Está en la página 1de 18

Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

INDICE

INTELIGENCIA
1. Definiciones
2. Teorías sobre la inteligencia.
2.1. Las primeras investigaciones: Teorías factoriales
2.2. Teorías cognitivas
2.3. Teorías Contemporáneas: Sternberg, Gardner y Goleman

LA AFECTIVIDAD
1. Definiciones
2. Características
3. Estados de ánimo
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

INTELIGENCIA

1. DEFINICIONES

La palabra “inteligencia” tiene su origen en la unión de dos vocablos latinos:


inter= entre, y eligere= escoger. En su sentido más amplio, significa capacidad
cerebral por la cual conseguimos penetrar en la comprensión de las cosas
eligiendo el mejor camino. La formación de ideas, el juicio y el razonamiento
son frecuentemente señalados como actos esenciales de la inteligencia, como
“facultad de comprender”.

Desde su origen, el ser humano ha tenido una gran curiosidad por conocer el
génesis de la inteligencia y sobre todo sus mecanismos y funciones, con el
propósito de dominarla. A continuación, veremos algunas definiciones de
autores:

A. Lewis Terman (1921), uno de los primeros investigadores psicológicos de la


inteligencia, desarrolló la escala de inteligencia Stanford- Binet, el test que ha
tenido mayor influencia en Estados Unidos y puso en marcha un importante
estudio longitudinal sobre niños superdotados, definió a la inteligencia como la
capacidad para pensar de manera abstracta.

B. David Wescheler (1944), formuló una definición práctica: La capacidad para


actuar con un propósito concreto, pensar racionalmente y relacionarse
eficazmente con el ambiente.

C. Capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una


o más culturas. (Gardner, 1983, p.26).

D. Jean Piaget (1952), definió la inteligencia como la capacidad para adaptarse al


ambiente.

Las definiciones más comunes han puesto énfasis en la inteligencia como capacidad
para pensar y para desarrollar el pensamiento abstracto, como capacidad de
aprendizaje, como manipulación, procesamiento, representación de símbolos, como
capacidad para adaptarse a situaciones nuevas, o para solucionar problemas (Mayer,
citado del libro de O`Conor, 1999, p.25).
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

La definición de inteligencia engloba un conjunto de aptitudes (aprendizaje, memoria,


almacenamiento de información, percepción selectiva, lenguaje, razonamiento,
habilidades sociales, etc.) que permite al ser humano adaptarse al mundo que le
rodea y solucionar sus problemas con eficacia

2. Teorías sobre la inteligencia.


2.1 las primeras investigaciones.
Durante muchos siglos, el estudio de la inteligencia estuvo reservado a la Filosofía.
Pero a finales del siglo XIX, con el nacimiento de la Psicología como saber
autónomo, aparecen ya las primeras investigaciones científicas sobre la inteligencia.
Esos primeros intentos se vieron influidos notablemente por el darwinismo social.
Darwin había demostrado la vigencia de la selección natural en las especies
animales, destacando que aquellos seres más capacitados para la adaptación al
medio ambiente sobrevivían, mientras que los poco aptos desaparecían.

A principios de siglo, cambió la línea de investigación sobre la inteligencia. El tema


central siguió siendo la explicación de las diferencias individuales, pero abordado
ahora desde una nueva perspectiva: la creación de técnicas y pruebas que pudieran
dar cuenta de tales diferencias. Aparecen así, con Binet y Simon, los que entonces
se denominaron tests mentales.

Teorías factoriales. El auge de la Psicometría (medición de capacidades psíquicas


mediante tests) propició la aparición de numerosas teorías que intentaban analizar los
componentes implicados en la actividad intelectual. Pronto se extendió el uso de un
nuevo método, llamado análisis factorial, a través del cual se pretendía determinar el
número y la naturaleza de los factores actuantes en el rendimiento intelectual de las
personas.

