Está en la página 1de 21

BIODIVERSIDAD Y

CLSIFICACION DE
LAS ESPECIES
El león (Panthera leo)
INTRODUCCION
En este trabajo de investigación se
provee información sobre el León. De
todos los seres vivientes que conocemos,
la especie Panthera leo, o como
normalmente le llamamos, el León, es
una de las que más nos atrae, es uno de
los más grandes de los felinos. El león
siempre ha sido considerado por el
hombre como el Rey de los animales.
Admirado por su nobleza, lealtad,
habilidades, fuerza y valentía a lo largo
de la historia. El propósito de esta
investigación el conocer como vive y se
socializa el león en un ambiente salvaje.
Aquí le proporcionamos la información
que hemos recopilado a través de las
lecturas respecto a este felino, al cual
muchos llaman el Rey de la Selva.
OBJETIVOS
 Objetivos Específicos:
 Objetivo General:
1. Evaluar la interacción
Analizar y proponer estrategias de
competitiva entre leones y
conservación efectivas para leones
otros depredadores, como
(Panthera leo) , con el fin de
hienas y leopardos, y su
contribuir a la preservación de la
influencia en la distribución de
biodiversidad de leones y la
especies.
sostenibilidad de los ecosistemas
terrestres. 2. Examinar el impacto potencial
de los leones en las rutas de
migración de presas y cómo
esto afecta a la distribución
espacial de los herbívoros.
 Objetivo General:  Objetivos Específicos:
El objetivo general de este trabajo 1. Investigar la dieta y los
es analizar el papel ecológico de patrones de caza de los leones
los leones (Panthera leo) en los para comprender su influencia
ecosistemas africanos, evaluando en las poblaciones de presas y
su impacto en la dinámica de las en la estructura de la cadena
poblaciones de presas, la alimentaria.
biodiversidad y el equilibrio
2. Analizar el efecto cascada
general de los hábitats en los que
trófica generado por la
habitan.
presencia de leones y cómo
esto afecta a la vegetación y a
otras especies en el
ecosistema.
CLASIFICACION

