Está en la página 1de 25

Panthera leo

El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro de la familia de los


félidos y una de las cinco especies del género Panthera. Los leones León
salvajes viven en poblaciones cada vez más dispersas y fragmentadas
del África subsahariana (a excepción de las regiones selváticas de la Rango temporal: 1 Ma - 0 Ma

costa del Atlántico y la cuenca del Congo) y una pequeña zona del PreЄ Є O S D C P T J K PgN
noroeste de India (una población en peligro crítico en el parque Pleistoceno Inferior-reciente
nacional del Bosque de Gir y alrededores), habiendo desaparecido del
resto de Asia del Sur, Asia Occidental, África del Norte y la península
balcánica en tiempos históricos. Hasta finales del Pleistoceno, hace
aproximadamente diez mil años, de los grandes mamíferos terrestres, el
león era el más extendido tras los humanos. Su distribución cubría la
mayor parte de África, gran parte de Eurasia, desde el oeste de Europa
hasta la India, y en América, desde el río Yukón hasta el sur de
México.3 4​ 5​ ​
Panthera leo macho, o león.
Si sobreviven a las dificultades de la infancia, las leonas que viven en un
hábitat seguro, como por ejemplo el parque nacional Kruger, a menudo
pueden llegar a la edad de doce a catorce años, mientras que los leones
raramente viven más de ocho años.6 ​ Sin embargo, se conocen casos de
leonas que han vivido hasta veinte años en estado salvaje. En cautiverio,
tanto los machos como las hembras pueden vivir más de veinte años.
Suelen vivir en sabanas y herbazales, aun cuando pueden entrar en
zonas arbustivas y boscosas. Los leones son animales especialmente
sociales en comparación con otros félidos. Una manada de leones se
compone de hembras que tienen una relación familiar, sus crías y un
número reducido de machos adultos. Las leonas suelen cazar juntas, en
Panthera leo hembra, o leona.
grupo, atacando principalmente a grandes ungulados. El león es un
Estado de conservación
superpredador y clave, pese a que puede tener un comportamiento
carroñero si tiene la oportunidad. Aun cuando los leones normalmente
no cazan humanos de manera selectiva, algunos de ellos pueden
convertirse en antropófagos y buscar presas humanas. Vulnerable (UICN 3.1)1 ​

El león es una especie vulnerable y en su ámbito de distribución Taxonomía


africano, a lo largo de las dos últimas décadas ha sufrido un declive de Reino: Animalia
las poblaciones, posiblemente irreversible, de entre un 30 % y un Filo: Chordata
50 %;7 ​ las poblaciones no son viables fuera de las reservas delimitadas Clase: Mammalia
y los parques nacionales. Aunque la causa de este declive no es del todo Subclase: Theria
comprendida, la pérdida del hábitat y los conflictos con humanos son Infraclase: Placentalia
actualmente los motivos de preocupación más importantes. Se han
Magnorden: Boreoeutheria
tenido leones en cautividad desde los tiempos de la Antigua Roma, y
Superorden: Laurasiatheria
desde finales del siglo XVIII han sido una especie muy buscada y
exhibida en zoológicos por todo el mundo. Los propios zoológicos están Orden: Carnivora
colaborando en programas de reproducción para proteger la amenazada Suborden: Feliformia
subespecie asiática. Familia: Felidae
Subfamilia: Pantherinae
Los machos son muy fáciles de distinguir gracias a su melena, que hace
Género: Panthera
de su cabeza uno de los símbolos animales más ampliamente conocidos
de la cultura humana. Aparece muy a menudo en la literatura, la Especie: P. leo
(Linnaeus, 1758)
escultura, la pintura, en banderas nacionales, y en películas y literatura
contemporáneas. Distribución

Nombre y etimología
El nombre del león, que es similar en muchas lenguas romances, deriva
del latín leo,8 ​ relacionado con el griego antiguo λέων (léōn).9 ​ La
palabra hebrea lavi (‫ )ָלִב יא‬también podría estar relacionada,10 ​así como
la egipcia antigua rw.11 ​ El león fue una de las muchas especies
descritas originalmente, como Felis leo, por Carlos Linneo en su obra
del siglo xviii Systema naturae.2 ​ Se supone a menudo que el
componente genérico de su nombre científico, Panthera, deriva del
griego pan- (‘todo’) y ther (‘bestia’), pero podría tratarse de una
etimología popular. Aunque llegó al castellano a través de las lenguas
clásicas, panthera es probablemente de origen asiático oriental, con el
significado de ‘animal amarillento’ o ‘amarillo blanquecino’.12 ​ Distribución histórica (en rojo) y actual (en azul)
del león africano en África, Asia y Europa.

Morfología
El león es el segundo félido viviente más grande después del tigre.13 ​
Con unas extremidades potentes, una fuerte mandíbula y unos dientes
caninos de ocho centímetros, el león puede matar grandes presas.14 ​
Los leones poseen el mayor porcentaje de músculo esquelético
(estriado) entre todos los mamíferos, con casi un 59 %, lo cual es 1,31
veces más que el promedio para otras especies de mamíferos.15 ​ La
coloración de los leones va desde un color beige claro hasta un marrón Distribución actual del león asiático.
amarillento, rojizo u ocre oscuro. Las partes inferiores suelen ser más
Subespecies
claras y el pelo del extremo final de la cola es negro. Las crías de león
Véase el texto
poseen un dibujo manchado que se va perdiendo con la edad, aunque a
veces puede apreciarse en las patas y el vientre, sobre todo de las Sinonimia

leonas. Felis leo Linnaeus, 17582 ​

Los leones son los únicos félidos que presentan un dimorfismo sexual
en la etapa adulta. Los machos poseen una densa melena, también
denominada guedeja o vedeja,16 17​ ​ de la que las hembras carecen. El color de la melena va del rubio al negro y suele
oscurecerse a medida que el león envejece.

El peso natural de los leones adultos varía generalmente entre 180-190 kg13 ​ en los
machos y 120-182 kg en las hembras;18 19 ​ ​ los leones tienden a tener un tamaño
diferente según el medio ambiente y la zona que habitan, algo que resulta en una
gran variedad de pesos registrados. Por ejemplo, los leones del África austral tienden
a pesar un 5 % más que los del África oriental en general.20 ​La longitud de la cabeza
y el cuerpo es de 205 a 334 cm en los machos y 180 a 270 cm en las hembras; la
altura al hombro alcanza los 125 cm en los machos y las hembras alcanzan 107 cm.
Dos leonas en Masái Mara (Kenia). La cola mide de 90 a 105 cm en los machos y 70 a 100 cm en las hembras.19 ​ El león
más largo conocido fue un macho de 3,847 metros (12 pies con 7,5 pulgadas).21 ​Otro
macho de melena negra capturado por G. Gladney cerca de Mucsso (en el sur de
Angola) en octubre de 1973 midió 3,6 metros de largo. Se han reportado leones excesivamente pesados, como uno
cazado por Daniel Boone de 411 kg;22 ​dos leones muertos en la laguna de Tanganyika que estuvieron matando animales
de granja se pesaron en 313 y 363 kg.23 ​Un león que fue capturado en el medio salvaje y criado en cautividad se pesó en
395 kg;24 ​también hubo un caso en el que un león fue abatido y documentado en 340 kg por Charles Pitman en su libro
llamado The African Game wardens.25 ​ Aunque el león más grande documentado y aceptado por la ciencia fue un
macho de 313 kg, muerto por Lennox Anderson en 1936 en Hectorspruit al este de Transvaal, otros leones en esta misma
área (este de Transvaal) han alcanzado grandes pesos cercanos a los 250 kg sin contenido estomacal (que puede
representar el 20 % del peso del animal).26 ​ También en esta área se encontró el cráneo más grande registrado para
cualquier león o félido moderno en el mundo, con 46,68 cm de largo.27 28 ​ ​ Sin embargo, el peso promedio de los leones
que habitan en el sur de África, en lugares como el parque nacional Kruger, Zimbabue o el Kalahari, se ubica en unos
187,5 a 193,3 kg para los machos y unos 124,2 a 139,8 kg para las hembras.29 ​En África oriental el peso promedio de los
leones macho que habitan en el Serengueti es de 182 kg y aquellos del área de conservación del Ngorongoro es de
212 kg.30 ​Los leones en cautividad suelen ser mayores que los salvajes —el mayor león jamás documentado es un macho
en un zoológico que pesó 454 kg—.31 ​
Tanto en los machos como en las hembras, el final de la cola tiene una mata de pelos a modo de brocha. En algunos
leones, la mata oculta una «espina» o «espuela» de unos 5 mm de largo, formada por la fusión de las secciones finales
del hueso de la cola. El león es el único félido que tiene una cola con una mata de pelos —se desconoce la función de la
mata y la espuela—. La mata está ausente en el momento del nacimiento, pero se desarrolla a partir de los 165 días de
vida y ya es fácilmente observable a los 7 meses.32 ​

Melena
La melena del león macho, única entre los félidos, es uno de los rasgos más
característicos de la especie. Hace que el león parezca más grande, causando una
excelente intimidación, lo que ayuda al león en los combates contra otros leones y
contra la principal especie competidora de los leones en África, la hiena
manchada.33 ​ La presencia, ausencia, color y tamaño de la melena están asociadas
con las condiciones genéticas, la madurez sexual, el clima y la producción de
testosterona; como regla general, cuanto más oscura y densa sea la melena, más sano
es el león.34 ​ Investigaciones en Tanzania también sugieren que la longitud de la
melena indica éxito en los combates entre machos emparentados. Los ejemplares con
una melena más oscura pueden tener una vida reproductiva más larga y una mayor
proporción de supervivencia de las crías, aunque sufren en los meses más calurosos
del año.35 ​ En los grupos dominados por una coalición de dos o tres machos, es
posible que las leonas tiendan a querer aparearse más con los leones que tienen una
melena más densa.34 ​ Durante los combates, la melena
del león hace que parezca más
Antiguamente, los científicos creían que el grande que lo que realmente es.
estatus distinto de algunas subespecies se podía
justificar por la morfología, incluyendo el tamaño
de la melena, por ejemplo para identificar subespecies como el león del Atlas o el
león del Cabo. No obstante, las investigaciones han demostrado que los factores
ambientales influyen en el color y el tamaño de la melena del león, como actualmente
sucede con la temperatura ambiental.35 ​La temperatura ambiental más fresca de los
Imagen termográfica de un león, zoos europeos y norteamericanos, por ejemplo, puede dar lugar a una melena más
mostrando el efecto aislante de la
densa. Así pues, la melena no es un marcador adecuado para identificar
melena.
subespecies.36 37​ ​ No obstante, los machos de la subespecie asiática se caracterizan
por tener melenas menos densas que el promedio de las de los leones africanos.38 ​

Se han observado leones macho sin melena en Senegal y en el parque nacional de Tsavo East de Kenia, así como el león
macho blanco, originario de Timbavati, que también carecía de melena. Los leones castrados tienen melenas mínimas.
En ocasiones se ha observado la falta de melena en poblaciones consanguíneas de leones, algo que también causa una
pobre fertilidad.39 ​

Muchas leonas tienen una especie de collar que puede ser aparente en ciertas
posturas, lo cual ha llevado a que algunas veces, en esculturas y dibujos,
especialmente en el arte antiguo, el collar de las leonas sea malinterpretado como la
melena del macho. Sin embargo, se diferencia de la melena en que se encuentra a la
altura de la mandíbula (bajo las orejas), en que los pelos son mucho más cortos, y a
menudo no es perceptible, mientras que la melena se extiende por encima de las
orejas, a menudo cubriéndolas completamente.

Se han observado hembras que poseen melena muy Leona con la especie de collar que
a veces hace que se las identifique
parecida a la de los machos e incluso hembras
como machos.
intentando copular con otras hembras. Este
fenómeno parece deberse a altos contenidos de
testosterona en estos animales.40 ​

Un león macho sin melena y Las pinturas rupestres de los extinguidos leones de las cavernas de Europa muestran
con poco pelo corporal en el únicamente leones sin melena, o con una simple traza, algo que sugiere que carecían de
parque nacional de Tsavo melena.41 ​ Quizás, los protagonistas de las pinturas son probablemente hembras que
East..
cazan (ya que son representadas en escenas de caza), de manera que estas imágenes no permiten llegar a una conclusión
fiable sobre si los machos tenían melena. Las ilustraciones sugieren que este león utilizaba la misma organización social
y estrategias de caza que los leones actuales.

Leones blancos
El león blanco no es una subespecie distinta, sino una variedad de color leucística,42 ​
que provoca una coloración de la piel más pálida, parecida a la de los tigres blancos;
este fenómeno es el inverso al melanismo, que causa la coloración de las panteras
negras. En alguna ocasión se han encontrado ejemplares blancos de león de
Transvaal (Panthera leo krugeri) dentro y cerca del parque nacional Kruger y del
adyacente Timbavati Private Game Reserve, en el este de Sudáfrica, pero son más
fáciles de encontrar en cautividad, ya que los criadores los seleccionan expresamente.
El inusual color crema de su pelaje se debe a un gen recesivo.43 ​ Supuestamente, se
han criado en campamentos de Sudáfrica para utilizarlos como trofeos de Los leones blancos deben su
cacerías.44 ​ coloración a un gen recesivo. Son
formas raras de la subespecie
La confirmación de la existencia de leones blancos llegó a finales del siglo xx. Panthera leo krugeri.
Durante siglos se había creído que la existencia del león blanco no era más que una
leyenda que circulaba por Sudáfrica, donde se decía que el pelaje blanco del animal
representa la bondad presente en todos los animales. Las primeras observaciones se produjeron al principio de la década
de 1900 y continuaron, siendo infrecuentes, durante casi cincuenta años, hasta que en 1975 se descubrió una camada de
crías de león blanco en la Timbavati Game Reserve.45 ​

Biología y comportamiento
Los leones pasan gran parte del tiempo descansando y están inactivos durante unas
20 horas al día.46 ​ Aunque pueden ser activos a cualquier hora, su actividad suele
tener su punto álgido en el ocaso, con un periodo de socialización, lamida y
defecación. Se producen periodos intermitentes de actividad durante las horas
nocturnas hasta el amanecer, que es cuando los leones cazan con más frecuencia.
Pasan una media de dos horas al día caminando y 50 minutos comiendo.47 ​

Organización de los grupos


Pareja descansando.
Los leones son predadores carnívoros con dos tipos de organización social. Algunos
son residentes que viven en grupos llamados manadas.48 ​El grupo suele consistir en
aproximadamente cinco o seis hembras emparentadas, sus crías de ambos sexos y
uno o dos machos conocidos como la «coalición», que se aparean con las hembras
adultas (aunque se han observado grupos extremadamente grandes de hasta treinta
individuos). La coalición de machos de un grupo suele consistir en dos machos, pero
puede aumentar hasta cuatro y después volver a bajar. Los machos son expulsados de
su grupo materno cuando alcanzan la madurez.

El otro tipo de organización social es el de los «nómadas», que se mueven por Un grupo en movimiento cerca de
grandes territorios bien solos o bien en parejas.48 ​ Las parejas son más frecuentes Governors Camp, en el Masái Mara
entre machos emparentados. Hay que remarcar que un león puede cambiar de estilo (Kenia).
de vida; los nómadas se pueden convertir en residentes y viceversa. Los machos
tienen que pasar por este estilo de vida y algunos nunca son capaces de unirse a otro
grupo. Una hembra que se convierte en nómada tiene muchas más dificultades a la hora de unirse a un nuevo grupo, ya
que las hembras de un grupo están emparentadas y rechazan la mayoría de los intentos de otras hembras no
emparentadas de unirse a su grupo familiar.

La zona que ocupa una manada recibe el nombre de «área de la manada», mientras que la que ocupa un nómada es
denominada «territorio».48 ​ Los machos asociados a una manada tienden a permanecer en los límites del área,
patrullando su territorio. Se debate mucho por qué la sociabilidad (la más marcada en todas las especies de félidos) se ha
desarrollado en las leonas. Un mayor éxito en la caza parece un motivo evidente, pero este hecho no es el único, ya que
también hace que los miembros que no cazan y que se dedican al cuidado de la prole reduzcan la ingesta de calorías per
cápita. La salud de las cazadoras es la necesidad principal para la supervivencia de la manada, por lo que son las
primeras en devorar la presa en el mismo lugar donde ha sido cazada. Otros beneficios incluyen la posible selección de
parentesco (es mejor compartir alimentos con un león emparentado que con un extraño), la protección de las crías, el
mantenimiento del territorio y una seguridad mutua en caso de lesiones y hambre.49 ​

Las leonas realizan la mayor parte de la caza de su manada, siendo más pequeñas,
veloces y ágiles que los machos, además de no poseer la voluminosa y visible melena,
que causa un exceso de calor durante los esfuerzos físicos. Actúan como un grupo
coordinado para aumentar el éxito de sus cacerías. Sin embargo, los machos tienen
una tendencia a dominar la caza una vez que las leonas han atrapado la presa (de
hecho, suelen compartir más la caza con los cachorros que con las leonas) y
raramente comparten aquello que han cazado ellos mismos. Las presas más
pequeñas son consumidas en el lugar donde se las ha cazado, de forma que son
Una leona esprinta durante la caza
compartidas entre los cazadores; cuando la presa es más grande, a menudo se la
en el parque nacional Serengueti.
arrastra al territorio de la manada. Se comparten más a menudo las presas
grandes,50 ​ pese a que los miembros de la manada con frecuencia continúan
actuando de manera agresiva entre ellos, intentando comer tanto como puedan.