● En 1927 Spearman dio a conocer su famosa teoría sobre la inteligencia, a la


que pronto se bautizó como teoría de los dos factores, o teoría bifactorial.
Según ella, existe una inteligencia general, denominada g, que se
caracteriza por estar presente en todos los procesos intelectuales llevados a
cabo por los seres humanos. Además de la inteligencia general, existe otro
factor específico, el denominado factor s, responsable de la habilidad
necesaria para la realización de una tarea concreta. Este último posee una
función puramente complementaria, siendo el factor g el más importante.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

● Teorías multifactoriales, es decir, la inteligencia se compone de


numerosas aptitudes lo suficientemente diferenciadas y relativamente
independientes entre sí. El primero en proponer un quien, a partir de
estudios sobre datos obtenidos con numerosas variables, aisló los siguientes
factores de la inteligencia: ∙ La aptitud espacial. ∙ La capacidad de
comprender significados lingüísticos. ∙ La fluidez verbal. ∙ La rapidez en la
percepción visual. ∙ Las capacidades de inducción y deducción. Tras él,
numerosos psicólogos (Guilford, Vernon, Burt...) propusieron modelos
multifactoriales de la inteligencia.

2.2. Teorías cognitivas. Inspirándose en los estudios de Piaget y en las


investigaciones sobre procesamiento de la información los enfoques cognitivos han
propuesto nuevos modelos de la inteligencia. Proponen una nueva perspectiva para
explicar los mecanismos funcionales de la inteligencia: según ellos, ser inteligente
significa ser capaz de comprender, no se preocupan por idear técnicas que midan
capacidades, ya que para ellos la inteligencia participa en otras áreas no directamente
relacionadas con las puras habilidades académicas. En la comprensión, entendida
como resultado global de la inteligencia, influyen factores cognitivos no cuantificables,
tales como esquemas, estructuras mentales, expectativas, motivaciones.
a) La componencial, cuya función consiste en establecer relaciones con el mundo
interno del sujeto. Gracias a ellos, nuestro cerebro puede operar con todos los
sistemas disponibles. Almacenar la información, codificarla, transferirla a situaciones
nuevas que deben ser comprendidas, almacenar experiencias pasadas, construir
razonamientos lógicos a través de combinaciones conceptuales, etc., son operaciones
o procesos cognitivos que permiten al individuo la elaboración de estrategias en la
resolución de problemas.
b) La experiencial, es decir, las experiencias vitales del sujeto. Si éstas han sido
interiorizadas y almacenadas convenientemente, contribuyen a una mejor resolución
de los conflictos novedosos que puedan aparecer.
c) La práctica o social; tiene que ver con los procesos de socialización del sujeto,
permitiendo su adaptación al medio humano en el que se desenvuelve. Sternberg
insiste, además, en la importancia capital de la motivación. No todo son procesos
cognitivos o sociales, sino que para ser inteligente se necesitan voluntad de conocer y
desinhibición a la hora de ensayar respuestas, aunque a veces éstas nos conduzcan
al error. Otros autores, como Gardner, han intentado combinar las teorías factoriales
con las cognitivas. En suma, estos enfoques intentan analizar la inteligencia desde el
marco global de la comprensión. Es decir, cada persona comprende el mundo (interior
y exterior) adaptándolo a sus particulares estructuras cognitivas, entre las que se
encuentran sus propias expectativas, creencias y metas. CI no siempre define a una
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

persona con talento o superdotada. Hay que considerar la existencia de otros


factores, la existencia de una creatividad elevada y un alto grado de motivación y
dedicación a las tareas.
2.3. Teorías Contemporáneas: Sternberg, Gardner y Goleman
a. Teoría de Sternberg: A medidas de la década de 1980, el psicológo Sternberg
propuso una teoría Triarquica de la inteligencia, que incluye un rango de destrezas y
habilidades mucho más amplio. De acuerdo con esta teoría, existen tres tipos básicos
de inteligencia:
La primera de ellas es la inteligencia analítica, la cual se corresponde con la idea
tradicional de inteligencia como a la capacidad de adquirir, codificar y almacenar
información, pudiendo realizar un análisis teórico de la situación.
La segunda de las inteligencias de Sternberg es la inteligencia práctica se refiere a la
capacidad de contextualización, es decir la capacidad de seleccionar la conducta o
estrategia más adaptativa y adecuada en función a las necesidades y recursos
derivados del medio. Teóricamente, sería muy similar a la inteligencia cristalizada que
propuso Cattell y otros autores a partir de él.
Por último, existe para Sternberg una inteligencia más, la inteligencia creativa tratada
en su subteoría experiencial a través de la cual tenemos la capacidad de hacer frente
a situaciones novedosas trabajando y elaborando estrategias a partir de las
informaciones adquiridas a lo largo de la vida.

