Está en la página 1de 13

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/314048977

Modelos jerárquicos y multifactoriales de la inteligencia I

Chapter · February 2017

CITATION READS

1 17,334

2 authors:

Marcelo Hadweh Briceño Fernando Maureira Cid


Neuro-Educación Física Lab Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
21 PUBLICATIONS 73 CITATIONS 149 PUBLICATIONS 693 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Neuropsychology for education View project

Neuromanagement View project

All content following this page was uploaded by Fernando Maureira Cid on 25 February 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Modelos jerárquicos y multifactoriales de la inteligencia I

________________________________________________________________

Marcelo Hadweh Briceño & Fernando Maureira Cid

A partir del modelo de la gencias: a) abstracta, que corres-


inteligencia de Spearman surgen ponde a la habilidad para manejar
otras ideas de la estructura de esta ideas y símbolos; b) mecánica,
capacidad, algunos basándose en que se relaciona con la habilidad
la existencia de un factor “g” que de entender y manejar objetos y
determina otro tipo de habilidades, utensilios; c) social, que corres-
modelos que han recibido el nom- ponde a la habilidad de entender y
bre de jerárquicos y otros formu- manejar a las personas (Molero,
lando teorías contrarias, argumen- Saiz y Esteban, 1998).
tando la existencia de varios tipos Thorndike concibe la inteli-
de inteligencia y no de un solo gencia como la capacidad de aso-
factor central, modelos que han ciar un estímulo (E) y una res-
recibido el nombre de multifacto- puesta (R) en cualquiera de los tres
riales.
A continuación se realizará
una revisión a los modelos de la
inteligencia más importantes de la
primera mitad del siglo veinte.

2.1 Modelo multifactorial de


Thorndike

El primer modelo de inteli-


gencia que no se basaba en un
factor “g” único, fue propuesto por
Thorndike (1920, 1927). El autor Figura 2.1 Modelo de las tres
propone la existencia de tres inteli- inteligencias de Thorndike.

29
Marcelo Hadweh Briceño & Fernando Maureira Cid

ámbitos que propuso, siendo la f) Fluidez verbal: habilidad para


complejidad de esas asociaciones recordar palabras con rapidez.
lo que marca la diferencia intelec- g) Habilidad espacial: capacidad
tual entre las personas. de reconocer figuras cuando
cambian de posición en el
espacio.
2.2 Modelo multifactorial de
Thurstone Para Thurstone estos facto-
res eran independientes entre sí y
Louis Thurstone (1938) plan- daban cuenta de la imposibilidad
tea un modelo de la inteligencia de un solo factor general de la inte-
con 7 factores independientes ligencia. Sin embargo, investigacio-
entre sí, negando la existencia de nes posteriores de los discípulos
un único factor “g” que explicaría la de Thurstone, mostraron que los 7
capacidad intelectual humana. A factores poseían un factor general
estos factores, el autor los llamo de fondo equiparable al factor “g”.
aptitudes mentales primarias.
Para elaborar su modelo,
Thurstone utilizó el análisis facto- 2.3 Test de aptitudes primarias
rial, un técnica estadística que
permite agrupar los datos entre- Thurstone y Thurstone
gando un conjunto de factores que (1941) elaboran un instrumento pa-
permite reducir y encontrar las ra evaluar los factores de la inteli-
relaciones entre esos factores gencia, prueba denominada Test
(Maureira, 2016). De esa forma el de Aptitudes Primarias (TAP), cuya
autor determinó la existencia de las aplicación puede ser individual o
7 aptitudes primarias (Fig. 2.2): colectiva (aplicada a muchos suje-
tos en paralelo), diseñada para
a) Comprensión verbal: habili- personas con edades entre 17 y 90
dad para definir y conocer pa- años. La duración aproximada de
labras. aplicación de la prueba es de 45-75
b) Habilidad numérica: habilidad minutos. El TAP consta de 5 sub-
para resolver problemas mate- pruebas:
máticos.
c) Rapidez perceptiva: habilidad a) Comprensión verbal: donde el
para detectar semejanzas y evaluado debe escoger un sinó-
diferencias entre objetos. nimo entre 4 palabras posibles
d) Memoria asociativa: habilidad para cada término presentado.
para recordar información en- Consta de 50 ítems.
tregada con anterioridad. b) Comprensión espacial: donde el
e) Razonamiento: habilidad para evaluado debe identificar las
descubrir reglas y resolver pro- figuras que son iguales a la
blemas lógicos. presentada, pese a que están