DOMINIO : eucariota

REINO : animal

FILO : cordados

CLASE : mamífero

ORDEN : carnívoro

FAMILIA : félidos

GENERO : pantera

ESPECIE : Panthera leo

NOMBRE COMUN : león


GENERALIDADES DE LA ESPECIE
El león (de nombre científico Panthera leo) es un felino carnívoro de gran
tamaño. Es originario del África Subsahariana y de ciertas regiones de la
India, en donde constituye el mayor depredador de la cadena trófica. Los
antepasados de los leones aparecieron hace 4,1 a 5,9 millones de años, y
de ellos derivan todas las cuatro especies del género Panthera: el tigre, el
jaguar, el león y el leopardo. Estas últimas dos se separaron evolutivamente
hace 1,25 millones de años, y surgieron como los conocemos hoy en África
hace entre 1 millón y 800.000 años. Durante el Pleistoceno superior se
extendieron a lo largo y ancho de los cinco continentes, dando origen así al
extinto león americano y al puma, hasta que en la última glaciación, hace
10.000 años, se extinguieron en Europa, América y casi toda Asia. A pesar
de ello y de ser potentes depredadores, los leones se hallan entre las
especies vulnerables y susceptibles de extinción. En las últimas décadas
sus poblaciones sufrieron un declive de entre un 30 y 50%, haciendo que su
vida no sea viable por fuera de las reservas ecológicas delimitadas.
CARACTERISTICAS
 Como todos los felinos, los  Son junto a los tigres los
leones son cuadrúpedos y felinos más grandes que
mamíferos. Poseen una cola existen: pueden medir unos 2
larga, un pelaje corto y a 3 metros (machos) o 1,80 a
amarillento, así como una 2,7 metros (hembras) de
melena rubia u oscura longitud, y alcanzando un
alrededor del cuello en el peso de 160 a 260 kg
caso de los machos. De dieta (machos) o 120 a 182 kg
exclusivamente carnívora, (hembras).
son feroces cazadores,
capaces de sujetar a la presa
con sus garras y de rasgar
grandes porciones de carne
con sus afilados colmillos.
 Por otro lado, su temperamento  Es común verlos darse afecto
es más bien dormilón: dedican mediante lamidas y restregones,
unas 20 horas diarias al descanso así como marcar su territorio
y la inactividad, teniendo en mediante la orina y mediante la
cambio sus períodos de presencia intimidatoria del macho
socialización al ocaso y sus horas dominante y sus feroces rugidos.
de cacería, por lo general,  Los leones se reproducen de
durante la noche. Dedican unas manera sexual, como todos los
dos horas diarias a caminar y mamíferos, y son animales
unos 50 minutos diarios a comer. vivíparos. En cada embarazo una
 Los leones, al contrario del resto hembra puede dar a luz entre una
de los felinos, son criaturas y cuatro crías en una madriguera
bastante sociables, que suelen aislada del resto de la manada.
conformar manadas. Las hembras tienen varias épocas
Tradicionalmente se juntan de celo al año, durante las cuales
hembras con algún vínculo pueden aparearse con varios
familiar y un número menor de leones, teniendo luego
machos, junto a las crías de las una gestación de 110 días en
primeras. promedio.
 La cacería se da mediante ataques  Sus presas predilectas suelen ser
coordinados y en manada, mamíferos grandes, como ñus,
procurando aislar y sitiar a la búfalos, impalas, cebras, jabalíes,
presa lo más rápido posible, pues ciervos o jirafas jóvenes, e incluso
no tienen una resistencia física focas, si logran dar con alguna en
particularmente alta. De hecho, la costa de Namibia. Si habitan
pueden alcanzar velocidades de cerca de rebaños de ganado, es
hasta 60 km/h, pero sólo en probable que también se lleven
distancias breves. alguna res de vez en cuando.
 La cacería se organiza por
sexos: las hembras cazan juntas,
con ayuda ocasional de los machos,
pero el producto de dicha cacería
será para ellas y para las crías; los
machos deben cazar por su propia
cuenta el alimento.
 Por último, los leones no son muy
propensos a la antropofagia, pero
siempre es posible que hechos
aislados ocurran. En líneas
generales, los leones tienen mucho
más que temer al ser humano.
MORFOLOGIA
 El león es el segundo felino  Los leones son los únicos félidos
viviente más grande después que presentan un dimorfismo ;
del tigre. Con unas extremidades es decir, los machos y las
potentes, una fuerte mandíbula y hembras tienen un aspecto
unos dientes caninos de ocho notablemente diferente como
centímetros, el león puede matar consecuencia de los roles
grandes presas la coloración de especializados que desempeñan
los leones va desde un color beis dentro del grupo. Por ejemplo, la
claro hasta un marrón leona, como cazadora, carece de
amarillento, rojizo u ocre oscuro. la densa melena del macho, que
Las partes inferiores suelen ser perjudicaría su capacidad de
más claras y el pelo del extremo camuflarse al preparar
final de la cola es negro. Las emboscadas. El color de la
crías de león poseen un dibujo melena va del rubio al negro y
manchado que se va perdiendo suele oscurecerse a medida que
con la edad, aunque a veces el león envejece.
puede apreciarse en las patas y
el vientre, sobre todo de las
leonas.
 La longitud de la cabeza y el  Tanto en los machos como en
cuerpo es de 170 a 250 cm en las hembras, el final de la cola
los machos y 140 a 175 cm en tiene una mata de pelos a
las hembras; la altura en el modo de brocha. En algunos
hombro es de unos 123 cm en leones, la mata oculta una
los machos y 107 cm en las "espina" o "espuela" de unos
hembras. La cola mide de 90 a 5 mm de largo, formada por la
105 cm en los machos y 70 a fusión de las secciones finales
100 cm en las hembras. El del hueso de la cola. El león es
peso de los leones adultos el único félido que tiene una
varía generalmente entre 150- cola con una mata de pelos se
250 kg en los machos y 120- desconoce la función de la
182 kg en las hembras. Los mata y la espuela. La mata
leones en cautividad suelen ser está ausente en el momento
mayores que los salvajes del nacimiento, pero se
desarrolla a partir de los
165 días de vida y ya es
fácilmente observable a los
7 meses.
FISIOLOGIA
 El esqueleto de Panthera  ¿Te has preguntado como
leo está constituido de forma puede rugir? Esta habilidad se
que le permite agilidad gracias debe a la forma de su aparato
a su columna vertebral flexible. hioides (un hueso localizado en
Los músculos están adaptados la garganta) y laringe, cuyas
para atacar con más fuerza que paredes vibran durante el paso
resistencia, y los músculos de del aire hacia los pulmones.
los muslos son increíblemente Como su laringe es más larga
grandes para permitirle atacar que en otros felinos, posee el
de pie. rugido más potente de todos.
HABITAT