b. Teoría Howard Gardner: Propuso una teoría de las inteligencias múltiples, la


cual asevera que la inteligencia Howard Gardner define la inteligencia como: La
capacidad de resolver problema o, elaborar productos que sean valiosos en una o
más culturas.
Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza
que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético. “Las
inteligencias no son algo que se pueda ver o contar: son potenciales –es de suponer
que neurales- que se activan o no en función de los valores de una cultura
determinada, de las oportunidades disponibles en esa cultura y de las decisiones
tomadas por cada persona y/o su familia, sus enseñantes y otras personas” (Gardner,
1999)
Gardner postula que existen ocho estructuras independientes, localizadas en
diferentes zonas del cerebro, que posibilitan elaborar productos o resolver
problemáticas, teniendo en cuenta los potenciales desarrollos personales. Todos
nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio


ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.
Naturalmente todos tenemos las ocho inteligencias en mayor o menor medida. Al
igual que con los estilos de aprendizaje no hay tipos puros y si los hubiera les
resultaría imposible funcionar.
La mayoría de los individuos tenemos la totalidad de este espectro de inteligencias.
Cada una desarrollada de modo y a un nivel particular, producto de la dotación
biológica de cada uno, de su interacción con el entorno y de la cultura imperante en
su momento histórico. Las combinamos y las usamos en diferentes grados, de
manera personal y única.
Gardner, en “Frames of Mind” (1983) propuso inicialmente siete inteligencias, en
1999, en “La Inteligencia Reformulada” añade una más y discute la posibilidad de
otras dos más, aunque como ya veremos en el apartado dedicado a la Inteligencia
Emocional, él niega la posibilidad de la existencia de otras dos inteligencias, referidas
a la inteligencia moral (inteligencia espiritual y existencial). Estas son las ocho
inteligencias que propone. Las dos primeras (lingüística y lógico-matemática) son las
valoradas en la escuela tradicional, las tres siguientes destacan en las bellas artes
(musical, corporal –cinestésica y espacial). Las otras dos son las que posteriormente
Daniel Goleman incluyó en una única denominada Inteligencia Emocional, que
Gardner concibe como dos: inteligencia intrapersonal e interpersonal. La última, la
naturista fue incluida en sus últimas publicaciones.

Gardner (1987) Es de suma importancia que reconozcamos y alimentemos todas las


inteligencias humanas y todas las combinaciones de inteligencias, todos somos tan
diferentes en parte porque todos poseemos combinaciones distintas de inteligencias.
Si reconocemos este hecho, creo que al menos tendremos más posibilidades de
enfrentarnos adecuadamente a los numerosos problemas que se nos plantean en
esta vida.

c. Teoría de Inteligencia Emocional:

Para García (2014). En la última década del siglo pasado, surgió con fuerza el
concepto de inteligencia emocional como la capacidad para reconocer sentimientos
propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. El término fue popularizado por
Daniel Goleman, con su célebre libro: Emotional Intelligence, publicado en 1995.
Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar en cinco
capacidades:
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

Autoconocimiento

“El reconocer un sentimiento mientras ocurre es la clave de la inteligencia emocional”


(Goleman,1996, p.64)

Es la capacidad de saber qué es lo que estamos sintiendo y por qué lo sentimos, de


estar conectados con nuestros valores, con nuestra esencia. Es una especie de
brújula personal que nos guía todo el tiempo por el camino más acertado

Por lo que el autoconocimiento emocional es la base, por ejemplo, de tener una


buena intuición para tomar decisiones acertadas. 

