de la derogada
LOTC.Deestemodo,elArt. l2l"delCPConst.,reiterandoenesencialoanteriormentelegisladoe
introduciendo una innovación, presenta las siguientes caracteristicas:
1. Sentencias irrecurribles
Contra las sentencias del Tribunal Constitucional no cabe impugnación o recurso alguno, es
decir, estas sentencias son irrecurribies y tienen la caiidad de cosa juzgada, conforme ya Io
establecía el Art. 35'de la derogada LOTC que prescribía:
"Las sentencias recaídas en los procesos de inconstitucionalidad tienen autoridad" d.e cosa juz-
gada...".
El Art. 6 del vigente CPConst. prescribe, nEnlos procesos constítucionales solo ad.quiere la au-
toridad de cosa pzgada la decisión fi.nal que se pronuncíe sobre el fond"o,,.
Por tanto, las sentencias del Tribunal Constitucional no solo son inatacables e inmutables,
sino también constituyen "cosa juzgada" siempre y cuando también resuelvan el fondo de la
causa, es decir, 1a sentencia debe determinar si hubo afectación de derechos constitucionales
y de verificarse esto, debe proceder la reparación del derecho lesionado de modo integral: "las
cosas deben volver a su estado natural hasta antes de la afectación,,.

2, Recurso de Aclaración o Subsanación de resolución


En el plazo de dos (02) días hábiles a contar desde su notiflcación o publicación , tratdnd.ose
únicamente de las resoluaones recaídas en los procesos de inconstitucionalid.ad", el Tribunal, de
oficiooainstanciadeparte,puede: l.Aclarara-lgúnconcepto,o2. Subsanarcualquiererror
material o 3. Subsanar la omisión en que hubiese incurrido.
3. Plazo de resolución de Aclaración o Subsanación
Las resoluciones sobre aclaración o subsa¡ación deben expedirse, sin más trámite, al segundo
(2') día hábil de formuiada dicha petición.
4, Recurso de Reposición
Contra los "decretos" y "autos" que dicte el Tribunal Constitucional en cualquier proceso cons-
titucional (sea de la libertad u orgár.nico) solo procede, en su caso, el "recurso de reposición'
ante el propio Tribunal.
El Art. 121 del CPC señala los actos procesales que pueden son resueitos por los "decretos" y
"autos":
. Mediante los decretos se impulsa el desarrollo del proceso, disponiendo actos procesales
de simple trámite.
. Mediante los autos eI Juez resuelve la admisibilidad o el rcchazo de la demanda o de la
reconvención, el saneamiento, interrupción, conclusión y las formas de conclusión espe-
cial del proceso; el concesorio o denegatorio de los medios impugnatorios, la admisión,
improcedencia o modificación de medidas cautelares y las demás decisiones que requie-
ran motivación para su pronunciamiento'

5. Plazo de interposición y resolución de Reposición


El "recurso de reposición" puede interponerse en el plazo de tres (3) dias hábiles a contar desde
su notificación. Se resuelve en los dos (2) días hábiles siguientes.

6. Acceso a la jurisdicción internacional competente (INNOVACIÓN. no previsto en la le9is'


lación anteriorf
La presentación de solicitudes de acla¡ación o de subsanación o 1a interposición del recurso
de reposición contra 1as sentencias expedidas por e1 Tribunal Constitucional no a-fectan e1 De-
recho a recurrir directamente -aunque de mane¡a residual o excepcional- a los tribunales u
organismos internacionales constituidos segun tratados de los que el Perú es parte.
Por tanto, e1 acto de recurnr a 1a.¡unsdiccional rnternaciona-l no constitu]'e técnicamente 'un
medio impugnatorio' en sfrícro sensu porque no se interpone a¡te el Tribunal Constitucional,
sino es el mismo afectado quien acude directamente a¡te los tribunales internacionales.
bl "Derecho de acceso a la jurisdicción intemacionat" lo establece el Art. 205 de la C. pero
complementado y precisado por el Att.24 del CPConst.:
A) Agotada la jurisdicción interna, quien se considere lesionado en los derechos que la
Constitución reconoce puede recurrir a 1os tribunales u organismos internacionales
constituidos según tratados o convenios de los que el Perú es parte (C., Art. 205).
B) ¿Pero, cuá,ndo se entiende agotada la
jurisdicción nacional/intema? La resolución del
Tribunal Constitucional que se pronuncie sobre el fondo agota la jurisdicción nacional
(CPConst. Art.24l.

II
El Tribunal Constitucional como instancia única
Si bien en el ordenamiento jurídico peruano rrge la regla general de la instancia plural, conforme
a-1 inciso 6 del Art. 139' de la Constitución, esta no es aplicable a las sentencias expedidas
por el
Tribunal Constituciona-l porque la misma Carta Magna en su Art. 202 prescribe una excepción aJ

señalar expresamente que las sentencias del Tribunal Constitucional son inimpugnables (es decir,
son resoluciones firmes. no cabe ninguna forma de revisión o modiflcación de ellas), pues le otorga
a dicho Tribunal la competencia para conocer -y resolver- las causas:
1. Eninstanaaúnica(p. e., C. Art. 202" irtc.1 "acción de inconstitucionalidad" e inc. 3 "conflictos
de competencia'); o
2. Enúltimay definitiuainstancia (p. ..,C. Art.2O2" inc. 2 "resoluciones denegatorias de hábeas
corpus, arnparo, hábeas data y acción de cumplimiento").
Roseero Arreeo PrNrrLos 8CI7

ilI
Agotamiento jurisdicción interna
¿Cuándo se agota la jurisdiccíón intema?
Es importante señalar que:
'(...) que a tenor del articulo 59' de ia Ley N' 26435, Orgánica del Tribunal Constitucional, contra
las sentencias de este Colegiado no cabe recurso alguno, pues agota lajurisdicción interna.
Que, conforme 1o establece el a¡tÍculo 205'de la Constitución Política de1 Estado, agotada laju-
risdicción interna, quien considere lesionados los derechos que la Constitución reconoce puede
recurrir a los tribunales u organismos internacionales constituidos según tratados o convenios de
los que el Perú es parte..." (Expediente N" 1315-2002-M/TC).

NOTA: A partir del 2004, con la vigencia del CPConst. su A¡t. 24' establece -de modo más preciso- que:
"La resolución del Tribunal Constitucional que se pronuncia sobre el fondo agota lajurisdicción nacional".

ru
Actos procesales contra resoluciones del tribunal constitucional
Se precisa que contra las resoluciones emitidas por el Tribunal Constitucional (TC) proceden los
siguientes actos procesales:

1. PedidodeAclaracióno Subsanaciónde sentencia (CPConst., Art. 121" parrs. 1-2)


Si bien contra 1as sentencias del Tribunal Constituciona.l (TC) no cabe impugnación alguna, el
CPConst. permite ;rlgunos actos procesales contra ellas: pero siempre v cua¡rdo, su objetivo no
sea pretender modificar o reforma¡ el fondo de Ia sentencia expedida. sino solamente corregir
algún aspecto forma.l de aquella.
Asi, "de oficio" o'a pedido de parte' {por escrito. conteniendo la respectiva petición de aclara-
ción y/o subsanación), el Tribunal puede aclarar algún concepto (aclaraaón) o subsanar cual-
quier error material u omisión en que hubiese incurrido lsubsanación) en la sentencia emitida.
' Pero, debe tener presente el plazo otorgado para poder ejercitar estos meca¡ismos correctivos,
que debe realizarse en el plazo de dos (2) días hábiles a contar:
A) Desde la notificación de la sentencia en el proceso constitucional; o
B) Desde la publicación tratándose de las sentencias en los procesos de inconstitucionalidad.
Se precisa expresamente que las resoluciones o respuestas de estos mecanismos correctivos,
se expedirán sin más trámite al segundo día hábil de formulada la petición de aclaración o
subsanación.

NOTA: Tanto, el pedído de ocloroción o subsanación, no constituyen técnicamente "recursos" (porque,


no busca¡ la revisión o modificación del fondo o sentido sustantivo de la resolución, que es la finalidad
natural de un recurso); porque, por el primero solo se busca aclarar o precisar algún concepto'oscuro
o dudoso", y por el segundo, se busca corregir o completar cualquier error formal (errores numéricos
o letra en un nombre).
Por eso, se les refiere como pedidos o solicitudes de "aclaración o subsanación" y no como recursos.

2 Recurso de Reposición (CPConst., Art. 121'párafo 3)


Contra los decretos v autos que dicte el Tribunal Constituciona-l solo procede, en su caso, el
recurso de reposición ante el propio Tribunal. E1 recurso puede interponerse en elplazo de tres
(3) días hábiles a contar desde su notificación, y el tribunal debe resoiverlo en el plazo de los
dos días hábiles siguientes. El fin de la reposición es que el juez revoque ia resolución impug-
nada.
8CI8 Lreno ll: ExÉcrsrs orr Cóoloo PBocesnr CoNsrrrucloreL
I

v
Los pedidos o mecanismos correctivos de Aclaración o Subsanactón de la sentencia dei Tribunal
Constitucional utilizados en los párrafos 1 y 2 del Art. 121'del CPConst. provienen del Código
*correcaón" (que contiene
Procesal Civil; pero, allí se les denomina solo "aclaración" (CPC,406') y
implícitamente "la subsanación) (CPC, 407").
El CPC también establece que tanto la "aclaración" como la "corrección" proceden de oflcio o a pe-
dido de parte, antes que 1a resolución cause ejecutoria (es decir, que quede flrme la resolución por
no ejercer su impugnación dentro del plazo otorgado por la ley).

VI
Pedido de ACLARACIÓN ante el TC
Precisamos que:
"(...) contra las sentencias del Tribunal Constitucional no cabe impugnación alguna (...) salvo que
este colegiado, de oficio o a instancia de parte, decidiera (...) 'aclarar a1gún concepto o subsanar
cualquier erro¡ material u omisión en que hubiese incurrido'.
(...) Que la aclaración solo tiene por finalidad puntualizar algún concepto o subsanar cualquier
er¡or material u omisión que se haya advertido, siempre y cuando tal precisión sea relevante para
lograr los fines que persiguen 1os procesos constitucionales" (Expediente N" 0041-2004-AI/TC-
Aclaración).

vII
Recurso de REPOSICIÓN ante el TC
Es importante seña1ar que:
'{...) contra los decretos v autos que dicte e1 Tn'runa,. solo procede. en su caso. e1 recurso de re-
posición ante el propio Tribunal. E1 recurso Duece :nIerpone:-se en e1 plazo de tres dias a contar

desde su notrficación...
( ) Que la finalidad del recurso de reposición es la de corregrr algún ricio o error en el auto expedi-
' do 1'comprobá,ndose que el pedido no cumple dicha ñnalidad, la reposición debe ser desestimada'
(Expediente N' 2562-20O2-MlTC-Resolución).

vIu
Recurso de Reposición (Diferencias entre el CPConst. y CPC)
Existen diferencias entre el recurso de reposición del CPConst. y del Código Procesal Civil (CPC).

1. Ampliación del ámbito de la reposición


En el caso del CPConst. el recurso de reposición procede tatto contra decretos y autos del
Tribunal Constitucional (párrafo 3 del Art. 121'de1 CPConst.); mientras que en el CPC (Arts.
362"-363') e1 recurso de reposición procede "únicamente contra los decretos" (el CPConst.
amplia el alcance de 1a reposición al permitir que también se cuestionen los autos).
Carios Mesía Ramírez señala que: "la razón de dicha ampliación se debe a 1a forma en que la
Constitución y la ley procesal han concebido 1a actuación de1 Tribunal Constitucional. En unos
casos funciona como 'instancia única' (en 1os procesos de inconstitucionalidad y competencial)
(C. Art. 202 inc. 1); en otros, como 'tercera instancia' (en los procesos de hábeas corpus, arn-
paro, hábeas data y de cumplimiento cuando han sido desestimados) (C. Art. 202 inc. 21".

2. Traslado del recurso


Otra diferencia 1o constituye, que e1 juez del proceso civil puede "conferir traslado del recurso
a la otra parte" (en los procesos constitucionales, no se corre traslado para no dilata¡ 1a reso-
lución del proceso).
Rosenro Alreeo PnrLros 809

tx
En referencia ala obligación de fundamentar o motiuar la sentencia en todo proceso, e1 inc. 5 del Art.
139'(principios y derechos de la función jurisdiccional) de la Constitución establece: "La motiva-
ción escrita de 1as resoluciones judicia-les en todas las instancias, excepto los decretos de mero trá-
mite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan".

x
Acerca de la uigencia e irretroactiuidad de los ekctos de la sentencia de inconstitucionalidad, el Arf .
2Q4" de la Carta Magna prescribe:

"La sentencia del Tribunal que declara la inconstitucionalidad de una norma se publica en el dia-
rio oficial. Al dia siguiente de la publicación, dicha norma queda sin efecto.
No tiene efecto retroactivo la sentencia del Tribunal que declara inconstitucional, en todo o en
parte, una norma lega1".

NOTA: Se precisa que, sin embargo Ias únicas excepciones a 1a regia de irretroactividad de los efectos de la
sentencia de inconstitucionalidad son:
l\ Ln matena Penal. Ln temas penales. para la aplicación de la retroactividad benigna (previsto en el
párrafo 2 del Art. 103' de la Constitución), y
2l En materia Tributana. Cuando La sentencia se pronuncie sobre normas de materia tributaria, que se
hayan dictado violando el Art.74' (último párrafo) de la Constitución.

XI
Acceso a la Jurisdicción Intetnacional
El hecho de que contra las sentencias del Tribunal Constituciona.l no cabe impugnación alguna
(precisando que se rehere o debe entenderse únicamente en relación con el o¡denamiento jurídico
nacional o intemo). no al-ecta el derecho a recurnr a los tnbuna.les u organrsmos internacionales
constituidos segun tratados de los que el Peru es parte.
Y estaln:sdiccjónintemaaonal se rige conforme a lo establecido por el Art. 205 de la Constitución:
"Agotada la jurisdicción intema, quien se considere lesionado en los derechos que la Constitución
reconoce puede recurrir a los tribunales u organismos intemacionales constituidos según tratados o
conuenios de los que el Peru es parte".

xu
Sentencia (CPC, 12O")
Del latin sententia. Acto procesal del juez. Acto procesal en 1a forma de resolución que pone fin a
la instancia.
Dl modo normal de conclusión de cualquier proceso es el pronunciamiento de la sentencia definiti-
ua, que puede traducirse, siguiendo a Pal,rcro, como "e1 acto de1 órgano judicial en cuya virtud este,
agotada las etapas de iniciación y desarrollo, decide actuar o denegar la actuación de 1a pretensión
o petición extra contenciosa que fue objeto del proceso". La sentencia definitiva (acto típico de con-
clusión procesal) y los actos decisorios previos, constituyen especies dentro del género común de
1as resoluciones judiciales.
La sentencia es el modo natural de finalizar un proceso. Es una declaración del juicio y resoiución
del juez. Decisión o pronunciamiento flnal que 1egítimamente dicta el juez competente, de acuerdo
con su opinión y con 1as leyes procesales y normas aplicables y que pone fin a 1a instancia. Se le
dice ejecutoriada cuando habiéndose apelado ha sido conflrmada por el superior. Es la función más
importante del ordenamiento judicial.
La sentencia es uno de los tres tipos de resoluciones que puede expedir un juez: decretos, autos A
sentencias.
8r0 '''' LraBo ll: ExÉcrsrs oeL Cóorco Pnocrs¡L ColsrlrucloNnl

En Derecho procesal civil (CPC, 12l"l,la institución dela sentencia se opone a autoy a decreto
(o prouidencia), por ser aquella 1a única resolución que pone fin a la instancia. Mientras, que por
los Decretos se impulsa el desa¡rollo del proceso disponiendo actos procesales de simple trámite;
y por los Autos, el jtez resuelve la admisibilidad o el rechazo de la demanda o de la reconvención,
el saneamiento, interrupción, suspensión, la admisión, improcedencia o modiflcación de medidas
cautelares y las demás que requieran motivación para su pronunciamiento.

XIII
Aplicación de sentencia que declara inconstitucionalidad de ley
¿Cuándo se inician los efectos de la sentenaa inconstítuctonal?
Cabe destacar que:

"(...) constatada la invalidez de la ley, por su incompatibilidad con la Carta Fundamental, corres-
ponderá declarar su inconstitucionalidad, cesa¡do sus efectos a partir del día siguiente aI de la
publicación de la sentencia de este Tribunal (Constitucional) que así 1o declarase (articulo 204"
de 1a Constitución) quedando impedida su aplicación a los hechos iniciados mientras tuvo efecto,
siempre que estos no hubiesen concluido, y, en su caso, podrá permitirse la revisión de procesos
fenecidos en los que fue aplicada la norma, si esta versaba sobre materia penal o tributaria" (Ex-
pediente N' 0033-2004-AI/TC).

xIv
Principio de congruencia
¿En qué consiste la motiuaaón de resoluciones?
Se precisa que cuando "( ..) 1a Constitución exige, en su artÍculo 139". inciso 5o. '... la motivación
escrita de las resoluciones... y de los fundamentos... en que se sustentan . obriamente está exigien-
do 1a concordancia y la congruencia entre los considera¡dos 1'las partes dispositivas o resolutivas
de las sentencias..." (Expediente I'J' 0005- i 996-AI,1 TC. \-oto singular).

xv
Tribunal Constitucional y Poder Judicial:
Desobediencia de sentencias

¿Cómo actúa ei TC cuando el Poder Judicial incumple sus sentencias?


ElArt. 50'del Reglamento Normativo delTC (Resol. Adm. N'095-2004-PITC) establece "casos o
modos especiales" de actuar del Tribunal Constitucional frente a "actos de desobediencia de los
magistrados del Poder Judicial a cumplir las sentencias del TC", al disponer que:

1. En 1os casos en que "las instancias judiciales" (jueces, vocales y fiscales) incumplan las sen-
tencias del Tribunal Constitucional;
2. Este Tribunal -según sea el caso- pondrá el hecho en conocimiento: i) del Congreso de la Re-
pública, ii) de la Corte Suprema, iii) de la Fiscalía de la Nación, iv) del Consejo Nacional de la
Magistratura y v) del Colegio de Abogados respectivo;
3. Ello, sin perjuicio de 1o dispuesto por el artículo 22" ("Actuación de sentencias": Uso de medios
coercitivos como la multa flja y progresiva, y la destitución) del Código Procesal Constitucional; y
4. En los procesos en que sea de aplicación el articulo 8" ("Responsabilidad del agresor") del Có-
digo Procesai Constitucional, e1 Tribunal oflciará a la Fiscalía de la Nación para la denuncia
(acción penal) respectiva.
r"r,o-rr,o"ron"" r-or"ooo"
@
Para los efectos de este Código, se adoptarán las siguientes denominaciones:
1. Proceso dehábeas corpus, a la acción de hábeas corpus;
2. Proceso deamparo, a la acción de amparo;
3. Proceso dehábeas data, a la acción de hábeas data;
4. Proceso deinconstitucionalidad, a la acción de inconstitucionalidad;
5. Proceso deacción popular, a la acción popular;
6. Proceso decumplimiento, a la acción de cumplimiento; y,
7. Proceso competencial, a los conflictos de competencias o atribuciones,

Antecedentes:
P¡ovecto de Ler' \'09371: DD.FF. 1".

