Está en la página 1de 29

Programa de

Ingeniería
Industrial

Diseño y Gestión
De Plantas Industriales

Sesión 4

Tema: Localización de Planta,


fundamentos, métodos básicos y
cálculos

Ing. Wilson Símpalo López


wsimpalo@ucv.edu.pe
Localización de planta industrial

Resultado de aprendizaje Evidencia de aprendizaje

Identifica los principios básicos del Informe Académico (INF)


diseño de plantas industriales
Actividad de Inicio

• ¿Por qué la importancia de la localización de Plantas


Industriales?

• ¿Que tipo de análisis se realiza para la elección de la


localización de una Planta Industrial?
Localización de Planta

• Medir económicamente la conveniencia de localización entre


distintas ubicaciones.

• Elegir aquella que permita las mayores ganancias entre las


alternativas que se consideren factibles.

MAYOR RENTABILIDAD
Localización de Planta
• La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a
que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital u obtener el costo
unitario mínimo.
• Los elementos o factores más importantes que se consideran en un análisis de
localización son:
– Materia prima e insumos
– Transporte y comunicaciones
– Mercado
– Energía
– Agua
– Condiciones socioeconómicas
– Impacto ambiental
– Clima
– Mano de obra
FACTORES DE
LOCALIZACIÓN Transporte y
Insumos comunicaciones
. Disponibilidad de MP
. Medios de comunicación
. Diversidad y reservas
. Dispersión de las fuentes . Formas de transporte
Mano de obra . Costos de insumos . Costos de transporte
. Disponibilidad . Estado y modernidad

. Calificación
. Costos Mercado
. Estabilidad . Potencial
. Dispersión del mercado
LOCALIZACIÓN . Capacidad de compra
Clima ÓPTIMA
. Humedad. Energía
. Tipos.
. Temperatura
. Disponibilidad.
. Precipitación pluvial . Tarifas.
. Capacidad.

Impacto ambiental Condiciones socioeconómicas Agua


. Niveles de impacto. . Reglamentaciones fiscales y legales. . Fuentes
. Legislaciones . Impuestos prediales. . Disponibilidad.
vigentes. . Presupuesto municipal. . Reservas
. Tecnologías limpias . Servicio público. . Tipos
. Servicio de policía. . Tarifas
. Escuelas, alojamientos, hospitales.
Niveles de Localización
- Macrolocalización
- Microlocalizacion
- Localización propiamente dicha

• Macrolocalización: Toma en consideración las condiciones


regionales de la oferta y la demanda y posibilidades de
infraestructura. La macrolocalización podrá ser:
• Internacional
• Nacional
• Regional
• Microlocalización: Se incide en el análisis de detalles relacionados
con los recursos de la región y la comparación de componentes de
costo.
• La región
• El departamento
• La provincia
• La ciudad
Localización propiamente dicha: Estudia las condiciones del
lugar de ubicación, costos, reglamentaciones municipales, etc.
Se refiere a:

Ubicación en un área específica.


FASES DE ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN

Análisis preliminar

• Se debe estudiar las estrategias empresariales y las políticas de las


diversas áreas (operaciones, marketing, etc. ), para traducirlas en
requerimientos para la localización de las instalaciones.
FASES DE ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN

Búsqueda de alternativas de localización


Dependiendo del nivel de análisis macro o micro:
• Se plantea un conjunto de localizaciones candidatas para un análisis más
profundo, rechazándose aquellas que claramente no satisfagan los factores
dominantes de la empresa.

• Se considerará factores como: Proximidad a las materias primas, Cercanía al


mercado, requerimiento de infraestructura industrial.
FASES DE ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN

Evaluación de alternativas
En esta fase se recoge toda la información acerca de cada localización
para medirla en función de cada uno de los factores considerados.
• Para la evaluación se podrá emplear métodos como:
• Ranking de factores
• Análisis dimensional
• Evaluación del transporte
• Ponderación de costos
• Punto de equilibrio.
Selección de la localización

• A través de los análisis cualitativos y cuantitativos se comparan


entre sí las diferentes alternativas para determinar una o varias
localizaciones válidas.

• Cualquiera que sea el método utilizado para seleccionar la


localización, una vez determinado el lugar, deberá pasarse una
revisión a las decisiones para ajustar la selección y asegurarse de
que todas las unidades de decisión convienen en que es la mejor
selección.
Método de puntuación de factores
Consiste en determinar los factores de localización que tienen mayor incidencia
en el proyecto; como por ejemplo:

• Ubicación de las materias primas e insumos.


• Mano de obra (calificada y no calificada).
• Transporte (terrestre, aéreo o acuático).
• Infraestructura vial, instalaciones de agua, energía, telecomunicaciones, etc.
• Terreno (inclinación, humedad, resistencia, etc.).
• Combustibles (gasolina, petróleo, gas).
• Condiciones meteorológicas: (precipitación pluvial, nubosidad, etc.)
a) Cada caso requiere un estudio particular para seleccionar los factores más
importantes de la localización.

b) Determinados los factores de localización, se efectúa una ponderación de


los mismos, en función a la importancia que tienen para el proyecto en
estudio de la PI.

c) Esta técnica tiene influencia subjetiva del evaluador, además de no poder


cuantificar algunos aspectos de carácter cualitativo, como el costo social para
la región, clima, etc.; sin embargo, pueden amortiguarse estas, consultando a
los expertos.
d) Para efectos de valorar por puntuación las alternativas viables, se da
una escala de puntuación de factores de 1 a 5 o 10 ascendentes, el menor
como mínimo requerido y el mayor el máximo u óptimo.

e) La selección final, será aquella alternativa que obtenga el máximo


puntaje, determinado por la multiplicación del factor de ponderación de
cada factor de localización por su puntaje obtenido según la escala.
Ejemplo: Se ha seleccionado tres alternativas A, B y C de localizaciones de una
planta industrial de refinación de aceites comestibles. Los factores
considerados y el peso asignado a cada uno según el proceso productivo son:
La calificación de los factores y el puntaje total es el siguiente:

Según esta evaluación, la alternativa adecuada es la localización B

También podría gustarte