Automotivación

“Ordenar las emociones al servicio de un objetivo es esencial para prestar atención,


para la motivación y el dominio, y para la creatividad” (Goleman,1996, p.64)

Según Goleman Significa saber dirigir las emociones hacia un objetivo, lo cual nos
permite mantener la motivación y fijar nuestra atención en las metas en lugar de en
los obstáculos.

Autorregulación

“Manejar los sentimientos para que sean adecuados es una capacidad que se basa
en la conciencia de uno mismo” (Goleman,1996, p.64).

Una persona que no deja que sus emociones angustiantes lo frenen, pero, al mismo
tiempo, puede sintonizar con ellas cuando necesita aprender algo cuenta con una
buena autorregulación emocional: cada emoción tiene una función. 
La autorregulación o autoconocimiento permite alinear nuestras acciones con
nuestras emociones, como atraer una emoción positiva para conseguir involucrarnos
y entusiasmarnos con lo que estamos haciendo.

Empatía

La empatía es una capacidad que se basa en la autoconciencia emocional, es la


habilidad fundamental de las personas. (Goleman, 1996)

Al relacionarnos e interactuar con otra persona podemos lograr establecer un vínculo


fuerte con ella si desciframos lo que siente más allá de sus palabras.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

Si quieres aprender cómo desarrollar la empatía, debes prestar atención a sus gestos,
a su tono de voz, a su mirada, a su lenguaje corporal. 
La empatía es entender ese mensaje y ponernos en el lugar del otro. 
Reconocer las emociones del otro es el primer paso para comprender e identificarnos
con esa persona.

Habilidades sociales 

“El arte de relacionarse es, en gran medida la habilidad de manejar las emociones de
los demás” (Goleman,1996, p.64)

Esta última área consiste en la capacidad de conocer los sentimientos de los demás y
de poder hacer algo para transformarlos. Al relacionarnos con los demás estamos
emitiendo señales emocionales que afectan a los que nos rodean. Muchos nos damos
cuenta de que las emociones son “contagiosas”, de forma que si alguien nos contesta
de manera airada nos sentiremos enfadados, y si alguien que está feliz se sienta a
nuestro lado y empieza a hablarnos y reír, acabaremos riendo con él.

Así, este arte de relacionarse con los demás es la capacidad de producir sentimientos
en los demás. Esta habilidad es la base en la que se sustenta la popularidad, el
liderazgo y la eficiencia interpersonal. Las personas con esta cualidad son más
eficientes en todo lo que dice relación con la interacción entre individuos. Todos
conocemos personas que parecen tener un toque especial en el trato con los demás.
Son simpáticas, suelen caer bien a todos… pero además son capaces de encontrar
soluciones a conflictos sin que la agresividad, el enfado o el nerviosismo hagan acto
de presencia.

Concluimos afirmando que la inteligencia emocional según Goleman es la capacidad


para dirigirnos con efectividad a los demás y a nosotros mismos, de conectar con
nuestras emociones, de gestionarlas, de automotivarnos, de frenar los impulsos, de
vencer las frustraciones. La inteligencia emocional empieza con la conciencia de uno
mismo y también con la conciencia social. Es decir, cuando somos capaces de
reconocer las emociones (y su impacto) en todo lo que nos rodea.

Asimismo, supone entender que gran parte de nuestros comportamientos y


decisiones se basan en emociones. El ser humano es una criatura emocional que un
buen día aprendió a pensar y a razonar. Este puede parecer un aspecto algo
polémico, pero no está exento de verdad. Entenderlo, asumirlo nos permitirá tener un
mayor control sobre nuestro comportamiento.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

1. Llene el siguiente cuadro sobre las teorías iniciales de la inteligencia

TEORÍA DE LOS HABILIDADES EL CONCEPTO DE


DOS MENTALES DE INTELIGENCIA
FACTORES DE PRIMARIAS DE “FLUIDA” Y
SPEARMAN THURSTONE “CRISTALIZADA”DE
CATELL

FUNDAMENTOS

APORTES

2. Llene el siguiente cuadro sobre las teorías contemporáneas de la inteligencia.

STERNBERG, GARDNER GOLEMAN

FUNDAMENTOS

APORTES

LA AFECTIVIDAD

1. DEFINICIONES

Surralles (2005), refiere que la afectividad es una cualidad sensitiva de la experiencia.