 El territorio de sub Sahara de África y Asia es donde se encuentra el león.


Viven entre la sabana y los pastizales, a menudo en zonas
extremadamente secas y calurosas durante la mayor parte del año.
Aunque a veces lo hacen entre regiones pobladas, e incluso en zonas bajas
de montañas. Tal vez deban trasladarse a zonas diferentes con el fin de
sobrevivir cuando las fuentes de alimentos son bajas y el hábitat ha sido
destruido. Por lo general no viven en regiones de densos bosques, debido
al hecho de que en estos lugares no existen suficientes alimentos para
alimentar la manada.
 Sin embargo, machos y hembras solitarios pueden encontrarse en estos
lugares, donde pueden encontrar presas lo suficientemente pequeñas
como para sobrevivir. La caza de presas más grandes, generalmente, las
realizan en grupo.
 Los leones llegaron a ser una  Dado que son animales
especie muy ampliamente vulnerables y varias de las
difundida en África y el Oriente subespecies conocidas se
próximo, así como el encuentra en peligro de extinción,
subcontinente Indio. la mayoría de los leones hoy en
día viven en reservas naturales
Actualmente, en cambio, se
especiales, sobre todo en África.
sabe que los leones Entre los más distinguidos se
salvajes habitan regiones muy encuentran: el Parque Nacional
restringidas del sureste y Serengueti en Tanzania, el Parque
centro de África, así como en Nacional Etosha en Namibia y el
regiones muy puntuales del Parque Nacional Kruger en el este
noroeste de la India. de Sudáfrica.
TAXONOMIA Y OTRAS ESPECIES
SIMILARES