Tanto los machos como las hembras defienden la manada de los intrusos. Algunos leones a menudo encabezan la
defensa contra los intrusos, mientras que otros se quedan atrás,51 ​ proporcionando otros servicios al grupo.52 ​ Una
hipótesis alternativa es que existe alguna clase de recompensa asociada al hecho de ser el líder que expulsa a los
intrusos.53 ​ El macho o los machos con frecuencia defienden el grupo de machos ajenos que intenten apropiarse de la
manada. Las hembras forman una unidad social estable y no toleran hembras ajenas;54 ​ la composición femenina de un
grupo solamente cambia con el nacimiento o la muerte de las leonas,55 ​aun cuando algunas hembras dejan la manada y
pasan a ser nómadas.56 ​ En cambio, los machos subadultos abandonan la manada en cuanto alcanzan la madurez, a la
edad de unos 2-3 años.56 ​

Caza y dieta
Los leones son animales potentes que suelen cazar en grupos coordinados y sitian la
presa elegida. Sin embargo, no tienen una resistencia particularmente elevada —por
ejemplo, el corazón de una leona solo representa el 0,57 % de su peso corporal, y el
de un macho el 0,46 %—, mientras que el corazón de una hiena representa
aproximadamente el 0,95 % de su peso corporal.57 ​ Así pues, a pesar de que las
hembras pueden alcanzar una velocidad punta de unos 59 km/h,58 ​ solo lo pueden
hacer en rápidas, pero cortas aceleraciones,57 ​ de forma que han de estar cerca de la
presa antes de iniciar el ataque. Aprovechan factores que reducen la visibilidad; la Dos leones machos devorando una
mayoría de las presas son cazadas cerca de algún lugar que oculte a las leonas, o jirafa.
durante la noche.59 ​Acechan a la víctima sin ser detectadas, hasta que se encuentran
a una distancia de aproximadamente 30 metros o incluso menos. Generalmente,
varias leonas trabajan en equipo y rodean a las posibles presas desde diferentes
puntos. Una vez han rodeado al grupo, suelen atacar a la presa más débil. El ataque
es corto y potente, intentando atrapar a la víctima con una aceleración rápida y un
salto final. La presa suele morir por estrangulación,60 ​o por asfixia, en la que el león
tapa la boca y la nariz de su presa, aunque las presas más pequeñas pueden matarlas
con un simple golpe dado con las patas.19 ​

Las presas de los leones son principalmente mamíferos grandes, con una preferencia
por ñus, impalas, cebras, búfalos y facóqueros en África, y nilgós, jabalíes y diversas
especies de ciervos en la India. Los leones también cazan muchas otras especies
según la disponibilidad, algo que atañe principalmente a los ungulados con un peso
Pese a que una leona como esta
de entre 50 y 300 kilogramos, como kudus, alcelafos, órices de El Cabo y elands.19 ​ tiene una dentadura muy afilada,
En ocasiones cazan especies relativamente pequeñas como la gacela de Thomson o la con frecuencia mata a sus presas
gacela saltarina. Los leones que viven cerca de la costa de Namibia se alimentan en estrangulándolas.
gran medida de focas.61 ​ Los leones que cazan en grupo son capaces de abatir a la
mayoría de animales, incluso a adultos sanos, pero raramente atacan a presas muy
grandes como jirafas adultas, ya que corren el riesgo de herirse.62 ​
Muchas estadísticas recogidas en diversos estudios demuestran que los leones se
alimentan normalmente de mamíferos de entre 190 y 550 kg. Los ñus son su presa
preferida (representando casi la mitad de las presas de los leones en el Serengeti),
seguidos por las cebras.63 ​ La mayoría de hipopótamos, rinocerontes y elefantes
adultos son generalmente excluidos, así como las gacelas e impalas más pequeñas y
otros antílopes ágiles. Sin embargo, en algunas regiones cazan jirafas y búfalos con
frecuencia. En ocasiones también se lanzan a la caza de hipopótamos, mientras que
tienden a evitar a los rinocerontes adultos. Aunque los facóqueros pesan menos de
190 kg, también los cazan a menudo, dependiendo principalmente de su Siete leones en la reserva del
disponibilidad.64 ​ En algunas áreas, se especializan en cazar especies atípicas, como parque de Masái Mara, en Kenia.
es el caso que sucede en el parque nacional de Chobe, concretamente en la zona del
río Savuti, donde cazan elefantes.65 ​ Los guías del parque informaron que los leones,
movidos por un hambre extrema, empezaron a cazar elefantes bebés, pasando después a los adolescentes y, en
ocasiones, a los adultos en cacerías nocturnas, cuando la visión de los elefantes es pobre.66 ​ En el parque nacional
Kruger cazan jirafas habitualmente.67 ​Los leones también atacan ganado; concretamente en la India, donde los bovinos
forman una parte importante de su dieta.68 ​ Son capaces de matar a otros depredadores como leopardos, guepardos,
hienas y licaones, aunque (a diferencia de gran parte de los félidos) no suelen devorar a sus competidores tras haberlos
matado. Asimismo, se alimentan de carroña de animales muertos por causas naturales o víctimas de otros
depredadores.69 ​ Un león puede comer hasta 30 kg de carne mientras se encuentra sentado junto a la presa;70 ​ pero si
no es capaz de comérsela entera, descansará unas horas para continuar devorándola posteriormente. En días calurosos,
el grupo puede retirarse a la sombra, dejando a uno o dos machos para que vigilen la caza.71 ​ Una leona adulta necesita
una media de unos cinco kilogramos de carne al día y un macho unos siete.72 ​

Como las leonas cazan en espacios abiertos donde las presas pueden verlas
fácilmente, cazar en manada aumenta las probabilidades de una caza exitosa, siendo
el caso más particular el de las presas más grandes. El trabajo en equipo también les
permite defender su caza de manera más sencilla ante depredadores como las hienas,
que pueden resultar atraídas por la presencia de buitres desde kilómetros de
distancia en la sabana abierta. Las leonas se encargan de gran parte de la caza. En la
caza típica, cada leona tiene una posición preferida en el grupo, acechando a las
presas por los laterales y después atacando, o bien moviéndose a una distancia más
Grupo de leonas compartiendo una
corta en el centro del grupo y atrapando a las presas que huyen de otras leonas.73 ​ cebra en el mismo lugar donde la
han cazado.
Los machos de un grupo no suelen participar en la caza, excepto cuando se trata de
presas grandes como jirafas y búfalos. Los machos sin grupo se ven forzados a cazar
en solitario, aunque también se han dado casos de machos que cazan en grupos.

Las crías empiezan a presentar comportamiento de caza a la edad de unos tres meses, aunque no participan en la caza
hasta que ya tienen casi un año. Empiezan a cazar de manera efectiva cuando se acercan a los dos años de edad.74 ​

Reproducción y ciclo vital


La mayoría de las leonas ya se han reproducido a los cuatro años de edad.75 ​ Los
leones no se aparean en ninguna época particular del año y las hembras tienen
numerosas fases de estro cada año.76 ​Como en otros félidos, el pene del macho tiene
unas espinas apuntando hacia atrás. Cuando se retira el pene, las espinas rozan las
paredes de la vagina de la hembra, lo que puede causar la ovulación.77 ​ Una leona
puede aparearse con más de un macho cuando está en celo;78 ​ durante el periodo de
apareamiento, que puede durar varios días, se han observado leones copulando 157
veces en un periodo de 55 horas.79 ​ Se reproducen con mucha facilidad en
cautividad.

El periodo de gestación dura una media de 110 días76 ​ y la hembra da a luz a una Durante el período de
apareamiento, una pareja puede
camada de entre una y cuatro crías en una madriguera aislada, que puede
copular entre veinte y cuarenta
encontrarse en zonas de matorrales, juncales, cuevas o alguna otra zona protegida, veces al día durante unos cuantos
habitualmente separada del resto de la manada. Las hembras frecuentemente cazan días.
por sí solas mientras las crías todavía están indefensas, permaneciendo
relativamente cerca de la madriguera donde se encuentran las crías.80 ​ Las crías
nacen ciegas y no abren los ojos hasta aproximadamente una semana después de su nacimiento. Pesan entre 1200 y
2100 g al nacer y se encuentran prácticamente indefensas. Empiezan a arrastrarse al día o dos de nacer y a andar cuando
ya tienen unas tres semanas.81 ​ La leona mueve las crías a un nuevo lugar numerosas veces al mes, llevándolas una por
una cogidas por la piel de la nuca. Este movimiento tiene como objetivo impedir que se vaya acumulando su olor en el
mismo lugar y así evitar la atención de posibles depredadores.80 ​

En general, la madre se reintegra al grupo con sus crías cuando estas tienen entre nueve y diez semanas.82 ​Sin embargo,
a veces esta introducción a la vida en manada se produce antes, especialmente si otras leonas han dado a luz en la misma
época. Por ejemplo, las leonas de un grupo suelen sincronizar su ciclo reproductivo con el fin de cooperar en la cría y el
amamantamiento de los cachorros (una vez que estos han pasado la fase inicial de aislamiento con su madre), que
maman indiscriminadamente de cualquiera de las hembras cuidadoras del grupo. Además de ofrecer una mayor
protección, la sincronización de los nacimientos también es ventajosa en que, como los cachorros tienen un tamaño muy
similar, tienen las mismas probabilidades de sobrevivir. Si una leona da a luz a una camada de cachorros un par de
meses después de otra leona, por ejemplo, entonces las crías más jóvenes encuentran dificultades para alimentarse, ya
que suelen ser dominadas por las mayores. Por lo tanto, la muerte de hambre es más común entre las crías jóvenes.

Además de morirse de hambre, los cachorros también corren otros muchos peligros
como, por ejemplo, ser cazados por chacales, hienas, leopardos, águilas marciales y
serpientes. Incluso los búfalos, si perciben el olor de las crías del león, inician una
estampida hacia la zona de matorral o la madriguera donde se encuentran los
cachorros, haciendo todo lo posible por pisotear a las crías y darles muerte mientras
mantienen a raya a la leona. Además, cuando uno o más machos nuevos desbancan
al anterior macho asociado a la manada, frecuentemente matan a las crías
existentes,83 ​ quizás porque las hembras no son fértiles y receptivas hasta que sus
En primer plano, una leona
cachorros crecen o mueren. En total, hasta un 80 % de los cachorros mueren antes preñada.
de llegar a los dos años de edad.84 ​

Cuando se integran con el resto de la manada, los cachorros carecen de la confianza hacia cualquier otro adulto que no
sea su madre. Aun así, pronto empiezan a participar en la vida del grupo, jugando entre ellos o intentando empezar a
jugar con los adultos. Las leonas que tienen crías tienen más probabilidades de ser tolerantes hacia las de otras leonas
que las que no tienen. La tolerancia de los machos hacia los cachorros varía: unas veces, el macho puede dejar
pacientemente que las crías jueguen con su cola o su melena, mientras que otras puede gruñir y echar a los cachorros.85 ​

El destete tiene lugar a los seis o siete meses de edad. Los machos logran la madurez
a los tres años de edad y con cuatro o cinco años ya son capaces de desafiar y
desbancar al macho adulto de otra manada. Empiezan a envejecer y debilitarse a más
tardar entre los diez y quince años de edad,86 ​ si no han sido ya gravemente heridos
defendiendo su manada. Por lo tanto, en cautiverio un león puede llegar a vivir
treinta años; pero en su hábitat silvestre solo llega a vivir hasta los doce años los
machos y dieciséis las hembras. Cuando el macho dominante es expulsado por su
rival, raramente recupera su estatus dentro de la manada viéndose obligado a
La tolerancia de los machos hacia
exiliarse. Cuanto antes empiecen a procrear, una vez toman el control de una los cachorros varía. Pese a ello, es
manada, más éxito reproductivo tendrán antes de llegar a la vejez y ser desterrados más probable que compartan
por leones más jóvenes. Las leonas a menudo intentan defender fieramente a los comida con ellos que con las
cachorros ante un macho usurpador, pero raramente tienen éxito. El usurpador suele leonas.
matar a todos los cachorros que tengan menos de dos años. Debido a que las
hembras son más débiles y de menor peso con respecto a los machos, la defensa de
las crías puede tener más probabilidades de éxito si tres o cuatro madres de una manada se unen contra un macho. Las
hembras a las que el macho usurpador mató sus crías, entran en celo nuevamente en pocos días.83 ​

Al contrario de lo que dice la creencia popular, no solo los machos son expulsados de su manada pasando a ser nómadas,
si bien es cierto que la mayoría de las hembras permanecen toda su vida en su manada natal. No obstante, cuando la
manada se hace demasiado grande, la siguiente generación de crías de sexo femenino puede ser forzada a marcharse y
buscar un territorio propio. Además, cuando un nuevo macho consigue el control de una manada, los ejemplares
subadultos, tanto machos como hembras, pueden ser expulsados.87 ​La vida de una hembra nómada es dura. Raramente
consiguen que sus crías alcancen la madurez, ya que carecen de la protección de otros miembros de la manada.

Un estudio científico encontró que tanto los machos como las hembras podrían mantener relaciones homosexuales.88
89 ​Los machos forman parejas durante unos cuantos días y empiezan la actividad homosexual con cariñosas caricias con

el hocico, que desembocan en coitos y empujones. Un estudio descubrió que aproximadamente un 8 % de las cópulas se
producen entre dos machos. Se cree que las relaciones homosexuales entre hembras son bastante habituales en
cautiverio, pero no se han observado en estado salvaje.

Salud
Aunque los leones adultos no tienen depredadores naturales, los indicios sugieren que la mayoría sufren una muerte
violenta causada por humanos o por otros leones.90 ​ Esto es particularmente cierto en el caso de los machos, que, como
principales defensores de la manada, tienen más probabilidades de interactuar agresivamente con machos rivales. De
hecho, pese a que un león macho puede lograr una edad de quince o dieciséis años si consigue no ser expulsado por otros
machos, la mayoría de machos adultos no viven más de diez años. Este es el motivo por el cual en estado salvaje la
longevidad media de los leones tiende a ser significativamente inferior a la de las leonas. Sin embargo, los miembros de
ambos sexos pueden resultar heridos o incluso muertos por otros leones cuando entran en conflicto dos manadas con
territorios concurrentes.

Con respecto a los parásitos, se sabe que varias especies de garrapatas suelen infectar
las orejas, el cuello y las ingles de la mayoría de los leones.91 92 ​ ​ También,
procedentes de intestinos de leones, se ha aislado la forma adulta de varias especies
de tenias. Los leones contraen la solitaria al comer las formas larvarias presentes en
la carne de antílope.93 ​

En 1962, los leones del cráter de Ngorongoro fueron atacados por la mosca de los
establos (Stomoxys calcitrans); esto hizo que los leones acabaran cubiertos de
manchas calvas y ensangrentadas, al tiempo que completamente escuálidos. Los
Una leona subida a un árbol en el
leones intentaron huir de las picaduras de las moscas sin éxito, subiendo a árboles o parque nacional Serengueti.
arrastrándose dentro de madrigueras de hienas; muchos de ellos murieron o
emigraron y la población de leones del lugar se desplomó, pasando de setenta
individuos a quince.94 ​Un brote más reciente, en 2001, mató a seis leones.95 ​Los leones, especialmente los que viven en
cautividad, son vulnerables al virus del moquillo, al virus de inmunodeficiencia felina (VIF) y a la peritonitis infecciosa
felina (PIF). El moquillo se transmite mediante los perros domésticos y otros carnívoros; un brote producido en 1994 en
el parque nacional Serengueti provocó que muchos leones desarrollaran síntomas neurológicos, como por ejemplo
convulsiones. Durante el brote, varios leones murieron de neumonía y encefalitis.96 ​ El VIF, que es similar al VIH, no
afecta negativamente a los leones, pero su efecto sobre los gatos domésticos es lo suficientemente preocupante como
para que el Species Survival Plan recomiende análisis sistemáticos a los leones en cautividad. Es muy frecuente y
endémica en varias poblaciones de leones salvajes, pero es prácticamente inexistente entre los leones asiáticos y
namibios.42 ​

Comunicación
Cuando están en reposo, los leones realizan actos sociales por medio de una serie de
comportamientos y muestran movimientos expresivos muy desarrollados. Tienen un
conjunto de expresiones faciales y posturas corporales que son gestos visuales.97 ​Los
gestos pacíficos más comunes son el de frotarse la cabeza y los lametones sociales,98 ​
que han sido comparados con el acicalamiento de los primates.99 ​Frotarse la cabeza,
utilizando el hocico para acariciar la frente, la cara y el cuello de otro león, parece ser
una clase de saludo,100 ​ ya que se observa a menudo cuando un animal ha estado
separado del resto o tras un combate o conflicto. Los machos tienden a frotar a otros
machos, mientras que los cachorros y las hembras frotan a otras hembras.101 ​ Los
lametones sociales suelen producirse en combinación con los rozamientos de cabeza;
generalmente son mutuos y el receptor parece mostrar placer. La cabeza y el cuello
son las partes del cuerpo que se lamen más habitualmente, cosa que podría ser por Frotarse y lamerse son
motivos prácticos, ya que un león no puede lamerse estas zonas por sí mismo.102 ​ comportamientos sociales comunes
en la manada.
Su repertorio de vocalizaciones también es amplio; las variaciones en la intensidad y
la altura de los sonidos, en vez de las señales visuales, parecen formar la base de la
comunicación. Los sonidos de los leones incluyen respingos, roncos, siseos, toses, maullidos, ladridos y, por supuesto,
rugidos. Los leones tienden a rugir de manera muy característica, empezando con unos cuantos rugidos graves y largos,
que conducen a una serie de rugidos más cortos. Suelen rugir por la noche; el sonido, que puede ser escuchado desde
una distancia de 10 km, sirve para anunciar la presencia del animal. Un león es capaz, con sólo escuchar una vez el
rugido de otros leones, de dirigirse al punto exacto de su procedencia en distancias de hasta al menos 5 km. Sin importar
que estén ocultos entre la maleza y en silencio; si han permanecido inmóviles en el mismo lugar, los encontrará.103 ​ Los
leones tienen el rugido más potente de entre los félidos.

Relaciones interespecíficas de depredación


La relación entre los leones y las hienas manchadas en las áreas donde coexisten es
única por su complejidad e intensidad. Ambas especies son superpredadores que se
alimentan de las mismas presas, de forma que compiten directamente entre ellas.
Frecuentemente luchan entre sí y se roban la caza. Aunque la concepción popular ve
las hienas como carroñeras oportunistas que se aprovechan de las habilidades
cazadoras de los leones, a menudo se da el caso contrario. En el cráter de
Ngorongoro de Tanzania, la población de hienas manchadas supera ampliamente la
de leones, que obtienen una parte importante de su comida robando las presas de las
hienas. Sin embargo, el conflicto entre las dos especies va más allá de los combates Una hiena manchada en la Zona de
por el alimento. Entre los animales, los límites territoriales con otras especies son conservación de Ngorongoro. Las
usualmente ignorados. Las hienas y los leones son una excepción; marcan límites hienas son las principales
competidoras de los leones.
entre ellos igual que lo harían con miembros de su propia especie. Los leones machos
en concreto son extremadamente agresivos con las hienas y han sido observados
cazando y matando hienas sin comérselas. A su vez, las hienas son uno de los principales depredadores de cachorros de
león y sitian a las leonas para robarles sus crías.104 105
​ ​

Los leones tienden a dominar a félidos más pequeños como guepardos y leopardos en las áreas donde son simpátricos.
Les roban las presas, matan a sus cachorros e incluso a los adultos cuando tienen oportunidad. El guepardo tiene un
50 % de posibilidades de perder su caza ante los leones u otros depredadores.106 ​Los leones representan un gran peligro
para los cachorros del guepardo y hasta un 90 % de los cachorros mueren durante las primeras semanas de vida a causa
de ataques por parte de otros depredadores. Los guepardos evitan la competencia cazando en diferentes momentos del
día y esconden a sus cachorros en zonas de hierba densa. Los leopardos también utilizan estas tácticas, pero tienen la
ventaja de poder sobrevivir comiendo presas más pequeñas, algo que no pueden hacer los leones o los guepardos.
Además, a diferencia de los guepardos, los leopardos pueden escalar árboles y utilizarlos para mantener a sus crías y su
caza a salvo de los leones. No obstante, en ocasiones las leonas consiguen subir al árbol para robar la comida del
leopardo.107 ​ De manera similar, los leones dominan a los licaones, no solo robándoles la caza, sino también cazando
licaones.