Debe entonces ser considerada como una rama de la actividad del sujeto al mismo
nivel que la cognición y que la pragmática. La afectividad ha sido utilizada a menudo
como sinónima de la emotividad, sin embargo, las emociones pueden ser
consideradas como la inscripción en el cuerpo de experiencias sensitivas nombradas
por la lengua con términos precisos.
Tirado (s.f) sostiene que la afectividad es el motor de la existencia humana.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

Zubiría (2013) sostiene la afectividad humana es una especialización de la actividad


mamífera ancestral, siendo una especialidad de la afectividad de los antropoides, con
varios rangos; fundamentalmente con afectividad interpersonal, de relaciones con los
otros, de relaciones con las instituciones y de relaciones conmigo mismo, a nivel de
vínculos y a nivel de cualidades.
La fundación Canfranc (2007) en el análisis sobre afectividad refiere que es el
conjunto de los fenómenos afectivos presentes en el ser humano y son: emociones,
sentimientos y pasiones.
2. Características

Las características de la afectividad según Bonilla (2018) son las siguientes:


a) Subjetividad o intimidad: Es personal pertenece a un yo. Nadie tiene la
alegría o cólera de otra persona.

b) Polaridad: Los estados afectivos oscilan entre dos polos. Ejemplo: Alegría-
pena; amor- odio.

c) Intencionalidad: Los estados afectivos tienen una causa, motivo, razón o


circunstancia. La intencionalidad significa que nuestra afectividad tiene una
razón de ser, es decir, sentimos alegría o tristeza por algo.

d) Difusión: La afectividad se extiende por todo nuestro cuerpo. No podemos


decir mi brazo derecho tiene alegría y el izquierdo pena.

3. Principales manifestaciones afectivas

Las principales manifestaciones afectivas son: las emociones, los sentimientos,


los estados de ánimo y las pasiones.

Las emociones
Goleman (1996), define a la emoción como un estado afectivo que experimentamos,
en que se manifiesta una reacción al ambiente, que siendo subjetiva, viene
acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato
influidos por la experiencia. Toda emoción tiene una función adaptativa en nuestro
organismo frente a lo que nos rodea. Además, es un estado de ánimo que sobreviene
súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violenta y pasajera.
Las emociones tienen su sede biológica en un conjunto de estructuras nerviosas
denominado sistema límbico, que incluye el hipocampo, la circunvalación del cuerpo
calloso, el tálamo anterior y la amígdala. La amígdala, además de desempeñar otras
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

funciones, es la principal gestora de las emociones y su lesión anula la capacidad