30
Modelos jerárquicos y multifactoriales de la inteligencia I

Figura 2.2 Habilidades mentales primarias de Thurstone (1938).

en un posición distinta. Consta La valoración del TAP se


de 20 ítems (Fig. 2.3). realiza sumando los puntajes de
c) Raciocinio: donde el evaluado las cinco sub-pruebas, pero se va-
debe observar una serie de le- lora con un puntaje doble la prueba
tras ordenadas con algún de raciocinio y la prueba números:
patrón que debe descubrir y
determinar las letras que Puntaje verbal
continúan. Consta de 30 ítems Puntaje espacial
(Fig. 2.3). 2x Puntaje raciocinio
d) Números: donde el evaluado 2x Puntaje número
debe confirmar si las sumas Puntaje fluidez
presentadas están bien o mal. Puntaje total TAP
Consta de 70 ítems.
e) Fluidez verbal: donde el eva- Los autores también deter-
luado debe escribir en 5 minu- minaron un índice para predecir el
tos el mayor número de pala- éxito académico de los estudiantes,
bras distintas que comiencen que se obtenía sumando dos veces
con una letra en particular. el puntaje verbal y una vez el pun-
Consta de 1 ítem. taje raciocinio.

31
Marcelo Hadweh Briceño & Fernando Maureira Cid

Figura 2.3 Ejemplos de la sub-prueba comprensión espacial (arriba) y raciocinio


(abajo). Imágenes sacadas de Maureira y Flores, 2016.

2.4 Modelo multifactorial de pensar racionalmente e interactuar


Wechsler efectivamente con el ambiente
(Wechsler, 1939).
David Wechsler fue discípu- Esta definición de inteligen-
lo de Charles Spearman y Karl cia da cuenta de dos elementos
Pearson, trabajo varios años en la fundamentales: a) las habilidades
aplicación del test de Stanford- intelectuales, que corresponden a
Binet, el cual considero inadecuado los factores que valoran los test de
para evaluar la inteligencia huma- inteligencia y que Wechsler dividió
na, razón por la cual creo un instru- en factores verbales y factores de
mento para ello en 1939, el Wechs- ejecución; b) el comportamiento
ler-Bellevue Intelligence Test que inteligente, que corresponde a una
posteriormente sería conocido co- manera de actuar que resulta efi-
mo la Escala Wechsler de Inteli- caz y exitosa en el entorno. Este
gencia para Adultos (WAIS, por ámbito abarca las habilidades
sus siglas en inglés) el cual es en intelectuales más habilidades no
la actualidad uno de los instrumen- intelectuales como la motivación,
tos más utilizados en el mundo impulso, perseverancia, etc.
para medir la inteligencia, tanto en (Wechsler, 1940).
el ámbito clínico como en el edu- Según este autor, ningún test
cativo. de inteligencia puede medir esta
Wechsler definió la inteligen- habilidad por completo, sino más
cia como un conjunto de habili- bien una parte de ella cercana al
dades o capacidad global del suje- 50%-70% (Wechsler, 1943).
to para actuar intencionadamente,

32
Modelos jerárquicos y multifactoriales de la inteligencia I

Figura 2.4 Modelo de la inteligencia de Wechsler.