Otro depredador simpátrico que puede amenazar al león es el cocodrilo del Nilo. Según el tamaño del cocodrilo y del
león, cualquiera de los dos puede perder presas o carroña frente al otro. Se conocen casos de leones que han matado
cocodrilos que se habían adentrado en tierra108 ​y viceversa cuando es el león quien entra en las aguas donde viven estos
reptiles, como lo demuestra el hecho de que en alguna ocasión se han descubierto zarpas de león en el estómago de los
cocodrilos.109 ​ En ocasiones, varios adultos de una manada de leones dan caza a cocodrilos de considerable tamaño que
se adentran en tierra o se encuentran en aguas poco profundas, pero probablemente los cocodrilos mayores a 4 metros
no tengan ningún predador debido a su gran tamaño y fuerza.

Evolución
El fósil más antiguo conocido similar a un león proviene de Laetoli (Tanzania) y
podría tener una antigüedad de 3,5 millones de años; algunos científicos han
identificado estos restos como pertenecientes a Panthera leo, pero no está
confirmado y lo más que se puede decir es que pertenecen a un félido similar a
Panthera. Los restos más antiguos confirmados de Panthera fueron descubiertos en
2010 en el Tíbet y clasificados en 2013 como Panthera blytheae, poseen una
antigüedad de 4,1 a 5,9 millones de años. La importancia de estos fósiles radica en el
hecho de que refuerzan la teoría que establece que los félidos pertenecientes a la Cráneo de Panthera leo spelaea del
Subfamilia Pantherinae se originaron en Asia central y no en África.110 111 ​ ​ Los Pleistoceno de Francia.
parientes más cercanos del león son las otras especies del género Panthera: el tigre,
el jaguar y el leopardo. Estudios morfológicos y genéticos revelan que el tigre fue la
primera especie en divergir del resto. Hace unos 1,9 millones de años, el jaguar se separó del grupo restante, que
contenía a los antepasados de leopardos y leones. Posteriormente, el león y el leopardo se separaron hace entre 1,25 y 1
millones de años.112 ​
Panthera leo evolucionó en África entre hace 1 millón y 800 000 años antes de dispersarse por la región holártica.113
Apareció por primera vez en Europa hace 700 000 años con la subespecie Panthera leo fossilis, encontrada en Isernia
(Italia). Este león evolucionó al posterior león de las cavernas (Panthera leo spelaea), que apareció hace unos 300 000
años. Durante el Pleistoceno superior, el león se extendió por América, donde evolucionó como Panthera leo atrox, el
león americano.114 ​Los leones se extinguieron del norte de Eurasia y América a finales de la última glaciación, hace unos
10 000 años;115 ​pudiendo haber sido víctimas de la extinción de la megafauna del Pleistoceno.116 ​

Subespecies
Un estudio genético efectuado por científicos de la Universidad de Durhan concluyó
que el último ancestro común de todas las subespecies modernas de león vivió en
África hace unos 124 000 años. Antes de esa época, en el Pleistoceno Medio, los
leones se distribuían por todo el continente africano. En ese momento, durante el
periodo húmedo denominado MIS5 que favoreció el gran desarrollo de la selva desde
el golfo de Guinea hasta el Rift, las poblaciones del norte y oeste se separaron de las
del sur y este. Más tarde, hace cerca de 51 000 años el clima africano se hizo cada vez
más seco por lo que se formaron barreras como el desierto del Sahara que separó a
los leones del oeste y norte de África. Mientras las selvas ecuatoriales se contraían,
las poblaciones del oeste se expandían hacia el centro. A la vez, existía una
complicada interacción entre las poblaciones del sur y este con el Valle del Rift como
barrera parcial a la dispersión. El mismo estudio indicó que estos animales salieron
de África hace aproximadamente 21 000 años, final del Pleistoceno, llegando hasta la
India, y posteriormente, hace unos 5000 años —ya en el Holoceno— otra oleada salió
del norte de África llegando hasta lo que hoy en día es Irán y el Medio Oriente. Sin
embargo, en el Medio Oriente se han encontrado restos fósiles de leones que datan León de Katanga (Panthera leo
de todo el Pleistoceno Superior, por lo que debieron llegar allí anteriormente, pero su bleyenberghi).
rastro genético ha sido superpuesto por esta otra oleada más reciente.117 118
​ ​

Tradicionalmente se reconocían doce subespecies modernas de león, de las que la más grande era el león del Atlas.119 ​
Las diferencias principales entre estas subespecies son la distribución geográfica, la apariencia de la melena y el tamaño.
Como estas características son poco consistentes y muy variables, la mayoría de estas formas son discutibles y
probablemente no sean válidas; además, a menudo las distinciones se basaban en material de zoológicos de origen
desconocido que podría haber tenido características morfológicas «sorprendentes, pero anormales».42 ​ Actualmente es
habitual que solo se reconozcan ocho subespecies,36 115
​ ​pero una de ellas (el león del Cabo, antiguamente descrita como
Panthera leo melanochaitus) es probablemente inválida.36 ​

Incluso las siete subespecies restantes podrían ser demasiadas; la variación mitocondrial reciente entre los leones
africanos es escasa, lo que sugiere que todos los leones subsaharianos podrían ser considerados una única subespecie,
posiblemente dividida en dos clados principales: uno al oeste del Gran Valle del Rift y el otro al este. Los leones de
Tsavo, al este de Kenia, están mucho más próximos genéticamente hablando a los leones de Transvaal (Sudáfrica) que a
los de los montes Aberdare del este de Kenia.120 121
​ ​ Las razas massaica, somaliensis y rosevelti se incluyen en nubica.
La raza nominal leo del noroeste de África y la raza melanochaitus de la región de El Cabo (Sudáfrica) se han extinguido.
Así pues, se reconocen seis subespecies en la actualidad:79 ​

En 2017 un equipo de investigadores pertenecientes a la UICN publicó una nueva clasificación taxonómica de la familia
felidae en la que solo reconocían a dos subespecies de león: Panthera leo leo que agrupa al león asiático, de África
occidental, central y a las ya desaparecidas poblaciones del león del Atlas y Panthera leo melanochaita que agrupa a los
leones del África oriental y meridional.122 ​

Actuales (en revisión)


P. l. azandica, conocido como león del Congo. Habita al noreste de la República Democrática del Congo.
P. l. bleyenberghi, conocido como león de Katanga. Habita al sur de la República Democrática del Congo, Zambia
y Angola.
P. l. krugeri, conocido como león del Transvaal. Habita al noroeste (en el Kalahari), norte y sureste de Sudáfrica.
P. l. nubica, conocido como león Massai. Habita al noreste y este de África.
P. l. persica, conocido como león asiático o león surasiático, persa o indio. Habitaba desde Irak hasta la India
en el siglo xix; en la actualidad solamente en el Bosque de Gir, India.123 ​
P. l. senegalensis, conocido como león de África occidental. Habita desde el África occidental hasta la República
Centroafricana.

Recientes (en revisión)


P. l. leo, conocido como león del Atlas. Extinguido en estado salvaje a causa de la caza excesiva, aunque todavía
podrían quedar ejemplares en cautividad. Fue la subespecie de león más grande, con una longitud de
aproximadamente 3-3,3 m y un peso de más de 200 kg para los machos. Se extendía desde Marruecos hasta
Egipto. El último ejemplar fue abatido en Marruecos en 1922.124 ​
P. l. melanochaitus, conocido como león del Cabo, se extinguió en estado salvaje a mediados de 1860. Los
resultados de investigaciones del ADN mitocondrial no avalan el estatus de este león como subespecie distinta.
Parece probable que el león del Cabo solo fuera la población más meridional del león sudafricano existente hoy en
día.36 ​

Prehistóricas
En tiempos prehistóricos existieron varias subespecies más de león:

P. l. atrox, conocido como león americano, fue abundante en América, desde


Alaska hasta México,125 ​ durante el Pleistoceno hasta hace unos 10 000 años.
Esta forma, al igual que el león de las cavernas, son considerados a veces
especies diferentes, pero estudios filogenéticos recientes sugieren que en
realidad son subespecies del león (Panthera leo).115 ​ Siendo una de las
subespecies de león más grandes que nunca hayan existido, se estima que su
longitud corporal era de 1,6-2,5 metros.126 ​
P. l. fossilis, conocido como león primitivo de las cavernas, prosperó hace León de las cavernas en la Cámara
unos 500 000 años; se han recuperado fósiles de Alemania e Italia. Era más de los Félidos de la Cueva de
grande que los leones africanos, alcanzando en tamaño a los leones Lascaux (Francia).
americanos. 115 127
​ ​
P. l. spelaea, conocido como león de las cavernas, vivió en Eurasia entre hace
300 000 y 10 000 años. Esta especie es conocida por las pinturas rupestres, esculturas de marfil y bustos de arcilla
del Paleolítico,128 ​ que indican que tenía unas orejas prominentes, una cola peluda, posiblemente unas ligeras
rayas parecidas a las de los tigres y que al menos algunos machos tenían un «collar» o melena primitiva alrededor
del cuello. En la imagen, se puede observar una escena de caza, siendo probable que represente hembras cazando
para la manada utilizando la misma estrategia que sus parientes contemporáneos, sin que los machos participen en
ello.
P. l. vereshchagini, conocido como león de Beringia, se extendía por Sajá (Rusia), Alaska (Estados Unidos) y
Yukón (Canadá). Los análisis de los cráneos y mandíbulas de este león demuestran que es una subespecie distinta
—más grande que el león de las cavernas europeo y más pequeño que el león de las cavernas americano— con
proporciones craneales diferentes.115 129
​ ​

Dudosas
P. l. sinhaleyus, conocido como león de Sri Lanka, parece haberse extinguido hace aproximadamente 39 000
años. Se conoce su existencia solamente por dos dientes encontrados en depósitos de Kuruwit. Basándose en
estos dientes, Paules Edward Pieris Deraniyagala definió esta subespecie en 1939.130 ​
P. l. europaea, conocido como león europeo, era probablemente idéntico a Panthera leo persica o Panthera leo
spelea; su estatus no está confirmado. Se extinguió en torno al año 100 debido a la persecución y la
sobreexplotación. Vivía en los Balcanes, la península itálica, el sur de Francia y la península ibérica. Era un objeto
de caza muy popular entre romanos, griegos y macedonios.
P. l. youngi o Panthera youngi, vivió hace 350 000 años.131 ​ Su relación con las subespecies vivientes de león no
es clara y probablemente pertenezca a una especie diferente.
P. l. maculatus, conocido como marozi, en ocasiones es considerado una subespecie distinta, pero podría tratarse
de un león adulto que ha conservado su coloración manchada juvenil. Si fuera realmente una subespecie, y no un
número reducido de ejemplares con una coloración anormal, lleva extinguida desde 1931. Una identidad todavía
menos probable es que sea un híbrido natural leopardo/león, conocido habitualmente como «leopón».132 ​

Híbridos
Se conocen casos en que leones se han apareado con tigres (habitualmente las subespecies siberiana y bengala), creando
híbridos denominados «ligres» y «tigones».133 ​ También se han cruzado con leopardos, produciendo «leopones»,134 ​ y
con jaguares, generando «jagleones». El marozi es supuestamente un león manchado o un «leopón» en estado natural,
mientras que el león manchado del Congo es un complejo híbrido de león-jaguar-
leopardo denominado «lejagulep». Antiguamente se solían criar estos híbridos en
parques zoológicos, pero actualmente no se aconseja esta práctica, ya que se pone
énfasis en la conservación de las especies y subespecies. En China todavía se crían
híbridos en colecciones privadas de animales y zoológicos.

El ligre es un cruce entre un león y una tigresa.135 ​ Como el gen inhibidor del
crecimiento de la tigresa correspondiente a un gen promotor del crecimiento del león
está ausente, los «ligres» crecen mucho más que sus padres. Presentan
Pareja de ligres en un zoológico de
características físicas y de comportamiento de ambas especies (manchas y rayas
Corea del Sur.
sobre un fondo arenoso). Los ligres machos son estériles, pero las hembras suelen ser
fértiles. Los machos tienen aproximadamente un 50 % de posibilidades de tener
melena, pero si la tienen, esta será pequeña, de aproximadamente la mitad de tamaño que la de un león. Los «ligres»
suelen medir entre 3 y 3,7 metros de largo y pueden pesar entre 360 y 450 kilogramos o más.135 ​ El «tigón» es un cruce
menos habitual entre una leona y un tigre.136 ​

Distribución y hábitat
En África, los leones viven en herbazales de sabana con acacias dispersas que les
proporcionan sombra;137 ​ su hábitat en la India es una mezcla de bosque de sabana
seco y bosque de matorral caducifolio muy seco.138 ​ En tiempos relativamente
recientes, el hábitat de los leones se extendía por partes meridionales de Eurasia,
desde Grecia hasta la India y gran parte de África, exceptuando la zona central de
jungla y el desierto del Sahara. Heródoto escribió que los leones eran comunes en
Grecia hacia el 480 a. C.; que atacaron a los camellos de equipaje del rey persa Jerjes
durante su marcha por el país. Aristóteles los consideraba raros hacia el 300 a. C. y
en el 100 d. C. ya habían sido exterminados.139 ​ Una población de leones asiáticos
sobrevivió hasta el siglo x en el Cáucaso, su último bastión europeo.140 ​

En la Edad Media, la especie ya había sido extinguida de Palestina y después de


Ejemplar salvaje en el parque
prácticamente el resto de Asia con la llegada de las armas de fuego, fáciles de
nacional Kruger, Sudáfrica.
conseguir en el siglo xviii. Entre finales del siglo xix y principios del siglo xx
desapareció de África del Norte y de Oriente Próximo. A finales del siglo xx ya había
desaparecido de Turquía y gran parte del norte de la India,42 141
​ ​mientras que la última observación de un león asiático
vivo en Irán se produjo en 1941 (entre Shiraz y Jahrom, Fars), aunque en 1944 se encontró el cadáver de una leona en la
orilla del río Karún (Juzestán). Desde entonces no ha habido informes fiables sobre la situación del león asiático en
Irán.70 ​ Actualmente, la subespecie ya solo sobrevive en el parque nacional del Bosque de Gir y sus alrededores, en el
noroeste de la India.123 ​ Aproximadamente 650 leones viven en un santuario de 1412 km² que cubre gran parte del
bosque, en el estado de Guyarat. Las poblaciones están aumentando despacio.142 ​

Hasta finales del Pleistoceno (hace unos 10 000 años), el león fue, de los grandes mamíferos terrestres, el que mayor
área de distribución ocupaba, exceptuando los humanos. Los leones vivían en gran parte de África, la mayoría de
Eurasia, desde el oeste de Europa hasta la India; en Beringia y en América, desde el río Yukón hasta el Perú.131 ​Partes de
este ámbito de distribución estaban ocupadas por subespecies actualmente extinguidas.

Poblaciones y estado de conservación


La mayoría de leones viven actualmente al este y al sur de África y sus poblaciones se
están reduciendo rápidamente, con un declive estimado del 30-50 % a lo largo de las
dos últimas décadas.7 ​ Actualmente, las estimaciones de la población total de leones
africanos varían entre 16 500 y 47 000 ejemplares salvajes en 2002-2004,143 144 ​ ​
una cifra inferior a las estimaciones de principios de la década del 1990, (100 000
ejemplares) y muy inferior a las del 1950 (quizás 400 000). Las causas del declive no
son del todo entendidas y podrían ser irreversibles.7 ​ Actualmente, la pérdida de su
hábitat y los conflictos con humanos se consideran las amenazas más graves para la
especie.145 146
​ ​ Las poblaciones restantes a menudo están aisladas geográficamente Cachorros de león jugando en el
Serengueti.
entre sí, cosa que puede provocar consanguinidad y, como consecuencia, una
carencia de diversidad genética. Por lo tanto, el león es considerado una especie
vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, mientras que la subespecie asiática está en
peligro crítico. La población de leones de la región del África occidental está aislada de las poblaciones del África central,
con poco o ningún intercambio de individuos reproductores. Dos estudios diferentes estimaron el número de ejemplares
maduros en el África occidental en un total de 850-1160 (2002-2004). No hay consenso sobre el tamaño de la población
individual más grande del África occidental: las estimaciones varían de 100 a 400 leones en el ecosistema de Arly-Singou
de Burkina Faso.7 ​

La conservación de los leones, tanto africanos como asiáticos, ha requerido la


implementación y el mantenimiento de parques nacionales y de reservas de
animales; entre los más conocidos están el parque nacional Etosha en Namibia, el
parque nacional Serengueti en Tanzania y el parque nacional Kruger en el este de
Sudáfrica. En otras zonas, los problemas causados por la interacción de los leones
con el ganado y los humanos suele acabar con la eliminación de los primeros.147 ​ En
la India, el último refugio del león asiático son los 1412 km² del parque nacional
Bosque de Gir, al oeste de la India, que en agosto de 2017 tenía unos 650 leones.148 ​
En África, el hábitat de los félidos se encuentra cerca de muchas poblaciones Una leona asiática llamada Moti,
humanas, con los problemas consecuentes entre los leones, el ganado y los propios nacida en cautividad en el Zoo de
149 Helsinki en octubre de 1994. Fue
pobladores. ​ El Proyecto de Reintroduccióm del León Asiático planea establecer
trasladada al Zoo de Brístol
una segunda población independiente de leones asiáticos en el Santuario de la Fauna
(Inglaterra) en enero de 1996.
de Kuno, en el estado indio de Madhya Pradesh.150 ​ Es importante establecer una
segunda población que sirva de acervo genético para los últimos leones asiáticos
supervivientes y para ayudar a desarrollar y mantener la diversidad genética necesaria para la supervivencia de la
especie.