emocional. (Ledoux, 1996)
Las emociones son tendencias de respuesta con un gran valor adaptativo, que tienen
evidentes manifestaciones a nivel fisiológico, en la expresión facial, la experiencia
subjetiva, el procesamiento de la información, etc., que son intensas pero breves en el
tiempo y que surgen ante la evaluación de algún acontecimiento antecedente. Así por
ejemplo, cuando una persona siente miedo ante algo o alguien sus sistemas de alerta
automáticos se activan, se dispone rápidamente a huir o a protegerse, su expresión
facial refleja una imagen única y reconocida prácticamente de forma universal por
cualquier individuo. (Fredrickson y Levenson, 1998).
Sroufe (2000), define a la emoción como una reacción subjetiva a un suceso
sobresaliente caracterizado por cambios de orden fisiológico, experiencial y
conductual. Esta definición destaca la característica subjetiva de la emoción con lo
cual connota una relación entre la persona y el suceso, acentuando la valoración
subjetiva del individuo; un mismo suceso puede despertar diferentes reacciones
emocionales en diversas personas o incluso en la misma persona a través del tiempo
y en contextos diferentes. Así, no es el suceso, sino la valoración de la persona de
éste lo que lleva a una emoción particular.
Lazarus (2000) la emoción es el resultado de un proceso de evaluación cognitiva
sobre el contexto, sobre los recursos de afrontamiento y sobre los posibles resultados
de dichos procesos. Las emociones estresantes o de tono negativo se producen por
la imposibilidad de alcanzar un objetivo y las emociones de tono positivo derivan de
los progresos hechos en dirección hacia la gratificación del objetivo.
Las emociones, en general, son estados mentales y afectivos que comprenden
sentimientos, cambios fisiológicos, expresiones corporales y tendencias a actuar de
una manera específica (Frijda, Manstead, & Bem, 2000). Las emociones positivas en
particular son aquellas en las que predomina la valencia de placer o bienestar (Lucas,
Diener, & Larsen, 2003).
Goleman (1996) todas las emociones son impulsos para actuar, planes instantáneos
para enfrentarnos a la vida que la evolución nos ha inculcado. Impulsos arraigados
que nos llevan a actuar
Según Goleman (1996), las emociones son poderosas y dominarlas es la inteligencia
emocional. “Todas las emociones son, en esencia, impulsos que nos llevan a actuar,
programas de reacción automática con los que nos ha dotado la evolución”. “El
enfado es una emoción muy intensa que secuestra el cerebro”.

Los estados de ánimo


Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

Ortiz (2006) define al estado de ánimo como una emocionalidad que no remite
necesariamente a una cosa específica y que, normalmente, no podemos relacionar
con acontecimientos determinados, los estados de ánimo viven en el trasfondo desde
el cual actuamos. Estemos donde estemos y hagamos lo que hagamos, siempre
estamos en un determinado estado de ánimo, que comúnmente no elegimos ni
controlamos. Una vez en él, nos comportamos dentro de unos parámetros
específicos.

Bonilla (2018) Son estados afectivos más o menos prolongados que dan un colorido
determinado a las vivencias que experimentan las personas.

Los estados de ánimo son motivados por distintos acontecimientos, como los éxitos o
los fracasos; noticias alegres o tristes. Así mismo influyen en el estado de salud,
cansancio o descanso del organismo.

La permanencia de un estado de ánimo depende del grado de susceptibilidad del


sujeto o del grado de sugestionalidad o de las causas que lo han motivado.

Los sentimientos

Yankovic (2011) refiere que los sentimientos son la expresión mental de las
emociones; es decir se habla de sentimiento cuando la emoción es codificada en el
cerebro y la persona es capaz de identificar la emoción específica que experimenta:
alegría, pena, rabia, soledad, etc.

Bonilla (2018)” Son estados afectivos menos explosivos que las emociones y de más
larga duración, traducidos en forma de conducta, generalmente menos vehementes,
Ejemplos: el amor, celo, amistad, fidelidad, deber, etc.”( p.81)

Los sentimientos son estados afectivos pero elaborados por la inteligencia y la


voluntad.
Son estables, específicos y duran años. Aunque los estados afectivos más profundos
alcanzan menor intensidad que los otros. Algunos ejemplos de sentimientos son el
amor a una persona, a la familia…etc. la bondad o el odio hacia alguien…

DIFERENCIA ENTRE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS

Numerosos psicólogos incluyen el concepto “emoción”, todos los fenómenos afectivos


complejos, ligados a representaciones sensoriales o imaginativas: como el miedo, la
cólera, el amor, la alegría.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

Veamos un ejemplo que nos clarifique este punto de vista. Supongamos a un joven
ante una fiera. Al darse cuenta éste de una situación peligrosa y comprometida, se
excita; debería huir, tratar de esconderse, disponerse al ataque y sin embargo no
hace nada de esto, no hace nada porque no puede. Se pone a temblar, queda
clavado en el sitio, petrificado, de suerte que tanto la huida como el enfrentamiento le
resultan imposibles.
¿Qué fuerzas lo impiden? No es otra cosa que la turbación que le ha invadido. Toda
turbación de la vida orgánica origina emoción y toda variación perturbación trae como
consecuencia una variación emocional correspondiente. De tal manera podemos decir
que emoción es un shock brusco, intenso y violento con aumento o supresión de
movimientos. Es aquello que tiene el carácter afectivo de dolor o de placer y es
provocado por ideas o imágenes sensoriales.