2.5 Escala Wechsler de En 1946 Wechsler publicó el


inteligencia WAIS-II con aplicación para perso-
nas de 10 a 79 años. En 1981 el
El WAIS-I aparece en 1939 autor revisó y estandarizó su esca-
y contenía 5 pruebas verbales: la, ahora llamada WAIS-R. En 1997
información general, comprensión apareció el WAIS-III y en 2008 la
general, razonamiento aritmético, versión WAIS-IV.
dígitos y semejanzas. Además con- La actual versión del WAIS
tenía 5 pruebas de ejecución: figu- consta de seis sub-pruebas verba-
ras incompletas, disposición de les y cinco sub-pruebas de ejecu-
ilustración, ensamblaje de objetos, ción:
diseño de cubos y dígito-símbolo.  La 1° sub-prueba verbal consta
Además la escala posee una de 29 preguntas como: ¿cuál es
prueba de vocabulario (Martín, la forma de una pelota?;
2012). El instrumento fue diseñado ¿cuántos meses hay en un
para personas entre 7 y 69 años. año?; ¿qué es un termómetro?,
Posteriormente, en 1949 etc.
Wechsler crea la Escala de inteli-  La 2° sub-prueba verbal Com-
gencia para niños (WISC) y en prensión consta de 14 pregun-
1967 la Escala de inteligencia para tas como: ¿Por qué lavamos la
pre-escolar y primaria (WPPSI). ropa?; ¿qué significa este dicho
Estas escalas asignan un valor no dejes para mañana lo que
arbitrario de 100 puntos de media puedes hacer hoy?; ¿Por qué
de la inteligencia, con desviaciones vale más un terreno en la
estándar de 15 puntos (Fig. 2.5). ciudad que en el campo?, etc.

33
Marcelo Hadweh Briceño & Fernando Maureira Cid

Figura 2.5 Distribución de la inteligencia según puntajes de la Escala de


Wechsler.

 La 3° sub-prueba verbal Arit- series de números (series


mética consta de 14 preguntas ascendentes de 3 a 9 dígitos)
como: ¿Cuántos son 4 pesos que el evaluador nombra y el
más 5 pesos?; un obrero gana evaluado debe repetir en el
$60 pesos por hora, si se le mismo orden. Luego se nom-
descuenta el 15% por leyes bran 9 series (de 2 a 8 dígitos)
sociales ¿Cuánto recibirá por que el evaluado debe repetir
cada hora?; Ocho hombres en orden inverso.
terminan un trabajo en 6 días
¿Cuántos hombres se necesi- Serie Números
tarán para terminar el trabajo 3 5-8-2
en medio día?, etc. 4 6-4-3-9
 La 4° sub-prueba verbal Seme- 5 4-2-7-3-1
janzas consta de 13 ítems, .. …
donde el evaluado debe nom- 9 2-7-5-8-6-2-5-8-4
brar 2 características que
posea cada pareja de objetos.
Por ejemplo, para hacha-sierra  La 6° sub-prueba verbal Voca-
dos características pueden ser: bulario consta de 40 palabras,
herramientas y sirven para donde el evaluado debe decir el
cortar. significado de cada una de
 La 5° sub-prueba verbal Re- ellas. Ejemplos: cama, ocultar,
tención de dígitos consta de 9 sentencia, cavilar, etc.