Concordancias:
CPConst.: No tlene.
Otras cc.: C. Arts. 200' (Garantias Constituciona.les) y 202'inc. 3 (Conflictos de Competencia)
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario:
I
El presente artículo no tiene fuente en 1a a¡terior legislación procesai constitucional.
El actual CPConst. -acorde con la moderna doctrina procesal y dada la gran importancia de la labor
del juez como director de1 proceso- denomina correcta y específicamente procesos constitucionales
al conjunto de actos e instrumentos o mecarismos cuyos fines esenciales son garantizar la prima-
cia de la Constitución y la vigencia efectiva de los derechos constitucionales, pues antiguamente se
les denominabxt acciones constituaonales (así previsto originalmente en la Constitución Política
de 1979 Art. 295" y reiterado en 1a Constitución Politica de 1993 Art. 200'). El término garantías
significa "mecanismos o vías procesales".
El Derecho de Acción es un derecho público, autónomo, subjetivo y abstracto (P-A-S-A); es decir,
es el derecho genérico que tiene toda persona humana para acudir al órgario jurisdiccional para
reclamar el cumplimiento de sus derechos sustantivos.
.Teoría General de Contrato" que informa y nutre la doctrina y regulación
Asi como existe una sola
de los contratos especiales (civiles, bancarios, empresariales, laborales, etc.), y no diversas teorías
generales de contratos. Del mismo modo, se precisa que existe una sola "Teoría General del Pro-
812 Lrano ll: Ex¡oesrs o¡L Cóoroo Peocrser Cors.rrrucroNer

ceso"que informa y nutre la doctrina y regulación de ios procesos especia-les (civiles, comerciales,
administrativos, laborales, constitucionales, etc.).
El término "acciones" al ser un derecho genérico no es el adecuado para referirse a los meca¡is-
mos o vias instrumenta-les específicos, por ello e1 Código Procesal Civil no se denomina "Código de
Acciones Civi1es". Por ello, es correcto denominar este código como Código Procesai Constitucional
(CPConst.) y a sus instrumentos como procesos constitucionales (PC).
Precisamos que estamos ante una aparente "derogación tácita" normativa:
. "GarantÍas Constitucionales" (C., Título V)......Derecho procesal constitucional (correcto)
. "Acciones" (C., Art.200)............. procesos constitucionales (correcto)

Finalmente, al leerse los arts. 200 al 205 de la Constitución debe dárseies un nuevo signiñcado y
alcance a 1os vocablos "garantías Constitucionales" y "acciones" conforme 1o antes explicado. Por
tanto, no existe ninguna "contradicción" entre e1 texto de la C. y el CPConst.

u
Proceso y procedimiento
Arc,qú-Zeuon¡ y CASTTLLo afirma que "el proceso se caracteriza por su flnalidad jurisdiccional com-
positiva del litigio, mientras que el procedimiento (que puede manifestarse fuera del campo pro-
cesal, cual sucede en el orden administrativo o en el legislativo) se reduce a ser una coordinación
de actos en marcha, relacionados o ligados entre sí por la unidad del efecto jurídico fina1, que
puede ser el de un proceso o el de una frase o fragmento suyo (v. gr., procedimiento incidental o
impugnativo)".
Elproceso es e1 conjunto dialéctico. dinámico v temporal de actos que se realizan dura¡te 1a ejecu-
ción de la función jurisdiccional del Estado. bajo su dirección la ca¡go de un órgano jurisdiccional
-juez o vocal-, quien realiza una labor de analisis 1ógrco-1urídico I' dicta una solución al caso en
forma de sentencia debidamente mo¡ilaCal. regulacrón l con el propósÍto de obtener fines privados
y públicos, los que son comunes a todos los panicipantes del proceso.
En cambio, el procedimiento es solamente el conjunto de normas o reglas de conducta que re-
gulan la actiüdad, participación y las facultades y deberes de los sujetos procesa-les, y también la
forma de los actos realizados en un proceso o en parte de este, provistos por el Estado con antici-
pación a su inicio (Morvnov Galvrz).
Para Cnnrvuur"rr, e1 conjunto de los actos que deben realizarse para componer un litigio se denomina
proceso (aquí, hay una labor de análisis lógico-jurídico: de apreciación de los hechos y pruebas de
interpretación y aplicación de la 1ey). En cambio, considera que procedimiento es el orden y por
tanto la secuencia en que se realizan estos actos (aquí, hay una aplicación mecánica, sin ninguna
labor de análisis 1ógico-jurídico).
La relación entre los conceptos procedimiento A proceso es importante no solo porque representa la
evolución de los estudios procesales en camino a su reconocimiento cientif,co, sino que, además,
en su contenido natural expresa un cambio en ia metodología, tal como 1o afirma Alc,qú-Z¡rnron¡.
Desconocer la existencia de una teoría del procedimiento es cometer el mismo error de aquel poeta
que, enamorado de su arte, niega la existencia de 1a prosa.
Finalmente, el término procedimiento excluye en su deflnición al juezy su ro1 en el proceso; y el juez
es el sujeto procesal más importante en todo el proceso ¡z su labor jurisdiccional es muy delicada,
complicada e importante, y asi 1o ha reconocido nuestro sistema procesal peruano, al precisar que
Ia dirección del proceso está a cargo deljuez (CPC Art. II, Principio de Dirección Judicial del proceso)
y los Ttnes que el juez debe atender al resoluer un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre
jurídica (CPC Art. III, Fines de1 proceso).
En cambio, el vocablo proceso recoge y reivindica la magna labor de1 juez en la sociedad moderna:
lograr la paz en justicia social (o "la paz social en justicia" previsto en el Art. III párraIo 1 del Título
Preliminar de1 CPC).
Roeenro Arrnno PrNrtos 813

Las normas procesales previstas por el presente Código son de aplicación inmediata,
incluso a los procesos en trámite, Sin embargo, continuarán rigiéndose por la norma
anterior: las reglas de competencia, los medios impugnatorios interpuestos, los actos
procesales con principio de ejecución y los plazos que hubieran empezado.

Antecedentes:
LHCA: Art. 48"
Ley N'25398 (complementa LHCA): Art. 32"
Ley N'26301 (HD y AC): Disp. Trans. c)
Ley N'24968 (LPAP): DD.TT. 1"
Proyecto de Ley N" 09371: DD.FF.2".
Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: CPC DD.FF. 2'.

Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 109".

Comentario
I
E1 presente artículo tiene su fuente en la a¡terior legrslación procesal constitucional. específica-
mente en el Art. 48" (adecuacrón de las acciones de garantía en trámite) de la LHCA v el Art. 32o
(adecuación de las acciones de garantÍa en trámrte) de 1a Ler'\" 25398 lque complementa 1a LHCA).
De este modo. esta Segunda Disposición Fina-I del CPConst.. reitera en sus aspectos esenciales 1o
anteriormente legislado. introduce algunas interesa¡tes innovaciones \- presenta las siguientes
ca¡acterística s:

1. Efectividad inmediata del CPConst


Las normas procesales previstas por e1 actual CPConst. son de aplicación inmediata. 811o, con-
forme "la regla general" de la aplicación de la ley en el tiempo prevista en e1 Art. 109 de 1a C.
(C., Art. 109). Vigencia y obligatoriedad de la Ley
"La ley es obligatoria desde e1 día siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo disposi-
ción contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte,,.
o Ante procesos en trámite
Las normas procesales del actual CPConst. son de aplicación incluso a los procesos en trámite.
De igual modo, debido a "la regla general" de la aplicación de la 1ey en el tiempo prevista en el
Art. 109 de la C.
3. Vigencia ultraactiva de normas derogadas IINNOVACIÓN, no prevista por la legislación
anterior)
Excepcionalmente -a pesar de haber sido derogadas-, continuarán rigiéndose por 1a anterior
legislación procesal constitucional, las siguientes materias:
A) Las reglas de competencia (p. e., se mantienen 1os mismos criterios para determinar qué
órgano jurisdiccional conocerá e1 caso);
B) Los medios impugnatorios interpuestos (p. e., ante un recurso de apelación interpuesto);
C) Los actos procesales con principio de ejecución (p. e., dictada una medida cautela¡, esta
debe cumplirse necesariamente conforme el mandato de1 órgano jurisdiccional), y
814 Lrsno ll: ExÉcrsrs oer Cóolco Pnoces¡L Co¡lsrtrucloxeL

D) Los plazos que hubieran empezado (p. e., si el plazo original era de 60 días para deter-
minado acto, este plazo se debe respetar y mantener, aunque el CPConst. establezca un
plazo distinto).

4. Razones para la aplicación ultraactiva


Se entiende por "ultraactividad" cuando una norma jurídica a pesar de haber sído derogada
sigue produciendo efectosjuridicos en el futuro.
Son tres las principales razones para esta apiicación de ultraactividad:
A) Primero, la aplicación de "la Teoría de los derechos adquiridos" (se mantienen las reglas
de juego con se iniciaron determinados actos jurídicos).
B) Segundo, la tutela de la Seguridad Jurídica como vaior fundamental del ordenamiento.
C) Tercero, el respeto del Derecho al debido proceso (porque sería perjudicial permitir "la
aplicación retroactiva" de las nuevas reglas procesales, pues se vulneraría el derecho
constitucionai a la defensa de las partes) (C. Art. 139).
5. CPC como fuente suPletoria
El Código procesal Civil (CPC) en su 1o DD.FF. prescribe e1 CPC como principal fuente suple-
toria y su 2" DD.FF. establece una regla similar al CPConst.
(CpC, 1. DD.FF.). "Las disposiciones de este Código se aplican supletoriamente a los demás
ordenamientos procesales, siempre que sean compatibles con su naturaleza".
(CPC, 2' DD.FF.). "Las normas procesales son de aphcacióninmediata, incluso al proceso entrd'
mite. Sin embargo, continuarán igiéndose por la norma anterior: las reglas de competencia, los
medios impugnatorios interpuestos,los acfos procesales con pnnapio de ejecuaón y los plazos
que hubieran empezado".

u
Principio tempus regis actum
("1a ley aplicable es la ley vigente al ocurrir el hecho")

¿Cómo se resuelve el conflicto de ley aplicable en el tiempo?


Debe destacarse que:
,,(...) e1 problema de la ley aplicable en el tiempo en normas (...) ha de resolverse bajo los alcances
del principio tempus regis actum, pero morigerado por la garantía normativa que proscribe el so-
metimiento a un procedimiento distinto de los preüamente establecidos en 1a ley, proclamado en
e1 inciso 3) del articulo 139'de la Constitución, que vela porque 1a norma con la que se inició un
determinado procedimiento no sea alterada o modificada con posterioridad por otra, de manera
que cualquier modificación realtzada con posterioridad al inicio de un procedimiento (...) no debe
aplicarse..." (Expediente N' 1593-2003-HC/TC).

*""""""o""rorrrooo"
@
Los procesos de competencia del Poder Judicial a que se refiere el presente Código se
iniciarán ante losjueces especializados que correspondan en aquellos distritosjudiciales
que cuenten con ellos, con la sola excepción del proceso de hábeas corpus que podrá ini'
ciarse ante cualquierjuez Penal.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N" 09371: DD.FF. 3".
Concordancias:
CPConst.: Arts. 12". 28".
Otras cc.: C. Arts. 200" inc. 1 (Hábeas Corpus) y 139" inc. 3 (Debido proceso: jurisdicción prede-
terminada por la ley).
Rosenro ALr¡co PrNrrros 815

Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 40.

Comentario
I
El presente artículo no tiene fuente en la anterior legislación procesal constitucional. De este modo,
esta Tercera Disposición Final introduce algunas interesantes innovaciones y presenta las siguien-
tes caracteristicas:

1. Regla General de competencia en procesos constitucionales {innovación)


[,os procesos de competencia del Poder Judicia] a que se reflere el actual CPConst. se inicia¡án
ante los jueces especializados (que son magistrados con formación especializada en temas de
derechos humanos, derecho constitucional y derecho procesal constitucional, a los que se de-
nomina usualmente "jueces constitucionalesJ que correspondan en aquellos distritos judíciales
que cuenten con ellos. Caso contrario, Ios procesos constitucionales se iniciará¡ ante losjue-
ces civiles o penales o juzgados mixtos, que correspondan.

2. Hábeas Corpus: Excepción a la Regla General de competencia (innovación)


Excepcionalmente, el proceso de hábeas corpus -es el único caso- podrá iniciarse ante cual-
quier juez penal, debido al bien juridico protegido por el hábeas corpus, que es la libertad (qae
no admite dilación ni postergación; sino más bien pronta atención y dar todas las facilidades
para ello), uno de los principales derechos constitucionales a tutelar, sobre todo en la socie-
dad moderna de1 siglo XXI, en la que se presentan muchas v diversas ma¡ifestaciones de la
libertad.

II
En la Exposicrón de Motiuos del progecto de Leg \" 09371 se prescribe que:

'A jurcio de los miembros de Ia Comisión Redactora, para que los procesos constitucionales pue-
. dan cumplir su finalidad de garantizar los derechos fundamenta-les v salvaguardar el principio de
supremacía de la Constitución, no basta con plantear un conjunto de reformas normativas.
Resulta indispensable una adecuada formación y especiaiización de los jueces encargados de tra-
mitar v resolver los procesos constitucionales. Por ello, compartimos 1a opinión de contar con jue-
ces especializados en el Poder Judicia-l encargados de resolver estos procesos (tercera disposición
ñnal del proyecto). Alavez, consideramos indispensable la reforma del sistema de justicia que per-
mita que los procesos -distintos de los constitucionales- sean instrumentos que garanticen una
tutelajudicial efectiva, y de esta manera se evite que todas las controversias pretendan resolve¡se
a través del amparo. Cabe recordar que el 33% de la carga total para el periodo 2002 está consti-
tuida por procesos en materia constitucional, según la Gerencia de Planificación-Subgerencia de
Estadisticas del Poder Judicial".

UI
La Comisión Redactora en su Estudio Introductoio sobre el Art. 114'del CPConst., señala 1o si-
guiente:

"(...) gran parte del éxíto de bs procesos constituaonoles en el país dependerd de nuestro capaadad
de poder contar con maEstrados que los resueluan cabalmente, g puedan de esa manera garantizar
una tutelo judiaal efectiua de los derechos fundamentales g de lo supremacía constituaonal.
Es por ello Ete la Tercera Dsposiciión Final del Código establece que los procesos constitucíonales
de competenaa del Poder Judiciol se iniaarán anfe los jueces especializados en aquellos distnfos
que cuenten con ellos. Esperamos que este esfuerzo de espeaalización, que corre a cargo del Poder
Judiaal, se pueda implementar al momento en que entre en agenaa el Códígo, g de esa manera se
cumpla a cabatidad con los fines esenciales que corresponden a estos procesos".
81ó Lraeo ll: ExÉoesrs orL Cóoloo Pnocrser CoNsrlruclo¡l¡t

Iv
Juzgados y Salas Constitucionales (Distrito Judicial de Lima)
únicamente en eI Distrito Judicial de Lima rige a partir del 2009 la "Jurisdicción Constitucional",
por tanto e1 juez competente en 1" instancia es e1 Juez Constitucional y en 2" instancia es compe-
tente la Salá Constitucional. En la actualidad existen 10 juzgados constitucionales (para 1" ins-
tancia) y 4 salas constitucionales (para 2'instancia), y todas tienen como sede e1 Ediflcio Alzamota
- Parque Universitario en e1 Cercado de 1a ciudad de Lima.
Mediante Resolución Administrativa N" 319-2008-CE-PJ, de fecha 17 de diciembre del 2008, el
Consejo Ejecutivo de1 Poder Judicial instauró "la especialidad constitucional" en la Corte Superior
de Justicia de Lima; procediéndose a 1a conversión del 2 1", 30", 32o, 42", 46", 52o, 56', 57", 58"
y 61. Juzgados Especializados en 1o Civil de 1a Corte Superior de Justicia de Lima, en 1o, 2o, 3o,
4",5",6o,-7",8o, 9o y 10o Juzgados Especializados en 1o Constitucional; fundamentá'ndose espe-
cíflcamente enrazón a que e1 23.28o/o de la carga procesal de expedientes en trámite de los Juzga-
dos Especializados de 1a referida Corte Superior de Justicia, a setiembre de 2008, era en materia
constitucional (Acciones de Amparo, de Cumplimiento y Hábeas Data); al igual que el 34.98% de
los expedientes principales en ejecución de dicha materia; asÍ como alanaturaleza de los referidos
procesos.
Así, por Resolución Administrativa N" 153-2009-CE-PJ (publicada el 22-05-09\ se precisa la com-
petencia territorial de los juzgados constitucionales de la Corte Superior de Justicia de Lima, y en
su Art. 1o se establece textualmente:
"Artículo Primero.
precisar que la competencia terntorial de los Juzgados Constitucionales de la Corte Superior de
Justicia de Lima, se circunscribe a los siSrientes Distritos:
- Barranco - La Victoria - San Boq¡a
Breña - Lima Cercado - San lstdro
- Chornllos - Lince - Sa¡ Jua¡ de Lungancho
- Cieneguilla - \lagda-era iel \fa¡ Sa¡ Lurs
- El Agustino - \lr:aiores - San \figuel
- Jesús \faria - Pueblo Libre - Santrago de Surco
- La Molina - Rimac - Surqui11o".

Las sentencias finales y las resoluciones aclaratoria de las mismas, recaídas en los pro-
cesos constitucionales deben remitirse, dentro de las cuarentiocho horas siguientes a la
fecha de su expedición, al diario oficial DlPeruano para su publicación gratuita' dentro
de los diez dias siguientes a su remisión. La publicación debe contener la sentencia y
las piezas del expediente que sean necesarias para comPrender el derecho invocado y las
razones que tuvo eljuez Para conceder o denegar la pretensión.
Las sentencias recaidas en el proceso de inconstitucionalidad, el proceso comPetencial
y la acción popular se publican en el diario ofrcial dentro de los tres días siguientes al de
ia recepción de la transcripción remitida por el órgano corresPondiente. En su defecto, el
presidénte del Tribunal ordena que se publique en uno de los diarios de mayor circulación
nacional, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiere lugar'
Cuando las sentencias versan sobre normas regionales o municiPales, además de la publi-
cación a que se refrere el párrafo anterior, el Tribunal ordena la publicación en el diario
donde se fub$can los avisosjudiciales de la respectiva circunscripción. En lugares donde
no exista diario que se publique los avisos judiciales, la sentencia se da a conocer' ade'
más de su publicación en el diario oficial o de circulación nacional, mediante carteles
ñjados en lugares públicos.
Roaeero Arrnno Prnlrros 817

Antecedentes:
LHCA: Art. 42".
Proyecto de Ley N' 09371: DD.FF. 4'.
Concordancias:
CPConst.: Art. 89', DD.FF. 7"
Otras cc.: CPC Art. 167".
Derecho comparado:
No tiene.

Comentario:
I
El presente artículo tiene su fuente, específlcamente en el Art. 42' (obligatoriedad de publicación
de las resoluciones finales) de la LHCA y en 1os Arts. 34" (publicación de la sentencia de inconsti-
tucionalidad) y 35o (Sentencia de inconstitucionalidad y sus efectos) de la derogada LOTC. De este
modo, esta Cuarta Disposición Final det CPConst. reitera en esencia 1o anteriormente legislado,
introduce algunas interesantes innovaciones y presenta 1as siguientes características:
1. Remisión (reitera plazo) y Publicación (innovación en plazo) de sentencia en el Diario
Oñcial
Dentro de 1as cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la fecha de su expedición, 1as sentencias
fina1es y las resoluciones aclaratoria de 1as mismas recaídas (dictadas) en los procesos constitu-
cionales (de la libertad y orgánicos) deben remitirse a1 diario oficial El Peruano para su publicaaón
gratuita, dentro de 1os diez (10) dias siguientes a su remisión. Acerca de la remisión de 1a sen-
tencia, se precisa que el Art. 34 de la derogada LOTC 1'a establecia que la sentencia de inconsti-
tucionalidad debía remitirse dentro de las 48 horas siguientes a la fecha de su expedición.
Y sobre elplazo de pubiicación de la sentencia. el .\n. 35" de la derogada LOTC seña1aba que
1as sentencias de inconstitucionalidad se pubhcan en el diario oficial dentro de 1os tres días
siguientes al de la recepción de la transcnpción remitida por el Tnbunal: 1' el Art. 42" (ob1i-
gatoriedad de publicación de las resoluciones fina1es) de 1a derogada LHCA establecía que 1as
' resoluciones finales recaÍdas en las acciones de hábeas corpus y amparo serán publicadas,
dentro de ios quince días siguientes, en e1 diario oficia1 El peruano.
Como puede apreciarse, el actual CPConst. mantiene pa¡a los procesos constitucionales e1
anterior plazo de 48 horas para 1a remisión de la sentencia. pero. en referencia al p1¿tzo para
publicar 1a sentencia. establece "un nuevo plazo" de diez (10) días siguientes a su remisión lqus
es un punto medio entre los tres y quince días previstos por la legislación anterior).
2, Contenido de publicación de sentencia (innovación)
La publicación debe contener "la sentencia" (ya antes regulado) y "1as piezas del expediente"
(innovación) de1 respectivo proceso constitucional que sean necesarias para comprender:
A) el derecho invocado, y
b) las razones que tuvo eljuez para conceder o denegar Ia pretensión.
Cabe resaltar, que el CPConst. no solo obliga a "la publicación de 1a sentencia" sino que amplia
la difusión a también de la publicación de "las principales piezas de1 expediente" para una me-
jor y más cabal comprensión de 1a resolución de la causa (se busca una mayor, efectiva y real
labor pedagógica de las sentencias pero sobre todo para la difusión de 1a tutela de los derechos
constitucionales: "Derecho conocido, derecho exigido").
3. Publicación de sentencias de procesos orgánicos en otros diarios "por omisión o defecto',
(innovaciónl
Las sentencias recaídas en procesos orgó.nicos o de legalidad (específlcamente en el proceso de
inconstitucionalidad, en el proceso competencial y en e1 de acción popular) se publican en e1
diario oflcial dentro de 1os tres (03) días siguientes al de 1a recepción de la transcripción remi-
818 Lrano ll: ExÉoesrs oeL Cóolco Pnoceser CoNsrtruclo¡lnL
I

tida por el órgano correspondiente. En su defecto (es decir, debido a su omisión), el Presidente
del Tribunal ordena que se publique en uno de los diarios de mayor circulación nacional, sin
perjuicio de las responsabilidades a que hubiere 1ugar.
El actual CPConst. amplía la obligación de publicación por defecto, pues la a¡terior legislación
solo hacía mención de la sentencia de inconstitucionalidad, ahora se incluyen además las sen-
tencias del proceso competencial y del proceso de acción popular. I I Esta innovación es muy
positiva, pues las sentencias de dichos procesos tienen alcance general (son de aplicación a
todas las personas), y por tanto deben ser conocidos -en el más breve plazo- por la sociedad.
4. Difusión de sentencia en otros diarios o carteles públicos
Cuando las sentencias de procesos constitucionales versen especificamente sobre norrnas re-
gionales o norrnas municipales, además de la publicación en e1 diario oflcial El Peruano con-
forme a los supuestos anteriores, e1 Tribunal Constitucional ordena la publicación en el diario
donde se publican los avisos judiciales de la respectiva circunscripción.
En lugares donde no existaun diario en que se publiquen 1os avisos judiciales, la sentencia se
dará a conocer, además de su publicación en el diario oficial o de circulación nacional, median-
te carteles fijados en iugares púb1icos.

II
Forma de resoluciones emitidas por el Tribunal Constitucional (TC)
El Art.47" del Reglamento Normativo de1 TC (Resol. Adm. N' 095-2004-PITC) establece la "forma
de las resoiuciones" que e1 TC está obligado a observar y aplicar, y que son 1os siguientes:
1. La fecha de las resoluciones, las disposiciones constituciona-les y legales y documentos de
identidad se escriben con números.
2. Las ca¡tidades con letras.
3. Mediante los decretos se impulsa e1 trámite del proceso. Son firmados por el Presidente o. por
delegación de este. por un I\'f agrstrado o por el Secrerano General.
4. Mediante las sen¡encras interlocutonas se resuelve la admisibilidad o inadmisibilidad de la
demanda de inconstitucionalidad o del conflicto de competencia o de arribuciones: 1a indebida
concesión del recurso de agra'".ro constituciona-l; 1'la acumulación de procesos.
'Las
5. sentenaas ponen fin a 1os procesos constitucionales previstos en la Ley Orgánica del Tri-
bunal Constitucional N'28301 y, según el caso, contienen 1as formalidades señaladas en los
artículos 77', 34', 55" y 72" del Código Procesal Constitucional.