 Los leones pertenecen a un


orden de mamíferos denominado Carnívora, todos ellos están
agrupados en la familia Felidae, más específicamente en la subfamilia
Pantherinae. Dentro del género Panthera spp, además de agruparse a
las especies de leopardo y de jaguar, en este también se agrupa la
especie Panthera leo, que hace referencia al
león que conocemos actualmente y todas las subespecies de leones
ya extintas. Recientes análisis filogenéticos usando caracteres
moleculares soportaron la clasificación taxonómica de los felinos de la
subfamilia Pantherinae, incluyendo el león actual y las demás
subespecies de leones ya extintas.
 En lo que compete a la clasificación y taxonomía de leones, la
especie Panthera leo, o león actual con el que estamos familiarizados,
presenta algunas subespecies ya extintas.
 Una subespecie extinta fue denominada Panthera leo fossilis, habitó en el
Pleistoceno medio temprano en cuevas europeas. Otra subespecie
extinta, Panthera leo vereshchagini, también habitó en el Pleistoceno, pero su
distribución estuvo restricta a cuevas de Siberia Oriental y Beringia. Por su
parte, Panthera leo atrox vivió también en esa época, y es conocido como el
león norteamericano de cavernas. A su vez, la especie Panthera leo
spelaea habitó cuevas europeas durante el Pleistoceno superior.
 En la clasificación actual de los leones, también tenemos que resaltar a la
extinta Panthera leo persica, una subespecie de león que habitó el sur del
continente asiático. Para el norte de África, la especie conocida como león
atlas fue una subespecie ya extinta con el nombre científico de Panthera leo
leo. Al occidente de África tenemos a Panthera leo senegalensis. Otra
subespecie africana extinta de león, denominada Panthera leo azandica, habitó
al noreste del Congo. Para el este de África, Panthera leo nubica también
habitó en este continente. Sin embargo, en el suroeste africano vivió Panthera
leo bleyenberghi y en el sureste Panthera leo krugeri. El león del Cabo, a su
vez, fue una subespecie de león que habitó el suroeste de Sudáfrica.
IMPORTANCIA ECOLOGICA
Los leones (Panthera leo) son una  Efecto cascada trófica: La presencia
especie icónica en los ecosistemas de leones tiene un efecto cascada en
africanos y desempeñan varios roles la cadena alimentaria. Cuando los
importantes desde una perspectiva leones cazan, disminuyen las
poblaciones de herbívoros que se
ecológica. Aquí hay algunas formas
alimentan de vegetación. Esto puede
en las que los leones contribuyen a llevar a un aumento en la
la salud de sus ecosistemas: vegetación, ya que hay menos
 Control de poblaciones de herbívoros para consumirla, lo que a
su vez puede beneficiar a otras
presas: Los leones son
especies que dependen de esa
depredadores tope en sus
vegetación, como aves y pequeños
ecosistemas, lo que significa que mamíferos.
se encuentran en la cima de la
cadena alimentaria. Al cazar y
controlar las poblaciones de
presas, como cebras, ñus y
antílopes, ayudan a mantener un
equilibrio en las poblaciones de
herbívoros y evitan la
sobreexplotación de vegetación.
 Mantenimiento de la  Impacto en la migración de
biodiversidad: Al regular las presas: En algunas áreas, como
poblaciones de herbívoros, los el Serengueti, la presencia de
leones ayudan a preservar la leones puede influir en los
diversidad de especies en su patrones de migración de las
entorno. Esto evita que algunas presas. Las manadas de ñus y
especies de herbívoros dominen cebras pueden evitar áreas
y agoten ciertas plantas, lo que donde hay una alta
podría afectar negativamente a concentración de leones, lo que
otras especies y a la salud puede afectar las rutas
general del ecosistema. migratorias y la distribución de
los herbívoros en el paisaje.
 Competencia interespecífica: Los
leones también compiten con  Ecoturismo y conservación: Los
otros depredadores, como hienas leones atraen a turistas de todo
y leopardos, por recursos y el mundo, generando ingresos
territorios. Esta competencia para las comunidades locales y
puede limitar el crecimiento de los esfuerzos de conservación. El
poblaciones de otros ecoturismo sostenible puede
depredadores y, a su vez, influir proporcionar incentivos
en la estructura y dinámica de económicos para proteger los
las comunidades de carnívoros. hábitats y las poblaciones de
leones.
En resumen, los leones desempeñan un papel esencial en la estructura y
el funcionamiento de los ecosistemas africanos. Su papel como
depredadores tope tiene efectos profundos en la dinámica de las
poblaciones de presas, la biodiversidad y el equilibrio general del
ecosistema. La conservación de los leones no solo es importante para su
supervivencia, sino también para la salud y la diversidad de los
ecosistemas en los que habitan.
CONCLUSION
En resumen, los leones representan mucho más
que una majestuosa imagen en los ecosistemas
africanos. Su presencia y función son vitales para
el equilibrio y la salud de los entornos en los que
habitan. Como depredadores tope, controlan las
poblaciones de presas, evitando la
sobreexplotación de vegetación y manteniendo la
diversidad de especies. Su influencia en la cadena
alimentaria tiene un efecto cascada que se
extiende a través de todo el ecosistema, desde la
vegetación hasta otros depredadores. Los leones
también interactúan con otras especies y juegan
un papel en la competencia interespecífica.
Además, su valor en términos de ecoturismo
sostenible no solo genera ingresos para las
comunidades locales, sino que también contribuye
a la conservación de hábitats y a la protección de
la biodiversidad.
BIBLIOGRAFIA
Este trabajo se pudo desarrollar gracias a las siguientes paginas web:
https://www.felineworlds.com/anatomia-del-leon/

https://taxonomias.com/animales/taxonomia-del-leon-
panthera-leo/
http://www.leonpedia.com/habitat-leon/
https://habitatdelosanimales.com/donde-viven-los-leones/

https://concepto.de/leon/

https://animalesbiologia.com/mamiferos/informacion-clase-
mammalia/taxonomia-del-leon-panthera-leo-caracteres-
morfologicos-y-geneticos

También podría gustarte