La antigua popularidad del león del Atlas como animal de zoológico se traduce en que algunos leones en cautiverio
probablemente desciendan de leones de esta subespecie. Esto incluye a doce leones del Zoológico de Port Lympne, en
Kent (Inglaterra), que descienden de leones propiedad del Rey de Marruecos.151 ​ Once ejemplares más, considerados
leones del Atlas, fueron encontrados en el zoo de Adís Abeba (Etiopía), descendentes de animales propiedad del
Emperador Haile Selassie. WildLink International, en colaboración con la Universidad de Oxford, lanzó su ambicioso
International Barbary Lion Project con el objetivo de identificar y criar leones del Atlas en cautiverio para finalmente
reintroducirlos en un parque nacional de la cordillera del Atlas en Marruecos.152 ​ Un análisis genético de 2012 ha dado
como resultado una combinación genética distinta de algunos animales de este zoo, tanto de genes nucleares como
mitocondriales.153 ​

Tras el descubrimiento del declive de las poblaciones de leones en África, se han organizado varios esfuerzos
coordinados de conservación de los leones en un intento de frenar este declive. Los leones son una de las especies
incluidas en el Species Survival Plan, un intento coordinado por parte de la Asociación de Zoos y Acuarios
estadounidense de incrementar sus probabilidades de supervivencia. El plan fue implementado originalmente en 1982
para el león asiático, pero se suspendió cuando se descubrió que la mayoría de leones asiáticos de los zoos
norteamericanos no eran genéticamente puros, ya que contenían genes de leones africanos. El plan para los leones
africanos empezó en 1993, concentrándose especialmente en la subespecie sudafricana, aunque hay dificultades a la hora
de valorar la diversidad genética de los leones en cautiverio, ya que la mayoría de ejemplares son de origen desconocido,
haciendo que sea problemático mantener la diversidad genética.42 ​

Antropofagia
Aunque los leones no suelen cazar humanos, algunos, habitualmente machos, parecen buscarlos como presas; casos bien
conocidos como el de los devoradores de hombres de Tsavo, cuando 28 trabajadores del ferrocarril que construían el
ferrocarril Kenia-Uganda fueron matados por leones durante un periodo de nueve meses, mientras construían un puente
sobre el río Tsavo en Kenia en 1898; o el devorador de hombres de Mfuwe, que en 1991 mató a seis personas en el valle
del río Luangwa en Zambia.154 ​ En ambos casos, los cazadores que mataron a los leones escribieron libros relatando el
comportamiento depredador de los animales. Los incidentes de Mfuwe y Tsavo guardan similitudes; los leones eran más
grandes de lo normal, carecían de melena y parecían sufrir caries. La teoría de la enfermedad, incluyendo la caries, no es
aceptada por todos los investigadores; un análisis de los dientes y las mandíbulas de los leones antropófagos
conservados en colecciones de museos sugiere que, mientras que los problemas dentales pueden explicar algunos
incidentes, la reducción de las presas en áreas dominadas por los humanos es una causa más verosímil para explicar la
depredación de humanos por parte de los leones.155 ​ En su análisis del caso de Tsavo y de los leones antropófagos en
general, Kerbis Peterhans y Gnoske reconocen que los leones enfermos o heridos pueden ser más propensos a atacar
humanos, pero que el comportamiento no es «ni inusual ni necesariamente aberrante» cuando tienen la oportunidad. Si
existen alicientes, como por ejemplo acceso a ganado o a cadáveres humanos, los leones se alimentarán regularmente de
seres humanos. Los autores remarcan que la relación está bien determinada entre otros miembros del género Panthera y
primates en el registro paleontológico.156 ​

La propensión del león a comerse humanos se ha estudiado sistemáticamente. Científicos estadounidenses y tanzanos
informan que el comportamiento antropófago en las áreas rurales de Tanzania se incrementó notablemente entre 1990 y
2005. Durante dicho periodo, al menos 563 lugareños fueron atacados, siendo muchos de ellos devorados —un número
que superaba ampliamente el de los célebres incidentes de Tsavo del siglo anterior—. Los incidentes se produjeron cerca
de la Reserva de caza Selous, en el distrito de Rufiji y en la Región de Lindi, cerca de la frontera con Mozambique.
Mientras que la expansión de los lugareños en zonas de arbustos representa una preocupación, los autores argumentan
que la política de conservación debe mitigar el peligro, ya que, en este caso, la conservación contribuye directamente a
las muertes humanas. Se han documentado casos en Lindi en los que los leones han llegado a atrapar personas en el
centro de pueblos de cierta entidad.157 ​

En su obra The Man-eaters of Eden, Robert R. Frump escribió que los refugiados mozambiqueños que cruzan el parque
nacional Kruger por la noche, son atacados y devorados por los leones; los agentes del parque han admitido que la
antropofagia es un problema. Frump cree que miles de personas podrían haber muerto en el periodo en que el apartheid
cerró el parque y obligó a los refugiados a atravesarlo por la noche. Durante casi un siglo, antes de que la frontera fuera
cerrada, los mozambiqueños habían atravesado regularmente el parque durante el día sin demasiados problemas.158 ​

Packer estima que más de 200 tanzanos mueren cada año por ataques de leones, cocodrilos, elefantes, hipopótamos y
serpientes y que estas cifras podrían duplicarse. Se cree que los leones matan como mínimo a 70. Packer e Ikanda son
algunos de los pocos conservacionistas que creen que los esfuerzos de conservación occidentales deben tener en cuenta
estos problemas, no solo por la preocupación ética por la vida humana, sino también por el éxito a largo plazo de los
esfuerzos de conservación y de preservación de los leones.157 ​

En abril de 2004, al sur de Tanzania, unos guardianes de animales mataron a un león antropófago. Se cree que había
matado y devorado por lo menos a 35 personas en una serie de incidentes en varios poblados de la región costera del
delta del Rufiji.159 160
​ ​ El doctor Rolf D. Baldus, coordinador del programa de fauna de GTZ, comentó que es probable
que el animal atacara humanos porque tenía un gran absceso bajo un diente molar que estaba roto por varios lugares.
Añadió: «este león probablemente sentía mucho dolor, especialmente a la hora de masticar».161 ​ GTZ es la agencia de
cooperación al desarrollo alemana y lleva trabajando con el gobierno tanzano en la conservación de la fauna desde hace
casi dos décadas. Como en otros casos, se trataba de un león grande, sin melena, que tenía un problema dental.

Generalmente, no se considera que el récord africano de leones antropófagos se diera en Tsavo, sino en los incidentes
menos conocidos de entre finales de los años 1930 y finales de los 1940, en Tanganica (actual Tanzania). George Rushby,
guardián de animales y cazador profesional, acabó eliminando a una manada que se cree que a lo largo de tres
generaciones mató y devoró a 1500-2000 personas en el actual distrito de Njombe.162 ​

Cautividad
Ampliamente repartidos en cautividad,163 ​ los leones forman parte de un grupo de
animales exóticos que constituyen el núcleo de las exposiciones de los zoos desde
finales del siglo xviii; los miembros de este grupo son siempre vertebrados grandes e
incluyen elefantes, rinocerontes, hipopótamos, grandes primates y otros grandes
félidos; los zoos intentaban reunir tantas especies de este grupo cómo fuera
posible.164 ​ Aunque muchos zoos actuales son más selectivos con sus
exposiciones,165 ​ hay más de mil leones africanos y cien leones asiáticos en zoos y
parques de animales de todo el mundo. Son considerados una especie embajadora y
son mantenidos con fines turísticos, educativos y de conservación.166 ​ Los leones Atípica imagen de un león sobre
nieve en el zoo de Pittsburgh,
pueden superar la edad de 20 años en cautiverio; Apollo, un león del Zoo de
Pensilvania, Estados Unidos.
Honolulú (Hawái), murió en agosto del 2007 a la edad de 22 años. Sus dos
hermanas, nacidas en 1986, todavía viven.167 ​Los programas de cría de leones de los
zoos suelen tener en cuenta la separación de las diversas subespecies e intentan mitigar la consanguinidad que puede
producirse cuando los animales son separados por subespecies.168 ​

Los reyes asirios ya mantenían y criaban leones en el 850 a. C.,139 ​ y se dice que Alejandro Magno fue obsequiado con
leones domesticados por los mahli del norte de la India.169 ​ Posteriormente, en tiempos romanos, los emperadores
criaban leones para que participaran en combates contra gladiadores. Notables romanos, incluyendo a Sila, Pompeyo y
Julio César, a menudo ordenaban la matanza en masa de centenares de leones de una vez.170 ​ En Oriente, los príncipes
indios domesticaban leones y Marco Polo informó de que Kublai Kan tenía leones dentro de su palacio.171 ​Los primeros
«zoos» europeos se extendieron entre las familias nobles y reales en el siglo xiii y hasta el siglo xvii eran denominados
serrallos; a partir de entonces, se los empezó a denominar ménageries (en francés: casa de fieras), una extensión de los
cuartos de maravillas. Durante el Renacimiento, se extendieron de Francia e Italia al resto de Europa.172 ​ En Inglaterra,
pese a que la tradición de los serrallos estaba menos desarrollada, varios leones vivían en uno instalado en la Torre de
Londres por Juan I en el siglo xiii,173 174
​ ​ probablemente con animales provenientes de una colección anterior fundada
en 1125 por Enrique I en su palacio de Woodstock, cerca de Oxford, donde supuestamente Guillermo de Malmesbury
guardaba los leones.175 ​

Los serrallos eran una expresión del poder y la riqueza de la nobleza. Animales, tales
como grandes félidos y elefantes, en particular, simbolizaban el poder y eran puestos
en combate entre sí o contra animales domesticados. Por extensión, las ménageries y
los serrallos eran una demostración del dominio del hombre sobre la naturaleza.
Consecuentemente, la derrota de estos «señores» naturales ante una vaca en 1862
asombró a los espectadores y la huida de un elefante a la hora de enfrentarse a un
rinoceronte suscitó burlas. Estos tipos de combates fueron desapareciendo
progresivamente en el siglo xvii, con la expansión de las ménageries y su
apropiación por parte de los plebeyos. La tradición de tener grandes félidos como Esbozo de leones de Alberto Durero
animales de compañía pervivió hasta el siglo xix, cuando pasó a ser algo considerado (hacia 1520).
muy excéntrico.176 ​

La presencia de leones en la Torre de Londres fue intermitente, habiendo animales cuando un monarca o su consorte,
como por ejemplo Margarita de Anjou, la esposa de Enrique VI, o bien pedían o recibían estos animales. Está
documentado que los animales eran mantenidos en malas condiciones hasta el siglo xvii, en contraste con las
condiciones más favorables de Florencia en la misma época.177 ​En el siglo xviii se abrió la colección al público; el precio
de entrada era de, o bien tres medios peniques o bien el ofrecimiento de un gato o un perro para alimentar a los
leones.178 ​ Una colección rival situada en Exeter Exchange también exhibió leones hasta principios del siglo xix.179 ​ La
colección de la Torre fue clausurada por Guillermo IV178 ​y los animales fueron transferidos al Zoológico de Londres, que
abrió sus puertas al público el 27 de abril de 1828.180 ​

El comercio de animales salvajes prosperó junto con la mejora del comercio


colonial del siglo xix. Los leones eran considerados bastante comunes y baratos. Las especies de animales
desaparecen cuando ya no pueden
Aunque eran más caros que los tigres, eran más baratos que animales más orbitar pacíficamente el centro de
grandes o más difíciles de transportar, como las jirafas, los hipopótamos o los gravedad que es el hombre.
osos panda.182 ​ Al igual que otros animales, los leones eran considerados poco —Pierre-Amédée Pichot, 1891181
más que una materia prima natural e ilimitada que era explotada sin piedad, con
terribles pérdidas durante la captura y el transporte de las fieras.183 ​ La ampliamente difundida imagen del cazador
heroico persiguiendo leones dominaría una gran parte del siglo.184 ​ Los exploradores y cazadores se aprovecharon de
una popular división maniquea de los animales en «buenos» y «malos» para añadir un toque de pasión a sus aventuras,
presentándose a sí mismos como figuras heroicas. Esto hizo que los grandes félidos, siempre sospechosos de ser
antropófagos, pasaran a representar «a la vez el miedo a la naturaleza y la satisfacción de haberla superado».185 ​

Los leones fueron mantenidos hacinados y en condiciones sórdidas en el Zoo de Londres hasta que se les construyó un
nuevo hogar con jaulas más espaciosas en la década del 1970.186 ​ Se produjeron otros cambios a principios del siglo xx,
cuando Carl Hagenbeck diseñó recintos que se asemejaban más al hábitat natural, con «rocas» de hormigón, más
espacios abiertos y un foso en lugar de barrotes. A principios del siglo xx, diseñó recintos de leones tanto para el Zoo de
Melbourne como para el de Taronga en Sídney, entre otros. Aunque estos diseños eran populares, los antiguos recintos
de jaula y barrotes prevalecieron hasta la década de 1960 en muchos zoos.187 ​ En las últimas décadas del siglo xx,
recintos más naturales y grandes, que usan mallas metálicas o vidrios laminados en lugar de fosos rebajados, permite a
los visitantes acercarse más que nunca a los animales y algunos zoos incluso situaron las madrigueras en un punto más
elevado que los visitantes, como por ejemplo el Zoo de Barcelona y el de Oklahoma City.42 ​Actualmente, los leones viven
en áreas naturalizadas mucho más grandes; las pautas modernas recomendadas son más próximas a las condiciones
naturales, con una mayor atención a las necesidades de los leones, subrayando la necesidad de madrigueras en zonas
separadas, posiciones elevadas tanto al sol como la sombra donde puedan reposar, una cubierta adecuada del suelo, un
buen drenaje y el suficiente espacio para pasearse.166 ​
También ha habido casos en que un individuo privado ha mantenido a un león,
como por ejemplo la leona Elsa, que fue criada por George Adamson y su esposa
Joy, desarrollando un estrecho vínculo con ellos, especialmente con la mujer.
Posteriormente, la leona alcanzó la celebridad y su vida fue documentada en una
serie de libros y películas.

Lucha y doma
Los leones se han utilizado en deportes sangrientos haciéndolos combatir contra
León en el Zoo de Melbourne, Australia.
otros animales, generalmente perros. Esta costumbre perduró desde tiempos
Disfruta de una zona de hierba elevada a
antiguos hasta el siglo xvii. Fue finalmente prohibido en Viena en 1800 y en la sombra de los árboles.
Inglaterra en 1825.188 189
​ ​

La doma de leones es la práctica de domar leones por entretenimiento, o bien


como parte de un circo establecido o como actuación individual, como por
ejemplo Siegfried & Roy. El término también es utilizado con frecuencia para
referirse a la doma y la exhibición de otros grandes félidos como tigres,
leopardos y pumas. Los pioneros de esta práctica en la primera mitad del
siglo xix fueron el francés Henri Martin y el estadounidense Isaac Van
Amburgh, quienes hicieron grandes giras y cuyas técnicas fueron copiadas por
una serie de seguidores.190 ​Van Amburgh actuó ante la reina Victoria del Reino
Unido en 1838 cuando estaba de gira en Gran Bretaña. Martin compuso una
pantomima titulada Les Lions de Mysore (‘Los leones de Mysore’), una idea que Una pareja de leones en el Parque
Van Amburgh pronto copió. Estas actuaciones eclipsaban los actos de equitación Zoológico Nacional de El Salvador.
como exhibición central de los circos, pero cuando de verdad se convirtieron en
un fenómeno de masas fue a principios del siglo xx con el cine. Demostrando la
superioridad del hombre sobre el animal, la doma de leones hacía una función
similar a los combates de animales de siglos anteriores.190 ​ La silla de domador de
leones, actualmente icónica, fue utilizada por primera vez posiblemente por el
estadounidense Clyde Beatty (1903-1965).191 ​

En la cultura
El león ha sido un ícono para la humanidad desde hace milenios, apareciendo en Aguafuerte del siglo xix de un
culturas de Europa, Asia y África. Pese a los ataques contra humanos, los leones han domador de leones en una jaula.
disfrutado de una visión positiva en la cultura, como animales fuertes, pero nobles.
Una imagen común es su representación como «rey de la jungla» («rey de la selva»)
o «rey de los animales»; por lo tanto, el león es un símbolo popular de la realeza y la dignidad,192 ​ así
como un símbolo de valentía y coraje; aparece en varias de las fábulas del siglo vi a. C. de Esopo.193 ​

Las representaciones más antiguas de leones se remontan a hace 32 000 años; las tallas de marfil con
cabeza de león de la cueva de Vogelherd, en la Jura de Suabia, al suroeste de Alemania, datan de esa
fecha y pertenecen a la cultura Auriñaciense.115 ​ Dos leones fueron representados apareándose en las
pinturas rupestres paleolíticas de la Cámara de los Félidos de la Cueva de Lascaux (suroeste francés).
También hay representaciones de leones en la Cueva de Chauvet (sureste francés), descubierta en
El Capitel de
1994, y cuyas pinturas también alcanzan los 32 000 años de antigüedad,128 ​ aunque podrían ser
los Leones de
contemporáneas o más recientes en el tiempo que las de Lascaux.194 ​ Aśoka,
realizado hacia
En el Antiguo Egipto se veneraba a las leonas (cazadoras feroces) como deidades bélicas y entre ellas, el 250 a. C.
en el panteón egipcio se encuentran Bastet, Mafdet, Menhit, Pajet, Sejmet, Tefnut y la Esfinge.192 ​ En para ocupar la
el panteón egipcio también hay hijos de estas diosas, tales como Maahes y, el considerado por los parte superior
egipcios como una deidad nubia, Dedun.195 196
​ ​ de un pilar de
Aśoka en
Un examen cuidadoso de las deidades-león destacadas en muchas culturas antiguas revela que Sarnath.
Actualmente, es
muchas de ellas también eran leonas. La admiración por las estrategias de caza cooperativas de las
el escudo de la
leonas era evidente en tiempos muy antiguos. La mayoría de «puertas de los leones» representan India.
leonas. El león de Nemea era simbólico en la Antigua Grecia y la Antigua Roma, representado como la
constelación y el signo del zodiaco Leo, y descrito en la mitología, donde su piel era portada por el
héroe Heracles.197 ​
El león es el emblema bíblico de la tribu de Judá y del posterior Reino de Judá. Es
citado a la bendición de Jacob a su cuarto hijo, en el penúltimo capítulo del Libro del
Génesis: «Judá es un cachorro de león. ¡Has vuelto de la matanza, hijo mío! Se
recuesta, se tiende como un león, como una leona: ¿quién lo hará levantar?»
(Génesis 49:9).198 ​ En el estado moderno de Israel, el león continúa siendo el
símbolo de la capital, Jerusalén, apareciendo tanto en la bandera como en el escudo
de la ciudad.

El evangelista Marcos es representado a menudo con un león. En ocasiones, el león


La Puerta de los Leones de
también simboliza a Jesús.199 ​ Micenas (1300 a. C.). Dos leonas
flanquean la columna central que
El león fue un símbolo prominente en los periodos Paleobabilonio y Neobabilonio. El representa una diosa.
motivo clásico del león de Babilonia, que puede ser una estatua, una talla o pintada
sobre paredes, se denomina con frecuencia el «león andando de Babilonia». Se dice
que fue en Babilonia donde el profeta Daniel fue salvado de un foso de leones.200 ​ Este simbolismo
fue aprovechado por el régimen de Saddam Hussein en Irak para su tanque T-72 León de Babilonia,
con tecnología adaptada de un modelo ruso.

En los textos puránicos del hinduismo, Narasinja (‘hombre-león’), una encarnación medio león, medio
humana de Vishnú es venerada por sus devotos, salvando al niño Prahlāda de su padre, el malvado rey
demonio Jirania Kashipú;201 ​ Vishnú tomó la forma de un medio-humano medio-león, como
Narasinja, con un torso y la parte baja del cuerpo de hombre, pero con cabeza de león y garras.202 ​ Escudo de
Narasinja es venerado como el «Dios León». Jerusalén: un
león rampante
Singh es un antiguo nombre indio védico que significa «león» y se remonta a hace más de 2000 años delante del
en la Antigua India. Originalmente solo lo usaban los rajputs, un chatria o casta militar india. Tras el Muro de las
nacimiento de la hermandad de Khalsa en 1699, los sikhs también adoptaron el nombre «Singh» con Lamentaciones
flanqueado por
motivo de los deseos del gurú Gobind Singh. Junto con millones de rajputs hindúes, hoy en día el
unas ramas de
nombre es utilizado por más de veinte millones de sikhs de todas partes del mundo.203 204
​ ​ olivo.