III
Aplicación de sentencia que declara inconstitucionalidad de ley
¿Cuando se inician los efectos de la sentencia inconstitucional?
Cabe destacar que:
"(...) constatada la invalidez de 1a ley, por su incompatibilidad con la Carta Fundamental, corres-
ponderá declarar su inconstitucionalidad, cesando sus efectos a partir del día siguiente al de la
publicación de la sentencia de este Tribunal (Constitucional) que así 1o declarase (artículo 204'
de la Constitución) quedando impedida su aplicación a los hechos iniciados mientras tuvo efecto,
siempre que estos no hubiesen concluido, y, en su caso, podrá permitirse la revisión de procesos
fenecidos en los que fue aplicada la norma, si esta versaba sobre materia penal o tributaria" (Ex-
pediente N'0033 2004 AIITC).

ry
¿En qué consiste la motivación escrita de resoluciones?
Se precisa que:
"(...) Ia Constitución exige, en su artículo 139". inciso 5', '... la motivación escnta de las resolucio-
nes... y de los fundamentos... en que se sustentan', obviamente está exigiendo la concordanciay
la congruencia entre los considerandos y las partes dispositivas o resolutivas de las sentencias..."
(Expediente N' 0005-1996-AI/TC, Voto singular).
Roarnro Arr¡eo Pl¡rtrros 8t9

Los procesos constitucionales se encuentran exonerados del pago de tasas judiciales.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N'09371: DD.FF. 5".
Concordancias:
CPConst.: Art. III (principio de gratuidad en la actuación del demandante) y Art. 26. (exoneración
de1 pago de tasa en demanda de hábeas corpus).
Otras cc.: C. Arts. 1 39' inc. I 6 (gratuidad en la administración de justicia), 200' (garantías Consti-
tucionales), 202' inc.3 (Conflictos de Competencia) y CPC Arts. I (derecho a la tutelajurisdiccional
efectiva), VIII (principio de gratuidad en el acceso a lajusticia) y Arts. 179"-187. (Auxilio Judicial).
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 24' (exención de cargas)
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Art. 19. (amparo de pobreza).

Comentario:
I
El presente articulo no tiene fuente en 1a anterior legislación procesal constitucional. Más bien,
hallamos un antecedente en 1a institución del derecho procesal llamada "Auxitio Judicial" (anterior-
mente denominada Benef.cio de Pobreza, en la norma procesal civil derogada) prevista en los Arts.
779'-787" de1 vigente CPC.
Así, el establecer que 1os procesos constitucionales se encuentran exonerados del pago de tasasju-
dicia-les constituve una gran innovación v acierto en beneficio del Derecho procesal constitucional
y de la sociedad en general. porque elimrna 1as posibles limitaciones v restncciones que pueden
afectar a una persona que ha sufndo la rioiación de sus derechos tundamentales v por falta de
recursos económicos no puede acudir a los órganos ¡unsdrccionales competentes para solicitar 1a
protección v respecto de sus derechos constirucionales riolados.

II
Como afirmó el destacado procesalista y jurista Mauro C¡ppru.B.mr:
"La imposición del pago obligatorio de tasas judiciales constituAe en la práctica
-g sobre todo en
países en uías de desarrollo, como el Perú- una abierta restricción al acceso a la tutela efectiuo
juisdiccional, y una clara violación a los derechos humanos (específ.camente at príncipio de Socia-
lización del Proceso)".

Iil
Tutela Jurisdiccional efectiva
¿Hay obligación de garantizar la efectiuidad del proceso constitucional?
Se precisa que:
"(...) el derecho a la tutela jurisdiccional es un atributo subjetivo que comprende una serie de
derechos, entre los que destacan el acceso a la justicia, es decir, el derecho de cualquier perso-
na de promover la actividad jurisdiccional del Estado, sin que se le obstruya, impida o disuada
irrazonablemente; y, como quedó dicho, el derecho a la efectividad de las resolucionesjudiciales.
(...) nuestra Carta Fundamental tan solo garantice un proceso'intrinsecamente corrt:cto y lea1,
justo sobre el plano de las modalidades de su trá¡sito, sino también
1...J capaz de consentir los
¡esultados alca¡zados, con rapidez y efectividad'(STC Expediente N" 010-2002-AI/TC).
(...) Como el Tribunal Constitucional ha ¡ecordado, tal derecho al recurso sencillo, ráprido y efec-
tivo esencialmente está referido a los procesos constitucionales de la libertad...,,(Expediente N"
00 1 s-2001-Ar/TC).
820 Lrgno ll: ExÉcesrs oeL Cóoroo Peocrsnr CoNsrrucroNnL

Iv
Debido al tema de \a exoneración del pago de tasas judiciales para los procesos constitucionales,
el Ministerio de Economía y Finanzas solicitó la observación por e1 Presidente de la República dei
proyecto de ley del CPConst., porque afectaría los recursos directamente recaudados por eI Poder
Judicia-l y tampoco observarÍa 1o dispuesto por e1 articulo 6' literal f de la Ley de Equilibrio Finan-
ciero del Presupuesto del Sector hlblico para el año fiscal 2OO4 - Ley N' 28129, pues, esta norma
señalaba que "todo dispositíuo legal que aprueba exoneraciones e incentiuos tributanos deberá especi-
ficar la fuente de finanaamiento real g alternatiua a los ingresos que se dejaran de percibir por efecto
del beneficio tributario (...1".
A1 respecto, debe señalarse que 1a Resolución Administrativa N" 006-2004-CE-PJ, expedida por
el Consejo Ejecutivo de1 Poder Judicial, que aprobó los aranceles judiciales para el ejercicio 2004
(pubiicada en E1 Peruano el 28 de enero de1 2004) establecía: "Se encuentran exonerados del pago
de aranceles judiciales, las acciones de garantías de: amparo, hábeas corpus, hábeas data, acción
popular y acción de cumplimiento" (articulo 1 1 ").
Lo único que hizo el CPConst. fue ratiflcar legalmente -a nivel de norma con rango de ley- 1o que en
Ios hechos ya venia sucediendo. Por tanto, dicha observación no procedió y flnalmente el CPConst.
fue promulgado incluyendo la exoneración del pago de tasas judiaales.

v
La Comisión Redactora en su Esfudio Introductorio señala lo siguiente:

"(...) dicha norma pretende visualizar la eliminación de una barrera económica para facilitar el
acceso a la justicia de quienes reclaman la tutela de sus derechos fundamentales o la defensa del
principio de supremacía constitucional .

VI
At¡xilio Judicial (CPC, 179", 411"1
Antes, esta institución se denominab a bene.ficto de pobreza. Es 1a institución procesal por 1a cual se
busca ayrdar a 1os litigantes ojusticiables con escasos recursos. para que pueden hacer valer sus
dereehos de modo efectivo en un debido proceso. Por e1 Aurllio Judicial, el aunliado o soiicitante
está exonerado de todos los gastos del proceso, sin embargo, puede el juez conceder el ar-¡-xilio en
forma parcial, precisando su alcance.
EI Aunlio Judicial se concederá únicamente a quien para cubrir o garantizar los gastos del proceso
ponga en peligro su subsistencia y la de quienes de é1 dependan, puede solicitarse antes del proce-
so o durante su transcurso aljuez que deba conocerlo o 1o conozca.
Auxiliado (CPC, 185'). Se llama auxiliado al beneficiario del auxilio judicial.

vil
Tasas Judiciales (CPC, 367 y L79"-t87"1
Son los pagos por el servicio público referido a la administración de justicia, el cual es prestado a
favor del usuario. El valor de las tasas judiciales se actualüa anualmente. La gratuidad en el acceso
a la justicia se materialüa con la institución procesal del auxilio ytdiciaL
Ejemplo: son tasas judiciales, e1 pago por ofrecimiento de pruebas, por Ia expedición de copias
certificadas, por presentar un recurso impugnatorio, por desarchivamiento del expediente, etc.

uII
Principio de Gratuidad en el Acceso a la Justicia (CPC, VIII)
Referido a1 principio general por el cual el Estado concede gratuitamente 1a prestación jurisdiccio-
nal, sin perjuicio de que el litigante vencido totalmente en un proceso, en su caso, el litigante de
mala fe, deba abonar las costas, costos y las multas que para cada caso especÍflco establece la ley
procesal.
Rosenro Arrnno Prr rros 82.|

Entendemos que "el acceso a la justicia es e1 género y eL acceso a la jurisdicción es la especie".


El acceso a 1a justicia, como institución genérica, comprende:
1. La autotutela o autodefensa;
2. La heterotutela (por ia vía privada, pública, administrativa o jurisdiccional), y
3. Autocomposición no procesalizada (p. e., en 1a conciliación o el arbitraje).

Se viabiliza e1 acceso ala justicia mediante varias instituciones e instrumentos como:


1. Las asesorÍasjurídicas fudicial o extrajudicial, de carácter público o privado);
2. El beneflcio de pobreza o auxilio judicial;
3. La defensa de los intereses difusos;
4. La representación o procuración oficiosa;
5. Las oflcinas de asesorÍa legal gratuita en temas iaborales del Ministerio de Trabajo y Promoción
Social;
6. El amparo de pobreza;
7. El arbitraje;
B. La autotutela concedida en forma excepcional para ciertos casos (como Ia defensa de hecho de
la posesión o la 1egÍtima defensa en e1 área penal);
9. La autocomposición no procesalizada (v. gr., los centros de conciliación gratuita del Ministerio
de Justicia o transacción extrajudicial); etc.

Ix
Principio de Socialización del Proceso (CPC, VI, 179')
Por este principio, el juez debe evitar que la desigualdad entre las personas por razones de sexo,
raza, religión. idioma. condición social. polÍtica o económica. afecte el desa¡rollo de1 proceso.
E1 proceso civil se rige estrictamente por el principio de rgualdad procesal de las partes. que exige
que las partes tengan dentro del proceso el mísmo trato encontrándose en la misma situación proce-
sal. Es decir. en igual situación iguai derecho u obligación.
Así, por el pincipro de soaaluaaón 1a rieja tesis de -la iguaidad a¡te 1a lev" se convierte en "la
igualdad de 1as partes en el proceso'.
Expresa Courune que por este principio "no se exige una igualdad numérica, sino una igualdad de
equivalencia, de posibilidades en el ejercicio del derecho de acción y de contradicción en Juicio".
Cuando se ampara a 1a parte litigante más débil, mediante 1a concesión de situaciones de privilegio,
1o que hace e1 legislador no es imponer una desigualdad entre 1as partes, sino regular y favorecer
una igualdad por compensación.
Ejemplo: Tratándose de la controversia de derechos en proceso, que pertenecen a menores de edad
o mayores incapaces, 1a 1ey procesal faculta al juez a nombrarle un curador procesal (CPC, 66")
para que ejerza en su representación sus derechos procesales.
Ejemplo: En el Perú, hacer o procurar Ia igualdad de 1as partes en e1 proceso muchas veces resulta
dificil, sobre todo cuando 1a desigualdad económica existe entre Ias partes en litigio. Asi, 1a ley pro-
cesal establece ciertos mecanismos paliativos, como conceder e1 auxilio judicial a quien para cubrir
y garantrzar 1os gastos del proceso ponga en peligro su subsistenciay la de quienes dependen de é1.

Enseñanza de los derechos g de los procesos constitttcionaLes

En todos los centros de enseñanza, de cualquier nivel, civiles, o militares, se impartirán


cursos obligatorios sobre derechos fundamentales y procesos constitucionales.
Compete promover y supervisar esta tarea al Ministerio de Educación; a la Asamblea
Nacional de Rectores, y a los Ministerios de Defensa y del Interior. El Ministerio de Jus-
822 '''' ' Lreno ll: Exrorsrs oeL Cóoroo Pnocesrl CoNsrlrucloNnr

.icia queda encargado de la labor de publicación y difusión de la Constitución y textos


básicos conexos. Queda encargado igualmente de editar, periódicamente, una versión
fidedigna de todas las constituciones históricas del Perú y de la vigente Constitución.
Adicionalmente editará y patrocinará estudios, publicaciones, textos, jurisprudencia y
legislación Constitucional.

Antecedentes:
LHCA: Art. 44".
Proyecto de Ley N'09371: DD.FF. 6'.
Concordancias:
CPConst.: Art. 8" párr. 3 "Responsabilidad del agresor"
Otras cc.: R.ADM. N' 095-2004-P-TC, Reg. No¡mativo del T.C. Art. 50 Ult. párrafo y C. Art. 14'
párr. 3 (contenido de la educación).
Derecho comparado:
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Arts. 85' (Pedagogia: Campañas masivas) y 81'(crea-
ción de organizaciones populares para la defensa de derechos e intereses colectivos).

Comentario
I
Esta norma tiene como fuente directa el párrafo 3 del Art. 14' de la Constitución Po1ítica, que
prescribe 1o siguiente:
"(Art. 14". párr, 3) La formación ética y cír.ica v la enseñanza de la Constitución v de los derechos
humanos son obligatorias en todo e1 proceso educativo civil o milita¡-.

II
Y además, la presente disposición tiene su fuente en la anterior legislación procesal constitucio-
na1, específicamente en e1 Art. 44 (difusión v enseñanza de la Constttución v Derechos Huma-
nos) de 1a derogada LHCA. De este modo, esta Sexta Disposición Final de1 CPConst. que regula la
enseñanza de los derechos y de los procesos constitucionales reitera en esencia lo anteriormente
legislado y presenta las siguientes características:

1. Enseñanza obligatoria de derechos y Procesos constitucionales


En todos los centros de enseñanza, de cualquier nivel, civiles o militares, se impartirán cursos
obligatorios sobre:
A) Derechos fundamentales (previstos y/o normados, tanto en la Constitución Política
como en los tratados y convenios internacionales suscritos por el Perú);y
B) Procesos constituaonales (previstos y/o normados en el Código Procesal Constitucional;
la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y su Reglamento Normativo; laLey N" 27775
que Regula el procedimiento de ejecución de sentencias emitidas por Tribunales Supra-
nacionales, y la Jurisdicción Supranacional, conforme a 1os tratados y convenios suscri-
tos con e1 Peru).

NOTA: Para efectos de una integral y más eficiente enseñanza obligatoria de los derechos y procesos consti-
tucionales, es muy importante que los profesores tengan presente sobre todo los siguientes'temas vitales'
en materia de procesos constitucionales, como son:
- "Fines de los Procesos Constitucionales" (CPConst. Art. II);
- "Principios Procesales" (CPConst. Art. III);
- "lnterpretoaón de los Derechos Constitucionales" (CPConst. Art. V) y
- 'Aplicación Supletoria e Integración" sobre todo tener presente el CPC como principal fuente procesal
(CPConst. Art. V).
Roernro Arrnno PrNrrros 823

2. Órganos ejecutores de la enseñanza obligatoria


Compete promover y supervisar 1a difusión obligatoria de derechos y procesos constitucionales
a los siguientes entes: a) al Ministerio de Educación; b) a la Asamblea Nacional de Rectores
(ANR); c) al Ministerio de Defensa, y d) al Ministerio del Interior.

3. Difusión obligatoria de derechos y procesos constitucionales


El Ministerio de Justicia queda encargado de 1as siguientes labores:
A) En normas fundamentales: Publicación y difusión de la Constitución y textos básicos
conexos;
B) En derecho Constitucional: Editar periódicamente, una versión fldedigna de todas las
constituciones históricas de1 Peru y de la vigente Constitución;
C) En jurisprudencia constitucional: Editar y patrocinar estudios, publicaciones y textos so-
bre jurisprudencia Constitucional; y
D) En legislacíón constitucional: Editar y patrocinar estudios, publicaciones y textos sobre
legislación Constitucional.

ilI
Derecho al Debido Proceso
¿Cual es el concepto y ambito de aplicación del Debido Proceso?
Es importante señalar que:

doctrina consolidada de este Colegiado (Tribunal Constitucional) que el derecho reconocido


"(.. .) es
en el inciso 3) del artÍculo 139'de la Constitución no solo tiene una dimensión. por asi decirlo,
Judicial'. sino que se extiende también a sede 'administrativa.
En efecto. el debido praceso está concebido como el cumplimiento de ¡odas las garantias. requi-
sitos s normas de orden públtco que deben obsen'arse en las instancias procesales de todos los
procedimientos. incluidos Ios adminrstrativos. a ñn de que las personas estén en condiciones de
defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto del Estado que pueda afectarlos.
El derecho al debido proceso comprende. a su vez, un haz de derechos que forman parte de su
está¡dar minimo: a1 juez natural -jurisdicción predeterminada por la ley-, de defensa. a la plu-

ralidad de instancias, a los medios de prueba y a un proceso sin dilaciones..." (Expediente N"
000s-2004-Ar/TC).

ry
Responsabilidad del agresor fuerzas armadas/policiales
El parrafo 3 del Art. 8'del CPConst. señala textualmente:"Elhaber procedido por ordensuperiorno
libera aI ejecutor de la responsabilidad por el agrauío incurrido ní de la pena a que haya lugar. (. ..\" .

Muy importante:
Esta regla sobre responsabilidad penal es aplicable sobre todo a 1as "fuerzas armadas" (ejército,
marina y aviación) y "fuerzas policiales" (la Policía Nacional del Peru).
Durante los años 90s hubo algunos casos aislados de excesos de actuación de las fuerzas armadas
y/o policiales -pero, debemos recordar que los terroristas de Sendero Luminoso y MRTA atacaban,
asesinaban y luego se ocultaban mezclándose con 1a población civil haciendo muy dificil su distin-
go-, y el argumento de defensa de los milita¡es/policías subordinados era que "solo cumplían órde-
nes"(y en fuero castrense, rige el principio obligatorio "ordendada, ordencamplida"sino aquellos
infractores pasarár a serjuzgados en e1 fuero militar por el delito de desobediencia a un superior):
Y esta situación fáctica fue admitida como "circunstancias atenuantes y/o absolutorias" de la res-
ponsabilidad penal para los militares subordinados en diversos procesos.
824 Lrsno ll: ExÉoesrs oeL Cóorco Pnocesnr CoNsrrucrorl¡L

Muy importante:
Pero, a partir de 1a vigencia del CPConst. (01-12-04)
e1 tradicional argumento de defensa de mili-
tares/policías subordinados "solo cumplían órdenes" ya NO será valido ni admisible por los ma-
gistrados como defensa efectiva porque se asume (y se presume iure et de iure "de pleno derecho")
que todos los ciudadanos y sobre todo los miembros de las militares/poIicÍas CONOCEN y han sido
instruidos obligatoriamente en temas sobre derechos fundamentales y procesos constitucionales; y
por tanto, son consientes plenamente cuando sus actos violan derechos constitucionales.
Es preferible -y es su deber- que dichos militares/policías subordinados NO acaten una orden
dada por un superior que viola maniflestamente derechos constitucionales; y de ser dado de baja
por esta causa, podrá pedir su reincorporación laboral a través de una demanda de amparo por
despido arbitrario (antes que, sea responsable penalmente por cumplir 1a orden superior dada vio-
lando derechos fundamentales).

oo"rro aor..rr*"rrr.o,
@
La Gaceta Constitucional es el órgano oficial del Tribunal Constitucional y será editada
periódicamente, sin perjuicio de otras compilaciones oficiales y de la publicación elec-
trónica de su jurisprudencia. En ella el Tribunal Constitucional dará cuenta de sus acti-
vidades, publicará los documentos relacionados con su marcha institucional, así como
las resoluciones finales de los procesos constitucionales de su competencia. Esta publi-
cación se hace con independencia de la que efectúe obligatoriamente el diario oñcial .Dl
Petttano.

Antecedentes:
Provecto de Lev \" 09371: DD.FF. 7'.
Concordaucias:
CPConst.: Art. 89". DD.FF. +'.
Otras cc.: C. .{rt. 202" (competencias del Tribunal Constituriona.ll. 20-1 lSentencra lnconstitucio-
nal).
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 49' (registro de personas privadas de libertad)
Ley de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Art. 80" (Registro público de acciones populares y de
grupo).

Comentario
I
E1 presente artícu1o no tiene fuente en ia anterior legislación procesal constituciona-1. De este modo,
esta Séptima Disposición Final del CPConst., introduce interesa¡tes innovaciones y presenta las
siguientes características :

1. Órgano oficial difusor


La Gaceta Constitucional es una publicación escrita y constituye e1 órgano oficial de difusión
del Tribuna,l Constitucional (TC).

2. Frecuencia de publicación
La Gaceta Constitucional será editada (publicada o impresa) periódicamente.

3. Medios difusivos complementarios


La Gaceta Constitucional se publicará, sin perjuicio de otras compilaciones oflciales y de la
publicación electrónica de su jurisprudencia reaJtzada por e1 Tribunal Constitucional.
RosEnro ArreBo PrNrtos 825

4. Contenido de Gaceta Constitucional


La Gaceta Constitucional a través de su contenido servirá para que e1 Tribunal Constitucional
cumpla con los siguientes objetivos de difusión:
A) Dar cuenta de sus aclluidades (como la fecha y hora para sus audiencias públicas -ya sea
en Lima como en provincias-; eventos académicos que organice; etc.);
B) Publicar los documentos relacionados con su marcha institucional (como máimo órgano
jurisdiccional en materia constitucional, p. e., estadisticas sobre los procesos constitu-
cionales; memoria del Presidente del Tribunal; difusión de sus publicaciones como los
Cuadernos de Trabajo a cargo del Centro de Estudios Constitucionales; etc.); y
C) Publicar las resoluciones finales de los procesos constitucionales de su competencia (so-
bre todo de aquellas resoluciones que constituyarr precedente uinculante; con ello, se
conseguirá la formación de una doctrína jurisprudencial que vincule a los órganos juris-
diccionales de1 Estado, hasta que sea modificada por otro precedente).

5. No excluye oublicación en Diario Oficial


La Gaceta Constitucional es una publicación que se hace con independencia de la que efectúe
obligatoriamente el diario oflcial El Peruano.
Cabe precisar que desde el mes de febrero de1 2006. "todos los ciudadanos del Perú podemos
acceder de modo gratuito a todas las normas legaies de1 día"; pues, podemos ha1larlas publica-
das "a texto completo" -el mismo día de su publicación en el diario oñcial E1 Peruano-, en los
sitios o páginas WEB (reiteramos de acceso gratuito) siguientes:
www.elperuano.gob.pe
(a cargo de la empresa pública que edita el diario oficial "81 Peruano')

www.minjus.gob.pe
(a cargo del \frnisteno de Justiciat
w'w'w,congreso.gob,pe
(a cargo del Congreso de 1a República)

il
Debido a1 tema de 1a publicación de 1a gaceta constitucional , el Ministeio de Economía g Finanzas
solicitó la obseruación por el Presidente de la República del progecto de leg del CPConst., porque
afectarÍa lo dispuesto por e1 artículo 6" literal d de la Ley de Equilibrio Financiero de1 Presupuesto
del Sector Prlblico para el año fiscal 2004 - Ley N" 28129.

