Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICAVERACRUZANA

LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA.

SEGUNDO SEMESTRE, GRUPO 2.

EXP. FORMATIVA: SER DOCENTE UN CAMBIO DE PARADIGMA.

CLAVE DE LA EXP. FORMATIVA: LEB0211

MED. PEDAGÓGICO: LEB. MA. CATALINA CANDELARIO ARRIETA

PRODUCTO: ACTIVIDAD 2

APRENDIENTE:

● ELIAB LAZCANO CARDOZO

FECHA: 10/05/2024
SER DOCENTE UN CAMBIO DE PARADIGMA LEB. MA. CATALINA CANDELARIO ARRIETA

ESCRITO
★ “Los paradigmas de Kuhn”
En el texto mencionado, se aborda la obra de Thomas Kuhn y su impacto en la
comprensión de las revoluciones científicas. Kuhn introduce conceptos clave como
paradigma, ciencia normal y revoluciones científicas para explicar cómo progresa
la ciencia. Destaca que cuando las teorías no superan una prueba, no son
necesariamente rechazadas, sino que se pueden modificar o incluso ignorar las
anomalías. Esto desafía la noción tradicional de que las teorías deben ser falsadas
para ser reemplazadas.

Una idea central es la noción de que la ciencia avanza cíclicamente, comenzando


con un paradigma aceptado que guía la investigación durante períodos de ciencia
normal. Durante esta etapa, se intenta ajustar la teoría a la práctica, pero pueden
surgir discrepancias que se convierten en anomalías. Si estas anomalías se
acumulan, se desencadena una crisis que lleva al colapso del antiguo paradigma y
al surgimiento de una revolución científica donde un nuevo paradigma reemplaza
al anterior.

Kuhn argumenta que la ciencia no progresa simplemente acumulando


descubrimientos, sino a través de rupturas con el conocimiento establecido. En el
proceso de transición hacia un nuevo paradigma, la comunidad científica pasa por
etapas como el reconocimiento de anomalías, períodos de inseguridad y
finalmente la adopción del nuevo paradigma.

El texto subraya que la ciencia normal, aunque pueda parecer menos creativa, es
crucial para la evolución científica al permitir precisiones en torno al paradigma
vigente. Kuhn propone una visión del progreso científico donde la ciencia normal
es la norma y las revoluciones científicas son eventos excepcionales que desafían
las ideas establecidas.

APRENDIENTE: ELIAB LAZCANO CARDOZO. LEB 2023-2027. GRUPO 2


SER DOCENTE UN CAMBIO DE PARADIGMA LEB. MA. CATALINA CANDELARIO ARRIETA

En resumen, el trabajo de Thomas Kuhn sobre paradigmas en las revoluciones


científicas ofrece una perspectiva innovadora sobre cómo avanza la ciencia,
destacando la importancia de la crítica y la evolución de las teorías en lugar de
centrarse únicamente en criterios estrictos de falsificación.

★ “Cambios de los Paradigmas Educativos”.


En el texto se aborda el tema de los cambios de paradigmas educativos
impulsados por avances tecnológicos, destacando la transición de los métodos de
enseñanza tradicionales a formatos modernos y digitales. Se resalta la importancia
de comprender a fondo estos cambios para apreciar su significado fundamental y
las consecuencias radicales que conllevan, especialmente en el ámbito del
aprendizaje a distancia.

Uno de los puntos clave es cómo la tecnología ha transformado la forma en que se


accede a la información y se lleva a cabo la enseñanza y el aprendizaje. Los
avances en computación y redes han abierto la puerta a una amplia gama de
recursos educativos, como programas de enseñanza, libros electrónicos,
bibliotecas en línea y sistemas inteligentes. Esto ha permitido a los estudiantes
acceder a una cantidad inmensa de conocimiento de manera más flexible y
adaptada a sus necesidades individuales.

Se menciona la importancia de aprovechar los nuevos medios de comunicación e


información para desarrollar sistemas de aprendizaje innovadores y efectivos.
Estos sistemas pueden superar las limitaciones de tiempo y espacio, ofreciendo
experiencias educativas más personalizadas y adaptables a las distintas formas
de aprendizaje de los estudiantes.

El texto también hace referencia a la evolución en el pensamiento pedagógico y la


construcción curricular, señalando que estamos en una nueva era donde surgen
enfoques no convencionales de enseñanza y aprendizaje. Se destaca la
necesidad de adaptarse a estos cambios y explorar nuevas estrategias educativas
que se ajusten a las demandas de la era digital.

APRENDIENTE: ELIAB LAZCANO CARDOZO. LEB 2023-2027. GRUPO 2


SER DOCENTE UN CAMBIO DE PARADIGMA LEB. MA. CATALINA CANDELARIO ARRIETA

En resumen, el texto subraya la importancia de estar al tanto de los cambios en el


ámbito educativo y de aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas
tecnologías para mejorar la calidad y la accesibilidad de la educación. Estamos en
un momento de transformación en la forma en que enseñamos y aprendemos, y
es crucial estar preparados para abrazar estos cambios y evolucionar con ellos
para seguir impulsando el progreso educativo en la era digital.

Bibliografía

1) Kuhn T. La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura


Económica; 1971

2) Fleck L. La génesis y el desarrollo de un hecho científico. Introducción a la teoría del


estilo de pensamiento y del colectivo de pensamiento. Madrid: Alianza Editorial; 1986.

3)“Los paradigmas de Kuhn”, https://classroom.google.com/c/Njc3MTUyMjA1NDE1

4)Cambios de los Paradigmas Educativos” recopilado de


https://classroom.google.com/c/Njc3MTUyMjA1NDE1

APRENDIENTE: ELIAB LAZCANO CARDOZO. LEB 2023-2027. GRUPO 2

También podría gustarte