Los leones aparecen en numerosas banderas y escudos de multitud de lugares de Europa y Asia, pero
también en América, como en el escudo de la ciudad de Caracas (Venezuela).205 ​Igualmente, por influencia del Imperio
español, la ciudad y el medieval Reino de León dieron su nombre a algunas ciudades y provincias en México (León y
Nuevo León) y Nicaragua.

Más al sur del subcontinente indio, el león asiático es simbólico


para los cingaleses,206 ​la mayoría étnica de Sri Lanka; el término
deriva del indoario sinhala, que significa la ‘gente del león’ o la
‘gente con sangre de león’, mientras que un león portador de una
espada es la figura central de la bandera de Sri Lanka.207 ​

El león asiático es un motivo común en el arte chino. Fueron


utilizados por primera vez en el arte a finales del periodo de
Primaveras y Otoños (siglo vi o v a. C.) y llegaron a ser mucho
Escudo de armas del
más populares durante la dinastía Han (206 a. C.-220), cuando
Reino de León, España.
comenzaron a colocarse leones guardianes ante los palacios Bailarines chinos realizando
imperiales para que los protegieran. Como los leones nunca han la danza del león.
sido un animal nativo de China, las primeras representaciones eran poco realistas; tras la
introducción del arte budista en China durante la dinastía Tang (a partir del siglo vi), los
leones eran habitualmente representados sin alas, su cuerpo pasó a aparecer más grueso y corto y su melena, rizada.208
La danza del león es una forma de danza tradicional de la cultura china en la que los bailarines disfrazados de leones
imitan los movimientos de un león, a menudo con acompañamiento musical de platillos, tambores y gongs. Las danzas
se hacen en el Año Nuevo Chino, en el Festival de la Luna y en otras ocasiones de celebración para que den buena
suerte.209 ​

El nombre del país insular de Singapur (Singapura) deriva de las palabras malayas singa (‘león’) y pura (‘ciudad’), que a
su vez provienen de las palabras tamil-sánscritas சிங் க singa, सिंह siṃha y पुर புர pura, que es un cognado del griego
πόλις, pólis.210 ​ Según los Anales Malayos, este nombre le fue dado en el siglo xiv por un príncipe malayo de Sumatra
llamado Sang Nila Utama, quien al desembarcar en la isla tras una tormenta, observó una bestia auspiciosa en la costa
que su ministro en jefe identificó como un león.211 ​
«Aslan» o «Arslan» (‫ ارسالن‬arslān y ‫ اصالن‬aṣlān) es la palabra turca y mongola para decir ‘león’. Fue utilizado como título
por una serie de gobernantes selyúcidas y osmanlíes, incluyendo a Alp Arslan o Ali Pasha, siendo un nombre túrquico o
irano.

«León» fue el sobrenombre de varios gobernantes medievales con reputación de ser valientes, como por ejemplo Ricardo
I de Inglaterra, conocido como Ricardo Corazón de León,192 ​Enrique el León (en alemán: Heinrich der Löwe), duque de
Sajonia, y Roberto III de Flandes, llamado «El león de Flandes», todavía hoy uno de los grandes iconos nacionales
flamencos. Los leones aparecen a menudo en escudos, o bien como parte del escudo en sí, o bien como tenantes (la
leona212 ​es mucho más rara). El lenguaje formal de la heráldica utiliza términos provenientes del francés para describir
las imágenes con precisión. Estas descripciones especifican si los leones u otras criaturas son rampantes o pasantes, es
decir, si estaban a dos o a cuatro patas.213 ​ El león es utilizado como símbolo de equipos deportivos, desde selecciones
nacionales de fútbol como por ejemplo la inglesa, de baloncesto, como la española o clubes célebres como los Detroit
Lions214 ​de la NFL, el Chelsea215 ​y el Aston Villa de la Premier League inglesa,216 ​así como el Athletic Club, conocidos
como «los leones de San Mamés».

Los leones continúan apareciendo en la literatura moderna, desde el mesiánico Aslan de El león, la bruja y el armario y
los libros posteriores de la serie de Las Crónicas de Narnia, escrita por C. S. Lewis,217 ​hasta el cómico león cobarde de El
maravilloso Mago de Oz.218 ​ La llegada de las películas presenció la continuación del simbolismo de los leones; uno de
los leones más icónicos y reconocidos es el León mascota de los estudios Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), utilizado desde
los años 1920.219 ​ La década de 1960 fue testigo de la aparición de la que probablemente sea la leona más célebre, la
leona keniana Elsa en la película Born Free,220 ​basada en la historia real del best seller internacional homónimo.221 ​El
papel del león como rey de los animales se ha utilizado también en los dibujos animados, desde el manga de la década de
1950 que dio origen a los primeros dibujos animados en color japoneses, Kimba, el león blanco y El rey Leonardo,
ambos de la década de 1960, hasta la saga de películas de Disney El rey león,222 223​ ​que incluía la popular canción «The
Lion Sleeps Tonight» en la banda sonora. Otro león célebre de los dibujos animados es Leoncio el león y Tristón (la
hiena) de Hanna-Barbera, creado en 1962. Un león aparece en los billetes de 50 rands de Sudáfrica.

Cabe destacar que el león también figura en los deportes, principalmente en el béisbol. Así se tienen equipos como
Leones del Seibú (Japón), Leones de Ponce (Puerto Rico), Leones del Caracas (Venezuela), Leones de Montería
(Colombia) y Leones del Escogido (República Dominicana).

El león es usado como símbolo de numerosas marcas comerciales, como la empresa automotriz Peugeot, la compañía de
seguros Assicurazioni Generali, la cinematográfica Metro-Goldwyn-Mayer o el navegador web Brave.