UI
En referencia a este punto, la Comisión Redactora en su Esfudio Introductorto precisó 1o siguiente:

"la intenaón (...) es que el Tnbunal penódicamerúe inda cuenta de su actuación a traués de una
publicaaón a la que se denomina Gacela Constitucional. Dl f,nanciamiento de la misma no necesa-
namente debería proceder del Tesoro Público, sino que podrían celebrarse conuenios o contar con el
apogo de los recursos procedentes de la cooperación internacional.
A manera de ejemplo, se puede señolar que la publicación del Informe Anual del Defensor del Pueblo
a que se refiere la Constifución (artÍanlo 1 62') g su ley orgánica, Ley N" 26520 (artículo 27 ¡, se finan-
cia con recursos procedentes de la cooperación intemacional. De ahí que lo Gaceta Con.stituctonal a
que alude el Código pueda encontrar altematiuas creatiuas para su publicación g dfusión, A por ton-
to su inclusión en el código r-to justifica la obseruacíón que plantea el sector economía g Finanzas".

Finalmente, dicha observación no fue admitida en e1 actual CPConst.


826 '' ''' Lreno ll: ExÉcEsrs orr Cóoroo PnocesnL CoNsrrrucror.r¡L

ry
¿Cuál es el Rol del Tribunal Constitucional?
Señalamos que:
201'de la Constitución, al establecer que el Tribunal es el'órgano de
"(...) (conforme el) artículo
control de la Constitución', (...) esa misión de 'control'debe efectua¡se mediante la votación cali-
ficada que ella dispone.
(...) la autonomía e independencia del Tribunal. . .. debe cumplir su función dentro del marco de su
propia ley, aprobada por el Congreso, conforme [o dispone el art. 106'de la misma Constitución,
que deja al ámbito de la ley orgánica la regulación de la estructura y e1 funcionamiento de las en-
tidades del Estado previstas en la Constitución..." (Expediente N'0005-1996-AI/TC).

Gaceta del Tribulal Constitucional


Conforme esta Sétima Disposición Final del CPConst., el TC ha elaborado su revista electrónica
denominada la "Gaceta del Tribunal Constitucional" en su página web institucional www.tc.gob.
pe (desde 2006).
A través de dicha Gaceta el TC proporciona muy valiosa información como:jurispmdencias vincu-
lantes (precedentes) y sentencias, informes importantes, cursos, la marcha institucional del TC y
también difunde publicaciones constitucionales. A la fecha, el TC ha publicado "on line" (en inter-
net) cinco números electrónicos de su reüsta Gaceta, cuya reseña de sus Editoriaies, número de
edición y tiempo de cobertura, se citan a continuación:
Gaceta del Tribunal Constitucional
(Editoriales):
1. Supremo Intérprete de la Constitución lEdición: \' 1. enero - marzo 2006)
2. Guardiárn de la Constitución lEdición: \' 2. abril junio 2006¡
-

3. Supremacía Constituciona.l (Edición: .\-" 3. julio-setiembre 20061


4. Reforma del Código Procesal Constitucional lEdición: \o -1. octubre - diciembre 2006)
5. Reforma constituciona.l: TC en debate (Edición: No 5, enero - matzo 2O07J
(..)
Asi hasta el presente.

VI
Principio de congruencia
¿En qué consiste la motiuación de resoluciones?
Se precisa que cuando:

"(...) 1a Constitución exige, en su a¡ticulo 139", inciso 5", '... la motivación escrita de las resolucio-
nes... y de los fundamentos... en que se sustentan', obviamente está exigiendo la concordancia y
la congruencia entre los considerandos y las partes dispositivas o resolutivas de las sentencias..."
(Expediente N' 0005-1996-AI/TC, Voto singular).
@ "r".o"r""rroro"
Quedan derogadas:
1. La Ley N" 23506, Ley de Hábeas Corpus y Amparo.
2. La Ley N'25398, Ley complementaria de la Ley de Hábeas Corpus y Amparo.
3. La Ley N'24968, Ley Procesal de la Acción Popular.
+, La Ley N" 25011, que modifica parcialmente la Ley No 23506.
5. LaLey N'25315, que modifica parcialmente la Ley No 23506.
6, El Decreto Ley No 25433, que modifica la Ley N" 23506 y la Ley N' 24968.
7. La Ley N" 26248, que modifica parcialmente la Ley No 23506.
8. LaLey N'26301, Ley de hábeas data y acción de cumplimiento.
9, Los artículos 20 al 63, con excepción del artículo 58, asi como La primera y segunda
disposición general de la Ley N" 26435, Ley Orgánica del Tribunal Constitucional
10. La Ley No 26545, que modiñca parcialmente los procesos de hábeas data y acción de
cumpümiento.
11. El Decreto Legislativo il" 824, que modiñca parcialmente la Ley N" 23506'.
L2. La Ley N'27053, que modifica parcialmente la Ley N'23506.
13. La Ley No 27235, que modifica parcialmente la Ley No 23506.
14. La Ley No 27959, que modifica parcialmente la Ley No 23506.
15. Todas las disposiciones que se opongan al presente Código.

De conformidad con el Artículo Único de la Ley N' 28400, publicada el27-ll-2004, se precisa que el pre-
sente nume¡al 1 1), deroga únicamente el articulo 17 del Decreto Legislativo N" 824-Ley de Lucha contra
el Tráñco IlÍclto de Drogas, sin perjuicio de la vigencia de todos ios demás artículos del referido Decreto
Legislativo N' 824 y sus normas modificatorias.

Antecedentes:
Proyecto de Ley N'09371: DD.TI.DD. 1o.
Concordancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: C. Arf. 1O2 inc. 1 (atribuciones del Congreso), 103' (la ley se deroga solo por otra ley)
y CC. Art. I (derogación de la ley).
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 108'.

n'r"n"'o'"'"ó''ro
@
El presente Código entra en vigencia a los seis meses de su publicación en el Diario Ofi-
cial El Peruano.
I

828 Lrano ll: ExÉoesrs o¡l Cóoroo Pnoces¡L CoNsrrrucroH¡r

A.ntecedeDtes:
Proyecto de Ley N' 09371: DD.TT.DD. 2'.
Conco¡dancias:
CPConst.: No tiene.
Otras cc.: C. Art. 109" (vigencia de las leyes).
Derecho comparado:
CPConst. de Tucumán (Arg.) Art. 110'
l,ey de Acciones Populares y de Grupo (Col.) Art. 86'.

Comuníquese a-l señor Presidente de la República para su promulgación.


En Lima, a los siete días del mes de mayo de dos mil cuatro.

HENRY PEASE GARCÍA


Presidente del Congreso de la República

MARCIANO RENGIFO RUIZ


Primer Vicepresidente del Congreso de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho dÍas del mes de mayo del año dos mil cuatro

ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constituciona-l de la Republica

CARLOS FERRERO
Presidente del Consejo de Ministros
BALDO KRESALJA ROSELLÓ
LIBRO III

Modelos de Demondos
de Procesos
Constituciono les
Modelo 1

oEMANDA DE pRocESo oE nÁgets coRpus - REpARADoR o rRADtctoNAL

Principal
Escrito No 1
Demanda de HABEAS CORPUS
(Proceso constitucional)

SEÑOR JUEZ PENAL DE LIMA:


MAAMAA, con DNI No........., peruano, empleado, domiciliado en la calle .. ..., provincia y de-
partamento de Lima, y con domicilio procesal en la Casilla No...... del Dpto. de Notificaciones del Colegio de
Abogados de Lima, a Ud. respetuosamente digo:

I. PETITORIO Y RELACIÓN JURiDICO-PROCESAL


Que, interpongo demanda de Hábeas Corpus, a favor y en representación de mi hermano BBBB BBBB, quien
ha sido deten¡do ilegal y arbitrariamente por el Capitán PNP CCCC CCCC de la Delegación Policial del distrito
de Los Olivos, provincia de Lima; solicitando se disponga su inmediata libertad. sustentando mi pedido en los
siguientes fundamentos de hecho y derecho.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO


1. Que, con fecha a horas 3:00 p. m.. mi hermano BBBB BBBB se apersonó a la Delegac¡ón Poli-
cial del distrito de Los Olivos, dado que le llegó una notificación policial citándolo para ese día, para deter-
minar el esclarecimiento de una denuncia interpuesta en su contra y de otras personas, por un supuesto
delito de estafa.
2. Que, a mi hermano BBBB BBBB, momentos después de prestar su declaración ante la autoridad pertinen-
te en dicha Delegación Policial, le comunicaron que por orden del Capitán PNP CCCC CCCC quedaba
detenido, y que sería trasladado a la Fiscalía.
3. Que, mi hermano BBBB BBBB ha sido detenido sobre la base de acusaciones subjetivas e imprecisas
(sin pruebas concretas ni objetivas en dicha denuncia) que lo involucran directamente en dicho supuesto
delito de estafa. Además, una persona solo puede ser detenida por dos motivos: a) por mandato escrito
de juez competente; y b) por las autoridades policiales, pero únicamente "en caso de flagrante delito".
4. Que, mi hermano BBBB BBBB se encuentra a la fecha detenido en dicha Delegación Policial, sin que
haya sido sorprendido en flagrante delito, y sin que exista mandato judicial expreso y motivado que orde-
ne su detención.
5. Que, solicito, digno Sr. Juez, se sirva adoptar las medidas del caso y ordenar la inmediata libertad de mi
hermano BBBB BBBB que ha sido detenido arbitrariamente.

ilt FUNDAMENTOS DE DERECHO


1. Derecho a las Garantías a la libertad individual (Constitución Política, Art. 20, inc. 24, literal f): "Nadie
puede ser detenido sino por mandamienlo escrito y motivado del Juez o por las autoridades policiales en
caso de flagrante delito". En el presente caso, se está violando este derecho de mi hermano al detenerlo
ilegal y arbitriamente.
Hábeas Co4ous (Constitución Polít¡ca, Art. 200". inc. 1): El hábeas corpus es una garantía constitucional
"que procede ante el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulne-
ra o amenaza la libertad individual o los derechos const¡tuc¡onales conexos".
832 Lreeo lll: Moorros or Devnro¡,s oe Peocesos Corslruclot¡res

J. Proceso de Hábeas Corpus (Códígo Procesal Constitucional - Ley No 28237, Art.25o, inc. 7); Procede el
hábeas corpus ante la acción u omisión que amenace o vulnere "el derecho a no ser detenido sino por
mandato escrito y motivado del Juez, o por las autoridades policiales en caso de flagrante delito"; pues
ello constituye una restricción y limitación a la libertad individual. Al constituir el presente caso una deten-
ción arbitraria, procede el hábeas corpus.
4. Legitimación de tercera persona (Código Procesal Constitucional - Ley No 28237, Arf .260): La demanda
de hábeas corpus "puede ser interpuesta por la persona perjudicada o por cualquier otra en su favor, sin
necesidad de tener su representación". Por ello, estoy facultado para interponer esta demanda a favor de
mi hermano aun sin poder.

IV. VíA PROCEDIMENTAL


La presente demanda se tramítará por la vía sumaria y tendrá una tramitación preferente, según lo dispuesto
por los Arts. 30o (trámite especial en caso de detención arbitraria) y '130 respectivamente del Código Procesal
Constitucional.

V. NOTIFICACIÓN
o'" n o" demandado en ra siguiente dirección
:"1:::::u: ]: ,,.5;il:i"fr§mÍmf"lffi: ""n"..ar

POR TANTO:
A Ud. Sr. Juez, conforme a ley, pido se sirva aceptar a trámite la presente demanda, declarándola fundada en
su oportunidad.

PRIMER OTROSi: Responsabilidad det Agresor. Solicito, Sr. Juez, que una vez dictada la sentencia que decla-
ra fundada esta demanda, se cumpla con remitir los actuados al Fiscal Penal que corresponda para los fines
pert¡nentes, conforme lo establece expresamente el Art. Bo del Código Procesal Constitucional (Ley No 28237).

Llma de de2

A AAAA
^
Roaenro ArraBo PrNiLros 833

Consideraciones procesales importantes


La demanda de HÁBEAS CORPUS según el CPConst.:

1) Demanda escr¡ta o verbal.


2) No requiere firma de abogado.
3) No requiere poder para la intervención de terceros.
4) No exige pago de tasa judicial ni cédulas de notif¡cación (Art. lll: Principio de gratuidad del demandante).
5) Es competente cualouier Juez Penal de la Reoública (no está sujeto a lo establecido para el turno en
cada distrito judicial).
6) Los procesos constitucionales tiene tramitación preferente, y los jueces incurren en responsabilidad
por la defectuosa o tardía kamitación de estos (Art. 13").
7) En ningún caso la demanda oodrá ser rechazada (por cualquier defecto formal en los requisitos de la
demanda) por el personal administrativo del Juzgado o Sala correspondiente (Art. 42o , últ. párr. ).
8) Asimismo, el Juez y el Tribunal Constitucional deben adecuar la exigencia de las formalidades pre-
vistas en este CPConst. al logro de los fines de los procesos constitucionales (Art. lll: Principio de
fl exibilidad/elasticidad).
9) Cuando en un proceso const¡tucional se presente una duda razonable respecto de si el proceso debe
declararse concluido, el Juez y el Tribunal Constitucional declararán su continuac¡ón (Art. lll: Principio
de duda razonable).
10) Medios probatorios: Todo proceso -ordinario o constitucional- debe cumplir con el Principio de carga
de la prueba (quien alega algo en un proceso está obligado a probarlo). En el proceso de hábeas
corpus, la "regla general" es interponer la demanda adjuntando los medios probarios pertinentes, y
constituye la "excepción" presentar la demanda sin medios probatorios como en el presente caso,
donde hay imposibilidad material/física de obternerlos (en este último caso, la admisión de la deman-
da sin medio probatorio queda a criterio del juez).
834 Lreno lll: Moorlos oe Derr¡eroas oe Pnoc¡sos CcNsrrrucro¡leres

Modelo 2
DEMANDA DE PROCESO DE AMPARO POR DERECHOS DIFUSOS
(Defensa del Consumidor)

Principal
Escrito No 1
Demanda de AMPARO
(Proceso constitucional)

SEÑOR JUEZ CONSTITUCIONAL DEL JUZGADO DE LIMA:

La Asociación de Consumidores "Lima Alerta", con RUC No con domicilio real en la calle
...., provincia y departamento de Lima; debidamente representada por su Director Sr. AvfuAA
AAAA, con DNI N"............... y con dirección en ......................, conforme poder debidamente inscrito en
la Partida Electrónica No... ..... ... del Registro de Mandatos y Poderes de los Registros Públicos de Lima y
Callao; señalando domicilio procesal en la Casilla No ...... del Dpto. de Notificaciones del Colegio de Abogados
de Lima, SedeAv. Sta. Cruz. Miraflores: a Ud. respetuosamente d¡go.

I, PETITORIO Y RELACION JURÍDICO-PROCESAL


Que, interponemos demanda deAmparo. por vLolación de los derechos drfusos del consumidor ("derecho a la
información sobre los bienes y servicios en el mercado- y -Cel Cerecho a Ia salud r. contra la empresa china
BBBB BBBB. a fln de que se suspenda la comerclalización y se retire de\ mercado sus medicamentos de uso
masivo (con envases en idioma chino) hasta que no coloquen nuevas et¡quetas 'en id¡oma castellano en los
en'r'ases de dichos productos, sustentando m¡ ped¡do en los siguientes fundamentos de hecho y derecho:

FUNDAMENTOS DE HECHO
Que, la empresa BBBB BBBB, de origen chino, viene comerciaf izando en el Perú desde hace unas sema-
nas diversos medicamentos de uso masivo en todo el Perú. Sin embargo, la totalidad de dichas medicinas
tienen sus etiquetas en idioma chino, e incluso hasta las indicaciones al interior de sus envases están en
idioma chino.
Que, a pesar de haber remitido díversas petíciones y una carta notarial a la empresa china BBBB BBBB
señalándole que la legislación peruana exlge que coloque las etiquetas de sus medicinas "en idioma
castellano" (que es el idioma oficial del Perú), ha hecho caso omiso a nuestros sucesivos pedidos y re-
querimientos.
Que, el Art. 65o de la Constitución Política establece "la protección del derecho difuso" del consumidor (a
través de su derecho a la información sobre los bienes y servicios en el mercado, que debe ser en idioma
castellano) y, a su vez, el Art. 7" establece el "derecho a la salud" de los ciudadanos.
Que, la actitud ilegal y errada de la empresa BBBB BBBB de mantener "en idioma chino" las etiquetas
de sus medicinas de uso masivo atenta y pone en peligro a los consumidores peruanos, pues estos no
pueden conocer los ingredientes, propiedades ni advertencias de estas medicinas, pudiendo intoxicarse
y/o morir por la ingesta de estos al no poder leer los ingredientes que los componen, fecha de vencimiento
y/o caducidad, etc., que constituye "información relevante" para el consumidor.
Que, solicito, digno Sr. Juez, disponga la suspensión y retiro del mercado de todas las medicinas (con
envases en idioma chino) que comercializa la empresa BBBB BBBB hasta que sus etiquetas estén "en
idioma castellano", en salvaguarda de los derechos difusos (derecho del consumidor y a la salud) confor-
me lo ordena expresamente la Constitución. También solicitamos la excepción al agotamiento de las vías
previas administrativas, justificado en el grave peligro a la salud de los consumidores.
Rosenro ALreeo PrNr-r-os 835

ilr FUNDAMENTOS DE DERECHO


1 Defensa del consumidor y usuario (Constitución Política, Art. 65o): "El Estado defiende el interés de los
consumidores y usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre los bienes y servicios
que se encuentran a su disposición en el mercado. Asimismo vela, en particular, por la salud y la seguri-
dad de la población". Un tipo de derecho difuso lo constituye el derecho del consumidor, y en el presente
caso se ha violado los derechos del consumidor a la información.
2. Derecho a la salud (Constitución Política, Art. 7o): "Todos tienen derecho a la protección de su salud, la
del medio familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su prornoción y defensa (
)" Un
tipo de derecho difuso lo constituye el derecho del consumidor, y en el presente caso se atenta contra la
salud del consumidor.
ldiomas oficiales (Constitución Política, Art. 4Bo): "Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas don-
de predominen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley". En
el presente caso, todos los productos comercializados por la empresa demandada están en idioma chino,
debiendo estar por mandato constitucional en el idioma castellano.
Alcance del Amparo (Constitución Política, Art. 200o, inc. 2): La acción de amparo, es una garantía consti-
tucional "que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona,
que vulnera o amenaza los demás derechos reconocidos por la Constitución", con excepción de los dere-
chos protegidos por el Hábeas Data. "No procede contra normas legales ni contra Resoluciones Judiciales
emanadas de procedimiento regular".
Demanda de Amparo (Código Procesal Constitucional - Ley No 28237, Att.37o, incs. 24 y 25): En este
caso, procede la demanda de amparo en defensa del derecho constituc¡onal del consumidor "a la infor-
mación sobre los b¡enes y servicios en el mercado" y "a la salud", respectivamente.
Patrocinio de intereses diÍusos (Código Procesal Civil, Art 82o): Pueden promover o intervenir en el patro-
cinio de intereses difusos (que abarca la defensa del consumidor), el Ministerio Público y las asociaciones
o instituc¡ones sin fines de lucro (como "Lima Alerta") que según la ley o el criterio del Juez, este último
por resolución deb¡damente motivada. estén legitimados para ello.
Legitimación por representación procesal (Codigo Procesal Constitucional, Art. 40o. párr. 3): "Asimismo,
puede interponer demanda de amparo cualquier persona cuando se trate de amenaza o violación del de-
recho al med¡o ambiente u otros derechos drfusos que gocen de reconoctmiento const¡tuc¡onal. asi como
las entidades sin fines de lucro cuyo obleto sea la defensa de los referidos derechos (en el presente caso,
la Asociación de Consumidores -Lima Alerta-).
8. Excepciones al agotam¡ento de las vias previas (Código Procesal Constitucional, Art. 460, inc. 2): eue
establece lo siguiente:
"No será exigible el agotamiento de las vías previas si: 2) Por el agotamiento de la vía previa la agresión
pudiera convertirse en irreparable".
Solicitamos la excepción al agotamiento de las vías previas administrativas, justif¡cado en el grave peligro
a la salud de los consumidores.

IV VIA PROCEDIMENTAL
La presente demanda se tramitará por la vía sumaria y tendrá una tramitac¡ón preferente, según lo dispuesto
por los Arts. 39o al 60o (procedimiento del amparo) y 130 respectivamente del Código Procesal Constitucional.

V MEDIOS PROBATORIOS Y ANEXOS


Ofrezco los siguientes medios de prueba y anexos adjuntos:
1. Diversas etiquetas de las medicinas de consumo masivo que comercializa la empresa china BBBB BBBB
en el Perú, todas en idioma chino. (Anexo 1-A)
2. Carta notarial de fecha ........ remitida a la empresa china BBBB BBBB ., solicitándole colocar
las etiquetas de sus medicinas "en idioma castellano". (Anexo 1-B)
3. Copia certificada de la Vigencia de Poder que acredita mi cargo de Director de la Asociación d: Consumi-
dores "LimaAlerta", que corre inscrita en la Partida Electrónica No........ en los Registros de l'r/andatos y
Poderes de los Registros Públicos de Lima y Callao. (Anexo 1-C)
4. Copia certificada notar¡almente del Estatuto Social de la Asociación de Consumidores "Llma Alerta" que
acredita el objeto social de defensa del consumidor, la cual está debidamente inscrita en los Registros de
Personas Jurídicas de los Registros Públicos de Lima y Callao. (Anexo 1-D)
5. Copia legible de mi documento de identidad (DNl). (Anexo 1-E)
VI. NOTIFICACIÓN
Que, la notificación de la copia de la demanda y anexos se le haga llegar a la empresa china BBBB BBBB
demandada en la Av. provincia y departamento de Lima.