La emoción se presenta con cierta agudeza y es producida por un estímulo situacional


exterior, acompañado de un correlato fisiológico (sudoración, palpitaciones,
enrojecimiento o palidez, sequedad en la boca, dilatación de las pupilas, etc). Se
diferencia del sentimiento en el que éste último no se puede encontrar todos los
elementos citados. Así, un sentimiento de alegría puede no ir acompañado de
ninguna conducta observable. Puede presentarse si ser tan agudo como el estado
emotivo e incluso se da el caso de no estar determinado por ninguna circunstancia del
medio ambiente, sino que aparentemente surge naturalmente de la intimidad de cada
uno. Así como la emoción es algo súbito, intenso y pasajero, el sentimiento es más
permanente.
La palabra sentimiento, es muy corriente en el vocabulario actual. Todos hablamos de
él entendimiento tácitamente lo que significa, aunque muy pocos son capaces de
definirlo. Y es que no es una tarea fácil el poder ofrecer una definición exacta, cuando
existen discrepancias entre los psicólogos. Por sentimiento queremos designar todo
estado que experimentamos en nuestro interior. Es la posición fenomenal ante un
problema determinado. De cualquier modo, que definamos el sentimiento, siempre
encontraremos en su definición una tonalidad subjetiva y espontanea que es la
cualidad que la especifica.

Sentimos tanto que estamos despiertos. El sentimiento no es, pues, una parte de la
conciencia, sino que es la conciencia entera. Por eso se llama a los sentimientos
vivencias del estado total.
Todas las vivencias están fundadas en los sentimientos. Se llama sentimiento toda
vivencia de alegría, tristeza, odio, envidia, etc. Si estas vivencias son intensas y se da
en ellas una conmoción orgánica, reciben el nombre de emoción.
Emoción y sentimiento casi se utilizan como sinónimos en el lenguaje coloquial e
incluso en el lenguaje científico diferentes autores utilizan diferentes atributos para
diferenciarlos, de ahí su general confusión.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

A lo largo de la Historia la utilización de los diversos términos emocionales no ha sido


clara, precisa y delimitada de ahí su actual dificultad de definición.
En cuanto a la definición de sentimiento, uno de los investigadores más reconocidos
sobre las emociones, Richard. S. Lazarus, (1991), sugiere la teoría de incluir
sentimiento en el marco de las emociones, ya que éstas se conciben en sentido muy
amplio. Es decir, Lazarus considera sentimiento y emoción como conceptos
interrelacionados, en el cual el concepto emoción englobaría al sentimiento.
Por ello Lazarus define sentimiento como el componente subjetivo o cognitivo de las
emociones, es decir la experiencia subjetiva de las emociones. En otras palabras, la
etiqueta que la persona pone a la emoción.
Pongamos un ejemplo: Un ser querido me hace un regalo.
La emoción nace de manera espontánea debido a un estímulo (el regalo), a
continuación, surge una valoración primaria o automática de ese estímulo: indiferente,
dañino o beneficioso (en este ejemplo beneficioso). La emoción es aguda y pasa
rápida… pero puede convertirse en sentimiento.

En el momento que tomamos conciencia de las sensaciones (alteraciones) de nuestro


cuerpo al recibir ese estímulo, la emoción se convierte en sentimiento. Es decir, en el
momento que notamos que nuestro organismo sufre una alteración (mariposas en el
estómago,…) y somos conscientes de ello, etiquetamos lo que estamos sintiendo (la
emoción) con un sello específico, en este ejemplo tendríamos un sentimiento de
sorpresa, placer, alegría, satisfacción…Aún así los sentimientos pueden persistir en
ausencia de estímulos externos, cuando son generados por nosotros mismos. Por ello
varios autores como Le Doux (1999) definen el sentimiento como emociones
voluntarias.
Otra de las diferenciaciones entre sentimiento y emoción la ofrece Frijda et al. (1991),
la cual tiene su fundamento en la diferencia en la duración de cada concepto, ya que
la duración de la emoción es menos duradera que la del sentimiento.