Referencias
6. G. L. Smuts (1982). Lion. Johannesburgo: Macmillian
1. Nicholson, S., Bauer, H., Strampelli, P., Sogbohossou,
South Africa (Publishers)(Pty.) Ltd. p. 231. ISBN 0-86954-
E., Ikanda, D., Tumenta, P.F., Venktraman, M.,
122-6.
Chapron, G. & Loveridge, A. (2023). «Panthera leo» (htt
ps://apiv3.iucnredlist.org/api/v3/website/Panthera%20le 7. Bauer, H., Packer, C., Funston, P. F., Henschel, P. &
o). Lista Roja de especies amenazadas de la UICN Nowell, K. (2015). «Panthera leo» (https://apiv3.iucnred
2023-1 (en inglés). ISSN 2307-8235 (https://portal.issn.org/res list.org/api/v3/website/Panthera%20leo). Lista Roja de
ource/issn/2307-8235). Consultado el 5 de abril de 2024. especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés).
ISSN 2307-8235 (https://portal.issn.org/resource/issn/2307-8235).
2. Linnaeus, Carolus (1758). Systema naturae per regna
Consultado el 25 de noviembre de 2015.
tria naturae :secundum classes, ordines, genera,
species, cum characteribus, differentiis, synonymis, 8. Simpson D.P. (1979). Cassell's Latin Dictionary (5.ª
locis. (http://www.biodiversitylibrary.org/page/726936) edición edición). London: Cassell Ltd. pp. p. 883.
(en latín) 1 (10.ª ed. edición). Holmiae (Laurentii Salvii). ISBN 0-304-52257-0.
p. 41. Consultado el 8 de septiembre de 2008. 9. Liddell, Henry George y [[Robert Scott (filólogo)
3. Kurtén, B. y E. Anderson (1980). Pleistocene mammals |título=A Greek-English Lexicon (Abridged Edition)
of North America. p. 442. |año=1980 |editorial=Oxford University Press |isbn=0-
19-910207-4 |ubicación=United Kingdom |Robert
4. Seymour, K. L. (1983). The Felinae (Mammalia:
Scott]]. Falta el |título= (ayuda)
Felidae) from the Late Pleistocene tar seeps at Talara,
Peru, with a critical examination of the fossil and recent 10. Simpson, J., Weiner, E. (eds), ed. (1989). «Lion».
felines of North and South America. MSc thesis, Oxford English Dictionary (2nd edition edición). Oxford:
University of Toronto. Clarendon Press. ISBN 0-19-861186-2.
5. Nobuyuki Yamaguchi, Alan Cooper, Lars Werdelin and 11. «lion definition» (http://www.yourdictionary.com/lion).
David W. Macdonald (2004). «Evolution of the mane yourdictionary.com. Consultado el 7 de diciembre de
and group-living in the lion (Panthera leo): a review.» (h 2009. Como en otros sistemas de escritura antiguos,
ttp://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1017/S09528369040 en el antiguo egipcio solo se escriben las consonantes.
05242/abstract) Journal of Zoology, Volume 263, Issue No se distinguía entre «l» y «r».
4. Publicado en línea el 28 de febrero de 2006. 12. « "Panther" » (http://www.etymonline.com/index.php?ter
m=panther). Online Etymology Dictionary. Douglas
Harper. Consultado el 5 de julio de 2007. 32. Schaller, p. 28.
13. «African lion, facts and photos» (https://www.nationalge 33. Trivedi, Bijal P. (2005). «Are Maneless Tsavo Lions
ographic.com/animals/mammals/facts/african-lion). Prone tono Male Pattern Baldness?» (http://news.natio
Animals (en inglés). 10 de mayo de 2011. Consultado nalgeographic.com/news/2002/04/0412_020412_TVtsa
el 11 de abril de 2021. volions.html). National Geographic. Consultado el 7 de
14. «Lion» (https://web.archive.org/web/20070804215656/h julio de 2007.
ttp://www.honoluluzoo.org/lion.htm). Honolulu Zoo. 34. Trivedi, Bijal P. (22 de agosto de 2002). «Female Lions
Archivado desde el original (http://www.honoluluzoo.or Prefer Dark-Maned Males, Study Finds» (http://news.na
g/lion.htm) el 4 de agosto de 2007. Consultado el 12 de tionalgeographic.com/news/2002/08/0822_020822_TVli
julio de 2007. on.html). National Geographic News. National
15. Calder, William A. (1 de enero de 1996). Size, Function, Geographic. Consultado el 1 de septiembre de 2007.
and Life History (https://books.google.es/books?hl=es&l 35. West, Peyton M.; Craig Parker (agosto de 2002).
r=&id=-iBS6-2OO3wC&oi=fnd&pg=PR5&dq=Size,+func «Sexual Selection, Temperature, and the Lion's Mane».
tion,+and+life+history&ots=CSR0sl0Drb&sig=Vqp2Hc-d Science 297 (5585): 1339-1343. PMID 12193785 (https://w
Fk0QsPPyx_BLIyDZeho#v=onepage&q=Size,%20funct ww.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12193785).
ion,%20and%20life%20history&f=false) (en inglés). doi:10.1126/science.1073257 (https://dx.doi.org/10.1126%2Fscien
Courier Corporation. p. 19. ISBN 978-0-486-69191-6. ce.1073257).
Consultado el 1 de abril de 2021. 36. Barnett, Ross; Nobuyuki Yamaguchi, Ian Barnes y Alan
16. Real Academia Española. «Guedeja» (https://dle.rae.e Cooper (agosto de 2006). «Lost populations and
s/Guedeja). Diccionario de la lengua española (23.ª preserving genetic diversity in the lion Panthera leo :
edición). Consultado el 26 de mayo de 2019. Implications for itsex situ conservation». Conservation
17. Real Academia Española. «Vedeja» (https://dle.rae.es/ Genetics 7 (4): 507-514. doi:10.1007/s10592-005-9062-0 (htt
Vedeja). Diccionario de la lengua española (23.ª ps://dx.doi.org/10.1007%2Fs10592-005-9062-0).
edición). Consultado el 26 de mayo de 2019. 37. Yamaguchi, Nobuyuki; B. Haddane (2002). «The North
18. Melton, D.A., Berry, H. H.; Berry, C. U. y Joubert, S.M. African Barbary lion and the Atlas Lion Project».
(1987) «Aspects of the blood chemistry of wild lions, International Zoo News 49: 465-481.
Panthera leo». South African Journal of Zoology, 22(1): 38. Menon, Vivek (2003). A Field Guide tono Indian
40-44 Mammals (https://archive.org/details/fieldguidetoindi000
19. Nowak, Ronald M. (1999). Walker's Mammals of the 0meno). Delhi: Dorling Kindersley India. ISBN 0-14-
World (https://archive.org/details/walkersmammalsof00 302998-3.
01nowa). Baltimore: Johns Hopkins University Press. 39. Trivedi, Bijal P. (12 de junio de 2002). «Tono Boost
ISBN 0-8018-5789-9. Gene Pool, Lions Artificially Inseminated» (http://news.n
20. Scott, Jonathon; Scott, Angela (2002). Big Cat Diary: ationalgeographic.com/news/2002/06/0612_020612_T
Lion, p. 80. Vlion.html). National Geographic News. National
21. Libro: The mammals of botswana. For, Reay H. N. Geographic. Consultado el 20 de septiembre de 2007.
Smithers 1971. Los mamíferos de Botswana. Por, Reay 40. «Leonas con melena que rugen y montan a hembras,
H. N. Smithers 1971 las leonas 'transexuales' de Botswana» (http://www.elm
22. The Salt Lake Herald from Salt Lake City, Utah, 17 de undo.es/ciencia/2016/09/26/57e8d379e5fdea60298b46
septiembre de 1893 53.html). Consultado el 6 de octubre de 2016.
23. (libro) título: East African Business Digest, editor; 41. Koenigswald, Wighart von (2002). Lebendige Eiszeit:
University Press of Africa, 1963 Klima und Tierwelt im Wandel (en alemán). Stuttgart:
Theiss. ISBN 3-8062-1734-3.
24. titulo= Defenders of Wildlife News, Volume 49
|editor=Defenders of Wildlife, 1974 |fecha de 42. Grisham, Jack (2001). «Lion». En Catherine E. Bell, ed.
acceso=22 Sep 2010 Encyclopedia of the World's Zoos. Volume 2: G–P.
Chofago: Fitzroy Dearborn. pp. 733-739. ISBN 1-57958-
25. titulo= A game warden takes stock |autor=Charles
174-9.
Robert Senhouse Pitman |editor=J. Nisbet & co. ltd.,
1945 |original=the University of Wisconsin - Madison 43. McBride, Chris (1977). The White Lions of Timbavati.
|pagiana=164 |numero de páginas= 287|fecha de Johannesburg: E. Stanton. ISBN 0-949997-32-3.
acceso=14 Apr 2010 |asignatura=Animal behavior 44. Tucker, Linda (2003). Mystery of the White Lions-
Zoology Children of the Sun God. Mapumulanga: Npenvu Press.
26. Eric Rosenthal, Total South Africa (Pty)Limited, 1982 ISBN 0-620-31409-5.
pag 14 45. «The rare white lions.» (http://www.lairweb.org.nz/tiger/l
27. Method of Measurement / I. Mackenzie ions.html) Consultado el 20 de septiembre del 2007.
28. Wood, The Guinness Book of Animal Facts and Feats. 46. Schaller, p. 122.
Sterling Pub Co Inc (1983), ISBN 978-0-85112-235-9 47. Schaller, pp. 120-121.
48. Schaller, p. 33.
29. https://zslpublications.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1469-
7998.1980.tb01433.x 49. Nowell, Kristin; Jackson, Peter (1996). «Panthera Leo»
30. https://imgur.com/LXRQEaA (http://carnivoractionplans1.free.fr/wildcats.pdf) (PDF).
31. Cramer, Spencer (15 de 2004). página 10A: TODAY`S Wild Cats: Status Survey and Conservation Action Plan.
RÉCORD https://news.google.com/newspapers? Gland, Switzerland: IUCN/SSC Cat Specialist Group.
id=CJ8fAAAAIBAJ&sjid=EdYEAAAAIBAJ&pg=3389,56 pp. 17-21, 37-41. ISBN 2-8317-0045-0.
22568&dq=1000+pound+african+lion&hl=en (https://ne 50. Schaller, p. 133.
ws.google.com/newspapers?id=CJ8fAAAAIBAJ&sjid=E 51. Heinsohn, R.; C. Packer (1995). «Complex cooperative
dYEAAAAIBAJ&pg=3389,5622568&dq=1000+pound+a strategies in group-territorial African lions». Science 269
frican+lion&hl=en). Consultado el 30 de enero de 2016. (5228): 1260-1262. PMID 7652573 (https://www.ncbi.nlm.nih.g
Falta el |título= (ayuda)
ov/pubmed/7652573). doi:10.1126/science.7652573 (https://dx.doi. 73. Stander, P. E. (1992). «Cooperative hunting in lions: the
org/10.1126%2Fscience.7652573). role of the individual» (https://archive.org/details/sim_be
52. Morell, V. (1995). «Cowardly lions confound havioral-ecology-and-sociobiology_1992-02_29_6/pag
cooperation theory». Science 269 (5228): 1216-1217. e/445). Behavioral Ecology and Sociobiology 29 (6):
PMID 7652566 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7652566). 445-454. doi:10.1007/BF00170175 (https://dx.doi.org/10.1007%2
doi:10.1126/science.7652566 (https://dx.doi.org/10.1126%2Fscien FBF00170175).
ce.7652566). 74. Schaller, p. 153.
53. Jahn, Gary C. (1996). «Lioness Leadership». Science 75. Schaller, p. 29.
271 (5253): 1215. PMID 17820922 (https://www.ncbi.nlm.nih.g 76. Schaller, p. 174.
ov/pubmed/17820922). doi:10.1126/science.271.5253.1215a (http
77. Asdell, Sydney A. (1993) [1964]. Patterns of
s://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.271.5253.1215a).
mammalian reproduction (https://archive.org/details/asd
54. Schaller, p. 37. ellspatternso00hays). Ithaca: Cornell University Press.
55. Schaller, p. 39. ISBN 978-0-8014-1753-5.
56. Schaller, p. 44. 78. Schaller, p. 142.
57. Schaller, pp. 247, 248. 79. M. E. Sunquist & F. C. Sunquist (2009). «Family Felidae
58. Schaller, p. 233. (Cats)». Handbook of the Mammals of the World 1.
59. Schaller, p. 237. Barcelona: Wilson, D. E. & Mittermeier, R. A. eds. -
Lynx Edicions. pp. 54-169.
60. Dr Gus Mills. «About lions—Ecology and behaviour» (ht
tps://web.archive.org/web/20070809232331/http://www. 80. Scott, Jonathon; Scott, Angela. (2002), Big Cat Diary:
african-lion.org/lions_e.htm). African Lion Working Lion, p. 45.
Group. Archivado desde el original (http://www.african-li 81. Schaller, p. 143.
on.org/lions_e.htm) el 9 de agosto de 2007. Consultado 82. Scott, Jonathon; Scott, Angela. p. 45.
el 7 de diciembre de 2009. 83. Packer, C., Pusey, A. E. (mayo de 1983). «Adaptations
61. «50/50-SA's top enviro tv programme» (https://web.arc of female lions to infanticide by incoming males» (http
hive.org/web/20201013163340/http://www.5050.co.za/i s://web.archive.org/web/20121213094924/http://www.lio
nserts.asp?ID=8258). Archivado desde el original (htt nresearch.org/currentdocs/6.pdf) (PDF). American
p://www.5050.co.za/inserts.asp?ID=8258) el 13 de Naturalist 121 (5): 716-728. doi:10.1086/284097 (https://dx.d
octubre de 2020. Consultado el 29 de septiembre de oi.org/10.1086%2F284097). Archivado desde el original (htt
2009. p://www.lionresearch.org/currentdocs/6.pdf) el 13 de
62. «African Lion Hunting Habits in South Africa and diciembre de 2012. Consultado el 8 de julio de 2007.
Southern Africa» (http://home.intekom.com/ecotravel/G 84. Macdonald, David (1984). The Encyclopedia ofoff
uides/Wildlife/Vertebrates/Mammals/Big_5/Lion/african-l Mammals (https://archive.org/details/encyclopediaofma
ion-hunting-habits.htm). Consultado el 31 de julio de 00mals_0/page/31). Nueva York: Facts donde Hilo.
2007. pp. 31 (https://archive.org/details/encyclopediaofma00
63. Christine y Michel Denis-Huot, Friedman/Fairfax (2002). mals_0/page/31). ISBN 0-87196-871-1.
The Art of Being en Lion, p. 186. 85. Scott, Jonathon; Scott, Angela; p. 46.
64. Hayward, Matt W.; Graham Kerley (2005). «Prey 86. Crandall, Lee S. (1964). The management ofoff wild
preferences of the lion (Panthera leo)». Journal of animales in captivity. Chicago: University of Chicago
Zoology 267 (3): 309-322. doi:10.1017/S0952836905007508 Press. OCLC 557916 (https://www.worldcat.org/oclc/557916).
(https://dx.doi.org/10.1017%2FS0952836905007508). 87. Scott, Jonathon; Scott, Angela. p. 68.
65. Kemp, Leigh (1 de octubre de 2006). «The Elephant 88. Bagemihl, Bruce (1999). Biological Exuberance: Animal
Eaters of the Savuti» (http://www.go2africa.com/africa-tr Homosexuality and Natural Diversity (https://archive.or
avel-articles/elephant-eaters-of-the-savuti). go2africa. g/details/biologicalexuber00bage/page/302). Nueva
Consultado el 7 de diciembre de 2009. York: St. Martin's Press. pp. 302-305 (https://archive.or
66. Whitworth, Damien (9 de octubre de 2006). King of the g/details/biologicalexuber00bage/page/302). ISBN 0-312-
jungle defies nature with new quarry (https://archive.tod 19239-8.
ay/20120527040855/http://www.news.com.au/world/kin 89. Srivastav, Suvira (15-31 de diciembre de 2001). «Lion,
g-of-the-jungle-defies-nature-with-new-quarry/story-e6fr Without Lioness» (https://web.archive.org/web/2008072
fkzr-1111112331729). The Australian. Archivado desde 3115630/http://www.asiatic-lion.org/news/news-0109.ht
el original (http://www.news.com.au/story/0,23599,2054 ml). TerraGreen: News tono Save the Earth.
7955-38195,00.html) el 27 de mayo de 2012. Terragreen. Archivado desde el original (http://www.asia
Consultado el 20 de julio de 2007. tic-lion.org/news/news-0109.html) el 23 de julio de
67. Pienaar U de V (1969). «Predator-prey relationships 2008. Consultado el 7 de diciembre de 2009.
amongst the larger mammals of the Kruger National 90. Schaller, p. 183.
Park». Koedoe 12: 108-176.
91. Schaller, p. 184.
68. Vivek Menon: En Field Guide tono Indian Mammals.
92. Yeoman, G.; Jane B. Walker (1967). The ixodid ticks of
69. Schaller, p. 213. Tanzania. London: Commonwealth Institute of
70. Guggisberg, C. A. W. (1961). Simba: the life of the lion. Entomology. OCLC 955970 (https://www.worldcat.org/oclc/9559
Cape Town: Howard Timmins. 70).
71. Schaller, pp. 270-276. 93. Sachs, R. (1969). «Untersuchungen zur Artbestimmung
72. «Lions» (https://web.archive.org/web/20070804215656/ und Differenzierung der Muskelfinnen ostafrikanischer
http://www.honoluluzoo.org/lion.htm). Honolulu Zoo. Wildtiere [Differentiation and species determination of
Archivado desde el original (http://www.honoluluzoo.or muscle-cysticerci in East African game animals]».
g/lion.htm) el 4 de agosto de 2007. Consultado el 20 de Zeitschrift für tropenmedizin und Parasitologie 20 (1):
julio de 2007.
39-50. PMID 5393325 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/539 113. Yamaguchi, Nobuyuki; Alan Cooper, Lars Werdelin y
3325). David W. Macdonald (agosto de 2004). «Evolution of
94. Fosbrooke, Henry (1963). «The stomoxys plague in the mane and group-living in the lion (Panthera leo): a
Ngorongoro». East African Wildlife Journal 1: 124-126. review». Journal of Zoology 263 (4): 329-342.
doi:10.2307/1781718 (https://dx.doi.org/10.2307%2F1781718). ISSN 1469-7998 (https://portal.issn.org/resource/issn/1469-7998).
95. Nkwame, Valentine M. (9 de septiembre de 2006). King doi:10.1017/S0952836904005242 (https://dx.doi.org/10.1017%2FS
of the jungle in jeopardy (https://web.archive.org/web/2 0952836904005242).
0070929044925/http://www.arushatimes.co.tz/2006/36/f 114. Turner, Allen (1997). The big cats and their fossil
eatures_10.htm). The Arusha Times. Archivado desde relatives : an illustrated guide to their evolution and
el original (http://www.arushatimes.co.tz/2006/36/featur natural history. Nueva York: Columbia University Press.
es_10.htm) el 29 de septiembre de 2007. Consultado el ISBN 0-231-10229-1.
4 de septiembre de 2007. 115. Burger, Joachim 'et al.' (marzo de 2004). «Molecular
96. M. E. Roelke-Parker, et al. (febrero de 1996). «A canine phylogeny of the extinct cave lion Panthera leo
distemper epidemic in Serengeti lions (Panthera leo)» spelaea» (https://web.archive.org/web/2007092520442
(https://web.archive.org/web/20070710114112/http://ww 4/http://www.uni-mainz.de/FB/Biologie/Anthropologie/M
w.lionresearch.org/current_docs/17.pdf) (PDF). Nature olA/Download/Burger%202004.pdf) (PDF). Molecular
379: 441-445. PMID 8559247 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pub Phylogenetics and Evolution 30 (3): 841-849.
med/8559247). doi:10.1038/379441a0 (https://dx.doi.org/10.103 doi:10.1016/j.ympev.2003.07.020 (https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.y
8%2F379441a0). Archivado desde el original (http://www.li mpev.2003.07.020). Archivado desde el original (http://ww
onresearch.org/current_docs/17.pdf) el 10 de julio de w.uni-mainz.de/FB/Biologie/Anthropologie/MolA/Downlo
2007. Consultado el 8 de julio de 2007. ad/Burger%202004.pdf) el 25 de septiembre de 2007.
97. Schaller, pp. 92-102 Consultado el 20 de septiembre de 2007.
98. Schaller, p. 85. 116. Harington, C. R. (1996). «American Lion» (https://web.a
rchive.org/web/20041210080545/http://www.beringia.co
99. Sparks, J. (1967). «Allogrooming in primates:a review».
m/02/02maina5.html). Yukon Beringia Interpretive
En Desmond Morris, ed. Primate Ethology. Chicago:
Centre website. Yukon Beringia Interpretive Centre.
Aldine. ISBN 0-297-74828-9. (2007 edition: 0-202-30826-
Archivado desde el original (http://www.beringia.com/0
X)
2/02maina5.html) el 10 de diciembre de 2004.
100. Leyhausen, Paul (1960). Verhaltensstudien an Katzen Consultado el 22 de septiembre de 2007.
(2nd edición). Berlín: Paul Parey. ISBN 3-489-71836-4.
117. Barnett, R., et al. (2014). «Revealing the maternal
101. Schaller, pp. 85-88 demographic history of Panthera leo using ancient DNA
102. Schaller, pp. 88-91 and a spatially explicit genealogical analysis» (http://ww
103. https://blog.londolozi.com/2016/05/03/a-lions-roar-lets- w.biomedcentral.com/1471-2148/14/70). BMC
discuss/ Evolutionary Biology (en inglés) 14 (70). doi:10.1186/1471-
2148-14-70 (https://dx.doi.org/10.1186%2F1471-2148-14-70).
104. Living Library | Spotted Hyena | Article in Mammals (htt
ps://web.archive.org/web/20080119003642/http://www. 118. EFE (2 de abril de 2014). «El ancestro del león
wildwatch.com/living_library/mammals-2/spotted-hyen moderno vivió hace 124 mil años» (http://www.entornoi
a) nteligente.com/articulo/2296318/El-ancestro-del-leon-m
oderno-vivio-hace-124-mil-anos-02042014).
105. Lioncrusher's Domain - Spotted Hyena (Crocuta
Consultado el 11 de abril de 2014.
crocuta) facts and pictures (https://web.archive.org/we
b/20090105133852/http://www.lioncrusher.com/animal. 119. Barbary Lion - Panthera leo leo - Largest Lion
asp?animal=75) Subspecies (http://www.tigerhomes.org/animal/barbary-
lion.cfm) Archivado (https://web.archive.org/web/20110
106. O'Brien, S., D. Wildt, M. Bush (1986). «The Cheetah in
825122936/http://www.tigerhomes.org/animal/barbary-li
Genetic Peril.» Scientific American 254: 68-76.
on.cfm) el 25 de agosto de 2011 en Wayback Machine.
107. Schaller, p. 293. Consultado el 19 de septiembre de 2007.
108. Crocodiles! - PBS Nova transcript (http://www.pbs.org/w 120. Barnett, Ross; Nobuyuki Yamaguchi, Ian Barnes y Alan
gbh/nova/transcripts/2509crocs.html) Cooper (2006). «The origin, current diversity and future
109. Guggisberg, C. A. W. (1972). Crocodiles: Their Natural conservation of the modern lion (Panthera leo)» (https://
History, Folklore, and Conservation. Newton Abbot: web.archive.org/web/20070925204424/http://www.adel
David & Charles. p. 195. ISBN 0715352725. aide.edu.au/acad/publications/papers/Barnett%20PR
110. «Copia archivada» (https://web.archive.org/web/201311 S%20lions.pdf) (PDF). Proceedings of the Royal
13175319/http://www.la-razon.com/sociedad/asi_va_la_ Society B: Biological Sciences 273 (1598): 2119-2125.
vida/Hallan-Tibet-antiguo-felino-extinguido_0_1942605 doi:10.1098/rspb.2006.3555 (https://dx.doi.org/10.1098%2Frspb.2
784.html). Archivado desde el original (http://www.la-raz 006.3555). Archivado desde el original (http://www.adelai
on.com/sociedad/asi_va_la_vida/Hallan-Tibet-antiguo-f de.edu.au/acad/publications/papers/Barnett%20PRS%
elino-extinguido_0_1942605784.html) el 13 de 20lions.pdf) el 25 de septiembre de 2007. Consultado
noviembre de 2013. Consultado el 19 de agosto de el 4 de septiembre de 2007.
2014. 121. Dubach, Jean; et al. (enero de 2005). «Molecular
111. [1] (http://rspb.royalsocietypublishing.org/content/281/1 genetic variation across the southern and eastern
774/20132686) geographic ranges of the African lion, Panthera leo».
112. Yu, Li; Ya-ping Zhang (mayo de 2003). «Phylogenetic Conservation Genetics 6 (1): 15-24. doi:10.1007/s10592-
studies of pantherine cats (Felidae) based on multiple 004-7729-6 (https://dx.doi.org/10.1007%2Fs10592-004-7729-6).
genes, with novel application of nuclear β-fibrinogen 122. «Cat News» (http://www.catsg.org/fileadmin/filesharing/