POR TANTO:
A Ud. Sr. Juez, conforme a ley, pido se sirva aceptar a trámite la presente demanda, declarándola fundada en
su oportunidad.

PRIMER OTROSí: Representación judicial por Abogado. Que, de conformidad con lo dispuesto por el Art. 8Oo
del Código Procesal Civil, otorgo las facultades generales de representación que señala el Art. 74o del acotado
al abogado que autoriza el presente escrito, Dr. con Reg. No.......... C. A. L., decla-
rando estar instruido de tal representación y de sus alcances, señalando para tal efecto como mi domicilio el
indicado en la introducción de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSI: Responsabilidad del Agresor. Solicito, Sr. Juez, que una vez dictada la sentencia que
declara fundada esta demanda, se cumpla con remitir los actuados al Fiscal Penal que corresponda para los
fines pertinentes, conforme lo establece expresamente el Art. 80 del Código Procesal Constitucional.

Firma de Abogado Firma de AAAA MAA


Director de ''Lima Alerta"
Roaenro ArreBo PrNr-r-os 837

Consideraciones procesales ¡mportantes


La demanda deAMPARO según el CPConst.:

1) Demanda escrita.
2) Requiere firma de abogado.
3) Requiere poder para la intervención de terceros.
4) Admite procuración oficiosa.
5) Presentación de la demanda: Por "el mismo afectado" (si se lesiona algún derecho personal/particu-
lar) o "cualquier persona" (si se lesiona intereses/derechos difusos o colectivos), según el caso.
6) Exige aootamiento de vías previas (Art. 45o), salvo las excepciones previstas (Art. 460).
7) No exige pago de tasa judicial ni cédulas de notificación (Art. lll. Principio de gratu¡dad del demandan-
te)
8) Juez competente: Es competente para conocer del proceso de amparo, del proceso de hábeas data y
del proceso de cumplimiento el Juez civil o mixlo del lugar donde se afectó el derecho, o donde tiene
su domicilio principal el afectado, a elección del demandante.
Nota: Únicamente para el Distrito Judicial de Lima rige la "Jurisdicción Constitucional", siendo compe-
tente el juez constituc¡onal.
9) Los procesos constitucionales tienen tramitación preferente, y los jueces incurren en responsabilidad
por la defectuosa o tardía tramitación de estos (Art. 13").
10) En ningún caso la demanda oodrá ser rechazada (por cualquier defecto formal en los requisitos de la
demanda) por el personal administrativo del Juzgado o Sala correspondiente (An.42', últ. pán.).
1f) Asimismo,el Juezyel Tribunal Constitucional debenadecuarlaexigenciadelasformalidadespre-
vistas en este CPConst. al logro de los fines de los procesos constitucionales (Art. lll: Principio de
flexibilidad/elast¡c¡dad ).
12) Cuando en un proceso constitucional se oresente una duda razonable respecto de si el proceso debe
declararse concluido. el Juez y el Tribunal Const¡tucronal declararán su cont¡nuaclón (Art. lll: Principio
de duda razonable).
838 Lrano lll: Mootos oe De¡¡nNors or Pnocesos CoNsrlrucloNnres

Modelo 3
DEMANDA DE PROCESO DE HÁBEAS DATA

Principal
Escrito No I
Demanda de HÁBEAS DATA
(Proceso constitucional)

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO CIVIL DEL CALLAO:


AAAAAAAA,conDNI No...............ycondireccióndomiciliariaen................ Callao,yseñalando
domicilio procesal en la Casilla No ...... del Dpto. de Notificaciones del Colegio deAbogados del Callao; a Ud.
respetuosamente digo:

I. PETITORIO Y RELACIÓN JURÍDICO-PROCESAL


eue, interpongo demanda de Hábeas Data, por violación de mi derecho constituc¡onal "de acceso a la informa-
ción pública", contra el Sr. BBBB BBBB, alcalde de la Municipalidad Provincial del Callao. a fin de que acceda a
"Vía
entregarme una copia certificada del Contrato de Concesión Parcial de la Av. Elmer Faucett (denominada
Rápida") y todas sus adendas respectivas: sustentando mi pedido en los sigulentes fundamentos de hecho y
derecho.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO


1. Que. la Municipalidad Provincial del Callao recientemente ha dado en concesión las cuadras
de la Av. Elmer Faucett (cerca al aeropuerto internacional Jorge Chávez) a la empresa CCCC CCCC. para
que haga c¡ertas obras v¡ales y administre el peaje por un plazo de 30 años "prorrogable automáticamente
a otros 30 años" (en total se las ha cedido por el extenso plazo de 60 años). Este contrato de concesión
ha sufrido diversas y numerosas modificaciones sustanciales llamadas "adendas", que también forman
parte integrante de dicho contrato.
2. eue, soy chalaco y todos los días paso por la Av. Faucett y en dicho peaje adminrstrado por la empresa
CCCC CCCC me cobran S/. 1.50 por unas cuantas cuadras (menor a 15), lo que constituye a esta "Vía
Rápida" en uno de los peajes más caros a nivel mundial por tan pocas cuadras. Este alto pago afecta la
economía familiar de los que transitan todos los días para ir al trabajo (como yo), pues la vía alterna (libre
de pago) tiene muchos semáforos y, sobre todo de noche, es muy peligrosa, pues debo detenerme en
dichos semáforos y hay mucha delincuencia por esa zona. Por ello, tengo legítimo interés en saber las
condiciones de esta concesión, y de detectarse irregularidades en su otorgamiento, pedir su nulidad.
3. eue, por carta de fecha ............ (documento de fecha cierta), solicité al Sr. BBBB BBBB, alcalde de la
Municipalidad Provincial del Callao, que me proporcione una copia certificada del Contrato de Concesión
parcial de la Av. Elmer Faucett (denominada "Vía Rápida") y de todas sus adendas respectivas suscrito
con la empresa CCCC CCCC. Pero, a pesar de haber transcurrrdo el plazo legal de diez días útiles poste-
riores a la presentación de dicha carta, la Municipalidad Provincial del Callao no ha constestado la misma,
violando mi derecho constitucional de "libre acceso a la información pública"; cumpliéndose de este modo
el requisito especial de la demanda de hábeas data consistente en el "requer¡miento previo por escrito".
4. eue, la demanda tiene por objeto que la Municipalidad Provincial del Callao cumpla con entregarme una
copia certificada del citado Contrato de Concesión Parcial de la Av. Elmer Faucett (denominada "Vía
Rápida") y todas sus adendas respectivas, sin más costo que por las fotococopias y la certificación del
documento solicitado.
Roernro Arr¡no PrNrrros 839

ilt. FUNDAMENTOS DE DERECHO


1 Derecho de acceso a la información pública (Constitución Política, Art. 20, inc. 5): "Toda persona tiene
derecho: (lnc. 5) A solicitar sin expresión de causa la información que requ¡era y a recibirla de cualquier
entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones
que afectan la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad
nacional. (...)".
Procedencia del Hábeas Dala (Constitución Política, Art.200, inc. 3): La acción de hábeas data es una
garantía constitucional "que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcio-
nario o persona, que vulnera oamenaza los derechos a que se refiere el artículo 2, incisos S y 6 de la
Constitución". En el presente caso, se ha violado mi derecho de "libre acceso a la información" que obre
en cualquier entidad pública.
Alcance del Hábeas Dafa (Código Procesal Constitucional - Ley No 28237, Att.61o, inc. 1): "El hábeas
data procede en defensa de los derechos constitucionales reconocidos por los incisos 5 y 6 del artículo
2o de la Constitución. En consecuenc¡a, toda persona puede acudir a dicho proceso para: 1) Acceder a
información que obre en poder de cualquier entidad pública, ya se trate de la que generen, produzcan,
procesen o posean, incluida la que obra en expedientes term¡nados o en trámite, estud¡os, dictámenes,
opiniones, datos estadísticos, informes técnicos y cualquier otro documento que la administración pública
tenga en su poder, cualquiera que sea la forma de expresión, ya sea gráfica, sonora, visual, electromag-
nética o que obre en cualqu¡er otro tipo de soporte mater¡a|". Procede la demanda al violarse mi derecho
constitucional de acceso a la información pública.
Requisito especial de la demanda (Código Procesal Constitucional - Ley No 28237, Atl.62o): "para la pro-
cedencia del hábeas data se requerirá que el demandante previamente haya reclamado, por documento
de fecha cierta, el respeto (al Derecho a solicitar información de entidad pública), y que el demandado se
haya ratificado en su incumplimiento o no haya contestado dentro de los diez días útiles siguientes a la
presentación de la solicitud ( ) Aparte de dicho requisito, no será necesario agotar la vía administrativa
que pudiera existir". En el presente caso, se ha cumplido con el requisito especial de la demanda consis-
tente en el "requerimiento previo por escrito".
Normas aplicables supletoriamente al Hábeas Dafa (Código Procesal Constitucional. Ley No 28237, Art.
U5o¡' "El procedimiento de hábeas data será el mismo que el previsto por el presente Código (procesal
Constitucional) para el proceso de amparo. salvo la exigencia del patrocrnio de abogado que será faculta-
tiva en este proceso. El Juez podrá adaptar dicho procedimiento a las circunstancias del caso .

6. LegitimaciÓn del afectado (Código Procesal Constitucional - Ley No 28237. Añ. 39o). El afectado es la
persona legitimada para interponer el proceso de hábeas data.

IV VíA PROCEDIMENTAL
La presente demanda se tramitará por la vía sumaria y tendrá tramitación preferente, según lo dispuesto por
los Arts. 39o al 60o (procedimiento del amparo, aplicable supletoriamente al hábeas data) y 130 respectivamen-
te del Código Procesal Constitucional.

V MEDIOS PROBATORIOS YANEXOS


Ofrezco los siguientes medios de prueba y anexos adjuntos:

1. Copia del documento de fecha cierta (carta simple de fecha .........) solicitando al Sr. alcalde de la Muni-
cipalidad Provincial del Callao me proporcione una copia certificada del Contrato de Concesión parcial de
la Av. Elmer Faucett (denominada "Vía Rápida") y todas sus adendas respectivas suscrito con la empresa
CCCC CCCC. Esta solicitud no ha sido atendida dentro de los diez días útiles siguientes a su presenta-
ción, habiéndose cumplido con el requisito especial para la admisibilidad de la demanda de hábeas data,
conforme el Art. 620 del Código Procesal Constitucional. (Anexo 1)
2. Copia legible de mi documento de identidad (DNt) (Anexo 2)

VI. NOTIFICACIÓN
Que, la notificac¡ón con la copia de la demanda y anexos se le haga llegar al demandado a la Municipalidad
Provincial del Callao, en la Av. ... provincia del Callao

POR TANTO:
A Ud. Sr. Juez, conforme a ley, pido se sirva aceptar a trámite la presente demanda, declarándola fundada en
su oportunidad.
84ü Lrsno lll: Mooelos oe De¡¡r¡lo¡s or Pnocesos Co¡lsrlrucloN¡les

pRIMER OTROSí: Representación judiciat por abogado. Que, de conformidad con lo dispuesto por el Art. 80
del Código Procesal Civil, otorgo las facultades generales de representación que señala el Art. 74o del acotado
al abogadoqueautorizael presenteescrito,Dr. conReg.No............C.A.L.'decla-
rando éstar instruido de tal representación y de sus alcances, señalando para tal efecto como mi domicilio el
indicado en la introducción de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSí: Responsabilidad det agresor. Solicito, Sr. Juez, que una vez d¡ctada la sentencia que
declara fundada esta demanda, se cumpla con remitir los actuados al Fiscal Penal que corresponda para los
f¡nes pertinentes, conforme lo establece expresamente el Art. 80 del Código Procesal Constitucional.

Lima, .... de ............. de 2...

iiAAÁ,iÁAA
Roaenro Arr¡,no Prr'u-r-os 841

Cons¡derac¡ones procesales importantes


La demanda de HÁBEAS DATAsegún el CPConst.:

1) Demanda escrita.
2) No requiere firma de abogado El patrocinio de abogado será facultativo.
3) Requiere poder para la intervención de terceros.
4) Admite procuración oflcrosa.
5) Presentación de la demanda: Por "el mismo afectado" (s¡ se lesiona algún derecho personal/particu-
lar) o "cualquier persona" (si se lesiona intereses/derechos difusos o colectivos), según el caso.
6) Reouisito especial de la demanda (Art. 620): Para la procedencia del hábeas data se requerirá que el
demandante previamente haya reclamado al demandado (en este caso, es una persona jurídica una
"municipalidad"), por "documento de fecha cierta" (que puede ser una carta simple). Si el demandado
fuere una persona natural, se recomienda que el requerimiento sea por carta notarial para efectos de
tener una prueba del "cargo de entrega/recepción".
7) Aparte del requisito del "documento de fecha cierta", no será necesario agotar la vía administrat¡va
que pudiera existir (Art. 62o).
B) No ex¡ge pago de tasa judicial ni cédulas de notificación (Art. lll: Principio de gratuidad del demandante).
9) Juez competente: Es competente para conocer del proceso de amparo, del proceso de hábeas data y
del proceso de cumplimiento el Juez civil o mixto del lugar donde se afectó el derecho, o donde tiene
su domicilio principal el afectado, a elección del demandante.
Nota: Únicamente para el Distrito Judicial de Lima rige la "Jurisdicción Constitucional", siendo compe-
tente el juez constitucional.
10) Los procesos constitucionales tienen tramitación preferente, y los jueces incurren en responsabilidad
por la defectuosa o tardía tramitación de estos (Art. 13").
1'1) En ningún caso la demanda oodrá ser rechazada (por cualquier defecto formal en los requisitos de la
demanda) por el personal administrativo del Juzgado o Sala correspondiente (Añ. 42o. últ. párr.).
12) Asimismo. el Juez y el Tribunal Constitucional deben adecuar la exigencia de las formal¡dades pre-
vistas en este CPConst. al logro de los fines de los procesos constitucionales (Art. lll: Principio de
fl exibilidad/elasticidad )

13) Cuando en un proceso constituc¡onal se oresente una duda razonable respecto de si el proceso debe
declararse conclurdo, el Juez y el Tribunal Constrtucional declararán su continuación (Art. lll: Principio
de duda razonable).
14) Al proceso de Hábeas Data y de Cumplimiento se aplican supletoriamente las normas del procedi-
miento del Amparo.
842 LrsBo lll: Mooeros oe DrunNors oe Pnocesos Co¡¡srrrucror¡Les

Modelo 4
DEMANDA DE PROCESO OE CUMPLIMIENTO
Principal
Escrito No 1
Demanda DE CUMPLIMIENTO
(Proceso constitucional)

SEÑOR JUEZ CONSTITUCIONAL DEL JUZGADO DE LIMA:


AAAAAAAA, Fiscal Provincial cesante, con DNI No ..........., con domicilio real en .......................... -., provin-
cia y departamento de Lima, y con domicilio procesal en la Casilla No ........... del Dpto. de Notificaciones del
Colegio de Abogados de Lima, Sede Av. Sta. Cruz, Miraflores; a Ud. respetuosamente digo:

I. PETITORIO Y RELACIÓN JURiDICO-PROCESAL


Solicito a la Autoridad Judicial ordene a través del proceso de cumplimiento que el Titular del Pliego del Minis-
terio Público y del Ministerio de Economia y Finanzas respectivamente, bajo responsabilidad, cumplan con lo
ordenado por los siguientes actos administrativos:
1. Resolución de la Fiscalía de la Nación No......... su fecha .........
2. Resolución de Gerencia del Ministerio Público No......... su fecha ........

En consecuencia. ordene que los demandados cumplan con las siguientes acciones:
a) Con el pago de pensión nivelada reconocida a mi favor. y
b) Con el pago de los reintegros dejados de percibir a partir del mes de abril del año ... ........ conforme lo
ordenan las resoluciones anleriormente crtadas. que en sede administrativa tienen la autoridad de "cosa
juzgada" y son de cumplimiento legal expreso y automático.

II. NOMBRE Y DIRECCIÓN DE LOS DEMANDADOS


La presente demanda se interpone contra los siguientes demandados, a quienes deberá notificarse en sus
direcciones respectivas:
l. Al Titular del pliego del Ministerio Público, representado por la Fiscal de la Nación.
Dirección: Av. Abancay 5" Cuadra, 9o piso, Lima.
2. Al Ministerio de EconomÍa y Finanzas, representado por su Sr. Ministro.
Dirección: Jr. Junín No 319, Lima.
3. Al Procurador Público a cargo de la defensa judicial del Ministerio Público.
Dirección:Av Abancay No 491 (8o p¡so), Lima (Edificio del Ministerio Público, Sede Central).
4. Al Procurador Público a cargo de la defensa judicial del Ministerio de Economía y Finanzas.
Dírección: Jr. Lampa No 277 (5o piso), Lima.

III. ViA PROCEDIMENTAL Y JUEZ COMPETENTE


La presenle demanda se tramitará como proceso de cumplimiento conforme el numeral 6 del Art. 200o de la
Constitución Política del Perú. Además, de conformidad con lo díspuesto por el Adr. 740 del Código Procesal
Constitucional (Ley No 28237), se establece que es competente para esta garantía constitucional el Juez de
Primera lnstancia en lo Civil de turno.

IV. FUNDAMENÍOS DE HECHO


1. Que, soy un Fiscal Provincial cesante y al permanecer congelada mi pensión por más de 10 años y ante
la creciente y reiteradas demandas, el día.......... de....... del año......,|a Fiscalía de la Nación emitíó la
Rosenro Arreeo Pl¡¡llros 843

Resolución No................, resolviendo nivelar las pensiones de los Magistrados cesantes del Ministerio
Público a partirdel mes de ....... del año .......; reconociéndome personalmente este derecho mediante la
Resolución de Gerencia No ..................
2. La Gerencia Central de Recursos Económicos del Ministerio Público, en cumplimiento de dichos actos
administrativos firmes y expresamente ordenados por la Resolución de la Fiscalía de la Nación y la Re-
solución de Gerencia del Ministerio Público descritas en el petitorio de esta demanda, ha solicitadá que el
Ministerio de Economía y Finanzas cumpla con consignar el monto de dinero requerido para el pago de
la pensión nivelada, mostrándose este último renuente y desacatando el cumplimiento de dichos áctos
administrativos firmes y expresamente ordenados.
El incumplimiento de la asignación de recursos y el no pago de mi pensión nivelada y sus reintegros, a
pesar de tener preferencia sobre cualquier otra obligación del empleador como lo dispone el artículo 24o
de nuestra Constitución Política del Estado vigente, genera desconcierto y frustación en quienes somos
legítimos titulares y acreedores de una pensión justa y d¡gna, reconocida expresamente por la carta mag-
na, las leyes de la República y de sus autoridades competentes. Además, están confrontando gravemen[e
al Estado de Derecho, la legalidad, el principio de autoridad y de Justicia y la vigencia de lojConvenios
lnternacionales sobre Derechos Humanos (derecho a una remuneración justa) que deben primar en
el
país, generando muy graves perjuicios en la calidad de vida del recurrente y de su familia, y
cánstituyendo
una clara violación constitucional.
4. A fin de reforza¡ los argumentos de mi petitorio, acompaño la sentencia sobre los mismos hechos y a
través de un proceso de cumplimiento expedido por la Corte Superior de Justicia de Lima, recaído en
el Expediente No ..........., interpuesto por el Dr. . (que díspone el pago de los reintegros
correspondientes), y de su resolución Aclaratoria en el sentido de que si bien el Minisierio de EconoÑa y
Finanzas no tiene una relación jurídica directa con el demandante, "es el encargado de autorizar y otorgar
los recursos presupuestales correspondientes, a fin de que se pueda cumplir Con el pago que se exigé".
Que,porcartadefecha............(documentodefechacierta),solicitéal MinisteriodeEconomíayFinan-
zas cumpla con consignar el monto de dinero requerído para el pago de la pensión nivelada. mostiándose
renuente y desacatando el cumplimiento de la Resolución de la Fiscalía de la Nación No........, su fecha
y
' la Resolución de Gerencia del Ministerio Público No........, su fecha ......... los cuales constitu-
yen actos administrativos firmes y expresamente ordenados. Pero. a pesar de haber transcurrido
el plazo
legal de diez días útiles posteriores a la presentación de dicha carta. el Ministerio de EconomÍa y Éinan-
zas no ha constestado la m¡sma violando mis derechos constitucionales: cumpliéndose de este modo, el
requ¡sito especial de la demanda de cumplimiento consistente en el -requerimiento previo por documento
de fecha c¡erta".
.6. Que, la demanda tiene por objeto que el Ministerio de Economía y Finanzas cumpla con el pago de pen-
sión nivelada reconocida a mi favor; y con el pago de los reintegros dejados de percibir.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
1 Derecho a remuneraciÓn y beneficios socla/es (Constitución Política, Art.24): Donde se precisa que,,el
pago de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre cualquieia
otra
obligación del empleador".
Carácter irrenunciable de los derechos laborales reconocidos en ta Constituclón (Constitución política,
Art. 260, inc. 2).
lndubio pro operario: lnterpretación favorable al trabajador en caso de duda sobre el sentido de una nor-
ma (Constitución Política, Art. 26o, inc. 3).
Proceso de Cumplimienfo (Constitución Política, Art. 2000, inc. 6): La acción de cumplimiento es una ga-
rantía const¡tucional "que procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acataruna norma
legal o un acto administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley,,.
Demanda del proceso de cumplimienfo (Código Procesal Constitucional - Ley No 28237,Atf.66, inc.l):
"Es objeto del proceso de cumplimiento ordenar que el funcionario o autoridad pública renuente:
(lnc. í)
Dé cumplimiento a una norma legal o ejecute un acto administralivo firme; o (...),,.
Normas aplicables supletor¡amente al proceso de cumplimiento (Código Procesal Constitucional - Ley No
28237 , Atl.74o¡:'El procedimiento aplicable a este proceso será el mismo que el previsto por el presánte
Código (Procesal Constitucional) para el proceso de amparo, en lo que sea apilcable. El Juez podrá adap-
tar dicho procedimiento a las circunstancias del caso".
Legitimación del afectado (CÓdigo Procesal Constitucional - Ley No 28237, Art.3go): El afectado es la
persona legitimada para interponer el proceso de cumplimiento.
844 Lreno Ill: Moorios oe Deu¡¡loes or Peocgsos Co¡stl¡uctol¡res
I

Vl. REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD (Agotamiento de la vía administrativa)'


Conforme el Art. 69o del Código Procesal Constitucional, para la procedencia del proceso de cumpl¡miento se
requerirá que el demandante previamente haya reclamado, por documento de fecha cierta, el respeto al de-
¡."iho , la entidad pública, y que el demandado se haya ratificado en su incumplimiento o no haya contestado
dentro de los diez días útiles s¡guientes a la presentación de la solicitud. Aparte de dicho requisito, no será
necesario agotar la vía administrativa que pudiera existir.
La vía administrativa ha quedado debidamente agotada con la "carta notarial" enviada al Titular del pliego del
Ministerio público, y la "carta simple" diriglda al Ministro de Economía con el sello de recepciÓn del Ministerio
de Economía y Finanzas (que acredita "documento de fecha cierta"). Se adiuntan dichas cartas como anexos
de esta demanda.

