Está en la página 1de 5

Las órdenes del cerebro

I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL AREA C. Y TECNOLOGÍA GRADO:
I.E. DOCENTE FECHA:

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias y Desempeños Criterios de Evidencia Instr. de


capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: Enfoque inclusivo o atención a la diversidad
Explica el mundo - Relaciona las - Identifica las partes Explicaciones Lista de cotejos
físico basándose en partes externas del cerebro. de las ordenes
conocimientos sobre de los seres vi- - Indaga fuentes de que da el
los seres vivos, vos con sus información referente cerebro a
materia y energía, funciones. al cerebro nuestro cuerpo.
biodiversidad, Tierra y Ejemplo: El - Explica como el
universo. estudiante cerebro da órdenes al
- Comprende y usa relaciona la cuerpo humana.
conocimientos sobre función de los
Presenta las
los seres vivos, dientes (que
conclusiones de las
materia y energía, sirven para
órdenes del cerebro
biodiversidad, Tierra y masticar los
universo. alimentos antes
Evalúa las de ingerirlos) con
implicancias del la buena salud.
saber y del quehacer
científico y
tecnológico.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
 Cartel del propósito de la sesión  Cuadernos de trabajo.
 Carteles para equipos de trabajo.  Textos de consulta.
 Imágenes motivadoras.  Papelotes y plumones.

IV. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA


INICIO

Entonan la canción “El cerebro”, para ello ingresan al siguiente enlace o visualizan el video
https://youtu.be/8M6b041x6lQ
Responden a preguntas
¿Dónde se encuentra el cerebro?
¿Qué función tiene el cerebro en nuestro cuerpo?
El propósito del día de hoy es:
Explicar como el cerebro da órdenes a nuestro cuerpo

Recordamos las siguientes normas de convivencia:


Respetar a mis compañeros
Escuchar a las personas que están en uso de la palabra
DESARROLLO

Observan las imágenes y mencionan las diferencias que encuentran

ATENCIÓN DIFERENCIADA:
Contestan las preguntas:

1ER GRADO
¿Cuáles fueron las diferencias que La docente registra las respuestas de los estudiante
encontramos? Planteamiento del problema
• ¿Qué parte del cuerpo nos ayuda a identificar Se plantea la pregunta que permita indagar acerca
estas diferencias? de las órdenes del cerebro

¿Qué hace el cerebro para dar órdenes a nuestro cuerpo?

Planteamiento de una explicación preliminar/ postura personal


Los estudiantes plantean conjeturas o posibles explicaciones a la pregunta planteada

Ordena los movimientos que va a Controla la risa, el hecho de leer


realizar nuestro cuerpo un libro, de hablar, de llorar.

Elaboración del plan de acción


Responden a la pregunta ¿Qué pueden hacer para comprobar la respuesta? ¿En qué orden lo harían?
Organizan el orden en que harán la indagación
1.- Participar en juegos
2.- leer información referente al cerebro
3.- Comparar la respuesta inicial con la respuesta final
4.-Explicar las conclusiones

ATENCIÓN SIMULTÁNEA:
Recojo de datos y análisis de resultados (de fuentes primarias
Salimos al patio a jugar “Mar y Tierra”
JUEGO MAR Y TIERRA
Se dibuja una línea en el suelo, y se llama "tierra" a un lado y "mar" al
otro. Los niños y niñas se colocan en el lado de "tierra". El director
del juego empieza a dar las órdenes alternativamente "¡tierra!", "¡mar!",
"¡mar!" y los niños deben ir saltando con los pies juntos de un lado a otro.
-
Luego juegan a imitar emociones

Al terminar el juego contestan :


¿Qué hicimos durante el juego?
¿Quién dio la orden al cuerpo para la acción?
¿En qué otras acciones participa el cerebro?
Realizan gimnasia mental
https://www.youtube.com/watch?v=nFS7hGpvnyc

Leen fuentes de información referente al cerebro


El cerebro un órgano maravilloso
La cabeza es la parte superior del cuerpo, en ella encontramos la
cara y el cráneo. La cara nos ayuda a expresar nuestras emociones.
El cerebro coordina los movimientos que realiza el cuerpo humano y
está protegida por el cráneo.
Tú cerebro y tu sistema nervioso
¿Qué hace tu cerebro?
Tu cerebro dirige todo lo que piensas y todo lo que haces. Tu cerebro controla la
respiración, la vista, el oído y la sensación de hambre. Controla la risa, el hecho de leer
un libro, de tocar el piano, de hablar, de andar, de llorar. Tu cerebro sirve para que
aprendas cosas nuevas. Y también para que recuerdes cosas que ocurrieron hace tres
días o incluso tres años.

¿Cómo dirige el cerebro estas funciones?


Tu cerebro es la oficina central de gigantesco sistema de comunicaciones que se llama
sistema nervioso. Por un lado, recibe mensajes de todas las partes del cuerpo a través
de unas células especiales, de forma alargada, que se llaman nervios. Y por el otro, envía
sus propios mensajes a los nervios para ordenar a las distintas partes del cuerpo lo que
tienen que hacer.
Por ejemplo: Supone que tienes una mosca en el cuello y te hace cosquillas. Los nervios
del cuello envían a tu cerebro un “mensaje de cosquillas”. Y el cerebro decide lo que
hay que hacer. Si considera que hay que rascarse, envía a tu brazo la orden de
levantarse y a tu mano la de rascarse. Por este motivo levantas el brazo y te rascas el
cuello.
Estructuración del saber construido

Responden las preguntas planteadas, dando la explicación teniendo en cuenta las fuentes de información
leída.
Explica la siguiente conclusión.

El cerebro es un órgano importante de nuestro cuerpo, dirige los


movimientos, sentimientos, pensamientos y recuerdos.
El cerebro coordina todas las acciones y emociones del cuerpo.
Evaluación y comunicación

Responden la pregunta
¿Cómo lograron llegar a la respuesta?
¿Qué dificultades tuvieron?
CIERRE

Metacognición:

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Identifica las partes del cerebro.


Indaga fuentes de información referente al
cerebro
Explica como el cerebro da órdenes al cuerpo
humana.
Presenta las conclusiones de las órdenes del
cerebro

También podría gustarte