intron 7 to carnivores». Molecular Phylogenetics and 5.Cat_News/5.3._Special_Issues/5.3.10._SI_11/CN_Sp
Evolution 35 (2): 483-495. doi:10.1016/j.ympev.2005.01.017 ecial_Issue_11_Revised_taxonomy_of_the_Felidae.pd
(https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.ympev.2005.01.017). f).
123. Wildlife Conservation Trust of India (2009). «Asiatic Asiatic Lion Information Centre. Wildlife Conservation
Lion - History» (https://web.archive.org/web/201108180 Trust of India. 2006. Archivado desde el original (http://
53435/http://www.asiaticlion.org/asiatic-lion-history.ht www.asiaticlion.org/gir-floristic.htm) el 16 de septiembre
m). Asiatic Lion Information Centre. Wildlife de 2011. Consultado el 14 de septiembre de 2007.
Conservation Trust of India. Archivado desde el original 139. Schaller, p. 5.
(http://www.asiaticlion.org/asiatic-lion-history.htm) el 18 140. Heptner, V. G.; A. A. Sludskii (1989). Mammals of the
de agosto de 2011. Consultado el 15 de septiembre de Soviet Union: Volume 1, Part 2: Carnivora (Hyaenas
2007. and Cats). Nueva York: Amerind. ISBN 9004088768.
124. Nowell K., Jackson P. (1996). «Panthera Leo» (http://ca 141. «Past and present distribution of the lion in North Africa
rnivoractionplans1.free.fr/wildcats.pdf) (PDF). Wild and Southwest Asia» (https://web.archive.org/web/2009
Cats: Status Survey and Conservation Action Plan. 0206173029/http://www.asiatic-lion.org/distrib.html).
Gland, Switzerland: IUCN/SSC Cat Specialist Group. Asiatic Lion Information Centre. 2001. Archivado desde
pp. 17-21. ISBN 2-8317-0045-0. el original (http://www.asiatic-lion.org/distrib.html) el 6
125. Marisol Montellano Ballesteros and Gerardo Carbot- de febrero de 2009. Consultado el 1 de junio de 2006.
Chanona. Panthera leo atrox (Mammalia: Carnivora: 142. Wildlife Conservation Trust of India (2006). «Asiatic
Felidae) in Chiapas, Mexico (http://chiapas.academia.e Lion - Population» (https://web.archive.org/web/201108
du/GerardoCarbotChanona/Papers/1033452/Panthera_ 13104658/http://www.asiaticlion.org/population-gir-fores
leo_atrox_Mammalia_Carnivora_Felidae_in_Chiapas_ ts.htm). En Wildlife Conservation Trust of India, ed.
Mexico). The Southwestern Naturalist vol. 54, no. 2, Asiatic Lion Information Centre. Archivado desde el
217-222. original (http://www.asiaticlion.org/population-gir-forest
126. Martin, P.S. (1984). Quaternary Extinctions. Tucson, s.htm) el 13 de agosto de 2011. Consultado el 15 de
Arizona: University of Arizona Press. ISBN 0-8165-1100-4. septiembre de 2007.
127. Ernst Probst: Deutschland in der Urzeit. Orbis Verlag, 143. Bauer H, Van Der Merwe S (2002). «The African lion
1999. ISBN 3-572-01057-8 database». Cat news 36: 41-53.
128. Packer, Craig; Jean Clottes (noviembre de 2000). 144. Chardonnet P. (2002). Conservation of African lion.
«When Lions Ruled France» (https://web.archive.org/w París: International Foundation for the Conservation of
eb/20070925204423/http://www.lionresearch.org/curren Wildlife.
t_docs/m_pdf/36.pdf) (PDF). Natural History: 52-57. 145. «AWF Wildlife: Lion» (http://www.awf.org/content/wildlif
Archivado desde el original (http://www.lionresearch.or e/detail/lion). African Wildlife Foundation. Consultado el
g/current_docs/m_pdf/36.pdf) el 25 de septiembre de 29 de agosto de 2007.
2007. Consultado el 27 de agosto de 2007.
146. PBS (ed.). «NATURE. The Vanishing Lions» (https://we
129. Baryshnikov, G. F.; G. Boeskorov (2001). «The b.archive.org/web/20070611090203/http://www.pbs.org/
Pleistocene cave lion, Panthera spelaea (Carnivora, wnet/nature/vanishinglions/index.html). Archivado
Felidae) from Yakutia, Russia». Cranium 18 (1): 7-24. desde el original (http://www.pbs.org/wnet/nature/vanis
130. Kelum Manamendra-Arachchi, Rohan Pethiyagoda, hinglions/index.html) el 11 de junio de 2007.
Rajith Dissanayake, Madhava Meegaskumbura (2005). Consultado el 20 de julio de 2007.
«A second extinct big cat from the late Quaternary of 147. Roach, John (16 de julio de 2003). «Lions Vs. Farmers:
Sri Lanka.» (https://web.archive.org/web/20070807215 Peace Possible?» (http://news.nationalgeographic.com/
533/http://rmbr.nus.edu.sg/rbz/biblio/s12/s12rbz423-43 news/2003/07/0716_030716_lions.html). En National
4.pdf) (PDF). The Raffles Bulletin of Zoology Geographic, ed. National Geographic News.
Supplement (National University of Singapore) 12: 423- Consultado el 1 de septiembre de 2007.
434. Archivado desde el original (http://rmbr.nus.edu.sg/
148. https://timesofindia.indiatimes.com/city/ahmedabad/Lion-
rbz/biblio/s12/s12rbz423-434.pdf) el 7 de agosto de
population-roars-to-650-in-Gujarat-
2007. Consultado el 31 de julio de 2007.
forests/articleshow/59907625.cms
131. Harington, CR (1969). «Pleistocene remains of the lion-
149. Saberwal, Vasant K; James P. Gibbs, Ravi Chellam i A.
like cat (Panthera atrox) from the Yukon Territory and
J. T. Johnsingh (junio de 1994). «Lion-Human Conflict
northern Alaska». Canadian Journal Earth Sciences 6
in the Gir Forest, India» (https://archive.org/details/sim_
(5): 1277-1288.
conservation-biology_1994-06_8_2/page/501).
132. Shuker, Karl P. N. (1989). Mystery Cats of the World (ht Conservation Biology 8 (2): 501-507. doi:10.1046/j.1523-
tps://archive.org/details/mysterycatsofwor0000shuk). 1739.1994.08020501.x (https://dx.doi.org/10.1046%2Fj.1523-173
Robert Hale. ISBN 0-7090-3706-6. 9.1994.08020501.x).
133. Guggisberg, C. A. W. (1975). Wild Cats of the World (htt 150. Johnsingh, A. J. T. (2004). «WII in the Field: Is Kuno
ps://archive.org/details/wildcatsofworld00gugg). Nova Wildlife Sanctuary ready to play second home to Asiatic
York: Taplinger Publishing. ISBN 0-8008-8324-1. lions?» (https://web.archive.org/web/20070927222341/
134. Doi H., Reynolds B. (1967). The Story of Leopons. http://www.wii.gov.in/publications/newsletter/winter04/wi
Nova York: Putnam. OCLC 469041 (https://www.worldcat.org/o i%20in%20field.htm). Wildlife Institute of India
clc/469041). Newsletter 11 (4). Archivado desde el original (http://ww
135. Markel, Scott; Darryl León (2003). Sequence Analysis w.wii.gov.in/publications/newsletter/winter04/wii%20in%
in a Nutshell: a guide to common tools and databases 20field.htm) el 27 de septiembre de 2007. Consultado
(https://archive.org/details/sequenceanalysis0000mark). el 20 de septiembre de 2007.
Sebastopol, California: O'Reily. ISBN 0-596-00494-X. 151. «Barbary Lion News» (https://web.archive.org/web/200
136. «tigon - Encyclopædia Britannica Article» (http://www.br 51217091555/http://www.bigcatrescue.org/barbary_lion
itannica.com/eb/article-9001344/tigon). _news.htm). Archivado desde el original (http://www.big
137. Rudnai, Judith A. (1973). The social life of the lion. catrescue.org/barbary_lion_news.htm) el 17 de
Wallingford: s.n. ISBN 0-85200-053-7. diciembre de 2005. Consultado el 24 de septiembre de
2007.
138. «The Gir - Floristic» (https://web.archive.org/web/20110
916182401/http://www.asiaticlion.org/gir-floristic.htm).
152. Yamaguchi N., Haddane B. (2002). «The North African Givskud.htm). Archivado desde el original (http://www.g
Barbary lion and the Atlas Lion Project». International oodzoos.com/Denmark/Givskud.htm) el 27 de
Zoo News 49: 465-481. septiembre de 2007. Consultado el 7 de septiembre de
153. Susann Bruche, Markus Gusset, Sebastian Lippold, 2007.
Ross Barnett, Klaus Eulenberger, Jörg Junhold, Carlos 164. de Courcy, p. 81.
A. Driscoll, Michael Hofreiter. 2012. A genetically 165. de Courcy, p. 82.
distinct lion (Panthera leo) population from Ethiopia. (htt 166. Dollinger P, Geser S. «Animals: WAZA'S virtual zoo -
p://link.springer.com/article/10.1007/s10344-012-0668- lion» (https://web.archive.org/web/20110929135611/htt
5) European Journal of Wildlife Research. p://www.waza.org/en/zoo/visit-the-zoo/cats-125438552
154. Hosek, Wayne (2007). «Man-eaters of the Field 3/panthera-leo). WAZA'S virtual zoo. WAZA (World
Museum: Lion of Mfuwe» (https://web.archive.org/web/ Association of Zoos and Aquariums). Archivado desde
20101230203848/http://www.fieldmuseum.org/exhibits/ el original (http://www.waza.org/en/zoo/visit-the-zoo/cat
exhibit_sites/tsavo/mfuwe.html). En Field Museum of s-1254385523/panthera-leo) el 29 de septiembre de
Natural History, ed. Field Museum of Natural History. 2011. Consultado el 7 de diciembre de 2009.
Archivado desde el original (http://www.fieldmuseum.or 167. Aguiar, Eloise (agosto de 2007). «Honolulu zoo's old
g/exhibits/exhibit_sites/tsavo/mfuwe.html) el 30 de lion roars no more» (http://the.honoluluadvertiser.com/a
diciembre de 2010. Consultado el 16 de septiembre de rticle/2007/Aug/08/ln/hawaii708080394.html). Honolulu
2007. Advertiser. Consultado el 4 de septiembre de 2009.
155. Patterson, Bruce D.; Ellis J. Neiburger, Ellis J.; Kasiki, 168. Captive Breeding and Lions in Captivity (http://www.cat
Samuel M. (febrero de 2003). «Tooth Breakage and survivaltrust.org/lion.htm). Consultado el 18 de
Dental Disease as Causes of Carnivore-Human septiembre de 2007.
Conflicts» (http://www.bioone.org/perlserv/?request=get
169. Smith, Vincent Arthur (1924). The Early History of India
-abstract&doi=10.1644%2F1545-1542(2003)084%3C0
(https://archive.org/details/in.ernet.dli.2015.283154).
190%3ATBADDA%3E2.0.CO%3B2). Journal of
Oxford: Clarendon Press. pp. 97 (https://archive.org/det
Mammalogy 84 (1): 190-196. doi:10.1644/1545-
ails/in.ernet.dli.2015.283154/page/n117).
1542(2003)084<0190:TBADDA>2.0.CO;2 (https://dx.doi.org/10.16
44%2F1545-1542%282003%29084%3C0190%3ATBADDA%3E2. 170. Thomas Wiedemann, Emperors and Gladiators,
0.CO%3B2). Consultado el 6 de julio de 2007. Routledge, 1995, p. 60. ISBN 0-415-12164-7.
156. Peterhans, Julian C. Kerbis; Thomas Patrick Gnoske 171. Baratay & Hardouin-Fugier, p. 17.
(2001). «The Science of Man-eating» (https://web.archi 172. Baratay & Hardouin-Fugier, pp. 19-21, 42.
ve.org/web/20071030031426/http://www.man-eater.inf 173. Baratay & Hardouin-Fugier, p. 20.
o/gpage6.html). Journal of East African Natural History
174. Owen, James (3 de noviembre de 2005). «Medieval
90 (1&2): 1-40. doi:10.2982/0012-
Lion Skulls Reveal Secrets of Tower of London "Zoo" »
8317(2001)90[1:TSOMAL]2.0.CO;2 (https://dx.doi.org/10.2982%2F
(http://news.nationalgeographic.com/news/2005/11/110
0012-8317%282001%2990%5B1%3ATSOMAL%5D2.0.CO%3B2).
3_051103_tower_lions.html). En National Geographic,
Archivado desde el original (http://www.man-eater.info/g
ed. National Geographic Magazine. Consultado el 5 de
page6.html) el 30 de octubre de 2007. Consultado el 7
septiembre de 2007.
de julio de 2007.
175. Blunt, p. 15.
157. Packer, C.; Ikanda, D.; Kissui, B.; Kushnir, H. (agosto
de 2005). «Conservation biology: lion attacks on 176. Baratay & Hardouin-Fugier, pp. 24-28.
humans in Tanzania». Nature 436 (7053): 927-928. 177. Blunt, p. 16.
PMID 16107828 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1610782 178. Blunt, p. 17.
8). doi:10.1038/436927a (https://dx.doi.org/10.1038%2F436927a). 179. de Courcy, pp. 8-9.
158. Frump, R. R. (2006). The Man-Eaters of Eden: Life and 180. Blunt, p. 32.
Death in Kruger National Park (https://archive.org/detail
181. Hijo del anglófilo Amédée Pichot (Baratay & Hardouin-
s/maneatersofedenl0000frum). The Lyons Press.
Fugier, p. 114.)
ISBN 1592288928.
182. Baratay & Hardouin-Fugier, p. 122.
159. Daniel Dickinson (19 de octubre de 2004). BBC News,
ed. «Toothache 'made lion eat humans' » (http://news.b 183. Baratay & Hardouin-Fugier, pp. 114, 117.
bc.co.uk/1/hi/world/africa/3756180.stm). Consultado el 184. Baratay & Hardouin-Fugier, p. 113.
20 de julio de 2007. 185. Baratay & Hardouin-Fugier, pp. 173, 180-183.
160. Ludger Kasumuni (28 de agosto de 2006). 186. Blunt, p. 208.
IPPmedia.com, ed. «Terror from man-eating lions
187. de Courcy, p. 69.
increasing in Tanzania» (https://web.archive.org/web/20
100302185426/http://216.69.164.44/ipp/guardian/2006/ 188. Hone, William (2004) [1825-1826]. «July» (http://www.u
08/28/73305.html). Archivado desde el original (http://2 ab.edu/english/hone/etexts/edb/indices/index.html#jul).
16.69.164.44/ipp/guardian/2006/08/28/73305.html) el 2 En Kyle Grimes, ed. The Every-Day Book (https://web.a
de marzo de 2010. Consultado el 7 de diciembre de rchive.org/web/20080624080642/http://www.uab.edu/en
2009. glish/hone/etexts/edb/day-pages/207-july26.html).
University of Alabama at Birmingham. p. 26. Archivado
161. Baldus, R (marzo de 2006). «A man-eating lion
desde el original (http://www.uab.edu/english/hone/etex
(Panthera leo) from Tanzania with a toothache».
ts/edb/day-pages/207-july26.html) el 24 de junio de
European Journal of Wildlife Research 52 (1): 59-62.
2008. Consultado el 5 de septiembre de 2007.
doi:10.1007/s10344-005-0008-0 (https://dx.doi.org/10.1007%2Fs1
0344-005-0008-0). 189. Blaisdell, Warren H. (noviembre de 1997). «How A Lion
Fight Caused England To Stop The Breeding Of Both
162. Rushby, G. G. (1965). No More the Tusker. Londres: W.
Ring And Pit Bulldogs» (https://web.archive.org/web/20
H. Allen.
091202083002/http://www.american-bulldog.com/BHLio
163. «Givskud Zoo Lion Park» (https://web.archive.org/web/ n.html). American Bulldog Review 3 (4). Archivado
20070927141443/http://www.goodzoos.com/Denmark/
desde el original (http://www.american-bulldog.com/BH a/state_emblem.php) el 22 de agosto de 2007.
Lion.html) el 2 de diciembre de 2009. Consultado el 7 Consultado el 27 de agosto de 2007.
de diciembre de 2009. 206. Government of Sri Lanka. Government of Sri Lanka, ed.
190. Baratay & Hardouin-Fugier, p. 187. «Sri Lanka National Flag» (https://web.archive.org/web/
191. Feldman, David (1993). How Does Aspirin Find a 20080327112704/http://www.gov.lk/info/index.asp?mi=1
Headache? (https://archive.org/details/howdoesaspirinfi 9&xp=52&xi=54&xl=3&o=0&t=). Archivado desde el
00davi). HarperCollins. ISBN 0-06-016923-0. original (http://www.gov.lk/info/index.asp?mi=19&xp=52
&xi=54&xl=3&o=0&t=) el 27 de marzo de 2008.
192. Garai, Jana (1973). The Book of Symbols (https://archiv
Consultado el 6 de agosto de 2007.
e.org/details/bookofsymbols0000gara). Nueva York:
Simon & Schuster. ISBN 978-0671217730. 207. Government of Sri Lanka. «Article 6: The National
Flag» (https://web.archive.org/web/20070814100316/htt
193. Esopo; Gibbs L (2002). Aesop's Fables (https://archive.
p://www.priu.gov.lk/Cons/1978Constitution/Schedle_2_
org/details/isbn_9780192840509). Oxford World's
Amd.html). En Government of Sri Lanka, ed. Official
Classics. Oxford: Oxford University Press.
Website of the Government of Sri Lanka. Archivado
ISBN 0192840509.
desde el original (http://www.priu.gov.lk/Cons/1978Cons
194. Züchner, Christian (septiembre de 1998). «Grotte titution/Schedle_2_Amd.html) el 14 de agosto de 2007.
Chauvet Archaeologically Dated» (https://web.archive.o Consultado el 6 de agosto de 2007.
rg/web/20010221092412/http://www.uf.uni-erlangen.de/
208. Li Ling (mayo de 2002). «The Two-Way Process in the
chauvet/chauvet.html). International Rock Art Congress
Age of Globalization» (https://web.archive.org/web/200
IRAC 98 - Vila Real – Portugal. Archivado desde el
50406143133/http://www.cityu.edu.hk/ccs/Newsletter/n
original (http://www.uf.uni-erlangen.de/chauvet/chauvet.
ewsletter4/Lion/Lion.htm). Archivado desde el original
html) el 21 de febrero de 2001. Consultado el 27 de
(http://www.cityu.edu.hk/ccs/Newsletter/newsletter4/Lio
agosto de 2007.
n/Lion.htm) el 6 de abril de 2005., traducido al inglés
195. Cass S. (1998). «Maahes» (https://web.archive.org/we por Ronald Egan. Ex/Change Newsletter de la
b/20090725121325/http://www.pantheon.org/articles/m/ Universidad de la ciudad de Hong Kong, Issue 4.
maahes.html). En Encyclopedia Mythica, ed. Consultado el 26 de septiembre de 2007.
Encyclopedia Mythica. Archivado desde el original (htt
209. MIT Lion Dance Club - about (http://web.mit.edu/lion-da
p://www.pantheon.org/articles/m/maahes.html) el 25 de
nce/www/about/index.html). Consultado el 26 de
julio de 2009. Consultado el 14 de septiembre de 2007.
septiembre de 2007.
196. Lindemans, M. F. (1997). «Dedun» (https://web.archive.
210. «Singapore» (http://www.bartleby.com/61/46/S0424600.
org/web/20090307053609/http://www.pantheon.org/arti
html). The American Heritage Dictionary of the English
cles/d/dedun.html). En Encyclopedia Mythica, ed.
Language: Fourth Edition. bartleby.com. 2000.
Encyclopedia Mythica. Archivado desde el original (htt
Consultado el 14 de abril de 2006.
p://www.pantheon.org/articles/d/dedun.html) el 7 de
marzo de 2009. Consultado el 14 de septiembre de 211. Ministry of Information, Communications and the Arts,
2007. Singapore (ed.). «Early History» (https://web.archive.or
g/web/20060427030111/http://www.sg/explore/history.ht
197. Graves, R (1955). «The First Labour:The Nemean
m). Archivado desde el original (http://www.sg/explore/h
Lion» (https://archive.org/details/greekmythsvolume00r
istory.htm) el 27 de abril de 2006. Consultado el 14 de
obe/page/465). Greek Myths. Londres: Penguin.
abril de 2006.
pp. 465-469 (https://archive.org/details/greekmythsvolu
me00robe/page/465). ISBN 0-14-001026-2. 212. «Arms of Margaret Norrie McCain, The Public Register
of Arms, Flags and Badges of Canada» (https://web.arc
198. es.catholic.net. «La Biblia» (http://es.catholic.net/bibliot
hive.org/web/20090601045402/http://www.gg.ca/heraldr
eca/libro.phtml?consecutivo=231&capitulo=3065).
y/pub-reg/project-pic.asp?lang=e&ProjectID=538&Proje
Consultado el 15 de octubre de 2009.
ctElementID=1883). Archivado desde el original (http://
199. www.arteguias.com. «La representación de Dios y lo www.gg.ca/heraldry/pub-reg/project-pic.asp?lang=e&Pr
Divino en el arte románico» (http://www.arteguias.com/s ojectID=538&ProjectElementID=1883) el 1 de junio de
imbolodivino.htm). Consultado el 23 de diciembre de 2009. Consultado el 24 de mayo de 2008.
2009.
213. «Heraldic Dictionary: Beasts» (https://web.archive.org/
200. Daniel, 6 web/20070610045340/http://www.rarebooks.nd.edu/digi
201. Bhag-P 1.3.18 (https://web.archive.org/web/200709262 tal/heraldry/charges/lions.html). University of Notre
34746/http://srimadbhagavatam.com/1/3/18/en1) «En la Dame. Archivado desde el original (http://www.rarebook
decimocuarta encarnación, el Señor apareció como s.nd.edu/digital/heraldry/charges/lions.html) el 10 de
Narasinja y partió en dos el fuerte cuerpo del ateo junio de 2007. Consultado el 20 de julio de 2007.
Jirania Kashipú con sus uñas, tal y como un carpintero 214. Detroit Lions, ed. (2001). «Official Website of the
perfora la caña». Detroit Lions» (https://web.archive.org/web/200707101
202. Bhag-P 7.8.19-22. (https://web.archive.org/web/201007 54200/http://www.detroitlions.com/index.cfm?homelink=
26072730/http://srimadbhagavatam.com/7/8/19-22/en1) y). Archivado desde el original (http://www.detroitlions.c
203. Dr. McCleod, Head of Sikh Studies, Department of om/index.cfm?homelink=y) el 10 de julio de 2007.
South Asian Studies, McMaster University, Hamilton, Consultado el 8 de julio de 2007.
Ontario, Canada. 215. Chelsea centenary crest unveiled (http://news.bbc.co.u
204. Khushwant Singh. A History of the Sikhs, volum I. k/sport1/hi/football/teams/c/chelsea/4008257.stm).
205. Government of India (2005). «Know India: State BBC. 12 de noviembre de 2004. Consultado el 2 de
Emblem» (https://web.archive.org/web/2007082211144 enero de 2007.
4/http://india.gov.in/knowindia/state_emblem.php). En 216. Aston Villa F.C. (2007). Aston Villa F.C., ed. «The Aston
National Informatics Centre, ed. National Portal of India. Villa Crest: 2007 Onwards…» (https://web.archive.org/
Archivado desde el original (http://india.gov.in/knowindi web/20071011024349/http://www.avfc.premiumtv.co.uk/
page/CrestTest/0%2C%2C10265%2C00.html).
Archivado desde el original (http://www.avfc.premiumtv.
co.uk/page/CrestTest/0,,10265,00.html) el 11 de 220. Adamson, George (1969). Bwana Game: the life story
octubre de 2007. Consultado el 6 de agosto de 2007. of George Adamson. Fontana. ISBN 0006121454.
217. Lewis, C. S. (1950). The Lion, the Witch and the 221. Adamson, Joy (2000) [1960]. Born Free: A Lioness of
Wardrobe (https://archive.org/details/isbn_9780060234 Two Worlds (https://archive.org/details/completepersep
812). HarperCollins. ISBN 0-06-023481-4. ol0000satr). Pantheon. ISBN 0375714383.
218. L. Frank Baum, Michael Patrick Hearn. The Annotated 222. Schweizer, Peter (1998). Disney: The Mouse Betrayed
Wizard of Oz, p. 148. ISBN 0-517-50086-8 (https://archive.org/details/disneymousebetra00schw/pa
219. «TV ACRES: Advertising Mascots - Animals - Leo the ge/164). Washington D.C.: Regnery Publishing.
MGM Lion (MGM Studios)» (https://archive.today/2012 pp. 164-169 (https://archive.org/details/disneymousebet
1205093550/http://www.tvacres.com/adanimals_leolion. ra00schw/page/164). ISBN 0-89526-387-4.
htm). TV Acres. Archivado desde el original (http://www. 223. Internet Movie Database Inc., ed. (2007). «King
tvacres.com/adanimals_leolion.htm) el 5 de diciembre Leonardo and His Short Subjects» (https://www.imdb.co
de 2012. m/title/tt0053515/maindetails). Internet Movie
Database. Consultado el 14 de septiembre de 2007.