34
Modelos jerárquicos y multifactoriales de la inteligencia I

 La 1° sub-prueba de ejecución tas, la 3° historia de 4 tarjetas,


Símbolos consta de 9 números la 4° y 6° historia constan de 5
emparejados con 9 figuras y tarjetas, la 5°, 7° y 8° historia
posterior a ello, una tabla donde constan de 6 tarjetas.
el evaluado debe rellenar con el  La 5° sub-prueba de ejecución
símbolo correspondiente. La Ensamblaje de objetos consta
duración de la prueba es de 90 de 4 ítems, donde el evaluado
segundos (Fig. 2.6). debe formar una figura en base
 La 2° sub-prueba de ejecución a un conjunto de piezas sin ver
Completación de cuadros antes la figura. Los rompecabe-
consta de 21 láminas, donde el zas son un maniquí, un perfil,
evaluado debe indicar que parte una mano y un elefante.
le falta a cada dibujo.
 La 3° sub-prueba de ejecución La aplicación del WAIS tiene
Cubos consta de 10 ítems, una duración de 60-90 minutos.
donde el evaluado tiene 9 Estos test son actualizados cada
cubos con dos lados rojos, dos 10 años para compensar el efecto
lados blanco y dos lados mitad Flynn (Flynn, 1984), que consiste
rojos mitad blancos. Con ellos en el incremento del coeficiente
se deben copiar las figuras que intelectual de una generación a la
se presentan en 10 láminas. El siguiente, produciendo un aumento
evaluado tiene 60 segundos en las puntuaciones de los test de
para realizar cada ítem. inteligencia de 3 puntos cada 10
 La 4° sub-prueba de ejecución años en Estados Unidos y 10 pun-
Ordenación de historias cons- tos en Kenya, lo que se ha atribuí-
ta de 8 ítems, donde el evalua- do a una mejor alimentación, más
do debe ordenar tarjetas que educación y más tecnología. Este
conforman una historia. La 1° y efecto recibe su nombre en honor a
2° historia constan de 3 tarje- su descubridor James Flynn.

Figura 2.6 Sección de la prueba Símbolos del WAIS-IV.

35
Marcelo Hadweh Briceño & Fernando Maureira Cid

2.6 Modelo jerárquico de Burt El cuarto nivel de factores de


percepción incluye los procesos
Cyril Burt, discípulo de cognitivos y los procesos motores.
Spearman, creía firmemente que la Finalmente, el último nivel corres-
inteligencia era una habilidad ponde a los factores de sensa-
innata y que era heredable. Bajo ción, donde encontramos las capa-
esa premisa plantea un modelo de cidades sensoriales y motoras.
la inteligencia basado en el factor Este modelo considera 18
“g”, pero rechaza la idea de la factores de grupo en cuatro niveles
existencia de solo dos factores, bajo el factor “g”. Si bien este
estableciendo una jerarquía de 5 planteamiento posee muchas falen-
niveles de la mente humana cias, fue importante para el modelo
(1949). Burt establece que “g” da propuesto por Vernon.
origen a dos factores relacionales Burt, además de su teoría de
diferentes: el pensamiento lógico y la estructura de la inteligencia, fue
el juicio estético. A partir de estos, conocido por sus investigaciones
surgen los factores de asocia- sobre la heredabilidad de la misma,
ción: factores formales como la sobre todo con gemelos monocigo-
memoria y la asociación producti- tos, los cuales al ser criados juntos
va; factores de contenido como poseían una correlación de 0,92
imaginación, habilidad verbal, habi- entre sus CI, en tanto gemelos
lidad aritmética, habilidad práctica. monocigotos criados separados, en

Figura 2.7 Modelo de la inteligencia de Burt.

36
Modelos jerárquicos y multifactoriales de la inteligencia I

entornos completamente diferen- 2.7 Modelo jerárquico de


tes, poseía una correlación de 0,87 Vernon
entre sus CI. Esto daba cuanta de
la poca influencia del entorno sobre Philip Vernon (1950) planteó
la inteligencia (Burt, 1966). Bajo un modelo de la estructura de la
esta premisa el autor postulaba inteligencia basada en tres niveles.
que los hombres eran más inteli- En el primero de ellos, se encon-
gentes que las mujeres, que las traba el factor general o factor “g”
personas de raza blanca eran más propuesto por Spearman. El según-
inteligente que los de raza negra, do nivel llamado de factores de
que los ingleses eran más inteli- grupo mayores que engloba a las
gentes que los irlandeses, que las habilidades verbales-educativas y
personas de clase alta eran más espacial-mecánica y un tercer nivel
inteligentes que las personas de llamado de factores de grupo me-
clase baja, etc. Sin embargo, tras nores, relacionados con las habili-
su muerte en 1971 han salido a la dades o destrezas en la ejecución
luz los fraudes de sus investiga- de tareas específicas (Carbajo,
ciones, debido a la manipulación 2011).
que realizó de sus datos. Los factores menores que

Figura 2.8 Modelo jerárquico de la inteligencia de Vernon.