VII. MEDIOS PROBATORIOS.


Se ofrecen los siguientes medios probatorios:
.
.1
Resolución de la Fiscalía de la Nación No ........, su fecha ........, por la cual se ordena la nivelación y
el pago de pensiones de los magistrados cesantes del Ministerio Público desde el mes de ....... del año
......... (ANEXO 1-B)
2. Resolución de Gerencia del Ministerio Público No ........., su fecha .........., por el cual se me reconoce el
pago mensual de la pensión nivelada. (ANEXO 1-C)
3. Carta notarial de fecha cursada al Titular del Pliego del Ministerio Público, requiriéndole el pago
de lo establecido en las resoluciones de la Fiscalía de la Nación antes citadas, en los puntos 1 y 2. Esta
carta notarial no ha sido atendida dentro de los diez días útiles siguientes a la presentación de la solicitud,
conforme lo previsto por el Art. 69o del código Procesal constitucional. (ANEXO 1-D)
4. Carta simple de fecha cursada al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), requiriéndole el
recurso presupuestal para cumplir con lo establecido en las Resoluciones de la Fiscalía de la NaciÓn
antes citadas, en Ios iuntos 1 y 2. Dicha carta tiene el respectivo sello de recepción del Área de Mesa
dePartesyArchivodel mismoMEFconfecha......de........del año.... (constituyendoun"documento
de fecha cierta"). Esta carta simple no ha s¡do atendida dentro de los diez días útiles siguientes a la pre-
sentación de la solicitud. conforme lo previsto por el Art. 69" del Código Procesal Constitucional. (ANEXO
1-E)
5. Sentencia recaída en el ExP. No de fecha y su resolución Aclaratoria a favor del Dr.
...... sobre los mismos hechos y petitorio que mi causa y en la misma vía procedimental
de acclón de cumplimiento exped¡do por la Corte Superior de Justicia de Lima, que dispone el pago de
lgs reintegros correspondientes y nivelación de pensión de cesantía; y precisa que, si bien, el Ministerio
de Economía y Finanzas no tiene una relación jurídica directa con el demandante, "es el encargado de
autorizar y otorgar los recursos presupuestales correspondientes, a fin de que se pueda cumplir con el
pago que se exige". (ANEXO 1-F)
6. Misboletasdepagocorrespondientesalosmesesde y........de| año....,enlasqueconstaque
percibo una pensón inferior a las remuneraciones de los Fiscales Provinciales en actividad. (ANEXO 1-G)
7. Oficio No......... de fecha ............ expedido porel Ministerio PÚblico como respuesta a mi carta notarial
de fecha ....... que le remitiese y que está descrita en el punto 3 antes citado. (ANEXO 1-H)
B. Oficio No de fecha ......... expedido por el Ministerio Público como respuesta a mi carta simple
de fecha .........que le remitiese al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señalada en el punto 4
antes citado. (ANEXO 1-l)

POR TANTO:
A Ud. Sr. Juez, conforme a ley, pido se sirva aceptar a trámite la presente demanda, declarándola fundada en
su oportunidad.

PRIMER oTRoSi (ANEXOS): Se adjuntan los siguientes anexos a la demanda:


1. Copia de mi DNI N' (ANEXO 1-A)
2. Copia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación No ...., su fecha...... (ANEXO 1-B)
3. Copia de la Resolución de Gerencia del Ministerio Público No ......, su fecha .... (ANEXO 1-C)
4. Original de la carta notarial de fecha ......... cursada al Titular del Pliego del Ministerio PÚblico con su
certificación de entrega. (ANEXO 1-D)
5. Original de la carta simple de fecha ............. cursada al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con
el sello de recepción del MEF. (ANEXO 1-E)
Rosenro Alrnpo PrNrrros 84§

6. Copia de mis boletas de pago correspondientes a los meses de y . del año ..... (ANE-
xo 1-F)
7. Copia de la sentencia recaída en el Exp. No...... y su resolución Aclaratoria a favor del Dr
..... (ANEXO 1-c)
8. Copia de Oficio No de fecha (ANEXO 1-H)
9. Copia de Oficio No de fecha (ANEXO 1-t)

SEGUNDO OTROSí: Representación judicial por Abogado. Que, de conformidad con lo dispuesto por el Art.
B0o del Código Procesal Civil, otorgo las facultades generales de representación que señala el Art. 74o del
acotadoalabogadoqueautorizaelpresenteescrito,Dr. conReg.No..........C.A.L.,
declarando estar instruido de tal representación y de sus alcances, señalando para tal efecto como mi domicilio
el indicado en la introducción de la presente demanda.

TERCER OTROSÍ: Responsabilidad del Agresor. Solicito, Sr. Juez, que una vez dictada la sentenc¡a que de-
clara fundada esta demanda, se cumpla con remitir los actuados al Fiscal Penal que corresponda para los fines
pertinentes, conforme lo establece expresamente elArt. 80 del Código Procesal Constitucional (Ley No 28237).

Lima, .... de . ..... de 2....

rlimá áánooüáoó Fiñá üAArüÁÁÁÁ


84ó Lrano lll: Mooeios or Deu¡nons or PBocesos CoNsrrructo¡¡.Lrs

Consideraciones procesales importantes


La demanda de CUMPLIMIENTO segÚn el CPConst.:

1) Demanda escrita.
2\ Requiere firma de abogado.
3) Requiere poder para la intervención de terceros.
4) Admite procuración oficiosa.
5) Presentación de la demanda: Por "el mismo afectado" (si se lesiona algún derecho personal/particu-
lar) o "cualquier persona" (si se lesiona intereses/derechos difusos o colectivos), según el caso.
6) Reouisito especial de la demanda (Art. 69"): Para la procedencia del cumplimiento se requerirá que el
demandante prev¡amente haya reclamado al demandado (que siempre será una entidad pública, en
este caso lo son el Ministerio Público y el Ministerio de Economía), por "documento de fecha cierta"
(que puede ser una carta simple).
7) Aparte del requisito del ''documento de fecha cierta", no será necesario agotar la vía administrativa
que pudiera existir (Art. 69o).
8) No exige pago de tasa judicial ni cédulas de notificación (Art. lll: Principio de gratuidad del demandan-
te)
9) Juez competente: Es competente para conocer del proceso de amparo, del proceso de hábeas data y
del proceso de cumplimiento el Juez civil o mixto del lugar donde se afectó el derecho, o donde tiene
su domicilio principal el afectado, a elección del demandante.
Nota: Únicamente para el D¡strito Judicial de Lima rige la "Jurisdicción Constitucional", siendo compe-
tente el juez constitucional.
10) Los procesos constitucionales tienen tramitación preferente. y los.iueces incurren en responsabil¡dad
por la defectuosa o tardía tramitación de estos (Art. 13").
11) En ninoún caso Ia demanda oodrá ser rechazada (por cualquier defecto formal en los requisitos de la
demanda) por el personal admtnistrativo del Juzgado o Sala correspondiente \An. 4?o. Últ. párr.).
12) Asimismo, el Juez y el Tribunal Constitucional deben adecuar la exioencia de las formalidades pre-
vistas en este CPConst al logro de los flnes de los procesos constitucionales 1Art. lll. Principio de
fl exibilidad/elasticidad )

13) Cuando en un proceso constitucional se presente una duda razonable respecto de si el proceso debe
'
declararse conclu¡do, el Juez y el Tribunal Constitucional declararán su continuac¡ón (Art. lll: Princ¡pio
de duda razonable).
14) Al proceso de Hábeas Data y de Cumplimiento se aplican supletoriamente las normas del procedi-
miento del Amparo.
Roarnro Arrnno Pr¡lrrros 847

Modelo 5
DEMANDA DE PROCESO DE ACCIÓN POPULAR
Principal
Escrito No 1
DEMANdA dE ACCIÓN POPULAR
(Proceso constitucional)

SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA LABORAL DE LA CORTE SUPERIOR DE LIMA:

MAAAAAA, con DNI No............, peruano, empleado, domiciliado en la calle ...., provincia y
departamento de Lima, y con domicilio procesal en la Casilla No ...... del Dpto. de Notificaciones del Colegio
de Abogados de Lima; a Ud. respetuosamente digo:

I. PETITORIO Y RELACIÓN JURíDICO.PROCESAL


Que, interponemos demanda de Acción Popular, por violación de la publicidad de las normas legales en la
forma presc¡ta por el Art. 109o de la Constitución, contra el Decreto Supremo No . (no publicado en
el Diario Oficial por cons¡derarse "documento secreto") emitido por el Ministerio del lnterior. el cual establece
"la nueva regulación del Régimen Discipilnario de los miembros de la Policía Nacional del Perú". a fin de que
se ordene la nulidad con efecto retroactivo del citado Decreto Supremo y también se declaren nulos todos los
actos realizados bajo su rmperio, en especial mi cese laboral como Cap¡tán PNP y se ordene mi reincorpora-
ción laboral; sustentando mi pedido en los siguientes fundamentos de hecho y derecho.

il. FUNDAMENTOS DE HECHO


1. Que, yo fui Capitán de la Policía Nacional del Perú. y siempre he tenido un buen desempeño en mi trabajo
y he recibido varias felicitaciones y reconocimientos de mis superiores, y pertenezco al cuerpo policial
desde hace nueve años.
fecha
Que, por Resolución No .................. de emitida por la Dirección General de la Policia del
Ministerio del lnterior, se me cesó en mi cargo de Capitán de la Policía Nacional del Perú y fui dado de baja
del cuerpo policial, aduciendo una "supuesta grave falta disciplinaria" prevista en el Decreto Supremo No
emitido por el Ministerio del lnterior (y no publicado en el Diario Oficial por considerarse docu-
mento secreto), el cual es un reglamento que establece una nueva "Regulación del régimen disciplinario
de los miembros de la Policía Nacional del Perú".
Que, conforme lo establecen los artículos 103o y l09o de la Constitución Política, es un requisito de la
eficacia (vigencia) de las leyes y, en general, de cualquier norma jurid¡ca, que estas sean publicadas en
el Diario Oficial El Peruano. En un Estado Constitucional de Derecho, que es el "gobierno del público
en público", el secreto solo puede concebirse de manera excepcional y siempre que con él se persiga
promover la optimización de otros bienes, principios o valores constitucionales, lo que evidentemente no
sucede, por su propia naturaleza, con la regulación dei régimen disciplinario de los miembros de la Policía
Nacional del Perú (la cual, más bien, debe ser pública y debidamente difundida para que sea acatada por
los mismos policías y también para que los ciudadanos exijan su cumplimiento).
Que, es ilegal e inconst¡tucional que yo haya s¡do cesado en mis funciones como capitán y dado de ba.ia
del cuerpo policial en base al Decreto Supremo No ................, emitido por el Minister¡o del lnterior, que
estableció una nueva "Regulación del régimen disciplinario de los miembros de la Policía Nacional del
Perú", pues este Decreto Supremo nunca fue publicado en el Diario Oficial por considerarse "documento
secreto", y en esas c¡rcunstancias mal podían los policías -y cualquier ciudadano, en general- enterarse
sobre qué hechos se cons¡deran faltas disciplinarias para el cuerpo policial en dicho Reglamento, y por lo
tanto, evitarlas o exigir su sanción ante su incumplimiento.
848 Lrapo lll: Mooeros or De¡¡eNoas oe Peocesos ColsrrrucloteLrs

Que, solicito, digno Sr. Presidente, que se ordene la nulidad con efecto retroactivo del citado Decreto
Supremo No ..............., emitido por el Ministerio del lnterior, y también se declaren nulos todos los actos
realizados bajo su imperio, en especial mi cese laboral como Capitan PNP, y se ordene mi reincorporación
laboral.

ilt FUNDAMENTOS DE DERECHO


1. Generalidad y aplicación de las leyes (Constitución Polít¡ca, Art. 103"): "Pueden expedirse leyes especia-
les porque así lo exige la naturaleza de las cosas, pero no por razón de las diferencias de las personas. La
ley, desde su entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas
existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos; salvo, en ambos supuestos, en materia penal cuando
favorece al reo (...)".
Vigencia y Principio de Publicidad de /a /ey (Constitución Política, Art. '1 09o): "La ley es obligatoria desde el
día siguiente de su publicación en el Diario Oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que poster-
ga su vigencia en todo o en parte". En el presente caso, el citado Decreto Supremo nunca fue publicado
en el Diario Oficial, constituyendo una infracción a este mandato constitucional (NO se cumplió con la
publicidaddel DecretoSupremoNo................,portantonoestávigenteni esexigible).
J. Acción Popular (Constitución Política, Art. 200o, inc. 5): La Acción Popular es una garantia constitucional
"que procede, por infracción de la Constitución y de \a ley, contra los reglamentos, normas administrativas
y resoluciones y decretos de carácter general, cualguiera sea la autoridad de la que emanen".
Demanda de Acción Popular (Código Procesal Constitucional - Ley No 28237, Art. ,6o¡ "La demanda
de acción popular procede contra los reglamentos, normas administrativas y resoluciones de carácter
general, cualquiera que sea la autoridad de la que emanen, siempre que infrinjan la Constitución o la ley,
o cuando no hayan sido expedidas o publicadas en la forma prescrita por la Constitución o Ia ley, según
ef caso". En el presente caso, procede la acción popular contra el citado Decreto Supremo. que infringe la
Constitución al no haberse publicado en el Diario Oficial para que tenga efectiva vigencia
Legitimación (Código Procesal Constitucional - Ley No 28237. Ad 84o). La demanda de acción popular
puede ser interpuesta por cualquier persona .

IV VIA PROCEDIMENTAL
La presente demanda se tramitará por fa vía sumaria y tendrá tramitación preferencial. según lo dispuesto
por los Arts. 84o al 97o (tramitación del proceso de acción popular) y 13o respect¡vamente del Código Procesal
Constiiucional.

V. MEDIOS PROBATORIOS YANEXOS


Ofrezco los siguientes medios de prueba y anexos adjuntos:
1. Copia simple legalizada por Notario Público de la Resolución No . de fecha emitida por
la Dirección General de la Policía del Ministerio del lnlerior, que me cesa en mi cargo de Capitán de la
Policía Nacional del Perú en base al impugnado Decreto Supremo No .., emitido por el Ministerio
del lnterior (no publicado en el Diario Oficial por considerarse documento secreto), el cual establece una
nueva "Regulación del régimen disciplinario de los miembros de la Policía Nacional del Perú". (Anexo 1-A)
2. Copia del impugnado Decreto Supremo No ...... . emitido por el Ministerio del lnterior (no publicado
en el Diario Oficial por considerarse documento secreto), por el cual se establece una nueva "Regulación
del Régimen Disciplinario de los miembros de la Policía Nacional del Perú". (Anexo 1-B)
3. Copia legible de mi documento de identidad (DNl). (Anexo 1-C)

VI. NOTIFICACIÓN DEL DEMANDADO


Que, la notificación de la copia de la demanda y anexos se le haga llegar al Ministerio del lnterior (demandado),
en la Av. ., provincia y departamento de Lima.

POR TANTO:
A Ud. Sr. Presidente, conforme a ley, pido se sirva aceptar a trámite la presente demanda, declarándola funda-
da en su oportunidad y ordenando se deje sin efecto la norma impugnada y se declaren nulos todos los actos
realizados bajo su imperio.
Roaenro Arr¡co PtNrtos

PRIMER OTROSI: Representación judicial por Abogado. Que, de conformidad con lo dispuesto por el Art. 80o
del Código Procesal Civil, otorgo las facultades generales de representación que señala el Art. 74o del acotado
al abogado que autor¡za el presente escrito, Dr. ...., con Reg. No .......... C. A. L., declarando
estar instruido de tal representación y de sus alcances, señalando para tal efecto como mi dom¡cilio el indicado
en la introducción de la presente demanda.

..... de2
850 Lreno lll: Mooelos oe Drv¡roes oe Peocesos CoNs.rrrucrorerrs

Consideraciones procesales ¡mportantes


La demanda de ACCIÓN POPULAR según el CPConst.:

1) Demanda escrita.
2) Requiere tirma de abogado.
3) Requiere poder para la intervención de terceros.
4) No admite procuración oficiosa.
5) Presentación de la demanda: Por "el mismo afectado" (si se lesiona algún derecho personal/particu-
lar) o "cualquier persona" (si se lesiona intereses/derechos difusos o colectivos), según el caso.
6) No exige pago de tasa judicial ni cédulas de notificación (Art. lll: Principio de gratuidad del deman-
dante).
7) Es comoetencia exclusiva del Poder Judicial. Son competentes, según el caso:
a) La Sala correspondiente, por razón de la materia de la Corte Superior del Distrito Judicial al que
pertenece el órgano emrsor, cuando la norma objeto de la acción popular es de carácter "regional" o
"local"; y
b) La Sala correspondiente de la Corte Superior de L¡ma, en los demás casos (normas de alcance
general o nacional).
8) Los procesos constitucionales tienen tramitación preferente, y los jueces incurren en responsabilidad
por la defectuosa o tardía tramitación de estos (Art. 13").

Jurisorudencia del TC (aolicable al oresente modelo)

La demanda del presente ejemplo es real. Para acceder a ella, debe consultarse la jur¡sprudencia citada
a continuación:
"(Conforme) lo establece el artículo '103o de la Constitución. es un reouisito de la eficacia de las leyes
v. en oeneral, de cualquier norma iuridtca. oue éstas sean oublicadas. Que. en un Estado consti-
tucional de Derecho. que es el gobierno det público en público. el secreto solo puede concebirse
de manera excepcional y siempre que con él se persiga promover la optimización de otros bienes,
principios o valores constitucionales. lo eue evidentemenle no sucede. oor su prooia naturaleza, con
la reoulación del réoimen disciolinario de los miembros de la Policía Nacional del Perú- (Exp N0 2050-
2002-AA|T C-Aclaración, Considerandos 1 y 2).
''(El) recurrente solicita /a inaplicación de las normas impugnadas, sin que haya acreditado, o siquiera
alegado, la existencia de algún acto que las aplique. En tal sentido, pretende que se realice un control
abstracto de la constitucional¡dad de las normas, asunto que se encuentra estrictamente reservado a
la acción de inconstitucionalidad, para el caso de normas legales, y a la acción popular, para el caso
de las normas infralegales" (Exp. No 0741-2003-ANTC-Resolución, Considerando 4).
Roarnro Alrrno PrNrlros 8sr

Modelo 6
DEMANDA DE PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD
Prlncipal
Escrito No 1
Demanda de INCONSTITUCIONALI DAD

SEÑOR PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL:


La Defensoría del Pueblo, con domicilio en la calle ...., provincia y departamento de Lima,
debidamente representada por el Defensor del Pueblo, Sr. Autu\AAAAA, con DNI No ................ conforme
representac¡ón otorgada por la Ley No ..............., señalando domicilio procesal en la calle
a Ud. respetuosamente digo:

I. PETITORIO Y RELACIÓN JURiDICO-PROCESAL


Que, ¡nterponemos demanda de lnconstitucionalidad, por violación de la constitucionalidad de las normas,
contra el tercer y cuarto párrafos del Art. 150 de la Ley No 28237 - Código Procesal Constituc¡onal, expedida
por el Congreso de la República, que crean un procedimiento especial en mater¡a cautelar, aplicable soto y
únicamente contra impugnaciones de actos administrativos municipales y regionales, a fin de que se deje sin
efecto; sustentando mi ped¡do en los srguientes fundamenlos de hecho y derecho:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO


1. Que, el 31 de mayo de 2004 se publicó en el Diario Oflcial la Ley N" 28237. que aprueba el primer Código
Procesal Constitucional Peruano y desarrolla los siete procesos constitucionales previstos por la Consti-
tución Política de 1993.
2. Que, en la actualidad, el Código Procesal Constitucional establece para el proceso de amparo varios
procedimientos en materia cautelar, siendo uno de ellos "el procedimiento especial cautelar contra actos
administrativos municipales y regionales".
3. Que, este Código Procesal Constitucional, especificamente en el tercer y cuarto párrafos del Art. 150, crea
un procedimiento especial en materia cautelar, aplicable exclusivamente a impugnaciones contra actos
administrativos municipales y regionales mediante un amparo; lo que lesiona manifiesta y d¡rectamente el
principio de igualdad y la tutela judicial efectiva, lo cual no solo resulta inadecuado sino además ¡nconsti-
tucional.
4. Que, se lesiona el principio de igualdad (previsto en losAñs. 20,inc.2, y 103o de la Constitución), pues
no existe una justificación objetiva y razonable que sustente el diseño de un procedimiento distinto y/o
especial cuando se trata de cuestionar actos administrat¡vos municipales y regionales. Además, solo
pueden expedirse leyes especiales cuando así lo exija la naturaleza de las cosas, pero no por razón de la
diferencia de personas (p. e., solo portratarse de un gobierno municipal y/o regtonal, no se puede crear
un procedimiento cautelar especial para ellos).
5. Que, lesiona la tutela judicial efectiva (prevista de modo genérico en el Art. 139o, inc. 3 de la Constitución
y en el Art. I del Título Preliminar del Código Procesal Civil), pues un procedimiento cautelar que se inicia
ante la Sala Civil de la Corte Superior y se resuelve en segundo grado ante la Corte Suprema, que cuenta
con una apelación con efecto suspensivo y que además exrge la intervención del Ministerio Público como
órgano dictaminador, a todas luces no garantiza -por la dilación y complejidad de actos procesales exi-
gidos- una tutela judicial efectiva. La medida cautelar -por su misma naturaleza- debe ser pronta y de
ejecución inmediata, para que cumpla su objetivo de tutela de urgencia.
6. Que, por las razones expuestas, se concluye que el "procedimiento cautelar especial" regulado por el
citado Art. 150 del Cód¡go Procesal Constitucional resulta ¡nconstitucional, pues genera una infracción
directa y de fondo de normas constitucionales, y debería motivar además el ejercicio del control difuso a
cargo de los jueces que conozcan estos pedidos cautelares.
852 Lrseo lll: Mooelos oe DruaNoes or Peocesos Co¡isrrrucrouLes

7. Que, solicito a Ud., digno Sr. Presidente, disponga y ordene que se dejen sin efecto y se declare la incons-
titucionalidad del tercer y cuarto párrafos del Art. 150 de la Ley No 28237 - Código Procesal Constitucional,
que crean un "procedimiento cautelar especial" aplicable exclusivamente a impugnaciones contra actos
administrativos municipales y regionales, al lesionar el principío de igualdad y la tutela judicial efectiva.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO


1. Derecho a la igualdad ante la ley (Constituc¡ón PolÍtica, Art. 20, inc. 2). "Toda persona iiene derecho: (.. . )
A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discrim¡nado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión,
opinión, condición económica o de cualquiera otra índole".
2. Leyes especiales (Const¡tución Política, Art. 103o): Solo "pueden expedirse leyes especiales porque así lo
exige la naturaleza de las cosas, pero no por razón de las diferencias de las personas".
3. Tutela jurisdicclonal (Constitución Política, Art. 139', inc. 3): "Son principios y derechos de la función juris-
diccional: (...)La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional".
4. Acción de lnconstitucionafdad (Constitución Polítlca, Art. 200o, inc. 4): La Acción de lnconstitucionalidad
es una garantía constitucional "que procede contra las normas que tienen rango de ley: leyes, decretos
legislat¡vos, decretos de urgencia, tralados, reglamentos del Congreso, normas regionales de carácter
general y ordenanzas municipales que contravengan la Constitución en la forma o en el fondo".
5. Personas facultadas para ¡nterponer acc¡ón de inconstitucionalidad (Constitución Política, Art. 2030, inc.
3): "Están facultados para interponer acción de inconstitucionalidad: (. .. ) El Defensor del Pueblo".
6. Finalidad del proceso de inconstitucionalidad (Código Procesal Constitucionaf - Ley No 28237,4r1.75"):
"Los procesos de acción popular y de inconstitucionalidad tienen por finalidad la defensa de la Constitu-
ción frente a infracciones contra su jerarquía normativa. Esta infracción puede ser, directa o indirecta, de
carácter total o parcial, y tanto por la forma como por el fondo (. . . )".
7. Procedencia de la demanda de inconstitucionalidad (Código Procesal Constitucional - Ley No 28237, Aft.
,7o¡'"La demanda de inconstitucionalidad procede contra las normas que tienen rango de ley: leyes. de-
cretos legislativos, decretos de urgencia. tratados que hayan requerido o no la aprobación del Congreso
conforme a los artículos 56 y 57 de la Constitución. Reglamento del Congreso. normas regionales de
carácter general y ordenanzas municipales'.
8. Legitimación por representación procesal /egal 1Código Procesal Constitucional - Ley No 28237. An. 99o.
pát?fo 2): "El Fiscal de la Nación y el Defensor del Pueblo pueden interponer d¡rectamente la demanda
(de inconstitucionalidad) .

IV. VíA PROCEDIMENTAL


La presente demanda se tramitará por la vía sumaria y tendrá tramitación preferente, según lo dispuesto por
los Arts. l07o (tramitación del proceso de inconstitucionalidad) y 13o respectivamente del Código Procesal
Constitucional.

V MEDIOS PROBATORIOS Y ANEXOS


Ofrezco los siguientes medios de prueba y anexos adjuntos:
1. Copia simple de la Ley No 28237, que aprueba el Código Procesal Constitucional, publicada el 31 de mayo
de 2004, cuyos tercer y cuarto párrafos del Art. 1 50 lesionan manifiestamente el principio de igualdad y la
tutela judicial efectiva, lo cual no solo resulta inadecuado sino además inconstitucíonal. (Anexo 'l-A)
2. Copia simple de la Ley No ......., que me nombra como Defensor del Pueblo. (Anexo 1-B)
3. Copia legible de mi documento de identidad (DNl). (Anexo '1-C)

VI. NOTIFICACIÓN
Que, la notificación de la copia de la demanda y sus anexos se le haga llegar al Congreso de la República
(demandado), en la Av , provincia y departamento de Lima.

POR TANTO:
A Ud. Sr. Presidente, conforme a ley, pido se sirva aceptar a trámite la presente demanda, declarándola funda-
da en su oportun¡dad y ordenando se deje sin efecto la norma impugnada por inconstitucionalidad.
PRIMER OTROSí: Representación judicial por Abogado. Que, de conformidad con lo dispuesto por el Art. 80o
del Código Procesal Civil, otorgo las facultades generales de representación que señala el Art. 74o del acotado
al abogado que autoriza el presente escrito, Dr. ........, con Reg. N'.......... C. A. L., declarando
estar ¡nstruido de tal representación y de sus alcances, señalando para tal efecto como mi domicilio el indicado
en la introducción de la presente demanda.

L¡ma, .... de............. de 2......

Abogado AAAAAAAA
Defensor del Pueblo
854 Lreno lll: Moorros oe Deun¡rD¡s oe Pnocrsos Co¡lsrlrucloNnres

Consideraciones procesales importantes


La demanda de INCONSTITUCIONALIDAD según el CPConst.:

1) Demanda escrita.
2) Requiere firma de abogado.
3) Requiere poder para la intervención de terceros.
4) No admite procuración oficiosa.
5) Presentación de la demanda: Solo puede ser presentada por sujetos legitimados indicados en el
artículo 203o de la Constitución, ya sea por los representantes de las entidades/órganos (personas
jurídicas) públicos o privados, o también por personas naturales pero actuando de manera colectiva
(se exige 5000 firmas de ciudadanos comprobadas por el JNE).
6) No exige pago de tasa judicial ni cédulas de notificación (Art. lll: Principio de gratuidad del demandan-
te)
7) Juez competente: Se interpone directamente ante el Tribunal Constitucional (como "instancia única").
B) Los procesos const¡tuc¡onales tienen tramitación preferente, y los jueces incurren en responsabilidad
por la defectuosa o tardía tramitación de estos (Art. 13").

Nota: Se precisa que la Defensoría del Pueblo interpuso una demanda de inconstitucionalidad contra los
párrafos 3 y 4 del texto original delArt. 15o, "Medida cautelar" del CPConst. (antes de ser modificado por la
Ley N" 28946), que se tramitó como el Exp. No 0023-2005-Pl/TC; sin embargo, el Tribunal Constitucional,
por sentencia de fecha 27 de octubre de 2006, resolvió:
"Declarar INFUNDADA la demanda de inconstitucionalidad de autos; en consecuencia, const¡tucionales
el tercer y cuaño párrafo del artículo 15o de la Ley No 28237, Código Procesal Constitucional, en cuanto
crean un procedimiento cautelar especial para el caso de las solicitudes dirigidas contra actos administra-
tivos de los gobiernos locales y regionales".
RoaeBro Arreno PrNrrros 855

Modelo 7
DEMANDA DE PROCESO COMPETENCIAL
principal
Escrito No 1
Demanda de PROCESO COMPETENCTAL

SEÑOR PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL:


La Defensoría del Pueblo, con domicilio en la calle ...., provincia y departamento de Lima,
debidamente representada por el Defensor del Pueblo, sr. AvfuAAMAA, con DNI No ..............., conforme
representación otorgada por la Ley No ..............., señalando domicilio procesal en la calle ...................; a
Ud. respetuosamente digo:

I. PETITORIO Y RELACIÓN JURiDICO.PROCESAL


Que, interponemos demanda de proceso competenc¡al contra la Municipalidad Metropolitana de Lima, por
emitir los Acuerdos de Concejo N* 160-93 y 144-98, por cuanto el primerAcuerdo de Concejo, al aprobar
la demarcación territorial del Distrito de Pachacamac. invade las atribuciones del Congreso de la República,
resultando viciado de incompetencia, y en tanto el segundo Acuerdo de Concejo ratifica la citada norma ¡ncom-
petente, a fin de que se deje sin efecto ambos Acuerdos de Concejo de la h,4unicipalidad Metropolitana, por
estar viciados de nulrdad: sustentando mi pedido en los siguientes fundamentos de hecho y derecho:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO


1. Con fecha. ...... .. .., la Municipalidad Metropolitana de Lima dictó el Acuerdo de Concejo No '160-93, aproban-
do la demarcación tenitorial del Distrito de Pachacamac, de acuerdo a los informes de las Comisiones de
Desarrollo Urbano y de Asuntos Legales del Municipio antes mencionado.
2. Con fecha..........., la Municipalidad Metropolitana de Lima dictó el Acuerdo de Concejo No 144-98, ratifi-
cando la demarcación territorial del Distrito de Pachacamac conforme el Acuerdo de Concejo No'160-93
antes c¡tado.
3. Que, se precisa que la demarcación territorial es competencia exclusiva del Congreso de la República,
según el inc.7 del Art. 102o de la Constitución Política, que establece que es atribución del Congreso
aprobar la demarcación territorial que proponga el poder Ejecutivo.
4. Que, los citados Acuerdos de Concejo dictados por la Municipalidad Metropolitana de Lima, al aprobar la
demarcación territorial del Distrito de Pachacamac, han invadido directamente las atribuciones del Con-
greso de la RepÚblica establecidas expresamente por la Conslitución, y por tanto, ambos Acuerdos de
Concejo resultan viciados de nulidad.
5. Que, por tanto, habiendo un evidente Conflicto de Competencia, solicitamos Sr. Presidente que el Tribunal
Constitucional declare la nulidad de los respectivosAcuerdos de Concejo N* 160-93 y 144-gB expedidos
por la Municipalidad Metropolitana de Lima, por estar viciados de incompetencia.
III. FUNDAMENTOS DE DERECHO
1. Demarcación territorial (Art. 102o, inc. 7 de la Constitución): Es atribución del Congreso de la República
"aprobar la demarcación territorial que proponga el poder Ejecutivo".
2. El proceso competencial:Conforme el Art. 200", inc. 3 de la Constitución Política y losArts. 109 y ss. del
Código Procesal Constitucional, corresponde al Tribunal Constitucional, a través del proceso competencial,
conocer los conflictos de competenc¡a o de atribuciones asignados por la Constitución, conforme a ley.
3. PretensiÓn competencial:Según el Art. 110o del Código Procesal Constitucional (Ley N" 28237), el con-
flicto competencial se produce cuando alguno de los poderes o entidades estatales a que se refiere el
artículo anterior adopta decisiones o rehuye deliberadamente actuaciones, afectando competencias o
856 Lrsno lll: Mooeros or Dr¡¡e¡o¡s oe Pnocrsos CotsrlructoNrles

atribuciones que la Constitución y las leyes orgánicas confieren a otro. En el presente caso, se está afec-
tando competencias exclusivas del Congreso atribuidas expresamente por la Constitución.
4. Legitimación de la Defensoría det Pueblo: Según el Art. 162o de la Const¡tución, corresponde a la Defen-
soría del Pueblo defender los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comuni-
dad; y conforme a los Arts. 99o y 1120, segundo párrafo, del Código Procesal Constitucional, el Defensor
del Pueblo puede interponer directamente la demanda de proceso competencial (como en el presente
caso).

IV. VÍA PROCEDIMENTAL


La presente demanda se tramitará por la vía sumaria (aplicándose supletoriamente el procedimiento del pro-
ceso de inconstitucionalidad, en cuanto sea aplicable) y tendrá tramitación preferente, según lo dispuesto por
los Arts. 112o, párrafo 2, y 13o respectivamente del Código Procesal Constitucional.

V. MEDIOS PROBATORIOS YANEXOS


Ofrezco los siguientes medios de prueba y anexos adjuntos:
1 . Copia del Acuerdo de Concejo No 160-93 expedido por la Municipalidad Metropolitana de Lima, publicado
e¡.............., que afecta la competencia de demarcación territorial, atribución que corresponde al Congre-
so de la República. (Anexo 1-A)
Z. Copia del Acuerdo de Concejo N" 144-98 expedido por la Municipalidad Metropolitana de Lima, publicado
e¡..............., que también afecta la competencia de demarcación territorial, atribución que corresponde
al Congreso de la República. (Anexo 1-B)
3. Copia de la Ley No .......... mediante la cual se me nombra como Defensor del Pueblo. (Anexo 1-C)
4. Copia iegible de mi documento de identidad (DNl). (Anexo 1-D)

VI. NOTIFICACIÓN
Que, la notificación de la copia de la demanda y anexos se le haga Ilegar a la Municipalidad Metropol¡tana de
Lima (demandada), en la siguiente direcciÓn: ......., provincia y departamento de Lima.

POR TANTO:
A Ud. Sr. Juez, conforme a ley. pido se sirva aceptar a trámite la presente demanda. declarándola fundada en
su oportunidad y anulando las disposiciones viciadas de incompetencia.

pRlfVíER OTROS|: Representación judicial por Abogado. Que, de conformidad con lo dispuesto por el Art. 80o
del Código Procesal Civil, otorgo las facultades generales de representación que señala el Art. 74o del acotado
al abogado que autoriza el presente escr¡to, Dr. ., con Reg. No.......... C. A. L., declarando estar
instruido de tal representación y de sus alcances, señalando para tal efecto como mi domicilio el indicado en
la introducción de la presente demanda.

Lima, .... de............. de 2..

i¡rr" o"Áü"g"J" AA,MAAAA


Defensor del Pueblo
Rosecro ALr¡Bo Prrlrros '
857

Consideraciones procesales importantes


La demanda de COMPETENCIAL según el CPConst.:
1) Demanda escrita.
2) Requiere firma de abogado.
3) Requiere poder para la intervención de terceros.
4) No admite procuración oficiosa.
5) Presentación de la demanda: Solo puede ser presentada por entidades/órganos públicos (solo per-
sonas jurídicas), conforme a lo establecido por el artículo 10go del CpConst.
6) No exige pago de tasa judicial ni cédulas de notificación (Art. Ill: Principio de gratuidad del demandante).
7) Juez comDetente: Se interpone directamente ante el Tribunal Constitucional (como "instancia única").
8) Los procesos constltucionales tienen tramitación preferente, y los jueces incurren en responsabilidad
por la defectuosa o tardía tramitación de estos (Art. 13o).

Jurisprudencia del TC (aolicable al oresente modelo)

"( . ) En el Conflicto de CompetenciaNo 001-99-CCllC, el Tribunat Constitucionat ha declarado la nu-


lidad de los Acuerdos de Conceio N"" 1 60-93 y 144-98, emitidos por ta Municipatidad Metropotitana de
Lima, por considerar que el primer Acuerdo de Concejo, al resolver'Aprobar la demarcación territorial
del Distrito de Pachacamac, de acuerdo a los informes de las Comisiones de Desarrolto urbano y de
Asuntos Legales antes mencionados', ha invadido atribuciones del Congreso de ta Repúbtica, y, por
tanto, resultaba viciado de incompetencia, vicio que aún se mantiene con la expedición del Acuerdo
de Concejo No 144-98, por cuanto éste no lo ha derogado ni modificado; por lo que ambos Acuerdos
de Concejo estaban viciados de nulidad, conforme así lo ha declarado este Colegiado (...)" (Exp. N"
000r -2001-cc/TC).
BIBLIOGRAFIA

1 JonN¡o¡s It¡Trnracron¡los oe DocoNrES DE Dpnpcuo CoNsrrrucroldt (2Ol2l. [Materiales


de lectura y apuntes personalesl. Magno evento organizado por el Tribunal Constitu-
cional. Lima, Perú. Julio.

Anao YueaNgur, Samuel B. (2OO4). Derecho Procesal Constitucional. Antecedentes, de-


sarrollo g desafios en el Perú. 1u edición. Lima: Gaceta Jurídica.

(2008). El Proceso Constitucional de Amparo. Su aporte a la tutela de


los derechos fundamentales. 2" edición. Lima: Gaceta Jurídica.

Aourrrna PonteLrs, Rafael Enrique (2011). Constitución y Democracia: Fundamentos


Políticos del Estado de Derecho. 1" edición. Lima: Editora JurÍdica Grijiev.

Arr'¡.no PIrtu-os, Roberto (2006lr. Preryntas A respuestas de Derecho Procesal Peruano.


2" edición. Lima: Editora Jurídica Grijie¡-.

\2OO7l Teoria General del Derecho Procesal Constitucional.


Arequipa: Editonal Adrus S. R. L

(2009). Guía rapida del proceso constitucional de Amparo. (Serie


Prácticos). Lima: Editora Juridica Grijley. [Edición exclusiva para suscriptores de la
revista JUS Constitucionall.

(2011). Manual teórico-practico del proceso de Hábeas Corpus g


Amparo.3" edición. Lima: Editora Jurídica Motivensa. [Actualizada, ampliada y re-
visadal.

(2014\. Dccionano practico de Derecho Ciuil, Derecho Procesal Ciuil


g Aforismos Latinos. 2 tomos de 1000 pp. c/u. 1" edición. Lima: Editora Jurídica
Motivensa. [Aprox. 5OO0 vocablos jurídicos y 4OO aforismos latinos].

Arpnno Ptr.rrr.los, Roberto y Pedro SacÁsrscur Unre¡c¡ (1998). Manual prá.ctico del
Abogado Procesalista. Lima: Gaceta Jurídica. [2' edición: 20OO].

ArreRo PrNrr-r.os, Roberto [en coautorÍa] (2009). Código Procesal Constitucional


comentado. Libro Homenaje al Dr. Domingo García Belaunde (obra colectiva). Arequi-
pa: Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional - Sección Peruana / Biblio-
teca Peruana de Derecho Constitucional / Editorial Adrus S. R. L.

(2010). Código Procesal Civil Comentado (obra colectiva). Tomos I y


II. Arequipa: Editorial Adrus S. R. L. [Colección de 4 tomos con 1000 pp. c/u.1.
8ó0 Guíe rxecÉrca y pRÁcTrcA orr Cóoroo Pnocesnl Co¡rslrucroN¡r

ANave, Salvador Enrique (2OO4\. Aplicación de la Constitución y Derecho Procesal


Constitucional. En Cesrañoon Orsu, Susana (coord.). Derecho Procesal Constituciona.l.
Tomo L Lima: Jurista Editores, pp. 107-150.

Biblioteca y Hemeroteca del Congreso de la República del Perú.

Blur,ro Fonrul, Ernesto (2005). Notas preliminares al Código Procesal Constitucional.


En Par.oNrrr'ro MaNcHeco, José F. (coord.). El Derecho Procesal Constitucional Peruano.
Estudios en Homenaje a Domingo García Belaunde. Tomo I. Lima: Editora Juridica
Grijley, pp.325-349.

Bonpe Ooni¡, Alberto (1985). El amparo g el hdbeas corpus en el Perú de hog. Lima:
Biblioteca Peruana de Derecho Constitucional.

(1996). Euolución de las garantías constitucionales: hábeas cofpus,


acción de amparo, habeas data, acción de cumplimiento.2" ed. Lima: Editora Jurídica
Grijley.

CASrAñEDA Orsu, Susana, Eloy EsprNosa-SelDAñA BARRERA, Edgar Canpro Mer<cos y Luis
SÁ¡Nz DÁvaros (2005). Introducción a los procesos constitucionales. Lima: Jurista Edi-
tores.

Cesurro CoR»ova, Luis (2004). Comentqnos al Código Procesal Constitucional: Amparo


g Hdbeas Corpus. Lima I Piura: ARA Editores / Universidad de Piura.

Ones, Raúl (2O1Ol. Dccionario


CHarver'rÉ de Derecho Constitucional. 7" edición.
Arequipa: Editoria.l Adrus S. R. L.

(2011). La Constituaón Comentada. 2 tomos. 6" edición. Arequipa


Editoríal Adrus S. R. L

(2011). La Constituaón Didactica: explicada en diagramas. 2" edi-


ción. Lima: Abogados Editores E. L R. L.

Coursróu Ar»rN¡ oe JuRrsr¡s (1988 en adelante). Lecturas sobre temas constitucionales.


Varios volúmenes desde el N" 1. Lima: Comisión Andina de Juristas.

Doeare »ol PlpNo oel CoNcneso »el Pnovocro DE Lov No. 0937 1 (2OO4\. En Vnntos.
Código Procesal Constitucional (Comentarios, Exposición de Motiuos, Dictamenes e Ín-
dice Analíticol. 1" Edición. Lima: Ed. Palestra.

Dpvrs EcseN»n, Hernando (1984). Teoría General del Proceso.2 tomos. Bs. As: Ed.
Universidad.

Esruoro INrnooucronro DE LA CoursróN Roo¡ctoRa (2OO4\. En Vantos. Código Procesal


Constitucional. Comentarios, Exposición de Motiuos, Dictdmenes e Índice Analítico. l"
Edición. Lima: Ed. Palestra.

Ero Cnuz, Gerardo (coord.) (2011). Horízontes Contemporáneos del Derecho Procesal
Constitucional.2 tomos. 1" edición. Elaborado como Libro Homenaje a Nestor Pedro
Sagüés "Liber amicorum". Arequipa: Editorial Adrus S. R. L.