Bibliografía
Baratay, Eric; Elisabeth Hardouin-Fugier (2002). Zoo: a history of zoological gardens in the West (https://archive.org/
details/zoohistoryofzool0000bara). London: Reaktion Books. ISBN 1861891113.
Blunt, Wilfred (1975). The Ark in the Park: The Zoo in the Nineteenth Century (https://archive.org/details/isbn_24189
3313). London: Hamish Hamilton. ISBN 0241893313.
de Courcy, Catherine (1995). The Zoo Story. Ringwood, Victoria: Penguin Books. ISBN 0140239197.
Schaller, George B. (1972). The Serengeti lion: A study of predator-prey relations. Chicago: University of Chicago
Press. ISBN 0226736393.
Baratay, Eric; Elisabeth Hardouin-Fugier (2002). Zoo: a history of zoological gardens in the West (https://archive.org/
details/zoohistoryofzool0000bara).

Enlaces externos
Portal:Felinos. Contenido relacionado con Felinos.
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Panthera leo.
Wikispecies tiene un artículo sobre Panthera leo.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre león.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Panthera leo.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Panthera_leo&oldid=160155759»

También podría gustarte

  • EVALUACIÓN
    EVALUACIÓN
    Documento77 páginas
    EVALUACIÓN
    Jesus Vazquez
    100% (1)
  • Panthera Leo
    Panthera Leo
    Documento28 páginas
    Panthera Leo
    Ana Maria Salazar Pulgar
    Aún no hay calificaciones
  • Los Lobos
    Los Lobos
    De Everand
    Los Lobos
    Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5 (3)
  • Panthera Leo
    Panthera Leo
    Documento36 páginas
    Panthera Leo
    Kimberly Palmer
    Aún no hay calificaciones
  • Panthera Leo
    Panthera Leo
    Documento28 páginas
    Panthera Leo
    duanny
    Aún no hay calificaciones
  • El León
    El León
    Documento8 páginas
    El León
    LEONEL ARAMAYO
    Aún no hay calificaciones
  • El Leon
    El Leon
    Documento31 páginas
    El Leon
    navutantesla
    Aún no hay calificaciones
  • Panthera Leo
    Panthera Leo
    Documento10 páginas
    Panthera Leo
    Jorge VH
    Aún no hay calificaciones
  • Panthera Leo
    Panthera Leo
    Documento29 páginas
    Panthera Leo
    Luis Alonso Vilca Pacco
    Aún no hay calificaciones
  • Carnivor León
    Carnivor León
    Documento20 páginas
    Carnivor León
    Alfredo Saavedra
    Aún no hay calificaciones
  • Mamiferos Leon
    Mamiferos Leon
    Documento32 páginas
    Mamiferos Leon
    Kramnick Yeremi PA
    Aún no hay calificaciones
  • Panthera Leo
    Panthera Leo
    Documento38 páginas
    Panthera Leo
    tania lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Leon
    Leon
    Documento6 páginas
    Leon
    jeanpieer
    Aún no hay calificaciones
  • El León
    El León
    Documento13 páginas
    El León
    michel quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Panthera Leo
    Panthera Leo
    Documento7 páginas
    Panthera Leo
    Mar
    Aún no hay calificaciones
  • Leo
    Leo
    Documento30 páginas
    Leo
    diego sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Los Leones
    Los Leones
    Documento5 páginas
    Los Leones
    ALONSO CORRAL LOPEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Leon Wikipedia
    Leon Wikipedia
    Documento23 páginas
    Leon Wikipedia
    Leo LV
    Aún no hay calificaciones
  • León y Leona Redirigen Aquí. P
    León y Leona Redirigen Aquí. P
    Documento31 páginas
    León y Leona Redirigen Aquí. P
    Rivlin Max-milian Flores Espetia
    Aún no hay calificaciones
  • Como Es Un Leon
    Como Es Un Leon
    Documento14 páginas
    Como Es Un Leon
    Anilopes Lolo
    Aún no hay calificaciones
  • LEONES
    LEONES
    Documento12 páginas
    LEONES
    José Brito
    Aún no hay calificaciones
  • Nuevo Documento de Microsoft Word
    Nuevo Documento de Microsoft Word
    Documento3 páginas
    Nuevo Documento de Microsoft Word
    aguilar.william1316
    Aún no hay calificaciones
  • Leones
    Leones
    Documento3 páginas
    Leones
    José Brito
    Aún no hay calificaciones
  • Panthera Leo
    Panthera Leo
    Documento5 páginas
    Panthera Leo
    efrajata
    Aún no hay calificaciones
  • Panthera Leo
    Panthera Leo
    Documento30 páginas
    Panthera Leo
    Misael Ocheita
    Aún no hay calificaciones
  • LEONES
    LEONES
    Documento3 páginas
    LEONES
    WZ WARZONE
    Aún no hay calificaciones
  • Leon
    Leon
    Documento11 páginas
    Leon
    Dariela Ureña diaz
    Aún no hay calificaciones
  • El
    El
    Documento8 páginas
    El
    Samuel D.
    Aún no hay calificaciones
  • LEON
    LEON
    Documento9 páginas
    LEON
    Daniel Villalobos
    Aún no hay calificaciones
  • El Leon Pathero
    El Leon Pathero
    Documento40 páginas
    El Leon Pathero
    Angel35684
    Aún no hay calificaciones
  • El León
    El León
    Documento4 páginas
    El León
    Elkin Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Los Leones
    Los Leones
    Documento4 páginas
    Los Leones
    Emily Yánez
    Aún no hay calificaciones
  • Panthera Leo - Wikipedia, La Enciclopedia Libre PDF
    Panthera Leo - Wikipedia, La Enciclopedia Libre PDF
    Documento1 página
    Panthera Leo - Wikipedia, La Enciclopedia Libre PDF
    Yazmin
    Aún no hay calificaciones
  • EL Rey de La Selva
    EL Rey de La Selva
    Documento2 páginas
    EL Rey de La Selva
    Kevin Millan
    Aún no hay calificaciones
  • El Leon
    El Leon
    Documento6 páginas
    El Leon
    Rolando Lino
    Aún no hay calificaciones
  • Panthera Leo
    Panthera Leo
    Documento31 páginas
    Panthera Leo
    Abc
    Aún no hay calificaciones
  • Leones 1
    Leones 1
    Documento1 página
    Leones 1
    nelson
    Aún no hay calificaciones
  • El Leon
    El Leon
    Documento1 página
    El Leon
    Fernando De La Rosa
    Aún no hay calificaciones
  • Panthera Leo León Peruano
    Panthera Leo León Peruano
    Documento1 página
    Panthera Leo León Peruano
    Luis David MT
    Aún no hay calificaciones
  • 1ATSA5S4D
    1ATSA5S4D
    Documento1 página
    1ATSA5S4D
    Manuel GO
    Aún no hay calificaciones
  • Adaptaciones Fisiológicas
    Adaptaciones Fisiológicas
    Documento10 páginas
    Adaptaciones Fisiológicas
    Paco Carvajal
    50% (2)
  • León
    León
    Documento16 páginas
    León
    Sebis Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Leon Lion
    Leon Lion
    Documento20 páginas
    Leon Lion
    GaryAguirreSalas
    Aún no hay calificaciones
  • Biodiversidad y Clsificacion de Las Especies
    Biodiversidad y Clsificacion de Las Especies
    Documento21 páginas
    Biodiversidad y Clsificacion de Las Especies
    organikshop11
    Aún no hay calificaciones
  • Leones
    Leones
    Documento2 páginas
    Leones
    -XER00 GAMER-
    Aún no hay calificaciones
  • Leones
    Leones
    Documento30 páginas
    Leones
    lider gaitan
    Aún no hay calificaciones
  • Evolución de El León
    Evolución de El León
    Documento1 página
    Evolución de El León
    Jorge Contreras
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Expositivo
    Texto Expositivo
    Documento3 páginas
    Texto Expositivo
    evelina Contreras charles
    50% (2)
  • Leones
    Leones
    Documento1 página
    Leones
    luis valencia
    Aún no hay calificaciones
  • Animales Carnívoros
    Animales Carnívoros
    Documento35 páginas
    Animales Carnívoros
    Gregoria Gonzalez Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Leons
    Leons
    Documento2 páginas
    Leons
    martin colbert
    Aún no hay calificaciones
  • Desarrollo de Texto Expositivo
    Desarrollo de Texto Expositivo
    Documento6 páginas
    Desarrollo de Texto Expositivo
    YOFRE LUIS ZEVALLOS ARZAPALO
    Aún no hay calificaciones
  • LEON
    LEON
    Documento1 página
    LEON
    wilson
    Aún no hay calificaciones
  • Infografia
    Infografia
    Documento6 páginas
    Infografia
    Jesica Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Evidencia Ga1-220201501-Aa2-Ev01: Infografía Del Modelamiento de Un Ser Vivo Respecto A Sus Componentes Celular, Organísmico y Ecosistémico.
    Evidencia Ga1-220201501-Aa2-Ev01: Infografía Del Modelamiento de Un Ser Vivo Respecto A Sus Componentes Celular, Organísmico y Ecosistémico.
    Documento6 páginas
    Evidencia Ga1-220201501-Aa2-Ev01: Infografía Del Modelamiento de Un Ser Vivo Respecto A Sus Componentes Celular, Organísmico y Ecosistémico.
    Onías Torrejano De León
    100% (3)
  • Actividad 1 Romina Gonzalez
    Actividad 1 Romina Gonzalez
    Documento1 página
    Actividad 1 Romina Gonzalez
    romina gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • Animales Silvestres Con Definicion
    Animales Silvestres Con Definicion
    Documento4 páginas
    Animales Silvestres Con Definicion
    Katerin Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • Características Leones Muy Intensas
    Características Leones Muy Intensas
    Documento4 páginas
    Características Leones Muy Intensas
    Lopez Romero Bereniux
    Aún no hay calificaciones
  • Descripción Leon
    Descripción Leon
    Documento5 páginas
    Descripción Leon
    Ursula Vallejos
    Aún no hay calificaciones
  • Compu 1
    Compu 1
    Documento5 páginas
    Compu 1
    Jessica
    Aún no hay calificaciones
  • LEÓN
    LEÓN
    Documento7 páginas
    LEÓN
    Vladimir Crespo
    Aún no hay calificaciones
  • Signo Zodiacal
    Signo Zodiacal
    Documento2 páginas
    Signo Zodiacal
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Sphynx
    Sphynx
    Documento16 páginas
    Sphynx
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Hera Historia Griega
    Hera Historia Griega
    Documento21 páginas
    Hera Historia Griega
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Neptuno (planeta)
    Neptuno (planeta)
    Documento18 páginas
    Neptuno (planeta)
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Reinado de Cleopatra Historia
    Reinado de Cleopatra Historia
    Documento32 páginas
    Reinado de Cleopatra Historia
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Astrología China
    Astrología China
    Documento12 páginas
    Astrología China
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Luna Menguante
    Luna Menguante
    Documento8 páginas
    Luna Menguante
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Afrodita Agachada
    Afrodita Agachada
    Documento8 páginas
    Afrodita Agachada
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Corea Del Norte
    Corea Del Norte
    Documento20 páginas
    Corea Del Norte
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Teletubbies Serie
    Teletubbies Serie
    Documento24 páginas
    Teletubbies Serie
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Lenguas Romances
    Lenguas Romances
    Documento20 páginas
    Lenguas Romances
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Talento Humano 4
    Talento Humano 4
    Documento13 páginas
    Talento Humano 4
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Ezéchiel Du Mas PDF
    Ezéchiel Du Mas PDF
    Documento2 páginas
    Ezéchiel Du Mas PDF
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Batalla 123456
    Batalla 123456
    Documento5 páginas
    Batalla 123456
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Moral Orel
    Moral Orel
    Documento5 páginas
    Moral Orel
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Atenea
    Atenea
    Documento22 páginas
    Atenea
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Simón Bolívar
    Simón Bolívar
    Documento33 páginas
    Simón Bolívar
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Archivodiapositiva 2022117164410
    Archivodiapositiva 2022117164410
    Documento14 páginas
    Archivodiapositiva 2022117164410
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Talento Humano 3
    Talento Humano 3
    Documento17 páginas
    Talento Humano 3
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Proceso y Realidad PDF
    Proceso y Realidad PDF
    Documento5 páginas
    Proceso y Realidad PDF
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Talento Humano 1
    Talento Humano 1
    Documento12 páginas
    Talento Humano 1
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Talento Humano 2
    Talento Humano 2
    Documento39 páginas
    Talento Humano 2
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Roberto Pompei
    Roberto Pompei
    Documento4 páginas
    Roberto Pompei
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Tim Kang
    Tim Kang
    Documento3 páginas
    Tim Kang
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Chris Malachowsky
    Chris Malachowsky
    Documento2 páginas
    Chris Malachowsky
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Minúscula 18
    Minúscula 18
    Documento3 páginas
    Minúscula 18
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Municipio de Union (Condado de Floyd, Iowa)
    Municipio de Union (Condado de Floyd, Iowa)
    Documento2 páginas
    Municipio de Union (Condado de Floyd, Iowa)
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Talento Humano
    Talento Humano
    Documento19 páginas
    Talento Humano
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Historia de México
    Historia de México
    Documento90 páginas
    Historia de México
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Archivodiapositiva 20221117165630
    Archivodiapositiva 20221117165630
    Documento19 páginas
    Archivodiapositiva 20221117165630
    LEONELA JENNIFER CASTRO ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Catalogo Animaluna 2025 (20feb)
    Catalogo Animaluna 2025 (20feb)
    Documento13 páginas
    Catalogo Animaluna 2025 (20feb)
    carlamontenegro2511
    Aún no hay calificaciones
  • Diccionario Mosetén-Castellano Castellano-Mosetén
    Diccionario Mosetén-Castellano Castellano-Mosetén
    Documento133 páginas
    Diccionario Mosetén-Castellano Castellano-Mosetén
    Gustavo Marcos Baptista
    Aún no hay calificaciones
  • Aventuras de Papel
    Aventuras de Papel
    Documento120 páginas
    Aventuras de Papel
    Rodrigo Muñoz Contreras
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 3 Interacciones en El Ecosistema
    Clase 3 Interacciones en El Ecosistema
    Documento44 páginas
    Clase 3 Interacciones en El Ecosistema
    Christian Bahir
    Aún no hay calificaciones
  • Textos Según La Idea Principal
    Textos Según La Idea Principal
    Documento3 páginas
    Textos Según La Idea Principal
    christianpacompiaarpasi
    Aún no hay calificaciones
  • Zoometria
    Zoometria
    Documento7 páginas
    Zoometria
    Jhojan Victorio Chachi
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto - Piscicola 2020 - Propuesta
    Proyecto - Piscicola 2020 - Propuesta
    Documento8 páginas
    Proyecto - Piscicola 2020 - Propuesta
    Cristian Leandro CASTRO GARCIA
    Aún no hay calificaciones
  • Municipio La Cañada de Urdaneta
    Municipio La Cañada de Urdaneta
    Documento4 páginas
    Municipio La Cañada de Urdaneta
    Gabii' Perozo
    Aún no hay calificaciones
  • Gato Montes
    Gato Montes
    Documento7 páginas
    Gato Montes
    Carolina Rivera Castellanos
    Aún no hay calificaciones
  • Potoyunco Peruano
    Potoyunco Peruano
    Documento1 página
    Potoyunco Peruano
    dayanne Garnica Mendoza
    Aún no hay calificaciones
  • Ciencia - Fase 3 - Semana 4
    Ciencia - Fase 3 - Semana 4
    Documento6 páginas
    Ciencia - Fase 3 - Semana 4
    SofiaSalmeron
    Aún no hay calificaciones
  • Habla
    Habla
    Documento21 páginas
    Habla
    candesantonato
    Aún no hay calificaciones
  • El Mundo de Los Gatos
    El Mundo de Los Gatos
    Documento1 página
    El Mundo de Los Gatos
    Bibi Ana Kasas
    Aún no hay calificaciones
  • The Eminence Shadow Volumen5
    The Eminence Shadow Volumen5
    Documento197 páginas
    The Eminence Shadow Volumen5
    Hugo Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Fichas Bibliograficas
    Fichas Bibliograficas
    Documento8 páginas
    Fichas Bibliograficas
    Paulo Cesar Gayoso Mejia
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación Nutrición Canina PDF
    Presentación Nutrición Canina PDF
    Documento24 páginas
    Presentación Nutrición Canina PDF
    Rocio Cabrera Lora
    Aún no hay calificaciones
  • Constantes Del Perro y Gato
    Constantes Del Perro y Gato
    Documento2 páginas
    Constantes Del Perro y Gato
    Arturo L. Mora
    Aún no hay calificaciones
  • La Reproducción en Las Plantas
    La Reproducción en Las Plantas
    Documento6 páginas
    La Reproducción en Las Plantas
    Mayerlis Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Primer Premolar Inferior
    Primer Premolar Inferior
    Documento10 páginas
    Primer Premolar Inferior
    good life
    Aún no hay calificaciones
  • Diseño de Sonrisa
    Diseño de Sonrisa
    Documento1 página
    Diseño de Sonrisa
    ClaudiaVerano
    Aún no hay calificaciones
  • El Tiburón Herbívoro
    El Tiburón Herbívoro
    Documento2 páginas
    El Tiburón Herbívoro
    michaelbermudezmonte
    Aún no hay calificaciones
  • Textos Expositivos
    Textos Expositivos
    Documento4 páginas
    Textos Expositivos
    Angel-emiro Caldera Sandoval
    Aún no hay calificaciones
  • MERLIN
    MERLIN
    Documento8 páginas
    MERLIN
    Yomaira Andrade
    Aún no hay calificaciones
  • Los Linces Gamaficacion
    Los Linces Gamaficacion
    Documento3 páginas
    Los Linces Gamaficacion
    Rodrigo Alejandro Egaña Gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • 02.. Aljanati, David y Otros. Acerca de La Vida.
    02.. Aljanati, David y Otros. Acerca de La Vida.
    Documento12 páginas
    02.. Aljanati, David y Otros. Acerca de La Vida.
    Lau Brito
    Aún no hay calificaciones
  • Simbolos de Oya
    Simbolos de Oya
    Documento1 página
    Simbolos de Oya
    Wender Miranda
    Aún no hay calificaciones
  • El Zorro y El Cuy
    El Zorro y El Cuy
    Documento2 páginas
    El Zorro y El Cuy
    Wilber Larico
    Aún no hay calificaciones
  • Practica Farmacologia Fluidos
    Practica Farmacologia Fluidos
    Documento6 páginas
    Practica Farmacologia Fluidos
    Paloma yaleska Abad de leon
    Aún no hay calificaciones
  • Tablas de Calorías, Lípidos, Proteínas e Hidratos de Carbono - Alimentación y Salud - Salud y Actividad Física - TAFAD - TAFAD y Cursos
    Tablas de Calorías, Lípidos, Proteínas e Hidratos de Carbono - Alimentación y Salud - Salud y Actividad Física - TAFAD - TAFAD y Cursos
    Documento10 páginas
    Tablas de Calorías, Lípidos, Proteínas e Hidratos de Carbono - Alimentación y Salud - Salud y Actividad Física - TAFAD - TAFAD y Cursos
    GonzaloIngetran
    100% (1)