Las pasiones

La pasión es un estado afectivo muy fuerte y profundo que se apodera del hombre por
largo tiempo y somete la dirección fundamental de sus pensamientos y sus actos.Hay
quienes hablan de que existen pasiones elevadas; así la pasión por el trabajo, por la
ciencia o por el arte. Esta pasión es completamente distinta de aquella que solo busca
el éxito personal.

Las pasiones son la respuesta afectiva a algo exterior, algo que sucede y nos afecta.
También se puede definir como una emoción muy fuerte que abarca el deseo o el
entusiasmo hacia algún objeto, hacia alguna persona o, en definitiva, hacia un tema
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

determinado. Se produce cuando existe una afinidad por algo o alguien de manera
muy intensa.

Las pasiones son más fuertes que las emociones ya que afectan al pensamiento y a
la voluntad.

La inteligencia emocional

Goleman (1996) afirma que La inteligencia emocional es el conjunto de capacidades


que poseen las personas para entender, reconocer y lidiar con sus propias
emociones, sentimientos y sensaciones, y las de los que le rodean, como son, por
ejemplo: la empatía, las habilidades comunicativas, la perseverancia y el autocontrol.
No consiste en ser siempre una persona agradable, ni en ser habilidosamente
manipuladora, como se piensa a veces. Consiste en saber gestionarnos a nosotros
mismos aun en las dificultades y en poder coordinarnos con los demás de una forma
eficiente y satisfactoria. La describe mediante cinco principios o elementos de la
Inteligencia Emocional:

1. Autoconciencia emocional: la capacidad de comprender nuestros propios


estados de ánimo.
2. Autorregulación emocional: la habilidad para controlar las conductas basadas
en impulsos emocionales y, de este modo, adaptarnos mejor a las dinámicas
sociales.
3. Motivación: la capacidad de orientar nuestras energías hacia una meta u
objetivo.
4. Empatía: la cualidad de entender y vivir como propios los estados emocionales
de otras personas.
5. Habilidades sociales: la tendencia a dar siempre la respuesta más adecuada a
las demandas sociales del entorno.

La inteligencia emocional es importante porque determina nuestra habilidad para


relacionarnos con los demás y para conseguir nuestros objetivos incluso en
situaciones poco agradables. Cuando tienes desarrollada la inteligencia emocional
tienes más posibilidades de éxito en tu vida.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Responda las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles son las características de la afectividad?
2. ¿En qué se diferencian los estados de ánimo de las emociones? Establezca
dos diferencias y dos semejanzas.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

3. ¿Cuál es la importancia de la afectividad en la vida de los seres humanos?

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bonilla (2018) Esbozos de psicología general.Trujillo:Fondo editorial de la Universidad


Privada Antenor Orego.
Goleman (1996) La inteligencia emocional. Javier Vergara Editor.Grupo Z.

O´Conor (1999) Desarrollo de la Inteligencia. México, S.A de C.V y Alfaomega Grupo


Editor.

Papalia (2009). Psicología. McGraw-Hill. Disponible en file:///E:/EDUCACIÓN


%20VIRTUAL%202019-UPAO/Psicologia,%20para%20Bachillerato%20-
%20Diane%20E.%20Papalia.pdf
Papalia, Feldman y Martorell (2012). Desarrollo Humano. (12 ed.). México: Ed.
McGraw - Hil/Interamericana. Disponible en file:///E:/EDUCACI%C3%93N
%20VIRTUAL%202019-UPAO/Desarrollo%20humano.pdf.
Módulo de Psicología y Desarrollo Humano

Material elaborado por: Vilma Alvarado Orbegoso

También podría gustarte