Exposrcrox oe Morrvos por- PRovr,cro or Lev No. 09371. En (2004). En Ventos. Códi-
go Procesal Constitucional. Comentarios, Exposición de Motiuos, Dictamenes e Índice
Analítico. 1" Edición. Lima: Ed. Palestra.
Roeenro Alreno PrNrrros 8ó1

Fen¡¡ÁNoBz Ronnicuez, José Julio (2008). Los Fundamentos del Derecho Constitucional
(Derecho, Estado g Constitución). 1^ edición. Lima: Centro de trstudios Constituciona-
les del Tribunal Constitucional.

FpnNatrooz SooRoo, Francisco (2012). Estudios de Derecho Constitucional Latinoameri-


cano. l" edición. Arequipa: Editorial Adrus S. R. L.

FIx Zarrau»to, Héctor (1982). La protección jurídica g procesal de los derechos humanos
ante las jurisdicciones nacionales. Madrid: Civitas.

GancÍa Ber.auNoo, Domingo (2000). De la jurisdicción constitucional al Derecho procesal


constitucional. Lima Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional -Sección
Peruana / Editora Jurídica Grijley. [Excelente y de imprescindible lectura].

(2006). La Constitución g su Dndmica. Lima: Ed. palestra.

(1982-1986). [Articulos diversos sobre Derecho Constitucional y


apuntes de clase y conferencias en la Facultad de Derecho y CC. PP. de la Universi-
dad de Lima]. Lima, Perú.

GancÍe BElauruDE, Domingo y Eloy Esprxosa-Seloañe Bennone (2006). Encuesta sobre De-
recho Procesal Constitucional. Lima: Jurista Editores.

Víctor (1999). Teoría del Estado g Derecho Constitucional. 1" edición.


GencÍa Torraa,
Lima: Fondo de Desarrollo Editorial de la Universidad de Lima.

(2OO 1). Introducción a las Ciencias Jurídicas. 1 " edición. Lima: Fon-
do de Desarrollo Editoria,l de la Universidad de Lima.

Gónnz-SÁscurz TonnrrLt'.r. Francisco (2008). Proceso de Hábeas Corpus. (Prácticos de


procesos constitucionales). 1" edición. Lima: Editora Jurídica Gnj1e1,..

Goxzarrs Delcaorlr-o, Eddie (20121. Derecho Procesal Constitucional. [Compilación de


materia-les de enseñanza]. 1" edición. Lima: Edición del autor.

LaNoe Annovo, César (2OO4). Teoría del derecho procesal constitucional. 1" edición.
Lima: Palestra Editores.

Mesia R¡urnpz, Carlos Fernando (2OO7). El Proceso de Hábeas Corpus. Desd"e la juris-
prudencia del rribunal constitucional. 1" edición. Lima: Gaceta Juridica.

(2013). Exégesis del Código Procesal Constitucional. 2 tomos. 4"


edición. Lima: Gaceta Juridica.

Mounov Gewez, Juan F. (1996). Introducción al proceso ciuil. Tomo L Santa Fe de Bo-
gota: Editorial Temis
/ De Belaunde & Monroy.
(2OO4). La Fortnación del Proceso Ciuil peruano..Dscn/os reunid.os.
2" edición aumentada. Lima: Ed. Palestra.

ORtocuo VI¿oNa, Víctor Julio (2004). Procesos Constitucionales g su Jurisdicción. Códi-


go Procesal Constitucional. 9" edición. Lima: Ed. Rodhas.

Par,orr¡rNo Meucueco, José F. (2OO7). El Derecho Procesal Constitucional peruano. En


P¡ror'trNo MaNcurco, José F. (coord.). El Derecho Procesal Constitucional Peruano. Estu-
862 . GuÍ¡. EXEGÉrcA y pRÁcTrcA oeL Cóoroo PBocrser CoNsrrrucroN¡L

dios en Homenaje a Domingo García Belaunde.2 tomos. 2" edición. Lima: Cuadernos
del Rectorado UIGV / Editora Jurídica Grrjley.

[ArtÍculos diversos sobre Derecho Constitucional y apuntes de clasel.


PEL^EZ BezÁN, Mario ( 1984). Hacia la Justicia Constitucional. Lima: Tribunal de Garan-
tías Constitucionales.

PonBz Casevonoe, EfraÍn (2013). Manual de Derecho Constitucional. Arequipa: Editorial


Adrus S. R. L. [Excelente obra].

Post'tun, Richard A. ( 1998). Dl análisis económico del derecho. México: Fondo de Cultu-
ra Económica.

Pozz<'tto, Susanna y Rafael Escuoeno (eds.) (2OOa) . Dísposición us. Norrna. 1u edición.
Lima: Ed. Pa,lestra.

Puuoo Quncroo, Manuel 2 0 0 5 ) . Co n stitu ció n D s p añola co n la Juri sp ru dencia del Tribu-
(

nal Constitucional.4u edición. España: Editorial Thomson Aranzadi.

Qurnoca LBoN, Anibal (2OO2). Balance del Derecho Procesal Constitucional peruano: La
deknsa de los principios g derechos constitucionales. Lima. [Separata].
(2008). Esfudios de Derecho Procesal. Lima: Editorial IDEMSA.

R¿tzsr¡ I» Esr lt's (2005). fEditada por estudiantes de Derecho de la Asociación Cir.il Id
Est lusl. Años 1y 2, N" 1r'2. Arequipa: Editorial Adrus S. R. L.

Roonicuez DoN{1NGUEZ, Elvito A. (2006). Manual de Derecho Procesal Constitucionql.3"


edición. Lima: Editora Jurídica Grijley.

.Ruero Connrra, Marcial (2006). La interpretacíón de Ia Constitución según el Tribunal


Constitucional. Lirr.a: Fondo Editorial de la PUCP.

(2OO9). Introducción al Sistema Jurídico. 10" edición. Lima: Fondo


Editoria-l de la PUCP.

Rueto CoRnoa, Marcial y Enrique BoRN¡r,os (1986). Constitución g Sociedad Política.


Lima: Mesa Redonda Editores.

SÁrnz DÁv¿r,os, Luis R. y Jorge M. MelÉNoez SÁeNz (2004). El ámbito de protección de


Ios procesos constitucionales y el Hdbeas Corpus. (Cuadernos de Trabajo N" 1). Lima:
Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional.

S¡oÁsTBcut Unmace, Pedro (1996). Teoría General del Proceso Judicial. Lima: Editorial
San Marcos.

SecüÉs, Néstor Pedro (2003\. Garantías A procesos constitucionales. l" edición.


Buenos Aires: Editorial Astrea.

(20lll. Compendio de derecho procesal constitucional. 1" edición.


Buenos Aires: Editorial Astrea.

(2012\. Manual de derecho constitucional. 2" edición. Buenos Aires:


Editorial Astrea
Rogtcro Ar¡rno Prxrrros 8ó3

Sen, Omar A. (2005). Constitución Política del Perú (con la jurisprudencia, articulo por
artículo, del Tribunal Constitucional). 2" edición. Lima: Editorial Nomos & Thesis.

(2006). Código Procesal Constitucional (con la jurispruden-


cia, artículo por artículo, del Tribunal Constitucional). 1" edición. Lima: Editorial
Nomos & Thesis.

(2008). Hdbeas corpus contra resoluciones judiciales. (Monografias


de jurisprudencia especializada, No 3). 1" edición. Lima: Editora Jurídica Grijley.

Sen SuÁnez, Omar y At-veplz MrneNoe, Ernesto (2013). Reporte de Jurisprudencia 2013
(Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional). l" edición.
Arequipa: Editorial Adrus S. R. L. [Excelente obra].

Sosa Sacto, Juan Manuel (2001). Guía teórico-practica para utilizar los criterios
interpretatiuos del Tribunal Constitucional. l" edición. Lima: Gaceta Jurídica.

Surr¿aRIeBeNevrruro, Omar (20131. Introducción al sistema de la tutela jurisdiccional.


1" edición. Lima: ARA Editores.

T,rnurro, Michele (2012lr. Teoría de la Prueba. 1" edición. Lima: ARA Editores.

TrcoNa Postroo, Víctor ( 1994). Código Procesal CiuíL. Comentarios, materiales de estudio
y doctrina. Arequipa: Editorial Meza Muñoz.

Tup¡v.qcsr Sotouavox,Jhonny (2OO9). El Precedente Constitucional Vinculante en el


Perú. Aná.lisis, comentarios A doctrina comparada. 1" edición. Arequipa: Editoria-l
Adrus S. R. L.

UceRre oer Prxo, Juan Vicente (2012). Historia de las Constttuciones del Perú.
3" edición. Lima: Editora JurÍdica Grijlel'.

o¡ LI:rae (2005). ilI Congreso Internacional de Derecho Procesal. Lima:


UNrv,ensto.qo
Fondo Editorial de la Universidad de Lima.

Varuos (2005). La Constitución Comentada. Análisis artículo por artíctt"lo (Obra colecti-
va). 2 tomos. 1" edición. Director: Wálter Gutierrez. Lima: Gaceta Jurídica.

Ver.Ásguez Ret'¿inoz, Ricardo (2008). Derecho Procesal Constitucional. 1" edición. Lima:
Ediciones Jurídicas.

ZecReeersry, Gustavo (1999). El derecho dúctil. 3" edición. Madrid: Editorial Trotta.
INDICE GENERAL

Sumario 3
Dedicatoria
Prólogo 7
Presentación I
lntroducción 11
Guía del lector ............. 17
Abreviaturas 19

Conceptos básicos 25
1. ConstituciónPol¡trca 25
2. Derechoconstrtucionalprocesal 26
3. FunciónJurisdiccional 26
4. Garantías Constitucionales .................... 26
5. Derechoprocesalconstitucional 27
6. Constitucionalidad..... ......... aa
7. Estado constitucional de Derecho 28
8. ControlConstitucional ........... 28
9. JurisdicciónConstitucional 29
10. Control de la Constitucionalidad ............. 29
11 . Sistemas de control de la constitucionalidad en el Perú .... ..... AE
12. Jurisdicción Constitucional y Derecho procesal constitucional 1R
1 3. Bloque de Constitucionalidad ....................... 36
14. Derechos Conexos 36
il. El derecho procesal constitucional en el Perú JO
1. lntroducción................... 36
2. Los cinco periodos evolutivos del Derecho procesal constitucional en el Perú..... 37
il. Elaboración del Código Procesal Constitucional 38
IV Clases de procesos constitucionales ............................... 40
Definiciones de los procesos y recursos constitucionales 41
vt. lnnovaciones del Código Procesal Constitucional ........... 42
vil lntroducción a los procesos constitucionales en el Perú . 49
7. 1 . Normatividad de los procesos constitucional anterior al CPConst. ... . 49
7.2. ....
Procesos constituc¡onales de la Libertad y Orgánicos (principales diferencias procesales) 50
7.3. ¿Cómo preparar un caso constitucional? (consideraciones procesales importantes)............. 51
7.4. Los Presupuestos de los procesos constituc¡ona1es................... 51
7.5. Las Reglas de Oro de los procesos constitucionales. 55
7.6. Características de los procesos constitucionales en el CPConst. ................... 56
7.7. Principios procesales de los procesos const¡tucionales en el CPConst. 58
866 Guíe rxroÉrc¡ y PRÁcTtcA oeL Cóoloo Pnocrser Co¡lsrlruclo¡lrL

7.8. Etapas del proceso civil (u ordinario) ................


. 59
7.9. Etapas del proceso constitucional.. 60
7.10. Otros mecanismos de Defensa de la Constitucionalidad 60
7.11 . Sistema de Defensa de la Constitucionalidad en el Perú (esquema clasificatorio) 61

Vlll. Diferencias procesales entre los procesos civiles y constitucionales ..... " "' .'- 61

lX. El Tribunal Constitucional 64

X. Tipos de sentencias del Tribunal Constitucional 68

Esquema de la Jerarquía Constitucional (o Pirámide de Kelsen) 74


-

Ley No 28237 - Código Procesal Constitucional

Generalidades 77
Código Procesal Constitucional 85

Título Preliminar
Artículo I Alcances 87
Artículo ll Fines de los Procesos Constitucionales .................... 90
Artículo lll Procesales
Principios 94
Artículo lV Órganos Competentes 103
Artículo V lnterpretación de los Derechos Constitucionales .... ... .. .... 110
Artículo Vl Control Difuso e lnterpretación Constitucional 119
Artículo Vll Precedente "' 133
Artículo Vlll Juez y Derecho 146
Artículo lX Aplicacrón Supletoria e lntegración 155

TiTULO I

Disposiciones generales de los procesos de Hábeas Corpus,


Amparo, Hábeas Data Y CumPlimiento
ArtÍculo 1 Finalidad de los Procesos .................... 165
Artículo 2 Procedencia 168
Artículo 3 Procedencia frente a actos basados en normas 170
Artículo 4 Procedencia respecto de resoluciones judiciales 178
Artículo 5 Causales de improcedencia .... 187
Artículo 6 Cosa Juzgada 200
Artículo 7 Representación Procesal del Estado "" 2O2
Artículo B Responsabilidad del agresor ...... ..'. " "' 2o7
Artículo 9 Ausencia de etapa probatoria ................. 209
Artículo 10 Excepciones y defensas previas ........... ... 213
Artículo 11 lntegración de decisiones ............... " " 216
Artículo 12 Turno ............. ............. " 218
Artículo 'f 3 Tramitaciónpreferente "" 220
Artículo 14 Notificaciones ........ ." " ' 221
Artículo 15 MedidasCautelares " " 228
Artículo 16 Extinción de la medida cautelar "" 252
Artículo 17 Sentencia ......................... 254
Artículo 18 Recurso de agravio constitucional (RAC) . .......... .... " 260
Artículo 19 Recurso de queia (RO) .. " 265
Artículo 20 Pronunciamiento del Tribunal Constitucional ...... " " 267
Artículo 21 lncorporación de medios probatorios sobre hechos nuevos al proceso . . .. " " 268
Ariiculo 22 Actuación de Sentencias ....... ... " ""' 271
Artículo 23 Procedencia durante los regímenes de excepción 305
Arlículo 24 Agotamiento de la iurisdicción nacional " 309
RoseBro Arreco PrNlLros 867

TITULO II
Proceso de HÁBEAS coRPUS

CAPíTULO I
Derechos protegidos
Artículo 25 Derechos protegidos ..........333
CAPiTULO II
Procedimiento
Artículo26 Legitimación 347
Artículo 27 Demanda .. 350
Artículo 28 Competencia .. . .......... 351
Artículo 29 Competencia del Juez de paz .......... ....... 3S5
Artículo 30 Trámite en caso de detención arbitraria ... 357
Artículo 31 Trámite en casos distintos (a la detención arbitraria) ....... 35g
Artículo 32 Trámite en caso de desapariciónforzada ... . ............ 359
Artículo 33 Normas especiales de procedimiento ................... ........... 361
Artículo 34 Contenido de sentencia fundada ............. 363
Artículo 35 Apelación .......................... 367
Artículo 36 Trámite de Apelación .. . .. .. . 370
- Flujograma del proceso de Hábeas Corpus .......... ...... 372
TíTULo III
Proceso de AMPARO
CAPíTULO I
Derechos protegidos
Artículo 37 Derechos protegidos 379
Artículo 38 Derechos no protegidos 409

CAPITULO II
Procedimiento
Artículo 39 Legitimación ..... 413
Artículo40 Representación Procesal 416
Artículo 41 Procurac¡ón Oficiosa 419
Artículo 42 Demanda 421
Artículo 43 Acumulación subjetiva de oficio 422
Artículo 44 Plazo de interposición de la demanda 424
Artículo 45 Agotamiento de las vías previas .......... 430
Artículo 46 Excepciones al agotamiento de las vías previas .......... 436
Artículo47 lmprocedencia liminar ............ 440
Artículo48 lnadmisibilidad 445
ArtÍculo 49 Reconvención, abandono y desistimiento 446
Artículo 50 Acumulación de procesos y resolución inimpugnable 449
Artículo 51 Juez Competente y plazo de resolución en Corte ....... 450
Artículo52 lmpedimentos 458
Artículo 53 Trámite 459
Artículo54 lntervenciónlitisconsorcial 464
Artículo 55 Contenido de la Sentencia fundada 465
Artículo 56 Costas y Costos ........... 468
Artículo 57 Apelación 471
Artículo 58 Trámite de la apelación 474
Artículo 59 Ejecución de Sentencia 476
Artículo 60 Procedimiento para represión de actos homogéneos 486
del proceso de Ámparo
- Flujograma 504

TITULO IV
Proceso de HÁBEAS DATA
Artículo 61 Derechos protegidos 526
8ó8 GuÍe rxrcÉlc¡ v pnÁcrrcr orL Cóoroo Pnocrsrr CorsrrrucroreL

Artículo 62 Requisito especial de la demanda 549


Artículo 63 Ejecución Anticipada 553
ArtÍculo64 Acumulación 554
Artículo 65 Normas aplicables 557
Flujograma del proceso de Hábeas Data .............. 575
-
TITULO V
Proceso DE CUMPLIMIENTO
Articulo 66 Objeto ............ 584
Artículo 67 Legitimación y representación .... . ............. 590
Articulo 68 Leg¡timación pasiva ............ 594
Artículo 69 Requisito especial de la demanda 596
Artículo70 Causalesde lmprocedencia.................. 599
Artículo 71 Desistimiento de la pretensión ........ ........... 604
Arlículo 72 Contenido de la Sentencia fundada 606
ArtÍculo 73 Ejecución de la Sentencia 610
Artículo 74 Normas aplicables 626
del Proceso de Cumplimiento ................... 642
- Flujograma
TITULO VI
Disposiciones Generales de los procesos de Acción Popular e lnconstituc¡onalidad

Artículo 75 Finalidad ....643


Articulo 76 Procedencia de la demanda de acción popular ............... 645
Artículo 77 Procedencia de la demanda de inconst¡tucionalidad ........... .................... 648
Artículo 78 conexas
lnconstitucionalidad de normas .......................... 654
Artículo 79 Príncipios de interpretación 655
Artículo 80 Relaciones institucionales con ocasión a los procesos de control de normas .......... ...... 656
Artículo 81 Efectos de la sentencia fundada . ... 658
Artículo 82 Cosa juzgada 669
Artículo B3 Efectos de la irretroactividad ... ........ 671

TITULO VII
Proceso de AGCION POPULAR

Artículo84 Legitimación 680


Artículo85 Competencia 684
Artículo 86 Demanda 687
Artículo 87 Plazo ............. 688
Articulo 88 Admisibilidad e improcedencia .. .... ........... 691
Artículo 89 Emplazamiento y publicación de la demanda 693
Articulo 90 Requerimiento de antecedentes .................... 696
Artículo 9í Contestación de la demanda 697
Artículo 92 Vista de Causa .... 698
Artículo 93 Apelación y trámite 699
Artículo 94 Medida cautelar.... 703
Artículo 95 Consulta 710
Artículo 96 Sentencia 712
Artículo 97 Costos ........... ... 715
- Flujograma del Proceso de Acción Popular .... 719

TITULO VIII
Proceso de INCONSTITUCIONALIDAD

Artículo 98 Competencia y Legitimación .. 725


Artículo 99 Representación procesal legal 729
Rosenro Arreno PrNlrros 869

Artículo 100Plazo prescriptorio ................. 734


Artículo l0lDemanda 737
Artículo 102Anexos de Demanda 739
Articulo 103lnadmisibilidad de la demanda 740
Artículo 104lmprocedencia liminar de la demanda 742
Artículo 105lmprocedencia de Medidas Cautelares 744
ArtÍculo 106Efecto de la Admisión e lmpulso de oficio 746
Artículo107 Tramitación 747
Artículo 108Plazo para dictar sentencia .................... 750
Flujograma del Proceso de lnconstitucionalidad .... 754
-
TITULO IX
Proceso COMPETENCIAL

Artículo 109 Legitimación y representac¡ón 763


Artículo 110 Pretensión 769
Artículo 111 Medida Cautelar ...................... 772
Artículo 112 Admisibilidad y procedencia .... 778
Artículo 113 Efectos de las Sentencias ....... 781
Flujograma del Proceso Competencial ....... 786
-
TITULO X
JURISDICCION INTERNACIONAL

Artículo 114 Organismos internacionales competentes 787


Artículo 115 Ejecución de resoluciones .................... 793
Artículo 116 Obligación de proporcionar documentos y antecedentes 795

TITULO XI
Disposiciones generales aplicables a los procedimientos
ante el Tribunal Constitucional

Artículo 117 Acumulación de procesos 798


Artículo 118 Numeración de las sentencias .................. 799
Artículo 119 Solicitud de información 800
Artículo '120 Subsanación de vicios en el procedimiento .............. 803
Artículo 12'1 Carácter inimpugnable de las sentencias del Tribunal Constitucional ..................... . 804

TíTULo xII
Disposiciones Finales

PRIMERA Denominaciones empleadas Bl'1


SEGUNDA Vigencia de normas 813
TERCERA Jueces Especializados 814
CUARTA Publicación de sentencias 816
QUINTA Exoneración de tasas judiciales .................. 819
SEXTA Enseñanza de los derechos y de los procesos constitucionales .................... 821
SÉPTIMA Gaceta Constitucional ........... 824

TITULO XIII
Disposiciones Transitorias y Derogatorias

PRIMERA Normas derogadas


SEGUNDA Vigencia del Código
870 GuÍe exroÉrtcr y pRÁcTtcA orL Cóotoo Pnocesel Co¡lstlructoNeL

1. Demanda de Hábeas Corpus ........... 83r


2. Demanda deAmparo 834
3. Demanda de Hábeas Data ............... 838
4. Demanda de Cumplimiento ................... 842
5. Demanda de Acción Popular 847
6. Demanda de lnconstitucionalidad ........... 851
7. Demanda de Proceso Competencial. 855
Bibliografia 859
Este libro se terminó de imprimir
en los talleres gráficos de Edito¡ial San Marcos, situados en
Av. Las Lomas 1600, Urb. Mangomarca, S. J. L., Lima, peru
RUC t0090984344

También podría gustarte