37
Marcelo Hadweh Briceño & Fernando Maureira Cid

surgen desde el factor verbal- información mecánica, habilidad


educativo, incluyen la comprensión espacial, habilidad perceptiva y
verbal, el manejo de vocabulario, la rapidez psicomotriz (Fig. 2.8).
eficiencia lectora, la fluidez verbal, Este modelo recibió el nom-
la ortografía, la fluidez ideacional bre de Verbal-Perceptual y debido
(manejo de muchas ideas), cálcu- a que los dos factores mayores
los aritméticos, cálculos numéricos (verbal-educativo y espacial-mecá-
y memoria. Por su parte, los fac- nico) coinciden con los factores
tores menores que surgen desde el verbales y de ejecución del mo-
factor espacial-mecánico están delo de Wechsler, el WAIS resultas
relacionados con la ejecución inclu- ser un instrumento adecuado para
yendo la información técnica, la medir este modelo de inteligencia.

Referencias bibliográficas

Burt, C. (1949). The structure of teligencia como capacidad de


mind: a review of the results of adaptación? Revista de Histo-
factor analysis. British Journal ria de la Psicología, 33(3), 49-
of Educational Psychology, 19, 66.
100-199. Mauriera, F. (2016). Estadística
Burt, C. (1966). The genetic avanzada para educación físi-
determination of difference in ca. Madrid: Editorial Académica
intelligence: a study of Española.
monozygotics twins reared Maureira, F. & Flores, E. (2016).
together and apart. British Principios de neuropsicobiolo-
Journal of Psychology, 57, gía para estudiantes de edu-
1337-153. cación. Valencia: Obrapropia.
Carbajo, M. (2011). Historia de la Molero, C., Saiz, E. & Esteban, C.
inteligencia en relación a las (1998). Revisión histórica del
personas mayores. TABAN- concepto de inteligencia: una
QUE, Revista Pedagógica, 24, aproximación a la inteligencia
225-242. emocional. Revista Latinoame-
Flynn, J. (1984). The mean IQ of ricana de Psicología, 30(1), 11-
Americans: massive gains 30.
1932-1978. Psychological Thorndike, E. (1920). Intelligence
Bulletin, 95, 29-51. and its uses. Harper’s Maga-
Martín, M. (2012). The Bellevue zine, 140, 227-235.
Intelligence Tests (Wechsler, Thorndike, E. (1927). The measure-
1939): ¿una medida de la in- ment of intelligence. New York:

38
Modelos jerárquicos y multifactoriales de la inteligencia I

Bureau of Publications, Tea- Wechsler, D. (1939). The measu-


cher's College, Columbia Uni- rement of adult intelligence.
versity. Nueva York: Williams & Wilkins.
Thurstone, L. (1938). Primary Wechsler, D. (1940). Non-
mental abilities. Chicago: intellective factors in general
University of Chicago Press. intelligence. Psychological
Thurstone, L. & Thurstone, T. Bulletin, 37, 444-445.
(1941). Factorial studies of Wechsler, D. (1943). Non-
intelligence. Chicago: Universi- intellective factors in general
ty of Chicago Press. intelligence. Journal of Abnor-
Vernon, P. (1950). The structure of mal and Social Psychology, 38,
human abilities. London, En- 101-103.
gland: Methuen.

39
Marcelo Hadweh Briceño & Fernando Maureira Cid

40
View publication stats

También podría gustarte